Tecnicas de Modificacion de Conducta Hhguy
Tecnicas de Modificacion de Conducta Hhguy
Tecnicas de Modificacion de Conducta Hhguy
Nos quedamos en la clase anterior viendo que podemos observar la conducta estímulos y
consecuencias, vamos a continuar viendo ahora antes de meternos en las técnicas,
Los preparativos
Hipótesis de trabajo:
una hipótesis de trabajo es una explicación del origen de la conducta consiste en responder a la
pregunta de por qué una persona está realizando una conducta en particular.
La hipótesis de trabajo es lo más importante en el proceso de modificación de conducta ya que si
conocemos qué es lo que está manteniendo una conducta podemos alterarla y podemos
modificarla.
La observación el registro de datos que acompaña deben hacerse sin que hayan afectados dos por
ninguna hipótesis de trabajo ya que si tenemos una idea preconcebida los datos recogidos por el
observador estarían guiados por esta hipótesis y podría ser falso y todo el proceso sería incorrecto.
Una vez que hemos recogido los datos los organizamos de forma que nos den relaciones
significativas entre estímulos conductas y consecuencias; estas relaciones son las que nos van a
orientar en la formulación de las hipótesis de trabajo.
Las hipótesis de trabajo se deben formular de una manera muy simple y concreta además, deben
estar formuladas de forma que se pueda comprobar su validez para poder mantenerlas o negarlas
siempre que se formula una hipótesis de trabajo, se elabora otra hipótesis alternativa y se trabaja
con las dos en paralelo. Se lanzan dos hipótesis si la más probable, la de trabajo, la nuestra no es
verdadera debe serlo la alternativa.
Nunca podemos confiar ciegamente en una hipótesis de trabajo y debemos de tener nuestra
mente abierta a otras posibles interpretaciones del problema. En ocasiones hay datos adicionales,
nuevos variables que llegan tarde pero aportan posibles hipótesis alternativas que hay que tener en
cuenta en la modificación de conducta. No es una ciencia exacta no son matemáticas no son físicas
consiste simplemente en ordenar los datos para que podamos detectar que cuando sucede algo
cuando sucede algo igual puede ser que suceda lo mismo en otras circunstancias es decir tenemos
que ver las relaciones significativas de estas relaciones surgen las hipótesis de trabajo.
Selección de técnicas de trabajo
Y ahora ya así, una vez que hemos elaborado la hipótesis de trabajo una vez que ya hemos visto,
hemos observado, hemos registrado y elaborado nuestra hipótesis de trabajo llega el momento de
seleccionar la técnica que mejor se adapta a las particularidades del problema, las técnicas que
vamos a ver ahora se basan sobre todo en las consecuencias, aunque también hay algunas que
trabajan con los pensamientos, estados de ánimo o estímulos, vamos con ellas.
1. Moldeamiento; es una técnica basada en el condicionamiento instrumental que se emplea
para introducir una conducta nueva que no ha estado nunca en el repertorio de una persona es
decir que la persona no sabe hacerla, combina el refuerzo positivo, es decir presentar un estímulo
agradable tras una determinada respuesta del sujeto y el no reforzamiento no presenta este
estímulo cuando hay una respuesta que es diferente el procedimiento implica reforzar
aproximaciones cada vez más cercanas a la respuesta del objetivo. Al principio vamos a reforzar
prácticamente cualquier respuesta y vamos a ir luego reforzando solamente poco a poco las que
son más parecidas al objetivo final.
pasos a seguir:
● primero seleccionamos los reforzadores, los premios que vamos a utilizar,
● después dividimos la conducta en pasos sucesivos,
● el tercero es reforzar inmediatamente cada ocurrencia de la conducta seleccionada como punto
de partida y no reforzar las conductas incompatibles con algo con la conducta final
● por último el último paso conforme se va avanzando en cada uno de los pasos se van
extinguiendo los anteriores es decir les dejamos de reforzar para centrarnos únicamente en lo que
queremos que se haga.
Esta técnica tiene una serie de posibles problemas de la aplicación por ejemplo:
● podemos seleccionar de manera incompleta de manera errónea los reforzadores entonces esta
técnica no tendría utilidad.
● podemos, que suele pasar que la conducta terminal dividirla en demasiados pocos pasos o en
demasiados pasos
● el tercer problema que podemos tener es que el sujeto no presta atención, pero bueno si
conseguimos hacerla bien, los posibles ámbitos de aplicación de esta técnica son sobre todo las
conductas de cuidado personal alimentación aseo etcétera y el lenguaje y la lectoescritura lo
2. Encadenamiento las conductas complejas vamos a descomponerlas en más sencillas que
vamos a trabajar por separado; cada conducta sencilla constituye una eslabón de la cadena de la
que es la conducta compleja y cada respuesta funciona como reforzador de la conducta anterior y
este es la gran diferencia con el moldeamiento utilizamos el encadenamiento como forma de
aprendizaje de muchas actividades cotidianas por ejemplo aprender a conducir aunque hay tres
maneras de hacerlo se suele utilizar el encadenamiento hacia atrás es decir construimos una cadena
conductual empezando por el último eslabón, el que está asociado al refuerzo final y se enganchan
los de eslabones anteriores; vamos a ver cómo lo hacemos.
Los pasos a seguir:
● lo primero tenemos que definir los eslabones,
los pasos de la tarea de la cadena vamos a ayudar al niño o el adolescente a hacer todos los pasos excepto
el último que tiene que hacerlo solo y que si lo hace bien la conducta en la conducta final le vamos a
dar un refuerzo positivo. Cuando esta conducta final la tenga adquirida se le pide a el niño que haga
el último paso pero no le damos reforzador porque solamente vamos a dar reforzador cuando haga
el último paso y el anterior. Volvemos a pedir al niño una vez que tenga adquirida esta conducta
anterior que haga la conducta final que no la reforzamos la conducta previa que tampoco la
reforzamos y si reforzamos la conducta penúltima. Se hace con todos los pasos excepto con el
primero cuando llegamos al primero solamente reforzamos el primero. Cuando el niño ha
establecido la cadena cuando la hace más o menos bien el 80 por ciento de las veces empezamos a
reforzarla de manera intermitente. Haciendo el refuerzo cada vez menos frecuente
¿qué problemas podemos tener en la aplicación?
● una selección incompleta o errónea de los reforzadores,
● la mala división de los pasos o que el sujeto efectivamente no preste atención
¿Cuáles son los ámbitos de aplicación?
● Conductas que el alumno no sabe realizar pero que conoce, estas conductas si las conoce el
alumno el problema consiste en el desconocimiento de la secuencia lógica que se necesita para
llegar a la conducta final. Después de haber hecho una por una cada una de las conductas en las
que se compone la cadena conductual, es decir el niño sabe independientemente cada conducta
pero no ha encadenado y con esta técnica vamos a hacer que el niño encadene toda la acción.
3. Economía de fichas la técnica consiste en entregar un estímulo, fichas, valores, vales, puntos
de estrellas, que actúan de reforzador simbólico inmediatamente después de la conducta deseada.
Queremos reforzar este estímulo, estas fichas, estos puntos se cambian más tarde por un refuerzo
previamente pactado, un premio.
La técnica permite trabajar diferentes conductas a la vez pero necesita una gran programación por parte de
los padres o de los profesores encargados de dirigir la intervención.
Es una técnica bastante flexible de fácil aplicación y de gran éxito con niños y sirve tanto para aumentar
como para disminuir conductas.
pasos que seguir:
● primero seleccionamos los reforzadores.
● establecemos los objetivos con el alumno
Es un pacto, lo que tenemos que hacer es explicarle que si logra alguno de ellos recibirá algo sin
valor, un reforzador secundario, una ficha, un vale, una pegatina, pero que si junta varias pueden
ser canjeables por algo que el alumno previamente haya descrito como reforzador.
Se canjean los puntos por los premios.
Posibles problemas de aplicación de esta técnica, aquí ya nos encontramos más problemas, por
ejemplo:
● que el alumno considere que es imposible alcanzar el reforzador,
● que no confíe en la obtención de este reforzador,
● que al principio el alumno no ganar premios muy rápidamente puede desmotivarle antes de
llegar a la fecha señalada para canjear las fichas, porque nosotros pactamos unas fechas el sujeto ya
ve que es imposible conseguirlo por lo que lo deja.
● no escoger bien los reforzadores que el alumno pida algo que no le demos o que no le hagamos
caso el periodo de tiempo para llegar a la meta puede ser excesivamente largo.
Bueno nos encontramos con varios problemas pero es una técnica bastante útil sobre todo en dos
ámbitos de aplicación para alumnos disruptivos funciona muy bien y para problemas de atención
escolar o de bajo rendimiento escolar.
4. La práctica masiva es un procedimiento que puede resultar paradójico pero que es de fácil
aplicación básicamente tratamos de hacer perder el valor recompensante del refuerzo o de la
conducta cuando sus características son reforzantes.
Podemos hacerlo dos maneras :
● ejecutando de forma masiva a la conducta problema cuando es la propia conducta lo que
refuerza el alumno
● proporcionando de una manera masiva en duración en tiempo el reforzador que la mantiene.
pasos a seguir:
● 1: conocer de manera específica la frecuencia y en qué consiste la conducta
● 2: elegir un estímulo que sea de la misma categoría sensorial que la conducta a suprimir
● 3: identificar y controlar el reforzador que mantiene la conducta problemática.
Una vez que ya tenemos todo esto identificado, diseñamos sesiones masivas ,es decir que sin pausas y sin
descansos para practicar la conducta que deseamos erradicar.
A la vez diseñamos tareas para casa que permiten la práctica de la conducta fuera de la
clase y por último fundamental, porque si no está con esta tarea esta actividad esta técnica no
funcionaría, instaurar conductas alternativas reforzantes que sean incompatibles con la conducta
problema. problemas en su aplicación :
● que la conducta que se desea eliminar esté controlada por reforzadores sociales que son más
difíciles de erradicar que los puramente materiales
● que no combinamos el procedimiento de extinción con la instauración de conductas alternativas
si solamente eliminamos y no le damos algo además suele fallar esta técnica
● no diseñemos las sesiones correctamente y esto tiene un peligro y es que no solamente genere
la conducta no genere un valor aversivo sino que potenciemos la conducta que queremos eliminar.
Aún así esta técnica suele funcionar bastante bien cuando no tengamos conductas peligrosas
cuando es que se hagan de manera masiva y entre los ámbitos de aplicación pues tenemos por
ejemplo conductas de atesoramiento, tratar los tics nerviosos o el tartamudeo.
5. el desvanecimiento esta técnica permite que las conductas se mantengan cuando quitamos el
refuerzo externo, lo que tenemos que hacer es introducir la ayuda para que el alumno aprenda la
conducta y según va adquiriéndola vamos retirando poco a poco el refuerzo. Se puede hacer solo
para conductas individuales.
qué pasos a seguir:
● una primera fase que es la fase aditiva cuando el alumno se le proporcionan ayudas hasta que
consigue emitir la conducta objetivo
● después tenemos una fase extractiva las ayudas se van retirando gradualmente hasta que la
conducta puede ejercerse sin ninguna.
Se puede hacer disminuyendo la intensidad la frecuencia o incluso demorándola en el tiempo este
refuerzo.
posibles problemas :nos encontramos pues básicamente dos,
● una selección incompleta o errónea de los reforzadores
● demasiada rapidez o demasiada lentitud de la aplicación de las ayudas.
Esta técnica es muy usada y sobre todo se usa en los siguientes ámbitos de aplicación:
Para aprender conductas por ejemplo para adoptar el euro se utilizó una técnica del desvanecimiento de
manera global y también se utiliza mucho para trabajar con niños autistas o con síndrome de Down,
funciona muy bien.
Hemos visto unas cuantas técnicas 4 o 5 hay muchas técnicas más que yo digo que no podemos ver todas y
verlas en profundidad porque podríamos estar un año o dos años simplemente con las técnicas de
modificación de conducta, vamos a finalizar el tema con una serie de principios para aplicar la
modificación de conducta son consideraciones prácticas y éticas.
A la hora de embarcarnos en un proceso de modificación de conducta, un problema que nos encontramos
es la ley del martillo esta ley dice dale un martillo a un niño y encontrará que todo lo que ve
alrededor necesita ser martilleado y así destrozará todo lo que le rodea simplemente por el placer
de usar el martillo, el modificador de conducta sólo al principio no puede caer en la trampa de
pensar que todas las conductas de los alumnos deben ser modificadas simplemente porque sabe
hacerlo.
Las técnicas de modificación de conducta forman parte del arsenal de un profesor pero es el último
recurso y debe utilizarse de manera puntual de manera quirúrgica en los casos donde las técnicas
más humanas más dialogante no han dado fruto, es inevitable diferenciar conductas adecuadas y
conductas inadecuadas y en esto tiene mucho que ver el ambiente, por ejemplo pegar un puñetazo
en la cara de una persona puedo coincidir con alguien que es una conducta inadecuada pero ¿y si es
un boxeador? es algo deseable. Entonces muchas veces en el entorno escolar hay conductas
deseables e indeseables y desgraciadamente los propios profesores no se ponen de acuerdo si
deben aceptarlas o no es decir que cada profesor tiene unos criterios de aceptación diferentes lo
que para un profesor es algo completamente inaceptable y debe ser modificado inmediatamente
para otro compañero es aceptable.
Es muy conveniente establecer criterios compartidos dentro del profesorado que imparte clase a los
mismos alumnos sobre todo de lo que no es aceptable esto apoya enormemente cualquier
programa de modificación de conducta ya que si hay algunos que lo hacen y otros que no este
programa va a perder efectividad.
El modificador de conducta sobre todo cuando no es un profesional de la psicología como cualquiera de
vosotros en clase debe comprender sus limitaciones al nivel técnico en el planteamiento y en la
ejecución de los programas una recomendación útil es la de apoyarse en técnicos que manejan los
programas con soltura y que acumulan experiencias en este campo por ejemplo los servicios de
orientación, los departamentos de orientación deberían proporcionar este apoyo y de hecho lo
hacen.
La norma más importante nunca jamás comiences un programa de intervención conductual si no estás
firmemente convencido que tendrá éxito a medio plazo, en esos tres o cuatro meses de los que
hemos hablado de esta manera te vas a evitar sinsabores sin fruto para ti y para el alumno.