Educacion Popular y Cine

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Capítulo

EDUCACION POPULAR Y CINE: De la desubjetivacion a la


construcción de sentidos de vida.
Alejo García

“A lo mejor vamos a descubrir que es una cuestión de identidad,


de dignidad, de valores que están mas allá de los valores
materiales, se trata de lo que es mas humano. Como el hambre de
belleza, que es mas humana que el hambre de comida”.
(Valeria Rezende, Educadora Popular Brasileña)

1. Introducción

En este capitulo se pretende realizar el análisis de una experiencia


realizada en el Conurbano de la Provincia de Buenos Aires, con jóvenes de
sectores populares, los cuales se integraron a un Proyecto de hacer Cine-
Video junto a un grupo de documentalistas, de Educadores Populares y de
Profesionales del campo de lo social. El Proyecto busca promover en los
jóvenes la satisfacción de sus necesidades vinculadas a aspectos humanos,
subjetivos y por ende al mejoramiento de su calidad de vida, no poniéndose
el eje en los aspectos materiales de la exclusión social sino en las
consecuencias que esta deja desde lo singular y en sus potencialidades para
enfrentarlas. Para esto se hace un recorrido por la historia de cómo surge la
idea de hacer Cine con chicos de sectores populares, para luego establecer
el contenido de la experiencia, y su posterior análisis.

2. El origen del Proyecto.

A mediados del año 2002 surge la iniciativa de participar en el Festival


Hacelo Corto organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el
cual se presentan trabajos en video realizados por chicos de instituciones
escolares y de espacios de educación informal de la Ciudad. Al tomar
conocimiento de la convocatoria se decide presentar un trabajo realizado
por los chicos y jóvenes que se encuentran en situación de calle en el barrio
1
de Liniers (Ciudad Autonoma de Buenos Aires) y los cuales asisten al
Centro de Dia “Casita de la Providencia” que depende del Santuario San
Cayetano. Se entiende por chicos en situación de calle a aquellos chicos o
jóvenes que pernoctan en la calle, es decir que no regresan a sus casas,
teniendo vínculos esporádicos con sus familias o en algunos casos sin
referentes familiares.
Se toma contacto con el trabajador Social a cargo de la coordinación de ese
espacio y se establecen pautas para comenzar a trabajar.

En una primera reunión con los chicos se les propone la idea de


participar del Festival a lo cual responden con interés, manifestando querer
participar, se comienzan a distribuir funciones y a acordar que temas
trabajar en el Corto. En segunda instancia se le enseña sobre el
funcionamiento básico de la cámara, se dividen los roles y se establecen las
preguntas a realizar a la gente que desean entrevistar, "a los que nos
ayudan" dicen,(un vendedor ambulante, al empleado de la farmacia de la
otra cuadra, a los empleados de “el boliche de Atilio”, al personal de San
Cayetano).Para un chico que se encuentra en situación de calle, los actores
sociales que les son referentes son los que de alguna manera forman parte
de su circuito de subsistencia.
Expresan querer demostrar el trabajo que realizan en el Centro de Dia
(hacer pizzas, estudiar, bañarse, jugar al fútbol, comer, etc.). En otra
jornada nos dirigimos al lugar donde se encuentran “ranchando” 2 y se
realizan entrevistas en el lugar contando ellos mismos parte de sus
historias, su vinculación con la policía, su relación con la droga, sus
conductas, sus estrategias de sobrevivencia. Al lugar se accede por distintos
huecos en la pared, pequeños, en los locales abandonados de la estación de
trenes. Luego se realizaron recorridas con los chicos por la zona, a fin de

1
Liniers es un barrio de la Ciudad caracterizado por ser “la puerta de entrada” de la población
proveniente de la Provincia de Bs. As. (via el ramal del tren)que se acerca a la Ciudad en busca de
oportunidades.

2
Expresión que se refiere al lugar que utilizan para realizar sus actividades personales fuera de la
mirada de los otros.
mostrar el contexto en el que viven y entrevistando a la gente conocida. La
zona es muy poblada , siendo un centro comercial al que accede gente de
distintos lugares, en su mayoría proveniente de la provincia de Buenos
Aires. En las cercanías de la estación de trenes existe un incesante
movimiento de gente, con gran cantidad de vendedores ambulantes,
comercios y bares. A dos cuadras de la estación se ubica el Santuario San
Cayetano (Patrono del Trabajo) lo cual genera también la circulación
permanente de gran cantidad de hombres y mujeres que se acercan al
lugar a pedir trabajo.
En cuanto a la realización del corto se destaca que tanto las preguntas
como la decisión de a quien entrevistar fue determinado por el grupo de
chicos previamente. Asimismo, se acuerda con el grupo, en reunión
plenaria, la música a elegir para el corto y el nombre del mismo. En ambos
casos se hacen distintas propuestas y se toman las escogidas por la
mayoría. Eligen musicalizar el corto con el tema “los de andar con pies
descalzos" , en relación a los chicos de la calle, del fallecido cantante
popular catamarqueño Walter Olmos quien fuera también chico de la calle,
de esta manera el nombre de la canción dará el nombre al corto.
Los jóvenes también se encargan de confeccionar el afiche publicitario
para la muestra, siendo solo el trabajo de edición la única etapa del corto
en el que no participan los chicos, siendo realizada por los coordinadores del
trabajo. La producción final es un Corto de siete minutos, el cual fue
expuesto en el Festival, habiendo sido premiado por el jurado con una
mención especial.

Exposición del Corto "Los de andar con pies descalzos" en el Festival Hacelo
Corto 2002
El trabajo es presentando en una sala de Cine de la Ciudad, asistiendo
los chicos a la muestra con nerviosismo y con cierta vergüenza como
sintiéndose ajenos a ese espacio. Al finalizar la exposición de los distintos
trabajos los chicos reciben una mención especial y suben al escenario, son
aplaudidos, uno de los jóvenes lleva encendida su cámara digital donde
registra el momento. Reciben como premio los diplomas que acreditan la
mención recibida. Es así que por primera vez en sus vidas se encontraron
sobre un escenario, ya que muchos no han asistido a la escuela o solamente
han cursado los dos o tres primeros años de escolaridad, y son aplaudidos
por la gente que se encuentra presente, que no conoce sus nombres, que
no conoce sus historias.Se destaca que el grupo de chicos con el que abordo
esta primer experiencia se encontraban en situación de calle desde niños
encontrándose ahora algunos atravesando la pubertad. Quienes trabajamos
junto a los chicos en la realización del Corto sentimos que de alguna
manera habíamos generado junto a ellos un espacio de integración que les
permitió mostrarse ante otros, dar a conocer sus potencialidades, sus
capacidades, su cotidianeidad, y sentirse reconocidos y observados por un
hecho positivo. Esta es la primera experiencia realizada con los chicos y la
que abre a la posibilidad de dar continuidad al Proyecto que posteriormente
denominamos Cine en Movimiento.

La realización de un largometraje documental sobre sus historias como la


nueva utopía.

En los primeros meses del año 2003 se gana un concurso para la


realización de documentales de larga duración realizada por el INCAA
(Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales) sobre la crisis social en la
Argentina, con financiamiento para la realización de los mismos. El proyecto
presentado propone elaborar un documental en un trabajo de realización
conjunta entre un grupo de documentalistas, los chicos y jóvenes que se
encuentran en situación de calle y un trabajador social que trabajo con ellos
en el Centro de Día Casita de la Providencia de Liniers. En ese sentido la
posibilidad de realizar un largometraje junto a un grupo de chicos de la calle
como co- realizadores se presentaba como dice Valeria Rezende en “una
utopía que nos sirva de cinta métrica, para que podamos a cada momento
evaluar en que dirección vamos, si es la dirección que queremos ir y a que
distancia estamos de nuestros ideales”2.
El objetivo del trabajo se relaciona es que los chicos puedan mostrar desde
su mirada , sus vidas cotidianas, sus miedos, sus sueños, su relación con la
droga, su conflicto con la ley e interactuar con la mirada de los
documentalistas sobre estos mismos temas. Después de un año de trabajo,
que incluyo como etapa previa Talleres de formación, salidas al Cine,

2
Rezende V, (2005) Los ritmos de la vida, Edic. Centro Nueva Tierra, Bs As.Pag 35.
visualización de otros trabajos documentales, para posteriormente
dedicarse al rodaje del film y a la edición del mismo, se produjo el
documental Los Nadies3 de 55 minutos de duración. El documental relata
la vida del grupo de chicos que están en situación de calle en Liniers, y es
realizado en forma conjunta con los protagonistas quienes utilizan una de
las dos cámaras con las que se filma la película. Este documental recorre
distintos países y ciudades del mundo participando en Festivales de Cine y
Video. Luego de la realización de este largometraje se continuo trabajando
en la dinámica de Talleres con chicos y jóvenes de distintos partidos del
conurbano en la elaboración de cortos, los cuales son realizados en su
totalidad por los chicos incluyéndose , las funciones de guión, vestuario,
iluminación, sonido, ambientación, cámara y edición.
3. Características de la Población que participa del Proyecto

Los jóvenes

Los jóvenes que participan del espacio provienen en su mayoría de


familias numerosas, en muchos casos con ausencia de la figura paterna, en
donde el único referente generalmente es la madre. Estas familias basan su
sostén económico en la ayuda social recibida, ya sea mediante programas
provinciales, de las iglesias de la zona, o bien concurriendo a comedores
comunitarios que les facilitan el acceso a la comida diaria.

La ausencia de la figura paterna en muchos casos genera


problemáticas respecto a la aceptación de los límites por parte de los chicos
y de su incursión al mundo de la calle, entre otras variables. En los casos en
que sí existe la figura del padre, generalmente, éstos están desocupados,
generándose alteración en los roles dentro de la familia.

La constelación familiar es realmente compleja, por la inestabilidad de


los miembros de la familia, caracterizándose por el desmembramiento
familiar, en donde como consecuencia, el joven pierde a sus referentes
principales. Las situaciones de pobreza y marginalidad, generan muchas
veces escenas de violencia y malos tratos en general. Los jóvenes

3
Los Nadies, Documental dirigido por Ramiro Garcia y Sheila Perez Gimenez, (2005)
presentan dificultades de organización personal, en muchos casos
situaciones de conflicto con la ley penal, falta de hábitos, de higiene,
problemas de conducta, dificultad para integrarse a las instituciones sociales
como es el caso de la escuela.

El contexto geográfico de los jóvenes

Los jóvenes provienen de barrios con distintas características, como


son: las villas miseria, los asentamientos, o los barrios obreros.

En todos estos barrios, actualmente, se viven escenas de violencia, de


inseguridad, de desamparo etc. En muchos casos, los chicos por vivir en
estos barrios son marginados por las instituciones de la zona. Generalmente
las viviendas son precarias, de escasa superficie para el número de
habitantes, lo que genera condiciones de hacinamiento y situaciones de
higiene desfavorables. En algunos casos estas viviendas son inestables
porque son ocupadas o porque están ubicadas en terrenos fiscales. El
acceso a las instituciones públicas, muchas veces es difícil, debido tanto a
la lejanía, como así también a la gran cantidad de demanda que éstas
deben atender.

4. Descripción de la experiencia.

El trabajo realizado durante estos años tiene como objetivo crear


espacios de formación de niños y jóvenes en el manejo del lenguaje
audiovisual, para lo cual los jóvenes se integran a Talleres que se han
brindado en distintos barrios del conurbano bonaerense para aproximarse a
la tarea de hacer Cine Video.

En los Talleres los jóvenes reciben capacitación técnica respecto de los


instrumentos que se utilizan para la producción de material audiovisual,
como el manejo de las cámaras, del sonido, iluminación, etc. En un primer
módulo los jóvenes se acercan al mundo del Cine, reflexionando sobre el
origen del mismo, la relación con las demás “artes”, y sobre la importancia
del por que contar historias y como hacerlo. En una segunda instancia los
jóvenes establecen de manera grupal un guión, es decir una historia que
contar, determinan como hacerlo, el genero a trabajar, (documental o
ficción),y a partir de allí dividen los roles a cumplir por cada integrante del
grupo. Dentro de las funciones se establece quien es director del trabajo,
quien maneja la cámara, quien se ocupa del vestuario, quien de la
iluminación, quien del sonido, etc. Una vez que el grupo de realización esta
conformado y que se ha establecido el guión, el grupo sale a filmar su idea.
La ultima etapa del trabajo se relaciona al proceso de edición, que también
es realizado por los chicos, siempre con el acompañamiento de los
talleristas, y que determina el corte final del trabajo , incluyéndose aquí el
proceso de musicalizacion del mismo.
De esta manera un grupo de jóvenes provenientes de uno de los tantos
barrios del conurbano, resulta capaz de producir un corto o un
largometraje, realizado por ellos mismos, de acuerdo a los recursos con los
que se cuente.
Es importante destacar que el proceso no culmina en la producción final del
trabajo, sino que posteriormente, los jóvenes realizadores participan de
distintos espacios donde se muestran sus trabajos como festivales de cine,
mesas redondas, centros culturales, encuentros en las universidades,
muestras comunitarias, proyección en los medios masivos de comunicación
de cable o de televisión de aire, etc.
En la experiencia que aquí se relata las producciones realizadas por los
jóvenes, se proyectaron en distintos Cines, Centros Culturales de la Ciudad
de Buenos Aires, donde habitualmente exponen su arte reconocidos artistas
nacionales y extranjeros, en Universidades, en Centros Comunitarios, como
así también han participado de distintos festivales de cine en el país y en el
exterior o han sido televisados sus trabajos 4.
5. Análisis de la experiencia.

4
El documental Los Nadies ha sido expuesto entre otros Festivales en:
-Competencia de Documentales del Festival Internacional de Cine de Trieste, Italia 2005 -
- Competencia Oficial de Documentales del Festival Internacional de Cine de Málaga, España 2005 –
- Competencia Oficial de Documentales del XII Festival Latinoamericano de Video de Rosario 2005 -
- Selección Oficial del III Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Barcelona.
El documental fue televisado en Canal Siete, el cual pertenece al Estado Nacional, diciembre de 2005.
Los cortos participaron entre otros Festivales del Primer y del Segundo Festival Iberoamericano de
Imágenes Jóvenes (2004-2005),Centro Cultural Recoleta, Ciudad Autónoma de Bs. As.
El corto “Desconstruyendo el Hospitalito” participo de “La 240” Muestra de Cine en Costa Rica, 2005.
Los Cortos “La Bomba” y “Los Chicos del Pueblo” son proyectados en el circuito perteneciente al Subte
de Buenos Aires.
Este trabajo tiene como marco la idea de pensar la tarea de hacer Cine
como un acto democrático, donde el Cine no sea propiedad de un
determinado sector sino que sea una práctica a realizarse también en y con
los sectores mas desfavorecidos socio-económicamente. Desde esta mirada
se propone un abordaje desde distintas disciplinas donde la construcción se
hace en forma conjunta en un proceso de co-creación en el que participan
del llamado equipo de realización, documentalistas, trabajadores sociales,
educadores populares y el grupo social con el cual se trabaja en este caso
jóvenes en situación de vulnerabilidad social. Dice Lucrecia Mastrangelo ,
documentalista argentina
“Empezar a hablar de co-producción entre los realizadores y la
propia gente en conflicto, generar un vinculo que permita la
confianza y el trabajo compartido, posibilitar la toma de conciencia
de lo que significa un medio audiovisual puesto al servicio de los que
hoy están excluidos , desamparados, o desaparecidos de la inserción
laboral; hacer del documental una herramienta para la liberación
,una suerte de devolución: cultura y arte restituyendo la dignidad
perdida5”

Creemos que es necesario crear equipos de trabajadores provenientes


de distintas disciplinas que aporten distintas miradas y herramientas sobre
una situación problemática particular y comunicarla a través del manejo de
la tecnología audiovisual. En una nota que les realiza el Diario Clarín a los
chicos estos expresan que:

“La peli aun no tiene música, pero a nosotros nos gustaría algo
de cumbia sabanera”, dijo Daniel (17 años) uno de los puntales
del grupo junto a su hermano Emiliano (15años).

Lucas (13 años) completa el cuarteto que “dio” la entrevista bajo


los árboles de la estación de Haedo. Lucas es actor, cámara y
productor de la película, pero sueña con ser delantero en Velez,
su club.(...)

“Me emocione con el laburo: quiero dejar un mensaje para que la


gente sepa que no somos malos”, contó Emiliano6.

Esta nota se realiza en el marco del proceso de filmación del


documental y luego en la edición final del mismo es incorporado un tramo

5
El Documental en Movimiento, Grupo Editor Asociado y Asociación Movimiento .Documentalistas, Bs.
As.2005. p.91
6
Diario Clarín. Sección Cultura. Suplemento Zonal Morón-Ituzaingo, Los pibes del Sarmiento llevan su
mundo al Cine. 18/2/04.
donde los chicos encontrándose en los vagones abandonados de la estación
de Haedo, lugar donde habitan, leen por primera vez la nota.

Siguiendo a Tonon (p. ) quien cita a Sen :


“En esta concepción las personas son conceptualizadas como
“agentes” y no como “receptores pasivos”. Estos agentes tienen
capacidades humanas centradas en la libertad fundamental para
vivir la vida, teniendo razones para valorar y para aumentar las
opciones reales entre las que pueden elegir (Sen, 2000. 350) 7

Se destaca aquí la importancia para los jóvenes de “salir en el diario” y


de establecer un mensaje distinto, de ser emisores de un discurso, cuando
Emiliano dice “que la gente sepa que no somos malos”. Durante el proceso
de rodaje se producen dos supuestas violaciones a dos menores, lo cual
produce reacción en la población local generándose movilizaciones de
pedido de seguridad con la presencia de los medios de comunicación masiva
nacionales, los cuales junto a los vecinos indican a los habitantes de los
vagones abandonados como responsables de los hechos y de la inseguridad
en general. Esto también forma parte del documental donde los chicos
tienen la posibilidad de establecer “su mensaje” y de expresar que sintieron
ante las movilizaciones y las acusaciones recibidas diciendo:
“Queremos que la gente sepa que los chicos si están en la calle
es por alguna razón mala, a nadie le gusta vivir en la calle,
...queremos que cuando la gente vea el documental sepa que los
chicos de la calle no solo saben robar, sino que también sirven
para hacer cosas buenas”( Daniel 17 años).

En Argentina, producto de las condiciones de inseguridad social vividas


durante los últimos años, se realizaron distintas movilizaciones y se
conformaron distintos espacios que solicitaban mayor seguridad es decir
“mano dura” contra los que ponían en riesgo la vida de los “ciudadanos
comunes”. Por tal motivo se impulsaron movilizaciones en busca de
proyectos de Ley que endurezcan las penas y apunten a reducir el índice de
imputabilidad de los menores sin atender las causas que producen dichos
fenómenos. Es ahí donde consideramos que la posibilidad de hacer uso de
un instrumento de comunicación como la cámara, ponerla a disposición de
los chicos y jóvenes de sectores populares que han quedado al margen de
todo y que estos puedan establecer un mensaje alternativo al discurso único
7
Vease Tonon G., Capitulo 1, del presente Libro.
y oficial de pedido de mayor seguridad y de endurecimiento de penas y
comunicarlo, es tomar posición política junto a ellos.

Significación política de la práctica

Como trabajadores del “campo social” entendemos la tarea de hacer


Cine como un espacio de participación y de toma de posición política
respecto de los acontecimientos de la actualidad.
“La gente nunca deja de participar políticamente cuando participa
culturalmente. La intención no es abandonar la visión política,
sino ejercitar esa visión política en la practica cultural” 7

Algunos de los interrogantes que nos movilizan en la tarea cotidiana


respecto de la participación política de los jóvenes se podrían expresar así;
 ¿Cómo romper la lógica del destino prefijado a un futuro construido
con el otro?
 ¿Cómo modificar el lugar simbólico de que nada es posible de
cambiar?
 ¿Cómo reconstruir, resignificar, la idea de hacer política con los
jóvenes desvinculada de los interés partidarios?
 ¿Cómo trabajar la idea de que la participación política lleva al cambio
social ante el fuerte descreimiento de lo político?

Al respecto Paulo Freire, plantea que “si nosotros conseguimos


convencer a los jóvenes de que la realidad, por difícil que sea puede ser
transformada, estaremos cumpliendo una de las tareas históricas del
momento”8

El desafío esta centrado en el descreimiento de los jóvenes de los


barrios por la política, considerada por estos y por otros sectores de la
población como el ámbito de la corrupción, del clientelismo político, etc.

7
Getino Octavio , cita a Pereyra Dos Santos en La Nostalgia como anticipo en Pereira Dos Santos,
Memoria y Balance del Tercer Cine, Vieites, M. (Comp) (2003) Edic. Museo del Cine. p 13.
8
Freire, P. (2004) El Grito Manso, Edic. Siglo Veintiuno. P. 249
Ante esto el mismo Freire ofrece como alternativa en la práctica de la
educación popular diciendo que esta
“puede ser providencial en esta etapa en que la concientización
es crucial. Puede ayudar a estudiar y conocer la situación,
identificar problemas básicos, forjar y acumular relaciones y
conocimiento mutuo, intercambio de criterios y fraternidad entre
los opuestos al sistema. (....) La educación popular es una de las
nuevas formas de hacer política”.9

A esto llamara después “politicidad de la educación” entendiendo que


esta es la cualidad esencial de la practica educativa y que se relaciona a la
búsqueda del cambio social. El interrogante aquí pasa a ser el como y donde
“crear zonas liberadas, espacios de resistencia, líneas de fuga del sistema”
que funcionen como grietas en un sistema que promueve que los jóvenes
de los barrios se encuentren excluidos de todo y sin sentido alguno del
porque vivir.

La práctica educativa del hacer Cine-Vídeo con jóvenes permite que


distintas producciones realizadas por estos, por un lado denuncien las
situaciones de las que son víctimas ( vivir en la calle, violencia policial,
ausencia del Estado en su protección, etc) como clara expresión de toma de
posición política, como así también establecen un mensaje distinto al que
generalmente se establece desde los medios de comunicación donde se
intenta establecer una vinculación directa entre pobreza y delincuencia. Las
producciones finales de los jóvenes demuestran que los mismos son
capaces de producir cultura, de expresarse creativamente, cuando se les
brinda la posibilidad de hacerlo. Cuando este mensaje, construido por los
mismos sujetos es difundido en medios masivos de comunicación, se esta
aportando a la construcción de un imaginario social diferente respecto de
los mismos jóvenes. La participación de los jóvenes como emisores de un
mensaje donde se expresan sus desasosiegos y sus reclamos de justicia,
relacionándose los aspectos materiales y socio-afectivos de sus situaciones
personales y colectivas, determina una incidencia en su calidad de vida10.

9
Ibidem, P. 50
10
Tonon G. “Calidad de vida implica la participación de los ciudadanos en la evaluación de lo que les
afecta, convirtiéndose en un concepto con significación política, que contribuye al estudio del bienestar
de las personas”. Cap.1. p.
El ser Nadies como expresión de la desubjetivacion

¿Cómo promover prácticas que generen un nuevo posicionamiento


subjetivo cuando el deterioro de los chicos y jóvenes de sectores populares
en ese sentido es tan angustiante?

Los chicos y jóvenes con los que trabajamos se encuentran al margen


de todo, excluidos de espacios de tipo formal, escuelas, iglesias, clubes,
empleo, etc, y en algunos casos solo con su integración a algún espacio de
características de educación informal como Centros de Día, Talleres de
capacitación , etc. Esta ausencia de espacios de integración genera que los
jóvenes no encuentren proyecto alguno, ni sentido de vida, “viven el día”,
se vinculan a las experiencias que les proporcionan placer inmediato, el
alcohol, la droga, el sexo, lo cual promueve que vivan situaciones de
extremo riesgo donde se pone en juego diariamente sus vidas. En muchos
casos esta condición los acerca al delito, donde los jóvenes que no valoran
su propia existencia, tampoco han de apreciar la existencia de los otros,
generándose situaciones de extrema violencia que culminan con las
detenciones en Unidades Penales, Institutos de Menores o con la muerte.
Silvia Bleichmar lo define “muerte civil”, y habla de un proceso de “des-
identificacion(...) una erradicación identitaria , una expulsión del entramado
que da sostén significativo a la propia existencia”11.

La misma autora en ese sentido expresa también que:


“La reducción del sujeto a su pura supervivencia, como
excrecencia social a la cual solo la compasión conserva vida, es
un fenómeno perverso desarticulante de quien a el se ve
sometido.”12.

En el caso de los chicos de la calle esto es posible registrarlo cuando en


las estaciones de tren, o de ómnibus, aparecen tirados en el piso, donde la
población desconoce si estos están aun con vida o no, y la rutina de los
transeúntes continua sin detenerse un segundo a observar el cuadro, lo cual
expresa una grotesca naturalización del problema, que es social. Y es
perverso porque luego en casos de violencia o de delito se los demoniza y
11
Bleichmar, S. (12-10-05) Del Terrorismo de Estado a la desubjetivacion económica, Diario Pagina
12,Suplemento Cuarto Congreso de Salud Mental y Derechos Humanos.
12
Ibidem
se los ubica como los responsables de la inseguridad social cuando en
realidad ellos , los chicos y jóvenes de sectores populares, son víctimas de
un sistema que los excluye y luego los encarcela o los mata.

Al respecto se afirma que


“ forma parte de los Derechos Humanos no solo aquello que hace
a la defensa de la vida biológica sino el necesario proyecto
humanizante de la misma en sentido estricto, vale decir de
inclusión ontológica en la especie , la cual no se reduce a la
posesión y conservación de los rasgos físicos de la anatomía sino
al despliegue de las potencialidades que implican determinantes
histórico representacionales”13

El mercado reduce lo humano a lo biológico y las organizaciones


sociales en las que muchas veces participan chicos y jóvenes quedan
atrapadas en esa lógica perversa, ocupándose que los beneficiarios de tales
organizaciones tengan solo techo y comida sin promover acciones que
tiendan a saciar “el hambre de belleza” 14 En el mismo sentido la autora
Patricia Redondo expresa que:
“En definitiva se trata de la desafiliación, espacio abismal de la
negación de los sujetos, de la falta de nominación que en la
Argentina primero requirió de la invisibilidad de los cuerpos para
asegurar, luego, la invisibilidad social y , así, poder legitimarla.
Sujetos inarticulados, invisibles, excluidos, sin futuro, sobrevivientes
que, a diferencia de los momentos del incipiente capitalismo, ya no
son ni siquiera reconocidos como los indigentes, los miserables” 15

La experiencia de los chicos de la calle que mueren en accidentes en los


trenes, producto de la droga y el riesgo al que se exponen o víctimas de la
violencia policial, no ocupa la plana principal de los diarios, es decir, son
situaciones que para la mayoría de la población son “invisibles” y tampoco han
de tomar conocimiento publico.16

La vida de los chicos y jóvenes que se encuentran en situación de calle,


que en ocasiones se presentan como cadáveres sin muerte (Zerbino; 2005:
32) es decir quienes no se encuentran detenidos en Institutos o Unidades
13
Ibidem , Suplemento, Diario Pag 12.
14
Rezende V,. (2005) Los Ritmos de la vida, Edic. Centro Nueva Tierra. P13.
15
Redondo P. (2004) Escuelas y Pobreza. Edic, Paidos. P. 71.
16
Dice Redondo “ los sujetos pobres , vistos en otros momentos históricos como decentes o indecentes,
validos o inválidos para el trabajo, beneficiarios de la caridad o la asistencia publica o privada, y
actualmente como excluidos , no solo enfrentan la supervivencia , sino que su situación social se liga a
procesos en escala mundial como población excedente”.Ibidem, Pag 74
Penales tampoco ha de determinar la “libertad”, viven en lo que Alberto
Morlachetti , educador argentino, llama “cárceles a cielo abierto” .
Capucha (16 años) quien paso la mayor pare de su corta vida en la calle
dice en un tramo del documental Los Nadies cuando se lo interroga sobre
sus deseos de fin de año; “Deseo que no haya tanta miseria, que no haya
tanta gente juntando cartones.
Pregunta: Y para vos que deseas?
Para mi nada...yo no me deseo nada.”
Como dirían Duchatzky y Corea “se puede sobrevivir sin humanidad ;pura
nuda vida”17 expresado desgarradamente en el relato de “Capucha” quien
expresa un deseo para “los otros” pero que no tiene posibilidad de elaborar
un deseo propio.

Subjetividad, Memoria e Identidad

Es posible pensar esta practica educativa de hacer Cine-Video con


jóvenes como una experiencia de subjetivación, entendiendo por esto la
producción de conciencias, de memoria, la internalización del otro, y la
promoción de un encuentro con uno mismo.

Este encuentro con uno mismo o subjetividad singularizada deviene en


la realización y recuperación de la potencia creadora singular y en dar voz a
lo trans-humano que hay en el sujeto mediante los distintos modos de
expresión posible. Una práctica así debe poder transmitir una especie de
amor por lo desconocido, por la incerteza creadora, un amor por la
existencia individual o colectiva, concebida y practicada como una “obra de
arte”. Paulo Freire diría: “una practica educativa así es una especie de
psicoanálisis, histórico, sociocultural y político.”19.

Entendemos la práctica de hacer Cine-Video desde este aspecto, como


un modo de expresión de los desasosiegos de los sectores populares, donde
la tarea de documentar lo que nos pasa nos pone en otro lugar generando
un cambio de posición subjetiva. La mayoría de las producciones

17
Duschatzky,Silvia ;Corea,Cristina,(2001), Chicos en Banda,Edit.Paidos, Bs.As. Pag73
19
Freire, P. (2005) Pedagogía de la Esperanza, Edic. Siglo Veintiuno, Bs.As.P.101.
audiovisuales de los jóvenes expresan las situaciones de las que son
victimas, observándose necesidad en dar a conocer lo que los aqueja, y
permite un trabajo sobre la memoria individual y colectiva al reelaborar
historias vividas a comunicar.
“esta práctica educativa se orienta hacia el desarrollo de sujetos
sociales permitiendo que éstos sujetos se valoricen, se
desarrollen, crezcan, se vean como colectivo, se vean con
derechos, se vean con fuerza, se vean con capacidad de levantar
propuestas”20.

La posibilidad de exponer los videos en distintos espacios como


Universidades, Centros Culturales, Organizaciones Sociales, generan para
los jóvenes espacios de reconocimiento publico importantes, en lugares que
les eran hasta el momento ajenos. Estos espacios les permiten ser mirados
por otros, como elemento fundante en el proceso de subjetivación, ser
vistos como sujetos a los cuales les acontecen cosas, que presentan una
historia singular para contar y dar a conocer.
“Ver y ser vistos, hablar y tener audiencia, más que un reclamo
caprichoso, es un indicador de la condición de sujetos políticos” 21

El hecho que los chicos y jóvenes sean entrevistados por los medios de
comunicación gráfica, diarios y revistas, los ubica en un lugar distinto al
construido socialmente “sacándolos de las paginas policiales para insertarlos
en las de cultura”, como solemos decir en el Proyecto.
Esta condición de sujetos políticos difiere de la imagen metafórica del
colgado ilegal de las redes eléctricas (Dussel,2003:21) que propone
reintegrarse a una sociedad que ya los excluyo. De lo que se trata es de que
los chicos y jóvenes sean inscriptos como ciudadanos plenos de derecho.
Alexis de siete años, quien se encuentra en situación de calle, hermano de
los jóvenes que filmaron el documental Los Nadies expresa en una
entrevista a pocos días de la proyección del documental en un Centro
Cultural de la Ciudad de Buenos Aires: “Estoy contento porque el Jueves
voy a ver la película que yo hice”. El día de la proyección asiste al evento
junto a su familia, y se pasea por el Centro Cultural con el recorte de una
nota publicada por un diario nacional sobre el documental, comentándole a
quienes asisten a la función y mostrando la nota “esta es la película que

20
Quiroz, T. (1995) Trabajo Social y Política de Ajuste,. Espacio Editorial..P19.
21
Vease Roldan Vargas O, Capitulo Nª3, del presente libro.
hicimos nosotros”. Luego de la función algunos de espectadores que salen
de ver la función les expresan a los jóvenes realizadores, a quienes
reconocen entre el publico, su reconocimiento por el trabajo realizado.

Aquí se destaca que jóvenes de entre 13 a 20 años, que no han


cursado la escolaridad básica y que desde los seis o siete años de vida se
encuentran en situación de calle reciban el reconocimiento público por una
tarea realizada en una sala de Cine, posiciona a estos de ahí en más en otro
lugar. Un lugar donde se los reconoce como sujetos capaces de crear, de
producir cultura, de expresarse. Uno de los jóvenes que aparecen en el
documental expresa en el mismo de los otros chicos que
“.. una hora sin drogas y contando frente a una cámara lo que les
pasa sirve para que vean que en algún momento fueron capaces
de hacer algo bueno por ellos”.(Robertito)

22
Esta constitución del sujeto se apoya en el proceso de individuación ,
en este sentido los niños y jóvenes son sujetos singulares y diferentes entre
sí. Esta identidad se re-construye a partir del encuentro con el otro, en las
diferencias, desde la heterogeneidad: "la identidad requiere de un proceso,
muchas veces doloroso, pero también festivo, de mirarse hacia adentro, de
traer a nuestra memoria (individual y colectiva) las marcas más
significativas en ella para comprendernos hoy y experimentar lo que
podemos ser (diferir de hoy)23

De la desubjetivacion a la construcción de sentidos de vida

A partir del abordaje de estos procesos internos y del ejercicio de la


memoria, sobresale la recreación permanente de los sentidos de la vida. De
esta manera el joven busca encontrar un por qué y para qué vive, un
sentido a su vida, este sentido se alimenta de los factores que nos
conmueven y movilizan hoy (memoria presente) y lo que aspiramos
mejorar (diferir del hoy). Porque en el actual proceso de globalización es
fundamental adentrarse en los procesos culturales constructores de sentido
22
Rodriguez Mario dice acerca de la individuación: ".. hace referencia a la relación entre la totalidad de
las relaciones y el lugar y aporte de cada persona, así cobra sentido para el colectivo la presencia de las
personas individuales. En otras palabras la individuación nos pone en el espacio de la singularidad y la
identidad particular en relación con lo otro, (personas y entorno)”. En La subjetividad en los procesos
educativo., Doc. Secretariado Pastoral Social(SERAS)1995.
23
Ibidem, Doc. Secretariado Pastoral Social.1995.
(Gagneteen,2004:95). Son necesarias practicas sociales, colectivas,
creativas y subjetivantes que construyan sentido junto al otro. Durante las
etapas de rodaje, jóvenes que no tenían hasta el momento ninguna
actividad que los convoque, comienzan a determinar su día en relación al
momento de filmar, estableciendo nuevos tiempos, horarios, y la posibilidad
de planificar el día. Dice Yesica de 17 años, quien se encuentra en situación
de calle, en pleno proceso de filmación
“hoy me levante y me iba a ir a Liniers a “joder” (expresión de
“no hacer nada”) y me acordé que teníamos que filmar y me
quede”.

Así las identidades y los sentidos de vida plantean el eje central del
proceso de subjetividad y la construcción y recreación permanente de los
sujetos.
La construcción de sentidos no debe ser una experiencia individual sino que
se debe promover la lucha por la formación social de sentido para la
emancipación de los individuos y las sociedades.(Getino, Velleggia,
2002:23). Desde este enfoque la practica de hacer Cine-Video, es una
practica educativa, social, histórica , política, cultural y se “convierte así en
marcapasos de crecimiento personal y de vida publica. En el servicio
cultural el ciudadano desactivado de tonterías varias tiene la posibilidad de
reconocerse de otra manera: de conocerse de nuevo como persona con
sentido, de ciudadano con vida intensa”24

Conclusiones

Promover practicas subjetivantes es hoy un compromiso ético, estético


y político para los profesionales del campo de lo social, porque implican en
ellas el mejoramiento de la calidad de vida de la población, no ya desde los
aspectos económicos o materiales sino de los que se relacionan a los
procesos psicosociales.

24
Velleggia Susana, en Introducción a Ciudad y Cultura en el Siglo Veintiuno de Toni Puig
Picart.Edic.Ciccus.2000.P21.
Abordar la problemática de la desubjetivacion, la desafiliación del
sujeto como tal, requiere de prácticas creativas que utilicen las
herramientas que ofrecen las distintas disciplinas del campo social.
Construir sentido junto a los otros , en este caso a los jóvenes, es una tarea
difícil pero no imposible si somos capaces de “desalambrarnos” 25 y por
consiguiente de “desalambrar” nuestras prácticas.

Poder comunicar nuestras prácticas, nuestras intervenciones, es


requisito indispensable para que las mismas adopten su incidencia política.
Establecer otros mensajes, otros enunciados, mediante los medios que
estén a nuestro alcance, es fundamental para sobrepasar las barreras
comunicativas que se establecen desde los espacios de poder. Bucear en la
memoria individual y colectiva de los grupos sociales conduce a su proceso
de liberación.

Por ultimo entendemos que es en ese “estar con ellos”, junto a los
sectores populares, que los trabajadores del campo social vamos
encontrando los caminos para problematizar nuestras prácticas y hacer de
estas instrumentos que promuevan el cambio social.

Referencias bibliográficas

1. Autores varios. (2004)El Documental en Movimiento, Editorial Grupo


Editor Asociado y Asociación Movimiento Documental. Bs. As.
2. Duschatzky Silvia, Corea Cristina (2002) Chicos en banda. Editorial
Paidos.Bs As
3. Dussel Ines y Finocchio Silvia (2003). Enseñar hoy.Una introduccion a
la Educacion en tiempos de crisis. Editorial Fondo de Cultura
Economica. Bs. As.
4. Freire Paulo(2004) .El grito manso. Editorial Siglo veintiuno.BsAs.
5. Freire Paulo (2005) Pedagogía de la esperanza. Editorial Siglo
veintiuno.Bs.As.

25
Expresión utilizada por el cantante popular Uruguayo Daniel Viglietti.
6. Gagneten Maria Mercedes, Eroles Carlos, Arturo Sala.(2004).
Antropología, Cultura Popular y Derechos Humanos. Editorial Espacio.
Bs As.
7. Getino Octavio (2003) La nostalgia como anticipo .En Pereira Dos
Santos(Memoria y balance del Tercer Cine). Vieites María del Carmen,
compiladora. Edición Museo del Cine. Bs As.
8. Getino Octavio; Velleggia Susana(2002), El Cine de las historias de la
Revolucion. Editorial Altamira, Bs.As.
9. Puig Picart Toni,(2000) Ciudad y Cultura en el Siglo veintiuno.
Editorial Ciccus. Bs. As.
10. Quiroz Teresa (1995) Ponencia del 20/11/1992.Trabajo Social y
política de ajuste. Editorial Espacio Bs As.
11. Redondo Patricia(2004) Escuelas y Pobreza. Entre el
desasosiego y la obstinacion. Editorial Paidos.Bs As.
12. Zerbino Mario Carlos (2005), Articulo Diversas formas de
comerse a las personas. Notas sobre la violencia contemporanea. Bs.
As.

También podría gustarte