UNIDADDIDÁCTICA1
UNIDADDIDÁCTICA1
UNIDADDIDÁCTICA1
CONCEPTOS BÁSICOS:
1. Introducción
2. Leyes: ponderales y volumétrica. Teoría atómica de Dalton. Hipótesis de Avogadro
3. Conceptos: Masa atómica relativa, masa molecular relativa y mol
4. Composición centesimal, formula empírica y molecular
5. Cálculos estequiométricos. Rendimiento de las reacciones químicas.
6. Disoluciones. Propiedades. Concentración de las disoluciones
7. Cálculos estequiométricos con reactivos en disolución
8. Ejercicios de evaluación
Comentario:
En esta primera unidad se expone los resultados de las medidas realizadas por los científicos.
La importancia de la medida había pasado inadvertida para los filósofos griegos y para los
alquimistas; sin embargo, el gran químico francés Antoine Lavoisier (1743-1794) fue el primero
en darse cuenta de que la masa era la cantidad fundamental que se conservaba durante las
reacciones químicas.
En esta época, los sólidos y los líquidos se identificaron y diferenciaron fácilmente, y aunque
los gases fueron las últimas sustancias cuya naturaleza fue comprendida desde el punto de
vista químico, también se determinó su masa y su volumen. Las propiedades de los gases no
son independientes entre sí, ya que pueden relacionarse mediante una teoría sencilla, que
supone que los gases están constituidos por partículas en movimiento que chocan unas contra
otras. A partir de la medida, realizaremos un estudio cualitativo y cuantitativo de las sustancias
que intervienen en las reacciones químicas.
Transformaciones químicas
1. INTRODUCCIÓN
En una transformación química o reacción química se consumen unas sustancias, llamadas
reactivos, y se obtienen otras, denominadas productos. Además, intervine la energía. Veamos
algunos ejemplos:
• La luz solar proporciona la energía necesaria para que las plantas sinteticen, a partir de
dióxido de carbono y agua, los hidratos de carbono que las constituyen. La reacción
química que tiene lugar consume los reactivos CO2 y H2O, y energía solar,
obteniéndose hidratos de carbono como productos.
• Los animales herbívoros consumen alimentos vegetales y los transforman en los
materiales orgánicos de los que están hechos (proteínas, grasas, etc.) y en la energía
necesaria para realizar trabajos mecánicos. Nosotros utilizamos alimentos vegetales y
animales, y de ellos obtenemos las sustancias que nos constituyen y la energía que
necesitamos.
Las reacciones químicas se representan mediante ecuaciones químicas, en las que figuran en
el primer miembro las fórmulas de las sustancias iniciales –reactivos- y en el segundo miembro
las sustancias que se obtienen –productos-. Para separar los dos miembros de una reacción se
emplea una flecha en las reacciones irreversibles –se realizan en único sentido- o dos flechas
en las reacciones reversibles –se realiza en los dos sentidos-. En ocasiones también se indica
el estado de agregación de las sustancias entre paréntesis: sólido, líquido y gaseoso.
Fijémonos en una ecuación química sencilla:
2H2 (g) + O2 (g) ↔ 2H2O (g) + energía
Las regularidades que se observan en las reacciones químicas se conocen con el nombre de
LEYES PONDERALES o de LEYES VOLUMÉTRICAS según que se refieran a las masas de
las sustancias que intervienen en la reacción, o a los volúmenes cuando estas sustancias sean
gaseosas. Esas leyes, que fueron enunciadas entre los años 1785 y 1810, han tenido gran
importancia en el desarrollo histórico de la Química.
Las reacciones químicas son procesos en los que la materia se reorganiza, es decir modifica
su organización interna en cuanto a la forma de combinarse los átomos que lo forman, pero, en
ningún caso, dicha materia puede ser creada o destruida. Por consiguiente, se debe ajustar
todas las reacciones químicas.
Actividad 1
Ajusta las ecuaciones iónicas siguientes de modo que se cumpla la conservación de la masa y
de la carga:
a) Fe2+ + Sn4+ → Fe3+ + Sn2+
b) Ag+ + Cu → Ag + Cu+2
Actividad 2
Ajusta las ecuaciones químicas siguientes:
a) MnO2 + KOH + O2 → K2MnO4 + H2O
b) NO2 + H2O → HNO3 + NO
2ª Ley de las proporciones definidas. Fue enunciada por Joseph L. Proust (1754-1826).
Proust comprobó en el laboratorio que cuando obtenía dióxido de carbono a partir de sus
elementos, carbono y oxígeno, necesitó 12 gramos de carbono por cada 32 gramos de oxígeno
que intervenían. Se pueden reaccionar otras cantidades de dichos elementos, siempre que se
ajusten a dicha proporción –relación-; si deseamos reaccionar 120 gramos de carbono
debemos disponer de 320 gramos de carbono si queremos que la reacción sea completa, pues
la relación es la misma:
Masa de carbono 12 120
= =
Masa de oxígeno 32 320
La aplicación de esta ley a las reacciones permite conocer los rendimientos de las mismas, así
como las cantidades que intervienen mediante la realización de los correspondientes cálculos
estequiométricos, como veremos en el apartado 5 de este tema. También permite expresar la
composición de una sustancia en forma porcentual o, a la inversa, dada la composición
centesimal obtener su formula, tal como veremos en el apartado 4 de este tema.
Actividad 3
Al combinar entre sí calcio y oxígeno para formar óxido de calcio, se observó en una
experiencia que 35, 5 g de Ca se combinan con 14,2 g de O; y en otra experiencia que 155,5
de Ca se combinan con 62,2 g de O.
a) Comprueba si los datos obtenidos en las experiencias cumplen la ley de Proust
b) ¿Cuántos gramos de calcio se combinarán con 3,4 g de O?. ¿Y cuántos gramos se
forman de óxido de calcio según la ley de Lavoisier?
Actividad 4
En la reacción de formación de sulfuro de hierro (II), 1 g de azufre se combinan completamente
con 1,75 g de hierro. ¿Cuánto gramos de sulfuro de hierro se forma?. Si se calienta en una
segunda experiencia una mezcla que contiene 1 g de azufre y 4 g de hierro, ¿qué masa de
hierro quedará sin reaccionar?
3ª Ley de las proporciones múltiples. Fue enunciada por John Dalton (1766-1844)
Dalton comprobó que aplicando la ley de Proust en la formación del monóxido de carbono por
cada gramo de carbono que interviniese se necesitaban 1,33 gramos de oxígeno. Cuando el
producto a obtener era dióxido de carbono, comprobó que por cada gramo de carbono se
necesitaban 2,66 gramos de oxígeno. Era fácil comprobar que las cantidades de oxígeno
utilizadas en cada caso se podían reducir a una relación de números enteros y sencillos:
1,33/2,66 =1/2. Al verificar que dicha relación no es casual, sino que se daba en todos los
casos de elementos que formaban más de un compuesto enunció la siguiente ley:
“Las cantidades de un mismo elemento que se pueden combinar con una cantidad fija de otro
elemento para formar compuestos diferentes, guardan entre sí una relación constante de
números enteros y sencillos”·
Un ejemplo puede ayudarnos a comprender esta ley.
Las combinaciones binarias entre el azufre y el oxígeno son tres y la masas que se combinan
son:
I. 7,13 g de azufre con 1,78 g de oxígeno;
II. 5,34 g de azufre con 5,33 g de oxígeno;
III. 4,58 g de azufre con 6,86 g de oxígeno.
Para comprobar la ley de las proporciones múltiples fijemos una misma cantidad de uno de los
elementos; por ejemplo, el azufre. Sea este valor 7,13 g, podemos escribir:
I. 7,13 g de azufre con 1,78 g de oxígeno.
5,33 gramosO
II. gramosO = .7,13 gramosS = 7,12
5,34 gramosS
6,86 gramosO
III. gramosO = .7,13 gramosS = 10,68
4,58 gramosO
La razón de las masas que se combinan con 7,13 de azufre en los tres compuestos es:
Aunque experiencias posteriores nos demostraran que ciertas ideas de Dalton como la
indivisibilidad del átomo o la constancia en la masa de los átomos de un elemento estaban
equivocadas, no se pueden negar la validez de las ideas fundamentales en cuanto al
comportamiento de los átomos en la formación de compuestos y en las reacciones químicas.
Sin embargo, la relación en volumen de los gases que reaccionan o entre éstos y los productos
de la reacción, si son también gaseosos, pueden expresarse mediante números enteros
sencillos. Joseph Gay-Lussac, en 1808, estudiando la formación del agua en estado gaseoso
a partir de oxígeno e hidrógeno, también gases, llegó a la conclusión de que por cada volumen
de oxígeno que reaccionase era necesario un volumen doble de hidrógeno y que siempre se
obtenía el mismo volumen de vapor de agua que el de hidrógeno. Así, se podía establecer la
relación general:
2 volúmenes de hidrógeno + 1 volumen de oxígeno → 2 volúmenes de agua vapor
De la misma manera:
3 volúmenes de hidrógeno + 1 volumen de nitrógeno → 2 volúmenes de amoníaco
1 vol. de metano + 1 vol. de oxígeno → 1 vol. de dióxido + 2 vol. vapor de agua
Al comprobar que en la formación de otros gases se podía establecer siempre una proporción
similar estableció la siguiente ley:
“En toda reacción en la que intervengan especies gaseosas, en condiciones de presión y
temperatura constante, los volúmenes de los reaccionantes y productos guardan una relación
constante de números enteros y sencillos”
Veamos ahora cómo la hipótesis de Dalton no puede justificar la ley experimental deducida por
Gay-Lussac:
Supongamos que el hidrógeno y el oxígeno se unen en la relación 1:1.
+ →
+ →
Si cada átomo de cloro se une a otro átomo de hidrógeno para dar dos partículas de cloruro de
hidrógeno, en cada una de éstas habrá medio átomo de cloro y medio átomo de hidrógeno, lo
cual va en contra de su indivisibilidad. Esta dificultad se superó aceptando que en los gases
cloro e hidrógeno las partículas discretas no son átomos sino agregados superiores que
constan por lo menos de dos átomos y que se llaman moléculas.
En1811 por Amadeo Avogadro estableció la siguiente hipótesis sobre la naturaleza de los
gases:
“El volumen ocupado por un gas, en unas condiciones dadas de presión y temperatura,
únicamente depende del número de moléculas elementales presentes en dicho gas, siendo
independiente del tamaño y masa de las mismas”. También puede enunciarse de la forma:
“Volúmenes iguales de diferentes gases, medidos en las mismas condiciones de presión y
temperatura contienen, exactamente el mismo número de moléculas”. Aplicando esta hipótesis
podemos explicar las diferencias entre las sustancias homogéneas de una manera sencilla.
Actividad 6
Cuando 3 litros de hidrógeno se combinan con 1 litro de nitrógeno producen 2 litros de
amoníaco. Si en las mismas condiciones de presión y temperatura queremos obtener 500 ml
de amoníaco, ¿cuánto hidrógeno y nitrógeno necesitaremos?
La fórmula conocida del agua (H2O) nos informa de que en cada molécula de agua hay dos
átomos de hidrógeno por cada átomo de oxígeno. La descomposición de esos 45 gramos de
agua supone la destrucción de un número N -desconocido- de moléculas de agua, cada una de
las cuales aporta dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Es evidente entonces que en 5 g
de hidrógeno habrá doble número de átomos que en los 40 de oxígeno. Podemos deducir
entonces la relación entre los átomos de hidrógeno y oxígeno de la siguiente forma:
40 g N . masa de 1 átomo de O 1 masa de 1 átomo de O
= = .
5g 2N . masa de 1 átomo de H 2 masa de 1 átomo de H
Despejando la masa de oxígeno respecto a la masa del átomo de hidrógeno se obtiene: masa
de O / masa de H = 16. La masa de oxígeno, por consiguiente, es 16 veces mayor que la masa
del hidrógeno.
Lo mismo se puede hacer con otros compuestos e incluso con compuesto que no posean
hidrógeno para construir la tabla de masas relativas con el hidrógeno como unidad.
Sin embargo, en la actualidad se establece como unidad patrón de masa atómica relativa la
doceava parte de la masa del isótopo 12 del carbono, que se denomina unidad de masa
atómica (u. m. a o simplemente u).
A partir de ahora para calcular la masa atómica de un elemento, la comparamos con la unidad
patrón:
La masa atómica relativa (Ar) de un elemento es la masa media de un átomo de este
elemento expresado en unidades de masa atómica. Así, por ejemplo, la masa atómica del
sodio que aparece en la tabla periódica 1 es 23 u, lo que significa que un átomo de sodio tiene
una masa 23 veces mayor que la doceava parte de la de un átomo de C-12. La representamos
así: Ar (Na) = 23 u.
Actividad 7
Calcula la masa molecular del amoníaco NH3 y del agua H2O. Utiliza las masas atómicas que
aparecen en la tabla periódica1.
Fíjate en que si hemos dicho un mol de partículas es porque nos referimos a cualquier tipo de
partículas. Así, un mol de electrones, o de iones, o de átomos, o de moléculas está constituido
por 6,02.1023 de las partículas correspondientes.
En la mayoría de los casos nos referimos a un mol de moléculas. ¿Qué masa tiene un mol de
moléculas?. Evidentemente, un mol tiene la masa que corresponde a 6,02.1023 moléculas. Se
puede demostrar que la masa relativa de una molécula y de un mol de moléculas coincide en el
número, pero no en la unidad en que se expresan. Por ejemplo, la masa relativa de una
molécula de CO2 es 44 u (12 u de C + 16 u de O. 2), mientras que la masa de un mol es 44
gramos.
Actividad 8
Calcula el número de moles que hay en 4,5 g de agua, 34 g de amoníaco y 0,044 g de dióxido
de carbono. Asimismo, calcula los gramos que hay en 0,2 moles de agua y 10 moles de cloro
molecular. Datos: Ar (H) = 1u; Ar (O) = 16u; Ar (N) = 14u; Ar (C) = 12u;
Actividad 9
En 0,5 moles de CO2, calcule:
a) El número de moléculas de CO2.
b) La masa de CO2.
c) El número total de átomos.
Masa atómicas: C = 12 u; O = 16 u.
Solución
3,01.1023 moléculas; 22 g; 9,03.1023 átomos.
Actividad 10
De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extrae 9.1023 moléculas. Calcule:
a) Los moles de metano que quedan.
b) Las moléculas de metano que quedan.
c) Los gramos de metano que quedan. Masa atómicas: H =1 u; C =12 u.
Solución
0,5 moles; 3,01.1023moléculas; 8 g.
Actividad 11
Formamos una aleación metálica con 117,45 g de hierro, Fe; 1,05 g de carbono, C; 25,5 g de
wolframio, W; y 6 g de cromo, Cr.
a) Calcula qué cantidad de cada metal necesitaremos si queremos obtener 100 g de
mezcla.
b) Da la composición centesimal de la mezcla.
Actividad 12
Calcula la composición del sulfato de sodio (Na2SO4).
Masas atómicas: Na = 23 u; S = 32 u; O = 16.
La fórmula empírica expresa la relación existente entre los distintos átomos de un compuesto.
Se puede obtener realizando el análisis elemental del compuesto. Por ejemplo, HO es la
fórmula empírica del agua oxigenada. Sin embargo no existe ningún compuesto que tenga 1
hidrógeno y 1 oxígeno.
La fórmula molecular expresa exactamente el número de los distintos átomos que forman la
molécula; para obtenerla es preciso conocer la masa molecular del compuesto. Por ejemplo, la
Actividad 13
El análisis de un compuesto formado por carbono e hidrógeno arrojó una composición
centesimal de 17,34% de hidrógeno y 82,66% de carbono. Deduce la fórmula empírica del
compuesto y su fórmula molecular sabiendo que su masa molecular es 58,12 u.
Masas atómicas: H =1u; C = 12u.
Actividad 14
Un compuesto orgánico está formado por 26, 7% de carbono, 2,2 % de hidrógeno y 71,1% de
oxígeno. Calcula su fórmula empírica y molecular si se sabe que la masa molecular es
aproximadamente 90 g. mol-1. Masas atómicas: C = 12u; H = 1u; O =16u.
Actividad 15
Con relación a los compuestos benceno (C6H6) y acetileno (C2H2). ¿Cuáles de las siguientes
afirmaciones son ciertas?. Razone las respuestas.
a) Los dos tienen la misma fórmula empírica.
b) Los dos tienen la misma fórmula molecular.
c) Los dos tienen la misma composición centesimal.
Actividad 16
El sulfato de amonio, (NH4)2 SO4, se utiliza como fertilizante en agricultura. Calcule:
a) El tanto por ciento en peso de nitrógeno en el compuesto.
b) La cantidad de sulfato de amonio necesaria para aportar a la tierra 10 Kg. de nitrógeno.
Masas atómicas: H =1 u; N =14 u; O =16 u; S =32 u.
Aplicando la ley de las proporciones definidas a cualquier reacción química podemos conocer
las cantidades de todas las sustancias que intervienen en las mismas, mediante los
correspondientes cálculos estequiométricos.
Supongamos que en la reacción anterior sabemos que han reaccionado 250 gramos de ácido
sulfúrico y queremos conocer las cantidades de productos que se obtienen en el proceso.
Procederemos de la siguiente forma:
1. Una vez escrita y ajustada la reacción completa, los coeficientes de cada una de las
sustancias nos indican la proporción, expresada en moles, en que intervienen cada una de
las sustancias.
3. A partir de la ecuación química calculando el número de moles de cada especie que cumple
la proporción definida por los coeficientes:
4. Una vez conocido el número de moles de cada especie se pueden expresar en gramos. Para
calcular, por ejemplo, la masa en gramos de sulfato de cobre obtenido, aplicaríamos:
m (g) = n . A r = 1,27 . 159,5 = 202, 56 g de sulfato de cobre
Ar (CuSO4) = 159,5 u
Actividad 17
En la descomposición del clorato de potasio (KClO3) se obtiene cloruro de potasio y oxígeno.
¿Cuántos gramos de cloruro de potasio se obtienen a partir de 1 kg de clorato de potasio?.
Masas atómicas: K = 39 u; Cl = 35,5 u; O = 16 u.
Actividad 18
La reacción entre el hierro y el vapor de agua a alta temperatura produce Fe3O4 y gas
hidrógeno. Su ecuación química es:
3 Fe (s) + 4 H2O (g) → Fe3O4 (s) + 4 H2 (g)
Calcula cuántos litros de hidrógeno medidos a 30ºC y 0,97 atm pueden obtenerse si reaccionan
totalmente 30 g de hierro.
Masas atómicas: Fe = 56 u; R = 0,082 atm.l.mol-1.K-1
Actividad 19
Por calentamiento de la pirita, FeS2, en presencia de oxígeno del aire se produce dióxido de
azufre y óxido de hierro (III) según la ecuación:
4 FeS2 (s) + 11 O2 (g) → 8 SO2 (g) + 2 Fe2O3 (s)
Calcule los gramos de óxido de hierro que se obtienen si se trata de este modo 1000 g de FeS2
de 80% de riqueza.
Masas atómicas: Fe = 56 u; S = 32 u; O = 16.
Actividad 20
El clorato potásico (KClO3) se descompone, por acción del calor, en cloruro potásico y oxígeno.
Si se parte de una masa de 10 gramos de clorato potásico del 80% de pureza., calcúlese:
a) La masa, en gramos, de cloruro potásico que se obtendrá.
b) El volumen de oxígeno producido, medido a 1040 mm Hg y 18ºC.
R = 0,082 atm.l.mol-1.K-1 Masas atómicas: Cl =35,5 u; K = 39 u; O =16 u.
Actividad 21
Se calientan 100 g de carbonato de calcio hasta su total descomposición en dióxido de carbono
y óxido de calcio.
a) Escribe y ajuste la reacción que ha tenido lugar.
b) ¿Cuántos gramos de óxido de calcio se obtienen?.
c) Calcule el volumen de dióxido de carbono desprendido, medido a 25ºC y 700
mm de Hg.
R = 0,082 atm.l.mol-1.K-1 Masas atómicas: C = 12 u; O =16 u; Ca = 40 u.
Un caso particular de cálculos estequiométricos es aquel en que las cantidades de los reactivos
iniciales son tales que uno está en exceso. En tal caso decimos que existe un reactivo que
limita la reacción. El reactivo limitante de una reacción es aquel compuesto que reacciona
solamente con la cantidad adecuada de la otra sustancia, que se encuentre en exceso y de la
que queda parte sin reaccionar. Recordemos que deben cumplirse las leyes ponderales:
Lavoisier y Proust. Veamos quién es el reactivo limitante en el ejercicio siguiente.
Actividad 22
Se mezcla 100 g de hidrógeno con 100 gramos de oxígeno, ambos en estado gaseoso, y se les
hace reaccionar.
a) Escribe y ajuste la ecuación. ¿Cuántos gramos de agua se forman?
b) ¿Cuánto gramos de cada gas se consumen
c) ¿En que relación de pesos deberían estar el hidrógeno y oxígeno inicialmente
para que se consumieran totalmente ambos?
Masas atómicas: O = 16 u; H =1 u.
Hasta ahora hemos supuesto siempre que las reacciones suceden de tal modo que todo el
reactivo limitante se transforma en producto. De hecho, no suele ocurrir así y la cantidad de
producto obtenido no alcanza la que se deduce del cálculo estequiométrico. La relación entre la
cantidad de producto obtenido en realidad y la cantidad que debería obtenerse según la
estequiometría de la ecuación se expresa mediante el rendimiento de la reacción, que se
suele dar en tanto por ciento:
Producto obtenido real
Rendimiento = . 100
Producto teórico calculado
Actividad 23
Se hacen reaccionar 10 g de óxido de aluminio con exceso de ácido clorhídrico y se obtienen
25 g de cloruro de aluminio, según la ecuación química:
Al2O3 (s) + 6 HCl (ac) → 2 AlCl3 (ac) + 3 H2O (l)
Calcula el rendimiento de la reacción.
Masas atómicas: Al = 27 u; O = 16u; Cl = 35,5 u
Actividad 24
En la síntesis del amoníaco se produce la reacción reversible N2 (g) + 3 H2 (g) ↔2 NH3 (g). Si a
partir de 3 g de hidrógeno se han obtenido 15,2 g de amoníaco, calcule el rendimiento de la
reacción.
Masas atómicas: N =14 u; H = 1u.
6. DISOLUCIONES
Las disoluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias, que pueden hallarse en
proporciones variables. Las más frecuentes se encuentran en fase líquida, y generalmente
están compuestas de dos sustancias; una de ella es el disolvente que está en mayor
proporción, generalmente, y la otra, el soluto que es el que se dispersa en el disolvente. Esta
definición, no es válida en todos los casos, pero sí en la mayoría de las ocasiones. Algunos
ejemplos son el vinagre, el ácido clorhídrico, el aire, la sangre, el agua del mar...Las
disoluciones pueden clasificarse según el estado de agregación de las sustancias, tal como se
indica en la tabla 1.1:
Disolvente
Soluto Sólido Líquido Gas
Sólido Oro y plata (aleación) Azúcar en agua Polvo muy fino en aire
Líquido Mercurio en cobre Agua y etanol Agua en aire (aire húmedo)
Gas Hidrógeno en paladio Oxígeno en agua Aire
Tabla 1.1: Clasificación de las disoluciones. Ejemplos.
Al disolver un soluto en un disolvente la disolución se hace más concentrada, hasta que llega
un momento en que el disolvente no admite más cantidad de soluto. Entonces decimos que la
disolución está saturada, y la cantidad de soluto disuelto se denomina solubilidad de dicho
soluto en ese disolvente. La solubilidad depende de la naturaleza del soluto y de la temperatura
a la que se hace la disolución.
Al ascender la temperatura, suele aumentar la solubilidad de los sólidos en líquido; es decir, la
misma cantidad de líquido admite mayor cantidad de sólido en disolución. La explicación de
este hecho es que a mayor temperatura es mayor la vibración de las partículas de soluto, por lo
que la unión entre ellas queda debilitada y la etapa de ruptura de dichas uniones se lleva a
cabo con más facilidad. Sin embargo en las disoluciones de gases en líquidos disminuye la
solubilidad de los gases al ascender la temperatura, debido a que la débil unión que se forma
con las moléculas de disolvente no es suficiente para contrarrestar la mayor agitación térmica
de las moléculas del gas, y éstas escapan de la disolución. Un ejemplo del efecto de la
temperatura es el caso de los vertidos de aguas calientes a los ríos, mares, etc; el aumento de
la temperatura del agua hace que contengan menos oxígeno, necesario para la supervivencia
de la fauna y flora acuáticas.
añaden al agua de refrigeración de los motores de los automóviles impiden que se hiele el
agua del circuito en los días muy fríos.
• Presión osmótica
En 1748, el abate Mollet encontró que cuando agua y alcohol se encuentra separados por
una membrana de origen animal (vejiga de cerdo), el agua puede pasar a través de ella al
alcohol, pero el alcohol no puede atravesar la membrana, por lo que se produce una
diferencia de nivel entre el alcohol (aguado) y el agua a uno y otro lado de la membrana.
Muchas membranas tienen poros suficientemente grandes como para permitir que algunas
moléculas los atraviesen, pero son lo suficientemente pequeños como para que otras no
pasen. Estas membranas que permiten el paso de las moléculas de agua y no el de las
moléculas de soluto se llaman membranas semipermeables.
Este fenómeno que recibe el nombre de ósmosis – del griego: empuje- fue ampliamente
estudiado en el siglo XIX y se encontró que es una propiedad común a todas las
disoluciones acuosas. Al separar dos disoluciones del mismo soluto y del mismo disolvente
–ejemplo azúcar en agua-, pero de diferente
concentración, mediante una membrana
semipermeable, se produce el paso de
disolvente a través de la membrana. Durante la
ósmosis tiene lugar un flujo de disolvente desde
la disolución más diluida a la más concentrada –
como observamos en la figura 1.1-, hasta que la
diferencia de altura entre los dos
compartimentos produce suficiente presión para
parar dichos flujo, que se denomina presión osmótica. La presión osmótica aumenta con la
concentración de las disoluciones.
La ósmosis se presenta en muchos fenómenos naturales de gran importancia para los seres
vivos, tales como la mayor parte de los procesos de intercambio de materiales que realizan
los seres con el medio que los rodea. Ejemplos, la absorción de las sustancias alimenticias,
ya digeridas, a través de las vellosidades intestinales; la penetración de aguas en las células
a través de la membrana celular. En general, podemos decir que los fenómenos osmóticos
son de gran importancia en Biología, pues las membranas celulares funcionan como
membranas semipermeables.
Actividad 25
La solubilidad del nitrato de potasio KNO3 a 20ºC es 32,5 g de dicha sal en 100 g de agua.
¿Cuál es la concentración centesimal en masa?.
Actividad 26
La concentración centesimal de alcohol etílico en vinos y bebidas alcohólicas se expresa en
grados centesimal (º) – representa el % de alcohol etílico- . Si la botella de un vino indica en su
etiqueta 12º, ¿qué volumen de alcohol etílico hay en una botella de 700 ml?.
Actividad 27
En 20 cm3 de una disolución de hidróxido de sodio hay 2 g de NaOH. ¿Cuál es la molaridad de
la disolución?.
Masas atómicas: Na =23 u; O = 16 u; H = 1 u.
Actividad 28
Disponemos de una disolución acuosa de ácido clorhídrico, HCl, al 20% en masa cuya
densidad es 1,056 g/cm3. Calcula la molaridad y la molalidad, y las fracciones molares del
soluto y del disolvente.
Masas atómicas: Cl = 35,5 u; H = 1 u.
Actividad 29
La etiqueta de un ácido sulfúrico H2SO4 de laboratorio indica: 99%, d = 1´84 g/cm3.
a) ¿Cuál es la molaridad de ese ácido?.
b) Calcula el volumen necesario para preparar 2 litros de disolución 0,5 M de sulfúrico.
Masas atómicas: S = 32 u; O = 16 u; H = 1u.
Actividad 30
Se dispone de un frasco de ácido clorhídrico comercial del 35% de pureza y 1,18 g/ml de
densidad.
a) Calcular la concentración molar de dicho ácido.
b) Calcular qué cantidad de este ácido comercial se necesita para preparar 500 ml de una
disolución 0,25 M de HCl.
Masas atómicas: H = 1 u; Cl = 35,5 u.
Actividad resuelto 31
Si hacemos reaccionar totalmente 2,5 g de carbonato de calcio con exceso de ácido
clorhídrico, se forma cloruro de calcio, dióxido de carbono y agua según la reacción siguiente:
CaCO3 + 2 HCl → CaCl2 + CO2 + H2O
a) Calcule el volumen de dióxido de carbono gas obtenido en la reacción, si se mide a 740 mm
de Hg y 25ºC.
b) Determine el volumen mínimo de una disolución de HCl de 16% de riqueza en peso y
densidad 1,170 g/ml que debe utilizarse.
Solución
En primer lugar, calculamos los moles que hay en 2,5 g de CaCO3:
2,5 g
Nº moles CaCO3 = = 0,025 moles
100 g/mol
A r (CaCO3) = 40 + 12 + 16 .3 = 100 u
Según la estequiometría de la ecuación química por cada mol de carbonato de calcio se
produce un mol de dióxido de carbono, luego el número de moles de CO2 es igual a 0,025, y el
volumen se obtiene a partir de la ecuación de estado de los gases perfectos:
PV = n R T → (740/760) V = 0,025 . 0,082. (25 + 273) → V = 0,63 litros
En este apartado calculamos según la ecuación química los moles de HCl que se necesita para
reaccionar con los 0,025 de CaCO3:
Por un mol de CaCO3 se necesita 2 moles de HCl, pero como partimos de 0,025 moles de
CaCO3 necesitaremos el doble de HCl, concretamente 0,050 moles.
Por otra parte, hallamos la molaridad del ácido clorhídrico con los datos de densidad, riqueza y
masa molecular:
Densidad (g/l) = 1170; los gramos de HCL puro = 1170 .16/100 = 187,2 g/l
187,2 g
Nº moles HCl = = 5,13 moles
36,5 g/mol
Ar(HCl) = 36,5 u
La molaridad del HCl será: M = nº moles / litros disolución = 5,13 / 1 = 5,13 molar
Por último, como conocemos la molaridad y el número de moles del HCl que se necesita en la
reacción química, ya sólo nos falta hallar el volumen mímino que debemos tomar para que
reaccionen los 2,5 g de carbonato de calcio:
moles de HCl 0,05 moles HCl
M = → 5,13 = → V = 0,0097 litros HCl (9,7 ml)
litros de disolución V litros
Actividad 32
Calcula el volumen de la disolución 0,1 M de AgNO3, que se necesita para reaccionar
exactamente con 100 cm3 de Na2S 0,1 M según la ecuación química:
2 AgNO3 + Na2S → Ag2S + 2 NaNO3
Actividad 33
¿Qué volumen de ácido sulfúrico concentrado d = 1,84 g /ml de riqueza en peso 98% será
necesario para disolver una muestra de 10 g de CaCO3?. Indica cuántos gramos de CaSO4 se
producirán y cuántos litros de CO2 se desprenderán medidos en c. n (condiciones normales) de
presión y temperatura. Ecuación química:
H2SO4 + CaCO3 → CaSO4 + CO2 + H2O
Masas atómicas: Ca = 40 u; C = 12u; O = 16u; S = 32.
Solución: a) 0,15 moles; 3,36 litros; b) 9. 1022 moléculas; c) 2,7. 1023 átomos.
5º. Uno de los alimentos más consumido es la sacarosa (C12H22O11). Cuando reacciona con el
oxígeno se transforma en dióxido de carbono y agua desprendiendo 348,9 kJ /mol, a la
presión de una atmósfera. El torrente sanguíneo absorbe, por término medio, 26 moles de
O2 en 24 horas. Con esta cantidad de oxígeno:
a) ¿Cuántos gramos de sacarosa se pueden quemar al día?.
b) ¿Cuántos kJ se producirán en la combustión?.
Masa atómicas: H =1u; C =12u; O =16u.
Solución: a) 1217,67 g; b) 755,95 kJ.
6º. Cuando se añade a 100 g de carburo de calcio (CaC2) se forma gas acetileno (C2H2), según
la reacción:
CaC2 (s) + H2O (l) → Ca(OH)2 (ac) + C2H2 (g)
a) Calcule los gramos de acetileno que se obtendrán.
b) Si se quema el gas acetileno obtenido, calcular los litros de dióxido de carbono que se
formarán medidos en condiciones normales.
R = 0,082 atm. l. mol-1.K-1 Masa atómicas: H = u; C = 12u; O = 16u; Ca = 40u.
Solución: a) 40,625 g; b) 35 litros.
9º. Se añaden 10 g de cloruro potásico a 100 cm3 de una disolución acuosa de cloruro potásico
al 12%. Calcular el tanto por ciento de cloruro potásico y la concentración molar de la
disolución resultante.
Masas atómicas: Cl= 35,5 u; K= 39 u
Solución: 22%; 2,95 molar.
11º. Calcule la cantidad de sulfato de sodio del 80% de riqueza en peso, necesaria para
preparar 500 ml de una disolución 0,1 M en ion sodio.¿Qué cantidad habría que pesar si el
sulfato de sodio estuviera decahidratado y tuviera un 60% de riqueza en peso?.
Masas atómicas: H =1; O =16; Na =23; S =32.
Solución: 4,4375 g; 13,42g.
13º. El carbonato de calcio reacciona con ácido clorhídrico para dar cloruro de calcio, dióxido
de carbono y agua.
a) ¿Qué volumen de HCl de concentración 1,5 M reaccionará con 35 g de carbonato de
calcio?.
b) Si se han obtenido 6,95 litros de dióxido de carbono medidos a 1 atm y 20º C, ¿cuál ha
sido el rendimiento de la reacción?
Masas atómicas: H =1u; C =12u; O = 16u; Cl = 35,5u; Ca = 40u.
R = 0,082 atm.l.mol-1. K
Solución: CaCO3 + 2 HCl → CaCl2 + CO2 + H2O; 0,46 litros HCl; 82,85%
14º. Una disolución de HNO3 15 M tiene una densidad de 1,40 g/ml. Calcule:
a) La concentración de dicha disolución en tanto por ciento en masa de HNO3.
15º. Calcule:
a) La masa, en gramos, de una molécula de agua.
b) El número de átomos de hidrógeno que hay en 2 g de agua.
c) El número de moléculas que hay en 11,2 litros de hidrógeno H2, que están en
condiciones normales.
Masas atómicas: H =1; O =16.
Solución: 2,99.10-23 g/molécula de H2O; 1,338.1023 átomos; 3,0115.1023 moléculas.
17º. Una bombona de gas contiene 27,5% de propano (C3H8) y 72,5% de butano (C4H10) en
masa. Calcule los litros de dióxido de carbono, medidos a 25ºC y 1,2 atmósferas, que se
obtendrán cuando se quemen completamente 4 g del gas de la bombona anterior.
Masas atómicas: C= 12; H=1. R = 0,082 atm.l.mol-1.K-1
Solución: 4,785 litros
18º. Se mezclan 100 ml de disolución acuosa 1,2 M de ácido clorhídrico, con 150 ml de
disolución acuosa 0,5 M del mismo ácido y la disolución resultante se enrasa con agua
destilada hasta un volumen de 300 ml. Determina la molaridad de la mezcla resultante.
Solución: 0,65 M
21º. Se tiene una disolución de ácido sulfúrico H2SO4 del 98% de riqueza y densidad 1,95
g/cm3. Calcular:
a) La molaridad de la disolución del ácido sulfúrico
b) El volumen del ácido sulfúrico necesario para preparar 100 ml de disolución del 20%
y densidad 1,14 g/cm3.
Masas atómicas: S = 32; O 0 16; H =1.
Solución: a) 18,4 molar; b) 12,7 ml
22º. Al añadir agua al carburo de calcio, CaC2, se obtiene acetileno C2H2 según la ecuación
química siguiente:
CaC2 + H2O → Ca(OH)2 + C2H2
a) Ajusta la ecuación química. b) Calcule los gramos de agua que son necesarios para
obtener 2 litros de acetileno C2H2. Masas atómicas: H = 1; O = 16.
Solución: 2,92 g
25º. Un ácido clorhídrico comercial contiene un 37% en peso de HCl, con una densidad de
1,19 g/ml. ¿Qué cantidad de agua se debe añadir a 20 ml de este ácido para que la
disolución resultante sea 1 M?.
Masas atómicas: Cl = 35,5; H = 1.
Solución: 220 ml.
26º. Un compuesto salino da por análisis la siguiente composición centesimal: N=16,45%;
O=37,60%, y K=45,95%. Calcular: a) Su fórmula empírica; b) La masa de 1 mol y la cantidad
de K2O que se obtiene al calentar 1 mol del compuesto
Solución: KNO2; 47,1 g.
27º. Al reducir por hidrógeno 50 gramos de óxido de wolframio, se obtienen 42,59 gramos de
W metálico. Determinar: a) La fórmula empírica de dicho óxido; b) La reacción que tiene lugar
debidamente ajustada.
9. EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS
1. (Selectividad 2007). Un recipiente cerrado contiene oxígeno, después de vaciarlo lo llenamos
con amoníaco a la misma presión y temperatura. Razone cada una de las siguientes
afirmaciones:
a) El recipiente contenía el mismo número de moléculas de oxígeno que de amoníaco.
b) La masa del recipiente lleno es la misma en ambos casos.
c) La masa del recipiente lleno es la misma en ambos casos.
2. (Selectividad 2007). A temperatura ambiente, la densidad de una disolución de ácido
sulfúrico del 24% de riqueza en peso es 1,17 g/ml. Calcule:
a) Su molaridad.
b) El volumen de disolución necesario para neutralizar 100 ml de disolución 2,5 M de KOH.
Masas atómicas: S = 32; O = 16; H = 1.
3. (Selectividad 2006). Para un mol de agua, justifique la veracidad o falsedad de las siguientes
afirmaciones:
a) En condiciones normales de presión y temperatura, ocupa un volumen de 22,4 litros.
b) Contiene 6,02.1023 moléculas de agua.
c) El número de átomos de oxígeno es doble que de hidrógeno.
4. (Selectividad 2006). El ácido sulfúrico reacciona con cloruro de bario según la reacción:
H2SO4 (ac) + BaCl2 (ac) → BaSO4 (s) + 2 HCl (ac)
Calcule:
a) El volumen de una disolución de ácido sulfúrico, de densidad 1,84 g/ml y 98% en peso
de riqueza, necesario para que reaccionen totalmente 21,6 g de cloruro de barrio.
b) La masa de sulfato de bario que se obtendrá.
Masas atómicas: H = 1; S = 32; O = 16; Ba = 137,4; Cl = 35,5.
5. (Selectividad 2006). Una disolución de ácido acético tiene un 10% en peso de riqueza y una
densidad de 1,05 g/ml. Calcule:
a) La molaridad de la disolución.
b) La molaridad de la disolución preparada llevando 25 ml de la disolución anterior a un
volumen de 250 ml mediante la adición de agua destilada.
Masas atómicas: H = 1; C = 12; O = 16.
6. (Selectividad 2005). Calcule el número de átomos contenidos en:
a) 10 g de agua.
b) 0,2 moles de C4H10
c) 10 litros de oxígeno en condiciones normales.
Masas atómicas: H = 1; O = 16.
7. (Selectividad 2003). La fórmula empírica de un compuesto orgánico es C2H4O. si su masa
molecular es 88:
a) Determine la fórmula empírica.
b) Calcule el número de átomos de hidrógeno que hay en 5 g de dicho compuesto.
Masas atómicas: C = 12; O = 16; H = 1.
8. (Selectividad 2004). El carbonato de sodio se puede obtener por descomposición térmica del
bicarbonato de sodio, según la reacción:
2NaHCO3 → Na2CO3 + CO2 + H2O
Se descomponen 50 g de bicarbonato de sodio de un 98% de riqueza en peso. Calcule:
a) El volumen de CO2 desprendido, medido a 25ªC y 1,2 atm.
b) La masa, en gramos, de carbonato de sodio que se obtiene.
Datos: R = 0,082 atm. K-1.mol-1. Masas atómicas: Na = 23; H = 1; C = 12; O = 16.
9. (Selectividad 2004). Se hacen reaccionar 200 g de piedra caliza que contiene un 60% de
carbonato de calcio con exceso de ácido clorhídrico, según:
CaCO3 + 2HCl → CaCl2 + CO2 + H2O
Calcule:
a) Los gramos de cloruro de calcio obtenidos.
b) El volumen de CO2 medido a 17ºC y a 740 mm de Hg.
Datos: R = 0,082 atm. K-1.mol-1. Masas atómicas: Ca = 40; Cl = 35,5 C = 12; O = 16
10. (Selectividad 2004). En 10 g de Fe2(SO4)3:
a) ¿Cuántos moles hay de dicha sal?