Articulo Tobillo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

FACULTAD DE MEDICINA

TRABAJO DE FIN DE GRADO

Estudio comparativo clínico-radiológico en las


fracturas de Maisonneuve y Dupuytren del tobillo. RAFI vs MIO

Clinical and radiological comparative study in Maisonneuve and


Dupuytren ankle fractures. ORIF vs MIO

MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO EN MEDICINA


PRESENTADA POR:

JOSE LUIS MUÑOZ SÁNCHEZ.

Directora:

Dra. María Isabel Pérez Núñez

Santander, Junio 2016


© Jose Luis Muñoz Sanchez, 2016
ESTUDIO COMPARATIVO CLÍNICO-RADIOLÓGICO EN LAS FRACTURAS DE MAISONNEUVE Y
DUPUYTREN DEL TOBILLO. RAFI (Reducción Abierta Fijación Interna) versus MIO (Minimally
Invasive Osteosynthesis).

Autor :

Jose Luis Muñoz Sánchez

Directora:

Dra. Mª Isabel Pérez Núñez


AGRADECIMIENTOS:

A todo el personal del Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Universitario


Marqués de Valdecilla por su implicación docente y facilitar la realización de este estudio.

A la Dra. Rosa Landeras por colaborar y trabajar constantemente en las mediciones


radiológicas imprescindibles para el estudio.

Al equipo de estadística del SUIG, Diana Salas y Mario Fernández, compañeros de la Escuela
Universitaria Gimbernat, por su colaboración a la hora de diseñar el estudio estadístico.

A Guillermo Menéndez Solana y Gonzalo García Portal por prestar su apoyo y colaboración; y
sobre todo a mi directora de trabajo, la Doctora María Isabel Pérez Núñez, a quien agradezco
enormemente su constante apoyo, dedicación completa y su incesante trabajo, ya que sin ella
la realización del trabajo hubiese sido imposible.

¨El genio se hace con un 1% de talento

y un 99% de trabajo¨

Albert Einstein
ABREVIATURAS

 AO: Association Suisse pour l’Etude de l’ Ostéosynthèse.


 AP: Anteroposterior.
 COT: Cirugía Ortopédica y Traumatología.
 DE: Desviación estándar o desviación típica.
 EMO: Extracción material osteosíntesis.
 HUMV: Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
 LAT: lateral.
 LCP: Locking compression plate.
 LLE: Ligamento lateral externo.
 LLI: ligamento lateral interno.
 LTPA ligamento tibioperoneo anterior.
 LTPP ligamento tibioperoneo posterior.
 MIO: Minimally Invasive Osteosynthesis.
 RAFI: Reducción abierta y fijación interna.
 RM Resonancia magnética.
 RX: Radiografía.
 SAS: Sistema de análisis estadístico.
 TAC: Tomografía axial computarizada.
 TC-CMT: Tomografía axial multicorte.
 TPA: Tibioperoneoastragalino.
ÍNDICE

RESUMEN: .................................................................................................................................................................. 1
1. INTRODUCCIÓN:................................................................................................................................................. 3
1.1.- ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA ............................................................................................................ 3
1.2.- EPIDEMIOLOGÍA................................................................................................................................ 8
1.3.- ETIOLOGÍA......................................................................................................................................... 8
1.4.- MECANISMO LESIONAL .................................................................................................................... 9
1.5.- EVALUACIÓN CLÍNICA ....................................................................................................................... 9
1.6.- EVALUACIÓN RADIOLÓGICA ........................................................................................................... 11
1.7.- CLASIFICACIÓN ................................................................................................................................ 14
1.8.- TRATAMIENTO ................................................................................................................................ 16
1.9.- COMPLICACIONES ........................................................................................................................... 18
2. HIPÓTESIS. ........................................................................................................................................................ 18
3. OBJETIVOS ........................................................................................................................................................ 18
4. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................................. 19
5. MATERIAL Y MÉTODOS .................................................................................................................................... 19
6. ANÁLISIS ESTADÍSTICO ..................................................................................................................................... 27
7. RESULTADOS. ................................................................................................................................................... 27
8. DISCUSIÓN ....................................................................................................................................................... 33
9. LIMITACIONES .................................................................................................................................................. 35
10. CONCLUSIONES ................................................................................................................................................ 35
11. FINANCIACION ................................................................................................................................................. 36
12. CONSIDERACIONES ÉTICAS .............................................................................................................................. 36
13. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................................... 37
14. ANEXOS ............................................................................................................................................................ 39
RESUMEN:

INTRODUCCIÓN: La fractura de Maisonnueve es considerada como una de las más inestables


del tobillo, requiere un alto índice de sospecha a la hora de su diagnóstico. El objetivo de este
estudio es evaluar dos tipos de cirugía empleadas (RAFI vs MIO), en conjunto con algunas de las
variables más importantes que afectan a los resultados finales de funcionalidad.

PACIENTES Y MÉTODOS: 44 pacientes con fracturas similares a la lesión de Maisonneuve


intervenidos quirúrgicamente entre Enero 2009-2015 evaluados retrospectivamente y divididos
en dos grupos: 33 pacientes sometidos a RAFI y 11 a MIO. Se hizo TAC de control de ambos
tobillos a más de 12 meses de la intervención para evaluar la apertura de la sindesmosis y Rx
ambos tobillos en carga. Se evalúa: funcionalidad, dolor, alineación del tobillo e incorporación a
actividades previas, mediante cuestionarios AOFAS y Olerud-Molander realizados a más de 12
meses de la lesión por un facultativo de la Unidad de Radiodiagnóstico.

RESULTADOS: Se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre las mediciones


realizadas por TAC comparativo de ambos tobillos intra-grupo, permaneciendo más abierta la
sindésmosis media y posterior del tobillo lesionado en el grupo RAFI (p=0.004 y p=0.017
respectivamente) y la sindesmosis anterior en el grupo MIO (p=0.007). No encontramos
diferencias significativas entre ambas técnicas quirúrgicas en relación a los resultados
funcionales, dolor, alineación del tobillo y medidas radiológicas (p>0.05). Tampoco observamos
diferencias significativas entre ambos grupos para el número de complicaciones (p=0.071).

CONCLUSIÓN: Ambas técnicas continúan siendo óptimas para el tratamiento de las fracturas de
tipo C de la AO, sin diferencias clínicas significativas a más de 12 meses de evolución. Se
encuentran diferencias significativas entre el tobillo lesionado y el sano contralateral en las
mediciones mediante TAC de la sindesmosis. Con las dos técnicas se obtuvo una correcta
alineación del tobillo (ángulo talo-crural en carga).

PALABRAS CLAVE: Fractura de Maisonneuve; fractura de Dupuytren; reducción abierta fijación


interna; técnica mínimamente invasiva; resultados funcionales; AOFAS; Olerud-Molander.

1
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
ABSTRACT:

INTRODUCTION: The Maisonneuve injury is considered one of the most unestable ankle
fractures, so it is required high suspicion at the moment of diagnosis. Aim of this study is to
evaluate two surgical treatments used to repair this type of fracture, with some of the most
important factors that affect outcomes and functionality.

PACIENTS AND METHODS: 44 patients with similar fractures to Maisonneuve injury who had
undergone surgical treatment between January 2009-2015 were evaluated retrospectively and
divided into two groups: 33 patients underwent ORIF and 11 patients MIO reduction. They
underwent a CT scan more than 12 months after surgery to assess the opening of the
syndesmosis and load ankle x-rays. They also reply AOFAS and Olerud-Molander questionnaire
to assess the functionality and outcomes.

RESULTS: Statistically significant differences were found between measurements made by


comparative TAC of both intra-group ankles, leaving more open the middle and posterior
injured ankle syndesmosis in the ORIF group (p = 0.004 and p = 0.017 respectively) and the
anterior syndesmosis in the group MIO (p = 0.007). We found no significant differences
between the two surgical techniques in relation to functional outcomes, pain, ankle alignment
and radiological measures (p> 0.05). No significant differences were observed between groups
according to the number of complications (p = 0.071).

CONCLUSION: Both techniques remain optimal for the treatment of type C fractures according
to the AO classification, without clinic differences after 12 months. The differences are found
between the injured ankle and contralateral healthy ankle according to TAC measurements.
Both techniques have shown good ankle alignment (talo-crural angle).

KEYWORDS: Maisonneuve injury; Dupuytren fracture; Open reduction internal fixation;


Minimally invasive technique; functional outcomes; AOFAS, Olerud- Molander.

2
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
1. INTRODUCCIÓN

La fractura de Maisonneuve fue descrita por el cirujano francés Jules Germain François
Maisonneuve (1809 – 1897) como una fractura de tobillo en la cual existe una solución de
continuidad espiral del tercio proximal del peroné con disrupción de la sindesmosis tibiofibular
distal y lesiones asociadas (ej, fractura del maléolo medial, fractura del maléolo posterior, y
ruptura del ligamento deltoideo). Además fue el primero en explicar el papel de la rotación
externa en la producción de las fracturas de tobillo.1 Posteriormente fue Pankovich el primero
en reportar el tratamiento de la fracturas de Maisonneuve en una serie de pacientes en 1976. 2

Para entender y tratar adecuadamente las fracturas de Maisonneuve es necesario conocer a


fondo la anatomía y biomecánica del tobillo, por ello realizaremos un breve repaso de esta
articulación, centrándonos en el peroné y el complejo ligamentario de la sindesmosis
tibioperonea.

La fractura de Maisonneuve no es tan infrecuente como puede parecer debido a la carencia de


serie de pacientes en la literatura, por ello, aún no está del todo claro cómo tratar
óptimamente este tipo de fractura. Además, requiere de una alta sospecha por parte de los
traumatólogos ya que puede pasar desapercibida en urgencias y tiene consecuencias
posteriores. En este trabajo se realizará una revisión bibliográfica junto con un estudio
comparativo, en un número determinado de pacientes, de dos técnicas quirúrgicas y sus
resultados clínico-radiológicos.

1.1.- ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA

La articulación del tobillo o talocrural se establece entre el astrágalo y las extremidades


inferiores de la tibia y del peroné. Es una articulación diartrodial de tipo troclear muy estable,
que se comporta como una bisagra permitiendo movimientos de flexión y extensión. Aunque
morfológicamente el tobillo es una única articulación, desde el punto de vista funcional forma
parte de un complejo articular que establece la unión entre la pierna y el pie, el cual consta de
dos grandes cámaras articulares, la supra-astragalina (articulación del tobillo propiamente
dicha) y la infra-astragalina, que comprende las uniones entre astrágalo, calcáneo, navicular y
cuboides.3

Los tres ejes principales de este complejo articular son (Figura 1):

- Eje transversal XX´: pasa por los dos maléolos y corresponde al eje de la articulación
tibiotarsiana. Condiciona los movimientos de flexo-extensión del pie que se realizan en el
plano sagital.
- Eje longitudinal de la pierna Y es vertical y condiciona los movimientos de aducción-
abducción del pie, que se efectúan en el plano transverso.

3
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
- Eje longitudinal del pie Z es horizontal y pertenece al plano sagital. Condiciona la
orientación de la planta del pie de forma que le permite ¨mirar¨ hacia abajo, hacia fuera
o hacia dentro. Reciben el nombre de movimientos de pronación y supinación.

Figura 1: Los tres ejes principales del complejo articular del pie (Fuente.
Kapandji. Fisiologia articular. Tomo 3. 1998.pag 167)

Si se compara la tibiotarsiana a un modelo mecánico, se puede describir de la siguiente manera,


permitiendo los movimientos de flexo-extensión:

- Una pieza inferior (A), el astrágalo, que soporta una superficie cilíndrica con un gran eje
transversal XX´
- Una pieza superior (B), la porción inferior de la tibia y el peroné, que constituyen un
bloque cuya superficie inferior presenta un agujero en forma de segmento cilíndrico
idéntico al anterior.
La polea astragalina, compuesta de tres partes: una superficie superior, que contacta con la
superficie inferior del pilón tibial, y dos superficies laterales, las carillas interna y externa, que
contactan con el maléolo interno y externo respectivamente. (Figura 2).

B
1
2

Figura 2. Descripción de la articulación del tobillo como un modelo mecánico. A)


Pieza inferior (astrágalo). B) Pieza superior (tibia y peroné). 1)LTPA. 2)LTPP (Fuente:
Kapandji. Fisiología articular. Tomo 3. 1998. pag 167)
4
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
En cuanto a los ligamentos de la tibiotarsiana, se componen de dos sistemas ligamentosos
principales los ligamentos laterales externo (LLE) compuesto por haces anterior, medio y
posterior, e interno (LLI) compuesto por haces anterior, posterior y deltoideo. Y dos sistemas
accesorios, los ligamentos anterior y posterior.

La amplitud de los movimientos de flexo-extensión está determinada ante todo por el


desarrollo de las superficies articulares. La limitación de la flexión depende de factores óseos
(en flexión máxima la cara superior del cuello del astrágalo impacta contra el margen anterior
de la superficie tibial pudiendo fracturarse el cuello del astrágalo si la flexión es muy forzada),
factores capsulo-ligamentosos y factores musculares (resistencia tónica del tríceps). La
limitación de la extensión obedece a factores idénticos. De esta forma, la hiperextensión
puede provocar una luxación posterior con una ruptura capsulo-ligamentosa más o menos
completa, o una fractura del margen posterior, o tercer maléolo. Del mismo modo, la
hiperflexión puede provocar una luxación anterior o una fractura del margen anterior. El
esguince del LLE, el haz anterior es el primero que se solicita: en primer lugar, en caso de
esguince benigno estará simplemente ¨elongado¨, se rompe en los esguinces graves. Entonces
es posible poner de manifiesto un cajón anterior, clínicamente o, sobre todo, radiológicamente:
el astrágalo se desplaza hacia delante y los dos arcos del círculo de la polea astragalina y del
techo de la mortaja tibial han dejado de ser concéntricos.

En cuanto a la estabilidad transversal de la tibiotarsiana, cuando un movimiento forzado de


abducción dirige el pie hacia fuera, la carilla externa del astrágalo ejerce una presión sobre el
maléolo peroneo pudiéndose dar varias posibilidades:

- La pinza bimaleolar se disloca por rotura de los ligamentos peroneotibiales inferiores.


Aparece la diastasis intertibioperonea.
- Si el movimiento va más allá el LLI se rompe, se trata de un esguince grave del LLI.
- O bien es el maléolo interno el que cede al mismo tiempo que el externo por encima de
los ligamentos tibioperoneales inferiores (Figura 3). Así se provoca una fractura de
Dupuytren alta. A veces la línea de fractura peronea está situada mucho más arriba, en
el cuello, se trata de la fractura de Maisonneuve. Cuando la fractura del maléolo interno
o ruptura del LLI se asocia a una fractura del maléolo externo por debajo o a través de la
articulación tibioperonea inferior, hablamos de una Dupuytren baja.

5
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
A B C

D E

Figura 3: Estabilidad transversal, mecanismo lesional, las flechas señalan la lesión. A) Articulación tobillo
normal B) Diastasis intertibioperonea. C) Rotación sobre eje longitudinal. D) Fractura de Dupuytren alta o
Maisonneuve. E) Fractura de Dupuytren Baja. (Fuente: Kapandji. Fisiología articular. Tomo 3. 1998. pag 171).

Sin embargo, la mayoría del tiempo, el movimiento de aducción o de inversión no conduce a


una fractura sino a un esguince del LLE, que en la mayoría de los casos es benigno
encontrándose el ligamento distendido, no roto.4

La articulación tibioperonea proximal es una articulación sinovial plana (artrodia) que se


establece entre la cabeza del peroné y la cara externa de la parte proximal de la tibia. Desde el
punto de vista funcional, la articulación permite pequeños deslizamientos que aportan
flexibilidad a la unión tibioperonea durante los movimientos del tobillo. Durante la flexión la
carilla peronea se desliza hacia arriba y durante la extensión hacia abajo.

La articulación tibioperonea distal es una articulación del grupo de las sinartrosis (sindésmosis
tibioperonea), en la que las superficies articulares carecen de revestimiento cartilaginoso y se
unen por un potente haz fibroso: sindesmosis. Este complejo ligamentoso tridimensional de
anterior a posterior incluye: ligamento tibioperoneal anterior, ligamento interóseo, ligamento
tibioperoneal posterior y el ligamento tibioperoneal transverso. 5 (Figura 4)

- El ligamento tibioperoneal anterior es el más débil del complejo.


- El ligamento interóseo se extiende entre el periostio de las dos superficies articulares. Es
triangular, con su ápex proximal y su base distal. Puede considerarse como la porción
terminal de la membrana interósea que se extiende desde justo por debajo de la cabeza
del peroné hasta justo por encima la articulación del tobillo entre diáfisis de tibia y
peroné.
- El ligamento tibioperoneal posterior va desde parte posterolateral de peroné y se
inserta en el tubérculo posterolateral de la tibia.
- El ligamento transverso es una banda fibrosa potente que se sitúa profundo respecto al
ligamento tibioperoneo posterior (LTPP). Es más elástico y fuerte que el LTPP.

6
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
LIGAMENTO
TIBIOPERONEO PERONÉ TIBIA
POSTERIOR CENTRO DE
ROTACION
LIGAMENTO
CENTRO DE
TIBIOPERONEO
ROTACION
TRANSVERSO
LIGAMENTO
TIBIOPERONEO
ANTERIOR MALEOLO TIBIAL

LIGAMENTO INTEROSEO

MALEOLO
PERONEAL
LIGAMENTO TIBIOPERONEO POSTERIOR

LIGAMENTO TALOPERONEO POSTERIOR LIGAMENTO


LIGAMENTO
TIBIOPERONEO
TIBIOPERONEO
TRANSVERSO
ANTERIOR

Figura 4: Lateral (A) e inferior (B) vista del tobillo, que representa el centro de rotación del talón. Con
rotación externa del talón el ligamento anterior se romperá, pero el ligamento posterior puede permanecer
intacto. (Fuente: The Maisonneuve Fracture of the Fibula, 1993. Pag. 219.)

Fisiología de la articulación tibioperonea (Figura 5).

Durante la flexión del tobillo:

- El maléolo externo se aleja del interno (Flecha 1).


- Simultáneamente , asciende ligeramente (flecha 2), mientras que las fibras de los
ligamentos peroneotibiales y de la membrana interósea tienden a horizontalizarse (xx´)
- Por último, gira sobre sí mismo en el sentido de la rotación interna (flecha 3)

Durante la extensión del tobillo, sucede lo contrario

- Aproximación del maléolo externo al interno (flecha 1). Se cierra la pinza bimaleolar.
- Descenso del maléolo externo con verticalización de las fibras ligamentosas (yy´)
- Ligera rotación externa del maléolo externo (flecha 3)

De esta forma, mediante el juego de las articulaciones peroneotibiales, de los ligamentos y del
tibial posterior, la pinza bimaleolar se adapta permanentemente a las variaciones de anchura y
de curva de la polea astragalina, asegurando así la estabilidad transversal de la tibiotarsiana.
Para no comprometer esta adaptabilidad, entre otras razones, es por lo que se ha abandonado
la colocación de pernos en el tratamiento de la diastasis tibioperonea. 4

7
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
2
2

3
3

F
1
1

Figura 5: Movimientos maleolares durante la flexión y extensión.


Flexión (F). Extensión (E) (Fuente. Kapandji. Fisiología articular. Tomo 3
1998.pag 175.)

1.2.- EPIDEMIOLOGÍA

Las fuentes más recientes indican que las lesiones de la sindesmosis constituyen del 1% - 18%
de todas las entorsis de tobillo. Entre la población de atletas la incidencia se incrementa hasta
el 12% - 32% e incluiría apoyos, flexiones, golpes en la parte externa del tobillo y forzar la
rotación externa con flexión plantar o dorsiflexión. Todo esto, junto con actividad agresiva del
tobillo, periodos de descanso cortos y el sobreesfuerzo hacen que se incremente el riesgo de
realizar esta lesión.6 La fractura de Maisonneuve representa, por tanto, 1 de cada 20 fracturas
de tobillo.

Bharati, describe 54 casos, el 72% eran hombres y el 28% mujeres.7

De un total de 106 casos de fracturas de Maisonneuve, edades comprendidas entre 17 y 73


años, aunque parece ser más frecuente en población joven y relacionada con lesiones
deportivas7

Según Pankovich y Sproule y cols 8, esta fractura pasa por alto porque los pacientes raramente
refieren dolor en la parte proximal del peroné, especialmente si existe dolor en el tobillo. Merril
5
observó que los médicos centran su atención sobre el tobillo y no hacen radiografía sobre la
parte próximal de la tibia.2,5,7

1.3.- ETIOLOGÍA

El mecanismo lesional descrito en 82 de 106 fracturas de Maisonneuve se relaciona con


deportes en un 46.34%, con patinar, correr o andar en un 32.93%, con accidentes de moto o
coche en un 14.63%, y un 4% debido a caídas de altura.7

8
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
1.4.- MECANISMO LESIONAL

El patrón de lesión más frecuente es la pronación y rotación externa (Figura 6). Este tipo de
mecanismo involucra varias estructuras: se inicia en la cara interna del tobillo con lesión del
ligamento deltoideo o del maléolo interno (estadio I) y después progresa alrededor del tobillo
hasta los ligamentos anterolaterales (estadio II), el maléolo externo o peroné (proximal o
fractura de Maisonneuve)(estadio III) y los ligamentos posterolaterales o el maléolo posterior
(estadio IV). 9

En general, cuanto más proximal sea la fractura de peroné, mayor daño de los ligamentos
tibioperoneos existe. La mayor lesión es encontrada en fracturas del tercio proximal de peroné,
en las cuales la membrana interósea está frecuentemente rasgada. Se considera una lesión
severa del tobillo.5,7

El segundo mecanismo producido es la supinación y rotación externa.

I II III IV

Figura 6: Mecanismo de lesión por pronación-eversión. (Fuente. Jiménez, 2007)

1.5.- EVALUACIÓN CLÍNICA

Para el diagnóstico de las fracturas de tobillo es suficiente la exploración clínica y el estudio


radiográfico. En general, los síntomas y signos clínicos que se presentan cuando existe una
fractura de tobillo son:

- Dolor espontáneo, generalmente intenso que se exacerba con el apoyo y a la propulsión


al caminar.
- Dolor localizado a la presión en el sitio de la lesión.

9
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
- Aumento de volumen, rápido en aparecer y progresivo, equimosis tardías submaleolares
que a veces descienden a lo largo de los bordes externo e interno del pie.

El examen inicial de la fractura de Maisonneuve incluye dolor a la palpación anteromedial del


tobillo o sindésmosis (sobre LTPA), dolor a la rotación externa y dorsiflexión, y dolor a la
palpación peroneal proximal. La aparición de dolor a la palpación en el maléolo externo o
interno indicará al traumatólogo la extensión de la lesión. Algunos pacientes con fractura de
Maisonneuve solo se quejan de dolor en el tobillo por lo que es importante siempre examinar la
parte proximal del peroné ya que la lesión puede ser más grave de lo que se sospecha
inicialmente. Adicionalmente, la posición del nervio peroneal cruzando la cabeza del peroné
debe alertarnos de su posible lesión, realizando una exploración neurológica como es valorar la
sensibilidad sobre el dorso del pie o ver un pie caído.11,12

Las maniobras de estrés para valorar la función del tobillo serían las siguientes (Figura 8):

- Test de rotación externa: con el paciente sentado, se fuerza la rotación externa sobre el
tobillo en posición neutra. Si se produce dolor en la sindesmosis, sugiere que está dañada.
- Test de compresión a la dorsiflexión: con el paciente apoyando su peso sobre el tobillo en
máxima dorsiflexión, se aplica presión sobre ambos maléolos. Si existe lesión de la
sindesmosis, aparecerá dolor sobre el peroné distal.
- Test de golpe del talón: una mano sostiene la tibia mientras la otra mano aplica
directamente una fuerza sobre el talón en dirección a la tibia. El dolor sobre la sindesmosis
sugiere lesión.
- Test de compresión de la pantorrilla: es una útil herramienta que consiste en apretar la
mitad de la pantorrilla sobre tibia y peroné y ver si se produce dolor distalmente en el
tobillo. Sin embargo, algunos autores advierten que no siempre es positivo cuando se
evalúa una lesión de la sindésmosis.

Figura 7: A) Test de rotación


externa. B) Test de compresión a
la dorsiflexión. C) Test de golpe
sobre el talón. D) Test de
compresión sobre la pantorrilla.
(Fuente: Evaluation and
management of injuries of the
tibiofibular syndesmosis. 2014.
Pag.104)

10
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
1.6.- EVALUACIÓN RADIOLÓGICA

Para la valoración radiográfica de estas fracturas se realizan 3 proyecciones del tobillo:


anteroposterior, lateral y proyección de la mortaja del tobillo (rotación interna de 15º), que nos
van a permitir conocer el patrón de fractura.

Las radiografías del tobillo contralateral son de gran utilidad para la planificación preoperatoria
y comparación de resultados postoperatoriamente así como para descartar fracturas menos
sintomáticas que puedan pasar desapercibidas. Además siempre habrá que incluir todo el
peroné en las proyecciones realizadas (Figura 9)

En resumen:

- Tres proyecciones básicas:


o AP.
o Lateral.
o Mortaja (15º Rotación interna)
- Rx estrés si es posible
- Incluir la parte proximal de tibia y peroné

Se deben estudiar y realizar las siguientes mediciones:

- Espacio claro interno (Figura 8A):


o Igual al espacio claro superior.
o < de 4 mm indican lesión del LLI y/o sindésmosis.
- Acortamiento del peroné (Figura 9B):
o Aproximadamente 85º
o > 3º con maléolo contralateral.

A B

Espacio
claro
interno

Superposición
Linea intermaleolar
tibioperonea
anterior (B-C) Ángulo talocrural
<10mm

Figura 8: A) Representa el espacio claro tibio-peroneo. B) Representa el ángulo talo-crural

11
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
El TAC o CT-MCT es una prueba de gran ayuda, ya que permite un mejor conocimiento del
patrón de la fractura y así realizar una mejor planificación preoperatoria, ya que es prioritaria la
reconstrucción anatómica de la superficie articular. Permite valorara la apertura de la
sindésmosis y ver fragmentos óseos o arrancamientos que pueden pasar desapercibidos en Rx

La RM nos ampliaría información en cuanto a lesiones de partes blandas asociadas y lesiones


osteocondrales de la superficie articular que pueden ensombrecer el pronóstico. En manos
expertas la ecografía es una prueba complementaria rápida y eficaz en la valoración de lesiones
ligamentosas.

Una evaluación artroscópica tiene las ventajas de ser minimamente invasiva a la vez que
proporciona una excelente visualización e información de la articulación del tobillo, que las
pruebas de imagen no proporcionan, ya que en estas fracturas se producen lesiones variables
asociadas, no obstante no es una prueba rutinaria. Por lo que se trata de una herramienta para
identificar y tratar daño intraarticular que podría pasar desapercibido además de
proporcionarnos información relacionada con el pronóstico.13

A A B B

Figura 9: A) Radiografías AP y lateral en varón de 66 años seguido en HUMV . Muestra la luxación completa de la
mortaja tibio-peronea. Fue tratado con RAFI. B) Fractura suprasindesmal del peroné en mujer de 38 años seguida
en HUMV grupo MIO. (Imágenes cedidas por Unidad de Traumatologia HUMV.)

En los estudios post-operatorios, para valorar la normalidad de la sindesmosis se toman


medidas en los cortes axiales del TC y en las radiografías. Mencionar que todas estas
mediciones están sujetas a una variabilidad entre observadores. Las medidas que típicamente
se obtienen, junto con sus valores normales, son 14 (Tabla 1 y Figura 10):

12
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
Tabla 1. Descripción de 6 medidas y 2 ángulos Rango (mm)
a. Espacio tibioperoneo anterior 1.5 a 6.4

b. Espacio tibioperoneo posterior 2.1 a 11.5

c. Espacio tibioperoneo medial 1 a 5.8

d. 3 pasos 7 a 14
 Línea entre limite anterior y posterior de tibia
 Línea perpendicular de la anterior
 Distancia entre la parte anterior del peroné y la
perpendicular.

e. Distancia entre parte posterior del peroné y la línea 4 a 11


perpendicular de la anterior medida (d)

f. Distancia entre parte anterior del peroné y la línea -1 a 5


perpendicular que sale desde la parte anterior de la tibia

ϴ1: ángulo entre puntos anterior y posterior de la tibia, y línea que -1.1 a -15.1
representa el diámetro largo del peroné

ϴ2 ( talocrural): ángulo entre parte talar y los dos maleolos -3.2 a 16.3

A B

Figura 10: A) Representación de las medidas en corte axial. B) Representación axial del ángulo talocrural. (Fuente: CT Scan
Assessment of the Syndesmosis: A New Reproducible Method.2013. pag 639-640)

13
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
1.7.- CLASIFICACIÓN

Las fracturas de tobillo han sido clasificadas de muchas maneras, según el número de maléolos
afectados, según sean estables o inestables, según se produzcan por mecanismo directo o
indirecto, etc. Las fracturas por mecanismo directo son especiales y no se pueden enmarcar en
ninguna clasificación. En la etapa prerradiológica fueron descritos ya varios tipos de fracturas
de tobillo, gracias a autores como Pott, Dupuytren, Maisonneuve o Tilaux. Resulta difícil
establecer una clasificación de las fracturas-luxaciones del tobillo. Prueba de ello es que se han
ido sucediendo unas tras otras por lo menos cuatro o cinco clasificaciones distintas, todas ellas
basadas en puntos de vista diferentes.

Cuando existía un criterio terapéutico conservador, tenía mucha importancia el mecanismo de


producción ya que la reducción e inmovilización había que hacerla forzando el movimiento
contrario al de producción; Lauge-Hansen (1950) (Figura 11) completa esta clasificación
considerando si el pie esta en pronación o supinación en el momento de la fractura y mejora
las directrices del tratamiento conservador. El cambio de criterio de tratamiento conservador a
quirúrgico cambió los criterios de clasificación, considerando el estado de la sindesmosis,
fundamental para mantener la pinza maleolar, como elemento principal a considerar.

Figura 11: Casificación de Lauge - Hansen

Nos ubicaremos en la clasificación de Danis-Weber basada en las características de la fractura


del maléolo peroneo: nivel, grado de desplazamiento, orientación de la superficie de la
fractura. Así, se clasifican en 3 tipos (Figura 12 A, B y C):

14
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
o Tipo A (infrasindesmales): la fractura del peroné se encuentra a nivel o por debajo de la
sindesmosis. Puede ir acompañada de fractura del maléolo interno. No hay lesión
ligamentosa importante. Hay indemnidad de los ligamentos tibioperoneos inferiores y
de la membrana interósea, así como del ligamento deltoideo.
o Tipo B (transindesmales): fractura espiroidea del peroné, a nivel de la sindesmosis.
Puede ir acompañada de fractura por arrancamiento del maléolo tibial o ruptura del
ligamento deltoideo. Debe considerarse la posible ruptura del ligamento tibioperoneo
inferior, con la correspondiente subluxación del astrágalo e inestabilidad de la
articulación.
o Tipo C (suprasindesmales): fractura del peroné por encima de la sindesmosis. La fractura
puede encontrarse en el tercio inferior, medio o superior (-cuello del peroné- fractura
de Maisonneuve). Debe contemplarse esta posibilidad, sobre todo cuando se acompaña
de fractura del maléolo interno. El estudio radiográfico debe abarcar todo el esqueleto
de la pierna.

A B C

Figura 12: Clasificación de las


fracturas de tobillo según Danis-
Weber. A) Infrasindesmal, B)
Transindesmal, C) Suprasindesmal.
(Fuente: Jiménez, 2007)

Actualmente la clasificación de referencia para las fracturas de tobillo es la AO (Association


Suisse pour l´Etude de l´Ostéosynthèse), que también tendremos en cuenta, ya que son
similares (suprasindesmales) y afectan al peroné a diferentes alturas; por lo que hemos incluido
en nuestro estudio pacientes con fracturas Tipo C de la AO. A su vez cada tipo se subclasifica en
tres tipos. A efectos prácticos para el trabajo, en resumen, consideraremos:

- Tipo A: extraarticulares, con subtipos 1,2 y 3.

- Tipo B: articulares, con subtipos 1,2 y 3.

- Tipo C: articulares complejas. Existe una fractura asociada del peroné, que dependiendo de
su nivel clasificaremos:

15
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
o C1: fractura del peroné por encima de la sindesmosis.
o C2: fractura del peroné por encima de la sindesmosis o Dupuytren alta.
o C3: fractura proximal del peroné o lesión de Maisonneuve.

A B C

Figura 13. A) Fractura transidesmal . B) Fractura tipo C2 (Dupuytren alta). C) Fractura tipo C3
(lesión de Maisonneuve) (Imágenes cedidas por Unidad de Traumatología HUMV de 3
pacientes incluidos en nuestro estudio.)

1.8.- TRATAMIENTO

El tratamiento depende del estado de la mortaja del peroné. Una articulación del tobillo
intacta, con espacio no ampliado puede ser tratado ortopédicamente en 6-8 semanas.11,15

En la mayoría de los casos el tratamiento de las fracturas de Maisonneuve es quirúrgico, bien


con cirugía abierta (RAFI), con la apertura de la sindesmosis y fijación mediante tornillos y/o
placas, o bien con cirugía percutánea (MIO), mediante la utilización de una pinza bajo control
fluoroscópico y atornillado percutáneo de tornillos. Últimamente se están desarrollando
técnicas de fijación elástica con endobutton en lugar de tornillos, que permiten una
recuperación más rápida y movimientos más fisiológicos, con la ventaja de no requerir la
retirada de material en una segunda intervención.

Pankonvic 2 considera estas fracturas de tobillo severas, con completa disrupción sindesmótica
y recomienda tratamiento quirúrgico. Babis u cols 16 también las considera inestables y
recomienda temprana cirugía y reparación de las lesiones coexistentes.

16
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
Figura 14. Rx AP de tobillo que muestra la Figura 15. Rx postoperatoria mediante técnica RAFI de una
técnica MIO mediante reducción con pinzas. fractura de tobillo tipo C de Weber. La radiografía muestra la
fijación de la sindesmosis con sistema elástico endobutton,
demostrándose la alineación anatómica de la sindésmosis.
(Fuente: Optimal management of ankle syndesmosis injuries. 2014.
Pag. 178)

La cirugía de las fracturas de Maisonneuve se deben conseguir tres objetivos primarios: 1)


reducción y estabilización de la fractura del peroné, 2) reducción y estabilización de la fractura
del maléolo medial o reparación del ligamento deltoideo, y 3) estabilización de la sindesmosis
del tobillo.

A B

Figura 16. A) Fractura tipo C representada en Rx AP y lat: aumento del espacio a nivel del maleolo medial apertura
de la sindésmosis anterior y posterior. B) Rx AP y lateral postquirúrgica tras reducción y fijación con dos tornillos
peroneo-tibiales suprasindesmales y reinserción transósea del ligamento deltoideo con anclaje tipo revo en
maléolo tibial. (Imagen cedida por Unidad de Traumatología HUMV.)

17
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
1.9.- COMPLICACIONES

Las complicaciones post-operatorias de esta fractura incluye la artrosis de la articulación TPA,


necrosis tibia distal y astrágalo, nuevas fracturas, rotura del material de osteosíntesis, ruptura
de tendones adyacentes, calcificaciones extra-óseas, fallo de consolidación o complicaciones
relacionadas con la herida como infección, trombosis venosa profunda. A nivel general puede
presentarse tromboembolismo pulmonar en personas de riesgo, por ello es importante la
profilaxis antitrombótica en este tipo de lesiones.5,8,16,17

Se ha reportado un inesperado caso de lesión del nervio peroneal superficial, encarcelado en la


fractura peroneal por un mecanismo de pronación y rotación externa. No existían déficits
neurovasculares ni el paciente refería parestesias o alteraciones sensoriales en la exploración.
El nervio fue cuidadosamente liberado de la fractura y a la inspección cercana del nervio se
observó que no estaba dañado visualmente.18 Hemos de tener en cuenta las variantes
anatómicas del nervio peroneal superficial.

2. HIPÓTESIS

¿Existen mejores resultados funcionales y radiológicos a medio-largo plazo mediante reducción


abierta de la sindésmosis o mediante la fijación percutánea mínimamente invasiva en las
fracturas de Maisonneuve y Dupuytren (tipo C AO/ AOTA)?

3. OBJETIVOS

Objetivo principal:

- Evaluar los resultados clínico-radiológicos en las fracturas de Maisonneuve y similares (Tipo


C de la AO) tratados quirúrgicamente mediante dos técnicas diferentes.

Objetivos secundarios:

- Evaluar la relación del dolor, la funcionalidad y alineación del pie con la escala AOFAS
- Evaluar el dolor, la rigidez, la inflamación, las actividades (subir escaleras, correr, saltar,
agacharse de cuclillas) y realización de trabajo o actividad previa mediante el score Olerud-
Molander entre los dos grupos.
- Evaluar el grado de desalineación del tobillo mediante el estudio del ángulo talo-crural
entre los dos grupos.
- Evaluar la apertura de la sindésmosis anterior, media y posterior entre el tobillo sano y el
lesionado en cada grupo ( mediante realización de TAC de ambos tobillos)
- Evaluar las complicaciones entre las dos técnicas.

18
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
4. JUSTIFICACIÓN

Las lesiones de tipo C de la AO, y en concreto la fractura de Maisonneuve, son un tipo de


fracturas que revisten gran gravedad y un número considerable de secuelas clínicas que pueden
llevar a la incapacidad para realizar una vida activa. Los tres motivos principales por los que
decidimos realizar el estudio son:

1) Se trata de lesiones que pueden pasar desapercibidas y con lesiones asociadas, por lo
que han de ser sospechadas, como ocurre en el caso de las citadas fracturas de
Maisonneuve con la fractura del cuello del peroné.
2) Pueden dar lugar a un déficit de movilidad considerable.
3) Existe controversia en su tratamiento, tanto por la existencia de dos técnicas
consolidadas y empleadas por expertos (RAFI vs MIO), como por la aparición de nuevas
técnicas de reparación.

Por todo ello, sería importante encontrar la técnica quirúrgica prínceps que aporte una mejor
calidad de vida post cirugía y que, a su vez, el número de complicaciones sea el menor posible.
Por tanto, nuestro estudio se basa en la comparación de las dos técnicas quirúrgicas que
utilizamos en el Hospital Marqués de Valdecilla (Unidad de Traumatología) para el abordaje de
este tipo de fracturas y de esta manera evaluar si alguna de ellas aporta mejores resultados que
la otra, o por el contrario no resulta significativo.

5. MATERIAL Y MÉTODOS

Para la realización de este trabajo se ha realizado una búsqueda exhaustiva en diversas bases
de datos científicas, tales como MEDLINE, PubMed o Cochrane, diversos estudios prospectivos
aleatorios en los que se comparan los resultados funcionales tras diferentes técnicas
quirúrgicas. Las palabras clave utilizadas para realizar la búsqueda de artículos en las diferentes
bases de datos fueron: ¨Maisonneuve injury¨, ¨Maisonneuve fractures¨, ¨Ankle syndesmosis
injuries¨, ¨Tibiofibular syndesmosis¨, ¨Ankle syndesmosis treatment¨.

Se procede a la recogida de datos de los pacientes, con fracturas tipo C de la AO, intervenidos
quirúrgicamente desde Enero de 2009 hasta Enero de 2015.

Se realiza un estudio observacional comparativo en pacientes intervenidos de fracturas de


tobillo suprasindesmales, de los que se recogen restrospectivamente datos clínico-radiológicos
de las historias clínicas y además, coincidiendo con la consulta de revisión anual programada de
acuerdo con la práctica clínica habitual, se les pide –previa firma del consentimiento informado-

19
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
que contesten al cuestionario ¨AOFAS¨, escala de la American Orthopedic Foot and Ankle
Society y al cuestionario de ¨Olerud and Molander¨, para valorar la evolución clínica (ANEXO I).

Destacar que este estudio se ha realizado mediante dos observadores diferentes, el


traumatólogo y el especialista en radiología musculo-esquelética. De hecho, los cuestionarios
AOFAS y Olerud- Molander fueron facilitados al paciente por el facultativo de la Unidad de
Radiología Músculo-esquelética. Todos los pacientes fueron intervenidos por traumatólogos de
la Unidad de COT del Hospital Marqués de Valdecilla.

Se establecen los siguientes criterios:

A) Criterios de inclusión:
- Pacientes de edad > de 18 años.
- Diagnosticados de fracturas tipo C de la AO.
- Intervenidos quirúrgicamente mediante RAFI o MIO.
- Que otorguen y firmen el consentimiento informado.

B) Criterios de exclusión:
- <18 años y >80 años
- Fracturas A y B de Danis-Weber.
- No conformidad con el estudio y no deambulación.
- Que no firmen el consentimiento informado.

C) Variables:
- Variable principal:
Porcentaje de pacientes en cada grupo que presentan evolución clínico-radiológica a
más de 12 meses del tratamiento de la fractura de tobillo.
- Variables secundarias:
Porcentaje de pacientes en cada grupo que presentan complicaciones post-cirugía.
Porcentaje de pacientes en cada grupo que se incorporan al trabajo y/o nivel de
actividad previo.

D) Parámetros de medida:

- Antecedentes personales: edad, sexo, IMC, fumador, bebedor, terapia corticoidea,


diabetes, arteriopatía periférica.

20
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
- Mecanismo lesional y fracturas asociadas asociadas en cada grupo.

- Tipo de cirugía: RAFI vs MIO y tipo de material empleado (número de tornillos).

- Tiempo de inmovilización y tiempo de descarga desde la intervención quirúrgica.

- Tiempo desde intervención quirúrgica a EMO.

- Tiempo desde intervención quirúrgica a evolución final (TC).

- Trabajo post-intervención quirúrgica.

- Extracción del material de osteosíntesis.

- Tipo de complicaciones.

- Mediciones a través del estudio radiológico (TC-CMT bilateral y Rx en carga de ambos


tobillos y telemetría) a más de un año de evolución:

o Desalineación articular del tobillo (valgo / varo) en carga.

o Apertura sindesmosis anterior, media y posterior comparativa de ambos


tobillos.

o Ángulo talo-crural en carga de ambos tobillos.

- Escala AOFAS y Score de Olerud and Molander para valoración de resultados funcionales.
(ANEXO I)

Tabla 2. Interpretación escalas funcionales, dolor y alineación del pie

Escala AOFAS (máximo 100) Olerud and Molander score


(máximo 100)
Resultado malo < 69 0-30
Resultado moderado 70-79 31-60
Resultado bueno 80-89 61-90
Resultado excelente >90 >91

Se establecen dos grupos:

- GRUPO I o GRUPO RAFI: Pacientes intervenidos quirúrgicamente mediante la reducción


abierta (RAFI: ¨ reducción abierta fijación interna¨).

21
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
- GRUPO II o GRUPO MIO: Pacientes intervenidos percutáneamente sin abrir sindesmosis
(técnica MIO).

En los pacientes del Grupo I, se realizó osteosíntesis abierta, con apertura de la sindésmosis,
reparación de estructuras ligamentosas y reducción de la superficie articular con tornillos y/o
placas. En los pacientes del grupo II, se realizó osteosíntesis percutánea con control radiológico
de la sindésmosis y reducción de la superficie articular empleando tornillos tibio-peroneos
suprasindesmales.

Se estudian un total de 44 pacientes con fracturas tipo C (n=44) intervenidos en la Unidad de


Traumatología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, desde Enero de 2009 a Enero
2015. De los 44 pacientes, según la clasificación de Danis-Weber, presentan: 8 C1, 11 C2 y 25
C3. En cuanto a la distribución por sexos, hay mayor número de varones que mujeres,
concretamente dieciocho varones más, (hombres n=31; mujeres n=13). Respecto a las dos
técnicas quirúrgicas que se comparan, individualmente observamos lo siguiente:

- GRUPO I: Pacientes intervenidos quirúrgicamente mediante apertura de la sindésmosis


(RAFI). Clasificación Danis y Weber: C1:8(24,2%); C2:7(21,2%); C3:18(54,5%). n =33.
21 hombres y 12 mujeres, edad media 38.09 (rango, 26 - 73), 3 diabéticos, 8 bebedores
de alcohol, 7 fumadores, 27 suturas del maléolo medial, 4 complicaciones, 2 fracturas
asociadas, 5 rupturas de tornillos, 12 EMO (extracción material de osteosíntesis).

- GRUPO II: Pacientes intervenidos quirúrgicamente mediante abordaje mínimamente


invasivo (MIO). Clasificación Danis y Weber: C1:0; C2: 4(36,4%); C3: 7(63,6%). n=11.
10 hombres y 1 mujer, edad media 52.72 (rango, 22 - 77), ningún diabético, 5 fumadores,
5 bebedores de alcohol, 5 suturas del maléolo medial, 4 complicaciones, 1 fractura
asociada, 3 rupturas de tornillos, 7 EMO.

RAFI MIO
C1 C1

C2 C2

C3 C3

0 5 10 15 20 0 5 10 15 20

Figura 17. Representación gráfica en diagrama de Figura 18. Representación gráfica en diagrama de
barras, Grupo I, n=33. barras, Grupo II, n=11.

22
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
En los pacientes del Grupo I o Grupo RAFI, se realizó osteosíntesis abierta. A continuación se
muestran radiografías preoperatorias, post-operatorias, de control, y a más de 12 meses con
control por TAC de ambos tobillos.

A B C

D E

Figura 19. Paciente varón de 56 años que fue tratado por La Unidad de Traumatología del Hospital HUM de Valdecilla . A)
Rx AP con apertura de la mortaja tibioperonea con fractura asociada de maléolo tibial fractura peroné en tercio medio
(Fractura de Dupuytren alta). B y C) Fijación externa previa a cirugía por mal estado de las partes blandas. D) Rx AP tras
cirgía RAFI (placa de tercio de tubo y tornillos suprasindesmales ; fijación de fragmento de la sindésmosis anterior con un
mini-tornillo de 2,5 mm y fijación del maléolo medial con tornillos a compresión de esponjosa corta con arandela. E)
Telemetría en bipestación de MMII de control (se aprecia buena alineación de ambos tobillos).

23
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
Las siguientes imágenes tomográficas fueron las que se realizaron de control a más de 12
meses de la intervención, para tomar las medidas especificadas en la Tabla 1.

Figura 20. Imágenes comparativas con mediciones radiográficas. A) Distancias tibioperoneas anterior(a), posterior (b) y
media (c) en mm. En tobillo operado (izquierdo) a=3.18, b=10.39, c=4.09; En tobillo sano (derecho) a=4.98, b=9.52, c=2.79.
B) Ángulo talo-crural en carga (grados), operado: 15.31º; sano: 15.40º.

24
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
En los pacientes del Grupo II o Grupo MIO, se realizó la técnica percutánea, con control
radiológico igual que al grupo I.

A B

C D

Figura 21. Fractura de Maisonneuve en mujer de 38 años con fractura asociada de maléolo tibial. A) Rx AP
muestra aumento del espacio tibioperoneo distal y fractura maléolo tibial. B) Lesión de Maisonneuve en
peroné proximal. C) Rx AP tras reducción y cirugía MIO. D) Rx AP en carga comparativa con mesuración de
miembros 2 años post-cirugía.

25
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
D

Figura 22. Imágenes comparativas con mediciones radiográficas. A) Distancias tibioperoneas anterior(a), posterior (b) y
media (c) en mm. En tobillo operado (izquierdo) a=6.13, b=7.39, c=4.32; En tobillo sano (derecho) a=4.26, b=10.05, c=4.24.
B) Ángulo talo-crural en carga (grados), operado: 16.01º; sano: 11.9º.

26
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
6. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Tras la obtención de todos los datos, se crean tablas de contingencia con números absolutos
para todas las variables. Todos los cálculos estadísticos se realizarán con el software SPSS 19.0.

Se analizan y comparan estadísticamente las distintas variables de los dos grupos: la prueba no
paramétrica U de Mann-Whitney se utilizó para comparar variables cualitativas ordinales o
cuantitativa en intervalos entre ambos grupos (RAFI vs MIO)(ej: AOFAS entre ambos grupos,
medidas TAC entre MIO-RAFI, comparación datos demográficos). Para la comparación de las
proporciones (complicaciones) se utilizó la prueba de la Chi-Cuadrado. Para correlacionar
variables cuantitativas en intervalos se utilizó la prueba de correlación no paramétrica Rho de
Spearman. (medidas del TAC , contralateral del mismo grupo). Las diferencias se considerarán
estadísticamente significativas si el valor de ¨p¨ es inferior a 0.05.

7. RESULTADOS

En el presente estudio, hemos examinado de manera retrospectiva una cohorte de fracturas


tipo C tratadas mediante las técnicas RAFI y MIO. En el momento del análisis se había incluido a
44 pacientes, con una media de edad de 49,07 (rango, 22-77) de los cuales el 70,45% eran
hombres y el 29,55% mujeres. El 75% (n=33) fueron intervenidos quirúrgicamente mediante la
técnica RAFI, mientras que el 25% (n=11) de los pacientes fueron intervenidos mediante la
técnica percutánea (MIO). La media de edad para los pacientes del grupo RAFI fue de 52.72
(rango, 26-73) y del grupo MIO de 38.09 (rango, 22-77 años). El resto de características
demográficas se presentan en la Tabla 3.

Encontramos diferencias estadísticamente significativas entre las medidas realizadas por TC


comparativo de ambos tobillos intra-grupo, es decir, en el grupo RAFI la distancia tibio-peronea
media y posterior en el tobillo lesionado es significativamente superior a la del tobillo no
afectado (p=0.004 y p=0.017 respectivamente); por otro lado, en el grupo MIO encontramos
diferencias estadísticamente significativas en la distancia tibio-peronea anterior (p=0.007). No
encontramos diferencias estadísticamente significativas en la comparación del ángulo talo-
crural con el tobillo contralateral en ninguno de los grupos (RAFI p=0.263; MIO p=0.07).

No encontramos significación estadística entre la evaluación funcional, dolor y alineación del


pie entre las dos técnicas quirúrgicas (p=0.235 para AOFAS; p=0.091 para Olerud-Molander), así

27
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
como tampoco hay significación entre el grado de desalineación del tobillo, medido con el
ángulo talo-crural, entre ambos grupos (p=0.601)

El número de complicaciones fue el mismo para ambos grupos, con una mayor proporción de
casos en el grupo MIO (RAFI= 12% (n=4), MIO= 36% (n=4), aunque no se encontraron
diferencias significativas (p=0.071).

AOFAS (p=0.235) Olerud-Molander (p=0.091)


100 100

80 80

60 60

40 40

20 20

0 0
RAFI (n=23) MIO(n=8) RAFI(n=22) MIO(n=8)

Figura 23. Representación gráfica comparativa entre ambos grupos de las escalas AOFAS y Olerud-Molander. Se representa el
valor máximo, valor mínimo y media, junto con el valor de p.

En el grupo RAFI, valorados por la escala AOFAS, 8 pacientes tienen un resultado excelente, 8
bueno, 2 moderado y 5 malo. En el grupo MIO, 4 pacientes con resultado excelente, 3 con
bueno y 1 con malo. En conjunto, el 38.7% tienen un resultado excelente, 35.5% bueno, 6.5%
moderado y 19.3% malo.

Tabla 3. Caracteristicas demográficas de la muestra.

RAFI vs MIO Diferencias entre grupos (valor de p)

Edad 0.005

Sexo 0.090

IMC 0.517

Alcohol 0.208

Tabaco 0.137

Tipo de accidente 0.444


Tabla 3. Representación en formato de tabla de las características demográficas de la muestra con la significación
estadística.
28
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
Tabla 4. Diferencias estadísticas entre los grupos RAFI Y MIO (valor de p)

RAFI vs MIO Diferencias entre grupos (valor de p)

Apertura sindesmosis anterior 0.705

Apertura sindesmosis media 0.850

Apertura sindesmosis posterior 0.570

Ángulo talo-crural 0.601

Complicaciones 0.071

Tabla 4. Representación en formato de tabla de las diferencias estadísticas entre los dos grupos.

Tabla 5. Diferencias estadísticas intragrupo (valor de p)

Apertura Apertura Apertura Ángulo talo-


sindesmosis sindesmosis sindesmosis crural
anterior media posterior

Grupo RAFI 0.108 0.004 0.017 0.070

Grupo MIO 0.007 0.969 0.740 0.263

Tabla 5. Representación en formato de tabla de las diferencias estadísticas entre tobillo lesionado y contralateral de
cada grupo.

En 18 pacientes (40.9%) se practicó EMO de los cuales 10 eran del grupo I (30.30%) y 8 del
grupo II (72.7%). El mecanismo de producción de la lesión y el número y tipo de complicaciones
viene representados en la Figuras 24 y 25 respectivamente.

29
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
20 Mecanismo de fractura
15

10
RAFI
5
MIO
0

Figura 24. Observamos que el mecanismo lesional más frecuente en ambos grupos es la inversión forzada (p= 0.444)

En el grupo RAFI observamos 4 complicaciones: un fracaso de osteosíntesis, una pseudoartrosis


medial, una necrosis del astrágalo y una necrosis de tibia distal. En el grupo MIO observamos 4
complicaciones: un fracaso de la osteosíntesis-injerto, un desmontaje de tornillos que precisó
reintervención, una necrosis de tibia distal y una ruptura del tendón tibial posterior.

GRUPO I, RAFI GRUPO II, MIO


Fracaso
osteosintesis
Necrosis tibia
2
distal
Necrosis cupula
1 astragalina
Ruptura tibial
posterior
7 1 Pseudoartrosis
29
sin
complicaciones

Figura 25. Complicaciones grupo RAFI vs grupo MIO (p= 0.071). Observamos mayor proporción de complicaciones en
el grupo MIO.

30
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
A continuación presentamos a un paciente varón de 61 años que fue sometido a cirugía percutánea y
que se complicó con necrosis de tibia distal.

B C

Figura 25. A) Rx AP oblicua. Obsérvese aumento del espacio de la mortaja tibio-peronea. Fractura de Maisonneuve B) Rx AP
post-cirugía y al retirar los tornillos a las 16 semanas. C) Imágenes de RM: coronal y sagital de tobillo donde se muestra la
necrosis tibial distal a los 6 meses postoperatorio.

31
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
A

Figura 26. Imágenes comparativas con mediciones radiográficas. A) Distancias tibioperoneas anterior(a), posterior (b) y media
(c) en mm. En tobillo operado (izquierdo) a=4.19, b=7.03, c=4.33. Obsérvese la irregularidad de la sindésmosis tibioperoea con la
presencia de fenómenos degenerativos; En tobillo sano (derecho) a=3.59, b=8.80, c=4.03. B) Ángulo talo-crural en carga
(grados), operado: 17.80; sano: 14.05.

32
C
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
8. DISCUSIÓN

No hay evidencia en la literatura sobre resultados comparativos entre ambas técnicas


quirúrgicas (RAFI vs MIO) y sus correlaciones radiológicas y funcionales posteriores, por lo que
este estudio ha supuesto un reto, ya que se han revisado un número relativamente alto de
fracturas de tobillo tipo C en nuestro hospital (n=44), teniendo en cuenta su incidencia. En la
bibliografía revisada el número de pacientes seguidos fue de 17 para Pankovich2, 12 para
deSouza y cols17, 9 para Merrill5, 5 para Obeid y cols19, 26 para Babis y cols16 y de 14 para
Sproule y cols8. Ambas técnicas siguen siendo hasta el momento igual de eficaces y no existe
consenso en lo que respecta a la técnica quirúrgica de elección óptima.

Examinando los resultados clínicos a corto plazo entre los dos mecanismos principales de
producción de la fractura de Maisonneuve (pronación y rotación externa vs supinación y
rotación externa) y operados con la misma técnica quirúrgica, Schottel y cols 10 describe que no
existen evidencias en cuanto a complicaciones de la herida o mal-unión de la fractura. Tampoco
existe evidencia de incongruencia articular y no diferencias clínica ni estadísticamente
significativas entre los dos grupos en relación a la escala AOFAS. Sin embargo, la cohorte
producida por el mecanismo de pronación y rotación externa tuvo una tasa más alta de
malreducción de la sindesmosis; por lo tanto, concluye, que un mayor número de estudios es
recomendado para ratificar dicha conclusión, por lo que coincidimos con esta aseveración ya
que en nuestra cohorte no existen diferencias significativas en cuanto al mecanismo de
producción (p=0.444). Comparando los resultados funcionales, según la escala AOFAS, Barathi y
cols7 concluye que de un total de 61 casos revisados, resultados excelentes fueron reportados
en 29 casos (47.54%); bueno en 25 (40.98%); moderado en 3 (4.92%) y malo en 4 (6.55%). En
nuestro estudio, en los pacientes de ambos grupos, no existen diferencias significativas entre
RAFI y MIO, observamos que el 38.7% tienen un resultado excelente, 35.5% bueno, 6.5%
moderado y 19.3% malo; datos que refuerzan la validez de ambas técnicas quirúrgicas como
satisfactorias.

Respecto a la fijación elástica (técnica endobutton) Lin Wang y cols. y Naqvi y cols 20,21
compararon los resultados de ambas técnicas y coinciden en que los resultados funcionales son
iguales, mostrando además movimientos más fisiológicos y una recuperación más rápida con la
fijación elástica. Schepers y cols. Thornes y cols 22,23 observaron mejores valores en la escala
AOFAS y una vuelta al trabajo más temprana con fijación elástica en comparación con fijación
con tornillos. Además, utilizando esta técnica, ninguno de los pacientes requiere una segunda
intervención para la retirada los tornillos. Es una técnica costosa y se necesitan estudios
multicéntricos que avalen los beneficios de eficacia y eficiencia a largo plazo de esta técnica, si
bien en el mundo deportivo de alta competición podría estar justificado.

33
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
La ruptura de los tornillos más allá de los cuatro meses no la consideramos complicación ya
que es debido al aumento de la movilidad y es un dato de buen pronóstico funcional. Merril 5
revisó la evidencia de la retirada de tornillos, en una cohorte de 88 pacientes, que se practicó
en un 46.2% de los pacientes, similar al 40.9% de nuestro estudio, y concluye que la retirada del
material quirúrgico se recomienda solo cuando existe dolor en el tobillo o cuando el paciente
tiene déficit de movilidad en dorsiflexión del mismo que le impide subir y bajar escaleras. No
somos partidarios de la retirada de los tornillos suprasindesmales si no existe un déficit
importante de la movilidad del tobillo y lo recomendamos a más de 14-16 semanas post-
intervención quirúrgica.

En cuanto a las medición radiológica de la sindésmosis y el ángulo talo-crural, Marie-Lyne Nault


y cols14 evaluó una serie de 100 pacientes mediante TAC, comparando de manera
intraobservador e interobservador (con 2 observadores) y analizando los coeficientes de
correlación intraclase con el objetivo de describir medidas estandarizadas de normalidad de la
sindesmosis, las cuales hemos tomado como referencia en nuestro estudio. En este estudio se
indica que es esencial la reducción de la sindesmosis para prevenir cambios secundarios
degenerativos y aporta unas mediciones que pueden servir de guía para el cirujano,
concluyendo que existe una gran variabilidad en las medidas radiológicas de la sindesmosis
realizadas en el tobillo no dañado. Basándonos en estos datos, encontramos en nuestro análisis
y base de datos que, efectivamente, existe una gran variabilidad entre las mediciones de cada
individuo, y que, con la reparación quirúrgica, la apertura de la sindesmosis pueden ser
dependientes de RAFI o MIO. Por tanto, estas medidas no deben ser tomadas como ideales
para la estabilización, pero sí para comparar el mismo tobillo a lo largo del tiempo o para
comparar con el tobillo contralateral, aportándonos un rango de referencia.

En nuestro estudio, el encontrar diferencias significativas de la apertura de la sindésmosis


mediante TAC, entre los pacientes operados mediante técnica percutánea y abierta, podría
deberse a la propia técnica quirúrgica. En la intervención quirúrgica abierta la sindesmosis
anterior se visualiza mejor y se puede realizar un cierre más controlado de la parte anterior
que de la posterior, que no se puede acceder a ella. En cambio, en la técnica percutánea los
tornillos se colocan de posterior a anterior y por delante de ellos se cierra la sindesmosis bajo
control radiológico con una pinza, ello puede conllevar a un cierre mejor de la región posterior
de la mortaja tibioperonea que de la anterior.

Cuatro artículos 5,8,16,17, con un total de 61 casos han sido reportados con complicaciones.
Artrosis de tobillo en 10 pacientes5 (16.39%). Souza y cols17 encontró que todos los tornillos
únicos se aflojaron, pero cuando se realizaba osteosíntesis con dos tornillos, solo el distal se
aflojaba. Sproule y cols8 reportó 2 pacientes (3.27%) que no volvieron al nivel de actividad
previo al de la operación, y Babis y cols16 notificó 2 casos (3.28%) de calcificaciones extra-óseas.

34
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
No fueron encontradas complicaciones relacionadas con la herida. En nuestro estudio
encontramos un total de 8 complicaciones (18,2%), no encontrando diferencias significativas
entre ambos grupos (p= 0.071).Como complicaciones importantes, destacamos una necrosis
distal de tibia y otro paciente con necrosis de astrágalo ocurridas a medio plazo, en el grupo de
pacientes tratados con técnica percutánea.

9. LIMITACIONES

Es cierto que en nuestro estudio, ajustando la edad, ambos grupos no son comparables, pero
esto no influye en la valoración radiológica del tobillo en carga y del cierre de la sindesmosis
medida por TAC de las dos técnicas quirúrgicas. La evaluación funcional, el dolor y alineación
del pie en carga no puede ser explicada por la técnica quirúrgica empleada, así como el número
de complicaciones, por lo que las diferencias observadas en este aspecto podrían ser debidas al
azar, aconsejándose seguir aumentando el número de pacientes.

10. CONCLUSIONES

Las fracturas tipo C y en concreto la fractura de Maisonneuve requiere una alta sospecha clínica
para poder diagnosticarla y tratarla quirúrgicamente mediante RAFI o MIO, puesto que no
hemos encontrado diferencias clínicas significativas en este estudio y no hay evidencia en la
literatura actual de las ventajas de la utilización de una u otra técnica.

En nuestro estudio las principales conclusiones son:

- No existen diferencias significativas (p=0.235) respecto a la escala AOFAS (dolor,


funcionalidad y alineación del tobillo) respecto a la cirugía abierta o percutánea en las
fracturas tipo C (Maisoneuve y Dupuytren).
- No existen diferencias significativas respecto a la escala de Olerud-Molander (p=0.091)
(dolor, rigidez; inflamación, correr, saltar, subida de escaleras, agacharse de cuclillas,
trabajo o actividad previa) respecto a la cirugía abierta o percutánea en las fracturas tipo C
(Maisonneuve y Dupuytren).
- Las complicaciones de ambas técnicas son similares en ambos grupos no hallando
significación estadística. Sin embargo las dos más graves una osteonecrosis de tibia distal y
de cúpula astragalina se presentan en el grupo de cirugía percutánea.
- Encontramos diferencias estadísticamente significativas entre las medidas realizadas por TC
comparativo de ambos tobillos intra-grupo, es decir, en el grupo RAFI la distancia tibio-
peronea media y posterior en el tobillo lesionado es significativamente superior a la del

35
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
tobillo no afectado (p=0.004 y p=0.017 respectivamente); por otro lado, en el grupo MIO
encontramos diferencias estadísticamente significativas en la distancia tibio-peronea
anterior (p=0.007).
- No hay diferencias estadísticamente significativas en la comparación del ángulo talo-crural
con el tobillo contralateral en ninguno de los grupos (RAFI p=0.263; MIO p=0.07).

11. FINANCIACION

Dicho estudio no precisa financiación.

12. CONSIDERACIONES ÉTICAS

El estudio se llevó a cabo de acuerdo con la normativa vigente, la directriz E6 sobre buenas
prácticas clínicas de la Conferencia Internacional de Armonización (ICH) y los principios de la
Declaración de Helsinki.

36
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
13. BIBLIOGRAFÍA.

1. Maissonneuve MJG. Recherches sur la fracture du pèroné. Arch Gen Med 7:165-
187,1840.
2. Pankovich AM. Maisonneuve fracture of the fibula. J Bone Join Surg Am 58 (3):337-
342,1976.
3. García-Porrero JA, Hurlé JM. Anatomia Humana. Madrid: McGraw-hill-Interamericana
2005.Capitulo 7. p 307.
4. Kapandji AI. Fisiología articular. 5ªedición. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
1998. Capitulo 3. P.160-176
5. Keith Douglas Merrill MD. The Maisonneuve Fracture of the Fibula.Clin Orthop Relat.
1993; (287) 218-223.
6. David A Porter et all. Optimal management of ankle syndesmosis injuries. Open Acces J
Sports Med. 2014; 5: 173-182.
7. Bharati S. Kalyani et all. The Maisonneuve Injury: A Comprehensive Review.
Orthopedics. 2010; 33(3).
8. Sproule JA, Khalid M, Oi Sullivan M, McCabe JP. Outcome after surgery for
Maisonneuve fractura of the fibula injuri. 2004;35(8): 791-798.
9. José O. Sous Sánchez. Estudio epidemiológico de las fracturas de tobillo causadas por
accidentes deportivos en la isla de Gran Canaria durante el periodo de 1995-2005. Las
Palmas de Gran Canaria. Febrero 2010.
10. Schottel PC et all. Comparison of clinical outcome of pronation external rotation versus
supination external rotation ankle fractures. Foot Ankle Int. 2014; 35(4): 353-359
11. Millen JC and Lindberg D. Visual diagnosis in Emergency Medicine: Maisonneuve
Fracture. J Emerg Med. 2011; 41(1): 77-78
12. Magan A et all. Evaluation and management of injuries of the tibiofibular syndesmosis.
Br Med Bull. 2014; 111(1): 101-115.
13. Yoshimura I et all. Arthroscopic findings in Maisonneuve Fractures. J Orthop Sci. 2008;
13: 3-6
14. Marie-Lyne Nauli, MD, PhD, FRCSC et all. CT Scan Assessment of the Syndesmosis: A
New Reproducible Method. J Orthop Trauma. 2013; 11: 638-641.
15. Michael J, Stiell I. injuries to the bones, joints, and soft tissue. In:Tintinalli JE, ed. A study
guide in emergency medicine. Dallas, TX: American College of Emergency Physicians;
2004: chapter 216.
16. Babis GC, Papagelopoulos PJ, tsarouchas J , Zoubos AB, korres DS. Operative treatment
for Maisonneuve fracture of the proximal fibula. Orthopedics. 2000;23(7):687-690.
17. Souza LJ, Gustilo RB, Meyer TJ. Results of operative treatment of displaced external
rotation-abduction fractures of the ankle. 1985; 67 (7):1066-1074

37
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
18. Ellanti P et al. Superficial Peroneal Nerve Incarcelation in the Fibular Fracture Site of a
Pronation External Rotation Type Ankle Fracture. Open Orthop J. 2015; 26 (9): 214-17
19. Obeid EM, Amr M, Hirst P, Paul AS. Percutaneous fixation of Maisonneuve and
Maisonneuve-type fractures: a minimally invasive approach. Injury. 1998; 29(8):619-
622.
20. Lin Wang et al. Biomechanical comparison of bionic, screw and Endobutton fixation in
the treatment of tibiofibular syndesmosis injuries.
21. Naqvi GA. Shafqat A, Awan N. Tightrope fixation of ankle syndesmosis injuries: clinical
outcome, complications and technique modifications. Injury. 2012;43(6):838-842.
22. Schepers T. Acute distal tibiofibular syndesmosis injury: a systematic review of suture-
button versus syndesmotic screw repair. Int Orthop. 2012;36(6):1199-1206.
23. Thornes B et al. Suture-button syndesmosis fixation: accelerated rehabilitation and
improved outcomes. Clin Orthop Relat Res. 2005;(431):207-212.

38
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
14. ANEXOS

4.1. HOJA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE

TÍTULO DEL ESTUDIO: FRACTURAS DE TOBILLO

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Mª Isabel Pérez Núñez.

CENTRO: Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Servicio de Traumatología

Duración del estudio: Septiembre 2015- Abril 2016

INTRODUCCIÓN

Nos dirigimos a usted para informarle sobre un estudio de investigación en el que se le invita a
participar. El estudio respeta la normativa vigente del Comité de Bioética.

Nuestra intención es proporcionarle información adecuada y suficiente para que pueda evaluar
y juzgar si quiere o no participar en el estudio. Para ello lea con atención esta hoja informativa y
luego podrá preguntar cualquier duda que le surja relativa al estudio. Además puede consultar
con cualquier persona que considere oportuno.

PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA

Debe saber que su participación en este estudio es voluntaria y puede decidir no participar. En
caso de que decida participar en el estudio puede cambiar su decisión y retirar su
consentimiento en cualquier momento, sin que por ello se altere la relación con su médico y sin
que se produzca perjuicio alguno en su tratamiento.

EN QUÉ CONSISTE SU PARTICIPACIÓN EN EL ESTUDIO

Si decide participar en este estudio los investigadores recogerán de su historia clínica una serie
de datos que le indicamos a continuación:

- Antecedentes personales: fumador, corticoides, diabetes, arteriopatía periférica.

39
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
- Se estudian lesiones esqueléticas asociadas en cada grupo.

- Los días del accidente hasta la cirugía definitiva

- Tiempo de descarga desde la intervención quirúrgica.

- Tipo de cirugía

- Tiempo de rehabilitación.

- Tiempo de incorporación a su actividad previa.

- Incapacidad laboral

- Complicaciones de partes blandas a corto y largo plazo en ambos grupos

- Tiempo de consolidación ( valoración radiológica, al mes, tres meses 6 meses y TAC al


año, que se realizada de manera estandarizada en estas fracturas al año )

- Desalineación articular del tobillo ( valgo / varo) en el estudio radiológico en carga que se
realiza al año de manera rutinaria en estas fracturas al año.

Y en la consulta de revisión al año de la fractura que le programe su médico se le pedirá que


complete el cuestionario AOFAS que le presentamos a continuación:

40
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
BENEFICIOS Y RIESGOS DERIVADOS DE SU PARTICIPACIÓN EN EL ESTUDIO

Beneficios de la participación en el estudio.

Se espera mejorar el conocimiento científico relativo al tipo de cirugía en fracturas


intrarticulares de pilón tibial y puede que otros pacientes se beneficien en el futuro. Es posible
que usted no reciba ningún beneficio directo en su salud por su participación en este estudio.

41
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
Riesgos de la participación en el estudio.

La participación en este estudio no conlleva ningún riesgo ya que se recogerán datos de su


evolución que estén disponibles en su historia clínica y únicamente al finalizar la consulta de
revisión anual que le programe su médico (de tal manera que no se vea perjudicada la
dedicación de su médico a usted) tendrá que dedicar unos 10-15 min a rellenar el cuestionario.

COMPENSACIÓN

Usted no recibirá ningún tipo de compensación económica o de cualquier otro tipo por su
participación. El investigador tampoco recibirá compensación económica por su participación
en el estudio.

CONFIDENCIALIDAD

Todos los datos de carácter personal se tratarán de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Orgánica
15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y el Real Decreto
1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento que la desarrolla.

Los datos recogidos para el estudio estarán identificados mediante un código de forma que no
sea posible la identificación del paciente. Sólo el investigador y personas autorizadas
relacionadas con el estudio tendrán acceso a dicho código y se comprometen a usar esta
información exclusivamente para los fines planteados en el estudio. Los miembros del Comité
Ético de Investigación Clínica o Autoridades Sanitarias pueden tener acceso a esta información
en cumplimiento de requisitos legales. Se preservará la confidencialidad de estos datos y no
podrán ser relacionados con usted, incluso aunque los resultados del estudio sean publicados.

DATOS DE CONTACTO

Si tiene dudas en cualquier momento puede contactar con el médico del estudio (también se
puede especificar un horario):

Dras. Mª Isabel Pérez Núñez . Rosa Landeras

Tfno.: 942 20 25 20 Extensión: 73183

E-mail: [email protected]

42
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
4.2 OLERUD AND MOLANDER SCORE

Dolor Ninguno 25
Al caminar sobre superficie 20
irregular
Al caminar al aire libre 10
Al caminar en casa 5
Constante y grave 0

Rigidez Ninguna 10
Rigidez 0

Inflamación Ninguna 10
Al final del día 5
Constante 0

Subida de escaleras Sin problemas 10


Con dificultad 5
Imposible 0

Correr Posible 5
Imposible 0

Saltar Posible 5
Imposible 0

Agacharse de cuclillas Sin problemas 5


Imposible 0

Ayuda Ninguna 10
Taping, vendaje 5
Bastón-Muletas 0

Trabajo, actividades vida Igual que antes de la lesión 20


diaria
Realizo las actividades 15
necesitando mas tiempo
He tenido que cambiar a 10
un trabajo mas
sencillo//Trabajo a media
jornada
Las secuelas no me 0
permiten trabajar

43
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve
44
Muñoz JL y Cols. Fracturas de Maisonneuve

También podría gustarte