Redox PDF
Redox PDF
Redox PDF
REACCIONES DE OXIDACION-REDUCCION
Zn0 Zn2+ + 2 e-
Semirreacción de reducción: proceso en el que una especie química gana uno o más electrones,
cambiando su grado de oxidación a valores más negativos
Cu2+ + 2 e- Cu0
Así, la reacción global es la suma de las dos semirreacciones:
Las semirreacciones son, la mayoría de veces, reversibles y las especies que intervienen en
ellas participan en un verdadero equilibrio químico, formando lo que se denomina un sistema redox,
en el que las formas oxidada y reducida de una especie constituyen un sistema conjugado.
Potencial de electrodo
reducción
Si construimos una celda electroquímica (figura 22), esta consistente en una semicelda
Zn0/Zn2+ y una semicelda Cu2+/Cu0, resulta que los electrones van desde el Zn hacia el Cu.
Figura 22
El esquema de una celda electroquímica debe mostrar sus componentes de modo simbólico,
utilizándose habitualmente el siguiente convenio:
ánodo: electrodo en el que tiene lugar la oxidación, se sitúa a la izquierda del esquema.
cátodo: electrodo en el que tiene lugar la reducción, se sitúa a la derecha en el esquema.
El límite entre dos fases (por ejemplo un electrodo y una disolución) se representa mediante
una sola línea vertical (|).
El límite entre los compartimentos de las semiceldas, frecuentemente un puente salino, se
representa mediante una doble línea vertical (||). Las especies en disolución acuosa se sitúan a ambos
lados de la doble línea vertical y las especies distintas de la misma disolución se separan entre sí por
una coma. El esquema de la misma sería:
ánodo → Zn | Zn2+ (1 M) || Cu2+ (1 M) | Cu ← cátodo
Estas celdas electroquímicas producen electricidad como resultado de reacciones químicas
espontáneas y se llaman celdas voltaicas o galvánicas. También se utiliza el término de pila.
Resulta evidente el interés de medir solamente una vez un determinado potencial de semicelda
para después poder utilizarlo en todas las celdas electroquímicas en las que aparezca esta semicelda.
Para ello es necesario elegir arbitrariamente una determinada semicelda a la que se le asigna un
potencial de electrodo cero, de modo que después se comparan otras semiceldas con la de referencia.
La referencia universalmente aceptada es el electrodo estándar (normal) de hidrógeno.
El electrodo estándar o normal de hidrógeno (EEH o ENH) (figura23) implica un equilibrio
entre iones H3O+ de una disolución con actividad unitaria (a = 1) y moléculas de H2 en estado gaseoso
a 1 atm de presión, equilibrio establecido sobre la superficie de un metal inerte como el platino. La
reacción en equilibrio produce un determinado potencial sobre la superficie del metal. Por simplicidad,
habitualmente se escribe H+ en vez de H3O+ y se
supone que para una [H+] = 1 M, la actividad es
unitaria (a = 1). Al ENH se le asigna un
potencial de electrodo de cero volt.
-
2 H+ (a = 1) + 2 e ↔ H2 (g 1 atm) E0 = 0 V
Figura 23
Las dos líneas verticales significan que hay presentes tres fases: platino sólido, hidrógeno gaseoso e
ion hidrógeno en disolución acuosa.
Por acuerdo internacional, un potencial estándar de electrodo, E0, mide la tendencia para
que tenga lugar un proceso de reducción en un electrodo. En todos los casos las especies iónicas
presentes en disolución acuosa tienen actividad unidad (aproximadamente 1 M) y los gases están a una
presión de 1 atm. Cuando no se indica ninguna sustancia metálica, el potencial se establece sobre un
electrodo metálico inerte como el platino.
Para resaltar que E0 se refiere a una reducción, siempre escribiremos el sistema redox como
subíndice de E0 indicando en primer lugar la especie que se reduce separada por una barra del
producto principal de la reducción. Podemos considerar el electrodo
14 6 2
7 1,33
6 ! ! 1 " 0,77
14 6 ! 2
6 ! 7
%
& %! &'
$
%
& %! &' % &(
E eq = E 1 = E −
0 0,059
log
Cr 3+ [ ] 2
1
6 [
Cr2 O 72− H + ][ ] 14
E eq = E 2 = E −
0 0,059 Fe 2+
= 0
−
[0,059 ]Fe 2+ [ ]
6
2
1
log
Fe 3+
E 2
[ 6
log
]Fe 3+ [ ]
6
E −
0 0,059
log
Cr 3+ [ ] 2
=E −
0,059
0
log
Fe 2+ [ ]
6
1
6 [
Cr2 O 72− H + ][ ] 14
1
2
Fe 3+ [ ]
6
E −E =
0 0,059
0
log
Cr 3+ Fe 3+ [ 2
] [ ] 6
1
6
2 14
[
Cr2 O 72− H + Fe 2+ ][ ] [ ] 6
0,059
E 10 − E 02 = log K
6
log K =
6
0,059
(
E 10 − E 02 )
VOLUMETRIA DE OXIDO-REDUCCION
Introducción
En este tipo de volumetría la reacción básica implica una transferencia de electrones y es, al
menos en teoría, la más versátil de las volumetrías ya que la mayoría de los elementos son capaces de
existir en más de un estado de valencia y, en consecuencia, podrán experimentar reacciones redox.
Mediante los requerimientos adecuados, será posible la valoración de oxidantes con soluciones
normalizadas de reductores y recíprocamente. Los requisitos que debe cumplir la reacción redox para
ser utilizada como base de un método volumétrico son los habituales:
a) Estequiometría: La medida en que la reacción se complete, en primera instancia, dependerá
de las diferencias entre los Potenciales Formales de las cuplas muestra y titulante. En aquellos
casos en que las reacciones no ocurren en forma espontánea, puede lograrse que las mismas
sean prácticamente completas con un acondicionamiento previo del medio.
b) Velocidad: El requisito de rapidez lo cumplen la mayor parte de las reacciones redox y,
cuando esto no sucediere, podrán acelerarse mediante la adición de catalizadores positivos
adecuados, o convenientes incrementos de la temperatura del sistema.
c) Indicadores: contar con indicadores no ofrece mayores dificultades puesto que existen
muchas sustancias que reúnen las condiciones indispensables para actuar como tales.
Si bien es requisito indispensable, que el oxidante o reductor a utilizar como reactivo titulante
sea lo suficientemente fuerte como para que la reacción con la especie a valorar sea prácticamente
completa, no es menos importante que el titulante reaccione específicamente con la especie a
determinar o, lo que es lo mismo, que no existan en la muestra otras especies capaces de consumir
directa o indirectamente reactivo titulante.
Cuando se requiera el conocimiento del valor numérico del potencial de un dado sistema, se lo
podrá calcular por la aplicación de la ecuación de Nernst:
RT a
E = E0 − ln Re d
nF a Ox
Esta ecuación permite apreciar la influencia que ejerce sobre el valor del potencial, la
variación de las actividades de las formas reducida y oxidada de la cupla. Cuando se opera a 25º C y se
introducen en la ecuación de Nernst los valores de las constantes anteriores, se expresa como:
0,059 a
E = E0 − ln Re d
n a Ox
Para proceder al cálculo del potencial de cualquier sistema se debe tener un claro
conocimiento de las especies que se encuentran presentes y de su concentración.
Las valoraciones redox casi siempre se efectúan en soluciones de fuerza iónica relativamente
elevadas, y/o en presencia de agentes complejantes, de modo que en lugar de utilizar el potencial
normal de una cupla resulta más practico hacer uso del valor del Potencial Formal (E0’). Este se
expresa en función de las concentraciones y su magnitud dependerá de las condiciones en que se
opere. Se define Potencial Formal de electrodo, en una situación experimental dada, al potencial
(referido al Electrodo Normal de Hidrógeno) de una cupla en que las concentraciones formales de sus
formas reducida y oxidada son ambas unitaria. La ecuación de Nernst escrita en función del Potencial
Formal será:
0,059 C
E = E 0′ − log Re d
n C Ox
Curvas de titulación
Las curvas de titulación redox se obtienen de realizar un gráfico de los valores de potencial
versus el volumen de titulante adicionado. Las mismas permiten seguir el curso de la titulación sin
necesidad de realizar la experiencia, conocer el ámbito de potencial del punto final, y elegir el
indicador adecuado en función de este último.
Con el objeto de visualizar más claramente los fenómenos que se producen, podemos dividir
la curva de titulación en tres partes para su estudio: 1) antes del punto de equivalencia; b) en el punto
de equivalencia; c) después del punto de equivalencia.
Supongamos la titulación del Reductor 1 con el Oxidante 2 de acuerdo con la reacción:
A lo largo de toda la titulación el potencial puede ser calculado a través de cualquiera de las
dos cuplas (titulante o muestra) ya que en todo momento cuando se alcanza el equilibrio, los
potenciales de ambas cuplas serán iguales.
Tomemos como ejemplo la titulación de Fe2+ con Ce4+ en ácido sulfúrico 1 N.
Las reacciones de reducción son:
En la región anterior al punto de equivalencia, sin embargo, es siempre más práctico realizar
los cálculos utilizando la cupla muestra, en la cual se cumple que la relación de concentraciones de las
formas reducidas y oxidadas es más cercana a la unidad. Hallar las condiciones de equilibrio para
dicha cupla resulta siempre más sencillo y en general no requiere que se conozca con exactitud el
valor de la constante condicional u operacional, sino que es suficiente saber que su valor es elevado.
E = E10' −
0,059
log
[Re d]1 % tit. Fe2+ Fe3+ Fe2+ / Fe3+ E
n1 [Ox]1
0 100 0 ----- -----
0
90 10 90 0,1 0,736
EFe 2+ = 0,68
Fe3+ 99,9 0,1 99,9 0,001 0,857
En el punto de equivalencia
0,059 [Re d1 ]
E peq = E10' − log (1)
n1 [Ox 1 ] eq
0,059 [Re d 2 ]
E peq = E 02' − log (2)
n2 [Ox 2 ] eq
Multiplicando la ecuación 1 por n1, y la ecuación 2 por n2:
[Re d1 ]
n1 E peq = n1 E10' − 0,059 log
[Ox 1 ] eq
[Re d 2 ]
n 2 E peq = n 2 E 02' − 0,059 log
[Ox 2 ] eq
Sumando miembro a miembro se tendrá:
(n1
[Re d1 ][Re d 2 ]
+ n 2 ) E peq = n 1 E10' + n 2 E 02' − 0,059 log
[Ox1 ][Ox 2 ]
n 1 E10' + n 2 E 02'
E peq = 100 1,05
n1 + n 2
La cupla que nos resulta más conveniente para realizar los cálculos es la cupla titulante y el
potencial puede calcularse mediante:
Una propiedad muy importante que presentan las curvas de titulación redox (figura 24) es que
su forma es independiente de la concentración de reactantes. De hecho, entonces, la dilución no tendrá
efecto sobre la amplitud del salto de potencial en el punto final. En la ecuación de Nernst puede
observarse que el potencial de un sistema redox a temperatura constante es función de la relación de
concentración, pero es independiente de la concentración total de cada sustancia.
1,5
1,4
1,3
1,2
1,1
E 1,0
0,9
0,8
0,7
0,6
Figura 24
H H
2 N H N N + 2 H+ + 2 e -
Difenilbencidina
Difenilamina
H H
N N N N + 2 H+ + 2 e -
Violeta de Difenilbencidina
A este indicador se lo suele utilizar en la determinación de Fe2+ con dicromato de potasio, pero
no debe usarse en presencia de wolframatos pues cuando este se encuentra presente, tanto la
difenilamina, como la difenilbencidina, forman compuestos insolubles y el cambio de color no es
observable.
La ortofenantrolina y otros compuestos relacionados con dicha base forman con el ión Fe2+
compuestos complejos coloreados de gran estabilidad. Dependiendo de los sustituyentes que posea el
grupo base, se puede disponer de indicadores que posean ámbitos de potencial de virajes variables.
La ferroina es un indicador de esta familia utilizado en la determinación de Fe2+ con Ce4+. El
ión ferroso se combina con tres moléculas de la base ortofenantrolina, formando un complejo de color
rojo intenso. En presencia de un exceso de oxidante se forma el complejo férrico de color azul pálido
(prácticamente incoloro)
++ +++
N N
Fe/3 - 1 e- Fe/3
N N
b) Sustancias que reaccionan de modo prácticamente específico con una de las formas de la cupla
causando un cambio visible de color, como por ejemplo el almidón, que puede ser usado como
indicador en titulaciones en que intervenga el yodo.
Reductores previos
Reductor de Walden
muestra
Ag HCl
→ AgCl ↓ + e
La presencia del ácido es esencial para evitar
contaminar la muestra con Ag+ (precipitándola). Es
menos vigoroso que el de Jones.
metal reductor
Reductor de Jones
Zn (Hg ) → Zn 2+ + Hg + 2e
Zn + 2 H + → Zn 2+ + H 2 (g )
Zimmermann
PERMANGANIMETRIA
La fuerza oxidante del permanganato puede variar modificando la acidez del medio. Estas
modificaciones en el potencial van acompañadas simultáneamente por cambios en el número de
electrones puestos en juego con el consiguiente cambio en el peso equivalente.
En medios fuertemente ácidos, el permanganato es un oxidante enérgico como lo muestra el
potencial de hemirreacción:
−
MnO 4 + 8 H + + 5e − → Mn + + + 4H 2 O
E0 = 1,51 V; Peq.= PM/5
En medios débilmente alcalinos, ácidos o neutros el permanganato es reducido a dióxido de
manganeso. En medio débilmente ácidos, por ejemplo:
valorante se utiliza el mismo como autoindicador , aunque es posible el uso de ferroína para evidenciar
el punto final. El uso de permanganato como oxidante trae aparejadas ciertas ventajas y desventajas:
Ventajas:
a) En medio ácido el permanganato reacciona rápidamente con muchas sustancias reductoras de
acuerdo a ecuaciones de estequiometría definidas.
b) En soluciones ácidas, posee un valor de potencial elevado E0 = 1,15 voltios.
c) Puede actuar como autoindicador, puesto que en soluciones de concentración 10-5 M presenta un
color rosado fácilmente visualizable.
e) Posee bajo costo.
Desventajas:
a) No es patrón primario.
b) La conservación de sus soluciones es defectuosa si no se observan medidas precautorias estrictas; y
aún así es necesario verificar el título, especialmente cuando se trata de soluciones diluídas.
c) La presencia de Cl- es inconveniente puesto que es factible su oxidación a cloro, debido a la acción
de la cupla Mn(III)/Mn(II), la cual tiene alto poder oxidante ( Mn ( III ) +e − → Mn ( II ) ; E0 = 1,50V),
y que surge como etapa intermedia en la reducción del Mn(VII) a Mn(II).
Por otro lado las soluciones ácida y calientes de permanganato también se descomponen con
desprendimiento de oxigeno.
Para evitar estos errores, Fowler y Bright recomendaron el siguiente procedimiento para la
normalización de las soluciones de permanganato. Se toman dos alícuotas de la solución de oxalato
patrón, en una de ellas se realiza la titulación de la solución de permanganato en caliente, como ya se
ha descripto, tomándose nota del valor de MnO4- gastado. Luego se toma la otra alicuota, se
acondiciona el medio y se adiciona en frío mientras se agita lentamente, el 90% del volumen de
solución de MnO4- gastado en la titulación anterior. Se deja reposar la solución hasta decoloración del
MnO4- luego de calentar a 55-600 C y se completa la titulación por agregado de MnO4- gota a gota,
hasta obtener un color rosado permanente.
MnO 4- + 5 Fe + + + 8 H + → Mn + + + 5 Fe + + + + 4 H 2 O .
Esta reacción se debe llevar a cabo en solución de HCl puesto que transcurre a través de
formación de cloro-complejos de Fe y de Sn en caliente, ya que en frío es demasiado lenta. El exceso
de Sn(II) se elimina con cloruro mercúrico que se adiciona a la solución fría de Fe(II) en forma rápida
y en ligero exceso: Sn(II)+ 2 HgCl 2 → Sn ( IV )+ Hg 2 Cl 2 ↓ +2Cl − .
En la solución, luego del agregado del HgCl2 deberá observarse un precipitado blanco
nacarado de Hg2Cl2 (calomel). Si el insoluble fuera de color gris o negro, se debe a la presencia de
mercurio formado a expensas de la reacción entre Hg2Cl2 y Sn(II):
Sn(II)+ Hg 2 Cl 2 → Sn ( IV )+ Hg 0 + 2Cl − .
Si este fuera el caso se desechará la muestra ya que el Hg0 elemental, finamente dividido,
reducirá al MnO4- al llevar a cabo la titulación.
Los errores por exceso que se producen cuando se valoran soluciones clorhídricas de Fe(II),
con soluciones normalizadas de MnO4-, debido a la oxidación inducida de Cl- a Cl2, se pueden evitar
utilizando la mezcla correctiva de Zimmermann-Reinhardt, la cual se compone de sulfato
manganoso, ácido ortofosfórico y ácido sulfúrico.
El ácido sulfúrico provee la acidez necesaria para el desarrollo de la titulación. El ácido
ortofosfórico forma complejos estables con Mn(III), con lo que se produce la disminución del
potencial de la cupla Mn(II) y Mn(III) que no alcanza a oxidar el Cl- a Cl2. Finalmente el MnSO4
produce el mismo efecto, tal como puede verse analizando la ecuación de Nernst para el sistema
Mn(II)/Mn(III).
[ Mn ( II )]
E = E 0 Mn ( III ) / Mn ( II ) − 0 , 06 log .
[ Mn ( III )]
DICROMATOVOLUMETRIA
Las dos fuentes de error de mayor incidencia en las titulaciones en las que interviene el yodo
son: 1) La elevada volatilidad relativa del yodo provoca pérdidas que se incrementan con el aumento
de temperatura y la evolución de gases; 2) La oxidación de I- a I2 ocasionada por el oxígeno del aire.
Este error es crítico cuando se trabaja en soluciones ácidas (por debajo de pH 0,5):
2 I- + ½ O2 + 2 H+ I2 + H2O
Esta reacción es catalizada por la presencia de metales pesados y por la luz solar. Cuando sea
necesario operar en medio ácido por lo dicho, el tiempo usado para dosar el yodo debe reducirse al
mínimo indispensable.
El indicador universal en las titulaciones en las que interviene el yodo es el engrudo de
almidón que cambia del incoloro en ausencia de yodo al azul-violáceo en su presencia y viceversa.
Cuando se usa este indicador, deben tenerse en cuenta los siguientes detalles:
a) La sensibilidad de la reacción cromática es función de la temperatura, cuando esta última
asciende de 250 C a 500 C, la primera disminuye a la mitad.
b) La sensibilidad es también función del solvente llegando a no producirse la reacción de
coloración cuando el porcentaje de alcohol alcanza al 50%.
c) El compuesto resultante coloreado (I2-almidón) es poco soluble en agua, razón por la cual
cuando se dosa I2 el indicador no debe ser incorporado al sistema hasta llegar a las
inmediaciones del punto final de la valoración.
d) La inestabilidad de las dispersiones de almidón en agua que se utilizan como indicador se
conservan defectuosamente. Para evitar una descomposición prematura es habitual utilizar
conservadores tales como HgI2, Timól o Formamida.
Una solución de yodo puede prepararse pesándolo exactamente en una balanza analítica y
valorándola con el patrón primario óxido de arsénico(III). El óxido de arsénico (III) primero se
disuelve en medio básico y luego se neutraliza hasta ácido arsenioso.
El titulante yodo entonces causa la oxidación del ácido arsenioso a ácido arsénico, la reacción
de titulación se lleva cabo a pH 8 con solución amortiguadora de bicarbonato.
El punto final se detecta por la formación del complejo de color azul intenso de almidón - I3-.
El almidón es un polisacárido de estructura helicoidal (figura 25). Consta de una mezcla de dos tipos
diferentes de polímeros; la amilosa y la amilopectina. El almidón es un compuesto insoluble en agua
fría, aunque tiende a ser más soluble en agua caliente cuando su molécula permite "atrapar" el agua, de
manera que cuando baja la temperatura adquiere un aspecto gelatinoso comúnmente denominado
"engrudo". Las titulaciones de yodo, comúnmente, se llevan a cabo con una suspensión de almidón
como indicador. El intenso color azul que se forma en
presencia de yodo parece deberse a la adsorción de
este en el interior de la cadena helicoidal de amilosa.
La amilopectina que está íntimamente relacionada
forma un complejo de color rojo con el yodo. Esta
reacción no es fácilmente reversible y por lo tanto es
indeseable. El llamado almidón soluble, que se
encuentra fácilmente en el comercio, está constituido
principalmente por amilasa. Figura 25
A pesar de que las soluciones de S2O32- no son oxidadas por el O2 del aire, tienden a
descomponerse dando azufre e ion sulfito ácido:
S2O32- + H+ HSO3- + S(s)
• la concentración de la solución
Aplicaciones de la solución de S2O32- como agente reductor: en la determinación de: BrO3-, IO3-, IO4-,
ClO3-, Cl2, Br2, H2O2, sustancias orgánicas, etc.