Ensayo Del Manual de Carreño

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INTRODUCCIÓN

Este ensayo trata acerca del compendio del manual de Carreño, buscara de manera
breve darle una síntesis de su principal objetivo el cual nos inculca de las normas
de urbanidad y buenas costumbres que todos debemos seguir para tener una
convivencia en armonía y pacífica en nuestro entorno tanto familiar, laboral y ante
la sociedad con las diferentes personas y ante cualquier situación presentada, el
Manual de Carreño contribuye a formar mejores personas, desglosando lo vital y
necesario de este libro se puede ver que existen normas sobre el comportamiento
personal, en el hogar, con la familia y también sobre el comportamiento en la
relación con otras personas y en la comunidad, además de las normas para el
comportamiento en la escuela o en el trabajo. Muchas de estas normas son
importantes para el crecimiento personal y deberían ser conocidas y manejadas en
todos los ámbitos, para que desde las familias que son la principal educación que
el ser humano recibe enseñen a sus generaciones buenos principios y valores, y le
dan la importancia que tienen cada uno.
MANUAL DE URBANIDAD Y BUENAS MANERAS DE CARREÑO

El aseo personal es algo que debemos hacer diariamente, además de que


contribuye con nuestra salud también nos ayuda a obtener una imagen apropiada,
bella y decente, tener el cabello peinado, las uñas cortas y limpias (sin la necesidad
de morderlas) y lavar nuestra cara y boca después de levantarnos, son algunas de
las pautas de las que hablaré. No es solo La higiene en nuestro cuerpo, sino también
con la ropa; mantenerla limpia y cambiarnos diariamente la ropa interior , así como
los zapatos, bolsos, morrales etc… antes de dormir estar con el cuerpo totalmente
aseado y con la cama limpia, despejar espacios debajo de la cama, dejar
permanentemente que entre la luz natural y el aire a nuestra habitación y disponer
siempre de un pañuelo para cuando nos haga falta ya que es de mala educación
usar el mismo pañuelo con el que se estornuda o tose o aún más el observar
después de eso el pañuelo, el no permitirle a nuestras mascotas estar en nuestros
espacios como las camas, mesas y sillas donde estamos y tenerles su espacio para
evitar contagio, no mezclar las cosas sucias con las limpias, además de no
acostarse con la ropa con la que se ha estado en el día, no acumular basura dentro
de nuestro cuarto, y no comer en nuestra cama. El aseo de nuestro cuerpo y la
higiene nos permite ser agradable y mantener buenas relaciones con los demás y
esto representa el cómo nos ven las demás personas, el Aseo nos ayuda a
mantener en buen estado nuestras cosas y espacios y a ganarnos el respeto de las
personas. Se debe mantener limpio y ordenado nuestro espacio, no se deben tirar
las cosas, ni permitir que amigos o visitantes destruyan o dañen nuestras cosas o
el sitio donde dormimos, estudiamos, jugamos y en general donde vivimos. Un lugar
aseado, ordenado y también bonito, con normas de respeto de los demás hacia
nuestras cosas y espacios habla de una persona que se quiere y se respeta a sí
misma y que por esto también es capaz de querer y respetar a los demás.
Recordemos que en la sociedad actual las personas generalmente confían en
personas ordenadas, cuidadosas y que pueden mantener el orden y el control sobre
las cosas o personas para que no destruyan o dañen sus cosas y espacios. De esto
habla el escritor William Shakespeare con la siguiente frase: “El aspecto exterior
pregona muchas veces la condición interior del hombre” ,Tal y como lo decía
Shakespeare, Hoy en día las personas generalmente desconfían de los
desordenados y descuidados, porque el desorden y el descuido pueden poner en
peligro a las personas que nos rodean y también a sus cosas, por esa razón no
confiarían en nosotros para compartir responsabilidades, y cosas, ni tampoco nos
prestarían nada por miedo a que se los pierdan o dañen, siguiendo este orden de
ideas se vería afectado nuestro entorno social. Por lo tanto, la buena presencia es
muy importante, ya que ella está relacionada con la higiene y el aseo personal,
además de que la sociedad juzga por el “cómo nos vestimos”. La moda influye en
nuestra presencia, pero no es lo más importante, no siempre lo que está de moda
nos queda bien ni tampoco es relevante usarlo. No debemos usar las cosas sólo
porque están de moda o para demostrarlo a los demás, o solo por el simple placer
o ego de usarla, sin tomar en cuenta cómo esto afectará mi imagen en un futuro. La
moda cambia pero nuestra imagen es algo que se construye y es permanente en el
tiempo y en nosotros, por lo que debemos usar solo aquellas cosas que nos queden
bien y que no nos afecten, y que por ende puedan hacernos sentir bien y tener una
autoestima elevada. Otro punto es la elegancia al caminar, cuando nos paramos o
sentamos. Recordemos que la imagen que proyectamos a los demás, es la misma
con la cual nos juzgarán. Para concluir el manual de urbanidad de Manuel Antonio
Carreño, es algo que deberíamos aplicar diariamente en nuestras vidas , seria
genial que en los colegios enseñaran a los más pequeños sobre estas normas ,
para que así se desarrollen con unos principios y Valores totalmente diferentes a
los que existen actualmente y así logren obtener un futuro ¡EXITOSO¡.

La urbanidad también son los... buenos modales... de nuestros movimientos


exteriores (Numeral IV. Principios Generales. Capítulo I):
La etiqueta la define como una parte de la urbanidad, como un
ceremonial... de los actos elevados y serios (Numeral V. Principios
generales. Capítulo I):
Características generales
No deja de lado Carreño en su urbanidad, la puntualización sobre temas
polémicos de la comunicación no verbal como: su alcance
(universal/local) y su origen (innato/arbitrario).
Frente al tópico del alcance, Carreño asume una perspectiva universalista
(en todos los tiempos y países), aunque matiza al permitir ciertos caprichos
de los diferentes pueblos (Numeral X. Capítulo I).
Contrasta con su estatismo anterior, la introducción de un numeral donde
plantea cómo la moda hace variar la etiqueta, es decir, reconoce
explícitamente el carácter temporal (Numeral XII. Capítulo I):
Respecto a la etiología (origen), Carreño sostiene que la urbanidad
proviene de la moral (Numeral II. Capítulo I) y ésta a su vez, se encuentra
íntimamente ligada a
Dios (Numeral X. Capítulo I. SECCIÓN LOS DEBERES MORALES DEL HOMBRE
):
Carreño explícita la existencia de diversos espacios en función de los
cuales el comportamiento varía; estos van desde el circulo doméstico,
hasta el de las personas con que no tenemos ninguna confianza (Numeral
VIl. Cap. I):
Y de reglas de comportamiento diferentes según la jerarquía (Numeral
XV. Cap. I):
En Carreño aparecen normas de múltiples facetas; mientras algunas son
utilizadas actualmente -
como la mayoría de las que corresponden al aseootras, son obsoletas. Sin embarg
o, todas ellas reflejan una relación a las
características ideológicas del autor... y de la época.
Ya dentro de los numerales vistos se han presentado claramente posiciones
frente a la mujer y frente a las jerarquías, por ejemplo, todo ello envuelto en
un marco de moralismo muy articulado a una concepción de Dios y de
orden de la sociedad.
Pero dejemos la profundización de tan complejos temas (el de las
ideologías) para entrar a analizar algunas normas.
Entre las vigentes actualmente (sería necesario decir en las clases
medias?), se encuentran, por ejemplo, las que hacen referencia al aseo de
las uñas, al uso del pañuelo, a la caspa, al escupir y al limpiarse los pies al
entrar a una casa (Capítulo II. Del aseo. Artículo I: Del aseo en nuestra
persona. Contiene XXVI numerales):

Entre las obsoletas, se encuentran las del uso de los tinajeros y cántaros
para beber agua pues hoy en día a la mayoría de las casas, el agua les
llega por tubería (que el agua no sea potable, es otras cosa) (Numeral XII.

Entre las equívocas se encuentra la crítica al ronquido, por ser algo


supuestamente controlable (Numeral IX. Del acto de acostarnos y nuestros
deberes durante la noche):

También aparece una observación hacia el escarbarse los dientes para


limpiarlos en el vestido. Lo que implica una aceptación del uso del
escarbadientes (palillo), el cual está hoy tan condenado por los
odontólogos como difundidos en muchos sectores populares (Numeral VI.
Del aseo de nuestros vestidos):
Las moralistas son muy abundantes. Algunas de ellas nos hacen sonreír,
pero otras reflejan una concepción abiertamente clasista.
Nos hacen sonreír la crítica al desayunarse en la cama (tan difícil de
practicar como antigua y agradable) y la de recibir a las visitas con
corbata (Numeral XI. Del acto de levantarnos y Numeral II. Del vestido que
debemos usar dentro de la casa):

Como decíamos, no todas las moralistas nos hacen sonreír. Veamos las que
hacen referencia al despojo de nuestros vestidos al empiyamarnos
(Numeral VIl. Del acto de acostarnos) y del dec
Finalmente, la que hace referencia a los criados (Numeral II. Del modo de
conducirnos con nuestros criados):

Distancias y uso del espacio


Con respecto a este tema, en Carroño existen abundantísimas
prescripciones.
Se regula, por ejemplo, la distancia permitida entre dos personas (en
función del aliento), la distancia con relación a la mesa del comedor
(Numeral III. Del aseo para con los demás y Numeral IV. De la mesa) y la
ubicación en el momento de despedirnos (Numeral XXXVIII. De las visitas):

El espacio en la calle debe utilizarse de manera jerarquizada (Numeral XIX.


Del modo de conducirnos en la calle) y normalizada (Numeral XI. Del
modo de conducirnos en la calle):

Tiempo de contacto
Los tiempos, en términos de oportunidad y duración, aparecen altamente
regulados en artículos como las visitas.
Cuándo una visita es en una hora inoportuna (Numeral XIV. Artículo II),
cuánto debe extenderse (Numeral XXIV. Artículo II) y el procedimiento
para prolongarla (Numeral XXIX. Artículo II) aparecen en los siguientes
ejemplos:

Muy cercano al tiempo de contacto aparecen las normas sobre horarios


(Numeral I. Del modo de conducirnos en los viajes).
Tactos y artefactos
El tocar a otra persona o a un objeto, constituyen capítulos explorados por
la proxemia (proximidad...), que también se interesa por áreas -
anteriormente presentadas como la ubicación/distancia y el tiempo de contacto.
Carreño, en relación al tacto, utiliza una metáfora para analizar el
concepto de urbanidad muy significativo; llama al acto de respetar las
convenciones sociales: “tacto social” (Numeral XIV. Capítulo I):

Respecto al tacto, incluye normas como la de “no apoyarse en el asiento


de otra persona y aún ni siquiera tocarlo” (Numeral VI. Articulo III. Reglas varias).
También se encuentra regulado el dar la mano para saludar (a quién se le
debe dar y en qué momento) (Numeral X. Articulo III. Reglas varias):

Finalmente, frente a artefactos, encontramos recomendaciones como las


siguientes (Numeral VI. Articulo III. Reglas varias):

8º llevarse a menudo las manos a la cara, rascarse, hacer sonar las


coyunturas de los dedos, y jugar con las manos, con una silla o con
cualquiera otro objeto.

Movimiento y posición del cuerpo


El movimiento y la posición del cuerpo no escapan a la urbanidad de
Carreño, El movimiento se debe regular en función de aspectos como
edad, sexo y papel social (Numeral III. Del modo de conducirnos en la
La posición del cuerpo, tanto cuando estamos de pie como cuando nos
encontramos sentados, se prescribe de la siguiente manera (Numerales U y
III. Articulo III. Reglas diversas):

En relación al movimiento y la posición del cuerpo, agrega en Reglas


diversas (Artículo III), normas como: no moverse cuando se ocupa un
asiento o una mesa común y no extender el brazo por delante de otra
persona ni darle la espalda... sin pedir el respectivo permiso. Tono
El tono de la voz es otro de los tópicos analizados por Carreño.
Se alude a su intensidad y a su velocidad (Numerales XI y XII. De la
conversación): XI
Se prescribe también el tono con los criados (Numeral III. Del modo de
conducirnos con nuestros criados) y dentro de la escuela (Numeral IV. Del
modo de conducirnos en las casas de educación):

Mirada
La mirada, para Carreño, no debe ser fijada detenidamente en otra
persona ni se debe volver la cara para mirar a alguien que ha pasado
(Numeral V. Del modo de conducirnos en la calle):

También hay que dirigir la vista a la persona con quien hablamos. No


hacerlo implica ser una persona de mala índole! (Numeral XXVIII. De la
conversación):

Gestos
Los gestos se encuentran determinados a tres niveles de coherencia:
Coherencia gesto/palabra pronunciada, coherencia fisonomía (rasgos de
la cara)/palabra pronunciada y finalmente, coherencia gesto/palabra
escuchada.
Frente a la palabra escuchada Carreño plantea que produzcamos "todos
los efectos que la persona que nos habla ha esperado excitar en nuestro
ánimo" (Numeral XL. De la conversación):

En relación a la fisonomía y la gesticulación del que habla, Carreño da


prescripciones precisas, aclarando los límites (Numerales XII y XIV. De la
conversación):

Desafíos Esta mirada global al texto de la urbanidad de Carreño es tan solo un


embrionario inicio de lo que podría ser la investigación en el campo de los
lenguajes no verbales a través de las reglas de comportamiento
expresadas en la urbanidad y la etiqueta. El ángulo es muy rico pues se trataría d
e estudios ex post facto, lo que
evitaría el tener que realizar dispendiosas y largas observaciones de
campo, en la medida que en los manuales ya se encontrarían explicitadas.
Ciertamente hoy día casi no se producen este tipo de manuales; de ahí
que los estudios históricos recientes (con una relativa vigencia actual) y
obviamente, los estudios históricos en general, brinden una valiosísima
fuente de información.
De todos modos, tales prescripciones continúan transmitiéndose tanto en
la escuela como en la familia, de manera informal y asistemática,
entonces, que adelantar toda una tarea de recolección, taxonomía y
análisis, para lo cual pensamos que los enfoques de orden etnográfico
serían una productiva salida.
La investigación tendría que plantearse preguntas de muy diversa índole,
tales como por ejemplo: qué reglamentación existe? Hay diferencia entre
grupos sociales? Cómo se transmite? Cuáles son las sanciones para el
transgresor? Hay diferencia respecto al sexo? Qué normas se aplican en
función de la edad? Cómo evolucionan las normas? Existen normas
interclasistas? Queda prácticamente todo por hacer, pero el tomar conciencia de la
existencia de nuevos tipos de lenguaje, sería para la escuela, un
acontecimiento análogo al descubrimiento de un nuevo mundo.

También podría gustarte