Responsabilidad Social Lecturas y Debates PDF
Responsabilidad Social Lecturas y Debates PDF
Responsabilidad Social Lecturas y Debates PDF
Lecturas y Debates
Responsabilidad Social
Lecturas y Debates
Diseño y diagramación
Silvia Giraldo – Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente
Corrección de textos
Isadora González Rojas
Editado por
Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente
Sector 3, Carrera 46 n.o 40B-50
Rionegro-Antioquia
[email protected]
Impreso por
Publicaciones San Antonio
Carrera 51 n.o 46-19 – Teléfono: 561 0319
Rionegro-Antioquia
Los contenidos de esta obra pueden reproducirse parcialmente, siempre y cuando se cite la fuente. Queda
prohibida la reproducción total del libro, en cualquier medio o para cualquier propósito, sin la autorización
escrita de los autores o de las instituciones propietarias de los derechos de esta obra.
Contenido
Introducción........................................................................................ 13
El concepto de desarrollo como punto de partida................................. 14
Responsabilidad social: ética como concepto ancla de la responsabilidad
social.................................................................................................... 15
Ética, responsabilidad social y rentabilidad social................................. 18
Innovación social - Ética como punto de partida de la innovación social.... 21
Innovación social, una revisión conceptual........................................... 22
Innovación y responsabilidad social en el circuito de la rentabilidad social
y financiera........................................................................................... 27
Referencias........................................................................................... 29
Introducción........................................................................................ 31
Aproximación al concepto de reputación corporativa y sus impactos
estratégicos........................................................................................... 33
Sustento teórico para la reputación corporativa.................................... 35
Gestión humana y reputación corporativa............................................ 37
Gestión humana ¿a qué hacemos referencia?......................................... 38
Relación entre gestión humana y reputación corporativa...................... 39
Atracción y retención de talento......................................................... 39
Liderazgo......................................................................................... 40
Lugar de trabajo............................................................................... 42
8
Cultura organizacional.......................................................................... 44
Resultados organizacionales.................................................................... 46
Conclusiones............................................................................................. 47
Referencias................................................................................................ 49
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
DESDE LOS MODELOS FINANCIEROS SOLIDARIOS........................ 71
Esteban Castro Cuartas
Introducción............................................................................................. 71
Situando la responsabilidad social en el contexto de la economía solidaria.... 72
Responsabilidad social y modelos solidarios: un vínculo desde los principios
y valores.................................................................................................... 75
El microcrédito como herramienta de inclusión de las finanzas solidarias..... 79
Mercados financieros: sostenibilidad corporativa, índices éticos e inversión
socialmente responsable............................................................................. 83
Conclusiones............................................................................................. 85
Referencias................................................................................................ 87
Introducción............................................................................................. 89
La vocación educativa del Oriente antioqueño.......................................... 90
Responsabilidad social: Lecturas y debates 9
Referencias................................................................................................... 124
Introducción........................................................................................... 125
El ser humano creado con una dignidad sin igual.................................... 127
El hombre, administrador y no dueño del don de la creación.................. 129
La responsabilidad salvífica de Dios en el acontecimiento de la
Encarnación............................................................................................ 133
Responsabilidad social empresarial y opción por los pobres..................... 136
Responsabilidad social empresarial y compromiso por la justicia y la
promoción humana................................................................................. 138
Referencias.............................................................................................. 141
10
Introducción..................................................................................... 159
El conflicto armado en Colombia y la empresa privada. Un esbozo
histórico............................................................................................ 160
El posconflicto o posacuerdo en Colombia. La responsabilidad social
como paso fundamental.................................................................... 164
Responsabilidad social empresarial para la paz................................... 166
De las buenas prácticas empresariales a la rse para la paz................... 168
Conclusiones..................................................................................... 171
Referencias........................................................................................ 172
Más que un prólogo o una
introducción, una invitación
S
i se aplica una clasificación por géneros y especies, la responsabilidad
social es una especie del género responsabilidad. ¿No será en alguna
medida cacofónico poner delante del término responsabilidad
adjetivos como social, pues ya la responsabilidad tiene como inherencia una
dimensión intersubjetiva o social? En efecto, pero no por esto se puede decir
que sea infructífero acotar o individualizar las especies de responsabilidad.
El entendimiento humano produce estas particularizaciones para poder
indexar o instanciar la validez de un concepto universal en contextos más o
menos grandes, más o menos cerrados o hasta posibles. No es infructífero
dado que permite desplazar la determinación de los contenidos objetivos
de la acción a campos concretos; para el caso, los contenidos objetivos de la
acción en la esfera de los grupos y las organizaciones.
1 Filósofo, Magíster en Filosofía y Doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín-
Colombia. Postdoctorado de Investigación en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Programa del Centro de
Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo
Humano (cinde), la Universidad de Manizales, la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (pucsp), El
Colegio de la Frontera Norte de México, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (flacso) y la Red
de Posgrados del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (clacso). Profesor de pregrado y posgrado en
la Universidad de San Buenaventura de Medellín, en la Universidad Pontificia Bolivariana de la misma ciudad
y en la Universidad Católica de Oriente. Código Orcid 0000-0002-4298-8446.
Contacto [email protected]
12 Más que un prólogo o una introducción, una invitación
Introducción
1 Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, catedrático de posgrado de la Universidad Anáhuac México, Campus
Norte y la Universidad ORT México. Sus líneas de trabajo e investigación son: políticas públicas, evaluación y
organizaciones de la sociedad civil. Tiene libros y artículos especializados entre los que se destaca “Entrampado»
Institucional de las Organizaciones de la Sociedad Civil en México, con el cual obtuvo el Primer Lugar de Tesis
Doctoral. Contacto [email protected]
2 Candidato a Doctor en Gestión Estratégica y Políticas del Desarrollo por la Universidad Anáhuac México, y
con Maestría en Alta Dirección por la misma universidad. Catedrático de posgrado en la Universidad Anáhuac
y Coordinador del Centro Latinoamericano de Responsabilidad Social (CLARES) de la Universidad Anáhuac;
Coordinador de la Fundación Social Anáhuac I.A.P. Su línea de investigación es el estudio de las alianzas
público – privadas en el contexto de desarrollo. Contacto [email protected]; [email protected]
14 Responsabilidad e innovación social
[es el] desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin
comprometer la capacidad, de las generaciones futuras para satisfacer sus
propias necesidades (Organización de las Naciones Unidas, 1987).
Finalmente, los valores son identificados como referentes que nos ayudan
a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento
16 Responsabilidad e innovación social
Hasta aquí la idea central de la ética como fuente principal de la rs, ahora
corresponde identificar cuál de las diversas aproximaciones teóricas que en
los últimos años han emergido sobre la RS es afín a esta perspectiva ética,
para ello, hay que valerse de la identificación de cinco corrientes analizadas
por Melé (2007): capitalismo fiduciario, actuación social, ciudadanía
empresarial, grupos de interés y gobernanza corporativa.
Existe una quinta teoría que se refiere a los grupos de interés, esta hace
énfasis en que quienes gobiernan a la organización son responsables ante
los demás y no solo ante los accionistas. Freeman y Reed (1983) definen
los grupos de interés o stakeholders como cualquier individuo o grupo que
Responsabilidad social: Lecturas y debates 19
Este diálogo nos puede dar cierta luz sobre el anclaje conceptual de la
rs y la is, en ambos casos, hay un juicio previo del actuar moral, en uno y
22 Responsabilidad e innovación social
Westley y
Un proceso encaminado a la creación
Antandze
¿Qué es?
Un proceso orientado a la creación de activos Cajaiba-Santana
¿A quién va dirigido?
A los grupos más vulnerables no atendidos por el Comunidad
mercado o el Estado Europea
Responsabilidad social: Lecturas y debates 27
Comunidad
Proceso participativo y trabajo colaborativo
Europea
Referencias
Introducción
Aunque desde los años 80 del siglo pasado se encuentran artículos sobre
la temática, la producción académica se incrementa considerablemente desde
comienzos del presente siglo y es abordada desde diversas perspectivas: económica,
estratégica, comercial, organizacional, sociológica y contable (Barnett, Jermier
y Lafferty, 2006), pero esta multidisciplinariedad parece no haber confluido
en trabajos interdisciplinarios que ayuden a precisar el concepto y en especial a
comprender más integralmente el impacto para las organizaciones.
1 Una versión inicial fue presentada en Colombia Quality Summit 2017 organizado por el Latin American
Quality Institute en Bogotá en abril de 2017.
2 Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla; magíster
en Administración, Universidad EAFIT; magíster en Desarrollo Educativo y Social CINDE-UPN; Administrador
de Empresas, Universidad Nacional de Colombia. Profesor Emérito de la misma universidad. Actualmente
funge como Director General de Investigaciones y Posgrados de la Universidad de Manizales. Es asesor
empresarial e investigador en temas de gestión humana asociados a innovación, cultura organizacional y
emprendimiento. Investigador sénior de Colciencias y clasificado entre los 150 investigadores más citados de
Colombia. Correo electrónico: [email protected]
32 Gestión humana y reputación corporativa
Esto puede explicarse por el orgullo que siente el individuo de saberse parte
de una organización percibida positivamente por el contexto, pero además
por las expectativas que surgen al vincularse a una compañía considerada un
buen lugar para trabajar. Esto va unido a un concepto de gestión de talentos
según el cual, si bien la compensación monetaria es importante para atraer
talentos no es suficiente para retenerlos.
Liderazgo
para sus stakeholders; es decir, la más atractiva para sus clientes, la más hábil en
la captación y retención del talento y la más responsable socialmente.
Lugar de trabajo
Proposición 3. Los esfuerzos que gestión humana haga para contar con
lugares de trabajo y ambientes atractivos impactan en la reputación corporativa.
Cultura organizacional
Pero, así como se trabaja por una cultura de la innovación o una cultura de
la calidad, parece posible y pertinente desarrollar una cultura reputacional.
Aunque trabajar sobre las prácticas parece ser una buena alternativa para
movilizar cambios en la cultura (Hofstede, 1999), nuestra experiencia como
investigadores y asesores de empresa en este campo nos ha enseñado que lo
mejor es actuar a través de rasgos culturales (Naranjo y Calderón, 2015).
Algunos rasgos que desde la literatura se pueden deducir para una cultura de
reputación son: trabajo en equipo, participación, lealtad, confianza, compromiso,
orientación al logro, orientación al servicio, aceptación de la diversidad,
reconocimiento y exigencia, flexibilidad mental. Esto se complementa con
ciertos principios básicos fundamentales para la reputación: respeto, tolerancia,
solidaridad, ética y responsabilidad social. Gestión humana debería liderar
procesos de transformación cultural para lograrlo (Naranjo y Calderón, 2015).
46 Gestión humana y reputación corporativa
Resultados organizacionales
Por otra parte, se reconoce que un factor clave que subyace a la innovación
en las empresas es el capital humano, el cual tiene el potencial para aumentar la
capacidad innovadora de las empresas (Bauernschuster et al., 2009). Los efectos
de la formación sobre la innovación han sido documentados, también en
cuanto garantiza a los empleados el acceso a conocimiento de última generación
aumentando la propensión a innovar y a la generación de ideas (Chen y
Huang, 2009). En el contexto colombiano se constató una relación altamente
significativa de la formación con las dos formas de innovación no tecnológica:
organizacional y en mercadotecnia (Calderón, Naranjo y Álvarez, 2014).
Conclusiones
Referencias
3 Para ampliar el concepto véase: Donaldson y Preston (1995, pp. 65-91); Goodpaster (1991, pp. 53-72);
Mitchell, Agle y Donna (1997, pp. 853-886); Phillips (2003, pp. 25-41).
Responsabilidad social: Lecturas y debates 57
Las prácticas de rse son actuaciones voluntarias, que, según el Libro verde
de la Comisión Europea, contribuyen al logro de una sociedad mejor y un
4 Según Fernández y Bajo (2012) Los primarios son aquellos sin los cuales la empresa no podría seguir operativa
en el mercado, como los accionistas, los empleados, los clientes y los proveedores. Por su parte, los grupos de
interés secundarios son aquellos que no están directamente involucrados en las actividades económicas de la
empresa, pero que, si intervienen, pueden desplegar algún tipo de influencia sobre ella o pueden verse afectados
por la actividad de la empresa, tales como la comunidad donde opera la empresa y la sociedad civil, entre otros.
5 Véase Mitchel, Agle y Wood (1997, p. 854)
58 Responsabilidad social empresarial (rse): el deber ser
ambiente más limpio; sin embargo, no hay que olvidar que estas prácticas
inician donde la ley termina (Carroll, 1999).
Siendo críticos, y en línea con Porter y Kramer (2011, p. 3), aún son
muchas las empresas que siguen percibiendo la responsabilidad social desde
las periferias y no desde el centro, concibiéndola con una visión simplista.
Se hace necesario, entonces, no solamente cambiar de visión; se necesita
garantizar que las buenas prácticas empresariales (rse) sean interiorizadas y
que haya un empoderamiento de su verdadera intención. Para esto, algunos
han propuesto crear normas que obliguen al cumplimiento de esta, pero este
hecho limita y no garantiza su cumplimiento, por lo tanto, no contribuiría a
un entorno más amigable y equilibrado en la relación negocios-sociedad. El
punto es que, de no tomar decisiones adecuadas y concienzudas, el equilibrio
seguirá perdido y las problemáticas sociales, ambientales y económicas
seguirán en auge. Es necesario formar, educar, sensibilizar y actuar de manera
que el termino rse esté incluido en el adn de todas las partes interesadas,
para así crear una relación negocio-sociedad más sostenible.
El papel de la comunidad
Úcar (2009) expresa que lo comunitario está en boga, pues existen hoy
por hoy un sin número de comunidades locales, educativas, religiosas,
científicas, etc. El concepto comunidad se ha convertido en algo polifacético,
el cual no solo hace referencia a un conjunto de personas que viven cerca
el uno del otro, sino a cualquier tipo de colectivo que tiene un interés en
común. Como colectivos, no se busca un reconocimiento individual, sino un
reconocimiento para el grupo de que se es miembro (Fukuyaa, 1992, p. 278).
Ser parte de una comunidad es una elección y, como tal, requiere acción,
esto es, existe capacidad de actuar y de decidir. La comunidad elige trabajar
en pro de lo que es y de lo que quiere ser, para mejorar, para crecer, para
garantizar la sustentabilidad a las próximas generaciones.
miembros de esta; el bien común no puede ser solo de unos cuantos. Así, la
cooperación y la participación de todos los miembros de la sociedad hace que
se disminuya la diferencia entre el egocentrismo del individuo y los intereses
comunitarios. De esta forma, y como ya se ha manifestado en repetidas
ocasiones a lo largo de este capítulo, el bien común no compete solo al
Estado, con sus políticas e institucionalidad; mucho menos a la comunidad
y sus prácticas amigables con su entorno, sino que debe estar garantizado
mediante las responsabilidades comunes que, por el solo hecho de ser seres
humanos, se tiene con la sociedad.
Conclusiones
Referencias
Introducción
que debe ser más una elección de la voluntad, de la libertad y por tanto
voluntario. Para otros, la responsabilidad social es una capacidad, mientras
que para otros, representa un compromiso que debe conducir a la acción.
sido objeto de múltiples críticas, no solo por las crisis económicas y financieras
inherentes al capitalismo, que en algunos casos han sido influenciadas por la
falta de ética y responsabilidad social de sus actores, sino también por las diversas
desigualdades sociales que se producen cuando no existe una intervención y
regulación oportuna y eficaz del Estado, y cuando no se garantiza una correcta
redistribución de la riqueza, en un sistema que tiene por esencia misma la
competencia y la acumulación, favoreciendo generalmente a las clases sociales
que poseen mayor capacidad en términos económicos, y desfavoreciendo a los
grupos sociales en mayores condiciones de pobreza y vulnerabilidad.
2 La Alianza Cooperativa Internacional (aci) fundada en 1895, reúne y representa al movimiento cooperativo
a nivel mundial. En el Congreso de Manchester del año 1995 se da la revisión más reciente a los principios
donde se incorpora el compromiso por la comunidad.
Responsabilidad social: Lecturas y debates 77
COOPERATIVISMO RSE
Valores
Ayuda mutua, responsabilidad, democracia,
igualdad, equidad, solidaridad, honestidad,
Ética, honestidad, respeto a los
transparencia, responsabilidad social y
derechos humanos y transparencia
preocupación por los demás
Principios
Adhesión abierta y voluntaria Integración
Control democrático de los socios Participación
Educación, entrenamiento e información Transparencia y extensión
Cooperación entre cooperativas Integración
Compromiso con la comunidad Sostenibilidad
Conclusiones
Referencias
Introducción
2 Propuesta de investigación de desarrollo e innovación social y tecnológica de los docentes Elkin Ríos y Fabián
Pérez de la Universidad Católica de Oriente.
3 El Oriente antioqueño se compone de 23 municipios, dividido en cuatro subregiones. Altiplano: El Carmen
de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Marinilla, Rionegro, San Vicente. Embalses:
Alejandría, Concepción, El Peñol, Granada, Guatapé, San Carlos, San Rafael. Páramo: Sonsón, Nariño,
Argelia, Abejorral. Bosques: Cocorná, San Francisco, San Luis. La Universidad Católica de Oriente es la alma
mater de la región.
Responsabilidad social: Lecturas y debates 91
4 De las nueve que hay: Valle de Aburrá, Occidente, Norte, Nordeste, Bajo Cauca, Magdalena Medio, Suroeste,
Urabá y Oriente.
92 Educación, vocación y compromiso del territorio
5 Aquí se utiliza una categoría tomada de la geografía física: “coordenadas”, la cual pone en relación dos
referencias que representan una posición horizontal (para este caso son las necesidades y potencialidades de las
poblaciones en clave educativa) y una tercera referencia que representa la altitud (aquí se entiende como los
niveles de formación que adquieren los habitantes del territorio).
Responsabilidad social: Lecturas y debates 93
Después de la segunda mitad del siglo xx, pulularon los modelos educativos
flexibles: es el caso de fundaec y su Sistema de Aprendizaje Tutorial SAT
(1974), del modelo de educación de adultos CAFAM (1981), la posprimaria
(1990), la propuesta del Servicio Educativo Rural SER (1998) de la Universidad
Católica de Oriente, la telesecundaria (1998), aceleración del aprendizaje
importado del Brasil (2000), el Sistema Educativo para el Trabajo Asociado
SETA de COREDI (2002), el preescolar escolarizado, no escolarizado (2006)
y el Modelo de Educación Media Académica Rural MEMA (2006-2007) de
la Universidad de Pamplona, e incluso a nivel de formación tecnológica, el
Proyecto Rural de Educación Superior para el Emprendimiento de Antioquia
PRESEA (2006), entre otros (Pérez, 2015, p. 97).
6 Estos ciclos hacen parte de la propuesta formativa regulada por normatividad, para la educación de jóvenes y
adultos en extraedad (Decreto 3011 de 1997).
94 Educación, vocación y compromiso del territorio
5000
4000
3000
2000
Técnico Laboral
1000
Tecnólogo
Profesional
0
Técnico Profesional
Posgrado
AGRONOMÌA, VETERINARIA
CIENCIAS DE LA SALUD
INGENIERÌA , ARQUITECTURA,
OTRAS AREAS
CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN
CIENCIAS RELIGIOSAS
CIENCIAS NATURALES
ECONOMÌA, ADMINISTRACIÒN,
BELLAS ARTES
HUMANIDADES Y
MATEMÀTICAS Y
URBANISMO Y AFINES
CONTADURÌA Y AFINES
CIENCIAS POLÌTICAS
Y AFINES
86 716
835
149
8884
7925
Estudiantes por Nivel de Formación y Zona
216
7203
374 173 6 319
Técnico Laboral TL
216
Profesional P
Tecnólogo T
Gráfico 2. Estudiantes según nivel de formación en la subregión por zona. Fuente: (OETOA, 2015)
96 Educación, vocación y compromiso del territorio
8 Oriente Desarrollo Regional: una tarea común universidad-región. Universidad de Antioquia (2000).
98 Educación, vocación y compromiso del territorio
Referencias
Los científicos, precisamente porque saben más, están llamados a servir más.
Dado que la libertad de que gozan, en la investigación científica, les permite
Responsabilidad social: Lecturas y debates 107
Para Sájarov era necesario que los seres humanos fuesen suficientemente
competentes en ética, porque el obtener un título profesional no otorga el
derecho a matar. La tecnociencia se encuentra, quiérase o no, frente a la
demanda pública de la conciencia, porque “si no se dirige apropiadamente,
puede tener efectos negativos en la sociedad” (Mitcham, 1989, p. 145).
En muchos casos se puede estar incurriendo en procesos que pueden
afectar la comunidad humana debido a la fuerza de la acción humana
misma. La filósofa alemana Hannah Arendt, en su texto Responsabilidad
y juicio (2007), habla de una responsabilidad colectiva frente a los actos
de barbarie perpetrados por otros en el pasado por los cuales no somos
culpables. Existe una responsabilidad colectiva y vicaria frente a muchas
cosas que no han sido hechas por nosotros y, por esto, los representantes
de los diferentes colectivos humanos en la actualidad deben responder por
las acciones pasadas de aquello que representan (Arendt, 2007, p. 151 -
160). En el caso de los científicos actuales, ellos tendrían la responsabilidad
108 La responsabilidad social de la tecnociencia
altos riesgos que comporta. Para Luján, las centrales termonucleares se han
convertido en el ejemplo histórico y canónico de los que son las tecnologías
posnormales debido a que:
El riesgo está asociado a las diferentes actividades humanas, por esto una
de las primeras tareas de la tecnociencia es reducirlo para que no afecte la
salud pública y el entorno. La evaluación de riesgos es parte de los procesos
realizados por una ciencia reguladora donde se busca percibirlos y, dado el
caso, socializarlos. “Para todo tipo de riesgo que afecte intereses colectivos
112 La responsabilidad social de la tecnociencia
Se considera riesgo “una situación o suceso que pone en juego algo valioso
para los seres humanos, y donde el resultado es incierto” (Olivé, 2007, p.
102). Sin embargo, el riesgo percibido presupone una elección, una decisión
humana donde a quien actúa se le puede imputar la responsabilidad,
aunque en muchos casos a nivel de las decisiones tecnocientíficas los
efectos se producen distanciados del acto; es decir, a una distancia temporal
considerable.
Conclusión
2002). Superar la fractura que hay entre las ciencias humanas y las ciencias
experimentales es una prioridad, porque las primeras clarifican la pregunta
por el sentido de la realidad y las segundas ofrecen el conocimiento y el
dominio de la naturaleza.
Referencias
1 Versión corregida y ampliada del § 29 de la obra Vida humana fenomenológica. Cuatro estudios sobre Edmund
Husserl [4, ∞).
2 Filósofo, magíster en Filosofía y doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín,
Colombia. Postdoctorado de Investigación en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Programa del Centro de
Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo
Humano (cinde), la Universidad de Manizales, la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (pucsp), El
Colegio de la Frontera Norte de México, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (flacso) y la Red
de Posgrados del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (clacso). Profesor de pregrado y posgrado en
la Universidad de San Buenaventura de Medellín, en la Universidad Pontificia Bolivariana de la misma ciudad
y en la Universidad Católica de Oriente de Rionegro. Código Orcid 0000-0002-4298-8446.
Contacto: [email protected]
118 Inteligencia, mundo, racionalidad y responsabilidad
Hoy sabemos que una parte importante de los monos antropoides tiene
lo que podemos llamar conductas morales. Un chimpancé, por ejemplo, que
recibe un plátano cada vez que acciona una palanca, no lo hace una tercera
vez porque simultáneamente otro de su especie recibe una descarga eléctrica
en cada ocasión en que opera dicha palanca. Un chimpancé que recibe más
Responsabilidad social: Lecturas y debates 119
cantidad de alimento que otros, se resiste a recibirlo cuando antes, por esta
razón, el grupo le ha dado una paliza. Un mono que ha recibido una rodaja
de pepino deja de saltar en júbilo cuando observa que el mono de la jaula
lindante a la segunda vez no recibe una porción del mismo fruto sino una
uva, mientras este sin asomo de culpa se come el privilegio. Entre el quinto
y sexto intento, el mono menos favorecido hace todo un alboroto de cólera,
llora, tira la rodaja de pepino, salta y golpea la jaula. El chimpancé menos
privilegiado no soporta que se le trate con desigualdad. No podría decirse que
en este nivel haya juicio, ni amor ni odio, pero sí una sensación preestimativa
y preética. Con profundidad coopera Franz Brentano (2002, §§ 19-20) en la
comprensión de este fenómeno al haber descubierto que la vida moral es más
primitiva que el propio juicio, esto es que el sentir intencional-emocional
precede y es autónomo respecto de la intuición categorial. Scheler (2001,
p. 245) dirá que las apreciaciones no son distintas de los juicios en la forma
lógica. Así como el origen de los conceptos de “verdadero” y de “falso” se
obtienen por la reflexión sobre el juicio afirmativo y negativo, del mismo
modo, y esto también lo cree Brentano, “bueno” y “malo” se abstraen por
la reflexión sobre los actos de la apreciación moral (Scheler, 2001, p. 266).
El ser valioso de algo no nos es dado a los humanos primero en un acto de
juicio, por tanto, en un acto exterior y posterior a la vivencia emocional.
Es sobre la base de los actos judicativos de apreciación como obtenemos el
concepto de “bueno” y de “malo”. Esa base consiste en que la donación de
las cualidades de valor acontece en vivencias emotivas o sentimentales; en
esas vivencias se da auténticamente algo. Lo valioso de algo no se nos hace
patente, no es para nosotros un fenómeno, de modo genético y primero en
unas representaciones o juicios posteriores a los sentimientos, sino que ya en
los sentimientos hay un contenido independiente a la vivencia intelectual.
En el análisis de la conciencia interna y de las tres clases de fenómenos
psíquicos hecho por Franz Brentano (1926), cuyo orden de fenómenos es
representación, juicio y amor, se nos explica que el juicio y el amor contienen
siempre una representación; esta además es el más general de los fenómenos
en mención. Todo objeto ha de tener un modo de presentación que en la
conciencia se vuelve modo necesario y universal de intención, porque no
se puede pensar en una X que juzgada o amada no haya sido previamente
representada. Por ejemplo, en el caso del amor, todo amor es un querer que
algo sea; y cuando un amor genera otro, cuando una cosa es amada por amor
120 Inteligencia, mundo, racionalidad y responsabilidad
de otra, esto no sucede nunca sin que actúe la creencia en ciertas relaciones
de la una con la otra. La voluntad así no es primera entre los fenómenos
psíquicos, tampoco precede el amor al juicio, sin poderse dejar de reconocer
que la independencia de los fenómenos psíquicos de representación, juicio
y amor no elimina el hecho de que, por ejemplo, la voluntad interviene en
la esfera interna de la representación, así como los sentimientos influyen
en el curso de esta. La independencia entre clases de fenómenos del alma
tiene como fundamento el principio del modo de referencia al objeto: en la
representación hay pensamiento, en el juicio hay valoración y en el amor
querer. A partir de aquí entonces otra pregunta, otra imputación: una
vez que la naturaleza hace presencia en la vida humana, una vez que la
vida se presenta al entendimiento y despierta en nosotros estimaciones y
juicios valorativos y judicativos, ¿cuál ha sido la verdad predicada y el valor
constituido?, ¿acaso, generalmente, donde hay vida se han visto cosas? El
siguiente dato aproxima a una respuesta: según Global Footprint Network,
el lunes 8 de agosto de 2017 la humanidad consumió la totalidad de los
recursos que el planeta puede renovar en un año. En 2015, el “Día del
Sobregiro de la Tierra” llegó el 13 de agosto.
El mismo laboratorio que evoco con los chimpancés podría aplicarse para
los niños que, sin ninguna instrucción de tipo moral, ayudan a un adulto
que necesita su colaboración. Inherente a la inteligencia de las especies
animales hay una inteligencia biológica que es la de que, sin necesidad de
educación, se vive sobre el principio: todo lo que nos pasa, nos tiene que
pasar mutuamente. El peso de los siglos ha ido dotando de memoria el
sistema de los organismos vivos: la memoria social, la comunidad como
seguro biológico contra la desaparición de una u otra especie. Este mismo
principio se ve fenoménico incluso en la falta de intencionalidad vegetal,
que no hace más que evidenciar en el mundo natural un orden que le
permite la conservación; así es como se puede explicar que la naturaleza se
restaura casi siempre, con precios mayores o menores de tiempo, incluso
cuando la sinrazón humana ha llevado hasta el colmo la destrucción, al
dejar en desierto lo que antes era cubierta vegetal. Un ejemplo de lo anterior
es la liberación a la atmósfera de grandes cantidades de radiactividad como
es el caso de la explosión deliberada de bombas nucleares en Hiroshima y
Nagasaki o en Mururoa, donde se llevaron a cabo alrededor de 200 pruebas
entre atmosféricas y subterráneas, o las que son accidentes, como la de
Responsabilidad social: Lecturas y debates 121
y el demonio conjurado por Hobbes residen en nosotros, porque ser una cosa
u otra depende de los actos, y estos son el fenómeno de nuestros estados
internos, de nuestras constituciones de sentido. La vida humana es una
realidad de aspiraciones, de intencionalidades, por eso se ha constituido
como tal; no es que hayamos negado del todo los principios de la selección
natural, pero sí los hemos situado en una esfera diferente, que por lo tanto
termina por modificar la dinámica evolutiva: ¿cómo es que seguimos amando
a personas que ya están muertas, nos preguntamos por cosas que nunca
hemos visto, nos emocionamos con un poema o nos alegramos ante una obra
de arte?, ¿cómo es que somos tan nerudianos?; somos, como dice Douglas
Hofstadter, pequeños prodigios de autorreferencia, “[a] mitad de camino
entre la inabarcable inmensidad cósmica del espacio-tiempo y el incierto y
misterioso titilar de los cuantos, los seres humanos [somos] más semejantes
a un arco iris o a un espejismo que a una gota de lluvia o a una roca, somos
impredecibles poemas que se escriben a sí mismos; vagos, metafóricos,
ambiguos y, en ocasiones, insoportablemente bellos” (2008, p. 431).
comparte con lo que se puede llamar la socialidad animal–, tiene sin embargo
otra dimensión a la que lo ha elevado la intencionalidad, la cual, así como la
libertad y la voluntad, tiene la dicha o la tragedia de vivir o de sufrir, que es la
política. La vida anímica animal en la que está implicado el hombre, y la de
las demás especies del Metazoa, se separa. La diferencia no es solo de grado,
sino de forma y fines. En otras palabras, también teniendo a Husserl como
referente en sus Meditaciones en el § 61, dentro del mundo de los hombres
y los animales, nos sale al encuentro la compleja problemática científica de
la génesis psicofísica, fisiológica y psicológica, incluyendo el problema de la
génesis anímica. Dicho problema se nos presenta a la percepción con mayor
evidencia desde el desarrollo infantil, en el que cada niño va construyendo su
representación del mundo. Si el niño viene al mundo debe hablarse entonces,
también, de un comienzo de su vida anímica. Esta venida psicofísica lleva
en sí el problema del desarrollo individual, puramente biológico, del cuerpo
físico-vivo, y a la cuestión de la filogénesis, que, por su parte, tiene su paralelo
en una filogénesis psicológica. Husserl dice que lo anterior remite a los nexos
correspondientes de las mónadas absolutas trascendentales; es decir, que los
hombres y los animales son, por lo que hace a su alma, autoobjetivaciones
de las mónadas. La de los seres humanos es una psicología intencional y
reflexiva; la de los animales, es una psicología receptiva y preintencional en
lo que concierne a la autoclarificación. Y más complejo aún, mientras estos
poseen unilateralidad anímica mundana y en ellos no hay degradación ni
humillación de la especie, los segundos somos buenos o perversos; y somos
esto último cuando a nosotros mismos nos anulamos el ser personas, cuando
intencionalmente llevamos a ausencia el pensamiento para que quepa hacer
el mal por medio de totalitarismos y guerras. La continuidad de los caracteres
compartidos entre hombres y animales se discontinúa no solo en la diferencia
de grado lógica del pensamiento humano respecto de la sensibilidad animal,
sino en la emotividad y la moral; es decir, en el amor y el odio, y en el acto
que deriva de uno y otro. La existencia humana, precisamente por tener
aspiraciones e ideales, es más peligrosa que cualquier otra vida y más bella que
cualquier cosa pensada. El peligro convertido en muerte o la belleza expresada
en la justicia, la verdad y la bondad, no dependen sino de la autoconstitución
voluntaria, aunque suene cacofónico, de los hombres en la tierra.
124 Inteligencia, mundo, racionalidad y responsabilidad
Referencias
Introducción
1 Este capítulo es una síntesis de las perspectivas eclesiológicas de la Iglesia de América Latina y el Caribe,
acentuadas en la tesis doctoral.
2 Licenciado en Estudios Eclesiásticos por la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de Valencia, España,
magíster en Teología Histórica por la misma facultad y doctor en Teología Histórica de la misma facultad.
En la actualidad hace parte de la Facultad de Teología y Humanidades de la Universidad Católica de
Oriente donde se desempeña como profesor de Antropología, Teológica, Moral Social, Doctrina Social
de la Iglesia, Cristología y Misionología del programa Teología a distancia. Contacto: [email protected]
126 La responsabilidad social empresarial desde la perspectiva teológica
somos hijas e hijos de Dios y hermanos los unos de los otros; descubrimos
la dimensión divina y humana de nuestra vida: que el fondo más auténtico
de lo humano es Dios, que el interés más grande de Dios es la dignidad de
todos, que los bienes de la tierra tienen un destino universal, que vivimos
desde el amor y para el amor, que juntos podemos construir una sociedad
más justa y equitativa donde la autoridad se ejerza desde el servicio, donde
se viva una actitud diferente frente a la riqueza, donde se ensayen formas de
organización y estructuras de participación capaces de abrir camino hacia
un tipo más humano de sociedad.
3 El hombre es el único ser sobre la tierra que, por su imagen, puede entrar en diálogo con Dios. Solo la
Encarnación del Hijo revelará el alcance último de la verdad sobre el hombre que se nos ha dado a conocer en
el Antiguo Testamento (Gelabert, 1997, p. 83).
Responsabilidad social: Lecturas y debates 129
4 “Esta doctrina posee hoy extraordinaria importancia a causa de dos hechos: la creciente interdependencia
mutua de los hombres y la unificación asimismo creciente del mundo” (Gaudium et Spes, 24). Citaré dicho
documento conciliar con la sigla GS.
130 La responsabilidad social empresarial desde la perspectiva teológica
Por tanto, si la tierra y todo cuanto ella contiene son un regalo del Creador
que nos fue dado para ser cuidado, preservado y utilizado para beneficio
de todos, con respeto y gratitud, se puede afirmar que toda criatura es una
referencia constitutiva de Dios y que Él mismo guarda y cuida del universo
de una manera personal. No solo lo creó, sino que también lo sostiene desde
dentro sin dejar de ser el Dios trascendente distinto del mundo. El Dios
infinito se hace presente en una realidad finita, sin opacarla ni destruyéndola,
antes bien preservándola para garantizar el necesario soporte de su presencia y
manifestación. De esto se deduce que el hombre posee una particular dignidad
y responsabilidad: está llamado a colaborar con Dios en el cuidado y
ordenación del mundo con el fin de lograr que este sea verdaderamente
humano. Además, de la colaboración del hombre depende que el mundo y la
vida humana manifiesten claramente la gloria de Dios.
Toda la vida de Cristo es Revelación del Padre: sus palabras y sus obras,
sus silencios y sus sufrimientos, su manera de ser y de hablar son signos reales
de la presencia de Dios. “Quien me ve a mí, ve al Padre” (Jn 14, 9). Así lo
describe el Apóstol Pablo: “Él es Imagen de Dios invisible, Primogénito de
toda la creación, porque en Él fueron creadas todas las cosas, en los cielos
y en la tierra” (Col 1, 15-18). Gracias al Verbo hecho carne, el mundo de
5 Cristo, en la revelación misma del misterio del Padre y de su amor, manifiesta plenamente el hombre al propio
hombre y le descubre su altísima vocación. Esto en el Documento de Aparecida, 107, 392. Lo citaré con la sigla da.
134 La responsabilidad social empresarial desde la perspectiva teológica
Así, “el amor agápico del otro nos mueve a promover una hermenéutica
de la diferencia y no una lógica de la asimilación. La lógica de la asimilación
dice que el semejante reconoce al semejante. Pero hay otra lógica, la del
semejante que reconoce al otro en su alteridad” (Gelabert, 1997, p. 131).
Esta hermenéutica de la diferencia nos impulsa a promover una solidaridad
universal que supera las fronteras y límites geográficos, culturales, políticos,
económicos, empresariales y religiosos. Solo así podemos amar como Dios
ama, en el respeto, la inclusión y la acogida, pues es así como somos amados
por Dios. Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros y su
amor ha llegado a nosotros en su plenitud (1Jn 3, 12).
Gracias al amor que Dios nos tiene reconocemos que los otros son
nuestros hermanos. Esto quiere decir que estamos invitados a comunicar a
todos cuantos se cruzan en nuestro camino la salvación que hemos recibido
para que todo hombre y mujer, de cualquier lugar, pueda también reconocer
a Jesucristo y entrar en la comunión de Dios. Somos responsables de la
salvación del otro, como afirma el papa Francisco: “Nadie se salva solo, como
individuo aislado, sino que Dios nos atrae tomando en cuenta la compleja
trama de relaciones interpersonales que se establecen en la comunidad
humana. Dios entra en esta dinámica popular” (L’Osservatore Romano,
edición semanal en lengua española, Año xlv, n. 39 (2.333), 2013).
136 La responsabilidad social empresarial desde la perspectiva teológica
7 Los indígenas y afrodescendientes emergen ahora en la sociedad y en la Iglesia. Este es un kairós para
profundizar el encuentro de la Iglesia con estos sectores humanos que reclaman el reconocimiento pleno de
sus derechos individuales y colectivos, ser tomados en cuenta en la catolicidad con su cosmovisión, sus valores
y sus identidades particulares, para vivir un nuevo Pentecostés eclesial. Cf. da 407-430.
138 La responsabilidad social empresarial desde la perspectiva teológica
ciudadana con bienestar y en paz, para que colaboren con los gobiernos
en la preocupación y el logro del bien común y se prodiguen en obras de
solidaridad y misericordia.
Referencias
1 Este capítulo es resultado de una reflexión realizada desde el marco de la investigación que tiene por título Sistema
de formación para la enseñanza y la gestión de la investigación, realizada en la Universidad Católica de Oriente.
2 Candidato a doctor en Educación. Docente Asociado, Universidad Católica de Oriente, Facultad de Ciencias
de la Educación. Grupo de Investigación SER. Contacto: [email protected]
144 La responsabilidad social en la educación superior
[...] menos estables, es decir, más afectables por el correr del tiempo, por lo que
aun cuando la alternativa elegida y el actuar se fijan según la decisión, no es
menos cierto que puede ser nuevamente variada las constelaciones de alternativas
y con eso desidentificada la decisión y cambiada del contexto (p. 11).
Como se puede observar, las líneas de desarrollo (estas y otras muchas más)
no evolucionan de forma regular o simétrica al interior de la organización, ni
tampoco al interior de las funciones mismas. Sin embargo, a partir de ellas
las organizaciones van delimitando niveles de decisión que, por supuesto,
generan riesgo e impacto en cada uno de los cuadrantes que, por su misma
naturaleza, tienen un carácter de improbabilidad e indeterminación y que, a
la par, consolidan sus propios niveles de responsabilidad social, de los cuales
deben ser conscientes.
se toman en esta y las cuales irritan las interacciones que se dan de forma
permanente pero instantánea, como es el caso de las reuniones de equipos de
trabajo, de equipos de investigación, de grupos de estudio, de compañeros
y compañeras, de direcciones y de facultades con proveedores internos y
externos, de docentes y estudiantes, en clases y asesorías, entre muchas otras,
que configuran un entramado muy complejo al interior de la organización y
que son parte de lo que se ha llamado la cultura de la organización, la visión
de mundo que la configura, los valores que la guían y los sentimientos que
se comparten en su interior.
Subjetivo Objetivo
Gestión interna
Docencia
Investigación
Inter-Subjetivo Inter-Objetivo
Tabla. Matriz de doble entrada en la cual se combinan las funciones sustantivas desde la perspectiva
de la decisión y los cuadrantes de riesgo e impacto, a partir de preguntas problematizadoras generales
Funciones
sustantivas Investigación
Gestión interna Docencia
(decisión) (desarrollo de Extensión y
(GI-como decisión (propósitos
conocimiento proyección social
de la organización ) académicos)
básico y aplicado)
Cuadrantes de
riesgo-impacto
¿Qué riesgos e
¿Qué riesgos e
impacto tienen
impacto pueden
las decisiones ¿Qué riesgos e
tener las decisiones
¿Qué riesgos e relacionadas con impacto pueden
relacionadas con
impacto tiene la los ambientes tener las decisiones
los ambientes
gestión interna en físicos en los cuales relacionadas con los
Objetiva/ físicos para el
los espacios físicos se desarrollan ambientes físicos
material desarrollo de
para el desarrollo los procesos de de intervención
procesos de
de las funciones enseñanza y de en los procesos
investigación
laborales? aprendizaje en de extensión y
básica y aplicada
los propósitos proyección social?
en el desarrollo de
académicos de la
conocimiento?
organización?
¿Qué riesgos e
¿Qué riesgos e impacto pueden
¿Qué riesgos e impacto pueden tener las decisiones
¿Qué riesgos e impacto pueden tener las decisiones relacionadas con
impacto pueden tener las decisiones relacionadas con la extensión y
tener las decisiones relacionadas con la investigación en proyección social
Subjetiva/ relacionadas GI en los propósitos el pensamiento, en el pensamiento,
psíquica cómo piensa, siente académicos en sentir y actuar de sentir y actuar de
y actúa cada uno cómo piensan, los participantes los participantes
de los miembros de sienten y actúan en procesos en procesos y las
la organización? los participantes de investigativos comunidades
estos procesos? (investigadores y directa e
auxiliares)? indirectamente
afectadas?
154 La responsabilidad social en la educación superior
Referencias
Introducción
Por más de sesenta años, Colombia vivió uno de los conflictos armados
más cruentos en el mundo. La presencia militar, paramilitar y guerrillera
en el país involucró a toda la sociedad, dentro de la cual no se escaparon
las empresas instaladas en el territorio. Estas hicieron parte de esta guerra
tanto de víctimas como de victimarias, por lo que en este momento
Las guerrillas liberales marcaban, ya desde la primera mitad del siglo xx,
un caldo de cultivo para la inserción de la guerra de guerrillas en el país.
Sin embargo, serían las autodefensas campesinas de Colombia las que no
aceptarían la propuesta de paz de Gustavo Rojas Pinillas y desencadenarían
la formación de guerrillas revolucionarias posteriormente (Centro Nacional
de Memoria Histórica, 2014).
El eln, el epl, el Quintín Lame y el m-19, entre otros, fueron actores que
nacieron tras la imposibilidad del gobierno de llevar a cabo estas políticas
económicas cepalinas que terminaron desencadenado una deuda para el país
y un cambio de políticas económicas hacia un modelo capitalista de defensa
de la propiedad privada a todo lugar. Desde 1970, con la presidencia de
Misael Pastrana Borrero, no solo hubo un cambio económico que favoreció
a los terratenientes y las élites económicas en el país, sino una represión
profunda que se notó con más fuerza sobre la anuc3 y cualquier tipo de
protesta que fuera tildada como comunista.
3 Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, nacida en 1967. Estos parten desde 1971 de la siguiente plataforma
ideológica: “La Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia es una organización autónoma de
campesinos asalariados, pobres y medios, que lucha por una Reforma Agraria Integral y democrática, por la
reivindicación del trabajador agrícola, por la elevación de su nivel de vida económico, social, cultural, y el
desarrollo pleno de sus capacidades, y que entiende que para superar el atraso económico del país y lograr el
bienestar general del pueblo colombiano es necesario romper las actuales estructuras de dominación internas
y externas que han beneficiado a una reducida clase explotadora, mediante la lucha organizada y permanente
del campesinado colombiano con la clase obrera y demás sectores populares comprometidos con el cambio
estructural y la liberación total de nuestra patria de toda forma de dominación y coloniaje” (anuc, 1971).
162 La responsabilidad social: empresas en el escenario del posconflicto
De este modo, a pesar del proceso de paz que comenzó Belisario Betancur y
que retomó Virgilio Barco, empieza la consolidación paramilitar y surgen grupos
que se dedican a cuidar y proteger a los narcotraficantes, además de la expansión
de las dos grandes guerrillas que no se desmovilizaron: las farc y el eln.
4 Muerte a Secuestradores. Grupo creado por militares y narcotraficantes tras los acuerdos de paz durante la
presidencia de Belisario Betancur con el fin de combatir privadamente las guerrillas. (Rivera, 2007).
5 Esta ley convirtió en legislación permanente, hasta los años 80, el Decreto 3398 de 1965 que permitió la
defensa nacional armada por parte de todo el pueblo en contra de la inseguridad de dicho momento.
Responsabilidad social: Lecturas y debates 163
De hecho, en el año 2016, entre los insumos con los que contaba la
fiscalía para investigar esta relación, se encuentran más de 13 000 órdenes
de investigación contra presuntos colaboradores del paramilitarismo que
han expedido los fiscales y magistrados de Justicia y Paz. Al respecto,
también la Universidad Pontificia Javeriana publicó un informe (Grupo
de investigación Estado, conflictos y paz, s.f.) sobre las empresas vinculadas
en proceso de investigación por esta relación. En él se puede ver cómo
el sector minero-energético, el agroindustrial y el comercial son los más
relacionados con esta actividad. A su vez, en este también se puede observar
cómo el departamento de Antioquia, en sus subregiones del Urabá, Norte
de Santander, Tolima y el Cesar, fueron los territorios donde más presencia
tuvieron estos grupos en relación con la actividad empresarial.
Ahora bien, más allá de esto es importante resaltar que la rse no pasa por
un asunto solamente de protección de los derechos humanos. Aunado a esto,
la guerra en Colombia ha generado innumerables daños, por lo que actuar
responsablemente con la sociedad trae beneficios económicos para la empresa,
6 Mesa de conversaciones para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera
en Colombia. (2016) El Acuerdo Final de Paz: La oportunidad para construir paz. Bogotá: Oficina del Alto
Comisionado para la Paz. Página web: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/
166 La responsabilidad social: empresas en el escenario del posconflicto
Lo anterior permite colegir que las políticas de rse adoptadas por las
empresas que vayan encaminadas a la construcción de paz en las sociedades
en contextos de posconflictos, poseen un efecto positivo sobredimensionado,
ya que no solo estarían contribuyendo al crecimiento económico por su
operación misma, sino que además contribuirían a la construcción y/o
recuperación del tejido social.
Según Prandi y Lozano (2006), tanto las víctimas del conflicto como
los responsables de crímenes de guerra forman parte de los stakeholders de
la empresa y son determinantes en el contexto de posconflicto en el que
esta opera. Adicionalmente, la empresa deberá ser consciente de que a nivel
mundial existe el dih, que determina una serie de derechos y obligaciones
170 La responsabilidad social: empresas en el escenario del posconflicto
con respecto a estos stakeholders, pero que además protege sus activos e
inversiones de capital.
Conclusiones
En Colombia, país que ha tenido una guerra por más de 60 años en la que
diferentes actores armados se han enfrentado, la empresa se ha visto involucrada
en el conflicto. Por esta razón, tanto víctimas como victimarios deben asumir
su rol en este contexto y, desde sus capacidades, actuar como promotores de
paz yendo más allá de lo local al asumir una posición no solamente reparativa,
si es el caso, sino propositiva y capaz de generar caminos hacia el posconflicto.
172 La responsabilidad social: empresas en el escenario del posconflicto
Referencias