El Romanticismo
El Romanticismo
El Romanticismo
- EL ROMANTICISMO
1.1.-CARACTERISTICAS GENERALES
A) CLASICISMO Y ROMANTICISMO
B) CRONOLOGIA
Tres etapas:
C) ORIGEN
3.- En el siglo XVIII la filosofía trataba de separar las artes, mientras que el siglo XIX es la
unión de todas ellas, esa idea representa la música.
1
E) TEMÁTICA ROMÁNTICA: La noche, vuelta al pasado, inicio del nacionalismo, espíritu
de huida.
Otras temáticas: la naturaleza y las estaciones; los ríos, lagos y bosques; los mitos, las
leyendas y los cuentos de hadas; el misterio, la magia y lo supernatural; la felicidad y el dolor
del amor, especialmente del amor joven.
Innovaciones:
Esta ruptura con las estructuras cerradas explicará el nacimiento y triunfo de la música
programática, que por definición es una música abierta a cualquier programa extramusical.
3.- La melodía como parte esencial de la música aunque se la explotará mucho más
que en el clasicismo, con tratamientos armónicos muy complicados. Las melodías más líricas y
cantables, con modulaciones (cambios de tonalidad).
4.-La armonía será muy rica con cambios armónicos enormemente complicados; con el
uso más poderoso de las disonancias, la incorporación de notas cromáticas de fuera de la
tonalidad.
5.- Tienden a caer las formas demasiado racionales y concretas o se transforman por
completo. Música programática (descriptiva).
6.- Surgen en cambio nuevos géneros que tienen por cualidad más clara ser
diminutivos, como el NOCTURNO (obra musical que sugiere el ambiente de noche,
especialmente representado en los nocturnos de Chopin. Características: serena melancolía,
textura ligera y melodía muy adornada en la mano derecha, con la mano izquierda como
acompañamiento)
8.- El músico se siente completamente libre para componer sus necesidades expresivas
2
En el “lied” el instrumento o la orquesta acompañante adquieren mucha importancia y
están encargados de subrayar el lirismo del texto, confiando a la voz, con combinaciones
armónicas y rítmicas que determinan la caracterización y dan ambiente a la obra.
La palabra alemana “lied” significa canción, en la que el compositor pone una melodía
al servicio de un poema y la elabora musicalmente con un acompañamiento en el piano.
La estructura más común es el lied estrófico, que está formado por diversas estrofas
con la misma música pero letra diferente.
A) SCHUBERT (1797-1828)
F. Schubert provenía de una familia humilde. La instrucción formal del niño en la teoría
de la música no fue sistemática, pero su ambiente, tanto en su hogar como en la escuela,
estaba impregnado de música. Aunque educado para seguir la profesión de su padre, su
corazón estaba en otra parte y, después de tres años de enseñar en una escuela (1814-17),
abandonó su cargo para dedicarse por completo a la composición. Sin gozar del
reconocimiento del gran público, componía de manera incesante. Solamente en 1815 escribió
144 canciones. Murió a la edad de treinta y un años.
Comprende nueve sinfonías, 22 sonatas para piano y una multitud de piezas breves
para este instrumento, a dos y cuatro manos, unas 35 obras de cámara, seis misas, 17 óperas y
Singspiele y más de 600 lieder – en total, cerca de mil obras.
Los lieder más importantes son 2 colecciones agrupadas bajo los títulos: La bella
molinera (1823) y Viaje de invierno (1827).
Es significativo que el autor de las dos letras sea el mismo: WILHEIM MÜLLER.
3
* AUDICIÓN 2.- DAS WANDERN- SCHUBERT (del ciclo de La bella Molinera)- 1823
Wilhelm Müller era contemporáneo de Schubert. Los poemas a los que puso
música son 20, y aunque todos los lieder están unidos entre sí por el argumento, cada uno de
ellos es una composición con vida propia. La primera parte, aparentemente serena y
esperanzada, está ya llena de tristes presagios que se cumplirán en la segunda.
El argumento del ciclo es un romance entre un joven aprendiz de molinero y la hija del
molinero. Este lied presenta al personaje principal del ciclo, que es el joven molinero.
Características:
- La colocación del texto es silábica, aunque destacan los melismas de dos notas sobre
las silabas de “Müllers”, por ejemplo.
2.- Destaca la pieza porque supone el inicio del ciclo, el principio del viaje de invierno.
4
TEMA 2.- EL SIGLO XIX: MÚSICA INSTRUMENTAL
El desarrollo del piano como instrumento musical en el siglo XVIII permitirá que se
convierta en el instrumento de tecla dominante. Los primeros pianos habían sido introducidos
en 1711 por el constructor italiano CRISTOFORI y modificados por el alemán SILBERMANN.
Eran todavía instrumentos rudimentarios, menos perfectos que el clavecín, y que no
consiguieron interesar a Bach, aunque llegó a conocerlos.
El piano del siglo XIX era un instrumento totalmente diferente de aquel para el cual
había escrito Mozart. Transformado, ampliado a siete octavas, provisto de martillos recubiertos
de fieltro y fortalecido por placas y abrazaderas de metal, era capaz de producir un sonido
pleno y firme a cualquier escala dinámica.
Desde finales del siglo XVIII surgen ya pianistas que adoptan una técnica para este
instrumento.
3.- Se creó un gran repertorio de música pianística para diferentes tipos de intérpretes:
el aficionado del salón burgués o el músico virtuoso de la sala de conciertos.
4.- En el siglo XIX el piano tuvo una serie de perfeccionamientos técnicos que le
permitieron cumplir las condiciones anteriores.
A comienzos de siglo hubo dos escuelas diferentes de ejecución pianística: una de ellas
subrayaba la claridad de la textura y la fluidez de la técnica y estuvo representada por discípulo
de Mozart, Johann Nepomuk Hummel (1778-1837).La otra escuela, a la cual pertenecía sin
duda Beethoven, realza la plenitud del sonido, la amplitud del espectro dinámico, los efectos
orquestales, la ejecución dramática y la riqueza de vigor técnico.
Los títulos, tanto de las colecciones como de las piezas sueltas, sugieren que Schumann
pretendía que no sólo se considerase a su música como esquema sonoro, sino también que en
cierto modo evocase fantasías poéticas extramusicales. Ese es un planteamiento típicamente
romántico y su significación no disminuye en absoluto, por el hecho de que, según su propia
confesión, Schumann habitualmente escribía la música antes de pensar en su título. Su música
encarna más plenamente que la de cualquier otro compositor las profundidades,
contradicciones y tensiones del espíritu romántico. En sus escritos y en los Davidsbündlertänze,
las diferentes facetas de su propia naturaleza aparecen personificadas en las figuras
imaginarias.
Es una composición escrita por Schumann para piano. Escrita entre 1834-35 y dedicada
al violinista Karol Lipinski, está subtitulada como Scènes mignonnes sur quatre notes. Consiste
en una colección de 22 piezas cortas que representan las personas enmascaradas en el
carnaval, antes de la cuaresma. Si bien tiene 22 secciones, solo 20 de ellas están numeradas.
Para Schumann las cuatro notas eran un mensaje codificado. Estos criptogramas
musicales son los siguientes:
B) CHOPIN
Aunque Chopin vivió en Paris desde 1831, jamás dejó de amar a su Polonia natal. Sus
mazurcas, impregnadas de los ritmos, las armonías, las formas y los rasgos melódicos de la
música popular polaca, se cuentan entre los mejores ejemplos de música romántica temprana
inspirada por los lenguajes nacionalistas. En particular, la cuarta aumentada “lidia”,
característica de la música popular polaca, está presente incluso en las primeras obras de
Chopin.
Los nocturnos, improptus y preludios son las obras de carácter más íntimo de Chopin.
Los rasgos fundamentales del estilo de Chopin se despliegan sobre un bastidor más
amplio en sus baladas y scherzos. Al parecer, fue el primer compositor que utilizó el nombre de
balada para designar a una pieza instrumental. Los scherzos principales son los en Si menor
(Óp. 20) y en Do# menor (Óp.39). Los scherzos de Chopin son obras totalmente serias,
enérgicas, apasionadas, organizadas. La Polonesa – Fantasia (Óp.61), la última obra de grandes
dimensiones de Chopin, tiene una forma más libre aún; en ella y en la Sonata para violoncello
(Óp.65), se apuntan las metas que su autor habría explorado si hubiera vivido más tiempo.
Los estudios de Chopin (doce en cada uno de los Op. 10 y 25 y otros tres sin número de
Opus) son importantes hitos en la historia de la música para piano. Cada estudio está
consagrado a dominar una destreza técnica específica y se basa en un solo motivo musical.
Casi todos los músicos que hacen música orquestal tienen como modelo a Beethoven.
Clasificación de esos músicos:
7
La primera clasificación diferencia entre:
-- Compositores radicales obras más libres, sobre todo música programática (Berlioz,
Liszt)
En cuanto a sus influencias musicales, él mismo dijo que las raíces de su música se
basan en el Beethoven de la sinfonía nº 6 pastoral y la nº 9 coral.
Del 2º al 5º movimiento tiene una forma más libre y flexible, siempre en relación al
título del movimiento.
-- Uso de registros más extremados; siempre desde los más agudos a los más graves.
8
--Elaboración de la dinámica en un nivel semejante al de Beethoven.
Esta sinfonía tiene un argumento muy detallado. La obra consta de cinco movimientos:
sueños y pasiones, un baile, escena campesina, camino cadalso, y sueño de una noche de
aquelarre.
b) Para intensificar ese momento tenemos una explosión tímbrica y dinámica de toda
la orquesta.
d) Intensificación de la idea fija, sobre todo de tipo tímbrico, para resolver esta
segunda parte en una dinámica débil.
3º parte El tema melódico es el canto gregoriano del “DIES IRAE” (obra que está
dentro de la música de muertos).
Se inicia con el anuncio de la fuga por parte de la percusión, después empieza la fuga:
el primer tema está a cargo de la cuerda. Inmediatamente vienen las respuestas a cargo del
viento. Todo está reforzado por la aparición del viento – metal.
Hay una culminación que es una novedad: danza de los esqueletos: musicalmente los
reproduce utilizando un recurso de interpretación del violín llamado colengo (se golpea con la
parte de madera del arco en las cuerdas, obteniendo un sonido grave y corto.
9
6ª parte sección conclusiva de la sinfonía; tiene que poner una gran intensificación
(mayor velocidad, mayor tímbrica y mayor intensidad) y la aparición del “dies irae” de fondo.
Por último hay una gran coda que da una gran sensación de conclusión, es un
espectáculo. Se ha dicho que se pueden escuchar las risas demoniacas de las brujas por la
victoria del mal.
B. LISZT (1811-1886)
1.- Es una obra para orquesta (de ahí viene el objetivo de sinfonía) y de duración libre.
4.- No se produce una narración, es decir no se narra una historia, sino que lo que hace
es expresar ese contenido extramusical.
5.- La característica principal es que la evolución del poema sinfónico se hace mediante
una continuidad de secciones diferentes, desarrollando unos pocos temas y motivos que van
transformándose.
10
El tema principal del poema sinfónico está constituido por tres notas (la segunda más
grave que la primera, y la tercera más aguda que las dos anteriores). Este motivo está
transformado seis veces las transformaciones son tímbricas, dinámicas… pero la principal
transformación es la melódica (añadir o quitar notas) que consiste en añadir notas al motivo.
Estructura en primer lugar cabe recordar que el poema sinfónico no tiene una
estructura fija. Lo que tiene son secciones. Tiene tres : juventud y amor, problemas y luchas
personales, y lucha final y triunfo.
Con esta obra Mendelsshon creó el primer ejemplo de un nuevo género, la obertura
programática de concierto.
11
Otro rasgo romántico de Mendelsshon es el hecho de empezar con una introducción
en tonalidad serena (las preferidas son La mayor, Mi mayor y Sol Mayor) y desembocar en un
movimiento principal con su correspondiente tono menor.
Se ajusta a los procedimientos formales que son clásicos en espíritu aunque a veces
violan las formas estrictamente clásicas. Pero su orquestación y las melodías son románticas.
Su regular armonización del clasicismo y el romanticismo la convierte en una de las joyas de la
literatura sinfónica.
B) BRAHMS
Diferencias:
1.- Liszt fue un rapsoda; Brahms se adhirió desde el principio a la forma aceptable,
estricta.
2.- Liszt proclamó la fusión de la música con la poesía; Brahms mantuvo secretos todos
sus impulsos.
3.- Liszt fue el más europeo o cosmopolita o parisino de todos los músicos; Brahms fue
tan nacional, estaba tan inmerso en la corriente general de tradición alemana que habían
creado Bach, Beethoven, Schubert y Schumann y la canción folclórica alemana, que su eficacia
no traspasa ciertos límites.
4.- Liszt fue hijo de la cultura de su tiempo, una cultura que para él se convirtió en una
carga; Brahms fue de esos extraños músicos del s. XIX, los padres del cual fueron músicos, si
bien perfectamente acoplados a la cultura de su tiempo (Brahms estudió composición con
Marxsen….)
5.- Brahms es el más grande representante del movimiento musical romántico que
trató de armonizar su creatividad con el pasado, incapaz de olvidar a Bach y Haendel, a Haydn y
Mozart, y más que a ningún otro a Beethoven.
Lo que causó mayor impresión en su momento fue el primer tema del movimiento
final, un tema a modo de coral que a muchos recuerda el tema de la amistad (Freude) de la
novena de Beethoven, especialmente cuando hace su aparición, exactamente igual que el
tema de Beethoven, a partir de una larga y portentosa introducción.
12
El movimiento final de Brahms es una estructura de allegro de sonata muy extensa,
que debido a la introducción de una afirmación completa del primer tema en la tonalidad de la
tónica al inicio de la sección de desarrollo; parece adoptar una estructura de rondó de sonata.
13