CROMATOGRAFIA
CROMATOGRAFIA
CROMATOGRAFIA
electronegativo
Fase
Gas de
inversa Iones
arrastre
Disminución de la
OH Sup. apolar corriente de la celda
Sup. polar CH3 Cromatografía
OH de la fase CH3
de la fase OH CH3
estacionaria CH3
CorrienteOH
estacionaria deCfondo estable a través de los electrodos
CH3
OH de la celda
CH3
OH
ROMATOGRAFIA
OH Eluyente CH3
OH Eluyente
OH apolar CH3
polar
1
Cromatografía
2
Cromatografía
CROMATOGRAFÍA DE GASES
En ocasiones se utilizan como fase estacionaria partículas sólidas sobre las que
el soluto puede adsorberse.
1. Una muestra de líquido volátil es inyectada a través de un septo de goma (un disco
delgado) en un puerto de inyección caliente, recubierto de vidrio o metal, donde se
vaporiza la muestra. La muestra gaseosa puede inyectarse con una jeringa de cierre
hermético o a través de una válvula de muestreo de gas.
2. La muestra es arrastrada rápidamente hacia la columna del gas portador inerte (que
suele ser He, N2 o H2), que actúa como fase móvil. Después de pasar por la
columna que contiene la fase estacionaría, los solutos son separados y fluyen por un
detector, cuya respuesta se visualiza en un registrador o una computadora.
3
Cromatografía
5. Para colectar cantidades de soluto del orden de los microlitros, en el puerto de salida
del cromatógrafo se inserta en un tubo de vidrio en U, el fondo de ese tubo se enfría
con hielo seco o nitrógeno líquido para condensar el soluto.
4
Cromatografía
GAS DE ARRASTRE
El Cromatógrafo de Gases emplea gas como fase móvil para este tipo de cromatografía,
las características que este gas debe reunir básicamente son las siguientes:
Sobre la base de esto los gases más usados en cromatografía de Gases son el Helio,
Nitrógeno e Hidrógeno, ya que son inertes, tienen baja difusión gaseosa y se encuentran
fácilmente con altos grados de pureza como 99.999%, aunque también se usa la mezcla
Argón-metano (95-5%). La velocidad para un flujo óptimo se puede determinar
experimentalmente empleando la ecuación de Van Deempter(6, 14).
AEPT
Velocidad de flujo
Figura 2. Plano de Van Deempter para la selección de la velocidad de flujo óptimo del
gas de arrastre (10)
REGULADOR
5
Cromatografía
SISTEMAS DE MUESTREO
Muestras líquidas.
Se emplea una jeringa con punta, se perfora con ella un septum.
Muestras gaseosas.
Se emplean válvulas muestreadoras especiales con el empleo de circuitos muestreadores
de volúmenes específicos, o bien con jeringas especiales de precisión.
Muestras sólidas.
Se recurre a solventes o se emplean jeringas especiales en forma de espátulas.
SOLVENTES
Las características básicas que un solvente debe tener para ser empleado en
cromatografía de gases son:
6
Cromatografía
Las columnas tubulares abiertas son mucho más estrechas y pueden ser mucho
más largas que las columnas empacadas. El diseño tubular abierto proporciona mayor
resolución, menor tiempo de análisis y mayor sensibilidad que las columnas empacadas,
pero con el se maneja una cantidad de muestra considerable menor. El aumento en la
resolución se debe a que la longitud de la columna es mayor por lo cual aumenta el
número de platos teóricos por unidad de longitud. El tiempo de análisis se debe a que la
columna contiene mucho menos fase estacionaria que en el caso de la columna
empacada, de modo que se retiene menos a los solutos.
(7, 8, 11)
Empaque y fase
estacionaria
Acero inoxidable, vidrio,
cobre, teflón.
7
Cromatografía
SOPORTE SÓLIDO
Una partícula con tamaño de malla 100/200 pasará por un tamiz número 100 pero no
por otro número 200. El número de tamiz se refiere a la cantidad de dos poros por
pulgada lineal de malla. (8)
Hay 5 formas de Chromosorb A, G, P, W y T; los cuales son disponibles con o
sin tratamiento y en una variedad de rangos de malla. Chromosorb es una marca
registrada para soporte sólido por Jhons Manville. (8)
FASE ESTACIONARIA
I.- Baja Polaridad II.- Polaridad III.- Polares IV.- Muy polares
intermedia
Hidrocarburos Éteres Alcoholes Polihidroxialcoholes
saturados
8
Cromatografía
(silicones)
CH 3 CH 3
Si O Si O
CH 3 CH 3 r
SE – 30 350° C máx.
HO CH2 CH 2 O H
n
9
Cromatografía
porcentaje más bajo da por resultados análisis más rápidos y valores más pequeños de
HETP.
EFICIENCIA DE LA COLUMNA
Cuando una sustancia entra a la columna junto con el gas de arrastre, se disolverá en la
fase liquida hasta que se establezca un equilibrio, de acuerdo con los valores de la
concentración en la fase estacionaria y en la fase m6vil. Durante el paso de la sustancia,
a lo largo de la columna, este equilibrio se rompe por efecto de transporte y debe
restablecerse consecutivamente. Desde el punto de vista teórico, es conveniente
considerar este proceso en varios pasos discontinuos de equilibrio; es como si
dividiéramos la columna en un número de secciones iguales entre si; en cada una de
estas secciones, el equilibrio vapor-liquido debe restablecerse. Se ha denominado a
cada una de estas secciones "Plato Teórico" (2)
El valor del número de platos teóricos puede obtenerse de un cromatograma, a partir de
la expresión siguiente:
N = 16 ( x/y)2
donde "x" es el tiempo de retención del componente y "y" es la amplitud de la base, por
lo que, se tiene:
N =16 ( tr/wb)2
El número efectivo de platos teóricos para una columna equivale a:
N ef =16 Ctlr/wb )2
donde: t’r = tr - tm
A partir del número de platos y conociendo la longitud de la columna, podemos
encontrar el valor de la altura equivalente de un plato teórico (HETP).
HETP =L/N
10
Cromatografía
La eficiencia del solvente está relacionada con los siguientes cuatro aspectos.
x2
x1
x1’
x2’
Inyección To T1 T2
Figura 4. Retención relativa para 2 compuestos.
Retención relativa:
11
Cromatografía
3. Resolución (R).
La separación real de dos picos consecutivos se mide por la resolución, R es una medida
de las eficiencias de la columna y el solvente. Ver figura 5. (10)
2d tr2 tr1
R o bien R 2
w1 w2 w1 w2
El valor de la resolución R dependerá de que tan bien definidos estén los picos. R=1
Significa que los picos están separados al 98% o sea que el 2% de los picos están
traslapados, R=1.5 significa que los picos están completamente separados (99.7%
separados).
J.H. Punell desarrolló una ecuación para determinar el número de platos requeridos, así
como la longitud de la columna requerida, la expresión es la siguiente:
2 2
k'2 L
N req 16 R 2
1 k'2
donde
k’2 es el factor de capacidad para el segundo pico (pico más retenido), el factor de
capacidad k, también puede definirse como el tiempo que pasa un compuesto en la fase
liquida de la fase estacionaria.
tr ' 2 tr '
k '2 k'
tm to
donde
K es el Factor de capacidad
L es la longitud
12
Cromatografía
N reg
Lreq Lorig
N orig
. (10)
DETECTORES
integrales
diferenciales.
Detector integral.
Es aquel que da una respuesta proporcional a la masa total del componente en la zona
eluída. Cuando el gas portador pasa a través del detector, el registrador muestra una
línea recta (línea base), cuando un componente pasa a través de la zona, la pluma del
registrador se mueve a través de la carta por una distancia proporcional a la masa total
del componente en la zona.
El cromatograma que produce un detector integral consiste en una serie de etapas que
corresponden a cada componente (figura 6). (10, 11)
R
E
S
P
U
E
S
T
A
T1 T2 Tiempo
Figura 6. Cromatograma integral.
Detector diferencial.
13
Cromatografía
mV
1. Selectividad.
La selectividad de un detector depende del principio de operación. Un detector de
conductividad térmica responde al cambio en la conductividad térmica entre la muestra
y el gas de arrastre, la conductividad térmica es proporcional al peso molecular, para el
componente.
2. Sensitividad o detectabilidad.
Para los detectores que responden a la concentración, la sensitividad es la respuesta del
detector en milivolts por unidad de concentración de la muestra.
3. Respuesta.
La respuesta de un detector es la Cantidad de una señal generada para una cantidad de
muestra dada.
4. Ruido y mínima cantidad detectable.
Es la señal eléctrica de salida de un detector, la cual se puede incrementar a un valor
deseado por medio de una amplificación electrónica. De esta forma, el ruido eléctrico y
la sensitividad del detector, se pueden agrandar como se desee. La mínima cantidad
detectable es la cantidad para una respuesta del detector igual a dos veces el nivel de
ruido.
5. Rango lineal.
14
Cromatografía
Este detector consiste en una serie de filamentos montados coaxialmente en uno o dos
cilindros metálicos; los filamentos se calientan por medio de una corriente eléctrica,
alcanzando una temperatura deseada. Para los detectores de un cilindro metálico, al
pasar el gas de arrastre por él, la temperatura del filamento dependerá de la naturaleza
del gas de arrastre y de su flujo; al introducir una sustancia diferente al gas de arrastre,
la temperatura del alambre variará si la sustancia introducida tiene un valor de
conductividad térmica diferente al del gas de arrastre.
Para los detectores compuestos de dos cilindros metálicos, se hace pasar gas de
arrastre por uno de ellos, en tanto que, por el otro, se hace pasar el gas de arrastre y la
muestra, por lo que se tendrán dos temperaturas diferentes para los dos filamentos;
como un cambio en la temperatura produce un cambio en la resistencia eléctrica del
filamento, tendremos dos resistencias diferentes; por consiguiente, el cambio de
resistencia del segundo filamento, con relación al primero, se puede registrar haciendo
que los filamentos formen parte de un puente Wheatstone. Como la variación de la
resistencia es debida a la presencia de la muestra, el registro será proporcional a la
cantidad de sustancia que pasa por el detector.
15
Cromatografía
La tabla 3 nos proporciona los valores de conductividad térmica para algunas moléculas
(en unidades c.g.s. y a 0°C), la conductividad térmica disminuye al incrementar el peso
molecular.
Tabla 3 . Conductividad Térmica
(10)
Gas x 105 a 0°C Peso molecular
Hidrógeno 41.6 2
Helio 34.8 4
Metano 7.2 16
Nitrógeno 5.8 28
Argón 5.1 40
Pentano 3.1 72
Hexano 3.0 86
He 02 SO2 CO SiHC13
Ar N2 NO C02 SiCl4
16
Cromatografía
0.02
Sensitividad
0.015(Cal/g)
0.01
15 20 25 30 35 40 45
Flujo de H2 (ml/min)
Sensitividad
17
Cromatografía
•Este detector contiene un detector de flama, que realiza su misma función y después
pasa a través de un filtro que lleva la muestra a su estado elemental.
•La ventaja de este detector es que pueden hacerse análisis rápidos de compuestos de
azufre y fósforo atómico.
•Se emplea básicamente en la industria petroquímica. (12)
18
Cromatografía
19
Cromatografía
En este tipo de técnica, los compuestos son retenidos por la fase estacionaria sobre la
cuál éstos son adsorbidos. La fuerza de interacción de la molécula con la superficie
activa de la fase estacionaria determina el tiempo que tardará la molécula en atravesar la
columna. Las fases estacionarias y móviles más utilizadas en cromatografía de
adsorción en fase normal son las siguientes:
. (10)
20
Cromatografía
En RPC el porcentaje de agua en la fase móvil tiene una enorme influencia, puesto que
un aumento del 10% de agua en la fase móvil puede duplicar el factor de retención.
De esta manera se puede modificar la retención de los componentes haciendo variar la
polaridad de la mezcla eluyente. . (11)
CROMATOGRAFÍA DE PARTICIÓN
21
Cromatografía
CROMATOGRAFÍA DE AFINIDAD
22
Cromatografía
2. Bomba
3. Inyector y Filtros
4. Luv
5. Columna (fase estacionaria)
6. Detector
7. Registrador
1) Estabilidad (se debe asegurar que el sistema cromatográfico sea lo más estable
posible para hacerlo más repetible y reproducible)
2) Polaridad (es uno de los factores que influyen en la separación cromatográfica.
3) Inflamabilidad. (por la seguridad en el trabajo)
4) Efectos de mezcla (que la solubilidad de todos los analitos sea optima en el
disolvente y que la mezcla sea estable, no toxica)
5) Compatibilidad con la columna empleada
La Columna
Es el espacio físico donde se produce la separación físicamente debe reunir ciertas
características básicas:
1) resistente: debe resistir altas presiones
2)Químicamente estable.
Usualmente las columnas están empacadas con una base de sílica o de un polímero
poroso con las características listadas en la Tabla 4:
23
Cromatografía
Dado que los análisis en HPLC son más comunes en la industria farmacéutica,
química y alimentária, las columnas más usadas son las de tipo analítico. Con
dimensiones aproximada a 25cm de longitud por 4.6 cm de diámetro interno, son
columnas empacadas con partículas esféricas de 5 a 10 m, en años recientes el
diámetro interno ha disminuido,, el empaque de las columnas se elabora más esférico y
pequeño, pero deben emplearse precolumnas de para asegurar la vida media de las
columnas y eficientar la repetibilidad y reproducibilidad delos resultados.
El empaque de las columnas es usualmente un tipo de silica gel, la cual contiene grupos
silanol (Si-O-H) estos grupos son muy polares por lo que son sustituidos por ligandos
C18 ó C8 típicamente.
(11)
Figura 14. Sílica gel muestra el grupo silanol y una sustitución química por un grupo
no polar. (11)
Alguna de las fases con las que son sustituidos estos silanoles son listadas en la tabla 5:
24
Cromatografía
R R
O Si (CH
2)3 NH
2 O Si (CH
2)7CH
3
R R
Butilo, C4 ODS C18
R R
O Si (CH
2)3CH
3 O Si (CH
2)17CH
3
R R
Ciano, CN, Nitrilo Fenilo
R R
O Si (CH O Si (CH
2)3
2)3CN
R R
Hexilo C6 SAX
CH
3
R R
O Si (CH
2)5CH O Si +
3 (CH
2)3 N 3CL-
CH
R R
CH
3
Metilo, C1 SCX
CH3 R
Si O Si - +
O CH3 (CH
2)3 SO
3H
CH3 R
(10)
Elección de la columna.
25
Cromatografía
26
Cromatografía
Detectores Fotométricos
Detector de Fluorescencia
Básicamente este detector mide la luz emitida, mas que la absorbida, ciertas moléculas
reemiten la luz que absorben (luz UV) en forma de baja energía y altas longitudes de
onda, mismas que pueden ser utilizadas como una medida de la concentración del
analito en cuestión. Es muy usado para determinar pureza ya que muchos Hidrocarburos
aromáticos policíclicos (HPA´s) son fluorescentes. La ventaja es que solo se genera una
señal cuando un compuesto fluorescente llega al detector. La significativa sensitividad
de este detector a fomentado el desarrollo de pre-columnas y pos-columnas que
realizan una derivación de compuesto que no son fluorescentes en compuestos que si
son fluorescentes para que el llegar al detector genere una señal y aumentar la capacidad
de la técnica.
Detector infrarrojo
Detector electroquímico
27
Cromatografía
(10, 11)
28
Cromatografía
Tiempo de retención
t’r = tr – tm
29
Cromatografía
t t 2d
R 2 r 2 r1
wb1 wb 2 w1 w2
DEFINICIONES
Tiempo muerto (tm). Tiempo que tarda un compuesto que no es retenido por la
columna, desde el punto de inyección hasta su paso por el detector.
Altura del pico (h). Es la distancia perpendicular, desde la línea base a la máxima
deflecci6n del pico.
Amplitud de la base (wb). Es la distancia entre las intersecciones de las tangentes a los
puntos de inflexión con la línea base.
Amplitud a la mitad de la altura (w h). Distancia entre las tangentes del pico a la
mitad de su altura.
30
Cromatografía
Derivación. Reacción química que se hace con la muestra con reactivos específicos,
para dar termo estabilización y volatilidad, facilitando la separación y la detección de
algunos compuestos.
H = A + B /u + C·u
donde:
A. Expresa la contribución de la difusión de Eddy al ancho del pico, esto es
independiente del flujo del gas y es proporcional al diámetro promedio de la partícula y
a las irregularidades del empaque.
31
Cromatografía
Análisis cualitativo
Se basa en la diferencia de velocidades de migración de los componentes de una
mezcla entre dos fases; una estacionaria y una móvil (gas), de tal manera que cada
componente es selectivamente retenido por la fase estacionaria y eluye a un cierto
tiempo (tiempo de retención), dependiendo del programa empleado para su análisis.
Análisis cuantitativo
El auge creciente de la cromatografía durante las últimas cuatro décadas se debe
en parte a su rapidez, simplicidad, relativamente bajo costo, y a su gran aplicabilidad
como herramienta de separación. Su uso se ha extendido tanto porque puede también
proporcionar información cuantitativa acerca de las especies separadas. Por lo tanto
debemos tener en cuenta los aspectos cuantitativos aplicados a todos los tipos de
cromatografía.
32
Cromatografía
Ai
%A n
100
El porcentaje de área se obtiene mediante la fórmula
A
1
i
Donde
A representa el área bajo la curva de cada uno de los componentes i
Para homogenizar la respuesta de cada uno de los componentes de la mezcla se debe calcular
el factor de respuesta de cada uno de los analitos que aparecen en la muestra. Este factor será
multiplicado por el área que corresponde a su analito con lo que se puede obtener una
respuesta corregida matemáticamente similar en todos los casos.
33
Cromatografía
%N = Ai x FR i x 100
i=1 Ai x FR i
n
CALCULOS
% N 1 = _______________(85.000) (1.4)_____________
(85.000) (1.4) + (72.000) (1) + (43.200) (0.875) + (23.305) (1.076)
% N 1 = _________119.000_______ % N1 = 46.8732
119,000+72,000+37,800+ 25,076.18
% N 3= 14.8891
%N3 = (43,200) (0.875) x 100
253,876.18
%N4 = 9.8773
%N4 = (23,305) (1.076) X 100
253,876.18
%NT = 99.9998
34
Cromatografía
Hacer cromatograma problema y las áreas halladas dividirlas por el factor de respuesta.
Calibración y Patrones
35
Cromatografía
Al conocer Fci se puede aplicar la formula siguiente para obtener la cantidad del componente
(cx)
Cxi = ( A Ci ) ( F Ci )
CALCULOS
Al utilizar este método, la fuente más importante de error en los análisis es normalmente
la incertidumbre en el volumen de la muestra; ocasionalmente la velocidad de inyección de la
muestra es también un factor a considerar.
Vim
FV
V IS
Entonces:
Cxi ( ACIFV)( FC
I
V)
36
Cromatografía
1-. Se realiza un cromatograma patrón con todas las sustancias y el estándar interno con
cantidades conocidas. Se calcula el factor de respuesta de cada uno de los analitos con
respecto al estándar interno.
2-. Realizar el cromatograma problema con una cantidad de estándar interno conocida.
(hacer 3 inyecciones y promediar)
3.- En caso de que el sistema no sea conocido se elabora una curva de calibración
incluyendo al estándar interno, con el fin de evaluar la linearidad del sistema.
4.- Conociendo:
área del analito (Ai),
l área del estándar interno (Aref), y
el factor de repuesta de ambos (FRref =1), así como la concentración del estándar interno
realizar el siguiente cálculo para conocer la concentración de i.
C ref Ai Fri
Ci
Aref
37
Cromatografía
Referencias
1. Cailleux A., Turcant A., Premel-Cabic, Allain P., Identification and Quantitation
of Neutral and Basic Drugs in Blood by Gas Chromatography and Mass
Spectrometry. Journal of Chromatographic Science, Vol. 19 pp- 163-176. May
1981.
2. Commission on Analytical Nomenclature. Recommendations on nomenclature
for chromatography. Pure Appl. Chem. Vol 37 pp. 445-53 (1974).
3. Eurachem group. The Fitness for Prurpose of Analytical Methods. A Laboratory
Gude to Method Validation and Related Topics. First Internet Version December
1998. http://www.eurachem.ul.pt/guides/valid.pdf
4. Citac (The cooperation on International Traceability in Analytical Chemistry)
and Eurachem groups (A Focus for Analytical Chemistry in Europe). Guide to
Quality un Analytical Chemistry. An Aid to Accreditation. Edition 2002
5. Jenennings Walter, Mehran Mehrzad F. Sample Injection in Gas
Chromatography. Journal of Chromatographic Science, Vol. pp. 24 34-39
January 1986.
6. Jordan J.H., Haynes H.I. Hall G.A. A simple Method for Preparing Gas-Liquid
Calibration Blends. Technical Note. Journal of Chromatographic Science, Vol.
24 pp. 462-463 January 1986.
7. Smith Roger and Marton Aurél. Classification and characterization of liquid
chromatography stationary phases. Part I: Descriptive Terminology. IUPAC
Recommendations 1997. Pure Appl. Chem, Vol 69 No. 7 pp. 1475-1480. 1997.
8. Ottenstein Daniel M. The Cromatographic Support in Gas Chromatography.
Journal of Chromatographic Science, Vol. 11 pp.136- 144 January 1986.
9. Thomas Q.V., Stork J.R, Lammrrt S.L. The Cromatographic and GC/MS
Analysis of Organic Priority Pollulants in Water. Journal of Chromatographic
Science, Vol. 18 pp. 583-593 November 1980.
10. Vazquez, Mora, Basterrechea. Diplomado en Instrumentación analítica. Segunda
promoción. Facultad de Química. Parte I y II.1998.
11. Waters. Seminario de Selección de columnas. 2002.
12. Wenzel B.E. Gas Chromatographic Equipment –V. Journal of Chromatographic
Science, Vol. 28 pp. 133-153. March 1990.
13. Zweig and J. Sherma. CRC Handbook of Chromatography, Vol. 1 y 2
14. Manual Práctico de Cromatografía de Gases. Perkin Elmer.1990.
38
Cromatografía
Índice de Figuras
Figura Pagina
Índice de tablas
Tabla Pagina
1 Fases liquidas comunes para columnas cromatograficas 9
2 Fases liquidas comunes usadas en cromatografía de gases 9
3 Conductividad Térmica 16
4 Características de soportes para columnas de HPLC 24
5 Fases para cromatografía de liquidos 25
6 Guia para selección de fase y tipo de cromatografia 26
39