Pacto de Rescate

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

OBJETIVO GENERAL

Bolivia dentro de su Código Civil posee la venta con pacto de rescate, doctrinalmente esta
figura posee sus bases, pero ¿El precio de la cosa realmente cubre el tiempo de desgaste
que ha sufrido este bien durante el año de uso? ¿Es un contrato realmente útil en la
legislación boliviana o deberíamos prohibirlo como en otras legislaciones?

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Determinar la utilidad y convenientes de una venta con pacto de rescate


- Analizar los aspectos morales, económicos, sociales y jurídicos de la venta con pacto
de rescate
- Identificar si el pacto de rescate puede ser un sustituto del contrato del contrato de
pignoración.

1
INTRODUCCIÓN

El pacto de reventa que consiste en una cláusula susceptible de ser agregada al


contrato de compraventa es definido por nuestro Código civil en el artículo 644
como “El vendedor puede reservarse el derecho a rescate de la cosa vendida,
mediante la restitución del precio y los reembolsos”. De este modo apreciamos que
el pacto de retroventa consiste en una cláusula que las partes pueden estipular al
celebrar el contrato de compraventa; que depende absolutamente de sus voluntades
y que nunca se entiende sobreentendida en la redacción del contrato.

1. CONCEPTO

La compraventa con pacto de rescate es un contrato por el cual el vendedor se


reserva la facultad de recuperar la cosa vendida de manos del comprador o de
terceras personas, dentro de ciertos plazos (en materia de muebles no mayor de un
año y de dos en el caso de bienes inmuebles), devolviendo a estos el precio, los
gastos de la venta y otras impensas.

Este contrato no presupone, desde el punto de vista técnico JURIDICO, un doble


negocio, y por el contrario es un acto único, pero sujeto a condición resolutoria
para una de las partes(para el comprador), y a condición suspensiva para la otra (el
vendedor).
Esta modalidad aparentemente vendría a ser similar a la venta con pacto de
retroventa de la doctrina francesa, aunque Messineo hace la siguiente diferencia :
"La venta con pacto de rescate, es un acto único de compraventa, la que además
de constituir una modalidad propia y específica de la compraventa, está también
sujeto a las modalidades generales del acto JURIDICO: condición resolutoria para
el comprador y suspensiva para el vendedor, en cambio el pacto de retroventa es
una duplicidad de actos o de contratos, con todas las características y

2
consecuencias que de ello se derivan en lo que respecta al pago de impuestos y a
terceros adquirentes ".

No obstante lo manifestado por Messineo nuestra legislación ha asimilado la venta


con pacto de rescate, a la venta con pacto de retroventa, de tal suerte, que este tipo
de contrato, tal como lo conocemos bajo la Doctrina Francesa, sólo ha cambiado
de nombre

1.1.ANTECEDENTES

Los glosadores lo denominaron pactum de retrovendendo. Dicho pacto se


amparó en una práctica que se volvió frecuente según la cual una persona
tomaba dinero a préstamo y a cambio vendía una cosa por el valor de ese
préstamo. El vendedor continuaba para el caso de los bienes inmuebles, como
arrendatario reservándose el derecho a readquirir el bien enajenado con la
devolución del préstamo, denominando a quien hacía el préstamo de dinero
comprador o prestamista.

El derecho romano admite esta regla de modo absoluto en los pactos que
limitan la obligación, pero no con respecto a los que la extienden, en cuyo caso
tienen eficacia de pleno derecho, cumplidas estas dos condiciones: a) que el
contrato principal sea de buena fe, y b) que el pacto accesorio se haya añadido
en el momento de perfeccionarse el contrato principal.

“El pacto de retroventa, pactum de retrovendendo, era aquel por el que el


vendedor se reservaba el derecho de adquirir nuevamente la cosa vendida, bien
al mismo precio, mediante el pago de otro precio, fijado o por fijar. Si el
comprador vendiese la cosa a persona distinta de aquella con quien celebró el
pacto, esta última no podría reivindicarla de manos del tercero, pero tendría
una acción personal contra el violador del pacto. Opuesto al citado es el pactum

3
de retrovendendo, por el que el comprador se reserva el derecho de obligar al
vendedor a comprar nuevamente la cosa.” (DERECHO ROMANO;2018).

Normalmente, en el contrato se indicaba el plazo dentro del cual el vendedor


podía ejercer este derecho, pero también era perfectamente posible que no se
hubiera fijado plazo y, en ese caso, pudiera ejercerlo en cualquier momento.
El vendedor podía, mediante la oferta del precio convenido, exigir la
restitución de la cosa vendida, y si ésta estuviera deteriorada, los daños e
intereses correspondientes. (ALVAREZ)

Si el comprador hubiere constituido sobre la cosa algún derecho real a favor


de terceros, el vendedor al ejercer su derecho a la retroventa, debía recibir la
cosa con los gravámenes que pesaren sobre ella, y tendría derecho a requerir
al comprador los daños e intereses correspondientes. La utilidad de este pacto
podría encontrarse en caso que el vendedor se hubiera visto obligado a vender
la cosa presionado por sus necesidades económicas. De esta manera, si sus
negocios prosperaban y tenía la posibilidad de recuperar la cosa vendida.

1.2. NATURALEZA JURÍDICA


El pacto de retroventa es, por lo tanto, aquel convenio que implica el derecho
potestativo del vendedor de recuperar la cosa vendida devolviendo el precio
recibido, en más o en menos, según se halle convenido.
Al hablar de la naturaleza jurídica de esta convención hemos arribado a la
conclusión de que estamos frente a una compraventa sujeta a una condición
resolutoria que condiciona la venta, y por tal debe estar expresada
conjuntamente.

La doctrina y la legislación no ha sido ni es uniforme al respecto. El problema


consiste en determinar a qué título la cosa vuelve a poder del vendedor, en el
supuesto de que éste ejercite la facultad de retroventa. Diversas teorías se han

4
elaborado, pero sólo dos de ellas han logrado a través de los siglos concitar un
apoyo considerable.
Ellas son:
a) La que considera que el pacto de retroventa conduce a un nuevo
contrato de venta;
b) la que la reputa una simple condición resolutoria que, estando adherida
al contrato de compraventa, retrotrae las cosas a su estado anterior.

Determinar qué sistema adoptar las legislaciones o cuál de ellos es el más


conveniente, tiene gran importancia práctica por la diversidad de sus
consecuencias. Si se admite el primero, se está lisa y llanamente ante una nueva
venta, no resolviéndose por ende la anterior. Ello produce los siguientes
efectos:

a) Todos los derechos reales constituidos deben mantenerse;


b) Corresponde pagar nuevos derechos fiscales;
c) El comprador no está obligado a restituir las accesiones naturales de la
cosa;
d) El comprador no responde de los deterioros causados en la cosa;
e) El vendedor no debe reembolsar las mejoras necesarias.

En cambio, de adoptarse el segundo criterio, es decir, el de la condición


resolutoria, no será necesario realizar un nuevo acto de devolución de la
propiedad, aunque en la práctica suele hacérselo; y se producirán inversamente
todas las consecuencias que suceden con el otro sistema.

La primera teoría, que fue seguida por el Derecho romano en el cual el pacto
de retroventa constituía un verdadero contrato de compraventa accesorio del
principal, puede considerarse que actualmente ha dejado de tener vigencia
práctica. En la actualidad se la conceptúa, casi unánimemente, como una

5
"condición resolutoria potestativa" del vendedor. Resolutoria porque depende
de un evento futuro e incierto —su ejercicio— la resolución de la venta
efectuada, o sea la extinción o subsistencia del contrato. Potestativa pues su
ejercicio o no ejercicio depende exclusivamente de la voluntad del vendedor.
La utilización de esa facultad produce la extinción del Derecho primitivamente
transmitido, es decir del dominio, el cual corresponde al titular de la retroventa.

1.3. ASPECTOS MORALES, ECONÓMICOS, SOCIALES Y JURÍDICOS


DE LA VENTA CON PACTO DE RESCATE

Belluscio y Zannoni analizando el estudio de este pacto, mencionan los


diversos aspectos por lo que ha tenido tanta controversia. Dentro del aspecto
moral nos mencionan que se constituirá un arma poderosa si llegase a caer en
las manos de personas tales como lo son los prestamistas quienes imponen
condiciones leoninas a sus deudores en virtud de las cuales pueden llegar a
quedarse con bienes importantes por precios mínimos.

Y de la misma manera el autor Luis Ovsejevich nos dice que este contrato
favorece la usura, brindando un ejemplo como sería cuando un prestamista
adquiere "un inmueble de una persona que está atravesando momentos difíciles
por una cantidad muy ulterior al valor real y estableciéndose la facultad de
retrotraer a favor del vendedor por un precio muy superior al que le fuera
abonado; este aumento importará el interés usurario que pagará el vendedor en
el supuesto de hacer uso de la cláusula de retroventa.

Así mismo Belluscio y Zannoni en el aspecto económico señalan que dificulta


la libre circulación de los bienes ya que no habría interesados en adquirir un
bien el cual posee un dominio imperfecto y revocable. Con lo cual traería
consigo el aspecto social el cual atañe la desprotección en que pueden
encontrarse los terceros que contraten con el comprador.

6
Dentro de los aspectos jurídicos se vincula la compleja regulación de dicho
pacto y como consecuencia de ello se convierte en una fuente inagotable de
litigios.

1.4. UTILIDAD Y CONVENIENTES

Es un instrumento de crédito que permite al propietario de un bien obtener


fondos al amparo de su valor sin perder la posibilidad de recobrarlo dentro de
un plazo determinado; que sirve al pequeño propietario necesitado de dinero
sin tener que desprenderse definitivamente de su bien; que es una consecuencia
de la autonomía de la voluntad, pilar de nuestra, concepción del Derecho y más
restrictivamente del contrato; que en sí misma no va contra la moral ni las
buenas costumbres.

Un ejemplo claro de cuando se hace uso de este pacto en el contrato de


compraventa sería: Juan necesita una cantidad urgente de dinero y el único
bien que tiene es la casa que heredó de su mamá, entonces Juan vende la casa
a María, pero pactan en el contrato de compraventa, un pacto de retroventa
para que Juan pueda previa cancelación de cierta cantidad de dinero recobrar
el dominio de la casa que vendió a María.

En la actualidad bajo el amparo de esta figura jurídica se busca garantizar


operaciones de crédito, ya que el vendedor por lo general para a ser sujeto
pasivo y el comprador un sujeto activo de una relación crediticia entre ambos
y la cosa vendida, se convierte en la garantía para el cumplimiento del pago de
lo debido; de tal modo que la finalidad del comprador no es la adquisición de
la cosa que se enajena, sino que el cumplimiento de la obligación adquirida
(ORANTES; 94).

7
El Doctor Luis Ovsejevich, en su Enciclopedia Jurídica puntualiza la utilidad
de este contrato diciendo que se ha defendido al pacto basándose en qué;
a. Es un instrumento de crédito que permite al propietario de un
bien obtener fondos al amparo de su valor sin perder la
posibilidad de recuperarlo dentro de un plazo determinado;
b. Que sirve al pequeño propietario necesitado de dinero sin tener
que desprenderse definitivamente del bien”.

1.5. PROHIBICIÓN Y NO REGULACIÓN DEL CONTRATO DE


COMPRAVENTA CON PACTO DE RESCATE EN OTRAS
LEGISLACIONES
Mariano Alonso Pérez en su Obra Estudios de Derecho de Obligaciones hace
referencia sobre los países que no regula o prohíben en si dicho contrato.

1.5.1. CUBA

El 1º de enero del año 1899 el código civil español comienza a regir en Cuba
y es proclamado por el Gobernador Militar de este país, con el paso del tiempo
fue objeto de diversas modificaciones con lo que se deroga expresamente del
retracto convencional. Por la Orden núm 191 de 1901. Las razones que se
esgrimieron entonces aluden que se produce una inmovilización de la
propiedad hasta por un término de diez año y ante la eventualidad del ejercicio
del pacto en un término inferior o al finalizar este, los bienes podrían sufrir
graves deterioros, pues el comprador ante esa expectativa era posible que no
realiza las mejoras o no adoptara las medidas necesarias de conservación,
aunque al ejercicio del retracto se le reconociera el reembolso de los gastos
efectuados en la cosa.

En 1987 la Asamblea Nacional expidió la ley 59, aprobatoria del vigente


Código Civil y derogó el Código Civil español. en este nuevo Código no se

8
contempla el retracto convencional y parece obvio que las partes no disponen
de la facultad de establecer en el contrato de compraventa el pacto de
retroventa. Se admiten, si el derecho de tanteo un retracto legal figuras que
son diferentes al retracto convencional y constituyen derechos de adquisición
preferente.

1.5.2. GUATEMALA

El derogado Código Civil de 1877 en su artículo 1619, consagra la retroventa


como un pacto accesorio a la venta, por el cual se reservaba el vendedor la
facultad de recobrar la cosa vendida, devolviendo el precio.

El Código Civil de 1963, aprobado por el Decreto - Ley núm. 106, de 14 de


septiembre, prohíbe de forma expresa el pacto de retroventa (Art. 1791)
“Porque este contrato se ha utilizado en la práctica para encubrir otro tipo de
contrato, especialmente el mutuo, en perjuicio del deudor y además porque
puede sustituirse por otra figura contractual como es la promesa de venta”
Se admiten otros pactos por los cuales las partes rescindan el contrato, dentro
de los que cabe destacar el consagrado en el art. 1847 para el caso en que un
tercero ofrezca un mejor precio por la cosa vendida, cuyo término de vigencia
no puede exceder de seis meses, si se trata de bienes inmuebles o de tres meses
si se trata de otros bienes, contados desde la fecha de celebración del contrato.

1.5.3. HONDURAS

El libro IV del Código Civil de la República de Honduras de 1906, trata de


“Las Obligaciones y Contratos” y dedica el Título III al “Contrato de Compra
y ventas”. En este título no encontramos disposición alguna que haga mención
al pacto de retroventa.

9
El art. 1665 consagra las causales de resolución de la venta, dentro de las que
no se alude al pacto de retroventa o retracto convencional. Parece, sin embargo,
a primera vista, que no estaría prohibido, sino solamente sería un pacto atípico,
posible válidamente al amparo de la libertad contractual.

1.5.4. MÉXICO

El vigente Código Civil para el Distrito y Territorios Federales, de 30 de agosto


de 1928, establece en el art. 2302: “Queda prohibida la venta con pacto de
retroventa, así como la promesa de venta de un bien raíz que haya sido objeto
de una compraventa entre los mismos contratantes”

Revisando la Exposición de Motivos del Código, aunque no expresa las


razones concretas por las cuales la Comisión decide prohibir el pacto de
retroventa, llama nuestra atención el siguiente párrafo:
“Se dio a la clase desvalida o ignorante una protección efectiva,
modificándose las disposiciones inspiradas en los clásicos prejuicios de la
igualdad ante la ley y de que la voluntad de las partes es suprema ley de los
contratos, pues se comprendió que no todos los hombres, tan desigualmente
dotados por la naturaleza y tan diferentemente tratados por la sociedad, en
atención a su riqueza, cultura, etc. Pueden ser regidos invariablemente por la
misma ley y por eso se dispuso que cuando alguno, explotando la suma
ignorancia, notoria inexperiencia o extremo miseria del otro, obtiene un lucro
excesivo, que sea evidentemente desproporcionado con lo que su parte obliga,
el perjudicado tiene derecho de pedir la rescisión del contrato…”.

En general, el nuevo Código se inspiró, frente a los viejos códigos de 1870 y


1884, en el designio de eliminar el criterio individualista, estableciendo un
“Código Privado Social”. De Buen Lozano para quien escribiendo en 1965, la

10
regulación general del contrato no difería grandemente de la del liberal Código
de 1884, encontraba precisamente los matices de la nueva tendencia social en
algunas de las disposiciones relativas a los contratos nominados,
especialmente en material de compraventa

Pues el pacto de retroventa se prohibió por poder servir a la explotación de la


extrema miseria ajena, o para la obtención de un lucro excesivo y
desproporcionado.

Con todo, no es de menospreciar el posible influjo de las consideraciones


usuales sobre que la condición resolutoria dificulta la libre circulación de los
bienes inmuebles. Naturalmente el pacto de retroventa que pudiera concertarse
a pesar de la prohibición será nulo de conformidad a su artículo 8 de su Código
Civil.

Observamos que a pesar de prohibirse expresamente el pacto de retroventa las


partes pueden pactar un derecho de preferencia a favor del vendedor, por tanto,
para el evento en que el comprador quiera vender la cosa que fue objeto del
contrato de compraventa.

Tratándose de inmuebles el vendedor debe hacer uso de este derecho de


preferencia, dentro de los diez días siguientes a la fecha en que el comprador
le comunique la oferta que ha recibido sobre el bien; tratándose de bienes
inmuebles, el plazo es de tres días. Si no se ejercita el derecho mediante el pago
del precio dentro del tiempo señalado, el derecho decae

1.6. LEGISLACIÓN COMPARADA.

No hay ni existe uniformidad en las legislaciones sobre la denominación exacta


de esta figura jurídica.

11
Los códigos de etiopia art 2390, Italia art 1500, que conserva la denominación
de código de 165 y ahora en Bolivia art 641 , la denominación rescate.
Respecto a la nomenclatura y ubicación metodológica que utiliza la legislación
comparada al referirse al pacto de retroventa, ya las hemos estudiado
anteriormente

Hemos visto que en nuestra legislación para configurarse el pacto de retroventa


debe hacerse tradición de la cosa, porque, siguiendo el sistema romano, se
considera que el contrato de compraventa es un "compromiso", una
"obligación" de transferir la propiedad. Siguen este mismo criterio los:

Códigos Chileno (Artículo 1793)

Español (Artículo 1445)

Uruguayo (Artículo 1661)

Alemán (Artículo 433)

Brasileño (Artículo 1122)

Peruano (Artículo 1383)

En cambio, ese requisito de la tradición no es requerido por el Derecho


francés, en el cual el mero acuerdo de las partes opera de por sí la transferencia
del dominio. Idéntico criterio seguía el antiguo Código italiano (artículo 1125)
y lo hace actualmente el italiano de 1942 (artículo 1470).

Acerca de la naturaleza jurídica del pacto de retroventa, todos los Códigos


que lo admiten lo consideran como una condición resolutoria. Ahora bien,
ciertas legislaciones en atención a las críticas que ha recibido este pacto y a
sus inconvenientes prácticos, han procedido a prohibirlo.

Entre ellas se encuentran la mejicana (artículo 2302), portuguesa (artículo


1587) y la ley rumana contra la usura del año 1931.

12
Legislación comparada. Los requisitos exigidos por nuestro Código civil para
configurar la retroventa, no son uniformes en la legislación universal.

A) Así tenemos que no limitan los bienes, sobre los


cuales se puede pactar la "retroventa, es decir, que
lo permiten tanto sobre inmuebles como muebles,
los Códigos:
Francés (Artículo 1659),
Chileno (1881-2)
Español (1507)
Alemán (497)
Italiano (1500-1).
B) Tampoco los Códigos extranjeros tienen un criterio
homogéneo respecto al plazo máximo en el cual
puede ejercerse el derecho. Antiguamente ni el
Derecho romano ni las Partidas fijaban límite a su
ejercicio.

El Código francés lo establece en cinco años (artículo 1660) y no permite que


lo amplíe el juez (1661). El Código español determina una distinción según si
estuviere o no estipulado expresamente el plazo. En el primer caso no podrá
exceder de diez años, en tanto que en el segundo durará cuatro años (artículo
1508).

El Código alemán distingue entre bienes inmuebles y muebles. En tanto que


para los primeros lo fija en treinta años, para los otros lo hace en tres años
(artículo 503). En forma similar legisla el italiano, aunque limitándolo a los
muebles por dos años y a los inmuebles por cinco años (artículo 1501).

El Código civil suizo lo determina en diez años (artículo 683), el chileno en


cuatro años, con la salvedad de que el comprador tendrá derecho a que se le
dé noticia anticipada, que no bajará de seis meses para los bienes raíces, ni de

13
quince días para las cosas muebles; y si la cosa fuere fructífera, y no diere
frutos sino de tiempo en tiempo y a consecuencia de trabajos e inversiones
preparatorias, no podrá exigirse la restitución demandada sino después de la
próxima percepción de frutos (artículo 1885).

El uruguayo lo hace en idéntica forma que el chileno, salvo que el tiempo de


la retro- venta lo fija en tres años, y que el aviso sobre los bienes raíces lo
limita a noventa días (artículo 1754). El brasileño lo fija en tres años (artículo
1141), y el peruano en dos años (1432). Por su parte, el venezolano establece
que las partes pueden estipular prórrogas del plazo para ejercer el derecho de
rescate, aunque el plazo fijado y esas prórrogas lleguen a exceder de cinco
años (artículo 1535 in fine).

C) Respecto al precio, el Código francés no autoriza


que sea mayor al de venta, pero su doctrina acepta
que ello ocurra (56). El Código italiano no permite
que sea superior al estipulado para la venta, y por
ello establece que es nulo en cuanto al excedente
(artículo 1501). El español determina que es el de
venta (artículo 1518). El alemán instituye que en
caso de duda será el mismo que el de la venta
(artículo 497)

D) Respecto al problema suscitado sobre la forma de


ejercer el retracto, en la doctrina extranjera. No
obstante destacamos lo dispuesto por el Código
italiano dada su originalidad: "El vendedor decae
del derecho de retracto si dentro del término fijado
no comunica al comprador la declaración de rescate
y no le abona las sumas líquidas debidas por el
reembolso del precio, de los gastos y de cualquier
otro pago legítimamente hecho para la venta. Si el

14
comprador se niega a recibir el pago de tales
reembolsos, el vendedor decae del derecho de
rescate, cuando no haga oferta real dentro de los
ocho días a contar del vencimiento del término. En
la venta de bienes inmuebles la declaración de
retracto debe hacerse por escrito, bajo pena de
nulidad" (artículo 1503).

E) En lo referente a quiénes pueden ejercerlo, no


permite la cesión el Código chileno (artículo 1884).
En cambio lo autoriza expresamente el Código
uruguayo (artículo 1749). El Código francés permite
a los acreedores el ejercicio del retracto, pero el
comprador podrá oponerles el beneficio de excusión
(artículo 1666); en forma similar el español
establece que los acreedores del vendedor no podrán
hacer uso del retracto convencional contra el
comprador, sino después de haber hecho excusión
en los bienes del vendedor (artículo 1512).

F) Sobre la pluralidad de retrayentes, sea por


resultancia material en que venden "todos", o por
resultancia personal, determinan el requisito de la
unanimidad los Códigos brasileño (artículo 1643) y
peruano (1434). En cambio lo permiten ejercer en
forma individual, pero concediendo al comprador la
facultad de oponerse a ello, solicitando el acuerdo
de todos, los Códigos francés (1668- 70), español
(1514-5) e italiano (1507), y este último agrega que
si no hay acuerdo entre los retrayentes igualmente
puede ejercerse el derecho por una parte.

15
La venta con pacto de rescate constituye una figura jurídica por la que una
persona propietaria de un bien inmueble o mueble, ejerce un derecho de libre
disposición de sus bienes, reservándose mediante una cláusula expresa, la
posibilidad de rescatar el bien transferido, en el término pactado por las
partes, devolviendo el precio recibido, por parte del vendedor y el comprador
devolviendo la cosa comprada.

La característica de esta figura jurídica, es que no se estipula interés alguno,


por el dinero que obtiene el vendedor. Esta figura jurídica evoca el
consentimiento de los contratantes, por parte del vendedor de revertir la
venta, para que vuelva a su poder el bien que transfirió, del comprador
vuelva su poder de dinero que pago por la compra

1.7. CONTRATO DE PIGNORACIÓN Y CONTRATO DE COMPRA


VENTA CON PACTO DE RESCATE.

1.7.1. SIMILITUDES ENTRE ESTOS CONTRATOS


El pacto de rescate es accesorio al contrato de compraventa, es decir, sólo
puede celebrarse pacto de retroventa cuando anteriormente se ha celebrado un
contrato de compraventa, y dicho pacto debe ser plasmado en el contrato.
Es convencional porque evoca la idea del pacto que supone el consentimiento
de los contratantes.
En el castellano rescate significa recobrar por dinero o por fuerza lo que el
enemigo ha tomado y, por extensión cualquiera cosa que pasa a ajena mano.
Retracto palabra típica del tecnicismo forense, importa el derecho pactado en
la venta a favor del vendedor para recuperar la cosa vendida. Y retroventa, es
la acción de retrovender. De estas comparaciones el término idóneo es el de

16
retracto o el de retroventa que implica que el comprador vuelva a su precio y
el vendedor a la cosa que transmitió. (SCAEVOLA)

La noción común de la venta con pacto de rescate, da a esta institución el


carácter de un procedimiento de crédito muy empleado, que permite al
propietario de una cosa, obtener fondos utilizando el valor de su cosa sin perder
la esperanza de recobrar algún día. En tal sentido hace pensar en la Prenda o
Anticresis.

“ARTÍCULO 1398. (CONCEPTO Y CLASES).-


I. La pignoración es el contrato en virtud del cual el deudor, u
otra persona por él, entrega un bien mueble o inmueble para
garantizar el cumplimiento de una obligación.
II. La pignoración de bienes muebles se llama prenda; la de
inmuebles, anticresis.”

La prenda además de constituir una garantía específica es también considerada


como una garantía real que consiste en la inherencia del derecho de prenda al
bien prendado que se manifiesta en el derecho de persecución (inmueble) y el
de retención(mueble)

La pignoración se caracteriza porque siempre es convencional; es accesoria a


una obligación principal y siempre lleva consigo la desposesión del deudor.
(MAZEAUD)
Desde el Derecho Romano antiguo, que no se conoce la exacta diferenciación
de los distintos derechos reales, la prenda era una especie análoga a la
compraventa con pacto de retro, que al requerir la enajenación de la cosa
presentaba muchos inconvenientes.

17
De manera sistemática se intentará develar las similitudes y características que
ambos contratos tienen por su naturaleza, las similitudes que muestran según
sus elementos y las similitudes que reflejan según su aplicación.
Por otro lado analizaremos las diferencias que estos contratos contienen, tanto
por su naturaleza, por los elementos, por su forma y materia en aplicación así
como también si es válida su aplicación dentro de la normativa boliviana.

1.7.2. Contrato de prenda


Es un contrato por medio del cual se entrega una cosa mueble como garantía
de un crédito, donde intervienen dos partes una denominada deudor prendario,
que da la cosa en prenda y otro acreedor prendario.
Dentro de nuestra legislación encontramos 2 tipos de prendas que son el que
goza de desplazamiento y la prenda sin desplazamiento [1]
Características del contrato de prenda
El contrato de prenda es accesorio, es decir, depende de la realización de un
contrato principal para existir.
a. El contrato de prenda debe ser expreso
b. Se perfecciona por la entrega de la cosa dada en prenda al acreedor prendario.
c. No surtirá efecto el contrato de prenda contra tercero si no consta la certeza de la
fecha por el registro, escritura pública o de alguna otra manera fehaciente.
d. Debe celebrarse en escritura pública
e. Se constituye con la entrega de la cosa a excepción de la prenda sin
desplazamiento.
f. Constituyen derechos y obligaciones del acreedor[2]:
g. Derecho de retención sobre la cosa.
h. Obligación de no usar la cosa sin autorización del dueño.
i. Obligación de cuidar la cosa con la diligencia de un padre de familia respondiendo
de su pérdida o deterioro.
j. Derecho a ejercer acciones reales sobre la cosa pignorada.

18
k. Derecho a sufragio de los gastos que se hubieren ocasionado como consecuencia
de conservación de la cosa.
l. Derecho a enajenar la cosa pignorada en caso de que el deudor no cumpla con la
obligación garantizada.
m. Derecho de cobrar el precio obtenido en la enajenación de la prenda, con
preferencia a otros acreedores del deudor.
a. Derechos y obligaciones del deudor:
a) Obligación de entregar la cosa al acreedor.
b) Obligación de no pedir la restitución de la prenda mientras no
pague la deuda y sus intereses.
c) Derecho a la inmediata restitución de la cosa pignorada una vez
satisfecha la obligación del pago del crédito.
d) Obligación de indemnizar al acreedor por los gastos de
conservación de la cosa.
e) Derecho a ser dueño de la cosa, mientras no llegue el caso de
ser expropiado.
1.8.COMPARACIÓN CON EL CONTRATO DE COMPRAVENTA CON
PACTO DE RESCATE

1.8.1. CONTRATO DE COMPRAVENTA CON PACTO DE RESCATE


Podemos decir que este contrato de pacto de rescate es accesorio ya
que sigue obligatoriamente a un contrato de compraventa común, que
por constitución y para asegurar el cumplimiento de la una obligación
se agrega una cláusula para que conste que el vendedor se reserva el
rescate o recuperación de bien otorgado en la compra venta.

Dentro de nuestro código civil vemos en el artículo 641[3] “El


vendedor puede reservarse el derecho a rescate de la cosa vendida,
mediante la restitución del precio y los reembolsos establecidos por el
artículo 645.”

19
Este contrato como vemos nos permite o nos da la oportunidad de poder
recuperar en un futuro un bien que vendimos ya sea por alguna
emergencia económica o para poder satisfacer alguna necesidad, dentro
de los plazos que tenemos como vendedores con intención de recuperar
la cosa vendida contamos con un término para el rescate tratándose de
bienes muebles equivalente a un año siendo contabilizado desde el
momento en que se hizo efectiva la compraventa, así como un término
de dos años en la venta de bienes inmuebles y bienes muebles sujetos
a registro. Este plazo que se tiene no puede ser superior a los ya
descritos puesto que si las partes contrayentes de este tipo de contratos
lo hacen se verá reducida al legal según lo estipulado en el código
civil[4].

Una vez los contrayentes manifiestan su voluntad aceptando las


cláusulas inscritas dentro del contrato de compraventa con pacto de
rescate estos automáticamente son rectores de derechos y obligaciones
sobre el bien, por un lado tenemos las obligaciones de quien ejercerá el
derecho de rescate el cual debe de reembolsar al comprador el precio
así como los gastos hechos para venta, los gastos hechos para la
reparación que el bien hubiese necesitado.

1.9.¿EL PACTO DE RESCATE PUEDE SER SUSTITUTO DEL


CONTRATO DE PRENDA?
Para lograr contestar esta interrogante, nos guiaremos por lo analizado
anteriormente y decir que es posible ya que ambos comparten características
muy similares por decir cuasi exactas y diferencias muy insignificantes por
tanto podría un contrato sin función a otro, dependiendo a la realidad de la
sociedad, porque si bien en Bolivia, Colombia y Venezuela tenemos esta figura
de contrato de compraventa con pacto de rescate, aunque con distintas

20
denominaciones. En otros países como ser Argentina, Brasil, Chile y Perú
quitaron de su normativa a esta figura jurídica y dejaron únicamente a la figura
del contrato de prenda por así convenir les o por el ámbito social-comercial
que viven estos países.
En Bolivia hasta que los legisladores no se manifiesten y decidan eliminar a
alguna de estas figuras jurídicas, seguiremos contando con ambas y sacando
provecho de ambas.

[1] Código civil boliviano artículo N° 1401, 1417.


[2] Código de comercio boliviano articulo N°889
[3] Código civil boliviano articulo N°641.
[4] Código civil boliviano articulo N°642-II

21
CONCLUSIONES

En conclusión podemos decir que en la venta celebrada con pacto de rescate,


para que el pacto de rescate produzca todos los efectos, es indispensable que
se haya estipulado en el acto mismo de la celebración del contrato de compra
- venta, de manera que forme una de las cláusulas; pues si se celebra pura y
simple esta sería una promesa de venta simplemente.
Vistas las características que contiene el contrato de pignoración y habiendo
hecho una comparación con el contrato de compraventa con reserva o pacto de
rescate vemos que son muy similares y que si bien en la normativa boliviana
no existe una diferenciación que sea relevante entre ambos, podemos concluir
en que uno es más utilizado en el ámbito civil, haciendo referencia al contrato
de compraventa con pacto de rescate cuando se da en el entorno familiar, quizá
en el entorno de amistad o algún lugar donde se vea involucrada la afinidad
entre el acreedor y el deudor y que no se busque un fin lucrativo como tal, sino
satisfacer una necesidad y no sacar provecho de esto en un sentido económico.
En cuanto al contrato de prenda se lo utiliza más en el ámbito comercial y este
tipo de contratos se adecuan a aquellas personas que buscan un fin lucrativo, o
personas que se dedican al comercio como medio de subsistencia, ya que una
vez entregada la cosa o bien en calidad de prenda esta se ve afecta por una
pignoración para que el deudor quien es el propietario del bien se vea obligado

22
a pagar lo adeudado en favor del acreedor y que si este no lo hace el acreedor
podrá beneficiarse con el bien atribuyéndose todos los derechos de propietario.
Como se puede observar, el pacto de retroventa puede ser un sustituto del
contrato de prenda, pues se consigue el mismo objetivo que cuando
empeñamos algo, pero como empeñar una casa no es algo funcional, se recurre
a un pacto de retroventa.

BIBLIOGRAFÍA

BOLIVIA. Leyes, etc. CODIGO CIVIL BOLIVIANO. 4a. ed. --. LA PAZ:
GISBERT, 1994.
BOLIVIA. Leyes, etc. CODIGO DE COMERCIO. 1a. ed. LA PAZ:
SERRANO, 1994.
MORALES GUILLEN, Carlos. Código Civil Concordado Y Anotado: Con
Arreglo a La Edición Oficial / Carlos Morales Guillen. 2a ed.--. La Paz:
Gisbert y Cía S.A., 1977.
ENCICLOPEDIA JURIDICA OMEBA. 1a. ed. BUENOS AIRES:
DRISKILL, 1964.

WEBGRAFÍA
- https://docs.google.com/document/d/1PBLqkYOJffagQG5
3OUmkkrPHsZEsSCubePL7OuWknb4/edit#
- https://docplayer.es/8967165-Pacto-de-r-etroventa.html
- https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:
AI5enHcn8ZEJ:https://www.fundacionkonex.org/upload/d
escargar_archivo/%3Ffile%3D20160330044111fbf78bdc9
b5ee22b63bb22ece29eaff8.pacto%2520de%2520retrovent
a%2520-

23
%2520dr%2520luis%2520ovsejevich.pdf+&cd=1&hl=es-
419&ct=clnk&gl=bo
- https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/466
9/13.pdf
- http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/retrieve/31
- https://www.gerencie.com/que-es-el-pacto-de-
retroventa.html
- https://books.google.com.bo/books?id=yczmVsfPTT8C&p
g=PA8&lpg=PA8&dq=porque+se+prohibe+la+retroventa
&source=bl&ots=8ipMdC8AUo&sig=7_S_pdU8Pd5cwX
SZebE-gfCijdY&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjt15P5i7zeAhVN7FMKHSoA
Aw44ChDoATABegQIBBAB#v=onepage&q=porque%20
se%20prohibe%20la%20retroventa&f=false

24

También podría gustarte