Presentación Flujo de Caja

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS (UTH)

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POST GRADOS

MAESTRIA EN RECURSOS HUMANOS /


DIRECCION FINANCIERA

Espacio Formativo: Contabilidad Gerencial

Catedrático: Jaime Javier Hernández

La Ceiba Atlántida, Mayo de 2016


“ Nadie debería ser nombrado para una
posición directiva si su visión se enfoca sobre
las debilidades, en vez de sobre las fortalezas
de las personas ” Peter Drucker
DEPRECIACIONES Y FLUJO DE CAJA DE OPERACION:
La Depreciación, es la pérdida de valor, no
recuperada con el mantenimiento, que sufren los
activos, y se debe a diferentes factores que causan
finalmente su utilidad, obligando por tanto el
reemplazo del activo.
Desde el punto de vista contable, se define como la
distribución del costo de un activo de Propiedad
Planta y Equipo contra los períodos durante se
reciben servicios del activo en cuestión
Todo contribuyente con activos sujetos a
depreciación y amortización llevará un registro de
los mismos en un Mayor de Propiedad donde se
detallarán: edificios, maquinaria, vehículos, muebles
y demás activos análogos, consignándose los datos
siguientes:
a. Fecha de adquisición. a. Descripción de la
propiedad.
a. Costos de adquisición. a. Valor de adición y
mejoras.
a. Depreciación del período. a. Depreciación
acumulada.
a. Porcentaje de depreciación. a. Vida útil.
a. Método de depreciación a. Observaciones.
utilizado.
MÉTODOS DE CALCULO DE DEPRECIACIONES
Antes de iniciar el estudio de algunos métodos de depreciación de un activo, es
oportuno saber lo siguiente:
1.
Vida Útil de un Activo: Es el período de la duración probable del
activo. Normalmente la establecen las
leyes y reglamentos de un país, los
fabricantes y/o empresas en general.
1.
Valor de Desecho o Residual o de Es el valor que se estima que puede tener
Salvamento: el activo cuando finaliza su vida útil. El
reglamento establece el 1% del costo del
activo.
1.
Cargo por Depreciación: Es el valor en que se deprecia el activo en
un período de tiempo o depósitos anuales
en el Fondo para Depreciación.
1.
Depreciación Acumulada: Es la suma de las depreciaciones de un
activo en los diferentes períodos.
1.
Valor en Libros: Es el valor que tiene el activo después de
deducirle su depreciación acumulada. Este
valor debe ser igual al valor de desecho
del activo.
1.
Costo de Adquisición o Inicial: Es el valor de factura más gastos de
instalación.
El Reglamento Especial para la Depreciación, Amortización y Agotamiento de
Activos, en su Capítulo II, Artículo 4 especifica que: La Ley del Impuesto sobre la
Renta en Honduras, reconoce como métodos de depreciación los siguientes:
• La Línea Recta
• Suma de los Números Dígitos
• Saldos Decrecientes
• Otros Basados en la Producción y en Horas de Uso o Desgaste Normal.

Años de depreciación para PPE según ley:


Edificios de madera = 15 años
Edificios de concreto = 40 años
Edificios de ladrillo = 30 años
Maquinaria y equipo = 5 años
Mobiliario y equipo = 10 años
Elabore el flujo de caja de operación y Estado de Resultados para una
empresa que tiene los pronósticos de ventas para el 2015 así:

DESCRIPCION 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021


VENTAS 128,000.00 150,588.99 177,195.28 208,538.43 245,467.74 288,985.77 340,276.12

Además solicito un préstamo de L.240,000.00 a una tasa fijada por


una cooperativa del 21% anual mediante pagos mensuales de igual
valor según cuota nivelada basada en saldos insolutos, pagadero en
los 7 años de planeación de operación de la empresa.
La empresa posee los siguientes activos: Mobiliario y equipo
L.15,000.00, equipo de distribución L.32,000.00 y maquinaria y
equipo L.28,000.00 todos ellos se deprecian según ley bajo el método
de línea recta. Además posee gastos de constitución por L.5,000.00
que se amortizan en 5 años, Gastos operativos de L.40,000.00 para
2015 con un incremento anual del 2.2%.
cual es su análisis a los resultados encontrados?
Ejercicio
Planifique el flujo de caja de operación para una empresa que tiene la siguiente
planificación de ventas:

DESCRIPCION 2015 2016 2017 2018 2019


VENTAS 4330,000.00 4781,079.75 5279,180.68 5829,207.42 6436,576.53

La empresa cuenta con los siguientes activos: edificios de concreto L.2,500,000.00,


Mobiliario y equipo L.550,000.00 y equipo de transporte L.358,000.00. todos ellos
se deprecian según ley bajo el método de línea recta.
desea préstamo por L.1,000,000.00 a una tasa de 24% anual, mediante pagos
mensuales de igual valor según cuota nivelada, el banco le ofrece el préstamo
basado en las ventas, pero necesita la determinación de los flujos de caja de
operación. Los Gastos de Venta fueron de: L.250,000.00, L.350,000.00,
L.450,000.00, L.360,000.00, L.402,000.00, L.389,000.00 respetivamente. Además la
Entidad tiene Gastos Administrativos de L.380,000.00 que corresponde al seguro
pagado para los Empleados a Aseguradora X, el cual será gastado en los años de
planificación presupuestaria.
PRESUPUESTO
Un PRESUPUESTO es un documento que traduce los planes en dinero: dinero que
necesita gastarse para conseguir tus actividades planificadas (gasto) y dinero que
necesita generarse para cubrir los costes de finalización del trabajo (ingresos).
Consiste en una estimación o en conjeturas hechas con fundamento sobre las
necesidades en términos monetarios para realizar tu trabajo.

Clasificación del presupuesto:


1. SEGÚN LA FLEXIBILIDAD
• Rígidos, estáticos, fijos o asignados/Flexibles o Variables
2. SEGÚN EL PERIODO DE TIEMPO
• A corto plazo
• A largo plazo
3. SEGÚN EL CAMPO DE APLICACIÓN EN LA EMPRESA
• Financieros
– Presupuesto de caja
– Presupuesto de erogaciones capitalizables
• DE OPERACIÓN O ECONÓMICOS
– Presupuestos de Ventas:
– Presupuestos de Producción:.
– Presupuesto de Compras
– Presupuesto de Costo-Producción:
– Presupuesto de flujo de efectivo:
– Presupuesto Maestro
• SEGÚN EL SECTOR DE LA ECONOMÍA
– Presupuestos del Sector Público
– Presupuestos del Sector Privado
ELEMENTOS DEL PRESUPUESTO
• INTEGRADOR: Indica Que Toma En Cuenta Todas Las Áreas Y Actividades
De La Empresa.

• COORDINADOR: Significa Que Los Planes Para Toda La Empresa Deben


Ser Preparados En Conjunto Y Coordinadamente.

• OPERACIONES: Uno de los objetivos principales de los presupuesto es


determinar los ingresos que se pretenden obtener, así como los gastos en
los que se incurrirá.

• RECURSOS: No es suficiente con conocer los ingresos y gastos futuros, la


empresa debe planear los recursos necesarios y su asignación, lo cual se
logra, con la planeación financiera.
Como es el presupuesto?
Formato de informe de desviaciones
Presupuesto de Costos – Tipos
PRESUPUESTO DE INGRESOS
PRESUPUESTO DE EGRESOS
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
¡GRACIAS TOTALES!

También podría gustarte