INFORME (1er Trabajo) - BIOFISICA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

PRECISION DE LAS MEDIDAS

Asignatura: Biofísica

Docente: Tantaquispe Castillo Santos Merardo

Integrantes:

 Mantilla Sanchez Angell (Coordinador)


 Iman Iman Cristian
 Jauregui Saavedra Jimena
 Herrera Mejía Leydi

Ciclo: I

Año:

2022

Trujillo – Perú
INTRODUCCION
En la actualidad mucha gente realiza actividades de medición de diversos tipos
y tamaños, a distintos objetos y variadas prendas. Pero, nadie se ha
preguntado que es una incertidumbre o tal vez que la surge la incógnita de que,
si la medida que ha logrado obtener es la correcta.

Comencemos hablando de la medición, la cual, es el resultado de una


operación humana de observación mediante la cual se compara una magnitud
con un patrón de referencia. Por ejemplo, al medir el diámetro de una varilla, se
compara el diámetro de la varilla con una regla graduada y se lee en la escala.
Por otro lado, al medir la velocidad de un corredor, se compara el tiempo que
tarda en recorrer una determinada distancia con el intervalo de tiempo
registrado por un cronómetro, y después se calcula el cociente de la distancia
recorrida entre el valor leído en el cronómetro.

Sim embargo, si el procedimiento no es correcto no podremos afirmar que la


medida es precisa, y si lo hacemos quizás estemos en un error. Todas las
mediciones tienen asociada una incertidumbre que puede deberse a los
siguientes factores: la naturaleza de la magnitud que se mide, el instrumento de
medición, el observador, las condiciones externas. Cada uno de estos factores
constituye por separado una fuente de incertidumbre y contribuye en mayor o
menor grado a la incertidumbre total de la medida. La tarea de detectar y
evaluar las incertidumbres no es simple e implica conocer diversos aspectos de
la medición.

Por ello, este proyecto de investigación de los estudiantes del primer ciclo,
ingresantes de la prestigiosa Universidad Nacional de Trujillo, de la facultad de
farmacia y bioquímica, tiene el propósito de instruir e informar acerca de las
incertidumbres en casos como, la medición de la temperatura corporal,
pulsaciones por minuto de nuestro corazón y calcular el error relativo del
volumen de una compañera, midiendo su talla y la circunferencia de su cintura.
PRECISIÓN DE LAS MEDIDAS
I. OBJETIVOS
 Conocer acerca de nuestras mediciones del cuerpo.
 Determinar los errores cometidos en la medida de la temperatura corporal,
frecuencia del pulso y volumen del cuerpo humano.
II. RESUMEN
El presente informe tiene por propósito estudiar y experimentar con las precisiones
de las medidas, de esta manera determinar los errores cometidos en la medida de
la temperatura corporal, frecuencia del pulso y volumen del cuerpo. Para este
proyecto de investigación hemos utilizado los siguientes materiales: termómetro
clínico, cronómetro, cinta métrica, e incluso nosotros mismo para poder recopilar
los datos que necesitábamos al realizar dicho experimento.
Al dar fin a la etapa de experimentación, obtuvimos diversos datos que nos
proporcionaron información de como nuestro cuerpo tiende a estar en diferentes
temperaturas en el transcurso del día, con esta información desarrolle distintos
ejercicios como, por ejemplo: hallar la incertidumbre de una medida y calcular los
errores relativos de dichas dimensiones.
Finalmente, con todos mis compañeros de grupo, pudimos concluir que logramos
determinar los errores cometidos en la medida de dichas actividades.

III. FUNDAMENTO TEORICO


Medir una magnitud A es hallar el número x que satisfaga la ecuación: A = ux, en la
que, u es una magnitud arbitraria y fija, de la misma naturaleza que A, llamada
unidad.
El utensilio para medir es el aparato medidor calibrado, que se puede ser desde
una simple regla graduada, para medir longitudes, hasta un fino aparato electrónico
registrador de microimpulsos. Las medidas directas son aquellas que se realizan
con una sola lectura del aparato calibrado. Por el contrario, las medidas indirectas
exigen varias medidas directas y posteriores cálculos del experimentador.
El error absoluto de una medida es la diferencia entre el valor verdadero que se
pretende y el que se consigue. Existen numerosas causas de error en las medidas
directas; unas achacables a la imperfección del aparato medidor; otras que nacen
de la apreciación del experimentador, limitada por sus cualidades y los umbrales de
la percepción sensorial. Los primeros se denominan errores sistemáticos y los
segundos errores accidentales
a. Las medidas directas

Son aquellas que se realizan con una sola lectura del aparato calibrado. Por el
contrario, las medidas indirectas exigen varias medidas directas y posteriores cálculos
del experimentador.

b. El error absoluto de una medida

Es la diferencia entre el valor verdadero que se pretende y el que se consigue. Existen


numerosas causas de error en las medidas directas; unas achacables a la
imperfección del aparato medidor; otras que nacen de la apreciación del
experimentador, limitada por sus cualidades y los umbrales de la percepción
sensorial. Los primeros se denominan errores sistemáticos y los segundos errores
accidentales (para mayor información ver el siguiente video).

c. La incertidumbre de una medida

Se puede limitar realizando varias veces la medición y tomando como valor más
probable la media aritmética de los valores obtenidos.

Supongamos que se va a realizar la medida A, cuyo desconocido valor real lo


simbolizamos por a. Se efectúa una serie de medidas así, siendo el valor más
probable de A la media aritmética de las ai (a̅), esto es:

En las experiencias de fenómenos biológicos no


es necesaria una precisión tan grande, sin embargo, es indispensable estar informado
acerca de la naturaleza y la importancia de los errores que se cometen. Para
determinar la incertidumbre del valor más probable de la medida consideremos el
Método de Mínimos Cuadrados, el cual utiliza la Teoría de Gauss para limitar la
incertidumbre de la medida. Por este método, el error cuadrático medio de una serie
de medidas es:

El valor de la medida A será uno de los comprendidos en:


IV. METODLOGIA EXPERIMENTAL
A. Instrumentos y materiales
1. Termómetro clínico: Su margen de error puede variar de 0.1° a 0.3°.

2. Cronómetro: la resolución común para cronómetros digitales es de 1 ms


(0,001 s).

3. Cinta métrica:
B. Diseño del montaje experimental
- Obtención de datos:
Medición de la temperatura corporal. –

Medición del pulso por minuto. –

Medición de la cintura. -
C. Procedimiento experimental
a) Temperatura corporal
Limpia el termómetro y sacúdelo hasta que la temperatura este de debajo
de 34 °C. Luego, coloca el termómetro bajo tu lengua no menos de 5
minutos (Fig. 1), lee la temperatura y anota la lectura en la. Repite el
procedimiento cada hora (comenzando a las 7 de la mañana, por
ejemplo, hasta las 18 horas).
b) Frecuencia del pulso
Coloca el pulpejo de tu dedo sobre una arteria superficial de tu compañero
que puede comprimirse sobre un hueso. Los sitios donde comúnmente se
detecta el pulso son: cuello (carótida), la sien (temporal), la muñeca (radial) y
el dorso del pie (pedia). Una vez detectado el pulso como se muestra en la
Fig. 2, cuenta las pulsaciones hasta que haya transcurrido un minuto en el
cronómetro. Repite el procedimiento anterior no menos de 10 veces y anota
el resultado
c) Volumen del cuerpo humano
El volumen del cuerpo humano puede calcularse suponiendo que tiene la
forma de un cilindro. La talla de la persona representaría la altura del cilindro
(h) y la circunferencia de la cintura correspondiente al cilindro (2πr). Por
consiguiente, el volumen corporal de la persona se calculará con la fórmula:
𝑉 = 𝜋𝑟2ℎ … (7)
Mide 8 veces la circunferencia de tu cintura, calcula el radio y anota el
resultado mide también tu talla (h) 8 veces y anota el resultado.

d) Datos experimentales
Tabla 2: Valores de las pulsaciones del corazón por minuto.
T(H) F(p/m)
1 70
2 70
3 71
4 80
5 77
6 75
7 75
8 72
9 75
10 73
Total = 55 horas 738 pul/min

Tabla 3: Valores de altura (cm), radio de la circunferencia de la cintura (cm) y el


volumen según lo calculado.
V. ANALISIS, RESULTADOS Y DISCUSION
1. TEMPERATURA CORPORAL
a) Usa los datos de la tabla 1 y determina tu temperatura corporal
i. Promedio aritmético de los datos:

36.7+37.3+36.6+36.9+36.6 +36.9+37+37+ 37.2+36.8+ 36.9+36.5


T mp=
12

442.4
T mp=
12

T mp=36.9

ii. . Método de mínimos cuadrados:


2 2 2 2 2 2 2
( 36.7−36.9 ) + ( 37.3−36.9 ) + ( 36.6−36.9 ) + ( 36.9−36.9 ) + (36.6−36.9 ) + ( 36.9−36.9 ) + ( 37−36.9 ) + (37−36
ΔT =
12 (11 )

ΔT =
√ 0,66
132
ΔT =√ 0,005
ΔT =0,07

iii. El valor de la medida de T será:

T =T mp ± ΔT

T =36.9 ± 0.07

b) ¿Cuáles son los límites de fiabilidad?

Límites de Fiabilidad:
- 36.7 - 36.9= 0.2 - 36.9 – 36.9= 0
- 37.3 - 36.9= 0.4 - 36.5 – 36.9= - 0.4
- 36.6 - 36.9= - 0.3
- 36.9 - 36.9= 0
- 36.6 - 36.9= - 0.3
- 36.9 - 36.9= 0
- 37 - 36.9= 0.1
- 37 - 36.9= 0.1
- 37.2 - 36.9= 0.3
- 36.8 - 36.9= - 0.1

c) ¿Cuál es el error porcentual cometido en el cálculo de tu temperatura?


- El error relativo porcentual:
0.05
e r %= ×100
36.9
e r %=0.001 ×100

e r %=0.1 %

d) Si la temperatura “normal” del hombre es 37C, ¿Qué puedes opinar de tu resultado?


- Mi resultado corporal se encuentra con una gran exactitud con la temperatura normal
indicada.
e) Usa los valores de la tabla 1 en un gráfico. Luego analiza los máximos y mínimos de
la curva, y da una respuesta biológica para cada caso.

T(°C) 36.7 37.3 36.6 36.9 36.9 36.9 37 37 37.2 36.8 36.9 36.5 442.4
T(h) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

"TEMPERATURA COPORAL
POR MINUTO"
37.4
Grados Celsius/(minuto

37.2

37

36.8

36.6

36.4

36.2

36
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Horas

- Para el mínimo 36.5 C, luego de asearme, me tomé la temperatura, pude


comprobar que, al estar en contacto con agua fría, mi temperatura corporal
disminuyo.
- Para el máximo 37.3 C me la tomé aun estando en mi cama muy abrigada.

2. FRECUENCIA DEL PULSO


a) Usa los datos de la Tabla 2 y determina el valor más probable de la frecuencia
del pulso.
T(H) F(p/m)
1 70
2 70
3 71
4 80
5 77
6 75
7 75
8 72
9 75
10 73
55 horas 738 pul/min

i. Promedio aritmético de los datos:

70+70+71+80+ 77+75+75+72+75+73
pmp=
10
738
pmp=
10
pmp=73.8

ii. Método de mínimos cuadrados:


2 2 2 2 2 2 2 2
( 70−73.8 ) + (70−73.8 ) + ( 71−73.8 ) + ( 80−73.8 ) + ( 77−73.8 ) + (75−73.8 ) + ( 75−73.8 ) + ( 72−73.8 ) + ( 75−73
∆ p=
10(9)

∆ p=
√ 93.6
90
∆ p=√ 1.04
∆ p=1.0

iii. El valor de la medida de P será:

P= p mp ± ∆ p

P=73.8 ± 1.0
b) ¿CuálesLo límites
son de fiabilidad:
los límites de fiabilidad?
- 70 – 73.8 = -3.8
- 70 – 73.8 = -3.8
- 71 – 73.8 = -2.8
- 80 – 73.8 = 6.2
- 77 – 73.8 = 3.2.
- 75 – 73.8 = 1.2
- 75 – 73.8 = 1.2
- 72 – 73.8 = -1.8
- 75 – 73.8 = 1.2
- 73 – 73.8 = -0.8

c) ¿Cuál es el error porcentual cometido en esta medida?


1.0
e r %= ×100
73.8
e r %=0.014 × 100

e r %=1.4 %

d) La desviación estándar de una medida se determina con la fórmula:

Usa la fórmula y determine la desviación estándar de la frecuencia del pulso.


2 2 2 2 2 2 2
( 70−73.8 ) + ( 70−73.8 ) + ( 71−73.8 ) + ( 80−73.8 ) + ( 77−73.8 ) + ( 75−73.8 ) + ( 75−73.8 ) + ( 72−73.8
σ=
10

σ=
√ 93.6
10
σ =√ 9.36
σ =3.06

e) El error estándar de la medida (SEM) se calcula en práctica a partir de una sola


muestra dividiendo la desviación estándar entre la raíz cuadrada del número
de medidas, esto es:
Usa esta fórmula y determina el error estándar para la frecuencia del pulso
del estudiante experimentador.

3.06
SEM =
√10
3.06
SEM =
3.16

SEM =0.97

3. VOLUMEN DEL CUERPO HUMANO


a) Calcula el volumen de tu cuerpo usando la fórmula 7 y los datos de la tabla 3:

b) Determine el valor más probable del volumen de tu cuerpo


i. Promedio Aritmético d ellos datos:

608.2+772.9+771.8+ 699.9+711.9+760.5+711.9++699.9
v mp=
8
5737
v mp=
8
v mp =717.1
ii. Método de mínimos cuadrados


2 2 2 2 2 2
( 608.2−717.1 ) + ( 772.9−717.1 ) + ( 711.8−717.1 ) + ( 699.9−717.1 ) + ( 711.9−717.1 ) + (760.5−717.1 ) + ( 711.9−7
∆ v=
8 (7)

∆ v=
√ 17530.26
56

∆ v=√ 313.0
∆ v=17.7

iii. El valor de V será:

v=v mp ± ∆ v

v=717.1± 17.7

c) Calcule los errores relativos usando las fórmulas (4) y (6),


¿Con cuál obtienes resultados más confiables? Explica.

∆v
(4). er =
v mp

17.7
er =
717.1
e r =0.024
(6).
∆x ∆y
e r =m +n
x pm y pm

∆r ∆h
e r =2 +1 V =π r 2 h
r pm h pm
X=r m=2
0.1 0
e r =2 +1
11.9 160.0 Y=h n=1
e r =2(0.08)
e r =0,016
i. Hallamos ∆ r y r pm

11.1+12.4+11.9+11.8+ 11.9+ 12.3+11.9+11.8


r pm=
8
r pm=11.9


2 2 2 2 2 2 2
( 11.1−11.9 ) + (12.4−11.9 ) + ( 11.9−11.9 ) + (11.8−11.9 ) + ( 11.9−11.9 ) + ( 12.3−11.9 ) + ( 11.9−11.9 ) + ( 11.8−1
∆r=
8(7 )

∆r=
√ 1.07
56
∆ r =0.1
i. Hallamos ∆ h y h pm
1.60+1.60+1.60+ 1.60+ 1.60+1.60+1.60+1.60
h pm =
8

h pm =160.0


2 2 2 2 2 2
(1.60−1.60 ) + ( 1.60−1.60 ) + ( 1.60−1.60 ) + ( 1.60−1.60 ) + ( 1.60−1.60 ) + ( 1.60−1.60 ) + ( 1.60−1
∆ h=
8 (7 )

∆ h=
√ 0
56
∆ h=√ 0
∆ h=0

VI. CONCLUSIONES
En todo proceso de medición existen limitaciones dadas por los instrumentos
usados, el método de medición y/o el observador que realiza la medición.
Estas limitaciones generan una diferencia entre el valor real o verdadero de la
magnitud y la cantidad obtenida para la misma luego de medir. Dicha
diferencia se debe al error en la determinación del resultado de una medición;
esta es inevitable y propia del acto de medir. Entonces, no hay mediciones
reales con error nulo, las medidas físicas son siempre incorrectas.
VII. BIBLIOGRAFIA
Juan G. Roederer. (2008.). MECÁNICA ELEMENTAL. S/F, de Eudeba.
https://www.academia.edu/32353837/J._Roederer_

MsC. JESUS ROBERTO GAVIDIA IBERICO. (S/F). (2020) PRECISIÓN DE


LAS MEDIDAS., de BIOLOGIA UNT.
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/LABORATORIO_DE_BIOFISICA_I_PRE

VIII. ANEXOS

 Jeffrey Sanchez Burgos docente de física (2015), Medición y propagación de errores


UTP:
https://www.youtube.com/watch?v=LOQzsvtgCzk

También podría gustarte