Linealización

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Proyecto I:

Modelamiento y simulación de un biorreactor


continúo empleado en un proceso típico de
fermentación.

Control y Simulación de Procesos


Barranquilla, 12 de octubre de 2018

Alumnos: Pedro Luís Beltrán Beltrán


María José De Arcos Arcila
Katerine De Jesús Mejía Gómez
David Fernando Osorio Vega
Carlos Felipe Rubio Rodríguez

Profesor: Juan Bernardo Restrepo

Resumen

En el presente trabajo se estudió el comportamiento de un biorreactor CSTR


con chaqueta de enfriamiento para un proceso típico de fermentación
alcohólica. Para realizar el modelamiento matemático se tuvieron en cuenta
nueve pasos consecutivos con los que se obtuvieron tres ecuaciones
diferenciales que relacionaban el cambio en el tiempo de la temperatura en el
reactor (T), la temperatura a la salida de la chaqueta (Tj) y la concentración
final de sustrato (Cs). Adicionalmente, se encontró un único estado estacionario
del proceso a una temperatura de 44.1°C en el reactor y 41.3°C a la salida de la
chaqueta para una concentración másica de sustrato de 1.037 g/L. Finalmente,
se realizó un análisis de la conducta lineal y no lineal del sistema mediante la
aplicación de perturbaciones tipo escalón, rampa y pulso rectangular las cuales
se simularon en el entorno de programación de Simulink (MATLAB®)
llegando a la conclusión que …
INDICE

1. Definición del problema


2. Pasos de modelamiento
3. Análisis de resultados y discusiones
3.1. Estados estacionarios del sistema
3.2. Simulación del Sistema no lineal
3.3. Linealización del sistema
3.4. Simulación del Sistema lineal
3.5. Comparación del sistema lineal y no lineal ante perturbaciones
4. Conclusiones
5. Bibliografía
6. Anexos
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Se tiene un proceso de fermentación de azucares a partir de la levadura


Saccharomyces cerevisiae, para la producción de bioetanol. El proceso de
fermentación alcohólica está constituido por cuatro fases, las cuales se explican
a continuación:

 Fase de retraso: en esta etapa se activa la levadura a utilizar de acuerdo


a las especificaciones del proveedor.

 Fase exponencial: para esta etapa se mantiene la temperatura a la cual


la levadura consume de mejor manera los nutrientes para obtener la
mayor cantidad de producto.

 Muerte de la levadura: una vez que la levadura concluye su ciclo de


producción, se procede a separarla de la sustancia calentando la mezcla
a temperaturas que no sean soportables para ella, causando su muerte.

 Enfriamiento: esta última etapa consiste en enfriar la mezcla una vez


que se le dio muerte al microorganismo.

La reacción de fermentación tiene lugar en un reactor CSTR con chaqueta de


enfriamiento y las condiciones de operación se presentan en la tabla 1.

Tabla 1. Información de diseño y condiciones de operación para el reactor


CSTR.
Símbolo Descripción Valor
k0 Factor pre exponencial de Arrhenius 9.5x108 h-1
AT Área total de transferencia de calor 0.2 m2
CS0 Concentración inicial del sustrato 15 g/L
Cp Capacidad calorífica de la biomasa 4.18 J/g K
Capacidad calorífica del fluido de la
Cpj 4.18 J/g K
chaqueta
Ea Energía de activación 55000 J/mol
F Flujo de entrada al reactor 1.0 L/h
Fj Flujo de entrada a la chaqueta 5.0 L/h
T0 Temperatura inicial del sustrato alimentado 21.5 °C
Tj0 Temperatura inicial en la chaqueta 21.5 °C
U Coeficiente global de transferencia de calor 3.6x105 J/hm2K
V Volumen del reactor 20 L
Vj Volumen de la chaqueta 6.637 L
ρ Densidad del fluido en el reactor 1080 g/L
ρj Densidad del fluido en la chaqueta 1000 g/L
∆Hr Entalpía de reacción -518 kJ/mol
2. PASOS DE MODELAMIENTO

2.1 Elaborar una descripción verbal y un diagrama de flujo de proceso que


se complementen.

El proceso de fermentación alcohólica de manera continua, está conformado


de cuatro subsistemas: el primero es la reserva de melaza, el cual consiste de
un recipiente de forma cilíndrica dotado con un sistema de agitación y
calentamiento, dicho recipiente contiene las reservas de sustrato que serán
procesadas. Seguidamente, se tiene el biorreactor, el cual es un recipiente de
forma cilíndrica y cónica, con una capacidad volumétrica de aproximadamente
24.7 L, en el que se alimenta una corriente de sustrato de 15 g/L a una
temperatura de aproximadamente 21.5°C. Está fabricado de acero inoxidable,
equipado con sistemas de medida de temperatura, pH y volumen tanto para la
entrada del sustrato como para la salida del cultivo fermentado, el dióxido de
carbono y levaduras en exceso. Adicionalmente, cuenta con una chaqueta de
calentamiento para mantener la temperatura estable y activar la levadura; dicha
chaqueta tiene un flujo volumétrico de 5 L/h de agua de enfriamiento a una
temperatura de 21.5°C. Posteriormente, se utiliza un decantador que es un
recipiente de forma cónica que permite la recuperación en continuo de las
levaduras para concentrarlas, luego el medio de cultivo fermentado se evacúa
y rápidamente se recupera en un depósito de recolección, para ser enviado a la
columna de destilación; desde este punto, se recirculan las levaduras al
birreactor. Finalmente, en la columna de destilación se da la separación por
evaporación del etanol y del cultivo de fermentación, y las vinazas, que resultan
de la destilación se reciclan para consumir el azúcar residual. Un diagrama de
flujo del proceso general se observa en la figura 1.

Figura 1. Diagrama de flujo general para el proceso de fermentación.


2.2 Fijar un Nivel de Detalle para el Modelo, de acuerdo con su utilización:
¿Qué preguntas contestará el modelo?

El modelo matemático elaborado pretende contestar la pregunta ¿cómo cambia


la temperatura a la salida del biorreactor, ante cambios en las variables externas
(flujo y composición de sustrato)? Por lo tanto, se considerará que el modelo
implementado será de carácter no estructurado; pues, como objetivo de control
se define el seguimiento de la temperatura en el proceso de fermentación a nivel
general y no se tendrá en cuenta los cambios presentados en cada una de las
fases que atraviesa la levadura durante el proceso de fermentación.

Dado que se tomará un nivel de detalle macroscópico del proceso de


fermentación, esto implicará analizar los fenómenos que ocurren en el
biorreactor y sus interacciones con el entorno, en este caso con la chaqueta de
enfriamiento. De lo anterior, se concluye que se tendrá un modelo de
parámetros concentrados y para su simplificación se tendrán en cuenta las
siguientes hipótesis:

a. Reactor continúo CSTR de volumen constante.


b. Mezclado homogéneo y perfecto.
c. Densidad del líquido constante.
d. El caldo en el biorreactor consiste en líquido más material sólido (es
decir, masa celular). Esta es una mezcla heterogénea que se puede
aproximar a una mezcla líquida homogénea.
e. Flujo de alimentación al biorreactor estéril, por lo tanto, no contiene
células.

2.3 Definir tantos Sistemas de Proceso (SdeP) sobre el Proceso que se


modelará como los exija el Nivel de Detalle y representar la relación de todos
los SdeP en un diagrama de bloques.

Para el modelo a plantear se toman dos sistemas de procesos, el primero es el


biorreactor al cual se la asocia la fermentación y el segundo es la chaqueta que
lo recubre. La interacción de estos dos sistemas es únicamente energética y ésta
se da mediante el contacto de los fluidos internos y externos con la pared del
biorreactor, permitiendo la transferencia de calor por el fenómeno de
conducción. En la figura 2 se observa la interacción energética de los dos
sistemas de proceso.
Figura 2. Diagrama de bloques de los SdeP definidos y su interacción
energética.

2.4 Aplicar el Principio de Conservación sobre cada uno de los Sistemas de


Proceso (SdeP)

Debido al objetivo que se tiene para el modelo, tanto el SdeP SI como el SdeP
SII deben ser tenidos en cuenta al aplicar el balance de energía, dado que la
naturaleza exotérmica de la reacción de fermentación no puede ser despreciada.
Sin embargo, el balance de masa será aplicado al SdeP SI con el fin de obtener
el comportamiento de la concentración de sustrato (CS) en el tiempo; puesto
que el valor de dicha concentración será necesario para determinar las
temperaturas alcanzadas dentro del biorreactor (T) y en la chaqueta (Tj).

 Balance de masa

Para describir el balance de masa, se debe tener presente que el sustrato (S) de
alimentación al reactor puede ser cualquier mezcla de azucares (glucosa,
maltosa, etc.) que será transformada en alcohol mediante el uso de un
catalizador (Saccharomyces cerevisiae). La ecuación diferencial que describe
el cambio en la concentración del sustrato viene dada por:
dCS F
= (CS0 − CS ) − rS CS Ec. 1
dt V
Donde 𝐹 es el flujo volumétrico de entrada de sustrato (L/h), 𝑉 el volumen del
biorreactor (L), 𝐶𝑆0 la concentración inicial de sustrato (g/L) y 𝑟𝑆 la velocidad
de reacción (g/L*h). Para una cinética de reacción de primer orden con respecto
al sustrato, se obtiene la siguiente ecuación:
dCS F −Ea
= (CS0 − CS ) − k 0 exp ( )C Ec. 2
dt V RT S
Donde Ea es la energía de activación (J/mol), R la constante universal de los
gases (J/mol*K) y T la temperatura (K).
Análogamente, puede obtenerse la ecuación diferencial que modela el
comportamiento de la concentración de producto (P) en el tiempo,
considerando una expresión cinética de primer orden respecto al mismo:
dCP −ΔEa F
= k 0 exp ( ) CP − (CS0 − CS ) Ec. 3
dt RT V

 Balance de energía

Para el balance de energía se tienen dos ecuaciones diferenciales, la primera


(Ec. 4) describe el comportamiento de la temperatura dentro del biorreactor y
la segunda (Ec. 5) el comportamiento de la temperatura en la chaqueta.
dT F ΔH −ΔEa UA
= (T0 − T) − k 0 exp ( ) Cs − (T − Tj ) Ec. 4
dt V (ρcp ) RT (Vρcp )

dTj Fj UA
= (Tj0 − Tj ) − (T − Tj ) Ec. 5
dt Vj (Vj ρj cpj )
Donde T0 es la temperatura de entrada al reactor, ΔH es la entalpia de reacción
(kJ/mol), ρ es la densidad del flujo del reactor (g/L), cp el poder calorífico de
la biomasa del reactor (J/kgmol*K), UA producto coeficiente global – área de
intercambio calórico (J/h*K), Fj flujo a la salida de la chaqueta del reactor
(L/h), Vj volumen de la chaqueta (L), ρj es la densidad del flujo de la chaqueta
(g/L), y cpj el poder calorífico del fluido de la chaqueta (J/kgmol*K).
2.5 Seleccionar de las EDB aquellas con información valiosa para cumplir
con el objetivo del modelo.

Después de haber realizado el balance de energía y masa dentro del sistema


reactante y sus alrededores (chaqueta de enfriamiento), se ha determinado que
la ecuación diferencial que describe la variación de la concentración de
producto en el tiempo (Ec. 3), no es indispensable para la resolución y análisis
del comportamiento de la temperatura del biorreactor, por lo tanto, no
contribuye al objetivo de control previamente definido. No obstante, las demás
ecuaciones diferenciales (Ec. 2), (Ec. 4) y (Ec. 5) se hacen necesarias para
establecer el comportamiento de la temperatura en el sistema de estudio.

2.6 Definir para las EDB esenciales, los parámetros, las variables y las
constantes conocidas en cada SdeP.

Las variables de las EDB esenciales (ecuaciones (2), (4) y (5)), son la
concentración de sustrato, la temperatura en el reactor y la temperatura en la
chaqueta, todas a la salida, y la variable de entrada es el flujo de sustrato
alimentado al biorreactor. Con respecto a los parámetros del sistema, se tienen:
dentro de la transferencia de calor, el área total de transferencia de calor, el
coeficiente total de transferencia de calor y el calor de la reacción. Entre los
parámetros cinéticos, el factor preexponencial de Arrhenius, la constante
universal de gases y la energía de activación. Entre las contantes del proceso
se cuenta con, la capacidad calorífica de la biomasa y del fluido de la chaqueta,
las concentraciones de sustrato y levaduras alimentadas, las temperaturas y
densidades de los flujos de entrada al biorreactor y a la chaqueta, así como
también el volumen del biorreactor y de la chaqueta.

2.7 Hallar ecuaciones constitutivas que permitan calcular el mayor número


de parámetros en cada Sistema de Proceso.

Como se describió en el ítem anterior los parámetros cinéticos que se deben


evaluar son los relacionados con la velocidad de reacción o desaparición de
sustrato a medida que avanza la reacción. Puntualmente, para este sistema se
planteó un modelo cinético de reacción de primer orden, por lo cual la
expresión matemática para la desaparición de sustrato estaría dada por:

−Ea
rS = k 0 exp ( ) (7.1)
RT

Donde R es la constante de gases ideales y los parámetros k 0 y −𝐸𝑎 son


definidos a partir de ajustes de datos experimentales hechos por los autores del
artículo guía.

Para el cálculo de los parámetros del sistema que tienen que ver con la
trasferencia de calor se tiene que: en el caso del calor cedido o intercambiado
entre las paredes del biorreactor y la chaqueta se enunciara la siguiente
expresión:

Q = UA(T − Tj ) (7.2)

Donde el área total de transferencia de calor será una constante fijada, aunque
se sabe que en la realidad dependerá del área de contacto entre las superficies
de interés.

De forma análoga para el calor de la reacción, es decir, la cantidad de energía


que se generará a medida que transcurra la reacción se tendrá que será el
producto de la entalpia del sistema, la cual por conveniencia se tomara un valor
fijo alegando que su valor no cambiara mucho en el rango de temperatura de
operación, y un factor cinético, como lo es la velocidad de reacción del sustrato:

−ΔEa
Qgen = −ΔHk 0 exp ( ) (7.3)
RT
2.8 Verificar los Grados de Libertad del modelo.

Como se definió en el paso 2.6, las ecuaciones diferenciales de balance


esenciales para la resolución del modelamiento del birreactor son tres
(ecuación 2, 4 y 5). De igual manera al agrupar el número de parámetros,
variables y constantes se tiene:

Cs Variable 𝜌 Constant F Variable


salida e entrada
T Variable V Constant Fj Variable Cp Parámetr
salida e entrada o
Tj Variable Vj Constant K0 Parámetro U Parámetr
salida e o
Cs0 Constant Tj0 Variable Ea Parámetro A Parámetr
e Pert. o
T0 Constant 𝜌j Constant R Parámetro Cpj Parámetr
e e o

De esta manera se determina los grados de libertad mediante la siguiente


ecuación:

Grados de libertad = # de ecuaciones − # de incognitas

Grados de libertad = 3 − 3 = 0

2.9 Obtener el modelo computacional o solución del modelo matemático


La resolución de las ecuaciones diferenciales simultáneas que componen el
modelo se hizo con MATLAB®, usando el ambiente de simulación de
Simulink. Los resultados obtenidos se presentan en la siguiente sección,
teniendo en cuenta que se aplicaron tres tipos de perturbaciones: un escalón,
una rampa y un pulso rectangular.
3. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIONES

3.1. ESTADOS ESTACIONARIOS DEL SISTEMA


Para obtener los estados estacionarios del sistema se deben resolver
simultáneamente las ecuaciones 2, 4 y 5, cuyos diferenciales estarán igualados
a cero, por lo que su resolución se hace de manera algebraica. Sin embargo,
para procesos en los que coexisten generación y remoción de energía calórica,
es conveniente graficar estas magnitudes en función del cambio de temperatura
en el reactor, dicha representación se conoce como diagrama de van Heerden
y en esté se pueden observar el número de estados estacionarios del sistema
definidos por la cantidad de veces que se intercepta la curva de generación con
la de remoción.
Los términos de generación y remoción se obtienen de la ecuación del balance
de energía realizado sobre el sistema de proceso I:
F UA
Remoción = (T0 − T) − (T − Tj )
V (Vρcp )
ΔH −ΔEa
Generación = k 0 exp ( ) Cs
(ρcp ) RT

En la figura 3 se presenta el diagrama de van Heerden para el sistema en


cuestión. Se puede observar que las curvas graficadas solo se interceptan una
sola vez, a una temperatura de aproximadamente 314K.

Figura 3. Diagrama de van Heerden para las condiciones de operación del


CSTR con chaqueta estudiado.
Para el valor de temperatura determinado previamente se pueden calcular la
concentración másica y la temperatura a la salida de la chaqueta, en el estado
estacionario; para ello se empleó el código de programación presentado en el
Anexo A1 en conjunto con la función definida en el Anexo A2. Los valores
obtenidos son:
̅̅̅
CS = 1.0364 g/L
̅ = 314.01 K
T
T̅j = 309.65 K

3.2.LINEALIZACIÓN DEL SISTEMA DE ESTUDIO


Teniendo en cuenta la ecuación 2, 4 y 5, se linealizan los términos no lineares de los
balances de energía y masa utilizando la serie de Taylor truncada en el primer
término.
𝛿𝑓1 𝛿𝑓1
𝑓(𝑣) = 𝑓1 (𝑣̅ ) + ( ) 𝑣̅ (𝑥1 − 𝑥̅1 ) + ( ) 𝑣̅ (𝑥2 − 𝑥̅2 ) …
𝛿𝑥1 𝛿𝑥2
𝛿𝑓2 𝛿𝑓2
𝑓(𝑣) = 𝑓2 (𝑣̅ ) + ( ) 𝑣̅ (𝑥1 − 𝑥̅1 ) + ( ) 𝑣̅ (𝑥2 − 𝑥̅2 ) …
𝛿𝑥1 𝛿𝑥2
Para aplicar la serie de Taylor a los términos no lineares del balance de energía
(𝑓1 ) y del balance de masa para el reactivo A (𝑓2 ) se empleara la matriz de derivadas
representadas por el primer término de la serie de Taylor como la multiplicación de
la matriz de derivadas de las variables que hacen que los términos no sean lineares
(h, Ca y T) evaluados en el valos del estado estable (𝑇 ̅𝑗 , 𝑇̅ 𝑦 𝐶̅𝑠 ) en los dos balances
formando una matriz de 2x3; multiplicada por un vector columna de 3x1 que
corresponden a los valores de la variables (Tj, Cs y T) en variables de desviación
representadas por Tj’, Cs’ y T’. Se obtendrá una matriz de 2x1, donde cada fila de
la matriz corresponde a la linealización de los balances de energía y masa
respectivamente.
𝛿𝑓1 𝛿𝑓1 𝛿𝑓1
𝑇𝑗 − 𝑇̅𝑗
𝛿𝑇𝑗 𝛿𝑇 𝛿𝐶𝑠
̅𝑗 , 𝑇̅, 𝐶̅𝑠 ) +
𝑓(𝑇𝑗, 𝑇, 𝐶𝑠 ) ≅ 𝑓(𝑇 ( 𝑇 − 𝑇̅ )
𝛿𝑓2 𝛿𝑓2 𝛿𝑓2
𝐶 − 𝐶̅𝑠
(𝛿𝑇𝑗 𝛿𝑇 𝛿𝐶𝑠 ) 𝑠

Donde
𝑇𝑗 ′ = 𝑇𝑗 − 𝑇
̅𝑗

𝑇 ′ = 𝑇 − 𝑇̅
𝐶𝑠 ´ = 𝐶𝑠 − 𝐶̅𝑠
Se obtienen las derivadas de (Tj, T y Cs) que corresponden a cada término de la
matriz de 2x3:
𝛿𝑓1 𝐹0 𝐹 𝑈𝐴 𝑈𝐴
𝑎11 = = − 2 𝑇0 + ̅
2𝑇+
̅
2𝑇− 𝑇𝐽
𝛿𝑇𝑗 𝑉𝑇̅𝑗 ̅𝑗
𝑉𝑇 ̅𝑗
𝑉𝜌𝐶 𝑇 ̅𝑗 2
𝑉𝜌𝐶 𝑇
𝑃 𝑃

𝛿𝑓1 𝐹 𝑈𝐴 𝜆𝑘0 𝐶̅𝑠 𝐸 −𝐸


𝑎12 = =− − − 2𝑒
̅
𝑅𝑇
𝛿𝑇 𝑉𝑇̅𝑗 𝑉𝜌𝐶 𝑇̅𝑗 𝜌𝐶 ̅
𝑅𝑇
𝑃 𝑃

𝛿𝑓1 𝜆𝑘0 𝑒−𝐸̅


𝑎13 = =− 𝑒 𝑅𝑇
𝛿𝐶𝑠 𝜌𝐶𝑃

𝛿𝑓2 𝐹0 𝐶0 𝐹𝐶̅𝑠
𝑎21 = =− +
𝛿𝑇𝑗 𝑉𝑇̅𝑗 2 𝑉𝑇
̅𝑗 2

𝛿𝑓1 𝐸 −𝐸
𝑎22 = = −𝑘0 𝐶̅𝑠 2 𝑒 𝑅𝑇̅
𝛿𝑇 ̅
𝑅𝑇
−𝐸
𝛿𝑓2 𝐹 𝑒 𝑅𝑇̅
𝑎23 = =− −𝑘 𝑒
𝛿𝐶𝑠 𝑉𝑇̅𝑗 0

Se multiplican las matrices y como resultado se obtienen los balances de energía y masa
con todos los términos lineales.

El Jacobiano del sistema f1, f2, f3 con respecto a las variables de salida, es el
siguiente:
−0.7237 −0.0468 0
𝐴 = ( 4.6281 −0.5894 0.8612 )
0 2.4030 −3.1564

El Jacobiano del sistema f1, f2, f3 con respecto a las variables de entrada, es el
siguiente:

0.6982 0
𝐵 = (−0.9632 0 )
0 −2.2455

Teniendo en cuenta que Matlab utiliza la siguiente para los espacios de estado:
𝑑𝑥
= 𝐴𝑥 + 𝐵𝑢
𝑑𝑡
𝑦 = 𝐶𝑥 + 𝐷𝑢
Definiendo a C como la matriz identidad de la misma dimensión de A (3X3):

1 0 0
𝐶 = (0 1 0)
0 0 1

Y la matriz D como la matriz identidad de ceros de la misma dimensión de B (4X3):


0 0 0 0 0
𝐷 = (0 0 0 0 0)
0 0 0 0 0

Una vez generado el espacio de estados se obtienen las siguientes funciones de


transferencia para nuestro sistema:

3.3. SIMULACIÓN DEL SISTEMA NO LINEAL Y LINEAL


Para realizar la simulación del sistema lineal y no lineal en el ambiente de
Simulink, se hizo uso de un bloque tipo sfunction, propio de este programa. La
entrada a este bloque se hizo cambiando la forma de la variable a perturbar, por
un paso, una rampa y un pulso rectangular, con el fin de estudiar la respuesta
dinámica del sistema. A continuación se presentan los resultados obtenidos
para las diferentes entradas.

 Perturbación ante una entrada tipo escalón unitario


Las perturbaciones tipo escalón o un paso son aquellas que se realizan en la
entrada y cuya magnitud es aplicada en forma constante a lo largo del tiempo.
En el sistema de estudio presentado se realizó un análisis del Cs, T y Tj al
realizar perturbación por medio del flujo de entrada al reactor. Lo anterior lo
podemos observar en las figuras 4, 5 y 6.
Figura 4. Variación Cs ante la perturbación tipo escalón unitario del flujo de
entrada al reactor.
En el grafico anterior se muestra la respuesta de la concentración al anexarle
una perturbación tipo escalón a la variable de desviación de flujo, la línea roja
y azul corresponde al sistema lineal y no lineal respectivamente, de las
ecuaciones diferenciales propuestas.
Las líneas observadas en los sistemas lineal y no lineal difieren entre sí, ya que
en un tiempo de 3.8 y 3.5 h, se tiene valores de 0.73 y 0.66 g/l respectivamente,
por lo que se observa una diferencia en las amplitudes de onda. También se
observa que los sistemas Lineal y no lineal llegan a un estado estable con el
pasar del tiempo en 16.1 y 13.5 h, respectivamente. En el grafico observamos
que tanto el sistema lineal como no lineal tienen un similar comportamiento
para la variación de Cs, por esto que se puede decir que los dos modelos se
ajustan para describir el sistema.
En el comportamiento no lineal observamos que el sistema alcanza su
estabilidad en valores por debajo del valores cero de desviación, por lo tanto se
puede decir que el sistema es estable pero no en el valor previsto y por lo tanto
el sistema tiende a múltiples estados estacionarios dependiendo de los
parámetros establecidos.
De igual manera se realizó una observación para la variación de la temperatura
del tanque T, al perturbar el flujo de entrada al reactor y lo anterior se evidencia
en la figura 5.
Figura 5. Variación T ante la perturbación tipo escalón unitario del flujo de
entrada al reactor.
En el grafico anterior se muestra la respuesta de la temperatura al introducirle
una perturbación tipo escalón a la variable de desviación de flujo, la línea roja
y azul corresponde al sistema lineal y no lineal respectivamente, de las
ecuaciones diferenciales propuestas.
Las líneas observadas en los sistemas lineal y no lineal no difieren mucho entre
sí, ya que en un tiempo de 12.5 y 14 h, se tiene valores de 12.1 y 15 K
respectivamente, por lo que se observa una diferencia en las amplitudes
representadas.
También se observa que los sistemas Lineal y no lineal llegan a un estado
estable a los tiempos anteriormente mencionados. En el grafico observamos
que tanto el sistema lineal como no lineal tienen un similar comportamiento
para la variación de la T; es por esto que se puede decir que los dos modelos
se ajustan para describir el sistema.
De esta misma forma se realizó una observación para la variación de la
temperatura del tanque Tj, al perturbar el flujo de entrada al reactor y lo anterior
se evidencia en la figura 6.
Figura 6. Variación Tj ante la perturbación tipo escalón unitario del flujo de
entrada al reactor.
En el grafico anterior se muestra la respuesta de la temperatura de la chaqueta
al introducirle una perturbación tipo escalón a la variable de desviación de
flujo, la línea roja y azul corresponde al sistema no lineal y lineal
respectivamente, de las ecuaciones diferenciales propuestas.
Las líneas observadas en los sistemas lineal y no lineal no difieren mucho entre
sí, ya que en un tiempo de 14 h, se tiene valores de 9.9 y 11.5 K
respectivamente, por lo que se observa una diferencia en las amplitudes
representadas.
También se observa que los sistemas Lineal y no lineal llegan a un estado
estable al tiempo y las temperaturas mencionadas anteriormente. En el grafico
observamos que tanto el sistema lineal como no lineal tienen un similar
comportamiento para la variación de la Tj; es por esto que se puede decir que
los dos modelos se ajustan para describir el sistema.
En el sistema de estudio presentado también se realizó un análisis de la
variación de Cs, T y Tj al realizar perturbación por medio del flujo de entrada
a la chaqueta. Lo anterior lo podemos observar en las figuras 7, 8 y 9.

Figura 7. Variación de Cs ante la perturbación tipo escalón unitario del flujo


de entrada a la chaqueta.
En el grafico anterior se muestra la respuesta de la concentración al anexarle
una perturbación tipo escalón a la variable de desviación de flujo de entrada a
la chaqueta, la línea roja y azul corresponde al sistema lineal y no lineal
respectivamente, de las ecuaciones diferenciales propuestas.
Las líneas observadas en los sistemas lineal y no lineal difieren entre sí, ya que
en un tiempo de 3.2 y 15 h, se tiene valores de 0.048 y 0.155 g/l
respectivamente, por lo que se observa una diferencia en las amplitudes.
También se observa que los sistemas Lineal y no lineal llegan a un estado
estable con el pasar del tiempo en 20 y 15 h, respectivamente.
En el grafico observamos que tanto el sistema lineal como no lineal tienen un
comportamiento con diferencias significativas para la variación de Cs, pues
para el primero se observa el hecho en un tiempo donde aumenta hasta su
desviación máxima y posteriormente disminuye con relación al tiempo; en
cambio en la segunda muestra un comportamiento de aumento con el tiempo
hasta llegar a su estabilidad en su desviación máxima. Lo expuesto en lo
anterior se puede justificar debido a que al aumentar el flujo de la chaqueta,
este retira una cantidad mayor de calor y por lo tanto la levadura en su etapa de
fermentación no llega a la temperatura deseada y no consume el suficiente
sustrato. Por lo anterior se puede decir que los dos modelos no se ajustan para
describir el sistema.
De igual manera se realizó una observación para la variación de la temperatura
del tanque T, al perturbar el flujo de entrada a la chaqueta y lo anterior se
evidencia en la figura 8.

Figura 7. Variación de la T ante la perturbación tipo escalón unitario del flujo


de entrada a la chaqueta.
En el grafico anterior se muestra la respuesta de la temperatura al introducirle
una perturbación tipo escalón a la variable de desviación de flujo de entrada a
la chaqueta, la línea roja y azul corresponde al sistema lineal y no lineal
respectivamente, de las ecuaciones diferenciales propuestas.
Las líneas observadas en los sistemas lineal y no lineal difieren entre sí, ya que
si observamos la primera esta alcanza su desviación máxima a una temperatura
de 1.38 K a un tiempo de 15.9 h los cuales son los valores a los que el sistema
llega a la estabilidad; por otro lado el segundo se observa que la temperatura
máxima de desviación es cero y que este desciende hasta alcanzar una
estabilidad por debajo de dicho valor a un tiempo aproximado de 13 h y con
esto se puede inferir que el sistema no se recupera a la perturbación anexada
siendo estable para un nuevo valor al previsto. Lo anterior se puede presentar
a que el sistema simulado al ser un sistema CSTR tiende a tener multiplicidad
en sus estados estacionarios.
En el grafico observamos que tanto el sistema lineal como no lineal no tienen
un similar comportamiento para la variación de la T; es por esto que se puede
decir que los dos modelos no se ajustan para describir el sistema.
Figura 8. Variación de la Tj ante la perturbación tipo escalón unitario del flujo de
entrada a la chaqueta.
En el grafico anterior se muestra la respuesta de la temperatura al introducirle una
perturbación tipo escalón a la variable de desviación de flujo de entrada a la
chaqueta, la línea roja y azul corresponde al sistema lineal y no lineal
respectivamente, de las ecuaciones diferenciales propuestas.
Las líneas observadas en los sistemas lineal y no lineal difieren entre sí, ya que si
observamos la primera esta alcanza su desviación máxima a una temperatura de
1.05 K a un tiempo de 15 h los cuales son los valores a los que el sistema llega a
la estabilidad; por otro lado el segundo se observa que la temperatura máxima de
desviación es 0.15 en un tiempo cero y que este desciende hasta alcanzar una
estabilidad por debajo de dicho valor a un tiempo aproximado de 13.5 h.
Con lo anterior se puede inferir que el sistema no se recupera a la perturbación
anexada siendo estable para un nuevo valor al previsto. Lo anterior se puede
presentar a que el sistema simulado al ser un sistema CSTR tiende a tener
multiplicidad en sus estados estacionarios.
En el grafico observamos que tanto el sistema lineal como no lineal no tienen un
similar comportamiento para la variación de la T; es por esto que se puede decir
que los dos modelos no se ajustan para describir el sistema.
4. CONCLUSIONES

5. BIBLIOGRAFÍA
6. ANEXOS

A1. Estados estacionarios

% Este programa calcula el estado estacionario de la función BioReactor_ss


clc; clear all;
x0 = [15 314 314];
[res1 feval1 flag1]= fsolve(' BioReactor_ss ', x01)

A2. Función BioReactor_ss

function f = BioReactor_ss(x)
% Definición de las salidas
Cs = x(1);
T = x(2);
Tj = x(3);

% Definición de parámetros constantes


F = 1; % L/h
Cs0 = 15; % mol/L
V = 20; %L
Fj = 5; % L/h
R = 8.314; % J/mol*K
Vj = 6.637; %L
k0 = 9.5e8; % 1/h
Ea = 55000; % J/mol
U = 3.6e5; % J/m^2*h*K
A = 0.2; % m^2
Tj0 = 21.5+273.15; %K
T0 = 21.5+273.15; %K
rho = 1080; % g/L
rhoj = 1000; % g/L
Cp = 4.186; % J/g*K
Cpmol = 75.4; % J/mol*K
Cpj = 4.186; % J/g*K
dHr = -518e3; % J/mol

% Definición de ecuaciones auxiliares


k = k0*exp(-Ea/(R*T));

% Definición de funciones
f(1) = (F/V)*(Cs0-Cs) - k*Cs;
f(2) = (F/V)*(T0-T) - dHr*k*Cs/(rho*Cpmol) - U*A*(T-Tj)/(rho*Cp*V);
f(3) = (Fj/Vj)*(Tj0-Tj) + U*A*(T-Tj)/(rhoj*Cpj*Vj);

También podría gustarte