La Formación Docente en El Perú, Piscoya, Luis (2004)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

Latinoamérica.

Revista de Estudios
Latinoamericanos
ISSN: 1665-8574
[email protected]
Centro de Investigaciones sobre América
Latina y el Caribe
México

Duque Daza, Javier


Guillermo O’Donnell y la democracia
Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, núm. 58, 2014, pp. 113-144
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
Distrito Federal, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64030718006

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
movimientos sociales y democracia en américa latina

Guillermo O’Donnell
y la democracia

Javier Duque Daza*

resumen: el artículo presenta una revisión de los aportes de Guillermo o’donnell a la teo-
ría de la democracia. reseña y ubica algunas de sus obras en el contexto de los estudios
sobre américa latina y señala tres aspectos centrales: la revisión que se propuso hacer
acerca del concepto de poliarquía, sus aportes al tema de la calidad de la democracia y una
polémica que sostuvo con adam Przeworski a propósito de los conceptos democracia dele-
gativa y accountability como instrumentos de análisis que permitan diferenciar las demo-
cracias institucionalizadas y las nuevas democracias de américa latina.

Palabras clave: democracia, Poliarquía, estado, accountability.

abstract: this article presents a review of the contributions of Guillermo o’donnell to the the-
ory of democracy. overview and located some of their works in the context of studies on latin
america and emphasizes in three central issues: the review that about the concept of po-
lyarchy, their contributions to the topic of the quality of democracy and a controversy that
he had with adam Przeworski to purpose of the concepts delegative democracy and ac-
countability as instruments of analysis which enable differentiate the institutionalized
democracies and the new democracies in latin america.

Key words: democracy, Polyarchy, state, accountability.

* Universidad del Valle, Colombia ([email protected]).

113
Javier Duque Daza

IntrODuccIón

D
e una manera muy esquemática y a grandes trazos, podemos dife-
renciar al menos cuatro momentos en los estudios sobre la demo-
cracia en América Latina en el último medio siglo, según algunos
problemas predominantes. Las limitaciones y quiebres democráti-
cos, las posteriores transiciones y sus trayectorias diversas —aunque con ciertos
problemas comunes—, así como las dinámicas institucionales y los cambios en
el contexto internacional fueron generando preocupaciones teóricas y empíri-
cas, que condujeron a numerosos estudios por parte de académicos latinoa-
mericanos y extranjeros, expertos en la política del subcontinente.
El primer momento, desde la década de 1960 hasta la segunda mitad de la
década de 1970, estuvo dominado por trabajos que se interrogaban sobre las
estructuras de poder, el dominio de clase —la dominación oligárquica—, el cam-
bio social y los factores que generaron los regímenes autoritarios. La democra-
cia era vista desde una perspectiva crítica, por algunos con recelo y por otros
como una búsqueda de alternativas con un fuerte influjo del marxismo, en un
sector, y por enfoques estructural-funcionalistas en otros. Ciertos autores esta-
blecieron relaciones entre desarrollo económico y democracia, y hubo trabajos
pioneros sobre los quiebres democráticos. Se trató de una época en la cual el
subcontinente se vio afectado por dictaduras o serias limitaciones democráti-
cas.1 El segundo momento, en el cual no se abandonan las líneas anteriores, co-
rresponde a la tercera ola de democratización. El regreso a la democracia y a
gobiernos civiles en muchos países y la liberalización en otros generó una nueva
serie de estudios, a la vez que se dieron cambios en el predominio de enfoques
teóricos, se pasó “de la demanda de revolución a la exigencia de democracia”.2

1
Una bibliografía comentada al respecto puede verse en Jonathan Hartlyn y Arturo Valenzuela,
“La democracia en América Latina desde 1930”, en Lesli Bethel [comp.], Historia de América
Latina, vol. 12. Política y sociedad desde 1930, Madrid, Crítica, 1989. Un análisis fue hecho
por Gerardo Munck, “Una revisión sobre los estudios sobre la democracia. Temáticas, con-
clusiones, desafíos”, en Desarrollo Económico, vol. 41, núm. 164, 2002, pp. 579-609.
2
Norbert Lechner, “De la revolución a la democracia”, en Leviatán, núm. 21, Madrid, 1985, pp.
103-113.

114 (México 2014/1): 113-144 58


GuillerMo o’Donnell y la DeMocracia

Los estudios fueron eclipsados por los trabajos sobre las transiciones de las
dictaduras a las democracias, especialmente desde comienzos de la década de
1980 hasta mediados de los noventa. Hubo una revaloración de la democracia y
muchas expectativas e incertidumbres, a la par que América Central estaba siendo
afectada por conflictos y la revolución sandinista había creado nuevas expectati-
vas. Muchas preguntas surgieron respecto a las condiciones institucionales, eco-
nómicas y culturales más adecuadas para que las resurgidas democracias
pudieran consolidarse. En términos de Philippe Schmitter (1997), predominó la
“transitología”, preguntas y trabajos que tenían como tema central la cuestión
del por qué de las transiciones en algunos países y sus modalidades.
El tercer momento implicó el paso de los estudios sobre los procesos de
transición a los esfuerzos por caracterizar las democracias latinoamericanas, cen-
trándose en sus especificidades y lo que se denominó inicialmente la consoli-
dación, luego la duración y estabilidad de las democracias. En este periodo de
postransición democrática hubo diversos estudios sobre partidos, democracia,
presidencialismo y una variedad de temas muy influenciados ya por el neoinsti-
tucionalismo, asimismo se empezaron a hacer trabajos comparados que com-
prendían a los países latinoamericanos en diversas tipologías. También se incluyó
el cuestionamiento de concepto de consolidación. El cuarto momento cubre la
“democracia entre siglos” especialmente en la última década, y ha tenido como
dos de sus ejes centrales las caracterizaciones en perspectiva comparada y nue-
vas tipologías a partir de amplias bases de datos de diversas instituciones y fun-
daciones, y el tema de la calidad de la democracia es cada vez más recurrente.3

3
Gerardo Munck señala en su balance de dos décadas de estudios sobre la democracia que cada
uno de los tres últimos momentos se guió por una pregunta central: el segundo momento ¿Por
qué han tenido algunos países transiciones democráticas y otros no?; el tercer momento ¿Por qué
ciertas democracias han sido más estables que otras? Y el cuarto ¿Por qué algunos países
desarrollan estados patrimoniales y otros estados burocráticos? Este balance excluye, por su
fecha de realización, los resultados de muchos trabajos de la última década sobre la calidad de
la democracia, las tipologías de democracias, las clasificaciones y la conceptualización y debates
acerca de la consolidación, la calidad, los regímenes híbridos, entre otros problemas que han
tomado fuerza y han pasado a ocupar lugares centrales en los debates actuales. Munck, op. cit.

58 (México 2014/1): 113-144 115


Javier Duque Daza

Guillermo O’Donnell durante su intensa actividad académica hizo contri-


buciones centrales en cada uno de estos momentos, los cuales han tenido una
amplia repercusión en la comunidad académica.4 Sus conceptos han sido aco-
gidos por algunos y discutidos por otros, pero en todo caso referenciados como
importantes y, según lo expresó en varias ocasiones, éstos buscaban siempre
estructurar una teoría de la democracia que permitiera comprender los regí-
menes políticos, incluyendo las particularidades de las nuevas democracias como
las de América Latina.
En el primer momento se ubican sus estudios sobre los estados burocrático
autoritarios y los patrones de dominación.5 Cuestionó los fundamentos de la teo-
ría de la modernización y del desarrollo político, la “tesis optimista” (que partía
de considerar que entre mejor va un país en su economía, tiene más probabili-
dades de mantener un gobierno democrático), anteponiendo una “tesis pesi-
mista”, inversa (el desarrollo económico y la modernización puede conducir a lo
contrario, a las limitaciones de las libertades y a la instauración de regímenes au-
toritarios). En el segundo periodo se ubican sus análisis sobre democratización
y transiciones, temas en los cuales se convirtió en un referente central, especial-
mente a partir de la obra que coordinó con Philippe Schmitter y Laurence Whi-
tehead sobre las transiciones desde un gobierno autoritario.6 En la década de
1980, algunos de sus artículos fueron publicados inicialmente en portugués e in-

4
La mayor parte del tiempo Guillermo O’Donnell trabajó en instituciones académicas de Estados
Unidos. En 1978 salió de Argentina, tras su doctorado en Yale en 1985 y luego de su paso por
Brasil (Universidad de Sao Paulo), se vinculó a la Universidad de Notre Dame, y tuvo lazos
también con las universidades de Stanford, California, Oxford, Cambridge.
5
Las publicaciones centrales fueron: Modernización y autoritarismo, Buenos Aires, Paidós,
1972; El Estado burocrático-autoritario: 1966-1973. Triunfo derrotas y crisis, Buenos Aires,
Editorial de Belgrano, 1982. También la contribución a la obra editada por David Collier, El
nuevo autoritarismo en América Latina, México, fCE, 1985, así como varios artículos, entre
ellos: “Modernización y golpes militares. Teoría, comparación y el caso argentino”, Buenos
Aires, Instituto Torcuato Di Tella, Mimeo, 1972; “Tensiones en el Estado burocrático-autoritario
y la cuestión de la democracia”, Buenos Aires, CEDES, 1978.
6
Guillermo O’Donnell, Philippe Schmitter, Transiciones desde un gobierno autoritario, vol. 4,
Buenos Aires, Paidós, 1986.

116 (México 2014/1): 113-144 58


GuillerMo o’Donnell y la DeMocracia

glés y referían, especialmente, a los casos brasileño y argentino.7 Dentro de la


“transitología” de la época, él mismo abogó inicialmente por el concepto de con-
solidación y fue coordinador del proyecto “Dilemmas and Opportunities of the
Consolidation of Democracy in Contemporary Latin America”, producto del que
se publicó el libro Issues Democratic Consolidation, del cual fue coeditor y autor
de uno de los capítulos.8
Durante el tercer momento, tras los inicios de las nuevas democracias en al-
gunos países de América Latina y de la continuidad en otros, con serias limita-
ciones en su funcionalidad, sus aportes se concretaron especialmente en los
conceptos que han sido adoptados por muchos autores, aunque discutidos por
otros: “democracia delegativa” y “ciudadanía de baja intensidad”, así como la
conceptualización y discusión de la democratización y el papel del Estado en la de-
mocracia. Empezó a señalar la necesidad de formular una teoría de la democra-
cia que diera cuenta no sólo de las democracias institucionalizadas europeo-
occidentales, sino también de las nuevas democracias que presentaban noto-
rias diferencias respecto a las primeras. Corresponden a este periodo varios ar-
tículos9 entre ellos su aporte a Sustainable Democracy compilado por Adam

7
Guillermo O’Donnell, “Os atores de Pacto Democratizante: Reflexoes sobre a Transicao
Brasileira”, en Simposio, A Transicao Politica. Neceessidade e limites da Negociacao, San Pablo,
Universidad de San Pablo; “Brazil´s failure: What future for Debtor´s Cartels”, en Third Word
Quarterly, vol. 9, núm. 4, 1987; “Challenges to Democratización in Brazil: The threat of a Slow
Death”, en Word Policy Journal, octubre-diciembre de 1987; “Transicoes, continuidades and
Paradoxos”, en G. O’Donnell y f. W Reis [comps.], A Democracia no Brasil: Dilemas e
Perspectivas, San Pablo, Editorial Vertice, 1988; O Dilema das Transicoes, Nossa Amériza, San
Pablo, Memorial de América Latina, 1992.
8
Guillermo O’Donnell, “Transitions, Continuities and paradoxes”, en Scott Mainwaring, Gui-
llermo O’Donnell y Samuel Valenzuela [comps.], Issues in Democratic Consolidation, Notre
Dame, University of Notre Dame Press, 1991.
9
Artículo como “Acerca del Estado, la democratización y algunos problemas conceptuales. Una
perspectiva latinoamericana con referencia a países poscomunistas”, en Desarrollo Econó-
mico, vol. xxxIII, núm. 130, Buenos Aires; el artículo publicado originalmente en Journal of
Democracy: Delegative Democracy, vol. 5, núm. 1, 1994 y “Democracias y exclusión”, en Ágora,
vol. 1, núm. 2, Buenos Aires, 1995. En el libro Contrapuntos. Ensayos escogidos sobre autori-
tarismo y democratización, Buenos Aires, Paidós, 1997, se compilan algunos de los artículos
de este periodo.

58 (México 2014/1): 113-144 117


Javier Duque Daza

Przeworski.10 Cuestionó el concepto de consolidación democrática, que él


mismo había utilizado en estudios anteriores, e hizo el planteamiento acerca de
la incertidumbre en los procesos de transiciones que para él no tenían garanti-
zado un destino cierto y lineal.11
En el cuarto periodo mantuvo, a pesar de algunas fuertes críticas, su con-
cepto de democracia delegativa y sus aportes giraron especialmente en torno a
los conceptos de Accountability —rendición de cuentas— (ya propuesto con
anterioridad en la década del noventa), “Estado democrático trunco” en el marco
de los debates acerca de la calidad de la democracia, y “democraticidad”, el
grado de democracia del régimen político, el Estado y la sociedad. Asimismo, sus
reflexiones respecto a la ciudadanía política, ciudadanía activa o de alta intensi-
dad. Un artículo que recoge algunos de sus planteamientos del periodo anterior
y de éste es “Teoría democrática y política comparada”.12 Gran parte de los artí-
culos de este cuarto momento, de la década 1997-2007 son compilados en su
libro Disonancia. Críticas democráticas.13 Durante este periodo O’Donnell
participó en dos proyectos institucionales de gran alcance en América Latina: el
“Informe del estado de la democracia”, auspiciado por el PNUD (2004) y la “Au-
ditoría ciudadana sobre la calidad de la democracia”, realizada en Costa Rica
entre 1998 y 2003. En ambos se retoman sus principales consideraciones sobre
la democracia y la búsqueda de nuevos horizontes teóricos. También incluyó un
artículo en la obra colectiva “Democracia/Estado/ciudadanía. Hacia un Estado de
y para la ciudadanía en América Latina”.14

10
Adam Przeworski, Sustainable Democracy, Cambridge, Cambridge University Press, 2004.
11
En el artículo “Ilusiones acerca de la consolidación”, en Nueva Sociedad, núm. 144, 1996, pp.
70-89.
12
Guillermo O’Donnell, “Teoría democrática y política comparada”, en Desarrollo Económico,
vol. 39, núm. 156, 2000, pp. 519-570.
13
Guillermo O’Donnell, Disonancias. Críticas democráticas, Buenos Aires, Prometeo Libros,
2007.
14
Guillermo O’Donnell, “Democracia, desarrollo humano y derechos humanos”, en Democra-
cia, desarrollo humano y ciudadanía: reflexiones sobre la calidad de la democracia en
América Latina, Rosario, Homo Sapiens, 2003, pp. 25-147 y “El desarrollo de la democracia

118 (México 2014/1): 113-144 58


GuillerMo o’Donnell y la DeMocracia

En toda su trayectoria una constante que ha sido reconocida por la comu-


nidad académica y por él mismo, en diversas ocasiones, fue la de “bautizar los
nuevos animales”, la de crear conceptos para fenómenos nuevos que consideró
específicos, en el marco de la búsqueda en su última etapa de una teoría de la
democracia. Se caracterizó por su papel de líder académico dentro de la Cien-
cia Política, coordinó y coeditó importantes obras que forman parte del acervo
de la disciplina y son referentes obligados.
En el presente artículo nos centramos en el cuarto momento, que se tras-
lapa parcialmente con el tercero. Nos interesa especialmente ver sus aportes,
desde 1997 hasta 2011, al debate sobre el concepto de poliarquía y el de calidad
de la democracia. El artículo se divide en tres apartados. El primero aborda las
consideraciones de O’Donnell respecto al concepto de poliarquía de Robert
Dahl15 y la reformulación que propuso. El segundo ubica sus reflexiones res-
pecto a la Accountability y su propuesta de estudio sobre la calidad de la de-
mocracia y la democraticidad. El tercero retoma el debate intelectual con Adam
Przeworski respecto a la democracia delegativa y la Accountability y el papel de
los intelectuales en América Latina.
Se trata de una revisión de la teoría democrática y de los aportes de uno de
los politólogos latinoamericanos que mayor influencia ha tenido en esta disci-
plina en las últimas décadas. Este tipo de estudios son importantes en tanto con-
tribuyen a una mejor comprensión de los debates, los aportes y la obra de un
actor central en la materia. Se ubica en el campo de la sociología, la historia in-
telectual y de las ideas.

en América Latina”, en La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciu-


dadanas y ciudadanos, Buenos Aires, Programa de la Naciones Unidas para el desarrollo-PNUD,
2004, pp. 33-73.
15
Robert Dahl, Polyarchy, Participation and Opposition, Yale University Press, 1971.

58 (México 2014/1): 113-144 119


Javier Duque Daza

ADIcIOnes Al cOnceptO De pOlIArquíA


En la primera mitad de la década del noventa, Guillermo O’Donnell adelantó
una labor de revisión del concepto de democracia planteado por Robert Dahl,
y propuso adiciones que para él harían de éste un instrumento de análisis más
útil. Se trató de un ejercicio de examen y crítica un cuarto de siglo después de
haberse publicado Poliarquía, cuyos borradores, relata el propio O’Donnell,
fueron discutidos por Dahl con sus estudiantes de la Universidad de Yale, den-
tro de los cuales se encontraba él.16
Aunque el concepto de poliarquía ha sido exitoso, se han hecho trabajos
académicos por intentar adicionarlo, complementarlo como un criterio clave
para el análisis de los regímenes democráticos. Éste fue el caso de O’Donnell.17
Como es sabido, Robert Dahl refiere su concepto de poliarquía a siete atri-
butos básicos, que hacen alusión a un umbral por debajo del cual un régimen
no puede ser considerado democrático (autoridades electas, elecciones libres
e imparciales, sufragio inclusivo, derecho a ocupar cargos públicos, libertad de
expresión, variedad de fuentes de información, autonomía asociativa). El propio
Dahl subraya que se trata de condiciones necesarias, pero no suficientes. Sin
ellas no puede existir una poliarquía, y a partir de su existencia y modos de con-
creción podemos encontrar sociedades con grados diversos de democratiza-

16
Véase la entrevista incluida en Gerardo Luis Munck y Richard Owen Snyder, Passion, craft, and
method in comparative politics, Baltimore, Johns Hopkins University Press, 2007.
17
Entre los intentos más discutidos de adición a la poliarquía se encuentra el de Guiovanni Sar-
tori, quien consideró que debía ser poliarquía electoral, argumentando que no se trataba de nin-
guna redundancia por cuanto, por su sentido etimológico (diversos centros de poder, opuesto
a oligarquía) podían existir poliarquías no electivas, por ejemplo en la Edad Media, con múlti-
ples poderes y sin estar basado en el sufragio universal. Guiovanni, Sartori, Teoría de la de-
mocracia, Madrid, Alianza, 1987. Este libro se publicó antes de Democracy and its Critics,
New Haven, Yale University Press, 1989, obra en la cual Dahl sintetiza el concepto de manera
más clara y sin algunas ambigüedades que se pueden detectar en sus obras anteriores. Leonardo
Morlino, uno de los animadores principales de la investigación contemporánea sobre la calidad
de la democracia, señala que los atributos propuestos por Dahl constituyen los instrumentos
institucionales que realizan mejor la búsqueda de la libertad y de la igualdad, pero, siguiendo
a O’Donnell, cree que es necesario adicionar el imperio de la ley, que comprende el respeto a
las leyes, la realización de una administración eficiente, la existencia de un poder judicial in-

120 (México 2014/1): 113-144 58


GuillerMo o’Donnell y la DeMocracia

ción. O’Donnell propuso una revisión del concepto de poliarquía,18 ya que este
concepto es claro como patrón o estándar y permite establecer una línea divi-
soria respecto a qué puede ser considerado una democracia y qué no.
No obstante, dado que el número de países en los cuales se han establecido
democracias políticas se expandió más allá de los países con democracias con-
solidadas, muchos aspectos que se creían claramente establecidos no lo eran
tanto, por lo cual se requería clarificarlos, hacerlos explícitos y someterlos a un
examen crítico, con el horizonte de una teoría con suficiente alcance y funda-
mento empírico. Por ello propuso complementar la poliarquía con algunas adi-
ciones:

I. Que quienes ocupen las posiciones más altas (autoridades electas, y aun algu-
nas designadas) puedan cumplir sus periodos sin que éstos sean interrumpidos
antes del plazo legalmente establecido.
II. Que las autoridades electas no estén sujetas a restricciones severas, ni vetos,
ni ser excluidas de ciertos ámbitos de decisión por parte de actores no electos,
especialmente las fuerzas armadas. Los militares no deben contar con poderes tu-
telares en ningún ámbito de la vida pública.
III. Que incluya una dimensión intemporal: la expectativa generalizada (al menos
compartida por la mayoría) de que el proceso electoral y las libertades contex-
tuales se mantendrán en un futuro indefinido, porque se han institucionalizado.

En el último punto señala la existencia de instituciones formales e infor-


males, y estas últimas serían una especificidad de las democracias nuevas de
América Latina, que mostrarían la existencia de un camino distinto al que lleva-
ron las democracias consolidadas. Representa una crítica a las visiones teleoló-
gicas que presuponen que las nuevas democracias seguirán (y deberían seguir)
las mismas trayectorias que las viejas, lo que sería su consolidación. Su posición
es que existe también “otra institucionalización”, es decir, que estas democracias

dependiente y un sistema funcional de resolución de conflictos. Se trata de una definición


sustancial de democracia. Leonardo Morlino, Democracias y democratizaciones, México,
CEPCOM, 2005.
18
Guillermo O’Donnell, “Ilusiones acerca de la consolidación”, en Nueva Sociedad, núm. 144,
1996, pp.70-89 y “Otra institucionalización”, en Ágora, vol. 3, núm. 5, 1996, pp. 5-28.

58 (México 2014/1): 113-144 121


Javier Duque Daza

latinoamericanas (y probablemente otras de Europa del este) no constituían


casos “estancados” en el proceso, sino casos especiales con presencia de insti-
tuciones informales como el clientelismo y el particularismo en la representa-
ción, más que el universalismo y la ciudadanía plena. Se trata de una crítica (y
autocrítica) al concepto de consolidación, utilizado de forma profusa en los es-
tudios de transiciones a la democracia y en los modelos y análisis de tipos de
transición. Al respecto indica dos aspectos: a) las definiciones negativas impiden
construir tipologías de poliarquías sobre la base de los rasgos específicos posi-
tivos de cada subtipo, las cuales son necesarias no sólo para evaluar las nuevas
democracias y sus tendencias de cambio, sino también para considerar sus pers-
pectivas de sobrevivencia como regímenes políticos, y b) con los conocimientos
existentes sólo se puede afirmar que mientras las elecciones estén institucio-
nalizadas, las poliarquías probablemente sobrevivan.
A partir de las consideraciones que distinguen la institucionalización for-
mal e informal, O’Donnell hace un llamado a tener en cuenta las especificidades
de las democracias de América Latina y plantea que algunas democracias han
subsistido, se han mantenido en el tiempo aun con la presencia de instituciones
informales, por lo cual era necesario investigar la forma en como se entroncan
instituciones formales e informales y evaluar las democracias que están lejos de
los regímenes autoritarios, pero presentan instituciones que no corresponden
propiamente a la poliarquía. Aquí retoma los conceptos de Accountability ver-
tical y horizontal que van a ser centrales en los debates de la década siguiente
respecto a la calidad de la democracia, en el marco de las consideraciones de su
concepto de democracia delegativa y aborda una temática que conduciría en
otros autores al concepto de regímenes híbridos.

IV. Hace la observación que las libertades incluidas por Dahl no garantizan ple-
namente las elecciones limpias y es necesario pensar en todas aquellas que sean
concomitantes a la existencia de elecciones limpias. Además de estas adiciones,
O’Donnell lo critica por no incluir nada respecto al tipo de régimen (presiden-
cialismo/parlamentarismo, federalismo/centralismo), y no considerar como un
requisito de las poliarquías la existencia de una constitución escrita, ni la forma
como los gobiernos son efectivos y rinden cuentas a los ciudadanos. Algunos de
estos planteamientos son ampliados en Teoría democrática y política compa-

122 (México 2014/1): 113-144 58


GuillerMo o’Donnell y la DeMocracia

rada y en su contribución a la perspectiva teórica del libro La democracia en


América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos del
Programa de las Naciones Unidas, en el que señala como un consenso en la co-
munidad académica las condiciones que deben cumplirse para que un gobierno
pueda considerarse democrático e incluye, además de los siete puntos originales,
los que él estimó adicionales, anunciados como: respeto por la extensión de los
mandatos, según plazos constitucionalmente establecidos; un territorio que de-
fine claramente el demos votante; la expectativa generalizada de que el proceso
electoral y las libertades contextuales se mantendrán en un futuro indefinido.
Hay un gran énfasis en la necesidad de la vigencia del Estado de derecho.19

Ahora: ¿Son adiciones relevantes que le dan más consistencia al concepto


de poliarquía y lo enriquecen? ¿Qué hay de nuevo en O’Donnell respecto a Dahl?
¿Qué hay de novedoso en este análisis respecto a su propia obra? En cuanto a
la primera pregunta, es claro que O’Donnell, de igual forma que un amplio sec-
tor de la comunidad académica politológica, acoge el concepto de poliarquía y
sus componentes como elemento diferenciador, como umbral mínimo. Si bien
reconoce que la teoría democrática no es una teoría acabada, por lo cual nece-
sita ser revisada y aclarada. Sus planteamientos apuntan a correr un poco el um-
bral, de tal forma que no queden incluidos algunos casos que propiamente no
clasificarían como democracias, específicamente en América Latina. Veamos los
cuatro puntos.
La adición respecto a que en las democracias deben ser cumplidos los man-
datos de los gobernantes legalmente establecidos no es muy clara. Aunque este
criterio apunta a considerar que una democracia debe ser estable en sus reglas,
respetados los resultados y las autoridades no deben estar sujetas a presiones
indebidas que conduzcan a dejar el mando, ni ser sometidas mediante la fuerza
por actores armados o civiles, puede asumirse que el requisito de que existan
elecciones libres, limpias, correctas y periódicas implican que sus resultados
sean respetados. La periodicidad significa que deben ser regularmente realiza-

19
Guillermo O’Donnell, “El desarrollo de la democracia en América Latina”, en La democracia
en América Latina..., pp. 33-73.

58 (México 2014/1): 113-144 123


Javier Duque Daza

das, y no lo serían si se presentan interrupciones indebidas de los mandatos.


Parecería redundante el argumento.
Por otra parte, como lo ha analizado en algunos casos de América del sur
Aníbal Pérez Liñán,20 no toda suspensión de un mandato popular atenta contra
la estabilidad y contra la democracia. Hay casos de juicios a los presidentes y
hasta renuncias, que han conducido a la suspensión del mandato ya sea por pre-
siones “desde la calle”, por movimientos sociales, o por coaliciones en los con-
gresos o situaciones especialmente críticas, y que no han conducido a quiebres
democráticos. Se ha dado una sucesión sin problemas de gobiernos civiles. Hay
diversos casos de crisis presidenciales en las cuales se suspenden los mandatos
y no se afectó la democracia, ni se produjo un quiebre a ésta. Los diseños insti-
tucionales le han dado cabida a procedimientos como el juicio y la destitución en
casos de corrupción o de situaciones especialmente críticas de contestación
social en las que los presidentes han renunciado. Se han suspendido los manda-
tos, sin quiebres democráticos. En el caso de autoridades designadas, se presu-
pone la separación y autonomía de poderes, considerada constitucionalmente,
lo cual implica que acciones que la afecten y rompan el equilibrio y la lógica de
pesos y contrapesos implica una fractura en la democracia.
Respecto al segundo punto, O’Donnell retoma el planteamiento de Philippe
Schmitter y Karl Terry Lynn,21 quienes habían propuesto —en un ejercicio simi-
lar— adicionar también dos criterios a los propuesto por Dahl: los funcionarios
de elección popular deben ser capaces de ejercer sus poderes constitucional-
mente, sin estar sometidos a una oposición avasalladora de los funcionarios no
electos, especialmente las fuerzas militares, y deben ser capaces de actuar sin
constreñimientos de actores externos, deben ser autónomos respecto a fuerzas
extraterritoriales. Hay una clara y justificada prevención respecto a la posible in-
jerencia de los militares y de otros actores externos en el ejercicio del poder.

20
Aníbal Pérez-Liñán, Juicio político al presidente y nueva estabilidad política en América
Latina, México, fCE, 2007.
21
Philippe Schmitter y Karl Terry Lynn, “What Democracy Is…and Is Not”, en Journal of Demo-
cracy, vol. 2, núm. 3, 1991, pp. 75-88.

124 (México 2014/1): 113-144 58


GuillerMo o’Donnell y la DeMocracia

En cuanto a la institucionalización de las elecciones, éste es un aporte de


O’Donnell. Aquí hay un factor adicional al considerar las tres dimensiones de la
institucionalización de las reglas: que sean conocidas, acatadas y aplicadas. De
tal forma que realza el hecho de que en las democracias las elecciones deben
estar institucionalizadas, esto es, que todos los actores políticos dan por sen-
tado que se seguirán realizando elecciones limpias durante un periodo inde-
terminado, ya sea en fechas establecidas legalmente o según circunstancias
también legalmente establecidas, asimismo, se da por entendido y se asume que
las libertades continúan vigentes. Con esta adición queda el atributo de la de-
mocracia referido a elecciones reformulado: deben ser libres, competitivas, pe-
riódicas, limpias e institucionalizadas. Este aspecto había sido considerado, tal
vez, como una condición implícita, a manera de un “pacto democrático” como
lo fue planteado por el propio Dahl. Sobre ello también habían llamado la aten-
ción Schmitter y Karl22 al plantear que la concreción de este pacto depende de
las escisiones sociales y factores subjetivos como la confianza mutua, las nor-
mas que definen el juego limpio y la disponibilidad al compromiso y que podía,
incluso, ser compatible con una gran cantidad de disidencias sobre temas polí-
ticos sustantivos. En todo caso, se refiere a la difundida expresión respecto a
que la democracia funciona (y se consolida) cuando es considerada como The
only game in town, expresión utilizada también por Juan Linz-Alfred Stepan y
Adam Przeworski para referirse a la consolidación democrática —que se traduce
como las normas únicas y compartidas por todos—.23
Respecto a las libertades propuestas por Dahl (expresión, información y
asociación) señala que no son suficientes, podrían tenerse en cuenta otras, o
explicitar sus alcances, lo cual constituye un problema difícil de asumir. Él mismo
no propone una lista de libertades. En todo caso, el énfasis está puesto en la ne-
cesidad de considerar la existencia del Estado de derecho, vigente de forma ho-
mogénea, no asimétrica. De la revisión sobre las adiciones, resulta lo que el

22
Loc. cit.
23
Juan Linz y Alfred Stepan, Problems of Democratic Transitions and Consolidation, Baltimore,
Johns Hopkins University Press, 1996 y Adam Przeworski, Democracy and the Market, Cam-
bridge University Press, 1991.

58 (México 2014/1): 113-144 125


Javier Duque Daza

mismo O’Donnell considera como una “definición realista y restringida, pero


no minimalista, de la democracia política”.24 Deja abierto un problema impor-
tante que en la siguiente década será objeto de reflexión y de estudio: los casos
que se ubican en una zona gris entre las democracias y los regímenes que no lo
son, en los que se realizan elecciones, pero éstas no son limpias, o que presen-
tan limitaciones en otros atributos.
Respecto al segundo interrogante que planteamos, lo nuevo de O’Donnell
respecto al concepto de poliarquía son las adiciones. El concepto de democra-
cia como régimen político incorpora el carácter institucionalizado de las elec-
ciones, si se quiere en el mismo sentido de la “Poliarquía electiva” propuesta
por Sartori. En sus palabras:

En la ciencia política contemporánea hay consenso sobre las condiciones que


deben cumplirse para que el acceso al gobierno de un Estado pueda conside-
rarse democrático: (1) autoridades públicas electas, (2) elecciones libres y limpias,
(3) sufragio universal, (4) derecho a competir por los cargos públicos, (5) liber-
tad de expresión, (6) acceso a información alternativa, (7) libertad de asociación,
(8) respeto por la extensión de los mandatos, según plazos constitucionalmente
establecidos, (9) un territorio que define claramente el demos votante, (10) la
expectativa generalizada de que el proceso electoral y las libertades contextuales
se mantendrán en un futuro indefinido.25

Pero O’Donnell va más lejos. Considera que la democracia no se restringe


al régimen político y que se requiere también la existencia del Estado, más allá
de su formalidad jurídica. Plantea la necesidad de que éste garantice la “soberanía
interior”, en el clásico sentido weberiano del monopolio del uso legal de la
fuerza y de la legitimidad, el consentimiento de la población derivada de sus
políticas. Este poder efectivo estatal refiere al imperio de la ley, que exista el
apego en condiciones de igualdad a la ley y que esto sea garantizado. Espera se
asegure la misma clase de decisiones en situaciones equivalentes, y cuando no
ocurra así, que otra autoridad habilitada para ello sancione al transgresor e in-

24
O’Donnell, Disonancias…, p. 41.
25
O’Donnell, “El desarrollo de la democracia…”, en La democracia en América Latina..., p. 53.

126 (México 2014/1): 113-144 58


GuillerMo o’Donnell y la DeMocracia

tente rectificar las consecuencias.26 Para él un régimen democrático (o demo-


cracia política o poliarquía) presupone: a) un Estado territorialmente establecido
que delimita a quienes son considerados ciudadanos/as políticos/as, y b) un sis-
tema legal de ese mismo Estado que, dentro de su territorio, asigna la ciudada-
nía política sobre bases (limitadamente) universalistas. Si esto no ocurre hay
una “estatalidad trunca”, la cual impide o afecta la concreción de la democracia.
A partir de estas consideraciones y sus adiciones mediante una propuesta am-
plia de indicadores plantea que podemos diferenciar diversos grados de demo-
cracia. A comienzos de la última década del siglo xx, O’Donnell consideraba que
todos los países de América Latina cumplían con las condiciones mínimas de la
democracia del régimen político, sin embargo, había variaciones en cuanto al
grado en que los atributos mencionados eran efectivamente cumplidos, así como
también hay variaciones significativas en cuanto al grado en que el Estado y su
sistema legal cubren la totalidad del territorio de estos países.
Estas consideraciones y adiciones conducen a un concepto de poliarquía
con mayor contenido, el cual se ubica en un debate un poco más reciente en
América Latina respecto a la calidad de la democracia, del que O’Donnell fue
uno de sus animadores principales.

sus ApOrtes Al DebAte sObre lA cAlIDAD De lA DemOcrAcIA.


AlGO más que pOlIArquíA, más Allá Del réGImen pOlítIcO
Los estudios, reflexiones y debates acerca de la democracia presentaron un giro
en la última década y pasó a ocupar un lugar importante el problema de la cali-
dad de la democracia, que conllevó a una nueva forma de pensarla y medirla, más

26
Retoma de Joseph Raz (1977) los ocho criterios que deben tenerse presentes respecto a la
aplicación de las leyes sin asimetrías: deben ser prospectivas; relativamente estables, que no se
estén modificando continuamente, las reglas particulares deben regirse por otras de mayor
orden y jerarquía; se debe garantizar la independencia judicial, deben existir audiencias abiertas
y equitativas; los tribunales deben tener poderes de revisión; los tribunales deben ser fácilmente
accesibles; no debe existir discrecionalidad.

58 (México 2014/1): 113-144 127


Javier Duque Daza

allá de los mínimos de la poliaquía. Los promotores de estos debates han sido,
además de él, Leonardo Morlino, Larry Diamond, Philippe Schmitter, francis
Hagopian, David Beethan, David Altman y Aníbal Peréz-Liñán, Bingham Powell.27
O’Donnell contribuyó en estas reflexiones y debates, sus aportes centrales
incluyen tres vectores centrales: (1) el concepto y los tipos de Accountability —
rendición de cuentas— desde la década del noventa, vinculado inicialmente a su
concepto de democracia delegativa y desarrollado posteriormente en sus di-
mensiones vertical y horizontal, (2) el énfasis en el imperio de la ley y los reque-
rimientos de estatalidad como correlato para que exista democracia y, en sus
últimos aportes, especialmente para el PNUD, (3) la relación entre democracia,
desarrollo humano y derechos humanos, y lo que denominó democraticidad. En
su concepción última de la democracia hay un desplazamiento de los plantea-
mientos referidos al régimen político (poliarquía) hacia el Estado y la sociedad.
En la entrevista a que nos hemos referido, O’Donnell recuerda cómo sur-
gió su interés por los temas referidos a la calidad de la democracia. Señala que
quienes habían hecho parte del proyecto de las transiciones, aunque habían in-
corporado en sus análisis la incertidumbre sobre el destino de los procesos, en
general confiaban en que las democracias nuevas tendrían un mayor avance que
las que habían antecedido a los gobiernos autoritarios, los que trascenderían la
democracia política hacia la justicia social. Asimismo, señala cómo los académi-
cos que estudian la democracia en América Latina se pueden agrupar en aque-
llos que ven a los países como casos desviados de un camino predeterminado
de lo que debe ser la consolidación de la democracia (visión teleológica), y en
los que como él consideran que las democracias toman caminos diferentes, con
especificidades según los contextos históricos. Estas democracias, aunque sean
defectuosas, son diferentes a los autoritarismos, por lo cual debía hacerse una
crítica a las democracias repensando la teoría democrática que no estuviera cen-
trada sólo en los aspectos políticos, e incluir dimensiones del Estado y de la so-
ciedad, lo cual implica el riesgo de pretender comprender dentro del concepto
de democracia cosas que no se refieren a ella. Salirse de los marcos estricta-

27
Véase referencias en la bibliografía.

128 (México 2014/1): 113-144 58


GuillerMo o’Donnell y la DeMocracia

mente políticos del régimen implicaba un alto riesgo en términos del campo de
conocimiento.
Asumía la calidad de la democracia como democraticidad, para lo cual pro-
puso algunas dimensiones centrales y un amplio test, que incluía indicadores re-
feridos a la democraticidad del régimen político (propiamente de la poliarquía
en términos de Dahl), del Estado y del contexto social. En este sentido, un tema
central que se encuentra en toda su concepción de democraticidad se refiere a
la Accountability. Retoma sus propios aportes en textos desde la década del no-
venta y los de otros politólogos, a partir de la consideración de que los gober-
nantes deben someterse a tres tipos de rendición de cuentas o Accountability:
1) electoral vertical, es decir, la existencia de elecciones limpias e institucionali-
zadas, a través de las cuales los ciudadanos pueden cambiar el partido y las per-
sonas en el gobierno. En Democracia delegativa y Otra institucionalización ya
había señalado que la institucionalización de las elecciones (como factor adicio-
nal a la poliarquía) suponía la existencia de una evaluación retrospectiva de los
electores, y que la prensa responsable también cumplía un rol en develar es-
cándalos de corrupción e informar a los ciudadanos, 2) Accountability vertical
social, ejercida por grupos de individuos que consiguen movilizarse con el pro-
pósito de prevenir, controlar y/o castigar acciones u omisiones que pueden ser
ilegales y ejecutadas por funcionarios públicos. Aquí retoma el concepto plan-
teado por Catalina Smulovitz y Enrique Peruzzotti,28 3) también había hecho
alusión a la rendición de cuentas horizontal, aquella que implica relaciones inter-
institucionales y controles de unas agencias estatales sobre otras. Aquí ya se ubica
en el Estado y en la sociedad y considera que existen dos tipos de agencias de
este tipo de rendición de cuentas: las de balance (referidas a la separación de las
ramas del poder público Ejecutiva, Legislativa y Judicial, y sus relaciones de pesos
y contrapesos) y las asignadas (las fiscalías, auditorías, ombudsman).

28
Enrique Peruzzotti y Catalina Smulovitz, “Accountability social: la otra cara del control”, en En-
rique Peruzzotti y Catalina Smulovitz [eds.], Controlando la política. Ciudadanos y medios en
las nuevas democracias latinoamericanas, Buenos Aires, Temas, 2002.

58 (México 2014/1): 113-144 129


Javier Duque Daza

Sus reflexiones apuntan a que el grado de democraticidad está relacionado


directamente con la concreción de un Estado efectivo, el cual no sólo implica la
dimensión interinstitucional, sino también que ninguna institución estatal es-
cape al control de legalidad de sus acciones, que el sistema legal se extienda de
forma homogénea a través de todo el territorio y que los derechos se apliquen
de forma universal, con independencia de los atributos personales.29 Esto úl-
timo incluye la concepción del ciudadano como agente, portador de derechos
legalmente asignados sobre bases universalistas. Las instituciones del Estado
pueden ser consideradas más o menos democráticas según el grado en que re-
conocen estos derechos.30 En cuanto a la tercera dimensión, el contexto social,
O’Donnell hace alusión a la existencia del pluralismo y de las condiciones que
garanticen la Accountability social, es decir, las garantías para la actuación de las
organizaciones sociales y de los grupos organizados.31
Su visión sobre el tema parte de tres premisas: 1) aunque el régimen de-
mocrático es un componente indispensable de la democracia, es insuficiente
para caracterizar a ésta adecuadamente. El Estado y, en algunos sentidos, el con-
texto social general también son componentes importantes de tal conceptuali-
zación, 2) el estudio de la democracia en el mundo (América Latina, por
supuesto, incluida) requiere que se preste cuidadosa atención a la especificidad
histórica de los casos respectivos, 3) la democracia está basada en una concep-

29
O’Donnell, “El desarrollo de la…”, La democracia en América Latina..., p. 73.
30
Al respecto propone cuatro variables con sus respectivos indicadores: el sistema legal (si es
homogéneo, si se aplica a todos sin distingo de atributos personales, si prohíben la dis-
criminación), el Estado y el gobierno (si ejerce control efectivo sobre todo el territorio, si se
garantiza la Accountability horizontal), tribunales e instituciones auxiliares (acceso a la justicia
de forma libre y expedita, si se reconocen los tratados internacionales, si se respeta el debido
proceso). Guillermo O’Donnell, “Democracia, desarrollo humano y derechos humanos”, en De-
mocracia, desarrollo humano..., p. 77.
31
Sugirió cuatro indicadores: si existe un contexto social diverso y plural; si los medios de
comunicación ofrecen información y opiniones y análisis sobre asuntos diversos de interés
público y si la información es autónoma; si en las asociaciones existen derechos de participación
de sus miembros o son al menos respetados los derechos civiles; si existen libertades y garantías
para el ejercicio de Accountability vertical societal. O’Donnell, “Democracia, desarrollo…”, en
Democracia, desarrollo humano..., p. 87.

130 (México 2014/1): 113-144 58


GuillerMo o’Donnell y la DeMocracia

ción del ser humano como agente. Esta concepción puede ser detectada ya en
el nivel del régimen, pero sus implicaciones necesitan ser asimismo indagadas
en otras dimensiones también relevantes. A renglón seguido plantea un aspecto
que resulta crucial en las discusiones sobre la democracia y su calidad: en la me-
dida en que el estudio deja de centrase en el régimen político, el terreno de la
democracia política se va haciendo más complejo y resbaladizo.
Para O’Donnell en la mayoría de los países de América Latina existía po-
liarquía y en otros subpoliarquías. En cuanto al Estado, señalaba la presencia de
una paradoja: grandes logros y promesas de los regímenes democráticos en las
dos últimas décadas, pero con estados débiles para sustentar y expandir la de-
mocracia y para ser garantes de las relaciones sociales. Esta paradoja se da en la
trayectoria que siguieron los estados europeo-occidentales, en los cuales el Es-
tado precedió a la democracia y le sirvió de sustrato. Más allá de las realidades
empíricas, O’Donnell traza un horizonte regulador al plantear la necesidad de
un Estado de y para la democracia, plantea cuatro niveles y 30 atributos como
criterios para mapear el estado de las democracias. Se anticipa al análisis empí-
rico y plantea que en general en América Latina hay estados con déficits como
agentes del bien público y a ellos corresponden versiones disminuidas de de-
mocracia. Se trata de una visión pesimista sobre América Latina.

un DebAte IntelectuAl.
lA pOlémIcA cOn ADAm przewOrskI
Guillermo O’Donnell y Adam Przeworski, dos de los más importantes líderes
académicos en la ciencia política contemporánea con una gran influencia en
América Latina, formaron parte de diversos proyectos conjuntos, entre ellos el
programa de investigación “Transiciones desde un gobierno autoritario” que re-
presentó un hito, un punto de quiebre en los estudios sobre las denominadas
nuevas democracias y cuyos trabajos se realizaron entre 1979-1985, y del cual fue-
ron publicados los volúmenes de Transition from authoritarian Rule (1986); el
proyecto “Dilemmas and Opportunities of the Consolidation of Democracy in

58 (México 2014/1): 113-144 131


Javier Duque Daza

Contemporary Latin America”, financiado por la fundación ford y por el Insti-


tuto Helen Kellogg de Estudios Internacionales de la Universidad de Notre Dame,
coordinado por José Nun y Guillermo O’Donnell, del cual se publicó el citado
libro Issues in Democratic Consolidation, O’Donnell fue coeditor, y el programa
de investigación “Transformación del sistema este-sur”, fue dirigido por Prze-
worski. Con frecuencia se encuentran en sus respectivas obras referencias y agra-
decimientos mutuos. No obstante el reconocimiento y respeto, entre ambos
hubo una fuerte polémica en el año 2000, la cual registramos con el propósito
de ilustrar dos posiciones y concepciones sobre la democracia, y especialmente
sobre las posibles diferencias entre democracias nuevas e institucionalizadas.
Asimismo, nos permite ilustrar la forma en cómo concebía O’Donnell el papel
de los intelectuales en América Latina.
En un encuentro de académicos en Buenos Aires, realizado en el año 2000,
ambos autores fueron ponentes centrales y sus respectivos textos se incorporaron
como capítulos del libro Controlando la política. Ciudadanos y medios en las
nuevas democracias latinoamericanas.32 El asunto en cuestión fue la Accoun-
tability, la rendición de cuentas vista desde diversas perspectivas y el debate se
generó por las diferencias en las concepciones teóricas, el concepto de democra-
cia delegativa y, de contera, el papel de los intelectuales en América Latina.
En su capítulo “Accountability social en América Latina y más allá”, Prze-
worski planteó una serie de críticas a los conceptos utilizados por O’Donnell, de-
mocracia delegativa (que consideraba poco útil por cuanto, para él, no establecía
diferencias relevantes entre tipos de democracia) y Accountability horizontal,
como criterio diferenciador de las democracias, las institucionalizadas europeas
y las nuevas, producto de las transiciones desde gobiernos autoritarios. Su crítica
incluyó la expresión “cultura del lamento” para referirse a las posturas y acti-
tudes de muchos académicos latinoamericanos que solían (según él) quejarse
de las democracias y sus deficiencias. O’Donnell respondió en un tono fuerte.
Además de cuestionar las tesis y el rigor de sus planteamientos, consideró poco
afortunada y rebatible la forma en cómo se refería a sus colegas latinoamericanos.

32
Peruzzotti y Smulovitz, op. cit.

132 (México 2014/1): 113-144 58


GuillerMo o’Donnell y la DeMocracia

En cuanto a la Accountability horizontal, Przeworski planteó que O’Donnell


utilizaba el concepto para referirse a que en América Latina las relaciones inter-
institucionales, los pesos y contrapesos entre poderes e instancias del Estado
eran débiles, por lo cual se terminaban delegando las decisiones y la represen-
tación al poder Ejecutivo. De aquí resultaba que, comparadas con las democracias
centrales (las ubicadas en el cuadrante noroeste, como solía señalar O’Donnell), las
democracias latinoamericanas eran especiales, eran democracias delegativas, en
las cuales no sólo no existía control, sino que había un desplazamiento, una de-
legación del poder que se concentraba en el presidente. Para O’Donnell las
democracias nuevas en América Latina se caracterizan por la ausencia de una
red de relaciones de poder institucionalizadas.
Aunque considera que hay claras diferencias entre los distintos sistemas de-
mocráticos parlamentarios y presidencialistas, Przeworski cuestiona el plantea-
miento según el cual se pueden diferenciar las nuevas democracias de América
Latina de las europeas consolidadas, al tenerlas como no representativas, sino
delegativas. Esta posición la sustenta con base en tres argumentos:

(1) No existe sustento empírico para afirmar que en América Latina los jefes del
poder Ejecutivo rinden cuentas en menor medida a otras instancias de poder (Le-
gislativo y Judicial) que en las democracias europeas. Su tesis es que un gober-
nante es más propenso a rendir cuentas si no controla las cámaras, si gobierna con
coaliciones, si los partidos están altamente fragmentados, de tal forma que no
pueda construir mayorías o un gobierno unificado, y si hay bicameralismo. No se
trata de un atributo propio de las nuevas democracias latinoamericanas sino de
todas en general. Aquí Przeworski se une a otras críticas que anteriormente se ha-
bían hecho a la tesis de la debilidad de la red institucional de rendición de cuen-
tas y al funcionamiento de la lógica de pesos y contrapesos.33
(2) En América Latina hay algunas instancias y fuentes de poder no controladas
por el poder Ejecutivo, que escapan a su manejo como la banca central, que en
la mayoría de los diseños institucionales se ha hecho autónoma y en los niveles

33
francisco Panizza, “Más allá de la ‘democracia delegativa’, en la ‘vieja política’ y la ‘nueva eco-
nomía’ en América Latina”, en Isidoro Cheresky e Inés Pousadela [comps.], Política e institu-
ciones en las nuevas democracias latinoamericanas, Buenos Aires, Paidós, 2001; Sofía
Respuela, ¿Democracia delegativa? Apuntes críticos. En http://hernanmontecinos.com/2008/
03/16/%C2%Bfdemocracia-delegativa-apuntes-criticos/.

58 (México 2014/1): 113-144 133


Javier Duque Daza

subnacionales, debido a los procesos de descentralización política y de elección


popular de las autoridades. Por tal motivo el planteamiento respecto a la exis-
tencia de control no es muy válido. De igual forma que en Europa, aquí también
existen pesos y contrapesos que limitan a los presidentes y los hacen menos po-
derosos de lo que suele plantearse.
(3) Aunque O’Donnell señala que las democracias delegativas de América Latina
son menos dadas a la Accountability horizontal que las europeas consolidadas,
Przeworski lo pone en duda y lo hace comparando los poderes de los presiden-
tes latinoamericanos y los de los primeros ministros europeos, similares o in-
cluso mayores en algunos casos. Pone el ejemplo de los poderes legislativos,
presentes en uno y otro caso (iniciativa legislativa, carácter de urgencia a los pro-
yectos, exclusividad en ciertas áreas). Para él no existen motivos para pensar que
la Accountability horizontal del ejecutivo es menos firme en América Latina,
que en las democracias consolidadas. Incluso, en algunos aspectos hay menos con-
trol sobre el poder ejecutivo en Europa que en América Latina y el control de la
legislatura por parte del poder ejecutivo es mayor en Europa occidental. En cuanto
a la Accountability social, su mayor relevancia actual se debe para él a que los par-
tidos políticos ya no son su fuente principal (como solían serlo) ni en Europa, ni
en América Latina, por lo cual éste tampoco constituye un punto diferenciador. En
todas partes los vínculos entre partidos y ciudadanos se han vuelto transacciona-
les y los partidos no cuentan con la confianza de la población (aquí y allá).

Por otra parte, en todo el texto de Przeworski encontramos una expresión


respecto a los intelectuales latinoamericanos: “la cultura del lamento”. Para él son
frecuentes las quejas respecto a que América Latina es un escenario de muchos
males, en comparación a otras sociedades, lo cual no siempre resulta ser tan
cierto. Cita cuatro situaciones. En primer lugar, la debilidad del control popular
sobre los gobiernos. Al respecto plantea que esto no constituye un atributo pro-
pio de las democracias que denominan delegativas, sino de todas las democra-
cias representativas. Constituye una “marca de nacimiento” de las democracias
que se van complejizando y el control directo y popular termina por hacerse
imposible. En segundo lugar, los poderes ejecutivos tienden a dominar y a con-
trolar la legislatura en todas partes del mundo. Se trata de una lógica expansiva
del poder, que no es propia ni única de América Latina. En tercer lugar, los par-
tidos ya no son lo que eran, ni en América Latina, ni en ningún país del mundo,
para él tampoco hay motivos para “el lamento”.

134 (México 2014/1): 113-144 58


GuillerMo o’Donnell y la DeMocracia

O’Donnell respondió, que los argumentos de Przeworski no eran claros ni


rigurosos. Para él las apreciaciones sobre la rendición de cuentas horizontal no
se preguntaban si las instituciones de rendición de cuentas funcionaban real-
mente, si las relaciones con el poder legislativo eran o no de cooptación por
parte del poder ejecutivo, razón por la cual no encontraba diferencias entre
América Latina y Europa y sus democracias consolidadas. En tal sentido hace un
llamado a profundizar en el estudio, más allá de la comparación que presenta
Przeworski (entre Brasil e Inglaterra). Considera el análisis de Przeworski sólo
formal, con lo cual se podría concluir que existen incluso más agencias de Ac-
countability en América Latina que en Europa, lo cual no implica que realmente
sea así.
En cuanto a la afirmación de Przeworski respecto a que era escéptico sobre
el planteamiento según el cual las desigualdades sociales en América Latina se
deben a la ausencia de Accountability horizontal, social y la existencia de de-
mocracias delegativas,34 señala que se trata de una mala interpretación, por
cuanto él nunca ha manifestado esta tesis, por el contrario: “aburrido de nuestros
lamentos ha dejado de leernos”, en el sentido de que su planteamiento es el
opuesto: se considera la extrema desigualdad y la pobreza como importantes
causas del mal funcionamiento y la escasa representatividad de las democracias
latinoamericanas. Pero va más lejos y considera que Przeworski, quien suele ser
muy riguroso, en esta ocasión demuestra falta de rigor: “Según códigos acadé-
micos tan válidos en América Latina como en Europa y en Polonia, hubiera co-
rrespondido que aportara citas de los textos que hacen este tipo de atribución
causal ¿o no valía la pena el esfuerzo cuando el propósito de su capítulo es sim-
plemente informarnos que todas las democracias son lo mismo?”35
Respecto a las repetidas alusiones sobre la “cultura del lamento” que hace
Przeworski en su capítulo, O’Donnell es más tajante y reivindica el derecho de
los intelectuales a manifestar sus posiciones críticas acerca de la democracia y del

34
Cabe recordar que Przeworski sostiene la tesis según la cual altos niveles de desarrollo
económico facilitan la estabilidad de la democracia.
35
Guillermo O’Donnell, “Acerca de varias accountabilities y sus interrelaciones”, en Peruzzotti, y
Smulovitz, op. cit., p. 101.

58 (México 2014/1): 113-144 135


Javier Duque Daza

devenir de sus países, cuyas características no son propiamente las mejores: “ex-
hortar a no lamentarse implica invitar a callarse”. Observa como inusual que un
académico serio, además de considerar que las democracias son todas lo mismo,
piense que los intelectuales deban guardar silencio.
En esta disputa en particular se pusieron de manifiesto dos concepciones
respecto a la democracia en América Latina. Para Przeworski, las dificultades
que vivían los regímenes políticos latinoamericanos no obedecían a caracterís-
ticas específicas de este subcontinente, no eran locales solamente, sino generales
a todas las democracias representativas. No había tales especificidades, por lo
cual los conceptos planteados no establecían diferencias reales. Estos plantea-
mientos los ha mantenido en el tiempo. Una década después reafirmaba cómo
en las democracias actuales (todas), la participación popular en el ejercicio de
gobierno no es posible, lo cual está relacionado con el diseño institucional del
Estado moderno, que impide que existan posibilidades de controlar a la buro-
cracia. No hay mecanismos efectivos de control, sólo se puede hacer presión
ciudadana a través de sus representantes o a través de las acciones de contes-
tación social. Ello suele ocasionar la frustración ciudadana.36 Por su parte,
O’Donnell siempre pensó en la necesidad de diferenciar las especificidades de
las nuevas democracias y de revisar, de forma crítica, los conceptos y los enfo-
ques analíticos con los cuales se abordaba la democracia en América Latina.
Se trata de concepciones diferentes de la democracia. Przeworski asume la
democracia desde un concepto procesual centrado en las elecciones, y la define
como “un régimen en el cual los cargos de gobierno se cubren como consecuencia
de contiendas electorales. Un régimen sólo es democrático si se le permite a la
oposición competir, ganar y asumir cargos. En la medida en que esta definición se
centra en las elecciones, es obviamente minimalista”.37 Además, es escéptico sobre
las formas de control ciudadano de los gobernantes, por lo cual asigna un valor

36
Adam Przeworski, “No hay que permitir que los gobiernos se encuentren en manos de grupos
económicos”, Entrevista, El Tiempo Argentino, 23 de enero, 2011.
37
Bernard Manin, Adam Przeworski y Susan Stokes, “Elections and Representation”, en Adam
Przeworski, Susan C. Stokes y Bernard Manin [eds.], Democracy, Accountability, and Repre-
sentation, Cambridge, Cambridge University Press, 1999.

136 (México 2014/1): 113-144 58


GuillerMo o’Donnell y la DeMocracia

diferente a la Accountability. O’Donnell, no sólo asume que esta definición (con-


trariamente a lo que anuncia) no es minimalista, por cuanto presupone la exis-
tencia de libertades y la perdurabilidad de las elecciones, sino que parte de una
definición diferente que asocia la democracia al régimen político. A partir de Ro-
bert Dahl, adicionada con sus reflexiones, considera su concepto como realista
(igual que el de Przeworski), pero no minimalista, centrado no en las elecciones
sino en el régimen político. Dos formas diferentes de asumir la democracia.
Esta polémica dejó en claro que al interior de la Ciencia Política conviven
concepciones diversas de democracia, que O’Donnell abogó siempre por la es-
pecificidad de América Latina y por la necesidad de construir una teoría de la de-
mocracia que permitiera diferenciar caminos diferentes de su construcción.
Asimismo, permite ilustrar que la cercanía entre académicos no necesariamente
conduce a la aceptación acrítica de sus posiciones teóricas, y que los nuevos con-
ceptos que propuso O´Donnell fueron acogidos por muchos, pero también cri-
ticados y discutidos por otros. Esto no demerita sus grandes aportes a la Ciencia
Política.

cOnclusIón
Guillermo O’Donnell (1935-2011) fue polémico hasta sus últimos escritos. No
sólo adelantó la controversia citada con Przeworski, siempre fue crítico defen-
sor de sus “creaciones”, de los conceptos que solía acuñar y que con frecuencia
generaban discusiones, adeptos y críticos. Hasta sus últimas publicaciones señaló
la necesidad de diferenciar las democracias nuevas de las institucionalizadas (“las
del cuadrante noroeste”). Incluso discutió al respecto con Philippe Schmitter
en su último artículo para Journal of Democracy en 2010, lo cual quedó con-
signado en los siguientes términos:

Por otra parte, Philippe subraya acertadamente que todas las nuevas democra-
cias han estado sujetas a graves problemas de desilusión de los ciudadanos. Sin
embargo, agrega que “los analistas compiten por encontrar el adjetivo más des-
pectivo” para lo que él mismo a veces llama “neo” democracia (¿es también “neo”

58 (México 2014/1): 113-144 137


Javier Duque Daza

un adjetivo despectivo?) y entre ellos considera mi propio concepto de “demo-


cracia delegativa”. Por supuesto sólo puedo hablar por mí, pero se podría admi-
tir, con menos desdén, que al menos algunos de estos términos no tienen por
objeto ser despreciativos, sino contribuir a delinear los subtipos de la democra-
cia tal como existe hoy en la realidad. [….] En términos generales, si estamos
comprometidos con el estudio comparado, sobre fundamentos teóricos, de la
democracia y los países democráticos, no parece la mejor estrategia ignorar o
negar las interesantes variaciones que existen dentro del conjunto de casos. Dis-
tinguir varios subtipos de democracia, y tener que clasificarlos de alguna manera,
es una etapa preliminar pero igualmente útil en esa dirección.38

O’Donnell dejó una profunda huella en la Ciencia Política contemporánea.


fue uno de los líderes de esta disciplina en los subcampos de la política com-
parada, la teoría de la democracia y su diversidad de problemas, asimismo con-
ceptuó y teorizó acerca del Estado. Su obra es extensa y muchos de sus libros y
artículos son frecuentemente referenciados, citados y discutidos. A lo largo de
cuatro décadas desempeñó un papel de líder académico e intelectual crítico,
uno de los principales de América Latina, aunque la mayor parte de su tiempo
lo pasó en la academia de Estados Unidos, que lo acogió y valoró de forma am-
plia por sus contribuciones.
En las páginas precedentes no hemos tenido el propósito de dar cuenta de
su vasta obra, tampoco presentar la evolución de su pensamiento, de sus con-
ceptos y perspectivas analíticas. El propósito ha sido más modesto y demarcado,
ha pretendido dar cuenta de cómo reflexionó acerca del concepto de demo-
cracia partiendo de Robert Dahl y adicionando algunos atributos al ampliamente
conocido y aceptado concepto de poliarquía. De igual forma, hemos presen-
tado algunas reflexiones respecto a sus temas y aportes en la última década, uno
de cuyos ejes fue la calidad de la democracia y algunas de sus dimensiones cen-
trales como la Accountability, el imperio de la ley, los derechos y las libertades.

38
Guillermo O’Donnell, “Schmitter’s retrospective: a few dissenting notes”, en Journal of Demo-
cracy, vol. 21, núm. 1, enero de 2010, p. 3.

138 (México 2014/1): 113-144 58


GuillerMo o’Donnell y la DeMocracia

La inclusión del debate que sostuvo con Adam Przeworski nos permitió ilustrar
algunos de sus argumentos y la forma en cómo defendió la relevancia y validez
de algunos de sus conceptos centrales.

Recibido: 25 de febrero, 2013.


Aceptado: 17 de febrero, 2014.

bIblIOGrAfíA
ALMAN, DAVID, ANíBAL PÉREz-LIñáN, “Assessing the Quality of Democracy: freedom,
Competitiveness and Participation in Eighteen Latin American Countries”, en
Democratization, vol. 9, núm. 2, 2002.
BULCOURf, PABLO y AUGUSTO REINA, Comprendiendo al Estado: los aportes de Gui-
llermo O´Donnell a su reconceptualización en América Latina, 2003. En
http://works.bepress.com/augusto _reina/6.
DAHL, ROBERT, Polyarchy, Participation and Opposition, Yale University Press,
1971.
___________, Democracy and its Critics, New Have, Yale University Press,
1989.
DE SIERRA, GERóNIMO, MANUEL ANTONIO GARRETóN, MIGUEL MURMIS y HÉLGIO TRIN-
DADE, Las ciencias sociales en América Latina en una perspectiva compa-
rada, México, Siglo xxI editores, 2007.
DIAMOND, L ARRY y LEONARDO MORLINO [eds.], Assessing the Quality of Democracy,
Baltimore, Johns Hopkins University Press, 2005.
HAGOPIAN, fRANCES, “Derechos, representación y la creciente calidad de la de-
mocracia en Brasil y Chile”, en Política y gobierno, vol. 12, núm. 1, 2005.
LECHNER, NORBERT, “De la revolución a la democracia”, en Leviatán, núm. 21, Ma-
drid, 1985, pp. 103-113.
LYNN KARL, TERRY, “Dilemas de democratización en América Latina”, en Roderic
ai Camp [comp.], La democracia en América Latina, México, Siglo xxI edi-
tores, 1997.

58 (México 2014/1): 113-144 139


Javier Duque Daza

MAINWARING, SCOTT, GUILLERMO O’DONNELL y SAMUEL VALENzUELA, Issues in Demo-


cratic Consolidation. The New South America Democracies in compara-
tive Perspective, Indiana, University of Notre Dame Press, 1992.
MANIN, BERNARD, ADAM PRzEWORSKI y SUSAN STOKES, “Elections and Representation”,
en Adam Przeworski, Susan C. Stokes y Bernard Manin [eds.], Democracy,
Accountability, and Representation, Cambridge, Cambridge University
Press, 1999.
MORLINO, LEONARDO, Democracias y democratizaciones, México, CEPCOM, 2005.
MUNCK, GERARDO, “Una revisión sobre los estudios sobre la democracia. Temáti-
cas, conclusiones, desafíos”, en Desarrollo Económico, vol. 41, núm. 164,
2002, pp. 579-609.
_______________, RICHARD OWEN SNYDER, Passion, Craft and Method in
Comparative Politics, Johns Hopkins University Press, 2007.
O’DONNELL, GUILLERMO, Modernización y golpes militares. Teoría, comparación
y el caso argentino, Instituto Torcuato Di Tella, 1972 (mimeo).
__________________, Modernización y autoritarismo, Buenos Aires, Pai-
dós, 1972.
__________________, Tensiones en el Estado autoritario-burocrático y
la cuestión de la democracia, Buenos Aires, CEDES, 1978.
__________________, El Estado burocrático-autoritario, Buenos Aires,
Editorial de Belgrano, 1982.
__________________, “Aportes para una teoría del Estado”, en Oscar Os-
zlak [comp.], Teoría de la burocracia estatal, Buenos Aires, Paidós, 1985.
__________________, ¿Argentina de Nuevo?, en Working Paper, Notre
Dame, Helen Kellogg Institute for International Studies, 1985.
__________________, Philippe Schmitter, Transiciones desde un gobierno
autoritario, vol. 4, Buenos Aires, Paidós, 1986.
__________________, Autoritarismo y democratización, Buenos Aires,
Vértice, 1986.
__________________, “Os atores de Pacto Democratizante: Reflexoes sobre
a Transicao Brasileira”, en Simposio, A Transicao Politica. Neceessidade e li-
mites da Negociacao, Universidad de San Pablo, 1987.

140 (México 2014/1): 113-144 58


GuillerMo o’Donnell y la DeMocracia

__________________, “Brazil´s failure: What future for Debtor´s Cartels”,


en Third Word Quarterly, vol. 9, núm. 4. 1987.
__________________, “Challenges to Democratización in Brazil: The threat
of a Slow Death”, en Word Policy Journal, octubre-diciembre de 1987.
__________________, “Transicoes, continuidades and Paradoxos”, en G.
O’Donnell y f. W. Reis [comps.], A Democracia no Brasil: Dilemas e Pers-
pectivas, San Pablo, Vértice, 1988.
__________________, O Dilema das Transicoes, Nossa Amériza, San Pablo,
Memorial de América Latina, 1992
__________________, Acerca del Estado, la democratización y algunos
problemas conceptuales. Una perspectiva latinoamericana con referencia a
países poscomunistas, en Desarrollo Económico, vol. xxxIII, núm. 130, 1993.
__________________, “Delegative Democracy”, en Journal of Democracy,
vol. 5, núm. 1, 1994.
__________________, “Democracia y exclusión”, en Ágora, vol. 1, núm. 2,
Buenos Aires, 1995.
__________________, Otra institucionalización, en Ágora, vol. 3, núm. 5,
1996, pp. 5-28.
__________________, “Ilusiones acerca de la consolidación”, en Nueva So-
ciedad, núm. 144, 1996, pp. 70-89.
__________________, Contrapuntos. Ensayos escogidos sobre autorita-
rismo y democratización, Buenos Aires, Paidós, 1997.
__________________, “Horizontal Accountability in New Democracies”, en
Andreas Schedler, Larry Diamond y Marc Plattner [eds.], The Self-Restrain-
ing State. Power y Accountability in New Democracies, Boulder/Londres,
Lynne Rienner, 1999.
__________________, “A Response to My Commentators”, en Andreas
Schedler, Larry Diamond y Marc Plattner [eds.], The Self-Restraining State.
Power y Accountability in New Democracies, Boulder/Londres, Lynne Ri-
enner, 1999.
__________________, “Teoría democrática y política comparada”, en Desa-
rrollo Económico, vol. 39, núm. 156, 2000, pp. 519-570.

58 (México 2014/1): 113-144 141


Javier Duque Daza

__________________, “Acerca de varias accountabilities y sus interrelacio-


nes”, en Enrique Peruzzotti, y Catalina Smulovitz [eds.], Controlando la po-
lítica. Ciudadanos y medios en las nuevas democracias latinoamericanas,
Buenos Aires, Temas, 2002.
__________________, “Horizontal Accountability: The Legal Institutionali-
zation of Mistrust”, en Scott Mainwaring, y Christopher Welna [eds.], Demo-
cratic Accountability in Latin America, Oxford, Oxford University Press,
2003.
__________________, “Accountability horizontal: la institucionalización
legal de la desconfianza política”, en Postdata, núm. 7, mayo de 2001.
__________________, “Democracia, desarrollo humano y derechos hu-
manos”, en Democracia, desarrollo humano y ciudadanía: reflexiones
sobre la calidad de la democracia en América Latina, Rosario, Homo Sa-
piens, 2003, pp. 25-147.
__________________, “El desarrollo de la democracia en América Latina”,
en La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciuda-
danas y ciudadanos, Buenos Aires, Programa de la Naciones Unidas para el
desarrollo-PNUD, 2004, pp. 33-73.
__________________, “Disonancias. Críticas democráticas”, Buenos Aires,
Prometeo Libros, 2007.
__________________, Hacia un Estado de y para la democracia, 2007b,
pp. 25-62.
__________________, Catacumbas, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2008.
__________________, Revisando la democracia delegativa, 2010. En
http://clubpoliticoargentino. blogspot.com/2010/01/revisando-la-democra-
cia-delegativa.html.
_________________, “Schmitter’s retrospective: a few dissenting notes”,
en Journal of Democracy, vol. 21, núm. 1, enero de 2010, pp. 2-32.
PANIzzA, fRANCISCO, “Más allá de la ‘democracia delegativa’. La ‘vieja política’ y la
‘nueva economía’ en América Latina”, en Isidoro Cheresky e Inés Pousadela
[comp.], Política e instituciones en las nuevas democracias latinoameri-
canas, Buenos Aires, Paidós, 2001.

142 (México 2014/1): 113-144 58


GuillerMo o’Donnell y la DeMocracia

POWELL, BINGHAM, “The Chain of Responsiveness”, en Morlino y Diamond [eds.],


Assessing the Quality of Democracy, Baltimore, Johns Hopkins University
Press, 2005.
PERUzzOTTI, ENRIQUE y CATALINA SMULOVITz, “Social Accountability in Latin Ameri-
ca”, en Journal of Democracy, vol. 11, núm. 4, 2000.
__________________, “Accountability social: la otra cara del control”, en
Enrique Peruzzotti y Catalina Smulovitz [eds.], Controlando la política. Ciu-
dadanos y medios en las nuevas democracias latinoamericanas, Buenos
Aires, Temas, 2002.
__________________, “Societal and Horizontal Contros. Two Cases about
a fruitful Relationship”, en Scott Mainwaring y Christopher Welna [eds.],
Democratic Accountability in Latin America, Oxford, Oxford University
Press, 2003.
PRzEWORSKI, ADAM, “El Estado y el ciudadano”, en Política y gobierno, vol. 5, núm.
2, México, CIDE, 1998, pp. 341-379.
__________________, “Democracia y representación”, en Revista Reforma
y democracia, núm. 10, CLAD, 1998.
__________________, “Accountability social en América Latina y más allá”,
en Enrique Peruzzotti y Catalina Smulovitz [eds.], Controlando la política.
Ciudadanos y medios en las nuevas democracias latinoamericanas, Bue-
nos Aires, Temas, 2002, pp. 73-85.
__________________, “Entrevista”, en Gerardo Munck, Richard Owen Sny-
der, Passion, Craft and Method in Comparative Politics, Johns Hopkins Uni-
versity Press, 2007.
__________________, “La democracia y sus límites. Una memoria perso-
nal”, en Nexos, México, marzo de 2010.
RAz, JOSEPH, “The Rule of Law its Virtue”, en Law Quarterly, núm. 93, 1977.
RESPUELA, SOfíA, ¿Democracia delegativa? Apuntes críticos, 2008. En http://her-
nanmontecinos.com/ 2008/03/16/%C2%Bfdemocracia-delegativa-apuntes-
criticos/.

58 (México 2014/1): 113-144 143


Javier Duque Daza

SCHEDLER, ANDREAS, “Conceptualizing Accountability”, en Andreas Schedler, Larry


Diamond y Marc Plattner [eds.], The Self-Restraining State. Power y Ac-
countability in New Democracies, Boulder/Londres, Lynne Rienner, 1999.
SCHMITTER, PHILIPPE y KARL TERRY LYNN, “What Democracy Is… and Is Not”, en
Journal of Democracy, vol. 2, núm. 3, 1991, pp.75-88.
__________________, “Transitología: la ciencia o el arte de la democrati-
zación”, en Arenas. Revista Sinaloense de Ciencias Sociales, núm. 2, 1997,
pp. 13-15.

fUENTES HEMEROGRáfICAS
PRzEWORSKI, ADAM, “No hay que permitir que los gobiernos se encuentren en
manos de grupos económicos”, Entrevista, El Tiempo Argentino, 23 de
enero, 2011.

páGInAs De Internet
Respuela Sofía, Democracia delegativa? Apuntes críticos. En: http://hernan-
montecinos.com/ 2008/03/16/%C2%Bfdemocracia-delegativa-apuntes-criti-
cos/ (fecha de consulta: 10 de julio, 2012).

144 (México 2014/1): 113-144 58

También podría gustarte