Guias de Laboratotio U America

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 141

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES


DEPARTAMENTO DE FISICA

BOGOTÁ D.C.,
2014
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROGRAMA: INGENIERIAS DEPARTAMENTO: FISICA

NOMBRE ASIGNATURA: FISICA I CODIGO:

NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
PRÁCTICA
INSTRUMENTOS DE MEDICION Y ANALISIS DE RESULTADOS
No. 1

1 INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO:


El propósito fundamental de esta práctica es realizar mediciones con instrumentos como el
calibrador y el tornillo micrométrico, para esto el estudiante debe conocer como es el
funcionamiento de estos instrumentos. Por otra parte se trabaja el método de corrección
de curvas experimentales a través del análisis de regresión, el cual está basado en el
método de mínimos cuadrados.

Una de las cualidades que tienen los instrumentos de medida es la sensibilidad. Un


instrumento de medida es tanto más sensible cuanta más pequeña sea la cantidad que
puede medir.
La sensibilidad con que se fabrican los aparatos de medida depende de los fines a los que
se destina. No tiene sentido fabricar una balanza que aprecie mg para que la use en pesar
kilos de arroz. La sensibilidad de un aparato de medida nos indica cuántas de las cifras de
una medida son significativas.

En ingeniería, ciencia, industria y estadística, se denomina exactitud a la capacidad de un


instrumento de medir un valor cercano al valor de la magnitud real. Exactitud implica
precisión. Pero no al contrario. Esta cualidad también se encuentra en instrumentos
generadores de magnitudes físicas, siendo en este caso la capacidad del instrumento de
acercarse a la magnitud física real.

En ingeniería, ciencia, industria y estadística, se denomina precisión a la capacidad de un


instrumento de dar el mismo resultado en mediciones diferentes realizadas en las mismas
condiciones. Esta cualidad debe evaluarse a corto plazo. No debe confundirse con
exactitud ni con reproducibilidad.

Gran precisión no es indicativo de gran exactitud y tener gran exactitud no implica gran
precisión. Pero gran exactitud y gran precisión son bastante expresivas.

2 OBJETIVO(S):
a. Realizar mediciones con el calibrador pie de rey y el tornillo micrométrico.
b. Estudiar y aplicar los principales conceptos relacionados con la técnica de la
medida: Sensibilidad del instrumento, exactitud y precisión.

c. Determinar las características de los instrumentos más usados en la medición de


longitudes.

d. Diferenciar entre errores aleatorios y sistemáticos, sus fuentes y principales formas


de minimizarlos.

e. Aplicar el método de regresión lineal y no líneas para corregir curvas


experimentales

f. Determinar el tipo de función que se ajusta a una curva experimental

3 EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y/O MATERIALES:


a. Una regla graduada en milímetros
b. Un calibrador pie de rey.
c. Un tornillo micrométrico.
d. Diez piezas metálicas de forma regular.
e. Esferas de diferentes diámetros.

4 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS:
Determine la sensibilidad de cada uno de los instrumentos de medida utilizados en esta
práctica de laboratorio, revisando el instrumento y sus catálogos si los hay.

Realice el dibujo de cada una de las piezas a medir.

En una tabla diseñada previamente consigne las medidas de las dimensiones (diámetro
exterior, diámetro interior, espesor) de las piezas de forma regular y de las esferas
respectivamente. Mida cada una de las dimensiones tres veces, expresando cada medida
con la incertidumbre correspondiente. Halle el promedio en cada caso e identifique la
mejor medida. Dé una explicación física a las diferencias presentadas.

Realice a escala, en papel milimetrado, el dibujo de una de las piezas en tres


dimensiones, tomando como base las tres mediciones realizadas con el calibrador, pie de
rey y con el micrómetro.

Para la segunda parte del laboratorio:

En la tabla presentada a continuación aparecen los resultados de un experimento, Usted


debe presentar y analizar estos resultados y finalmente obtener las conclusiones con
respecto al proceso investigado.

Se determinó el tiempo requerido para desocupar un recipiente por un agujero colocado


en el fondo. Ese tiempo depende del tamaño del agujero y la cantidad de agua en el
recipiente; para determinar la influencia del tamaño del agujero, cuatro recipientes
grandes de forma cilíndrica y todos del mismo tamaño, llenos de agua, se vaciaron por
orificios circulares relativamente pequeños de diferentes diámetros. Cada medida fue
repetida varias veces y se anotaron en la tabla de promedios de los tiempos requeridos
para desocupar cada recipiente.

30 cm

Diámetro Altura 30 10 4 1

d (cm) h (cm)
1.5 73.0* 43.5* 26.7* 13.5*
2.0 41.2* 23.7* 15.0* 7.2*
3.0 18.4* 10.5* 6.8* 3.7*
5.0 6.8* 3.9* 2.2* 1.5*
*Tiempo en segundos

5 CÁLCULOS Y RESULTADOS:
Investigue la dependencia del tiempo (t) con relación al diámetro (d), cuando la altura (h)
permanece constante. ¿Cuál es la variable dependiente?, ¿Cuál es la variable
independiente?

Con base en los datos de la tabla, ¿qué relación, considera usted, que existe entre el
tiempo (t) y el diámetro (d), suponiendo que la altura (h) permanece constante?

Elabore cuatro gráficas, en papel milimetrado, del tiempo (t) en función del diámetro (d) de
los orificios para h constante, t = f (d). No olvide trazar la curva “suave”. ¿Qué se puede
concluir de estas gráficas de acuerdo al proceso de regresión lineal?

Teniendo como base la curva, ¿con qué precisión puede usted predecir el tiempo que
necesitará en desocupar el mismo recipiente si d fuera 4cm?, ¿y si fuera de 8cm?, ¿A qué
hace referencia la interpolación o extrapolación de una gráfica?, ¿Cómo se aplica en estos
casos?

Elabore cuatro graficas en papel semilogarítmico, del tiempo (t) en función del diámetro
(d) de los orificios para h constante. ¿La relación funcional es exponencial?

Elabore cuatro graficas de Log t en función de Log h (o simplemente t en función de h en


papel logarítmico); ¿Qué obtiene?, ¿Qué valores tiene las constantes de la relación
funcional obtenida?, (Método de mínimos cuadrados).

Haga cuatro gráficas utilizando los mismos ejes, del tiempo (t) en función de l/d2 para
cada valor de h constante y trace la curva “suave”.

¿Cuál es el resultado?

¿Puede usted escribir la relación algebraica entre t y d para una altura (h) del agua dada?

¿Cuál es esta relación?

Haga cuatro gráficas (utilizando los mismos ejes) del tiempo (t) en función de la altura (h);
una para cada valor de diámetro (d) constante: t=f (h). Extrapole la curva hasta el origen.
¿Usted espera que pase la curva por él?, ¿Pasa la curva por él?,

¿Cómo podría utilizar sus gráficas de h y l/d2 para predecir t cuando h = 20cm y d = 4cm?

¿Se llegará a la misma ecuación si en vez de graficar la variable independiente en el eje


x se ubica en el eje y?

¿Cómo se puede determinar cuál es la mejor regresión?, (coeficiente de correlación).

¿Qué relación matemática puede deducir de las gráficas t en función de d, t en función de


l/d2, t en función de h y de Log t en función de Log h?

Puede comparar los resultados con los que le aportaría una calculadora que maneje
distintas regresiones y expresar sus comentarios.

6 ANEXOS:

Imágenes de exactitud y precisión:


7 REFERENCIAS:
 Serway, R., y Jewett W. “Física”. Sexta edición. Thomson .Vol. 1
 Sears, F. W. et al. (2004). “Física Universitaria”. Undécima edición. Pearson y
Addison Wesley. Vol. 1.
 Seto, W. W. “Vibraciones Mecánicas”. McGraw –Hill.
 Serway, R., y Beichner R. “Física”. Quinta edición. McGraw -Hill .Vol. 1

Elaboró Revisó Autorizó


Cargo Docente Docente Jefatura Académica
Nombre Orlando Ramírez
Firma
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROGRAMA: INGENIERIAS DEPARTAMENTO: FISICA

NOMBRE ASIGNATURA: FISICA I CODIGO:

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: TIRO PARABOLICO


PRÁCTICA
No. 2

1 INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO:


Para determinar las características del movimiento parabólico se debe simular en una
rampa este tipo de movimiento, tomando datos de la posición del cuerpo (x,y), en
instantes de tiempo diferentes. Con esta tabla de datos, y utilizando los métodos de
regresión, se puede establecer un modelo matemático que describa el movimiento
semiparabólico en este caso.

En la trayectoria que describe un cuerpo en un movimiento semiparabólico, como lo indica


la figura, se pueden identificar el movimiento horizontal y el movimiento vertical por
separado. Ya lo decía Galileo: “Si un cuerpo está sometido simultáneamente a la acción
de varios movimientos, cada uno de ellos se cumplen como si los demás no existieran”.

En este caso el movimiento horizontal es uniforme mientras que el vertical corresponde al


de caída libre y sus ecuaciones se pueden manejar por separado.

Figura No. 1

2 OBJETIVO(S):
1. Estudiar las características cinemáticas del movimiento de un cuerpo en un plano.
2. Determinar la trayectoria, los vectores posición, velocidad y aceleración.

3. Demostrar gráficamente el carácter parabólico de la trayectoria en el aire de una esfera


cuando sale con una velocidad horizontal (Vx) a una altura determinada.

4. Identificar los movimientos vertical y horizontal con sus respectivas ecuaciones.

5. Aplicar la regresión potencial para encontrar la ecuación, que se ajusta a los datos
experimentales.

3 EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y/O MATERIALES:


a. Rampa
b. Tabla de madera
c. Papel periódico y papel carbón
d. Regla o metro,
e. esferas

4 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS:
a. Realice con sus compañeros de trabajo el siguiente montaje experimental:

b. Deje caer la esfera por el canal o guía desde diferentes alturas (h) sin utilizar la
tabla de colisión; mida el recorrido horizontal de la esfera desde que abandona el
canal hasta que golpea el piso o la mesa. ¿Qué conclusión particular le deja esta
observación y las medidas realizadas?
c. Manteniendo el nivel de lanzamiento constante (h) y sin impulsos previos efectué
varios lanzamientos de la esfera. ¿Sigue la misma trayectoria?
Del análisis que esta observación, ¿qué puede concluir acerca de la velocidad del
cuerpo al abandonar el canal o guía?
d. DETERMINACION DE LA TRAYECTORIA

i. Fijar la altura (h) de lanzamiento

ii. Conociendo la distancia horizontal que el cuerpo recorre hasta chocar con el
piso y de acuerdo con lo determinado en el numeral anterior, coloque la tabla de
colisión vertical mente a una distancia (x) de 5 a 10 cm del
extremo final del canal de lanzamiento (figura No. 1).

iii. Suelte la esfera y mida la posición en donde ésta golpea la tabla de colisión (y).

iv. Desplace una mayor distancia la tabla de colisión (por ejemplo que sea el doble
del anterior) y mida igualmente la nueva posición en donde la esfera ahora golpea
la tabla de colisión.

v. Repita el paso anterior midiendo los valores de X y Y respectivamente hasta que la


esfera pueda golpear la tabla vertical. Fije el origen del marco de referencia que
sea más adecuado (Figura No. 2), haga la tabla de las medidas realizadas para X
y Y. (Tabla No. 1)

Figura No. 2

5 CÁLCULOS Y RESULTADOS:
Realice la gráfica de Y en función de X (Gráfica No. 1), ¿Que representa la gráfica?
Dibuje en ella los vectores de posición con base en las medidas realizadas.

Determine los vectores desplazamiento entre posiciones sucesivas y no sucesivas. ¿Cuál


es el desplazamiento total? Dibuje estos vectores en la gráfica No. 1.

Una vez usted este convencido de que el tiempo de vuelo es IDENTICO al de un cuerpo
que cae verticalmente desde la misma altura, podrá utilizar este hecho para calcular los
tiempos involucrados para cualquier posición de la tabla de madera. Explique
cuidadosamente, ¿Cómo llegó a tal conclusión?

Explique cómo utilizar lo anterior para saber el tiempo para cualquier posición (X 1 , Y 1 )
de la trayectoria.

En una tabla muestre los resultados de estos tiempos señalando la correspondiente


posición ocupada por el cuerpo; igualmente determine los intervalos de tiempo para
posiciones sucesivas, no sucesivas y el desplazamiento total (Tabla No. 2)

Dibuje el comportamiento de Y como función del tiempo (Gráfica No. 2) y de X como


función del tiempo (Grafica No. 3). ¿Era lo esperado? De ellas determine las funciones
que rigen tal comportamiento; ¿concuerda sus cálculos con la teoría preparada
previamente a la realización del experimento?

DETERMINACION DE LOS VECTORES VELOCIDAD

Utilizando la información del numeral anterior, calcule los vectores velocidad. Es


conveniente empezar por lo vectores velocidad media. ¿Cómo lo haría?

Grafique la velocidad media de Y con la velocidad media de X (Grafica No. 4).


¿Cómo es el cambio de la velocidad media? Dibuje los vectores cambio de velocidad en
esta gráfica y analice el resultado.

Ahora obtenga los vectores velocidad instantánea utilizando igualmente la información del
numeral d. Explique sus logros y haga el análisis respectivo comparando sus resultados
con los de la gráfica No. 4.

Realice el diagrama vectorial que los resultados del numeral anterior le permita (Grafica
No. 5). De los comentarios y análisis respectivos.

Dibuje el comportamiento de Vy como funciona del tiempo (Grafica No. 6) y de Vx como


función del tiempo (Grafica No. 7). ¿Era lo esperado? De ellas determine las funciones
que rigen tal comportamiento. ¿Concuerdan sus modelos con la teoría preparada
previamente a la realización del experimento? De los comentarios y análisis respectivos.

DETERMINACION DE LA ACELERACION

Utilizando los resultados anteriores, determine para cada cambio de la velocidad el vector
aceleración media (Tabla No. 3). En la gráfica que crea conveniente dibuje estos vectores.

Realice el diagrama de lo desarrollado antes. (Grafica No. 8)

Determine en cada caso la magnitud y dirección de los vectores en estudio, indique de


manera conveniente. No olvide el análisis respectivo.

Qué puede concluir acerca de la aceleración instantánea


6 ANEXOS:

Graficas del movimiento parabólico y semiparabolico, vectores velocidad.

7 REFERENCIAS:
 Serway, R., y Beichner R. “Física”. Quinta edición. McGraw -Hill .Vol. 1,
 Sears, F. W. et al. (2004). “Física Universitaria”. Undécima edición. Pearson y
Addison Wesley. Vol. 1
 Seto, W. W. “Vibraciones Mecánicas”. McGraw –Hill.

Elaboró Revisó Autorizó


Cargo Docente Docente Jefatura Académica
Nombre (Par académico) Orlando Ramírez
Firma
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROGRAMA: INGENIERIAS DEPARTAMENTO: FISICA

NOMBRE ASIGNATURA: FISICA I CODIGO:

PRÁCTICA No.
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: FUERZAS CONCURRENTES
3

1 INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO:


Las fuerzas aplicadas en un mismo punto, pueden generar un sistema en equilibrio,
variando la dirección y la magnitud de la fuerza, esto nos permite comprobar
experimentalmente, que la suma vectorial de estas es cero. Lo anterior se puede
comprobar en forma experimental, gráfica y analítica. Para esto se utilizará una mesa de
fuerzas y masas suspendidas a través de una polea fijada en algún punto sobre la mesa
de fuerzas.

SUMA Y DESCOMPOSICIÓN DE FUERZAS.

Las cantidades vectoriales (desplazamiento, velocidad, fuerza, etc.) se caracterizan


porque en su forma de operar (sumarlas, restarlas o multiplicarlas) no obedecen las leyes
del álgebra ordinaria o de la aritmética.
Por ejemplo una fuerza de 3 N sumada a otra fuerza de 2 N, no da necesariamente como
resultado una fuerza de 5 N. Todo depende del ángulo entre las direcciones de esas
fuerzas. Por esto se han establecido métodos para sumar o restar cantidades vectoriales,
así como para multiplicarlas entre sí; ese estudio se llama álgebra vectorial.

En este laboratorio se aplicarán los métodos vectoriales de suma y descomposición a las


fuerzas y el estudiante podrá extrapolarlos a desplazamientos, velocidades u otras
cantidades vectoriales.

DESCOMPOSICIÓN DE VECTORES EN SISTEMA DE COORDENADAS CARTESIANO:

Uno de los métodos más eficaces para sumar dos o más vectores consiste en
descomponerlos a lo largo de los ejes de un sistema de coordenadas cartesianas.

Si tenemos dos vectores A y B podemos representarlos de dos formas:

Una primera forma es llamada notación polar, donde se especifica la magnitud (valor) del
vector y su dirección así: A=(A, 0) donde A es el valor del vector, y 0 es la dirección del
vector, ángulo medido a partir del eje horizontal x (positivo) en sentido anti horario.
La otra forma es en coordenadas cartesianas, A=Ax i+Ay j donde Ax y Ay son las
proyecciones del vector a largo de los ejes del sistema coordenado rectangular, Ax
representa la proyección de A, a lo largo del eje “x”, y Ay representa la proyección de A,
a lo largo del eje “y”. Estas proyecciones se denominan las componentes del vector.
Cualquier vector puede describirse por completo mediante sus componentes. El vector i
es el vector unitario que indica la dirección del eje “x”, y el vector j es el vector unitario
que indica la dirección del eje “y”.

El valor del vector resultante o suma se escribe: R=A+B; donde el vector resultante se
puede escribir también como: R= (Ax+Bx) i+ (Ay+By) j en componentes rectangulares.
Investigue la forma como se puede pasar un vector escrito en coordenadas polares a
coordenadas cartesianas y viceversa.
Investigue el método del paralelogramo para sumar fuerzas.

2 OBJETIVO(S):
a. Analizar el carácter vectorial de las fuerzas.

b. Aplicar los métodos de suma y de descomposición de fuerzas usando un sistema


de coordenadas cartesiano.

c. Evidenciar la arbitrariedad del sistema de coordenadas empleado para sumar o


descomponer fuerzas.

d. Aplicar el método del paralelogramo para sumar fuerzas.

e. Comprobar experimentalmente. Gráficamente y analíticamente, que la sumatoria


de fuerzas en un sistema en equilibrio es cero.

3 EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y/O MATERIALES:


1 balanza
1 mesa de fuerzas, con sus respectivos, soportes para pesas, poleas, pesas y
transportador.
4 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS:
1. Lleve a cabo el montaje experimental, sobre la mesa de fuerzas, estableciendo el
equilibrio del sistema, con valores apropiados de las masas M1, M2 y M3; mida estos
valores de las masas.
- Cerciórese que las poleas giran libremente al utilizarlas.
- El hilo utilizado para transmitir las fuerzas no debe ser demasiado largo.
- La arandela debe quedar centrada en la mesa de fuerzas.
- Compruebe siempre que el sistema está en equilibrio. Al desplazar la arandela del
centro de la mesa ésta regresa al centro por la acción de las fuerzas ejercidas por los
hilos, este estará en equilibrio.

2. Trace sobre la mesa de fuerzas un sistema coordenado rectangular indicando los ejes
“x” y “y”.

3. Mida los ángulos formados por las fuerzas, con respecto al eje “x” positivo, ejercidas
sobre la arandela por los hilos.

4. Cambie las masas M1, M2 y M3 y repita el paso (3).

5 CÁLCULOS Y RESULTADOS:
Prepare una tabla en la que consigne los datos de las variables correspondientes a cada
montaje.

¿Cuál es el valor de la magnitud de cada una de las tensiones T1, T2 y T3 que actúan
sobre la cuerda? ¿Por qué?

Construya el diagrama de cuerpo libre para la arandela. Escoja un sistema coordenado tal
que su origen coincida con el del numeral 2.

A partir del diagrama de cuerpo libre del paso anterior grafique a escala todas las fuerzas
que intervienen en esta situación.

Busque el valor de la resultante entre las tensiones T1, T2 y T3; para tal efecto utilice el
método del paralelogramo sobre el mismo diagrama de cuerpo libre.

Haga un nuevo diagrama de cuerpo libre, pero ahora en vez de utilizar el método del
paralelogramo halle las componentes de T1, T2 y T3 a largo del eje coordenado
cartesiano. ¿Qué puede concluir?

Haga un nuevo diagrama de cuerpo libre y ahora trace teniendo en cuenta el mismo
origen, unos nuevos ejes coordenados girados alrededor del origen un cierto ángulo y
halle la magnitud de las componentes de las tensiones T1, T2 y T3 en el nuevo sistema
coordenado. Compruebe que la suma de las fuerzas a lo largo de cada uno de los nuevos
ejes sigue siendo nula.

¿Puede comparar los datos reales con los teóricos y calcular el % de error? Posibles
causas.
6 ANEXOS:
Suma de fuerzas gráficamente:

Método del paralelogramo:

7 REFERENCIAS:
 Serway, R., y Jewett W. “Física”. Sexta edición. Thomson .Vol. 1
 Sears, F. W. et al. (2004). “Física Universitaria”. Undécima edición. Pearson y
Addison Wesley. Vol. 1.
 Seto, W. W. “Vibraciones Mecánicas”. McGraw –Hill.
 Serway, R., y Beichner R. “Física”. Quinta edición. McGraw -Hill .Vol. 1

Elaboró Revisó Autorizó


Cargo Docente Docente Jefatura Académica
Nombre (Par académico) Orlando Ramírez)
Firma
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROGRAMA: INGENIERIAS DEPARTAMENTO: FISICA

NOMBRE ASIGNATURA: FISICA I CODIGO:

PRÁCTICA No. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: LEY DE HOOKE


4

1 INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO:


Todos los sistemas que producen fuerzas elásticas producen fuerzas variables, en
particular un resorte produce fuerzas linealmente variables con la elongación, sin embargo
existe un límite en el cual el resorte al aplicarle una fuerza máxima, este no vuelve a su
longitud inicial. A partir de la fuerza aplicada al resorte en este límite, el resorte pasa a
una zona plástica, donde las fuerzas producidas ya no son lineales con la elongación del
resorte, y este empieza a deformarse. Por lo tanto existe la zona elástica y la zona plástica
en los resortes, en la presente práctica se trabajará dentro de la zona elástica.

La ley de Hooke describe fenómenos elásticos como los que exhiben los resortes. Esta ley
afirma que la deformación elástica que sufre un cuerpo es proporcional a la fuerza que
produce tal deformación, siempre y cuando no se sobrepase el límite de elasticidad.

En esta práctica se estudian simultáneamente la ley de Hooke y el movimiento armónico


simple. Se mide la constante de fuerza de un resorte y se halla experimentalmente la
relación funcional entre el periodo de oscilación y la masa, en un sistema masa – resorte.

La fuerza recuperadora del resorte es proporcional a la elongación y de signo contrario


(La fuerza de deformación se ejerce hacia la derecha y la recuperadora hacia la
izquierda). La expresión de la ley es:

F y X son vectores de la misma dirección y sentido opuesto.

La fuerza externa aplicada al resorte es:

La 2ª ley de Newton nos dice que toda aceleración tiene su origen en una fuerza.

Es obvio que la fuerza recuperadora del resorte es la que origina la aceleración del
movimiento, lo que supone que ambas fuerzas, expresadas arriba, son iguales. Luego:
Donde:

Luego el periodo natural de oscilación estará dado por :


2 OBJETIVO(S):
1. Encontrar la relación funcional entre la fuerza aplicada al extremo de un resorte y su
elongación.

2. Calcular la constante de elasticidad del resorte utilizado.

3. Determinar el efecto de conectar dos resortes en serie.

3 EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y/O MATERIALES:


a. Un par de resortes helicoidales.
b. Masas
c. Soporte para masas
d. 1 regla graduada
e. Un calibrador pie de rey
f. 1 balanza de brazo
g. 1 soporte (con varilla)
h. Papel milimetrado

4 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS:
1. Caracterice el resorte, es decir, mida su longitud, masa y diámetro.

2. Realice el montaje que se ilustra en la siguiente figura:


3. Coloque una masa m en el extremo libre del resorte y mida la respectiva elongación del
mismo a partir del extremo del resorte sin masa colocada. Repita este procedimiento
mínimo 15 veces variando la masa m para cada uno de los casos. Registre los datos en
una tabla.

4. Coloque un segundo resorte en serie con el primero y ensaye los mismos pesos con
los que trabajó con el resorte inicial, ¿qué parámetro podría reportar en su informe?

5 CÁLCULOS Y RESULTADOS:
1. ¿Cuál es la variable independiente?, ¿Cuál es la variable dependiente?
2. Con los datos obtenidos, realice la gráfica correspondiente entre Fuerza y Elongación.
Si al unir los puntos obtiene una línea recta, calcule su pendiente.
Si no es una línea recta, siguiendo las instrucciones del profesor, realice la mejor
aproximación gráfica, utilizando la calculadora en modo de regresión lineal y calcule la
pendiente.
Compare el resultado con la pendiente de una línea recta que usted trace intentando
considerar la mayoría de puntos.

3. Siguiendo las instrucciones del profesor, calcule la constante de elasticidad del resorte
a partir del método de mínimos cuadrados.

4. En la gráfica construida es posible identificar la zona elástica y la zona plástica del


resorte?

5. Realice el análisis dimensional de la constate de elasticidad del resorte. ¿Qué unidades


tiene?

6. Explique el efecto de conectar dos resortes en serie, sobre la elongación de cada


resorte, y como se reflejaría en una ecuación, teniendo en cuenta las constantes de los
resortes.

6 ANEXOS:
Calibración de un resorte, para ser usado como dinamómetro:

Un resorte puede ser empleado como dinamómetro si se procede previamente a


su calibrado. La operación de calibrado tiene por objeto establecer esa escala de
correspondencia entre deformaciones y fuerzas.

Si se ejerce una fuerza tensora de magnitud conocida en la dirección del muelle, el


alargamiento experimentado por el muelle podrá representarse, en una escala anexa, por
un número de divisiones igual al que corresponda a la magnitud de la fuerza expresada
en Newton. Las deformaciones habrán sido graduadas de este modo en unidades de
fuerza.

7 REFERENCIAS:

 Serway, R., y Beichner R. “Física”. Quinta edición. McGraw -Hill .Vol. 1,


 Sears, F. W. et al. (2004). “Física Universitaria”. Undécima edición. Pearson y
Addison Wesley. Vol. 1
 Seto, W. W. “Vibraciones Mecánicas”. McGraw –Hill.

Elaboró Revisó Autorizó


Cargo Docente Docente Jefatura Académica
Nombre (Par académico) Orlando Ramírez
Firma
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROGRAMA: INGENIERIA DEPARTAMENTO: FISICA

NOMBRE ASIGNATURA: CODIGO:


FISICA II
PRÁCTICA NOMBRE DE LA PRÁCTICA: DETERMINACIÓN DE DENSIDADES
No.1

1 INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO:


En un gráfico de masa del agua contra el volumen ocupado, la densidad se obtiene como
la pendiente del gráfico.
El principio de Arquímedes nos dice “Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta
una fuerza dirigida hacia arriba igual al peso del volumen desplazado llamada Empuje”
Donde podemos escribir:
E = ρgV ρ: densidad del fluido
g: aceleración de la gravedad
V: volumen del cuerpo sumergido
El empuje sobre un cuerpo se puede calcular experimentalmente como:
E = P0- Ps Po: peso del cuerpo en el aire
Ps : peso del cuerpo en el líquido
Tipos de densidad

Absoluta

La densidad o densidad absoluta es la magnitud que expresa la relación entre la masa y


el volumen de una sustancia. Su unidad en el Sistema Internacional es kilogramo por
metro cúbico (kg/m3), aunque frecuentemente también es expresada en g/cm3. La
densidad es una magnitud intensiva.

Siendo , la densidad; m, la masa; y V, el volumen de la sustancia.


Relativa
Artículo principal: Densidad relativa
La densidad relativa de una sustancia es la relación existente entre su densidad y la de
otra sustancia de referencia; en consecuencia, es una magnitud adimensional (sin
unidades)

Donde es la densidad relativa, es la densidad de la sustancia, y es la densidad de


referencia o absoluta.
Para los líquidos y los sólidos, la densidad de referencia habitual es la del agua líquida a
la presión de 1 atm y la temperatura de 4 °C. En esas condiciones, la densidad absoluta
del agua destilada es de 1000 kg/m3, es decir, 1 kg/dm3.
Para los gases, la densidad de referencia habitual es la del aire a la presión de 1 atm y la
temperatura de 0 °C.
Media y puntual
Para un sistema homogéneo, la expresión masa/volumen puede aplicarse en cualquier
región del sistema obteniendo siempre el mismo resultado.
Sin embargo, un sistema heterogéneo no presenta la misma densidad en partes
diferentes. En este caso, hay que medir la "densidad media", dividiendo la masa del
objeto por su volumen o la "densidad puntual" que será distinta en cada punto, posición o
porción "infinitesimal" del sistema, y que vendrá definida por:

Sin embargo debe tenerse que las hipótesis de la mecánica de medios continuos sólo son
válidas hasta escalas de , ya que a escalas atómicas la densidad no está bien
definida. Por ejemplo el núcleo atómico es cerca de superior a la de la materia
ordinaria. Es decir, a escala atómica la densidad dista mucho de ser uniforme, ya que los
átomos están esencialmente vacíos, con prácticamente toda la masa concentrada en el
núcleo atómico.
Aparente y real
La densidad aparente es una magnitud aplicada en materiales porosos como el suelo, los
cuales forman cuerpos heterogéneos con intersticios de aire u otra sustancia
normalmente más ligera, de forma que la densidad total del cuerpo es menor que la
densidad del material poroso si se compactase.
En el caso de un material mezclado con aire se tiene:

La densidad aparente de un material no es una propiedad intrínseca del material y


depende de su compactación.
La densidad aparente del suelo (Da) se obtiene secando una muestra de suelo de un
volumen conocido a 105 °C hasta peso constante.

Dónde:

WSS: Peso de suelo secado a 105 °C hasta peso constante.


VS: Volumen original de la muestra de suelo.
Se debe considerar que para muestras de suelo que varíen su volumen al
momento del secado, como suelos con alta concentración de arcillas 2:1, se debe
expresar el contenido de agua que poseía la muestra al momento de tomar el
volumen.

2 OBJETIVO(S)
a) Identificar algunos métodos experimentales para la determinación de densidades.
b) Comprobar experimentalmente que la fuerza de flotación es igual al peso del
volumen desplazado.

3 EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y/O MATERIALES:


a) Una probeta,
b) Una balanza, un dinamómetro,
c) Un picnómetro,
d) Un hidrómetro.
e) Diferentes líquidos (agua, alcohol, aceite)
f) Objetos varios.

4 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS:
Primer problema: Concepto de densidad
Pese una probeta limpia y seca.
Coloque en la probeta un volumen de agua y luego determine en la balanza la masa del
sistema agua-probeta.
Reste el valor de la masa de la probeta para obtener la masa de agua.
Repita el procedimiento anterior para varios volúmenes de agua(mínimo ocho)
Haga un gráfico en papel milimetrado de la masa del agua en función del volumen
ocupado. Realice la regresión lineal e interprete físicamente la pendiente de esta gráfica.
Repita el proceso anterior con 3 líquidos diferentes.
Segundo Problema: Medición de la densidad por el Principio de Arquímedes.
Densidad de Sólidos
Suspenda el cuerpo de un dinamómetro, cuidando en no cometer error cero. Lea el valor
del peso del cuerpo en el aire Po.
Sumerja el cuerpo en un recipiente graduado (probeta), que contenga una cantidad
medida de líquido, Vo.
Lea en la probeta el volumen final alcanzado por el líquido, Vf.
Lea en el dinamómetro el peso del cuerpo sumergido en el agua, Ps.
Repita el procedimiento para un sólido de volumen conocido y halle el error porcentual.

Tercer problema experimental: uso del picnómetro y del hidrómetro


La densidad de un líquido generalmente se determina mediante un Picnómetro, que es un
pequeño frasco de vidrio, cerrado por un tapón esmerilado que se prolonga en un tubo
vertical de pequeño diámetro, en el que hay marcada una señal de enrase, de modo que
se puede disponer de un volumen constante bien determinado.
Limpie y seque cuidadosamente el picnómetro y péselo.
Llene el picnómetro con el líquido a trabajar, séquelo y péselo nuevamente.
También es de uso general el hidrómetro, densímetro o areómetro, que es un tubo de
vidrio con un peso determinado y volumen conocido, que se sumerge en el líquido hasta
una profundidad que depende de la densidad, leyéndose ésta al nivel del líquido sobre un
vástago graduado que sobresale por encima del líquido. Los hidrómetros se gradúan:
En función de la densidad del líquido problema a 15.5ºC y del agua a 15.5ºC.
En porcentajes de una sustancia en una solución o mezcla.
En divisiones arbitrarias, como grados Baumé; grados A.P.I.; grados Twaddell; o grados
Brix o Fisher. Para líquidos más ligeros que el agua.
Realice varias mediciones de líquidos problemas suministrados en el laboratorio y
establezca sus identidades comparando los valores experimentales con los suministrados
por tablas encontradas en los textos y/o la Internet.

5 CÁLCULOS Y RESULTADOS:
Para el primer problema:
Realice un gráfico en papel milimetrado de la masa del agua en función del volumen
ocupado. Realice la regresión lineal e interprete físicamente la pendiente de esta gráfica.

Liquido 1 Liquido 2 Liquido 3


m/g V/cm
3 m/g V/cm
3 m/g V/cm
3

Para el segundo problema:


Calcule el empuje que experimenta el cuerpo y que es igual a la pérdida de peso del
E  P0  PS
cuerpo dentro del líquido.
V V V
Calcule el volumen de líquido desalojado por el cuerpo. F 0

Calcule la densidad del sólido.


Repita el procedimiento para un sólido de volumen conocido y halle el error porcentual.

Para el tercer problema experimental:


Calcule la diferencia de pesos para encontrar el peso del líquido.
Calcule la densidad del líquido como la relación del peso y el volumen.
Realice varias mediciones de líquidos problemas suministrados en el laboratorio y
establezca sus identidades comparando los valores experimentales con los suministrados
por tablas encontradas en los textos y/o la Internet.

6 ANEXOS:
7 REFERENCIAS:
 Serway, R., y Beichner R. “Física”. Quinta edición. McGraw -Hill .Vol. 2,
 Sears, F. W. et al. (2004). “Física Universitaria”. Undécima edición. Pearson y
Addison Wesley. Vol.

Elaboró Revisó Autorizó


Cargo Docente Docente Jefatura Académica
Nombre (Par académico) ORLANDO RAMIREZ
Firma
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROGRAMA: INGENIERIA DEPARTAMENTO: FISICA

NOMBRE ASIGNATURA: CODIGO:


FISICA II
PRÁCTICA No. 2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: VISCOSIDAD

1 INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO:


LEY DE STOKES
Sobre una esfera lisa de radio r que se mueve dentro de un líquido viscoso, actúa una


fuerza resistente Fr (esto es opuesta a la dirección del movimiento). Esta fuerza está
dada por la siguiente expresión:
 

Fr  6r v
Donde  (ETA) es el coeficiente de viscosidad o rozamiento del líquido y es
independiente del material que forma la esfera y depende sólo de la naturaleza del líquido
y de su temperatura.

Al comenzar la caída la esfera la fuerza viscosa, F V , comienza aumentar hasta que


sumada al empuje, E; llega un momento que equilibran al peso de la esfera y la velocidad
de ésta deja de acelerar cayendo con velocidad constante, alcanzando su velocidad
límite:

E + F V = mg
Escribiendo la definición de cada una se obtiene:

 gv ESF + 6   r v = mg donde v : velocidad de la esfera al caer.


V ESF : volumen de la esfera
4/3  r 3  g + 6   r v = 4/3  r 3  g

6   r v = 4/3  r 3  g - 4/3  r 3  g y despejando la viscosidad  :

  r 2 g   
2 1
9 vlím

g  aceleració n.de.gra vedad.


  densidad.de.la..esfera.
  densidad.del.líquido.
 r x



v  12.4 Corección.de.Ladenburg.
lím  
 R  t
R  Radio.de.la. probeta.


 x  Desplazamiento.de.la.esfera.cuando.adquiere.su.velocidad .vlím .


t  tiempo.que.dura.el.desplazamiento. x

2 OBJETIVO(S)
a) Determinar el coeficiente de viscosidad de un líquido a partir del Método de
Stokes.

3 EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y/O MATERIALES:


b) Probeta con altura h  50.c.m con dos marcas de niveles separados por una
distancia de 40 cm.
c) Diez esferas de acero con un diámetro no superior a 2 mm.
d) Líquido viscoso (por ejemplo aceite de cocina).
e) Cronómetro,
f) Termómetro,
g) Calibrador pie de rey,
h) Areómetro,
i) Regla graduada en mm.

4 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS:
Mida con el calibrador los diámetros de las 10 esferas, determine el radio medio (r) y
calcule el volumen medio (V).
Determine la masa media (m) y con (V) determine  la densidad de las esferas.
Con un areómetro determine  , la densidad del líquido.
Mida el diámetro de la probeta con el calibrador y determine el radio R.
Mida la temperatura del líquido.
Verifique que las esferas estén limpias, en lo posible manipúlelas con pinzas.
Deje caer una esfera desde corta distancia de la superficie del líquido en la parte más
central para que no se golpee con las paredes de la probeta. Mida el tiempo que gasta en


recorrer  .
x
Repita la operación anterior con las nueve esferas restantes.
Determine el valor medio de los tiempos (t) medidos en los dos puntos anteriores.

5 CÁLCULOS Y RESULTADOS:
Calcule la velocidad límite y con ésta determine el coeficiente de viscosidad  (Eta) del
líquido.

r (cm) R (cm) ρ l ρ esf Δx t V V lim η


(g/cm) g/cm (cm) (s) (cm/s) (cm/s) (cp)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

NOTA: No olvide que en este caso es mucho más cómodo trabajar en el sistema C.G.S.
de unidades.

PREGUNTAS ADICIONALES:

Realice el análisis dimensional del coeficiente de viscosidad  (Eta).


¿Qué diferencias hay entre el coeficiente de viscosidad  (Eta) y el coeficiente de
viscosidad cinemática  (gamma).
¿Qué es un Poise?, ¿qué es un Stoke? y en qué sistema de unidades están definidos.
Comente brevemente que representan las fuerzas de viscosidad en los Fluidos y cómo
dependen éstas de la temperatura del fluido.

6 ANEXOS:
El agua tiene mayor viscosidad que muchos otros líquidos por su capacidad para formar
puentes de hidrógeno. La viscosidad de la glicerina es interesante ya que tiene una
viscosidad significativamente mayor que los demás líquidos que se muestran. La glicerina
tiene la estructura

Como el agua la glicerina puede formar puentes de hidrógeno. Se aprecia que cada
molécula de glicerina tiene tres grupos -OH que pueden participar en enlaces de
hidrógenos con otras moléculas de glicerina. Además, debido a su forma las moléculas
tienden a entrelazarse más que a deslizarse entre sí como lo hacen las moléculas en
líquidos menos viscosos. Estas interacciones contribuyen a su alta viscosidad.

La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales, es debida a


las fuerzas de cohesión moleculares. Todos los fluidos conocidos presentan algo de
viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para
ciertas aplicaciones. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal.

La viscosidad sólo se manifiesta en líquidos en movimiento, se ha definido la viscosidad


como la relación existente entre el esfuerzo cortante y el gradiente de velocidad. Esta
viscosidad recibe el nombre de viscosidad absoluta o viscosidad dinámica.
Generalmente se representa por la letra griega µ.

Se conoce también otra viscosidad, denominada viscosidad cinemática, y se representa


por . Para calcular la viscosidad cinemática basta con dividir la viscosidad dinámica por

la densidad del fluido.

Imaginemos un bloque sólido (no fluido) sometido a una fuerza tangencial (por ejemplo:
una goma de borrar sobre la que se sitúa la palma de la mano que empuja en dirección
paralela a la mesa.) En este caso (a), el material sólido opone una resistencia a la fuerza
aplicada, pero se deforma (b), tanto más cuanto menor sea su rigidez.

Si imaginamos que la goma de borrar está formada por delgadas capas unas sobre otras,
el resultado de la deformación es el desplazamiento relativo de unas capas respecto de
las adyacentes, tal como muestra la figura (c).

Deformación de un sólido por la aplicación de una fuerza tangencial.

En los líquidos, el pequeño rozamiento existente entre capas adyacentes se denomina


viscosidad. Es su pequeña magnitud la que le confiere al fluido sus peculiares
características; así, por ejemplo, si arrastramos la superficie de un líquido con la palma de
la mano como hacíamos con la goma de borrar, las capas inferiores no se moverán o lo
harán mucho más lentamente que la superficie ya que son arrastradas por efecto de la
pequeña resistencia tangencial, mientras que las capas superiores fluyen con facilidad.
Igualmente si revolvemos con una cuchara un recipiente grande con agua en el que
hemos depositado pequeños trozos de corcho, observaremos que al revolver en el centro
también se mueve la periferia y al revolver en la periferia también dan vueltas los trocitos
de corcho del centro; de nuevo, las capas cilíndricas de agua se mueven por efecto de la
viscosidad, disminuyendo su velocidad a medida que nos alejamos de la cuchara.
Ejemplo de la viscosidad de la leche y el agua. Líquidos con altas viscosidades no forman
salpicaduras.

Cabe señalar que la viscosidad sólo se manifiesta en fluidos en movimiento, ya que


cuando el fluido está en reposo adopta una forma tal en la que no actúan las fuerzas
tangenciales que no puede resistir. Es por ello por lo que llenado un recipiente con un
líquido, la superficie del mismo permanece plana, es decir, perpendicular a la única fuerza
que actúa en ese momento, la gravedad, sin existir por tanto componente tangencial
alguna.

Si la viscosidad fuera muy grande, el rozamiento entre capas adyacentes lo sería también,
lo que significa que éstas no podrían moverse unas respecto de otras o lo harían muy
poco, es decir, estaríamos ante un sólido. Si por el contrario la viscosidad fuera cero,
estaríamos ante un superfluido que presenta propiedades notables como escapar de los
recipientes aunque no estén llenos (véase Helio-II).

La viscosidad es característica de todos los fluidos, tanto líquidos como gases, si bien, en
este último caso su efecto suele ser despreciable, están más cerca de ser fluidos ideales.

7 REFERENCIAS:
 Serway, R., y Beichner R. “Física”. Quinta edición. McGraw -Hill .Vol. 2,
 Sears, F. W. et al. (2004). “Física Universitaria”. Undécima edición. Pearson y
Addison Wesley. Vol.

Elaboró Revisó Autorizó


Cargo Docente Docente Jefatura Académica
Nombre (Par académico) ORLANDO RAMIREZ
Firma
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROGRAMA: INGENIERIA DEPARTAMENTO: FISICA

NOMBRE ASIGNATURA: CODIGO:


FISICA II
PRÁCTICA No. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: DETERMINACION DE LA CAPACIDAD
3 CALORIFICA DE UN CALORIMETRO

1 INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO:


CAPACIDAD CALORÍFICA
Al mezclar dos cantidades de líquidos a distinta temperatura se genera una transferencia
de energía en forma de calor desde el más caliente al más frío. Dicho tránsito de energía
se mantiene hasta que se igualan las temperaturas, cuando se dice que ha alcanzado el
equilibrio térmico.
La cantidad de calor Q que se transfiere desde el líquido caliente, o la que absorbe el frío,
responde a la expresión
Q = mCeΔT
Donde m es la masa del líquido, Ce su calor específico y ΔT la variación de temperatura
que experimentan.
Se tiene en un calorímetro una determinada cantidad de agua fría m AF a una temperatura
T af y se le mezcla una determinada cantidad de agua caliente m AC , se desea calcular la
capacidad calorífica del calorímetro:
Teniendo en cuenta que en este experimento se debe cumplir la conservación de la
energía:

Q ganado = -Q perdido

macc (T ac - T e ) = m af c(T e - T af ) + C (T e - T af )

Despejando la capacidad calorífica del calorímetro C:

  
mac c Tac  Te  m cTe  T 
af af 

C   
Te  T
af
Donde:
C  Capacidad .calorífica.del.calorímetro.
mac  masa.deagua."caliente"
c  calor.específico.delagua.
Tac  Temperatura.del.agua."caliente".
Te  Temperatura.de.equilibrio.
m  masa.de.agua." fría".
af
T  Temperatura.del.agua." fría".
af

Calorímetro

El calorímetro es un instrumento que sirve para medir las cantidades de calor


suministradas o recibidas por los cuerpos. Es decir, sirve para determinar el calor
específico de un cuerpo, así como para medir las cantidades de calor que liberan o
absorben los cuerpos.

El tipo de calorímetro de uso más extendido consiste en un envase cerrado y


perfectamente aislado con agua, un dispositivo para agitar y un termómetro. Se coloca
una fuente de calor en el calorímetro, se agita el agua hasta lograr el equilibrio, y el
aumento de temperatura se comprueba con el termómetro. Si se conoce la capacidad
calorífica del calorímetro (que también puede medirse utilizando una fuente corriente de
calor), la cantidad de energía liberada puede calcularse fácilmente. Cuando la fuente de
calor es un objeto caliente de temperatura conocida, el calor específico y el calor latente
pueden ir midiéndose según se va enfriando el objeto. El calor latente, que no está
relacionado con un cambio de temperatura, es la energía térmica desprendida o
absorbida por una sustancia al cambiar de un estado a otro, como en el caso de líquido a
sólido o viceversa. Cuando la fuente de calor es una reacción química, como sucede al
quemar un combustible, las sustancias reactivas se colocan en un envase de acero
pesado llamado bomba. Esta bomba se introduce en el calorímetro y la reacción se
provoca por ignición, con ayuda de una chispa eléctrica.

Los calorímetros suelen incluir su equivalente, para facilitar cálculos. El equivalente en


agua del calorímetro es la masa de agua que se comportaría igual que el calorímetro y
que perdería igual calor en las mismas circunstancias. De esta forma, solo hay que sumar
al agua la cantidad de equivalentes.
2 OBJETIVO(S)
Calcular la capacidad calorífica de un calorímetro.

3 EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y/O MATERIALES:


a) Termómetro
b) Agitador
c) Calorímetro
d) Beaker
e) Agua “fría”
f) Agua “caliente”
4 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS:
1. Mida la masa del calorímetro.
2. Determine la masa de agua “fría”.
Coloque el agua “fría” dentro del calorímetro
3. Tape el calorímetro, introduzca el termómetro y el agitador, espere un
momento, mida la temperatura, (T ).
af
4. Caliente agua en un beaker y determine su temperatura. ( Tac ).
5. A continuación deposite el agua “caliente” dentro del calorímetro y cierre
rápidamente, con el agitador mezcle el agua y cuando se estabilice
registre el valor de la temperatura de equilibrio, ( T ).
e

5 CÁLCULOS Y RESULTADOS:
Llene la siguiente tabla:
m ac (gr) m af (gr) T ac ( ºC ) T af ( ºC ) Te(Cº) C (J/ºC )

a) Realice el análisis dimensional de la capacidad calorífica.


b) Con el valor calculado de ( C ) realice un análisis de esta constante y de su
interpretación física.
c) Busque una aplicación práctica de este concepto para su carrera como ingeniero.

6 ANEXOS:

Las calorías son una unidad de medida que mide la transferencia de calor. La comida
comúnmente se mide en kcal que equivalen a 1000 calorías. Al quemar una porción de
comida y medir el calor que despide, se puede obtener una idea sobre cuántas calorías
tiene. Una manera de hacerlo es utilizar la comida quemada para calentar agua en un
calorímetro.
1. Construye tu contenedor de calentamiento. El contenedor de calentamiento ideal
transferirá el calor fácilmente hacia el depósito de agua. Una lata de gaseosa
servirá para construir un calorímetro simple. Haz cuatro agujeros
aproximadamente a una pulgada por debajo de la parte superior de la lata,
espaciados uniformemente sobre su circunferencia. Un cuchillo o un par de tijeras
servirán para hacer los agujeros, ya que deben ser lo suficientemente grandes
como para que entre un clip desdoblado. Coloca dos clips desdoblados a través de
los agujeros (cada clip pasará por dos agujeros) y cuelga la lata desde el anillo de
soporte.
2. Coloca en la lata aproximadamente 200 ml de agua a temperatura ambiente. Si el
agua está más fría o caliente, deja que se aclimate unos minutos.
3. Toma un tercer clip desdoblado, haz un anillo pequeño con una de sus puntas y
clava la otra punta a un corcho. El anillo será utilizado para quemar la comida.
4. Mide la temperatura del agua de la lata con un termómetro y escribe este número.
5. Pesa una pequeña cantidad de comida (algunos gramos) y colócala en el anillo del
clip. A continuación, mueve el soporte completo (corcho y clip) para que la comida
esté justo por debajo de la lata.
6. Quema la comida, utilizando un encendedor o alguna otra fuente de fuego.
7. Una vez que la comida deje de quemarse, mide inmediatamente la temperatura
final del agua de la lata. Restar la temperatura inicial a la final dará como resultado
el cambio de temperatura del agua.
8. El número de calorías que se quemaron será igual al volumen de agua en la lata,
expresado en milímetros, multiplicado por el cambio de temperatura del agua,
expresado en centígrados.

7 REFERENCIAS:
 Serway, R., y Beichner R. “Física”. Quinta edición. McGraw -Hill .Vol. 2,
 Sears, F. W. et al. (2004). “Física Universitaria”. Undécima edición. Pearson y
Addison Wesley. Vol.

Elaboró Revisó Autorizó


Cargo Docente Docente Jefatura Académica
Nombre (Par académico) ORLANDO RAMIREZ
Firma
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROGRAMA: INGENIERIA DEPARTAMENTO: FISICA

NOMBRE ASIGNATURA: CODIGO:


FISICA II
PRÁCTICA No. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: GAMA DEL AIRE
4

1 INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO:



Para este sistema se cumple PV  Cte (sistema adiabático).Tenga en cuenta que:

Pistó

Donde:

P  Pr esión.del.sistema.
P0  Pr esión.atmosférica.

Muestre que:

4 2mV
 
A2P  2
dónde:

m  masa.del.pistón
V  Volumen.del.sistema.(balón  tubo.donde.oscila.el.pistón.)
A  Area.de.la.sección.transversal.donde.oscila.el.pistón.
  Período.de.oscilación.del.pistón.
El coeficiente de dilatación adiabática es la razón entre la capacidad calorífica a
presión constante ( ) y la capacidad calorífica a volumen constante ( ). A veces es
también conocida como factor de expansión isotrópica y razón de calor específico, y se
denota con la expresión (gamma) o incluso (kappa). El símbolo empleado como kappa
es el que aparece más frecuentemente en los libros de ingeniería química antiguos y es
por esta razón por la que se deduce que originariamente se empleaba este.

Donde el valor de es el capacidad calorífica o capacidad calorífica específica de un gas,


los sufijos y se refieren a las condiciones de presión constante y de volumen
constante respectivamente.

Para comprender esta relación entre las capacidades caloríficas a presión y volumen
constante se considera el siguiente experimento:

Un cilindro cerrado con un pistón bloqueado contiene aire. La presión interior es igual a la
presión atmosférica del aire fuera. Este cilindro se calienta. Dado que el pistón no se
puede mover, el volumen es constante. La temperatura y la presión aumentarán. La
fuente de calor se detiene y la energía añadida al sistema es proporcional a . El pistón
es liberado y se mueve hacia el exterior, la ampliación del volumen, sin intercambio de
calor (expansión adiabática). Al hacer esto trabajo (proporcional a ) se enfría el aire en
el interior del cilindro a la temperatura por debajo de su instante de inicio. Para volver al
estado inicial de temperatura (todavía con un pistón libre), el aire debe ser calentado. Este
exceso de calor se eleva a cerca del 40% de la cantidad anterior.

En el ejemplo anterior, tal vez no fuese evidente cómo debido a que está implicado en
la ampliación y posterior calentamiento del sistema y durante el proceso la presión no
permanece constante. Otra forma de entender la diferencia entre y consiste en
considerar la diferencia entre la adición de calor al gas con un pistón bloqueado, y la
adición de calor con un pistón con libertad de movimiento, de manera que la presión se
mantiene constante. En este caso, el gas se expandirá por el calor causando que el pistón
haga el trabajo mecánico contra la atmósfera. El calor que se añade al gas va sólo en
parte en la calefacción de gas; Mientras que el resto se transforma en el trabajo mecánico
realizado por el pistón. En el caso de volumen constante (pistón bloqueado) no existe un
movimiento externo, y por lo tanto no se realiza el trabajo mecánico en la atmósfera. Así,
la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura del gas (la capacidad térmica)
es mayor en el caso de una presión constante.
2 OBJETIVO(S)
Calcular la razón de las capacidades caloríficas del aire a presión y volumen constante.

3 EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y/O MATERIALES:


a) Bomba de acuario (compresor).
b) Erlenmeyer (recipiente de almacenamiento).
c) Llave de paso.
d) Manguera de látex
e) Balón con desprendimiento lateral.
f) Pistón (cuerpo oscilante).
g) Tubo de precisión (donde oscila el pistón).
h) Cronómetro.
i) Pinzas.
j) Soporte universal.

4 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS:
Primero que todo se conecta el compresor al recipiente de almacenamiento con ayuda de
las mangueras y el tapón, después se conecta el Erlenmeyer con el balón utilizando para
este fin la llave de paso con las dos mangueras. En el soporte universal se sujeta el balón
con ayuda de las pinzas, el tubo de precisión se coloca en la parte superior del balón
teniendo cuidado que no queden escapes. Adentro del tubo se debe encontrar el pistón,
para evitar que haya pérdida de presión por escapes se debe utilizar glicerina en las
diferentes conexiones.

Después de tener listo el montaje se puede proceder a hacer la práctica siguiendo las
siguientes instrucciones:
Conecte a la corriente eléctrica el compresor.
Cierre la llave de paso durante aproximadamente 45 segundos con el fin del Erlenmeyer
contenga la suficiente cantidad de aire.
Con cuidado abra la llave de paso, regule la presión, nótese que el pistón comienza a
ascender y se ubica en la mitad del tubo de precisión donde hay una pequeña muesca.
El pistón debe estar estático en ese punto, para que comience a oscilar tape la muesca
teniendo cuidado que el pistón no se vaya a salir del tubo.
Cuando el pistón se encuentre en la parte superior del tubo descubra la muesca, el pistón
bajará y cuando llegue a la mitad del tubo comenzará a oscilar. Sí no lo hace repita los
pasos 4 y 5.
Observe que la oscilación sea constante.
Determine con la ayuda de un cronómetro la frecuencia para 50 oscilaciones. Calcule el
período.
Desmonte con cuidado el equipo, tome el pistón y con ayuda de una balanza mida su
masa m.
Para hallar el volumen del sistema tome el conjunto de balón y tubo de precisión y
determine su masa; estos dispositivos deben estar vacíos, limpios y secos. Después
llénelos de agua hasta la altura de la muesca en el tubo de precisión, péselo nuevamente
y reste los dos pesos. El resultado divídalo por la densidad del agua.
Con la ayuda de un calibrador mida el diámetro interior del tubo de precisión.
Utilice la fórmula para hallar la presión del sistema.
5 CÁLCULOS Y RESULTADOS:
Por último remplace en la fórmula del gamma los valores obtenidos y calcule el gamma
del aire.

PREGUNTAS ADICIONALES

Realice el análisis dimensional del gamma


Calcule el porcentaje de error del gamma del aire.
Realice un análisis sobre las diferentes fuentes de error que variaron sus resultados con
respecto al valor teórico y clasifíquelos de acuerdo a si son errores sistemáticos o
aleatorios.

6 ANEXOS:
Coeficiente de dilatación adiabática para diferentes gases12

Temp. Gas γ Temp. Gas γ Temp. Gas γ

–181°C 1,597 200°C 1,398 20°C NO 1,40

–76°C 1,453 400°C Aire 1,393 20°C N2O 1,31

20°C 1,41 1000°C seco 1,365 –181°C 1,47


N2
100°C H2 1,404 2000°C 1,088 15°C 1,404

400°C 1,387 0°C 1,310 20°C Cl2 1,34

1000°C 1,358 20°C 1,30 –115°C 1,41

2000°C 1,318 100°C CO2 1,281 –74°C CH4 1,35

20°C He 1,66 400°C 1,235 20°C 1,32

20°C 1,33 1000°C 1,195 15°C NH3 1,310

100°C H2O 1,324 20°C CO 1,40 19°C Ne 1,64

200°C 1,310 –181°C 1,45 19°C Xe 1,66

–180°C 1,76 –76°C 1,415 19°C Kr 1,68


Ar
20°C 1,67 20°C 1,40 15°C SO2 1,29
O2
0°C 1,403 100°C 1,399 360°C Hg 1,67
Aire
20°C 1,40 200°C 1,397 15°C C2H6 1,22
seco
100°C 1,401 400°C 1,394 16°C C3H8 1,13
7 REFERENCIAS:
 Serway, R., y Beichner R. “Física”. Quinta edición. McGraw -Hill .Vol. 2,
 Sears, F. W. et al. (2004). “Física Universitaria”. Undécima edición. Pearson y
Addison Wesley. Vol.

Elaboró Revisó Autorizó


Cargo Docente Docente Jefatura Académica
Nombre (Par académico) ORLANDO RAMIREZ
Firma
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROGRAMA: INGENIERIA DEPARTAMENTO: FISICA

NOMBRE ASIGNATURA: CODIGO:


FISICA III
PRÁCTICA NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CARGAS ELECTRICAS
No.1

1 INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO:


La electrización de un cuerpo por medio de La fricción fue el primer descubrimiento en
la electricidad. Se dice que un cuerpo esta neutro cuando contiene igual número de
cargas positivas y negativas, cuando un cuerpo tiene un exceso de electrones,
podemos decir, que posee un potencial negativo y si le faltan electrones, tiene un
potencial positivo. Un cuerpo tiene un potencial positivo, cuando al conectarlo a tierra
recibe electrones Y tiene un potencial negativo, cuando al conectarlo a tierra, los
electrones salen de él. Significa que la tierra se toma como un potencial cero.
El electroscopio es un dispositivo que nos permite determinar si un cuerpo se
encuentra cargado o no. Consiste en una varilla conductora, que tiene en su parte
inferior una parte aplanada en la cual esta adherido dos conductores las cuales
pueden girar en un plano vertical, el extremo superior es un plato metálico, todo este
conjunto se protege mediante una ampolla de vidrio.

La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas


subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas.
La materia cargada eléctricamente es influida por los campos electromagnéticos, siendo a
su vez, generadora de ellos. La denominada interacción electromagnética entre carga y
campo eléctrico es una de las cuatro interacciones fundamentales de la física. Desde el
punto de vista del modelo estándar la carga eléctrica es una medida de la capacidad que
posee una partícula para intercambiar fotones.
Una de las principales características de la carga eléctrica es que, en cualquier proceso
físico, la carga total de un sistema aislado siempre se conserva. Es decir, la suma
algebraica de las cargas positivas y negativas no varía en el tiempo. Qi=Qf
La carga eléctrica es de naturaleza discreta, fenómeno demostrado experimentalmente
por Robert Millikan. Por razones históricas, a los electrones se les asignó carga negativa:
–1, también expresada –e. Los protones tienen carga positiva: +1 o+e. A los quarks se les
asigna carga fraccionaria: ±1/3 o ±2/3, aunque no se los ha podido observar libres en la
naturaleza.
Carga eléctrica elemental
Las investigaciones actuales de la física apuntan a que la carga eléctrica es una
propiedad cuantizada. La unidad más elemental de carga se encontró que es la carga que
tiene el electrón, es decir alrededor de 1,602 176 487(40) × 10-19 culombios y es conocida
como carga elemental. El valor de la carga eléctrica de un cuerpo, representada
como q o Q, se mide según el número de electrones que posea en exceso o en defecto.5
Esta propiedad se conoce como cuantización de la carga y el valor fundamental
corresponde al valor de carga eléctrica que posee el electrón y al cual se lo representa
como e. Cualquier carga q que exista físicamente, puede escribirse
como siendo N un número entero, positivo o negativo.
Por convención se representa a la carga del electrón como -e, para el protón +e y para el
neutrón, 0. La física de partículas postula que la carga de los quarks, partículas que
componen a protones y neutrones toman valores fraccionarios de esta carga elemental.
Sin embargo, nunca se han observado quarks libres y el valor de su carga en conjunto, en
el caso del protón suma +e y en el neutrón suma 0.
Aunque no tenemos una explicación suficientemente completa de porqué la carga es una
magnitud cuantizada, que sólo puede aparecer en múltiplos de la carga elemental, se han
propuestos diversas ideas:

 Paul Dirac mostró que si existe un monopolo magnético la carga eléctrica debe estar
cuantizada.
 En el contexto de la teoría de Kaluza-Klein, Oskar Klein encontró que si se
interpretaba el campo electromagnético como un efecto secundario de la curvatura de
un espacio tiempo de topología , entonces la compacidad
de comportaría que el momento lineal según la quinta dimensión estaría
cuantizado y de ahí se seguía la cuantización de la carga.

En el Sistema Internacional de Unidades la unidad de carga eléctrica se


denomina culombio (símbolo C) y se define como la cantidad de carga que a la distancia
de 1 metro ejerce sobre otra cantidad de carga igual, la fuerza de 9×109 N.
Un culombio corresponde a la carga de 6,241 509 × 1018 electrones. El valor de la carga
del electrón fue determinado entre 1910 y 1917 por Robert Andrews Millikan y en la
actualidad su valor en el Sistema Internacional de acuerdo con la última lista de
constantes del CODATA publicada es:4

Como el culombio puede no ser manejable en algunas aplicaciones, por ser demasiado
grande, se utilizan también sus submúltiplos:

1 miliculombio =

1 microculombio =
Frecuentemente se usa también el sistema CGS cuya unidad de carga eléctrica
es el Franklin (Fr). El valor de la carga elemental es entonces de
aproximadamente 4,803×10–10 Fr.
Principio de conservación de la carga
En concordancia con los resultados experimentales, el principio de conservación de la
carga establece que no hay destrucción ni creación neta de carga eléctrica, y afirma que
en todo proceso electromagnético la carga total de un sistema aislado se conserva.
En un proceso de electrización, el número total de protones y electrones no se altera, sólo
existe una separación de las cargas eléctricas. Por tanto, no hay destrucción ni creación
de carga eléctrica, es decir, la carga total se conserva. Pueden aparecer cargas eléctricas
donde antes no había, pero siempre lo harán de modo que la carga total del sistema
permanezca constante. Además esta conservación es local, ocurre en cualquier región del
espacio por pequeña que sea.3
Al igual que las otras leyes de conservación, la conservación de la carga eléctrica está
asociada a una simetría del lagrangiano, llamada en física cuántica invariancia gauge. Así
por el teorema de Noether a cada simetría del lagrangiano asociada a un grupo
uniparamétrico de transformaciones que dejan el lagrangiano invariante le corresponde
una magnitud conservada. La conservación de la carga implica, al igual que la
conservación de la masa, que en cada punto del espacio se satisface una ecuación de
continuidad que relaciona la derivada de la densidad de carga eléctrica con la divergencia
del vector densidad de corriente eléctrica, dicha ecuación expresa que el cambio neto en
la densidad de carga dentro de un volumen prefijado es igual a la integral de la
densidad de corriente eléctrica sobre la superficie que encierra el volumen, que a su
vez es igual a la intensidad de corriente eléctrica :

Invariante relativista
Otra propiedad de la carga eléctrica es que es un invariante relativista. Eso quiere
decir que todos los observadores, sin importar su estado de movimiento y su
velocidad, podrán siempre medir la misma cantidad de carga.5 Así, a diferencia del
espacio, el tiempo, la energía o el momento lineal, cuando un cuerpo o partícula se
mueve a velocidades comparables con la velocidad de la luz, el valor de su carga no
variará. El valor de la carga no varía de acuerdo a cuán rápido se mueva el cuerpo
que la posea.

2 OBJETIVO(S)
1. Analizar las propiedades de la carga eléctrica y los fenómenos que producen
las cargas, cuando se encuentran en reposo.
2. Explicar por qué ciertos cuerpos al ser frotados, atraen otros cuerpos, y el
comportamiento de las cargas eléctricas en los diferentes procesos de
electrización.
3. Comprender el funcionamiento del electroscopio.
3 EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y/O MATERIALES:
a) Dos electroscopios
b) Barra de vidrio y pvc
c) Placa de vidrio
d) Regla de madera
e) Cable conductor
f) Trozo de paño y seda

4 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS:
a. frote el tubo de PVC con paño, con lana y acérquelo al plato de electroscopio. Las
laminillas deben separarse completamente. ¿por qué? Utilice ahora, una barra de
vidrio y repita la misma operación utilizando seda.

b. Cargue el electroscopio con el tubo de PVC y sin retirarlo, acerque la barra de


vidrio, previamente cargada. Retire el vidrio y acérquelo nuevamente. ¿qué se
observa? Explique.
c. Cargue el electroscopio por INDUCCIÓN: Frote la barra inductora (PVC) y
aproxímela al electroscopio. Sin retirar el tubo, realice polo a tierra tocando con la
mano el plato del electroscopio. Retire el polo a tierra y luego la barra inductora.
Las laminillas deben quedar bien separadas. Explique.
d. Realice la carga por INDUCCIÓN, pero colocando sobre el plato una lámina de
vidrio. ¿qué observa ahora?
e. Acerque al plato del electroscopio cargado por INDUCCIÓN, un fósforo encendido.
¿qué se observa? Repita la operación interponiendo entre la llama y el plato del
electroscopio, una placa de vidrio. ¿qué observa? Explique sus observaciones.
f. Conecte dos electroscopios por medio de un alambre conductor, aproxime el PVC
cargado, a uno de ellos, luego al otro y después a la parte media del alambre.
Escriba sus observaciones y explíquelas.
Al cambiar el alambre por una regla de madera sobre los dos electroscopios,
repetir la acción anterior. ¿qué debe suceder? Realícelo y explique sus
observaciones.

5 CÁLCULOS Y RESULTADOS:
Qué indica que el electroscopio se encuentre cargado.
2. En la carga por inducción por qué se debe retirar primero en contacto a tierra y
luego si el inductor.
3. La madera y el vidrio son aislantes perfectos?
4. Explique el funcionamiento del generador de cinta ( Van der Graff)

6 ANEXOS:
El generador de Van de Graaff es una máquina electrostática que utiliza una cinta móvil
para acumular grandes cantidades de carga eléctrica en el interior de una esfera metálica
hueca. Las diferencias de potencial así alcanzadas en un generador de Van de Graaff
moderno pueden llegar a alcanzar los cinco megavoltios. Las diferentes aplicaciones de
esta máquina incluyen la producción de rayos X, esterilización de alimentos y
experimentos de física de partículas y física nuclear.
El generador consiste en una cinta transportadora de material aislante motorizada, que
transporta carga a un terminal hueco. La carga es depositada en la esfera por inducción
en la cinta, ya que la varilla metálica o peine está muy próxima a la cinta pero no en
contacto. La carga, transportada por la cinta, pasa al terminal esférico nulo por medio de
otro peine o varilla metálica que se encarga de producir energía; esto hace que las
partículas o moléculas de energía que se encuentran dentro de la esfera al hacer contacto
con otro cuerpo similar (que produzca energía) absorba aquella produciendo estática en el
cuero capilar.
Este tipo de generador eléctrico fue desarrollado inicialmente por el físico Robert J. Van de
Graaff en el MIT alrededor de 1929 para realizar experimentos en física nuclear en los que
se aceleraban partículas cargadas que se hacían chocar contra blancos fijos a gran
velocidad. Los resultados de las colisiones nos informan de las características de los
núcleos del material que constituye el blanco. El primer modelo funcional fue exhibido en
octubre de 1929, y para 1931 Van de Graaff había producido un generador capaz de
alcanzar diferencias de potencial de un megavoltio. En la actualidad existen generadores
de electricidad capaces de alcanzar diferencias de voltaje muy superiores al generador de
Van de Graaff pero directamente emparentados con él. Sin embargo, en la mayor parte de
los experimentos modernos en los que es necesario acelerar cargas eléctricas se utilizan
aceleradores lineales con sucesivos campos de aceleración y ciclotrones. Muchos
museos de ciencia están equipados con generadores de Van de Graaff por la facilidad
con la que ilustra los fenómenos electrostáticos.
Uno de los generadores más grandes de Van de Graaff del mundo, construido por el
mismo Robert J. Van de Graaff, está ahora en exhibición permanente en el museo de
Boston de la ciencia. Con dos esferas de aluminio conjuntas de 4,5 metros que están
estáticas en unas columnas altas, este generador puede alcanzar a menudo dos millones
de voltios.

7 REFERENCIAS:
 Serway, R., y Beichner R. “Física”. Quinta edición. McGraw -Hill .Vol. 2,
 Sears, F. W. et al. (2004). “Física Universitaria”. Undécima edición. Pearson y
Addison Wesley. Vol.

Elaboró Revisó Autorizó


Cargo Docente Docente Jefatura Académica
Nombre (Par académico) ORLANDO RAMIREZ
Firma
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROGRAMA: INGENIERIA DEPARTAMENTO: FISICA

NOMBRE ASIGNATURA: CODIGO:


FISICA III
PRÁCTICA No. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CIRCUITOS SERIE Y PARALELO CON
2 RESISTENCIAS

1 INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO:


La Corriente eléctrica: cuando entra en contacto dos potenciales diferentes, se presenta
un flujo de carga, es decir, un movimiento de electrones que van desde el potencial
negativo hacia el potencial positivo. Esto significa que las cargas positivas viajan en
sentido contrario. A este movimiento de cargas se denomina “corriente eléctrica” y se debe
a la gran cantidad de cargas libres que existen en un material conductor.
Se ha considerado que la corriente eléctrica va en dirección contraria al movimiento de los
electrones, es decir, se toma en el mismo sentido de las cargas positivas, por esta razón
se denomina corriente convencional.

La intensidad (I) de corriente eléctrica, es la cantidad de carga (Q) que pasa por la sección
de un conductor en la unidad de tiempo.

Esto significa que la intensidad es una magnitud escalar.

Si la intensidad es de 1 culombio de carga que pasa por un segundo, se denomina


“Amperio (A)”

Amperio=Culombio/segundo

LEY OHM: Es fundamental en la electricidad, presentada por el alemán George Simon


Ohm (1187-1854); a comienzos del siglo XIX, que relaciona la intensidad, el voltaje y la
resistencia eléctrica. En un circuito la relación entre la diferencia de potencial y la
intensidad de corriente siempre es constante. Al dividir el voltaje por la intensidad se
obtiene un valor constante, equivalente a la resistencia.
Resistencia eléctrica es la oposición al paso de la corriente y se calcula dividiendo la
diferencia de potencial (V) por la intensidad de corriente (I).

Si en el circuito conectamos una pila de 1 voltio y esta produce una corriente de 1A,
significa que la resistencia es de 1 ohmio.
En el caso de una barra o alambre de conductor, la resistencia (R), depende de la
longitud (L), del área transversal (A), del material y de la temperatura.

La ley de Polillet relaciona estos factores mediante la ecuación:

R= P (L / A)
Donde P es una constante de proporcionalidad que recibe el nombre de resistividad
eléctrica. Esto implica que cada material tiene su propia resistividad

Corriente eléctrica: cuando entra en contacto dos potenciales diferentes, se presenta un


flujo de carga, es decir, un movimiento de electrones que van desde el potencial negativo
hacia el potencial positivo. Esto significa que las cargas positivas viajan en sentido
contrario. A este movimiento de cargas se denomina “corriente eléctrica” y se debe a la
gran cantidad de cargas libres que existen en un material conductor.
Se ha considerado que la corriente eléctrica va en dirección contraria al movimiento de los
electrones, es decir, se toma en el mismo sentido de las cargas positivas, por esta razón
se denomina corriente convencional.

La intensidad (I) de corriente eléctrica, es la cantidad de carga (Q) que pasa por la sección
de un conductor en la unidad de tiempo.

I=Q/T

Esto significa que la intensidad es una magnitud escalar.


Si la intensidad es de 1culombio de carga que pasa por un segundo, se denomina
“Amperio (A)”

Amperio=Culombio/segundo

2 OBJETIVO(S)
1. Identificar la resistencia eléctrica en diferentes elementos eléctricos y reconocer su
importancia en el estudio y elaboración de circuitos.
2. Determinar correctamente el valor de la resistencia eléctrica por el código de
colores.
3. Medir resistencias empleando el multímetro y manejar adecuadamente el
multímetro.
4. Conectar resistencias en serie y en paralelo y hallar su valor equivalente.
5. Medir las intensidades de corriente en diferentes circuitos, utilizando el
amperímetro y aplicando la ley de ohm
6.

3 EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y/O MATERIALES:


a) Resistencias
b) Multímetro
c) Cables de conexión
d) Pilas
e) Fuentes de corriente DC

4 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS:
Parte uno
Tome 10 resistencias, identifique sus colores, escriba su valor numérico y mídalas con el
óhmetro. El valor medido debe estar dentro del rango que da la tolerancia de éstas.
Complete el cuadro.

No COLORES VALORES +/- INTERVALO RESISTENCIA


Medida con
multímetro
1
2
3
4
5

Tome dos resistencias de las anteriormente medidas y conéctelas en serie y luego en


paralelo. Mida con el óhmetro la resistencia equivalente y encuentre el porcentaje de error
(complete el cuadro).

Resistencias empleadas: R1=

R2=

R3=

RESISTENCIAS R. EQUIVALENTE R. MEDIDA % DE ERROR


R1 y R2 en serie
R1 Y R2 en paralelo
R2 Y R3 en serie
R2 YR3 en paralelo

Escriba el análisis de los datos y presente sus conclusiones.

Parte dos
1- Empleando uno o dos pilas y una resistencia constante menor de 20 ohmios, se
construye un circuito. Manteniendo el circuito conectado, mida el voltaje de la (s) pila(s).
Luego interrumpa el circuito, conecte el amperímetro permitiendo que la corriente pase a
través de él (en serie) y mida la intensidad.

Resistencia medida R=

V I(A) V/I

2- Manteniendo la misma fuente de voltaje (pila) en todas las mediciones, cambie las
resistencias y complete el cuadro.

R (ohmios) Voltaje I Amperios I=V/R % de error


Experimental Valor teórico

Escriba el análisis de los datos y presente sus conclusiones.

5 CÁLCULOS Y RESULTADOS:
1. Que es el Puente de Wheatstone.
2. Que es una resistencia precisa
3. De qué factores depende la resistencia eléctrica

6 ANEXOS:
Un circuito en paralelo es un circuito eléctrico que cuenta con dos o más formas de que
fluya una carga eléctrica. El circuito en paralelo es un circuito eléctrico estándar que se
encuentra en la mayoría de las casas y de los aparatos. Debido a que brinda más de una
forma de flujo de la corriente hacia un aparato, éste crea un sistema de potencia mucho
más estable y eficiente que de otra forma hubiera sido posible. Los usos del circuito en
paralelo son los colectores.
Sería difícil encontrar en casa aquello que no usa circuitos en paralelo en su cableado
eléctrico básico. Debido que los circuitos en paralelo, la potencia puede cortarse en un
dispositivo o aparato en una línea sin cortar la potencia del otro. Incluso, si ocurre un fallo
o un corto circuito, no necesariamente el circuito se deshabilitará del suministro completo
de energía para la casa. Un circuito en paralelo permite que todos los aparatos accedan
por igual a la misma potencia.
Los circuitos en paralelo son uno de los bloques de construcción principales que se
usaron en la infraestructura que suministran energía a las grandes poblaciones. Para
hacer uso de los circuitos en paralelo, los ingenieros han sido capaces de crear la toma
eléctrica que son más seguras y más eficientes. Cuando la potencia baja en la toma de
algún circuito, los otros se mantienen funcionando. Los circuitos en paralelo también
facilitan el mismo suministro de energía hacia las distintas casas y edificios.

7 REFERENCIAS:
 Serway, R., y Beichner R. “Física”. Quinta edición. McGraw -Hill .Vol. 2,
 Sears, F. W. et al. (2004). “Física Universitaria”. Undécima edición. Pearson y
Addison Wesley. Vol.

Elaboró Revisó Autorizó


Cargo Docente Docente Jefatura Académica
Nombre (Par académico) ORLANDO RAMIREZ
Firma
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROGRAMA: INGENIERIA DEPARTAMENTO: FISICA

NOMBRE ASIGNATURA: CODIGO:


FISICA III
PRÁCTICA NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CIRCUITO RC
No.3

1 INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO:


En los procesos de carga y descarga en un circuito RC que está conformado por una
resistencia R y un condensador C, se presenta paso de corriente, solo durante el tiempo
de carga o descarga. La presencia de corriente eléctrica desaparece cuando el
condensador está completamente cargado. ¿Por qué?

Figura 1.

Al cerrar el interruptor a se inicia el proceso de carga, cuando C está completamente


cargado, se abre el interruptor a y se cierra b para comenzar el proceso de descarga. El
galvanómetro G nos indica el paso de corriente originada en el condensador.
Observe que estos procesos no son uniformes, por ejemplo, cuando el condensador es
está cargando, cada vez lo hace más despacio.

En el caso de la gráfica de la intensidad de corriente es función del tiempo, la regresión de


tipo exponencial nos da la ecuación:

I = I0 e -t/RC
Un circuito RC en serie es un circuito compuesto
de resistencias y condensadores alimentados por una fuente eléctrica. Un circuito RC de
primer orden está compuesto de un resistor y un condensador y es la forma más simple de
un circuito RC. Los circuitos RC pueden usarse para filtrar una señal, al bloquear ciertas
frecuencias y dejar pasar otras. Los filtros RC más comunes son el filtro paso
alto, filtro paso bajo, filtro paso banda, y el filtro elimina banda. Entre las características de
los circuitos RC está la propiedad de ser sistemas lineales e invariantes en el tiempo;
reciben el nombre de filtros debido a que son capaces de filtrar señales eléctricas de
acuerdo a su frecuencia.
En la configuración de paso bajo el condensador está en serie a la señal de salida del
circuito primero la resistencia, después el condensador; mientras que en la configuración
de paso alto el condensador cambia lugar con la resistencia.

Este mismo circuito tiene además una utilidad de regulación de tensión, y en tal caso se
encuentran configuraciones en paralelo de ambos, la resistencia y el condensador, o
alternativamente, como limitador de subidas y bajas bruscas de tensión con una
configuración de ambos componentes en serie.
Carga del condensador:
El sistema reaccionará de distinta manera de acuerdo a las excitaciones entrantes, como
ejemplo, podemos representar la respuesta a la función escalón o la función de salto. La
tensión originalmente desde el tiempo 0 subirá hasta que tenga la misma que la fuente, es
decir, . La corriente entrará en el condensador hasta que entre las placas ya no
puedan almacenar más carga por estar en equilibrio electrostático (es decir que tengan la
misma tensión que la fuente). De esta forma una placa quedará con carga positiva y la
otra con carga negativa, pues esta última tendrá un exceso de electrones.

El tiempo de carga del circuito es proporcional a la magnitud de la resistencia eléctrica R y


la capacidad C del condensador. El producto de la resistencia por la capacidad se
llama constante de tiempo del circuito y tiene un papel muy importante en el
desempeño de este. .

Teóricamente este proceso es infinitamente largo, hasta que U(t)=Umax. En la práctica


se considera que el tiempo de carga tL se mide cuando el condensador se encuentra
aproximadamente en la tensión a cargar (más del 99% de ésta), es decir,
aproximadamente 5 veces su constante de tiempo.

La constante de tiempo τ marca el tiempo en el que la curva tangente en el inicio


de la carga marca en intersección con la línea de máxima tensión la constante de
tiempo τ. Este tiempo sería el tiempo en el que el condensador alcanzaría su
tensión máxima si es que la corriente entrante fuera constante. En la realidad, la
corriente con una fuente de tensión constante tendrá un carácter exponencial,
igual que la tensión en el condensador.

La máxima corriente fluye cuando el tiempo es inicial(es decir t=0). Esto es


debido que el condensador está descargado, y la corriente que fluye se calcula
fácilmente a través de la ley de Ohm, con:

El circuito RC más simple que existe consiste en un condensador y una resistencia


en serie. Cuando un circuito consiste solo de un condensador cargado y una resistencia,
el condensador descargará su energía almacenada a través de la resistencia. La tensión
o diferencia de potencial eléctrico a través del condensador, que depende del tiempo,
puede hallarse utilizando la ley de Kirchhoff de la corriente, donde la corriente a través del
condensar debe ser igual a la corriente a través de la resistencia. Esto resulta en la
ecuación diferencial lineal:

.
Resolviendo esta ecuación para V se obtiene la fórmula de decaimiento exponencial:

Donde V0 es la tensión o diferencia de potencial eléctrico entre las placas


del condensador en el tiempo t = 0.

El tiempo requerido para el voltaje para caer hasta es denominado "constante


de tiempo RC" y es dado por

2 OBJETIVO(S)
a) Explicar el funcionamiento y utilidad de los condensadores.
b) Tener claridad sobre el concepto de capacidad eléctrica y sus unidades.
c) Identificar un circuito RC y explicar el comportamiento de la corriente eléctrica,
en el proceso de carga y en el proceso de descarga.
d) Medir la intensidad y el voltaje en el proceso de carga y descarga, en iguales
intervalos de tiempo y hacer el análisis correspondiente.
e) Elaborar las gráficas de la intensidad y el voltaje en función del tiempo.

3 EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y/O MATERIALES:


1. Condensadores
2. Resistencias,
3. multímetros,
4. cronómetros.
5. Tablero para armar el circuito RC.
6. Cables de conexión
4 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS:
1. Cierre el interruptor a de la figura (1) y con un cronometro mida el tiempo que dura el
condensador para cargarse. Abriendo a y cerrando b, mida el tiempo en el proceso de
descarga.
2. Divida en 10 el tiempo medido anteriormente para establecer 10 intervalos iguales.
Escríbalos en la columna izquierda de la tabla de datos.
3. Para cada intervalo de tiempo, simultáneamente mida la intensidad del galvanómetro y
el voltaje en el condensador (Vc), tanto para el proceso de carga como para el proceso de
descarga.

Para el proceso de descarga abra el interruptor a y cierre el interruptor b, con este circuito
nuevamente se mide la corriente de descarga, el voltaje en la resistencia y el voltaje en el
condensador.

5 CÁLCULOS Y RESULTADOS:
Tabla de datos para el proceso de carga:

T(s) I (A) Vc (v) VR (v)

Tabla de datos para el proceso de descarga:


T(s) I(A) Vc(v) VR(v)
Realice el análisis de los datos teniendo en cuenta las variaciones de la intensidad y el
voltaje en cada caso.
Para el proceso de carga y para el proceso de descarga, elabore las gráficas de:
a) Intensidad (I) en función del tiempo (t).
b) El voltaje en el condensador (Vc) en función del tiempo.
c) El voltaje en la resistencia (VR) en función del tiempo.
d) Carga (Q) en función del tiempo.

Con base en la teoría consultada sobre ecuaciones en el circuito RC y en las


regresiones aplicadas a cada gráfica, encuentre la ecuación de cada una, haga el análisis
respectivo y saque las conclusiones generales.

6 ANEXOS:
Casi todos los circuitos electrónicos están basados en la existencia de varios tipos de
"condensadores eléctricos" o "capacitores". Sin su invención no se hubiesen podido
desarrollar una infinidad de circuitos sintonizados tal como los conocemos, como por
ejemplo los sistemas de radio, televisión, teléfonos, detectores de metales y equipos de
audio.

En este artículo se describen los capacitores desde el punto de vista de las aplicaciones.
Pero también por otro lado, se enfatizan aspectos conceptuales, en relación a la inducción
electrostática, y a las conservaciones de la carga eléctrica y de la energía, en los
procesos de carga y descarga. Específicamente, se trata el famoso problema de la
energía perdida entre dos condensadores. Finalmente se comenta algo sobre la invención
del capacitor y sobre el trabajo de Franklin.

1-QUÉ ES

Un capacitor o condensador eléctrico es un componente:


1) eléctrico (trabaja con corrientes y voltajes)
2) pasivo (no proporciona ganancia ni excitación)
3) de dos terminales (que puede ser simétrico o bien, polarizado), y
4) que acumula carga eléctrica.

Nota sobre el nombre: Antiguamente se trataba a la electricidad como un fluído. Al


acumular carga se hablaba de "condensar carga eléctrica" y al acumulador de carga se lo
llama "condensador". En inglés también se usaba "condenser" (desde que Volta lo llamó
así en 1782), hasta que fue reemplazado por "capacitor". En este artículo también se
prefiere usar "capacitor", o bien, "condensador eléctrico" como sinónimo, reservando
"condensador" para los dispositivos que condensan vapor o gas. Análogamente, en este
contexto se usa "capacitancia" o bien "capacidad eléctrica" (en vez de decir solamente
"capacidad", que se reserva para volumen).
Conjunto de capacitores fijos para colocar en circuitos impresos.

Las principales características que describen a un capacitor son:


1) Fijo o variable
2) Electrolítico o no, Con o sin polaridad y Material del dieléctrico
3) Capacidad eléctrica nominal C (en pF, nF, μF o en mF)
4) Tolerancia de la capacitancia (en %)
5) Voltaje máximo de operación ΔVmax (en V ó kV)
6) Temperatura máxima o Rango de temperatura de operación (en °C)
7) Tipo de encapsulado y terminales para montaje (axial o no, superficial o no)

De esas propiedades, la principal es su capacitancia o capacidad (de acumular carga)


eléctrica C, que en el S. I. de Unidades se mide en "F", "farad" o "faradio", y es la relación
entre la carga acumulada Q (que se mide en "C", "coulomb" o "coulombio") y la diferencia
de potencial o voltaje ΔV entre sus 2 terminales (en "V", "volt" o "voltio") que existe
cuando está cargado:

C = Q/ΔV

El valor C de la capacitancia es una constante del capacitor (un número real positivo)
que depende de parámetros geométricos (forma y tamaño del capacitor) y físicos (del
material del dieléctrico).

Como el farad y el coulomb representan cantidades muy grandes de capacitancia y de


carga eléctrica respectivamente, es más común encontrar F y C con los prefijos p ("pico",
10-12), n ("nano", 10-9), μ ("micro", 10-6) y m ("mili", 10-3).

Cuando un capacitor de capacidad eléctrica C tiene una diferencia de potencial ΔV, el


capacitor está cargado con una carga Q = C ΔV. La carga máxima que puede acumular
está determinada por otro parámetro importante del capacitor: el voltaje máximo
ΔVmax que es inferior pero cercano al "voltaje de ruptura"(VBR, Breakdown Voltage) que
pueda tener sin destruirse. Este voltaje también depende de parámetros geométricos del
capacitor y físicos del material dieléctrico.

Un criterio de diseño arbitrario pero típico es usar hasta un voltaje que sea el máximo
dividido por raíz de 2. Por ejemplo un capacitor cuyo voltaje máximo nominal sea 25 V,
con este criterio debería estar sometido a voltajes inferiores al 71% de 25 V (unos 18 V).

El parámetro del material directamente relacionado con el VBR, es el campo eléctrico de


ruptura dieléctrica, denominado "resistencia dieléctrica" o "ruptura dieléctrica"
(EBR, Dielectric Strength) que se mide en kV/mm (ó 106 V/m). Para el aire seco en
condiciones normales la ruptura se produce a 3 kV/mm aproximadamente.

La tolerancia porcentual (que se indica generalmente con letras), determina el rango de


valores en el que está (con cierta probabilidad) la capacitancia de un capacitor comercial.
La tolerancia está asociada a la calidad en su fabricación. Por ejemplo un capacitor con
una capacitancia nominal de "1000 μF" y una tolerancia "M" (20%) significa que el valor
de su capacidad eléctrica debería estar entre 800 y 1200 μF. Los códigos de
tolerancia más comunes son:
"M" ±20%
"K" ±10%
"J" ±5%
"G" ±2%
"F" ±1%
"D" ±0.5%
"C" ±0.25%
"B" ±0.1%
"A" ±0.05%
"Z" ±0.025%

PARA QUÉ SIRVE

Un capacitor es un elemento muy simple, pero según cómo y dónde se utilice, sirve para
diferentes e importantes funciones, como por ejemplo:

Acumuladores de energía:
Un capacitor cargado, puede proporcionar carga eléctrica para realizar un cierto trabajo.
Por lo tanto, todo capacitor cargado tiene una energía potencial eléctrica U acumulada
(que se mide en "J", "joule" o "julio"). Puede demostrarse que

U = (1/2) Q ΔV

y entonces también puede expresarse

U = (1/2) Q2/ C = (1/2) C (ΔV)2

Como ejemplo de aplicación de los capacitores con esta función (acumuladores de


energía) se tienen los magnetizadores y desmagnetizadores de imanes (de parlantes por
ej.), sistemas de campo magnético pulsado, fuentes de plasma pulsado, circuitos de
disparo del flash de cámaras fotográficas y de algunos chisperos (encendedores)
electrónicos. Según la aplicación, estos capacitores deben ser capaces de cargarse con
más o menos alto voltaje (entre 0.2 y 1 kV típicamente) y ser aptos para soportar
descargas más o menos rápidas (entre 0.001 y 1 ms típicamente).
Filtros de rizado:
Esta función se encuentra en las fuentes de alimentación (de corriente y/o de voltaje),
donde los capacitores se utilizan para eliminar ("filtrar") el rizado o riple remanente de la
conversión de corriente alterna (AC) en continua (DC) realizada por el circuito
rectificador.

Hasta aproximadamente los años 1980’s, los diseñadores electrónicos calculaban el


transformador óptimo para una dada aplicación, mediante el uso de las "Curvas
de Schade" ( Schade O H 1943 Analysis of Rectifier Operation Proc. IRE 31(7) 341-361).
En el cálculo del transformador, también estimaban la capacitancia y el voltaje máximo del
capacitor. En la actualidad, se utilizan transformadores y capacitores de valores típicos,
mientras que el filtrado final se realiza con un circuito integrado regulador de voltaje de 3
terminales, que puede ser fijo como el "7805", ó ajustable como el "LM317".

Filtros de audiofrecuencia (AF):


Cuando señales compuestas por diferentes frecuencias se aplican a un capacitor, éste
tiene más "reactancia capacitiva" a las ondas de relativa baja frecuencia. Este hecho tiene
una importante aplicación en los circuitos preamplificadores y amplificadores de audio. En
particular, los divisores de frecuencia pasivos (compuestos por capacitores, bobinas y
resistores) que se encuentran dentro de algunas cajas acústicas ("baffles"), tienen
configuraciones simples denominadas "filtros pasa altos" que dejan pasar las
frecuencias medias y altas (a través de capacitores en serie) hacia los parlantes de
sonidos medios y agudos ("tweeters"). También forman "filtros pasa bajos" que
cortocircuitan a tierra los agudos (a través de un capacitor en paralelo) para que no
lleguen a los parlantes de sonidos más graves ("woofers"). Estos divisores de frecuencia
también se utilizan con luces psicodélicas en teatros, discotecas y pubs, para enviar los
bajos hacia lámparas de cierto color, y los sonidos medios y los altos a otras lámparas de
diferente color.

Filtros de radiofrecuencia (RF) y sintonizadores:


En los aparatos de radio, de televisión (TV), teléfonos, detectores de metales y otros
sistemas de alta frecuencia, se utilizan capacitores en la implementación
de"filtros pasabanda", para dejar pasar solo un estrecho rango de frecuencias.
Capacitores fijos y variables puestos en paralelo (en "tandem") forman parte de los
circuitos "tanque" de sintonización de emisoras, conectados generalmente en paralelo con
bobinas o con transformadores de RF.

Para ajustes finos de frecuencias en equipos de comunicaciones se requieren capacitores


variables de capacitancia relativamente pequeña (menor que 1 nF) en los que las
variaciones de capacitancia puedan ser mucho menores aún (1-100 pF). Para esto
existen capacitores denominados trimmers de hasta 50 pF que son 2 láminas metálicas,
separadas por una lámina aislante muy delgada (de mica, mylar o teflon), con un tornillo
de ajuste para regular la distancia de separación de las láminas (y por lo tanto, poder
ajustar la capacitancia con cierta resolución). Para capacitancias relativamente mayores,
existen padders que son similares a lostrimmers, pero de mayor tamaño y con
capacitancias en el rango 50-250 pF.

En la Figura siguiente se muestra un elemento capacitivo de sintonía. El encapsulado


plástico (de unos 2 x 2 x 1 cm3 aprox.) contiene 2 capacitores variables en tandem,
formados por láminas metálicas que giran introduciéndose alternadamente unas en otras.
Se observan las ranuras de los tornillos de ajuste de 2 trimmers. En la cara que no se ve
en la Figura, está el eje central donde se atornilla el "dial", que es una rueda numerada
con las frecuencias de las emisoras.

Elemento capacitivo de sintonía de un receptor superheterodino AM de bolsillo.


Por el contrario, en los "filtros de rechazo de banda" (o filtros "notch"), los capacitores
se usan para eliminar un estrecho rango de frecuencias.
Elementos reactivos como capacitores y bobinas producen desfases entre corriente y
voltaje. Los capacitores permiten que la corriente se adelante al voltaje (ángulo de fase
negativo) y las bobinas atrasan la corriente (ángulo de fase positivo). Los filtros
pasabanda y rechazo de banda determinan una frecuencia particular
denominada frecuencia de resonancia, donde el efecto del capacitor sobre la corriente
se compensa exactamente con el efecto de la bobina, haciendo que la señal que posea
esa frecuencia (y las cercanas) pueda pasar con menor reactancia en el filtro pasabanda,
o por el contrario, que esa señal se pierda con mayor facilidad en el filtro notch.

7 REFERENCIAS:
 Serway, R., y Beichner R. “Física”. Quinta edición. McGraw -Hill .Vol. 2,
 Sears, F. W. et al. (2004). “Física Universitaria”. Undécima edición. Pearson y
Addison Wesley. Vol.

Elaboró Revisó Autorizó


Cargo Docente Docente Jefatura Académica
Nombre (Par académico) ORLANDO RAMIREZ
Firma
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROGRAMA: INGENIERIA DEPARTAMENTO: FISICA

NOMBRE ASIGNATURA: FISICA


CODIGO:
IV

PRÁCTICA No.
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: PENDULO FISICA
1

1 INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO:

Constituye un péndulo físico cualquier cuerpo rígido que puede oscilar libremente, bajo la
acción del campo gravitatorio, alrededor de un eje que no pase por su centro de gravedad.
Para esta experiencia se utilizará como péndulo físico una barra uniforme la cual estará
apoyada en un eje el cual permitirá que la barra pueda girar alrededor de él.

El péndulo físico es un sistema con un sólo grado de libertad; el correspondiente a la


rotación alrededor del eje fijo ZZ′ (Figura 1). La posición del péndulo físico queda
determinada, en cualquier instante, por el ángulo θ que forma el plano determinado por el
eje de rotación (ZZ′) y el centro de gravedad (G) del péndulo con el plano vertical que pasa
por el eje de rotación.

Llamaremos a la distancia del centro de gravedad (G) del péndulo al eje de rotación ZZ′.
Cuando el péndulo está desviado de su posición de equilibrio (estable) un ángulo ,
actúan sobre él dos fuerzas y ) cuyo momento resultante con respecto al eje ZZ′ es
un vector dirigido a lo largo del eje de rotación ZZ′, en el sentido negativo del mismo;
(1)
Si es el momento de inercia del péndulo respecto al eje de suspensión ZZ′ y
llamamos a la aceleración angular del mismo, el teorema del momento angular nos
permite escribir la ecuación diferencial del movimiento de rotación del péndulo:

(2)
que podemos escribir en la forma

(3)
Que es una ecuación diferencial de segundo orden, del mismo tipo que la que
encontramos para el péndulo simple.
En el caso de que la amplitud angular de las oscilaciones sea pequeña, podemos poner
sen θ ≈ θ y la ecuación [3] adopta la forma

(4)
que corresponde a un movimiento armónico simple.
El periodo de las oscilaciones es

(5)
Siempre es posible encontrar un péndulo simple cuyo periodo sea igual al de un péndulo
físico dado; tal péndulo simple recibe el nombre de péndulo simple equivalente y su
longitud λ recibe el nombre de longitud reducida del péndulo físico. Utilizando la expresión
del periodo del péndulo simple de longitud λ, podemos escribir

(6)
y, por lo tanto, tenemos que

(7)
Así, en lo que concierne al periodo de las oscilaciones de un péndulo físico, la masa del
péndulo puede imaginarse concentrada en un punto (O′) cuya distancia al eje de
suspensión es λ. Tal punto recibe el nombre de centro de oscilación. Todos los péndulos
físicos que tengan la misma longitud reducida λ (respecto al eje de suspensión) oscilarán
con la misma frecuencia, la frecuencia del péndulo simple equivalente, de longitud λ.
2 OBJETIVO(S):
a) Hallar la relación que liga al tiempo que emplea el péndulo en realizar una
oscilación completa, con la distancia que separa el punto de suspensión del centro
de gravedad.

b) Medir la aceleración de la gravedad.

3 EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y/O MATERIALES:


a) Péndulo físico
b) Soporte
c) Transportador
d) Regla
e) Cronómetro

4 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS:
Investigue la expresión para k en función de la longitud de la barra L. Mida la longitud de la
barra y calcule el valor de k.

Midiendo el tiempo para 10 oscilaciones, en cada punto, de la barra, realice una tabla de T
vs h, recuerde que la distancia h debe medirse entre el centro del péndulo y el punto
desde el cual se suspende.

5 CÁLCULOS Y RESULTADOS:
Numero de Tiempo t (s) Período T (s) Distancia h (cm)
Oscilaciones
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
Realice su gráfica usando una escala adecuada en papel milimetrado.
Halle la ecuación de la gráfica que es de la forma:

T = Ch n

Para establecer los valores de C y n, graficamos la tabla de T vs h en papel logarítmico.


Donde el valor de C es el punto de corte de la recta con el eje vertical, y n es la pendiente
de la recta en logaritmos.

Realice una tabla T vs h con la ecuación anterior, tomando como valores de h los valores
obtenidos de la tabla medida en el laboratorio, grafíquela en la misma hoja en que graficó
la tabla experimental.

¿Qué se puede concluir de ambas gráficas?, ¿Cuál es la relación que existe entre el
periodo T y h la distancia que existe entre el centro del péndulo y el punto desde el cual se
suspende?, ¿Cuál es la ecuación, del periodo del péndulo, experimental?

Partiendo de la ecuación T = 2π (k 2 + h 2 ) / gh , obtenga la ecuación:


T 2 h = ( 4π 2 /g)h 2 + ( 4π 2 k 2 /g )
La relación anterior implica que si se realiza una gráfica T 2 h vs h 2 debe resultar una
línea recta con pendiente (4π 2 /g) e intercepto (4π 2 k 2 /g).
Haga la tabla T 2 h vs h 2 y haga la gráfica correspondiente.

T2h h2

Aplicando el método de mínimos cuadrados determine la pendiente y el intercepto de su


recta y a partir de ellos calcule dos valores de la gravedad.
6 ANEXOS:
Los momentos de inercia de sólidos rígidos con una geometría simple (alta simetría) son
relativamente fáciles de calcular si el eje de rotación coincide con un eje de simetría. Sin
embargo, los cálculos de momentos de inercia con respecto a un eje arbitrario pueden ser
engorroso, incluso para sólidos con alta simetría.

El Teorema de Steiner (o teorema de los ejes-paralelos) a menudo simplifica los cálculos.

Supongamos que conocemos el momento de inercia con respecto a un eje que pase por
el centro de masas de un objeto

Entonces podemos conocer el momento de inercia con respecto a cualquier otro eje
paralelo al primero y que se encuentra a una distancia D

Momento de inercia de una varilla

Vamos a calcular el momento de inercia de una v


masa M y longitud L respecto de un eje perpendic
que pasa por el centro de masas.

La masa dm del elemento de longitud de la varilla comprendido entre x y x+dx es:

El momento de inercia de la varilla es:

Aplicando el teorema de Steiner, podemos calcular


inercia de la varilla respecto de un eje perpendicular
pasa por uno de sus extremos.

M L2

7 REFERENCIAS:
Serway, R., y Beichner R. “Física”. Quinta edición. McGraw -Hill .Vol. 1, pp. 404 – 405.

Sears, F. W. et al. (2004). “Física Universitaria”. Undécima edición. Pearson y Addison


Wesley. Vol. 1, pp. 496 – 499.

Seto, W. W. “Vibraciones Mecánicas”. McGraw –Hill. Pp. 10.

Elaboró Revisó Autorizó


Cargo Docente Docente Jefatura Académica
Nombre Orlando Ramírez
Firma
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROGRAMA: INGENIERIA DEPARTAMENTO: FISICA

NOMBRE ASIGNATURA: FISICA CODIGO:


IV
PRÁCTICA No. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ONDAS ESTACIONARIAS
2
Las ondas estacionarias no son ondas de propagación sino los distintos modos
de vibración de una cuerda, una membrana, etc. Vamos a describir los modos de
vibración de una cuerda, con la ayuda de una "experiencia" llevada a cabo en el
laboratorio.
Modelo matemático de las ondas estacionarias en una cuerda

La cuerda unida en un extremo con


el generador y el otro extremo
cuelga un platillo en el que se
colocan masas.

Tenemos un sistema oscilante, la cuerda, y la fuerza oscilante proporcionada por el


generador. Cuando la frecuencia de la fuerza oscilante, la que marca el generador
coincide con alguno de los modos de vibración de la cuerda, la amplitud de su vibración
se incrementa notablemente, estamos en una situación de resonancia.

Obtendremos la fórmula que nos da las frecuencias de los modos de vibración de


una cuerda de longitud L, sujeta por sus extremos.

Una onda estacionaria se puede considerar como la interferencia de dos movimientos


ondulatorios armónicos de la misma amplitud y longitud de onda:

 una incidente, que se propaga de izquierda a derecha

yi  ASin(Kx  t)

 y otra reflejada, que se propaga de derecha a izquierda.

yr  ASin(Kx  t)

1) Demuestre que la onda estacionaria resultante es:

yT  yi  yr  2ASin(kx) * cos(t)

Como vemos esta expresión no corresponde a una onda de propagación, no tiene el


término (Kx  t) , sino que cada punto de la cuerda vibra con una frecuencia angular
 y una amplitud 2ASin(kx) .

Se denominan nodos a los puntos x que tienen una amplitud mínima, 2ASin(kx)  0 ,
  
por lo que kx  n con n=1, 2, 3,.... o bien, x ,, 3 ,… La distancia entre dos
2 2
nodos consecutivos es media longitud de onda  2 .
Considérese ahora una cuerda de longitud L fija en los extremos. La cuerda tiene un
conjunto de modos normales de vibración, cada uno con una frecuencia característica.
Las frecuencias se pueden calcular fácilmente.

En primer lugar, los extremos de la cuerda deben de ser nodos ya que estos puntos se
encuentran fijos. El primer modo de vibración será aquél en el que la longitud de la

cuerda sea igual a media longitud de onda L=. Para el segundo modo de vibración, la
2
longitud de la cuerda será igual a una longitud de onda, L=  . Para el tercer modo, L

3 , y así sucesivamente. En consecuencia, las longitudes de onda de los diferentes
2
modos de vibración se puede expresar como:

v
Para hallar las frecuencias empleamos la relación   .
f

2) Demostrar la ecuación de las frecuencias de oscilación.

Siendo v la velocidad de propagación de las ondas en la cuerda, y está dada por:

T
v 


Donde T es la tensión de la cuerda y  es la densidad lineal de la cuerda.

2 OBJETIVO(S):
a) Medir las posibles frecuencias de oscilación de una cuerda que está unida
en sus dos extremos.
b) Determinar la serie armónica.

3 EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y/O MATERIALES:


a) Varilla con soporte
b) Nuez
c) Hilo
d) Generador de ondas
e) Polea y soporte
f) Juego de masas y porta pesas.

4 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS:
a) Mida la masa de la cuerda y su longitud, con estos datos calcule la densidad lineal
de la cuerda.
b) Realice el montaje y ponga a funcionar el generador de ondas, vamos cambiando
la tensión de la cuerda por medio la colocación de masas en el platillo hasta
obtener un modo de oscilación cualquiera de la cuerda.
c) De acuerdo al modo de oscilación obtenido (números de ovillos formados en la
cuerda) se calcula el valor de n.
d) Calcule la tensión de la cuerda T, considerando que la masa se encuentra en
equilibrio.
e) Calcule la velocidad de propagación de la onda en la cuerda.
f) Calcule la frecuencia del modo de vibración en que se encuentra la cuerda.
g) Una vez que encontramos la frecuencia del modo de vibración, se pueden buscar
rápidamente los restantes: la frecuencia del segundo modo es el doble que la del
modo fundamental, la frecuencia del tercer modo es triple, y así sucesivamente...
f1 modo fundamental,
a. f n=nf1 armónicos n=2, 3,…
b. Halle los restantes modos de vibración posibles de la cuerda.
h) Con el montaje anterior y variando las masas en el platillo obtenga otros dos
modos de vibración de la cuerda y realice los pasos del numeral b al g del
procedimiento.

5 CÁLCULOS Y RESULTADOS:
1. ¿Qué conclusiones obtiene sobre las oscilaciones de una cuerda fija en sus
extremos?

Densidad Lineal m (g/cm):

Masa Modo de Tensión (D) Velocidad Frecuencia λ (cm)


(g) vibración (cm/s) (Hz)

6 ANEXOS:
7 REFERENCIAS:
 Serway, R., y Beichner R. “Física”. Quinta edición. McGraw -Hill .Vol. 1, pp. 550 –
556.
 Sears, F. W. et al. (2004). “Física Universitaria”. Undécima edición. Pearson y
Addison Wesley. Vol. 1, pp. 570 – 579.

Elaboró Revisó Autorizó


Cargo Docente Docente Jefatura Académica
Nombre (Par académico) Orlando Ramírez
Firma
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROGRAMA: INGENIERIA DEPARTAMENTO: FISICA

NOMBRE ASIGNATURA: FISICA CODIGO:


IV
PRÁCTICA No. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: OPTICA
3

1 INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO:


En esta práctica se Analiza los fenómenos de reflexión y refracción de la luz en espejos y
lentes, para esto tomaremos como marco teórico el siguiente:
Un espejo es una superficie pulida en la que al incidir la luz, se refleja siguiendo las leyes
de la reflexión.
El ejemplo más sencillo es el espejo plano. En este último, un haz de rayos de luz
paralelos puede cambiar de dirección completamente en conjunto y continuar siendo un
haz de rayos paralelos, pudiendo producir así una imagen virtual de un objeto con el
mismo tamaño y forma que el real. La imagen resulta derecha pero invertida en el eje
normal al espejo.
También existen espejos curvos que pueden ser cóncavos o convexos. En un espejo
cóncavo cuya superficie forma un paraboloide de revolución, todos los rayos que inciden
paralelos al eje del espejo, se reflejan pasando por el foco, y los que inciden pasando por
el foco, se reflejan paralelos al eje.
Los espejos son objetos que reflejan casi toda la luz que choca contra su superficie debido
a este fenómeno podemos observar nuestra imagen en ellos.
Para una imagen formada por un espejo parabólico (o esférico de pequeña abertura,
donde sea válida la aproximación paraxial) se cumple que:
En la que f es la distancia del foco al espejo, s la distancia del objeto al espejo y s' la
distancia de la imagen formada al espejo, se lee: «La inversa de la distancia focal es igual
a la suma de la inversa de la distancia del objeto al espejo con la inversa de la distancia
de la imagen al espejo».
Y

En la que m es la magnificación o agrandamiento lateral.

Las lentes son objetos transparentes (normalmente de vidrio), limitados por dos
superficies, de las que al menos una es curva.
Las lentes más comunes están basadas en el distinto grado de refracción que
experimentan los rayos al incidir en puntos diferentes del lente. Entre ellas están las
utilizadas para corregir los problemas de visión en gafas, anteojos o lentillas. También se
usan lentes, o combinaciones de lentes y espejos, en telescopios y microscopios. El
primer telescopio astronómico fue construido por Galileo Galilei usando una lente
convergente (lente positiva) como objetivo y otra divergente (lente negativa) como ocular.
Existen también instrumentos capaces de hacer converger o divergir otros tipos de ondas
electromagnéticas y a los que se les denomina también lentes. Por ejemplo, en
los microscopios electrónicos las lentes son de carácter magnético.
En astrofísica es posible observar fenómenos de lentes gravitatorias, cuando la luz
procedente de objetos muy lejanos pasa cerca de objetos masivos, y se curva en su
trayectoria.

Tipos de Lentes
Las lentes, según la forma que adopten pueden ser convergentes o divergentes.

Las lentes convergentes (o positivas) son más gruesas por su parte central y más
estrecho en los bordes. Se denominan así debido a que unen (convergen), en un punto
determinado que se denomina foco imagen, todo haz de rayos paralelos al eje principal
que pase por ellas. Pueden ser:

 Biconvexas
 Planoconvexas
 Cóncavo-convexas
Las lentes divergentes (o negativas) son más gruesas por los bordes y presentan una
estrechez muy pronunciada en el centro. Se denominan así porque hacen divergir
(separan) todo haz de rayos paralelos al eje principal que pase por ellas, sus
prolongaciones convergen en el foco imagen que está a la izquierda, al contrario que las
convergentes, cuyo foco imagen se encuentra a la derecha. Pueden ser:

 Bicóncavas
 Planocóncavas
 Convexo-cóncavas

2 OBJETIVO(S):
a) Hallar la imagen en un espejo plano por paralelismo.
b) Estudiar el número de imágenes que se forman con dos espejos planos ubicados
uno frente al otro.
c) Encontrar el número de imágenes que se forman en un espejo articulado.
d) Determinar el foco para un espejo cóncavo y un espejo convexo.

3 EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y/O MATERIALES:


a) Espejos planos
b) espejos cóncavos.
c) Lentes de diferentes tipos
d) Pitillos.
e) Laser.

4 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS:
Reflexión en espejos planos.

Con la ayuda de dos pitillos y de un espejo plano crearemos la imagen de un objeto


(pitillo) situado frente al espejo a una determinada distancia y ubicará la imagen (el otro
pitillo) detrás del espejo observando perpendicularmente sobre los dos que se observa un
solo objeto.

Señale el lugar del espejo; quítelo y observe las posiciones del objeto y de la imagen con
respecto al espejo. Haga un esquema de lo observado a escala 1:1.

Escriba la distancia a la cual se ubicó el segundo pitillo y realice su conclusión.

Dos espejos ubicados uno frente al otro.


Coloque los espejos paralelos de tal manera que las superficies reflectantes queden una
frente a la otra.
Entre ellos ponemos un objeto. ¿Qué observa? Explique.
Haga esquemas indicando la propagación de la luz con rayos.

En esta prueba experimental se contará el número de imágenes que se forman entre dos
espejos y luego se sacará una conclusión.

Imágenes en espejos articulados.

En medio de dos espejos colocara un objeto y variará los ángulos que forman entre ellos;
los resultados los irá colocando en la siguiente tabla:

ANGULO NUMERO DE IMAGENES PRODUCTO

ESPEJOS CÓNCAVOS Y CONVEXOS.


La luz se refleja en un espejo plano, ¿si el espejo es esférico qué otros efectos se
producirán?

Se hacen incidir rayos luminosos paralelos y se interceptan por medio de una cinta
metálica curva. Varíe la curvatura y trabaje en las zonas cóncava y convexa.
Describa sus observaciones y haga dibujos.

Trace sobre una hoja un arco de círculo de un espejo cóncavo cuyo centro de curvatura
se determina geométricamente.
Refleje rayos luminosos paralelos en el espejo cóncavo y determine experimentalmente
su distancia focal.

Utilizando un espejo convexo repita lo anterior. Para ello fije en el disco óptico una hoja de
papel blanco sobre la cual pueda trazar las prolongaciones de los rayos reflejados.

FORMACIÓN DE IMÁGENES – LENTES CONVERGENTES

Usando la lente convergente, observar algún objeto y describir cualitativamente cómo se


observa el mismo, ¿es la imagen formada por la lente más grande, más pequeña o igual
que el objeto mismo?, ¿la imagen es derecha o invertida?

Describa como varían estas características al variar la distancia observador-objeto.


¿Varían estas imágenes al variar la distancia ojo-lente?
Una propiedad interesante de las lentes es la siguiente: se tiene una vela, la cual,
mediante una lente convergente, forma una imagen real sobre una pantalla como se ve
en la figura 2. a-) si cubrimos la mitad superior de la lente con un cuerpo opaco ¿Cómo
variará la imagen? b-) ¿Cómo será la imagen si cubrimos la mitad izquierda de la lente? c-
) ¿Cómo será la imagen si cubrimos las tres cuartas partes del objeto?

¿Cómo se explican estos resultados? Trate de dar una interpretación usando el


principio de Fermat.

Podemos darnos cuenta de otra propiedad de las lentes cuando cubrimos la mitad
superior de la lente con un filtro rojo y la mitad inferior con un filtro verde, dos trozos de
papel transparente de estos colores pueden servir como filtros. Trate de explicar estos
resultados experimentales.

¿Cuál es la diferencia entre una imagen real y una imagen virtual? ¿Qué tipo de imagen
es la que se observa en un espejo plano? ¿Y en uno cóncavo?

¿Qué tipo de imagen puede ser proyectada sobre una pantalla: una imagen real o una
imagen virtual? ¿Dónde debe situarse el objeto respecto de la lente para obtener una
imagen que pueda observarse sobre una pantalla?

OBSERVACIONES CUANTITATIVAS:

Para estudiar cuantitativamente lo observado en la actividad anterior es útil el empleo de


un banco óptico o bien un dispositivo equivalente al ilustrado en la Figura 1.

Para diversas distancias objeto-pantalla, encuentre todas las imágenes que pueda
variando la posición de la lente. ¿Para cuántas posiciones de la lente ve imágenes nítidas
en la pantalla? Cada vez que observe imágenes nítidas, registre las distancias objeto-
lente (p=S), pantalla-lente (q=S'), tamaños de objetos imágenes y sus respectivas
orientaciones (derecho o invertido).

Represente q vs. p y también 1/q vs. 1/p. ¿Qué puede concluir de estos gráficos?
¿Qué relación encuentra entre q y p?

Usando la expresión de Gauss para lentes delgadas, encuentre la distancia focal f de la


lente.

Determine el error de su determinación de f. Una forma de estimar los errores en las


mediciones de las distancias p y q es mover la lente, manteniendo constante la distancia
objeto pantalla (L=p+q), al variar la posición de la lente se determina el rango de distancia
en el que la nitidez de la imagen no varía. Este rango permite estimar los errores en p y q.
Si hay varios factores que inciden en la determinación de los errores indíquelos y discuta
su peso en la determinación de los errores finales.

¿Cómo se podría medir el aumento de una imagen? Elabore un método para medir los
aumentos de una lente convergente.

Determine los mismos para distintas posiciones y luego compare el resultado de sus
mediciones con las predicciones de la óptica geométrica.
Represente gráficamente y discuta sus resultados.

5 CÁLCULOS Y RESULTADOS:
¿Cómo puede relacionar espejos y reflexión? Explique con dibujos.

Para un cierto rayo de luz incidente que llega a un espejo, ¿cuántos rayos reflejados
posibles hay? Explíquelo con dibujos.

Si Ud. Puede ver los ojos de alguien en un sistema complicado de espejos, ¿será para él
posible ver los ojos de Ud.?

¿En un espejo plano se pueden obtener imágenes reales?

Demostrar que un rayo de luz reflejado en un espejo plano gira un ángulo de 20° cuando
el espejo gira un ángulo de 10° alrededor de un eje perpendicular al plano de incidencia.
Haga su demostración empleando dibujos.

¿Qué longitud debe tener un espejo para que una persona vea su propia imagen
completa? Realice un dibujo explicativo.

La imagen de una vela está a treinta centímetros del centro de un espejo cóncavo. La vela
tiene 10 centímetros y la imagen 5 centímetros de longitud.

¿Cuál es la distancia focal del espejo? Haga un dibujo a escala.

La imagen de un objeto formada por un espejo esférico ¿en qué condiciones es real? ¿En
cuales es virtual? Explique su respuesta con diagramas.

¿Cómo puede relacionar lente y refracción? Explique con dibujos.

¿Las distancias focales en una lente delgada son iguales? Justifique su respuesta.

¿Bajo qué condiciones una lente delgada convergente produce imágenes reales? ,
¿Virtuales?

¿Suponga que una lente delgada biconvexa separa dos medios de distinto índice de
refracción? ¿Son las distancias focales iguales? Haga un dibujo.
Una lente bicóncava. ¿Bajo qué condiciones sería una lupa?

Deduzca la fórmula 1/s +1/s´ = 1/f

¿El hecho de que una lente no produzca imágenes bien nítidas se debe a defectos de
construcción? Explique.

Indique por lo menos tres formas de hallar el foco de una lente delgada. Haga dibujos.

Un objeto de 5 cm de alto está colocado 3 metros delante de una lente divergente de


distancia focal -1.8 metros. Encontrar la posición y tamaño de la imagen. Elabore a escala
un dibujo.

Una lente biconvexa de índice de refracción 1.50 tiene r1= +20 centímetros y r2= -12
centímetros, donde r1 y r2 son los radios de la lente. Encontrar la distancia focal. Haga un
dibujo indicando las medidas.

¿Qué número mínimo de lentes necesitaría para armar un microscopio? Haga un dibujo
explicativo.

¿Qué número mínimo de lentes necesitaría para armar un telescopio? Haga dibujos.

6 ANEXOS:
Un microscopio óptico es un microscopio basado en lentes ópticos. También se le
conoce como microscopio de luz, (que utiliza luz o "fotones") o microscopio de campo
claro. El desarrollo de este aparato suele asociarse con los trabajos de Anton van
Leeuwenhoek. Los microscopios de Leeuwenhoek constaban de una única lente pequeña
y convexa, montada sobre una plancha, con un mecanismo para sujetar el material que se
iba a examinar (la muestra o espécimen). Este uso de una única lente convexa se conoce
como microscopio simple, en el que se incluye la lupa, entre otros aparatos ópticos.

Microscopio óptico. Descripción: A) ocular, B) objetivo, C) portador del objeto, D) lentes


de la iluminación, E) sujeción del objeto, F) espejo de la iluminación.
Se denomina telescopio (del griego τηλε 'lejos' y σκοπέω, 'observar') al instrumento
óptico que permite ver objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista al
captar radiación electromagnética, tal como la luz. Es una herramienta fundamental
en astronomía, y cada desarrollo o perfeccionamiento de este instrumento ha permitido
avances en nuestra comprensión del Universo.
Gracias al telescopio desde que Galileo Galilei en 1610 lo usó para mirar la Luna, el
planeta Júpiter y las estrellas el ser humano pudo, por fin, empezar a conocer la
verdadera naturaleza de los cuerpos celestes que nos rodean y nuestra ubicación en el
universo.

7 REFERENCIAS:
a) Serway, R., y Beichner R. “Física”. Quinta edición. McGraw -Hill .Vol. 2,
b) Sears, F. W. et al. (2004). “Física Universitaria”. Undécima edición. Pearson y
Addison Wesley. Vol. 2

Elaboró Revisó Autorizó


Cargo Docente Docente Jefatura Académica
Nombre Orlando Ramírez
Firma
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROGRAMA: INGENIERIA DEPARTAMENTO: FISICA

NOMBRE ASIGNATURA: FISICA CODIGO:


IV
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: DETERMINACIÓN DE LA LONGITUD
PRÁCTICA No.
4 DE ONDA

1 INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO:


Alrededor del año 1800, Thomas Young realizó un experimento que produjo un fenómeno
inexplicable en términos de la teoría “corpuscular” de la luz.

Observó la imagen que producía la luz al pasar primero a través de una rendija y luego a
través de dos rendijas muy cercanas entre sí, una paralela a la otra. Utilizó luz filtrada de
un arco de mercurio para asegurase de trabajar con luz lo más monocromática posible. De
este modo Young observó una serie de áreas iluminadas y oscuras, y observó además
que un cierto punto en la pantalla se iluminaba cuando una de las rendijas era tapada
mientras que se convertía en un punto oscuro cuando ambas rendijas estaban
descubiertas. En otras palabras observó que “luz +luz” a veces produce una zona
iluminada y otras una zona oscura.

Si la luz tuviese una naturaleza corpuscular, como sostenían la mayoría de físicos de


entonces, el fenómeno descubierto por Young no tendría explicación acertada.

La longitud de una onda es el período espacial o la distancia que hay de pulso a pulso.
Normalmente se consideran 2 puntos consecutivos que poseen la misma fase: 2
máximos, 2 mínimos, 2 cruces por cero.
Por ejemplo, la distancia recorrida por la luz azul (que viaja a 299.792.458 m/s) durante el
tiempo transcurrido entre 2 máximos consecutivos de su campo eléctrico o magnético, es
la longitud de onda de esa luz azul.
La luz roja viaja a la misma velocidad, pero su campo eléctrico aumenta y disminuye más
lentamente que el de la luz azul. Por tanto, la luz roja tendrá una frecuencia menor, lo que
hace que su longitud de onda (distancia entre puntos análogos de la onda) sea mayor.
Por eso la longitud de onda de la luz roja es mayor que la longitud de onda de la luz azul.
Hay diferentes tipos de ondas como las ondas transversales y las ondas longitudinales.
Las ondas transversales son aquellas en las que las partículas del
medio vibran perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda. Las ondas
longitudinales las podemos observar con mayor y mejor facilidad en un resorte, pues
cuando éste se deforma y es liberado, se produce una vibración y las partículas del medio
se mueven en la misma dirección de propagación (resorte).
Si la velocidad de propagación es constante, la longitud de onda λ es inversamente
proporcional a la frecuencia f. Una longitud de onda más larga corresponde a una
frecuencia más baja, mientras que una longitud de onda más corta corresponde a una
frecuencia más alta:

λ=323
Donde λ es la longitud de onda, v es su velocidad de propagación, y f es la frecuencia.
Para la luz y otras ondas electromagnéticas que viajan en el vacío, la velocidad v vale
299.792.458 m/s y es la velocidad de la luz c, constante. Para las ondas de sonido que se
desplazan por el aire, v es aproximadamente 343 m/s y depende de las condiciones
ambientales.
Por ejemplo, la luz roja, de frecuencia aproximada 440 THz, tiene ondas de unos 682
nm de longitud:

2 OBJETIVO(S):
a) Determinar la longitud de onda de un rayo láser,
b) Comparar los resultados experimentales con los datos teóricos.

3 EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y/O MATERIALES:


a) Rejilla de difracción.
b) Laser.
c) Papel.

4 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS:
MEDICION DE  USANDO PATRONES DE DIFRACCION

Usando un láser y una red de difracción común, podemos determinar la longitud  de onda
del láser. Para ello, haga incidir el láser sobre la red d difracción calibrada y cuyo
espaciamiento, d, entre líneas es conocido, usando un esquema similar al indicado en la
Figura 1.
Si usa una red de reflexión, haga incidir el haz del láser con un cierto ángulo de incidencia
de modo que, después de la reflexión en la red, el patrón de interferencia se pueda
proyectar sobre una pared o pantalla, como se sugiere en la Figura 1.
A partir de las mediciones de las posiciones del máximo central y la posición de los
primeros máximos (primero y segundo orden), y la relación que da los máximos de
distintos órdenes:

sen  max = m *(/d), con m = 0, 1, 2,…. (Orden)


Determinar la longitud de onda del láser y su error.

DIFRACCION E INTERFERENCIA POR RENDIJAS

Usando un láser y un conjunto de rendijas de número y aberturas variables, estudie las


características de los patrones que se observan en una pantalla.

Ubique el láser en el extremo izquierdo del banco óptico. Posicione una rendija simple a
unos 10 cm. del láser. Ilumine con el láser la rendija simple y observe el patrón que se
obtiene sobre una pantalla. Mida lo más cuidadosamente posible la distancia rendija
pantalla y cuide de mantener esta configuración constante a través de todo el
experimento.

Con un papel milimetrado en la pantalla, marque la posición de los máximos y mínimos.

Repita este procedimiento para una rendija de las mismas dimensiones (mismo ancho)
que la simple, pero esta vez doble y cuádruplo.

5 CÁLCULOS Y RESULTADOS:
Realice un diagrama que indique (en lo posible usando la misma escala) las
características cualitativas de los patrones observados en cada caso.

Grafique la posición de los máximos y mínimos como función de su posición lineal en la


pantalla.

Proponga un modelo que explique sus datos. ¿Qué valor obtiene para la longitud de onda
del láser usado?
Demuestre que la distancia entre mínimos de difracción viene dada por:

y Max = (Dm)/ɑ

Donde m es la posición de m-ésimo mínimo respecto del máximo principal, D es la


distancia rendija-pantalla y, ɑ, es el ancho de la rendija,  es longitud de onda del láser
utilizado.

¿Qué conclusión extrae acerca del comportamiento de la luz? ¿Podría un comportamiento


corpuscular producir estos patrones?

6 ANEXOS:
Espectro electromagnético

Si bien la Óptica se inició como una rama de la física distinta del electromagnetismo en la
actualidad se sabe que la luz visible parte del espectro electromagnético, que no es más
que el conjunto de todas las frecuencias de vibración de las ondas electromagnéticas. Los
colores visibles al ojo humano se agrupan en la parte del "Espectro visible".

7 REFERENCIAS:
a) Serway, R., y Beichner R. “Física”. Quinta edición. McGraw -Hill .Vol. 2,
b) Sears, F. W. et al. (2004). “Física Universitaria”. Undécima edición. Pearson y
Addison Wesley. Vol. 2

Elaboró Revisó Autorizó


Cargo Docente Docente Jefatura Académica
Nombre Orlando Ramírez
Firma
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROGRAMA: INGENIERIA
DEPARTAMENTO: FISICA
INDUSTRIAL

NOMBRE ASIGNATURA: CODIGO:


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
PRÁCTICA
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INSTALACIONES ELECTRICAS
No.1

1 INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO:


LUMINOTÉCNICA
Es la ciencia que estudia las distintas formas de producir luz, así como su control y
aplicaciones.
FLUJO LUMINOSOS (Ø)
Es la cantidad de luz emitida por una fuente en un segundo, en todas direcciones. Su
unidad es el lumen (lm).
INTENSIDAD LUMINOSA (I)
Cantidad de luz emitida por una fuente en determinada dirección. Se mide en candelas
(cd).

NIVEL DE ILUMINACIÓN (E)


Es la cantidad de luz que incide sobre una unidad de superficie del objeto iluminado.
Su unidad es el lux (lx).
Lux=lumen/m2
El nivel de iluminación depende de los siguientes factores:
1. Del flujo luminoso que sale de la lámpara
2. Del tipo de reflector utilizado en la lámpara
3. De la altura y espaciamiento de los aparatos luminosos
4. Del color del techo, muros y piso

LÁMPARAS INCANDESCENTES.
La incandescencia es el sistema en el que la luz se origina como consecuencia del paso
de la corriente eléctrica a través de una resistencia o filamento. La aplicación más usada
esta en los que comúnmente llamamos bombillos.
Las partes principales de un bombillo son: el filamento, la ampolla, el casquillo, el
contacto y el portalámparas.
Estos bombillos o lámparas estándar más utilizadas actualmente, especialmente en la
iluminación de residencias, tienen las siguientes características:
1. Potencias más comunes: 15w, 25w, 40w, 60w, 75w, 100w, 150w y 200 w
2. Tensiones o voltajes más comunes: 110 V, 150 V y 220 V
3. Duración aproximada: 1000 horas
LÁMPARAS FLUORESCENTES
Son lámparas de descarga eléctrica en atmósfera de vapor de mercurio a baja presión y
un gas inerte, cuyas paredes internas están recubiertas con sustancias fluorescentes.
Están formadas por un tubo de vidrio que contiene argón y unos miligramos de mercurio
en forma de vapor.
Al aplicar una tensión adecuada entre los electrodos o cátodos de la lámpara, estos se
calientan y comienzan a emitir electrones que se aceleran en el interior del gas
ionizándolos y produciendo la descarga que establece el circuito eléctrico.
Los electrones provenientes de los cátodos chocan con los átomos del mercurio
vaporizado que se encuentra en el interior del tubo, a consecuencia de lo cual una parte
de los átomos se ioniza, aumentando así la corriente de descarga, pero la mayor parte de
los átomos de mercurio se excitan y debido a la baja presión existen, comienzan a emitir
radiaciones ultravioletas que por su longitud de onda no son visibles.
Las radiaciones ultravioletas, al incidir sobre el material fluorescente de la pared interior
del tubo, producen excitación sobre los átomos de este material haciendo que se
produzca el fenómeno de fluorescencia1, es decir, comienzan a emitir radicaciones
visibles, por ser de mayor longitud de onda que las ultravioletas.
El circuito para producir la luz fluorescente consta de las siguientes partes:
1. Lámpara o tubo fluorescente

2. Balasto: Es una bobina o reactanc ia con núcleo de láminas, se conecta en serie con el
tubo. Su función es suministrar una sobretensión inicial necesaria para calentar los
electrodos y establecer el arco entre ambos y la posterior iluminación de la lámpara.
También el balasto limita la corriente de descarga hasta el valor para la cua l se ha
construido la lámpara.
Para evitar el recalentamiento de los balastos, se encierra la bobina entre láminas de
aluminio para disipar el calor o se emplean rellenos de resina a base de poliésteres que a
su vez evitan las vibraciones y los hacen más silenciosos.
Como este tipo de lámparas están construidas para tensiones monofásicas (110.150V)
se recomienda conectar el balasto a la fase de tal manera que si se producen tierras
accidentales en el circuito, se limita el paso de corriente y no se dañan los componentes
de la lámpara.
3. Arrancador o Starter: Es un interruptor térmico automático, que está constituido por
una lámina bimetálica móvil y un contacto fijo encerrados en una ampolla con gas neón en
su interior. Además tiene un condensador conectado en paralelo para amortiguar los
ruidos que se producen en los receptores de radio durante su funcionamiento.

2 OBJETIVO(S):
1. Comprender el funcionamiento de lámparas incandescentes y lámparas
fluorescentes y realizar instalaciones.
2. Conocer diferentes clases de fuentes empleadas para iluminar
3. Identificar las partes de las lámparas incandescentes o bombillas y comprender su

1
Fluorescencia es al propiedad que poseen ciertas sustancias, en virtud de la cual transforman las
radiaciones que inciden sobre ellas en otras radicaciones de mayor longitud de onda.
funcionamiento.
4. Conocer el funcionamiento de cada una de las partes de las lámparas
fluorescentes y realizar su instalación.

3 EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y/O MATERIALES:


1. Tubo fluorescente de 20 watios
2. Interruptor bipolar
3. Arrancador o starter
4. Autotransformador o balasto
5. Porta tubos
6. Cable No. 12
7. Herramientas
8. Multímetro
9. Soporte o caja para tubos

4 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS:
1. Con un óhmetro mida la resistencia de dos lámparas incandescentes (bombillos)
de diferente potencia, conéctelos a la toma de corriente alterna y observe la
intensidad de la luz que produce cada uno. Realice el análisis
2. Analice y explique la función de cada una de las partes del circuito para producir
luz fluorescente.
3. Empleando los materiales necesarios arme la lámpara fluorescente y hágala
funcionar. De acuerdo al esquema presentado.
4. Escriba las conclusiones del trabajo realizado

5 CÁLCULOS Y RESULTADOS:
Escribir las conclusiones del trabajo
Cuáles serían las causas por las cuales no encendió la lámpara en primera instancia.

6 ANEXOS:
El balasto, también conocido como balastro (España e Hispanoamérica) o
balastra (España) es un equipo que sirve para mantener estable y limitar un flujo de
corriente para lámparas, ya sea un tubo fluorescente, una lámpara de vapor de sodio, una
lámpara de haluro metálico o una lámpara de vapor de mercurio. Técnicamente, en su
forma clásica, es una reactancia inductiva que está constituido por una bobina de alambre
de cobre esmaltado, enrollada sobre un núcleo de chapas de hierro o de acero eléctrico.
En la actualidad, existen de diversos tipos, como los balastros electrónicos usados para
lámparas fluorescentes o para lámparas de descarga de alta intensidad.
En un tubo fluorescente, el papel del balasto es doble: proporcionar la alta tensión
necesaria para el encendido del tubo y después del encendido del tubo, limitar la corriente
que pasa a través de él.

CONEXIÓN DE DOS LAMPARAS FLUORESCENTES

7 REFERENCIAS:
• Materiales teórico-prácticos suministrados por el profesor.
• Nilsson, J.W. et al. “CIRCUITOS ELÉCTRICOS”. Prentice Hall. México, 2001.
• Fraile Mora, J. “MÁQUINAS ELÉCTRICAS”. Mc Graw Hill
• Alexander, C.K. et al. “FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS”. McGraw-Hill.
• Balabanian, N. et al. "TEORÍA DE REDES ELÉCTRICAS". Reverté. México, 1993.
• Boylestad, R.L. “ANÁLISIS INTRODUCTORIO DE CIRCUITOS”. Pearson Educación.
• Carlson, A. B. “TEORÍA DE CIRCUITOS”. Thomson. Paraninfo. Madrid, 2002.
• Fraile, J. “ELECTROMAGNETISMO Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS”. McGraw-Hill.
Madrid, 2005.
• Hayt, W. et al. "ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN INGENIERÍA". McGraw-Hill.
• Irwin, D.J. “ANÁLISIS BÁSICO DE CIRCUITOS EN INGENIERÍA”. Prentice Hall.
• Chapman, S.J. “MÁQUINAS ELÉCTRICAS”. Mc Graw Hill.
• Gray, C.B. “ELECTRIC MACHINES AND DRIVE SYSTEMS”. Longman.
• Guru, B.S. y Hiziroglu, H.R. “ELECTRICAL MACHINERY & TRANSFORMERS”. Oxford
Press.

Elaboró Revisó Autorizó


Cargo Docente Docente Jefatura Académica
Nombre (Par académico) ORLANDO RAMIREZ
Firma
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROGRAMA: INGENIERIA DEPARTAMENTO: FISICA


INDUSTRIAL
NOMBRE ASIGNATURA: CODIGO:
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
PRÁCTICA No. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: EL OSCILOSCOPIO
2

1 INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO:


El osciloscopio es básicamente un dispositivo de visualización gráfica que muestra
señales eléctricas variables en el tiempo. Estas señales se presentan en forma de ondas
sobre un plano cartesiano dentro de la cuadricula en que se encuentra dividida toda la
pantalla. El eje vertical representa el voltaje; mientras que el eje horizontal representa el
tiempo.
El principio de funcionamiento del osciloscopio está basado en el tubo de rayos catódicos
CRT que debe encontrarse al vacío para evitar que la trayectoria de los electrones que
fluyen en su interior, del cañón electrónico a la pantalla, se vea modificada por colisiones
con moléculas de aire. Su trayectoria debe ser determinada únicamente por los campos
eléctricos controlados tanto en el eje horizontal como vertical, de manera que el trazo que
aparece en la pantalla que se encuentra en el extremo final del tubo refleje únicamente
tales influencias sobre el rayo de electrones o catódico.

El cañón electrónico está compuesto por: Un cátodo termoiónico capaz de liberar


electrones al calentarse y los electrodos que tienen como función acelerarlos hacia la
pantalla fluorescente y concentrarlos en un solo punto.

El sistema de deflexión tiene dos componentes: en el eje horizontal (tiempo) y en el eje


vertical (voltaje). La deflexión horizontal y vertical se logra por medio de un campo
eléctrico entre dos placas paralelas. El lugar de la pantalla en el que van a golpear los
electrones varia en el tiempo de acuerdo a la variación dl campo eléctrico establecido
entre los dos pares de placas paralelas2.

2
Física Moderna de Harvey White, Cap 57
Básicamente el osciloscopio se puede
emplear para:
1. Determinar directamente el
periodo y el voltaje de una señal
2. Determinar que parte de la
señal es DC y cual AC
3. Localizar averías en un circuito
4. Medias la fase entre dos
señales
5. Determinar que parte de la
señal es ruido y como varia este en el
tiempo.

Los osciloscopios son de los


instrumentos más versátiles que existen y lo utilizan desde técnicos de reparación de
televisores hasta médicos. Un osciloscopio puede medir un gran número de fenómenos,
provisto del transductor adecuado (un elemento que convierte una magnitud física en
señal eléctrica) será capaz de darnos el valor de una presión, ritmo cardiaco, potencia de
sonido, nivel de vibraciones en un coche, etc.

CARACTERÍSTICAS DE LA SEÑAL

La señal de entrada se caracteriza por dos aspectos básicamente: la amplitud y la


frecuencia de la oscilación. Estos dos aspectos de la señal a estudias se describen ´por
medio de una expresión Senoidal:
A sen ax
sen ax puede tener solo valores entre (-1,1), por tanto, puede tomarse el valor entre (-
A,A). El voltaje conocido como “pico a piso” (Vpp) es por consiguiente, el doble de la
amplitud (A) DE LA SEÑAL. Cuando la señal de entrada tiene una amplitud pequeña (o
muy grande), para poder observarla es necesario amplificarla, lo cual es posible usando
la perilla Volts/Div. Cuando la señal tiene una frecuencia muy alta (o muy baja), se
requiere que adecuemos la perilla Time/Div para poder desplegarla en la pantalla.
Las condiciones ideales para la observación de una señal en el osciloscopio son las que
nos permiten ver una oscilación completa haciendo uso de toda la pantalla en ambos ejes.
La lectura de los parámetros de la señal nos serán dados por los valores de las dos
perillas de control Volts/Div y Time/Div.

CONTROLES
El control del osciloscopio se divide en cuatro zonas: despliegue (display), encendido
(power), disparo (trigger) y vertical (voltaje o señal de entrada a estudiar). Despliegue: los
controles que tenemos en esta zona son: “trace rotatión”, encendido (power), intensidad,
focus y la salida de una señal de prueba para ajustar el osciloscopio antes de cada
sesión de laboratorio.
Horizontal: tiene tres controles generales para todo el instrumento: Time/Div (TIMEBASE)
es el más importante. La pantalla se divide en el eje horizontal en 10 divisiones y cada
división se subdivide en 5 subdivisiones. Cuando la perilla está colocada en la posición
de 5 milisegundos (5ms)/div tenemos que el haz de electrones está desplazándose a
esa velocidad a lo largo de la pantalla. Es decir, dado que la pantalla tiene 10 div en eje
horizontal, el haz de electrones tarda 50 ms en recorrer toda la pantalla. En la posición de
20 ms tardará 200 ms en recorrer toda la pantalla. Esto es, el campo eléctrico que
reflexiona los electrones pasa de valor cero a su máximo valor en 200 ms. Los otros dos
controles que tenemos en esta zona son los de CAL perilla que debe estar girada
totalmente a la derecha para que el aparato se encuentre en posición de calibrado. La
tercera perilla es la posición en x, con ella podemos controlar la posición en el eje de la x,
donde se inicia y termina el trazo de la señal en la pantalla. En la zona de disparo
tenemos tres controles y una conexión para una señal de entrada que pudiera ser la que
sincronizara el disparo utilizado en el circuito de la base de tiempo.
El control de nivel (level) tiene en realidad dos perilla: la perilla superior debe estar girada
totalmente a la derecha y la inferior será la que determine el nivel con el que deberá
sincronizar la señal del generador de disparo para iniciar la generación de los dientes de
sierra de la base de tiempo. Esta perilla nos ayuda a estabilizar la señal cuando
observamos en la pantalla que la señal no permanece estable y aparece como viajando
en alguna dirección horizontal. Los otros dos controles son placas, que en nuestro caso
usaremos en modo auto y source o fuente en el canal 1 (CH1).
Los controles de la parte vertical son dobles debido a que tenemos la posibilidad de
estudiar dos señales simultáneamente. Son las dos conexiones de señales de entrada
que tenemos en la parte inferior, (CH1, CH” o simultáneamente). Cada canal tiene tres
controles: una palanca que nos permite elegir AC, GND o DC (Corriente alterna, tierra y
corriente directa); cuando está en tierra podemos ver en la pantalla cuál es el nivel cero
en el momento en que estudiemos alguna señal de entrada.
La perilla Volts/Div: la perilla superior debe estar girada completamente a la derecha para
que se encuentre en posición de calibrado. En el eje vertical tenemos solo 8 divisiones y
cada una subdivide en 5 subdivisiones. Si al momento de observar en la pantalla una
señal de entrada que ocupe cuatro divisiones completas y la perilla marque 0.5 Volts/Div.
La señal tendrá un valor piso a pico de 2 volts.
LA PANTALLA

La figura representa la pantalla de un osciloscopio, Existen unas marcas en la pantalla


que la dividen tanto en vertical como en horizontal, forman lo que se denomina retícula ó
rejilla. La separación entre dos líneas consecutivas de la rejilla constituye lo que se
denomina una división. Normalmente la rejilla posee 10 divisiones horizontales por 8
verticales del mismo tamaño (cercano al cm), lo que forma una pantalla más ancha que
alta. En las líneas centrales, tanto en horizontal
como en vertical, cada división ó cuadro posee
unas marcas que la dividen en 5 partes iguales
(utilizadas como veremos más tarde para afinar
las medidas.

TIPOS DE ONDA
Ondas senoidales : Son las ondas
fundamentales y eso por varias razones :
Poseen unas
propiedades
matemáticas muy interesantes ( por ejemplo con
combinaciones de señales senoidales de diferente amplitud y
frecuencia se puede reconstruir cualquier forma de onda), la
señal que se obtiene de las tomas de corriente de cualquier
casa tiene esta forma, las señales de test producidas por los
circuitos osciladores de un generador de señal son también senoidales, la mayoría de las
fuentes de potencia en AC(corriente alterna) producen señales senoidales.
Ondas cuadradas: Son básicamente ondas que pasan de un estado a otro de tensión, a
intervalos regulares, en un tiempo muy reducido. Son
utilizadas usualmente para probar amplificadores (esto es
debido a que este tipo de señales contienen en sí mismas
todas las frecuencias). La televisión, la radio y los
ordenadores utilizan mucho este tipo de señales,
fundamentalmente como relojes y temporizadores.

Ondas rectangulares: Se diferencian de las cuadradas en no tener iguales los intervalos


en los que la tensión permanece a nivel alto y bajo. Son
particularmente importantes para analizar circuitos digitales.

Ondas triangulares: Se producen en circuitos diseñados para


controlar voltajes linealmente, como puede ser, por ejemplo, el
barrido horizontal de un osciloscopio analógico ó el barrido
horizontal como vertical de una televisión. Las transiciones entre
el nivel mínimo y máximo de la señal cambian a un ritmo
constante.

Estas transiciones se denominan rampas.


Diente de sierra: Es un caso especial de señal triangular con una rampa descendente de
mucha más pendiente que la rampa ascendente.

MEDIDAS DE VOLTAJES
Generalmente cuando hablamos de voltaje, queremos realmente expresar la diferencia
de potencial eléctrico, expresado en voltios, entre dos
puntos de un circuito. Pero normalmente uno de los
puntos está conectado a masa (0 voltios) y entonces
simplificamos hablando del voltaje en el punto A
(cuando en realidad es la diferencia de potencia entre
el punto A y GND). Los voltajes pueden también
medirse de pico a pico (entre el valor

Máximo y mínimo de la señal). Es muy importante que especifiquemos al realizar una


medida que tipo de voltaje estamos midiendo.
El osciloscopio es un dispositivo para medir el voltaje de forma directa. Otras medidas se
pueden realizar a partir de esta por simple cálculo (por ejemplo, la de la intensidad ó la
potencia). Los cálculos para señales CA pueden ser complicados, pero siempre el primer
paso para medir otras magnitudes es empezar por el voltaje.
En la figura anterior se ha señalado el valor de pico Vp, el valor de pico a pico Vpp,
normalmente el doble de Vp y el valor eficaz Vef o VRMS (root-mean-square, es decir la
raíz de la media de los valores instantáneos elevados al cuadrado) utilizada para calcular
la potencia de la señal CA.
Realizar la medida de voltajes con un osciloscopio es fácil, simplemente se trata de
contar el número de divisiones verticales que ocupa la señal en la pantalla. Ajustando la
señal con el mando de posicionamiento horizontal podemos utilizar las subdivisiones de la
rejilla para realizar una medida más precisa (recordar que una subdivisión equivales
generalmente a 1/5 de lo que represente una división completa). Es importante que la
señal ocupe el máximo espacio de la pantalla para realizar medidas fiables para ello
actuaremos sobre el conmutador del amplificador vertical.
Algunos osciloscopios poseen en la pantalla un cursor que permite tomar las medidas de
tensión sin contar el número de divisiones que ocupa la señal. Básicamente el cursor
son dos líneas horizontales para la medida de voltajes y dos líneas verticales para la
medida de tiempos que podemos desplazar individualmente por la pantalla. La medida se
visualiza de forma automática en la pantalla del osciloscopio.

MEDIDA DE TIEMPO Y FRECUENCIA

Para realizar medidas de tiempo se utiliza la escala horizontal del osciloscopio. Esto
incluye la medida de periodos, anchura de impulsos y tiempo de subida y bajada de
impulsos. La frecuencia es una medida indirecta y de realiza calculando la inversa del
periodo. Al igual que ocurría con los voltajes, la medida de tiempos será más precisa si
el tiempo objeto de medida ocupa la mayor parte de la pantalla, para ello actuaremos
sobre el conmutador de la base de tiempos. Si centramos la señal utilizando el mando de
posicionamiento vertical podemos utilizar las subdivisiones para realizar una medida más
precisa.

2 OBJETIVO(S):
a) Conocer el funcionamiento, el manejo y la utilidad del osciloscopio.
b) Identificar las partes principales de un osciloscopio
c) Reconocer la importancia del osciloscopio en mediaciones electrónicas
d) Hacer mediaciones de voltajes y de frecuencias en diferentes señales eléctricas

3 EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y/O MATERIALES:


a) Osciloscopio digital
b) Multímetro digital
c) Diodos
d) Generador de ondas
e) Cables de conexión

4 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS:
PRIMERA SESIÓN
1. Observando un osciloscopio identifique el botón de encendido, préndalo y espere
a que se proyecte en la pantalla algún tipo de señal.
2. Dibuje un tubo de rayos catódicos con sus principales partes y explique su
funcionamiento.
3. Identifique en el osciloscopio los botones que controlan la deflexión tanto
horizontal como vertical. Explique en qué se basa su funcionamiento.
4. Identifique el funcionamiento del generador de frecuencia, enciéndalo, busque el
control que produce el tipo de onda, elija la onda senoidal y luego ubique una
frecuencia determinada empleando la perilla correspondiente.
5. Con la sonda conecte correctamente el generador de frecuencia al osciloscopio.
Con los controles ubique adecuadamente la señal en la pantalla. Identifique una
onda completa.
6. Realice la medición del voltaje y el período. Calcule la frecuencia de esta señal.
SEGUNDA SESIÓN
1. Seleccione en el generador de ondas el modo de onda senoidal.
2. Prenda el generador y el osciloscopio. Varíe la frecuencia de la onda senoidal, el
control de base de tiempo y la amplificación vertical del osciloscopio hasta obtener
una traza estable en la pantalla.
3. Mida en cm la altura pico a pico de la señal senoidal en la pantalla y multiplíquela
por el valor que indica el botón de la base de voltaje (amplificación vertical) para
encontrar el voltaje pico a pico (Vpp). Calcule el voltaje máximo haciendo Vmax =
Vpp/2 y encuentre el voltaje eficaz (Vrms) haciendo:

4. Mida el voltaje directamente en el generador de frecuencia, empleando un voltímetro,


compare este valor con el obtenido anteriormente y calcule el porcentaje de error.
5. Cambie dos veces más la amplitud vertical de la señal, repita el procedimiento
anterior y complete el siguiente cuadro:

V Voltaje máximo Voltaje Eficaz V % de error

(Vmax) Vrms (Voltímetro)

Escriba el análisis de datos

6. En la mismas trazas del procedimiento anterior mida en cm la longitud de onda (X) y


multiplique este valor por la cifra indicada en el botón de la base de tiempo (Amplificador
horizontal) para obtener la medida del período (T). Calcule la frecuencia (f), haciendo
f=1/T y complete el cuadro
Frecuencia indicada Período (T) Frecuencia (f)
en el generador hertz
s
7. Conectando una resistencia, como lo indica el circuito, ubique una señal en la que
se lea con facilidad el voltaje y el período. Explique la función de la resistencia.

8. Al circuito anterior conéctele un diodo, como lo


indica el esquema, y observe la señal producida por el osciloscopio. Explique.

9. Escriba las conclusiones de la práctica realizada.

5 CÁLCULOS Y RESULTADOS:
Mida el voltaje directamente en el generador de frecuencia, empleando un voltímetro,
compare este valor con el obtenido anteriormente y calcule el porcentaje de error.
Complete los cuadros, para la medición de voltaje eficaz y para la medición de
frecuencia, comparando los valores obtenidos en el osciloscopio, con los dados por el
multímetro y el generador de ondas

V Voltaje máximo Voltaje Eficaz V % de error

(Vmax) Vrms (Voltímetro)

Frecuencia indicada Período (T) Frecuencia (f)


en el generador hertz
s
Compare los resultados de las dos tablas, ¿Concuerdan los valores obtenidos con los
diferentes instrumentos? Calcule la diferencia porcentual entre las medidas, tomando
como referencia la del osciloscopio y construya una tabla comparativa en cada caso.
Haga una lista con ventajas y desventajas de un osciloscopio sobre un multímetro.
Investigue aplicaciones concretas del osciloscopio en las diferentes ramas de la ciencia y
de la ingeniería.
¿Qué factores influyen en las posibles discrepancias entre los valores medidos con el
osciloscopio y el multímetro?.

6 ANEXOS:

En la historia de las mediciones eléctricas y electrónicas, ningún instrumento ha sido tan


importante como el osciloscopio.
Su capacidad para “ver” la ocurrencia de fenómenos que conllevan la posibilidad de medir
los par metros implicados en ellos, permiten al observador capturar y exhibir información en
una forma extremadamente versátil. Los galvanómetros y otros instrumentos mecánicos de
medición como las graficadoras (oscilógrafos), han existido mucho antes que el osciloscopio
pero han estado severamente limitados por la inercia mecánica de sus componentes
cuando se trata de medir señales de frecuencia relativamente elevada. La principal ventaja
del osciloscopio radica en su habilidad para exhibir fenómenos de alta velocidad en una
forma fácil de observar, al contrario de lo que sucede en los galvanómetros y graficadoras
en donde la masa de sus elementos impide los cambios rápidos de dirección en respuesta a
los cambios de la señal aplicada.
En 1897 el físico alemán Ferdinand Braun diseñó un tubo de rayos catódicos (CRT)
mientras investigaba el comportamiento de los electrones. Este dispositivo fue el precursor
de nuestros modernos cinescopios empleados en los receptores de TV y de los CRT
actualmente empleados en los osciloscopios. Este tubo genera en su interior un delgado
haz de electrones (el rayo catódico) que es dirigido hacia una pantalla recubierta con un
material fluorescente colocada en uno de sus extremos. En el punto donde choca el rayo
aparece un punto luminoso debido a la fluorescencia del recubrimiento. Cuando este haz es
deflactado por algún mecanismo eléctrico o magnético, el punto luminoso va “dibujando” el
rastro de su trayectoria. El osciloscopio no viene siendo otra cosa más que un aparato
constituido en su parte esencial por un tubo de rayos catódicos con elementos incorporados
para deflactar el haz y, por lo tanto, para “dibujar” en su pantalla una gráfica X-Y de dos
variables eléctricas relacionadas. Una de estas variables se aplica al sistema de deflexión
horizontal del haz y la otra al sistema de deflexión vertical. Así se produce una gráfica en un
sistema de coordenadas X-Y. Por lo general la variable X se hace corresponder con la
variable tiempo, por lo que el osciloscopio viene a ser un instrumento de medición en el
dominio del tiempo.
Aplicaciones del Osciloscopio Ya sea como instrumento de propósito general, como aquí lo
hemos descrito, o como instrumento de propósito específico, el osciloscopio encuentra una
gran variedad de aplicaciones que van desde la medicina hasta el terreno de la industria,
pasando por supuesto por una amplia gama de usos científicos que cubren desde la física
hasta la biología. Enseguida presentamos una breve lista de usos típicos del osciloscopio.

Medicina: Electrocardiógrafo; electroencefalógrafo; medición de presión arterial y venosa;


medición de ritmo respiratorio; electro miógrafo (actividad eléctrica del tejido nervioso).
Radiocomunicaciones: Analizador de espectros; medidores de modulación; medidores de
frecuencia; pruebas de líneas de transmisión.
Instrumentación Electrónica: medición de amplitud, frecuencia, fase y distorsión de señales
eléctricas. Trazador de curvas. (Caracterización de dispositivos).
Navegación: Sistemas de radar; sistemas de sonar; señalizadores; sistemas de orientación;
sistemas de simulación.
Física: Duración de eventos cortos (pulsos de nanosegundos a milisegundos);
caracterización de materiales; monitoreo de eventos nucleares; experimentos de
espectroscopia.
Industria: Sistemas de medición y prueba; monitoreo y pruebas en control de calidad.
Servicios: Reparación de equipo electrónico; afinación electrónica automotriz.
7 REFERENCIAS:
• Materiales teórico-prácticos suministrados por el profesor.
• Nilsson, J.W. et al. “CIRCUITOS ELÉCTRICOS”. Prentice Hall. México, 2001.
• Fraile Mora, J. “MÁQUINAS ELÉCTRICAS”. Mc Graw Hill
• Alexander, C.K. et al. “FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS”. McGraw-
Hill.
• Balabanian, N. et al. "TEORÍA DE REDES ELÉCTRICAS". Reverté. México, 1993.
• Boylestad, R.L. “ANÁLISIS INTRODUCTORIO DE CIRCUITOS”. Pearson Educación.
• Carlson, A. B. “TEORÍA DE CIRCUITOS”. Thomson. Paraninfo. Madrid, 2002.
• Fraile, J. “ELECTROMAGNETISMO Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS”. McGraw-Hill.
Madrid, 2005.
• Hayt, W. et al. "ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN INGENIERÍA". McGraw-Hill.
• Irwin, D.J. “ANÁLISIS BÁSICO DE CIRCUITOS EN INGENIERÍA”. Prentice Hall.
• Chapman, S.J. “MÁQUINAS ELÉCTRICAS”. Mc Graw Hill.
• Gray, C.B. “ELECTRIC MACHINES AND DRIVE SYSTEMS”. Longman.
• Guru, B.S. y Hiziroglu, H.R.“ELECTRICAL MACHINERY & TRANSFORMERS”.
Oxford Press.

Elaboró Revisó Autorizó


Cargo Docente Docente Jefatura Académica
Nombre (Par académico) ORLANDO RAMIREZ
Firma
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROGRAMA: INGENIERIA DEPARTAMENTO: FISICA


INDUSTRIAL
NOMBRE ASIGNATURA: CODIGO:
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
PRÁCTICA No. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: EL TRANSFORMADOR
3

1 INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO:

El fenómeno de la inducción electromagnética fue descubierto a partir de los experimentos


de Faraday1. Basado en el descubrimiento de Oersted en 1820 cuando accidentalmente
observó que la aguja de una brújula se movía al colocarse cerca de un alambre por el cual
pasaba una corriente eléctrica, Faraday, 10 años después, se puso en la tarea de comprobar
lo contrario. Es decir si un campo magnético podría crear una corriente eléctrica. La respuesta
positiva a esta inquietud es el punto de partida de uno de los descubrimientos revolucionarios
en la historia de la humanidad: la inducción electromagnética.

La primera observación es que cuando una


espira de alambre se mueve dentro de un
campo magnético (B), aparece una diferencia
de potencial en los extremos A y B del alambre.
Si tenemos en cuenta la sección CD de la
espira, ésta se mueve con una velocidad v
hacia la izquierda, la carga q de los electrones
en esta parte del conductor se desplaza de C
hacia D por efecto de la fuerza electromagnética
(F), en la que F = qvB siendo F, v y B
perpendiculares entre sí. Por el desplazamiento
de los electrones hacia el punto B, se establece un potencial positivo en A y uno negativo en
B.
Mientras se produce el movimiento del conductor, se genera una fuerza
electromotriz (F.E.M.) semejante a la diferencia de potencial entre los puntos A y B, que
equivale al trabajo necesario (W) para llevar la carga desde A hasta B, por unidad de
carga (q).
FEM = W/q

Si llamamos I a la longitud CD, entonces W= FI luego W= qvBI por tanto:


FEM = vBI

Si a diferencia de lo anterior se deja la espira quieta y se mueve ahora el campo


magnético, se genera la misma fuerza electromotriz inducida. Este descubrimiento de
Faraday, años más tarde, dio origen al generador de corriente y al motor eléctrico
BOBINA DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Es una clara demostración de los descubrimientos de Faraday anteriormente
descritos.
Se denomina bobina de inducción porque al
conectarla a una corriente alterna induce a través
del núcleo de hierro, otra corriente en una bobina
secundaria. Esto sucede porque alrededor de la
bobina de inducción se genera un campo magnético
que varía de acuerdo a la frecuencia de la corriente
alterna. Faraday comprobó que la variación de un
campo magnético sobre un alambre conductor
genera en este último una corriente eléctrica.
Las líneas de campo magnético variable, cortan
perpendicularmente las espiras de la bobina
secundaria y generan una corriente suficiente para
encender la lámpara que se observa en la figura. El
voltaje que se produce en esta bobina del bombillo es
mucho menor que el voltaje al cual se Conecta la
bobina base, ya que posee menor cantidad de
espiras.
Otra observación curiosa que podemos realizar con la
bobina de inducción, es el fenómeno de {evitación al
colocar un anillo de aluminio en el núcleo, como se
observa en la figura, el anillo flota en el aire. Esto
se debe también a la presencia del campo
magnético variable producido por la corriente alterna
en la bobina. El anillo vendría a ser una bobina de
una sola espira sobre la cual se genera corriente
eléctrica. Si esta corriente produce un campo magnético
que se opone al anterior. La explicación de este
fenómeno se da por la Ley de Lenz que nos dice que "una corriente inducida fluirá en una
dirección, tal que se opondrá por su campo magnético al movimiento del campo magnético
que lo produce”.

EL TRANSFORMADOR
Es un aparato basado en la inductancia entre bobinas a través de un núcleo de hierro.
El transformador incrementa o reduce voltajes en corriente alterna (AC).
Un transformador tiene dos bobinas eléctricamente aisladas entre sí, pero montadas sobre
el mismo núcleo de hierro. Una bobina se llama primaría y la otra secundaría.
Cuando la bobina primaria se conecta a una fuente de voltaje AC, la corriente
cambiante genera un campo magnético que también varía. Tal flujo magnético
cambiante es conducido por el núcleo de hierro hasta la bobina secundaria. En la
bobina secundaria se induce una FEM que también varía. Este efecto se llama
inductancia mutua.
La FEM inducida en la bobina secundaria, llamada voltaje en el secundario (Vs), es
proporcional al voltaje en el primario (Vp) y depende del número de espiras en el
primario (NP) y del número de espiras en el secundario (Ns). Se cumple que:
2 OBJETIVO(S):
Describir en forma secuencial la finalidad de la práctica. El objetivo fundamental es
fomentar una enseñanza más activa y participativa, donde se impulse el método
científico y el espíritu crítico.

3 EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y/O MATERIALES:


a) Transformador
b) Multímetro digital
c) Fuente de voltaje alterna
d) Bobinas de diferente número de espiras
e) Cables de conexión
f) Reóstato

4 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS:

PRIMERA PARTE

Realice el montaje de la bobina de inducción electromagnética, como se observa en la figura


de esta guía, tome la bobina secundaria con un bombillo conectado en sus extremos y bájela
lentamente desde la parte superior del núcleo hasta que el pequeño bombillo produzca luz.
Explique el fenómeno observado.

1. Tome dentro de la mano un imán pequeño y acérquela a la bobina. ¿Qué se


siente? Explique.
2. Coloque un anillo de aluminio, como se indica en la segunda figura. Explique por qué
el anillo flota.
3. Explique el fenómeno de inducción electromagnética y escriba las
conclusiones del trabajo realizado.

SEGUNDA PARTE:

1. Arme el transformador variando tanto la bobina primaria como la secundaria realice la


medición de voltajes
5 CÁLCULOS Y RESULTADOS:
1. complete la siguiente tabla:

NP Ns Np/Ns Vp Vs Vp/Vs

Realice el análisis

2. Conectando una resistencia a la bobina secundaria, haga las mediciones y complete


la tabla

Np Ns Np/Ns IP Is Is/Ip

Realice el análisis

3. Empleando un reóstato para variar la resistencia (R), realice las mediciones, complete la
tabla y haga el análisis de los datos.
R( Ω) Vp IP Vs Is Pp Ps %D=Ps/Pp

4. Escriba las conclusiones del trabajo realizado.

6 ANEXOS:
Un transformador eléctrico es un dispositivo que permite aumentar o reducir la tensión
de un circuito de corriente alterna. Básicamente su función es, como su nombre indica,
transformar un nivel de tensión inicial de la energía eléctrica alterna en otro nivel de
tensión utilizando la interacción electromagnética.

Por lo regular, el transformador eléctrico se compone de dos o más bobinas fabricadas


con material conductor que se aíslan eléctricamente entre sí. Es común que estas
bobinas estén enrolladas en torno a un mismo núcleo fabricado de material
ferromagnético. Al estar aisladas unas de otras, las bobinas sólo comparten una
conexión por el flujo magnético común que se genera en el núcleo.

Existen diferentes tipos de transformadores eléctricos, entre los que encontramos:

- Transformador variable

- Transformador de pulsos

- Autotransformador

- Transformador trifásico

- Transformador de aislamiento

- Estabilizador de tensión

- Transformador electrónico

- Transformador de alimentación, entre otros.

La base del funcionamiento de los transformadores es la inducción electromagnética y


se fabrican con materiales que facilitan el flujo magnético, tales como láminas de acero
eléctrico o hierro dulce. Las bobinas, también conocidas como devanados, reciben su
nombre en función del papel que desempeñan en el funcionamiento del transformador.
De esta manera se denomina devanado primario al que funciona como medio de
entrada y devanado secundario al que funciona como medio de salida, aunque este
último caso puede variar dependiendo del número de devanados que sirvan de salida.

Entre todos los tipos de transformadores se encuentra el transformador trihal, cuyo


funcionamiento y características se explican a continuación.

Transformador trihal

Un transformador trihal es un transformador trifásico de tipo seco encapsulado con


resina epóxica con Tri Alúmina Hidratada (en inglés Trihydrated alumina). Sus bobinas
se moldean al vacío en resina epóxica que contiene carga activa.
Este tipo de transformadores tiene una función de ingnifución, es decir, cuando está en
presencia de fuego es capaz de extinguirlo sin sufrir daños, lo que los hace
dispositivos sumamente seguros.

Proveedores de transformador trihal

A continuación le presentamos a Eléctrica Bicentenario, proveedora de


transformadores trihales:

Eléctrica Bicentenario es una empresa 100% Mexicana, inició sus operaciones en la


ciudad de Monterrey, Nuevo León, en febrero del 2010. Su visión es ser una empresa
líder en el abastecimiento de equipos y material eléctrico que requieran sus clientes
para proyectos, ya sea en el mercado de la industria, contratistas, hotelera y
residencial.

Eléctrica Bicentenario es proveedor de productos de Schneider Electric de México,


fabricante de transformadores trihales.

Transformador trihal de Schneider Electric de México

El transformador trihal de Schneider Electric de México cuenta con tecnología de


película de resina epóxica pre-impregnada con reacción al calor y aislamiento clase F.
Es capaz de operar en circunstancias ambientales y climáticas extremas.

Sus bobinas de baja tensión ofrecen un alto nivel de resistencia a los ambientes
industriales, excelente resistencia dieléctrica y muy buena resistencia a los esfuerzos
radiales en condiciones de falla.

Las bobinas de tensión media del transformador trihal de Schneider Electric de México
cuentan con un sistema de encapsulado en vacío con resina epóxica y trialúmna
hidratada con aislamiento clase F. Tienen una superficie uniforme, menor cantidad de
descargas parciales y prolongan la vida del transformador.

Ventajas del transformador trihal de Schneider Electric de México

Las principales ventajas de este transformador son:

- Mantenimiento simple

- Ahorro de espacio

- Instalaciones sencillas

- Reduce el riesgo de incendios

- Cuenta con certificación C2-E2-F1

- Es ideal para ambientes con altos niveles de condensación y contaminación

- Resiste las variaciones de temperatura

- Tiene vida útil de hasta 30 años


Aplicaciones del transformador trihal de Schneider Electric de México

El transformador trihal de Schneider Electric de México puede aplicarse en:

- Túneles y minas

- Plantas eólicas y nucleares

- Aeropuertos

- Hoteles

- Hospitales

- Oficinas

- Industria automotriz

- Industria cementera

- Industria petroquímica

7 REFERENCIAS:
• Materiales teórico-prácticos suministrados por el profesor.
• Nilsson, J.W. et al. “CIRCUITOS ELÉCTRICOS”. Prentice Hall. México, 2001.
• Fraile Mora, J. “MÁQUINAS ELÉCTRICAS”. Mc Graw Hill
• Alexander, C.K. et al. “FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS”. McGraw-
Hill.
• Balabanian, N. et al. "TEORÍA DE REDES ELÉCTRICAS". Reverté. México, 1993.
• Boylestad, R.L. “ANÁLISIS INTRODUCTORIO DE CIRCUITOS”. Pearson Educación.
• Carlson, A. B. “TEORÍA DE CIRCUITOS”. Thomson. Paraninfo. Madrid, 2002.
• Fraile, J. “ELECTROMAGNETISMO Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS”. McGraw-Hill.
Madrid, 2005.
• Hayt, W. et al. "ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN INGENIERÍA". McGraw-Hill.
• Irwin, D.J. “ANÁLISIS BÁSICO DE CIRCUITOS EN INGENIERÍA”. Prentice Hall.
• Chapman, S.J. “MÁQUINAS ELÉCTRICAS”. Mc Graw Hill.
• Gray, C.B. “ELECTRIC MACHINES AND DRIVE SYSTEMS”. Longman.
• Guru, B.S. y Hiziroglu, H.R.“ELECTRICAL MACHINERY & TRANSFORMERS”.
Oxford Press.

Elaboró Revisó Autorizó


Cargo Docente Docente Jefatura Académica
Nombre (Par académico) ORLANDO RAMIREZ
Firma
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROGRAMA: INGENIERIA DEPARTAMENTO: FISICA


INDUSTRIAL
NOMBRE ASIGNATURA: CODIGO:
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
PRÁCTICA No. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: MOTORES ELECTRICOS
4

1 INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO:


MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA
Según la ley de Fuerza simplificada, cuando un conductor por el que pasa una
corriente eléctrica se sumerge en un campo magnético, el conductor sufre una fuerza
perpendicular al plano formado por el campo magnético y la corriente, siguiendo
la regla de la mano derecha.

 F: Fuerza en Newtons
 I: Intensidad que recorre el conductor en amperios
 l: Longitud del conductor en metros
 B: Densidad de campo magnético o densidad de flujo teslas
El rotor tiene varios repartidos por la periferia. A medida que gira, la corriente se activa
en el conductor apropiado.
Normalmente se aplica una corriente con sentido contrario en el extremo opuesto del
rotor, para compensar la fuerza neta y aumentar el momento.

Esquema del funcionamiento de un motor de c.c. elemental de dos polos con una sola
bobina y dos delgas en el rotor. Se muestra el motor en tres posiciones del rotor
desfasadas 90º entre sí.
1, 2: Escobillas;
A, B: Delgas;
a, b: Lados de la bobina conectados respectivamente a las delgas A y B.
Fuerza contraelectromotriz inducida en un motor
Es la tensión que se crea en los conductores de un motor como consecuencia del
corte de las líneas de fuerza, es el efecto generador de pines.
La polaridad de la tensión en los generadores es inversa a la aplicada en bornes del
motor.
Las fuertes puntas de corriente de un motor en el arranque son debidas a que con la
máquina parada no hay fuerza contraelectromotriz y el bobinado se comporta como
una resistencia pura del circuito.
La fuerza contraeloectromotriz en el motor depende directamente de la velocidad de
giro del motor y del flujo magnético del sistema inductor.
Número de escobillas
Las escobillas deben poner en cortocircuito todas las bobinas situadas en la zona
neutral. Si la máquina tiene dos polos, tenemos también dos zonas neutras. En
consecuencia, el número total de escobillas ha de ser igual al número de polos de la
máquina. En cuanto a su posición, será coincidente con las líneas neutras de los
polos.
Sentido de giro

El sentido de giro de un motor de corriente continua depende del sentido relativo de


las corrientes circulantes por los devanados inductor e inducido.
La inversión del sentido de giro del motor de corriente continua se consigue invirtiendo
el sentido del campo magnético o de la corriente del inducido. Si se permuta la
polaridad en ambos bobinados, el eje del motor gira en el mismo sentido. Los cambios
de polaridad de los bobinados, tanto en el inductor como en el inducido se realizarán
en la caja de bornes de la máquina, y además el ciclo combinado producido por el
rotor produce la fuerza magnetomotriz.
El sentido de giro lo podemos determinar con la regla de la mano derecha, la cual nos
va a mostrar el sentido de la fuerza. La regla de la mano derecha es de la siguiente
manera: el pulgar nos muestra hacia dónde va la corriente, el dedo índice apunta en la
dirección en la cual se dirige el flujo del campo magnético, y el dedo medio hacia
dónde va dirigida la fuerza resultante y por lo tanto el sentido de giros.
Reversibilidad

Los motores y los generadores de corriente continua están constituidos esencialmente


por los mismos elementos, diferenciándose únicamente en la forma de utilización.
Por reversibilidad entre el motor y el generador se entiende que si se hace girar al
rotor, se produce en el devanado inducido una fuerza electromotriz capaz de
transformarse en energía en el circuito de carga.
En cambio, si se aplica una tensión continua al devanado inducido del generador a
través del colector de delgas, el comportamiento de la máquina ahora es de motor,
capaz de transformar la fuerza contraelectromotriz en energía mecánica.
En ambos casos el inducido está sometido a la acción del campo inductor principal..
Variaciones en el diseño del motor

Los motores de corriente continua se construyen con rotores bobinados, y con


estatores bobinados o de imanes permanentes. Además existen muchos tipos de
motores especiales, como por ejemplo los motores sin escobillas, los servomotores y
los motores paso a paso, que se fabrican utilizando un motor de corriente continua
como base.
Motores con estator bobinado
Si el estator es bobinado, existen distintas configuraciones posibles para conectar los
dos bobinados de la máquina:

 Motor de CD en serie: el devanado de estator y el devanado de rotor se conectan


en serie.
 Motor de CD en paralelo: el devanado de estator y de rotor se conectan en
paralelo.
 Motor de CD compuesto: se utiliza una combinación de ambas configuraciones.

Rotor de una pequeña máquina de corriente directa de 12 V, con imanes


permanentes, de dos polos, cinco devanados, cinco delgas y dos escobillas.
Motores de imán permanente
Los motores de imán permanente tienen algunas ventajas de rendimiento frente a
los motores síncronos de corriente continua de tipo excitado y han llegado a ser el
predominante en las aplicaciones de potencia fraccionaria. Son más pequeños, más
ligeros, más eficaces y fiables que otras máquinas eléctricas alimentadas
individualmente.1 2
Motores sin escobillas
Los motores de corriente directa sin escobillas están diseñados para conmutar la
tensión en sus devanados, sin sufrir desgaste mecánico. Para este efecto utilizan
controladores digitales y sensores de posición. Estos motores son frecuentemente
utilizados en aplicaciones de baja potencia, por ejemplo en los ventiladores de
computadoras.
MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA
En algunos casos, tales como barcos, donde la fuente principal de energía es
de corriente continua, o donde se desea un gran margen, pueden emplearse motores
de c-c. Sin embargo, la mayoría de los motores modernos trabajan con fuentes
de corriente alterna. Existe una gran variedad de motores de c-a, entre ellos tres tipos
básicos: el universal, el síncrono y el de jaula de ardilla.
Motores universales
Los motores universales trabajan con voltajes de corriente continua o corriente alterna.
Tal motor, llamado universal, se utiliza en sierra eléctrica, taladro, utensilios de cocina,
ventiladores, sopladores, batidoras y otras aplicaciones donde se requiere gran
velocidad con cargas débiles o pequeñas fuerzas. Estos motores para corriente alterna
y directa, incluyendo los universales se distinguen por su conmutador devanado y las
escobillas. Los componentes de este motor son: Los campos (estator), la masa (rotor),
las escobillas (los excitadores) y las tapas (las cubiertas laterales del motor). El circuito
eléctrico es muy simple, tiene solamente una vía para el paso de la corriente, porque
el circuito está conectado en serie. Su potencial es mayor por tener mayor flexibilidad
en vencer la inercia cuando está en reposo, o sea, tiene un par de arranque excelente,
pero tiene una dificultad, y es que no está construido para uso continuo o permanente.
Otra dificultad de los motores universales son las emisiones electromagnéticas. Las
chispas del colector (chisporroteos) junto con su propio campo magnético generan
interferencias o ruido en el espacio radioeléctrico. Esto se puede reducir por medio de
los condensadores de paso, de 0,001 μF a 0,01 μF, conectados de las escobillas a la
carcasa del motor y conectando ésta a masa. Éstos motores tienen la ventaja de que
alcanzan grandes velocidades pero con poca fuerza. Existen también motores de
corriente alterna trifásica que funcionan a 380 V y a otras tensiones.
Motores asíncronos
El motor asíncrono trifásico está formado por un rotor, que puede ser de dos tipos: a)
de jaula de ardilla; b) bobinado, y un estator, en el que se encuentran las bobinas
inductoras. Estas bobinas son trifásicas y están desfasadas entre sí 120º en el
espacio. Según el Teorema de Ferraris, cuando por estas bobinas circula un sistema
de corrientes trifásicas equilibradas, cuyo desfase en el tiempo es también de 120º, se
induce un campo magnético giratorio que envuelve al rotor. Este campo magnético
variable va a inducir una tensión en el rotor según la Ley de inducción de Faraday:

Entonces se da el efecto Laplace (ó efecto motor): todo conductor por el que


circula una corriente eléctrica, inmerso en un campo magnético experimenta una
fuerza que lo tiende a poner en movimiento. Simultáneamente se da el efecto
Faraday (ó efecto generador): en todo conductor que se mueva en el seno de un
campo magnético se induce una tensión. El campo magnético giratorio, a
velocidad de sincronismo, creado por el bobinado del estátor, corta los
conductores del rotor, por lo que se genera una fuerza electromotriz de inducción.
La acción mutua del campo giratorio y las corrientes existentes en los conductores
del rotor, originan una fuerza electrodinámica sobre dichos conductores del rotor,
las cuales hacen girar el rotor del motor. La diferencia entre las velocidades del
rotor y el campo magnético se denomina deslizamiento.
Motores síncronos
Implicando, se puede utilizar un alternador como motor en determinadas
circunstancias. Si se excita el campo con c-c y se alimenta por los anillos
colectores a la bobina del rotor con c-a, la máquina no arrancará. El campo
alrededor de la bobina del rotor es alterno en polaridad magnética pero durante un
semiperiodo del ciclo completo, intentará moverse en una dirección y durante el
siguiente semiperiodo en la dirección opuesta. El resultado es que la máquina
permanece parada. La máquina solamente se calentará y posiblemente se
quemará.
Para generar el campo magnético del rotor, se suministra una CC al devanado del
campo; esto se realiza frecuentemente por medio de una excitatriz, la cual consta
de un pequeño generador de CC impulsado por el motor, conectado
mecánicamente a él. Se mencionó anteriormente que para obtener un par
constante en un motor eléctrico, es necesario mantener los campos magnéticos
del rotor y del estator constante el uno con relación al otro. Esto significa que el
campo que rota electromagnéticamente en el estator y el campo que rota
mecánicamente en el rotor se deben alinear todo el tiempo.
La única condición para que esto ocurra consiste en que ambos campos roten a la
velocidad sincrónica:

Es decir, son motores de velocidad constante.


Para una máquina sincrónica de polos no salientes (rotor cilíndrico), el par se
puede escribir en términos de la corriente alterna del estator, , y de la
corriente continua del rotor, :

donde es el ángulo entre los campos del estator y


del rotor
El rotor de un alternador de dos polos debe hacer una vuelta completa para
producir un ciclo de c-a. Debe girar 60 veces por segundo (si la frecuencia fuera
de 60 Hz), o 3.600 revoluciones por minuto (rpm), para producir una c-a de 60 Hz.
Si se puede girar a 3.600 rpm tal alternador por medio de algún aparato mecánico,
como por ejemplo, un motor de c-c, y luego se excita el inducido con una c-a de 60
Hz, continuará girando como un motor síncrono.
Su velocidad de sincronismo es 3.600 rpm. Si funciona con una c-a de 50 Hz, su
velocidad de sincronismo será de 3.000 rpm. Mientras la carga no sea demasiado
pesada, un motor síncrono gira a su velocidad de sincronismo y solo a esta
velocidad. Si la carga llega a ser demasiado grande, el motor va disminuyendo
velocidad, pierde su sincronismo y se para. Los motores síncronos de este tipo
requieren todos una excitación de c-c para el campo (o rotor), así como una
excitación de c-a para el estator.
Se puede fabricar un motor síncrono construyendo el rotor cilíndrico normal de un
motor tipo jaula de ardilla con dos lados planos. Un ejemplo de motor síncrono es
el reloj eléctrico, que debe arrancarse a mano cuando se para. En cuanto se
mantiene la c-a en su frecuencia correcta, el reloj marca el tiempo exacto. No es
importante la precisión en la amplitud de la tensión.
Motores de jaula de ardilla
La mayor parte de los motores que funcionan con c-a de una sola fase tienen el
rotor de tipo jaula de ardilla. Los rotores de jaula de ardilla reales son mucho más
compactos y tienen un núcleo de hierro laminado.
Los conductores longitudinales de la jaula de ardilla son de cobre y van soldados a
las piezas terminales de metal. Cada conductor forma una espira con el conductor
opuesto conectado por las dos piezas circulares de los extremos. Cuando este
rotor está entre dos polos de campos electromagnéticos que han sido
magnetizados por una corriente alterna, se induce una fem en las espiras de la
jaula de ardilla, una corriente muy grande las recorre y se produce un fuerte
campo que contrarresta al que ha producido la corriente (ley de Lenz). Aunque el
rotor pueda contrarrestar el campo de los polos estacionarios, no hay razón para
que se mueva en una dirección u otra y así permanece parado. Es similar al motor
síncrono el cual tampoco se arranca solo. Lo que se necesita es un campo
rotatorio en lugar de un campo alterno.
Cuando el campo se produce para que tenga un efecto rotatorio, el motor se llama
de tipo de jaula de ardilla. Un motor de fase partida utiliza polos de campo
adicionales que están alimentados por corrientes en distinta fase, lo que permite a
los dos juegos de polos tener máximos de corriente y de campos magnéticos con
muy poca diferencia de tiempo. Los arrollamientos de los polos de campo de fases
distintas, se deberían alimentar por c-a bifásicas y producir un campo magnético
rotatorio, pero cuando se trabaja con una sola fase, la segunda se consigue
normalmente conectando un condensador (o resistencia) en serie con los
arrollamientos de fases distintas.
Con ello se puede desplazar la fase en más de 20° y producir un campo
magnético máximo en el devanado desfasado que se adelanta sobre el campo
magnético del devanado principal.
Desplazamiento real del máximo de intensidad del campo magnético desde un
polo al siguiente, atrae al rotor de jaula de ardilla con sus corrientes y campos
inducidos, haciéndole girar. Esto hace que el motor se arranque por sí mismo.
El devanado de fase partida puede quedar en el circuito o puede ser desconectado
por medio de un conmutador centrífugo que le desconecta cuando el motor
alcanza una velocidad predeterminada. Una vez que el motor arranca, funciona
mejor sin el devanado de fase partida. De hecho, el rotor de un motor de inducción
de fase partida siempre se desliza produciendo un pequeño porcentaje de
reducción de la que sería la velocidad de sincronismo.
Si la velocidad de sincronismo fuera 1.800 rpm, el rotor de jaula de ardilla, con una
cierta carga, podría girar a 1.750 rpm. Cuanto más grande sea la carga en el
motor, más se desliza el rotor. En condiciones óptimas de funcionamiento un motor
de fase partida con los polos en fase desconectados, puede funcionar con un
rendimiento aproximado del 75%.
Otro modo de producir un campo rotatorio en un motor, consiste en sombrear el
campo magnético de los polos de campo. Esto se consigue haciendo una ranura
en los polos de campo y colocando un anillo de cobre alrededor de una de las
partes del polo.
Mientras la corriente en la bobina de campo está en la parte creciente de la
alternancia, el campo magnético aumenta e induce una Fem y una corriente en el
anillo de cobre. Esto produce un campo magnético alrededor del anillo que
contrarresta el magnetismo en la parte del polo donde se halla él.
En este momento se tiene un campo magnético máximo en la parte de polo no
sombreada y un mínimo en la parte sombreada. En cuanto la corriente de campo
alcanza un máximo, el campo magnético ya no varía y no se induce corriente en el
anillo de cobre. Entonces se desarrolla un campo magnético máximo en todo el
polo. Mientras la corriente está decreciendo en amplitud el campo disminuye y
produce un campo máximo en la parte sombreada del polo.
De esta forma el campo magnético máximo se desplaza de la parte no sombreada
a la sombreada de los polos de campo mientras avanza el ciclo de corriente. Este
movimiento del máximo de campo produce en el motor el campo rotatorio
necesario para que el rotor de jaula de ardilla se arranque solo. El rendimiento de
los motores de polos de inducción sombreados no es alto, varía del 30 al 50 por
100. Una de las principales ventajas de todos los motores de jaula de ardilla,
particularmente en aplicaciones de radio, es la falta de colector o de anillos
colectores y escobillas. Esto asegura el funcionamiento libre de interferencias
cuando se utilizan tales motores. Estos motores también son utilizados en la
industria. El mantenimiento que se hace a estos motores es fácil.

2 OBJETIVO(S):
a) Conocer el funcionamiento de los motores eléctricos, sus características y
aplicaciones.
b) Identificar correctamente las partes de un motor de corriente continua.
c) Conocer las diferentes formas en las que se puede realizar la conexión de un motor
de corriente continua.
d) Aprender a realizar mediciones de voltaje e intensidad para un motor de corriente
continua conectado en paralelo.
e) Comprender el funcionamiento de un motor de corriente alterna.
f) Realizar mediciones de voltajes, intensidades y calcular potencias en un motor de
corriente alterna.
g) Establecer las principales aplicaciones de motores de corriente alterna.
h) Diferenciar motor sincrónico, motor universal, motor de inducción y sus
respectivos funcionamientos.
i) Calcular la potencia de un motor de corriente alterna y analizar los resultados
3 EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y/O MATERIALES:
a) Motor de corriente continua
b) Fuente voltaje continua
c) Fuente de voltaje alterna
d) Multímetro digital
e) Cables de conexión
f) Motor jaula de ardilla

4 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS:

2. Conecte en serie el motor de corriente continua y mida los voltajes indicados.

V1 = VOLTAJE DE ENTRADA
V2= VOLTAJE DE ROTOR
V3= VOLTAJE DE BOBINAS

3. Con el amperímetro mida la intensidad de corriente.

4. Teniendo en cuenta que: Potencia


consumida : Pr = I2 R Potencia
suministrada : Ps =Ie.VE
Fuerza contraelectromotriz: b = VE - Ir. Rr

Eficiencia:

SEGUNDA SESIÓN
1. Realice la conexión en paralelo, mida los voltajes indicados y las intensidades de
corriente.

V1 = VOLTAJE DE ENTRADA
V2= VOLTAJE DE ROTOR
V3= VOLTAJE DE BOBINAS
2. Calcule la potencia suministrada, la potencia consumida y encuentre la eficiencia del
motor. Haga el análisis

MOTOR DE CORRIENTE ALTERNA

1. Identifique las partes de un motor de corriente alterna y explique


funcionamiento.

2. Realice las conexiones de un motor de CA y hágalo funcionar.

3. Realizar las medidas de:

a) Voltaje rotor
b) Voltaje estator
c) Intensidad rotor
d) Intensidad en el estator

4. Calcule la potencia del motor y realice el análisis.

5 CÁLCULOS Y RESULTADOS:
Complete la siguiente tabla:

VE IE Ir Rr PE Pr %E

Vacío

Carga 1

Carga 2

Realice el análisis de los datos

6 ANEXOS:
CARACTERÍSTICAS INDUSTRIALES DE LOS MOTORES ASÍNCRONOS DE
CORRIENTE ALTERNA
Curvas características
Las curvas características de una máquina relacionan entre sí diferentes magnitudes
de la misma y permiten analizar su comportamiento en distintos regímenes de
funcionamiento de manera precisa. Para la máquina asíncrona las curvas
características más importantes Son:
- curva par-velocidad.
- curva corriente-velocidad
- característica de velocidad.
- característica de factor de potencia.
- característica de rendimiento.

Ensayos industriales.
Antes de lanzar los modelos de motores al mercado se comprueban sus
características, con el fin de incluirlas tras su comprobación empírica en la hoja de
especificaciones del motor.
a) Ensayos normales para todos los motores:
- Medida de resistencia en continua de las fases del estátor.
- Medida de la resistencia en continua de las fases del rotor (para el caso de rotor
bobinado).
- Rigidez dieléctrica del devanado del estátor.
- Rigidez dieléctrica del devanado del rotor (para el caso de rotor bobinado).
- Chequeo de la secuencia de fases en la caja de bornes de la máquina.
- Nivel de aislamiento devanado estátor.
- Nivel de aislamiento devanado rotor (para el caso de rotor bobinado).
b) Ensayos adicionales para motores tipo:
- Ensayo de calentamiento.
- Rendimiento por suma de pérdidas.
- Curva característica de cortocircuito a tensión reducida.
- Curva característica de vacío.
c) Ensayos especiales bajo pedido:
- Medida del par durante el arranque.
- Medida de ruidos.
- Medida de vibraciones.
- Medida del factor de pérdidas del aislamiento de los devanados.
- Otros.
Datos de motores asíncronos industrialmente disponibles
Los datos que proporcionan generalmente los fabricantes de motores asíncronos son
los que se
indican a continuación:
- Tipo y tamaño constructivo.
- Clase de protección.
- Potencia.
- Tensión.
- Valores nominales de otras magnitudes características.
- Relación par de arranque/par nominal e intensidad de arranque/intensidad nominal.
- Otros datos adicionales, en su caso (por ejemplo: peso, momento de inercia, clase de
aislamiento, etc.). En los motores de rotor bobinado suele darse también la fuerza
electromagnética entre los anillos del rotor, a rotor parado y abierto.

Campos de aplicación de l
- característica de factor de potencia.
- característica de rendimiento.
Ensayos industriales.
Antes de lanzar los modelos de motores al mercado se comprueban sus
características, con el fin de incluirlas tras su comprobación empírica en la hoja de
especificaciones del motor.
a) Ensayos normales para todos los motores:
- Medida de resistencia en continua de las fases del estátor.
- Medida de la resistencia en continua de las fases del rotor (para el caso de rotor
bobinado).
- Rigidez dieléctrica del devanado del estátor.
- Rigidez dieléctrica del devanado del rotor (para el caso de rotor bobinado).
- Chequeo de la secuencia de fases en la caja de bornes de la máquina.
- Nivel de aislamiento devanado estátor.
- Nivel de aislamiento devanado rotor (para el caso de rotor bobinado).
b) Ensayos adicionales para motores tipo:
- Ensayo de calentamiento.
- Rendimiento por suma de pérdidas.
- Curva característica de cortocircuito a tensión reducida.
Ensayos industriales.
Antes de lanzar los modelos de motores al mercado se comprueban sus
características, con el fin de incluirlas tras su comprobación empírica en la hoja de
especificaciones del motor.
a) Ensayos normales para todos los motores:
- Medida de resistencia en continua de las fases del estátor.
- Medida de la resistencia en continua de las fases del rotor (para el caso de rotor
bobinado).
- Rigidez dieléctrica del devanado del estátor.
- Rigidez dieléctrica del devanado del rotor (para el caso de rotor bobinado).
- Chequeo de la secuencia de fases en la caja de bornes de la máquina.
- Nivel de aislamiento devanado estátor.
- Nivel de aislamiento devanado rotor (para el caso de rotor bobinado).
b) Ensayos adicionales para motores tipo:
- Ensayo de calentamiento.
- Rendimiento por suma de pérdidas.
- Curva característica de cortocircuito a tensión reducida.
- Curva característica de vacío.
c) Ensayos especiales bajo pedido:
- Medida del par durante el arranque.
- Medida de ruidos.
- Medida de vibraciones.
- Medida del factor de pérdidas del aislamiento de los devanados.
- Otros.

Datos de motores asíncronos industrialmente disponibles


Los datos que proporcionan generalmente los fabricantes de motores asíncronos son
los que se
indican a continuación:
- Tipo y tamaño constructivo.
- Clase de protección.
- Potencia.
- Tensión.
- Valores nominales de otras magnitudes características.
- Relación par de arranque/par nominal e intensidad de arranque/intensidad nominal.
- Otros datos adicionales, en su caso (por ejemplo: peso, momento de inercia, clase de
aislamiento, etc.). En los motores de rotor bobinado suele darse también la fuerza
electromagnética entre los anillos del rotor, a rotor parado y abierto.

Campos de aplicación de los motores asíncronos


Se resumen en la Tabla 1
Ejemplos de cada uno de los tipos son:
- Tipo 1: La mayoría de las aplicaciones: bombas centrífugas, ventiladores,
compresores sin carga.
- Tipo 2: Máquinas herramienta: tornos, sierras, fresadoras, etc...
- Tipo 3: Compresores, bombas oscilantes, transportadores cargados.
- Tipo 4: Prensas punzadoras de alta velocidad.
- Tipo 5: Prensas de estirado, plegadoras.
- Tipo 6: Grúas, elevadores.
- Tipo 7: Extractores.
algunos ejemplos de motores que requieren una ejecución especial:
- Motores para servicios intermitentes empleados en mecanismos de elevación,
cabrestantes, etc...Requieren gran robustez mecánica.
- Motores para telares. Tienen un funcionamiento cíclico rápido, la marcha es irregular
y ruda, así que el motor debe ser excepcionalmente robusto.
- Motores para el accionamiento de la maquinaria de cubierta en los buques. El
ambiente de trabajo es muy desfavorable, así que debe ponerse especial atención en
el aislamiento.
- Motores para la industria láctea. La carcasa debe ser sin nervaduras y recubierta de
un barniz especial que facilite la limpieza.
- Motores destinados a funcionamiento bajo el agua. Deben hacer frente al problema
de funcionamiento en inmersión.
- Motores para servicio en atmósferas inflamables o explosivas. Son motores de
“seguridad aumentada”, con carcasa blindada para contener las posibles explosiones.
- Motores de varias velocidades, para aquellos procesos tecnológicos que no
requieren una variación continua de la velocidad, sino únicamente varios niveles de
velocidad diferente.

7 REFERENCIAS:
• Materiales teórico-prácticos suministrados por el profesor.
• Nilsson, J.W. et al. “CIRCUITOS ELÉCTRICOS”. Prentice Hall. México, 2001.
• Fraile Mora, J. “MÁQUINAS ELÉCTRICAS”. Mc Graw Hill
• Alexander, C.K. et al. “FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS”. McGraw-
Hill.
• Balabanian, N. et al. "TEORÍA DE REDES ELÉCTRICAS". Reverté. México, 1993.
• Boylestad, R.L. “ANÁLISIS INTRODUCTORIO DE CIRCUITOS”. Pearson Educación.
• Carlson, A. B. “TEORÍA DE CIRCUITOS”. Thomson. Paraninfo. Madrid, 2002.
• Fraile, J. “ELECTROMAGNETISMO Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS”. McGraw-Hill.
Madrid, 2005.
• Hayt, W. et al. "ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN INGENIERÍA". McGraw-Hill.
• Irwin, D.J. “ANÁLISIS BÁSICO DE CIRCUITOS EN INGENIERÍA”. Prentice Hall.
• Chapman, S.J. “MÁQUINAS ELÉCTRICAS”. Mc Graw Hill.
• Gray, C.B. “ELECTRIC MACHINES AND DRIVE SYSTEMS”. Longman.
• Guru, B.S. y Hiziroglu, H.R.“ELECTRICAL MACHINERY & TRANSFORMERS”.
Oxford Press.

Elaboró Revisó Autorizó


Cargo Docente Docente Jefatura Académica
Nombre (Par académico) ORLANDO RAMIREZ
Firma
GUIAS PROPUESTAS PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2014

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROGRAMA: INGENIERIA DEPARTAMENTO: FISICA

NOMBRE ASIGNATURA: CODIGO:


FISICA I
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO
PRÁCTICA No. UNIFORME

1 INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO:

La condición que debe cumplir un movimiento para que pueda ser considerado como
rectilíneo uniforme es que la velocidad de la partícula permanezca constante. Es decir
que la partícula recorra distancias iguales en tiempos iguales y además que sea en
línea recta.
La expresión que se usa para describir el MRU es:
Misma que se despeja para observar la relación entre la distancia y el tiempo:

OBJETIVO(S)
2

1. Determinar experimentalmente la rapidez con la que se mueve una partícula


estableciendo con ella previamente un movimiento rectilíneo uniforme.
2. Identificar el tipo de gráfica que debe resultar según el modelo teórico.
3. Conocer, calcular e interpretar los valores resultantes de las ecuaciones de las
gráficas realizadas.

3 EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y/O MATERIALES:

1. Sistema de riel de aire


2. Compresor de aire
3. Cronómetro digital.
4. Deslizador con poste de interrupción.
5. Interruptor Opto-electrónico.
6. Regla.
7. Hojas de papel milimétrico y lápiz.

4 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS:
Se instala el equipo como muestra la figura.
Una vez instalado el equipo se procede a tomar los datos de la siguiente manera: Se
colocan los interruptores opto-electrónicos con una distancia de 10 cm de separación,
los interruptores serán extremos del movimiento y están conectados al cronómetro,
permanecerán fijos para registrar los tiempos que tarda en recorrer esta distancia. Una
vez medida la distancia se coloca el deslizador en un extremo del riel, sostenido de tal
manera que siempre lo impulse la misma fuerza.
Se enciende el impulsor de aire y una persona suelta el cordel que sostiene al
deslizador de manera que sale con cierta velocidad constante. Se registra el tiempo
que tarda en recorrer la distancia con el cronómetro. Se repite la operación 4 veces y
se registra cada tiempo que aparece en el cronómetro con la distancia
correspondiente.
Una vez obtenidos los 4 tiempos se varía la distancia moviendo un interruptor opto-
electrónico aproximadamente 7
cm, se vuelve a medir la distancia y se procede de la misma manera que para la
distancia anterior, sólo que ahora el tiempo que mostrará el cronómetro será mayor.
Se toma nuevamente 4 lecturas de tiempo para esta nueva distancia y se registran.
Sucesivamente se repite el procedimiento hasta tomar lecturas de 10 distancias
diferentes.

5 CÁLCULOS Y RESULTADOS:
Una vez hechas las mediciones se calculan los tiempos promedios para cada distancia
y se procede a realizar una gráfica de Distancia vs. Tiempo en una hoja de papel
milimétrico o en Excel, Tomando el tiempo (T) en el eje “x” y la distancia (D) en el de
las “y” cuidando de utilizar la escala adecuada para cada eje.
La gráfica de los datos deberá tener la forma de línea recta o muy similar a la recta, se
traza y después se calcula la pendiente; para calcular la pendiente se toman dos
puntos cualquiera de la gráfica (de preferencia que no hayan sido de los datos) y se
sustituyen las coordenadas de estos puntos en la fórmula de la pendiente.

Con la pendiente ya conocida, hacemos el análisis comparativo de las ecuaciones de


la recta y la de MRU:
Por lo que podemos deducir que b = 0 y que m = v y como ya calculamos el valor de
la pendiente entonces tenemos el valor de la velocidad v.
Para corroborar los resultados se utiliza al mismo tiempo el método de mínimos
cuadrados que se explicó en una práctica anterior para determinar la relación
experimental:

y obtener la velocidad como:

Tabla de datos.
D(cm) T1(s) T2(s) T3(S) T4(s) Tprom(s)

CUESTIONARIO:
1. ¿Qué tipo de grafica se obtuvo de los datos?
2. Describe el movimiento del deslizador.
3. ¿Cuál es la velocidad media del deslizador?
4. Menciona los parámetros que tu consideras que pueden producir error en las
mediciones en esta práctica.
5. ¿Qué sugerencias tendrías para tratar que nuestras mediciones tengan menos
error?
6. ¿Los diferentes métodos utilizados para determinar la velocidad del deslizador
dieron el mismo resultado?

ACTIVIDAD ADICIONAL.
1.- Investiga las aplicaciones del movimiento rectilíneo uniforme en la industria.
Realiza un reporte y exponlo en clase.

6 ANEXOS:
7 REFERENCIAS:
 Serway, R., y Beichner R. “Física”. Quinta edición. McGraw -Hill .Vol. 2,
 Sears, F. W. et al. (2004). “Física Universitaria”. Undécima edición. Pearson y
Addison Wesley. Vol. 2

Elaboró Revisó Autorizó


Cargo Docente Docente Jefatura Académica
Nombre Iván Camilo González (Par académico) ORLANDO RAMIREZ
Firma
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROGRAMA: INGENIERIA DEPARTAMENTO: FISICA

NOMBRE ASIGNATURA: CODIGO:


FISICA I
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
PRÁCTICA No. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO.

1 INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO:


Un movimiento uniformemente acelerado es aquél cuya aceleración es constante, es
decir aquel en que la velocidad está constantemente cambiando en la misma
proporción en intervalos iguales de tiempo.
En esta práctica se utilizará también un riel de aire con un peso que funciona como
fuerza para mantener una aceleración constante, donde prácticamente carecemos de
fricción, para tomar diferentes medidas de distancia y tiempo para ver si el
comportamiento efectivamente es el de un movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado.
El MRUA es un movimiento muy común que nosotros lo podemos apreciar en
bastantes ocasiones durante el día: cuando vamos en el auto y mantenemos el pie en
la misma posición de manera que la velocidad aumenta linealmente con el tiempo,
cuando los objetos pesados como los balines caen en ausencia del viento, etc.
Las relaciones matemáticas que describen un MRUA son:

OBJETIVO(S)
2

1. Determinar experimentalmente el valor la aceleración con la que se mueve un


objeto en un MRUA
2. Identificar el tipo de gráfica que debe resultar según el modelo teórico.
3. Conoce, calcula e interpreta los valores resultantes de las ecuaciones de las
gráficas realizadas.

3 EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y/O MATERIALES:

1. Sistema de carril de aire


2. compresor.
3. Cronómetro digital.
4. Deslizador con poste de interrupción.
5. Electro-magneto.
6. Interruptor Opto-electrónico.
7. Regla.
8. Hojas de papel milimétrico y lápiz.
9. Juego de pesas.
10. Polea mecánica.
11. Trozo de hilo.
12. Porta-pesas

4 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS:
Se coloca el equipo en la siguiente configuración:

Una vez instalado el equipo se amarra el deslizador a un cordel que pasa por el orificio
del riel el cual llega hasta la polea y del otro extremo se amarra con el porta-pesas en
el cual se colocará una masa constante.
Se utilizará el electro-magneto para que el deslizador comience con velocidad cero y al
mismo tiempo ponga a funcionar el cronometro cuando el deslizador inicie su
movimiento y se colocará la fotocelda (interruptor opto-electrónico) a las distintas
distancias que se necesitan para realizar la práctica. Se inicia con una distancia entre
extremos del cronómetro de 15 cm de tal manera que el poste del carrito este en el
punto cero cuando este en contacto con el electro-magneto y a partir de ese punto se
mide la distancia a la que se coloca la fotocelda.
Una vez listos para comenzar se suelta deslizador desde el control del electro-
magneto en el cronómetro, el peso que está sujeto al deslizador por el hilo hará que el
deslizador se acelere uniformemente. Se registrarán 4 tiempos para cada distancia y
se variarán las distancias de 5 cm en 5 cm hasta llegar a 60 cm y comenzando en 15
cm.

5 CÁLCULOS Y RESULTADOS:
Los datos serán llenados en la tabla de la hoja de trabajo: Después de realizar las
mediciones, se sacaran los promedios de los tiempos para cada distancia y se
procederá a realizar la gráfica.
Para esta práctica, la gráfica de Distancia vs. Tiempo no ayudará a encontrar la
aceleración del movimiento por que la forma de ésta no es recta, para poder encontrar
la aceleración, lo que se tiene que hacer es graficar la Distancia vs. Z, donde Z es el
(TProm)2, para hacerlo se calculan los cuadrados de los tiempos promedio (en la taba)
y luego se realiza la gráfica (colocando la distancia en el eje “y” y Z en el eje “x”),
ésta si dará como resultado una línea recta o algo muy similar.
Al observar la fórmula teórica del movimiento cuando la velocidad inicial es cero, como
es el caso en nuestra práctica y se compara:

Podemos observar que la pendiente de la recta es la mitad de la aceleración, por lo


que la aceleración es el doble de la pendiente.
Para calcular la pendiente se realiza el mismo procedimiento que en las prácticas
anteriores, se toman dos puntos cualesquiera de la gráfica (que no hayan sido de los
datos) y se sustituyen las coordenadas de estos puntos en la fórmula de la pendiente.

Y la aceleración será

Tabla de datos
D(cm) T1(s) T2(s) T3(s) T4(s) Tprom(s)

CUESTIONARIO:
1. ¿Qué tipo de grafica se obtuvo de los datos?
2. Describe el movimiento del deslizador.
3. ¿Cuál es la aceleración del deslizador?
4. Menciona los parámetros que tu consideras que pueden producir error en las
mediciones en esta practica
5. ¿Notas alguna diferencia del error en las mediciones en esta práctica? ¿a qué crees
que se deba?
6. ¿Qué sugerencias tendrías para tratar que nuestras mediciones tengan menos
error?
7. ¿Los diferentes métodos utilizados para determinar la aceleración del deslizador
dieron el mismo resultado?

ACTIVIDAD ADICIONAL.
1.- Investiga las aplicaciones del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado en la
industria. Realiza un reporte y exponlo en clase.
6 ANEXOS:

7 REFERENCIAS:
 Serway, R., y Beichner R. “Física”. Quinta edición. McGraw -Hill .Vol. 2,
 Sears, F. W. et al. (2004). “Física Universitaria”. Undécima edición. Pearson y
Addison Wesley. Vol. 2

Elaboró Revisó Autorizó


Cargo Docente Docente Jefatura Académica
Nombre IVAN CAMILO (Par académico) ORLANDO RAMIREZ
GONZALEZ
Firma
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROGRAMA: INGENIERIA DEPARTAMENTO: FISICA

NOMBRE ASIGNATURA: CODIGO:


FISICA I
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
PRÁCTICA No. ANALISIS VECTORIAL DE FUERZAS EN DOS DIMENSIONES

1 INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO:

En esta ocasión se utilizará una mesa de fuerzas donde se colocarán con pesas en
diversas posiciones, el objetivo de la práctica, será determinar matemática y
experimentalmente la magnitud y la posición de una tercera pesa, de tal manera que el
conjunto de 3 masas permanezca en reposo.

OBJETIVO(S)
2

1. Conocer la técnica de análisis vectorial aplicado a fuerzas


2. Determinar matemáticamente la magnitud y la dirección de la fuerza (masa)
que equilibra exactamente a otras dos, todas en el mismo plano.
3. Comprobar experimentalmente el objetivo anterior.
4. Identificar a la Fuerza como una cantidad física vectorial.
5. Comprar resultados teóricos con los experimentales.
6. Determinar las posibles causas responsables de las diferencias entre los
resultados teóricos y las experimentales.

3 EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y/O MATERIALES:

1. Mesa de Fuerzas.
2. Masas de deferentes valores.
3. Transportador.

4 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS:
Lo que tendremos en esta práctica será una sistema de 3 fuerzas en la que una será
desconocida y deberá ser determinada de manera tal que el resultado final sea en
sistema estacionario, es decir, que la suma de estas 3 fuerzas sea cero.
Se colocan dos masas de valor conocido en una mesa de fuerzas, para esta práctica
las direcciones de estas fuerzas serán 180 y 270°.
Conocidos los valores de “m”, determinamos los valores de las fuerzas F1 y F2,
multiplicando los valores de “m” por la gravedad (g = 9.8m/s2).
F1 = m1g
F2 = m2g
Recuerde que tanto la gravedad como la fuerza, son cantidades vectoriales.
Escogemos para F1, la dirección de 180°, y para F2 la dirección de 270°.

Para que el sistema esté en equilibrio, la suma de estas 3 fuerzas debe ser cero, por lo
tanto matemáticamente podemos expresar esta condición mediante dos ecuaciones
de equilibrio, una para cada eje.
∑=0y ∑

Si resolvemos algebraicamente estas dos ecuaciones, podemos determinar los valores


desconocidos de F3 (y con ello el valor de m3 y el ángulo Φ de esta fuerza

La segunda parte de esta práctica consiste en utilizar una mesa de fuerzas y colocar
las masas m1 y m2 en las direcciones indicadas en la figura (180 y 270°)
Enseguida se colocará una masa m3, del valor arrogado por el sistema de ecuaciones
anterior y se colocara en la dirección obtenida igualmente del sistema de ecuaciones.
La práctica se habrá cumplido, si el sistema permanece en reposo.
Como actividad complementaria, se sugiere cambiar los valores de m1 y de m2, así
como sus direcciones (fuera de los ejes), esto conducirá a sistemas de ecuaciones con
un grado de dificultad mayor: La incógnita a resolver será siempre las misma, la
magnitud de la masa m3 y su dirección.

5 CÁLCULOS Y RESULTADOS:
Cuestionario:
1. ¿Qué es una cantidad física?
2. ¿Qué se obtiene al multiplicar un vector por un escalar?
3. Menciona los parámetros que tu consideras que pueden producir error en los
resultados obtenidos.
4. ¿Qué sugerencias tienes para disminuir los errores experimentales de esta
práctica?
5. ¿Para una masa m1 = 20gr y m2 = 50gr, cual es la magnitud de m3, y en que
dirección debe ser colocada?

ACTIVIDAD ADICIONAL.
1.- Investiga las aplicaciones del análisis vectorial de fuerzas en tu carrera. Realiza un
reporte y exponlo en clase.

6 ANEXOS:
CONDICIONES DE EQUILIBRIO

IMPORTANCIA DE LA ESTATICA.

La estática es una ciencia que estudia la fuerza aplicadas sobre un cuerpo que
describen un sistema que mantienen en equilibrio al mismo. Este equilibrio se
manifiesta como un cuerpo sin movimiento, es decir, en reposo. La acción de este
sistema de fuerza se puede dar en tres formas:

- FUERZAS ANGULARES.

- FUERZAS COLINEALES.
- FUERZAS PARALELAS.

En nuestro entorno existen diversos objetos que se encuentran en reposo aparente.


Algunos tienen pocos puntos de apoyo sobre la tierra, pero se encuentran muy
estables. Por lo que su aplicación se da de forma natural, como un gran árbol, como
una roca o dentro de la creación del hombre, como edificios, puentes, muebles, etc.

Su explicación física se desarrolla en dos condiciones:

- La primera condición de equilibrio.

- La segunda condición de equilibrio.

La primera condición de equilibrio indica que un cuerpo está en equilibrio de traslación


si la resultante de todas las fuerzas es cero.

La segunda condición de equilibrio indica que un cuerpo está en equilibrio rotacional si


la suma de los momentos de torsión o torcas de las fuerzas que actúan sobre él
respecto a cualquier punto es cero.

7 REFERENCIAS:
 Serway, R., y Beichner R. “Física”. Quinta edición. McGraw -Hill .Vol. 2,
 Sears, F. W. et al. (2004). “Física Universitaria”. Undécima edición. Pearson y
Addison Wesley. Vol. 2

Elaboró Revisó Autorizó


Cargo Docente Docente Jefatura Académica
Nombre IVAN CAMILO (Par académico) ORLANDO RAMIREZ
GONZALEZ
Firma
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROGRAMA: INGENIERIA DEPARTAMENTO: FISICA

NOMBRE ASIGNATURA: CODIGO:


FISICA III
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
PRÁCTICA No. CAPACITANCIA

1 INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO:


Si consideramos dos conductores con una diferencia de potencial V entre ellos y
suponemos que tienen cargas iguales y opuestas en signo; una combinación de este
tipo se le llama capacitor. Suponiendo que Q sea la magnitud de carga en cada placa,
la relación entre estas cantidades es dada por:

La ecuación anterior puede ser tomada como una definición de capacitancia; la cual es
la unidad de carga por unidad de voltaje. La unidad de capacitancia es el
coulomb/voltio a lo que se le ha dado el nombre de Faradio con el símbolo de F. Como
el F es una unidad muy grande, los capacitores usados en este laboratorio serán en el
orden de los micros (μF) y mili (mF) faradios. El símbolo de capacitancia es:

La capacitancia de un capacitor dependerá, entre otras cosas, del arreglo geométrico


de los conductores.
Capacitor de placas paralelas:
La capacitancia de un capacitor de placas paralelas viene dada por la expresión:

Siendo: A, el área de placa


D, la separación entre placas
COMBINACIÓN DE CAPACITORES:
En circuitos es común que aparezcan combinaciones tanto en serie como en paralelo.
Los procedimientos y fórmulas para calcular cada una de estas combinaciones se
presentan a continuación.
COMBINACIÓN PARALELO:
Este tipo de combinación se da cuando tenemos dos o más capacitores conectados de
la siguiente forma; las placas de unos conectadas a la terminal positiva y la otra placa
a la terminal negativa, con lo cual estas quedaran cargadas al mismo potencial que la
terminal donde se conectó.
v=v1=v2
Ceq= C1+ C2
COMBINACIÓN SERIE:
Considerando ahora que tenemos dos capacitores uno a continuación de otro, o sea
en conexión serie. Para esta combinación, la magnitud de la carga debe ser la misma
en todas las placas.

REACTANCIA CAPACITIVA XC:


La reactancia capacitiva es la oposición al paso de la corriente alterna debido a la
capacitancia del circuito. La unidad de la reactancia capacitiva es el ohm. La
reactancia capacitiva puede determinarse mediante la fórmula:

Donde:
Xc = reactancia capacitiva
f = Frecuencia
C = Capacitancia

OBJETIVO(S)
2

1. Experimentar el funcionamiento de los capacitores en Corriente Alterna (A.C.) y


Corriente Directa (D. C.)

3 EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y/O MATERIALES:

1. Fuente de energía AC y DC
2. Voltímetro
3. Miliamperímetro
4. C1 = 1μF
5. C2 = 10μF
6. Interruptores
7. Cables para conexión
8. Lámparas de6 voltios

4 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS:
I)
a) Conecte el siguiente circuito de AC mostrado.
b) Ajuste el voltaje de la fuente de energía a 20 V AC.
c) Mida el flujo de corriente I = mA AC.
d) Reduzca el voltaje de la fuente a cero.

II)
a) Ahora conecte el siguiente circuito de DC.
b) Ajuste el voltaje de la fuente de energía a 20 V DC.
c) Mida el flujo de corriente I = mA DC.
d) Reduzca el voltaje de la fuente de energía a cero.

III)
a) Usando la fuente de energía DC, el capacitor C2 y el interruptor S1, conecte el
circuito que se muestra a continuación.

b) Conecte uno de los extremos de un conductor con clavija a la terminal positiva del
capacitor C2; no conecte el otro extremo del conductor.

c) Con el interruptor S1 cerrado, encienda la fuente de energía y ajuste el voltaje a


40Vdc.
d) Abra el interruptor S1.

e) Sujete el extremo libre del conductor con clavija por el aislamiento. Teniendo
cuidado de no tocar la clavija metálica no aislada y acerque lentamente el extremo
hacia el terminal negativo del capacitor. Describa lo sucedido.

IV)
a) Usando la fuente de energía DC, el capacitor C2 y la lámpara Lp1, conecte el
circuito que se muestra.

b) Encienda la fuente de energía y ajústela a 5.7Vdc. ¿Enciende la lámpara?

V)
a) Conecte el circuito anterior pero en esta ocasión utilizaremos una fuente de
energía AC.
20

b) Encienda la fuente de energía y ajústela a 5.7Vac. ¿Enciende la lámpara?

5 CÁLCULOS Y RESULTADOS:

Compare las mediciones de corriente de los pasos C en I y II. Explique si existe un


camino continuo para la corriente en el circuito de AC y si existe uno para el
circuito DC.
Explique todos los resultados de cada uno de los pasos del procedimiento.

6 ANEXOS:
7 REFERENCIAS:
 Serway, R., y Beichner R. “Física”. Quinta edición. McGraw -Hill .Vol. 2,
 Sears, F. W. et al. (2004). “Física Universitaria”. Undécima edición. Pearson y
Addison Wesley. Vol. 2

Elaboró Revisó Autorizó


Cargo Docente Docente Jefatura Académica
Nombre Iván Camilo González (Par académico) ORLANDO RAMIREZ
Firma
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PROGRAMA: INGENIERIA DEPARTAMENTO: FISICA

NOMBRE ASIGNATURA: CODIGO:


FISICA III
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CORRIENTE ALTERNA EN
PRÁCTICA No. CIRCUITOS RL

1 INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO:


Un circuito RL es un circuito eléctrico que contiene una resistencia y una bobina en
serie. Se dice que la bobina se opone transitoriamente al establecimiento de una
corriente en el circuito.

La ecuación diferencial que rige el circuito es la siguiente:

Circuito RL en serie.

Dónde:

 es la tensión en los bornes de montaje, en V;


 es la intensidad de corriente eléctrica en A;
 es la inductancia de la bobina en H;
 es la resistencia total del circuito en Ω.

OBJETIVO(S)
2

Experimentar el funcionamiento de los circuitos RL en cuanto a los voltajes y la


corriente.

3 EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y/O MATERIALES:

1. Generador de onda (con frecuencia variable, 5 V de amplitud pico a pico)


2. Resistencia Variable
3. una inductancia de 100mH (resistencia de 350 ohmios)
4. voltímetro de corriente alterna.
5. compás.
6. Hojas cuadriculadas

4 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS:

1. Conecte el inductor en serie con el generador de onda y una resistencia para formar
un circuito. Fije el generador al máximo voltaje y a una frecuencia de 800 Hertz. Fije el
valor de la resistencia variable en 400 ohmios y anote este valor como el valor de R en
la tabla.
2. Usando la escala de voltaje AC en el voltímetro, mida cuidadosamente el voltaje del
generador V, el voltaje del inductor Vind, y el voltaje a través de la resistencia VR.
Anote estos valores en la tabla.
3. Repita los pasos 1 y 2 para valores de R de 600, 800, y 1000 ohmios. No asuma
que el voltaje del generador de onda será el mismo. Asegúrese de medir los tres
valores de voltaje en cada una de las configuraciones.
R(ohmios)
V(voltios)
Vind(voltios)
VR( voltios)

5 CÁLCULOS Y RESULTADOS:

1. Para los valores conocidos de frecuencia f, calcule el valor de la frecuencia angular


ω de cada una ω=2Пf.
2. Usando la ecuación

Calcular el valor de cos Φ y Φ para cada caso y anote estos valores en la tabla de
cálculos.
3. Usando la ecuación

Calcule VL y Vr para cada caso y anótelo.


4. Usando la ecuación

Calcule ωL y r para cada uno de los casos.


5. Calcule los valores de L tomando los valores ωL y los valores conocidos de ω.

Construya a escala un diagrama de fasores para cada uno de los casos anteriores.
Tome como referencia la escala 1 voltio = 1 cm. Primero construya un vector a lo largo
del eje X (abscisa) con la magnitud de VR. Usando el compás construya un arco
partiendo del final del vector VR, con un radio igual al valor de Vind. Finalmente
construya otro arco con un radio igual al valor de V partiendo del principio del vector
VR. La intersección de estos dos arcos es la intersección de Vind y V. Podemos
obtener VL y Vr solo con tirar una línea vertical desde la intersección anterior paralela
al eje Y; la cual será el valor de VL y si prolongamos el vector VR hasta la línea de VL
tendremos el valor de Vr.

Tabla de Cálculos
Cos Φ

Φ en grados

VL (voltios)

Vr (voltios)

ωL (ohmios)

r (ohmios)
L (Henrios)

6 ANEXOS:

7 REFERENCIAS:
 Serway, R., y Beichner R. “Física”. Quinta edición. McGraw -Hill .Vol. 2,
 Sears, F. W. et al. (2004). “Física Universitaria”. Undécima edición. Pearson y
Addison Wesley. Vol. 2

Elaboró Revisó Autorizó


Cargo Docente Docente Jefatura Académica
Nombre IVAN CAMILO (Par académico) ORLANDO RAMIREZ
GONZALEZ
Firma

También podría gustarte