Guia Memoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

La memoria PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS

MEMORIA

La memoria es un proceso psicológico que posibilita el almacenaje, la codificación y el registro de la


información, con la particularidad de que puede ser evocada o recuperada para ejecutar una acción posterior,
dar una respuesta, etc. Es un proceso característico del ser humano (aunque no exclusivo), sin el cual no se
puede llevar a cabo ningún aprendizaje.
Memoria y aprendizaje son procesos que se suelen estudiar conjuntamente.

La memoria no es una capacidad única sino que podemos hablar de un conjunto de procesos que ocurren
a partir de la percepción de la información, sea consciente o inconscientemente:
 Codificación, como requisito previo al almacenamiento, que consiste en organizar la información de
forma que se le pueda dar un significado para poder recordarla (anotar las ideas principales de un
texto, utilizar imágenes mentales, construir reglas mnemotécnicas, etc.).
 Almacenamiento, mediante el cual se retiene la información codificada por un tiempo determinado.
Como veremos en el siguiente apartado, se suele considerar la existencia de tres estructuras para
ello: la memoria sensorial (MS), la memoria a corto plazo (MCP), y la memoria a largo plazo (MLP).
 Recuperación, consistente en localizar una información concreta de entre toda la almacenada.

Con finalidad didáctica primero explicaremos el tipo de estructuras y procesos de almacenamiento y


recuperación, para luego ver algunos aspectos relacionados con la codificación.

Estructuras y procesos de almacenamiento y recuperación de la memoria

Los primeros experimentos sobre memoria en los años 50 del siglo XX sugirieron que los procesos de
memoria se fundamentaban en la existencia de distintas estructuras con funciones y características
particulares. Frente a estas propuestas, en la década de los 70 algunos autores centraron sus trabajos en el
estudio de los niveles de procesamiento y, admitiendo que la información puede ser procesada en distintos
niveles de profundidad (desde lo sensorial a lo semántico), abogaron que contra más profundo es el
procesamiento, mayor probabilidad existe que la información se retenga. Así, la eficacia de la recuperación
estaría de algún modo relacionada con la perfección con que se hubiera elaborado la información para ser
almacenada (p.e. es evidente que un mismo individuo no sigue las mismas estrategias cognitivas al plantearse
estudiar para simplemente aprobar una asignatura que para obtener un sobresaliente).

Expondremos con cierto detalle el modelo estructural de Atkinson y Shiffrin, de comprensión fácil, aun
admitiendo que posteriormente ha habido otros enfoques, que no abordaremos.

El modelo multialmacén de Richard Atkinson y Richard Shiffrin (1968)


La idea principal del modelo de Atkinson y Shiffrin es que existen unos componentes estructurales del sistema
de memoria que constituyen tres almacenes fijos con información distinta, que dan lugar a tres tipos de
memoria. Además se considera que existen unos procesos de control del flujo de información entre ellos
(Figura 4.11).
La memoria PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS

Permanencia

Memoria sensorial Memoria a corto plazo Memoria a largo plazo

Olvido

Figura 4.11. Esquema del modelo multialmacén de memoria de Atkinson y Shiffrin

LA MEMORIA SENSORIAL es el almacén de registro de las sensaciones durante un periodo muy breve
(250ms), para posteriormente ser transferidas a la memoria a corto plazo, o desaparecer. El tipo de
información almacenado en la memoria sensorial es muy elemental y está fuera del control voluntario y la
consciencia por parte del sujeto. Equivaldría a una especie de instantánea de las sensaciones a las que
estamos sometidos en un momento dado. Así, se trata de impresiones no elaboradas o interpretadas,
provenientes del medio exterior, que se desvanecen rápidamente a menos que intervengan los sistemas de
memoria a corto o a largo plazo. El término memoria sensorial no designa un solo sistema, sino un conjunto de
sistemas de memoria, probablemente tantos como sentidos (visual, auditivo, olfativo, táctil, gustativo). Las más
estudiadas son la memoria icónica (información sensorial a través de la visión) y la memoria ecoica
(información sensorial a través de la audición).

La información de la memoria sensorial retiene, sobre todo, propiedades literales del estímulo (propiedades
físicas), y su función general es la de dar al cerebro un poco más de tiempo para realizar el análisis del
estímulo. La memoria icónica, en concreto, incrementa la duración de las impresiones visuales en algo más de
un cuarto de segundo, es decir, una imagen que se presenta durante 1 segundo, dura en realidad 1 segundo y
cuarto. Al alargar la duración de cada imagen, la memoria icónica posibilita que, por ejemplo, percibamos
movimientos continuos en las imágenes del cine en lugar de una sucesión de fotografías estáticas.

a) LA MEMORIA A CORTO PLAZO requiere de un control ejecutivo y atencional que permita mantener y
manipular cantidades limitadas de información, al contrario que la MS no deriva de un proceso
automático. Los conceptos de conciencia y atención están muy relacionados con la memoria a corto
plazo.

La MCP es nuestra memoria de trabajo o consciente, también denominada memoria operativa. Se utiliza para
retener información, apoyar el aprendizaje de nuevos conocimientos, resolver los problemas o responder a
las demandas del medio interactuando con él, y se caracteriza porque los símbolos con los que está
trabajando se mantienen en ella mientras les prestamos atención y los estamos usando (p.e. realizar
una operación matemática mentalmente), pero tan pronto nos dedicamos a otra cosa, decaen
rápidamente; por este motivo, se considera como el sistema central de la memoria.
A modo de almacén breve, mantiene la información entre unos 15 y 30 segundos, que codifica en forma
de imágenes sensoriales ya elaboradas (imágenes visuales, sonidos, sabores…). La consecuencia es que
la información tiene menor riqueza sensorial que en el almacén que le precede, dado que se pierden detalles
al captarse únicamente las líneas generales para una codificación más elaborada (con significado o
semántica).
La memoria PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS

La capacidad de la MCP está limitada en aproximadamente entre 5 y 9 elementos (72, el número mágico de
Miller, 1956). Esta limitación implica la necesidad de utilizar estrategias para potenciar la amplitud, como
la formación de grupos o chunks (asociación de distintos elementos a una clave o idea en el momento de
su presentación, para facilitar su posterior recuperación). En tareas de recuerdo se puede observar los
efectos de primacía o de recencia que, respectivamente, muestran la tendencia a recordar con más
facilidad los elementos presentados al principio o al final de una lista, que los elementos intermedios.

p.e. Si realizamos la lista de la compra pero la olvidamos en casa, posiblemente en el supermercado


recordaremos los primeros o los últimos productos que apuntamos en ella.

Si la información almacenada en esta memoria no se pierde, es transferida al tercer componente (la MLP),
donde permanece en estado latente por un tiempo muy largo, quizá el resto de la vida, aunque a veces
resulte inaccesible.
La limitación de la capacidad de la MCP ofrece, sin embargo, la ventaja de que el sistema no se sature de
información trivial. Solamente aquella información relevante, atendida y repasada, tendrá finalmente
acceso al sistema de MLP, y de allí podrá a su vez recuperarse hacia la MCP mediante evocación.

b) LA MEMORIA A LARGO PLAZO es el almacén caracterizado por retener una enorme cantidad de información
(ilimitada) durante mucho tiempo (posiblemente indefinido). Se corresponde a lo que popularmente todos
entendemos por memoria. Mientras que la información en la MCP está activa, en la MLP permanece
habitualmente en estado de inactividad o latente. Se encuentra a la espera, y requiere de mecanismos
sofisticados y bien entrenados para poder recuperar cualquier información almacenada en su base de datos.
Estos mecanismos dependen de las características personales y de la instrucción recibida.

Se caracteriza por tener una forma de almacenar muy flexible y que puede utilizar imágenes sensoriales,
aunque preferentemente codifica en forma de memoria semántica (se supone que la información se trasvasa
paulatinamente a códigos cada vez más elaborados y profundos). Según los investigadores, las imágenes
sensoriales se utilizarían para la información sobre objetos y la codificación semántica para las ideas y el
lenguaje.

Habitualmente la MLP se categoriza en dos subsistemas según el tipo de información que debe ser recordada:
la memoria declarativa (memoria sobre hechos), y la memoria no declarativa (memoria sobre habilidades y
estrategias). Para la primera, a su vez se realiza una subcategorización en memoria episódica, semántica y
espacial, que se diferencian tanto por el tipo de información que almacenan como por la forma en que se
recupera dicha información (Figura 4.12). La memoria declarativa y no declarativa permiten, respectivamente,
el aprendizaje explícito (saber qué) y el aprendizaje implícito (saber cómo). A continuación se muestra un
esquema de la MLP por categorías, y después realizamos una breve explicación de cada una de ellas.

Memoria episódica

Memoria Aprendizaje
Memoria semántica
declarativa explícito
MEMORIA A
Memoria espacial
LARGO PLAZO
Memoria no
Memoria procedimental
declarativa

Aprendizaje implícito:
habituación, sensibilización,
condicionamiento, primming
La memoria PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS

Figura 4.12. Esquema de la categorización de la memoria a largo plazo

Memoria declarativa
La memoria declarativa la conforman el conjunto de conocimientos de carácter general y personal adquiridos
de forma consciente, que se pueden expresar y evaluar a través del lenguaje, es decir, el conocimiento
representado en la memoria declarativa puede ser pronunciado o explicado. Tiene la naturaleza de memoria
explícita pues se manifiesta cuando la ejecución de una tarea requiere la evocación o recuerdo consciente de
experiencias previas. Asimismo, se caracteriza por ser altamente flexible y modificable al poder utilizarse en
muchas y diversas ocasiones, por tener capacidad de incorporar experiencias nuevas y procesos de
pensamiento, y es bastante vulnerable al olvido.

 Memoria episódica: contiene la información relativa a eventos que implican descripciones y


relaciones, detalles sobre las experiencias vividas por el individuo (episodios biográficos) que han sido
codificadas explícitamente, esta condición es necesaria para la evocación de los recuerdos. Es rica en
detalles concretos y se almacena en forma de secuencias de eventos que ocurrieron en lugares y
momentos particulares, es decir, está sujeta a parámetros espaciotemporales (organización de la
información en el tiempo y el espacio). Se caracteriza también por ser muy vulnerable al olvido o a
sufrir interferencias.

p.e. Aprendí a ir en bicicleta el verano de 1º de primaria, en la casa de campo de mis abuelos.

 Memoria semántica: contiene la información relativa al conocimiento del mundo en general y del
lenguaje, sin depender del contexto. Es una memoria de significados, de modo que la relación entre
los conceptos se organiza en función de su significado. Es más abstracta y conceptual que la memoria
episódica, y se almacena y codifica en forma de proposiciones verbales, siendo una memoria
atemporal en el sentido de que el tiempo (episodio de aprendizaje) no es relevante para el contenido
conservado.

p.e. Definición de índice de refracción: es la relación existente entre la velocidad de la luz en el


vacío y la velocidad de la luz en otro medio.

A diferencia de la memoria episódica, es capaz de producir y manejar información nueva que no ha


sido explícitamente aprendida, pues normalmente se adquiere en multitud de situaciones de
aprendizaje independientes. Permite realizar inferencias y de las múltiples experiencias llega a
abstraer los contenidos centrales y a eliminar la referencia a la situación concreta. Por ello, el
conocimiento semántico lo utilizamos para razonar y establecer conclusiones, mientras que el
episódico incluye toda la información de la propia situación de aprendizaje. Otra característica que la
diferencia de la memoria episódica es su mayor resistencia al olvido.

 Memoria espacial: contiene la información relativa al espacio por el que nos movemos y permite que
podamos conocer nuestra posición relativa, y orientarnos. Es frecuente que en una clasificación
general no se haga referencia a este tipo de memoria, pero actualmente toma fuerza dentro del
paradigma de la psicología cognitiva y las neurociencias.

p.e. Cuando estando en un restaurante y vamos al baño somos capaces de volver a nuestra mesa,
aunque sea la primera vez que visitamos el restaurante.
La memoria PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS

Memoria no declarativa
La memoria no declarativa constituye el almacén donde está asentada un tipo de información que
difícilmente podemos declarar o expresar verbalmente. Tiene la naturaleza de memoria implícita puesto que
se manifiesta al ejecutar tareas donde ocurre una evocación o recuerdo involuntario y automático de
experiencias previas, es decir, es el recuerdo no consciente de una tarea que ha sido practicada. Asimismo, se
caracteriza por ser poco flexible y modificable, y por utilizarse en situaciones específicas. Por contra, es más
resistente al olvido que la memoria explícita.
 Memoria procedimental: contiene la información sobre repertorios conductuales, habilidades, y
estrategias cognitivas, que comparten las características de tener un componente motor elevado y de
ser ejecutadas de forma inconsciente. Lo común es que dicha información haya sido aprendida
previamente de forma gradual y paulatina por efecto de la práctica repetida, la imitación,
instrucciones, etc. El conocimiento declarativo es anterior al conocimiento procedimental y
constituye una forma de pensamiento consciente que puede transferirse a conocimiento
procedimental reduciendo el procesamiento consciente hasta automatizarlo, y por lo tanto ganando
en rapidez de ejecución.

p.e. Nadar, cepillarse los dientes, limpiar las lentes de contacto, escribir utilizando un teclado, utilizar un
buscador en Internet, jugar al parchís, etc.

Y ya para finalizar, solamente apuntar que el conocimiento declarativo se evalúa principalmente a través de
pruebas de reconocimiento y de recuerdo, mientras que el conocimiento procedimental se evalúa mediante
ejecuciones. Es obvio que si analizáis cómo se realiza la evaluación de las asignaturas que estáis cursando
podréis identificar todos los tipos de memoria (con sus correspondientes aprendizajes).

p.e. Si planteamos la realización de una clase práctica para aprender a realizar un examen visual y
previamente debemos realizar un test breve de conocimientos, la memoria semántica es la que
permite recordar todos los contenidos de optometría y salud visual impartidos y consolidados en
diversas asignaturas del área de Optometría, y gracias a la cual podremos contestar a las preguntas del
test. La memoria procedimental intervendrá en el manejo del retinoscopio, el foróptero, el mando a
distancia del proyector, etc., la memoria episódica permitirá que recordemos qué profesor impartía la
materia, qué compañeros teníamos, qué anécdota nos contaron…, y la memoria espacial permitirá que
sepamos localizar dónde están situadas la pantalla o la caja de pruebas respecto a nuestra ubicación
espacial en el gabinete.

Descritas ya las estructuras, cabe decir que en cuanto a los procesos de retención y recuperación existen
diversos factores que afectan tanto al recuerdo como al olvido. Nombramos algunos de ellos:

 Efecto de primacía: tendencia a recordar con más facilidad los primeros elementos de una lista o
proceso, la primera información que recibimos sobre algo.
 Efecto de recencia: tendencia a recordar con mayor facilidad los últimos elementos de una lista o
proceso, la última información que recibimos sobre algo.
 Efecto de Von Restorff o de aislamiento: tendencia a recordar aquella información que se diferencia
del resto, que es rara o poco habitual.
 Aspectos emocionales: aquellos elementos que nos impactan a nivel emocional generalmente se
recuerdan más. En ocasiones, y generalmente relacionado con emociones negativas muy fuertes,
ocurre todo lo contrario pudiendo derivar en una amnesia. Otro fenómeno relacionado con los
aspectos emocionales y el recuerdo es la catatimia, que supone una distorsión de la realidad debida a
La memoria PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS

ellos.
 Diferencias individuales: la capacidad de memoria es diferente según los individuos, ya sea por
dotación genética, por el efecto de la práctica, por las circunstancias vitales, etc.
 Motivación: tendemos a recordar más lo que nos motiva.

Desde una perspectiva cuantitativa se plantean tres tipos de tareas básicas para medir el rendimiento de la
memoria: el reaprendizaje, el reconocimiento y el recuerdo.
 El reaprendizaje: intenta medir el tiempo que se ahorra en el aprendizaje de un material previamente
aprendido. Este índice de ahorro se considera una medida muy sensible de la memoria, y se expresa
como un porcentaje.

p.e. Si inicialmente se necesitaron quince intentos para obtener unos acordes de una canción, y
transcurrido cierto tiempo los acordes se obtienen en tres intentos, el ahorro es de doce intentos. El
número de repeticiones que no han hecho falta se expresa, por lo general, como un tanto por ciento de
ahorro (12 / 15 x 100 = 80%).

 El reconocimiento: es un proceso de búsqueda que incluye la codificación (elaboración de una


representación) de lo que se busca, y el descubrimiento del estímulo que corresponda con la
representación, que suele estar acompañado de otros estímulos distractores. Técnicamente, el
reconocimiento es la identificación de una correspondencia entre una información nueva disponible y
la información previamente adquirida.

p.e. ¿Dónde está Wally?: sabemos que es un chico que lleva un jersey a rayas, un gorro, etc.

 El recuerdo: es el proceso controlado de búsqueda en la memoria que incluye la codificación de las


claves de la pregunta formulada, la formulación de alternativas, evocadas a partir de la información
almacenada en la memoria, y la evaluación de las alternativas y selección de aquella que corresponda.
Existen varios tipos de tareas de recuerdo, como el recuerdo en serie o el recuerdo libre. En la tarea de
recuerdo serial se exige que el material sea producido en el mismo orden en que fue presentado. En
la tarea de recuerdo libre se permite que el recuerdo se produzca en cualquier orden o secuencia. En
todo caso, la persona siempre debe generar por sí misma los contenidos.

p.e. Recordar los colores del arco iris según se dispersan es una tarea de recuerdo serial (rojo, naranja,
amarillo, verde, azul, añil, y violeta), mientras que simplemente recordar los colores del arco iris es una
tarea de recuerdo libre.

Obviamente, el reconocimiento es una tarea más fácil que el recuerdo porque los contenidos a recordar están
presentes, y entre las tareas de recuerdo, suelen ser más fáciles las de recuerdo libre que las de recuerdo
serial.

Procesos para la codificación y la organización de la memoria a largo plazo

Los procesos de codificación son aquellos que convierten la información que procesamos momentáneamente
en códigos perdurables y estables en el tiempo, que reciben la denominación de huella de memoria. Las
conclusiones de la investigación sobre la relación entre los procesos de codificación y el aprendizaje se
resumen en dos ideas centrales: el aprendizaje requiere que la huella de memoria tenga cierto nivel de
riqueza, elaboración y organización, y el grado de aprendizaje depende del grado de vinculación de la huella
de memoria con el conocimiento ya existente.
La memoria PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS

Cuando la codificación del material es organizada, la recuperación de un fragmento de información lleva a


recordar elementos relacionados. Por ello, durante los procesos de estudio se recomienda concentrarse en la
lógica interna de los materiales, en el descubrimiento de las relaciones de los elementos entre sí, buscar la
coherencia del texto y establecer relaciones entre los materiales nuevos y los conocimientos previos. Entre las
estrategias organizativas se encuentran las siguientes:
 La visualización o creación de imágenes mentales (p.e. un lanzador de jabalina visualiza todos los
movimientos corporales que debe ejecutar, como parte de su entrenamiento).
 La elaboración de un significado, por recodificación acústica, visual o semántica de dos o más
elementos de información, normalmente independientes, en una sola unidad (p.e. las palabras de un
texto cobran un significado concreto “en” el texto).
 La organización mental, ya sea por categorías o jerarquías (p.e. esquema de tipos de memoria:
MS+MCP+MLP), por formación de grupos o chunks (p.e. nº de teléfono 616 234 577 mejor que 6172
34577 o los números sin agrupar), por reglas mnemotécnicas, acrónimos, etc.

Olvido y trastornos de memoria

El olvido es una acción involuntaria cuyo resultado es la incapacidad de evocar información adquirida. Puede
deberse a varios motivos:
- a un fracaso en la codificación de la información entrante por falta de atención, por distracción, etc.
- a un deterioro de los almacenes de memoria por modificación de las estructuras neuronales.
- a un fracaso en la recuperación de la información almacenada por falta de uso o práctica, por
interferencia con otra información, por traumatismos, enfermedades, etc.
- a alguna causa motivada para mantener el equilibrio emocional reprimiendo recuerdos
desagradables, obviando aspectos que afectan a la autoimagen o la aceptación social, etc.

Cuando se abordan los trastornos de la memoria, en general se habla de amnesias y afasias. La amnesia se
refiere a una alteración en el funcionamiento de la memoria que se manifiesta por la incapacidad temporal o
permanente de retener o evocar información, mientras que la afasia es la pérdida total o parcial de capacidad
para utilizar y recordar el lenguaje hablado como consecuencia de algún daño cerebral.

La amnesia puede tener una causa orgánica (enfermedad, trauma, etc), o funcional (como mecanismo de
defensa después de un acontecimiento traumático).

El cuadro clínico de un amnésico presenta un conjunto de características bastante homogéneas como:


1) Apariencia de normalidad en general: actitud social, formas de hablar, coherencia en el discurso,
recuerdos de su vida anterior relativamente adecuados, y facultades intelectuales y físicas correctas.
2) Algunos tienen conciencia de sus fallos de memoria cuando se trata de hechos próximos pasados (p.e.
pueden no recordar eventos ocurridos ayer, el nombre de un hermano o la conversación mantenida con
un amigo hace una hora). Cuando tienen conciencia de sus lagunas de memoria, suelen recurrir a
estrategias para ocultarlas frente a las otras personas.
3) Sensación de discontinuidad temporal e incapacidad para proyectar planes hacia el futuro.
4) Memoria a corto plazo bastante correcta (p.e. sin dificultad para repetir un número de teléfono, como lo
haría una persona sin este problema).
5) Memoria a largo plazo bastante deteriorada. En tareas de aprendizaje serial con veinte o más elementos,
los amnésicos puros recuerdan los últimos elementos de la serie igual de bien que las personas sin
trastorno (efecto de recencia), sin embargo, no pueden recordar los intermedios y ni los primeros dado
La memoria PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS

que desaparece el efecto de primacía. El aprendizaje de pares de palabras es muy pobre y cuando tratan
de recordar una historia sencilla también fracasan. Los fallos de memoria a largo plazo se manifiestan
tanto en pruebas de recuerdo como en pruebas de reconocimiento.
Para realizar una categorización por síntomas se suele utilizar una clasificación cronológica de la amnesia, en
función de si el trastorno impide la adquisición de información nueva porque no hay transferencia de la MCP
a la MLP (amnesia anterógrada), o de si el trastorno conlleva la incapacidad de recordar el pasado (amnesia
retrógrada). Ambas condiciones pueden coexistir.

En cuanto a la afasia, algunos pacientes afásicos pueden pronunciar nombres de objetos y personas
relativamente poco familiares y, sin embargo, p.e. no acordarse de los nombres de partes comunes del
cuerpo humano.
La memoria PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS

 En grupo analice el texto entregado y desarrolle las preguntas a continuación.

1.- ¿Cuales son los principales procesos que se involucran en la memoria?

2.- Explique el esquema multialmacén de memoria de Atkinson y Shiffrin.

Permanencia

Memoria sensorial Memoria a corto plazo Memoria a largo plazo

Olvido

3.- Explique el esquema de la categorización de la memoria a largo plazo.

Memoria episódica

Memoria Aprendizaje
declarativa Memoria semántica
explícito
MEMORIA A
Memoria espacial
LARGO PLAZO
Memoria no
Memoria procedimental
declarativa

Aprendizaje implícito:
habituación, sensibilización,
condicionamiento, primming

4.- Mencione los principales trastornos referidos a la memoria

5.- ¿A que competencia instrumental está ligada la memoria? (no aparece en la guía)

También podría gustarte