Motor Cummins ISC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 107

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA

SEDE VIÑA DEL MAR - JOSE MIGUEL CARRERA

BANCO DIDÁCTICO DE REFRIGERACIÓN (DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y


PUESTA EN MARCHA)

Trabajo de Titulación para optar al Título


Profesional de Técnico Universitario en
MECÁNICA INDUSTRIAL

Alumno:
Sr. Adolfo Humire Maurer

Profesor Guía:
Sr. Haroldo Romero Jara

2008
RESUMEN

Keywords: Refrigeración – Frigorífico – Banco – Didáctico - Construcción.

La propuesta desarrollada en el presente trabajo apunta a colaborar en la


formación del estudiante del área Mecánica Industrial de la Sede José Miguel Carrera
entorno al tema de la Refrigeración por compresión mecánica.
La propuesta está enfocada a la formación práctica en el tema Refrigeración y/o
complementaria a la formación teórica y consiste en la implementación de un Banco
Didáctico de Refrigeración que permita al estudiante comenzar a familiarizarse con este
tipo de equipos.
El proceso que lleva a la materialización de la propuesta se encuentra
completamente detallado en el presente trabajo y consta entre otros de un periodo de
familiarización con la refrigeración, diseño y construcción del equipo
ÍNDICE

RESUMEN
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS

CAPÍTULO 1: ANTECEDENTES
1.1. PRESENTACIÓN DEL TEMA
1.1.1. Problema a resolver
1.2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO
1.2.1. Antecedentes generales
1.2.2. Antecedentes específicos
1.2.3. Otros antecedentes
1.3. CONTEXTO EN QUE SE DESARROLLA EL PROYECTO
1.3.1. Contexto
1.3.2. Misión y políticas de la institución
1.3.3. Impacto del proyecto

CAPÍTULO 2: FAMILIARIZACIÓN CON LA REFRIGERACIÓN


2.1. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS FRIGORIFICOS
2.1.1. Árbol de carga
2.1.2. Bomba de vacío
2.1.3. Equipo de soldadura
2.1.4. Herramientas diversas para el armado del circuito
2.2. EQUIPOS FRIGORIFICOS
2.2.1. Gestión de donación de equipos frigoríficos
2.3. ACTIVIDADES Y ENSAYOS PREVIOS AL DISEÑO FINAL
2.3.1. Actividades con los equipos secadores frigoríficos
2.3.2. Despiece de equipo secador
2.3.3. Ensayo del túnel de viento

CAPÍTULO 3: DISEÑO Y SELECCIÓN DE COMPONENTES


3.1. DESCRIPCIÓN ESQUEMÁTICA DEL SISTEMA A DESARROLLAR
3.2. SELECCIÓN DE COMPONENTES PRINCIPALES DEL SISTEMA
3.2.1. Gas refrigerante
3.2.2. Motocompresor
3.2.3. Condensador frigorífico
3.2.4. Válvula de expansión
3.2.5. Evaporador frigorífico
3.2.6. Cañería
3.3. ELEMENTOS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA DEL SISTEMA
3.3.1. Depósito de líquido
3.3.2. Filtro deshidratador de línea
3.3.3. Mirilla de líquido
3.3.4. Separador de líquido
3.4. ELEMENTOS DE CONTROL EN EL SISTEMA
3.4.1. Presostato controlador de ventilador del condensador
3.4.2. Presostato protector contra alzas de presión
3.4.3. Manifold para presostatos de línea de alta presión
3.4.4. Presostato protector de la admisión del motocompresor
3.4.5. Manómetros
3.4.6. Termómetros
3.4.7. Válvulas de servicio e instrumentación
3.5. ESTRUCTURA Y PANELES PARA EL MONTAJE
3.5.1. Paneles para el montaje del sistema
3.5.2. Estructura para el montaje de los paneles
3.6. CIRCUITO ELÉCTRICO
3.7. REPRESENTACIONES GRÁFICAS DEL SISTEMA
3.7.1. Representación esquemática del sistema frigorífico
3.7.2. Dibujo del banco didáctico de refrigeración

CAPÍTULO 4: CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE


4.1. GESTIÓN DE APROBACIÓN DE PRESUPUESTO Y COMPRAS
4.1.1. Aprobación de presupuesto
4.1.2. Compra de componentes
4.2. TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE
4.2.1. Trabajos de primer orden
4.2.2. Trabajos de segundo orden o anexos

CAPÍTULO 5: ACTIVIDADES
5.1. PRESENTACIÓN DE UN SISTEMA FRIGORÍFICO POR COMPRESIÓN
MECÁNICA
5.1.1. Muestre físicamente el anillo frigorífico cerrado y hermético
5.1.2. Muestre físicamente las cuatro componentes básicas del anillo frigorífico
5.1.3. Muestre físicamente las componentes accesorias al anillo frigorífico básico
5.1.4. Muestre físicamente líneas de unión o nexo entre las componentes del anillo
5.2. DESCRIPCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE CADA UNA DE LAS
COMPONENTES DEL BANCO DÍDACTICO
5.2.1. Motocompresor
5.2.2. Condensador frigorífico
5.2.3. Ventilador del condensador frigorífico
5.2.4. Depósito de líquido
5.2.5. Filtro deshidratador de línea de líquido
5.2.6. Mirilla de líquido
5.2.7. Válvulas de expansión (manifold de expansión)
5.2.8. Evaporador (manifold de evaporadores)
5.2.9. Separador de líquido
5.2.10. Instrumentos de medición
5.2.11. Presostatos
5.3. PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA FRIGORÍFICO
5.3.1. Constataciones previas a la puesta en marcha
5.3.2. Puesta en marcha del equipo (EM)
5.4. OPERACIÓN DE LOS TRES DISPOSITIVOS DE EXPANSIÓN
5.4.1. Desempeño de cada dispositivo de expansión en una misma aplicación
5.4.2. Manipulación de la válvula de expansión presostática
5.5. ACCIONAMIENTO DE DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
5.5.1. Parada por alta presión en línea de alta presión
5.5.2. Parada por baja presión en línea de baja presión
5.6. MEDICIÓN DE PRESIONES FRIGORÍFICAS A TRAVÉS DEL ÁRBOL DE
CARGA
5.7. APERTURA DEL SISTEMA POR REPARACIÓN
5.7.1. Simulación de cambio de válvula de expansión
5.7.2. Procedimiento de vacío
5.7.3. Carga o restitución del refrigerante evacuado

CAPÍTULO 6: COSTOS
6.1. COSTOS DE COMPONENTES FRIGORÍFICOS
6.2. COSTOS DE OTROS MATERIALES
6.3. TRABAJOS EXTERNOS Y OTROS
6.4. DESGLOSE DE APORTES Y COSTO TOTAL DEL PROYECTO

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
ANEXO A: MOTOCOMPRESOR SC21G
ANEXO B: VÁLVULA DE EXPANSIÓN TERMOSTÁTICA
ANEXO C: VÁLVULAS DE PASO TIPO DIAFRAGMA

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1-1. Forma básica de un sistema frigorífico


Figura 1-2. Políticas de mediano y largo plazo USM
Figura 2-1. Árbol de carga frigorífico
Figura 2-2. Bomba de vacío
Figura 2-3. Equipo de soldadura oxiacetilénica
Figura 2-4. Cortadora de tubos
Figura 2-5. Prensa de expansión
Figura 2-6. Dobladora de tubos
Figura 2-7. Equipo Atlas Copco, compresor y secador de aire
Figura 2-8. Prueba de carga
Figura 2-9. Despiece de equipo secador de aire
Figura 2-10. Montaje ensayo túnel de viento
Figura 3-1. Forma Básica de un sistema frigorífico
Figura 3-2. Anillo frigorífico
Figura 3-3. Sectorización del anillo frigorífico
Figura 3-4. Bombona comercial de gas R134a
Figura 3-5. Motocompresor hermético
Figura 3-6. Condensador tipo pack
Figura 3-7. Tubo capilar de expansión
Figura 3-8. Válvula de expansión termostatica TN 2
Figura 3-9. Válvula de expansión presostática
Figura 3-10. Montaje convencional de una válvula de expansión
Figura 3-11. Desarrollo del manifold de expansión
Figura 3-12. Válvula de paso del manifold
Figura 3-13. Manifold de expansión
Figura 3-14. Intercambio de calor en un evaporador
Figura 3-15. Evaporador para cámara frigorífica
Figura 3-16. Evaporador y ventilador del túnel de frío
Figura 3-17. Manifold de evaporadores
Figura 3-18. Válvula de paso manifold
Figura 3-19. Salida evaporadores
Figura 3-20. Cañería de cobre recocida
Figura 3-21. Depósito de líquido
Figura 3-22. Filtro deshidratador
Figura 3-23. Mirilla de líquido
Figura 3-24. Funcionamiento del separador de líquido
Figura 3-25. Presostato KP5
Figura 3-26. Manifold presostatos de alta presión
Figura 3-27. Presostato KP1
Figura 3-28 Manómetros de alta y baja presión
Figura 3-29. Termómetros del sistema
Figura 3-30. Válvula de servicio Schrader
Figura 3-31. Mecanismo válvula Schrader
Figura 3-32. Estructura metálica
Figura 3-33. Rueda giratoria goma gris
Figura 3-34. Circuito eléctrico
Figura 3-35. Representación esquemática del sistema
Figura 3-36. Representación del banco didáctico
Figura 4-1. Construcción manifold de expansión
Figura 4-2. Construcción manifold de evaporadores
Figura 4-3. Túnel de frío
Figura 4-4. Cámara de frío
Figura 4-5. Montaje sobre panel horizontal
Figura 4-6. Montaje sobre panel vertical
Figura 4-7. Montaje completo sobre la estructura
INDICE DE TABLAS

Tabla 2-1. Especificaciones bomba de vacío Yellow Jacket


Tabla 2-2. Especificaciones equipos secadores de aire Atlas Copco
Tabla 2-3. Resultados de prueba de túnel de viento
Tabla 4-1. Resumen de los principales proveedores
Tabla 6-1. Costos de componentes frigoríficos
Tabla 6-2. Costos de otros materiales
Tabla 6-3. Costos de trabajos externos y otros
Tabla 6-4. Desglose de aportes y costo total del proyecto
INTRODUCCIÓN

La utilización del enfriamiento por parte de hombre data de tiempos muy


remotos. Distintas civilizaciones utilizaron durante miles de años elementos como el
agua, hielo y aire como únicos medios de refrigeración, siendo su principal objetivo
conservar alimentos. Dependiendo de las condiciones climáticas que presentaba el lugar
de asentamiento del pueblo o civilización, algunos utilizaban el método de almacenaje y
conservación de la nieve invernal para ser utilizada durante todo el año. Otros, con
climas más secos y con pocas precipitaciones, optaban por realizar grandes viajes,
ayudados por largas caravanas traían de remotos lugares la tan preciada mercancía, sin
dudas todo un lujo para aquellos tiempos.
La siguiente etapa en la evolución de la refrigeración comienza recién en el
siglo XVI, con experimentos basados en las mezclas de elementos químicos y cambios
de estado en ciertos fluidos. Todos estos nuevos conocimientos, sumados con los
grandes avances alcanzados en los siglos XIX y XX por la ingeniería, dan como
resultado las primeras maquinas frigoríficas comerciales. La nueva era de la
refrigeración es conocida como “Refrigeración Mecánica”.
En la actualidad, los sistemas de refrigeración pasaron a ser parte de la vida
cotidiana, están presentes en los hogares, lugares de trabajo, comercio e industrias.
Cuesta imaginarse la vida sin estos dispositivos, son herramientas indispensables para el
diario vivir.
OBJETIVO GENERAL

El objetivo general del presente trabajo es diseñar y construir un Banco Didáctico


de un Sistema Universal de Refrigeración, con la finalidad de que el estudiante del área
mecánica de la Sede José Miguel Carrera pueda iniciarse en forma práctica en el mundo
de la refrigeración.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Presentar de forma clara y amena el concepto básico del anillo frigorífico.


• Que el usuario logre identificar los principales componentes de un sistema
frigorífico.
• Elaborar actividades de control, inspección y mantenimiento realizables en el
Banco Didáctico de Refrigeración.
CAPÍTULO 1: ANTECEDENTES
1. ANTECEDENTES

1.1. PRESENTACIÓN DEL TEMA

1.1.1. Problema a resolver

1.1.1.1. Descripción del problema que se pretende resolver

A través de las primeras experiencias en el mundo laboral, el estudiante del área


Mecánica Industrial puede observar algunas de las diversas aplicaciones de los sistemas
de refrigeración y la importancia de estos en los procesos productivos y post
productivos. También hay que agregar lo familiar e indispensables que resultan ser estos
sistemas para la vida cotidiana.
Por todo lo expuesto anteriormente, el propósito de este trabajo es contribuir a
suplir la carencia en la formación como estudiantes del área Mecánica Industrial, de
conocimientos básicos relacionados con el mundo de la refrigeración, debido a que no
existe la asignatura o sección dentro de alguna de ellas que se refiera al tema, como
tampoco se cuenta con los equipos necesarios para realizar pruebas, demostraciones o
actividades didácticas.

1.1.1.2. Propuesta para la solución del problema

La propuesta desarrollada en el presente trabajo, tiene por objetivo el diseño y


posterior construcción de un Banco Didáctico de un Sistema Universal de Refrigeración.
La idea es contribuir en la formación aportando el material necesario para que el alumno
comience a familiarizarse con los equipos de refrigeración, comprenda su principio
elemental de funcionamiento, conozca sus partes básicas, pueda realizar junto con su
instructor o profesor actividades de mantenimiento, control e inspección entre otras.
Fundamental es que el Banco se presente como una herramienta amigable al
usuario, con una limpia presentación que permita identificar partes, conductos del fluido
y los procesos y fenómenos que ocurren al interior del sistema.
La intención es que el Banco esté a disposición del alumnado y docentes de las
carreras del área mecánica industrial, así como para realizar programas de capacitación a
instituciones o empresas que así lo requieran. Idealmente su ubicación es en el taller de
Mantención de la Carrera de Técnico en Mecánica Industrial, sede Viña del Mar.
1.2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

Básicamente un sistema frigorífico se define como un circuito cerrado y estanco


en el cual los fenómenos de absorción y liberación de calor se logran por medio de
ciclos consecutivos de comprensión, expansión y cambio de estado de un mismo fluido,
que comúnmente definiremos como “fluido refrigerante”.
En su forma básica éste sistema o anillo frigorífico, está constituido por una
secuencia de componentes ligadas entre sí y definidas como:
• Compresor (Compresor frigorífico)
• Condensador (Condensador frigorífico)
• Dispositivo de Expansión (Válvula de expansión)
• Evaporador (Evaporador frigorífico)

Figura 1-1. Forma básica de un sistema frigorífico

Es precisamente en esta forma básica de un sistema o anillo frigorífico donde se


encuentra la base del presente proyecto, siendo el completo reconocimiento del modelo
básico de refrigeración, el estudio de sus partes constitutivas y el entendimiento del
fenómeno físico o termodinámico lo que finalmente permita el desarrollo de un diseño
didáctico, que cumpla los objetivos y fines del presente proyecto.
Dentro del diseño del banco didáctico, aparecen ciertos elementos accesorios al
sistema básico de refrigeración, cuya finalidad es cooperar en la eficiencia del sistema
frigorífico. Además existe la posibilidad de utilizar distintas variantes de un mismo
elemento, para así observar sus potenciales aplicaciones.
Gracias al gran crecimiento industrial, comercial y a la mejora en la calidad de
vida que presenta actualmente Chile, todos los elementos para la concreción del
proyecto son de fácil acceso en el mercado nacional, encontrándose en todas sus
variantes de calidad y precios. A su vez se dispone de una gran cantidad de empresas
dedicadas a prestar servicio técnico y respaldo post-venta para las distintas áreas de la
refrigeración.
Otro punto destacable y que favorece la concreción del proyecto es la buena
disposición de empresas privadas para apoyar iniciativas de este tipo, en especial con la
Universidad Técnica Federico Santa María, por lo que es posible negociar con ellos
ciertos aportes al proyecto.

1.2.1. Antecedentes generales

En la actualidad, muchos son los elementos que justifican que la refrigeración


sea parte de la formación educacional de un Técnico o Ingeniero especializado en el
mantenimiento industrial y por ende reafirman la intención de este proyecto que es
aportar diseñando y construyendo un elemento práctico de aprendizaje sobre el tema.
La demanda por implementación de equipos basados en sistemas de
refrigeración, lejos de estancarse, crece cada día más. Todo esto se traduce en demanda
de personal calificado o por lo menos conocedor del tema, que se encargue de
actividades tales como; calculo y dimensionado de quipos, instalación y mantenimiento
de estos.
Las aplicaciones de la refrigeración se pueden en las siguientes categorías:
• Refrigeración domestica.
• Refrigeración comercial.
• Refrigeración industrial.
• Refrigeración agroindustrial.
• Refrigeración marina y de transporte.
• Acondicionamiento de aire (confort)
• Climatización Automotriz.
• Criogénia.
Actualmente existen rubros que son grandes consumidores de aplicaciones de la
refrigeración, como es el caso de la industria de la alimentación y los bebestibles. Desde
un comienzo del proceso, incluso desde el almacenaje de las materias primas, las
industrias requieren mantener ciertas temperaturas de conservación o temperaturas
propias del proceso. La industria de los lácteos, ganadera, hortofrutícola, pesca, bebidas
de fantasía y cervecerías son algunas de ellas.
A continuación viene todo lo que es transporte refrigerado de los productos,
utilizando vehículos especialmente acondicionados con equipos de refrigeración, los que
dependiendo del lugar de destino, el volumen y la urgencia en la entrega pueden llegar a
ser desde simples camiones hasta enormes barcos con bodegas refrigeradas.
Continuando con el recorrido de los productos, aparece el intermediario entre el
productor y el consumidor final, que son las empresas dedicadas al retail, como por
ejemplo las grandes cadenas de supermercados. Estas se han convertido en los últimos
años en grandes usuarias de los sistemas de refrigeración, principalmente por el gran
volumen de productos que manejan. Poseen en cada uno de sus puntos de venta, grandes
bodegas de almacenaje climatizadas para sus distintos productos y en sus salones de
atención al público un sin numero de maquinas exhibidoras.
Finalmente el consumidor final, conserva sus productos en pequeños
refrigeradores o conservadoras domesticas, las que representan una porción muy
significativa de la industria de la refrigeración.
La apertura económica que presenta en la actualidad Chile ha incrementado
enormemente las exportaciones de productos alimenticios en general, lo que implica el
cumplimiento de normas tan estrictitas como las de la Comunidad Europea, donde se
fiscaliza rigurosamente las condiciones del producto desde que es fabricado, cosechado
o faenado hasta que hace ingreso a la Comunidad (Trazabilidad).

1.2.2. Antecedentes específicos

En lo que respecta al tema de la refrigeración, la sede José Miguel Carrera de la


Universidad Técnica Federico Santa María, presenta la siguiente situación.
La Biblioteca de la Sede cuenta con una larga lista de textos con respecto al
tema. Entre todo el material bibliográfico disponible, es posible encontrar: Manuales de
mantenimiento, en niveles básicos y avanzados; Textos para el desarrollo de proyectos
para las distintas áreas de la refrigeración; Textos para la iniciación o familiarización
con el tema, por nombrar algunos.
También se encuentran disponibles como material referido al tema,
aproximadamente una veintena de Trabajos de Titulación referidos directamente a la
refrigeración, además de otros tantos que hacen referencia al tema. Al revisar este
material es posible establecer que la carrera de Mecánica Automotriz es la que más ha
desarrollado el tema en la Sede, apuntando generalmente al acondicionamiento de aire
para vehículos motorizados. La carrera de Mecánica Industrial, presenta una menor
cantidad de trabajos si se compara con la carrera anteriormente mencionada.
En lo que respecta a material didáctico para el desarrollo de actividades
académicas, de investigación o de capacitación para personas externas a nuestra
universidad, la situación es totalmente distinta a la que presenta la biblioteca. Al revisar
las instalaciones de las distintas carreras de la Sede, ayudado por las referencias
encontradas en la biblioteca, fue posible encontrar algún material didáctico referido a la
refrigeración. Nuevamente la carrera de Mecánica Automotriz es la que lleva la
delantera, fue ahí donde se encuentra el único material operativo. En sus instalaciones
existen tres paneles o bancos didácticos de sistemas de refrigeración, dos siguen el
mismo modelo de construcción y función (cámara de frío), siendo solamente uno de
ellos el que se encuentra totalmente operativo. El tercer equipo es una representación de
un sistema de climatización de aire para un vehiculo motorizado. En estos momentos no
son usados en ningún plan de estudio y tampoco se tiene una planificación para realizar
cursos a personas externas a la Universidad.
Adicionalmente fue ubicada en el taller Institucional de la Sede, una maquina
fabricadora de cubos de hielo, la cual incorpora dentro de su conjunto un sistema
frigorífico. La actual condición de la maquina, no permite su operación.
En lo referente a personas capacitadas en el tema, según lo investigado, tanto en
alumnos como en docentes no existe ningún especialista en el tema de la refrigeración,
aunque si hay profesores con conocimientos en el tema, que por distintos motivos no los
desarrollan en la actualidad.

1.2.3. Otros antecedentes

Dentro de las averiguaciones en la Sede, se puede deducir que existen


condiciones bastante favorables para la realización del proyecto. Conversaciones con
personal administrativo, puntualmente con la persona encargada del área Capacitación
de nuestra sede, indican comentarios de que las actividades de perfeccionamiento o
capacitación para personas externas a la Universidad en el tema de la refrigeración es
una idea perfectamente viable, ya que en algún momento dichas actividades existieron y
fueron realizadas exitosamente. Además en la actualidad se han recibido consultas de
interesados en el tema, las cuales no han podido ser atendidas satisfactoriamente.
Por otra parte en conversaciones con profesores del área Mecánica Industrial,
también es posible deducir que el proyecto es viable. Ellos conocen la importancia del
tema y lo favorable que es incorporarlo dentro de los planes de estudio. Existe interés de
incluirlo como complemento en ciertas asignaturas, para las cuales los fenómenos que
ocurren dentro del sistema de refrigeración son de su incumbencia. También existe la
idea de incluirlo en asignaturas de mantenimiento, como forma de ampliar la gama de
equipos en las actividades.
Económicamente el Banco Didáctico de un Sistema Universal de Refrigeración,
puede convertirse en una fuente extra de ingresos para la Universidad, ya que puede ser
utilizado como herramienta complementaria de un curso de capacitación enfocado al
área de la refrigeración.

1.3. CONTEXTO EN QUE SE DESARROLLA EL PROYECTO

1.3.1. Contexto

El proyecto pretende el diseño y posterior construcción del Banco Didáctico


para ser puesto en funcionamiento dentro de las instalaciones que posee la Sede Viña del
Mar de la Universidad Técnica Federico Santa María, precisamente en el sector de
Taller de Mantención o en alguno de los laboratorios aledaños.
Se señala dicho sector de las instalaciones, por las condiciones que este ofrece,
al existir en él otros dispositivos con propósitos didácticos, dispone además de ciertos
espacios libres, herramientas de trabajo, conexión a la red eléctrica, cierre perimetral
entre otras virtudes.
Sin embargo, para un futuro layout de laboratorios es recomendable considerar
un espacio propio para la ubicación de este tipo de artefactos didácticos.

1.3.2. Misión y políticas de la institución

El presente proyecto se fundamenta en cumplir de la mejor manera con la


Misión y Políticas de la Universidad, las cuales se expresan a continuación:
“La Universidad Técnica Federico Santa Maria, tiene como misión el contribuir
mediante la Docencia, la Investigación y la Extensión, a la creación de nuevos
conocimientos, a su difusión y entrega universal, a la formación humana, científica y
profesional de sus alumnos en un marco de excelencia y de respeto para que éstos,
utilizando el conocimiento de las distintas áreas y los altos valores cultivados, sean
capaces de contribuir al desarrollo y mejoramiento de la humanidad.”
La institución tiene una extensión nacional e internacional y de acuerdo con la
voluntad testamentaria de su fundador, don Federico Santa María Carrera, busca la
excelencia académica y pone especial énfasis en facilitar la admisión y la permanencia
de aquellos que, reuniendo las aptitudes y actitudes exigidas por el trabajo académico,
no poseen suficientes medios materiales.
En la actualidad, la Institución maneja políticas de mediano y corto plazo.

Figura 1-2. Políticas de mediano y largo plazo USM


1.3.3. Impacto del proyecto

Si el proyecto se concreta el presente año, beneficiaria en forma directa a


aproximadamente 140 alumnos de las carreras de Técnico Mecánico Industrial,
Ingeniería Ejecución Mecánica de Procesos y Mantenimiento Industrial e Ingenierías de
ejecución en planes vespertinos.
Al igual que con el alumnado, el sistema también está a completa disposición
del cuerpo docente para realizar actividades prácticas en sus asignaturas, en las cuales
consideren útil el uso del Banco Didáctico.
Algunas de las asignaturas de las carreras diurnas del área mecánica industrial
que serán beneficiadas con el presente proyecto son:
• Termofluidos (Técnico Universitario)
• Taller de Mantención (Técnico Universitario)
• Plantas Térmicas (Técnico Universitario)
• Taller de Mantención Industrial (Ingeniería de Ejecución)
• Termodinámica (Ingeniería de Ejecución)
• Transferencia de Calor y Maquinas Térmicas (Ingeniería de Ejecución)

Por último cabe señalar que el material puede ser usado como complemento en
actividades de capacitación, ofrecidas a personas particulares externas a la Universidad o
a Empresas que necesiten brindar capacitación a sus trabajadores en el tema de la
refrigeración. Con estas actividades es posible generar nuevos ingresos económicos a la
Universidad.
CAPÍTULO 2: FAMILIARIZACIÓN CON LA REFRIGERACIÓN
2. FAMILIARIZACIÓN CON LA REFRIGERACIÓN

Antes de comenzar con el diseño y posterior construcción del Banco Didáctico,


se destinó un periodo de tiempo para la familiarización con los equipos de refrigeración
y las herramientas que involucra el uso, mantención y montaje de este tipo de equipos.
Además se visitó portales Web de distribuidores nacionales de elementos del área de la
refrigeración y presencialmente se visitaron salones de venta del rubro tanto en la región
de Valparaíso como en la región Metropolitana, todo esto con el fin de conocer los
productos que se están trabajando, fabricando e importando en la actualidad.
Paralelamente se gestionó el apoyo al proyecto de empresas privadas, acción
que se tradujo en la donación de equipos para el aprendizaje y el ensayo previo al
diseño, así como en fuente de elementos para el futuro Banco Didáctico.
Junto con lo mencionado anteriormente, se realizo un catastro de las
herramientas necesarias para la construcción del proyecto, las cuales se fueron
recopilando, refaccionando o comprando, según se requiriera, todo esto con el fin de
que al momento de tener la lista completa de materiales para la construcción del Banco
Didáctico, el constructor solo se preocupase del montaje y regulación, puesto que las
herramientas e instrumentos ya estaría previamente considerados.
Finalmente se debe señalar que el tiempo propuesto para todas estas labores fue
de un mes, tiempo en el cual el objetivo fue cumplido.

2.1. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS FRIGORIFICOS

Con la finalidad de que al momento de iniciar la construcción se encuentren


disponibles todas las herramientas necesarias para su realización en un corto período, es
que se adelantó la tarea de búsqueda, adaptación y reacondicionamiento de las
herramientas y equipos necesarios para realizar el montaje frigorífico. A continuación se
detallan las más importantes.
2.1.1. Árbol de carga

2.1.1.1. Descripción

Se trata de un manifold de tres vías, dos vías para la conexión a las líneas de
alta y baja presión y una vía de carga o servicio regulada por válvulas de paso.
El manifold además cuenta con un par de manómetros para la medición de cada
línea en forma independiente.

Figura 2-1. Árbol de carga frigorífico

2.1.1.2. Funciones

Para un frigorista es de vital importancia contar con este instrumento ya que


permite realizar actividades como:
• Carga de refrigerante. Gracias a las válvulas de paso con que cuenta el manifold
es posible cargar gas refrigerante en forma regulada a un equipo frigorífico.
• Control e inspección. Con tan solo acoplar el manifold a las válvulas de servicio
de un equipo frigorífico y utilizando los manómetros del instrumento es posible
medir la presiones de trabajo.
• Medición de temperatura del refrigerante. Comúnmente los manómetros con que
cuenta el manifold vienen provistos de escala auxiliar de temperatura.
2.1.1.3. Recomendación

Es indispensable contar con este instrumento dentro de las herramientas básicas


de un frigorista, ya que la gran mayoría de los equipos comerciales no posee
instrumentos de medición para corroborar que las presiones al interior del sistema sean
las presiones óptimas de funcionamiento.

2.1.1.4. Instrumento utilizado

El árbol de carga utilizado es de marca Yellow Jacket con escalas de


temperatura para refrigerantes R22 R12 y R502, fabricado en U.S.A. por Ritchie
Engineering Company.

2.1.2. Bomba de vacío

2.1.2.1. Descripción

En la actualidad el uso de componentes mucho más sofisticadas y de aceites de


gran rendimiento hacen necesario que antes de realizar la carga del refrigerante al
sistema se extraiga cualquier tipo de contaminación. La operación por medio de la cual
se retira del sistema elementos indeseados como: humedad, partículas de agua o gases de
prueba se denomina “vaciado”.
La única opción que garantiza un vacío efectivo es la utilización de una bomba
de vacío. Con estas bombas es posible conseguir vacío de 15 micrones o más, lo que es
suficiente como para poder deshacerse de la contaminación causante de muchas de las
fallas en los sistemas frigoríficos.

2.1.2.2. Recomendación

Para equipos frigoríficos que trabajen con refrigerantes HCFC (R22 por
ejemplo), se recomienda un vacío de al menos 1mbar. Para los sistemas con HFC o
refrigerantes ecológicos (R134a, R404a) el vacío debe ser mayor a 0,4 bar. Para medir el
vacío alcanzado es necesario contar con un vacuómetro, el cual muchas veces viene
incluido en el equipo de vacío.
2.1.2.3. Equipo utilizado

La bomba de vacío utilizada en los procedimientos de vaciado del presente


proyecto tiene las siguientes características técnicas:

Tabla 2-1. Especificaciones bomba de vacío Yellow Jacket

Marca Yellow Jacket


Modelo 93442
Desplazamiento 4.0 CFM
95 l/min
Potencia Motor 1/2 hp
Alimentación Eléctrica 220 V / 60 Hz.
Vacío Nominal 15 micrones
Conexiones 1/4’’ y 1/2’’ FL
Procedencia U.S.A.

Figura 2-2. Bomba de vacío


2.1.3. Equipo de soldadura

2.1.3.1. Descripción

Para la realización de todo el circuito de tuberías por donde fluirá el gas


refrigerante se utilizaran cañerías, codos y coplas de cobre. Para esto es necesario un
equipo de soldadura que permita la unión de todas las piezas que componen el circuito
frigorífico.
El equipo que comúnmente se utiliza para realizar las uniones en piezas de
cobre en sistemas frigoríficos es el equipo de soldadura oxiacetilénica. El material de
aporte es una varilla de plata al 50%.
El conjunto de elementos que componen el equipo tiene como función permitir
el paso de los gases (oxigeno – acetileno) hasta un soplete, lugar donde estos se
mezclan. La combustión se logra a la salida de la boquilla del soplete al poner en
contacto dicha mezcla con una chispa.

Figura 2-3. Equipo de soldadura oxiacetilénica

2.1.3.2. Recomendación

Todos los trabajos de soldadura de componentes, cañerías o fittings que sean


necesarios para construir el circuito frigorífico deben ser extremadamente minuciosos ya
que es requisito fundamental que no exista fuga de gas refrigerante en ningún punto del
sistema. Se debe tomar en cuenta que la presión del sistema agudiza la más misma
imperfección en el trabajo de soldadura.

2.1.4. Herramientas diversas para el armado del circuito

2.1.4.1. Cortadora de tubos

Para darle las dimensiones necesarias a las secciones de tubería de cobre y para
lograr buenos acabados en los cortes, se utilizará la herramienta cortadora de tubos.

Figura 2-4. Cortadora de tubos

2.1.4.2. Prensa de expansión

Existen componentes del sistema que se acoplan al circuito utilizando tuercas,


para esos casos se trabaja la cañería de cobre con una herramienta llamada prensa de
expansión. Se realiza un abocardado de 45º en el extremo de la cañería, el cual ayuda a
un correcto sellado entre las piezas.

Figura 2-5. Prensa de expansión


2.1.4.3. Dobladora de tubos

Para ciertos tramos del circuito, es necesario modelar la cañería de cobre con
curvas y ángulos especiales. Para lograr curvas de buen acabado y que no afecten la
correcta circulación del refrigérate, es necesario trabajar con una herramienta dobladora
de tubos.

Figura 2-6. Dobladora de tubos

2.2. EQUIPOS FRIGORIFICOS

2.2.1. Gestión de donación de equipos frigoríficos

Después de gestionar el apoyo con empresas privadas del rubro o relacionadas


con la refrigeración, la empresa Atlas Copco Chilena accedió a analizar la petición y
concluyó que disponía de dos equipos que podrían cumplir con los requerimientos del
proyecto y que en aquel momento se encontraban bajo inventario en una de las bodegas
de la Casa Matriz ubicada en Santiago. Transcurrida una semana de conversaciones, los
equipos fueron despachados a la región de Valparaíso satisfactoriamente.

2.2.1.1. Equipos frigoríficos entregados en donación

Al recibir los equipos, se informa que son equipos secadores de aire y que
fueron parte de un conjunto que incluía el elemento compresor y secador de aire y que
por decisión de cliente fueron retirados del conjunto. El estado de uno de ellos era
visualmente impecable, en cuanto a la otra unidad presentaba vestigios de derrame de
aceite. Ambas unidades aparentaban estar con todos sus componentes.

Figura 2-7. Equipo Atlas Copco, compresor y secador de aire

Los equipos secadores de aire marca Atlas Copco vienen identificados como
modelos ID7 y ED18, los cuales fueron diseñados para extraer la humedad de 7 y 18
litros por segundo de aire comprimido respectivamente. Las especificaciones de placa
son las siguientes:

Tabla 2-2. Especificaciones equipos secadores de aire Atlas Copco

Equipo ID7 ED18


Fabricante Atlas Copco Atlas Copco
Tipo Secador Frigorífico Secador Frigorífico
220-50 hz 220-50 hz
Presión Max. 20 bar 20 bar
Caudal aire 7 l/s 18 l/s
Refrigerante R22 R22
Año Fabricación 1998 1996
Procedencia Bélgica Bélgica
2.2.1.2. Función de un secador frigorífico

Los equipos secadores frigoríficos tienen como función extraer del aire
comprimido cualquier vestigio de humedad. Se ubican inmediatamente a la salida del
equipo compresor de aire, ya que a medida que el aire comprimido va perdiendo
temperatura, la humedad va condensando y decantando al interior de los conductos, cosa
que hay que evitar para el buen funcionamiento y cuidado preventivo de diversos tipos
de maquinas accionadas mediante aire comprimido. La unidad secadora extrae la
humedad del aire comprimido mediante un intercambiador aire/refrigerante, en este caso
llamado evaporador, el cual va drenando el condensado a través de una trampa de
condensado.

2.3. ACTIVIDADES Y ENSAYOS PREVIOS AL DISEÑO FINAL

Una vez reunidas la herramientas básicas para iniciarse en rutinas de


mantenimiento y reparación de equipos frigoríficos y gracias a los equipos secadores
frigoríficos donados por la empresa Atlas Copco fue posible comenzar los ensayos
previos al diseño final del banco didáctico.

2.3.1. Actividades con los equipos secadores frigoríficos

La primera actividad que se realizó con los equipos secadores fue una limpieza
general, y reapriete de pernos, mayoritariamente estructurales, que se encontraban faltos
de apriete.
Una vez terminada la limpieza se inspecciono el equipo, identificando cada una
de las partes que lo componen. Se le extrajeron los datos de placa y con estos se recurrió
a Internet para buscar la información de cada una de las unidades.
Luego ayudado por el árbol de carga frigorífico, se procedió en ambos equipos
a ver si se encontraban con gas refrigerante en su circuito, cosa que se comprueba al
conectarse con el instrumento en las válvulas de carga o servicio que el sistema posee y
registrar presiones sobre la atmosférica tanto en la línea de alta presión como en la de
baja presión. El análisis de ambos equipos fue satisfactorio por lo que se descartó que el
equipo estuviese descargado de gas refrigerante o que tuviese una fuga de grandes
proporciones.
Figura 2-8. Prueba de carga

El último paso antes de poner a los equipos en funcionamiento fue revisarles


todas sus conexiones eléctricas, reapriete de bornera y colocación de enchufe hembra
para poder conectarlo a la red de energía eléctrica 220 V. Una vez energizados, los
equipos trabajaron en forma inmediata, corroborándose que accesorios como el
presóstato y el ventilador estaban completamente operativos. El tiempo de prueba de
cada unidad fue de una hora.

2.3.2. Despiece de equipo secador

Si bien ambos equipos secadores fueron diseñados para distintos caudales de


secado de aire (7 l/s versus 18 l/s), utilizan el mismo elemento motocompresor, lo que
significa que el resto de los elementos del sistema, salvo el evaporador, son compatibles.
Con el antecedente de que ambos equipos tienen la posibilidad de intercambiar
piezas, se decidió dejar un equipo como base para practicar y el otro desarmarlo
completamente y dejarlo como equipo donante de piezas, todo esto pensando en futuras
pruebas que se podrían realizar. Al equipo base solo se le retiró el evaporador ya que la
aplicación de secador de aire no es compatible con las pruebas que se pretendían
realizar. En su reemplazo se pensó en utilizar como evaporador el condensador del
equipo donante, el cual ayudado con el ventilador que posee, serviría como túnel de
viento en las pruebas.

Figura 2-9. Despiece de equipo secador de aire

Dentro de los elementos recuperados del secador frigorífico se tienen:


• Ventilador de condensador, marca Elco modelo N-16/30.
• Separador de líquido (intercambiador de calor).
• Motocompresor para R22 de 3/4 hp, marca Mitsubishi.
• Válvula de expansión presostática.
• Deposito de líquido, 1,2 litros de capacidad aproximada.
• Condensador de tubos con aletas de refrigeración.

Antes de desarmar y desoldar ambos equipos fue necesario extraerle el gas


refrigerante de los circuitos y como el equipo utiliza gas R22, se tuvo que tener la
precaución de no ventearlo a la atmósfera. Para ello se utilizó una bombona de gas vacía
como receptáculo.
2.3.3. Ensayo del túnel de viento

Para realizar la prueba de túnel de viento, se le instaló al equipo base el nuevo


evaporador y además se le conectó eléctricamente un ventilador para obtener el aire
forzado. Antes de ponerlo en marcha y ver si el experimento resultaba, se realizo con la
bomba de vacío el procedimiento de vaciado del sistema. Una vez realizado el vaciado,
el equipo ya estaba en condiciones de ser cargado nuevamente con el gas.
Antes de la puesta en marcha del equipo base y su nuevo evaporador, se realizó
la carga de refrigerante R22, utilizando como referencia los kilos de gas que aparecían
indicados en su deposito de líquido (1,4 kilogramos). Una vez energizado el equipo, los
resultados fueron los esperados, registrándose una fuerte baja de temperatura en el
caudal de aire que pasaba por el evaporador.

Figura 2-10. Montaje ensayo túnel de viento

La prueba fue realizada al aire libre, con una temperatura de ambiente de 21ºC
y consistió en ir variando la presión de la línea de baja por medio de la válvula de
expansión presostática. Ayudados por el árbol de carga con su respectivo manómetro de
baja presión y un tester con bulbo sensor de temperatura, se registraron los siguientes
resultados:
Tabla 2-3. Resultados de prueba de túnel de viento

Temperaturas salida aire forzado a través del evaporador


Con equipo frigorífico apagado. 21º C
Con equipo frigorífico encendido. 12ºC a 5 ºC
Presiones obtenidas en línea de baja presión y su respectiva temperatura.
Mínima presión 2,5 bares / -10ºC
Máxima Presión 5,5 bares / 8ºC
CAPÍTULO 3: DISEÑO Y SELECCIÓN DE COMPONENTES
3. DISEÑO Y SELECCIÓN DE COMPONENTES

Básicamente un sistema frigorífico se define como un circuito cerrado y estanco


en el cual los fenómenos de absorción y liberación de calor se logran por medio de
ciclos consecutivos de comprensión, expansión y cambio de estado de un mismo fluido,
que comúnmente definiremos como “fluido refrigerante”.
En su forma básica, está constituido por una secuencia de componentes ligadas
entre sí y definidas como:
• Compresor (Compresor frigorífico)
• Condensador (Condensador frigorífico)
• Dispositivo de Expansión (Válvula de expansión)
• Evaporador (Evaporador frigorífico)
• Tubería. (Líneas frigoríficas)
• Fluido refrigerante.

Figura 3-1. Forma Básica de un sistema frigorífico


3.1. DESCRIPCIÓN ESQUEMÁTICA DEL SISTEMA A DESARROLLAR

El desarrollo del presente proyecto parte desde la representación más básica de


un sistema de refrigeración. El conjunto lo componen solo cuatro elementos, los cuales
forman el denominado “anillo frigorífico”, el cual está compuesto por el elemento
compresor, el condensador, dispositivo de expansión y el evaporador.

Figura 3-2. Anillo frigorífico

Es sobre esta representación básica, donde se irá desarrollando el proyecto,


adicionándole variados elementos de mejora de eficiencia, así como también la inclusión
de distintas alternativas para un mismo elemento del sistema.
Continuando con la fase de estudio del sistema, es posible ir “sectorizando” el
anillo frigorífico. Para la realización de esta división, se toman como referencia factores
como temperatura y presión de los puntos analizados.
Virtualmente el anillo frigorífico se divide en cuatro cuadrantes, semejante a lo
que sería un sistema cartesiano XY.

Figura 3-3. Sectorización del anillo frigorífico

Cuadrante I
Es en este sector del anillo frigorífico donde comienza el ciclo de recorrido del
refrigerante, este sale del elemento compresor en estado gaseoso, con gran presión y alta
temperatura (temperatura correspondiente a la ganada en el ciclo anterior dentro del
evaporador más la temperatura adquirida en el proceso de compresión). Luego el
recorrido del refrigerante continúa hacia el elemento condensador, el cual es el
encargado de intercambiar calor con algún medio externo al sistema, pudiendo ser aire,
líquido o el mismo ambiente entre otros. Es dentro del condensador cuando el
refrigerante comienza su cambio de estado, a medida que va cediendo calor, este se va
transformando en líquido.
Cuando el refrigerante esta compuesto por gas y liquido comienza el recorrido
en el Cuadrante II.
Cuadrante II
Este sector del anillo frigorífico comienza dentro del condensador,
encontrándose el refrigerante iniciando el cambio de estado de gas a liquido. Este
cambio de estado implica que el gas ha sufrido una baja considerable de temperatura,
pero conserva la alta presión con que salió del elemento compresor. Al terminar el
recorrido por el evaporador, el refrigerante se transforma totalmente en líquido,
preparándose para el ingreso al dispositivo de expansión.
Cuando el gas hace ingreso al dispositivo de expansión comienza el recorrido
en el Cuadrante III.

Cuadrante III
Este sector del anillo frigorífico comienza con el ingreso al dispositivo de
expansión del refrigerante en estado líquido, con temperatura considerablemente menor
a la que tenia a la salida del elemento compresor, pero conservando la misma presión. El
dispositivo de expansión restringe y regula el paso de refrigerante hacia un medio donde
se produce la caída de presión en el refrigerante. Al ingresar a este medio el refrigerante
sufre el gran cambio del fenómeno de la refrigeración, baja considerable su temperatura
y en estado líquido se transforma en miles de pequeñas partículas o gotas las cuales
ingresan al evaporador para realizar el segundo proceso de intercambio de calor dentro
del anillo. En esta ocasión es el refrigerante el que absorbe calor del medio externo.
En medio del recorrido por el interior del evaporador, el refrigerante se
encuentra convertido en una mezcla de gas y líquido particulado, aquí comienza el
recorrido en el Cuadrante IV.

Cuadrante IV
Este sector del anillo frigorífico comienza mientras el refrigerante recorre el
evaporador en forma de gas y liquido particulado, absorbiendo calor del medio externo,
hasta concluir al término del recorrido del evaporador convertido completamente en gas,
con un aumento de temperatura producto del intercambio de calor con el medio externo.
La presión en esta parte del anillo frigorífico continua siendo baja.
El ciclo termina cuando el refrigerante ingresa nuevamente al elemento
compresor.
3.2. SELECCIÓN DE COMPONENTES PRINCIPALES DEL SISTEMA

En esta parte del desarrollo se comienzan a definir las componentes definitivas


del Banco Didáctico de Refrigeración, existiendo un orden o cadena lógica para realizar
la selección de cada uno de los elementos.
Los principales componentes del sistema se eligen en el siguiente orden:
• Gas Refrigerante.
• Moto Compresor.
• Condensador Frigorífico.
• Válvula de Expansión.
• Evaporador Frigorífico.

Para comenzar con el proceso de selección de piezas constituyentes del sistema


es necesario determinar cual refrigerante será el que posibilitará todo el proceso. Por lo
general los fabricantes de partes de refrigeración, diseñan las componentes para ser
usadas con un solo tipo de refrigerante, por lo que es esencial fijar en el comienzo del
proceso de diseño cual refrigerante usar.

3.2.1. Gas refrigerante

3.2.1.1. Función

El gas refrigerante es el medio que permite que en un sistema frigorífico


ocurran los fenómenos de absorción y liberación de calor, mediante ciclos consecutivos
de compresión, expansión y cambio de estado del mismo fluido.

3.2.1.2. Recomendación

Es importante destacar que este es un tema bastante delicado, ya que muchos


gases utilizados para los procesos de refrigeración contienen sustancias perjudiciales
para la capa de Ozono.
Existe constatación de que gases como los HCFCs (Hidroclorofluorocarbón) y
los CFCs (CloruroFluoroCarbono) y sus derivados provocan enormes daños al medio
ambiente, en especial a la capa de Ozono.
A la fecha se han firmado una serie de tratados internacionales para detener la
fabricación en serie de equipos que operen con este tipo de gases refrigerantes. Los
plazos establecidos se han cumplido y así es como gran parte del mundo ya dejó de
utilizar esta antigua tecnología y se ha cambiado a la era de los gases refrigerantes
ecológicos.
La situación en Latinoamérica está un par de años atrasada con respecto a la
Comunidad Europea o U.S.A. pero paulatinamente se ha ido renovado el equipo antiguo
y se ha cambiado por equipos con gases ecológicos.

3.2.1.3. Selección del gas refrigerante

Por su popularidad entre fabricantes de equipos frigoríficos, gran disponibilidad


en el mercado nacional y por sobre todo sus características 100% amigable con el medio
ambiente, el presente diseño basará su construcción en el gas refrigerante R134a.

Figura 3-4. Bombona comercial de gas R134a

3.2.1.4. Refrigerante R134a

El R134a se trata de un refrigerante ecológico no perjudicial para el medio


ambiente, que cumple con los estrictos requerimientos de las autoridades en lo que se
refiere a la protección de la capa de ozono. Junto con los componentes adecuados, es el
refrigerante ideal recomendado oficialmente como sustitución al refrigerante R12,
perjudicial para la capa de ozono.
Las propiedades de refrigeración del R134a son muy similares a las del R12. En
sistemas de congelación, la capacidad relativa de refrigeración del R134a es un 6%
menor a -18°C que la del R12. A altas temperaturas de evaporación, como por ejemplo a
+ 10°C, la capacidad relativa de refrigeración del R134a es un 6% mayor.
El R134a tiene una estructura molecular distinta a la del R12. Esto significa que
el R134a se puede escapar con más facilidad a través de pequeños puntos de fuga del
sistema refrigerante.
El R134a es un refrigerante que ha sido sometido a rigurosas pruebas y q ha
sido utilizado durante mucho tiempo en acondicionamiento de aire de la industria
automotriz. El R134a no es inflamable ni toxico.

3.2.2. Motocompresor

3.2.2.1. Función

El compresor de refrigerante es la componente principal del sistema, por cuanto


es el que posibilita la aspiración, compresión y un notable aumento de la presión del
fluido refrigerante.

3.2.2.2. Tipos de motocompresores frigoríficos

Existen tres tipos convencionales de motocompresores:


• Recíprocos
• Centrífugos
• Rotativos

3.2.2.3. Selección del motocompresor

Se elige el uso de un motocompresor del tipo recíproco, conocido


comercialmente como “motocompresor hermético”, por las siguientes ventajas:
• Motor eléctrico de 220 V – 50 Hz, el que a diferencia del motor trifásico permite
el uso del sistema en lugares no habilitados con red trifásica, como lo pueden ser
salones de clases.
• Motocompresor de fácil adquisición en el mercado local, de baja potencia
eléctrica, de construcción compacta y peso reducido.
Figura 3-5. Motocompresor hermético

3.2.2.4. Motocompresor hermético seleccionado

Después de las pruebas y ensayos realizados con los equipos donados, se pudo
comprobar que para los fines didácticos perseguidos y las aplicaciones que se desean
presentar, un motocompresor de 3/4 hp es el adecuado. Con esta potencia es posible
generar la potencia de enfriamiento necesaria en el evaporador.
Como las temperaturas que se desean trabajar en el proyecto no son inferiores a
los -10º C y tampoco superiores a los 10º C es necesario un motocompresor para media
a alta presión de evaporación.
El motocompresor hermético puntualmente elegido es el Danfoss SC21-G, de
media a alta presión de evaporación. Las especificaciones técnicas del equipo se
encuentran en anexos.

3.2.3. Condensador frigorífico

3.2.3.1. Función

Es la componente por donde se elimina del sistema la energía térmica


acumulada (suma de calor absorbido por el evaporador, mas el calor producto de la
reacción exotérmica de la compresión).
Se trata de un intercambiador de calor el cual recibe el gas refrigerante a alta
presión proveniente del compresor, le baja su temperatura y lo transforma de estado
gaseoso a líquido, manteniendo su presión constante.
3.2.3.2. Condensador frigorífico enfriado por aire

Para efectos de simplicidad, costos y reducción espacial, se opta por el modelo


de condensador frigorífico del tipo “pack”, enfriado por aire, tubular, con aletas de
refrigeración.
Junto con el condensador y con el fin de forzar el paso del aire a través de éste,
se utilizará un ventilador de 220 V.

Figura 3-6. Condensador tipo pack

En el proyecto se utilizará el condensador frigorífico de uno de los equipos


secadores donados, ya que está diseñado para ser usado con un motocompresor de 3/4 hp
y de media a alta presión de evaporación. Por su parte el gas refrigerante R134a es
compatible con el condensador.

3.2.4. Válvula de expansión

3.2.4.1. Función

Es el dispositivo límite de alta presión que permite regular el líquido


refrigerante en el anillo de refrigeración y que fundamentalmente cumple con:
• Controlar y dosificar la cantidad de líquido refrigerante que fluye hacia el
evaporador de acuerdo a la demanda de evaporización definida por la carga
térmica o producto a enfriar.
• Definen la presencia y estabilidad de las presiones frigoríficas de condensación
(alta presión) y de evaporización (baja presión).
3.2.4.2. Tipos de válvulas de expansión

Existen tres tipos de dispositivos de expansión:


• Tubo capilar de expansión
• Válvula de expansión termostatica
• Válvula de expansión presostática

Con la finalidad de poder mostrar al alumno las distintas alternativas que existen
para este dispositivo, en el diseño del banco de refrigeración se involucrarán los tres
tipos de dispositivos de expansión.
Se debe mencionar que el hecho de que existan estas tres alternativas no
posibilita su uso simultáneo. Cuando se requiera cambiar de válvula de expansión se
deberá detener el equipo y seguir el procedimiento de apertura y cierre de válvulas de
paso que corresponda.

3.2.4.3. Dispositivo de expansión capilar

Un tubo capilar es una longitud de tubo cuyo diámetro interno se mantiene


dentro de tolerancias extremadamente pequeñas. Este se emplea como orificio fijo para
desempeñar la misma función de la válvula de expansión, separando los lados de alta y
baja presión del sistema y controlando la alimentación de refrigerante liquido.
Los tubos capilares son muy utilizados para el control de refrigerante líquido en
equipos unitarios pequeños tales como acondicionadores de aire de paquete, equipos de
refrigeración domestica y vitrinas para refrigeración comercial.

Figura 3-7. Tubo capilar de expansión


Para el proyecto se utilizará tubo capilar para presostato, el cual viene en
presentaciones comerciales de 90 y 150 cm y posee tuercas en sus extremos para realizar
su conexión al sistema. Con la idea de poder interactuar con el sistema, se dará la
posibilidad de alargar o acortar los tramos de tubo capilar, mediante la unión de distintas
secciones de tubo capilar comercial. Es fundamental para la realización de esta prueba la
colocación de una válvula de servicio que permita el vacío puntual de la zona de
válvulas de expansión, evitando la perdida del gas refrigerante de todo el sistema.

3.2.4.4. Válvula de expansión termostática

Es el dispositivo mas comúnmente utilizado para controlar el flujo del


refrigerante líquido en el evaporador. Un orificio en la válvula controla el flujo que entra
en el evaporador, siendo regulado el tipo de flujo, según se requiera, mediante un
vástago y asiento del tipo aguja que varía la abertura del orificio. La aguja esta
controlada por un diafragma sujeto a tres fuerzas. La presión del evaporador y un muelle
de sobrecalentamiento oponen resistencia a la presión ejercida por la carga del bulbo
térmico.
Para la selección de la válvula de expansión termostática se debe tomar en
cuenta primero que todo el gas refrigerante que usará el sistema, el que en este caso es
R134a. Viendo lo que el mercado ofrece, la mejor opción es utilizar una válvula con
cuerpos intercambiables, lo que permite variar sus prestaciones y opciones de uso con
tan solo cambiar un pequeño componente de la válvula.

Figura 3-8. Válvula de expansión termostatica TN 2


El producto que cumple todos los requerimientos es la válvula de expansión
termostática modelo TN2 de Danfoss, la que siendo utilizada con un orificio 01 entrega
según catalogo una capacidad nominal de 0,5 (TR) y una capacidad nominal de 1,8 KW
utilizando el refrigerante R134a, capacidades basadas en una temperatura de
evaporación de 5º C y una temperatura de condensación de 32º C.
Más información sobre las capacidades de la válvula TN2 en anexos.

3.2.4.5. Válvula de expansión presostática

Este tipo de válvula permite la regulación de la presión de evaporación en


forma manual a través de giros en un tornillo que restringe o libera el flujo de gas
refrigerante hacia el evaporador. Su uso es bastante simple, generalmente solo requiere
un atornillador para girar el tornillo regulador, el que al girar en sentido de las agujas del
reloj restringe el paso de gas, generando una baja en la presión y temperatura. Por el
contrario si se realizan giros en contra del sentido de las agujas del reloj se genera un
alza en la presión y temperatura de condensación.

Figura 3-9. Válvula de expansión presostática

En el proyecto será utilizada una de las válvulas que venían con los sistemas
secadores de aire, las cuales si bien estaban insertas en un sistema frigorífico que
utilizaba R22 con gas refrigerante, no tiene contraindicaciones de ser usadas con otros
gases. La única salvedad es que en una misma posición de apertura, presentaran distintos
desempeños debido a que los gases son completamente distintos, con considerables
diferencias en sus características y composiciones.

3.2.4.6. Manifold de válvulas de expansión

Figura 3-10. Montaje convencional de una válvula de expansión

El esquema anterior muestra la ubicación convencional de la válvula o


dispositivo de expansión dentro del sistema frigorífico, siempre antes del elemento
evaporador, recibiendo el gas refrigerante en estado líquido y a alta presión.
Buscando cumplir los fines didácticos del presente proyecto, se decide que en el
sector de válvula de expansión, se creará un dispositivo que permita tener tres
alternativas distintas de recorrido con su respectiva válvula de expansión, cada una de
ellas con distintas características de rendimiento, uso y construcción.
El dispositivo recibe el nombre de manifold de expansión y para su
construcción se debe tener en cuenta que las líneas de ingreso a las válvulas de
expansión son de alta presión y que a su vez las líneas que se dirigen desde las válvulas
de expansión hacia el evaporador son de baja presión, lo que quiere decir que los
diámetros interiores no serán iguales entre admisión y descarga.
Con esta idea se entrega la posibilidad de observar e interactuar tres
alternativas diferentes para un mismo elemento del sistema frigorífico, cumpliendo
plenamente con los requisitos del proyecto.
Figura 3-11. Desarrollo del manifold de expansión

La ubicación de las válvulas de expansión en el manifold, en forma descendente


en la imagen, es la siguiente:
• Válvula de Expansión termostatica
• Válvula de Expansión presostática.
• Válvula de Expansión capilar.

Siguiendo con el desarrollo del manifold, se debe solucionar el problema de que


las válvulas de expansión solo pueden funcionar una sola por vez, siendo incompatible
su uso simultaneo en cualquier circunstancia.
Para poder seleccionar el funcionamiento de cada una de las válvulas por
separado se debe bloquear el paso de refrigerante a alta presión por las dos válvulas que
no serán utilizadas en el ejercicio y permitir que solo la válvula de expansión deseada
permita el paso de refrigerante hacia el evaporador. La mejor solución para esto es poner
antes de cada una de las válvulas de expansión una válvula de paso.
Figura 3-12. Válvula de paso del manifold

Dentro de las opciones disponibles en el mercado se decide usar válvulas de


paso del tipo diafragma. La elección se fundamenta en la disponibilidad, variedad de
medidas y precio accesible.
El modelo de válvula de paso adquirido para el proyecto fueron del tipo
diafragma, de marca Castel Italia y modelo Hand Valve 1/4 flare.
Mas información acerca de la válvula en anexos, código catalogo fabricante
6210/2.
También se deja abierta la posibilidad de interactuar con el manifold de
expansión al tener la posibilidad de:
• Intercambiar dispositivos de expansión capilar de distintas longitudes, ya que
éstos van atornillados al sistema. (ver capitulo de Actividades)
• Regular manualmente la válvula de expansión presostática. (ver capitulo de
Actividades)
Finalmente el manifold queda definido con sus tres válvulas de expansión, cada
una con su respectiva válvula de corte antes de la entrada.

Figura 3-13. Manifold de expansión

3.2.5. Evaporador frigorífico

3.2.5.1. Función

Es la componente por la cual el sistema frigorífico interactúa con el elemento o


producto que desea conservar dentro de ciertos rangos de temperatura o se le desea bajar
su temperatura por medio de la absorción de calor.
Éste intercambiador de calor recibe el refrigerante proveniente del elemento de
expansión con baja presión y en forma de pequeñas gotas.
Cuando el líquido entra al evaporador a través del elemento de expansión una
parte se evapora (30%) para enfriarse a sí mismo, mientras que el resto del líquido va
extrayendo calor al exterior y va evaporándose a medida que completa el recorrido por
el evaporador.
La presión y temperatura del refrigerante se mantienen constantes siempre que
por el evaporador circule líquido. Si en algún momento se ha evaporado todo el
refrigerante y continua extrayendo calor del exterior, se obtendrá gas recalentado.
La cantidad de calor que absorbe el evaporador depende de la superficie, la
diferencia de temperatura (entre el exterior y la temperatura de evaporización) y el
coeficiente de transmisión de calor (K) que es del material que utilizamos.

Figura 3-14. Intercambio de calor en un evaporador

3.2.5.2. Tipos de evaporadores

Los evaporadores se fabrican en gran variedad de formas y estilos para


satisfacer las necesidades específicas de cada aplicación. Dentro de los evaporadores
más comunes en la industria se tienen:
• Intercambiador de serpentín o tubos desnudos. Generalmente utilizados en
cámaras de frío.
• Intercambiador de tubos con aletas de refrigeración y ventilación forzada.
Utilizados para climatización (aire acondicionado) y cámaras de frío.
• Intercambiador de tubos y carcasa (refrigerante – aire comprimido). Utilizados
en equipos secadores de aire.
• Intercambiador de tubos y carcasa (refrigerante – líquido). Utilizados para bajar
la temperatura de diversos líquidos.

Con la intención de cumplir con el objetivo didáctico del proyecto, el diseño del
Banco Didáctico de Refrigeración utiliza dos evaporadores. El primer evaporador
trabajará dentro de una cámara frigorífica en escala, mientras que el otro trabajará como
túnel de frío.
Al igual que los dispositivos de expansión, cada uno de los evaporadores sólo
podrá ser usado en forma independiente, debiendo detener el equipo para realizar el
cambio de evaporador.

3.2.5.3. Evaporador para cámara frigorífica

Para esta aplicación didáctica se utilizará un evaporador del tipo serpentín sin
aletas de refrigeración, también es conocido como de tubos desnudos. La elección de
este tipo de evaporador fue por el poco espacio que requiere para su funcionamiento,
facilidad para su construcción y fabricación a la medida de la cámara proyectada.
Se utilizará para su construcción cañería de cobre recocida de idéntica medida a
la utilizada a la salida de las válvulas de expansión (3/8’’), pero a diferencia de esta
última, la cañería del serpentín no llevara aislamiento térmico.

Figura 3-15. Evaporador para cámara frigorífica

El trazado de serpentín se debe enmarcar dentro de las medidas presupuestadas


para la construcción de la cámara, las cuales son 30 cm de alto, 31 cm de ancho y una
profundidad de 25 cm.
Las paredes de la cámara serán construidas con acrílico transparente de 4 mm
de espesor y solamente la base de la cámara será de una placa de acero de 1.5 mm de
espesor con pintura anticorrosiva en su cubierta. La unión de los vértices se realizará con
perfil L de aluminio de 20 x 20 mm junto con remaches del tipo pop.

3.2.5.4. Evaporador para túnel de frío

Para implementar el túnel de frío se utiliza principalmente elementos de los


equipos secadores de aire que fueron desarmados. El condensador y su respectivo
ventilador son los elementos principales del túnel, los que van puestos de tal forma que
por un lado del túnel provoquen la succión de aire a temperatura ambiente, el que al
pasar forzadamente por el evaporador bajará notablemente su temperatura, saliendo por
el otro extremo del túnel con una temperatura más baja que la de succión.
El formato del túnel queda determinado por las dimensiones del evaporador, ya
que se requiere que el ventilador solo succione aire a través de éste. Otro factor a
considerar es que ambos evaporadores se encuentren enmarcados en formatos similares
para conservar la armonía del banco. Las dimensiones definitivas del túnel son 25 cm
de alto, 31 cm de ancho y una profundidad de 25 cm.
Para la construcción del túnel se utilizarán los mismos materiales y técnica de
ensamble que en la cámara frigorífica, aprovechando la base metálica para apernar
evaporador y ventilador.

Figura 3-16. Evaporador y ventilador del túnel de frío


3.2.5.5. Manifold de evaporadores

Éste segundo manifold es creado para poder dirigir al refrigerante en estado


líquido hacia cada uno de los evaporadores.
El refrigerante proveniente del manifold de expansión es conducido por dos
conductos, desembocando uno en la admisión del evaporador de la cámara de frío y el
otro en la admisión del evaporador del túnel de frío.

Figura 3-17. Manifold de evaporadores

Para lograr que cada uno de los evaporadores pueda trabajar por separado y
solo uno a la vez, se utilizan válvulas de paso a la entrada de cada uno de ellos. La
válvulas seleccionadas son del tipo diafragma, de marca Castel Italia y modelo Hand
Valve 3/8 flare.
Mas información acerca de la válvula en anexos, código catalogo fabricante
6210/3.
Figura 3-18. Válvula de paso manifold

En las salidas de ambos evaporadores no es necesaria la instalación de ningún


tipo de válvulas, solamente se deben unir ambas salidas con una tee. El conducto único
resultante continúa el recorrido hacia el elemento compresor para iniciar un nuevo ciclo.

Figura 3-19. Salida evaporadores


3.2.6. Cañería

3.2.6.1. Función

Es el elemento del sistema por donde fluye el gas refrigerante, conectado en


secuencia lógica los diversos componentes y accesorios del sistema.
Es fundamental para su correcto montaje que toda juntura o conexión sea
completamente hermética.

3.2.6.2. Selección de la cañería

Para trabajos de refrigeración, el material que mejores prestaciones ofrece es el


cobre, en su presentación de cañería recocida.
Se utilizaran cañerías de 1/4” para la línea de alta presión y de 3/8” para la
línea de baja presión. También se incluirá un aislamiento térmico al exterior de la
cañería de baja presión, con la finalidad de evitar que la temperatura exterior afecte el
refrigerante a baja temperatura.
En situaciones donde se requiera unir elementos del sistema, hacer
bifurcaciones en las líneas o generar cambios repentinos en la dirección del fluido, se
utilizaran elementos como codos y tees de cobre, las que irán soldadas mediante
soldadura oxiacetilénica con aporte de plata.
En el caso que algún elemento sea con conexión roscada, se abocardará el
extremo de la cañería y se le pondrá una tuerca acorde con las características del hilo.

Figura 3-20. Cañería de cobre recocida


3.3. ELEMENTOS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA DEL SISTEMA

3.3.1. Depósito de líquido

3.3.1.1. Descripción

Este dispositivo es el encargado de depositar el refrigerante en forma de líquido


luego de salir del condensador a la espera de ser solicitado por la válvula de expansión.
Su construcción es metálica y posee un conducto de entrada y uno salida.
Generalmente el conducto de salida está en el fondo del depósito para asegurar que solo
se envíe refrigerante en estado líquido a la válvula de expansión.

3.3.1.2. Selección del depósito de líquido

El depósito de líquido que se utilizara en el banco fue extraído de uno de los


equipos secadores frigoríficos y tiene una capacidad de 1,2 litros.

Figura 3-21. Depósito de líquido


3.3.2. Filtro deshidratador de línea

3.3.2.1. Descripción

Debido a lo importante que es mantener el interior del equipo frigorífico libre


de humedad se incorpora este elemento al circuito, el cual cumple la función de filtrar y
deshidratar el gas refrigerante que circula por el sistema.
Existen filtros para cada tipo y cantidad de refrigerante, poseen una vida útil
establecida por el fabricante y su funcionamiento es unidireccional.

3.3.2.2. Selección del filtro deshidratador de línea

Para el banco didáctico se utilizará un filtro deshidratador de línea de la marca


Danfoss y modelo Eliminator DCL 052 con conexiones para atornillar en 1/4”.

Figura 3-22. Filtro deshidratador

3.3.3. Mirilla de líquido

3.3.3.1. Descripción

Elemento de inspección visual que sirve para asegurar que solo esté fluyendo
refrigerante en estado líquido hacia la válvula de expansión. También se puede observar
la presencia de aire dentro del sistema, el cual se presenta en forma de burbujas que
circulan a través de la mirilla.
En algunos casos las mirillas de líquido vienen implementadas con detector de
humedad, la cual es una herramienta de gran utilidad para determinar si existe presencia
de agua en el sistema y ayuda a medir la eficiencia del filtro o su estado.
3.3.3.2. Selección de la mirilla de líquido

En la construcción del banco se utilizara una mirilla de líquido con detector de


humedad de la marca Danfoss y modelo Sight Glass R134a con conexión atornillada de
1/4’’ tanto en entrada como salida.

Figura 3-23. Mirilla de líquido

3.3.4. Separador de líquido

3.3.4.1. Descripción

Elemento que tiene por finalidad separar el refrigerante proveniente del


evaporador que se encuentra en estado líquido del que se encuentra en estado de vapor,
asegurando sólo la presencia de vapor en el conducto que se dirige hacia el elemento
compresor (admisión).
Cabe señalar que todos los motocompresores herméticos, no aceptan presencia
de líquido en su interior. La presencia de líquido desencadena un fallo casi inmediato del
motocompresor.
Este mecanismo de protección al motocompresor actúa como un intercambiador
de calor, ya que en su interior interactúa la línea de alta presión con la de baja. Se
aprovecha la alta temperatura de la línea de alta presión para evaporar cualquier vestigio
de líquido que exista en el interior del depósito.
Figura 3-24. Funcionamiento del separador de líquido

Su conexión en la línea de baja presión se realiza antes de que el refrigerante


ingrese al compresor y la conexión de la línea de alta presión se hace inmediatamente a
la salida del compresor.

3.3.4.2. Selección del separador de líquido

Para el banco se utilizará un separador de líquido extraído de uno de los equipos


secadores frigoríficos. Su conexión es 1/4’’ en la línea de alta presión y 3/8’’ para la
línea de baja presión. Todas las conexiones se realizan a través de soldadura.

3.4. ELEMENTOS DE CONTROL EN EL SISTEMA

3.4.1. Presostato controlador de ventilador del condensador

3.4.1.1. Descripción

Este control actúa como switch para energizar y accionar el ventilador del
condensador cuando la presión de la línea de alta supera la máxima establecida por
constructor o instalador del sistema. El presostato abre nuevamente el switch cuando la
presión en la línea de alta ha bajado a los niveles normales de funcionamiento.
El uso de este control permite un considerable ahorro de energía, ya que evita el
constante funcionamiento del ventilador.

3.4.1.2. Selección del presostato

Se selecciona para el banco el presostato con reset automático marca Danfoss y


modelo KP5, el cual posee rangos de funcionamiento que van desde los 8 bar hasta los
32 bar y un diferencial que va desde los 1.8 a los 6 bar.
Eléctricamente está diseñado para trabajar hasta con 400V corriente alterna con
un consumo máximo de 8 amperes.
La conexión a la línea de alta presión se hace a través de un tubo capilar

Figura 3-25. Presostato KP5

3.4.2. Presostato protector contra alzas de presión

3.4.2.1. Descripción

Este control actúa como switch protector del sistema, ya que ante cualquier alza
de presión en la línea de alta, el switch se abrirá deteniendo inmediatamente el
motocompresor.
Si bien existe otro presostato que controla el accionamiento del ventilador del
condensador y por ende regula la presión del sistema, este control es agregado al sistema
para ser utilizado en una de las actividades didácticas contempladas para el banco
didáctico de refrigeración, simulando una “parada de emergencia” por alza de presión,
falla que puede ser ocasionada por la obstrucción por suciedad del evaporador, falla en
el presostato controlador del ventilador u obstrucción del interior de alguna sección de la
cañería del sistema

3.4.2.2. Selección del presostato

A diferencia del presostato que controla el ventilador, el necesario para esta


aplicación debe tener la particularidad de que al momento de llegar a la presión de
parada haga detener el compresor y que sólo pueda volver a arrancar mediante la
pulsación manual del botón reset por parte del operador.
Se selecciona el presostato con reset manual marca Danfoss y modelo KP5,
cuyas características generales son las mismas que las del presostato del ventilador pero
con botón reset y sin diferencial regulable de presión.

3.4.3. Manifold para presostatos de línea de alta presión

Ambos presostatos de línea de alta presuón reciben la señal de presión a través


de tubos capilares, los que se encuentran conectados a un manifold, el que a su vez se
acopla al sistema frigorífico entre la salida del condensador y el depósito de líquido.

Figura 3-26. Manifold presostatos de alta presión


3.4.4. Presostato protector de la admisión del motocompresor

3.4.4.1. Descripción

Dentro de las recomendaciones de funcionamiento más importantes para un


motocompresor del tipo hermético, está la de no permitir que trabaje en vacío. Esto
quiere decir que por su admisión siempre debe haber presión positiva.
Este control actúa como switch protector del motocompresor en situaciones
donde se detecten presiones cercanas a los 0 bar en la línea de baja presión, cortando la
alimentación eléctrica del motocompresor.
El motocompresor sólo volverá a partir una vez que la presión en la línea de
baja sea superior a la establecida como segura por el fabricante o instalador.
La ubicación del punto de lectura para este presostato es idealmente entre la
salida de los evaporadores y la admisión del motocompresor.

3.4.4.2. Selección del presostato

Se selecciona el presostato con reset automático marca Danfoss, modelo KP1,


el cual posee rangos de funcionamiento que van desde los 0.2 bar hasta los 7.5 bar y un
diferencial que va desde los 0.7 a los 4 bar.
Eléctricamente está diseñado para trabajar hasta con 400V corriente alterna con
un consumo máximo de 8 amperes.
La conexión a la línea de alta presión se hace a través de un tubo capilar

Figura 3-27. Presostato KP1


3.4.5. Manómetros

3.4.5.1. Descripción

Pese a que generalmente los constructores de equipos frigoríficos no colocan


estos dispositivos, es vital para cumplir con la finalidad didáctica del proyecto que el
usuario tenga la posibilidad de observar las presiones de trabajo del sistema.
El Banco Didáctico cuenta con dos manómetros, uno para la línea de alta
presión y otro para la línea de baja presión, cada uno de ellos con la escala presión –
temperatura correspondiente al refrigerante R134a con que trabaja el sistema.

3.4.5.2. Selección de los manómetros

Los manómetros utilizados en el proyecto son de la marca Refco y poseen


escala de presión – temperatura para gas refrigerante R134a.
La conexión de ambos manómetros al sistema es a través de tubo capilar
conectado a válvula de servicio.
Cada manómetro esta montado en el panel sobre válvulas porta manómetros
de la marca Castel.

Figura 3-28 Manómetros de alta y baja presión


3.4.6. Termómetros

3.4.6.1. Descripción

Para poder ir registrando las variaciones de temperatura en ambos evaporadores


se dispone de dos termómetros digitales de funcionamiento independiente.
A la salida del túnel de frío se posiciona el bulbo sensor asociado a uno de los
termómetros digitales, con el cual se observa instantáneamente la temperatura que lleva
el aire que sale del túnel
En el interior de la cámara frigorífica se colocará el bulbo sensor asociado al
segundo termómetro digital, con el cual se observa instantáneamente la temperatura que
lleva que hay al interior de la cámara.

3.4.6.2. Selección de los termómetros

Los termómetros utilizados son del tipo digital y pantalla LCD.

Figura 3-29. Termómetros del sistema

3.4.7. Válvulas de servicio e instrumentación

3.4.7.1. Válvula tipo Schrader

Válvula de servicio que facilita la comprobación de la presión del sistema y


permite cargar refrigerante sin alterar el funcionamiento de la unidad.
El circuito cuenta con este tipo de válvulas tanto en línea de alta como en línea
de baja presión.

Figura 3-30. Válvula de servicio Schrader

3.4.7.2. Válvulas para instrumentación

Para conectar instrumentos como manómetros y presostatos se utilizan las


mismas válvulas de servicio tipo Schrader pero sin su mecanismo interior de retención.
La siguiente imagen muestra el mecanismo extraído de la válvula tipo Schrader
para usarlas como puntos de conexión de los instrumentos.

Figura 3-31. Mecanismo válvula Schrader


3.5. ESTRUCTURA Y PANELES PARA EL MONTAJE

3.5.1. Paneles para el montaje del sistema

Para el Banco Didáctico se contempla el uso de dos superficies, una vertical de


1100 x 1100 mm y una horizontal de 1100 x 400 mm, las cuales serán las encargadas de
soportar los distintos componentes del sistema.
Se utiliza para la confección de ambos paneles el material denominado Masisa
melamina, enchapada en gris, con un espesor de 15mm.

3.5.2. Estructura para el montaje de los paneles

Para la estructura que soportará todo el sistema se utiliza el material


denominado comercialmente perfil tubular cuadrado en medidas 30 x 30 x 1.5 mm de
acero SAE1010.
La vista isométrica de la estructura es la siguiente:

Figura 3-32. Estructura metálica


Adicionalmente la estructura cuenta con ruedas las que serán de utilidad a la
hora de desplazar en Banco Didáctico dentro del taller o sala donde será alojado.

Figura 3-33. Rueda giratoria goma gris

Las cuatro ruedas utilizadas son de la marca Ducasse, modelo giratoria 75 mm


goma gris.
3.6. CIRCUITO ELÉCTRICO

Figura 3-34. Circuito eléctrico


3.7. REPRESENTACIONES GRÁFICAS DEL SISTEMA

3.7.1. Representación esquemática del sistema frigorífico

La siguiente figura muestra esquemáticamente la ubicación dentro del sistema


frigorífico de los componentes del banco didáctico de refrigeración. Para la línea de alta
presión se utiliza el símbolo “AÆ” y para la línea de baja presión se utiliza el símbolo
“BÆ”.

Figura 3-35. Representación esquemática del sistema


3.7.2. Dibujo del banco didáctico de refrigeración

La siguiente figura muestra el Banco Didáctico completo, tomando en cuenta


las dimensiones reales de cada uno de los componentes.

Figura 3-36. Representación del banco didáctico


CAPÍTULO 4: CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE
4. CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE

4.1. GESTIÓN DE APROBACIÓN DE PRESUPUESTO Y COMPRAS

4.1.1. Aprobación de presupuesto

Una vez terminada la etapa de diseño y selección de los componentes


necesarios para la construcción del Banco Didáctico, fue presentado ante el cuerpo de
profesores del área Mecánica Industrial de la Sede Viña del Mar el listado de
componentes necesarios para el proyecto.
El listado fue presentado junto con un presupuesto formal el cual involucra lo
aportado por el alumno y lo solicitado a la Universidad para completar el proyecto.
Tras el análisis, el presupuesto solicitado a la Universidad fue aprobado y con
esto se da inicio al proceso de compra de los componentes. (Ver Capítulo 5)

4.1.2. Compra de componentes

Inmediatamente recibido los fondos comenzó el proceso de compras de los


distintos componentes del Banco Didáctico
Para la adquisición de la mayoría de los componentes frigoríficos, se decidió
viajar a Santiago, ya que según lo cotizado formalmente vía correo electrónico y aún
incluyendo los costos de movilización y transporte era más conveniente en comparación
a lo ofrecido en la Región de Valparaíso.
Los componentes restantes de refrigeración y los materiales para la estructura y
paneles del Banco Didáctico fueron adquiridos dentro de la región de Valparaíso.
El siguiente es un resumen de los principales proveedores de artículos para la
construcción del Banco Didáctico.
Tabla 4-1. Resumen de los principales proveedores

Empresa Ubicación y Contacto Rubro


Antartic Limitada Manuel A. Tocornal 454, Importación y venta de
Santiago. Fono: 2-6351072 repuestos para Refrigeración
Kosim Limitada Viana 879, Viña del Mar. Venta de repuestos línea
Fono 32-2681311 blanca y refrigeración.
Induacril Limitada Simón Bolívar 571, Valparaíso. Fabrica de planchas acrílicas.
Fono 32-2214006
Pernos Brasil Blanco 1235-A, Quilpué. Venta de pernos y accesorios.
Fono 32-2730336
Sodimac S.A. Freire 2411, Quilpué. Distribución de materiales de
construcción.
Barraca de Fierros Baden Powell 285, Quilpué. Venta de fierros, perfiles,
Quilpué Fono 32-2910588 tubos, cañerías,…
Sanitarios KIKO Francia 715, Valparaíso. Venta de sanitarios, ferretería
Fono 32-2253780 y materiales de construcción.

4.2. TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE

Para la materialización del Banco Didáctico se deben realizar una serie de


trabajos, los que se dividen en trabajos de primer orden (todo lo concerniente al anillo
frigorífico) y trabajos de segundo orden (todo lo complementario al anillo), siendo los
trabajos de primer orden los que demandan la mayor cantidad de tiempo.

4.2.1. Trabajos de primer orden

Se refiere a todos los trabajos exclusivamente concernientes al anillo


frigorífico, ya sean de montaje de elementos, construcción de elementos o colocación de
líneas frigoríficas.
Los trabajos en esta área, ordenados según la secuencia con que fueron
realizados, son los siguientes:
• Construcción de manifolds de válvulas de expansión y de evaporadores.
• Dimensionado y armado del túnel de frío
• Dimensionado y armado de la cámara de frío.
• Montaje de elementos sobre los paneles.
• Trazado e instalación de líneas frigoríficas restantes.

4.2.1.1. Construcción de manifolds de válvulas de expansión y de evaporadores

Las componentes para la construcción del manifold de expansión son los


siguientes:
• Cañería de cobre recocida de 1/4’’ y 3/8’’.
• Codos y tees de cobre en medidas de 1/4’’ y 3/8’’
• Reducción de cobre en medidas 3/8’’ a 1/4’’ y 1/2’’ a 3/8’’.
• Dispositivos de expansión (termostatica, presostática y capilar).
• Válvulas de paso 1/4’’ con sus respectivas tuercas.
• Aislante térmico para cañería de 3/8’’.

Figura 4-1. Construcción manifold de expansión


Las componentes para la construcción del manifold de evaporadores son los
siguientes:
• Cañería de cobre recocida de 3/8’’.
• Tee de cobre medida 3/8’’.
• Válvulas de paso 3/8’’ con sus respectivas tuercas.
• Válvulas de servicio tipo Schrader.
• Aislante térmico para cañería de 3/8’’.

Figura 4-2. Construcción manifold de evaporadores

Las herramientas involucradas en la construcción de los manifolds son las


siguientes:
• Dobladora de tubos para medidas 1/4’’ y 3/8’’.
• Cortadoras de tubos.
• Prensa de expansión.
• Equipo de soldadura oxiacetilénica.
• Soldadura de plata.
• Píe de metro, escuadra y huincha de medición.
Recomendaciones para la ejecución del trabajo:
• Realizar cortes precisos en las cañerías, eliminando cualquier rebaba del borde.
• Asegurar que el abocardado de las cañerías sea a 45º.
• Trabajos de soldadura no realizarlos sobre la superficie definitiva del Banco.
• Proteger con paños húmedos los dispositivos de expansión al momento de soldar.
• Revisar cada una de las uniones por soldadura.
• Cubrir minuciosamente la cañería de baja presión con el aislante térmico.

4.2.1.2. Dimensionado y armado del túnel de frío

Los componentes y materiales para el dimensionado y armado del túnel de frío


son los siguientes:
• Evaporador de tubos y aletas de refrigeración.
• Ventilador..
• Perfil L de aluminio 20 x 20 mm.
• Remaches ciegos aluminio tipo pop 3.2 x 10 mm.
• Acrílico transparente de 4 mm de espesor.
• Placa de acero de 1.5 mm de espesor.
• Pernos hexagonales juego completo UNC 1/4 x 1 1/4.
• Pernos cocina milimétricos juego completo 4 x 12 mm.

Figura 4-3. Túnel de frío


Las herramientas involucradas en el dimensionado y armado del túnel de frío
son las siguientes:
• Marco – sierra para metales.
• Taladro eléctrico.
• Set de brocas.
• Remachadora pop.
• Llaves punta corona y set de dados hexagonales.
• Cuchillo para cortar acrílicos y plásticos.
• Atornillador de paleta.
• Píe de metro, escuadra y huincha de medición.

Recomendaciones para la ejecución del trabajo:


• Proteger la superficie del acrílico mientras se trabaja con él.
• Utilizar solamente cuchillo “pico de loro” para cortar acrílicos.
• Verificar constantemente que el túnel se está estructurando a escuadra.

4.2.1.3. Dimensionado y armado de la cámara de frío

Los componentes y materiales para el dimensionado y armado de la cámara de


frío son los siguientes:
• Cañería de cobre 3/8’’.
• Perfil L de aluminio 20x20 mm.
• Remaches ciegos aluminio tipo pop 3.2 x 10 mm.
• Acrílico transparente de 4 mm de espesor.
• Placa de acero de 1.5 mm.
• Soportes de cañería.
• Bisagras de aluminio.
• Pernos cocina milimétricos juego completo 4 x 12 mm.
Figura 4-4. Cámara de frío

Las herramientas involucradas en el dimensionado y armado la cámara de frío


son las siguientes:
• Dobladora de tubos para cañería de 3/8’’.
• Cortadoras de tubos.
• Prensa de expansión.
• Marco – sierra para metales.
• Taladro eléctrico.
• Set de brocas.
• Remachadora pop.
• Cuchillo para cortar acrílicos y plásticos.
• Píe de metro, escuadra y huincha de medición.

Recomendaciones para la ejecución del trabajo:


• Al construir el serpentín hacerlo con una plantilla para obtener longitudes
idénticas entre cada sección.
• Proteger la superficie del acrílico mientras se trabaja con él.
• Utilizar solamente cuchillo “pico de loro” para cortar acrílicos.
• Verificar constantemente que la cámara de frío se esté estructurando a escuadra.
4.2.1.4. Montaje de elementos sobre los paneles de masisa melamina

Los componentes y materiales para el montaje sobre el panel de masisa


melamina horizontal son los siguientes:
• Motocompresor.
• Separador de líquido.
• Condensador.
• Ventilador del condensador.
• Deposito de líquido.
• Pernos hexagonales juego completo UNC 1/4 x 1 1/4 y UNC 1/4 X 1 1/2.

Figura 4-5. Montaje sobre panel horizontal

Los componentes y materiales para el montaje de los elementos sobre el panel


de masisa melamina vertical son los siguientes:
• Filtro deshidratador.
• Mirilla de líquido
• Manifold de válvulas expansión.
• Manifold de de evaporadores.
• Cámara de frío.
• Túnel de frío.
• Pernos hexagonales juego completo UNC 1/4 x 1 1/4.
• Pernos parker fijación válvulas de paso.
Figura 4-6. Montaje sobre panel vertical

Las herramientas involucradas en el montaje de los elementos sobre los paneles


de masisa melamina son las siguientes:
• Taladro eléctrico.
• Set de brocas.
• Atornillador.
• Llaves punta corona y set de dados hexagonales.
• Juego de llaves allen.
• Píe de metro, escuadra y huincha de medición.

Recomendaciones para la ejecución del trabajo:


• Trabajar en forma independiente los paneles (vertical y horizontal).
• No montar en la estructura metálica hasta realizar el trazado y colocación de
líneas frigoríficas definitivas (se evitan quemaduras al realizar trabajo de
soladura).
4.2.1.5. Trazado e instalación de líneas frigoríficas restantes

Los componentes y materiales para el trazado e instalación de líneas frigoríficas


restantes son los siguientes:
• Cañería de cobre recocida de 1/4’’ y 3/8’’.
• Codos y tees de cobre en medidas de 1/4’’ y 3/8’’
• Aislante térmico para cañería de 3/8’’.

Las herramientas involucradas en el trazado e instalación de líneas frigoríficas


restantes son las siguientes:
• Dobladora de tubos para medidas 1/4’’ y 3/8’’.
• Cortadoras de tubos.
• Prensa de expansión.
• Equipo de soldadura oxiacetilénica.
• Soldadura de plata.
• Píe de metro, escuadra y huincha de medición.

Recomendaciones para la ejecución del trabajo:


• Realizar cortes precisos en las cañerías, eliminando cualquier rebaba del borde.
• Asegurar que el abocardado de las cañerías sea a 45º.
• Trabajos de soldadura realizarlos cuidadosamente, protegiendo con paños
húmedos y/o elementos refractarios los paneles y elementos frigoríficos del
sistema.
• Revisar cada una de las uniones por soldadura.

4.2.2. Trabajos de segundo orden o anexos

Se refiere a todos los trabajos externos que junto con el anillo frigorífico
forman el conjunto denominado Banco Didáctico de Refrigeración.
Los trabajos se pueden resumir en las siguientes áreas:
• Dimensionado de paneles de Masisa melamina.
• Construcción de estructura metálica (realizado según plano por soldador
calificado).
• Pintura de la estructura metálica, método pintura electrostática en polvos
(realizado por taller especialista).
• Cableado y conexionado eléctrico.
• Terminaciones y detalles cosméticos.
Figura 4-7. Montaje completo sobre la estructura
CAPÍTULO 5: ACTIVIDADES
5. ACTIVIDADES

5.1. PRESENTACIÓN DE UN SISTEMA FRIGORÍFICO POR


COMPRESIÓN MECÁNICA

Con equipo detenido (ED) el docente o instructor realiza la siguiente


presentación:

5.1.1. Muestre físicamente el anillo frigorífico cerrado y hermético

Un sistema frigorífico es un circuito del tipo anillo cerrado y en cuyo interior se


encuentra confinado un determinado fluido refrigerante con cero posibilidad de fuga.

5.1.2. Muestre físicamente las cuatro componentes básicas del anillo frigorífico

Las cuatro componentes básicas del anillo frigorífico, ordenadas en serie son:
• Motocompresor.
• Condensador frigorífico.
• Válvula de expansión.
• Evaporador

Comentario: Se debe incluir para el funcionamiento de este anillo frigorífico el gas


refrigerante.

5.1.3. Muestre físicamente las componentes accesorias al anillo frigorífico básico

5.1.3.1. Elementos de línea frigorífica

• Depósito de líquido.
• Filtro deshidratador de línea.
• Mirilla de líquido.
• Válvulas de corte.
• Válvulas de servicio Schrader.
• Separador de líquido.
• Ventilador (actúa en conjunto con el condensador)
5.1.3.2. Elementos de control y seguridad

• Manómetros.
• Presostatos.
• Horómetro.
• Termómetros.
• Luces testigo.

5.1.4. Muestre físicamente líneas de unión o nexo entre las componentes del anillo

Importante es que haga notar lo siguiente:


• El cobre es el material usado para la construcción de cañerías frigoríficas.
• La cañería de cobre en su presentación recocida permite una mayor flexibilidad
en el trazado de líneas frigoríficas.
• Físicamente es posible observar líneas desnudas y otras con recubrimiento.
• Aunque imperceptible por el recubrimiento térmico, existen en el sistema
cañerías de distinto diámetro, las cuales están puestas en forma lógica y no
arbitrariamente.

5.2. DESCRIPCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE CADA UNA DE LAS


COMPONENTES DEL BANCO DÍDACTICO

Las siguientes reseñas pueden ser utilizadas para describir las componentes del
Banco Didáctico por parte del docente en una clase práctica o bien pueden ser utilizadas
para actividades de interrogación frente al equipo, previa entrega de esta información al
alumno.
La actividad debe ser realizada con equipo detenido (ED).

5.2.1. Motocompresor

Componente electromecánica (220 V / 50 Hz), unidad del tipo sellada


compuesta por motor y compresor, encargada de aspirar y comprimir exclusivamente
gas refrigerante (R134a en este caso).
Presenta hacia su exterior líneas de Cu de aspiración y compresión. La de
mayor diámetro, cubierta con aislante térmico, corresponde a la línea de aspiración y la
de menor diámetro, sin aislante térmico, corresponde a la de compresión.
Para la puesta en marcha del motocompresor, el fabricante proporciona sistema
partidos y de marcha compuesto por bornera, capacitor de arranque, capacitor de trabajo
y relay de sincronismo.

5.2.2. Condensador frigorífico

Intercambiador de calor del tipo panel con aletas de refrigeración y con


serpentín de Cu de aproximadamente 8 metros de longitud.
La finalidad del condensador frigorífico es admitir gas refrigerante y mediante
la extracción de su carga térmica, transformarlo a líquido refrigerante.

5.2.3. Ventilador del condensador frigorífico

Ventilador del tipo extractor que proporciona ventilación forzada al


condensador frigorífico para aumentar eficientemente el intercambio de calor desde el
interior y hacia el exterior del anillo frigorífico.
El ventilador tiene alimentación 220 V / 50 Hz.

5.2.4. Depósito de líquido

Receptáculo que recibe y acumula líquido refrigerante proporcionado por el


condensador frigorífico. Posee definidas líneas de ingreso y salida (diferencia de altura).
La línea de salida en la parte inferior del depósito asegura sólo la salida de refrigerante
en estado líquido hacia el próximo dispositivo del circuito.

5.2.5. Filtro deshidratador de línea de líquido

Filtro cerámico altamente higroscópico que retiene y absorbe partículas


indeseadas de H2O.

5.2.6. Mirilla de líquido

Dispositivo de comunicación hacia el exterior que posibilita al usuario


informarse de:
• Condición o estado del fluido refrigerante, entendido como condición líquido o
gas.
• Humedad del sistema. (Amarillo → húmedo y Verde → seco)

5.2.7. Válvulas de expansión (manifold de expansión)

Dispositivos mecánicos que a través de una restricción calibrada definen una


caída de presión del líquido refrigerante.
Mediante el manifold de expansión se puede seleccionar una de las tres
alternativas de expansión.
Los dispositivos de expansión disponibles a través del manifold son los
siguientes:
• Válvula de expansión termostatica.
• Dispositivo capilar de expansión.
• Válvula de expansión presostática.

5.2.8. Evaporador (manifold de evaporadores)

Mediante un manifold selector se puede acceder a dos tipos de


intercambiadores de calor, cada uno con distintas aplicaciones:

5.2.8.1. Túnel de frío

Compuesto por un evaporador frigorífico del tipo panel con aletas de


refrigeración y un ventilador del tipo extractor. (Configuración básica para aplicación en
el acondicionamiento de aire)

5.2.8.2. Cámara de frío

Compuesto por evaporador frigorífico del tipo serpentín y cámara cerrada.


(Configuración básica para aplicación en refrigeradores domésticos y cámaras
frigoríficas)

5.2.9. Separador de líquido

Depósito que tiene por finalidad separar el refrigerante proveniente del


evaporador que se encuentra en estado líquido del que se encuentra en estado de vapor,
asegurando sólo la presencia de vapor en el conducto que se dirige hacia el elemento
compresor (admisión).
Cabe señalar que todos los motocompresores herméticos, no aceptan presencia
de líquido en su interior. La presencia de líquido desencadena un fallo casi inmediato del
motocompresor.

5.2.10. Instrumentos de medición

5.2.10.1. Manómetros

Instrumento que muestra la presión en forma instantánea de la línea o punto de


medición al que se encuentra conectado.
El sistema cuenta con dos manómetros, uno para la línea de alta presión y otro
para la línea de baja presión, diferenciándose por sus escalas y su color exterior.
En refrigeración se utiliza el color rojo para el manómetro de alta presión y el
color azul para el manómetro de baja presión.

5.2.10.2. Termómetros

Instrumento que muestra la temperatura en forma instantánea del aire que


circula por el túnel de viento y del interior de la cámara de frío, ambos instrumentos son
del tipo digital, con pantalla de LCD.
También existe un termómetro para la medición de la temperatura ambiente,
siendo en este caso del tipo análogo.

5.2.10.3. Horómetro

Instrumento electromecánico que contabiliza las horas de trabajo efectivas del


motocompresor frigorífico. El display del instrumento es analógico.

5.2.11. Presostatos

5.2.11.1. Presostato controlador de ventilador del condensador

Este control actúa como switch para energizar y accionar el ventilador del
condensador cuando la presión de la línea de alta supera la máxima establecida por
constructor o instalador del sistema. El presostato abre nuevamente el switch cuando la
presión en la línea de alta ha bajado a los niveles normales de funcionamiento.

5.2.11.2. Presostato protector contra alzas de presión

Este control actúa como switch protector del sistema, ya que ante cualquier alza
de presión en la línea de alta, el switch se abrirá deteniendo inmediatamente el
motocompresor.

5.2.11.3. Presostato protector de la admisión del motocompresor

Este control actúa como switch protector del motocompresor en situaciones


donde se detecten presiones cercanas a los 0 bar en la línea de baja presión, cortando la
alimentación eléctrica del motocompresor.

5.3. PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA FRIGORÍFICO

Gracias a los conocimientos básicos asimilados por el alumno con las


actividades precedentes, ya se encuentra en condiciones de realizar sus primeras
experiencias con el equipo en marcha.
Antes de poner en marcha el equipo se necesita realizar las siguientes
constataciones con equipo detenido (ED).

5.3.1. Constataciones previas a la puesta en marcha

Con equipo detenido debe realizar las siguientes constataciones:


• Verifique si el equipo está energizado 220 V / 50 Hz.
• Visualice y registre presiones manométricas de condensación (alta presión) y
evaporación (baja presión). Se debe constatar igualdad de presiones.
• Relacione temperatura ambiente con presiones registradas en manómetros
(sistema con carga refrigerante R134a).
• Seleccione en el manifold de expansión sólo una válvula de expansión.
• Seleccione sólo un evaporador.
Nota: La válvula de expansión termostatica por tener su bulbo conectado a la salida del
evaporador del túnel de frío, solo puede ser utilizada con el mencionado evaporador.

5.3.2. Puesta en marcha del equipo (EM)

• Presione el botón de puesta en marcha (EM).


• Observe las presiones frigoríficas. (Observación de manómetros)
• Observe en el tiempo de la definición y estabilización de las presiones
frigoríficas.
• Observe y registre la temperatura en el evaporador y compárela con temperatura
ambiental.
• Observe la mirilla de líquido y defina en que estado circula el fluido
refrigerante.
• Tome el motocompresor como punto de inicio del anillo frigorífico y táctilmente
con su mano recorra las líneas frigoríficas y secuencias de componentes hasta
nuevamente llegar al motocompresor.
• Defina los límites de la línea de condensación (alta presión) y de evaporización
(baja presión) en función de la actividad anterior.
• Observe las presiones frigoríficas y defina el objetivo de las paradas y arranques
del ventilador del condensador.
• Considerando que el motocompresor solo aspira y comprime refrigerante en
estado gaseoso, defina los cambios de estado del fluido refrigerante en el anillo
frigorífico.
• Detenga el sistema (ED) y observe las presiones frigoríficas y temperatura del
evaporador.
• Observe en el tiempo la igualación de presiones de condensación (alta presión) y
evaporización (baja presión).
• Defina en que componente se absorbió calor al sistema frigorífico.

5.4. OPERACIÓN DE LOS TRES DISPOSITIVOS DE EXPANSIÓN

Al comenzar la actividad y con el equipo detenido (ED), recordar las


diferencias operacionales de cada uno de los dispositivos de expansión.
Recuerde que solamente puede ser usado un dispositivo de expansión a la vez.
La misma restricción corre para los evaporadores.
5.4.1. Desempeño de cada dispositivo de expansión en una misma aplicación

La idea de esta parte de la actividad es probar y registrar el desempeño de cada


uno de los dispositivos de expansión en una misma situación, en este caso el túnel de
frío.
Recuerde que solamente en el evaporador del túnel de frío se puede utilizar la
válvula de expansión termostatica.
Los pasos que debe seguir son los siguientes:
• Seleccione el túnel de frío.
• Seleccione uno de los dispositivos de expansión.
• Ponga en marcha el equipo frigorífico (EM).
• Registre presiones frigoríficas.
• Registre temperaturas obtenidas.
• Detenga el equipo frigorífico (ED).
• Seleccione el siguiente dispositivo de expansión.
• Repita el proceso anterior.

5.4.2. Manipulación de la válvula de expansión presostática

Se aprovechara la característica de poder ser regulable que tiene la válvula de


expansión termostatica para realizar la siguiente actividad.
Los pasos que debe seguir son los siguientes:
• Con equipo detenido (ED) seleccione la válvula de expansión presostática.
• Seleccione la cámara de frío o el túnel de viento para la actividad.
• Arranque del sistema (EM) y espere un tiempo para la estabilización de las
presiones frigoríficas.
• Registre presiones y temperaturas.
• Con un atornillador de paleta gire el tornillo de ajuste en sentido de las agujas del
reloj en 90º y registre presión y temperatura.
• Gire nuevamente hasta llegar a los 180º y 360º, registrando las presiones y
temperaturas obtenidas.
• Realice la misma experiencia, pero ahora en sentido contrario a las agujas del
reloj y haga los registros de presiones y temperaturas obtenidas.
• Detenga el equipo (ED).
• Concluya la actividad definiendo las relaciones que se establecen entre las
variables tº y pº, cuando éstas aumentan y cuando éstas disminuyen.
Nota: Se puede repetir la actividad seleccionando la misma válvula de expansión pero
ahora con el otro evaporador.

5.5. ACCIONAMIENTO DE DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

5.5.1. Parada por alta presión en línea de alta presión

Los pasos que debe seguir son los siguientes:


• Coloque sistema en marcha.
• Espere estabilización de presiones frigoríficas.
• Simule falla del ventilador en condensador (detención del ventilador mediante
switch S2).
• Observe y registre el tiempo y las presiones frigoríficas (principalmente la de alta
presión).
• Registre momento parada motocompresor.
• Presione el reset del presostato KP5 Danfoss (botón verde) y vuelva a energizar
el ventilador con el switch S2.

Nota: Como el motocompresor aún esta energizado y debido al progresivo descenso de


la presión en la línea de condensación (alta presión), se producirá en un periodo de
tiempo el arranque del motocompresor.

5.5.2. Parada por baja presión en línea de baja presión

Los pasos que debe seguir son los siguientes:


• Coloque sistema en marcha (EM).
• Espere estabilización de presiones frigoríficas
• Simule fallo obstructivo en la línea de baja presión, cerrando las tres válvulas en
manifold de expansión.
• Observe y registre en el tiempo las presiones frigoríficas, principalmente la de
baja presión.
• Registre momento de parada del motocompresor (ED).

Para que el motocompresor se ponga en marcha (EM) debe realizar lo siguiente:


• Seleccione una de las válvulas de expansión abriendo la correspondiente válvula
de corte.
• Observe y registre las presiones frigoríficas, principalmente la de baja presión.
• Registre el momento en que el motocompresor se pone en marcha (EM)

5.6. MEDICIÓN DE PRESIONES FRIGORÍFICAS A TRAVÉS DEL ÁRBOL


DE CARGA

Con el equipo detenido (ED) reconozca en el sistema las cuatro válvulas de


servicio tipo Schrader dispuesta en el anillo y realice la siguiente secuencia:
• Atornille las mangueras de alta y baja presión en las correspondientes válvulas y
registre presiones.
• Cierre las válvulas porta manómetro con la correspondiente llave “frigorífica”.
Los manómetros quedarán indicando la presión que conserva el sistema
detenido.
• Ponga en marcha el sistema frigorífico (EM) y verifique presiones.
• Asocie presión de evaporación (baja presión) del manómetro a la
correspondiente temperatura del gas refrigerante R134a. (Lectura de escala
auxiliar de temperatura)

Para finalizar la actividad, detenga el equipo (ED) y vuelva a abrir las válvulas
porta manómetro para dejar operativos nuevamente los instrumentos.

5.7. APERTURA DEL SISTEMA POR REPARACIÓN

Toda la presente actividad se debe realizar con el equipo detenido (ED) y sin
conexión a la red eléctrica.

5.7.1. Simulación de cambio de válvula de expansión

Se simulará la reparación por cambio de válvula de expansión, siguiendo


los siguientes pasos:
• Cierre válvulas de paso en manifold de expansión y manifold de evaporadores.
• Evacue refrigerante R134a por la válvula de servicio Schrader que se encuentra
dentro de la zona aislada al cerrar las válvulas de los manifolds. Destaque que
éste tipo de gas puede ser venteado a la atmósfera ya que es 100% ecológico.
• Cambie válvula de expansión. (ficticiamente)

5.7.2. Procedimiento de vacío

Para volver a dejar el equipo operativo se debe extraer toda partícula que haya
ingresado a las líneas frigoríficas involucradas en la reparación. El procedimiento es el
siguiente:
• Instale manguera azul (baja presión) de árbol de carga frigorífico en válvula de
servicio tipo Schrader y manguera amarilla (de servicio) en succión de bomba de
vacío.
• Ponga en marcha la bomba de vacío hasta obtener un vacío de 30 pulgadas
columna de Hg.
• Detenga la bomba de vacío.
• Observe que el vacío perdure en el tiempo. (verificación de hermetismo)

Nota: si el vacío no perdura en el tiempo, debe detectar el punto de fuga y volver a


realizar el procedimiento anterior.

5.7.3. Carga o restitución del refrigerante evacuado

Para reintegrar el refrigerante perdido al ventear (aproximadamente 25 g), debe


realizar el siguiente procedimiento:
• Sitúe la bombona de refrigerante R134a sobre una balanza electrónica.
• Constate el peso de la bombona.
• Instale la manguera amarilla (de servicio) del árbol de carga en la bombona y
mantenga la manguera azul (baja presión) en la misma válvula de servicio tipo
Schrader.
• Trasvasije los 25 gramos de refrigerante en estado gaseoso desde la bombona al
sistema. (El sistema en vacío ayuda el trasvasije por diferencia de presión)
• Abra las válvulas de paso. (Integración)
• Para comprobar el funcionamiento del sistema, realizar procedimiento de puesta
en marcha.
CAPÍTULO 6: COSTOS
6. COSTOS

Los siguientes cuadros muestran los valores incluido I.V.A. de los componentes
adquiridos para la construcción del banco didáctico de refrigeración. Para los artículos
gestionados por el alumno, se colocará el valor comercial, cotizado formalmente en el
proveedor respectivo.

6.1. COSTOS DE COMPONENTES FRIGORÍFICOS

Tabla 6-1. Costos de componentes frigoríficos

Cantidad Descripción Costo


1 Motocompresor Danfoss SC21g 113.999
1 Cañería de cobre 1/4'' x 5 metros 5.750
1 Cañería de cobre 3/8'' x 7 metros 13.300
1 Condensador 26.000
1 Ventilador condensador Elco 24.000
1 Deposito de líquido 25.500
1 Filtro deshidratador Danfoss 4.667
1 Mirilla de Líquido Danfoss 9.934
1 Presostato KP5 reset manual Danfoss 30.800
1 Presostato KP5 reset automático Danfoss 25.400
1 Manómetro alta presión Refco 4.623
1 Manómetro baja presión Refco 4.623
2 Válvula porta manómetros 14.370
6 Tubo capilar instrumentación Shine Year 10.908
3 Válvula de corte 1/4'' Castel 21.366
1 Válvula de expansión termostatica Danfoss TN2 16.868
1 Orificio 01 válvula termostatica Danfoss 5.997
1 Válvula de expansión presostática 21.600
2 Válvula de corte 3/8'' Castel 17.742
1 Evaporador 24.000
1 Ventilador evaporador Elco 24.000
Tabla 6-1. Costos de componentes frigoríficos (Continuación)

Cantidad Descripción Costo


1 Presostato KP1 reset automático Danfoss 21.772
1 Separador de Líquido 21.350
2 Termómetro digital Danfoss 32.000
1 Termómetro analógico 11.270
8 Válvula de servicio 5.397
10 Codos cobre 1/4'' 2.808
10 Codos cobre 3/8'' 3.058
5 Tee cobre 1/4'' 1.779
7 Tee cobre 3/8'' 3.150
2 Unión cobre 1/4'' x 1/4'' 680
1 Reducción cobre 3/8'' x 1/2'' 470
10 Tuerca SAE 1/4'' x 1/4'' 3.689
5 Tuerca SAE 3/8'' x 3/8'' 2124
1 Tuerca SAE 1/2'' x 1/2'' 563
2 Tira aislamiento 3/8'' Aeroflex 2200
2 Kilogramos refrigerante R134a 13.000
Total 570.757

6.2. COSTOS DE OTROS MATERIALES

Tabla 6-2. Costos de otros materiales

Cantidad Descripción Costo


2 Tubo cuadrado (30 x 30 x 1.5 mm) x 6 m 12.000
4 Rueda giratorias Ducasse 6.976
3 Varilla soldadura de plata 7500
1 Recarga oxígeno comprimido 5.000
1 Recarga acetileno comprimido 10.000
1 Melamina gris dimensionada 15mm 14.009
2 Tira perfil "L" aluminio 20mm x 6metros 9.200
3 Display remaches pop 20 unidades 1.140
2 Bisagras de aluminio 1.040
Tabla 6-2. Costos de otros materiales (Continuación)

Cantidad Descripción Costo


1 Plancha acrílico 4mm (1,2 m x 0,9 m) 15.000
14 Perno Parker inoxidable fijación válvulas 4.410
2 Soporte cañería 1.800
8 Perno coche 1/4'' x 2 1/2'' 1.600
30 Roscalata ranura Philips 8 x 3/4'' 600
3 Switch 220 Volts Industriales 6.450
1 Cordón eléctrico artefacto de 1,5 mm x 10 m 3.500
Total 100.225

6.3. TRABAJOS EXTERNOS Y OTROS

Tabla 6-3. Costos de otros materiales

Descripción Costo
Construcción de estructura 20.000
Pintura al horno 10.000
Lavado químico de elementos reutilizados 10.000
Combustible traslado compras 22.000
Peajes y derecho a estacionamiento 6.000

Total 68.000

6.4. DESGLOSE DE APORTES Y COSTO TOTAL DEL PROYECTO

Tabla 6-4. Costos de otros materiales

APORTE SOLICITADO A LA UNIVERSIDAD 475.760


APORTE DE ALUMNO Y GESTIÓN DE DONACIÓN 263.222
COSTO TOTAL DEL PROYECTO 738.982
CONCLUSIONES

En la actualidad, la masificación de los sistemas frigoríficos de funcionamiento


mecánico en áreas como la climatización de ambientes, equipos de uso doméstico,
comercial e industrial, crean la necesidad en la formación del estudiante del área
Mecánica Industrial de manejar al menos nociones básicas del funcionamiento y
mantenimiento de este tipo de equipos.
Ante la necesidad de incluir en la formación del estudiante del área Mecánica
Industrial nociones básicas acerca de los equipos frigoríficos, se decide contribuir con el
diseño y construcción de un Banco didáctico de refrigeración para ser usado como
herramienta de instrucción práctica y/o como complemento de la instrucción teórica.
Al ver el proyecto materializado, se aprecia la intención didáctica con que fue
diseñado el equipo, con una estructura esquemática de gran simpleza y totalmente
expuesta al ojo del usuario, mostrando generosamente en su anillo frigorífico los
elementos más representativos del mundo de la refrigeración por compresión mecánica.
Como autor del proyecto me es muy gratificante poder entregar esta
herramienta a la Institución, hecho que marca formalmente el inicio en el desarrollo del
tema de la refrigeración por parte de los estudiantes y docentes del área Mecánica
Industrial de la Sede Viña del Mar.
Finalmente debo señalar que me encuentro totalmente convencido de que el
hecho de llevar las ideas desde el papel a la realidad es la mejor forma de adquirir
experiencia y agradezco profundamente la posibilidad de haber podido materializar el
proyecto.
BIBLIOGRAFÍA

• DANFOSS. Fabricante de parte para refrigeración y aire acondicionado, catalogo


técnico. [en línea] [Consulta el 1 de Octubre de 2007]. Disponible en
http://www.danfoss.com/Spain

• VERGARA ZAMORANO, Iván Alejandro y LEYTON DEL RÍO, José Manuel.


Manual de Refrigeración. Tesis (Técnico Universitario en Mecánica Industrial)
Viña del Mar, Chile: UTFSM. Sede Viña del Mar, 1999. 269 h.

• BALCAZAR MIRANDA, Ricardo Manuel y SALAS ROSALES, Yackson


Alfredo. Diseño y construcción de maquita didáctica de sistema de refrigeración.
Tesis (Técnico Universitario en Mecánica Automotriz) Viña del mar, Chile:
UTFSM. Sede Viña del Mar, 1991. 139 h.
ANEXOS
ANEXO A: MOTOCOMPRESOR SC21G
ANEXO B: VÁLVULA DE EXPANSIÓN TERMOSTÁTICA
ANEXO C: VÁLVULAS DE PASO TIPO DIAFRAGMA

También podría gustarte