Carlos Mora Tesis Titulo Profesional 2018

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 167

Facultad de Derecho y Ciencias Humanas

Tesis:

“Efectos de la Responsabilidad Civil de la


Junta De Propietarios de la Ley 27157, 2017”.
Autor:
Carlos Alfonso Mora Ortiz

Para optar por el Título Profesional de:


Abogado

Asesor: Obed Vargas Salas

Arequipa 12 de abril del 2018


RESUMEN

La presente investigación se dirige a estudiar cuales son los efectos de la responsabilidad

civil de la Junta de Propietarios de la Ley 27157, a fin de establecer quien responde por los

daños ocasionados, para lo cual se examina primero la responsabilidad civil en el

ordenamiento peruano, seguidamente se analiza la naturaleza de la Junta de Propietarios de

la Ley 27157 para luego determinar cómo se responderá en el supuesto de ocasionar un

daño ilícito que origine responsabilidad civil, concluyendo finalmente que siendo la

responsabilidad civil una forma de tutela jurisdiccional y la Junta de Propietarios un colegiado

de personas con relativa subjetividad que actúa como una unidad en el tránsito jurídico y

contractual, los propietarios responderán de forma mancomunada en caso de

responsabilidad civil contractual, salvo pacto de solidaridad y de forma solidaria, en caso de

responsabilidad civil extracontractual; además será posible constituir un fondo común con el

cual el acreedor de la reparación podrá hacerse cobro. Finalmente se podrá imputar la

responsabilidad al presidente o administrador en caso actúe con falta de poder de

representación o realizando actos ultra vires.


ABSTRATC

The present investigation is directed to study which are the effects of the civil responsibility of

the “Junta de Propietarios - Ley 27157”, in order to establish who is responsible for the

damages caused, for which civil liability is first examined in Peruvian law, The nature of the

Board of Owners of Law 27157 is then analyzed and then determined as to how it will

respond in the event of unlawful damage resulting in civil liability, finally concluding that civil

liability is a form of judicial protection and the Board of Owners a Collective ownership of

persons with relative subjectivity that acts as a unit in legal and contractual transit, the owners

will respond jointly in case of civil liability contractual unless pledge of solidarity and jointly in

case of civil liability extracontractual and it will also be possible to constitute a Common

background with which the acree Repair may be recovered. Finally, the responsibility can be

imputed to the president or administrator in case he acts with lack of power of representation

or performing ultra vires acts.


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... I
CAPÍTULO 1......................................................................................................................................... 1
LA RESPONSABILIDAD CIVIL................................................................................................................. 1
1. ASPECTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL .................................................................... 1
1.1. HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS .................................................................................................... 1
1.2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL ................................................................ 5
1.3. DEFINICIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL .................................................................................. 6
1.4. FUNCIONES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL ............................................................................ 10
2. CLASIFICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL ............................................................................. 13
2.1 TESIS DUALISTAS ..................................................................................................................... 14
2.2. TESIS MONISTAS..................................................................................................................... 15
2.3. TESIS ECLÉCTICAS ................................................................................................................... 16
2.4. RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL CÒDIGO CIVIL PERUANO ........................................................ 16
2.5. UNIFICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL ......................................................................... 21
3. ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL .................................................................................. 22
3.1. LA ANTIJURIDICIDAD O ILICITUD ............................................................................................. 22
3.2. EL DAÑO................................................................................................................................. 28
3.3. LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD ................................................................................................ 32
3.4. FACTOR DE ATRIBUCIÓN: ....................................................................................................... 37
4. LA RESPONSABILIDAD CIVIL INDIRECTA ......................................................................................... 39
4.1. LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR HECHO AJENO: .................................................................... 39
CAPÍTULO 2....................................................................................................................................... 44
LA JUNTA DE PROPIETARIOS DE LA LEY 27157 ................................................................................... 44
1. HISTORIA Y ANTECEDENTES .......................................................................................................... 44
2. RÉGIMEN DE PROPIEDAD EXCLUSIVA Y PROPIEDAD COMÚN ......................................................... 46
3. RÉGIMEN DE INDEPENDIZACIÓN Y COPROPIEDAD ......................................................................... 55
4. RÉGIMEN MIXTO ........................................................................................................................... 57
5. TECNICA REGISTRAL ...................................................................................................................... 57
6. EXTINCIÓN DEL RÉGIMEN .............................................................................................................. 58
7. REGLAMENTO INTERNO ................................................................................................................ 59
7.1. CONCEPTO: ............................................................................................................................ 59
7.2. APROBACIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO:............................................................................ 65
7.3. TITULO FORMAL: .................................................................................................................... 68
7.4. EFICACIA DEL ACTO CONSTITUTIVO: ....................................................................................... 68
7.5. CONTENIDO DEL REGLAMENTO INTERNO: .............................................................................. 69
8. JUNTA DE PROPIETARIOS .............................................................................................................. 73
8.1. NATURALEZA JURÍDICA........................................................................................................... 73
8.2. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PROPIETARIOS ............................................................... 76
8.3. INSCRIPCIÓN DE LA JUNTA DE PROPIETARIOS ......................................................................... 79
8.4. FORMACIÓN DE LA VOLUNTAD CORPORATIVA ....................................................................... 81
8.5. ATRIBUCIONES DE LA JUNTA DE PROPIETARIOS ...................................................................... 87
8.6 ÓRGANOS DE LA JUNTA DE PROPIETARIOS .............................................................................. 90
CAPITULO III...................................................................................................................................... 97
RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA JUNTA DE PROPIETARIOS DE LA LEY 27157 ....................................... 97
1. RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA JUNTA DE PROPIETARIOS DE LA LEY 27157 ................................... 97
2. ENTES NO PERSONIFICADOS ......................................................................................................... 98
2.1. ORGANIZACIONES DE PERSONAS NO INSCRITAS EN EL CÓDIGO CIVIL ..................................... 98
2.2. SOCIEDADES IRREGULARES................................................................................................... 101
3. LA CONSTITUCIÓN DE UN FONDO COMÚN POR PARTE DE LA JUNTA DE PROPIETARIOS .............. 104
4. RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL DE LA JUNTA DE PROPIETARIOS ............................................ 108
5. FALTA DE PODER DE REPRESENTACIÓN ....................................................................................... 114
6. ACTOS ULTRA VIRES .................................................................................................................... 115
7. RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL DE LA JUNTA DE PROPIETARIOS .......................... 117
CONCLUSIONES............................................................................................................................... 123
SUGERENCIAS ................................................................................................................................. 125
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 131
ANEXOS .......................................................................................................................................... 137
INTRODUCCIÓN

En los últimos años, en el Perú, el tránsito contractual y jurídico se ha visto desarrollado en la

adquisición de bienes inmuebles en el Perú, principalmente edificios de departamentos,

quintas y otras unidades inmobiliarias en las que se presentan zonas de uso de dominio

exclusivo de los propietarios y zonas comunes accesibles a cualquiera de los propietarios.

Dicho régimen históricamente conocido como el régimen de propiedad horizontal se ha

regulado en el Perú bajo el nombre del régimen de propiedad exclusiva y de propiedad

común en la Ley 27157, Ley de regularización de edificaciones, del procedimiento para la

declaratoria de fábrica y del régimen de unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva y de

propiedad común. El régimen descrito trae como elemento; además de un reglamento

interno, existencia de zonas exclusivas y comunes, y pluralidad de propietarios, la

conformación de una junta de propietarios, la cual se encuentra conformada por todos los

propietarios de las secciones exclusivas y decidirá sobre temas referidos al mantenimiento y

I
conservación de la edificación; además cuenta con un presidente que es considerado como

el representante legal.

La Junta de Propietarios es una figura especial regulada en el ordenamiento jurídico y tiene

una naturaleza distinta a la de las personas jurídicas debido a que la ley no le ha concedido

dicha posición, sin embargo, son sujetos de una relativa subjetividad que les permite actuar

en el tránsito jurídico y contractual como una unidad.

Dicha condición hace que la Junta de Propietarios pueda celebrar contratos como una

unidad, así como poder participar en litigios. Sin embargo, no se ha regulado sobre cómo

responderá en el caso incurra en un hecho ilícito que genere un daño imputable de

responsabilidad civil debido a su naturaleza jurídica. Tal situación puede traer dudas y costos

a la víctima que tiene el derecho a la reposición de los daños, debido a los problemas en

cuanto a identificar quien deberá responder y contra que patrimonio dirigirá las acciones para

satisfacer su derecho.

La presente investigación busca como objetivo general establecer cuáles son los efectos de

la responsabilidad civil de la Junta de Propietarios de la Ley 27157, para lo cual primero se

debe establecer en que consiste la responsabilidad civil y determinar el tratamiento que tiene

la junta de propietarios.

Finalmente, en la presente se otorgan posibles soluciones de acuerdo a las conclusiones

que derivan de la investigación del problema. Dichas soluciones se ven recogidas en un

proyecto de ley propuesto por el autor de la tesis.

II
CAPÍTULO 1

LA RESPONSABILIDAD CIVIL

1. ASPECTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

1.1. HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS

Para comenzar a desarrollar lo referente a la responsabilidad civil es necesario mencionar

los supuestos de los cuales se origina dicha figura jurídica, por tal motivo hay que remitirse

al autor Lizardo Taboada Córdova1; quien ha desarrollado cuales son los hechos que la

originan.

Así, en primer lugar se debe definir al acto jurídico y a la manifestación voluntad; en ese

sentido, partiendo de una concepción tradicional, el acto jurídico es la manifestación de

voluntad dirigida a crear, regular o extinguir relaciones jurídicas. Esta definición, sin

embargo, ha ocasionado que se denomine acto jurídico a cualquier declaración de voluntad

que producen efectos jurídicos; posición errónea, ya que si bien la manifestación de voluntad

es el elemento principal del acto jurídico, no es el único elemento.

1
TABOADA CÓRDOVA, Lizardo, Elementos de la Responsabilidad Civil, Lima, Grijley, 2013, pps. 15-32.

1
La manifestación de voluntad no puede ser concebida con el acto jurídico como si se tratase

de un mismo concepto, ya que existen manifestaciones de voluntad que producen efectos

jurídicos que no son actos jurídicos. Se entiende que la manifestación de voluntad es “la

exteriorización de lo que el sujeto quiere”2, y que no basta con esta para que el acto jurídico

sea concebido como tal. La influencia de esta definición tradicional ha sido tal que el Código

Civil recoge esta posición en su artículo 140 al señalar que “el acto jurídico es la

manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar o extinguir relaciones

jurídicas”. Sin embargo, aun dentro de la posición tradicional, no se acepta una identificación

total entre manifestación de voluntad y acto jurídico, ya que se define al acto jurídico como la

manifestación de voluntad únicamente destinada a producir efectos jurídicos.

Para el autor Lizardo Taboada, los defensores de la corriente tradicional parten del concepto

de hecho jurídico para llegar a la definición del acto jurídico, por lo que el hecho jurídico es el

género, mientras que el acto jurídico es especie. En la categoría de los hechos podemos

distinguir entre hecho jurídico y hechos jurídicamente irrelevantes, siendo la distinción que

los primeros producen efectos jurídicos. Dentro de la categoría de los hechos jurídicos se

desprenden los hechos jurídicos involuntarios, en los cuales no hay participación del hombre,

y los hechos jurídicos voluntarios en los que existe una conducta voluntaria.

Por otro lado, dentro de los hechos jurídicos voluntarios se distinguen los hechos voluntarios

lícitos y los hechos voluntarios ilícitos, siendo la segunda categoría definida como los hechos

como los comportamientos que contravienen normas jurídicas. Es en los hechos jurídicos

ilícitos en donde se produce la responsabilidad civil. Los hechos jurídicos no siempre

2
VIDAL RAMIREZ, Fernando, El Acto Jurídico, Lima, Gaceta Jurídica, 2007, p.37.

2
corresponden a la teoría general del acto jurídico, ya que al ser conductas que están en

contra del ordenamiento jurídico, no dan lugar a que surjan los efectos jurídicos deseados

por los sujetos responsables. De lo anterior se desprende que el acto jurídico es un hecho

jurídico voluntario ilícito, posición que adopta parte de la doctrina nacional al señalar que el

acto jurídico se trata de un “hecho jurídico, voluntario, lícito, con manifestación de voluntad y

efectos queridos que respondan a la intención del sujeto, de conformidad con el Derecho

objetivo”3. Por lo cual, el estudio de la responsabilidad civil debe ubicarse en la estructura de

los hechos jurídicos ilícitos.

Los hechos jurídicos voluntarios lícitos pueden presentarse tanto con declaración de la

voluntad como sin ella, por lo que cuando nos referimos a acto jurídico, hablamos de un

hecho jurídico voluntario licito con declaración de voluntad, ya que existen otros hechos

jurídicos voluntarios lícitos sin declaración de voluntad y que no se pueden clasificar como

actos jurídicos, sino como hechos jurídicos voluntarios liciticos.

La doctrina señala que los hechos jurídicos siempre tienen una manifestación de voluntad,

por lo que para realizar una mejor distinción entre los actos jurídicos y los simples hechos

jurídicos voluntarios lícitos sin declaración de voluntad, se indica que en los primeros el

efecto jurídico es deseado voluntariamente por el autor de la manifestación de voluntad.

Por otra parte, la doctrina precisa que la licitud es una característica fundamental de los

actos jurídicos, siendo sus efectos los queridos por las partes y que se producen sin importar

si son queridos o no; mientras que los hechos jurídicos voluntarios ilícitos se caracterizan por

la ilicitud, por ser contrarias al ordenamiento jurídico, por ende, las consecuencias no son

3
Ibíd., p.38.

3
deseadas por las partes, es decir los efectos jurídicos solo se presentan si han sido queridos.

Es por este motivo que el artículo 140 del Código Civil señala que el acto jurídico es la

manifestación de voluntad destinada a crear, modificar, regular o extinguir relaciones

jurídicas.

Por lo que los hechos ilícitos al igual que los actos jurídicos forman parte del universo de los

hechos jurídicos. Como ya se ha mencionado, la antijuridicidad o ilicitud es una característica

fundamental en la estructura de los hechos jurídicos ilícitos, mientras que la licitud es el

aspecto fundamental en la estructura del acto jurídico, por lo que aquellos actos que no

poseen este aspecto son nulos de pleno derecho por atentar contra el ordenamiento jurídico.

Lo anterior nos lleva a afirmar que los actos jurídicos producen efectos cuando su contenido

es lícito; el acto jurídico con contenido ilícito no produce efectos, siendo nulo. Mientras que

los hechos jurídicos ilícitos producen efectos en el campo de la responsabilidad civil cuando

la conducta que origina el daño sea ilícita.

Finalmente, los hechos jurídicos ilícitos que original responsabilidad civil poseen una

estructura conformada por la antijuridicidad o ilicitud, el daño causado, la relación de

causalidad entre la conducta antijurídica y el daño causado y el factor de atribución, los

cuales serán desarrollados posteriormente en la presente tesis. La estructura mencionada es

totalmente diferente a ala de los actos jurídicos y tiene como consecuencia que se indemnice

el daño causado.

4
1.2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

Son recogidos por el Código de Napoleón4 y rigen históricamente en el Derecho de la

Responsabilidad Civil, los cuales son:

a) Aquel que causa daño a otro está en la obligación de indemnizarlo. Así, el sujeto que

comete los daños se convierte en responsable y según la doctrina, “una persona es

responsable siempre que debe reparar un daño; tal es, desde luego, el sentido etimológico

de la palabra: el responsable es el que responde”. Por otro lado la persona que recibe los

daños injustificadamente debe ser indemnizada.

b) No existe responsabilidad civil sin daño: al ser considerada el elemento común entre la

responsabilidad contractual y extracontractual. Por el contrario, si puede producirse daño sin

que exista el deber de indemnizar cuando sean causados en el ejercicio regular de un

derecho y sean aceptados socialmente.

c) La indemnización supone la sanción impuesta por el ordenamiento jurídico: que se

traduce en una prestación de naturaleza económica y que se imputa al responsable del

daño; es decir la carga del daño se traslada de la víctima al causante.

d) La responsabilidad civil contractual nace por el incumplimiento de una obligación

pactada entre las partes, la responsabilidad extracontractual aparece por la violación

del deber genérico de no causar daño a otro: Sin embargo, el deber genérico de no

causare daño a otro puede presentarse en ambos campos, ya que en la responsabilidad

4
MAZEAUD, Henri, MAZEAUD, León y TUNC, André, Tratado teórico y práctico de la responsabilidad civil
delictual y contractual t. I, vol. I, trad. De Luis Alcalá-Zamora y Castillo, Buenos Aires, Ejea, 1977, p. 2.

5
contractual, el deber es específico al tener el deudor el deber de no dañar al acreedor

mediante la inejecución e la obligación; por otra parte el deber se torna indeterminable o

genérico en el campo extracontractual.

e) La culpa en la responsabilidad contractual es suficiente: sin embargo en la

responsabilidad extracontractual se habla de culpa, riesgo o peligro.

1.3. DEFINICIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL

El campo de la Responsabilidad Civil está inmerso dentro de la tutela efectiva de derechos

mediante la obligación a un sujeto responsable de reparar el daño causado a otro, siempre

que este daño sea producto de una conducta ilícita que va en contra del ordenamiento

jurídico. Hablar de responsabilidad civil es referirse a la sanción que ha previsto el sistema

jurídico para resarcir los daños producidos a una víctima.

La Responsabilidad Civil no puede existir sin el incumplimiento de una obligación pactada o

sin la violación del deber genérico de no causar daño a otro; es decir surge como una

obligación de segundo orden. Para efectos prácticos debemos distinguir entre la conducta,

que debe ser dañosa, el sujeto que produce los daños, la víctima que los sufre y finalmente

la sanción, es decir la responsabilidad civil como obligación de resarcir daños.

Respecto del origen etimológico del término “responsabilidad”, el autor Carlo Maiorca señaló

que “la palabra responsabilidad se remonta al latín tardío respondêre. El término antiguo

respondêre es el movimiento inverso de spondêre, cuya raíz lleva en sí la idea de rito,

solemnidad y, con ello, el de la formación de un determinado equilibrio, de un determinado

6
orden, con un carácter de solemnidad”, así, “respondêre presupone la ruptura de tal

equilibrio, de tal orden, y expresa con ello la idea de la respuesta reparadora de la ruptura”5.

El equilibrio y orden que surgen en la sociedad para el bien común de los sujetos, se ve

reflejado en el ordenamiento jurídico, por lo que al ser violado se afecta la armonía de la

sociedad; es aquí donde nace la responsabilidad civil, como forma de reparar los daños

causados por la violación del ordenamiento jurídico, trasladando el costo del daño de la

víctima al sujeto que lo ocasionó, originándose la obligación de resarcir su conducta.

Por otro lado, la Real Academia de la Lengua Española define la palabra “responsabilidad”

como “deuda, obligación de reparar y satisfacer, por si o por otra persona, a consecuencia

de un delito, de una culpa o de otra causa legal”.6

La Responsabilidad Civil, además de ser definida como una obligación, ha sido tratada

también como un mecanismo de protección de derechos, tal y como menciona el tratadista

Fernando De Trazegnies, al referirse a esta como un mecanismo cuyo fin es sancionar la

realización de conductas reprobables, mediante la reparación económica de un daño, es

decir que los efectos del daño de la víctima sean aliviados mediante el traslado de su carga

económica al sujeto que cometió la conducta que desencadenó de dicho daño.7

El autor Juan Espinoza Espinoza intentó definir a la responsabilidad civil “como una técnica

de tutela (civil) de los derechos (u otras situaciones jurídicas) que tiene por finalidad imponer

al responsable (no necesariamente el autor) la obligación de reparar los daños que éste ha

5
MAIORCA, Carlo, Enciclopedia del Diritto, XXXIX, Milano, Giuffrè, 1988, p. 1013.
6
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA. Tomo II, Madrid, España, 1999, p.267.
7
DE TRAZEGNIES, La Responsabilidad Extracontractual, Biblioteca para leer del Código Civil, Vol IV, Tomo II,
Lima, PUCP Fondo Editorial, p. 441,442.

7
ocasionado”8. De lo anterior, se entiende a la responsabilidad civil como el deber de resarcir

los efectos negativos que se producen por la conducta antijurídica de un sujeto; es decir,

nace a partir de un daño producido por una conducta que resulta antijurídica y se convierte

en una obligación de compensar dicha conducta hacia el sujeto afectado.

Siendo definida como una forma de tutela de derechos, se debe resaltar que existen tres

pretensiones procesales ante los daños, las cuales funcionan según la ubicación en el

tiempo en la que se producen, siendo estos momentos; cuando existe el peligro de daño (en

cuyo caso corresponde la acción inhibitoria), cuando se produce un daño continuado que no

ha terminado o que pueda repetirse (siendo la acción correspondiente la cesatoria), y al

consumarse un daño instantáneo (es aquí donde se encuentra el campo de la

responsabilidad civil)9. Para mayor comprensión se adjunta cuadro, detallando las acciones

correspondientes en el caso de daños.

Asimismo, debe resaltarse que en el campo contractual, existen otros mecanismos de tutela

que tiene el acreedor además de la responsabilidad civil para proteger su posición jurídica;

así, el procedimiento concursal regulado por la Ley Nº27809 Ley General del Sistema

Concursal, permite la declaración judicial de quiebra, impidiendo al quebrado constituir

personas jurídicas, ejercer cargos de director o gerente, ser tutor, curado o representante,

ser administrador o liquidador, entre otros. Otra técnica de tutela es el denominado secuestro

conservativo, dirigido a la desposesión del bien del tenedor y la entrega a un custodio,

regulado por el artículo 643 del Código Procesal Civil. Por otra parte, el Código Civil señala

en su artículo 195 y siguientes regulan lo concerniente a la acción revocatoria, la cual es una

8
ESPINOZA ESPINOZA, Juan, Derecho de la Responsabilidad Civil, Lima, Editorial Rodhas, 2013, Séptima Edición,
p. 46.
9
Ibíd. p. 50

8
pretensión de ineficacia de los actos del deudor que tienen como finalidad disminuir su

patrimonio; por otra parte el artículo 676 del mismo cuerpo legal regula la impugnación del

acreedor a la renuncia a la herencia del deudor.

Por lo expuesto en los dos párrafos anteriores, considero al igual que Juan Espinoza 10 que

más que tratarse de un “derecho de daños”, la responsabilidad civil es una técnica de tutela

civil, esto se ve reflejado en el campo de la responsabilidad extracontractual, la que a través

del principio de atipicidad se ha convertido en la vía idónea para para afrontar la evolución

del derecho mediante el nacimiento de nuevos daños jurídicamente indemnizables;

convirtiéndose así en una forma de control social frente a conductas ilícitas. Con respecto a

lo anterior se puede señalar el principio del abuso del derecho y el derecho a la privacidad;

que fueron descubiertos y recogidos en el ordenamiento jurídico gracias a la responsabilidad

civil. Concluyendo así que la responsabilidad civil mediante el principio de la atipicidad

permite reconocer y tutelar nuevas situaciones jurídicas.

La Responsabilidad Civil nace producto de la conducta ilícita de un sujeto, que ocasiona

daño a otro, siendo un mecanismo de tutela mediante el cual se trasladan los gastos

económicos que produce el daño a la víctima, al sujeto a quien se le imputa la conducta; es

decir, el sujeto que origina el daño es responsable de reparar los efectos de su conducta al

sujeto afectado.

10
Ibíd. p. 49

9
1.4. FUNCIONES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

Es por las consideraciones expuestas que la responsabilidad civil no debe verse únicamente

como un instrumento sancionador. Autores como Eugenio Llamas Pombo afirman que el rol

de la responsabilidad civil es exclusivamente indemnizatoria ya que a partir de esta se

restablece la economía del acreedor, se elimina efectos negativos y se satisface el interés de

la víctima11. En este sentido, Guido Alpa12 señala que las funciones clásicas o tradicionales

distinguidas por la doctrina italiana son:

a) Resarcir a las víctimas de los daños causados por la conducta ilícita cometida,

clasificando a la responsabilidad civil como una reacción.

b) Recomponer el status quo13 en el que la víctima se encontraba antes de sufrir el daño; es

decir, regresar al estado anterior de las cosas.

c) Reafirmar el poder sancionatorio o punitivo del Estado.

d) Disuadir a quien intente causar daños contra terceros, afirmando la función preventiva de

la responsabilidad civil.

El propio autor, desarrolla dos nuevas funciones a las tradicionales expuestas14:

11
LLAMAS POMBO, Eugenio, Los remedios del acreedor frente a la lesión del derecho de crédito, en Homenaje al
profesor Doctor Ricardo L. Lorenzetti t. II, Buenos Aires, Instituto de Derecho Privado Latinoamericano (IDPL), La
Ley, 2012, pp. 1287-1288
12
ALPA, Guido, Responsabilidad civil y daño. Lineamientos y cuestiones, traducción a cargo de Juan Espinoza
Espinoza, Lima, Gaceta Jurídica, 2001, p.69.
13
Se refiere al momento en el que se encontraba la víctima antes de sufrir el daño.
14
Ibíd. p.69.

10
e) Distribución de pérdidas

f) Asignación de costos.

Por otra parte, la doctrina peruana plantea la siguiente clasificación con respecto a las

funciones de la responsabilidad civil15:

a) Función satisfactiva: respecto de la víctima al establecerse una reparación equivalente

al daño causado.

b) Función sancionadora: respecto del agresor trasladando el costo de los efectos del daño

hacia él, mediante la obligación de indemnizar los daños ocasionados.

c) Función preventiva: respecto a la sociedad mediante el deber jurídico de no causar daño

a otro.

d) Función distributiva: distribución de los costos ocasionados; se puede afirmar que es la

función principal de la responsabilidad civil desde el campo del análisis económico del

derecho.16

Por lo que se puede profundizar sobre las funciones de la responsabilidad civil, señalando

que tiene como función la de prevenir situaciones lesivas de derechos; reparar los daños

15
ESPINOZA ESPINOZA, Juan, op. cit., p. 51
16
CALABRESI, Guido, El coste de los accidentes. Análisis económico y jurídico de la responsabilidad civil,
traducido por BISBAL, Joaquim, Barcelona, Editorial Ariel, 1984, p.44

11
mediante el traslado de la carga económica al sujeto que los ocasionó y desaparecer el

perjuicio del hecho dañoso mediante la reparación asignada al sujeto receptor del daño. Se

entiende entonces que la Responsabilidad Civil debe estar guiada a prevenir daños que

lesionan derechos o en caso de no lograrlo, indemnizarlos, colocando a la víctima en la

posición en la que se encontraba antes del suceso dañoso.

En cuanto al análisis económico del derecho, la función de la responsabilidad civil es reducir

la suma de costes de accidentes y el de evitarlos17. Nos referimos aquí a la función

distributiva de los costos ocasionados por los daños producidos. En cuanto a dicha función

podemos ubicar a los seguros que permiten distribuir la cuantía de los perjuicios que se

ocasionan. Calabresi además, clasifica los costos en; primarios, que buscan reducir el

número y gravedad de accidentes, costos secundarios o sociales y costos terciarios o

administrativos18. De esta manera, la responsabilidad civil no tiene una función de

compensación al difundir pérdidas y distribuir riqueza, sino que además busca desincentivar

las conductas que generen daños, minimizando los daños y los costos de precauciones19.

Los costos de transacción se refieren a las actividades que constituyen un “sacrificio

económico a efectos de actuar dentro del mercado con otros sujetos”20, es decir, el gasto

económico para estar inmerso en el mercado. Estos costos se traducen en conocer con

quien se realizarán las transacciones, informar a la población sobre los productos y los

17
Ibíd., p.44.
18
Ibíd., p.44-45.
19
Ibíd., p.197.
20
ESPINOZA ESPINOZA, Juan, op. cit., p. 52.

12
términos de negociación, redacción de contratos, realizar el seguimiento de estos y otros que

pueden resultar costosos y que por tal motivo pueden detener transacciones de mercado.21

2. CLASIFICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

El campo de la responsabilidad civil en el ordenamiento peruano se clasifica de acuerdo al

origen de los daños ocasionados, así Lizardo Taboada afirma que “la disciplina de la

responsabilidad civil está referida al aspecto fundamental de indemnizar los daños

ocasionados en la vida de relación a los particulares, bien se trate de daños producidos

como consecuencia del incumplimiento de una obligación voluntaria o bien de daños que

sean el resultado de una conducta sin que exista entre los sujetos ningún vínculo de orden

obligacional”22. De lo cual se desprende que los daños pueden producirse a raíz del

incumplimiento de una obligación preestablecida entre dos partes, regulado en el

ordenamiento peruano como responsabilidad civil contractual; asimismo, los daños pueden

ser ocasionados sin que exista un contrato previo entre las partes y que nace producto de

violar normas prohibitivas o afectar el ordenamiento jurídico, regulado como responsabilidad

civil extracontractual.

Un sector de la doctrina argentina señala que en el Derecho Romano, no existió distinción

entre los regímenes de la responsabilidad contractual y extracontractual al regularse en la

Ley de las XII Tablas sólo la responsabilidad contractual23, mientras que un sector de la

21
COASE, Ronald, El problema del costo social, traducido por William Breit y Harold M. Mochman, en AA. CC.,
Derecho y Economía: una revisión de la Literatura, compilado por Andrés Roemer, México, Centro de Estudios y
Gobernabilidad y Políticas Públicas, Instituto Tecnológico Autónomo de México , Fondo de Cultura Económica,
2002, p.526
22
TABOADA CÓRDOVA, op. cit., p.33.
23
FERNÁNDEZ CRUZ, Gastón, Unificación de los regímenes de responsabilidad civil en Temas de Derecho
Privado, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 1989, p.45.

13
doctrina italiana sostiene que en la Ley de las XII Tablas se preveían supuestos de ilícitos

civiles.24 Por otro lado, se afirma que existieron dos acciones, la Lex Aquilia y la del

incumplimiento del negotium.25 Sobre dichas acciones nace la responsabilidad contractual y

extracontractual.

Debe tenerse presente, que al referirse a la distinción entre la responsabilidad civil

contractual y extracontractual se hace alusión al daño como elemento determinante para la

aplicación de cada régimen; sin embargo más que discutir el origen del daño y la aplicación

de los campos de responsabilidad; se debe apostar por hallar el medio eficaz de indemnizar

a la víctima, de tal manera que satisfaga de forma completa los efectos ocasionados por la

conducta de quien originó el daño.

Respecto a la diferencia entre responsabilidad civil contractual y extracontractual, existen

tres posiciones, las tesis dualistas, monistas y ecléticas.

2.1 TESIS DUALISTAS

Esta posición se concentra en diferenciar y separar a la responsabilidad civil contractual de

la responsabilidad civil extracontractual, dicha posición fue recogida por el Código Civil

francés y la doctrina francesa interpreta y establece la dualidad del concepto de culpa,

siendo este el punto clave para que diferencien los tipos de responsabilidad. Actualmente, la

doctrina francesa admite la unidad de la culpa, pero mantiene el régimen dual de

responsabilidad civil26.

24
BIANCA, Massimo, Diritto Civile, 5, La Responsabilità, Milano, Giuffrè, 1994, 1.
25
PEIRANO FACIO, Jorge, Responsabilidad Extracontractual, Bogotá, Temis, 1981, p.55.
26
ESPINOZA ESPINOZA, op. cit., p. 756.

14
Asimismo, la tesis dualista establece que las relaciones jurídicas pueden ser reguladas por

ley o por contrato, explicando Peirano que no es posible que el deber legal sea regulado de

igual forma que aquel que nace de una convención; radicando su principal diferencia en que

el primero es de orden público y el segundo se encuentra inmerso en el campo privado27.

La principal distinción entre ambos campos de responsabilidad civil, surge en cuanto a la

naturaleza de las normas violadas y a la función que cumplen dichas instituciones28. Así,

cuando hablamos de responsabilidad contractual, nos referimos al resarcimiento de un daño

que frena una obligación, afectando las expectativas de quien lo sufre. Por otra parte, al

referirnos a responsabilidad civil extracontractual nos remitimos a la reparación por la

conducta que viola el deber jurídico de no causar daño a otro.

2.2. TESIS MONISTAS

Dentro de esta posición se sostiene que sólo existe un tipo de culpa, contraponiéndose a las

dos clases de culpa que señalaban los dualistas, asimismo, se señala que no existe

diferencia entre ley y contrato, ya que la ley es el contrato social y el contrato es ley entre las

partes. Al respecto es necesario aclarar que la ley es una norma jurídica que prevalece de

manera obligatoria en la sociedad, mientras que el contrato es un acuerdo de voluntades por

el cual surgen relaciones patrimoniales. Siendo el fundamento de esta posición muy débil

27
PEIRANO FACIO, Jorge, op. cit., p.58.
28
PAYET, José Antonio, La Responsabilidad por productos defectuosos, Tomo II, en Para leer el Código Civil, Vol.
III, Lima, Fondo Editorial PUCP, 1990, p. 486.

15
para establecer la unificación de la responsabilidad civil; sin embargo algunos autores

resaltan la influencia en la tesis dualista, al adoptar nuevos criterios y fortalecer su posición.29

2.3. TESIS ECLÉCTICAS

Esta teoría señala que la responsabilidad civil es una, sin embargo existen diferencias en

cuanto a ambas responsabilidades en cuanto a sus efectos aun cuando ambas compartan

principios.

Existe una unidad genérica entre ambos regímenes de responsabilidad civil, por lo que se

afirma que la esta es única, la cual se basa en que ambos regímenes sancionan la violación

de un vínculo jurídico, pero con determinadas diferencias específicas.30

2.4. RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL CÒDIGO CIVIL PERUANO

El sistema de Responsabilidad Civil recogido en el Código Civil Peruano es un sistema

binario o tradicional, regulando de forma separada el campo de la responsabilidad

contractual de la responsabilidad extracontractual.

El Código Civil de 1852, trataba a la Responsabilidad Civil Contractual en el Libro Tercero,

De las Obligaciones y Contratos, Sección Primera, Título Cuarto, De los efectos de los

contratos; asimismo la Responsabilidad Civil Extracontractual se encontraba en la Sección

Sétima, De las obligaciones que nacen del consentimiento presunto, Título Tercero, De las

obligaciones que nacen de los delitos o de cuasi delitos.

29
TRIGO REPRESAS, Félix, Unificacion de la responsabilidad por daños, en Derecho de Daños, Homenaje al
profesor Jorge Mosset Iturraspe, Buenos Aires, Ediciones La Rocca, 1989, p. 74
30
MOSSET ITURRASPE, Jorge, La responsabilidad civil del médico, Buenos Aires, Astrea, 1985, p. 273.

16
Por su parte, el Código Civil de 1936, abarcaba a la Responsabilidad Civil Contractual en el

Libro Quinto, Del Derecho de las Obligaciones, Sección Tercera, De los efectos de las

obligaciones, Titulo IX, De la inejecución de las obligaciones; mientras que en la Sección

Primera, De los actos jurídicos, Titulo IX, De los actos ilícitos, daba tratamiento a la

Responsabilidad Civil Extracontractual.

Actualmente el Código Civil Peruano de 1984 regula el campo de la Responsabilidad Civil

Contractual en el Libro VI, Las Obligaciones, Sección Segunda, Efectos de las Obligaciones,

Título IX Inejecución de las Obligaciones; mientras que la Responsabilidad Civil Contractual

se encuentra en el Libro VII, Fuentes de las Obligaciones, Sección Sexta.

Por su parte el Tribunal Constitucional ha establecido en su jurisprudencia, que “cuando el

daño es consecuencia del incumplimiento de una obligación voluntaria, se habla en términos

doctrinarios de responsabilidad civil contractual, y dentro de la terminología del Código Civil

Peruano de responsabilidad derivada de la inejecución de obligaciones. Por el contrario,

cuando el daño se produce sin que exista ninguna relación jurídica previa entre las partes, o

incluso existiendo ella, el daño es consecuencia, no del incumplimiento de una obligación

voluntaria, sino simplemente del deber jurídico genérico de no causar daño a otro, nos

encontramos en el ámbito de la denominada „responsabilidad civil extracontractual‟ ”.31 El

máximo intérprete de la Constitución es claro en diferenciar la clasificación de la

responsabilidad civil según la existencia de una relación obligacional o la ausencia de esta,

refiriéndose a la responsabilidad contractual y extracontractual como los dos regímenes de la

responsabilidad civil en el Perú.

31
Exp. Nº 0001-2005-PI/TC, 06/06/2005 P, FJ. 17

17
En ambos casos, la sanción impuesta por el Código Civil al causante de los daños es la de

indemnizar a la víctima, de esta manera, el cuerpo normativo mencionado establece en el

primer párrafo del artículo 1321 que “queda sujeto a la indemnización de daños y perjuicios

quien no ejecuta sus obligaciones por dolo, culpa inexcusable o culpa leve”, mientras que el

artículo 1969 señala que “aquél que por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado a

indemnizarlo”. Dicho lo anterior, la responsabilidad civil contractual se produce por el

incumplimiento de obligaciones, mientras que la responsabilidad civil extracontractual, por

lesionar un derecho, ocasionando daños que son sancionados con una indemnización.

La Responsabilidad Civil Contractual nace cuando, en el desarrollo de un contrato, se

produce por dolo la frustración de la expectativa que tiene una de las partes respecto a los

efectos de dicho acuerdo de voluntades; al respecto, el artículo 1321 del Código Civil

establece la manera en la cual puede producirse dicha frustración al establecer que “quien

actúa con la diligencia ordinaria requerida, no es imputable por la inejecución de la obligación

o por su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso”. Asimismo, se hace la clasificación

mencionada en los artículos 1315, 1317, 1321, 1330 y 1331. De igual forma, se ha

establecido en jurisprudencia que “la responsabilidad contractual es aquella que deriva de un

contrato entre las partes, donde uno de los intervinientes produce daño por dolo, al no

cumplir con la prestación a su cargo o por culpa por la inejecución de la obligación, por su

cumplimiento parcial, tardío o defectuoso, la cual debe ser indemnizada”32.

Respecto al incumplimiento se señala que es la inexistente o inexacta ejecución de la

prestación debida, distinguiéndose entre incumplimiento total, es decir cuando la prestación

32
Casación Nº 507-99-Lambayeque, El Peruano, 01-09-1999.

18
no se ejecuta; y cumplimiento inexacto, referido a la prestación cuantitativa o

cualitativamente inexacta33. Por otra parte, autores como Luis Diez-Picazo34, califican a la

figura del incumplimiento como una lesión de derechos de crédito, distinguiendo supuestos:

a) Omisión de prestación (Nichleistung): Supuesto por el cual el deudor no realiza ningún

acto para cumplir con la prestación. Asimismo, surgen los siguientes casos:

i. Imposibilidad sobreviniente: Además de no realizar ningún acto, la prestación se

convierte en imposible, así tenemos el caso del artículo 1432 del Código Civil, el cual regula

la imposibilidad por culpa del deudor o del acreedor, estableciendo los efectos legales que se

imputan a ambos.

ii. Retardo: Se produce cuando la prestación aún es posible a pesar que el deudor no ha

realizado acto alguno en el momento en el que debió cumplir con la prestación, y además el

acreedor aún mantiene interés en la ejecución. Cabe señalar que el retraso puede

convertirse en la constitución en mora regulada por los artículos 1333 a 1340 del Código

Civil.

iii. Incumplimiento: En dicho supuesto, el deudor no realiza actos para cumplir con la

prestación, manteniéndose posible, pero al acreedor ya no mantiene el interés en la

ejecución de esta.

33
BIANCA, Massimo, op. cit., p. 1.
34
DIEZ-PICAZO, Luis, Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial, Las relaciones obligatorias, II, Madrid, Civitas,
1996, p.61.

19
b) Prestación defectuosa (Slechtsleistung): Supuesto que se produce cuando el deudor

realiza conductas dirigidas a cumplir con la prestación pero resultan insuficientes para

cumplir a cabalidad con la obligación es decir, “la prestación real no coincide o no se ajusta

por completo con el programa o proyecto de la prestación tal y como se encontraba

establecido en el acto de constitución de la relación obligatoria”. 35 En doctrina nacional se ha

calificado a este supuesto como “prestación inexacta”36 y se han encuadrado los supuestos

regulados por el Código Civil en el artículo 1151:

i) Cumplimiento defectuoso: Contraviene el principio de identidad del pago al no existir

exactitud con el objeto de la prestación37 es decir, se presenta cuando la ejecución difiere de

la obligación acordada. Por lo que este supuesto puede producirse cuando el acreedor

conoce los efectos de la prestación después de recibirla, cuando conociendo los defectos no

rechaza la prestación por cuanto sólo se afectaba una parte de la obligación y cuando recibe

la prestación, protestándola por defectos presentados.38

ii) Cumplimiento parcial: Contraviene el principio de integridad del pago, consistiendo en

un cumplimiento insuficiente que no satisface al acreedor.

iii.) Cumplimiento tardío: Contraviene el principio de oportunidad pago. La prestación debe

cumplirse en el plazo acordado o exigido por la naturaleza de la obligación, de lo contrario

constituirá una inexactitud relativa al tiempo.

35
Ibíd., p.570.
36
BARCHI VELAOCHAGA, Luciano, La importancia de hacer cumplir los contratos. Los remedios generales frente
a la lesión del derecho de crédito, en Temas de Derecho, Homenaje a José León Barandiarán, I, Lima, Fondo
Editorial del Congreso del Perú, 2000, p. 462.
37
ESPINOZA ESPINOZA, Juan, op. cit., p. 47.
38
JUÁREZ GONZÁLES, Javier-Máximo, Cumplimiento, incumplimiento y extinción de las obligaciones. Parte
Primera en Instituciones de Derecho Privado, vol. 3 tomo 1 (Obligaciones y contratos), Madrid, Civitas, 2006, p.
183.

20
2.5. UNIFICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

En la doctrina se ha venido discutiendo la unificación de la responsabilidad civil, mientras

que la doctrina tradicional señala que la responsabilidad civil contractual y la extracontractual

deben seguir siendo tratadas de forma separada, basándose en el origen del daño, siendo

la posición recogida por el Código Civil peruano y desarrollada por el Tribunal Constitucional.

Por otro lado la doctrina moderna afirma que la responsabilidad civil es una, con algunas

diferencias en de matiz entre la responsabilidad civil contractual y extracontractual, así,

autores como Lizardo Taboada son de la opinión que a pesar de la separación hecha por el

Código Civil “no existe impedimento para que se entienda que la responsabilidad civil en el

sistema jurídico es una sola, y que se estudie ambas clases de responsabilidad sobre la

base de elementos comunes, señalando con toda claridad, las diferencias de matriz, tanto en
39
el ámbito teórico como en el ámbito normativo”.

De similar opinión es Juan Espinoza al señalar que “debería irse hacia la unificación; ello no

significa generar un único régimen de responsabilidad civil, sino contar con una parte general

común a la contractual y a la extracontractual y, además, con una parte especifica que regule

aspectos particulares40.” Agrega además que “al ser el principio de la reparación integral de

los daños surgidos por la víctima, el elemento unificante de ambas responsabilidades, es

posible interpretar sistemáticamente (en la medida que sea posible) ambas

responsabilidades”41. Concluyendo que, la Responsabilidad Civil debe ser unificada mediante

el principio de reparación integral a la víctima, estableciendo los elementos que la conforman

y diferenciando el origen de la conducta respecto de la cual se origina el daño, es decir, si se

39
TABOADA CÓRDOVA, Lizardo, op. cit., p.35.
40
ESPINOZA ESPINOZA, Juan, op. cit., p. 70.
41
Ibíd. p. 70.

21
origina por el incumplimiento total o parcial de un contrato o si por la violación de una norma

prohibitiva o del ordenamiento jurídico en general; lo cual mejoraría la aplicación del sistema

de responsabilidad civil.

Para una mejor comprensión de las semejanzas y diferencias entre la Responsabilidad Civil

Contractual y la Responsabilidad Civil Extracontractual, se anexa cuadro 1.

3. ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

El autor Lizardo Taboada Córdova ha desarrollado la estructura común de la responsabilidad

civil; reconociendo como elementos o requisitos a los siguientes:

3.1. LA ANTIJURIDICIDAD O ILICITUD

La antijuridicidad es uno de los elementos fundamentales de la estructura de la

responsabilidad civil tanto contractual como extracontractual, la doctrina peruana reconoce

esto al señalar que el deber de resarcir los daños mediante una indemnización sólo surge

cuando dichos daños fueron producidos por conductas que no se encuentran contempladas

por el Derecho, por contravenir con una norma imperativa, los principios del orden público o

las buenas costumbres.42

Respecto a lo anterior, agrega Lizardo Taboada Córdova que “la antijuridicidad consiste en

que una conducta es antijurídica no solo cuando contraviene una norma prohibitiva, sino

también cuando la conducta viola el sistema jurídico en su totalidad, en el sentido de afectar

42
Ibíd. p.46.

22
43
los valores o principios sobre los cuales ha sido construido el sistema jurídico”. Por lo que

la conducta que origina la responsabilidad civil puede afectar una norma prohibitiva es decir,

un supuesto establecida en el ordenamiento jurídico, dando lugar a una conducta típica, sin

embargo; el criterio de la tipicidad no rige de manera estricta, tal y como lo señala Lizardo

Taboada, sino que también se pueden originar conductas atípicas que no se encuentran

advertidas en el marco legal, pero que al ser cometidas, contravienen nuestro ordenamiento.

Por otra parte en el Derecho Comparado también se hace esta distinción, al identificar la

antijuridicidad formal y la material, la primera referida a la ilegalidad y la segunda a las

prohibiciones que sostienen el orden público44.La antijuridicidad que nace a partir de una

conducta atípica sólo rige en el campo de la responsabilidad extracontractual o aquiliana,

mientras que en el campo contractual siempre se aceptará la antijuridicidad típica, “pues ello

resulta del incumplimiento total de una obligación, del cumplimiento parcial, del cumplimiento

defectuoso, o del cumplimiento tardío o moroso”45.

Así, el artículo 1321 del Código Civil señala: “Queda sujeto a la indemnización de daños y

perjuicios quien no ejecuta sus obligaciones por dolo, culpa inexcusable o culpa leve. El

resarcimiento por la inejecución de la obligación o por su cumplimiento parcial, tardío o

defectuoso, comprende tanto el daño emergente como el lucro cesante, en cuanto sean

consecuencia inmediata y directa de tal inejecución. Si la inejecución o el cumplimiento

parcial, tardío o defectuoso de la obligación, obedecerían a culpa leve, el resarcimiento se

limita al daño que podía preverse al tiempo en que ella fue contraída”.

43
Ibíd. p.36.
44
MOSSET ITURRASPE, Jorge, Responsabilidad por daños, Tomo I, Parte General, Buenos Aires, EDIAR, 1982,
p.24.
45
TABOADA CÓRDOVA, Lizardo, op. cit., p.37.

23
Queda claro que en el campo contractual sólo ante el incumplimiento total o relativo de una

obligación, supuestos que están establecidos en el artículo 1321 del Código Civil, nace el

deber del deudor de indemnizar al acreedor.

Por otra parte, la antijuridicidad en sentido amplio y material, que comprende tanto la típica

como la atípica, se encuentra regulada por el artículo 1969 y 1970 del Código Civil. De

ambos artículos bajo comentario se observa que no se especifica el origen del daño, sino, se

hace referencia a este en sentido general, por lo que se desprende que la conducta dañosa

ilícita tiene como consecuencia el pago de una indemnización.46

La antijuridicidad atípica o genérica se configura cuando el hecho que origina el daño es

contrario a Derecho, violando una norma que prohíba de manera expresa o tácita dicha

conducta; pudiendo originarse en el campo contractual o extracontractual.

Los daños que no califican como antijurídicos o ilícitos, es decir, aquellos que ocasionan en

el ejercicio regular de un derecho, no son fuente de responsabilidad civil, por cuanto se

encuentran dentro de lo permitido por nuestro ordenamiento jurídico. La doctrina los ha

calificado como daños justificados o autorizados por el ordenamiento jurídico y ha

establecido que para que se configure un supuesto de responsabilidad civil es imprescindible

que la conducta sea ilícita, antijurídica o ilegitima.47.

Por lo que la antijuridicidad constituye un elemento fundamental de la estructura de los

hechos jurídicos ilícitos que son fuente de la responsabilidad civil, siendo que así como en el

46
Ibíd. p.38
47
Ibíd. p.46

24
acto jurídico, uno de los requisitos esenciales es la licitud, tal como lo reconoce el artículo

140 del Código Civil; en el caso de los hechos jurídicos ilícitos, la ilicitud es necesaria.

Respecto al tratamiento normativo de la antijuridicidad en nuestros cuerpos legales, tenemos

que el artículo 1969 del Código Civil señala que “aquel que por dolo o culpa causa un daño a

otro está obligado a indemnizarlo. El descargo por falta de dolo o culpa corresponde a su

autor”; por otro lado, el artículo 1970 del Código Civil indica que “aquel que mediante un bien

riesgoso o peligro, o por el ejercicio de una actividad riesgosa o peligrosa, causa un daño a

otro, está obligado a repararlo”. Del análisis de estos artículos se observa que se refieren

simplemente a daños, sin mencionar a la antijuridicidad, por lo que de una primera lectura de

estos artículos podría crear confusión en los operadores jurídicos respecto de los hechos

jurídicos ilícitos que ocasionan responsabilidad civil. Sin embargo, de una interpretación

sistemática, se aprecia que el artículo 1971 del mismo cuerpo normativo enumera los

supuestos en los que no existe responsabilidad civil, siendo uno de ellos “en el ejercicio

regular de un derecho”, supuesto mencionado en su primer inciso, refiriéndose de manera

implícita a la antijuridicidad.

Pese a lo anterior, un sector de la doctrina afirma que no es suficiente deducir el requisito

fundamental de la antijuridicidad del primer inciso del artículo 1971, sino que es necesario

que la norma lo mencione directamente en los artículos 1969 y 1970 del Código Civil, de tal

manera que no queden dudas de la importancia de este elemento y descartar las posiciones

que niegan a la antijuridicidad dentro de la estructura de los hechos jurídicos ilícitos.48

48
Ibíd. p.49 y 50.

25
El artículo 1971 del Código Civil, regula los supuestos de daño autorizado o justificado,

supuestos entendidos como causas de exoneración de la responsabilidad civil:

a) El ejercicio regular de un derecho: Se sustenta en el principio “qui suo iure utitur

neminem laedit” entendido como “el que viola un derecho ajeno en el ejercicio de su propio

derecho no actúa antijurídicamente y, por consiguiente, ninguna responsabilidad le incumbe

por los quebrantes que pueda causar”49.

b) La legítima defensa: Se sustenta en el principio de “toda persona puede defenderse de

agresión, cuando no haya manera de contar con la tempestiva y adecuada intervención de

los órganos competentes del ordenamiento estatal destinados a la defensa de sus

ciudadanos””50 y, debe tener como característica; la existencia de un peligro actual y que

amenaza un interés tutelado por el derecho de manera injusta, ante esto debe existir una

defensa necesaria, inevitable y de reacción proporcional a la agresión51.

c) Estado de necesidad: Constituye el sacrificio de un bien jurídicamente de inferior

jerarquía en favor de uno superior52.

Una de las formas de comprender la noción de antijuridicidad o ilicitud en el sistema de la

responsabilidad civil es hacer referencia a los casos en los que la responsabilidad civil

extracontractual se produce por contravenir una norma jurídica que prohíbe de manera

expresa o tácita dicha conducta, y no aquellos en los que se produce por atentar contra el

orden público o las buenas costumbres. Por lo que en una conducta tipificada como delito no

49
O’NEILL DE LA FUENTE, Mónica, Derecho de Daños, Madrid, Civitas, 2000 p.303.
50
SCOGNAMIGLIO, RENATO, Novísimo Digesto Italiano, XV, Torino, UTET, 1968, p. 654.
51
Ibíd. p. 654.
52
ESPINOZA ESPINOZA, Juan, op. cit., p. 140.

26
sólo corresponde una pena al responsable, sino también la obligación de indemnizar a la

víctima. De esta manera queda resuelto el tema de la antijuridicidad; sin embargo no se debe

confundir la responsabilidad civil con la responsabilidad penal, ya que esta clase de

antijuridicidad, calificada como antijuridicidad directa, no sólo es resultado de una conducta

tipificada como delito penal, sino que puede surgir de una conducta que no se encuentre

permitida sin que se constituya como delito. En el derecho privado existen supuestos que

prohíben conductas tales como los regulados por los artículos 28, 240, 241, 242, 243, 381,

382, 538, 554, 662, 667, 678, 744, 745, 814, 882, 934, 1066, 1095, 1106, 1111, 1113, 1132,

1221, 1249, 1290, 1366, 1629, 1668, 1775, 1817, entre otros53.

Por lo que, según lo anterior, la responsabilidad civil extracontractual no sólo se refiere a las

conductas tipificadas como delitos, toda vez que existen dos clasificaciones de

antijuridicidad, una desarrollada en el párrafo anterior, denominada típica y una atípica es

decir “prevista genéricamente por el ordenamiento jurídico”54. La responsabilidad atípica

permite determinar la existencia de la responsabilidad civil extracontractual cuando exista

una conducta prohibida genéricamente por el ordenamiento jurídico, para lo cual es

necesario remitirse al artículo V del Título preliminar del Código Civil, por cuanto dichas

conductas deben ser contrarias al orden público y buenas costumbres.

Respecto al artículo V del Título preliminar del Código Civil, si bien tiene como finalidad

sancionar con nulidad los actos jurídicos contrarios al orden público y buenas costumbres,

dicha nulidad se produce para privar los efectos jurídicos ilícitos; por lo tanto cuando se

cause un daño mediante estas conductas, nacerá la obligación de indemnizar a quien los

sufre.

53
TABOADA CÓRDOVA, Lizardo, op. cit., p.38
54
Ibíd. p.57

27
Por otra parte, la responsabilidad contractual es siempre típica, tal y como se colige de los

artículos 1314, 1315, 1317, 1321, 1329, 1330 y 1331; dispositivos que se refieren al

incumplimiento total, cumplimiento parcial, cumplimiento defectuoso y cumplimiento tardío.

Asimismo, de dichos artículos se desprende que los supuestos tienen que ser imputables por

dolo, culpa grave o culpa leve.

3.2. EL DAÑO

Se entiende el daño como el elemento básico de la responsabilidad civil ya que no podemos

hablar de esta sin daño causado. Lizardo Taboada afirma que “se entiende que en ausencia

de daño no hay nada que reparar o indemnizar y, por ende, no hay ningún problema de

responsabilidad civil”.55 Agrega Taboada que el daño significa “la lesión a todo derecho

subjetivo, en el sentido de interés jurídicamente protegido del individuo en su vida de

relación, que en cuanto protegido por el ordenamiento jurídico, se convierte justamente en

derecho subjetivo, esto es un derecho en el sentido formal y técnico de la expresión”. 56 El

daño, según lo expuesto, debe ser entendido como el núcleo de la responsabilidad civil, ya

que sin este, no nace el deber de indemnizar a otro.

El elemento esencial de la responsabilidad civil y por el cual surge, es el daño, tanto de la

responsabilidad civil contractual, en cuyo caso el daño se origina por la inejecución de una

obligación; como en la responsabilidad civil extracontractual, en donde el daño surge por el

incumplimiento del deber jurídico genérico de no causar daño a otro.

55
Ibíd. p.51-54..
56
Ibíd. p.39.

28
Haciendo una comparación con la responsabilidad penal, en esta puede existir delito sin

daño, sin embargo, no puede existir responsabilidad civil sin daño, ya que lo fundamental, tal

y como se desarrolló en las funciones de la responsabilidad civil, es reparar los daños

causados y no sancionar conductas antijurídicas.57. No debemos olvidar, sin embargo que

los daños deben ser causados por una conducta antijurídica, por lo que se les denomina

daños jurídicamente indemnizables, definiéndolos como la lesión a un interés jurídicamente

protegido.

El daño se clasifica, por la doctrina de manera unánime, en dos rubros:

A) Daño patrimonial: Lesionan un derecho de carácter patrimonial, por ejemplo la

propiedad. Existen dos categorías de daño patrimonial aplicables tanto al campo de la

responsabilidad contractual como al de responsabilidad extracontractual, el daño emergente

y el lucro cesante. Así, nuestro Código Civil señala en su artículo 1321 que “queda sujeto a

la indemnización de daños y perjuicios quien no ejecuta sus obligaciones por dolo, culpa

inexcusable o culpa leve. El resarcimiento por la inejecución de obligación o por su

cumplimiento parcial, tardío o defectuoso, comprende tanto el daño emergente como el lucro

cesante, en cuanto sean consecuencias inmediata y directa de tal inejecución”. Por otra

parte en cuanto al daño patrimonial en el campo de la responsabilidad civil extracontractual,

el artículo 1985 del Código Civil señala que “la indemnización comprende las consecuencias

que deriven de la acción u omisión generadora, incluyendo el lucro cesante, el daño a la

persona y el daño moral, debiendo existir una relación de causalidad adecuada entre el

hecho y el daño producido”; este articulo hace alusión al daño emergente al referirse a las

consecuencias que deriven de la acción u omisión generadora del daño.

57
Ibíd. p.71.

29
a) Daño emergente: Se entiende como la pérdida patrimonial sufrida por incumplimiento

contractual o por ser perjudicado por un acto ilícito58.

b) Lucro cesante: Se constituye por la renta que se deja de percibir y se manifiesta por el

no incremento en el patrimonio de la víctima59.

B) Daño extrapatrimonial: Afectan un derecho con carácter extrapatrimonial, como los

sentimientos dignos o legítimos, los cuales tiene tutela legal.

a) Daño moral: Es la lesión a los sentimientos de la víctima, causando dolor o sufrimiento

por ejemplo al producirse la muerte de un familiar; sin embargo para que el daño moral sea

jurídicamente indemnizable debe afectarse un sentimiento considerado socialmente digno y

legítimo, es decir aprobado por la conciencia social, como consecuencia de este concepto de

daño moral, su ámbito de aplicación se limita a los sentimientos que se tienen por los

integrantes de la familia por ser socialmente dignos y legítimos.60

El Código Civil recoge lo expuesto anteriormente en su artículo 1984, el cual señala,

respecto al daño moral en la responsabilidad civil extracontractual que “el daño moral es

indemnizado considerando su magnitud y el menoscabo producido a la víctima o a su

familia”. Este artículo debe ser interpretado de manera sistemática con el artículo 215 del

Código Civil, el cual indica que “hay intimidación cuando se inspira al agente el fundado

temor de sufrir un mal inminente y grave en su persona, su cónyuge, o sus parientes dentro

58
ESPINOZA ESPINOZA, Juan, op. cit., p. 253.
59
Ibíd. p. 253.
60
TABOADA CÓRDOVA, Lizardo, op, cit., p.75.

30
del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad o en los bienes de unos u otros.

Tratándose de otras personas o bienes, corresponderá al juez decidir sobre la anulación

según las circunstancias”; en ese sentido, el daño moral será indemnizable no solo cuando

se afectan sentimientos por la familia, sino que además, sentimientos hacia otras personas

cuando estos se consideren dignos de tutela legal.

Por otra parte, respecto a la responsabilidad contractual, el artículo 1322 señala que “el daño

moral, cuando él se hubiera irrogado, también es susceptible de resarcimiento”; no haciendo

mayor referencia al significado de daño moral, sin embargo, debe aplicarse de igual manera

el significado de daño moral en el campo de la responsabilidad extracontractual.

La naturaleza del daño moral ha generado problemas, en ese sentido, Lizardo Taboada61

reconoce dos grandes problemas: el primero referente a la forma de probar o acreditar el

daño moral, esto debido a su complejidad, ya que no todas las personas expresan sus

sentimientos o en otros casos son resistidos sin mostrar alteraciones a la salud o aspecto

físico. La jurisprudencia peruana ha intentado dar solución mediante la presunción de

sufrimiento de daño moral del cónyuge y los hijos cuando fallece una persona.

Mientras que el segundo problema es el referido a la cuantificación del daño moral al no

existir suma de dinero que repare el dolor que provoca la pérdida de un ser querido. Al

respecto, el artículo 1984 precisa que se debe considerar la magnitud y menoscabo

producido a la víctima o familia, es decir, la indemnización debe ser proporcional al grado de

sufrimiento producido.

61 61
Ibíd. p.78-79

31
a. Daño moral subjetivo: Es sufrido por un sujeto de manera directa62.

b. Daño moral afectivo: Se lesiona una relación afectiva a sujetos, animales o bienes63.

b) Daño a la persona: El artículo 1322 del Código Civil que regula el daño moral en el

campo contractual, no hace referencia al daño a la persona, a diferencia del artículo 1985 del

sistema extracontractual. Sin embargo, el daño a la persona también es indemnizable en el

régimen de la responsabilidad civil contractual, al no existir impedimento para aplicarlo64.

El daño a la persona comprende la lesión a la integridad física, aspecto psicológico y el

proyecto de vida, entendiendo este último aspecto como un proyecto evidenciado y en

proceso de ejecución, que se frustra de un momento a otro65.

3.3. LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD

La relación de causalidad no es otra cosa que la relación causa y efecto entre la conducta

antijurídica y el daño jurídicamente indemnizable, relación necesaria para la existencia de la

responsabilidad civil. Sin esta relación no existe la responsabilidad civil, por lo que el daño

causado debe ser consecuencia de una conducta antijurídica en materia de responsabilidad

extracontractual, mientras que en el campo de la responsabilidad contractual, el daño debe

ser consecuencia inmediata y directa de la inejecución de la obligación. 66.

62
ESPINOZA ESPINOZA, Juan, op. cit., p. 253.
63
Ibíd. p. 254.
64
TABOADA CÓRDOVA, Lizardo, op. cit., p.82.
65
Ibíd. p.82.
66
Ibíd. p.98.

32
A. Teorías de la causalidad: De esta manera, en el régimen de la responsabilidad civil

contractual se aplica la relación de causalidad según el criterio de la causa próxima o causa

inmediata y directa, mientras que el criterio de la causa adecuada se usa en el campo de la

responsabilidad civil extracontractual; las cuales se desarrollan a continuación:

a. Teoría de la causa próxima: La presente teoría considera que los daños en materia de

responsabilidad contractual deben ser consecuencia inmediata y directa de la inejecución de

la obligación, siendo que en los caos de dolo o culpa grave o inexcusable, se resarcirán los

daños inmediatos y directos previsibles e imprevisibles, mientras que cuando exista culpa

leve, sólo se resarcirán los daños previsibles al momento de asumir la obligación, por lo que

la reparación será en base al grado de culpabilidad.67

b. Teoría de la causa adecuada: Una conducta es causa adecuada de un daño cuando

concurren dos factores, los cuales son desarrollados por Lizardo Taboada68:

a) Factor in concreto: Los daños deben ser consecuencia física o material de la conducta

antijurídica del autor del daño.

b) Factor in abstracto: La conducta antijurídica debe ser capaz de producir el daño, según

le experiencia normal o el curso normal de los acontecimientos.

Por lo que no basta con acreditar que la conducta antijurídica sea la causa material o física

del daño, sino que es necesario que la conducta sea capaz de producir el daño según el

curso ordinario de los acontecimientos.

67
Ibíd. p.84.
68
Ibíd. p.99.

33
B. Las fracturas causales: Es el conflicto entre dos conductas sobre la realización de un

daño, el cual es resultado de sólo una de ellas, es decir, existe una relación excluyente entre

las dos conductas, ya que sólo una es la que llegó a producir el hecho dañoso,

denominándose causa ajena, mientras que la que no lo ocasionó se denomina causa inicial;

respecto de esta última, no tiene relación alguna con del daño. Es decir el autor de la causa

inicial no es imputable de responsabilidad civil, siempre que logre acreditar que el daño fue

producido por una causa ajena regulada por el artículo 1972 del Código Civil, el cual precisa

que “en los casos del artículo 1970, el autor no está obligado a la reparación cuando el daño

fue consecuencia de caso fortuito o fuerza mayor, de hecho determinante de tercero o de la

imprudencia de quien padece el daño”.

a) Caso fortuito o fuerza mayor: Nos referimos a caso fortuito cuando la causa ajena se

produce por un fenómeno de la naturaleza, mientras que la fuerza mayor se produce por el

acto de una autoridad; sin embargo, debe tenerse presente que ambos conceptos a pesar

que difieren en cuanto al origen del evento, tratan de nociones con las mismas

características, es decir, son producto de hechos extraordinarios, imprevisibles e

irresistibles69. En ese sentido, el artículo 1315 del Código Civil señala que “caso fortuito o

fuerza mayor es la causa no imputable, consistente en un evento extraordinario, imprevisible

e irresistible, que impide la ejecución de la obligación o determina su cumplimiento parcial,

tardío o defectuoso”.

b) Hecho determinante de un tercero: La causa ajena se constituye en el hecho del

tercero.

69
Ibíd. p.102-103. .

34
c) Hecho de la víctima: La causa ajena se constituye en el hecho de la víctima.

Debe tenerse presente que en el caso de la fractura causal, no importa el aspecto de la

culpabilidad, es decir si el autor de la causa inicial haya actuado con dolo o culpa,; en ese

sentido, debe señalarse que lo fundamental es producto de que conducta fue el daño

causado y es necesario precisar que “las fracturas causales deben ser invocadas cuando se

le impute a un sujeto una responsabilidad civil por un daño que no ha causado, habiendo

sido el mismo consecuencia de un evento o conducta ajena”70.

Otro aspecto a considerar en la fractura causal, es aclarar que la denominación de “causa

inicial”, no hace referencia a que esta conducta haya ocasionado un daño, sino que debe

entenderse como la conducta que no produjo daño alguno; por lo que usa el término “causa”,

para distinguirla de la conducta que causó el daño, es decir la causa ajena71.

C. La concausa:

Mientas que en el caso de la fractura causal, se produce un conflicto excluyente entre dos

conductas denominadas causa inicial y causa ajena, en el caso de la concausa existen

concurrencia entre dos conductas respecto a la producción del hecho dañoso; por lo que “el

daño siempre es consecuencia de la conducta del autor, pero con la contribución o

participación de la propia víctima72”.

70
Ibíd. p.105.
71
Ibíd. p.82.
72
Ibíd. p.106.

35
En ese sentido, el daño no es sólo un efecto de la conducta del autor, sino que existe

contribución de la víctima, toda vez que colabora con su propio comportamiento a la

materialización del daño.

La concausa es regulada por el Código Civil, el cual en su artículo 1973 señala que “si la

imprudencia sólo hubiere concurrido en la producción del daño, la indemnización será

reducida por el juez, según las circunstancias”. Del artículo se desprende que el hecho

negligente de la víctima que concurre con la conducta antijurídica del sujeto imputado por el

daño, reducirá el monto indemnizatoria, es decir no lo libera ni lo exime.

Así, en el caso de la concausa no se trata de una relación excluyente entre dos conductas,

sino que su esencia reside en determinar si una conducta colabora con la producción del

daño; siendo esta su principal diferencia con la fractura causal. Mientras que en cuanto a su

semejanza, en ambos casos no interesa el grado de culpabilidad. Finalmente, el efecto de la

concuasa no es la liberación del daño sino la reducción del monto indemnizatorio, el cual

será establecido por el juez.73

D. La pluralidad de causas:

En el caso de la pluralidad de causas, el daño es consecuencia de la conducta común o

varias conductas de dos o más sujetos. En ese sentido pueden existir coautores,

concurrencia de causas, pluralidad de autores o pluralidad de causas. No se debe olvidar

que se debe tratar de sólo un daño para que se produzca este supuesto74.

73
Ibíd. p.107-108..
74
Ibíd. p.108-109..

36
El artículo 1983 del Código Civil señala que “si varios son responsables del daño,

responderán solidariamente. Empero, aquel que pagó la totalidad de la indemnización puede

repetir contra los otros, correspondiendo al juez fijar la proporción según la gravedad de la

falta de cada uno de los participantes. Cuando no sea posible discriminar el grado de

responsabilidad de cada uno, la repartición se hará por partes iguales”; de esta manera, el

legislador indica que cuando exista pluralidad de autores, nace la obligación solidaria de

reparar los daños ocasionados mediante un monto indemnizatorio que deberá ser fijado en

proporción a la participación que tuvieron respecto al surgimiento del daño o en partes

iguales cuando no sea posible distinguir el grado de participación.

3.4. FACTOR DE ATRIBUCIÓN:

A. Factores de atribución subjetivos: Tiene como base a la culpa del autor en sentido

amplio, es decir que comprende tanto la negligencia o imprudencia como el dolo. Por lo que

no sólo debe existir daño a la víctima, además debe concurrir el dolo o la culpa.75

El sistema subjetivo de responsabilidad civil es recogido por el artículo 1969 del Código Civil

al establecer que “aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado a

indemnizarlo. El descargo por falta de dolo o culpa corresponde a su autor”; del cual fluye

claramente el elemento subjetivo, es decir el dolo o culpa como elemento fundamental de la

estructura de la responsabilidad civil. Asimismo, en la segunda parte del artículo se aprecia

una solución a la dificultad de probar la culpabilidad, estableciendo una presunción de dolo o

culpa por parte del autor del daño, quien mediante esta inversión de la carga de la prueba,

deberá acreditar de manera fehaciente la ausencia del elemento subjetivo.

75
Ibíd. p.113.

37
B. Factores de atribución objetivos: Este sistema se establece sobre la noción del riesgo

creado, entendido como el riesgo ordinario o común que nace de los bienes y actividades

que se utilizan en la modernidad. La noción del riesgo creado implica una solución a los

avances tecnológicos y a los daños que se puedan producir por diferentes productos

utilizados en la vida cotidiana; de esta manera, crea una protección a las víctimas, ya que no

siempre la inversión de la carga de la prueba establecida en el artículo 1969 del Código Civil

determinará al responsable de indemnizar los daños76.

El sistema objetivo se establece en el artículo 1970 del Código civil precisa que “aquel que

mediante un bien riesgoso o peligroso, o por el ejercicio de una actividad riesgosa o

peligrosa, causa un daño a otro, está obligado a repararlo”. De esta manera se crea

protección a la víctima frente al riesgo que pueda causar un bien o una actividad peligrosa;

debiendo precisar que no importa la culpabilidad del autor, toda vez que el autor será

responsable por el sólo hecho de haber creado un riesgo.

Sin embargo, no es correcto afirmar que no exista culpa del autor en el caso del riesgo

creado, ya que se busca total abstracción de la culpa o su ausencia, de tal manera que su

existencia sea intrascendente para que se configure la responsabilidad civil; debiendo

acreditarse la relación de causalidad entre el bien o actividad riesgosa y el daño producido77.

Por último, es necesario precisar que la calificación de bienes o actividades riesgosas no

depende de las circunstancias de un caso concreto en particular, sino que, “depende del

76
Ibíd. p.115-117.
77
Ibíd. p.118.

38
riesgo que supone el uso socialmente aceptado del bien o actividad de que se trate”78, es

decir se debe analizar que su uso normal suponga un riesgo.

4. LA RESPONSABILIDAD CIVIL INDIRECTA

La responsabilidad civil indirecta, también conocida como subsidiaria o refleja, supone la

excepción a la regla general de la responsabilidad civil, la cual significa que cada sujeto

responde por los daños que cause a terceros, de esta manera los sujetos responden

excepcionalmente a hechos ajenos o hechos causados por cosas. En este caso, quien

responde por los daños que no ha cometido es el denominado autor indirecto79.

El Código Civil recoge los siguientes supuestos de responsabilidad civil indirecta:

4.1. LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR HECHO AJENO:

En la responsabilidad civil pro hecho ajeno se reconocen dos autores, el autor directo y el

autor indirecto; siendo el primero el que causa daño a la víctima, mientras que el segundo

responde por mandato de la ley sin haber causado daño alguno.

El autor Lizardo Taboada80 señala la siguiente estructura para comprender la responsabilidad

civil indirecta por hecho ajeno: primero debe examinar que se cumplan todos los requisitos

de la responsabilidad civil entre el autor directo y la víctima, luego de verificados, analizar los

supuestos especiales de la responsabilidad civil por hecho anejo establecidos en la ley, es

78
Ibíd. p.119.
79
Ibíd. p.121-122.
80
Ibíd. p.125.

39
decir, la relación de subordinación, dependencia, en cumplimiento de funciones, o bajo

órdenes del autor indirecto.

Finalmente se debe precisar que el autor indirecto no puede invocar la ausencia de culpa, al

tratarse de un mandato de ley; siendo la única forma de liberarse de la responsabilidad civil,

demostrar que no se cumplen los requisitos de la responsabilidad civil entre el autor directo y

la víctima o que no se cumplen los requisitos legales especiales81.

De la responsabilidad civil por hecho ajeno, se diferencian los siguientes supuestos:

A. Responsabilidad civil por hecho de los dependientes o subordinados:

Para que se cumpla este supuesto, debe existir necesariamente una relación de

subordinación entre el autor indirecto y el autor directo, en tal sentido, este último debe

encontrarse en una relación de subordinación respecto del primero. Sin embargo, se

necesita además que el autor directo haya causado el daño en ejercicio de sus funciones.

Una vez verificados ambos requisitos especiales, se establecerá la responsabilidad civil de

manera solidaria entre los autores. La doctrina tradicional señalaba que el autor indirecto

podía liberarse de la responsabilidad civil fundamentando la culpa in eligendo, demostrando

así la ausencia de culpa; sin embargo nuestro Código Civil no contempla la defensa basada

en la ausencia de culpa para este supuesto.82

La responsabilidad civil indirecta por hecho de los subordinados o dependientes se regula en

el artículo 1981 del Código Civil, que señala “aquel que tenga a otro bajo sus órdenes

responde por el daño causado por este último, si ese daño se realizó en el ejercicio del cargo

81
Ibíd. p.126.
82
Ibíd. p.127-128.

40
o en cumplimiento del servicio respectivo. El autor directo y el autor indirecto están sujetos a

responsabilidad solidaria”; con lo que nuestra legislación menciona los requisitos legales

especiales mencionados, es decir la relación de subordinación (tener a otro bajo sus

órdenes) y que el daño se realice en ejercicio de sus funciones (ejercicio del cargo o

cumplimiento del servicio respectivo), asimismo se establece la consecuencia jurídica de

imponer la responsabilidad solidaria al autor directo y al autor indirecto.

B. Responsabilidad civil por hecho de los incapaces:

Este supuesto se configura cuando se verifican los requisitos de la responsabilidad civil entre

el incapaz y la víctima, además de los requisitos legales especiales, que este caso suponen

que el incapaz deba estar en una relación jurídica de representación o el autor indirecto. Una

vez demostrada la concurrencia de los requisitos se establece la responsabilidad civil

solidaria entre el incapaz y el autor indirecto. Asimismo, la doctrina tradicional señalaba que

este supuesto se basaba en la culpa in vigilando, sin embargo, como ya se señaló, no cabe

el argumento de la ausencia de culpa para liberarse de la responsabilidad civil indirecta.83

Se recoge este supuesto en lo dispuesto por el artículo 1975 del Código Civil, que dispone

“la persona sujeta a incapacidad de ejercicio queda obligada por el daño que ocasione,

siempre que haya actuado con discernimiento. El representante legal de la persona

incapacitada es solidariamente responsable”; verificándose los requisitos legales especiales,

es decir que la persona cuente con un representante legal, el cual será el autor indirecto, y

que actúe con discernimiento para que se configure este supuesto y se establezca una

responsabilidad solidaria entre el autor directo y el autor indirecto.

83
Ibíd. p.129.

41
Sin embargo, el incapaz no responderá de manera solidaria cuando actúe sin discernimiento,

tal y como lo señala el artículo 1976 del Código Civil, el cual dispone que, “no hay

responsabilidad por el daño causado por persona incapaz que haya actuado sin

discernimiento, en cuyo caso responde su representante legal”; entendiéndose como un

supuesto de responsabilidad civil por hecho propio.

C. Responsabilidad civil por hecho de las cosas animadas e inanimadas:

En este supuesto especial se habla sólo de autores indirectos al no poder dar tratamiento

legal de autor directo a los animales o edificaciones; sin embargo se habla de autor

indirecto, debido a que este no produce el daño pero responde por aquel. Asimismo, sólo se

configuraran los supuestos del daño y la relación de causalidad y en el caso de los requisitos

legales especiales, se verificará que el animal esté bajo el cuidado del autor indirecto o que

este último sea su propietario; o que el autor indirecto sea propietario de la edificación o que

la caída de esta se deba a la falta de conservación o construcción84.

En el presente capitulo se ha desarrollado ampliamente la responsabilidad civil, concluyendo

que la responsabilidad civil es una forma de tutela efectiva de derechos y significa una

sanción prevista por el ordenamiento jurídico contra quien causa un daño, ubicándose

dentro del estudio de los hechos jurídicos ilícitos, los cuales son aquellos que contravienen al

ordenamiento jurídico. Asimismo, su función es la de satisfacer a la víctima y sancionar al

causante del daño, mediante la atribución económica de una reparación en favor del primero,

lo que constituye una distribución de los costos.

Nuestro ordenamiento jurídico diferencia la responsabilidad civil contractual de la

extracontractual, regulándolas de manera separada en el Código Civil. La primera es aquella

84
Ibíd. p.130-131.

42
que nace por el incumplimiento total, parcial, tardío o defectuoso de un contrato, mientras

que la segunda se refiere al incumplimiento del deber jurídico de no causar daño a otro.

La responsabilidad civil se imputa al sujeto que comete el daño, salvo en los casos de

responsabilidad civil indirecta, en cuyo caso dependerá de los supuestos desarrollados en la

presente investigación.

43
CAPÍTULO 2

LA JUNTA DE PROPIETARIOS DE LA LEY 27157

1. HISTORIA Y ANTECEDENTES

La historia de la propiedad horizontal tiene relación directa con la necesidad de vivienda, ya

que la escasez de espacios habitables para albergar a poblaciones urbanas, demanda la

existencia de un sistema de vivienda que ahorre espacios y costos, permitiendo el acceso de

las personas a unidades inmobiliarias85. En sociedades antiguas como Babilonia y Roma, se

aprecia la existencia de la propiedad horizontal, sin embargo la importancia de esta toma

fuerza en el siglo XIX con la Revolución Industrial, la cual trajo como consecuencia el

movimiento poblacional del campo a la ciudad y por la aplicación de nuevas técnicas

constructivas, permitiendo construcciones de mayor altura y mejor seguridad86.

85
GONZÁLES BARRÓN, Gunther, Derecho Urbanístico Tomo 1, Lima, Ediciones Legales, 2013, p. 661.
86
GÓMEZ DE LA ESCALERA, Carlos. El conjunto inmobiliario como supuesto de hecho básico para la aplicación
del régimen de propiedad horizontal en Revista Critica de Derecho Inmobiliario Nº 719, Madrid,2010, pp. 1008-
1009.

44
Por otra parte, en nuestro país, existía en el siglo XIX existían edificios divididos en

secciones y con diferentes propietarios, configurándose así el régimen de la propiedad

horizontal87, dicha afirmación es recogida por Alfredo del Valle al señalar que “en virtud de

acuerdo especial, siempre que en una finca compuesta de varios pisos, fueran distintos los

propietarios de cada uno de ellos, se inscribirán por separado, abriéndoles partida

diferente”88; se concluye de lo citado que en esa época era conocida la división horizontal,

sin embargo no recibía nombre especial, lo que conoce Gonzáles Barrón como una

“modalidad atípica de configuración del dominio”.89

El régimen jurídico de la propiedad horizontal no siempre tuvo aceptación, ya que fue

prohibida en varios países, el Código Alemán prohibió la división por pisos motivada en el

principio de accesión de las edificaciones sobre el suelo y en evitar conflictos entre

propietarios; misma situación se presentó en Suiza y Austria90. Por otra parte, en Argentina,

el codificador Vélez Sarsfield dedicó una normal dirigida a prohibir la propiedad horizontal 91.

Sin embargo, esta situación cambia con los efectos negativos que causó la Segunda Guerra

Mundial, la cual trajo la necesidad de contar con unidades habitables al menor coste posible,

dictándose en Alemania la Ley de Propiedad de la Vivienda que regulaba la propiedad

horizontal, por otro lado, en Austria se publicó la Ley de 08 de julio de 1948, en Argentina, la

Ley 13.512 y en Suiza, los artículos 712-a hasta 712-t del Código Civil92.

En el Perú, las constantes migraciones determinaron la división de los edificios para que

fuesen ocupados por personas de escasos recursos, así en la década de los 30’s los

87
GONZÁLES BARRÓN, Gunther, op. cit., p. 661.
88
DEL VALLE, Alfredo, Manual del Registro de la Propiedad Inmueble, Libería e Imprenta Gil, Lima, 1903, p.29.
89
GONZÁLES BARRÓN, Gunther, op. cit., p. 662.
90
Ibíd. p. 662.
91
MUSTO, Néstor Jorge, Derechos Reales Tomo I, Buenos Aires, Editorial Astrea, 2000, p. 706.
92
GONZÁLES BARRÓN, Gunther, op. cit., p. 663

45
propietarios comenzaron a vender cada habitación como si se tratase de una unidad

inmobiliaria independiente, generando desorden urbano, teniendo como ejemplo a las fincas

llamadas “callejón de un solo caño”, las cuales eran inmuebles que tenían un pasaje central

común que permitía el acceso a las habitaciones independientes. Dicha situación generó

problemas ante la incomodidad de vivir en los callejos o la falta de espacio ante el

crecimiento de las familias, lo que finalmente desencadenó en el fenómeno de las

invasiones.

2. RÉGIMEN DE PROPIEDAD EXCLUSIVA Y PROPIEDAD COMÚN

Para comenzar a hablar del régimen de propiedad exclusiva y común, se debe aclarar que

dicha denominación se refiere a lo que tradicionalmente se conoce como propiedad

horizontal; así, la denominación actual se introduce mediante la Ley Nº 27157.

La propiedad horizontal se introduce en nuestro ordenamiento jurídico mediante el Código

Civil de 1936, en los artículos 855 a 857, con la denominación de propiedad por pisos.

Posteriormente se promulga en 1946, la Ley Nº 10726 ante el crecimiento de este régimen

de propiedad. Por otro lado, el Código Civil Italiano reguló la figura bajo el nombre de

condominio de edificios. Posteriormente se usa por primera vez el nombre de propiedad

horizontal en nuestro país, mediante el Decreto Ley 22112. Dicho término fue ideado por

Hernán Racciatti, como oposición al carácter vertical de la propiedad romana que se

extiende desde el cielo hasta el infierno. Finalmente, la Ley 27157 del 20 de julio de 1999,

modifica el término de propiedad horizontal, introduciendo el de régimen de unidades

inmobiliarias de propiedad exclusiva y propiedad común.

46
La Exposición de Motivos de la Ley 27157 señala que la denominación de propiedad

horizontal es errado, ya que, no en todos los supuestos se produce división de unidades por

líneas horizontales, tal es el caso de la propiedad horizontal tumbada o complejos urbanos.

Un sector de la doctrina ha señalado que el término de propiedad horizontal resulta gráfico,

siendo que la forma ordinaria de división de pisos es horizontal93; también se señala que el

término de propiedad horizontal tenia aceptación de carácter doctrinal y que la actual

denominación, resulta una definición al régimen de propiedad horizontal y que asimismo

resulta equivoco, puesto que da similar importancia a la propiedad exclusiva de

departamentos o tiendas, con la propiedad común de pasajes o escaleras94, siendo que

quien adquiere un piso o local lo hace para disfrutarlo solo y no por la idea de convivir con

otros titulares, resultando la convivencia una cuestión de necesidad95. Un término adecuado

es el de propiedad o parcelación cúbica, sin embargo es posible que no haya gozado de la

aceptación de la doctrina.96

La propiedad horizontal ha sido definida en la doctrina con énfasis en sus elementos

constitutivos o presupuestos configuradores, así Juan Carlos Esquivel Oviedo señaló que el

Régimen de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Común es una forma de propiedad

especial, “ya que hay dos clases de propiedades, una respecto a los bienes de propiedad

exclusiva sobre la cual el titular tiene todas las características generales y especiales del

derecho de dominio y otra respecto a los bienes comunes sobre los cuales tienen derecho

todos los propietarios de las secciones de propiedad exclusiva”97, distingüendo el autor entre

93
ALVAREZ CAPEROCHIPI, José Antonio, Curso de derechos reales, Madrid, Editorial Civitas, 1986, p.205.
94
GONZÁLES BARRÓN, Gunther, op. cit., p. 681.
95
VENTURA-TRAVESET Y GONZÁLES, Antonio, Derecho de Propiedad Horizontal, Barcelona, Editorial Bosch,
1976, p.43.
96
GONZÁLES BARRÓN, Gunther, op. cit., p. 681.
97
ESQUIVEL OVIEDO, Juan Carlos, Problemas derivados de la determinación en los porcentajes de participación
para determinar la cuota de mantenimiento y lograr su cobro, en La Nueva Propiedad Horizontal, problemas

47
los bienes de propiedad exclusiva y de propiedad común como elementos configuradores del

régimen descrito de la Ley 27157; de similar definición es la dada por Rimascca Huaranca98

al definirlo clasificando los elementos de las clases de propiedad que se presentan en este

régimen; sin embargo, es insuficiente referimos solamente a las dos clases de propiedad

para definir a la propiedad horizontal toda vez que se presentan otros elementos

fundamentales para su configuración.

El Tribunal Registral ha establecido de igual manera que la configuración del régimen de

propiedad exclusiva y propiedad común deben concurrir en una edificación, secciones de

propiedad exclusivas pertenecientes a cada propietario y asimismo, secciones comunes que

son disfrutadas por todos los propietarios, en ese sentido tenemos las siguientes

resoluciones:

- Resolución Nº 681-2013-SUNARP-TR-L: “para que se configure la existencia de una

edificación sujeta al régimen de propiedad exclusiva y propiedad común, las unidades

inmobiliarios de propiedad exclusiva deberán ser independientes, así como deberán

existir bienes y servicios comunes; siendo que estas unidades inmobiliarias de manera

directa o comunicándose a través de algún acceso que corresponda a una zona de bien,

deberán tener acceso a la vía pública, ya sea común a todas las unidades inmobiliarias

de propiedad exclusiva”.99

derivados del régimen inmobiliario de propiedad exclusiva y propiedad común, Lima, Gaceta Jurídica, 2015,
Primera Edición, p. 92.
98
RIMASCCA HUARANCCA, Ángel, El quórum y la mayoría en la aprobación y modificación del reglamento
interno por la junta de propietarios en Junta de Propietarios, aspectos Civiles, Inmobiliarios y Registrales, Lima,
Instituto Pacífico, 2016, p. 155.
99
ESQUIVEL OVIEDO, Juan Carlos, Guía Operativa de Jurisprudencia Registral, Lima, Gaceta Jurídica, 2007,
Primera Edición, p. 169.

48
- Resolución Nº 681-2013-SUNARP-TR-L: “conjuntamente con la propiedad exclusiva

sobre una sección determinada del edificio, va a coexistir una copropiedad sobre los

elementos comunes de la edificación, como el terreno en donde está construido, los

muros, las escaleras, ascensores, y demás elementos que hacen indispensable el uso

por parte de los propietarios de sus respectivas unidades de propiedad exclusiva”. 100

El Código Civil peruano señala en su artículo 958 que “la propiedad horizontal se rige por la

legislación de la materia”, remitiéndonos a la Ley 27517, Decreto Supremo Nº 035-2006-

VIVIENDA, su reglamento y la Ley 27333.

El Reglamento de la Ley Nº 27157 define al Régimen de Propiedad Exclusiva y Propiedad

Común en su artículo 129º como “el régimen jurídico que supone la existencia de una

edificación o conjunto de edificaciones integradas por secciones inmobiliarias de dominio

exclusivo, pertenecientes a distintos propietarios, y bienes y servicios de dominio común.

Cuentan con un Reglamento Interno y una Junta de Propietarios”. Para una mejor

comprensión de lo definido por el Reglamento, Gonzáles Barrón101 desglosa el artículo de la

siguiente manera:

Edificación o conjunto de edificaciones: Tradicionalmente se relaciona a la propiedad

horizontal con la existencia de un solo edificio en altura dividido en distintos sectores, de esta

manera se refiere Batlle Vásquez al señalar que “la propiedad de una casa, dividida de tal

manera que sus diferentes pisos pertenezcan a diferentes propietarios”102. Sin embargo,

100
Resolución Nº 681-2013-SUNARP-TR-L.
101
GONZÁLES BARRÓN, Gunther, op. cit., p. 665-.
102
BATLLE VÁSQUEZ, Manuel, La propiedad de casas por pisos, Alcoy, Editorial Marfil, 1973, p.13.

49
modernamente se habla de “propiedades horizontales complejas”103 en donde no existe sólo

un edificio, sin varias casas que comparten secciones comunes, por ejemplo la propiedad

horizontal tumbada, en la cual no existe superposición horizontal de unidades inmobiliarias

como es el caso de las quintas o casas en copropiedad.104

Coexistencia en la mencionada edificación o conjunto de edificaciones de secciones

de dominio exclusivo con bienes de dominio común y servicios comunes: Asimismo,

es necesaria la existencia de unidades inmobiliarias independientes, las cuales deben contar

con una declaración expresa calificándolas como zonas exclusivas y zonas comunes105. Las

zonas de propiedad exclusiva deben contar con espacio suficientemente delimitado y de

aprovechamiento de una persona o varias en condición de pro indiviso106 y además debe

constituir un recinto propio, es decir, encontrarse limitado por suelo, paredes y techo,

impidiendo la entrada a terceros; y debe ser un espacio cerrado respecto de las secciones

comunes y exclusivas.107. Cabe precisar que si bien el artículo 129 del Reglamento hace

conjunción en cuanto a los bienes y servicios, no es suficiente la sola presencia de servicios

para la existencia de este régimen, así, quedan descartadas las obligaciones propter rem

como la estética de los predios o exigencia de cánones de construcción.

Pertenencia, o vocación de pertenencia, a distintos propietarios de las secciones de

dominico exclusivo: Se requiere además la existencia de una comunidad de propietarios

que justifiquen los gastos y mecanismos. De igual manera un solo propietario puede

constituir el régimen, siempre que suponga la vocación al colectivo, lo que se pone de

103
GONZÁLES BARRÓN, op. cit., p. 666.
104
Ibíd. p. 666.
105
WESTERMANN, Harry, Derechos Reales, traducción por MIQUEL GONZÁLES, José María, Madrid, Fundación
Cultural del Notariado, 2007, p.911.
106
GÓMEZ DE LA ESCALERA, Carlos, op. cit., p. 1039.
107
WESTERMANN, Harry, op. cit., p.911.

50
manifiesto con la independización de unidades108. En otros países como Argentina, se

requiere que el acto constitutivo sea otorgado pro al menos dos propietarios del predio109. Sin

embargo, doctrina peruana señala que es preferible la opción de nuestro sistema legal, ya

que se da la posibilidad que el constructor del edifico constituya un negocio unilateral, sin

necesidad de acudir a la transferencia de un porcentaje110.

Asimismo, el artículo 129 del Reglamento señala en su última parte que, el régimen de

propiedad exclusiva y propiedad común, cuenta con un reglamento interno y con una junta

de propietarios; elementos que serán materia de análisis y comento en los siguientes ítems.

Señalados los elementos o notas distintivas que tiene el régimen de propiedad exclusiva y

común, es necesario aclarar que pueden presentarse situaciones jurídicas semejantes pero

que no cumplan a cabalidad con los requisitos mencionados, tal es el caso de las

concesiones administrativas que confieren el derecho de construcción y explotación

económica sobre un complejo inmobiliario dividido en una multiplicidad de derechos de

uso111. En ese sentido, las concesiones administrativas crean un conjunto de derechos de

uso individuales sobre zona delimitadas del inmueble112.Es así que en estas concesiones no

se transfiere la propiedad.

En el Libro Quinto del Código Civil de Cataluña (Ley 5/2006), el cual versa sobre derechos

reales, se dispone que la normativa de la propiedad horizontal se aplica a las figuras que

resulten similares.

108
GONZÁLES BARRÓN, Gunther, op. cit., p. 674.
109
DE REINA TARTIÈRE, Gabriel, Derechos Reales. Principios, Elementos y Tendencias. Buenos Aires, Editorial
Heliasta, 2008, p.331
110
GONZÁLES BARRÓN, op. cit., p. 674.
111
Ibíd. p. 675.
112
GÓMEZ DE LA ESCALERA, Carlos. op. cit., p. 1023.

51
Es de suma importancia a fin de una mejor comprensión sobre los presupuestos de la

propiedad exclusiva y común, remitirnos a la jurisprudencia del Tribunal Registral, así

tenemos lo resuelto por su Sala Transitoria ante la solicitud de la inscripción de la

constitución de derecho de superficie otorgado por un club deportivo a cada uno de sus

socios, con existencia de bienes comunes para los superficiarios. Si bien se presenta una

situación semejante al régimen de propiedad exclusiva y común, la Sala Transitoria del

Tribunal Registral señala que se entienden por cumplidos los requisitos de existencia de

secciones de dominio exclusivo y existencia de bienes comunes, sin embargo, en cuanto al

tercer requisito, es decir pluralidad de propietarios, aun cuando sea suficiente uno solo para

constituir originariamente el régimen, no nace dicha obligatoriedad o necesidad legal, puesto

que no existen varios propietarios. Agrega además que, la superficie es un derecho real

limitado que no engloba todas las facultades de dominio, por lo que no se puede identificar a

los superficiarios como propietarios; asimismo, aplica como técnica registral, mantener el

dominio del propietario, producir la constitución del derecho de superficie, independizando

las partidas en cabeza y finalmente, mantener a la denominadas zonas comunes como

propiedad del titular, constituyendo un derecho de uso compartido por los superficiarios113.

De lo anterior puede concluirse que para la configuración del régimen desarrollado debe

existir una edificación que cuente con unidades inmobiliarias de dominio exclusivo y en la

que existan además bienes y servicios de dominio común; coexistiendo dos tipos de

propiedades en un solo edificio: una propiedad exclusiva sobre la cual un titular tiene el

derecho y una copropiedad sobre los bienes y servicios comunes del edificio; y además

deben concurrir un Reglamento Interno y una Junta de Propietarios.

113
Resolución Nº 692-2009-SUNARP-TR-L.

52
La Ley Nº 27157 y su reglamento, indican que los propietarios pueden acogerse a los

regímenes de propiedad exclusiva y propiedad común o el de independización y copropiedad

cuando una edificación presente secciones de propiedad exclusiva y zonas comunes. En ese

sentido, el artículo 38º de la Ley Nº 27157 señala: “Los propietarios pueden elegir entre

regímenes de propiedad exclusiva y propiedad común o independización y copropiedad.

Esta opción debe constar en el Formulario Único Oficial y debe inscribirse en el Registro

correspondiente”. El legislador fundamenta esta característica del régimen de propiedad

exclusiva y común en la exposición de motivos de la Ley 27157 al señalar que “se han

establecido mecanismos más ad hoc para hacer posible la toma de decisiones eficientes y

rápidas, y de esta manera evitar el congelamiento de la propiedad inmobiliaria con este

régimen que en la mayoría de los casos ha llevado a situaciones de total ineficiencia,

conflictos y a optar por situaciones (sic) consideradas ilegales, solo debido a la rigidez de la

ley”; de esta manera se sustenta la decisión de establecer un régimen alternativo, a fin de

hacer más flexible la toma de decisiones dentro de la comunidad de vecinos.

Si bien, la Ley 27157 permite la elección entre dos regímenes de propiedad, el derogado

Decreto Ley 22112 establecía la característica obligatoria del régimen, al igual que la Ley

10726, la cual lo establecía de manera implícita. La obligatoriedad se sustenta en que la

concurrencia de un grupo de sujetos sobre un mismo edificio genera relaciones de

interdependencia entre los propietarios, por lo que esta característica del régimen tiene como

finalidad velar por la convivencia pacífica y evitar conflictos114.

114
GONZÁLES BARRÓN, op. cit., p. 683.

53
Sin embargo, el régimen de propiedad exclusiva y común no es absolutamente facultativo

como señala el artículo 38 de la Ley 27157 en su segundo párrafo al señalar respecto del

régimen de independización y copropiedad que “solo se puede optar por este régimen en el

caso de las Unidades Inmobiliarias mencionadas en los incisos b), c), d) y e) del artículo 126

de este Reglamento, siempre que estén conformadas por secciones de un solo piso o que,

de contar con más de un piso, pertenezcan a un mismo propietario y los pisos superiores se

proyecten verticalmente sobre el terreno de propiedad exclusiva de la sección”; es decir que

el Reglamento establece una excepción a la libertad que tiene el propietario de elegir entre el

régimen de propiedad exclusiva y común y el de independización y copropiedad; al indicar

que los edificios de departamentos no pueden acogerse a este último, es decir, aquellos

edificios conformados por secciones de varios pisos divididas horizontalmente que

pertenezcan a distintos propietarios, los cuales tiene que someterse obligatoriamente al

régimen de propiedad exclusiva y común. De esta manera, el régimen de propiedad

exclusiva y común tiene carácter facultativo solo para las edificaciones en las que no exista

propiedad superpuesta por pisos, es decir quintas y condominios.

Por otro lado, el Reglamento parece regular otra excepción al régimen de propiedad

exclusiva y común, al señalar en su artículo 125 que “su aplicación es obligatoria cuando las

secciones que la conforman pertenezcan a dos o más propietarios y optativa cuando

pertenezcan a uno solo”; por lo que al existir dos o más propietarios en una unidad

inmobiliaria de propiedad exclusiva, debe regir obligatoriamente la propiedad horizontal. Sin

embargo, el Reglamento no regula el régimen bajo comentario limitándose a señalar uno de

los elementos configuradores de la propiedad horizontal, el cual es la pluralidad de

propietarios, resultando un elemento que no es absoluto, ya que en caso exista un solo

54
propietario, este puede constituir cualquiera de los regímenes, ya que su voluntad constituye

la vocación de pluralidad de titulares115.

3. RÉGIMEN DE INDEPENDIZACIÓN Y COPROPIEDAD

Se trata de un régimen distinto al de propiedad horizontal, el cual implica que la secciones

pertenecientes a los propietarios son de dominio exclusivo y susceptibles de independización

y vida jurídica propia116 y que se encuentra regulado por el artículo 128 inciso 1 del

Reglamento de la Ley 27157, el cual señala que “supone la existencia de unidades

inmobiliarias de propiedad exclusiva susceptibles de ser independizadas y bienes de uso

común, sujetas al régimen de copropiedad regulado en el Código Civil. Las unidades

inmobiliarias de propiedad exclusiva comprenden necesariamente el terreno que ocupa cada

una”.

Del dispositivo legal mencionado se desprende que el régimen de independización y

copropiedad no tiene reglamento interno ni junta de propietarios, concordando además con

el artículo 129 del Reglamento, que señala que el régimen de propiedad exclusiva y común

cuenta con un reglamento interno y una junta de propietarios. Pese a esto, mediante

Resolución Viceministerial Nº 004-2000-MTC/15.04 del 29 de septiembre del 2000, se

aprueba un reglamento interno modelo para los dos regímenes de propiedad, con lo que no

existirían diferencias entre ambos117.

115
Ibíd. p. 686.
116
Ibíd. pp. 687-688.
117
Ibíd. p. 687.

55
La diferencia teórica se encuentra en el tratamiento de los bienes comunes, mientras que en

el caso de la propiedad horizontal las zonas comunes forman una copropiedad especial.

Sobre la copropiedad especial es necesario mencionar que cuenta con las siguientes

características118:

- Inseparabilidad de elementos comunes y privativos lo que se observa en el artículo 129

del Reglamento.

- Indisponibilidad, por separado de los elementos privativos y comunes, lo que consta en el

artículo 132 del Reglamento.

- Indivisibilidad de los elementos comunes, que se infiere del artículo 132 del Reglamento.

- Permanencia de la situación total de comunidad.

En caso de desafectación de zonas comunes, los propietarios del régimen de propiedad

horizontal deberán logar el voto favorable de las 2/3 partes del conjunto de acuerdo con las

cuotas, mientras que los propietarios del régimen de independización y copropiedad

requieren de unanimidad. Sin embargo, se trata de una diferencia cuestionable, toda vez que

la junta de propietarios y sus acuerdos representa a todos ellos119.

Por lo tanto, los dos regímenes sólo muestran diferencias terminológicas, no existiendo

distinción relevante, salvo la propiedad del suelo, tratándose de un bien exclusivo en las

quintas o edificaciones no superpuestas y de un bien común en edificios de altura con

118
PÉREZ PÉREZ, Emilio, Propiedad, Comunidad y Finca Registral, Madrid, CRPME, 1995, pp.215-217.
119
GONZÁLES BARRÓN, op. cit., p. 689.

56
secciones superpuestas; pese a esto, las quintas se pueden acoger a la propiedad horizontal

con titularidad compartida del suelo. Lo expuesto nos lleva a la conclusión que se trata de

una propiedad horizontal encubierta120.

El régimen de independización y copropiedad resulta inviable no sólo por las escasas

diferencias con el régimen de propiedad exclusiva y común, sino también porque la

propiedad horizontal se basa en la mixtura de propiedad privativa y copropiedad, lo cual

pretende mejorar las relaciones entre vecinos y evitar conceder derechos de preferencia a

propietarios de otras unidades; mientras que la copropiedad conlleva facultades de retracto y

tanteo que buscan concretar la titularidad del bien común en un solo propietario.

4. RÉGIMEN MIXTO

Existe la posibilidad que en una sola unidad inmobiliaria subsistan los regímenes de

propiedad exclusiva y común y el de independización y copropiedad, de esta manera, el

Reglamento señala en la parte final del artículo 127 que “ambos regímenes podrán coexistir

en una misma unidad inmobiliaria por bloques o sectores”. Esta situación se presente

cuando existe pluralidad de bloques con relativa autonomía. Asimismo, el Tribunal Registral

ha ratificado este hecho en su Resolución Nª 108-2002-SUNARP-TR-L.

5. TECNICA REGISTRAL

El acceso al registro del régimen de propiedad exclusiva y común : al someterse a este

régimen , el edificio sufre una división entre las distintas partes sobre las que se ejerce

120
Ibíd. p. 689.

57
propiedad exclusiva , por lo que la partida matriz debe ser cerrada .Sin embargo durante

mucho tiempo la partida matriz no se cerraban ya que esta queda reducida a las zonas

comunes que no son objeto de independización , lo cual fue recogido por el artículo 145

inciso 2 del reglamento , indicando que la finca matriz comprende los bienes comunes y el

reglamento interno . Dicha técnica registral es debatible toda vez que las zonas comunes no

forman in inmueble distinto a las zonas independizadas, además que ambas zonas forman

un todo indivisible, motivo por el cual al independizarse las secciones exclusivas, las

comunes siguen su suerte por el principio de accesoriedad121.

6. EXTINCIÓN DEL RÉGIMEN

Al igual que la antigua ley 22112, la ley 27157 muestra una laguna respecto a la extinción

del régimen .Por lo cual, de una interpretación del artículo 129 del reglamento, debemos

inferir que cuando falte una de las notas distintivas de la propiedad horizontal, será posible

declarar su extinción .En la práctica pueden darse dos causales:

A. Extinción voluntaria:

En este supuesto los propietarios deciden poner fin al régimen y a su vez pueden

presentarse dos sub - modalidades:

- Al no existir pluralidad de propietarios, el único titular puede poner fin a la propiedad

horizontal, quedando el edificio en un régimen de propiedad ordinaria.

121
Ibíd. pp.698-704.

58
- Los propietarios deciden poner fin al régimen, con lo que el edificio se regirá por las

normas de la copropiedad, dejando de existir zonas exclusivas y comunes .Para tal

efecto se requiere la unanimidad de los propietarios122.

B. Extinción involuntaria:

Se producen por causas ajenas a la voluntad de los propietarios. En caso de destrucción del

edificio, nace una copropiedad ordinaria sobre el suelo salvo que la propiedad horizontal

pueda delimitarse sobre el suelo sin necesidad de edificación, tal es el caso de las quintas en

donde el propietario de la sección exclusiva es tan bien propietario del suelo.

7. REGLAMENTO INTERNO

7.1. CONCEPTO:

Es un negocio jurídico que constituye el régimen de propiedad exclusiva y común, debiendo

contener datos configuradores de dicho régimen así como reglas de organización y

conductas de los propietarios123. Se distingue entre el acto constitutivo, el cual proclama el

régimen de propiedad horizontal, y el estatuto, el cual establece reglas de convivencia entre

los propietarios; en el caso de nuestro país, el reglamento interno alude a ambos

conceptos124.

122
MARIANI DE VIDAL, Marina y ABELLA, Adriana, cuestiones esenciales de la propiedad horizontal desde el
derecho argentino en derechos reales . Principios, elementos y tendencias, Buenos Aires, editorial Heliasta , 208,
p.349.
123
SOTO NIETO, Francisco, el titulo constitutivo de la propiedad horizontal en homenaje de Ramón María Roca
Sastre, Madrid, junta de colegios notariales de España, 1975, p.368.
124
GONZÁLES BARRÓN, Gunther, op. cit., p. 731.

59
El acto constitutivo transforma el inmueble de una propiedad única a una pluralidad de

bienes sobre los que se ejerce un derecho separado y que se encuentran conectados por

zonas comunes, convirtiéndose en una modalidad espacial de propiedad privada125.

Se trata de un acto privado en el que la voluntad está dirigida a producir varios efectos, como

son la afectación del dominio de propietarios y la consecuente transformación que implica

vincular las zonas exclusivas con las comunes .Asimismo se establece facultades y

limitaciones que vinculan a los propietarios.

Respecto a la definición del reglamento interno, la doctrina parece unánime al señalar que

“es un negocio jurídico que tiene como virtualidad constituir el régimen de propiedad

exclusiva o común respecto de un edificio concluido o proyectado, por lo cual se separan

distintas unidades de dominio privado, las mismas que entre ellas se enlazan por las zonas

comunes”.126 Agrega el autor que “el reglamento interno viene a ser un negocio jurídico (en la

terminología del Código Civil, acto jurídico) en el cual la declaración de voluntad está dirigida

a producir una mixtura de efectos jurídicos obligacionales y reales. Se trata, pues,

claramente de un acto privado dirigido a regular intereses propios, con alcance jurídico, y con

el fin de lograr un resultado lícito y razonable (causa). 127

Es correcta la posición de Gunther Gonzáles Barrón, al ser el Reglamento Interno, creador

de una relación jurídica entre los propietarios, relación jurídica que es contemplada por el

ordenamiento jurídico en una ley expresa y que nace de la voluntad de los propietarios

125
GOMEZ DE LA ESCALERA, Carlos, op. cit., pp. 1048-1049
126
GONZÁLES BARRÓN, Gunther, op. cit., p. 706.
127
Ibíd. p. 707.

60
celebrantes que sumen más del cincuenta por ciento del porcentaje de participación, o del

promotor o constructor del edificio.

Alberto Meneses Gómez128 se centra en dos pronunciamientos del Tribunal Registral para

definir al Reglamento Interno:

- Resolución Nº 276-2006-SUNARP-TR-L: El reglamento interno constituye el acto jurídico

otorgado por el propietario o propietarios de una edificación sujeta el Régimen de

Propiedad Exclusiva y Propiedad Común, en virtud del cual se regulan los derechos y

obligaciones de los propietarios sobre las secciones de dominio exclusivo, y zonas y

servicios comunes.

- Resolución Nº 1221-2014-SUNARP-TR-L: El acto jurídico otorgado por los propietarios

de una edificación para efectos de la constitución del régimen de propiedad exclusiva y

propiedad común o independización y copropiedad el que incluye entre otros, los

derechos y obligaciones de los propietarios sobre las secciones de dominio exclusivo y

bienes y servicios comunes. Contendrá asimismo, las disposiciones relacionadas a los

porcentajes de participación, usos, reglas de convivencia y otros asuntos análogos.

El autor Gunther Gonzáles Barrón129, divide el contenido del reglamento interno de la

siguiente forma:

128
MENESES GÓMEZ, Alberto, Reglamento interno, Constitución, modificación y adecuación en La nueva
propiedad horizontal. Problemas derivados del Régimen inmobiliario de propiedad exclusiva y propiedad común,
Lima, Gaceta Jurídica, 2015, Primera Edición, p. 38.
129
GONZÁLES BARRÓN, Gunther, op. cit., p. 718.

61
a) La descripción física del edificio, de las unidades de propiedad exclusiva, de los bienes de

propiedad común y la enumeración de los servicios comunes.

b) La fijación de la cuota de participación.

c) El estatuto, es decir, las disposiciones convencionales sobre la administración y gobierno

del edificio, la formación de la voluntad corporativa de los propietarios, y finalmente los

derechos y obligaciones de éstos, y las limitaciones a la propiedad.

Queda claro así, que el Reglamento Interno no sólo es el título constitutivo del Régimen de

Propiedad Exclusiva y Propiedad Común, sino que, constituye además una especie de

estatuto, el cual contiene los derechos y obligaciones de los propietarios, los porcentajes de

participación y otros referidos a la convivencia en el edificio; contenido que guiará el

desenvolvimiento de la Junta de Propietarios.

Así, el artículo 42º de la Ley Nº 27157 señala que “el reglamento interno debe contener,

obligatoriamente lo siguiente:

a) La descripción de las secciones, con indicación de, área construida de las mismas y

destino o uso al que deben estar dedicadas (vivienda, comercio, industria, oficina, cochera u

otros);

b) Los bienes de propiedad común y los servicios comunes;

c) Los derechos y obligaciones de los propietarios;

62
d) Los porcentajes que a cada propietario corresponden en la propiedad de los bienes

comunes, de acuerdo al criterio adoptado por el Reglamento Interno, a fin de atender los

gastos que demanden los servicios comunes, la conservación, mantenimiento y

administración de la edificación, y en las votaciones para adoptar acuerdos en las Juntas de

Propietarios;

e) Todo lo relativo a las sesiones ordinarias y extraordinarias, quórum, votaciones, acuerdos,

funciones y demás, de las Juntas de Propietarios”.

Por su parte el artículo 153º del Reglamento de la Ley 27157 reconoce que “el Reglamento

Interno deberá contener, lo siguiente:

a) La determinación de la unidad inmobiliaria matriz y la relación de las secciones de

propiedad exclusiva, señalando sus áreas, numeración y el uso al que deberá estar

destinada cada una de ellas (vivienda, comercio, industria, oficina, estacionamiento u otros;

así como de los bienes comunes que la conforman, precisando, de ser el caso, los que se

califiquen como intransferibles;

b) Los derechos y obligaciones de los propietarios;

c) las limitaciones y disposiciones que se acuerden sobre los usos y destinos de los bienes

comunes, y sobre el uso de las secciones de propiedad exclusiva;

d) Los reglamentos especiales referidos a obras, usos, propaganda u otros, de ser el caso;

63
e) La relación de los servicios comunes;

f) Los porcentajes de participación que corresponden a cada propietario en los bienes

comunes, de acuerdo con el criterio adoptado por los propietarios o por el propietario

promotor;

g) Los porcentajes de participación que corresponden a cada propietario en los gastos

comunes, los cuales serán iguales a los de participación en la propiedad de los bienes

comunes, salvo que se adopte un criterio distinto;

h) El régimen de la Junta de Propietarios, sus órganos de administración y las facultades,

responsabilidades y atribuciones que se les confiere;

i) Todo lo relativo a las sesiones ordinarias y extraordinarias, quórum, votaciones, acuerdos,

funciones y demás, de la Junta de Propietarios;

j) Cualquier otro acuerdo o pacto licito que sus otorgantes deseen incluir”.

Finalmente, para que se pueda configurar el Régimen de Propiedad Exclusiva y de

Propiedad Común es necesaria la existencia de una Junta de Propietarios, la cual será

desarrollada en el siguiente acápite.

64
7.2. APROBACIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO:

A. Modalidades del acuerdo: La Ley 27157 establece en su artículo 39 que el reglamento

interno puede ser aprobado por el promotor o constructor, o los propietarios que sumen más

del 50% del porcentaje de participación.

En el caso de promotor o constructor, deben entenderse que el reglamento interno se otorga

por el propietario original que normalmente coincida con el promotor o constructor, mediante

acto unilateral. Por otro lado en el caso de los propietarios, este supuesto se presenta

cuando las secciones ya han sido vendidas sin elaborarse el reglamento interno.

Por lo expuesto, el acto constitutivo puede ser unilateral o plurilateral, aunque debido a su

naturaleza se ubica en las figuras asociativas debido a un fin común de convivencia, no

tratándose de prestaciones reciprocas130

La doctrina ha dispuesto que el titulo constitutivo se pueda otorgar además por testamento,

acto jurídico bilateral o plurilateral, contrato de donación, resolución judicial o resolución

arbitral131. Este acto constitutivo supone además el ejercicio del poder de destinación, por el

cual le corresponde únicamente al propietario elegir el destino económico del bien132

B. Mayoría necesaria para el acuerdo: El artículo 39 de la ley 27157 exige más del

cincuenta por ciento del porcentaje de participación del edificio , es decir mayoría absoluta;

130
LOIZA, Fabian Marcelo, constitución del sistema. Reglamento de copropiedad en propiedad horizontal, Santa
Fe ,Rubisal – Culzoni ,2008,p.167
131
MEDINA DE LEMOS , Miguel , retornos al título constitutivo de la propiedad horizontal , Madrid ,revista critica
de derecho inmobiliario Nª 657 ,2000, pp.1125-1127
132
GOMEZ DE LA ESCALERA, op. cit., p.1048

65
sin embargo , no se puede hablar de porcentaje de participación puesto que todavía no se ha

aprobado el reglamento interno por lo que no se ha determinado las cuotas de participación.

Contrario a esto el Decreto Supremo 019-78-VC establecía que la mayoría se determinase

por cabeza.

De una interpretación del artículo 24 de la ley 27157 se infiere una presunción de igualdad

en los porcentajes lo que significa que el computo se hace por cabeza; así mismo esto ha

quedado ratificado por el tribunal registral el cual señala que “resultan supletoriamente

aplicables las normas del código civil sobre copropiedad , la misma que se señala en el

artículo 970 que las cuotas de los copropietarios se presumen iguales , salvo prueba en

contrario ; norma que también se encuentra recogida por el artículo 24 de la ley 27157 ”133.

Así mismo deberá publicarse el resumen del acto en el diario oficial y en otro de mayor

circulación, además de colocar un anuncio en el edificio.

C. Formación de la voluntad corporativa: Si bien en la ley no se aclara el procedimiento

de formación de voluntad corporativa, esto no implica que la reunión pueda hacerse sin

observar formalidades o requisitos; ya que los órganos corporativos requieren que su

funcionamiento se garantice. Por lo cual debe aplicarse por analogía el artículo 6 de la Ley

27157, el cual tiene por finalidad formar la voluntad corporativa en la regularización de

edificios de departamentos.

Al no existir presidente, el reglamento de inscripciones del registro de predios indica que el

25 % de los propietarios pueden acordar la convocatoria para elegir al primer presidente, por

lo que por analogía puede utilizarse en la aprobación del reglamento interno.

133
Resolución Nº 295-2007-SUNARP – TR-L del 14 de mayo de 2007.

66
El acta que aprueba el reglamento interno debe contener los acuerdos y ser firmado por los

asistentes y por analogía del artículo 20 del reglamento debe contener lo siguiente:

- Aprobación del reglamento interno

- Aprobación del cuadro de porcentajes de participación en la propiedad de los bienes

comunes o indicación de la presunción de igualdad de cuotas.

- Aprobación de gastos que devengan de la convocatoria, los cuales deben ser

reembolsados por todos los propietarios de acuerdo a su cuota de participación salvo

acuerdo distinto

- Otros acuerdo adoptados

- Oposiciones, precisiones o reservas que los propietarios deseen que conste en acta.

El acuerdo debe ser publicado en el diario oficial y en otro de mayor circulación del lugar

donde se ubica el predio , indicando la participación porcentual en los bienes comunes ,

dicha publicación debe realizarse una sola vez .Así mismo el acuerdo debe anunciarse

mediante carteles en el edificio .

El acuerdo adoptado tiene carácter vinculante para todos los propietarios incluso aquellos

que no participaron en la reunión, sin perjuicio del derecho de oposición de los propietarios.

Esta oposición se realiza a través de proceso judicial por vía sumarísima ante el juez de paz

67
letrado del lugar donde se ubica el inmueble, en el plazo de 15 días a partir de la publicación.

Cabe precisar que quien presto su conformidad no se encuentra legitimado para oponerse.

Finalmente esta oposición no interrumpe la formalización del acuerdo y transcurrido el plazo

de oposición es factible demandar la nulidad del reglamento interno.

7.3. TITULO FORMAL:

Al no existir dispositivo legal sobre la formalidad del acto constitutivo se deberá hacer

interpretación del artículo 2010 del código civil y el artículo 7 de la ley 27755 sobre la

necesidad de escritura pública para acceder al registro de predios .A pesar de esto el

reglamento de inscripciones el registro de predios se establece que el reglamento interno se

inscribe mediante documento privado con firmas legalizadas ante notario.

7.4. EFICACIA DEL ACTO CONSTITUTIVO:

El régimen de propiedad exclusiva y común no es obligatorio, al existir la posibilidad de

acogerse al régimen de independización y copropiedad, por tal motivo la configuración de los

elementos distintivos de la propiedad horizontal no es suficiente para que se establezca el

régimen, siendo necesaria la declaración de voluntad de los propietarios; motivo por el cual

rige la tesis constitutiva. Esta posición se ve apoyada por lo dispuesto en el artículo 129 del

Reglamento, el cual señala que el estatuto debe contar con un reglamento interno y junta de

propietarios, concordante con lo que precisado por el artículo 145 del mismo cuerpo legal en

donde se indica que la junta de propietarios se constituye al otorgar el reglamento interno.

68
7.5. CONTENIDO DEL REGLAMENTO INTERNO:

El artículo 42 de la ley 27157 establece el contenido del reglamento interno, el cual se divide

de la siguiente manera:

A. Descripción física del edificio: El Reglamento de la Ley 27157 señala que la

descripción de las secciones de propiedad exclusiva debe especificar sus áreas, según lo

dispuesto en su artículo 153-a; asimismo deben ser asignados los usos de cada sección de

dominio exclusivo. Además deberá enumerarse las secciones exclusivas, identificándose con

el número que las distinga y mencionar los elementos y servicios comunes.

B. Fijación de la cuota de participación: la cuota de participación sobre los elementos

comunes permite determinar el contenido de la propiedad horizontal y señala según doctrina

española134 lo siguiente:

- El porcentaje en la propiedad de los elementos comunes y en caso de destrucción del

edificio, el porcentaje sobre el terreno.

- El porcentaje de voto en las juntas de propietarios.

- El porcentaje de participación de los gastos comunes.

a. Criterios para determinar la cuota: la ley 27157 usa el criterio de la libertad negocial

para la fijación de la cuota , de esta manera lo señala el artículo 42 el cual establece que los

134
SAENZ DE SANTA MARINA VIERNA ,Alberto , dictamen : estatutos de propiedad horizontal : abuso de derecho
; defensa de los consumidores , Madrid , revista critica del derecho inmobiliario Nº588 , 1988,pp.1653-1954

69
porcentajes se fijan según lo acordado en el reglamento interno .Por otra parte el reglamento

señala que además debe establecerse según criterios razonables , teniendo en cuenta el

área ocupada , ubicación de las secciones exclusivas y usos que se le otorgan , por lo que

prima la razonabilidad sobre la discrecionalidad .En la práctica se calcula el porcentaje sobre

la base del área ocupada por la sección exclusiva con relación al total de las unidades

exclusivas .

b. Disociación de la cuota: El porcentaje de participación en las zonas comunes no implica

que el propietario asuma los gastos sobre ese porcentaje , así lo establece el artículo 138 del

reglamento , el cual señala que los porcentajes de gastos comunes “no son necesariamente

iguales a los de participación en el dominio de los bienes comunes “.Dicho dispositivo

contradice lo dispuesto por el artículo 42-d de la ley 27157 , el cual establece que el

reglamento interno contiene los porcentajes que a cada propietario le corresponde sobre las

secciones comunes con el fin de atender los gastos que demanda la edificación, lo que

significa la vinculación directa del porcentaje de participación en bienes comunes con la

tensión de los gastos .

c. Abuso en la fijación de la cuota: La libertad que otorga la ley al propietario en la fijación

de cuotas puede traer como consecuencia que se presenten situaciones de abuso, más aun

cuando el reglamento permite la disociación de cuotas en derechos y cuotas en obligaciones.

Ante esta situación los propietarios pueden recurrir a instancias judiciales a fin que se

declare la nulidad del reglamento interno.

d. Fijación de cuota y exoneración de los gastos de mantenimiento: Se infiere del

artículo 130 del reglamento que existe una vinculación entre la participación en bienes

70
comunes y propiedad exclusiva, lo que significa que los propietarios no podrían renunciar a

los gastos referidos al mantenimiento del inmueble más aun cuando dicha renuncia o

exoneración pongan en riesgo la conservación del edificio.

e. Modificación de la cuota: Deben respetarse las facultades de dominio por lo que no es

posible que la cuota varié por decisiones arbitrarias solo siendo admisible cuando surga la

necesidad de hacerlo como en el caso de creación de nuevos pisos o de nuevos servicios

C. Estatuto: Se define como aquel conjunto de normas que regula el ejercicio de la

propiedad horizontal, uso y destino de los bienes, descripción de pisos, servicios, gastos,

administración, seguros, y lo referente a la conservación del edificio; dichas normas no

deben perjudicar a terceros135. Si bien la Ley 27157 no alude directamente al estatuto, se

puede inferir de los incisos del artículo 42:

- El inciso c señala que el reglamento interno contiene derechos y obligaciones de los

propietarios.

- El inciso d indica que los gastos que demanden los servicios comunes y la conservación

del edificio deben ser regulados.

- El inciso e hace referencia a sesiones de la junta, quórum y votaciones, por lo que se

requiere organización para formar voluntad corporativa.

Las complejas relaciones que nacen debido al régimen de propiedad horizontal, obligan a

que el legislador delegue parte de la regulación a través de la “lex privata” la cual es

135
GÓMEZ GÁLLIGO, Francisco Javier, Las prohibiciones de disponer en el derecho español. Madrid, CRPME,
Madrid, 1992, p.149.

71
representada por el estatuto136 debiendo los propietarios adecuar normas generales a

circunstancias específicas buscando el interés común137. Por los motivos expuestos, es

posible establecer limitaciones razonables del uso de la propiedad exclusiva, sin llegar a

afectar el derecho a la propiedad mediante prohibiciones arbitrarias.

En doctrina italiana existe una clasificación sobre clausulas usuales del estatuto138:

- Cláusulas que contienen normas sobre el uso y disfrute de los elementos comunes, así

como los gastos de conservación y medidas dirigidas a resguardar aprovechamientos del

edificio.

- Cláusulas que establecen limitaciones al uso y disfrute de la propiedad exclusiva y

común.

- Cláusulas que imponen otras limitaciones o restricciones como la constitución de

servidumbres o cargas reales.

- Cláusulas que regulan la organización funcionamiento de los órganos de gobierno y

administración.

Además el estatuto debe estar dirigido a lograr una triple finalidad139:

136
GONZÁLES BARRÓN, Gunther, op. cit., p. 731..
137
ROCA SASTRE, Ramón María y ROCA SASTRE MUNCUNILL, Luis, Derecho Hipotecario, Barcelona, Editorial
Bosch, 1979, p.379.
138
SALIS, Lino, El condominio de edificios, traducción de Juan Fuentes Lojo, Barcelona, Editorial Bosch, 1968, p-
276.
139
GÓMEZ GÁLLIGO, Francisco Javier, op. cit., p.149.

72
- Seguridad del destino perpetuo.

- Permanencia en el uso.

- Máximo grado de exclusividad en el uso.

8. JUNTA DE PROPIETARIOS

8.1. NATURALEZA JURÍDICA

La Junta de Propietarios nace debido a la confluencia de intereses de los propietarios que

habitan una unidad inmobiliaria sujeta al régimen de propiedad exclusiva y común. Los

grupos de personas que deciden colegiadamente no implican siempre la existencia de una

persona jurídica o de un sujeto de derecho colectivo, es el caso de la Junta de Propietarios,

la cual es un grupo colegiado de personas que deciden respecto de los bienes comunes140.

Una clara definición de este grupo colegiado de personas es la que da Gonzáles Barrón,

quien considera que “la junta de propietarios es el ente no personificado que agrupa a los

titulares de secciones de dominio exclusivo correspondientes a un edificio o conjunto de

edificios, según su reglamento interno; y cuyo objeto es conservar y, mantener los elementos

o bienes comunes que les permita un adecuado disfrute de cada una de sus secciones

privativas”141; de dicha definición se desprende que la junta de propietarios pese a estar

constituida por todos los propietarios, carece de personería jurídica, asimismo, sus

140
ESPINOZA ESPINOZA, Juan, Derecho de las Personas. Personas Jurídicas y Organizaciones de personas no
inscritas, Lima, Instituto Pacífico, 2014, Séptima Edición, p. 365-367.
141
GONZÁLES BARRÓN, Gunther, op. cit., p. 798.

73
decisiones sólo se refieren al mantenimiento y conservaciones de los bienes comunes y se

rigen por el reglamento interno.

El artículo 47 de la Ley 27157 respecto de la Junta de Propietarios, establece que “está

constituida por todos los propietarios de las secciones y tendrá la representación conjunta de

éstos”; como ya se mencionó, la representación se refiere a los actos de mantenimiento de

las zonas comunes del edificio.

La Ley no concede personería jurídica a la Junta de Propietarios, sin embargo le reconoce

una relativa subjetividad similar a las asociaciones no inscritas o a la sociedad irregular,

aunque con menos capacidad jurídica .El tribunal registral se ha pronunciado sobre dicha

situación , aunque con un argumento erróneo ya que asume que la falta de personalidad

jurídica se debe a que la inscripción no se realiza en el registro de personas jurídicas sino en

el registro inmobiliario .Debemos precisar que el derecho registral no tiene autonomía ya que

es parte del derecho civil, resultando irrelevante la oficina administrativa en donde se deba

inscribir esta entidad142 .

Un sector de la doctrina señala que la junta de propietarios no puede constituirse como una

asociación civil ya que es la ley que le ha otorgado potestades de administración y gobierno,

no pudiendo ser alterada esta situación por voluntad de las partes .Esta posición argumenta

demás que la junta de propietarios se encuentra formada por todos los titulares de la

propiedad exclusiva de forma ex lege143 .

142
GONZÁLES BARRÓN, Gunther, op. cit., pp. 798-799.
143
GONZÁLES BARRÓN, Gunther, op. cit., p.799.

74
En el derecho francés se reconoce la personería jurídica a los sindicatos de propietarios ,

causando que el representante del sindicato pueda actuar sin designar individualmente a

todos los miembros como demandantes .Esta situación deja intacto el derecho de propiedad

de cada propietario ya que su uso y disfrute significa el núcleo central del régimen144.

En el derecho argentino se considera a la junta de propietarios como persona jurídica debido

a que posee atributos propios de la personería jurídica145 .Otro sector de la doctrina

argentina señala que la solución no es otorgar personería jurídica a la junta de propietarios,

sino atribuir facultades suficientes al órgano administrador para un mejor aprovechamiento

de los bienes comunes146.

La doctrina española señala que los elementos exclusivos y comunes son propiedad de los

particulares , mientras que la junta de propietarios es solo titular de actuación carente de

atribución patrimonial , y siendo que el patrimonio propio constituye un elemento de la

personería jurídica , no se podría considerar a la junta como persona jurídica147 .Esta

posición es reforzada por la exposición de motivos de la ley de propiedad horizontal

española , la cual afirma que la ley reconoce a los individuos y no al grupo , y que la

otorgación de representación al presidente no afirma la existencia de una persona jurídica ,

ya que sus actos afectan a cada uno de los propietarios

144
GONZALES CARRASCO, María del Carmen, Representación de la comunidad de propietarios y legitimación
individual del comunero en la propiedad horizontal, Barcelona, Editorial Bosch, 1997, pp.32-33.
145
MARIALI DE VIDAL, Marina y ABELLA, Adriana, cuestiones esenciales de la propiedad horizontal desde el
derecho argentino en derechos reales. Principios, elementos y tendencias, Buenos Aires, Editorial Heliasta, 2008,
p.343.
146
ADROGUÉ, Manuel y ROMANELLI, Horacio, Reflexiones en torno a la ley de propiedad horizontal en temas de
derechos reales, Buenos Aires, Editorial Plus Ultra, 1986, pp. 157-158
147
MANZANO FERNANDEZ ,María del Mar, El uso de los inmuebles en el derecho civil moderno, Madrid, CRPME,
1999, p.268

75
8.2. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PROPIETARIOS

El régimen de propiedad exclusiva y común implica una serie de derechos exclusivos para

los propietarios, así como también obligaciones. Pese a que los derechos y obligaciones de

los propietarios no se encuentran contemplados en la Ley 27157 ni en su Reglamento,

debiéndose especificar en el reglamento interno. Sin embargo, se ha regulado los derechos y

obligaciones de los poseedores de secciones de propiedad exclusiva en el artículo 139 y 140

del Reglamento por lo que se tendrían que aplicar también a los propietarios. La doctrina

agrupa los derechos de la siguiente manera148:

A. Derechos de los propietarios:

a. Derecho de uso, disfrute y disposición de la sección exclusiva: El titular de la

propiedad exclusiva cuenta con facultades de uso, goce y disposición de la cosa, ejerciendo

su derecho en armonía con el interés social y respetando limitaciones legales, como lo

indica el artículo 923 del Código Civil; limitaciones que nacen en el presente caso por la

relación de vecindad que implanta mayores restricciones Concordante con lo anterior es lo

dispuesto por el artículo 139-a del Reglamento, que indica que las limitaciones deben ser

impuestas por el reglamento interno. Por otro lado el artículo 141-d del Reglamento, prohíbe

a los poseedores y propietarios, perturbar la tranquilidad y convivencia de los ocupantes, lo

que constituye un desarrollo del artículo 961 del Código Civil el cual señala que el propietario

debe abstenerse a perjudicar a los vecinos. Las prohibiciones en la propiedad horizontal

148
GONZÁLES BARRÓN, Gunther, op. cit., p. 789.

76
deben ser más severas por la mayor proximidad. Finalmente, el propietario tiene derecho a

transmitir la propiedad, hipotecarla o realizar otros actos de disposición y gravamen149.

b. Derecho a realizar obras o modificaciones en la sección exclusiva: El propietario

puede modificar elementos de la sección exclusiva, realizar acumulación, subdivisión o

independización; respetando las siguientes limitaciones150:

- No afectar el dominio común, apariencia externa del edificio o derechos de otros

propietarios, conforme lo dispuesto por los artículos 133 y 141-b del Reglamento. Para

hacerlo deberá obtener la aprobación de la junta de propietarios además de la licencia de

obra, debiendo previamente proporcionar la información y documentación pertinente, lo

que se encuentra dispuesto por el artículo 133 inciso 2 del Reglamento.

- No afectar la seguridad o condiciones de habitabilidad de la edificación, según el artículo

141-c del Reglamento.

c. Derecho de uso y disfrute sobre bienes comunes: los propietarios pueden hacer uso y

disfrute de los usos comunes mas no cuentan con facultad de disposición según lo dispuesto

por el artículo 140C del reglamento .El uso puede ser solidario entre los vecinos o puede

fijarse atreves de turnos, disposiciones que deben constar en el reglamento interno o en

acuerdos de la junta de propietarios .El legislador establece limitaciones a la utilización de

los elementos comunes , dispuestos en los incisos f , g y h del reglamento :

149
Ibíd. p. 790.
150
Ibíd. p. 791.

77
- No ejecutar obra alguna en los bienes comunes , y para hacerlo se requiere autorización

expresa de la junta adoptada por mayoría simple en caso de conservación y por mayoría

calificada en caso de modificación o limitación , así como licencia municipal

- No perturbar las áreas destinadas a la circulación o uso común.

- Respetar lugares horarios y sistemas de evacuación de basura.

d. Derecho de participación en la junta de propietarios: debido a la naturaleza de esta

figura, los propietarios tienen derecho a la administración del edificio mediante voz y voto en

asambleas, así como impugnación de acuerdos o reclamos, por conforme lo dispuesto de los

artículos 145- incisivo 1 y 140 incisos d, f y g del reglamento.

B. Obligaciones de los propietarios:

a. Contribución en los gastos comunes: Mientras que en la copropiedad ordinaria, los

copropietarios concurren en proporción a su parte a gastos y pago de tributos, según lo

establecido por el artículo 981 del código civil, en el régimen de propiedad exclusiva y

común se efectúan los gastos de acuerdo a los porcentajes del reglamento interno ,

conforme lo dispuesto en el artículo 138 inciso 2 del reglamento. Por gastos comunes se

entiende aquellos que no son susceptibles de individualización y deben ser asumidos por los

propietarios salvo se disponga que también le corresponden al poseedor, en cuyo caso

resultaran deudores solidarios. Esas obligaciones según el artículo 50 de la ley 27157

pueden cobrarse a través de la vía de ejecución, para lo cual rige lo dispuesto por el código

78
procesal civil, así también se podrá inhabilitar al propietario moroso sin computársele al

momento de determinar el quórum.

b. Obligaciones accesorias: El reglamento dispone obligaciones accesoria tales como no

afectar la seguridad de las edificaciones , no perturbar la tranquilidad de los vecinos o no

ejecutar obras en bienes comunes .De igual manera el reglamento interno modelo establece

algunas prohibiciones como criar animales domésticos, conservar sustancias explosivas o

utilizar artefactos que generen ruido.

8.3. INSCRIPCIÓN DE LA JUNTA DE PROPIETARIOS

La Ley 27157 dispone que la junta de propietarios debe ser inscrita en el Registro Público,

de esta manera señala en el párrafo segundo del artículo 33 que “en caso de unidades

inmobiliarias de propiedad exclusiva y de propiedad común, el Formulario debe contener la

especificación de los bienes y servicios comunes y de propiedad exclusiva, independización,

reglamento interno y junta de propietarios, que se inscribe en el Registro respectivo”, dicho

artículo hace referencia, aunque de forma indirecta a la inscripción de la Junta y por otra

parte, el artículo 46 menciona que “en el Registro Público correspondiente se archivan los

planos de la edificación (distribución arquitectónica) y se inscriben las áreas y linderos

perimétricos, así como la declaratoria de fábrica, el reglamento interno y la Junta de

Propietarios”. Los dispositivos legales mencionados son concordantes con lo mencionado

por el Reglamento de la Ley 27157, el cual precisa en su artículo 145 que “su inscripción se

efectúa en el Registro de la Propiedad Inmueble, en la partida registral del predio matriz o en

la que corresponde a los bienes comunes”; actualmente, la Junta de Propietarios se inscribe

en el Registro de Predios.

79
Esta inscripción resulta importante, puesto que sin esta no se podrá realizar la inscripción de

actos posteriores de la Junta de Propietarios. El acto constitutivo de la Junta de Propietarios

es el Reglamento Interno, lo cual se encuentra recogido por el artículo 145 inciso 2 de la Ley

27157, el cual señala que “la Junta de Propietarios se constituye plenamente al otorgamiento

del reglamento interno”.

Por su parte, se deduce del artículo 48.1 de la Ley 27157 que los actos que tengan relación

con el nombramiento, revocación y remoción del presidente deben inscribirse en la partida

correspondiente a la junta de propietarios; si bien dicho dispositivo legal no hace referencia a

la junta directiva, debe aplicarse la misma consecuencia; asimismo , el mencionado artículo

46 permite la inscripción de la Junta de Propietarios, por lo que se admite el acceso de sus

órganos de representación al registro correspondiente151. La jurisprudencia registral coincide

con esta posición al mencionar que “restringir el acceso al Registro de dicho acto, supondría

que la publicidad que otorga el Registro sea incompleta152”.

La resolución del Tribunal Registral que se menciona en el párrafo anterior, rechaza la

inscripción de actos de apoderamiento por considerar que son “actos propios de una partida

registral correspondiente al Registro de Personas Jurídicas y que no se encuentran

vinculados directamente a la junta de propietarios, la misma que no constituye una persona

jurídica, sino que es la reunión de todos los propietarios de una edificación153”. Dicha

posición resulta discutible toda vez que si se permite la inscripción del poder, debe permitirse

151
Ibíd. p. 805.806.
152
Resolución Nº 529-2004-SUNARP-TR-L del 03 de septiembre del 2004, publicada el 08 de noviembre del
2004.
153
Resolución Nº 529-2004-SUNARP-TR-L del 03 de septiembre del 2004, publicada el 08 de noviembre del
2004.

80
la inscripción de la delegación del mismo; además la inscripción de poderes no resulta

privativa del Registro de Personas Jurídicas ya que el artículo 2036 señala que el

otorgamiento de un poder es inscribible en el Registro de Mandatos y Poderes. Finalmente,

el artículo 46 de la Ley 27157 permite la inscripción de la Junta de Propietarios y de los actos

con relevancia para terceros, por tal motivo los actos de apoderamiento resultan

inscribirles154.

8.4. FORMACIÓN DE LA VOLUNTAD CORPORATIVA

A. Convocatoria:

Salvo disposición distinta del Reglamento Interno, la junta de propietarios es convocada por

el presidente con no menos de cinco días de anticipación y es notificada mediante aviso

contenido en carta, esquela, facsímil, correo electrónico y otro medio por el cual se deje

constancia de su recepción; asimismo, son permitidos los carteles publicados en vitrinas o

pizarras en sitios visibles de la edificación, los cuales deben contener el día, hora y lugar de

la reunión, así como los puntos a tratarse. En caso de no ser celebrada la sesión, la Junta

debe ser convocada en la misma forma dentro de tres días naturales. La celebración de las

sesiones de la Junta de Propietarios tendrá lugar en el predio. Todo lo expuesto se

encuentra señalado por el artículo 146 del Reglamento de la Ley 27157.

Al respecto es necesario mencionar que de dicho dispositivo legal se desprende que no es

posible realizar la sesión el mismo día de frustrada la celebración, así como la programación

de una doble fecha; sin embargo, el reglamento interno modelo aprobado por Resolución

154
GONZÁLES BARRÓN, Gunther, op. cit., p. 806-807.

81
Ministerial permite en el último párrafo del artículo 15 que las sesiones extraordinarias se

convoquen en primer y segunda convocatoria para el mismo día, por lo que lo dispuesto por

el artículo 146 del Reglamento de la Ley 27157 solo sería aplicable para las sesiones

ordinarias155.

En casos en los que no se haya elegido a alguien para el cargo de Presidente, el

Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios, pese a que no puede regular

requisitos de convocatoria y quórum de organizaciones privadas, señala que el veinticinco

por ciento (25%) de los propietarios puede acordar la convocatoria cuando se trate de la

elección el primer presidente y por analogía es probable que la solución se aplique también a

los casos en los que venció el mandato del presidente o no se regularice las elecciones

realizadas156.

B. Legitimados para la convocatoria:

Existe debate sobre si la convocatoria y participación en las juntas se refiere sólo a los

titulares inscritos o si también comprende a los extra-registrales. La solución se encuentra en

lo dispuesto por el artículo 949 del Código Civil, del cual se desprende que la propiedad

sobre bienes inmuebles se transmite por el consenso de las partes, recordemos que en

nuestro país la inscripción en el Registro Público no es un elemento constitutivo de la

propiedad. Por tal motivo, la convocatoria debe realizarse también a los propietarios que no

se encuentren inscritos para que puedan participar en la junta.

155
Ibíd. p. 808.
156
Ibíd. p. 808.

82
Un segundo problema se presenta cuando el acuerdo es calificado por el registro por las

discordancias que se presentan entre los titulares registrales y quienes asisten a la

asamblea. Por tal motivo el Registro establece que basta que la asistencia de propietarios

inscritos que llegue al quórum o mayoría necesaria, situación que ignora el derecho de los

titulares extra-registrales.

C. Instalación de la junta:

Las sesiones de la junta se celebran en el edifico tal como lo establece el artículo 146 del

Reglamento en su último párrafo garantizando el derecho efectivo a concurrir a la reunión,

siendo que el mencionado dispositivo lega contiene un impedimento de orden privado, es

posible que los propietarios por acuerdo puedan sesionar en un lugar distinto157.

Los propietarios pueden ser representados por otras personas mediante documento escrito y

con carácter especial para cada sesión, caso contrario se requiere de un poder otorgado por

escritura pública, conforme lo establecido por el artículo 147 del Reglamento. El reglamento

interno modelo aprobado por la Resolución Viceministerial Nº 004-2000-MTC/15.04 en su

artículo 16 permite que el poder conste en el contrato de arrendamiento.

D. Quórum de instalación:

Tanto la Ley 27157 como su Reglamento no mencionan el quórum necesario para la

instalación de las sesiones de la junta de propietarios, limitándose el Reglamento a

establecer en su artículo 153-i que “todo lo relativo a las sesiones ordinarias y

157
Ibíd. p. 809.

83
extraordinarias, quórum, votaciones, acuerdos, funciones y demás, de la Junta de

Propietarios”. Ante la falta de regulación, se podrán aplicar normas de carácter convencional

del quórum como que la exigencia en la primera convocatoria debe ser mayor que la

segunda158.

Por su parte, el reglamento interno modelo aprobado por Resolución Viceministerial Nº 004-

2000-MTC/15.04 indica en el artículo 15 que la primera convocatoria puede establecerse con

la presencia de copropietarios que representen cuando menos el cincuenta por ciento de

porcentaje de participación en zonas comunes, mientras la segunda convocatoria se instala

con los propietarios que asistan.

Finalmente, las sesiones ordinarias se realizan una vez al año de manera necesaria para

tratar puntos referentes a la aprobación del balance y cuentas del ejercicio anterior y elección

de directiva; mientras que la sesiones extraordinarias se realizan en cualquier momento

sobre cualquier materia, incluso materias de las sesiones ordinarias159.

E. Mayoría necesaria para la adopción de acuerdos:

Así como el legislador no se ha referido al quórum, tampoco se pronuncia sobre la mayoría

necesaria para la adopción de acuerdos, estableciendo en el Reglamento que el reglamento

interno debe contener lo referente a la mayoría para adoptar acuerdos. Respecto a la

modificación del reglamento interno, si existen normas que definen de manera numérica la

mayoría para adoptar decisiones160. Así también se establece que la mayoría calificada se

158
Ibíd. p. 810.
159
Ibíd. p. 810.
160
Ibíd. p. 811.

84
trata de los propietarios de secciones de propiedad exclusiva que representan 2/3 de los

propietarios.

El reglamento interno modelo aprobado por Resolución Viceministerial Nº 004-2000-

MTC/15.04 establece en el artículo 13 que, cuando no se trate de asuntos que requieran

mayoría especialmente calificada, se requiere una mayoría simple de los porcentajes de

participación de los propietarios presentes. Así también, se señala en el artículo 17 del

mencionado reglamento interno modelo que la mayoría calificada se constituye por 2/3

partes de los porcentajes de los propietarios presentes. Dicha situación resulta ilegal puesto

que en caso a una situación acudan tres propietarios de quince, es decir el veinte por ciento

del total y dos propietarios votan a favor y uno en contra, nos encontraremos frente a que el

quince por ciento de propietarios decidieron161.

De otro lado, el cómputo de votación se determina por el porcentaje de participación en

zonas comunes, lo cual se encuentra en la parte final del artículo 42-d de la Ley 27157, que

establece que el Reglamento Interno debe contener “los porcentajes que a cada propietario

corresponden en la propiedad de los bienes comunes, de acuerdo al criterio adoptado por el

reglamento interno, a fin de atender los gastos que demanden los servicios comunes, la

conservación, mantenimiento y administración de la edificación, y las votaciones para

adoptar acuerdos en la junta de propietarios”.

161
Ibíd. p. 811.

85
F. Documentación:

Los hechos ocurridos durante las sesiones de la Junta de Propietarios deben estar

contenidos en actas, las cuales son entendidas como documentos privados en los que se

consignan acuerdos adoptados por una colectividad. Asimismo, se considera como

obligación de la Junta de Propietarios, llevar un libro de actas legalizado.

El acta es un documento narrativo por lo que no es indispensable la firma, juicio de

capacidad o identificación de interesados162 y hace fe de los acuerdos que contienen,

siempre que no se pruebe su inexactitud o falsedad163.

El acta debe contener datos respecto de su realización, tales como fecha, lugar y hora; la

relación de concurrentes precisando los porcentajes de participación; nombre de presidente

y secretario; puntos de la agenda; forma y resultado de votaciones y acuerdos adoptados.

Asimismo, debe ser firmada por el presidente, secretario y miembros de la directiva en caso

de existir, así como los participantes de la junta164.

El Reglamento permite mediante su artículo 149 que el reglamento interno contenga reglas

que faciliten la suscripción del acta.

Respecto a los temas que son materia de acuerdo de la junta de propietarios, se encuentran

entre los más relevantes, el nombramiento de directiva, apoderados y administradores, así

como revocatorias y remociones. Respecto las decisiones referidas a la directiva, deben ser

162
PATERNOTTRE SUÁREZ, Aquiles. Las actas de las juntas de accionistas, Madrid, Editorial Civitas, 1994, p.31
163
GONZÁLES BARRÓN, op. cit., p. 813.
164
Ibíd. p. 814.

86
inscritas en mérito de copia certificada del libro de actas, lo que se infiere del artículo 48.2 de

la Ley 27157 que otorga carácter probatoria privilegiado a las actas legalizadas y con las

formalidades de ley. Otro de los temas relevantes materia de acuerdo son los referidos la

modificación del reglamento interno, debiendo el acta ser elevada a escritura pública en base

al principio de titulación publica regulado por el artículo 2010 del Código Civil. No debemos

olvidar que la elevación a escritura pública es más que una formalidad carente de utilidad,

consiste en hacer propio el contenido del acta y responder por su veracidad165.

La potestad certificante es ejercida por el presidente por aplicación analógica de los artículos

83 y 124 del Código Civil, salvo disposición distinta del reglamento interno, ya que no existe

impedimento para que recaiga sobre otra persona, toda vez que la Ley no se refiere a quien

está obligado a conservar, custodiar y responder por la veracidad del libro de actas.

8.5. ATRIBUCIONES DE LA JUNTA DE PROPIETARIOS

Las atribuciones de la Junta de Propietarios deben ser establecidas en el reglamento interno

tal como indica el artículo 153 del Reglamento de la Ley 27157, el cual respecto del

contenido del reglamento interno señala en la segunda parte de su inciso que g: “el régimen

de la Junta de Propietarios, sus órganos de administración y las facultades,

responsabilidades y atribuciones que se les confiere”. Por otra parte, en la Ley y el

Reglamento encontramos de manera aislada algunas atribuciones de la junta tales como166:

- Aprobar y modificar el reglamento interno (artículo 37 de la Ley 27157).

165
Ibíd. p. 815.
166
Ibíd. p. 817.

87
- Aprobar la transferencia de bienes de propiedad común (artículo 43 de la Ley 27157).

- Formalizar la acumulación o división de secciones (artículo 142 del Reglamento).

- Autorizar la ejecución de obras en zonas comunes (artículo 136 del Reglamento).

- Elegir al Presidente, al Administrador y a la Directiva, si fuere el caso (artículo 145, 150 y

151 del Reglamento).

Asimismo, el reglamento interno modelo aprobado por la Resolución Viceministerial Nº 004-

2000-MTC/15.04 menciona una serie de atribuciones en su artículo 13:

“a) Decidir sobre la conservación y mantenimiento de las áreas y bienes de dominio común,

los servicios de uso común, y disponer la administración de la Unidad Inmobiliaria. Ninguna

acción que afecte a éstos o al aspecto exterior de las secciones de propiedad exclusiva, será

efectuada sin su previa aprobación.

b) Elegir cada dos años al Presidente de la Junta de Propietarios, entre sus integrantes.

c) Elegir y determinar el número de miembros de la Directiva.

d) Adoptar medidas de carácter general o extraordinario, de oficio o a petición de parte, para

dar cabal cumplimiento a las disposiciones legales que rigen el Régimen de Propiedad

Exclusiva y Propiedad Común, así como para la mejor conservación, mantenimiento y

administración de la Unidad Inmobiliaria.

e) Aprobar y modificar el Reglamento Interno, por mayoría calificada; salvo los casos de

excepción previstos en el Artículo 8 de este Reglamento.

88
f) Aprobar la transferencia, gravamen, cesión en uso, o la celebración de cualquier otro acto

o contrato que importe disposición o limitación de uso de las áreas y los bienes comunes

susceptibles de ser transferidos. Esta aprobación se efectuará mediante acuerdo adoptado

con el voto conforme de, cuando menos, las dos terceras partes (2/3) de los propietarios de

las secciones de propiedad exclusiva, con las limitaciones establecidas por ley.

g) Aprobar el presupuesto anual de ingresos y gastos, administrar los fondos que recaude y

aprobar el informe anual de gestión de la Directiva, si la hubiese, así como la cuenta final del

ejercicio.

h) Delegar funciones y responsabilidades de la Junta a favor del administrador o de los

administradores si fuera el caso, y/o de la Directiva.

i) Fijar las cuotas ordinarias y extraordinarias que corresponda sufragar a cada propietario

para atender la conservación, mantenimiento y administración de la unidad inmobiliaria, y

efectuar su cobro.

j) Seguir el proceso ejecutivo a los propietarios deudores de más de tres cuotas

consecutivas; incluyendo en el monto materia de cobranza, los intereses compensatorios

aplicables a partir de la fecha de vencimiento de la obligación y calculados con base en la

Tasa de Interés Activa para Moneda Nacional (TAMN), vigente a la fecha de cobro.

k) Establecer un régimen de sanciones, el que se aplicará sólo ante incumplimiento ptobado

de sus obligaciones como propietario y/o poseedor. Asimismo, le corresponde revisar las

sanciones impuestas por la Directiva.

l) Determinar la naturaleza de esenciales o no de los servicios y bienes comunes, así como

aprobar la inclusión de nuevos servicios.

m) Las demás atribuciones que se desprenden de su naturaleza.

89
Cabe precisar que las atribuciones que posee la junta deben ser cumplidas con la finalidad

de mantener la administración de los bienes de propiedad común de la unidad inmobiliaria

para logar un mejor ejercicio de la propiedad exclusiva.

8.6 ÓRGANOS DE LA JUNTA DE PROPIETARIOS

La junta de propietarios, al tratarse de una unidad plurisubjetiva, es decir un ente no

personificado que agrupa a varios propietarios, necesita órganos de administración y

representación. Además de la asamblea general se encuentran comprendidos en la Ley

27157 como en su Reglamento, los siguientes167:

A. Presidente:

Conforme lo dispuesto por los artículos 145 y 150 del Reglamento, la junta debe contar con

un Presidente, el cual es el representante legal de la junta y que goza con las facultades

procesales contenidas en los artículos 74 y 75 del Código Procesal Civil, conforme lo

dispuesto por el artículo 48 de la Ley 27157. Siendo que nos encontramos frente a un

supuesto de representación orgánica, estas no son las únicas facultades que posee el

Presidente, sin embargo, lo dicho no debe exagerarse, puesto que debe actuar dentro de los

límites de la gestión del edificio. Por otra parte el artículo 145 señala que el Presidente es el

representante legal de la Junta, lo que alude a que cuenta con facultades tipificadas y

naturales con respecto a asuntos habituales de gestión168.

167
Ibíd. p. 818.
168
Ibíd. p. 818.

90
El reglamento interno modelo aprobado por la Resolución Viceministerial Nº 004-2000-

MTC/15.04 establece una serie de facultades en su artículo 19:

“a) Conservar y mantener las áreas y los bienes de dominio común, los servicios de uso

común y ejercer o disponer la administración de la Unidad inmobiliaria.

b) Convocar y presidir la Junta de Propietarios, cuando lo estime conveniente o cuando lo

exija el Reglamento Interno.

c) Presidir, convocar y dirigir la Directiva.

d) Ejercer las funciones y responsabilidades que elija este Reglamento, respecto de la

conservación, mantenimiento y administración de áreas y los bienes comunes así como la

supervisión administración de los servicios comunes.

e) Ejercer a sola firma, la representación de la Junta ante cualquier autoridad administrativa,

política, militar o judicial, a efecto de gestionar ante ellos peticiones o trámites de cualquier

naturaleza que interesen a la Junta de Propietarios.

f) Celebrar cualquier tipo de acto o contrato destinado al mantenimiento, conservación,

administración o uso de áreas, los bienes o los servicios comunes, excepto aquellos que

importen disposición o gravamen de los mismos, para lo cual requiere de expresa autoridad

de la junta.

g) Contratar y despedir personal para atender los servicios comunes de la edificación y

ejercer las facultades de representación del empleador ante las autoridades administrativas y

judiciales en materia laboral, respecto de ellos, abrir y cerrar planillas, celebrar convenios o

contratos laborales y realizar cualquier otra gestión administrativa, como representante de la

Junta de Propietarios.

h) Cobrar o disponer la cobranza de los aportes ordinarios o extraordinarios para cubrir los

gastos comunes, de acuerdo con los porcentajes de participación fijados por este

91
Reglamento o por acuerdo de la Junta y otorgar los correspondientes comprobantes de

pago.

i) Ejecutar y hacer cumplir los acuerdos de la Junta.

j) Abrir o cerrar, a nombre de la Junta de Propietarios, a sola firma, cuentas corrientes de

ahorro o depósito a plazo fijo en cualquier entidad bancaria: depositar en ella los fondos que

correspondan a la Junta de Propietarios, girar contra ella cheques u ordenes de pago, hacer

transferencias o disponer de los fondos en efectivo que hubiere, para cubrir con ello los

gasto y obligaciones a su cargo, con la expresa obligación de rendir cuenta documentada

cuando menos una vez por año.

Requiere autorización expresa de la Junta de Propietarios, para: Solicitar créditos, avances

en cuenta o sobregiro, aceptar o descontar letras, pagares o valores a la orden, así como

para firmar o autorizar cualquier tipo de operación al crédito u otorgar fianzas, avales o

cualquier operación que signifique, compromiso, composición o gravamen de los bienes y

recursos comunes a su cargo.

k) Representar a la Junta de Propietarios en juicio o fuera de él ante cualquier autoridad

judicial, tribunal o corte, nacional o extranjera, ejerciendo la representación judicial de la

Junta con las facultades generales del mandato previstas en el artículo 74 del Código

Procesal Civil; así como ejerce las facultades especiales de: demandar o denunciar,

interponer reconvenciones, recursos o peticiones, apersonarse a juicio iniciado o por

iniciarse bajo cualquier calidad o condición, contestar demandas o denuncias, constituirse en

parte civil, prestar declaraciones de parte, ofrecer pruebas, diferir en contrario, interponer

cualquier recurso impugnatorio, delegar poder para pleitos a favor de cualquier persona y

reasumirlo cuantas veces sea necesario.

Para conciliar, allanarse, transigir o desistirse del juicio o de la pretensión, requiere de la

autorización expresa de la Junta de Propietarios.

92
l) Representar a la Junta de Propietarios en cualquier proceso de conciliación extrajudicial o

arbitraje, cuando sea necesario.

m) Ejercer todas las demás funciones y responsabilidad que se le otorguen por acuerdo de la

Junta de Propietarios.”

No es claro si para ejercer la representación se requiere la inscripción, si bien el artículo 150

del Reglamento señala que no se requiere inscripción para la representación en juicio. El

artículo 48.2 de la Ley 27157 señala que “para ejercer la representación procesal antes

referida se requiere copia certificada por notario del Acta de sesión de Junta de Propietarios

donde conste dicho nombramiento y que esté debidamente inscrita”.

B. Administrador:

Es el gestor de la junta de propietarios, con facultades mencionadas en el artículo 152 del

Reglamento:

“a) Velar por el adecuado manejo de los bienes y servicios comunes , su mantenimiento,

limpieza, y preservación.

b) Cobrar las cuotas de los gastos comunes.

c) Cuidad que los pagos de los servicios comunes estén al día.

d) Llevar las cuentas de la administración y/o los libros contables cuando estos sean

exigibles por ley.

e) Realizar, previo aviso, visitas periódicas a las secciones de propiedad exclusiva, con el

objeto de verificar que no se realicen acciones contrarias a las establecidas en el

Reglamento Interno o que afecten los servicios comunes.

93
f) Elaborar y proponer el presupuesto anual de ingresos y gastos ante la Junta de

Propietarios, para su aprobación.

g) Llevar los libros de actas al día, asumiendo las funciones de Secretario de la Junta.

h) Cumplir o hacer cumplir los acuerdos de la Junta de Propietarios y ejercer todas las

funciones que la Junta o el Reglamento Interno le asignen.

i) Las demás que establezca el Reglamento Interno.”

El nombramiento del administrador se da mediante contrato de trabajo, mandato o locación

de servicios169. A pesar de esto, el reglamento modelo interno aprobado por Resolución

Viceministerial Nº 004-2000-MTC/15.04 no establece ninguna cláusula respecto a este,

teniendo en cuenta además que se trata de un órgano obligatorio.

Por otra parte, no existe impedimento para que la junta de propietarios o el presidente le

otorguen facultades generales o especiales de representación, siendo este poder no

inscribible170.

C. Presidente-Administrador:

Conforme a lo dispuesto por el artículo 151.a del Reglamento, es posible que ambos cargos

recaigan en una misma persona.

169
FIGUEROA VALDES, José Manuel, Administración de las comunidades de propietarios, Santiago de Chile,
Editorial Jurídica de Chile, 1989, pp. 88-89.
170
Resolución Nº 529-2004-SUNARP-TR-L del 03 de septiembre del 2004, publicada el 08 de noviembre de 2004.

94
D. Directiva:

Es un órgano colegiado de actuación, el cual, según lo contenido por el último párrafo del

artículo 145 del Reglamento de la Ley 27157, debe establecerse conforme lo indicado por el

reglamento interno. Al respecto, el reglamento modelo interno aprobado por Resolución

Viceministerial Nº 004-2000-MTC/15.04 dispone en su artículo 20 una serie de facultades y

representaciones:

“a) Ejercer la administración de las áreas, los bienes y los servicios comunes, velando para

su correcto uso y disfrute por parte de todos los propietarios y poseedores de las secciones

exclusivas.

b) Seleccionar, contratar y supervisar a las empresas o personas necesarias para el

mantenimiento, conservación o atención de las áreas, los bienes y servicios comunes.

c) Aprobar y supervisar las cuentas de los gastos comunes.

d) Seleccionar, contratar y supervisar al administrador de la edificación si se diera el caso.

e) Imponer sanciones a los propietarios o poseedores que infrinjan el Reglamento Interno.

f) Velar por la correcta aplicación de las normas, disposiciones del Reglamento Interno o

acuerdos de la Junta, que rijan la edificación.

g) Dar cuenta de su gestión a la Junta de Propietarios, cuando menos una vez por año

cuando ésta se lo solicite.

h) Ejercer todas aquellas funciones que le sean delgadas o encargadas por el Reglamento,

la Junta de Propietarios o las normas vigentes.

i) Delegar en la administración, a su vez, las responsabilidades y funciones que estime

conveniente, si no las ejerciera directamente.

Estas funciones se comparten con el Presidente de la Junta de Propietarios.”

95
La junta de propietarios es un ente no personificado, carente de personalidad jurídica pero

que cuenta con una relativa subjetividad; asimismo se encuentra conformada por todos los

propietarios de las secciones exclusivas de un inmueble sujeto al régimen de propiedad

exclusiva y de propiedad común. Los propietarios cuentan con derechos y obligaciones y

eligen a un presidente, el cual es considerado como el representante legal de la junta.

Asimismo, los propietarios poseen un porcentaje de participación en las zonas comunes y en

los gastos de mantenimiento del edificio.

96
CAPITULO III

RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA JUNTA DE PROPIETARIOS DE LA LEY 27157

1. RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA JUNTA DE PROPIETARIOS DE LA LEY 27157

Uno de los problemas que surge en cuanto a la responsabilidad civil es la individualización e

identificación del sujeto que debe responder por los daños, a fin de preservar el derecho que

tiene la victima de ser resarcido y los bienes sobre los que pudiese hacerse cobro en caso

exista negativa de pago por parte del responsable.

La Junta de Propietarios no es reconocida como persona jurídica por la ley, a pesar de esto

cuenta con una relativa subjetividad171 y con órganos de administración., así mismo se

encuentra conformada por el total de propietarios de las secciones exclusivas del edificio; por

lo que nace la duda de la víctima sobre a quién demandar para resarcir sus daños o como

hacer efectiva la sentencia que impone el pago de una indemnización por parte de la Junta

de Propietarios.

171
Capacidad que tienen de actuar en el tránsito jurídico y contractual como una unidad, similar a los entes no
personificados reconocidos por la ley como las organizaciones de personas no inscritas reguladas en el Código
Civil y las sociedades irregulares que menciona la Ley General de Sociedades.

97
Resultan aplicables para la Junta de Propietarios algunas disposiciones legales creadas para

regular a las organizaciones de personas no inscritas y a las sociedades irregulares, para lo

cual se analizará si la Junta de Propietarios puede adquirir bienes y formar un fondo común,

el cual sirve como garantía para que la víctima por los daños ocasionados pueda ejercer

acciones contra dicho patrimonio y asimismo, quienes deben responder en casos de

responsabilidad civil contractual y extracontractual.

2. ENTES NO PERSONIFICADOS

El Derecho ha creado mecanismos formales que permitan probar la existencia de las

personas jurídicas, tales como el acto constitutivo, el estatuto y la inscripción en el registro

correspondiente, lo cual resulta útil a terceros, a los cuales les interesa la publicidad de su

nacimiento y su estructura. Sin embargo, también reconoce la existencia de aquellos

colectivos de personas que no cuentan con el reconocimiento legal de personas jurídicas,

pero que actúan como una unidad, otorgándoles reglas debido a que actúan en el tráfico

jurídico172. Asimismo, el Derecho no prohíbe que formen un centro autónomo de intereses

adquiriendo bienes y formando un fondo común, el cual resulta intangible para los miembros

del colectivo y los acreedores173.

2.1. ORGANIZACIONES DE PERSONAS NO INSCRITAS EN EL CÓDIGO CIVIL

Las organizaciones de personas no inscritas son agrupaciones de personas que actúan con

fines no lucrativos, sin embargo, no cumplieron con la formalidad de su inscripción en el

172
GONZÁLES BARRÓN, Gunther, op. cit., pp. 821-822.
173
MESSINEO, Francesco, Manual de Derecho Civil y Comercial, Buenos Aires, Ediciones Jurídicas Europa-
América, 1979, pp. 183-186.

98
registro público. Se asemejan a las personas jurídicas, al buscar ambas un fin valioso, y se

diferencian de ellas en cuanto a la formalidad, la cual no es cumplida con la las

organizaciones de personas no inscritas y que trae como consecuencia la no

individualización del conjunto de personas en una sola, siendo solidariamente responsable

los integrantes de la misma174. Estas organizaciones se mantienen como un colectivo de

personas y al igual que la Junta de Propietarios, cuentan con una subjetividad jurídica que

les permite celebrar determinados actos jurídicos y apersonarse a procesos judiciales175.

Asimismo, el patrimonio de las organizaciones no inscritas es considerado como un fondo

común, al cual se hace referencia en el artículo 125, al señalar que las asociaciones no

inscritas pueden poseer un fondo común, el cual se constituye mediante aportes o cuotas de

los asociados y bienes adquiridos. El fondo común no resulta ser objeto de participación, ni

tampoco puede reembolsarse los aportes a los asociados, ya que se encuentra imputado a

la organización no inscrita. El fondo común resulta además ser la fuente sobre la cual los

acreedores pueden ejercer su derecho al crédito, siendo además responsables los

administradores o quienes actúen en nombre de la asociación no inscrita176.

Por otra parte, el mencionado artículo 125 del Código Civil no limita el tipo de bienes que

puedan adquirir, por lo que se infiere que podrían ser tanto muebles como inmuebles.

Doctrina autorizada se ha mostrado a favor de esta situación, al señalar que no existen

inconvenientes legales para la adquisición de bienes inmuebles, debiendo el registrador

exigir que el representante se encuentre autorizado para la celebración del acto jurídico,

174
ESPINOZA ESPINOZA, Juan, op. cit., pp. 475-476.
175
FERNÁNDEZ SESSAREGO, Carlos, Derechos de las personas. Exposición de motivos y comentarios al Libro
Primero del Código Civil peruano, Lima, Studium, 1986, pp. 218-219.
176
GONZÁLES BARRÓN, Gunther, Derecho Urbanístico, Tomo I, Lima, Legales Ediciones, 2013, Séptima Edición,
p. 848.

99
caso contrario el fondo común no responde por el pago del precio. Asimismo, quien celebre

el contrato responderá de manera solidaria por el pago pendiente, toda vez que no existe

limitación de la responsabilidad patrimonial177.

Respecto a los obstáculos que trae la conformación del fondo común mediante la adquisición

de bienes inmuebles, Gonzáles Barrón178 ha identificado los siguientes en materia registral,

así como sus soluciones:

- No existe prueba formal de su existencia lo que dificulta la labor del registrador, más aún

cuando la solución no pasa por ser resuelta en sede registral debido a que el registrador

hace la evaluación de las inscripciones en base a documentos fehacientes y títulos con

valor probatorio. Conforme el artículo 2010 del Código Civil la inscripción se hace

mediante título que conste en instrumento público, esto sumado a la regla favorable a

terceros por la que podrán invocar a su favor acuerdos, lo que obliga al registrador a

limitarse a calificar documentos que le son presentados conforme el artículo 2011 del

Código Civil. Resulta de aplicación analógica el artículo 24 del Código de Comercio por el

cual las escrituras del ente no inscrito surtirán efecto entre los miembros que la otorguen

y podrán ser utilizadas por terceros en lo favorable, mas no serán perjudicadas.

- Nuestra legislación no tiene libertad para crear categorías distintas de personificación.

Siendo fundamental la labor del registrador para evaluar si el acto constitutivo o estatuto

se adecuan a un tipo legal, lo que no existe en el caso de colectivos de personas no

inscritas. La solución se encuentra en la relativa subjetividad que se les otorga a este

177
FERNÁNDEZ SESSAREGO, Carlos, op. cit., pp. 295-956.
178
GONZÁLES BARRÓN, Gunther, op. cit., pp. 823-827.

100
ente, constituyendo la versión fáctica de las personas jurídicas reguladas por el Código

Civil.

- Dificultad de poder verificar la adecuación de un negocio al ordenamiento legal en los

actos de transmisión. En este caso, nuevamente debemos remitirnos al artículo 24 del

Código de Comercio por el que el registrador debe revisar los documentos referidos a la

organización y representación.

2.2. SOCIEDADES IRREGULARES

Se considera como sociedades irregulares a las que nacen con adecuación a uno de los

tipos de sociedades previstos por la legislación pero que no completaron un proceso formal o

lo realizaron de forma irregular179. La sociedad irregular no culmina el proceso de fundación o

lo realiza de forma irregular, pese a celebrar el pacto de constitución y adoptar una forma

societaria prevista en la Ley General de Sociedades180.

Las causales de irregularidad se encuentran contenidas en el artículo 423 de la Ley General

de Sociedades y pueden agruparse en originarias y sobrevenidas, en el primer caso las

sociedades no realizan la inscripción registral mientras que en el segundo se encuentran

inscritas pero incumplen un deber legal181. Para la presente investigación se debe hacer

mención de causales originarias debido a que no se logró constituir la persona jurídica las

cuales se presenta de la siguiente manera:

179
ROMERO, José Ignacio, Sociedades Irregulares y de Hecho, Buenos Aires, Depalma Editores, 1982, p.79.
180
BEAUMONT GALLIRGOS, Ricardo, Ley General de Sociedades. Análisis artículo por artículo, Lima, Gaceta
Jurídica, 2002, p.801.
181
GONZÁLES BARRÓN, Gunther, op. cit., pp. 834.

101
- Se produce una situación fáctica por la que un grupo de personas actúa en sociedad sin

declaración expresa. La situación puede verse en los grupos formados por

profesionales182.

- El contrato de sociedad celebrado por dos o más personas.

- La sociedad se constituye por escritura pública pero no se escribe en el registro

correspondiente o se rechaza su inscripción.

Las consecuencias de la irregularidad de una sociedad son las siguientes183:

- Si bien se rigen por el pacto social y este puede ser utilizado por terceros, no constituyen

una persona jurídica. Por lo que se infiere que antes de la inscripción cuentan con una

subjetividad relativa.

- Los contratos celebrados son válidos con la aplicación de la regla favorable a terceros

contenida en el artículo 24 del Código de Comercio.

- Los administradores o quienes actúen en nombre e la sociedad irregular responderán de

manera solidaria e ilimitada con su patrimonial personal conforme con lo dispuesto por el

artículo 424 de la Ley General de Sociedades. Asimismo, responderá los socios

fundadores de conformidad por el referido cuerpo legal.

182
GARCÍA MÁS, Francisco Javier, La sociedad civil en el marco de la reforma del Reglamento del Registro
Mercantil en virtud del Real Decreto 1867/1998, de 4 de septiembre, Madrid, Revista Crítica de Derecho
Inmobiliario Nº 650, 1999,p. 1103.
183
GONZÁLES BARRÓN, Gunther, op. cit., pp. 834-835.

102
- El artículo 424 señala además que los socios se encuentran en la obligación de realizar

los aportes a los que se encuentran comprometidos en el pacto social.

Las sociedades irregulares pueden actuar en el tráfico jurídico de manera imperfecta, lo cual

significa que la responsabilidad de los socios y administradores no tiene una barrera de

protección tal y como la tienen las sociedades que han cumplido con el registro y con los

deberes legales que se les impute. Dicha falta de personería jurídica significa la falta de

transmisión de bienes de los socios a la sociedad y la inoponibilidad del pacto social a

terceros salvo les sea favorable184. Al respecto el artículo 430 indica que los acreedores de

los socios y de la sociedad concurren en el patrimonio social lo que significaría la falta de

autonomía patrimonial de la sociedad irregular185.

Respecto del acceso al registro de los bienes adquiridos, debemos remitirnos al último

párrafo del artículo 428 de la Ley General de Sociedades por cuanto “son válidos los

contratos que la sociedad celebre con terceros”, por lo que resultan inscribibles en virtud del

pacto social y estatuto, concordando con lo dispuesto por el artículo 24 del Código de

Comercio que versa sobre la regla favorable a terceros.

Por otra parte, la primera parte del artículo 424 de la Ley General de Sociedades, la cual

resulta aplicable de manera analógica a la junta de propietarios del régimen de propiedad

horizontal, dispone que los administradores, representantes y quienes actúen a nombre de la

sociedad irregular son responsables personal, solidaria e ilimitadamente por los actos

jurídicos que se realizan.

184
ALVAREZ CAPEROCHIPI, José Antonio, Derecho de las Obligaciones, Tomo II: El Derecho de los Contratos,
Madrid, Civitas, 2002, p. 320.
185
GONZÁLES BARRÓN, Gunther, op. cit., pp. 836.

103
Se agrega en el tercer párrafo del artículo 424 de la Ley General de Sociedades que la

responsabilidad comprende tanto el cumplimiento de la obligación como la indemnización en

caso de daños y perjuicios, otorgando la opción al afectado de demandar simultáneamente a

la sociedad, administradores y socios. Asimismo, el beneficio de excusión no será aplicable

conforme lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 424 de la Ley General de

Sociedades, teniendo los socios responsabilidad cuando existe irregularidad. Además de la

responsabilidad solidaria e ilimitada, los bienes de la sociedad también responden por las

deudas que tenga esta en casos de irregularidad.

3. LA CONSTITUCIÓN DE UN FONDO COMÚN POR PARTE DE LA JUNTA DE

PROPIETARIOS

La relativa subjetividad con la que cuenta la junta de propietarios le permite formar parte del

tráfico jurídico y contractual actuando como una unidad, siendo representada por el

Presidente para las actividades de mantenimiento del edifico, por lo que puede celebrar

contratos e iniciar procesos judiciales sin la autorización de todos los propietarios; sin

embargo, no se contempla el supuesto de adquisición de bienes186.

El derecho no ha ignorado la situación de los entes no personificados, regulando sus

relaciones jurídicas y actuaciones frente a terceros, de manera que puedan actuar sin

autonomía patrimonial de manera unitaria, con responsabilidad solidaria de aquellos que la

conforman y con la regla favorable respecto a terceros. Por lo que la propiedad adquirida por

estos tiene acceso al registro correspondiente, exigiendo requisitos que pueden ser no

186
Ibíd. p. 840.

104
exigibles para las personas jurídicas187. De esta manera también lo permiten los artículos

125 del Código Civil en el caso de las asociaciones no inscritas y el artículo 428 de la Ley

General de Sociedades en el caso de las sociedades irregulares.

La junta de propietarios requiere del recaudo de fondos para gastos de mantenimiento y

conservación del edificio, lo que implica celebrar contratos y adquirir bienes, pudiendo ser

estos tanto muebles como inmuebles. La capacidad de actuación de la junta de propietarios

no podría medirse por la naturaleza del bien por constituir una distinción arbitraria188.

Sin embargo, el Tribunal Registral señala que las adquisiciones por parte de la junta están

sujetas a dos limitaciones, que el inmueble sea contiguo al edificio y que sea acumulado y

convertido en zona común189. Dicha decisión del Tribunal Registral resulta desacertada

debido a que se atribuye la facultad de decir que tipo de bienes puede adquirir un grupo de

personas, asimismo dificulta el cobro de créditos que pueda poseer la junta de propietarios o

evitar que reciba garantías en su favor, así como limita las donaciones que puedan ser

otorgadas en su favor.

La junta de propietarios cuenta con un patrimonio el cual se encuentra destinado a un fin

específico y que no puede ser objeto de división ya que los propietarios pierden la

disponibilidad sobre las cuotas pagas en favor de la junta190. Por estas consideraciones, la

187
EIZAGUIRRE, José María de, La subjetivación de las sociedades de personas en Derecho de Sociedades. Libro
Homenaje a Fernando Sánchez Calero, Tomo I, Madrid, McGraw Hill, 2002, p. 134.
188
GONZÁLES BARRÓN, Gunther, op. cit., p. 841.
189
Resolución Nº 711-2006-SUNARP-TR-L
190
MARIANI DE VIDAL, Marina y ABELLA, Adriana, op. cit., pp. 343-344.

105
junta puede ser titular de créditos, realizar contratos, abrir cuentas bancarias y

evidentemente adquirir bienes inmuebles191.

La doctrina y jurisprudencia han utilizado figuras aplicables a las personas jurídicas y a las

entes no personificados para solucionar vacíos y lagunas que se presentan en la regulación

de la Junta de Propietarios, por lo que no existe prohibición legal alguna que impida que la

junta de propietarios como entidad de hecho pueda adquirir bienes y formar un fondo común

que signifique la existencia de bienes pertenecientes a una persona no-reconocida192.

Es necesario precisar que aquellos bienes adquiridos por la junta de propietarios son de

titularidad del total de los propietarios de las secciones exclusivas, sin embargo dicha

situación no puede trasladarse al asiento debido a que resulta complejo practicar que se

practique a nombre de cada uno de ellos193; por lo que el asiento de inscripción debe

expresar que el propietario es la junta de propietarios, ya que como se indicó, la junta está

conformada por todos los propietarios194.

Conforme a lo expuesto en líneas anteriores la Junta de Propietarios podría constituir un

fondo común similar al de las organizaciones de personas no inscritas y mediante el cual

pueden ejercer su derecho al crédito los acreedores de la misma, sin perjuicio de la

responsabilidad de los órganos de administración en caso actúen fuera de las funciones que

se les atribuye; con lo que no habría mayores problemas respecto a la individualización y

forma de ejecución de la sentencia que ordene el pago de una indemnización, toda vez que

191
Ibíd. pp. 345-346.
192
MESSINEO, Francesco, op.cit., pp. 183-186.
193
GARCÍA GARCÍA, José Manuel, Dereco Inmobiliario Regfistral o Hipotecario, Tomo I, Madrid, Civitas, 1993, p.
2567.
194
GONZÁLES BARRÓN, Gunther, op. cit., pp. 847.

106
el demandante dirigiría su acción contra la junta de propietarios y haría efectivo su derecho

mediante el fondo común conformado por bienes adquiridos y aportes de los propietarios.

Resulta necesario precisar que lo anterior no resultará aplicable cuando existan excesos en

las funciones de los órganos de administración, en cuyo caso serán responsables el

presidente, administrador o directiva según sea el caso. Además, cuando el fondo común

resulte insuficiente, los propietarios responderán de manera solidaria o mancomunada y de

acuerdo a los porcentajes de participación.

Sin embargo, en doctrina existe un argumento lógico y sólido, el cual señala que el

propietario se constituye como deudor principal sin la posibilidad que su responsabilidad sea

deducida de forma subsidiaria por un fondo común, ya que las deudas y responsabilidad

nace en cada propietario sin ser necesaria una distribución195. La posición anterior pese a ser

válida trae problemas, por cuanto los propietarios pueden resultar responsables del

equivocado manejo que tengan los órganos de administración. Ya se mencionó que los

propietarios se incorporan de manera automática a la junta aun cuando no exista voluntad o

cuando exista desvinculación fáctica, la cual no tiene amparo jurídico196. Sin embargo la

posición mencionada no traería ningún problema para la víctima de los daños ocasionados

ya que podría dirigirse contra los bienes de la junta o los bienes de los propietarios197.

195
Ibíd. pp. 848-849.
196
Ibíd. p. 849.
197
Ibíd. p. 849.

107
4. RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL DE LA JUNTA DE PROPIETARIOS

En el caso de la responsabilidad contractual no surgen mayores problemas en casos el

acreedor decida hacer valer su derecho sobre los bienes de la junta, siempre y cuando esta

tenga un fondo común, ya que puede hacer efectivo el cobro de la indemnización mediante

el embargo de cuentas bancarias u otros activos que haya adquirido la junta de propietarios.

De esta manera el acreedor tendría a salvo su derecho, con la garantía del fondo común que

posee la junta de propietarios.

Sin embargo, en caso que el acreedor decida hacer efectivo su derecho contra cada uno de

los propietarios o cuando la junta de propietarios no ha constituido un fondo común o este

resulte insuficiente, surgen problemas respecto al tipo de obligación que asumen los

propietarios de las zonas exclusivas.

Dentro de las diferentes clases de obligaciones que se encuentran reguladas en el Código

Civil, se encuentran aquellas que se imputan a varios deudores o que tienen como7

acreedores a distintos sujetos. Las obligaciones pueden ser mancomunadas o solidarias

según se exprese y en caso no se haya establecido, esta será mancomunada.

El Código Civil dedica sólo un artículo a la regulación de las obligaciones mancomunadas, de

esta manera el artículo 1182 del referido cuerpo legal establece que “las obligaciones

mancomunadas se rigen por las reglas de las obligaciones divisibles”, debiendo remitirnos al

artículo 1172 que señala “si son varios los acreedores o los deudores de una prestación

divisible y la obligación no es solidaria, cada uno de los acreedores sólo puede pedir la

satisfacción de la parte del crédito que le corresponde, en tanto que cada uno de los

108
deudores únicamente se encuentra obligado a pagar su parte de la deuda”, por lo que cada

deudor se obliga únicamente a pagar su parte.

Existen pronunciamientos en la jurisprudencia peruana sobre las consecuencias jurídicas y

regulación que tienen las obligaciones mancomunadas, de esta manera tenemos la

Casación Nº 928-2003 Lima198, la cual sobre la falta de pacto de solidaridad señala que se

asumen la responsabilidad mancomunada conforme a los artículos 1182 y 1172 del Código

Civil “de modo que cada uno se encontrará obligado solo respecto de la cuota que le

corresponde, presumiéndose en las obligaciones divisibles que en caso de deuda, la misma

se reputa dividida en tantas partes iguales como deudores existan, y en el caso concreto de

cuantos consorciados existan”; de lo que se infiere que obligaciones indivisibles y

mancomunadas comparten las mismas consecuencias y mantienen la misma regulación.

Sin embargo, la diferencia entre las obligaciones indivisibles y mancomunadas radica en

que, la divisibilidad o indivisibilidad se determinan por la posibilidad de fraccionamiento,

mientras que las obligaciones mancomunadas afectan el vínculo contractual y dependen de

la voluntad de las partes o de la imposición de la ley.

En el caso anterior se discute la aplicación de las obligaciones solidarias o la de las

mancomunadas en caso de los miembros de un consorcio. Conforme a lo dispuesto por el

segundo párrafo del artículo 447 de la Ley General de Sociedades, la responsabilidad es

solidaria entre los miembros del consorcio cuando se pacte en contrato o cuando sea

dispuesto por la ley, concordante con lo que señala el artículo 1183 cuando hace referencia

a que la solidaridad no es presumible. Trasladando lo expuesto al caso de la Junta de

198
Casación Nº 928-2003 Lima del 31 de marzo del 2004.

109
Propietarios, la solidaridad debe ser expresa o impuesta por ley, caso contrario las

obligaciones se presumirán mancomunadas.

Nuestra legislación ignora reglas de otras legislaciones sobre las obligaciones

mancomunadas y que son principios que se infieren de su naturaleza, tal es el caso del pago

íntegro por parte de un deudor, pudiendo subrogarse en la acción del acreedor para exigir la

restitución a los codeudores o que la insolvencia de un codeudor es soportada por el

acreedor199.

En atención a lo expuesto, la víctima de un daño causado por parte de la junta de

propietarios, en caso el no exista fondo común, este resulte insuficiente o simplemente

porque considere pertinente dicha decisión, puede dirigir hacer valer su pretensión mediante

los propietarios de manera directa. Sin embargo se presentan los siguientes escenarios y

problemas que resultan de la aplicación de la presunción de las obligaciones mancomunadas

en caso no establecerse el pacto de solidaridad:

- Exigencia del pago: El acreedor afectado por el incumplimiento de una obligación por

parte de la junta de propietarios, al dirigir su pretensión contra los bienes de los

propietarios de las unidades, no podrá exigir un importe mayor al de su cuota, la cual es

determinada según los porcentajes establecidos en el reglamento interno; hacer lo

contrario resultaría imponer obligaciones que no corresponden a cada uno de los

deudores mancomunados.

199
OSTERLING PAREDES, Felipe, Las Obligaciones, Grijley, Lima, 2007, p.103.

110
Se debe recordar que el porcentaje de participación en zonas comunes es vinculado con

el porcentaje en participación de gastos de mantenimiento y es establecido de manera

razonable y discrecional por la junta de propietarios; siendo este porcentaje además el

de la obligación que le corresponde a cada uno de los propietarios. Esta situación trae

como consecuencia que la obligación mancomunada sea repartida en diferentes

porcentajes a los propietarios.

- Extinción por ejecución: Una vez ejecutada la deuda originada por la sentencia que

impone el pago de daños y perjuicios, se extingue la obligación respecto al propietario

que realizó el pago.

- Insolvencia: En caso de insolvencia, esta será asumida por el acreedor sin afectar a los

propietarios codeudores. La insolvencia significa la incapacidad de pagar una deuda,

siendo su consecuencia la declaración judicial de quiebra200. Asimismo se define como

incapacidad e imposibilidad de cumplir con una obligación por falta de medios

económicos, lo que genera desconfianza sobre quien cae en dicha situación201. Esta

situación se extiende además a aquel que puedo pagar algunos créditos, dejando

impagos otros o que puede pagar todas pero de manera parcial202. Esta situación

generaría problemas en el acreedor, toda vez que no podría hacer cobro del porcentaje

del propietario que cae en insolvencia contra otros deudores, teniendo que tomar otras

acciones propias del sistema concursal o cobrar de manera incompleta el porcentaje o

peor aún no poder hacer efectivo su derecho sobre dicho propietario.

200
FLORES POLO, Pedro, Diccionario de términos jurídicos, AFA, Lima, 1984, p. 96.
201
CABANELLAS DE TORRES, Guillermo, Diccionario Jurídico Elemental, Buenos Aires, Heliasta, 1999, p. 162.
202
FERRERO DIEZ CANSECO, Alfredo, Del Derecho de quiebra al Derecho Concursal moderno y la Ley de
Reestructuración Empresarial, Lima, Derecho Nº 47, 1993, p. 389.

111
- Mora: La mora se constituye por el retardo imputable al deudor en el pago de una

obligación, se requiere además que el deudor sea intimado. En tal caso, si un propietario

cae en mora, esta no será extensiva a los demás propietarios al igual que en el caso de

las obligaciones solidarias.

- Fallecimiento del propietario deudor: Tal como en el caso de las obligaciones

solidarias, la muerte de unos de los propietarios hace transmisible la obligación a los

herederos según su participación en la herencia; situación que puede causar demoras en

hacer efectivo el pago de la víctima, ya que esto conlleva demoras en el proceso de

ejecución del crédito obtenido.

- Pago del integro de la deuda por parte de un propietario deudor mancomunado: En

caso uno de los acreedores realice el pago total de la deuda se debe tener en cuenta si

lo hizo por error o por voluntad propia.

- Pago por error: En caso uno de los propietarios realice por error el pago del íntegro de

la deuda ocasionada por la responsabilidad contractual, corresponde aplicar el artículo

1267 y siguientes del Código Civil, es decir exigir la restitución por parte de quien recibió

la cantidad de dinero o bien en forma de pago. En caso el acreedor actúe de buena fe,

quedará exento de la restitución cuando cancele las garantías de su derecho en cuyo

caso quien efectuó el pago deberá dirigirse contra los otros propietarios, sin embargo, la

mala fe al recibir el pago originará intereses legales conforme el artículo 1269 del Código

Civil, además de responder por la pérdida o deterioro del bien en caso el pago se haya

hecho mediante la entrega de un bien. Lo expuesto puede causar problemas en el

112
acreedor en caso reciba el pago actuando con mala fe lo que traería consecuencias

negativas como el pago de intereses.

- Pago voluntario: La situación es distinta cuando se uno de los propietarios paga por

propia voluntad el total de la deuda ya que nos encontraríamos en el supuesto del pago

de la deuda por tercero no interesado a la obligación, esto respecto a la parte que excede

la cuota del propietario que realiza el pago. En este caso la víctima queda fuera de la

relación con su derecho totalmente satisfecho, en tanto que el propietario que realiza el

pago se subroga conforme el inciso 2 del artículo 1260 del Código Civil, sustituyéndose

en los derechos y garantías del acreedor original contra los copropietarios deudores.

Las obligaciones solidarias constituyan una excepción al derecho común como se tratará

más adelante y según lo expuesto sobre las obligaciones mancomunadas, están presentan

el principal problema de imponer el pago a cada uno de los propietarios dividido según sus

porcentajes de participación en zonas comunes y gastos de mantenimiento, lo que puede

significar una dificultad en la víctima, toda vez que tendrá que hacer efectivo su derecho

sobre dichos porcentajes de manera separada y sin la posibilidad de realizar el cobro a sólo

un propietario, salvo en los casos que un propietario realice el pago íntegro de la deuda.

Pese a no contar con personería jurídica, las juntas de propietarios pueden igualmente

participar en el trafico jurídico y contractual, sin embargo todos sus miembros son

responsables por las deudas contractuales que asuma la junta al no existir barrera entre la

junta y sus miembros. Esta falta de personalidad implica metafóricamente un levantamiento

113
de velo, con lo que la responsabilidad recae en los miembros de la junta según su porcentaje

de participación203.

5. FALTA DE PODER DE REPRESENTACIÓN

El Artículo 161 del Código Civil trae una serie de supuestos por los cuales el representante

de una persona jurídica actúa sin poder o en exceso de este, lo cual resulta aplicable al caso

de la junta de propietarios:

Dicho dispositivo legal señala que “el acto jurídico celebrado por el representante excediendo

los límites de las facultades que se le hubiere conferido, o violándolas, es ineficaz con

relación al representado, sin perjuicio de las responsabilidades que resulten frente a éste y a

terceros. También es ineficaz ante el supuesto representado el acto jurídico celebrado por

persona que no tiene la representación que se atribuye”. De dicho artículo se desprende los

siguientes supuestos:

- El representante celebra un acto jurídico excediendo las facultades conferidas en el caso

por lo que el acto resulta ineficaz sin perjuicio de la responsabilidad del representante frente

al representado y terceros, es decir, el presidente excede las facultades contenidas en el

reglamento interno para la celebración de un acto jurídico. La situación debe ser analizada

en cada caso concreto, toda vez que el presidente no requiere la autorización de la junta

para celebrar contratos con el fin de agilizar la actuación de la junta en el tráfico jurídico. Por

lo que se debe valorar lo indicado por el reglamento interno a fin de determinar si el

presidente incurrió en un exceso de facultades según el tipo de obligación contraida.

203
GONZÁLES BARRÓN, op. cit., p. 850.

114
- El representante celebra un acto jurídico violando las facultades conferidas por lo que el

acto resulta ineficaz sin perjuicio de la responsabilidad del representante frente al

representado y terceros lo cual no debe confundirse con realizar actos distintos a los que

estaba obligado el representante ya que esta situación encajaría en el supuesto del exceso

de las funciones. La violación de las facultades implica que el acto jurídico celebrado vulnera

el interés del representado o se aleja de las instrucciones. Sobre la últimas situación es

necesario distinguir entre facultades e instrucciones, en el primer caso consiste en lo que

puede hacer en el representante, mientras que el segundo se refiere a la forma en la que se

debe actuar. En el caso de la junta de propietarios se debe analizar si el presidente realizó

un acto de manera contraria a las instrucciones que se le dieron en las sesiones de la junta

de propietarios.

- Una persona a la cual no se le ha otorgado un poder de representación celebra un acto

jurídico a nombre de otra, por lo que el acto resulta ineficaz.

La mayor parte de la doctrina señala que la naturaleza de la responsabilidad del falso

procurador es extracontractual, debido a que no existe violación de un contrato, sino un

deber establecido de forma previa la cual es anterior al contrato, configurándose como hecho

ilícito la lesión de la libertad contractual del tercero.

6. ACTOS ULTRA VIRES

El conjunto de propietarios podría aducir los actos ultra vires cuando el acto jurídico excede

el objeto o el fin de las juntas para liberarse del pago de la obligación o para repetir contra el

115
presidente en caso se ejecuten las acciones contra el patrimonio de los propietarios y se

descubra que el acto jurídico se realizó con actos ultra vires.

El Código Civil no ha regulado la responsabilidad ultra vires en el caso de las personas

jurídicas sin fines de lucro, por lo que se debe realizar una aplicación analógica del artículo

12 de la Ley General de Sociedades ya que lo contrario significaría una contradicción en el

ordenamiento peruano, toda vez que las personas jurídicas no lucrativas tendrían capacidad

general y las sociedades, capacidad limitado, siendo que ambas comparten la misma

naturaleza204.

La Ley General de Sociedades ha dispuesto en su artículo 12 que la sociedad responde

frente a las personas con las que celebró contratos y frente a terceros de buena fe en caso

los actos de sus representantes se encuentren en los límites de las facultades que se les

confiere, aun cuando aquellos no se encuentran comprendidas en su objeto social205.

El mencionado artículo 12 de la Ley General de Sociedades se aplica de manera analógica

al caso de la Junta de Propietarios en lo que fuese conveniente, de esta manera el si el

Presidente actúa en representación de la Junta de Propietarios excediendo el objeto o fin de

la misma, esta última debe responder con el fondo común en caso se haya constituido o con

el patrimonio de cada uno de los propietarios en forma proporcional a los porcentajes

establecidos en el reglamento interno.

204
PAZOS HAYASHIDA, Javier, La capacidad de la persona jurídica: apuntes indiciarios, Lima, Ius et Veritas, Año
XV, Nº 31, 2005, p.112.
205
ESPINOZA ESPINOZA, Juan, Algunas consideraciones respecto de la responsabilidad de los directores y
gerentes de una sociedad y el problema del denominado abuso de la mayoría, Lima, Thémis, segunda e´poca, Nº
37, 1998, p. 47.

116
La segunda parte del artículo 12 de la Ley General de Sociedades señala “los socios o

administradores, según sea el caso, responderán frente a la sociedad por los daños y

perjuicios que ésta haya experimentado como consecuencia de acuerdos adoptados con su

voto y en virtud de los cuales se pudiera haber autorizado la celebración de actos que

extralimitan su objeto social y que la obligan frente a co-contratantes y terceros de buena fe ,

sin perjuicio de la responsabilidad penal que pudiese corresponderles”. En el caso de la

Junta de Propietarios, no podría discriminarse la imputación de responsabilidad civil a los

propietarios en función a la elección de su voto, ya que la junta y sus acuerdos representan

al total de propietarios206.

De otro lado, los órganos de administración responderán frente a la junta de propietarios por

los daños y perjuicios que causen las decisiones por las cuales se excedió el objeto de la

junta. Por lo que el derecho del acreedor quedaría a salvo debido a que se suprime la

posibilidad de declarar la nulidad respecto del tercero de buena fe. Por lo tanto, la decisión

adoptada por la junta que causó esta situación será ilícita y se determina que la

responsabilidad civil se esclarecerá al interior de la junta de propietarios.

7. RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL DE LA JUNTA DE PROPIETARIOS

La responsabilidad civil extracontractual es una hipótesis que a futuro puede convertirse en

frecuente. Se podrá producir en casos producidos por la caída de partes del edificio por el

mantenimiento inadecuado o por el mal funcionamiento del ascensor.207

206
GONZÁLES BARRÓN, Gunther, op. cit., p. 689.
207
Ibíd. p. 850.

117
Surge entonces la duda que tendría la víctima sobre quien responde los por daños

ocasionados por culpa de la administración del edificio, si es el presidente o la junta de

propietarios o los propietarios de manera individual.

Como ya se mencionó, al no existir personería jurídica que signifique una barrera entre el

titular del resarcimiento y los miembros que conforman la junta de propietarios, corresponde

imputar la responsabilidad civil a cada uno de los propietarios de las secciones exclusivas

del edificio208. Al igual que en el caso de la responsabilidad civil extracontractual, el monto

indemnizatorio puede ser pagado mediante el fondo común y, asimismo, será dividido según

los porcentajes de participación y gastos que tengan los propietarios según lo establecido

por el reglamento interno.

A diferencia del caso de la responsabilidad contractual, la cual es mancomunada respecto de

todos los miembros de la junta en caso no se pacte la solidaridad, en el supuesto de la

responsabilidad extracontractual el total de los propietarios responderá de forma solidaria en

aplicación del artículo 1983 del Código Civil, el cual señala en su primera parte que “si varios

son responsables del daño, responderán solidariamente”.

La obligación solidaria pasiva implica una relación jurídica patrimonial, en la que existen

varios deudores que deben cumplir con una obligación; el cumplimiento de uno libera a los

demás209. Se dirige a resguardar y facilitar el derecho del acreedor, y se aplica tanto en las

relaciones contractuales como aquellas que se originan por un daño ilícito. Esta situación

208
Ibíd. p. 851.
209
ESPINOZA ESPINOZA, Juan, op. cit., p. 367.

118
facilita el cobro del resarcimiento en la responsabilidad extracontractual, toda vez que el

acreedor podrá dirigir su acción contra el propietario solvente210.

El sustento de esta clase de obligación radica en la tutela sustancial de la víctima

garantizándole un resarcimiento integral, es decir, obtener la reparación total del daño en

lugar de atribuir a cada responsable una parte de la reparación, de esta manera, la víctima

no asume el riesgo de desconocer al autor del daño, de la insolvencia o de soportar costos

en la persecución de la tutela judicial211. Por lo que el afectado por los daños cometidos por

la Junta de Propietarios puede hacer efectivo su derecho contra el patrimonio del propietario

solvente, evitando el cálculo de la parte que corresponde a cada propietario en base a su

porcentaje de gastos.

La obligación solidaria pasiva nace en la idea que los propietarios de las secciones

exclusivas deben el total de la deuda nacida debido a la configuración de la responsabilidad

civil, por lo que el acreedor puede reclamar la totalidad de la deuda a cualquiera de los

propietarios. Lo anterior es conocido en la doctrina como el carácter indistinto del deber de la

prestación y de la de la pretensión. Constituye además la facultad de elección del acreedor u

el ius variandi212.

Resulta aplicable el artículo 1186 del Código Civil el cual señala en su primera parte que “el

acreedor puede dirigirse contra cualquiera de los deudores solidarios o contra todos ellos

simultáneamente”, en este caso la persona que se constituye como víctima por el hecho

210
BIANCA, Massimo, Diritto Civile, 4, L’obbligazione, Milano, Giuffrè, 1993, p.695.
211
GNANI, Alessandro, La responsabilità solidale, en II Codice Civile Commentato, Milano, Giuffrè, 2005, pp. 11-
12.
212
DIEZ PICAZO, Luis, Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial, Las relaciones obligatorias, II, Madrid, Civitas,
1996, pp. 207-208.

119
dañoso ilícito de la junta de propietarios podría dirigir su pretensión contra cualquiera de los

propietarios de las secciones exclusivas. Dicho dispositivo legal resalta que la naturaleza

jurídica de la solidaridad es la unidad de la prestación y significa una garantía personal por

excelencia213.

El segundo párrafo del artículo 1186 indica que “las reclamaciones entabladas contra uno, no

serán obstáculo para las que posteriormente se dirijan contra los demás, mientras no resulte

pagada la deuda por completo”, por lo tanto, si la victima ha recibido el pago total de la

deuda por parte de uno de los propietarios, no podrá dirigir su acción contra los restantes.

Por otro lado, en caso exista un pago parcial de la deuda por parte de uno de los

propietarios, la victima podrá dirigir su acción contra cualquier otro deduciendo el monto

pagado. Finalmente, no existe inconveniente para ejecutar su pretensión contra los

propietarios en caso haya decidido iniciar la ejecución contra sólo uno de ellos214.

El artículo 1983 del Código Civil señala además, respecto de la responsabilidad solidaria en

casos de responsabilidad extracontractual, que “aquel que pagó la totalidad de la

indemnización puede repetir contra los otros, correspondiendo al juez fijar la proporción

según la gravedad de la falta de cada uno de los participantes”. Nos encontramos frente al

supuesto que uno de los propietarios realice el pago total del monto indemnizatorio fijado en

sentencia. En el caso de la junta de propietarios, la responsabilidad se fija de acuerdo al

porcentaje de participación y de gastos de mantenimiento del edificio, por lo que el juez

deberá fijar la proporción conforme a esto. La junta de propietarios está constituida por todos

los propietarios y la renuncia de uno de los propietarios no lo exime de la responsabilidad

213
OSTERLING PAREDES, Felipe, op. cit., p.107.
214
Ibíd. p.107.

120
civil, así como tampoco cabría argumentar que uno de los propietarios realizó un voto en

discordia respecto de la decisión que fue fuente generadora del hecho dañoso.

La garantía ofrecida por la constitución de una obligación solidaria en caso se configure la

responsabilidad civil extracontractual por parte de la junta de propietarios, pone a salvo el

derecho a ser indemnizado que tiene la víctima, ya que podría dirigir la ejecución contra los

bienes de un propietario solvente. Sin embargo, el problema surge en cuanto a la relación de

propietarios, ya que esta situación trae como consecuencia que el propietario que realizó el

pago o fue afectado por las acciones del acreedor ejerza su derecho a repetición contra el

resto de propietarios, pudiendo causar problemas de convivencia en el inmueble.

En el caso del pago por parte de uno de los propietarios deudores, este se subrogará en los

derechos del acreedor de la indemnización para poder repetir contra el resto de propietarios,

conforme lo dispuesto por el inciso 1 del artículo 1260 que señala la subrogación operará de

pleno derecho en favor “de quien paga una deuda a la cual estaba obligado, indivisible o

solidariamente, con otro u otros”; sin embargo , no se subroga en el total de sus derechos,

acciones y garantías, debiendo remitirnos al artículo 1203 por el cual la obligación se divide

entre los deudores, de esta manera, la subrogación operaria sobre el excedente pagado, es

decir sobre los porcentajes que le corresponden a los demás deudores.

El presente capitulo se ha dirigido a probar la hipótesis planteada en la investigación,

concluyendo que la responsabilidad civil contractual de la Junta de Propietarios es

mancomunada salvo se pacte la solidaridad, lo cual trae problemas a la víctima que tiene el

derecho de ser resarcida, por cuanto en caso de no pactarse dicha condición, no podrá

realizar el cobro del total de la deuda a un solo propietario, debiendo dirigir sus acciones

121
contra cada propietario según el porcentaje de participación en el reglamento interno. Por

otra parte, la responsabilidad extracontractual será solidaria en aplicación del artículo 1983

del Código Civil, por lo que el acreedor de la reparación podrá realizar el cobro contra el

fondo común, de existir, o contra cualquiera de los propietarios. Respecto a la constitución

del fondo común, el Tribunal Registral erróneamente limita la facultad de adquisición de

inmuebles por parte de la Junta de Propietarios, lo cual dificulta la conformación de un fondo

común con el cual los acreedores del resarcimiento puedan hacer efectivo su derecho. Dicha

situación obliga a los acreedores del resarcimiento a dirigir sus acciones contra los bienes de

los propietarios lo cual puede resultar oneroso para la víctima y crear problemas de

convivencia social para los propietarios.

122
CONCLUSIONES

PRIMERA: La responsabilidad civil es una forma de tutela jurisdiccional destinada a disipar

costos en el supuesto que se ocasionen daños por conductas ilícitas, ya sean

contractuales o extracontractuales, trasladando dichos costos al causante del

daño, el cual debe resarcir los daños de manera económica a la víctima que los

sufre, para lo cual es importante la identificación del autor del daño y los

configuración de los elementos de la responsabilidad civil.

SEGUNDA: La Junta de Propietarios de la Ley 27157 es un grupo colegiado de personas,

conformado de facto por el total de los propietarios, que deciden sobre el

mantenimiento del inmueble donde habita; la ley no les reconoce personalidad

jurídica, sin embargo, cuenta con una relativa subjetividad que les permite ser

objeto de derechos y obligaciones, y actuar como colectivo en el tráfico

contractual y jurídico. Pese a lo anterior aún se encuentran problemas en

cuanto a la regulación de la propiedad horizontal en general los cuales se

traducen en vacíos o contradicciones de la Ley con el Reglamento.

123
TERCERA: La hipótesis plateada por la presente investigación estuvo dirigida a probar que

la responsabilidad civil en supuestos cometidos por la junta de propietarios no

se individualiza de manera correcta; hipótesis que se ha logrado probar toda

vez que en efecto, no se individualiza de manera correcta al autor del daño

debido a la falta de personalidad jurídica y a la complejidad de la figura lo cual

crea incertidumbre en la víctima debiendo recurrir a otras normas que por

analogía resulten aplicables.

124
SUGERENCIAS

PRIMERA: Se debe individualizar e identificar correctamente al responsable de los daños

que se ocasionen y que generen la obligación de resarcir a la víctima debido a

la naturaleza de la responsabilidad civil como una forma de tutela de derechos a

fin de salvaguardar el derecho de la víctima y además regular y adaptar la

responsabilidad civil a las nuevas figuras que aparecen en el derecho.

SEGUNDA: La Ley 27157, Ley de Regularización de Edificaciones, del Procedimiento para

la Declaratoria de Fábrica y del Régimen de Propiedad Exclusiva y de

Propiedad Común y su Reglamento, debe ser revisada a fin de corregir las

inconsistencias que ambas presentan, tales como vacíos, lagunas y

contradicciones entre ambos textos legales que han sido ampliamente

desarrolladas en el marco teórico de la investigación, debido a la importancia de

este régimen de propiedad en la actualidad debido a su creciente adopción en

unidades inmobiliarias.

125
TERCERA: Se debe revocar la errónea decisión del Tribunal Registral en cuanto a los

límites de adquisición de inmuebles a la Junta de Propietarios, debido a que

limitan la constitución de un fondo común y contradice la libertad que le otorga

la ley a los propietarios de establecer sus relaciones jurídicas internas y

externas. Por otra parte, los contratos que celebren terceros con la junta de

propietarios deben establecer la solidaridad a fin de facilitar las futuras acciones

que pueda tener el acreedor por los posibles daños y perjuicios que se

pudiesen generar. Finalmente, las juntas de propietarios deben procurar formar

un fondo común para que los posibles afectados por responsabilidad civil pueda

dirigir sus acciones contra el patrimonio de la junta y no el personal, asimismo

deben contar con un seguro para salvaguardar el derecho del afectado y la

afectación de su patrimonio.

Por tal motivo, en la siguiente página se adjunta a la presente investigación un

Proyecto de Ley que modifica el artículo 47 de la Ley 27157, incorporando lo

referente a la adquisición de bienes de la junta de propietarios para la

constitución de un fondo común y el establecimiento de la solidaridad en los

supuestos de responsabilidad civil contractual.

126
FORMULA LEGAL

Proyecto de Ley que incorpora los incisos 3, 4 y 5 al artículo 47 de la Ley 27157.

Artículo 1º.- Modificación del artículo 47 de la Ley 27157

Modifíquese el artículo 47 de la Ley 27157, Ley de regularización de edificaciones del

procedimiento para la declaratoria de fábrica y del régimen de unidades inmobiliarias d

propiedad exclusiva y de propiedad común, en los siguientes términos:

“Artículo 47º.- De la constitución

47.1 La junta de Propietarios está constituida por todos los propietarios de las secciones y

tendrá la representación conjunta de estos.

47.2 La renuncia de uno o más propietarios no impedirá la constitución de la Junta, pero la

admisión a su seno siempre estará expedita.

47.3 La Junta de Propietarios puede constituir un fondo común, el cual se encuentra

conformado por los aportes que realicen para gastos de mantenimiento y conservación del

edifico, así como los bienes adquiridos.

47.4 La junta de propietarios puede adquirir bienes muebles e inmuebles sin limitación

alguna, debiendo inscribirse a nombre de la junta de propietarios.

47.5 Los propietarios de las secciones exclusivas que conforman una junta de propietarios

responderán solidariamente en caso de responsabilidad civil sea contractual o

extracontractual según el porcentaje de participación en gastos de mantenimiento

establecidos en su reglamento interno.”

127
Disposición Final

ÚNICA: La presente ley es de aplicación al día siguiente de su publicación en el Diario

Oficial El Peruano.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

Durante los últimos años la construcción y compraventa de bienes inmuebles se ha

incrementado por parte de los ciudadanos peruanos, principalmente la construcción de

departamentos o quintas y la adquisición de estos.

Este tipo de edificios trae como consecuencia la aplicación de la Ley 27157, ya sea que los

propietarios de dichos inmuebles se sometan al régimen de propiedad exclusiva y propiedad

común como al de independización y copropiedad.

La aplicación del régimen especial de propiedad exclusiva y propiedad común trae da lugar a

una junta de propietarios que se encargará de decidir sobre el mantenimiento y conservación

del edificio.

Este régimen de propiedad especial y la junta conformada por todos los propietarios trae

como consecuencia relaciones de convivencia especiales debido a la cercanía de las

secciones exclusivas del edificio, lo que debe ser tratado con especial cuidado por el

legislador para evitar controversias que afecten el bienestar común.

De igual forma, al no ser una persona jurídica y tener una relativa subjetividad que le permite

actuar en el transito jurídico y contractual como una unidad, genera relaciones especiales

con terceros, los cuales pueden ser víctimas de responsabilidad civil, ya sea por el

incumplimiento de un contrato o por la violación del deber jurídico de no causar daño a otro.

128
Esta situación puede causar costos en el acreedor del resarcimiento debido al tipo de

responsabilidad que se generaría.

a) Objetivo: Efectivizar la tutela jurisdiccional que constituye la responsabilidad en cuanto a

una potencial víctima de daños por parte de la junta de propietarios, mediante la correcta

individualización del causante del daño y del patrimonio con el cual hará cobro de su

derecho.

Para lo cual se propone la creación del fondo común de la junta de propietarios, que si bien

en nuestro país no existe prohibición para constituirla, el Tribunal Registral ha creado un

límite mediante la Resolución Nº 711-2006-SUNARP-TR-L, tomando una función que no le

corresponde y generando dudas en cuanto a la adquisición de bienes inmuebles por parte de

la junta de propietarios, toda vez que la mencionada resolución señala que los inmuebles

adquiridos deben ser contiguos al edificio, acumulados y convertidos en zona común.

El fondo común se encuentra conformado por las cuotas de mantenimiento que otorguen los

propietarios y los bienes adquiridos y al cual los acreedores pueden destinar su acción

ejecutiva para efectivizar su derecho.

Asimismo, el establecimiento de la solidaridad en la posible situación de responsabilidad civil

de la junta de propietarios otorga al accionante la posibilidad de realizar el cobro contra el

fondo común y si este no alcanza, contra el patrimonio individual de los propietarios de las

secciones exclusivas.

Mediante el establecimiento de la solidaridad ante las situaciones de responsabilidad civil de

la junta de propietarios se resguarda y facilita la efectivizarían del derecho que tiene la

víctima de ser resarcido, toda vez que podrá realizar el cobro total de la deuda contra el

fondo común o contra el propietario solvente y así superar el problema de la mancomunidad

129
que trae como consecuencia el cobro de los porcentajes que a cada propietario le

correspondan.

COSTO BENEFICIO

La propuesta no genera ningún costo al Estado peruano ni al tesoro público, por el contrario

genera una herramienta para los ciudadanos mediante la cual se consolidara su seguridad

económica y social.

EFECTO DE LA VIGENCIA DE LA NORMA EN LA LEGISLACIÓN VIGENTE

La propuesta no modifica ninguna norma vigente, añadiendo una regulación a la legislación

civil vigente.

LA PROPUESTA SE ENMARCA EN LAS POLÍTICAS DEL ACUERDO NACIONAL

La presente propuesta legislativa se enmarca en las siguientes políticas del Estado del

Acuerdo Nacional:

1. OCTAVA POLÍTICA DEL ESTADO. Descentralización, política, económica y

administrativa para propiciar el desarrollo integral, armónico y sostenido del Perú.

2. DÉCIMA OCTAVA POLÍTICA DEL ESTADO. Búsqueda de la competitividad,

productividad y formalización de la actividad económica.

3. VIGÉSIMA PRIMERA POLÍTICA DEL ESTADO. Desarrollo en infraestructura y vivienda.

4. VIGÉSIMA CUARTA POLÍTICA DEL ESTADO. Afirmación de un Estados eficiente y

transparente.

130
BIBLIOGRAFÍA

1. ADROGUÉ, Manuel y ROMANELLI, Horacio, Reflexiones en torno a la ley de


propiedad horizontal en temas de derechos reales, Buenos Aires, Editorial Plus Ultra,
1986.
2. ALPA, Guido. Estudios sobre la Responsabilidad Civil. Lima. Ediciones Legales.
2015.
3. ALPA, Guido, Responsabilidad civil y daño. Lineamientos y cuestiones, traducción a
cargo de Juan Espinoza Espinoza, Lima, Gaceta Jurídica, 2001.
4. ALVAREZ CAPEROCHIPI, José Antonio, Curso de derechos reales, Madrid, Editorial
Civitas, 1986.
5. ALVAREZ CAPEROCHIPI, José Antonio, Derecho de las Obligaciones, Tomo II: El
Derecho de los Contratos, Madrid, Civitas, 2002.
6. ASCENCIOS DÁVILA, Jorge Luis. La necesaria personalidad jurídica de las juntas de
propietarios en Actualidad Jurídica. Lima. Nº 1. 2014
7. BARCHI VELAOCHAGA, Luciano, La importancia de hacer cumplir los contratos. Los
remedios generales frente a la lesión del derecho de crédito, en Temas de Derecho,
Homenaje a José León Barandiarán, I, Lima, Fondo Editorial del Congreso del Perú,
2000.
8. BATLLE VÁSQUEZ, Manuel, La propiedad de casas por pisos, Alcoy, Editorial Marfil,
1973.
9. BEAUMONT GALLIRGOS, Ricardo, Ley General de Sociedades. Análisis artículo por
artículo, Lima, Gaceta Jurídica, 2002.
10. BIANCA, Massimo, Diritto Civile, 4, L’obbligazione, Milano, Giuffrè, 1993.

131
11. BIANCA, Massimo, Diritto Civile, 5, La Responsabilità, Milano, Giuffrè, 1994.
12. CABANELLAS DE TORRES, Guillermo, Diccionario Jurídico Elemental, Buenos
Aires, Heliasta, 1999.
13. CALABRESI, Guido, El coste de los accidentes. Análisis económico y jurídico de la
responsabilidad civil, traducido por BISBAL, Joaquim, Barcelona, Editorial Ariel, 1984.
14. CAVERO VELAOCHAGA, Miguel Cavero. La Junta de Propietarios. Aspectos legales
que respaldan esta gestión en Suplemento Jurídica, Diario Oficial El Peruano. Lima.
15. CIEZA MORA, Jairo. Personas, Negocio Jurídico y Responsabilidad Civil. Lima.
Jurista Editores. 2016
16. COASE, Ronald, El problema del costo social, traducido por William Breit y Harold M.
Mochman, en AA. CC., Derecho y Economía: una revisión de la Literatura, compilado
por Andrés Roemer, México, Centro de Estudios y Gobernabilidad y Políticas
Públicas, Instituto Tecnológico Autónomo de México , Fondo de Cultura Económica,
2002.
17. CORDERO NIETO, Juan Fernando. Ley de Propiedad Horizontal y su Reglamento.-
Importancia en el régimen urbanístico del Ecuador. Cuenca, Ecuador. Universidad de
Cuenca. 2006
18. DE REINA TARTIÈRE, Gabriel, Derechos Reales. Principios, Elementos y
Tendencias. Buenos Aires, Editorial Heliasta, 2008.
19. DE TRAZEGNIES, La Responsabilidad Extracontractual, Biblioteca para leer del
Código Civil, Vol IV, Tomo II, Lima, PUCP Fondo Editorial, 1988.
20. DEL VALLE, Alfredo, Manual del Registro de la Propiedad Inmueble, Libería e
Imprenta Gil, Lima, 1903.
21. DIEZ-PICAZO, Luis, Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial, Las relaciones
obligatorias, II, Madrid, Civitas, 1996.
22. EIZAGUIRRE, José María de, La subjetivación de las sociedades de personas en
Derecho de Sociedades. Libro Homenaje a Fernando Sánchez Calero, Tomo I,
Madrid, McGraw Hill, 2002.
23. ESPINOZA ESPINOZA, Juan, Algunas consideraciones respecto de la
responsabilidad de los directores y gerentes de una sociedad y el problema del
denominado abuso de la mayoría, Lima, Thémis, segunda e´poca, Nº 37, 1998.
24. ESPINOZA ESPINOZA, Juan, Derecho de la Responsabilidad Civil, Séptima Edición,
Lima, Editorial Rodhas, 2013.

132
25. ESPINOZA ESPINOZA, Juan, Derecho de las Personas. Personas Jurídicas y
Organizaciones de personas no inscritas, Séptima Edición, Lima, Instituto Pacífico,
2014.
26. ESQUIVEL OVIEDO, Juan Carlos, Guía Operativa de Jurisprudencia Registral, Lima,
Gaceta Jurídica, 2007.
27. FERNÁNDEZ CRUZ, Gastón, Unificación de los regímenes de responsabilidad civil
en Temas de Derecho Privado, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 1989.
28. FERNÁNDEZ SESSAREGO, Carlos, Derechos de las personas. Exposición de
motivos y comentarios al Libro Primero del Código Civil peruano, Lima, Studium,
1986.
29. FERRERO DIEZ CANSECO, Alfredo, Del Derecho de quiebra al Derecho Concursal
moderno y la Ley de Reestructuración Empresarial, Lima, Derecho Nº 47, 1993.
30. FIGUEROA VALDES, José Manuel, Administración de las comunidades de
propietarios, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, 1989.
31. FLORES POLO, Pedro, Diccionario de términos jurídicos, AFA, Lima, 1984.
32. GARCÍA GARCÍA, José Manuel, Dereco Inmobiliario Regfistral o Hipotecario, Tomo I,
Madrid, Civitas, 1993.
33. GARCÍA MÁS, Francisco Javier, La sociedad civil en el marco de la reforma del
Reglamento del Registro Mercantil en virtud del Real Decreto 1867/1998, de 4 de
septiembre, Madrid, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario Nº 650, 1999.
34. GNANI, Alessandro, La responsabilità solidale, en II Codice Civile Commentato,
Milano, Giuffrè, 2005.
35. GÓMEZ DE LA ESCALERA, Carlos. El conjunto inmobiliario como supuesto de hecho
básico para la aplicación del régimen de propiedad horizontal en Revista Critica de
Derecho Inmobiliario Nº 719, Madrid,2010.
36. GÓMEZ GÁLLIGO, Francisco Javier, Las prohibiciones de disponer en el derecho
español. Madrid, CRPME, Madrid, 1992.
37. GONZALES CARRASCO, María del Carmen, Representación de la comunidad de
propietarios y legitimación individual del comunero en la propiedad horizontal,
Barcelona, Editorial Bosch, 1997.
38. GONZÁLES BARRÓN, Gunther, Derecho Urbanístico Tomo 1, Lima, Ediciones
Legales, 2013.

133
39. GUEVARA HERNÁNDEZ, Ana Leticia. La escritura de constitución del régimen de
propiedad horizontal, como instrumento que responda a la realidad guatemalteca.
Guatemala. Universidad San Carlos de Guatemala. 2006.
40. GUZMÁN GÓMEZ, Andrés Felipe. La Propiedad Horizontal, un estudio como solución
alternativa de conflictos. Bogotá D.C., Colombia. Universidad Católica de Colombia.
2015.
41. JUÁREZ GONZÁLES, Javier-Máximo, Cumplimiento, incumplimiento y extinción de
las obligaciones. Parte Primera en Instituciones de Derecho Privado, vol. 3 tomo 1
(Obligaciones y contratos), Madrid, Civitas, 2006.
42. LLAMAS POMBO, Eugenio, Los remedios del acreedor frente a la lesión del derecho
de crédito, en Homenaje al profesor Doctor Ricardo L. Lorenzetti t. II, Buenos Aires,
Instituto de Derecho Privado Latinoamericano (IDPL), La Ley, 2012.
43. LOIZA, Fabián Marcelo, constitución del sistema. Reglamento de copropiedad en
propiedad horizontal, Santa Fe, Rubisal – Culzoni , 2008.
44. MAIORCA, Carlo, Enciclopedia del Diritto, XXXIX, Milano, Giuffrè, 1988.
45. MANZANO FERNANDEZ, María del Mar, El uso de los inmuebles en el derecho civil
moderno, Madrid, CRPME, 1999.
46. MARIANI DE VIDAL, Marina y ABELLA, Adriana, cuestiones esenciales de la
propiedad horizontal desde el derecho argentino en derechos reales. Principios,
elementos y tendencias, Buenos Aires, editorial Heliasta, 2008.
47. MARIÑOS GARCÍA, Rina Ruth. Criterios jurídicos para la unificación del régimen dual
de la Responsabilidad Civil a nivel del ordenamiento civil peruano. Trujillo.
Universidad Privada Antenor Orrego. 2016
48. MAZEAUD, Henri, MAZEAUD, León y TUNC, André, Tratado teórico y práctico de la
responsabilidad civil delictual y contractual t. I, vol. I, trad. De Luis Alcalá-Zamora y
Castillo, Buenos Aires, Ejea, 1977.
49. MEDINA CANELO, Harold. Responsabilidad Civil en el Derecho Inmobiliario. Lima.
Instituto Pacífico, 2016.
50. MEDINA DE LEMOS, Miguel, Retornos al título constitutivo de la propiedad
horizontal, Madrid, Revista Critica de Derecho Inmobiliario Nº 657, 2000.
51. MESSINEO, Francesco, Manual de Derecho Civil y Comercial, Buenos Aires,
Ediciones Jurídicas Europa-América, 1979.

134
52. MONTOYA CASTILLO, Carlos Franco, La Nueva Propiedad Horizontal. Problemas
derivados del régimen inmobiliario de propiedad exclusiva y propiedad común, Lima,
Gaceta Jurídica, 2015.
53. MOSSET ITURRASPE, Jorge, La responsabilidad civil del médico, Buenos Aires,
Astrea, 1985.
54. MOSSET ITURRASPE, Jorge, Responsabilidad por daños, Tomo I, Parte General,
Buenos Aires, EDIAR, 1982.
55. MUSTO, Néstor Jorge, Derechos Reales Tomo I, Buenos Aires, Editorial Astrea,
2000.
56. NADER DANIES, Lina Margarita. Análisis Jurídico de la Propiedad Horizontal en
Colombia. Bogotá D.C. Pontificia Universidad Javeriana. 2002.
57. O’NEILL DE LA FUENTE, Mónica, Derecho de Daños, Madrid, Civitas, 2000.
58. OSTERLING PAREDES, Felipe, Las Obligaciones, Grijley, Lima, 2007.
59. PATERNOTTRE SUÁREZ, Aquiles. Las actas de las juntas de accionistas, Madrid,
Editorial Civitas, 1994.
60. PAYET, José Antonio, La Responsabilidad por productos defectuosos, Tomo II, en
Para leer el Código Civil, Vol. III, Lima, Fondo Editorial PUCP, 1990.
61. PAZOS HAYASHIDA, Javier, La capacidad de la persona jurídica: apuntes indiciarios,
Lima, Ius et Veritas, Año XV, Nº 31, 2005.
62. PEIRANO FACIO, Jorge, Responsabilidad Extracontractual, Bogotá, Temis, 1981.
63. PÉREZ PÉREZ, Emilio, Propiedad, Comunidad y Finca Registral, Madrid, CRPME,
1995.
64. PONZONE ARAUJO, Gustavo Eugenio. Necesidad de limitar la autonomía de la
voluntad en los reglamentos de copropiedad en referencia a la organización de la
asamblea de propietarios. Rosario, Argentina. Universidad Abierta Interamericana.
2007.
65. POZO SÁNCHEZ, Julio. Junta de Propietarios. Aspectos civiles, inmobiliarios y
registrales, Lima, Instituto Pacífico, 2016.
66. REAL ACADEMIA DE LA LENGUA. Tomo II, Madrid, España, 1999.
67. ROCA SASTRE, Ramón María y ROCA SASTRE MUNCUNILL, Luis, Derecho
Hipotecario, Barcelona, Editorial Bosch, 1979.
68. ROMERO, José Ignacio, Sociedades Irregulares y de Hecho, Buenos Aires, Depalma
Editores, 1982.

135
69. RUIZ MUÑOZ, Diana Carolina. Análisis del Régimen de Propiedad Horizontal en
Colombia. Bogotá, Colombia. Universidad Libre. 2014.
70. SAENZ DE SANTA MARINA VIERNA, Alberto, dictamen: estatutos de propiedad
horizontal: abuso de derecho; defensa de los consumidores, Madrid , revista critica
del derecho inmobiliario Nº 588, 1988.
71. SALIS, Lino, El condominio de edificios, traducción de Juan Fuentes Lojo, Barcelona,
Editorial Bosch, 1968.
72. SCOGNAMIGLIO, RENATO, Novísimo Digesto Italiano, XV, Torino, UTET, 1968.
73. SOTO COAGUILA, Carlos. Tratado de Responsabilidad Civil Contractual y
Extracontractual. Lima. Instituto Pacífico. Primera Edición. 2016
74. SOTO NIETO, Francisco, el titulo constitutivo de la propiedad horizontal en
homenaje de Ramón María Roca Sastre, Madrid, junta de colegios notariales de
España, 1975.
75. TABOADA CÓRDOVA, Lizardo, Elementos de la Responsabilidad Civil, Lima, Grijley,
2013.
76. TRIGO REPRESAS, Félix, Unificacion de la responsabilidad por daños, en Derecho
de Daños, Homenaje al profesor Jorge Mosset Iturraspe, Buenos Aires, Ediciones La
Rocca, 1989.
77. VARSI ROSPIGLIOSI, Enrique. Tratado de Derecho de las Personas. Lima. Instituto
Pacífico. 2015.
78. VENTURA-TRAVESET Y GONZÁLES, Antonio, Derecho de Propiedad Horizontal,
Barcelona, Editorial Bosch, 1976.
79. VIDAL RAMIREZ, Fernando, El Acto Jurídico, Lima, Gaceta Jurídica, 2007.
80. WESTERMANN, Harry, Derechos Reales, traducción por MIQUEL GONZÁLES, José
María, Madrid, Fundación Cultural del Notariado, 2007.

136
ANEXOS

- Plan de tesis.

137
Carlos Alfonso Mora Ortiz

EFECTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA JUNTA DE


PROPIETARIOS DE LA LEY 27157, 2017.

Plan de Tesis entregado como parte de los requerimientos para


optar el Título Profesional de Abogado

Asesor:
Obed Vargas Salas

Universidad Tecnológica del Perú

Arequipa, noviembre del 2016

138
PLAN DE TESIS

EFECTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA JUNTA DE


PROPIETARIOS DE LA LEY 27157

I. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La presente investigación es importante y necesaria, puesto que se encuentra

centrada en el estudio de la Junta de Propietarios de la Ley 27157, ya que en la

actualidad existe una tendencia en crecimiento respecto de las unidades

inmobiliarias que están sujetas al régimen de propiedad exclusiva y de propiedad

común, dentro de las cuales se forma dicha figura jurídica, la cual merece una

regulación que se adapte a la realidad, avances inmobiliarios, formas de

convivencia y otros problemas que se susciten en su desarrollo. Uno de esos

problemas es el de la Responsabilidad Civil, debido a que, la ley no ha otorgado

la calidad de persona jurídica a la Junta de Propietarios, surgen diferentes

interrogantes y supuestos respecto a quien es responsable de resarcir el daño y

cuáles son los efectos que tendrá la responsabilidad civil en la junta de

propietarios.

Asimismo, esta investigación pretende ser trascendente para la sociedad; ya que

la propiedad horizontal es una forma de convivencia que se observa con mayor

frecuencia; y pretende mejorar la regulación de la figura jurídica de la Junta de

Propietarios.

139
A partir de la limitada producción en la materia, se pretende incrementar el

conocimiento respecto a los efectos que nacen de la responsabilidad civil de la

Junta de Propietarios. En la actualidad existen pocos textos acerca del régimen

de propiedad común y propiedad horizontal y no abarcan el tema específico de la

responsabilidad civil que nace con los daños ocasionados por esta figura.

Finalmente, la investigación es de derecho, porque es posible hacer un estudio de

la responsabilidad civil de la junta de propietarios de la ley Nº 27157, a través del

Código Civil y la Ley Nº 27157; mediante un estudio de dichos cuerpos

normativos y de los vacíos que presentan sobre el objeto de la investigación.

140
1.1 DEFINICIÓN DEL OBJETO CIENTIFICO.

La Responsabilidad Civil de la Junta de Propietarios de la Ley 27157,

Arequipa, 2017.

1.2 ESTADO DE LA CUESTIÓN

o Responsabilidad civil de la Junta de Propietarios de la Ley

27157:

- “Derecho Urbanístico” de Gunther Gonzales Barrón: El autor

dedica un acápite a desarrollar las situaciones de la

responsabilidad civil derivada de los daños ocasionados por la

Junta de Propietarios.

o Propiedad Horizontal:

- “Desarrollos condominales y prehorizontalidad en Costa Rica ,

problemática jurídica y soluciones” de Yocelin Quesada Porras:

Quien señala que la propiedad condominal es equivalente a la

propiedad horizontal en el Derecho Comparado.

- “La escritura de constitución del régimen de propiedad horizontal,

como instrumento que responda a la realidad guatemalteca” de

Ana Leticia Guevara Hernández: Se define a la propiedad

horizontal como la figura jurídica de carácter civil, consistente en el

conjunto de normas que regulan y organizan un derecho de

propiedad especial, por la existencia de una propiedad singular

correspondiente a cada una de las unidades independientes de un

141
inmueble susceptible de pertenecer a diferentes propietarios y una

propiedad común de las partes o elementos comunes en forma

alícuota e indivisa, que posee características propias que la

individualizan.

- “Ley de Propiedad Horizontal y su Reglamento.- Importancia en el

régimen urbanístico del Ecuador” de Juan Fernando Cordero

Nieto: Se define como la existencia de bienes superpuestos que

pertenecen a distintos propietarios y también existe si los distintos

departamentos forman un solo edificio como requisito

indispensable que los diversos propietarios sean comuneros de

partes como el suelo, techo, etc.

o Régimen de Propiedad Exclusiva y Propiedad Común:

- “La Nueva Propiedad Horizontal” de Carlos Franco Montoya

Castillo y otros autores: El autor Alberto Meneses Gómez la define

como el régimen jurídico que supone la existencia de una

edificación o conjunto de edificaciones integradas pro secciones

inmobiliarias de dominio exclusivo, pertenecientes a distintos

propietarios, y bienes y servicios de dominio común.

o Junta de Propietarios de la Ley 27157:

- “Junta de Propietarios. Aspectos civiles, inmobiliarios y registrales”

de Julio Pozo Sánchez y varios autores: Ángel Rimascca

Huarancca señala que la junta de propietarios es el máximo

142
órgano de administración y dirección en el régimen de propiedad

exclusiva y propiedad común.

- “Análisis jurídico de la Propiedad Horizontal en Colombia” de Lina

Margarita Nader Danies: Indica que la Ley 675 crea una persona

jurídica que pretende dar organización a la propiedad horizontal.

Es una persona jurídica conformada por todos los propietarios y

está dotada de un administrador. Es una figura similar a la junta de

propietarios en Perú, con la diferencia que esta última no ha sido

reconocida como persona jurídica por la legislación.

- “Derecho de las Personas” de Juan Espinoza Espinoza: El autor

define a la junta de propietarios como un grupo colegiado de

propietarios que toma decisiones respecto de los bienes comunes.

- “Necesidad de limitar la autonomía de la voluntad en los

reglamentos de copropiedad en referencia a la organización de la

asamblea de propietarios” de Gustavo Eugenio Hermes Ponzone

Araujo: Define al consorcio de propietarios como la suma de todos

los propietarios.

- “La Propiedad Horizontal, un estudio como solución alternativa de

conflictos” de Andrés Felipe Guzmán Gómez: Se define a la

asamblea de vecinos como el máximo órgano de cualquier

copropiedad, es la esencia o razón de ser de un inmueble

sometido a propiedad horizontal, pues es el ente legitimado para

deliberar y tomar decisiones ya que está conformada por todos y

143
cada uno de los propietarios de bienes privados que componen el

edificio o conjunto o sus representantes.

o Responsabilidad civil:

- “Criterios jurídicos para la unificación del régimen dual de la

Responsabilidad Civil a nivel del ordenamiento civil peruano” de

Rina Ruth Mariños García”: Bustamante Alsina citado por Juan

Espinoza, la definen como la obligación que tiene un sujeto de

derecho, sea por imputación objetiva o subjetiva, de reparar un

daño causado a otro por la violación de una obligación

convencional o legal, resultante de un hecho propio, ajeno o de las

cosas.

- “Estudios sobre la Responsabilidad Civil” de Guido Alpa: Se

definen posturas acerca del campo de la responsabilidad civil.

- “Derecho de la Responsabilidad Civil” de Juan Espinoza Espinoza:

El autor defina la teoría de la responsabilidad civil y la adapta a las

nuevas formas de daño y relaciones que existen en la actualidad.

o Daños:

- “Elementos de la Responsabilidad Civil” de Lizardo Taboada

Córdova: El autor diferencia el daño patrimonial, el daño moral, el

daño a la persona y los daños en casos de muerte; asimismo,

explora nuevos daños indemnizables como el daño genético, y

hace mención a daños ecológicos y por contaminación, por

productos defectuosos, daños por accidentes de trabajo, por la

144
responsabilidad profesional de construcción, por participación en

el mercado; entre otros.

1.3 OBJETIVOS

o OBJETIVO GENERAL:

- Establecer cuáles son los efectos de la responsabilidad civil en la

Junta de Propietarios de la Ley Nº 27157.

o OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Establecer en qué consiste la Responsabilidad Civil.

- Determinar el tratamiento de la Junta de Propietarios de la Ley Nº

27157.

145
II. ENUNCIADO DE LA HIPÓTESIS

DADO QUE:

La Junta de Propietarios no es persona jurídica; según la Ley Nº 27157,

está constituida por todos los propietarios de las secciones de la

edificación y tiene un Presidente que goza de las facultades generales y

especiales de representación señaladas en los artículos 74 y 75 del

Código Procesal Civil.

POR LO TANTO:

Es probable que no se individualice de manera correcta la responsabilidad

civil por actos cometidos por la Junta de Propietarios; creando

incertidumbre en la parte afectada al no determinarse por ley quién o

quienes responderán civilmente, es decir la Junta de Propietarios en

conjunto o el Presidente de la misma.

146
III. MARCO TEÓRICO

A. Efectos de la Responsabilidad Civil

1. Responsabilidad Civil

i. Concepto

La disciplina de la responsabilidad civil está referida al aspecto

fundamental de indemnizar los daños ocasionados en la vida de

relación a los particulares, bien se trate de daños producidos como

consecuencia del incumplimiento de una obligación voluntaria o

bien de daños que sean el resultado de una conducta sin que

exista entre los sujetos ningún vínculo de orden obligacional. 215

ii. Elementos

Son: la antijuridicidad, el daño causado, la relación de causalidad y

los factores de atribución. La antijuridicidad consiste en que una

conducta es antijurídica no solo cuando contraviene una norma

prohibitiva, sino también cuando la conducta viola el sistema

jurídico en su totalidad. El daño es la lesión a todo derecho

subjetivo y puede ser patrimonial, moral, a la persona y en casos

de muerte; además se reconocen nuevos daños jurídicamente

215
TABOADA CÓRDOVA, Lizardo, Elementos de la Responsabilidad Civil, Lima, Grijley, 2013, Tercera Edición,
p.33.

147
indemnizables como el daño a los intereses económicos del

consumidor, daños por residuos peligrosos, por contaminación y

daños ecológicos, daños por la responsabilidad profesional de la

construcción, daños causados en el trabajo, entre otros. La

relación de causalidad es un requisito, pues si no existe una

relación jurídica de causa a efecto entre la conducta típica o atípica

y el daño producido a la víctima, no habrá responsabilidad de

ninguna clase. Finalmente, los factores de atribución son aquellos

que determinan la existencia de la responsabilidad civil, una vez

que se han presentado, en un supuesto concreto de un conflicto

social, los requisitos antes mencionados de la antijuridicidad, el

daño producido y la relación de causalidad. 216

2. Clasificación de la Responsabilidad Civil.

i. Responsabilidad Civil Contractual.

Cuando el daño es consecuencia del incumplimiento de una

obligación voluntaria, se habla en términos doctrinarios de

responsabilidad civil contractual, y dentro de la terminología del

Código Civil Peruano de responsabilidad derivada de la inejecución

de obligaciones (Exp. Nº 0001-2005-PI/TC, 06/06/2005 P, FJ. 17).217

216
TABOADA CÓRDOVA, Lizardo, Elementos de la Responsabilidad Civil, Lima, Grijley, 2013, Tercera Edición, pp.
36 a 42.
217
MESINAS MONTERO, Federico, Guía de Jurisprudencias del Tribunal Constitucional para el abogado litigante,
Lima, Gaceta Jurídica, 2008, Primera Edición, p. 82.

148
ii. Responsabilidad Civil Extracontractual.

Cuando el daño se produce sin que exista ninguna relación jurídica

previa entre las partes, o incluso existiendo ella, el daño es

consecuencia, no del incumplimiento de una obligación voluntaria,

sino simplemente del deber jurídico genérico de no causar daño a

otro, nos encontramos en el ámbito de la denominada

“responsabilidad civil extracontractual” (Exp. Nº 0001-2005-PI/TC,

06/06/2005 P, FJ. 17). 218

3. Responsabilidad Civil de la Persona Natural y de la Persona

Jurídica.

Juan Espinoza concluye en la responsabilidad objetiva de la persona

jurídica, “basada en el beneficio, entendida en el sentido de que si lo

integrantes de la persona jurídica se favorecen a través de la

actuación jurídicamente relevante de la misma, estos también

deberán asumir los daños que ello conlleva”. 219

218
MESINAS MONTERO, Federico, Guía de Jurisprudencias del Tribunal Constitucional para el abogado litigante,
Lima, Gaceta Jurídica, 2008, Primera Edición, p. 82.
219
ESPINOZA ESPINOZA, Juan, Derecho de las Personas, Lima, Instituto Pacífico, 2014, Sétima Edición, p. 109.

149
B. Junta de Propietarios de la Ley N° 27157

a. Naturaleza Jurídica.

Es el máximo órgano de administración y dirección en el régimen de

propiedad exclusiva y propiedad común.220

La Junta de Propietarios no es ni persona jurídica, ni sujeto de

derecho colectivo, sino un grupo colegiado de propietarios que toma

decisiones respecto de los bienes comunes.221

Es la asamblea de propietarios, en la que reside la toma de las

decisiones que afecten a la vida de la comunidad.222

b. Regímenes de propiedad en la Ley 27157

 Régimen de independización y de copropiedad.

Régimen que supone la existencia de unidades inmobiliarias de

propiedad exclusiva susceptibles de ser independizadas y bienes

de uso común, sujetas al régimen de copropiedad regulado en el

Código Civil. 223

 Régimen de Propiedad Exclusiva y Propiedad Común

Régimen jurídico que supone la existencia de una edificación o

conjunto de edificaciones integradas por secciones inmobiliarias


220
RIMASCCA HUARANCCA, Ángel. El quórum y la mayoría en la aprobación y modificación del reglamento
interno por la junta de propietarios, en Junta de propietarios. Aspectos civiles, inmobiliarios y registrales.
Instituto Pacífico. Lima. 2016 Primera Edición, p. 157.
221
ESPINOZA ESPINOZA, Juan, Derecho de las Personas, Lima, Instituto Pacífico, 2014, Sétima Edición, p.367.
222
DIEZ PICAZO, Luis y GUILLÓN Antonio, Sistema de Derecho Civil, Madrid, Tecnos, 1995, Sexta Edición, Vol. III.
citado por Ángel Rimascca Huarancca, El quórum y la mayoría en la aprobación y modificación del reglamento
interno por la junta de propietarios, en Junta de propietarios. Aspectos civiles, inmobiliarios y registrales, Lima,
Instituto Pacífico, 2016, Primera Edición, p. 157.
223
Reglamento de la Ley 27157, Artículo 128.

150
de dominio exclusivo, pertenecientes a distintos propietarios, y

bienes y servicios de dominio común. Cuentan con un

Reglamento Interno y una Junta de Propietarios.224

c. Órganos de la Junta

 Presidente

Es el miembro de la Junta de Propietarios quien ejercerá la

representación legal de la misma, asumiendo las funciones y

responsabilidades que el reglamento señala. Goza de las

facultades generales y especiales de representación señaladas

en los artículos 74 y 75 del Código Procesal Civil. 225

 Directiva

Es el órgano opcional de la Junta de Propietarios, su constitución

debe estar indicada en el Reglamento Interno, así como su

composición y funciones. 226

d. Representación

El representante de la junta de propietarios es su presidente, quien

ejerce de conformidad a las facultades procesales que la Ley le

confiere.227

224
Reglamento de la Ley 27157, Artículo 192.
225
Artículos 145 y 150 del Reglamento de la Ley 27157.
226
Artículo 145 del Reglamento de la Ley 27157.

151
El último párrafo del artículo 145 del Reglamento de la Ley 27157

señala que la “Junta de Propietarios estará presidida por uno de sus

miembros que tendrá la calidad de Presidente, quien ejercerá la

representación legal de la misma, asumiendo las funciones y

responsabilidades que este reglamento señala.”228

e. Administración de la Edificación

 El Administrador General.

Es Aquél que velará por el adecuado funcionamiento y

conservación de los bienes y servicios comunes. La designación

será efectuada por la Junta de Propietarios y podrá recaer en:

a) El presidente de la Junta.

b) Cualquiera de los poseedores de la secciones de propiedad

exclusiva, propietario o no.

c) Cualquier persona natural o jurídica especialmente contratada

para tal función. 229

f. Persona Jurídica

Es la organización de personas (naturales o jurídicas) que se

agrupan en la búsqueda de un fin valioso (lucrativo o no lucrativo) y

227
RIMASCCA HUARANCCA, Ángel, El quórum y la mayoría en la aprobación y modificación del reglamento
interno por la junta de propietarios, en Junta de propietarios. Aspectos civiles, inmobiliarios y registrales, Lima,
Instituto Pacífico, 2016, Primera Edición, p. 159.
228
Reglamento de la Ley 27157, Artículo 145.
229
Reglamento de la Ley 27157, Artículo 151.

152
que cumple con la formalidad establecida por el ordenamiento

jurídico para su creación (que puede ser mediante la inscripción en

Registros Públicos o a través de una ley).230

 Sujeto de derecho.

Es el centro de imputación normativa, entendida como el enlace

de todos los actos que constituyen un sector del ordenamiento

jurídico. Por eso debe considerarse que es persona no un ente,

sometido a la causalidad natural, sino el resultado de esa

imputación normativa establecida por el derecho.231

 Relativa subjetividad.

La subjetividad es la condición de sujeto de derecho que se le

otorga a determinado ser. La Directiva Nº 009-2008-SUNARP/SN,

aprobada mediante Resolución del Superintendente Nacional de

los Registros Públicos Nº 340-2008-SUNARP/SN señala que “la

ley no le ha concedido personería jurídica (a la Junta de

Propietarios), sin perjuicio de reconocerle una relativa

subjetividad..” 232

230
ESPINOZA ESPINOZA, Juan, Derecho de las Personas, Lima, Instituto Pacífico, 2014, Sétima Edición, p. 25.
231
ALZAMORA VALDEZ, Mario. Introducción a la Ciencia del Derecho. Lima. Editorial Eoldi. 1978, p.131
232
Directiva Nº 009-2008-SUNARP/SN, aprobada mediante Resolución del Superintendente Nacional de los
Registros Públicos Nº 340-2008-SUNARP/SN.

153
IV. PROPUESTA METODOLÓGICA

 TIPO: Cualitativo.

 DISEÑO: Hipotético deductivo.

 NIVEL DE INVESTIGACIÓN: Descriptivo.

V. LISTADO DE FUENTES Y ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

 ALPA, Guido. Estudios sobre la Responsabilidad Civil. Lima. Ediciones

Legales. 2015.

 ASCENCIOS DÁVILA, Jorge Luis. La necesaria personalidad jurídica de las

juntas de propietarios en Actualidad Jurídica. Lima. Nº 1. 2014

 CAVERO VELAOCHAGA, Miguel Cavero. La Junta de Propietarios. Aspectos

legales que respaldan esta gestión en Suplemento Jurídica, Diario Oficial El

Peruano. Lima.

 CIEZA MORA, Jairo. Personas, Negocio Jurídico y Responsabilidad Civil.

Lima. Jurista Editores. 2016

 CORDERO NIETO, Juan Fernando. Ley de Propiedad Horizontal y su

Reglamento.- Importancia en el régimen urbanístico del Ecuador. Cuenca,

Ecuador. Universidad de Cuenca. 2006

 ESPINOZA ESPINOZA, Juan. Derecho de las Personas. Lima. Instituto

Pacífico. 2016.

 ESPINOZA ESPINOZA, Juan. Derecho de la Responsabilidad Civil. Lima.

Instituto Pacífico. 2016.

 FERNÁNDEZ SESSAREGO, Carlos. Derecho de las Personas. Lima. Instituto

Pacífico. 2016.

154
 GONZÁLES BARRÓN, Gunther. Derecho Urbanístico. Lima. Ediciones

Legales. 2013.

 GUEVARA HERNÁNDEZ, Ana Leticia. La escritura de constitución del

régimen de propiedad horizontal, como instrumento que responda a la realidad

guatemalteca. Guatemala. Universidad San Carlos de Guatemala. 2006.

 GUZMÁN GÓMEZ, Andrés Felipe. La Propiedad Horizontal, un estudio como

solución alternativa de conflictos. Bogotá D.C., Colombia. Universidad Católica

de Colombia. 2015.

 PONZONE ARAUJO, Gustavo Eugenio. Necesidad de limitar la autonomía de

la voluntad en los reglamentos de copropiedad en referencia a la organización

de la asamblea de propietarios. Rosario, Argentina. Universidad Abierta

Interamericana. 2007.

 TABOADA CÓRDOVA. Lizardo. Elementos de la Responsabilidad Civil. Lima.

Grijley. Tercera Edición. 2013.

 MARIÑOS GARCÍA, Rina Ruth. Criterios jurídicos para la unificación del

régimen dual de la Responsabilidad Civil a nivel del ordenamiento civil

peruano. Trujillo. Universidad Privada Antenor Orrego. 2016

 MEDINA CANELO, Harold. Responsabilidad Civil en el Derecho Inmobiliario.

Lima. Instituto Pacífico. Primera Edición. 2016.

 MONTOYA CASTILLO, Carlos Franco. La Nueva Propiedad Horizontal.

Problemas derivados del régimen inmobiliario de propiedad exclusiva y

propiedad común. Lima. Gaceta Jurídica. Primera Edición. 2015.

 NADER DANIES, Lina Margarita. Análisis Jurídico de la Propiedad Horizontal

en Colombia. Bogotá D.C. Pontificia Universidad Javeriana. 2002.

155
 POZO SÁNCHEZ, Julio. Junta de Propietarios. Aspectos civiles, inmobiliarios

y registrales. Lima. Instituto Pacífico. Primera Edición. 2016.

 RUIZ MUÑOZ, Diana Carolina. Análisis del Régimen de Propiedad Horizontal

en Colombia. Bogotá, Colombia. Universidad Libre. 2014.

 SOTO COAGUILA, Carlos. Tratado de Responsabilidad Civil Contractual y

Extracontractual. Lima. Instituto Pacífico. Primera Edición. 2016

 VARSI ROSPIGLIOSI, Enrique. Tratado de Derecho de las Personas. Lima.

Instituto Pacífico. 2015.

156
VI. CRONOGRAMA TENTATIVO

TIEMPO
2016
2016 2016 2016 2016 2016
AGOS A
TAREAS DIC ENE FEB MAR ABR
NOV

Elaboración del Plan de Tesis X

Aprobación del Plan de Tesis X

Recolección de Datos X X

Análisis y Sistematización de Datos X X

Estructuración de Resultados y Conclusiones X

Elaboración, presentación y aprobación X X X

Sustentación X

157
VII. PRESUPUESTO

RECOLECCION DE DATOS

Organización Nace de la observación y análisis de la legislación y de la


jurisprudencia emitida por el Tribunal Registral.

Humanos 01 Persona

Materiales Papel, 1 computadoras, 1


impresora, materiales de
escritorio, fotocopias.
Recursos
Económicos S/. 1500.00 gastos en materiales y
movilidad.
S/. 1500.00 en total.
Duración 04 Meses

158
VIII. ESTRUCTURA PRELIMINAR DE LA TESIS

1. Introducción

2. Capítulo I: La Responsabilidad Civil

2.1. Responsabilidad Civil

a) Concepto

b) Elementos

2.2. Clasificación de la Responsabilidad Civil.

a) Responsabilidad Civil Contractual.

b) Responsabilidad Civil Extracontractual.

2.3. Responsabilidad Civil de la Persona Natural y de la Persona

Jurídica.

3. Capítulo II: La Junta de Propietarios de la Ley 27157

3.1. Junta de Propietarios de la Ley N° 27157

a) Naturaleza Jurídica.

3.2. Regímenes de propiedad en la Ley 27157

a) Régimen de independización y de copropiedad.

b) Régimen de Propiedad Exclusiva y Propiedad Común

3.3. Órganos de la Junta

a) Presidente

b) Directiva

3.4. Representación

3.5. Administración de la Edificación

159
a) El Administrador General.

3.6. Persona Jurídica

a) Sujeto de derecho.

b) Relativa subjetividad.

4. Conclusiones

5. Recomendaciones

6. Anexos

7. Glosario

8. Bibliografía

160

También podría gustarte