Astronomia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 161

Burgaleta González, Maria del Pilar

Martí Martí, Vicente

Sanz Moliner, Concepción

Sierra Molina, Ramón

Viciano Salva, Ana

1
Castellón. 2º B Graduado Universitario Senior, 2011 - 2012

Trabajos de….

Astronomía: Las Leyes del Universo

Burgaleta González, María del Pilar.Biografías Galileo y Kepler.

Martí Martí,Vicente.Cronología y textos de historia de la Astronomía.

Sanz Moliner, Concepción.Biografía de Newton y Stephen Hawking.

Sierra Molina, Ramón.Introducción, Conclusión y Presentación.

Viciano Salva, Ana. Biografía de Copérnico y Einstein.

2
ÍNDICE

Pagina

1. Portada.- Astronomía: Las Leyes del Universo……………………………….1

2. Trabajo…………............................................................................................2

3. Índice……………………………………………………………………………….3

4. Dedicatoria………………………………………………………………………...4

5. Introducción………………………………………………………………………..5

6. Cronología………………………………………………………………………..15

7. Big Bang ………………………………………………………………………….22

8. Astrofísica……………………………………………………………………….. 29

9. Sistema Solar…………………………………………………………………….35

10. Historia de la Astrología………………………………………………………. 78

11. Biografía Astrónomos………………………………………………………….131

12. Conclusión………………………………………………………………………158

13. Bibliografía – Webgrafia……………………………………………………….159

3
4. Dedicatoria

“A todos los que dejan su vida enseñando,

a pensar libremente.

A ser hombres y mujeres con la opinión propia.

A ser personas, para quienes la dignidad no tienen precio.

A quienes abren caminos inexplorados.

A los tejedores de alas.

A los inventores de un mundo de fantasía, que pisan el mundo real.

A los soñadores.

A quienes busquen el bien, sin esperar nada a cambio.

A los educadores, a vosotros:

MAESTROS”

A Pili Escuder Mollón

A Mª Paz Garcia Alegre

A Mónica Sales Giner

4
5. Introducción

Desde tiempos inmemoriales el hombre se ha interesado en los astros, estos


han mostrado ciclos constantes e inmutabilidad durante el corto periodo de la
vida del ser humano lo que fue una herramienta útil para determinar los
periodos de abundancia para la caza y la recolección o de aquellos como el
invierno en que se requería de una preparación para sobrevivir a los cambios
climáticos adversos.

La práctica de estasobservaciones
es tan cierta y universal que se han
encontrado a lo largo y ancho del
planeta en todas aquellas partes
en donde ha habitado el hombre.
Se deduce entonces que la
astronomía es probablemente una
de los oficios más antiguos
manifestándose todas las culturas
humanas. Adoracion al Sol

La inmutabilidad del cielo, está alterada por cambios reales que el hombre en
sus observaciones y conocimiento primitivo no podía explicar, de allí nació la
idea de que en el firmamento habitaban poderosos seres que influían en los
destinos de las comunidades y que poseían cmportamientos humanos y por
tanto requerían de adoración para recibir sus favores o al menos evitar o
mitigar sus castigos.

Este componente religioso estuvo estrechamente relacionado al estudio de los


astros durante siglos hasta cuando los avances científicos y tecnológicos
fueron aclarando mucho de los fenómenos en un principio no entendidos.

Esta separación no ocurrió pacíficamente y muchos de los antiguos


astrónomos fueron perseguidos y juzgados al proponer una nueva
organización del universo. Actualmente estos factores religiosos superviven en
la vida moderna como supersticiones.

5
5.1 Astronomía antigua

Uno de los primeros en realizar un


trabajo

astronómico - científico fue Aristarco de


Samos quien calculó las distancia que

separa a la Tierra de la Luna y el Sol,


además propuso un modelo
heliocéntrico del Sistema Solar en el
que, como su nombre lo indica, el Sol
centro del universo alrededor del cual
giran los astros incluyendo la Tierra. Modelo Heliocentrico del Sistema Solar

Este modelo, imperfecto en su momento, pero que hoy sabemos correcto, no


fue acogido debido a que chocaba con las observaciones cotidianas y la
percepción de la Tierra como centro de la creación. Este modelo helio centrista
esta descrito en la obra el Arenario de Arquímedes.

Durante estos años de manera independiente en diferentes lugares comenzó el


desarrollo de las matemáticas y geometría herramientas que unidas a la
observación celeste permitieron la determinación de fenómenos tales como
solsticios, equinoccios y aun predicción de eventos celestes como los eclipses.

Para estos efectos se construyeron verdaderos observatorios astronómicos


algunos de los cuales aún se conservan siendo los más famosos Stonehenge
en Inglaterra y Carnac en Francia.

La astronomía antigua tiene su


máxima expresión en el desarrollo de
la teoría geocéntrica
expuesta en las obras de Ptolomeo
y resumidas en el Almagesto. El
modelo geocéntrico fue idea
de Eudoxo y años después recibió
apoyo de Aristóteles y su
escuela.
Observatorio de Stonehengen . ( Inglaterra )

Este modelo sin embargo no explicaba algunos fenómenos observados, el


más importante de ellos era el comportamiento diferente del movimiento de

6
algunos astros si se comparaba con el observado en la mayoría de las
estrellas.

Estos movían en conjunto con las estrellas pero a diferente velocidad, además
parecían detenerse y devolverse con respecto a ellas para luego detenerse
nuevamente y volver a retomar el sentido del movimiento de ellas (movimiento
retrogrado), debido a estos cambios se les denomino errantes o planetas.

Fue Ptolomeo quien se dio a la tarea de buscar una solución para que el sistema
geocéntrico pudiera ser compatible con estos movimientos.

5.2 Epiciclos de Ptolomeo

En el sistema ptolemaico la tierra es el centro del


universo y la luna, el sol, los planetas y las estrellas
fijas se encuentran en esferas de cristal girando
alrededor de ella; para explicar el movimiento
diferente de los planetas ideó un particular sistema en
el cual la Tierra no estaba en el centro exacto y los
planetas giraban en un epiciclo alrededor de la línea
de su órbita o esfera.

Ptolomeo

Los epiciclos habían sido una idea original de Apolonio de Pergamo y


mejorados por Hiparco de Nicea).

Como el planeta gira alrededor de su epiciclo


hace que a veces se aleje de la Tierra y luego
se acerque, este mecanismo explicaría el
movimiento retrógrado de los planetas. El
esquema Ptolemaico con todo y sus
complicados epiciclos fue aceptado por
muchos siglos

principalmente por darle al la raza humana


una supremacía en el universo.

Esquema Ptolemaico

Otros estudios importantes durante esta época fueron: determinación del


tamaño de la Tierra, realización del primer catálogo estelar, desarrollo de un
sistema de magnitudes estelares basado en la luminosidad aparente de las
diferentes estrellas, determinación del ciclo de Saros para la predicción de
eclipses, entre otros

7
5.3 Astronomía medieval

Durante la Edad Media, periodo también conocido como el oscurantismo, la


astronomía no fue ajena al estancamiento que sufrieron las ciencias y artes.
Durante este largo periodo predominó el legado Ptolemaico de sistema
geocentrista apoyado por la iglesia debido esencialmente a que este era
acorde con las escrituras en las cuales la Tierra y el hombre son los centros de
la creación divina.

En el siglo XV se renovó el interés en el estudio de los cielos gracias, en parte,


a la escuela de traductores de Toledo, creada por el rey Alfonso el Sabio (siglo
XIII) quienes empiezan a traducir antiguos textos astronómicos.

Personajes como Regiomontanus (Johannes Müller 1436 - 1476), comenzaron


a realizar observaciones astronómicas y a discutir las teorías establecidas al
punto que Nicolás de Cusa (1401
- 1464), en 1464 planteó que la
Tierra no se encontraba en
reposo y que el universo no
podía concebirse como finito,
comenzando de alguna manera a
resquebrajarse el sistema
imperante hasta ese momento.

Johannes Müller y Nicolas Cusa

Durante este desafortunado periodo oscurantista fueron los árabes quienes


continuaron los estudios astronómicos aportando trabajos importantes y que
tendrían posterior repercusión en la astronomía occidental: tradujeron el
Almagesto; dieron nombre y catalogaron muchas estrellas. Dentro de sus
principales exponentes se encuentran Al-Batani (858 - 929), Al Sufi (903 - 986)
y Al-Farghani (805 - 880), una autoridad en el sistema solar.

Estos conocimientos llegan a Europa Central con las invasiones turcas de


Europa Oriental a lo largo del siglo XV.

8
5.4 Astronomía moderna

El Renacimiento

Durante el siglo XV hay un crecimiento acelerado del comercio entre las


naciones mediterráneas, lo que lleva a la exploración de nuevas rutas
comerciales hacia oriente y a occidente, estas últimas son las que permitieron
el descubrimiento de América por los europeos.

Este crecimiento en las necesidades de navegación impulsó el desarrollo de


sistemas de orientación y navegación y con ello el estudio a fondo de materias
como la geografía, astronomía, cartografía, meteorología, y la tecnología para
la creación de nuevos instrumentos de medición como compases y relojes.

Nicolás Copérnico retoma las ideas heliocentristas y propone un sistema en el


cual el sol se encuentra inmóvil en el centro del universo y a su alrededor giran
los planetas en órbitas con “movimiento perfecto” es decir circular

. Este sistema copernicano, sin embargo, adolecía de los mismos o más


errores que el geocéntrico postulado por
Ptolomeo en el sentido de que no explicaba
el movimiento retrogrado de los planetas y
erraba en la predicción de otros fenómenos
celestes.

Copérnico por tanto incluyó igualmente


epiciclos para aproximarse a las
observaciones realizadas.

Movimiento Perfecto

Tycho Brahe hombre acomodado y de vida disipada fue un gran observador del
cielo y realizó las más precisas observaciones y mediciones astronómicas para
su época, entre otras cosas porque tuvo la capacidad económica para construir
su propio observatorio e instrumentos de medición

. Las mediciones de Brahe no tuvieron sin embargo mayor utilidad sino hasta
que Johannes Kepler (1571-1630), las utilizara. Kepler gasto muchos años
tratando buscando la solución a los problemas que se tenían con el sistema
enunciado por Copérnico utilizando modelos de movimiento planetario basados
principalmente en los sólidos perfectos de Platón.

Con los datos completos obtenidos después de la muerte de Brahe, llego por
fin al entendimiento de las órbitas planetarias probando con elipses en vez de

9
los modelos perfectos de Platón y pudo entonces enunciar sus leyes del
movimiento planetario.

1ª. Los planetas giran alrededor del Sol en órbitas elípticas estando este
en uno de sus focos .

2ª. Una línea dibujada entre un planeta y el sol barre áreas iguales en
tiempos iguales.

3ª. Publicada años después al mundo (1619): El cubo de la distancia


media al sol es proporcional al cuadrado del tiempo que tarda en
completar una órbita.

Nacido en el año de la muerte de Copérnico Galileo Galilei (1564-1642) fue uno


de los defensores más importantes de la teoría heliocentrista. Construyó un
telescopio a partir de un invento del holandés Hans Lippershey y fue el primero
en utilizarlo para el estudio de los astros descubriendo los cráter es de la Luna,
las lunas de Júpiter, las manchas solares y las fases de Venus. Sus
observaciones tan sólo eran compatibles con el modelo copernicano.

El trabajo de Galileo lo enfrento a la Iglesia Católica que ya había prohibido el


libro de Copérnico "de Revolutions". Después de varios enfrentamientos con
los religiosos en los cuales fue
respaldado el Papa Urbano VIII y a
pesar de los pedidos de moderación en
la difusión de sus estudios, Galileo
escribió El Diálogo sobre los dos
máximos sistemas del mundo, en esta
obra ridiculizó la posición de la iglesia a
través de Simplicio el simplón.

Galileo Galilei “ El Dialogo “

Por esta desobediencia fue llevado a juicio en donde fue obligado a abjurar de
sus creencias y posteriormente recluido bajo arresto domiciliario, que duró
poco. Murió con la bendición papal a los 88 años. Durante el siglo XX el Papa
Juan pablo Segundo dio disculpas al mundo por esta injusticia contra Galileo.

5.5 Primeros Astrónomos Modernos

A partir de los desarrollos técnicos, ópticos y de las nuevas teorías


matemáticas y físicas se dio un gran impulso a las ciencias y en el tema que
nos toca a la astronomía.

Se descubrieron y catalogaron miles de objetos celestes. Aparecen en el Siglo


XVII grandes hombres constructores de lo que hoy conocemos como
astronomía

10
moderna:Johannes Hevelius (observaciones de la luna y cometas),
Christian Huygens (anillos de Saturno y Titán), Giovanni Domenico Cassini
(satélites de Saturno), Ole Rømer (velocidad de la luz a partir de los eclipses de
los satélites de Júpiter en 1676) y John Flamsteed (fundador del Observatorio
de Greenwich en 1675).

5.6 Isaac Newton

Dentro de este ambiente Isaac Newton promulgó sus tres leyes que quitaron
definitivamente el empirismo en la explicación de los movimientos celestes.
Estas leyes son:

Un cuerpo permanece en reposo o en movimiento en línea recta y a una


velocidad constante a menos que una fuerza externa actúe sobre él.

La fuerza aplicada por un cuerpo sobre otro, genera una fuerza de igual
magnitud sobre el primero pero en dirección contraria.

Se dice que Newton fue inspirado por la caída de una manzana para imaginar
el efecto de la gravedad, aunque está comprobado que esto es tan solo una
leyenda, sirve como herramienta para entender la fuerza de la gravitación: La
misma fuerza gravitatoria que hace caer la manzana
se extiende hacia la Luna y si no fuera por ella la
luna escaparía de la órbita terrestre. La Ley de la
gravitación universal dice que:

''Dos cuerpos se atraen uno al otro con una fuerza


que es directamente proporcional a la masa de cada
uno e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia que los separa.

Isaac Newton

Newton realizo muchos otros trabajos en astronomía, como la modificación del


diseño de los telescopios de la época en un modelo por él llamado [telescopio
reflector | reflectores newtonianos]]; escribió Philosophiae naturalis principia
mathematica, en ella expuso sus leyes y explicó la dinámica del sistema solar.

5.7 Nuevas teorías en el Universo

La observación astronómica cada vez más detallada permitió el descubrimiento


de objetos celestes diferentes a las estrellas fijas, los planteas y cometas.
Estos nuevos objetos observados eran como parches de luz que por su
aspecto se les dio el nombre de nebulosas.

11
William Herschel fue uno de los primeros en estudiar estos objetos, músico de
profesión finalmente abandonó las notas por las estrellas, su hermana Caroline
Herschel, trabajo con el realizando barridos de zonas del cielo, con lo cual
dibujaron un mapa de la galaxia con un gran número de estrellas observadas.
Herschell también realizo otros importantes descubrimientos como Urano, Sus
lunas Titania y Oberon y las lunas de Saturno Enceladus y [[Mimas

Durante el siglo XVIII uno de los objetivos de los estudios astronómicos fue el
de calcular las distancias en el universo.

El sistema de medición fue la paralaje en donde se mide el movimiento de una


estrella con respecto a las estrellas vecinas cuando se observa desde dos
puntos diferentes.

La primera distancia a una estrella medida con este método fue realizada por
Friedrich Bessel en el año de 1838 fue a 61 del Cisne (constelación)
obteniendo una distancia de 11 años luz y, posteriormente, alfa Centauro con
una distancia de 4.3 años luz.

5.8 La astronomía en el siglo XX

La teoría heliocéntrica llega al siglo XX en todo su esplendor, el sol es el centro


del la universo y todo gira alrededor de él incluidos todos los objetos del
espacio profundo dentro de los cuales se encontraban unas nebulosas muy
especiales llamadas
nebulosas espirales.

El descubrimiento y estudio
de las estrellas variables
(estrellas que varían en brillo
periódicamente), iniciado
principalmente por Harlow
Shapley llevó a descubrir un
tipo especial de ellas cuya
característica era que los
cambios de brillo estaban
relacionas con su luminosidad
intrínseca, como la estrella
prototipo se encontró en la
constelación de cefeo se les
denominó Cefeidas. Cefeidas

Al conocer su luminosidad de un objeto celeste basta aplicar la ley del


cuadrado inverso que dice que el brillo disminuye de acuerdo al cuadrado de la
distancia para calcular la distancia a la que se encuentra del observador

. Shapley encontró que los cúmulos globulares, grupos de millones de estrellas


que forman un cumulo compacto y redondo que giran alrededor del los centros

12
galacticos, están mucho más alejados del Sol que del centro de la galaxia y de
esta manera el sistema solar debería estar localizado en la periferia lejos del
centro del universo alrededor del cual giran los cúmulos globulares y los demás
astros observados.

A principios del siglo pervivía la teoría de los universos isla esbozada por Kant
en la cual las nebulosas espirales eran universos islas separados de la vía
láctea a la cual pertenecía el sol, esta teoría fue fuertemente apoyada por
Herschel pero no se tenían pruebas que la sustentaran.

Estas pruebas llegarían a partir de las observaciones de Edwin Hubble


realizadas en el
observatorio de Monte
Wilson.

Hubble, el 19 de Febrero de
1924, escribió a Shapley su
contradictor quien defendía
la existencia de una sola
galaxia: "Seguramente le
interesará saber que he
hallado una variable cefeida
en la nebulosa de
Andrómeda".

Obsevatorio del Monte Wilson

De esta manera se reveló que las nebulosas espirales no eran simples cúmulos
de gas dentro de la vía láctea sino verdaderas galaxias independientes o como
Kant describió “universos isla”.

Durante esta época Albert Einstein


expuso su Teoría de la Relatividad
General de la que se deduce que el
universo no es estático sino que se
expande, Einstein sin embargo le
introdujo una constante llamada
cosmológica para “detener” la expansión
y adecuar su teoría a los conocimientos
del momento.

Hubble

Los descubrimientos de Hubble estimularon el estudio de las nebulosas


espirales, el joven Vesto Slipher quien trabajaba en el observatorio Lowell bajo
las ordenes del tristemente célebre Percival Lowell, estaba encargado de su
estudio, durante sus investigaciones encontró que dichas nebulosas espirales
tenían un corrimiento al rojo persistente en sus espectros (un objeto que se
aleja del observador alarga las longitudes de onda por él emitidas corriéndose
hacia el rojo en el espectro estudiado).

13
Sin embargo Slipher no encontró la explicación a su hallazgo. En un trabajo
independiente Hubble al medir las distancias de 25 galaxias encontró una
correlación directa entre su distancia y el grado de corrimiento o en otras
palabras la velocidad a la que se alejan.

5.9 Expansión del Universo


.

El hombre que fusionó los resultados de la investigaciones de Slipher, Hubble y


Einstein fue un matemático sacerdote llamado Georges Lemaitre quien en 1927
publicó un artículo donde desarrollaba la relación del corrimiento al rojo con un
universo en expansión.

Cuando su artículo se divulgó la comunidad científica concluyó que si el


universo se encuentra en expansión alguna vez debió estar unido en un punto
de luz al cual llamó singularidad o "átomo primordial" y su expansión "Gran
Ruido".

El astrónomo Fred Hoyle contradictor de esta teoría la llamó despectivamente


"Big Bang" que es como se conoce en la actualidad a la teoría más aceptada
como origen del universo.

Si se tiene que el universo se expande hacia todos lados a partir de un


momento inicial se cree que esta expansión puede ser constante o detenerse
en algún momento determinado, una u otra posibilidad dependerá de la
cantidad de materia presente en el universo y si la fuerza de gravedad entre
ella será suficiente para contraer la materia o no, esta cantidad no se ha
determinado.

En la actualidad se ha demostrado que la expansión del universo se está


acelerando. Estos últimos hallazgos aun
están bajo intenso estudio para lograr aclarar
el futuro del Universo, nuestra galaxia,
nuestro Sol y nuestra Casa: La Tierra.

5.10 La astronomía en el siglo XXI

En la actualidad sabemos que habitamos un


minúsculo planeta de un sistema solar regido
por el Sol que avanza en el primer tercio de
su vida y que está localizado en la periferia
de la Vía Láctea, una galaxia espiral barrada
compuesta por miles de millones de soles,
que posee como las demás galaxias un agujero negro súper masivo en su
centro y que forma parte de un conjunto galáctico llamado Grupo Local, el cual,
a su vez, se encuentra dentro de un supercúmulo de galaxias.

14
El universo está constituido por miles de millones de galaxias como la Vía
Láctea y se le ha calculado una edad entre 13 a 15 mil millones de años, y su
expansión se acelera constantemente.

Muchos adelantos científicos y técnicos nos abren nuevas ventanas al estudio


del espacio tenemos poderosos telescopios terrestres y orbitales, sondas
interplanetarias llegan a los confines del sistema solar y robots se encuentran
en la superficie de otros mundos aumentando la capacidad del hombre de su
maravilloso entorno astronómico.

La Astronomía es una de las disciplinas científicas que en las ultimas décadas


esta alcanzando un mayor desarrollo, a la vez que interesa cada DIA a mayor
numero de personas.

Es sistema solar esta formado por nueve planetas y muchos pequeños. Todos
de origen incierto, giran alrededor del Sol en órbitas elípticas de excentricidad
muy variable.

La velocidad de desplazamiento también es diferente. Algunos son visibles


desde la tierra a simple vista como un punto de luz estable distinto al de las
estrellas.

Nuestro Sistema Solar

El sistema solar también esta configurado por satélites, estrellas, cometas, etc.

La Luna que es el satélite más grande con relación al tamaño de su planeta y el


único de la Tierra.

Es hasta ahora, el único astro al que ha viajado el hombre y que tenemos


mayor información junto con el Sol que es el causante del fenómeno de las
mareas.

Observar sus eclipses y las fases de sus movimientos es muy interesantes.

15
6. Cronología de la astronomía

32000 a.C. En la Edad de Piedra el hombre hace incisiones en huesos para


representar las fases lunares, lo que posiblemente sea el registro astronómico
más antiguo.

4000 a.C. La ciudad de Ur es fundada por los sumerios, quienes dan nombre a
las primeras constelaciones.

3000 a.C. Los egipcios construyen las pirámides de Giza utilizando


conocimientos astronómicos. En Inglaterra se erige la primera fase de
Stonehenge.

2000 a.C. Se añaden círculos a Stonehenge. Nace la civilización babilónica.

1300 a.C. Los chinos inventan el que probablemente fue el primer calendario
del mundo.

600 a.C. Nace en Grecia la auténtica ciencia. El primer científico, Tales de


Mileto, sugiere que la Tierra es un disco y flota sobre el agua.

520 a.C. Anaximandro de Mileto afirma que la superficie terrestre es curva y


que la Tierra es un cilindro.

500 a.C. El primero en sugerir que la Tierra es una esfera fue Pitágoras. Según
él, los cielos están compuestos de esferas cristalinas con la Tierra en el centro.

350 a.C. Aristóteles afirma que la Tierra es el centro del universo. Esta teoría
se mantendrá durante más de 1800 años. También describe las fases de la
Luna y el mecanismo de los eclipses.

300 a.C. Aristarco de Samos es el primero en proponer la idea, olvidada


pronto, de que el Sol es el centro del universo (teoría heliocéntrica).

240 a.C. Primer avistamiento del cometa que hoy llamamos Halley en China.

235 a.C. Eratóstenes de Cirene realiza la primera medición exacta del


diámetro de la Tierra.

165 a.C. Primeras observaciones de manchas solares en China.

150 a.C. Hiparco de Nicea calcula la duración del año con una exactitud de
minutos, realiza las primeras mediciones exactas de la distancia entre la Luna y
el Sol, descubre la precesión de la Tierra, confecciona el primer catálogo de
estrellas e inventa la escala de magnitud del brillo de las estrellas.

16
150 d.C. Claudio Ptolomeo desarrolla la idea de Aristóteles de un universo
con la Tierra como centro y es el primero en proponer el concepto de epiciclos
para explicar cómo se mueven los planetas.
Siglo XI

1054 Astrónomos chinos descubren una supernova en Tauro, la explosión que


creó la Nebulosa del Cangrejo.

1066 Vuelve a aparecer en el cielo el cometa Halley.


Siglos XVI y XVII

1543 Nicolás Copérnico propone, en su lecho de muerte, un Sistema Solar


centrado en el Sol. Su idea encuentra pronto aceptación, aunque la Iglesia la
considera herética.

1576 Tycho Brahe calcula exactamente el movimiento de los planetas.

1608 El telescopio es inventado por Hans Lippershey.

1609 Johannes Kepler utiliza las observaciones de Tycho para descubrir que
la órbita de Marte es elíptica.

1610 Galileo Galilei utiliza por primera vez en astronomía un telescopio.


Descubre, entre otras cosas, satélites alrededor de Júpiter, cráteres en la Luna
y estrellas en la Vía Láctea.

1619 Kepler descubre una relación matemática entre el período orbital de los
planetas y sus distancias al Sol, y las propone como tres leyes del movimiento
de los planetas, hoy axiomáticas.

1655 Christian Huygens descubre Titán, el satélite más importante de Saturno,


y sugiere que los anillos de Saturno están compuestos por pequeñas
partículas.

1675 Giovanni Cassini descubre la división de los anillos de Saturno, división


que todavía lleva su nombre.

1687 Isaac Newton publica los Principia.


Siglos XVIII y XIX

1705 Edmund Halley predice que el cometa que hoy lleva su nombre, volverá
a ser visto en 1758, y así fue.

1755 Immanuel Kant afirma correctamente que los planetas y las estrellas
proceden de nubes interestelares condensadas.

1759 El cometa Halley efectúa el primer retorno predicho de antemano.

17
1771 Charles Messier publica su primer catálogo de objetos celestes, que
completaría en 1781.

1781 William Herschel descubre Urano. Fue el primero en utilizar la


denominación "nebulosa planetaria", descubre varios satélites de Saturno y
publica un catálogo que sirvió de base del Nuevo Catálogo General (NGC).

1801 Giussepe Piazzi, desde el obsertario de Palermo, descubrió el primer


asteroide: 1 Ceres. Fue el primer día del siglo XIX, el 1 de enero de 1801.

1814 Joseph von Fraunhofer descubre líneas oscuras en el espectro del Sol.

1838 Se mide por primera vez la distancia estelar de una estrella, 61 Cygni.

1842 Christian Doppler enuncia el efecto Doppler, ampliamente utilizado en la


actualidad para establecer distancias y velocidades en astronomía.

1845 Lord Rosse descubre la primera galaxia espiral observada, la galaxia del
Torbellino, que entonces se denominó nebulosa espiral.

1846 Johann Galle y Heinrich d'Arrest encuentran Neptuno valiéndose de las


predicciones de Urban Leverrier y (de forma independiente) John C. Adams.

1849 Se mide la velocidad de la luz con una desviación del 5% del valor actual.

1859 James Maxwell demuestra matemáticamente que los anillos de Saturno


son micropartículas, tal y como sugirió Huygens 204 años antes.

Década de 1860 El espectroscopio, utilizado por primera vez, revoluciona la


astronomía y revela la composición, hasta entonces sólo sospechada, de los
objetos celestes.

1873 Los cráteres de la Luna se atribuyen a impactos de meteoritos.

1877 Se descubren dos satélites en Marte.

Década de 1880 La fotografía se convierte en una importante herramienta en


astronomía.

1884 Se establece como principal el meridiano de Greenwich.

1887 El experimento Michelson-Morley demuestra que el "éter" (el medio en el


que se suponía que se propagaba la luz) es ficticio.

1888 Johan Dreyer publica el Nuevo Catálogo General de nebulosas y cúmulos


estelares (NGC) en el que se incluyen 7840 objetos celestes.

1895 La primera adición al NGC, llamada Index Catalogue (IC), añade otros
1529 objetos.

18
Siglo XX

1905 Albert Einstein publica la Teoría especial de la relatividad.


1906 Se propone por vez primera la estructura en espiral de la Vía Láctea.

1908 Ejnar Hertzprung divide las poblaciones estelares en gigantes y enanas.

1908 - 1912 Henrietta Leavitt descubre que las variables cefeadas con
períodos cortos son menos luminosas que las de períodos largos, encontrando
así un valioso método para calcular distancias estelares.

1912 Vesto Slipher observa "nebulosas espirales" que se alejan de la Tierra, la


primera detección de la expansión del universo. Se descubren los rayos
cósmicos gracias a los vuelos en globo.
1915 Einstein publica la Teoría general de la relatividad, que influye
notablemente en la astronomía. Se conoce la primera enana blanca: Sirius B.

1917 Se instala el telescopio Hooker de 2,5 m en el monte Wilson, California.

1923 Edwin Hubble descubre que las "nebulosas espirales" son realmente
galaxias externas a la nuestra, que todas se alejan a gran velocidad y que el
Universo está en expansión.

1929 Las observaciones de Hubble ofrecen estimaciones de la edad del


universo y el ritmo de su expansión.

1930 Clyde Tombaugh descubre Plutón.

1931 Karl Jansky detecta por primera vez ondas de radio provenientes del
espacio.

1937 Grote Reber detecta ondas radioeléctricas provenientes del centro de la


galaxia.

1938 Hans Bethe explica el brillo del Sol por medio de reacciones nucleares.

1946 Se identifica Cygnus A, la primera radiogalaxia conocida.

1948 Se termina la construcción del telescopio Hale de 5 m en el monte


Palomar, California. Fred Hoyle utiliza por primera vez la denominación "Big
Bang". Fred Whipple explica correctamente la naturaleza de los cometas.
George Gamow, Ralph Alpher y Robert Herman deducen la formación de los
elementos químicos en la Gran Explosión.

1952 Walter Baade descubre que las galaxias están el doble de lejos de lo que
se creía hasta ese momento.

19
1957 Se inicia la carrera espacial con el lanzamiento del Spunik 1 por la Unión
Soviética.

1959 Se realizan las primeras fotografías de la cara oculta de la Luna.

1961 El primer hombre en el espacio es Yuri Gagarin, de la Unión Soviética.

1962 La sonda Mariner 2 viaja a Venus y detecta la densa atmósfera y el calor


superficial del planeta.

1963 Maarten Schmidt descubre la lejanía de los cuásares. La primera fuente


conocida de rayos X descubierta, aparte el Sol, es Taurus X-1.

1965 Arno Penzias y Robert Wilson detecta la radiación de microondas de


fondo, lo que aporta una base real a la teoría del Big Bang. La sonda Mariner 4
es el primer ingenio espacial que sobrevuela Marte.

1967 Jocelyn Bell-Burnell descubre los púlsares. Inmediatamente son


identificados como estrellas de neutrones.

1969 Neil Armstrong y Edwin Aldrin realizan el primer aterrizaje tripulado sobre
la Luna (Apollo 11).

1970 Satélites de EE.UU. descubren la primer explosión de rayos gamma.

1971 Se descubre el primer candidato a agujero negro: Cygnus X-1.

1973 La sonda Pioneer 10 sobrevuela Júpiter por primera vez.

1974 La sonda Mariner 10 realiza las primeras fotografías de la nubes de


Venus y de la superficie craterizada de Mercurio.

1975 La sonda Venera 9 toma las primeras fotografías de la superficie de


Venus.

1976 Las sondas Viking 1 y 2 aterrizan en Marte en un infructuoso intento de


detectar vida.

1977 Descubrimiento de los anillos de Urano desde la Tierra.

1978 James Christy descubre Caronte, el satélite de Plutón.

1979 Las Voyager 1 y 2 sobrevuelan Júpiter y descubren sus anillos. La


Pioneer 11 sobrevuela Saturno por primera vez.

1980 Alan Guth describe con detalle que el universo temprano se expandió con
un rapidez extrema en un proceso llamado inflación cósmica, explicando así las
fases inmediatamente posteriores al Big Bang. La Voyager 1 estudio Saturno
con detalle. La Red Muy Grande de radiotelescopios empieza a operar en
Nuevo México.

20
1981 Astrónomos descubren el primera vacío en el espacio.
ahora se sabe que existen regiones vacías entre los supercúmulos estelares

1982 Se descubre el primer púlsar de milisegundo.

1983 IRAS, el satélite astronómico de infrarrojos, estudia el firmamento


infrarrojo.

1986 La sonda Voyager 2 sobrevuela Urano por primera vez.

1987 En la Nube Mayor de Magallanes aparece la supernova 1987A, la primera


visible a simple vista en casi 400 años.

1989 La sonda Voyager 2 sobrevuela Neptuno por primera vez. Margaret Geller
y John Huchra explican que las galaxias se aglomeran en "paredes" y "huecos"
en el universo. Se hallan pruebas de la existencia de la "materia oscura".

1990 Lanzamiento del telescopio espacial Hubble. La sonda Magellan empieza


a cartografiar Venus mediante radar.

1991 La sonda espacial Galileo, de camino a Júpiter, sobrevuela por primera


vez un asteroide, 951 Gaspra. Lanzamiento de Compton, el observatorio de
rayos gamma.

1992 El satélite COBE descubre "grumos" en la radiación cósmica de fondo. Se


inaugura el primer telescopio Keck de 10 m en Mauna Kea, Hawai.

1994 El cometa Shoemaker - Levy 9 colisiona con Júpiter.

1995 Se descubre el primer planeta extrasolar. La sonda Galileo llega a Júpiter,


lanza una cápsula en su atmósfera y empieza a orbitar alrededor del planeta y
entre sus satélites.

1996 Se descubre que la Vía Láctea tiene un agujero negro masivo en su


centro. Se detecta la posibilidad de microbios marcianos fosilizados en un
meteorito procedente de Marte.

1997 La sonda Mars Pathfinder aterriza en Marte con el todoterreno Sojouner.

1998 Se descubre que la expansión del universo es acelerada.

1999 Se lanza Chandra, el observatorio orbital de rayos


2000 Se descubren filtraciones de agua y extensos depósitos sedimentarios en
Marte.

Siglo XXI. 2002 Supera el centenar el número conocido de planetas


extrasolares.

21
7- ¿Qué había antes del Big Bang?

No hay elementos ni indicios que nos permitan retroceder más en el pasado.


Nuestras nociones de tiempo, temperatura, espacio y energía pueden aplicar
debido a la intensa temperatura (Miles de millones de grados).

Además, consideramos el Big Bang como el origen del universo pero también
del tiempo.

El espacio, la materia y el tiempo son indisociables. El Big Bang (hace 15.000


millones de años) es el momento en que esas nociones empiezan a ser
utilizables. Es por tanto, elegido el origen del universo por comodidad.

Se le denomino Big Bang al estado del universo en el cual la materia se


encontraba de una forma desorganizada. Un único espacio, lleno
uniformemente
de luz y de materia.

La ciencia se ocupa de
comprender el mundo
mientras que la religión
pretende darle un sentido
a la vida en ese mundo. Al
contrario de lo que piensa
mucha gente, la ciencia
no elimina a Dios; ni lo acepta
ni lo desmiente.

Expansión del Universo

Un claro ejemplo de estas afirmaciones es, por ejemplo, la oscuridad de la


noche: Si el universo permaneciera inmóvil y no cambiara, la cantidad de luz
emitida por las estrellas sería infinita. Hay oscuridad porque las estrellas no has
existido siempre.

Otro ejemplo es que, gracias a la teoría de la Relatividad General de Einstein o


los estudios sobre el Espacio en extensión, se ha demostrado que el universo
no es estático, que se enfría y se enrarece.

22
Estas fuerzas, por extraño que parezca en un universo que cambia
continuamente, no se han modificado con el paso del tiempo. La evolución del
espacio fue muy irregular: en el primer minuto, después del Big Bang, se formo
el primer núcleo atómico.

Pero hubo que esperar 100 millones de años para que la Gravedad
condensara la materia (una materia con grumos) en galaxias. Dentro de estas
galaxias, la materia se condensa otra vez y forma planetas, en forma de bolas (
Por el efecto bola de nieve). Además se forjaron las estrellas.

Porque el calor se opone a la organización. Por este motivo, el espacio se tuvo


que expandir y enfriar para que la materia pudiera empezar a organizarse.

Un universo abierto, que siga expandiéndose, ya que la fuerza de atracción


entre sus partículas sea débil.

Un universo cerrado, en el que el movimiento de expansión se invierta, el


universo se empiece a contraer sobre si mismo.

Las estrellas fabricaron en su interior


átomos de Carbono y de Oxígeno. (El
átomo del Carbono es muy importante
por su configuracióatómica, con cuatro
enlaces).

La temperatura de las estrellas fue en


aumento y se produjeron átomos de
Hierro, Plomo, Oro, Cinc, Cobre...

Atomos de Carbono y Oxigeno

Cuando la temperatura del interior llega a un determinado punto, la estrella


estalla (Supernova) lanzando al espacio todos los átomos de su interior, que se
mezclan con las nubes, formando agua, amoniaco, alcohol etílico.
..
Estos átomos (silicio + oxígeno + hierro) formaron partículas sólidas, los
silicatos, unos granos minúsculos, que se fueron ensamblando y capturando
unos con otros, creciendo así en tamaño. Los trozos de hielo se incrustaron en
estos silicatos y al calentarse formaron agua líquida. (La Tierra se diferencia del
resto de planetas porque posee agua líquida.

Existe agua en los satélites de Saturno, en forma de hielo; o en Venus, en


forma de vapor de agua). Este líquido permitió en la Tierra que el gas carbónico
se depositara en el fondo de los océanos.

23
7. 1 La aparición de la vida

La vida surge de una larga evolución de la materia, continuará con moléculas


primitivas, las primeras células, los vegetales y los animales. Es decir de
estructuras simples a complejas. Podemos averiguar que la vida desciende de
la materia reconstruyéndola en laboratorio.

Hace 4.500 millones de años, en la atmósfera primitiva de la tierra( no contenía


ni nitrógeno ni oxígeno) surgieron las primeras moléculas complejas, llamadas
“orgánicas” porque intervenían en la composición de seres vivos.

Algunas de ellas son los aminoácidos o los ácidos grasos. Pero todas estas
moléculas eran muy diversas, pero se irán organizando y formaran unas
moléculas más complejas las proteínas.

La vida surge en lagunas y pantanos, lugares secos y calurosos de día y fríos y


húmedos por la noche. Allí, quedaran atrapadas las largas cadenas de
moléculas y formaran pequeñas cadenas de ácidos nucleicos, formas
simplificadas de ADN, soportes de la
información genética.

El siguiente paso en la evolución es la


formación de membranas por cadenas de
moléculas, que se transforman en
glóbulos.

Formas simplifiadas de ADN

Estos glóbulos son fundamentales ya que su interior está aislado del medio
exterior y además tiene la ventaja de ser semipermeables: dejan pasar algunas
moléculas, que en su interior se transforman.

Sólo subsistirán las que posean un medio interno adaptado al entorno y las
que tengan la posibilidad de producir energía tendrán más ventajas sobre las
demás, ya que permite su desarrollo y las haces independientes de la
absorción de sustancias exteriores.
.
Otras tienen la ventaja de reproducirse. Esto les dará una ventaja evolutiva
considerable
En decenas o cientos de años estas gotas invadieron bruscamente toda la
tierra. Cada célula se divida en dos, cuatro, ocho, dieciséis, sucesivamente.

24
7. 2 La fotosíntesis y la respiración.
Son fruto de la evolución de mecanismos de fermentación. La primera se funda
en la clorofila, la segunda en la hemoglobina.

Unas gotas, fabrican energía


directamente, utilizando la luz solar(la
fotosíntesis) mientras que otras
absorben sustancias ricas en energía y
el oxigeno expulsado por las otras(la
respiración). Es el mundo animal y
vegetal, muy diferenciados pero en
relación simbiótica.

Fotosintesis

La fotosíntesis libera grandes cantidades de oxigeno, lo que da pie a la


formación de la capa de ozono: un escudo que protege la proliferación
microbiana

7. 3 La explosión de las especies

Llegado un determinado momento las células se ven obligadas a evolucionar, a


formar sociedades “celulares” que poseen mayores ventajas evolutivas, es
decir, que sobreviven mejor que las células aisladas.

Estos conjuntos de células están compuestos por varios miles de individuos


(son los primeros organismo marinos,
gusanos, esponjas, medusas primitivas....).

Cada célula se va a especializar en un


determinada función: locomoción, digestión,
formación de energía...otra vez el organismo
compuesto por mejores células
especializadas resistirá mejor al medio.

Conjunto de celulas

Mediante la diferenciación de sexos. Este fenómeno surgiría entre algunas


bacterias y enseguida los organismos más complejos se van a dotar de células
especializadas en la reproducción.

25
Estalla la diversidad la naturaleza puede combinar genes gracias a la
sexualidad. Surge la gran lucha por la supervivencia.

Aparecen tres grandes novedades en los organismos:

El sistema inmunitario
El sistema hormonal
El sistema nervioso.

Estos sistemas se dan prioritariamente en seres acuáticos.

La competencia, conseguir alimento, pero volviendo al océano para


reproducirse.

Si, la comunicación es más inmediata en el aire, más rápida y más sencilla.


Hay mayor accesibilidad del alimento pero el oxigeno es un veneno para la
vida.

7. 4 Siguientes evoluciones
En los animales.- La aparición del esqueleto torna a los animales más sólidos y
los libera de peso. La invención de los músculos les permite dejar de ser bolas
de gelatina.

En los vegetales.- los sistemas para captar la energía y transportar la savia


mejoran.

El mundo animal, en efecto demuestran mayor exuberancia que el mundo


vegetal en su adaptación al medio.

7.5 El infortunio de los


dinosaurios

Los dinosaurios reinaban el


plantea hace 200 millones de años.
Habían logrado conquistar todos
los ambientes.

Colision de un enorme meteorito en la Tierra

Una diversidad formidable, que les permitió adaptarse a sus entornos. Su


extinción se debió a la caída de un enorme meteorito que provocó un incendió
mundial que cubrió la Tierra con un velo inmenso, pero algunas especies
sobrevivieron y originaron los mamíferos.

26
7. 6 Un antepasado poco presentable.
El origen animal del hombre choca con muchas convicciones filosóficas o
religiosas. El hombre desciende de los monos superiores de África, por una
parte y el de los prehumanos, por otra.

Se descubrió un ser “feo”, de cráneo bajo, de rostro hinchado y arcos filiares


protuberantes en forma de visera... Sabios eminentes se precipitaron sobre
este pobre desgraciado.

Se estudia, por ejemplo, el esmalte de un diente con la ayuda de un


microscopio electrónico, se advierten minúsculas estrías invisibles para el ojo y
que nos revelan el desarrollo del diente dependiendo de cada individuo.

Por otra parte, le encontramos un fémur oblicuo cuando la articulación de la


rodilla es inestable, estas observaciones nos señalan un andar de tipo bípedo.
La evolución del ser humano se comprueba que es una evolución más bien
larga.

Los monos rompen con las costumbres de sus antepasados que se


alimentaban de insectos, esto provocará cambios anatómicos, (una clavícula).

Sus antepasados colonizan Eurasia


(isla de África y Arabia) allí aparecen
hace
millones de años, estos simios están
aislados en África lo que favorece un
único origen del linaje humano, además
desarrollan la visión, que supera al
olfato y ensayan comportamientos
sociales: se comunican por mímica.
Vivian en grupos.

Evolucion del Hombre


Su descendiente, el proconsur vive en la selva, y posee una capacidad
craneana más desarrollada. Hubo un tiempo en que se creyó que este último
pertenecía a nuestra familia, pero estábamos equivocados.

7. 7 Evolución de los primates hacia el hombre:


*Estar de pie.
*Alimentación omnívora.
*Desarrollo del cerebro
*Invención de herramientas
*Mejor forma de cazar
*Transportar mejor el alimento

27
La posición erguida provoca una pelvis más ancha y menos alta que molesta
para caminar a cuatro patas

7. 8 Nuestros antepasados se organizan. Los austrolopitecu


Todavía no son hombres más bien son monos pero en posición bípeda, los
miembros superiores son más cortos, su cerebro sigue siendo modesto y la
dentadura se ha transformado, lo que les permite masticar bien, incluso
morder.

Utilizan herramientas (pequeñas piedras les servían para limpiar raíces y para
cortar carne. El desarrollo del cerebro provoca una disminución del tiempo de
embarazo. Otra consecuencia es que al tener una posición bípeda puede
utilizar las manos y perfeccionar sus herramientas. Su comunicación se realiza
mediante la mímica, señales o sonidos modulados.

7. 9 La lucha entre los austrolopitecus y los hombres

Ambos seres empiezan a competir,


luchan entre ellos pero nunca de una
forma organizada. Por los mecanismos de
la selección natural se impone el hombre,
ya que la fecundidad del austrolopitecus
es menor y termina por desaparecer.

Una de las últimas adquisiciones del


hombre es un pie muy particular( con
dedos paralelos). Tiene la mandíbula mas
redonda(con caninos e incisivos).
Austrolopitecus Anamenesi
No es peludo. Son cazadores avanzados: el hombre es un individuo que come
de todo, lleva a la presa a determinados lugares, adonde están sus
semejantes. Por primera vez a un individuo que comparte, posee un lenguaje
mucho más elaborado(a causa del clima).

7. 10 La conquista humana.
Muere el viejo mundo, nace uno nuevo al que domina el hombre. In veta el
amor, el arte, la guerra y se interroga sobre sus orígenes, viven en pequeños
grupos de 20 a 0 personas.

Marcha en busca de alimento a otra parte y coloniza el planeta.


Se trata de:

1.- El homo habilis


2.- El homo erectus
3.- El homo sapiens

28
Posee un cerebro grande, fabrica herramientas. Se especializa en las áreas del
campamento: tiene un lugar para dormir, otro para comer, y otro donde talla.
Inventa el fuego

7. 11 La aparición del cro-magnon


Convive con el Neardental, pero este acaba por
extinguirse. El cro-magnon esta mejor equipado
cultural y biológicamente.

El cro-magnon es el hombre moderno. Posee un


esqueleto grácil y un cerebro desarrollado.

Terminará por colonizar el planeta.

Creará embarcaciones para viajar por el mar. Se


instala en Europa y comienza a proyectar su
imaginación en objetos y paredes. Entierra a sus
semejantes, y realiza actos gratuitos.
Cro- magnon

7. 12 La evolución del cro-magnon hasta nosotros.


El esqueleto se torna aun más grácil y también la musculatura, se reducen los
dientes y también su cantidad. Disminuye el tiempo de gestación y aumenta
rápidamente la población.

8. ASTROFISICA

“AL FINAL, todo es Física. ¿Y después del final?


Vana pregunta. Después del final no hay nada. El
final es el final”

¿Y Dios? ¿Qué hacer con Dios?

La duda cientifica

Es evidente que existen implicaciones religiosas en la Física, en la llamada


Nueva Física, a partir de la Teoría de la Relatividad, la Mecánica Cuántica, las
Teorías de Unificación y los Modelos Cosmológicos, algunos de los cuales,
como el de Stephen Hawking, obvian la necesidad de un Creador. Los físicos
suelen sentirse muy incómodos ante las especulaciones acerca de cómo
empezó el Universo, puesto que es una pregunta a la que no se puede
responder con los métodos normales de nuestra Ciencia. Surge la idea de que

29
la aplicación de la Física a la creación del Universo, al origen de la vida o a la
evolución que condujo a la aparición del hombre, es algo que invade el terreno
reservado a las religiones o creencias.

Este Universo existe a causa de las leyes de la Física. Este Universo es como
es porque cumple una serie de requisitos indispensables expresados en
términos matemáticos, que es el lenguaje con el que se expresan tanto la
Naturaleza como la Física.

Muy probablemente existen infinidad


de Universos, y seguramente
tendrán sus correspondientes leyes
(o quizá no). Pero éste en el que
vivimos, en el que pensamos, en el
que nos hacemos preguntas y
procuramos contestarlas, está
sometido a unas leyes, como se
demuestra a lo largo de la Historia
de la Ciencia y se recogen en este
Ensayo.
¿Leyes de la Fisica o de Dios ¿

Pero, ¿algo o alguien creó esas leyes?i esas leyes son las únicas coherentes
entre sí de manera lógica, y por tanto,
las únicas leyes que podrían existir,
¿quién hizo las leyes de la lógica?

Hasta ahora, (mañana, quién


sabe), lo que hemos avanzado
en el conocimiento racional de todo
cuanto nos rodea, y de nosotros
mismos, sigue dejando espacio
para una interpretación
religiosa del mundo físico.
“ Eppur si mueve “

Es mucho más convincente el concepto de un Dios lo bastante listo para idear


las leyes de la Física, que hacen inevitable la existencia de nuestro maravilloso
mundo, que un Dios que tuvo que fabricarlo todo, laboriosamente, pieza a
pieza, y que pasa su “tiempo” espiando, premiando, castigando o simplemente
preocupándose de lo que hacemos.

Ese Dios personal, reflejado en multitud de iconos de diversa índole, que unas
veces se arrebata de misericordia y otras de mal talante, es incoherente con las
Leyes que probablemente diseñó. No se gustaría ni a Él mismo.

30
Es más lógico imaginar que disfruta cuando Galileo susurra al inquisidor su
célebre “eppur si muove”, cuando Newton elabora su Teoría de la Gravitación
Universal, cuando Darwin echa por tierra lo del barro y la costilla, cuando
Maxwell unifica los Campos eléctrico y magnético, cuando Planck cuantifica la
energía, cuando Einstein le da un revolcón a la Física Clásica con su
Relatividad General, cuando Hubble descubre que el Universo se expande y
por lo tanto tuvo un principio, cuando Heisenberg pone todo bajo la sospecha
de la Incertidumbre, cuando Gell-Mann llega al quark… o incluso cuando
Hawking no cuenta con él como Creador.

En los albores del siglo XXI, con el 2002 recién estrenado, una parte importante
de la Sociedad sigue creyendo que el comportamiento de la materia, las
respuestas a las preguntas claves de la vida, la explicación a los fenómenos
que nos rodean, permiten diferentes alternativas a la hora de reflexionar sobre
ellos. Siguen pensando que la Ciencia es una buena manera de atender a
estas cuestiones, por otra parte fundamentales en seres racionales como
aparentemente somos, pero no descartan otras vías para despejar incógnitas.

De todas formas, el mero hecho de plantearse la Ciencia, y específicamente la


Física, como generadora de respuestas consistentes, ya es un éxito. En
muchos aspectos, el ser humano no ha evolucionado hacia la razón como
inevitablemente debe hacerlo.

. Quizás está demasiado ocupado en resolver sus problemas diarios, sus idas y
venidas, sus dimes y diretes, como para sentarse tranquilamente a reflexionar
sobre las cosas que ocurren a su alrededor y no le conciernen directamente, y
por lo tanto, no merecen ocupar una parte de su tiempo.

Por otra parte, si, por ejemplo, a un individuo se


le escapa un euro de las manos, siempre sucede
lo mismo: la moneda va inevitablemente al suelo,
y no sube como un globo, o describe un arco de
circunferencia cuyo radio es proporcional a su
tamaño. El hecho es tan tan trivial que no merece
la pena preguntarse por qué lo hace. Además, si
las cosas son así, para qué darle más vueltas.

Teoria

Afortunadamente para el individuo del euro, a lo largo y ancho de la Historia


han existido, existen y existirán hombres y mujeres que no sólo se preguntan
“por qué”, sino que tratan de averiguarlo. ¿Acaso eso es posible? ¿Hay una
leyes ocultas que gobiernan el estado de las cosas, y por lo tanto, existen
posibilidades de descubrirlas? ¿No serán demasiado complicadas para caber
en la mente de un animal racional pariente próximo del chimpancé?

Bien, seamos menos optimistas. Aunque no podamos descubrir, si es que


existen, esas Leyes, siempre podremos elaborar Modelos tales que expliquen
el comportamiento de las cosas. Pero el problema es que la Leyes que parecen

31
regir el Universo se escriben en un lenguaje condenadamente complicado: el
de las Matemáticas.

No lo pongamos tan difícil. Al fin y al cabo las Matemáticas no son más que un
puñado de axiomas, unos juegos con unas reglas. Lo verdaderamente
incomprensible, como decía Einstein, es que el Universo sea comprensible. Y
si lo es, la Física tiene la culpa.

Este Ensayo es un modesto homenaje a los hombres que construyeron la


Física, y a la Física misma, la reina de las Ciencias. A los constructores de la
Catedral. A los que se hicieron preguntas y tuvieron la voluntad y la inteligencia
de buscar y descubrir respuestas. A los que elaboraron las Teorías de una
Ciencia que explica el comportamiento del mundo, con apuestas verificables en
experimentos y expresables matemáticamente.

A los que han hecho posible, por ejemplo, explicar de una manera sencilla por
qué siempre que a ese individuo que se le escapaba un euro, se le va al suelo
y no flota en el aire como un barco en el mar o describe una elipse completa y
después se eleva. Y más aún, por qué tarda siempre el mismo tiempo en
chocar contra el suelo, si se le cae del mismo bolsillo.

Los miles de años que transcurren entre las primeras manifestaciones del
hombre en torno al conocimiento y uso de los medios naturales y el
Renacimiento, constituyen una larga fase de tanteos hacia lo que a partir del
siglo XVII se consolida como Física.
Es en el siglo XVII cuando se alcanza un reconocimiento bastante
consensuado sobre lo que se sabe de la
Naturaleza. En este siglo se desmorona la
primitiva concepción del Universo,
alrededor de la cual estaba organizada la Ciencia
antigua, produciéndose lo que se ha
aceptado como una revolución científica que es,
en definitiva, una forma de presentar la
Ciencia moderna, y en particular la Física, en el
sentido que hoy la consideramos.

Trasformación

A partir de entonces, se precisan las diferencias entre lo científico y lo no


científico: se produce un acuerdo tácito sobre los requisitos imprescindibles
para hacer Ciencia.

8.1 Prehistoria La noche oscura del Hombre T

El hombre prehistórico, conviniendo en que deja de serlo con el uso de la


escritura, practicó el conocimiento instintivo de la Naturaleza. En su acción
prevalece el sentido común y la supervivencia.

32
Se vio obligado a actuar en un entorno a veces sobreabundante, a veces
precario y siempre hostil. Un hecho destacable por su trascendencia práctica y,
muy posteriormente, teórica, fue el dominio del fuego, descubrimiento práctico
de lo que se tardaría miles de años en redescubrir científicamente: la
transformación de energía mecánica en energía calorífica.

El fuego, aplicado al tratamiento de alimentos y metales, fue un principio de


integración social. En torno al fuego se agruparon grupúsculos humanos: estos
gérmenes sociales se preocuparon de trabajar la piedra y los metales y a
utilizar el fuego de la misma manera que hoy se considera prioritario enseñar a
leer y a escribir.

Hay que destacar la explotación que hicieron de la flotabilidad y propiedades


elásticas de algunas sustancias. El diseño de barcas, junto con el diseño de
viviendas, constituyen las primeras estructuras hechas por el hombre que
implican un desarrollado sentido común e intuitivo para localizar los puntos de
aplicación de las fuerzas activas y sus resultantes.

En la navegación, percibieron la utilidad de las olas y del viento como recursos


dinámicos, y la posición regular de las estrellas en el firmamento como
referencia para orientarse.

Así mismo, adquirieron destrezas dinámicas en el lanzamiento de armas y


objetos contundentes y detectaron la energía elástica puesta en juego en la
conjunción del arco y la flecha.

Quizás, a partir de esta misma combinación, dieron algunos pasos hacia la


producción de sonidos, reconociendo la
polivalencia del montaje y practicando el
principio de economía que intenta imponerse a
cualquier actividad científica.

La Revolución agrícola, hace unos 6000 años,


modificó las conductas nómadas y potenció el
diseño de utensilios, la iniciación de una
maquinaria rudimentaria y el acuerdo para
proceder con una cierta uniformidad en las
medidas de las cosas

8.2 Los babilonios:Aritmetico y Astologos

Documento Sumerio

Babilonia fue durante muchos años la capital de la región comprendida entre


los ríos Tigris y Eúfrates, conocida por esta situación como Mesopotamia. El
primer nombre de este país fue Sumer y sus primitivos habitantes, los
sumerios, se mezclaron con los semitas, procedentes de Arabia, y con los
asirios, constituyendo el pueblo babilonio.

33
Aquí se sitúa el relato bíblico del Diluvio Universal y el arca de Noé. Los
sacerdotes babilonios fueron los más prestigiosos astrólogos de la Antigüedad.
Cofeccionaron horóscopos y calendarios y anotaron multitud de datos
astronómicos que registraron en tablillas de arcilla, conservadas en la biblioteca
de Asurbanipal.

Sin embargo, no intentaron dar una explicación natural a los movimientos


astronómicos. Basaron sus explicaciones en la recurrencia a mitos en los que
el orden de las cosas se atribuía a sistemas regidos por dioses que encarnaban
las fuerzas de la Naturaleza. Fueron más realistas en sus contribuciones a la
Aritmética y a la Geometría, en las que establecieron patrones de medida para
la longitud, el volumen, la masa y la duración.

8. 3 EGIPTO, UN PAIS DE DISEÑADORES AVANZADOS

Los egipcios aventajaron a los babilonios en Geometría: fueron grandes


arquitectos e ingenieros, grandes diseñadores de estructuras. Utilizaron las
máquinas simples, como la palanca, la polea, el plano inclinado, la cuña y el
tornillo, para la construcción de sus monumentales obras: templos, pirámides y
diques.

Las frecuentes inundaciones provocadas por el Nilo, decisivas para la


producción agrícola, les obligaron, por una parte, a establecer un calendario en
torno a este fenómeno, y por otra, a la construcción de obras que lo regulase.
Fueron capaces de detectar la regularidad de las inundaciones y asociarla con
los ciclos de producción de los cultivos. Por otra parte, hay constancia gráfica
que practicaron hábilmente la Medicina, realizando operaciones quirúrgicas
unos 2500 años a.C., y conocían asimismo procedimientos para la preparación
de drogas y esencias terapeuticas.

En la cultura egipcia, como en la babilónica, no hay definitivamente elaboración


de teoría científicas: en el mejor de los casos, se produce un empirismo sobre
fenómenos muy concretos de la vida cotidiana. No hubo propósito de
comunicación de las observaciones ni de los procesos: los sabere mantuvieron
ocultos (saberes “herméticos”), reservados sólo para una selecta minoría.

8. 4 GRECIA: LOS DIOSES, AL OLIMPO

El pueblo griego fue una mezcla de aborígenes con otros pueblos desplazados
por las invasiones indoeuropeas del segundo milenio a.C. Hacia el siglo VIII
a.C. puede considerarse ya un pueblo definido, autodenominados helenos,
tomando el nombre de una tribu de Tesalia. “Griego” es la latinización del

34
nombre de una antigua tribu de Grecia que empezó a emplearse hacia el siglo
IV a.C.

Los pensadores griegos, tendentes a hacer exposiciones racionales de los


hechos, abandonaron en lo posible las creencias en sus argumentos; sin caer
en la “impiedad”, pretendieron alejar a los dioses de los fenómenos naturales,
encerrándolos en su magna sede del Olimpo, y sólo requeridos para
explicaciones especialmente dificultosas.

A los griegos se les atribuye la invención de la Filosofía Natural, denominación


posterior particularmente arraigada en la Inglaterra del siglo XVII, y que
respecto a sus contenidos se solapa con los de la Física, produciéndose una
confusión nada trivial a la hora de distinguir entre físico y filósofo de la
Naturaleza.
Para hacer un estudio completo de la Ciencia griega, conviene especificar
apartados que tienen su propia especificidad: jonios y presocráticos, el siglo de
Pericles, la Academia y el Liceo.
Aquí me remitiré solamente a dos grandes temas que ocuparon a los
pensadores griegos y que no han dejado ni dejarán de ser motivo de estudio:
de qué están hechas las cosas y cómo es el Universo

9. Sistema solar

Agrupación formada por una estrella (el Sol) y los planetas y demás cuerpos
que orbitan a su alrededor. El
sistema solar, con un radio de
unas 100.000 ua, está formado
por un cuerpo central (el Sol, que
supone un 99,85% de la masa
total) y diversos cuerpos que
giran a su alrededor (los planetas
y sus satélites, los asteroides, los
cometas, los meteoritos, la
materia interplanetaria, etc.).
Sistema Solar

La materia que forma el sistema, que se puede considerar reunida casi en su


totalidad en una región de unas 50 ua de radio, se presenta en tres formas
fundamentales: la rocosa (constituida básicamente por silicio, magnesio y
hierro), la gaseosa (formada por hidrógeno y gases nobles que apenas se
condensan) y la de los hielos (compuesta por agua, metano y amoníaco).

35
El sistema solar posee diversas propiedades, tales como sus órbitas (casi
circulares y todas muy próximas al
plano de simetría del sistema), el
movimiento directo de los planetas
(es decir, en sentido contrario a las
agujas del reloj), la rotación directa
de los planetas alrededor de su eje
de giro y la reducción de las
densidades planetarias desde el
centro del sistema hacia sus
confines.

Nebulosa primitiva según Kant


Las técnicas de simulación mediante ordenador, utilizadas en la actualidad
para el estudio de los fenómenos de formación y evolución de los cuerpos
celestes, han permitido establecer una teoría relativa al origen del propio
sistema solar, de los planetas que lo forman y de los satélites que orbitan a su
alrededor.

En cierta medida, esta teoría confirma la hipótesis nebular formulada por I.


Kant, según la cual el sistema solar se habría formado gracias a un proceso de
contracción de una nebulosa primitiva en rotación,
probablemente gracias a la onda de choque de una supernova que habría
explotado en sus proximidades (enriqueciendo además dicha nube con
elementos pesados).

La simulación permite justificar la formación, en ciertas circunstancias, de una


zona de condensación central (que habría dado lugar al Sol) y de un disco
restante cuya posterior fragmentación sería responsable de la formación de los
planetas. Los granos de materia formados habrían seguido un proceso de
aglomeración (teoría de los planetesimales), hasta dar lugar a los cuerpos que
conocemos en la actualidad. La condensación se inició por los fragmentos
rocosos y continuó por los hielos.

Este proceso dio lugar también a la formación de las atmósferas primitivas. La


gran actividad del Sol en formación hizo que las atmósferas iniciales fueran
arrasadas y dejasen a los planetas desprotegidos y sometidos a un intenso
bombardeo cometario. Los planetas interiores regeneraron sus atmósferas
(salvo Mercurio, que carece de ella) mediante los procesos volcánicos que
tuvieron lugar durante la contracción que se produjo en su enfriamiento.

Por el contrario, los exteriores, apenas afectados por la actividad solar,


retuvieron la atmósfera inicial; por su parte, Plutón y los satélites perdieron el
hidrógeno y el helio por estar sometidos a una menor atracción gravitatoria,
debido a su pequeño tamaño.

36
9. 1 Estrella

Las estrellas son cuerpos gasesosos cuya existencia se debe al equilibrio entre
la presión de radiación y las fuerzas gravitatorias. Para que se inicien las
reacciones de fusión en el interior de una estrella, su masa debe ser superior a
0,05 veces la masa del Sol.

Por encima de una masa 50 veces la masa solar, las estrellas pierden gran
cantidad de materia ya que la presión de
radiación supera a la atracción
gravitatoria.

Muchas estrellas forman parte de


cúmulos estelares, y aproximadamente la
mitad de las visibles pertenecen a
sistemas binarios o múltiples. Las
estrellas se clasifican, en función de su
espectro, de acuerdo con los llamados
tipos espectrales.
Diagrama de Hertzsprung - Russell

La relación entre la luminosidad absoluta y el tipo espectral se representa


gráficamente mediante el llamado diagrama HR o diagrama Hertzsprung-
Russell.

La masa inicial de una estrella determina su evolución posterior y su final. Así,


si la masa se encuentra entre 0,1 y 1,4 masas solares, la estrella se convierte
en enana blanca; si la masa es superior, la estrella pasa por el estadio de
supernova y acaba como púlsar o, si el residuo es mucho mayor, como agujero
negro.

La clasificación de las estrellas se


realiza atendiendo a diversos
parámetros, ya sea de su constitución
como de su posición en el cielo. Entre la
infinitud de estrellas visibles destacan:

Alcor Estrella poco brillante


perteneciente a la Osa Mayor, que
forma, junto con Mizar, un sistema
doble visible a simple vista.
Alcor junto con Mizar a simple vista

Aldebarán Estrella a de la constelación de Tauro que, con una magnitud


aparente de 1,1, es una de las más brillantes del cielo. También conocida como
ojo o corazón del Toro, se encuentra a 53 años luz de la Tierra y tiene una
luminosidad 90 veces superior a la del Sol.

37
Algol Estrella b de la constelación de Perseo. Con un período de rotación de 69
horas, es un sistema doble que ofrece aspecto de variable, pero en realidad es
una binaria eclipsante, es decir, sus variaciones periódicas de luminosidad se
deben a la interposición mutua de sus componentes.

Arturo Estrella a de Boyero, situada en la prolongación de la cola de la Osa


Mayor. De tipo espectral K0 y magnitud visual 0,2, tiene un diámetro 22 veces
superior al del Sol.

Betelgeuse Estrella a de la constelación de Orión, la más brillante y roja, cuya


magnitud oscila entre 0,2 y 0,9. Se trata de una variable semirregular, con un
período de 2,07 días.
Cabra Estrella más brillante de la constelación del Cochero, del tipo espectral
G, y la cuarta del cielo por su luminosidad aparente de 0,2.

Cabrillas Estrellas visibles del grupo de las Pléyades.

Canícula Estrella más brillante del Can Mayor, llamada Sirio en la actualidad.

Capella o Capela Estrella principal (a Aurigae) de la constelación del Cochero,


de magnitud 1.

Cástor Estrella a de la constelación de Géminis. Es una estrella doble, con un


período de 350 años, y sus
componentes tienen magnitudes de 2
y 2,9, respectivamente.

Deneb Estrella a de la constelación


del Cisne. Es una supergigante, de
magnitud 1,3, situada a 1.000 a.l. de
la Tierra.

Danébola de la constelación de Leo

Denébola Segunda estrella más importante (b) de la constelación de Leo, de


magnitud 2.

Espiga Estrella principal (sistema doble con un período de 4 días) de la


constelación de Virgo. Situada a unos 160 a.l. de la Tierra, presenta una
magnitud de 1,21 y pertenece al tipo espectral B2.

Estrella Polar Estrella situada a menos de 1° del p olo celeste boreal y que
constituye una referencia útil para localizar la dirección del norte. En la
actualidad es una estrella de magnitud 2 situada en la constelación de la Osa

38
Menor (alpha Ursa Minoris). Sin embargo, a causa de la precesión, hacia el año
13.000 esta posición estará ocupada por la estrella Vega.

Fomalhaut Estrella principal de la constelación del Pez Austral. Situada a 23


a.l., tiene una magnitud de 1,3 y pertenece a la clase espectral A3. Es visible
desde el hemisferio norte en otoño.

Markab Estrella a de la constelación de Perseo, perteneciente al tipo espectral


A y cuya magnitud tiene un valor de 2,6.

Menkar Estrella &aplha. de la constelación de la Ballena, que tiene una


magnitud 2 y forma una figura triangular con Aldebarán y Rigel.

Mira Ceti Estrella de tipo espectral M, perteneciente a la constelación de la


Ballena. Constituye el prototipo de las estrellas variables de largo período, con
amplitudes y períodos irregulares.

Mirach o Mirak Estrella de tipo espectral M y de magnitud 2,4, perteneciente a


la constelación de Andrómeda.

Mirfak Estrella a de la constelación de Perseo. Pertenece a la clase espectral F


y tiene una magnitud de 1,9.

Mizar Estrella (doble) zeta de la Osa Mayor, que junto con Alcor forma una
pareja visible a simple vista. Pertenece al
tipo espectral A y tiene una magnitud de
2,4. Está formada por dos componentes
desiguales con una separación de 14,5°.

Perla Estrella a de la constelación de la


Corona Boreal, situada a 72 años luz de
la Tierra. Posee una compañera que gira
a su alrededor con un período de 17,4
días.
Pólux de la costelacion de Géminis

Pollux o Pólux Estrella perteneciente a la constelación de Géminis, situada a 35


años luz, con una magnitud de 1,2 y una luminosidad unas 34 veces mayor que
la del Sol.

Proción Estrella a de la constelación del Can Menor, situada a 11 años luz de la


Tierra y perteneciente al tipo espectral F. Con una magnitud de 0,5, presenta
un movimiento propio notable (1,25" por año) y forma un sistema binario con
una compañera de magnitud 13,5.

Régulo Estrella a de la constelación de Leo, situada a 67 años luz de la Tierra.


Tiene una magnitud de 1,3 y pertenece al tipo espectral B.

Rigel Estrella b de la constelación de Orión, situada a 540 años luz de la Tierra.


Tiene una magnitud de 0,34 y pertenece al tipo espectral B.

39
RR Lira Estrella variable, prototipo de la clase de estrellas cefeidas pulsantes.

Rukbah Estrella de magnitud 2,8 perteneciente a la constelación de Casiopea.

Scheat Estrella b de la constelación


de Pegaso, de magnitud 2,6 y
perteneciente al tipo espectral M.

Schédir, Shédar o Shédir Estrella a


de la constelación de Casiopea. Es
una variable perteneciente al tipo
espectral K, cuya magnitud oscila
entre 2,1 y 2,6.
Sirio la Estella mas brillante del cielo

Sirio Estrella a (Sirio A) del Can Mayor, la más brillante del cielo (magnitud
1,58). Pertenece al tipo espectral A y forma un sistema doble con otra estrella
enana blanca (Sirio B), de período 50 años.

Sirrah Estrella a de la constelación de Andrómeda, de magnitud 2,2 y


perteneciente al tipo espectral A.

Tolimán Estrella a de la constelación de Centauro. Se trata de un sistema


doble, en que una de las componentes es muy semejante al Sol.

Trapecio Estrella (q) múltiple de la constelación de Orión, cuyas cuatro


componentes principales tienen magnitudes 6, 7, 7 y 7,5, inmersa en la Gran
Nebulosa de Orión (M 42).

Vega Estrella a de la constelación de la Lira, la más brillante del cielo boreal.


Situada a 26 años luz de la Tierra, pertenece al tipo espectral A y tiene una
magnitud de 0,14. Fue estrella polar hace 14.000 años y lo será nuevamente
dentro de 12.000.

9.2 Sol

El Sol es la estrella más cercana a la


Tierra, situada a una distancia media de
149,6 millones de km y perteneciente al
tipo espectral G2.
Núcleo solar
Tiene un diámetro de 1,4 millones de km y una masa 332.270 veces superior
a la terrestre. Está formado esencialmente por hidrógeno (70 %) y helio (30 %)
y presenta una densidad media de 1,4 g/cm3. En el núcleo central del Sol,
donde se concentra el 60 % de su masa, se alcanza una temperatura de unos

40
15 millones de grados, suficiente como para que se verifiquen las reacciones
termonucleares que generan la gran cantidad de energía que el astro emite
constantemente.

La energía generada se irradia hasta una distancia de 100.000 km de la


superficie solar y llega hasta la fotosfera, que se encuentra a una temperatura
de unos 6.000°. Dicha región está
caracterizada por su aspecto moteado
(granulación) y por la presencia de las
manchas solares (con un período de 11
años), que permiten determinar el período
de rotación del astro. Por encima de la
fotosfera se encuentra la cromosfera, zona
en la que la densidad decrece mientras que
la temperatura alcanza los 50.000°.
Granulacion solar
Por último está la corona solar, que se extiende por el medio interplanetario
hasta diluirse progresivamente formando el viento solar, que determina los
límites del sistema que rodea al Sol.

9. 3 Solsticio

Punto en que el Sol está quieto; término aplicado al movimiento aparente del
Sol en la época en la que cambia la dirección de
su movimiento aparente en declinación.

Cuanto este cambio se efectúa de norte a sur,


en el hemisferio norte es solsticio de verano y
solsticio de invierno en el hemisferio sur.
Cuando el cambio es de sur a norte, es solsticio
de verano en el hemisferio sur y solsticio de
invierno en el norte.
Solsticios de verano e invierno
El solsticio de verano (21 de junio) y el solsticio de invierno (22 de diciembre)
en el hemisferio norte y a la inversa en el hemisferio sur, son los dos puntos de
la órbita aparente del Sol en los cuales éste alcanza la máxima distancia
angular norte y sur con respecto al ecuador celeste.

Estos dos momentos marcan el comienzo de la primavera y del invierno,


respectivamente. El fenómeno está causado por la inclinación del eje terrestre
con respecto al plano de la órbita o eclíptica.

41
9.4 Equinocio

Épocas en la que la duración del


día es igual a la de la noche. En
dichas épocas del año el sol se
encuentra en los puntos en los
que el plano ecuatorial celeste
corta al de la elíptica.

Equinocios

9.5 La Luna

Es el satélite natural de la Tierra. Tiene un diámetro de unos 3.480 km


(aproximadamente una cuarta
parte del de la Tierra). La masa de
la Tierra es 81 veces mayor que la
de la Luna.
La densidad media de la Luna es
de sólo las tres quintas partes de
la densidad de la Tierra, y la
gravedad en la superficie lunar es
un sexto de la de la Tierra.
Fases Lunares

La Luna orbita a la Tierra a una distancia media de 384.403 km y a una


velocidad media de 3.700 km/h.
Completa su vuelta alrededor de la Tierra en una
órbita elíptica en 27 días, 7 horas, 43 minutos y
11,5 segundos con respecto a las estrellas. Para
cambiar de una fase a otra similar, o mes lunar.

La Luna necesita 29 días, 12 horas, 44 minutos y 2,8


segundos.

Encanto Lunar

La edad de la luna es igual al de todos los astros tiene 4.600 millones de años.

La distancia de la Tierra hasta la Luna varía: la mínima es 356.399 k

42
9. 6 Supernova

Nombre que reciben las estrellas variables de masa muy elevada que al
alcanzar una estadio avanzado de su evolución explotan, aumentando su
luminosidad de manera brusca, entre 10.000 millones a un billón de veces, la
cual disminuye posteriormente de forma más o menos rápida. Recibe este
mismo nombre el fenómeno experimentado por dichas estrellas.

Entre las supernovas se distinguen


dos tipos principales. Las de tipo I son
las que corresponden a la explosión
de una enana blanca que forma parte
de un sistema binario y que
incrementa su masa con la de su
compañera hasta alcanzar el límite de
Chandrasekhar. Por su parte, las de
tipo II están
asociadas generalmente a las fases
finales de la vida de las estrellas
supermasivas. Explosion de una Supernova

Se caracterizan porque la desintegración de su núcleo de hierro provoca la


ruptura del equilibrio que garantiza su estabilidad y la consiguiente explosión,
con la proyección al espacio de sus regiones externas.

9.7 Agujero negro

La existencia de los agujeros negros,


cuerpos supermasivos para los cuales
la velocidad de escape es infinita, no
está plenamente demostrada. Se
cree que se trata de astros que se
originan debido a la contracción
gravitatoria de una masa 2,5 veces
superior a la masa solar y con una
densidad del orden de 107 g/cm³.

A causa de la enorme intensidad del


campo gravitatorio creado, la
velocidad de escape desde su superficie es indefinida, y ni tan siquiera la luz
(que alcanza la máxima velocidad posible en el universo, 300.000 km/s) puede
salir al exterior; debido a ello, es invisible para cualquier observador exterior, y
de ahí su nombre.

43
La aparición de un agujero negro representa el último estadio de la evolución
de una estrella cuya masa original fuese superior a 1,4 masas solares y que
hubiese pasado por las fases de supernova y de estrella de neutrones de gran
masa.

Para intentar descubrir la presencia de cuerpos de este tipo se estudian las


potentes fuentes de rayos X del universo y los movimientos extraños de
cuerpos que forman sistemas dobles con agujeros negros. De este estudio
puede inferirse la presencia de un cuerpo denso e invisible a partir del
movimiento que describe su compañero, visible y menos denso, en torno del
centro de masas del sistema. Experimentalmente se comprueba, además, que
cuando se lleva a cabo la determinación de la masa total de un cúmulo de
galaxias, gracias a la medición de la radiación procedente de él, el valor total
obtenido es inferior al que se deduce cuando se estudia el movimiento del
cúmulo, lo que permite concluir que una gran parte de su masa es invisible y,
por lo tanto, puede estar constituido por agujeros negros.

9. 8 Constelación

Nombre que reciben los campos perfectamente delimitados del espacio,


ocupados por grupos de estrellas, que permiten la rápida localización de
objetos particulares del firmamento.

Se distinguen tres constelaciones: la austral,


que pertenece al cielo del hemisferio sur, la
boreal, que pertenece al cielo del hemisferio
norte, y la zodiacal, situada en la banda del
cielo correspondiente al zodíaco.
La agrupación de las estrellas que forman
una constelación no es debida a que estén
físicamente relacionadas ni a que se
encuentren a la misma distancia de la Tierra,
sino al efecto de proyección sobre la bóveda
celeste de sus posiciones.
Agrupacion de estrellas ( Constelación )

En la actualidad se aceptan 88 constelaciones, de las cuales 12 pertenecen al


zodíaco. Las estrellas más brillantes de cada constelación se designan
mediante una letra griega (a, ß, etc.), una latina o un número antepuestos a su
nombre latino. Algunas de las constelaciones son muy extensas (Osa Mayor,
Centauro), mientras que otras son extremadamente pequeñas (Flecha).

44
9. 10 Nebulosa

Acumulación de gas y polvo interestelares. Las nebulosas oscuras pequeñas,


de formas redondas y localizadas en los brazos de la Vía Láctea, ricos en
estrellas jóvenes, se conocen con el nombre de glóbulos (que se consideran
como estados primarios de la formación de las estrellas o protoestrellas). El
ejemplo más conocido de nebulosa planetaria es la llamada Nebulosa del
Cangrejo, para la cual se ha podido calcular la fecha en que se produjo la
explosión de supernova que la originó, a partir de la medición de la velocidad
de expansión de sus componentes respecto de los restos de la estrella. La
identificación errónea entre galaxias y nebulosas se debe al insuficiente poder
de resolución que tuvieron los telescopios durante largo tiempo, lo que no
permitía diferenciarlas con claridad.

De aspecto muy variado, con frecuencia las nebulosas evocan formas


conocidas que les dan nombre (Nebulosa de América del Norte, Nebulosa de la
Cabeza de Caballo, etc.). A pesar de ser muy numerosas y poder ser
estudiadas por millares con la ayuda
de telescopios potentes, presentan
grandes dificultades de observación
porque carecen de luz propia y la
materia de que están constituidas es
extremadamente difusa. Los gases
que las forman (sobre todo
hidrógeno y helio) presentan
concentraciones que van desde 1
hasta 1 millón de átomos por
centímetro cúbico, mientras que el
polvo que contienen (elementos
pesados y moléculas complejas)
presenta densidades aún más bajas.

Nebulosa Cabeza de Caballo

A pesar de ello, estas concentraciones de materia interestelar poseen una


cantidad suficiente de átomos luminiscentes y de granos de polvo capaces de
reflejar la luz como para poder ser fotografiadas (empleando emulsiones muy
sensibles y con tiempos de exposición muy prolongados). La dinámica de estas
masas de materia está gobernada por la atracción gravitatoria, de suerte que
se produce una atracción hacia el centro que, cuando alcanza una
concentración suficiente, crea las condiciones adecuadas para la formación de
una estrella (aislada o rodeada por un sistema planetario).

Los diversos tipos de nebulosas representan los diferentes estadios que


permiten al universo reutilizar la materia que se ha dispersado con
anterioridad, durante los fenómenos violentos que tienen lugar en él.

45
Cabeza de Caballo, nebulosa de la Nebulosa de la constelación de Orión, cuyo
nombre se debe a su forma.

Cangrejo, nebulosa del Pequeña nebulosa planetaria de la constelación de


Tauro, que constituye el resto de la explosión de una supernova que tuvo lugar
en 1054. Es el objeto M1 del catálogo Messier y fue también la primera
radiofuente descubierta.

9. 11 Planetas

Cuerpo celeste que carece de luz propia y describe una órbita, generalmente
elíptica y de poca excentricidad, alrededor del Sol u otra estrella cualquiera.

El brillo de los planetas se debe al hecho de que reflejan la luz que llega hasta
ellos desde estrellas alrededor de las cuales gravitan

Los nueve cuerpos principales del sistema solar (Mercurio, Venus, Tierra,
Marte, Júpiter, Saturno,
Urano, Neptuno y Plutón)
giran en torno al Sol
acompañados de una gran
cantidad de asteroides,
situados en su mayoría
entre las órbitas de los
planetas Marte y Júpiter
(cinturón de asteroides)

Sistema Solar Actualizado

Las leyes que rigen este movimiento planetario fueron formuladas por J.
Kepler (s. XVII), quien utilizó los extensos datos recopilados por su maestro T.
Brahe. Desde el punto de vista de sus propiedades físicas, los planetas pueden
dividirse en dos grandes grupos: el de los que ocupan posiciones más
cercanas al Sol o planetas telúricos (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) y el de
aquellos que están más alejados del Sol o planetas gigantes (Júpiter, Saturno,
Urano y Neptuno).

Los primeros, que tienen dimensiones relativamente pequeñas y densidad


elevada, han evolucionado mucho desde su formación. Perdieron su atmósfera
original, motivo por el cual su atmósfera actual es de carácter secundario y
está formada a partir de los gases emitidos durante el enfriamiento de su
superficie y la propia evolución química del planeta. Por su parte, los planetas
gigantes tienen un volumen y una masa mucho mayores que los cuerpos del
primer grupo. Presentan una densidad relativamente baja, debido a su

46
composición (sobre todo hidrógeno y helio), semejante a la que se supone
tenía la nebulosa original que permitió su formación.

Por su parte, Plutón, el más lejano, tiene unas dimensiones semejantes a las
de un planeta telúrico y una densidad parecida a la de los planetas gigantes.
En los últimos años, si bien no se ha logrado una evidencia incontrovertible
acerca de la presencia de otros sistemas planetarios diferentes del sistema
solar, se han redoblado los esfuerzos por demostrar su existencia.

Entre los diversos criterios de clasificación de los planetas destacan el basado


en la posición de su órbita, respecto de la de la Tierra, y en su semejanza con
otros cuerpos notables del sistema solar.

Según el primer criterio se clasifican en exteriores o superiores (aquellos cuya


órbita está más allá de la de la Tierra), e inferiores o interiores (aquellos cuya
órbita es interior a la de la Tierra). De acuerdo con el segundo criterio se
dividen en jovianos, los semejantes a Júpiter (como Saturno, Urano y Neptuno),
caracterizados por tener una densidad inferior a la de la Tierra y una atmósfera
muy densa, y terrestres, los parecidos a la Tierra (como Mercurio, Venus y
Marte) y caracterizados por ser un cuerpo rocoso que presenta todavía señales
evidentes de la erosión de su superficie debida al vulcanismo y al bombardeo
meteórico.

9. 12 Mercurio

Planeta del sistema solar más próximo al Sol (0,31 y 0,47 u.a.), alrededor del
cual describe cada 88 días una órbita cuyo plano forma un ángulo de 7° con el
de la eclíptica. Tiene un diámetro ecuatorial de 4.880 km, una masa 0,055
veces la de la Tierra y una densidad de 5,43 g/cm³. Gira con un período de 59
días alrededor de su eje de rotación, que forma un
ángulo de aproximadamente 28° con el plano de
la órbita.

Su atmósfera es poco densa y la temperatura, en


su superficie, oscila entre 330 °C (diurna) y -170
°C (nocturna). Es un planeta que carece de
satélites. Su estructura presenta un núcleo de
metal ferroso que alcanza un tamaño de 1.800 km
de radio y que supone el 80% de la totalidad de la
masa del planeta.
Mercurio

Dicho núcleo está cubierto por un manto rocoso de 600 km de espesor, que
sirve de base a la corteza. Mercurio está rodeado por un campo magnético
(con una intensidad que apenas supera en un 1% la del campo terrestre), cuya
orientación coincide con la del eje de rotación planetario. La superficie del
planeta se distingue por los acantilados, cordilleras, numerosos cráteres,

47
montañas, valles y grandes cuencas (por ejemplo, Caloris, de 1.300 km de
diámetro).

Sin embargo, la superficie es extremadamente inhóspita debido al alto grado de


rarefacción de su tenue atmósfera, a la gran proximidad al Sol y a la
inexistencia de estaciones (aunque presente cambios cíclicos ocasionados por
la gran excentricidad de su órbita). Una de las características de Mercurio son
los llamados tránsitos (pasos del planeta por delante del disco solar, visto
desde la Tierra). La periodicidad de este fenómeno es de 3, 7, 10 o 13 años, y
cada 46 se repite en idénticas condiciones. El próximo tránsito se producirá en
1999.

9. 13 Venus

Segundo planeta del sistema solar, situado entre Mercurio y la Tierra, distante
0,72 u.a. del Sol, alrededor del cual describe cada 224,7 días una órbita. Sus
diámetros ecuatorial y polar miden unos 12.100 km, por lo que apenas presenta
achatamiento. Tiene una masa total equivalente a 0,81 masas terrestres (es
decir, el valor de la gravedad en él es de un 88% de la terrestre) y una
densidad de 5,2 g/cm³.

Su estructura interna es semejante a la de la Tierra y su atmósfera, muy


densa, está constituida por un 98% de dióxido de carbono, un 1-3% de
nitrógeno y trazas de gases nobles. La
observación directa de sus accidentes es
imposible, debido a que las espesas capas de
nubes impiden apreciar su superficie.

Por tratarse de un planeta interior, presenta


fases igual que la Luna o Mercurio. La
superficie de Venus fue fotografiada por
primera vez por las sondas soviéticas
«Venera», y cartografiada (1978) por las
estadounidenses «Pioneer-Venus» I y II.

Venus

La serie de imágenes obtenidas por la sonda «Magallanes» (que ha


completado la cartografía del planeta iniciada en agosto de 1990) ha permitido
descubrir que Venus posee una superficie cuya edad se puede estimar entre
los 100 y los 1.000 millones de años. Esto indica que los procesos de erosión
superficial son relativamente recientes, si se comparan con la edad del propio
planeta (unos 4.500 millones de años).

48
También ha permitido detectar en la superficie la existencia de cadenas de
montañas, calderas volcánicas, grandes corrientes de lava y múltiples fallas.

El hecho de que un número significativo de cráteres de impacto aparezcan


rellenos de lava hace pensar a los especialistas que la corteza del planeta es
muy delgada. Además, las dimensiones de dichos cráteres son siempre
superiores a los 6 km de diámetro, ya que la alta densidad de la atmósfera
planetaria hace imposible que cuerpos inferiores la atraviesen y lleguen a hacer
impacto sobre su superficie.

Aunque se han observado también accidentes del terreno muy semejantes a


los creados por los ríos en la Tierra, el hecho de que la temperatura que reina
en la superficie venusina sea de aproximadamente 450 °C hace imposible que
el agua sea la responsable de su formación, por lo que su aparición se atribuye
a la acción de la erosión de lava muy fluida o de una mezcla de gas y polvo.

9. 14 Tierra

Tercer planeta desde el Sol y quinto en cuanto a tamaño de los nueve


planetas principales. La distancia media
de la Tierra al Sol es de 149.503.000 km.
Es el único planeta conocido que tiene
vida, aunque algunos de los otros
planetas tienen atmósferas y contienen
agua.

La Tierra no es una esfera perfecta, sino


que tiene forma de pera. Cálculos
basados en las perturbaciones de las
órbitas de los satélites artificiales revelan que la Tierra es una esfera
imperfecta porque el ecuador se engrosa 21 km; el polo norte está dilatado
10 m y el polo sur está hundido unos 31 metros.

49
9.15 Movimiento

Al igual que todo el Sistema Solar, la Tierra se mueve por el espacio a razón
de unos 20,1 km/s o 72,360 km/h hacia la constelación de Hércules. Sin
embargo, la galaxia Vía Láctea como un todo, se mueve hacia la constelación
Leo a unos 600 km/s. La Tierra y su satélite, la Luna, también giran juntas en
una órbita elíptica alrededor del Sol.
La excentricidad de la órbita es pequeña, tanto que la órbita es
prácticamente un círculo. La circunferencia aproximada de la órbita de la
Tierra es de 938.900.000 km y nuestro planeta viaja a lo largo de ella a una
velocidad de unos 106.000 km/h. La Tierra gira sobre su eje una vez cada 23
horas, 56 minutos y 4,1 segundos. Por lo tanto, un punto del ecuador gira a
razón de un poco más de 1.600 km/h y un punto de la Tierra a 45° de altitud
N, gira a unos 1.073 km/h.

Además de estos movimientos primarios, hay otros componentes en el


movimiento total de la Tierra como la precesión de los equinoccios (véase
Eclíptica) y la nutación (una variación periódica en la inclinación del eje de la
Tierra provocada por la atracción gravitacional del Sol y de la Luna).

9.16 Composición

Se puede considerar que la Tierra se divide en cinco partes: la primera, la


atmósfera, es gaseosa; la segunda, la hidrosfera, es líquida; la tercera, cuarta y
quinta, la litosfera, el manto y el núcleo son sólidas. La atmósfera es la cubierta
gaseosa que rodea el cuerpo sólido del planeta. Aunque tiene un grosor de
más de 1.100 km, aproximadamente la mitad de su masa se concentra en los
5,6 km más bajos.

La litosfera, compuesta sobre todo por la fría, rígida y rocosa corteza terrestre,
se extiende a profundidades de 100 km. La hidrosfera es la capa de agua que,
en forma de océanos, cubre el 70,8% de la superficie de la Tierra. El manto y el
núcleo son el pesado interior de la Tierra y constituyen la mayor parte de su
masa.

La hidrosfera se compone principalmente de océanos, pero en sentido


estricto comprende todas las superficies acuáticas del mundo, como mares
interiores, lagos, ríos y aguas subterráneas. La profundidad media de los
océanos es de 3.794 m, más de cinco veces la altura media de los

50
continentes. La masa de los océanos es de 1.350.000.000.000.000.000 (1,35
× 1018) toneladas, o el 1/4.400 de la masa total de la Tierra.
Las rocas de la litosfera tienen una densidad media de 2,7 veces la del agua
y se componen casi por completo de 11 elementos, que juntos forman el
99,5% de su masa.
El más abundante
es el oxígeno
(46,60% del total),
seguido por el
silicio (27,72%),
aluminio (8,13%),
hierro (5,0%), calcio
(3,63%), sodio
(2,83%), potasio
(2,59%), magnesio
(2,09%) y titanio,
hidrógeno y fósforo
(totalizando menos
del 1%).
Composicion de nuestro Planeta Tierra

Además, aparecen otros 11 elementos en cantidades del 0,1 al 0,02%. Estos


elementos, por orden de abundancia, son: carbón, manganeso, azufre, bario,
cloro, cromo, flúor, circonio, níquel, estroncio y vanadio. Los elementos están
presentes en la litosfera casi por completo en forma de compuestos más que
en su estado libre.
La litosfera comprende dos capas (la corteza y el manto superior) que se
dividen en unas doce placas tectónicas rígidas (véase Tectónica de placas).
La corteza misma se divide en dos partes.
La corteza siálica o superior, de la que forman parte los continentes, está
constituida por rocas cuya composición química media es similar a la del
granito y cuya densidad relativa es de 2,7.
La corteza simática o inferior, que forma la base de las cuencas oceánicas,
está compuesta por rocas ígneas más oscuras y más pesadas como el gabro
y el basalto, con una densidad relativa media aproximada de 3.
La litosfera también incluye el manto superior. Las rocas a estas
profundidades tienen una densidad de 3,3. El manto superior está separado
de la corteza por una discontinuidad sísmica, la discontinuidad de
Mohorovicic, y del manto inferior por una zona débil conocida como
astenosfera.
Las rocas plásticas y parcialmente fundidas de la astenosfera, de 100 km de
grosor, permiten a los continentes trasladarse por la superficie terrestre y a
los océanos abrirse y cerrarse.
El denso y pesado interior de la Tierra se divide en una capa gruesa, el
manto, que rodea un núcleo esférico más profundo. El manto se extiende
desde la base de la corteza hasta una profundidad de unos 2.900 km.

51
Excepto en la zona conocida como astenosfera, es sólido y su densidad, que
aumenta con la profundidad, oscila de 3,3 a 6. El manto superior se compone
de hierro y silicatos de magnesio como el olivino y la parte inferior de una
mezcla de óxidos de magnesio, hierro y silicio.
La investigación sismológica ha demostrado que el núcleo tiene una capa
exterior de unos 2.225 km de grosor con una densidad relativa media de 10.
Esta capa es probablemente rígida y los estudios demuestran que su
superficie exterior tiene depresiones y picos, y estos últimos se forman donde
surge la materia caliente. Por el contrario, el núcleo interior, cuyo radio es de
unos 1.275 km, es sólido. Se cree que ambas capas del núcleo se componen
en gran parte de hierro con un pequeño porcentaje de níquel y de otros
elementos. Las temperaturas del núcleo interior pueden llegar a los 6.650 °C
y se considera que su densidad media es de 13.

9.17 Fluido térmico interno

El núcleo interno irradia continuamente un calor intenso hacia afuera, a través


de las diversas capas concéntricas que forman la porción sólida del planeta.
Se cree que la fuente de este calor es la energía liberada por la
desintegración del uranio y otros elementos radiactivos. Las corrientes de
convección dentro del manto trasladan la mayor parte de su energía térmica
desde la profundidad de la Tierra a la superficie y son la fuerza conductora de
la deriva de los continentes.

El flujo de convección proporciona las rocas calientes y fundidas al sistema


mundial de cadenas montañosas oceánicas y suministra la lava que sale de
los volcanes.

9.18 Edad y origen de la Tierra

La datación radiométrica ha permitido a los científicos calcular la edad de la


Tierra en 4.650 millones de años. Aunque las piedras más antiguas de la
Tierra datadas de esta forma, no tienen más de 4.000 millones de años, los
meteoritos, que se corresponden geológicamente con el núcleo de la Tierra,
dan fechas de unos 4.500 millones de años, y la cristalización del núcleo y de
los cuerpos precursores de los meteoritos, se cree que ha ocurrido al mismo

52
tiempo, unos 150 millones de años después de formarse la Tierra y el
Sistema Solar (véase Sistema Solar: Teorías sobre el origen).

Después de condensarse a partir del polvo cósmico y del gas mediante la


atracción gravitacional, la Tierra habría sido casi homogénea y relativamente
fría. Pero la continuada contracción de estos materiales hizo que se
calentara, calentamiento al que contribuyó la radiactividad de algunos de los
elementos más pesados.
En la etapa siguiente de su formación, cuando
la Tierra se hizo más caliente, comenzó a
fundirse bajo la influencia de la gravedad.
Esto produjo la diferenciación entre la corteza,
el manto y el núcleo, con los silicatos más
ligeros moviéndose hacia arriba para formar la
corteza y el manto y los elementos más
pesados, sobre todo el hierro y el níquel,
sumergiéndose hacia el centro de la Tierra para
formar el núcleo.
Origen de la formación de la Tierra

Al mismo tiempo, la erupción volcánica, provocó la salida de vapores y gases


volátiles y ligeros de manto y corteza. Algunos eran atrapados por la
gravedad de la Tierra y formaron la atmósfera primitiva, mientras que el vapor
de agua condensado formó los primeros océanos del mundo.

9.19 Magnetismo terrestre

El fenómeno del magnetismo terrestre es el resultado del hecho de que toda


la Tierra se comporta como un enorme imán. El físico y filósofo natural inglés
William Gilbert fue el primero que señaló esta similitud en 1600, aunque los
efectos del magnetismo terrestre se habían utilizado mucho antes en las
brújulas primitivas.

9.20 Polos magnéticos

Los polos magnéticos de la Tierra no coinciden con los polos geográficos de


su eje. El polo norte magnético se sitúa hoy cerca de la costa oeste de la isla
Bathurst en los Territorios del Noroeste en Canadá, casi a 1.290 km al
noroeste de la bahía de Hudson. El polo sur magnético se sitúa hoy en el
extremo del continente antártico en Tierra Adelia, a unos 1.930 km al noreste
de Little America (Pequeña América).

53
Las posiciones de los polos magnéticos no son constantes y muestran
notables cambios de año en año. Las variaciones en el campo magnético de
la Tierra incluyen una variación secular, el cambio en la dirección del campo
provocado por el desplazamiento de los polos.
Esta es una variación periódica que se repite después de 960 años. También
existe una variación anual más pequeña, al igual que se da una variación
diurna, o diaria, que sólo es detectable con instrumentos especiale

9.21 Teoría de la dinamo

Las mediciones de la variación muestran que todo el campo magnético tiene


tendencia a trasladarse hacia el Oeste a razón de 19 a 24 km por año. El
magnetismo de la Tierra es el resultado de una dinámica más que una
condición pasiva, que sería el caso si el núcleo de hierro de la Tierra
estuviera compuesto por materia sólida magnetizada.
El hierro no retiene un magnetismo permanente a temperaturas por encima
de los 540 °C, y la temperatura en el centro de la Tierra puede ascender a los
6.650 °C.

La teoría de la dinamo sugiere que el núcleo de hierro es líquido (excepto en


el mismo centro de la Tierra,
donde la presión solidifica el
núcleo), y que las corrientes de
convección dentro del núcleo
líquido se comportan como las
láminas individuales en una
dinamo, creando de este modo
un gigantesco campo magnético.

Teoría de la dinamo

El núcleo sólido interno gira más despacio que el núcleo exterior,


explicándose así el traslado secular hacia el Oeste. La superficie irregular del
núcleo exterior puede ayudar a explicar algunos de los cambios más
irregulares en el campo.

54
9.22 Intensidad del campo

El estudio de la intensidad del campo magnético de la Tierra es valioso desde


el punto de vista de la ciencia pura y de la ingeniería y también para la
prospección geológica de minerales y de fuentes de energía.
Las mediciones de intensidad se hacen con instrumentos llamados
magnetómetros, que determinan la intensidad total del campo y las
intensidades en dirección horizontal y vertical.
La intensidad del campo magnético de la Tierra varía en diferentes puntos de
su superficie. En las zonas templadas asciende a unos 48 amperios/metro, de
los cuales un tercio se da en dirección horizontal.

9.23 Paleomagnetismo

Estudios de antiguas rocas volcánicas muestran que al enfriarse se


‘congelaban’ con sus minerales orientados en el campo magnético existente
en aquel tiempo.
Mediciones mundiales de estos depósitos minerales muestran que a través
del tiempo geológico la orientación del campo magnético se ha desplazado
con respecto a los continentes, aunque se cree que el eje sobre el que gira la
Tierra ha sido siempre el mismo.

Por ejemplo, el polo norte magnético hace 500


millones de años estaba al sur de Hawai y
durante los siguientes 300 millones de años el
ecuador magnético atravesaba los Estados
Unidos.
Para explicar esto, los geólogos creen que
diferentes partes de la corteza exterior de la
Tierra se han desplazado poco a poco en
distintas direcciones. Si esto fuera así, los cinturones climáticos habrían
seguido siendo los mismos, pero los continentes se habrían desplazado
lentamente por diferentes ‘paleolatitudes’.

55
9.24 Modificaciones magnéticas

Recientes estudios de magnetismo remanente (residual) en rocas y de las


anomalías magnéticas de la cuenca de los océanos han demostrado que el
campo magnético de la Tierra ha invertido su polaridad por lo menos 170
veces en los pasados 100 millones de años.
El conocimiento de estas modificaciones, datables a partir de los isótopos
radiactivos de las rocas, ha tenido gran influencia en las teorías de la deriva
continental y la extensión de las cuencas oceánicas.

9.25 Electricidad terrestre

Se conocen tres sistemas eléctricos generados en la Tierra y en la atmósfera


por procesos geofísicos naturales. Uno de ellos está en la atmósfera y otro
está dentro de la Tierra, fluyendo paralelo a la superficie. El tercero, que
traslada carga eléctrica entre la atmósfera y la Tierra, fluye en vertical. Véase
Electricidad.
La electricidad atmosférica, excepto aquella que se asocia con cargas dentro
de una nube y ocasiona el relámpago, es el resultado de la ionización de la
atmósfera por la radiación solar y a
partir del movimiento de nubes de iones
conducidas por mareas atmosféricas.
Las mareas atmosféricas se producen
por la atracción gravitacional del Sol y la
Luna sobre la atmósfera de la Tierra
(véase Gravitación) y, al igual que las
mareas oceánicas, suben y bajan a
diario.

Electricidad terrestre

La ionización y, por consiguiente, la conductividad eléctrica de la atmósfera


cercana a la superficie de la Tierra es baja, pero crece con rapidez al
aumentar la altura.
Entre los 40 y los 400 km por encima de la Tierra, la ionosfera constituye una
capa esférica casi perfectamente conductora.
La capa refleja las señales de radio de ciertas longitudes de onda, ya se
originen en la Tierra o lleguen a la Tierra desde el espacio. La ionización de la

56
atmósfera varía mucho, no sólo con la altura sino también con la hora del día
y la latitud.

9.26 Corrientes de la Tierra

Las corrientes de la Tierra constituyen un sistema mundial de ocho circuitos


cerrados de corriente eléctrica distribuidos de una forma bastante uniforme a
ambos lados del ecuador, además de una serie de circuitos más pequeños
cerca de los polos.
Aunque se ha argumentado que este sistema está ocasionado por los
cambios diarios en la electricidad atmosférica (y esto puede ser cierto para
variaciones de periodo corto), es probable que los orígenes del sistema sean
más complejos.
El núcleo de la Tierra, que está compuesto por hierro fundido y níquel, puede
conducir electricidad y es comparable con el armazón de un generador
eléctrico gigantesco.
Se considera que las corrientes de convección mueven el metal fundido en
circuitos relacionados con el campo magnético de la Tierra y se ven
reflejados en el sistema de las corrientes de la Tierra que producen.

9.27 La carga de la superficie de la Tierra

La superficie de la Tierra tiene carga eléctrica negativa. Aunque la


conductividad del aire cerca de la Tierra es pequeña, el aire no es un aislante
perfecto y la carga negativa se consumiría con rapidez si no se repusiera de
alguna forma.
Cuando se han realizado mediciones con buen tiempo, se ha observado que
un flujo de electricidad positiva se mueve hacia abajo desde la atmósfera
hacia la Tierra. La causa es la carga negativa de la Tierra, que atrae iones
positivos de la atmósfera.
Aunque se ha sugerido que este flujo descendente puede ser contrarrestado
por flujos positivos ascendentes en las regiones polares, la hipótesis preferida

57
hoy es que la carga negativa se traslada a la Tierra durante las tormentas y
que el flujo descendente de corriente positiva durante el buen tiempo se
contrarresta con un flujo de regreso de la corriente positiva desde zonas de la
Tierra que experimentan tiempo tormentoso.
Se ha comprobado que la carga negativa se traslada a la Tierra desde nubes
de tormenta y la relación en la que las tormentas desarrollan energía eléctrica
es suficiente para reponer la carga de la superficie.
Además, la frecuencia de tormentas parece ser mayor durante el día, cuando
la carga negativa aumenta con mayor rapidez

9.28 Marte

El más exterior de los planetas terrestres del sistema solar, distante 1,52 u.a.
del Sol, alrededor del cual describe cada 687 días (año marciano) una órbita
elíptica a lo largo de un plano que forma 1,7° con la eclíptica.
Su diámetro es de 6.789 km y presenta un achatamiento muy pequeño. La
masa de Marte es 0,107 veces la de la Tierra y el valor de la gravedad en su
superficie es 0,377 veces el terrestre.
La inclinación de 1,85° de su plano orbital, respe cto al de la eclíptica, y la de
su eje de rotación hacen que el planeta presente fenómenos de
estacionalidad (fusión de los hielos de los casquetes polares).
La atmósfera del planeta está compuesta fundamentalmente por CO&.Sub2.,
siendo la temperatura diurna de unos 25 °C y la noc turna de hasta -65 °C. La
presencia de pequeños canales
tributarios indica la existencia de agua
en épocas remotas.
Marte posee dos satélites (Fobos y
Deimos), irregulares y de pequeñas
dimensiones, y ha sido explorado por
las sondas «Mariner» y «Viking».

Marte

Por su parte, las sondas «Fobos» I y II (7 y 12 de julio de 1988) permitieron


determinar el campo magnético del planeta, recoger datos acerca de su
atmósfera y de minerales que contienen agua cristalizada, y obtener el primer
mapa térmico de la superficie marciana.
Deimos Satélite de Marte, situado a una distancia del centro del planeta de
20.000 km. Tiene un diámetro del orden de 10 km y una magnitud visual

58
máxima de 12. Su período de revolución es de 1 día, 6 horas, 17 minutos y
55 segundos.
Fobos (ASTR.) Satélite de Marte, situado a una distancia media del centro
del planeta de 9.370 km. Tiene un diámetro medio de aproximadamente 15
km y una magnitud visual máxima de 11,5. Su período de revolución es de 7
horas y 39 minutos.

9.29 Júpiter

El mayor de los planetas del sistema solar, con una masa 318 veces la masa
terrestre y un diámetro ecuatorial 11 veces mayor, situado a 5,2 u.a. del Sol,
alrededor del cual describe cada 11,9 años una órbita en un plano que forma
1,3° con la eclíptica. El semieje mayor de su órbit a mide 5.203 u.a. y su
excentricidad es de 0,048.
Debido al corto período de rotación alrededor de su eje (9 h 50 min),
presenta un fuerte achatamiento por los polos. La gravedad en Júpiter es 2,5
veces más intensa que en la Tierra, y su campo magnético cinco veces más
intenso que el terrestre.
La estructura del planeta presenta un núcleo rocoso, cubierto a partir de los
25.000 km por hidrógeno metálico y sobre el que descansa una capa de
1.000 km de espesor de hidrógeno líquido.
El planeta está rodeado (hasta una altitud de 1.000 km) por una atmósfera
de hidrógeno y helio, caracterizada por la
presencia de manchas irregulares (entre
ellas, la Gran Mancha Roja). Las zonas
claras de la atmósfera son áreas de nubes
altas, sustentadas por la convección de
gases calientes.
Por su parte, los cinturones oscuros
corresponden a corrientes descendentes de
gas y nubes más bajas.
Alrededor de Júpiter orbitan 16 satélites y
un anillo, situado a 1.450.000 km del centro
del astro.
Jupiter

Ha sido explorado y fotografiado desde 278.000 y 650.000 km de distancia,


al paso de las sondas espaciales «Voyager» 1 y 2 por su sistema en el año

59
1979, lo que permitió descubrir que la Gran Mancha Roja corresponde a una
zona de altas presiones.
La sonda «Galileo», lanzada en 1989, va ahora camino de Júpiter, si bien
siguiendo una trayectoria indirecta (pasando por las proximidades de Venus y
dos veces por las proximidades de la Tierra, a 300 km de altitud), para entrar
en órbita alrededor del planeta. Poco antes de llegar a Júpiter se lanzará una
sonda que se adentrará en la atmósfera planetaria, desde donde enviará
datos previamente a su destrucción.

Adrastea (ASTR.) Satélite de Júpiter, con unas dimensiones de 24 x 20 x 16


km, situado a una distancia media del centro del planeta de 128.980 km. Con
una magnitud de 18,9, su órbita no presenta ni excentricidad ni inclinación. Su
período de revolución es de 0,297 días.

Amaltea (ASTR.) Satélite de Júpiter, con unas dimensiones de 270 x 166 x


150 km, situado a una distancia media del centro del planeta de 181.300 km.
Con una magnitud de 14,1, su órbita tiene una excentricidad de 0,003 y una
inclinación de 0,5° Su período de
revolución es de 0,489 días.

Ananke (ASTR.) Satélite de Júpiter,


con un diámetro de 30 km, situado a
una distancia media del centro del
planeta de 20.700.000 km. Con una
magnitud de 18,9, su órbita tiene una
excentricidad de 0,169 y una
inclinación de 147°. Su período de
revolución es de 617 días.
Satelites de Jupiter

Calixto (ASTR.) Satélite de Júpiter, con una magnitud visual de 6,3 y un


diámetro de 5.180 km, que se encuentra situado a 1.884.000 km del planeta,
a cuyo alrededor orbita con un período de 16 días, 16 horas, 32 minutos y 11
segundos.

Carmé (ASTR.) Undécimo satélite de Júpiter que, con un diámetro de 20 km,


orbita a una distancia de 20.818.000 km del planeta con un período de
revolución de 600 días. Tiene una magnitud de 19.
Europa (ASTR.) Satélite de Júpiter, situado a una distancia media del centro
del planeta de 671.400 km. Tiene un diámetro de unos 3.100 km y una
magnitud visual máxima de 5,7. Su período de revolución es de 3 días, 13
horas, 13 minutos y 42 segundos.

60
Ganimedes (ASTR.) Satélite de Júpiter, situado a una distancia media del
centro del planeta de 1.071.000 km. Tiene un diámetro de unos 5.600 km y
una magnitud visual máxima de 5,0. Su período de revolución es de 7 días, 3
horas, 42 minutos y 33 segundos.

Himalia (ASTR.) Satélite de Júpiter, situado a una distancia media del centro
del planeta de 11.470.000 km. Tiene un diámetro de unos 186 km y una
magnitud visual máxima de 14,8. Su período de revolución es de 250 días, 14
horas, 52 minutos y 48 segundos.

Ío (ASTR.) Satélite de Júpiter, situado a una distancia media del centro del
planeta de 422.000 km. Tiene un diámetro de unos 3.730 km y una magnitud
visual máxima de 5,5. Su período de revolución es de 1 día, 18 horas, 27
minutos y 35 segundos.

Metis (ASTR.) Satélite de Júpiter, situado a una distancia media del centro
del planeta de 128.200 km. Tiene un diámetro de unos 40 km y una magnitud
visual máxima de 17,5. Su período de revolución es de 17 horas, 38 minutos
y 24 segundos.

Pasiphae (ASTR.) Satélite de Júpiter, situado a una distancia media del


centro del planeta de 23.300.000 km. Tiene un diámetro de unos 50 km y una
magnitud visual máxima de 17,0. Su período de revolución es de 735 días.

Sinope (ASTR.) Satélite de Júpiter, situado a una distancia media del centro
del planeta de 23.700.000 km. Tiene un diámetro de unos 36 km y una
magnitud visual máxima de 18,3. Su período de revolución es de 758 días.

Tebe (ASTR.) o Thebe (ASTR.) Satélite de Júpiter, situado a una distancia


media del centro del planeta de 223.000 km. Tiene un diámetro de unos 110
km y una magnitud visual máxima de 15,6. Su período de revolución es de 40
horas y 30 minutos.

9.30 Saturno

Sexto de los planetas que rodean al Sol, segundo del Sistema Solar en masa y
volumen. Su nombre es el del dios romano hijo de Júpiter cuyo reinado se
considera como el tiempo de la abundancia, de la justicia y de la libertad.

Era el planeta más distante conocido hasta finales del siglo XVII,ya que a pesar
de su gran distancia de la Tierra, su gran tamaño y brillo amarillento permitían
apreciarlo a simple vista. Con una magnitud visual de 0,75 Saturno es más

61
brillante que Mercurio y que todas las estrellas del firmamento excepción hecha
de Sirio.

Saturno es sin duda el objeto más fascinante de nuestro Sistema Solar; el


planeta está rodeado por un amplio y
vistoso anillo, que se revela compuesto
por múltiples anillos concéntricos y por
un cortejo de satélites visibles con un
pequeño telescopio de algunos
centímetros de diámetro.

Los anillos de Saturno fueron


observados por primera vez por
Galileo Galilei
Saturno

en 1610, con su telescopio recién construido. La poca precisión del


instrumento, a la vez que la visión de un efecto desconocido hicieron que
Galileo no llegase a concebir los anillos en su real configuración y que estos
estuviesen separados del cuerpo del planeta, por lo que Galileo los describió,
como asas (ansae) u orejas.

Sin embargo, fue mérito del astrónomo holandés Christian Huygens, en 1655,
establecer la estructura real del anillo de Saturno. Saturno, a causa de sus
anillos, fue considerado como un caso excepcional del sistema Solar hasta
1977, en que se descubrieron los de Urano, y dos años más tarde, cuando el
Voyager 1 fotografió los finos anillos de Júpiter.

El aspecto de los anillos cambia de perspectiva según las posiciones relativas


de la Saturno con respecto al Sol, debido a que el plano de los anillos está
inclinado con respecto al plano orbital del planeta, por lo que su visión cambia
de septentrional a meridional, con un periodo de 7,5 años aproximadamente, y
así en 1980 los anillos eran visibles en corte; de 1985 a 1990 se vio la parte sur
con diversas inclinaciones hasta 1995 que paso de nuevo a verse en corte y
así periódicamente.

Sucesivas observaciones de Saturno descubrieron que el anillo no era único,


sino que en realidad eran múltiples anillos concéntricos separados por zonas
de aparente vacío, que se fueron nombrando con una letra conforme se fueron
descubriendo. Los anillos A y B se ven fácilmente mientras que los D y E
requieren el empleo de grandes telescopios y buenas condiciones
meteorológicas.

Hoy se sabe que en realidad hay más de 100.000 anillos y 18 satélites


alrededor de Saturno.

Saturno gira alrededor del Sol a una distancia media de 1.427 millones de
kilómetros en una órbita poco excéntrica (0,055), con un perihelio 1.347 x 106

62
km y un afelio de 1.506 x 106 km, inclinada 2,48 grados con respecto al plano
de la Tierra (eclíptica). Tarda 10.759, 22 días en completar una órbita, 39,36
años aproximadamente.

Gira sobre si mismo completando una revolución cada 10,14 horas, menos de
la mitad de lo que tarda la Tierra y un 8 % más que Júpiter. Su eje de rotación
está inclinado sobre su eje 25,33 grados, valor bastante próximo al de la
inclinación del eje de la Tierra.

Saturno es un planeta gaseoso, por lo que no tiene una superficie definida


sobre la cual determinar el radio.

En estos planetas se acostumbra tomar como referencia el radio al que la


presión alcanza el mismo valor que en la superficie terrestre, o sea, 1 Bar. En
el caso de Saturno el radio ecuatorial es de 60,268 km, mientras que el polar es
de 54,364, una diferencia de 6.000 kilómetros, poco menos que el radio de la
Tierra.

Saturno es, por lo tanto, un planeta mucho más achatado que la Tierra, en
parte por su naturaleza fluida y también por la alta velocidad de rotación cuya
fuerza centrífuga empuja la materia a las zonas ecuatoriales. Su volumen es de
827 x 10 12 km3, 763 veces mayor que la Tierra, y tiene una masa 95 veces
mayor, 568 x 1024 kg es, en consecuencia, el segundo planeta más grande
después de Júpiter, pero también el planeta con menor valor de densidad,
porque tiene una densidad baja, 0,687, ocho veces inferior a la terrestre. La
gravedad en las posiciones de un bar de presión es 8,96 ms-2, del mismo
orden que la terrestre que es 9,8.

9.31 Atmósfera

Al igual que Júpiter, Saturno no posee una superficie sólida y está


rodeado por una densa atmósfera, cuyos componentes principales son el
hidrógeno (88% en masa) y el helio (11%), además de trazas de metano,
amoníaco, cristales de amoníaco, etano, acetileno, fosfamina, e hidrosulfuro
amónico (SHNH4). Se trata de una composición del tipo estelar,
completamente similar a la de Júpiter aunque con diferente proporción de helio,
ya que Saturno tiene un 11 % frente al 18% de Júpiter. Esta composición
confirma que este planeta gigante y lejano se formó a partir de los elementos
más livianos contenidos en la nebulosa solar primordial.

La atmósfera se extiende hasta alturas superiores a los 200 km de altura


considerando como punto cero la presión de 1 bar.

Al igual que Júpiter, el disco de Saturno presenta bandas obscuras, líneas y


zonas claras de color, pero en este caso con mucho menos contraste, por lo

63
que ha sido necesario procesar digitalmente las imágenes para apreciarlas con
claridad. La falta de colorido se atribuye a que las temperaturas son demasiado
bajas para que se produzcan los compuestos químicos que producen tiñen las
nubes con en el caso de Júpiter.

Saturno también presenta una distribución alternante de vientos horizontales


del Este y del Oeste en sentido contrario, aunque no se encuentran tantas
macroestructuras ovaladas, solo diez han sido observadas desde la Tierra.
Estas corrientes debido a la menor temperatura de Saturno son más anchas y
se producen a mucha mayor profundidad, en una niebla mucho más densa que
la de Júpiter que difumina los detalles.

El origen de los momentos convectivos que mantienen en permanente


circulación los gases que integran el planeta se ha atribuido a la energía
procedente del Sol, y más aún a la propia energía interna que genera el interior
de Saturno, que al igual que Júpiter emite más energía de la que recibe del Sol.

Siguiendo la evolución de las manchas de Saturno l se observa un periodo de


rotación de 10 horas y 11 minutos, mientras que las ondas de radio
procedentes del interior del planeta indican que el núcleo de Saturno y su
magnetosfera tienen un periodo de rotación de 10 horas, 39 minutos y 25
segundos. De la diferencia entre estas dos rotaciones (aproximadamente 28
minutos) se concluye que en Saturno se producen vientos ecuatoriales con
velocidades que alcanzan los 1.700 km por hora.

En 1988, se descubrió a partir del análisis de las fotografías enviadas por el


Voyager, una enorme formación hexagonal permanente rodeando el polo norte
del planeta, que a cierta distancia se asemeja a una banda de nubes. Los
científicos han interpretado esta estructura como una configuración de ondas
estacionarias en múltiplo de seis que se produce en la atmósfera del planeta.

9.32 Interior.

La densidad de Saturno es de 0,68 g/cm, la octava parte que la Tierra, debido a


que está compuesto en su mayor parte por hidrógeno y helio.

Análogamente a Júpiter, Saturno cuenta también con una fuente interna de


energía porque su radiación infrarroja es superior en 2 a 3 veces a la radiación
solar que absorbe. Se atribuye a esta fuente de calor el origen de la
permanente circulación atmosférica. Sin embargo, Saturno, al igual que Júpiter,
no tiene suficiente masa para generar energía termonuclear, es decir, no es
una estrella.

El origen de esta energía interior se ha buscado en el hecho de que en el


interior de Saturno las condiciones de presión y bajas temperaturas estén por

64
debajo del punto de condensación del helio, siendo probable que pueda estar
licuándose y cayendo hacia el núcleo. Una lluvia gravitacional de helio hacia el
núcleo que va liberando energía a medida que sus gotas rozan con el
hidrógeno líquido.

Los científicos, consideran basándose en modelos teóricos que el interior de


Saturno, al igual que el de Júpiter, estaría formado por materiales rocosos y
densos ( posiblemente con abundancia de hierro) que habrían sido la semilla
original a cuyo alrededor se habrían agregado los materiales de la nebulosa
originaria del Sistema Solar.

En el caso de Saturno este núcleo seria de dimensiones mayores que el de su


hermano mayor aproximadamente el 25% de la masa del planeta. Cabría la
posibilidad de que este núcleo no fuese la semilla inicial de formación, sino que
se hubiese formado posteriormente por decantación gravitatoria de materiales
más densos.

Rodeando a esta capa, Saturno estaría formado por una capa de hidrógeno
metálico líquido, el 45% y el 50 % de la zona entre el centro y la superficie del
planeta. El hidrógeno de esta capa estaría sometido a temperaturas y
presiones superiores a los 20.000 ºK y 3.000.000 de atmósferas, por lo que
tendría el comportamiento de un metal, recorrido por corrientes eléctricas que
dan lugar al campo magnético del planeta. En el caso de Júpiter el hidrógeno
metálico llena el 80% del interior del planeta.

A presiones inferiores a los tres millones de atmósferas, tal como predicen los
modelos teóricos, el hidrógeno existiría en forma de líquido molecular, o sea en
forma de H2. Al ascender a la superficie, la temperatura y la presión irían
descendiendo paulatinamente hasta pasar a hidrógeno gaseoso molecular que
formaría la atmósfera.

9.33 Magnetosfera
.

El interior de Saturno está formado por un núcleo de hidrógeno metálico mucho


más pequeño que Júpiter, razón por la cual constituye su menor campo
magnetizo, aproximadamente veinte veces inferior al de Júpiter (0,5 Oe); del
mismo modo, su magnetosfera es tres veces menor.

La magnetosfera está formada por un conjunto de cinturones de radiación


toroidales, que se extienden hasta más de 2 millones de kilómetros del centro
del planeta, en los que se encuentran atrapados iones atómicos y electrones,
procedentes del viento solar y materiales de los anillos del planeta. Las
mediciones realizadas por la sonda Voyager 1 revelan que la magnetosfera es
mucho más uniforme que la de Júpiter y que se encuentra inclinada 0,7 grados
con respecto al eje de rotación, y que gira sincrónicamente con el interior de
Saturno con un periodo de 10 horas 39 minutos y 25 segundos.

65
Los cinturones de radiación de la magnetosfera interactúan con la capa
superior de la atmósfera de Saturno (ionosfera), produciendo auroras de
radiación ultravioleta.

Además de los cinturones de radiación, cabe mencionar dos especiales


cinturones de materia. El primero se encuentra entre las órbitas de Titán y Rea
a una distancia aproximada de un millón de kilómetros del centro, en forma de
una enorme nube toroidal de átomos de hidrógeno gaseoso. El segundo es un
disco de plasma, que gira en sincronía casi perfecta con el campo magnético
de Saturno, compuesto de hidrógeno y de iones de oxígeno, que se extiende
desde el exterior de la órbita de Tetis hasta casi la de Titán.

9.34 Anillos.

Los anillos de Saturno fueron observados por primera vez por Galileo Galilei en
1610, con su telescopio recién construido. La poca precisión del instrumento, a
la vez que la visión de un efecto desconocido hicieron que Galileo no llegase a
concebir los anillos en su real configuración, y que éstos estuviesen separados
del cuerpo del planeta, por lo que Galileo los describió como asas (ansae) u
orejas.

Galileo pensó que Saturno estaba formado por tres conglomerados de estrellas
dispuestos en línea recta, con la parte central más ancha que las de los
extremos. Galileo describió el acontecimiento en latín siguiendo la costumbre
de los hombres cultos de la época: altissimum planetam tergeminum observavi
('he visto al planeta más alejado compuesto de tres cuerpos'). Galileo continuó
observando Saturno, pero los dos cuerpos que flanqueaban los lados se
hicieron cada vez más estrechos hasta que a finales de 1612 ambos
desaparecieron de su vista. Galileo se enfadó por ello y nunca más observó a
Saturno.

Sin embargo fue mérito del astrónomo holandés Christian Huygens, en 1655,
establecer la estructura real del anillo de Saturno. En una especie de jeroglífico
en latín describía prematuramente una frase cuya traducción dice así: "Está
circundado por un delgado anillo achatado, inclinado hacia la eclíptica sin tocar
en ningún punto al planeta".

Una vez que se aclaró la verdadera forma de los anillos fue posible justificar
porque los anillos de Júpiter cada 14 años desaparecen, para poco a poco
tener una visibilidad máxima. El eje de rotación de Júpiter, al igual que el de la
Tierra, está inclinado con respecto al plano de la eclíptica 26,75 grados. Los
anillos de Saturno se encuentran en su plano ecuatorial, por lo que se
encuentran inclinados respecto al plano en que se halla la Tierra.

Cuando Júpiter se encuentra en su posición más alejada, se ven los anillos por
encima del lado más cercano, mientras permanece oculto el lado más alejado.
Cuando se encuentra en el otro extremo, se ven los anillos por debajo,
mientras el lado más alejado permanece oculto; pero hay una posición, que

66
acontece dos veces por órbita, en que los anillos se ven de perfil, aunque, al
ser éstos tan finos es casi imposible apreciarlos.

Después de Huygens, Cassini en 1675, observó con detenimiento a Saturno y


se percató de que no era una curva continua de luz, sino que había una zona
de vacío aparente en el interior del anillo, que fue llamado precisamente
división de Cassini, y que determinó la subdivisión del propio anillo en dos
partes, definidas, por convención, anillo A (el exterior con respecto al planeta y
más estrecho) y anillo B, (el interior y brillante). Pero la aportación más
importante de Cassini, en 1715, fue la hipótesis,confirmada por el astrónomo y
matemático francés Laplace un siglo más tarde, de que el anillo no estaba
constituido por un disco sólido, sino por un conjunto de partículas separadas
que giran alrededor de Saturno en órbitas diferentes, a velocidades diferentes,
más lentas las partículas externas y más veloces las interiores.

En 1857, el físico inglés James Clark Maxwell demostró matemáticamente que


cada anillo estaba compuesto de miríadas de partículas de tamaño variable
desde un peñasco a un fragmento de arena. Todo fue experimentalmente
confirmado algunos años más tarde por las primeras observaciones
espectroscópicas, realizadas por el astrónomo americano James Keeler en
1895, que demostraron que existe una velocidad diferencial entre las diversas
partículas que componen el anillo.

Por vía teórica pero diferente el astrónomo francés Eduard Roche demostró
que alrededor de un cuerpo celeste existe una zona, llamada límite de Roche,
dentro de la cual no puede encontrarse ningún otro cuerpo sin ser disgregado
por las potentes fuerzas de marea, debidas al efecto gravitacional del cuerpo
principal.

Si la densidad del cuerpo principal y del secundario son aproximadamente


iguales, el límite de Roche es de alrededor de 2,44 radios del cuerpo principal.
Esto quiere decir que si el cuerpo secundario se acerca al interior de este
límite, es destruido. El que los anillos de Saturno se hallen en el interior de este
límite, ofrece una explicación del hecho que los materiales con los cuales están
constituidos no han podido reunirse para formar un satélite.

Mientras tanto, observaciones más precisas habían llevado al descubrimiento


de nuevas divisiones. Encke, en 1837, localizó un delgado vacío en el interior
del anillo A. Que se denomino división de Encke o, debido a su extrema finura,
también es denominada trazo de lápiz. En el siglo XX fue descubierto un tenue
anillo, aún más interno que el B, bautizado como anillo C o anillo velo. Y en
1969 fue localizado el anillo D.

Las recientes observaciones de Saturno efectuadas por las dos sondas


americanas Voyager, han demostrado que las divisiones de Encke, como
también la de Cassini, están caracterizadas por una relativa ausencia de
partículas con respecto a otras regiones de los anillos, pero no por un vacío
absoluto de materia como parecían indicar las primeras observaciones desde la
Tierra.

67
Las imágenes tomadas por los Voyager, han mostrado que los anillos se
dividen en millares de sub-anillos. Algunos tienen un aspecto bastante
uniforme, como el anillo A que está compuesto por partículas con dimensiones
medias de unos 10 cm; otros presentan una estructura más compleja, como por
ejemplo el anillo B, que parece formado por una cantidad de sub-anillos que se
entrecruzan entre sí de manera un tanto desordenada. Las imágenes también
muestran estrías en forma de radios de bicicleta que no pueden explicarse sólo
con el efecto de las fuerzas gravitacionales.

Los Voyager también han descubierto una serie de anillos externos al A y que
han sido llamados E, F y G. En la determinación de la estructura de los anillos
tienen un papel, muy importante los pequeños satélites bautizados satélites
guardianes, porque con su efecto mantienen confinadas a las partículas dentro
de espacios determinados.

Los Voyager han mostrado también que las partículas de los anillos están
formados por fragmentos de diferentes dimensiones de naturaleza silícea
recubiertos por una capa de hielo, sobre la cual se encuentra depositada una
capa de polvo más oscura que afecta notablemente su reflectancia y que
determina en parte el mayor o menor brillo del anillo.

El origen de los anillos de Saturno es muy controvertido. Inicialmente se


propuso que procedían de uno o varios satélites, que fueron desintegrados en
polvo al sobrepasar el límite de Roche, pero hoy está más aceptada la
hipótesis de que los anillos se han formado junto con el planeta y que son los
restos de la primitiva nebulosa solar.

9.35 El sistema de anillos


.
Los anillos de Saturno están compuestos por numerosas partículas cuyos
diámetros varían entre 10 cm hasta los 10 m, existiendo variaciones regionales
en la distribución de tamaños dentro de los anillos. Este sistema de anillos tiene
siete porciones principales. Cada porción o sección lleva asignada una letra
mayúscula que indica el orden en que se descubrieron o se postularon las
secciones.

El cuerpo principal de anillos (A, B y C) mide unos 275.000 km de diámetro, lo


que representa las tres cuartas partes de la distancia que separa a la Tierra de
la Luna. Esta gran anchura contrasta con su grosor, de sólo unos pocos cientos
de metros y que en algunos puntos alcanza sólo 5 metros.

Las secciones A y B son brillantes y de escasa opacidad; entre ambas se sitúa


una importante franja de 5.000 km conocida como la división de Cassini, que es
una región relativamente transparente, aunque no vacía. La sección C es más
débil y menos opaca, dentro de la cual se sitúa otra aún más débil, la sección

68
D. Por Último, existen otras tres secciones, E, F y G, que quedan fuera del
cuerpo principal, al igual que nuevas separaciones denominadas de Keeler y
de Maxwell en honor a sus aportaciones en el conocimiento del planeta.

Fotografías de alta resolución tomadas por las sondas Voyager revelaron que
cada porción principal está en realidad compuesta por numerosas bandas y
anillos delgados, por lo cual el número total de anillos debería cifrarse en
decenas de miles.

9.36 Satélites de Saturno


.
Mientras se contó exclusivamente con las observaciones desde la Tierra, se
sabía de diez satélites de Saturno cuyo conocimiento era bastante impreciso.
En la actualidad gracias a las observaciones con sondas espaciales se acepta
que hay dieciocho satélites orbitando a Saturno aunque últimamente se han
propuesto dos más, con lo que el total seria de veinte.

Entre sus satélites, Saturno cuenta prácticamente con toda la variedad


imaginable de mundos, algunos son rocosos y otros están formados por masas
de hielo, algunos son el resultado de capturas gravitacionales mientras que
otros se formaron al mismo tiempo que el planeta; entre ellos se encuentra
Titán, el mayor del sistema Solar. Todos los satélites excepto Febe, tienen el
periodo de rotación sincrónico con el de revolución alrededor del planeta. Sus
diámetros van desde los 9 km de Pan hasta los 5.150 km de Titán.

El primer satélite de Saturno en ser descubierto fue Titán, en 1656, el mismo


año que Huygens describió su anillo. En el momento de su descubrimiento se
conocían además la Luna y los cuatro satélites galileanos de Júpiter, cinco en
total. Poco más tarde, entre 1671 y 1684, Cassini descubrió otros cuatro
satélites de Saturno, Japeto (Iapetus), Rea (Rhea), Dione y Tetis (Tethys) y al
terminar el siglo XIX ya se conocían nueve.

Los cinco mayores satélites interiores, Mimas, Encélado, Tetis, Dione y Rea,
tienen una densidad de alrededor de 1,3 g/cm3, son de forma esférica y están
compuestos en su mayor parte de hielo de agua, con un núcleo rocoso que
puede alcanzar el 40% en el caso de Dione. Sus superficies presentan
numerosos cráteres de impacto; de los cinco, Encélado es el que tiene una
superficie más lisa.
Mimas.

Mimas es el primer satélite de Saturno en orden de distancia desde el planeta,


y el más pequeño de los esféricos. Tiene un diámetro de 392 km y una
densidad un poco superior a la del agua (1,17 gr./cm3) y un albedo del 60%,

69
por lo tanto su composición predominante es hielo con algunos materiales
rocosos.

9.37 Encélado.

Encelado (Enceladus) es el tercer satélite de Saturno en orden de distancia


desde el planeta y sexto en orden de tamaño. Tiene un período de 32 horas y
53 minutos y un diámetro de 500 km, está trabado gravitacionalmente con
Saturno, por lo tanto su periodo de rotación coincide con el de orbitación. Está
en órbita alrededor de Saturno a una distancia media de 238.000 km, muy
próxima al extremo del anillo E, por lo que los astrónomos suponen que
materiales resultado de su actividad geológica se suministran como aporte de
partículas al anillo E.

9.38 Tetis

Tetis (Tethys) fue descubierto por Cassini en 1684. Tiene un diámetro de 1.060
km, una densidad de 1,21 g/cm3, y un albedo de 0,9. Es uno de los más
brillantes. Gira alrededor de Saturno a una distancia de 294.000 km,
sincrónicamente ( esta trabado gravitatoriamente) con un periodo de 1,88 días.
Su composición es básicamente hielo con pequeños aportes de materiales
rocosos. En su superficie destaca un gran cráter, Odisseus, con más de 450
km de diámetro y un valle, Ithaca Chasma de 100 km de ancho que se
extiende más de 2.000 km a lo largo de su superficie.

9.39 Dione

El sexto en orden de distancia desde el planeta, fue descubierto por el


astrónomo Cassini en el año 1684. Tiene una superficie de aspecto lunar, pero
con un albedo mucho más elevado (30%-50%). Su diámetro es de 1.120 km.
Se encuentra en órbita a una distancia aproximadamente de 377.000 km del
planeta, y realiza una vuelta cada 2,7 días.

9.40 Rea

Rea (Rhea) es el segundo satélite de Saturno en orden de tamaño, después de


Titán, y el quinto en orden de distancia desde el planeta. Fue descubierto por el
astrónomo Cassini en 1672. Tiene un diámetro de 1.530 km y una densidad
algo superior a la del agua: 1,3 g/cm3. Su distancia media desde Saturno es de
527.000 km y su periodo de revolución de 4,5 días.

70
9.41 Titán.

Fue el primer satélite de Saturno en ser descubierto por Huygens en 1655.


Tiene una magnitud visual de 8,4, por lo que puede fácilmente verse desde la
Tierra con un telescopio de aficionado. Se encuentra entre los satélites
interiores y exteriores a una distancia de 1,221,850 km. Con 5.150 km de
diámetro, mayor que el planeta Mercurio, es la luna mayor de Saturno y
compite con Ganimedes y Tritón por ser la mayor del Sistema Solar. Sin
embargo, el diámetro de Titán no se ha medido con precisión porque una
densa niebla anaranjada oculta su superficie.

Es el único satélite del sistema solar con una atmósfera densa, de más de
trescientos kilómetros de espesor, y una superficie recubierta parcialmente por
compuestos en estado líquido. En su composición se encuentra, nitrógeno,
metano, etano, acetileno, etileno, cianuro de hidrógeno, monóxido y dióxido de
carbono.

9.42 Hiperión.

Hiperión (Hyperion) es el séptimo en orden de distancia desde el planeta. Está


en órbita a una distancia media de 1.481.000 km, realizando una vuelta en
poco más de veintiún días y seis horas. De forma relativamente irregular, tiene
un diámetro de alrededor de 300 km, una masa mil veces inferior a la de
nuestra Luna. Hiperión fue descubierto en 1848 por el astrónomo William C.
Bond (1789-1859).

9.43 Japeto.
Japeto (Iapetus) es el octavo satélite de Saturno en orden de distancia desde el
planeta de los anillos. Realiza una vuelta completa alrededor de Saturno en
setenta y nueve días y ocho horas, a una distancia media de 3.560.000 km.
Tiene un diámetro de alrededor de 1.500 km. Fue descubierto en 1671 por el
astrónomo francés Cassini.

9.44 Febe.

Febe (Phoebe) es el satélite más lejano de Saturno. Se encuentra a una


distancia media del planeta de 12.930.000 km, y realiza una vuelta alrededor
del planeta en 550 días, desplazándose en sentido retrógrado (es decir,
horario). Descubierto en 1898 por el astrónomo americano William H. Pickering,

71
Febe tiene un diámetro de aproximadamente de 140 km. Probablemente sea
un cometa capturado por la atracción gravitatoria de Saturno.

9.45 Exploración de Saturno.

La singularidad de Saturno con su atractivo anillo, atrajeron la atención de


numerosos astrónomos desde Galileo hasta bien entrado el siglo XX. En la
década 1960-1970, las observaciones realizadas mediante técnicas ópticas, de
radio y térmicas efectuadas proporcionaron bastantes datos sobre la naturaleza
del planeta, aunque limitadas por la lejanía del mismo.

El envío de sondas automáticas supusieron un verdadero salto en los


conocimientos de todos los planetas del sistema solar y también de Saturno. La
primera contribución fue proporcionada por el Pioneer 11 que, después de
haberse encontrado con Júpiter, pasó junto a Saturno en septiembre de 1979,
seguidas por el Voyager 1 en noviembre de 1980 y el Voyager 2 en agosto de
198, las naves llevaban a bordo, cámaras de vídeo e instrumentos para
analizar las intensidades de la radiación en las regiones visibles, ultravioleta,
infrarroja y del espectro electromagnético, correspondiente a las ondas de
radio, instrumentos detectores de partículas y radiación atómica, además de
para el estudio del polvo interplanetario.

9.46 Urano

Planeta exterior del sistema solar, situado más allá de la órbita de Saturno,
que dista 19 u.a. del Sol, alrededor del cual describe cada 84,01 años (año
uraniano) una órbita elíptica. Su
diámetro ecuatorial es de 51.200 km
mientras que el diámetro polar mide
49.200 km, por lo que su radio medio
vale 25.600 km.
Tiene una masa igual a 14,5 masas
terrestres y una densidad media de
1,24. Gira con un período de 17,24
horas alrededor de su eje de rotación,
situado casi exactamente en el plano de
su órbita antihoraria alrededor del Sol,
formando un ángulo de 98° respecto de
la vertical al plano de ésta.
Urano

Los datos relativos a su tamaño y densidad media sugieren que su interior


está constituido básicamente por un núcleo formado por rocas y elementos

72
pesados, rodeado a su vez por una densa atmósfera cuyas capas
superficiales constan de una mezcla de hidrógeno y helio.
La presencia de otras sustancias da lugar a la formación de nubes de
cristales de hielo. Por su parte, las responsables de la tonalidad azul verdosa
son las nubes de metano que contiene su envoltura gaseosa.
En zonas más próximas al planeta, se encuentran capas formadas por
sustancias con un punto de congelación más elevado, tales como agua,
amoníaco e hidrosulfuro de amonio.
Las nubes de metano, que se estructuran formando una serie de bandas
apenas perceptibles, son arrastradas por vientos, similares a los terrestres,
que circulan de E a O. La temperatura, en los polos y en el ecuador del
planeta, es de -232 °C y desciende hasta uno o dos grados en latitudes
medias.
La sonda «Voyager II» confirmó la existencia de hasta 9 anillos y descubrió
la presencia de más de un centenar de bandas que desde la Tierra resultan
casi transparentes e invisibles.
Los anillos, estrechos y muy oscuros, no son circulares y algunos se
encuentran fuera del plano del ecuador. Con anchuras que oscilan entre 1 y
100 km, están constituidos por partículas de dimensiones comprendidas entre
los pocos centímetros y varios metros, mientras que por su parte el polvo que
forma las bandas apenas supera las dos centésimas de milímetro.
En el interior de la zona de anillos se descubrieron 10 nuevos satélites, que
constituyen probablemente la fuente de las partículas que los forman.

Ariel Satélite de Urano, con un diámetro de 1.330 km, situado a una distancia
media del centro del planeta de 191.020 km. Con una magnitud de 14,4, su
órbita tiene una inclinación de 0,003 y una excentricidad de 0,3°. Su período
de revolución es de 2.520 días.

Miranda Satélite de Urano, situado a una distancia media del centro del
planeta de 129.900 km. Tiene un diámetro de aproximadamente 500 km y
una magnitud visual máxima de 16,5. Su período de revolución es de 1 día,
24 horas, 46 minutos y 48 segundos.

Oberón Satélite de Urano, situado a una distancia media del centro del
planeta de 586.200 km. Tiene un diámetro de aproximadamente 1.600 km y
una magnitud visual máxima de 14,2. Su período de revolución es de 13 días,
11 horas y 24 minutos.

Titania Satélite de Urano, situado a una distancia media del centro del
planeta de 438.700 km. Tiene un diámetro de aproximadamente 1.700 km y

73
una magnitud visual máxima de 14,0. Su período de revolución es de 8 días,
16 horas y 56 minutos.

Umbriel Satélite de Urano, situado a una distancia media del centro del
planeta de 267.200 km. Tiene un diámetro de aproximadamente 700 km y
una magnitud visual máxima de 15,8. Su período de revolución es de 4 días,
3 horas y 37 minutos.

9.47 Neptuno

Octavo planeta del sistema solar, distante 30.142 u.a. del Sol, alrededor del
cual describe cada 164,8 años una órbita elíptica a lo largo de un plano que
forma 1,8° con el de la eclíptica. Su
diámetro ecuatorial es de 49.500 km y
presenta un achatamiento muy pequeño.
Tiene una masa 17,2 veces la de la Tierra y
una densidad de 1,71 g/cm³. La atmósfera
del planeta está compuesta
fundamentalmente por hidrógeno, helio y
metano y presenta una temperatura de -
217 °C. Neptuno emite señales
radioeléctricas, que han permitido
determinar su período de rotación (16 h 3
min) con toda exactitud.
Neptuno

Fue explorado por la sonda interplanetaria «Voyager II» (agosto de 1989), lo


que permitió captar imágenes del planeta y de sus dos satélites (Nereida y
Tritón). Es de color azul grisáceo y presenta una mancha azul de grandes
dimensiones situada en el ecuador planetario, de características semejantes
a la Gran Mancha Roja de Júpiter.
Asimismo, en su atmósfera se han registrado vientos con velocidades de
hasta 1.120 km/h y se han descubierto varios anillos y seis nuevos satélites
naturales (con diámetros comprendidos entre 50 y 200 km). También ha sido
posible observar la evolución de formaciones de nubes en la ionosfera
planetaria.

Nereida (ASTR.) Satélite de Neptuno, situado a una distancia media del


centro del planeta de 5.560.000 km. Tiene un diámetro de aproximadamente
300 km y una magnitud visual máxima de 19,5. Su período de revolución es
de 359 días y 14 horas.

74
9.48 Plutón

Noveno planeta del sistema solar, el más alejado de su centro, descubierto


en 1930 por el astrónomo estadounidense C. W. Tombaugh. Dista 29,58 y
49,30 u.a. del Sol, alrededor del cual describe cada 247,7 años una órbita
elíptica a lo largo de un plano que forma 17,2° con el de la eclíptica. Su
diámetro ecuatorial es de 2.300 km y presenta un achatamiento muy
pequeño.
Tiene una masa 0,003 veces la de la Tierra y una densidad de 2 g/cm³, lo que
hace suponer que posee un núcleo rocoso rodeado por un manto líquido.
Gira con un período de 6 días y 9 horas
alrededor de su eje de rotación.
Su atmósfera está compuesta
fundamentalmente por argón, metano,
nitrógeno, oxígeno, monóxido de carbono y
trazas de otros gases, siendo la
temperatura de unos -230 °C.
Posee un satélite, Caronte (descubierto
por Christy en 1978), cuyo radio mide unos
593 km y que describe una órbita a unos
20.000 km de distancia del centro del
planeta.
Plutón

Plutón se diferencia mucho del resto de los planetas del sistema solar,
debido a que su órbita es más excéntrica y está más inclinada con respecto
de la eclíptica que la de cualquiera de los demás planetas.
Las observaciones astronómicas realizadas durante los últimos años, si bien
han confirmado algunas de sus características físicas principales, no han
permitido obtener un conocimiento exhaustivo del planeta, por lo que se
desconocen por ahora algunos datos acerca de su atmósfera, magnetosfera,
etc.
Debido al hecho de que su estructura aparece muy semejante a la de Tritón
(el gran satélite de Neptuno), algunos especialistas sospechan que la
formación de ambos astros se produjo en regiones más remotas del sistema
solar y que, mientras que el primero fue capturado por Neptuno, el segundo
llegó a ocupar una órbita estable del sistema.
En cuanto al tipo de sistema formado por Plutón y Caronte, dado que este
último gira sincrónicamente con el planeta y tiene un diámetro que es la mitad
del radio del primero, en la actualidad se acepta que los dos cuerpos
constituyen una especie de planeta doble.

75
9.49 Pléyades

Caronte (ASTR.) Satélite de Plutón, de 2.000 km de diámetro, que orbita a


una distancia de 19.000 km del planeta. Descubierto en 1978, tiene un
período de 6,386 días y describe una órbita con una inclinación de 65°
respecto de la del planeta. Con una magnitud de 16,9, su albedo es de 0,2 y
su densidad vale 0,5.

Cúmulo disperso de unas 400 o 500 estrellas, a unos 415 años luz del
Sistema Solar en dirección a la constelación Tauro. Las estrellas están
separadas unas de otras por una distancia media de un año luz, y las
fotografías muestran que están rodeadas de una nebulosidad que brilla por la
luz que refleja de estas estrellas.
Los griegos clásicos le pusieron este nombre por las 'Siete Hermanas' de la mitología.
Hay observadores que mantienen que a simple vista se pueden ver 12 estrellas del
cúmulo.

9.50 Quásar

Este radiomapa en color falso de un


quásar fue realizado por el VLA, un
radiotelescopio con una enorme
multiantena en Nuevo México (EEUU).
El núcleo extremadamente brillante
del quásar (mancha roja de arriba)
emite un chorro concentrado de
materia de gran potencia (línea de
manchas rojas).

Los Quásares son los núcleos mas brillantes del Universo

Se cree que los quásares son los núcleos de alta energía de galaxias jóvenes
muy lejanas y que sus extraordinarias cantidades de energía pueden provenir
de grandes agujeros negros en sus núcleos
Como la luz de un quásar tarda miles de millones de años en llegar a la Tierra,
los astrónomos pueden estudiarlos para aprender sobre las etapas más
primitivas de la historia del Universo.

Una de las seis partículas que, según se cree, son los constituyentes básicos
de las partículas elementales llamadas hadrones, como el protón, el neutrón
o el pión. El concepto de quark fue propuesto
independientemente en 1963 por los físicos estadounidenses Murray Gell-
Mann y George Zweig (el término quark se tomó de la obra Finnegans Wake
del escritor irlandés James Joyce).

76
Al principio se pensó que existían tres tipos de quark: up, down y strange. Se
cree, por ejemplo, que el protón está formado por dos quarks up y dos quarks
down. Más tarde, los teóricos postularon la existencia de un cuarto quark; en
1974 se confirmó experimentalmente la existencia de este quark, denominado
charm.
Posteriormente se planteó la hipótesis de un quinto y sexto quark —
denominados respectivamente bottom y top— por razones teóricas de
simetría. En 1977 se obtuvieron pruebas experimentales de la existencia del
quark bottom, pero el quark top no fue hallado por los investigadores hasta
abril de 1994, cuando los físicos del Fermi National Accelerator Laboratory
(Fermilab),en Estados Unidos, anunciaron que habían encontrado pruebas
experimentales de su existencia.

Cada tipo de quark tiene su antipartícula correspondiente, y hay tres clases o


colores diferentes dentro de cada quark o antiquark. Los quarks pueden ser
rojos, azules o verdes, mientras que los antiquarks pueden ser antirrojos,
antiazules o antiverdes.

Los colores de los quarks y antiquarks no tienen nada que ver con los colores
que distingue el ojo humano, sino que representan una propiedad cuántica.
Cuando se combinan para formar hadrones, los quarks y antiquarks sólo
pueden existir en determinadas agrupaciones de colores. El portador hipotético
de la fuerza entre quarks se denomina gluón.

9.51 Púlsares y estrellas de neutron

Con los radiotelescopios se han descubierto numerosas fuentes distintas de


radiopulsos, calificadas como púlsares.

Los periodos de vibración oscilan entre varios segundos y una minúscula


fracción de segundo, como confirman observaciones ópticas y de rayos X.
Los periodos de vibración son tan constantes que sólo los relojes más
precisos pueden detectar un leve aumento en el intervalo del pulso medio y
sólo en unos pocos púlsares.
Este aumento indica que tardaría un millón de años en duplicar su periodo
característico
Los indicios sugieren que los púlsares son estrellas de neutrones que giran
con diámetros de sólo unos 16 km. Es probable que giren una vez por
periodo de vibración. Su densidad es tan enorme que si la carga de una
pluma estuviera hecha de un material semejante tendría una masa de más de
91.000 tonelada

77
10. Historia de la Astrología

En el principio la astrología de Mesopotamia fue como la de otras culturas, una


simple observación del cielo para buscar influencia que podían afectar al reino.
Estas observaciones incluían fenómenos climáticos, mezclados con
astronómicos.

Lo que hizo la diferencia fue que los nativos de Mesopotamia empezaron a


hacer observaciones sistemáticas de los fenómenos para encontrar patrones
regulares en los cielos y correlacionarlos con eventos humanos.

De acuerdo a los investigadores, los escritos


astronómicos conocidos de Mesopotamia son del
período más antiguo babilonio cerca del tiempo de
Hammurabi. No se sabe si los sumerios estaban
involucrados en estudios astronómicos pero
parece que sí. Hay incluso algunos escritos que
se refieren al período de los Akadios, cerca del
2300 antes de Cristo. Este es un ejemplo de
dichos escritos:

“Si Venus aparece en el Este en el mes de Airu y


los Gemelos grandes y pequeños le rodean los
cuatro y ella están oscuros entonces el Rey de
Elam caerá enfermo y no quedará vivo alguno.
Obsevaciones sistematicas

Los nativos de Mesopotamia creían que las estrellas y planetas estaban


asociadas con o fueran ellas mismas los dioses. Ishtar-Venus era una de las
más grandes divinidades de la gente. Los egipcios tenían la misma noción e
identificaban la constelación de Orión con Osiris. Pero Osiris era un dios de los
muertos que regía el submundo. Su transporte a los cielos era muy similar a
otros transportes hechos en la mitología clásica.

Los investigadores le dan tres fases a la evolución de la astrología. La primera


consiste en lo mencionado anteriormente, que es básicamente cuestiones de
observación astronómica. La segunda fase está muy relacionada a esta pero
tiene un zodíaco en el sentido moderno del término con doce signos de 30
grados cada uno. No hay horóscopos personales en este nivel medio pero se le
da mucha atención a los tránsitos de Júpiter a través de los signos a un rango
aproximado de un signo por año.

De aquí que se ve claramente una descendencia de la práctica china de


asignar un año a cada signo zodiacal y probablemente también las
progresiones anuales de la astrología horaria. También aquí no hay casas de
ningún tipo. Los investigadores datan esta segunda fase entre los años 630 y
450 antes de la era cristiana. El zodíaco en este punto es claramente uno
sideral.

78
La tercera fase es la astrología de horóscopos. Varias fuentes antiguas
mencionan a los “Caldeos” quienes
hicieron varias cartas natales de
diferentes personas. Se menciona que de
acuerdo a Aristóteles se le hizo un
pronóstico caldeo de la muerte de
Sócrates en base a su carta natal. Se
hace referencia a los caldeos y por
supuesto que se refiere que el arte en
este período estaba completamente
asociado con los últimos babilonios, es
decir, con los caldeos.
Obsevatorios Caldeos

Se han encontrado muchas cartas natales escritas con caracteres cuneiformes.


La mayoría data de la era helenística cerca del 410 a.C. Otros investigadores
dicen que fue en Egipto donde inicio la astrología. Sin embargo, algunos
investigadores dicen que los textos más antiguos se perdieron cuando ocurrió
una catástrofe que modificó la geografía del planeta. Y esto lo sustentan con la
teoría del ruso Emanuel Velikovski que explica dicha catástrofe en su libro
“Mundos en Colisión”.

Sin embargo, el Libro de Enoc, de los apócrifos judíos y cristianos dicen otra
cosa, sobre quién enseñó la astrología y otras ciencias al antiguo ser humano,
aunque los doctores de la Iglesia digan lo contrario (vea la Summa Teológica
de Santo Tomás de Aquino).

10.1 Recopilación sobre la historia de la Astrología

El más antiguo documento astrológico aún en existencia es el trabajo llamado


“Namar-Beli” compuesto por el Rey Sargón I y el cual está contenido en la
biblioteca cuneiforme del rey Asurbanipal (668-626 a.C.). Incluye
observaciones y cálculos astronómicos de eclipses solares y lunares con
predicciones astrológicas.

La mención más antigua del arte de la predicción astrológica en la literatura


clásica antigua se encuentra en “Prometeus Vinctus” de Esquilo (línea 486 y
subsecuentes). La Astrología probablemente fue cultivada por la escuela
pitagórica que mantuvo la exclusividad de una casta. La enseñanza de
Pitágoras sobre la “armonía de las esferas” apunta a cierta hipótesis astrológica
de los sacerdotes egipcios.

La Astrología, de la época de Posidonius, fue llamada apotelesmatika que


indica la influencia de las estrellas sobre el destino final del hombre; es decir
apo, “del” y telos, “fin”, y matika, “exacta”.

79
10.2 La astrología en la Cristiandad

La conversión de Constantino el Grande al cristianismo puso fin a la


importancia de esta ciencia, la cual durante más de 500 años había regido la
vida pública de Roma.

En el año 321, Constantino expidió un edicto


amenazando de muerte a todos los caldeos, magos,
y sus seguido-res. Con ello la Astrología
desapareció durante siglos de las partes cristianas
de Europa occidental. Solamente las escuelas
árabes de enseñanza, especialmente de España
después de que los Moros conquistaron la
Península Ibérica, aceptaron la sabiduría de
tiempos clásicos.

Los escolares árabes y judíos fueron los


representantes de la Astrología en la Edad Media,
mientras que la Iglesia y algunos gobiernos de
países cristianos la rechazaron y persiguieron.

Escrituras de Astronomia y Astrologia

El Califa Al-Mansur, constructor de Bagdad, fue como su hijo, el famoso Harun-


al-Rashid, un promotor de la enseñanza. Fue el primer califa que llamó a los
escolares judíos a su alrededor para desarrollar en su imperio el estudio de las
ciencias matemáticas, especialmente la Astronomía.

En el año 777 el docto judío Jacob ben Tarik fundó en Bagdad una escuela
para el estudio de la Astronomía y la Astrología que
pronto tuvo una gran reputación; entre aquellos que
estudiaron aquí estuvo Alquindi (Alkendi), un notorio
astrónomo.

Fue uno de los pupilos de Alquindi, Abumassar (Abu


Mashar), de Bath en Chorassan, nacido cerca del año
805, que fue el más grande astrólogo árabe de la
Edad Media.
Estudio Cabalistico Y Talmudico

Entre los astrólogos judíos más reputados se pueden mencionar Sahl ben
Bishr al-Israel (cerca del 820); Rabban al-Taban, el bien conocido cabalista y
escolar talmúdico; Shabbethai Donalo (913-970), quien escribió un comentario
de la Astrología del “Sefer Yezirah” que después fue un trabajo estándar en
Europa Occidental; y finalmente, el poeta lírico y matemático judío Abraham ibn
Ezra.

80
El esparcimiento de la Astrología fue impulsado por los escolares judíos que
vivían en tierras cristianas, ya que la consideraban como una parte necesaria
para los estudios cabalísticos y talmúdicos.

El celebrado poema didáctico “Imago Mundi”, escrito por Gauthier de Metz en


1245, tiene un capítulo completo sobre Astrología.

Pierre d’Ailly, el notorio teólogo y astrónomo francés, escribió varios tratados


sobre el tema.

La importancia pública de la Astrología creció a la par que los desórdenes


internos de la Iglesia aumentaron y declinaba el poder imperial y papal. Hacia
el final de la Edad Media casi todos los príncipes, así como cada regente de
importancia, tenía su astrólogo de la corte. Personas como Angelo Catto, el
astrólogo de Luis XI de Francia. El
renacimiento de la enseñanza clásica trajo un
segundo período de prosperidad para la
Astrología.

Hacia el final del siglo XII los florentinos


emplearon a Guido Bonatti como su astrólogo
oficial. Emperadores y papas se volvieron
devotos de la Astrología, los emperadores
Carlos IV y V, y los papas Sixto IV, Julio II,
León X, y Pablo III. Entre los celosos patrones
de la ciencia estuvieron los Medici.

Estudio de Nostradamus

Catalina de Medici hizo la Astrología popular en Francia. Erigió un observatorio


astrológico para ella cerca de París, y su astrólogo de la corte fue el famoso
médico Michel de Notredame (Nostradamus) que publicó en 1555 su trabajo
principal sobre Astrología.

Otro bien conocido hombre fue Lucas Gauricus, el astrólogo de la corte de los
papas León X y Clemente VII, que publicó un gran número de tratados
astrológicos.

Algunos de los últimos astrólogos romanos entre quienes estaba


probablemente Firmicus Maternus, pensaron reformar la Astrología
idealizándola y elevando su tono moral.

El mismo propósito animó a Paolo Toscanelli, llamado Maistro Pagollo, un


médico ampliamente respetado por la piedad de su vida, que perteneció al
docto y artístico círculo que reunió al Hermano Ambrosius Camaldulensis en el
Monasterio de los Ángeles.

Ellos fueron profesores especiales de Astrología en las universidades de


Pavia, Boloña e incluso en la Sapienza durante el pontificado de León X.

81
Los tres centros intelectuales de Astrología en el período más brillante del
Renacimiento fueron Boloña, Milán, y Mantua.

El trabajo de J.A. Campanus, publicado en Roma en 1495, y con frecuencia


comentado, “Oratio initio studii Perugiae habita” muestra una clara luz en la
falta de comprensión mostrada por los Padres de la Iglesia en su actitud hacia
el fatalismo pagano.

Entre otras cosas se dice aquí: “Quanquam Augustinus, sanctissimus ille vir
quidem ac doctissimus, sed fortassis ad fidem religionemque propensior, negat
quicquam vel mali astrorum necessitate contingere”.

Aun el progreso victorioso del sistema de Copérnico no pudo destruir la


confianza en la Astrología. Los más grandes astrónomos estuvieron aún
obligados a asignarle su tiempo a hacer predicciones astrológicas en las cortes
por bien a la ganancia; Tycho
Brahe hizo cálculos para el
emperador Rodolfo II, y el mismo
Kepler, el más distinguido
astrónomo de la época, fue
astrólogo de la corte imperial.

En el mismo período se escribieron


tratados astrológicos por el más
célebre de los astrólogos ingleses,
William Lilly de Diseworth, Leicestershire, quien recibió una pensión de 100
libras del Consejo de Estado de Cromwell. Entre sus trabajos estaba uno
frecuentemente publicado, “Astrología Cristiana”.

El último astrólogo de importancia en el continente europeo fue Jean-Baptiste


Morin, que hizo la “Astrología Galica” en 1661.

10.3 La Astrología de los antiguos judio

Los profetas bíblicos advirtieron a la gente en contra


de ver a visionarios y adivinadores de sueños (Jer.,
XXIX, 8; Zach., X. 1-2), entre los que incluyeron a
los astrólogos. En la época de Daniel los judíos en
el exilio practicaban la Astrología.

Juzgando de Daniel, V, 7, 11, es posible que el


mismo profeta haya tenido un alto rango entre los
astrólogos de la corte de Babilonia.
Logotipo de Astrologia Judia

Como lo dice Daniel 2.1: In anno secundo regni Nabuchodonosor vidit


Nabuchodonosor somnium. Et conterritus est spiritus eius et somnium eius fugit

82
ab eo, praeceptit ergo rex ut convocarentur arioli et magi et malefici el Chaldei
et indicarent regi somnia sua...

Siendo los "magi" et "Chaldei" los magos y astrólogos (Biblia Sacra Vulgata).

La Astrología Médica derivó de fuentes árabes y judías, floreció de nuevo en la


época del Renacimiento. Sus representantes profesionales fueron llamados
entonces “Iatromatemáticos”, en base al modo matemático de llegar a concluir
en su “arte de sanar”.

Principalmente con relación a la Astrología médica, los babilonios distinguieron


entre el método esférico de cálculo (desde el punto de vista del observador de
las estrellas, es decir subjetivamente), y un método cósmico (desde la posición
relativa de las estrellas, es decir objetivamente). La primera fue utilizada en la
prognosis deducida de la observación de las doce casas de los cielos; la última
en aquella dibujada por los doce signos del zodíaco.

10.4 Otros comentaristas históricos

Sir Isaac Newton tiene las siguientes


observaciones con respecto al origen de
la Astrología.

“después de que el estudio de la


Astronomía fue establecido para el uso
de la navegación, y los egipcios,
mediante la ascensión y puesta de las
estrellas, determinaron la longitud del
año solar de 365 días, y mediante otras
observaciones fijaron los solsticios, y formaron las estrellas fijas en detalle, todo
lo que fue realizado en los reinos de Ammon, Sesac, Orus y Memnon, cerca de
1000 años antes de Cristo, se puede suponer que continuaron observando los
movimientos de los planetas, y que les llamaron por los nombres de sus dioses;
y Nechepsos, o Nicepsos, Rey de Sais [772 b.C.], mediante la ayuda de
Petosiris, un sacerdote de Egipto, inventó la Astrología, cimentándola sobre los
aspectos de los planetas y las cualidades de los hombres y mujeres a quien se
les dedicaban, y en el principio del reino de Nabucodonosor, rey de Babilonia,
cerca de la época en que los etíopes, bajo Sabacon, invadieron Egipto [751
a.C.], aquellos egipcios que huyeron de él a Babilonia, llevaron consigo el año
egipcio de 365 días, y el estudio de la Astronomía y la Astrología y cimentaron
la era de Nabucodonosor, fechándola a partir del primer año del reino de dicho
rey [747 a.C.], y comenzando el año en el mismo día con los egipcios gracias a
sus cálculos.

Así Diódoro dice: “dicen que los caldeos en Babilonia, siendo colonia de los
egipcios, se volvieron famosos en Astrología, habiendola aprehendido de los
sacerdotes de Egipto” (Citado en el Prefacio al Tetrabilblos de Ptolomeo por
J.M. Ashmand).

83
También dice Newton: “La práctica de observar las estrellas comenzó en Egipto
en los días de Ammon, como dice anteriormente, y se propagó a partir de
entonces, en el reino de su hijo Sesac, a África, Europa y Asia, mediante la
conquista, y entonces Atlas formó la esfera de los libios [956 a.C.], y Quirón la
de los griegos [939 a.C.]; y los caldeos hicieron también una esfera propia.
Pero la Astrología fue inventada por Nicepsos en Egipto, y Petosiris su
sacerdote, un poco antes de los días de Sebacon, y se propagó entonces a
Caldea, donde Zaratustra, el legislador de los magos la conoció: así Paulinos
dice: “Quique magos docuit mysteria vana Necepsos” (Op.Cit.).

El secreto de la Astrología constituye una


característica principal en las doctrinas de
los magos persas; y mas adelante aparece,
en la Cronología de Newton, p. 347, que
Zaratustra (aunque la época de su vida ha
sido asignada equivocadamente a varios
períodos más remotos), vivió en el reino de
Dario Histapis, cerca del 520 a.C., y ayudó
a Histaspis el padre de Darío, a reformar a
los magos, de quienes el mencionado
Histaspis fue maestro.
Zaratustra

Newton agrega en la p. 352 que “cerca de la misma época con Histaspis y


Zaratustra, también vivió Ostanes, otro eminente mago: Plinio lo coloca bajo
Dario Histaspis, y Suidas lo hace el seguidor de Zaratustra: llegó a Grecia con
Xerxes cerca del 480 b.C., y parece ser el Otanes de Herédoto.

En su libro, llamado el Octateuco, enseñó la misma doctrina de las deidades


como Zaratustra”.

Después de haber citado hasta aquí a Newton, parece adecuado adjuntar el


siguiente extracto de la “Historia Universal Antigua”: En el reino de Gushtasp [el
nombre oriental de Darío Histaspis], rey de Persia, floreció un célebre
astrólogo, cuyo nombre fue Gjamasp, también llamado Al Hakim, o el Sabio.

Los escritores más creíbles dicen que fue hermano del Rey Gushtasp, su
confidente y ministro en jefe. Se dice que había pronosticado la llegada del
Mesías; y algunos tratados bajo su nombre aún son actuales en el Occidente.

El Dr. Thomas Hyde, hablando de este filósofo, cita un pasaje de un autor muy
antiguo, habiéndonos dicho antes que este autor aseguraba que había habido
entre los persas diez doctores de dicha sabiduría consumada que nadie en el
mundo se podía jactar. Él proporciona entonces las palabras del autor: “De
estos, el sexto era Gjamasp, un astrólogo, que fue consejero de Histaspis. Él
es el autor de un libro titulado Judicia Gjamaspis, el cual contiene sus juicios
sobre las conjunciones planetarias. Y ahí informó que Jesús debería aparecer;
que Mahoma debería nacer; que la religión de la magia debería ser abolida,
etc.; ningún astrólogo lo supero.

84
De este libro existe una versión en árabe, cuyo titulo dice: El libro del filósofo
Gjamasp, que contiene juicios sobre las grandes conjunciones de los planetas,
y sobre los eventos producidos por ellos.

Esta versión fue hecha por Lali; el título que le dio en árabe fue Al Kerani, y lo
publicó en 1280 d.C. En el prefacio de esta versión se dice que, después de la
época de Zaratustra, o Zerdusht, reinó Gushtasp, el hijo de Lohrasp un príncipe
muy poderoso; y que en su reino floreció en la ciudad de Balch, en las fronteras
de Chorassan, un más excelente filósofo, cuyo nombre fue Gjamasp, autor de
este libro; en dónde se contiene una narración de todas las grandes
conjunciones de los planetas que han ocurrido antes de esta época, y que
ocurrirán en las épocas siguientes; y donde aparecen nuevas religiones y la
aparición de las nuevas monarquías fue exactamente descrita.

Este autor, a lo largo de toda su obra, se parece


al estilo de Zerdusht o Zaratustra, nuestro
Profeta [D’Herbelot, Bibl. Orient. Art. Gjamasp].

La noción de pronosticar el surgimiento y


progreso de las religiones a partir de las grandes
conjunciones de los planetas, ha sido
probablemente propagado en nuestras zonas
occidentales: Jerónimo Cardano fue un fuerte
promotor de esta doctrina.

Narracion de las grandes Conjunciones

Los persas modernos aún son grandes seguidores de la astrología, y aunque


distinguen entre ésta y la astronomía tienen solamente una palabra para
describir al astrónomo y al astrólogo; viz. manegjim, que es el equivalente
exacto a la palabra griega aVtrlogoV.

De todas las provinicias de Persia, Chorassan es la más famosa por producir


grandes hombres en el arte; y en Chorassan hay un pequeño pueblo llamado
Genabed, y en ese pueblo cierta familia que, durante los pasados 6 o 700
años, ha producido los astrólogos más famosos de Persia; y el astrólogo del
rey es siempre nativo de Genabed, o uno que ha sido traído de ahí. Sir John
Chardin afirma que las citas en este tiempo para estos sabios llegaron a la
cantidad de seis millones de libros por año.

Albumazar de Balch (escolar de Alkendu, un judío que fue profesor de


astrología judiciaria en Bagdad, en el Califato de Almamoum se hizo
maravillosamente famoso. Escribió expresamente de los astrólogos persas, y
puede ser de los trabajos de Gjamasp, debido a que también reporta una
predicción de la venida de Cristo en las siguientes palabras: viz. “En la esfera
de Persia, dice Aben Ezra, surgirá sobre la cara del signo Virgo, una hermosa
mujer, llevará dos espigas de maíz en su mano, y un niño en su brazo: le
alimentará y le dará leche, etc. Esta mujer, dice Albumazar, le llamamos

85
Adrenedefa, la Virgen Pura. Dará a luz un hijo en el lugar que es llamado Abrie
(la tierra hebrea), y el nombre del niño es llamado Eisi (Jesús).

Esto hizo a Alberto Magno a creer que nuestro Salvador, Cristo, nació en Virgo:
y por lo tanto el Cardenal Alliac, erigiendo la descripción de nacimiento de
Nuestro Señor, colocó este signo en el horóscopo. Pero lo que quería decir
Albumazar, dice Fray Bacon (Roger), que dicha virgen nació, el Sol estando en
ese signo, y así se anotó en el calendario; y que ella llevaría a su hijo a la tierra
de los hebreos.

10.5 Bharat (India)

En Bharat existen hoy en día registros que apuntan claramente a un


conocimiento altamente desarrollado de la
Astrología tan antiguo de casi 6,500 años antes
de Cristo y manuscritos reales muestran que
fueron escritos cerca del 3,700 a.C. Algunos de
los originales han sido destruidos o están
perdidos pero copias de estos fueron hechas por
astrólogos y pueden encontrarse en las
bibliotecas de los Maharajáes y en algunos
estados en Bharat.
Astrologia Vedica

Uno de los más antiguos autores de Astrología Védica, copias de cuyos


trabajos no han sido encontrados es Pita Maha quien escribió un tratado
llamado Pita Maha Siddhanta. Vivió y escribió este libro cerca del 3000 a.C.
500 años después otro escritor llamado Vashishttha escribió varios libros en
astrología, astronomía y filosofía.

En el libro llamado “Usted y Su Mano” por el Conde Louis Hamon, mejor


conocido como Cheiro, se encontró esta declaración: “La gente en cuya
ignorancia desdeña la sabiduría de las razas antiguas olvida que el gran
pasado de la India contiene secretos de vida y filosofía que las siguientes
civilizaciones no pudieron contravenir, sino que fueron forzados a aceptarla.
Por ejemplo, se ha demostrado que los antiguos hindúes comprendieron la
precesión de los equinoccios y calcularon que este (un ciclo completo) se lleva
a cabo cada 25,870 años.

La observación y precisión matemática necesaria para establecer dicha teoría


ha sido la maravilla y admiración de los astrónomos modernos. Ellos, con su
conocimiento moderno e instrumentos actuales siguen discutiendo entre ellos si
la precesión, la característica más importante en la astronomía se realiza cada

86
25,870 años o cada 24,500 años. La mayoría cree que los hindúes no se
equivocaron, pero como llegaron a dicho cálculo es un gran misterio como el
mismo origen”.

*
10.6 Inicios Babilonios

A los babilonios se les acredita el nacimiento de la Astrología. Sus cartas les


permitieron predecir la recurrencia de las estaciones y ciertos eventos
celestiales. Así, en el principio y por más de 2,000 años, la astrología y la
astronomía fueron la misma ciencia.

La Astrología babilonia fue introducida por los griegos en la primera parte del
siglo IV d.C. y a través de los estudios de Platón, Aristóteles y otros, la
astrología fue contemplada como una ciencia. Fue muy pronto tomada por los
romanos (aún se utilizan los nombres romanos para los signos zodiacales) y
los árabes la extendieron a todo lo ancho del mundo.

La Astrología como la conocemos en la


actualidad comenzó en el mundo europeo
en el inicio de la civilización griega (la
palabra Astrología proviene del griego
astron, estrella y logos, estudio). El estudio
de las estrellas tuvo propósitos tanto
científicos como religiosos.

El paso de las estrellas proporcionaron la


base para calcular los calendarios; también
representaban un tipo de reloj natural en
una época sin reloj y daba puntos de
referencia importantes para la navegación.
La palabra Astrología del griego Astron

Un sacerdote caldeo de Belus, Berosus, que se asentó en Cos para enseñar,


probablemente a principios del siglo IV a.C., se le adjudica tradicionalmente el
haber introducido la Astrología a Grecia. Sin embargo, los griegos ya estaban
interesados en el estudio de las estrellas desde la antigüedad.

El filósofo presocrático Tales (625-547 a.C.) quien fundó la escuela Iónica,


filosofía que teorizaba el origen del universo a partir de un principio simple, y
Pitágoras de Samos (580-500 a.C.) fundador del Pitagonearismo (un sistema
filosófico que combina la medicina, la astronomía, las escalas musicales y las
matemáticas para describir la realidad en términos de números), ya había
puesto su atención a las estrellas y especuló sobre la naturaleza y constitución
de los cuerpos celestiales.

87
10.7 Prohibición de Sixto V

En el año 1586 tiene lugar la publicación, por parte del Papa Sixto V, de la
“Constitvcion veynte y vna...” de su Bula Caeli et Terrae en la que se prohibe
“exercer el arte de Astrología judiciaria, y hacer encantamientos,
adevinaciones, y hechizerias, de leer y tener libros de las dichas cosas, y
facultad de los ordinarios, y de los Inquisidores de reprimir y castigar a los
inobedientes”, según reza su mismo título.
Es conveniente conocer lo que dice la dicha prohibición, ya que es la base
canónica que la Iglesia ejerce para atacar esta ciencia más antigua que Cristo.

“Y para lo que es conocer antes los


acaecimientos que han de suceder, o
los casos fortuitos, fuera de aquellos
sucesos, que necesariamente, o
muchas vezes de las causas naturales
provienen, los quales no pertenecen a
la adivinación, no hay artes, ni
disciplinas, que lo alcancen, y las que
hay, son engañosas, y vanas,
introducidas por la astucia de malos
hombres...
Prohibicion de ejercer el Arte de la Astrologia

Y tales son, y en ellos los primeros astrólogos, dichos antiguamente


Mathematicos, los Genethliacos, y Planetarios, los cuales profesaron la vana
ciencia de las estrellas, y de los astros, y pretendiendo con gran osadía
prevenir de la ordenación divina disposición, que a su tiempo ha ser revelada,
miden por movimiento de los astros, y curso de las estrellas, los nacimientos y
denituras de los hombres, y juzga no solo las cosas por venir, mas las
presentes, y pasadas, que son encubiertas, y del punto que nace el muchacho,
o de aquel día de su nacimiento, o de otras vanísimas observación, y cuentan
de tiempo y momento del estado de uno, de la condicion, y curso de la vida, de
las honras, riquezas y sucessión, de la salud, muerte, caminos, desafios,
enemistades, carceles, muertes, contrastes varios, y de otros casos, y sucesos,
asi prosperos, como adversos presumen temerariamente a adivinar, juzgar, y
afirmarse en ello no sin peligro grande de error, y de infidelidad...

"Estos pues tan livianos y tan temerarios hombres, en miserable ruina suya de
sus almas, en grande escándalo de los Fieles, y detrimento de la fe Cristiana
los acaecimientos, que han de ser de las cosas quando han de suceder
prosperas, o adversas, los humanos actos, y finalmente las cosas que
dependen de la voluntad libre de los hombres atribuyen a los astros, y a las
estrellas, y danles tanto poder, tanta fuerza, virtud, y eficacia para significar lo
que está por venir, y de inclinar a lo que antes se conoce, de tal manera, que
haya de suceder necesarimente, por lo qual no dudan de preciarse

88
públicamente, y toman para los juicios, y pronósticos de todas las cosas,
conociéndolas, y diciéndolas antes que sean...

"Y es así que por las reglas del Índice de los libros prohibidos, hecho por
Decreto del Sagrado Concilio general de
Trento, entre las demas cosas se les encarga
a los Obispos provean con diligencia que no
se lean, ni se tengan semejantes libros de
Astrología judiciaria, tratados, o indices, que
de los futuros contingentes, sucesos, casos
fortuitos, o aquellas acciones que dependan
del hombre, osan afirmar que alguna cosa ha
de ser cierta, permitiéndose los juicios, y
observaciones naturales que para ayudar a la
navegación, agricultura, o al arte de Medicina
se han escrito”.

Astrologia Judiciaria

“Por esta constitución que para siempre ha de valer, por la autoridad Apostólica
estatuimos, y mandamos, que así contra los Astrólogos, Matemáticos, y otros
que se atreven a afirmar, que ha de suceder alguna cosa de los que son
sucesos por venir contingentes, y casos fortuitos, acciones que dependen de la
voluntad del hombre, aunque ellos digan, y protesten que no lo afirman de
cierto, contra esos hombres, o mujeres... a los Obispos y Prelados, superiores,
y otros Ordinarios de los lugares, como también los Inquisidores de la herética
pravedad, que donde quiera están diputados, unque en muchos d’estos casos
no procedían antes, o no podían proceder con diligencia, hagan Inquisición, y
procedan, y los castiguen severamente con las penas Canónicas, y las demas
que les pareciere, prohibiendo todos, y qualesquier libros, obras, tratados de
esta judiciaria Astrología, Geomancia, Hidromancia, Aeromancia...

Y sin esto por la misma autoridad estatuymos, y mandamos que contra los que
a sabiendas leen, o retiene los dichos libros d’esta manera, o aquellos en que
se contienen tales cosas, por el semejante de los mismo Inquisidores libre, y
licitamente procedan, y puedan proceder, apremiar, y castigar con penas, sin
que estorven constituciones, y ordenaciones Apostólicas, y las demas, que
contrarias sean...”.

Creo que es interesante que vayamos conociendo a quienes nos precedieron


en estos menesteres astrológicos y astronómicos, por lo tanto, iremos
presentando algunas bibliografías resumidas.

(964-1039) Abu Osaibah, Abul Abras Muwaffec Eddyn Ahmed. Por su espíritu
de controversia mereció el sobrenombre de Al-Mohacca (muy sutil). Este
Astrónomo y Astrólogo y filósofo árabe pasó más de cuarenta años en la India
para perfeccionarse en estas materias. Sus principales obras son: Tablas

89
astronómicas; Introducción a la astrología judiciaria; Tratado de Cronología y
un libro sobre Geografía.

(1478-1553) Fracastoro, Girolamo. Fue profesor de filosofía en Padua a la edad


de 19 años. Fue discípulo de Pomponazzi.

Astrólogo, filósofo y médico, llego a ser médico del Papa Paulo III el cual le
encargó que se trasladara al Concilio de Trento para que persuadiera a los
prelados de que se trasladaran a Bolonia, asegurándoles que en Trento se
hallaban amenazados de peste. Algunos libros sobre medicina son estos De
contagione et contagiosis morbis et curatione libri tres y Syphilis sive de morbo
gallico. Pero sus obras más importantes son Homo-centricorum sive de stellis
liber, Fracastorius sive de anima (diálogo psicológico).

Diálogos sobre poética y De sympathia et antipathia, donde expone sus teorías


que se pondrían de moda durante el siglo XVI. En este libro explica la
interrelación de todas las cosas en el Universo, a través de una fuerza de
unificación universal. Una fuerza que el entendía de una forma física y que le
ayudó a poder explicar su teoría sobre la Magia Natural y su rechazo de la
Magia Demoníaca.

Las cartas natales de


Felipe II tienen gran
importancia, por varias
razones, una porque
fue un rey en cuyos
dominios no se ponía
nunca el Sol, otra
razón, porque fue un
hombre de su época,
en el afán de cultura y
conocimientos, otra
porque fue el impulsor
del Monasterio de San
Lorenzo el Real del
Escorial y en este
monasterio, hay mas
libros de astrología que
en ningún lugar del
Carta astral de Felipe II
mundo, otra, porque el citado Monasterio es todo un paradigma de lo que debe
ser una elección astrológica, otra, porque dejó claves escondidas, de forma que
en el pasar del tiempo pudiera haber quien con trabajo y esfuerzo pudiera
descifrarlas, otra porque fue el impulsor con el arquitecto Juan de Herrara de la
Real Academia de Matemáticas, otra razón porque fomentó estudios
astronómicos a gran escala, otra razón porque entre las diferentes natividades
que le levantaron, la de Matías Haco, su médico también fue médico de Carlos
V) y astrólogo, es todo un compendio de astrología seria y competente en
cuanto a vaticinios o en cuanto a cuantificación de cantidad o calidad, y en
cuanto a Revoluciones Solares, otra razón, porque es el 400 aniversario de su

90
muerte, otra razón... en fin por múltiples razones. Nació el día 21 de mayo del
1527 en Valladolid (España).

Prognosticon de Matias Haco Sumbergense médico y matemático, figura


estimada 16:15 horas, figura rectificada 15:57 hrs.

Libro Cuarto de los Iudizios de las


estrellas de Ali Ben Ragel. “Ten en
cuenta que hay dos maneras de
juzgar en astrología:

Una es profunda y sutil, que el


hombre no puede llegar a
abarcarla totalmente. Y otra es
manifiesta e ilustre, y en ésta no
puede el hombre estar seguro de
no equivocarse.

Los sabios versados en ella son


también de dos maneras

Libro Cuarto Ali Ben Ragel de las estellas

Uno es el que es presuroso, pero contenido, que no olvida cosa alguna y se


guarda en sus dichos y juicios, éste escapa y se salva. Y el otro es perezoso y
débil, mira las cosas por encima y no se fija en la totalidad de ellas, éste
tropieza y se equivoca”.

La Constante de Ninive. En 1875 un arqueólogo británico llamado Smith,


traduciendo unas tablillas de barro de la biblioteca de Asurbanipal, encontró
una tablilla con una cifra impresionante: 195,955’200,000,000, es decir, cerca
de 200 billones.

Numerosos especialistas intentaron en vano descubrir que podía significar esa


cifra para los asirios de hace tres mil años. En 1963, el francés Chatelain
descubrió que esa cifra equivalía a 70 multiplicado 7 veces por 60 (los asirios
tenían un calculo sexagesimal basado en los múltiplos de 60). Los asirios
habían dividido el día solar en 86,400 partes; es decir, en 24 horas de 60’ de
60”.

Dedujo que el número grande debería ser un período de tiempo calculado en


segundos. Llegó a la conclusión de que ese tiempo era de 2,268 millones de
días de 86,400 segundos (más de 6,000,000 de años).

Los asirios conocían el fenómeno de la precesión de los equinoccios, que hace


girar el eje de rotación de la Tierra alrededor del polo de la eclíptica en
9,450,000 días, es decir, 26,000 años aproximadamente. Descubrió este
hombre que 2,268,000,000 de días representan exactamente 240 ciclos de
precesión de equinoccios de 9,450,000 días cada uno.

91
Chatelain no encontró un solo período de revolución o de conjunción de
planeta, cometa o satélite que no sea una fracción
exacta con lo menos cuatro decimales de lo que el
llamó la constante de Ninive: 2,268,000,000 de días.
Existe, sin embargo, un caso, el del año trópico, en el
que se encuentra una diferencia de una unidad en el
sexto decimal, es decir, una millonésima de día por
año; diferencia que nos facilita un medio para
determinar la fecha exacta en que la constante de
Ninive fue calculada.
Constante de Ninive
El año trópico tiene una duración de 365.2422 días solares. Si se divide la
constante de Ninive por 365.2422 se obtiene un número de 6,209,578 años
trópicos. Si se llega en la precisión algo mas lejos, se advierte que los
astrónomos emplean la cifra de 365.242199, y si se divide la constante por
6,209,578 se obtiene un año trópico de 365.242211 días; o sea, una diferencia
ahora de 12 millonésimas de día por año o bien 1.068 segundos por año.

Pero los astrónomos saben que el año trópico se hace cada vez mas corto
disminuyendo una media de 0.000016 segundos por año. Si dividimos 1.0368
por la tasa de disminución de 0.000016 nos dará la fecha exacta en que fue
calculada: hace 64,800 años.

10.8 Astrología Occidental

El siglo IV a.C. fue particularmente fértil para la proliferación de la Astrología.


Platón y Aristóteles tenían un punto de vista común del universo, y este último
hablaba de conexiones entre los cuerpos celestiales y el mundo sublunar (la
Tierra). La Astrología había influido en el estudio de la Medicina como se
evidenció en el trabajo de Hipócrates (460-377 a.C.) que vivió en la isla de Cos.
Hipócrates definió los cuatro humores, que decía se encuentran en la sangre
(caliente y húmedo), en la bilis amarilla (caliente y seco), en la bilis negra (frío y
seco), y en la flema (frío y húmedo) y estableció las correspondencias de
dichos humores con los planetas.

En el año 140 a.C. Hiparco de Bitnia catalogó 1,081 estrellas, y unas décadas
después el sirio Posidonio de Apamea extendió su conocimiento de magia y
Astrología en la escuela que fundó en Rodas, donde estudiaron tanto los
romanos como los griegos. Probablemente Marcos Manilus fue influido por
Posidonus de Apamea cuando escribió sus versos titulados “Astronomica”.
Los romanos, que tenían una primitiva forma de adivinación tradicionalmente
practicada por los augures, recibieron la Astrología en el siglo II a.C. de los
griegos que vivían en las colonias al sur de Italia. Los romanos adoptaron el
sistema griego del Zodíaco, nombrando a los planetas con los nombres de las
deidades Romanas y Latinas (nombres que aún están en uso) y nombrando los
siete días de la semana con los correspondientes dioses y planetas. Esta
tradición también influyó en los nombres anglosajones de los días de la

92
semana que aún reflejan una conexión antigua. Cerca del año 270 a.C. se
mencionaron la Astrología Judiciaria y Médica en el poema Diosemeia del
griego Aratus de Soli que fue traducido al latín e influyó en los romanos.

En la antigua Roma la Astrología Judiciaria sobrevivió los años de la República


a pesar de los esfuerzos antiastrológicos de famosos intelectuales de la época
como Catón (el Censor) y Cicerón (De divinatione). En el año 139 a.C. después
de la inquietud de los esclavos y la clase baja en Roma, los astrólogos fueron
expulsados de las fronteras romanas de Italia. A pesar de esta oposición, la
Astrología
gradualmente llegó
a ser aceptada
entre los
intelectuales hacia
el final del Siglo I
a.C.
principalmente
como resultado de
la propagación del
Estoicismo (que
había adoptado a la
Astrología como
parte de su
sistema).

Concilio de Laodicea
Al tiempo en que el imperio se cristianizó, la iglesia cristiana comenzó a
oponerse oficialmente a ciertos tipos de Astrología en el siglo IV d.C. (por
ejemplo en los escritos del Concilio de Laodicea).

Durante la época helénica la Astrología comenzó a florecer en Egipto a través


de la escuela de Alejandría, en la cual el conocimiento astrológico de babilonios
y egipcios se fundieron en la filosofía griega. La literatura hermética griega más
temprana en el siglo II d.C. se enfocó en la Astrología. Fragmentos de estos
textos, entre los cuales se encuentran el Salmeschiniaka y el libro de Nechepso
y Petosiris, han sobrevivido en el Catalogus codicum astrologorum Graecorum,
así como citas en trabajos árabes del siglo IX y en escritos latinos posteriores.

Un poema de Astrología, Astronomica, del cual aún existen cinco libros, fue
compuesto a principios del siglo I d.C. por Marcos Manilius. Manilius recopiló el
conocimiento contemporáneo de esta ciencia, a menudo en términos
contradictorios y bajo la influencia de la visión cósmica de los Estoicos y su
correlación entre el macrocosmos y el microcosmos. En el siglo II d.C. Vetius
Valens, un intelectual de Antioquía que se encontraba en Alejandría, Egipto,
recopiló la Antología, un trabajo de Astrología que muestra el nuevo concepto
de este campo como un arte secreto aprendido a través de la iniciación.

93
Ptolomeo, uno de los intelectuales más influyentes en la historia de la
Astrología, también vivió en Alejandría en el siglo II. Sus trabajos principales
fueron el Almagest (griego de lo más grande) y el Tetrabiblos (en latín
Quadripartitum). El Almagest fue un trabajo de astronomía que enseñaba como
predecir
fenómenos
celestiales
mediante el
uso de las
matemática
s. El
Tetrabiblos
se volvió el
principal
texto para
los
astrólogos
y ocultistas
del mundo
occidental
por varios
siglos.
El Almagest
Ptolomeo reunió el conocimiento de la Astrología caldea y egipcia y la
interpretó a la luz de la filosofía griega, en particular desde la visión del los
Estoicos.

La idea de éstos es que toda la materia está enlazada en un continuo cósmico


y se volvió una explicación racional para las relaciones entre los cambios en el
universo (macrocosmos) y en el hombre (microcosmos). La magia y tradiciones
tales como el simbolismo, la quiromancia, la geomancia se anexaron a la
adivinación astrológica, aunque estas no cambiaron los principios básicos de la
Astrología.

El trabajo de Ptolomeo fue una autoridad por siglos, particularmente en


Constantinopla (Bizancio), la capital de la parte oriental del imperio donde el
griego se mantuvo como la lengua hablante. En el año 500 d.C., Retorius
introdujo, entre otros elementos, la división de los signos del Zodíaco en
triplicidades, correspondiendo a los cuatro elementos clásicos.

Aunque algunas escuelas teológicas en Bizancio aceptaban la Astrología,


varios emperadores cristianos como Constantino, Teodocio, y Valeriano,
comenzaron a proscribirla y amenazaron a los astrólogos con el exilio. En los
primeros años del siglo V, en la Academia de Platón de Atenas, el último
baluarte de la cultura precristiana, Proclo (410-485) comentó el Tetrabiblos con
respecto a las estrellas como una “causa secundaria de eventos terrestres”.
Pero en el año 529, el emperador Justiniano (527-565) cerró la Academia,
diciendo que era un centro de pensamiento pagano y mucho de los estudiosos
de Atenas huyeron a Persia y Siria.

94
*
10.9 Astronomía y Astrología en el Siglo XII

Si uno está buscando a un intelectual del Siglo XII, no puede haber otro mejor
que Juan de Salisbury. El Libro II de su Policraticus está dedicado a una
discusión general de pronósticos, adivinación y los problemas filosóficos de
predestinación. Muestra claramente su disgusto por los astrólogos,
clasificándolos como “practicantes de otras trivialidades”, pero está claro que
sus problemas con ellos no fueron completamente por desacuerdos filosóficos.

En el capítulo 19 dice: “es probable que haya algún poder en el fenómeno de


los cielos... por lo tanto las mentes inquisitivas investigan los poderes de los
fenómenos celestiales y se esfuerzan en explicar con las reglas de su tipo de
astronomía todo lo que ocurre en nuestro mundo. Hoy en día la astronomía es
una ciencia noble y gloriosa si se confina a sus discípulos dentro de los límites
de la moderación, pero si es lo suficientemente presuntuoso para transgredir
estas, es más un engaño de impiedad que una fase de filosofía. Hay en
realidad bastantes cosas en común entre la astronomía y la astrología, pero
esta última tiende exceder los límites de la razón, y, difiriendo en su enfoque,
no ilumina a su exponente sino que lo desvía”.

Juan enfáticamente no niega que Dios nos ha dado algunos medios de


conocimiento sobrenatural. Describe las características de cada uno de los
planetas y cree en la erudición del tiempo.

Pero está en contra de delinear horóscopos para


responder cuestiones triviales y asegura que los
astrólogos se rebelan contra la verdadera religión y
el concepto del libre albedrío. “Imponen sobre las
cosas un tipo de fatalidad so pretexto de la
humildad y reverencia hacia Dios”.

El hecho de que Juan de Salisbury está tan molesto


con ellos y sugiere un justo número de gente
astrológicamente centrada, yel estilo teológico de su
posición ante ellos lo hace a uno pensar hacia quién
estaba escribiendo.
Policraticus

El Libro II de la Policraticus es un llamado a los dirigentes a ser guiados por la


Iglesia en lugar de por cualquier adivinador, y se debe a que los astrólogos se
comportan como adivinadores, y “practicantes de trivialidades” que deben
eludir a los dirigentes cristianos.

Hubo muchos escolásticos del Siglo XII que fueron a España en busca del
nuevo conocimiento árabe. Daniel de Morley fue uno de los pocos que dejaron
un registro de sus motivaciones y experiencias. En su libro Naturis Inferiorum et

95
Superiorum cuenta su molestia del estado del aprendizaje en París, con su
concentración en la ley y la teología, y su viaje a Toledo en busca de los
“filósofos más sabios del mundo”. Ahí encontró a Gerard de Cremona, que
había traducido entre otras obras el Almagest de Ptolomeo. Gerard fundó una
escuela de traductores y estuvo realmente dando conferencias a estudiantes
de Astrología.

Daniel regresó a Inglaterra junto con sus apreciados libros y fue con su tutor
Juan, Obispo de Norwich. El libro de Daniel se inspiró en las preguntas del
Obispo sobre “la astronomía (y) aquellos eventos sublunares que parecen
servir a cuerpos más elevados de un tipo de obediencia necesaria”. No fue el
único libro escrito por solicitud del obispo del siglo XII para esparcir el nuevo
aprendizaje.

El pueblo de Hereford ya había adquirido relaciones con la astrología a fines


del Siglo XI. Roberto de Lorraine, Obispo de 1075 a 1096, escribió varios libros
sobre el calendario, de astronomía y el recientemente importado ábaco. Su
sucesor, Gerard, tenía la reputación de tener un conocimiento poco saludable
de astrología y las artes nigrománticas. Fue transferido a York en 1101 y murió
en ese lugar de manera repentina y misteriosa en su jardín en 1108, con un
tratado latino de astrología a su lado.

Guillermo de Vere, que fue el obispo de Hereford de 1186 a 1199, impulsó el


nuevo conocimiento científico que venía del mundo
árabe. De Vere mismo había visitado el Oriente
antes de la caída de Jerusalem y estaba interesado
en la traducción de los manuscritos. Se tienen
algunas pruebas de la enseñanza de la ciencia en
Hereford de un poema enviado a Gerald de Gales
por Simón de Freine, un viejo amigo de Gerard de
Hereford.

El poema describe a Hereford como el hogar del


trivium y el quadrivium, y el haber dado dos líneas
al estudio de la gramática, lógica, retórica,
aritmética, geometría y música, de Freine entonces
dedica diez líneas a la astronomía, seis a la
geomancia y otras dos líneas tanto a la física y a la
ley.
Geomancia
Estas últimas tres no son artes liberales tradicionales, sino a partir del contexto
es claro que fueron enseñadas en Hereford cuando de Freine estaba
escribiendo a finales del siglo XII. La sección del poema sobre geomancia
muestra claramente que están utilizando el tratado de Gerard de Cremona Si
quis per arte geomanicam; esto proporciona el vínculo entre Hereford y la
escuela toledana de traductores.

Gerald tuvo incluso menos atracción que Juan de Salisbury por el nuevo
conocimiento; en el preambulo de su Speculum Ecclesiae se refiere a “ciertos
libros, que se dicen ser de Aristóteles, recientemente descubiertos y traducidos

96
en Toledo”, y aunque la mayoría de sus comentarios característicamente
fortalece lo que se ha perdido en el único manuscrito sobreviviente, lo que
sobrevive sugiere que teme que las nuevas doctrinas pudiesen llevar a la
herejía. Sus propias inclinaciones lo llevan hacia la teología, aunque sus
trabajos en Gales y particularmente en Irlanda contienen una gran cantidad de
lo que podríamos llamar historia natural. Guillermo de Vere le dio una prebenda
a Hereford pero no hay pruebas de que realmente fuese a enseñar ahí.

Jacques le Goff ha escrito que antes de la invención del reloj mecánico cerca
de 1280, la iglesia estuvo efectivamente en control del tiempo y fue por lo tanto
responsable por regular el horario de trabajo y otras cosas alternas. La
importancia inmediata de contar el tiempo en una comunidad monástica es por
supuesto que los oficios se suponía que deberían realizarse en unas horas
específicas del día o la noche y estas fueron determinadas en un número
variado de formas. Si el monasterio determinaba haber terminado maitines
antes del amanecer, eso requería un cuidadoso conteo de tiempo del Hermano
Jacques quien tenía que tocar la campana para despertar a la comunidad.

Un enfoque fue el de Gregorio de Tours, escrito por el año 570, quien


proporcionó instrucciones detalladas para el conteo de tiempo de nocturnae,
recitada exactamente después de medianoche, incluyendo vigilar la ascensión
de ciertas estrellas y midiendo el paso del tiempo mediante el canto de un
determinado número de salmos. La estrella en particular para buscar y el
número de salmos a ser cantados podría cambiar con la época del año,
dependiendo cuán largas eran las noches y dónde se encontraba el Sol en el
zodíaco. Los cálculos astronómicos necesarios para trabajar, por ejemplo, cuál
estrella estará ascendiendo en una hora dada de la noche no son
particularmente sencillos. Una complicación que se podría agregar surge antes
de que se haya inventado el reloj porque
usualmente tratamos con horas
desiguales.

En este punto entra el astrolabio, quizá la


más antigua y mejor conocida de las
importaciones del mundo árabe.
Ptolomeo describe un astrolabio esférico
en el siglo II, pero el astrolabio
planisférico parece haber sido un
desarrollo islámico.
Astrolabio
Básicamente el astrolabio representa las coordenadas del cielo local (en otras
palabras el horizonte, el cenit, etc.) en un plato fijo, y un plato rotante lleva un
mapa estelar estilizado y una elíptica. Un apuntador y una escala angular en la
parte posterior permite al usuario medir la altitud del Sol o una estrella brillante;
el mapa estelar y los platos de las coordenadas pueden entonces ser usadas
para encontrar la hora del día en horas iguales o desiguales. Abelardo y Eloisa
se impresionaron tanto con el astrolabio que nombraron a su hijo con dicho
nombre poco antes de 1120. Abelardo de Bath escribió un popular tratado
sobre el astrolabio cerca de 1149, que dedicó al futuro Enrique II de Inglaterra.

97
Claudio Ptolomeo en la Alejandría del Siglo II produjo una teoría planetaria que
proporcionó un modelo de trabajo excelente del sistema solar. En los siglos V y
VI los persas sasanidos
sintetizaron la teoría planetaria de
Ptolomeo con una teoría
ligeramente diferente de origen
indio; su estado de Zoroastro
requirió detallado conocimiento
astronómico por razones
religiosas. En el siglo VII, su
imperio cayó bajo los árabes. Sus
textos sánscritos se perdieron pero
antes fueron traducidos y
adaptados por los escolásticos del
siglo IX en Bagdad, y fueron estos
trabajos de dicho siglo que se
volvieron conocidos en Europa
Occidental en el siglo XII.
Zoroastro

Un escritor árabe importante fue Muhammad ibn Musa al-Khwarizmi; la palabra


algoritmo se deriva de la versión latina de su nombre. Su libro que combinaba
tradiciones griegas e indias de matemáticas básicas se llamó el al-Jabr wa’l-
Muqabalah y la palabra “álgebra” proviene de este trabajo traducido por
Roberto de Chester. También compiló lo que se volvió las primeras tablas
astronómicas y que fueron traducidos por Abelardo de Bath por el año 1120.
Los escritores europeos también conocieron las tablas astronómicas del siglo
XI compiladas en Toledo, probablemente por al-Zarqali que fue conocido en
latín como Azarchel. Roberto de Chester produjo tablas para la latitud de
Londres en 1149 y Roger de Hereford produjo tablas para Hereford en 1178.

Parece probablemente que la astrología árabe fue vista específicamente en el


siglo XII como medio para reducir la influencia de los astrólogos populares
paganos. El patrocinio de la Iglesia a la nueva enseñanza árabe de la
astrología se entiende mejor como un intento de hacer el proceso de leer
pronósticos a partir de las estrellas “científico”, y por lo tanto más
cercanamente bajo el control de la iglesia; al predecir un eclipse, por ejemplo,
es mucho más impresionante que el dejarlo pasar después de que ocurrió, y
compilar un horóscopo más laboriosamente de un libro de tablas es un proceso
mucho mas convincente que el método tradicional de agregar letras al nombre
del sujeto y restar la edad de la luna. El potencial de los usos pastorales de la
astrología debe haber sido un factor para inspirar a muchos obispos para
promoverla.

El uso de la astrología en la medicina puede ser ilustrado por el texto del siglo
XII, De urina non visa, De la orina no vista, por Guillermo de Marsella, otro
inglés. El doctor medieval esperaba hacer un diagnóstico a partir de la orina del
paciente. Hay un problema obvio si no se puede obtener la orina del paciente.
Guillermo resolvió esta truculenta cuestión haciendo el horóscopo del paciente
y buscando como debería verse la orina.

98
Este enfoque también es útil si tiene la orina pero no se ajusta a los otros
síntomas del paciente. De urina non visa parece delinear las tradiciones
astrológicas europeas así como las árabes.

Al revisar un siglo antes, en Bagdad del siglo IX, Harun al-Rashid se encuentra
la principal figura del la astrología judiciaria,
Abu Ma’sahr, cuyos trabajos con su fuerte
base aristotélica fueron conocidos en Europa
Occidental antes de que los propios trabajos
de Aristóteles fueran traducidos.

Su Liber introductorius in astronomie fue


traducido de manera separada por Juan de
Sevilla y Herman de Carinthia en la década
de los años 1140’s y las copias de ambos
fueron ampliamente conocidas.

Grandes partes de la traducción de Herman


se encuentran copiadas lamentablemente en
el Libro de Juicios Astronómicos de Roger de
Hereford.
Astrologia Judiciaria
Daniel de Morley y Abelardo de Bath citan extensamente dicha obra. El índice
de contenido de Abelardo de Bath fue el texto de clases utilizado por Gerard de
Cremona en Toledo.

Abu Ma’shar también escribió un libro de magnis Revolutionibus de las eras del
mundo. El concepto parece y es bastante del tipo de Zoroastro y es el concepto
de las conjunciones planetarias que guían grandes eventos y catástrofes
naturales así como eventos en la vida del individuo que encontramos en
Europa y lo que algunos llaman el gran terror del año 1186.

En su libro de juicios astronómicos Roger enlista muchos problemas que


esperaba que sus lectores le consultaran: sobre los padres, esposa o esposo,
hijos, viajes, socios de negocios, matrimonio, el sexo del hijo antes de nacer,
como evitar el enojo de alguien en el poder, si uno está destinado a la prisión o
la pobreza. Al astrólogo judiciario practicante se le podía preguntar sobre
negocios, viajes, o un caso judicial; también se esperaba que eligiera una hora
favorable para que dicha empresa comenzara.

Cuando Al-Mansur encontró una nueva cabeza para el califato en Bagdad en


el año 762, pidió los servicios de dos astrólogos, uno zoroastriano y otro judío
para elegir una fecha afortunada. El análisis de las bodas de los Habsburgo ha
mostrado que tendían a estar programadas para momentos astrológicos
favorables.

Ejemplos del uso de la astrología en el siglo XII son algunos como los
siguientes. Roger de Hovoden, Benedict de Peterborough y Rigord en su vida
de Felipe II nos proporcionan juntos los textos de cuatro cartas circulares

99
concernientes a la conjunción de los siete planetas en la constelación de Libra
en septiembre de 1186. Astrólogos de España y Sicilia, que escribieron en latín
y griego, hicieron predicciones con respecto a este evento.

El primero que solamente se identifica por el nombre de “Corumphiza”, predice


que los árabes serán destruidos por tormentas, ventarrones y un gran hedor. El
segundo, un Guillermo, que al parecer era el asistente del alguacil de Chester,
también predijo con más jerga la victoria de los cristianos sobre la amenaza
pagana. Contiene algunas predicciones planetarias bastante exactas. Una
tercera carta de un monje llamado Anselmo en Winchester habla de un
hermano lego que cae en trance, recitando un espantoso verso en latín
concerniente a cosas espantosas que ocurrirán en la conjunción que se
aproximaba.

La más intrigante de estas cartas es la cuarta, que afirmaba ser de Faramela,


hijo de Abdulá de Córdoba a Juan, Obispo de Toledo. El escritor afirma ser un
árabe marroquí ha visto la primera carta, la de Corumphiza y hace comentarios
cáusticos acerca de la habilidad de los cristianos para interpretar las estrellas.
Su primera crítica es que dichas conjunciones planetarias ocurren de vez en
cuando sin grandes desastres.

Su segundo punto es que dicha conjunción no


ocurrirá en septiembre de 1186: Marte y Venus no
estarán en Libra. Esto no es verdad y el escritor lo
sabría si fuera una verdadero astrólogo. La carta
termina con un florido texto de términos técnicos
astrológicos de la traducción de Herman de
Carinthia de Abu Ma’shar. Por cierto el clima en
1186 no fue llamativo, aunque hubo un pequeño
terremoto en Inglaterra en 1185 y hubo
inundaciones en 1187, que también fue el año en
que cayó Jerusalem.
Herman de Carinthia

Otro ejemplo es en base al libro de Roger de Hereford Liber de astronomice


iudicandi. Es un ejemplo de un horóscopo judicial aunque bastante críptico.
Con cierto grado de exactitud el horóscopo está hecho para el 14 de diciembre
de 1122 para las tres de la mañana, en la latitud del sur de Francia o norte de
España. Se presume que no es la carta natal del mismo Roger, de quien se
sabe era un joven en 1176 cuando aparece por primera vez en escena; de
hecho debido a que se sabe que estaba escribiendo poco tiempo después de
1176, el sujeto del horóscopo está a finales de sus 50 años o más viejo.

La interpretación que Roger coloca en este horóscopo que se reproduce en


latín enseguida. Como cualquier buen previsor comienza prediciendo lo que ya
sabe que es verdad: que la pregunta es sobre una persona amada, un padre,
una mujer, por lo tanto la madre. Entonces las cosas se ponen interesantes.
Parece estar diciendo que su madre está viajando para ver al rey, que el rey no
le va dar una buena recepción, pero que le dará audiencia después de todo, y
que hay enemigos involucrados:

100
“¿Qué tipo de mujer en el siglo XII viaja para tratar con la realeza a una edad
avanzada?. ¿Es quizá la carta natal de Elonor de Aquitania, que se sabe que
nació al sur de Francia en alguna fecha de 1122? Y si es así ¿para qué viaje
estaba buscando un consejo astrológico? No se sabe a ciencia cierta.
*
10.10 Más historia astrológica

El Catalogus Codicum Astrologorum Græcorum muestra la gran cantidad de


literatura astrológica que ha sido producida en Bizancio, aunque la mayoría de
los manuscritos pertenecen al siglo XII. En este mismo siglo, a pesar de la
oposición de la Iglesia, había interés en la Astrología, en ocasiones dentro de la
misma Iglesia, aunque las estrellas fueron consideradas ser signos en lugar de
causas de los eventos.

En el mundo occidental el estudio de las estrellas, llamada Astronomía, fue una


de las siete artes liberales que comprendían el curriculum educativo de la
época (junto con la gramática, retórica, dialéctica, aritmética, geometría y
música). Los padres de la Iglesia Latina condenaron la Astrología como magia
y paganismo. San Agustín, refiriéndose a la Astrología en De civitate Dei (La
ciudad de Dios, 411), afirmó que era mera superstición.

El texto fundamental de Astrología, el Tetrabiblos,


aún no era conocido por los Latinos, que solamente
tenía unas pocas fuentes en astronomía (como un
capítulo en astronomía en El matrimonio de Mercurio
y Filogiae por Martianus Capella, el Comentario por
Macrobius en el siglo IV y los trabajos de Isidoro y
Bede durante el siglo VII).

En el siglo VI, la astronomía fue definida por


Casiodoro (490-583), secretario en la corte de
Teodoricus, el rey osrógodo de Italia, como la ciencia
que estudia los cuerpos celestiales y su relación
entre ellos y con la tierra.
Definicion de Casiodoro

No fue hasta a principios del siglo VII que se hizo un esfuerzo para distinguir
entre la Astronomía y Astrología, en la Etimologiæ de Isidoro, obispo de Sevilla.

Las definiciones en la Etimologiæ muestra como en la antigüedad era


imposible considerar independientes, dos artes que era consideradas
complementarias. El estudio de las estrellas y el computus (el arte de calcular
el calendario) eran también parte de la educación monástica, como una
herramienta para referencia calendárica para el curso del tiempo en el año.

Un nuevo interés en la Astrología en el mundo occidental comenzó en el siglo


XI bajo la influencia de los árabes que se habían asentado en España y Sicilia
desde el siglo VIII, los árabes fueron los herederos de la filosofía y cultura de la

101
Grecia helenística, una herencia que mezclaron con las culturas de Siria, India,
y Persia y este conocimiento comenzó a extenderse a las escuelas del
noroeste de Europa. Aunque en la cultura islámica la Astrología estaba
generalmente opuesta por las mismas razones que en el cristianismo, el interés
científico e intelectual en los movimientos de las estrellas persistió en el trabajo
de astrólogos musulmanes como Mash’allah, al-Kindi, Abu Ma’shar y al-Battani.
Los trabajos de estos estudiosos fueron traducidos eventualmente al Latín.

Con la fundación de la Universidad de Oxford (en 1249), se incluyó la


Astronomía en el curriculum de las artes liberales por su contribución en la
comprensión de la medicina, meteorología y alquimia. Sin embargo, la
Astrología Judiciaria, estaba opuesta explícitamente en los escritos de Robert
Grosseteste, obispo de Lincoln y magistrado presidente de la Universidad de
Oxford, en base a la posición de San Agustín (que la Astrología niega la
voluntad de Dios).

La oposición de la Iglesia también surgió en la lista de declaraciones de


condenación por el obispo de París, Esteban de Tempier, que condenó la
Astrología y escritores que relacionaron la Astrología con el mundo sublunar.
Algunos estudiosos teólogos (que fueron influidos por San Agustín y después
por el Aristotelianismo), incluyendo a Alertus Magnus de Colonia (1200-1280),
aceptaron la influencia de los planetas en el
mundo. Sin embargo, negaron la influencia
planetaria sobre la voluntad humana, debido a
que creían que el alma es la imagen de Dios.

Albertus Magnus recomendó el Almagest para


el estudio de la Astronomía y el Tetrabiblos
para la Astrología. Santo Tomás de Aquino
(1225-1274) declaró en la Summa Teologica
que los cuerpos celestiales influían
indirectamente al intelecto humano y por lo
tanto los astrólogos pueden hacer verdaderas
predicciones. En De sortibus y De judiciis
astrorum, sin embargo, expresó su oposición a
los horóscopos y la elección de días propicios.
Albetus Magnus

Aunque los intelectuales de la Iglesia del siglo XIII se opusieron a los aspectos
supersticiosos de la Astrología, Roger Bacon (1214?-1294), el más grande
científico de su tiempo, aceptó completamente la Astrología Médica. En el
siguiente siglo, los intelectuales eclesiásticos estuvieron utilizando la Astrología
como un instrumento para mayor comprensión de la ciencia (y para interpretar
las Escrituras). La Astrología Judiciaria, ni siquiera es mencionada por dichos
autores como Thomas Bradwardine (arzobispo de Canterbury) y Henry de
Langestein.

102
La aplicación “científica” de la Astrología se reflejó en los esfuerzos de la
Universidad de París para explicar la epidemia de la Muerte Negra que asoló
Europa desde 1347 hasta 1350: los intelectuales contemporáneos se inclinaron
a atribuir la plaga a las
conjunciones de las estrellas en
lugar de realizar investigaciones
físicas y médicas. En la
Universidad de Boloña, fundada
en 1119 para la educación al
público secular y menos
influenciado por la Iglesia (aunque
aún bajo su control), los
estudiantes de medicina tenían
que llevar un programa de cuatro
años de Astrología, que
culminaba con el Tetrabiblos y el
Almagest. Guido Bonati, uno de
los más famosos astrólogos del
siglo XIII, fue profesor en esta
Universidad y autor de De
Astronomia.
Guido Bonati
Hubo varios famosos astrólogos en este período. Michael Scot, era astrólogo
de la corte de Federico II en Sicilia y escribió el Liber Introductorius como
manual del estudiante. Campanus de Novara, uno de los pocos buenos
matemáticos de la época, de acuerdo a Bacon, escribió la Sphaera y la
Theorica Planetarum. En el año 1327, durante la Inquisición, Cecco d’Ascoli fue
quemado por hereje. Era un astrólogo y mago que dio conferencias en la
Universidad de Boloña y aplicó la Astrología al nacimiento y muerte de Cristo.
Aunque hubo factores indudablemente políticos detrás de la ejecución de
Cecco, el cargo de herejía, no obstante reflejó la preocupación de la Iglesia
sobre los asuntos astrológicos.

Al seguir el descubrimiento de los textos árabes, la Iglesia absorbió la


Astrología y la desaprobó solamente cuando parecía implicar el determinismo
fatalista (como en el caso de Cecco d’Ascoli), que contradecía el libre albedrío
y la omnipotencia de Dios. También, los escritos de intelectuales de los siglos
XIV y XV, como Oresme, Peter d’Ailly y Jean Gereson, muestran que la
Astrología era aún parte de la ciencia contemporánea y aparecían pocas dudas
de su validez.

Al principio del Renacimiento, varios factores culturales e históricos


contribuyeron al desarrollo del interés por la Astrología. Primero, la mejora
tecnológica de las técnicas de impresión favorecieron la producción de
efemérides, almana-ques, mapas y calendarios. En 1474 se imprimieron en
Nuremberg las primeras efemérides, Ephemeris ad XXXII annus futuros, por
Regiomontanus (Johann Müller, 1436-1476), y una segunda edición en Venecia
en 1484. En 1489, el Introductorium in astronomia por Abu Ma’shar fue
traducido del árabe al latín.

103
Otro factor importante en el nuevo interés por la Astrología aumentó por el
redescubrimiento de autores clásicos de la antigüedad, comenzando con los
primeros humanistas al final del siglo XIV. Una de las razones por el nuevo
interés en los antiguos fue el sitio de la ciudad de Constantinopla por los Turcos
en 1453, que forzaron a los estudiosos griegos de la ciudad a huir a Italia
(llevando con ellos su literatura), un país que ya había mostrado un interés
renovado en los clásicos del mundo antiguo.

Algunos estudiosos griegos ya estaban asentados en Italia antes del sitio de


Constantinopla. Manuel Chrisoloras, cuyo sobrino Marsilio Ficino era una de las
figuras más importantes en la historia del ocultismo durante el Renacimiento,
fue a enseñar griego en Florencia en 1396. La corte florentina de Cosimo de
Medici fue también uno de los primeros centros culturales que ofreció refugio a
los griegos y, como consecuencia, a desarrollar un interés en la Astrología.

En la corte de los Medici, Giordano Bruno (1548-1600) y Marsilio Ficino (1433-


1499) trabajaron como los traductores de los escritos de Platón (por tanto
redescubriendo el Neoplatonismo). Ficino también escribió el Pimander, un
trabajo hermético lleno de elementos astrológicos. Médico e intelectual, Ficino
también escribió De vita libri tres, un tratado médico en la salud del intelecto; en
la tercera parte del libro, “De vita coelitus comparanda” describe la visión de la
Astrología y las influencias planetarias en la salud de las personas.

Los intelectuales de principios del siglo XV


pudieron leer el Picatrix, una recopilación árabe
traducida al español (en 1256), que trataba
grandemente con la magia astrológica e influyó en
Ficino y su estudiante Pico della Mirandola (1463-
1494). La aplicación de la Astrología a la medicina
(llamada Iatromatemática), recibió la atención de
Paracelsus (Bombast von Hohenheim, 1493-1541)
que consideraba la Astrología un medio de
comprensión de las disposiciones físicas innatas
permitiendo un mejor control de la vida propia. La
Astrología Médica también fue el foco del Amicus
medicorum, escrito en 1431 por Jean Ganivet y en
uso los siguientes dos siglos a todo lo ancho del
mundo occidental.
Bombast Von Hohenheim

Aunque los astrólogos de la corte continuaron disfrutando su posición como


asesores de reyes y príncipes en todo el siglo XV, su forma de hacer Astrología
era el objeto de un debate intelectual continuo. La Astrología de cartas natales
y la predicción del futuro, llamada Astrología Judiciaria, era considerada
supersticiosa por los intelectuales del período. Este tipo de Astrología se
contrastaba con la Astrología Médica (Iatromatemática), el estudio de la
influencia de los planetas en el cuerpo físico. Ficino siempre desaprobó el uso
de la Astrología Judiciaria con propósitos adivinatorios. Pero dedicó el tercer
capítulo completo de De Vita a la Astrología Médica. Sin embargo, de acuerdo
a Ficino, los planetas tienen una influencia solamente en el momento de

104
nacimiento, mientras que el equilibrio de la vida de uno está determinada por la
voluntad propia.

El debate sobre la Astrología Judiciaria y Médica se animó especialmente


después de la publicación en los años de la década de 1490 de la obra de Pico
della Mirandola de Disputationes adversus astrologiam divinatricem. En este
trabajo el autor atacó la Astrología Judiciaria, demostrando que era falible y
arbitraria, que le faltaba consenso en sus principios básicos y era regida por un
determinismo materialista. Él sostenía que la Astrología no puede ser verdad
porque requiere una exactitud que es imposible de obtener al interpretar los
movimientos de las estrellas. Pero la acusación que elevó en contra de los
astrólogos concernía al uso de fuentes latinas poco claras y contradictorias en
lugar de Ptolomeo, cuyo trabajo en Astrología Pico consideraba ser exacto. Por
lo tanto no atacaba a la Astrología misma.

Pronto llegó una respuesta del contemporáneo de Pico, Pietro Pomponazzi


(1462-1524), maestro en varias universidades
italianas, que encontró las observaciones de Pico
poco científicas y eliminó sus argumentos contra la
Astrología. En 1508, Luca Gaurico, autor del
Tractatus astrologicus, publicó la Oratio de
inventoribus et astrologiae laudibus para defender
la Astrología. Por la misma época, el ocultista
alemán Cornelius Agrippa (1486-1535), en su De
occulta philosophia, relacionó la Astrología con
otras artes mágicas, como la quiromancia y la
alquimia, y estableció los cimientos para el futuro
desarrollo en el ocultismo que surgió durante la
Iluminación.
Luca Gaurico
Uno de los astrólogos más prominentes de Italia en el siglo XVI, el dominico
Tomaso Campanella (1568-1639), escribió seis libros de Astrología libre de
aspectos supersticiosos provocados por la influencia árabe y judía y
concordante con las enseñanzas de los teólogos de la Iglesia. El estudio de la
Astrología árabe y judía introdujo un enfoque determinista, en contradicción a
los principios básicos cristianos de la providencia divina y libre albedrío.
También escribió en defensa de Galileo, Apología pro Galileo (1616). Fue
encarcelado dos veces bajo cargos de herejía.

El debate sobre Astrología se volvió intenso durante el siglo XVI provocado por
la postulación de heliocentrismo de Copernico (1473-1543) (y continuó hasta el
siguiente siglo como resultado de la defensa de Galileo de esa teoría). El siglo
XVI también fue la época de la Reforma y la contra-Reforma, cuando la Iglesia
fue particularmente sensible a las herejías. En 1545, en el Concilio de Trento,
la Iglesia condenó la Astrología Judiciaria, y al final del siglo la Iglesia
oficialmente se separó a sí misma de la Astrología. Galileo fue denunciado por
sus Cartas en los Puntos Solares (1613) y fue condenado por la Iglesia en
1632 por su “heliocentrismo”.

En el mismo período el científico inglés Francis Bacon (1561-1626) demostró la


invalidez de la Astrología como se practicaba comúnmente y sugirió un sistema

105
purificado de todos los elementos supersticiosos y de acuerdo con los
principios básicos científicos. De acuerdo a Bacon, la Astrología no puede
aplicarse al individuo sino que puede ayudar a predecir los cambios y
movimientos masivos de cuerpos celestiales o de la gente. Aunque Bacon
atacó toda la superstición, como científico del siglo XVII aún aceptaba la
Astrología como sistema adivinatorio.

La Astrología aún sobrevivió entre los académicos como Iatromatemáticas en


el siglo XVII. Pero con el progreso de la medicina como una ciencia empírica,
finalmente ésta se convirtió en un campo distinto de investigación. Al mismo
tiempo, el lento proceso de evolución de la astronomía como una ciencia
descriptiva, que había comenzado con las tablas de Copernico (1551),
gradualmente abrió la brecha entre la Astrología adivinatoria y la astronomía
científica.
*
10.11 Johannes Kepler y la música de las esferas

Johannes Kepler nació el 6 de enero de 1572 en Weil-der Stadt en la provincia


alemana de Swabia. Su abuelo
había sido alcalde del pueblo
pero la fortuna de la familia
estaba disminuyendo. Su padre
era un aventurero
amedrentador que ganaba un
precario ingreso como soldado
mercenario y había huido de la
familia cuando Johannes tenía
17 años. Su madre tenía
reputación de practicar la
brujería por lo que fue juzgada
por la Inquisición.
Johannes Kepler

Nacido prematuramente, Johannes era débil y enfermizo. Pasó una infancia


solitaria e infeliz pero al menos tuvo la fortuna de que los regentes Duques de
Württemburg habían creado un sistema educativo relativamente iluminador en
Swabia. Con la visión de reclutar a las mentes mas brillantes para la clerecía
protestante, estaba disponible un sistema de becas para los (hombres) infantes
de familias pobres, y a pesar de su mala salud, Johannes era precozmente
brillante.

Sus días de escuela, aunque exitosos académicamente, fueron completamente


miserables. Su inteligencia de sabelotodo irritaba a sus compañeros de clase,
que frecuentemente lo golpeaban. Se consideraba a sí mismo físicamente
repulsivo (admitiendo que tenía pánico a los baños). Se inclinó al mundo de las
ideas como forma de fuga y encontró consuelo al acatar la convicción religiosa.

106
En 1587 Kepler fue a la Universidad de Tübingen donde probó ser un excelente
matemático. También se volvió un defensor de la controversial teoría de
Copernico del sistema solar, que frecuentemente defendió en debates públicos.
En ese tiempo Kepler no estaba particularmente interesado en la Astronomía.
La idea de un universo centrado en el Sol tenía un atractivo místico. Intentó
volverse clérigo y cuando se graduó en 1591 entró a la escuela de teología de
Tübingen.

Sin embargo, antes de presentar sus exámenes finales, fue recomendado para
el puesto vacante de maestro de matemáticas y Astronomía en la escuela
protestante en Graz en Austria, que tomó en abril de 1594 a la edad de 23
años. Como ya dijimos, no había diferencias claras entre la Astronomía y la
Astrología; entre sus deberes como “matematicus” se esperaba que Kepler
expidiera un almanaque
anual de predicciones
astrológicas. En su primer
almanaque predijo un
invierno excepcionalmente
frío y una incursión turca a
Austria. Cuando ambas
proyecciones probaron ser
correctas, inesperadamente
ganó una reputación de
profeta.

Matematicus,

El 19 de julio de 1595, una revelación repentina cambió el curso de la vida de


Kepler. Al estarse preparando para una clase de geometría dibujó en el
pizarrón una figura de un triangulo equilátero dentro de un círculo con un
segundo círculo inscrito dentro. Se dio cuenta que la proporción de los dos
círculos copiaban la proporción de las órbitas de Júpiter y Saturno. En un
momento de inspiración, vio que las órbitas de todos los planetas alrededor del
Sol acomodados así que las figuras geométricas regulares ajustarían
exactamente entre ellos. Probó su intuición usando dos figuras bidimensionales
planas, el triangulo, el cuadrado, el pentágono, etc., pero no funcionó. Como el
espacio es tridimensional continuó experimentando con sólidos geométricos
tridimensionales.
Los geométras griegos antiguos sabían que el número de sólidos que pueden
construirse a par-tir de figuras geométricas regulares está limitado a cinco. Son
conocidos como los sólidos ‘perfectos’, ‘pitagóricos’ o ‘platónicos’. Kepler
especuló que uno de los cinco sólidos podría insertarse entre cada esfera
concéntrica planetaria. Esto parecía explicar porque había solamente seis
planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter y Saturno) con cinco
intervalos separándolos, y porque los intervalos eran tan irregulares.

Convencido de que había descubierto una sutil relación entre los diámetros de
las órbitas planetarias y sus distancias del Sol, Kepler escribió Misterium
Cosmographicum (‘El Misterio Cósmico), publicado en 1596. El esquema
funcionaba razonablemente bien con las distancias planetarias entonces

107
aceptadas, pero inclusive Kepler podía ver que no era perfecto. Suponiendo
que mejores datos en órbitas planetarias podrían apoyar su teoría, dedicó el
resto de su vida a justificar su visión a través de la observación científica y
duras pruebas matemáticas.

Su más grande logro fue la formulación de las Leyes del Movimiento Planetario
que marcaron un parteaguas con la tradición astronómica tradicional al
describir las órbitas de los planetas elípticas más que circulares y reconociendo
que la velocidad de los planetas no eran uniformes sino que variaban en
diferentes etapas de su órbita. Las primeras dos leyes fueron anunciadas en
1609 en Astronomía Nova (‘La Nueva Astronomía’).

Le tomó nueve años más para formular la tercera ley que establecía una
relación entre la distancia de un planeta del Sol y el tiempo que le toma para
completar una órbita. Esto fue
anunciado en Harmonice Mundi
(‘Armonía del mundo’), publicado
en 1618. Esto proporcionó los
cimientos sobre los que Isaac
Newton basó su teoría de la
gravitación universal hacia finales
del siglo XVII.

Aunque primero se hizo famoso


por la exactitud de sus
predicciones, su actitud hacia la
Astrología convencional era
ambivalente y compleja.
Harmonice Mundi

Su famosa metáfora de comparar a la Astrología a la ‘hija tonta’ de la ‘madre


sabia’ (Astronomía) ha sido citada con frecuencia como la evidencia de su
incredulidad. Sin embargo, vista en el contexto, la hija tonta representa un
estilo particular de Astrología, la Astrología popular, que no era del gusto de
Kepler. Siempre fue cuidadoso de distinguir su visión reverente de las armonías
celestiales de las practicas de astrólogos callejeros y hacedores de
almanaques “que prefieren engranar en locura delirante con las masas
analfabetas”.

La Astrología de Kepler estaba en otro plano. Antes de condenarlo por su estilo


intelectual esnob hay que considerar a muchos astrólogos “serios” de la
actualidad que sienten exactamente lo mismo sobre las columnas de signos
solar de los medios impresos. No fue el primero ni el último astrólogo que
despreció a las formas aparentemente inferiores de esta ciencia. Su
desaprobación es consecuencia de su convicción de que la Astrología es nada
menos que una revelación divina, “... un testimonio de los trabajos de Dios y...,
nunca una cosa frívola”.

Desafortunadamente, el salario de Kepler como Matematicus real fue


raramente pagado (el tesoro real le debía 20,000 florines para el final de su

108
carrera) así que se vio obligado a vivir del consejo astrológico para clientes
ricos y componiendo almanaques astrológicos para las ‘masas analfabetas’ que
tanto despreciaba. De mala gana, Kepler concedió que “la madre podría morir
de hambre si la hija no ganaba nada”. Así que Kepler fue indudablemente un
astrólogo, pero no respetaba la tradición astrológica.

Sus ideas parecen radicales inclusive para los estándares de la Astrología


actual. Para empezar, menospreció el uso de las 12 casas como “brujería
árabe”. Mientras que aceptó que los ángulos eran importantes, no podía
encontrar justificante para la división de casas convencional. “Demuéstrenme
las antiguas casas”, escribió a alguien, “explique su número; prueben que no
hay menos ni más... muéstrenme ejemplos indudables e irrebatibles”. Incluso
fue más allá hasta cuestionar la validez de los signos del zodíaco, arguyendo
que se derivaban de razonamiento humano y conveniencia matemática más
que alguna división natural de los cielos. No tuvo tiempo para elaborar
esquemas de regencia planetaria de los signos y no vio razón por la que
algunos planetas deberían clasificarse como benéficos y otros maléficos.

La clave para la reforma propuesta por Kepler es su enfoque a los aspectos. La


Astrología tradicional reconoce cinco relaciones significativas, basadas sobre la
división de doce de los signos del zodíaco. Ptolomeo enseñó que su
significación se derivaba por la analogía con las proporciones de la escala
musical. La conjunción es equivalente a las mismas dos notas tocadas al
unísono. La oposición divide
el círculo en una proporción
de 1:2, la cual corresponde a
la octava. El sextil (5:6)
corresponde a un tercio
menor, la cuadratura (3:4) a
un cuatro perfecto y el trino
(2:3) a un quinto perfecto. Al
darle menor énfasis a los
signos del zodíaco, Kepler fue
libre de explorar relaciones de
aspecto adicionales en su
búsqueda de la síntesis
pitagórica de la música,
geometría y Astronomía.
El Sextil

Los nuevos aspectos de Kepler se basaban en la teoría armónica y estaban


cimentadas en la observación empírica de los efectos astrológicos. De su largo
estudio de las condiciones del clima correlacionado con los ángulos planetarios
y de un análisis detallado de su colección de 800 cartas natales, Kepler
concluyó que cuando los planetas formaban ángulos equivalentes a
proporciones ar-mónicas particulares se establecía una resonancia, tanto en el
alma de la tierra arquetípica y las almas de los individuos nacidos bajo aquellas
configuraciones.

Consideraba este ‘sello celestial’ mas importante que el énfasis tradicional en


los signos y las casas: “en el poder vital del ser humano que es encendido en el

109
nacimiento brilla aquella imagen recordada...”. El sello geométrico-armónico
constituye “la música que impulsa al oyente a bailar” como los movimientos de
los planetas, por tránsito y dirección, eco y re-eco el tema natal. Además de los
aspectos de Ptolomeo, Kepler propuso el quintil (72°), el bi-quintil (144°) y la
sesquicuadratura (135°). Extendiendo la analogía de la escala musical, el
quintil es equivalente a un intervalo de un tercio mayor (4:5), la
sesquicuadratura a un sexto menor (5:8) y el bi-quintil a un sexto mayor (3:5).
Kepler se dio cuenta de muchas mas configuraciones de aspectos son
posibles, pero las rechazó por bases estéticas.

Los nuevos aspectos fueron adoptados muy pronto por los astrólogos, aunque
no con el espíritu que Kepler hubiera deseado. William Lilly escribió Astrología
Cristiana en 1647, menos de 20 años después de la muerte de Kepler. En la
sección de los “Efectos de las Direcciones”, Lilly proporciona instrucciones para
encontrar no solamente el quintil, biquintil y sesquicuadratura, sino también el
semi-sextil (30°), semi-quintil (36°), semi-cuadrat ura (45°) y sesqui-quintil
(108°). Sus amplios análisis de las direcciones en la carta de un ‘comerciante
inglés’ da algunos ejemplos tempranos de los nuevos aspectos en la
interpretación práctica.

La dirección del Medio Cielo en sesquicuadratura de Marte, por ejemplo,


“puede poner en peligro, en una pequeña medida, la reputación de nuestro
nativo falsos entredichos”. El Ascendente en quintil con Mercurio sugiere que él
“debe ahora rectificar sus libros de cuentas y recibir mucho beneficio de los
hombres mercurianos”. Los aspectos basados en quintil surgen como ‘algo
benéficos’ en sus efectos; los basados en cuadrado como ‘ligeramente
dañínos’, que se volvieron interpretación estándar de libros de texto de los
‘aspectos menores’ de la época de Lilly hasta la actualidad.

La Astrología se practicó
durante todo el siglo XVII en
varias partes de Europa
occidental. En Francia, otro
miembro de la familia de los
Medici, Catalina, previamente
en contacto con el astrólogo
Luca Gaurico, contribuyó a la
propagación de la Astrología en
ese país. Se casó con Enrique
II y después de muchos años
sin hijos, consultó a los
astrólogos. El nacimiento de su
primer hijo fortaleció su fe en la
Astrología.
Mapa astrologico de Lucas Gaurico

Entre los astrólogos que invitó a trabajar a su corte estaba Nostradamus


(Michel de Nostredame, 1503-1566), un astrólogo que se volvió notable por sus
profecías escritas en cuartetas en el poema llamado “Las Centurias” (1555).
Trabajando en la corte de Enrique II, Nostradamus se volvió conocido en todo

110
el país, publicando almanaques y trabajos médicos que abogaban por el uso de
la Astrología para propósitos médicos.

Mientras que el heliocentrismo de Copernico se fue gradualmente


introduciendo a Inglaterra a principios del siglo XVII a través de los trabajos de
Thomas Digges y Thomas Bretnor, sociedades seculares de profesionales, no
necesariamente relacionadas con las universidades o la Iglesia, comenzaron a
organizarse para discutir la nueva ciencia. En Inglaterra, la Sociedad Real de
Londres fue apoyada en 1662 por Carlos II. En esa época Inglaterra y Holanda
eran los dos únicos países en Europa que ofrecían libertad de pensamiento
durante un período de estricta censura tanto por la Iglesia Católica como la
Protestante en todos los países europeos. La Astrología no fue incluida entre
los temas principales discutidos por la Real Sociedad, pero algunos de sus
miembros la practicaban.

Ya no se debatía la Astrología en las universidades europeas. También no hay


mucho en los registros históricos con respecto a los astrólogos en los siglos
XVII y XVIII. La Astrología no murió en este período; fue solamente negada en
el debate científico y académico. El pensamiento moderno, que comenzó con la
Iluminación, excluyó a la Astrología como una ciencia empírica. No fue incluida,
ni siquiera mencionada, en la sección de Astronomía en la amplia Enciclopedia
de Diderot y D’Alembert en 1781.

Sin embargo, la Astrología y su simbolismo sobrevivieron la Iluminación en


círculos esotéricos. Varios ocultistas revivieron los
escritos mágicos de la Picatrix y el Corpus Hermeticum
del Renacimiento y Cábala para dar una nueva y más
esotérica interpretación a los movimientos de las
estrellas. Los precursores de esta visión “moderna” de
la Astrología fueron Emanuel Swedenborg (1688-1772)
y Franz Antonio Mesmer (1733-1815).

El renacimiento astrológico europeo del siglo XIX


comenzó en Inglaterra. Francis Barrett, que escribió El
Mago (1801), una síntesis importante de temas
mágicos y Nicolás Culpepper (1616-1654), un
astrólogo, ya habían dedicado su tiempo al estudio del
ocultismo.
Escritos Magicos de la Picatrx

Pero el interés en Astrología volvió a despertar con la publicación de ciertos


libros sobre el tema. En 1816, James Wilson escribió Un Diccionario Completo
de Astrología, y unos pocos años después Robert C. Smith (1795-1832) cuyo
seudónimo fue Raphael, escribió unos pocos años después el Manual de
Astrología y recopiló las Efemérides. Siguieron nuevos trabajos en Astrología,
tales como Los Misterios del Horóscopo en 1887.

También importante fue Eliphas Lévi (1810-1875), el moderno mago, que


sintetizó el esoterismo antiguo y desarrolló una nueva forma de magia. Fue
escrito en 1915 un trabajo importante sobre Astrología por el famoso ocultista
inglés Aleister Crowley (1875-1947). Era miembro de la Orden Hermética del

111
Amanecer Dorado, una sociedad mágica fundada por S.L. MacGregor Mathers,
que sabía Cábala y Magia. Crowley escribió Astrología en 1915, en la cual
enseñó Astrología Científica que reinterpretó como la ciencia de las estrellas a
la luz del descubrimiento de los últimos dos planetas, Neptuno (1846) y Urano
(1781).

Un renacimiento de la Astrología también


se llevó a cabo dentro del movimiento
Teosófico, que comenzó Madam
Blavatsky en 1875 en los Estados
Unidos. La Astrología se volvió el foco de
la Logia Astrológica de la Sociedad
Teosófica (que publica Astrología
Trimestral) fundada en 1915 por Alan
Leo (1860-1917), un importante escritor
británico de Astrología. Leo fue iniciado
en la teosofía por su amigo W. Gorn Old
(1864-1929), cuyo seudónimo era
Sepharial, un hombre con conocimientos
de Astrología y Cábala.
Astrologia y Cabala

Otro famoso astrólogo fue Charles E.O. Carter (1887-1968), que estaba
capacitado en Astrología, del movimiento teosófico y la Logia Astrológica y a
partir de estas se fundó en Inglaterra la Escuela de Astrología y la Asociación
Astrológica una décadas después.

El trabajo de Alan Leo también influyó el sistema alemán uraniano (la Escuela
de Astrología de Hamburgo fundada por Alfred Witte y Friederich Sieggrün en
la década de 1930), al sistema cosmobiológico (una escuela de Astrología
científica fundada por Reinhold Ebertin (1890-1949) en los años 1930 afirmaba
la existencia de una conexión física entre los movimientos de las estrellas y la
conducta humana), y la Escuela Aries Holanda.

Dentro de los teosofistas, Alice Bailey (1880-1949), fundadora de la Escuela


Arcana, dedicó a la Astrología el tercer volumen de la trilogía Un Tratado Sobre
los Siete Rayos. De acuerdo a D.K., el maestro tibetano canalizado por Alice
Bailey, la Astrología fue la ciencia más oculta. El trabajo de Bailey contribuyó al
reavivamiento de la Astrología en el siglo XX.

La Astrología también se desarrolló en Francia a través de la escuela


simbolista. Se delineó en la psicología profunda del famoso psicólogo y
psiquiatra Carl Gustav Jung (1875-1961), quien explicó la Astrología a través
de su noción de Sincronicidad. Para Jung, la Astrología incorporaba algunos de
los arquetipos que juegan un papel importante en el desarrollo de la mente
humana. La escuela simbolista francesa, de la misma manera, ayudó a liberar
la Astrología de su estructura mecanicista rígida para permitirle un enfoque
más descriptivo a la personalidad mediante la comprensión de los símbolos
astrológicos.

112
Bajo la influencia de Jung, la Astrología también se reavivó para la aplicación a
la psicolo-gía en la Astrología Humanista como su contraparte en Estados
Unidos. Como tal, el enfoque de la Astrología no está centrada en eventos sino
en la persona. La Astrología Humanista fue formulada inicialmente por Dane
Rudhyar cuyo trabajo comparativo en el campo fue La Astrología de la
Personalidad: Una Reformulación de los Conceptos e Ideales Astrológicos en
Términos de la Psicología y Filosofía Contemporánea (1936). Rudhyar fue
particularmente influido por la psicología humanista de Abraham Maslow.

Un esfuerzo para utilizar el enfoque científico, basado en la aplicación de la


metodología estadística a la Astrología fue llevada a cabo a principios del siglo
XX por Paul Choisnard y
Karl Krafft. Sus estudios
los convencieron que la
“Astrología existe”.

En 1950, Michel y
Francoise Gauquelin
volvieron a aplicar las
estadísticas al estudio de
la Astrología, probando un
gran número de individuos
(aproximadamente unos
25,000) de acuerdo a su
profesión.
La astrologia existe desde que existe la Humanidad

Encontraron una correlación diferente de la tradicional y con ello aumentó la


controversia entre la Astrología moderna humanista y la científica.

El astrólogo francés André Barbault escribió Del Psicoanálisis a la Astrología


(1961), en el cual demostró la similitud entre el determinismo psicológico de
ciertas tendencias del psicoanálisis y el determinismo cósmico de la Astrología
antigua. Barbault también fue el primero en diseñar un programa de cómputo
que permitió a los astrólogos a hacer horóscopos. Mientras el trabajo de
Barbault continuó la tradición de la Astrología científica, una astróloga británica
Sybil Leek (1923-1983), fortaleció el aspecto ocultista de este arte antiguo.
Leek se mudó a Estados Unidos, y a través de varios libros, muchos de ellos
sobre Astrología, contribuyó a la propagación de la brujería (era una bruja
“blanca”) y la Astrología.
*
10.12 Astrología en Estados Unidos

La Astrología llegó a Estados Unidos durante la época colonial junto con el


cuerpo completo de enseñanzas ocultas disponibles en Europa en el siglo XVII.
Los primero astrólogos americanos, los Rosacruces bajo el liderazgo de
Johannes Kelpius (1673-1708), establecieron una biblioteca astrológica y un
conservatorio en lo que ahora es la sección alemana de Filadelfia en

113
Pensilvania. Entre otras actividades ayudaron a actualizar el almanaque que ya
estaba siendo publicado por Daniel Leeds y en 1698 uno de sus mejores
astrólogos Johann Seelig, fue comisionado para levantar el horóscopo para la
Iglesia Luterana Sueca en Wisaco, Pensilvania, a fin de determinar la mejor
fecha para comenzar la construcción del nuevo edificio.

Para la Astrología el siglo XX comenzó en Estados Unidos con una fogosa


explosión cuando una nueva luz astrológica apareció en la persona de
Evangeline Adams (1868-1932). Evangeline fue criada en la atmósfera
conservadora de Andover, Massachusets. Aunque no estaba en Boston, estaba
lo suficientemente cerca de la ciudad para ser parte de la gran comunidad
psíquica que ahí se desarrollaba. Esta comunidad incluía al antiguo presidente
de la Sociedad para la Investigación Psíquica, un Sr. Williams y varios de sus
colegas académicos, incluyendo a J. Herbert Smith, profesor de medicina en la
Universidad de Boston que introdujo a Adams a la práctica astrológica y la
religión oriental.

En 1899, después de haber escogido a la Astrología como su trabajo de por


vida, Adams se mudó a la ciudad de Nueva York y tomó como residencia el
Hotel Windsor, el propietario, Warren F. Leland, fue su primer cliente. Debido a
que el siguiente día, el 17 de marzo de 1899 sería, en su opinión, un día de
mala suerte, Leland fue con Adams por un consejo. Adams le hizo el mapa
natal, solamente para encontrarlo bajo la “peor combinación posible de
planetas”. El peligro y el desastre eran inminentes. El viernes siguiente,
posterior a la
lectura del mapa,
Leland vio su hotel
en llamas. El
sábado en la
mañana los
ciudadanos de
Nueva York, se
levantaron leyendo
sobre el incendio y
la nueva celebridad
en medio del
mismo.
Predccion

En la primera página del periódico había una declaración de Leland que decía
que Adams le había pronosticado el incendio y así comenzó su carrera como
astróloga de los ricos y famosos. Adams le dio respetabilidad a la Astrología ya
que en 1914 fue arrestada bajo el cargo de “adivinación”. En lugar de pagar la
multa insistió en ir a juicio. El juez le puso una prueba final para su defensa y la
hizo que estudiara un horóscopo de una persona anónima. Dicha persona era
el hijo del Juez John H. Freschi, y éste, impresionado por la exactitud de su
interpretación, dejó libre a Adams y dijo que “la defendida elevó la Astrología a
la dignidad de una ciencia exacta”.

114
Después de Adams hubo varios astrólogos con mucha reputación como Elbert
Benjamine cuyo seudónimo fue el de C.C. Zain, Max Heindel de la Orden
Rosacruz, George Llewelyn y Dane Rudhyar, quienes cimentaron las bases de
la Astrología contemporánea del siglo XX.

10.13 Constelaciones

Son 88 las zonas que , en la actualidad , se aceptan mundialmente para dividir


todo el cielo , son las llamadas Constelaciones y fueron definidas por la Unión
Astronómica Internacional IAU ( por sus siglas en Ingles ) para delimitar con
precisión las diferentes regiones de la esfera celeste.

Pero el concepto científico actual de Constelación difiere del que se tenía


anteriormente y del que aún persiste a nivel popular, hoy en día son
consideradas por los Astrónomos como áreas fijas en el cielo limitadas por
líneas que son paralelas al equador y a los meridianos celestes ; a diferencia
de los arreglos o configuraciones de estrellas formando las figuras de animales
u objetos como las veían los Babilonios o los Caldeos.

Antiguamente tenían gran importancia el dibujo o la representación de la


constelación , las estrellas se distinguían apenas de las mismas.
Posteriormente ha sido al revés las estrellas se destacan sobre imágenes
apenas indicadas , cuyo objetivo era más bien señalar los límites de la
constelación. Claro está que la representación por imágenes es sólo elemental
, pero ha sido origen y guía de los límites precisos adoptados más tarde por la
IAU.

El estado actual que guardan las constelaciones es el resultado de un proceso


dinámico que se inició quizá hace unos 16000 años en la antigua región de
Mesopotamia y que fue tomando forma al través de los siglos.

Alexander A. Gurshtein propone la siguiente cronología para el proceso de


formación desde las primeras constelaciones hasta las 12 zodiacales :

"En la cultura del Cro-Magnon del oeste Europeo (30000-26000 a.C) se pueden
encontrar las primeras evidencias de un conocimiento astronómico . Esta
cultura de cazadores y recolectores es conocida por sus métodos de
fabricación de utensilios de trabajo , instrumentos musicales y una notación
simbólica , de esta epoca existe un grabado que ha sido interpretado como un
calendario lunar.

En el periodo Solutrense del Paleolítico superior (20000-16000 a.C) cuando el


arte de la piedra tallada alcanzó su máximo , fueron establecidas las primeras
constelaciones , quizá en un principio , como grupos de 7 estrellas brillantes.
Después durante el periodo Magdaleniense ( 16000-8000 a.C ) los grupos
estelares se desarrollaron en 3 estratos simbólicos de los mundos , bajo ,
medio y superior ; criaturas del agua , la tierra y los cielos se convirtieron en la
base de las representaciones celestes.

115
Cerca del año 10000 a.C. la edad del hielo terminó , épocas más cálidas
cambiaron los paisajes y los agricultores remplazaron a los cazadores y los
recolectores , se hizo entonces necesario un seguimiento más preciso del
movimiento anual del Sol sobre el fondo estrellado , los observadores se dieron
cuenta de que había cuatro lugares sobre la trayectoría solar que se distinguían
pues marcaban , dos de ellos , la máxima y mínima alturas que alcanzaba el
sol sobre en el cielo , y los otros dos tenían relación con la equilibrada duración
del día y la noche. Eran los puntos de los solsticios y los equinoccios de esa
epoca.

Por el año 5600 a.C. , probablemente en la antigua Babilonia , fueron creadas 4


constelaciones para marcar los grupos estelares sobre los cuales se
encontraban estos puntos , los equinoccios y los solsticios.

Éstas son las modernas Gémini , Virgo , Sagittarius y Pisces. Miles de años
después debido al movimiento de precesión del eje de rotación de la tierra los
puntos equinocciales y de los solsticios quedaron fuera de estas constelaciones
y cerca del año 2700 a.C. se crearon 4 nuevas dentro de las cuales quedaban
entonces dichos puntos , nacieron así Taurus , Leo , Scorpius y Aquarius , y
más tarde y por la misna razón cerca del año 1200 a.C. se crearon Aries ,
Cáncer , Libra y Capricornus .

Todas estas 12 constelaciones seguían reflejando en sus nombres los tres


estratos simbólicos de los mundos."

Ya para el año 275 aC. el poeta griego Aratus mencionaba en su Phaenomena


48 constelaciones incluyendo las Pleiades y el Arco de Orión , en el año 140
a.C.

Hiparco hablaba de estas mismas 48 constelaciones las cuales aparecieron


publicadas en el año 150 de nuestra era en el libro el Almagesto escrito por el
astrónomo griego Ptolomeo , esta lista permaneció esencialmente sin cambios
hasta finales del siglo XVI cuando dos
navegantes Holandeses P.

Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman


agregaron 12 nuevas constelaciones en la
región sur del cielo , después se fueron
agregando otras de Ticho-Brahe 1601 ;
Bayer 1603 ; Royer 1678 ; Halley 1690 ;
Hevelius 1690 ; Flamsteed 1725 ; Lacaille
1752 ; Le Monnier 1776 ; Lalande 1776 ; Hell
1770 ; Poczobut 1777 ; y Bode 1800.
Constelaciones
La lista total llegó a sumar más de 110 constelaciones pero muchas de ellas
desaparecieron y otras cambiaron como sucedió con la antigua y más grande
constelación Ptolemaica Argo Navis ( El barco de los Argonautas ) que fue
dividida por Nicolas Louis de Lacaille en cuatro partes creando así Antlia ,
Carina , Puppis y Vela.

116
La lista moderna de 88 constelaciones fue adoptada en 1922 por la recién
formada Unión Astronómica Internacional, aún así no había límites que fueran
aceptados por todos los astrónomos y las cartas estelares aparecían con líneas
punteadas dibujadas vagamente entre las constelaciones. A nombre de la IAU
el astrónomo Belga Eugene Delporte trazó los límites precisos entre las
constelaciones sobre arcos de ascensión recta y declinación del año de 1875 ,
esta fecha fue escogida ya que el astrónomo Norteamericano B.A. Gould ya
había realizado un trabajo similar con las constelaciones del sur basandose en
este año.El trabajo de Delporte fue publicado finalmente en 1930.

La lista moderna de 88 constelaciones fue adoptada en 1922 por la recién


formada Unión Astronómica Internacional, aún así no había límites que fueran
aceptados por todos los astrónomos y las cartas estelares aparecían con líneas
punteadas dibujadas vagamente entre las constelaciones.

A nombre de la IAU el astrónomo Belga Eugene Delporte trazó los límites


precisos entre las constelaciones sobre arcos de ascensión recta y declinación
del año de 1875 , esta fecha fue escogida ya que el astrónomo Norteamericano
B.A. Gould ya había realizado un trabajo similar con las constelaciones del sur
basandose en este año.El trabajo de Delporte fue publicado finalmente en
1930.
Como ya dijimos estas modernas constelaciones son áreas fijas con respecto a
las estrellas lo cual quiere decir que por efecto del movimiento de precesión del
eje de rotación terrestre se iran desplazando gradualmente a partir de las lineas
de ascensión recta y declinación sobre las cuales fueron originalmente
trazadas.

10.14 Constelaciones de Primavera


Durante la primavera resulta un placer asomarse al cielo y observar el
firmamento estrellado, especialmente las noches sin Luna. Leo, Virgo y Libra
son las constelaciones que podrás observar en el cielo primaveral.

10.15 Leo

Es una de las constelaciones más grandes del


cielo nocturno primaveral.

La estrella más visible de todas es Régulus,


conocida también con el nombre de "corazón de
león"

Constelacion de Leo
Es una estrella de color blanca azulada. Denébola es la beta del León y se
corresponde con la cola de la imagen celeste.
Es una estrella que emite luz blanca a solo 40 años luz de nosotros.

117
10.16 Virgo

De la constelación de Virgo destaca la brillante estrella


Spica, la espiga de la Virgen. En unos mitos esta virgen
es Erigone, hija del rey Icario a quién dieron muerte unos
pastores.

Erigone partió en busca de su padre y, gracias a su


perra "Maira", acabó por descubrir la tumba de su padre.

Desesperada, la joven se ahorcó en un árbol próximo.


Para castigar esta muerte, Dioniso envió un ramalazo de
locura a todas las mujeres del Ática.
Virgo

. En cuanto a Icario, lo colocó con su hija y su fiel perra en el espacio celeste,


metamorfoseándolos en Boyero, Virgo y una de las estrellas de la Canícula. En
otras leyendas Virgo se asocia a Astrea ( la justicia ) hija de Temis y de Zeus.
En la edad de oro vivió entre los hombres; después subió al cielo y se convirtió
en la constelación de la Virgen.

También representa a Ceres, con la espiga en la mano, y en la cultura egipcia


a Isis, la Virgen con el niño en los brazos. Por eso, este lugar del cielo se
puede asociar con la simbología y el arquetipo de Isis (la madre de la
naturaleza en la cultura egipcia) que luego enlaza con la Démeter de los
griegos y la Ceres de los romanos, hasta asociarla con las vírgenes negras de
la mitología cristiana.

Para los antiguos Isis era una representación de la tierra fecunda y cultivada;
era el modelo del amor a la vida, la virgen madre que otorga vida y salud a los
humanos. Su mito relata que ayudó a los hombres en su obra civilizadora
enseñando a las mujeres a moler e1 grano, hilar el lino y tejer las telas; enseñó
a curar las enfermedades y los acostumbró a vivir en familia, instituyendo para
ello el matrimonio.

En consonancia con este modelo celeste las personas del signo de Virgo son
de gran curiosidad y se sienten inclinados a investigar sobre el origen y
funcionamiento de las cosas. Son personas que se conmueven ante la
desgracia y las necesidades reales de los demás a los que ofrecen su ayuda,
tratando siempre de ser útiles y poniendo sus conocimientos al servicio de
otros.

118
10.17 Libra

Los antiguos contaban 17 estrellas, de las cuales sólo nueve están formando la
figura de la balanza. Las más
importantes son la alfa y la beta: Kiffa
Austral o Zubenelgenubi, nombre árabe
de Al-Zuban. Al-Janubiyya, es una
estrella del tipo A3, del grupo de estrellas
de Sirio y de color blanco; Kiffa Boreal, la
beta de Libra, es una estrella mucho más
caliente, pertenece al tipo B8, puede
superar los 20.000º de temperatura y
tiene una luminosidad blanca azulada.

Constelacion de Libra

Sobre los mitos que se asocian a esta constelación de la balanza hay varias
versiones. En unas leyendas se asocia a Astrea (la justicia) que subió al cielo y
se convirtió en la constelación de la Virgen, es pues un símbolo asociado a la
constelación de Virgo. La balanza, signo de la equidad, era el emblema de
Astrea, a causa de lo cual estaba a su lado.

La balanza es también un símbolo asociado a Osiris, pues representa a la


balanza con la que este dios egipcio pesaba el alma de los recién fallecidos. En
uno de los platillos de la balanza se colocaba el vaso, que significa el corazón,
la conciencia o el alma del muerto; en el otro, una pluma de avestruz, que
significa la justicia y la verdad.

Por ello la balanza tiene un significado de equilibrio interior y exterior.


En los mitos griegos la balanza simboliza a Temis, hija de Urano (el cielo) y
Gea (la Tierra). Temis fue elegida por Zeus para iniciar su reinado. Cuentan
que las Moiras la transportaron junto a Zeus desde las regiones lejanas donde
mora su padre Urano.

Temis tenía la misión de regular los ceremoniales, mantener el orden,


convocar a los dioses y preparar festines. Narran que era una diosa servicial y
obsequiosa. En la Tierra Temis era la diosa de la justicia. Protegía a los justos
y castigaba a los culpables. También era la diosa de la prudencia y se la
consideraba como una buena consejera y como tal presidía las asambleas
públicas.

Trasladando este modelo de comportamiento a las personas nacidas con el Sol


en Libra nos hace pensar en individuos que saben apreciar el trato ceremonial,
son obsequiosos, les gusta mantener el orden y convocar a los demás a
participar en actividades sociales o lúdicas. Tienden a buscar la justicia y el
equilibrio, son prudentes y buenos consejeros.

119
10.18 Osa Mayor

Esta es una de las épocas de año en que mejor se observa la constelación de


la Osa Mayor. Basta elevar un poco la mirada
para ver las cuatro estrellas del cuadrángulo: la
que está mas al norte y es la mas brillante es la
alfa Dubhe; en el otro extremo de la derecha se
encuentra la beta Merak; a su izquierda, en el
ángulo inferior, la gamma Phad, y en el ángulo
superior, más débil de luz, la delta Megrez.

Osa Mayor

Saliendo del cuadrángulo, la primera de la izquierda es la Upsilón Alioth; a


continuación la zeta Mizar con su compañera pegada Alcor; y por ultimo la del
extremo, la beta Alkaid. Excepto esta última que es azulada, todas las demás
son estrella blancas.

10.19 Mitología

Cuenta la vieja leyenda arcadia la historia de Calisto, una ninfa cazadora y


virgen que formaba parte del séquito de Diana cazadora (Artemisa) de quien
Zeus se enamoró. En unas leyendas se dice que Zeus se metamorfoseó en la
misma Artemisa para acercarse a ella, pues la ninfa huía de todos los hombres
para preservar su castidad. Disfrazado de esta guisa, Zeus la poseyó.

Según otras narraciones, Zeus tomó la forma de Apolo y mantuvo relaciones


sexuales con ella. Cuando un día Artemisa y su corte estaban bañándose en
una cristalina fuente, completamente desnudas, al ver el cuerpo desvestido de
Calisto, se hizo evidente su estado de gestación, pues su vientre no era tan liso
como el de las demás ninfas. Entonces Artemisa, guardiana de la castidad, se
encolerizó, como era costumbre en ella cada vez que en sus mitos ocurría algo
similar, y transformó a Calisto en una osa.

Otras versiones relatan que fue Hera, quien cegada por los celos castigó a
Calisto transformándola en una osa. Una vez transfigurada, la diosa cazadora
la mató de numerosos flechazos.

Al enterarse Zeus y apesadumbrado de la muerte de su amada, recogió su


espíritu y lo llevó al lugar mas destacado del cielo y la coloco como la

120
constelación mas visible del firmamento con el nombre de la Osa Mayor, por
eso la osa es símbolo de la doncella casta. A esta misma constelación, en las
leyendas célticas se la conoce con el nombre del Carro de Arturo.

Relata el mito que la bella Ariadna, hija del rey Minos, se enamoró de Teseo
cuando fue a enfrentarse con el Minotauro y le entregó un ovillo de hilo para
que el héroe pudiera encontrar la salida de regreso del laberinto. Sin embargo
Teseo la abandonó a las orillas del mar. Ariadna lloraba desesperada e
imploraba ayuda a los dioses.

Apiadándose de ella apareció Dionisos, quién deseando perpetuar la memoria


de la mártir, le quitó la corona de perlas que llevaba en la cabeza y la colocó en
el cielo, entonces la perlas se convirtieron en estrellas formando la

10.20 Constelaciones de Otoño


Las constelaciones zodiacales que se pueden observar al anochecer durante el
otoño son Capricornio, Acuario, Piscis y Aries. Por encima de éstas se observa
el Águila, el Cisne y Pegaso.

10.21 Capricornio

Cuentan los antiguos mitos que Cronos el planeta Saturno que mide el tiempo-
se tragaba a todos los hijos que tenía
fruto de su relación con Cibeles. Pero
Cibeles cuando alumbró a Zeus/Júpiter
lo sustituyó por una piedra disimulada
con ropas, ofreciéndoselo a su esposo
que se lo tragó sin preocuparse.

De esa manera Zeus se salvó y fue


trasladado clandestinamente a la isla de
Creta. Durante su niñez Zeus tuvo como
nodriza a la cabra Amaltea, quien lo
alimentó con su excelente leche.
Constelacion de Capricornio

Esta cabra era un extraordinario animal cuya sola vista infundía temor incluso
a los inmortales. Zeus/Júpiter nunca olvidó a su opulenta nodriza cuya leche le
alimentó durante mucho tiempo.

Tampoco olvidó que en su tierna infancia, dedicado a los juegos con este
animal, le arrancó uno de sus hermosos cuernos. Para compensar este daño y

121
demostrar su gratitud a su ama de cría, Zeus la elevó al rango de las
constelaciones celestes.

Con su piel, que ninguna flecha podía atravesar se fabricó la temida égida, la
coraza que usó Zeus en la guerra contra los Titanes y que luego donó a su hija
Palas Atenea. Con esta armadura, Atenea también derrotó a Ares, dios de la
guerra.

10.22 La Cabra Amaltea


De esta simbología celeste se deduce que los nativos de Capricornio tienen la
piel dura como la cabra Amaltea.

Son personas resistentes y como la cabra, poseen una ambición sostenida


que les lleva a perseguir el ascenso.

Tienen un talante protector y ocultan una afectuosidad rigurosamente


discriminativa y una ternura profunda que sólo despliegan con el tiempo a
aquellos que aman.

10.23 Acuario

El mito de Acuario tiene dos leyendas. La


primera lo asocia con Ganímedes

Ganímedes, en su forma primitiva,


representaba a la divinidad encargada de
esparcir sobre la tierra las aguas del cielo.

Los astrónomos antiguos lo identificaron


con Acuario.
Constelacion de Aquario

Su imagen se representaba como un adolescente tocado con el gorro frigio y


vestido con una simple capa sobre los hombros. Zeus tuvo que partir en busca
de un nuevo copero hasta que llegó al reino de Frigia donde habitaba
Ganímedes.

Cautivado por su belleza, Zeus quiso convertirlo en su favorito, para lo que se


transformó en águila, lo raptó y se lo llevó al Olimpo, donde se convirtió en el
copero de los dioses.

Como muestra de amor y agradecimiento por su servicio, Zeus lo colocó entre


las constelaciones escanciando el néctar desde el cielo.

122
El otro mito se relaciona con Aristeo o Pan, nombres distintos para una misma
divinidad. Arsiteo es el nombre que se daba al dios Pan en Tesalia, mientras
que el Pan de Misia, en Asia Menor, era Príapo.

Según la leyenda Aristeo era hijo de Urano y Gea, o bien de Apolo y Cirene.
Creció bajo los cuidados del centauro Quirón, y fue instruido por él en el arte de
la Medicina y en el adivinatorio.

De estos dos mitos se pueden extraer pautas de comportamiento que nos


permiten conocer un poco a las personas de Acuario.

Al igual que el mito, las reacciones ante los embates de la vida de los Acuario
son absolutamente imprevisibles, incluso para ellos mismos.

Pero quizás lo más destacable es la emulación de Pan que les lleva a


divertirse asustando, alarmando o dando sorpresas, como ellos dicen.

10.24 Piscis

Los peces mitológicos son la representación de los animales marinos que


transportaron a Afrodita y a Eros, su hijo, cuando la diosa, perseguida por
Tifón, fue llevada lejos del Eufrates.

Cuenta el viejo mito que Tifón era un ser monstruoso, que era más alto que las
montañas de Tesalia, como dedos
tenía cien cabezas de dragones, de
cintura para abajo estaba rodeado de
víboras, su cuerpo era alado y sus
ojos desprendían llamas.

Un día este horroroso ser decidió


escalar el monte Olimpo.

Constelacion de Piscis

Cuando los dioses del Olimpo lo vieron, quedaron aterrorizados, sólo Zeus y
su hija Atenea le hicieron frente, mientras los demás dioses huyeron
despavoridos.

Afrodita y su hijo se quedaron quietos de terror y al ver a la diosa del amor, el


terrible y gigantesco ser se enamoró de ella y se lanzó en su persecución.

123
Zeus lanzó sus rayos con garfios y lo derrumbó estruendosamente, tiempo
suficiente para que Afrodita tomara a su hijo en brazos y emprendiera su huida.

Pero Tifón la persiguió hasta las orillas del Eufrates, donde dos grandes peces
pasaron a la diosa del amor con su hijo a la otra parte del río.

Por este servicio a Afrodita, fueron colocados en el cielo y hoy día forman lo
que conocemos como Piscis.

10.25 La huida de Venus

Los Piscis ayudan a las divinidades del amor, o lo que es lo mismo, son fieles
servidores del amor, ayudan y se interesan por las personas enamoradas y
también por las debilitadas. Por eso su manera de percibir las cosas suele
tener un tinte sentimental y algo exagerado.

10.26 Aries
El mito del Carnero enlaza con el Vellocino de Oro. Era el famoso animal
inmolado a Zeus y transportado por éste al cielo. Narra el mito, que en tiempos
muy remotos, Frixo y Hele, los hijos
del rey beocio Atamante, eran blanco
de las iras de su madrastra.

Por aquel entonces una terrible peste


amenazaba el país, y el oráculo al que
todos se dirigían en los momentos
críticos, contestó que la única manera
de apaciguar la cólera divina era
inmolando a los últimos descendientes
de la casa real.
Constelacion de Aries

Frixo y Hele eran los indicados para el sacrificio, pero cuando les iban a
sacrificar, una nube espesa envolvió a las víctimas y un carnero los transportó
por los aires.

En el mito el carnero es posteriormente sacrificado a Zeus y su vellocino


colgado en un zarzal, de una selva consagrada a Marte. Un dragón vigilante se
encargaría de devorar a cuantos tengan la tentación de poseerlo.

. Sin embargo, también se dice que Zeus estuvo tan satisfecho de aquel
sacrificio que prometió la felicidad y la abundancia a los que lograran poseer el
Vellocino de Oro.

124
10.27 El cordero pascual

El cordero pascual, representado en esta constelación, es símbolo de la


primavera, de los primeros brotes, de la fuerza de la naturaleza que rompe la
superficie de la tierra para ver la luz. Quizá por ello los Aries siempre son los
primeros en sacar la cabeza.

Si tenéis la oportunidad de mirar el cielo nocturno en estas fechas del año, en


una noche despejada de nubes y sin Luna, dirigiendo la mirada hacia el
sureste, podrás observar un astro muy luminoso y brillante que destaca mucho
sobre las demás estrellas del cielo. Este punto luminoso es el planeta Júpiter
que nos orienta para conocer el resto de las estrellas que lo rodean.

Una vez localizado este cuerpo brillante, que sobresale entre los demás,
podemos dirigir la mirada un hacia la derecha y encontraremos dos estrellas de
color amarillento que forman la cabeza y los cuernos de Capricornio, la de
arriba es Algedi y la de abajo Dabih.

A media distancia entre Júpiter y esas dos estrellas observamos otro par de
estrellas esta vez en horizontal, una al lado de otra. Forman la cola de
Capricornio, la de la derecha es Nashira y la de la izquierda Deneb Algedi.

Si dirigimos la mirada un poco hacia arriba y a la izquierda aparece otro par de


estrellas, Sadalmelik, la alfa de Acuario y la segunda, a la izquierda Sadachbia,
la gamma de Acuario.

Más a la derecha de estas dos y en línea hacia las estrellas de la cabeza de


Capricornio, hay dos estrellas que forman el brazo de Acuario. La primera,
cercana a Sadalmelik, es Sadalsund y la que está por encima de Algedi, es
Alabalí, la primera estrella de Acuario.

Si dirigimos de nuevo la mirada hacia Júpiter podemos observar un grupo de


seis o siete estrellas que forman el primer pez de la constelación de Piscis.

Levantando la cabeza y se pueden observar dos de las tres estrellas


principales de Aries, pero fijando un poco más la vista aparecen tres estrellas.
Hamal la alfa de Aries, es la más brillante y se encuentra a la izquierda, un
poco a la derecha y hacia abajo está Sheratán, de color anaranjado como la
anterior, y un poco más abajo y a la derecha se ve a Mesartím.

Más abajo de este grupo de tres estrellas destaca una más brillante que no es
tal, sino el planeta Saturno que transita en estos momentos por debajo de ellas.
Un poco más abajo de Saturno destaca Alrisha, la alfa de Piscis.

125
Girando un poco la cabeza a la izquierda, siempre levantada, aparecen las
Pléyades, que son un pequeño grupo de estrellas que resaltan sobre las
demás. Y por último, un poco más abajo de las Pléyades podréis observar un
grupo de estrellas en forma de V y en el extremo izquierdo, Aldebarán, el ojo de
Tauro.

10.28 Constelaciones de Invierno

El encanto del cielo invernal está en la duración de las noches, la limpieza del
cielo y la belleza especial de sus estrellas. Tauro y Géminis, junto con la menos
visible Cáncer, son las dos constelaciones que reinarán en las noches de
invierno.

10.29 Tauro

La forma de V del grupo de estrellas de Tauro representa los cuernos del Toro
mientras que la grupa o el lomo del Toro
celeste está formado por la Pléyades, un
cúmulo estelar con siete estrellas muy
visibles.

Haciendo uso de unos prismáticos se


pueden ver más de 300 estrellas. Las más
importantes son siete; Alcyon, Celene,
Taigeto, Pleyone, Asterope y Merope. Las
siete hijas de Altlas.
Constelacion de Tauro

En su conjunto, la constelación de Tauro es la representación mítica de Zeus


cuando se transforma en Toro para seducir y raptar a Europa, de la que se
había enamorado
.
Narra el mito, que estando un día Europa en una playa mediterránea
recogiendo flores, le llamó la atención un toro de pelo brillante y aspecto
majestuoso, que pacía entre los rebaños de su padre.

Confiadamente, Europa se acercó al animal y lo acarició, y él dobló las rodillas.


Entonces la joven subió a su poderosa grupa y se puso a trenzar guirnaldas en
torno a sus cuernos.

De pronto el toro se levantó y, saltando al agua, se la llevó mar adentro hasta


la isla de Creta, donde se consumó la unión a la sombra de un plátano. De esta
unión nació Minos, soberano de Cnosos y fundador de la cultura minoica.

126
10.30 El rapto de Europa

Aplicando el mito del Toro al comportamiento de los nacidos bajo el influjo de


este arquetipo celeste, podremos pensar en su gran talento y capacidad de
seducción.

Las personas de Tauro, bellas, fuertes y lustrosas, se agachan ante los demás
y les permiten montarse sobre sus espaldas, para, llevándolos montados en su
lomo, demostrarles su gran capacidad de amar.

10.31 Géminis

Las estrellas más importantes son Castor y Polux. La alfa, Castor, es una
estrella séxtuple formada por tres binarias de color blanco verdosas de tipo AB.
Polux es la beta, o la cabeza del segundo gemelo. Esta otra es una estrella
solitaria de color anaranjado, del tipo K0.

Según el mito griego Zeus se enamoró


de Leda y para poseerla se
metamorfoseó en Cisne.

Esta dio a luz dos huevos de los que


nacieron, por un lado, Polux y Helena,
tenidos por hijos de Zeus, y, por otro,
Cástor y Clitemnestra, considerados hijos
de Tindaréo, esposo.

Constelacones de Gaminis

A pesar de su diferencia de origen, Cástor y Pólux, denominados con un


apelativo común del Dioscuro, que significa retoños de Zeus, vivieron siempre
relacionados el uno al otro.

Eran guerreros, lucharon contra Atenas para recobrar a su hermana Helena y


participaron en la expedición de los Argonautas. Entre sus proezas se cuenta el
rapto de las hijas de Leucipe lo cual dio motivo a una guerra contra los
Afarcidas.

En una batalla Cástor murió y Póllux rogó a su padre para que permitiera vivir
a su hermano ocupando él su puesto.

Tal muestra de amor fraterno conmovió a Zeus, quién autorizó a Polux a


compartir con su hermano el privilegio de la inmortalidad, por lo que los

127
Dioscuros viven alternativamente un día cada uno y Zeus los colocó entre los
astros formando la constelación de Géminis.

10.32 Los dioscuros

Las personas relacionadas con el simbolismo de Géminis gozan de un gran


talento y habilidad para resolver las dificultades y saben mostrar el aspecto
gracioso de las cosas.

Son agudos y hábiles para engañar o para lograr artificiosamente cualquier fin
y perciben las cosas con claridad y rapidez, con todos sus detalles, y llegan
hasta lo más profundo y oculto de ellas.

10.32 Cáncer

Es una de las constelaciones más difíciles de observar pues la magnitud de sus


estrellas apenas sobrepasa los cuatro puntos. El objeto más importante no es
la
estrella alfa sino la épsilon, que es un cúmulo estelar abierto que contiene
cientos de pequeñas estrellas.

El mito está relacionado con el cangrejo que lanzó Hera contra Heracles
cuando éste combatía con la hidra de Lerne. Pero la simbología de Cáncer está
ligada al simbolismo de la Luna.

Detrás del Sol, la Luna es el astro que


mayor influencia ejerce sobre este
planeta y sobre los seres vivos que lo
habitan.

La luminosidad de la Luna produce un


notable crecimiento en la vida orgánica
y su magnetismo es tan poderoso que
mueve las grandes masas de aguas de
los océanos, produciendo las mareas.
Constelacion de Cancer

Por ser la responsable directa de los movimientos de las aguas, se la asocia


con los líquidos, el agua y el uso que hacemos de ella.

El agua, en lenguaje simbólico, representa las energías inconscientes, las


potencias informes del alma, las motivaciones secretas, las sugestiones o las
nostalgias.

La Luna, por ser lo mas cercano o lo mas conocido, simboliza a la madre, la


familia, el hogar, lo mas próximo, lo cotidiano, lo de todos los días, el círculo en
el que nos movemos ordinariamente.

128
Como la madre o la familia, representa al pasado, de donde venimos, lo
retrospectivo, lo que queda registrado en la memoria, los recuerdos y las
añoranzas.

Las personas asociadas a este simbolismo lunar de Cáncer suelen padecer


cambios de sentimientos que pueden alterar el curso de su existencia afectiva.
Suelen estar sujetos a frecuentes cambios de humor o vivir una serie de
altibajos periódicos que fluctúan desde la alegría más desmesurada hasta la
tristeza más profunda.

10.33 Orión

Si dirigimos nuestra mirada hacia el sur, podremos observar una de las más
bellas constelaciones de invierno, Orión, compuesta por 7 estrellas muy visibles
y otras 31 de menor visibilidad. Esta gran
constelación posee dos estrellas muy
separadas y luminosas arriba, tres más
próximas en el centro y otras dos
separadas en la parte inferior.

Las de arriba son; la de la izquierda


Beltegeuse y a la derecha Bellatrix. Las
tres del centro son conocidas como las tres
Marías, y de las dos de abajo, la de la
derecha es Rigel y la de la izquierda es la
Saph.
Constelaci de Orión

En el mito griego Orión es hijo de Poseidón y Gea, pertenece a la generación


de los gigantes y fu célebre por su belleza y su pasión por la caza. Se dedicaba
a exterminar las bestias malignas. Artemisa le envió un escorpión para
exterminarlo y después de su muerte fue colocado en el cielo al lado del Toro.
En el libro de las estrellas de Alfonso X el Sabio se habla de esta constelación
con el nombre de Urión, el que se pone delante del uro, el toro.

Esta constelación, situada entre Tauro y Geminis tiene una de las estrellas más
importantes y usadas por los astrólogos árabes de la antigüedad.
Desde la tradición se utilizan las mansiones lunares para unas actuaciones
astrológicas muy particulares, como es la astrología eleccional. La elección de
momentos oportunos para las diferentes actividades agrícolas y sociales.

129
10.34 Can Mayor

A la izquierda de Orión aparece una estrella muy brillante, la más brillante del
hemisferio norte. Se trata de Sirio, la alfa del Can Mayor. Esta estrella tuvo una
importancia fundamental para la cultura egipcia, pues su salida antes del
amanecer señalaba las crecidas del Nilo.

Gracias a esta estrella los egipcios conocieron un mecanismo gigante que


evitaba las catástrofes y que les permitía prepararse con antelación a esa
venida de aguas que lo inundaban todo y dejaban las tierras abonadas con el
nuevo limo para después sembrar.

10.35 Auriga
La estrella más importante de este conjunto era Cabra; cuyo posterior nombre
será Capella. Esta estrella nos recuerda el mito de la Cabra Amaltea, la que dio
de amamantar a Zeus. El cuerno de este fabuloso animal se convirtió en el
Cuerno de la Abundancia.

En la tradición castellana se la conocía como el hombre que lleva las riendas y


se contaban en esta constelación 14 estrellas. De todas ellas la más importante
es la alfa Capella y la beta es Menkalinam.

10.36 Perseo, Andromeda y otros.


Así dice este mito en sus rasgos esenciales, mito que debe tener una gran
antigüedad, aún cuando las fuentes que de él nos informan son relativamente
recientes.

Su interpretación dio ya mucho que hacer


a los antiguos, y no menor es la
discrepancia de opiniones que reina entre
los modernos.

No parece muy verosímil la hipótesis de


que medusa sea la luna llena, a la que da
muerte el victorioso héroe solar Perseo, o
sea que ante los rayos de éste la luna se
apaga.
Constelacion de Andromeda

Más seductora es la suposición de que medusa representa el nublado que en


su seno lleva la destrucción, y que el sol victorioso disipa desde el cielo. En
ambos casos, es indudable que el mito representa poéticamente fenómenos
naturales.

130
A este núcleo primordial se añadieron más tarde otras leyendas que nos
cuentan de otras aventuras y hazañas de Perseo. La más conocida entre ellas
es la liberación de Andrómeda, asunto que Euripides trató en una tragedia y
que ha sido frecuente motivo de inspiración para poetas y artistas. He aquí un
resumen de la historia: Casiopea era esposa de Cefeo, rey de Etiopía.

Habiendo presumido de ser más bella que las Nereidas, suplicaron éstas a
Posidón que las vengara. Accedió el dios al ruego de las Nereidas, y no sólo
flageló el país con terribles inundaciones, sino que le envió además un
horroroso monstruo marino, que devoraba hombres y ganados.

El oráculo de Ammon indicó como Unica salvación posible que la hija del rey,
Andromeda, fuera entregada a la voracidad del monstruo. Tras mucha
resistencia cedió al fin el rey a las súplicas de su pueblo y mandó que
Andrómeda fuera encadenada a una roca que se levantaba sobre el mar.

11. Biografia de Astronomos

11-1 Claudio Tolomeo (c. 100-c. 170),

Astrónomo y matemático, cuyas teorías y explicaciones astronómicas


dominaron el pensamiento científico hasta el siglo XVI. También se le recuerda
por sus aportaciones en matemáticas, óptica y geografía. Posiblemente,
Tolomeo nació en Grecia, pero su nombre verdadero, Claudius Ptolemaeus,
refleja todo lo que realmente se sabe de él: 'Ptolemaeus' idica que vivía en
Egipto y 'Claudius' significa que era ciudadano romano. De hecho, fuentes
antiguas nos informan de que vivió y trabajó en Alejandría, Egipto, durante la
mayor parte de su vida.

11.2 Teoría Geocentrista.

La teoría de Tolomeo mantenía que la Tierra está inmóvil y se encuentra en el


centro del Universo; el astro más cercano a la Tierra es la Luna y según nos
vamos alejando, están Mercurio, Venus y el Sol casi en línea recta, seguidos
sucesivamente por Marte, Júpiter, Saturno y las llamadas estrellas inmóviles.

Posteriormente, los astrónomos enriquecieron este sistema con una novena


esfera, cuyo movimiento se supone que lo causa la precesión de los
equinoccios. También se añadió una décima esfera que se pensaba que era la
que conducía a los demás cuerpos celestes. Para explicar los diversos
movimientos de los planetas, el sistema de Tolomeo los describía formando
pequeñas órbitas circulares llamadas epiciclos, los centros de los cuales
giraban alrededor de la Tierra en órbitas circulares llamadas deferentes.

El movimiento de todas las esferas se produce de oeste a este. Tras el declive


de la cultura griega clásica, los astrónomos árabes intentaron perfeccionar el
sistema añadiendo nuevos epiciclos para explicar las variaciones imprevistas

131
en los movimientos y las posiciones de los planetas. No obstante, estos
esfuerzos fracasaron en la solución de muchas incoherencias del sistema de
Tolomeo. En 1543 esta teoría fue sustituida por el sistema de Copérnico.

11.3 Galileo Galilei

Galileo Galilei nació en Pisa el 15 de febrero de 1564. Lo poco que, a


travalgunas cartas, se conoce de su madre, Giulia Ammannati di Pescia, no
compone de ella una figura demasiado halagüeña.

Su padre, Vincenzo Galilei, era florentino y procedía de una familia que tiempo
atrás había sido ilustre; músico de vocación, las dificultades económicas lo
habían obligado a dedicarse al comercio, profesión que lo llevó a instalarse en
Pisa.

Hombre de amplia cultura humanista, fue un intérprete consumado y un


compositor y teórico de la música, cuyas obras sobre el tema gozaron de una
cierta fama en la época.

De él hubo de heredar Galileo no sólo el gusto por la música (tocaba el laúd),


sino también el carácter independiente y el espíritu combativo, y hasta puede
que el desprecio por la confianza ciega en la autoridad y el gusto por combinar
la teoría con la práctica.

Galileo fue el primogénito de siete


hermanos de los que tres (Virginia,
Michelangelo y Livia) hubieron de
contribuir, con el tiempo, a incrementar
sus problemas económicos.

En 1574 la familia se trasladó a Florencia


y Galileo fue enviado un tiempo al
monasterio de Santa Maria di
Vallombrosa, como alumno o quizá como
novicio.

Galileo Galilei

En 1581 Galileo ingresó en la Universidad de Pisa, donde se matriculó como


estudiante de medicina por voluntad de su padre. Cuatro años más tarde, sin
embargo, abandonó la universidad sin haber obtenido ningún título, aunque con
un buen conocimiento de Aristóteles.

132
Entretanto, se había producido un hecho determinante en su vida: su iniciación
en las matemáticas, al margen de sus estudios universitarios, y la consiguiente
pérdida de interés por su carrera como médico

De vuelta en Florencia en 1585, Galileo pasó unos años dedicado al estudio


de las matemáticas, aunque interesado también por la filosofía y la literatura
(en la que mostraba sus preferencias por Ariosto frente a Tasso); de esa época
data su primer trabajo sobre el baricentro de los cuerpos -que luego
recuperaría, en 1638, como apéndice de la que habría de ser su obra científica
principal- y la invención de una balanza hidrostática para la determinación de
pesos específicos, dos contribuciones situadas en la línea de Arquímedes, a
quien Galileo no dudaría en calificar de «sobrehumano».

Tras dar algunas clases particulares de matemáticas en Florencia y en Siena,


trató de obtener un empleo regular en las universidades de Bolonia, Padua y en
la propia Florencia.

En 1589 consiguió por fin una plaza en el Estudio de Pisa, donde su


descontento por el paupérrimo sueldo percibido no pudo menos que ponerse
de manifiesto en un poema satírico contra la vestimenta académica. En Pisa
compuso Galileo un texto sobre el movimiento, que mantuvo inédito, en el cual,
dentro aún del marco de la mecánica medieval, criticó las explicaciones
aristotélicas de la caída de los cuerpos y del movimiento de los proyectiles; en
continuidad con esa crítica, una cierta tradición historiográfica ha forjado la
anécdota (hoy generalmente considerada como inverosímil) de Galileo
refutando materialmente a Aristóteles mediante el procedimiento de lanzar
distintos pesos desde lo alto del Campanile, ante las miradas contrariadas de
los peripatéticos...

En 1591 la muerte de su padre significó para Galileo la obligación de


responsabilizarse de su familia y atender a la dote de su hermana Virginia.
Comenzaron así una serie de dificultades económicas que no harían más que
agravarse en los años siguientes; en 1601 hubo de proveer a la dote de su
hermana Livia sin la colaboración de su hermano Michelangelo, quien había
marchado a Polonia con dinero que Galileo le había prestado y que nunca le
devolvió (por el contrario, se estableció más tarde en Alemania, gracias de
nuevo a la ayuda de su hermano, y envió luego a vivir con él a toda su familia).

La necesidad de dinero en esa época se vio aumentada por el nacimiento de


los tres hijos del propio Galileo: Virginia (1600), Livia (1601) y Vincenzo (1606),
habidos de su unión con Marina Gamba, que duró de 1599 a 1610 y con quien
no llegó a casarse.

Todo ello hizo insuficiente la pequeña mejora conseguida por Galileo en su


remuneración al ser elegido, en 1592, para la cátedra de matemáticas de la
Universidad de Padua por las autoridades venecianas que la regentaban. Hubo
de recurrir a las clases particulares, a los anticipos e, incluso, a los préstamos.

133
Pese a todo, la estancia de Galileo en Padua, que se prolongó hasta 1610,
constituyó el período más creativo, intenso y hasta feliz de su vida.

En Padua tuvo ocasión Galileo de ocuparse de cuestiones técnicas como la


arquitectura militar, la castrametación, la topografía y otros temas afines de los
que trató en sus clases particulares. De entonces datan también diversas
invenciones, como la de una máquina para elevar agua, un termoscopio y un
procedimiento mecánico de cálculo que expuso en su primera obra impresa: Le
operazioni del compasso geometrico e militare, 1606.

Diseñado en un principio para resolver un problema práctico de artillería, el


instrumento no tardó en ser perfeccionado por Galileo, que amplió su uso en la
solución de muchos otros problemas. La utilidad del dispositivo, en un
momento en que no se habían introducido todavía los logaritmos, le permitió
obtener algunos ingresos mediante su fabricación y comercialización.

En 1602 Galileo reemprendió sus estudios sobre el movimiento, ocupándose


del isocronismo del péndulo y del desplazamiento a lo largo de un plano
inclinado, con el objeto de establecer cuál era la ley de caída de los graves.
Fue entonces, y hasta 1609, cuando desarrolló las ideas que treinta años más
tarde, constituirían el núcleo de sus Discorsi.

En julio de 1609, de visita en Venecia (para solicitar un aumento de sueldo),


Galileo tuvo noticia de un nuevo instrumento óptico que un holandés había
presentado al príncipe Mauricio de Nassau; se trataba del anteojo, cuya
importancia práctica captó Galileo inmediatamente, dedicando sus esfuerzos a
mejorarlo hasta hacer de él un verdadero telescopio.

Aunque declaró haber conseguido perfeccionar el aparato merced a


consideraciones teóricas sobre los
principios ópticos que eran su
fundamento, lo más probable es
que lo hiciera mediante sucesivas
tentativas prácticas que, a lo sumo,
se apoyaron en algunos
razonamientos muy sumarios.

Galileo ante el Santo Oficio (Óleo de Robert-Fleury)

Sea como fuere, su mérito innegable residió en que fue el primero que acertó
en extraer del aparato un provecho científico decisivo. En efecto, entre
diciembre de 1609 y enero de 1610 Galileo realizó con su telescopio las
primeras observaciones de la Luna, interpretando lo que veía como prueba de
la existencia en nuestro satélite de montañas y cráteres que demostraban su
comunidad de naturaleza con la Tierra; las tesis aristotélicas tradicionales
acerca de la perfección del mundo celeste, que exigían la completa esfericidad
de los astros, quedaban puestas en entredicho.

134
El descubrimiento de cuatro satélites de Júpiter contradecía, por su parte, el
principio de que la Tierra tuviera que ser el centro de todos los movimientos
que se produjeran en el cielo.

En cuanto al hecho de que Venus presentara fases semejantes a las lunares,


que Galileo observó a finales de 1610, le pareció que aportaba una
confirmación empírica al sistema heliocéntrico de Copérnico, ya que éste, y no
el de Tolomeo, estaba en condiciones de proporcionar una explicación para el
fenómeno.

Ansioso de dar a conocer sus descubrimientos, Galileo redactó a toda prisa un


breve texto que se publicó en marzo de 1610 y que no tardó en hacerle famoso
en toda Europa: el Sidereus Nuncius, el 'mensajero sideral' o 'mensajero de los
astros', aunque el título permite también la traducción de 'mensaje', que es el
sentido que Galileo, años más tarde, dijo haber tenido en mente cuando se le
criticó la arrogancia de atribuirse la condición de embajador celestial.

El libro estaba dedicado al gran duque de Toscana Cósimo II de Médicis y, en


su honor los satélites de Júpiter recibían allí el nombre de «planetas
Medíceos». Con ello se aseguró Galileo su nombramiento como matemático y
filósofo de la corte toscana y la posibilidad de regresar a Florencia, por la que
venía luchando desde hacía ya varios años.

El empleo incluía una cátedra honoraria en Pisa, sin obligaciones docentes,


con lo que se cumplía una esperanza largamente abrigada y que le hizo preferir
un monarca absoluto a una república como la veneciana, ya que, como él
mismo escribió, «es imposible obtener ningún pago de una república, por
espléndida y generosa que pueda ser, que no comporte alguna obligación; ya
que, para conseguir algo de lo público, hay que satisfacer al público».

El 1611 un jesuita alemán, Christof Scheiner, había observado las manchas


solares publicando bajo seudónimo un libro acerca de las mismas. Por las
mismas fechas Galileo, que ya las había observado con anterioridad, las hizo
ver a diversos personajes durante su estancia en Roma, con ocasión de un
viaje que se calificó de triunfal y que sirvió, entre otras cosas, para que
Federico Cesi le hiciera miembro de la Accademia dei Lincei que él mismo
había fundado en 1603 y que fue la primera sociedad científica de una
importancia perdurable.

Bajo sus auspicios se publicó en 1613 la Istoria e dimostrazione interno alle


macchie solari, donde Galileo salía al paso de la interpretación de Scheiner,
quien pretendía que las manchas eran un fenómeno extrasolar («estrellas»
próximas al Sol, que se interponían entre éste y la Tierra).

El texto desencadenó una polémica acerca de la prioridad en el


descubrimiento, que se prolongó durante años e hizo del jesuita uno de los más
encarnizados enemigos de Galileo, lo cual no dejó de tener consecuencias en
el proceso que había de seguirle la Inquisición. Por lo demás, fue allí donde,
por primera y única vez, Galileo dio a la imprenta una prueba inequívoca de su

135
adhesión a la astronomía copernicana, que ya había comunicado en una carta
a Kepler en 1597.

Ante los ataques de sus adversarios académicos y las primeras muestras de


que sus opiniones podían tener consecuencias conflictivas con la autoridad
eclesiástica, la postura adoptada por Galileo fue la de defender (en una carta
dirigida a mediados de 1615 a Cristina de Lorena) que, aun admitiendo que no
podía existir contradicción ninguna entre las Sagradas Escrituras y la ciencia,
era preciso establecer la absoluta independencia entre la fe católica y los
hechos científicos. Ahora bien,
como hizo notar el cardenal
Bellarmino, no podía decirse que
se dispusiera de una prueba
científica concluyente en favor
del movimiento de la Tierra, el
cual, por otra parte, estaba en
contradicción con las
enseñanzas bíblicas; en
consecuencia, no cabía sino
entender el sistema copernicano
como hipotético. Parte final del documento de adjuricacion de Galileo

En este sentido, el Santo Oficio condenó el 23 de febrero de 1616 al sistema


copernicano como «falso y opuesto a las Sagradas Escrituras», y Galileo
recibió la admonición de no enseñar públicamente las teorías de Copérnico.

Galileo, conocedor de que no poseía la prueba que Bellarmino reclamaba, por


más que sus descubrimientos astronómicos no le dejaran lugar a dudas sobre
la verdad del copernicanismo, se refugió durante unos años en Florencia en el
cálculo de unas tablas de los movimientos de los satélites de Júpiter, con el
objeto de establecer un nuevo método para el cálculo de las longitudes en alta
mar, método que trató en vano de vender al gobierno español y al holandés.

En 1618 se vio envuelto en una nueva polémica con otro jesuita, Orazio Grassi,
a propósito de la naturaleza de los cometas, que dio como resultado un texto, Il
Saggiatore (1623), rico en reflexiones acerca de la naturaleza de la ciencia y el
método científico, que contiene su famosa idea de que «el Libro de la
Naturaleza está escrito en lenguaje matemático». La obra, editada por la
Accademia dei Lincei, venía dedicada por ésta al nuevo papa Urbano VIII, es
decir, el cardenal Maffeo Barberini, cuya elección como pontífice llenó de júbilo
al mundo culto en general y, en particular, a Galileo, a quien el cardenal había
ya mostrado su afecto.

La nueva situación animó a Galileo a redactar la gran obra de exposición de la


cosmología copernicana que ya había anunciado en 1610: el Dialogo sopra i
due massimi sistemi del mondo, tolemaico e copernicano; en ella, los puntos de
vista aristotélicos defendidos por Simplicio se confrontaban con los de la nueva

136
astronomía abogados por Salviati, en forma de diálogo moderado por la bona
mens de Sagredo.

Aunque la obra fracasó en su intento de estar a la altura de las exigencias


expresadas por Bellarmino, ya que aportaba, como prueba del movimiento de
la Tierra, una explicación falsa de las mareas, la inferioridad de Simplicio ante
Salviati era tan manifiesta que el Santo Oficio no dudó en abrirle un proceso a
Galileo, pese a que éste había conseguido un imprimatur para publicar el libro
en 1632. Iniciado el 12 de abril de 1633, el proceso terminó con la condena a
prisión perpetua, pese a la renuncia de Galileo a defenderse y a su retractación
formal. La pena fue suavizada al permitírsele que la cumpliera en su quinta de
Arcetri, cercana al convento donde en 1616 y con el nombre de sor Maria
Celeste había ingresado su hija más querida, Virginia, que falleció en 1634.

En su retiro, donde a la aflicción moral se sumaron las del artritismo y la


ceguera, Galileo consiguió completar la última y más importante de sus obras:
los Discorsi e dimostrazioni matematiche intorno à due nueve scienze,
publicado en Leiden por Luis Elzevir en 1638.

En ella, partiendo de la discusión sobre la estructura y la resistencia de los


materiales, Galileo sentó las bases físicas y matemáticas para un análisis del
movimiento, que le permitió demostrar las leyes de caída de los graves en el
vacío y elaborar una teoría completa del disparo de proyectiles. La obra estaba
destinada a convertirse en la piedra angular de la ciencia de la mecánica
construida por los científicos de la siguiente generación, con Newton a la
cabeza.

En la madrugada del 8 al 9 de enero de 1642, Galileo falleció en Arcetri


confortado por dos de sus discípulos, Vincenzo Viviani y Evangelista Torricelli,
a los cuales se les había permitido convivir con él los últimos años.

11.4 Kepler, Johannes

(1571-1630), astrónomo y filósofo alemán, famoso por formular y verificar las


tres leyes del movimiento planetario conocidas como leyes
de Kepler.

Kepler nació el 27 de diciembre de 1571, en Weil der


Stadt, en Württemberg, y estudió teología y clásicas en la
Universidad de Tübingen

Allí le influenció un profesor de matemáticas, Michael


Maestlin, partidario de la teoría heliocéntrica del
movimiento planetario desarrollada en principio por el
astrónomo polaco Nicolás Copérnico. Kepler

. Kepler aceptó inmediatamente la teoría copernicana al creer que la


simplicidad de su ordenamiento planetario tenía que haber sido el plan de Dios.

137
En 1594, cuando Kepler dejó Tübingen y marchó a Graz (Austria), elaboró una
hipótesis geométrica compleja para explicar las distancias entre las órbitas
planetarias -órbitas que se consideraban circulares erróneamente.

(Posteriormente, Kepler dedujo que las órbitas de los planetas son elípticas;
sin embargo, estos primeros cálculos sólo coinciden en un 5% con la realidad.)
Kepler planteó que el Sol ejerce una fuerza que disminuye de forma
inversamente proporcional a la distancia e impulsa a los planetas alrededor de
sus órbitas.

Publicó sus teorías en un tratado titulado Mysterium Cosmographicum en


1596. Esta obra es importante porque presentaba la primera demostración
amplia y convincente de las ventajas geométricas de la teoría copernicana.

Kepler fue profesor de astronomía y matemáticas en la Universidad de Graz


desde 1594 hasta 1600, cuando se convirtió en ayudante del astrónomo danés
Tycho Brahe en su observatorio de Praga. A la muerte de Brahe en 1601,
Kepler asumió su cargo como matemático imperial y astrónomo de la corte del
emperador Rodolfo II.

Una de sus obras más importantes durante este periodo fue Astronomía nova
(1609), la gran culminación de sus cuidadosos esfuerzos para calcular la órbita
de Marte. Este tratado contiene la exposición de dos de las llamadas leyes de
Kepler sobre el movimiento planetario. Según la primera ley, los planetas giran
en órbitas elípticas con el Sol en un foco. La segunda, o regla del área, afirma
que una línea imaginaria desde el Sol a un planeta recorre áreas iguales de
una elipse durante intervalos iguales de tiempo. En otras palabras, un planeta
girará con mayor velocidad cuanto más cerca se encuentre del Sol.

En 1612 Kepler se hizo matemático de los estados de la Alta Austria. Mientras


vivía en Linz, publicó su Harmonices mundi, Libri (1619), cuya sección final
contiene otro descubrimiento sobre el movimiento planetario (tercera ley): la
relación del cubo de la distancia media (o promedio) de un planeta al Sol y el
cuadrado del periodo
de revolución del
planeta es una
constante y es la
misma para todos los
planetas.

Hacia la misma época


publicó un libro,
Epitome astronomiae
copernicanae (1618-
1621), que reúne todos los descubrimientos de Kepler en un solo tomo.
Igualmente importante fue el primer libro de texto de astronomía basado en los
principios copernicanos, y durante las tres décadas siguientes tuvo una
influencia capital convirtiendo a muchosastrónomos copernicanismokepleriano.

138
La última obra importante aparecida en vida de Kepler fueron las Tablas
rudolfinas (1625). Basándose en los datos de Brahe, las nuevas tablas del
movimiento planetario reducen los errores medios de la posición real de un
planeta de 5 °a 10'. El matemático y físico inglés sir Isaac Newton se basó en
las teorías y observaciones de Kepler para formular su ley de la gravitación
universal.

Kepler también realizó aportaciones en el campo de la óptica y desarrolló un


sistema infinitesimal en matemáticas, que fue un antecesor del cálculo.

Murió el 15 de noviembre de 1630 en Regensburg.

11.5 Albert Einstein

Nació el 14 de Marzo de 1879 en la


ciudad Alemana de Ulm, cien kilómetros
al este de Stuttgart, en el seno de una
familia judía. Sus padres eran Hermann
Einstein y Pauline Koch.

Su padre trabajaba como vendedor en la


empresa electroquímica Hermann.

El pequeño Albert Einstein

El pequeño Albert fue un niño quieto y ensimismado y tubo un desarrollo


intelectual lento, su hermana menor Maya era mas vivaracha y alegre, el solía
evitar la compañía de otros niños de su edad, cursó sus estudios primarios en
la escuela católica, un periodo difícil para el que sobrellevaría gracias a las
clases de violín que le daría su madre, pues este le apasionaba y también a las
instrucciones de algebra que le dio su tío Jacobo.

El pequeño Albert creció motivado entre las investigaciones que se llevaban al


cabo en el taller de su tío y por todos los aparatos que allí había; además su tío
incentivo sus inquietudes científicas proporcionándole libros de ciencia.

Cuando tenía 15 años el profesor Dr. Joseph Degenhart le dio que nunca
conseguiría nada en la vida.

El colegio no le motivaba y aunque era excelente en matemáticas y física, no


se interesaba por las demás asignaturas.

La idea infundada de que era mal estudiante provenía de que confundieron el


sistema de calificación escolar de Suiza con el Alemán (un 6 en Suiza era la
mejor calificación)

139
El aparece con un 6 en todas las ramas de matemáticas: algebra, física,
geometría, geometría analítica y trigonometría.

En 1894 la compañía Hermann se cerró y los Einstein se mudaron a Pavia


cerca de Milán; Albert permaneció en Milán para terminar sus cursos antes de
reunirse con su familia en Pavia.

Su familia le envío a Aran para terminar sus estudios secundarios, al este de


Zurich a la edad de 16 años.

Ese mismo año renuncio a la ciudadanía alemana,


presuntamente para evitar el servicio militar, inicio los
tramites para convertirse en cuidadano suizo, lo
consiguió a los 22 años.

En 1900 se gradúo obteniendo el diploma de profesor


de matemáticas y de física, pero no encontró trabajo en
la universidad por lo que ejerció como tutor Winterthur,
Shaffhausen y en Berna
Graduacion en 1900 de Albert

Este mismo año Albert conoció a Mileva, una chica serbia compañera de
estudios, el 6 de Enero de 1903 contrajeron matrimonio, los padres de este
siempre se opusieron a dicha unión.

En esta época Einstein se refería con amor a su mujer como “una persona que
es mi igual y tan fuerte e inteligente como yo”.

En Mayo de 1904 tuvieron un hijo de nombre Hans, poco después finalizo su


doctorado presentando su tesis titulada.

Una nueva determinación de las dimensiones moleculares, consistente en un


trabajo de 17 folios que surgió de una
conversación mantenida con Mihele Besso,
mientras se tomaban una taza de te.

¿Crees que el cálculo de las dimensiones


de las moléculas de azúcar podría ser
buena tesis de doctorado?

En 1905 redacto varios trabajos


fundamentales sobre la física de pequeña y
gran escala; El primero sobre el
movimiento browniano, el segundo el
efecto fotoeléctrico y los restantes
desarrollaban la relatividad especial y la
equivalencia masa-energía.
Albert Einstein
El primero de ellos le valió el grado de doctor por la universidad de Zurich en
1906 y el segundo, le haría merecedor del premio Nobel de física en 1921.

140
Einstein fue un teórico de la bomba atómica de neutrones, son solo unas de la
aplicaciones de sus teorías, que fueron llevadas a la practica por un gran
equipo de científicos al mando de Robert Oppenhimer, este se opuso al uso
militar de energía nuclear una vez terminada la guerra.

En 1908 a la edad de 29 años fue contratado por la universidad de Berna


(Suiza) como profesor y conferenciante ( privatdozent)

Fue padre de nuevo de un niño llamado Edward, nacido el 28 de Julio de 1910.


Poco después se mudaron todos a Praga.

El 14 de Febrero de 1919 se divorcia de Mileva después de 16 años de


matrimonio, pocos meses después el 2 de junio de 1919 se caso con una prima
suya llamada Elsa.

Su primogénito se mudo a California donde llego a ser profesor universitario, el


pequeño sufría esquizofrenia y fue internado en una institución de
enfermedades mentales de Zurich.

Einstein dedico sus últimos años de trabajo a la búsqueda de una de las más
importantes teorías de la física, la llamada teoría de campo unificado.
Einstein muere en Princeton (EE.UU.) en 1955.

Albert Einstein sigue siendo una figura mítica en nuestro tiempo; mas, incluso
de lo que llego a serlo en vida.

11.6 Fases celebres de Albert Einstein

La ley de la gravedad no es responsable de que la gente se enamore.

Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

Intenta no volverte un hombre de éxito, sino volverte un hombre de valor.

El que no posee el don de maravillarse ni de entusiasmarse mas le valdría


estar muerto, porque sus ojos están cerrados.

11.7 Nicolas Copérnico

Nicolás Copérnico nació en Torun (Polonia) el 19 de Febrero de 1473 en el


seno de una familia rica de comerciantes; es el creador de la astronomía
moderna.

En el año 1491 Copérnico comenzó a estudiar en la universidad de Cracovia.


Durante sus cuatro años de permanencia en dicha universidad estudio en la
facultad de artes liberadas.

141
Para la formación científica de Copérnico lo importante fueron los
conocimientos matemáticos y el descubrimiento de las contradicciones
existentes en la teoría astronómica ensalzada.

Toda la obra posterior de Copérnico nace orgánicamente de la traducción de la


escuela Cracoviana de la astrología. De esto era el mismo consciente.

En 1495 Copérnico abandona Cracovia y emprende viaje ha Frombork,


nombrado canónico del capitulo de Warmia, su estancia allí fue corta ya que en
1946, partió para estudiar derecho en la celebre escuela de juristas de la
universidad de Bolonia, allí se quedo hasta el año 1500 pero sin absorber su
atención, pues la pasión de su vida es la astrología.

Durante su estancia en Bolonia, Copérnico estudio astrología con el profesor


Dominico Maria Novara. El 9 de Marzo 1497 la luna cubrió entonces a la
estrella de primera magnitud (sol), esta observación aprovechada luego en su
obra cumbre demostró que el paraje de la luna y en su consecuencia su
distancia de la tierra durante los cuartos no cambiaba con relación ha la fase
llena. Era un punto muy importante en la vida del científico Copérnico.

Después de una estancia corta en Roma regreso a Polonia para seguir


estudiando en Padua en su famosa escuela de medicina, fueron sin duda sus
contactos con la filosofía y la filología humanistas cuando conoció la lengua
griega y profundizo en los conocimientos de la literatura clásica.

Copérnico se doctoro en derecho canónico por la universidad de Ferrara en


1503. Ese mismo año regreso a su país.

Copérnico fijo su residencia en Frauenburg y se dedico a la administración de


los bienes del cabildo durante el resto de
sus días; mantuvo siempre el empleo
eclesiástico de canónigo, pero sin recibir
las ordenes sagradas.
Hacia el año 1507 elaboro su primera
exposición de un sistema astronómico
heliocéntrico en el cual la tierra orbitaba
en torno al sol, en oposición con el
tradicional sistema tolemaico, en el que
los movimientos de todos los cuerpos
celestes tenían como centro nuestro
planeta Tierra.
Sistema Heliocentrico

Una serie limitada de copias manuscritas del esquema circulo entre los
estudiosos de la astrología y a raíz de ello Copérnico empezó a ser
considerado como un astrónomo notable; con todo, sus investigaciones se

142
basaron principalmente en el estudio de los textos y de los datos establecidos
por sus predecesores, ya que apenas superan el medio centenar las
observaciones de que se tiene constancia que realizó a lo largo de su vida.

Allí publico su primer libro una traducción del latín de cartas de épica de
un autor bizantino del siglo VII, Teofilates de Simocata. Entre 1507 y 1515
escribió un tratado breve de astrología (más conocido como el Conmentariolus)
que no se publico hasta el siglo XIX. En esta obra sentó las bases de su nueva
astrología de concepción heliocéntrica.

11.8 La Astronomia y la Iglesia

Durante toda la edad media y gran parte del renacimiento, la Iglesia católica fue
la autoridad intelectual dominante en toda Europa.

Desde el siglo IV hasta el siglo XVII, la actitud de la Iglesia respecto a la


ciencia en general y a la estructura del universo en particular fue un factor
determinante en el progreso o estacionamiento de la astrología.

Hasta el siglo X y nuevamente


a partir del siglo XVI, la influencia
ejercida por la Iglesia fue, hostil a la
ciencia.

La teoría Copernicana se desarrollo


en el marco de una traducción
científica apadrinada y apoyada por
la Iglesia.

Teoria Copernica

Copérnico era sobrino de un obispo canónigo de la catedral de Frauenburg. Ha


pesar de ello la Iglesia condeno en 1616 todos los libros que abogaban el favor
de la existencia real de un movimiento terrestre.

Aunque nuestros días se acepta la tesis Copernicana, esta ha sido corregida.


Las orbitas de los planetas no son circulares, como creía Copérnico, sino
elípticas, como mostró Kepler. Así mismo, el sol como los demás astros del
firmamento, también se mueve.

Copérnico murió en 1543, el mismo año en que fue publicado el De


Revolutionibus.

143
11.9 Isaac Newton

Fue un matemático y físico británico, considerado uno de los más grandes


científicos de la historia, que hizo importantes aportaciones en muchos campos
de la ciencia. Sus descubrimientos y teorías sirvieron de base a la mayor parte
de los avances científicos desarrollados desde su época.

Newton fue junto al matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz uno de los
inventores de la rama de las matemáticas denominada cálculo. También
resolvió cuestiones relativas a la luz y la óptica, formuló las leyes del
movimiento y dedujo a partir de ellas la
ley de la gravitación universal.

Isaac Newton nació el 25 de diciembre


de 1642 (4 de enero de 1643, según el
calendario gregoriano), en la pequeña
aldea de Woolsthorpe, en el
Lincolnshire.

Las Leyes del Movimiento

Tres meses después del fallecimiento de su padre, cuando Newton acababa


de cumplir los tres años su madre Hanna Ayscough, contrajo de nuevo
matrimonio con el reverendo Barnabas Smith, rector de North Witham, este
echo influiría decisivamente en el desarrollo del carácter de Newton: Hannah se
trasladó a la casa de su nuevo marido y su hijo quedó en Woolsthorpe al
cuidado de su abuela materna. Cuando Newton contaba doce años, su madre,
otra vez viuda, regresó a Woolsthorpe.

Un año más tarde Newton fue inscrito en la King’s School de la cercana


población de Grantham los años que allí paso alojado en casa del boticario, se
desarrolló su poco usual habilidad mecánica, que ejercitó en la construcción de
diversos mecanismos ( el más citado es un reloj de aguja) y juguetes.

También se produjo un importante cambio en su carácter: su inicial indiferencia


por los estudios, surgida probablemente por la timidez y el retraimiento, se
cambió en feroz espíritu competitivo que le llevó a ser el primero de la clase.

En junio de 1661, ingreso en el Trinity College de la universidad de Cambridge.


Allí empezó a recibir una educación convencional en los principios de la
filosofía aristotélica, ( por aquel entonces, los centros que destacaban en
materia de estudios científicos se hallaban en Oxford y Londres),en el año 1665
Londres sufre una gran epidemia de peste bubónica, Cambridge tuvo que
cerrar sus puertas por espacio de casi dos años y Newton regreso a
Woolsthorpe.

En una carta póstuma, el propio Newton describió los años de 1665-66 como
su <<época más fecunda de invención>>, durante la cual<<pensaba en las

144
matemáticas y en la filosofía mucho más que en ningún otro tiempo desde
entonces>>.

A su regreso definitivo a Cambridge, Newton fue elegido miembro becario del


Trinity College en octubre de 1667, y
dos años más tarde sucedió al
matemático y teólogo Isaac Barrow en
su cátedra.

Durante esta época se dedicó al


estudio e investigación de los últimos
avances en matemáticas y a la
filosofía natural que consideraba la
naturaleza como un organismo cuyo
mecanismo era bastante complejo.
Becario del Trinity Collage

Casi inmediatamente realizó descubrimientos fundamentales que le fueron de


gran utilidad en su carrera científica.

11.10 El método de las fluxiones

Newton obtuvo en el campo de las matemáticas sus mayores logros.


Generalizó los métodos que se habían utilizado para trazar líneas tangentes a
curvas y para calcular el área encerrada bajo una curva, y descubrió que los
dos procedimientos eran operaciones inversas
.
Uniéndolos en lo que él llamó el método de las fluxiones, Newton desarrolló en
el otoño de 1666 lo que se conoce hoy como cálculo, un método nuevo y
poderoso que situó a las matemáticas modernas por encima del nivel de la
geometría griega.

Aunque Newton fue su inventor, no introdujo el


cálculo en las matemáticas europeas.

En 1675 Leibniz llegó de forma independiente al


mismo método, al que llamó cálculo diferencial;
su publicación hizo que Leibniz recibiera en
exclusividad los elogios por el desarrollo de ese
método, hasta 1704, año en que Newton publicó
una exposición detallada del método de
fluxiones, superando sus reticencias a divulgar
sus investigaciones y descubrimientos por temor
a ser criticado.

Carbon de Newton

Sin embargo, sus conocimientos trascendieron de manera que en 1669 obtuvo


la cátedra Lucasiana de matemáticas en la Universidad de Cambridge

145
11.11 La óptica

Tampoco en las aulas divulgó Newton sus resultados matemáticos, que parece
haber considerado más como una herramienta para el estudio de la naturaleza
que como un tema merecedor de atención en si; el capítulo de la ciencia que
eligió tratar en sus clases fue la óptica, a la que venia dedicando su atención
desde que en 1666 tuviera la idea que hubo de llevarle a su descubrimiento de
la naturaleza compuesta de la luz.

En febrero de 1672 presentó a la Royal Society su primera comunicación


sobre el tema, pocos días después de que dicha sociedad lo hubiera elegido
como uno de sus miembros en reconocimiento de su construcción de un
telescopio reflector, uno de los instrumentos astronómicos más importantes. La
comunicación de Newton aportaba la indiscutible evidencia experimental de
que la luz blanca era una mezcla de rayos de diferentes colores, caracterizado
cada uno por su distinta refrangibilidad al atravesar un prisma óptico.

El primero en oponerse a las ideas de Newton en materia de óptica fue Robert


Hooke, a quien la Royal Society encargó que informara acerca de la teoría
presentada por aquél. Hooke defendía una concepción ondulatoria de la luz,
frente a las ideas de Newton, precisadas en una nueva comunicación de 1675
que hacían de la luz un fenómeno resultante de la emisión de corpúsculos
luminosos por parte de determinados cuerpos.

La acritud de la polémica determinó que Newton


renunciara a publicar un tratado que contuviera
los resultados de sus investigaciones hasta
después de la muerte de Hooke y, en efecto, su
Ópticks no se publicó hasta 1704. Por entonces,
la obra máxima de Newton había ya visto la luz.

En 1676 Newton renunció a proseguir la


polémica acerca de su teoría de los colores y
por unos años, se refugió en la intimidad de sus
trabajos sobre el cálculo diferencial y en su
interés por dos temas aparentemente alejados
del mundo sobrio de sus investigaciones sobre
la naturaleza: la alquimia y los estudios bíblicos.
Mathematica de Newton
La afición de Newton por la alquimia estaba en sintonía con su empeño por
trascender el mecanismo de observancia estrictamente cartesiana que todo lo
reducía a materia y movimiento y llegar a establecer la presencia efectiva de lo
espiritual en las operaciones de la naturaleza.

146
Newton no concebía el cosmos como la creación de un Dios que se había
limitado a legislarlo para luego ausentarse de él, sino como el ámbito donde la
voluntad divina habitaba y se hacía presente, imbuyendo en los átomos que
integraban el mundo un espíritu que era el mismo para todas las cosas y que
hacía posible pensar en la existencia de un único principio general de orden
cósmico.

Y esa búsqueda de la unidad en la naturaleza por parte de Newton fue


paralela a la persecución de la verdad originaria a través de las Sagradas
Escrituras, persecución que hizo de él un convencido antitrinitario y que
seguramente influyó en sus esfuerzos hasta conseguir la dispensa real de la
obligación de recibir las órdenes sagradas para mantener su posición en el
Trinity College.

Newton realizó múltiples e importantes descubrimientos, en matemáticas


inventó el cálculo infinitesimal; en óptica, la descomposición de la luz y la teoría
corpuscular de la misma; en astronomía, el telescopio de reflexión; en química
estudios sobre los ácidos y la combustión etc. pero su importancia proviene
básicamente de haber dado forma definitiva a la nueva visión del mundo que se
derivaba de la revolución iniciada por Copérnico.

Halló el modo de ordenar y dar coherencia a la especie de rompecabezas que


constituían todos los descubrimientos realizados por los nuevos científicos y
unificarlos bajo unos principios generales de los que no sólo podían derivarse
todas las leyes formuladas hasta entonces, sino muchas nuevas. Con él la
ciencia moderna llegó, por tanto, a su punto culminante

La obra más importante de Newton, Principios matemáticos de filosofía natural


(más conocido como los Principia), es interesante tanto por su contenido como
por la forma de exposición del mismo. El propio autor declara en el prefacio:
<<Espero que podamos derivar de los principios mecánicos y con el mismo
razonamiento todos los fenómenos de la naturaleza; pues hay muchas razones
que me inducen a sospechar que esos fenómenos dependen de ciertas fuerzas
que hacen que las partículas de los cuerpos, por causas hasta hoy
desconocidas, o bien se empujan mutuamente entre ellas llegando a formar
figuras regulares, o bien repelen y se alejan unas de otras>>

Se ve aquí el ideal que, según él, debía perseguir la ciencia: constituir un


sistema axiomático deductivo de corte euclidiano, mediante el cual se pueda
deducir matemáticamente todo el funcionamiento de la naturaleza a partir de
unos pocos conceptos y leyes fundamentales.

Por eso la obra empieza con una serie de definiciones sobre magnitudes
físicas (cantidad de materia, cantidad de movimiento, fuerza inercial, fuerza
impresa, fuerza centrípeta, etcétera) a las que siguen un escolio sobre los
conceptos de tiempo, espacio y movimiento.

147
11.12 Las tres leyes del movimiento

la primera, la ley de la inercia, intuida ya por Galileo y correctamente


expresada por Descartes: << Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o
movimiento uniforme en línea recta, salvo que se vea obligado a cambiar el
estado por la acción de alguna fuerza.>>

La segunda, o ley fundamental de la dinámica en la que se establece la


relación entre la fuerza aplicada a un cuerpo y el cambio de movimiento que le
produce:<<El cambio de movimiento es proporcional a las fuerzas motrices
impresas, y se hace según la línea recta en la cual se imprime dicha fuerza.>>

Y la tercera, o ley de la acción y reacción, donde se afirma la imposibilidad de


que exista una sola fuerza sin su correspondiente pareja:<< La acción es
siempre contraria e igual a la reacción, como las acciones mutuas de dos
cuerpos son siempre iguales y dirigidas a partes contrarias>>.

11.13 La Ley de la Gravitacion Universal

La última parte de los Principios… se titula << El sistema del mundo>> porque
en ella se expone la ley que unifica la dinámica celeste y la terrestre: la ley de
la gravitación universal

Esta potente ley explica fenómenos a primera vista tan distintos como la caída
de los objetos sobre la Tierra, el movimiento de la Luna y de los planetas o el
fenómeno de las mareas

Según ella dos cuerpos puntuales cualesquiera se atraen con una fuerza
directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente
proporcional al cuadrado de su distancia

Aunque sabemos que los descubrimientos más importantes los realizó durante
un periodo de 18 meses después de su graduación (1665-66) cuando por
motivo de una peste se cerró la universidad, no publicó los resultados hasta
1687 cuando aparecieron los Principia… Se cree que una de las razones de
ello era que no podía demostrar matemáticamente, antes de inventar el cálculo,
la suposición relativa a la tierra de que se comportaba como una partícula para
objetos fuera de ella.

Otra de las razones para no publicar sus hallazgos era que no quería entrar en
discusiones con sus rivales
.
La publicación de su libro Teoría de la luz y de los colores en 1672 le ocasionó
controversias desagradables con Hooke que fue uno de sus principales
atacantes.

148
Newton, hombre tímido e introvertido, fue cerrándose cada vez más, pasando
un periodo bastante largo de aislamiento en el que se dedicó a estudiar los
místicos, la astrología, la alquimia ,la teología y el ocultismo.

Según parece, fue un echo casual el que le llevó a


elaborar los Principia. En 1684, Edmund Halley,
un astrónomo y matemático con el que discutió el
problema del movimiento orbital.

Newton había estudiado la ciencia de la


mecánica como estudiante universitario y en esa
época ya tenía ciertas nociones básicas sobre la
gravitación universal. Como resultado de la visita
de Halley, volvió a interesarse por estos temas.

Durante los dos años y medio siguientes, Newton


estableció la ciencia moderna de la dinámica
formulando las tres leyes del movimiento.
Principios Matematicos

Aplico estas leyes a las tres leyes de Kepler sobre movimiento orbital-
formuladas por el astrónomo alemán Johannes Kepler- y dedujo la ley de la
gravitación universal.
Probablemente, Newton es conocido sobre todo por su descubrimiento de la
gravitación universal, que muestra como a todos los cuerpos en el espacio y en
la Tierra les afecta la fuerza llamada gravedad.

Publicó su teoría en Principios matemáticos de la filosofía natural (1687), obra


que marcó un punto de inflexión en la historia de la ciencia, y además consiguió
que su autor perdiera su temor a la publicación de sus teorías.

La aparición de los Principia también implicó a Newton en un desagradable


episodio con el filósofo y físico Robert Hooke afirmó que Newton le había
robado la idea central del libro: que los cuerpos se atraen recíprocamente con
una fuerza que varía inversamente al cuadrado de su distancia. Sin embargo,
la mayor parte de los historiadores no aceptan los cargos de plagio de Hooke.

En el mismo año de 1687, Newton apoyo la resistencia de Cambridge contra


los esfuerzos del rey Jacobo II de Inglaterra para convertir la universidad en
una institución católica. Después de la Gloriosa Revolución de 1688, que
expulsó a Jacobo de Inglaterra, la universidad eligió a Newton como uno de sus
representantes en una convocatoria especial del Parlamento británico.

Los cuatro años siguientes fueron de gran actividad para Newton, que
animado por el éxito de los Principia, trató de compendiar todos sus primeros
logros en una obra escrita.

149
En el verano de 1693 Newton mostró síntomas de una severa enfermedad
emocional. Aunque recuperó la salud, su periodo creativo había llegado a su
fin.

Las conexiones de Newton con los dirigentes


del nuevo régimen de Inglaterra le llevaron a su nombramiento como inspector
y más tarde como director de la Casa de la Moneda en Londres, donde vivió
hasta 1696. En 1703 fue elegido presidente de la Royal Society, un cargo que
ocupó hasta el final de su vida.

Como presidente, ordenó la inmediata


publicación de las observaciones
astronómicas del primer astrónomo real
de Inglaterra John Flamsteed. Newton
necesitaba estas observaciones para
perfeccionar su teoría lunar, este tema le
proporcionó ciertos conflictos con
Flamsteed. En 1705 se le otorgó el titulo
de sir.
Newton´s second Law
Además de su interés por la ciencia, Newton también se sintió atraído por el
estudio de la alquimia, el misticismo y la teología. Muchas páginas de sus notas
y escritos -especialmente en los últimos años de su carrera- están dedicadas a
estos temas.

Sin embargo, los historiadores han encontrado poca relación entre estas
inquietudes y sus trabajos científicos.

Newton gozó de buena salud hasta los últimos años de su vida; a principios
de1722 una afección renal lo tuvo seriamente enfermo durante varios meses,
en la madrugada del 20 de marzo de 1727 muere Newton a los 84 años, tras
haberse negado a recibir los auxilios finales de la iglesia, consecuente con su
aborrecimiento del dogma de la Trinidad.

Descansa en la abadía de Westminster, junto a algunos de aquellos en los que


según el propio Isaac Newton, prestaron sus hombros para que el viera más
lejos.

“No sé como puedo ser visto por el mundo, pero en mi opinión, me he


comportado como un niño que juega al borde del mar, y que se divierte
buscando de vez en cuando una piedra más pulida y concha más bonita de lo
normal, mientras que el gran océano de la verdad se exponía ante mi
completamente desconocido.”

Esta era la opinión que Newton tenía de si mismo al final de su vida.

150
11,14 Stephen Hawking

Stephen Hawking, físico teórico británico, es conocido por sus intentos de


aunar la relatividad general con la teoría cuántica y por sus aportaciones
íntegramente relacionadas con la
cosmología. Hawking tiene un
cerebro privilegiado como pocos.

Nacido el 8 de enero de 1942, en el


tricentenario de la muerte de Galileo
(dato que él cita a menudo), se crió
en las afueras de Londres.

Stephen Hawking

El padre, que pasaba buena parte del tiempo en África, era un médico
especializado en investigación, pero Hawking rechazó la biología y a los
catorce años estaba decidido a dedicarse a las matemáticas y a la física.

Tres años después se matriculó en Oxford, se dejó crecer el cabello y procedió


a despachar el trabajo académico. Popular entre los estudiantes y con fama de
ser lo bastante inteligente para no estudiar.

De manera que cuando Hawking hizo los exámenes finales previos a la


licenciatura, después de varios años de holgazanear en clase, sus notas se
situaron en la frontera entre el sobresaliente y el notable.

La admisión en Cambridge, la escuela por él elegida, exigía el sobresaliente.


Convocado ante los examinadores, explicó la
situación con toda franqueza. «Si saco
sobresaliente iré a Cambridge —les dijo—.

Si saco notable me quedaré en Oxford.


Conque confió en que me darán ustedes el
sobresaliente.» Y se lo dieron.

En Cambridge empeoraron sus ocasionales


torpezas y la tendencia a articular mal las
palabras, que ya había aparecido en Oxford.
Se le hizo difícil anudarse los zapatos. Observaciones de Hawking

El padre se dio cuenta de esos problemas durante unas vacaciones de


Navidad. Hawking, que aún no tenía veintiún años, fue a un especialista y
pocas semanas después se le diagnosticaba una esclerosis lateral amiotrófica,
también llamada enfermedad de Lou Gehrig.

151
Es una enfermedad degenerativa que hace que los músculos —pero no la
inteligencia— se atrofien. La enfermedad, que por regla general afecta a
personas de edad, progresó rápidamente al principio.

Habiéndole dado dos


años de vida, Hawking se sumió en la depresión. «Tuve la sensación de ser
algo así como un personaje trágico —declaró a un entrevistador—. Me puse a
escuchar a Wagner.»

Dos años después las cosas


empezaron a mejorar. Se casó con
Jane Wilde, una estudiante de
bachillerato que había conocido antes
del diagnóstico, y comenzó a aplicarse
a lo suyo

Singularidad del Big Bang

Su tutor en la tesiDennis Sciama, recomendó a Hawking que conociera al


matemático Roger Penrose, dedicado por entonces a estudiar qué ocurría
cuando una estrella agota el combustible y se colapsa.

Penrose demostró que, al expandirse el universo regido por la teoría de la


relatividad general de Einstein, una vez que una estrella se colapsa más allá de
un determinado punto, inevitablemente tiene que convertirse en una
singularidad, el hipotético punto situado en el interior de los agujeros negros
donde la materia se comprime hasta alcanzar una infinita densidad y donde el
espacio, el tiempo y las leyes de la física dejan de operar.

Estimulado por esta idea, Hawking se lanzó a la investigación de las estrellas


completamente colapsadas y encontró el trabajo de su vida. Como ha
observado el escritor Dennis Overbye, «Costaba no pensar en Hawking como
en su propia metáfora».

Se le ocurrió a Hawking que, si una estrella podía colapsarse hasta ser una
singularidad, el proceso también debía ser posible en dirección contraria. Una
singularidad puede ser tanto un principio como un final.

En cuyo caso el universo, que se sabía que estaba expandiéndose, podría


haber comenzado como una singularidad. Hawking pudo demostrar algo más
que esto: un universo que se expande infinitamente, demostró, debe haber
comenzado en una singularidad.

152
Pero ¿qué pasa si el universo no se expande infinitamente? ¿Qué pasa si
contiene la suficiente masa para que la explosión vaya perdiendo velocidad y
se invierta, para acabar en la fatal implosión llamada el Big Crunch? ¿También
ese universo tendría que haber comenzado en una singularidad? La respuesta,
dijo Hawking, era sí. En 1970 publicó, junto con Penrose, un artículo donde
demostraban que el universo debía haber empezado como la singularidad del
Big Bang.

Aquel noviembre, mientras se preparaba para acostarse («Mi incapacidad hace


que sea un proceso lento, con lo que me tomaba mucho tiempo»), Hawking
tuvo otra ocurrencia: puesto que nada podía
escapar de un agujero negro, éste nunca puede
disminuir. Sólo puede seguir igual o aumentar; no
se puede dividir, no se puede encoger, no puede
volar hecho pedazos.

Con cada nueva porción de materia que ingiere,


su masa aumenta y el horizonte de sucesos se
hincha un poco más.

Admiracion

Un investigador de Princeton, Jacob Bekenstein, recogió la idea. Bekenstein vio


un paralelismo entre los agujeros negros y la idea de entropía, la medida del
caos azaroso dentro de un sistema. Según la segunda ley de la termodinámica,
la cantidad de desorden de un sistema cerrado aumenta necesariamente con el
tiempo; la entropía, como los agujeros negros, siempre crece. Puesto que todo
sistema tiene entropía, cada vez que un agujero negro se traga otra porción de
materia su entropía debe aumentar al mismo tiempo que su horizonte de
sucesos. El tamaño del agujero negro y su cantidad de entropía podrían ser
equivalentes.

Hawking rechazó la analogía. Su objeción era que en cualquier sistema con


una cierta cantidad de desorden, o entropía, también tendría que haber
temperatura, y todo lo que tiene temperatura, por baja que sea, emite
radiaciones.

«Pero por su misma definición los agujeros negros son objetos que se supone
que no emiten nada», escribió. De ahí, decidió, que la comparación tenga que
estar equivocada. Además, Bekenstein lo irritaba.

Dos físicos soviéticos convencieron a Hawking de que considerara la


posibilidad de que los agujeros negros pudieran, pese a todo, emitir partículas.
Cuando Hawking repitió los cálculos encontró, «para mi sorpresa y fastidio, que
incluso los agujeros negros sin rotación debían, al parecer, crear y emitir
partículas de manera regular». En las conferencias, Hawking proyectaba una

153
transparencia contra la pared en la que se leía la sencilla frase: «Yo estaba
equivocado».

Llegó a esta conclusión estudiando los agujeros negros desde la perspectiva


de la mecánica cuántica y del principio de incertidumbre, para los que el
espacio nunca está del todo vacío. Más bien está poblado por pares
vagabundos de partículas «virtuales» —gemelos de materia y antimateria—
que oscilan entre la existencia y la aniquilación, todo en una fracción de
fracción de nanosegundo, demasiado rápido para poderse observar. Hawking
propuso que si tales pares aparecieran cerca del horizonte de sucesos, la
partícula de antimateria podría ser absorbida por el agujero negro, mientras la
otra, poquísimo más lejos, podría pasar más allá del monstruo y caer en el
universo cotidiano. La partícula parecería estar brotando del agujero negro. En
cuyo caso, en palabras de Hawking, «Los agujeros negros no son tan negros».

La radiación del agujero negro no procede en realidad del agujero negro


propiamente dicho sino de la capa de espacio que lo rodea. Sin embargo, la
llamada radiación de Hawking
tiene un peaje en el agujero negro,
pues al entrar la partícula
arremolinándose hacia la
eternidad, como cae el agua por un
sumidero, para nunca volver, su
compañera viuda, que no puede
aniquilarse en ausencia del socio,
no tiene más remedio que
convertirse en materia.
Copnferencias y congresos

Lo cual exige energía. Esa energía tiene que proceder del agujero negro. Pero
la energía, nos enseñó Einstein, no es más que otra forma de la masa, y
viceversa. De manera que cuando un agujero negro da a la partícula virtual una
pizca de energía, también pierde una minúscula cantidad de masa, lo cual
supuestamente no puede ocurrir. El agujero negro se encoge un poco y radia
más deprisa.

En último término los agujeros negros se evaporan mediante una fuerte


explosión equivalente a mil millones de bombas de hidrógeno de un megatón.
Esto no ocurrirá en ningún momento próximo; el agujero negro tipo tardará
unos 1067 años en desvanecerse.

Hawking ha descrito este proceso de una forma aún más extravagante,


basándose en la idea de que el principio de incertidumbre hace teóricamente
posible que una partícula se mueva más deprisa que la luz.

«Es baja la probabilidad de que se mueva durante mucha distancia a más


velocidad que la luz, pero puede ir más deprisa que la luz durante el espacio
suficiente, para salir del agujero negro, y luego seguir más despacio», dijo
Hawking en una conferencia de 1991. Advirtió, no obstante, que esto es

154
improbable que ocurra en los agujeros negros grandes. Incluso los agujeros
negros cuya masa equivale a la del Sol son demasiado grandes, porque las
partículas tendrían que sobrepasar la velocidad de la luz durante kilómetros
antes de regresar al universo ordinario.

Pero ¿qué pasa con los agujeros negros excepcionalmente pequeños? Esta es
otra historia. Hawking propone la posibilidad de que cuando el universo era
joven y mucho más denso que ahora se crearan los agujeros negros
primordiales, bocaditos del tamaño de una montaña. Estos mini agujeros
negros, artefactos de la creación, no debieron tardar mucho en evaporarse.
Hawking imagina que deberían estar
evaporándose precisamente ahora,
desapareciendo en explosiones de
rayos gamma. Los científicos,
muchos de los cuales dudan de la
existencia de estos monstruos en
miniatura, todavía están por detectar
las señales delato-ras de tales
acontecimientos. Lo que no significa
que no vaya a haberlas.

Homenajeado

De manera que la idea de Hawking de que los agujeros negros no podían


hacerse más pequeños quedó refutada por el descubrimiento de la radiación de
Hawking, que demuestra que los agujeros negros pueden desaparecer por
completo. Algo similar ocurrió con sus ideas sobre la singularidad del principio
del tiempo. Se puso a reconsiderarla.

La relatividad general, es cierto, exige la existencia de singularidades; pero en


el punto de la singularidad, donde se comprime la materia hasta una densidad
infinita, la relatividad general
quiebra.

Tal vez la mecánica cuántica,


que opera con la incertidumbre,
pueda sostener que la
singularidad del Big Bang es
algo que alguna vez ha
existido.

Hawking decidió que su anterior


idea de que el universo
comenzó con una singularidad
estaba equivocada.
Agujeros de Gusanos

Tal vez el universo espacio-temporal no comenzase de ningún modo. El


argumento viene a ser algo así: si nos acercamos lo bastante al principio del
universo, el tiempo no existe; si el tiempo no existe, no hay un momento de la

155
creación, no hay momento del génesis, no hay momento de ninguna clase. Sin
tiempo, no hay tiempo.

Por desgracia, los mortales ordinarios tienen dificultades para pensar así.
Hawking señala que en cualquier caso el universo Parecería empezar y acabar
en una singularidad. («Así pues, en cierto sentido todos seguimos estando
condenados», escribe Hawking.) Pero en otro sentido —un sentido sumamente
conceptual que implica muchos posibles universos a la vez que un concepto
matemático llamado «tiempo imaginario»— el tiempo es una especie de círculo
que no tiene principio ni final. En esta propuesta «sin límites» Hawking
compara, de forma característica, el universo con la Tierra. Se parta de donde
se parta, nunca se acaba. Nunca empieza.

De manera similar, «Preguntarse que ocurrió antes del Big Bang es como
preguntarse por un punto situado un kilómetro al norte del Polo Norte —escribe
Hawking—. La magnitud que medimos como tiempo tuvo un principio, pero eso
no significa que el espacio-tiempo tenga un límite, lo mismo que la superficie de
la Tierra no tiene ningún límite en el Polo Norte, por lo menos eso lo que se me
ha dicho; personalmente yo no he estado nunca allí».

Hawking también especuló sobre universos bebé, subproductos del modelo


inflacionario del universo debido a Alan Guth, según el cual durante una fugaz
fracción de un instante el universo se infló desmesuradamente. Si este proceso
creó pequeñas hinchazones dentro de la fábrica del espacio-tiempo, esas
pequeñas colinas y valles bien pudieron crecer, inflándose en universos
paralelos conectados al nuestro por agujeros de gusano, túneles cuánticos que
atraviesan el espacio-tiempo. En cuyo caso nuestro universo podría ser uno
entre muchos.

A lo largo de todo esto Hawking ha proseguido su trabajo a pesar del


devastador deterioro físico. En 1969, dos años después de nacer el primero de
sus hijos, ya no podía arreglárselas con un bastón y se vio obligado a usar silla
de ruedas. Al final ha llegado a depender de los cuidados constantes de una
enfermera y de estudiantes graduados que sepan interpretar todos sus
vacilantes farfulleos.

En 1979, al ser elegido profesor de la cátedra Lucasiana de Matemáticas de


Cambridge, puesto que en su tiempo ocupó sir Isaac Newton, estampó su firma
por última vez. Su discurso resultó casi incomprensible; luego, durante una
traqueotomía de urgencia, en 1985, perdió por completo la facultad de hablar.
Se le devolvió con un sintetizador de voz computerizado que lleva en la silla de
ruedas.

Nada de esto lo ha salvado de las crisis normales que pesan sobre la carne. En
1990, en un divorcio singularmente poco aireado, se separó de su esposa
Jane.

156
Y una noche lluviosa de marzo de 1991 se equivocó al calibrar la distancia de
los vehículos que se aproximaban al cruzar la calle y acabó «en la calzada, con
las piernas sobre los restos de la silla de ruedas».

En el accidente se rompió el brazo, se hizo un corte en la cabeza (que necesitó


trece puntos) y se produjeron daños irremediables en el sistema computerizado
que le permite hablar. A pesar de esto, conserva la capacidad de sonreír y
continúa llevando adelante, en su trabajo intelectual si no en la vida personal, el
mandato que sir Arthur Eddington dio en una conferencia, en 1928: «Les pido
que miren en ambos sentidos —dijo Eddington—, pues el camino que conduce
a saber algo de las estrellas pasa por el átomo; importantes conocimientos
sobre el átomo se han alcanzado a través de las estrellas».

En el documental sobre Hawking dirigido por Errol Morris, la hermana de


Hawking, Mary, dice: «Mi padre era muy bueno en las discusiones teológicas,
de modo que todos hablábamos de teología». Esta parece ser una costumbre
que Hawking no ha perdido nunca. En sus escritos Hawking vuelve repetida y
ambivalentemente sobre el problema de, dicho en palabras de su hermana
May, «la existencia de Dios o lo contrario». A menudo se burla de la idea.
Escribe con sentido del humor sobre sus experiencias en el Vaticano, donde
asistió a un congreso de cosmología en 1981: «Al final del congreso los
participantes tenían concedida una audiencia con el papa. Éste nos dijo que
estaba muy bien estudiar la evolución del universo después del Big Bang, pero
que debiéramos investigar sobre el Big Bang en cuanto tal, porque aquel fue el
momento de la creación y por lo tanto obra de Dios. Me alegré de que no
supiera el tema de la conferencia que yo acababa de dar: la posibilidad de que
el espacio-tiempo fuese finito pero no tuviera ninguna clase de límites, lo que
significa que no tuvo principio, no existió el momento de la creación. No tenía
ganas yo de compartir la suerte de Galileo».

Pero al mismo tiempo Hawking escribe que alguna vez se encontrará la teoría
unificada que combine los principios de la relatividad con los de la mecánica
cuántica: «A su tiempo los grandes principios serán comprensibles para todo el
mundo, no sólo para unos pocos científicos. Entonces todos, los filósofos, los
científicos y la gente normal y corriente, podrán tomar parte en la discusión
sobre el tema de por qué existimos nosotros y el universo. Si encontramos la
respuesta a esta pregunta, será el definitivo triunfo de la razón humana: pues
entonces conoceremos el pensamiento de Dios».

Hawking ha hecho importantes aportaciones a la ciencia mientras lucha contra


la esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad incurable del sistema
nervioso. En 1989 le fue concedido el Premio Príncipe de Asturias de la
Concordia.

El Profesor Hawking tiene doce doctorados honoríficos, ha ganado el CBE en


1982 y fue designado Compañero de Honor en 1989. Es el receptor de
numerosos premios, galardones y medallas y es Miembro de Honor de la Royal
Society y de la US National Academy of Sciencies. Stephen Hawking combina
la vida en familia y su investigación en física teórica, junto con un extenso
programa de viajes y conferenci

157
12. CONCLUSIÓN

El propósito de este trabajo fue orientarnos a través de la investigación de la


configuración de los planetas, las fases de la Luna y los eclipses y sobre todo
aprender sobre la astronomía y la astrología que es la ciencia que estudia al
universo y sus incógnitas.

Gracias a los grandes avances tecnológicos de los últimos años, esta ciencia
ha experimentado un enorme avance y ha abierto las puertas del mundo del
conocimiento mas allá que los científicos podían imaginar décadas atrás

Con respecto a la configuración de los planetas hicimos énfasis en la


composición del sistema solar, origen de los planetas, velocidad planetaria,
distancia del sol, volumen de los planetas, posiciones planetarias, trayectorias
planetarias y las fases de los planetas.

Podemos decir de las fases de la Luna, que se dividen en 8 fases y las


principales son Luna nueva y luna llena, ya que para realizar el seguimiento de
las fases debe partirse de la llamada Luna nueva o novilunio, que es la primera,
y estas finalizan en la Luna llena o plenilunio.

Y por último los eclipses se dividen en dos, lunar y solar. El lunar se produce
cuando el satélite penetra total o parcialmente en el cono de sombra que la
tierra proyecta desde su posición intermedia y cuando la Luna ocupa la
posición intermedia coincidiendo con los nodos, se producirá sobre la Tierra y
eclipse de Sol.

Desde el comienzo el hombre se cuestionaba sobre el origen de las cosas,


mientras algunos buscaban una base teológica, otros decidieron basarse en
experimentación y ensayos para concluir resultados que sean validos para
cualquier persona.
Gracias a el trabajo de la ciencia pudimos avanzar en la comprensión de
nuestro universo pero aun los mas brillantes científicos no pueden explicar todo
lo que sucede, por esto mismo es que hay muchos que empezaron sin creer en
nada pero terminaron creyendo en dios o algún ser de suprema inteligencia
que daba el orden que lograban ver en todas sus observaciones, plasmado en
la forma que se rige el universo.
Según el mismo Einstein la fe sin ciencia es ciega y la ciencia sin fe es hueca,
este es un claro ejemplo de cómo los científicos necesitan no solo imaginarse
como funcionan las cosas sino que también tienen que tener fe en su modelo
para luego poder probarlo.
Debido a la capacidad de asombro de estos hombres es que logramos tales
avances y es así como la ciencia sigue evolucionando.
Con los estudios realizados por estas personas cada vez mas da la sensación
de que el conocimiento es ilimitado, cayendo en razones de razones y así
hasta el infinito.

158
13. Bibliografia

DICCIONARIO ENCICLOPEDICO ESPASA CALPE. Barcelona.


DICCIONARIO ENCICLOPEDICO UNIVERSAL. (1997). Madrid. Cultural S.A.
DICCIONARIO ILUSTRADO LAROUSSE.- (1998). Larousse Editorial.
EDICIONES PIRAMIDE S. A. Madrid 334 PÁGINAS
EINSTEIN A. (1916) Teoría de la relatividad general.
ENCICLOPEDIA DEL ESTUDIANTE: GEOGRAFÍA GENERAL.
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL UNIVERSO. (2010). Madrid. Editorial Santillana.
ENCICLOPEDIA BRITANICA. (1989) Barcelona. Enciclopedia Británica Publishers.
ENCICLOPEDIA SANTILLANA. Editorial Santillana.
ENCICLOPEDIA SALVAT. (1986). Pamplona. Salvat S. A de Ediciones.
ENCICLOPEDIA UNIVERSAL ILUSTRADA. Barcelona. Hijos de J. Espasa.
ENCICLOPEDIA UNIVERSAL SOPENA .- (1996). Ediciones Ramón Sopena.
ENCICLOPEDIA UNIVERSAL DE LA CULTURA.- (1996). Editorial Planeta.
COSMOS.- (1980). Carl Sagan. Editorial Planeta.
GRAN ATLAS SALVAT. (1986). Pamplona. El Universo. Salvat S. A de Ediciones.
HAWKING S. (1988). Barcelona. Historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros
negros. Editorial Grijalbo.
HAWKING S. (1993). Agujeros negros y pequeños universos.
HERBEST M. (1986). Madrid. Observación del Universo. Editorial Pirámide S. A.
HERRMANN J. (1983). Atlas de Astronomía. Madrid: Alianza Editorial.
LEVIN J. (2002). GRAN BRETAÑA. Como salieron las manchas al Universo.
MICHO KAKO Universo de Stein R. Penrose.
MIRA EL CIELO ESTÁ LLENO DE ESTRELLAS, Agrupación astronómica de Madrid.
NICOLSON I. (1972). Verona. (Italia). Astronomía. Editorial Bruguera S.A.
NIGEL HENBEST (COORDINADOR) (1986). Observació

13.1 Webgrafia

www.biografiasyvidas.com/monografia/galileo/
www.biografiasyvidas.com/biografia/b/brahe.htm
www.botanical-online.com
www.canalsocial.net
www.casadellibro.com/
www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/.../Heron.htm
www.circuloastronomico.cl/planetas/jupiter.html
www.diccionariosdigitales.net/.../Astronomía
www.elcielodelmes.com/Curso.../curso
www.espacioprofundo.com.ar/.../Herramientas.html
www.iespedroespinosa.es/.../astronomía/aparatos_astronomicos_tiempo_orientacion.p
df
www.jisanta.com/Astronomia/Cosmos.htm
www.jwst.nasa.gov/
www.kompass.com/guide...es.../equipos-astronomia-1.html
www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf
www.mailxmail.com/...astronomía
www.mvfram.blogspot.com/2010/01/day-at-sea.html
www.odiseacosmica.com/.../el-telescopio-espacial-james-webb.html
www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0717...script
www.scribd.com/.../Los-Instrumentos-Del-Astronomo

159
160
161

También podría gustarte