Informe de Salinas y Chillihuy

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CÁCERES

VELÁSQUEZ
FACULTA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y
AMBIENTAL

TITULO DEL PROYECTO:

SALIDA DE CAMPO Y RECONOCIMINETO DE TODA


LA GEOGRAFIA FISICA DE CHILLIHU Y SALINAS
(AZANGARO)
ASIGANTURA: GEOGRAFIA FISICA
SEMESTRE: IV SECCION: “C”
DOCENTE: ING. MIGUEL ANGEL CACEREZ
CALVO
RESPONSABLES:
 CALCINA MENDOZA, Lisbeth Leonela
 HERRERA LAURA, Luzmila
 QUISPE HUMPIRE, Ruth Paulina
 FERNANDEZ HUANACUNI, Roxana
 RIVERA SANJINEZ, Delia Hilda
 MAMANI PALERO, Sayda
 PACCO MAMANI, Yenni Milagros
 MAMANI QUISPE, Gabriela
 JUAREZ MACHACA, Nora Margoth
 CHAVEZ AGUIRRE, Roxana Valeria

JULIACA - PERU
2017

Ing.
“Formamos profesionales competentes con
liderazgo que diseñen y ejecuten alternativas de
solución a la problemática sanitaria y ambiental
contribuyendo con el desarrollo sostenible dela
región y el país.”

Ing.
“Ser una carrera académica profesional
competitiva y acreditada, con formación
científica, tecnológica y humanística de
reconocida capacidad para proporcionar
alternativas de solución a la problemática
sanitaria y ambiental contribuyendo con el
desarrollo sostenible de la región y el país.”

Ing.
 Responsabilidad

 Identidad

 Puntualidad

 Honestidad

 Respeto

Ing.
DEDICATORIA
A nuestro docente de geografía física primeramente por
brindarnos su conocimiento y darnos las facilidades muchas
gracias, y nos dedicamos también este trabajo a todos los
integrantes del grupo por haber sacrificado su tiempo a pesar del
esfuerzo darnos esas energías para seguir adelante alentándonos.
A los pobladores del distrito de Putina por su apoyo incondicional
por brindarnos su tiempo por la molestia quizás que les
causábamos y también a algunas autoridades que nos apoyaron
poco pero nos apoyaron no porque no le importaba lo que
hacíamos sino porque tuvimos esa suerte de pedir ayuda a las
autoridades cuando esos días estaban en actividades del
aniversario de la ciudad pero a todos muchas gracias.
A nuestros padres que son símbolo de superación y por su apoyo
incondicional de algunos ya no está a nuestro lado, y la
necesitamos muchísimo pero sabemos que siempre estuvo con
nosotros y está en cada paso que damos.
Agradecemos por ultimo a pronabec por darnos esta oportunidad
de seguir con nuestros sueños de seguir estudiando nuestros
cursos superiores a la vez le agradecemos a el ex presidente
Ollanta Humala por haber pensado en invertir en la educación y
que mejor con las personas que sufrimos de recursos económicos
y gracias a el apoyo que nos brinda poder estudiar esta carrera tan
linda tan importante como es ingeniería Sanitaria y Ambiental.
Estamos tan contentos de estudiar esta carrera y sabemos que
podremos contribuir con la sociedad a cuidar nuestro habitad que
es la tierra. Con estos problemas de contaminación que cada vez
son más esperamos servir de mucho y dedicamos este proyecto a
todos.

Ing.
UN AGRADECIMIENTO EPECIAL

A nuestro biólogo. Roger


Poccohuanca Aguilar gracias
por su tiempo. Aporte y
sugerencia para poder reconocer
las especies que no conocíamos
aprendimos mucho. También no
solo por su tiempo también por
enseñarnos lo más valioso, el
amor por la naturaleza y la
humanidad que todavía debemos
seguir practicando.

La dedicación y paciencia a sus


alumnos del actual y nuestro
queridísimo docente de geografía
física ing. Miguel Ángel Cáceres
Calvo.
GRACIAS QUERIDICIMOS DOCENTES

Ing.
PRESENTACION:
Estimado docente. les presentamos este trabajo, que lo hemos titulado

geografía del distrito de Salinas y Chillihuy de esta manera contribuir con un

granito de arena en el aprendizaje, conocimiento y crecimiento, a lo largo de este

trabajo tuvimos que ponerle mucho ánimo ya que es un tema muy bonito,

nosotros como estudiantes de la universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

de Juliaca. Habitamos en Juliaca y tuvimos que viajar a la ciudad de, Salinas y

Chillihuy

Este aporte es gracias a un grupo de estudiantes y surge gracias a nuestro

docente que nos guio en el proceso. Consiste en investigar o indagar, reconocer

el lugar dicho. Todas las fotos y la información lo encontraran en este trabajo.

Ing.
SALIDA DE CAMPO Y RECONOCIMINETO DE TODA LA GEOGRAFIA FISICA
DE CHILLIHUY Y SALINAS (AZANGARO)

1. INTRODUCCIÓN:

El presente informe, trata de resumir de forma esquemática y breve, las


principales actividades llevadas a cabo durante la salida de campo de la
asignatura geografía física, estableciendo así, un correcto contexto de trabajo,
con el objetivo principal de aportar soluciones y/o alternativas a la
restauración/uso de asentamientos de sal en las inmediaciones del Distrito de
Salinas. Durante la jornada de campo, veremos diferentes aspectos, como
formaciones de rocas, sucesiones ecológicas (primarias y secundarias),
formación de los cerros, formación de las pliegues, morrenas y muchas otras
cosas más que competen al curso: que nos permitirán tener conocimiento de
determinadas ideas acerca de la alteración causada por acciones naturales y
causadas por el hombre. Dichos cambios consiste en la modificación ya sea por
la agricultura o la ganadería del estado inicial o primitivo, es decir, que sufrió
cambios a causa de ser explotada. Pero después de las paradas que hicimos en
el recorrido llegamos a lugar destinado el famoso Salinas que que contiene
asentamientos de sal que una vez tratada es distribuida en todo el sur del país
llegando a nuestras mesas como “sal de mesa; pero está ocurriendo algo que
debería preocupar, la producción ya no es tan abundante como en los años
pasados a consecuencia de cambios climáticos. Independientemente de los
beneficios o perjuicios causados a unos y otros, es obvio, que el asentamiento
de sal precisa de un proceso de restauración, ya que además el impacto
ambiental generado es un terreno al que no se le da mucha importancia, y
conlleva unos ciertos peligros como aridez del suelo o hacer que el agua no sea
agradable para consumirlo.

Ing.
2. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

 Determinar el área geográfica y fortalecer conocimientos sobre el lago


salinas, que se encuentra ubicado en la provincia de Azángaro.

OBJETIVOS ESPECÍFICO

 Determinar de qué manera influye y afecta el lago Salinas, en la vida de


los pobladores del lugar.
 Conocer con que lugares limita el lugar del lago de salinas, ya que
básicamente se relaciona con los pueblos de su misma condición.
 Conocer la altitud y longitud y supervise del lago de salinas.
 Dar a conocer sobre la flora y fauna que lo rodea en el lago de salinas
ya que algunas especies de flora pueden tener vida en el lago de
salinas.
 Analizar el tiempo de cosecha que favorece y en que más gran cantidad
produce el lago.
 Analizar los niveles de producción y productividad sostenible,
competitiva con la tecnología limpia y responsabilidad social de la sal del
lago de salinas.
 Que el lugar de salinas sea conocido y valorado ya que tiene una
riqueza cultural única y sea reconocido como lugar turístico.
 Analizar qué zonas requieren programas de deforestación para
recuperar los conflictos del uso.
 Ver por sus características físicas y ecológicas del lago salinas que
requieren protección.
 Determinar las zonas debido a la manifestación de deslizamientos,
heladas, sequias, inundaciones son de alto peligro para la seguridad de
los pobladores y en su medio de vida y salud.

Ing.
3. MARCO TEORICO:

3.1 MATERIALES DE SALIDA DE CAMPO.

 Tablero
 Lápiz, borrador, tajador
 Gorra
 Hojas en blanco
 Un botiquín equipado
 Ropa adecuada para salida de campo
 Agua
 Bloqueador
 Cámara fotográfica profesional

A) Sucesión ecológica: la “evolución” de los ecosistemas

Es el proceso mediante el cual se forma un ecosistema.

La sucesión ecológica es un proceso de cambio en los ecosistemas que tiene


lugar en el tiempo, y que podemos observar tanto en el tiempo como en el
espacio. Supone la sustitución de unas comunidades de especies por otras, de
manera que con el transcurso del tiempo el ecosistema se va volviendo más
complejo, aumentan los tipos de interacciones, y también suele aumentar la
diversidad de organismos. Cuando algún fenómeno impulsa al ecosistema a
cambiar en sentido contrario, simplificándose, se dice que se produce
una regresión. Así pues tenemos a la sucesión ecológica y a la regresión como
procesos opuestos.

Ing.
a.1) Sucesión primaria

Vamos a ver primero cómo funciona la sucesión. Hay dos tipos, la sucesión
primaria y la sucesión secundaria. La sucesión primaria es aquella
que comienza en un hábitat totalmente inhóspito, sin suelo y sin banco de
semillas. “Suelo” hace referencia a que haya al menos una cierta capa de tierra
donde algunas plantas puedan desarrollar raíces, y que además haya materia
orgánica acumulada, con una comunidad de organismos (bacterias, micro fauna,
etc.). El banco de semillas es el conjunto de semillas acumuladas en el suelo en
estado latente. Ejemplos de situaciones en las que se dan esas condiciones
inhóspitas son los hábitats de sustrato enteramente rocoso, cuando un volcán
submarino crea una nueva isla, cuando una erupción volcánica destruye todo lo
que había previamente en un lugar y deja roca al solidificarse la lava, o cuando
un glaciar se retira dejando al descubierto tierra que tras miles de años ha
quedado sin materia orgánica ni semillas.

a.2) Regresión y sucesión secundaria.

Ing.
Un ecosistema que sufre una regresión que lo deja en condiciones de menor
complejidad, pero que a partir de ahí puede volver a desarrollar cambios para
aumentar su complejidad, inicia entonces el proceso de sucesión secundaria, la
que parte de condiciones ya facilitadas para desarrollar el proceso; cuando hay
suelo con materia orgánica y banco de semillas. Puede ser también muy lenta,
pero aun así tarda menos en llegar a las etapas maduras respecto a lo que tarda
la sucesión primaria, ya que la secundaria se ahorra gran parte del proceso
inicial.

Se observó una sucesión regresiva o descalima ello se explica al darse una


regresión forzosa del ecosistema por la destrucción de alguna etapa de la serie
por intervención humana uso del suelo para cultivo de papa, quinua, avena
luego de un cultivo continuo dejar en descanso un lapso de tiempo (regresión de
la biodiversidad paisajista en periodos de tiempo cortos.

Ing.
Papa Quinua Avena

B) SIMBIOSIS

Entre los seres vivos, los únicos capaces de llevar a cabo la fijación de N son
organismos procariotas. Estos organismos fijadores de N o diazotrofos llevan a
cabo este proceso gracias al complejo enzimático nitrogenasa que se encuentra
exclusivamente en organismos procariotas y cataliza la siguiente reacción:

Ramón y Cajal S. (1941) Cuentos de vacaciones. Narraciones seudocientíficas.


Madrid: Espasa Calpe.

C) Bofedales

c.1) Los bofedales están relacionados a los manantiales


Y también relacionados a los cursos de agua durante la época seca. Sobre la
superficie de los bofedales los poros sobresaturados darán comienzo a
pequeños cursos de agua que se juntan en manantiales o ojos de agua. Ambos,
bofedal y manantial están relacionados por mecanismos del régimen de aguas
subterráneas que se mencionan luego en este artículo.
Solo algunos manatiales asociados a discontinuidades geológicas pueden
aflorar agua sin que haya un bofedal asociado, pero estas zonas no presentan
una capa de suelo orgánico.

c.2) Los bofedales son zonas de descarga


Tanto como los manantiales, los bofedales son zonas de descarga de aguas
subterráneas. Esto quiere decir que ningún bofedal infiltra a las aguas
Ing.
subterráneas. En las partes altas, la precipitación genera recarga que se
transporta hacia las partes bajas de las quebradas donde están los bofedales y
manantiales.
En los bofedales la descarga se da como evapotranspiración, es decir, las
plantas absorben aguas subterráneas y la transpiran a través de sus estomas,
descargando el agua como vapor de transpiración. Los manantiales descargan
agua subterránea como flujo de agua superficial.
También existe una descarga de aguas subterráneas como flujo base que
aumentan el flujo en los cursos de agua.

c.3 Los bofedales oscilan

Al principio de la época seca (Mayo) los bofedales están su máxima extensión


porque el reservorio de aguas subterráneas está lleno luego de la época de
lluvias. A medida que transcurre la época seca el reservorio de aguas
subterráneas va disminuyendo, los niveles de la napa freática también
disminuyen y por ende, la extensión de los bofedales. Los bofedales se
encuentran en su mínima extensión en el mes de Octubre, para luego ser
vegetados de nuevo por la época de lluvias a partir de Noviembre.

c.4) Los bofedales tienen su propia vegetación


Ya que los bofedales tienen agua tanto en la época seca como en la época
húmeda, la vegetación que se crece en los bofedales consume bastante agua y
siempre están verdes. Dependiendo de las condiciones de temperatura, se
pueden encontrar hasta helechos.

c.5) Los bofedales tienen su propia química

Habíamos hablado que los bofedales son zonas de descarga, entonces están
asociados a un recorrido del agua infiltrada de precipitación (recarga) dentro del
agua subterránea que produce cambios en su química. El agua de los bofedales

Ing.
tiene mayor conductividad eléctrica por su mayor cantidad de sales, su pH será
mayor a 7 y presentará valores negativos de potencial óxido-reducción.

Brack y Mendiola (2004)

Los herbazales o pastizales son aquellos ecosistemas donde predomina


la vegetación herbácea. Estos ecosistemas pueden ser de origen natural
constituyendo extensos biomas, o ser producto de la intervención humana con
fines de la crianza de ganado o recreación.

El término pradera también es de amplio uso para referirse a los terrenos


herbáceos; sin embargo el uso extendido de otros términos
como sabanas y estepas ha circunscrito en cierto sentido el uso de pradera a
los pastizales de Norteamérica.

D) RIO RAMIS

El río Ramis es un río andino afluente del lago Titicaca que recorre enteramente
por territorio peruano. Cuenta con una cuenca hidrográfica que abarca los 14
685 km2

El río Ramis es el río más largo de la cuenca del Titicaca. Nace en las cercanías
del nevado Ananea Grande y la laguna La rinconada a 5828 msnm, con el
nombre de río Carabaya. Durante su recorrido recibe diversos nombres de
acuerdo al lugar.

Cerca al lugar denominado Progreso, recibe el aporte del río Quenamari,


formando el río Azángaro. Aguas abajo éste confluye con el río Pucará y pasa a
llamarse río Ramis por 32 kilómetros hasta su desembocadura en el lago
Titicaca, pero desde su naciente hasta la desembocadura en el Titicaca, recorre
299 kilómetros aproximadamente.1 El caudal medio anual del río Ramis es de 76
(m3/s).

E) PLIEGES

Ing.
e.1) Pliegue monoclinal.

Con este término se denomina a un paquete de estratos que se inclinan en una


sola dirección y con ángulos uniforme. En ocasiones estos pliegues se pueden
extender a lo largo de cientos de km. Suele degenerar en fallas por estiramiento.

e.2) Pliegue cabrío

Con este nombre se conoce a los pliegues cuyos flancos son aproximadamente
planos y las charnelas del pliegue son angulares.

e.3) Pliegue isoclinal

Con este nombre se denomina a una serie de pliegues sucesivos que presentan
sus flancos paralelos, e igualmente inclinados con el mismo Angulo y en la
misma dirección.

e.4) Pliegue encofrado

Pliegues en caja con flancos próximos a la vertical y a la charnela próxima a la


horizontal tanto esto como los domos se suelen formar por la inyección en
profundidad de materiales plásticos o por fuerzas compresibles.

F.)FALLAS

f.1) falla normal

También llamada directa o de gravedad. Se caracteriza porque el plano de falla


buza hacia el labio hundido. Se genera como respuesta a esfuerzos distintivos.

Ing.
Los bloques que se desplazan reciben el nombre de bloque o labio levantado y
bloque o labio hundido indicando el sentido relativo del movimiento de un bloque
respecto al otro. La superficie a lo largo de la cual se produce el movimiento es
la superficie o plano de falla y el valor total del desplazamiento medido sobre el
plano es el salto de falla, que puede tener componentes en varias direcciones
del espacio. Si el salto se manifiesta en la superficie topográfica hablamos de
escarpe, cuya magnitud puede diferir del salto por efecto de la erosión.

f.2) falla inversa

En este caso el plano de falla buza hacia el labio levantado. Ocurre como
consecuencia de esfuerzos compresivos. Mientras que en las fallas normales la
superficie de falla suele presentar un buzamiento elevado o ser prácticamente
vertical, en las fallas inversas ese plano suele ser muy tendido, con buzamiento
bajo. Por debajo de 45º se habla de cabalgamientos y si el buzamiento no
alcanza los 10º reciben el nombre de mantos de corrimiento, en los que el
desplazamiento suele además ser de gran magnitud.

f.3) falla rotacional cilíndrica

La superficie de falla es aproximadamente cilíndrica como consecuencia del giro


de uno de los bloques de falla en torno a un eje de rotación paralelo a la superficie
de falla.

Depósitos coluviales

Son acumulaciones constituidas por materiales de diverso tamaño pero de


litología homogénea, englobados en una matriz arenosa que se distribuye
irregularmente en las vertientes del territorio montañoso, habiéndose formado
por alteración y desintegración in situ de las rocas ubicadas en las laderas
Superiores adyacentes y la acción de la gravedad.

Se caracterizan por contener gravas angulosas a subangulosas distribuidas en


forma caótica, sin selección ni estratificación aparente, con regular a pobre
Ing.
consolidación; ocasionalmente contiene algunos horizontes lenticulares limo
arenoso.

LAGUNA DE SAN JUAN DE SALINAS

Ubicada a un 1 km del distrito se observa una importante laguna con una


extensión de 1,560 has. Sus aguas contienen productos de sal evaporita utilizada
para el consumo humano. Que vendría a ser una recurso natural potencial en la
producción de sal a nivel de toda la región puno, cuenta los pobladores que en
1896 durante el gobierno de Nicolás Piérola, en este pueblo se instaló un estanco
de sal, con la finalidad de captar fondos necesarios para recuperar los territorios
de Tacna y Arica, a partir de ese momento se aplicó un control estricto en cuanto
a la producción y distribución del mineral a cargo de un alférez y un sargento de
vigilancia, complementada con tres jefes de ronda y 20 vigilantes. De modo que
los pobladores de San juan de Salinas no podían explotar ni comercializar este
recurso natural. Como consecuencia se producen los primeros enfrentamientos
entre los representantes del estado y los pobladores nativos. En 1927 la disputa
por la explotación salinera se acentuó aún más, con grandes jornadas de lucha
y enfrentamiento.

En la actualidad la cosecha se realiza en los meses d junio a agosto de cada


año, utilizando como instrumentos la pala, pico y la carretilla, durante esos meses
un aproximado de 5,000 a 7,000 pobladores se dedican a dicha actividad, donde
cada propietario tiene una parcela de 6 a 10 metros de ancho, cada poblador
traslada el producto al contorno de la laguna, formando grandes montículos de
sal denominado KOMANAS, que oscilan a 400 a 1500 sacos, posteriormente en
cubierto con tierra luego ser golpeado con una tabla para la protección de las
inclemencias climatológicas, la comercialización de dicho producto es todo el
año variando el precio de 11 a 15 soles el saco de 50 kilos, que es embolsado
en el mismo lugar cosido y posteriormente trasladados en un camión procedente
a la ciudad de Azángaro, Juliaca entre otros, para luego ser procesado y

Ing.
comercializado las ciudades de Cusco, Andahuaylas, Apurímac, Ayacucho, la
Rinconada entre otros, lo increíble e inexplicable encontramos una variedad de
aves, que llama la atención y la curiosidad a los visitantes, prosiguiendo en la
ruta divisamos una atractiva isla denominada isla Copacabana, en el cual al pie
se observa la erosión del líquido para luego con el transcurrir de los meses se
mezcla con el agua de toda la laguna se seca y nace el producto que es la sal.

La laguna de san juan de salinas es un deposito evaporito o evaporitico no filtra


hacia abajo, las aguas que salen de del sub suelo son demasiado salinas son
cuencas ckiptorreicas que contiene azufre.

4. PROCEDIMIENTO:

4.1 El grupo se reunió con el ingeniero y con los compañeros a las 7:00 am el
día 02 de julio del presente año. A las 8:15 am se partió de viaje con dirección
a salinas, tomando la ruta norte de la ciudad de Juliaca a Azángaro.

4.2 Se llegó como a las 9:15 am a la provincia de Azángaro y nos movilizamos


para el lado este, cual nos dirigimos a nuestro destino.

4.3 nos detuvimos a unos kilómetros de la ruta de Azángaro a Salinas. Donde


nos vestimos con la protección personal adecuada para el campo, el ingeniero
nos dio a conocer varios temas que se podía tratar en el lugar.

4.4 Sucesión: Proceso por el que se forma un ecosistema.

4.5 Ecosistema: Es la interacción de los seres vivos con el medio ambiente.

4.6 Rotación de la tierra altiplánica por cultivo, la papa, la quinua o cañihua,


avena y/o cebada, cuál de esta sería la forma correcta de hacer un buen uso de
suelo. Leguminosas encontramos a: el tarwi, habas, alfaalfa estos dan nitrógeno
al suelo después de su utilización del suelo, se debe dejar de sembrar por 5 años
para que vuelva a tener sus nutrientes adecuados.

4.7 Degradación del suelo (abuso por cultivo) sucesión primaria y sucesión
secundaria.

Ing.
4.8. Manejo integral de cuencas: Este nos sirve para hacer un buen manejo de
limitación del suelo

4.9 Pliegues: La roca plástica puede formar pliegues cuales tienen formas de
ondulaciones.

4.9.1. Diaclasas:

 Anticlinal: elevado.
 Seniclinal: hundido.
 Monoclinal: una sola inclinación.
 Isoclinal: igual inclinación.

4.10. Deposito sedimentarios entre ellos:

 Coluvial: el material cae por la gravedad y demora en compactarse.


 Aluvial: canto rodado de agua.

4.11. Rocas:

 Dolomía: formado por dolomita cual presente un color blanco naranja,


forma estandarte.

4.12. Fallas:

 Normal: caja arriba y techo abajo.


 Inversa: caja abajo y techo arriba cae más fácil por mayor pendiente
(presión o compresión)
 Rumbo o azimut: Para el lado izquierdo la caja y para el lado derecho el
techo.

4.13. Plantas: Indican la calidad de suelo.

4.14. Bofedal: Presión hidrostática.

4.15 Hepática: Plantas sobre la roca se reproduce por las esporas, ayudan a
poblar un ecosistema.

4.16. Hidrología: Presentan un curso medio del rio.

Ing.
4.17. Se llegó al lugar de las canteras de salar y se almorzó por un tiempo de 30
min.

4.18. Laguna de salinas: Compuesto del elemento alita mineral.

4.19. Microcuenca: Es una pequeña cuenca criptorreica y endorreica.

4.20. Deposito evaporitico y/o evaporito: Salar poco permeable debido a las
rocas ígneas y metamórficas que se encuentran debajo de la cantera de sal.

4.21. Yodo: Es para que no nos haga daño al bocio.

4.22. Desequilibrio climático: Debido al calentamiento global.

4.23. Cerro: Presenta un suelo acido debido al color rojo cual está formada por
la roca dolomía y caliza, presenta un pliegue enchebron y es deposito glaciar
(morrena) de diaclasa monoclinal.

4.24. Socio económico: Se explota de recurso de cantera de sal en una mínima


cantidad. Hay una menor ganadería debido al empobrecimiento del suelo que
producen las canteras de sal.

4.25. Una vez terminada la exploración se retornó a la ciudad de juliaca.

5. RESULTADOS:

5.1 Se encontró varios pliegues como: anticlinal, sinclinal, monoclinal, isoclinal,


cabrío, cofre, chevron y también depósitos sedimentarios (la manera como los
sedimentos se van depositando en las partes bajas) hay depósitos coluviales,
depósitos aluviales y depósitos glaciares (que se forman por los nevados) se vio
que antiguamente hubo glaciares altos y ese nevado ha estado bajando
sedimentos en la parte baja que va cayendo por gravedad y forma una morrena.
se vio también deposito colovial en una falla inversa (una falla inversa es cuando
hay compresión).

5.2 Se encontró también clases de rocas como doromias, caliza (no tiene muchos
nutrientes para la planta), metamórfica (cuarzo y pirita) y algunas piedras tienen

Ing.
forma angular que han caído por gravedad se encontró también cantos rodados
que son depósitos aluviales y los depósitos coluviales siempre son suelos
gredosos porque hay mucha piedra y arcilla. la profundidad del suelo depende
de la pendiente.

5.3 Hay poca cobertura vegetal (cantidad de plantas que están creciendo) había
ichus (estipaichu) porque el suelo es gredoso y margyricarpus strictus, se
encontró plantas exóticas como el eucalipto que quitan alimentos a otras plantas
(no es recomendable plantar), eso nos indica que son suelos muy pobres. hubo
un curso medio del rio, no había mucho pastizal porque hay demasiada humedad,
no hay una gran calidad de pastizal.

5.4 Primera planta que va poblando en la roca es la hepática (las primera


pobladoras de las rocas) es una sucesión primaria y el musgo se forma en las
zonas húmedas. Cuando hay óxidos eso quiere decir que se está meteorizando.

5.5 En el distrito san juan de salinas se encuentra una laguna de sal su mineral
es la halita, el agua en esa laguna es muy acida y su estructura es casi permeable
hay más rocas metamórficas y el agua se evapora por el calor es por eso que se
encuentra depósitos de sales se le llama deposito evaporita. Al sur oeste hay
mayor concentración de sal y a los cantos no hay aguas subterráneas por eso no
hay mucha vegetación, Y la gente se dedica a la explotación de recursos (las
canteras de sal) la condición económica no es muy rentable.

6. CONCLUSIONES:

En caso de la sucesión se concluyó que el suelo observado durante el campo


fue roturado para hacer chacra para sembrar papa habas etc., hace años atrás
y al roturar se ha malogrado todo un ecosistema se ha llegado una concluir de

Ing.
que la correcta rotación de cultivos es de acuerdo al tipo de alimento que se va
a sembrar.

Se ha concluido que para que el suelo no se debilite fácilmente que en un


terreno virgen se debe aplicar una rotación correcta de cultivo Primero es la
papa porque consume mucho nutrientes porque tiene tubérculos es lo que más
debilita al suelo, y al siguiente año se recomienda quinua, cañihua, al siguiente
año forrajes ( avena, cebada) que es lo que consume poco nutrientes del suelo
y dado esto se concluir que el suelo se encuentra pobre de nutrientes, al cuarto
año se dice que se pone leguminosa (alfalfa, frijol etc.)., para que el suelo
recupere sus nutrientes y que por simbiosis le pongan nitrógeno, también para
que se recupere un suelo necesita un tiempo de descanso para que recupere su
valor nutritivo.

Un suelo no solo se malogra por roturación también por factores que pueden
hacer que el suelo natural se malogre estas pueden ser: salinidad, inundación,
por terremoto, incendio forestal o pastizal.

También se ha abrevado pliegues en el campo, la meteorización de las rocas el


desgaste de cerros.

Se concluyó que hay variedades de tipos de pliegues observadas en el campo,


meteorización de las rocas desgaste de cerros.

También se llegó a concluir que es muy importante saber que es lo debemos


hacer como ingeniera ambiental a frente de la cosecha, por ejemplo donde se
debe cosechar, animales apropiadas para la hacienda, lo más importante
recomendación o reglas que en donde es el lugar indicado hacer construir una
casa.

La salinidad no se denomina como una contaminación, es un efecto natural del


ecosistema, se concluye que las personas que viven alrededor tienen como
trabajo en recoger sales y venderlos, y también el agua en ese lugar es salino,
lo cual concluimos que el agua de consumo para personas es de pozos
extrayendo el agua de otro lugar y claro también puede ser un poco salino por
la laguna de salinas.
Ing.
En esas zonas pobladas no se encontró ningún tipo de crianza de animales ya
que no hay mucha vegetación. El único recurso para su sustento de esa
población es la sal.

7. RECOMENDACIONES:

 Tras culminar el presente trabajo de investigación, creemos necesario dar las


siguientes recomendaciones:
 Antes de iniciar una práctica en campo, es recomendable tener todos los
materiales y equipos necesarios como los que nos pidió el Ing. Miguel Ángel
Cáceres Calvo, par así prevenirnos de faltas ya que estaremos en el campo.
 Se recomienda seguir la práctica como el Ing. indico ya que podemos evitar
muchas falas como las que sucedieron.
 Primordialmente se recomienda no alejarse del grupo ya que puede suceder
extraviaron de algún estudiante.
 Recomendable estar atento cuando el Ing. nos daba pautas acerca de la
biodiversidad de Azángaro ya que es muy necesario conocer ya sean fallas,
etc.

8. BIBLIOGRAFIA:

González-Méndez M.A. 1993. Consecuencias ecológicas de la

Variación interespecífica en las curvas de dispersión de semillas en una selva


alta perennifolia. Tesis de Licenciatura,
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México,
D.F., 80 pp.

Ing.
Ing.

También podría gustarte