Universalizacion Universitaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

POR UNA VERDADERA FORMACIÓN UNIVERSITARIA COMPROMETIDA:

UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN VENEZUELA MEDIANTE LA


MUNICIPALIZACIÓN

Betty Osorio y Manuela Jicacuy Rivas.


Universidad de Los Andes y ex profesora de la
Universidad Bolivariana de Venezuela
Email: bettyoso cantv.net
Resumen

Hacia una verdadera formación profesional comprometida refiere las experiencias en el desarrollo
de la universalización de la Educación Superior en Venezuela, asumida por la Universidad
Bolivariana de Venezuela y la Misión Sucre.
A partir de 2000 en Venezuela se vive un cambio en la educación, que promueve la recuperación
del concepto de formación desde el ser, de si mismo como naturaleza – materia y como el devenir
que instala mundo en el horizonte para así desplazar lo pasado y asumir el presente histórico –
político transformando la realidad negadora de su condición humana y el deterioro de las
relaciones con la naturaleza, con su ambiente urbano.
Es el reconocimiento de la educación como formación transformadora. Es la teoría llevada a la
práctica y a la vez, la existencia, la vida, la práctica llevada a la teoría, a la elaboración conceptual.
Es la concreción de la formación transformadora que responde a una visión política centrada en el
ser del ente humano como principio fundamental de todo hacer, de todo actuar por el respeto de
sus derechos humanos, la justicia social, las relaciones horizontales de poder político y
consolidación de la democracia participativa, que implica una liberación económica, la
recuperación de la autonomía y la formación de profesionales para generar empleo y emprender y
no para salir a buscar empleo, vender su fuerza de trabajo reafirmando la dependencia de otros
seres humanos y de otros países dominantes.
Se reafirma la ética en la eliminación de la pobreza, de los excluidos de la educación. La
formación surge desde el desarrollo endógeno, desde las propias condiciones del ser humano y
de las comunidades conformadas por ellos.
De esta manera se responde a las Políticas Nacionales, a la necesidad de profesionales mas
humanos, menos súbditos del materialismo-capitalismo y comprometidos con su entorno . El
Programa de Iniciación Universitaria se evidencia como el primer paso en la apertura de la
Educación. La universalización de la Educación Superior es un hecho en Venezuela.
Por una Verdadera Formación Universitaria Comprometida:
Universalización de la Educación Superior en Venezuela mediante la Municipalización
La universalización implica la apertura de las oportunidades disponibles, para todos y todas
aquellas personas, sin ningún tipo de discriminación, que deseen incorporarse a la formación
universitaria y adquirir su profesión. Se propone una generalización a nivel de la educación
superior que garantice la realización personal del ser, del ente humano y la consolidación social -
política del proyecto de Nación propuesto en la Constitución de la Republica Bolivariana de
Venezuela.

La universalización es una alternativa frente a la educación superior que durante años se ha


mantenido y responde a una política conservadora y dependiente que defiende los intereses de
una minoría económica, fortaleciendo las diferencias de clases y la negación cultural. La inclusión
amplia de ciudadanos supera las particularidades exclusivas para determinados grupos sociales,
que convencionalmente se había sistematizado, mediante el uso de métodos de ingreso
excluyentes en las universidades públicas venezolanas, es decir financiadas con recursos
monetarios del Estado.

A partir de 1999, nuestro país vive un cambio estructural en todos los componentes, en función de
transformar y consolidar una nueva Venezuela mediante la democracia participativa y protagónica.
La educación, como componente fundamental recibe un tratamiento especial, que le permite
desplazar la educación convencional, en la mayoría de los casos, netamente teóricas y aisladas
de las realidades y problemas de nuestra sociedad.

La nueva educación, promueve la recuperación del concepto de formación desde el ser, de si


mismo como naturaleza – materia y como el devenir. Es el reconocimiento de la educación como
formación transformadora (Osorio, B. 2005: 11), que responde a una visión política centrada en el
ser, sus derechos humanos, la justicia social, las relaciones horizontales de poder y de
participación democrática, que implica una liberación económica, la recuperación de la autonomía
y la no dependencia de otros países dominantes.

Se reafirma la ética en el sentido comunitario, en la eliminación de la pobreza, de los excluidos de


la educación. La formación surge desde el desarrollo endógeno, desde las propias condiciones del
ser humano, a nivel particular y desde las comunidades conformadas por ellos a nivel social.
Refiere una formación abierta e integral, donde van a la par la teoría y la praxis, mediante el
aprender – haciendo, para favorecer el desarrollo comunitario integral: ambiental, económico,
social, cultural, técnico-científico y político.

De esta manera se responde a las Políticas Nacionales, a la necesidad de profesionales más


humanos, comprometidos con su entorno social. Responde a las nuevas concepciones filosóficas
mundiales que se han venido gestando en el tiempo, desplazando lo que fue y que hoy se ponen
en práctica en Venezuela. Plantea ir a la cosa misma, al ser del ente humano y al ser de las
comunidades conformadas por hombres, mujeres, para recuperar la confianza y reconocer una
realidad histórica propia, así como la capacidad de seres creadores transformadores de mundo.

La universalización de la Educación Superior cuenta con la Misión Sucre (MS) y la novedosa


Universidad Bolivariana Venezuela (U.B.V) como los brazos ejecutores y coordinadores de este
proyecto y con el apoyo de algunas universidades convencionales, particularmente gracias a
grupos de profesores humanos, valientes y políticos comprometidos consigo mismo en el pensar
su ser ente humano y con el sentido comunitario y los derechos humanos. Son profesores
consecuentes con su pesar y obrar que asumen e intentan incorporarse a la nueva visión de
educación transformadora para derrotar la pobreza, tanto material como cultural, la dependencia y
asumir la autonomía de la nación, que es asumir su propia autonomía y la autonomía universitaria.

La universalización abarca todos los espacios del territorio de la Nación mediante la


Municipalización de la educación superior y la consolidación en las Aldeas Universitarias. A través
de la Municipalización de la educación superior, los contenidos de estudios de los distintos
programas de formación, se consideran y se interrelacionan con la realidad y problemática de la
región, de la localidad, a un nivel mas concreto, incorporando los contenidos referentes a la
cultura de los pobladores, la ubicación de los contextos ambientales y productivos disponible, las
necesidades y las disposiciones manifiestas. Es una interrelación que permite la elaboración de
los proyectos de desarrollo comunitario integral.

La municipalización propicia una educación heterogénea que apela al saber de la tradición,


propuesto por Gadamer (1999) en su obra mayor Verdad y Método y algunos aportes del
conocimiento científico, para buscar las alternativas a los problemas cuya solución debe implicar
crecimiento, construcción y transformación referida al desarrollo integral comunitario. La
municipalización es correspondiente con la realidad social y ubicación geográfica concreta, para
generar los desarrollos endógenos y sustentables que beneficien a toda la comunidad, en las
diversas regiones del país.
Es en la Municipalización donde se consolida la educación superior abierta, integrada y
descentralizada, fuera de las aulas o en combinación con el contexto comunitario, conjugando la
teoría con la praxis incorporando el diseño hermenéutico de la comprensión interpretación y
aplicación, la metodología acción – reflexión – acción y el aprender haciendo en la producción
para lograr la independencia económica, cultural, social y política. Es una alternativa que va
desplazando la pedagogía de la opresión, destacadamente tratada por Pablo Freire (1970) y
asumiendo la pedagogía de la liberación, que en sus inicios promulgó Pablo freire ( 1977) en su
libro La Educación como práctica de la libertad. Una pedagogía que además, Paulo Freire (1992 )
refiere en la obra de Pedagogía de la esperanza.

El diseño hermenéutico y no método científico es un círculo en forma de espiral que contiene los
tres momentos de la comprensión, la interpretación y la aplicación. La comprensión es un primer
momento de apropiación del pasado manifiesto en bibliografía, en las fuentes, registro de
experiencia, texto y otras manifestaciones de lo que fue. Se plantea una comprensión que llegue
a la cosa misma del texto, donde se está atento y se consideran los prejuicios del participante
lector que no debe contaminar el texto en un primer momento y que desde el tratamiento del
método científico se define como objetividad. Es una comprensión que pasa a un segundo
momento de interpretación que se enfrenta y lucha con la realidad y sus problemas, donde el
prejuicio es parte del juicio con sentido de verdad por cuanto deja de ser aparente y se manifiesta
lo oculto. La interpretación, al lado de la comprensión de la tradición, supera la repetición de
conocimientos. El saber auténtico de la tradición, del pasado, desde la comprensión se trae e
interpreta en el presente generando nuevos conocimientos que se llevan a la practica, a la vida,
en el tercer momento de la aplicación para favorecer la transformación que beneficie a todos los
seres humanos que conforman la comunidad, reafirmando el ser histórico y con ella el
acontecimiento de una nueva realidad que cambia por cuanto ésta no es eterna y para siempre.

La Municipalización Universitaria.
La municipalización que refiere lo local y particular, lo microcosmo del universo, esta inmersa y
conforma lo macrocosmo del universo, la universalidad, lo general.
Abordar la municipalización es llevar a lo concreto, al hecho la Universalización de la educación,
sobre todo en nuestro país Venezuela, donde por más de cuarenta años los Municipios las áreas
urbanas y rurales mas apartadas estuvieron sumergidas al más profundo abandono, debido a la
educación centralizada en los centros de poder, en la capital y algunas ciudades.
Una definición de la Municipalización mas apropiada es la que expone el Profesor Wilmer
Flores, él al respecto dice : “ Municipalización es el proceso que debemos entender como la
composición de un cuerpo de operaciones que llevan a cabo, tácticas y estratégicas, la cohesión
de las nuevas formas en las dimensiones sociales, enmarcadas en el cuerpo normativo
constitucional y la proyección del modelo de país que señaló la soberanía popular en el año 1.999;
operaciones mediante las cuales, el sentimiento universitario en su ámbito físico y espiritual debe
expandirse sobrepasando los muros de los claustros, constituyéndose de inmediato en el accionar
a través del cual abordemos históricamente las exigencias sociales”.

Para lograr que la Municipalización se haga realidad en nuestro país cada ser humano tiene el
compromiso con la transformación personal y social. Se esta cambiando en el venezolano la
forma de pensar, actuar y de gobernar. Tomando como principio el desarrollo endógeno, que
sirve de brújula para guiar el camino se da inicio a la nueva labor educativa universitaria.

Es una labor acompañada de la formación transformadora y una educación para la paz como la
denomina el profesor guatemalteco Carlos Aldana (1995) en la obra Desafíos Pedagógicos de la
Paz, que se esta abordando en esa integración teoría y práctica en la vida comunitaria, en el
aprender haciendo, manifiesto por Don simón Rodríguez y reafirmadas por las ideas educativas
de Bolívar recopiladas por Armando Rojas (1983 ) que dice: “...De la mente y de la mano han
nacido la civilización y la cultura. ...La mano sola, sin la idea ejemplar que le proporciona el
entendimiento, jamás podría ser matriz de la civilización. La mente sola, sin el auxilio de la mano,
nunca podría producir una cultura. El hombre es la suma del cerebro y de la mano.”

Muy poco se conocía acerca de lo endógeno. En el emprender la experiencia y el hacer se ha


venido aprendiendo que implica el pensar, la reflexión y conceptualización con su respectiva
construcción de mundo integrado, mayor y colectivo, ampliando los pequeños mundos
circundantes individualistas y haciendo realidad el sentido comunitario y político por cuanto la
labor de Educación Superior implica un bien común, un desarrollo integral para el beneficio de
todos.

El Desarrollo endógeno y con él la formación transformadora responde a un bien común que es la


forma o manera de solucionar con prioridad y alternativamente las necesidades en los
Municipios entre ellas: la Salud, Educación, Vivienda, la Producción Agrícola y Pecuaria, la
Cultura, el Deporte, la Garantía de los Servicios Públicos.
La propuesta es lograr en lo inmediato, lo local, la Municipalización, como en verdad se plantea,
donde los ciudadanos de las comunidades se incorporen y participen, acompañadas por los
estudiantes de Educación superior con sus respectivos proyectos. Se propone la unificación de
esfuerzos para que conjuntamente trabajen con las instituciones y el proyecto de estado en
función de consolidar el beneficio en favor de toda la colectividad.

La Municipalización Universitaria es una propuesta a seguir que implica la elaboración de un plan


de desarrollo integral en el ambiente, salud, comunicación, economía, educación, urbanismo e
infraestructura, transporte etc con su apreciación a corto mediano y largo plazo y que se seguirá
como un buen camino para hacer realidad el país que queremos construir libre de pobreza y
excluidos.

Cuando se hace referencia a la Municipalización de la Educación Superior en nuestro país se


habla de algo nuevo, de un pensar, de la imagen de una comunidad que se quiere concretar en la
realidad. Es una Municipalización propia de una universidad integradora donde el adulto tiene
acceso a la cultura, educación, aprender o perfeccionar sus oficios o profesiones. Se toma en
cuenta que la Municipalización es un proceso donde la educación universitaria parte del ámbito
relacionado directamente con la planificación pública y de sus estrategias para lograr su viabilidad
sociopolítica, en la búsqueda del equilibrio territorial por medio de la descentralización y
desconcentración de la población.

Por ello se persigue diversificar y consolidar todas aquellas acciones orientadas a desarrollar el
potencial local que conforma el nacional, con el fin de lograr el desarrollo equitativo y equilibrado
del país.

Se convierte así la educación en el eje fundamental para impulsar el desarrollo socioeconómico y


cultural que el país necesita. Es una educación para enfrentar el reto de construir un Estado, con
características verdaderamente sociales y como principal instrumento para el pago de la deuda
social, acumulada entre otros por el sector universitario.

En tal sentido la Universidad Bolivariana de Venezuela tiene como reto hacer realidad los
lineamientos estratégicos, para esto debemos poner un gran esfuerzo no solamente de la
infraestructura educativa nacional sino también por parte de todas aquellas instituciones que
hacen vida en las comunidades y contar con el apoyo solidario de los promotores y miembros de
las comunidades que juegan un papel de relevancia en la transformación del Estado. Por
consiguiente la Municipalización de la educación es una petición y una respuesta de la sociedad.

Las comunidades solicitan que sean consideradas sus vivencias, expectativas, sus expresiones
culturales, frustraciones, conquistas y por qué no, sus sueños y esperanzas. Es necesario que el
profesor universitario, entre en estado de apertura y entonces adopte situaciones y diseños de
trabajo participativo. Es una forma de participación en donde hombre y mujeres se asumen
como el centro social para emprender un camino, que le permita producir conocimientos propios y
que esté circunscrito con su entorno, su contexto comunitario, social con su realidad local e
inmediata.

De acuerdo al currículo que se esta trabajando en Venezuela, se propone y espera formar los
profesionales que necesita el proceso de transformación: profesionales críticos, conocedores de
sus deberes y derechos, de ideales democráticos, con sentido ético, sensibilidad humana, con
visión colectiva y solidaria. Se opta por la formación de profesionales capaces no sólo del dominio
técnico del oficio, de asimilar tecnologías, sino de crearlas y de asumir posiciones transformadoras
en todos los aspectos, que rescaten nuestra identidad nacional con un patriotismo real, inscritos
dentro de una concepción geopolítica de integración de los países latinoamericanos y caribeños y
conectados mundialmente. Pretende contar con unos profesionales capaces, para enfrentar desde
una posición de unidad el proyecto globalizado colonialista y reafirmar los derechos de
heterogeneidad de los pueblos en su realización y crecimiento desde sus propias perspectivas.

En tal sentido la universidad, en todos sus programas, ofrece un sistema de aprendizaje abierto,
flexible e integral, basado en la orientación de la acción - reflexión – acción y el diseño
hermenéutico que promueve la transformación del contexto social, vinculado a la historia de la
patria, el pensamiento de Bolívar y la cultura nacional. Todo profesional egresado de esta
institución deberá cumplir un período de trabajo comunitario, social, según las necesidades
nacionales.

Se considera que la Educación tiene el deber de atender correctamente las necesidades


humanas más vitales y que para ello su deber ser es una educación en la vida, en la existencia.
Es en la vida, en la práctica, en el comportamiento diario donde se rompen los círculos de
pequeños mundos y se van integrando construyendo de manera horizontal un mundo mejor que
garanticen la realización de todos y no para una minoría que se para en la pobreza de una
mayoría.
Los educadores y planificadores universitarios así como quienes asignan los presupuestos para
gastos en educación están comprometidos con el presente y el ser humano y deben poner en
acto sus potencialidades para crear condiciones para aprender hoy lo que se necesita para vivir y
garantizar la realización del ser humano único y en comunidad, asumiendo su sentido comunitario
político e histórico. Es un aprendizaje que permita a los educandos, sin distinción de edad, en una
concepción de la educación como actividad permanente en toda la vida, aprender en el vivir, en el
hacer en mejorar sus condiciones que cada día se van transformando enfrentando al devenir sin
los traumas de percibir que no se sabe qué hacer con la educación recibida. Es una educación en
donde se incorpora la formal, el aula de clase, laboratorio etc, con lo informal, la vida, la
comunidad, para generar, para construir y crear su propia vida, y la de la comunidad, disfrutando,
haciendo, pensando y compartiendo con placer.

Es un aprendizaje que debe estar permanentemente desplazando el sacrificio como negación y


la obligación por cuanto el deber ser no es sólo formar profesionales para el mañana, para
cumplir con un oficio al servicio de otros. Es un aprendizaje personal y colectivo que forma el
profesional en el ahora, mediante un proceso que le permite asumir su autonomía y capacidad de
creación, como profesional emprendedor capaz de transformar para tener una nueva sociedad, un
mundo libre de dependencia y miseria de pobreza y negación de Derechos Humanos.

En esta transición, el fundamento de transformación social y político de las comunidades a partir


de su desarrollo Integral Comunitario con la Municipalización es la base y sustento de la
Educación superior en la Universidad Bolivariana de Venezuela. Es un fundamento con el cual
están identificados una gran mayoría de su personal docente, Según los comentarios de
profesores Carlos Montalbán, Fe María Morocoima y Norma Alicia León pertenecientes a la planta
profesoral de la Universidad Bolivariana del Municipio Libertador de Mérida.

Según ellos el cambio de sociedad no es independiente de la educación. Es precisamente un


compromiso de la educación cambiar la sociedad, por su condición histórica y mas si ella niega la
condición del ser humano con la presencia de la pobreza y una población que carece de
Educación. El paso de una vieja sociedad a otra nueva sociedad implica a su vez el ir de la
conciencia “transición ingenua” a la conciencia “transitiva crítica”. Sin educación no hay cambio
social . Educar y cambio social van a la par. Es necesaria la educación para cambiar a la
sociedad, educar para el cambio social.
En consecuencia lo que la universidad, mediante la Municipalización, debe lograr es el desarrollo
integral de cada ser ente humano y en consecuencia de cada comunidad que está conformada por los
seres humanos. El desarrollo integral contiene todos los aspectos constitutivos del ser. El aspecto
cognitivo (pensar), afectivo (Ser), social – ético político (compartir) y en el aspecto físico motriz de
elaboración de trabajo productivo (hacer). Eso es lo que está pasando en nuestro país en cada
rincón de los Municipios donde está funcionando la Municipalización de la Educación Superior o
Universalización.
Bibliografía.
.-Aldana Mendoza Carlos. (1995). Desafios Pedagógicos de la Paz.Guatemala: Editorial
Universitaria.
.-Freire, Pablo.(1992). Pedagogía de la Esperanza. México: Siglo XXI Editores.
.-Freire Pablo ( 1977). La Educación como Práctica de la Libertad. Siglo XXI Editores.
.-Freire, Pablo. (1980). Pedagogía del Oprimido. México : Siglo XXI Editores.
.-Gadamer, Hans-Georg. (1999). Verdad y Método. Salamanca:Ediciones Sigueme.
.-Osorio torres, Betty Mari. (2005). Formación transformadora: Palabra Ética y Arte Literario.
Trabajo de Ascenso. Mérida: Universidad de Los Andes.
.-Rojas, Armando. (1983) Ideas Educativas de Simón Bolivar . Mérida: Universidad de Los Andes.
.-Torres Perdonmo Maria Elena y otros. (1994) . La Praxis Andragógica. Mérida: Universidad de
Los Andes.

También podría gustarte