Respuestas Caso Clínico 19a PDF
Respuestas Caso Clínico 19a PDF
Respuestas Caso Clínico 19a PDF
1.- Debido a la sospecha clínica del padecimiento del menor, la bacteria anaerobia que se
cultiva con más frecuencia en estos casos es:
a) Bacteroides frágilis.
b) Escheríchia coli.
c) Klebsiella. D. Candida albicans.
d) Clostridium.
BACTERIOLOGÍA
Bacteriodes fragilis.
Escherichia coli.
Otros: Streptococo, Pseudomona,
Klebsiella y Clostridium.
2.- Si se decide manejo quirúrgico para el paciente. La complicación postoperatoria más grave,
propia de esta patología es:
El rastreo con la Ecografía, TAC, es muy útil para diagnosticar abscesos intraabdominales y
una vez diagnosticados debe drenárselos ya sea por intervención quirúrgica o en forma percu-
tánea.
En la Resección Anterior Baja resulta sorprendente que el absceso pélvico sea una
complicación inusual. La contaminación evidente con materia fecal y la acumulación de sangre
y exudados en la pelvis durante la operación predisponen al paciente a la formación de
abscesos.
Cuando sea necesario un drenaje a cielo abierto podrá hacerse a través del recto o la vagina.
La presencia de peritonitis impone una laparotomía exploratoria.
a) Colitis ulcerativa.
b) Enfermedad de Crohn.
c) Apendicitis aguda.
d) Síndrome de colon irritable.
a) Infecciosa
b) Vascular
c) Primaria
d) Obstructiva
ETIOPATOGENIA
Obstrucción del lumen apendicular.
Hiperplasia linfoide.
Obstrucción por fecalito, parásito o cuerpo
extraño.
Inicialmente: isquemia, edema y
acumulación de moco Pus por las
bacterias. Destrucción de la pared apend.
(apend. Aguda supurada), dolor en FID.
ETIOPATOGENIA
Más tarde: trombosis de vasos sanguíneos,
necrosis de la pared y gangrena (migración
de bacterias), irritación peritoneal localizada
o generalizada.
Finalmente: Se perfora con escape de
contenido purulento; peritonitis.
Plastron o absceso apendicular.
Se define como la inflamación aguda del apéndice vermiforme. Típicamente ocurre por
obstrucción de la luz ya sea por fecalito o hipertrofia del tejido linfoide asociado a mucosa. Este
proceso genera isquemia, necrosis y posterior perforación.
Otras causas conocidas de apendicitis incluyen torsión o sección de la arteria apendicular,
tumores y obstrucción por parásitos.
a) Primaria y secundaria
b) Aguda y crónica
c) Simple y complicada
d) No complicada y complicada
6.- Un signo clínico de esta patología es:
a) Murphy
b) Des Jardins
c) Rovsing
d) Chvostek
7.- La escala clínica que nos ayuda a la etapificación para el manejo y tratamiento de pacientes
con esta patología es:
a) Silverman
b) Alvarado
c) O´’Sullivan
d) Wells
La escala clínica propuesta por Alvarado en 1986, ha demostrado su utilidad como herramienta
de etapificación para el manejo y tratamiento de pacientes con apendicitis aguda.
(Ohle, O’Reilly, O’Brien, Fahey, & Dimitrov, 2011)
IA / A
E
La escala de Alvarado puede ser utilizada como método de TRIAGE en pacientes en los que se
sospecha apendicitis aguda. Un punto de corte para “descartar la enfermedad” de 5 representa
una sensibilidad del 94% y una especificidad del 99%
(Ohle et al., 2011)
III / C
E
Un puntaje mayor a 7 como “estrategia única” para decidir que paciente requiere cirugía
muestra una sensibilidad del 88% en mujeres, 86% en mujeres y 87% en niños y una
especificidad del 57% para hombres, 73% para mujeres y 76% en niños.
(Ohle et al., 2011)
III / C
R
Se han publicado diversas escalas diagnósticas diferentes a la escala de Alvarado con
resultados similares. La escala RIPASA propuesta en 2010 evalúa otros parámetros como la
edad y el tiempo de evolución de la enfermedad. Recientemente en el Hospital General de
México, se evaluó la utilidad de esta escala obteniendo sensibilidad del 89.5% y una
especificidad del 84.6%.
(Reyes-garcía et al., 2012)
III / C
R
La decisión de estudios complementarios deberá individualizarse a cada paciente y según los
recursos con los que se cuente.
(Ohle et al., 2011)
III / C
ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A.C.
COMITÉ DE ELABORACIÓN DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA
APENDICITIS AGUDA
MÉXICO D.F. OCTUBRE DEL 2014
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA
APENDICITIS AGUDA
AUTORES