Preguntas Guia Parcial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CUESTIONARIO GESTION DE RIESGO DE DESASTRES

1. ¿Qué es la Gestión del Riesgo de Desastre?

La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social cuyo fin último es la prevención,
la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad,
así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre, considerando
las políticas nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a materia económica,
ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible.

2. ¿Cuál es la finalidad del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres


(SINAGERD)?

Identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como
evitar la generación de nuevos riesgos, y preparación y atención ante situaciones de
desastre mediante el establecimiento de principios, lineamientos de política, componentes,
procesos e instrumentos de la Gestión del Riesgo de Desastres.

3. ¿Qué difrencia conceptual existe entre la gestión del desastre (Ley N° 19338) y gestión
del riesgo de desastre (Ley N°29664)?

Antes: 19338 – Gestión del desastre – INDECI.

Finalidad de proteger a la población, previniendo daños, proporcionando ayuda oportuna y


adecuada, y asegurando su rehabilitación en caso de desastres o calamidades de toda
índole, cualquiera que sea su origen.

Ahora: 29664 – GRD – INDECI – CENEPRED (Prevención). Ver pregunta 1 y 2.

4. ¿Cómo se operativizaba la gestión del desastre (Ley N° 19338) y cómo es con la


gestión del riesgo de desastre (Ley N°29664)?

Ley N° 19338
Sistema de Defensa Civil: como parte integrante de la Defensa Nacional, con la finalidad de
proteger a la población, previniendo daños, proporcionando ayuda oportuna y adecuada, y
asegurando su rehabilitación en caso de desastres o calamidades de toda índole,
cualquiera que sea su origen. Contiene a El Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI.

Ley N°29664:
En el marco de sus respectivas competencias y responsabilidades vinculadas al
SINAGERD, los Ministros, los Presidentes de Gobiernos Regionales y los Alcaldes,
aseguran el desarrollo de adecuados canales de comunicación y construyen las
herramientas de gestión necesarias, a efecto que los lineamientos de política sectorial y las
acciones operativas en materia de Gestión de Riesgo de Desastres, según corresponda,
guarden armonía, y se ejecuten oportuna y coherentemente en la gestión del SINAGERD.
Para dicho fin, materializarán sus responsabilidades y competencias en tareas o
actividades en los respectivos Planes Sectoriales, Regionales y Locales, de Operaciones o
de Contingencia, según corresponda.

5. ¿Cuáles son las componentes del SINAGERD? (Gestión prospectiva, correctiva,


reactiva)

El Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - CONAGERD - regula su


funcionamiento a través de un Reglamento Interno aprobado por sus miembros.

La Presidencia del Consejo de Ministros, en su calidad de ente rector del Sistema Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres y del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres (SINAGERD), es responsable de conducir, supervisar y fiscalizar el adecuado
funcionamiento del Sistema.
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres -
CENEPRED es un organismo público ejecutor que conforma el SINAGERD, responsable
técnico de coordinar, facilitar y supervisar la formulación e implementación de la Política
Nacional y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en los procesos de
estimación, prevención y reducción del riesgo, así como de reconstrucción.

El Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI es un organismo público ejecutor que


conforma el SINAGERD, responsable técnico de coordinar, facilitar y supervisar la
formulación e implementación de la Política Nacional y el Plan Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres, en los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.

Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales

En las metodologías e instrumentos técnicos de la planificación estratégica del desarrollo


nacional, el CEPLAN incluye la Gestión del Riesgo de Desastres.

Entidades públicas

Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú

Entidades Privadas y Sociedad Civil

6. ¿Cuáles son los procesos de la GRD?

Estimación: El proceso de Estimación del Riesgo comprende las acciones y procedimientos


que se realizan para generar el conocimiento de los peligros o amenazas, analizar la
vulnerabilidad y establecer los niveles de riesgo que permitan la toma de decisiones en la
Gestión del Riesgo de Desastres.

Prevención: El proceso de Prevención del Riesgo comprende las acciones que se orientan a
evitar la generación de nuevos riesgos en la sociedad en el contexto de la gestión del
desarrollo sostenible.

Reducción: El proceso de Reducción del Riesgo comprende las acciones que se realizan para
reducir las vulnerabilidades y riesgos existentes en el contexto de la gestión del desarrollo
sostenible.

Preparación: La Preparación está constituida por el conjunto de acciones de planeamiento, de


desarrollo de capacidades, organización de la sociedad, operación eficiente de las instituciones
regionales y locales encargadas de la atención y socorro, establecimiento y operación de la red
nacional de alerta temprana y de gestión de recursos, entre otros, para anticiparse y responder
en forma eficiente y eficaz, en caso de desastre o situación de peligro inminente, a fin de
procurar una óptima respuesta en todos los niveles de gobierno y de la sociedad.

Respuesta: La Respuesta, como parte integrante de la Gestión del Riesgo de Desastres, está
constituida por el conjunto de acciones y actividades, que se ejecutan ante una emergencia o
desastre, inmediatamente de ocurrido éste, así como ante la inminencia del mismo

Rehabilitación: El proceso de Rehabilitación es el conjunto de acciones conducentes al


restablecimiento de los servicios públicos básicos indispensables e inicio de la reparación del
daño físico, ambiental, social y económico en la zona afectada por una emergencia o desastre.
Se constituye en el puente entre el proceso de respuesta y el proceso de reconstrucción.

Reconstrucción: El Proceso de Reconstrucción comprende las acciones que se realizan para


establecer condiciones sostenibles de desarrollo en las áreas afectadas, reduciendo el riesgo
anterior al desastre y asegurando la recuperación física y social, así como la reactivación
económica de las comunidades afectadas.

7. ¿Qué entidades identifica Ud. como parte del SINAGERD?


INDECI, CENEPRED, CEPLAN
SENAMHI, IMARPE, ANA, INGEMMET, IGP, IGN, DMM
SERFOR, SERNANP, INAIGEM

8. ¿Qué son INDECI y CENEPRED? ¿Cuáles son sus funciones?

INDECI

 Asesorar y proponer al ente rector la normativa que asegure procesos técnicos y


administrativos que faciliten la preparación, la respuesta y la rehabilitación.
 Desarrollar estrategias de comunicación, difusión y sensibilización a nivel nacional
sobre las políticas, normas, instrumentos de gestión y herramientas técnicas, entre
otras, para la preparación, respuesta y rehabilitación, en coordinación con las
instituciones competentes.
 Realizar a nivel nacional, la supervisión, seguimiento y evaluación de la
implementación de los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación,
proponiendo mejoras y medidas correspondientes.
 Promover la estandarización y articulación de los protocolos de operación de todas las
entidades que participan en el proceso de respuesta, así como la ejecución de
simulacros y simulaciones, efectuando el seguimiento correspondiente y proponer al
ente rector las medidas correctivas.
 Promover la instalación y actualización de los sistemas de alerta temprana y los medios
de difusión y comunicación sobre emergencias y desastres a la población.
 Coordinar la participación de entidades y agencias de cooperación nacional e
internacional para los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.
 Representar al SINAGERD, por delegación del ente rector, participando en foros y
eventos nacionales e internacionales, relacionados con los procesos de preparación,
respuesta y rehabilitación.
 Coordinar la asistencia humanitaria solicitada por los países afectados por desastres
en el marco de convenios o acuerdos establecidos, conforme a la normatividad vigente.
 Emitir opinión técnica previa a la Presidencia del Consejo de Ministros sobre los
requerimientos de la Declaratoria de Estado de Emergencia, ante la ocurrencia de un
peligro inminente o de un desastre.
 Coordinar con las entidades competentes y participar en el proceso de respuesta
cuando el peligro inminente o desastre sobrepasen la capacidad de los gobiernos
regionales o locales y participar en la respuesta, cuando el peligro inminente o desastre
requiera la participación de las entidades nacionales, según lo establecido en los
niveles de capacidad de repuesta previstos en este reglamento y sus instrumentos
específicos.
 Administrar los Almacenes Nacionales de Defensa Civil, proporcionando a través de las
autoridades competentes, apoyo a personas damnificadas y afectadas; y participar en
la respuesta, cuando el peligro inminente o desastre requiera la participación de las
entidades nacionales, según lo establecido en los niveles de capacidad de repuesta
previstos en este reglamento y sus instrumentos específicos.
 Proponer al ente rector la normativa para la coordinación y distribución de los recursos
de ayuda humanitaria.
 Emitir opinión técnica sobre proyectos normativos, convenios, acuerdos, tratados, y
otros instrumentos nacionales o internacionales, así como proyectos cuya materia esté
vinculada a los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación, según
normatividad vigente.
 Diseñar y proponer la política para el desarrollo de capacidades en la administración
pública en lo que corresponde a la gestión reactiva del riesgo, que permita el adecuado
ejercicio de sus funciones.
 Promover el desarrollo de capacidades humanas para la preparación, respuesta y
rehabilitación en las entidades públicas, sector privado y la ciudadanía en general.
 Realizar estudios e investigaciones inherentes a los procesos de preparación,
respuesta y rehabilitación y realizar a nivel nacional, la supervisión, monitoreo y
evaluación de la implementación de estos procesos, proponiendo mejoras y medidas
correspondientes.
 Emitir opinión técnica en los aspectos de preparación, respuesta y rehabilitación para la
elaboración de la estrategia de gestión financiera a cargo del Ministerio de Economía y
 Finanzas - MEF.
 Orientar, promover y establecer lineamientos para armonizar la formación y
entrenamiento del personal operativo que interviene en la preparación, respuesta y
rehabilitación, en coordinación con las instituciones especializadas.
 Apoyar y facilitar la operación conjunta de los actores que participan en el proceso de
respuesta en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional - COEN y administrar
sus instalaciones e instrumentos de soporte.
 Coordinar con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, en representación del
SINAGERD.

CENEPRED:
 Asesorar y proponer al ente rector la normativa que asegure y facilite los procesos
técnicos y administrativos de estimación, prevención y reducción de riesgo, así como
de reconstrucción.
 Establecer indicadores de gestión prospectiva y correctiva del riesgo.
 Brindar asistencia técnica al gobierno nacional, gobiernos regionales y locales, en la
planificación para el desarrollo con la incorporación de la Gestión del Riesgo de
Desastres en lo referente a la gestión prospectiva y correctiva, en los procesos de
estimación, prevención y reducción del riesgo, así como la reconstrucción.
 Coordinar, participar y promover con el CEPLAN y demás entidades competentes la
incorporación transversal de los elementos de la gestión prospectiva y la gestión
correctiva del riesgo, en los procesos de formulación de los planes estratégicos de
desarrollo.
 Coordinar con el Ministerio de Educación, la Asamblea Nacional de Rectores y otras
entidades, las estrategias orientadas a generar una cultura de prevención a fin de evitar
la generación de futuros riesgos.
 Realizar a nivel nacional la supervisión, monitoreo y evaluación de la implementación
de los procesos de estimación, prevención y reducción de riesgo, así como de
reconstrucción, proponiendo mejoras y medidas correspondientes.
 Coordinar la participación de entidades y agencias de cooperación nacional e
internacional en los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo, así
como en la reconstrucción.
 Diseñar la política para el desarrollo de capacidades en la administración pública en lo
que corresponde a la gestión prospectiva y correctiva del riesgo que permita el
adecuado ejercicio de sus funciones.
 Establecer espacios de coordinación y participación de las entidades académicas y
técnico científicas y monitorear el desarrollo de contenidos del proceso de estimación
del riesgo.
 Representar al SINAGERD, por delegación del ente rector, participando en foros y
eventos nacionales e internacionales, relacionados con los procesos de estimación,
prevención y reducción del riesgo, así como de reconstrucción.

9. ¿Qué se entiende por peligro natural?

Probabilidad de que un fenómeno físico, potencialmente dañino, de origen natural o inducido


por la acción humana, se presente en un lugar específico, con una cierta intensidad y en un
período de tiempo y frecuencia definidos. Ejm. Volcanes, sismos, inundaciones, huaycos,
lluvias, heladas, friajes, deslizamientos, aluviones.

10. ¿Qué es exposición?

Es el contexto social, material y ambiental presentado por las personas y por los recursos,
servicios y ecosistemas que pueden ser afectados por un fenómeno físico.

11. ¿Qué se entiende por escenario de riesgo?

Representación, lugar de desarrollo de riesgo (Bajo, medio, alto)


La probabilidad de que un territorio y la sociedad que habita en él, se vean afectados por
episodios naturales de rango extraordinario. En otras palabras, la vulnerabilidad de una
población o región a una amenaza o peligro natural.

12. ¿Cuáles son los peligros a los cuales está expuesto el Perú?

Sequías en la sierra Sur, Volcanes en el sur, inundaciones en la selva y costa norte, huaycos
en sierra y costa central, lluvias en la sierra, heladas en la sierra sur y centro.

13. ¿Qué regiones o zonas de Perú son más vulnerables y ante qué peligro?

Puno, Huancavelica, Huánuco, Loreto.

14. ¿Qué es El Niño? ¿En que se diferencia de El Niño Costero?

El Niño Costero es un fenómeno anómalo del mar debido al debilitamiento de lascorrientes de


aire frías que recorren de sur a norte las costas del Pacífico SurEl Fenómeno del Niño Costero
solo se ubica en las costas del Perú y Ecuador, en cambio elFenómeno del Niño se ubica a lo
largo de las Costas del Pacifico y sus efectos se sienten entodo el mundo.Otra de las
diferencias es que en el Fenómeno del Niño el calentamiento del mardesplazan el agua
caliente del Pacifico (Australia) hacia la parte oriental (Sudamérica), encambio en el Niño
Costero el calentamiento del mar se da por el ingreso de aguas cálidasdel norte, aguas
ecuatoriales, que generan ondas calientes frente a la costa peruana

Este fenómeno solo se ubica en las costas del Perú y Ecuador, en cambio el fenómeno delniño
aumenta la temperatura del agua a lo largo de las costas del Pacífico y sus efectos sesienten
en todo el mundoEn el fenómeno del niño el calentamiento del mar desplazan el agua caliente
del Pacifico(Australia) hacia la parte oriental (Sudamérica). En el Niño Costero el calentamiento
delmar se da por el ingreso de aguas cálidas del norte, aguas ecuatoriales, que generan
ondasKelvin frente a la costa peruana

15. ¿Cuáles son los efectos de El Niño en el Perú? considere ambos eventos.

Calentamiento de 1 a 2 grados de la corriente marina, produce mayores precipitaciones.

 Lluvias escasas.
 Enfriamiento del océano.
 Baja formación de nubes.
 Periodos muy secos.
 Alta presión atmosférica.
 Escasez de alimentos marinos.
 Cultivos arruinados.
 Escasez de agua en los ríos

16. ¿Cómo afecta El Niño global a las lluvias de los Andes?

Los diversos episodios del fenómeno El Niño son muy distintos, no solo en intensidad
(magnitud del calentamiento del mar), sino también en algunos de sus efectos. En 1983 llovió
muy intensamente en la costa pero en la sierra fue un año más seco de lo usual. En cambio, en
el 98 llovió mucho en la costa y también en la sierra (y los daños por las avenidas de los ríos
fueron mayores). En ambos casos hubo desbordes y huaicos en la vertiente occidental de Los
Andes, a lo largo de toda la costa.

17. ¿Cómo afecta la variación de los oceanos Pacífico y Atlantico al clima de la Amazonía?

El ciclo hidrológico de la cuenca del Amazonas se estaba intensificando. En otras palabras, que
la estación seca se estaba volviendo más seca y la estación lluviosa más lluviosa. Hay que
entender como funciona el sistema climático de la cuenca del Amazonas. Y lo que ha estado
ocurriendo es que en el contexto del clima tropical ha habido un cambio bien fuerte desde
1998 en adelante: el Pacífico tropical se ha enfriado muy rápido mientras que el Atlántico
tropical se ha calentado muy rápido.

La circulación de Walker es una circulación atmosférica (de aire y vapor de agua) tropical de
este a oeste que se mueve gracias a las diferencias de temperatura y de presión entre los
océanos. Sabíamos que esa circulación se había acelerado, porque el Pacífico se estaba
enfriando muy rápidamente y el Atlántico calentando muy rápidamente. Entonces como hay un
mayor diferencial de temperaturaentre estos dos océanos, se acelera la circulación y el
transporte de vapor de agua. En la Amazonía hay una zona donde ese aire asciende, y como la
circulación se acelera sube más aire y hay más convección; es decir, hay más lluvia en la
estación lluviosa, y los niveles de los ríos suben más rápido. El efecto es aproximadamente el
opuesto a lo que ocurre durante un evento de El Niño, en lugar de causar sequías, hay más
lluvias intensas en la parte norte y central de la cuenca amazónica.

18. ¿Qué es variabilidad climática? ¿Qué escalas de variabilidad existen?

Estacional, intraestacional, interanual (2-20 años), decadales.

En el Perú la variabilidad climática ha incrementado los impactos por bajas temperaturas


(heladas y friaje en las regiones de la sierra y selva respectivamente), en los últimos diez años,
estos fenómenos están generando graves daños a la población, cultivos y animales, dejando
gran porcentaje de damnificados y afectados.

19. ¿Qué se entiende por tendencia climática?

Un cambio climático que se caracteriza por un suave y monótono ascenso o descenso de los
valores medios, dentro de un período de registro, pero no necesariamente un cambio lineal,
habiendo un sólo máximo y mínimo en los extremos del registro.

20. ¿Qué es un evento meteorológico extremo? ¿Cuándo es realmente extremos?

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, conocido por sus siglas en
inglés IPCC, define “evento meteorológico extremo” como un episodio, suceso o evento
meteorológico que es raro, o infrecuente, según su distribución estadística para un lugar
determinado.
21. ¿Qué eventos meteorológicos pueden ser considerados extremos en el Perú?

Lluvias cuando se producen niños extremos, Sismos de gran magnitud.

22. En un contexto de cambio climático, ¿Qué se espera que pasen con los eventos
extremos?

Los modelos climáticos y las tendencias observadas muestran que con el calentamiento global
el planeta experimentará más fenómenos extremos. Los récord térmicos altos sobrepasan a los
bajos y algunos tipos de eventos extremos, como calor extremo, precipitación intensa y sequía,
se han vuelto más frecuentes y severos en las décadas recientes. Algunos estudios trazan una
conexión entre la rápida alza de las temperaturas árticas y la consiguiente desaparición de
la criósfera con los fenómenos extremos en las latitudes medias.

23. ¿Qué zonas en el Perú estan expuestos con mas frecuencia a eventos meteorológicos
adversos?
24. ¿Qué es una helada? ¿En qué se diferencia del friaje?

Friaje

(Es un fenómeno que afecta a las zonas altas de los Andes y a la Amazonía, que se produce
cuando masas de aire frío que se originan en la zona de convergencia del Atlántico Sur, llegan
al continente por la región del Río de la Plata y se desplazan hacia el norte, ingresando al
territorio peruano por la meseta del Titicaca. En la región andina estas masas de aire frío
originan nevadas intensas, y en la Amazonía producen un descenso brusco de la temperatura.
Las regiones que suelen verse afectadas por este fenómeno son Cusco, Apurímac, Ayacucho y
Huancavelica en la sierra, y Madre de Dios, Ucayali, Loreto y Huánuco en la selva. El friaje
afecta tanto a los pobladores como a la vegetación y fauna de estas zonas.)

Heladas:

Se produce cuando la temperatura ambiental baja debajo de cero grados. Son generadas por
la invasión de masas de aire de origen antártico y, ocasionalmente, por un exceso de
enfriamiento del suelo durante cielos claros y secos. Es un fenómeno que se presenta en la
sierra peruana y con influencia en la selva, generalmente en la época de invierno.)

25. ¿Qué se entiende por cambio climático? ¿Cuáles son las manifestaciones de cambios
en el clima?

Es un cambio en la distribución estadística de los patrones meteorológicos durante un periodo


prolongado de tiempo. Puede referirse a un cambio en las condiciones promedio del tiempo o
en la variación temporal meteorológica de las condiciones promedio a largo plazo.

 Cambio climático  Variabilidad natural + Factor humano


 Aumento temperatura global.
 Pérdida de glaciares, casquetes polares.
 Mayor frecuencia e intensidad de eventos extremos.
 Aumento del nivel medio del mar.

26. ¿Porqué es imporante la Amazonía para el clima del Perú y en el contexto global?
 Cambio en los vientos.
 Precipitación en la costa.
 Mayor precipitación en la sierra.

27. ¿Qué se entiende por sismos?

Un sismo es un temblor o una sacudida de la tierra por causas internas. El término es


sinónimo de terremoto o seísmo, aunque en algunas regiones geográficas los conceptos
de sismo o seísmo se utilizan para hacer referencia a temblores de menor intensidad que un
terremoto.

 Por movimiento de las placas  litoral, es más profundo


 Por movimiento de las fallas  continetla, es más superficial

28. ¿Bajo qué condiciones sismicas ocurren los tsunamis?

Movimiento tectónicos de placas, mayor a 7.

29. ¿Por qué el Perú es una zona sísmica?

Placa de Nazca

30. ¿Dónde en el Perú existe el mayor peligro sísmico y porque el riesgo el alto?

La Molina, Ventanilla, Chosica  tipo de suelo menos compacto.

31. ¿Dónde estan ubicados los volcanes y cuale son los que tienen mayor riesgo?

El Sur del Perú pertenece a la ZVC (Zona Volcánica de los Andes) que se extiende hasta el
norte de Chile. Se han llegado a catalogar poco más de 400 volcanes en el territorio peruano.
La mayoría de estos volcanes ya no son activos y no representan algún peligro. Los principales
volcanes activos son: Misti, Ubinas, Huaynaputina, Ticsani, Sara Sara, Sabancaya, Coropuna,
Ampato, Tutupaca, Yucamane, Purupuruni y Casiri. Existen más volcanes de los cuales se
conoce poco de su nivel de actividad. Costa y sierra sur: población, medios de vida,
infraestructura. Arequipa, Moquegua, Tacna.

También podría gustarte