ACIONAL
SECRETA
ARÍA ACAD
DÉMICA
CO
OORDINACIÓN DE PO
OSGRADO
MAESTR
RÍA EN DE
ESARROLL O EDUCAT
TIVO
“Proc
cesos cogn
nitivos pre
esentes en
n el aprend
dizaje de la
a escritura taquigráfic
ca
Pitm
man en alummnos de SSecundaria a”
Tes
sis que para
a obtener e
el Grado de
e
Maaestra en Desarrollo
D E
Educativo
Presenta
P
María
M de Lo
ourdes Rive
ero Ortiz
Directora
D de Tesis Drra. Elizabetth Rojas Samperio
Introducción .............................................................................................................. 6
Planteamiento del problema y objetivos ................................................................. 10
Capítulo 1
La escritura Taquigráfica Pitman como objeto de aprendizaje, su inserción en el
currículo de Secundarias Generales y Técnicas y sus primeras lecciones.
1.1 Escritura taquigráfica Pitman............................................................................ 13
1.1.1 Definición de taquigrafía ..................................................................... 14
1.1.2 Historia de la taquigrafía Pitman ......................................................... 15
1.1.3 Taquigrafía moderna........................................................................... 18
Capítulo 2
Construcción de la escritura latina y de la escritura taquigráfica Pitman ................ 48
2.1 La escritura y sus elementos de conformación ................................................ 49
2.1.1 Significado-significante ....................................................................... 53
2.1.2 Arbitrariedad y convencionalidad del signo lingüístico ........................ 54
2.1.3 Fonética-Fonología ............................................................................. 57
2.1.4 Morfosintaxis ....................................................................................... 59
2.1.5 Semántica y pragmática ..................................................................... 60
Capítulo 3
Método, procedimiento y resultados
3.1 Metodología e instrumentos de diagnóstico ..................................................... 86
3.1.1 Naturaleza de la propuesta de intervención, participantes y
escenarios .......................................................................................... 86
3.1.2 Instrumentos de diagnóstico:
Dibujo libre, dibujo prediseñado, intentos, exámenes y cartas ........... 87
Capítulo 4
Experiencia en la Intervención
4.1 Una reflexión sobre las distorsiones de los alumnos ...................................... 118
4.2 Intervención pedagógica ................................................................................ 127
4.2.1 Grados de ayuda .............................................................................. 127
4.2.2 Interacción experto-novato ............................................................... 134
4.3 Una teoría educativa ...................................................................................... 154
4.4 Principios que influyen en la formación de los docentes ................................ 159
Conclusión............................................................................................................ 169
Referencias
Introducción
6
inmerso en los programas y que ellos puedan llegar a generar con él nuevos
aprendizajes y construirlos puede pasar de ser un credo demagógico a una
realidad que edificamos día con día en nuestras aulas.
Una opción de gran valor para empezar a conocer, entender, analizar y explicar
cómo aprenden nuestros alumnos es, sin duda; la investigación. La investigación
educativa empieza a cambiar el esquema tradicional y muy censurado por los
críticos educativos preocupados por perfeccionar y renovar la labor docente a
través de un enriquecimiento teórico y práctico. Por medio de ella, la educación
formal pasaría de ser un mero espacio de reproducción de cánones e ideologías
socialmente aprobadas para las nuevas generaciones por aquel gran ideal que
posibilite a nuestros alumnos ser reflexivos, críticos y constructores del
conocimiento.
7
momento que se enfrentan a un nuevo objeto de aprendizaje. Inicialmente surgen
varias hipótesis como las posibles responsables en los resultados que en
ocasiones se tornan desalentadores por no obtener lo esperado en los exámenes
de los alumnos, tareas, participaciones u otras actividades escolares en las que
desearíamos obtener un efecto positivo.
1
Reuniones técnico-pedagógica que realiza año con año la SEP para todos los profesores por especialidad.
8
grafías en un plano espacial sin que éstas pierdan identidad por ejemplo (Neisser,
1996:70), el test gestáltico visomotor de Bender así como; el método de
evaluación de la percepción visual de Frostig.
De esta manera, movida por el deseo de conocer las dificultades que presenta el
alumno ante el reto de aprender esta nueva escritura, emprendo una interesante
aventura con la firme intención de lograr una mejor intervención en mis alumnos,
ya que hoy sabemos, el docente es pieza clave en la formación y alcance de
aprendizajes en nuestros alumnos, “…el desarrollo es un proceso socialmente
mediado, asistido y guiado”. El adulto es pieza importante en el proceso de
desarrollo del niño en la adquisición de sus capacidades en donde aprende a
construir conceptualmente el mundo (Bruner, 1987).
9
Planteamiento del problema
Objetivos
10
como objeto de estudio en el currículo oficial de la educación básica en México y
primeras lecciones de la escritura taquigráfica Pitman.
Para concluir, en el capítulo 4 se expone una teoría que da cuenta sobre las
distorsiones que expresan los alumnos y una intervención pedagógica para
acercar al alumno al aprendizaje de la escritura taquigráfica Pitman. Se exponen
algunos elementos que hacen posible la conformación de una teoría educativa
según Kemmis, esto con el fin de invitar a los profesores a rescatar su experiencia
y sensibilidad a fin de enriquecer su labor como docentes, ya que, la conformación
de una teoría educativa se nutre precisamente de la práctica en el día a día en las
aulas de los docentes.
11
Para cerrar este capítulo concluyo con una propuesta que permita formar a los
docentes ya que como se podrá apreciar en su lectura, los docentes no están
solos. Giroux, Cortina y otros autores más, mostrarán que el Estado, el error
académico, el afecto, por sólo citar algunos de ellos, son piezas importantes en la
formación de los docentes, así como; en la conformación de un adecuado sistema
educativo.
12
Capítulo 1
La escritura Taquigráfica Pitman como objeto de aprendizaje, su inserción
en el currículo de Secundarias Generales y Técnicas y sus primeras
lecciones.
Preliminar
Como se ha citado en esta tesis se pretende dilucidar los procesos cognitivos que
están presentes en el aprendizaje de la escritura taquigráfica Pitman en educación
Secundaria. Considero de suma importancia conocer este objeto de aprendizaje
para comprender cómo este contenido académico es asimilado por los alumnos.
Para ello, será necesario abordar la taquigrafía Pitman desde algunos datos
históricos que la sitúan en el tiempo. Al parecer, esta escritura no es la misma
como hoy la conocemos sino que, como toda escritura, ha sufrido
transformaciones que le han dictado los tiempos y las circunstancias de la época
en que se le ha dado uso, así como por los pueblos que la han adoptado, su
proceso de inclusión en el currículo de educación secundaria y para cerrar, se
expondrán algunas de sus principales lecciones.
“Taquigrafía.- (de taquígrafo), significa (f.) Arte de escribir tan de prisa como se
habla, por medio de ciertos signos y abreviaturas. El principio fundamental de la
taquigrafía es la supresión de todo lo accesorio y superfluo de la escritura usual,
de todo cuanto los órganos vocales no articulan. (Enciclopedia Salvat, Tomo. 25,
España, 1985).
Este término está conformado por dos voces griegas taxos (celeridad, rapidez) y
grafos (escritura) lo cual se traduce como, escritura rápida. Según datos históricos,
la escritura taquigráfica data de la época de los antiguos griegos, ya que los
discursos que hoy conocemos de Sócrates fueron, al parecer, recogidos gracias a
esta técnica a través de un personaje llamado Jenofonte (Enciclopedia Británica
2007).
14
1.1.2. Historia de la taquigrafía Pitman
Por otro lado, como señalamos anteriormente, otras fuentes conceden este mismo
logro a los griegos en la época de los grandes pensadores como Sócrates, Platón
y Aristóteles. (Blumenstein, Leedham, Yang, 2009).
15
Esta misma fuente relaciona a la escritura taquigráfica con la amurallada cultura
China. Al parecer, la nación que por siglos custodió celosamente su cultura fue
vulnerada por la escritura taquigráfica para representar concomitantemente su
lenguaje oral 2500 años atrás (p.1031) o tal vez, una peculiar modalidad de ésta
surgió en su cosmopolita cultura, lo cierto es que, los chinos ya contaban con una
escritura taquigráfica. Contar con una escritura rápida en esta época y en esta
nación nos lleva a la reflexión sobre la inminente necesidad de ser empleada para
recabar la mayor cantidad posible de información para los fines que cada
población demanda. Así, el mandarín idioma principal de los chinos, logró
representarse con la escritura taquigráfica inicial, ahora bien, un rasgo interesante
a resaltar es el hecho de que esta escritura taquigráfica logró sobrevivir y
adaptarse posteriormente al sistema Pitman, es decir; al mandarín. El mandarín se
logra representar con la escritura taquigráfica Pitman la cual prevalece hasta
nuestros días (Blumenstein, Leedham, Yang).
16
inglés /z/. Representa las vocales por medio de puntos y rayas que se colocan
delante y detrás de los signos consonánticos. Hay que escribir en un papel rayado;
la colocación de un signo encima o debajo del renglón significa si se han omitido
las vocales. Curvas, arcos y círculos representan los prefijos y sufijos más
frecuentes. (Enciclopedia Británica, 2007) esta descripción aplica en el idioma
inglés; sin embargo, al pasar al idioma español su adaptación fue muy exitosa ya
que los sonidos de esta lengua son representados por esta escritura taquigráfica
sin ningún problema.
17
1.1.3. Taquigrafía moderna
18
precisamente para éstos, al menos esto sucedió en el español permitiéndole
mantenerse casi, íntegramente
Lo que nos queda por apreciar, es la exactitud perfecta con que esta escritura
taquigráfica representa toda palabra expresada en español, incluyendo
trabalenguas e incluso palabras extranjeras presentes en el discurso español,
arriesgándonos a creer que no siendo la forma correcta como se escribiría en ese
otro país, taquigráficamente en español, es posible escribirla y transcribirla, es
decir; saberla leer.
De acuerdo al documento Handwritten shorthand and its future potential for fast
mobile text entry, la escritura taquigráfica Pitman supera por mucho a otras
escrituras taquigráficas en velocidad “Compared with other slow speed
approaches such as the QWERT keyboard (50-60 wpm), printed scrip (20-25 wpm)
and cursive script (35 wpm with limited recognition performance), Pitman
shorthand writers can readily achieve a recording speed of over 120 wpm.”
(Blumenstein, Leedham, Yang, 2009 :1032).
19
su funcionalidad, por cumplir ampliamente su objetivo principal –recabar la
información vertida en un discurso- aunado a su perfecta adaptación al
representar el idioma que la acoge.
Este decreto dio un giro a educación secundaria que marcó como prioridad un
nuevo alcance, ya que, “Esta transformación, consecuencia de la iniciativa que el
Presidente de la República presentó a consideración del Congreso de la Unión en
noviembre de 1992, es la más importante que ha experimentado este nivel
educativo desde que fue organizado como ciclo con características propias, hace
casi 70 años y bajo la orientación del ilustre educador Moisés Sáenz… La reforma
constitucional quedó incorporada en la nueva Ley General de Educación
promulgada el 12 de julio de 1993”. (p.9).
20
Así entonces, seis grados de escolaridad no son suficientes, es menester incluir
también la educación secundaria en sus tres modalidades; Generales, Técnicas y
Telesecundarias. “El propósito esencial del plan de estudios, que se deriva del
Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, es contribuir a
elevar la calidad de la formación de los estudiantes que han terminado la
educación primaria, mediante el fortalecimiento de aquellos contenidos que
responden a las necesidades básicas de aprendizaje de la población joven del
país y que sólo la escuela puede ofrecer” (Plan y Programa de Estudios 1993, p.
12). De esta manera, se perfila en la educación secundaria un nuevo enfoque para
formar a sus estudiantes.
Tras conocer el marco de referencia legal se delinean los compromisos que este
subsistema asume y así, prescriben los Planes y Programas de Estudio para las
materias académicas que habrán de impartirse: Español, Matemáticas, Historia
Universal I, II y de México, Geografía General y de México, Orientación Educativa,
Civismo, Física, Química e Introducción a estas ciencias, finalmente se indica;
Biología, Lengua Extranjera y Asignatura opcional asignada a cada entidad.
(1993:15)
Ahora bien, ¿Qué dicta este documento para educación tecnológica? A partir de
este decreto se gesta una incipiente reforma en la que al parecer alcanza el año
2011. Una reforma, la más radical, fue ésta precisamente la primera, en 1993. Una
consigna aún cuestionada hoy fue precisamente para esta área de formación. Al
respecto se expresa: “En el caso de Educación Tecnológica, que hasta ahora no
ha producido los efectos que de ella se esperaban, la Secretaría realizará una
evaluación a fondo de su práctica y resultados. Para el año 1994-1995, se estará
en condiciones de reorientar y fortalecer el aprendizaje de la tecnología en la
escuela que es vital tanto por razones educativas como sociales”. (Plan y
Programas de estudio 1993. Pp. 14 y 15).
21
Esta decepción que provocaron los resultados generados por la educación
tecnológica llevó a las autoridades crear una nueva política, la cual se plasmó en
cambios significativos mediante la reducción de carga horaria en secundarias
generales. De las seis horas que eran impartidas a los estudiantes a la semana
conservó sólo tres horas la semana a partir de 1994. “…en la modalidad de
secundarias generales hubo algunas modificaciones al incorporar nuevos
componentes curriculares, por ejemplo; enfoque, finalidades, objetivo general,
lineamientos didácticos y elementos para la evaluación y acreditación. Estas
innovaciones se concretaron en los denominados programas ajustados; además,
se propuso la disminución de la carga horaria de seis a tres horas a la semana.”
(Programas de Estudio 2011:8).
Secundarias Técnicas logró conservar las ochos horas para sus alumnos a la
semana con las cuales venía operando en el D.F. por supuesto, con sus
respectivas modificaciones: incluir computación y tecnología en cuatro de sus
horas que conforman su carga horario (historia, desarrollo y situación actual de la
tecnología) incorporadas en su espacio curricular. “En la modalidad de
secundarias técnicas se renovó el currículo de 1995. En este modelo hubo un
avance importante al incorporar el concepto de cultura tecnológica y seis ejes
como parte de los componentes que impulsó la actualización pedagógica de la
asignatura.” (Programas de Estudios 2011:8). Así, esta nueva reforma apuntó a la
reducción de horas asignadas para esta materia en ambos subsistemas pero
como se ha explicado ésta se expresó de forma diferente para cada uno de ellos.
22
anterior, pareciera explicar y con ello “justificar” la omisión de los planes y
programas de estudio y con ello, sus objetivos para estas tres asignaturas.
Educación tecnológica por tanto, queda en un estado indefinido, algo así como lo
que se describe del limbo “…estado pendiente (…) sin resolver.” (Diccionario
Enciclopedia Salvat, Tomo 16, 2302) al no estipularse para ella objetivos,
alcances, contenidos y principalmente; la función que habrá de ejercer en la
formación de los estudiantes que cursan educación secundaria.
A partir de este año surgen diversos documentos que intentarían dar cauce a
educación tecnológica con divulgación especialmente al inicio del año escolar
próximo, entre ellos:
23
Posteriormente, Guía para la elaboración del Plan de Trabajo Anual del Maestro,
Secundarias Educación Tecnológica, Subsecretaría de Servicios Educativos para
el Distrito Federal, Ciclo Escolar 1998-1999, SEP. Similarmente al anterior, en éste
se exhorta a los docentes planear conforme a los “…criterios fundamentales los
propuestos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y por la
Ley General de Educación” (p. 5). No obstante, en este mismo documento se lee:
“Los propósitos se definen a partir de la lectura y análisis detallado del Plan y
Programas de Estudio, de los materiales para alumnos y maestros, de la reflexión
sobre la experiencia, del análisis de la evaluación del ciclo anterior y sobre todo
con fundamento en aquello que sabe y debe lograr. ( ) Deben estar adecuados al
grado escolar y a las características de los alumnos, y no ser copia de los
propósitos del nivel o de los establecidos por la Ley. Han de responder a los
problemas y expectativas de la escuela y las características de la comunidad. (p.
7). Como se puede apreciar con esto, tenemos pocas posibilidades de encontrar
en otro documento un ejemplo tan claro de escritura oscura y ambigua.
Para el siguiente año escolar se edita, Guía para la elaboración del Plan de
Trabajo Anual del Maestro, Secundaria Educación Tecnológica Subsecretaría de
Servicios Educativos para el Distrito Federal Ciclo Escolar 1999-2000,
perspectivas siglo XXI, SEP. En él se expresa “El trabajo escolar de cada
maestro, tiene como criterios fundamentales los de la Ley General de Educación,
los cuales se concretan en el Plan y programas de estudio correspondiente” (p. 3).
Hasta este momento con éste y anteriores documentos, nada nuevo y aún nada
claro.
24
objetivos personales? (1998-1999:7). De formación de actitudes y conductas
deseables. Durante el ciclo escolar lograré, al trabajar los contenidos del programa
con nuevas estrategias didácticas:, Que mis alumnos valoren el comportarse entre
sí y con los profesores (conductas esperadas: responsabilidad, respeto,
participación, etc.), Me gustaría que mis alumnos cuando pasaran los años dijeran
de mi curso: “En esas clases aprendí que yo debía…(conductas que nos gustaría
plasmar en ellos) y aprendí que yo podía… (habilidades que espero que mis
alumnos descubran a través de mi labor). (1999-2000:17). Algo similar a lo que
encontraríamos en libros de buenos modales y civismo, por supuesto loable para
todos los campos sociales, sin embargo, ¿qué hay de tecnología?
25
En la Guía correspondiente al ciclo escolar 2001-2002, la encomienda de dirigir la
práctica educativa con la Constitución y la Ley General de Educación ya no es
explícita, no obstante, en la contra portada aparece el Artículo 7º. de la Ley
General de Educación y se plantea como propósito fundamental “...brindar una
guía que permita elaborar el Plan de Trabajo Anual que oriente el trabajo
cotidiano en cada escuela ( ) a través del desarrollo de cada asignatura.” (p.6).
26
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo Anual de los Docentes de Educación
Tecnológica, Dirección General de Operación de Servicios Educativos en el
Distrito Federal, coordinación Sectorial de Educación secundaria, Subsecretaría
de Servicios Educativos para el Distrito Federal Ciclo Escolar 2001-2002, SEP.
Sus propósitos se centran en “Contribuir en la formación integral del educando con
actividades que coadyuven al desarrollo de hábitos, conocimientos, habilidades y
valores, que le permitan diferenciar, profundizar y analizar los problemas del
entorno ( ) Evitar la especialización y estimular la capacidad para encontrar
soluciones prácticas a problemas reales ( ) y por último, Lograr que el educando
comprenda las características principales de la tecnología y su relación con los
avances científicos, ( ). (p.17).
27
El proceso de reforma para educación tecnológica no termina con estos
documentos. Para el año 2006 se da a conocer el Plan de Estudios que regirá en
los años siguientes la formación académica y formativa en el nivel de secundaria
para sus estudiantes. (Plan de estudios 2006, Educación Básica, Secundaria. 1ª.
Edición 2006. SEP). La novedad para Educación tecnológica consiste en un nuevo
nombre, Tecnología y si bien aparece en el currículo (2006:31) lo sorprendente es
que nuevamente en éste no se prescribe su función y compromiso en la formación
de los estudiantes e igual y absolutamente nada, sobre qué se espera ahora de la
nueva llamada: Tecnología.
28
El plan de estudios 2006, al igual que el Plan y Programas de estudio 1993,
pretende dar continuidad al último tramo de la educación básica obligatoria,
establecer la congruencia y continuidad con el aprendizaje obtenido en la primaria
y propiciar la reflexión, comprensión, el trabajo en equipo y el fortalecimiento de
actitudes para intervenir en una sociedad democrática y participativa. (Plan de
Estudios 2006:17).
Al igual que el documento emitido trece años antes en 1993, en el Plan de Estudio
2006, se expresan los propósitos para las asignaturas de Español, Matemáticas,
Ciencias, Geografía de México y del Mundo, Historia, Formación Cívica y Ética,
Lengua Extranjera (Inglés), Educación Física, Artes (Danza, Música, Teatro, Artes
visuales), Asignatura Estatal y Orientación y Tutoría. (2006:33-44). ¿Qué se
determina ahora para Tecnología? impresionantemente, nada aún, excepto, un
nuevo nombre.
Así, a trece años de distancia, este documento señala para Tecnología una
evasiva nota a pie de página; “…la asignatura Tecnología, la distribución horaria
no será limitativa para la educación secundaria técnica, con la finalidad de que se
cumpla con los requerimientos pedagógicos que caracterizan a esta modalidad y,
por tanto, sus cargas horarias serán determinadas según los campos tecnológicos
impartidos.” (2006:31). Lo grave de esta cita no es la denostadamente única
referencia para formación tecnológica en todo el documento y apenas visible, sino
que ésta dice nada, por tanto, no deja claro qué compete a Tecnología, así
podemos seguir especulando a más de una década ¿Qué requerimientos
pedagógicos? si nada se dijo en el documento emitido en el año 1993.
Ahora bien, por inverosímil que parezca esta falta de dirección y postura de
indecisión para educación tecnológica parece no haber concluido y aún sigue
desdibujada, a poco más de quince años de haberse pronunciado este desazón
hacia educación Tecnológica, ahora Tecnología en Plan y Programas de Estudio
2006. El documento emitido para la materia de Tecnología se perfila en términos
29
todavía indefinidos al titularlo de inicio, preliminar. (Tecnología Secundarias
Generales, DOCUMENTO PRELIMINAR. 1ª. Edición 2009. SEP. y Tecnología
Secundarias Técnicas, DOCUMENTO PRELIMINAR. 1ª. Edición 2009. SEP).
Nada nuevo se dibuja en el Acuerdo 592 que le sigue dando preeminencia a las
asignaturas básicas, dejando de lado las Tecnológicas pese a la presencia de
Estándares Curriculares, que en todo caso, incluyen a la tecnología, como el
conjunto de herramientas para acceder a la información a través de los medios
electrónicos.
30
como tecnología de forma general. Aun así, debió haber sido muy conveniente
que los profesores conozcan esta disposición de manera oficial, capacitarlos en
sus nuevos contenidos y se replante, especialmente, cómo debe introducirse en
las prácticas docentes con profesores de diversas especialidades.
31
tecnológicos en la sociedad y la naturaleza para proponer diversas opciones
que sean coherentes con los principios del desarrollo sustentable.
(Programas de Estudio 2011:13)
Aunque este documento refiere a los programas de Estudio 2011 no fue sino hasta
junio de 2012 cuando se divulgó y dio a conocer en secundarias generales. Así, a
casi veinte años de distancia parece haberse perfilado en la asignatura de
tecnología y por especialidad las metas a alcanzar y sus objetivos. Aunque éste,
por la cercanía a su presentación aún estaría en la mesa de análisis y discusión.
32
En juntas de academia, reuniones técnico pedagógica, TGA (Talleres Generales
de Actualización) era común escuchar en los docentes y coordinadores de
tecnología: ¿Se continúa con los programas de siempre?, ¿Cuál es el nuevo
enfoque?, ¿Se replantean los objetivos tecnológicos que hemos venido
trabajando? ¿Seguimos fomentando valores, hábitos,…? ¿Tecnología continúa en
vinculación al resto de las materias?
33
el saber ser para tomar decisiones de manera responsable en el uso y la creación
de productos y procesos técnicos.” Sobre la base de estos principios, podemos
conocer la perspectiva que a tecnología se le ha fincado y el papel que ejerce en
la formación de los alumnos.
Nos queda claro indiscutiblemente, que los cambios sociales y sus necesidades
obligan a los gobiernos a crear programas propios a estos requerimientos y
necesidades por lo que no deben estar acabados, pero esto no debe confundirse
con la imperiosa demanda de fijar una clara visión respecto a lo que se espera
alcancen los estudiantes a través de lo prescrito en los Programas y debe
otorgárseles a través de una programada y planeada educación. Al parecer con el
documento Programas de Estudio 2011 parece estar más claro el objetivo para
tecnología y con ello terminar con la ausencia por definir el compromiso que
compete a tecnología, qué es lo que de ella se espera y cuáles son los alcances
que habrá de ejercer en la formación de los estudiantes de educación secundaria.
34
décadas de reformar el sistema educativo para educación secundaria la
asignatura tecnología apenas se empieza a perfilar con objetivos que competen a
su área de estudio y especialidad.
Si bien es cierto ahora se pueden leer los temas y subtemas -ausentes en las
Guías expuestas y Planes 1993 y 2006-, lo cierto es que aún existe mucho trabajo
por hacer, actualmente, educación tecnológica ha recorrido un largo camino para
llegar a lo que hasta ahora se establece. Sin embargo, la moneda aún está en el
aire, su trayectoria no termina con este documento y aún queda mucho por hacer,
existe una gran distancia entre lo que se prescribe en el nuevo Programas (2011)
y la formación de sus docentes pues estos nuevos contenidos no fueron incluidos
en la formación de los docentes de tecnología.
35
prescripción como se analizó en líneas previas ha sufrido modificaciones en los
últimos años a partir de 1993.
36
como; por los contenidos dominantes de los docentes, la práctica docente se
condujo en la mayoría de los casos por sus creencias. De esta manera, aunque en
las Guías expuestas y Planes 1993 y 2006 analizados la escritura taquigráfica
Pitman no figura, ésta continuó impartiéndose en las clases de secretariado y
taquimecanografía.
Como se puede apreciar a partir del año 1993, con el Plan y Programas de
educación secundaria SEP se inicia un largo camino para tratar de delinear y
delimitar lo que competa a educación Tecnológica y con ello, la presencia de la
escritura taquigráfica Pitman en los Programas. Analizando su presencia en éste y
otros documentos se observa el tránsito que ha llevado en la programación
escolar esta peculiar escritura pasando por ser parte del currículo, su
debilitamiento e incertidumbre en los planes de estudio hasta llegar a su extinción
en el Programas de Estudios 2011.
37
logra por medio de signos llamados monogramas2, gramálogos3 y faseogramas.4
Conozcamos parte de su conformación en los siguientes apartados.
Obsérvese que todas las consonantes están acompañadas sólo de la vocal /e/,
por supuesto, se pueden combinar con el resto de las vocales y sólo en el caso de
la primera vocal de la palabra será especificado por la ubicación que tome
respecto a la línea de escritura. Si la primera vocal de la palabra empieza con /a/
el signo se coloca arriba de la línea. Si la primera vocal es la /e/ o /i/ el signo toca
2
Signo taquigráfico que corresponde a una palabra.
3
Son abreviaturas.
4
Signo taquigráfico que alberga dos, tres o cuatro palabras con un solo signo.
38
el renglón, para las palabras que tienen como primera vocal la /o/ o /u/ se cruza en
el renglón si el signo es descendente o ascendente y si es horizontal se procede
escribirlo debajo de la línea. Ejemplos:
A fin de lograr la lectura de los signos, éstos se ubican por encima, sobre,
cruzando o debajo de la línea para representar la primera vocal de la palabra, con
ello se genera más fácilmente su identificación y por ende su lectura. De esta
manera, el alumno reconoce el significado del signo el cual puede ser interpretado
más claramente por el contexto en el que se ubica.
39
1.3.2. Representación de vocales, diptongos y /S/ en la escritura Pitman
Para representar las vocales que están al inicio de palabra y que no forman
sílabas con ninguna consonante, se emplea un pequeño rasgo unido a la sílaba
que continúa tomando la posición que le indica la primera vocal, ejemplo:
Se realiza un pequeño ángulo para aquellas palabras que empiezan con diptongo:
Para los diptongos que están en medio y final de palabra se emplean las
siguientes pequeñas líneas:
40
Obsérvese que en la palabra Mayra la vocal que se representa es /i/ latina no
siendo así ortográficamente ya que se trata de una /y/ griega. En la escritura
taquigráfica Pitman es indistinto, ya que letras diferentes con el mismo sonido se
representan con el mismo signo, con algunas excepciones como es el caso de
/be/ y /ve/ así como /y/ cuando se trata de una preposición.
Para el sonido /s/ expresado con las letras “S, C, Z o X” se emplea un círculo
pequeño, un círculo grande si son dos sonidos seguidos de /s/ y, un círculo grande
con uno pequeño ante tres sonidos de /s/. Ejemplos:
41
Las consonantes compuestas pueden romper con la regla silábica que
corresponde al alfabeto taquigráfico, es decir; recordemos que a cada signo del
alfabeto corresponde a una sílaba, así éstas, pueden no corresponder a la división
silábica de la palabra. Por citar algunos ejemplos:
42
Finalmente, para lograr representar las sílabas mixtas como /tla/, /tal/, /tra/, /tar/,
/pla/, /pal/, /pra/, /par/, /chal/, /char/, etc., la escritura taquigráfica Pitman tiene un
recurso muy hábil. Basta agregar una pequeña curvatura a los signos del alfabeto
para que estos sonidos queden representados. Esta forma se asemeja a lo que
regularmente usamos para colgar un objeto, es decir; un gancho y que, en la
explicación para estas lecciones en los libros así le nombran, gancho /ele/,
gancho, /erre/, gancho, /ene / y gancho /efe-be-ve/.
Estos rasgos sutiles que caracterizan a esta escritura Pitman definirán el sonido
que acompañará a la consonante y su vocal para formar la sílaba mixta. La
ubicación de este gancho, representa las sílabas: /tal/, /tla/, /tar/, /tra/, /tan/ y /taba-
tafa/.
43
Ganchos iniciales
44
Ganchos finales
Sin pretender dar una explicación exhaustiva de la escritura taquigráfica, dado que
no es el fin de esta tesis, considero necesario poner de manifiesto algunos
elementos de tal manera, sea más accesible crearse una idea de este objeto de
aprendizaje.
5
El acordeón es un instrumento que utiliza el alumno en el cual aparecen los signos taquigráficos para
ayudarse a recordarlos.
46
Las problemáticas referidas por las expertas para el aprendizaje de la escritura
taquigráfica Pitman que enfrentan los alumnos al momento que son introducidos
en este nuevo objeto de aprendizaje, reside entre otros elementos en la
incompatibilidad entre signo y sonido, es decir; dificultad para distinguir el aspecto
sonoro-gráfico: relación entre el sonido emitido por la palabra y el trazo
representativo realizado. Esta escritura –como se ha expresado- es fónica, por lo
que el sujeto habrá de realizar una cuidadosa selección de elementos primarios
ofertados en su escritura materna, para elegir no letras, sino el signo taquigráfico
identificado con el sonido que es escuchado.
Por citar sólo un ejemplo: emplear /j/ o /ge/ para escribir jinete y girasol se habrá
de realizar un acto selectivo de la escritura latina de manera ortográfica, mientras
que taquigráficamente, bastará el mismo signo para empezar a escribir ambas
palabras aun cuando tienen diferentes letras, esto obedece a que ambas letras
emiten el mismo sonido. La problemática en el sujeto reside en emplear el signo
que se identifica con este sonido emitido quebrantando las letras que son
empleadas para estas palabras ortográficamente.
Existen libros que explican la escritura taquigráfica Pitman con cerca de cincuenta
lecciones, sin embargo, para los fines que persigue esta tesis, será suficiente lo
hasta aquí expuesto ya que abarcar en su totalidad sus lecciones para este
estudio es innecesario, el enfoque que se realiza en esta investigación está
centrado en el proceso cognitivo por el que atraviesa el sujeto para lograr asirla.
47
Capítulo 2
Construcción de la escritura latina y de la escritura taquigráfica Pitman
Preliminar
Para ello, será necesario analizar raudamente los elementos de la escritura latina
y algunas propuestas vertidas en torno a ella para, de esta manera, contar con
fundamentos que nos permitan entender su proceso de aprendizaje y nos revele el
esfuerzo intelectual que les implica a los alumnos su apropiación.
48
vista se observan totalmente distintas, su producción es otro elemento que dista
mucho entre ellas, y otros aspectos que aquí analizaremos.
Para algunos autores los orígenes de la escritura no están del todo claros y, aún
continúa discutiéndose si la escritura fue inventada o fue simplemente producto de
una evolución (Harris, 1999). Lo cierto es que, en nuestros días continúa siendo
un interesante objeto de estudio para investigarse por las implicaciones que
genera su adecuado o inapropiado aprendizaje en la vida académica de los
estudiantes, ya que, de ello, dependerá en gran medida el éxito o fracaso que
tengan los alumnos.
Saussure (1998) por ejemplo, reconoce dos sistemas de escritura: 1.- el sistema
ideográfico, en el que la palabra es representada por un signo único y extraño a
los sonidos de que se compone. Ese signo se refiere al conjunto de la palabra y,
de ese modo indirectamente, a la idea que expresa. El ejemplo clásico de este
sistema es la escritura china y 2.- el sistema comúnmente llamado fonético que
apunta a reproducir una serie de sonidos que se suceden en la palabra. Las
escrituras fonéticas pueden ser silábicas o alfabéticas, es decir; basarse en los
elementos irreductibles del habla: los fonemas. (Saussure, 1998).
De acuerdo a este autor, a lo largo de la historia éstos han sido los sistemas que
dieron origen a las diversas escrituras que surgieron en las diferentes gamas
culturales que hoy podemos conocer y analizar. La escritura del idioma español es
producto de este segundo sistema, ya que, existe un grafo por cada fonema
(sonido) que se emite, por supuesto, con algunas excepciones, por ejemplo. la <c>
49
y s> en algunos casos se emplean para representar el mismo sonido de /s/,
paralelamente la misma <c>, <k>, y <qu> para el sonido de /k/, sin embargo, de
manera general este sistema fue el que dio origen a la escritura del idioma
español.
50
pictograma no da nombre a un objeto, no es un medio de denominación, sino que
constituye una imagen cabal de una situación espacialmente grabada. (Gorski,
1961:57).
51
escritura jeroglífica- y el árabe, por ejemplo. La escritura alfabética y fonética (…)
constituye el grado de abstracción más elevado. La escritura alfabética es el
resultado de la diferenciación y de la fijación material, conscientemente realizada
por el hombre, de las unidades indivisibles del lenguaje: de los sonidos
particulares. (Gorski, 1961:61).
García Núñez afirma que escribir es representar las palabras o ideas mediante
imágenes o signos en un papel (…) con un lápiz (…) por tanto es una herramienta
que permite: a) atrapar la palabra de la temporalidad para convertirla en
permanencia… y b) crear las condiciones para un nuevo abordaje más
personalizado de la información, facilitando la universalización de los saberes.
(2009:11).
Así, las posibilidades espaciales del lenguaje hablado quedan limitadas, no pasan
de un grupo relativamente pequeño de personas quienes pueden percibirlo en un
momento y espacio dados por lo que, no puede satisfacer la necesidad vital del
ser humano de ampliar sus relaciones con las demás personas. Fue preciso
buscar recursos de comunicación complementarios. El hombre halló el medio de
52
salvar los angostos límites del lenguaje oral en el espacio y en el tiempo mediante
la escritura.
2.1.1. Significado-significante
Al parecer, desde Platón (vid. Cratilo en Diálogos) ya había un fuerte interés por
conocer cómo es que surgen las palabras para denominar a las cosas; llegando a
la conclusión de que “la relación entre signo (palabra) y cosa no es natural sino
convencional, lo que contradice la Teoría de Cratilo” (Escalera, 1998:90-95) que
busca establecer una relación directa entre la palabra (el signo) y la cosa.
53
Significado Significante
Piña
54
español amigo
inglés friend
italiano amisci
francés ami
De esta manera, el lazo que une al significado con el significante es arbitrario, por
lo tanto, el signo lingüístico es arbitrario, además, es convencional. Este aspecto
se refiere a que, si bien la generación de un signo lingüístico es arbitraria, una vez
que se constituye, es aceptado por un grupo social y, de esta manera, se vuelve
convencional su uso, lo que permite, que la persona que lo emite y la que lo recibe
puedan referirse a lo mismo y formen una comunidad de significados; lo que no
pasa cuando el emisor emplea palabras que no están en el acervo del oyente,
(Saussure, 1998).
Ahora bien, los significantes acústicos no disponen más que de la línea del tiempo;
sus elementos se presentan uno tras otro formando una cadena. Este carácter
aparece inmediatamente cuando se les representa mediante la escritura y se
substituye la sucesión en el tiempo por la línea espacial de los signos gráficos. De
esta manera surge la escritura, siempre posterior a la lengua oral. (Saussure,
1998:108)
No obstante, al respecto, existe una postura interesante. ¿En qué medida los
vocablos se formaron imitando los sonidos característicos de los objetos y de las
acciones por ellos designados? Al parecer no existe una razón para considerar
que la onomatopeya no ha desempeñado algún papel en la formación del
lenguaje. Sin embargo, tampoco existen razones para suponer que la
onomatopeya haya sido el medio fundamental –y mucho menos el único- para
establecer conexiones entre el sonido y la imagen. Al respecto, este autor cita una
larga lista de palabras que tienen que ver con la postura de aceptar que algunas
55
palabras tienen su origen en la imitación de los sonidos, algunos ejemplos son:
aullar, maullar, trueno, susurrar, entre otras, (Gorski, 1961:32).
Ahora bien, incuestionablemente la escritura surge del lenguaje oral y ésta posee
como aquella, sus propios elementos y características que las identifica y definen
56
propiamente, otorgándole identidad y composición. Así entonces, los aspectos que
seguirán en este análisis tratarán de identificar los elementos que conforman la
escritura y dan lugar a su composición de suyo necesario para interpretar la
escritura taquigráfica, objeto de aprendizaje en este estudio.
2.1.3. Fonética-Fonología
A fin de delimitar con mayor precisión lo que implica este atributo en la escritura,
Gorski (1961) presenta un interesante estudio sobre el origen del lenguaje en su
obra Pensamiento y lenguaje, en ella, describe que el complejo fónico inarticulado
dejó de estar vinculado a las emociones y entró en relación con los objetos reales
o, hablando con mayor exactitud, con las imágenes de dichos objetos, y las
imágenes de los objetos se enlazaron con los complejos fónicos. (p. 31). Con ello,
hace referencia a que hubo un momento en la historia del lenguaje en el que pasó
de ser motivado por las emociones a ser dirigido para lograr la comunicación.
Desde el punto de vista del desarrollo del pensamiento, la aparición del alfabeto
significó que el hombre llegó a tener la idea clara de que la palabra consta de
elementos particulares. En sí misma, la cantidad de las letras ideadas ya reflejaba
hasta qué punto se llegaba en la diferenciación fónica de las palabras.
57
El sistema alfabético de la escritura surgió en el estadio en el que el lenguaje
fonético y el pensamiento abstracto habían alcanzado ya un pleno desarrollo. La
escritura fonética es un medio –complementario- que enriquece sensiblemente las
funciones comunicativas del lenguaje, y está más estrechamente relacionado que
el dibujo y el jeroglífico primitivo con el pensamiento abstracto (…) la escritura
fonética, a través del lenguaje, se ha convertido en realidad en material del
pensamiento. (Gorski, 1961:62).
En el idioma español, hay casi una correspondencia entre fonema y grafía sin
embargo, ante las diferencias diacrónicas y sincrónicas, se han provocado algunas
variantes, que se traducen en los errores ortográficos. Algunos fonemas /s/ /k/ /b/
tienen varias grafías para su representación (ce, ci, z, s) (que, qui, k, ca, co, cu);
(b, v). en el caso del español de México, la w y x, además, la presencia de la h,
que es una grafía muda. También, se debe considerar al escribir, el uso de los
signos de puntuación y el acento gráfico que suelen ser elementos cuyo uso
resulta relativamente difícil. Aun así, esta característica no ha impedido que la
58
escritura latina de la cual se deriva el español provenga de un sistema de
construcción fonética.
2.1.4. Morfosintaxis
59
Escribir no es sólo copiar palabras; lo importante de la escritura está en la
composición; es decir, en las relaciones que guardan las palabras en sí, para la
construcción de significados más complejos.
Semántica f. Ling. Estudio del significado de las palabras, desde el punto de vista
diacrónico o sincrónico. Pragmática Lingüística, la pragmática es la disciplina que
trata de las relaciones entre lenguaje, los hablantes y el contexto en que se
produce el acto de hablar. (Enciclopedia Salvat, Vol. 24 p. 3370) Así, visto con
estas descripciones la semántica estudia los significados que poseen las palabras
y la pragmática el uso adecuado que se otorga a los mensajes de acuerdo a la
lógica que se gesta en el contexto en que se emplean.
60
registrar a través del tiempo los vestigios de la comunidad o región y permanecer
así, en el tiempo y en el espacio e integrándose al acervo cultural del pueblo que
la ha creado y adoptado.
2.2.1. Neurología
La escritura por ser una habilidad intelectual demanda una energía también
intelectual. Actualmente, este tema ha sido analizado no solo por lingüistas sino
61
también por los neurólogos quienes se han dado a la tarea de explicar qué
funciones ejecutivas se ponen a prueba ante la práctica de esta habilidad.
Un aspecto a atender es aquel que se relaciona con la imagen mental misma que
se inicia en el cerebro a partir de un proceso de interconexión neuronal
interhemisférica entre los centros de la audición (lóbulo temporal) que reconocen
las características del sonido, duración del mismo, ritmo, significado, etc., la visión
(lóbulo occipital) y el habla (área de Broca y Wernicke), para después llegar a
producir una etapa más que es la de transcribir o representar el sonido por medio
de una letra (grafema) que implica factores de propiocepción (lóbulo parietal),
orientación en el espacio, y de estructuración de la actividad en éste y en el
tiempo, ya que la hoja es un espacio vacío en el cual deben ubicarse y unirse unos
signos, cada uno definido no sólo por su forma, sino también por la dirección y
sucesión específicas que los hacen únicos e identificables.
62
El acto motor o gesto gráfico, requiere la transferencia de la información recabada
en las dos etapas anteriores por las áreas sensoriales a través de la corteza
motora frontal asociativa, cuya región más importante es el área de Broca.
Finalmente, el mensaje se transmite a la corteza motora primaria para concretar el
movimiento. Múltiples regiones cerebrales participan con estas zonas aportando
informaciones suplementarias pero indispensables: el hipocampo y la corteza
sensorial asociativa sobre aspectos mnésicos, el hemisferio derecho interviene en
la elaboración de los elementos de carácter espacial y una visión global de la
palabra escrita. Las zonas prefrontales participan en la planeación del texto
escrito, el mantenimiento del tópico, el alcanzar la meta propuesta, entre otras.
(Rosselli, Matute, Ardila, 2010:164).
63
entre las palabras y con una estructura tal que exprese un pensamiento de
manera coherente.
Cada uno de estos siete subsistemas se rige por reglas estructurales y funcionales
propias que pueden aislarse para ser enseñadas de manera independiente; de
igual forma, la afectación del subsistema de escritura puede analizarse de manera
aislada. (Rosselli, Matute, Ardila, p. 165).
Motricidad
64
merced a la capacidad de inhibición tónica de los segmentos corporales pasivos
(antebrazo, brazo, hombros).
La ley céfalocaudal establece que el control de las diferentes partes del cuerpo
humano, definidas por las articulaciones, sigue la direccionalidad de una flecha,
que partiendo de la cabeza, acabará en los pies.
De este modo, los dedos de las manos, cuya tarea, entre otras, es la realización
de las praxias finas o procesos manipulatorios complejos, tendrán que esperar a
que se estructuren y automaticen las praxias globales. Transformándose en
sinergias, referidas al control de la bipedestación y coordinación dinámica general,
para que puedan realizar aquellos procesos con la sutileza y precisión requeridas.
65
¿Cómo evoluciona, entonces el control del movimiento? Los procesos de
excitación cerebral que provocan una desorganizada respuesta motriz, o estado
compulsivo, son la norma natural del niño recién nacido. Las conexiones
interneuronales que se forman están aún desprotegidas. La energía que circula
entre ellas, no sólo tiene una pérdida de carga o intensidad, sino que provoca la
descarga de las más cercanas, produciendo un estado que podríamos definir
como indiferenciado, un estado en el que privan los procesos de excitación sobre
los de inhibición.
66
preciso que hubiera alcanzado un alto grado de desarrollo la coordinación de los
movimientos de la mano y que pudiera ésta realizar sutiles y precisas
manipulaciones.” (Gorski, 1961:55). Pareciera irrelevante pensar que la motricidad
gruesa nada tiene que ver con la precisión y trazos finos que ejerce el sujeto pero
esto, es sólo ficción. La motricidad fina y gruesa están paralelamente vinculadas,
ambas se apoyan y complementan mutuamente en íntima y constante relación
para operar sus funciones con equilibrio y estabilidad en sincronía.
Esquema corporal
Para Wallon (1954), “el esquema corporal es una necesidad. Se constituye según
los deseos de la actividad. No es un dato inicial ni una entidad biológica o
psíquica. Es el resultado y la condición de procesos relacionados entre el individuo
y el medio”.
67
Para psicoanalistas como Lacan y Dolto (1984), “el esquema corporal específica al
individuo como representante de la especie, cualesquiera que sean el lugar, la
época o las condiciones en las que vive…, la imagen del cuerpo, por el contrario,
es propia de cada uno: está ligada al sujeto y a la historia. (…) es la síntesis
viviente de nuestras experiencias emocionales… Puede ser considerada como la
encarnación simbólica inconsciente del sujeto que desea y que, antes incluso de
que el individuo en cuestión sea capaz de designarse con el pronombre personal
yo, sabe decir yo“ (García, 2009:33).
De acuerdo a este autor, esquema corporal es utilizado para unos para hacer
mención específica a las huellas neurofisiológicas que determinan o influyen en
nuestra adaptación motriz al entorno. Concepción que nos remite al acto como
finalidad instrumental; al acto ajustado, preciso y económico que requiere la
actividad humana en una relación con el medio. Es ésta una concepción objetal.
Lo importante es la finalidad de apropiación del objeto. Su mirada se dirige hacia
el exterior.
68
este modo, el conocimiento de nuestro cuerpo, de su ser y actuar, se transforma
en condición indispensable para conocer lo que nos rodea. Es la mirada de las
llamadas ciencias empíricas.
69
El esquema corporal dará sentido a nuestro acto y con su valoración, personal y
social, adquirirá su significación. El esquema corporal está íntimamente ligado a la
acción. Y ésta requiere constantemente el tributo de la valoración. Si nos sentimos
mal es porque no nos sentimos identificados con nuestros actos o, por el contrario,
nos sentimos identificados con ellos. (García, 2009:34-35).
La lateralización
Existe una acción global del cuerpo, como reptar, gatear, andar, nadar, que se
apoya en la capacidad de independencia de las extremidades del tronco y su
coordinación asimétrica: coordinación, cuyo patrón es ritmo primario de contraste.
Así, el ritmo cardíaco, el respiratorio cuya manifestación se produce por el
contraste tensión-distensión, expresan de un modo ejemplar la naturaleza de
estos sincronismos en la manifestación corporal.
Pero tan pronto como se requieren ajustes finos para la acción: golpear de un
modo preciso el balón, manipular, disparar con un arco, etc., elegimos un pie o un
ojo para precisar la acción. Hemos especializado una parte del cortex cerebral
motórico en unos aspectos, y dejando al otro otras distintas funciones que también
son necesarias e indispensables para llevar a cabo la acción.
70
Si tomamos como ejemplo la escritura manual -tema en esta tesis-, observamos
que para realizarla se hace necesario:
a) Un complejo control de los dedos, mano y muñeca.
b) La acción para que pueda ser reproducida la secuencia visual de la palabra.
c) La automatización de los diferentes trazos, para alcanzar la fluidez y
rapidez necesarias acordes con el fluir del pensamiento que se quiere
expresar. (García, p. 36 y 37)
71
capacidad para captar las secuencias en que éstas se agrupan para formar las
palabras y un control tónico que permita su realización.” (p. 38).
Y así, como afirmamos antes, tanto en uno como en otro lenguaje, los puntos de
referencia espacio-temporales se hacen necesarios. Pero estos indicadores del
espacio y del tiempo, para que puedan ser universales, accesibles a todos, y guiar
las relaciones entre el yo y el mundo, el yo y los demás, precisan estar muy
próximos al individuo: ser sentidos antes de despegarse de ellos y pasar a ser
signo. Y el mediador único para esta trascendental adquisición de la actividad
mental es nuestro propio cuerpo.
72
La escritura del español la determina un conjunto de rasgos a cada grafía, pero en
su formación no incluye la inclinación: una letra, inclinada a la derecha o a la
izquierda es una b siempre. Y, aunque estas grafías se inclinen hacia uno u otro
lado, o sean más grandes o más pequeñas, donde se escribe “lluvia”, dice lluvia.
Esto no sucede en la escritura taquigráfica y puede ser uno de los factores para
que a los estudiantes les resulte difícil su aprendizaje.
Psicomotricidad
García (2009) refiere que cuando el niño no tiene estima por sí mismo, es porque
su actividad no le produce la necesaria valoración de ser, individual y social. Con
ello quiere decir, que en los problemas de la baja autoestima observamos
problemas de esquema corporal, al respecto señala que un cuerpo que no es
competente para relacionarse con el entorno, con los demás, necesariamente
permitirá que emerja de su interior el cuerpo lesionado, el cuerpo sufriente que
todos albergamos. No sufre el espíritu, el psiquismo, lo que siempre sufre es el
cuerpo. Es el psiquismo, el espíritu, el que no encuentra su lugar adaptado en ese
cuerpo y el cuerpo lo expresa mediante el dolor. (García, 2009:35).
Según este autor, ésta es la primicia del acto del saber hacer, del reconocimiento
del poder hacer, se alimenta el equilibrio humano en todas sus dimensiones. Por
ello, la psicomotricidad se fundamenta en el esquema corporal. La psicomotricidad
se reconoce en el hacer en su doble dimensión de aprehensión de la naturaleza y
reconocimiento de las necesidades psicoafectivas que le darán sentido. Acto
dirigido tanto al exterior como al interior. Búsqueda, en suma, del equilibrio, tanto
en el cuerpo como en la mente. El desequilibrio es palabra de doble sentido, ¿o
no? Se refiere tanto al cuerpo en su adaptación externa, como a la mente en su
adaptación interna. Parecen dos mundos, pero en el mismo ente.
¿Cómo conectar todo esto con la escritura? De acuerdo a García “…todos los
trastornos de escritura, no sólo representan en el niño desajustes o déficits en el
73
proceso de equilibrio, sino también en la imagen corporal, manantial que alimenta
nuestra propia autoestima (García, 2009:36).
Signo para Ávila, (1999) es un hecho perceptible que da información sobre algo
distinto de sí mismo. Al signo se le atribuye un significado, contrariamente, las
letras y los sonidos por sí mismos expresados de manera aislada no corresponden
a la definición de signos, ya que, no poseen significado propio. Ávila lo ejemplifica
de la siguiente manera, él dice que existen veintidós sonidos en el español de
México con ellos se logra una gran cantidad de significados al combinarse, si
éstos fueran signos entonces solo habría veintidós significados.
Por otro lado Harris (1999), presenta la teoría del signo escrito en el que distingue
tres tipos principales que un semiólogo puede elegir; (i) sustitucional., (ii)
estructural, e (iii) integracional. Estos tres modelos generales, pueden aplicarse a
74
otras formas de comunicación además de la escrita, pueden clasificarse teniendo
en cuenta la distinción entre (iv) modelos de código fijo y modelos abiertos.
Este mismo autor hace referencia a Peirce cofundador con Saussure del estudio
moderno de los signos, optó por un modelo sustitucional de significación. Por
ejemplo: el diagrama que representa una máquina, la escritura representa el
habla.
Saussure evoca el ejemplo de las formas de las letras como caso paradigmático
para ilustrar el principio estructuralista de que la forma depende del contraste
dentro del sistema. Después de señalar que en la caligrafía del mismo individuo la
letra t puede aparecer en una variedad de formas diferentes, Saussure afirma que
“lo único esencial es que ese signo no se confunda en su escritura con el de la l,
de la d, etc.”.
Todo lo anterior nos lleva a una consideración, un signo para ser incluido como
escritura debe contener ciertos parámetros. “…mediante el signo en forma de letra
se podía fijar y transmitir cualquier sonido del lenguaje, y de que combinando
dichos signos se podía fijar cualquier palabra, incluyendo todo el sistema de
formas gramaticales.” (Gorski, 1961:61).
76
2.2.4. Procesos de construcción de la escritura latina
77
la mente del niño como un elemento de diferenciación con el dibujo. Es decir, lo
más importante <aquí ya dice algo>.
Lo que llegamos a saber de los niños por sus respuestas o en sus intentos por
aprehender la escritura, son actos tentativos que en palabras de esta autora
llamará errores sistemáticos o errores constructivos “…esos errores son
constructivos, no impidiendo sino permitiendo acceder luego a la respuesta
correcta”. (Ferreiro, 1999:35). Por supuesto, para la psicología cognitiva estos
errores constructivos son piezas clave para reflexionar en torno a ellos y a partir
de ellos, empezar a construir teorías que den cuenta a estas problemáticas que
enfrentan los niños cuando encaran el aprendizaje de la escritura.
Ferreiro presenta algunas condiciones que las grafías de los pequeños deben
tener para que <diga algo>. Al parecer, a cada grafía corresponde una sílaba y
esto está presente en la psicogénesis de los niños pequeños (Ferreiro, 2000).
Gorski parafrasea a esta investigadora y nos muestra la hipótesis que define al
pensamiento del niño ante este objeto de aprendizaje, la fonetización, es decir; la
hipótesis silábica de la escritura. Inicialmente los niños hacen una
correspondencia entre la duración de la omisión y la palabra escrita: comienzan a
decir la palabra, señalando la primera letra y terminan de pronunciar cuando se
acaba la serie de letras. Posteriormente, van estableciendo correspondencias
entre partes de lo oral y partes de lo escrito (1961: 6 y 7).
78
Análogamente, en el pensamiento del niño se observa una característica más que
le es atribuida a la escritura, para que diga algo al menos tres caracteres (Ferreiro,
2000). Es lo que se le conoce como hipótesis de cantidad aplicada tanto a letras
como a números en la que el niño exige entre tres o cuatro grafías para que “sirva
para leer” y la variedad de grafías, es decir; tienen que ser distintas. (Rincón, p. 4).
Hoy sabemos que “…la escritura es una representación del lenguaje (…) su
invención es un proceso histórico de construcción de un sistema de
representación, y no un proceso de codificación.” (Ferreiro, 2000) Con esta cita
Ferreiro no sólo hace referencia a un complejo constructo que ha venido surgiendo
paralelamente a la evolución del hombre sino lo más importante, lograr la
construcción de la escritura latina envuelve una serie de habilidades cognitivas
complejas y diversas que en adecuada orquestación logran alcanzar esta
habilidad.
Todo lo anterior, explica el proceso mediante el cual es posible que los niños y
niñas en la edad promedio de 6 años aprendan acerca de la lengua escrita,
expresando la impronta de una lengua con significado, frente a los modelos
silábicos o fonéticos para enseñar a leer y escribir, que parten de la mecanización
79
de las sílabas o de las letras para, a partir de ello construir las palabras y con la
suma de las palabras alcanzar la combinación oracional. Estos métodos han
funcionado para enseñar a muchas generaciones que, al cabo del tiempo le
asignan significado a las palabras escritas. En la actualidad, el enfoque parte de
tomar los significados para a partir de ellos construir palabras, incluso oraciones,
generando las hipótesis de significado (aquí dice…), parten del mundo conocido
por el niño para llegar al mundo nuevo por aprender.
No obstante, cabe señalar que el trabajo en esta tesis se realiza con adolescentes
que, de alguna forma o de otra, llegan a la secundaria con el código fonético-
gráfico instalado, tal vez con serias deficiencias tanto en lo que respecta a la
lectura de comprensión y, por ende de la escritura de textos que amplían más de
unas cuantas oraciones. Desde luego, que el problema no es “el dibujo de las
letras”, sino más, la construcción de textos cuyo significado depende, del domino
de un conjunto de significados, más que de la unión de grafías (Rojas, 2000).
80
su conocimiento, es decir; su conformación técnica, cómo está compuesta, algo
similar a presenciar las clases de las maestras que explican las lecciones a sus
alumnos. Por ejemplo; cómo se deben trazar los signos, cuántos signos
comprenden el alfabeto taquigráfico, como se van formando las palabras, cómo se
van definiendo las vocales, entre otras.
Una de estas habilidades de gran importancia tiene que ver con la ubicación
espacial que el sujeto realiza con estas grafías. Esta es una habilidad que se
habrá de expresar en dos vertientes: por un lado, a) en razón a la línea de
escritura y, por el otro; b) se refiere a la inclinación o no que el signo demanda en
un plano espacial.
81
escritura latina que lleva una dirección de izquierda a derecha, al unir o separar los
signos los cuales se van ordenando en el plano espacial
Un elemento muy peculiar en esta escritura es sin duda la impresión del trazo.
Bajo esta premisa y como toda escritura, sus reglas de producción parecieran no
estar del todo claras para los alumnos. Si bien, un estudio más detallado sobre los
sonidos emitidos en los idiomas latinos, entre ellos por supuesto el idioma
español, podría esclarecernos con mayor precisión este cuestionamiento. Por lo
pronto, para la taquigrafía Pitman los sonidos del idioma español no siempre
tienen una correspondencia con el trazo delgado o gruesos de los signos
taquigráficos.
Por citar, los sonidos de las sílabas /rre/, /gue/, /ge-je/, /lle/, /ñe/, son
representados con trazos gruesos al igual que /be/, /ve/ y /de/. Las silabas; /me/,
/ne/, /te/, /pe/, /che/, /que/, así como: /fe/, /le/, /re/, /es/, /el/, /er/, se representan
con trazo delgado. Así, no existe correspondencia entre la formación de la sílaba y
la impresión del signo taquigráfico por lo que el alumno deberá poner esta
habilidad de disertación al límite.
82
/re/ y /rre/. Finalmente, se encuentran los horizontales, que son trazados de
izquierda a derecha similarmente a la escritura latina, estos son: /me/, /ne/, /ñe/,
/que/ y /gue/.
Ésta es una peculiaridad que permite al alumno liberarse brevemente de las reglas
ortográficas de la escritura latina, dicho de otra manera, letras diferentes con igual
sonido, un sólo signo taquigráfico para todas ellas. Por ejemplo; celo, sola, xola y
zorro, se escriben con un solo signo y el mismo para todas ellas en su primera
83
sílaba, que en este caso se realiza con un círculo, pues éste representa el sonido
/S/.
Un ejemplo más se ilustra con queso, kilo, casa y cuna en el que se escriben con
el signo de la sílaba que /k/ (recto-horizontal-delgado) ya que todas estas palabras
poseen a principio de palabra el sonido de la sílaba que /k/. Este principio aplica
para todas aquellas sílabas que cumplen con este precepto indistintamente se
ubique a principio, en medio y/o a final de palabra.
El último rasgo que nos ocupa este análisis consiste además de la precisión del
trazo con la correcta forma del trazo taquigráfico. La motricidad fina se pone a
prueba posiblemente a un nivel de exigencia extrema especialmente cuando el
alumno es introducido a este nuevo objeto de aprendizaje. Ésta es una habilidad
que está en íntima relación con las habilidades previamente descritas, García
(2009).
84
A fin de realizar adecuadamente la escritura, el sujeto tendrá que lidiar al unísono
con los elementos ya descritos, es decir, orquestarlos perfecta y armónicamente
tanto en el área intelectual como en el área motriz. “Complejos procesos motrices
y psíquicos son necesarios para su adquisición, y cuando ello se ha conseguido, la
estructura funcional cerebral resultante es tan impresionante que su actividad
pone en juego todas las capacidades de nuestro cerebro”. (García. N., 2009:14).
85
Capítulo 3
Método, procedimiento y resultados
Participantes
86
tres grados, tanto del turno matutino como del vespertino y de ambos sexos, 92
señoritas y 77 varones. Sus edades están en un rango de entre los 11 y 16 años,
97 de ellos corresponden al modelo de secundarias técnicas y los 72 restantes al
sistema de secundarias generales. Los participantes fueron seleccionados bajo el
siguiente criterio; son alumnos que asisten regularmente a sus clases entre ellas la
asignatura de tecnología con énfasis en ofimática, por lo que todos los alumnos
fueron incluidos al momento de asistir a su clase.
Escenario
Para descubrir y analizar las grafías de los alumnos primeramente se utilizan dos
tipos de dibujos, antes, tal vez sea necesario atender a la pregunta ¿Por qué el
uso del dibujo en este estudio para analizar los procesos visoperceptuales en los
signos taquigráficos de los alumnos?
Si bien, el hombre utilizó dibujos para registrar sus sentimientos y acciones mucho
antes que símbolos que registraran específicamente el habla. (Hammer,
20120:22), en esta tesis el dibujo se circunscribe en cómo el sujeto capta el signo
y cómo lo reproduce.
Podemos pensar que su empleo en esta tesis está más cerca de los mapas
mentales, viendo éstos como organizadores gráficos avanzados que permiten la
representación de una serie de ideas, conceptos y temas con un significado y sus
relaciones, enmarcado en un esquema o diagrama. (Pimienta, 2012:58).
87
Así entonces, para estudiar y analizar los procesos mentales visoperceptuales
involucrados en la escritura taquigráfica Pitman se emplean tentativamente de
manera exploratoria cuatro tipos de instrumentos los cuales son
a. Dibujo libre
b. Dibujo prediseñado
c. Intentos
d. Exámenes
y, con el propósito de conocer las hipótesis que se crean los alumnos de esta
escritura se aplica:
e. La carta
El dibujo libre consiste en que el alumno realice en una hoja blanca tamaño carta
un dibujo cualquiera -lo que él desee dibujar- con la única consigna de que en él,
represente los signos de la escritura taquigráfica Pitman sin virar la hoja marcando
sobre las líneas que forman su dibujo los signos taquigráficos que corresponden a
la lección que en ese momento se ha explicado.
88
El dibujo prediseñado ha sido seleccionado de una serie de dibujos similares a
los que colorean los niños pequeños. Algunos de estos dibujos fueron preparados
incluyendo otras figuras o imágenes con un marcador de punto fino negro a fin de
que en ellos aparezcan los signos taquigráficos demandados en la tarea siendo
estas líneas incluidas como parte del mismo dibujo. Estos dibujos por lo tanto,
cuentan con la característica de poseer en las líneas que forman las diferentes
figuras que en él se aprecian los signos taquigráficos. El alumno deberá identificar
en estas líneas los signos remarcando sobre estas mismas líneas el trazo que
corresponde a los signos taquigráficos solicitados también sin rotar el dibujo.
En ambas actividades se explica a los alumnos que los signos que señalan
deberán leerse tal y como están las líneas presentes en su dibujo, sin virar la hoja
(no girarla) y como lo indican con respecto al nombre de sílaba que le han
asignado al trazo, es decir; deberá colocar la hoja vertical u horizontal para que se
logre apreciar tanto el dibujo como los signos. En ambos dibujos los signos
representados corresponden a la clase que se explicó minutos antes.
Los intentos se prepararon en media hoja tamaño carta misma que le fue
proporcionada al alumno, en ella, el estudiante habría de colocar su nombre y la
fecha, además de escribir la palabra que le es demandada en los renglones que en
89
ella aparecen los cuales están enumerados del 1 al 12 a fin de conocer los diversos
trazos que anteceden al logro de escribirla correctamente de manera taquigráfica.
Los exámenes consisten en una lista de diez palabras que les son dictadas a los
alumnos para que las escriban primeramente con escritura latina y posteriormente
resolverlas con escritura taquigráfica Pitman, una vez que el alumno concluye
simplemente lo entrega a su docente o se les retira después de 40 minutos.
6
Taquigrafía primer grado de Celia Balcárcel, Ed. ECA.
90
del salón de clase. Para todos ellos la instrucción de omitir apoyos o ayudas a sus
compañeros ya que todas estas tareas debían realizarse en forma individual. El
tiempo estimado para cada una de estas actividades fue de cuarenta minutos
aproximadamente las cuales se llevaron a cabo durante la clase de tecnología en
el ciclo escolar 2009-2010.
7
Son pequeñas tarjetas en las que aparece el alfabeto taquigráfico, los ganchos o la lección que se requiere
para resolver el examen.
91
3.2. Resultados
Aun cuando estas categorías podrán ser observadas por el lector con mayor
detalle a lo largo de este estudio en dibujos, intentos y exámenes, es decir; en los
instrumentos que están incluidos para un mejor análisis, creo necesario mostrar
los esquemas que a continuación expongo con el propósito de ilustrarlas de tal
manera, que esta información sea más clara y accesible.
92
Rotación
93
Visión espejo
94
Deformación
Es importante señalar que las grafías representadas por los alumnos se imitaron lo
más cercanas a su autoría, éstas nos dan pauta para acercarnos a su modo de
percepción visual descubriéndose las categorías de error que a continuación se
describen
95
mostrase ante una pantalla que permita proyectar la imagen convirtiéndolo en un
signo totalmente diferente con respecto al que originalmente se desea representar.
Esta visión espejo puede ser observada de manera horizontal y/o lateral y, en
algunas ocasiones viene acompañada de inclinación.
96
3.2.2. Muestras de dibujos
s libres, diibujos pred
diseñados, intentos y exámene
es
o1
Dibujo
Diibujo 1
En
n este dibujjo podemos
s observar en los sign
nos /es/,
/lle
e/ y /fe/ la categoría
c de rotación m
mientras qu
ue en el
gno /ne/, se prese
sig enta adem
más de ro
otación,
de adamente la curva
eformación por cerrarr pronuncia
de
el signo.
97
Dibujo 2
Dibujo 2
98
Dibujo 3
Dibujo 3
99
o4
Dibujo
Dibujo
o4
En estta tarea se observa
o la sílaba
s /tel/ o /tle/ rotada en lo que al parecer ess una antenita
de la mariposa, la e/ se expresa curveada por lo que entra en la categoría d
a silaba /cle de
mación, de ig
deform gual manera
a esta catego
oría está pre
esente en la
as silabas /bel/, /ble/, /pe
el/
y /ple// por la mism
ma causa, ad
demás, de viisión espejo .
Es importante rec
cordar que en el dibujo libre, el alumn
e este insttrumento, ess decir; en e no
elige lo que des
sea dibujar y en él representar e identificar los signos del alfabetto
taquigráfico entre
e los que en
ncontramos trazos recto
os y curvoss como se h
ha explicado.
Curios
samente en este ejercic
cio, el alumno pudo habe
er elegido re
epresentar ssignos curvo
os
dado que su dibu
ujo así lo su
ugiere o bie
en, realizar u
un dibujo co
on formas rrectas por la
as
sílabas que él sele
eccionó.
100
Dibujo 5
Dibujo 5
101
Dibujo 6
Dibujo 6
102
Dibujo 7
Dibujo 7
103
Las conductas cognitivas visoperceptuales expresadas de los alumnos a través de
sus trazos en los dibujos libres y prediseñados nos permiten ver la forma como los
alumnos captan y expresan los trazos.
Se exponen algunos intentos que les fueron demandados a los alumnos con la
finalidad de conocer el proceso que recorren en su intento por escribir la palabra
de forma taquigráfica.
104
Se observa visión espejo en
el signo /ne/ y en el signo
/be/ rotación.
105
Exámenes
Se aprecia deformación en
los signos /ve/ en las
palabras vive y vacuna.
Deformación en el signo fe
en la palabra foco
Rotación en el signo /ne/ en
la palabra Pinocho
Rotación en el signo /me/
en la palabra chamaca
Rotación en el signo /es/ en
la palabra asco
106
En este examen se advierte
rotación en el signo /ve/ en
la palabra vive y en el signo
/fe/ en foco.
Rotación en el signo /ne/ en
la palabra Pinocho
Rotación en el signo /me/
en la palabra chamaca así
como en el signo /que/ y
/me/ en la palabra camino.
Rotación en el signo /ve/ en
vacuna y en el signo /que/
Rotación en el signo /lle/ en
la palabra llave
Deformación en el signo /le/
en melena y rotación en el
signo /es/ en la palabra
asco.
107
3.3.3. Creencias de los alumnos entorno a la escritura taquigráfica Pitman
Estas hipótesis se analizan en tres grupos cada uno a través de una clasificación
inversamente dicotómica que consiste en 1) quienes la identifican como escritura
vs. quienes no le asignan –explícitamente- este atributo, 2) quienes conocen su
criterio funcional vs. aquellos que no lo mencionan, finalmente; 3) quienes son
capaces de realizar recomendaciones que favorecen su aprendizaje, así como;
quienes ornamentan su redacción a cambio de sugerir alguna recomendación.
Cito a continuación textualmente las narraciones8 de los alumnos en los que
aparece su nombre y, entre paréntesis su edad en años y meses.
8
Debido a algunos errores en la redacción se procedió llevar a cabo la aclaración con el autor para darle su
sentido al enunciado. Asimismo las faltas de puntuación se conservaron con la finalidad de mantener su
originalidad.
108
te va a ser difícil escribir con garabatos”
109
Alonso “…secretariado es muy fácil, tal vez un poco taquigrafía
no…”
Jimena (13.2) “…vas a poder escribir con signos y así los demás
no podrán adivinar lo que escribiste”
Jeny (13.2) “…la puedes usar para escribir cartitas a un niño que
te gusta y vacilarlo, al fin no sabe qué le escribes y mandas
besos”
Cómo aprenderla…
111
Jhovany (13.1) “…el único secreto es que tienes que aprenderte
el abecedario y con eso vas a triunfar”
9
Estas láminas contienen los 20 signos básicos que conforman la escritura taquigráfica las cuales, se
encuentran pegadas en el salón de clases
112
Laura (13.10) “…te ayudará a que en algún momento que tú
necesites escribir algo rápido lo puedes escribir en taquigrafía o
si le quieres escribir una carta a tu novio y no quieres que sepan
ya puedes escribir con signos…también te sirve si vas a ser
secretaria”
113
Paulina (12.11) “…tú eres capaz de todo y si algo no puedes
inténtalo aunque te cueste las horas, los días, los meses, los
años.”, “…ponle y échale muchas ganas.”
Iraís (12.6) “Yo les digo que les vaya muy bien en la escuela pero
no se confíen porque si está un poco difícil”
115
Algunos de estos alumnos aun no son capaces de identificarla con los signos
geométricos que la conforman, aunque no están lejos de su descripción. Los
alumnos observan rayas, garabatos, grafitis, claves y establecen analogías entre
éstas y las líneas rectas y curvas de los signos taquigráficos, el término curvas no
es del todo excluyente en sus observaciones. No obstante, esta consideración
pudiera alejarlos de su aprendizaje al perder de vista que todos ellos poseen
características muy diferentes entre sí.
Al momento que los alumnos expresan “…es como otro idioma” no están lejos de
la realidad, podemos dar como verdadero este enunciado y considerar que
efectivamente es como otro idioma, sólo que éste es gráfico y como tal, posee
otras reglas y por supuesto otra manera de producción y así también de expresión.
116
dificultad que se presenta entre la grafía y lo que ésta representa. Los alumnos lo
saben y lo expresan al prevenir a sus compañeritos de nuevo ingreso a secundaria
sobre las dificultades que habrán de lidiar.
Los alumnos hacen una interesante relación entre saberla escribir para que ésta
les sea útil, está claro para estos sujetos que el criterio funcional está en
proporción al dominio que se tiene de la escritura taquigráfica Pitman y sólo en la
medida en que la aprendan lograrán beneficiarse de ella.
117
Capítulo 4
Experiencia en la Intervención
Preliminar
Una vez que logramos descubrir las formas cómo los alumnos observan los signos
taquigráficos presento a continuación una explicación posible que da cuenta sobre
estas distorsiones de acuerdo a los expertos a fin de comprender esta conducta.
Posteriormente, comparto una intervención pedagógica que promueve el
aprendizaje de la escritura taquigráfica Pitman para dar paso a la manera como se
sugiere construir una teoría educativa y abordar, finalmente, una propuesta viable
en la formación de los docentes.
¿Los sentidos y la percepción son pieza clave para asir el conocimiento de forma
conveniente y lograr interpretar el mundo y cuanto rodea al ser humano? A
continuación expongo una explicación posible e interesante ejercicio que da
cuenta de las distorsiones que expresa el alumno en su intento por adquirir el
conocimiento. Estas distorsiones como se ha logrado apreciar están presentes en
los signos de los alumnos. Sin embargo, éstas no se reducen sólo a las grafías,
pueden estar presentes en la lectura, un objeto, un ícono o algo que tenga que ver
118
con cualquier otro tipo de lenguaje, es decir, cualquier otro contenido académico
que involucre interpretación.
De esta manera, este estudio más que probatorio trata de provocar una inquietud
con respecto a qué hay detrás de una expresión que plasma el alumno oralmente,
en el pizarrón o cuaderno cuando ésta es diferente, es decir, cuando esta
conducta no corresponde o está distorsionada respecto al modelo del experto.
Históricamente, a lo largo del tiempo se han vertido una serie de posturas diversas
que giran en torno a descubrir cómo realmente aprenden los seres humanos. Una
de éstas tiene que ver con el papel que juegan los sentidos y la forma de
percepción que el ser humano ejerce para interpretar la realidad.
¿Realmente los sentidos son los responsables para determinar la forma cómo
conocemos, comprendemos o interpretamos?. Ciertamente en un lenguaje más
especializado cada uno de estos términos tiene una connotación específica, no
obstante por el momento, todos estos nos referirán a la información que el sujeto
asimila.
Los sentidos han estado en tela de juicio ya desde la antigua Grecia, para Platón
por ejemplo, los sentidos no son pieza importante para lograr alcanzar el
conocimiento, él creía que éstos no eran importantes. “La realidad sensible es
sólo un mundo imperfecto, mudable, efímero. Pero el auténtico ser, lo
verdaderamente valioso, lo perfecto eterno e inmutable, sólo se capta
intelectualmente, por medio de una intuición que el filósofo posee, y que en vano
119
trata de enseñar al común de la gente.” (Gutiérrez, 2001:44-45) por lo que para él,
los sentidos son desechados para alcanzar el plano de lo intelectual.
Contrariamente a Platón, Aristóteles rechaza la teoría de las Ideas, para él, las
ideas innatas no son la forma de llegar al conocimiento de la verdad. “Todo lo que
está en la inteligencia ha pasado por los sentidos, reza su famoso lema.”
(Gutiérrez, 2001:54) Para Aristóteles el conocimiento intelectual se obtiene a partir
del conocimiento sensible, es decir, a partir de los sentidos.
Radicalmente, las ideas de otro pensador de esta época Gorgias de igual manera
se da a la tarea de incursionar sobre la construcción del conocimiento llamado
nihilismo, y enuncia: “…en tres célebres tesis”…, a saber: “1) Nada existe, 2) si
algo existiera, no lo podríamos conocer, y 3) Si algo conociéramos, no lo
podríamos expresar.” (p. 37) Con este tipo de pensamiento el ser humano ya no
tiene más que cuestionarse de la vida sólo vivir en pleno confort mental, nos
restaría tirarnos a la hamaca y mirar que el mundo gire.
120
San Agustín por su parte afirma que, “La verdad no debe buscarse en el exterior
del hombre, sino en su mismo interior. No son los sentidos quienes la
proporcionan, sino la actividad del espíritu racional. La verdad es eterna e
inmutable, luego nos provienen de las cosas, que son mutables, la verdad es el
mismo Dios y sus Ideas (…). Para que el intelecto humano pueda conocer la
verdad es necesaria una iluminación especial, proveniente del mismo Dios”
(Gutiérrez, 2001:75). Bajo esta argumentación queda en evidencia que el origen
del conocimiento tiene un enfoque teocéntrico.
Así siguiendo, podemos encontrar una serie muy rica de posturas diversas que se
han vertido en torno a cómo los sujetos logran conocer su mundo, por el momento
bástenos reflexionar que independientemente de la teoría sobre la que se
fundamenta el constructo del conocimiento existe algo, que hace, que los sujetos
interpreten de forma diferente la información que les es presentada y de esta
manera el docente habrá de actuar en consecuencia, que en palabras de Kemmis
se cristaliza “…la teoría educativa debe orientarse siempre hacia la transformación
de las maneras en que los enseñantes se ven a sí mismos y ven su situación, de
manera que permita reconocer y eliminar los factores que frustran sus objetivos e
intenciones educativas” (Kemmis, 1996:143).
121
Parafraseando a este autor expresará que, para lograr comprender se hace
necesario haber captado los significados sociales que son constitutivos de la
realidad social. “…el saber es un resultado de la actividad humana motivada por
necesidades naturales e intereses. Llama a estos <<intereses constitutivos de
saberes>> (…) son <<trascendentales>> o <<a priori>>, en el sentido de que son
presupuestos en cualquier acto cognoscitivo (…), por medio de los cuales puede
ser constituida la realidad y se actúa sobre ella.” (p. 47) Así, para Kemmis es muy
probable que el conocimiento llegue a un terreno –si se me permite el término-
contaminado de otros elementos ya existentes que lo conformarán creando una
simbiosis de naturaleza desdibujada.
Con este punto de vista, Habermas refiere que el saber humano es de naturaleza
emancipadora pero que al estar al servicio de las clases poderosas, es decir, la
industria y los procesos de producción, este conocimiento no es propicio para el
saber científico ya que éste está enclavado en un terreno por demás cautivo. Para
que este conocimiento sea realmente conocimiento el sujeto habrá de liberarse.
“Existe según Habermas un interés humano básico para con la autonomía racional
y libertad, que se traduce en exigir las condiciones intelectuales y materiales
dentro de las cuales pueden darse comunicaciones e interacciones no alineadas.”
(Kemmis, 1996:148).
Los sujetos y grupos sociales están incapacitados para alcanzar una correcta
comprensión de su mundo y la realidad debido a que están alienados a los
intereses de quienes ejercen el poder económico y político “…bajo la presión de
sistemas ideológicos, han aceptado pasivamente una explicación ilusoria de la
122
realidad que les impide reconocer y perseguir sus intereses y sus objetivos
comunes”. (Kemmis, 1996:154).
La ideología impuesta por estos grupos de poder crea las condiciones viables para
mantener, prolongar y perpetuar su sistema opresor no sólo desde la parte de
pertenencia del sujeto para que éste le sirva como medio de producción, sino
también, desde la parte intelectual como un sujeto cosificado incapaz de
concientizar su realidad.
123
intelectualmente permitiéndole alcanzar un nivel de conciencia capaz de llevarlo a
una autorreflexión y autoentendimiento, es decir, hacia la libertad y autonomía
racional.
Este ejercicio de liberación según la ciencia social crítica de este autor sólo es
posible mediante el concepto marxista de <crítica ideológica> que está
ávidamente alimentada por el psicoanálisis. Así, paralelamente a este constructo
Habermas adopta el método del autoanálisis que consiste al igual que aquel, en
llevar al sujeto a un estado de conciencia sobre aquellas distorsiones que le
aquejan y que le impiden lograr una adecuada interpretación de sí mismo y de sus
actos. “…la finalidad de la crítica consiste en proporcionar una forma de
autoconocimiento terapéutico que liberará a los individuos de las compulsiones
irracionales de su historia individual a través de un proceso de autorreflexión
crítica.” (p. 150).
Habermas le apuesta a la crítica con la cual refiere que sólo a través de ella los
individuos pueden tomar conciencia de su realidad. “Con la demostración de cómo
las fuerzas ideológicas generan autoentendimientos erróneos, la crítica de la
ideología pretende revelar la naturaleza engañosa de aquellas, privándolas así de
su poder”. (p. 151) y liberarse de la alienación intelectual en que se encuentran,
124
para así, lograr una adecuada interpretación y comprensión de la realidad que
esté ajena a aquellos elementos que la distorsionan.
Al mismo tiempo Habermas considera que esta ciencia social crítica también
permitirá descubrir a los individuos paralelamente sus verdaderos intereses y ser
autorregulatoria en sus procesos mentales. “…explicitar las autoconcepciones
genuinas que están implícitas en las ideas distorsionadas de los individuos, y
sugerir una vía para la superación de las contradicciones e inadecuaciones de los
autoentendimientos actuales.” (p. 152) Con esta argumentación Habermas
trastoca la línea de lo que en psicología se le conoce como metacognición, con la
cual se alude que el sujeto es capaz de dirigir y planear sus propios procesos de
pensamiento intencionalmente.
Por otro lado, se valora la visión de Kemmis contando con una opción viable para
analizar y estudiar los procesos cognitivos que no corresponden a lo esperado por
el docente. Las interpretaciones distorsionadas que presentan los alumnos pueden
ser analizadas y reflexionadas bajo esta lente, considerándolas, para empezar a
entender qué hay detrás de un pensamiento adverso al conocimiento esperado.
Como se señaló al inicio de este análisis, las formas como el sujeto construye su
conocimiento pueden ser de naturaleza diversa. Algunas de ellas, estar basadas
en la negación de los sentidos o en su aprobación, sin embargo, como ha
125
quedado de manifiesto para arribar al conocimiento éstos pueden llegar a ser para
el hombre, una trampa mortal.
Hoy sabemos de acuerdo a esta postura que el pensamiento de cada sujeto, cada
individuo, lleva en sí mismo una historia, un bagaje tanto cultural como social, pero
no sólo es esto, también tiene que ver con sus intereses, con sus obsesiones, con
su inconsciente, incluso… me atrevería a decir, con una carga afectiva que lo
mueve a actuar y a pensar. Todos estos elementos albergan el nuevo
conocimiento y como resultado se gestan múltiples e insospechadas
interpretaciones que podemos conocer a través de las diferentes expresiones de
los alumnos.
En este mismo sentido y paralelamente Bruner postula “No cabe duda que las
emociones y los sentimientos están representados en los procesos de creación de
significado y en nuestras construcciones de la realidad” (2000:31). Así, un docente
cuidadoso podrá considerar este aspecto al analizar y confrontar las respuestas de
sus alumnos con las que él espera.
126
4.2. Intervención pedagógica
1er. Grado
Evocación
¿Estás segura(o)?
Si expresa una negativa, no sé o un silencio, podemos ayudarle con preguntas
como:
Obsérvalo bien
¿Te acuerdas cómo es el signo?
¿Recuerdas cómo lo realizaste en tu dibujo?
¿Te acuerdas cómo lo representamos cuando vimos la clase de…?
¿Qué signo es el que necesitamos para empezar a escribir…?
¿Recuerdas que en taquigrafía escribimos por sílabas….?
¿Qué signo se identifica con la primera sílaba…?
¿En dónde más has visto el signo que ahora necesitamos …?
¿Puedes contar las sílabas?... tal vez esto te pueda ayudar
Es el mismo signo que se utiliza para escribir la palabra… (se menciona alguna
palabra ya trabajada) sin realizar por el momento ningún trazo.
127
Si no logramos que el alumno reconozca el signo entonces se procede llevarlo al
siguiente grado de ayuda
2º. Grado
Identificación y disertación
128
Este grado de ayuda ofrece un plano de capital importancia respecto a la figura
que posee el sujeto de la escritura taquigráfica Pitman por un lado y, por el otro;
cómo concibe desde el punto de vista conceptual términos y reglas de la escritura
tradicional y la forma cómo éstas interactúan en su aplicación al momento de
verterlas en la escritura taquigráfica.
No así para el siguiente nivel de ayuda cuando el alumno no logra acertar con el
signo demandado. Para el tercer grado de ayuda existe la presencia visual de
algunos elementos ante los que puede hacer uso seleccionando la grafía exacta
del universo de posibilidades de esta nueva escritura. Ante la escasa utilización de
estos instrumentos se le insinúa con preguntas tales como: ¿En dónde están?,
¿Qué podemos utilizar?, ¿Identificándolos…cómo? ¿Y cómo podemos conocer los
signos en estos momentos? ¿Qué nos puede ayudar?
Una vez ubicados en el tercer grado de ayuda el sujeto tiene presentes -de
manera visible- el uso de reglas y signos que en interacción y con apoyos verbales
tales como ¿Cuál de estos signos podemos utilizar? ¿Alguno de ellos…?
¿Recuerdas cómo debe ser el tamaño del signo?, ¿Recuerdas qué es un
diptongo?, ¿Cómo representamos vocal inicial?, pretenden intervenir como
mediadores que posibiliten el logro de la tarea llevándolo a la resolución del
problema o, al siguiente grado de ayuda si el alumno lo requiere.
129
3er. Grado
Explicación y demostración
130
(palabra) se continúa con el siguiente y los vínculos que lo enlazan (insinuación,
preguntas, demostración -presencia visual del signo y/o regla- y explicación) que
permita el logro del monograma. Por lo que, los grados de ayuda se realizan de
acuerdo a la necesidad del alumno otorgándose en el orden que llevan los signos
en relación a su conformación silábica que permita armar la palabra, por tanto, si
el signo que continúa ofrece similar o mayor apoyo, se inicia con el grado de
ayuda que demanda en ese momento la tarea, dando lugar a lo que
personalmente llamo grados de ayuda a manera de canon.
131
Esquematización en los grados de ayuda
132
educativa, es decir, haciendo de éste un ejercicio intencional dirigido al
aprendizaje.
133
4.2.2. Interacción experto-novato
1ª. Interacción
134
135
2ª. Interacción
136