Eficacia de La Hipnosis en La Psicologia Del Deporte
Eficacia de La Hipnosis en La Psicologia Del Deporte
Eficacia de La Hipnosis en La Psicologia Del Deporte
1 Psicología Social, Trabajo Social, Antropología Social y Estudios de Asia Oriental. Universidad de Málaga, España
2 Dpto. Cirugía, Obstetricia y Ginecología. Universidad de Málaga, España
Resumen: En la historia del desarrollo de los procedimientos médicos y riables as behavior and experience Not hypnotic. We also review some of the
psicológicos, la hipnosis ha protagonizado un papel destacado, siendo una definitions that have emerged from the different paradigms, as well as the em-
intervención clínica valiosa en el tratamiento de una extensa variedad de pirical evidence of their effectiveness, proving that when used as an adjunct
problemas. A pesar de ello no se ha librado de controversias y mitos acerca to medical and psychological treatments increases their effectiveness, being
de su naturaleza. En el presente trabajo se revisa el desarrollo histórico de of special relevance the relationship Of communication between clinician
la hipnosis y los modelos explicativos más relevantes, desde aquellos que la and patient. It ends with a review of its application in the field of sport and
consideran un estado alterado de conciencia hasta los que defienden que los the presentation of a case study (3 athletes and 1 player) in which hypnosis is
fenómenos hipnóticos pueden ser explicados por las mismas variables que used adjuvant with other techniques. In all cases optimal results are achieved.
la conducta y la experiencia no hipnótica. También se revisan algunas de Keywords: Hypnosis, sport, efficacy, theoretical models, communication.
las definiciones que han surgido desde los distintos paradigmas, así como la Resumo: Na história do desenvolvimento de procedimentos médicos e psico-
evidencia empírica de su eficacia, comprobándose que cuando es utilizada lógicos, a hipnose tem desempenhado um papel proeminente, sendo uma in-
como coadyuvante de los tratamientos médicos y psicológicos incrementa la tervenção clínica valiosa no tratamento de uma grande variedade de problemas.
eficacia de los mismos, siendo de especial relevancia la relación de comuni- Apesar disso, não foi poupado controvérsias e mitos sobre sua natureza. No pre-
cación que se establece entre clínico y paciente. Se finaliza con una revisión sente trabalho, analisamos o desenvolvimento histórico da hipnose e os mode-
de su aplicación en el ámbito del deporte y la presentación de un estudio de los explicativos mais relevantes, daqueles que a consideram um estado de cons-
casos (3 atletas y 1 futbolista) en los que se utiliza hipnosis coadyuvante con ciência alterado para aqueles que defendem esses fenômenos hipnóticos podem
otras técnicas. En todos los casos se logran resultados óptimos. ser explicados pelas mesmas variáveis que o comportamento e a experiência.
Palabras clave: Hipnosis, deporte, eficacia, modelos teóricos, comunica- não hipnótico. Também analisamos algumas das definições que surgiram de
ción. diferentes paradigmas, bem como a evidência empírica de sua eficácia, provan-
Abstract: In the history of the development of medical and psychological do que, quando utilizado como coadjuvante de tratamentos médicos e psicoló-
procedures, hypnosis has played a prominent role, being a valuable clinical gicos, aumenta a eficácia deles, sendo de relevância especial o relacionamento
intervention in the treatment of a wide variety of problems. However, it has de comunicação estabelecida entre clínico e paciente. Ele termina com uma
not been spared controversy and myths about its nature. In the present work revisão de sua aplicação no campo do esporte e a apresentação de um estudo de
we review the historical development of hypnosis and the most relevant expla- caso (3 atletas e 1 jogador de futebol) em que a hipnose é usada em conjunto
natory models from those who consider it an altered state of consciousness to com outras técnicas. Em todos os casos, resultados óptimos são alcançados.
those who argue that hypnotic phenomena can be explained by the same va- Palavras-chave: hipnose, esporte, eficiência, modelos teóricos, comunicação.
Introducción
La hipnosis debe ser considerada como una de las técnicas sos cognitivos, psicofisiológicos1 y perceptivos (Edmonston,
más antiguas conocidas para provocar cambios en los proce-
73
74 A. Hernández Mendo et al.
1986). La hipnosis ha representado un papel destacado en el ciones de todo tipo (Lynn y Rhue, 1991), la División 30 (So-
desarrollo de las más importantes escuelas de psicoterapia ciety of Psychological Hypnosis) de la American Psychological
que intentan dar una explicación científica a las curas mila- Association (APA, 2004) propuso una definición consensua-
grosas ocurridas en estados de trance. Por ello, buena parte de da y aceptada por las principales asociaciones de hipnosis de
las técnicas terapéuticas derivan del estudio o la práctica de la todo el mundo: la considera como “un procedimiento en el que
hipnosis (Camino y Gibernau, 2009). un profesional o un investigador del área de salud, sugiere que
La historia de la hipnosis puede ser revisada en diversos un cliente, paciente o sujeto experimente cambios en sus sensa-
trabajos científicos (Camino y Gibernau, 2009; Capafons, ciones, percepciones, pensamientos o conducta”. Esta definición
1999; Capafons y Amigó, 1993; González Ordi, y Miguel- implica que, generalmente, el contexto hipnótico suele esta-
Tobal, 1999; González Ordi, Miguel-Tobal y Tortosa, 1992; blecerse usando un método de inducción que puede adoptar
Lanfranco, 2010; Perry, 1978; Spanos & Chaves, 1991) y no diferentes formas (calma, relajación y bienestar) y continúa
será abordada en este trabajo, que se centrará principalmente centrándose en las reacciones del hipnotizado para describir
en su utilidad en Psicología del Deporte. que es la hipnosis. Así ciertas personas dicen experimentar
Ordenar los múltiples conceptos y técnicas de la hipnosis un estado alterado de conciencia, mientras que otras indican
en una descripción adecuada es una ardua tarea, por ello su que experimentan un estado normal de atención focalizada
estudio ha dado lugar a numerosas definiciones. En la mayoría con gran calma y relajación (APA, 2004) En 2014, El Comité
de ellas se asume que la hipnosis es un estado de trance y la des- Ejecutivo la División 30, ha propuesto una nueva definición.
criben desde el punto de vista del hipnotizado, sin mencionar “la Hipnosis es un estado de conciencia que implica la atención
el papel que juega el hipnotizador ni la relación que se crea en- focalizada y conciencia periférica reducida, caracterizado por
tre ellos (Yakpo, 2008). Entre las diferentes definiciones cabe una mayor capacidad de respuesta a la sugestión”.
destacar la de Hilgard (1977) que la considera como un esta- Además de las anteriores es necesario mencionar la defini-
do disociado que implica una desconexión entre los procesos ción de la British Medical Association (2001/2002) que con-
conscientes e inconscientes, lo que se supone facilita una mayor cibe “la hipnosis como un estado pasajero de la atención modi-
receptividad y accesibilidad de la mente inconsciente a la suges- ficada y provocada en un sujeto, en ocasiones por otra persona,
tión. Edmonston, (1986) la considera como un estado de relax donde diversos fenómenos pueden aparecer espontáneamente o
o hipersugestionabilidad o la de Spiegel y Spiegel (1987) que en respuesta a estímulos verbales o de otro tipo”. Ambas defi-
la conciben como un estado psicofisiológico de concentración niciones destacan la importancia de las sugestiones dirigidas
focalizada, atencional y receptivo, con una disminución en la a cambiar las cogniciones, conducta, afectos, etc., de la per-
conciencia periférica. La capacidad para este estado puede estar sona hipnotizada, ninguna incluye criterios específicos para
determinada genéticamente o quizá aprenderse en los primeros determinar cuándo una persona está o no hipnotizada, infi-
años de vida, varía de unas personas a otras y es estable en riéndose esto último si la persona responde o no a las suges-
el tiempo. El estado hipnótico puede ser activado e invocado tiones que las experimenta sin experiencia de esfuerzo, como
espontáneamente bien como respuesta a una señal de otra per- automáticas o cuasi involuntarias (Capafons, Lamas y Lopes-
sona (hipnosis formal) o bien como respuesta a una señal auto- Pires, 2008).
inducida (auto-hipnosis) (Mendoza, Lamas y Capafons, 2010). La investigación indica que la hipnosis utilizada como co-
Kihlstrom (1998), la define desde el punto de vista operativo adyuvante a otras intervenciones ayuda a los pacientes a ma-
y la considera como una interacción social en la que una per- nejar y mejorar problemas psicológicos y médicos, así como a
sona responde a la sugestiones dadas por otra (el hipnotizador) aumentar su calidad de vida. En cuanto a su utilización como
generando cambios en la memoria, percepción y el control vo- única intervención, siguiendo un meta-análisis llevado a cabo
luntario de las acciones a través de experiencias imaginativas por Flammer y Bongartz (2003), la hipnosis muestra una efi-
(Mendoza, Lamas y Capafons, 2010). Los autores cognitivos cacia media para el tratamiento de los trastornos psicológicos
comportamentales que rechazan el estado de trance, la definen establecidos en la CIE-10 y una baja eficacia en el apoyo de
basándose en los aspectos sociales y ambientales del contexto procedimientos médicos. Por lo tanto, la evidencia empíri-
hipnótico junto con la imaginación, las actitudes, las atribucio- ca más satisfactoria de la hipnosis se encuentra, en general,
nes, las expectativas y las creencias que tiene la persona sobre la cuando se utiliza como una técnica coadyuvante de otras in-
hipnosis. (Capafons, 2001; Lynn y Kirsch, 2004; Lynn y Rhue, tervenciones terapéuticas (Mendoza y Capafons, 2009).
1991). Yapko (2008), por su parte, la considera como un rico Aunque existe gran cantidad de investigación, tanto en
sistema de comunicación siendo evidentes los patrones hipnó- el plano teórico, como en el experimental y clínico, se han
ticos allá donde se da una comunicación influyente. publicado numerosos artículos en las más prestigiosas revis-
Debido a la complejidad de las definiciones, a que cada tas (Nash, Minton y Baldridge, 1988; Weitzenhofer, 2000) y
una posee un elemento de verdad, al alcance limitado de cada las asociaciones profesionales han alentado a su investigación,
una y a que ubicarse en una posición u otra presenta connota- buena parte de los estudios sobre la eficacia de la hipnosis
clínica no cumplen con criterios metodológicos estrictos o A pesar de todo, sigue siendo necesaria la realización de es-
son estudios de casos. Tampoco existen muchos tratamientos tudios en los que las muestras sean más grandes y se mejoren
estandarizados sobre hipnosis y los que hay sólo publican las los diseños experimentales para poder establecer la eficacia de la
pautas generales del uso de la misma (Mendoza y Capafons, hipnosis clínica tanto en las áreas en la que resulta prometedora
2009). Existen varias revisiones sobre la evidencia empírica como en aquellas en donde su eficacia se basa sobre todo en la
de la hipnosis, entre ellas está la publicada en el International experiencia personal, como, por ejemplo, Psicología del Depor-
Journal of Clinical and Experimental Hypnosis (IJCEH, 2000, te, Sexología, Pedagogía, etc. (Mendoza y Capafons, 2009).
vol.48, 2) que al igual que la llevada a cabo por Wark (2008)
revisan aquellos estudios que siguen los rigurosos criterios Modelos de hipnosis
metodológicos de Chambless y Hollon (1998) (Mendoza y
Capafons, 2009). El hecho de que un estudio en particular La hipnosis sigue envuelta en un halo esotérico y misterioso
no cumpla estos criterios, no implica necesariamente que di- a pesar de que los estudios llevados acabo en el ámbito de
cho tratamiento sea ineficaz, sino que se debe de seguir inves- las neurociencias muestran que es un campo de investigación
tigando y perfeccionado las intervenciones hasta alcanzarlos científica, un fenómeno que se puede entender en el mar-
(Lynn, Kirsh, Barabasz, Cardeña y Patterson, 2000). co del funcionamiento normal del cerebro (Pérez-Garrido,
Siguiendo la revisión de Mendoza y Capafons (2009), so- González-Ordi y Miguel-Tobal, 1999). Estos autores, en su
bre la evidencia empírica de la eficacia de la hipnosis clínica, investigación sobre la hipnosis, afirman que se han centrado,
afirman que los procedimientos hipnóticos parecen incremen- principalmente, en analizar las características subyacentes del
tar la eficacia de algunas intervenciones psicológicas y médicas, proceso hipnótico. Siendo dos campos teóricos contrapuestos
especialmente en el caso del dolor, donde es un tratamiento sobre los que se aglutina el grueso de la misma, los que la
eficaz y bien establecido (Lynn, Kirsch, Barabasz, Cardeña y consideran como un estado alterado de conciencia distinto
Patterson, 2000; Montgomery, Duhammel y Redd, 2000; del estado normal de vigilia y de otros estados alterados como
Patterson y Jensen, 2003; Elkins, Jensen y Patterson, 2007; la ensoñación y la relajación (Hilgard, 1986; Orne, 1977 y
Hammond, 2007; Castel, Pérez, Sala, Padrol y Rull, 2007) Erickson, 1989). Y aquellos que explican el comportamiento
así como en el manejo de la dimensión emocional en el asma hipnótico sin recurrir al constructo de estado de forma ex-
(Pinnell y Covino, 2000; Brown, 2007). Probablemente eficaz plícita por considerarlo engañoso; en este grupo se encuadra-
en el tratamiento de la ansiedad (Schoenberger, Kirsch, Gea- rían los autores cognitivo-conductuales o psicosociales como
ran, Montgomery y Parstynak, 1997; Van Dyck y Spinhoven, Sarbin, Barber y Spanos, (Barber y De Moor, 1972; Spanos,
1997; Schoenberger, 2000) y depresión (Alladin y Alibhai, 1986) para los que la conducta hipnótica es sobre todo una
2007; Shih, Yang, y Koo, 2009), en el sobrepeso (Schoenber- conducta social. Ambas aproximaciones han generado con-
ger, 2000), en la deshabituación tabáquica (Lynn, Neufeld, cepciones muy diferentes de la hipnosis, así como estrategias
Rhue, y Matorin, 1993; Green, 1996; Mendoza, 2000; Elkins de investigación también desiguales (Pérez-Garrido, Gonzá-
y Rajab, 2004; Elkins et al., 2006), en la preparación a la lez-Ordi y Miguel-Tobal, 1999).
cirugía (Blankfield, 1991; Pinnel y Covino, 2000; Lang et al., Para el paradigma tradicional, el del estado o proceso es-
2000; Montgomery, David, Winkel, Silverstein y Bovbjerg, pecial, la respuesta hipnótica es cualitativa y substancialmente
2002; Huth, Broome y Good, 2004; Schnur, Kafer, Marcus diferente de la no hipnótica, es producto de un estado alterado
y Montgomery, 2008) y la enuresis en niños (Edwards y Van de conciencia o trance y se produce como resultado de una
Der Spuy, 1985). En el campo de la pediatría la investigación inducción hipnótica previa. Además, defiende que la conducta
sobre la hipnosis está en pleno desarrollo (Gold, Kant, Bel- hipnótica es llevada a cabo de forma involuntaria por la perso-
mont y Butler, 2007). Siguiendo con la revisión de Mendoza na hipnotizada y que la capacidad para ser hipnotizado, al ser
y Capafons, respecto al colon irritable, si bien hay resultados un rasgo bastante estable, es poco susceptible de ser modifica-
a largo plazo y dos protocolos, uno de ellos estandarizado, no do (Herrero, 1999). Existe una versión débil de este paradigma
hay estudios que cumplan los criterios de Chambless y Hollon en la que el trance solo se refiere a las peculiares respuestas sub-
(1998) para afirmar con rotundidad que es un procedimiento jetivas que acompañan a las respuestas a las sugestiones (Pérez-
posiblemente eficaz. En oncología existen resultados clínicos Garrido, González-Ordi y Miguel-Tobal, 1999). Se han dedi-
prometedores, fundamentalmente para reducir los vómitos cado muchos estudios para determinar algún índice objetivo
post quimioterapia (Néron y Stephenson, 2007; Schnur, Ka- unívoco, conductual o fisiológico, del estado hipnótico. Pero a
fer, Marcus y Montgomery, 2008) Y como una parte del trata- pesar de las dificultades inherentes a este tipo de investigación
miento multimodal del dolor oncológico, aunque es necesario (falta de criterios claros sobre lo que es un índice objetivo de un
realizar más estudios controlados. En odontología, dermatolo- estado especial y si los efectos observables se deben al estado
gía, otorrinolaringología e inmunología no hay estudios con- especial o simplemente al mecanismo de la sugestión) y de re-
cluyentes (Mendoza y Capafons, 2009) currir a la “hipnosis neutra”, no exenta de dificultades también,
no se han encontrado índices conductuales ni fisiológicos es- involuntariedad ni pérdida de control por parte del hipnoti-
pecíficos del estado hipnótico (Gruzelier, 2005). No obstante, zado y defiende el automatismo o la no volición así como la
en los últimos años, con la disponibilidad de las técnicas de posibilidad de modificar la capacidad para ser hipnotizado
neuroimagen, como la Tomografía por Emisión de Positrones mediante distintos procedimientos creados para ello (Pérez-
(PET) y la Resonancia Magnética funcional (fMRI) han con- Garrido, González-Ordi y Miguel-Tobal, 1999).
tinuado las investigaciones (Oakley, 2008; Oakley y Halligan, Ambos paradigmas han impulsado distintos campos de in-
2009). Rainville y sus colaboradores obtienen resultados que vestigación con resultados diferentes. Sin embargo, podemos
indican que la inducción de la hipnosis provoca cambios en la considerar que son muy pocos los investigadores que mantie-
actividad de los sistemas cerebrales que sirven de base a la con- nen únicamente la existencia de un estado alterado hipnótico
ciencia (Rainville et al., 1999), pero en un estudio más recien- diferente al de vigilia (González Ordi y Miguel-Tobal,1999;
te (McGeown et al., 2009) no se han replicado sus resultados González Ordi, 2001) y debido a que no se ha encontrado
(Mendoza, Lamas y Capafons, 2010). ningún indicador fiable del mismo y que la inducción hipnó-
Actualmente un enfoque distinto de la cuestión del esta- tica sólo aumenta muy sucintamente la sugestionabilidad, se
do, es el neurofenomenológico, que busca correlaciones entre ha producido un acercamiento de ambas perspectivas teóricas
las dimensiones básicas de la experiencia subjetiva hipnótica (Herrero, 1999); existiendo una tendencia hacia la superación
como son la relajación, absorción, involuntariedad y diso- de la clásica controversia bajo la concepción de la hipnosis
ciación y el nivel de actividad de áreas cerebrales específicas, como un conjunto de procedimientos que potencian ciertas
pero no existe un acuerdo pleno en torno a cuáles son estas capacidades preexistentes en los individuos. En este sentido,
dimensiones básicas, si es que existen. Rainville y sus colabo- variables como la disociación, absorción, imaginación e impli-
radores (2002) encontraron patrones complejos y distintos de cación emocional, capacidad de relajación, focalización de la
correlaciones para los autoinformes de relajación y absorción. atención, flexibilidad cognitiva, actitudes, expectativas, roles
No obstante son necesarios nuevos estudios que permitan y compromiso tendrían que ser tenidas en cuanta a la hora de
comprobar la consistencia de estos resultados (Mendoza, La- plantear un modelo explicativo sobre la naturaleza de la hip-
mas y Capafons, 2010) nosis. El debate está desfasado y parece más adecuado plantear
La llamada perspectiva cognitivo-comportamental o psi- un continuum de posiciones que tendrían en los polos opuestos
cosocial de la hipnosis postula que los fenómenos hipnóticos los defensores extremos de ambas posturas (González-Ordi y
pueden ser explicados por las mismas variables que la con- Miguel-Tobal, 1999; González Ordi, 2001). A continuación se
ducta y la experiencia no hipnótica. Considera que no hay describen brevemente algunos de los modelos más influyentes.
Modelo Descripción
Modelo de la Este modelo postula que los seres humanos tienen múltiples sistemas cognitivos capaces de funcionar simultáneamente.
neodisociación Estos sistemas están organizados jerárquicamente bajo el control de un sistema ejecutivo denominado “yo ejecutivo” o
de Ernest “estructura de control central”, encargado de controlar y formular respuestas a la experiencia subjetiva Los subsistemas
Hilgard. cognitivos comprenden los hábitos, los prejuicios, los intereses, las actitudes u otras capacidades latentes. En hipnosis
estos sistemas pueden funcionar automáticamente, disociados unos de otros en un grado significativo. Las sugestiones
hipnóticas actuarían sobre el Ego-ejecutivo creando una división en la conciencia: los actos son intencionales, pero los
hipnotizados los perciben como involuntarios porque están controlados por una porción del ego separada de la con-
ciencia (Hilgard, 1977, 1991, 1992). Hilgard (1965, 1967) considera la hipnotizabilidad como un rasgo estable de la
personalidad, como una diferencia medible entre las personas (Yapko, 2008).
Modelo Este modelo pone el énfasis en los cambios fisiológicos que se producen durante la hipnosis (Rossi, 2000), otorgando
del estado especial importancia al papel pasivo del cliente, y a la comprensión de la experiencia fenomenológica de éste. Se explora
permisivo la paradoja activo/pasivo según el grado de autoritarismo o permisividad del clínico (McConkey, 1986; Pekala y Kumar,
2000; Pekala, 2002) que en la relación hipnótica es la parte activa quien ejerce el control de las acciones de la otra per-
sona y el paciente es la parte pasiva que consiente o “permite” que el clínico dirija la experiencia, por lo que la paradoja
inherente a esta teoría es el papel activo de la pasividad (Yapko, 2008)
Modelo del Desde este modelo se considera la hipnosis como un estado de conciencia único y separado del estado “normal”, carac-
estado alterado terizado por el ensimismamiento y los cambios en la percepción. Este estado se crea a través de la inducción hipnótica,
de conciencia. que actúa alterando la conciencia de la persona haciendo que concentre su atención en las sugestiones (Barber, 1991;
Nash, 1991). Se piensa que bajo este estado se produce una mayor receptividad emocional y mayor acceso a los procesos
inconscientes debido a que los mecanismos de defensa bajan y la persona hipnotizada puede experimentar cosas que, en
principio, exceden a sus capacidades habituales (Yakpo, 2008)
Modelo Descripción
Modelo socio- El concepto tradicional de hipnosis, como un estado, es desafiado en primer lugar por Sarbin en 1950. Éste considera
psicológico del la hipnosis como “creer en las imaginaciones” (believed in imagining) y desarrolla la teoría del rol en la que establece el
rol paralelismo entre la interacción hipnótica y un drama en miniatura en el que el hipnotizador y el sujeto hipnotizado
representan roles recíprocos parar seguir un guión no explícito (unvoiced) Esta teoría se centra en aquello que la persona
hace y cómo lo hace, teniendo en cuenta el contexto inmediato y remoto en los que tiene lugar dicha actuación (Sarbin,
1977). Coe & Sarbin (1991) en sus investigaciones subrayan la importancia de: (a) el conocimiento de los participantes
sobre aquello que se requiere en la situación hipnótica, (b) las auto-percepciones y las percepciones relacionadas con el
rol, las expectativas, las habilidades imaginativas. Y, por último, (c) las características y demandas de la situación que
guían el modo en que se representa el rol (Lynn y Kirsch, 2004).
Apoyan esta teoría diferentes investigaciones, unas centradas en el tema de si la hipnosis es estrictamente seguir instruc-
ciones (Spanos &Coe, 1992) y otras, en si las respuestas son realmente involuntarias (Lynn, Rhue & Weekes, 1990).
Este modelo con frecuencia se malinterpreta describiéndose en términos erróneos de “desempeño de roles”, pero como
recalcó Sarbin el sujeto hipnotizado cree en las imaginaciones que conforman la base de la experiencia hipnótica y no
está simplemente fingiendo estar hipnotizado (Lynn y Kirsch, 2004).
Modelo socio- Theodore X. Barber (1969) influido por las teorías de Sarbin se opone pronto al concepto de estado por su circularidad
cognitivo o lógica y desarrolla el modelo cognitivo comportamental, que es el preponderante en la actualidad. Éste pone el énfasis en el
cognitivo-com- papel social pero sin olvidar el bagaje cognitivo del individuo, así como sus expectativas, creencias, actitudes y motivación
portamental y los demás factores afines que influyen en las respuestas sociales (Lynn y Sherman, 2000). En los estudios realizados entre
los años 1960 y principio de 1970, Barber comprueba que participantes “altamente motivados” no-hipnotizados y parti-
cipantes hipnotizados responden a las sugestiones de forma similar. Dado que las respuestas hipnóticas son relativamente
frecuentes, constata que éstas no requieren de ningún estado de conciencia fuera de lo normal; siendo necesario comunicar
al paciente, que se encuentra en estado de trance, antes de aplicar las sugestiones terapéuticas (Lynn y Kirsch, 2004).
Para Barber (1961,1969) las características extraordinarias de la hipnosis no son tan extraordinarias sino que pueden
ser reproducidas y parsimoniosamente explicadas a través de la manipulación de actitudes, motivaciones, expectativas
y la capacidad e imaginación e implicación emocional sin que exista inducción formal previa. (González Ordi, 2006).
Barber teniendo en cuenta las características interpersonales del paciente (capacidad de fantasear e imaginar) así como
las características interpersonales del contexto hipnótico postula la existencia de cuatro factores que determinan el
comportamiento hipnótico: a) los factores sociales que obligan al sujeto a cumplir con las sugestiones hipnóticas del
hipnotizador; b) las habilidades y características del hipnotizador, como la facilidad para comunicarse, creatividad,
etc; c) la eficacia del procedimiento de inducción para guiar al sujeto a pensar según las sugestiones que reciba; y d) la
profundidad del significado y la fuerza de las sugestiones hipnóticas (Yapko, 2008)
Modelo socio- Spanos (Spanos, 1986; 1991; Spanos & Chaves, 1989) ampliando el modelo del Rol de Sarbin y el modelo Cognitivo-
psicológico. Comportamental de Barber presenta el modelo socio-psicológico, que es una de las más influyentes aproximaciones
teóricas contemporáneas para la comprensión de la conducta hipnótica. Este modelo se centra en la importancia de los
procesos psicológicos de atribución e interpretación de las comunicaciones, conductas y expectativas; así como en las
actividades dirigidas a un objetivo y en las respuestas estratégicas (imaginación y fantasías a las que se presta atención)
(Lynn y Kirsch, 2004). Para Spanos la hipnosis, como cualquier otra conducta social, es una actividad dirigida a una
meta, en la cual el agente es el hipnotizado que sintoniza con las demandas contextuales y guía su conducta y expe-
riencia hipnótica en función de las interpretaciones que haga de las contingencias situacionales y de los objetivos que
quiera alcanzar (Spanos, 1991). De acuerdo con Spanos, las sugestiones contienen, a menudo, estrategias que ayudan
a la persona a responder adecuadamente (Barber, Spanos y Chaves, 1974; Spanos, Cobb, y Gorassini, 1985; Wagstaff,
1998). Así el participante experimenta las sugestiones como si fueran involuntarias cuando se queda absorto en un pa-
trón de imaginaciones que denomina “fantasías dirigidas a un objetivo” (FDO) (Barber, Spanos y Chaves, 1974; Spanos,
Cobb, y Gorassini, 1985; Wagstaff, 1998). Las FDO son situaciones imaginadas que en el caso de darse provocarían,
de una forma involuntaria, las respuestas motoras indicadas en la sugestión (Spanos et al., 1974) pero no determinan
la cantidad de sugestiones que un paciente supera, ésta depende de cómo interprete la sugestión (Lynn y Kirsch, 2004).
Una aportación substancial de Spanos es cuestionar la creencia de que la sensibilidad hipnótica es similar a un rasgo de
personalidad, argumentando que la estabilidad aparente de la sugestionabilidad puede ser explicada por los procesos
socio-psicológicos o sea por la estabilidad en el tiempo de las actitudes, de las creencias y de la interpretación de las
sugestiones hipnóticas (Gfeller, 1993; Gorassini y Spanos, 1986). Otra aportación importante de Spanos es el programa
desarrollado para la modificación de la sugestionabilidad hipnótica. Este programa se basa en el aprendizaje social y
habilidades cognitivas de manera que lo que se pretende es mejorar la sugestionabilidad modificando la actitud de la
persona hacia la hipnosis e incrementando su implicación en las imaginaciones relacionadas con las sugestiones, así
como su interpretación de las mismas. Con este programa se ha conseguido incrementar la sugestionabilidad en la
mitad de los pacientes examinados (Lynn y Kirsch, 2004).
Modelo Descripción
Modelo de la Kirsch (1991, 1994, 2000) propone el modelo de la Expectativa de Respuesta que es una extensión de la teoría del
Expectativa de Aprendizaje Social de Rotter, basada en que las expectativas pueden generar respuestas involuntarias. La expectativa de
Respuesta respuesta es la anticipación de una reacción automática y es la base del efecto placebo. Éste considera que la hipnosis
cambia las expectativas de los clientes, pero, a diferencia del placebo, no requiere del engaño para ser eficaz. Para este au-
tor, las inducciones hipnóticas son como placebos, y al no contener ningún ingrediente específico, ni pases con imanes o
con las manos, ni relajación, sólo se requiere que el sujeto crea en el procedimiento. Kirsch considera que la expectativa
de respuesta es parte de la esencia de la hipnosis y encuentra que correlaciona fuertemente con las respuestas a las su-
gestiones y que manipulando las expectativas del sujeto se puede modificar su sugestionabilidad (Lynn y Kirsch, 2004).
Modelo Lynn y Sivec (1992), defienden que las personas que responden exitosamente a las sugestiones se conducen como agen-
Integrador de tes de solución de problemas que buscan e integran la información de fuentes situacionales, personales e interpersona-
Lynn les. Este modelo acredita la importancia de factores como son los afectivos, relacionales y de rapport (Lynn, Weekes,
Brentar, Neufeld, Zivney y Weiss, 1991) del set de respuestas y las expectativas (Lynn, Nash, Rhue, Frauman, y Sweney,
1984) de la forma en que se interpretan y procesan las comunicaciones hipnóticas, de las sensaciones y las acciones
(Lynn, Snodgrass, Rhue, Nash, y Frauman, 1987) de los motivos y fantasías dinámicos (Frauman, Lynn, Hardaway y
Molteni, 1984) y de las características del contexto hipnótico y los factores personales y situacionales que intervienen
en la conducta hipnótica (Lynn y Kirsch, 2004).
Modelo del set Este modelo se basa en que gran parte de la actividad humana no está prevista, se activa de forma automática más que
de respuesta por una intención consciente. Así las acciones están dispuestas para la activación por los set de respuesta que incluyen
esquemas o guiones de conducta, planes, intenciones y expectativas. Las expectativas de respuesta son anticipaciones
de respuestas automáticas, subjetivas y conductuales que, ante claves situacionales particulares, activan respuestas au-
tomáticas en forma de profecías auto-cumplidas. Kirsch y Lynn afirman que aunque las respuestas hipnóticas pueden
ser activadas automáticamente; la sugestión por sí sola no es suficiente para activarlas, es necesaria una experiencia
subjetiva alterada. (Lynn, 1997; Silva & Kirsch, 1992). Es por ello que en este modelo la experiencia subjetiva juega un
importante papel (Lynn y Kirsch, 2004).
Estilo de comunicación hipnótica 1997). Por ello la presencia de actitudes positivas y expectati-
vas adecuadas, junto con un mínimo nivel de sugestionabili-
Independientemente de la orientación teórica de referencia, dad, pueden considerarse requisitos previos a tener en cuenta
el proceso hipnótico es una secuencia de comunicación inte- en cualquier tratamiento basado en la hipnosis (Capafons,
ractiva entre el clínico y el paciente (Spanos, 1986). Si existe 2001; Capafons, Alarcón, Cabañas y Espejo, 2003).
una buena relación de comunicación o rapport entre ambos, Se entiende por estilo de comunicación la forma de tras-
aumenta la probabilidad de generar expectativas de respuesta ladar la información y comunicar posibilidades al paciente.
adecuadas en el paciente y así conseguir los objetivos terapéu- Existen diversos estilos, cada uno con un nivel y modo de
ticos esperados. Si el rapport es deficiente, existen más pro- influir distinto, según la receptividad del paciente a la infor-
babilidades de expectativas negativas y, consecuentemente el mación y a las perspectivas que se le presenten Es por tanto
paciente será reticente a participar activamente en la hipnosis un factor importante en el proceso hipnótico (Barber, 2000;
(González Ordi, 2006). A pesar de la importancia del rapport Barber, 1991; Zeig, 2001).
como factor socio-psicológico (Sheehan, 1991), existen po- La comunicación hipnótica puede utilizar formas directas
cos trabajos experimentales que lo estudien como un proceso e indirectas que no son excluyentes entre sí y a las que se
mediador en las respuestas hipnóticas (Sheehan, 1991). Tam- recurre en diversos momentos del proceso hipnótico. En la
poco abunda la investigación centrada en el papel de la in- actualidad, existe el debate de cuál de ellas es clínicamente
fluencia de las actitudes y expectativas (Schoenberger, 2000) superior. Se han efectuado numerosos estudios con conclu-
más bien se ha centrado en la relación que éstas tienen con siones diferentes, aunque es de destacar que ninguna suges-
la sugestionabilidad (De Groh, 1989). Los estudios clínicos tión hipnótica es válida en sí misma hasta que la persona la
existentes han considerado las actitudes, creencias y expecta- acepta, la integra y responde positivamente a ella (Barber,
tivas variables muy importantes por su capacidad de promo- 1980; Fricton y Roth, 1985; Groth-Marnat y Mitchell, 1998;
ver respuestas hipnóticas y por su relevancia en el resultado Hayes y Gifford, 1997). De todas formas, la comunicación
de las intervenciones a las que se adjunta la hipnosis (Barber, terapéutica es más efectiva cuanto más flexible sea el tera-
Spanos y Chaves, 1974; Chaves, 1999), relacionándose con peuta y se centre en tantos canales de salida de comunicación
una mayor mejoría de los pacientes que muestran una acti- como pueda (Zeig, 1980). Si aprovechamos selectivamente
tud positiva hacia la misma, al inicio de las intervenciones la modalidad sensorial relativa al estilo preferido por cada
(Schoenberger, Kirsch, Gearan, Montgomery y Pastyrnak, persona, para reunir, recopilar, rescatar y transmitir informa-
ción, podemos mejorar la comunicación hipnótica (Bandler y durante la competición (Naruse, 1965), disminución de la
Grinder, 1979). Aunque la experiencia se procesa con todos ansiedad en competición (Krenz, Gordin y Edwards, 1986),
los sentidos a la vez, hay personas cuya modalidad preferida mejora de la autoconfianza (Uneståhl, 1982) o en la recupera-
es visual, otras se orientan por la experiencia auditiva, y otros ción de lesiones deportivas (Hernández-Mendo, 1994; Ryde,
tienen preferencia por la modalidad cinestésica, (Bandler y 1964).
Grinder, 1979). Desde el punto de vista clínico, lo impor- En el trabajo de London y Fuhrer (1961) se comienza se-
tante es determinar cuál es la modalidad dominante en un ñalando que existe bastante trabajos sobre los efectos de la
contexto determinado, principalmente en el contexto de los hipnosis en la ejecución muscular, pero no hay unanimidad
síntomas. De esta forma se pueden adaptar los mensajes al en los resultados. Utilizando el dinamómetro de mano como
sistema sensorial preferido de esa persona y aumentar las pro- un instrumento criterio Hadfield (1923), Manzer (1934) y
babilidades de mejorar la comunicación para solucionar su Wells (1947) han informado de rendimientos mejorados bajo
problema (Yapko, 2008). hipnosis, mientras que los trabajos Eysenck (1941), Hottinger
El lenguaje que utiliza una persona espontáneamente, en (1958), Mead y Roush (1949), Roush (1951) y Young (1925)
especial los predicados (verbos, adverbios, adjetivos) permite han informado de que la hipnosis no mejoró el rendimien-
conocer el estilo en que procesa la información. El lenguaje al to. Estos resultados contradictorios pueden ser atribuibles a
estar estructurado básicamente a nivel no consciente, refleja técnicas de inducción no estandarizados, mediciones poco
los patrones de pensamiento utilizados mediante la elección fiables de la fuerza, instrucciones con diferente influencia
de las palabras, para expresar la experiencia interior (Band- motivadora y /o número inadecuado de participantes.
ler y Grinder, 1979). No observar el lenguaje que emplea el En la investigación de Williams (1929), con el empleo de
cliente en relación a sus modalidades sensoriales dominantes, un ergógrafo y realizando un empleo apropiado de sugestio-
puede dar lugar a una resistencia. En un estudio realizado nes hipnóticas acerca de que el brazo no se cansaría, encontra-
por Yapko (1981) se pone de manifiesto la profunda expe- ron un incremento de 12 al 16% en la capacidad de mantener
riencia de relajación hipnótica que podían experimentar los el brazo en una posición extendida durante la hipnosis. En el
participantes cuando la inducción hipnótica se ajustaba a su trabajo de Roush (1951) se referencia un trabajo de Eysenck
modalidad sensorial, simplemente con ajustar los predicados realizado en 1943 donde utiliza una batería de 30 pruebas en
y reconociendo la singularidad de la persona. La experiencia 2 participantes y concluye que las pruebas de resistencia a la
de la hipnosis reside en que las emociones y experiencias sen- fatiga y cualquier prueba implicada parecía mostrar un ma-
soriales de la persona pueden incrementarse para optimizar yor aumento en el rendimiento bajo hipnosis. Roush (1951)
los propios recursos que faciliten el cambio (Yapko, 2008). comprueba, en un grupo de participantes bajo hipnosis, un
aumento significativo (p≤.05) en la fuerza de agarre con dina-
El uso de la hipnosis en el deporte2 mómetro de mano, de brazo así como un aumento del tiempo
que permanecen colgados en una barra. Y en sus conclusiones
La literatura sobre utilización de la hipnosis en Psicología está afirma que existen indicios para considerar que este aumento
sobradamente referenciada y avalada (Mendoza y Capafons, de rendimiento sea debido, probablemente, a la eliminación
2009; Mendoza, Lamas y Capafons, 2010; Montgomery, Da- de influencias inhibitorias durante el estado hipnótico. (Orne,
vid, Winkel, Silverstein, & Bovbjerg, 2002; Montgomery, 1959).
Duhamel, & Redd, 2000). Sin embargo la utilización de la En el trabajo de Ikai y Steinhaus (1961) se observó una
hipnosis como técnica de intervención en Psicología del De- mejoría de la fuerza en los grupos experimentales (trata-
porte3 es mucho más reciente y con distintas perspectivas so- miento con hipnosis y farmacológico –alcohol, adrenalina
bre la eficacia y las ventajas en su utilización (delle Chiaie et y anfetamina-) en relación al grupo control (sin tratamien-
al, 2004;Uneståhl, 1973, 1975, 1982). to), siendo el grupo sometido a hipnosis el que alcanzó un
Stegner y Morgan (2010) consideran que ha ganado no- mayor incremento. En el trabajo Alman & Lambrou (1983)
toriedad en la mejora de la ejecución deportiva y de forma considera que la hipnosis mejora el rendimiento de los de-
general ha sido utilizada en la mejora de la fuerza muscular portistas
(Jacobs y Gotthelf, 1986), en la mejora de la concentración También se han utilizado instrucciones verbales de carác-
ter motivador con distintas muestras para intentar superar
2 Se pueden visualizar dos vídeos sobre hipnosis aplicada al golf sus límites subjetivos de rendimiento, reenfocando las difi-
en https://www.youtube.com/watch?v=WAdqOEH7cn4 y https:// cultades de la tarea como una ocasión para conseguir la su-
www.youtube.com/watch?v=sienKSBmePU peración personal (London y Fuhrer, 1961; Hilgard, 1965).
3 En su biografía de Tiger Woods escrita por Londino (2010) des- En un trabajo clásico de Orne (1959) comprobó que un gru-
cribe cómo un psicólogo deportivo que trabajó con él siendo adoles- po de estudiantes en dos situaciones (1) bajo condiciones de
cente, uso la hipnosis para mejorar su capacidad de concentración hipnosis; y, (2) con instrucciones motivacionales, mantienen
durante el juego (Milling & Randazzo, 2016).
perspectivas de esta relación. lizó, con un grupo de atletas, la hipnosis como técnica de
Sanders (1967) consideró que la hipnosis facilitaba la crea- control en situaciones ansiógenas. Los resultados demostra-
ción de imágenes visuales. Howard y Reardon (1986) con- ron que la hipnosis era un tipo de técnica útil en el control
cluyeron que bajo una condición combinada de hipnosis y de determinados estados ansiógenos, sin embargo este mayor
entrenamiento en práctica mental, obtenían resultados más control de la ansiedad no favoreció un aumento en el rendi-
significativos que otros participantes expuestos sólo a prácti- miento respecto al grupo control.
ca mental. Liggett (2000), usando imágenes visuales durante Por el contrario, O`Donnell´s (1973) desarrolló un pro-
un estado de hipnosis, evaluaron los posibles efectos sobre la cedimiento basado en sugestiones post-hipnóticas positivas
flexibilidad, errores técnicos y concentración durante ejerci- y sugestiones en estado de vigilia para la mejora en el ren-
cios de trabajo de la fuerza. dimiento competitivo en nadadores principiantes. Conclu-
Existen algunos estudios que no encuentran resultados yeron que ni las sugestiones positivas posthipnóticas ni las
positivos sobre el efecto facilitador de la hipnosis sobre la sugestiones en estados de vigilia favorecían el aprendizaje en
capacidad de visualización (Barber y Wilson, 1977; Spanos, habilidades acuáticas o la reducción de la ansiedad durante la
Ham y Barber, 1973). competición. Newmark y Bogacki (2005), en un estudio de
Baer, (1980) trabajo con tres mujeres para mejorar su pre- revisión comprobaron que la relajación, imaginación e hipno-
cisión en un juego de video-tenis. Las participantes jugaron sis pueden ser útiles en el control de ciertos estímulos estre-
alternando las condiciones de control y las experimentales en santes y distractores, en golfistas de competición. También
un diseño ABABAB. Durante las fases de control, las partici- Morgan (1995) evidenció que la relajación, la visualización y
pantes jugaron en condiciones de relajación hipnótica. Antes la hipnosis pueden ser de utilidad en el control de la ansiedad
de las fases experimentales se le dio la sugestión de ralentiza- y de otros estresares, en buceadores que utilizan botellas de
ción del tiempo, esto permitía a las participantes imaginar la oxígeno.
bola moviéndose más lentamente, sugiriendo que la pelota
sería más fácil para devolver porque había más tiempo para Hipnosis y mejora técnico táctica
responder a su movimiento. Inicialmente la primera presen-
tación de la sugestión de desaceleración del tiempo no dio En algún trabajo se cita la regresión hipnótica como estra-
lugar a mejora de la precisión, en la segunda y la tercera de tegia para la mejora técnica (Pates y Maynard, 2000; Pates,
las presentaciones hubo diferencias significativas entre los pe- Maynard y Westbury, 2001)7. Actualmente está aceptado
ríodos experimentales y los períodos de control. Baer sugirió que no hay evidencia que indique la bondad terapéutica de
que el tratamiento inicial de tiempo de desaceleración debe las regresiones hipnóticas que buscan traumas tempranos, o
ser considerado como un estado de transición. Los auto-in- recuerdos disociados/reprimidos. Siendo éste otro de los mi-
formes indicaron que a las participantes les pareció más fácil tos que se dan con frecuencia entre aquellas personas que no
imaginar la pelota como desacelerada con cada presentación están al tanto de la investigación básica, o que desconfían de
sucesiva de la sugestión. ella (Capafons, 1998; Capafons, Espejo & Cabañas, 2005).
Por lo tanto, algunos de los trabajos en esta línea que relacio-
Hipnosis y ansiedad competitiva nan regresión y mejora técnica carecen de la validez necesaria.
Los trabajos de Finke (1979) sobre imágenes mentales y
En relación al uso de la hipnosis en el tratamiento de la an- su relación con el sistema motor son de especial interés por-
siedad, ha recibido la calificación de Probablemente eficaz de que ilustran la forma en la cual las visualización de imágenes
acuerdo a los trabajos de Schoenberger (2000); Schoenberger, pueden funcionar como percepciones reales. Esto permite ex-
Kirsch, Gearan, Montgomery y Parstynak (1997) y Van Dyck plicar el funcionamiento del uso de imágenes para la mejora
y Spinhoven (1997). A estos trabajos hay añadir los de Krenz técnica a través del uso de la hipnosis.
(1984), Naruse (1965) y Pressman (1979) que han planteado
el uso de hipnosis como estrategia de afrontamiento de los
7 Pates y Maynard (2000) llevaron a cabo un estudio con jugado-
niveles de ansiedad con el objetivo de optimizar la ejecución
res de golf usando regresión hipnótica, para que el deportista fuera
en deportistas. El uso de la hipnosis permitió un mejor con- capaz de recordar con viveza su mejor actuación pasada y generali-
trol de la ansiedad en los deportistas. Además en el estudio de zarla en el momento actual gracias a su asociación en el momento
Naruse (1965) se utilizaron sugestiones y auto-hipnosis junto presente con una música previamente definida. El sonido de esa
con entrenamiento autógeno y relajación en deportistas de música conectaba su actuación óptima pasada con una necesidad de
élite para el control de los estados de ansiedad previa a la rendimiento en una situación determinada. Mediante la aplicación
competición. Los resultados mostraron resultados positivos de este procedimiento se consiguió una mejora en el rendimiento
de estas técnicas en el control de la ansiedad precompetitiva. deportivo. Resultados parecidos siguiendo un procedimiento si-
En el trabajo de Krenz, Gordin y Edwards (1986) se uti- milar se lograron con jugadores de baloncesto (Pates, Maynard y
Westbury, 2001).
En el trabajo de Ito (1979) se estudió los efectos de la hip- la hipnosis aplicada se basa más en la experiencia personal, que
nosis y las instrucciones post-hipnótica sobre el tiempo de re- en la investigación controlada, como por ejemplo, la sexología,
acción de elección (CRT) combinado con una descarga eléc- Psicología del Deporte, Pedagogía, etc (p.17). Consideramos
trica. Los resultados indicaron que se encontraron latencias pues que es necesario estandarizar protocolos, publicar los
RT significativamente más largos para los grupos que no reci- procesos, y, además, en el caso de la Psicología del Deporte,
bieron instrucciones de extinción a pesar de que tenían amne- salir del laboratorio.
sia sobre el emparejamiento de la descarga eléctrica y el CRT.
Creer y Engs (1986) realizaron una investigación con una Estudio de casos
muestra de tenistas principiantes para estudiar en qué me-
dida el uso de la hipnosis era efectiva para mejorar errores A continuación se describen varios casos de deportistas con
en el gesto técnico. No obtuvieron resultados convincentes y los que se utilizó la hipnosis, bien para mejorar su rendimien-
además consideraron que el uso de la hipnosis no mejoraba to o bien para superar situaciones de lesiones o situaciones
el rendimiento mucho más que si se utilizaba un método de clínicas que impedían un normal desenvolvimiento de sus
aprendizaje tradicional, como por ejemplo el aprendizaje ver- tareas deportivas. Los estudios de caso único es uno de los
bal del gesto técnico. procedimientos reconocidos por Chambless y Hollon, (1998)
En un estudio controlado, Schreiber (1991) se evaluó la para demostrar la eficacia de las terapias con apoyo empírico,
efectividad de sugestiones hipnóticas para aumentar la con- para que un estudio de estas características pueda ser desig-
fianza, concentración, y que percibieran la canasta dos veces nado como tal, debe tener al menos tres participantes. En
mayor que su tamaño normal para mejorar el rendimiento de el trabajo de Milling & Randazzo (2016) de los 17 trabajos
disparo durante el campeonato de baloncesto universitario. que se analizan 11 son de estudios de caso único (Barker &
Los atletas en la condición de hipnosis alcanzaron puntua- Jones, 2006; Barker & Jones,2008; Heyman, 1987; Lindsay,
ciones acumuladas más altas durante cuatro semanas en la Maynard, & Thomas, 2005; Pates, 2013; Pates, Cummings,
temporada de baloncesto frente los jugadores de la condición & Maynard, 2002; Pates & Maynard, 2000; Pates, Maynard,
control, aunque no se encontraron diferencias significativas & Westbury, 2001; Pates, Oliver, & Maynard, 2001; Pates &
(Milling & Randazzo, 2016). Palmi, 2002; Robazza & Bortoli, 1995), y de éstos 6 tienen
En relación a la hipnosis y lesiones deportivas, Ryde (1964) más de tres participantes; en 10 de los cuales aparecen efectos
hizo uso del procedimiento hipnótico en el alivio de lesiones positivos en el uso de la hipnosis.
de grado menor o traumas menores como “codo de tenista” o En el trabajo de Stegner y Morgan (2010) aparece un es-
“tendón de sprinters”. Encontró que a pesar de los efectos be- tudio de casos (de un corredor, un jugador de béisbol y un
neficiosos que el uso de hipnosis producía en el alivio de estas ciclista) aunque en este caso no parece cumplir los criterios
lesiones menores, los resultados obtenidos no diferían signifi- de Chambless y Hollon, (1998).
cativamente de los resultados usando un grupo placebo. Mor-
ton (2003), utilizó de forma efectiva, técnicas de autohipnosis Caso 1: El olímpico de los dientes rotos8
para mejorar las lesiones físicas y el aumento de la motivación
en el alpinismo. Cabe reparar aquí en la importancia e in- Se trata de un varón de 23 años, 74 kg de peso y 188 cm de
fluencia positiva que en ocasiones el uso del placebo aporta estatura que realiza la mínima olímpica B para participar en
en la mejora de ciertos síntomas físicos y psicológicos; dando los Juegos Olímpicos de Barcelona’92 (1’46”84 en 800 ml).
a entender la influencia que puede llegar a tener la creación de Solicita los servicios de un psicólogo deportivo. Refiere nive-
expectativas (Morgan, 1972b). les de ansiedad altos, falta de
En relación a los estados de ánimo En una investigación concentración y de confianza. Ha practicado este deporte
llevada a cabo por Unestahl (1982) se estudió el uso de su- desde hace 8 años.
gestiones post-hipnóticas para favorecer situaciones de ánimo
positivas y emociones adecuadas en deportistas. Los resulta- Material
dos mostraron que era posible cambiar algunas ideas subjeti-
vas en los deportistas relacionadas con algunos pensamientos Al comienzo de la intervención se realiza una evaluación, don-
irracionales, pero no demostraron resultados efectivos en la de además de una entrevista semi-estructurada, se utilizan los
mejora del rendimiento. siguientes cuestionarios (Hernández-Mendo, 1994,1995):
Como afirma Capafons (2012) es necesaria la realización 1. STAI: Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo de
de más investigación con muestras más grandes y diseños experi- Spielberg, Gorsuch y Lushene (1986). Evalúa la an-
mentales mejorados para el establecimiento de la eficacia de la
hipnosis en aquellas áreas donde los indicios son prometedores,
y, más aún, en otras áreas donde la evidencia de la eficacia de 8 La denominación de los casos es un modesto homenaje a Oliver
Sacks.
siedad estado y la ansiedad rasgo. Sus resultados son: seis estados de ánimos o estados afectivos identificados
A/E(Pd=19, Pc=45), A/R (Pd=32, Pc=89) como, tensión-ansiedad, depresión-melancolía, cólera-
2. ISRA: Inventario de Situaciones y Respuestas de hostilidad, vigor-afectividad, fatiga-inercia, confusión-
Ansiedad de Tobal y Cano (1986). Proporciona in- desorientación. De acuerdo con los trabajos de Mor-
formación sobre los tres componentes de la ansiedad gan (1978, 1980) se puede utilizar para la selección de
(cognitiva -C, fisiológica-F y motora-M) que permiti- talentos deportivos -usado en combinación con otros
rá determinar un nivel general de ansiedad y por ende cuestionarios como el IPED- y como predictor de re-
-llegado el caso-elegir la mejor técnica de reducción de sultados deportivos en deportistas de élite (Hernández
la ansiedad. Sus resultados son: C(Pd=130, Pc=85), F Mendo y Ramos, 1995c, 1996).
(Pd=85,5, Pc=90), M (Pd=112, Pc=95); siendo la Total 8. EHSH-A: Escala Harvard de Susceptibilidad a la
de 327,5 y Pc=+99. Hipnosis, forma A (Shor y Orne, 1962). Evalúa la sus-
3. SCAT: Sport Competition Anxiety Test de Martens, ceptibilidad a la hipnosis del sujeto. La puntuación al-
Vealy & Burton (1990). Este cuestionario permite eva- canzada es 10/12
luar las diferencias individuales en ansiedad rasgo en 9. MMPI Minesota Multiphasic Personality Inventory
competición. En nuestro caso, se hizo uso del SCAT-A de Hathaway y McKinley(1988). El código total Welsh
(adultos), uno de los dos formatos en que se presenta es 9’7138-54 26/0
este test. 10. TEST DE LOS COLORES DE LÜSCHER (1990)11:
4. EPI: Eysenck Personality Inventory de Eysenck y Ey- es una técnica proyectiva en la que sólo nos interesa va-
senck (1990). Este test proporciona información sobre lorar el agrupamiento de ciertos colores en las primeras
el continuo extraversión-introversión de cara a planifi- posiciones o últimas, ya que en la evidencia empírica
car la utilización de los refuerzos (Hernández Mendo, asevera que según se produzcan estos agrupamientos
1991). Sus resultados son: N(Pd=23, Pc=99), E (Pd=13, se puede predecir con cierta antelación la aparición de
Pc=70), S (Pd=7, Pc=60) estados de ansiedad manifiesta y óptimas ejecuciones
5. IPED 9: Es un cuestionario que permite la valoración de deportivas.
los puntos fuertes y débiles del perfil psicológico com-
petitivo del deportista, así como la construcción de un Procedimiento
perfil psicológico. A partir de estos datos se planifica
la intervención en el entrenamiento psicológico. Sus Durante la intervención, a comienzos del mes de junio sufre
resultados son: AC=20/30; CAN=13/30; CAT016/30; un accidente de automóvil que le ocasiona múltiples contu-
CVI 21/30; NM=25/30; CAP=20/30; CACT=19/30. siones, fractura de los huesos propios de la nariz y rotura de
6. REJILLA10: Es una tarea psicológica que se utiliza algunas piezas dentales. Como consecuencia se le aplican se-
para evaluar y entrenar la atención. Permite, además, tenta puntos de sutura en la cara y se le diagnóstica una bursi-
realizar un seguimiento en la mejora de las capacidades tis12 en su rodilla izquierda. Se acuerda con el entrenador y el
atencionales (Hernández Mendo y Ramos, 1996). atleta realizar una intervención en crisis siguiendo el modelo
7. POMS: Profile of Moode State (McNair, Lorr y Dro- de Rotella y Heyman (1991) con el objetivo de mantener sus
pleman, 1971). Es un autoinforme emocional com- prestaciones cercanas a las óptimas.
puesto de 65 adjetivos que tiene como objetivo evaluar El uso de la hipnosis se plantea en dos fases sucesivas y
con objetivos distintos. (1) En la primera fase y durante el
período señalado por el médico, donde debe realizar reposo,
9 Este inventario está basado en una escala construida por Loehr se utilizará la hipnosis con dos objetivos distintos, siguiendo
(1990) denominada, Psychological Performance Inventory, PPI, y del los trabajos de Ryde (1964)13, se propone la hipnosis para:
que posteriormente se publicaran sus propiedades psicométricas (a) reducir la bursitis; y (b) para realizar, mediante visuali-
(Hernández-Mendo, 2006; Hernández-Mendo, Morales-Sánchez
y Peñalver, 2014). Es empleado para valorar diferentes habilidades
del perfil psicológico competitivo del deportista. Constituido por 42 11 Este está compuesto de 8 fichas de colores. Cada color tienes un
ítems y siete factores: (1) Autoconfianza (AC), (2) Control de Afronta- número asignado: 0 (beis claro), 1 (azul), 2(verde), 3 (naranja), 4
miento Negativo (CAN), (3) Control Atencional (CAT), (4) Control (amarillo), 5 (magenta), 6 (marrón) y 7 (negro).
Visu-Imaginativo (CVI), (5) Nivel Motivacional (NM), (6) Control 12 Es la hinchazón e irritación de una bursa (bolsa), un saco lleno
de Afrontamiento Positivo (CAP) y (7) Control Actitudinal (CACT). de líquido que actúa como amortiguador entre los músculos, los
10 En este caso se utilizan la versión informática que será publicada tendones y los huesos.
posteriormente (Hernández-Mendo y Ramos, 1995a; 1995b; 1996) 13 En el trabajo de Ryde (1964) se informa del uso de la hipnosis
y cuya última versión ha sido publicada recientemente (Hernández- exitosamente en el tratamiento de 35 casos individuales referidos a
Mendo, Martínez-Jiménez, Pastrana Brincones y Morales-Sánchez, problemas de inflamación crónica del tendón de Aquiles, contusio-
2012). nes de talón, esguinces, etc.
zación, el plan entrenamiento planificado. Para el objetivo dez Mendo, Fernández Jiménez, Cotilla Orellana y Alvarez
(a) de reducción de la inflamación se utilizará sugestiones de Bollero, 2001):
color y forma, previamente pactados con el deportista (p.e.
el color rojo asociado al calor y el azul asociado al frio; y, los Tabla 1a. Resultados de los test ISRA, EPI, EHSH-A y SCAT.
círculos asociados a la inflamación y los rectángulos, con la ISRA EPI EHSH-A[*] SCAT
base menor en horizontal, asociados a una situación de no C F M T N E S AC
hinchazón). En la consecución del objetivo (b) se utilizará la
PD 58 41 19 118 22 9 7 12 16
visualización de los entrenamientos durante la hipnosis.
(2) Durante la segunda fase, cuando comienza de nuevo PC 25 50 10 20 99 40 70 30
a entrenar, y debido a la rotura de los dientes que le provoca
dolores intensos, se utiliza la hipnosis para reducir el dolor.
Se utilizan básicamente dos técnicas, la técnica de guante y la Tabla 2b. Resultados de los test STAI e IPED.
metáfora del mando de volumen para reducir paulatinamen- STAI IPED
te la intensidad14. A/E A/R AC CAN CAT CVI NM CAP CACT
Los resultados obtenidos contribuyeron a una reducción
PD 14 17 21 12 13 19 23 24 22
de los días de reposo que permitió reanudar los entrenamien-
tos antes de lo previsto por los servicios médicos. Se compro- PC 23 25
bó, además, que el restablecimiento del perfil iceberg en el
P.O.M.S. (especialmente la escala de Vigor) cursaba con una Con fines expositivos, la intervención se ha estructurado en
disminución de la enzima CPK15 en sangre y consecuente- dos fases. La primera (1), durante el período de la lesión, al
mente el restablecimiento de su nivel de ejecución a los ni- igual que en el caso 1, se realiza una intervención siguiendo el
veles anteriores al accidente, además de lo reportado por el modelo de Rotella y Heyman (1991) de intervención en crisis
atleta. y el trabajo de Ryde (1964) con el objetivo de mantener sus
Aunque finalmente no pudo asistir a la olimpiada de Bar- prestaciones cercanas a las óptimas. Se trata de un esguince
celona’92, posteriormente asiste a las Olimpiadas de Sidney de tobillo y el uso de la hipnosis se plantean con las mismas
y Atlanta, donde fue séptimo en la final de los 1.500 metros. técnicas y metáforas que en el caso 1. En este caso no se uti-
lizan formas geométricas sino la imagen misma del tobillo
Caso 2: La Saltadora de pértiga lesionado que visualiza cambiando de color rojo, asociado al
calor y la inflamación y el dolor, al color azul, asociado al frio
Se trata de un mujer de 23 años, 59 kg de peso y 166 cm y a la situación sin inflamación y sin dolor.
de estatura que realiza la mínima olímpica (4,46m en Salto La segunda fase (2) se utiliza la hipnosis como coadyu-
con pértiga) y participa en los Juegos Olímpicos de Atenas’04. vantes de técnicas cognitivas-comportamentales como ima-
Solicita una intervención psicológica a comienzos del 2001 ginería, autoinstrucciones y detención del pensamiento16; el
a raíz de una lesión. Superada la lesión continúa realizando objetivo es optimizar sus recursos de acción técnico-tácticos,
entrenamiento psicológico hasta después de la Olimpiada de e incrementar los puntos débiles señalados en el IPED: Au-
Atenas 2004. toconfianza (puntuación AC=21), Control emocional de la
situación (CAN=12), atención (la puntuación CAT=13), la
Material capacidad de visualización (CVI=19).
La intervención se extiende a lo largo de 4 años hasta des-
Al inicio de la intervención se realiza una evaluación inicial pués de la participación de la olimpiada de Atenas, donde
con los mismos instrumentos que en el caso anterior a excep- entra en la final y en el primer salto sufre una lesión en la
ción del MMPI, siendo sus resultados los siguientes (Hernán- columna vertebral que le obliga a retirarse en camilla. La
intervención para este suceso es similar a la realizada en la
primera fase.
14 Una explicación sobre metáforas y sugestiones aplicadas a los
procesos de quimioterapia se puede encontrar en la conferencia que Los resultados obtenidos de forma general son satisfacto-
impartió la Dra. Elena Mendoza en el Curso Práctico de Hipno-
sis: Procesos Psicológicos y Deporte de la Universidad de Málaga
(http://www.hipnosis.uma.es/) https://www.youtube.com/watch?v
=4yHegEHPoL4&feature=youtu.be 16 La recomendación de uso de esta última técnica se debió a un
15 La creatininfosfoquinasa CPK es un enzima que se encuentra percance que tuvo la atleta en una competición (en la cual se le
principalmente en el corazón, en el cerebro y en los músculos esque- resbaló la pértiga entre las manos y sufrió una fuerte quemadura,
léticos. Cuando aparece elevado es porque estos tejidos han sufrido y esta imagen estuvo presente durante varios días hasta que se le
algún daño. enseño a detenerla).
rios considerando las declaraciones de la atleta17 y su secuen- relativas a trastornos en conductas alimenticias. La alteración
cia de resultados: de conductas alimenticias es un problema de relativa frecuen-
cia en deportistas de élite. Más del 60% de las mujeres depor-
Tabla 3. Resultados competiciones tistas profesionales experimentan un trastorno de la conducta
FECHA/LUGAR RESULTADOS alimentaria
04/05/2001. Salamanca 3.75 m
Se trata de un mujer que cuando solicita por primera vez
los servicios de un psicólogo deportivo tiene 28 años, 49 kg
23/05/2001. Málaga 3.90 m
de peso y 177 cm. Informa de vómitos previos a la competi-
31/05/2001. Málaga 4.05 m ción que pueden comenzar 4 días antes, cada vez que piensa
08/06/2001. Sevilla en la carrera. Presenta alteraciones en el esmalte dental y ex-
3.81 m
09/06/01. Málaga cesiva delgadez. Informa de alteraciones en el tracto digestivo.
23/06/2001. Vaasa (Finlandia) 4.10 m
04/07/2001 Mataró 4.15 m Material
07/07/2001 Girona 4.00 m
Se realiza una evaluación de la ansiedad:
11/07/2001 Málaga 4.20 m
1. STAI: Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo de
13/07/2001 Salamanca 4.21 m
Spielberg, Gorsuch y Lushene (1986). Sus resultados
22/07/2001 Valencia (Campeonato de España) 4.01 m son: A/E(Pd=34, Pc=90), A/R (Pd=32, Pc=89)
28/07/2001 Málaga 4.05 m 2. ISRA: Inventario de Situaciones y Respuestas de An-
18/08/2001 San Sebastián 4.10 m siedad de Tobal y Cano (1986). Sus resultados son:
20/08/2001 Pekín 4.10 m C(Pd=131, Pc=85), F (Pd=86,5, Pc=91), M (Pd=112,
Pc=95); siendo la Total de 329,5 y Pc=+99.
4.10 m (Medalla
11/09/2001 Túnez (Juegos Mediterráneos)
de Oro)
2002. Campeonato Europeo de Atletismo. Procedimiento
4,15 m.
Munich, Alemania
2002. Copa del Mundo de Atletismo. Madrid, Se evalúa la susceptibilidad con unas preguntas y un ítem de
4,30 m. la Escala Harvard (ítem V – Dedos entrecruzados). La hip-
España
2001. Campeonato Europeo de Atletismo en nosis se utilizó como técnica coadyuvante de una desensibi-
4,20 m. lización sistemática a un solo ítem (Krapfl y Nawas, 1970),
Pista Cubierta. Viena, Austria
2004. Campeonato Iberoamericano de Atletis- la visualización previa de la competición. Debido a la alta
4,10 m. susceptibilidad que presenta, se realiza una hipnosis rápida y
mo. Huelva, España
2004. Campeonato Mundial de Atletismo en se dan sugestiones de calma y tranquilidad. A continuación
4,30 m.
Pista Cubierta. Budapest, Hungría se le pide que visualice la carrera manteniendo las sensacio-
2004. Enero. Valencia 4,40 m nes de calma y tranquilidad, y que estas sensaciones van a
2004. Febrero. Zaragoza 4,46 m estar presentes durante la visualización y también durante la
carrera. Este ejercicio, incluida la inducción hipnótica rápida,
2004. Atenas Entra en la final
se realiza varias veces, hasta asegurarse –por lo que informa
la deportista- que no aparece ningún indicio de ansiedad o
Caso 3: La corredora que vomitaba de provocación del vomito. Este trabajo se extiende a la largo
de 6 sesiones. La atleta solo reporta un suceso de vomito en
Este caso es atípico tanto por el tiempo que abarca (10 años) la 4 sesión. La conducta desaparece y no hubo ningún suceso
como por su estructura, se trata de dos intervenciones cortas de vomito hasta la fecha según la información suministrada
por la atleta.
La segunda intervención corta transcurre 10 años después
17 Una de las declaraciones textuales es: “Usted tiene un psicólogo.
¿Es importante?/Me ayuda a competir mejor./Se tumba usted en un de la primera. En este momento está casada y tiene dos hi-
diván y comienzan a hablar... ¿De qué?/ No hay que caer en los es- jas. No ha vuelto a presentar ninguna conducta de vómito
tereotipos de la tele. No hay diván. Se trata de controlar el nivel de previo a la competición. Está cambiando de modalidad de-
ansiedad y de visualizar la prueba, sobre todo. Hay sesiones de hip- portiva de carreras en pista ha pasado a carreras de montaña
nosis. Me ayuda mucho./Quiere decir que en esas sesiones se queda y, de ésta, a ultra-trail. Informa que es incapaz de beber agua
dormida, hipnotizada?/La sensación es la de quedarse como dormida, durante la competición y que cuando lo hace vomita. Esta
sí, pero no del todo. Desde luego, después me acuerdo de pocas cosas.” situación es incompatible con la posibilidad de competir en
http://masdeporte.as.com/masdeporte/2004/08/03/polideporti- esta modalidad debido a la necesidad de hidratarse constan-
vo/1091570696_850215.html
temente. En este caso la hipnosis se utiliza para facilitar la ción (p.e. “cuando estés en la línea de salida te vas a sentir con
visualización de la propia atleta bebiendo agua y modificar la energía y la activación suficientes para estar bien sin estar
las expectativas con respecto a la conducta de beber agua. Se nerviosa”). En todos los casos las imágenes, las metáforas y las
realizan 8 sesiones. Se utiliza siempre técnicas de inducción sugestiones posthipnóticas son pactadas con la deportista. La
rápida con visualización de las distintas competiciones en las última sesión se hace coincidir con los días previos al ultra-
que participa y fijación de expectativas relativas a sus propias trail del Montblanc donde queda en el puesto 92 y primera
emociones y sensaciones, y referidas a las conductas objeto de su categoría.
del trabajo. Se utilizan sugestiones posthinopticas de activa-
Caso 4: El futbolista que se olvidó de marcar goles 2006/2007 (Hernández-Mendo y Morales-Sánchez, 2010).
Los resultados obtenidos, como se puede comprobar en la
Se trata de un varón de 26 años, 64 kg de peso y 178 cm tabla nº7, son muy positivos, no solamente fue el año que más
de estatura, jugador de fútbol profesional cuya demarcación goles marcó (8), sino que en el partido Lorca vs. Polideporti-
habitual es de medio centro. Solicita los servicios del psicó- vo Ejido (Jornada 26 de 24-25 de febrero del 2007) hace un
logo de su equipo. Informa que la temporada 2005-2006 no hat-trick18 (minutos 30’, 59’ y 64’)19.
marco ningún gol y en la 2004-2005 alcanzó su promedio
habitual de 3 goles (ver tabla nº 7). Se realiza una entrevis-
ta y no se aprecian datos que deban ser valorados mediante
cuestionarios.
En este caso se utiliza la hipnosis para facilitar e intensificar
la visualización de las acciones técnico-tácticas que debe rea-
lizar en su demarcación (estas son acordadas previamente con 18 Estos goles se pueden visualizar en https://www.youtube.com/
el entrenador y aceptadas por el futbolista, ver tabla nº6). Se watch?v=zZ1V06iF8LI
utilizan diversa estrategias de inducción rápida (p.e. descenso 19 Existe un estudio similar (Barker y Jones, 2008) que realizan
de las escaleras de González Ordi, 2001; o rotura de patrones una intervención con un jugador de fútbol profesional. Después
en Yapko, 2008). Se realizan una sesión semanal durante la de recibir la intervención, mejora en su percepción subjetiva. Sin
primera vuelta de la liga de fútbol profesional española del embargo, la falta de un objetivo medida de rendimiento hace que
sea imposible saber si hubo mejoras reales en juego.
Tabla 7. Tabla por temporada con expresión de partidos jugados y goles. Como se puede apreciar la temporada 2006/07 juega casi los mis-
mos partidos que la temporada 2005/05, pero en 06/07 marca 8 goles frente a 3 de 04/05.
Temporada Club Liga Partidos Goles Copa Goles
1999/00 Sevilla FC B Segunda División B 11 1
1999/00 Sevilla FC Primera División 19 1 0 0
2000/01 Sevilla FC Segunda División 19 2 1 0
2001/02 Sevilla FC Primera División 26 3 1 0
2002/03 Sevilla FC Primera División 27 0 4 0
2003/04 Sevilla FC Primera División 2 0 0 0
2003/04 UD Almería Segunda División 20 3
2004/05 Poli Ejido Segunda División 38 3 0 0
2005/06 Poli Ejido Segunda División 31 0 0 0
2006/07 Poli Ejido Segunda División 39 8 2 0
2007/08 CD Castellón Segunda División 33 1 1 0
2008/09 CD Castellón Segunda División 13 0 3 0
2009/10 SD Ponferradina Segunda División B - - - -
2010/11 SD Ponferradina Segunda División - - - -
de su eficacia en el manejo del dolor y evidencia aceptable en tudios y más rigurosos en la línea de lo propuesto por Capa-
la depresión, los trastornos del sueño, la obesidad, el asma, el fons (2012, p.17).
tabaquismo y la enuresis infantil. En el trabajo de Milling & Randazzo (2016) sugieren que
El campo de la hipnosis irá evolucionando a través de ten- la hipnosis es eficaz en la intervención para mejorar el rendi-
siones teóricas y acercamientos entre las teorías rivales, ali- miento en el baloncesto (Pates et al., 2002, Pates, Maynard,
mentando el extenso campo de la Psicología, favoreciendo y Westbury, 2001; Schreiber, 1991) y golf (Pates, 2013; Pates
nuevas percepciones cognitivas, conductuales y relacionales y Maynard, 2000; Pates, Oliver, y Maynard, 2001). La hip-
de la experiencia humana (Lynn y Kirsch, 2004). nosis también parece mostrar eficacia en la mejora de fútbol
La utilización de la hipnosis en Psicología del Deporte (Barker et al., 2010) y las habilidades de bádminton (Pates y
presenta, en algunos casos, resultados contradictorios. No Palmi, 2002). Finalmente, hay pruebas preliminares de que la
obstante, considerando las áreas donde ha demostrado ser hipnosis puede ser útil para mejorar el rendimiento en el cri-
eficaz y bien establecido siguiendo las propuestos de Cham- ket (Barker y Jones, 2006), levantamiento de pesas (Howard
bless y Hollon, (1998), por ejemplo en el tratamiento del y Reardon, 1986), así como actividades deportivas como tiro
dolor (Lynn, Kirsch, Barabasz, Cardeña y Patterson, 2000; con arco de precisión (Robazza y Bortoli, 1995) y la precisión
Montgomery, DuHammel y Redd, 2000; Patterson y Jensen, de tiro (Jalene y Wulf, 2014).
2003; Elkins, Jensen y Patterson, 2007; Hammond, 2007; También debería ser considerado posiblemente eficaz en la
Castel, Pérez, Sala, Padrol y Rull, 2007) . También en el tra- optimación del rendimiento en natación de aguas abiertas
tamiento de la ansiedad ha sido considerado Probablemente (Hernández-Mendo, Morales-Sánchez y López-Pérez, 2013),
eficaz en el (Schoenberger, Kirsch, Gearan, Montgomery y en algunas modalidades de atletismo (Hernández-Mendo,
Parstynak, 1997; Van Dyck y Spinhoven, 1997; Schoenber- 1994, 1995; Hernández-Mendo, Fernández Jiménez, Cotilla
ger, 2000) y depresión (Alladin y Alibhai, 2007; Shih, Yang, Orellana y Alvarez Bollero, 2001) y en la mejora de la efi-
y Koo, 2009). Estas dos áreas son de gran importancia en cacia goleadora en el fútbol (Hernández-Mendo y Morales
Psicología del Deporte. Es evidente que se necesitan más es- Sánchez, 2010).
Referencias
1. Alladin, A., & Alibhai, A. (2007). Cognitive hypnotherapy for depres- 13. Barber, T.X. y De Moor W. (1972). A theory of hypnotic induction
sion: An empirical investigation. International Journal of Clinical and procedures. American Journal of Clinical Hypnosis, 15, 112 135.
Experimental Hypnosis, 55, 147-166. 14. Barber, T.X. y Wilson, S.C. (1977). Hypnosis, suggestions and altered
2. Alman, B. M. & Lambrou, P. T. (1992). Self-Hypnosis. The Complete states of consciousness: Experimental evaluation of the new cognitive-
Manual for Health and Self-Change. New York: Bruner Mazel. behavioral theory and the traditional trance-state theory of “hypnosis”.
3. Alman, B.M. & Lambrou, P. T. (1983). Self-Hipnosis. A complete ma- Annals of the New York Academy of Science, 296, 34-47.
nual for heath and self-change. San Diego, CA: International Health 15. Barker, J. B., & Jones, M. V. (2006). Using hypnosis, technique re-
Publications. finement, and self-modeling to enhance self-efficacy: A case study in
4. American Psychological Association (Society of Psychological Hyp- cricket. The Sport Psychologist, 20, 94–110.
nosis) (2004). Division 30’ new definition of hypnosis. Psychological 16. Barker, J. B., & Jones, M. V. (2008). The effects of hypnosis on self-
Bulletin, 13,13. efficacy, affect, and soccer performance: A case study. Journal of Clini-
5. Baer, L. (1980). Effect of a time-slowing suggestion on performance cal Sport Psychology, 2, 127–147.
accuracy on a perceptual motor task. Perceptual and Motor Skills, 51, 17. Barker, J., Jones, M., & Greenlees, I. (2010). Assessing the immediate
167-176. and maintained effects of hypnosis on self-efficacy and soccer wall-vo-
6. Bandler, R. y Grinder, J. (1979). Frogs into princes. Real People Press, lley performance. Journal of Sport & Exercise Psychology, 32, 243–252
Moab, UT. (De sapos a príncipes: transcripción del seminario de los crea- 18. Blankfield, R.P. (1991). Suggestion, relaxation, and hypnosis as ad-
dores de la PNL. Madrid: Gaia.) juncts in the care of surgery patients: A review of the literature. Ameri-
7. Barber, J. (1980) Hypnosis and the unhypnotizable. American Journal can Journal of Clinical Hypnosis, 33, 1782-1786.
of clinical hypnosis, 23, 4-9 19. Brown, D. (2007). Evidence-Based Hypnotherapy for Asthma: A Cri-
8. Barber, J. (1991). The locksmith model: Accesing hypnotic responsive- tical Review. International Journal of Clinical and Experimental Hypno-
ness. En S. Lynn and J. Rhue (Eds), Theories of hypnosis: Current models sis, 55, 220-249.
and perspectives. Guilford, New York, pp. 241-244. 20. Camino, A., Gibernau, M., (2009). Aportaciones de la Hipnosis Erik-
9. Barber, T.X., (1969). Hypnosis: A scientific approach, Van Nostrand Re- soniana a la terapia familiar. Apuntes de Psicología, 27 (2-3), 219-234.
inchold, New York 21. Capafons, A. (1998). Hipnosis clínica: Una visión cognitivo-compor-
10. Barber, T.X., (2000). A deeper understanding of hypnosis: Its secrets, tamental. Papeles del Psicólogo, 69, 71-88.
its nature, its essence. American Journal of Clinical Hypnosis 42, 208- 22. Capafons, A. (1999). La hipnosis despierta setenta y cuatro años des-
72. pués. Anales de psicología, 15(1), 77-88.
11. Barber, T.X., Spanos, N., & Chaves, J. (1974). Hypnotism, imagination 23. Capafons, A. (2001). Hipnosis. Edt. Síntesis. Madrid
and human potentialities. New York: Pergamon. 24. Capafons, A. (2012). Hipnosis (2ªEd.). Edt. Síntesis. Madrid
12. Barber, T.X. (1961). Physiological effects of “hypnosis”. Psychological 25. Capafons, A. Alarcón, A., Cabañas S., y Espejo, B. (2003). Análisis
Bulletin, 53, 390-419. factorial exploratorio y propiedades psicométricas de la Escala de
67. Hernández-Mendo, A. (2006). Un cuestionario para la evaluación psi- 88. Ito, M. (1979). The differential effects of hypnosis and motivational
cológica de la ejecución deportiva: estudio complementario entre TCT suggestions on muscular strength. Japanese Journal of Physical Educa-
y TRI. Psicología del Deporte, 15(1), 71-93. tion, 24, 93-100.
68. Hernández-Mendo, A. y Morales Sánchez, V. (2010).Psicología y fút- 89. Jackson, J.A., Gass, G.C. y Camp, E.M. (1979). The relationship bet-
bol profesional: caracterización de un reto pendiente. Apuntes de Psico- ween posthypnotic suggestion and endurance in physically trained
logía, 28(2), 237-262. subjects. The International Journal of Clinical and Experimental Hypno-
69. Hernández-Mendo, A. y Ramos, R. (1995a). Aplicación informática sis, 27, 278-293.
para evaluación y entrenamiento de la atención en psicología del de- 90. Jacobs, S.B. y Gotthelf, C. (1986). Effects of hypnosis on physical and
porte. Psicothema, 7(3), 527-529. athletic performance. En F.A. DePiano y H.C. Salzberg (Eds.), Clini-
70. Hernández-Mendo, A. y Ramos, R. (1996). Introducción a la informá- cal applications of hypnosis (pp. 89-98 ). Norwood, NJ: Ablex.
tica aplicada a la psicología del deporte. herramientas informáticas de uso 91. Jara Vera, P. y Garcés, E. (1995). La hipnosis en psicología del deporte.
en las ciencias del deporte. Madrid: Ra-Ma. Revista de Psicología del Deporte, 7-8, 73-8
71. Hernández-Mendo, A. y Ramos, R.. (1995b). Informatización de la 92. Johnson, W.R. (1961). Hypnosis and muscular performance. Journal of
evaluación y entrenamiento de la atención. Anales de Psicología, 11(2), Sports Medicine and Physical Fitness, 1, 71-79.
183-191. 93. Kihlstrom, J.F. (1998). Hypnosis and the psychological Unconscious.
72. Hernández-Mendo, A., Martínez-Jiménez, M. A, Pastrana Brincones, Encyclopedia of mental health, 2, pp. 467-477.
J. L. y Morales-Sánchez, V. (2012). Programa informático para evalua- 94. Kirsch, I. (1991). The social learning theory of hypnosis. S. Lynn and
ción y entrenamiento de la atención. Revista Iberoamericana de Psicolo- Rhue (Eds), Theories of hypnosis: Current models and perspectives. Guil-
gía del Ejercicio y el Deporte, 7(2), 339-358. ford, New York, pp. 439-466.
73. Hernández-Mendo, A., Morales-Sánchez, V. y López-Pérez, A.A. 95. Kirsch, I. (1994). Clinical hypnosis as a non deceptive placebo: Empi-
(2013). Efectividad de una intervención psicológica con nadador de rically derived techniques. American Journal of Clinical Hypnosis 37, pp.
aguas abiertas Avances de la Psicología del Deporte en Iberoamerica, 2(1), 95-106.
31-46. 96. Kirsch, I. (2000). The response set theory of hypnosis, American Jour-
74. Hernández-Mendo, A., Morales-Sánchez, V. y Peñalver, I. (2014). Re- nal of Clinical Hypnosis, 42, pp. 274-293.
plicación de las propiedades psicométricas del inventario psicológico de 97. Korn, E. R. (1988). Imagery. In G.J. Pratt, D. P. Wood & B. M. Al-
ejecución deportiva. Revista de Psicología del Deporte, 23(2), 311-324. man, A Clinical Hypnosis Primer (pp. 73-89). New York: Wiley.
75. Hernández-Mendo, A., Fernández Jiménez, A., Cotilla Orellana, I. y 98. Krapfl, J.E. y Nawas, M.M., (1970). Differential ordering of stimulus
Alvarez Bollero, N. (2001). Intervención psicológica con una saltado- presentation in systematic desensitization. Journal of Abnormal Psycho-
ra de pértiga. Lecturas: EF y Deportes. Revista Digital, 43, diciembre. logy, 75, 333-337.
http://www.efdeportes.com/efd43/pertiga.htm [Consulta: 10 de di- 99. Kraft, W., & Rodolfa, E. R. (1982). The use of hypnosis among
ciembre de 2001]. psychologists. American Journal of Clinical Hypnosis, 24, 249-257.
76. Herrero, M. (1999). Un programa basado en la auto-regulación emocio- 100. Krenz, E.W. (1984). Improving competitive performance with hypno-
nal como estrategia de intervención para la fobia a viajar en transporte aé- tic suggestions and modified autogenic training: Case reports. Ameri-
reo. Tesis Doctoral no publicada. Facultad de psicología. Universidad can Journal of Clinical Hypnosis, 27, 58-63.
de La Laguna 101. Krenz, E.W., Gordin, R.D. y Edwards, S.W. (1986). Effects of hypnosis
77. Heyman, S. R. (1987). Research and interventions in sport psycholo- on state anxiety and stress in male and female intercollegiate athletes.
gy: Issues encountered in working with an amateur boxer. The Sport En L. Vander Velden and J.H. Humphrey (Eds.), Psychology and socio-
Psychologist, 1, 208–223. logy of sport (pp. 25-34). New York: AMS.
78. Hilgard, E.R. (1991). A neodissociation interpretation of hypnosis. En 102. Kunzendorf, R.G., Spanos, N.P. y Wallace, B. (1996). Hypnosis and
S.J. Lynn & J.W. Rhue (Eds). Theories of hypnosis: Current models and Imagination. Amityville, NY: Baywood Publishing Co.
perspectives (pp. 83-104). New York: The Guilford Press. 103. Lanfranco, R. (2010). Hipnosis Clínica y Psicoterapia: Una propuesta
79. Hilgard, E.R. (1977). Divided consciousness: Multiple controls in human integrativa para el tratamiento de la depresión unipolar. Trastornos del
thought and action. New York: John Wiley. ánimo, 6 (1), 37-48.
80. Hilgard, E.R. (1965). Hypnotic susceptibility. New York: Harcourt Bra- 104. Lang, E.V., Benotsch, E.G., Fick, L.J., Lutgendorf, S., Berbaum, M.L.,
ce and World. Berbaum, K.S., Logan, H., & Spiegel, D.(2000). Adjunctive non-
81. Hilgard, E.R. (1967) Individual differences in hypnotisability. J. Gor- pharmacological analgesia for invasive medical procedures: A rando-
don (Ed.), Handbook of clinical experimental hypnosis. Macmillan, New mised trial. Lancet, 355, 1486-1490.
York, pp. 391-443. 105. Liggett, D.R. (2000). Enhancing imagery through hypnosis: a perfor-
82. Hilgard, E.R. (1986). Divided Consciousness: Multiples controls in hu- mance aid for athletes. Am J Clin Hypn., 43(2),149-57.
man thought and action. New York: Wiley. 106. Lindsay, P., Maynard, I., & Thomas, O. (2005). Effects of hypnosis
83. Hilgard, E.R. (1992). Dissociation and theories of hypnosis. En E. on flow states and cycling performance. The Sport Psychologist, 19,
From and M. Nash (Eds), Contemporary hypnosis research, Guilford, 164–177.
New York, pp. 69-101. 107. Loehr, J.E. (1990). The Mental Game. New York: Plume Book.
84. Hottinger, J. A. (1958). The effect of waking and hypnotic suggestions 108. Londino, L. J. (2010). Tiger Woods: A biography. Westport, CT: Gre-
on strength. Unpublished Masters Thesis: University of Illinois. enwood Press.
85. Howard, W.L. y Reardon, J.P. (1986). Changes in the self-concept and 109. London, P. y Fuhrer, M. (1961). Hypnosis, motivation and personality.
athletic performance of weight lifters through a cognitive-hypnosis ap- Journal of Personality, 29, 321-333.
proach: An empirical study. American Journal of Clinical Hypnosis, 28, 110. Lüscher, M. (1990). Test de los colores. Barcelona: Paidós,
248-257. http://dx.doi.org/10.1080/00029157.1986.10402661 111. Lynn, S. J. (1997). Automaticity and hypnosis: A sociocognitive ac-
86. Huth, M.M., Broome, M.E., & Good, M. (2004). Imagery reduces count. International Journal of Clinical and Experimental Hypnosis, 45,
children’s postoperative pain. Pain, 110, 439-448. 239-250.
87. Ikai, M. y Steinhaus, A. (1961). Some factors modifying the expression 112. Lynn, S.J. & Kirsch, I. (2004). Teoría de hipnosis. Papeles del Psicólogo,
of human strength. Journal of Applied Physiology, 16, 157-163. 89, 9-15
113. Lynn, S.J. & Rhue, J. W. (1991). An integrative model of hypnosis. En Ergogenic aids and muscular performance (pp.3-31). New York: Acade-
S. J. Lynn y J. W. Rhue (Eds.), Theories of hypnosis. Current models and mic Press.
perspectives pp. 397-438. Nueva York: The Guilford Press. 135. Morgan, W. P. (1978). Sport personolgy: The credolous-skeptical ar-
114. Lynn, S.J., Rhue, J. W., & Weekes, J. R. (1990). Hypnotic involunta- gument in perspective. In W.F.Straub, Sport psychology: An analysis of
riness: A social-cognitive analysis. Psychological Review, 97, 169-184. athlete bahavior (pp.330-339). lthaca: Mouvement Publications.
115. Lynn, S. J., Snodgrass, M. ]., Rhue, J., Nash, M., &Frauman, D, 136. Margan, W. P. (1980). The trait psychology controversy. Research
(1987). Attributions, involuntariness, and hypnotic rapport. American Quarterly for Exercise and Sport,51, 50-76.
Journal of Clinical Hypnosis, 30, 36-43. 137. Morgan, W.P. (1995). Anxiety and panic in recreational scuba divers.
116. Lynn, S.J. & Sherman, S. (2000). The clinical importance of sociocog- Sports Med., 20(6), 398-421.
nitive models of hypnosis: Reponse set theory and Milton Erickson 138. Morgan, W.P. y Brown, D.R. (1983). Hypnosis. En M.E. Williams
strategic interventions. American Journal of Clinical Hypnosis, 42(3-4), (Ed.), Ergogenic aids and sports (pp. 45-54). Champaign, IL: Human
294-315. Kinetics.
117. Lynn, S.J. y Sivec, H. (1992). The hypnotizable subject as creative pro- 139. Morton, P.A. (2003). The hypnotic belay in alpine mountaineering:
blem solving agent. In E. Fromm y M.R. Nash (Eds.), Contemporary the use of self-hypnosis for the resolution of sports injuries and for
hypnosisresearch (pp. 292-333). New York: The Guilfordrd Press. performance Enhancement , American Journal of Clinical Hypnosis,
118. Lynn, S.J., Kirsh, I., Barabasz, A., Cardeña, E. y Patterson, D., (2000). 46(1), 45-51.
Hypnosis as an empirically supported clinical intervention: The state 140. Naruse, G. (1965). The hypnotic treatment of stage fright in champion
of the evidence and a look to the future. International Journal of Clini- athletes. International Journal of Clinical and Experimental Hypnosis,
cal and Experimental Hypnosis, 48, pp. 239-259. 13, 63-70.
119. Lynn, S.J., Neufeld, V., Rhue, J.W., & Matorin, A. (1993). Hypno- 141. Nash, M. (1991). Hypnosis as a special case of psychological regression.
sis and smoking cessation: A cognitivebehavioral treatment. En J.W. S. Lyn y J. Rhue (Eds.) Theories of hypnosis: Current models and perspec-
Rhue, S.J. Lynn, & I. Kirsch (Eds.), Handbook of clinical hypnosis (pp. tives. (pp.171-194). Guilford, New York.
555-586). Washington, D.C.: American Psychological Association. 142. Nash, M. R., Minton, A. y Baldridge, J. (1988): Twenty years of scien-
120. Lynn, S. J., Weekes, J., Brentar, J., Neufeld, V., Zivney, O., & Weiss, tific hypnosis in dentistry, medicine, and psychology: A brief commu-
F. (1991). Interpersonal climate and hypnotizability level: Effects on nication. International Journal of clinical and Experimental Hypnosis,
hypnotic performance, rapport, and archaic involvement. Journal of 36, 198-205.
Personality and Social Psychology, 60, 739-743. 143. Néron, S. y Stephenson, R. (2007). Effectiveness of hypnotherapy with
121. Lynn, S. J., Nash, M. R., Rhue, J. W., Frauman, D. C., & Sweeney, C. cancer patients trajectory. Emesis, acute pain, and analgesia and anxio-
A. (1984). Nonvolition, expectancies, and hypnotic rapport. Journal of lysis in procedures. International Journal of Clinical and Experimental
Abnormal Psychology, 93, 295-303. Hypnosis, 55, 336-354.
122. Manzer, C. W. (1934), The effect of verbal suggestion on output and 144. Newmark TS & Bogacki DF (2005).The sport psychiatrist and golf.
variability of muscular work. Psychol, Clin, 22, 248-256. Clinics in sports medicine 24(4), 973-977
123. Martens, R.; Vealy & Burton (1990). Anxiety in Sport. In R. Mar- 145. O`Donnell, L.E. (1973). The effects of post-hypnotic suggestion on
tens, R.S. Vealy & D. Burton, Competitive Anxiety in Sport (pp. 3-115). the learning of aquatic skill and the degree of fear among beginning
Champaign, IL: Human Kinetics Publishers. swimmers. Dissertation Abstracts International, 32, 795.
124. McConkey, K. (1986). Opinions about hypnosis and self-hypnosis be- 146. Oakley, D. A. & Halligan, P. W. (2009). Hypnotic suggestion and
fore and after hypnotic testing. International Journal of Clinical and cognitive neuroscience. Trends in Cognitive Sciences, 13, 264-270.
Experimental Hypnosis, 34, pp. 311-319. 147. Oakley, D. A. (2008). Hypnosis, trance and suggestion: evidence from
125. McGeown, W. J., Mazzoni, G., Venneri, A., & Kirsch, I. (2009). Hyp- neuroimaging. En Nash, M.R. & Barnier, A.J.(eds.). The Oxford Han-
notic induction decreases anterior default mode activity. Conscious. dbook of Hypnosis (pp.365-392). Oxford University Press,.
Cogn. 18, 848–855. doi: 10.1016/j.concog.2009.09.001 148. Orne, M.T. (1977). The construct of hypnosis. Annuals of the New York.
126. Mcnair,D.; Lorr,M.; Droppleman,L. (1971). Profile of Mood States Ma- Academy of Science, 296, 14- 33.
nual. San Diego: Educational and Industrial Testing Service. 149. Orne, M.T. (1959). The nature of hypnosis: Artifact and essence. Jour-
127. Mead, S. & Roush, E. F. (1949). A study of the effect of hypnotic nal of Abnormal and Social Psychology, 58, 277-299.
suggestion on physiologic performace. Arch. Phys. Med., 38, 700-705. 150. Pates, F. y Maynard, I. (2000). Effects of Hipnosis on Flow States and
128. Mendoza, E. y Capafons A. (2009). Eficacia de la hipnosis clínica: Golf Perfomance. Perceptual and Motor Skills, 91, 1057-1075.
Resumen de su evidencia empírica. Papeles del Psicólogo, 30(2), 98-116. 151. Pates, F., Maynard, I. y Westbury, T. (2001). An Investigation into the
129. Mendoza, E. Lamas, J. y Capafons A. (2010). Hipnosis Clínica. Forma- effects of hypnosis on basketball perfomance. Journal of Applied Sport
ción continuada a distancia. Consejo General de Colegios Oficiales de Psychology, 13, 84-102.
Psicólogos. 9º edición. Abril-mayo. 152. Pates, J. (2013). The effects of hypnosis on an elite senior European
130. Mendoza, M.E. (2000). La hipnosis como adjunto en el tratamiento tour golfer: A single-subject design. International Journal of Clinical
del hábito de fumar: estudio de caso. Psicothema, 12, 330-338. and Experimental Hypnosis, 61, 193–204. http://dx.doi.org/10.1080/0
131. Milling, L. S & Randazzo, E. S. (2016). Enhancing Sports Performan- 0207144.2013.753831
ce With Hypnosis: An Ode for Tiger Woods. Psychology of Conscious- 153. Pates, J., & Palmi, J. (2002). The effects of hypnosis on flow states and
ness: Theory, Research, and Practice, 3(1), 45–60. performance. Journal of Excellence, 6, 48–62.
132. Montgomery, G. H., Duhamel, K. N. & Redd, W. H. (2000). A meta- 154. Pates, J., Cummings, A., & Maynard, I. (2002). The effects of hypno-
analysis of hypnotically induced analgesia: How effective is hypnosis? sis on flow states and three-point shooting performance in basketball
International Journal of Clinical and Experimental Hypnosis, 48(2), 138- players. The Sport Psychologist, 16, 34–47.
153. 155. Pates, J., Oliver, R., & Maynard, I. (2001). The effects of hypnosis on flow
133. Montgomery, G.H., David, D., Winkel, G., Silverstein, J., & Bovbjerg, states and golf-putting performance. Journal of Applied Sport Psycholo-
D. (2002). The effectiveness of adjunctive hypnosis with surgical pa- gy,13, 341–354. http://dx.doi.org/10.1080/104132001753226238
tients: A meta-analysis. Anesthesia and Analgesia, 94, 1639-1645. 156. Patterson, D.R., & Jensen, M.P. (2003). Hypnosis and clinical pain.
134. Morgan, W.P. (1972b). Basic considerations. En W.P. Morgan (Ed.), Psychological Bulletin, 129, 495-521.
157. Pekala, R. (2002). Operationalizing trance II: Clinical application tion. International Journal of Clinical and Experimental Hypnosis, 57,
using a psychophenomenological approach. American Journal of Clini- (4), 431-442
cal Hypnosis, 44(3-4), 241-256. 180. Shor, R. E. & Orne, E. C. (1962). Harvard Group Scale of Hypnotic Sus-
158. Pekala, R. y Kumar, V. (2000). Operationalizing trance I: Rationale ceptibility, Form A. Palo Alto (California): Consulting Psychologist Press.
and research using a psychophenomenological approach. American 181. Silva, C., & Kirsch, I. (1992). Interpretive sets, expectancy, fantasy
Journal of Clinical Hypnosis, 43(2), 107-136. proneness, and dissociation as predictors of hypnotic response. Journal
159. Pérez-Garrido, A., Gonzalez-Ordi, H. y Miguel-Tobal, J.J. (1999). Psi- of Personality and Social Psychology, 63, 847-856.
cología a la francesa. El papel de las polémicas sobre la naturaleza y uti- 182. Spanos, N.P., & Chaves, J. F. (1991). History and historiography of
lidad de la hipnosis en la constitución de la psicología como disciplina. hypnosis. In S. J. Lynn & J. W. Rhue (Eds.), Theories of hypnosis: Cu-
Revista de Psicología Universitas Tarraconensis, 21 (1-2), 28-66. rrent models and perspectives (pp. 43-82). New York: Guilford Press.
160. Perry, C.W. (1978). The Abbé Faria: A neglected figure in the history 183. Spanos, N. P., Cobb, P. C. y Gorassini, D. (1985). Failing to resist
of hipnosis. En F.H. Frankel y H.S. y Zamansky (Eds.), Hypnosis at its hypnotic test suggestions: A strategy for self-presenting as deeply hyp-
Bicentennial, pp.37-45, New York: Plenum Press. notized. Psychiatry, 48, 282-292.
161. Pinnell, C. y Covino, N. (2000). Empirical findings on the use of hyp- 184. Spanos, N.P. (1986). Hypnotic behaviour: A social psychological inter-
nosis in medicine: A critical review. International Journal of Clinical pretation amnesia, analgesia and “trance logic”. Behaviour and Brain
and Experimental Hypnosis, 48, 166-190. Science, 9, 449-502.
162. Pressman, M.R. (1979). Psychological techniques for the advancement 185. Spanos, N. P. (1991). A sociocognitive approach to hypnosis. En S.
of sport potential. En P. Klavora y J.V. Daniel (Eds.), Coach, athlete, Lynn and J. Rhue (Eds), Theories of hypnosis: Current models and pers-
and the sport psychologist. Champaign, IL: Human Kinetics. pectives, Guilford, New York, pp.324-361.
163. Pylyshyn, Z.W. (2002). Mental imagery: In search of a theory. Beha- 186. Spanos, N. P. y Chaves, J. (1989). The cognitive-behavioural alterna-
vioral and Brain Sciences, 25, 157–238. tive in hypnosis research. In Spanos y J. Chaves (Eds), Hypnosis: The
164. Rainville, P., Hofbauer, R.K., Paus, T., Duncan, G.H., Bushnell, M.C. cognitive-behavioural perspective (pp. 9-16). NY: Prometheus Books,
& Price, D.D. (1999). Cerebral Mechanisms ofHypnotic Induction Buffalo.
and Suggestion. Journal of Cognitive Neuroscience, 11, 110-125. 187. Spanos, N.P. y Coe, W. (1992). A social-psychological approach to
165. Rhue, J. W., Lynn, S. L., & Kirsch, I. (Eds.) (1993). Handbook of cli- hypnosis. R. Fromm and M. Nasch (Eds). Contemporary hypnosis re-
nical hypnosis. Washington, DC: American Psychological Association. search. Guilford New York, pp. 102-130.
166. Robazza, C., & Bortoli, L. (1995). A case study of improved perfor- 188. Spanos, N.P., Ham, M.W. y Barber, T.X. (1973). Suggested (“hypno-
mance in archery using hypnosis. Perceptual and Motor Skills, 81, 1364 tic”) visual hallucinations: Experimental and phenomenological data.
–1366. http://dx.doi.org/10.2466/pms.1995.81.3f.1364 Journal of Abnormal Psychology, 81, 96-106.
167. Rossi, E. (2000). In search of a deep psychobiology of hipnosis. Visio- 189. Spiegel H & Spiegel D. (1987) Trance and Treatment: Clinical Uses of
nary hypotheses for a new millennium. American Journal of Clinical Hypnosis. 2nd Edition, Washington, DC: American Psychiatric Press.
Hipnosis, 42(3-4), 178-207. 190. Spielberger, C; Gorsuch, R.; Luchene, R. (1986). State-Trait Anxiety
168. Rotella, R. J. y Heyman, S. R. (1991). El estrés, las lesiones y la rehabi- Inventory -Self Evaluation Questionnaire (STAI). Madrid: TEA.
litación psicológica de los deportistas. J. M. Williams (Ed.). Psicología 191. Stegner,A. & Morgan, W. (2010). Hypnosis, Exercise and Sport
Aplicada al deporte. Madrid: Biblioteca Nueva. Psychology. In S. J. Lynn, J. W. Rhue & I. Kirsch, Handbook of Clini-
169. Roush, E.S. (1951). Strength and endurance in the waking and hypno- cal Hypnosis. Washington: American Psychological Association.
tic states. Journal of Applied Physiology, 3, 404-410. 192. Tobal, J; Cano, A. (1986). Inventario de situaciones y respuestas de
170. Ryde, D. (1964). A personal study of some uses of hypnosis in sports ansiedad (ISRA). Madrid: TEA.
and sports injuries. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 4, 193. Unestahl, L.E. (1973). Hypnosis and post-hypnotic suggestions. Orebro,
241-246. Suiza: Veje Publications.
171. Samuels, M. & Samuels, N. (1975). Seening With the Mind’s Eye. New 194. Unestahl, L.E. (1975). Hypnosis in the seventies. Orebro, Suiza: Veje
York: Random House Bookworks. Publications.
172. Sanders, R. S. (1967). The effect of hypnosis on visual imagery. Disser- 195. Unestahl, L.E. (1982). More New Paths to Sport to Learning and Ex-
tation Abstracts International, 30, 2936-2939. cellence. En: T. Orlick, Parkington N, J. Samela. (Eds.), New Paths to
173. Sarbin, T.R. (1977). Hypnosis: A social psychological analysis of in- Sport Learning. Otawa: Coaching Association of Canada.
fluence communication. New York: Holt, Rinehart & Winston. 196. Van Dyck, R., & Spinhoven, P. (1997). Does preference for type of
174. Schnur, J.B., Kafer, I., Marcus, C. y Montgomery, G.H. (2008). Hyp- treatment matter? A study of exposure in vivo with or without hyp-
nosis to manage distress related to medical procedures: A mete-analy- nosis in the treatment of panic disorder with agoraphobia. Behavior
sis. Contemporary Hypnosis, 25, 114-128. Modification, 21, 172-186.
175. Schoenberger, N. E., Kirsch, I., Gearan, P., Montgomery, G. y Pas- 197. Vealey, R. S., & Forlenza, S. T. (2015). Understanding and using
tyrnak, S.L. (1997). Hypnotic enhancement of a cognitive behavioral imagery in sport. In J. M. Williams & V. Krane (Eds.), Applied sport
treatment for public speaking anxiety. Behaviour Therapy, 28, 127-140. psychology: Personal growth to peak performance (pp. 240–273). New
176. Schoenberger, N.E. (2000). Research on hypnosis as an adjunct to York, NY: McGraw-Hill.
cognitive-behavioral psychotherapy. International Journal of Clinical 198. Wagstaff, G. (1998). The semantics and physiology of hypnosis as an
and Experimental Hypnosis, 48, 154-169. altered state: Towards a definition of hypnosis, Contemporary hypnosis,
177. Schreiber, E. H. (1991). Using hypnosis to improve performance of 15, 149-165.
college basketball players. Perceptual and Motor Skills, 72, 536–538. 199. Wark, D. M. (2008). What We Can Do with Hypnosis: A Brief Note.
http://dx.doi.org/10.2466/pms.1991.72.2.536 American Journal of Clinical Hypnosis, 51(1), 29-36
178. Sheehan, P. W. (1991). Hypnosis, context and commitment. En S. J. 200. Weitzenhoffer, A.M. (2000). A phenomenological method for the measu-
Lynn y J. W. Rhue (Eds.), Theories of hypnosis. Current models and pers- rement of variables important to an understanding of the nature of hypno-
pectives (pp. 520-541). Nueva York: The Guilford Press. sis. The practice of hypnotism, 2nd, New York: Wiley.
179. Shih, M., Yang, Y. H. & Koo, M. (2009). A Meta-Analysis of Hyp- 201. Wells, W. R. (1947). Expectancy versus performance in hypnosis. Jour-
nosis in the Treatment of Depressive Symptoms: A Brief Communica- nal Gen. Psychol, 33, 99-119.
202. Williams, G. W. (1929). The effect of hypnosis on muscular fatigue. J. functions in the normal and hypnotic state. Amer. J. Psychol, 38, 214-
Abnorm. & Social Psychol., 24: 318-329. 232.
203. Yapko, M. (1981). The effect of matching primary representational 206. Zeig, J. (2001). Hypnotic induction. En B. Geary and J. Zeig (Eds).
system predicates on hypnotic relaxation. American Journal of Clinical The bandbook of Ericksonian psychotherapy, The Milton H. Erickson
Hypnosis. 23, 169-175. Foundation Press, Phoenix, pp. 18-30.
204. Yapko, M. (2008). Tratado de Hipnosis clínica, Edit. Palmyra. Madrid. 207. Zeig, J. (1980). Un seminario didáctico con M. H. Erickson. Madrid:
205. Young, P. C. (1925). An experimental study of mental and physical Amorrortu editores.