Planeacion 4 Semana Julio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

NOMBRE DE LA UDS: G1 DIVINO NIÑO – G3 EL TRIUNFO

FECHA:
Calle 19 # 28 – 94 - CASETA
LUGAR: JULIO SEMANA 4
comunal triunfo
24,25,26
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA “APRENDER JUGANDO”
Conseguir que los niños/as descubran su cuerpo a través de los
sentidos trabajando toda una serie de actividades manipulativas,
INTENCIONALIDAD sensoriales y experienciales”
PEDAGÓGICA /FORMATIVA:

Talento humano, papel periódico, marcadores, vinilos, colores.


Materiales a Utilizar Lápices, pinceles, cinta, cartón, computador, silicona, lana, ojos
saltarines y un cuento.
El espacio pedagógico se ambientará mediante unos carteles
Describa cómo organizará el elaborados con ayuda de las niñas, niños y familias donde
espacio pedagógico/ resaltamos la importancia de estimular los sentidos en los niños
Ambiente Educativo teniendo en cuanta que estos son la base fundamental para conocer
el mundo fuera del vientre materno.
Se comienza con la actividad de bienvenida el ABC seguido con
una serie de ejercicios de estiramiento y relajación.

El encuentro se realizará de manera grupal en conjunto


empleando la estrategia pedagógica asamblea ya que nos permite
generar oportunidades de crecimiento personal y social, para ello
se inicia indagando que saben sobre los cinco sentidos, cual es la
importancia de estimularlos, cuales son etc .
Describa La Actividad De
Inicio

Se seguirá la guía dada por la docente

Seguido a ello se leera un cuento el país de los cinco sentidos de


Describa el desarrollo de La
los sentidos haciendo la mímica de cada personaje para que a su
Actividad
vez sea más interesante y divertido a si conozcan los cinco
sentidos. luego continuamos con un hermoso video que se llama
conociendo el mundo con otro sentido, con ello se pretende que
los participantes conozcan que hay personas que ven el mundo
con otros sentidos y comenten libremente que les pareció el
video y cuál es la enseñanza.

Para reforzar los pre saberes de los participantes organizamos el


rincón de los sentidos con texturas, olores, sabores láminas de
colores, maracas; donde sus madres o acudientes pasarán con sus
hijos y harán la estimulación de cada uno de los sentidos. Como
son el tacto, olfato, vista, gusto, oído.

Para finalizar esta actividad y cierre de mes nos sentaremos en en


piso y formamos un circulo con música relajante de fondo y cada
participante le regalara una vela encendida a una de sus
compañeras resaltando lo positivo de ella y finalizaremos con un
compartir teniendo en cuenta que El compartir es lo que nos hace
seres sociales ya que nos reconocemos junto a los demás como
parte de un todo, que es la comunidad y la sociedad en la que
vivimos.
Una de las habilidades más difíciles de enseñar es la de compartir.
Aunque puedan aprender a compartir desde muy pequeños, la
mayoría de los niños sólo estarán preparados para compartir
juguetes y otros materiales a partir de los cuatro o cinco años de
edad. Antes de eso puede que no estén listos para compartir.

Se espera que en medio del desarrollo de las actividades se emplee


todas las capacidades que posean los participantes se lleven una
guía para poner en práctica en casa, y a su vez estimulen sus
Describa El Cierre De la sentidos
Actividad
Se pretende que el desempeño de los participantes del encuentro
sea el mejor, mostrando interés, motivación y buena participación
en el desarrollo de las actividades propuestas

Describa Cómo Documentará  Registro Fotográfico.


la Actividad  Toma de asistencia

Situaciones Observadas Para


El Seguimiento A Niños Y
Niñas
Anexos

HABÍA UNA VEZ UN PAÍS MUY LEJANO QUE TENÍA UNOS HABITANTES UN POCO ESPECIALES…

2. EN EL PUEBLO DE LOS OJOS, VIVÍAN MUCHOS OJOS QUE TODO LO MIRABAN: EL SOL, LAS
NUBES, LOS ANIMALES, LAS PLANTAS… PERO NO PODÍAN HACER NADA SOLO MIRAR.

3. EL PUEBLO DE LAS OREJAS, ESTABA REPLETO DE OREJAS GRANDÍSIMAS QUE TODO LO


ESCUCHABAN: EL CANTO DE LOS PÁJAROS, EL VIENTO CUANDO SOPLABA, LA MÚSICA…PERO NO
PODÍAN HACER NADA MÁS, SÓLO ESCUCHAR.

4. TAMBIÉN ESTABA EL PUEBLO DE LAS NARICES, CON NARICES DE TODOS LOS TAMAÑOS, MÁS
GRANDES, MÁS PEQUEÑAS, QUE ESTABAN TODO EL DÍA OLIENDO: PERFUMES, LA LEÑA
QUEMADA, LA FRUTA Y LAS COMIDAS…PERO NO PODÍAN HACER NADA MÁS, SÓLO OLER.

5. Y COMO NO, UN POQUITO MÁS LEJOS, EL PUEBLO DE LAS BOCAS, LAS TENÍAN DE TODAS LAS
FORMAS POSIBLES: GRUESAS, FINAS, QUE HABLABAN, REÍAN, CANTABAN, LLAMABAN, COMÍAN,
MASTICABAN…PERO NO PODÍAN HACER NADA MÁS.
6. EL PUEBLO DE LAS MANOS, LAS HABÍA LARGAS, CORTAS, CON UÑAS MORDIDAS, CON UÑAS
PINTADAS Y SE DEDICABAN A TOCARLO TODO: LA TIERRA MOJADA, LAS PIEDRAS ÁSPERAS, EL
AGUA FRIA… Y ADEMÁS APLAUDÍAN, SE CHOCABAN ENTRE ELLAS, SALUDABAN… PERO NO
PODÍAN HACER NADA MÁS.

7. Y ASÍ PASABAN LOS DÍAS EN ESTOS PUEBLOS: LOS OJOS MIRANDO, LAS OREJAS ESCUCHANDO,
LAS MANOS TOCANDO, LAS NARICES OLIENDO Y LAS BOCAS PROBANDO, PERO EN EL FONDO
ESTABAN MUY ABURRIDOS.

8. UN DÍA PASEANDO PASEANDO, SE ENCONTRARON UNOS HABITANTES DE CADA PUEBLO Y


PENSARON QUE SERÍA MUY INTERESANTE SI PUDIERAN JUNTARSE TODOS Y ASÍ LO HICIERON.

9. SE REUNIERON Y LOS OJOS FUERON BUSCANDO UNAS OREJAS, DESPUÉS UNA BOCA Y UNA
NARIZ Y POR ÚLTIMO UNAS MANOS Y ASÍ, SE DIERON CUENTA QUE PODÍAN HACER MUCHAS
COSAS.

10. AHORA PODÍAN MIRAR, ESCUCHAR, OLER, HABLAR, TOCAR Y PROBAR, AHORA TODO ERA
MUCHO MÁS DIVERTIDO.

11. Y DESDE AQUEL DÍA YA NO ERA EL PAÍS DE LOS CINCO SENTIDOS, SE CONVIRTIÓ EN EL PAÍS DE
MUCHOS NIÑOS Y NIÑAS QUE BAILABAN Y CANTABAN, ERAN MUY AMIGOS Y SE DIVERTÍAN A LAS
MIL MARAVILLAS.

12. … Y COLORÍN COLORADO ESTE CUENTO SE HA ACABADO.

Los sentidos, para tu hijo, son la base fundamental para conocer el mundo fuera del vientre
materno, el tacto es el primero de ellos que tu bebé desarrolla, pues a través de este, al
momento de nacer, establece contacto contigo y con el mundo. Los estudios científicos
indican que desde la semana 7, el niño en gestación tiene sensibilidad táctil; a las 14
semanas puede mostrar reacciones al dolor, y desde la semana 16, las manos entran en
desarrollo.

En cuanto a la visión, algunos médicos dicen que los bebés recién nacidos ven en blanco y
negro, más o menos, hasta los cuatro meses de edad; otros indican que ven en colores desde
que nacen. Lo cierto es que ven ‘bultos’, pero tienen la capacidad de reconocerte.
Para estimular el oído, hablarle a tu hijo favorece su desarrollo neuronal y emocional; en
ese sentido, contribuye de modo definitivo a estrechar los vínculos afectivos entre tú y él.

Sin embargo, el gusto, que genera en tu hijo el sabor de los alimentos, el primer contacto lo
tiene con la leche materna, que cambia su composición, según su naturalidad y al consumo
de alimentos que tú ingieras. Ciertos expertos coinciden en que el primer sabor que percibe
el niño es el dulce.

El olfato, es quizá el sentido al que menos importancia se le da, pero se ha demostrado que
es más fuerte al nacer, pues a través de este, el bebé puede reconocer a la madre y formar el
primer vínculo afectivo.

Todos unidos brindarán a tu hijo, al nacer, los medios para explorar su entorno y entender
el mundo.

Gusto

Este sentido se desarrolla desde que el bebé se encuentra en el vientre, pues allí ya se forma
la lengua, la boca y sus pequeñas papilas gustativas.

Para el doctor Norberto Salamanca León, médico pediatra de la Clínica del Country, “al
inicio de la lactancia los niños no discriminan, en ese momento, ningún sabor específico, y
la leche materna inicialmente es un calostro, una leche aguada.

Luego, va cambiando de características, a medida que pasa el tiempo. A la semana empieza


a ser una leche más espesa, con mayor contenido de grasa. Entonces, el niño siempre va a
aceptar la leche por hambre y no la va a rechazar. El problema es cuando empiezan a
combinar otras leches más maternizadas, que antes tenían más contenido de azúcar, y el
niño empezará a discriminar el sabor, cambiará la preferencia y se podría afectar la
receptividad de la leche materna”.

La nutricionista Clara Rojas opina que el niño empieza a recibir experiencias gustativas a
través de los alimentos que consume la madre, por medio de la lactancia, y señala que
“cuando el niño se alimenta con fórmulas, que son más dulces, el niño tiene más dificultad
para recibir alimentos como frutas y verduras en el futuro, que un niño que ha sido
alimentado con leche materna de una mamá que ha consumido estos alimentos”.

Oído

El oído es el órgano a través del cual es posible escuchar todo lo que sucede en el mundo.
Patricia Ferreira, directora de la Fundación para el Niño Sordo (ICAL), indica en la guía de
detección temprana de pérdidas auditivas basada en el comportamiento, que si este órgano
“no funciona adecuadamente, la persona corre el riesgo de no desarrollar bien el lenguaje
oral con el cual nos comunicarnos, aprendemos, socializamos y nos relacionamos”. De allí
que sea tan importante que padres y cuidadores identifiquen posibles deficiencias auditivas
en los niños, para que con detección e identificación temprana sea posible dar tratamiento
oportuno a los niños.

La voz de la madre

Hablarle al bebé favorece su desarrollo neuronal y emocional; en ese sentido, contribuye de


modo definitivo a estrechar los vínculos afectivos entre madre e hijo.
“La voz del padre no tiene una frecuencia alta. No actúa como la voz de la madre porque es
un estímulo externo. No se distingue de otras voces. En cambio, la voz de la madre hace
parte del ambiente sonoro intrauterino”, dice Helga López.

“Una madre ansiosa o depresiva difícilmente podrá tener un proceso de comunicación


armonioso con el niño intrauterino. Un mal útero puede ser el causante no solo de
enfermedades, sino que puede generar una curvatura craneal del bebé disminuida y puede
hacerlos propensos a la violencia”, puntualiza Jiménez.

Edith Saraga, psicóloga experta en educación especial y desórdenes en el desarrollo y el


aprendizaje, afirma que el niño escucha todo lo que la madre dice. De ese modo, se
familiariza con ella y cuando nace, en situaciones de estrés o que le pueden generar algún
tipo de angustia al pequeño, el hecho de escuchar la voz de la madre le produce sosiego,
calma y sensación de bienestar, puesto que le recuerda la placidez y la ausencia de
necesidades de su vida intrauterina.

Así que la experta asegura que para hacerlo pueden contarle cómo están ese día, qué planes
tienen y siempre decirles que los aman y justo cuando les expresen su afecto pueden
simultáneamente acariciar su barriga, darle unas palmaditas para que el niño sienta que eso
que le están diciendo está dirigido específicamente a él.

Vista

La visión parece un sentido que se va formando y estimulando solo, pero necesita de ciertas
actividades para lograr un desarrollo pleno. Por eso es importante que los padres entiendan
cuál es su formación y cómo pueden colaborar con su buen funcionamiento.
El doctor Carlos Moreno, oftalmólogo pediatra, miembro de la Sociedad Colombiana de
Oftalmología y vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Oftalmología Pediátrica,
explica cómo se desarrolla la visión en los niños.

¿Qué ve?

El oftalmólogo pediatra Felipe Escallón Buendía, quien trabaja en la Clínica Reina Sofía y
en la Clínica del Country, dice que los bebés recién nacidos tienen la capacidad de ver de
cerca a su mamá, no muy nítida, pero pueden seguirla de manera deficiente.

Al cuarto mes ya fijan y siguen muy bien. Y pueden seguir algo con la mirada, como un
muñeco o el cuidador. Más o menos, hasta esta edad, ven en blanco y negro, no les llama la
atención los estímulos de colores y no ven tan nítido. Entonces, a medida que estas células
se desarrollan y maduran, tienen un mejor seguimiento, mejor visión de color y de detalle.

Para el doctor Moreno, si bien los conos (células retinales) no están completamente
maduros, la mayoría de estudios muestran que ya tienen pigmentos al nacimiento, lo que les
permite percibir diferentes colores.

“Un recién nacido ve más o menos bultos, y lo que llamamos el 20/20 de la visión se logra
más o menos a los 12 meses de vida. Sin embargo, a los cuatro meses un bebé sano,
normal, debe seguir adecuadamente estímulos de colores, a pesar de que no tienen un 100
por ciento de visión”, dice el doctor Escallón.

La otra razón por la cual al principio no ven bien es porque la vía óptica, lo que transmite la
imagen del ojo al cerebro, no se ha acabado de mielinizar (desarrollo de una capa que
tienen alrededor de los nervios, que permite una mejor transmisión del estímulo
neurológico) –añade Escallón–. Cabe anotar, dice Moreno, que si bien su agudeza visual
está disminuida, es capaz de responder a diversos estímulos.

Olfato

El olfato es quizá el sentido al que menos importancia se le da, pero se ha demostrado que
es más fuerte tras el parto, pues a través de este el bebé puede reconocer a la madre y
formar el primer vínculo afectivo. Según investigaciones, es necesario para su
supervivencia pues le permite encontrar el pecho materno después de nacer.

Luis Pablo Hernández, en su libro Desarrollo cognitivo y motor indica que “tiene como
objetivo detectar y dar significado a los olores. Es uno de los llamados quimiorreceptores,
actúa detectando partículas suspendidas en el aire y que se introducen en la nariz.

Los seres u objetos que desprenden olor liberan a la atmósfera pequeñas moléculas que
percibimos al inspirar. Estas moléculas alcanzan la mucosa olfativa, que consta de tres tipos
de células: las olfativas sensoriales, las de sostén y las basales.

Las células olfativas tienen en su extremo unos pequeños filamentos sensoriales llamados
cilios. El moco nasal transporta las moléculas aromáticas a los cilios y estos las transforman
en señales químicas y luego en impulsos eléctricos. Estos impulsos viajan por el bulbo
olfatorio, pasan al cráneo y siguen en dirección al cerebro, hasta llegar a este”.

Para la doctora Guiliana Puccini, ginecobstetra, “el sentido regulador del amor es el olfato.
Es el órgano que genera la relación entre los seres humanos. Por eso, como el bebé no ve,
lo primero que le genera seguridad es el olor y la voz de su mamá”. En cuanto al padre, se
recomienda que para que su hijo reconozca su olor,cargue al pequeño y ponga la cabeza
hacia su cuello, donde permanece el humor de las personas.

Tacto

La piel del bebé al nacer es delicada y sensible, así que lo que se elija para su protección,
como la ropa, los pañales y las cremas, deben ser especialmente pensados para su cuidado.
De su cuerpo algunas partes son mucho más sensibles que otras, como boca, manos,
abdomen y la planta de los pies.

Por ello, al bañarlo, ten cuidado con estas partes y debes estar muy pendiente de las
reacciones que los elementos que pones en contacto con su piel puedan generar.

Más adelante, después de los seis meses, cuando ya consuma alimentos diferentes a la leche
materna, es posible que algunos de ellos desarrollen cierto tipo de alergia, de ser así, será en
su piel que se podrá detectar que algo no está bien en el organismo del bebé. Procure poner
mucha atención ante sarpullidos, brotes o marcas.

También podría gustarte