Estudio de La Demanda de Oca (Oxalis Tuberosa Mol.) en
Estudio de La Demanda de Oca (Oxalis Tuberosa Mol.) en
Estudio de La Demanda de Oca (Oxalis Tuberosa Mol.) en
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE HUANCAVELICA
(creada por Ley N° 25265)
ESCUELA DE POSGRADO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
UNIDAD DE POSGRADO
TESIS
“ESTUDIO DE LA DEMANDA DE OCA (Oxalis tuberosa Mol.) EN
EL MERCADO REGIONAL DE HUANCAVELICA”
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
PLANES DE NEGOCIOS AGROPECUARIOS, AGROINDUSTRIALES
PRESENTADO POR:
Bach. FRANKLIN ORE ARECHE
HUANCAVELICA - PERÚ
2018
ii
ASESOR
Dr. Ruggerths Neil DE LA CRUZ MARCOS
iii
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
Muy agradecido con el asesor de tesis Dr. Ruggerths Neil DE LA CRUZ MARCOS
por sus indicaciones, por su paciencia y por su apertura en el campo de la
investigación.
.
v
RESUMEN
La investigación se realizó en toda la región de Huancavelica entre agosto y octubre de
2017 y se centró en la demanda de la oca (Oxalis tuberosa Mol.) por parte del mercado
regional. Se determinó las zonas de producción, la oferta, la demanda y las formas de
consumo; como fuente de información primaria se obtuvo mediante entrevistas a los
productores, comercializadores y consumidores de oca de la región en los principales
mercados de cada provincia, asimismo se recopiló información secundaria como
producción histórica de los últimos 10 años, extensiones cultivadas y rendimiento. Se
concluye que las principales zonas productoras de oca en la región para el año 2017
fueron Tayacaja con 476.44 toneladas, Huancavelica con 354.28 toneladas producidas,
las demás provincias presentan menor producción y por lo tanto los mayores
ofertadores de oca en la región son Tayacaja y Huancavelica. En el último decenio
(2006 - 2017) la mayor producción se dio en el año 2013 con 2511.47 toneladas,
generalmente la producción ofertada equivale el 85% de su producción para su
comercialización y el 15% aproximadamente lo destinan para la semilla de la campaña
siguiente y el autoconsumo. En la región existe demanda no cubierta por la oferta
regional, se estimó una oferta de 1491.32 toneladas en el año 2017. El ecotipo mas
preferido por los consumidores es la rosada, segundo lugar la negra y en el tercer lugar
la blanca. La forma de consumo a nivel de la región es la tradicional “sancochado”,
luego de someter a un soleado directo por 5 a 8 días, otras formas de consumo son en
mazamorra, asado y khaya (transformación artesanal de la oca).
ABSTRACT
The research was conducted throughout the Huancavelica region between August and
October 2017 and focused on the demand of the oca (Oxalis tuberosa Mol.) by the
regional market. The areas of production, supply, demand and forms of consumption
were determined; as a source of primary information was obtained through interviews
with producers, marketers and goose consumers of the region in the main markets of
each province, also collected secondary information such as historical production of
the last 10 years, cultivated extensions and yield. It is concluded that the main oca
producing areas in the region for the year 2017 were Tayacaja with 476.44 tons,
Huancavelica with 354.28 tons produced, the other provinces have lower production
and therefore the largest suppliers of goose in the region are Tayacaja and
Huancavelica. In the last decade (2006 - 2017) the highest production was in 2013 with
2511.47 tons, generally the production offered is equivalent to 85% of its production
for commercialization and approximately 15% for the seed of the following season and
self-consumption. In the region there is demand not covered by the regional offer, an
offer of 1491.32 tons was estimated in the year 2017. The ecotype most preferred by
consumers is the pink one, second place the black one and in the third place the white
one. The form of consumption at the level of the region is the traditional "parboiled",
after submitting to a direct sunny for 5 to 8 days, other forms of consumption are
mazamorra, roasted and khaya (artisanal processing of the oca).
Pagina 1
2.2.6.5. VARIEDADES DE LA OCA .............................................................34
2.2.6.6. SINONIMIA DE LA OCA .................................................................35
2.2.6.7. VALOR NUTRICIONAL...................................................................35
2.2.6.8. RENDIMIENTO .................................................................................37
2.2.6.9. PRINCIPALES USOS Y FORMAS DE TRANSFORMACIÓN ......37
2.3. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS ..............................................................................38
2.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS ....................................................................................38
2.4.1. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA .............................................................38
2.4.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA .....................................................................38
2.4.3. CALIDAD .......................................................................................................39
2.4.4. CANALES DE DISTRIBUCIÓN ...................................................................39
2.4.5. CLIENTE .........................................................................................................39
2.4.6. CLIENTE POTENCIAL..................................................................................40
2.4.7. COMPETENCIA .............................................................................................40
2.4.8. CONSUMO .....................................................................................................40
2.4.9. CUESTIONARIO ............................................................................................40
2.4.10. DEMANDA .....................................................................................................41
2.4.11. MERCADEO ...................................................................................................41
2.4.12. MERCADO REGIONAL ................................................................................41
2.4.13. MERCADOTECNIA .......................................................................................41
2.4.14. MUESTRA ......................................................................................................41
2.4.15. OCA ............................................................................................................42
2.4.16. OFERTA ..........................................................................................................42
2.4.17. PRODUCCIÓN ...............................................................................................42
2.4.18. PERIODO ........................................................................................................42
2.4.19. POBLACIÓN ..................................................................................................42
2.4.20. PRECIO ...........................................................................................................42
2.4.21. PRESUPUESTO ..............................................................................................43
2.4.22. PRODUCCIÓN ...............................................................................................43
2.4.23. TRANSFORMACIÓN ....................................................................................43
2.5. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES. .......................................................................43
Pagina 2
2.5.1. VARIABLES INDEPENDIENTES ................................................................43
2.5.2. VARIABLES DEPENDIENTES.....................................................................43
2.6. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES. ...........................................................43
Capítulo III: METODOLÓGIA DE LA INVESTIGACIÓN ...............................................46
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................46
3.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN ....................................................................................46
3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ...............................................................................46
3.3.1. LOCALIZACIÓN ............................................................................................46
3.3.2. MATERIALES E INSTRUMENTOS USADOS ............................................47
3.3.3. METODOLOGÍA ............................................................................................47
3.3.4. FUENTES DE INFORMACION ....................................................................48
3.3.4.1. INFORMACION PRIMARIA ............................................................48
3.3.4.2. INFORMACION SECUNDARIA ......................................................48
3.3.4.3. ALCANCES Y LIMITACIONES DEL ESTUDIO ...........................49
3.4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN. ................................................................................49
3.5. POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO: ...............................................................50
3.5.1. POBLACIÓN ..................................................................................................50
3.5.2. MUESTRA ......................................................................................................50
3.5.3. MUESTREO ....................................................................................................51
3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. .......................51
3.7. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS ..............................52
3.8. DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA DE HIPÓTESIS ...................................................53
Capítulo IV: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ..........................................................54
4.1. PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE DATOS .............................................54
4.1.1. EXTENSIÓN Y ZONAS DE PRODUCCIÓN DE OCA EN HUANCAVELICA
............................................................................................................54
4.1.1.1. EXTENSIÓN DE CULTIVO DE OCA ..............................................54
4.1.1.2. ZONAS DE PRODUCCIÓN DE OCA ..............................................54
4.1.2. OFERTA DE OCA ..........................................................................................56
4.1.2.1. DESCRIPCIÓN DE LA OFERTA DE OCA POR PROVINCIA ...................59
4.1.3. DEMANDA DE OCA .....................................................................................61
Pagina 3
4.1.4. OFERTA Y DEMANDA DE OCA EN HUANCAVELICA ..........................63
4.1.5. FORMAS DE CONSUMO DE LA OCA ........................................................65
4.2. DISCUSIÓN Y RESULTADOS ..................................................................................67
4.2.1. ZONAS DE PRODUCCIÓN DE OCA EN HUANCAVELICA ....................67
4.2.2. OFERTA DE OCA ..........................................................................................67
4.2.3. DEMANDA DE OCA .....................................................................................68
4.2.4. FORMAS DE CONSUMO DE LA OCA ........................................................69
CONCLUSIONES................................................................................................................71
RECOMENDACIONES ......................................................................................................73
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA......................................................................................74
Pagina 4
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro N° 01: Denominación de la oca según su localización .................................. 35
Cuadro N° 02: Contenido nutricional por 100 g comestible. ...................................... 36
Cuadro N° 03: Contenido de energía, minerales y vitaminas por 100 g comestible .. 36
Cuadro N° 04: Definición operativa de variables e indicadores ................................. 44
Cuadro N° 05: Variables, instrumentos y técnicas de recolección de datos ............... 45
Cuadro N° 06: Estimación del tamaño de muestra de productores de oca ................. 50
Cuadro N° 07: Estimación del tamaño de muestra de comerciantes de oca ............... 51
Cuadro N° 08: Estimación del tamaño de muestra de consumidores de oca .............. 51
Cuadro Nº 09: Técnicas e instrumentos de recolección de datos. ............................... 52
Cuadro N° 10: Prueba de bondad de ajuste para la Oferta de oca .............................. 53
Cuadro N° 11: Prueba de bondad de ajuste para la Demanda de oca ......................... 53
Cuadro N° 12: Zonas de produccion y oferta de oca en la region Huancavelica ....... 55
Cuadro N° 13: Producción regional de oca por años .................................................. 57
Cuadro N° 14: Producción y oferta de oca por provincias ......................................... 59
Cuadro N° 15: Demanda de oca por provincias según la variedad ............................. 61
Cuadro N° 16: Oferta y Demanda de oca en la región Huancavelica ......................... 63
Cuadro N° 17: Formas de consumo de oca en la región Huancavelica ...................... 65
Cuadro N° 18: Características en la cadena de comercialización ............................... 68
Pagina 5
ÍNDICE DE GRAFICOS
Grafico N° 01: Producción regional de oca por años.................................................. 58
Grafico N° 02: Producción y oferta de oca por provincias. ........................................ 60
Grafico N° 03: Demanda de oca por provincias según la variedad ............................ 62
Grafico N° 04: Oferta y Demanda de oca en la región de Huancavelica .................... 64
Grafico N° 05: Formas de consumo de oca en cada provincia ................................... 66
Grafico Nº 06: Formas de consumo de oca en la región Huancavelica ...................... 70
Pagina 6
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura N° 01: Curva de la Demanda ........................................................................... 28
Figura N° 02: Desplazamiento de la Curva de la Oferta. ............................................ 29
Figura N° 03: Curva de la Demanda ........................................................................... 31
Figura N° 04: Desplazamiento de la Curva de la Oferta. ............................................ 32
Pagina 7
INTRODUCCIÓN
La oca es un tubérculo muy extendido en los Andes, por ser un producto tradicional,
ancestral de sabor agradable, es uno de los alimentos más apreciados en la alimentación
del sector rural. La oca es, después de la papa, uno de los alimentos más apreciados por
la población andina, siendo el tubérculo de mayor cultivo en las zonas de altura.
La “oca” recién cosechada tiene un sabor ácido, debido al ácido oxálico, aunque las
blancas son por lo general menos ácidas. La oca, es un tubérculo que contiene proteínas
carbohidratos y principalmente la vitamina C. de la oca se obtiene el almidón de mejor
calidad. se consume mayormente sancochada, es muy dulce y agradable sobre todo si
se deja solear.
Pagina 8
potencial de oportunidades comerciales. Los estudios que hasta la fecha se han
realizado en cuanto al mejoramiento de variedades e incluso cultivos in vitro, para
obtener mejores semilla, producción, industrialización y comercialización nos motivan
a su estudio.
Pagina 9
Capítulo I: EL PROBLEMA
Actualmente los cultivos andinos vienen siendo acogidos por sus propiedades
nutracéuticos y nutricionales y la oca es uno de ellos.
Pagina 10
1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS
Pagina 11
1.4. JUSTIFICACIÓN.
Pagina 12
Huancavelica. Al identificar estos factores y estudiar su comportamiento, los
partícipes de forma directa o indirecta en este negocio, podrán tener un panorama
más amplio del comportamiento del mercado y las expectativas a mediano y largo
plazo.
Pagina 13
Capítulo II: MARCO TEÓRICO
Pagina 14
Ayacucho que producen quinua con estas características “variedad Blanca de
Junín”. La quinua ayacuchana reúne los requisitos exigidos por el consumidor de
Lima: Mercados mayoristas, programas sociales del gobierno y empresas
procesadoras y exportadoras.
Pagina 15
Albuquerque3 realizó la investigación, “FACTORES QUE DETERMINAN LA
DEMANDA INTERNACIONAL DEL ESPÁRRAGO FRESCO DEL PERÚ,
PERIODO 1992-2013” con el propósito de demostrar cuáles son los factores que
determinan la demanda internacional del espárrago fresco del Perú, cómo estos se
interrelacionan y su representatividad. A través de la evolución de la industria
esparraguera en Perú, que se inicia aproximadamente hace 30 años, en su
presentación de conserva, recién vemos a inicios de los noventa, la integración de
un nuevo proceso, el fresco. El comportamiento de la industria a partir de ese
momento cambió, el total de la producción de espárrago ya no se direccionaría
sólo a la conserva, sino que tendría que compartirse con el fresco, manejar cuotas
para cada proceso, que son determinadas en base a la evaluación de una serie de
factores, entre los principales, el precio. La demanda del espárrago fresco viene
fortaleciéndose, tanto así que desplazó a la conserva y lidera la cantidad de kilos
exportadores, así podemos inferir que los consumidores, a nivel mundial, siguen
una tendencia de preferencia por el consumo de productos frescos. Para
comprender cómo funciona el mercado, es fundamental apoyarse en la teoría
microeconómica y los conceptos del comercio internacional, de esta manera
podremos respaldar los resultados y dar una visión de cuáles han sido los factores
determinantes y qué se prevé para la industria del espárrago fresco los próximos
años. La evidencia empírica sugiere que la demanda de espárrago fresco de Perú
dependería inversamente del precio internacional, directamente del precio de
México; directamente del PBI de España; directamente de los productos sustitutos
como el brócoli y espárrago congelado; e inversamente del precio de la arveja. Sin
embargo, con el PBI de Estados Unidos encontramos una relación inversa, algo
contradictorio, aunque relacionado positivamente con el segundo rezago del PBI.
Asimismo, el hecho de que el precio peruano esté fuertemente colineado con otras
variables y de que su comportamiento individual muestre una relación directa con
la demanda nos lleva a concluir que el precio peruano estaría recogido en el precio
mundial.
Pagina 16
Monteros et al.4 realizaron el proyecto titulado, “ESTUDIO DE MERCADO
PARA CARACTERIZAR Y CUANTIFICAR LA DEMANDA DE PAPAS
NATIVAS EN DIFERENTES SEGMENTOS DE MERCADO DE QUITO”,
obteniendo como resultado que el 76% de los chefs/administradores de
restaurantes están interesados en trabajar con papas nativas. Los cultivares con
mayor acogida fueron: Tushpa, Yana Shungo con el 76% de aceptación, seguidos
por Puca Shungo con 74%, Chiwila Roja con 63% y Dolores con 40%; y se
determinó una demanda potencial de 2659 kg/semana. En cambio, los cultivares
nativos con mayores posibilidades de ser comercializados en los supermercados y
ferias agroecológicas fueron: Tushpa, Yana Shungo, Coneja Negra, Puca Shungo,
Chiwila Roja, Uvilla y Yema de Huevo; y se determinó una demanda potencial de
2290 kg/semana. El costo de producción promedio de las papas nativas fue de 0.36
USD/kg, y los costos de comercialización fueron de 0.16 USD/kg, dando el costo
total de 0.52 USD/kg. El 64% de los restaurantes gourmet están dispuestos a pagar
por una papa lavada, seleccionada, enmallada y puesto en el local entre 0.55 y 0.65
USD/kg y el 36% entre 0.30 y 0.45 USD/kg. Los supermercados por una papa
lavada, seleccionada, enmallada/funda están dispuestos a pagar entre 0.60 y 0.67
USD/kg, mientras que las ferias agroecológicas al mismo precio de las papas que
ellos venden (0.20 a 0.25 USD/kg). El 95% de los entrevistados mencionan que
ellos mismos concretizan y deciden la compra de los chips, y el 60% compran
chips en tiendas y un 13% compra en supermercados. El 73% de los entrevistados
prefieren envases pequeños y en promedio compran 3,2 envases a la semana. El
90% de los entrevistados mencionaron que están dispuestos a comprar chips de
papas nativas porque son “ricas” (53%) y tienen colores diferentes y llamativos
(23%) y solo el 25% estarían dispuestos a pagar un 12 % más.
Pagina 17
identificar nuevas oportunidades de mercado. La metodología usada fue el modelo
de las tres vías propuesto por Joskow, con foco en dos de ellas: la Vía del Ambiente
Institucional y la Vía de la Moderna Organización Industrial. Los resultados del
estudio indicarían que el marco institucional en la que se apalanca el sector del
Pisco, es adecuado, es decir, sus políticas están orientadas a impulsar la inversión
y el fomento de las exportaciones, puesto que permitió el impulso de la producción
y exportación del pisco, así como la protección de los derechos de propiedad, como
la denominación de origen del Pisco. En la moderna organización industrial, los
resultados arrojan una demanda interna incipiente, sin embargo, la demanda
externa ha mostrado un alentador crecimiento en países donde su economía se
proyecta un gran crecimiento. Asimismo, la producción en el Perú, mostró un gran
desempeño en los años 2001-2012, cuya tasa acumulada de crecimiento anual fue
del 13.29%, superior a las de Chile, principal competidor en la producción y
comercialización de Pisco. En cuando a las exportaciones, Perú, asumió el
liderazgo desde el 2008, donde por primera vez, las exportaciones peruanas
superaron a las chilenas en relación al valor de las exportaciones, debido a un
mayor precio FOB percibido. De esta manera, se deduce que para el Perú se
presenta un escenario optimista y de oportunidades en relación al sector del Pisco,
puesto que tiene mejores condiciones para la producción y comercio de esta
bebida, lo que conlleva a la conquista de nuevos mercados y la inserción del Pisco
tanto en el mercado mundial como nacional.
Pagina 18
estímulo (Recordación Apoyada), advirtiéndose que son reconocidas también,
aunque en menor proporción, las variedades que se producen en Sicuani, revelando
todo un registro perceptual bastante homogéneo. En lo que respecta al consumo,
la tendencia observada a nivel de conocimiento se mantiene, es decir, se consumen
más las papas nativas más conocidas: Peruanita y Ccompis. Las otras variedades
registraron una participación mucho menor, ocasional y claramente posicionada
en determinados segmentos del mercado. Los habitantes del Cusco destacan como
ventajas de las papas nativas básicamente dos aspectos: el sabor y la consistencia
harinosa, señalando en tercer lugar que son productos naturales y nutritivos. Por el
contrario, son considerados elementos desfavorables: la mala presentación
comercial de las papas nativas (“vienen sucias”, “llegan malogradas”), así como el
precio (“son caras”) y la mala distribución del producto (“no hay en el mercado”,
“son muy difíciles de encontrar”). La mayoría de hogares adquiere las papas
nativas, siendo pocos los hogares abastecidos por amigos o familiares. La cantidad
de compra es fluctuante, observándose dos modas al respecto, quienes compran de
uno a cuatro kilos por semana y, de otro lado, los hogares que compran de seis a
doce kilos por semana. El dato más importante de esta investigación, revela que
existe una aceptación mayoritaria de la modernización de forma en que se
comercializan las papas nativas, toda vez que están dispuestas a adquirirla: limpia,
seleccionada y enmallada. El tamaño y la limpieza son los elementos diferenciales
más importantes en esta nueva presentación de las papas nativas. El mercado no
sólo está dispuesto a comprarlas de este modo, sino que además manifiesta estar
dispuesto a pagar más por ellas, si son vendidas con este nuevo concepto (hasta S/.
0.20 por kl.). Por su parte, las hojuelas o chips de papas nativas no son conocidas
por la mayoría de la población cuzqueña; tampoco han tenido oportunidad de
probarlas. Sin embargo, existe una opinión favorable hacia esta idea comercial,
pues piensan que –en efecto- es posible obtener un producto de calidad, teniendo
estas variedades como materia prima.
Pagina 19
Las fortalezas atribuidas a estos chips son: la capacidad nutritiva del snack y 2) el
sabor agradable que tendrían, lo que la haría más accesible al público de diversas
edades, especialmente el infantil. Entre las debilidades atribuídas a las hojuelas de
papas nativas, la mayoría pensó que no existirían desventajas, empero, se notó una
ligera tendencia a creer que el valor nutritivo disminuiría por el procesamiento y,
que este sería un producto con exceso de grasa. Las ferias constituyen espacios
comerciales donde gran parte de los consumidores acuden para comprar productos
agropecuarios y/o agroindustriales, elaborados artesanalmente. Los informantes
coincidieron en señalar que la Feria de Huancaro es sin duda la de mayor
relevancia, razón por la que sugirieron que los productores participen
habitualmente de este y otros eventos relevantes, no solo para dar a conocer sus
productos, sino también para presentar la diversidad de papas nativas, mostrarlas
como productos de calidad, realizar degustaciones y ofrecerlas a precios
accesibles.
Pagina 20
diferenciarlo de compradores que adquieran los productos en el mercado
para venderlos y no para consumirlos. En este caso el proceso de mercadeo
no ha terminado; finaliza con el consumo del producto.
Por tal razón, en opinión de Kohls y Uhl (1980) responder a ese tipo de
preguntas puede contribuir a un mejor conocimiento de la comercialización
y a la consolidación de una actividad agropecuaria más rentable. Desde el
punto de vista del cultivador, el objetivo de la producción es la ganancia. Sin
embargo, esta no se hace afectiva hasta que el producto no se vende, por lo
que la coordinación de las actividades desarrolladas dentro y fuera de la
granja es necesaria para obtener un máximo retorno.
Pagina 21
2.2.2. MERCADO
Pagina 22
Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es
aquel que se desarrolla en áreas donde las empresas
trabajan al mayoreo dentro de una ciudad.
Pagina 23
Mercado del Gobierno: Está formado por las
instituciones del gobierno o del sector público que
adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus
principales funciones, por ejemplo, para la administración
del estado, para brindar servicios sociales (drenaje,
pavimentación, limpieza, etc.), para mantener la seguridad
y otros.
Pagina 24
2.2.3. MERCADO INDUSTRIAL
Pagina 25
2.2.5. ESTRUCTURA DEL MERCADO Y PRECIOS
2.2.5.1. DEMANDA
Pagina 26
De los elementos de esta función se determinan los factores que
ocasionan cambios en la demanda.
Precios del bien : (p)
Precios de los bienes sustitutos : (Ps)
Gastos de los consumidores : (g)
Precios de los bienes complementarios : (Pc)
Ingreso : (Y)
Población : (Po)
Gustos y preferencias : (Pe)
Ley de la demanda
Pagina 27
inversa. Esto es siempre que las demás condiciones
permanezcan constantes.
Según Parkin10, los precios son unos de los incentivos a los que
reaccionan las personas en sus decisiones económicas.
La curva de la Demanda
La curva de demanda indica cuánto están dispuestos a comprar
los consumidores de un bien cuando varía el precio unitario.
Pagina 28
Figura N° 02: Desplazamiento de la curva de la Demanda.
2.2.5.2. OFERTA
Pagina 29
representar a través de una tabla de demanda, de una curva o bien
de manera matemática.
Determinantes de la oferta
O = f (c, t, p)
Ley de la Oferta
Cuando el precio de un bien aumenta, la cantidad ofrecida del
mismo igualmente se incrementa, ya que es más rentable
producirlo. Mientras que cuando el precio del bien cae, la
cantidad ofrecida del mismo también disminuye.
Pagina 30
precios de los factores, cambio en la tecnología, cambio en las
expectativas.
La curva de la Oferta
Pagina 31
Figura N° 04: Desplazamiento de la curva de la Oferta.
Fairlie et al.11 mencionan que, la Oxalis tuberosa Mol. es una planta que se
cultiva en los Andes centrales y meridionales por su tubérculo comestible
rico en almidón.
Pagina 32
encontrado restos de sus tubérculos comestibles en tumbas de la
costa, lejos de los lugares de cultivo.
Pagina 33
En las plantas adultas es frecuente que los tallos se doblen hacia
fuera. El color del tallo varía, según el clon, de verde a gránate
oscuro. Las hojas son alternas, trifoliadas con peciolos acanalados
de 2 a 9 cm de longitud. Los foliolos son obcediformes de 1 a 4 cm
de largo, tienen la cara superior lisa y de color verde oscuro, la cara
inferior es densamente pubescente de color púrpura o verde.
Pagina 34
2.2.6.6. SINONIMIA DE LA OCA
Pagina 35
fenólicos y un antibiótico, el ocatin, con propiedades antifungosas.
La oca es un tubérculo de fuente importante de vitamina C.
Pagina 36
2.2.6.8. RENDIMIENTO
a. Usos alimenticios
Pagina 37
b. Transformación industrial de la oca
Pagina 38
2.4.3. CALIDAD
Conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le
confiere la capacidad de satisfacer necesidades y expectativas del
consumidor; tales propiedades o características pueden ser, por ejemplo, la
presentación, la conservación, la durabilidad, el precio, la oportunidad de
compra, el servicio de pre y post venta, la estética, la rapidez en el servicio,
la buena atención, la variedad para escoger, etc.
2.4.5. CLIENTE
Persona que ya ha comprado nuestros productos o adquirido nuestros
servicios; se diferencia de un “consumidor”, en que el consumidor no
necesariamente nos ha comprado o adquirido nuestros productos o
servicios.
Pagina 39
2.4.6. CLIENTE POTENCIAL
Consumidor del cual hay buenas posibilidades de que se convierta en
nuestro cliente.
2.4.7. COMPETENCIA
Conjunto de negocios o empresas que compiten con el nuestro.
Tipos de competidores:
2.4.8. CONSUMO
Consumo es el acto en virtud del cual se destruye la utilidad de un producto
y se considera, en la Economía Política, como término y fin de la
producción, de la distribución y del cambio.
2.4.9. CUESTIONARIO
Listado de preguntas usado generalmente en las encuestas, pero también
usado en las entrevistas. Partes de un cuestionario:
Presentación: saludo y pedido de colaboración.
Cuerpo: desarrollo de las preguntas.
Instrucciones: tanto para el entrevistado como para en encuestador.
Datos de clasificación: ejemplo, sexo, edad, ocupación, estado civil,
etc.; permiten conocer el perfil del encuestado.
Datos de control: nombre del encuestado, número de encuesta, etc.
Pagina 40
2.4.10. DEMANDA
Es la cantidad total de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los
diferentes precios del mercado por un consumidor o más (demanda total o
de mercado). La demanda es una función matemática. Y = f(x). Puede ser
expresada gráficamente por medio de la curva de la demanda. La pendiente
de la curva determina cómo aumenta o disminuye la demanda ante una
disminución o un aumento del precio.
2.4.11. MERCADEO
El Análisis de un Mercado y sus necesidades, la determinación del
Producto adecuado, sus Características y Precio, la Selección de un
Segmento dentro del mismo, y como comunicar nuestro Mensaje y la
logística de la Distribución del producto, son parte del arte conocido como
Comercialización, Mercadeo o Marketing.
2.4.13. MERCADOTECNIA
Todas aquellas actividades que estén destinadas a que un cliente consuma
nuestro producto o servicio.
2.4.14. MUESTRA
Es un conjunto de unidades (unidades muéstrales) extraídas de una
población para ser examinada y cuyo tamaño es inferior al tamaño total de
la población.
Pagina 41
2.4.15. OCA
La oca es una planta que se cultiva en toda la zona andina entre los 3000 y
4000 metros de altura, crece en suelos pobres y tolerantes o climas fríos.
2.4.16. OFERTA
Es la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a
vender bajo determinadas condiciones de mercado. Cuando las condiciones
vienen caracterizadas por el precio en conjunto de todos los pares de precio
de mercado y oferta, forman la llamada curva de oferta.
2.4.17. PRODUCCIÓN
Proceso por medio del cual se crean los bienes y servicios económicos. Es
la actividad principal de cualquier sistema económico que está organizado
precisamente para producir, distribuir y consumir los bienes y servicios
necesarios para la satisfacción de las necesidades humanas.
2.4.18. PERIODO
Es el rango de tiempo en que se realiza una actividad, expresado en días,
meses, años, etc.
2.4.19. POBLACIÓN
Se refiere al total de elementos (por ejemplo, los consumidores de vino del
país) sobre el cual queremos hacer una inferencia basándonos en la
información relativa de la muestra.
2.4.20. PRECIO
Cantidad en dinero que se cobra por un bien o servicio.
Pagina 42
2.4.21. PRESUPUESTO
Es un plan formal escrito en términos monetarios.
2.4.22. PRODUCCIÓN
Es la transformación de insumos a través de recursos humanos, físicos y
técnicos en productos requerido por los consumidores.
2.4.23. TRANSFORMACIÓN
Acción o procedimiento mediante el cual algo se modifica, altera o cambia
de forma manteniendo su identidad.
Pagina 43
Cuadro N° 04: Definición operativa de variables e indicadores
DEFINICIÓN DEFINICIÓN
REAL DIMENSIÓN INDICADOR
NOMINAL OPERATIVA
Formas de Formas de
Gusto del consumidor Sancochado, asado, khaya.
consumo. consumo
Preferencia de
VARIABLE Variedades cultivadas
siembra de Variedades de
DEPENDIENTE variedades según su demanda Rosada, blanca y negra.
de oca
comercial
oca
Nivel de Nivel de
Producto a ofertar 1754.50 t/año 2017.
producción producción
Rendimiento Producción Cantidad cosechada de oca 4.67 t/ha
Extensión de Extensión de
Extensión cultivada de oca 404.23 ha
siembra siembra
Fuente: Elaboración propia (2017).
Pagina 44
Cuadro N° 05: Variables, instrumentos y técnicas de recolección de datos.
VARIABLE INSTRUMENTO TÉCNICA
Diversidad de
Cuestionario Entrevista
tubérculos de oca.
Demanda comercial de
Cuestionario Entrevista
oca
Formas de consumo. Cuestionario Entrevista
Preferencia de siembra
Cuestionario Entrevista
de variedades de oca.
Compendio Estadístico
Agropecuario Región Selección de
Nivel de producción
Huancavelica 2006 - información
2016
Compendio Estadístico
Agropecuario Región Selección de
Rendimiento
Huancavelica 2006 - información
2016
Encuesta y Compendio
Estadístico
Entrevista y selección
Extensión de siembra Agropecuario Región
de información
Huancavelica 2006 -
2016
Fuente: Elaboración propia (2017).
Pagina 45
Capítulo III: METODOLÓGIA DE LA
INVESTIGACIÓN
3.3.1. LOCALIZACIÓN
El trabajo tiene como marco de estudio la demanda de oca en el mercado
regional de Huancavelica, realizando visitas a los principales mercados
de cada provincia de la región de Huancavelica, porque en los mercados
se concentran la mayor cantidad de productores comerciantes y
consumidores de oca.
El propósito fue tener una información real a cerca de la demanda de oca
y obtener una información real del potencial de mercado de oca para los
agricultores productores de oca del departamento de Huancavelica.
Pagina 46
3.3.2. MATERIALES E INSTRUMENTOS USADOS
Cuestionarios estructurados para las entrevistas a los agricultores,
comerciante y consumidores.
Cuestionarios estructurados para las entrevistas a los agricultores,
comerciante y consumidores.
3.3.3. METODOLOGÍA
Pagina 47
las 8:00 am hasta las 11:00 am, horas que hay más concentración de
público.
Pagina 48
3.3.4.3. ALCANCES Y LIMITACIONES DEL ESTUDIO
El estudio se realizó a nivel regional, el estudio se ha realizado
con productores, comerciantes y consumidores del
departamento de Huancavelica.
Pagina 49
3.5. POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO:
3.5.1. POBLACIÓN
3.5.2. MUESTRA
Pagina 50
Cuadro N° 07: Estimación del tamaño de muestra de comerciantes de
oca.
Nº sujetos en Muestra del
Estrato Identificación Proporción
el estrato estrato
1 Acobamba 4 14.8% 8
2 Angaráes 4 14.8% 8
3 Castrovirreyna 4 14.8% 8
4 Churcampa 3 11.1% 6
5 Huancavelica 5 18.5% 10
6 Huaytará 2 7.4% 4
7 Tayacaja 5 18.5% 10
Total 100.0% 54
3.5.3. MUESTREO
El tipo de muestreo utilizado fue el no probabilístico, se eligió a las
personas a entrevistar, considerando siempre los tres grupos: productor,
comerciantes y consumidores.
Pagina 51
Cuadro N° 09: Técnicas e instrumentos de recolección de datos
VARIABLE INSTRUMENTO TÉCNICA
Diversidad de tubérculos
Cuestionario Entrevista
de oca.
Demanda comercial de
Cuestionario Entrevista
oca
Formas de consumo. Cuestionario Entrevista
Preferencia de siembra de
Cuestionario Entrevista
variedades de oca.
Compendio Estadístico
Nivel de producción Agropecuario Región Selección de información
Huancavelica 2006 - 2016
Compendio Estadístico
Rendimiento Agropecuario Región Selección de información
Huancavelica 2006 - 2016
Encuesta y Compendio
Estadístico Agropecuario Entrevista y selección de
Extensión de siembra
Región Huancavelica información
2006 – 2016
Fuente: Elaboración propia (2017).
Pagina 52
3.8. DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA DE HIPÓTESIS
Pagina 53
Capítulo IV: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Pagina 54
Cuadro N° 12: Zonas de producción y oferta de oca en la región
Huancavelica.
PRODUCCION OFERTA TOTAL
PROVINCIA/DISTRITOS TOTAL (toneladas) (toneladas)
1754.50 1491.32
ACOBAMBA 141.34 120.14
ACOBAMBA 2.00 1.70
ANDABAMBA 40.90 34.77
PAUCARA 55.14 46.87
ROSARIO 43.30 36.81
ANGARAES 257.59 218.95
ANCHONGA 60.00 51.00
CCOCHACCASA 16.85 14.32
CONGALLA 41.00 34.85
HUANCA-HUANCA 9.17 7.79
HUAYLLAY GRANDE 18.00 15.30
JULCAMARCA 2.59 2.20
LIRCAY 79.00 67.15
SANTO TOMAS DE PATA 4.98 4.23
SECCLLA 26.00 22.10
CASTROVIRREYNA 343.01 291.56
AURAHUA 108.10 91.89
CAPILLAS 26.87 22.84
CHUPAMARCA 121.04 102.88
HUAMATAMBO 50.00 42.50
TANTARA 37.00 31.45
CHURCAMPA 159.90 135.92
ANCO 60.00 51.00
CHINCHIHUASI 4.90 4.17
CHURCAMPA 21.00 17.85
LOCROJA 25.00 21.25
PACHAMARCA 49.00 41.65
HUANCAVELICA 354.28 301.14
ACOBAMBILLA 19.79 16.82
CONAYCA 39.26 33.37
Pagina 55
CUENCA 34.30 29.16
HUACHOCOLPA 45.20 38.42
LARIA 37.30 31.71
MANTA 12.70 10.80
NUEVO OCCORO 47.00 39.95
PALCA 25.78 21.91
PILCHACA 28.95 24.61
VILCA 17.90 15.22
YAULI 46.10 39.19
HUAYTARA 21.94 18.65
HUAYTARA 3.96 3.37
PILPICHACA 17.98 15.28
TAYACAJA 476.44 404.97
ACOSTAMBO 149.00 126.65
HUARIBAMBA 121.04 102.88
PAZOS 139.00 118.15
ÑAHUIMPUQUIO 67.40 57.29
Fuente: Compendio Estadístico Agropecuario Región Huancavelica 2006
2016.
Otra realidad que se pudo constatar es, que la oca es un cultivo que se
está desarrollando actualmente; pero los niveles de eficiencia técnica no
han demostrado mayores adelantos en los últimos cinco años, como en el
caso del rendimiento por hectárea, en comparación con nuestro país
vecino de Colombia y Bolivia.
Pagina 56
Cuadro N° 13: Producción regional de oca por años.
AÑOS PRODUCCIÓN (toneladas)
2007 892.20
2008 788.00
2009 1779.20
2010 1932.92
2011 2407.51
2012 2352.78
2013 2511.47
2014 1993.74
2015 1604.39
2016 1652.43
2017 1754.50
Fuente: Compendio Estadístico Agropecuario Región Huancavelica 2016 – 2017 y
encuesta realizada durante el 2017.
Pagina 57
Gráfico Nº 01: Producción regional de oca por años.
3,000.00
2,511.47
2,500.00 2,407.51
PRODUCCIÓN (t)
2,352.78
1,993.74
2,000.00 1,932.92
1,779.20 1,754.50
1,652.43
1,604.39
1,500.00
1,000.00 892.20
788.00
500.00
0.00
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
AÑOS
Fuente: Compendio Estadístico Agropecuario Región Huancavelica 2006 – 2016 y entrevistas en el año 2017..
Pagina 58
4.1.2.1. DESCRIPCIÓN DE LA OFERTA DE OCA POR PROVINCIA
En el Cuadro N° 14, se puede observar la cantidad producida y
ofertada de oca a nivel del a región Huancavelica. En la región
Huancavelica para el año 2017 los principales productores y
ofertantes fueron la provincia de Tayacaja ocupando el primer lugar
con 404.97 toneladas y la provincia de Huancavelica ocupa el
segundo lugar con 301.14 toneladas.
Pagina 59
Grafico N° 02: Producción y oferta de oca por provincias.
600.00
500.00 476.44
404.97
400.00
354.28
343.01
Toneladas
301.14
291.56
300.00
257.59
218.95
200.00
159.90
141.34 135.92
120.14
100.00
21.9418.65
0.00
Acobamba Angaraes Castrovirreyna Churcampa Huancavelica Huaytará Tayacaja
Pagina 60
4.1.3. DEMANDA DE OCA
La demanda de oca en la región de Huancavelica va incrementándose cada
año, la variedad más demandada es la rosada como se observa en el cuadro
N° 15.
Pagina 61
Grafico N° 03: Demanda de oca por provincias según la variedad.
120.00%
100.00%
100.00%
85.70%
DEMANDA POR VARIEDAD
80.00%
80.00%
60.00%
50.00% 50.00%
40.00% 40.00%
40.00% 40.00% 37.50%
33.30% 30.00%
30.00%
20.00%
20.00% 16.70%
12.50% 14.30% 10.00%
0.00% 10.00%
0.00% 0.00%
0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
0.00%
Acobamba Angaraes Castrovirreyna Churcampa Huancavelica Huaytara Tayacaja
PROVINCIA
Pagina 62
4.1.4. OFERTA Y DEMANDA DE OCA EN HUANCAVELICA
En la región de Huancavelica hay una demanda insatisfecha de oca, a pesar
de que solo aproximadamente el 50% de la población consume. En el Cuadro
N° 16 se observa que la oferta en la provincia de Acobamba es 120.14
toneladas y la demanda es superior con 214.45 toneladas, en la provincia de
Angaráes la oferta es de 218.95 toneladas y la demanda es 149.98 toneladas,
en la provincia de Castrovirreyna la oferta de oca es 291.56 toneladas y la
demanda es 58.80 toneladas, en la provincia de Churcampa la oferta es
135.92 toneladas y la demanda es 113.36 toneladas, en la provincia de
Huancavelica la oferta es 301.14 toneladas y la demanda es 608.44
toneladas, en la provincia de Huaytará la oferta es 18.65 toneladas y la
demanda es 46.92 toneladas y en la provincia de Tayacaja la oferta es de
404.97 toneladas y la demanda es de 430.62 toneladas.
Pagina 63
Figura N° 04: Oferta y Demanda de oca en la región de Huancavelica
1800.00
1622.56
1600.00
1491.32
1400.00
1200.00
1000.00
toneladas
800.00
608.44
600.00
430.62
404.97
400.00
291.56 301.14
214.45 218.95
200.00 149.98 135.92
120.14 113.36
58.80 46.92
18.65
0.00
Acobamba Angaraes Castrovirreyna Churcampa Huancavelica Huaytará Tayacaja TOTAL
PROVINCIA
OFERTA (tm) DEMANDA (tm)
Pagina 64
En la figura N° 04, se observa que la demanda de oca es mayor que la oferta
de oca en la región de Huancavelica, esto indica que hay una demanda
insatisfecha de oca.
Pagina 65
Grafico N° 05: Formas de consumo de oca en cada provincia.
120.00%
80.00%
80.00%
% DE CONSUMIDORES
70.00%
60.00%
40.00%
20.00%
20.00%
Pagina 66
4.2. DISCUSIÓN Y RESULTADOS
4.2.1. ZONAS DE PRODUCCIÓN DE OCA EN HUANCAVELICA
La oca se cultiva desde los 3000 msnm hasta los 4000 msnm. En la región
de Huancavelica se cultiva en 404.23 ha con un rendimiento de 4.69 t/ha,
obteniendo un rendimiento inferior al mencionado por el Instituto Nacional
de Innovación Agraria (INIA)20 (8 – 8.5 t/ha), esto indica que en la región
de Huancavelica no se está cultivando adecuadamente empleando la
tecnología y además no le están dando la importancia las instituciones
involucradas a la agronomía.
Pagina 67
Los agricultores que cultivan oca mencionan que no tienen apoyo de ninguna
institución, Chacchi1 menciona que los agricultores dedicados al cultivo de
quinua tienen apoyo del Ministerio de Agricultura mediante dirección
Regional Agraria de Ayacucho.
Pagina 68
Baja exigencia de
Baja exigencia de
calidad
calidad
Negociación directa del
Negociación directa del
precio al contado.
Intermediario precio al contado.
No son ventas
(ferias locales) No son ventas
constantes.
constantes.
No se cuenta con
No se cuenta con
uniformidad de la
uniformidad de la oca.
quinua.
Venta al contado. Venta al contado.
Precio del Precio especulado. Precio especulado.
intermediario al Baja calidad de la oca. Baja calidad de la oca.
público Falta de selección del Falta de selección del
producto. producto.
Fuente: Elaboración propia (2017).
Pagina 69
Grafico N° 06: Formas de consumo de oca en la región Huancavelica.
Néctar
Otro
0%
Mazamorra 3%
5%
Sancochado
Mazamorra
Néctar
Sancochado
92% Otro
Pagina 70
CONCLUSIONES
Pagina 71
10.00%, Huaytará 16.70% y Tayacaja 30.00%), se puede observar que los
pobladores de la provincia de Churcampa no consumen la variedad esta variedad, y
la variedad negra (Acobamba 40.00%; Angaráes 37.50%, Huancavelica 10.00%,
Huaytará 33.30% y Tayacaja 30.00%), se puede observar que los pobladores de las
provincias de Castrovirreyna y Churcampa no consumen esta variedad.
Pagina 72
RECOMENDACIONES
Promover el consumo de oca mediante los programas sociales como Qaly warma
y otros, difundiendo las propiedades y bondades que posee el tubérculo, de esa
manera se mejorará el ingreso de los productores de oca en la región de
Huancavelica.
Fomentar la industrialización de la oca en la región Huancavelica para incrementar
la producción de oca y a la vez la demanda y por lo tanto mejorar los ingresos
económicos de los productores.
Pagina 73
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. Chacchi K. Demanda de la quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) a nivel
industrial. Tesis para optar el grado de M.S. en Agronegocios, UNALM, Lima,
Perú; 2009.
2. Escalante N. Cambios en la demanda mundial de alimentos y la exportación de
café orgánico (2005-2012). Tesis para optar el grado académico de Maestro en
Economía con mención en Comercio y Finanzas Internacionales, Universidad de
San Martín de Porres, Lima, Perú; 2014.
3. Albuquerque M. Factores que determinan la demanda internacional del espárrago
fresco del Perú, periodo 1992-2013. Tesis para obtener el Título Profesional de
Economista, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú; 2014.
4. Monteros C., Montes De oca F., Reinoso I., Estudio de mercado para caracterizar
y cuantificar la demanda de papas nativas en diferentes segmentos de mercado de
Quito. Estudio realizado por el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones
Agropecuarias, Programa Nacional de Raíces y Tubérculos. Estación
Experimental Santa Catalina, Quito, ecuador; 2007.
5. Ávila R. Escenario comercial del sector del pisco peruano. Tesis para obtener el
título de Especialista de la Universidad de Buenos Aires, Área Agronegocios y
Alimentos, Universidad de Buenos Aires, Argentina; 2014
6. Benavides G. y Lozano N. Estudio sobre el mercado de papas nativas en la ciudad
del Cusco. Estudio realizado por AGROMARKETING; Cusco, Perú; 2007.
7. Kohls R. y Uhl J. The marketing of agricultural products. 6ma Edicion. Macmillan,
New York, 1980.
8. Mendoza, G. Compendio de Mercadeo de Productos Agropecuarios. 2 ed. Instituto
Iberoamericano de Cooperación para la agricultura. San José, Costa Rica; 1987.
9. Krugman, P y Wells R. Introducción a la economía: Microeconomía. Barcelona:
Reverté; 2006.
10. Parkin, M. Microeconomía. 7a ed. Edit. Pearson, México; 2006
Pagina 74
11. Fairlie T; Morales M, Holle M. Raíces y tubérculos Andinos, CIP. Perú; 1999.
12. Villacrés E, Brito B, Espín S. Alternativas Agroindustriales con Raíces y
Tubérculos Andinos. Quito, Ecuador; 2006.
13. Lescano R. Genética y Mejoramiento de Cultivos Alto Andinos. INADE/PELT –
COTESU. Lima, Perú; 1994.
14. Ferreyra R. Flora del Perú Dicotiledoneas. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Lima, Perú; 1986.
15. Montes I. Geografía y Recursos Naturales de Bolivia. La Paz, Bolivia. 1997.
16. Cárdenas M. Manual de Plantas Económicas de Bolivia. 2º ed. La Paz, Bolivia;
1989.
17. CCI (Corporación Colombia Internacional). “Oca un Cultivo Promisorio y
Exótica” Colombia; 1999.
18. Cadima X. Tubérculos. Botánica Económica de los Andes Centrales. Universidad
Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia; 2006.
19. Cortes H. “Alcances de la Investigación en Tubérculos Andinos Oca, Olluco y
Maswa o Isaño”. Ministerio de Agricultura, Resultados y recomendaciones de
eventos técnicos N° 235. Huaraz, Perú; 1981.
20. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Utilización de los cultivos como
materia prima agroindustria. Serie informe técnico N° 8.93. INIA-TTA. Lima,
Perú; 1993.
21. Mejía E. Metodología de la Investigación científica. Universidad Nacional Mayor
de San Marcos. Lima, Perú; 2005.
22. Sánchez S. Metodología: El Curso. Lima, Perú; 2010.
23. Hernández R. et al Metodología de la Investigación. 5° ed. Edit. Mc. Graw Hill.
México; 2010.
Pagina 75
ANEXOS
Pagina 76
MATRIZ DE CONSISTENCIA
ESTUDIO DE LA DEMANDA DE OCA (Oxalis tuberosa Mol.) PARA USO INDUSTRIAL EN EL MERCADO
REGIONAL DE HUANCAVELICA
TIPO Y NIVEL DE
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES INDICADORES
INVESTIGACIÓN
GENERAL GENERAL Tipo
¿Cuál será la demanda comercial de Evaluar la demanda comercial de la Independiente:
la diversidad de tubérculos de oca diversidad de tubérculos de oca 3 variedades de
(Oxalis tuberosa Mol) y sus formas (Oxalis tuberosa Mol.) y sus formas Hi: Existe demanda Diversidad de oca (rosada, Descriptivo
de consumo por el mercado regional de consumo por el mercado regional insatisfecha de tubérculos de blanca y negra).
de Huancavelica? de Huancavelica. diversidad de oca.
ESPECIFICOS ESPECIFICOS tubérculos de oca en el Nivel
mercado regional de Dependiente:
Huancavelica, y
30 a 40 kg
¿Cuáles son las zonas de Identificar las zonas de presenta más de una Demanda
vendidos por
producción de tubérculos de oca producción de tubérculos de oca forma de consumo. comercial de
comerciante en
en la región de Huancavelica? en la región de Huancavelica. oca.
un día de feria
¿Cuál es la oferta de tubérculos de Determinar la oferta de tubérculos Ho: No existe Formas de
demanda insatisfecha consumo. por semana
oca en el mercado regional de de oca en el mercado regional de
de diversidad de Preferencia de Sancochado,
Huancavelica? Huancavelica.
asado, khaya. Descriptivo
¿Cuál es la demanda de Determinar la demanda de tubérculos de oca en el siembra de
mercado regional de Rosada, blanca
tubérculos oca en el mercado de la tubérculos oca en el mercado de la variedades de
Huancavelica, y no y negra.
región de Huancavelica? región de Huancavelica. oca.
1754.50 t/año
¿Cuáles son las formas de Identificar las formas de consumo presenta más de una Nivel de
forma de consumo. producción. 2017.
consumo de los tubérculos de oca de los tubérculos de oca en la
4.67 t/ha
en la región de Huancavelica? región de Huancavelica. Rendimiento.
404.23 ha
Extensión de
siembra
Pagina 77
VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN SEGÚN JUICIO
DE EXPERTOS
I. DATOS GENERALES
Sugerencias: .................................................................................................................
………………………………………………………………………………………..
III. CALIFICACIÓN
Puntaje Total = 1(A) + 2(B) + 3(C) =__________________________________
Para el resultado final, ubicar el puntaje obtenido en la siguiente tabla:
RESULTADO INTERVALO
Desaprobado 1 - 10
Replantear 11 -20
Aprobado 21 - 30
______________________________
Firma del Experto
Pagina 78
ENCUESTA A LOS PRODUCTORES DE OCA
Pagina 79
ENCUESTA A LOS COMERCIANTES DE OCA
Pagina 80
ENCUESTA A LOS CONSUMIDORES DE OCA
Pagina 81
COSTO DE PRODUCCIÓN DE OCA POR HECTÁREA
Pagina 82
ANÁLISIS ECONÓMICO DEL CULTIVO DE OCA
ANALISIS ECONOMICO
Rendimiento Kg/Ha 8,000.00
Precio unitario por kilo S/./Kg 1.20
Ingreso total S/. 9,600.00
Costo total por Ha. S/. / Kg 5,890.50
Ingreso neto o utilidad S/. 3,709.50
Rentabilidad % 62.97
Relación Beneficio Costo B/C 0.39
PRODUCTO
DESCRIPCIÓN
KHAYA NÉCTAR
Materia prima (Kg) 10 10
Rendimiento (%) 40 90
Producto total (Kg - Lt) 4 18
Costo de producción 37 26.90
Precio unitario (S/. / Kg - Lt) 17 3.50
Ingreso total (S/.) 68 63
Ingreso neto o utilidad (S/.) 31 36.1
Pagina 83
TABLA N° 01: DISTRIBUCIÓN X2
Puntos de porcentaje de la distribución X2
Pagina 84
FOTOGRAFIAS
Pagina 85
Imagen 03: Oca soleada.
Pagina 86
Imagen 05: Ecotipos de oca (rosada, blanca y negra).
Pagina 87