Lasso, "Los Grupos Populares y La Independencia"
Lasso, "Los Grupos Populares y La Independencia"
Lasso, "Los Grupos Populares y La Independencia"
15/ MÚNERA (1998); GOMEZ (2006, 2008); LASSO (2007); y GUARDINO (2005).
Para una perspectiva diferente, ver HELG (2005).
16/ “Instrucciones que deberán observarse en las elecciones parroquiales, en las
de partido y en las capitulares, para el nombramiento de diputados en la Suprema
Junta de la provincia de Cartagena, 11 de diciembre de 1810,” CORRALES (1889,
II), p. 48.
17/ GÓMEZ (2008).
18/ LEMOINE VILLICAÑA (1991), p. 162.
364 MARIXA LASSO
24/ “El honor vindicado” y Bravísima exposición de los motivos que han obligado
al pueblo de Cartagena a rechazar el nombramiento de gobernador del señor
García de Toledo.”
25/ Documentos para la historia de la provincial de Cartagena, 369.
26/ “Elementos de la Constitución,” 7 de noviembre de 1812, LEMOINE VILLI-
CAÑA (1991), p. 226.
27/ BUSHNELL (1954), pp. 332-359.
366 MARIXA LASSO
28/ La constitución de 1821 otorgaba el voto a todos los colombianos que poseían
mas de 100 pesos en bienes raíces, o practicaran una profesión o arte útil, o man-
tuvieran almacén o taller, lo que incluía a muchos artesanos. Los dependientes es-
taban excluidos. La constitución conservadora de 1830 seguía un criterio similar
pero incrementó los requisitos de propiedad a 300 pesos en bienes raíces o tener
una profesión o una renta que dieran 150 pesos anuales. La constitución liberal
de 1832 también distinguía entre granadinos con derecho a votar y sin derecho a
votar, pero elimino todos los requisitos de propiedad limitando la exclusión a los
dependientes. URIBE VARGAS (N.d., II), pp. 710-712, 748-749, 790-792.
29/ RESTREPO (1974, VI), pp. 86-92. Daniel F. O’Leary a Simón Bolívar, Ocaña,
22 de marzo de 1828; Daniel O’Leary a Simón Bolívar, Ocaña, 22 de mayo de
1828; y 27 de mayo de 1828, O’LEARY (1884, XXIX), pp. 179-180, 306-309.
30/ Daniel O’Leary a Simón Bolívar, 22 de marzo de 1828 y 25 de abril 1828,
O’LEARY (1884, XXIX), pp. 180, 248.
31/ Bolívar a José Antonio Páez, Magdalena, 6 de marzo de 1826, BOLIVAR (1950,
N. d.).
LOS GRUPOS AFRO-DESCENDIENTES 367
quienes pertenecían al sector social que perdía más con el rompimiento
de las jerarquías sociales y raciales de la colonia, habían sido patriotas
indiferentes, si no realistas, que habían alcanzado posiciones de poder
debido a su educación, riqueza y prestigio.32 Finalmente, los artesanos
pardos tendrían mayor influencia política si el numero de colegios elec-
torales era expandido y los requisitos de propiedad disminuidos.
En Ocaña, los diputados liberales más de una vez acusaron a sus
oponentes de discriminación racial. En los casos concretos en los que la
convención cuestionó la posición y las acciones de hombres pardos, los
liberales solían defenderlos. Cuando la convención debatió si Antonio
Baena, un diputado de Cartagena, llenaba los requisitos de propiedad
para ser admitido en la asamblea, los liberales lo apoyaron. Francisco
del Real, su defensor más fervoroso, hablo largo y tendido a favor de
Baena. Según el testimonio de Daniel O’leary, Del Real “no satisfecho
con palabras, lloró,” y en su discurso “atacó muy particularmente a los
aristócratas que se oponían a su admisión” sólo “porque pertenecía a
cierta clase33.” Igualmente, cuando la convención debatió la revuelta del
general pardo José Prudencio Padilla de 1828, los liberales lo apoya-
ron. Estos leyeron a la convención la autodefensa de Padilla. Soto, un
liberal, a quien Restrepo describía como el más terrible demagogo, no
sólo solicitó que la convención agradeciera formalmente a Padilla por
su defensa de las instituciones republicanas, sino que también propuso
la erección de una estatua en su honor.34 La franqueza de los liberales
en el tema de la discriminación racial contrastaba dramáticamente con
la posición de los bolivarianos, quienes consideraban imprudente cual-
quier discusión pública de discriminación o conflictos raciales.35
En 1831 y 1832, los pardos nuevamente se aliaron con los libe-
rales más radicales. Las circunstancias nacionales y locales habían
cambiado. El grupo pro-Bolívar había sido derrotado en Bogotá, y sus
representantes en Cartagena habían sido destituidos en Abril de 1831
32/ Uribe-Uran prevé un excelente análisis de las diferencias sociales entre los
aristócratas y los liberales — él prefiere llamarlos provinciales. URIBE -URAN
(2000), pp. 71-102.
33/ Daniel O’Leary to Simón Bolívar, 9 de abril de 1828, O’LEARY (1884, XXIX),
p. 199.
34/ RESTREPO (1954, I), p. 377; Daniel O’Leary a Simón Bolívar,” 20 de marzo de
1828, O’LEARY (1884, XXIX), pp. 166-167.
35/ O’Leary to Bolívar, 9 de Abril de 1828 y O’Leary a Bolívar, 20 de marzo de
1828, O’LEARY (1884, XXIX), pp.170, 199.
368 MARIXA LASSO
47/ Para un análisis detallado de este pasquín, ver LASSO (2007), pp. 139-142.
48/ AGN, República, Gobernación de Cartagena, 42, fol. 4; AGN, República,
Ministerio de Interior, 1, fol. 158-160-124. AGN, República, Gobernación de
Cartagena, 42, fol. 4. Para los nombres de los Veteranos, ver “Sociedad de “Vetera-
nos Defensores de la Libertad,” CORRALES (N. d., III), pp. 104-105.
49/ En su análisis de los Veteranos y de la revuelta liberal de 1831, Aline Helg sos-
tiene que esta revuelta continuaba un patrón tradicional de ciudadanía jerárquica
en el cual las clases populares no gozaban de autonomía política. Ella basa su
argumento en el liderazgo de la elite en la rendición de Cartagena a las tropas
liberales, en el que la prensa liberal no contenía ninguna mención explícita de los
problemas raciales de la ciudad y en la noción de que Restrepo sólo mencionaba
una conspiración racial en 1831 basado en sus miedos a la pardocracia. HELG
(2004), pp. 232-234. Sin embargo, los documentos del la Secretaría de Interior
muestran que aunque la prensa oficial no publicara ningún tema racial en forma
explícita, pasquines, como el del pardo honrado, si lo hacían. Además, las cons-
piraciones de pardos, reales o no, tuvieron consecuencias muy reales ya que resul-
taron en la prisión, destierro o ejecución de varios pardos. Finalmente, las activa
participación política de los pardos representaba por si sola, y era percibida así, un
por si ataque al poder tradicional de la elite.
LOS GRUPOS AFRO-DESCENDIENTES 371
república.50 Los pardos que pelearon en las guerras empezaron a desar-
rollar una memoria histórica propia que tenía su propio panteón de
líderes patriotas, y que enfatizaba el protagonismo de los pardos en las
guerras de independencia. Una de las características de esta memoria
era su énfasis en la participación en las guerras del lado patriota, la
cual consideraba como una de las máximas virtudes republicanas. Esta
virtud distinguía a muchos pardos patriotas de los miembros de la elite
que ocupaban posiciones de prestigio y poder, a pesar de haber tenido
simpatías realistas durante el transcurso de las guerras. Por ejemplo, ya
en 1811, el artesano zambo Buenaventura Pérez declaraba que era mejor
ser un patriota pobre y virtuoso que un vecino influyente con inclina-
ciones realistas.51 Trece años más tarde, el general pardo José Prudencio
Padilla utilizó un argumento similar cuando se vio atacado por la elite
criolla de Cartagena, por no mantener un estilo de vida apropiado a su
nuevo rango y posición. Padilla se defendió con un pasquín dirigido
“al respetable público de Cartagena,” en el que denunciaba los valo-
res aristocráticos de sus enemigos y apelaba a nociones modernas de
honor y virtud. Según Padilla, sus enemigos no cumplían con la virtud
republicana de la igualdad. Ellos buscaban atacar y degradar a la clase
de los pardos y restaurar el dominio aristocrático de las viejas familias.
Invirtiendo las nociones coloniales de honor, Padilla sugería que las
viejas familias deberían estar avergonzadas, no orgullosas, de su pasado,
porque descendían de los españoles feroces que habían acumulado
riquezas cometiendo atrocidades en contra de los indios. En cambio,
continuaba el escrito de Padilla, él se había ganado su posición defen-
diendo la patria. Sus enemigos eran indiferentes a los principios repu-
blicanos y querían socavar el edificio sagrado de la igualdad y la libertad,
para así reemplazar las formas republicanas con los viejos privilegios y
el dominio de unas cuantas familias sobre la mayoría del pueblo.52 El
escrito de Padilla, al igual que los escritos de otros pardos republicanos,
cuestiona las nociones de privilegio y honor basadas en la clase social,
y enfatiza la virtud republicana como la verdadera base del honor y la
respetabilidad. En forma similar, el nombre “Veteranos defensores de
la Libertad” recalcaba la participación de los veteranos liberales en las
54/ RESTREPO (1954, II), p. 294; AGN, República, Ministerio de Interior, 1, fol.
353; AGN, República, Gobernación de Cartagena, 42, fol. 5.
55/ RESTREPO (1954, II), p. 220.
374 MARIXA LASSO
60/ ESPINAR (1976), p. 97. Para un análisis más detallado de este escrito, ver LAS-
SO (2004), pp. 63-76.
376 MARIXA LASSO
Bibliografía
ANDERSON Benedict (1991), Imagined Communities: Reflections on the Origin
and Spread of Nationalism, London.
ANDR EWS George Reid (1980), The Afro-Argentines of Buenos Aires, 1800-
1900. Madison: University of Wisconsin Press.
BLANCH AR D Peter (2008), Under the Flags of Freedom: Slave Soldiers & the Wars
of Independence in Spanish South America, Pittsburgh University Press.
BOLÍVAR Simón (1950), Obras Completas de Bolívar, 3 vol., Vicente Lecuna
(ed.). Habana, Editorial Lex.
BR A DING David (1991), The First America: The Spanish Monarchy, Creole
Patriots, and the Liberal State, Cambridge University Press.
BUSHNELL David (1954), The Santander Regime in Gran Colombia (Newark,
University of Delaware Press.
CARR ER A DA M AS Germán (1969), El Culto a Bolívar, Caracas, Instituto de
Antropología e historia.
CARR ER A DA M AS Germán (1986), Venezuela: Proyecto Nacional y Poder Social,
Barcelona, Grijalbo.
CAYCEDO Domingo (1943-1947), Archivo epistolar del general Domingo
Caycedo, 3 vol., Bogotá, Editorial Cromos.
CORR ALES Manuel Ezequiel (1887-9), Efemérides y anales del Estado de
Bolívar, 3 vol., Bogotá, Imprenta de Medardo Rivas.
LOS GRUPOS AFRO-DESCENDIENTES 377
CASTRO -LEIVA Luis (1985), La Gran Colombia una ilusión ilustrada. Caracas,
Monte Avila Editores.
CH ASTEEN John Charles (2008), Americanos: Latin America’s Struggles for
Independence. Oxford University Press.
CHILDS Matt (2001), “‘A Black French General Arrived to Conquer the
Island’, Images of the Haitian Revolution in Cuba’s 1812 Aponte Re-
bellion”, en David P. GEGGUS (ed.), The Impact of the Haitian Revolution in the
Atlantic World, Columbia, University of south Carolina Press, pp. 135-156.
ESPINAR José Domingo (1976), “Resumen histórico que hace el General José
Domingo Espinar de los Acontecimientos Políticos Ocurridos en Panamá
en el año 1830, Apellidados ahora revolución de Castas por el gobernador
José De Obaldia”, Revista Lotería.
GÓMEZ Alejandro E. (2008), “La revolución de Caracas desde abajo” [en
línea], Nuevo Mundo Mundos Nuevos Nouveausx mondes mondes nouveaux,
<http://nuevomundo.revues.org/32982>.
GÓMEZ Alejandro E. (2006), “Del affaire de los mulatos al asunto de los
pardos,” en Las Revoluciones del Mundo Atlántico, María Teresa CALDERÓN
y Clément THIBAUD ed. Bogotá, Taurus, 301-321.
GUAR DINO Peter (1996), Peasants, Politics, and the Formation of Mexico's
National State, Stanford, Stanford University Press.
GUAR DINO Peter (2005), The Time of Liberty: Popular Political Culture in
Oaxaca, 1750-1850, Duke University Press.
GUERR A François-Xavier (1993), Modernidad e Independencias: Ensayos sobre
las revoluciones hispánicas, México, Fondo de Cultura Económica.
HELG Aline (2004), Liberty & Equality in Caribbean Colombia: 1770-1835,
Chapel Hill, The University of North Carolina Press.
KR A AY Hendrik (2001), Race, State, and Armed Forces in Independence-Era
Brazil: Bahia, 1790’s-1840’s, Stanford, Stanford University Press.
LANGLEY Lester (1996), The Americans in the Age of Revolution, New Haven,
McMillan Press.
LANGUE Frédérique (1997), “La pardocratie ou l’itineraire d’une ‘classe dange-
reuse’ dans le Venezuela des XV III e et X I X e siècles,” Caravelle, 67, pp. 57-72.
LASSO Marixa (2007), Myths of Harmony: Race and Republicanism during the
Age of Revolution, Colombia 1795-1831, Pittsburgh, Pittsburgh University
Press.
LASSO Marixa (2004), “La crisis política post-independentista,” en Alfredo
CASTILLERO-CALVO (ed.), Historia General de Panama, vol. 2, Panamá,
Comité Nacional del Centenario, pp. 63-76.
LASSO Marixa, “Haiti as an Image of Popular Republicanism in Caribbean
Colombia”, en David P. GEGGUS (ed.), The Impact of the Haitian Revolution
in the Atlantic World, Columbia, University of south Carolina Press, 2001,
pp. 176-192.
LEM A ITR E Eduardo (1983), Historia General de Cartagena, Bogotá, Banco de
la República, 1983.
378 MARIXA LASSO