Pensar Lo Publico. Preliminar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

PENSAR Preli 16/7/12 12:01 Page 1

Pensar en lo público
Notas sobre la educación y el Estado

Colección dirigida por Roxana Perazza


PENSAR Preli 16/7/12 12:01 Page 2

Pensar en lo público : notas sobre la educación y el Estado /


Roxana Perazza ... [et.al.] ; compilado por Roxana Perazza ; dirigido por
Roxana Perazza. - 1a ed. - Buenos Aires : Aique Grupo Editor, 2008.

160 p. ; 16x23 cm. - (Política y educación)

ISBN 978-987-06-0141-8

1. Políticas de Educación. I. Perazza, Roxana, comp. II. Perazza, Roxana, dir.


CDD 379.2

Dirección editorial
Teresita Valdettaro

Dirección de colección
Roxana Perazza

Edición
Clara Sarcone - Stella Cochetti

Supervisión gráfica
Verónica Uher - Victoria Maier

Diseño de tapa
Gustavo Macri

Diagramación
Verónica Codina - Leda Rensin

Corrección
Cecilia Biagioli - Judith Jamschon

© Copyright Aique Grupo Editor S. A.


Francisco Acuña de Figueroa 352 (C1180AAF). Ciudad de Buenos Aires
Teléfono y fax: 4867-7000
E-mail: [email protected] - http: //www.aique.com.ar

Hecho el depósito que previene la Ley 11723.


LIBRO DE EDICIÓN ARGENTINA
ISBN: 978-987-06-0141-8
Primera edición

La reproducción total o parcial de este material en cualquier forma que sea, idéntica o modificada y
por cualquier medio o procedimiento, sea mecánico, electrónico, informático, magnético y sobre cualquier
tipo de soporte, no autorizada por los editores, viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.

Esta edición se terminó de imprimir en abril de 2008


en Primera Clase Impresores, California 1231, Ciudad de Buenos Aires.
PENSAR Preli 16/7/12 12:01 Page 3

Pensar en lo público
Notas sobre la educación y el Estado

Roxana Perazza
compiladora
Silvia Senén González • Roxana Perazza
Daniel Schugurensky • Guillermina Tiramonti

Sara Carpenter • Nadya Weber


PENSAR Preli 16/7/12 12:01 Page 5

Índice general

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Capítulo 1. Mutaciones en la articulación Estado-sociedad. Algunas


consideraciones para la construcción de una nueva agenda educativa.
Guillermina Tiramonti . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Capítulo 2. Lo político, lo público y lo educativo. Roxana Perazza . . . 43

Capítulo 3. Política, leyes y educación. Entre la regulación y los desafíos


de la macro y la micropolítica. Silvia Novick de Senén González . . . . . 81

Capítulo 4. El impacto de las reformas educativas neoliberales en la práctica


de los docentes. El caso de Ontario, Canadá. Daniel Schugurensky,
Sara Carpenter y Nadya Weber . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

Sobre los autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157


PENSAR Preli 16/7/12 12:01 Page 7

Presentación

La política educativa engloba prácticas llevadas a cabo por una


variedad de instituciones y actores. En el desarrollo de esas prácticas, se
generan saberes, en su mayoría muy locales, algunos más generales. Al
mismo tiempo, la política educativa es objeto de estudio para otras ins-
tituciones y actores —las instituciones académicas, los llamados espe-
cialistas—, quienes también generan saberes. Se trata de dos tipos de
prácticas y de dos ámbitos de producción de saberes con conexiones
complejas. Para ilustrarlo, es útil apuntar que, en el caso de nuestro país
y según los resultados de un estudio reciente, los actores de uno y otro
ámbito no constituyen conjuntos disjuntos: un cierto número de inves-
tigadores del campo educativo distribuyen sus producciones entre la
academia, la gestión, la consultoría y la generación de publicaciones
para públicos más amplios, en un proceso de circulación entre prácti-
cas distintas en el cual, al decir de los investigadores, «los saberes y las
identidades disciplinarias tienden a una baja diferenciación»1.
El funcionamiento de estas distintas prácticas se vuelve problemático
cuando se produce la ignorancia recíproca: cuando los asuntos que se
identifican como problemas en la política como práctica social no alcan-
zan el estatus de tal en la política entendida como especialidad académi-
ca; cuando se genera la investigación como coartada para tomar, en una
clave pretendidamente neutra, decisiones que comprometen el cumpli-
miento de los derechos educativos. En esta clave, la aparición de la com-
pilación que propone Roxana Perazza constituye un aporte específico a las
discusiones que hace falta sostener, con un ojo puesto en la realidad de los
sistemas escolares y otro, en los desarrollos disciplinares.
1
Palamidessi, Mariano, Claudio Suasnábar y Daniel Galarza (comps.) (2007): Educación, conocimien-
to y política. Argentina, 1983-2003. Buenos Aires, FLACSO Manantial.
PENSAR Preli 16/7/12 12:01 Page 8

8 Pensar en lo público

Pensar en lo público se ubica en el nudo de las relaciones entre la


política educativa como práctica social y los estudios sobre dichas prác-
ticas: en él, se despliegan problemas de enorme actualidad en el estado
presente de los sistemas escolares, al tiempo que se los analiza en clave
disciplinar, mediante consideraciones sobre la manera en que los cam-
bios en las relaciones entre Estado y escuelas, entre sociedad, cultura y
educación, entre poderes centrales y poderes locales exigen volver a
analizar los marcos conceptuales de que dispone la política educativa
como disciplina, a fin de que esta no pierda potencial explicativo y,
eventualmente, normativo.
Los autores de este libro son especialistas en el campo de la política
educativa como práctica académica y, en consecuencia, los lectores
expertos encontrarán en él argumentaciones, información, cuestiona-
mientos conceptuales. Para quienes, como en mi caso, no somos espe-
cialistas en el campo disciplinar, pero nos convoca la preocupación por
lo público en educación y la convicción de la centralidad de la política
para sostener y expandir el carácter público de la escuela, la obra pone
en discusión asuntos que nos conciernen y lo hace considerando en
forma explícita los problemas del presente.
Los autores de los distintos trabajos no están necesariamente de acuer-
do en todas las cuestiones que tratan: un acierto de esta compilación en
un área, la educación, donde los alineamientos prácticos o programáticos
suelen hacer difícil, no ya la expresión de la diferencia, sino aun su reco-
nocimiento. «En educación, no pensamos todos lo mismo», nos dice la
compiladora en su escrito; y los trabajos incluidos en este volumen son
expresión de los modos en que los posicionamientos éticos, las opciones
políticas, el conocimiento académico-disciplinar, el saber técnico, la expe-
riencia de gestión y la evaluación de las circunstancias entran en juego en
la manera de pensar acerca de los fenómenos bajo análisis.
Bienvenido el esfuerzo de los autores de Pensar en lo público para
abordar un conjunto concreto de problemas, para explorarlos sistemá-
ticamente y para sostener la incertidumbre, el disenso, la conjetura,
dejando abiertos interrogantes sustantivos sobre la formulación presen-
te y futura de las políticas públicas en educación.

Flavia Terigi
PENSAR Preli 16/7/12 12:01 Page 9

Prólogo 9

Prólogo

Pensar en lo público es el segundo libro de la Colección Política y


Educación. El nombre de la colección es una denominación interesan-
te y, por momentos, amplia. Bajo este título convergen asuntos relacio-
nados con lo educativo y con la política en la escena pública. Estas
esferas mantienen vinculaciones entre sí e inciden en la toma de deci-
siones en los momentos de definir los rumbos de la política pública en
el área de la educación.
Estos vínculos son múltiples y diversos y, con el correr del tiempo,
han ido cobrando mayor fuerza. Por eso, es necesario desentrañarlos,
entenderlos y buscar sus especificidades y ramificaciones a fin de ana-
lizarlos como insumos necesarios a la hora de las definiciones.
Durante las últimas décadas, en nuestro país, los ámbitos académi-
cos, los medios de comunicación social, los ámbitos educativos y aque-
llos estrictamente políticos tuvieron mayor presencia en las discusiones
relacionadas con estos temas.
Desde el advenimiento de la democracia, los debates sobre la educa-
ción que queremos, necesitamos y deseamos, aquella que los gobiernos
sostienen a través de sus políticas, constituyen objetos de discusión. Este
«interés por la educación» presente en la escena pública está atravesado
tanto por coyunturas proclives al diálogo y a la profundización de esta
temática y sus complejidades como por escenarios teñidos de superficia-
lidad y de «recetas efectistas» producidas de modo espasmódico.
En estos contextos, resulta difícil no admitir la necesidad de convocar
a discutir a otros actores. Debatir, estudiar, establecer acuerdos y acordar
las diferencias, ampliar los círculos de encuentro e invitar a los otros a la
contienda constituyen, en parte, los retos para los próximos años.
PENSAR Preli 16/7/12 12:01 Page 10

10 Pensar en lo público

La búsqueda de soluciones, la construcción de alternativas, los nue-


vos modos de gestión de lo público, la incorporación de otros forma-
tos escolares/educativos, las vinculaciones entre el Estado, la cultura y
la escuela, y los vínculos entre los poderes legislativos y ejecutivos son
algunas de las temáticas para analizar no sólo entre los especialistas.
¿Con quiénes reflexionar? ¿Cómo se generan espacios responsables
de debate y de discusión en contextos con escasa práctica histórica?
¿Cómo establecer otros modos de construir colectivamente sin renun-
ciar a la investigación y al estudio, y a la incorporación de otros para-
digmas? ¿Cuáles son las herramientas para rescatar lo histórico y, al
mismo tiempo, dar cuenta de las necesidades y las inquietudes de las
próximas generaciones? ¿De qué manera compatibilizar la escucha y la
participación responsable de los diversos actores sociales en las cuestio-
nes relacionadas con la educación y la necesidad de repensar la escuela
para los próximos años y, casi al mismo tiempo, la exigencia de hallar
soluciones a situaciones injustas y desiguales? ¿Cómo incorporar, en
estas discusiones, a las Iglesias y a los medios de comunicación social
que tensan una agenda para imponer los temas clave del día, que pasan
al olvido la jornada siguiente? Los interrogantes no sólo se basan en el
cómo hacer, organizar, escuchar, dar cabida y estudiar sino, al mismo
tiempo, requieren que tengamos en claro hacia dónde vamos, qué que-
remos y, además, que nos preocupemos por los temas relacionados con
la educación y con la cuestión pública.
Es posible que los lectores encuentren en Pensar en lo público algu-
nas voces compartidas y otras posiciones distintas frente a un mismo
acontecimiento, lecturas que no siempre han alcanzado el mismo regis-
tro. ¿Cuáles son, entonces, aquellos enunciados y aquellas razones que
posibilitaron la reunión de diversas miradas en un libro? ¿Resulta este
el producto de los vaivenes de los procesos de compilación?
De algún modo, en esta publicación, queda plasmada la idea de la
necesidad de un debate y de la futura construcción de escenarios para
madurar aquellos argumentos relacionados con la educación pública.
En el primer capítulo, «Mutaciones en la articulación Estado-sociedad:
Algunas consideraciones para la construcción de una nueva agenda edu-
cativa», Guillermina Tiramonti plantea la necesidad de repensar las rela-
ciones de la escuela con la sociedad civil. Para eso, recorre los cambios
culturales e históricos desde la creación de la escuela moderna como
construcción social. Estos cambios están centrados en el concepto de
PENSAR Preli 16/7/12 12:01 Page 11

Prólogo 11

infancia, en los movimientos alrededor de un modelo social y en la pér-


dida de la centralidad del Estado, que se acompaña con una serie de
modificaciones en las instituciones, entre ellas, la familia.
Pareciera que las nuevas configuraciones, según la autora, han pro-
piciado una escuela más cercana al lugar de resistencia cultural que a
uno relacionado con la apertura y el intercambio con la cultura con-
temporánea. Entonces la autora expone una serie de interrogantes,
entre ellos: ¿cuál es el lugar de la escuela en los procesos de transmisión
y producción cultural? ¿De qué manera se relaciona con los medios de
comunicación? ¿Cómo debería ser el proyecto cultural de la escuela?
Por último, en función de poder analizar la relación de la educación
con el Estado, se pregunta sobre el lugar que este ocupa y enumera
ideas que deberían estar presentes en una nueva agenda educativa.
En el capítulo 2, «Lo político, lo público y lo educativo», se resalta
la necesidad de reflexionar sobre la cuestión de un formato único escolar
frente a situaciones educativas tan diversas y difíciles. La escuela, casi
sin cambios desde sus momentos fundacionales, no alcanza a respon-
der a las exigencias, a los problemas y a las inquietudes presentes en
estas sociedades. El capítulo coincide con Tiramonti cuando se plantea
el agotamiento de este modelo del sistema educativo. Este se inicia con
una breve descripción de las medidas políticas de los años noventa y
con la especificación de los enunciados compartidos, tanto de los polí-
ticos como de los educadores. En el artículo, se interroga sobre la nece-
sidad de sostener un formato escolar único como garante de la
homogeneización. Se entiende que es imprescindible redefinir concep-
tos y el lugar que ocupan la justicia educativa, la cosa pública, y un
Estado educador en la definición de la política pública en contextos
educativos desiguales e injustos. La posibilidad de implementar diver-
sos formatos y propuestas educativos/escolares va acompañada de la
necesidad de garantizar aprendizajes equivalentes con una nueva y fuer-
te presencia de un Estado educador.
En el capítulo 3, «Política, leyes y educación. Entre la regulación y los
desafíos de la macro y la micropolítica», Silvia Novick de Senén González
coincide con Tiramonti al admitir que determinadas corrientes teóricas
ya no alcanzan para comprender la realidad educativa y su relación con
las condiciones sociales, culturales y económicas. Analiza el deslizamiento
de las políticas sociales hacia propuestas con eje en la educación y las dife-
rencias respecto de aquellas de la década de los noventa. Senén González
PENSAR Preli 16/7/12 12:01 Page 12

12 Pensar en lo público

caracteriza los primeros años de este siglo como un período en el cual se


repolitizaron las políticas públicas y, entonces, afirma que la recuperación
del sentido político del discurso educativo respondió a las urgencias por
abordar la complejidad del contexto sociopolítico, en términos de nece-
sidades postergadas y de satisfacción de demandas de actores sociales.
Para abordar el análisis de la política educativa y las propuestas de cam-
bio, como textos y como discursos, se apoya en el dispositivo analítico de
Stephen Ball. En el caso argentino, los textos serán la etapa final de las
propuestas para formular una ley; y los discursos, las políticas ya formu-
ladas que, aunque no producen las prácticas, crean las circunstancias para
que ellas, se realicen en concordancia o en conflicto con el contexto.
Strasser (2004)1 sostiene que necesitamos buenas instituciones y
buenas constituciones como elementos imprescindibles para propiciar
democracias, pero también, que la situación económica y social es un
condicionante concreto para que las democracias se puedan desenvol-
ver. Cita a Sartori para afirmar que será difícil que tengamos buenos
gobiernos sin buenos instrumentos de gobierno. En este sentido, Senén
González describe los procesos más recientes de la vida política en la
cuestión educativa y reafirma la necesidad de los gobiernos de contar
con marcos regulatorios actuales, aunque intrínsecamente no resulten
del todo articulados y sean, en algunos aspectos, contradictorios. Por
eso, si la política no está presente para marcar el sentido y el rumbo,
posiblemente, en los próximos años, nos encontremos en situaciones
que no manifiesten cambios.
Finalmente, en el último capítulo, «El impacto de las reformas edu-
cativas neoliberales en la práctica de los docentes: el caso de Ontario,
Canadá», Daniel Schugurensky, Sara Carpenter y Nadya Weber acer-
can otra perspectiva sobre el impacto de las políticas neoliberales en
países como Canadá. Por un lado, resulta más que interesante la mira-
da de estos investigadores sobre las repercusiones de estas políticas.
Mucho se ha discutido y estudiado acerca de la manera como las polí-
ticas orientadas hacia el neoliberalismo en el sector educativo han pro-
ducido y profundizado, en países como el nuestro, escenarios
educativos desiguales. Además, otros países en la región han comparti-
do experiencias equivalentes.

1
Véase Carlos Strasser (2004): «Algunas precisiones (y perspectivas) sobre equidad, democracia y
gobernabilidad a principios del siglo XXI», Posdata (Buenos Aires), núm. 10.
PENSAR Preli 16/7/12 12:01 Page 13

Prólogo 13

Cuanto más estudiamos al respecto, entendemos que existen mira-


das en común que dirigen y orientan los procesos de toma de decisio-
nes. Aunque se produzcan en escenarios distintos, es factible hallar
algunos enunciados y direcciones compartidos en dichos procesos.
El tema del neoliberalismo en educación está presente en todos los
artículos de Pensar en lo público de manera diferente. Daniel Schugurensky
y su equipo lo plantean a partir de analizar la política pública y de reco-
ger las opiniones de los maestros sobre los impactos en la vida cotidia-
na, en las instituciones de educación básica y de adultos en Ontario. La
experiencia de Canadá actualiza la necesidad de incorporar a nuestros
análisis, otras perspectivas: los modos en los que cada país ha definido
determinadas estrategias políticas y la manera como las está llevando a
cabo nos incitan a repensar algunas cuestiones en los contextos globa-
lizados y a centrar la mirada en lo que está ocurriendo en otros lugares,
en otras latitudes, en otros pueblos.
No se trata de trasladar «recetas» que ya sabemos que no funcionan
sino, en específico, de estudiar, comprender, investigar y de incorporar
otros enunciados a fin de reflexionar sobre la educación.
Pensar en lo público también requiere entender qué sucede en nues-
tra región y en el resto de mundo, anticipar hacia dónde vamos y qué
nuevas herramientas necesitarán las generaciones venideras.
Reflexionar sobre la educación y el Estado invita a definir líneas de
investigación en prospectiva educativa y al mismo tiempo, a retomar
aquellos componentes históricos que les otorgaron sentido a nuestros
sistemas educativos.
Pensar en público nos muestra y expone nuestros límites y limitacio-
nes, revela nuestras debilidades y, al mismo tiempo, invita a sumar, a
agregar miradas, trayectorias, posturas, sujetos, actores sociales, mani-
fiesta la necesidad de pensar colectivamente y da cuenta de la comple-
jidad de la cuestión educativa, de la importancia de diseñar políticas
públicas inclusivas, masivas y de calidad. Estos constituyen los desafíos
para los próximos años en la región. No cabe duda: las repuestas son
difíciles de construir y es necesario contar con tiempo, estudios, diálo-
gos entre distintos sectores, y entender cómo otros países han podido
enfrentar —o, al menos, lo intentan— determinados escenarios y pre-
guntas equivalentes.
En realidad, estamos pensando en público y en lo público sobre la edu-
cación y el Estado, y exponemos más interrogantes que cuestiones
PENSAR Preli 16/7/12 12:01 Page 14

14 Pensar en lo público

cerradas, escribimos sobre nuestras preocupaciones y nos es difícil seña-


lar certezas en la elección de los caminos, compartimos la necesidad de
repensar y revisar algunas cuestiones y no nos alcanzan algunas nocio-
nes para explicar la realidad compleja presente en nuestros países.
Estamos pensando en público al presentar algunas inquietudes, más de
un interrogante, y sobre todo, al transparentar las dificultades y al acep-
tar en qué nos equivocamos y qué cuestiones es necesario revisar.
Pensando en público seguramente es más fácil convocar a otros a deba-
tir, a investigar, a indagar sobre el lugar de la educación, el Estado y el
resguardo de lo público.
Pensar en lo público requiere más de una mirada, formaciones com-
plementarias, trayectorias diversas, militancias comunes y experiencias
variadas. Este libro —en el marco de la Colección Política y Educación—
persigue este propósito e intenta abonar en este sentido.
Por último, y desde un lugar más personal, quisiera agradecer a
muchas personas, amigos y colegas que han posibilitado la publicación
de este libro y el desarrollo de la colección. En primer lugar, quiero
agradecer a Pía Gagliardi, a Teresita Valdettaro y a Clara Sarcone («mi
editora»), de Aique, quienes, cada una desde lugares distintos, apoyan
este proyecto.
A Guillermina Tiramonti, a Silvia Senén González y a Daniel
Schugurensky, quienes no dudaron en participar de esta propuesta y
cuyos artículos dieron cuerpo a este libro.
A mis amigas, amigos y colegas de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, con quienes he recorrido caminos muy intensos e interesantes en
los cuales hemos aprendido, crecido y, sobre todo, trabajado para la
mejora de la escuela pública. Parte de mis reflexiones son producto de
aquellos años de trabajo en común y, al mismo tiempo, surgen cuando
imagino los próximos pasos.
A Fernando, Lucía y Tomás Melillo, con quienes hemos construido
una familia. Mi mundo privado, con el cual compartimos, de distintas
formas y entre otras cosas, la preocupación por lo público y, sobre todo,
la necesidad de trabajar por una sociedad mejor para todos.

Roxana Perazza
Marzo, 2008

También podría gustarte