Aceite de Recino
Aceite de Recino
Aceite de Recino
Yo, Nelson Alfredo Lombeida Lincango, declaro que el trabajo aquí descrito es de mi
autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación
profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en
este documento.
__________________________
Nelson Alfredo Lombeida Lincango
CERTIFICACIÓN
Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Nelson Alfredo Lombeida
Lincango, bajo mi supervisión.
_________________________ _________________________
Ing. Marcelo Albuja Ing. Sebastián Taco, Ph.D.
DIRECTOR DEL PROYECTO CODIRECTOR DEL PROYECTO
AGRADECIMIENTOS
A mí mami, me faltaría vida para agradecerle todo lo que ha hecho por mí; su amor,
comprensión, apoyo incondicional; sin ella no podría haber llegado donde estoy, todo
su esfuerzo por fin dio frutos, finalmente agradezco a la vida por tener como madre a
esta maravillosa mujer.
A mi papi por sus consejos, por enseñarme que la vida nunca es fácil pero siempre
hay que ser fuerte y salir adelante, de igual manera agradezco profundamente todo
su apoyo, cariño y enseñanzas.
Agradezco a los amigos que me han acompañado a lo largo de este arduo camino:
Huguito, Danilo, Rody, Santi, Tefi, Charli, Christoper, Klever, David, sin ustedes la
“Poli” no hubiese tenido el significado que ahora tiene para mí; cuantas experiencias
y momentos inolvidables a su lado, gracias por ello, todos una segunda familia. Y
como olvidar a Viviana, la universidad me permitió conocerte, mi amor, mi
compañera este logro también es tuyo.
Agradezco a todas aquellas personas que formaron y aún forman parte de mi etapa
colegial: Jocsi, Byron, Patricio, Mono, Orozco, Gabito, Quelal, Paz, Víctor, Toni,
Alomotico, Daniel; un sinnúmero de experiencias junto a ustedes más que amigos
hermanos. Como no agradecer a mi querido colegio, el “Instituto Nacional Mejía” por
su formación académica y de vida, y al lema que más de una vez me inspiró a
levantarme y continuar hacia adelante “Per Aspera Ad Astra”.
A lo largo del camino nos encontramos con personas que sin duda influyen de una u
otra manera en nuestras vidas, comparten momentos, experiencias y llegan a formar
parte de nosotros: Wilson, Pierina, Ivonne, Pao, Lorena, Santiago, Adán, Javier
gracias por formar parte de la mía.
Finalmente gracias a la vida porque cada día representa una nueva experiencia y
oportunidad de conocimiento.
DEDICATORIA
Dedico este trabajo a mis padres que sin todo su incondicional apoyo no podría ver
cumplida esta meta.
No puedo decir cuánto los admiro, quiero y respeto, ambos son un ejemplo para mí y
mi hermana, siéntanse orgullosos y contentos, su trabajo como padres está
completo, este logro también es para ustedes y espero algún día ser tan buen padre
como lo han sido para nosotros.
A mi hermana, a quien la quiero con todo el corazón y sin duda siempre estaré a su
lado.
A un pedacito de cielo, Amy mi quería sobrina, espero que algún día entiendas todo
el amor y cariño que despertaste en mí, ten por seguro que nunca te dejaré sola y
estaré para cuidarte siempre.
ÍNDICE DE CONTENIDO
PÁGINA
RESUMEN xi
INTRODUCCIÓN xiii
1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 1
2. PARTE EXPERIMENTAL 25
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 36
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 77
4.1 Conclusiones 77
4.2 Recomendaciones 79
BIBLIOGRAFÍA 80
ANEXO 90
v
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 3.12. Valores de diseño para los equipos del proceso de transesterificación 68
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.12. Patrones de flujo. (a) Flujo axial. (b) Flujo radial 23
ÍNDICE DE ANEXOS
ANEXO I
Procedimiento experimental seguido en el presente proyecto 91
ANEXO II
Normas para la caracterización del aceite de ricino 92
ANEXO III
Diseño experimental aplicada en el presente proyecto 101
ANEXO IV
Determinación de la cantidad de glicerina total, libre y ligada 103
ANEXO V
Especificaciones técnicas de los equipos 106
ANEXO VI
Memoria de cálculos para el diseño del reactor batch
109
ANEXO VII
Costo de producción 131
xii
RESUMEN
Una vez determinadas las condiciones de operación con las cuales se obtuvo un
mayor rendimiento, se procedió al diseño de un reactor tipo batch de 100 L de
capacidad, cuyas dimensiones son: 0,66 m de altura y 0,45 m de diámetro. En el
reactor se implementó un sistema de agitación mecánica conformado por un
agitador tipo turbina de 4 aspas planas y un motor de 1/3 HP.
Para incrementar la capacidad operativa del reactor se implementaron equipos
auxiliares con los que es posible incrementar la producción de biodiesel.
Finalmente como resultado del análisis económico en base a los costos de las
materias primas, equipos de producción y servicios industriales se estableció un
costo de $ 5,42 por litro de biodiesel, que es aproximadamente 5 veces mayor que
el diésel comercial, por lo tanto el proceso aún no es rentable.
xiv
INTRODUCCIÓN
El biodiesel se produce cuando una grasa animal o aceite vegetal reacciona con
un alcohol de cadena corta, esta reacción se cataliza en medio básico, ácido o
heterogéneo y se obtiene el ester etílico o metílico dependiendo del tipo de alcohol
usado y glicerina (Van Gerpen, J., 2005, p.1097).
El trabajo se complementa con el diseño de un reactor tipo batch que opera con
las mejores condiciones determinadas a través de la metodología aplicada. El
diseño implica tanto el dimensionamiento así como el material de construcción, el
sistema de agitación y de ser necesaria la implementación de equipos que
mejoren la producción de biodiesel.
Finalmente se determina el costo del biodiesel a través del análisis económico que
tendría la implementación del reactor y en función de las materias primas.
1
1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Reino
• Plantae
División
• Magnoliophyta
Clase
• Magnoliopsida
Orden
• Euphorbiales
Familia
• Euphorbiaceae
Género
• Ricinus L.
Especie
• Ricinus communis L
Ricina es una proteína altamente tóxica que daña los ribosomas e impide la
síntesis de proteínas, lo que conlleva a la muerte celular. Los efectos en humanos
varían dependiendo de la dosis y pueden ser: nauseas, vómito, cansancio
general, dolor de cabeza, convulsiones; se ha estimado que la dosis letal es 1-20
mg ricina/kg de masa corporal (Aslani, Maleki, Mohri, Sharifi, Najjar-Nezhad y
Afshari, 2007, p. 405; Balint, 1973, p. 83).
3
Las semillas son de forma elipsoidal de 0,5 a 1,5 cm de color café con manchas
grises o negras dependiendo de la variedad. Tienen una cubierta dura llamada
albumen, que es aceitoso y blando; en la Figura 1.3 se observa una muestra de
semillas recolectadas y cuyos componentes están descritos en la Tabla. 1.1.
COMPONENTES COMPOSICIÓN %
Humedad 7,33
Proteína cruda 20,78
Fibra cruda 4,98
Grasa cruda 51,20
Cenizas totales 7,75
Materia soluble 7,96
(Annongu y Joseph, 2008, p.40)
En la Tabla 1.2 se aprecia los principales ácidos grasos que forman parte de la
composición del aceite de ricino.
5
Las propiedades físico-químicas del aceite dependen del tipo de semilla y del
método usado para su extracción, pero en general las propiedades físico químicas
del aceite de ricino se encuentran entre los valores que se presentan en la Tabla
1.3.
PROPIEDAD VALOR
Densidad relativa a 25 °C 0,952 – 0,965
Viscosidad, a 25 °C, cSt 6,3 – 8,9
Índice de acidez, mg KOH/g 2
Índice de yodo, mgI/g 82 - 90
Índice de saponificación, mgKOH/g aceite 176 - 187
Materia insaponificable, % 0,8
Índice de peróxido, meq/kg 5
Índice de refracción a 25 °C 1,47
(Comprehensive Castor Oil Report, 2010, p. 66)
GRUPO TIPO DE
TIPO DE REACCIÓN REACTIVOS
FUNCIONAL PRODUCTOS
Hidrólisis Ácidos, enzimas Ácidos grasos, glicerol
Esterificación Alcoholes primarios Esteres
Éster
Alcohólisis Glicerol, glicoles Mono y di glicéridos
Saponificación Bases, sales metálicas Jabones solubles
Oxidación,
Oxígeno Aceites poliméricos
polimerización
Doble enlace
Sulfonación H2SO4 Aceites sulfonados
Aceite de ricino
Hidrólisis Catalizador, calor deshidratado, ácido
octadecadienoico
Hidroxilo Ácido cebácico,
Fusión caustica NaOH
alcohol caprílico
Ácidos acético, fosfórico, Alquil, y aril esteres,
Esterificación
maleico, ftálico, anhidros fosfato esteres
(Ogunniyi, 2006, p.1088).
1.1.2.1.1 Prensado
1.1.2.1.2 Extrusión
Salida de agua
Condensador
Entrada de agua
Filtro
Semillas trituradas
Solvente pasa a
través del filtro
1.2.1 BIODIESEL
[1.1]
Catalizador
Catalizador
Glicerina
1.2.1.3.1 Ventajas
1.2.1.3.2 Desventajas
Para este tipo de catálisis se puede utilizar: KOH, NaOH, que deben ser anhidros
para evitar la acción del agua y CO2 por contacto con el aire; también se usan
metóxidos como: KOCH3, NaOCH3 que resultan ser más eficientes que los
anteriores. La concentración del catalizador esta entre 0,5 y 1% respecto al peso
del aceite y el rendimiento de la reacción entre 94 y 99% (Ramezano,
Rowshanzamir y Eikani, 2010, p. 4145).
es superior a los 100 °C, necesitan mayor tiempo y son corrosivos (Meher et al.,
2006, p. 225).
Los biocatalizadores o enzimas tienen ventajas que pueden resultar más útiles
que los catalizadores químicos como: mayor selectividad, menor toxicidad,
biodegradabilidad y condiciones de reacción menos severas, pero la reacción es
lenta y el metanol puede inactivar la enzima, el costo aumenta si se utiliza
enzimas aisladas y su separación presenta problemas. Las lipasas son el grupo
de enzimas hidrolíticas que más se usan, estas enzimas transesterifican tanto
triglicéridos como ácidos grasos libres para producir esteres (Taher, Al-Zuhair, Al-
Marzouqi, Haik y Farid, 2011, p.4).
Un recipiente debe ser diseñado para soportar la presión máxima a la que será
sometido durante su operación. Esta presión debe ser un 10% más que la presión
de operación, se debe tener en cuenta la presión hidrostática y de vapor dentro
del recipiente (Megysey, 2013, 1992, p.15).
1.3.1.3 Materiales
19
Para el diseño se escoge el valor máximo del esfuerzo permitido que puede
soportar el material de construcción, además se incluye un factor de seguridad
para cubrir los fallos que pueden producirse durante la construcción, por la
calidad del material o mano de obra (Towler y Sinnott, p.571).
Es el valor adicional del espesor de la pared del recipiente incluida la perdida por
corrosión y erosión. No existen relaciones o reglas para estimar el grado de
corrosión en todas las circunstancias, se debe tener en cuenta el material de
construcción utilizado en condiciones similares, por eso cuando se demuestra
que la corrosión es mínima o no existe no se necesita ningún margen de
corrosión (Towler y Sinnott, p.574).
Son recipientes en los que puede llevarse a cabo reacciones, mezclas, diluciones,
etc., generalmente son cilíndricos, con un eje vertical donde se coloca un
agitador, este eje es accionado por un motor; el recipiente puede o no estar
cerrado, como se muestra en la Figura 1.6. (McCabe, Smith y Harriot, p. 260).
21
Las proporciones del recipiente pueden variar según la naturaleza de los fluidos y
el tipo de agitación, en la Figura 1.7 se muestra un recipiente estándar.
El fondo del recipiente debe ser redondeado para eliminar las zonas muertas
donde la agitación es mínima o no existe. La altura del líquido deber ser
aproximadamente igual al diámetro del recipiente (McCabe, 2007, p. 260).
22
Existen varios tipos de fondos y tapas entre los tipos más utilizados se puede
mencionar los siguientes:
1.3.4 AGITACIÓN
En la Figura 1.12 se observan las distintas direcciones del flujo axial y radial
respectivamente.
(a) (b)
Figura 1.12. Patrones de flujo. (a) Flujo axial. (b) Flujo radial
(Hemrajani y Tatterson, 2004, p. 366)
24
Donde:
D = diámetro del tanque
L = longitud del agitador
H = altura del líquido
DT1 n
N2 =N1 ൬ ൰ [1.4]
DT2
Donde:
N = velocidad de agitación
D = diámetro del recipiente
Para:
Igual movimiento de líquidos, n=1
Igual suspensión de sólidos, n=3/4
2
Igual tasa de transferencia de masa, n = 3
25
2. PARTE EXPERIMENTAL
Para purificar el biodiesel obtenido se realizaron cinco lavados con agua y luego
se separó la fase acuosa finalmente el biodiesel se secó para eliminar el agua
remanente.
Luego del diagrama de flujo, se pasó al diseño del reactor batch de una capacidad
de 100 L. El diseño del reactor contó con el detalle del equipo, evaluación
económica y demás aspectos necesarios para la instalación del mismo.
En el Anexo I se presenta un diagrama general de la metodología seguida en este
trabajo.
El fruto de la higuerilla está formado por una capa externa conocida como falsas
espinas y otra interna la cual se rompe para liberar la semilla, cuando la semilla
está madura el fruto se abre y la semilla se suelta naturalmente.
Para el presente estudio se emplearon semillas maduras que crecen de forma
silvestre y fueron recolectadas en la Av. De los Conquistadores, sector de
Guapulo y en la parroquia de Guangopolo, sector la Toglia.
con capa interna se secaron a la intemperie por 8 h diarias, por acción del sol las
semillas se liberaron naturalmente de la capa interna y se recolectaron.
Luego de recolectar las semillas se realizó su caracterización que consiste en
determinar: humedad, cenizas, lípidos, proteínas, carbohidratos totales y fibra
cruda de acuerdo a las normas AOCS 934.01, 923.01, 920.85, 2001.11, FAO Ch.
2, ICC 113, respectivamente.
Para la extracción del aceite se pesó entre 200 g de semillas en una bolsa de
lona, la bolsa se colocó entre dos placas metálicas en una bandeja para
recolectar el aceite extraído.
La prensa se calentó hasta 80 °C, luego de lo cual se introdujo la bandeja con las
semillas en la prensa como se indica en la Figura 2.2; la bandeja permaneció en
contacto con las placas de la prensa por 5 minutos para homogenizar su
temperatura, luego se aplicó una presión de 9807 KPa durante 20 minutos.
Transcurrido este tiempo se recolectó el aceite y la pulpa pasó a la siguiente
etapa.
Para la siguiente etapa se siguió la siguiente metodología: Se colocaron 50 g de
semillas trituradas dentro de cartuchos de celulosa y se pusieron dentro del
equipo de extracción Soxhlet.
Wa
ηex = ×100 [2.1]
Ws
28
Donde.
1 L Aceite extraído
3 % W H2 O
respecto al Agitación (200 rpm) y calentamiento ( 70°C)
peso del 30 min
aceite
Enfriamiento a 20 °C Fase acuosa
Aceite
20,5 mL KCl Agitación (200 rpm) y calentamiento ( 70°C)
al 1%W 15 min
Aceite
Enfriamiento a 20 °C Fase acuosa
Aceite
17 ml NaOH Calentamiento a 70 °C
al 11,5% W 20 min
Secado 95 °C
60 min
Para este estudio las variables del proceso consideradas fueron: la relación
metanol/aceite de ricino y la concentración de catalizador. Se utilizó aceite de
ricino extraído, como alcohol metanol y como catalizador KOH, se realizaron
varias pruebas en las que se varió la cantidad de metanol en 10, 20, 30% y la
concentración de KOH en 0.5 y 1% respecto al peso de aceite usado (Komers,
30
0.5 % W, KOH T1
10 % W Metanol
1 % W KOH T2
0.5 % W, KOH T3
Rendimiento del
proceso de 20 % W Metanol
transesterificación
1 % W KOH T4
0.5 % W, KOH T5
30 % W Metanol
1 % W KOH T6
Vaceite
ηbiodisel = ×100 [2.2]
Vbio
Donde:
Vaceite ൌ Volumen de aceite inicial empleado, ml
Vbio ൌ Volumen de biodiesel obtenido, ml
ENSAYO MÉTODO
Densidad ASTM D 1298
Punto de inflamación ASTM D 93
Agua y sedimentos ASTM D 1796
Contenido de agua ASTM D 95
Viscosidad cinemática a 40°C ASTM D 445
Cenizas sulfatadas ASTM D 874
Contenido de azufre ASTM D 1552
Corrosión en lamida de cobre ASTM D 130
Numero de cetano ASTM D 613
Temperatura de destilación al 90% de recuperado ASTM D 1160
Índice de yodo INEN 37
Contenido de glicerina total, libre y ligada AOCS CA.a 15-46
Obtención de datos
necesarios
(Experimentalmente)
Determinación del
material de construcción
Dimensionamiento
preliminar
SI
Demasiado costoso
NO
Para establecer el costo por inversión de los equipos se determinó con factores
correspondientes a su construcción (Peters y Timmerhaus, 1991, p. 182).
36
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los valores que se obtuvieron en la Tabla 3.1 son comparables con los obtenidos
por Annongu y Joseph (2008) para proteína y humedad cuyo porcentaje es 20,78
y 7,03 respectivamente. El contenido de aceite obtenido por los autores
mencionados es aproximadamente 1,2 veces mayor que el obtenido en la
presente investigación; esta diferencia respecto al contenido de aceite puede ser
a causa del método de cultivo ó estado de madurez de la semilla.
Tabla 3.2. Rendimiento del proceso de extracción hidráulica y por solventes de aceite de
ricino
ACEITE RECUPERADO RENDIMIENTO EN LA
PROCEDIMIENTO
(g) RECUPERACIÓN DE ACEITE (%)
Extracción hidráulica 40,37 46,66
Extracción con solventes 38,33 44,30
Total 78,7 90,96
En la Figura 3.1 se indica una muestra del aceite de ricino que se extrajo de la
etapa de prensado hidráulico.
38
Tabla 3.3. Resultados de la caracterización química del aceite de ricino extraído por
prensado hidráulico y extracción con solventes.
ENSAYO RESULTADO
Índice de acidez
2,82
(mg KOH/ g aceite)
Índice de rancidez
6,82
(meq. O2/kg aceite)
Índice de yodo
79
(cg de I/g aceite)
Índice de saponificación
166
(mg KOH /g aceite)
Índice de refracción (n) 1,4782
39
Se observa que la tonalidad del aceite de ricino se volvió más clara respecto al
aceite crudo, esto se debe a que en la etapa de acondicionamiento se eliminaron
la mayor parte de impurezas presentes en el aceite.
Tabla 3.4. Resultados de la caracterización físico química del aceite de ricino extraído y
acondicionado
ENSAYO RESULTADO
Densidad
0,961
(g/ml)
Viscosidad dinámica
950
(cP. a 20°C)
Índice de refracción
1,4793
(n)
41
Tabla 3.4. Resultados de la caracterización físico química del aceite de ricino extraído y
acondicionado (continuación…)
ENSAYO RESULTADO
Índice de acidez
0,45
(mg KOH/ g aceite)
Índice de yodo
87
(cg de I/g aceite)
Índice de saponificación
183
(mg KOH /g aceite)
Materia insaponificable
0,69
(% masa)
Índice de rancidez
1,04
(meq. O2/kg aceite)
Humedad y materias volátiles
0,136
(% masa)
La densidad del aceite de ricino presentó un valor de 0,961 g/ml, este valor
concuerda con los resultados obtenidos por Madankar et al., (2013), y está dentro
del rango establecido en Comprehensive Castor Oil report (2010).
El índice de saponificación para el aceite de ricino esta entre 176 a 184 mg KOH/g
de muestra según Kirk y Othmer (2006). El aceite de ricino obtenido presentó un
valor de 183 lo cual está dentro de este rango y por lo tanto la cantidad de jabón
formada durante la reacción de transesterificación es baja, y que los efectos sobre
el rendimiento de la reacción por presencia de reacciones competitivas son
despreciables (p.156)
Los parámetros que se mantuvieron fijos para cada uno de los experimentos
fueron: el volumen de aceite, la velocidad de agitación, tiempo y temperatura de
reacción.
El índice de acidez del aceite de ricino fue de 0,45 mg KOH/ g aceite, por lo tanto
para neutralizar los ácidos grasos presentes en 48,08 g de aceite empleado fue
necesario utilizar una cantidad mínima de 21,62 mg de KOH por cada gramo de
aceite. En este estudio se utilizaron 240,25 y 480,50 mg de KOH que
corresponden al 0,5 y 1% respecto al peso del aceite, la cantidad restante sirvió
como catalizador de la reacción.
Los resultados de la cantidad de biodiesel que se obtuvo con cada uno de los
tratamientos se presentan en el Anexo III Tabla AIII.2.
45
T1 T2
T3 T4
T5 T6
En las Figuras 3.4 y 3.5 el biodiesel presenta un color claro y que la separación
de fases fue total, tanto la fase glicérica y el biodiesel están claramente
diferenciadas, además en la Figura 3.5 se observa que la fase glicérica ocupa un
mayor volumen que en el de la Figura 3.4, esto se produce debido al incremento
de metanol empleado en la reacción debido a que el exceso de reactivo desplaza
el equilibro de la reacción hacia el lado de los productos.
Tabla 3.5. Rendimiento del proceso de transesterificación para cada tratamiento realizado
RENDIMIENTO DE BIODIESEL
TRATAMIENTO
OBTENIDO (%)
T1 69,18 ± 1.12
T2 73,06 ± 1.12
T3 76,29 ± 2.24
T4 82,11 ± 1.12
T5 84,05 ± 2.96
T6 91,81 ± 1.12
A:Relación Metanol +
-
B:Cantidad de catalizador
AB
AA
0 3 6 9 12 15 18
Standardized effect
Figura 3.6. Diagrama de Pareto para efectos estandarizados de las variables
experimentales sobre el rendimiento de la reacción de transesterificación del aceite de
ricino
86
83
80
77
74
71
-1,0 1,0 -1,0 1,0
Relación Metanol Cantidad de catalizador
Figura 3.7. Efecto de las variables sobre el rendimiento del proceso de transesterificación
del aceite de ricino
89 Cantidad de catalizador=1,0
85 Cantidad de catalizador=-1,0
81
77 Cantidad de catalizador=1,0
73
Cantidad de catalizador=-1,0
69
-1,0 1,0
Relación Metanol
Figura 3.8. Interacción entre la relación molar metanol respecto a aceite de ricino y la
cantidad de catalizador
93
Relación Metanol=1,0
Rendimiento del proceso
89
85
Relación Metanol=1,0
81
77
73 Relación Metanol=-1,0
69 Relación Metanol=-1,0
-1,0 1,0
Cantidad de catalizador
En la Figura 3.9 se observa que cuando se emplea la mínima relación molar entre
metanol a aceite de ricino y al incrementar la cantidad de catalizador, el
rendimiento de la reacción varía desde 69 a 73 %; mientras que para una mayor
relación metanol aceite de ricino e igualmente al aumentar la cantidad de
catalizador se observa que el rendimiento se aumenta desde 85 a 92 %; estos
resultados indican que el rendimiento de la reacción están relacionados en mayor
medida a la cantidad de metanol que se utiliza para la reacción, debido a que al
variar la cantidad de catalizador y fijar la mínima y luego la máxima cantidad de
metanol el rendimiento no se incrementa significativamente.
Las Figuras 3.10 y 3.11 representan los niveles medios de cada factor, con esto
es posible establecer si los distintos niveles de cada factor son significativamente
diferentes. Un par de intervalos que no se traslapen horizontalmente indican que
existe diferencia estadísticamente significativa entre ellos y que tienen un efecto
independiente dentro del intervalo de confianza seleccionado.
85
Rendimiento del proceso
83
81
79
77
75
-1 1
Cantidad de catalizador
90
Rendimiento del proceso
86
82
78
74
70
-1 0 1
Relación Metanol
Figura 3.11. Gráfico de medias del rendimiento respecto a la relación molar metanol
aceite de ricino
Tabla 3.6. Porcentaje promedio de glicerina total libre y ligada en la fase glicérica
obtenida en el proceso de transesterificación catalítica
93
89
85
81
77
73 1
0,6
69 0,2
-0,2
-1 -0,6 -0,6
-0,2 0,2 0,6 -1
1 Cantidad de catalizador
Relación Metanol
Relación
-1,0 1,0 1,0
Metanol
Cantidad de
-1,0 1,0 1,0
catalizador
100.1
95
90
85
80
75
70
65
60
55
%T
50
45
40
3400 cm-1
35
1740 cm-1
30
25
20
15
9.8
4000.0 3600 3200 2800 2400 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 405.0
cm-1
DC-OTI0034-2014 M6 rev1.sp - 08/11/2000
Figura 3.13. Comparación del espectro de absorción infrarroja del biodiesel de ricino del
tratamiento T6 con el estándar
PARÁMETRO VALOR
Temperatura de reacción (° C) 50
Relación molar (metanol/aceite ricino) 9
% W Catalizador (KOH/Aceite) 1
Tiempo de reacción ( min) 120
Velocidad de agitación (rpm) 200
Presión (atm) 0,72
58
ENSAYO RESULTADO
Densidad a 15 °C
929
(kg/m3)
Punto de inflamación
200
(° C)
Agua y sedimentos
0,8
(% V)
Contenido de agua
> 800
(mg /Kg)
Viscosidad cinemática a 40 °C
17,8
(mm2/s)
Cenizas sulfatadas
< 0.01
(% W)
Contenido de azufre
< 0,005
(mg/kg)
Corrosión en lamida de cobre 1B
Numero de cetano 34,72
Temperatura de destilación al 90% de recuperado
335,4
(°C)
Índice de yodo
81
(cg de I/ g )
Luego de que la reacción llega a su fin, los productos son bombeados hacia el
tanque de sedimentación, lavado y secado. Este tanque agitado tiene el triple de
capacidad que el reactor con el propósito de producir tres lotes durante un tiempo
aproximado de 8 h, luego de lo cual el producto se deja decantar por 24, para
luego retirar la fase glicérica del biodiesel.
64
Una vez que se retiró la glicerina se procede a lavar el biodiesel, con una cantidad
de agua igual al 50% del producto presente en el tanque, esta operación se la
realiza 5 veces, a una velocidad de agitación de 100 rpm por 5 minutos con el fin
de eliminar residuos de alcohol y glicerina presentes en el biodiesel.
Almacenamieto
Tiempo (min)
Transporte
Inspección
Operación
Residuos
Espera
Detalle del proceso
Colocar el aceite en
5 No
el reactor
Precalentar el aceite
30 No
de ricino
Llenar el tanque de
metoxido con 2 No
metanol
Adicionar KOH al
2 No
tanque de metoxido
Agitar y
homogenizar los
10 No
reactivos en el
tanque de metoxido
Enviar la solución
de metoxido al 5 No
reactor
Reacción de
120 No
transesterificación
Enviar los
productos al tanque 5 No
de almacenamiento
Secar biodiesel 60 No
Almacenar
- No
biodiesel
Figura 3.16. Diagrama de flujo del proceso de transesterificación para la obtención de biodiesel
67
En la Tabla 3.10 se detalla la nomenclatura de los equipos que forman parte del
proceso de transesterificación de aceite de ricino para obtener biodiesel.
LISTA DE IDENTIFICACIÓN
INDENTIFICACIÓN EQUIPO
TK-101 Tanque para el mezclado de metóxido
TK-102 Tanque de almacenamiento de biodiesel
R-101 Reactor batch para transesterificación
El material que se escogió tanto para el reactor así como para los tanques
auxiliares es acero inoxidable 304 por resistencia a la mezcla reaccionante y a
sus productos.
La Tabla 3.11 muestra las dimensiones de los equipos, estas guardan una
relación de aproximadamente 1.5 veces, este valor cumple el criterio de similitud
geométrica, el cual establece que las dimensiones entre en el prototipo y el
68
modelo deben tener una relación constante, y se encuentra acorde con Anyanwu,
Mbajiorgu, Oparaku, Odigboh y Emmanuel (2012) quienes indican que la altura y
el diámetro de un reactor deben mantener una relación comprendida entre 0,75 y
1,5 respectivamente respecto a la altura del mismo (p. 42).
Tabla 3.12. Valores de diseño para los equipos del proceso de transesterificación
NIVEL DEL
CAPACITAD REAL CAPACIDAD DE LÍQUIDO EN LA
EQUIPO
(L) OPERACIÓN (L) PARTE
CILINDRICA (m)
Reactor 100 93,81 0,57
Tanque de metóxido 31,40 28,56 0,37
Tanque de biodiesel 393,3 234,12 0,50
EQUIPO
TANQUE DE TANQUE DE
REACTOR
METÓXIDO BIODIESEL
Turbina de 4 aspas Turbina de 4 aspas Turbina de 4 aspas
Tipo de agitador / impulsor
rectas rectas rectas
Diámetro del agitador (cm) 15 10 23
Ancho de la paleta (cm) 6,0 3,7 9,5
Alto de la paleta (cm) 3,0 2,0 5,0
Longitud del eje (cm) 76 55 114
Espesor del eje (cm) 0,19 0,19 0,19
Numero de potencia 7 7 7
Potencia del motor (HP) 1/3 1/3 1/3
EQUIPO
REACTOR TANQUE DE BIODIESEL
Número de resistencias
1 2
necesarias
Potencia, KW 4,5 4,0
Longitud de inmersión,
570 745
mm
Diámetro de la rosca, mm 50,80 50,80
Número de horquillas 3 3
Para determinar los costos totales de producción se consideran los costos de las
materias primas, el costo por mano de obra y costos por servicios industriales.
Los costos por materias primas abarcan el costo de: el aceite de ricino, metanol,
hidróxido de potasio con una cantidad requerida de 245,05, 73,52 y 2,42 kg/día
respectivamente para cada reactivo.
Los costos por servicios industriales comprenden el: gasto energético del sistema
de agitación cuya potencia es de 1/4 HP que opera durante 12 horas, el sistema
de calentamiento en el que se emplean tres resistencias cuyo consumo
energético corresponde a 18,31 KW/día, y la potencia de la bomba de 1/4 HP con
un funcionamiento de 30 min al día.
El agua como servicio industrial se utiliza únicamente para lavar el biodiesel y se
emplean 1755,865 kg/día de agua.
VALOR
PARÁMETRO
($)
CQ 452 726,39
CL ͷͻͷǡͻ͵
Costos totales de producción ͶͷͺͲʹǡ͵ʹ
El precio que se obtuvo fue de $ 5,42 por cada litro de biodiesel producido.
3.1.1.1 Inversión
Costos indirectos
Ingeniería y supervisión 0,33 0,32 0,33
Gastos de construcción 0,39 0,34 0,41
Gastos legales 0,04 0,04 0,04
Cargo de contratista 0,17 0,18 0,21
Contingencia 0,34 0,36 0,42
Total costos indirectos
Inversión en capital
fijo
Costo de capital de
0,68 0,74 0,86
trabajo
IEF representa el costo total por los equipos, para determinar la inversión total fija
se consideraron costos directos e indirectos, se utilizó los factores
correspondientes sobre el monto total de la inversión en equipos y se sumaron
cada uno de los costos, de esto se determinó que la inversión fija corresponde a
un valor de $ 12 214,10, estos valores se detallan a continuación.
VALOR
PARÁMETROS
($)
Costos Directos (Σfd=2,4) 7 693,92
Costos Indirectos (Σfi=1,41) 4 520,18
Inversión Fija (IE) 12 214,10
76
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1 CONCLUSIONES
v La torta que se obtuvo del proceso de extracción puede ser empleada como
fertilizante, y gracias a la presencia de toxinas pueden eliminar hongos del
suelo e inclusive controlar la actividad de plagas.
4.2 RECOMENDACIONES
v Realizar un estudio para optimizar la etapa del lavado del biodiesel debido a
la formación de jabones que reducen el rendimiento del proceso.
BIBLIOGRAFÍA
1. Achten, W., Verchot, L., Franken, Y., Mathijs, E., Singh, V., Aerts, R. y Muys,
B. (2008). Jatropha bio-diesel production and use. Biomass and
bioenergy, 32 (12), 1063–1084. Doi: 10.1016/j.biombioe.2008.03.003
2. Ahmad, M., Khan, M., Zafar, M., y Sultana, S. (2013). Practical Handbook on
Biodiesel Production and Properties. Estados Unidos: Taylor & Francis
Group.
9. Aslani, M., Maleki, M., Mohri, M., Sharifi, K., Najjar-Nezhad, V. y Afshari, E.
(2007). Castor bean (Ricinus communis) toxicosis in a sheep flock.
Toxicon, 49(3), 400-406. doi: 10.1016/j.toxicon.2006.10.010
10. Atabani, A., Silitonga, A., Ong, H., Mahlia, T, Masjuki, H., Badruddin, I. y
Fayaz, H. (2013). Non-edible vegetable oils: A critical evaluation of oil
extraction, fatty acid compositions, biodiesel production, characteristics,
engine performance and emissions production. Renewable and
Sustainable Energy Reviews, 18(2013), 211–245. doi:
10.1016/j.rser.2012.10.013
12. Balint G. (1974). Ricin: The toxic protein of castor oil. Toxicology, 2(1), 77-102.
doi: 10.1016/0300-483X(74)90044-4
14. Bart, J., Palmeri, N. y Cavallaro, S. (2010). Biodiesel science and technology:
From soil to oil. Estados Unidos: Woodhead Publishing Limited.
82
16. Cavalcante, K., Pehna, M., Mendoca, K., Louzeiro, H., Vasconcelos, A.,
Maciel, A., Souza, A. y Silva, F. (2010). Optimization of transesterification
of castor oil with ethanol using a central composite rotatable design. Fuel,
89(5), 1172-1176. doi: 10.1016/j.fuel.2009.10.029
17. Comprehensive Castor Oil Report, A report on castor oil & castor oil
derivatives (2010). Clixoo Recuperado de: http://api.ning.com/files/-
vqAr7fnI2iSrQW4Nw3PTWJX4*zYiuEMysnKtMys5MtH9CF3a7tpvynulMas
i4P7k8b4i3TrnIGa8eQMNmwnCegFu6471R8M/Castor_Oil_ReportNov201
0.pdf (Abril, 2014)
18. Conceicao, M., Candeia, R., Silva, F., Bezerra, A., Fernandes, V. y Souza, A.
(2007). Thermoanalytical characterization of castor oil biodiesel.
Renewable and Sustainable Energy Reviews, 9(90), 964-975. doi:
10.1016/j.rser.2005.10.001
19. Conceio, M., Fernandes, V., Arajo, S., Farias, M., Santos, I. y Souza, A.
(2007). Thermal and Oxidative Degradation of Castor Oil Biodiesel.
Energy & fuels 07(21), 1522-1527. doi: 10.1021/ef0602224
20. Couper, J., Penny, W., Fair, J. y Walas, S. (2005). Chemical Process
Equipment: Selection and Design (2da. ed.). Estados Unidos: Elsevier
Inc.
24. Dias, J.M., Araújo, J.M., Costa, J.F., Alvim-Ferraz, M.C.M y Almeida, M.F.
(2013). Biodiesel production from raw castor oil. Energy, 53 (1), 58-66.
doi: 10.1016/j.energy.2013.02.018
25. Dickey, D., (2009). Equipment Design. En Cullen, P. (Ed.). Food mixing:
Principles and application, (pp.73-90). Singapur: Wiley-BlackWall.
32. Hall S. (2012). Rules of thumb for chemical engineers (5ta. ed.). Estados
Unidos: Elsevier
34. Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN: 37, 38, 39, 40, 41, 42, 45, 248,
810.
36. Kayode, A. (2007). Ludwig’s Applied Process Design for Chemical and
Petrochemical Plants (4ta. ed.), (Vol. 1). Estados Unidos: Elsevier Inc.
37. Kemper, T. (2005). Oil extraction. En Shahidi, F. (Ed.). Bailey’s industrial Oil
and fat Products (Vol. 5) (pp. 5:57-5:97). New Jersey, Estados Unidos:
John Wiley & Sons.
40. Knothe, G. (2006). Analyzing biodiesel: standards and other methods. Journal
of the American Oil Chemists' Society, 83(10), 823-833. doi:
10.1007/s11746-006-5033-y
41. Komers, K., Machek, J. y Stlouka, R. (2001). Biodiesel from rapeseed oil,
methanol and KOH 2. Composition of solution of KOH in methanol as
reaction partner of oil. European Journal of Lipid Science and Technology,
103(6), 359–362. doi: 10.1002/1438-9312(200106)103:6<359::AID-
EJLT359>3.0.CO;2-K
http://www.newagepublishers.com/samplechapter/001305.pdf (Marzo,
2014)
50. Murat Kılıç, Başak Burcu Uzun, Ersan Pütün y Ayşe Eren Pütün. (2013).
Optimization of biodiesel production from castor oil using factorial design.
Fuel Processing Technology, 111(1), 105–110.
doi:10.1016/j.fuproc.2012.05.032
51. Norma Europea EN 14111, Fat and oil derivates. “Fatty Acid Methyl Esters.
Determination of iodine value”.
52. Ogunniyi, D. (2006). Castor oil: A vital industrial raw material. Bioresource
Technology, 97(9), 1086–1091. Doi: 10.1016/j.biortech.2005.03.028
59. Scholza, V. y Nogueira, J., (2008). Prospects and risks of the use of castor oil
as a fuel. Biomass and bioenergy, 32(8), 95-100. Doi:
10.1016/j.biombioe.2007.08.004
60. Shrirame, H., Panwar, N. y Bamniya, B. (2011). Bio Diesel from Castor Oil - A
Green Energy Option. Low Carbon Economy, 2(1), 1-6. doi:
10.4236/lce.2011.21001
88
64. Thananchayan, T., Krishnakumar, G., Pushpraj, M., Ajay Avinash, S.P y
Karunya, S. (2013). Biodiesel Production From Jatropha Oil And Castor
Oil By Transesterification Reaction-Experimental And Kinetic Studies.
International Journal of ChemTech Research, 5(3), 1107-1112.
Recuperado de:
http://www.sphinxsai.com/2013/vol_5_3/pdf/CT=02%281107-
1112%29IPACT.pdf (Octubre, 2013)
66. The American Society for Testing and Materials A.S.T.M D: 93, 95, 130, 445,
613, 874, 1160, 1298, 1552, 1796.
67. Theodore, L. (2012). Chemical reactor analysis and applications for the
practicing engineer. (pp. 111-125). New Jersey, Estados Unidos: John
Wiley & Sons.
70. Van Gerpen, J. (2005). Biodiesel processing and production. Fuel Processing
Technology, 86(10), 1097– 1107. doi: 10.1016/j.fuproc.2004.11.005
71. Vilkhu, K., Mawson, R., Simons, L. y Bates, D. (2008). Applications and
opportunities for ultrasound assisted extraction in the food industry: A
review. Innovative Food Science and Emerging Technologies, 9(2) 161–
169. doi: 10.1016/j.ifset.2007.04.014
90
ANEXOS
ANEXO I
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL SEGUIDO EN EL PRESENTE PROYECTO
ANEXO II
NORMAS PARA LA CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE DE
RICINO
ANEXO II-a
MÉTODO
μ=k×t [AII-a.1]
Donde:
μ= Viscosidad cinemática
k= Constante del viscosímetro
t = Tiempo de flujo del aceite, en s
93
ANEXO II-b
MÉTODO
ANEXO II-c
MÉTODO
56,1 ×V×N
Iacidez = [AII-c.1]
m
Donde:
Iacidez ൌ Índice de acidez del aceite, en mg/g
V= Volumen de la solución de hidróxido de sodio empleado en la titulación, en mL
N= Normalidad de la solución de hidróxido de sodio
m= Masa de la muestra analizada, en g.
95
ANEXO II-d
MÉTODO
12,69×(V-V1 )×N
Iyodo = [AII-d.1]
m
Donde:
ANEXO II-e
MÉTODO
Donde:
Isaponificación ൌ Índice de saponificación, en mg/g
ʹ ൌ Volumen de solución de ácido clorhídrico empelado en la titulación de la
muestra, en mL.
V1 ൌ Volumen de la solución de ácido clorhídrico empleado en la titulación del
ensayo en blanco, en mL.
N= Normalidad de la solución de ácido clorhídrico
m= Masa de la muestra en g
97
ANEXO II-f
MÉTODO
Donde:
M= Contenido de materia insaponificable, en porcentaje de masa
m1 ൌ masa de la muestra analizada, en g
m2 ൌ masa del residuo extraído, en g
V= Volumen de la solución de hidróxido de potasio en la titulación, en mL.
N= Normalidad de la solución de hidróxido de potasio
98
ANEXO II-g
MÉTODO
ൈʹ
ൌ [AII-g.1]
Donde:
Irancidez = Índice de rancidez, en meq O2/kg muestra.
VM = Volumen de la solución de tiosulfato de sodio empleado en la titulación de la
muestra, en Ml.
m= Peso de la muestra, en g
99
ANEXO II-h
MÉTODO
ͳ Ǧʹ
ൌ ൈͳͲͲ [AII-h.1]
ͳ Ǧ
Donde:
P = Perdida por calentamiento, en porcentaje de masa
M = Masa del vidrio reloj, en g
m1 = Masa del vidrio reloj con la muestra antes del calentamiento, en g
m2 = Masa del vidrio reloj con la muestra después del calentamiento, en g
100
ANEXO II-i
MÉTODO
ANEXO III
1 3 10% 0,5%
T1 2 3 10% 0,5%
3 3 10% 0,5%
1 3 10% 1,0%
T2 2 3 10% 1,0%
3 3 10% 1,0%
1 6 20% 0,5%
T3 2 6 20% 0,5%
3 6 20% 0,5%
1 6 20% 1,0%
T4 2 6 20% 1,0%
3 6 20% 1,0%
1 9 30% 0,5%
T5 2 9 30% 0,5%
3 9 30% 0,5%
1 9 30% 1,0%
T6 2 9 30% 1,0%
3 9 30% 1,0%
102
Tabla AIII.2. Reactivos empleados para cada tratamiento y cantidad de biodiesel obtenido
CANTIDAD
CANTIDAD DE VOLUMEN DE
CANTIDAD DE DE
ACEITE METANOL
REPETICIÓN CATALIZADOR BIODIESEL
EMPLEADO EMPLEADO
EMPLEADO (g) OBTENIDO
ACEITE (g) (mL)
(g)
ANEXO IV
(B-S)×N×2.302
% Glicerina Total ó libre = ×100 [AIV.1]
W
(B-S)×N×2.302
W= ×100 [AIV.2]
W
ANEXO V
Reactor de Transesterificación
Identificación:
Fabricante: N/A N° Requerido: 1
Equipo: Reactor Fecha: 2014-08-18
Función: Llevar a cabo la reacción de transesterificación para la obtención de biodiesel a partir de aceite
de ricino.
Operación: Batch
Área: 100
Datos de diseño:
Capacidad (m3) 0.1
Dimensiones (m) Diámetro (D): 0,44
Altura (h): 0,66 , Espesor (e): 0,005
Agitador tipo turbina de 4 aspas Distancia desde el fondo del tanque de
0,15 m
Revoluciones del agitador (rpm) 200
Potencia del agitador (HP) 1/3
Tapa torisferica
Numero de ménsulas de 50 x 75 x 5 mm 4
Potencia de la resistencia (KW) 4,5
D
H
Tanque de metóxido
Identificación:
Fabricante: N/A N° Requerido: 1
Equipo: Tanque agitado Fecha: 2014-08-18
Función: Disolución de catalizador, hidróxido de potación en metanol.
Operación: Batch
Área: 100
Datos de diseño:
Capacidad (m3) 0,034
Dimensiones (m) Diámetro (D): 0,3
Altura (h): 0,45 , Espesor (e): 0,005
Agitador tipo turbina de 4 aspas Distancia desde el fondo del tanque de
0,10 m
Revoluciones del agitador (rpm) 200
Potencia del agitador (HP) 1/3
Tapa elipsoidal 2:1
Numero de ménsulas de 50 x 75 x 5 mm 4
D
H
Tanque de biodiesel
Identificación:
Fabricante: N/A N° Requerido: 1
Equipo: Tanque agitado Fecha: 2014-08-18
Función: Separar las fase glicérica, lavar el biodiesel y eliminar el agua remante de la etapa de lavado.
Operación: Batch
Área: 100
Datos de diseño:
Capacidad (m3) 0,393
Dimensiones (m) Diámetro (D): 0,7
Altura (h): 1,04 , Espesor (e): 0,005
Agitador tipo turbina de 4 aspas Distancia desde el fondo del tanque de
0,23 m
Revoluciones del agitador (rpm) 200
Potencia del agitador (HP) 1/3
Tapa elipsoidal 2:1
Numero de patas de Di: 1,5 cm y 0,5 m de 4
altura
D
H
ANEXO VI
BALANCE DE MASA
Abreviatura Significado
ߩ Densidad de la mezcla
݃ Gravedad
Abreviatura Significado
ܶ Temperatura
ܲ Presión de diseño
݁ Espesor mínimo
ܰ Velocidad de rotación
Abreviatura Significado
ܶ Temperatura inicial
ܶ Temperatura final
Hrx Drx
=
0,155 0,104
0,155
Hrx = D
0,104 rx
Hrx =1,49Drx
112
3 4×Vrx
Drx = ඨ
1,49 π
3 4×0,01
Drx = ඨ =0,44 m
1,49 π
Drx =0,44 m
Hrx =1,49Drx=1,49×0,44=0,66m
Hrx =0,66m
Ph =ρm ×g×hm
Kg m
Ph =1475,37 3
×9,8 2 ×0,66 m=9542,69 Pa
m s
Ph =9,543 KPa
113
1580,08
log Pv =5,20277-
239,5+50
Pv=55,6 kPa
N
Presión diseño= 0,23
mm2
114
Para cálculo del espesor se utilizó la relación descrita en Sinnott, R. (2005, p.815).
P×Drx
e= [AVI.4]
2Jf-P
N
P=presión interna diseño, en
mm2
J = eficiencia de la junta
N
f=esfuerzo del material, en
mm2
Drx =diametro interno del reactor, en mm
N
0,23 2 ×442 mm
e= mm +2=2,52 mm
N N
2×0,85×115 -0,23
mm2 mm2
e=2,52 mm
Dado que la presión de diseño es menor que 15 bar se puede utilizar tapa y
cabezal del tipo torisferico, y su espesor mínimo se determina mediante la
siguiente relación:
P×RC ×CS
e= [AVI.5]
2Jf+P(CS -0,2)
Donde
1 RC
CS = (3+ඨ ) [AVI.6]
4 RK
1 RC 1 0,45
CS = ቌ3+ඨ ቍ = ቌ3+ඨ ቍ =1,43
4 RK 4 0,06
0,22×450×1,43
e= +2=2.72 mm
2×0.85×115+0,22(1,43-0,2)
e=2,72 mm
Se debe utilizar una cabeza de 2,72 mm de espesor mínimo, pero el espesor del
cuerpo del reactor es de 5 mm y por lo el espesor de la tapa del reactor debe
estar acorde con este valor.
H
L
E DA
W
DT
1
DA = Drx [AVI.7]
3
1
E= Drx [AVI.8]
3
1
W= DA [AVI.9]
5
1
L= DA [AVI.10]
4
1
DA = ×0,44=0,15 m
3
DA =0,15 m
1
E= DT
3
1
E= ×0,44=0,15 m
3
E=0,15 m
1
W= DA
5
1
W= ×0,15=0,03 m
5
W=0,03 m
1
L= DA
4
1
L= ×0,15=0,0375 ≈0,04 m
4
L= 0,04 m
118
La función del eje es transmitir la fuerza desde el motor hacia el agitador; por
tanto el eje debe diseñarse para que tenga la resistencia adecuada de modo que
no existan perturbaciones durante la operación; se puede determinar el diámetro
del eje del agitador a través del análisis de esfuerzos.
A continuación se determina el torque máximo, momento máximo de flexión, el
diámetro mínimo por esfuerzo cortante, y el diámetro mínimo por esfuerzo tensor,
el diámetro real correspondiente al diseño del agitador es el mayor diámetro entre
estos dos últimos parámetros (Hall, 2012, p. 273).
El torque que se transmite a través del eje puede tener un máximo, se determina
con la siguiente ecuación:
63025 P
τQmax = [AVI.11]
N
63025 P
τQmax =
N
1
63025 × HP
τQmax = 3 =105,04 lb in
200 rpm
τQmax =105,04 lb in
119
C×P×L×fH
Mmax =
N×DA
1
19 000× HP×29,77 in×1,5
Mmax = 3 =244,74 lb in
200 rpm×5,77
Mmax =244,74 lb in
1/3
ۍ16ටτ2max +M2max ې
ds = ێ ۑ [AVI.13]
ێ πσs ۑ
ۏ ے
120
1/3
ۍ16ටτ2max +M2max ې
ds =ێ ۑ
ێ πσs ۑ
ۏ ے
1/3
16ඥ105,04+244,74
ds = ൩ =0,61 in
π×6000
ds =0,61 in=0,015
ds =0,015
1/3
ۍ16 ቆMmax +ටτ2max + Mmax ቇې
2
ێ ۑ
dt = ێ ۑ
πσt
ێ ۑ
ۏ ے
1
3
16 ቀ244,74+ඥ105,04+244,74ቁ
dt = =0,63 in
π×10 000
dt = 0,016 m
Figura AVI.2. Diagrama para la determinación del número de potencia en función del número de Reynolds y el tipo de agitador
121
122
0,5
Cpac = +0,007 (T-15) [AVI.16]
ඥdac
0,5 0,5
ቈ +0,007 (18-15) + ቈ +0,007 (30-15)
തതതതതത ඥ0,961 ඥ0,961 Cal
Cpac = = 0,57
2 g °C
Cal KJ
തതതതതതത
Cpac = 0,57 = 2,40
g °C gK
KJ
തതതതതത
Cpac = 2,40
gK
Para 30 °C y 50 °C
0,5 0,5
ቈ +0,007 (50-15) + ቈ +0,007 (30-15)
തതതതതത ඥ0,961 ඥ0,961 Cal
Cpac = = 0,69
2 g °C
Cal KJ
തതതതതതത= 0,69
Cp = 2,86
ac g °C gK
KJ
തതതതതത
Cpac = 2,86
gK
KJ
Qre = 81, 69 ×2,40 ሺ30-18ሻ = 2347,95 KJ
gK
Qre = 2347,95 KJ
2347,95 KJ KJ
ሶ =
Qre = 78, 26 = 1,30 KW
30 min min
ሶ = 1,30 KW
Qre
124
Qre =4678,08 KJ
4678,08 KJ KJ
ሶ =
Qre =233,90 =3,90 KW
120 min min
ሶ =3,90 KW
Qre
2
Z2
1
Z1
TK-102
N.R
R-101
P-101
P1 v21 P2 v22
+Z1 + +HB = +Z2 + +Pérdidas [AVI.17]
γ1 2g γ2 2g
Donde:
P1 =presión en el punto 1
P2 =presión en el punto 2
γ1 =Peso especifico en el punto 1
125
P1 v21 P2 v22
+Z1 + +HB = +Z2 + +Pérdidas
γ1 2g γ2 2g
HB =1,64-0,57+1,5=2,57 m
HB =2,57 m
m3
Qሶ =1,56 ×10-4
s
ሶ 3
-4 m m kg
Potencia hidraulica= 1,56 ×10 ×2,57m ×9,8 2 ×932 3 =3,67 W
s s m
126
Potencia hidraulica
η= [AVI.19]
Potencia del motor
Potencia hidraulica
η=
Potencia del motor
3,67 W
η= =4,32 W=0,006 HP
0,85
Las patas del tanque deben estar en la capacidad de soportar el peso del biodiesel,
el agua para el lavado y el peso del tanque con las dimensiones ya establecidas.
Donde:
P. total recip= Peso total del recipiente
P.fluido= Masa total del fluido contenido en el tanque
P. recip= Peso del tanque
127
De
Peso cilindro=ρacero ×2π× ×He ×e
2
Donde:
Peso del cilindro: peso del cilindro del tanque
De = Diámetro del tanque
He = Altura de la parte cilíndrica del tanque
e = Espesor del tanque
kg 0,7 m
Peso cilindro=7850 3
×2π× ×1,04 m×0,005 m=89,77 kg
m 2
π×D2eq
So= [AVI.23]
4
Donde:
So: Superficie de la tapa
Deq: Diámetro equivalente del tanque
RK =0.06×De [AVI.23]
128
Donde:
RK es un parámetro que se define como 0,06 veces el diámetro del tanque, su valor
se compara con el triple del espesor del recipiente y con esto se establece la fórmula
que se debe usar para el cálculo del diámetro equivalente.
RK =0,042 m>3e=0.015 m
Donde:
25
Deq = ×0,7 m+2×ሺ0,005 mሻ=0,74 m
24
π×ሺ0,74 mሻ2
So= =0,43m2
4
Peso tapas=2×So×e × ρacero [AVI.25]
Donde:
129
So = Superficie de la tapa
e = Espesor del tanque
ρacero = Densidad del acero inoxidable 304
kg
Peso tapas=2×0,43 m×ሺ0,005 mሻ×7850 =33,75 kg
m3
Donde:
kg
600 kg
R= cm2 =386,55 2
0,5 m cm
1,55+0,0005 ൬ ൰
0,1143 m
Donde:
Dex = Diámetro externo de la pata
130
π 2 2
Superficie llena de la pata= *൫2,13 -1,58 ൯cm2 =1,61 cm2
4
Peso que soporta cada pata=R×Superficie llena de la pata [AVI.28]
Donde:
R = Resistencia de la pata
kg
Peso que soporta cada pata=386,55 2
×1,61 cm2 =622,34 kg
cm
2097,57 kg
# patas= ≈ 4 Patas
kg
622,34
pata
ANEXO VII
COSTO DE PRODUCCIÓN
kg de aceite de ricino $ $
CQ1 =245,05 ×360días×4,68 =412 860,24
día kg de aceite de ricino año
kg de hidròxido de potasio $
CQ2 =2,45 ×360días×2,58
día kg de hidroxido de potasio
$
=3 157,56
año
kg de metanol $ $
CQ3 =73,52 ×360días×1,39 =36 708,59
día kg de aceite de ricino año
' kW h $ $
CL1 =0,248 ×4 ×3 lotes×360días×0,10 =107,13
agitador (por lote) dìa kWh año
' kW h $ $
CL2 =1,3 ×0,5 ×3 lotes ×360días×0,10 =70,2
resistencia(por lote) día kWh año
' kW h $ $
CL3 =3,9 ×0,33 ×3 lotes ×360días×0,10 =138,99
resistencia(por lote) día kWh año
' kW h $ $
CL4 =0,65 ×2 ×3 lotes ×360días×0,10 =140,40
resistencia(por lote) día kWh año
' kW h $ $
C5 =0,004474 ×0,166 ×3 lotes ×360días×0,10 =0,08
bomba(por lote) día kWh año
' m3 agua $ $
CL6 =1,76 ×360×0,72 3 =455,12
dìa m año
' kW h $ $
C7 =8 ×1 ×3 lotes ×360días×0,10 =864
resistencia (por lote) día kWh año
133
ൌ̈́ͷͻͷǡͻ͵Ó ×
Por lo tanto el precio por litro de aceite extraído es el valor total de producción
anual dividido para la producción anual de aceite
$ 458 702,32
= $5,42
84572,96 L
Para determinar la inversión fija requerida para este proceso se suma los costos
directos e indirectos, por lo tanto la inversión fija es: