El Dios Falsificado PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 130

Durante siglos, Dios ha funcionado en el ima- TEOLOGÍA

ginario de los pensadores como la categoría de-


cisiva que explicaba y daba sentido a la realidad.
EL DIOS FALSIFICADO
En nuestros días, sin embargo, el dinero ha derro-
cado a Dios de su trono y se ha erigido en clave
UNA NUEVA TEOLOGÍA DESDE LA RUPTURA
hermenéutica y referencia última de todo lo que ENTRE CRISTIANISMO Y RELIGIÓN
existe. Esta constatación no sólo ha vaciado el
concepto de Dios, sino que ha provocado la pér-

Thomas Ruster
dida de fundamento de la religión. Y puesto que el
cristianismo ha sido durante siglos la viva imagen
de la verdadera religión, ¿no estaremos asistiendo
al principio de su fin?
De forma atrevida, el profesor Ruster plantea
en su libro la necesidad que tiene el cristianismo
de distanciarse de lo que comúnmente se entien-
de por religión para poder así recuperar su identi-
dad. Su irrelevancia social es un perfecto ejemplo
del papel que juega hoy toda religión en el entra-
mado de la ideología dominante del capitalismo.
Contra la propuesta salvadora de que todo debe
plegarse al «dictado de la escasez del dinero», el
cristianismo está urgido a luchar contra toda ido-
latría y a ofrecer al hombre actual su propuesta
radical de salvación, contraponiéndola al «capita-
lismo como religión».

Thomas Ruster (Colonia, Alemania, 1955) es pro-


fesor de Teología sistemática en la Universidad
católica de Dortmund.
Thomas Ruster

Thomas Ruster nació en Colonia (Alemania) en


1955. Tras cursar teología en la Universidad de
Bonn y en el Instituto Católico de París (1974-
1979) trabajó como profesor adjunto en la Uni-
versidad de Bonn. Allí alcanzó el doctorado en
teología (1983). Ha desempeñado el cargo de
consultor en la elaboración de los planes de for
mación de adultos en la arquidiócesis de Colonia
(1985-1991) y posteriormente ha sido investi-
gador en la Universidad de dicha ciudad (1991-
1995), logrando la habilitación en Teología fun-
damental (1994). Desde 1995 es profesor de
Teología sistemática en la Universidad de Dort-
mund. Está casado y es padre de cuatro hijos.
Pertenece a la Iglesia Católica.
Entre sus obras cabe destacar: Von Menschen,
Machten und Gewalten. Eine Himmelslehre,
Mainz 2005; Wandiung. Ein Traktat über Eucha-
ristie und Ókonomie, Ostfildern 2006; Die neue
Enselreligion. Lichtgestaíten - dunkle Máchte,
Kevelaer 2010. y Gíauben macht den Unter-
schied. Das Credo, München 2010.

185
E L DIOS FALSIFICADO
VERDAD E IMAGEN THOMAS RUSTER
185

Colección dirigida por


Ángel Cordovilla Pérez

EL DIOS FALSIFICADO
Una nueva teología desde la ruptura
entre cristianismo y religión

EDICIONES SÍGUEME
SALAMANCA
2011
CONTENIDO

Presentación, por Ángel Cordovilla Pérez 9

EL DIOS FALSIFICADO

Prólogo 13
Esta obra ha sido publicada con una subvención de la Dirección
General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura 1. L A DIFERENCIA EN LA COMPRENSIÓN DE DlOS. EXPOSICIÓN .... 15
para su préstamo público en Bibliotecas Públicas, de acuerdo con
lo previsto en el artículo 37.2 de la Ley de Propiedad Intelectual. 1. Dios y la realidad que lo determina todo 15
2. La evidencia de Dios 22
3. El conflicto de las representaciones de Dios 27
4. Teología después de Auschwitz 32
5. Una relectura crítica de la historia de la teología 34

Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín 2. CAMINOS HACIA EL DIOS CONSABIDO Y EL DIOS EXTRANJERO 37
1. El paso del Dios de Israel por el mundo: un panorama en
Tradujo Manuel Olasagasti Gaztelumendi
dos versiones 37
sobre el original alemán Der verwechselbare Gott.
Theologie nach der Entflechtung von Christentum und Religión. a) El éxito del Dios bíblico dentro del cristianismo como
religión 37
© Verlag Herder Freiburg im Breisgau, 2004, 7th edition b) Un Dios del desierto y otro de las tierras cultivadas:
© Ediciones Sigúeme S.A.U., 2011 doble codificación desde el principio 42
C/ García Tejado, 23-27 - E-37007 Salamanca / España
Tlf.: (+34) 923 218 203 - Fax: (+34) 923 270 563 2. Conocimiento sinuoso y conocimiento rectilíneo de Dios 45
[email protected] a) La Carta primera de Pedro 45
www.sigueme.es b) La apología de Justino desde Roma 52
ISBN: 978-84-301-1758-1
c) La «demostración de Dios» de Anselmo en el Proslo-
Depósito legal: S. 17-2011 gion 62
Impreso en España / Unión Europea d) Las «cinco vías» de Tomás de Aquino 72
Imprime: Gráficas Varona S.A. e) El Memorial de Blaise Pascal 80
3. Dios REDENTOR Y DIOS CREADOR. Dos CONSTELACIONES SO- PRESENTACIÓN
BRE LA CUESTIÓN DE DIOS EN EL SIGLO X X 99
1. Harnack y Marción: «El evangelio del Dios extranjero» .. 101
2. Cari Schmitt: «Teología política» 120

4. E L DINERO COMO «GOD-TERM» 143


1. Walter Benjamín: el capitalismo como religión 145 Ángel Cordovilla Pérez
2. John Maynard Keynes: expectativa de futuro y preferen-
cia por la liquidez 164
3. Martín Lutero: «¿Qué significa tener un Dios y qué es Dios ha vuelto. Durante las últimas décadas, en pocos momen-
Dios?» 178 tos ha estado tan viva la cuestión de Dios como en el presente. E l
filósofo Jean Grondin no tiene reparos en afirmar que, al menos
5. CULTO DIVINO E IDOLATRÍA 191
«en la filosofía, Dios no ha muerto», y añade con ironía: «Está en
1. Yahvé y los otros dioses: aproximación a un tema bíblico todas partes». Algo similar sucede en diferentes esferas de la vida
fundamental 192 pública, como la política y la cultura.
2. «La prohibición del culto idolátrico es tan importante co- Pero ¿qué caracteriza este retorno? Tras la etapa de la ausencia
mo todos los otros mandamientos juntos» (Maimónides) 203 (muerte), el regreso de Dios al corazón de la vida humana no ha
sido ni mucho menos pacífico. Después de años de desafección y
6. TEOLOGÍA TRAS LA DELIMITACIÓN DE CRISTIANISMO Y RELIGIÓN 215
sospecha, el hombre contemporáneo no admite de buen grado la
1. Una mirada al recorrido de la investigación 215 reincorporación de Dios a su vida cotidiana. Se ha acostumbrado a
2. Resultados de este recorrido y primeras aplicaciones 220 vivir como si él no existiera; más aún, ha terminado por conside-
a) No convertir a Dios en un ser indistinto: en el encuen- rarlo una hipótesis inútil y superfina para explicar el orden mun-
tro con las religiones, afinar el sentido de la idolatría .. 221 dano, y ha determinado recluirlo en el campo de la superstición.
b) Nofiarsede las propias experiencias, participar en ex-
Por otra parte, tampoco han faltado pensadores que, sin negarlo del
periencias ajenas, bíblicas 226
todo, tratan de domesticarlo y reducirlo al ámbito de lo privado o
c) Pensar la redención a la luz de la economía de la salva-
al de la mera significación moral, impidiendo que se revele como
ción: salvación mediante la fe en el único Dios de todos
lo que E l es.
los humanos 229
Pues bien, en este contexto se desarrolla el libro de Thomas
7. L A «NOCHE OSCURA» DE JUAN DE LA CRUZ. U N EPÍLOGO SO- Ruster, que puede ser calificado como una especie de grito pro-
BRE MÍSTICA 233 fético y llamada de atención a todos aquellos que tienen una res-
ponsabilidad en el ámbito de la teología, a fin de que dediquen
sus mejores esfuerzos a recuperar ese Dios extraño revelado en
Bibliografía 243 la Escritura. Según el autor, ha habido dos grandes tradiciones
en la comprensión de Dios: la del Dios «paradójico», «confundi-
ble» e «incómodo», que no resulta fácil de armonizar con nuestra
experiencia del mundo y de las cosas; y la del Dios «confiable»,
10 Presentación Presentación 11

que forma parte de la comprensión dominante de la realidad y que religión es prestar un servicio a los dioses (idolatría)- al considerar
la mayoría de las personas acepta sin especiales dificultades. Por al cristianismo como una religión más entre otras religiones, evi-
esta segunda forma parece haber optado hoy la teología cristiana dencia la insignificancia e irrelevancia (una oferta sin demanda) de
y hasta el propio cristianismo. Así, al haberse situado la teología su mensaje en la sociedad actual.
en el ámbito de la experiencia religiosa general, ha confundido al Aunque algunas afirmaciones o algunos presupuestos de la obra
Dios extraño con los ídolos. O dicho con otras palabras, frente a la de Ruster necesitan una clarificación mayor - l a radical separación
distancia y extrañeza de Dios, ha preferido la cercanía e inmedia- entre religión y cristianismo, la aversión hacia toda teología na-
tez de los ídolos. Si el análisis del profesor Ruster es correcto, el tural, la separación entre el Dios de la filosofía y el Dios de la Bi-
cristianismo debe abandonar antes de nada la comprensión general blia, o la separación entre experiencia humana y revelación de Dios,
de lo divino vigente en la sociedad contemporánea y recuperar la cuando sucede que sin conexión entre experiencia humana y reve-
extrañeza de Dios. Esto último sólo lo conseguirá si permite que lación de Dios no es posible acceder a la religión-, no cabe duda de
este Dios extraño revelado en la Escritura (1 Pedro) le interpele, si que la obra de Ruster merece ser leída atentamente por, al menos,
logra actualizar la tradición que representan figuras como Pascal, dos cuestiones relevantes: 1. Porque constata la insignificancia ac-
Lutero y Marción-Harnack, y si es capaz de adentrarse en la noche tual del cristianismo, lo cual constituye uno de los mayores males
purificadora de los sentidos corporales y espirituales para buscar la que padece la sociedad occidental. 2. Porque critica el «dogma de la
plena comunión de vida con Él (Juan de la Cruz). experiencia» a la hora de transmitir la religión y porque urge a recu-
No ha resultado fácil encontrar un título adecuado para la ver- perar la extrañeza y novedad de la revelación de Dios en dicha en-
sión castellana de esta obra. Desde el principio se consideró evi- señanza. Hoy ya no es posible hacer un mero planteamiento «antro-
dente que el término «Dios» debía ocupar el lugar principal. Pero pologista» si se quiere anunciar la revelación y la palabra de Dios.
¿qué adjetivo debía acompañarlo? De entre los muchos posibles La experiencia del verdadero Dios no es la nuestra, pues siempre
-extraño, confuso, equívoco, irreconocible, esquivo, etc.-, se eli- resulta confusa e incomprensible al haberse convertido Dios en «un
gió el provocador «falsificado», porque permite subrayar sin am- extraño en nuestra casa» (P. Hünermann, L. Duch). Y sin embar-
bages la impresión generalizada que existe en la sociedad cuando go, paradójicamente, esta extrañeza de Dios nos ofrece una nueva
se piensa en Dios. oportunidad para permitir que Él sea verdaderamente Dios y no un
Una precisión más. El subtítulo podría conducir falsamente a la ídolo al que domesticar desde nuestra actual experiencia humana y
tesis clásica del protestantismo más radical, que separó en absoluto religiosa (capitalismo).
religión y cristianismo. Para Karl Barth, su exponente más signifi- Con todo, la extrañeza que causa hoy el mensaje cristiano no
cado, el verdadero cristianismo se opondría a la religión. Si esta se debe alimentar el miedo a que sus seguidores quieran recuperar
entiende como la representación típica de la capacidad del hombre para la sociedad un pasado arcaico y amenazador, sino que debe
de justificarse y salvarse desde sus propias fuerzas (eras autojus- esforzarse por abrir hacia un futuro nuevo y esperanzado. En es-
tificador), aquel afirmaría a Cristo como el único camino que con- te sentido, sería muy positivo que se llegara a integrar lo que ha
duce a Dios y puede liberar al hombre de semejante religión. Con significado el giro antropológico de la teología durante la segun-
todo, los interlocutores de Ruster parecen ser más bien Walter Ben- da mitad del siglo X X (K. Rahner, H . de Lubac), que subraya la
jamín (El capitalismo como religión) y Cari Schmitt (La teología afinidad y «entrañeza» de Dios a la vida humana, con este nuevo
política). En ese sentido, la peculiar concepción de la religión que giro teo-lógico, que trata de resaltar la novedad y extrañeza de la
tienen ambos autores - a saber, que la forma fundamental de toda revelación de Dios cuando se acerca a la realidad de los hombres.
12 Presentación

En esta línea, ha de reconocerse que un fruto encomiable de la re-


PRÓLOGO
novación de la teología y de la vida de la Iglesia en el siglo X X ha
sido entender que cuanto más cerca se encuentra Dios del hombre
más fortalecido sale, y que a mayor gracia de Dios, mayor es la
libertad y autonomía del ser humano. En Cristo, Dios y hombre,
Dios se ha revelado como el corazón del mundo, el centro de la Todas las religiones instan al hombre a resignarse ante lo inevitable;
vida humana y de toda la realidad. cada una intenta a su manera cumplir con este cometido.
J. W. von Goethe, Wilhelm Meisters II, 438

En realidad, la imagen de Dios que presenta el cristianismo no re-


sulta evidente. A lo largo de dos milenios, cierta configuración del
pensar y el sentir favoreció la creencia de que «el Dios y Padre de
Jesucristo» era la imagen consabida del ser divino; pero desde hace
algún tiempo, el pensar y sentir de Occidente sobre el ser supremo
ha comenzado a abandonar esa imagen, de modo que se está ponien-
do de manifiesto por qué la imagen verdadera tuvo que ser revelada.
R. Guardini, Der Herr, 391

Desearía que este libro perteneciese al género literario de la apo-


logética. Pero hace mucho que la apologética desapareció como dis-
ciplina teológica, y también quedan lejos los tiempos en que -como
en el siglo II, la época clásica de las apologías- se acusaba a los
cristianos de ateísmo, conducta subversiva y peligrosa para el Esta-
do e inmoralidad. Hoy no existe motivo alguno para tales inculpa-
ciones, así que no es necesario defenderse de ellas. Lo cual es quizá
de lamentar, pues si hay algo que se pueda reprochar al cristianismo
actual es precisamente su irrelevancia. Desde la posición de una
irrelevancia conformista resulta difícil suscitar el ardor combativo y
polémico que en los días de Justino, Taciano o Tertuliano culminó
en el desenmascaramiento de las religiones paganas como produc-
tos de pasiones contrarias a la razón y del engaño diabólico. Pero
¿se quiere ahora eso? El cristianismo ha hallado un lugar conforta-
ble en el ámbito de las religiones, a la Iglesia se le ha encomendado
que imparta la enseñanza de la «religión» y la fe cristiana disfruta
de la tolerancia religiosa que distingue a nuestro tiempo. El pensa-
miento integrador, no apologético ni polémico, está a la orden del
día teológico. Así es difícil evitar el reproche de irrelevancia. Quizá
por eso haya que aprender aún algo de la apologética antigua.
14 Prólogo

Han regresado los dioses y los demonios antiguos; tal es la tesis 1


del presente trabajo. Han implantado hoy de nuevo su soberanía
bajo la figura de unas presiones económicas insoslayables. En es- L A DIFERENCIA
te sentido, el cristianismo no debería sumarse tan fácilmente a las E N L A C O M P R E N S I Ó N D E DIOS
religiones. Un deslinde entre cristianismo y religión tiene que ser
EXPOSICIÓN
posible también teológicamente, puesto que eso sucedió ya hace
siglos. Los cristianos, que creen en Dios como el Señor del mundo,
necesitan defender su fe si no quieren ofrecer al emperador, sin
resistencia y bajo nuevos ropajes, el sacrificio prescrito. Por eso
vuelve el tiempo para la apologética «contra los paganos», a los que
pertenecemos también nosotros, cristianos, sometidos desde hace
mucho ya al poder del dinero.
La coordinación con la apologética debe expresar también una 1. Dios Y LA REALIDAD QUE LO DETERMINA TODO
modestia, una limitación del alcance de esta quaestio disputata. La
apologética está diluida en la teología fundamental y, de hecho, las En la relación entre el lenguaje cristiano sobre Dios y la expe-
siguientes sugerencias únicamente pretenden ofrecer unos apuntes riencia de la realidad que lo determina todo, algo fundamental ha
de teología fundamental ante la situación que se ha creado con la cambiado. Tal es la tesis que intento exponer, fundamentar y desa-
imposición del capitalismo como religión. La dogmática que habría rrollar en sus posibles consecuencias en este libro. Se trata, en pocas
que construir después solo está presente aquí en esbozo. He tocado palabras, de que la teología logró conciliar, durante la mayor parte
cuestiones dogmáticas en algunos puntos, guiado especialmente por de la historia del cristianismo, la comprensión de Dios con la expe-
el teólogo evangélico Friedrich W. Marquardt. E l trabajo de Ralf riencia de la realidad que lo determina todo, pero hoy ya no lo con-
1
Miggelbrink sobre la «ira de Dios» cumple, a mi juicio, una parte sigue. Eso que se percibe de hecho como determinante último de
importante de la tarea dogmática que tenemos por delante. Espero la realidad, encuentra hoy unas simbolizaciones y representaciones
poder contribuir a ella con algunos elementos. que difieren del concepto cristiano de Dios. El cambio en la relación
A l escribir esta obra he tenido presentes a mis estudiantes de la entre comprensión de Dios y experiencia del determinante último
universidad de Dortmund, que han de cursar la carrera de teología lleva a la crisis en el concepto tradicional de Dios. Yo interpreto esta
y prepararse para ser profesores en muy breve espacio de tiempo; crisis como la oportunidad de redescubrir aquellos elementos de la
también a la modesta facultad de teología católica donde ha tenido comprensión bíblica de Dios que permanecen ocultos bajo la idea
lugar su gestación. A todos ellos, y a cuantos han colaborado en la de la coincidencia entre Dios y la realidad que lo determina todo.
elaboración de este libro, gracias. Son elementos que resultan ajenos al mundo y a los poderes que lo
gobiernan; y al Dios concebido a partir de estos elementos lo lla-
mo el «Dios extranjero». Dedicarle hoy una «apología», defenderlo
contra los intentos de seguir equiparando a Dios con la realidad que
lo determina todo, lo considero una aportación teológica importante
en el debate en torno a aquello que en el fondo nos determina y go-
1. R. Miggelbrink, DerZorn Gottes: Geschichte und Aktualitat einer ungetieb-
ten biblischen Tradition, Freiburg 2000. bierna. Y se trata también de un debate en torno al futuro.
16 El Dios falsificado La diferencia en la comprensión de Dios 17

Las reflexiones sobre esta tesis se mueven hoy en el ámbito de nión de todas las religiones y cómo determinar lo diferencial a par-
4
la cuestión, actualmente en plena efervescencia, de la relación entre tir de ella . Nos vemos así forzados a trabajar con un concepto rudi-
cristianismo y religión. Y es que las religiones tienen que habérselas mentario de religión que no es adecuado para distinguir claramente
con la realidad que todo lo determina, y el cristianismo ha de per- entre fenómenos religiosos y no religiosos, pero que fija un cierto
mitir que le pregunten cómo concibe la relación con esta realidad contenido mínimo sin el cual el término carecería de sentido. Sin
determinante en comparación con otras religiones. Soy consciente embargo, el contenido del concepto de religión, implícito siempre
de las dificultades que entraña el término «religión». La controver- en el diálogo interreligioso y dado también comúnmente en el len-
sia sobre el concepto de religión utilizando categorías de ciencia de guaje cotidiano, consiste en la referencia a una realidad última de-
las religiones, teológicas, sociológicas, filosóficas y psicológicas, terminante que se sustrae al hombre y, por tanto, es incondicionada
no ha llevado a una definición consensuada, aceptada ampliamen- e incontrolable. John Hick, fundador de una filosofía del pluralismo
te, y es dudoso que el concepto de religión originario de la antigua religioso, en su empeño por precisar lo común de todas las religio-
tradición romana y recuperado en la época moderna europea, sea nes sostiene que «las grandes religiones mundiales incorporan dife-
idóneo para incluir fenómenos de otras culturas que designamos rentes percepciones y representaciones de lo real o incondicionado
1
con ese nombre . La arbitrariedad es mayor aún cuando se transfie- y, en consecuencia, diferentes respuestas». A pesar de las diferen-
ren elementos aislados de las religiones establecidas -generalmen- cias culturales, ve unificadas las grandes tradiciones religiosas en la
te del cristianismo- a otros fenómenos y se habla, por ejemplo, de idea de que, «además del mundo social y natural de nuestra expe-
2 3
«religión del fútbol» o de «la música pop como religión» . riencia humana normal, hay más allá de nosotros o en nosotros una
La presencia de personas de otras religiones en el espacio oc- realidad infinitamente mayor y superior, y nuestro bien supremo
cidental, monopolizado antaño en lo religioso por el cristianismo, consiste en la relación con ella o con él». Añade que el pluralismo
pero sobre todo la aparición consolidada de nuevas religiones o religioso se basa en el reconocimiento de esta referencia común de
nueva religiosidad desde comienzos de los 80, exigen más que nun- todas las religiones a la «realidad fundamental» (ultímate reality),
ca una comparación entre las religiones. Da igual que se aspire a que en ninguna tradición se capta como es en sí, sino en la medida
5

un diálogo de las religiones o se quiera mantener la superioridad en de los límites humanos y culturales . E l teólogo americano David
la competencia; la cuestión es hasta qué punto existe una comu- Tracy, atento igualmente al diálogo entre las religiones, define en
términos muy generales a las personas religiosas como aquellas
1. Sobre el concepto de religión y la historia de los intentos de definirla, cf. E.
que están dispuestas a «someterse al poder omnímodo de esa rea-
6
Feil, Religio; K. Feiereis, Die Umprágung der natürlichen Theologie in Religions- lidad última que gravita sobre nosotros» . La realidad que todo lo
philosophie; C. Elsas, Religión; F. Wagner, Was ist Religión?; J. Matthes, Was ist determina, la «realidad fundamental», viene a ser aquí el concep-
anders an anderen Religionen?, ha mostrado de forma convincente la «organi-
zación centralista» en la investigación de la ciencia y la sociología de la religión to supremo de lo divino, que puede llevar diferentes nombres en
hasta el momento. Se partía siempre de un concepto europeo de religión inspirado
en el cristianismo, y se agregaba luego el material de las otras culturas para hacer
la comparación. Se puede hablar, acertadamente, de «la religión nacida de la men- 4. En detalle H. Waldenfels, Begegnung der Religionen, 11-27.
talidad con que ha sido investigada» (26). En especial, la separación entre esfera 5. J. Hick, Philosophie des religiosen Pluralismus, 311; 313s. Asumo esta
sagrada y profana y el «apartheid» social de la religión son elementos europeo- precisión de Hick, sin coincidir con él en su idea del pluralismo religioso. Su teo-
cristianos típicos. ría no es ya pluralista desde el momento en que presupone una comunión última
2. «Campeonato de las 18 religiones», titulaba el Stadt-Anzeiger de Colonia entre los separados, cuando el concepto de pluralismo implica una multiplicidad
(14.8.98) un artículo sobre la apertura de la temporada en la Bundesliga. no reducible ya a unidad. Cf. mi artículo Sind Christentum und Kirche pluralis-
3. «La música pop es la verdadera religión del consumidor» (N. Bolz - D. musfáhig?, e infra, cap. 6, 2, a.
Bosshart, Kull Marketing. Die neuen Gótter des Markets, 357). 6. D. Tracy, Theologie ais Gesprách, 157.
18 El Dios falsificado La diferencia en la comprensión de Dios 19

7
las distintas religiones, o permanecer anónimo . En esa dirección individualidad, para poder asimilar las experiencias de sufrimiento,
parece apuntar, de todos modos, el consenso en el uso lingüístico injusticia y culpa, para dar una orientación en situaciones anorma-
de la palabra religión: cuando una institución, un movimiento, un les, para diseñar una imagen del mundo ordenada y sin sobresaltos,
credo declara tener que abordar esa realidad última, se trata de una y para ofrecer valores comunitarios que faciliten la integración so-
religión. Así es fácil que ciertas propuestas que se presentan como cial", solo podrá hacer todo eso de cara a una realidad que engloba
científicas (psicomercado, por ejemplo) o políticas (nacionalismo, y conserva el mundo, que sostiene al individuo y las colectivida-
socialismo) aparezcan identificadas como religión. des y ayuda a soportar las vicisitudes de la existencia. También
La fenomenología de la religión aprueba este enfoque. Gustav la modernidad es «productora de religión» en este sentido, como
Mensching define la religión como «el encuentro con lo sagrado ha mostrado Hans-Joachim Hóhn de una forma impresionante, da-
y la reacción consiguiente»; pero lo sagrado es aquello que tiene do que la «producción de riesgo» en la acción técnico-económica
8
poder y lo otorga . Gerhard van der Leeuw, el patriarca de la feno- programada genera peculiares «angustias de la era moderna» que
menología de la religión, ve el origen de la religión en la vivencia mueven a preguntarse por una «relación no programada con los
del poder. La existencia de algo que posee poder de suyo y obliga a presupuestos inderivables» que conlleva el existir, por nuestra «ac-
ser precavido, pero cuyo poder se puede también utilizar, es, ajui- titud ante las condiciones e influencias indisponibles que 'constitu-
cio de este fenomenólogo, el origen del culto, del juramento y del yen' la vida», a indagar, en suma, «lo que no depende del hombre,
12
sacerdocio en las religiones primitivas, antes incluso de llegar al pero le afecta incondicionalmente» . Se advierte aquí, de nuevo,
9
reconocimiento expreso de seres superiores . El proceso va, pues, una necesidad religiosa que solo puede ser satisfecha desde una
de la vivencia del poder a su clasificación en un sistema explicati- realidad indisponible y que, a la vez, nos concierne: una realidad
vo y en un comportamiento religioso, y no a la inversa: de la fe en última determinante.
un ser supremo a la demostración de sus actuaciones en el mundo. En este sentido, el cristianismo fue religión durante la mayor
Una religión se puede considerar tanto más atrayente cuanto mejor parte de su historia y pudo ejercer las funciones de una religión al
logre interpretar de un modo coherente las experiencias fácticas de relacionar las experiencias de un poder que está ahí con la com-
lo poderoso y mostrar así unas posibilidades concretas de trato con prensión de Dios. Cierto que el Dios cristiano es transcendente y
aquello que no está al alcance del hombre. por eso nunca fue identificado con las realidades determinantes de
La referencia constitutiva de lo religioso a una realidad última, modo tan inequívoco, por ejemplo, como los dioses en las religio-
incontrolable, se da también en el supuesto de un concepto funcio- nes de la naturaleza o de los cultos al soberano; pero el discurso
10
nalista de la religión , aunque el análisis de las funciones indivi- de la omnipotencia y del ser absoluto de Dios se inspiraba en las
duales y colectivas de la religión no lo detecte expresamente. Pero
si la religión ha de servir para conformar la fortaleza del yo y la 11. Cf., por ejemplo, F.-X. Kaufmann, Religión und Modernitát, 82ss; Id., Wo
liegt die Zukunft der Religión. Prescindo aquí de lo que Kaufmann llama función
de «distanciamiento del mundo», «distanciamiento de las circunstancias dadas»,
7. Es posible que esta definición deje traslucir en el fondo el concepto de porque ese distanciamiento es algo específico de la tradición judeocristiana y por
religión de Schleiermacher en su primera fase, que parece haber influido mucho eso no cabe incluirlo en un concepto general de religión. Hay que indagar, con
en la teología protestante y, más allá de esta, en la ciencia de la religión. Theissen, Theoretische Probleme, 66-76, si esa función antagónica de la religión
8. G. Mensching, art. Religión, 961. con la que se diseña una contraimagen de la realidad social, no puede tener una
9. G. van der Leeuw, Phánomenologie der Religión, 3-207 (poder, el objeto «orientación integradora» (algo que Kauf cuestiona) al posibilitar una compensa-
de la religión). ción e innovación en conflictos sociales.
10. Como visión panorámica, cf. G. Theissen, Theoretische Probleme reli- 12. H.-J. Hóhn, Die Vernunft, der Glaube und das Nichts, 143. Más amplia-
gionssoziologischer Forschung, 55-76. mente en Id., Gegen-Mythen, 19-34.
20 El Dios falsificado La diferencia en la comprensión de Dios 21

analogías con lo vivenciado como poderoso. Los reyes y empera- La afirmación de que Dios y poder real confluyeron en la co-
13
dores ejercían la soberanía por la gracia de Dios . Dios era con- rriente principal de la tradición cristiana, no necesita pruebas. Eso
siderado señor de las fuerzas de la naturaleza; los destinos de los no implica aún una valoración: no quiere decir que tenga que haber
pueblos estaban en su mano y se procuraba asegurar su ayuda para ahí un falseamiento de la comprensión bíblica de Dios. También es
obtener la victoria en las guerras. Se atribuía una base religiosa al difícil enjuiciar las consecuencias históricas de esta singular con-
orden social inferior y superior, dependiente del orden divino del figuración y desarrollo de la herencia bíblica. ¿Qué habría sido
14
mundo , y son inmensos los efectos del acoplamiento entre ener- de las «dominaciones y potestades» de no haber sido legitimadas,
gías psíquicas y fe en Dios. De hecho, toda la cultura de impronta pero también reguladas y domesticadas, cristianamente? Pensar a
cristiana está impregnada de las analogías entre lo poderoso o los Dios como omnipotencia comportó siempre, en el fondo, una de-
poderosos y el poder invisible de Dios. Retrospectivamente, la ca- gradación de todo aquello que era o pretendía ser poderoso. En el
pacidad para presentar bajo forma nueva en cada época al Dios de contexto del tema «cristianismo y religión/es» solo me interesa
Israel -que había entrado en la historia como Dios de un pequeño aquí el hecho de que la vigencia e imposición del cristianismo en
pueblo impotente y de un crucificado- como máximo ascenso y el pasado se basó en su capacidad para presentar a Dios como una
superación de las versátiles percepciones terrenas de lo poderoso, realidad que lo determina todo, en analogía con las percepciones
parece ser la aportación más asombrosa de la enseñanza cristiana de las realidades determinantes. De ese modo se hizo lo que una
sobre Dios. Cuando no se pudo hallar ningún camino directo desde religión tiene que hacer o solo esa circunstancia permite hacer: ha-
la experiencia de los poderes a Dios, se recomendó el discurso blar del cristianismo como religión en el sentido indicado. De ahí
de los contrapoderes satánicos; pero también el poder de Satanás que la tesis, aún por fundamentar, de que el hablar de Dios y la ex-
estaba finalmente bajo el poder de Dios. Que Dios es un ser todo- periencia del poder real no pueden ya coincidir hoy, no modifique
poderoso parece lo único que queda, especialmente para personas el papel del cristianismo como religión. Esa tesis pone en cuestión
distanciadas del cristianismo, de su saber de Dios..., y esto es con que el cristianismo pueda ejercer las funciones de una religión y,
frecuencia el motivo de que ya no puedan hacer nada con Dios . 15 en el fondo, cuestiona su existencia como religión. De ese modo
se abre otra panorámica sobre el mercado religioso actual. Quizá
13. Según J. B. Metz, Religión undPolitik auf dem Boden der Moderne, la
sea insuficiente ver aquí nuevas ofertas que hacen competencia al
señal distintiva de la política en la modernidad es !a pretensión de poseer la legiti- cristianismo. Quizá se dé aquí el proceso de disolución del cris-
midad del poder sin religión. Pero añade que la modernidad fracasa en eso y tiende tianismo como religión, en beneficio de unas religiones que sepan
siempre a las simbolizaciones pararreligiosas. La butaca de la religión queda siem-
pre vacía en la política moderna, o es ocupada en todo caso por falsos mesías.
14. Encontré un ejemplo muy pertinente en la novela de E. Hasler, Anna Gol- ñanza de la teología hasta mediado el siglo. En ellos, el tratado sobre la «doctrina
din, die letzte Hexe, 53 y 57. A la criada Anna le dan para leer Manual de buena de Dios uno» concluía con el artículo sobre el «poder divino». F. Diekamp explica:
conducta para criados (1773), del teólogo y filósofo suizo J. K. Lavater (174)- la divina omnipotencia y soberanía «equivale de hecho a la esencia de Dios y a su
1801): «La providencia de Dios, que lo gobierna todo, quiere que tú seas un criado conocer y querer». «Dios es omnipotente {de flde)», pues «al ser la pura realidad e
y que emplees tus fuerzas en el servicio y en ayudar a otros. Todo lo que Dios infinitud, le corresponde un poder sin límites y, por tanto, la omnipotencia». «Dios
quiere es bueno. Por tanto, es mejor que tú seas criado o criada que cualquier otra es el señor supremo e ilimitado de todas las cosas (efe fide)», donde la soberanía
cosa... Confórmate también con una paga modesta, y no seas envidioso ni resenti- significa «el poder en relación con los subordinados». Dado que el Creador «hizo
do. Dios es tu recompensa... Obedece enseguida cuando te manden algo... La voz cada cosa de la nada y las conserva constantemente en su ser, [le] corresponde
de tus amos, si no te ordenan nada malo, debe ser para ti la voz de Dios». evidentemente el derecho de propiedad incondicional y la potestad gubernativa sin
15. Si buscamos en el campo católico los fundamentos teológicos de la ins- restricciones sobre todos los seres. Es deber de la criatura racional reconocer que
trucción cristiana que ha alcanzado hasta la generación poscristiana actual, hemos Dios es realmente el Señor...» (Katholische Dogmatik nach den Grundsátzen des
de repasar los manuales neoescolásticos, que orientaron con preferencia la ense- heiligen Thomas I, 258-261).
22 El Dios falsificado La diferencia en la comprensión de Dios 23

cifrar mejor la experiencia de la realidad que lo determina todo en todos los humanos», «todos hablan de Dios» en virtud del «ani-
una realidad suprema, «realidad fundamental», y puedan ser de ma naturaliter christiana» (Tertuliano). «Todos conocen al Padre
ese modo la religión de nuestra sociedad. La frase de Walter Ben- y Creador por una predisposición natural y sin instrucción» (Cle-
jamín en 1921, «en el capitalismo [hay que] ver una religión», va mente de Alejandría); «la idea de Dios es innata» (Justino); «todos
16
en la dirección que sugiero . La idea de que el cristianismo pueda los hombres poseen por naturaleza una representación de lo divi-
ser descartado como religión no debería ser tan inverosímil. ¿No no, muchos se equivocan solo en la expresión más precisa de la fe
han aparecido a menudo en la historia, por ejemplo en el tránsito 19
en Dios» (Gregorio de Nisa) . La fundamentación especulativa se
de las civilizaciones tribales a las muy desarrolladas, nuevas for- busca en Dios como creador y en la naturaleza de nuestra facultad
maciones sociales que forjaron nuevas religiones, más ajustadas intelectual. Siendo Dios el hacedor de todas las cosas y siendo pro-
17
al cambio en las experiencias con el poder? Pero el posible fin pio del entendimiento pasar de los efectos a las causas primeras,
del cristianismo como religión no significa el fin del cristianismo. una consideración racional del mundo encontrará indefectiblemen-
Liberado de su afinidad con el «sempiterno poder de esa realidad te a Dios como la causa suprema y universal de todas las cosas.
última que gravita sobre nosotros» (como lo expresó D. Tracy), Por esta vía (mediata, discursiva) todos pueden alcanzar un cono-
el cristianismo queda habilitado para anunciar la fe en Dios como cimiento cierto de Dios, y «no simplemente un conocimiento de lo
una liberación de ese poder. divino indeterminado en su contenido, sino conocimiento del único
20
Dios verdadero, nuestro Creador y Señor» .
21

2. L A EVIDENCIA DE Dios Esa evidencia del conocimiento de Dios , que hoy nos parece
sospechosa, la resumió Henri Bouillard con intención crítica en la
Determinados avatares en la historia de la teología, de los que afirmación de que «una persona que ha crecido en 'estado de natu-
algunos serán objeto de este libro, llevaron a afirmar en un manual raleza' y en total aislamiento puede por sí misma tener certeza de
católico (neoescolástico) que el conocimiento de la existencia de la existencia de Dios reflexionando simplemente sobre el mundo
Dios «se da con gran facilidad, de modo casi espontáneo», y que real». Entonces aflora, según él, la idea de un Dios «cuyas propie-
18
esa existencia era por tanto evidente . Se invoca una respetable se- dades se identifican, hasta cierto punto, con las atribuidas al Dios
rie de textos patrísticos para cimentar la doctrina del «conocimien-
to natural de Dios»: el conocimiento de Dios es «la dote natural de 19. Ibid., con textos.
20. Ibid., 98.
21. La argumentación neoescolástica sigue los pasos de la Summa contra gen-
16. W. Benjamin, Kapitalismus ais Religión, 100. Lo explico ampliamente en tiles de Tomás de Aquino. Tomás expone en los tomos 1-3, acerca de las veritates
el apartado 1 del capítulo 5. divinorum, aquello que es accesible a la razón (Dios como principio y fin de las
17. J. Assmann, Das kulturelle Gedáchtnis, ha podido mostrar cómo lo que K. criaturas); solo el tomo 4 pasa «de lo conocido a lo menos conocido», y trata luego
Jaspers llamó «época axial» -la aparición simultánea (sorprendente para Jaspers) de también, en primer lugar, de Jesucristo. Sobre la estructura de la ScG, cf. cap. 9 y el
nuevas religiones desde China hasta Grecia- encuentra su explicación en la génesis epílogo al final del tomo 3/1, p. 363. El mismo enfoque subyace -partiendo de una
de la civilización de la escritura. La escritura posibilita una relación con el pasado simbología del mundo- en la teología fundamental de H. Fríes (1985): el mundo
que difiere de la del rito; la fuerza determinante de la tradición adquiere una presen- es revelación de Dios como creación suya; todo lo terreno puede convertirse en
cia social distinta... y surgen nuevas religiones; cf. en resumen ibid., 289-292. símbolo o símil del Todo, del fundamento último, de la Transcendencia (Funda-
18. Diekamp, Katholische Dogmatik nach den Grundsátzen des heiligen Tho- mentaltheologie, 153ss). Muy diferente P. Kaauer, Der Glaube kommt vom Horen
mas [, 100. Aquí se trata concretamente del dogma del concilio Vaticano I (1869- 13: «Las cosas que se le ocurren a uno no son objeto de fe». Del creador solo cabe
1870): «Quien afirme que el Dios uno y verdadero, nuestro Creador y Señor, no enunciar que es radicalmente distinto de todo lo creado, que a la vez remite a él. La
puede ser conocido con certeza, mediante la luz natural de la razón humana, a teología natural solo alcanza hasta aquí (ibid., 16ss). La razón solo llega a demostrar
través de lo creado, sea anatema» (DH 3026). que la afirmación de que el mundo no es creado es contradictoria en sí (ibid., 29).
24 El Dios falsificado La diferencia en la comprensión de Dios 25

22
de la fe cristiana» . En esta línea encuentro todavía esta declara- la analogía entre comprensión de Dios y vivencia del poder. Pero
ción de K. Rahner: «El misterio [de Dios] en su inescrutabilidad es recurrir a la «facilidad y espontaneidad» de la comprensión de Dios
lo autocomprensible», ya que remite a un «saber sobre Dios anó- vigente, es decir, relacionar las experiencias básicas de la realidad
2
nimo e inexplicable» \ La teología de Rahner, muy influyente en que lo determina todo con la comprensión de Dios, es signo de una
el ámbito católico, ha sido quizá el último gran intento de compa- religión dominante. Las religiones que aspiran al predominio, al re-
ginar el concepto cristiano de Dios con lo autocomprensible del ser conocimiento general, han de poder presentar como evidente lo que
(preservando, eso sí, el misterio de Dios), es decir, de otorgar a la hacen pasar por Dios. Las convicciones que deben compartir todos
fe cristiana una plausibilidad general (fundamentada antropológi- los miembros de la sociedad requieren un alto grado de plausibili-
camente). De su enfoque se nutre, por ejemplo, la actual pedagogía dad. Y esto vale precisamente para la representación de lo divino en
de la religión en sus esquemas de didáctica de la correlación y del el marco de aquellas religiones que pretenden contar con el asenso
símbolo, que ha de afrontar la tarea de justificar la enseñanza de la general y ejercer una función integradora. Pero el empeño de pre-
religión cristiana dentro de una sociedad plural, teniendo presente, sentar lo específico de la fe cristiana como algo general data ya de
por tanto, la misión formativa de la escuela . 24
los inicios de la teología, como se verá más adelante. Este esfuerzo
El conocimiento natural de Dios intenta, pues, compatibilizar fue premiado y refrendado con la imposición del cristianismo como
al Dios de la fe cristiana con aquello que para todos es, evidente- religión dominante en Europa y en las zonas de influencia europea
mente, Dios. La fe cristiana en Dios, según eso, invoca aquello que durante un milenio y medio.
todos piensan cuando dicen «Dios»; esa fe puede obtener su plausi- Ahora bien, si la experiencia de la realidad que lo determina
bilidad en la idea «innata» de Dios, que es común a todos los hom- todo no se puede compatibilizar ya con la comprensión cristiana
bres. En el marco de la pregunta por la relación entre cristianismo y de Dios, como dice mi tesis, entonces se desvanece también la evi-
religión, es obvio que un cristianismo que quiera ser religión en el dencia de Dios. Por una parte, esa teología natural resulta super-
sentido antes descrito tiene o tuvo que recorrer este camino. El Dios flua, al no tener que subordinarse ya al cristianismo como religión
de la teología natural no es diferente de la «realidad fundamental», dominante y, por otra, tampoco es posible, porque de los efectos
la realidad que lo determinaba todo, a la que todas las religiones ha- del poder supremo no cabe ya pasar al Dios de la fe cristiana. Por
cen referencia. Este Dios era conocido de hecho a partir de su poder, eso, la línea dominante en la doctrina de la fe cristiana no puede ya,
que manifiesta en la creación. No es casual que, para fundamentar ni necesita, ser prolongada. A l no ser ya el cristianismo la religión
la omnipotencia de Dios, la teología neoescolástica aplique la mis- dominante de nuestro tiempo, puede y debe renunciar a la plausi-
ma argumentación, basada en la teología de la creación, que para bilidad proveniente de la fusión de lo que todos llaman Dios con el
fundamentar su cognoscibilidad general; en ambos casos recurre a 25
Dios de la Biblia .

22. H. Bouillard, Transzendenz und Gott des Glaubens, 110 y 89. Este autor 25. Con tales enunciados me muevo concretamente en el ámbito del debate
constata que este Dios ha sido hasta ahora evidente para la filosofía, incluso en actual dentro de la teología fundamental católica, debate que fue impulsado por
forma de protesta; pero con la Segunda Guerra Mundial ya no es así. La doctrina H. Verweyen, Gottes letztes Wort. Grundriss der Fundamentaltheologie. C
escolástica sobre Dios fue una «expresión metafísica del monoteísmo occidental, Lorcher - K. Milller - Th. Própper (eds.), Hojfnung, die Gründe nennt. Una contro-
prescindiendo en buena medida de la novedad del evangelio» (115). versia sostenida el año 1997 entre E. Arens y K. Müller (E. Arens, Im Fegefeuer
23. K. Rahner, Grundkurs des Glaubens, 32s. Subrayado en el original. der Fundamentaltheologie; K. Müller, Fegefeuer oder Feuerchen?) contiene, e
24. Sobre la influencia de la teología de Rahner en la pedagogía de la religión, bello culmen polémico, argumentos valiosos en esa línea. Arens cuestiona que la
cf. G. Baudler, Die Anthropologische Wende der Theologie und ihre Bedeutungfiir teología pueda aspirar en tiempos posmodernos y pluralistas a una fundamenta-
den gegenwártigen Religionsunterricht. ción última sin hacerse sospechosa de fundamentalismo. Müller contesta que la
26 El Dios falsificado La diferencia en la comprensión de Dios 27

Junto a esta tradición teológica, atenta a la comprensión general en aquellos que ven lo específico de lo cristiano en la veta judía de
e incluso obviedad de la comprensión cristiana de Dios, hubo tam- Marción. La señal distintiva de esa segunda línea es precisamente, a
bién otra que se centró en lo singular, nuevo y extraño de la fe bíbli- mi parecer, lo ab-soluto (= independencia) de Dios, que la teología
ca. Por lo general solo aparece fugazmente, porque en los tiempos debe exponer, pero no a costa de ab-solutizarlo (= separarlo) de su
del cristianismo como religión dominante tuvo escaso relieve. Me 27
historia con Israel . Solo entonces aflora la cuestión teológicamente
detendré en algunos representantes modélicos de esa tradición, para espinosa: cómo el Dios de Abrahán, Isaac y Jacob, el Dios que llega
ver qué puede ser válido hoy teológicamente. Como patriarca de del extranjero, puede convertirse en el Dios de todos los humanos.
esa tradición puede ser considerado el heresiarca de la antigüedad
Marción, del siglo II, cuya obra Antítesis comienza así:
3. E L CONFLICTO DE LAS REPRESENTACIONES DE DIOS
Qué milagro, qué arrebatador, potente y asombroso que nada se
26
pueda afirmar ni pensar superior al evangelio, ni comparar con él . La época moderna trae consigo un cambio radical: del Dios consa-
28
bido al Dios extranjero .
Frente a una iglesia que comenzaba a organizarse, Marción pro-
puso en tono alarmista y enfático el tema del «Dios extranjero»; Esta tesis categórica de Peter Hünermann viene a formular con
proclamó Le 5, 37 -«nadie echa vino nuevo en odres viejos»- con precisión el resultado de mis reflexiones anteriores. Hünermann
todas las consecuencias. Pero fue condenado conforme a derecho, justifica también su tesis con el cambio en la concepción de la rea-
y excluido de la comunidad por creer que debía presentar lo nue- lidad durante la época moderna, solo que él acentúa la percepción
vo y extraño del Dios cristiano en oposición al Dios de la Biblia estética del mundo. El asombro del clasicismo griego, hasta Kant
hebrea. Pero su discurso del «Dios extranjero» no se limita a eso. inclusive, ante el mundo como cosmos ordenado y admirable, que
Paradójicamente, ese discurso encuentra su continuación práctica implicaba obviamente la idea de un Dios creador, se extinguió bajo
la subjetivización del pensamiento, la intervención matemático-
fe cristiana, si quiere dar cuenta pública del convencimiento sobre la revelación funcional en el curso determinable de los acontecimientos y el
definitiva en Jesucristo, ha de presuponer como «condición de su posibilidad un
concepto preciso del sentido último». Añade que la teología debe elaborar por descubrimiento de la temporalidad del pensar y del ser. Hüner-
su cuenta ese concepto si la filosofía la deja en la estacada. Desde la perspectiva mann tiende el arco desde Descartes, pasando por Pascal, Nietz-
que he apuntado no le veo ya ningún sentido al intento de defender la fe cristiana
ante el foro de la razón universal o ante el concepto de sentido último. Yo sí estoy
sche, Hegel y la filosofía del lenguaje, hasta la posmodernidad,
convencido, frente a Arens, de que el tiempo de los «grandes relatos» (Lyotard) para mostrar que ya no es posible un pensamiento en categorías
o de las exigencias de un sentido universal no han pasado en modo alguno; pero globales que remiten a un Dios. Solo quedan las «síntesis relativas,
hay que tener en cuenta que la fe cristiana no se puede justificar ya ante aquello
que hoy es vigente como sentido último. El concepto de sentido último, que hace perspectivistas», expuestas a la «experiencia de la alteridad de lo
referencia a la revelación definitiva en Jesucristo, aparece en la Biblia y sigue una otro». Hünermann considera un desvarío la prentensión de anular
lógica que concibe la validez última con otros criterios que la razón filosófica. Este
concepto debe presentarse teológicamente -en esto coincido con Müller- y enton-
ces hay que dejar claro que no es fundamentalista o que puede tener pretensiones 27. Sobre la tensión entre lo absoluto y la relación de Dios con Israel: F.-W.
de validez en una sociedad pluralista. Las demás consideraciones deben aclarar las Marquardt, War dürfen wir hoffen, wenn wir hoffen dürfen? I, 260-265. El proble-
diferencias entre una rendición de cuentas teológica, que se responsabiliza ante ma aparece ya en toda su crudeza en E. Przywara, Alter und neuerBund, 528-536.
criterios de fundamentación última extrateológicos, y aquella otra que hace valer La referencia a este extremo sorprendente la tomo de M. Zechmeister, Gottes-
en línea crítica la comprensión de la realidad en la Biblia. Nacht. Erich Przywaras Weg Negativer Theologie, 46-49.
26. Citado según A. von Harnack, Marción. Das Evangelium vom fremden 28. P. Hünermann, Der fremde Gott - Verheissung für das europdische Haus
Gott, 94. Sobre Marción, cf. infra, cap. 3, 1. 204; sobre lo siguiente, cf. ibid., 204-211.
28 El Dios falsificado La diferencia en la comprensión de Dios 29

esta situación y volver al Dios consabido. Añade que eso no es ligión. En cambio, «no se relata que Abrahán saliera de su tienda
posible sin violencia, y que los logros valiosos de la modernidad, por la noche y, sobrecogido por el brillo de la luna y el curso de las
su humanismo, sus posibilidades de libertad, su racionalidad hostil estrellas, reconociera al Señor, al Ordenador del universo». El Dios
a la ideología, tendrían que ser cercenados drásticamente. Emerge de Abrahán y de Moisés es alguien que invita a salir de lo cotidia-
así el problema teológico capital: cómo seguir hablando de Dios no, un Dios del éxodo, del que cabe decir: «Ellos perecen, pero tú
sin tener que considerarlo como el enemigo de estas conquistas permaneces; todos se desgastan como la ropa, son como un vestido
modernas y sin que la fe cristiana incurra en la sospecha de funda- que se muda» (Sal 102, 27). Este Dios «no es contemplado como
mentalismo y de regreso al mito. A eso contesta la segunda tesis amo y fabricante de los sistemas existentes y de su encadenamiento
de Hünermann: en un orden. Es aquel que llama al hombre desde sí, por su cuen-
El Dios de Abrahán, el Dios de Moisés, el Dios y Padre de nuestro ta, le requiere directamente, le guía hacia lo inexplorado». Ante él
Señor Jesucristo nunca fue simplemente idéntico al Dios antaño fracasan las «posibilidades inmediatas de sentido y vida terrenales
29
consabido y ahora extranjero . ante la plenitud de vida desbordante de Dios», como se pone de
manifiesto en la cruz de su Hijo.
Así se ha expresado el tema de la diferencia en la comprensión La somera caracterización de ambas comprensiones de Dios
de Dios. Acerca de esta diferencia dice Hünermann que «se da en la que realiza Hünermann basta para mostrar la urgencia de tal dis-
tradición teológica, pero fue poco estudiada por los teólogos, y des- 30
tinción . Es preciso liberar al Dios bíblico del encierro en que lo
de la segunda escolástica hasta tiempo muy reciente fue a menudo ha mantenido durante tanto tiempo la aplicación del adjetivo «cris-
ignorada». Esa diferencia ha de verificarse primero -evitando cui- 31
tiano» al sustantivo «religión» . No tiene lugar ya el «conocimien-
dadosamente los malentendidos- dentro del cristianismo (y no entre to fácil y espontáneo» de Dios a partir de las interpretaciones del
el Dios cristiano y los dioses de otras religiones). Hay que distinguir mundo, y presumiblemente eso no se ajusta al Dios de la Biblia. E l
entre, por un lado, aquel Dios consabido de la tradición cristiana, enfoque característico de la apologética cristiana, al menos desde
que asumió los predicados de la realidad que lo determina todo, del el siglo X I X , de atrincherarse tras la generalidad y la necesidad
ser supremo, y, por otro, el Señor todopoderoso, es decir, entre el
Dios con el que el cristianismo llegó a ser la religión predominante 30. Hünermann llega a esta fórmula: el «Dios consabido» puede equipararse
y el Dios de Abrahán, el Dios de Moisés, el Dios de Jesucristo, el con el «Dios bíblico» en una cierta mismidad dentro de una diferencia fundamen-
Dios bíblico que hoy se está redescubriendo. Hünermann menciona tal» (ibid., 215). Precisar en qué pueden consistir la «mismidad» y la «diferencia
fundamental», y cómo se pueden conciliar, podría ser la tarea principal de la teolo-
algunos elementos. E l Dios consabido «es identificado... a partir gía dogmática de nuestro tiempo, a la que me gustaría aportar algo en el presente
de las categorías del mundo»; es conocido como la causa primera libro. En su cristología Jesús Christus Gotteswort in der Zeit, compendia Hüner-
mann el «núcleo del Antiguo Testamento» de modo muy convincente, distinguien-
«de los fenómenos del mundo y de la vida». A l ser causa prime- do entre el Dios de Israel y las pretensiones mítico-totalitarias de las religiones
ra de lo que existe, sugiere la coincidencia con lo establecido. Co- paganas. Esta distinción fue variando en las diferentes fases de la historia de Israel,
mo fundamento de todo, da sentido al mundo y a la vida e induce y la fe en Yahvé cobró así un perfil cada vez más nítido (cf. ibid., 52-57). En todo
caso, Hünermann desdeña las ventajas de esta diferencia en la comprensión de
a la conformidad con el mundo tal como es. Es el Dios de una re- Dios cuando recurre a lo «sagrado», que solo permite escalonamientos de grado:
ligión capaz de ejercer plenamente todas las funciones de una re- los dioses de los paganos comofigurasde lo sagrado, Yahvé como fundamento
de lo sagrado (cf. ibid., 17-51, especialmente 40ss). A mi entender, es la abundante
lectura de Heidegger lo que confunde los planos en Hünermann.
29. Ibid., 211; las citas de la próxima sección en ibid., 212-215. También el 31. Cf. K. Barth, Kirchliche Dogmatik I, 2, par. 17, que desarrolló su crítica
versículo del salmo lo tomo de Hünermann. teológica a la religión partiendo de la problemática del término «religión cristiana».
30 El Dios falsificado La diferencia en la comprensión de Dios 31

32
de la religión , solo puede continuar al precio de perder lo pecu- Para destacar esta dimensión social y política, pero en el fondo
liar del Dios bíblico. Dios no puede ser pensado ya simplemente soteriológica y escatológica, donde se instala el conflicto de las
como fiador y garante de lo establecido, y se reabre la pregunta representaciones de Dios, expongo aquí, siquiera brevemente, el
sobre la relación que guarda con el mundo tal como es. Así, queda sorprendente análisis de Meeks. Examina las relaciones entre las
también abierta la cuestión de Dios. Lo importante ahora no es si formas del ethos económico que rige en Estados Unidos y determi-
alguien cree en Dios, sino en qué Dios. Cierta variedad de ateísmo nadas representaciones («falsas») de Dios. Por supuesto que todas
e increencia podría evidenciarse como aliada de la fe en el Dios las representaciones de Dios en Estados Unidos proceden del cris-
33
cristiano . Los cristianos pueden intervenir en el «conflicto de las tianismo y, por tanto, si son erróneas, remiten a una teología y una
representaciones de Dios», y su aportación específica será analizar predicación erróneas.
críticamente la propia tradición de las representaciones de Dios. Una primera forma del ethos económico es el «individualismo
La expresión «conflicto de las representaciones de Dios» la to- posesivo», que responde a la representación de «Dios sin el Espíritu
mo del teólogo evangélico americano M . Douglas Meeks . Este 34
Santo». Aquí se concibe a Dios como el ser uno, inmutable, bien
autor insiste en que se trata de algo más que unos procesos de sumo e impasible. De ahí nace como ideal ético la representación
clarificación dentro del cristianismo, y de una teología «más co- del individuo que se posee a sí mismo y realiza su libertad en la
rrecta». «Es necesario examinar críticamente las representaciones libertad de las relaciones con otros; «impasible» como Dios, es in-
de Dios que predominan en las iglesias y en la sociedad [de Nor- capaz de advertir las necesidades de los otros y de sufrir con ellos.
teamérica, dice Meeks, pero ¿por qué iba a ser eso menos válido La representación del «Espíritu Santo sin Dios» da lugar, por su
para Europa?], pues lo que adoramos como divino determina nues- parte, a un espiritualismo y dinamismo acríticos. Meeks lo asigna
tros intereses vitales, la forma de nuestra vida y las instituciones de al neopentecostalismo americano, a los movimientos carismáticos
la sociedad». Todas las representaciones de Dios vienen también que han surgido de la crítica a la imagen de Dios estática y egocén-
con pretensiones de dominio, creen en aquello que es determinante trica de las grandes iglesias. Pero en su tendencia a desligar al Es-
último y por eso lo determina todo. El anuncio del evangelio está píritu Santo del Padre y del Hijo, y concebirlo como fuerza propia,
en contradicción con las representaciones de Dios «que suscitan esta representación de Dios contribuye a reforzar el ethos capita-
el afán de dominio y poder, en contra de la soberanía del Padre de lista. Un dinamismo puro, una ideología de progreso y crecimiento
Jesucristo en el Espíritu Santo». «La transformación del mundo sin límites, un «siempre más» en beneficio y consumo, viene a con-
comienza con el cambio en las representaciones de Dios que sirven ciliar esta idea del Espíritu con las representaciones axiológicas del
de modelo a nuestra Iglesia y a nuestro mundo». sistema económico, y le dan alas. Algunos fenómenos concretos en
la escena carismática americana dan lugar a que apenas se distinga
ya entre el deseo insaciable de más dones espirituales y el de más
32. La apologética católica se convierte con este enfoque en disciplina propia:
cf. J. S. Drey, Kurze Einführung in das Studium der Theologie mit Rücksicht auf dinero. Pero de ese modo el dinamismo espiritual puede convertirse
den wissenschaftlichen Standpunkt und das katholische System, 1819. Para la teo- en la religión secular.
logía protestante habría que remitir a la influencia de Schleiermacher.
33. Así P. Richard, UnserKampf richtetsichgegen die Gótzen, lis, con refe-
Una tercera idea, fundamental para Meeks, común al ethos eco-
rencia al hermanamiento de religión e intereses económicos en los Estados Unidos. nómico y a la representación de Dios, es la idea de escasez. Resulta,
Hago también referencia a mi trabajo Christliche Religión zwischen Gottesdienst en el plano religioso, de la conjunción de las dos primeras represen-
und Gótzendienst, donde logré quizá expresar algunos puntos con mayor claridad.
34. M. D. Meeks, Gott und die Ókonomie des Heiligen Geistes, 1978, lección taciones. Los bienes espirituales son escasos, han de adquirirse por
inaugural de 1978 en el Edén Theological Seminary. Las citas que siguen, ibid., 43s. todos los medios; pero Dios se reserva su divinidad para sí y de ese
32 El Dios falsificado 33
La diferencia en la comprensión de Dios

35
modo hace del hombre el eterno competidor del ser divino . Y en lo que allí sucedía. También cabe decir que la predicación cristiana
el plano económico rige la definición de la economía como el arte marcada por la teología no proclamó la solidaridad de los cristia-
36
de distribuir unos bienes escasos ante demandas en competencia . nos con los judíos impuesta por la fe. Se enseñó, entendió y vivió
La premisa de la economía es el postulado de la escasez de aquellas la fe en el Dios de los cristianos olvidando la comunión de estos
cosas que son necesarias para la vida humana. E l capitalismo, y con el pueblo de la alianza, elegido y querido por ese mismo Dios.
también el socialismo, entendidos como religión, se fundan en el Toda la teología cristiana anterior a Auschwitz queda bajo la sos-
dogma de la escasez. Meeks contrapone a eso el discurso bíblico de pecha de haber fracasado en un punto central.
la plenitud y la sobreabundancia de Dios, que encuentra su expre- El programa de la «diferencia en la comprensión de Dios» trata
sión más clara en el «pleroma» del Dios trinitario. Solo la fe en que de cumplir esta exigencia mínima. Hay que preguntar ya en qué
hay bastante para todos porque Dios da lo suficiente a todos, puede difieren la «providencia» de Hitler y su «Todopoderoso», por una
poner fin a la desesperada lucha por los bienes escasos, y crear un parte, y Dios, por otra. ¿No expresó Hitler así la nota de «potencia
37
espacio para la justicia y solidaridad bíblicas . El mundo se salva absoluta», propia de la imagen cristiana de Dios, dando la impresión
desde la fe. «La transformación del mundo comienza con el cambio 38
de referirse con ese nombre a Dios? O cabe preguntar por qué un
en las representaciones de Dios». personaje como Cari Schmitt, partiendo de premisas decididamente
católicas, cuyo pensamiento giraba en torno al concepto de sobera-
3
nía, pudo ponerse de buena fe al servicio del nacionalsocialismo '.
4. TEOLOGÍA DESPUÉS DE AUSCHWITZ
Los círculos pueden ampliarse, más allá del grupo de los teólogos
La teología es hoy, inevitablemente, teología después de Ausch- católicos del Reich y de los abogados teológicos explícitos del na-
40

witz, y ha de atenerse a este hecho. No puede eludir, especialmente zismo , hacia los modernistas, que junto con los antimodernistas se
41

la teología alemana, la responsabilidad que supone la mera refe- reencontraron «hermanados en las filas de los nacionalsocialistas» ,
rencia temporal «después de Auschwitz». El holocausto se produ- hasta todos aquellos a los que su comprensión de Dios no les impu-
42

jo dentro de una cultura conformada por el cristianismo. No solo so la firme oposición a la ideología nazi .
los campos de concentración estaban ubicados cerca de museos, ¿De dónde le viene a la comprensión cristiana de Dios la am-
auditorios y bibliotecas, no solo quienes planearon y ejecutaron bigüedad que, con su abuso, induce a lo peor? ¿Cómo proteger el
el exterminio leían a Goethe y a Schiller, sino que la mayoría de nombre de Dios de la confusión? Los sucesos del Tercer Reich dan
aquellos facinerosos habían recibido durante años clases de reli- al menos dos indicaciones. A l desencadenarse en ellos un exceso
gión cristiana, asistían con frecuencia al culto divino y escuchaban de poder, bloquean una mayor precisión teológica en la relación de
sermones e instrucciones morales. Existió un cristianismo que hizo Dios con el poder. La implicación de Dios y omnipotencia y la des-
posible Auschwitz, o al menos no lo impidió. No hubo una protes-
ta, una resistencia general de los cristianos en Alemania cuando 38. Cf. Marquardt, Was dürfen wir hoffen? 1, 262: «Pero lo grave no son aquí
Hitler y sus secuaces, sino los teólogos protestantes al divulgar que, con ese nom-
Auschwitz se hizo visible, ni cuando se fue conociendo más y más bre, Hitler se refería de manera adecuada y auténtica al Dios bíblico».
39. Cf. infra, cap. 3, 2.
40. Como compendio, cf. E.-W. Bóckenfórde, Der deutsche Katholizismus im
35. Con esta interpretación me sitúo más allá de Meeks, que no aborda la di-
mensión religiosa de la escasez. Jahre 1933, 39-69; Ruster, Die verlorene Nützigkeil der Religión, 99-112.
36. Ibid., 51, con textos de manuales de economía. 41.0. Weiss, Der Modernismus in Deutschland, 9.
37. Se tratará más ampliamente en los capítulos 4 y 6. 42. No cabe hablar aún de esa oposición mientras la Iglesia se defendía contra
la ocupación totalitaria por el régimen.
35
La diferencia en la comprensión de Dios
34 El Dios falsificado

Justino de Roma, Anselmo de Canterbury y Tomás de Aquino en la


cripción de esta omnipotencia con las analogías del poder secular,
línea del Dios consabido, cuyas aportas salen a la luz en la Edad
propiciaron la confusión de Dios. Si la realidad que lo determina
Moderna con Cari Schmitt y que continúa en el «capitalismo como
todo comporta un régimen totalitario, el nombre de Dios corre el
religión» (W. Benjamín). Después, con J. M . Keynes, cabe cimentar
riesgo de ser confundido con la potentia absoluta dominante y vi-
más exactamente aún la afirmación de Benjamín. La Carta primera
sible. Y lo segundo: desligado de su alianza y su historia con Israel,
de Pedro, Blas Pascal y Marción (redescubierto por A. von Harnack
el concepto cristiano de Dios pierde su univocidad. Se convierte
en el siglo X X ) se sitúan en la línea del Dios extranjero. Esta línea,
enjugúete de las representaciones de lo absoluto, hasta el punto de
pasando por la exégesis del primer mandamiento realizada por Lu-
poderse esgrimir contra el primer pueblo elegido por Dios.
tero, continúa en una actualización del tema bíblico «culto divino e
idolatría» y su desarrollo en el judaismo posbíblico (capítulo 5). M i
5. U N A RELECTURA CRÍTICA DE LA HISTORIA DE LA TEOLOGÍA trabajo consiste en poner de relieve un elemento característico - y
relevante en la historia de la influencia- de las referidas posiciones.
Tras este rápido esbozo de la diferencia en la comprensión de Ninguna de las posiciones analizadas en los capítulos 2 y 3 son hoy
Dios, expondré ahora el camino de una relectura crítica (en breves susceptibles de una simple asimilación teológica; pero todas apor-
secciones) de la historia de la teología. Solo puedo y debo abordar tan algo al esclarecimiento de los problemas.
una pequeña parte de la tarea indicada. Espero que la relación de Después de una ojeada retrospectiva y la confirmación de los
las posiciones centrales en la historia de la teología, incluyendo resultados, se esbozan sus primeras aplicaciones y consecuencias
cada contexto, en las dos líneas del Dios consabido y el Dios ex- (capítulo 6). E l epílogo sobre la mística de san Juan de la Cruz dará
tranjero, tenga su propia fuerza de convicción para el apoyo de mi un peso adicional a la tesis de la diferencia, siempre necesaria, en
tesis. Quedará claro por qué la primera línea, tan acreditada en el
la comprensión de Dios (capítulo 7).
pasado, no puede prolongarse hoy, y qué perspectivas se ven, en El siguiente gráfico muestra el recorrido de la investigación:
cambio, en el debate actual sobre la comprensión de Dios en la
El Dios consabido El Dios extranjero
segunda línea. Yo prefiero el camino de una relectura crítica de
Carta primera de Pedro (2.2.1)
la historia de la teología, que se ha acreditado también, según creo,
en mi docencia en la universidad: a través de ella la teología no Justino (1.2.2)
i
solo aparece concreta e intuitiva, sino que se ajusta a la responsa- Anselmo (2.2.3)
i
bilidad ante nuestra rica tradición teológica, pero ambivalente en el Tomás (2.2.4)
43
fondo, que podemos aprovechar para utilidad de otros . La histo- 1 Pascal (2.2.5)
ria de la teología no es un material de enseñanza audiovisual; ofre- Marción / Harnack. (3.1)

ce más bien el potencial de solución de problemas que permite a la / C. Schmitt (3.2)


teología intervenir en el conflicto de las representaciones de Dios,
en el debate sobre la realidad que lo determina todo. Capitalismo como religión
-Benjamín (4.1)
La investigación sigue un proceso sincrónico. Tras dos panorá-
-Keynes (4.2)
micas sobre la relación entre el Dios bíblico y la religión, sitúo a Lutero (4.3)
Culto divino e idolatría (5)
i
43. De ese modo conecto con las últimas reflexiones en que desembocaba mi Delimitación de cristianismo y religión (6)
trabajo de oposición a cátedra Die verlorene Nützlichkeit der Religión, 400s.
2

CAMINOS H A C I A E L DIOS CONSABIDO


Y E L DIOS EXTRANJERO

1. E L PASO DEL DIOS DE ISRAEL POR EL MUNDO: UN PANORAMA EN


DOS VERSIONES

a) El éxito del Dios bíblico dentro del cristianismo como religión

En una primera versión cabe narrar la historia mundial del Dios


bíblico como una historia triunfal inaudita. De la innumerable serie
de dioses genealógicos y tribales en la protohistoria, él es el único
que sobrevivió en la historia de las religiones y llegó a ser el Dios
de una religión universal.
Había comenzado en torno a 3 000 años antes como el dios de
varios clanes cananeos. Conocemos los nombres de algunos caudi-
llos y antepasados: Abrahán, Isaac y Jacob. Su ámbito de influencia
apenas alcanzaba más allá de los asuntos familiares de esas estirpes
de Oriente Próximo. Unas circunstancias complejas lo convirtieron
en el dios de un pequeño pueblo. Y aunque Israel se fue liberando
paulatinamente de su desorganización inicial, aunque dominó en
ocasiones a sus enemigos e incluso aunque tuvo soberanos pres-
tigiosos, lo que conocemos de su historia no demuestra la supe-
rioridad de su dios. Sus posibilidades serían bastante mejores de
haber sido dios de Egipto o Babilonia. La veleidad, la infidelidad
y la apostasía en las propias filas, la debilidad e irresolución frente
a sus enemigos externos, el noble esfuerzo y el fracaso humillante
quedan inscritos en la historia de Israel, que no se puede leer como
una historia de vencedores precisamente. Aplastado al final por sus
poderosos vecinos, enviado al destierro y muy diezmado cuando
38 El Dios falsificado El Dios consabido y el Dios extranjero 39

regresa a su tierra, nadie hubiera pensado que llegaría a ser el origen No cabe hablar de un final de la era cristiana. Aunque las igle-
de una religión mundial. En el momento de su más extrema humi- sias cristianas establecidas tengan que sufrir aquí y allá -ya no, ni
llación y dispersión se formó en la conciencia de este pueblo la idea de lejos, en todas partes- una mengua de su influencia, se advierte
de que su dios era a la vez el creador del orbe y el señor de todos los aún en todas partes el sello del Dios cristiano, grabado durante si-
pueblos. Pero tales especulaciones contrarias a la evidencia tenían glos y milenios en la historia de la humanidad. Incluso en aquellos
que fracasar históricamente. E l dios de la Biblia siguió siendo por que se han apartado de él, Dios sigue siendo algo así como un es-
mucho tiempo el dios de un pequeño pueblo recalcitrante, amena- pejo en el que todos nos reconocemos; también «la fe perdida tie-
zado siempre de ser triturado en medio de las luchas por el poder ne, al igual que una fortuna perdida, consecuencias duraderas. Un
imperial de la época. Nadie hubiera podido imaginar que Dios tra- adolescente que ha crecido en medio de la riqueza, puede donar su
maba algo bueno cuando llamó al hijo de un artesano de Nazaret fortuna al hacerse mayor de edad, y vivir en la pobreza. Mantendrá,
para ser su mensajero en un tiempo crítico; y el dudoso destino de sin embargo, el carácter de una persona que se crió en la abundan-
este galileo, predicador ambulante, triunfador en su patria chica, cia, porque no puede desprenderse de su historia» . 2

pero rechazado ya en la primera polémica y luego ajusticiado en la Nuestros ideales, las representaciones de lo verdadero y lo bue-
capital de la provincia, no presagiaba en absoluto que su nombre no, de humanidad y virtud, la noción de los valores supremos y
iba a ser con el tiempo el más pronunciado e invocado de la historia de la perfección, todo se nutre de la idea de Dios que inculcó el
universal, que innumerables personas iban a cifrar sus esperanzas 3
cristianismo . Incluso la pretensión del comunismo de imponer un
en él, y que iglesias y reinos se iban a fundar en él.
programa mundialmente unitario, está influida por la fe en un solo
Pero es lo que sucedió. El cristianismo, con la intervención deci- Dios; también en sus promesas propagandísticas de felicidad, liber-
siva de un letrado judío llamado Pablo, que transmitió la religión de tad e igualdad sigue vivo el mensaje de los profetas; e incluso en el
Israel a los paganos en condiciones supuestamente menos severas expansionismo de la economía queda algo de la fuerza propia del
-la sola fe basta, las numerosas normas legales ya no tienen vali- convencimiento de poseer la verdadera fe. La cultura occidental, de
dez-, inició su campaña victoriosa alrededor del mundo: primero en raigambre cristiana, embelesa hoy al mundo entero; las peculiari-
la cuenca mediterránea, luego con el respaldo imperial y, más ade- dades regionales de las culturas no cristianas van quedando redu-
lante, finalizado el Imperio romano, en el resto del mundo enton- cidas a mero folklore. La noción del Dios de la Biblia nunca tuvo
ces conocido. A l descubrirse el Nuevo Mundo, otros continentes se mayor difusión que hoy. O dicho en términos teológicos: el nombre
agregaron al cristianismo. Esta exitosa expansión la realizó incluso de Dios en su connotación originariamente bíblica absorbió todas
rechazando el apoyo del judaismo, su aliado natural en las cosas de las representaciones de Dios, reunió en sí las ideas filosóficas y reli-
Dios. Pero ni la hostilidad hacia los judíos ni la aparición del islam giosas de lo divino, hasta el punto de que una «teología cristiana de
ni el fraccionamiento del cristianismo en diversas confesiones im- las religiones» puede presentar hoy el concepto de Dios inspirado
pidieron la imposición del cristianismo como religión mundial. Los en la Biblia, con arreglo a la fórmula «un Dios, muchas religiones»,
Estados Unidos, la potencia mundial de nuestro tiempo, fueron fun-
como modelo de todas las representaciones de lo divino.
dados por cristianos confesos y siguen estando marcados por el cris-
Ahora bien, ocurre, y seguramente no por casualidad, que la
tianismo en sus principios básicos y su sistema moral y de valores,
1 «historia exitosa» del Dios bíblico comienza históricamente cuan-
en una medida que llega a asombrar a las viejas naciones cristianas .

2. J. Miles, Gott. Eine Biographie, 13.


1. Cf. F. Unger, Christlicher Fundamentalismus in den USA. 3. Cf. N. Boyle, Who are we now? Christian Humanisme and global market
El Dios consabido y el Dios extranjero 41
40 El Dios falsificado

do el cristianismo pretende ser «religión». El enlace de la fe cristia- canzó en el plano espiritual relacionando la verdad de la revelación
na con el concepto de religión parece haber sido la condición para con el concepto de religión, y llegó a modificar profundamente este
dar paso al Dios bíblico. Solo como Dios de una religión obtuvo un concepto. Mientras dominó el cristianismo, se distinguió entre ve-
éxito universal, pasó a ser el «Dios consabido», tal como lo conoce ra religio y las falsas religiones paganas - l a religión judía adquiría
la historia occidental. entretanto una categoría especial-; todas las religiones extracristia-
nas quedaban incluidas en el concepto de falsa religio. En la Edad
El término «religión» no figura en la Biblia y tampoco se en-
Media fue decreciendo la relevancia del concepto de religión por
cuentra en la lengua griega, donde los primitivos cristianos em-
4 haber desaparecido la competencia directa con otras religiones. Sin
prendieron sus primeros intentos de clarificación . Los cristianos se
embargo, el postulado característico de la teología medieval de ar-
encontraron con ese término en el imperio romano, donde origina-
monizar el creer y el saber, continuó influyendo en el concepto de
riamente designaba la adoración a los dioses tal como se practicaba
religión. La religión verdadera debía ser demostrada también ante
en Roma. Religio, en el sentido romano antiguo, era el culto público
el tribunal de la razón; profesar esta fe verdadera era un deber y
del Estado, que tenía como objetivo garantizar la saluspublica (¡el
destino de todo ser humano. Las cruzadas y la obra misionera se
concepto romano de religio ha mantenido este significado esencial
inspiraron en la universalidad que la fe cristiana reivindicaba so-
hasta la teoría funcionalista de la religión!). Pero tras el encuentro
bre la base de su conformidad con la razón. Más tarde, al difuminar-
de los romanos con los cultos a los dioses de otros pueblos, el tér-
se la evidencia de la fe cristiana en el contexto de Reforma, guerras
mino cobró un significado más amplio. Pudo adquirir el sentido bá- de religión e Ilustración, el concepto de religión experimentó una
sico de «adoración de los dioses», por encima de toda la diversidad reviviscencia. Parecía que solo este concepto podía captar lo que
de cultos, y expresar así un fenómeno general que, al parecer, se da- había en el fondo de las disputas confesionales. La filosofía buscó
ba en todas partes (de ahí que en el mundo entonces conocido solo su tema en el conocimiento natural de Dios, para conectar con la
existieran cultos de idéntica estructura, dirigidos a la adoración de teología natural de la escolástica. Se averiguó que la religión era
divinidades personificadas). El cristianismo tuvo que emprender la un componente esencial del ser humano. La ciencia de la religión
lucha por su reconocimiento sobre la base del concepto de religión y la filosofía se apoderaron del concepto de religión, que parecía
que, por lo demás, ya estaba marcado por la crítica griega a los mi- demostrar su validez general en la comparación intercultural. Por lo
tos griegos y por los intentos filosóficos de justificar racionalmente demás, ese concepto ofrecía a un laicado al margen de la influencia
la adoración de los dioses. Entre los apologistas del cristianismo eclesial la posibilidad de expresar en palabras la relación con un
primitivo encontramos un rechazo total de las religiones paganas ser supremo sin dogma ni obediencia. La crítica de la religión em-
y los esfuerzos por incluir la verdad de la fe en el concepto de prendida en el siglo XIX lanzó el tema al ruedo político y social, sin
religión; era preciso, en todo caso, ir más allá del testimonio de la poder asistir aún a la tan a menudo pronosticada muerte de la reli-
5
tradición apostólica, que no iba dirigido a la opinión pública . A l fi- gión. La sociología de la religión asignó a esta un determinado ám-
nal de la época de la apologética está Agustín y su obra con el título bito social y mostró las funciones necesarias que desempeñaba para
6
programático De vera religione . El triunfo del cristianismo se al- el individuo y la sociedad. Asimismo, el cristianismo eclesial pu-
do atrincherarse tras la necesidad y validez general, vigentes aún,
4. Cf. F. H. Tenbruck, Die Religión im Maelstrom der Reflexión, 45-54; 58-62. de la religión -primero presentándose como la religión «suprema»
5. Sobre Justino, cf. cap. 2, 2, b. y luego, ante la crítica y la presión del principio de tolerancia, como
6. La obra apologética principal de Agustín, De civitaie Dei, se dedica en sus
diez primeros libros (de los 22) a refutar las religiones paganas y a impugnar los una religión entre otras que participan de algún modo en la misma
argumentos filosóficos a su favor.
42 El Dios falsificado El Dios consabido y el Dios extranjero 43

causa irrenunciable- Así, el concepto de religión que el cristianis- naciente. Le pareció entonces que de la niebla matinal asomaban algunas
mo había recogido más bien incidentalmente en su paso por la cul- figuras. No se equivocaba: se trataba de una multitud de mujeres, hombres
y niños a los que jamás había visto y que se acercaron hasta sus tiendas. Es-
tura romana, se convirtió en su tabla de salvación en la modernidad.
taban agotados y hambrientos. El cananeo invitó a los forasteros, como era
Ligado a él, el Dios bíblico hizo su recorrido por el mundo. costumbre, a desayunar con su familia numerosa. Apenas habían satisfecho
un poco su hambre y su sed con tortilla de maíz, queso de oveja y leche de
b) Un Dios del desierto y otro de las tierras cultivadas: doble co- cabra, empezaron a contar cosas. Llegaban de Egipto, recorriendo un largo
camino a través del desierto. Habían tenido que servir como esclavos bajo el
dificación desde el principio
soberano del poderoso Egipto, el faraón, y fueron duramente oprimidos. Al
final, el faraón ordenó dar muerte a todos sus niños recién nacidos porque
Aunque aceche la tentación de leer la historia reseñada como
los hebreos -así llamaban a los extranjeros- se habían multiplicado en exce-
historia de una decadencia, y de contraponerle la fidelidad a los so. No le encontraban salida a esta situación desesperada, hasta que uno de
orígenes, el hacerlo supondría ignorar el proceso bíblico. Es pro- ellos, Moisés, les habló de un dios nuevo que se le había aparecido en el país
pio de ciertos postulados de la crítica teológica de la religión el de Madián. Este dios se llamaba Yahvé y no era como los otros dioses: no
enfrentar fe bíblica y religión; pero las cosas no son tan simples . 7
habitaba en un templo, sino que había hablado con Moisés desde una zarza.
Se presentó como el dios de su pueblo diciendo: «He oído el clamor de mi
Si proyectamos el concepto y la realidad de la religión a los tiem-
pueblo. Estaré siempre con vosotros y os libraré de la esclavitud».
pos bíblicos, nos encontraremos también, desde el principio, con - ¡ N o es posible! -se asombraron los cananeos- ¡Un dios que solo exis-
el Dios de Israel como un Dios de la religión. Aparece, por decirlo te para los esclavos y que además quiere acabar con los poderosos dioses
simplificadamente, con un doble código: un Dios de la religión de Egipto!
y otro que cuestiona radicalmente la religión. El cristianismo, en -Tampoco nosotros queríamos creerlo al principio -contestaron los he-
breos-; pero Yahvé mostró su poder con los egipcios, hasta que finalmente
cuanto religión, puso al día una dimensión de la fe en Dios que
nos dejaron salir. Y cuando se arrepintieron y nos persiguieron con su ejérci-
tiene sin duda raíces bíblicas. Solo en el curso de la historia se fue to, ocurrió algo asombroso: los caballos y jinetes de los egipcios se ahogaron
desplazando desde una dimensión hacia la otra. en un mar de cañas que nosotros habíamos cruzado antes a pie enjuto.
Intentaré presentar esta doble codificación de la imagen bíblica Los cananeos escuchaban suspensos lo que los hebreos contaban acerca
8
de Dios a través de una propuesta narrativa . Un tratado estricta- de su dios, de la dura travesía del desierto, donde en ocasiones estuvieron
a punto de morir de hambre y sed, hasta el punto que llegaron a acordarse
mente teológico-conceptual de esta temática exigiría reconstruir
de Egipto con nostalgia, hasta que Yahvé acudió de nuevo en su ayuda. En
toda la historia del Dios bíblico. una alta montaña, Yahvé les dio una ley que debían cumplir estrictamente si
En tiempos muy lejanos -alrededor del año 1300 a . C - un campesino querían seguir en alianza con él. Es una ley dura -dijeron-, pero nos preser-
va de volver a ser esclavos de otros o de oprimirnos mutuamente. Nuestro
de Canaán se levantó muy temprano y salió de su casa. Vivía al borde de
dios no quiere que adoremos a los dioses de los otros pueblos. Es realmente
las tierras fértiles, fronterizas con el desierto. Se puso en marcha primero,
un dios especial, que no quiere ser confundido con los demás.
como siempre, hacia el Este, en dirección al desierto, para saludar al sol
-También nosotros estamos oprimidos -dijo finalmente el campesino
que había visto el primero a los hebreos-. No tanto como vosotros en Egipto,
7. Resulta impresionante el juicio del crítico del protestantismo cultural F. C. pero los habitantes de las ciudades fortificadas y castillos de los alrededores
Overbeck (1837-1905), profesor de Nuevo Testamento e Historia de la Iglesia an- nos maltratan y viven de lo que nos expolian. Llegaron al país después que
tigua en Basilea, que vio en el abandono de la expectativa escatológica una traición
a la historia de la Iglesia primitiva, y estigmatizó, junto con el establecimiento del nuestros antepasados, pero poseen las mejores armas. ¿Os parece que, si nos
cristianismo como religión, su adaptación a la cultura moderna. Overbeck influyó comprometemos con vuestro Dios, él nos librará también a nosotros?
en Barth (cf. F. C. Overbeck, Werke undNachlass, Stuttgart-Weimar 1994). Los hebreos acogieron esta propuesta con entusiasmo. Si luchaban jun-
8. Simplifico mucho procesos históricos complejos en el ámbito de la deno- to con los campesinos cananeos contra los habitantes de las ciudades, po-
minada ocupación de la tierra; cf. M. Clauss, Geschichte Israels, 31-39. drían conquistar el territorio.
44 El Dios falsificado El Dios consabido y el Dios extranjero 45

-Nuestro Dios es en cierto modo un Dios de Canaán -se dijeron-, pues gracias a Yahvé por los frutos del campo y por el trabajo, y a menudo pare-
acompañó ya a nuestros patriarcas Abrahán, Isaac y Jacob, que en tiempos ció como si adorasen simplemente a las diosas y dioses del país al que ha-
habitaron aquí. Y su ley prohibe severamente que las personas vivan unas a bían llegado. Ofrecían sacrificios exactamente como habían hecho siempre
costa de otras. Si salimos a luchar juntos, seguro que él estará con nosotros, los cananeos, para que Dios siguiera haciendo crecer y prosperar el país, y
como lo estuvo en Egipto. el mundo estuviera en orden. No pocas veces los hebreos llegaron a usar de
10
Se produjo así un gran movimiento de rebeldía de la población rural, nuevo los antiguos nombres de los dioses . Algunos de ellos, sin embargo,
junto con los hebreos, contra la población urbana que dominaba el país. guardaron la memoria del Dios que no es posible encontrar en el curso de
Y ocurrió lo que apenas cabía esperar: muchos castillos urbanos fueron las estaciones, sino únicamente en la conmemoración de sus acciones histó-
tomados, aunque sus muros eran muy altos y sus defensores estaban muy ricas; no en la naturaleza, sino en la Ley que les dio. No es ningún dios del
bien armados. Durante mucho tiempo se habló de la conquista de la ciudad orden perpetuo de la naturaleza, sino un dios del éxodo y de la liberación.
de Jericó. Bastó el sonar de las trompetas para que se derrumbaran sus an- No un dios de los símbolos siempre válidos, sino del reinicio impredecible.
tiguas e imponentes murallas. Un dios del que no hay imágenes y solo cabe contar cosas. Un dios que
Finalizados los combates, cananeos y hebreos celebraron juntos una insta, celoso, a no tener otros dioses junto a sí. Mientras este pueblo esté
fiesta. Los cananeos festejaban por entonces la primavera', tras recoger la formado por cananeos y hebreos, mientras se sigan celebrando las fiestas
primera cosecha de la cebada. Para los campesinos era una fiesta de la fer- antiguas, seguirán luchando entre sí, en la conciencia de su pueblo, el dios
tilidad renovada, y en honor de las diosas y dioses de la fertilidad acostum- de las tierras cultivadas y el dios del desierto.
braban a comer pan fresco, ázimo, y carne de corderos recién nacidos en
primavera. Los hebreos, que no tenían referencia alguna a las costumbres
campesinas, rememoraban con los panes ázimos y los corderos la última 2. CONOCIMIENTO SINUOSO Y CONOCIMIENTO RECTILÍNEO DE DIOS
cena que les ordenó tomar Yahvé antes del éxodo de Egipto. Celebraban la
fiesta de primavera como fiesta de la salida,fiestade pasja. a) La Carta primera de Pedro
Al cabo de siete semanas se celebraba de nuevo una granfiestaen Ca-
naán: la de las semanas (sabuot). El motivo era dar gracias por la cosecha Los cristianos pueden verse forzados en ocasiones a dar cuenta
de trigo y la fecundidad de los animales. También en ella participaron los de su fe ante los no cristianos. Tal será el caso siempre que estos
hebreos, pero no evocaban la fertilidad del campo, sino la alianza que Dios malentiendan la conducta de los cristianos y se escandalicen de la
había pactado con ellos, algunas semanas después de la liberación, en el incomprensibilidad de esa fe. L o que hacen los cristianos les resulta
Sinaí. Por eso la denominaronfiestade la alianza.
extraño y provocativo a los profanos; se sienten cuestionados, aso-
Y cuando llegaba el otoño, los cananeos celebraban la fiesta más bulli-
ma la habitual repulsa hacia lo extraño y, en caso extremo, pueden
ciosa de todo el año: la conmemoración de las chozas (sukkot). Era en rea-
llegar las calumnias y las persecuciones. A veces, por fortuna, pre-
lidad una fiesta de acción de gracias por la cosecha; la celebraban durante
tres días en los campos ya cosechados y dormían en chozas improvisadas. guntan a los cristianos el porqué de su conducta, dando así a estos
Los hebreos recordaban el tiempo de su travesía por el desierto, cuando una o c a s i ó n para defenderse. Esa « a p o l o g í a » es también siempre,
habitaban en chozas, y por eso lo festejaban también con recuerdos algo por parte de los cristianos, expresión del esfuerzo por no dejar que
diferentes de los de sus amigos cananeos. Todos bebían copiosamente el se rompa la relación comunicativa con los no cristianos, por tomar-
nuevo mosto y, al ser unafiestadesenfrenada, más tarde se denominó tam-
los en serio en su libertad y capacidad de diálogo". Pero ¿ c ó m o se
bién «celebración del gozo en la Tora» (simhat tora).
Se habían encontrado, pues, dos pueblos que en adelante vivieron, tra-
bajaron y se alegraron juntos. También los hebreos se hicieron agricultores 10. O. Kaiser, Einführung in das Alte Testament, 40: «Se adoptaron las fiestas
y descubrieron un sentido creciente en las antiguasfiestascananeas. Daban rurales cananeas, pero historizadas, es decir, insertas en la historia de la salva-
ción». Cf. también R. Kilian, Überlegungen zu Israels Mythenkritik, 56s.
11. Cf. W. Geerlings, Apologetik und Fundamentaltheologie in der Váterzeit,
9. Sobre lasfiestasde Israel y su génesis, cf. W. H. Schmidt, Alttestamentli- que explica las diversas acusaciones del entorno no cristiano ante las que reaccio-
cher Glaube in seiner Geschichte, 144-151. nó la apologética cristiana.
46 El Dios falsificado El Dios consabido y el Dios extranjero 47

puede conciliar aquello que es obvio para los que interrogan y lo su mayoría de esclavos (en 2,18ss se exhorta, de hecho, a los escla-
extraño de los cristianos? Hay dos caminos posibles, y ambos son vos), y parece haber no pocas mujeres cuyos maridos aún no «creen
tema de debate. El uno trata de incorporar lo extraño a lo obvio o en la palabra» (3, 1). Desde que se hicieron cristianos, su vida ha
consabido, de forma que pierda el carácter de extrañeza; el otro pre- cambiado radicalmente. Ahora no viven ya «al estilo de vida insen-
tende comprender lo extraño en su extrañeza. Pero en el segundo sato, heredado de los padres» (1, 18), entregados «al desenfreno y
camino es preciso poder mostrar por qué vale la pena afrontar lo la liviandad, a comilonas, borracheras y nefandos cultos idolátri-
nuevo y extraño de los cristianos. cos» (4, 3). Para ellos comenzó una nueva vida, y por eso llaman la
La Carta primera de Pedro puede considerarse el modelo neo- atención. El contexto inmediato de 3, 15 son las injurias que han de
14
testamentario de una apología. Ningún manual de teología funda- soportar los cristianos por su «vida intachable» . La situación de la
mental puede dejar de referirse al versículo que parece ofrecer algo pequeña comunidad es tan precaria que el apóstol les pide repetida-
así como la base bíblica de toda apologética o teología fundamen- mente que no escandalicen sin necesidad: deben ser leales a la auto-
tal cristiana: «Estad siempre dispuestos a dar razón de vuestra es- ridad, respetar al emperador como los esclavos a sus amos, aunque
peranza a todo el que os pida explicaciones» (3, 15) . 12
sean severos, etc. (2,11-20). Su estilo de vida cristiana es ya bastan-
Con todo, no hay que aducir sin más el versículo como soporte te provocador. No participan ya en las fiestas, diversiones y cultos
bíblico de la teología fundamental. Porque, primero, se habla aquí de la ciudad, y sus conciudadanos lo toman como una crítica. Por
claramente del fundamento de la esperanza, no de la justificación su distanciamiento de la conducta habitual, la carta llega a tratarlos
de la verdad cristiana. Además, los cristianos no deben limitarse de «forasteros» (1, 1; 2, 11). Viven como extranjeros allí donde está
15

a hablar y contestar solo cuando son interrogados -¿cuándo suce- su hogar, y suscitan la xenofobia . Dan que hablar. Les preguntan
de tal cosa con la teología fundamental?-. Las preguntas surgen, por qué se hacen notar ahora de ese modo, y ellos contestan dando
como indica el contexto del pasaje, ante la conducta chocante de «razón de su esperanza». A preguntas curiosas o malintencionadas
los cristianos. Pero si hoy la conducta de los cristianos suscita ca- deben responder: hemos renacido a «una esperanza viva» (1,3). Es
da vez menos interrogantes, ¿cuál será el destino de esta disciplina decir, explican que vuelven a tener esperanza. La actitud de los pa-
teológica? En cualquier caso, las pretensiones de fundamentación ganos no es sino la expresión de la desesperanza. Pero el que tiene
filosófica o de sentido último no preocupan a 1 Pe. una firme esperanza se comportará en consecuencia.
¿Por qué se pide explicación de su esperanza a los destinatarios
de la carta?, y ¿qué interés mueve a los que preguntan? La Carta pri- sión paulina. Berger sitúa la carta en fecha muy cercana a la fase inicial de la tra-
dición sinóptica (numerosas coincidencias temáticas; cf. ibid., 348-350) y postula
mera de Pedro se dirige a los cristianos del «Ponto, Galacia, Capa- una fecha temprana. No convencen las relaciones con la persecución bajo Domi-
docia, la provincia de Asia y Bitinia» (en la actual Turquía media y ciano (81-96) contempladas por exegetas más antiguos.
13
septentrional). Fueron antes paganos, pero llegaron a fe . Se trata en 14. Cf. N. Brox, Der erste Petrusbrief 30: «Este es un fenómeno que nos es
bien conocido por la historia primitiva del cristianismo. Con su separación cultual,
cultural, social y moral, los cristianos quedaron en un aislamiento... que llevó fácil
12. Tanto la versión revisada de la Biblia de Lutero como la traducción uni- y frecuentemente a la discriminación y a actos de violencia al estilo pogromo, que
taria hablan solo de la «esperanza que hay en vosotros», mientras que en griego luego hubo que distinguir de las medidas de persecución estatales». Respecto a 3,
se habla del «logos» (= palabra, fundamento) de la esperanza. No es lo mismo 15, cf. ibid., 159s. Sobre la situación de los cristianos en 1 Pe dentro del contex-
tener esperanza sin más que tener esperanza con fundamento (logos). La siguiente to del cristianismo primitivo, cf. Th. Soding, Widerspruch und Leidensnachfolge.
exposición de 1 Pe se inspira en Marquardt, Was dürfen wir hoffen I, 95-114. Neutestamentliche Gemeinden im Konflikt mit derpaganen Gesellschaft.
13. Según K. Berger, Theologiegeschichte des Urchristentums, 450, 1 Pe es 15. El comentario NTD desdibuja esta circunstancia y la pasa por alto en lo
«documento de una misión pagana del cristianismo primitivo que predicaba la no teológico al atribuir la singularidad a la «ciudadanía de un mundo superior» o a la
obligatoriedad de la circuncisión», misión que partió de Antioquía junto a la mi- «ciudadanía celestial»; cf. F. Hauck, Die Kirchenbriefe, 40,44 ypassim.
48 El Dios falsificado El Dios consabido y el Dios extranjero 49

¿En qué esperan? En una herencia, dice el versículo 1, 4, una El camino para compartir esta herencia, que recibieron en virtud
herencia especialmente valiosa, «incorruptible, incontaminada e in- de la resurrección de Cristo, es la fe en él (1, 3; 2, 7). La Carta pri-
marchitable». Han llegado a formar parte de una comunidad here- mera de Pedro explica la eficacia de la fe en una teología del segui-
dera, y su esperanza se expresa en la expectativa ante su patrimo- miento. Hay que padecer por causa de la fe, como también «Cristo
nio. A l hablar de patrimonio, la carta de Pedro evoca una situación sufrió por vosotros, dándoos ejemplo para que sigáis sus huellas»
protobíblica. También Abrahán fue un forastero apatrida antes de (2,21). También él fue injuriado, pero no devolvía las injurias; tam-
que Dios le prometiese como patrimonio «la tierra que yo te indi- bién él sufrió, pero no amenazó. Por eso el sufrimiento es más que
caré» (Gn 12, 1-3): Dios otorgó a unos nómadas el derecho a una una prueba de la firmeza de la fe, aunque también sea eso (1,7); es
tierra fértil en pastos. Todo Israel está incluido en la promesa de asimilación a Cristo, consagración a una existencia cristiforme de
este patrimonio, de la tierra «que mana leche y miel» (Ex 3-8). Y extranjería y expulsión, así como glorificación de Dios que resucitó
ahora participan también los cristianos, antiguos paganos, en esta a Cristo de la pasión y muerte (2, 22-25; 3, 18; 4, 12-19).
herencia. A l pueblo de Israel le corresponde la herencia por naci- Klaus Berger ha señalado que la Carta primera de Pedro «pre-
miento; los cristianos solo participan de la herencia por agregación senta a los cristianos recién convertidos como aquellos que han de
al pueblo de Israel. La «piedra viva rechazada por los hombres,
experimentar exactamente lo que sienten los prosélitos cuando se
pero escogida y preciosa para Dios», está colocada «en Sion» (2,
pasan al judaismo». Una serie de equivalencias terminológicas con
4.6). Aquí tiene su núcleo teológico la Carta primera de Pedro:
el vocabulario judío para el proselitismo sugiere la identidad de la
también los cristianos, y no solo Israel, son ahora «linaje escogido,
situación. Como los prosélitos, también los pagano-cristianos de-
sacerdocio regio y nación santa, pueblo adquirido en posesión para
ben evitar una asimilación cultural; «los destinatarios deben aceptar
anunciar las grandezas del que os llamó de las tinieblas a su luz
su aislamiento, profundizar espiritualmente en él y permanecer 'fo-
admirable» (2, 9). Las tinieblas: «En otro tiempo no erais pueblo,
rasteros' e 'ilegales'». La hipótesis de que el autor de la Carta pri-
en otro tiempo no había misericordia para vosotros»; la luz: «Pero
mera de Pedro presupone que el destino de los pagano-cristianos se
ahora sois pueblo de Dios, pero ahora habéis alcanzado misericor-
corresponde con el de los prosélitos, tiene también «históricamente
dia» (2, 10). Es realmente asombroso: quienes antes eran paganos
algo en su favor. Aunque los cristianos ya tenían un nombre propio
que nunca vieron al judío Jesús (1, 8) y nada tenían que ver con
según 1 Pe, son considerados como una clase de judíos, y el autor
el pueblo de Israel, han pasado a ser coherederos de ese pueblo; 17
de 1 Pe les enseña a afirmar esta identidad» . Con tal situación
ahora las promesas de Dios valen también para ellos. Este es el
16
fundamento de la esperanza viva que les desborda .
Brox da por supuesto el olvido de Israel cuando él mismo subraya: «En las imáge-
nes (bíblicas) transmitidas sobre la formación del pueblo de Israel, la comunidad
16. Esta interpretación es diametralmente opuesta a la de N. Brox. Pero creo se reconoce a sí misma. En la fe hizo la experiencia de acogimiento, nunca antes
que las audaces afirmaciones de Brox ni con la mejor voluntad resultan inteli- conocido, en la comunión del nuevo 'pueblo de Dios'» {Der erste Peírusbrief,
gibles: que 1 Pe es ejemplo de una recepción del Antiguo Testamento «que no 256s)? El que es tan versado en las Escrituras como el autor de 1 Pe y, además,
queda afectada por el problema histórico y teológico», que las alusiones a la Bi- lleva tanto «paulinismo» dentro (ibid., 47-51), no habrá olvidado tan fácilmente
blia hebrea son meras proclamas piadosas y un discurso ilustrativo, que maneja el el problema Israel-Iglesia. La consecuencia del enfoque de Brox es, por tanto, la
Antiguo Testamento como si estuviera escrito para la Iglesia y se hubiera realiza- incapacidad de conocer ya ningún tema claro de 1 Pe. Se trata, para él, de una
do la apropiación total (cf. Brox, «Sara zum Beispiel...» Israel im I. Peírusbrief epístola poco hilvanada, consolatoria y edificante, que recurre en buena parte a un
489-493). Pero si en 2, 4-10 los atributos de Israel se refieren a la Iglesia (dentro material muy retocado; cf. ibid., 16-24. La cuestión de si 1 Pe había olvidado «ya»
del contraste entre el «antiguamente» y el «ahora», que Brox minimiza), ¿no hay la temática de Israel está relacionada con la problemática de la cronología; pero
que admitir siquiera, como condición de posibilidad, una reflexión sobre el nexo Brox considera insoluble esa problemática, ibid., 38-43.
Israel-Iglesia (que en absoluto debe significar una tesis de sustitución)? ¿Por qué 17. Estas citas son de K. Berger, Theologiegeschichte des Urchristentums, 451.
50 El Dios falsificado El Dios consabido y el Dios extranjero 51

histórica se cruza la teología del apóstol Pedro, su calificación de de Asia la disposición a hablar y contestar a sus compatriotas paga-
los pagano-cristianos como «linaje escogido» (2,9) que llega hasta nos. ¡No podían explicarles todo! Sin duda hubiera sido mucho más
la designación categórica de las mujeres como «hijas de Sara» (3, fácil discutir con ellos sobre la existencia de Dios; pero no se trata-
6), y el tema del seguimiento y el sufrimiento, que él asocia a la fe ba de eso. Tenían que identificarse primero en clave judía antes de
en Cristo. El seguimiento en el sufrir no es sino la forma concreta poder explicar su condición cristiana y, con ella, su viva esperanza.
de la participación en el destino de Israel o, más exactamente, en Pero no menos les apremia la necesidad de la «apología».
el destino de los convertidos del paganismo al judaismo. «A los no Cabe preguntar, además, cómo iban a comprender estas cosas
judíos tiene que complacerles el ser identificados ahora como ju- los compatriotas paganos, ellos, que desconocían las Escrituras y
díos»; esto acontece por su comunión con Cristo, pero justamente probablemente se interesarían muy poco por escuchar relatos acer-
18
así «quedan incorporados a la historia de la esperanza de Israel» : ca del dios de un pueblo extranjero y de su herencia supuestamente
tal es el fundamento de su esperanza, su salvación (1, 5.9.10; 2, 2), reservada a algunos esclavos conversos, pero guardada temporal-
cosas que los ángeles mismos desean contemplar (1, 12). mente en el cielo (1,4). Si la disposición a hablar y contestar signi-
El apóstol Pedro da por supuesto que este acontecimiento de la fica mantener el diálogo, ¿cómo se iban a interesar por disquisicio-
participación se produce en la línea del pueblo elegido de los judíos: nes tan embrolladas? La Carta primera de Pedro busca la respuesta
¿acaso no «inquirieron e indagaron» ya «los profetas esta gracia que a esta pregunta no en la argumentación convincente de sus destina-
también está destinada a vosotros» (1, 10)?, ¿no «les fue revelado tarios, sino en lo que ellos han de hacer: el bien. Su conducta dis-
que ellos no deben servirse a sí mismos, sino que os deben servir crepante provocaba la oposición, pero también despertó sin duda la
a vosotros con eso que ahora se os anuncia» (1, 12)? No se trata,19
curiosidad y se prestaba a que los paganos se cuestionaran su propia
pues, de expropiar a Israel del derecho de herencia en favor de los conducta. Así como los maridos todavía increyentes son conquis-
cristianos. Al contrario, ahora unos no israelitas participan en la he- tados «por la vida de sus esposas sin necesidad de palabras, viendo
rencia prometida; tal es el sentido de las Escrituras de Israel. Ellas cómo ellas viven en pureza y temor de Dios» (3, ls), de igual modo
sugieren ya el acontecimiento que el apóstol va a anunciar aquí, y los paganos «recapacitarán con vuestras buenas obras y glorificarán
así puede decir que el «Espíritu de Cristo» estaba ya en los profetas a Dios el día que los visite» (2, 12). No devolver mal por mal, ni
y que estos habían dado testimonio de Cristo (1, 11). ultraje por ultraje, sino bendecir (3, 9); con dulzura y respeto dejar
Son relaciones complejas que establece y difunde la Carta pri- avergonzados a los que difaman el buen comportamiento cristiano
mera de Pedro y que solo le resultan del todo transparentes al muy (3,16); renunciar a la violencia en la sociedad esclavista, distorsio-
versado en las Escrituras de Israel. El apóstol procura sinceramente nada por ella (2, 18-24): 1 Pe insiste en la fuerza de convicción de
descubrir a los nuevos cristianos el sentido de estas Escrituras. Pero la obra buena. Entre paganos y cristianos hay sin duda un consenso
20

vemos lo difícil que tuvo que ser para los cristianos de la provincia sobre «lo que son las 'buenas obras'» . La base del acuerdo no es
una comprensión de Dios o de la verdad o del sentido, sino este
18. Marquardt, Was dürfen wir hoffen, 96.108; idea básica también de su cris-
entendimiento del bien obrar que invita a los paganos a acoger la
tología: Jesús quiere ser «un acontecimiento de participación en la historia de Israel singularidad de los cristianos y de su Dios.
y actuar en consecuencia» (Das christliche Bekenntnis zu Jesús, dem Juden I, 161).
19. «El sentido cristológico de la historia de Israel y de la palabra de los profe- La Carta primera de Pedro ofrece el modelo de un conocimien-
tas es el servicio auxiliar para los cristianos; solo a eso va destinado; de esa forma to de Dios que yo calificaría de «sinuoso». Cuando se habla de
sirve a los no judíos» (Marquardt, Was dürfen wir hoffen, 114). La contraposición
«no para sí mismo, sino para vosotros» contrasta también con la tesis de Brox
sobre el olvido de Israel en 1 Pe. 20. Brox sobre 1 Pe, según Berger, Theologiegeschichte, 349.
52 El Dios falsificado El Dios consabido y el Dios extranjero 53

Dios en sus promesas como último «fundamento de la esperanza», como el resto de la gente, los sacrificios prescritos; pero ellos no
no se intenta siquiera relacionarlo positivamente con los dioses de 21
estaban dispuestos . E l propio Justino fue ajusticiado el año 165,
los paganos, con aquello que los paganos consideran lo supremo y por lo que lleva también el sobrenombre de «mártir». Se propala-
último. Se hace más bien el rodeo por el Dios de Israel, necesario ron, en fin, rumores sobre los encuentros de los cristianos, a los que
porque el camino pasa por Israel. Jesús posibilita la participación no se permitía la asistencia a gente profana. Según esos rumores, en
en el pueblo de Israel, es el punto angular por el que ha de pasar el tales reuniones comían cuerpos de niños pequeños vivos (en esto
camino. Camino en función de la bocacalle: de la conducta extraña convirtió la rumorología la cena eucarística), se organizaban orgías
de los cristianos a Jesús (comunión en el sufrimiento), de Jesús a sexuales (¿por qué, si no, iban a ser tan secretas sus asambleas de
Dios. Así cabe explicar la conducta: estos cristianos son también culto?) y se producían incluso uniones incestuosas (¿no se trataban
ahora un pueblo propiedad de Dios, que tiene prometida una he- 22
todos los cristianos de «hermanos» y «hermanas»?) . Los cristia-
rencia; tal es su viva esperanza, que les hace comportarse de ese nos eran generalmente aborrecidos y fueron a menudo objeto de
modo. E l rodeo sugiere formalmente la extrañeza del Dios que va graves atentados. Aunque no existía una base legal, en la práctica
implícito en esa conducta. Ese Dios no es asequible por caminos 23
ser cristiano estaba considerado algo punible . En esta situación,
rectilíneos; por eso no exige un comportamiento rectilíneo, ajusta- un cristiano culto echó mano de la pluma para proteger a sus her-
do. Sin embargo, todo esto es una cuestión de apología. Se busca manos perseguidos mediante una «apología» (escrito de defensa)
un arreglo y se alcanza, quizá, una comprensión... a través de la dirigida al emperador Antonino Pío (138-161), a sus hijos, al se-
evidencia del buen comportamiento. Pero qué difícil es esto. nado romano y al pueblo romano. Con este texto Justino pretendía
desmentir las acusaciones contra ellos. Exigía, por lo pronto, un
b) La apología de Justino desde Roma procedimiento judicial en su debida forma. No era correcto conde-
nar a alguien solo por llevar el apodo de «cristiano» (cap. 2-4). En
A mediados del siglo II, cuando Justino, de sobrenombre «el suma, Justino pretendía resolver con sensatez y realismo los con-
filósofo», ejercía su actividad en Roma, los cristianos eran en la ca- flictos prácticos. Mas para transmitir al emperador y al gran público
pital del Imperio una minoría marginada y hostigada. Justino exigió una imagen correcta de los cristianos, procuró también presentar y
poner fin al hecho de que, a la vista de un cristiano, la gente gritase: explicar globalmente la doctrina y la praxis cristianas.
«Ad leones!». Las autoridades de la ciudad y el pueblo reacciona- Justino estaba especialmente preparado para esta tarea, y fue
ban con histeria ante la comunidad cristiana. Circunstancias y pre- el primero en acometerla en la historia de la Iglesia. Era culto; era
juicios de todo tipo habían generado esa actitud: desde que, el año
filósofo, es decir, conocía las escuelas filosóficas de su tiempo. Pe-
64, el emperador Nerón inculpó del incendio a los cristianos, estos
ro, según refiere, no había encontrado ni en los estoicos, ni en los
eran considerados políticamente sospechosos, incluso enemigos del
Estado y hasta criminales. La persecución bajo Nerón había llevado
21. Sobre la importancia del culto romano a los dioses como soporte del Esta-
a los cristianos, por primera vez, a ser conocidos por el gran público do, cf. Hauschild, Lehrbuch, 11 Os.
y a ser tenidos por «infames» (flagitiosi). Se decía, además, que 22. Cf. Justino, Erste Apologie, capítulo 14 y especialmente 27. Edición crí-
invocaban a un delincuente ajusticiado en la cruz. Y que no adora- tica: M. Marcovich, lustini martyris Apologiae pro Christianis; traducción al ale-
mán: Justin Philosoph und Martyrer. Die erste Apologie, edición de K. Bayer;
ban a los dioses romanos. Por eso fueron acusados de «ateísmo»; edición crítica y traducción francesa: Ch. Munier, Saint Justin, Apologie pour les
y como la adoración a los dioses era el culto oficial, se denunció chrétiens. Sobre las acusaciones a los cristianos que Justino rebate, cf. M. Alexan-
dre, Apologétique judéo-hellenistique etpremieres apologies chrétiennes, 16s.
su deslealtad general al Estado. Les exigieron ofrecer a los dioses,
23. Cf. Hauschild, Lehrbuch, 115-118.
54 El Dios falsificado El Dios consabido y el Dios extranjero 55

peripatéticos, los pitagóricos o los platónicos lo que buscaba: la fi- habría que valorar no poco la doctrina de la vida eterna en su re-
losofía verdadera. Una conversación con un misterioso y venerable levancia moral, pues ahora saben los malos que tendrán el castigo
anciano en la playa de Ostia le abrió los ojos. La verdadera filosofía merecido, aunque logren escapar a la justicia terrena. Por lo de-
24
había que encontrarla en la Biblia . Justino siguió callejeando por más, la idea cristiana de una vida después de la muerte no es tan
Roma con indumentaria de filósofo, reforzando así la idea de que inverosímil como parece al principio; algo similar se desprende ya
la fe cristiana era una filosofía racional. Intentó demostrar a sus co- de las nigromancias paganas (cap. 18-20).
legas que todo lo bueno y verdadero que se contenía en la filosofía, Esto último es típico en la argumentación de Justino. Insiste en
sobre todo en Platón, había hallado su plenitud en la fe cristiana . 25
mostrar que la doctrina cristiana es, en el fondo, familiar a los paga-
Cristo significa nada menos que la revelación del Logos, de la ra- nos. Es, como queda dicho, la aparición definitiva de la razón cós-
zón cósmica, que se había manifestado ya, dispersa y provisional, mica, que conocían ya en forma poco clara los antiguos filósofos
en las obras de los filósofos. Por eso Sócrates, por ejemplo, puede y religiones. Justino llega a afirmar que Platón tomó de Moisés la
26
ser ya calificado como cristiano avant la lettre . Justino rechaza las doctrina de la creación del mundo por Dios; sostiene que la Biblia
divinidades paganas por ridiculas e indignas de una persona sensata es más antigua y, por ello, más respetable que cualquier filosofía
(cap. 6-10); se rigen tan solo por la inmoralidad de sus representan- (cap. 59). Por ejemplo, la enseñanza cristiana sobre el Hijo de Dios,
tes (los artistas que crean sus imágenes se inspiran en las esclavas Cristo, figura también de modo incipiente en la religión pagana. Es-
que les sirven de modelo, cap. 9, 4). ta conoce numerosos hijos de Zeus, y esos hijos de dioses tuvieron
Justino se defiende enérgicamente de la denuncia contra los en parte un destino muy similar al de Cristo (cap. 21-23).
cristianos como peligro para el Estado. ¡Al contrario! El cristia- Pero cuando,afirmamos además que el Logos, primer vastago de
nismo fomenta la moral de los ciudadanos y sostiene al Estado. El Dios, fue engendrado sin acto camal -Jesucristo, nuestro maestro- y
emperador no tiene nada que temer por la expectativa cristiana de que fue crucificado, murió, luego resucitó y fue elevado al cielo, no
aportamos nada extraño en comparación con vuestros hijos de Zeus.
un reino de Dios, pues se trata solo de un reino que tendrá lugar
Pues sabéis bien cuántos hijos de Zeus aparecen en escritores tan es-
en un futuro lejano (cap. 11). El cristianismo combate el vicio y timados por vosotros: así Hermes, el espíritu luminoso de la razón y
recomienda la obediencia a la autoridad (cap. 12-17). Sobre todo, maestro de todos; luego Asclepio, que fue médico, murió fulminado
por un rayo y fue transportado al cielo... (cap. 21, 1-2). Pero si el
24. Justino describe su itinerario filosófico en el Diálogo con el judío Trifón, hecho de haber sido crucificado pudiera resultar escandaloso, tam-
cap. 2-8 (BKV). bién en esto coincidió con los antes mencionados hijos de Zeus, que
25. Justino siguió en realidad las huellas de Filón de Alejandría, que al «ateís- igualmente padecieron; porque de ellos se narran no idénticas, pero
mo» reprochado ya a los judíos había contrapuesto las analogías entre el concepto sí diferentes clases de muerte, y él tampoco les va a la zaga con su
bíblico de Dios y el concepto platónico del ser. Justino relaciona el «ser» y el peculiar forma de morir... (cap. 22, 3-4).
demiurgo creador platónicos con la noción cristiana de Dios; pero los aplicó tam-
bién al Hijo. Cf. E. Robillard, Justin, L 'itinéraire philosophique, 76s; Ch. Munier,
L 'apologie de Saint Justin philosophe et martyr, 98s. Ya en Filón, la adopción de Justino encuentra numerosas analogías de ese género entre cris-
categorías platónicas inducía a subrayar la esencia metafísica, inalterable e impa- tianismo y paganismo, y ofrece una explicación: la creencia en los
sible de Dios; cf. M. Alexandre, Apologétique judéo-hellénistique, 9s.
dioses paganos es obra de los demonios, ¡que conocían la revela-
26. Apol 1, 46, 3. Cf. M. Fédou, La figure de Socrate selon Justin. La afir-
mación de Justino según la cual la palabra de Dios había actuado ya a través de ción bíblica y trataban de caricaturizarla! Llegaron a imitar el rito
Sócrates, le mereció una mención elogiosa en el primer congreso de las religiones cristiano del bautismo con antelación, por ejemplo, introduciendo
celebrado en Chicago en 1893: Justino como precursor de la alianza de las reli-
giones (cf. ibid., 51s). Fédou lo sitúa con razón en el origen de la teoría sobre el el baño o la aspersión con agua en los cultos paganos (cap. 62).
«cristiano anónimo». Los demonios querían así menguar la eficacia de la verdad, querían
56 El Dios falsificado
El Dios consabido y el Dios extranjero 57

lograr que «los hombres considerasen la historia de Cristo como encarnación de la verdad, el verdadero maestro que introduce tanto
pura milagrería y algo semejante a los cuentos de los poetas» (cap. en el conocimiento de todo como en la vida recta y grata a Dios.
54, 2). En efecto, los demonios lograron difundir entre los griegos Antes de que el Logos apareciera definitivamente en Jesús, Dios
y en todo el paganismo historias de dioses y prácticas cultuales cu- se lo manifestó a los judíos a través de la ley y los profetas; y a los
ya similitud con el cristianismo es patente... aunque a menudo los paganos -en forma latente- a través de la filosofía, la religión y la
demonios no entendieron bien el sentido de los escritos bíblicos y moral. Todo esto, esta verdadera filosofía cristiana, es lo que Justino
por eso se equivocaban en sus plagios. Así, por ejemplo, se entera- quiere encontrar ahora en la Escritura, y tiene que hacerlo porque
ron por Gn 49, 11 de que el soberano de Judá ataba su potro a una solamente la Escritura da testimonio en favor de Cristo. Justino re-
vid y por eso enviaron al campo a Belerofonte, que subiría al cielo curre a la demostración por antigüedad -el Antiguo Testamento es
montado sobre el caballo Pegaso... sin saber que aquel pollino iba el documento más antiguo acerca de la verdad; pero en favor de
a convertirse más tarde en borriquillo (cap. 54, 7). De ese modo la edad de Cristo recientemente aparecido está su eternidad como
Justino puede disipar ciertas dudas sobre su tesis del plagio y seguir Logos preexistente (cap. 23, 1-2)- y hace un uso exhaustivo de la
bromeando con la idiotez de los demonios. Lo cierto es que la fe 29
prueba por vaticinio . En favor de Cristo está el haber sido anun-
cristiana puede resultarles familiar a los paganos; en eso consiste ciado muchas veces en las antiguas Escrituras, incluso en los deta-
27
principalmente el objetivo de su argumentación . lles de su actividad; si quedan anuncios incumplidos, las profecías
Hasta aquí los lectores imperiales o senatoriales habrían seguido ya cumplidas aseguran que el resto se cumplirá (cap. 52). Pero ¡a
con interés el razonamiento de Justino. No había, pues, motivo para qué burdos alegorismos tiene que recurrir aquí Justino, qué manera
30
el sobresalto; los cristianos son gente inofensiva y ofrecen además asistemática y arbitraria de argumentar utiliza el filósofo! No pone
una doctrina que no desmerece en comparación con los mejores fi- límites a su fantasía exegética. Ante los enunciados de la Escritura,
lósofos. No dicen algo realmente nuevo, se limitan a afirmar, como aparentemente contradictorios y por desgracia tan poco filosóficos,
todas las escuelas filosóficas, que su doctrina es superior a las otras. desarrolla una hermenéutica pagano-cristiana propia. Afirma que en
Pero cuando Justino comienza a desarrollar una amplia y compleja muchos pasajes de la Escritura habla Dios Padre, en otros el Hijo,
demostración a partir de la sagrada Escritura, es de suponer que a veces el Espíritu Santo (cap. 36-38). Así sale del paso, así aclara
decayera el interés de sus lectores. El filósofo cristiano, pagano de algún versículo difícil, así extrae de la Escritura, con cierta sagaci-
nacimiento y, como tal, nada familiarizado con la Biblia, intenta dad, la filosofía del Logos, para que pueda sonar bien en los oídos
28
mostrar a Cristo desde los textos de la Escritura (cap. 30-53) . Sus de las personas cultas.
ideas fundamentales son: Cristo es el Logos, la razón cósmica o No hay que minusvalorar la aportación de Justino. Se lanzó con
la palabra creadora, y por ello el origen del orden universal. Es la toda su formación y toda su inteligencia a la aventura de transferir
el mensaje cristiano a un horizonte mental diferente. Sin esa labor
27. Sobre la tesis del plagio, que Justino fue el primero en lanzar por parte de transferencia, el mensaje quedaría incomprendido y silenciado.
cristiana, cf. S. Ackermann, Christliche Apologetik und heidnische Philosophie im Justino quiso, como muchos después de él, reconciliar el espíritu
Streit um das Alte Testament, 53-71. Críticos paganos contratacaron asegurando
que el Antiguo Testamento era un plagio de los mitos; cf. ibid., 98-107. Subyace la del evangelio y la fe con la filosofía y la razón. Como esto, segu-
antigua creencia de que lo verdadero tiene que ser siempre lo que es más antiguo.
28. Según Robillard, L 'itinérairephilosophique, 14, hay que partir siempre de
29. Cf. Ackermann, Christliche Apologetik, 32-34 y 72-74.
un profundo conocimiento del judaismo por el paganocristiano nacido en Samaría.
Su exégesis trinitaria (indicada infra), en todo caso, no se puede inferir de una 30. Muchas veces se ha hecho referencia a la versatilidad de su pensamiento.
interpretación judía de la Biblia. Marcovich, lustini Martyris Apologie, VII: «A veces salta demasiado rápidamente
de un lugar común a otro».
58 El Dios falsificado El Dios consabido y el Dios extranjero 59

ramente, tampoco le dejó del todo satisfecho, puso en marcha un judíos no conocen ni al Padre ni al Hijo (cap. 63), y no es de extra-
programa que se convertiría en receta de éxito para el cristianismo ñar que estuviera ya vaticinado su rechazo y la destrucción de su
posterior e impulsaría tanto la teología como la filosofía hacia sus Estado, llevada a cabo por las legiones romanas inmediatamente
31
más audaces logros . Justino consiguió despojar al cristianismo de después de la rebelión de Bar-Kochba (cap. 47 y 49) . 34

su extraño carácter de religión para incultos. Supo realzar los pun- Hasta tal punto hizo Justino causa común con los paganos, que
tos de contacto entre la fe y «las grandes afirmaciones espirituales cabe preguntar qué diferencia la fe de los cristianos -salvo la atrac-
del pensamiento antiguo», y transmitir a los paganos la verdad de tiva afirmación de su superioridad- de la filosofía y religión de los
32
la fe «a partir de sus propias convicciones y aspiraciones» . paganos. Su voluntad de asimilación era tal que hubiera conducido
Pero las dificultades que Justino tuvo en su exégesis de la Escri- a la disolución del cristianismo en el panteón de Roma, de no haber
tura, la tenaz resistencia que esta oponía a ser transferida a una filo- perdurado una distinción que él hizo valer en todos los pasajes de-
sofía del Logos acorde con la época, son los primeros síntomas de cisivos. Y dicha distinción aparece en su demonología. Justino tiene
una problemática permanente en la apologética cristiana. Justino no tanto de demonólogo como de filósofo cristiano, y no basta con in-
es solo el primer apologista, es el apologista típico. Intenta presen- terpretar la relevancia que da a los demonios y ángeles malos como
tar el cristianismo de forma que colme las expectativas de sus des- 35
una concesión a la cosmovisión de su tiempo . Los demonios, que
tinatarios en lo relativo a una buena religión («buena» en el sentido él explica como fruto de la unión de los ángeles caídos con mujeres
de moral y leal al Estado). Intentó convertir la verdad de la doctri- terrenas, son a su juicio el objeto de adoración en los dioses paganos
na cristiana en algo válido y comprensible para su tiempo. Para él, (cap. 5; 9; 41). Ellos propalaron en el mundo las injustas inculpacio-
Cristo es el mejor Hijo divino según el modelo de la religión de la nes contra los cristianos (cap. 5; 46); son responsables de la colosal
época, y el verdadero Logos según el modelo de la doctrina sobre el tergiversación del mensaje bíblico en los mitos y cultos paganos
logos filosófico. Su apologética acentúa lo consabido y previsible (cap. 23; 53; 54; 62; 66 y passim). También están detrás de las he-
de la fe cristiana, a costa de su novedad e inadaptación. Dada la rejías cristianas (cap. 26; 56; 58), siempre con el fin de distorsionar
situación, no cabía esperar de Justino la crítica política al Imperio, el auténtico mensaje de Cristo. Eso significa luchar contra el Logos
pero tampoco estaba al alcance de su argumentación teológica. Qué divino, y con mayor empeño desde su encarnación. Cabe sospechar
distinta había sido la actitud de Pablo cuando había presentado con su presencia detrás de todos los libertinajes de los no creyentes y, en
valentía a Cristo como el «Hijo poderoso de Dios», como el «Se- el fondo, detrás de todos los sufrimientos que tienen que soportar
ñor», frente a aquellos que se consideraban en Roma los verdaderos 36
los cristianos (cap. 10; 14; 58 y passim) . Debido a su proximidad
33
amos del mundo (Rom 1,4) . al entorno pagano, Justino tiene que demonizarlo. Esto se pone de
No faltan, obviamente, las indirectas contra los judíos. Estas manifiesto especialmente en su tesis del plagio: esa tesis le sirve, por
apuntan a una interpretación de la Escritura cuyas premisas no po-
dían compartir los judíos. Como estos, según Justino, no querían 34. En el Diálogo con el judío Trifón, Justino persigue únicamente la conver-
admitir que la Escritura hiciera referencia a Cristo y que él mismo sión de los judíos a la fe cristiana.
hablase ya en ella, no la comprendieron (cap. 36, 3). Por eso los 35. Contra la corriente de la exégesis sobre Justino, Munier sostiene con ra-
zón: «Al lector moderno sin duda le sorprenderá el amplio espacio que Justino
concede a la demonología, pero conviene tener en cuenta que se trata de un ele-
31. Así la conclusión en Munier, L 'apologie de Saint Justin, 151. mento central de su sistema apologético» (¿'apologie de saint Justin, 110; para
32. Ibid., 95 y 100. otros aspectos en la doctrina de Justino sobre los demonios, cf. ibid., 110-114).
33. J. Taubes, Die Politische Theologie des Paulus, 23-27. La introducción de 36. En la segunda apología de Justino, la doctrina sobre el demonio es más
la Carta a los romanos constituye «un reto político a los cesares» (27). dominante aún que en la primera.
60 El Dios falsificado El Dios consabido y el Dios extranjero 61

una parte, para asegurar la fiabilidad de la enseñanza cristiana, ex- Justino unió mediante el concepto de logos la filosofía pagana y
tremo en el que se lo juega todo; y por otra, para mostrar la maldad el cristianismo. La idoneidad apologética de este lugar común an-
de los demonios. Hasta la similitud -muy oportuna como argumen- tiguo está fuera de duda y, siguiendo a Justino, la mayoría de los
to apologético- es obra diabólica. El cristianismo corría peligro de Padres de la Iglesia hizo uso de él. Sin embargo, hay que señalar
sucumbir a la rutina de lo ya conocido si no hacía valer lo decisivo ya ciertas dificultades teológicas que afectan al núcleo de la fe. A l
frente a todas las armonizaciones: la cautela ante lo demoníaco. Pe- identificar tanto al Padre como al Hijo con el Logos, no logra sor-
ro el «cristianismo cultural» de Justino desata así, en el fondo, una tear un subordinacionismo cuando precisa la relación de ambos: el
visión extremadamente negativa de la cultura pagana. Hijo está en el orden divino debajo del Padre. Tampoco logra Justi-
Los demonios no tenían la menor idea de la cruz de Cristo, por- no diferenciar entre el Hijo y el Espíritu; expresa también a este res-
39

que su anuncio en las Escrituras estaba tan «cifrado» que no pudie- pecto un descenso del Espíritu «al tercer puesto» (cap. 13,3) . Cabe
ron enterarse, y sus artes miméticas fracasaron (cap. 55). Esto lo excusar esto como expresión de una teología primeriza, inmadura,
admite también Justino, y ahí, quizá, hubiera tenido la oportunidad que todavía no alcanzaba la altura del dogma de Niza. O es síntoma
de una reconciliación apologética entre razón y fe que se detiene en
para mostrar lo nuevo e inequívoco del cristianismo. Pero, atrapa-
el discurso sobre lo accesible a la razón en aquella época, y por eso
do en el intento de hallar analogías para todo en la realidad de su
fracasa necesariamente ante el misterio de la Trinidad.
entorno, cede en el tema de la cruz a toda suerte de similitudes ale-
góricas: ¿no tienen el mástil y el palo transversal de las embarca- La primera apología de Justino aparece, por tanto, como ejem-
ciones la forma de cruz?; también los aperos de labranza, los estan- plo de un «conocimiento rectilíneo de Dios». De las ideas sobre un
dartes y los pendones de combate; ¿y no se asemeja el hombre con ser supremo -el logos como razón cósmica- pasa sin más al Dios
los brazos extendidos a la forma de la cruz?; ¿o incluso su rostro de los cristianos. Las limitaciones que este proceder acarrea se apre-
cuando uno observa los ojos y la nariz en conjunto? Resulta así que cian ya en Justino. Los escritos bíblicos han de amoldarse unos a
todo lo que hay en el mundo está ordenado con arreglo a esta for- otros; se violenta su sentido en clave apologética. Aflora así la ima-
gen de un cristianismo lineal, ajustado, flexible, en sintonía con las
ma o incluso es manejado con instrumentos cruciformes. Pero se
expectativas reinantes, fiel al Estado. El resto irreductible -la cruz
advierte también la incapacidad de Justino para integrar la cruz de
de Cristo- se reduce a un simbolismo intranscendente. Los judíos se
Cristo, como antítesis de la sabiduría del mundo (1 Cor 1, 18-33),
37 llevan igualmente su merecido: la demarcación frente a ellos forma
en su noción fluida de Logos . Y ¿hasta dónde alcanza entonces el
parte de la conciencia cristiana. Les falta lo propio de la compren-
valor teológico de su recepción del logos si no sirve para expresar
sión cristiana de Dios: la Trinidad en la unidad, inconmensurable en
el acontecimiento central de la fe cristiana? ¿Tiene realmente algo
relación con el concepto platónico del ser supremo entonces vigen-
que ver el logos spermatikos de los filósofos con la palabra de Dios 40
te. La filosofía del filósofo Justino prevalece . Pero queda latente
en la Biblia, como presupone siempre Justino? «¿Hasta qué punto
38
una difamación endemoniada del mundo; este se encuentra dema-
traduce el sentido pleno del hebreo?» .
siado cerca para juzgarlo con imparcialidad, y su abrazo demasiado
íntimo amenaza con succionar la propia identidad cristiana.
37. En el capítulo 89 del diálogo con Tritón, pregunta el judío por qué Cristo
tuvo que morir en la cruz, una maldición según la Ley. Justino, con evidente perple-
jidad, responde correctamente: nosotros tampoco lo creeríamos de no haberlo anun- 39. Cf. ibid., 49s; Munier, I 'apologie de Saint Justin, 100-110, contextos.
ciado los profetas. Tampoco aquí le ve un sentido «cristológico» a la crucifixión. 40. No me sumo al arriesgado juicio de Hamman sobre Justino: «El ejemplo
38. A. G. Hamman, Dialogue entre le christianisme et la culture grecque, des basta para mostrar la audacia del pionero y el peligro permanente de no limitar el
origines á Justin, 49, con una referencia a la especulación de Justino sobre el logos. papel de la filosofía a la función de ancilla theologiae» (Dialogue, 50).
62 El Dios falsificado El Dios consabido y el Dios extranjero 63

c) La «demostración de Dios» de Anselmo en el «Proslogion» Iglesia de su tiempo. Es la época de la querella de las investiduras y
de las cruzadas. La Iglesia se ubicaba en el centro de la vida social
Con Anselmo de Canterbury (1033-1109) seguimos en la sen- y política, pretendía modelar todas las esferas de la vida y se consi-
da del «conocimiento rectilíneo de Dios». De él procede la céle- deraba el supremo poder en la tierra. Fue Gregorio VII, al que An-
bre «demostración ontológica de Dios» -designación impuesta por selmo se sintió ligado, quien obligó al rey Enrique IV a presentarse
41
Kant y quizá ya equívoca, como veremos -, la primera demostra- en Canossa. El príncipe de la Iglesia, ambicioso de poder, había re-
ción de la existencia de Dios en la teología medieval y -tras el dactado también el Dictatus Papae, donde calificaba al papa como
ensayo de Agustín- la segunda dentro de la teología en general. la cabeza suprema de la cristiandad, que en virtud de la supremacía
Anselmo nació en el hermoso valle de Aosta (Piamonte) el año espiritual estaba por encima de reyes y emperadores, y hasta podía
1060. Ingresó en el monasterio de Bec, en Normandía, y se dedicó destituirlos. Ahora bien, entre la potestad universal de la Iglesia y
allí a los estudios filosóficos y teológicos. En 1078 fue nombra- la tarea de la demostración de Dios existe una conexión. La pre-
do abad del monasterio, donde redactó sus célebres Monologion y sencia social de la Iglesia debe ser tan universal y válida como su
Proslogion. En 1093 el rey inglés lo promocionó a la sede episco- fe; la sociedad no puede sustentarse en algo que sea inaccesible a
pal de Canterbury, desde donde luchó, imbuido en el espíritu del la razón y solo se abra a la opción de fe privada de los individuos . 43

papa Gregorio VII (1073-1085), en favor de la libertad de la Iglesia La demostración de Dios (y más tarde su argumentación racional en
contra la tutela real, no rehuyendo los conflictos con la corona in- favor de la muerte expiatoria del Hijo de Dios en Cur Deus homo)
glesa. En Canterbury redactó Anselmo su escrito Cur Deus homo sirvieron de base a Anselmo para reivindicar la universalidad del
(«Por qué Dios se hizo hombre»), que determinó durante siglos la cristianismo, al asegurar la evidencia de la fe en el Dios cristiano
doctrina de la Iglesia sobre la redención. con los recursos de la razón humana. Así se comprende también
Estos pocos datos sugieren ya la tensión que se da en la demos- por qué no fue necesario ese intento en el primer milenio de la
tración anselmiana de Dios en el Proslogion. Refleja, por un lado, Iglesia -cuando aún no se daba tal universalidad-. Es significativo
la atmósfera claustral contemplativa. El Proslogion (alocución) está que Anselmo tuviera que extraer de la Biblia al ateo contra el que
redactado como una plegaria, como interpelación a Dios. Cabe ima- va dirigido el argumento de su Proslogion, el necio (insipiens) de
ginar que era leído a los monjes mientras paseaban por el claustro Sal 14, que dice para sí: ¡Dios no existe! Anselmo no se refería a
del monasterio. Por otra parte, con su demostración de Dios, el gran ateos reales en su época de cristianismo ya universal, sino que la
pensador intenta dar cuenta de la realidad de Dios ante la razón, de necesidad de una confirmación racional nace del núcleo de la fe
suerte que todo ser humano, aunque no conozca a Dios o no crea en misma. De ahí que «Fides quaerens intellectum» (una fe que busca
42
él, tendrá que llegar a la conclusión de que existe . Con este intento la comprensión intelectual) sea el lema de Anselmo, que además
de conciliar fe y razón, Anselmo se muestra como hombre de la 4
lo pone como título a su obra Proslogion *. Se trata, a su entender,
de la convergencia entre fe y razón. Pero cuando intenta evidenciar
45
41. Cf. la introducción de F. S. Schmitt a su edición latino-alemana del Pros- mediante el intelecto, sin recurrir a la Escritura ni a la tradición ,
logion, 13. En lo que sigue cito de esta edición, indicando el número de capítulo.
42. En la primerafrasedel primer capítulo del Monologion, escrito con ante-
rioridad al Proslogion, Anselmo declaró programáticamente: «Si uno no conoce... 43. ¿No apeló también el comunismo de la URSS al «socialismo científico»?
la única naturaleza, la suprema de todo lo existente, bien sea porque no oyó hablar 44. De ahí que la clasificación del escrito en el género de la apologética, como
de esa naturaleza o porque no cree en ella, pienso que podrá convencerse de ello, si hace Schmitt, Proslogion, 51s, solo sea correcta en parte. La apologética presupo-
está medianamente dotado, por la sola razón [sola ratione]» (citado según Schmitt, ne un adversario ante el que es preciso defender la fe.
Proslogion, 40). 45. Cf. Schmitt, Proslogion, 11 y 39s.
64 El Dios falsificado El Dios consabido y el Dios extranjero 65

la verdad central de la fe -«que Dios existe realmente y que es el que pensar su concepto, que él niega: «Aquello mayor que lo cual
Bien supremo» (Proemium)- su fundamentación racional de la fe nada puede pensarse». Pero si el concepto está en el entendimiento,
en Dios se convierte prácticamente en el intento de redescubrir al ¿estará también en la realidad (in re)? ¿Existe ese ser mayor que el
Dios bíblico. La razón ha de poder por sí sola, «al menos en buena cual nada puede pensarse? Anselmo lo afirma, ya que
46
medida» , conocer cuál es el contenido de la fe en el Dios bíblico. ciertamente que «aquello mayor que lo cual nada puede pensarse»
De ese modo, Anselmo, por mucho que piense como cristiano y no puede estar solo en la inteligencia. Pues, en efecto, si está solo
teólogo, pasa a ser «filósofo», con la consecuencia de que la filo- en la inteligencia, puede pensarse que existe en la realidad, lo cual
sofía posterior, hasta hoy, ha podido acudir a él en clave filosófica, ya es mayor. Y si «aquello mayor que lo cual nada puede pensarse»
sin tener en cuenta el contexto teológico de su planteamiento. Pero existe solo en la inteligencia, esto «mayor que lo cual nada puede
pensarse» es aquello mismo mayor que lo cual puede pensarse algo.
el objetivo último de su Proslogion es otro, como intento mostrar:
Y ciertamente que eso no puede ser. Existe, pues, fuera de duda «algo
la convergencia del concepto racional de Dios con el Dios de la mayor que lo cual nada puede pensarse», no solo en la inteligencia
Biblia. Juzgar a Anselmo, desde el ángulo teológico, como mero sino también en la realidad (cap. 2).
apologeta o filósofo, es cortarle la cresta a su programa.
Examinemos más de cerca la demostración de Anselmo en los Solo se afirma esto: si pensamos el concepto «aquello mayor
capítulos 2-4 del Proslogion. Se encara con el insensato que dice que lo cual nada puede pensarse», tenemos que pensar a la vez que
para sí: Dios no existe. Anselmo pretende hacer ver al insensato que lo que ese concepto designa existe realmente, pues si solo existiera
no puede pronunciar el nombre de Dios, rectamente entendido, sin en la inteligencia, habría algo mayor que este concepto pensado: la
pensar que existe. El capítulo 4 alcanza este objetivo: «Pues nadie realidad de aquello que él designa. Por tanto, siempre que se piensa
que comprenda lo que es Dios, puede pensar que no existe». Pero el concepto «aliquid quo...», hay que pensar a la vez que ese «ali-
¿qué es Dios? A efectos de su argumentación, Anselmo sustituye el quid» existe, pues de lo contrario no se pensaría como tal concepto,
nombre de Dios por una expresión que reproduce exactamente, a sino como algo que permite pensar algo todavía mayor.
su juicio, el contenido, y que está en consonancia con el concepto En el tercer capítulo Anselmo da un paso más y muestra que
creyente, cristiano, de Dios: «Nosotros creemos que tú eres algo no es pensable que «aliquid quo...» no exista. Se trata aquí de la
de lo que no se puede pensar nada mayor (aliquid quo nihil maius necesidad de la existencia del «aliquid quo...». Pues si cabe pensar
47
cogitari nequit)» (cap. 2) . El término «aliquid quo...» es en cierto -¡estamos en lo pensable!- «que hay algo que no se puede pensar
modo el plano mental donde pueden entenderse el negador y el de- como no existente», entonces el «aliquid quo...» no se puede pen-
fensor de Dios acerca de la existencia de Dios. Este concepto está sar como no existente, pues entonces todavía sería pensable algo
en el entendimiento (in intellectu), pues nadie puede discutir que mayor: que ese algo no pueda ser pensado como no existente. La
es pensable. Aunque alguien niegue que Dios existe, puede y tiene premisa obvia es aquí que la existencia es más que la no existencia.
Con este «unum argumentum» de Anselmo, que en la edición
46. Cf. supra, n. 42. sin anotaciones de Schmitt abarca cincuenta líneas, han fracasado
43
47. Sobre la justificación y alcance de este término se ha discutido mucho. los máximos genios de la historia universal . Hay en él una especie
Pero es sabido que Anselmo expresó con él, simplemente, el contenido básico del
pensamiento occidental sobre Dios: Dios como lo insuperablemente máximo en
todos los aspectos. G. Schrimpf, Anselm von Canterbury Proslogion II-IV, 7 y 58, 48. Cf. D. Heinrich, Der ontologische Gottesbeweis. Sein Problem und seine
demostró (a partir de investigaciones de Chr. E. Ineichen-Eder) la probabilidad de Geschichte in der Neuzeit; J. Rohls, Theologie und Metaphysik. Der ontologisc
que Anselmo tomase la expresión «aliquid quo...» de Séneca y, por tanto, ¡de una Gottesbeweis und seine Kritiker; W. Ród, Der Gott der reinen Vernunft. Sobre
tradición filosófica no cristiana! debate teológico en el presente siglo, cf. Schrimpf, Anselm von Canterbury, 8-16.
66 El Dios falsificado El Dios consabido y el Dios extranjero 67

49
de retruécano, un sofisma, una paradoja : ¿solo porque no cabe esse o existere de Dios va estrechamente vinculado en Anselmo al
pensar que Dios no exista, tiene ya que existir? Pero la lógica de las concepto de verdad. Dios existe no como objeto, sino como verdad
ideas de Anselmo es maravillosa y no resulta tan fácil deshacerse suprema. De ahí que no se puedan disociar la idea de Dios y la idea
50 52
de ella . La mayoría de los intérpretes, comenzando por Tomás de de su existencia . No se trata, ajuicio de Cattin, de tránsito desde
Aquino, han declarado incorrecto el tránsito del pensar al ser, del el plano lógico al plano ontológico, sino que al pensar el espíritu la
plano lógico al ontológico. O, como Kant, han criticado la argu- idea de Dios («id quo...») se hace consciente de su «realidad exis-
53
mentación que procede analíticamente cuando solo es posible un tencial». «Si se piensa en Dios, es necesario que exista» .
juicio sintético: la «existencia» no puede ser atributo de un con- Schrimpf ahondó en estas cuestiones. Anselmo pretende demos-
cepto. En estas y otras objeciones contra el argumento de Ansel- trar al insensato que el concepto de «aliquid quo...» no es solo el
mo se representó generalmente la existencia de Dios como algo concepto de algo pensado, sino también el concepto de algo real.
extramental, como existencia real y no solo mental. Pareció que la Pero el «aliquid» no es ningún objeto, y «real» apunta a algo dis-
formulación de Anselmo «existit ergo... et in intellectu et in re» tinto de «existir objetivamente». La realidad correspondiente a este
(existe... tanto en el entendimiento como en realidad) (cap. 2) de- concepto solo puede ser una realidad espiritual, ideal, mental; pero
bía entenderse en ese sentido. La traducción de las palabras latinas la lógica interna de este concepto exige que solo pueda ser pensa-
aliquid e id sugería concebir aquello mayor que lo cual nada pue- do como concepto de algo real. Por eso, si uno piensa el concepto
de pensarse como una especie de objeto cuya existencia había que (y solo entonces), abandona el plano subjetivo y se orienta hacia el
concebir al modo de algo que existe objetivamente, aunque fuera de la lógica objetiva, que Anselmo utiliza para demostrar que ese
51
del espacio y el tiempo . Se consideró como finalidad de Anselmo concepto puede pensarse como concepto de algo real . Schrimpf 54

el tránsito del plano mental («subjetivo») al real («objetivo»). Sin intenta aquí aclarar la expresión «concepto operacional».
embargo, en la línea de una interpretación del argumento anselmia-
no que apareció expuesta por primera vez en 1986, en un estudio Conceptos operacionales son aquellos que describen una acción me-
diante la cual aquel que la realiza produce la cosa de la que el con-
de Yves Cattin, y que profundizó Gangolf Schrimpf en 1994, se
cepto es el signo lingüístico correspondiente [Schrimpf pone como
indagó con mayor profundidad el modo como puede existir el «ali- ejemplo una receta de cocina: el concepto culinario «menestra» solo
quid quo...». Cattin, en unas investigaciones impresionantemente adquiere su realidad si se cocina según la receta]. En cambio, el signo
sutiles que, a diferencia de la mayoría de las interpretaciones del lingüístico «aliquod quo maius nihil cogitari potest» es un concepto
Proslogion, incluyó todo el material de los 26 capítulos de la obra operacional de la lógica. Describe una acción mental. Esta acción
y, además, el resto de los escritos de Anselmo, pudo mostrar que el consiste en la realización científicamente correcta del concepto «ali-
quid quo maius nihil cogitari potest». Lo real así fabricado consiste
sin duda en un pensamiento, pero pensamiento que no se puede pen-
49. Cf. Ród, 14s. sar arbitrariamente, sino de un determinado modo. De ahí que lo así
50. Y. Cattin, La preuve de Dieu, caracteriza con acierto: «Una obra difícil, pensado sea algo que para un sujeto cognoscente solo puede ser algo
muy moderna y a la vez desconcertante». El debate sobre el argumento de Ansel- real en forma de un concepto suyo . 55

mo continúa «en la filosofía actual y especialmente en la lógica actual con igual


intensidad que en el pasado, aunque la mayoría de los participantes en este debate
consideren fracasadas las demostraciones de Anselmo» (E. Morscher, Was sind 52. Cattin, La preuve de Dieu, 1I-IV.
und was sollen die Gottesbeweise?, 73). Morscher quiere demostrar la insostenibi- 53. Ibid., 204s, siguiendo a Malebranche. Cattin ha apreciado sobre todo la
lidad del argumento del Proslogion con los recursos de la lógica moderna. obra de Anselmo De veritate.
51. Sobre el significado de id y aliquid, cf. Morscher, Was sind und was sollen 54. Schrimpf, Anselm von Canterbury, 35-37.
die Gottesbeweise?, 64s. 55. Ibid., 49.
68 El Dios falsificado El Dios consabido y el Dios extranjero 69

El giro de Anselmo «non potest esse in solo intellectu» (no pue- Dios para el hombre consiste en «ser pensada conforme al con-
de estar solo en la inteligencia) (cap. 2), o «quod non possit cogitari cepto de Dios no dependiente del arbitrio humano y, consecuente-
59
non esse» (lo que no quepa pensar que no existe) (cap. 3), enlaza mente, hacerse eficiente en la vida del hombre» . Negar la realidad
siempre la realidad del «aliquid quo...» con el acto de pensar. El de aquello que excede todo cuanto los humanos pueden pensar, es
que piensa eso le atribuye realidad, porque el concepto sería pensa- error, insensatez, pereza mental e irrealismo.
do erróneamente si el «aliquid» se pensase como no existente. Hasta aquí, Anselmo propuso una demostración que no solo es
Este enlace de pensar y ser en el «aliquid» es algo que solo irreprochable desde el punto de vista de la lógica, sino que cabe
corresponde a este concepto. Es correcto según las reglas de la ló- apoyar fácilmente con hallazgos de la psicología o de la fenomeno-
gica únicamente cuando se trata de aquello «que no permite pensar logía de la religión. No es fácil negar esto: lo que los hombres consi-
algo mayor». La objeción jocosa de Kant «en mi economía actual, deran la realidad suprema que todo lo determina (lo que ellos pien-
56
cien táleros reales son más que el concepto de ellos» , no afecta san como tal), lo determina realmente. Con esto la demostración de
al argumento de Anselmo, pues no contempla la clase específica Anselmo no queda disuelta en lo psicológico, sino que apunta hacia
de existencia del «id quo maius cogitari nequit». Lo divino solo la lógica objetiva del concepto de aquello mayor que lo cual nada
entra en la realidad a través de la comprensión humana, porque puede pensarse.
57
no existe al modo del ente espacio-temporal . Existe únicamente Ahora bien, si esta realidad existe para los hombres, la pregunta
como idea o concepto, pero que no puede ser pensado sino como propiamente teológica se plantea así: ¿esa realidad coincide con
concepto de algo real. aquello que la fe cristiana, que la Biblia, llama «Dios»? Anselmo da
Tal lectura del argumento del Proslogion permite formular tam- a esta pregunta teológicamente decisiva una respuesta claramente
bién su resultado en estos términos: siempre que los humanos pien- afirmativa. «Et hoc es tu, Domine Deus noster» (y eso eres tú, Se-
san en lo insuperablemente máximo, eso máximo tiene realidad pa- ñor, Dios nuestro), así concluye su demostración. «Nuestro Señor
ra ellos. Lo que alguien piensa como lo máximo, es real también y Dios», en la línea siguiente también «mi Dios», añade Anselmo
para él - y por eso eficiente, pues la realidad de lo insuperablemente al «id quo maius cogitari nequit». A los intérpretes de Anselmo les
máximo no puede quedar pasiva-. Schrimpf ha dejado claro que, pareció siempre esto tan obvio que no dieron mayor importancia
60

en Anselmo, a la demostración de la realidad del «aliquid» sigue a esta afirmación teológica de primer orden . Resulta funesto, sin
inmediatamente la praxis, la denominada «oración intercalada» en embargo, reducir el argumento de Anselmo, como suele ocurrir, a
el capítulo tercero o al final del cuarto. No es un añadido piadoso, los capítulos 2-4 del Proslogion. ¿No es extraño que durante siglos
sino resultado del reconocimiento, primero intelectual y luego tam-
58
bién volitivo, de la existencia del «aliquid» . Y al insensato -en el 59. Ibid., 66.
60. Llama la atención lo que se afirma en el estudio más reciente sobre An-
sentido de capítulo cuarto- hay que replicarle: es aberrante usar la selmo, G. Kapriev, ... Ipsa Vita et Ventas, 234: el «et hoc es tu» no es ningún salto
palabra «Dios» sin tener en cuenta qué realidad va ligada inevita- en el vacío y en realidad parece evidente «al ser tales características [del aliquid
quo...] los parámetros de la naturaleza que toda la tradición europea describe con
blemente a él. Hay que contar con esa realidad, cosa que no hace el nombre de 'Dios', al margen de que se crea o no en esa naturaleza». En tal
el insensato cuando dice a la ligera: Dios no existe. La realidad de afirmación incomprometida queda patente la insostenibilidad del enfoque en su
interpretación de Anselmo. Sus preguntas a este, como explica en el prólogo, son
«de índole exclusivamente filosófica (y no teológica, por ejemplo)» (8). ¿Cabe
56. I. Kant, Kritik der reinen Vernunft, A 599, p. 534. hacer con esta actitud una exposición global del «ideario» del teólogo Anselmo?
57. Cf. Cattin, La preuve de Dieu, 209. ¿Qué habría que decir de un teólogo que declara buscar una exposición de Kant
58. Schrimpf, Anselm, 55s. por un interés exclusivamente teológico (y no filosófico, por ejemplo)?
70 El Dios falsificado El Dios consabido y el Dios extranjero 71

los exegetas emplearan tanta sutileza y precisión en el análisis de los 9 y 12 enmarcan estas arduas reflexiones en rotundos enuncia-
tres capítulos del Proslogion, mientras se tomaban la libertad de dos acerca de la bondad del ser divino, que presentan el concepto
dejar casi desatendidos los 33 restantes? El Proslogion va más allá del ser mayor que el cual nada puede pensarse como la constante
de la demostración ontológica de Dios; es en realidad todo un tra- 65
definitiva que las objeciones bíblicas han de respetar . El concepto
tado «De Deo». Si examinamos ahora la continuación del discurso, anselmiano de Dios es, de principio a fin, el de un «Bien supremo
queda claro que el enunciado afirmativo al final del capítulo 3 -«Et que no necesita de nada y de quien todo necesita», como anticipa
hoc es tu»- representa para Anselmo un problema a cuya solución Anselmo en el prólogo del Proslogion. Este «summum bonum» sin
61 62
dedica los capítulos siguientes . Tratan de los atributos de Dios , carencias puede pensarlo Anselmo como «aliquid quo maius cogi-
y siempre en forma de aparentes antinomias que Anselmo se es- tari nequit». Ha interiorizado la tensión frente al Dios de la Biblia;
fuerza en resolver. Los capítulos 6-12 abordan en concreto unas es más, esa tensión constituye en realidad el centro de gravedad
antinomias que existen entre las propiedades bíblicas de Dios y los teológico de su obra. Anselmo creyófirmementepoder conciliar fe
predicados de un ser supremo, precisamente el «aliquid quo...». y razón, y esto significa ahora poder conciliar al Dios de la fe con
El capítulo 6 pregunta «cómo (Dios) siente, si no es cuerpo»; se el Dios de la razón. Para él, en el conflicto de las representaciones
contraponen aquí la «sensibilidad» patente en la Biblia y la impasi- de Dios, el Dios pensado y pensable ha quedado vencedor.
63
bilidad metafísica, condicionada por la incorporeidad . El capítulo El Dios de la demostración ontológica solo hizo fortuna en la
7 pregunta «cómo es omnipotente, si hay muchas cosas que no pue- época moderna, como señala W. Ród, mientras que el Medievo
de hacer»: reflexión sobre la incompatibilidad entre la atribución rechazó en parte el argumento de Anselmo y en parte le dio vali-
abstracta de la omnipotencia y lo que la Biblia relata sobre Dios. dez como una prueba más. Este Dios pasó a ser el objeto preferi-
El capítulo 8 compara misericordia e impasibilidad, y los capítulos do de la filosofía racionalista moderna de un Descartes, Spinoza,
9-11 tratan de resolver el contraste entre la justicia de Dios (que Leibniz, un Dios de los filósofos «relacionado en definitiva con
tiene que castigar a los pecadores) y su disposición al perdón. No la fe en un orden racional universal que incluye el pensamiento y
es este el lugar para seguir al detalle las reflexiones de Anselmo. 66
la razón» . Como garante del orden cósmico, trascendiendo los
El se sirve de distinciones terminológicas y relaciónales, sin poder antagonismos confesionales de la primera modernidad, «en cierto
convencer del todo. A l final, en el problema justicia-misericordia modo como remate de la cúpula de los sistemas racionalistas»,
se ve forzado a optar por la misteriosa bondad de Dios, al no haber 67
que «cohesiona el edificio que la sustenta» , ese Dios pasó a ser el
64
una armonización racional en este punto (cap. 9; 11) . Los capítu- Dios de la religión. Pascal lo conocía y lo diferenció del Dios de
Abrahán, Isaac y Jacob.
61. Haber mostrado esto es el gran mérito de P. Gilbert, Le Proslogion de S. Una reflexión, por último, sobre el insensato que dice: Dios
Anselme. Silence de Dieu et joie de l'homme. Para él, los caps. 5-22 pretenden
mostrar que el «id quo» es aquello que el creyente ama como su Dios; cf. 111.
no existe. ¿Queda refutado de verdad? A buen seguro que sí en el
62. De acuerdo con la tarea que Anselmo se impone al inicio del capítulo 2 pa- plano de la lógica anselmiana. La necesidad lógica de ese concepto
ra toda la obra (!): «Así pues, Señor, ... hazme... entender que eres como creemos del «aliquid quo...», que le confiere a la vez realidad, es indudable.
y eres eso que creemos».
63. Gilbert, 127: «Decir, con el cap. 6 y conforme a la Escritura, que Dios es
sensible, choca con la reflexión ontológica griega». Subrayado de Th. H. Sobre lo 65. Los capítulos siguientes tratan luego -en cierto modo dejando de lado las
siguiente, ibid., 127-136. objeciones bíblicas- los atributos del ser que es mayor de lo que cabe pensar, a
64. Es también la impresión de Kapriev, interesado por lo filosófico: en el partir del concepto-guía metafísico que es la eternidad.
intento de conciliar justicia y misericordia «se bloquea el propio análisis lógico: 66. Rod, Der Gott der reinen Vernunft, 9.
choca con su límite» (264). 67. Ibid.
72 El Dios falsificado El Dios consabido y el Dios extranjero 73

Hay en él una presión a la que, al parecer, nadie puede escapar. influencia se quedó en este itinerario y, al final, transformó la con-
Pero H. Verweyen hace una observación atinada: vergencia parcial de fe y razón, afirmada en Tomás, en una suerte
70
de «filosofía de Dios» que ha mantenido ocupados a los filósofos
Pero ¿por qué, más allá de los consabidos absurdos del pensamien-
hasta hoy. Pero Tomás no sería el teólogo sobresaliente que fue
to, esta presión no va a representar acaso el extremo desvarío de la
razón?, ¿por qué a la necesidad mental le ha de corresponder incon-
si no hubiera reivindicado también, correctamente, la «diferencia
dicionalmente, más allá del círculo cerrado de la razón, una realidad en la comprensión de Dios». Con la premisa de que en nuestro
ontológica?, ¿quién dice que las ataduras de la razón humana no que- tiempo «lo que todos llaman Dios» no se puede ya armonizar tan
68
danfinalmenteen su propio vacío, sin fundamento en el ser real? fácilmente como entonces con la comprensión cristiana de Dios,
es preciso releer hoy la teología del Aquinate. Estoy convencido
Verweyen hace esta observación a propósito del problema clá-
de que los títulos honoríficos que le concedió la tradición se los
sico de si hay un puente desde el plano del pensamiento al plano
merece también hoy.
de la realidad. Más allá de él y frente al rumbo de su interpretación
69 El siglo XIII supuso una eclosión en la cultura europea. Una
posterior , voy a asumir su observación en estos términos: aunque
red de espléndidas catedrales comenzó a cubrir el continente, y
Anselmo tenga razón y el pensamiento avance efectivamente hacia
en ellas se movilizaron a mayor gloria de Dios todos los recursos
la realidad de aquello mayor que lo cual nada se puede pensar, eso
de ingeniería, fantasía arquitectónica temeraria y extrema destreza.
podría constituir su extrema locura y quedar en el vacío. Entonces,
Los ídolos paganos, gnomos y monstruos, antiguamente terrorífi-
el «esse in re» evidente de lo máximo pensable carecería de toda
cos, tuvieron que ejercer su servicio de gárgolas a nivel inferior
«realidad óntica» -si la realidad del ser se mide por la sabiduría 71
en las catedrales que señalaban el cielo . La idea optimista de que
de Dios, «que se oculta en el misterio», pero de la que se dice que
Dios era también el creador de la razón y esta podía atestiguar a su
«desenmascara la sabiduría del mundo como necedad» (1 Cor 3,
favor, animó a confiar en la fuerza del argumento más sólido que
19; 1, 20)-. Pero Dios, que es también insensato (1 Cor 1, 25),
se expresara en las disputas escolásticas. La teología debía tener la
daría la razón al insensato si este, asumiendo el concepto de Ansel- capacidad de excluir las ideas heterodoxas con otros métodos que
mo, siguiera diciendo: no hay Dios. los de la Inquisición y las cruzadas, de triste memoria. Se podía ya
estudiar a Aristóteles, el viejo pagano, y no era correcto desconfiar
d) Las «cinco vías» de Tomás de Aquino de su explicación racional del mundo. ¿No podía la teología utili-
zar para su provecho lo que aquel hombre había aportado?
También a Tomás de Aquino (1225-1274), «príncipe de la esco-
Cuando Tomás de Aquino se dispone, en el tercer artículo de la
lástica» (princeps scholasticorum), «doctor angélico» (doctor an-
segunda quaestio de la Summa Theologiae, a «demostrar» la exis-
gelicus), «doctor general» (doctor communis), tendremos que cata- 72
tencia de Dios , se apoya exclusivamente en los argumentos que
logarlo entre los defensores del «conocimiento rectilíneo de Dios».
Fue capaz de conciliar lo que en su tiempo «todos llamaban Dios»
70. O. H. Pesch, Thomas von Aquin. Grósse und Grenze mittelalterlicher Theo
con el concepto cristiano de Dios; fue capaz de ensamblar estructu- logie, 183.
ralmente los elementos del conocimiento filosófico de Dios en su 71. Cf. esta idea sugestiva en G. K. Chesterton, On Gargoyles (1910), versión
alemana: Ballspiel mit Ideen, 40-44. En la historia del arte se habla del carácter
época con el Dios de la fe. La línea dominante de la historia de su apotropaico, expulsor del mal, de lasfigurasgóticas.
72. Ya la traducción de la pregunta «An» o «utrum Deus sit» crea dificultades.
68. H. Verweyen, Nach Gottfragen. Anselms Gottesbegriff ais Anleitung, 45. Cuando la edición alemana de Tomás traduce «Gibt es einen Gott?», hay que ob-
69. Verweyen busca el argumento en la filosofía trascendental. jetar con L. Velecky, Aquina's five arguments on the Summa Theologiae 1 a 2, 3
74 El Dios falsificado El Dios consabido y el Dios extranjero 75

76
había formulado ya Aristóteles sobre un primer motor inmóvil y (tercera vía), etc. Tomás evita aquí los enunciados universales; se
73
una causa primera . Tales argumentos, basados en la razón huma- limita a indicar unos fenómenos que requieren explicación. Sobre
na, sobre el conocimiento de la existencia de Dios (y de otras verda- el modo de funcionar la explicación puede bastar el ejemplo de la
des sobre Dios) los adscribe Tomás a la categoría de «praeambula primera vía: «Es un hecho cierto, garantizado por el testimonio de
fidei» (o «praeambula ad artículos fidei»): presupuestos de la fe. La los sentidos, que en el mundo hay movimiento» (q. 2, a. 3).
fe -dice- presupone el conocimiento natural, como la gracia presu- Así comienza Tomás. Pero ¿cómo puede explicarse el hecho de
pone la naturaleza (q. 2, a. 2, ad 1). La búsqueda de un conocimien- que algo esté en movimiento? Tomás pregunta aquí a nivel filosó-
to natural es, pues, cosa de la fe misma y no, como se entiende a fico o, si se prefiere, a nivel físico, y constata: «Pero todo lo que
menudo, una especie de etapa filosófica previa a la fe que es preciso está en movimiento, es movido por otro».
haber alcanzado para poder creer. No se descubren unas verdades Y sigue aclarando, de acuerdo con la autoridad filosófica de
filosóficas antes del acto de fe, sino que los creyentes confirman su Aristóteles: todo lo que es, se halla o en estado de «posibilidad»
fe con ayuda de la razón. Por eso no cabe hablar propiamente de (potentia) o en estado de «realidad» (actus). Por tanto, cuando hay
un arreglo entre fe y razón, porque no hay una previa discordancia movimiento, algo se mueve potencialmente pero está en reposo, o
entre ellas. Tomás ensaya simplemente la posibilidad teórica de ex- se mueve de hecho. Ambas cosas a la vez no pueden darse. Tam-
plicar lo que los cristianos llaman Dios con el concepto de «causa poco puede algo pasar por sí mismo del estado de posibilidad al
primera». Por lo demás, él estima que no es necesario hacerlo; para estado de realidad. Para ello se requiere algo en estado de realidad,
la mayoría, que no es capaz de entender la demostración científica, algo que mueva actuando. Pero también este algo, para poder mo-
basta atenerse firmemente a la doctrina de la fe. En todo caso, es ver, necesita ser movido por otro. Esto significa que «si aquello de
un experimento interesante el que emprende la teología al tratar de lo que algo recibe el movimiento está también en movimiento, tiene
permanecer en diálogo con la filosofía . 74 que ser movido por otro, y este otro a su vez por otro. Pero esto no
puede continuar hasta el infinito, porque entonces no tendríamos un
Las célebres «cinco vías» para demostrar la existencia de Dios
75
primer motor y, en consecuencia, ningún motor en absoluto».
ofrecen prácticamente la misma estructura . Comienzan con unas
La cadena de movimientos sucesivos tiene que empezar en al-
observaciones empíricas sobre las que no cabe la menor duda: hay
gún momento; al comienzo tiene que haber una «realidad», no sim-
en el mundo movimiento (primera vía), hay efectos y causas (se-
gunda vía), hay cosas que lo mismo pueden existir como no existir
76. Una excepción parece ser la cuarta vía ex gradibus, porque los grados
de ser de los que parte Tomás no arrancan de la experiencia, sino que se infie-
como también contra la versión inglesa «whether there is a God»: «En el contexto ren de los atributos trascendentales del ente (verum, bonum, nobile = pulchrum)
de la religión cristiana, 'Dios' no es un nombre común aplicable a toda una clase de que la razón aplica a las cosas. Así Wagner, Die philosophischen Implikate, 97s,
candidatos entre los que se halla uno en particular del que se duda que exista» (39). analizando un complejo debate en los estudios realizados. La cuarta vía es gene-
En sentido estricto no hay en la Summa I, q. 2, a. 3, una «demostración de Dios», sino ralmente criticada, sobre todo por F. von Steenberghen, que cuestiona el tránsito
que Tomás pretende mostrar, presuponiendo obviamente la fe, que a Dios se le puede necesario del magis et minus al máximum (Le probleme de Dieu dans les écrits
aplicar el predicado «esse»; cf. Velecky 36s, ¡remitiendo a q. 3, a. 4, ad 2! de s. Thomas d'Aquin, 212-221). El intento de E. J. Butterworth de evidenciar
73. H. Seidl, Thomas vonAquin. Die Gottesbeweise in der «Summe gegen die The identity of Anselm 's Proslogion Argument for the existence of God with
Heiden» und der «Summe der Theologie», aduce pasajes de la física y metafísica via quarta of Thomas Aquinas (el título del libro contiene la tesis; cf. sobre todo
de Aristóteles. Hay que contar también con la influencia de la demostración de un 173-212) lo considero totalmente desacertado. Butterworth olvida la función ope-
alma inmaterial en Platón, y con su idea de participación (cf. ibid., 117-119, y M. racional del concepto anselmiano de «id quo maius cogitari nequit», que en modo
Wagner, Die philosophischen lmplikationen der «Quarta via», 127s). alguno hay que referir al magis et minus real. En Monologion, Anselmo había en-
74. Cf. Velecky, Aquina'sflve arguments, 1-6 y 35. sayado una demostración en la línea de Tomás; pero no la reiteró, quizá por opción
75. Cf. para lo siguiente Seidl, Thomas von Aquin, 119-125. consciente, en Proslogion.
76 El Dios falsificado El Dios consabido y el Dios extranjero 77

plemente una «posibilidad». Desde el punto de vista de la lógica, el como / llaman Dios)» (1-3 vías); «et hoc dicimus Deum» (a esto
80
«regressus ad infinitum» (proceso sin fin, hacia nuevas causas) no lo llamamos Dios) (4 y 5 vías) ; así concluye cada una de las vías.
77
es posible : «Hemos de poder llegar por tanto, incondicionalmente, Tomás expresa aquí simplemente el hecho de que el concepto de
a un primer motor que no sea movido por nadie (ad aliquid primum motor inmóvil, de primera causa eficiente, etc. suele estar referido
movens, quod a millo movetur)». a «Dios» tanto por los cristianos como por quienes no admiten el
Las otras cuatro vías siguen un esquema similar. Hay cosas que libro de la revelación, pero están dispuestas a seguir la lógica aristo-
son producidas, luego tiene que haber una primera causa eficiente télica (hubo conocidos aristotélicos musulmanes, como Averroes o
81
(2). Hay cosas que son contingentes (pueden ser o no ser), luego Avicena) . Las cinco vías no son propiamente una demostración de
tiene que haber al menos un ser que sea necesario; de otro modo no Dios, sino que adoptan demostraciones ya existentes en favor de un
habría nada (3). Hay grados de ser, mejor o peor, más verdadero y motor inmóvil, etc. y las aplican a la comprensión de Dios. Cons-
menos verdadero; luego tiene que haber algo que sea plenamente tituyen, según Pesch, «el intento de establecer una relación entre
82
bueno y verdadero (4). Hay seres en la naturaleza orientados a un la teoría filosófica sobre Dios y la fe cristiana» . Velecky lo for-
fin preciso, sin tener conocimiento de él; luego tiene que haber mula con precisión: «Estos cinco argumentos simplemente estable-
algo que los dirija hacia su fin (5). cen que los cristianos y los aristotélicos no cristianos pueden man-
¿Qué se demuestra exactamente con estas cinco vías? Desde 78
tener fructíferas conversaciones en torno al carácter central de la
luego, no la existencia de Dios, sino únicamente que, en pura ló- religión cristiana basándose en el libro de la Naturaleza, aun cuan-
83
gica, hay que postular la existencia de un «aliquid» para explicar do no se recurra al libro de la Revelación» .
ciertos fenómenos. Todos los procesos demostrativos desembocan En el curso de su exposición sobre el «Dios uno» (De Deo uno),
en ese «algo», y nos encontramos exactamente con cinco «algos» que alcanza hasta la quaestio 26, Tomás señala exactamente, por
que se requieren para explicar diferentes hechos: «aliquid primum parte de la teología cristiana, los límites dentro de los cuales puede
movens (1), aliqua causa efficiens prima (2), aliquid quod sit per tener lugar un diálogo razonable sobre Dios con no creyentes (sean
se necessarium (3), aliquid quod ómnibus entibus est causa esse, no cristianos o cristianos deseosos de reflexionar sobre Dios sin
et bonitatis, et cujuslibet perfectionis (4), aliquid a quo omnes res tener en cuenta la Escritura). Según la razón, tal como la entiende
79
naturales ordinantur ad finem (5)» . Estos cinco «algos» tienen en el teólogo Tomás, Dios no es un ser corpóreo, ni está compuesto (q.
común -dice Tomás- el ir asociados a la palabra «Dios»: «Et hoc 3); difiere totalmente de las criaturas (q. 4) y solo se le puede con-
omnes intelligunt / nominant / dicunt Deum» (que todos conocen cebir como bueno, infinito, omnipresente en las cosas, inmutable,
eterno y uno (q. 5-11). Tomás indaga las condiciones para poder
77. Es frecuente negar que el «regressus ad infinitum» sea una «petitio princi-
pii». Ajuicio de Seidl, Thomas vonAquin, 115s y 121, Tomás asumió ya de Aristó-
teles la necesidad de presuponer el concepto de primera causa; la idea de un número 80. Velecky, ibid., 60, traduce: «And this is what we say that God is».
infinito de causas contradice el principio de causalidad. Pero hay que señalar que, 81. Quizá no sea irrelevante el hecho de que en las vías 1-3 se recurra a «to-
aun en el supuesto de un número infinito de causas en el mundo -posibilidad que dos», mientras que en la 4 y 5 se habla de «nosotros»; Dios como verdad, bondad
Tomás mantiene abierta-, cada una de ellas exigiría una explicación. Por eso hay y belleza absolutas (4), Dios como conductor de las criaturas irracionales (5), eso
que abandonar el plano donde vale el principio «omne quod movetur, ab alio mo- no es ya un bien tan general como la identificación de Dios con el motor inmóvil,
vetur», y alcanzar otro plano, trascendental, donde pueda haber «aliquid primum con la causa primera y con el ente necesario.
movens, quod a nullo movetur». Cf. Velecky, Aquina 's five arguments, 56s. 82. Pesch, Thomas von Aquin, 180. Considero incorrecta la siguiente frase
78. Sigo el brillante análisis de Velecky, ibid., 58-63. de Pesch: «Las 'cinco vías' son en realidad cinco descripciones metafísicas de la
79. La edición alemana de Tomás traduce siempre el «aliquid», induciendo a esencia de Dios». Según Tomás, la esencia de Dios es indescriptible.
error, por «Wesen». 83. Velecky, Aquinas'sfive arguments, 63; cf. ibid., 67.
78 El Dios falsificado El Dios consabido y el Dios extranjero 79

conocerlo y la validez de los nombres que se aplican a Dios (q. 12 Dios al servicio de una religión racional puramente filosófica, sin
y 13). Las cuestiones 14 hasta 26 abordan su acción en el mundo, presupuestos, y construyeron a partir de ella una metafísica de Dios
para excluir de inmediato el malentendido de concebirlo tan solo 85
que fue empleada contra el ateísmo . No hay nada más equivoca-
como el primer principio de Aristóteles. El que quiera hablar sobre do que aislar las quinqué viae tomasianas de los presupuestos en
Dios en términos cristianamente adecuados, tendrá que atribuirle los que descansan: la fe incuestionable de los cristianos en Dios y
las notas de saber, vida, voluntad, amor, justicia y misericordia. su consenso parcial con la idea general de Dios. La notable agude-
Hay que hablar de su presciencia y su predeterminación, porque za que emplean los filósofos hasta hoy (sobre todo en el área an-
solo ahí aparece como Dios; también de su poder característico glosajona) para refutar sus demostraciones se pierde en el vacío,
e incluso de su felicidad, pues los cristianos saben perfectamente 86
porque Tomás queda incólume . Les bastaría declarar que ellos se
que el mundo no es como Dios desearía que fuese. salen del consenso expresado en el omnes.
El descubrimiento de una coincidencia inicial entre aquello «que Tomás era muy consciente de que la palabra «Dios» era con-
todos llaman Dios» y el Dios de la revelación movió, pues, a Tomás fusa y debía ser protegida de la confusión. Precisamente la obser-
a una oferta de diálogo amplia, aunque exactamente definida, sobre vación de las mencionadas convergencias parciales afinó también
la base de la razón natural. Además, asumió la responsabilidad de su sentido para la «diferencia en la comprensión de Dios». En el
silenciar, en 26 largas cuestiones, algo que interesa especialmente artículo 9 de la quaestio 13 de la Summa, al final de la disquisi-
a los cristianos: el misterio de la Trinidad. Siempre fue muy cons- ción sobre los nombres de Dios, plantea si el nombre «Dios» es un
ciente de que «conocemos mejor a Dios mediante la gracia que nombre transferible, comunicable («Utrum hoc nomen, Deus, sit
mediante la razón natural» (q. 12, a. 13); pero puede ocurrir que, 87
communicabile») . Y contesta con énfasis: No. A la opinión huma-
eventualmente, la luz de la gracia no desempeñe ninguna función. na le parece que sí, y con la palabra «Dios» designa cosas distintas;
No hay que olvidar que el interés primordial de Tomás en la doctri- hasta la Biblia habla a veces de «dioses». Pero dado que «Dios» no
na sobre Dios no es precisar la diferencia entre la idea filosófica y es designación de una especie que cuenta con varios ejemplares,
84
la idea teológica de Dios, sino su convergencia . El pudo descubrir sino que menciona la naturaleza divina, que necesariamente corres-
en el siglo XIII esa convergencia, y ahí radicó la fuerza de convic-
ción de su «demostración de Dios». Tomás no se vio en el trance de 85. Cf. Pesch, Thomas von Aquin, 182s. Un ejemplo de esta interpretación
preguntar si iba a ser una verdad sempiterna que «omnes dicunt» lo errónea es Van Steenberghen, que introduce los argumentos de Tomás en la lucha
que también nosotros, los cristianos, decimos de Dios. No obstan- moderna entre teísmo (de todo color) y ateísmo, y teme que el fracaso de las prue-
bas traiga el derrumbe de todo orden yfinalidad:«Sin Dios, llega la ruina de todos
te, si aquello que «todos llaman Dios» no es ya compatible con el los valores; más aún... esto es lo que santo Tomás piensa y es la conclusión que se
Dios de la revelación, entonces la demostración carece de sentido. desprende de nuestra investigación», Le probleme de Dieu, 357.
86. Velecky se enfrenta a algunos críticos anglosajones de Tomás (sobre todo a
Pero una lectura ahistórica de Tomás y la situación de diálogo de A. Kenny). La defensa que C. F. J. Martin quiere hacer -en la (hasta ahora) última
la Edad Moderna, totalmente distinta, pusieron su demostración de exposición global sobre el tema en favor de las demostraciones de Tomás, Thomas
Aquinas. God and explanations, sobre todo 96-107-, trata de mantenerse en el nivel
de la filosofía analítica actual y depurar la prueba de todoso los elementos teológi-
84. Hünermann, Offenbarung Gottes in der Zeit, 67, argumenta con acierto: cos, a modo de un «tomismo analítico». A su juicio, la pregunta «¿Existe Dios?»
«Como la diferencia queda más encubierta en la Summa theologiae, no parece ca- ha de abordarse exactamente igual que la de «¿Existe x?». Martin no tiene presente
sual que justamente la teología de Tomás, que se extractó sobre todo de la Summa, que las cinco vías tratan de determinar la relación entre comprensión filosófica y
quedase transformada en una teología escolar que en muchos aspectos se adaptó, comprensión teológica de Dios. Como ya en Kapriev (cf. n. 61), se manifiestan en
iniciada la Edad Moderna, a la idea de un Dios inmanente al sistema». Sobre el él los límites del tratamiento filosófico de problemas originariamente teológicos.
tema global, cf. ibid., 41-79. 87. Sigo una indicación de Hünermann, Der fremde Gott, 211.
80 El Dios falsificado El Dios consabido y el Dios extranjero 81

ponde a un único ser, su nombre no es transferible. En cambio -con- que vio a los hombres enredados en una maraña de error, pecado
tinúa Tomás- si suponemos (erróneamente) que hay más dioses, en- y culpa, el amador ardiente de Jesús crucificado, el crítico mordaz
tonces el nombre es comunicable, y en este sentido habla la Biblia 88
de la superficialidad, la arrogancia y la autosuficiencia . Pascal,
de «dioses» (en referencia a la opinión errónea de los hombres que un hombre de contradicciones y, por eso, dotado de una sagacidad
divinizan cosas). Tomás pone como ejemplo la palabra «sol»: si se excepcional para detectar contradicciones. Luchó apasionadamente
defiende la opinión de que hay varios soles, entonces el nombre es contra el engaño y la obcecación, y sabe manejar el lenguaje como
transferible; pero en realidad solo hay uno. un estoque relumbrante. Siempre en posición de ataque, detiene al
El error de Tomás, condicionado por su época, sobre el número adversario y ataja los golpes con maestría. A menudo le basta con
de los soles puede considerarse también como error teológico. Si haber puesto en evidencia la actitud del adversario o una contradic-
otros u otras cosas ostentan las propiedades de la naturaleza divina ción. Luego pasa a otra cosa, pues para él todo queda claro (aunque
que Tomás solo atribuye al Dios de la fe, entonces, según su defini- en absoluto para sus lectores). No fue sistemático; la mayor parte de
ción, el nombre «Dios», como nombre específico (nomen appella- los escritos que nos han llegado de él son fragmentos.
tivum) para la naturaleza divina, también sería transferible. Hubo y Su conocimiento de Dios tampoco fue rectilíneo. Pascal tomó
hay otros «dioses» -en la concepción humana-, como hubo siem-
parte en la disputa sobre el concepto de Dios e introdujo la diferen-
pre muchos soles sin saberlo Tomás. De ahí que su referencia hasta
cia en la comprensión de Dios. Su Memorial de 1654, donde refiere
aquí no sea satisfactoria. Pero él continúa: «Sin embargo, de haber
una especie de conversión, incluye la tan citada diferencia entre el
un nombre para Dios que no designe su naturaleza sino que lo cali-
«Dios de Abrahán, Dios de Isaac y Dios de Jacob» y el «Dios de
fique como este determinado ente, tal nombre será incomunicable
los filósofos y de los doctos». Pero aunque esa diferencia se cita a
en cualquier sentido {ómnibus modis incommunicabile): es el caso,
menudo, nunca se ha intentado hasta ahora, que yo sepa, someter
por ejemplo, del tetragrama de los hebreos».
todo el texto del Memorial a una interpretación teológica coherente,
Incomunicable en cualquier sentido es, pues, para Tomás el 89
para aclarar así el significado exacto de esa diferencia . El propio
nombre bíblico de Dios Y H W H , porque no se refiere a lo que los
Pascal sugirió como norma básica para la interpretación de un tex-
hombres entienden por naturaleza divina. Y ese nombre designa al
Dios de Jesús, al Dios de la fe cristiana.
88. Sobre Pascal, cf. A. A. Béguin, Blaise Pascal in Selbstzeugnissen und Bild-
dokumenten; Th. Spoerri, Pascal heute; i. R. Armogathe, Einführung, en Id. (ed.), B.
Pascal. Gedanken über Religión und einige andere Themen. En el presente capítulo,
e) El «Memorial» de Blaise Pascal
las citas han sido tomadas de esta edición de Pensamientos, que en la numeración de
los fragmentos sigue la propuesta por Lafuma. El segundo número indica la nume-
Blaise Pascal (1623-1662) no fue nada rectilíneo. Se le conoce ración de Brunschvicg, que también se basa en la edición alemana de Wasmuth.
por haber dado nombre a un lenguaje de programación y a la unidad 89. A este resultado llega también G. Büsing, Das Memorial. Dokument einer
fraglichen Gewissheitserfahrung. Eine Pascal-Interpretation aus theologischer
de medida de la presión atmosférica; y de hecho muchas líneas con- Sicht, 9-16. El trabajo de Büsing repasa los enfoques anteriores en la interpreta-
ducen desde el genial matemático, físico e inventor de una calcula- ción de Pascal, da muchas informaciones útiles y ofrece también un valioso orde-
dora, hasta la era del ordenador. Pocos meses antes de su temprana namiento biográfico; pero no puede considerarse como interpretación teológica.
¡Se muestra del todo indiferente al contenido teológico del texto pascaliano! El
muerte, programó el primer servicio público de transportes en Pa- resultado de Büsing viene a decir únicamente: Pascal «opta por la imagen de Dios
rís: se le podría considerar padre del «metro» y uno de los padres de en la religiosidad de la Reforma francesa, frente a la de los libertins (librepensado-
res)» (43). «El retorno a Dios es la vuelta a la imagen de Dios propia de una amplia
la Edad Moderna por su uso de la razón sin compromisos y por su corriente religiosa de su tiempo...». El «Dieu d'Abraham», etc. es para Büsing una
amor a las ciencias exactas. Pero existe otro Pascal: el «jansenista» mera referencia a la «tradición cristiano-bíblica» (ibid.).
82 El Dios falsificado El Dios consabido y el Dios extranjero 83

to o de un autor, que esa interpretación sea capaz de «armonizar que manifiesta de los textos del Antiguo y Nuevo Testamento cons-
91
entre sí los pasajes contrarios» (fr. 257/684); sin embargo, no se tituyen la base del estudio sobre Pascal de Denise Leduc-Fayette .
ha seguido ese criterio a la hora de abordar su texto capital. Creo De ese estudio se desprende que el siglo XVII estuvo en Francia
que en parte esto viene motivado por el hecho de que el Memorial totalmente «impregnado» de textos vetero y neotestamentarios; en
desafía frontalmente la corriente principal de la tradición teológica cambio, decayó el interés por la Antigüedad greco-romana. En la
y, por tanto, no invita precisamente a un examen teológico profun- abadía de Port-Royal, con la que Pascal mantuvo estrecho contac-
do. Influye también la forma especial de este texto, que parece ser to, se estudiaba intensamente la Biblia. Pascal aprendió hebreo y
más una expresión de sentimiento extático que una afirmación co- colaboró en traducciones bíblicas. Era costumbre aprender pasajes
herente, y está cargado, por lo demás, de numerosas citas bíblicas. bíblicos, y cabe suponer que Pascal podía recitar de memoria lar-
92
M i impresión es que no se toman demasiado en serio las citas de la gos fragmentos de la Biblia . Dado que «aprender de memoria» se
Biblia; se espera, por lo visto, que de la pluma de un creyente apa- dice en francés «apprendre par coeur», su dicho «el corazón tiene
sionado, como el Pascal que se nos presenta en el Memorial, fluyan sus razones y el entendimiento tiene las suyas» (fr. 298/283) cobra
con facilidad expresiones bíblicas que solo pueden ser efusiones quizá un sentido especial: son las razones del corazón que rebosa
93
afectivas y aderezo retórico. No se admite que Pascal argumente de lenguaje y mundo bíblicos . El contraste entre revelación y fi-
con la Biblia en la mano. losofía y, por tanto, entre la comprensión de la realidad en la Biblia
Partiré de tres presupuestos en mi interpretación del Memorial: y en la razón pura, fue siempre primordial para Pascal, como se
1) El texto no es solo expresión de un arrebato místico o piadoso, desprende muy claramente de su Conversación con el Sr. de Sa-
sino que contiene un pensamiento que, aunque sinuoso, está clara- cf \ Leduc-Fayette señala que la Biblia no era para Pascal algo que
mente estructurado. 2) Las citas bíblicas resultan esenciales para el llega de fuera, meramente instructivo, que contiene determinadas
proceso argumental. Pascal, como se verá, estaba tan familiarizado
con la Biblia que se permitía pensar con las palabras bíblicas. A ello 91. D. Leduc-Fayette, Pascal et le mystére du mal. La clefde Job. De este tra-
bajo erudito y profundo he aprendido mucho, sin estar del todo convencido de que
se suma su extraordinario interés por el judaismo rabínico, posbíbli-
el justo y doliente Job constituya la clave para comprender toda la obra de Pascal.
co, que influye en su comprensión de la Biblia. 3) Hay que admitir Sobre lo que sigue, cf. ibid., 14-31; 92-112.
una cierta afinidad de Pascal con la teología de la Reforma, que se 92. Una referencia a la novela de Stendhal Rojo y negro resulta aleccionado-
ra. Julien, el protagonista, consigue muy joven un puesto de profesor particular
refleja en el texto. Voy a razonar brevemente estos presupuestos. por ser capaz de recitar todo el Nuevo Testamento de memoria. En el seminario
En cuanto al primer punto, G. Büsing ha comprobado, median- sacerdotal se ejercitan en memorizar largos textos bíblicos y clásicos, recitándo-
los durante la comida, por ejemplo. Aunque la acción de la novela transcurre a
te una comparación rigurosa con escritos de la época, que «el ma- principios del siglo XIX, tiene mucho de la atmósfera en que podemos imaginar a
terial no ofrece ninguna similitud esencial con otros textos de la Pascal. Julien vive entre el mundo del seminario sacerdotal regido por un espíritu
90
mística francesa del Barroco» . Le faltan todas las peculiaridades rigurosamente jansenista, y los elegantes salones de París; aparecen jesuítas con
mucho mundo, como eran los adversarios de Pascal; etc.
de la literatura mística de su tiempo. La interpretación que sigue 93. Esta sentencia nofiguraen Leduc-Fayette. El fr. 110/282 sobre el cono-
tiene que mostrar por sí sola que el texto contiene un pensamiento cimiento de la verdad a partir de la razón y del corazón define el corazón, ini-
transparente y no meros sentimientos. cialmente y en general, como el lugar de una intuición y certeza especiales; pero
concluyefinalmenteen «los sentimientos del corazón», mediante los cuales Dios
Respecto de su conocimiento de la Biblia, el asentamiento de infundió la religión y sin los cuales «la fe sería meramente humana e inútil para
toda la obra pascaliana en la Escritura y el profundo conocimiento la salvación». El corazón no transmite el conocimiento de la existencia de Dios,
sino -en términos paulino-bíblicos- el conocimiento de la justicia basada en la fe.
94. B. Pascal, Conversación con el Sr. de Saci, ed. bilingüe de A. Villar, Si-
90. Ibid., 59. gúeme, Salamanca 2006.
84 El Dios falsificado El Dios consabido y el Dios extranjero 85

verdades; excluía cualquier «fundamentalismo». Su familiaridad En cuanto al tercer presupuesto, el Memorial solo puede enten-
con la Biblia era un «fenómeno de asimilación, de integración, una derse de manera adecuada si se reconoce en Pascal cierta afinidad
95
suerte de intususcepción» . Vivía y sufría con los personajes de la con la teología de la Reforma. Una investigación de Héléne Michon
Biblia, pensaba en la lengua de la Biblia. No pocos de sus Pensa- 96
ha sacado a la luz precisamente esta afinidad . Y aunque no hay
mientos constan exclusivamente de citas bíblicas yuxtapuestas, sin por qué suponer que el filósofo francés hubiera leído obras de los
comentario. La mesianidad de Jesús y su no reconocimiento por los 97
reformadores , el pensamiento de la Reforma estuvo muy presente
judíos, el «cautiverio perpetuo de los judíos» y otras cuestiones que en las disputas que tuvieron lugar en el siglo XVII en Europa, y por
le agobiaban, solo pudo esclarecerlas en la lógica de la Biblia (cf. tanto también en Francia. El jansenismo y Port-Royal tenían en co-
los fr. 486/682; 487/727; 489/713, etc.). mún con Lutero el agustinismo. El monasterio de Port-Royal en la
Resulta llamativo, y extraordinario en la teología hasta hoy, el Francia contrarreformista militante de Richelieu y Mazarino pudo
gran interés de Pascal por el judaismo posbíblico. En su tiempo se convertirse en el punto de confluencia de personas que acogieron el
reeditó dos veces la Pugio Fidei del dominico Ramón Martí, obra impulso de la Reforma, pero que no se atrevían a confesar la nueva
del siglo XIII que contenía una introducción a la Misná, la Tosefta fe. Michon considera posible una transmisión de ideas luteranas
y el Talmud, y una antología de textos talmúdicos. El dominico la 98
a Pascal, pasando por la línea Lutero-Bayo-Jansenio . Son inne-
había redactado en la creencia, entonces revolucionaria, de que el gables, en todo caso, los paralelismos temáticos entre teología de
Talmud era el camino por el que Dios quiso conducir a los judíos la Reforma y Pascal: conocimiento natural y conocimiento bíblico
a la fe cristiana y, en consecuencia, encontró ahí la confirmación de Dios son antitéticos; el conocimiento de Dios se realiza solo a
de las verdades del cristianismo. Pascal estudió intensamente esta través de Cristo («En este punto, Pascal se adhiere incontestable-
obra y compartió también su postulado fundamental. La parte de 99
mente a la teología luterana» ). Dios es el Deus absconditus, que
sus Pensamientos titulada «rabinismo» se iba a llamar al principio puede manifestarse y ocultarse. El reconocimiento del propio peca-
«Sobre el pecado original según los judíos»: Pascal encontró en los do acontece a partir de la fe en Jesucristo, que ocupó el puesto del
escritos rabínicos la profundización de la idea veterotestamentaria pecador rebelde a Dios y así se convierte en pecado. Naturaleza y
del pecado original, que tan importante fue para él en su pensa- gracia no son equiparables; su desproporción llega hasta la oposi-
miento teológico. Las reflexiones sobre los judíos, sobre la impor- ción. Se trata solo de algunos indicios que llevan a Michon, cono-
tancia de la alianza y la ley y sobre la «excelencia de la religión cedora perfecta de otras influencias, a esta conclusión: «Pascal no
judía», recorren las páginas de Pensamientos. La idea de que los está lejos de Lutero, que organiza toda su teología sobre oposicio-
paganos (cristianos) solo pueden convertirse en pueblo de Dios a nes semejantes... Pascal hereda en más de un sentido la aportación
través de la participación en la bendición de Abrahán, le era fami- cultural que trae la Reforma» . 100

liar (fr. 221/774). Los fr. 451/620 (privilegios del pueblo judío),
452/631 (lealtad de los judíos) y 454/619 (cristianismo basado en
96. H. Michon, L'ordre du coeur. Philosophie, Theologie et Mystique dans
la religión de los judíos) solo pueden leerse como una declaración les Pensées de Pascal. Cf. para lo que sigue 173-210. Michon quiere mostrar que
de amor al judaismo. Pascal expresó su convicción de que «los los Pensamientos se pueden ordenar por los tres discursos mencionados en el tí-
verdaderos judíos y los verdaderos cristianos tienen una idéntica tulo, con los que Pascal quiso dirigirse a diferentes destinatarios. La autora sitúa a
Pascal en las tradiciones donde se inspiró consciente o inconscientemente.
religión» (fr. 453/610). 97. Cf. fuentes teológicas directas de Pascal en Michon, L 'ordre du coeur, 9s.
98. Ibid., 208, con remisión a J. Orcibal.
99. Ibid., 186.
95. Leduc-Lafette, Pascal et le mystére, 102s. 100. Ibid., 204 y 206.
86 El Dios falsificado El Dios consabido y el Dios extranjero 87

El Memorial (este título no proviene de Pascal) se halló tras Que no me vea apartado de él eternamente.
su muerte, como se sabe, cosido al forro de su casaca. Se trata sin Solo se le puede retener por las vías que enseña el Evangelio.
duda de un texto muy importante para él, pero no destinado a la Renuncia total y dulce.
Etc.
publicación, y por eso carece totalmente de estilo comunicativo.
Sometimiento pleno a Jesucristo y a mi director espiritual.
Hay dos redacciones del texto: el «escrito primitivo», que Pascal
Alegría eterna por un día de pena en la tierra.
parece haber esbozado en la noche del 23 al 24 de noviembre de Non oblivisear sermones tuos [no olvidaré tus palabras: Sal 119, 16].
1654, y una copia en limpio de su propia mano, con leves mejoras Amén.
y ampliaciones, cuyo original ha desaparecido, pero se ha conser-
vado en una transcripción fiel de su sobrino, el abbé Perier' . Re- 01
En primer lugar, digamos algo sobre las coordenadas biográfi-
produzco el texto de la copia: cas del texto. Büsing ha señalado las circunstancias que desenca-
102
denaron una crisis en Pascal el año 1654 . El conflicto en torno al
Año de gracia 1654. Lunes, 23 de noviembre, día de san Clemente,
jansenismo había cobrado rasgos políticos. E l cardenal Mazarino
papa y mártir, y otros en el martirologio. Víspera de san Crisógono,
mártir, y otros. Desde las diez y media aproximadamente de la noche combatió las tendencias críticas al gobierno en Port-Royal y había
hasta cerca de las doce y media. llegado a promover una bula antijansenista del papa. Solidarizarse
FUEGO con Port-Royal habría significado, pues, tomar postura contra el
Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob [Ex 3, 6], Estado y contra la Iglesia. Pero Pascal se sentía ligado a su herma-
no de los filósofos y de los doctos.
na Jacqueline, firme defensora de Port-Royal. No había evasión
Certeza, certeza, certeza, sentimiento, alegría, paz.
Dios de Jesucristo.
posible. En todo caso, política y religión se mezclaron en una de-
Deum meum et deum vestrum [mi Dios y vuestro Dios] Jn 20, 17 cisión inaplazable, lo que obligó a Pascal a romper con su padre.
Tu Dios será mi Dios. Rut [1, 16]. Para este, en la larga tradición francesa la fe y la política se habían
Olvido del mundo y de todo, menos de Dios. mantenido estrictamente separadas. En el Memorial, Pascal opta,
No se encuentra más que por las vías señaladas en el Evangelio. según cree Büsing, en favor de un Dios apartado del mundo, que
Grandeza del alma humana.
armoniza con la espiritualidad de Port-Royal y, además, no exi-
Padre justo, no te conoció el mundo; pero yo te conozco. Jn 17[, 25].
Alegría, alegría, llanto de alegría.
ge ningún compromiso político. Esta opción prudente, que evita
Yo me separé de él. muchos conflictos, le traería paz y gozo. Yo sostengo que el texto
Dereliquerunt me fontem [aquae vitae. Me abandonaron a mí, la se relaciona con un conflicto y ofrece una solución. Pero ¿de qué
fuente de agua viva: Jr 2, 13]. conflicto se trata y qué solución se encuentra?
Dios mío, tú me abandonarás.
Que no me vea separado de él eternamente.
Pascal puso la palabra «fuego» en mayúsculas al comienzo del
Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, único Dios verdadero, y Memorial, a continuación de la fecha. En fr. 924/498 -los Pensa-
al que tú has enviado, Jesucristo [Jn 17, 3].
Jesucristo. 102. Büsing, Das Memorial, 50-58. También R. Guardini, Christliches Bewusst-
Jesucristo. sein. Versuche über Pascal, da una interpretación biográfica del Memorial. Pascal,
Me separé de él. Hui, renegué de él y lo crucifiqué. a su juicio, tuvo que arriesgar y subir peldaños siempre nuevos en su vida: desde los
intereses matemático-científicos (a los que corresponde el «esprit de géometrie») a
la investigación de lo humano («esprit de finesse»), hasta el encuentro con lo divino
101. Cf. Büsing, Das Memorial, 30s; ibid., 108-114 reconstrucción, traduc- («coeur»); cf. 20-30. «El Memorial no menciona la aparición fulgurante del plano
ción y facsímil del escrito original y de la copia. Cito según la edición Armogathe, existencial supremo en su vida, ni la realización del 'salto' decisivo con el que
fr. 913. Las indicaciones entre corchetes son mías. alcanzó ese plano» (23). Sobre la interpretación de Guardini, cf. infra, 92s.
88 El Dios falsificado El Dios consabido y el Dios extranjero 89

mientos son posteriores al Memorial, pero sin duda pueden aportar género de certeza que va asociado a «sentimiento, alegría, paz».
información acerca del campo semántico de los conceptos que fi- En Descartes no se puede hablar de eso . 105

guran en él- se encuentra la única referencia específica al sentido El Dios de los padres es a la vez el Dios de Jesucristo. La pre-
103
que esa palabra tiene en Pascal . Cita aquí libremente Mt 10, 34 gunta que anima todo el texto siguiente y vuelve reiteradamente es
y Le 12, 51: «He venido a traer guerra y como instrumento de esta cómo puede alguien tener acceso a este Dios, si no resulta posible
guerra he venido a traerfuego y espada. Antes de ella vivía el mun- por los caminos de la filosofía (por las vías trazadas por nosotros).
do en una falsa paz». Jn 20, 17 da una respuesta: Jesús nos hace participar en su relación
El fuego es, pues, instrumento de la guerra que Jesús trajo. E l con Dios; lo dice a María Magdalena después de la resurrección:
Memorial se halla en medio de esta guerra, y Pascal está compro- «Subo a mi Padre y vuestro Padre, a mi Dios y vuestro Dios» . 106

metido en ella. La guerra se lleva a cabo entre dos concepciones La fe cristiana no es obra y rendimiento; solo es posible como par-
de Dios. Se trata de la diferencia entre el Dios de Abrahán, Isaac ticipación gratuita en la relación de Jesús con Dios. Pero ¿cómo
y Jacob y el Dios de los filósofos y los doctos. Pascal, un docto, podemos participar en la relación de Jesús con Dios si él vivió
probablemente coqueteó no poco con el Dios de los filósofos, un en otra época y pertenecía al pueblo de los judíos? He indicado
Dios con el que podía uno fanfarronear en los salones parisinos. El ya hasta qué punto esta pregunta interesó a Pascal. Él encuentra
primer Dios es el que se manifestó a Moisés (Ex 3, 6) para sacar a ahora una respuesta acorde con la lógica bíblica: uniéndonos libre-
su pueblo de Egipto y del que Jesús afirmó, en referencia expresa mente -como la moabita Rut, que dijo a su suegra israelita: «Tu
a los patriarcas de Israel, que era un Dios de los vivos y no de los pueblo es mi pueblo y tu Dios es también mi Dios» (Rut 1, 16)- a
muertos (Mt 22, 32). Los filósofos utilizan al segundo para alcan- 107
este pueblo y a su Dios . Tal es el camino donde encontramos y
zar certezas; hay que recordar aquí, sobre todo, la filosofía de Rene conocemos al Dios de Abrahán, Isaac y Jacob. Pascal dio este paso
Descartes, el veterano contemporáneo de Pascal, a quien Dios le en ese momento (el 23 de noviembre por la noche, entre las diez
servía para asegurar la certeza sobre el propio pensamiento y, con 108
y media y las doce y media) , habla como Rut y de pronto todo
104
ello, sobre la propia existencia . Los dioses difieren, por consi-
guiente, en aquello que hacen: el uno libera para la vida, el otro 105. Pascal entiende por «sentiment» una percepción del mundo por vía cor-
da certeza. La primera mención de la «certeza» a renglón seguido pórea, a diferencia del conocimiento a través de los motivos de la pura razón; cf.
Büsing, Das Memorial, 70-72. Descartes evita expresamente confiar en la «imagi-
alude, sin duda polémicamente, a Descartes; la segunda sugiere nation» y el «sentiment» para el conocimiento de Dios; cf. Méditation III, 1. Su vía
que también el Dios de Abrahán, Isaac y Jacob tiene que dar un hacia Dios se acompaña de la duda radical así como de la conciencia de la propia
imperfección y dependencia de lo mayor (cf. Méditation III, 38), no de la alegría y
de la paz.
103. Así lo muestra el profundo estudio de Büsing, Das Memorial, 37-42. Las 106. Resulta asombroso el acierto de Pascal, a lo largo de todo el texto, en
referencias generales al «fulgor», al «ardor interior», etc. no son muy pertinentes; encontrar las citas bíblicas pertinentes, progresivas. Büsing, Das Memorial, 14,
Pascal solía usar otras palabras. Pero hay quizá alguna alusión al fuego purificador muestra la probabilidad de que por lo menos algunas de sus citas bíblicas estén
del juicio, al fuego del purgatorio y del infierno. tomadas del futuro canciller P. Séguier. De él podría haber asumido también el
104. Así en la célebre tercera de las Meditationes de prima philosophia. Con contenido simbólico del «fuego» y el repudio del Dios de los filósofos.
estefinDescartes renovó también la demostración ontológica anselmiana de Dios; 107. Una interpretación sutil del libro de Rut, muy en la línea de su aplicación
cf. G. Schmidt, Das ontologische Argument bei Descartes und Leibniz. Hüner- en Pascal, la encuentro en J. Ebach, Fremde in Moab - Fremde aus Moah. Das
mann, Jesús Christus. Gotteswort in der Zeit, 261'-21'1, explica bien las dimensio- Buch Ruth ais politische Literatur.
nes cristológicas y teológicas del conocimiento de Dios en Descartes. La polémica 108. Esto explicaría la datación precisa al comienzo del Memorial. Pascal
de Pascal con Descartes fue constante. Ajuicio de V. Carraud, «Pascal sin Descar- acentúa en expresiones usuales el carácter protocolario y documental; cf. Büsing,
tes apenas habría existido» (según Michon, L 'ordre du coeur, 10). En la línea del Das Memorial, 36s. La mención de los mártires sugiere quizá la renuncia dolorosa
Memorial apunta fr. 887/78: Descartes inútil e incierto [incertain]. de la que habla a renglón seguido: olvido del mundo...
90 El Dios falsificado El Dios consabido y el Dios extranjero 91

cambia para él. Ahora ve el mundo con ojos bíblicos, judíos; lo ve te, a condición de «no estar separado de Dios». Pascal sabe que no
desde el punto de vista de Dios y puede «olvidar», aliviado, lo que depende de él mantener esa relación. Como «homme du monde»,
sabía desde su anterior punto de vista sobre las cosas del mundo se apartó de Dios. Resulta tranquilizadora y a la vez inquietante la
(como para un indigente al que le toca la lotería, el mundo cambia sentencia de Jr 2, 13: suele ocurrir que ellos abandonan la fuente
de pronto radicalmente). de agua viva. Dios sabe esto. Resta solo pedirle que no le abandone
La «grandeza del alma humana» -en la copia de Pascal está des- a su vez. En el «Dios mío, tú me abandonarás» resuena también,
tacada la palabra «grandeza»- es consecuencia de lo dicho hasta sin duda, el grito de Jesús referido en Mt 27, 46. En la situación
ahora y tránsito hacia lo siguiente. Bajo el título «grandeza» apare- insegura ante Dios, el creyente se identifica de nuevo con Jesús;
cen reunidos en los Pensamientos diversos apuntes que se resumen pero de su destino nace la seguridad de no ser apartado de Dios
en fr. 114/397: «La grandeza del hombre se manifiesta especialmen- para siempre. De ahí la ratificación con Jn 17, 3: la vida eterna, la
te en conocerse como miserable». O a la inversa: «Precisamente relación con el Dios verdadero, solo se logra en Jesús, en el cono-
esta miseria demuestra su grandeza. Es la miseria de un gran señor. cimiento de Jesucristo.
La miseria de un rey destronado» (fr. 116/398). En el contexto del El Dios de los filósofos queda ya olvidado y, al escribir esto,
Memorial se especifica teológicamente este conocimiento: la mi- Pascal piensa en total sintonía con la Biblia. Las preguntas y res-
seria del alma es no encontrar a Dios en la erudición y el esfuerzo puestas le llegan de la Escritura. Se ve así conducido al punto cen-
filosófico; pero justamente eso resulta ser su grandeza, si el alma tral para los pagano-cristianos: su propia relación con Jesucristo.
se reconoce como participante gratuita en la relación judía de Jesús En él reside todo, cuando se trata del Dios de Abrahán, Isaac y
con Dios. Pascal descubre esto en las palabras de Jesús en Jn 17, 25 Jacob. La segunda mención del nombre de Jesucristo abre un nuevo
y asocia significativamente la «justicia» del Padre, pues teológica- capítulo, cuyo contenido es la relación con Jesús. ¿Por qué fue cru-
mente se aborda aquí el contenido de la doctrina de la justificación. cificado? Es la primera pregunta que se plantea en relación con este
109
El creyente es invitado al propio camino de Jesús a pesar de su enviado del Dios verdadero. Pascal lo explica a partir de su con-
miseria, de su alejamiento de Dios. Gozo, hasta lágrimas de alegría, ciencia de separación de Dios, separación que, según había oído,
1

por la justificación del impío; todo queda ahí incluido" . 0 es lo normal" . Cristo interiorizó esta separación, la asumió e hizo
suya; él se convirtió en pecado por nosotros. De ahí que el pecado
Así pues, la relación con Dios se funda siempre no en una certe-
solo pueda superarse por su medio; nunca debemos separarnos de
za filosófica, sino en la gracia libérrima del Dios justo y justifican-
Cristo. Eso significa ahora, en un sentido más exacto: solo es po-
sible salvarse por los caminos que se enseñan en el Evangelio, los
109. Guardini, Christliches Bewusstsein, 202s, no puede interpretar ese texto,
porque en él oye hablar al propio Pascal.
caminos que pasan por la cruz y la resurrección. La influencia del
110. Cf. el extenso fr. 449/556, que califica teológicamente la «grandeur» y credo de la Reforma en Pascal queda patente en este pasaje.
la «misére» como en el Memorial: «Es en cierto modo peligroso para el hombre «Renuncia total... sometimiento pleno... alegría eterna...»: no
conocer a Dios sin conocer su propia miseria, y conocer su propia miseria sin co-
nocer al Redentor que le puede salvar de ella. Uno de estos conocimientos, por sí se trata de desbordamiento de gozo, sino de simple consecuencia
solo, genera o bien la soberbia de los filósofos que han conocido a Dios, mas no su de lo que ha conocido. Si a Cristo únicamente se le encuentra por
miseria, o la desesperación de los ateos que conocen su miseria, mas no al Reden-
tor. Y dado que para el hombre es necesario conocer igualmente ambos extremos,
también es igualmente propio de la misericordia de Dios haberse dado a conocer 111. Es absurdo buscar en el contexto del «yo me separé de él» determinados
a nosotros. Eso hace la religión cristiana; en eso consiste». Todo el fragmento es flaquezas en la vida de Pascal, como hace Büsing, Das Memorial, 47 (¿querella
algo así como la transcripción del Memorial a un lenguaje coherente, y es a la vez patrimonial con la hermana?). La negación y separación existe ya al no reconocer
un programa de la obra planeada en Pensamientos. la relación con Dios ofrecida por Jesús.
92 El Dios falsificado El Dios consabido y el Dios extranjero 93

estos caminos, entonces hay que renunciar a los caminos propios, sofos. Él lo conoce como persona, y esto significa «que es 'este',
dulce (douce) renuncia por lo demás, pues son estos los caminos que es así y no de otra manera». Sale a su encuentro el Dios vivo, y
hacia el Dios verdadero, hacia la fuente de aguas vivas. De ahí en ese encuentro Pascal experimenta que «es Él, el soberanamente
también la sumisión a Jesucristo y a «mi director espiritual» (Pas- Él mismo, cuyo ser vivo no puede derivarse de nada, tampoco de
cal pensaría aquí en alguien que supo enseñarle a intimar con Je- un concepto de lo absoluto». Ese Dios solo puede ser vivenciado
sús). De buen ánimo hace el resumen de este día (son ahora las desde el «ser de un personaje histórico concreto», solo por revela-
112
doce y media): ¡alegría eterna por un día de pena! Y de aquí en ción. Está unido a lo «especial, lo singular de la personalidad con-
adelante, la delicia de escuchar las órdenes de Dios y de no olvidar creta de Jesús de Nazaret».
su palabra (Sal 119, 16). Pero Guardini no puede darse por satisfecho con eso. La incom-
M i interpretación no pretende ofrecer todas las dimensiones de patibilidad de las dos nociones de Dios le parece inconcebible, y
este denso texto. Tan solo había que dejar claro, en un razonamien- comienza a relacionarlos. A su juicio, a Pascal le basta con eliminar
to basado preferentemente en la lógica de la Biblia, que el tema la noción meramentefilosóficade Dios, pues «los conceptos solo
es la diferencia de dioses con sus consecuencias. Tales diferen- pueden expresar algo de él, no a él mismo». Añade que la expe-
cias se manifiestan en la pregunta por los caminos que conducen riencia, la búsqueda religiosa, tiene su sentido, pero no llega hasta
al Dios de Abrahán, Isaac y Jacob. Pascal imparte aquí una breve el reino de Dios. A l final, Guardini habla de una pugna de las dos
lección de conocimiento del Dios bíblico para pagano-cristianos, concepciones de Dios entre sí. «Se hallan en una tensión, en ocasio-
y describe ejemplarmente el camino del «conocimiento sinuoso de nes parece incluso una contradicción... pero se refieren a la misma
Dios», que se buscaba de otro modo en 1 Pe. El camino no discurre 3
realidad: el Dios vivo»" . Guardini concibe ahora las dos maneras
rectilíneo a partir del yo pensante, como quieren los filósofos, sino de experiencia en una relación de complemento. El pensamiento
sinuoso, pasando por Jesús y el pueblo elegido de Dios. También abstracto ha de mantenerse siempre «frente a esa concreción», ha-
Pascal tuvo que «identificarse» primero «como judío» (con Rut) cerse acreditar y evaluar por ella. Pero hay que añadir:
antes de llegar al Dios de Jesucristo como Dios de Abrahán, de
Isaac y de Jacob. Para un hombre que vivió en la católica Francia Todo lo que el trabajo concienzudo ha sacado a la luz como «conoci-
miento de Dios por los filósofos», mantiene su valor. Es un gran valor,
del siglo XVII, esto no era ciertamente un camino fácil de encon-
pese a los detractores de la filosofía de todos los tiempos y también
trar; se advierte aún en el texto íntimo de Pascal lo baqueteado que de hoy. Porque la totalidad del ser, al igual que los presupuestos del
regresa de su excursión al mundo de la Biblia. pensamiento y la fuerza del espíritu, de donde proceden esos concep-
Voy a hacer una contraprueba al resultado de mi interpretación tos, tienen un origen y no provienen del Dios malo, sino del mismo
Dios que habló por boca de Cristo. Pero la creación está ordenada a
con la interpretación de Romano Guardini. Su obra Christliches 4
la gracia y solo se contempla correctamente en relación con ella" .
Bewusstsein (La conciencia cristiana) ofrece un estudio lúcido de
Pascal, magistral en el lenguaje y en el arte de la comprensión, que Esto no es ya, evidentemente, interpretar a Pascal, sino más
no cabe ignorar, sobre todo en el campo católico. Las páginas sobre bien algo propio de Guardini, una teología muy católica, por lo
el Memorial siguen muy de cerca el texto y desentrañan con clari- demás. Pascal no creía que el conocimiento de Dios que ofrecen
dad lo «propio» y «extraordinario» de la experiencia pascaliana de los filósofos fuese válido; así, él dijo: «Dieu... non des philoso-
Dios: Pascal sabe que el Dios de Abrahán no es el Dios de los filó-
113. Estas citas corresponden a R. Guardini, Christliche Bewusstsein, 40-45.
112. Esta frase, sin embargo,figurasolo en la copia. 114. Ibid., 46.
94 El Dios falsificado El Dios consabido y el Dios extranjero 95

phes». Pero Guardini pretende explicar cómo hay que entender eso En 1656 comenzó Pascal a esbozar los Pensamientos (Pen-
«correctamente». Retrospectivamente, se advierten también ahora sées). Hay que indagar su relación con la vivencia y las sentencias
otras ambigüedades de su interpretación del Memorial. ¿Por qué del Memorial. Guardini considera los Pensamientos como testimo-
tiene que declarar Guardini, sin más, la singularidad de Jesús como nio de la pugna entre la teoría filosófica de la existencia de lo abso-
la «esencia del cristianismo», incluso como la «categoría definiti- luto, teoría ciertamente verdadera, y la fe del interpelado por Dios.
va» de lo cristiano? ¿No queda ya la singularidad en suspenso al Esta pugna quedófinalmente,ajuicio de Guardini, remis, en tablas
7
hacer de «este» una esencia y categoría? También la concreción para Pascal" . Yo propondría, sin embargo, otra interpretación: en
de personas como Abrahán, Isaac y Jacob pasa a ser en Guardi- los Pensamientos, Pascal aplica al mundo la noción bíblica de la
ni, inmediatamente, el principio, principio de la historicidad de realidad que se le reveló en el Memorial. En fr. 449/556, cuya afi-
la revelación, de la «vinculación de lo absoluto a la contingencia nidad con el Memorial he señalado, formula programáticamente:
histórica». Pero de ese modo deja escapar el contenido de esta con- «Sobre esta base hay que examinar el orden del mundo y ver si
creción; deja de lado la referencia a Israel en el Memorial, al igual todas las cosas no están encaminadas a fundamentar los dos puntos
que el dicho de Rut. principales de esta religión: Jesucristo es el objetivo de todo y el
Pascal no se deja «catolicizar» tan fácilmente. Resta la dife- punto central al que todo se dirige. Quien lo conoce, conoce el
8
5
rencia radical de los dioses" y la pregunta dirigida a la teología fundamento de todas las cosas»" .
católica: hasta qué punto está dispuesta a afrontar esa diferencia. De hecho, Pascal no persigue propiamente en Pensamientos
Guardini no estaba dispuesto. Únicamente le quedó al final, aun -a menudo encasillados en el género literario de la apologética-,
con todo su respeto hacia este «gran cristiano», patologizarlo, in- demostrar las verdades de la religión cristiana. Más bien observa
cluso demonizarlo. Así, según él, Pascal tuvo que luchar contra el el mundo humano con la «finesse» que lo caracteriza y lo enjuicia
demonio de la agresividad y de la egolatría, que le arrastraban a con la convicción de que solo el camino de Jesucristo es dicha y
6
la dureza y a la injusticia" . «En el espíritu de Pascal anida algo salvación para los hombres. El orden de los papeles que ofrece
terrible. Se adivina un oscuro resentimiento». Le faltó la relación la edición de Lafuma y sigue la primera copia de Pensamientos,
con la naturaleza, con el arte, con la música; y, sobre todo, le faltó reproduce casi la misma estructura planeada en la obra. La primera
el sentido del humor, «esa fuerza humana básica, metafísica, reli- sección, titulada «Orden», contiene observaciones epistemológi-
giosa. Careció de bondad, libertad y serenidad; además, su entorno cas: el mundo, tal cual es, no da testimonio de la religión cristiana.
le privó de afabilidad, temple sosegado y amor calmante». Ocurrió «Yo solo veo oscuridad en todas partes» (fr. 2/227). A partir del
así que, «en el ardor del espíritu, lo demoníaco de ese 'espíritu sin
música' llegó al paroxismo y no le quedó ya otra senda que la de la 117. Cf. ibid., 48 y 15. Este juicio, erróneo desde mi punto de vista, sobre el
soledad del silencio total». marco de Pensamientos que afecta a todo el contenido, puede explicar que Roma-
no Guardini estime tan escasamente su comprensibilidad y su valor cognoscitivo;
cf. ibid., 13.
115. Así también H. Gouhier, Le refus de la philosophie dans la nouvelle 118. Importante asimismo la continuación: «Y por eso tampoco trataré aquí
apologétique de Pascal, 36: «En general, la distinción entre el Dios de la Biblia y de demostrar con razones de tejas abajo la existencia de Dios, la Trinidad o la
el Dios de los filósofos nos presenta a Dios situado en el interior de dos relaciones inmortalidad del alma, ni cualquier otra cosa. ... porque ese conocimiento es inútil
tan radicalmente distintas que difícilmente se ve cómo podría ser el mismo en una e infructuoso sin Jesucristo. Si una persona estuviese convencida de que las rela-
y otra» (citado según Michon, L 'ordre du coeur, 202). ciones entre los números son verdades inmateriales y eternas, que dependen de una
116. Cf. el capítulo «La lucha de Pascal», que abarca los últimos años de su primera verdad a la que deben su entidad y que se llama 'Dios', yo diría que con
vida (192-248). Las citas siguientes en p. 232-234. ello no ha realizado un gran progreso hacia su salvación».
96 El Dios falsificado El Dios consabido y el Dios extranjero 97

estado del mundo no cabe, por tanto, demostrar nada, sino solo a j o, mejor, candidez de los humanos. Son incapaces de reconocer su
partir de la «miseria del hombre sin Dios» (fr. 6/60 -ibid. el plan j situación. Carecen de esa «grandeur». Les invade, en cambio, el
de todo el proyecto dé Pensamientos-). Ya aquí, en este primer es- } aburrimiento («ennui») y, en consecuencia, la tendencia a no hacer
tadio de planificación, se menciona a los judíos: «Examinar lo que ¡ nada; o, lo más habitual, a la huida en las distracciones. «Como los
hay de claro e indiscutible en la situación global de los judíos», es hombres no pueden evitar la muerte, la miseria y la incertidumbre,
a lo que se compromete Pascal (fr. 8/602). Las secciones siguien- para sentirse felices han tenido la ocurrencia de no pensar en esas
tes consideran más de cerca la miseria del hombre ante Dios. La cosas» (fr. 133/168).
desgracia obedece siempre a un malentendido entre querer y poder. Sin embargo, esta pérdida de la realidad cuesta cara. Cuando
El hombre quiere ser justo, pero no puede (fr. 60/294; 61/309 y se expulsa la verdad, otra cosa viene a ocupar su lugar: la fantasía
passim). El hombre quiere ser constante, pero no puede (fr. 55/111; («imagination»). Esta se comporta como un poder, porque deter-
m
73/111; 73/110 y passim) . El diagnóstico de la infelicidad hu- i mina lo que es real. Lo abarca todo, como un profundo estado de
mana no se debe solo a la sagaz observación de Pascal, sino que í obcecación. E l fr. 44/82 representa sin duda alguna un hito en el
aparece ya orientado bíblicamente. En la tensión entre querer y po- análisis bíblico de Pascal:
der se puede conocer fácilmente, en el fondo, toda la problemática
Este poder arrogante, enemigo de la razón [la fantasía], que disfruta
bíblica de la ley, especialmente en la versión que le dio Pablo en la
vigilando y dominando para demostrar hasta qué punto está en todo,
Carta a los romanos. Pero Pascal no es ningún biblista, y menos un ha creado en el hombre una segunda naturaleza. Ella tiene en su po-
moralista. Su racionalidad específica se manifiesta en la capacidad der a sus felices y a sus desgraciados, sus sanos y sus enfermos, sus
para aplicar la noción bíblica de la realidad a lo vivencial, y acredi- ricos y sus pobres. Ella hace creer, dudar, negar la razón.
tarla allí en su plausibilidad. La Biblia conoce a los hombres mejor
que estos se conocen a sí mismos. Así puede quedar claro que «la ' El poder de la fantasía, del engaño, impuso un orden en el mun-
religión en modo alguno contradice a la razón» (fr. 12/187). Los do que produce «una satisfacción mucho más completa e incalcu-
análisis de la «condition humaine» que hace Pascal son realmente lable que el orden de la razón». Y es también ella la que da poder:
tan acertados que le granjearon la admiración de un Nietzsche y Quién da prestigio, quién presta a las personas, a las obras, a las
120
la fama de ser precursor del existencialismo . De la despropor- leyes la alta consideración y respeto, sino esta facultad imaginativa.
Todos los tesoros de esta tierra son insuficientes sin su aprobación...
ción entre querer y poder, Pascal concluye la fatuidad («vanité») jj
Nuestros funcionarios de la justicia han conocido perfectamente este
misterio. Sus togas rojas, ...los palacios donde dictan sentencia, la
119. Cf. U. Kirsch, Blaise Pascal «Pernees» (1656-1662). Systematische Ge- 1 flor de lis, toda esa magnificencia era muy necesaria... (fr. 44/82).
danken über Tod, Vergdnglichkeit und Glück, 176-183. Kirsch ha contribuido ,
mucho al esclarecimiento de las secciones antropológicas de Pensamientos. No í Estas palabras encierran una crítica política inaudita. Pascal
obstante, su interpretación de Memorial (ibid., 349-356) resulta totalmente desa- j
certada. Teniendo en cuenta que Kirsch considera obsoletos los argumentos que la amplió al afirmar que el derecho vigente se apoya tan solo en
aduce Pascal en favor de la religión cristiana a la luz de los conocimientos actua- el poder reinante; y este, en la apariencia de derecho, apariencia
les, el Memorial tan solo es, para él, el encuentro con el «alma del Todo» (352), o que proviene de la fantasía (cf. fr. 14/338; 60/294; 645/312). En
con lo «incondicionado» (355) -por consiguiente, la vivencia de una religiosidad
general donde el Dios de los filósofos ostenta la supremacía- La distinción de el fondo, el análisis de Pascal lleva a una deslegitimación absoluta
dioses es para Kirsch algo superado o de índole comparativa: el alma del Todo va del poder político. «Pascal anticipa no solo, evidentemente, una
más allá del principio cosmológico de los filósofos, y es lo que colma de vida ese
principio (352). determinada forma de estado: esa caricatura de poder que encon-
120. Cf. Büsing, Das Memorial, 5-8. tramos en los totalitarismos de este siglo; sino que sustrae también
98 El Dios falsificado

del ámbito de legitimación de las estructuras sociales todas las 3


121
energías teológicas positivas» . La religión cristiana que Pascal
defendió, siguiendo las huellas de la comprensión bíblica de la DIOS REDENTOR Y DIOS C R E A D O R
realidad mantenida rigurosamente, rechaza las funciones que una
DOS CONSTELACIONES SOBRE L A CUESTIÓN
religión haya de ejercer en la sociedad. No legitima el orden esta-
DE DIOS E N EL SIGLO X X
blecido, sino que lo somete a una duda radical. No incita a confiar
en lo vigente, sino a desconfiar. No refuerza la identidad en el
marco del orden establecido, sino que induce a los creyentes a un
estado de desintegración en medio de una realidad conocida como
perversa. No se acostumbra a la contingencia, sino que anima a
una incesante superación de ella. En Pascal, el cristianismo, que
tiene como base la diferencia en la comprensión de Dios, dejó de
funcionar como religión. En Alemania, el siglo X I X solo tocó a su fin, en muchos aspec-
tos, con la Primera Guerra Mundial. Las estructuras conservadoras
de la era Metternich y del Imperio, a pesar de una fuerte industria-
lización, solo pudieron alcanzar en el siglo X I X una moderniza-
ción a medias. Y una vez perdida la guerra, entraron en decadencia
no solo la monarquía, sino también los principales soportes de la
sociedad: nobleza, ciencia, Iglesia protestante. Alemania estuvo
sujeta en todos los sectores a un ritmo de modernización que los
otros estados europeos ya habían superado. También las iglesias
cristianas tuvieron que afrontar por primera vez toda los problemas
de la modernidad. Los protestantes habían perdido su «summus
episcopus» y se encontraron con problemas estructurales de gran
calado. Los ensayos teológicos de un Karl Barth o un Emil Brun-
ner anunciaban la renuncia a la tradición de la «teología liberal»,
que se había sentido comprometida con el ideal científico del si-
glo anterior. Los católicos ensayaron la «salida del exilio» (Peter
Wust) y recomendaron como solución a la atemorizada sociedad
posbélica sus valores esenciales acreditados en el siglo XIX. La
conciencia de estar «entre dos épocas» era general; tan inestable
como la joven república era la autoconciencia de los cristianos.
Se buscaba orientación en la encrucijada entre cristianismo y mo-
dernidad. Se debatía la relación entre fe y sociedad, el puesto que
121. Así, J.-P. Wils, Vom Verstummen Gotíes in der Moral, 108; sobre el Todo,
debía ocupar el cristianismo en un mundo alterado y en rápida
106-111. transformación. ¿Iba a continuar el avance hacia la secularización,
100 El Dios falsificado Dios redentor y Dios creador 101

y la fe pasaría a ser un mero asunto privado?, ¿debían los cristia- extremas, incluso extremistas, ninguna de las cuales obtuvo carta
nos sentirse llamados a la resistencia contra una sociedad donde de naturaleza en las iglesias. Ambas posturas contienen en sí algo
los valores cristianos ejercían una función cada vez menor?, ¿era de la genialidad del error, que tantas veces beneficia a la verdad.
deber suyo frenar el proceso tendente al ateísmo?, ¿o se podía con-
ciliar la fe con los valores de la sociedad democrática y pluralista,
1. HARNACK Y MARCIÓN: « E L EVANGELIO DEL DIOS EXTRANJERO»
enarbolándola como apoyo y fomento de la autodeterminación y la
1
libertad? Estas reflexiones no podían dejar de influir también en Adolf von Harnack (1851-1930) está considerado como el per-
la cuestión de Dios. sonaje representativo del protestantismo alemán de finales del si-
A principios de los años 20 aparecieron dos libros que definían 2
glo X I X y comienzos del X X . Natural del Dorpat báltico, hijo del
la relación de Dios con el mundo de la manera más dispar. Mar- profesor de teología Theodosius Harnack, luterano, después de sus
ción. El evangelio del Dios extranjero («Marción. Das Evangelium primeras publicaciones pasó a ser ya un «astro, en rápida e incesan-
vom fremden Gott», 1920), la obra de senectud del historiador de la 3
te ascensión, de la teología académica en Alemania» . Las fuertes
Iglesia Adolf von Harnack, protestante, hablaba en forma asombro- polémicas suscitadas por su nombramiento como profesor de histo-
sa, y con plena convicción de su autor, acerca de un Dios que nada ria de la Iglesia en la facultad de teología de Berlín ilustran su po-
tiene que ver con el mundo, porque no es su creador. Este Dios no sición en el paisaje teológico de la época: los luteranos ortodoxos,
iba a redimir el mundo, iba a redimir de él y, además, de su crea- «positivos», entre los que estaba su padre, reaccionaron contra él;
dor. Por el contrario, la Teología política («Politische Theologie», pero encontró apoyo por parte de los teólogos liberales, de los pro-
1922), del católico Cari Schmitt, especialista en derecho público, fesores de historia y del ministerio prusiano de la ciencia. Harnack
proponía el teísmo cristiano al servicio de la idea de soberanía: un pudo acreditarse como teólogo moderno porque estaba convenci-
Estado que ignore la autoridad de Dios se hundirá en el caos; el do de que los temas históricos del cristianismo debían investigarse
orden metafísico y el político deben coincidir, en abierta intención con los recursos de una ciencia histórica exenta de prejuicios. E l
crítica contra la democracia parlamentaria de la época. Su Dios es dogma, a su juicio, no ha de ser un hilo conductor, sino objeto del
sobre todo creador y conservador del mundo, garante de un orden trabajo histórico. Su Manual de historia de los dogmas («Lehrbuch
que no se puede transgredir impunemente. Schmitt concebía la au- der Dogmengeschichte», 1886-1890) en tres tomos, redactado con
toridad estatal en analogía con su idea del Dios cristiano. esta mentalidad, le granjeó un amplio reconocimiento, incluso más
La disparidad de los planteamientos refleja la constelación pro- allá del campo teológico; pero motivo la ruptura definitiva con su
blemática, específica, de la cuestión de Dios en el siglo X X . La padre. Harnack quiso hacer comprensible la fe de la Iglesia, tenien-
diferencia en la comprensión de Dios se concreta en los dos puntos do en cuenta el ideal científico de su tiempo. Pero no dudaba de
antitéticos: ¿rechaza Dios la ley de este mundo e induce a los suyos que la ciencia carece de respuesta a las cuestiones últimas; el «sen-
tido superior» de la historia estaba solo en el evangelio. Las céle-
a un alejamiento total del mundo, o la idea de Dios ofrece el mode-
bres conferencias que pronunció durante el semestre de invierno de
lo para la legitimidad del orden político? El Marción de Harnack y
la teología política de Schmitt reaccionaron ante la situación peri-
clitada del cristianismo en la modernidad. Propusieron soluciones 2. Cf. sobre Harnack el artículo en TRE, 14, 450-458 (F. W. Kantzenbach);
sobre la biografía de Harnack, cf. la introducción histórica de K. Nowak en Id.
(ed.), Adolf von Harnack ais Zeitgenosse, parte I, 1-95; W. Dóbertin, Adolf von
1. Cf. mi trabajo Die verlorene Nützlichgkeit, 13-17 y 71-90, y los textos allí Harnack. Theologe, Padagoge, Wissenschaftspolitiker, 9-46.
indicados. 3. Nowak, Adolf von Harnack ais Zeitgenosse, 6.
102 El Dios falsificado Dios redentor y Dios creador 103

1899-1900 sobre la «esencia del cristianismo» tuvieron como punto compensó con Marción una laguna de su existencia cristiana? Aquí
central de la doctrina de la fe la filiación divina y el «valor infinito solo cabe especular, pero me parece significativo que a los bió-
4
del alma humana» . El empeño de Harnack por situar la teología a grafos de Harnack, hasta donde yo sé, no les llame la atención el
la altura de la época y de la ciencia, junto con su compromiso in- objeto de estudio que le tiene ocupado toda su vida. Jakob Taubes
cansable con la política de la ciencia, con la pedagogía, con la cues- acierta, sin embargo, al considerar (también) la monografía sobre
tión social y otros ámbitos de la vida pública -¡su asombrosa fuerza Marción «como testimonio de una nueva religiosidad al concluir la
creadora!- le merecieron numerosos homenajes. En 1890 fue elegi- 7
era del protestantismo liberal» . El Dios extranjero de Marción no
do miembro de la Academia prusiana de las ciencias -como histo- podía ser el Dios que había facilitado al protestantismo su posición
riador, no como teólogo, ya que este no tenía allí cabida-; en 1911 privilegiada en la Alemania prusiano-guillermina.
llegó a ser el primer presidente de la Kaiser-Wilhelm-Gesellschaft Centrándonos ahora en Marción, cabe decir que «su influencia
(Sociedad Emperador Guillermo para el fomento de las ciencias); fue mayor que la de cualquiera de los otros heresiarcas del cristia-
en 1914 recibió un título nobiliario. Durante la época de Weimar nismo primitivo»; «la literatura antiherética más enjundiosa» está
mantuvo aún su compromiso político, que ejerció sobre la base de dedicada a él; esa literatura, por lo demás, es lo único que permite
la nueva constitución. Es significativo que en 1921 fuera propuesto 8
reconstruir su obra . E l subtítulo de la obra de Harnack, «Una
como embajador alemán en los EE.UU. Con su nombre se asocian a monografía sobre la historia de la fundación de la Iglesia católi-
menudo los términos «protestantismo cultural» y «teología liberal», ca», sugiere la extraordinaria influencia que le atribuye: con sus
que no le cuadran si se entienden en sentido peyorativo. concepciones organizativas y teológicas, Marción dio el impulso
Estos pocos datos de una vida colmada pueden bastar para de-
jar claro el extraño contraste que hay entre la posición y actividad diferencia profunda, directamente cristiana, de suerte que si yo prescindiera de
de Harnack en la vida pública y sus investigaciones en torno a ella, renegaría de Cristo, y esto no me lo puede exigir ni esperar de mí nadie,
aunque fuese tan cercano como tú, hijo mío». Citado según Dóbertin, Adolf von
Marción. Su interés por el asceta cristiano-primitivo apartado del
Harnack, 15. Pero no hay que olvidar que A. Harnack, con talante muy luterano,
mundo, por el anunciador del «Dios extranjero», acompañó al his- rechazó siempre una «teología natural» y se mostró siempre reservado ante cual-
toriador de la Iglesia a lo largo de cincuenta años. Su exhaustivo quier teoría filosófica sobre Dios. Se advierte aquí la influencia de A. Ritschl; cf.
E. P. Meijering, Theologische Urteile über Dogmengeschichte, especialmente 12-
estudio, con materiales de primera mano -reeditado y ampliado 24. J. Taubes, Die Politische Theologie des Paulus, 81, comunica una observación
en 1924-, lo había ultimado en «horas o medias horas, hurtadas» interesante que podría confirmar mi presunción sobre la reverencia hacia el padre
5 que el libro de Harnack deja traslucir: «El primer libro que leí sobre Lutero,... fue
a su actividad ordinaria . ¿Qué le impulsó a esta labor?, ¿fue la re- el libro de Harnack padre [Th. Harnack, Luthers Theologie, 1862]... Dos tomos,
verencia hacia su padre, que consideró la ciencia crítica de su hijo obra voluminosa. Me pareció apasionante. Era puro marcionismo. Era un Lutero
6
como una negación de Cristo? ¿El Harnack «protestante cultural» donde ley y evangelio, el Dios cruel por un lado y el Cristo amoroso por otro, se
escindían totalmente, y el hilo era sumamente delgado, en interés de la dogmática.
Pero la carga vivencial de esta obra habla contra el dogma».
4. Th. Hübner, Adolfvon Harnacks Vorlesungen über das Wesen des Christen- 7. J. Taubes, Vom Kult zur Kultur, 176.
tums, ha querido demostrar que Harnack se basó en el método matemático-científi- 8. B. Aland, artículo Marción / Marcioniten, 19. La fuente principal es Contra
co de la «inducción completa». Esto era entonces tan moderno que, según Hübner, Marcionem, de Tertuliano; cf. infra. También Efrén el Sirio, Hipólito de Roma,
apenas se ha entendido hasta hoy. Ireneo de Lyon, Clemente de Alejandría y otros polemizaron con Marción. Nuestra
5. A. von Harnack, Marción. Das Evangelium vom fremden Gott. Eine Mono- exposición se atiene en lo esencial a Harnack, que «sigue siendo el que trazó las
gmphl» tur Geschichte der Grundlegung der katholischen Kirche. Neue Studien líneas de interpretación mejor acogidas»; «toda la bibliografía sobre el tema arranca
mMfKOton, prólogo a la primera edición, VIII. de él» (Aland). Cf. además el artículo en TRE de B. Aland; E. Dassmann, Der Sta-
* i %H§ ta •pürielón del primer tomo de la historia de los dogmas, Theo- chel im Fleisch, 174-192; J. P. Mahé, Tertullien 1,69-93; P. J. Verweijs, Evangelium
* 1 • K f l b l i 1 lu hijo: «Nuestra diferencia no es teológica, sino una und neues Gesetz in der áltesten Christenheit bis aufMarción, 243-349.
Dios redentor y Dios creador 105
104 El Dios falsificado

este Dios salta ya a la vista en la creación del hombre: apenas hace


definitivo a la creación de la Iglesia católica, que en parte lo tomó
al hombre, se arrepiente y, celoso, teme por su honor y castiga la
como ejemplo y en parte pudo formular su propia imagen definién-
9 «caída en pecado».
dose frente a él .
La humanidad quedó, según Marción, en «estado lamentable,
Marción nació hacia el año 85 en Sinope, a orillas del mar Ne-
indeciblemente triste y sin esperanza; modelada de forma repulsi-
gro. Fue un armador acomodado; cuando ingresó con posteriori-
va, débil y sin amparo, más frágil por el pecado original y obnu-
dad en la comunidad cristiana de Roma, entregó como donativo
bilada aún más en su deficiente conocimiento, es expulsada del
200 000 sestercios. La única fecha segura en su vida es el año 144:
paraíso, arrojada al mundo espantoso e inhóspito, y está aquí ante
fue excluido de la comunidad, tras un procedimiento formal, y le
su 'Padre'justo, celoso y airado, que castiga duramente cualquier
restituyeron el dinero. Había causado escándalo su doctrina de los
tendencia del hombre hacia lo material, dicta leyes severas y hace
dos dioses, que llevaba al rechazo del Antiguo Testamento. Para 13
valer cruelmente su derecho a la venganza» .
Marción, el creador del mundo no podía ser su redentor, porque el
Pero Marción fue también un asiduo lector de Pablo. De él
mundo le parecía tan miserable, tan lleno de miseria, fragilidad e in-
aprendió que no es el cumplimiento de la ley lo que justifica, sino
mundicia, que solo un demiurgo limitado y débil podía ser su crea-
la fe en el evangelio. Nunca se podrá saber si el punto de partida
dor. La mera existencia de insectos molestos constituía una prueba
de Marción estuvo determinado sobre todo por la lectura de Pablo
contra la bondad de la creación, por no hablar ya de la «cloaca» de 14
10 o por su interpretación pesimista del mundo . El se consideró en
la sexualidad humana . Del Dios que lleva este mundo sobre su
realidad un paulinista consecuente que lleva el contraste entre ley
conciencia no cabe esperar que redima a las criaturas de su existen-
y evangelio a sus últimas consecuencias. Como tal lo considera
cia miserable. Ese Dios no es mejor que el mundo que él creó. Su
también Harnack".
ser penetró en el mundo: «Dios es el mundo, y el mundo es Dios, no
en sentido panteísta, sino ético; el uno es espejo del otro»". El evangelio, el mensaje redentor, nos sale al encuentro en Je-
sús y solo en él. Pero el Dios del que habla Jesús tiene que ser
Pero Marción sabía por la Biblia hebrea quién era este creador.
diferente del dios creador. Es el Dios de la pura bondad, perdón y
Lo conocía por el nombre; sabía que era un Dios único. Y sabía
no violencia, un Dios del que el mundo nunca había oído hablar.
también que este Dios dictó la ley. La ley del Dios veterotesta-
Marción subraya expresamente la novedad y rareza del Dios de Je-
mentario no podía ser mejor que su autor limitado. Marción sa-
sús: es un Dios desconocido, no en el sentido del «agnostos theos»,
bía, obviamente, que el asesinato, el robo y la mentira, que la ley
al que las religiones adoran por cautela, para no olvidar a ninguno,
condena, son inadmisibles. Le reconocía al creador la voluntad de
ni en el sentido de la filosofía, para la cual Dios se halla por en-
ser justo; pero Marción encontraba que su ley estaba tan plagada
cima de todos los conceptos; es desconocido por ser diferente de
de deficiencias, que no le parecía un instrumento idóneo para la
cualquier otro dios. E l creador del mundo no lo conocía, y en eso
salvación del mundo. Esa ley se basa en la amenaza de castigo,
ya demuestra su inferioridad frente al Dios de Jesús. Se reveló en
incita en muchas ocasiones a la crueldad y a la violencia. Además,
Cristo para salvar al mundo. La salvación consiste ya en conocerlo.
es aplicada de modo inconsecuente por un Dios veleidoso y venga-
12
Él quiere redimir a todos, también a los paganos, a todos los del
tivo. Es la ley de un déspota que exige sumisión . La frivolidad de

13. Ibid., 106. Mientras escribo esto, me doy cuenta de lo marcionista que es
9. Cf. Harnack, Marción, 214s. la lectura que hace de la Biblia J. Miles en Gott. Eine Biographie.
10. Ibid., 269*-273*. 14. Cf. Hauschild, Lehrbuch derKirchen- und Dogmengeschichte I, 71.
11. Cf. ibid., 106-118. 15. Harnack, Marción, 30-35 y passim.
12. Cf. ibid.
106 El Dios falsificado Dios redentor y Dios creador 107

infierno, también a los peores sodomitas y delincuentes; mas no a pecadores son, para Marción, los que cumplen la ley, los que su-
18
los «justos», no a Abrahán, no a Moisés, que son adictos a la ley cumben a su fuerza seductora, no los que la transgreden .
del creador del mundo y la cumplen . 16
Para Marción, el garante de su doctrina es solamente Pablo. En
La redención no acontece con violencia; ¡el Dios extraño no él encontró la doctrina verdadera, aunque desfigurada por añadidos
quiere robar la propiedad del creador! Por eso Jesús, con su muerte y falsificaciones «judaizantes». Indagó la causa en Gal 1,6-9 y 2,4.
en cruz, rescata a los hombres sometidos al creador del mundo. Su Los falsos hermanos eran los judaizantes que habían intentado anu-
muerte es señal de un amor infinito. lar el espléndido mensaje sobre el amor de Dios y la libertad ante la
Todos quedan rescatados, pero únicamente son redimidos los ley, y quisieron esclavizar de nuevo a los cristianos bajo la ley. Los
que creen sin reservas -contra la ley- en el amor del Dios extran- escritos cristianos que nos han llegado son ¡producto de una con-
jero. Y estos son pocos, incluso entre los discípulos de Jesús, co- J jura judaizante! Por eso comenzó Marción a redactar una edición
mo tuvo que vivirlo el apóstol Pablo. Los redimidos no pecarán | de Pablo expurgada, que abarcaba diez cartas paulinas, a las que
más, porque viven entregados al amor... aunque pueden sentirse >
- añadió el evangelio de Lucas, el apóstol más afín a Pablo. Harnack
tentados a ello sabiendo que el Dios extranjero no castiga (según j elogia en sus detalladas investigaciones sobre el Apostolikon y el
Rom 8, 1: «Ya no pesa, por tanto, condenación alguna sobre los Evangelium de Marción la precisión filológica con que este proce-
que viven en Cristo Jesús. Pues la ley del Espíritu vivificador me ' día. Y consideró como la aportación más influyente de Marción el
ha liberado por medio de Cristo Jesús de la ley del pecado y de la haber dado a su doctrina una base bíblica canónica y haber creado
muerte»). Pero la redención es tan solo una letra de cambio para el así, por primera vez, un «canon» a modo de «regula fidei». La bi-
futuro; en el mundo se está en lo antiguo, y los redimidos han de partición del Nuevo Testamento en evangelios y cartas apostólicas
contar aún con la hostilidad de los mundanos. Marción impuso a procede de él, a juicio de Harnack, y solo a él hay que agradecer
los cristianos auténticos una existencia alejada del mundo: conti- que Pablo -contra la tendencia a postergar al primer apóstol- alcan-
nencia sexual absoluta (no solo por oposición a la carne, sino sobre f zase en la Iglesia la gran categoría que le corresponde".
todo para oponer resistencia al dios creador y no acrecentar sus Como queda dicho, Harnack no escribe su libro sobre Marción
dominios), además de una ascesis severa, renuncia a carne y vino < con la fría actitud dee la distancia científica. Lo escribe como un
y a cualquier género de placer, y la disposición a sufrir el martirio
con alegría. Solo les queda la certeza de la fe. 18. Cf. B. Aland, artículo Marcion/Marcioniten, 94.
En el juicio final, el Dios extraño no castigará, pero expulsará 19. Cf. ibid., 35-74; 214s; 40*-256*. Se discute la importancia de Marción
para la formación del canon bíblico; cf. las indicaciones de Dassmann, Der Sta-
de su presencia a los pecadores, y estos caerán bajo el poder del chel im Fleisch, 176. La reciente investigación de U. Schmid, Marción und sein
creador del mundo, que destruirá su mundo y finalmente se des- Apostólos (1995), pondera mucho menos que Harnack la relevancia y originalidad
de Marción. Ya poco después de la muerte del apóstol se había implantado en sus
truirá a sí mismo (según 1 Cor 15). El destino de los pecadores y comunidades, según Schmid, una recopilación autorizada de cartas paulinas. Esa
de los «justos» será, pues, la muerte definitiva; los redimidos, en recopilación habría favorecido un paulinismo extremadamente paganocristiano,
17
cambio, sobrevivirán como ángeles . No hay que olvidar que los que en tiempo de Marción encontró también seguidores en Ponto. Marción era me-
ro exponente de este movimiento, que fue condenado bajo su nombre (quizá ya por
Policarpo de Esmirna). Ajuicio de Schmid, Marción no fundó el canon; se limitó a
16. Ibid., 129: «Aquí hay que callar, porque aquí está el punto que no solo elaborar la colección ya existente de Pablo; ni fue el genio religioso solitario, como
les pareció a los padres de la Iglesia el colmo del mensaje blasfemo de Marción, lo presenta Harnack; cf. 299-311. En todo caso, ¡hay todavía un gran trecho desde
sino que sigue escandalizándonos hoy y, sin embargo, todo es correcto según los el paulinismo extremo a la doctrina sobre los dos dioses y al rechazo del Antiguo
principios de Marción». Testamento! También Harnack presupone en general que Marción se inspiró en la
17. Cf. sobre el concepto de Dios y de redención, ibid., 1-5; 118-143. colección de cartas existente.
108 El Dios falsificado Dios redentor y Dios creador 109

teólogo que en tiempos difíciles busca una nueva comprensión de que los cristianos ya no necesitaban; pero su idea de la inspiración
la fe. A l final de sus investigaciones se le plantea «en serio» la le impidió abandonar la canonicidad del Antiguo Testamento]; a
partir del siglo XIX, sin embargo, conservarlo aún en el protestan-
cuestión de
tismo como Escritura canónica es la consecuencia de una parálisis
23
si el marcionismo, tal como hoy debe entenderse - q u é fácil es des- religiosa y eclesial .
montar los tinglados de la historia contemporánea- no es en realidad
la buscada solución del gran problema, es decir, si la línea «profetas, Cuando uno lee estas frases subversivas -el Antiguo Testamen-
Jesús, Pablo» no continúa con acierto tan solo en Marción, y si la to no debe pertenecer ya al canon- se pregunta de inmediato si
filosofía de la religión no se verá obligada a reconocer la antítesis el precio por la claridad que trajo Marción no es demasiado alto.
«gracia» (espíritu nuevo y libertad) versus mundo (incluida la mo-
20
Esa diferencia radical en la comprensión de Dios, que él refuerza
ral) como la última palabra. ¿Qué cabe objetar contra Marción?
hasta hablar de dos dioses, ¿no supone un antijudaísmo drástico?,
¿dice adiós, con ello, a una «teología después de Auschwitz»? O,
Harnack descubre en Marción un paulinismo consecuente, en
preguntando en positivo, ¿cabe profesar el marcionismo sobre la
definitiva, un cristianismo consecuente: cristianismo de la gracia
base de la Biblia entera?
y no de las obras, que él echa de menos en su tiempo. Le parece
Trataré de aclarar esta cuestión en tres pasos. En primer lugar,
que «su manera de anunciar el evangelio se ajusta perfectamente
hay que abordar el contenido y alcance de lo antijudío en Marción.
a las necesidades del presente, quizá también porque las circuns-
21 Después, hay que indagar si Marción no se despide ya de la teo-
tancias de su tiempo eran parecidas a las nuestras» . Harnack ve
logía cristiana al ser en el fondo un gnóstico y al introducir en la
en Tolstoi y en Gorki unos dignos sucesores de Marción, porque
Biblia, desde fuera, su doctrina de los dos dioses. Finalmente hay
coinciden con él en la «furia contra la cristiandad común» y por-
que averiguar, a la luz de dos interpretaciones judías de Marción
que solo quieren saber de un «anuncio del amor que no juzga». Su
(Taubes y Bloch), el sentido bíblico global de su enfoque.
único deseo es que, en el coro confuso de los buscadores de Dios
Sobre el carácter antijudío de Marción, Martin Buber escribió
hoy, se encuentren también los marcionitas, porque «es más fácil
11
sobre Harnack y Marción: «Harnack murió en 1930; tres años des-
que aflore la verdad del extravío que de la confusión» .
pués su pensamiento, el pensamiento de Marción, se había tradu-
Harnack, en su entusiasmo por Marción, está dispuesto a acom-
cido en acción, no con los recursos del espíritu, sino de la violen-
pañarle en el camino hasta el final y, al igual que Marción, repudiar 24
cia y el terror» . Difícilmente puede esta frase querer expresar un
la Biblia hebrea como base de la fe cristiana. Teniendo en cuenta
nexo causal histórico; eso significaría sobrevalorar la eficacia de
que era un reconocido teólogo cristiano, resulta bastante asombro-
un libro estrictamente teológico. Pero, además, es dudoso que en
sa la tesis que formula y argumenta en la última parte de su libro: Harnack se pueda hablar de un antijudaísmo que luego desembo-
Rechazar el Antiguo Testamento en el siglo II era un error que la case en el antisemitismo de los nazis. El sentido preciso de la de-
gran Iglesia condenó con razón [la Iglesia se habría metido en un claración de Harnack sobre la canonicidad del Antiguo Testamento
vacío histórico]; mantenerlo en el siglo X V I fue una fatalidad a la 25
es el siguiente : el camino de salvación veterotestamentario, que
que no pudo sustraerse la Reforma [aunque Lutero había calificado
ya la ley como «el Sachsenspiegel (espejo de los sajones) judío»,
23. Ibid., 217. Los añadidos entre corchetes son paráfrasis del texto aclaratorio
siguiente.
20. Harnack, Marción, 233. 24. M. Buber, An der Wende (1952), 31, citado según Taubes, Vom Kult zur
21. Ibid., 232. Para lo que sigue ibid. Kultur, 177.
22. Ibid., 235, la última frase de la primera edición. Subrayado mío. 25. Cf. sus aclaraciones a la tesis, 218-223. De ahí las citas siguientes.
110 El Dios falsificado Dios redentor y Dios creador 111

pasa por la observancia de las distintas normas de la ley, no puede no obstante, acertó con su observación. Manifestaciones como las
tener para los cristianos la misma importancia «canónica» y, por de Harnack, que rebajan la importancia religiosa de la Biblia judía,
tanto, obligatoria, que la predicación paulina del evangelio libera- contribuyeron sin duda a la insolidaridad entre cristianos y judíos,
dor de la ley. Y no es que haya contradicción entre ley y evangelio. dando alimento al antisemitismo. Pero el cuestionamiento de la ca-
Es que en modo alguno «se encuentran en el mismo plano». Con nonicidad del Antiguo Testamento por parte de Harnack no contri-
razón invoca Harnack la tradición ininterrumpida de la teología buyó a eso en mayor medida que el lema «sola fide» de la Reforma
luterana, que siempre lo ha visto así. La posibilidad de valorar esta durante toda su tradición (y la correspondiente actitud católica ante
visión proto-reformista en el protestantismo desde el siglo X I X la «ley», reacia a considerar la Tora como normativa).
para la cuestión de la canonicidad, viene del nuevo concepto de La segunda cuestión es: ¿fue Marción un gnóstico? Si consi-
inspiración. Los conocimientos histórico-críticos sobre el origen deramos su sistema como gnosis cristiana, es decir, como doctrina
de la Biblia no permiten ya entender el dogma de la inspiración basada en unos presupuestos extrabíblicos, entonces solo tiene pa-
conforme al lema «todo o nada» (... está inspirado en la Escritu- ra la teología un interés puramente histórico. Sin matices, Taubes
ra). «Canónico» o «inspirado» significa entonces en el concepto encuadra a Marción en la gnosis; pero esto no significa mucho, ya
moderno, referido al Nuevo Testamento, que «no cabe hacer mejor que este autor, en su Abendlandiche Eschatologie, habla de una
recopilación documental para determinar aquello que es cristia- tendencia a la huida del mundo dominante en toda la antigüedad,
no». Esto no implica una devaluación del Antiguo Testamento y, 27
y que él denomina sin más gnosis . Es indiscutible, no obstante,
mucho menos, hostilidad hacia los judíos. Harnack desea que el que Marción ofrece una serie de elementos típicamente gnósticos:
Antiguo Testamento siga colocado en la cúspide de los libros «que el menosprecio del mundo, la idea de los demiurgos de la creación
son buenos y es útil leer» (como dijo Lutero de los apócrifos); o de esferas divinas superiores e inferiores, el concepto de reden-
encuentra en ellos «pasajes realmente edificantes», desaprueba ción como liberación del cosmos actual y de su creador, la con-
también la expresión «rechazo del Antiguo Testamento» y confiesa dena de la carnalidad y de la sexualidad, hasta el discurso acerca
que el Antiguo Testamento, liberado de la inclusión contradictoria
del Dios desconocido. El menosprecio del Antiguo Testamento y de
en el canon cristiano, puede ser «reconocido y apreciado umver-
26
su Dios fue también muy corriente en la gnosis cristiana (Cerinto,
salmente en su peculiaridad y relevancia» (los profetas) . Buber,
Valentín, Basílides). Harnack admitió esto; pero sostuvo que Mar-
28
ción, en el fondo, difería «toto coelo» de la gnosis . En particular,
26. Cf. el intercambio epistolar entre Harnack y su amigo y colega, más joven, encontró siete diferencias: 1) en el gnosticismo domina la gnosis
Karl Holl (1866-1926), editado por H. Karpp. Holl se escandalizó de unas palabras
de Harnack sobre el Antiguo Testamento y creyó entenderlas en el sentido de [te- (conocimiento), en Marción la fe; aquel se dirige a la aristocracia
ner que] «conservar el Antiguo Testamento para usarlo con libertad, como el Nue- del espíritu, este a los pobres y desamparados; 2) en Marción el
vo. Reconozco que eso es para la Iglesia una situación comprometida, demasiado Dios redentor no es innombrable, sino que se manifestó en Jesús;
comprometida. Pero considero un progreso -el único progreso que veo en nuestra
situación- que ahora se pueda hablar abiertamente desde el pulpito sobre todas las 3) Marción, a diferencia de los gnósticos, no hace ninguna referen-
cosas» (73, carta del 29 de diciembre de 1920). Harnack contesta el 31 del mismo cia a mitos extrabíblicos; 4) Marción nada sabe de la transmigra-
mes: «... en lo que respecta al Antiguo Testamento, o a su aplicación a la Iglesia,
no pensamos demasiado diferente, creo yo. Ni quiero arrancarlo de las tapas de la ción de las almas a través de las esferas, ni del retorno del alma a
Biblia ni retirarlo de la enseñanza: quiero verlo protegido y tratado como Lutero su patria perdida; 5) no invoca, a diferencia del gnóstico cristiano,
trató los apócrifos: 'leer bien y provechosamente' en sentido enfático» (74). Har-
nack señala a continuación las dificultades concretas que crea para la enseñanza
religiosa el tratamiento canónico del Antiguo Testamento -al mismo nivel que el 27. Cf. Taubes, Abendlándische Eschatologie, 38s y passim.
Nuevo Testamento-. 28. Cf. Harnack, Marción, 196-198.
112 El Dios falsificado Dios redentor y Dios creador 113

una tradición apostólica secreta; 6) en Marción se redimen también A l parecer, salvo Harnack, solamente ha sido defendido desde el
los malos, que la gnosis considera incapaces de redención; y 7) na- lado judío. Algo debe de haber en su sistema que es afín a la filo-
da sabe de la magia mistérica. A esta lista hay que añadir, con P. G. sofía judía de la religión. ¿Será que el Dios extranjero no es otro
Verweijs, que a Marción le es totalmente ajena la doctrina gnóstica que el Dios de Israel?
del fulgor divino, de la consustancialidad de los redimidos con el Poco antes de su muerte y marcado ya por la enfermedad,
semen divino. La redención acontece, según Marción, no como Jakob Taubes dio unas conferencias, hoy casi legendarias, sobre
encumbramiento del alma, sino a través del amor inesperado y li- 33
«la teología política de Pablo» . En ellas desarrolló la tesis de que
29
bérrimo del Dios misericordioso . Considero suficientes los argu- Marción, «en la genialidad del error», acentuó una dimensión de
mentos de Harnack para diferenciar radicalmente a Marción de la Pablo que existe realmente en él: la tensión entre el dios creador y
30
gnosis. Sin embargo, la investigación sigue debatiendo este tema . el Dios redentor. Taubes remite a Rom 8, 35-39, donde Pablo ha-
En suma, el problema solo podrá aclararse si resulta posible deter- bla de la separación del amor de Cristo: «¿Quién nos separará del
minar con mayor exactitud el punto de partida de Marción. ¿Es an- amor de Cristo?... Pues estoy seguro de que ni muerte ni vida, ni
te todo un exegeta de Pablo o se limitó a proyectar en Pablo su pe- ángeles, ni otras fuerzas sobrenaturales, ni lo presente ni lo futuro,
simismo gnóstico ante el mundo?, ¿puede considerarse realmente ni poderes de ninguna clase, ni lo de arriba ni lo de abajo, ni cual-
31
su teología como bíblica, según afirma Harnack constantemente? quier otra criatura podrá separarnos del amor de Dios manifestado
Estamos así ante la cuestión propiamente teológica. en Cristo Jesús, Señor nuestro».
¿Hay, por tanto, alguna posibilidad de acreditar como bíblica Se trata de una exclamación de confianza, pero Taubes barrunta
la teología de Marción? Jakob Taubes y Ernst Bloch emprendieron en el fondo el temor a poder quedar apartado de Dios, un temor
unas pesquisas arriesgadas en esta dirección, y el hecho de que que en Pablo es infundido quizá por los muchos pasajes que en el
hayan sido pensadores judíos los que han procurado ser compren- Antiguo Testamento hablan del rechazo de Israel por parte de Dios.
32
sivos con el Marción detractor de Yahvé, habla ya en favor de él . Según Taubes, «el amor de Dios, que Pablo reconoce, queda muy
lejos. Los poderes de origen terrestre y celeste, o de origen arcón-
29. Cf. Verweijs, Evangelium und Gesetz, 292-349, con debate de todo el tema. tico, entorpecen este amor de Dios, Padre de Jesucristo. El rayo no
30. La oposición más clara a Harnack, en LJ. Bianchi, Marción. Theologie bi-
blique ou docteur gnostique?, 141: «Es bien sabido que esta interpretación de un penetra. E l rostro de Cristo... no estaría presente» (ibid. 81). Se
Marción no gnóstico es rechazada por los especialistas en historia del gnosticismo, expresa aquí una tensión entre el Dios del Antiguo Testamento y el
y constituye una peculiaridad del pensamiento de este sabio alemán» (citado según
Mahé, La chair du Christ, 70 n. 3). El propio Mahé objeta contra Harnack que
Marción, cuando usa vocablos cristianos (Dios, fe, gracia), ha falseado ya su senti- carta de Adorno a H. Joñas, del 12.10.1959: «La gnosis valentiniana es para mí tan
do en línea gnóstica; no se puede aducir, por tanto, su manera de hablar bíblica en importante como la marcionita, de la que solo me interesa especialmente un tema
favor de su cristianismo; cf. ibid., 70-72. muy concreto: la denuncia del dios creador» (ibid., 235). También las conferencias
31. Por ejemplo p. 142: «De ahí que el verdadero cristianismo sea objetiva- 15 y 16 son expresamente marcionitas, sin que falte el nombre. Adorno solo mantie-
mente [para Marción] teología bíblica». ne como posible -¡después de Auschwitz!- una metafísica que rehuse dar sentido y
32. Solo esta circunstancia me movió a ocuparme de Marción. También de la aprobación al estado del mundo, a la «conformidad cultural-industrial» (195). «Yo
filosofía de Th. W. Adorno llevan algunas líneas a Marción. Adorno lo menciona no diría que lo malo sea trivial, sino que lo trivial es malo: es lafigurade la concien-
en la segunda conferencia de su obra postuma Metaphysik. Begriff und Probleme cia y del espíritu que se adapta ya al mundo tal como es, que obedece al principio de
(1965) como maestro «gnóstico» que no consideraba lo permanente como lo verda- la pereza. Y este principio de la pereza es ahora, en realidad, lo radicalmente malo»
dero. Para Marción, a juicio de Adorno, la metafísica no era una ciencia básica en (180). Las referencias a Adorno son cortesía de R. Buchholz, Kóln.
el sentido de fundamento explicativo último de aquello que es, y por eso tampoco 33. En la sede de investigación de la comunidad evangélica en Heidelberg,
inducía al acuerdo con lo existente (cf. 23s; parafraseo desde el contexto, porque de 23, el 27 de febrero de 1987, según las grabaciones magnetofónicas editadas por
Adorno solo han llegado frases programáticas). El editor R. Tiedemann remite a una Aleida Assmann. Las citas siguientes en ibid., 78-86.
114 El Dios falsificado Dios redentor y Dios creador 115

Dios de Jesús, entre el Dios justo y el Dios bueno, tensión similar Prinzip Hoffnung («El principio esperanza», 1959) y Atheismus im
a la que existe en Marción. ¿Y qué es lo que puede separarnos del Christentum («El ateísmo en el cristianismo», 1968). La lectura que
amor de Dios, y que Pablo asegura aquí que no puede? Todo lo que hace Bloch de la tradición bíblica, judía y cristiana, lectura utópica,
hay en el mundo (muerte y vida, ángeles y fuerzas sobrenatura- contrafáctica, «atea», guiada por la primacía de lo posible frente
les...): lo creado. De ahí que también el antagonismo de creación a lo real, la obra de su vida, no es quizá sino un caminar por las
y redención sea esencialmente un tema neotestamentario. Taubes sendas de Marción, un intento de reivindicar al «Dios extranjero».
lo ve así, en todo caso: «La creación no desempeña ningún papel En Geist der Utopie recurre a él contra el letargo que encuentra
en el Nuevo Testamento. Está claro, pues, quién les hace creer eso: en el judaismo y el cristianismo. Cree que la fe bíblica, mesiánica,
los teólogos obtienen de ahí un gran provecho: eso no conduce a está abocada a la disolución, a su última hora; pero estas religiones
nada, no es nada. Ahí queda solo la redención. Es lo que interesa. apenas lo advierten. El «antisemitismo metafísico» de Marción, en
Y la cuestión es... que el hilo entre creación y redención es muy cambio, es «más cercano a la espiritualidad mesiánica que toda la
delgado. Muy, muy delgado. Y puede romperse. Y eso es Marción. posterior economía de la salvación, que llega también a fosilizar el
34
Ahí está el hilo roto» . Marción, pues, interpreta a Pablo en una Antiguo Testamento, redujo la serie de las revelaciones a una mera
dirección que se suele pasar por alto. «La cuestión es dónde pone medida pedagógica y mantuvo así estancado el verdadero proceso
el acento y se considera verdadero discípulo de Pablo». Para Tau- 35
teológico» . En Das Prinzip Hoffnung y en Atheismus im Christen-
bes, Pablo tiene «dos salidas. Una, la salida hacia la Iglesia (Pedro, tum, por el contrario, Bloch sitúa a Marción en un contexto más am-
la tradición conformista de Clemente, las cartas pastorales). Pero plio. Pasa a ser ahora el guía de una antitética del «contra Deum».
hay otra salida que, a mi juicio, es la decisiva: Marción». Pablo no Bloch encuentra esta antitética en la Biblia misma. En ella aparecen
habla, obviamente, de los dos dioses de Marción. «Pablo, si usted enfrentados el Dios salvador y el Dios creador; el Dios del éxodo
le preguntase, daría esta respuesta: por supuesto que Cristo y el es hostil a toda «imagen de Dios como señor», al «príncipe de este
Padre de Jesucristo tienen el mismo origen, el Dios del Antiguo 36
mundo» . El Dios que creó el mundo y vio «que era bueno», repre-
Testamento. Entonces solo necesita usted repasar Rom 9-11 con el
sentaba ya para los profetas (Isaías) una «carga de Yahvé», porque
sinnúmero de citas. Sí, pero lo importante no es la retahila de citas 37
ellos contemplaron un cambio y un nuevo éxodo . El enfrentamien-
sino el fondo vivencial. Eso es más ambivalente, como se suele oír
to de los dos dioses está ya presente en el relato de la creación:
en las clases de teología». Lástima que Taubes se conforme con
la serpiente del paraíso, símbolo religioso antiquísimo tanto de lo
estas insinuaciones.
divino como de lo destructor, aparece «contra Yahvé como Optimus
Ernst Bloch ya había «descubierto» a Marción antes de apa- 38
Maximus, símbolo [de un Dios] como otros Júpiter» . Bloch sigue
recer el libro de Harnack. En su temprana obra Geist der Uíopie la línea subversiva de la serpiente en la Biblia, se encuentra con Nm
(«Espíritu de la utopía», 1918) lo menciona por primera vez y, des- 21, 9 (la serpiente de bronce en el desierto, alzada como remedio
de entonces, se ocupó de él con creciente asiduidad, hasta su Das
35. Bloch, Geist der Utopie, 330. Taubes remite también al pasaje; cf. Vom
34. Taubes hace aquí un excurso a la diferencia entre Antiguo y Nuevo Testa- Kult zur Kultur, 177.
mento, destinado a probar la mencionada tesis: «Si leo el Antiguo Testamento a la luz 36. Cf. Bloch, Atheismus im Christentum, 237; 146; 216 y todo el capítulo
de una metáfora, te diré que es como si una mujer estéril pide a gritos un hijo. Sara, sobre Marción, 237-243.
Rebeca, Ana...». En el Nuevo Testamento se relata todo tipo de milagros, «pero solo 37. Ibid., 146s.
una cosa no se relata: que aparece una mujer -sería lo más natural- y se arroja ante 38. Das Prinzip Hoffnung, 1495, cf. ibid., 1493-1500; de ahí se han tomado
él o rasga su vestido diciendo: '¡Deseo tener un hijo!'. Esto no sucede» (82s). también las citas siguientes.
116 El Dios falsificado Dios redentor y Dios creador 117

43
contra las mordeduras de las serpientes de fuego: ... es «evidente, es el mundo y el mundo es Dios» ; ese dios, entendido como crea-
sin embargo, el contraste con aquella condena que el creador-Yahvé dor, no es el Dios del éxodo, de los profetas, de la apocalíptica,
pronunció en el Génesis sobre la serpiente y lo que puede signifi- de Jesús. Cuando ese dios del mundo se presenta en la Biblia, hay
car»); se encuentra con la perduración de la serpiente «mosaica» en que diferenciarlo del Dios redentor. La distinción de dioses es, por
Israel (2 Re 18,4: Ezequías «destruyó la serpiente de bronce hecha tanto, algo intrínseco a la Biblia, ¡y Marción acertó en esto! E l
por Moisés, porque los israelitas continuaban todavía quemándole dios creador es el dios necesariamente reconocido, es «como un
incienso»), y llega finalmente a Jesús: «Lo mismo que Moisés le- Júpiter más». Ante él, el otro Dios resulta necesariamente extraño,
vantó la serpiente de bronce en el desierto, el Hijo del hombre tiene desconocido, nuevo, porque no aparece en el mundo. Jn y Mt lo
que ser levantado en alto, para que todos los que creen en él no denominan el «Padre desconocido». E l dios del mundo sometió
perezcan, sino que tengan vida eterna». También el evangelista Juan la creación al fracaso, la sometió por la fuerza (Rom 8, 20). Pablo
sabe hablar mucho del «Padre desconocido» (Jn 15, 21; 16, 3; 17, lo conoce, es el «dios de este eón, que ciega a los incrédulos para
39
24-26) . Pero aún no se llega a la «escisión de Dios». Solo Marción que no vean el resplandor de la buena noticia del Cristo glorioso,
separó definitivamente al «Dios desconocido» de Jesús (cf. también imagen de Dios» (2 Cor 4, 4). Pero queda la esperanza. «Porque
Mt 11, 27) del creador del mundo, la creación misma espera anhelante que se manifieste lo que verán
al que Pablo y, tanto más, la Iglesia posterior habían identificado
los hijos de Dios... Pues la creación vive en la esperanza de ser
con el Padre de Cristo. Marción representa así el concepto anti- también ella liberada de la servidumbre de la corrupción y partici-
Yahvé más fuerte, en favor de Cristo como la novedad total o para- par así en la gloriosa libertad de los hijos de Dios» (Rom 8,19.21).
doja en el mundo de Yahvé. Aunque Marción, al romper el puente Esta libertad hay que ganarla contra el «dios de este eón»; así lo
hacia el Antiguo Testamento, se queda en ese puente... Con otras aprendió Marción de Pablo. Y en pos de esta libertad es de desear,
palabras, Marción no procede solo de Pablo, viene también de Moi-
con Harnack, «que se encuentren también hoy marcionitas en el
sés; el Dios verdadero o extranjero alborea en el Dios del éxodo, 44

entre Egipto y Canaán. ... El Jesús apocalíptico está plenamente en coro variopinto de los buscadores de Dios» .
esta idea del éxodo; así se le relacionó con la serpiente del paraíso, «¡Con qué facilidad se pueden romper sus tinglados contem-
no con el dios de aquellos que lo encontraron todo bueno en el
40
poráneos!». La idea de dos esencias de Dios que habitan en di-
mundo, igual que su dios .
versas esferas -así pudo haber pensado Marción en su ambiente
gnóstico-, o el constructo de un demiurgo que alguna vez fabricó
Taubes y Bloch abrieron una brecha en un territorio aún no des-
el mundo, forma parte de ese tinglado. La «anhelada solución del
lindado teológicamente. Hay aquí muchos puntos inciertos, que
mayor problema» es la diferenciación de las nociones de Dios que
no acaban de esclarecerse. Quizá mi breve relato de la doble co-
41 se convierten en dioses cuando se cree en ellas.
dificación de Dios pueda dar una pista . Pero aparece un mínimo
común denominador entre Marción y el mensaje bíblico (así en- «¿Qué cabe objetar contra Marción?». ¿En qué consistió el ex-
tendido): el dios que es «legible en las obras del mundo y como travío de Marción? Harnack dejó la pregunta sin respuesta. Yo la
42
espíritu del mundo es idéntico al mundo» ; de él cabe decir: «Dios doy aquí a modo de tesis, y solo más adelante contestaré con de-
45
tenimiento . Marción sucumbió a un malentendido sobre la ley.
39. Cf. Atheismus im Christentum, 216.
40. Ibid., 1499s. 43. Harnack, Marción, 103.
41. Cí.supral, l,b. 44. Cf. sobre esto y lo siguiente ibid., 233.
42. Taubes, Abendlándische Eschatologie, 39. 45. Cí.infra, 180-188.
118 El Dios falsificado Dios redentor y Dios creador 119

La consideró un orden deficiente del dios de este mundo, pero en «Con gran perspicacia, aunque sin ninguna profundidad, elabora
realidad está ahí para diferenciar a ese dios del Dios del éxodo y la Tertuliano su argumento contra el Marción superior a él, sin duda,
49
libertad. La Tora encarece la distinción de los dioses en el primer en profundidad y originalidad» . Pero asimismo cabe señalar que
mandamiento, y todo el resto aparece referido a eso. Marción pasó Tertuliano se equivocó en la forma que eligió para atacar a Marción.
por alto el sentido de crítica a los ídolos en la Tora, se instala en el Él, que escribió frases tan rotundas contra los filósofos paganos,
«paulinismo pagano-cristiano extremo», que con el acento en la li- que llegó a considerar idolatría que un maestro cristiano maneja-
50
bertad cristiana frente a la ley rechazó a este último absolutamente. se obras paganas en la enseñanza , se permitió argumentar contra
En eso no fue un hereje, porque la mayoría de los cristianos, igle- Marción a base del consensus omnium de la filosofía. No alcanzó
sias y teólogos de todos los siglos hicieron lo mismo que él. en absoluto su objetivo con este procedimiento, y así se fue demo-
Por último, una breve ojeada sobre Tertuliano (ca. 150-220). rando su Adversus Marcionem. Como se sabe, Tertuliano se adhirió
El Adversus Marcionem fue el tema de su vida. Su obra contra el hacia el año 207 a los montañistas, un movimiento que no les iba en
heresiarca, planeada para un tomo, alcanzó pronto los cinco, acom- zaga a los marcionitas en rigorismo ético y menosprecio del mundo.
pañados de una lectura cada vez más intensa de todas las fuentes ¿Había contraatacado Marción?
accesibles sobre Marción, y al final representó la quinta parte de La postura de Tertuliano, ambivalente a mi juicio, frente a Mar-
46
todos sus escritos . Tertuliano recurrió, frente a Marción, al «con- ción, permite ver las «dos salidas» que tuvo igualmente Marción.
sensus omnium», al pensar general sobre aquello que es Dios. Este Por una parte, la iglesia particular marcionita, que desde el año
consenso lo dedujo de la filosofía y no de la Biblia, porque quiso 150 hasta el 190 fue el movimiento más exitoso contra la Iglesia
combatir a Marción con medios puramente racionales. Argumenta católica, inició su decadencia desde mediados del siglo III. Se ex-
así, por ejemplo: si Marción confiesa que el dios creador es Dios, tinguió debido a las desmesuradas exigencias para sus miembros, a
tiene que reconocer también las notas defínitorias del concepto la excesiva dependencia del exterior (se prohibió el incremento de
«dios» reconocidas universalmente, y entre ellas están su unicidad marcionitas) y a la persecución por parte de la Iglesia constantinia-
51
47
e infinitud. Luego no puede haber dos dioses . Así sucesivamente. na . Pero la otra salida apunta hacia el ascetismo de la cristiandad
Lo malo que hay en la creación lo explica Tertuliano en la línea antigua, a los encratitas, los padres del desierto y las mujeres que
tradicional, como secuela de la libertad humana; y la supuesta im- rehusaban el matrimonio y habían asumido el impulso anti-mundo
potencia del Creador es en realidad su adaptación a la capacidad del mensaje cristiano con no menor radicalidad que Marción. Es-
48
humana, etc. Esto no es muy convincente que digamos, y por eso tos movimientos tuvieron su continuación en el monacato, y así el
52

la refutación de Marción por Tertuliano no tuvo buena acogida. Dios de Marción encontró también un asilo en la Iglesia .
«Que la lucha se resolviera a favor de Tertuliano, se debe única-
mente a que Marción... no tuvo oportunidad para contraatacar». 49. Ibid.,\Xy 168.
50. Cf. Tertullian, Über den Gotzendienst, capítulo 10. Los cristianos pueden
leer a los filósofos paganos, pero ¡a condición de que no admitan nada de ellos!
46. Cf. R. Braun, en la introducción a Tertuliano, Contre Marción, 7-12. Al 51. Harnack, Marción, 153-160.
Adversus Marcionem, aparecido entre 207 y 212, se añade la polémica de Tertulia- 52. El magnífico trabajo de R Brown sobre la castidad de los ángeles pone de
no con Marción en sus libros Apologeticum, De praescriptionibus haereticorum y relieve la dimensión de crítica a la sociedad y al mundo en la continencia sexual
De carne Christi. dentro de la Iglesia antigua. Para las mujeres de la antigüedad existía práctica-
47. Cf. Adversus Marcionem, capítulos 2-7; sobre ese escrito, Braun, en su mente la obligación de procrear con elfinde asegurar la estabilidad del imperio
introducción, 45-51; Meijering, Tertullian contra Marcionem, 10-26. romano, que adolecía siempre de insuficiencia demográfica; cf. ibid., 19-22. Sobre
48. Cf. Meijering, Tertullian contra Marcionem, 166s. la consonancia de Tertuliano y Marción en las intenciones ascéticas, cf. ibid., 99.
120 El Dios falsificado
Dios redentor y Dios creador 121

2. C A R L SCHMITT: «TEOLOGÍA POLÍTICA»


pió un motivo biográfico: Schmitt se afilió el 1 de mayo de 1933 al
NSDAP, Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes,
Resulta necesario hablar de Carl Schmitt, el católico especia-
y actuó en los años siguientes como uno de los «protagonistas inte-
lista en derecho público, porque representa, en el marco de la di- 51
lectuales del régimen nazi» . Si se quiere ver en ese paso, más bien,
ferencia en la comprensión de Dios, una posición extrema y, por
un oportunismo, cabe preguntar entonces hasta qué punto se pue-
ello, muy aleccionadora. Para él, la idea cristiana de Dios era sen-
de considerar también una consecuencia de su teología. Pero esta
cillamente el último punto de referencia del orden universal; y la
pregunta resulta ya, posiblemente, inadecuada. ¿Interesaba quizá
soberanía de Dios en el mundo, el modelo de una soberanía polí-
a Schmitt únicamente, como supone Taubes, el mantenimiento del
tica legítima. Schmitt es pues, como queda dicho, el anti-Marción
orden estatal, la «permanencia del Estado», e instrumentalizó la
en estado puro. 58
teología para este interés suyo, primariamente jurídico? , ¿lo teo-
No es descaminado considerar la relación entre poder y derecho
lógico es en él algo más que ornamento y una manera de hablar
el problema básico alrededor del cual giran todos los escritos de 59
ilustrada? , ¿es quizá en Schmitt lo romano-católico, primariamente
Schmitt. No es el poder el que debe determinar el derecho, sino a
53 y ante todo, lo romano, es decir, los principios del imperio romano,
la inversa: el derecho debe regir el poder . Pero la legitimidad del
que llegarían luego a Schmitt a través de lo católico, como insinúa
poder solo existe, según Schmitt, en su analogía con el poder supre-
mo, el poder de Dios. Por eso Schmitt disertó sobre la legislación
54 renuncia a la bibliografía secundaria, lleva agua a la mar; el que se mete en ella,
en una Teología política , a la que dio este nombre y que va mucho pronto lo ve todo oscuro» (298). Esto vale también, obviamente, ¡para este capítu-
55
más allá de su escrito, de igual título, del año 1922 . lo! Pero en el contexto del presente trabajo yo no puedo renunciar a Schmitt.
57. A. Habisch, Autoritat und moderne Kultur, 14. Schmitt nació en 1888 en
La expresión «teología política» adolece, sin embargo, de una Plettenberg (Sauerland), en un hogar católico marcado por la situación de diáspora.
grave ambigüedad que constituye la cruz de todas las interpretacio- Tras el servicio militar como voluntario y la oposición a cátedra en 1916, ejerció
56
nes de lo teológico en Schmitt . Esta ambigüedad tiene en princi- como profesor de derecho público en Greifswald (1921), Bonn (1922), Berlín (Es-
cuela de Altos Estudios Mercantiles, 1928), Colonia (1933), Berlín (Universidad,
1933-1945; dimisión prematura). En la época de Weimar, sobresalió como analista
53. El primer escrito de Schmitt sobre teoría del Estado, Der Wert des Staates y crítico del parlamentarismo, en cuya fase final abogó por el gobierno presiden-
und die Bedeutung des Einzelnen (escrito de oposición a cátedra, 1914) comienza cial. Tras su ingreso en el partido el 1 de mayo de 1933, trabajó en el ámbito de la
problematizando la relación entre derecho y poder. Schmitt combate la opinión política universitaria y del derecho en favor del nuevo régimen, y fue galardonado,
de que «todo derecho es mero resultado de la relación táctica de poder y se basa entre otras distinciones, con el título de un consejo de Estado prusiano. Esperaba,
finalmente en la fuerza» (15). al parecer, poder encauzar el régimen nazi como Estado de derecho. Durante los
54. Podría haber tomado tal designación de su adversario ideológico Baku- primeros años justificó todas las medidas del régimen, incluida la campaña antiju-
nin, de su escrito La theologiepolitique de Mazzini et l 'Internationale (1871). Cf. día. Los ataques en el periódico nazi Das schwarze Korps, que le reprochaban su
H. Meier, Die Lehre Carl Schmitts. Vier Kapitel zur Unterscheidung Politischer anterior distancia frente al nacionalsocialismo y su pasado católico, le acarrearon
Theologie und Politischer Philosophie, 22s. la pérdida de su influencia y de sus funciones políticas en 1936. Se dedicó enton-
55. Politische Theologie. Vier Kapitel zur Lehre von der Souveranitát, 11922; ces, sobre todo, a temas de derecho internacional público. Su Verfassungslehre,
21934; en lo que sigue citamos por la sexta edición, de 1993, que reproduce la publicado en 1938, fue considerado obra modelo por mucho tiempo. Después de
segunda. La obra tardía Politische Theologie. II, Die Legende von der Erledigung 1945 regresó a Plettenberg, donde vivió y siguió publicando hasta su fallecimiento
jederpolitischen Theologie (1970) aborda, 48 años después de la aparición de Po- en 1985. A pesar de su colaboración con el Estado nacionalsocialista, sus ideas
litische Theologie, el debate suscitado por este escrito. gozaron de gran crédito. Fue un interlocutor muy solicitado y objeto de constantes
56. Una panorámica sobre la bibliografía en torno a Schmitt aparecida has- homenajes por sus trabajos científicos; cf. Habisch, 73-77.
ta 1993, y que aún se va ampliando, ofrece M. Lauermann, Carl Schmitt jenseits 58. Cf. Taubes, Die politische Theologie des Paulus, 139.
biographischer Mode. Lauermann observa con razón: «Ante esta montaña de letra 59. F. Scholz, Die Theologie des Carl Schmitts, 160. Scholz, que ha sido el
impresa habrá que meditar quizá, en el futuro, acerca de lo que no se ha escrito primero en estudiar la cuestión de lo teológico en Schmitt, llega a este resultado:
aún sobre Carl Schmitt... Casi podría hablarse de una dialéctica hegeliana: el que «La teoría de Schmitt sobre el derecho es teología, pero una teología plagiada y, en
lo referente a sus valores teóricos, apenas cristiana»; ibid., 172.
122 El Dios falsificado Dios redentor y Dios creador 123

60
R. Faber? Si hay que tomar en serio a Schmitt en lo teológico, teología de Schmittt o, más exactamente, su noción de Dios se en-
¿qué decir de su relación con la Biblia? Martin Leutzsch no en- cuentra en un límite, y precisamente por su posición ambivalente
contró nada a este respecto: para Schmitt, también la Biblia podría tiene un valor cognoscitivo para el estado de la cuestión de Dios en
61
equivocarse; él la utiliza si confirma sus posiciones . ¿Schmitt en- nuestro siglo. Con la agudeza conceptual y la lógica argumentativa
tendió también, entonces, el principio de la representación, central que le caracterizan, Schmitt abordó la franja dominante del con-
para su teología política, en un sentido totalmente ajeno a la Biblia, cepto católico tradicional de Dios, de forma que resultase patente
62
como afirma Jürgen Werbick? ¿Qué decir, en conclusión, del an- su secularizabilidad, es decir, la posibilidad de desligarla de los
tijudaísmo de Schmitt, que según Micha Brumlik «cruza como un contenidos de la fe bíblico-cristiana. La ambigüedad constatable
63
basso ostinato las líneas de su obra»? , ¿cabe interpretar la melodía en él es, de acuerdo con eso, idéntica a la de la noción católica de
cristiana a través de semejante bajo continuo? Brumlik considera el Dios que él presupone. Su antijudaísmo denota solo la absoluti-
antijudaísmo de Schmitt como expresión y efecto de su desvío de zación de este concepto de Dios frente a sus fundamentos judeo-
la esperanza de redención. Quiso -explica Brumlik- instalarse en lo bíblicos. Y el límite en que está Schmitt es el límite entre la época
permanente, buscó orientación en un mundo caído, pecador, donde del teísmo cristiano y una época poscristiana donde los atributos
sin embargo debía imperar el orden; denunció como judío y gnós- de Dios se pueden transferir a otras instancias, o las funciones que
tico cualquier intento de modificación intramundana de la creación competían a la noción cristiana de Dios en el ámbito personal, so-
irredenta. Pero así -añade Brumlik-fracasaría el cristianismo como cial y político pueden ser ejercidas por otras «realidades que lo
religión de la redención y solo restaría de él un modelo metafísico determinan todo».
64
de soberanía al servicio de cualquier poder establecido . ¿Defendió La «teología política» de Schmitt desemboca finalmente en la
por tanto Schmitt, a fin de cuentas, una «metafísica atea» o, en65
doctrina de la totalidad de lo político; de hecho, él subordina la
67
otros términos, un «catolicismo menos cristianismo»? 66
teología a esa totalidad . El Estado total, al que ya se había afi-
A mi juicio, la ambigüedad de la teología política de Schmitt liado Schmitt con la aparición de la segunda edición de su escrito,
no tiene solución; es algo constitutivo para su planteamiento. La es en esta perspectiva la primera forma poscristiana, plenamente
elaborada, de una «religión política», precisamente al reivindicar
68

60. Cf. R. Faber, Carl Schmitt, der Romer. la totalidad . Pero esa totalidad, que no puede negar su proceden-
61. Cf. M. Leutzsch, Der Bezug auf die Bibel und ihre Wirkungsgeschichte cia del concepto cristiano de Dios, puede desligarse también, a su
bei Karl Schmitt.
62. Cf. J. Werbick, Reprasentation-eine theologische Schlüsselkategorie?
63. M. Brumlik, Carl Schmitts theologisch-politischer Antijudaismus, 247. 67. Cf. el prólogo a la segunda edición de 1934: «Entretanto hemos conocido
64. Cf. ibid., 250-255. N. Sombart, en el prólogo a Carl Schmitt. Die Samm- lo político como lo total, y sabemos en consecuencia también que la decisión sobre
lung Dr. Nicolaus Sombart, ha juzgado desde una gran cercanía personal: «En el si algo es apolítico significa siempre una decisión política... Esto vale también
centro de su pensamiento estaba la polémica con el judaismo... La base para com- para la cuestión de si una determinada teología es teología política o apolítica»...
prender su pensamiento y sus opciones políticas no reside en la negación o la tri- dirigida críticamente contra una «doctrina supuestamente apolítica» sobre Dios en
vialización de su antisemitismo, sino en el análisis de sus causas profundas». la teología protestante (hace referencia, presumiblemente, a K. Barth), que pre-
65. Habisch, Autoritat, 119. senta a Dios como el «totalmente otro». Cf. D. Braun, Carl Schmitt und Friedrich
66. G. Meuter, Der Katechon, 454 (según H. Heller). Entra aquí también en Gogarten, 225, que pone de manifiesto el contraste entre Schmitt y Barth.
juego el tema de la relación con la Iglesia católica o de su identificación como 68. C.-E. Barsch, Die politische Religión des Nationalsozialismus, muestra
católico. Ambas cosas fueron siempre ambiguas y oscilantes. Cf. B. Backer, Die nuevamente de modo categórico de qué manera se concibió, entendió y vivió el na-
Zweideutigkeit der katholischen Verscharfung - Carl Schmitt und Hugo Gall; Id., cionalsocialismo como religión. Sobre Schmitt, 26-31. También ofrece documen-
Carl Schmitts Katholizismus und die katholische Theologie nach 1945; K. E. Lón- tos interesantes Y. Doosry, Die sakrale Dimensión des Reichsparteitagsgelandes
ne, Karl Schmitt und der Katholizismus der Weimarer Republik. in Nürnberg.
124 El Dios falsificado Dios redentor y Dios creador 125

vez, de ese Estado, y es transferible a otra cosa. Esto lo indica ya legítimo poder y autoridad, garantizada por la ley de Dios. Solo
la constante advertencia, propia de Schmitt, sobre el poder omní- esta fundamentación da derecho al poder; sin el fundamento de
modo de lo económico. la ley de Dios, cualquier legalidad terrena sería mero juguete del
En este contexto no me interesan, por tanto, las construcciones poder. Schmitt habla de la «revolución» que esto supone para las
sobre derecho público ni las opciones políticas de Schmitt como relaciones de fuerza en lo terrenal:
tales, sino el proceso de secularización de Dios que se observa Cuando el cristiano obedece a la autoridad porque -razón o límite-
en su itinerario mental. A finales de los años 20, este itinerario ha viene de Dios, entonces obedece a Dios y no a la autoridad. Tal es
concluido en principio, porque Schmitt llegó a concebir lo políti- la única revolución de la historia mundial que merece el predicado
co como una totalidad. Pero había comenzado, como se advierte de «grande»: el cristianismo, con su reconocimiento, le ofreció una
en su temprano artículo «Die Sichtbarkeit der Kirche» («La visi- base nueva a la autoridad secular (74).
bilidad de la Iglesia», 1917), con unas reflexiones decididamente
teológicas que se basan en el dogma de la encarnación de Dios. Pero la ley de Dios necesita ser transmitida. Si la autoridad con-
Ese artículo contiene ya todas las intuiciones que serán más tar- creta se basa en la ley eterna de Dios, si el mundo, tal como es, se
de decisivas para Schmitt, pero dentro de un discurso puramente considera producto de la palabra de Dios, la mediación significa
teológico. El punto de partida lo constituye un claro rechazo de el «rechazo de la inmediatez, que puentearía al mediador Cristo y
la expectativa escatológica de los cristianos. Es un leitmotiv pa- su instrumento, la Iglesia, para satisfacer nuestro deseo de Dios»
ra Schmitt: la expectativa de que el mundo «desaparezca mañana (73). La encarnación de Dios es para Schmitt ese acontecimiento
o dentro de millones de años» no autoriza, «en un espiritualismo de mediación indispensable del que depende el orden en el mundo.
puro, a abandonar el mundo a sí mismo como objeto religiosamen- Ahora bien, la mediación cristológica -el descenso del mediador
te inconmensurable, e inferir sus legalidades a partir de él mismo desde lo invisible a lo visible, el «hacerse valer lo invisible en lo
[...] en lugar de hacerlas brotar de la boca de Dios» . Schmitt 69 visible» (75)- es a la vez la esencia de la Iglesia visible. La Iglesia
quiere saber, pues, cómo brota el mundo, tal como es ahora, de la representa con su visibilidad, en todo tiempo, la mediación acon-
boca de Dios. Todas sus reflexiones ulteriores giran alrededor del tecida una sola vez: «No se puede creer que Dios se hizo hombre
principio: el poder no puede determinar el derecho. «De lo con- sin creer que, mientras el mundo exista, habrá también una Iglesia
trario el poder, lo puramente fáctico, se convertiría de nuevo en visible» (75).
derecho...» (76). Para que no sea así, Dios promulgó su ley, y lo Hay que distinguir entre la Iglesia visible y la Iglesia concreta
hizo ya antes del pecado: «... la correcta regulación de las relacio- que ha de ejercer la mediación día a día. La Iglesia concreta puede
nes humanas existió ya antes de la maldad y el pecado, y no es la incurrir en el error, en ella puede actuar el pecado y someter de nue-
consecuencia» (78). En esta ley de Dios se asientan el mundo y su vo el derecho al poder. El protestantismo equiparó la Iglesia visible
orden. De ahí una doble consecuencia: por una parte, la absoluta a la Iglesia concreta, y por eso la rechazó. Pero la Iglesia visible,
insignificancia del individuo y sus intereses privados frente a esta que se funda en Dios y, por tanto, en algo invisible, no se identifica
legalidad de Dios, que prevalece; y por otra, la fundamentación del con las personas concretas ni con las actuaciones de la Iglesia en
distintos momentos de la historia. Schmitt introduce aquí la idea
de la representación ministerial como la forma en que lo invisible
69. Schmitt, Die Sichtbarkeit der Kirche, 71 y 72. Schmitt reduce lo escato-
lógico en el cristianismo a esperar la hora de la muerte personal. Las siguientes
puede cobrar figura en medio de la historia: «La Iglesia visible es
indicaciones de página en el texto se refieren a este artículo. siempre la Iglesia oficial, es decir, le es esencial transformar los do-
126 El Dios falsificado Dios redentor y Dios creador 127

nes y las funciones espirituales en ministerios, la separación entre individuo frente a la ley trascendente y, por último, la separación
el ministerio y la persona eventual que lo ejerce» (76). de persona y función o ministerio, tales son siempre los criterios
Y aunque en las turbulencias de la historia de la Iglesia haya principales de su pensamiento.
que debatir siempre si el titular concreto del ministerio posee su En el escrito de oposición a cátedra, Schmitt aboga resuelta-
ministerio legítimamente, y prestarle la obediencia incondicional mente por la primacía del derecho frente al Estado. Quiere im-
que corresponde al ministerio y no a la persona, sin embargo, en pugnar el «derecho del más fuerte»; el derecho tiene que ser in-
virtud de la fe en la encarnación de Dios, la Iglesia visible perma- dependiente de los intereses y de las luchas de poder. Por eso, «el
nece siempre, y con ella también el derecho de sucesión del minis- principio de que el derecho solo puede emanar del poder supremo
terio, sucesión en la cual tiene lugar la mediación de la ley divina se vuelve contra la teoría del poder y mantiene el contenido: auto-
70
universal. El triple paso Cristo-Iglesia-ministerio desplaza final- ridad suprema solo puede ser aquello que procede del derecho» .
mente la mediación de Dios en la historia ¡hacia lo jurídico! «El Esto implica una crítica del poder, del sometimiento del derecho
angostamiento de lo pneumático en lo jurídico sigue el ritmo de la a los intereses de aquellos que tienen la fuerza para ello. Schmitt
génesis de lo visible a partir del Dios invisible» (79). Pero junto al aboga por el «Estado de derecho»: «El Estado es, pues, la crea-
derecho de sucesión del ministerio eclesial regulado jurídicamen- ción jurídica cuyo sentido consiste exclusivamente en imponer el
71
te, el cristiano ha de creer firmemente que Dios está en el mundo, derecho» ; depende del derecho, y no a la inversa. El individuo
que su ley puede tener aquí vigencia y que es preciso obedecer a está sometido al Estado; rige esta secuencia: derecho - Estado -
72
las autoridades que la Iglesia reconoce. El cristiano no puede aban- individuo . Pero Schmitt tiene pendiente la respuesta a la pregun-
donar a su suerte el mundo donde Dios está presente de ese modo. ta sobre el origen del derecho, quién lo crea, en qué se funda su
La fe tiene que mostrar obras, y puede hacerlo porque en el mundo normatividad. De la ley divina no se habla en este escrito. Y la
está la legalidad divina según la cual hay que vivir. Schmitt infiere referencia ocasional a la Iglesia sirve solo de ejemplo: la Iglesia es
este corolario para la remodelación cristiana del mundo: «Dado ejemplo para el Estado ideal; el papa infalible es ejemplo de un so-
que Dios se hizo realmente hombre visible, ningún hombre visible berano que está totalmente bajo la ley; la doctrina romano-católica
puede dejar el mundo visible a su suerte. De lo contrario rompería del ministerio es el «ejemplo más claro» de que «el ministerio no
el hilo entre Dios y el mundo en el punto central, que representa al se basa ya en el carisma, sino que la ordenación resulta esencial
73
hombre visible» (79). para el carisma» . Pero el «hilo» formado, según el artículo teoló-
gico, por la encarnación de Dios queda cortado al aplicar el símil
El propio Schmitt siguió luego este programa. En los años de
al Estado. El presunto derecho del Estado deriva en una entidad
la guerra y la posguerra, caracterizados por la confusión política,
dudosa, cuasi metafísica e irracional; y el propio Estado, en una
consideró sin duda como tarea suya aplicar a los problemas de de- 74
especie de demiurgo que crea la sociedad a partir del derecho .
recho público pendientes la claridad que había obtenido de la teo-
logía. En los escritos hasta el final del período Weimar lo vemos
comprobando a nivel jurídico el alcance de las categorías y con- 70. Schmitt, Der Wert des Staates, 48.
ceptos que había elaborado en el temprano artículo teológico. La 71. Ibid., 52.
72. Con la claridad meridiana de Schmitt: «El individuo concreto, corpóreo,
primacía del derecho frente al poder, la afirmación de una instancia es [...] una unidad totalmente casual, una aglomeración de átomos arremolinados
trascendente o de un derecho que está por encima de toda discu- cuyafigura,individualidad y unicidad son como las del polvo que el torbellino de
viento [= el Estado] adosa a una columna»; ibid., 102.
sión, su intervención en la historia a través de la representación y,
73. Cf. ibid., 45; 95; 102s.
de ese modo, la legitimación de la autoridad, la insignificancia del 74. Cf. Habisch, Autoritát und moderne Kultur, 80-89.
128 El Dios falsificado Dios redentor y Dios creador 129

En su Politische Theologie de 1922, Schmitt investiga cómo el este de aquélla. A l hacer tal averiguación esclarecedora, Schmitt
Estado impone el derecho. Muy acertadamente, comienza a nivel permanece en el ámbito de la descripción. La valoración solo entra
heurístico con el caso límite: el estado de excepción, relegado por en juego cuando defiende también el modelo político del monarca
la ciencia jurídica. ¿Quién puede imponer el derecho cuando el de- soberano -ese modelo ya es suficiente para el principio de sobera-
recho vigente ha perdido fuerza? Eso solo puede hacerse partiendo nía antes señalado- y por eso tiene que defender también la imagen
de la libre y originaria decisión del soberano, y Schmitt llega así de Dios que es análoga al modelo. Es, por tanto, el ideal del dere-
a su célebre principio, ingenioso y evasivo: «Soberano es el que cho público el que se asocia aquí con la teología correspondiente.
75
decide sobre el estado de excepción» . Se hace mención así, a la Schmitt escribe, constatando y a la vez valorando: «El concepto
vez, de la autoridad suprema en el Estado. Pero en este libro solo de Dios en los siglos XVII y XVIII comporta la transcendencia de
se habla de teología, en tanto que Schmitt hace referencia a las Dios frente al mundo, como la trascendencia del soberano frente al
analogías entre conceptos de derecho público y conceptos teológi- Estado comporta su filosofía del Estado» . 80

cos. La noción de soberanía tiene una estructura análoga a la de la La correcta filosofía del Estado y el verdadero concepto de Dios
noción de Dios; el legislador omnipotente se relaciona con el Esta- convergen también aquí, y Schmitt, sin duda alguna, pudo grabar
do como el Dios omnipotente con el mundo; «el estado de excep- esto en los creyentes cristianos como argumento sólido en favor de
ción tiene para la jurisprudencia una importancia análoga a la del su idea del derecho público. Cuando hace ver luego que la lucha
76
milagro para la teología» . Esta da simplemente el «exemplum», contra el soberano absoluto iba dirigida a la vez y necesariamen-
77
como dice Schmitt con Leibniz . Schmitt dista mucho de afirmar te contra Dios y, al final, contra la religión -tiene presente sobre
que la soberanía del soberano derive de la omnipotencia de Dios, todo la lucha de Bakunin contra Dios, librada con «furor escita»-
como un legitimismo divino: por la gracia de Dios. Desecha tam- debía quedar patente para los fieles la sinrazón del inmanentismo,
bién expresamente la idea de que la realidad social o política deba del liberalismo y del parlamentarismo modernos. Pero Schmitt no
considerarse producto de una determinada manera de pensar; y a argumenta desde la verdad de la fe, sino desde su concepto de so-
78
la inversa: lo ideal, mero reflejo de la realidad sociológica . Del 81
beranía . La omnipotencia de Dios, como queda dicho, no ofrece
concepto de Dios no se sigue, pues, en modo alguno la idea del
el fundamento para el poder del soberano. El que acata la autoridad
monarca, al igual que la idea de Dios tampoco es mero reflejo ideal
del soberano, ¡en el fondo no obedece a Dios! Queda sin determi-
de la soberanía monárquica. Pero Schmitt observa atentamente la
nar, como indica ya en Der Wert des Staates [«El valor del Estado»]
estructura común al esquema social o político y al esquema teoló-
la instancia capaz de establecer el derecho en virtud de la pura de-
gico, y llega a este enunciado: «La imagen metafísica que se hace
cisión. Dos veces cita Schmitt a Hobbes como apoyo: «Auctoritas,
del mundo una determinada época tiene simplemente la misma es- 82
79
non veritas, facit legem» . Es la expresión más clara del decisio-
tructura que aprecia en su forma de organización política» .
nismo que Schmitt preconiza en su Politische Theologie. Para la
Se alcanza, pues, aquí la claridad, la evidencia o plausibilidad
que la monarquía, por ejemplo, obtiene del teísmo o, a la inversa,
80. Ibid., 53.
81. Sin embargo, el capítulo final «Sobre la filosofía del Estado en la contra-
75. Schmitt, Politische Theologie, 13. rrevolución» muestra, con sus consideraciones sobre De Maistre, Bonald y Dono-
76. Ibid., 43. so Cortés, el cariz que tomó la decisión política de los católicos ante la progresiva
77. Ibid., 44. inmanentización y liberalización. Si la monarquía se acaba, ¡hay que optar por la
78. Cf. ibid., 50. dictadura! Cf. ibid., 55 y 67-70.
79. Ibid. 82. Ibid. 39 y 55.
130 El Dios falsificado Dios redentor y Dios creador 131

86
autoridad de la decisión en última instancia, importa poco la verdad nidad que parece prescindir totalmente de su persona concreta» .
o rectitud del contenido. También aquí se corta el hilo de unión con Pero al encomendar ahora al momento presente -no apto ya para
lo «invisible» o «pneumático» que él había anudado en lo teológi- lo representativo- y quizá también al Estado la «forma política»
83
co . No se habla ya de la «revolución», de que el cristianismo puso del catolicismo romano, Schmitt no puede transferirle a la vez el
un fundamento nuevo al reconocer la autoridad secular. contenido de lo representado. Todo queda en el mero principio de
Algo parecido ocurre con el escrito más católico y, por otro la- representación. Schmitt se interesa ahora únicamente por la estruc-
do, ingenioso y divertido de Schmitt: Rómischer Katholizismus und tura formal, y cree poder transferirla sin su contenido específico.
Politische Form («Catolicismo romano y forma política», 1923). Ulrich Brockling observa con razón: «La 'mofa epigramática' de
En él describe la Iglesia como una asociación de gobierno que tuvo que la Iglesia 'representa ya solo la representación', mofa que él
un enorme e inesperado éxito en la historia, una desconcertante [Schmitt] pone en boca de aquel que 've en ella solo la forma exte-
complexio oppositorum de la máxima uniformidad, un imperium 87
rior', es en el fondo un guiño de su propio cinismo» . Schmitt, por
que puede servir de modelo a reinos y estados. En el intento de ela- tanto, está muy lejos de querer obligar al Estado a representar la
borar la «lógica específicamente jurídica» con que la Iglesia lleva encarnación de Cristo, y tampoco pensaba en una dictadura católi-
la «dirección normativa de la vida social», Schmitt se encuentra de 88

84
ca -en este sentido le había interpretado Hugo Ball, por ejemplo -.
nuevo con el principio de representación . Como ya hiciera en «La
Su escrito sobre el catolicismo denota solo una nueva fase en la
visibilidad de la Iglesia», expone el principio de representación
secularización de contenidos católicos.
desde dos ángulos. Por una parte, la Iglesia «representa en cada
Después de Rómischer Katholizismus, Schmitt no se ocupó más,
momento el nexo histórico con la encarnación y con el sacrificio
en la época de Weimar, del tema teológico o eclesial. Se centró en
de Cristo en la cruz; representa a Cristo mismo, personalmente,
8S
al Dios humanado en una realidad histórica . Por otra parte, la la crítica del sistema parlamentario. Desde Die geistesgeschichtli-
representación continúa en la Iglesia en forma de ministerio o, más che Lage des heutigen Parlamentarismus (1923) hasta Der Hüter
exactamente, de separación entre ministerio y persona: «El papa der Verfassung (1931), ataca al parlamentarismo como mera apli-
no es el profeta, sino el representante de Cristo. [...] A l quedar el cación del principio de competencia económica a la política. La
ministerio independiente del carisma, el sacerdote cobra una dig- política pasó a ser, a su juicio, el campo de batalla de intereses par-
tidistas y de grupos de poder económico; lo que domina de hecho
es una «policracia», un pluralismo insano que destruye la homoge-
83. No puedo estar de acuerdo con el juicio de Habisch, Autoritat und mo-
derne Kultur, 108, cuando afirma que la teología política de Schmitt deja clara la neidad del pueblo estatal y la unidad de los gobernantes con los go-
estrecha relación de su decisionismo con un concepto de la verdad que tiene rasgos 85
bernados . El sistema parlamentario está capacitado para el com-
metafísicos en el fondo. Añade como argumento que la teología parte de un docu-
mento positivo: la Escritura, que no evoluciona históricamente, sino que es preciso promiso, no para la verdad. Las observaciones de Schmitt, exactas
interpretar y aplicar sin más. Pero semejante documento positivo no aparece en el y todavía hoy actuales, siguen estando movidas por el interés en
escrito de Schmitt, ni habla él de enlace con una verdad metafísica. Habisch des-
liza aquí lo que él presume en el católico Schmitt, quien solo vio una analogía en
el momento de la última decisión, sin tener aún claro el fundamento que posibilita 86. Ibid., 23s.
la decisión. De ese modo rectifico también yo mis propias declaraciones sobre 87. U. Brockling, Katholische Intellectuelle in der Weimarer Republik, 72, c
Schmitt en Die verlorene Nützlichkeit der Religión, 377-386. referencia a Rómischer Katholizismus und politische Form, 32.
84. Cf. Schmitt, Rómischer Katholizismus und politische Form, 21 y 14. So- 88. Cf. H. Ball, Carl Schmitts politische Theologie.
bre el concepto de representación en este escrito, cf. J. Manemann, Carl Schmitt 89. En Schmitt, Der Hüter der Verfassung, 73-96, se resume con precisión
über die Kraft der Reprasentation im romischen Katholizismus. esta crítica. Hace referencia al parlamento como escenario de un sistema pluralis-
85. Ibid., 32. ta: la policracia de la economía y el federalismo.
132 El Dios falsificado Dios redentor y Dios creador 133

no dejar que el derecho sea dominado por el poder o los poderosos; o derramar la sangre en la guerra), nadie puede sustraerse a ella . 92

pero en ningún pasaje sugiere que una fundamentación religiosa Schmitt fusiona su idea de ineludibilidad de lo político con una an-
o metafísica del derecho o del Estado pueda evitar los abusos. N i tropología pesimista. El que considera «bueno» (educable, dúctil,
rastro, por tanto, de una «teología política». Su propuesta, expre- razonable, etc.) al ser humano, calificará de superflua la distinción
sada en la gran crisis del sistema Weimar al comienzo de los años entre amigo y enemigo y, a la larga, también le parecerá prescindi-
30, de considerar al presidente del imperio como el «protector de ble el Estado. Con esta premisa, Schmitt recurre al dogma teológi-
la constitución» y, por consiguiente, como un «poder neutral» con co del pecado original, y habla de la «afinidad de los presupuestos
facultades especiales, que «no está por encima, sino al lado de los mentales»: el «optimismo indiscriminado de un concepto corriente
otros poderes constitucionales», puede interpretarse como el in- del hombre» es tan imposible dentro de esta doctrina como la idea
tento de apoyar los postulados de la constitución imperial y, con de Hobbes sobre la «guerra de todos contra todos», que Schmitt
ellos, la democracia. Tales manifestaciones no denotan una mo- 93
comparte . Meier arranca de aquí. Supone que Schmitt oculta tras
ción prefascista en favor de la dictadura. Solo posteriormente, tras sus exposiciones sobre lo político las propias convicciones de fe, su
la toma del poder, cambió Schmitt de parecer en este punto, pero «arcano», y sostiene que el alcance pleno de la teoría schmittiana
incorporando también unas consideraciones de época anterior. E l solo puede entenderse desde ahí. Detrás de la distinción política
Führer le parece ahora una especie de personalidad colectiva que entre amigo y enemigo estaría la lucha de Dios contra Satanás. El
representa la unidad del pueblo y, en virtud de su «coincidencia» pasaje Gn 3,15 («pondré enemistad entre ti y la mujer, entre tu lina-
con la raza de los gobernados, es inmune a la posibilidad de con-
90
je y el suyo»), citado por Schmitt de paso (en un comentario sobre
vertirse en déspota .
Cromwell), constituye, para Meier, «el fundamento sobre el que se
Solo el ensayo Der Begriff des Politischen (El concepto de lo 94
alza la teología política de Schmitt» . Ajuicio de este autor, lo im-
2 3
político, 1928; 1932; 1933) vuelve a concretar el concepto de una portante para Schmitt es la distinción entre lo bueno y lo malo; y la
«teología política». Tal es, al menos, la categórica tesis de Heinrich lucha «'por' o 'contra' la enemistad [contra el mal], su afirmación o
91
Meier . Schmitt propone en este escrito que la esencia de lo polí- negación», es para Schmitt el «criterio político-teológico de primer
tico -en oposición a la idea de la política en el Estado liberal, plu- 95
orden» . En definitiva: «El que quiera hablar de los presupuestos
ralista- es la diferencia entre amigo y enemigo. Esta diferencia es que el concepto schmittiano de lo político tiene como base, no pue-
total, abarca todas las otras diferencias, compromete integralmente de dejar de lado la fe en la revelación. El que no considere la teo-
a la persona (solo de lo político deriva la obligación de dar la vida ría de Schmitt sobre lo político como parte de su teología política
96
no la entenderá» . En la interpretación de Meier, para Schmitt lo
97
90. Cf. Habisch, Autoritat, 98-102. Parece que Schmitt, en sus intentos de le- político es total porque la oposición amigo-enemigo es total .
gitimación jurídica del nacionalsocialismo, abandonó su principio «el derecho tiene
precedencia frente al poder» en favor del objetivo de mantenimiento del orden es-
tatal; cf. la exposición en H. Hattenhauer, Europaische Rechtsgeschichte, 683-687, 92. Cf. Schmitt, Der Begriff des Politischen, 7-35.
con referencia al escrito de Schmitt Über die drei Arten des rechtswissenschaftli- 93. Ibid., 45s; sobre el conjunto, 41-49.
chen Denkens, de 1934. Ahora el derecho no hay que derivarlo ya de unos princi- 94. Meier, Die Lehre Carl Schmitts, 30.
pios, sino de la observación de la realidad concreta de la vida y de sus sistemas y 95. Ibid., 45.
estructuras. De ese modo Schmitt puso el derecho al servicio de lo fáctico, sea por 96. Ibid., 52.
docilidad a los intereses de la política y del capital o por oportunismo personal. Cf. 97. Cf. ibid., 109s. Según Meier, «la decisión que tomó Schmitt en la primave-
en esta línea la crítica de I. Maus, Bürgerliche Rechtstheorie und Faschismus. ra de 1933 no fue la de un nacionalista, sino la de un teólogo político» (223); en el
91. H. Meier, Die Lehre Carl Schmitts; Id., Carl Schmitt, Leo Strauss und der fondo, la de un creyente que por obediencia a Dios asumió el riesgo de luchar contra
«Begriff des Politischen». el Anticristo: liberalismo y socialismo.
134 El Dios falsificado Dios redentor y Dios creador 135

La interpretación de Meier no me convence. No se desprende teológico de sus contenidos -ya no eran conciliables en el ámbito
del texto, sino que funciona a partir del saber oculto sobre el mis- del debate público-, su «teología política» desemboca en un mero
terio de fe de Schmitt, o del supuesto de una actitud creyente en formalismo y, en definitiva, en el decisionismo del arbitrio puro,
un católico. Cierto que Schmitt estilizó ocasionalmente, en época 100
infundado, sin contenidos . La decisión que Schmitt contemplaba
tardía, el sentido de esa fe; pero no es correcto proyectar al escrito ¡nada tiene que ver con la opción de fe!; las numerosas referencias
98
de 1933 las declaraciones posteriores . Schmitt esbozó en efec- del católico Schmitt a verdades de fe, y también la embarazosa am-
to, en Der Begriff des Politischen, una especie de temprana teoría bigüedad de la «decisión», hacen aparecer su obra, muchas veces,
sistemática de la sociedad moderna, e intentó dar un nombre al más «teológica» de lo que es. Aquí pueden verse más misterios de
código que se ajuste al sistema global que es la política, más allá los que hay; se diría que Schmitt disfrutaba con esa ambigüedad y
de los sistemas parciales autónomos. Lo teológico no desempeña simulación, con su sentido profundo, y le gustaba ese juego.
aquí ningún papel, ni en el texto ni en la realidad. Pero la relevancia de Schmitt para la «diferencia en la cuestión
¿Qué decir, pues, de la «teología política» de Schmitt? Nuestro de Dios» radica justamente en su secularización consecuente del
breve repaso ha mostrado que no cabe hablar de Schmitt como teó- concepto cristiano tradicional de Dios. Desfiguró hasta el extremo al
logo; y, en efecto, él no escribió ninguna teología. En contraste, por «Dios consabido» que hallamos en Justino, Anselmo y Tomás. Libre
ejemplo, con la posterior teología política de Johann Baptist Metz, de la dignidad de los contenidos teológicos en que estos y otros lo
nunca se interesó por enfocar la teología políticamente, hacia sus envolvieron, en Schmitt ese Dios se nos presenta como mera forma,
implicaciones y consecuencias políticas. Lo único que comparten modelo abstracto. Es el modelo de la soberanía que nace de un ser
ambas «teologías políticas» es el nombre. Schmitt pensaba como supremo. En este aspecto, podemos aprender mucho de Schmitt:
jurista y se ocupó de problemas de derecho público; pero ciertas
categorías y conceptos teológicos le servían a menudo como mode- 1. La metafísica cristiana de la soberanía del «ser supremo»
los; las analogías entre conceptos teológicos y conceptos de dere- mantuvo de hecho en el pasado, al menos hasta la época del ab-
cho público le ayudaron a alcanzar una mayor claridad. Su princi- solutismo, una estrecha relación con la soberanía política. La fun-
pal interés apuntaba a la superioridad del derecho sobre los poderes damentó, legitimó e hizo plausible, al tiempo que recibía de ella
del Estado y la sociedad y, en definitiva, al mantenimiento de la su evidencia. Dios como soberano poderoso, regio, en la cima de
soberanía estatal. Le favorecieron en este interés las analogías entre la pirámide cósmica - l a iconografía de las imágenes de Dios en la
política y teología, ya que en la teología se encontró con un mode- época de las monarquías cristianas expresa esto a su manera-. La
lo de soberanía y totalidad históricamente acreditado, que él pudo observación de Schmitt acerca de la metafísica como la expresión
transferir a la política. Pero Schmitt presuponía, como ha señalado más fuerte y clara de una época, su constatación de la coincidencia
Taubes, la «muerte de Dios» en la época moderna, y solo intentó entre la imagen metafísica de una era del mundo y su organización
ocupar políticamente el terreno que la teología había abandonado . 99 política, se las debemos a su conocimiento sobresaliente de la his-
101

Quiso recuperar políticamente la totalidad que antaño derivó de la toria de las ideas, y apenas son rebatibles . «Imiter les décrets im-
fe y de su concepto de Dios. En consecuencia, al desligar el modelo muables de la divinité» como ideal de la vida conforme a derecho
en el siglo XVIII, hablar de Dios en cuanto «législateur» que dicta
98. En este mismo sentido van también las objeciones críticas que J. Reipen
expone en su Rezension zu H. Meiers Arbeiten zur «Politischen Theologie» Cari 100. A este resultado llega también S. Heil, «Gefahrliche Beziehungen». Wal-
Schmitts. ter Benjamín und Carl Schmitt, 101-127, especialmente 121-124.
99. Cf. Taubes, Ad Carl Schmitt. Gegenstrebige Fügung. 101. Schmitt, Politische Theologie, 50s.
136 Dios redentor y Dios creador 137
El Dios falsificado

las leyes en la naturaleza como un rey en su reino (Descartes), todos que buscar también la causa de su antijudaísmo. Lo judío (y lo ju-
los justificantes, en suma, que Schmitt presenta en Politische Theo- deocristiano, a diferencia de lo paganocristiano) significó para él,
102
logie , confirman el entrelazamiento de imagen cristiana de Dios por un lado, el desplazamiento de la religión a lo privado y, con
y soberanía secular. Hay que añadir, además, todo lo que Schmitt ello, la disolución de la unidad política concebida religiosamente
explica sobre la soberanía, la autoridad, la obediencia, la decisión. y orientada al sometimiento de lo subjetivo. Aquí pudo también
Lo que quiere hacer así políticamente provechoso, viene en reali- Schmitt conjuntar el judaismo con el protestantismo (y este con el
107

dad de la tradición genuinamente católica, que él mismo detectó en judeocristianismo) . Por otro lado, el judaismo fue a su juicio la
Donoso Cortés y en De Maistre . 103 religión de la redención pendiente, la religión de los que esperan y,
2. E l ataque constante de Schmitt al liberalismo significa la en consecuencia, de la crítica a lo existente. De ahí vino el más duro
oposición, cada vez más clara históricamente, entre la metafísi- cuestionamiento de la filosofía del derecho y del orden en el judais-
ca cristiana de la soberanía y los valores principales de la moder- mo. En su Politische Theorie II (1970), Schmitt identificó lo judío
nidad: libertad, autodeterminación y pluralidad. Con la seculari- en este sentido con la gnosis; se refería a la escisión entre el Dios
zación del cristianismo se perdieron a la vez las condiciones de creador y el Dios redentor. «El dueño de un mundo por transformar,
aceptación para la forma de gobierno soberano por la que Schmitt es decir, malogrado, y el libertador, el realizador de un mundo trans-
108

abogó. Cuando él, en una u otra variante, construyó la unidad po- formado, nuevo, no pueden ser buenos amigos» . Schmitt defen-
lítica desde una instancia única y última, tuvo que oponerse a un dió, en cambio, la idea que identificó como concepción cristiana: el
pensar «liberal» partiendo del sujeto y de sus derechos y necesi- Dios creador y el Dios redentor están siempre unidos en la unidad
dades. En este sentido, es acertado ver el eje conceptual de la obra de la Trinidad y de las dos naturalezas de Cristo. Queda así excluida
104
schmittiana en «su postura ante la secularización» , o afirmar que la rebelión contra lo existente. La fórmula del Leviatán de Thomas
105
«le interesaba sobre todo una crítica de la secularización» , ya que Hobbes «that Jesús is the Christ», se convierte para él, pues, en «el
109

secularización y liberalismo se condicionan mutuamente. La lucha punto culminante de una filosofía política» . La redención ya ha
contra el liberalismo atestigua la extemporaneidad de la imagen tenido lugar; seguir esperándola es trastornar el orden. Así, en línea
cristiana tradicional de Dios en la época moderna. anti-marcionita y muy católica, pasó a ser el enemigo de los judíos.
Schmitt contempló repetidamente el liberalismo en relación 3. Como se ve, la propia obra de Schmitt viene a demostrar
con lo judío, en parte por la circunstancia de haber sido judíos los que la metafísica de la soberanía cristiana es secularizable. Su re-
106
protagonistas del pensamiento liberal . En esta perspectiva habrá ducción a una mera estructura formal, su alejamiento de los con-
tenidos de la revelación, es posible, cobra sentido y se convierte
102. Sobretodo ibid., 51s. también así en la fuente del pensar y obrar político. Lo que resta en
103. Sorprenden las formulaciones de S. K. Knebel, «La idea de la autoridad ese procedimiento sigue siendo un pensar religioso: la percepción
es de origen católico». Schmitt, Donoso, Bourdaloue, oder Das autoritáre Prinzip de la realidad desde una instancia trascendente y determinante de
in Reinkultur.
104. G. Meuter, Der Catechon, 22. todo. La «trascendencia del soberano frente al orden jurídico» se
105. Taubes, Die politische Theologie des Paulus, 89.
106. Sobre todo en la filosofía del derecho; cf. R. Mehring, Geistgegen Gesetz.
Carl Schmitts Destruktion des positiven Rechtsdenkens. Taubes, Die politische 107. Así Meuter, Der Catechon, 201-210.
Theologie des Paulus, 140, ve una coincidencia entre los católicos avanzados Hei- 108. Schmitt, Politische Theologie II, 121, citado según Brumlik, Carl Schmitts
degger y Schmitt: ambos aparecieron «con un gesto de destrucción y aniquilación theologisch-politischer Antijudaismus, 250.
de lo precedente» en el escenario científico, «el del consenso protestante-judío 109. Brumlik, Carl Schmitts theologisch-politischer Antijudaismus, 255; s
liberal, que tuvo en Ernst Cassirer un representante elegante, exquisito». bre el conjunto, 249-256.
138 El Dios falsificado Dios redentor y Dios creador 139

concibe en línea religiosa, aunque no presuponga ya la fe en el ha acostumbrado a contar con ciertas necesidades y ver solo aque-
1

Dios cristiano. Por eso, la circunstancia de que Schmitt pudiera llo que él puede «satisfacer»" .... La Iglesia es un fenómeno extra-
prestarse a colaborar con el nacionalsocialismo, en total armonía ño para esa racionalidad, pero no más extraño que otras cosas 'irra-
cionales'. Hay personas que tienen necesidades religiosas; bien, se
con su pensamiento anterior, ¡es un factum theologicum de primer
trata, pues, de satisfacer realmente esas necesidades. Esto no parece
orden! Schmitt secularizó el cristianismo en forma de religión. El ser más absurdo que muchos antojos absurdos de la moda que tam-
remanente de estructura religiosa podía combinarse con cualquier bién son atendidos. Si las lámparas perpetuas que arden delante de
otra religión sustancial; por ejemplo, con la religión política del todos los altares católicos son alimentadas por la misma compañía
nacionalsocialismo. Se trasluce aquí, una vez más, su antijudaís- eléctrica que suministra el fluido a los teatros y locales de baile de
mo, que no es solo resultado de la adhesión a la propaganda nazi: la ciudad, el catolicismo resultará ser también, espontáneamente,
2
algo comprensible y obvio para el pensamiento económico" .
el cristianismo, reducido a su estructura religiosa formal, es paga-
no-cristianismo, y participa así en la condición traducible y trans-
Se podrían citar aquí muchos otros pasajes, formulados admira-
ferible de los dioses entre las culturas y religiones, como era típico
blemente. Pero solo indico el resultado, que Schmitt pone siempre
en los cultos de la antigüedad. Ese pagano-cristianismo dejó atrás
de relieve: «Aquí, en el pensamiento económico, hay un contraste
la «distinción mosaica» entre religión verdadera y religión falsa, y
de nuestro tiempo con la idea política del catolicismo. Porque esa
por eso hay que abandonar lo judío y bíblico, que confiere a la fe
0 idea está en contradicción con todo lo que el pensamiento econó-
cristiana sus contenidos específicos" . 3
mico siente como su objetividad, honradez y racionalidad»" .
La metafísica de la soberanía desligada de la fe cristiana favo-
El examen de este contraste permite hacer un diagnóstico escla-
rece en la Edad Moderna los sistemas antimodernos y antidemo-
recedor sobre el futuro de la religión. Si lo económico ha llegado a
cráticos. También esto se puede comprobar en Schmitt. Impugnó
ser nuestro destino, si está a la espera de convertirse incluso en lo
la libertad, la pluralidad y la autodeterminación, y abogó por la 4
político, si realiza a su manera la totalidad de lo político" , enton-
dictadura. La totalidad y homogeneidad que preconizó son el sus-
ces ocupará también el puesto de la religión, que Schmitt asignó
trato formal del modelo teístico y la fuente para todos los ensayos
a lo político. Pero la religión que nace de lo económico será de
de revisión frente al «proyecto de la modernidad».
otra índole que la religión que corresponde a la «idea política del
4. En casi todos sus escritos, Schmitt enfatizó el contraste entre
catolicismo» hasta en su forma secularizada. Los «nuevos dioses
la racionalidad (orientada en línea católico-religiosa) de lo político
del mercado» dan el adiós definitivo al Creador y Conservador
y la racionalidad de lo económico. Sus atinadas observaciones so-
trascendente del mundo que el pensamiento de Schmitt presupone
bre el proceso moderno de producción y consumo tienen una evi-
todavía. Trataré de mostrar esto en el capítulo siguiente.
dente actualidad. Vio en lo económico un máximo de racionalidad
Una breve consideración, por último, sobre el «pequeño error al
unido a una irracionalidad específica: 5
comienzo», en la teología de Schmitt, que se hace grande al final" .
Un extraño mecanismo racional se pone al servicio de cualquier
demanda, siempre con la misma seriedad y la misma precisión, lo 111. Schmitt, Rómischer Katholizismus, 25.
mismo si la demanda es de blusas de seda o de gases tóxicos o de 112. Ibid., 26s.
cualquier otra cosa. El racionalismo del pensamiento económico se 113. Ibid., 23.
114. Schmitt lo demostró de modo impresionante en el capítulo final de Der
Begriff des Politischen, 54-61.
110. Sobre la «distinción mosaica» y la transmisibilidad intercultural de las 115. Así Tomás de Aquino con Aristóteles, al comienzo de su escrito Sobre el
divinidades antiguas, cf. J. Assmann, Moses der Ágypter, 17-26. ente y la esencia.
140 El Dios falsificado Dios redentor y Dios creador 141

Schmitt, como se ha visto, comenzó como teólogo, y sus ideas llegar a sentarse en el santuario de Dios, haciéndose pasar él mis-
maestras sobre la primacía del derecho frente al poder, sobre la mo por Dios» (2 Tes 2, 4). «Gracias al poder de Satanás, el Hijo de
importancia de la ley divina y de su representación en la visibilidad perdición vendrá acompañado de toda clase de milagros, señales y
para el mantenimiento del mundo, se pueden verificar básicamente prodigios engañosos. Y con toda su carga de maldad seducirá a los
en la Biblia. Hasta llego a pensar que Schmitt se acercó mucho, que están en vías de perdición, por no haber amado la verdad que
con este enfoque, a una teología bíblica de la Tora rectamente en- los habría salvado» (2 Tes 9s). Schmitt, con su noción indiferen-
tendida. Pero al interpretar finalmente la encarnación de Dios en ciada de Dios, quedó cautivo de estas artes de seducción. Por eso
sentido puramente mitológico -como descenso desde lo invisible llega al alma la cruel mofa con que, tras su resbalón político, juzgó
9
a lo visible-, al referir la representación a eso invisible y trascen- con frecuencia a Dios y su propia religiosidad" .
dente indeterminado -«una demostración de fuerza de lo invisible
en lo visible»-, al poder conformarse por eso con la representación
formal, jurídica, del ministerio, atenta contra la lógica bíblica. En
la Biblia se habla de «representación» de la acción concreta de
Dios en unas personas y hechos concretos; su norma es: «de acuer-
do con las Escrituras» (hay que saber si la acción de Dios se hace
6
presente, visible, aquí o allá)" . La acción de Dios es histórica y no
abstracta e intemporal, como en Schmitt. Y la «representación» se
realiza en la Biblia interviniendo prácticamente en favor del otro,
7
incapaz de salvarse a sí mismo" . Pero Schmitt renuncia a verificar
bíblicamente su discurso sobre Dios. Habla de Dios sin establecer
diferencias. Él mismo advierte ya en la «visibilidad de la Iglesia»
la fatalidad de este discurso indefinido sobre Dios: «Puesto que
nada es posible sin autoridad, la imitación de Cristo pasa a ser den-
tro del mundo una imitación de Dios: una caricatura arrogante [sic]
del orden divino. El diablo tiene también, en efecto, su legalidad;
él no es pura nada, sino algo, aunque lamentable. De ser el diablo
pura nada, el mundo no sería malo, sino nada. El diablo no es la
negación de Dios, sino su pobre y mala imitación»" . 8
119. Los pasajes citados de 2 Tes proceden del contexto inmediato 2 Tes 2,6s,
los versículos que para Schmitt contienen la doctrina del kat-ejon, tan importante
Un Dios al que se recurre para una ley sin especificar y para el para él. Schmitt vio en el «Retardante» los poderes estatales o reinos que frenan el
retorno de Cristo y bloquean así el proceso del mundo. En eso fundó la filosofía
orden consiguiente, puede confundirse con el diablo o el Anticris- cristiana de la historia; cf. B. Nichtweiss, Apokalyptische Verfassungslehren, 60-
to. También la Biblia habla del «Hijo de perdición», y del «enemi- 62. Sobre la posibilidad de confundir Dios y Satanás, cf. Meuter, Der Katechon,
go» que «se eleva sobre todo lo que es divino o recibe culto, hasta 450-452. Sobre la «cruel mofa», cf. Brumlik, Carl Schmitts theologisch-politis-
cher Antijudaismus, 254s, por ejemplo la declaración de Schmitt en el Glossarium.
Aufzeichnungen aus den Jahren 1947-1951, ed. por E. F. v. Medem, Berlin 1991,
116. Remito solo a Marquardt, Das christliche Bekenntnis, I, 146-162. 307: «¿Dios es lo totalmente otro? Así lo anuncian los teólogos. Bueno, teólogos
117. Cf. C. Gestrich, Die Wiederkehr des Glanzes in der Welt, 334-349, sobre de Iglesias cristianas. Funcionarios del Estado víctimas del fascismo, superprivi-
la noción bíblica de representación. legiados y potenciales premios Nobel. ¿Dios lo totalmente otro? Dios es lo total-
118. Schmitt, Die Sichtbarkeit der Kirche, 80. mente idéntico; Dios es Yo».
4
E L DINERO C O M O «GOD-TERM»

Un ligero temblor en la manada salvaje, la tensa escucha en de-


terminada dirección, hace sospechar ya el acercamiento de la fiera
aun antes de que esta se haya hecho visible. A comienzos de los
años 20 se puede observar algo parecido en el paisaje religioso.
Harnack apuesta por el «Dios extranjero» y anuncia así la síntesis,
dentro del protestantismo cultural, del cristianismo con la burgue-
sía de orientación liberal y progresista. El católico Schmitt borra
resueltamente de sus esquemas todos los contenidos religiosos y
ofrece tan solo la «forma política» del «catolicismo romano» para
el desempeño de las funciones que la religión cristiana ejerció en el
pasado para la sociedad y la política. Ambos flancos del concepto
occidental de Dios se ponen, pues, en movimiento. Dios, tal como
aparecía en Pascal, por ejemplo, había pasado a ser con Marción la
expresa negación de lo establecido; el Dios tan familiar «de los filó-
sofos» tiene que limitarse a su papel en el mantenimiento del poder
y del orden. Schmitt, con su fino olfato para descubrir al «enemi-
go», había señalado ya, en su polémica contra el predominio de lo
económico, desde qué dirección amenazaba el peligro. Pero queda-
ba reservado al contemporáneo Walter Benjamin (1892-1940), más
joven, la iniciativa de encararse con el enemigo que llevó la alarma
al escenario religioso establecido. Su fragmento «Capitalismo co-
mo religión», del año 1921, expresa lo que otros solo conjeturaban:

1. La expresión «God-term» la tomo de J. Hórisch, Kopf oder Zahl. Die Poe-


sie des Geldes, 200, que la recoge a su vez de K. Burke, A Grammar of Motives
and a Rhetoric of Motives, Cleveland 1962, 111.
144 El Dios falsificado El dinero como «God-term» ¡45

el capitalismo ha pasado a ser una religión; no es solo, como pensó que nos encontramos hoy, casi 80 años después del texto de Ben-
todavía Max Weber, una «creación parcialmente religiosa», sino jamin, podamos darnos cuenta de la red. Nos envuelve cada vez
2
realmente un «fenómeno esencialmente religioso» . más, estamos más enredados que nunca. Por eso, la demostración
Benjamin formula su tesis en 1921 bajo la reserva de que la de la estructura religiosa del capitalismo que hizo Benjamin nos
demostración de «la estructura religiosa del capitalismo [...] lle- sirve todavía de ilustración. Su tesis marca un enorme hiato en la
vará aún hoy al extravío de una polémica universal desmesurada. reciente historia de la religión, quizá el mayor acontecimiento, de
No podemos abrir la red en que estamos atrapados. Pero de esto extremada relevancia teológica. Teológicamente hay que señalar
nos daremos cuenta más tarde». Los desvarios de la polémica que tanto la continuidad como la diferencia entre la gran religión que
Benjamin previo, hoy ya no son de temer. Hace tiempo que se ha- ha llegado a ser el capitalismo y la anterior gran religión que era
bla con desenfado de «mercadotecnia del culto», de los «nuevos el cristianismo. Benjamin hizo indicaciones valiosas para ambos.
3
dioses del mercado» , y el término «culto» se usa con toda natura- Por eso voy a emprender, al compás de sus reflexiones, una marcha
lidad para designar artículos de consumo o corrientes musicales. de reconocimiento hacia el territorio de la nueva religión (4.1).
La religión del capitalismo ha llegado a ser más explícita que en la Algunas reflexiones sobre la validez religiosa del dinero se pue-
época de Benjamin, al tiempo que la posición monopolista de la re- den agrupar grosso modo en torno al concepto «preferencia por la
ligión cristiana pierde terreno inexorablemente. Ya no es necesaria liquidez» de John Maynard Keynes, sin agotar el tema (4.2). Con
la actitud reverente y piadosa ante los objetos de la religión. Hay, Martín Lutero, finalmente, daré la palabra a un teorizante teológico
pues, buenas perspectivas de poder difundir las ideas de Benjamin acreditado, en la época del capitalismo inicial (4.3). De su interpre-
sin distorsión polémica. Pero es dudoso que en la «posteridad» en tación del primer mandamiento cabe inferir criterios para enjuiciar
teológicamente la religión capitalista, criterios que se aplicarán en
2. W. Benjamin, ¡Capitalismos ais Religión, GS VI, 100-103. De este breve el quinto capítulo.
escrito cito en lo que sigue sin indicar página. Sobre la datación del texto en 1921,
que puede considerarsefiable,cf. U. Steiner, Kapitalismus ais Religión. Anmerkun-
gen zu einem Fragment Walter Benjamins, 148. Al fragmento hay que agregar los
dos pasajes Geld und Wetter (GS IV, 94) y Steuerberatung (GS IV, 139). Más que 1. WALTER BENJAMÍN: EL CAPITALISMO COMO RELIGIÓN
una nota explicativa valdría la pena un análisis de las relaciones entre Benjamin y
Schmitt. A pesar del diametral antagonismo de sus posiciones, que influyó también
en lo biográfico -Benjamin se quitó la vida en 1940 huyendo de los nazis- hubo El pensamiento polifacético de Benjamin no se distinguió pre-
afinidad en muchos aspectos al analizar la crisis de los tiempos modernos. Les cisamente por definir con exactitud los objetos que estudiaba, ni
unió sobre todo la idea de «estado de excepción», de «extremo»; pero Benjamin
por obtener sus resultados partiendo de razonamientos filosófi-
consideró el estado de excepción, donde dominaba la «tradición de los oprimidos», 4
como la «regla» cuya abolición mesiánica él esperaba (cf. GS, 68: Über den Begriff cos bien fundados . Prefirió rearar el campo de las asociaciones
der Geschichte). Es muy citada su sentencia «el concepto de progreso debe funda- y los fenómenos, en torno a sus temas, con observaciones preci-
mentarse en la catástrofe. 'Avanzar así es la catástrofe'» (cf. GS 1, 683; igualmente
GS V, 592). Benjamin se había ocupado del concepto de soberanía y representa- sas, y fue recompensado, como se sabe, con fabulosos resultados
ción de Schmitt en su (frustrado) escrito de oposición a cátedra Der Ursprung des intelectuales que siguen causando estupefacción, hasta hoy, a la
deutschen Trauerspiels, y luego envió este escrito a Schmitt junto con una carta en
la que ponderaba lo mucho que debía a sus ideas sobre la soberanía y cómo pudo
filosofía, a la ciencia de la literatura y a la teología. E l caso es
confirmar con las obras de Schmitt su propio método de investigación. Cf. S. Heil, que Benjamin, ante un fenómeno tan polivalente como la religión,
Gefáhrliche Beziehungen. Walter Benjamin und Carl Schmitt, 1-9; 127-136; H. H. con ese procedimiento asumió el riesgo de abrirse de par en par al
Bredekamp, Von Walter Benjamin zu Carl Schmitt, via Thomas Hobbes.
3. Cf. capítulo 1, n. 3. Cf. también A. Schilson, Die Inszenierung desAlltagli-
chen und ein neues Gespürfiir den (christlichen) Kult?, 30-51. 4. Cf. H. H. Holz, Philosophie der zersplitterten Welt, 54.
146 El Dios falsificado El dinero como «God-term» 147

«malentendido entusiasta» y dio ocasión a pensar que el fragmento no llegue a resolver el enigma exegético y filológico de Los pasa-
«Capitalismo como religión» ofrecía una «especulación demasia- jes, incluidos los textos sobre Charles Baudelaire.
do arriesgada», en consecuencia «sugerente en extremo y a la vez, El fragmento gira en torno a dos afirmaciones: 1. que «en el capi-
5
como ocurre a menudo [en Benjamin], difícil de digerir» . En lo talismo hay que ver una religión»; 2. que «el cristianismo [...] se ha
que sigue me opondré claramente a esta opinión, que además ha transformado en capitalismo». Ambas tesis implican una idea fun-
contribuido a que se haya prestado muy poca atención a este es- cionalista de la religión, como expresa claramente la primera frase:
6
crito . Contiene, como se verá, dos series de tesis bien perfiladas
En el capitalismo hay que ver una religión; es decir, el capitalismo
y correlativas, aunque deliberadamente inacabadas. Benjamin solo sirve básicamente para sosegar preocupaciones, sufrimientos, inquie-
quiso, sin duda, enunciar en las tres páginas escasas unas tesis, a la tudes a las que daban respuesta las antaño denominadas religiones.
espera de su fundamentación ulterior. Pero el tema «capitalismo y
religión» le tuvo ocupado luego a lo largo de su vida; y, sobre todo La frase deja abierto lo que Benjamin entiende por religión.
en los apuntes que constituyen su proyecto incabado Passagen- Dado que el texto no añade nada al respecto, para entender la te-
werk («Los pasajes»), que abarcan 1 500 páginas, hay una serie de sis habrá que recurrir a un texto que Benjamin redactó en fecha
observaciones y hallazgos que podrían corroborar por añadidura cercana. En 1918 se definió, frente a Gershom Scholem, «sobre
7
lo afirmado en las primeras tesis . Por eso habría que leer el frag- el programa de una filosofía futura», y explicó la relación entre
9
mento como preámbulo al tema capital del último tramo de vida conocimiento filosófico y religión . La filosofía -dice en ese escri-
de Benjamin; desde él salta a la vista la armonía de toda la obra to- nunca alcanza «una totalidad concreta de la experiencia, como
benjaminiana, que habría pasado inadvertida de haberse ignorado tampoco un concepto de la existencia»; para ella no se da la «uni-
8
la relevancia de ese pequeño texto . El resultado es que algunos dad existencial»; la filosofía solo puede encontrarse con «nuevas
pasajes oscuros de 1921 pueden tener su interpretación a la luz de unidades de legalidades cuya integral es el 'existir'». En la reli-
exposiciones tardías de Benjamin. Con todo, es posible que una gión, por el contrario, está presente la «unidad de la experiencia»,
interpretación de «Capitalismo como religión» en esta perspectiva «que la filosofía solo alcanza de inmediato como teoría. Ahora
bien, la fuente del existir reside en la totalidad de la experiencia, y
5. Steiner, Kapitalismus ais Religión, 147s; R. Thiessen, Kapiialismus ais Re- solo en la teoría encuentra la filosofía un absoluto: el existir, y con
ligión, 400s. él esa continuidad en el ser de la experiencia [...]».
6. Además de las contribuciones de Steiner y Thiessen mencionadas en la
última nota, cf. el breve artículo de H. Schweppenhauser Kapiialismus ais Re- Está claro que en el fragmento se habla exactamente, en este
ligión, en Id., Ein Physiognom der Dinge, 146-152, que se limita sin embargo sentido, del capitalismo como religión. E l capitalismo es la con-
básicamente a una recensión. Pero de Schweppenhauser asumo la valiosa indica-
creta totalidad de la experiencia -abarca y determina toda posible
ción de que el fragmento anticipa programáticamente Los pasajes. Hórisch, que 10
en Kopfoder Zahl aborda detalladamente la crítica de Benjamin en torno al dinero experiencia- y sobreentiende así la unidad de la experiencia . E l
y las mercancías, no menciona para nada el antiguo fragmento. Ch. Lienkamp, existir, que se constituye a partir de la experiencia, tiene en sí su
Messianische Ursprungsdialektik, 120-129, se ocupa del fragmento sobre todo en
referencia a la interpretación que hace Benjamin de Nietzsche.
7. Según N. Bolz - W. von Reijen, Walter Benjamin, 62-73, Los pasajes debe 9. Benjamin, GS II, 170; sobre la datación, cf. GS 11, 936; lo que sigue ibid.,
entenderse globalmente como crítica a París en tanto que centro del capitalismo y Subrayado mío.
del mundo mercantil durante el siglo XIX. 10. Muy certera aquí la definición de Hórisch, Kopf oder Zahl, 214: «El dinero
8. La afirmación de que en este texto antiguo se encuentran ideas que parecen es el medio ontosemiológico de los nuevos tiempos y la modernidad». En el capitalis-
de obra posterior, «viene a cuestionar cualquier distinción entre un Benjamin tem- mo, el dinero pasó a ser el signo que combina sentido y ser. Establece equivalencias
prano y un Benjamín tardío», Lienkamp, Messianische Ursprungsdialektik, 121. en todo, entre cosas desiguales lo mismo que entre abstracciones y objetos reales.
148 El Dios falsificado El dinero como «God-term» 149

fuente, su absoluto, y garantiza a la vez la continuidad en el modo Cuatro rasgos que señala ahora Benjamin permiten reconocer
de ser de la experiencia. El capitalismo está por la realidad omni- 13
hoy día la estructura religiosa del capitalismo . El primero, el ca-
comprensiva y omnideterminante; en eso es religioso aun antes de pitalismo es:
tener dogmas, Iglesia y rito. Por eso nadie puede elegir entre que-
una religión estrictamente de culto [...]. En él todo tiene relación
rer o no pertenecer a la religión del capitalismo. En este aspecto se inmediata y única con el culto; el capitalismo no profesa ninguna
asemeja a las religiones étnicas o tribales, en las que la pertenencia dogmática especial, ninguna teología. Desde este punto de vista, el
tampoco estaba sujeta a elección, ya que tales religiones represen- utilitarismo adquiere su matiz religioso.
taban simbólicamente la unidad de la experiencia y, con ella, de
una posible existencia en su círculo cultural. Benjamin pone cla- El culto del capitalismo es el intercambio monetario de mer-
ramente de relieve en el fragmento este carácter preconfesional de cancías. Su lema es el «creced y multiplicaos» del capital; es su
la religión del capitalismo, que salva incluso el cisma judío en el único objetivo, su finalidad absoluta; por eso es una religión estric-
mundo de las religiones: tamente de culto. Benjamin puede enlazar aquí con el Max Weber
mencionado por él al principio, que demostró, como se sabe, el
Nos ayuda a comprender el capitalismo como religión el recordar
matiz religioso de la ganancia pecuniaria en la historia del calvi-
que el paganismo original, hasta hace muy poco, no consideró la
religión un asunto «moral» «superior», sino lo más inmediato y nismo. Lo nuevo en Benjamin es la exclusividad: todo adquiere
práctico, y que el capitalismo actual tampoco lo ha tenido claro importancia únicamente en relación con este culto. O dicho de otro
en lo referente a su naturaleza «ideal» o «trascendente»; más bien modo: ganar dinero, fabricar mercancías, vender, comprar y po-
vio en el individuo irreligioso o heterodoxo de su comunidad a un seer, no tiene ya solamente una motivación cristiano-religiosa, sino
miembro fiable, exactamente igual que la clase burguesa actual en 14
que se ha convertido en práctica de una religión . De ahí que no
11
sus conciudadanos no consumistas . haya necesidad de ninguna teología o dogmática, pues lo religioso
se da ya en la acción misma (como en las religiones primitivas
El capitalismo es religión desde el momento en que ninguna el plantar, cuidar y cosechar, el cazar y el dar a luz eran quizá
experiencia es ya posible fuera de él. Todo lo que es y puede ser, prácticas de sentido religioso directo). Pero ¿cómo puede la simple
12
está dentro de una función económica . El capitalismo hereda «lo cosa, el producto, la mercancía, cargarse así de sentido religioso?
que antaño llamaban religiones», porque puede revindicar para sí Benjamin aprendió mucho de Marx y de su explicación del carác-
lo absoluto, que en tiempos pasados pertenecía al ámbito de las ter fetichista de la mercancía -como certifica en Los pasajes- para
religiones. Por eso es previsible que asuma también sus funciones. 15
contestar a esa pregunta . En la mercancía como fetiche, el valor
de cambio suplanta al valor de uso. Se atribuye a la cosa una im-
11. Thiessen, Kapiialismus ais Religión, 407s, señala que Benjamin coincide
aquí con el concepto de religión de E. Durkheim: religión como esfera especial es
algo característico de época posterior, señal de la diferenciación radical. 13. El texto enumera solo tres rasgos, pero contiene cuatro. En realidad el
12. Los apuntes de Los pasajes aplican este hecho a todos los ámbitos de la cuarto rasgo está ya implícito en el tercero.
vida. De la totalidad de la producción capitalista, que presenta lo siempre igual 14. Sobre la recepción de Weber en Benjamin, cf. Steiner, Kapiialismus ais
como lo novísimo, sin conocer por tanto una novedad real, habla expresamente Religión, 150-154; Thiessen, Kapiialismus ais Religión, 4YI-MA.
GS V, 676: «Determinar la totalidad de los rasgos con que se presenta esta 'mo- 15. Cf. ante todo GS V, 800-823. Sobre el tema, Thiessen, Kapitalismus ais
dernidad', significa presentar el infierno». Valga un ejemplo: «También el estudio Religión, 414s; Bolz - Van Reijen, W. Benjamin, 63-65; especialmente claro A. Deu-
de las lenguas tiene funciones económicas. Se amolda al comercio cosmopolita; el ber-Mankowsky, Die Frau: Das kostbarste Beutestück im «Triumph der Allegorie»,
estudio de las ciencias naturales, en cambio, al proceso de producción» (GS V, 59). 9-12, que manifiesta cómo la prostituta (en Baudelaire) y luego la mujer en general
La actual política de la ciencia da totalmente la razón a Benjamin. puede ser contemplada en el capitalismo como «hominización de la mercancía».
150 El Dios falsificado El dinero como «God-term» 151

portancia que no tiene como objeto (sino precisamente como valor En conexión con esto se halla el segundo rasgo de la religión
de cambio o, por ejemplo, como artículo de marca que otorga al del capitalismo:
poseedor un valor especial al margen de su valor de uso). Hay que
la pervivencia del culto. El capitalismo es la celebración de un culto
creer en esa importancia; presupone la descosificación del objeto 19
«sans réve et merci» . No hay ningún «día de labor», ningún día
y, con ello, un proceso de abstracción (o de olvido) del que, a su que no sea festivo en el sentido grandioso de despliegue de toda
vez, se hace abstracción. En el fetiche se nos presenta luego lo que pompa sacral, de tensión extrema del adorador.
es de fabricación propia como un significado y valor independien-
te de nosotros, como «ídolo». Benjamin indagó, principalmente en El culto del capitalismo se interpreta aquí en relación con su
la figura del fláneur, la consiguiente cosificación del hombre, que ordenamiento del tiempo. El capitalismo se realiza sin pausa, por-
va acompañada de la personificación de la mercancía. El fláneur, que dedica todo el tiempo no a la producción, pero sí al consumo
20
que se define en su valor por la posesión de mercancías, ha interio- de las mercancías . Aparece aquí de nuevo el carácter arcaico de
rizado en su conciencia la conformación mercantilista. Es el «men- esta religión: queda abolida la distinción entre tiempo sagrado y
sajero del capitalista enviado al reino de los consumidores» , que 16
tiempo profano. Si nadie puede evitar la pertenencia a esta religión
17
se deja ver en el mercado «para venderse» . En todo caso, cuando ni eludir la colaboración en su culto, tampoco puede cesar nunca
en la mercancía como fetiche la apariencia se desprende del objeto la «tensión del adorador». El capitalismo determina la ley de ser y
y, al final, sustituye a este totalmente, cuando la mercancía misma tiempo. Hay aquí una terrible presión. Posteriormente, Benjamin
se descosifica y la apariencia comienza a ser su sustancia abstraí- siguió estudiando el «temible sentido» de este dominio sobre el
da, inmaterial, invisible, el intercambio mercantil cobra ese sentido tiempo, y encontró en la idea de Nietzsche sobre el eterno retorno
cultual, religioso, basado en la fe, que Benjamin tenía ya presente de lo igual la estructura que corresponde a la producción mercantil
21
como el primer rasgo de la religión capitalista. Aquí todo puede del capitalismo . «La moda es el eterno retorno de lo nuevo»; «dia-
seguir teniendo sentido, pero únicamente en relación con esta apa- léctica de la producción mercantil: la novedad del producto cobra
riencia creada por la vía cultual . 18
(como estímulo de la demanda) una importancia desconocida hasta

16. GSV, 538. objetivas (Marx). Ahora bien, Benjamin rompe el enlace al abordar el concepto
17. GS V, 559. O. John, «Einfuhrung in die Ware» - eine zentrale Kategorie de alegoría, con el que trabajó desde su libro sobre la tragedia. En la alegoría, el
Benjamins zur Bestimmung der Moderne, 27s, identificó en el fláneur al tipo del signo se disocia claramente de lo significado. Esto, leído como continuación de la
rentista que ha convertido sufincaen dinero y de ese modo queda, por un lado, li- crítica a la teoría del fetichismo mercantil, significa que la cosificación se trueca en
bre del trabajo y para el ocio y, por otro, sujeto al mercado de capitales. Al estudiar descosificación. El carácter fetichista se desliga de las cosas, queda solo una forma
el capitalismo, principalmente tomando como tipo al fláneur, Benjamin cambia mental, inmaterial. Entonces Benjamin concluye: «Las cosas mercantiles y mone-
la perspectiva, frente a Marx, del productor (el trabajador que vende su fuerza de tarias solo pueden tener capacidad cosificante porque descosifican las cosas» (253;
trabajo como mercancía) al consumidor, que se define por la posesión de mer- cf. Benjamin, GS I, 660: «La devaluación del mundo material en la alegoría queda
cancías y de ese modo se somete a la ley de la mercancía. Desde este cambio de superada dentro de ese mundo por la propia mercancía»). Tras la cosificación del
perspectiva cabe explicar la continuación en Benjamin del análisis que hizo Marx siglo XIX, Benjamin lanzó así la señal histórica de las postrimerías del siglo XX:
de la condición fetichista. «la tendencia a la inmaterialización y descosificación» (254).
18. Resultan esclarecedoras las reflexiones posteriores de Hórisch, Kopf oder 19. En lugar de réve (sueño), cabría descifrar también en el manuscrito de
Zahl, 241-254, en torno al símbolo, el fetiche y la alegoría. El símbolo religioso Benjamin tréve (tregua, armisticio); cf. Steiner, Kapiialismus ais Religión, 157.
fusiona significante y significado desde la plenitud divina; piensa «desde arriba». Con tréve se podría leer algo más convincente: un culto ininterrumpido (en lugar
El fetiche asocia el significado a la cosa, «sobreexcita» lo simbólico «desde aba- de «sin sueños») y despiadado.
jo». El fetichismo mercantil aplica a las mercancías (a lo fabricado en casa) el 20. Benjamin aprueba sin duda la cultura actual del sol y del día festivo.
sentido del mundo. Cosifica las relaciones personales y personaliza las relaciones 21. GS 1,677 y 680.
152 El Dios falsificado
El dinero como «God-term» 153

entonces; lo reiteradamente igual queda patente por primera vez en Este culto es deudor-culpable en triple sentido. El capitalismo es,
22
la fabricación en serie» . La eterna simultaneidad de lo siempre presumiblemente, el primer caso de un culto que no absuelve, sino
novísimo abarca también pasado y futuro. En el museo se expone lo que endeuda o hace culpable. [...] Una atroz conciencia de deuda-
histórico como artículo de gran consumo, se aproxima a la mercan- culpa que no sabe absolverse, recurre al culto, no para expiar en él
23 esta deuda o culpa, sino para unlversalizarla, meterla en la concien-
cía y penetra sin fractura en el presente . A la vez, la expectativa de
cia y, sobre todo, comprometer a Dios mismo en ella, para final-
futuro cae bajo la ley de la producción en masa como una expectati-
mente interesarle en la absolución.
va de lo realmente nuevo, aunque lo novísimo está ya siempre en el
presente y no es en realidad sino lo antiguo que retorna. Benjamin Es posible que la realidad de la inflación haya inspirado en este
entrevio que «para la idea del eterno retorno [...] [tiene] importan- 26
punto a Benjamim . Con el ritmo acelerado se infló el sistema de
cia el hecho de que la burguesía no se atreviera a afrontar el proceso incremento monetario, se alteraron todos los sectores de la econo-
inminente de ordenamiento de la producción que ella misma había mía y, al mismo tiempo, quedó patente la insolvencia, la devalua-
24
preparado» . Así, la modernidad no tiene historia, solo contempo- ción del dinero. Se contraen deudas (la causa de la inflación des-
raneidad. A l margen de lo que pueda llegar y suceder, por mucho pués de la Primera Guerra Mundial fue el elevado endeudamiento
que la joven generación quiera evadirse del dominio del culto mer- del Estado) y tienen que liquidarse con intereses e interés acumu-
cantil, todo queda atado en la ley de producción y consumo, y se lado. Hay que conseguir, por tanto, más que el importe de la deuda.
aprovecha para el incremento de la riqueza monetaria. De ahí que El capital de los acreedores aumenta y se puede gastar de nuevo
la modernidad sea para Benjamin «el infierno, porque muestra lo como crédito. El sistema económico del capitalismo se basa en el
25
siempre igual, reiteradamente, como lo novísimo» . endeudamiento, con la consecuencia intrínseca de «universalizar»
27

Con el tercer rasgo de la estructura religiosa del capitalismo, este endeudamiento. Hoy se habla de «globalización» . No escapó
Benjamin, que hasta ahora permanecía en el plano de la observa- a Benjamin -quizá presintió más de lo que pudo saber- la «diabóli-
ción, aborda intelectualmente el núcleo de esta religión. Averigua ca ambigüedad» del término Schuld en el capitalismo. Hoy, ante la
su dogmática secreta que, como en todas las religiones, se agrupa crisis de endeudamiento de los denominados países en desarrollo
alrededor de nociones como culpa, redención y fe en Dios. Aho- (a los que se les niega el desarrollo precisamente por sus deudas),
ra sale a la luz lo que hay de nuevo y monstruoso en la religión esa ambigüedad está a la vista de todos. Pero el capitalismo no
del tráfico monetario. La «endiablada ambigüedad» del término puede existir sin endeudar y sin deuda. Traducido a lo religioso, a
Schuld [deuda y culpa] le prestó quizá la palabra guía. El capitalis- «Dios mismo» (del que más tarde se dice que debe quedar ocul-
to) hay que «incluirlo en esta deuda para interesarlefinalmenteen
mo tiene una relación esencial con las deudas:
el indulto». El indulto no significa siempre perdón de la deuda o
culpa. El capitalismo no siempre es un «culto que endeuda». Co-
22. GS I, 677 y 680.
23. Cf. GS I, 663 y GS V, 513 y 522. mo añade luego el texto, queda la esperanza del «pleno endeuda-
24. GS 1, 677. miento de Dios», o de que la salvación consista en «ampliar la
25. GS V, 676; cf. también ibid., 678s. La cultura mediática y la propaganda desesperación al estado religioso del mundo». Este «dios» puede
dan hoy la razón a Benjamin más que nunca. Todas las iniciativas y evasiones de
la cultura juvenil se incorporan sin reparo al mundo sensitivo y recreativo, y se
suman como estímulo a las mercancías. No puede haber ya verdadera novedad
26. Cf. Steiner, Kapiialismus ais Religión, 159s, con referencia a GS IV, 94s.
o alteridad; la desesperación y huida a la autodestrucción es la consecuencia. C.
27. Cf. H.-P. Martin - H. Schumann, Die Globalisierungsfalle, 63-136 («Dic-
Freytag, Der Angriff'der Osterhasen. Zu den Phantasmagorien des Warentauschs,
tadura con responsabilidad limitada. El juego de mil billones en el mercado finan-
en una continuación lógica y convincente de la crítica de Benjamin al capitalismo.
ciero mundial»).
154 El Dios falsificado El dinero como «God-term» 155

concebirse como prototipo de lo supremo en la conciencia general. Finalmente, Benjamin señala como cuarto rasgo, que está ya
Ahora bien, si hasta lo supremo está incluido en el endeudamiento, sobreentendido en el tercero, que el dios de esta religión
entonces la deuda deja de ser deuda o, más exactamente, deja de
ha de quedar oculto, y solo puede ser interpelado en el cénit de su
sentirse como tal. Una deuda que sea tan general que aun «el dios»
endeudamiento. E l culto se celebra ante una divinidad inmadura;
queda implicado en ella, no hay por qué cargársela a nadie. Ha cualquier imagen, cualquier idea sobre ella lesiona el misterio de
pasado a ser la ley universal de este dios; «él está implicado en el su madurez.
destino humano» y, por eso, interesado en su «indulto»... aunque
28
perdure la deuda . Ese dios ha de quedar oculto mientras no sea incluido plenamen-
Benjamin encuentra en la filosofía de Nietzsche - a quien iden- te en el endeudamiento-inculpación. De estar aún él -¡un dios!- li-
tificó también más tarde, a propósito del eterno retorno de lo igual, bre de culpa-deuda, habría que descubrírsela y exigirle penitencia.
como pensador bajo el hechizo del capitalismo- la más clara ex- Ese dios solo puede ser interpelado en el «cénit de su endeudamien-
presión del tipo de religión capitalista. El superhombre de Nietz- to» o, dicho de otro modo, solo cuando el estado de endeudamiento
sche es «el hombre arribado sin retorno, el hombre crecido más universal se haya clavado en la conciencia de todos y resulte evi-
allá del cielo, el hombre histórico. Nietzsche anticipó esta voladura dente. Pero ese dios no ha madurado aún; todavía el nombre de dios
del cielo por una humanidad ascendida, que en óptica religiosa es designa otra cosa, auque tampoco sea ya adorada -el culto capitalis-
verdadero endeudamiento-culpa (también para Nietzsche)». Cierto ta, por tanto, «se celebra ante una divinidad inmadura» -. 30

que la trascendencia de Dios cayó derrocada y no cabe salvación «El capitalismo es una religión de culto puro, sin dogma». Con
por un Dios trascendente; pero «al pasar el planeta Hombre por la esta frase resume Benjamin el resultado del primer razonamiento.
casa de la desesperación dentro de la absoluta soledad de su ruta», Resulta que el contenido del culto es la confirmación del propio
el cielo queda involucrado en el destino humano. El superhombre sistema capitalista, incluidas las deudas y la culpa que acumula.
es grande, hasta divino, al vivir con su culpa-deuda y no tener ya Las «preocupaciones, torturas, inquietudes» que esta deuda pro-
2 1
que cambiar " . voca se presentan en el culto del capitalismo para su redención.
La religión del capitalismo promete poder vivir con la deuda que
28. Un ejemplo me sirve para aclararlo: los niños que incumplen las ins- él mismo genera. Ahí se manifiesta su estructura religiosa. Pero el
trucciones de los padres tienen que sentirse culpables. Pero si son conscientes de capitalismo no puede tener dogmas, porque no puede interpelar,
que también los padres tienen parte de culpa, si también estos son responsables, la
culpa de los niños ya no es grave. Los padres se interesarán entonces por la abso- por ahora, a la divinidad a la que sirve. No es posible aún una
lución. Una grosera canción de carnaval da la absolución, año tras año, por los tres doctrina sobre ella.
días locos: «Todos pecamos un poquito...».
29. En el contexto actual, ¿es posible contradecir a Benjamin? La culpa del
capitalismo -creciente endeudamiento y miseria (por ejemplo, Nicaragua), im- 30. Prescindo de las breves referencias a Freud y Marx que siguen en el texto
placable destrucción del paisaje y de la naturaleza bajo la presión económica (por del fragmento. Benjamín solo quiere mostrar que el pensamiento es, en ambos,
ejemplo, Indonesia), aumento del desempleo como consecuencia inevitable de una «totalmente capitalista». Su mención tiene, pues, un carácter ratificante que remite
productividad creciente hasta los dos tercios de la sociedad (en todos los países de- al análisis anterior. Dado que Freud, en Tótem y tabú, considera la sociedad y la
sarrollados), desestabilización política en la mayoría de los países afectados, con cultura como productos de la conciencia de culpa originaria, y que su teoría de
la resultado de una violencia extrema (por ejemplo, Sierra Leona), proliferación de la cultura procede de la culpa primitiva del asesinato del padre, Benjamin pudo
guerras y bandidaje entre los más pobres (Kosovo, Sudán), afluencia de refugiados asociarlo aquí; cf. Steiner, Kapiialismus ais Religión, 164. Sobre Marx cf. el es-
a los últimos lugares de bienestar y orden- se soporta con fatalismo religioso, a bozo de un trabajo posterior en Los pasajes: hay que mostrar cómo «también el
pesar de toda la retórica oficial. Como antídoto, se buscan medios para relanzar el marxismo comparte la forma de expresión para referirse a los productos materiales
ciclo económico. contemporáneos a él» (GS V, 574).
156 El Dios falsificado El dinero como «God-term» 157

El breve texto hubiera podido acabar en este punto. Sería ya bas- más bien escaso del cristianismo. Selecciono aquellas que no son
tante inaudito. Pero Benjamin amplía el discurso y pregunta por las una mera indicación bibliográfica.
relaciones entre el cristianismo -como la religión dominante hasta Comparación entre las imágenes de santos de diversas religiones,
ese momento- y la nueva religión del capitalismo. Es difícil pensar por una parte, y los billetes de banco, por otra. El espíritu que habla
que la nueva religión -«probablemente el primer caso de un rito no desde la decoración de los billetes de banco.
expiatorio, sino endeudante»- aparezca de pronto y ocupe todo el
campo de la religión. La búsqueda de mediaciones, todavía vaci- En el apartado «Steuerberatung» (Asesoramiento fiscal, de su
lante, que hace Benjamin se enmarca en dos tesis casi equivalentes: libro Einbahnstrasse, «Calle de dirección única») Benjamin siguió
esta misma pista y constató: «Solo ante estos documentos [los bille-
El capitalismo se desarrolló parasitariamente con el cristianismo
tes de banco] se comporta el capitalismo, ingenuamente, con tanta
occidental -como queda por demostrar no solo en el calvinismo,
sino en los restantes movimientos cristianos ortodoxos- de forma
seriedad religiosa». Porque está claro: «Jugar aquí a los números
que al final y en lo esencial, su historia es la de su parásito, el ca- con la inocente calderilla, endiosar las tablas de la Ley y envainar
32
pitalismo. la espada como héroe maduro ante las unidades monetarias» , no
El cristianismo de la época de la Reforma no favoreció la aparición
puede garantizar el valor y la cobertura del papel moneda. E l bi-
del capitalismo, sino que se transformó en capitalismo. llete de banco, sin valor en lo material, remite así, más bien, a la
validez del dinero y de su sistema normativo, como la moza de
El capitalismo como parásito del cristianismo, que al final se labranza venerada como santa remite a Dios y a sus normas de vida
transforma en el primero: esta afirmación queda aún «por demos- que ella cumplió mejor que otros. Las imágenes de santos pueden
trar», según Benjamin. Así, en el marco de las dos tesis solo hay ser una escuela preparatoria para la percepción del valor invisible
alusiones y referencias, así como indicaciones bibliográficas que en lo insignificante, escuela de la que se beneficiaron los billetes
él había leído o tenía pendientes. El tema que Benjamin se planteó de banco. La «calderilla inocente», etcétera, tendrían entonces sus
33

aquí sigue sin ser desarrollado hasta hoy y apenas se ha abarcado precursores en la aureola .
en su amplitud: ¿qué elementos y avatares del cristianismo impul- Resulta sugerente y de gran alcance la siguiente nota acerca de
34
saron al capitalismo y pudieron transformarse en él?, ¿qué parte las preocupaciones :
corresponde al cristianismo de Europa, como religión predominan-
te durante siglos, en la formación del capitalismo que brotó de este 32. GS IV, 139. Cf. Steiner, Kapiialismus ais Religión, 155.
33. El billete de banco más famoso, el de un dólar, con la inscripción «In God
continente?, ¿cómo pudo Dios en cuanto realidad que todo lo de- we trust» enlaza la religión del capitalismo y la fe cristiana en Dios de forma des-
termina, según lo representó el cristianismo -un Dios trascendente, concertante. ¿A qué «Dios» se refiere? Hórisch, Kopf oder Zahl, 72-80 y passim,
cuyo don máximo es la liberación de la culpa y el pecado- derivar ha dedicado a la iconografía del dinero brillantes análisis que profundizan notable-
mente en lo dicho. Se trata aquí siempre del problema de la cobertura de monedas
en la realidad determinante y endeudante de todo, que es el capita- y billetes.
lismo? Las observaciones de Max Weber sobre la influencia de la 34. Sobre la interpretación de las indicaciones bibliográficas que se encuentran
31 entre los dos apuntes citados, cf. Steiner, Kapitalismus ais Religión, 162-167. Este
ética calvinista solo representan la punta del iceberg . Tanto más autor descubre una serie de posibles referencias; pero el punto de mira de Benjamin
valiosas resultan entonces las pocas observaciones de Benjamin, queda alfinalen simple conjetura. Solo la referencia a E. Unger, Politik und Meta-
cuya limitación puede deberse, en todo caso, a su conocimiento physik, parece ser más esclarecedora. En la p. 44 del libro de Unger, leemos que el
«asalto al sistema capitalista...» tendría que estar de más «en el lugar de su vigen-
cia». Unger, que había impresionado mucho a Benjamin, defendió en cambio la idea
31. Cf. M. Weber, Protestantismus und kapitalistischer Geist. de la migración de los pueblos o del éxodo veterotestamentario. ¿Pretendía la nota
158 El Dios falsificado El dinero como «God-term» 159

36
Las preocupaciones: una enfermedad mental que aqueja a la épo- no solo individual . En ellas quedan patentes las deudas y la culpa.
ca capitalista. Evasión espiritual (no material) en la pobreza, en el Benjamin vio sin duda representada en el «monacato vagante y
monacato vagante-mendicante. Una situación tan desesperada re-
mendicante» esta situación de angustia comunitaria ante la escasez
sulta culpable. Las «preocupaciones» constituyen el indicio de esta
conciencia culpable de situación bloqueada. Las «preocupaciones»
extrema. Los monjes mendicantes habrían anticipado, según eso,
tienen su origen en la angustia ante la situación bloqueada de tipo esa penuria artificial en su estilo de vida, que luego llegaría a ser
comunitario, no individual-material. conciencia general en el capitalismo. Así cabe al menos interpretar
la observación de Benjamin si se refiere a la tesis de la transforma-
Benjamin reflexiona aquí sobre el nexo existente entre la con- ción del cristianismo en capitalismo . 37

ciencia de escasez o pobreza y las preocupaciones que nacen de 38


Más allá de la tesis de la transformación lleva la observación
ella. Toda economía es administración de la carencia. La economía siguiente, que define la relación entre cristianismo y capitalismo. A
financiera capitalista se basa sobre todo en la lógica de la esca- tenor de la misma, no sería el cristianismo en sí, sino los contenidos
sez: el dinero artificialmente escaso regula la distribución de los míticos implicados en él los que derivaron en la religión del capita-
bienes, disponibles, eso sí, en gran escala. La validez del dine- lismo. La transformación, pues, no habría sido brusca; el «parásito»
ro estriba en su escasez, que como segunda y artificial escasez habría extraído del cristianismo unas fuerzas que no eran propias de
35
buscó el acceso a los bienes . A la creencia en la escasez de los él. Aflora la imagen de un río mítico que fluyó por debajo del cris-
bienes imprescindibles primero, de los bienes de lujo después y, tianismo y salió de nuevo a la superficie con el capitalismo.
finalmente, también de cosas inmateriales como tiempo, recono-
cimiento, suerte, incluidos en la lógica económica de la carencia, Habría que investigar primero metodológicamente los compromi-
corresponden las preocupaciones. Benjamin las llama con razón sos que el dinero contrajo con el mito en el curso de la historia,
hasta que pudo extraer del cristianismo tantos elementos míticos
la enfermedad mental de la época capitalista; pero no hay ningún 3
para constituir su propio mito '.
motivo para ratificar sin más la creencia en la escasez, como ocu-
rre siempre en el capitalismo. La escasez extrema se convierte en
36. Es significativo que Heidegger, el año 1926 en Sein und Zeit (189ss),
callejón sin salida: las salidas se han estrechado, el futuro parece describiera la «preocupación como ser de la existencia». Efecto del «sentimiento
sombrío, las preocupaciones aumentan en exceso. Pero las preocu- fundamental de angustia», la preocupación -que en Benjamin hacía referencia a lo
paciones van asociadas a la deuda. Debido a preocupaciones fi- insoluble- en Heidegger remite al ser de la existencia como «ser para la muerte».
Pero lo que Heidegger consideró como determinación fundamental de la existen-
nancieras causadas por la falta de dinero, alguien recibe un crédito. cia que es preciso asumir como una fatalidad del ser, Benjamin, el crítico del capi-
Pero la conciencia general de escasez incrementa la lucha en torno talismo, lo calificó como enfermedad mental.
a los bienes de consumo imprescindibles. ¡Ahí radica desde siem- 37. Habría que debatir en este caso si la pobreza voluntaria de las órdenes
mendicantes nació de la fe en la abundancia para todos garantizada por Dios, una
pre (desde que Caín y Abel discutieron por la bendición divina, fe que, a juicio de los monjes, convertía en superfluo el seguir participando en la
considerada como un bien escaso) el origen de la culpa y del mal! lucha por los bienes escasos.
38. La tesis comporta además la referencia a la similitud formal de dogma
Por eso en el capitalismo, que generalizó la conciencia de escasez, y balance: «Relación del dogma sobre la naturaleza disolvente del saber -que en
las preocupaciones son expresión de una angustia comunitaria y virtud de esa propiedad nos redime y mata a la vez- con el capitalismo: el balance
como el saber redentor y liquidante».
39. Como palabras clave para estos elementos míticos anota Benjamin: «Res-
de Benjamin «superación del capitalismo por invasión» suscribir positivamente esa cate de la sangre / tesoro de las buenas obras / salario que se adeuda al sacerdote.
migración?, ¿o la palabra «Wanderung» [migración] había cobrado para Benjamin Plutón como dios de la riqueza». Sobre el rescate de la sangre, cf. Steiner, Kapiialis-
el sentido de «política»: «superación del capitalismo mediante la política»? mus ais Religión, 160: rescate de la sangre, «la expiación de un homicidio mediante
35. Cf. los excelentes análisis de Hórisch, Kopf oder Zahl, 176-189. pago de dinero, [...] como uno de los fenómenos más antiguos y sorprendentes,
160 El Dios falsificado El dinero como «God-term» 161

45
El recurso que hace el mundo mercantil a mitos antiguos es un hacia lo presente. «El colectivo soñador no sabe de historia» . El
40
tema general en ios pasajes de Benjamin . No solo iluminaban las capitalismo no tiene tradición a la que poder referirse, cuyas aspi-
galerías comerciales «el París de la época imperial como grutas de raciones pendientes, críticas, pudiera asumir. No conoce el salto en
hadas», y al visitante de un panorama le cantaban «a un lado las la historia. Por eso precisamente, el pensamiento mitológico ahis-
sirenas de la luz de gas, y enfrente le seducían las odaliscas como tórico recupera fuerza en él. Lo pasado se le torna al capitalismo
41
llamas de aceite» ; más allá de tales paralelismos estéticos, Benja- en el mito «prehistoria» que se actualiza constantemente en una re-
min consideró el capitalismo en su conjunto como un «fenómeno petición siempre nueva. No pasó inadvertido a Benjamin el hecho
de la naturaleza que produjo un sueño hipnótico a Europa y, con de que esa deshistorización y mitologización vaya a contracorriente
42
él, una reactivación de las fuerzas míticas» . El mito es naturaleza del tratamiento que la Iglesia, guiada por la tradición, aplica al pa-
inescrutable; el mito puede hacer valer su poder porque la razón no sado. «El momento prehistórico del pasado [...] no se encubre ya,
como antaño, con la tradición de la Iglesia y la familia. El viejo es-
lo vigila. De ahí que Benjamin sugiera programáticamente «roturar
calofrío prehistórico envuelve el entorno de nuestros padres, porque
las zonas donde hasta entonces solo proliferaba el desvarío». Avan-
nosotros ya no estamos ligados a ellos por la tradición. Los mundos
zar con el hacha afilada de la razón para limpiar el «matorral de la
de referencia se disuelven más rápidamente; lo mítico que hay en
obcecación y del mito» que él vio en París, la capital del siglo XIX 46
43
ellos aparece más rápido, más crudo [.. .]» . Así pues, mientras en el
y, a la vez, del capitalismo . Pero el sueño de la razón viene, como
cristianismo los elementos mitológicos, que sin duda también lleva-
explica Benjamin, a partir de la relación del capitalismo y de su
ba en sí o fue acumulando, quedaron integrados en la historia como
mundo mercantil con el pasado. A l estar atrapado en la simultanei-
parte de la tradición y de ese modo el cristianismo se defendió de su
dad de lo eternamente nuevo, el capitalismo no logra aprender del dominio, el capitalismo, con su tendencia a lo mitológico, despren-
pasado. Mientras para Benjamin se trata de «un saber del pasado, de del cristianismo esos elementos y constituye así su propio mito.
44
aún inconsciente, que despierta» , como puede ocurrir al despertar En este sentido, el capitalismo sería el retorno del paganismo . 47

del sueño hipnótico, el capitalismo permanece inmerso en su sue-


ño irracional, donde lo pasado aparece, todo lo más, como proceso He expuesto con detalle el breve escrito de Benjamin del año
1921 porque su categórica tesis de considerar el capitalismo como
donde se refleja el intento de expresar cuantitativamente el valor de una persona». una religión constituye el punto de mira y el eje de mi tesis sobre
Se trata, pues, tanto de la problemática de la culpa como de la cosificación del ser la diferencia en la noción de Dios. Sus reflexiones dicen más que la
humano. Sobre el tesoro de las buenas obras, cf. mi trabajo Jenseits aller Ethik:
Geld ais Religión [Más allá de toda ética: dinero como religión], donde interpreto el sentencia que circula desde tiempos bíblicos y antiguos, y siempre
comercio de las indulgencias en el Medievo, que se desarrolló en torno a la doctrina acertada: el dinero gobierna el mundo. Cuando reconstruye el capi-
del purgatorio, como escuela preparatoria de la circulación monetaria moderna.
40. Cf. Bolz - van Reijen, 71-73.
41. GS V, 700. Cf. también GS V, 621, donde Benjamin denuncia la supers- 45. GSV, 1023.
tición de los bolsistas a la luz del hermetismo de las oscilaciones bursátiles (con 46. GS V, 576. Soy consciente de que con estas líneas simplifico las comple-
una cita de P. Lafargue), superstición que se parece a la del jugador: «... el uno jas reflexiones de Benjamin sobre la historia.
murmura una plegaria a san Antonio de Padua o a algún otro espíritu celestial, el 47. En esta interpretación doy por supuesto que el contraste entre una tra-
otro apuesta solo cuando la carta es de un determinado color, un tercero sostiene dición eclesial-familiar y una prehistoria mítica como la expresada en el citado
con la mano izquierda una pata de conejo, etc. Lo inescrutable encubre al burgués apunte (cf. n. anterior) era ya manifiesto para Benjamin en «Capitalismo como
como la espesura de la naturaleza encubre al animal salvaje». religión». De lo contrario habría que leer: del mito «cristianismo», el capitalismo
42. GS V, 494. Sobre el tema del sueño hipnótico, cf. ibid., 490-510. pudo apropiarse ciertos elementos míticos; en tal caso, esa observación habría que
43. GS V, 170s. agregarla simplemente a la tesis de la transformación del cristianismo en capitalis-
44. GS V, 572. mo. Pero su lugar en el texto indica ya lo contrario.
162 El Dios falsificado El dinero como «God-term» 163

talismo como religión, cuando descubre en él un culto y le atribuye ción a partir de la realidad, que había estudiado bastante a fondo.
la capacidad de dar una respuesta a la pregunta básica del hombre El capitalismo, lo mismo que acumula las mercancías, acumuló
acerca de la deuda o la culpa, Benjamin lo hace con la premisa las catástrofes de la historia a los pies del ángel de la historia. Lo
de una idea de religión que subyace también en mis reflexiones: mismo que hace fluir la historia como un despliegue hacia él, el
la religión abarca la totalidad de la experiencia, es la unidad de la capitalismo supo por ella la «débil fuerza mesiánica» que nos llega
experiencia en su expresión simbólica o cultual, y es, por eso, lo ab- desde las esperanzas frustradas de las generaciones anteriores. De
soluto de la existencia. La religión en todas sus formas representa la igual modo que el capitalismo domina el tiempo en la actualidad de
realidad que lo determina todo. El cristianismo fue religión en tanto lo novísimo, así «cada segundo fue para él el resquicio por donde
que supo combinar la experiencia de la realidad que lo determina 49
podía entrar el mesías» . Con esta visión de la redención, Benjamin
todo con el concepto cristiano de Dios. La tesis que enuncia Ben- se sitúa en la tradición de las grandes soteriologías cristianas, que
jamin, como diagnóstico de la época, acerca del capitalismo como supieron igualmente desarrollar la idea de redención como tesis y
religión, y que pudo ir profundizando en sus escritos tardíos, no se antítesis, a la vez, de su época. Solo quiero sugerir que, en el con-
limita a dar el adiós al cristianismo como religión. Esa tesis tiene texto del culto sacrificial antiguo, la doctrina cristiana de la salva-
consecuencias en lo teológico, en primer lugar para la idea cristiana ción supo hablar de la muerte sacrificial de Jesucristo en la cruz, de
de Dios. Desde ahora hay que distinguir entre Dios y la realidad infinito valor satisfactorio, que pone fin a todos los sacrificios. Para
que lo determina todo; solamente la línea de la noción diferencial la sociedad esclavista antigua, esa muerte significó la redención
de Dios, que hemos indagado en 1 Pe, Pascal y Harnack-Marción, como rescate (redemptio), que nos libró absolutamente del poder
se puede prolongar sin perder sentido. A l mismo tiempo que Ben- del pecado, la muerte y el diablo. La teología pudo decir al mundo
jamin, la prolongación que hace Carl Schmitt de la línea indiferen- medieval, marcado por el concepto del honor y de las relaciones
ciada puso de manifiesto el resultado catastrófico de la misma. En personales de pertenencia, que se había dado una reparación (sa-
adelante hay que concebir a Dios como alguien que redime de la tisfactió) definitiva para el género humano. Esa teología anunció a
realidad que lo determina todo. Solo cabe entender correctamente el la sociedad monetaria de los primeros tiempos modernos, cada vez
cristianismo en su enfrentamiento a la religión dominante. más inquieta con la idea de escasez, que la ganancia (meritum) de
Señalemos finalmente que Benjamin aportó a la teología algo Cristo y de los santos es sobreabundante. Que yo sepa, no ha habi-
más que este análisis impresionante de la religión del capitalismo. do después de ellos una idea cristiana fundamental de la redención
Además de sus observaciones precisas, Benjamin fue también un ajustada al tiempo y con capacidad dialéctica. Por eso, la teología
pensador de la redención y de la salvación. Y ambas cosas van es- puede aprender de Benjamin si quiere repensar la dimensión reden-
trechamente unidas en él. No hay por qué repetir aquí lo ya escrito tora de la fe cristiana, y no tiene por qué sorprender la afirmación
en otro lugar sobre lo mesiánico, sobre la memoria salvífica, sobre de que «hoy se multiplican las voces que quieren reconocer en Wal-
50
48
la teología inversa de Benjamin . Lo importante aquí es que Ben- ter Benjamin al más importante [...] teólogo del siglo XX» .
jamin no concibió la redención como algo más allá del mundo, ni
como mera oposición a lo existente. Desarrolló la idea de reden- 49. Cf. sobre lo último la tesis Über den Begriff der Geschichte, en GS I,
697s; 694; 704. La dialéctica que yo tengo presente está bien indicada en la obser-
vación de Benjamin: «La moda es el eterno retorno de lo nuevo; ¿hay, no obstante,
48. Cf. Van Reifen, Der Messias und der letzte Gott. Heilsversprechen bei motivos de salvación en la moda?» (GS I, 677).
Benjamin und Heidegger; Lienkamp, Messianische Ursprungsdialektik, 209-231. 50. Bolz - Van Reujen, Walter Benjamin, 33; allí literalmente: «el teólogo po-
Sobre la relación personal de Benjamín con la teología, lo más claro GS V, 588s. lítico más importante».
164 El Dios falsificado El dinero como «God-term» 165

2. JOHN M A Y N A R D K E Y N E S : EXPECTATIVA DE FUTURO Y PREFEREN- inmanencia y trascendencia. Está en todo -como valor de las co-
CIA POR LA LIQUIDEZ sas y como conciencia nuestra de ese valor-, y está por encima de
todo, como lo absoluto que domina todo sin poder ser dominado.
De ser el capitalismo una religión, su dios sería el dinero. Ob- 56
El dinero es la verdadera realidad que todo lo determina . Hay una
servaciones sobre las cualidades cuasi divinas del dinero, sobre atri- «metafísica» del dinero en consonancia con su poder implacable . 57

butos de Dios que el dinero se arrogó, sobre la función ordenadora, Debido a su capacidad para poner en relación todo con todo me-
creadora de identidad e integradora que asumió a imitación de la fe diante el valor de cambio, o para crear equivalencias entre cosas
cristiana, ocupan cada vez más páginas en la bibliografía teológica no comparables, el dinero es ese medio «que mantiene el mundo
atenta y al día... y no solo en la bibliografía". El dinero es omnipre- estrechamente cohesionado». «Por algo el lenguaje del dinero es
sente y todopoderoso, y hace participar en estos atributos divinos comprensible internacionalmente. Es el esclarecimiento profano en
58
a los que disponen de él lo suficiente. Nada hay que se sustraiga al medio de la confusión posbabélica de las lenguas» . En los tiem-
poder del dinero. Todo ha de obtenerse mediante el dinero. Quien pos modernos, el dinero es irrenunciable para la integración social.
tiene dinero, puede permitírselo todo, llegar a todas partes; es in- A partir de él se produce ya la diferencia primaria entre «mío» y
52
dependiente y libre . El dinero, además, va ligado a la fe, como «tuyo» («el dinero que tiene otro es siempre el dinero que yo no
59
53
Dios: el dinero se respalda con la fe en el dinero . Ante el dinero tengo» ) y con ello la constitución del sujeto. El dinero lo subsume
se adoptan actitudes que antes iban dirigidas a Dios: confianza, fi- todo en su lógica de la escasez, que desde hace tiempo ocupó tam-
delidad, seguridad, amparo, ánimo frente al futuro, amor, esperan- bién las áreas no afectadas por la circulación monetaria. Como en el
za, deseo insaciable. Y cuando falta, domina la desesperación y la pasado Dios y Cristo determinaron la conciencia, también y sobre
54
desesperanza . El dinero pasó a ser, dicho en lenguaje teológico, el todo donde no estaban presentes de modo sensible, así acontece hoy
60
«sacramento de la sociedad burguesa»: el signo visible de la gracia con el dinero . Resumiendo con J. Hórisch: «En el siglo XIX, el di-
55
invisible . El reparto de los lances de fortuna: justicia e injusticia, nero se convierte definitivamente en el 'god term' de la modernidad
riqueza y pobreza, dicha y desdicha, vida lograda o malograda, está y en el instrumento primario de la síntesis social. [...] La capacidad
determinado por el dinero, como antes por la providencia divina. Es aglutinante y relacional del dinero sustituye desde entonces, funcio-
61

intermediario, como en el pasado los sacramentos eclesiales, entre nalmente, la capacidad de la religión» . «La orientación monetaria

51. Menciono solo: F. Wagner, Geld oder Gott? Zur Geldbestimmtheit der 56. Cf. Wagner, Geld oder Gott?, 134-145.
kulturellen und religiósen Warenwelt, la elaboración teológica más profunda hasta 57. Cf. F.J. Hinkelammert, Die wirtschaftlichen Wurzeln des Gdtzendienstes
ahora sobre el tema, a la que debe mucho el presente trabajo; G. Fuchs, Geldan- Die Metaphysik des Unternehmers, con atinadas observaciones sobre el uso del
schauung. Aufgabenbeschreibungfüreinekonkrete Theologie; Id., Geistliches Le- idioma en círculos del gran capital.
ben und «stahlharten Gehduse»; H.-J. Hóhn, Geld oder Leben? Ein okonomisch- 58. Ibid., 316. Me he limitado a tocar algunos puntos sobresalientes del libro
thelogischer Essay; H. Kaiser, Geld - seine «ethische» Rationalitdt; W. Jacob, J. de Hórisch, que considero lo más esclarecedor actualmente sobre el tema dinero.
Moneta, F. Segbers (eds.), Die Religión des Kapiialismus. Die gesellschaftlichen 59. Hórisch, Geld ais Médium, 214.
Auswirkungen des totalen Marktes; F. Beutter, Die Rede von den zwei Herrén, von 60. Este punto de vista subraya especialmente Wagner, Geld oder Gott?, 13s.
Gott und dem Mammón (Mt 6, 24). El dinero-como puede explicar Horische, Kopf oder Zahl, 215-240, siguiendo
52. Cf. Hóhn, Geld oder Leben, 220s. a Alfred Sohn-Rethel-con su peculiar abstracción del «ser así» de las cosas, se
53. Cf. Hórisch, Geld ais Médium, 212s. encuentra también en el origen del pensamiento occidental: la abstracción de la
54. Cf. K. Füssel, Der Kult des Geldes, die Zerstorung des Menschen und filosofía es, en esta perspectiva, una imitación, un epifenómeno de la abstracción
derZorn Gottes, 139s, que a partir de unos textos publicitarios de la empresa Ome- propia de la economía monetaria... ¡sin que la filosofía se haya enterado nunca!
ga compuso un «salmo dorado» de reciedumbre bíblica. 61. Hórisch, Kopf oder Zahl, 99s. Según la cuidadosa periodización de Hó-
55. Fuchs, Geldanschauung, 256. risch (232-240), se pueden distinguir cuatro fases en la correlación de economía
166 El Dios falsificado El dinero como «God-term» 167

mundial está en una relación funcionalmente exacta con la orienta- De Keynes se ha dicho que, de haber habido alguno, fue él
64
62
ción religiosa mundial» . «El dinero es el medio ontosemiológico quien «descifró» el capitalismo . Ya es significativo que todavía
dominante de la época moderna y la modernidad . 63
siga siendo necesario descifrar el sistema económico... en el que
y del que todos viven. Pero resulta sumamente difícil, sin duda
El «dinero como dios»: ¿cómo quitarle su resabio de mal proce- alguna, desarrollar una teoría consistente que tenga en cuenta y
dimiento metafórico a esta expresión, ante los resultados brevemen- explique conjuntamente todos los factores de la economía capita-
te expuestos? Porque es obvio que el dinero no puede ser Dios en el lista: masa monetaria e intereses, inclinación a invertir y disposi-
sentido del lenguaje usual dentro de la tradición religiosa de Occi- ción al consumo, oferta y demanda, grado de ocupación y salario,
dente. El dinero no es personal: no es posible dirigirle una plegaria. etc. De no existir esa teoría, una política económica con éxito no
No se le hace objeto de una veneración cultual explícita, a pesar sería nada fácil. Lo cierto es que el capitalismo tiene siempre algo
de la extraña impresión sacral que puede causar la arquitectura del de enigmático, de irracional, que indica un elemento irracional en
edificio de la banca y de la seguridad social. El dinero no es, como él mismo, y eso lo predispone a la religión. Pues bien, Keynes con
tal, un poder; nadie podría afirmarlo; es solo moneda, billete de su obra The General Theory of Employment, Interest and Money
banco, columna electrónica de números. El capitalismo es, si acaso, («Teoría general del empleo, el interés y el dinero») parece aproxi-
una religión sin Dios (no sería el único, basta recordar el budismo) marse lo máximo a dicha teoría. Con ella reaccionó en 1936 a la
en la que, sin embargo, el dinero ocupa el puesto de la realidad crisis económica mundial de 1929-1932. A pesar de su contexto
que todo lo determina. Pero ¿en qué sentido determina el dinero temporal, las explicaciones de Keynes valen todavía hoy como
65

la realidad? Si se pregunta por el poder con que el dinero gobierna «punto de partida y plataforma» para el análisis de las conexiones
económicas, y parece incluso que el keynesianismo sigue teniendo
el mundo, hay que atenerse al sistema donde aparentemente es un 66
creciente actualidad .
mero instrumento. Este sistema es la economía monetaria, que en el
capitalismo experimentó su despliegue más amplio y consecuente. Keynes concibió su «teoría general» expresamente como una
Hay que descifrar, pues, el capitalismo para comprender el poder teoría del dinero. Entendió el capitalismo en un sentido preciso
del dinero y, de ese modo, también su valencia religiosa. A conti- como economía monetaria. Su hipótesis principal es el cuestiona-
nuación intentaré analizar en esta dirección la teoría monetaria del miento de la neutralidad del dinero. Se entendería el dinero como
economista inglés John Maynard Keynes (1883-1946). neutral si se contemplara solo como medio de pago y de cambio
en el ciclo de la oferta y la demanda. En ese caso, de ningún modo
irradiaría el dinero estímulos para la inversión y el consumo; sería
monetaria y conciencia: 1. el intercambio premonetario de bienes, ligado a clanes
y a la sensualidad; 2. la invención de la moneda acuñada hacia 700 a.C. y la abs- simplemente una masa monetaria, un medio de cambio pasivo. La
tracción consiguiente: conmutación de la «maternidad» sensible, como paradigma teoría económica que Keynes llamó «clásica», anterior a él, enten-
hermenéutico, por la «paternidad» abstracta (Heidegger: «olvido del ser»); 3. ha-
cia 1500, el dinero se convierte en medio ontosemiológico dominante, se desliga
de las cosas; 4. desde 1900, el dinero pasa a ser invisible, inmaterial. «Desustan- 64. Cf. W. Hankel, John Maynard Keynes. Die Entschlüsselung des Kapiialis-
cialización o clara medialización del dinero; descubrimiento de la falta de cobertu- mus, 19.
ra (no solo) del dinero, desrealización, constructivismo, nihilismo, erosión social, 65. S. Krüger y otros, Keynes contra Marx? Darstellung undKritik der «Ge-
estructurasflotantesde la conciencia: tales son las palabras clave que caracterizan neral Theory», 10.
el destino del sujeto autoconsciente en la era del dinero inmaterial y de los medios 66. Frente a la teoría del monetarismo,fiela Keynes, cf. Kaufmann, Kritik des
electrónicos» (239). neutralen Geldes, 236. La teoría de Keynes puede explicar como ninguna otra la
62. Ibid., 200. acumulación del capital improductivo, retirado de la circulación de bienes, y este
63. Ibid.,2U. es sin duda un problema central de la economía mundial de hoy.
168 El Dios falsificado El dinero como «God-term» 169

67
dio el dinero en términos meramente cuantitativos . Pero esa teoría pago o suministro aplazado. Quien hoy recibe algo (una suma de
era incapaz de explicar por qué en la relación entre oferta y deman- dinero o un quintal de trigo, por ejemplo), pero no puede pagarlo
da no se establece automáticamente un equilibrio y se alcanza el al instante, puede diferir el pago, pero a condición de abonar unos
pleno empleo: si se produce exactamente tanto como se compra, si intereses que vienen a aumentar el valor adquirido según el tipo
las ganancias se recortan en los salarios y así aumenta la demanda, de interés. E l interés no tiene por qué pagarse en dinero; podría
y en consecuencia se activan unas inversiones que crean nuevos consistir también en una mayor cantidad de trigo. ¿A qué se de-
puestos de trabajo, entonces ¿cómo explicar el desempleo? La 68
be entonces que el interés pecuniario desempeñe una función tan
72
teoría clásica resultaba inservible ante la crisis económica mundial. sobresaliente? , ¿no sería también factible el recargo por un su-
Keynes se encontró con la no neutralidad del dinero al reflexionar ministro aplazado, en administración no pecuniaria? A l hilo de la
sobre la relación entre acción económica y expectativa de futuro. respuesta a esta pregunta tan simple como fundamental, Keynes
Dice así en el prólogo a Teoría general: «Encontraremos que una debate las características del dinero que le confieren su papel cen-
economía pecuniaria es básicamente aquella en la cual las diversas tral en la economía pecuniaria: el dinero tiene un coste mínimo de
perspectivas de futuro no solo pueden influir en la tendencia, sino mantenimiento -su custodia no requiere gastos de almacenamiento,
69
también en el volumen del empleo» . no puede deteriorarse, etc.- y la máxima liquidez suele ajustarse a
Keynes enfatizó el factor tiempo, o sea, el nexo entre economía la preferencia por un capital de libre disponibilidad. La posesión de
y expectativa de futuro, en muchos puntos de la actividad econó- dinero satisface la preferencia por la liquidez. Con este concepto se
mica. El estado actual de la producción en una empresa puede, por alcanza el núcleo de la teoría de Keynes sobre el dinero.
ejemplo, considerarse resultado de expectativas de lucro y consumo La preferencia por la liquidez tiene motivos psicológicos.
en el pasado; y ya que estas expectativas anteriores se suelen recti- Nombrarla significa introducir en la teoría económica un momen-
ficar ampliamente, es decir, quedan relegadas por otras nuevas, «la 73
to de imposibilidad de cálculo e inexplorabilidad . La preferencia
máquina económica es ocupada cada cierto tiempo con una serie
por la liquidez nace fundamentalmente de la inquietud por el pro-
de actividades que se influyen mutuamente [...], cuya génesis hay
70
pio futuro. La liquidez sirve para ampliar la capacidad de acción
que atribuir a diversos estados de expectativa en el pasado» . Su
ante la incertidumbre del futuro. Keynes menciona tres motivos
sentido para la temporalidad de la economía, agudizado en tales
para la preferencia por la liquidez: la cifra de negocios -disponer
observaciones, quedó plasmado en su hallazgo sobre la importancia
de dinero en efectivo para el intercambio comercial corriente-; la
del dinero: «Pues la importancia del dinero proviene fundamental-
71 cautela -el mantenimiento de la solvencia ante vicisitudes impre-
mente de que representa un eslabón entre el presente y el futuro» .
visibles en el futuro, especialmente en lo relativo a obligaciones
La referencia del dinero al futuro se evidencia en la relación con 74
contraídas-; y la especulación . Para Keynes, el último motivo es
el interés. En lenguaje muy simple, el interés es un recargo por un
el más importante, ya que en él se combina la teoría del dinero

67. Cf. Kaufmann, Kritik des neutralen Geldes, 233; Scherf, John Maynard
Keynes, 282. Keynes defendía aún la teoría cuantitativa del dinero en su Treatise 72. Cf. ibid., 186-204: «Las propiedades esenciales del dinero y del interés».
on money (1931). 73. La temprana obra filosófica de Keynes A Treatise ofprobability (1911, pu-
68. Cf. Hankel, Keynes, 17s. blicada en 1921) tal vez influyó en sus reflexiones sobre la incertidumbre del futuro
69. Keynes, Allgemeine Theorie der Bescháftigung, des Zinses und des Gel- y la imponderabilidad de los factores psicológicos relacionados con ella (cf. E. Mu-
des, VI. chlinski, Keynes ais Philosoph, 194-204). La teoría económica clásica funcionó con
70. Ibid., 44. arreglo a un modelo de contabilidad racionalista, concebido matemáticamente.
71. Ibid., 248. 74. Keynes, Allgemeine Theorie, 143; cf. ibid., 92sy 164s.
170 El Dios falsificado El dinero como «God-term» 171

77
con la teoría del interés. La causa de esto es que junto a la circu- ción del prestador por el futuro . Los tipos de interés altos impiden
lación de mercancías existe una circulación monetaria. El que no las inversiones, pero a la vez hacen más interesante aún la especu-
gasta su dinero, sino que lo ahorra para obtener ganancias en el lación... con la consecuencia de sustraer cada vez más dinero al
futuro, especula con la expectativa de desarrollo futuro del tipo de sector consumo e inversión y aplicarlo al mercado financiero.
interés, o con el desarrollo de la oferta y la demanda de pagarés, La Teoría general del empleo, el interés y el dinero muestra la
75
del que depende a su vez el tipo de interés . En combinación con dependencia entre estos factores de la economía. Queda claro: la
la expectativa del interés se pone aquí de manifiesto la referencia estima del dinero viene de la preferencia por la liquidez, esta influye
del dinero al futuro. Keynes demuestra que «el tipo de interés es, en el tipo de interés y crea así subempleo. Cuando no se da dinero,
en buena medida, un fenómeno psicológico»; depende por tanto sino que se ahorra por motivos de previsión y especulación, es a
de las expectativas y actitudes ante el futuro que no pueden tener costa del consumo y la inversión y, con ello, a costa de los puestos
ninguna base real en el presente, y llega a señalar que la tasa de de trabajo. «En un orden de economía capitalista, el ahorro tiene
interés «se rige en buena medida por la previsión existente sobre el carácter paradójico de que, aun beneficiando al individuo, daña
su presunto valor futuro. El valor queda bajo control. Cada nivel a la sociedad en su conjunto al incrementar la actividad inversora,
78
de interés que se admita con suficiente convicción como previsi- porque entonces lleva al desempleo» . Asegurar el futuro, que es lo
blemente duradero, será duradero [...]». Con semejante fijación que busca la preferencia por la liquidez, causa daño en el presente y
del tipo de interés, establecida no tanto por razones objetivas sino perjudica con ello el futuro que se pretende asegurar. La previsión
sobre todo por expectativas de futuro, puede ocurrir que «el tipo del futuro, que va ligada a la liquidez, convierte el capital disponible
de interés oscile durante decenios a un nivel que resulte, a la larga, en un bien tan caro o conduce a tan alta prima de liquidez (= prima
demasiado alto para el pleno empleo» . 76 por la cesión de capital líquido = interés), que la riqueza mengua
demasiado en el presente. Keynes llega a afirmar:
Tipo de interés y empleo, en efecto, se correlacionan. El po-
seedor de dinero que se preocupa de su dinero en el futuro, quiere El hecho de que el mundo, tras varios milenios de constante ahorro
de los individuos, sea tan pobre en valores de capital acumulados,
beneficiarse especulando con él, prefiere un tipo de interés elevado.
no se explica, a mi juicio, ni por desidia de la humanidad ni siquiera
El inversor, en cambio, necesita intereses bajos. En un determina-
por los desastres de las guerras, sino por las elevadas primas de
do punto, el dinero resulta demasiado caro para hacer lo bastante liquidez, que antes eran inherentes a la posesión de tierras y ahora
atractivas las inversiones, y eso merma los puestos de trabajo. Así, van unidas a la posesión de dinero ". 7

Keynes halló en la preferencia por la liquidez la explicación del


desajuste que se produce en esa relación ideal entre oferta y deman- 77. Cf. ibid., 121s.
da que favorece el pleno empleo. Se forma una espiral: a mayor 78. Hession, Keynes, 393; cf. también Scherf, Keynes, 284; Hankel, Keynes,
87. Keynes, Allgemeine Theorie, 85-87, pone el siguiente ejemplo: si los ingresos de
inseguridad ante el futuro, mayor es la preocupación del prestador alquiler de una casa no se gastan totalmente, mientras es habitada por el inquilino,
por su dinero y más altos los intereses, pero también más elevado el para reparar desperfectos, sino que se ahorran por previsión, esta previsión repre-
senta, mientras dura la casa, un obstáculo para el empleo. Keynes calcula: si luego,
margen de beneficio que ha de planificar el prestamista o el inver- tras el deterioro de la casa, se invierte en una nueva vivienda, estas inversiones no
sor; tanto más elevado también su riesgo y, con ello, la preocupa- bastan para contrapesar lo perdido. De ese modo la capacidad de consumo se va
debilitando. Así explicó Keynes la crisis económica de 1929 en los EE.UU, donde en
los años 20 se produjo una acumulación de capital sin precedentes. Cf. también ibid
75. Una explicación detallada de esta relación ofrece Krüger, Keynes contra 94s, donde Keynes deja claro esto: si el tipo de interés alto perjudica las inversiones,
Marx, 185s. ¡también se ahorra menos con intereses elevados!... a pesar de las apariencias.
76. Keynes, Allgemeine Theorie, 170s. 79. Keynes, Allgemeine Theorie, 202.
172 El Dios falsificado El dinero como «God-term» 173

Así, en una paradójica inversión de actitudes corrientes, el di- rural, y el resultado era una auténtica escasez -en el origen de los
nero resulta funesto precisamente cuando no se gasta. No es que intereses está el arrendamiento-, la escasez de capital producida
Keynes sea un crítico del capitalismo y la economía de mercado por intereses altos es innecesaria. De ahí que Keynes viera en la
por principio. El está por el empresariado libre, por el libre jue- reducción del intermediario «dinero» la causa principal de las fu-
go de las fuerzas económicas y por el consumo público. Lo que nestas perturbaciones en el sistema capitalista. ¿Era consciente de
critica es el efecto contraproducente del préstamo de dinero. Su las consecuencias de la crítica radical, incluso revolucionaria, que
visión de un capitalismo frenado por la regulación estatal quería hacía de ese modo al capitalismo? Un capitalismo sin dinero esca-
despojarlo del «rostro de inhumanidad»; él fue «el maestro par- so no sería ya lo que es por naturaleza.
80
ticular más competente del capitalismo» . El Estado debe fijar, a Se discute si, tras los triunfos que el keynesianismo obtuvo en
su juicio, unas bases de política monetaria para equilibrar la ten- la política económica de casi todos los países capitalistas durante
81
dencia al consumo con el estímulo a la inversión . Como a esto se los años 60 y 70, hoy estamos sobrados o faltos de keynesianis-
opone la acumulación de capital improductivo, Keynes simpatizó 86
mo . Es evidente que Keynes tampoco llegó a exponer adecuada-
plenamente con la idea del economista marginado Silvio Gesell: mente todos los factores de la vida económica en su teoría; menos
82
cargar sobre el dinero improductivo los costes de mantenimiento . aún cabe obtener a partir de él recetas para la solución de unos
Así se favorecería menos la preferencia por la liquidez. Keynes es- problemas económicos que son posteriores a su tiempo. Sin em-
peraba la «muerte dulce del rentista y, en consecuencia, la muerte bargo, al menos para un problema central de la crisis económica
dulce del creciente poder opresor del capitalista para aprovechar actual, la teoría de Keynes parece ofrecer aún la mejor explicación:
83
el valor de la escasez de capital» . Suponía que esto era posible la enorme acumulación de capital especulativo. Se sabe que «en
mediante una prudente regulación de las estructuras económicas los mercados financieros y en el negocio bancario acusa una baja
existentes, y por eso se calificó a sí mismo de «moderadamente el dividendo de las transacciones relacionadas con la inversión. Y
84
conservador» . En el centro de sus propuestas de reforma estaba, hasta las propias empresas industriales parecen obtener una parte
lógicamente, una política de intereses bajos, porque vio en la espe- creciente de sus ganancias gracias a transacciones financieras, y
culación del tipo de interés la causa de la pobreza y el desempleo. una proporción cada vez menor de la venta de sus productos. Así,
A los prestadores hay que pagarles solo una indemnización por su la tendencia a las formas de capital líquido, en lugar de su fijación
riesgo y por la depreciación. Es incorrecto exigir una prima por la inversora a largo plazo, no responde solo al motivo de previsión y
cesión de capital improductivo. Los intereses hacen del capital un al motivo de especulación, sino a una especulación de ganancias
bien escaso, caro; pero «no hay en realidad ningún motivo para racional: parece que recompensan más los compromisos financie-
85
la escasez del capital» . Mientras que en la época anterior a la ros en mercadosfinancierosque en mercados de bienes: especular
economía monetaria el capital consistía sobre todo en la propiedad 7
resulta más lucrativo que invertir»" . Para este fenómeno con sus

80. Hankel, Keynes, 9. 86. Hankel, ex consejero del ministro de economía Karl Schiller, hace una
81. Cf. Keynes, Allgemeine Theorie, 318-322. valoración muy positiva en relación con la competencia del keynesianismo para
82. Cf. ibid., 298-302. «Creo que el futuro aprenderá más del espíritu de Gesell resolver el problema actual; cf. 11-32 y 116-154.
que del espíritu de Marx» (ibid., 300). Sobre Gesell y su idea del dinero «que enve- 87. Kaufmann, Kritik des neutralen Geldes, 235. El mismo Kaufmann, en
jece» o «se enmohece», cf. K. Schmitt (ed.), Silvio Gesell - «Marx» der Anarchist? ibid., n. 43, comunica los siguientes datos: «Entre los años 1990 y 1995 se incre-
83. Ibid., 317. mentó la producción mundial en un tercio, las exportaciones aumentaron en la
84. Ibid., 318. mitad; en cambio, el volumen de los negocios en los mercadosfinancierossubió
85. Ibid., 317; sobre interés y escasez de capital 316-318. alrededor del 230 por ciento (Servicio de información de la economía alemana
174 El Dios falsificado El dinero como «God-term» 175

88
consecuencias ostensibles -la desconexión entre mercados de bie- de los ingresos» para prevenir el futuro, «oscilan enormemente»
nes y mercados financieros, la crisis mundial de endeudamiento y nunca se pueden aclarar del todo, que dependen de factores muy
y desempleo- Keynes ofreció la explicación con la teoría de la subjetivos y por eso arraigan profundamente en el sujeto, que la
preferencia por la liquidez. Lo que en su tiempo solo se presagia- preferencia por la liquidez aumenta en función de la inseguridad
ba, se ha confirmado ya globalmente: el dinero no es neutral, es el del futuro... todo eso era para Keynes la dimensión irracional del
«eslabón entre el presente y el futuro». Nos ha llegado el futuro capitalismo y el límite de la planificabilidad económica. Su com-
configurado por el dinero. petencia como economista terminaba aquí, porque había pisado el
Así que el dinero está al servicio de la previsión. A l reconocer terreno de la religión.
los motivos de la preferencia por la liquidez de cara al futuro y su Pero Keynes puede ayudarnos aún un trecho en lo teológico.
relación con el dinero, al deducir de la preferencia por la liquidez De él viene también una distinción esencial entre la religión del
la importancia del dinero dentro de la economía monetaria, Keynes capitalismo y el mensaje bíblico. Si el momento religioso del capi-
descubrió a la vez el momento religioso central del capitalismo. De talismo radica en la previsión, la instrucción central del sermón de
ese modo se justifica nuestro excurso sobre mundo de la economía:
la montaña sobre la diferencia entre Dios y Mammón dice: «No os
¡el capitalismo es religioso al velar por el futuro mediante el dinero! 89
preocupéis» (Mt 6, 25; en el contexto 6, 14-34) . El dicho de Jesús
Benjamin habló ya, en el contexto de su tesis sobre el «capitalismo
no pretende animar a un gozoso abandono del mundo y a una inge-
como religión», de la preocupación como la «enfermedad mental
nua confianza en Dios, sino a buscar el reino de Dios y su justicia.
del capitalismo», que él relacionó con la conciencia de escasez. Lo
La preocupación es justamente lo que caracteriza a los paganos
que en él fue insinuación, en Keynes encuentra su desciframiento.
(«esas son las cosas por las que se preocupan los paganos»: Mt 6,
La postura ante un futuro incierto pertenece finalmente al ámbito
de la religión. En las religiones tradicionales, ese ámbito se exten- 32). Pero a los creyentes se les encomienda pedir el pan de cada
día generalmente más allá de la muerte -las construcciones y los día (Mt 6, 11). La racionalidad de la economía bíblica consiste en
tesoros de la Iglesia en el Medievo, producto de estipendios, fun- la ración suficiente para el día. El pueblo de Israel tuvo que apren-
daciones, indulgencias y otros sufragios piadosos, dan testimonio, der desde el principio la lección del maná: lo que se recoge para
todavía hoy, de los gastos de previsión religiosa que era capaz de más de un día se pudre, se vuelve malsano (Ex 16). Un relato como
hacer la cristiandad-. En la época secularizada del capitalismo, el el del censo de David (2 Sm 24) pone de manifiesto las malas con-
futuro que es preciso prevenir se reduce al lapso de tiempo calcula- secuencias de la conducta previsora -David quería, muy previsor,
ble de transacciones financieras. Sin embargo, los procedimientos calcular su fuerza militar- para el ámbito político y social. La vida
de la religión del capitalismo se concentran en la preocupación por de Jesús estuvo desde el principio bajo las presiones del cálculo
el futuro no controlable, contingente en sentido estricto. Y esos pagano; sus padres tuvieron que desplazarse, para la estimación
procedimientos funcionan, como demostró Keynes con el análisis tributaria, a la mísera Belén (Le 1, 1 -2). La previsión política de
de la preferencia por la liquidez y de sus motivos psicológicos, con
ayuda del dinero. Que los móviles para «detraer del gasto una parte 88. Keynes, Allgemeine Theorie, 93s. Hankel, Keynes, 88, formula con acier-
to: una crisis económica se produce, de acuerdo con Keynes, «siempre en el sector
monetario de la economía política y debido a la psique de los sujetos económicos;
[iwd], 2.1.1997). Solamente un 2 por ciento estimado de las transacciones finan- es una crisis de las expectativas proyectadas al dinero y transportadas más allá
cieras mundiales se refieren al seguro de transacción comercial (L.E. Kodress, del dinero, porque los humanos son humanos y, al menos, potenciales neuróticos del
Devisenmárkte: Struktur und Gesamtrisiken, en Finanzierung und Entwicklung, dinero, incluso cuando se presentan como especuladores empedernidos».
diciembre 1996, p. 22-25)». 89. Sigo aquí a Marquardt, Was dürfen wir hoffen, I, 32-44.
176 El Dios falsificado El dinero como «God-term»

Herodes sacrificó a todos los niños de Belén con menos de dos Fui educado en la creencia de que la postura de la Iglesia medie-
años; Jesús escapó por la intervención del ángel (Mt 2, 13-16). El val ante el tipo de interés era absurda por naturaleza, y de que las
relato de la multiplicación de los panes, en varias versiones, repite sutiles elucubraciones sobre la diferencia entre el rendimiento del
préstamo monetario y el beneficio de inversiones activas eran sim-
el tema del maná. El cálculo pesimista (Jn 6, 7: «Con doscientos
plemente intentos jesuíticos de encontrarle una salida práctica a
denarios no compraríamos bastante pan para que a cada uno de una teoría disparatada. Pero ahora leo esas controversias como un
ellos le alcanzase un poco»; Jn 6, 9: cinco panes y dos peces; pero esfuerzo honrado, intelectual, por distinguir lo que la teoría clásica
«¿qué es esto para tanta gente?») contrasta con la bendición que había confundido siempre: el tipo de interés y la capacidad de ren-
92
acompaña al reparto de lo que había. Con estas referencias ten- dimiento marginal del capital .
go que darme aquí por satisfecho. Permiten concluir la diferencia
entre religión capitalista y doctrina bíblica: la conducta previsora La prohibición bíblica del tipo de interés (Ex 22, 24; Lv 25,
basada en el dinero nace de la fe en la escasez; lleva a la injusti- 35-37; Dt 23, 20-21) persigue en realidad el mismo objetivo que la
90
cia, como Keynes comprobó inequívocamente . La renuncia a la critica al tipo de interés de Keynes: no debe buscarse el enriqueci-
previsión nace de la fe en la plenitud de la bendición divina, que miento en el futuro a costa de la indigencia de los pobres en el pre-
viste los lirios del campo con un lujo superior al de Salomón; está sente. Y también las consideraciones de Keynes sobre la inevitable
al servicio del reino de Dios y su justicia. escasez del capital de inversión encuentran su correspondencia en
la Tora, siempre bajo las condiciones de una situación premoneta-
Me arriesgo, en fin, a conjeturar que las ideas de Keynes acer-
ria: la propiedad rural no se debe vender definitivamente; pertene-
ca de la superación de la injusticia capitalista se encuentran en la
ce al amo que la pone a disposición de todos para cubrir unas ne-
línea de las directrices bíblicas correspondientes para el ámbito
cesidades inmediatas. Las resoluciones concretas sobre el rescate
de la vida económica. Y esto puede no ser casual, ya que Keynes
de las tierras cada 50 años (Lv 25, 23-34), retocadas obviamente
vio en la conducta monetaria previsora, regida por la escasez, el
en distintas aplicaciones, van destinadas a prevenir la acumula-
mismo inconveniente que Jesús en la preocupación de los paganos.
ción de terrenos y la consiguiente reducción de oportunidades de
Keynes abogó, como queda dicho, por la rebaja, casi supresión, de
adquisición para todos. Hay suficiente para todos si no hay algu-
los intereses, en tanto que impiden las inversiones. Pues bien, ahí
nos que aseguran su porvenir a costa de otros. En la función que
está la prohibición bíblica de los intereses, que sigue vigente en el
desempeñaron las disposiciones legales precisas de la Biblia para
judaismo y en el islam, y se mantuvo también en la Iglesia hasta
91 la regulación de la vida económica, se puede advertir en general
finales de la Edad Media . Tampoco esto escapó a Keynes, que
una correspondencia con la exigencia keynesiana de una política
constató sorprendido:
estatal activa que limite la codicia personal del individuo. Esto no
significa que la Biblia se hubiera anticipado a Keynes, ni que este
90. «Los errores más llamativos de la sociedad económica en la que vivimos
son su fracaso en tomar las medidas necesarias para el pleno empleo y su reparto
haga superflua la Biblia. Pero su teoría incita a estudiar con con-
arbitrario e injusto de la riqueza y los ingresos» (Allgemeine Theorie, 314). Cf. creción bíblica la diferencia entre la fe en la escasez y la fe en la
Krüger, Keynes contra Marx?, 274-279, que a pesar de la crítica marxista a Key- plenitud. Los cristianos no deben limitarse a rehusar la falsa con-
nes (la causa real estaría en el antagonismo de clase entre salario y capital, nacido
dentro del proceso de producción y repetido constantemente), considera asumible fianza en Mammón. La Tora bíblica, continuada en la enseñanza
en línea marxista la crítica de Keynes al capitalismo. de Jesús, da suficiente material para una concretización moderna
91. Como visión de conjunto: K. Werner, Das israelitische Zinsverbot. Seine
Grundlagen in Torah, Mischnah und Talmud; M. J. Kloñ, Das christliche Zinsver-
bot in der Entwicklung von der Alten Kirche zum Barock. 92. Keynes, Allgemeine Theorie, 297.
178 El Dios falsificado El dinero como «God-term» 179

de la diferencia en la comprensión de Dios. E l contraste entre el podía esperar ninguna mejora. Pero desde entonces la usura se ha
«culto culpable», que universaliza la conciencia de culpa e incluye engreído tanto que ya no se considera vicio, pecado o deshonor,
a Dios en ella (Benjamin), y el Dios que perdona deudas para que sino que presume de virtud y honradez, como si mostrara a la gente
también nosotros perdonemos a nuestros deudores, se puede expli- un gran amor y servicio cristiano»: así comenzó Lutero, en 1540,
citar con precisión, al estilo de la Tora. 95
el semón a los pastores . Previo el final catastrófico de la sociedad
basada en el interés usurario, el aumento abusivo de los precios
y la explotación: «Ningún escrito ni enseñanza servirán para na-
3. M A R T Í N LUTERO: « ¿ Q U É SIGNIFICA TENER UN DIOS Y QUÉ ES 96
da mientras no nos presionen la necesidad y la pobreza» . Lutero
DIOS?»
aceptó también, y especialmente a nivel teológico, el desafío que
constató en la desastrosa economía. Los asuntos monetarios no
«Pienso que este mi escrito será casi inútil, porque el mal ha
53
fueron para él tan solo un tema de instrucción moral, sino que los
progresado demasiado, ha invadido ya todos los países» . La ob-
insertó en el ámbito nuclear de la teología: en la relación con Dios.
servación de Lutero al comienzo de su escrito Sobre compraventa
Hoy podemos considerar una feliz coincidencia que un teólogo de
y usura (1524) atestigua sus diferencias con la vida económica de
la categoría de Martín Lutero observase el capitalismo tan atenta-
su tiempo, que él conocía lo suficiente como para poder calificar-
mente en la fase de su formación y lo convirtiera en objeto de la
la de «calamidad». Escribió contra ella a un ritmo creciente: en el
teología. Después de él, pasaría mucho tiempo hasta que tal cosa
Sermón de la usura (1519), en el mencionado escrito de 1524, en
volviera a suceder. Si queremos ponernos hoy en una relación teo-
la exhortación «a los pastores a predicar contra la usura» (1540)
y en otros muchos escritos, sobre todo y regularmente en el curso lógica con la religión forzosa del capitalismo, si hemos de explicar
de la exposición del séptimo mandamiento. Lutero fue un atento que es preciso hablar del Dios de la Biblia una vez que el dinero se
9
observador del «capitalismo inicial» " de su tiempo, cuyo avance ha convertido en la realidad que lo determina todo, podemos ins-
incontenible señaló con resignación. «Escribí hace 15 años contra pirarnos en la teología de Lutero. Su polémica con el «Mammón»
la usura, cuando ya se había propagado con tal fuerza que yo no culminó en la exposición del primer mandamiento en el Gran ca-
97
tecismo (1529) . Lo comentamos a continuación.
93. M. Luther, Von Kaufshandlung und Wucher, 293. En la sección que sigue Lutero cita el primer mandamiento en la versión abreviada «no
le estoy muy obligado sobre todo a Marquardt, Gott oder Mammón aber: Theolo- 98
tendrás otros dioses» . Queda aún por aclarar por qué no menciona
gie und Ókonomie bei Martin Luther. Nada tengo que añadir al perfecto conoci-
miento que demuestra y a la excelente exposición que hace de Lutero. Cf. también las primeras palabras del decálogo -según su traducción, «yo soy
Wagner, Geld oder Gott?, 98-102. el Señor tu Dios, que te he sacado de Egipto, de la casa de esclavi-
94. La caracterización corriente del siglo XVI como época del capitalismo tud» (Dt 5, 6)-. En todo caso, el primer mandamiento es para él lo
inicial coincide con la constatación de Hórisch, Kopfoder Zahl, 237s, de que en el
curso del aumento en el tráfico de mercancías a partir de 1500 se formó una esfera más importante, pues versa fundamentalmente de la relación de los
bancaria propia, y se vio que, además de mercancías, se puede vender también hombres con Dios o, como dice Lutero, de «cómo quiere el corazón
dinero. En el contexto del negocio de los intereses (Lutero: usura), el dinero se
disoció de las mercancías para convertirse en el «medio ontosemiológico domi-
nante». Comenzó una monetarización radical de todos los ámbitos funcionales; el 95. Citado según Marquardt, Gott oder Mammón, 190.
medio llamado dinero es en adelante «el responsable principal de la dinámica de 96. Luther, Von Kaufshandlung und Wucher, 193.
racionalización y movilización específicamente moderna». La premisa para ello 97. Sobre el Gran catecismo de Lutero y su relevancia ecuménica, que aquí
fue la atenuación o supresión de las prohibiciones de la Iglesia sobre el interés, presupongo, cf. G. Scharffenarth, Den Glauben ins Leben ziehen. Studien zu Lu-
prohibiciones que J. Eck, teólogo adversario de Lutero, administró, significativa- thers Theologie, 39-70.
mente, con moderación; cf. Marquardt, Gott oder Mammón, 193. 98. Lutero, Der Grosse Katechismus, 132.
180 El Dios falsificado El dinero como «God-term» 181

relacionarse con Dios». Si se guarda este mandamiento, «todos los vida. Hay una correlación entre la necesidad social más profunda y
99
demás le siguen» . Su exégesis comienza con las ya célebres frases: lo que en un tiempo se proyecta como el Dios supremo. Lutero lo
O sea, solo a mí me tendrás por tu Dios. ¿Qué dice y cómo se debe demuestra en los «paganos»:
entender? ¿Qué significa tener un Dios o qué es Dios? Respuesta: Como los paganos: cuando pusieron su confianza en la fuerza y el
un Dios significa esperar de él todo bien y refugio en todas las orgullo, hicieron de su Júpiter el dios supremo; cuando otros bus-
necesidades. Así pues, tener un Dios no es sino confiar y creer en caron riqueza, dicha o placeres, inventaron a Hércules, Mercurio,
él de corazón; como he dicho a menudo, solo eso, confiar y creer Venus u otros; las mujeres con niños crearon a Diana o a Lucina; y
de corazón, hace que Dios sea Dios y el ídolo. Si la fe y confian- así sucesivamente. Cada cual convierte en dios aquello a lo que está
za es auténtica, también lo será tu Dios; y a la inversa, cuando la inclinado su corazón . 103

confianza es falsa e inauténtica, no habrá verdadero Dios. Porque


ambos extremos, fe y Dios, se corresponden. Repito: donde queda Así, es «fácil ver y juzgar cómo el mundo se pone frivolamente
100
prendado y se entrega tu corazón, ahí está tu Dios . 104
al servicio de un falso dios o de la idolatría» . No se trata -dice
Lutero- de que alguien levanta una imagen y la adora; la idolatría
El primer mandamiento se introduce, por consiguiente, en un
aparece sobre todo en el corazón. Y no es exclusiva de los paga-
mundo donde ya hay dioses, y eso en virtud de la confianza y la fe
nos, como podría pensar un buen cristiano. La «idolatría supre-
de los corazones, que buscan siempre el bien y el amparo en todas
ma, la que hemos practicado hasta ahora y reina todavía en medio
las necesidades. Eso se llama entonces «un dios»; eso cumple la 105
del mundo» , sigue siendo para el Reformador la justicia por las
noción de Dios que Lutero toma como punto de partida. Así pues,
obras, que está muy arraigada en el cristianismo. Cuando uno con-
el Dios del que habla el mandamiento está siempre en competencia
fía en sus propias obras y no quiere recibir nada de Dios, sino que
con otros dioses que «tienen» los corazones. Únicamente en esta
considera a Dios como un deudor que debe ponerse a nuestro ser-
competencia se pone de manifiesto lo que expresa el mandamien-
vicio, entonces convierte a Dios en ídolo y se considera a sí mismo
to: no ordena tener un dios en general, sino que exige la «verdadera
101
Dios. Por tanto, la frontera entre el Dios verdadero y los falsos
fe» en el «único Dios verdadero» . La exégesis de Lutero intenta
dioses, entre la verdadera confianza y la falsa, no puede estar sim-
llegar a lo diferencial en el Dios verdadero. En medio de un mundo
plemente entre el cristianismo y las otras religiones o el paganismo.
plagado de dioses y de religión, hay que reconocer «lo que es el
Para Lutero, también los cristianos practican la idolatría, de modo
verdadero honor y servicio de Dios; eso complace a Dios». Porque
que les presenta a Dios diciéndoles: «Todo aquello que antes [...]
Lutero sabe bien que
confiabas a otros, espéralo todo de mí y considérame como el único
106
no ha habido ningún pueblo tan primitivo que no instituyera y prac- que quiere ayudarte y colmarte de todos los bienes» .
ticara un culto divino.Cada cual encontró su propio Dios en aquello Una suerte de conversión al Dios verdadero es lo que se está
102
que le procuró el bien, la ayuda y el consuelo . exigiendo. Pero ¿cómo conocerle? De pronto resulta claro que la
expresión introductoria «¿qué dice y cómo se debe entender?, ¿qué
Ha habido culto divino en todo tiempo y lugar, simplemente
porque el Dios al que alguien sirve es también el fundamento de su
103. Ibid., 135. De ese modo, la exposición de Lutero se puede leer también
en la línea de la demostración anselmiana de Dios: aquello mayor que lo cual nada
99. Ibid., 139. puede pensarse, existe para ti como dios.
100. Ibid., 132s. 104. Ibid., 134.
101. Ibid., 133; allí también la siguiente cita. 105. Ibid., 135; allí también sobre lo siguiente.
102. Ibid., 134. 106. Ibid., 134.
182 El Dios falsificado El dinero como «God-term» 183

significa tener un Dios o qué es Dios?», no es una figura retórica, los escolásticos y humanistas, que también practican la idolatría.
ni indica un titubeo didáctico. La cuestión de Dios queda abierta. El Por eso Lutero menciona en una segunda serie de ejemplos «el
Dios verdadero tiene que ser identificado en un mundo lleno de dio- gran arte, la prudencia, el poder, la bondad, la amistad y el honor».
ses o ídolos -que lo sean, no es una suposición cristiana previa-. Y El corazón puede confiar plenamente en estas virtudes, sin olvidar
esa identificación nunca es definitiva. Depende del momento histó- que el corazón desfallece «si no las ejercita o si las rehuye». Pero
rico; más exactamente, del entorno de aquellos que son muy cotiza- resulta significativo que el Catecismo mencione, encabezando to-
dos como dioses. Lutero utilizó ya este método. En su Catecismo es dos los ejemplos e contrario, al ídolo Mammón. Esto es nuevo en
teólogo (y no solo catequista) cuando reemprende la identificación Lutero, y tal novedad indica la actualidad con que aborda aquí la
109
del Dios verdadero en medio de la confusión de dioses. cuestión de Dios .
Su método es poner ejemplos e contrario. Son ejemplos de fal- Hay muchos que piensan tener a Dios y tenerlo todo en abundancia
sa confianza y, en consecuencia, de falsos dioses. Lutero utilizó cuando poseen dinero y bienes; se entregan a ellos y se pavonean
este método porque se ajusta al texto del mandamiento: no tener tanto, que no dan nada a nadie. También ellos tienen un dios, que
otros dioses. «Si Dios prohibe tener otros dioses, está condenando se llama Mammón, es decir, el dinero y las posesiones; en él ponen
una realidad en la que reinan otros dioses; prohibe porque reprueba todo su corazón y es el ídolo más común en la tierra. Quien tiene
107 dinero y bienes, se muestra siempre seguro, es alegre y valiente
su soberanía» . De Dios no cabe hablar afirmativamente sin más,
como si estuviera en el paraíso. El que nada tiene, en cambio, duda
sino de entrada tan solo en forma negativa, en referencia a los dio- y se desalienta, como si no conociera a ningún dios. Porque encon-
ses que no debemos adorar. De ahí los ejemplos e contrario. Sin traréis a muy pocos de buen humor, que no estén tristes y quejosos,
embargo, Marquardt ha mostrado a través de los escritos de Lutero si carecen del Mammón. Esto pertenece a nuestra naturaleza y nos
que, para él, esos ejemplos varían o que modifican su significado acompaña hasta la tumba"".
en el curso del tiempo. Los dioses cambian con las circunstancias,
y el lenguaje negativo sobre Dios tiene que ser exacto para ser A l frente de los ejemplos tiene que estar «el más común de to-
108
acertado . En la primera época del Reformador, la superstición, dos», el ídolo más difundido en la tierra -aunque se hable de la
la magia y la brujería, en las que él denunció la veta idolátrica, justificación por las obras como la «máxima idolatría»-. A l con-
estaban relacionadas con las costumbres del Medievo tardío, que centrar su crítica, ya expresada a menudo, a la usura, la ambición,
la codicia - y a sus consecuencias inhumanas- en el discurso sobre
todavía seguían vigentes durante su juventud. En los comentarios
el «ídolo» Mammón, e insertarla en el contexto del primer manda-
de los años 20 aparece luego el culto a los santos en primer plano,
miento, Lutero subraya la relevancia teológica de la actividad eco-
reflejo de la polémica con la religiosidad católica. En el Gran ca-
nómica. Aquí está en discusión nada menos que el Dios verdade-
tecismo, Lutero contempla ya en visión retrospectiva esa época e
ro. Marquardt, que analiza en profundidad la crítica de Lutero a la
incluye el culto idolátrico a los santos, el pacto con el diablo y la
economía monetaria, señala que solo el Gran catecismo relaciona
acción de «los hechiceros y nigromantes» en lo que «promovía-
decididamente la conducta económica injusta -abordada en otros
mos y practicábamos hasta ahora, ciegamente, bajo el papado».
lugares en relación con el séptimo mandamiento- con el primer
No pertenecen al pasado, en cambio, los ideales y las virtudes de

109. Según Marquardt, Gott oder Mammón, 182, cabefijarla primera apari-
107. Marquardt, Gott oder Mammón, 178, con referencia a un sermón de Lu- ción del Mammón en relación con el primer mandamiento en un sermón catequé-
tero del 3 de agosto de 1516. tico de Lutero de 1528.
108. Cf. ibid., 180-182. En el Gran catecismo se hallan los ejemplos 133s. 110. Lutero, Grosser Katechismus, 133.
184 El Dios falsificado 185
El dinero como «God-term»

mandamiento. Se puede reconocer, en el trasfondo del pasaje citado Todo esto se orienta inequívocamente contra un precepto de
sobre la falsa confianza en el dinero, todo lo que había reprochado Dios. Lutero - y esto resulta significativo- planteó su crítica eco-
en otros escritos a los hombres de negocios de su tiempo: la fijación nómica sobre la base de las disposiciones de la Tora veterotesta-
de precios por puro afán de lucro, la formación de consorcios, el mentaria que él, por otra parte, pudo dar por caducadas, como si
cobro de interés que expolia al indigente, la aceptación de fianzas se tratase del Sachsenspiegel («Espejo sajón», el más importante
que supone una excesiva pretensión de disponer sobre el futuro, el código legar alemán de la Edad Media) judío. Sin embargo, en lo
cobro por «prevención de daños» (un recargo de intereses destina- relativo a disposiciones económicas no admitió ninguna doctrina
do a eludir el riesgo de no devolución de un crédito, pero que se de los dos reinos, ninguna legalidad de ámbitos seculares como un
cobra siempre), la falsificación de pesas y de precios, etc. El mundo opus alienum de Dios. La prohibición bíblica del interés mone-
le pareció a Lutero, «si se contempla ahora a través de todos los tario, la prohibición de prestar fianzas, las normas para el año de
111
estamentos», «una inmensa guarida llena de grandes ladrones» . jubileo y el pago del diezmo, todo eso lo recomendó a los príncipes
Observó que incluso el estamento eclesial busca solo «dinero, di- para su inmediata aplicación. También fue muy bíblica su propues-
112
nero, dinero» . Consideró que, si bien la codicia y la avaricia están ta a los comerciantes de calcular los precios de las mercancías de
en la raíz del mal, sin embargo el capitalismo obedece también a acuerdo con la manutención de un jornalero: únicamente se debe
sus propias leyes, que actúan como un poder objetivo: el capital 114
ganar lo que corresponde al consumo diario . Lutero consideró la
13
devora a los humanos' . Y llegó a la conclusión de que el capitalismo comunidad cristiana como un ámbito donde no rigen las leyes de
pone el mundo al revés: lo posible se toma y calcula como realidad la economía monetaria. Los cristianos deben dar de buena gana,
(ejemplo: estima de daño); lo que es vicio, pecado y escándalo, se ya que la donación es el comportamiento económico ordenado por
ensalza como virtud y honradez. Dios. Deben prestar sin intereses, aun arriesgándose a no recuperar
nada. Deben dejar que les despojen, añadir al manto la túnica, por
111. Citado según Marquardt, Gott oder Mammón, 187. ejemplo. En lo que respecta al interés, recalcó sobre todo que no
112. Citado en ibid., 193.
se debe confiar en el futuro, sino tan solo en Dios. Por lo que hace
113. Cito, impresionado, del escrito An die Pfarrherren, wider den Wucher zu
predigen [A los pastores: predicar sobre la usura], según Marquardt, 189: «Me per- a los usureros, deben ser excluidos de la mesa del Señor. A l que
mito afirmar que ahora uno gasta anualmente diezflorinesen cualquier mercado objetaba que de ese modo desaparecería el comercio, Lutero daba
de Leipzig -de cien, treinta. Algunos hablan también del mercado de Naumburgo:
allí, de cien, cuarenta. No sé si es más todavía. Qué vergüenza, ¿adonde diablos
esta respuesta: «Siempre he dicho que los cristianos somos gente
115
vamos a llegar? El que tiene ahora cien florines en Leipzig, gasta cuarenta anual- rara en la tierra» .
mente; eso significa para un campesino o ciudadano quedarse sin blanca en un aflo.
Si tiene milflorines,gasta cuatrocientos anualmente; eso equivale a arruinar a un Lutero continúa en el Gran catecismo el debate sobre ética de la
caballero o un noble rico en un año. Si tiene cien mil, como los grandes comercian- economía a nivel teológico. La confianza en Dios es lo correcto, a
tes, gasta cuarenta mil al año; eso significa para un príncipe muy rico arruinarse en
condición de distinguirla de la confianza en el Mammón. Pero ¡qué
un año. Si tiene un millón, gasta cuatrocientos mil al año, lo que significa para un
gran rey la ruina en un año; pero él no corre ningún peligro por eso, ni en el cuerpo difícil le resulta a Dios imponerse contra el ídolo más universal!
ni en el negocio; no trabaja, se sienta detrás de la estufa y asa manzanas. Así, un Claro que a este Dios, del que hay que creer que da todo lo bueno
raptor de tronos, sentado en su casa, arruinaría al mundo entero en diez años». La
critica de Lutero a la usura y el interés le valió, con el tiempo, las frecuentes men- y ayuda en toda desgracia, «no se le puede coger y sujetar con los
ciones de Karl Marx. Para este, fue «el economista alemán más antiguo». Sobre
esta base fue posible una recepción de Lutero, positiva parcialmente, en la ciencia
114. Así en Von Kaufshandlung und Wucher, 297, escrito en el que Lutero
de la República Democrática Alemana. Cf. al respecto R. Rieth, «Habsucht» bei
menciona también las disposiciones correspondientes de la Tora.
Martin Luther, 15-40, un trabajo que reúne ejemplarmente todos los pasajes sobre
la codicia en Lutero, sin abordar a fondo la cuestión teológica. 115. Cf. ibid., 300-304, sobre el pasaje 302; Marquardt, Gott oder Mammón,
200-204.
186 El Dios falsificado El dinero como «God-term» 187

116
dedos, ni meterlo en la bolsa o encerrarlo en el cesto» . Tan solo es Debido a su «escasa inteligencia, creen que al presenciar eso y no
asequible al corazón que se confía totalmente a él. Los que confían hacer nada, Dios se desentiende de ellos; por eso tiene que inter-
en dioses disponibles lo tienen más fácil. Cierto que Lutero pre- venir y castigar incluso a sus descendientes, para que todos vean
120
gunta en tono retórico qué «ganan finalmente» los que han hecho que no se puede jugar con él» . Lutero pudo ver en la necesidad
del dinero y los bienes su dios: solo trabajo y esfuerzo, y ya en los y la pobreza el cumplimiento de tales amenazas, que nos hacen
herederos de la tercera generación, sus tesoros se han disipado y comprender lo que no se logra con los escritos y las instrucciones.
117
perdido . Hay suficientes ejemplos de ello por todas partes, añade Vienen luego las promesas: «¿Qué más puedes desear cuando pro-
Lutero. Por otra parte, el mundo tiene motivos sobrados para dudar mete tan amistosamente ser tuyo y colmarte de bienes, protegerte
121
de que el Dios verdadero solo dé bendición, dicha y felicidad. El y ayudarte en todas las necesidades?» . Dios ofrece mucho para
mundo no cree en la promesa de Dios, hacer frente a la fanfarronería del mundo.
Resumiendo, la exégesis que realiza Lutero del primer manda-
pues los que confían en Dios y no en el Mammón, sufren aflicción 122
miento puede ser considerada un ensayo de «teología negativa» .
y penuria, y el diablo les pone trabas e impide que tengan dinero,
No en el sentido que suele darse a la expresión: que Dios supera
cariño y estima, sin dejarles apenas vivir. En cambio, los que sir-
ven al Mammón gozan de poder, afecto, honores y bienes, y de infinitamente nuestro pensamiento, que de Dios únicamente pode-
todo bienestar a los ojos del mundo. Por eso hay que retener esas mos decir lo que no es, etc. Tales subterfugios platonizantes resul-
palabras frente a tales apariencias, y tenemos que saber que no son tan ajenos a Lutero. A l contrario, Lutero sabe decir muchas cosas
discurso huero, sino que han de cumplirse" . 8
sobre Dios. Por ejemplo, que quiere ser considerado como único
Dios, que respecto a ciertos asuntos no admite bromas («eso no le
La realidad habla contra la confianza en el Dios verdadero. La hace ninguna gracia»), que en ocasiones puede tener que reivindi-
fe en el Dios verdadero es la variante más inverosímil y difícil de car su divinidad con amenazas; y todo aquello que hace para ser
la creencia general en Dios. No cabe aducir buenas razones para diferenciado de los ídolos. La teología de Lutero es «negativa»
creer en Dios, sino únicamente promesas que «han de cumplirse» y en la forma de encauzar el conocimiento de Dios. La divinidad
la urgente invitación en nombre de Dios a que «el corazón aprenda de Dios solo se puede conocer en sus contrarios. Por este motivo
a encontrar consuelo y seguridad solo en él, a no separarse de él, Lutero solo puso como título de su exégesis la segunda frase del
sino a armarse de valor y orientar hacia Dios todo lo que hay en primer mandamiento: «No tendrás otros dioses». Solo librando a
119
la tierra» . La fe es una aventura que tiene en contra al mundo Dios del embrollo de los otros dioses se puede creer lo que dice
entero. Por eso Dios refuerza su mandamiento principal con duras la primera frase del mandamiento: «Yo soy el Señor, tu Dios...».
amenazas y espléndidas promesas, como subraya Lutero, pues está Sin pasar por el conflicto de las representaciones de Dios, la frase
escrito: «Yo, el Señor, tu Dios, soy un Dios celoso, que castigo sería un malentendido, Dios sería intercambiable o confundible.
la maldad de los que me aborrecen en sus hijos hasta la tercera y El Catecismo describe y recorre así el camino del conocimiento
cuarta generación; pero soy misericordioso por mil generaciones teológico de Dios, que discurre a través de la disputa en torno a
con los que me aman y guardan mis mandamientos» (Ex 20, 5s). la noción de Dios. Es preciso aclarar la cuestión de lo que signi-

116. Luther, Grosser Katechismus, 134. 120. Ibid., 137.


117. Ibid., 138. 121. Ibid, 138.
118. Ibid. 122. La valoración que sigue se atiene totalmente a Marquardt, Gott oder
119. Ibid., 134. Mammón, 206-213.
188 El Dios falsificado El dinero como «God-term» 189

fica tener un Dios o qué es Dios, antes de poder hablar en sentido los valores capitalistas. Y, además, no es ahora cualquier imagen o
cristiano-afirmativo acerca de Dios. concepto divino lo que lleva al conocimiento negativo-natural de
La discusión en torno a las representaciones de Dios tiene que Dios, sino que Lutero hace referencia a la actividad general exis-
dirimirse de modo concreto y en función de la situación. También tente en la esfera económica. Su teología es aquí eminentemente
esto hemos de aprenderlo de Lutero. Él no describe en modo algu- práctica. Lutero quiere «atenuar un poco» lo que tiene que decir:
no una situación general del hombre ante Dios; por ejemplo, una hay que entenderlo «con ejemplos comunes de contraste» . Sus 124

correlación siempre válida entre la relación del hombre consigo opiniones concretas sobre ética económica se combinan así con el
mismo y su relación con Dios. Así se le entiende muchas veces a discurso sobre Dios. Y si la naturaleza de lo idolátrico se conoce
Lutero; pero ese texto habla un lenguaje distinto. Con la aparición en el trato práctico con el Mammón, en la usura, en el cálculo de
del Mammón tal como lo encontró Lutero, surgió un nuevo contrin- los precios y en la formación de consorcios, también se exterio-
cante de Dios. El Mammón capitalista ofrece una nueva posibilidad riza y manifiesta a su vez el Dios verdadero en la conducta de
de tener un dios; Lutero reacciona con su ejemplo e contrario, que 125
los cristianos en cuestiones económicas . Ahí se debe alcanzar la
pone expresamente en primer término y que era el más general en comprensión correcta. Lutero sacó la teología de los aposentos de
su tiempo. «Que una persona tiene ahora mejores posibilidades de los docentes y la llevó a la calle o, más exactamente, al mercado.
autodeterminarse (poner su corazón en...), que como homo faber En el «agora» encuentra sus categorías. Lutero no apela a la inte-
se encuentra ahora más capacitado para ello y con menos obstácu- ligencia docta, sino «a la inteligencia ruda, común o, si se quiere,
los que antes, 'et deum et idolum aeque faceré', eso sienta las bases 126
proletaria» . Esto se ajusta a la generalidad del paradigma capita-
para una nueva teología, una nueva intelección de Dios, algo nece- lista-económico, que en la Edad Moderna sustituyó a la universa-
sario una vez que la frase 'solo a mí me tendrás por tu Dios' parece lidad del pensamiento culto. Lutero elaboró ya la «ontosemiología
123
no tener ya sentido ni ser comprensible por sí sola» . La teología del medio llamado dinero» (Hórisch), y hay que reconocerlo, por
de Lutero está así modulada por la sociedad; su objeto son los ído- lo tanto, como un teólogo específicamente moderno.
los del momento y ella misma se objetiva, se vuelve concreta. En En el contraste entre Dios e ídolo, todo parece indicar que Dios
lenguaje concreto esbozó Lutero en su Catecismo una teología que
está del lado de los perdedores. Lutero conoció y analizó esto con
tenía muy en cuenta el capitalismo inicial. La situación fundamen-
claridad: no es solo que los cristianos sean «rara avis» y, en con-
tal que él describe es la del hombre en el capitalismo.
secuencia, resulte muy difícil la verificación del discurso cristiano
No se trata, ni mucho menos, de que Lutero se sitúe simple- sobre Dios, sino que, además, la fe en las promesas de Dios se ha de
mente al lado de una teología de la revelación, frente a la teología profesar siempre frente a todas las apariencias y experiencias. Dios
natural de la tradición católica. Lo natural y obvio, lo «arraiga- no tiene de su lado la realidad que lo determina todo, sino frente a
do en la naturaleza hasta la tumba», constituye también para él el sí. El discurso cristiano sobre Dios ha perdido toda evidencia. La
punto de partida del conocimiento de Dios. Pero el enlace con la sociedad -en la que el pecado y el vicio pasan por ser virtud y hon-
naturaleza se da, según Lutero, e contrario, desde el contraste y el radez- le parecía a Lutero profundamente descompuesta y alterada,
antagonismo. Una mediación directa entre revelación y experien-
cia no es posible una vez que la «usura... arraigó ya tanto» y «no 124. Luther, Grosser Katechismus, 103.
cabe esperar ninguna mejora»: la experiencia está corrompida por 125. Marquardt, Gott oder Mammón, 209s: «Por eso nuestra posibilidad de
hablar de Dios depende mucho, para Lutero, de nuestra observancia de los precep-
tos de la segunda tabla de la Ley».
123. Ibid., 207. 126. Ibid., 208.
190 El Dios falsificado

al estar dominada por una realidad falsa y mendaz. Él encontró un 5


verdadero orden cósmico en la humildad con que Dios se abaja
hacia lo inferior. Parafraseó el pasaje de la Carta a los fílipenses 2 C U L T O D I V I N O E IDOLATRÍA
en el escrito a los pastores: cuando los avarientos usurean, tacañean
y estafan, y disfrutan siendo ricos y se alegran de que otros sean
pobres, Cristo, aun siendo de condición divina, «no quiso tener na-
da que se pareciese a robo, usura y avaricia, sino que se despojó de
127
todo para hacerse nuestro criado y servidor» . Esto es una cristo-
logia en versión anticapitalista extrema. La fe que no sefíade la
apariencia general, puede atenerse a ella: el Mammón es antagonis-
ta de Dios; pero solo puede serlo porque Dios es el antagonista del
La distinción en la idea de Dios tiene un fundamento bíblico:
Mammón. ¡El poder del dinero tiene un antagonista! Lo importante
la diferencia, presente en todos los escritos de la Biblia, entre el
para el corazón es «proveerle de lo realmente bueno, especialmente
culto al Dios de Israel y el culto a los dioses extranjeros. De tal
en casos de necesidad y penuria, y abandonar todo lo que no venga
128
principio partirá nuestro razonamiento en la primera sección de
de Dios: tendrás así al único Dios verdadero» .
este capítulo, al menos de manera implícita. E l tratamiento más
hondo de esta cuestión lo encuentro en el teólogo suizo Leonhard
Ragaz. Su exégesis de la Biblia resulta siempre muy ajustada a los
1
textos y sigue una lógica conceptual fascinante . Desearía ofrecer
aquí, si fuera posible, la plenitud y la fuerza persuasiva de su in-
terpretación. Sin duda alguna sería el mejor servicio para mi tesis.
Sin embargo, tengo que limitarme a explicar el contenido de unos
pocos pasajes seleccionados.
La segunda sección de este capítulo esbozará la prolongación
en el judaismo y el cristianismo de la problemática en torno a la
idolatría.

1. L. Ragaz, Die Bibel - Eine Deutung, 4 vols. Ragaz (1868-1945), 1902 pas-
tor, 1908-1921 profesor en Zürich, más tarde dedicado a la labor social y educativa
entre la clase obrera, expuso la suma del trabajo realizado a lo largo de su vida en
la obra aparecida inicialmente en siete volúmenes. Quiso ofrecer una interpreta-
ción global -no una explicación histórico-crítica- de la Biblia, y fue plenamente
consciente de la enormidad de su empresa. Sin embargo, estaba convencido de
que no podía realizar de otro modo el tema que le movió durante toda su vida: «El
mensaje del reino de Dios y su justicia para la tierra» (I, 4). Alfinalizarel manus-
crito, escribió emocionado: «¡Este libro existe! ¡Esta manera de entender la Biblia
queda expresada! ¡Esto no se puede ignorar del todo!» (8). Creo que se ha igno-
rado en exceso hasta ahora. A quienes quieran iniciarse en Ragaz, les recomiendo
127. Cf. ibid., 199. como puerta de acceso los pasajes sobre las plagas de Egipto (I, 326-328) y sobre
128. Luther, Grosser Katechismus, 136. Samuel (II, 102-134).
192 El Dios falsificado Culto divino e idolatría 193

1. Y A H V É Y LOS OTROS DIOSES: APROXIMACIÓN A UN TEMA BÍBLICO sobre todo, en la obra deuteronomística y en los profetas mayores:
FUNDAMENTAL ¡interpretan la decadencia de los dos reinos como castigo por la ido-
latría! La consideración retrospectiva que parte de los desastres de
Todo el combate que el pueblo de Dios, y cada uno de sus indivi- los años 722 o 587, amplía el conflicto de culto divino y culto ido-
duos, ha de librar -o sea, todo el combate de la Biblia- se puede
látrico a toda la historia de Israel, cosa que no parece haberse dado
calificar de lucha entre el culto, cruento o no, a Dios y el culto a
los ídolos; y esto es extensible a toda la lucha de la historia. [...] El
0 percibido históricamente como problema. Para la época anterior
abandono del Dios vivo por los ídolos es la tentación a la que más al destierro, en la que solo cabe indicar unas tendencias primiti-
sucumbió el pueblo de Israel . 2
vas al culto de Yahvé, habrá que suponer la coexistencia de diversos
cultos y su mayor o menor afinidad con el culto de dioses y diosas
No hay ningún escrito de la Biblia que no tenga por tema el de las naciones vecinas. Si ciertos símbolos, formas cultuales e imá-
culto a otras divinidades junto al -o en sustitución del- culto al genes sagradas de otras religiones encontraron acogida en el culto
Dios de Israel: desde la serpiente que promete a Adán y Eva llegar de Israel, eso no tenía por qué significar el abandono del culto a
3
a ser como los dioses (Gn 3, 5), hasta el combate contra la bestia Yahvé . Las inscripciones de Hirbet el-Kom y Kuntilet (de época
apocalíptica y sus profetas mendaces en la Revelación de Juan (Ap preexílica), descubiertas recientemente, pueden mencionar conjun-
20, 10). Las proclamas van desde la prohibición absoluta del culto tamente, sin problemas, los nombres de Yahvé y su Ashera (¿como
a dioses extranjeros y la orden de destruir los altares y lugares de una diosa o su acompañante, o como un pilar de culto erigido junto
4
culto idolátrico (Dt 12, 2-3: ¡el comienzo del libro de la Ley deute- al altar de Yahvé?) . Solo en época exílica y, especialmente, post-
ronómica!), hasta la invitación de Noemí, israelita leal, a sus nueras exílica se hace imprescindible la delimitación frente a los dioses
Orfá y Rut a volver a su dios y a su pueblo y adorar, por tanto, a un extranjeros para Israel y su consolidación interna. Como la mayor
dios extranjero (Rut 1,15). En esa tensión hay que situar también el parte de los escritos del Antiguo Testamento procede de esa época o
mensaje de Jesús, que introdujo al Dios de Israel entre las naciones fue reelaborada en ella, el conflicto entre culto divino y culto idolá-
5

y sus dioses. Su predicación no permite concluir en ningún caso trico pasó a ser la temática predominante de la Biblia hebrea.
que la diferencia entre Dios y los ídolos quedase abolida para los El Antiguo Testamento conoce básicamente tres tipos de culto
cristianos: la consigna «hijos míos, guardaos de los ídolos» (1 Jn 5, idolátrico: 1) la fabricación y adoración de ídolos-Yahvé; es decir,
21) sigue vigente en el Nuevo Testamento; la idolatría se califica el propio Yahvé es convertido en ídolo (Ex 32: el becerro de oro;
unánimemente como depravación inexcusable (1 Cor 5, lOs; 6, 9s; 1 Re 12, 26-33: Jeroboán, tras la división del reino, hace fabricar
Gal 5, 19ss; Col 3, 5; 1 Pe 4, 3; Ap 21, 8; 22, 15). dos becerros de oro, para los cuales instituye un culto propio en
La importancia del tema de la idolatría en la Biblia se puede Betel y en Dan con el fin de disuadir al pueblo del reino septentrio-
explicar de entrada, formalmente, por la necesidad de mantener la nal de la peregrinación a Jerusalén); 2) la adoración de otros dioses
identidad de Israel en contraste con la de otros pueblos. Israel se
convirtió en un pueblo singular, no en virtud de una homogenei- 3. Cf. como visión de conjunto los artículos Gdtzendienst I. Altes Testament,
LThK-3, IV, 960-962 (M.Th. Wacker); Gott. Altes Testament, TRE XIII, 608-626,
dad política y étnica sino por la relación con su Dios. La mezcla sobre todo 612 (W.H. Schmidt).
con otros pueblos y sus religiones hubiera significado la renuncia a 4. Cf. Chr. Frevel, Aschera und der Ausschliesslichkeitsanspruch YHWHs, II,
su identidad. Pero es más importante otro motivo que predomina, 987-989.
5. Sobre el término «culto idolátrico», ausente en la Biblia, cf. Th. Kaut, Gdt-
zendienst 2. Neues Testament, LThK-3, IV, 962. Lutero fue el primero en emplearlo.
2. Ibid., I, 404s. En el Nuevo Testamento encontramos la palabra «ido[lo]latría», culto a imágenes.
194 El Dios falsificado Culto divino e idolatría 195

junto a -o en lugar de-Yahvé (sobre todo en la época de los reyes); fertilidad y la fuerza combativa. ¿Acaso no había conocido el pue-
y 3) la adoración de falsos dioses, es decir, de divinidades que blo la fertilidad y la fuerza combativa en su Dios?, ¿no les había
son calificadas por sus críticos como «nadas», como no dioses . 6
multiplicado él en Egipto y sacado de allí con gran poderío? Está
Nos ocuparemos brevemente de cada uno de los tipos, procurando claro que no les crea problemas el identificar al becerro con Yahvé:
acercar la temática a nuestro propio tiempo, que ha de plantearse Aarón construye inmediatamente un altar y proclama: «Mañana
también la cuestión del Dios verdadero. celebraremos una fiesta en honor de Yahvé» (32, 5). Celebran esta
fiesta con toda inocencia: hay ofrendas, manjares, bebidas y bai-
1. La danza en torno al becerro de oro (Ex 32) es la más anti- les frenéticos; ni la menor sospecha de estar cometiendo un gran
7
gua escena bíblica de idolatría y, a la vez, la más dramática . Mues- pecado. Pero Yahvé monta en cólera y solo la súplica reiterada de
tra con qué facilidad y sin complicaciones puede darse el abandono Moisés le contiene para no exterminar al pueblo inmediatamen-
de Dios por el ídolo en el pueblo y en sus dirigentes religiosos te. Moisés compartió, sin embargo, la ira de Dios. De regreso al
(Aarón), la rapidez con que Dios e ídolo pueden permutarse. Los campamento, hace trizas las tablas de la Ley escrita por la mano
israelitas recién liberados de la esclavitud egipcia, con el recuerdo de Dios - l a idolatría anula la alianza- y no se da por satisfecho
aún vivo de su Dios, que les precedía en la columna de nubes y res- con la escueta explicación dada por Aarón: lo quiso el pueblo y
plandor de fuego, tienen que aguardar demasiado tiempo a Moisés, yo lo hice. A l contrario, obliga al pueblo a beberse las cenizas del
que se encuentra dialogando con Dios en la cima del monte Sinaí becerro de oro mezcladas con agua. Una acción simbólica extre-
(así comienza la escena). Se cansan de esperar, se amotinan y exi- madamente radical, que significa: lo que adoráis como Dios es una
gen a Aarón: «¡Anda, haznos una divinidad que nos guíe, porque cosa vuestra. Procede de vosotros y a vosotros tiene que retornar.
no sabemos qué habrá sido de ese Moisés que nos sacó del país de Pertenece al ciclo de la vida, es asimilado y eliminado, no es sino
Egipto!» (Ex 32, 1). Su requerimiento nace del hastío, de la inco- aquello de lo que vivís. La danza circular alrededor del becerro de
modidad por tener que seguir esperando más tiempo. Quieren tener oro se ajusta al ciclo del metabolismo biológico o económico. Los
un Dios a toda costa; la ausencia pasajera de Dios y de su mediador israelitas desean permanecer en este ciclo de lo vitalmente nece-
les parece insoportable. Aarón accede sin vacilar: «Que vuestras sario, y encontrar ahí a su Dios, como quisieron también volver a
mujeres, vuestros hijos y vuestras hijas se quiten los pendientes las ollas de carne en Egipto y, ahora, quieren convertir en dios sus
de oro que llevan en sus orejas y me los traigan» (32, 2). Lo más joyas egipcias. Pero Yahvé es el Dios que los sacó de Egipto. En
valioso que poseen las y los israelitas -las joyas de plata y oro el ciclo de la economía egipcia se asignó a los israelitas el papel
eran regalo de los egipcios, Ex 12, 35s- se transforma ahora en un de esclavos. Yahvé quebró este ciclo y no debe volver a cerrarse,
ídolo. El becerro de oro es, pues, un fetiche en sentido estricto; en como ocurre en la danza en torno al becerro de oro.
él se presenta lo propio como ídolo. El becerro de oro, además, es Lo que sigue luego en el relato es de una crueldad inaudita.
imitación, algo tomado de otra cultura, como no puede ser menos Moisés convoca a los fieles de Yahvé y manda a los levitas, que se
tratándose de ídolos. El toro o el becerro es con frecuencia una le unen, tomar las armas y matar a sus compatriotas: «incluso a su
figura de culto en la religión egipcia y cananea, que simboliza la propio hermano, su amigo o su pariente» (32, 27). Aquel día fue-
ron ejecutados unos tres mil hombres del pueblo. La muerte es el
6. Cf. Richard, Unser Kampfi 13-30. inexorable destino de aquellos que confunden a Dios con un ídolo.
7. Para lo que sigue, cf. Chr. Dohmen, Das Bilderverbot. Seine Entstehung und
Detrás de la danza alrededor del becerro de oro acechan las conse-
seine Entwicklung im AT, 67-147; Ragaz, Die Bibel - Eine Deutung v. I, 428-433;
Füssel, Die Kult des Geldes, die Zerstórung des Menschen und der Zorn Gottes. cuencias mortíferas de la idolatría del oro. El que se escandaliza an-
196 El Dios falsificado Culto divino e idolatría 197

te la acción de Moisés y de los levitas, puede saber también hoy que teronomistas del relato, predeuteronomista en el origen, de finales
el relato es verídico. El número de los que caen a diario víctimas del del siglo VIII o del VII, remodelaron la escena, convirtiéndola en
endiosamiento del dinero es muy superior a tres mil. una disputa paradigmática entre la fe en Yahvé, por un lado, y la
Insisto: la permuta de Dios por el dinero se produce con facili- religión de Baal con la política religiosa del rey Ajab, por otro.
dad. ¿No son todos los dioses iguales a fin de cuentas?, ¿no buscan El vaivén y la cojera a que alude Elias en su pregunta, se da entre
todos la fertilidad y la fuerza? Así pudo ocurrir la confusión: por partes totalmente desiguales. Se dice que Elias es el único profeta
el afán de tener un dios consigo. Pero la confusión tiene conse- de Yahvé que sobrevive; frente a él hay 450 profetas de Baal y otros
cuencias mortales. Moisés advierte severamente: aquello que los 400 de Ashera, todos ellos profetas cortesanos «que comen en la
humanos consideran más valioso para ellos, su valor supremo, en mesa de Jezabel» (18, 19). Los protege la reina, de origen fenicio, y
realidad forma parte del ciclo de su vida, y ahí debe permanecer. El tienen asegurada la manutención en la corte real; la narración cobra
que lo adora como dios, no da un paso, perpetúa su estado actual. así una dimensión política. No se trata solo de dos comunidades
El Dios que liberó a Israel quiere sacar de ese estado. religiosas enfrentadas, sino del conflicto de un solo hombre con el
culto del Estado soberano. En este escenario desigual, Elias desafía
2. La prueba del sacrificio en el monte Carmelo (1 Re 18, 19- a hacer una comparación entre los dioses. El país sufre una terri-
8
40) . En la perspectiva de la historiografía deuteronomística a la ble sequía. En esos trances se invoca a los dioses que velan por la
que pertenece el pasaje, todo el período de los reyes oscila entre el prosperidad de sus habitantes. A propuesta de Elias, cada parte elige
culto a Yahvé y el culto a otros dioses. El rival más temible es Baal, un novillo e invoca a su dios respectivo: «El dios que responda con
dios de la guerra y la fertilidad (que, según la mitología, derrocó el fuego, ése será el verdadero Dios» (18, 24). Se podría pensar en
al dios El y ocupó su lugar; por eso Baal pudo ser confundido con una competición deportiva entre orantes, sin olvidar las condiciones
Yahvé); pero cabe hablar asimismo, como en nuestro texto, de los desiguales de las dos partes. La superioridad numérica, el poder y
baales, que luego constituyen el prototipo de los dioses extranjeros''. el reconocimiento público están del lado de Baal. Esto continúa así
Según los Libros de los reyes, la idolatría estuvo siempre presente en el curso de la prueba sacrificial. Deben comenzar los sacerdotes
en Israel, y en modo alguno fue un fenómeno excepcional, sino de Baal: invocan el nombre del dios desde la mañana hasta el me-
normal en el ámbito religioso. Con Elias aparece un profeta que diodía y danzan alrededor del altar. A l no obtener respuesta, han de
quiere poner fin a este vaivén permanente. «¿Hasta cuándo vais a soportar la mofa de Elias: «Gritad más fuerte. Baal es dios, pero tal
andar cojeando de los dos pies? ¡Si Yahvé es Dios, seguid a Yahvé; vez anda ocupado con negocios y problemas, o está de viaje; quizá
pero si lo es Baal, seguidle a él!» (18, 21). La pregunta va dirigida esté dormido y se despertará» (18, 27). Ellos redoblaron el esfuer-
al pueblo, y la crítica histórica ha concluido convincentemente que zo, gritaron más fuerte y, «según su costumbre, se hacían cortes
el relato original contenía solo el enfrentamiento entre Elias y el con espadas y lanzas, hasta hacer correr la sangre por su cuerpo»
pueblo, mientras que los sacerdotes y el rey habrían sido añadidos (acaso ritos fúnebres ante el Baal inaccesible). A l atardecer se pu-
10
en una fase tardía de la transmisión textual . Los redactores deu- sieron en trance, «pero no se oía voz alguna, ni respondía nadie»
(18,29). Elias, en cambio, en una situación extremadamente difícil,
hace derramar agua sobre el altar de Yahvé, hasta llenar la zanja de
8. Para lo que sigue, cf. Frevel, Aschera I, 28-123; Ragaz, Die Bibel - eine
Deutung II, 211-222. alrededor. En la plegaria pide a Yahvé que se manifieste como Dios
9. No es posible identificar el Baal mencionado en el texto; cf. Frevel, Asche- de Israel y haga volver hacia él los corazones del pueblo. Entonces
ra, 116-118. baja el fuego del cielo y no solo consume el holocausto, sino que
10. Cf. ibid.,92s.
198 El Dios falsificado Culto divino e idolatría 199

seca el agua de la zanja. El pueblo exclama: «¡Yahvé es Dios, Yahvé al que se considera enemigo del Estado (18, 17) y se encuentra
es Dios!». Elias ordena prender a los profetas de Baal y degollarlos. solo y abandonado, puede revelarse como el Dios verdadero. Esto
Poco después empieza a llover. no despeja definitivamente todas las dudas, sino que quizá prepara
La Biblia, memoria de Israel, contiene pocos sucesos que evi- simplemente la experiencia de la que habla el relato siguiente so-
dencien la superioridad de Yahvé de modo tan convincente como bre Elias en el Horeb: Dios no está en el huracán que descuaja los
la prueba sacrificial del monte Carmelo. Quizá por eso se legó a la montes, ni en el terremoto ni en el fuego; sale al encuentro en un
posteridad el relato primitivo y más tarde fue ampliado en un cua- ligero susurro del viento (19, 11-12).
dro triunfalista. Para un lector creyente actual, es lógico que Yahvé
12
saliese airoso de la prueba: él es el único Dios. Pero en el relato no 3. Los ídolos como «nadas» (Isaías, Jeremías) . Los reinos de
subyace este supuesto. El relato no cuestiona la existencia de los Israel y de Judá quedaron sometidos al poder de los asirios y babi-
baales, más bien la presupone e indaga sobre qué dios se manifiesta lonios, y ¿qué hubiera sido más natural para los israelitas que reco-
como verdadero Dios. La verosimilitud está aquí del lado de Baal y nocer también ahora a los dioses de las potencias vencedoras como
de sus profetas cortesanos, como indica la relación numérica extre- los más poderosos? La crítica de la idolatría, llevada a cabo sobre
ma: uno contra todos. Pero Baal se evidencia como incomunicable, todo por los profetas Jeremías e Isaías II en el período del destierro,
inasequible, inoperante. Y, contra toda verosimilitud, es Yahvé el hay que contemplarla desde el trasfondo de las verdaderas relacio-
Dios comunicable y actuante. No es la imposición del monoteísmo nes de poder. Los ídolos que ellos combaten son la expresión del
el tema de este relato primitivo -de eso se trata solo en Oseas y en poder real. Ver solo en ellos unas imágenes fabricadas con bronce
las partes jehovistas del Pentateuco (Ex 32; Ex 34, 14)-, sino la o madera significa no reconocer las verdaderas relaciones de poder
disputa entre la religión marginal de Yahvé y la religión dominante. y acogerse, frente a los ídolos, a un Dios cuyo poder en la historia
Ragaz, para quien el culto a Baal representa simplemente la deifica- se desconocía totalmente. El profeta Jeremías dirige la palabra a los
ción de la naturaleza, de la cultura y, con ella, de lo establecido, se- israelitas dominados por los babilonios, que tienen motivos sobra-
ñaló la dimensión más profunda de esta desproporción: «Es mucho dos para temer al rey de Babel, porque cabía esperar su castigo por
más fácil servir a Baal que a Yahvé. Para servir a este se requiere el asesinato del gobernador Godolías: «No temáis al rey de Babel,
una concentración y un esfuerzo moral difíciles de conseguir; con que os infunde tanto miedo -oráculo de Yahvé-, porque yo estoy
Yahvé hay que desprenderse de lo meramente dado y ser capaz de con vosotros para salvaros y libraros de su poder» (Jr 42, 11). Pero
transitar por nuevas sendas, a menudo en pos de lo desconocido. el profeta tiene que dar las pruebas del poder salvífico de Dios. ¿En
Para servir a Baal, en cambio, hay que dejarse hundir, hay que obe- qué prueba se basa la fe en Dios si esta fe queda siempre refutada
decer solo al impulso de la naturaleza, seguir la convencionalidad, por los hechos? Jeremías escribe a los desterrados en Babilonia:
la tradición. Baal es simplemente la relajación del espíritu»".
Veréis en Babel dioses de plata, oro y madera, que son llevados a
El relato de la prueba sacrificial no da ocasión en su contexto
hombros y que inspiran reverencia a los paganos. Tened cuidado de
bíblico a sentimientos de superioridad de los fieles de Yahvé, sino no haceros como esos extranjeros; no rindáis culto a esos dioses.
que anima, entonces como hoy, a la inverosímil confianza absoluta: Cuando veáis la multitud de adoradores que los rodean por delante
los dioses de la religión dominante, privilegiada, vigente, oficial, y por detrás, decid en vuestro corazón: ¡A ti solo hay que adorar,
no cumplen las expectativas que despiertan; el Dios de un hombre Señor! (Bar 6, 3-6).

11. Ragaz, Die Bibel - eine Deutung II, 210. 12. Para lo que sigue, Richard, Unser Kampf 21-30.
200 El Dios falsificado Culto divino e idolatría 201

Ante una demostración de poder tan impresionante, es difícil realmente poderoso, aquello de lo que todos viven. En cambio, la fe
mantener la fe íntima. Por eso los profetas inician una intensa re- en el Dios de la Biblia va siempre cargada de dudas y escepticismo;
flexión: de dónde viene el poder de los ídolos y dónde está su lí- desde luego que no es la realidad la que habla a su favor. Esto tuvo
mite. La polémica más fácil consiste en mostrar que los ídolos son que vivirlo también el profeta Jeremías al dirigirse a los expatriados
fabricación humana que «no puede librarse ni de la herrumbre ni en Egipto y hacerles ver la depravación de su culto a dioses extran-
de la carcoma», y hay que quitarles el polvo que se acumula en jeros, por lo que Dios los castigó con la destrucción de las ciudades
su rostro (Bar 6, 11). Pero así no se explica el poder de los ídolos. de Judá y de las calles de Jerusalén, y los volverá a castigar si no se
Isaías ahonda en un pasaje y comprueba que el poder de los ídolos enmiendan. Pero los interpelados, hombres y mujeres, no se dejan
proviene de las necesidades elementales para cuya satisfacción se impresionar. Ellos tienen de su parte la costumbre antiquísima y la
fabrican. Alguien corta un árbol y utiliza su madera para hacer fue- experiencia de haberles ido bien con el culto a la Reina del cielo,
go y calentarse o preparar la comida; «y con lo que queda se hace su que adoran también aquí, en Egipto.
dios, su ídolo. Se postra en adoración ante él y le reza así: 'Sálvame,
que tú eres mi dios'» (Is 44, 13-17). Este dios es utilizado como Entonces, todos los hombres que tenían conocimiento de que sus
mujeres rendían culto a otros dioses, así como las mujeres presen-
se utilizan las cosas de la vida diaria, y al tener tanta necesidad de
tes en la gran asamblea y todo el pueblo que vivía en Egipto, en
él, le otorgan poder. Es mero resultado del proceso de fabricación
Patrós, respondieron a Jeremías: «No podemos hacer caso a la pa-
humana; pero como los hombres viven de su producción, como labra que nos has transmitido en nombre de Yahvé; haremos más
dependen de lo que crean, veneran sus productos como si fueran bien todo lo que hemos prometido: seguiremos rindiendo culto y
dioses. De estar presente Moisés para forzar a los idólatras a tra- haciendo ofrendas a la Reina del cielo, como hemos hecho nosotros
garse sus ídolos, llegarían quizá a comprender que lo que hacen es y nuestros antepasados, nuestros reyes y nuestros príncipes en las
proyectar a los ídolos su propia capacidad creativa. Pero ellos per- ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén. Entonces teníamos
sisten en su ceguera, que enajena al hombre de la obra de sus manos pan en abundancia, nos iba bien y no conocíamos la desgracia. Pero
y que el profeta Isaías, familiarizado con el Dios real, solo puede desde que hemos dejado de rendir culto y hacer ofrendas a la Reina
constatar desolado: «No saben ni entienden nada... Son incapaces del cielo, carecemos de todo y nos están consumiendo la espada y
el hambre». «Y cuando nosotras -añadieron las mujeres- rendimos
de reflexionar, no tienen sentido ni inteligencia para pensar: 'He
culto y hacemos ofrendas a la Reina del cielo, ¿acaso las tortas que
quemado la mitad en la lumbre; con sus brasas he cocido pan y he hacemos con su imagen y las libaciones que le presentamos no tie-
asado carne para comer. ¿Voy a hacer con el resto un ídolo?, ¿voy a nen el consentimiento de nuestros maridos?» (Jr44, 15-19) . 13

postrarme ante un pedazo de madera?'» (Is 44, 18-19).


Ya este breve extracto de la crítica de los profetas a la idolatría 13. Cf. sobre el pasaje Frevel, Aschera I, 423-471. Frevel, cuya concienzuda
crítica anula casi todas las hipótesis sobre el contenido de los enunciados acerca
muestra su actualidad. La actitud desolada de Isaías ante la incom- del culto idolátrico, otorga algún valor histórico al pasaje acerca del culto a la Rei-
prensión de los fabricantes de ídolos es también posible ante nuestra na del cielo: «Podría resultar probable, a través de Jr 44, que la Reina del cielo no
religión mercantil y sus ídolos consumistas, al igual que la adverten- solo fuese venerada, tras la caída de Jerusalén, por los judíos huidos a Egipto, sino
ya en período preexílico tardío, quizá especialmente desde el reinado de Manases.
cia de Jeremías para no sucumbir a las manifestaciones religiosas [...] A pesar del carácter didáctico [...], el relato no es del todo ahistórico [...].
del poder oficial. La Biblia describe claramente la idolatría -en el Cierto que la descripción del culto es sorprendentemente detallada y no parece
irreal en todos los puntos...» (517). (El exegeta que trabaja en línea histórico-
becerro de oro y en Elias o los profetas- como la forma de religión
crítica apenas logra formular más que esas dobles negaciones). No cabe concluir
más natural, fiable y obvia tanto para los fíeles a Yahvé como para nada seguro acerca de la identidad divina de la Reina del cielo (¿Sapsu / Anat /
el resto. Resulta comprensible, pues tal forma de religión adora lo Astarte / Istar / Ashera?); cf. ibid., 445.
202 El Dios falsificado Culto divino e idolatría 203

También el profeta está inerme ante esa naturalidad inocente del presenta a Dios como antagonista de la idolatría más común, que
culto idolátrico. El cúmulo de amenazas que prodiga como respues- él encontró en la usura capitalista. Creo que nuestra experiencia
ta no le sirve de nada. En su desesperación, anuncia el exterminio actual con la religión del capitalismo, en la que participamos, de la
total a todos los judíos residentes en Egipto: «Los que escapen a la que dependemos, a la que rendimos pleitesía queramos o no, nos
espada volverán de Egipto a Judá en muy escaso número; y todos aproxima a las experiencias bíblicas como rara vez ha ocurrido en
los supervivientes de Judá que han venido a vivir en Egipto sabrán la historia: en medio de la idolatría general e individual, la fe debe
qué palabra se cumple, si la mía o la de ellos» (44, 28). Su anuncio dar testimonio del Dios verdadero.
no se cumplió; no pudo confirmarse la consistencia de su amenaza
contra las devotas y los devotos de la diosa del cielo.
La lucha contra el culto idolátrico aparece en los pasajes aquí 2. «LA PROHIBICIÓN DEL CULTO IDOLÁTRICO ES TAN IMPORTANTE CO-
17

someramente tocados como lucha contra el poder de lo fáctico y su MO TODOS LOS OTROS MANDAMIENTOS JUNTOS» (MAIMÓNIDES)
consagración religiosa. Los defensores de la causa de Yahvé están
siempre contra la mayoría, contra la costumbre, contra la trivialidad El enfrentamiento bíblico al culto idolátrico continúa firme en el
convincente, pero sobre todo contra los poderes dominantes y su re- judaismo rabínico y talmúdico. El sentido de la Tora reinterpretada
18

ligión. De ahí su amargura, su ira exasperada, su aislamiento. Solo y actualizada constantemente es distinguir a Dios de los dioses y
rara vez, solamente si ocurre un milagro, como en el caso de Elias, evitar la idolatría. Jashajahu Leibowitz, uno de los defensores más
logran acreditar sus pretensiones. A tenor de la experiencia histórica apasionados de un judaismo de tendencia haláquica en nuestro si-
19
recogida en la Biblia, el culto idolátrico no es el raro extravío del glo, formula y resume: «Dios sin Tora es siempre un ídolo» .
camino general y correcto, sino el caso normal en religión. Ragaz Eso quiere decir, en primer lugar, que son las disposiciones
elevó esta observación a la categoría de tesis según la cual la lucha concretas de la Tora las que protegen a Dios de ser confundido con
de los profetas contra los baales iba dirigida en realidad contra la los ídolos: las instrucciones contra la posesión de dioses extranje-
religión: «¡Contra la religión! No simplemente contra la falsa reli- ros y contra cualquier género de culto a ellos, intencionado o no, o
14
gión, sino contra la religión misma, y en nombre de Dios» . contra el culto a imágenes, contra la superstición y la magia; o fi-
Contra la religión con sus sacerdotes convertidos en funcio- nalmente también, como hemos visto, las disposiciones de carácter
narios, sus teólogos, su culto, va dirigida la lucha en tanto que y económico para oponerse a la idolatría del mercado. En segundo
porque la religión es exponente de lo establecido. Como tal apare- lugar, la categórica formulación de Leibowitz dice algo importante
ce en los cultos a Baal y a los ídolos, descritos en la Biblia, como sobre el modo de entender a Dios según la Tora. En realidad, Lei-
tal penetra también en el núcleo de la fe en Yahvé (¡Salomón y su bowitz da respuesta a la pregunta de Lutero «¿qué significa tener
15
templo! ), y la despoja de su fuerza crítica contra lo establecido, de un Dios y qué es Dios?» cuando dice: «La fe no consiste en lo que
su apuesta por la mayor justicia. Según Ragaz, es preciso distinguir
16
Dios y religión «como sea» . Esto parece sonar demasiado fuerte, 17. Moses Maimónides, Das Buch der Erkenntnis (primer libro de la Mishné
pero en el fondo viene a expresar la posición de Lutero cuando Tora), 295. Sobre Maimónides, cf. como introducción H. Sérouya, Maimonide. Sa
vie, son oeuvre.
18. De ningún modo se puede considerar la Tora como una ley estática, siem-
14. Ragaz, Die Bibel - eine Deutung II, 425. pre igualmente válida en el judaismo. El debate haláquico de cada época la hace
15. Cf. ibid., 187-190, uno de los pasajes más convincentes de la interpreta- avanzar con asombrosa libertad. Cf. K. Müller, Anmerkungen zum Verhaltnis von
ción de la Biblia por Ragaz. Tora und Halacha im Frühjudentum.
16. Ibid., 431. 19. J. Leibowitz, Gesprache über Gott und die Welt, 124.
204 El Dios falsificado Culto divino e idolatría 205

yo sé de Dios, sino en lo que sé acerca de mis obligaciones con litativamente, y eso significa que a Dios hay que concebirlo como
Dios. La fe que se funda en mi conocimiento de qué es Dios, en diferente cualitativamente de todo el universo y de todos sus com-
que sé a qué atenerme acerca de Dios, es idolatría» . 20
ponentes. No puede compararse con nada de lo que hay. El no es
La divinidad de Dios en que se apoya la fe, se manifiesta solo en todo ni nada de todo, y todo no es él. ¿Cómo expresar esa unicidad
las obligaciones que él impone en la Tora. Tal divinidad queda clara e incomparabilidad? Schwarzschild contesta recurriendo a Kant y a
en la medida en que alguien esté dispuesto a asumir esas obligacio- Wittgenstein: «Más allá de lo que existe, sólo los deberes (oughts)
nes y así se haga realidad práctica la diferencia entre Dios e ídolo. pueden mandar». Solo aquello que debe ser (ought: Schwarzschild
Por eso el judaismo rabínico-talmúdico, en cuya tradición se sitúa evita un lenguaje sustantivante y ontologizante) está más allá de lo
Leibowitz, no quiso elaborar una metafísica teológica de la esencia que es. Un ejemplo lo aclara: «Cuando la puerta está cerrada, no
de Dios, sino comprender más hondamente y aplicar las disposicio- tiene sentido decir: 'Cierra la puerta'» -lo que debe ser, lo exigido,
nes de la Tora. Ya en esta manera de abordar el saber sobre Dios, lo ético, es siempre, por definición, aquello que (aún) no es. A Dios
que difiere de la que adopta el cristianismo, es primordial distinguir en cuanto único, acósmico, solo cabe concebirlo en el contexto de
entre Dios y los ídolos. Lo que de ello resulta para la comprensión ese deber. «Los deberes (oughts) -llámalos como quieras: impera-
de Dios, lo encuentro explicado mejor que en ninguna otra fuente tivos, órdenes, mandamientos, obligaciones, etc.-, analíticamente,
en el filósofo judío de la religión Steven S. Schwarzschild (1924- no pueden existir en el mundo». Así pues, mientras que a los dioses
21
1989) . Este autor, kantiano y director de la edición americana de se les conoce por coincidir su ser, de alguna manera, con lo dado,
los escritos de H. Cohén, estudia el problema al modo racionalista, «Dios» es para Schwarzschild, en lenguaje kantiano, «el imperativo
que en este contexto resulta muy esclarecedor. ¿Cómo se puede dis- categórico»: el mandar, ordenar, disponer. Por eso no son posibles
22
para Dios los enunciados ontológicos ; solo cabe decir de él lo que
tinguir a Dios (God) de los ídolos (gods) cuando todas las personas
no es y lo que ordena. Pero siempre que se compara cualquier ente
religiosas endiosan aquello que veneran? En un análisis filosófico, 23
con Dios, se tiene un ídolo .
que sintoniza tanto con el lenguaje bíblico sobre Dios como tam-
bién -en este punto- con la enseñanza cristiana clásica sobre Dios, Con esta deducción simplificada, que sin embargo puede ayudar
la conclusión es, a su juicio, que Dios tiene que ser, a diferencia de a la comprensión, Schwarzschild se coloca en el punto de vista de
los dioses, uno, universal y único. Los dioses, en cambio, son mu- Leibowitz. De Dios solo podemos saber que nos ordena hacer algo.
chos, limitados y comparables unos con otros. Pero ¿cómo entender
entonces la unicidad (uniquenes) de Dios? No hay que concebirlo 22. Sobre la diferencia remito a la explicación de la unicidad de Dios en la
obra de Diekamp, Katholische Dogmatik nach den Grundsátzen des heiligen Tho-
cuantitativamente en modo alguno. «Si empezamos con 100 dioses, mas, 169-173. El dogma «hay un Dios único» debe entenderse aquí en sentido
eliminamos 99 de ellos por considerarlos ídolos o no-dioses, y nos puramente cuantitativo y, por eso, dirigido primordialmente contra el politeísmo
y el dualismo. Para la argumentación se recurre a Tomás de Aquino, Summa theo-
quedamos solamente con uno, ¿hemos alcanzado el monoteísmo tal logiae 1 q 11 a 3: mientras que la naturaleza humana pueden compartirla muchos
como lo concebimos? Obviamente no». En ese caso solo tendría- individuos, en virtud de la indivisibilidad de la naturaleza divina solo puede haber
mos una monolatría. La unicidad de Dios tiene que definirse cua- un único Dios. Dios es, como único, su naturaleza. Hay, pues, en los hombres y
en Dios una coincidencia en el concepto de naturaleza, que en Dios difiere solo
cuantitativamente.
20. Ibid. 23. Por eso Schwarzschild manifiesta una notable reserva contra la represen-
21. En lo que sigue me atengo a un manuscrito, lamentablemente inédito hasta tación de Dios a partir de símbolos. Siempre hay algo, algo llamativo, que puede
ahora, de Schwarzschild, De Idolatría, de 1988. De Schwarzschild y sobre él, cf. convertirse en símbolo... y entonces, también en ídolo, en fetiche. Solo la «acción
además The pursuit of the Ideal. Jewish writings of Steven Schwarzschild, editado moral no es simbólica, sino 'lo real', lo único real... una chispa de Dios mismo, si
por M. Keliner. quieres. Por consiguiente, no puede convertirse en un ídolo».
206" El Dios falsificado Culto divino e idolatría 207

El que quiera saber algo sobre el ser de Dios, no puede ya prote- «Dios»? Pero bajo ese nombre pueden referirse a un ídolo. ¿Por
gerlo de la confusión con el ente; eso es acabar con su unicidad. los «mandamientos»? Tal palabra podría expresar los mandatos del
Pero lo que Dios manda hacer es lo ordenado en la Tora y en los rey. ¿Por la «Tora»? Eso podría significar una determinada doctri-
mandamientos. Por eso, la frase «Dios sin Tora es siempre un ído- na. Entonces ¿por «toda la Tora»? Pero ¿qué se entiende exacta-
lo» -resumen lapidario que hace Leibowitz de la instrucción bíblica mente por esa expresión? Y entonces leemos: «Por 'toda la Tora'
para el conocimiento de Dios-, enseña a comprender y practicar se podría entender [el abandono de] la idolatría, porque, según la
las leyes y prescripciones concretas en su sentido crítico contra la doctrina, la idolatría es tan absorbente que si alguien la rechaza, es
idolatría. El gran filósofo judío medieval Maimónides (1135-1204), como si hiciera profesión de fe en toda la Tora».
en el que se inspiran ampliamente tanto Leibowitz como Schwarz- El abandono de la idolatría equivale a profesar la fe en toda la
24
schild , en su Libro de los preceptos («Sefer hammitzwot») dividió Tora. La misma doctrina aparece en el tratado «Sobre las nupcias»
toda la Tora en 248 preceptos positivos y 365 negativos, y encontró (Qiddusin, 40a). Aquí se debate en qué acciones cuenta ya la inten-
que los 613 preceptos iban dirigidos contra el culto idolátrico. El ción y en cuáles solo la ejecución. Está claro: en las buenas accio-
primero de los preceptos positivos prescribe la adoración de un solo nes, Dios tiene ya en cuenta la buena intención, y en las malas, por
Dios; la primera de las prohibiciones, el abandono de la idolatría; su misericordia, solo la ejecución. Pero se objeta: eso no es válido
25
de ahí arranca toda la serie . Schwarzschild resume a Maimónides: para el culto divino, «pues el Maestro dijo que la idolatría era tan
«La idolatría es tan singularmente decisiva en el judaismo en senti- absorbente que si alguien la rechaza, es como si profesara toda la
do negativo como lo es la fe en Dios en un sentido positivo». El cul- Tora». Es decir, el que lleva la idolatría en su corazón, ya antes de
to divino, donde convergen todos los preceptos de la Tora, equivale practicarla rechaza la Tora entera.
a evitar el culto idolátrico. La Tora se cumple ya, Dios es adorado En el tratado «Del rollo de Ester» (Megilla, 12b) hay una dis-
26
rectamente, cuando no se practica el culto idolátrico . puta sobre el versículo 2, 5 del libro de Ester: «Había en Susa un
Hay algunos pasajes en el Talmud que vienen a decir exacta- judío llamado Mardoqueo, hijo de Yaír, descendiente de Semey y de
27
mente esto . El tratado «De los votos» (Nedarim, 25a) indaga en Quis, de la tribu de Benjamín». Los rabinos examinan estas referen-
qué se puede jurar (ante un tribunal) sin ambigüedad ni equívo- cias genealógicas: ¿Mardoqueo era realmente judío? No es posible
cos. Los sabios debaten diversas propuestas: ¿se puede jurar por verificar las afirmaciones genealógicas, pero R. Johanán dijo: «[...]
se llama judío solo porque rehusó la idolatría, pues el que rechaza
24. Sobre la influencia de Maimónides en Leibowitz, cf. la introducción de la idolatría se llama judío». Y leemos a continuación (Megilla, 13a)
F. Nigewohner en Mose ben Maimón, Achí Kapitel, VI1*-1X*. sobre 1 Cr 4,18: ¿Por qué la mujer de Jéred es llamada expresamen-
25. Cf. también Maimónides, Das Buch der Erkenntnis 43, sobre los «prin-
cipios de la doctrina». Los dos primeros principios son: «1) que se reconozca un te su «esposa judía»? «Porque rechazó la idolatría, pues está escrito:
solo Dios, 2) que nunca se piense que hay otro Dios fuera del Dios eterno». Los 'Entonces la hija del Pareo [faraón] bajó a bañarse al río' [Ex 2, 5],
demás principios se refieren a eso. Para la interpretación que hace Maimónides y R. Johannán explicó que ella quería purificarse de los ídolos de su
de las normas contra el culto idolátrico, cf. ibid., 274-407. Son significativas las
concreciones a que lleva la prohibición de la idolatría: no tatuarse, no mesarse el casa paterna». La hija del faraón que salvó a Moisés, depositado en
cabello por un difunto, etc... todo esto se podría entender como un reconocimiento la cesta de papiro, del atentado del faraón, una gentil, ¡es considera-
de los usos idolátricos.
da judía por haber querido purificarse de los ídolos!
26. El error de Marción fue ¡olvidar esto! Consideró la Ley como obra del
dios cósmico y quiso -en línea muy bíblica- distinguir al Dios verdadero de este. Pocos renglones antes, el tratado Megilla transmite con mucho
Vio con acierto que es pecado obedecer la ley del dios cósmico.
27. Estas referencias las tomo nuevamente -lamentando mi desconocimien-
acierto la sentencia de R. Simón b. Pazi sobre el libro de las Cróni-
to del Talmud- del artículo De Idolatría de Schwarzschild. cas, sentencia de la que extrae la última frase: «Todas tus palabras
208 El Dios falsificado Culto divino e idolatría 209

son iguales [el libro se limita en buena parte a dar listas de perso- mientes noáquicos su comunión de alianza a las naciones, aunque
nas]; pero nosotros sabemos interpretarlas». La interpretación de de otro modo que a Israel, pero como una forma de pertenencia, a
1 Cr 4, 18 (como ya la de Est 2, 5) resulta conmovedora: a quien través de la Tora, al pueblo de Dios, con inclusión de las promesas
no practica la idolatría o la quiere abandonar ¡se le puede consi- que ello comporta. Marquardt lo formula así: «Un mínimo judío
derar «judío»! O en el sentido de los pasajes antes mencionados: de obligatoriedad para con Dios sirve como un máximo pagano de
quien rechaza el culto idolátrico ¡ha cumplido toda la Tora! Tal permiso para pertenecer al Dios de Israel» . 30

es el ofrecimiento de comunión con el Dios de Israel que hace el Los no judíos que guardan los mandamientos noáquicos reci-
judaismo a las naciones. Si renuncian al culto idolátrico (como la ben el nombre de «ger toschav» o prosélito conciudadano. Los ra-
muchacha que se baña en el Nilo), han cumplido la ley y quedan binos debatieron si era necesario observar los siete preceptos para
por tanto justificados (aunque se trate de la hija del tirano que ase- alcanzar el estatus de conciudadano. Sus opiniones fueron diver-
sina a los niños de Israel). El único deber que la Tora les impone gentes, como siempre; solo un precepto fue considerado unánime-
consiste en evitar el culto idolátrico. Evitar la idolatría es la Tora mente como obligatorio para todos: el de no adorar, junto a Dios, a
para los paganos. otros dioses. Eso constituye la suma de toda la Tora, la condición
31
Todas las naciones son descendencia de Noé. Que Dios les mínima para la entrada en la alianza con el Dios de Israel . El sig-
dio la Tora a todas ellas, y no solo a Israel, es un descubrimien- nificado de todo esto para los cristianos está claro. La pregunta ca-
to que hicieron los maestros judíos en la época de la rebelión de pital, el verdadero schibboleth de la relación judeo-cristiana es, en
Bar Kokebá (133-135). El descubrimiento se plasmó en los de- consecuencia: ¿pueden los judíos reconocer a los cristianos como
28
nominados mandamientos noáquicos . Su origen es una especie conciudadanos?, ¿cumplen los cristianos esa mínima condición de
de catálogo de urgencia de preceptos en tiempos de persecución, la Tora para los paganos: evitar la idolatría? Esta pregunta no es
orientado a la pregunta: ¿qué mandamientos hay que guardar in- solo materia de debate para los participantes en diálogos judeo-
cluso ante amenaza de muerte? En un proceso de clarificación bas- cristianos, sino que la respuesta a ella decide sobre la conformi-
tante largo aparecieron siete mandamientos: administración de la dad del cristianismo con la Biblia. De ser negativa la respuesta,
justicia, renuncia al culto idolátrico, a la blasfemia, a la lascivia, el cristianismo sería «paganismo con pequeñas dosis palestinas»
al derramamiento de sangre, al robo, y a beber sangre de animal (Schwarzschild). Pero es evidente que la pregunta no puede tener
vivo. De estos mandamientos se ha conocido lo siguiente: «Están una respuesta definitiva, más bien requiere un examen siempre re-
escritos o, de no estarlo, deben escribirse -son, por tanto, preceptos novado. No es otro el objetivo del presente libro.
para Israel, pero le pueden parecer sensatos a cualquier persona-; Las respuestas judías a esa pregunta invitan a los cristianos a
29
también pueden obligar, pues, a los no judíos» . A l ser preceptos un autoexamen riguroso, que suele echarse en falta también en los
divinos, ¡tienen que llevar necesariamente, al igual que la Tora ju-
día, a la comunión con Dios! Dios ofrece, por tanto, en los manda- 30. Ibid., 210, subrayado en el original. Cf. ibid., sobre lo siguiente.
31. Marquardt, ibid., 213-217, remite acertadamente a la coincidencia par-
cial de los preceptos noáquicos con los «puntos indispensables» que impuso el
28. Cf. Marquardt, Was dürfen wir hoffen I, 200-335, con amplias explica- denominado decreto apostólico (Hch 15) a los pagano-cristianos. Una lista pare-
ciones y comentarios de los distintos preceptos. También K. Müller, Torafür die cida encontramos en 1 Cor 6, 9-10, donde Pablo da nombre a cinco de los siete
Volker. Die noachidischen Gebote ais Basis einer Verstdndigung zwischen Juden- delitos mencionados en los preceptos noáquicos que impiden participar en el reino
tum und Christentum. También Schwarzschild establece la conexión con los pre- de Dios. De «conciudadanos» habla Ef 2, 19 en referencia a los que habían sido
ceptos noáquicos. paganos: «Ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los con-
29. Ibid., 209. sagrados y familia de Dios».
210 El Dios falsificado Culto divino e idolatría 211

diálogos judeo-cristianos en tomo a la Biblia común o en tomo a la de la Reforma, omite la prohibición de dioses ajenos con esta sim-
mesianidad de Jesús. Para Maimónides estaba claro que a los cris- ple observación (el Catecismo romano es mucho más extenso que
tianos había que clasificarlos entre los idólatras. Es verdad que, a el Gran catecismo de Lutero):
tenor de una resolución haláquica del siglo X , los judíos no debían
Exposición de este precepto como prohibitivo. Pero la segunda
considerar a los cristianos como idólatras; pero tal resolución se parte del mandamiento es: «No tendrás dioses extranjeros junto a
produjo presumiblemente por razones oportunistas. Había que re- mí»; el Legislador utilizó este modo de hablar, no porque el man-
ducir todo lo posible el número de judíos que cayesen víctimas de damiento no quedase lo bastante claro con la frase «me adorarás
32
pogromos y de la Inquisición . Leibowitz sigue la opinión de Mai- como único Dios» -ya que, si hay un solo Dios, será también el
ú n i c o - sino por la ceguera de tantos que antiguamente profesaron
mónides. Su menosprecio del cristianismo es «muy, muy profun-
adorar al Dios verdadero y luego adoraban a una serie de dioses;
do», en concreto por la supresión de «la Tora y de la Mitzwot en
33
hubo muchos, aun entre los hebreos, que, como les reprochó Elias,
nombre del judaismo» . Schwarzschild comienza la sección de su «cojeaban de los dos pies», cosa que hicieron también los samarita-
manuscrito titulada «Idolatries» con un punto divisorio que suena 34
nos al adorar al Dios de Israel y a los dioses de los paganos .
lacónico: «A) Christianity». Para él resulta evidente que el cristia-
nismo es idolatría, sobre todo por el dogma de la encamación. «Pa- Lo que prohibe el mandamiento, por tanto, solo «antiguamen-
ra un judío, no solo qua judío, sino ante todo qua creyente en Dios, te» representó un problema. Los cristianos no tienen que sentirse
que Dios = hombre es, en cualquier caso, el colmo de la idolatría». concernidos por él, porque se mantienen firmes en la adoración del
De esta manera reconoce que los cristianos de los primeros siglos Dios uno y único, y libres, en consecuencia, de dioses extranjeros.
profesaron la fe en el Dios único y por ese motivo eran censurados, Con la «ceguera de tantos», que se creyó tener que reprochar a
junto con los judíos, como ateos desde la perspectiva del culto los antiguos, ese anuncio católico de la fe «con licencia de la alta
romano a los dioses. Pero, ajuicio de Schrarzschild, mientras se autoridad eclesial» (así consta en la portada) durante toda la Edad
imponía el dogma de la encarnación -algo que ocurre, no por azar, Moderna, olvidó lo que la polémica bíblica con la idolatría inculca
en la época de consolidación de la Iglesia imperial- el cristianismo con tanto énfasis: el «cojear de los dos pies» se da en medio del
fue asimilando elementos paganos hasta que, finalmente, perdió pueblo de Dios; la fe en el Dios verdadero corre siempre el peligro
el contacto con el monoteísmo judeo-bíblico. Schwarzschild atri- de convertirse en idolatría. Por eso los tratados doctrinales sobre
buye en buena parte el antisemitismo cristiano a la poco fundada Dios tampoco hacían ninguna referencia a la problemática de la
acusación de que, debido a esa pérdida, los cristianos se sienten idolatría (o en todo caso, como en el Catecismo, solo a la historia
expulsados por los judíos.
Es indudable que el precepto «no tendrás ningún otro Dios» 34. Catechismus Romanus, traducción alemana por W. Smets (1846), 14. Las
19 preguntas siguientes del Catecismo van destinadas a mostrar que el culto cató-
apenas ha tenido aplicación en la enseñanza católica tradicional lico a los santos, los ángeles, las reliquias y las imágenes nada tiene que ver con
sobre Dios. La aguda reflexión de Lutero sobre el primer manda- el mandamiento. El Catecismo no podía captar el sentido del precepto al supo-
miento no encontró ningún eco en la teología católica. E l Catecis- ner que Dios había dado los mandamientos a Moisés solo porque la Ley divina,
escrita siempre en los corazones de los hombres, había quedado oscurecida por
mo romano redactado por encargo del concilio de Trento y apare- «las malas costumbres y la creciente depravación». Es «indudable que debemos
cido en 1566, destinado a ser la respuesta católica a los catecismos observar estos preceptos, no por haberlos dado Moisés, sino porque son innatos
en los corazones de todos», ibid., 4. De ese modo se perdió el sentido diferencial
del mandamiento. Sobre la orientación antirreformista del Catechismus romanus
32. Cf. Leibowitz, Gespráche, 77-79. cf. G. Bellinger, Der Catechismus romanus und die Reformation; sobre el primer
33. Ibid., 76s. mandamiento, ibid., 234-238.
212 El Dios falsificado Culto divino e idolatría 213

35
precristiana) . A esta ceguera se debió que lo descrito y previsto mortíferos. Pero dado que a nivel judeo-bíblico vale incondicio-
a menudo en la Biblia se pudiera repetir en el seno de la Iglesia. nalmente lo formulado por Leibowitz: «Dios sin Tora es siempre
Ninguno de los atributos que la doctrina católica clásica atribu- un ídolo», al final también en lo concerniente a la diferencia en la
yó a Dios -independencia, simplicidad, infinitud, inmutabilidad, comprensión de Dios nos encontramos con la cuestión básica de
inmensidad, eternidad, unidad, belleza, dignidad, ultramundani- la exégesis cristiana: la relación entre Cristo y la Tora. Pablo, que
dad- puede preservarle de ser confundido con ídolos. Y menos que en Rom 10, 4 llama a Cristo el «fin (telos) de la ley para justificar
ninguno, el atributo de la omnipotencia divina. a todo el que cree», no pretendió con ello proclamar el final de la
Por lo que a mí se me alcanza, en la teología católica de la mo- correlación entre conocimiento de Dios y obediencia a la Tora. La
dernidad solo ha habido una recuperación sistemática y afortunada ley es también para Pablo, indudablemente, «sagrada; y el precepto,
del problema de la idolatría: concretamente, en la teología de la sagrado y justo y bueno» (Rom 7, 12); él no quiso en modo alguno
36
liberación . Su gran aportación en este sentido es que la idolatría superar la ley mediante la fe, sino convalidarla (3, 31); Dios envió
es primordialmente un fenómeno intraeclesial, y ahí es preciso ras- a su propio Hijo «para que se cumpliera en nosotros la exigencia
trearla. Cuando los teólogos de la liberación distinguieron entre de la Ley» (8, 4) -por espigar, del complejo discurso sobre la Tora
el Dios de los oprimidos y los pobres y el Dios de la colonización en la Carta a los romanos, al menos los pasajes que hay que oponer
cristiana o del arreglo entre la cristiandad oficial y el poder político siempre a la terminante idea del «fin de la ley» (mosaica) para los
y económico, se les aguzó la vista para los ídolos de la opresión cristianos-. Es conocida la muy funesta -por instrumentalizada en
en el capitalismo y el imperialismo (cultural). No es el ateísmo línea antijudía- historia exegética sobre el significado de «telos»
sino la idolatría el adversario de la fe cristiana, leemos en el teó- en Rom 10, 4, y el debate exegético, aún vigente, sobre él. Si no
logo chileno Pablo Richard. A su juicio, la lucha contra el ateísmo ha de perderse la fuerza antiidolátrica de la Tora para los cristianos
influyó realmente en los poderes religiosos que hoy se presentan y, con ella, la bendición que Dios reservó para sus fieles, entonces
en el capitalismo; la lucha contra el ateísmo es en realidad la lu- hay que entender a Pablo así: «Jesús es para los cristianos lo que la
38
cha propia del capitalismo y del sistema de opresión establecido . 37
Tora es para los judíos» . Es decir, la fe en Jesús tiene que ofrecer
¡Cuánta energía teológica se ha gastado en combatir el ateísmo y la lo que para los judíos ofrece la observancia de los 248 preceptos y
crítica a la religión! Pero, al final, ese combate incurrió en el error las 365 prohibiciones de la Tora: la evitación del culto idolátrico.
y no promovió la causa de la Biblia, por no advertir que el dios que En, con y mediante la fe en Jesucristo debe ser posible creer en
estaban defendiendo era un ídolo. Dios de forma que no pueda ser confundido con los ídolos. La fe
¿Cómo practicar cristianamente la distinción entre Dios e ído- en Dios con y mediante Cristo tiene que llevar la relación con Dios
lo? Para los cristianos, Jesucristo es el camino hacia Dios y hacia a esa univocidad y diferenciabilidad que para los judíos consiste
la vida, la vida que brota de la liberación de los poderes e ídolos en la observancia de la Tora. La fe cristiana tiene que proteger la
lucha constante de Dios contra los ídolos. Si se entiende y vive la fe
cristiana de forma que Cristo signifique, conforme a Rom 10, 4, la
35. Ejemplar, de nuevo, Diekamp, Gotteslehre, 170, que a propósito de la 39
unicidad de Dios informa a los lectores sobre historia de la religión: «La adoración «meta» y la «plenitud», la «actualidad» de la Tora facilitada para
de cosas naturales e imágenes idolátricas tiene un sentido meramente simbólico en
muchos casos. Pero incluso en pueblos de cultura superior se dio la adoración de
los ídolos». 38. Así Marquardt, Das christliche Bekenntnis I, 342, aunque en otro con-
36. Cf. H. Assmann y otros, Die Gótzen der Unterdrückung und der be- texto. Pero realmente coincido aquí con la exégesis que hace Marquardt de la Carta
freiender Gott; Id. (ed.), Góttesbilder und Opfer. a los romanos, ibid., 180-297.
37. Richard, UnserKampf lis. 39. Ibid., 293.
214 El Dios falsificado

los paganos, entonces la fe es vivible, en la lucha entre Dios y los 6


ídolos, entre vida y muerte, como la gracia que Dios derramó con
Jesús sobre las naciones. De ese modo se hace referencia a la tarea TEOLOGÍA T R A S L A DELIMITACIÓN
de la cristología, que ya no cabe especificar aquí. D E C R I S T I A N I S M O Y RELIGIÓN
Termino señalando que, de los enfoques reseñados sobre la com-
prensión de Dios, aquellos que buscan la coincidencia entre Dios y
la realidad que lo determina todo proceden «remoto Christo», dejan-
do de lado a Cristo. Justino disuelve a Cristo en un concepto del lo-
gos que es ajeno a la Biblia. Anselmo intenta expresamente resolver
la cuestión «sola ratione». Tomás aporta, frente a sus interlocutores
filosóficos, la conciliación de no hablar, provisionalmente, de Jesús.
Schmitt abandona totalmente en los escritos de derecho público su
1. UNA MIRADA AL RECORRIDO DE LA INVESTIGACIÓN
fe en la encarnación profesada en un principio, aunque ya impreg-
nada de mitología. Y en la religión del capitalismo (Benjamin) se Con la última observación iniciamos la mirada retrospectiva o
sustituye drásticamente la función mediadora de Cristo entre cielo y visión de conjunto, que se ha podido perder a través de los análisis
tierra por la función del dinero. En cambio, las posiciones del Dios específicos que hemos ido realizando. Empezábamos con la tesis
extraño son plenamente cristocéntricas. La Primera carta de Pedro de que la teología ya no logra conciliar la idea de Dios con la ex-
funda la existencia de la comunidad en la resurrección y el ejemplo periencia de la realidad que lo determina todo. Dios parece brillar
de Cristo. Pascal está seguro: «Olvido del mundo y de todas las por su ausencia. De eso adolece el estatuto del cristianismo como
cosas, pero no de Dios. Solo es posible encontrarlo por los caminos religión: si no puede ya ofrecer lo que las religiones tienen que
que se enseñan en el evangelio». Para Marción y Harnack, solo Je- ofrecer - a saber, cifrar en clave simbólico-afirmativa la realidad
sucristo es el revelador del Dios verdadero. Estas pocas observacio- que lo determina todo-, entonces hoy el cristianismo no sería una
nes muestran ya que es Cristo quien hace valer su función de crítica religión. En lugar de un compendio simbólico de Dios y realidad,
a la idolatría, de un modo u otro, en el pensamiento teológico. Si él quizá el cristianismo tenga la tarea de abordar el conflicto de las
falta, es fácil confundir a Dios con el ídolo. representaciones de Dios.
A l ofrecer esta tesis unas dimensiones tanto sistemáticas como
históricas, la relectura crítica de la historia de la teología podría
darle plausibilidad. La visión de conjunto sobre diversas concep-
ciones teológicas de la noción de Dios debería mostrar cómo se lle-
gó a establecer, a lo largo de esa historia, la relación entre Dios y la
realidad que lo determina todo, qué papel desempeñó el contexto
histórico y cuál fue el resultado para la comprensión del cristia-
nismo en su relación con la religión de cada época. Se partió de la
referencia al hecho asombroso y enigmático de que el antiguo Dios
étnico y tribal de algunos cananeos llegara a ser el Dios universal.
Se encontró una explicación conjugando fe bíblica y religión. E l
216 El Dios falsificado Cristianismo y religión 217

examen de la «doble codificación» indicaba que eso no suponía un En tiempo de Tomás pareció que la noción general de primer
alejamiento de la Biblia: tradiciones afínes a la religión (tradicio- motor, etc., coincidía con la noción cristiana de Dios. Tomás, en sus
nes de tierras de cultivo) y ajenas a ella (tradiciones del desierto) demostraciones de Dios, afirmó la coincidencia entre «lo que todos
aparecen desde el principio aliadas y desavenidas en la Biblia. llaman Dios» y lo que en el cristianismo se entiende por Dios, y
Las consideraciones sobre la Primera carta de Pedro, sobre Jus- sobre esa mínima base construyó la grandiosa catedral de la Suma
tino, Anselmo, Tomás y Pascal han tratado de mostrar cómo se fue teológica. La fuerza de su demostración iba ligada a la coincidencia
desarrollando la comprensión del Dios cristiano en forma rectilí- que él veía entonces; en principio sí sabía que el nombre bíblico de
nea (desde la experiencia con la realidad que lo determina todo) Dios no era transferible a otros dioses.
o en forma sinuosa (mediante Jesús, al Dios de Israel, sorteando En el siglo de Pascal se había abandonado ya de hecho, des-
dicha experiencia y su religión correspondiente). de tiempo atrás, la coincidencia parcial, admitida quizá en la alta
La Primera carta de Pedro pondera la condición extraña de los Edad Media. Pascal lo tuvo presente en su Memorial y distinguió
cristianos ante el entorno pagano y su religión, gracias al mensaje en adelante entre el Dios de Abrahán, Isaac y Jacob y el Dios de los
sobre la participación en la herencia de Israel. Los cristianos resul- filósofos y los doctos. A fuer de hombre moderno que llevaba el
tan ser algo así como conciudadanos o prosélitos del judaismo, al lenguaje de la Biblia en el corazón, Pascal fue capaz de descubrir
compartir con este la experiencia de extranjería permanente. con inaudita precisión la ceguera en que se encuentran ordinaria-
Justino, en cambio, quiere superar la extranjería de los cris- mente las personas. No le pasó inadvertido que la ceguera reinante
tianos en la capital del imperio (y la consiguiente animadversión en el mundo se produce sobre todo a través de los símbolos del
contra ellos). Pone de relieve lo común entre fe cristiana y la con- poder y de la religión. Concibió el cristianismo de forma que resul-
cepción antigua del mundo y de Dios, llega a calificar de cristia- taba inviable como religión. Tuvo que representar así el papel de un
no a Sócrates y logra presentar el cristianismo como una religión automarginado quejumbroso, como lo describió Guardini.
útil, promotora de los intereses del imperio. He mencionado las Una vez ordenadas las posiciones que he reseñado hasta ahora
pérdidas teológicas que esto comporta: lejanía de la Biblia, antiju- en una lista que resulta ser, no por azar, progresiva, cabía esperar
daísmo, incomprensión ante la cruz de Cristo; por el otro lado, la con suspense el desenlace del conflicto, ya patente en ellas, sobre
inevitable demonización del paganismo en interés de la progresiva las representaciones de Dios en nuestro siglo. Sin duda las posi-
afirmación de la identidad cristiana. ciones aparecen ahora, con más claridad, dispares y encontradas.
Anselmo está ya en una época donde la tensión entre el concepto Harnack actualizó el enfrentamiento al mundo, propio de la fe bí-
cristiano de Dios y la experiencia de la realidad que lo determina blica, recurriendo a Marción. Creyó que el contenido soteriológico
todo apenas se advierte, en contraste con el enfrentamiento entre del cristianismo bíblico-reformado tenía su mejor salvaguarda en la
«sacerdotium» e «imperium» dentro del «ordo» cristiano. Por eso, doctrina de Marción sobre el Dios extraño. Por eso Harnack rompió
Anselmo pudo acometer la empresa de demostrar con los meros con la síntesis de cristianismo y cultura que él mismo había fomen-
recursos de la razón la existencia de algo mayor que lo cual nada tado hasta entonces en su portentosa obra. Mostró a los cristianos el
puede pensarse (y que para él, al principio sin duda, era idéntico a camino hacia una existencia automarginada, marcionita, en medio
Dios); pero se percató, en el curso de su Proslogion, de que su coin- de un mundo corrupto. A la luz de las interpretaciones de Marción
cidencia con el Dios de la Biblia no era tan evidente como había su- por Taubes y Bloch, he intentado señalar, al menos como teológica-
puesto. Retrocedió así hacia la insondabilidad de Dios; el insensato mente pensable, que el recurso a Marción, el heresiarca y detractor
tiene razón cuando dice: lo que has demostrado no es Dios. de Yahvé, no fue ningún dislate en teología.
218 El Dios falsificado Cristianismo y religión 219

Schmitt, en cambio, se mantuvo firme en la síntesis de cristia- mulación de capital improductivo, y no es casual que las propues-
nismo y cultura, en el interés por aplicar al Estado la idea cristiana tas de Keynes para subsanar los efectos dañinos de la preferencia
de soberanía. Pero al considerar, con razón, que los contenidos de la por la liquidez marchen paralelas a las disposiciones bíblicas para
fe cristiana no son susceptibles de consenso en el discurso público la actividad económica. Desde el punto de vista bíblico, el dogma
(y al no creer tampoco en ellos, como cabe suponer), Schmitt con- capitalista de la escasez contrasta con la fe en la riqueza y plenitud
servó solo el armazón de la metafísica católica, despojado de todo de Dios, en las que él hace participar a cuantos confían en sus pro-
contenido. Pensó a base de ciertas analogías teológico-políticas se- mesas y por eso pueden renunciar a la preocupación generada por el
ductoras. De ahí deriva tanto lo desconcertante como la agudeza dinero. La fe, pues, salva al mundo devorado por las preocupacio-
conceptual de su pensamiento. La metafísica del ser supremo o de nes; las normas de la Tora regulan aspectos concretos.
la instancia supramundana decisiva, llevada luego por Schmitt a En Lutero se podía reconocer con facilidad el programa de una
una última claridad, pone de manifiesto (en la vida y en la obra) su teología que surgió de la situación descrita por Benjamin. De Dios
actitud fundamental antimoderna, tendente a la dictadura. Es obvio hay que hablar teniendo en cuenta a sus contrarios, a los ídolos que
que tal actitud no es posible sin un antijudaísmo radical. Hemos de compiten con él. El discurso sobre Dios adquiere de ese modo una
estar agradecidos a Schmitt por esta aclaración. Una teología que objetividad concreta, actual, y solo así resulta comprensible lo que
con tales premisas siga hablando de Dios, sin reparo, como el ser significa no tener otros dioses, y lo que es Dios. Lutero, coetáneo
supremo y omnipotente, no ha aprendido la lección. atento del capitalismo inicial, conoció en su tiempo el Mammón co-
La divergencia extrema de las dos posiciones se puede interpre- mo el ídolo más común, y no dudó en hacer valer contra él las dispo-
tar como una evasión (en direcciones opuestas) ante la presencia siciones bíblicas. Su exégesis del primer mandamiento, cuya fuerza
de un concurrente nuevo y potente en el campo religioso. Contem- teológica contrasta con la del Catecismo romano, puso el contraste
poráneamente a los escritos de Harnack y Schmitt, Benjamin des- bíblico entre culto divino y culto idolátrico como fundamento de la
cubrió el nacimiento de una nueva religión: el capitalismo. Se trata diferencia en la comprensión de Dios. Era bíblico considerar que el
de una religión cultual pura, cuyo significado religioso profundo culto idolátrico es la forma normal de religión. La situación de los
consiste en su capacidad para hacer soportable la deuda/culpa que creyentes hoy, al tener que confesar al único Dios en medio de la
la propia actividad capitalista genera. En esa religión queda anula- religión del capitalismo que lo domina todo y se autopromociona,
da la trascendencia de Dios. Benjamin descubrió en el fenómeno está preformada en la controversia bíblica con los baales. El culto
psicológico de la preocupación que esa religión del capitalismo idolátrico, es decir, la religión como forma de reconocimiento de la
lleva implícito el dogma secreto de la escasez. Benjamin siguió la realidad que lo determina todo, es la tentación más natural del pro-
pista del culto capitalista-religioso para extraer de él, en inversión pio pueblo de Dios, porque el culto idolátrico tuvo siempre toda la
dialéctica, los elementos de una posible esperanza de redención. obviedad a su favor. A eso respondió la posterior sabiduría y praxis
Solo supo formular esos elementos en conceptos judeo-mesiánicos, de la Tora judía en su enérgica lucha contra el culto idolátrico en
y así contribuyó sustancialmente a una nueva forma de concebir la todas sus formas. Solo la Tora protege a Dios de la confusión con
redención, para hoy, en la tradición judeo-cristiana. los ídolos; sin Tora, Dios es siempre un ídolo. Esto suscita para los
cristianos la cuestión cristológica: de qué modo se puede entender y
Con Keynes se pudo aclarar, más allá de Benjamin, en qué con-
sentir a Cristo como la Tora para los paganos. En la respuesta a esta
siste el núcleo religioso del capitalismo. Se trata de la preocupación
pregunta se decide la conformidad del cristianismo con la Biblia y
por el futuro, que es inherente al dinero. Este economista se percató
su fuerza liberadora del poder de los ídolos.
de sus consecuencias destructivas, patentes hoy en la inmensa acu-
220 El Dios falsificado Cristianismo y religión 221

2. RESULTADOS DE ESTE RECORRIDO Y PRIMERAS APLICACIONES 6. La teología de la distinción de cristianismo y religión ha de


revelar el sentido antiidolátrico de la fe en Cristo. Debe mostrar que
1. La contingencia de poder ser y no ser religión acompaña a la para los cristianos la fe en la divinidad de Jesús preserva de confun-
tradición bíblico-judeo-cristiana desde el principio. Se trata de si dir a Dios con los ídolos, como hizo la Tora para los judíos.
lo que hay, la realidad configurada socialmente, corresponde o no 7. Crítica de la idolatría significa crítica de la religión: primero,
a la voluntad de Dios. de la religión que el propio cristianismo fue y, a menudo, quiere se-
2. Esta cuestión se dilucida a nivel teológico en cada época guir siendo; luego, crítica de las denominadas religiones; por último,
por el modo de concebir a Dios en relación con los poderes reales. crítica de la religión del capitalismo, una religión innominada hasta
Si ponemos a Dios en una relación positiva con esos poderes -ge- ahora. Crítica significa diferenciación, no mero rechazo o condena;
neralmente en forma de superación y absolutización- aparece la los teólogos cristianos pueden saber por propia experiencia y por la
religión. De no hacerlo, lo que aparece es una marginalidad que Biblia dónde radica el derecho y los límites de lo religioso.
actualiza la crítica bíblica contra la religión y ve el mundo inmerso 8. La delimitación de cristianismo y religión coloca, sobre todo,
en el error y la locura. La diferencia en la concepción de Dios de- a la teología católica en una nueva relación con la experiencia. Da-
cide, pues, sobre el ser o no ser del cristianismo como religión. do que la experiencia tiende a la religión por naturaleza, no puede
3. Hoy ha surgido una nueva situación en tanto que al cristia- ser el punto de partida del conocimiento cristiano de Dios sin crear
nismo no le queda ya la posibilidad de querer ser religión. La expe- problemas. Se reabre así el debate sobre naturaleza y gracia.
riencia, con el capitalismo, de una realidad que lo determina todo 9. De cara a la religión del capitalismo, es urgente repensar lo
y se relaciona esencialmente con el dinero, no puede ya conciliarse que puede ser una redención. La delimitación de cristianismo y
con el Dios de la fe cristiana... si no es al precio de escribir una religión, asumida teológicamente, es el presupuesto para ello.
Biblia nueva. Esto lo vio Schmitt con acierto. La actual pérdida de
relevancia del cristianismo entendido religiosamente confirma a su Ahondaré un poco en los puntos 7-9, solo aludidos en los co-
modo que ha pasado ya la era de la religión cristiana (lo que habrá mentarios anteriores. Hay que señalar al menos las primeras con-
dentro de cien o mil años, no se sabe); y esta pérdida de relevancia secuencias o aplicaciones derivadas de la diferencia en la noción
se explica por la desaparición del cristianismo como religión. de Dios. Las cuestiones sobre relación del cristianismo con otras
4. Tras siglos de interdependencia de cristianismo y religión -en religiones, sobre relevancia de las experiencias religiosas y sobre
lo bueno y en lo malo- estamos hoy, en la teología, ante la tarea de redención juegan hoy un gran papel en la enseñanza religiosa y, por
su delimitación. Una teología que no efectúe esta delimitación, se tanto, en la pedagogía religiosa. Las ajustaré, pues, a la problemá-
orienta hacia algo que ya no existe (el cristianismo como religión) y tica que presentan en mi ámbito profesional (la formación de pro-
queda, por tanto, vacía de contenido. Delimitar cristianismo y reli- fesores de religión). Pero solo expongo unas breves indicaciones.
gión constituye una tarea que es preciso recuperar teológicamente,
1
ya que de facto eso ocurrió hace mucho tiempo . a) No convertir a Dios en un ser indistinto: en el encuentro con
5. La base y el criterio objetivo de la delimitación de cristianis- las religiones, afinar el sentido de la idolatría
mo y religión es la controversia entre culto divino y culto idolátrico.
Entre estudiantes de teología es casi unánime la opinión de que
1. Por eso, el programa teológico pendiente se puede llamar «teología de la
todas las religiones adoran al mismo Dios. Esta manera de pensar no
delimitación de cristianismo y religión». suele ser corregida por sus docentes, y los libros para la enseñanza
222 El Dios falsificado Cristianismo y religión 223

2
de la religión también la transmiten . Se conciben las religiones (en esta concepción, detrás de todas las religiones está la experiencia
símil de R. Panikar) como diferentes caminos que llevan a la misma de una realidad infinitamente más grande y superior que nos so-
cumbre. Y como nadie la ha alcanzado todavía, nadie puede saber brepasa. Cabe designar tal realidad con los nombres más diversos
en principio cómo y qué es Dios. Por eso tampoco es correcto juzgar (Kick propone «el Trascendente, la Realidad Fundamental, el Prin-
4
las imágenes de Dios que proponen otras personas y religiones. En cipio Supremo, el Divino, el Único, el Eterno, el Real» ). Todas las
tal concepción subyace un gran respeto a la relación con Dios que religiones saben que la «realidad fundamental» es incomprensible
mantienen otras personas y, eventualmente, el interés por conocer y misteriosa; de hecho, es propio de ella el no poder ser compren-
las otras religiones. Por lo demás, esas personas son consideradas dida plenamente en ninguna religión. Las diferentes concepciones
ya culpables de tolerancia. Adonde lleva la intolerancia religiosa, el sobre la realidad suprema (persona / no persona, plenitud / vacío,
exclusivismo y el fanatismo, es bien sabido. Resulta complicado, etc.) no son contradictorias, sino que nacen de las distintas situa-
por ejemplo, abordar en las clases de religión el tema de «la misión ciones en que la experiencia de Dios se hace. Todas las religiones
en el cristianismo primitivo». A lo sumo, se muestra comprensión proponen en principio la misma ética: pasar de la auto-centralidad
hacia los primeros cristianos cuando, con su entusiasmo de recién a la centralidad en la realidad. La única experiencia de la realidad
convertidos, hablan de su fe a otros y, a veces, critican el carácter suprema solo se puede tener en la pluriformidad de los humanos y
primitivo de las antiguas religiones paganas. Pero lo corriente es las culturas. «Cierto que todos los seres humanos están referidos a
afirmar que nosotros hoy hemos evolucionado hasta una mentalidad la misma realidad trascendente, pero también lo es que son extre-
5
tolerante, al menos en relación con las religiones vivas. Es frecuente madamente diversos» . Por eso ninguna religión puede aspirar a ser
que los estudiantes de teología pidan a sus profesores que, además absoluta; las religiones no son más que modos relativos y diversos
de explicar el cristianismo, tengan en cuenta las otras religiones; de cifrar las experiencias de lo innombrable. Contenidos de fe como
muchos incluso no comprenden por qué el cristianismo ocupa un la encarnación, la filiación divina de Jesús, la Trinidad, etc. han de
puesto tan relevante en el estudio de la teología. ¿No es misión de incluirse en la cuenta de la legítima pluriformidad de las religiones;
la enseñanza religiosa introducir a los alumnos en el mundo de las no se pueden elevar a la categoría de condiciones para la salvación.
religiones o de la experiencia religiosa en general... y más cuando Entre las religiones debe haber, más bien, una noble competencia
ellos ya no llevan la impronta cristiana con exclusividad? sobre cuál ofrece el camino más fácil y mejor de salvación. Esto
Tal concepción se ha expresado de modo sistemático en la lla- sería entonces el objeto del diálogo interreligioso, un diálogo en
mada «teología pluralista de las religiones», que goza de gran po- el que, a juicio de D. Tracy, solo se permita participar a aquellos
pularidad. Sus ideas básicas se resumen pronto: frente al «exclu- representantes que están dispuestos a «combatir el oscurantismo,
sivismo» (solo una religión es verdadera) y al «inclusivismo» (en el pensamiento de casta o clase y el fanatismo moral dentro de sus
6

mi religión se contienen los elementos de verdad de todas las otras propias tradiciones religiosas» . Se sabe muy bien en los círculos de
3
religiones), se aspira a un pluralismo religioso actualizado . Según esta teología de la religión lo que necesita una religión aceptable.
También sobre la realidad indescifrable del ser supremo hay sufi-
2. E. Kastner formula: «Judío, cristiano u hotentote, creemos todos en un Dios».
3. Junto a las obras ya citadas de Hick, Knitter y Tracy, cf. como visión de 4. Cf. Bernhardt, Absolutheitsanschpruch, 220.
conjunto R. Bernhardt, Der Absolutheitsanschpruch des Christentums. Von der 5. Schmidt-Leukel, Skizze einer Theologie, 455. A mi juicio, ocurre a la in-
Aufklarung bis zur Pluralistischen Religionstheologie, 199-225; P. Schmidt-Leu- versa: todos los humanos son en igual medida religiosos, pero los dioses son su-
kel, Skizze einer Theologie der Religionen. Sobre el debate, R. Bernhardt (ed.), mamente diversos.
Horizontüberschreitung. Die Pluralistische Theologie der Religionen. 6. Tracy, Theologie im Gesprách, 126.
224 El Dios falsificado Cristianismo y religión 225

cíente información para poder excluir al menos las falsas imágenes puede extrañar ya que el diálogo religioso se considere aquí has-
de Dios. El conocimiento de Dios se adquiere empíricamente a par- ta mercantilista -diversos comerciales de la misma mercancía en
tir del mínimo común denominador de todas las religiones. Si (casi) distintos embalajes se sientan frente a frente-. En la denominada
todas las religiones dicen que el ser supremo solo quiere lo bueno teología pluralista de la religión, las religiones han de presentarse
para nosotros, entonces no puede querer también lo malo. Con este de forma que puedan ser toleradas dentro de los límites del sistema
argumento ha impugnado Hick, por ejemplo, la doctrina de Agustín económico: como guías de mercado para un producto impalpable,
y de la Reforma sobre la doble predestinación . 7 difuso, que sin embargo encuentre aún clientes. Mientras tanto, la
El valor pragmático de la denominada teología pluralista de la religión dominante puede seguir actuando sin ser molestada.
religión resulta indiscutible. Puede permitir a las personas practicar ¿Tenemos que volver, pues, al exclusivismo cristiano, a la di-
con toda paz diversas religiones. Pero no habría que olvidar las no- famación y a las guerras religiosas? Antes de llegar a eso, hay que
tables carencias de esa teología, carencias que al final llevan a pre- desterrar a nivel teológico la idea de que el diálogo de las religio-
guntar de qué calidad es la paz religiosa que se pretende alcanzar. nes consiste en equilibrar entre todos las distintas pretensiones de
La crítica puede resumirse así: en primer lugar, esa doctrina no es posesión de la verdad, conforme al modelo de la competencia mer-
pluralista, pues el pluralismo significa «la adopción de varios prin- cantil. A la luz de la Biblia, los cristianos tienen encomendado al-
cipios dispares y autónomos que no son derivables unos de otros o go muy distinto: rastrear primero la idolatría en sí mismos, en sus
de un único principio» (enciclopedia Brockhaus); en realidad no es propias filas. El encuentro con personas de otras religiones requiere,
en consecuencia, saber que la idolatría es la tentación y realidad
sino un inclusivismo universalizado; en segundo lugar, no es una
más natural en la propia religión. Idolatría es un reconocimiento
doctrina sobre religiones, ya que no se interesa en absoluto por la
de la «realidad fundamental» y, en tanto que otras religiones pue-
vida efectiva de las religiones en su singularidad histórica y cultu-
den transmitir algo de eso, el encuentro interreligioso ayuda a la ur-
ral, sino que las construye a partir de una idea preconcebida; es fá-
gente autocrítica cristiana. Los cristianos, por tanto, buscarán esos
cil reconocerla como segundo cocimiento de la metafísica cristiana
encuentros si aún no tienen en la radioscopia crítica de la propia
arrumbada; finalmente, no es teología, al menos teología cristiana,
religión lo bastante para poder guardar mejor el primer mandamien-
cuyo fundamento es la revelación de Dios en la Escritura, del Dios
8
to. Quizá las otras religiones disponen de profecías foráneas para
que quiere ser diferenciado de los ídolos .
cristianos, igual que hicieron las religiones de otros pueblos para
La denominada teología pluralista de la religión, como ejemplo los profetas bíblicos, que gracias a ellas alcanzaron un análisis más
más actual de un discurso indiferenciado sobre Dios, lleva a la in- exacto de la idolatría de Israel. En perspectiva bíblico-cristiana no
distinción de Dios. Lo digo desde las experiencias con aquellos que se trata, pues, de imponer mi verdad a otros, sino de dejarme llevar
defienden que en todas las religiones se adora al mismo Dios; pero por ellos a una profundización de la propia verdad, es decir, del
se desprende también de la simple constatación de que si todos los conocimiento de Dios, que solo se logra en referencia a sus contra-
dioses son igualmente válidos, resultan ser también indistintos. El rios. Las religiones, sobre todo las propias, ofrecen la mejor pers-
impulso ético que brota de esa corriente es débil, incapaz de hacer pectiva para lo contrario de Dios. Esto vale para el «ala cristiana»
la crítica de las religiones, pero sobre todo incapaz ante la religión en los diálogos interreligiosos; el resultado de un debate sostenido
que hoy organiza «la Realidad Fundamental»: el capitalismo. No dentro de este espíritu para la «otra ala» es, en caso favorable, el
testimonio en favor de una religión que puede renunciar al espíritu
7. Cf. Bernhardt, Absolutheitsanspruch, 22 ls. de contradicción e imposición a costa de otras. Los cristianos de la
8. Cf. K. Wenzel, Pluralitat undAnerkennung.
226 El Dios falsificado Cristianismo y religión 227

Primera carta de Pedro abogaron en este sentido por su propia causa Rahner, que llega a hablar de «cristiano anónimo», la categoría de
entre los paganos. En cualquier caso, todo encuentro de personas la experiencia se ha revalorizado enormemente en la teología cató-
bíblicamente instruidas con personas de otras religiones está sujeto, lica. Con ella se ha podido afirmar que es posible demostrar por la
como no puede ser menos, al dictado del primer mandamiento. El experiencia la orientación de toda persona al misterio de Dios como
mandamiento hay que observarlo incluso contra los dioses de la fundamento y meta de su existencia. De ese modo se ha indicado
propia religión. Si en este proceso de autopurificación se descubren a la pedagogía religiosa la salida de las estrecheces de una trans-
como ídolos los dioses de otras religiones, quedan sujetos al mismo misión eclesial-kerigmática de la fe y se le ha abierto el espacioso
dictado. Los cristianos pueden hacer participar a personas de otras campo de la experiencia religiosa, que también se podría labrar con
religiones en la fuerza clarificadora de la distinción entre Dios y los buena conciencia teológica en tiempos poscristianos. La reciente
ídolos; en la observancia del primer mandamiento no deben dejarse pedagogía religiosa católica, que ha encontrado un notable defen-
10
ganar por nadie. Así puede difundirse el conocimiento de Dios que sor en H. Halbfas, se inspira básicamente en Rahner .
se ajusta al precepto de Dios y busca la justicia de Dios. El diálogo Pero ¿qué decir de la experiencia religiosa en la era del capitalis-
interreligioso puede contribuir a fortalecer el sentido para la rea- mo como religión? Sin ánimo de infravalorar su impresionante obra
lidad del culto idolátrico en sus participantes. Entonces, posible- teológica, Rahner no supo afrontar esta pregunta. Pero la pregunta
mente, personas de diversas religiones actuarán en común contra se contesta por sí sola a la vista de los escolares que reciben hoy
la idolatría de la «realidad fundamental», la realidad que hoy lo la enseñanza religiosa. Son fieles seguidores de la religión capi-
determina todo y que, como todos los ídolos, amenaza a la justicia. talista, que impregna también todas sus vivencias, su entorno, las
metas que se fijan en la vida". Su práctica religiosa, que sin duda
han heredado de los padres marcados por el milagro económico, es
b) No fiarse de las propias experiencias, participar en experien-
insólita. Tendrá consecuencias el hecho de que la teología católi-
cias ajenas, bíblicas
ca solo hable de la experiencia en un sentido general, inespecífico.
La pedagogía religiosa, tan rica en perspectivas y siempre abier- La experiencia, en efecto, cambia según las circunstancias. Su es-
ta a nuevas ideas, tiene sin embargo un dogma que de hecho incu- tructura formal es sin duda idéntica: la experiencia de lo real está
rre en contradicción: en la enseñanza de la religión hay que partir determinada por aquello que determina la realidad. La experiencia,
necesariamente de la experiencia de los escolares. Este principio en tanto que se orienta hacia la realidad que lo determina todo, es
parece indemostrable, tanto pedagógica como dialécticamente; pe- siempre religiosa. Pero hoy no remite ya al Dios de la fe cristiana, si
ro también se puede fundamentar por la vía teológica remitiendo al es verdad que Dios y la realidad que lo determina todo aparecen hoy
«existencial sobrenatural» (Rahner), o al «a priori de la relación de definitivamente escindidos. De ahí que el enfoque de Rahner, aun
9
cada persona con Dios» . En efecto, a través de la teología de Karl siendo formalmente correcto, no favorezca a la fe cristiana.

9. Así B. Stubenrauch, Dialogisches Dogma. Der christliche Auftrag zur in- 10. Cf. D. Berger, Natur und Gnade. In systematischer Theologie und Re
terreligidsen Begegnung, 229, en Aufnahme des Rahnerschen Theologoumenons. gionspadagogik von der Mitte des 19. Jahrhunderts bis zur Gegenwart, 253-3
Esta obra muestra con especial claridad el camino de la teología de Rahner hacia 364-423. El trabajo de Berger ha podido mostrar que, en la reciente pedagogía reli-
una afirmación del pluralismo religioso desde una perspectiva cristiana. Cuando se giosa, alfinalla teología natural del «molinismo» ha salido victoriosa sobre la teo-
intenta, como hace Stubenrauch, fundar la revelación en la experiencia religiosa, de logía sobrenatural del «tomismo». La refundamentación pendiente de la pedagogía
inmediato se topa con la «naturaleza común» en todas las religiones, o cabe obser- de la religión difícilmente podrá ignorar las reflexiones de Berger.
var que «cada religión, de un modo u otro, 'se refiere' a lo mismo» (ibid., 242s). La 11. Cf. I. Waldherr, Jugend und Geld. Cualquiera puede cerciorarse por sí
noción de experiencia teológica y la de religión aparecen siempre relacionadas. mismo de la influencia determinante que ejerce el dinero sobre el mundo juvenil.
228 El Dios falsificado Cristianismo y religión 229

Es preciso, por tanto, revisar el dogma de la experiencia en la Israel, según la cual la culpa y la desobediencia no separan de Dios
pedagogía religiosa. De las experiencias de los escolares no hay y la realidad de la alianza queda intacta; en la eucaristía, partici-
que fiarse ya en una pedagogía de la religión cristiana. Es más: la pan de la experiencia de un Dios que, aun bajo el dominio de la
experiencia religiosa de todos nosotros ya no es de fiar, porque nos muerte, sigue fiel a su voluntad de comunión; etc. Los sacramentos
remite a la falsa religión. O, por si queda todavía algún cristiano: son la forma adecuada de compartir la experiencia de Israel para
esa experiencia impide la correcta distinción entre Dios y los dioses. los pagano-cristianos que no tengan tales experiencias; vienen a
La experiencia hecha con el Dios verdadero no es la nuestra. Nos sustituir la función que el recuerdo de su historia desempeñaba en
resulta hoy una experiencia extraña, y como sigue siendo válido el Israel. En Cristo se nos brinda esta participación, él es el sacra-
principio de que la fe necesita de la experiencia, para la fe lo impor- mento de Israel entre las naciones. Quizá se pueda entender en este
tante es saber si puede participar en una experiencia extraña. La ex- sentido lo que Tomás de Aquino dijo sobre la triple temporalidad
periencia extraña con el Dios verdadero se encuentra con seguridad de los signos sacramentales: evocan el acontecimiento soterioló-
en la Biblia. Por eso considero tarea principal de la enseñanza actual gico pasado («signum rememorativum»), significan la salvación
de la religión inducir a los escolares a participar en la experiencia presente («signum demonstrativum») y preparan la plenitud futura
12
acumulada en la Biblia. Esto significa introducir, sumergir por to- («signum prognosticum») . Considero esto uno de los pensamien-
dos los medios posibles en el mundo de la Biblia, narrar, narrar, tos más profundos y fecundos de la antigua teología de los sacra-
narrar -pero no como suele hacerse hoy, conectando con las expe- mentos. Cabe referirlo a la relación de los cristianos con Israel, a la
riencias de los escolares-. Hay que abandonar el principio de la participación en la experiencia ajena. Constituye mucho más que
«didáctica bíblica correlativa» que domina el campo de la pedago- el habitual acceso simbólico-teológico a los sacramentos seguido
gía religiosa, según el cual los textos bíblicos se pueden transmitir en la catequesis e instrucción religiosa, acceso que, sin embargo,
en tanto que se ajusten a las propias experiencias. Precisamente hay ha de permanecer en el plano del contenido simbólico de los signos
que poner énfasis en lo extraño, inderivable, insospechado, de las sacramentales.
experiencias bíblicas -y, a mi juicio, sin peligro de que los escolares
no lo entiendan-. Hoy los medios de comunicación de todo género
c) Pensar la redención a la luz de la economía de la salvación:
introducen a los escolares en experiencias de mundos extraños, en
salvación mediante la fe en el único Dios de todos los humanos
mundos primitivos, míticos o de ciencia ficción, y ellos se dejan
llevar gustosos. ¿Por qué no también en el mundo de la Biblia? Una El mensaje cristiano sobre la redención no vive su mejor mo-
13
vez allí, pueden comparar las experiencias ajenas con las propias; mento; de hecho, se ha convertido en una «oferta sin demanda» .
el resultado de esta comparación debe quedar abierto. En todo caso, Creer que Dios salva apenas parece ya factible y casi ni se habla
habrán hecho una experiencia con su propia experiencia. de ello. «Las fórmulas teosotéricas establecidas sufren una pérdida
progresiva de realidad... en soteriología nos vemos arrojados a los
Para aclarar esto, tomemos como ejemplo un tema central de la 14
rudimentos de la comprensión» . Es obvio que esto erosiona grave-
catequesis y la enseñaza religiosa: los sacramentos, que se pueden
mente la relevancia del cristianismo. ¿Qué puede aportar la fe si no
entender y enseñar también como forma de participar en una ex-
sabe trasmitir la confianza en la liberación del mal?
periencia extraña. En efecto, los cristianos no son liberados de la
esclavitud de Egipto mediante el agua, pero a través del bautismo
12. Tomás de Aquino, Summa theologiae 3 q 60 a 3.
pueden participar en esa experiencia de Israel. En el sacramento 13. Th. Propper, Erlósungsglaube undFreiheitsgeschichte, 19.
de la penitencia, los cristianos pueden compartir la experiencia de 14. H. Kessler, art. Erlósung/Soteriologie, 367 y 368.
230 El Dios falsificado Cristianismo y religión 231

Cabe mencionar muchos factores intrateológicos para expli- católica; su título indica en qué ámbito se concede aún al cristianis-
car esta situación. El más importante es sin duda la decadencia mo hablar de redención (y aquí se encuentra en una incómoda com-
de la escatología cristiana, de la que Friedrich Beisser dice con petencia con otros consejeros y redentores relaciónales). Las pri-
razón: «De todos los artículos de la fe cristiana, el que aparece maveras de la soteriología cristiana pertenecen a la época en que la
hoy en estado más ruinoso es quizá la doctrina de las postrimerías, influencia de la Iglesia y de la fe se extendía a toda la vida pública
15
la escatología» . Los temas de la enseñanza tradicional sobre los y privada. Entonces fue posible desarrollar aquellas fórmulas a que
novísimos: cielo, infierno, purgatorio, etc. están hoy bajo grave me he referido ya brevemente a propósito de Walter Benjamin . Se 17

sospecha de mitología y proyección; en cualquier caso, una ense- caracterizaban por atacar dialécticamente la estructura económica
ñanza sobre cosas del más allá queda al margen de la ciencia. Los dominante. Las fórmulas reflejaban la necesidad de liberación de
ensayos teológicos en el campo de la escatología oscilan desde la estructura económica dominante en la sociedad (esclavitud: res-
hace tiempo entre, por un lado, una tibia existencialización de los cate; sistema feudal y asociativo: reparación; economía monetaria:
contenidos tradicionales y, por otro, el intento de consolarse con 18
merecimientos de Cristo) . A l concepto de economía de la salva-
formas de esperanza intramundana, sobre todo el «principio espe- ción puede acompañar, pues, ahora un sentido nuevo, diferente: la
ranza» de Bloch. Ninguna de las dos actitudes puede llevar a un salvación ha de concebirse solo en relación con la economía, en ella
resultado satisfactorio, y también les va mal a los testimonios cris- tiene su objeto, en este objeto se concreta al presentarse como su
tianos sobre las promesas de futuro. Pero ¿cómo se puede hablar adversario. Pero tal economía de la salvación le está vetada hoy al
entonces de dicha y salvación en un mundo desgraciado? cristianismo mientras se presente y sea percibido como religión. La
A mi juicio, la crisis de la soteriología proviene fundamental- delimitación de cristianismo y religión es obligada, pues, también
mente del estatus del cristianismo como religión. En primer lugar, en el aspecto soteriológico. Entonces es también posible redescu-
por el papel que se atribuye a la religión en una sociedad moder- brir el sentido escatológico concreto de los preceptos de la Tora,
na, tan diferenciada y segmentada. Los diversos sistemas parciales como ha hecho ejemplarmente Marquardt, también para la esfera
de la sociedad funcionan con arreglo a sus propias leyes y resulta económica: el bien obrar decide sobre las posibilidades de futuro y
muy difícil que puedan influirse recíprocamente; a esto se alude al la participación en el mundo que viene . 19

hablar de la «ingobernabilidad» de las sociedades modernas. Me- Hay un aspecto más en el que el mensaje cristiano de salvación
nos que de cualquier otro sistema parcial cabe esperar del siste- coincide con la delimitación de cristianismo y religión. A la reli-
ma «religión» que trascienda a otros ámbitos. A l sistema religión gión le es esencial representar lo «supremo», lo más poderoso, el
le compete reducir la complejidad, controlar la contingencia, etc.,
determinante último - y nunca hace esto sin referencia a los perso-
pero de ningún modo modificar los procesos económicos o políti-
najes superiores, poderosos y determinantes en una sociedad-. Del
cos. El cristianismo ha funcionado muy bien en el ámbito que se le
concepto de «supremo» que se da en una religión nace siempre al-
asignó. Pero no tiene la suficiente credibilidad para proclamar la
guna forma de orden y jerarquía a la que se aferran lo más posible
redención del mal, que se elabora en otros ámbitos. «Salvarse en las
16
quienes detentan el poder. Lo supremo crea también su propia ima-
relaciones» , leemos en la obra más reciente sobre la soteriología
17. Cí.supra, 146.
15. F. Beisser, Eschatologie in der Dogmatik der Gegenwart, 49. 18. Es llamativo que el concilio de Trento ofreciera una definición explícita
16. D. Sattler, Beziehungsdenken in der Erlósungslehre, 1997. El trabajo fue de mérito (DH 1529; 1530) y se refiriese solo incidentalmente al rescate y a la
presentado bajo el título arriba mencionado como oposición a cátedra universita- satisfacción. La relación con el capitalismo inicial es evidente.
ria. Lo cito solo por el título; sobre su contenido no puedo emitir ningún juicio. 19. Cf. Marquardt, Was dürfen wir hoffen I, 321-335 como resumen.
232 El Dios falsificado

gen. El orden que establece la religión determina luego el reparto 7


de poder e influencia. De ese modo la religión tiene relevancia para
la distribución de los bienes, es esencialmente responsable de la L A «NOCHE OSCURA» DE JUAN DE L A CRUZ
distribución desigual - y por lo general injusta- de los bienes. Los
U N EPÍLOGO SOBRE MÍSTICA
dioses de las religiones, que necesariamente son muchos, partici-
pan en la lucha por los bienes escasos, y son utilizados en esta lu-
cha por aquellos que están más próximos a ellos. Igual sucede en la
religión del capitalismo: los que disponen de mucho dinero gozan
de excesivos privilegios. E l poder que pueden ejercer (mediante
primas abusivas de liquidez, como vio Keynes) no es razonable-
mente proporcional a la cobertura de las necesidades, servicio que
debe prestar el dinero. La reina Jezabel, que protege su religión,
Suele considerarse la mística como el granríoespiritual que flu-
tiene a mesa y mantel a los profetas de Baal... Pero Yahvé es un
ye por todas las religiones y capta el misterio inefable de Dios. Y
Dios que se compadece de la miseria de su pueblo. Él quebranta
lo hace más allá de cualquier construcción teológica, de un modo
el orden religioso y el reparto de poder, para dar a cada uno su
inaccesible al conocimiento normal, expresando lo común a toda
derecho y sus oportunidades de vida. Por eso Elias se opuso a la 1
experiencia religiosa . De ser así, estaría de más la tesis acerca de la
expropiación de la viña de Nabot, llevada a cabo con violencia por
distinción, siempre necesaria, en la comprensión de Dios. Por eso,
el establishment político-religioso (1 Re 21). Las disposiciones de
intentaré mostrar a través de Juan de la Cruz, representante excep-
la Tora velan por el justo reparto de las oportunidades de vida para
cional de la mística cristiana, que esa opinión común es errónea. En
todos, imponiendo que en caso de emergencia los pudientes renun-
la experiencia de este místico se verifica y padece - y de qué mane-
cien a sus derechos en favor de los necesitados. La justicia compa-
ra- la diferencia en la concepción de Dios. Sus escritos atestiguan
siva de la Tora crea una comunidad en la que todos ven respetados
20 los sufrimientos que acarrea romper con la noción general de Dios
sus derechos y se impide la formación de élites religiosas . Tam-
bién y ante todo en este sentido, el Dios de la Biblia es el Dios de y abrirse paso hacia el Dios de la Biblia.
todos los seres humanos, porque ama la justicia. Por eso quiere ser El 2 de diciembre de 1577, a causa de las disputas surgidas en
adorado como el Dios único de todos, para proporcionarles la feli- la orden del Carmelo a raíz de la reforma emprendida por Teresa
2

cidad, la que nace de la justa distribución de los bienes y hay que de Ávila y él mismo, Juan de la Cruz (1542-1591) fue encarcelado
conquistar siempre frente a las pretensiones de la religión. por sus hermanos en religión. Pasó nueve meses en un minúsculo
y oscuro calabozo. A mediodía era conducido al refectorio, donde,

1. En lugar de muchos documentos, solo la referencia a Stubenrauch, Dia-


logisches Dogma, 229s. Defiende esta opinión, desde la perspectiva del islam, la
experta en el sufismo A. Schimmel, Mystische Dimensionen des Islam, 16, 19.
2. Para conocer la vida y obra de estafigurade la mística universal, pueden
verse las introducciones a cualquier edición de sus obras completas, como por ejem-
plo la de M. Herraiz (Salamanca 1991), o la biografía de J. M. Javierre, Juan de la
Cruz, un caso límite, Salamanca 1994. Juan de la Cruz no solo fue poeta, teólogo,
filósofo, maestro de la mística, sino también infatigable director espiritual, fundador
20. Cf. M. Welker, Gottes Geist. Theologie des Heiligen Geistes, 108-173. de monasterios, maestro de obras, incluso trabajador manual.
234 El Dios falsificado La «Noche oscura» de Juan de la Cruz 235

arrodillado ante los hermanos, tomaba pan y agua, su único sus- «cuando no han sacado algún gusto o sentimiento sensible, piensan
tento. Los viernes era flagelado. Tras lograr escapar, Juan evoca que no han hecho nada, juzgan muy bajamente de Dios», y aún no
este período en su poema «En una noche oscura», que más tarde han abierto «los ojos de la fe» (I, 6, 5). Así pues, Juan prescribe una
glosará con detalle en dos de sus obras capitales en prosa, Subida reeducación de la esfera sensitiva, un deshabituar a la percepción
del monte Carmelo y Noche oscura del alma. Esta última, que dejó sensible de su tendencia a la captura y la posesión. Se trata de que
incompleta, comienza con una introducción para principiantes que el hombre «salga», guiado por el espíritu, de la sujeción a su esfera
aspiran a la unión con Dios, a las bodas espirituales; después co- sensitiva y sus apetitos (I, 11, 4). Hay que alcanzar el vacío y la li-
menta la primera y segunda estrofas, que dicen así: beración de todo lo que hasta ahora ha determinado las experiencias
y costumbres en relación con el mundo. En realidad, se trata de re-
En una noche oscura,
con ansias, en amores inflamada,
posar tranquilo, como un modelo ante un pintor (1,10,5), para dejar
¡oh dichosa ventura!, fluir a Dios en el vacío del alma. Pero este «desaprendizaje y trabajo
4
salí sin ser notada, de privación» es doloroso. A l principio solo se percibe la sequedad.
estando ya mi casa sosegada. Durante esta fase de desecación de los sentidos, «los espirituales
A oscuras y segura, sufren mucho», creen «que los ha dejado Dios» y que se ha detenido
por la secreta escala, disfrazada, su progreso espiritual (I, 10, 1). Eso «a veces le es [al espíritu] ma-
¡oh dichosa ventura!, yor pena que el morir» (I, 14, 1). «La primera purgación o noche es
a oscuras y en celada, amarga y terrible para el sentido» (I, 8,2). Conduce realmente a una
estando ya mi casa sosegada.
noche oscura, porque se interrumpe la percepción por los sentidos.
Hay que renunciar a todo lo que antes proporcionaba «deleites y
«Noche oscura» se divide en dos partes, dos noches para Juan: la
gustos» y ahora solo deja «sinsabor y amargura» (I, 8, 3).
«noche de los sentidos» (libro I) y la «noche del espíritu» (libro II;
cf. I, 8, 1). En la primera se realiza la desecación del conocimiento Juan encuentra en esta cura saludable una pedagogía de Dios
sensitivo, pues «la parte sensitiva no tiene habilidad para lo que es parecida al destete del lactante. «Sintiéndolos ya Dios aquí algo
puro espíritu», y así Dios transfiere los bienes de la parte sensitiva al crecidillos, para que se fortalezcan y salgan de mantillas los desa-
espíritu (1,9,4). La esfera sensitiva queda seca, vacía, hambrienta, y rrima del dulce pecho y, abajándolos de sus brazos, los veza a andar
el espíritu anda fuerte, atento y solícito. Con esto Juan no defiende por sus pies, en lo cual sienten ellos gran novedad porque se les ha
la nefasta distinción entre lo corporal y lo espiritual; tampoco cul- vuelto todo al revés» (I, 8, 3). Y Juan no escatima las referencias
tiva un dualismo hostil al cuerpo. Sabe que la parte sensitiva hunde al Israel bíblico, que sabe lo que es este dolor de la separación.
sus raíces en el espíritu y que no puede quedar purificada antes de Evoca Is 28, 9 («¿A quién pretende [Dios] instruir?, ¿a quién dirige
que lo esté el espíritu (II, 3, 1); «se trata de la misma persona» . 3
su enseñanza?, ¿a niños recién destetados, que acaban de dejar el
Pero hay que empezar con la purgación de los sentidos, pues los fa- pecho?»); él sabe con Is 58,10 y 28,19 que la luz brilla en las tinie-
llos que Juan observó en los comienzos y que impiden la comunión blas y la tribulación da conocimiento, y con Sal 63, 3 la necesidad
con Dios -sobre todo la codicia y el ansia de placer incluso en la de estar «en la tierra desierta, sin agua, seca y sin camino para poder
esfera espiritual- se cometen mediante los sentidos. Aquellos que ver la virtud y gloria» de Dios (I, 12,4-6). El tema «como los hijos
solo comulgan «para procurar algún sentimiento y gusto», y que de Israel», como Abrahán, como Moisés, como David, etc. recorre

3. Cf. Doohan, The contemporary signifícame, 13s. 4. Fuchs, Gottes-Entzug, 822.


236 El Dios falsificado La «Noche oscura» de Juan de la Cruz 237

5
el texto de este excelente conocedor de la Biblia como un basso es introducido en la diferencia. Padece «el vacío y suspensión de
ostinato. «Estos que comienza Dios a llevar por estas soledades del estos arrimos naturales y aprensiones, que es un padecer muy con-
desierto son semejantes a los hijos de Israel»: solo aprenden a esti- gojoso, de manera que si a uno suspendiesen o detuviesen en el
mar la exquisitez del maná del cielo cuando «les faltan los gustos aire, que no respirase» (II, 6, 5).
y sabores de las carnes y cebollas que comían antes en Egipto» (I, Interrumpo aquí la lectura de Noche oscura para hacer una con-
9, 5). Ahora está más claro el objetivo de la cura de reeducación en traprueba. Si alguien pasa de la cultura perceptiva bíblica a la occi-
esta noche de los sentidos. Los ganosos de espíritu tienen que aban- dental, tendrá que recorrer el camino de la noche de los sentidos en
donar la percepción habitual y ajustarse a la percepción bíblica. Es dirección inversa. Tendrá que aprender la cultura del ver. Encuen-
el camino por el que pueden participar en la experiencia extraña de tro un ejemplo de esto en el escritor judío Isaac Babel (1894-1941,
Israel; solo esta experiencia lleva a la fe. A l final podrán sintonizar asesinado por los estalinistas). En el relato Despertar habla de su
6

con las palabras de la Biblia, podrán por ejemplo «decir con verdad juventud en Odessa . Pasa su tiempo leyendo y escribiendo trage-
aquel dicho de David: 'Por las palabras de tus labios yo guardé dias, como no pocos de sus coetáneos judíos. Se describe como
caminos duros' (Sal 17, 4)» (II, 21,5). bajito, enfermizo, histérico, negado para el deporte. Es inepto so-
bre todo para la natación («El miedo al agua de unos ascendientes
Deshabituarse de la cultura del conocimiento sensitivo, iniciar-
míos -un rabino español y un cambista de Frankfurt- me arrastró
se en la cultura extraña, bíblica, de la fe, elogiada con la senten-
al fondo»). Pero su maestro de natación, Jefím Nikititsch Smo-
cia «dichosos los que creen sin haber visto» (Jn 20, 31): tal es el
litsch, le cobró una especial simpatía («En el pecho atlético de este
primer paso para la comunión con Dios. Juan acentúa mucho este
hombre habitaba la compasión hacia los niños judíos... Cuando se
avance en el nivel de la experiencia existencial. Con alguna mayor
dio cuenta de que no había esperanza y de que yo nunca aprendería
distancia del texto cabe decir: la cultura greco-occidental es una
a nadar, me llevó para siempre en su corazón»). El joven le regala
cultura del ver; percibe lo divino en lo visible (con lenguaje pla-
la tragedia que escribió el día anterior. En el cuarto del maestro de
tónico: todo lo visible es una débil copia de las ideas eternas; con
natación se entabla el siguiente diálogo:
lenguaje aristotélico: a partir de lo visible, de lo factual, se puede
retornar a la primera causa). Frente a eso, la cultura bíblica (que -Acabo de enterarme de que garrapateas un poco -dijo Nikititsch-. No
prohibe las imágenes) es una cultura del oír, en la que se aprende piensas en otra cosa.
Leyó mis garabatos, se encogió de hombros, se pasó la mano por sus
a no fiarse de los ojos (recuérdese Bar 6, 3-6: «Veréis en Babilo-
grises bucles y se puso a caminar de un lado a otro de la buhardilla.
nia dioses de plata, oro y madera... que inspiran reverencia a los -Habrá que pensar -dijo lentamente y haciendo una pausa después de
paganos. Tened cuidado de no hacer como esos extranjeros..., no cada palabra- que hay en ti un destello divino.
os dejéis dominar del temor»). E l tránsito de una cultura a otra Bajamos a la calle. El viejo se detuvo, golpeó el pavimento con el bas-
descrito por Juan acarrea sufrimientos porque se realiza de noche, tón y clavó en mí su mirada.
-¿Qué te falta ahora? ¿Acaso te sientes demasiado joven? Eso se pasa.
cuando no hay una percepción segura. En esa noche, el hombre
Lo que te falta es el sentimiento de la naturaleza.
Señaló con el bastón un árbol de tronco rojizo y copa baja.
5. Boldt, Hinführung zu Juan de la Cruz, Gotteserfahrung, 34: «En los cuatro -¿Qué árbol es ese?
grandes escritos del santo encontramos más de 1 060 citas de la sagrada Escritura; Yo no lo sabía.
dos tercios, del Antiguo Testamento; un tercio, del Nuevo. Su conocimiento de la -¿Qué crece en ese matorral?
Biblia era sorprendente, ya que, de creer a sus contemporáneos, se sabía la sagrada
Escritura casi de memoria». También del corazón extraído del pez de Tobías (Tob
6, 8) sabe Juan aprender una lección; cf. II, 9, 3. 6. I. Babel, Geschichten aus Odessa, 47-58. Da aquí las citas siguientes.
238 El Dios falsificado La «Noche oscura» de Juan de la Cruz 239

Tampoco lo sabía. Recorrimos la isla de Alexander. El viejo apuntaba 2; 6, 5, y passim). «Y que esta oscura contemplación también le sea
reiteradamente a los árboles con su bastón. Me agarró del hombro cuando al alma penosa a estos principios, está claro» (II, 5, 4). Se prepara
pasaron aves volando y me desafió a distinguirlos por el canto. la iluminación por Dios; está como promesa al final del camino,
-¿Qué pájaro trina por ahí?
pero en medio de una noche dolorosa y llena de angustia. Afecta a
No acerté ni una vez. Ignoraba los nombres de los árboles y los pájaros,
no sabía hacia dónde volaban las aves, de qué lado salía el sol, cuándo esta- una persona en cuyo espíritu «se sujetan todos los hábitos buenos y
ba el rocío en punto de congelación... todo eso me resultaba desconocido. malos» (II, 3, 1) y cuya primera experiencia con lo divino consiste
- ¿ Y tú te atreves a escribir? Un hombre que no vive con la naturaleza, en ser consciente de la propia miseria e indignidad:
como una piedra o un animal, no escribirá dos frases como Dios manda en
toda su vida. Tus paisajes parecerán decoraciones de teatro. ¿En qué habrán Como el [extremo] divino embiste a fin de renovarla [al alma] para
estado pensando tus padres, santo cielo, durante estos catorce años? [...] hacerla divina, desnudándola de las afecciones habituales y propieda-
des del hombre viejo, en que ella está muy unida, conglutinada y con-
En casa no probé bocado. No era capaz de ingerir nada.
formada, de tal manera la destrica y encuece la sustancia espiritual,
«¡Sentimiento de la naturaleza! -pensé-. ¡Dios mío!, ¿por qué nunca se
absorbiéndola en una profunda y honda tiniebla, que el alma se siente
me pasó eso por la imaginación?».
estar deshaciendo y derritiendo en la haz y vista de sus miserias con
muerte de espíritu cruel; así como si, tragada de una bestia, en su vien-
Isaak Babel es testigo de una cultura de la percepción que se vi- tre tenebroso se sintiese estar digiriendo, padeciendo estas angustias
vía en el judaismo. Su extrañeza ante la cultura occidental de la per- como Jonás (Jon 2, 1) en el vientre de aquella marina bestia. Porque
cepción (de la naturaleza) es tan grande como la de los principiantes en este sepulcro de oscura muerte la conviene estar para la espiritual
resurrección que espera (II, 6, 1).
del camino espiritual con Juan de la Cruz ante la cultura bíblica (¡él,
no obstante, había escrito toda una serie de frases irreprochables!).
Juan describe la segunda noche como una lucha encarnizada
Jacob Taubes ha expresado conceptualmente el núcleo de esta cul-
entre dos adversarios. Como buen escolástico, parte del supuesto
tura judía: «Según la concepción judía, la realidad del mundo exte-
de que no pueden coexistir dos contrarios en el hombre al mismo
rior no es comprensible a la luz de las leyes naturales (halicot oían), tiempo (cf. II, 5, 4; 9, 2); uno de ellos tiene que ceder. Hay oposi-
1
sino que está expresada en la Tora, en la ley divina (halajá)» . ción entre la imagen de sí mismo, del mundo y de Dios que tiene
Pero volvamos a Juan de la Cruz. Hay que hablar de la segunda 8
el hombre , por una parte, y Dios, que quiere entrar en el alma
noche, la del espíritu. Es necesaria, porque los ya purificados por la desocupada, por otra. Pero de este Dios no se sabe aún nada, es
primera noche siguen siendo imperfectos. Las ramas (en la esfera simplemente un «no sé qué» que el alma siente que le falta (II, 7,
sensitiva) están cortadas, pero sus raíces (en el espíritu) siguen ahí 6). Es «extraño y ajeno de toda humana manera» (II, 9, 5). Se hace
(II, 1,1). Por eso, para alcanzar la comunión con Dios, «conviene notar al desaparecer la anterior autocomprensión junto con la ante-
al alma entrar en la segunda noche del espíritu, donde, desnudan- rior imagen de Dios. La consecuencia es, al principio, una absoluta
do al sentido y espíritu perfectamente de todas estas aprensiones y tiniebla de Dios junto con el sentimiento de la propia aniquilación.
sabores, le han de hacer caminar en oscura y pura fe, que es propio No puede ya ni rezar, por no tener claro dónde está Dios y quién es
y adecuado medio por donde el alma se une con Dios» (II, 2,5). Los (II, 8, 1). El hombre llega a sentirse adversario de Dios; cree que
apoyos de la naturaleza y de la percepción quedan ahora elimina- Dios está contra él, aunque es él mismo quien expulsa al antiguo
dos, lo natural está superado; el hombre viejo ha de ser aniquilado Dios (II, 5, 5). La purificación es como estar en el infierno:
para convertirse en el hombre nuevo, capaz de creer (cf. II, 3, 3; 4,
8. Juan, buen conocedor del ser humano, sabe bien que la imagen propia y la
7. Taubes, Vom Kult zur Kultur, 44. imagen de Dios en el hombre caminan siempre juntas; cf. 1,12,2; 1,12,5 y passim.
240 El Dios falsificado La «Noche oscura» de Juan de la Cruz 241

Esta es una penosa turbación de muchos recelos, imaginaciones y No es necesario ya hablar aquí de la «boda espiritual» que Juan
combates que tiene el alma dentro de sí, en que, con la aprehensión describe a continuación, de sus consolaciones, su anhelo y cumpli-
y sentimiento de las miserias en que se ve, sospecha que está perdi- miento de amor, de la liberación de la cárcel que la boda significa.
da y acabados sus bienes para siempre. De aquí es que trae en el es-
No estamos ante una fusión panteísta o simbiótica de Dios con el
píritu un dolor y gemido tan profundo que le causa fuertes rugidos y
bramidos espirituales, pronunciándolos a veces por la boca, y resol- hombre, sino ante una amistad en la que el hombre se hace tan-
viéndose en lágrimas cuando hay fuerza y virtud para poderlo hacer, to más libre e independiente cuanto más vive en comunión con
aunque las menos veces hay este alivio (II, 9, 7). Dios". Pero podemos dejar el camino espiritual de Juan de la Cruz
en este punto, pues el objetivo era simplemente señalar algo que la
Es evidente que Juan escribe desde su experiencia, reforzada concepción de la experiencia mística común a todas las religiones
también aquí por el ejemplo bíblico: «David declara muy bien esto, impugna: el contenido y realización de esta mística cristiana es la
como quien tan bien lo experimentó, en un salmo (37, 9) diciendo: diferencia en la comprensión de Dios... con todas las consecuen-
'Fui muy afligido y humillado, rugía del gemido de mi corazón'» cias. Esa diferencia lleva al encuentro con un Dios nuevo, extraño,
(II, 9, 7). Pero la noche oscura del espíritu, aunque puede durar in- desconocido hasta ahora, al distinguirlo de todo lo obvio y natural,
cluso varios años (II, 7, 4), tiene un final. Conduce a una «dichosa incluida la posesión de Dios, incluido el «tener a Dios», achaque
ventura». Cuando Dios «hace desfallecer» al alma «a todo lo que habitual en tal concepción. Esa diferencia hace extrañarse de las
no es Dios naturalmente» (II, 13, 11), cuando el hombre ha experi- propias experiencias y familiarizarse con las experiencias extra-
mentado que «todo lo que viene de la naturaleza está degenerado, ñas, bíblicas. Se guía por el primer mandamiento y culmina en la
también lo bueno» (II, 16, 5), cuando advierte que a través de la capacitación para guardarlo. La lucha del poder idolátrico contra
facultad cognitiva natural no puede llegar la iluminación y que úni- el Dios verdadero, testificada a lo largo de la Biblia, continúa en
camente se puede agradar a Dios mediante la fe (II, 21,4) , entonces9
las tribulaciones de los buscadores espirituales. La noche oscura es
Dios, que siempre estaba dispuesto y solo buscaba el espacio libre, permanecer en la diferencia misma, en el «entre» de la distinción,
del que se han expulsado los falsos dioses, puede entrar en el alma donde se rompe el puente hacia la costumbre del hombre viejo y no
con gran ternura y amorosa amistad (II, 7, 4). Las comunicaciones se encuentra aún el acceso al Dios vivo. Por eso es oscura, un estar
espirituales fluyen entonces sin esfuerzo; fe, esperanza y amor rei- suspenso en el aire sin sostén, un período de inmensa confusión y
nan en el hombre -la fe, que vacía la facultad cognitiva; la espe-
ranza, que vacía la capacidad recordativa de lo poseído; el amor, «objetos» a las representaciones internas de las personas. La noche de los sentidos,
que vacía las tendencias y aspiraciones de la facultad sensitiva (II, con su desconcierto y su sensación de abandono, es la despedida de representaciones
internas de Dios que no son sino un «pasado interiorizado» (59). Tal despedida se
21, 11)-. Es la creación de un hombre nuevo que se ha encontrado impone cuando la representación interna no coincide ya con la realidad. La agresi-
participando en Dios y lo ve todo con los ojos de Dios (II, 20, 5). vidad que aparece no se refiere a la destrucción de los objetos internos y es necesa-
Este hombre es capaz de «cumplir de veras con el primer precepto ria para una percepción realista. La percepción propia y la de Dios van unidas; su
cuestionamiento puede experimentarse como ruptura de la continuidad o como
que... dice (Dt 6, 5): Amarás a tu Dios de todo tu corazón, y de toda trauma de la separación. Barron entiende la desnudez del alma en Juan como la su-
tu mente, y de toda tu alma, y de todas tus fuerzas» (II, 11, 4) . 10
peración de una imagen diabólica, destructiva, de Dios, junto con la correspondiente
falsa imagen de sí mismo: «El falso Dios y el falso sí mismo empiezan a ser aniqui-
lados... La vieja identidad de uno debe ser reemplazada por otra nueva... El dios
9. La afinidad de esta posición con las ideas de la Reforma es patente. Fuchs, diabólico queda destruido por la presencia amorosa de Dios en esta noche oscura
Gottes-Entzur, 821: «Juan de la Cruz, ese hermano católico de Martín Lutero...». de fe y amor» (66). Esto significa, a la luz de la psicología del objeto, que todas las
10. K. R. Barron, The dark night cf God, explica el proceso espiritual en Juan representaciones de Dios cesan, no hay que hacerse ya ninguna imagen de Dios.
de la Cruz desde el modelo de la teoría psicológica del objeto. Dicha teoría llama 11. Cf. Fuchs, Gottes-Entzug, 826; Barron, The dark Night, 67.
242 El Dios falsificado

angustia mortal. Juan de la Cruz es un místico al perseguir penosa- BIBLIOGRAFÍA


mente, hasta las profundidades de la vivencia anímica, algo que es
fácil afirmar en lenguaje teológico. Allí se encuentra con el Dios
de la Biblia, que no quiere tener otros dioses junto a sí... y no con
lo común a todos los dioses y religiones.

«La fe es confianza en lo que esperamos, convicción de cosas


que no se ven», explica la Carta a los hebreos (11, 1). Hay que leer
entero Heb 11 con su versículo inicial, tan citado, para comprender Ackermann, S., Christliche Apologetik und heidnische Philosophie im Streit um
que lo invisible, tema del discurso, no es lo trascendente y el más das Alte Testament, Kath. Bibelwerk, Stuttgart 1997.
Adorno, Th. W., Metaphysik. Begriff und Probleme (1965), ed. R. Tiedemann
allá, ni tampoco lo interior, sino la palabra y promesa de Dios, que
(Th.W. Adorno Archiv, sec. IV, 14).
invita al hombre a enfrentarse a lo dado fácticamente, a lo siempre Alexandre, M., Apologétique judéo-hellénistique et premieres apologies chré-
obvio y que lo determina todo. No fueron metafísicos especulativos tiennes, en Les Apologistes chrétiennes et la culture grecque, 1-40.
o esotéricos los que obtuvieron «la aprobación de Dios por su fe», Anselmo de Canterbury, Proslogion. Untersuchungen. Ed. lat.-alemán por R F.
sino los «antepasados», los hombres de la Biblia desde Abel, acerca S. Schmitt, Frommann, Stuttgart-Bad Cannstatt 1984.
Arens, E., Im Fegefeuer der Fundamentaltheologie: Orien. 61 (1997) 152s.
de los cuales la Carta a los hebreos cuenta y no acaba. Son aquellos
Assmann, H. (ed.), Gotzenbilder und Opfer. Rene Girard im Gesprach mit der
«que por la fe sometieron reinos, administraron justicia, alcanzaron Befreiungstheologie, Lit-Verlag, Thaur 1996.
las promesas, cerraron la boca de los leones, apagaron la violencia Assmann, J., Das kulturelle Gedáchtnis. Schrift, Erinnerung undpolitische Iden-
del fuego, escaparon al filo de la espada, superaron la enfermedad, titát in frühen Hochkulturen, C. H. Beck, München 1992.
-Moses derÁgypter. Entzifferung einer Geddchtnisspur, Hanser, München 1998.
fueron valientes en la guerra, pusieron en fuga a los ejércitos enemi-
Babel, I., Geschichten aus Odessa, dtv, München 1987.
gos, y hasta hubo mujeres que recobraron resucitados a sus difuntos. Ball, Ff., Karl Schmitts politische Theologie: Hochl. 21 (1924) 263-286.
Unos perecieron bajo las torturas, rechazando la liberación con la Barron, K. R., The dark night of God: SFSp 13 (1992) 49-72.
esperanza de una resurrección mejor; otros soportaron burlas y azo- Barsch, C.-E., Die politische Religión des Nationalsozialismus. Die religióse
tes, cadenas y prisiones; fueron apedreados, torturados, aserrados, Dimensión des NS-Ideologie in den Schriften von Dietrich Eckart, Joseph
Goebbels, Alfred Rosenberg und Adolf Hitler, Fink, München 1998.
pasados a cuchillo; llevaron una vida errante, cubiertos de pieles Barth, K., Kirchliche Dogmatik I, 2, Ev. Verlag, Zollikon-Zürich 1942.
de ovejas y de cabras, desprovistos de todo, perseguidos, maltrata- Baudler, G., Die anthropologische Wende in der Theologie und ihre Bedeutun
dos. Aquellos hombres, de los que el mundo no era digno, andaban für den gegenwdrtigen Religiosunterricht: Diakonia 4 (1973) 87-93.
errantes por los desiertos, por los montes, por cuevas y oquedades Béguin, A., Blaise Pascal in Selbstzeugnissen und Bilddokumenten, Rowhlt,
Hamburg 1959.
del suelo» (Heb 11, 33-38). Son las personas que están convencidas
Beisser, E , Eschatologie in der Dogmatik der Gegenwart, Luther-Verlag, Er-
de cosas que no se ven: los seguidores del Dios extraño. langen 1988.
Bellinger, G., Der Catechismus Romanus und die Reformation. Die katecheti
sche Antwort des Trienter Konzils und das Haupt-Katechismen der Refo
mation, Bonifacius, Paderborn 1970.
Benjamín, W., Gesammelte Schriften, ed. R. Tiedemann y H. Schweppenhauser,
2
Suhrkamp, Frankfurt 1995.
Berger, D., Natur und Gnade. In systematischer Theologie und Religionspa
dagogik von der Mitte des 19. Jahrhunderts bis zur Gegenwart, Roderer,
Regensburg 1998.
244 Bibliografía Bibliografía 245

Berger, K., Theologiegeschichte des Christentums. Theologie des Neuen Tes- Cattin, Y., La preuve de Dieu. Inlroduciion á la lecture du Proslogion de Ansel-
2
taments, Francke, Tübingen und Basel 1995. me de Canterbury, Vrin, Paris 1986.
Bernhardt, R. (ed.), Horizontiiberschreitung. Die Pluralistische Theologie der Chesterton, G. K., Ballspiel mit Ideen. Kleine Prosa, Herder, Freiburg 1963.
2
Religionen. Gütersloher Verlagshaus Gerd Mohn, Gütersloh 1993. Clauss, M., Geschichte Israels. Von der Frühzeit bis zur Zerstórung Jerusalems
Beutter, F., Die Rede von den zwei Herrén, von Gott und dem Mammón (Mt 6, (587 v.Chr.), Beck, München 1986.
24), en Unddennoch ist von Gottzu reden. FS H. Vorgrimier, ed. M. Lutz- Dassmann, E., Der Stachel im Fleisch. Paulus in der frühchristlichen Literatur
Bachmann, Herder, Freiburg-Basel-Wien 1994, 69-84. bis Irenaus, Aschendorff, Münster 1979.
Bloch, E., Atheismus im Christentum. Zur Religión des Exodus und des Reichs, Descartes, R., Meditationes de prima philosophia. Lat.-Dt, ed. por L. Gabe,
Suhrkamp, Frankfurt 1968. Meiner, Hamburg 1992.
-Das Prinzip Hoffnung, Suhrkamp, Frankfurt 1959. Deuber-Mankowski, A., Das kostbarste Beutesstück im «Triumph der Allego-
-Geist der Utopie. Faksimile der Ausgabe von ¡918, Suhrkamp, Frankfurt 1971. rie». Zu Funktion und Erscheinungsweise des Geschlechterverhaltnisses in
BóckenfSrde, E. W., Der deutsche Katholizismus in Jahr ¡933, Herder, Frei- Walter Benjamins Passagenwerk: Concordia 21 (1992) 2-19.
burg-Basel-Wien 1988. Die eigentlich katholische Verscharfung... Konfession, Theologie und Polit
Bolz, N. - Van Reijen, W., Walter Benjamin, Kampus, Frankfurt 1991. im Werk Karl Schmitts, ed. por B. Wacker; Fink, München 1994.
Bouillard, H., Transzendenz und Gott des Glaubens, en CGG, ed. F. von F. Boc- Die Gótzen der Unterdrückung und der befreiende Gott, ed. H. Assmann y
kle y otros, I, Herder, Freiburg 1981, 87-131. otros, edition liberación, Münster 1984.
Boyle, N., Who are we now? Christian Humanisme and global market, T & T Diekamp, E , Katholische Dogmatik nach den Grundsatzen des heiligen Tho-
Clark, Edimburgh 1998. mas I-IU, Aschendorff, Münster 1938.
Braun, D., Carl Schmitt und Friedrich Gogarten. Erwágungen zur «eigentlich Dóbertin, W., Adolf von Harnack. Theologe, Pádadoge, Wissenschaftspolitiker,
katholischen Verscharfung» und ihrer protestantischen Entsprechung im Peter Lang, Frankfurt-Bern-New York 1985.
Ubergang von der Weimarer Republik zum Dritten Reich, en Die eigentlich Dohmen, C , Das Bilderverbot. Seine Entstehung und seine Entwicklung im
katholische Verscharfung, 203-228. Alten Testament, Athenaum, Franckfurt 2-1987.
Braun, R. (ed.), Tertullien, contre Marción I, Du Cerf, Paris 1990. Doohan, L., The contemporary significance of the Ufe and works ofSt. John of
Bredekamp, H., Von Walter Benjamin zu Carl Schmitt, via Thomas Hobbes: the cross: SFSp 13 (1992) 9-17.
DZPh 46(1998) 901-916. Doosry, Y , Die sakrale Dimensión des Reichsparteitagsgelandes in Nurnberg,
Brockling, U., Katholische ¡ntellectuelle in der Weimarer Republik. Zeitkritik en Politische Religion-religiose Politik, 205-224.
und Gesellschaftstheorie bei Walter Dirks, Romano Guardini, Carl Schmitt, Drey, J. S., Kurze Einleitung in das Studium der Theologie mit Rücksicht auf
Ernst Michel undHeinrich Mertens, Fink, München 1993. den wissenschaftlichen Standpunkt und das katholische System (1819)
Brosseder, J., Religión und Glaube, en G. Stachel (ed.), ¡nhalte religiósen Ler- Wiss. Buchgesellschaft, reimpr. Darmstadt 1971.
nens, Benzinger, Einsiedeln 1977, 39-53. Ebach, J., Fremde in Moab - Fremde aus Moab. Das Buch Ruth ais politische Li-
Brox, N., «Sara um Beispiel...» Israel im I. Peírusbrief, en Kontinuitat und teratur, en Id. - R. Faber (ed.), Bibel und Literatur, München 1995, 277-304.
Einheit. Für Franz Mussner, ed. P.-G.Mümmer - W. Stenger; Herder, Frei- Elsas, C. (ed.), Religión. Ein Jahrhundert theologischer, philosophischer, so-
burg 1981,484-493. ziologischer undpsychologischer Interpretationsansatze, München 1975.
-Der erste Petrusbrief Neukirchener Verlag, Zürich-Neukirchen-Vluyn, "1993. Faber, R., Carl Schmitt, der Rómer, en Die eigentlich katholische Verscharfung,
Brumlik, M., Carl Schmitts theologisch-politischer Antisemitismus, en Die ei- 257-278.
gentlich katholische Verscharfung, 248-256. Fédou, M., Lafigurede Socrate selon Justin, en Les Apologistes chrétiens et la
Büsing, G., Das Memorial. Dokument einer fraglichen Gewissheitserfahrung. culture grecque, 51-66.
Eine Pascal-lnterpretation aus theologischer Perspektive, Hansel-Hohen- Feiereis, K., Die Umprdgung der natürlichen Theologie in Religionsphiloso-
hausen, Egelsbach-Frankfurt-Washington 1995. phie, St. Benno-Verlag, Leipzig 1965.
Butterworth, E. J., The identity of Anselm 's Proslogion argumentfor the exisience Feil, E., Religio. Die Geschichte eines neuzeitlichen Grundbegriffs I-I1I, Vanden
of God with the Via Quarta of Thomas Aquinas, Meilen Press, Queenston, hoek & Ruprecht, Gottingen 1986-2001.
Ontario 1990. Frevel, C , Aschera und der Ausschlieslichkeitsanspruch YHWHs. Beitrage zu
Catechismus Romanus ex Decreto Concilii Tridentini, lat.-dt., Velhegen 6 Kla- literarischen, religiosgeschichtlichen und ikonographischen Aspekten de
sing, Bielefeld 1846. Ascheradiskussion I-II, Beltz Athenaum, Weinheim 1995.
246 Bibliografía Bibliografía 247

12
Freytag, C , Der Angriff der Osterhasen. Zu den Phantasmagorien des Warent- Heidegger, M., Sein undZeit, Niemeyer, Tübingen 1972.
auschs: Widerspruch. Münchner Zeitschrift für Phil. 12 (1992) 23-34. Heil, S., «Gefahrliche Beziehungen» - Walter Benjamin und Carl Schmitt, Metz-
Fríes, H., Fundamentaltheologie, Styria, Graz-Wien-Kóln 1985. ler, Stuttgart-Weimar 1996.
Fuchs, G., Geistliches Leben im «stahlharten Gehause. Ais Christ und Christin Henrich, D., Der ontologische Gottesbeweis. Sein Problem und seine Geschich
leben in einer «Kultur» des Geldes: KatBl 123 (1998) 153-161. te in derNeuzeit, Mohr, Tübingen 1960.
-Geldanschauung. Ausgabenbeschreibung für eine konkrete Theologie: Diako- Hession, Ch. H., John Maynard Keynes, Klett-Cotta, Stuttgart 1986.
nial9(1988) 251-257. Hick, J., Eine Philosophie des religiosen Pluralismus: MThZ 45 (1994) 301s.
-Gottes-Entzug. Weihnachtliches Nachdenken mit Johannes vom Kreuz: KatBl Hinkelammert, F. J., Die wirtschqftlichen Wurzeln des Gótzendienstes. Die Me-
116(199)819-827. taphysik des Unternehmers, en Die Gótzen der Unterdrückung und der Be-
Füssel, K., DerKult des Geldes, die Zerstdrung des Menschen und der Zorn Got- freiende Gott, 111-147.
tes, en Die Religión des Kapitalismus, ed. W. Jacob - J. Moneta - F. Segbers; Hoffnung, die Gründe nennt. Zu Hans Jürgen Verweyens Projekt einer erstph
Exodus, Luzern 1991, 130-149. losophischen Glaubensverantwortung, ed. por G. Larcher, K. Müller, Th.
Geerlings, W., Apologetik und Fundamentaltheologie in der Vaterzeit, en Hand- Própper; Pustet, Regensburg 1996.
buch der Fundamentaltheologie, ed. W. Kern - H. Pottmeyer - M. Seekler; Hóhn, H.-J., Die Vernunft, der Glaube und das Nichts. Zur Rationalitat christli-
Herder, Freiburg-Basel-Wien 1988, 317-333. cher Existenzhermeneutik, en Id. (ed.), Theologie, die an der Zeit ist, Schó-
Gestrich, C., Die Wiederkehr des Glanzes in der Welt. Die christliche Lehre ningh, Paderborn etc. 1992, 139-173.
von der Sünde und ihrer Vergebung in gegenwartiger Verantwortung, Mohr -Gegen-Mythen. Religionsproduktive Tendenzen der Gegenwart, Herder, Frei
3
(Paul Siebeck), Tübingen 1996. burg 1994 (Quaestiones disputatae 154).
Gilbert, P., Le Proslogion de S. Anselme. Silence de Dieu etjoie de l 'homme, Pon- -Geld oder Leben? Ein ókonomisch-theologischer Essay: rhs 41 (1998) 217-223.
tificia Universitá Gregoriana, Roma 1990 (Analecta Gregoriana 257). Holz, H. H., Philosophie der zerplitterten Welt, Pahl-Rugenstein, Bonn 1992.
Goethe, J. W. von, Wilhelm Meisters Lehr-und Wanderjahre, Kóln 1997. Hórisch, J., Geld ais Médium: rhs 41 (1998) 211-216.
Gott - ein Fremder in unserem Haus? Die Zukunft des Glaubens in Europa, ed. -Kopf oder Zahl. Die Poesie des Geldes, Suhrkamp, Frankfurt 1996.
P. Hünermann, Freiburg 1996. Hübner, Th., Adolf von Harnacks Vorlesungen über das Wesen des Christen-
6
Guardini, R., Christliches Bewusstsein. Versuche über Pascal, Paderborn 1991. tums unter besonderer Berücksichtigung der Methodenfragen ais sachge-
-Der Herr. Betractungen über die Person und das Leben Jesu Christi, Grüne- mdsser Zugang zu ihrer Christologie und Wirkungsgeschichte, Peter Lang
wald, Mainz-Schóningh, Paderborn "1997. Frankfurt etc. 1994.
Günter, M., Walter Benjamin zum Tausendersten. Eine Nachlese: Widerspruch. Hünermann, P, Derfremde Gott - Verheissungjur das europáische Haus, en Gott
Münchner Zeitschrift für Philosophie 12 (1992) 9-15. - ein Fremder in unserem Haus?, 203-222.
Habisch, A., Autoritat und moderne Kultur: Zur Interdependenz von Ekklesio- -Jesús Christus. Gotteswort in der Zeit. Eine systematische Christologie, Asch
2
logie und Staatstheorie bei Carl Schmitt und James B. Buchanan, Schó- dorff, Münster 1997.
ningh, Paderborn y otros 1994. -Offenbarung Gottes in der Zeit. Prolegómeno zur Christologie, Aschendorff,
Hamman, A. G., Dialogue entre le christianisme et la culture grecque, des ori- Münster 1989.
gines á Justin: genése et étapes, en Les Apologistes chrétiens et la culture Jacob, W. - Moneta, J. - Segbers, F. (eds.), Die Religión des Kapitalismus. Die
grecque, 41-50. gesellschaftlichen Auswirkungen des totalen Marktes, Exodus, Luzem 1996
Hankei, W., John Maynard Keynes. Die Entschlüserung des Kapitalismus, Pi- Johannes vom Kreuz (Juan de la Cruz), Gotteserfahrung, ed. y trad. por J.
per, München-Zürich 1986. Boldt, Insel, Frankfurt-Leipzig 1996.
Harnack, A. von, Marción. Das Evangelium vom fremden Gott. Eine Mono- -Die dunkle Nacht. Vollstándige Neuübersetzung, ed. y trad. por U. Dobhan, E.
graphie zur Geschichte der Grundlegung der katholischen Kirche. Neue Hense, E. Peeters; Herder, Freiburg-Basel-Wien 1995.
Studien zu Marción, Wiss. Buchgesellschafi 1960. John, O., «Einführung in die Ware» - eine zentrale Kategorie Benjamins zur
Hasler, E., Anna Góldin Letzte Hexe, Benziger, Zürich-Kóln 1982. Bestimmung der Moderne: Concordia 21 (1992)20-40.
2
Hattenhauer, H., Europáische Rechtsgeschichte, C. F. Müller, Heidelberg 1994. Jüdische Quellen. Meqorot Yisra 'el, ed. por Eveline Goodman-Thau y Christoph
4
Hauck, E , Die Kirchenbriefe, Vandenhoeck & Ruprecht, Góttingen 1947. Schulte, Akkademie Verlag, Berlin 1993 (Jüdische Quellen 1).
Hauschild, W.-D., Lehrbuch der Dogmen- und Kirchengeschichte. I, Alte Kir- Justin, Philosoph und Martyr: Die erste Apologie, trad. por G. Rauschen, Ko-
che und Mittelalter, Gütersloher Verlagshaus, Gütersloh 1995. sel, München 1913 (BKV).
248 Bibliografía Bibliografía 249

-Dialog mit dem Juden Tryphon, ed. Ph. Hauser, Kosel, München 1917. Lavater, J. C., Sittenbüchlein für das Gesinde, Gollner, Homburg v.d. See 1773.
-Justini Martyris Apologiae pro Christianis, ed. M. Marcovich, De Gruyter, Leduc-Fayette, D., Pascal et le mystére du mal. La clef de Job, Du Cerf, Paris
Berlin-New York 1994. 1996.
Kaiser, H., Geld: Seine «ethische» Rationalitat: Zeitschrift für evangelische Leeuw, G. van der, Phánomenologie der Religión, Mohr (Siebeck), Tübingen
Ethik38(1994) 115-138. "1977.
5
Kaiser, O., Einführung in das Alte Testament, Mohn, Gütersloh 1984. Leibowitz, J., Gesprache über Gott und die Welt. Mit M. Shashar, Dvorah,
Kant I., Kritik der reinen Vernunft, ed. por W. Weischedel (Kant, Werke III-IV), Frankfurt 1990.
Wiss. Buchgesellschaft, Darmstadt 1983. Les Apologistes chrétiens et la culture grecke, ed. B. Pouderon - J. Doré, Beau-
Kantzenbach, F. W., Adolf von Harnack, en TRE 14, 450-458. chesne, Paris 1998.
Kapriev, G., ... Ipsa Vita et Veritas. Der «ontologische Gottesbeweis» und die Leutzsch, M., Der Bezug auf die Bibel und die Wirkungsgeschichte bei Carl
Ideenwelt Anselms von Canterbury, Brill, Leiden-Boston-Koln 1998 (Stu- Schmitt, en Die eigentlich katholische Verscharfung, 175-202.
dien und Texte zur Geistesgeschichte des Mittelalters LXI). Lienkamp, C., Messianische Ursprungsdialektik. Die Bedeutung Walter Benja
Karpp, H. (ed.), Karl Holl (1866-1926). Briefwechsel mit Adolf von Harnack, mins für Theologie und Religionsphilosophie, 1KO, Frankfurt 1998.
Mohr, Tübingen 1966. Lónne, K.-E., Carl Schmitt und der Katholizismus der Weimarer Republik, en
Kaufmann, F.-X., Kritik des neutralen Geldes: Geschichte und Gesellschaft 25 Die eigentlich katholische Verscharfung, 11-35.
(1999) 226-251. Luther, M., Der Grosse Katechismus, D. Martin Luthers Werke. Kritische Ge-
-Religión und Modernitát - Sozialwissenschaftliche Analysen, Mohr, Tübin- samtausgabe 30, Herm. Bohlau, Weimar 1964.
gen 1989. -Von Kaufhandlung und Wucher, D. Martin Luthers Werke. Kritische Gesam
-Wo liegt die Zukunft der Religión?, en Institution, Organisation, Bewegung, ausgabe 15, Herm. Bohlau, Weimar 1966 (versión castellana: «Sobre el
ed. por K. Gabriel, W. Gebbhard, M. Krüggeler, Leske-Budderich, Opla- comercio [1524]», en Lutero, Obras, ed. Teófanes Egido, Sigúeme, Sala-
den 71-97. manca, 2001,233-250).
Kessler, H., art. Erlosung, en Handbuch theologischer Grimdbegriffe, ed. por P. Mahé, J.-P. (ed.), Tertullien, La chair du Christ I, Du Cerf, Paris 1975 (Sources
Eicher; Kosel, München 1991, 360-373. chrétiennes 216).
Keynes, J. M., Allgemeine Theorie der Bescháfligung, des Zinses und des Gel- Maimónides, M. (Mose ben Maimón), Achí Kapitel. Eine Abhandlung zur jü-
5
des, Duncker & Humblot, Berlin 1974. dischen Ethik und Gotteserkenntnis, Arabisch und Deutsch von M. Wolff
Kilian, R., Überlegungen zu Israels Mythenkritik, en Mythos und religióser Einführung von F. Niewóhner, Meiner, Hamburg 1981.
Glaube heute, ed. por A. Haldery K. Kienzler, Auer, Donauwórth 1985. Manemann, J., Carl Schmitt über die Kraft der Reprasentation im rómischen
Kirsch, U., Blaise Pascal «Pensées» (1656-1662). Systematische «Gedanken» Katholizismus: Jahrbuchfür Politische Theologie 2 (1997) 272-285.
über Tod, Vergánglichkeit und Glück, Alber, Freiburg 1989. Marquardt, F.-W., Was dürfen wir hoffen, wenn wir hoffen dürfen? Eine Eschato-
Klassische Gottesbeweise in der Sicht gegenwdrtigen Logik und Wissenschafts- logie I-III, Kaiser-Gütersloher Verlagshaus, Gütersloh 1993-1996.
theorie, ed. por F. Ricken; Kohlkammer, Stuttgart 1991. -Das christliche Bekenntnis zu Jesús, dem Juden. Eine Christologie I-II, Chr.
Kloft, M. Th., Das christliche Zinsverbot in der Entwicklung von der Alten Kir- Kaiser-Gütersloher Verlagshaus, Gütersloh 1990-1991.
che zum Barock. Eine Skizze, en Shylock?, 21-34. -Gott oder Mammón aber Theologie und Ókonomie bei M. Luther, en F.-W.
Knauer, R, Der Glaube kommt vom Horen. Ókumenische Fundamentaltheolo- Marquardt et alii (eds.), Einwürfe, Kaiser, München 1983, 177-216.
gie, Styria, Graz-Wien-Kóln 1978. Martin, C. F. J., Thomas Aquinas. God and Explanations, University Press,
Knebel, S. K., «La idea de la autoridad es de origen católico». Schmitt, Dono- Edimburgh 1997.
so, Bourdaloue, oder: Das autoritáre Prinzip in Reinkultur, en Die eigent- Martin, H.-P. - Schumann, H., Die Globalisierungsfalle. Der Angriff aufDemo-
lich katholische Verscharfung, 149-174. 4
kratie und Wohlstand, Rowohlt, Reinbek bei Hamburg 1996.
Knitter, F. P., Ein Gott - viele Religionen. Gegen den Absolutheitsanspruch des Matthes, J. Was ist anders an anderen Religionen? Anmerkungen zur zentris-
Christentums, Kosel, München 1985. tischen Organisation des religionssoziologischen Denkens: Kólner Zeit-
Krüger, S. y otros, Keynes contra Marx? Darstellung und Kritik der «General schrift für Soziologie und Sozialpsychologie, Sonderheft Religión und Kul-
Theory», VSA Verlag, Hamburg 1984. tur, 33 (1993) 16-30.
Lauermann, M., Carl Schmitt - jenseits biographischer Mode. Ein Forschungs- Maus, I., Bürgerliche Rechtstheorie und Faschismus. Zur sozialen Funktion und
bericht 1993, en Die eigentlich katholische Verscharfung, 295-319. aktuellen Wirkungder Theorie Carl Schmitts, Fink, München 1988.
250 Bibliografía Bibliografía 251

Meeks, M . D., Gott und die Ókonomie des Heiligen Geistes: EvTheol 40 (1980) Politische Religión - religiose Politik, ed. R. Faber, Konigshausen & Neumann,
40-58. Würzburg 1997.
Mehring, R., Geist gegen Gesetz. Carl Schmitts Destruktion des positiven Própper, Th., Erlósungsglaube und Freiheitsgeschichte. Eine Skizze zur Sote-
3
Rechtsdenken, en Die eigentlich katholische Verscharfung, 229-245. riologie, Kosel, München 1988.
Meier, H., Die Lehre Carl Schmitts. Vier Kapitel zur Unterscheidung Politi- Przywara, E., Alter undneue Bund. Theologie der Stunde, Herold, Wien 1936.
scher Theologie und Poitischer Philosophie, Metzler, Stuttgart 1994. Ragaz, L., Die Bibel - Eine Deutung, reimpresión de la edición original en cua-
Meijering, E. P., Tertullien contra Marción. Gotteslehre in der Polemik. Adver- tro vols., bajo el patronato de E. L. Ehrlich - M. Mattmüller - J. B. Metz en
sus Marcionem I-IT, Brill, Leiden 1977. colaboración con el Leonard-Ragaz-Institut, Exodus, Freibourg B. 1990.
-Theologische Urteile über die Dogmengeschichte. Ritschls Einfluss auf Har- Rahner, K., Grundkurs des Glaubens, Herder, Freiburg-Basel-Wien 1976.
nack (Beihefte der Zeitschrift für religions- und Geistesgeschichte XX), Reijen, W. van, Der Messias und der letzte Gott. Heilsversprechen bei Benja-
Brill, Leiden 1978. min und Heidegger, en Id., N. Bolz (eds.), Heilsversprechen, Fink, Mün-
3
Mensching, G., Religión. Erscheinungs- und Ideenwelt, en RGG, V, 961-964. chen 1998, 115-135.
Metz, J. B., Religión und Politik auf dem Boden der Moderne. Versuch einer Reipen, J., Rezension Über Heinrich Meiers Arbeiten zur «Politischen theolo-
Neubestimmung en H.-J. Hóhn (ed), Krise der Immanenz. Religión an den gie» Carl Schmitts: Jahrbuch fúr Politische Theologie 1 (1996) 252-257.
Grenzen der Moderne, Fischer, Frankfurt 1996, 265-279, también bajo el Richard, R, Unser Kampfrichtet sich gegen die Gótzen. Biblische Theologie, en
título Monotheismus und Demokratie. Über Religión und Politik auf dem Die Gótzen der Unterdrückung und der befreiende Gott, 11-38.
Boden der Modene: Jahrbuch für Politische Theologie 1 (1996) 39-52. Rieth, R., «Habsucht» bei Martin Luther, Herm. Bohlau, Weimar 1996 (Arbei-
Meuter, G., Der Katechon. Zu Carl Schmitts fundamentalistischer Kritik der ten zur Kirchen- und Theologiegeschichte, ed. H. Hunghans - K. Nowak,
Zeit, Duncker & Humblot, Berlín 1994. G. Wartenberg, 1).
Michon, H., L 'ordre du coeur. Philosophie, Theologie et Mystique dans les Pen- Robillard, E., Justin. L'itinéraire philosophique, Bellarmin, Montreal - Du
sées de Pascal, Honoré Champios, Paris 1996 (Lumiére Classique 7). Cerf, Paris 1989 (Collection recherches N.S. 23).
Miles, J., Gott. Eine Biographie, Hanser, München-Wien 1996. Ród, W., Der Gott der reinen Vernunft. Die Auseinandersetzung um den ontolo-
Morscher, E., Was sind und was sollen die Gottesbeweise? Bemerkungen zu gischen Gottesbeweis von Anselm bis Hegel, Beck, München 1992.
Anselms Gottesbeweis (en), en Klassische Gottesbeweise in der Sicht der Rohls, J., Theologie und Metaphysik. Der ontologischer Gottesbeweis und sei-
gegenwdrtigen Logik und Wissenschaftstheorie, 62-86. ne Kritiker, Mohn, Gütersloh 1987.
Muchlinski, E., Keynes ais Philosoph, Duncker & Humblot, Berlín 1996. Ruster, Th., Bin ich das Subjekt meines Begehrens? Beobachtungen zum Funk-
Müller, K., Anmerkungen zum Verhdltnis von Tora und Halacha im Frühju- tionswandel der Introspektion von Augustinus bis zur Werbung: ThPQ 144
dentum en Die Tora ais Kanon für Juden und Christen, ed. por E. Zenger; (1996) 168-176.
Herder, Freiburg etc. 1996, 257-292. -Christliche Religión zwischen Gottesdienst und Gótzendienst: rhs 39 (1996)
Müller, K., Fegefeuer oder Feuerchen? Eine kleine Polemik: Orient 61 (1997) 54-62.
239-241. -Die Lumpensammlerin. Zur Aufgabe der Fundamentaltheologie nach der Ent-
Müller, K., Tora für die Vólker. Die noachidischen Gebote und Ansátze zu ihrer flechtung von Christentum und Religión, en Wege der Theologie an der
Rezeption im Christentum, Inst. Kirche und Judentum, Berlin 1994. Schwelle zum dritten Jahrtausend, 41-54.
Munier, Ch., Saint Justin. Apologie pour les chrétiens (Paradosis 39), Editions -Die verlorene Nützlichkeit der Religión. Katholizismus und Moderne in der
3
universitaires, Fribourg 1995. Reimarer Republik, Schóningh, Paderborn 1997.
Nichweiss, B., Apokalyptische Verfassungslehren. Carl Schmitt im Horizonte -Sind Kirche und Christentum pluralismusfahig?, en M. Kessler, W. Graf Vitz-
der Theologie Erik Petersons, en Die eigentlich katholische Verscharfung, hum, J.Wertheimer (eds.), Neonationalismus Neokonservatismus. Sondie-
37-64. rungen und Analysen, Stauffenburg, Tübingen 1997, 155-176.
Nowak, K. (ed.), Adolf von Harnack ais Zeitgenosse. Teil 1: Der Theologe und -Jenseits aller Ethík: Gott ais Religión, en «Ich habe meine eigene Religión»,
Historiker, De Gruyter, Berlin-New York 1996. ed. por H. Kochanek; Patmos Artemis, Zürich 1999, 179-206.
Pascal, B., Gedanken über die Religión und einige andere Gegenstánde, ed. por Sattler, D., Beziehungsdenken in der Erlósungslehre, Herder, Freiburg-Basel-
J.-R. Armogathe; Reclam, Stuttgart 1997. Wien 1997.
Pesch, O. H., Thomas von Aquin. Grósse und Grenze mittelalterlicher Theolo- Scharffenorth, G.,Den Glauben ins Leben ziehen... Studien zu Luthers Theologie
gie, Grünewald, Mainz 1986. Kaiser, München 1982.
252 Bibliografía Bibliografía 253

Scherf, FL, John Maynard Keynes, en Klassiker des ókonomischen Denkens II, Sombart, N., Carl Schmitt. Die SammlungDr. Nicolaus Sombart, Antiquariat &
ed. por J. Starbatty; Beck, München 1989, 273-291. Verlag Elvira Tasbach 1996.
Schilson, G., Die Inszenierung des Alltáglichen und ein neues Gespür für den Spoerri, Th., Pascal heute, Gotthelf, Zürich 1968.
(christlichen) Kult?, en Id., J. Hake (eds.), Drama «Gottesdienst». Zwi- Steiner, U, Kapitalismus ais Religión. Anmerkungen zu einem Fragment Walte
schen Inszenierung und Kult, Kohlhammer, Stuttgart 1998, 13-67. Benjamins: Dt. Vierteljahresschrift für Literaturwissenschaft und Geistes-
Schimmel, A., Mystische Dimensionen des Islam. Die Geschichte des Sufismus, geschichte 72 (1998) 147-171.
Insel, Frankfurt-Leipzig 1995. Stubenrauch, B., Dialogisches Dogma. Der christliche Auftrag zur interreligió-
Schleiermacher, F. D. E., Über die Religión. Reden an die Gebildeten unter sen Begegnung, Herder, Freiburg-Basel-Wien 1995 (QD 158).
ihren Verachtern (1799), reimpr. Meiner, Hamburg 1970. Taubes, J., Abendlándische Eschatologie, Matthes & Seitz, München 1991.
Schmid, U., Marción und sein Apostólos. Rekonstruktion und historische Ein- -AdKarl Schmitt. Gegenstrebige Fügung, Merve-Verlag, Berlin 1987.
ordnung der marcionistischen Paulusbriefausgabe, De Gruyter, Berlin-New -Die politische Theologie des Paulus, ed. A. - J. Assmann, Fink, München 1993.
York 1995 (Arbeiten zur neutestamentlichen Textforschung 25). Tenbruck, F. H., Die Religión im Maelstrom der Reflexión: Kólner Zeitschrift
Schmidt, G., Das ontologische Argument bei Descartes und Leibniz: Analecta für Soziologie und Sozialpsyhologie, Sonderheft Religión und Kultur, 33
Anselmiana IV, 1, Minerva, Frankfurt 1975. (1993)31-67.
Schmidt, W. H., Alttestamentlicher Glaube in seiner Geschichte, Neukirchener Theissen, G., Theoretische Probleme religionssoziologischer Forschung, en Id
6
Verlag, Neukirchen-Vluyn 1987. 3
Studien zur Soziologie des Urchristentums, Mohr, Tübingen 1989, 55-76.
Schmidt-Leukel, R, Skizze einer Theologie der Religionen, en Wege der Theo- Thomas von Aquin, Die Gottesbeweise in der «Summe gegen die Heiden» und
logie: An der Schwelle zum dritten Jahrtausend, 447-460. die «Summe der Theologie», texto con traducción, introducción y comenta-
3
Schmitt, C., Der Begriff des Politischen, Hanseatische, Hamburg 1933. rio de H. Seidl, Meiner, Hamburg 1982.
-Der Hüter der Verfassung, Mohr (Paul Siebeck), Tübingen 1931. -Summa contra gentiles I-IV, Wiss. Buchgesellschaft, Darmstadt 1974s.
-Der Wert des Staates und die Bedeutung des Einzelnen, Mohr, Tübingen 1914. -Summa Theologica, Pustet, Salzburg-Leipzig 1934s.
3
-Die Sichtbarkeit der Kirche. Eine scholastische Erwágung: Summa 1 (1917/18) Tillich, P., Systematische Theologie I, Ev. Verlagswerk, Stuttgart 1956.
71-80. Tracy, D., Theologie ais Gesprach. Eine postmoderne Hermeneutik, Grüne
-Politische Theologie II. Die Legende von der Erledigung jeder Politischen wald, Mainz 1993.
Theologie, Duncker & Humblot, Berlin 1970. Unger, F., Christlicher Fundamentalismus in den Vereinigten Staaten vonAm
-Politische Theologie. Vier Kapitel zur Lehre von der Souveranitat, Duncker & rika, en Politische Religión - religióse Politik, 267-289.
Humblot, Berlin H993. Van Steenberghen, F., Le probleme de l'existence de Dieu dans les écrits de S.
2
-Rómischer Katholizismus und politische Form, Klett-Cotta, Stuttgart 1984. Thomas d'Aquin, Éditions de l'lnstitut supérieur de Philosophie 1980.
Schmitt, K. (ed.), S. Gesell - «Marx» der Anarchisten?, Kramer, Berlin 1989. Velecky, L., Aquinas' five arguments in the Summa Theologiae la 2, 3, Kok
Scholz, F., Die Theologie Carl Schmitts, en Der Fürst dieser Welt. Carl Schmitt Pharos, Kampen 1994.
und die Folgen, ed. J. Taubes, Fink, Schóningh, München 1983, 159-173. Verweijs, P. G., Evangelium und neues Gesetz in der áltesten Christenheit bis
Schrimpf, G., Anselm von Canterbury: Proslogion II-IV. Gottesbeweis oder Wi- auf Marción, Domplein, Utrecht 1960.
derlegung des Toren? Knecht, Frankfurt 1994. Verweyen, H., Gottes letztes Wort. Grundriss der Fundamentaltheologie, Pa
Schwarzschild, S. S., De idolatría. Unveróffentliches Manuscript, 1988. mos, Dusseldorf 1991.
-The pursuit of the Ideal. Jewish Writings of Steven Scharzschild, ed. por M. -Nach Gottfragen. Anselms GottesbegriffaisAnleitung, Ludgerus, Essen 1978.
Kellner, State University of New York Press, New York 1990. Wacker, B., Carl Schmitts Katholizismus und die katholische Theologie nach
Schweppenhauser, H., Ein Physiognom derDinge. Aspekte des Benjaminischen 1945, en Die eigentlich katholische Verscharfung, 279-294.
Denkens, zu Kampen, Lüneburg 1992. -Die Zweideutigkeit der katholischen Verscharfung - Carl Schmitt und Hug
Sérouya, H., Maímonide. Sa vie, son oeuvre. Avec un exposé de sa philosophie, Ball, en Die eigentlich katholische Verscharfung, 123-145.
Presses universitaries de France, Paris 1964. Wagner, F., Geld oder Gott? Zur Geldbestimmtheit der kulturellen und religió-
Shylock? Zinsverbot und Geldverleih in jüdischer und christlicher Tradition, sen Warenwelt, Klett-Cotta, Stuttgart 1984.
ed. por J. Heil y B. Wacker; Fink, München 1997. -Was ist Religión?, Gütersloher Verlagshaus Mohn, Gütersloh 1986.
Sóding, Th., Widerspruch und Leidensnachfolge. Neutestamentliche Gemeinden Wagner, M., Die Philosophischen Implikate der «Quarta via». Eine Untersu-
im Konflikt mit derpaganen Gesellschaff. MThZ 41 (1990) 137-155. chungzum vierten Gottesbeweis bei Thomas von Aquin, Brill, Leiden 1989.
254 Bibliografía

Waldenfels, H., Begegnung der Religionen. Theologische Versuche I, Boren-


gasser, Bonn 1990 (Begegnung. Kontextuell-dialogische Studien zur Theo-
logie der Kulturen und Religionen I).
Waldherr, I., Jugend und Geld: rhs 41 (1998) 230-237.
Weber, M., Asketischer Protestantismus und kapitalistischer Geist, en Id., So-
ziologie, Weltgeschichtliche Analysen, Politik, ed. por J. Winckelmann,
Króner, Stuttgart 1968, 357-381.
Wege der Theologie: an der Schwelle zum dritten Jahrtausend, ed. por G. Risse,
H. Sonnemann, B. Thess, FS H. Waldenfels; Bonifatius, Paderborn 1996.
Welker, M., Gottes Geist. Theologie des Heiligen Geistes, Neu kirchener Ver-
lag, Neukirchen-Vluyn 1992.
Wenzel, K., Pluralitát und Anerkennung. Hermeneutische Überlegungen zur
pluralistischen Religionstheorie: Orient 63 (1999) 234-236.
Werbick, J., Reprásentation - eine theologische Schlüsselkategorie?: Jahrbuch
für Politische Theologie 2 (1997) 295-236.
Werner, K., Das israelistische Zinsverbot. Seine Grundlagen in Torah, Misch-
nah und Talmud, en Shylock?, 11 -20.
Wils, J.-P, Von Verstummen Gottes in der Moral, en Gott - ein Fremder in un-
serem Haus?, 96-122.
Zechmeister, M., Gottes-Nacht. Erich Przywaras Weg Negativer Theologie, Lit,
Münster 1996.
Joseph Ratzinger

Rene L a t o u r e l l e

Walter Kasper

Jürgen Moltmann

W o l f h a r t Pannenberg

Paul T i l l i c h

D i e t r i c h Bonhoeffer

Bruno F o r t e

Juan Altai o

J e a n - M a r i e R. T i l l a r d

Gustavo Gutiérrez

Manuel Gesteira

Naris Waldenfels

Adolphe Gesché

O l e g a r i o González de C a r d e d a

Alois G r i l l m e i e r

Karl (."hnsiian Folmy

Gisbert Greshake

loaiinis '/izioulas

Henri de Lubac

Colín !::. Gunton


K a r l - H e i n z Menke

Bnerich Coreth
Joseph Moingt
Ángel C o r d o v i l l a

Werner T h i e d e

José Granados

Rowan W i l l i a m s

Pável Florsnski

Nadezhda Gorodetski

185

También podría gustarte