Flujo de Caja
Flujo de Caja
Flujo de Caja
SEMANA 3
Evaluación de Proyectos
Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de UNIACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido
copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni utilizar los contenidos
para fines comerciales de ninguna clase.
Lea esto primero. UNIACC, semana 3
Introducción
Como es sabido, los flujos de caja pueden expresarse en moneda nominal (peso,
dólar, euro, etc.) o en moneda real (UF, UTM, pesos de un mismo año base, etc.).
Lo crítico es mantener una consistencia con la tasa de descuento. Para poder
aterrizar este tema se revisarán los siguientes conceptos que están involucrados
en dicha decisión:
a. ¿Qué es la inflación?
Es una tasa de interés que incluye una tasa de inflación proyectada o estimada,
esta tasa de inflación está incorporada en la tasa de interés de manera implícita
(Brealey y Myers, 1993).
Son flujos de caja expresados en moneda de cada año. Por ejemplo $ 1.000 en el
año 1 no es comparable con $ 1.000 en el año 2, ya que estos flujos de caja no
valen lo mismo (tienen distinto poder adquisitivo), dado que están expresados en
moneda de períodos distintos. Los flujos nominales se descuentan o actualizan a
una tasa de interés nominal. (Sapag y Sapag, 2008).
Cabe señalar que para la determinación de los flujos o valores reales existe la
posibilidad de tomar como base cualquiera de los años del horizonte de
planificación.
(80) 40 35 30 25
Como se aprecia, el año base es el año 2, por lo cual el flujo nominal del año 2, al
estar expresado en moneda de ese año, no cambia de valor.
Los flujos nominales de los años 3 y 4 están expresados en una moneda o unidad
monetaria distinta (superior), por lo cual, para expresarlos en moneda del año
base 2 se deben “deflactar”, utilizando para ello la tasa de inflación y
considerando la cantidad de períodos pertinentes (se debe bajar el valor de la
moneda, por lo cual el flujo se lleva hacia atrás utilizando la tasa de inflación).
Es muy importante tener presente que el flujo de caja en sí no se mueve, sino que
cambia la moneda y, por lo tanto, cambia el valor monetario de cada flujo de caja.
El flujo de caja debe capturar, considerar e integrar todos los costos y beneficios
relevantes que son generados por el negocio que se analiza. (Sapag y Sapag,
2008).
La estructura general de un flujo de caja está compuesta por las partidas que se
muestran en la figura siguiente. Cabe señalar que esta estructura general
normalmente aplica para el flujo de caja del período 1 al (n-1), es decir para el F1
al Fn-1:
Debe considerar que el flujo de caja del momento “cero” integra todas las
inversiones actualizadas a dicho período (con signo negativo) y todas las fuentes
de financiamiento definidas (con signo positivo), la diferencia producida en el flujo
de caja neto del período “cero” (F0) corresponderá al capital propio colocado o
asignado al proyecto. Como se dará cuenta, este flujo de caja corresponde al flujo
de caja del proyecto financiado (ya que incorpora el financiamiento).
Por otra parte, el flujo de caja del período n (Fn), dependiendo del método utilizado
para el cálculo del valor de desecho, incorporará la recuperación del capital de
trabajo. Finalmente, el flujo de caja Fn, último flujo de caja del proyecto,
incorporará el valor de desecho del proyecto después de impuesto.
Para hacerse una idea de cuáles estudios deben llevarse a cabo, se incluye una
sencilla figura que los resume convenientemente:
Es útil para aterrizar y conocer los mercados con los que interactúa o se relaciona
el proyecto y determinar la magnitud de la demanda enfrentada por el proyecto.
a) El mercado consumidor:
Este estudio pretende dar respuesta a qué, cuánto y cuándo hacer. Es útil en
esta etapa hacer una “prospección comercial”.
d) El mercado distribuidor:
e) El mercado externo:
Es útil para conocer los aspectos técnicos del proyecto que dan cuenta del
proceso operacional-productivo necesario para la fabricación del producto y/o
servicio ofrecido por el proyecto.
Este tema tiene relación con las unidades que fabricará y comercializará el
proyecto. Cabe señalar que para distintos tamaños o escalas existirán inversiones,
gastos y beneficios correspondientes o propios a dichos tamaños. El evaluador
deberá determinar cuál es el tamaño o escala óptima del proyecto que maximiza
los beneficios netos de dicha iniciativa.
Este estudio o análisis es de gran utilidad para conocer los aspectos legales o
jurídicos relacionados con la implementación y puesta en marcha del proyecto
Es útil para conocer y detallar tanto la normativa legal que debe cumplir el
proyecto como los permisos o autorizaciones que se deben tramitar para poder
funcionar adecuadamente. En términos prácticos este estudio presenta el marco
regulatorio y las restricciones existentes.
— Emisión de acciones.
— Generación de bonos.
— A través de las utilidades retenidas de períodos anteriores (flujo de
caja neto después de impuesto).
— Créditos de proveedores.
— Préstamos bancarios de corto y largo plazo.
— Leasing.
El capital propio o recursos propios tienen como costo alternativo la tasa de costo
de oportunidad de los fondos (tasa de mercado) o la propia rentabilidad del
negocio (si es una empresa en marcha).
El costo de capital (Ke) se puede calcular como la tasa libre de riesgo (Rf) más
una prima por riesgo Rp, es decir, Ke = Rf + Rp.
Es importante tener presente que el CCPP debe ser menor a la rentabilidad del
proyecto o el rendimiento del proyecto debe ser mayor al CCPP, de lo contrario, el
VAN del proyecto será negativo. (Sapag y Sapag, 2008).
Beneficio
Fuente de Tasa
Relación Costo Tributario
Financiamiento Ponderada
(1-t)
11,25%
Es necesario para conocer y cuantificar los beneficios netos del proyecto durante
su vida útil, es decir, permite evaluar qué tan buena es la idea de negocio o
proyecto de inversión (Sapag y Sapag, 2008). En función de ésta se provee de
información para la toma de decisión del proyecto.
Donde:
C = Valor Cuota
MP = Monto Préstamo
n = Plazo
Deuda o Saldo
Período Intereses Amortización Cuota
Capital
0 1.000.000
Se aprecia bajo esta metodología que los intereses pagados van disminuyendo y
las amortizaciones pagadas se van incrementando. Lo relevante es cargar o
registrar en el flujo de caja económico, período a período, los intereses antes de
impuesto y las amortizaciones después de impuesto.
Conclusión
Referencias Bibliográficas
Bilbao, J. & Pérez, F. (1987). Valoración de proyectos y empresas. (1ª ed.) Chile:
Pontificia Universidad Católica de Chile.
UNIACC (2016). Construcción del flujo de caja económico relevante del proyecto.
Evaluación de Proyectos. Lea esto primero (Semana 3).
Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de UNIACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido
UNIVERSIDAD
copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, DE LAS
emitir, COMUNICACIONES
difundir, poner a disposición del público ni utilizar los contenidos 35
para fines comerciales de ninguna clase.