Bandidos, Arrieros y Machos Contemporáneos
Bandidos, Arrieros y Machos Contemporáneos
Bandidos, Arrieros y Machos Contemporáneos
UNIDAD IZTAPALAPA
CAPÍTULO PÁGINA
Introducción 5
Conclusión 407
2
Anexos
1 Danzas regionales y ballets folklóricos 418
2 Breve historia del arribo del ruedo en 441
América
3 Noticia sobre los juegos vaqueros 443
4 Arrestos en los Estados Unidos 446
Glosario 447
3
4
INTRODUCCIÓN
5
sufriendo una redada policiaca en Balí, a sabiendas que ellos tenían la protección jurídica
del Estado? (Geertz, 2006). Preguntas que ciertamente en su mayoría quedan para la
especulación contemporánea y que solamente algunos de sus muy cercanos tuvieron la
oportunidad de estar al tanto de la verdadera respuesta; sí es que alguna vez se formularon
alguna de esas inquietudes. Sobre la base de lo anterior, Pierre Bourdieu avanza a un
escalafón un poco más alto y se atreve a sostener, que “…nosotros somos conducidos en
nuestras prácticas y nuestras opiniones por “mecanismos” profundamente escondidos que la
ciencia debe descubrir. La parte de nuestras acciones que controlamos es muy débil con
relación a aquella que incumbe a “mecanismos” que, inscriptos en nuestro cuerpo por el
aprendizaje, no son pensados conscientemente o que funcionan fuera de nosotros, según las
regularidades de las instituciones” (Bourdieu, 2011: 60).
Evidenciando que una de las características que tienen en común todas las anteriores
pesquisas, es que formularon a razón de las circunstancias particulares de su trabajo en
campo; es decir, cada uno de estos grandes investigadores se encontró en justo momento y
en exacto periodo de tiempo que le permitió establecer un pequeño análisis introspectivo
sobre las condiciones en que opera su inconsciente colectivo y sus propios esquemas
culturales, pero sin tener la necesidad de volverse un nativo de su propio terreno. Donde
esta forma particular de reflexión en uno de los casos permitió comprender parte de las
creencias religiosas regionales, como ocurrió en el caso de Evans-Pritchard (1976); también
generó el descubrimiento de nuevos principios y aportaciones teóricas, como sucedió en el
caso de Lévi-Strauss (1972) y Godelier (1986), o simplemente forjó reacciones culturales
que se volvieron adecuadas a razón del contexto social, como le aconteció a Clifford Geertz
(2006).
Tomo como inspiración ese singular ejercicio de análisis introspectivo que fundaron todos y
cada uno de estos grandes investigadores. No pierdo la oportunidad de seguir este sendero
ya trazado, y que también me permite formar parte del análisis social a razón del relato de
un mínimo apartado de mi propia experiencia: al concluir con mi primer trabajo de campo
en el municipio de Texcoco de Mora, que a su vez formó parte de mi rite de passage de la
licenciatura para incorporarme al gremio antropológico entre los años 2003-2004, decidí
permanecer un corto tiempo más al interior de este municipio, sin nunca considerar la
posibilidad de una estancia permanente. Sin embargo al paso de los años, continúe una
6
relación de noviazgo y años después me casé con una antropóloga oriunda de ese
municipio, para finalmente establecerme formalmente en una parte de su localidad.
¡Shazám!, ¡Eh aquí dos de las condiciones que se estaban buscando! La primera: tener una
novia de uno de los pueblos de este municipio y la segunda: fincar un hogar al interior de su
comunidad. Las reacciones regionales fueron las siguientes: desde que fuimos novios y
fuera de los ámbitos de alguna investigación comencé a vivir en mi propia experiencia parte
de la violencia simbólica con una clara tendencia a la violencia física que tienen que
solventar casi todos los vecinos y contemporáneos que deseen cortejar a una señorita
perteneciente a una familia socialmente reconocida y ubicable en los contextos de los
pueblos del oriente del Estado de México. Asimismo, corroboré el principio que dicta que
las alianzas matrimoniales son entre los grupos humanos y no entre los individuos (Lévi-
Strauss, 1991); se me ha permitido conocer y observar más nunca participar de aquellos
espacios en donde se pueden mostrar y acrecentar los capitales sociales, materiales y
simbólicos regionales. Entre muchos otros pequeños fenómenos que aún hoy en día me
continúan provocando el autoanálisis de mis esquemas genéricos y culturales, reconozco no
tener la necesidad de volverme un nativo de esta región.
Entre las pesquisas que se me han hecho pertinente plantear a razón de esta experiencia
personal destaca: ¿Qué es lo que significa ser un hombre en esta región del país?, ¿Qué es
lo que se debe hacer para ganarse públicamente el reconocimiento de varón en esta región?
Y, ¿En qué momento ya no se tendrá la necesidad de demostrar públicamente la virilidad y
la hombría masculina? Son cuestionamientos que me llevaron a pensar la probabilidad
existente entre una serie de prácticas sociales y acciones simbólicas que de alguna manera,
no conforme con hacer explícita la diferencia genérica entre hombres y mujeres, la podría
hacer extensiva a una forma específica de varones que los tiende a separar del común de sus
semejantes y de ser cierto esto, ¿De qué manera se manifestarían o se harían evidentes esas
prácticas sociales? Sin mencionar que la identidad genérica contemporánea también está
fomentada por pequeños cambios paulatinos en el ámbito cultural y por determinados
procesos tecnológicos, económicos, políticos y / o sociales, los cuales poco a poco van
alejando a los actores sociales (tanto masculinos, como femeninos) de una fuerte tradición
de códigos hegemónicos que enfatiza que solamente existe una forma de construirse como
7
hombre y otra para ser mujer. Lo que no significa que estas transformaciones culturales
sean constantes y siempre benéficas a las relaciones estructurales de ambos géneros.
8
frente a la avanzada que representa la supuesta modernidad urbana de la zona
metropolitana de la Ciudad de México tan cercana.
3) Tomando en consideración que las transformaciones tecnológicas avanzan mucho
más rápido que los cambios culturales y que éstos tienden a ser paulatinos y no
necesariamente constantes al contexto social se puede sugerir una coexistencia entre
la tradición y la modernidad, donde una se puede beneficiar de las aportaciones de la
otra sin la necesidad de aceptar completamente los cambios en las relaciones de
género.
Para efecto de la demostración de las tres hipótesis que se presentaron anteriormente la
investigación se valdrá de los siguientes capítulos que integran a esta investigación:
9
El segundo capítulo: El pueblo de Tepetlaoxtoc, está enfocado al territorio del municipio de
Tepetlaoxtoc de Hidalgo del Acolhuacán Septentrional. En este nuevo episodio se
muestran las características geográficas de esta entidad, pero se enfatiza en la región central
municipal, es decir los pueblos de Tepetlaoxtoc centro, Jolalpan, Los Reyes y Nopala; la
segunda parte de este capítulo, hace una justa referencia a los procesos históricos más
importantes de esta región central y se conjugan con la descripción de otros procesos
históricos del ámbito municipal; ya que, en ambos casos existirán factores y condiciones
que permitieron transformar la identidad masculina y femenina regional.
No ha sido caso de omisión, todas las desavenencias, rivalidades y conflictos que se han
suscitado entre los pueblos de Jolalpan y Tepetlaoxtoc centro, o también con el municipio
vecino de Papalotla, lo que no ha sido una causa para el cese de los diversos tipos de
intercambios entre sus moradores.
10
Aprovechando las semejanzas culturales que caracterizan a la región central de
Tepetlaoxtoc, se comenta y analiza la mayor parte de los juegos regionales entre los que se
pueden mencionar: el jaripeo, rodeo, palenque, carreras de caballos, charreadas y el
concurso nacional de caballos bailadores; donde el objetivo central por presentar estas
formas de expresión de la masculinidad vaquera, será el denotar el prestigio social y
simbólico que se adquiere por participar directamente en estas demostraciones. Asimismo,
las condiciones violentas y sanguinarias que caracterizan al desarrollo de la mayoría de
estos eventos y apoyado del principio metonímico que sugiere Héritier (1996 y 2007) sobre
la relación entre la sangre y la mujer, será razón suficiente para que de manera inconsciente
se exija la limitación de la participación femenina a meras espectadoras, admiradoras y
como signos –en términos de Lévi-Strauss (1985)- para la exhibición (capital simbólico) en
la mayoría de los casos.
El cuarto capítulo: Regreso al orden social, da respuesta a ¿Qué es lo que ocurre cuando ya
se acabó el periodo festivo regional? Premisa que permitirá mostrar otros de los espacios
festivos que están fuera del municipio de Tepetlaoxtoc, pero que en su mayoría se ubican al
interior del territorio del Acolhuacán. Este fenómeno sirvió como referente para conocer el
cómo es que operan las redes sociales (amistades y demás capitales sociales) y los distintos
vínculos de parentesco (por alianza, filiación y compadrazgo) que se establecen fuera del
municipio de Tepetlaoxtoc, y que a su vez permiten acceder a las festividades y demás
servicios privados que se ofrecen en otros de los pueblos y demás municipios.
11
El quinto capítulo: Las relaciones sociales y las disputas por el dominio, se enfoca en la
importancia social de tener o compartir el parentesco ritual (compadrazgo) con otro varón y
/ o una familia específica, tanto dentro como fuera del municipio de Tepetlaoxtoc de
Hidalgo. Donde sin lugar a dudas tiende a ser más importante el establecer relaciones de
parentesco ritual con personas que se ubican fuera de este municipio, ya sea como una de
las alternativas que permiten acrecentar las redes sociales (amistades) y el capital social
regional; o también, a razón del constante intercambio de dones e invitaciones extensivas,
ocasionales y visitas sorpresas que se pueden realizar durante los tiempos ordinarios y
festivos del calendario integral del Acolhuacán, pues este territorio en su conjunto, alberga
diversos espacios en los que se pueden presentar otros consumidores del gusto por las
prácticas vaqueras. Este capítulo no estaría completo de no ser por la oportuna presentación
de algunas de las transformaciones y resistencias femeninas, presentadas durante las
constantes impugnaciones al control y supuesto dominio hegemónico masculino.
Como acotación final de esta introducción y como parte de mi experiencia profesional que
surgió durante el desarrollo de esta tesis, y que muy probablemente abre las puertas a una
nueva indagación científica; comento, que en más de una ocasión esta investigación se trató
de completar con las experiencias profesionales, comentarios, sugerencias y bibliografía
que me pudieron haber recomendado las y los especialistas del género y de las corrientes
feministas que están instauradas como parte de la planta docente en varias de las
universidades de la región centro del país. Sin embargo, al tratar de contactarlas
(principalmente a las feministas y estudiosas del género) y establecer una fecha tentativa
para sostener una tertulia que pudiera confrontar mis argumentos sobre la masculinidad, en
más de una ocasión se me argumentó que el tema que estaba desarrollando a pesar de ser
muy interesante no era su temática de investigación y por ende dudaban en que la reunión
tuviera aportes trascendentes. Ese fue el argumento que me presentaron algunas de las
investigadoras que pertenecen al Programa de Estudios sobre la Mujer en la Universidad
Autónoma Metropolitana Xochimilco. Otro de mis intentos lo traté de establecer con las
estudiosas del Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer en el Centro de
Estudios Sociológicos de El Colegio de México, obteniendo el mismo argumento, pero con
la diferencia que se me canalizaba con un doctor que es especialista en masculinidades. A
lo que agradezco la intención, pero ¿De qué me servía hablar con otro hombre sobre la
12
temática de masculinidades, si sobre todo en mi alma mater se ha formado a especialistas
en esta rama? Acto seguido, me comuniqué con algunas de las especialistas del Programa
Universitario de Estudios del Género de la UNAM, pero a razón de sus múltiples
actividades académicas y prácticas profesionales, infructuosamente se pudo acordar una cita
con alguna de ellas. Como parte de mis últimas acciones la Dra. Rosa Ynés Alacio García
me invitó a presenciar la inauguración del Laboratorio de género y masculinidades en la
Universidad Autónoma de la Ciudad de México campus Cuautepec, ahí tuve la oportunidad
de conocer a la Mtra. Gezabel Guzmán y a la Dra. Martha Bolio, ésta última se interesó un
poco más en la temática de la investigación y a pesar de reconocer que no era su
especialidad me destinó parte de su tiempo para intercambiar ligeros puntos de vista y
sugerirme algunos detalles bibliográficos de la teoría feminista. Entre sus comentarios, me
sugirió que no era conveniente el consultar de nueva cuenta a las feministas (aunque ella se
identifica como tal) sobre la base de que no existiría un punto de acuerdo entre ambas
temáticas y posturas teóricas.
Así, concluyendo este peregrinaje intelectual y muy tardíamente, me entrevisté con el Dr.
Rafael Montesinos Carrera quien es miembro del Departamento de sociología de la
Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, el cual se interesó en el acto por la
temática, me solicitó mi borrador, lo revisó, lo comentamos, me sugirió nuevos campos de
análisis, bibliografía y me prestó varios documentos que ya fueron incluidos en esta tesis;
todo, ofrecido desinteresadamente aún cuando todavía no formaba parte del comité
dictaminador de la defensa pública de este trabajo. Lo que me llevó a plantear el siguiente
supuesto: Probablemente el desinterés de parte de los especialistas por comentar estos
resultados se deba que al no pertenecer a su universidad, o como parte del cerrado núcleo
del gremio académico, o no ser la causa de un reconocimiento o de algún tipo de
remuneración a favor de los expertos (como mínimo ser el lector formal de la tesis),
provocará que difícilmente serás escuchado y más difícilmente podrás ser atendido en estas
arenas que respaldan a la investigación social. Por ende, no será extraño que los actuales
candidatos a diversos grados académicos se puedan sentir como una de las tantas víctimas
inocentes que sufren de los embates de la fragmentación en las ciencias sociales del país.
A pesar de lo anterior, también existen situaciones y demás experiencias rescatables por las
que con agrado también reconozco de forma entrañable y personal; sin importar el orden de
13
la presentación, agradezco al Dr. Scott S. Robinson (o papá Scott, como cariñosamente sus
tesistas le decíamos desde la licenciatura durante el año 2004), por haber sido mi guía en
tan diferentes ritos de paso y demás arenas del ámbito académico. Su amplia experiencia
tanto en la práctica docente como en el trabajo de campo fueron algunos de los elementos
claves que me invitaron a aventurarme a nuevas y enigmáticas temáticas que en la
actualidad cuentan con el aprecio de varios especialistas y demás estudiosos sociales.
Asimismo, al Dr. Carlos Garma Navarro quien siempre mantuvo su disposición por
compartir puntos de vista, documentos, contactos académicos y su invalorable tiempo desde
que lo conocí en la licenciatura en mi alma mater. Espero que nunca la fuerza del olvido
me obligue a dejar de recordar tan interesantes tertulias e intercambios profesionales que se
efectuaban al interior de su cubículo. Al cual siempre lo consideré como ejemplo personal
para la decoración de mi propio estudio doméstico, pues tanto la combinación de libros,
capitales folklóricos materiales y la pertenencia de un especialista en la religión, causales
que me inspiraron para ver a lo lejos.
14
CAPÍTULO I. EL MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL COMO
RECURSO INTERPRETATIVO
Desde sus orígenes como una ciencia social, la antropología se ha caracterizado por la
constante búsqueda de la alteridad humana, es decir, centrando sus esfuerzos científicos en
tratar de conocer, comprender y analizar el cómo funcionan las instituciones de gobierno y
demás formas de organizaciones sociales específicas. Las cuales, conviven de forma
contemporánea con todos aquellos principios y reglas propias de la sociedad de la que el
investigador se reduce a un simple nativo. Hasta mediados del siglo pasado la distancia
social no podía haber sido más evidente, pues a pesar de que el etnógrafo era miembro de
una sociedad capitalista específica, y supuestamente más desarrollada en comparación a la
que estaba destinado a estudiar. Su situación personal, profesional y su categoría como
investigador no le permitiría transformarse en un nativo u oriundo de su sociedad huésped.
15
parte más de un mundo moderno, que ha incrementado su tecnología, pero también
manifiesta una creciente dependencia del mercado internacional y globalizado. Otro de los
detalles que surge a flote en este gran bosque etnográfico, serán las temáticas elegidas, es
decir, hombres del Tercer Mundo que tratan de explicar lo que significa ser un varón en
localidades vecinas a sus hogares. ¡Eh ahí el reto de todo investigador social!, verse a sí
mismo como otro caso más para el análisis.
Para consolidar los objetivos anteriores, este primer capítulo presenta cuatro apartados
complementarios, que enunciarán los principios teóricos y la mayor parte de los conceptos
16
que serán empleados a partir del momento en que sean enunciados. El primer apartado
(1.1), presentará las aportaciones y demás argumentos que han sido seleccionados de la
corriente del estructuralismo francés y algunas de las principales aportaciones de la
antropología simbólica y del ritual, para el caso de la teoría antropológica en general.
Pudiendo así incorporar también otros argumento y demás premisas provenientes de otras
corrientes del pensamiento antropológico y de otras disciplinas sociales, como son la
sociología, la filosofía y la historia.
El segundo apartado (1.2), comenzará con el debate de la teoría del género y la forma en
que teóricamente se ha deformado, para terminar siendo un sinónimo del feminismo. Con
respecto a éste, se comentará sobre sus aportaciones, sus corrientes y las contradicciones en
que han caído la mayor parte de las feministas, y que a su vez, han sido elementos que han
caracterizado al debate de los de los últimos años.
El tercer apartado de este capítulo (1.3), parte del principio de que no se puede comprender
la práctica genérica, si es que solamente se limita la lectura de las aportaciones y resultados
del feminismo. Los cuales en su mayoría, se han caracterizado por omitir la premisa del
¿Qué es ser hombre? O ¿Qué significa ser un hombre? Y resaltar todas las formas del
sufrimiento femenino. De igual manera, la masculinidad en sí misma no podría ser referida
y mostrada en su complejidad, si es que no se hace por lo menos una mínima y justa
mención del significado y la práctica femenina. Finalmente el cuatro apartado (1.4), refiere
a un recuento teórico que permita exponer la forma y las condiciones en que serán
empleados los conceptos y las aportaciones teóricas registradas en este capítulo.
A razón de lo expuesto y considerando que los estudios sobre la masculinidad son una
temática que recientemente se ha incorporado a la agenda de la investigación social. A
diferencia del feminismo que obtuvo su cita desde la década de los 70´s, se apelará a
presentar parte de los debates que han formulado las autoridades de esta temática, como
son: Kimmel (1997), Bourdieu-Hernández-Montesinos (1998), Bourdieu (2000), Connell
(2003), Montesinos (2002, 2005, 2007 y 2012) y muchos más, quienes aparte de recocer
17
más de una masculinidad, abren el espectro de las identidades que permiten establecer un
punto en el complejo proceso de cambio cultural y la consecuente transformación de las
identidades de los géneros. Lo cual permite situar la posición social que enfrentan los
hombres tradicionalistas (o sí se prefiere decir: los machos) frente a las mujeres, quienes
aparte de obtener sus propios recursos económicos han accedido a los puestos de mando
antiguamente reservados para los varones. Argumentos que han llevado al escenario
académico especializado, el debate sobre <<la crisis de la masculinidad>>, (Montesinos,
1996 y 2002; Clare, 2002; Connell, 2003).
Cabe anticipar que estos autores no desconocen el papel que ha jugado los procesos
históricos en la transformación social y cultural de la tradición, en vías de la modernidad.
Aspecto que se ha manifestado, entre otras cosas, en el cambio cultural de la mentalidad
masculina contemporánea. Más se debe aún reconocer que estos procesos sociales, prácticas
y cambios recientes de mentalidad masculina, no necesariamente son dominantes en todos
los espacios sociales, lo que no descarta su constante pugna a razón del conflicto entre la
tradición y la modernidad.
18
las tratará como culturas diferentes; pero en el supuesto de que el interés se centre en
las variaciones significativas entre –digamos- París y Marsella, estos dos conjuntos
urbanos podrían ser considerados provisionalmente como dos unidades culturales.
El objetivo último de las investigaciones estructurales son las constantes ligadas a
estas variaciones, y entonces es posible advertir que la noción de cultura puede
corresponder a una realidad objetiva, sin que eso impida que sea a la vez función del
tipo de investigación que se tenga en vista. Una misma colección de individuos,
siempre que cumpla con la condición de hallarse objetivamente localizada en el
tiempo y el espacio, depende simultáneamente de varios sistemas de cultura:
universal, continental, nacional, provincial, local, etcétera …el término cultura se
emplea para reagrupar un conjunto de variaciones significativas cuyos límites, según
prueba la experiencia, coinciden aproximadamente. El que esta coincidencia no sea
nunca absoluta ni se reproduzca jamás en todos los niveles al mismo tiempo no debe
impedirnos el empleo de la noción cultura” (Lévi-Strauss, 1987: 316-317). 1
Sobre la base de lo anterior, se presenta la noción de estructura del mismo autor, retomo:
1
El subrayado es mío. A partir de este momento y en adelante, toda cita subrayada será mía, con excepción
de la que será indicada oportunamente.
19
Este principio estructural, evidentemente descarta toda decisión personal que los actores
puedan tener, y su práctica, o demás acciones que de manera consciente pueden tomar, a
razón de contener y / o retardar lo inevitable (la transformación del modelo estructural de su
cultura). Por ende, Bourdieu sugiere complementar el modelo estructuralista, otorgarle un
mayor peso a la práctica social, perfeccionando el estado del alma propio del
estructuralismo con el estado del cuerpo, que es pertinente del habitus bourdieano. Y que
ambas en conjunto, serán empleadas en esta tesis. Cito:
Otra de las corrientes propias de la antropología que se ha visto beneficiada de los aportes
del estructuralismo, ha sido la antropología simbólica. La cual parte del principio de los
pares de oposición o las relaciones diádicas que de manera consciente y de una forma
simple, puede realizar cualquier individuo en su vida cotidiana, a razón del uso de sus
diferentes sentidos (tacto, vista, oído, olfato y gusto) y de los códigos de lenguaje lógico
que emplean en su cultura. Entre las formas más básicas de las relaciones diádicas, se
pueden mencionar: arriba / abajo, izquierda / derecha, abierto / cerrado, vivo / muerto, puro
/ impuro, honor / vergüenza, santo / profano, hombre / mujer, permitido / prohibido, amo /
esclavo, etcétera. Y quizá unos pares de oposición poco más complejos, podrían ser las
nociones del espacio público / espacio privado, tiempo ordinario / tiempo festivo, entre
muchas otras.
Cabe mencionar que las relaciones diádicas ocasionalmente participan de las relaciones
tríadicas, las cuales se manifiestan principalmente en las creencias religiosas, míticas,
propias de la cosmovisión y en símbolos que se emplean en rituales específicos, por
ejemplo: En la religión católica existe la noción del cielo que es opuesta al infierno y hasta
hace unos años existía el purgatorio –aunque en algunas diócesis de México, aún esta
noción está vigente-. Este principio permite generar un triángulo equilátero imaginario, en
20
donde cada uno de sus tres vértices puede ser nombrado con la noción del purgatorio, el
cielo o el infierno, respectivamente. Es decir, relación diádica que está opuesta una de la
otra, pero a su vez, se define y se complementa a razón de su opuesta. Por lo que se permite
explicar, que –cito de Turner-:
Ocasionalmente las relaciones diádicas y dobles diádicas con un valor nulo (tríadicas), se
pueden materializar durante los contextos rituales, ya sea como parte de los ritos de paso
personales o también durante las celebraciones que exige la tradición cultural (como se
podrá apreciar en los siguientes capítulos, particularmente el II y III). Donde esa
materialización que se puede observar directamente de manera física –lo que no descarta
aquellas que no se plasman, pero que pueden ser identificadas por algún otro sentido-,
podrá ser entendida como símbolo, es decir –cito-: “…es una cosa de la que, por general
consenso, se piensa que tipifica naturalmente, o representa, o recuerda algo, ya sea por la
posesión de cualidades análogas, ya sea por asociación de hecho o de pensamiento”
(Turner, 2007: 21). Donde los símbolos se pueden enunciar en dos categorías diferentes:
los símbolos en general (que referiré como: comunes) y los símbolos dominantes en
términos turnerianos. Ambos pueden ser explicados de la siguiente manera, retomo:
No sobra mencionar que durante el desarrollo de los rituales, los símbolos denominados
comunes pueden transformarse en dominantes, y éstos a su vez, pueden cambiar su status a
simples símbolos. De igual forma, un símbolo común o uno dominante, puede aludir a
múltiples significados, cosas, nociones, ideas, estimular la emoción de los participantes y
también pueden generar reacciones fisiológicas y motrices en los cuerpos humanos, como
21
lo descubrió Lévi-Strauss (1987). Todas estas características de los símbolos, dependerán
directamente del contexto ritual en que se estén utilizando y refiriendo. Como se podrá
corroborar durante la descripción del sentido social de la imagen de San Sebastián Mártir en
el siguiente capítulo.
Pero antes de continuar describiendo las características de los símbolos, es pertinente hacer
la distinción de éstos frente a los signos. Los cuales, se pueden definir sobre la base de dos
principios básicos, retomo: “…i) los signos no se presentan aislados; un signo es siempre
miembro de un conjunto de signos contrastados que funcionan dentro de un contexto
cultural específico; ii) un signo sólo transmite información cuando se combina con otros
signos o símbolos del mismo contexto …los signos son siempre contiguos a otros signos
que son miembros del mismo conjunto” (Leach, 1985: 19).
La diferencia enunciada entre los signos y los símbolos, permite la incorporación de los
conceptos de la metonimia y la metáfora. Donde la metonimia, consistirá: En que una de
sus partes puede representar a un todo, por ejemplo: El observar humo en la montaña, se
transforma en un indicador de la presencia del fuego en ese sitio en específico, o la belleza
femenina pudiera ser asociada a elegancia del caballos -como se indica en el Capítulo III-.
Asimismo, durante el desarrollo ritual, el “capturar” algún signo o a una mínima parte de
los símbolos que permean en este ambiente, permitirá la comprensión del mensaje que de
forma consciente o inconsciente tratan de transmitir los participantes de estos eventos. Por
su parte la metáfora: Dependerá de una semejanza afirmada entre las partes del símbolo y
el contenido del mensaje que se desea de transmitir (Por ejemplo: 1.- La representación
material y simbólica del espacio urbano en los retablos de la parroquia local, como se
expone en el siguiente capítulo; 2.- Considerando que, cito: “…los gallos son considerados
como penes separables, que obran por su cuenta, órganos sexuales ambulantes con una vida
propia” (Geertz, 2006: 343). Este principio puede ser rescatado y hacerse extensivo al
análisis de los toros de lidia, para la monta, los caballos y como parte de las
responsabilidades sociales que son adquiridas y exaltadas entre los criadores de aves de
combate regionales, y / o también por ser un participante de las escaramuzas charras y
charreadas regionales o nacionales. Evidencias etnográficas que serán mostradas y
explicadas en el Capítulo III). Cabe mencionar, que tanto para la metonimia como la
metáfora, y su vínculo con los signos y símbolos, el análisis de estos cuatro elementos se
22
facilita durante el contexto y el desarrollo de los tiempos rituales, pero no se limitan a éstos.
Razón por la cual, el investigador podrá tomar como referencia los datos observados
durante esos tiempos festivos, pero su análisis también lo deberá hacer extensivo al
contexto de las instituciones y del sistema total que se está indagando –información que
podrá ser corroborada, tras revisar la relación intrínseca entre el espacio físico-urbano y la
construcción cosmológica ritual durante las fiestas de San Sebastián Mártir en Tepetlaoxtoc
centro (Capítulo II, apartado 2.4)-.
Otro de los criterios que ha adoptado la antropología, para la exposición de los términos
controversiales como es el caso de los símbolos, consiste en numerar una serie de
propiedades formales comunes a ellos. Con la finalidad de que sean prontamente aceptados
u adoptados por otros investigadores, y de esa manera, se pueda garantizar su permanencia
en la teoría social contemporánea. Turner propondría las siguientes propiedades de los
símbolos:
No sobra indicar que se podría pensar en una analogía entre el concepto del polo sensorial
de Turner y el principio de la metáfora de Leach. Por ser dos elementos que apelan
directamente al uso de los símbolos dominantes, y que a su vez transmiten fielmente en
mensaje sobre la base de esos mismos. Esta analogía no podría ser aplicada cabalmente
23
entre el polo ideológico y la metonimia, sobre la base de que esta última puede y no
representar directamente las normas y los valores regionales, ya que dependerá directamente
del signo o símbolo que haya sido capturado en el fenómeno analizado. Por lo que estas
dos últimas serán manejadas como dos definiciones independientes a lo largo de esta tesis.
Lo que no ocurrirá en el caso del polo sensorial, el cual será nombrado y utilizado en los
términos de la metáfora.
Hasta este momento, en lo que lleva el desarrollo de este primer apartado, se ha hecho una
breve referencia sobre las condiciones de la postura estructuralista que será tomada para el
desarrollo de la tesis, también han sido nombradas las definiciones y las características de
los signos y los símbolos. Finalmente, en esta última etapa se realizó una constante
mención al concepto de ritual, pero sin hacer alusión a una definición específica. Sin
embargo, se ha hecho enfático que los rituales se desarrollan como parte de las ceremonias,
o acaso será, qué los rituales son las ceremonias en sí mismas. Para solventar esta pequeña
pesquisa, puedo retomar de Turner:
“…considero que el término <<rito>> resulta mucho más adecuado cuando se aplica
a formas de la conducta religiosa que se hayan asociadas a transiciones sociales,
mientras que el término <<ceremonia>> tiene un sentido más ajustado a aquellas
conductas religiosas asociadas a estados sociales, y en las que las instituciones
político-legales tienen una mayor importancia. El ritual es transformatorio, la
ceremonia confirmativa” (Turner, 2007: 105).
No será objeto de esta tesis, el debatir si ya existe o no una definición totalizadora del ritual.
Argumento que se sostiene al revisar las aportaciones de Rodrigo Díaz Cruz, en su ensayo
titulado: Archipiélago de rituales. Teorías antropológicas del ritual. El cual comienza
esbozando los detalles del trabajo de campo de otros investigadores, quienes dieron origen a
la noción del ritual. Posteriormente apoyado por las aportaciones teóricas de Frazer,
Malinowski, Durkheim, Mauss, Evans-Pritchard, Turner, Gluckman, Leach, entre muchos
otros. Díaz Cruz trata de establecer un consenso entre estos autores, sobre la definición, las
características y las propiedades de los rituales. Sin embargo, oportunamente observa que
las diferencias teóricas propias de la academia, seguidas por las múltiples condiciones de
campo que se puede enfrentar el investigador social, lo orillarán a elegir la postura teórica
más conveniente a sus estudios de caso. No obstante, aun así puedo referir a una definición
de corte durkheiminano sobre el ritual, cito:
24
“Los rituales pues son un mecanismo institucionalizado que regenera la solidaridad
de todo grupo, que renueva la intersubjetividad cognoscitiva, sentimental, valorativa
y de proyección al futuro de toda colectividad; una instancia de reflexividad –sólo
posible en un espacio y tiempo sagrado- a través del cual éstas se representan, se
comprenden y actúan sobre sí mismas. Al reflejarse en los procesos rituales, la
Sociedad los erige en condiciones de saber y la experiencia sociales, al tiempo que
les impone una composición simbólica donde se puede ocultar de la mirada y
consciencia de los individuos” (Díaz Cruz, 1998: 96-97).
Por su parte, Segalen enuncia otra definición que puede considerarse como complementaria
a la anterior. Retomo:
No me permito abandonar la definición de ritual, sin antes mencionar que para Leach, los
rituales se pueden revelar en dos vertientes: a) Como una representación del mito o la
creencia, es decir, los mitos deberán ser considerados como una exposición de la tradición
en palabras, mientras que el ritual será la exposición de la tradición mediante la acción. Lo
que aparentaría ser elementos opuestos (mito y ritual), en realidad serán elementos
complementarios, que exigen que para <<vivir el mito hay que vivir el ritual, y viceversa>>
y b) Los rituales también sirven para manifestar los status de los individuos en cuanto a
personas sociales en el sistema estructural, en el que se encuentran en ese preciso momento.
Es decir, los cambios en la posición estructural a razón de los rituales que pueden sufrir
determinados individuos, también pueden repercutir en el prestigio de los grupos sociales a
los que pertenecen, ya sea a favor (incremento de su prestigio público, o capital social y
político en términos de Bourdieu) o en contra del mismo (decremento del capital social del
grupo). En ese sentido, Segalen puede ofrecer múltiples ejemplos etnográficos sobre las
condiciones y las características de los ritos de paso contemporáneos, que pueden afectar el
orden de los actores que ocupan cada uno de los escalafones del sistema estructural.
Justo en este preciso momento, acaba de ser mencionada una forma particular de rituales.
Me refiero: Los ritos de paso. Como lo recuerda la historia de la teoría antropológica, fue
Arnold Van Gennep quién desarrolló el modelo sobre el análisis de ciertos rituales que
estaban dirigidos a determinadas personas; quienes tendrían impactos específicos en la
25
organización de la estructura social. Entiendo por los <<Rites de passage>> de la siguiente
definición –cito in extenso-:
“El mismo van Gennep ha definido los <<rites de passage>>como <<ritos que
acompañan cualquier tipo de cambio de lugar, de posición social, de estado o de
edad>>. …Van Gennep ha demostrado que todos los ritos de paso incluyen tres
fases: separación, margen (o limen) y agregación. La primera fase, o fase de
separación, supone una conducta simbólica que signifique la separación del grupo o
del individuo de su anterior situación dentro de la estructura social o de un conjunto
de condiciones culturales (o <<estado>>); durante el periodo siguiente o periodo
liminar, el estado del sujeto del rito (o <<pasajero>>) es ambiguo, atravesando por
un espacio en el que se encuentra muy pocos o ningún atributo, tanto del estado
pasado como del venidero; en la tercera fase, el paso se ha consumado ya. El sujeto
del rito, tanto si es individual como si es corporativo, alcanza un nuevo estado a
través del rito y, en virtud de esto, adquiere derechos y obligaciones de tipo
<<estructural>> y claramente definido, esperándose de él que se comporte de
acuerdo con ciertas normas de uso y patrones éticos …(Turner formula su opinión
personal a razón de la definición expuesta, la cual es la siguiente) Los rites de
passage tampoco se hallan, sociológicamente hablando, restringidos a cambios entre
status adscritos. Se usan también para marcar el acceso a un nuevo status adquirido,
tanto si se trata de una posición política como de la pertenencia a determinado club
exclusivo o sociedad secreta. Pueden servir para marcar la admisión de una persona
en un determinado grupo religioso que no abarca al conjunto de la sociedad, o para
cualificar a alguien para el desempeño de los deberes de un culto, y a veces puede
escalonarse en una serie de ritos graduados” (Turner, 2007:104-105). Paréntesis
internos míos.
De manera hipotética, también podrían existir una serie de ritos de paso específicos, pero
que el cambio de status de la persona no implica una mayor trascendencia al cumplirlo
satisfactoriamente, pues social y públicamente el rito debe ser consumado. Sin embrago, el
26
no poder o no querer efectuar estas formas particulares de ritos de paso, puede provocar
una serie de exclusiones y restricciones en los ámbitos ceremoniales, durante el
establecimiento de múltiples formas de intercambios, en la formación de alianzas
matrimoniales y en la conformación de los parentescos rituales (compadrazgos). Como
ejemplos concretos de ritos de paso específicos, la evidencia empírica descubrió: a) Las
condiciones del proceso y la consolidación pública e irrefutable de la masculinidad regional
(comenzando con una breve referencia en el aparatado 1.3); b) La construcción pública del
nombre masculino y c) El significado regional de la paternidad. Fenómenos que en su
conjunto se describen y explican en el apartado (3.2). Apuntando que las formas
alternativas de sanción pública (para toda persona que no cumpla con estos ritos de paso)
están incluidas en el Capítulo V.
Finalmente para la temática del ritual, se debe dar su justa referencia a los Dramas sociales,
es decir, toda clase de procesos sociales que son situaciones en crisis, conflictivas y no
armónicas que pueden surgir en el seno de la sociedad. Durante estas acciones, que pueden
ser: conflictos familiares, combates, debates, vendettas, arenas, luchas por el poder,
etcétera; los participantes no solamente hacen las cosas para mostrar a los otros lo que
saben crear, pueden hacer o han hecho. Más lo continúan haciendo para que los otros los
reconozcan y tomen partido a favor de ellos, es decir, las acciones son realizadas para los
otros. En ese sentido, los dramas sociales fundamentalmente tratan de movilizar razones,
argumentos, deseos, fantasías, emociones, intereses y voluntades personales. Las cuales no
son concluyentes, y por ende, no se puede garantizar la alianza o tener la certeza de la
oposición entre los grupos y los individuos.
De esa manera, los dramas sociales cuentan con su propia estructura temporal y su propia
narrativa de los hechos y sucesos. Donde cada una de sus respectivas etapas, tiene su
propio estilo, duración, ritmo, y no necesariamente concluye con el proceso de la
reintegración ritual. Cito in extenso:
Primera etapa: “La fase de ruptura de las relaciones sociales regulares gobernadas
por normas. Se indica por la infracción –deliberada o espontánea- de una ley, una
regla, un contrato, un código de etiqueta, de hecho, cualquier regulación de la acción
sancionada por el grupo o la comunidad, que por supuesto se puede referir a otros
grupos o comunidades. Un malentendido en la comunicación, una transgresión
simbólica, una invasión militar o la postulación de un candidato de oposición puede
27
iniciar un drama social. (Segunda etapa) La crisis puede seguir a la ruptura en la
medida en que otras personas o grupos toman partido por, o se oponen a, quien haya
provocado la ruptura. Se crean nuevas facciones o se activan viejas. Cada
individuo o grupo hace su acopio de recursos, recluta a sus seguidores y estigmatiza
a los oponentes; se exige lealtades y obligaciones. El clima de violencia física,
verbal o simbólica tiende a ser contagioso, los contendientes se asumen como
unidad en el campo de batalla. Esta fase puede adquirir características liminales,
pues se han suspendido las regulaciones sociales, muchas de las cuales pueden estar
en discusión. La tercera fase es la de las acciones y procedimientos de reajuste, que
pueden ser formales e informales: “desde la amonestación y arbitraje informal, hasta
la aplicación de la maquinaria jurídica formal, y, para resolver ciertas clases de crisis
o legitimar otras vías de llegar a acuerdos, se recurre a la realización de rituales
públicos” (Turner, 1987:75), algunos de los cuales requieren el “sacrificio”, literal o
moral, de un chivo expiatorio. La fase final consiste en la reintegración del grupo
social, o grupos sociales, conmovido en el reconocimiento ya sea del cisma
irreparable entre las partes contendientes –señalado algunas veces por la separación
espacial-, ya sea de su reintegración a partir de los mismos principios sistémicos o
de éstos medianamente transformados, o bien de otros principios. Esta fase puede
delimitarse por una ceremonia o ritual público que señale la reconciliación, la
reintegración o la fragmentación social. En este punto, y en función de sus acciones
en el drama, algunos líderes habrán ganado legitimidad, otros habrán perdido su
fuente de autoridad; quizá las viejas alianzas se hayan realineado y hoy estén en
bandos opuestos. En cualquier caso, las semillas de un nuevo drama social ya
fueron sembradas: justo sobre los acuerdos –si los hubo-, la imposición o la
violencia que resolvió la crisis” (Díaz Cruz, 1997: 8-9). Paréntesis internos míos.
No sobra enfatizar que por las condiciones que dan origen a los dramas sociales, es decir,
desde un malentendido (que puede incluir impugnaciones a las relaciones estructurales del
género –expuestas en los apartados 1.2, 5.1 y 5.2-) hasta una invasión extranjera (como se
argumenta en el siguiente capítulo). La prerrogativa social reclamará que se tome partido
para una facción o a favor de la otra. Por lo tanto, también es pertinente el fenómeno de la
resistencia, la cual se puede ejercer como una forma alternativa que deja vigente el
sentimiento y el deseo de generar un segundo drama social. James Scott en Los dominados
y el arte de la resistencia, puede compartir su definición de resistencia:
28
razón, el discurso oficial entre el dominante y el subordinado está lleno de fórmulas
de servilismo, de eufemismos y de indiscutidas pretensiones de estatus y de
legitimidad” (Scott, 1990: 113).
“El honor es el valor de una persona para sí misma, pero también para la sociedad.
Es su opinión sobre su propio valor, su reclamación del orgullo, pero también es la
aceptación de esa reclamación, su excelencia reconocida por la sociedad, su derecho
al orgullo” (Pitt-Rivers, 1979 b: 18). Y más adelante sostiene: “Los grupos sociales
poseen un honor colectivo en que sus miembros participan; la conducta deshonrosa
de uno se refleja en el honor de todos, al tiempo que un miembro comparte el honor
de su grupo. <<Soy quien soy>> incluye <<aquellos con quien estoy asociado>>.
<<Dime con quién andas y te diré quién eres>>. El honor incumbe a los grupos
sociales de cualquier dimensión, desde la familia nuclear, cuyo cabeza es
responsable del honor de todos sus miembros, hasta la nación, el honor de cuyos
miembros va ligado a su fidelidad al soberano. Tanto en la familia como en la
monarquía una única persona simboliza el grupo de cuyo honor colectivo va
investida su persona” (Pitt-Rivers, 1979 b: 35-36).
En ese sentido, el honor puede ser referido como un constructo social relacionado con un
sistema de valores morales que las familias y cada uno de sus integrantes pueden
incrementar, conforme en sus posibilidades puedan realizar y participar de diversas
prácticas sociales que tiendan a provocar el reconocimiento social en la región cultural a la
que se refiera (De forma particular al interior del municipio de Tepetlaoxtoc, el principio
del honor se demuestra e incrementa en diferentes circunstancias, como son: La
confirmación del valor social de la palabra o la voz de mando masculina –apartados 2.3,
2.4, 3.2 y 4.2-, el contexto que caracteriza y desarrolla a la práctica de los juegos de la
masculinidad vaquera –enunciada en el apartado 3.2-, y por la construcción del nombre
29
honorario descrito en el apartado 4.3). Asimismo, el honor que pertenece a los hombres
está depositado en todas las mujeres que los representan y con las que se han establecido
alianzas matrimoniales. De la misma forma que los grados honoríficos pueden ser
adquiridos e incrementados, también pueden ser heredados gracias al fortuito nacimiento al
interior de un status social privilegiado. Por lo que el término del honor presenta las
siguientes características, cito:
De esta manera, no es difícil comprender que “El honor sexual de un hombre se ve afectado
no sólo a través de la pureza de las mujeres de su familia, sino también a través de su
compromiso con cualquier mujer en la que haya invertido su orgullo” (Pitt-Rivers, 1979 b:
69). Por lo tanto, el cuidado de las mujeres será una parte del compromiso social que
tendrán todos y cada uno de los varones de un grupo familiar con quienes están
emparentados, ya sea por alianza, filiación o descendencia. Pues de no hacerlo su prestigio
como personas, hombres y familia estará puesto en duda y será equivalente a una marca
pública de cobardía y vergüenza (principios que podrán ser observados en la sección 2.3.2 y
en la transmisión del mensaje de violencia simbólica en contra de las mujeres marcadas
durante la mayordomía satelital de los arrieros en la sección 2.3.3).
Dado el alto valor social que se le adjudica al honor, es de entenderse que toda afrenta,
impugnación y humillación que se realice de forma pública, tendrá que ser correspondida
desde una sincera disculpa hasta la violencia física que culminará (o será el honor
reivindicado) con el derramamiento de la sangre del enemigo, durante los duelos que se
establezcan como parte ritual de esta limpieza de los valores familiares. Cabe mencionar
30
que durante la ejecución de los duelos todas las figuras jurídicas no deben hacerse presentes
so pretexto de una nueva forma de cobardía por alguna de las partes.
“El duelo ponía fin a la cuestión; después, ni los contendientes ni sus partidarios
podían continuar la riña honorablemente. Por esa razón hay que distinguir el duelo
y el combate judicial de la rencilla que, aunque va inspirada por sentimientos
semejantes, no requiere la igualdad formal del duelo ni su marco ceremonial y no
pretende que el resultado tenga carácter judicial” (Pitt-Rivers, 1979 b: 28).
31
definición permanente, ha provocado la aparición de nuevas categorías que dependen de
este concepto –como se verá más adelante-. Sin embargo, una de las aportaciones más
aceptadas para definir el espacio, hasta este momento. Es la siguiente:
“El espacio de caracteres fijos es uno de los modos fundamentales de organizar las
actividades de los individuos y los grupos. Comprende manifestaciones materiales
tanto como normas ocultas, interiorizadas, que rigen el comportamiento cuando el
hombre se mueve sobre la tierra. Los edificios son una expresión de pautas de
caracteres fijos, pero los edificios se agrupan de modos característicos y están
divididos interiormente según normas y diseños culturales determinados. La
disposición de aldeas, villas y ciudades del campo entre ellas no es causal sino que
sigue un plan, que cambia según el tiempo y la civilización” (Hall, 1998: 127-128).
A rasgos generales y prácticos, el espacio también puede ser comprendido como una zona
geográfica que ha sido apropiada y transformada socialmente. A la cual se le han insertado
elementos materiales, simbólicos y códigos de comportamiento específicos, y que a su vez,
la hacen incorporarse y formar parte de los territorios. Éstos se pueden comenzar a
explicar de la siguiente manera, cito:
“El territorio fue y sigue siendo un espacio donde habitamos con los nuestros, donde
el reclamo del antepasado y la evocación del futuro permite reverenciarlo como un
lugar que aquél nombró en ciertos límites geográficos y simbólicos. Nombrar el
territorio es asumirlo como una extensión lingüística e imaginaria; en tanto que
recorrerlo, pisándolo, marcándolo en una forma u otra, es darle entidad física que se
conjuga, por su puesto en el acto denominativo” (Portal, 1997: 75).
Tomando en cuenta que todas las transformaciones físicas y simbólicas que será objeto el
territorio, son el resultado de las prácticas sociales y la cultura local que modifica al espacio
a su plena conveniencia. Por lo tanto, se puede hablar que hipotéticamente existirían dos
tipos de territorios: el urbano y rural con características diferentes, en aparente oposición
una de la otra o simplemente se entendería a los pueblos como la etapa previa a su
transformación citadina.
Para solventar lo anterior, una pesada tradición teórica encabezada por Castells (1982),
dicta que los pueblos con el tiempo, probablemente se transformarían o deformarían en
sociedades urbanas. Estas comprenden las siguientes características: tienen una dimensión2,
2
Definido como: “…cuanto mayor es, más amplio es el abanico de variación individual y más grande será la
diferenciación social …debilitamiento de los lazos comunitarios” (Castells, 1982: 98).
32
multiplicidad (segmentación)3, provocando el anonimato, la densidad4 y heterogeneidad
social5. Y al plantear estos principios en las sociedades rurales, observó que en estas
últimas: los habitantes no son anónimos, es más, se comparten fuertes lazos de parentesco
tanto consanguíneo como ritual, existe una homogeneidad social más evidente con fuertes
lazos comunitarios, y por último no existe una segmentación y densidad tan marcada, en
comparación a las sociedades urbanas. Sin embargo, no eran argumentos suficientes para
poder ubicar o crear una tipología de superioridad una frente a la otra (es decir, la sociedad
urbana como manifestación superior frente a la sociedad rural). Por lo tanto, se puede
hablar de una realidad alterna y, que mutuamente se complementa, pero que en el fondo y
en su esencia no están en oposición una contra la otra. Como lo habían querido hacer ver,
todos los investigadores previos a Manuel Castells. Cito:
Por ende, el uso del concepto cultura urbana como parte de los discursos de algunos grupos
en el poder, se debe entender como un intento de acabar con las unidades ecológicas
particulares, como son: los pueblos, barrios o la unidad de vecindad. A manera de que éstas,
“evolucionen” y se incorporen a la práctica “modernista de la ciudad”, apoyen en lo posible
3
“…la multiplicación de las interacciones produce la segmentación de las relaciones sociales y suscita el
carácter “esquizoide” de la personalidad urbana” (Castells, 1982: 98).
4
Interpretado como: “…refuerza la diferenciación interna, porque, paradójicamente, cuanto más próximo se
está físicamente, más distante son los contactos sociales a partir del momento en que resulta necesario no
comprometerse más que parcialmente en cada una de las pertenencias” (Castells, 1982: 98).
5
Se considera que “…permite la fluidez del sistema de clases y la taza elevada de movilidad social explica
que la filiación a los grupos no sea estable, sino obligada a la posición transitoria de cada individuo: hay por
lo tanto, predominio de la asociación (basada en la afinidad racional de los intereses de cada individuo) sobre
la comunidad” (Castells, 1982: 98).
33
al desarrollo nacional, pero sobre todo regional. En el caso de este último, no se descarta
una férrea voluntad partidista del grupo político en el poder regional, quienes en
contubernio con las grandes corporaciones e inmobiliarias han decidido “modernizar” lo
antes posible a todos los sectores de las sociedades rurales, sobre la base de la explotación
demográfica masiva del territorio y de todos los espacios de proximidad.
“…los espacios públicos accesibles a pie desde la vivienda, como son las calles,
banquetas plazas y otras infraestructuras comunes en las colonias populares.
Aludiendo así a un ámbito circunscrito al entorno de la vivienda en el que es posible
desplazarse caminando, y donde cada quien puede hacer la experiencia de lo
familiar y conocido, sin que tal experiencia pueda darse por descontada, ya que sería
aventurado suponer altos grados de conocimiento recíproco entre los habitantes, la
existencia de una comunidad local o de fuertes sentimientos de pertenencia y de
construcción de identidades basadas en la localidad”
(Duhau-Giglia, 2004: 175-176).
34
generando un hábitus, que hace partícipe a todos los oriundos en base a los “usos y
costumbres”, para excluir a los avecindados y de servir como elemento diferencial frente a
las poblaciones circunvecinas con las que se puede compartir algún tipo de reciprocidad e
intercambio, ya sea en el ámbito ceremonial, ritual, del orden dancístico, económico,
simbólico y / o matrimonial. Como se podrá apreciar durante la descripción de las
festividades de San Sebastián Mártir y Santa María Magdalena en el siguiente capítulo.
“Cuando las fuentes escritas en español en el siglo XVI nos hablan de barrio, hemos
de entender que se refieren al término náhuatl Calpulli. No era estrictamente un
espacio demarcado donde vivía una parte de la población de la ciudad. Era mucho
más que eso: designaba al grupo social emparentado, unido por vecindad, profesión,
templo y dios protector común, que tenían dirigentes para asuntos internos y que
pagaban en conjunto sus tributos en trabajos comunales y en la participación en la
guerra. Era un grupo estrechamente unido, en el que se veía muy mal que sus
miembros contrajesen matrimonio con gente de otro calpulli” (López Austin, 1985:
25). Debido a lo anterior. “El calpulli no era solo una organización de barrio, sino
una institución social de hondas raíces y de múltiples ligas, en la que sus
componentes creían descender de un antepasado común, muchas veces identificado
con el dios patrono” (López Austin, 1985: 29). En apoyo a lo expresado, cito de
Redfield: “…cada calpulli poseía en común tierras separadas y distintas de las
tierras de los demás calpulli. Estas tierras no se podían vender, y únicamente
miembros de ese calpulli podrían establecerse en ellas” (Redfield, 1982: 86).
35
Otros de los elementos comunes que se pueden localizar en las zonas urbanas,
semirrurales, rurales, en los barrios y demás colonias en el territorio mesoamericano, es el
principio del espacio público. El cual se puede entender y explicar de la siguiente manera:
También se han caracterizado a los espacios públicos como zonas peligrosas, con
frecuentes conflictos por el espacio y en ocasiones como espacios intersticiales destinados
al tránsito, los cuales, tienen una lógica y reglas comunes que deben ser conocidas por todos
los transeúntes (y que cambian de manera constantemente, dependiendo el uso temporal que
se le asigne al espacio), a manera de lograr una adecuada negociación para evitar una
confrontación que podría finalizar con la violencia física. Por lo tanto, se entiende que debe
existir una institución reguladora de la violencia legítima a modo de evitar la anarquía tanto
en el ámbito nacional como regional o local. A pesar de que en la mayoría de los casos y de
forma opcional, los problemas locales se resuelven mediante los métodos consensados por
sus habitantes. Otra de las características de este espacio es que en él se encuentran los
centros de trabajo o sitios que se consideran como lugares de castigo y de la rutina diaria,
mismos que afectan de manera diferente tanto a los hombres, mujeres, niños, ancianos y
jóvenes que se ven obligados a utilizar este espacio. En oposición aparece el espacio
privado, que se caracteriza por ser un sitio para descansar, en el cual sus ocupantes
establecen sus propias reglas, normas, obligaciones y derechos, además de contar con la
capacidad de imponer el orden de las cosas materiales. Debo enfatizar que socialmente este
espacio está considerado como un sitio de seguridad individual e intimidad personal y como
un espacio intersticial para las personas que no están familiarizadas con él (como se
verificará en el Capítulo IV).
36
“…los dominios de la calle y de la casa marcan algo más que espacios distintos, y
permiten descubrir papeles sociales e ideologías, (valores), acciones y objetos
específicos …siempre están asociados …para determinada región en el mundo
social. Así, todos los papeles sociales que, para su articulación, implican una
ideología sustantiva (o de sustancia) y en consecuencia están vinculados al cuerpo y
a la sangre …deben darse por la casa. Pero todos los papeles sociales que implican
elección y voluntad …como …formas de corporación civil, son parte del mundo
público, del dominio de la calle” (DaMatta, 2002:105). Paréntesis internos míos.
En estos momentos cabe realizar dos preguntas ¿Podría existir la disociación entre el
espacio público con el privado y viceversa, en el contexto mesoamericano? y ¿En qué
situaciones se puede dar? Considero que sí se puede disolver temporalmente la frontera
entre el espacio público y privado, pero en situaciones particulares como son las reuniones
sociales (invitaciones a comer, tomar un café o té), las fiestas de ritos de paso personales
(bautismo, confirmación, los XV años, cumpleaños, boda y sepelio), con motivo del festejo
del santo patrón de la localidad, la realización de alguno de los juegos de la masculinidad y
la construcción temporal de espacios para la masculinidad, circunstancia que permite la
entrada masiva de invitados y vecinos al solar familiar. Sin olvidar también al periodo
festivo, que se puede entender de la siguiente manera –retomo-: “…el tiempo libre del
trabajo, puede ser un periodo ideal para encontrar personas, para “divertirse” en sentido
propio, para regenerarse, para encontrarse con la alteridad, en general, se transforma en
vacaciones, en una entrada al turismo de masas” (Nesti, 2007: 3). Que a su vez otorga la
oportunidad de considerar a este periodo como parte del ciclo ritual de algunas localidades
específicas, durante este tiempo se les permite a todos los feligreses, moradores,
consumidores y demás visitantes a establecer diversas relaciones de intercambio entre ellos,
y poder apelar a los bienes y beneficios de una alianza temporal con los dioses –o los dobles
de los hombres, en términos de Godelier (1998)- sobre la base de que los dones serán
exhibidos y oportunamente entregados. Me parece oportuno presentar la siguiente
referencia sobre la noción de fiesta, cito:
37
otro no menos importante y que tiene que ver con la creación de un ambiente”
(Padilla Pineda, 2000:162).
Como parte del ambiente festivo también se aprueba la presencia temporal de la oferta de
pequeños servicios como los franeleros, acomodadores de vehículos, los changarreros
(panaderos, chachareros, algodoneros, jugueteros), comerciantes, el bocinero6, vendedores y
revendedores de boletos del baile, del jaripeo o palenque, también abundan los
guardarropas, cargadores, juegos de azar, el “toques toques”, toro mecánico, la fotografía de
la monta, etcétera. Y la transformación temporal del territorio, como cerrar calles públicas
con motivo de la feria, usar el jardín o garaje de la casa para instalar un negocio de
alimentos y / o bebidas embriagantes, la renta de baños públicos, emplear el portón como
guardarropa a cambio de una tarifa específica durante el tiempo que dure el baile, o un
terreno de siembra para ser utilizado, ya sea como estacionamiento público, para instalar el
jaripeo o el palenque portátil y como sitio para el baile del pueblo. En este último caso, la
reunión toma un carácter semiprivado al convocar un grupo musical de renombre que
toque banda, ranchero o duranguense por parte de una familia o asociación de familias que
ven en la fiesta del pueblo, una oportunidad de realizar un negocio tras la venta de los
boletos del espectáculo. Y el evento reclama su carácter semiprivado, al ser anunciado
mediante pintas, cartelones e incluso anuncios por la radio para invitar a los habitantes de
los pueblos circunvecinos y todos aquellos que estén interesados a pesar de su distancia
territorial. Circunstancias y acontecimientos que permiten el intercambio entre afines, el
encuentro con el “otro”, realizar alianzas e intercambios, confirmar identidades y
pertenencias, romper con la monotonía, entre otras muchas cosas. Asimismo, se puede
referir sobre los espacios temporales, los cuales se definen de la siguiente manera:
6
Varón que labora cargando una bocina y canta alguna canción de banda o ranchera, según sea la solicitud. A
cambio, espera un poco de comida y bebida de fiesta y / o una remuneración económica. También vende
discos compactos apócrifos con música de distintos géneros vaqueros.
38
transforma en el escenario para la fiesta o el mercado”
(Duhau-Giglia, 2004:182).
Quizá una segunda lectura a la primera premisa (¿Podría existir la disociación entre el
espacio público con el privado y viceversa en los pueblos mesoamericanos?) diría, que en
condiciones normales (fuera del ciclo festivo de los pueblos o del tiempo de los ritos de
paso personales) el espacio público encuentra su límite frente a un carácter fijo como puede
ser una barda, fachada, zaguán, portón, jardín, reja, alambrada o simplemente una puerta,
elementos que denotan el comienzo del ámbito privado. Sin embargo, cuando algún
conocido o familiar pasa del espacio público al privado con una autorización previa de los
ocupantes, éstos atenderán a su visita ya sea en la sala o el recibidor; espacios sociópetos7
que deben ser vistos como la última frontera antes de entrar en los sitios propios de la
intimidad (como son habitaciones, baños, cocina, etcétera.). En el sentido opuesto los
balcones o terrazas que caracterizan a las construcciones de algunos solares, deben ser
vistos como una extensión simbólica del ámbito privado hacia la calle.
7
Cito la definición de Hall: “…algunos espacios, como las salas de espera de los ferrocarriles, tienden a
mantener apartadas a las personas unas de otras. Él llamaba esos espacios sociófugos. Otros, como las mesas
39
tiempo social; esto es, entre determinar el tiempo en el contexto de la “naturaleza” y hacerlo
en el de la “sociedad”” (Elias, 2000: 65).
Una primera aportación que trata de definir este nuevo concepto, se puede recuperar de las
aportaciones de Spier, retomo:
“…la palabra tiempo es el símbolo de una relación que un grupo humano (esto es,
un grupo de seres vivos con la facultad biológica de acordarse y sintetizar) establece
entre dos o más procesos, de entre los cuales toma uno como cuadro de referencia o
medida de los demás.
de venta de las tiendas antiguas o los veladores de las terrazas de los cafés franceses, tienden a reunir a la
gente. A éstos los llamaba sociópetos” (Hall, 1998:134).
40
de las sociedades humanas, los hombres se enfrentan con el problema y están en
condiciones de desarrollar un cálculo del tiempo basado en la era que funcione más
o menos bien, como los griegos al datar los hechos según la sucesión de los juegos
olímpicos o los romanos al contar los años desde la fundación de la ciudad, o el
cálculo del tiempo judío o cristiano” (Elias, 2000: 69).
“El tiempo era ante todo un medio para orientarse en el mundo social y para regular
la convivencia humana. Los fenómenos naturales, elaborados y normalizados por
los hombres, encontraron aplicación como medios para determinar la posición o la
duración de las actividades sociales en el flujo del acontecer” (Elias, 2010: 29). Y
continua páginas más adelante: “Los conceptos “tiempo” y “espacio” pertenecen a
los medios básicos de orientación de nuestra tradición social. Entendemos mejor su
relación si, una vez más, nos remontamos a la acción que subyace tras el sustantivo.
“Tiempo” y “espacio” son símbolos conceptuales de ciertos tipos de actividades e
instituciones sociales; permiten a los hombres orientarse ante posiciones o distancias
entre estas posiciones que los acontecimientos de todo tipo toman tanto en su
relación recíproca dentro del mismo proceso, como respecto de posiciones
homólogas dentro de otro proceso, normalizado como medida. Así pues, la
percepción y determinación de las posiciones espaciales y temporales en cuanto
tales empieza en un estadio de desarrollo social en que los hombres han aprendido a
manejar los eventos con el auxilio de medios de orientación de un nivel
relativamente alto de generalidad y síntesis, y a reflexionar sobre ellos …Las
relaciones de posición “en el espacio”, pueden ser determinadas con ayuda de
medidas inmóviles e inmutables, aún cuando los hombres, para poder darles un uso
práctico, deban a veces moverse y cambiar su posición “en el espacio” y, por
consiguiente, en el tiempo …todo cambio en el espacio es un cambio en el tiempo, y
todo cambio en el tiempo es un cambio en el espacio” (Elias, 2010: 118-119).
“La reflexión sobre nuestras concepciones del tiempo muestran el lugar que éstas
juegan dentro de las relaciones interpersonales, las relaciones entre grupos sociales y
las relaciones entre naciones y grupos de naciones. En resumen, nuestras
concepciones del tiempo apoyan y justifican las relaciones de poder. …la retórica de
la temporalidad es una de las formas por medio de las cuales el Estado y las élites,
en general, buscan neutralizar ante nuestros ojos las relaciones de desigualdad”
(Vargas, 2007: 42-43).
41
Sobre la base de lo anterior, se puede entender que la mayoría de los grupos
mesoamericanos (lo que incluye al municipio de Tepetlaoxtoc) distinguen un tiempo
laboral u ordinario (propio de la masculinidad, apartados 2.3 y 4.4) y un periodo casi
exclusivo para la actividad festiva. Esta última, se caracteriza por otorgar una flexibilidad
en cuanto al horario, el número total de días que durará la celebración y la movilidad o
inmovilidad de la fecha establecida (como se podrá apreciar en el siguiente capítulo).
Asimismo, durante este tiempo se pueden construir escenarios sobre representaciones
históricas (el fenómeno del bandidaje regional y sus implicaciones contemporáneas),
míticas (el arribo de la imagen de San Sebastián Mártir y / o el castigo que otorgó Santa
María Magdalena a los vecinos del pueblo de Tepetlaoxtoc), laborales (las danzas
regionales y los simulacros propios de la fiesta de San Sebastián), y formas particulares de
manifestaciones cosmológicas que tenderán a reducir simbólicamente el tiempo real o
revivir el tiempo pasado (la historia). Como parte de los dones verticales ascendentes a los
santos patrones católicos de la región central de Tepetlaoxtoc. Fenómenos que en su
conjunto serán presentados durante el desenlace del apartado (2.2 – 2.5) y en el Anexo 1.
No sobra mencionar, que las transformaciones físicas y estructurales que ha sido objeto el
espacio público y privado, también se pueden explicar sobre la base de los procesos
históricos y demás dramas históricos regionales que han acontecido en sus inmediaciones, y
que tienden a resignificar muchas de las prácticas festivas contemporáneas –como se verá
en los capítulos II y III-.
Como parte de los análisis y estudios de las sociedades, se reconoce la importancia teórico-
conceptual de los constructos sociales sobre el tiempo y el espacio. Sin embargo, aparece a
la luz la siguiente premisa: ¿Existirá alguna relación entre los estudios históricos y los
análisis sociales contemporáneos? Es decir: ¿Cuál podría ser la aportación de las
investigaciones históricas para la antropología? Y ¿De qué manera se podría manifestar el
vínculo entre ambas disciplinas sociales? Considerando que la información recabada y
presentada por los historiadores –como sucede en muchas otras disciplinas sociales-, puede
cambiar de una generación a otra: a) Ya sea a razón de un interés personal, por indagar
42
sobre temáticas específicas que adquieren una repentina preferencia temporal sobre otras; b)
El oportuno o limitado acceso a las fuentes históricas fidedignas (archivo de hechos,
documentos y testimonios) y c) Las considerables variantes sobre las conclusiones que
establecen los historiadores, a pesar de haber realizado una investigación contemporánea y
del mismo fenómeno para su análisis.
Una vez que Lévi-Strauss (1987) reconoció esas carencias sobre los historiadores, trató de
no solamente fijar su atención en quién redacta la información y sus resultados (el
historiador), sino también en los agentes que sufren la vivencia del suceso (los actores
históricos). Este antropólogo francés considera que la percepción del movimiento histórico
dependerá de la posición estructural (la clase social y la institución) en la que socialmente
está inscrito o es ubicado cada agente (actor social). Donde la participación de éste,
dependerá del rol social que esté jugando en ese preciso momento, su relación con las
instituciones, y con una estructura social que constantemente se está transformando y
restaurando durante el desenlace de procesos específicos. En otras palabras, no será la
misma impresión o el testimonio que podría proporcionar un agente revolucionario francés,
que el clérigo, el soldado o el aristócrata durante la Revolución francesa. A pesar de que
todos ellos, hayan compartido el mismo tiempo y posiblemente hasta los mismos espacios
de interacción social. En ese sentido, si fuese posible regresar el tiempo hasta esa época,
permanecer en ella y finalmente conversar con todos estos agentes (actores históricos) sobre
su experiencia en el desarrollo de los sucesos, ¿Existiría alguna diferencia entre las
condiciones del desarrollo de la investigación histórica y las circunstancias del trabajo de
campo? Reconociendo que en la labor de terreno, en la medida que el investigador social
va desapareciendo, y va otorgando su lugar a las experiencias y vivencias de los actores
sociales, poco a poco irán apareciendo datos y demás detalles sobre los conflictos y las
vendettas, sus participaciones en las diversas formas de intercambio y la entrega de dones,
y demás ejercicios cotidianos que forman parte de su práctica cultural.
Asimismo, durante el trabajo de campo también los actores hablan y refieren sus
experiencias personales desde un escalón estructural específico (su clase social), haciendo
evidente el rol que juegan al interior de su grupo, ya sea en el ámbito político, social,
religioso, económico o familiar. Por ende, el vínculo establecido entre las investigaciones
etnográficas y los estudios históricos, podría ser el siguiente, cito:
43
“La posibilidad de que entendamos cómo obran entre sí pequeños ambientes y
grandes estructuras, y la posibilidad de que comprendamos las grandes causas que
operan en esos ambientes limitados, exige que tratemos materiales históricos. El
conocimiento de la estructura, en todos los sentidos de esta palabra fundamental, así
como el adecuado enunciado de las inquietudes y problemas de los ambientes
limitados, exigen que reconozcamos las ciencias sociales como disciplinas históricas
y que las practiquemos como tales.
44
Bourdieu argumentaría:
45
1.2 Los estudios del género femenino: un acercamiento a los estudios sobre las
masculinidades.
Partiendo de una de las máximas de Platón en el Teetetes, cuando recuerda sobre el origen
de los saberes y el conocimiento, los cuales se asemeja a entes dormidos que previamente
existen en nuestras mentes, pero que necesitan ser despertados para ser recordados y
comprendidos. Se puede hacer una analogía con la historia de las ideas y demás conceptos
para la construcción de las teorías de las ciencias sociales, ya que fácilmente se podrá caer
en cuenta que gran parte de las nociones, términos, características y demás enunciados que
se han integrado como parte de las máximas teóricas de muchos autores contemporáneos,
ya formaban parte del acervo de conocimientos que de forma consciente o inconsciente, se
han ido despertando a lo largo de nuestra propia existencia. Por ende, la diferencia consiste
en que siempre habrá alguien que se haya atrevido a plasmar “la novedosa idea” en un
manuscrito, en comparación con los que no tuvieron el tiempo suficiente para hacerlo antes.
En esa vía, una de las máximas afirmaciones sobre los estudios del género y la
masculinidad, ha sido: “La masculinidad no existe más que en oposición a la feminidad”
(Connell, 2003: 104). Enunciado que aparentemente no oculta nada de novedoso, pero su
simple declaratoria permite recordar que la primera referencia que tenemos desde la
infancia, será tratar de determinar la ubicación a la que pertenecemos entre lo semejante y
lo diferente. Es decir, la semejanza genérica será la primera de las estructuras de la
identidad que se tendrá que definir. Donde la identidad será comprendida como el conjunto
de elementos materiales y simbólicos que permiten a los individuos reconocerse como
miembros de un grupo, clase social, raza o género (Montesinos, 2007). Por ende, la
identidad debe ser considerada de forma dinámica y en constantemente transformación, a
razón de los procesos históricos y los cambios culturales que va registrando la misma
humanidad. Donde la ubicación estructural ya está impuesta por la misma sociedad, y
simplemente se espera que la aceptemos sin ningún cuestionamiento, a razón de la
identidad genérica a la que por nacimiento se es un heredero dentro de una relación
jerárquica que privilegia a la masculinidad y subordina a la feminidad. Por tanto, cabe
preguntar: ¿Qué significa ser una mujer?, ¿Qué significa ser un hombre? Y ¿De qué manera
se pueden mantener o transformar los estereotipos de la tradición de la dominación
masculina en la actualidad?.
46
Como orden para este segundo aparatado, solamente será respondida la primera premisa.
La segunda y la tercera, serán presentadas y contestadas en el último apartado de este
capítulo. Cabe adelantar que solamente la tercera pregunta, también su respuesta se irá
presentando a lo largo de esta tesis.
Para responder el qué significa ser una mujer, primero se debe dar una definición sobre el
concepto del género, retomo:
“El género es una de las formas en las que se ordena la práctica social. En los
procesos de género, la conducta cotidiana se organiza en relación con un ámbito
reproductivo, definido por las estructuras corporales y los procesos de reproducción
humana. Este ámbito incluye la excitación y el intercambio sexual, el nacimiento y
cuidado infantil, las diferencias y semejanzas sexuales corporales …El género es
una práctica social que se refiere constantemente a los cuerpos y a lo que éstos
hacen; no es una práctica social que se reduzca únicamente al cuerpo. Es más,
podemos decir que el reduccionismo es justo lo contrario de la situación real. La
noción del género existe precisamente en tanto la biología no determina lo social y
marca uno de los momentos de transición en los cuales un proceso histórico
sustituye a la evolución biológica como forma de cambio” (Connell, 2003: 109).
Parece ser que existe un par de claros acuerdos entre los académicos y demás especialistas
de los estudios del género (ya sea del feminismo o de la masculinidad). El primero de estos
acuerdos es que las investigaciones del género hasta no hace más de una década, eran
consideradas como un sinónimo de los estudios sobre y para la mujer. Durante décadas se
descuidó el aspecto de la masculinidad, y la mayor parte de las investigaciones de las
feministas se centraron en denunciar solamente los abusos, el uso de la fuerza física y la
violencia simbólica, la formula mujer = madre, y todos los juegos de poder con sus
diferentes (los hombres). Lo que provocó el surgimiento de dos corrientes centrales del
feminismo: a) El feminismo de la igualdad y b) El feminismo de la diferencia. Donde el
primero, buscaba establecer la equidad de oportunidades laborales (remuneradas y
domésticas), jurídicas y sociales entre los hombres y las mujeres. Donde éstas últimas
pugnarían por una oportunidad para acceder a todos los espacios que habían estado negadas
para ellas, por su pura condición de nacimiento (Montesinos, 2005). El problema de esta
corriente radica en que no considera que las relaciones sociales se establezcan sobre la base
de la diferencia sexual (una ubicación estructural preestablecida), y por tanto, no se logra
apelar a una igualdad de género. Bourdieu lo apuntaría de la siguiente manera:
47
“…las diferencias visibles entre el cuerpo femenino y el cuerpo masculino las que,
al ser percibidas y construidas de acuerdo con los esquemas prácticos de la visión
androcéntrica, se convierten en el garante más indiscutible de significaciones y de
valores que concuerdan con los principios de esta visión del mundo; no es el falo (o
su ausencia) el fundamento de esta visión, sino que esta visión del mundo, al estar
organizada de acuerdo con la división en géneros relacionales, masculino y
femenino, pueden instituir el falo, constituido en símbolo de la virilidad …No es
que la necesidad de la reproducción biológica determinen la organización simbólica
de la división sexual del trabajo y, progresivamente, de todo el orden natural y
social, más bien es una construcción social arbitraria de lo biológico, y en especial
del cuerpo, masculino y femenino, de sus costumbres y de sus funciones, en
particular de la reproducción biológica, que proporciona un fundamento
aparentemente natural a la visión androcéntrica de la división de la actividad sexual
y de la división sexual del trabajo y, a partir de ahí, de todo el cosmos. La fuerza
especial de la sociodicea masculina procede de que acumula dos operaciones:
legitima una relación de dominación inscribiéndola en una naturaleza biológica
que es en sí misma una construcción social naturalizada” (Bourdieu, 2000: 37).
48
Con respecto al feminismo de la diferencia, éste se volvió un sinónimo de la corriente
radical de las feministas. Que simplemente se ha limitado en exaltar e idealizar a la mujer,
criticando a lo diferente (lo masculino), sin atentar en contra del discurso de su dominio.
Asimismo, ha negado la oportunidad de una reconciliación genérica (entre lo masculino y lo
femenino), y se ha caracterizado por argumentar elementos teóricos que puedan sustentar
aún más el fenómeno de la dominación. Según apunta Montesinos (2005) a través de una
cita que comparte de una de las feministas latinoamericanas más reconocidas en la
actualidad:
El segundo acuerdo propio de los especialistas del género, es que un cambio de mentalidad
en el ámbito de la relación de los géneros tendrá su origen a razón de los pequeños o
grandes cambios que de forma paulatina aparecen en las relaciones sociales y en la
estructura social. Y que solamente podrán ser observados en su complejidad y mutación
sobre la base de los estudios históricos de larga duración. Asimismo, se sostiene que una
modernización económica, jurídica, tecnológica y global no necesariamente corresponde a
una modernización cultural o a la negación de la tradición. Sin embargo, se puede
comenzar a sentar las bases de ese cambio de mentalidad, considerando que no será una
garantía que la modernidad se concrete a través de un proceso universal ni homogéneo en el
mundo occidental.
Razón por la cual en aquellas sociedades que aún preservan la tradición y en algunas un
poco más modernizadas (preferentemente urbanas), continúa siendo una gracia o un
designio divino el haber nacido como un hombre, y por ende, la situación está en oposición
a la ubicación estructural que caracteriza a las mujeres. En algunas de las sociedades de
corte tradicionalista aún se pueden escuchar leyendas y mitos sobre los orígenes de la
humanidad, el nacimiento del primer hombre o la primera mujer, referencias sobre una
antigua subordinación masculina frente a lo femenino, entre muchas historias más. Las
49
cuales, en ocasiones, se continúan presentando en complejos rituales que reflejan una parte
de su cosmovisión. Héritier podría sostener lo siguiente:
“El mito legitima el orden social …Sin embargo, no todas las sociedades han
elaborado mitologías propiamente dichas para <<fundamentar>> la dominación
masculina y darle sentido. Pero todas tienen un discurso ideológico, un cuerpo de
pensamiento simbólico que desempeña esta función de justificar la supremacía del
hombre a los ojos de todos los miembros de la sociedad, a los de las mujeres lo
mismo que a los de los hombres, pues unas y otros participan por definición de la
misma ideología, inculcada desde la infancia” (Héritier, 1996: 217-218).
Pues de qué mejor manera se puede transformar la tradición cultural, si no es con constantes
y pequeños cambios en las relaciones sociales a favor de las mujeres y su ubicación
genérica al interior de la estructura social. Ya que tanto “La masculinidad como la
feminidad, siempre está sujeta a contradicciones internas y rupturas históricas” (Connell,
2003: 112). Principio que puede ser corroborado en el ensayo de Lipovetsky sobre La
tercera mujer o en la Historia de la sexualidad de Michael Foucault.
En lo que refiere a Lipovetsky, nombra: Primera mujer. A todas aquellas damas que
tuvieron que sufrir los embates del periodo clásico en el continente europeo (desde la etapa
greco-romana hasta el establecimiento del cristianismo), donde se mantuvo siempre vigente
que todo tipo de relación sexual conlleva una acción pecaminosa y prohibida, sobre todo, si
es que la pareja heterosexual no tenía por finalidad la reproducción del matrimonio (la
fecundidad). En ese sentido, se comienza a considerar a las relaciones sexuales lésbicas y
homosexuales o las relaciones fuera del matrimonio como una suerte de desviaciones que
deben ser combatidas y fuertemente castigadas.
50
están bajo el poder de otro (padre, marido, tutor) …para los dos sexos; se trata de
una elaboración de una conducta masculina hecha a partir del punto de vista de los
hombres y con el fin de dar forma a su conducta” (Foucault, 2011: 29).
Enfatiza Lipovetsky que los campos de la coquetería, la sexualidad y la seducción, serán los
elementos necesarios y siempre recurrentes para el arte (con excepción de las vírgenes
católicas), la mitología, creencias religiosas, las prácticas rituales (brujería y hechicería) y la
cosmovisión del grupo. Campos sociales donde se le atribuirá a toda mujer el calificativo
de ente incontrolable propio del caos que está igualado a los demonios, donde su única
diversión será provocar la perdición de los hombres con los que se relaciona e íntima.
Argumento que parecería contrario a la última referencia de Foucault, pero al revisarla con
detenimiento se podrá observar que la regla de no acercarse a las mujeres, más que atentar
en contra de ellas, era para salvo guardarlas de los depredadores masculinos que las rodean.
Es por lo anterior que se le califica a la mujer como un ente de una naturaleza incompleta,
que está vinculada y pactada con Satán, quién le exige esos comportamientos pecaminosos
y que provocan la perdición de los hombres. Principalmente de aquellos que ya están
casados y son tentados a tener relaciones sexuales extraconyugales. Ya que “Cuando
<<todo está permitido>>, la conquista de las mujeres deja de ser una prioridad masculina”
(Lipovetsky, 2007: 55).
En la medida que la iglesia católica comienza a perder fuerza política y económica tras las
reformas clericales, el surgimiento de las sectas protestantes y la separación clerical que
dará lugar a la iglesia anglicana, provoca que el debate científico y social comience a
empoderarse públicamente de los campos que habían sido ocupados por la iglesia católica,
y por ende, el oscurantismo.
A partir del periodo del Renacimiento, la identidad femenina comienza a hacerse visible en
el espacio público y comienza una resignificación de lo que es diferente a lo masculino.
Aparece el estereotipo de la segunda mujer. Pues fue durante el Renacimiento que las artes
plásticas, la lírica, el ensayo y las investigaciones fisiológicas y médicas, entre otras artes y
estudios, modifican la imagen popular de que la mujer es <<un arma del Diablo>>. Para
comenzar a ser valorada sobre la base de su atributo innato de fecundidad, su capacidad de
procreación, la belleza física y todos sus atractivos físicos-corpóreos.
51
Sería una aberración afirmar que la belleza femenina solamente fue objeto de admiración y
disputa después del periodo del Renacimiento, pues en toda la historia clásica y en una
parte de su literatura –Recordar: La Ilíada de Homero o Las siete tragedias y Edipo el Rey
de Sófocles-, siempre han existido conflictos armados, vendettas y alianzas entre los grupos
humanos, a razón de la facultad innata de las mujeres (la fecundidad) que está disfrazada
sobre la base del atractivo físico, pero que a su vez está supeditado a las reglas del
intercambio matrimonial. Donde la belleza física podría ser el factor predominante entre la
elección de una y no otra mujer, sin importar el periodo histórico al que se refiera. Por lo
tanto, es de entenderse que los dadores de mujeres siempre tratarían de sacar el máximo
beneficio a la alianza matrimonial que podría ser una causa de disputa entre varios grupos
humanos receptores, pero a la vez, sería visto como una oportunidad para el ascenso social
de la parte masculina de su grupo de origen. Como lo sostiene Lévi-Strauss en
Antropología estructural, retomo:
“…una vez fijadas las reglas, cada individuo o grupo trata de jugar el juego de la
misma manera, es decir, con el fin de acrecentar sus propias ventajas en perjuicio
del otro. En el plano del matrimonio, ello consistirá en obtener más mujeres o una
esposa más envidiable en función de criterios estéticos, sociales o económicos”
(Lévi-Strauss, 1987: 319).
Años después, vuelve a enfatizar sobre este principio social en el ensayo de La vía de las
máscaras, cito:
“Hasta las mujeres, punto sensible de todo el sistema, deben ser definidas por éste
integrando dos parámetros: su estatuto social y su atractivo físico, pudiendo siempre
el uno compensar el otro …En sistemas así, en efecto, las mujeres hábilmente
manipuladas desempeñan el papel de operadores del poder”
(Lévi-Strauss, 1997: 160).
A pesar de la exaltación y reivindicación social que sufre la segunda mujer durante este
periodo histórico (desde el Renacimiento hasta principios del siglo XX), sobre todo en el
ámbito de la belleza física. No se pierde del todo la tradición de la primera mujer, la cual
está desvalorizada de todas las funciones y roles que no estén relacionados con la
maternidad y la procreación. En ese sentido, se enfatiza el rol de la segunda mujer como
figura de madre, educadora y esposa. Cito de Lipovetsky:
“…se canta a la mujer como al rayo de luz que engrandece al hombre, que ilumina y
colma de calidez su apagado universo. El encarnizamiento despreciativo tradicional
52
se ha visto sucedido por la sacralización de la mujer …esta idealización
desmesurada de la mujer no invalidaría la realidad de la jerarquía social de los
sexos. Las decisiones importantes siguen siendo cuestión de hombres, las mujeres
no desempeñan papel alguno en la vida política, debe obediencia al marido, se le
niega la independencia económica e intelectual. El poder de la mujer sigue
confinado tan sólo al ámbito de lo imaginario, de los discursos y de la vida
doméstica. Ahora bien, aún cuando no se le reconoce a la mujer como sujeto igual y
autónomo, no por ello deja de salir de la sombra y del desprecio de que se le hacía
objeto; la gratifican con el poder de elevar al hombre, de formar a los muchachos, de
civilizar los comportamientos, de ejercer una influencia oculta sobre los grandes
comportamientos de este mundo” (Lipovetsky, 2007: 217).
“La valencia diferencial de los sexos es un fenómeno tan masivo que se vuelve
invisible, como un dato natural no cuestionable, a pesar de que no es natural y que
puede ser cuestionado. Así, el privilegio confiscado se convierte en desventaja.
Para que la confiscación sea irreversible, las mujeres fueron confinadas en todas
partes a un rol de procreadoras domésticas, excluidas del uso de la razón, excluidas
de lo político, excluidas de lo simbólico. Es en este punto donde se juega la fuerza
física del hombre” (Héritier, 2007: 178).
Sobre la base del contexto anteriormente descrito, ¿Qué es lo que podría caracterizar a la
tercera mujer? O mejor dicho: ¿Qué características tendrá la nueva construcción de la
identidad femenina de los últimos años? Diversos autores entre los que se ubican Clare
(2002), Héritier (2007), Lipovetsky (2007), Tinat (2011), Montesinos (1995, 2002, 2005,
2007, 2012), entre muchos otros y otras, coinciden en que debe existir, un cambio en las
relaciones sociales y en la estructura social para poder argumentar sobre una parcial equidad
de género. El problema radica en que las posturas teóricas aún no llegan a un consenso, en
que ámbitos se tiene un mayor empoderamiento o negociación femenina y en cuáles otros
aún falta por incidir. Sin mencionar que muchos de esos argumentos aún no han logrado
separarse del radicalismo que le ha caracterizado a la corriente más fuerte del feminismo.
En estas categorías se puede ubicar perfectamente a Antony Clare, quien afirmó que en la
actualidad los hombres ya no son necesarios como agentes proveedores, a razón del ingreso
de las mujeres al ámbito laboral. Cito:
“Los hombres pueden seguir definiéndose por lo que hacen, pero eso se ha
convertido en un gran fraude, una estafa de la que siguen beneficiándose. En cuanto
al trabajo, las mujeres también pueden hacerlo, no tiene nada de exclusivamente
53
masculino. Si el trabajo solía definir a la masculinidad, ya no. Se ha producido una
revolución” (Clare, 2002: 102).
“El aumento del número de madres solteras indican que no solamente los hombres
son inadecuados como parejas y padres, sino que simplemente están de más. Las
mujeres declaran que pueden concebir y criar hijos por su cuenta. No necesitan a los
hombres para engendrar a sus hijos. El avance de la reproducción asistida, incluidas
técnicas tales como la fecundación in vitro, la inseminación artificial mediante
semen de donantes anónimos y las madres de alquiler, junto con la afirmación
sumamente política y polémica de que el cuidado de los hijos por parte de un solo
progenitor es tan bueno como el que proporciona dos” (Clare, 2002: 18).
Por ende, los hombres tampoco podrán apropiarse de los hijos que hayan sido procreados
por sus mujeres –como lo sugeriría Héritier-. Esta autora, sostiene que la única manera
eficiente para disolver la jerarquía que beneficia en exclusiva al género masculino en
relación con lo femenino, se encuentra en la capacidad de las mujeres de controlar su
sexualidad, con el uso adecuado de los métodos anticonceptivos, pues “…la anticoncepción
se aplica en el lugar mismo de la dominación” (Héritier, 2007: 210). Otro de los campos
que debe conquistar la mujer para abolir la dominación, será obteniendo su independencia
económica y su oportuno ingreso a la educación, como alternativas viables por las cuales
las mujeres pueden obtener su autonomía.
“Se puede entonces razonar que los medios de regular la procreación, de controlar
los nacimientos, no sólo son accesibles a las mujeres sino que están reservados para
ellas. Esto es parcialmente cierto en las zonas más desarrolladas del mundo,
aquellas en las que las mujeres tienen …el mayor acceso a la educación y a la
igualdad profesional, aquellas finalmente donde no están tan sometidas a presiones
religiosas o ideológicas …la condición femenina ha cambiado considerablemente,
en lo jurídico y en las costumbres, durante este medio siglo en el mundo occidental,
con varias y notables modificaciones de la relación hombre / mujer. La cuestión de
fondo que aquí se plantea es saber en la práctica qué lugar ocupa el control de la
procreación por parte de las mujeres en esa evolución” (Héritier, 2007: 214).
54
Donde el principio de la apropiación de la descendencia, aparte de ser entendida en el
sentido teórico en donde los varones se quedarán con los hijos como alternativa de
postergar el nombre, y las hijas serán empleadas como signos para el intercambio
matrimonial, ya sea por parte de sus propios hermanos a cambio de una esposa, o de su
padre que desea poseer más esposas o amantes –como lo sostendría Lévi-Strauss (1985,
1987 y 1991)-. La apropiación de la descendencia, también yo la entiendo como parte del
proceso en que algunos hombres utilizan a sus hijos e hijas como signos que permiten el
incremento de los capitales sociales, políticos, simbólicos, culturales, y ocasionalmente,
hasta económicos, en los matices que propone Bourdieu -como se podrá observar en los
apartados (2.3), (2.4), (3.2) y en el Anexo 1-. Donde el resultado por la participación de
alguno de estos agentes (ya sea la descendencia masculina o femenina), al interior de
determinadas arenas, ritos de paso personales o su actuación en distintos rituales y prácticas
específicas, como por ejemplo: La reina de la belleza en certámenes regionales y nacionales
(propio de los fenómenos descritos en los apartados 2.3 y 4.1, respectivamente). Provocará
que las ganancias sociales puedan verse reflejadas como parte de los dividendos de los
diversos capitales que sostiene, caracteriza y presenta desde la familia nuclear de este
agente, hasta los varones que pertenecen a su familia extensa. Evidentemente coincido con
Héritier en que una gran parte del dominio masculino está sustentado en la descendencia.
Montesinos podría aportar al respecto:
A razón de luz que arrojan los datos y las citas anteriores, se puede inferir que un tercer
elemento en el que muy probablemente coinciden la mayoría de los especialistas y demás
estudiosos del género (el feminismo o las masculinidades), entre los que se pueden ubicar a:
Martínez V. (2005), Montesinos (2002, 2005 y 2007), Héritier (2007), Lipovetsky (2007),
entre muchos otros. Ha sido el comprender que conforme las mujeres se fueron
incorporando a las actividades laborales económicamente remuneradas, se ha logrado
impugnar aunque sea parcialmente el dominio masculino. Al respecto, Montesinos (2002)
no ha dudado en afirmar que sobre la base que caracteriza a las condiciones económicas de
55
la modernidad y que afectan, principalmente, a sociedades como la mexicana. La situación
ha provocado que las mujeres tengan que incorporarse a la actividad laboral, no como un
gusto o una decisión personal, sino más bien como una necesidad que ahora se exige para el
sostén de la familia. Por ende, aquella imagen propia de la división social del trabajo, en la
cual las mujeres se encontraban recluidas exclusivamente al espacio privado y el hombre
estaba destinado al espacio público, poco a poco se ha tenido que ir transformando a razón
de la presión económica que viven las familias, principalmente en los países del Tercer
mundo. Y sin importar mucho que el trabajo femenino éste socialmente desvalorizado o
que la mujer tenga que cumplir con su doble jornada –pudiendo o no recibir una ayuda
masculina-, el fenómeno provoca una simple pregunta: ¿Solamente se necesita un poco de
más presión económica para cambiar la estructura cultural? Premisa que puede ser asociada
a una suerte de Dramas sociales ya que las condiciones han cambiado parcialmente a la
estructura. A título de una hipótesis personal, considero que se necesita mantener un
control aún más firme en la reproducción, pero principalmente en la apropiación de la
descendencia, sin descuidar el ámbito económico, para provocar otro pequeño drama social
que, a su vez, permita la impugnación y transformación de la estructura social tradicional en
el ámbito de las relaciones de género y a favor de las mujeres.
56
capacidad de elegir con quién y con cuántas personas sostener relaciones sexuales
placenteras durante toda su vida y / o en el mismo momento (liberación sexual –propia de la
soltería-, infidelidad conyugal, participar en tríos y orgías sexuales); la posibilidad de
seducir y acosar a otros hombres –y a otras mujeres- (sobre todo sí son menores que ella o
son sus subordinados laborales); la autonomía de elegir su destino individual (ser
permanentemente soltera, divorciada, formar una familia compuesta, participar de la unión
consuetudinaria mesoamericana, ser madre soltera, casarse o vivir en concubinato,
etcétera); trabajar tiempo completo, medio tiempo o simplemente realizar trabajo
doméstico después de formar un hogar; cooperar económicamente con los gastos de su
hogar o simplemente disponer de su capital económico a su antojo (independencia
económica), y finalmente, sus constantes intentos por acceder y controlar el campo del
poder político. Son algunos de los elementos que caracterizan a esta nueva identidad
femenina que se estereotipa en la tercera mujer. Donde el arma básica y principal que
emplearan las mujeres para conseguir esta <<autocreación femenina>>, serán los campos
del erotismo, la sexualidad, quizá emplear hasta el chantaje sobre la reproducción u otras
formas alternativas y menos evidentes, propias de la resistencia femenina (como lo mostrará
el capítulo V).
57
Sin embargo, la resistencia masculina frente a todas estas envestidas femeninas, se ha visto
incrementada en los campos de la representación y en los espacios que requiere de la
administración del poder, el uso de la violencia simbólica y de la fuerza física. Principios
que podrán ser corroborados durante el desarrollo de los juegos de la masculinidad
vaquera. Mismos que serán enunciados desde el apartado (1.4) y (2.2), y finalmente serán
descritos y analizados a mayor detalle en el apartado (3.2).
58
masculinos de poder; de tal forma que la permanencia de tal sociedad evita la
emergencia de símbolos femeninos de poder. De manera contraria, si predomina en
nuestra interpretación el aspecto cultural, entonces, estaremos preparados para aceptar
que el cambio cultural es gradual. Esta ambivalencia nos permite reconocer, en un
momento determinado de transición, una situación cultural híbrida donde la indefinición
nos conduce a aceptar la presencia de una amplia diversidad de matices”
(Montesinos, 2002: 60).
Sin lugar a dudas y como ya se ha referido, los estudios propios de la masculinidad (The
Men´s studies), iniciaron formalmente mucho tiempo después de la aparición del texto: La
producción de grandes hombres. Poder y dominación masculina entre los Baruya de Nueva
Guinea de Godelier. En este inigualable ensayo el autor realiza una gran descripción sobre
los espacios sagrados, capitales heredados (artículos mágicos), elementos simbólicos, mitos
y leyendas, los ritos, rituales y la cosmovisión masculina Baruya, con la finalidad de
responder: ¿Qué significa ser un hombre entre los Baruya? Y ¿Cómo se construyen los
verdaderos hombres? Otra de las más grandes aportaciones de este ensayo es que Godelier,
oportunamente, logra dar testimonio de la cultura de estas tribus durante un periodo de
tiempo donde ha iniciado sin retroceso la aculturación y occidentalización de toda la nación
Baruya.
Sin embargo, considero que la más grande aportación teórica de Godelier, aparte de la
evidencia etnográfica, ha sido la formulación y tipificación de categorías específicas de
algunos hombres que los separa del resto de sus semejantes. Tradición teórica que llega
hasta nuestros días y que se hace evidente en varios de los estudios contemporáneos, como
se verá más adelante.
59
grandes hombres. Estos últimos se subdividen en tres categorías específicas: a) Grandes
guerreros, b) Cazadores de cazuarios y c) Los hechiceros. Donde los grandes cazadores y
guerreros, adquieren su prestigio sobre la base de ser descendientes directos de un ancestro
que hereda sus conocimientos y / o gracias a las habilidades que caracterizan a cada
persona. En sí y en teoría –como lo sostiene el autor-, cualquier hombre común y corriente
puede construir su propio nombre en estas dos primeras categorías. No ocurre lo mismo
con los grandes hechiceros, pues éstos son exclusivamente los hombres que han sido
procreados al interior de un linaje específico entre toda la tribu Baruya. Esta particularidad
se debe a dos razones: Los hechiceros son los únicos propietarios de los elementos mágicos
que permiten transformar a los jóvenes en hombres (ser productores de semen después de
cumplir los ritos especificados) y a las mujeres en madres (proveerles la facultad de
producir la leche materna para su prole). Además de que en la mitología Baruya ratifica
que los primeros hombres –ancestros del actual linaje de los hechiceros-, fueron los que
convivieron y hurtaron todas las artes de la guerra (arco y flecha), música (flautas y rombos)
y los saberes sobre los peligros de los fluidos corporales de todas las mujeres, cuando éstas
mantenían el control de todo el universo.
Uno de los más importantes pioneros de los estudios sobre la masculinidad contemporánea,
ha sido Robert Connell, quien siguiendo los pasos y las aportaciones teóricas de Godelier –
en particular, la temática de la tipología de la masculinidad-, escribe su ensayo:
Masculinidades. En donde se muestra sobre la base de diferentes estudios de caso, una
puntual radiografía de la cultura masculina australiana y norteamericana. Pero quizá la
aportación más novedosa de Connell ha sido el identificar que los procesos históricos del
ámbito local hasta nacional, que se han conjugado con los dramas personales (o la historia
personal), se manifiestan explícitamente en todas las prácticas corporales, personales (la
clase social, raza, generación y la nacionalidad o la posición en el orden mundial) y
culturales. Lo que permiten observar algunos de los rasgos de la construcción de las
relaciones de género (masculino / femenino). Sin olvidar, que: “La masculinidad no existe
más que en oposición a la feminidad” (Connell, 2003: 104). Por tanto, no se puede referir
de un tipo esencial de masculinidad (o feminidad), sino a una masculinidad que está
integrada por cuatro diversos grados de masculinidades (Masculinidad hegemónica,
60
subordinada, marginal y complaciente) que interactúan y se relacionan entre sí.
Ver Tabla 1.
Tabla 1
La masculinidad hegemónica: Ejerce el poder y la autoridad sobre las mujeres (y sobre
otros hombres) con toda su secuela de opresión, violencia y privilegios. Coincide con
el arquetipo tradicional de la virilidad y con los estereotipos masculinos en sintonía
con la cultura del patriarcado: el machismo.
La masculinidad complaciente (y cómplice): Es ejercida por los hombres que, sin tener
un acceso significativo al poder y sin gozar de un alto estatus económico y social,
disfrutan de los dividendos patriarcales asociados al género masculino sin interrogarse
en ningún momento acerca de la justicia de esos privilegios. La masculinidad
complaciente no es sino una versión atenuada de la masculinidad canónica y una forma
viable del machismo invisible.
Estos cuatro grados de la masculinidad, han sido retomadas y referidos por diversos
investigadores contemporáneos, entre los que figuran: Michael Kimmel (1997), Matthew
Gutmann (1997, 2000 y 2002), Fernández Llebrez (2004), Víctor Seidler (2006), Ramírez
Rodríguez (2006), Rafael Montesinos (2002, 2005 y 2007), Carlos Lomas (2008), Michael
Flood (2008), Gregorio-Godeo (2009), entre muchos otros.
Debo indicar que Connell dedica un apartado en su ensayo para caracterizar y comentar los
orígenes del concepto y las generalidades de cada uno de sus cuatro grados de las
masculinidades. Posteriormente, refiere a cada uno de ellos con bastos y complejos
61
ejemplos, y diferentes situaciones sociales para nunca más volver a definir a ninguno de sus
anteriores.
Una de las más interesantes y contemporáneas críticas que se le realizan a las tipologías de
Robert Connell, es la que propone Saúl Gutiérrez L. en Tejer el mundo masculino. Del cual
se puede citar, el punto central de su reclamo:
Asumir que hay una coincidencia entre la identidad y las estructuras sociales, así
como sostener que los individuos han interiorizado los modelos del género
disponibles en forma de guiones, ha permitido a algunos investigadores y algunas
feministas redactar ciertos reportes de investigación subrayando que, por ejemplo,
“los hombres” no expresan sus sentimientos, pero son agresivos y violentos,
acosadores sexuales, autoritarios, abusadores de mujeres y niños, etcétera. Esos
reportes reflejan la idea de que la suma de influencias sociales se ha cristalizado en
la formación de esa “clase de hombres”: violentos, hiper-racionales, etcétera. De
esta manera, se ha llegado a trivializar la noción de que el género es una
construcción social al reducir, por ejemplo, a la masculinidad a una simple lista de
atributos personales” (Gutiérrez Lozano, 2008: 45).
Concuerdo con Gutiérrez Lozano sobre los excesos y las trivializaciones que se han
presentado en los reportes e informes de los estudiosos de la masculinidad o de las
feministas, cuando al emplear los modelos de las masculinidades de Connell, han sido mal
interpretadas como parte de los estereotipos que deben cumplirse en todo contexto cultural.
De igual forma, el establecer que son estructuras del inconsciente que dictan el actuar de las
personas, limita la acción y la toma de decisiones de los agentes, a razón de los modelos
estructurales ya preestablecidos. Razón por la cual esta investigación, sin negar las
aportaciones estructuralistas (en las cuales se han apoyado Connell e incluso el mismo
Gutiérrez Lozano para sustentar sus argumentos), ha optado por acompañar al
estructuralismo con la noción del habitus de Bourdieu y su capacidad de agencia del
individuo –como oportunamente se mencionó en las páginas 19 y 20-. Y de esa manera,
elaborar un modelo que aparte de respetar los principios de las relaciones sociales y propias
de la estructura, puede incorporar los deseos de los agentes sociales que interactúan en estas
relaciones. Quizá las críticas que ahora se le pueden hacer a la propuesta de Gutiérrez
62
Lozano, serán que: a) La propuesta de Connell (2003), no habla de una sola y única forma
de masculinidad, sino de masculinidades. Asimismo, Connell apunta que también deben
existir diversas formas de feminidad, y no solamente una única forma de identidad
femenina. Y b) Gutiérrez Lozano, olvidó contemplar la posibilidad del cambio estructural y
de la identidad genérica, ya sea a razón de los procesos históricos, los dramas sociales o
como parte de las presiones (por ejemplo la económica y la ruptura de la división sexual del
trabajo –anteriormente mencionadas-) que han acontecido en los últimos años, y que
inevitablemente están modificado los esquemas, modelos o tipologías del significado de ser
un hombre. Éste al ser un constructo propio de la identidad, inevitablemente tenderá a estar
en oposición con el significado de ser mujer, lo que no se puede garantizar será la
estabilidad en la estructura social en los siguiente años.
Una vez que se ha solventado la impugnación anterior, me gustaría mostrar los modelos
teóricos sobre las masculinidades que elaboró Montesinos, para integrarlos al análisis del
contexto mexicano:
Tabla 2.
“Una posible expresión de la tipología del rey benévolo está dibujada a partir
de un varón que, garantizando el mayor ingreso familiar, mantiene una actitud
consciente con el rol que desempeña su pareja …esta tipología, heredada por
la tradición, también podría representar en la actualidad una de las primeras
manifestaciones de una masculinidad que rechaza al machismo. En todo caso
es obvio que el varón posee las principales fuentes de poder en la relación de
pareja; sin embargo, está lejos de exaltar su superioridad, se muestra
consciente de la función que familiarmente desempeña su pareja y, por tanto,
mantiene una actitud y una conducta de respeto hacia ella”
(Montesinos, 2007: 30-31).
“…varón pos-antiguo, es el caso del varón que tiene todas las condiciones
para desempeñar el papel de proveedor y que preferentemente espera que en su
relación de pareja se reproduzca el ritual de las diferencias entre hombre y
mujer, sin la actitud de incidir en conductas próximas al machismo. Se trata de
varones prácticamente dependientes del papel que tiene la mujer tradicional en
el espacio privado y que, por tanto, buscan la comodidad y certidumbre que les
ofrecen mujeres que, aun teniendo la calificación suficiente para mantenerse
decorosamente en el mercado de trabajo, también buscan la protección
(afectiva) de su pareja. Normalmente pueden mostrar un discurso muy
consciente de la igualdad entre los géneros, donde se reconoce el derecho de la
63
mujer a marcarse un proyecto de vida a seguir.
…el varón en crisis es el caso de hombres que por las circunstancias que les
impuso la crisis económica se ven confrontados por su pareja, provocando el
caos en su relación, ya sea provocando el rompimiento o generando una
relación cotidianamente conflictiva” (Montesinos, 2007: 32-33).
“…varón campante alude a la cómoda posición que tienen los varones por el
avance de la modernidad, es decir, que se ven beneficiados por la
representación de las mujeres con poder, quedando en una situación de
despreocupación respecto del papel económico que ellos juegan en la familia.
Se trata de varones cuyos ingresos son poco significativos para la reproducción
de la familia, sin que esto afecte su nivel de vida, puesto que los ingresos de su
pareja son más que suficientes para vivir cómodamente. A este tipo de
varones no les preocupa mantener un trabajo, ni hacer los méritos requeridos
para mejorar sus condiciones laborales, y están dispuestos a colaborar en las
tareas domésticas si es que se encuentran en el desempleo”
(Montesinos, 2007: 37).
64
Sobre la base de los argumentos expuestos anteriormente, se permite formular las siguientes
premisas: ¿Qué fue lo que inspiró a Godelier (1986), a Connell (2003) y a Montesinos
(2002 y 2007) para identificar y establecer los modelos teóricos de la masculinidad que
ellos proponen?, ¿Qué significa ser un hombre? Y ¿Cómo es que los varones aprehenden a
ser y a comportarse como hombres en su sociedad? Un acercamiento sobre la razón y
construcción de los estereotipos genéricos, lo proponen Recio González-López López, cito:
“Existe una visión dominante de los hombres con la que la prensa y otros medios de
comunicación nos bombardean constantemente. Dicha visión los presenta como
duros, fuertes, agresivos, independientes, valientes, sexualmente activos,
inteligentes. En contraposición a la imagen de las mujeres, las cuales son
vulnerables, débiles, amables, cariñosas, pasivas, asustadizas, estúpidas,
dependientes e inmaduras. Es interesante el hecho de que los términos descriptivos
empleados para las mujeres son los mismos que se aplican a los bebés …desde que
son bebés a los chicos se les trata de forma diferente por ser varones, se les habla de
forma diferente, se juega con ellos de forma diferente y se espera cosas de ellos”
(Recio González-López López, 2008: 252).
Es evidente que en un inicio las diferencias físicas de los cuerpos humanos, determinarán la
forma, el tacto y los cuidados que deben mantenerse al relacionarse o interactuar
directamente con cada uno de los agentes, ya sea masculino o femenino. En ese sentido, la
normatividad social exige que todo trato masculino con las mujeres en general, sea con
delicadeza, cuidado y al platicar con ellas –tomando en consideración su edad-, no serán
abordadas temáticas que provoquen su vergüenza o escarnio. En cambio, el hombre que se
65
relaciona con su semejante, podrá abarcar diferentes temáticas –acordes a la edad de los
participantes- y permitirle el acceso a ciertos placeres masculinos que son propios del orden
público, como tomar una cerveza, fumar un cigarro, quizás acceder a otras drogas, poder
“ligar” a una señorita casadera y quizá hasta acceder a las relaciones sexuales
prematrimoniales. Asimismo, no existirá ningún tipo de sanción, si los agentes desean
realizar juegos de competencia, fortaleza y agresividad –ocasionalmente no importa la
diferencia de edad-, siempre y cuando los niveles de cólera y violencia sean controlados por
ambos partícipes. De tal manera que ninguno de ellos, de una razón para intercambiar el
juego por un verdadero conflicto que requiera ser solventado con la fuerza física.
Cabe indicar que esta forma particular de juego violento, será considerado como los
entrenamientos de las futuras peleas y riñas que todo varón debe solventar a cierta edad, y
cuya violencia será permanente durante estas ocasiones excepcionales (enfrentamientos
violentos con sus semejantes).
Pero no se puede perder de vista, que toda explicación y definición siempre se mantendrá
incompleta, sí es que no se considera su contraparte, en este caso: La feminidad. A la cual,
irónicamente le corresponde parcialmente la tarea de justificar y sostener al mismo dominio
masculino. Al respecto puedo volver a citar a Recio González-López López:
66
“…la violencia masculina no es el efecto inevitable de un orden natural de las cosas,
sino el efecto social de una serie de ideas y de prácticas que se incrustan en la vida
de las personas y de las sociedades y que otorgan a la mayoría de los hombres todo
tipo de privilegios y beneficios materiales y simbólicos. Dicho de otra manera, “los
dividendos patriarcales” de la dominación masculina no son el efecto natural de las
diferencias sexuales entre hombres y mujeres, sino el efecto cultural de un
determinado modo de entender y de construir a lo largo del tiempo las relaciones
entre los hombres y las mujeres en el ámbito personal y en el ámbito público que se
sustenta en una presunta naturaleza superior de los hombres, que “justifica” en
nombre de la razón y del orden natural de las cosas, la dominación masculina, las
jerarquías entre los sexos, las estrictas fronteras que se asignan convencionalmente a
los géneros masculinos y femeninos, el sexismo y en última instancia el ejercicio
del poder y de la opresión contra las mujeres”
(Recio González-López López, 2008: 253-254).
67
responsabilizarlos del control de la fecundidad de la pareja. La mujer sería la
responsable, entonces, de las consecuencias de la vida sexual de sus hombres. De
ahí a la manipulación del cuerpo de las mujeres para regular la concepción, habría
un corto trecho; no así la manipulación del cuerpo de los hombres. Si los cuerpos de
éstos son manipulados, podrán perder la virilidad” (Olavarría, 2006: 126).
Contexto general que ya habían observado por varios investigadores, quienes ya referían
sobre “la sensibilización del hombre nuevo”. Sin embargo, pocos son los que tratan de
definir este fenómeno y contextualizar sus orígenes y características. No así, los que tratan
sobre la base de excesivos ejemplos del ámbito privado y doméstico o actividades
socialmente identificadas como femeninas, hablar sobre la nueva postura masculina que no
solamente se puede definir exclusivamente en esos ámbitos.
Pero ¿Qué es eso que se denomina, como: <<la crisis de la masculinidad>>? Fenómeno
que lo describe Connell (2003), Bourdieu-Hernández-Montesinos (1998) y Montesinos
(2002). De los cuales se puede rescatar la siguiente definición:
“El concepto de tendencias a la crisis tiene que distinguirse del sentido coloquial
en el cual hablamos de una “crisis de la masculinidad”. Como término teórico,
crisis presupone un sistema coherente de algún tipo, que se destruye o restaura
gracias a lo que la crisis produce. La masculinidad, como hasta ahora hemos visto
no es un sistema en ese sentido. Más bien es una configuración de la práctica dentro
68
de un sistema de relaciones de género. No podemos hablar de una forma lógica de
crisis de una configuración; en su lugar hablaremos de su fractura o transformación.
Sin embargo, sí podemos hablar lógicamente de la crisis de un orden de género
como un todo, y de su tendencia hacia la crisis.
69
Donde aparentemente, estas acciones femeninas han sido logros personales desligados de
todo tipo de apoyo y protección masculina; pero tomado en consideración que los orígenes
de esos mismos campos y arenas fueron construidos y socialmente pensados por hombres;
a favor, razón y necesidad de los mismos varones. Y que “…todo orden social es, a la vez,
un orden sexual” (Godelier, 1997: 24), se debe cuestionar la pertinencia de ese argumento y
comenzar a cuestionarse en dos direcciones: Por una parte, la presencia de las mujeres en
estos campos antiguamente casi exclusivos de la masculinidad ¿Podría ser considerada
como una de las consecuencias de una suerte de devaluación social de los mismos?, y a su
vez, ¿Se podría pensar que el repentino acceso de las mujeres en estos campos, se puede
reflejar como parte de los capitales simbólicos que ahora también podrá ostentar la familia a
la que pertenece? Y por la otra parte, reconociendo que la introducción de las mujeres en el
ámbito público ha venido a cuestionar al status quo de la masculinidad, y si a eso se le
agrega la disolución de la división sexual del trabajo a razón de que las mujeres ya acceden
a trabajos remunerados y ayudan en el sostén de la familia, la situación se puede presentar
como el escenario que caracteriza una serie de dramas sociales contemporáneos, que
probablemente concluyan manifestando ligeros, pero permanentes cambios en las
estructuras sociales.
Todo ese escenario, se podría comenzar a ser ejemplificada en las siguientes direcciones:
70
demás mujeres que formen parte ya sea de su grupo de origen y / o del grupo por
alianza matrimonial –como ya se mencionó anteriormente-.
b) Ya lo apuntaba Godelier (1997), el repentino ingreso y participación de las mujeres
en actividades, arenas, juegos y demás espacios que eran exclusivos de los hombres.
Provoca una devaluación del prestigio social que le caracterizaba anteriormente.
Inversamente, el abandono de las mujeres e ingreso de los hombres a determinas
actividades que anteriormente no las realizaban, provoca un incremento en el honor
de este oficio, espacio u actividad a realizarse. En ese sentido, la participación de
los hombres en las actividades domésticas y cuidados de la descendencia, podrá
tener un valor y significado positivo por el simple hecho de ser desarrollado por los
hombres, a pesar de que la misma actividad tradicionalmente las realizaban las
mujeres.
En algunos casos fue la astucia masculina en los tiempos míticos, en otros, un don
entregado por parte de los dioses a la humanidad. Sin importar los orígenes,
tradicionalmente han sido los varones quienes controlan el ámbito público y la capacidad de
ordenar el cosmos. Tras fundar y establecer sus propias reglas del cómo actuar e interactuar
en esos campos –en términos de Bourdieu (2007)-, espacios y arenas –en términos de
Turner (1974)- que son propios para el incremento de los capitales económicos, simbólicos,
sociales, políticos, culturales; y de la representación personal y familiar, se podría seguir
cuestionando: La reciente inserción de las mujeres en estos ámbitos masculinos, ¿Podría ser
considerado como un elemento que atenta a los principios de la masculinidad?
71
Autores entre los que se encuentran Connell (2003), Gutmann (2000 y 2004), Montesinos
(2002 y 2005), entre muchos otros, sostienen que en los últimos años, a razón de las
necesidades económicas y del gasto familiar, ha provocado que un creciente número de
mujeres tengan la necesidad incorporarse a los espacios laborales remunerados (la industria
privada, el comercio formal e informal, entre otros), permitiendo a su vez, demostrar que
las mujeres pueden acceder y conseguir sus propias ganancias económicas como fruto de su
trabajo. Y sin importar en gran medida, que son a los infantes y a las mujeres a quienes se
les cotiza con los más bajos tabuladores en comparación con los hombres que realizan el
mismo trabajo que ellas, pues se supone que su actividad laboral será un mero apoyo
económico del varón con el que está relacionada y es directamente dependiente (su esposo,
cónyuge, pareja, su padre y /o hermano). El ingreso económico generado por pequeño que
sea, tendrá que ser considerado como uno de los primeros elementos que provoca un
cambio en las relaciones sociales (por lo menos entre el marido y su mujer) y en las
estructuras tradicionales de las relaciones de género. Asimismo, la permanencia de la mujer
en el ámbito laboral y los pocos ingresos económicos que quizá haya de percibir, podrá ser
analizada como una suerte de invitación para que toda mujer abandone permanentemente el
espacio laboral y público, y regrese al espacio privado que reclama la atención doméstica,
los cuidados y la procreación del grupo. Cito de Huamán Andía:
72
comprender que los cambios culturales e ideológicos avanzan de forma paulatina y lenta en
comparación a los avances y cambios tecnológicos y de las estructuras (en este caso
económicas). Montesinos podría compartir lo siguiente:
“Estamos ante una sociedad profundamente diferenciada. Esto quiere decir que la
cultura, genéricamente hablando, no puede expresar una subjetividad colectiva
homogénea a partir de la cual afirmemos tajantemente que los principios morales
que anteriormente sujetaban a la mujer han desaparecido. No es lo mismo referirse
a la mujer de las ciudades que a las del campo …pero aun así, se tiene que reconocer
que, al menos en las clases medias educadas y urbanas, el proceso de modernización
ha dejado su huella en el territorio de la cultura, particularmente en lo referido a las
relaciones entre la pareja, la familia y significativamente en lo laboral”
(Montesinos, 2002: 42).
Diversos autores han enfatizado sobre los riesgos y atentados en contra de la masculinidad,
que representan el hecho de que una mujer acceda a sus propios ingresos, el espacio
público y a la educación académica. Más nunca se ha observado, que la presencia y
permanencia de estas mujeres en estos ámbitos (anteriormente exclusivos) de la
masculinidad, hipotéticamente se pueden reflejar como parte de los capitales simbólicos,
sociales y económicos que pueden adquirir y apropiarse todos los varones con los que ellas
estén directamente emparentadas, ya sea por filiación, descendencia o alianza. Pues no se
73
debe perder de vista –ya lo mencionó Lévi-Strauss (1985 y 1997) anteriormente-, que el
valor social en el mercado matrimonial de una mujer hermosa, virtuosa, profesionista,
económicamente independiente y proveniente de una familia honorable; tenderá a ser
socialmente más valiosa, comparativamente al de una mujer que provenga de una familia
que no pueda costear las mismas arenas para la competencia masculina y corresponder
públicamente con los mismos capitales.
Otro de los espacios en otra hora masculinos que permiten observar el empoderamiento de
las mujeres, han sido los centros donde se debate y se ejerce poder, es decir, los puestos de
mando y propios para la toma de decisiones. Anteriormente formaba parte de las reglas no
escritas, pero públicamente conocidas; donde los hombres ocuparían exclusivamente estos
centros de poder, ya que fueron construidos por éstos, y a favor de ellos mismos. En la
actualidad, y gracias a la transformación de la tradición cultural (propio del cambio
estructural y de las mentalidades) que ha acontecido en los últimos años, las mujeres
también se han insertado paulatinamente en estos centros propios del mando y han
terminado por demostrar que el poder ya no tiene sexo. Sin embargo en el ámbito de las
investigaciones sociales, todavía se encuentra presente el principio del techo de cristal, el
cual se puede definir de la siguiente manera, cito:
Oportunamente Montesinos refutaría la cita anterior, y daría el justo peso a todas las
afirmaciones previas a la última aportación de Lipovetsky, cito:
74
que influyen en la configuración del techo de cristal a partir de las percepciones y
necesidades de las mujeres son principalmente las responsabilidades domésticas,
estereotipos sociales, su percepción ante el éxito y su proyecto de vida, es decir,
condiciones íntimamente relacionadas con la construcción de la identidad femenina;
mientras que los elementos estructurantes del techo de cristal en la organización
quedan determinados por el perfil del ejecutivo(a) que define la empresa,
considerando elementos informales que se encuentran implícitos. Ahí es donde la
maternidad es un factor determinante para la no selección de los puestos de mayor
responsabilidad y decisión” (Montesinos, 2002: 58).
Para finalizar, cabría volver a preguntar: ¿En qué otros aspectos de la vida social se puede
ubicar a la crisis de la masculinidad?
La entrada de los métodos anticonceptivos al mundo y su pronta aceptación por parte del
universo femenino y feminista, más que venir a liberar la sexualidad de las mujeres, ha
venido a acrecentar la capacidad de que los varones puedan sostener múltiples relaciones
sexuales al mismo tiempo y en diferentes ocasiones, sin la necesidad de preocuparse por un
embarazo no deseado y / o enfermedades de transmisión sexual, que puedan atestiguar
sobre su infidelidad.
Pero la otra lectura del mismo fenómeno, indicaría que al no poder controlar eficazmente el
cuerpo de las esposas, y por ende su sexualidad. No existirá ninguna garantía (con clara
75
excepción de los exámenes genéticos), que permita asegurar que la descendencia que ha
sido procreada tenga el origen del varón que socialmente la representa y públicamente la
protege. Héritier lo explica de la siguiente manera, cito:
Cabe enfatizar, que el conocer a ciencia cierta cuál es el origen exacto de la descendencia ya
procreada, y el poder apropiarse oportunamente de esta descendencia, que hasta esos
momentos está protegida, serán las nuevas grietas que presentan los pilares de la
dominación masculina. Pues todas las demás arenas y capitales como la educación, la
política, la economía, el uso del espacio público, y en cierta manera la sexualidad,
continúan siendo –aunque sea parcialmente- administradas por los hombres. Pues no se
debe olvidar, que los cambios culturales y de mentalidad que son propios de la modernidad,
aún no han echado raíz en todos los ámbitos y espacios sociales (rural, semirrural y
citadino), y por ende, aún no han quebrantado del todo a la tradición en todos los espacios
conocidos. Aunque quizá, solamente sea cuestión de algunos años o décadas más.
76
realizan estas formas particulares de celebración (con excepción de los pueblos originarios
que están reflejados en (Medina Hernández, 2007)). Asimismo, las fiestas patronales en
general permiten conocer formas específicas de la dinámica estructural, las estructuras
tradicionales de las relaciones de género; parte de la administración de la división sexual
del trabajo, es decir ¿Quién lo debe hacer?, ¿A quién no se le permite hacerlo?, ¿Cómo se
debe hacer? Y ¿Cuándo se debe concluir?; los juegos propios del género, los cuales se
realizan como parte de los dones verticales ascendentes que se entregan a los santos
patrones, pero que también sirven para el incremento del prestigio familiar en general, pero
de los miembros masculinos en particular (lo que no descarta a los varones de la familia
extensa). Como parte de estas arenas del juego, se pueden mencionar: los palenques, los
jaripeos, el rodeo, la faena taurina, las charreadas, las escaramuzas charras, las carreras de
caballos y los concursos regionales de caballos bailadores, que en su conjunto serán
descritos y analizados en el apartado (3.2) –como ya se ha mencionado anteriormente-.
Donde todos los anteriores sin excepción, requerirán de animales específicos para su
desarrollo, como son los caballos, los gallos y los toros. Todos éstos adquieren valores
simbólicos flotantes o también se transforman en símbolos dominantes durante el desarrollo
y su participación al interior de alguno de esos juegos (rituales). Durante el desarrollo de
estos juegos, los ahora animales-simbólicos pueden ser el reflejo metafórico de alguna parte
específica del cuerpo de sus amos, por ejemplo: la relación gallo-pene en los palenques; o
alguno de los elementos metonímicos que caracteriza y ostentan los miembros de las
familias nucleares y extensas de todos los hombres y las mujeres que participan de estos
juegos-rituales, por ejemplo: la virilidad masculina en los toros o la virtud femenina en el
manejo del caballo. Sobre la base de lo anterior, no dudo en afirmar que la actuación
masculina o femenina dentro de estos juegos-rituales no será por el simple gusto de hacerlo;
más bien, la razón se debe encontrar en el valor social que implica y representa su
participación en estas arenas, es decir, será una inigualable oportunidad pública para
exponer y ratificar los grados sociales de virilidad y de virtud que ostentan todos los
hombres y las mujeres que se enfrentan al interior de estas arenas para géneros específicos
(una suerte de división sexual de juegos-rituales). Sin mencionar, que su actuación también
implica un incremento en el valor social de los capitales simbólicos, sociales y económicos
de todos los miembros de la familia nuclear y extensa que ha sido representada. En lo que
respecta a los capitales económicos, a pesar de que éstos pudieron haber sido el origen de la
77
disputa que se realiza en estas arenas (propia para caballos, gallos o toros), las ganancias
económicas de las apuestas quedan en segundo término, a razón proporcional de los
beneficios e intereses obtenidos en los otros capitales y del triunfo público sobre el rival
asignado.
78
ostente, y hasta en ocasiones habrá necesidad de ejercer una influencia económica o realizar
ejercicio del poder sobre otros hombres (masculinidad subordinada). Lo importante es
conseguir públicamente ese triunfo de una competencia femenina que está orquestada y
manipulada por el ámbito masculino.
Otro de los elementos que caracteriza a las prácticas de las fiestas patronales y que
establece una diferencia en esencia (práctica) y no en términos del espacio con las regiones
urbanas y modernas, será que en las sociedades tradicionales y durante sus tiempos festivos
se podrá observar parte de la cosmovisión regional, a razón de que algunas de las
celebraciones para los santos y vírgenes católicos coinciden temporalmente con los ciclos
agrícolas y de mayor producción regional (como se observará durante la mayordomía
satelital de los tlachiqueros, específicamente en la sección 2.3.2). Lo que lo traduce en
algunos casos, como la mejor fecha del año para la ostentación y el despilfarro público. Y
no a una falsa distribución de la riqueza económica, la cual se termina quedando en los
monopolios o en las pocas manos de quienes se dedican a la venta de flores, cohetes,
alcohol, etcétera, durante estas fechas. Como se podrá corroborar en los Capítulos II y III.
79
realizan durante el tiempo festivo. La demostración y ostentación de esos elementos será en
el ámbito público, y no en el privado; en donde pueden cambiar los roles y la forma en que
se administran las relaciones estructurales de género. Asimismo, se enfatiza que solamente
es cuestión de tiempo para que los cambios culturales en donde la mujer se encuentra
subordinada puedan ser transformados y renegociados al interior de estas localidades no
modernas. A sabiendas de que se desconoce la época exacta en que podrán ser evidentes y
generales estas transformaciones sociales del ámbito del género, se ha identificado que este
proceso de cambio estructural ya ha comenzado. De igual manera, los cambios culturales
que están afectando e impugnando a la tradición, pueden provocar el surgimiento de formas
aún más complejas de resistencia masculina que continúen enfatizando la relación
estructural de género, o simplemente retrasando el inevitable avance hacia una igualdad
sexual en los espacios semirrurales.
80
CAPÍTULO II. EL PUEBLO DE TEPETLAOXTOC DEL
ACOLHUACÁN SEPTENTRIONAL
81
desarrolladas durante el primer capítulo. Por consiguiente y para ofrecer el mejor
desarrollo de este capítulo, se decidió dividirlo en cinco secciones específicas:
El primer aparatado (2.1) apelará a los postulados sobre el tiempo, el espacio y el valor
social de la historia (que fueron descritos en el capítulo anterior) con la finalidad de
comentar de manera breve algunos de los sucesos históricos que implicaron al territorio del
Acolhuacán, pero que también tuvieron un impacto directo en el desenlace de la historia
nacional desde el periodo colonial hasta la segunda intervención norteamericana. Durante
el recuento de ésos sucesos históricos, se podrá observar la participación del ahora
municipio de Tepetlaoxtoc, y su influencia en las consecuencias históricas del ámbito
nacional e internacional. Asimismo, se podrá observar una parte de los cimientos históricos
que han ido construyendo la identidad masculina y femenina en la región central de esta
entidad.
La segunda sección (2.2) se limitará a comentar sobre las generalidades del culto de los
santos patrones católicos de la región central de Tepetlaoxtoc, pero se referirá
particularmente a San Sebastián Mártir y a Santa María Magdalena. Acto seguido, serán
descritos algunos de los términos locales que se emplean exclusivamente durante los
tiempos festivos, como los simulacros, las danzas regionales, la serenata y el ballet
folklórico. Dones que son entregados por los feligreses, quienes esperan una retribución y
favores de parte del santo patrón al que se invoca. Finalmente, se presenta el calendario
festivo del municipio de Tepetlaoxtoc y del territorio del Acolhuacán.
El tercer apartado (2.3), está apoyado en la historia regional de la zona central del
municipio de Tepetlaoxtoc de Hidalgo, con la finalidad de mostrar las condiciones
económicas, laborales, sociales, y los vínculos que se establecen con determinados santos
patrones católicos. Caso especial, reclama la historia del arribo de la imagen de San
Sebastián Mártir a éste municipio; su estancia permanente en una capilla en la cabecera; su
desarrollo festivo con la presentación de sus nueve mayordomías; y la consolidación de un
mito regional que vendrá a fortalecer los cimientos de la identidad masculina tradicional
contemporánea.
Una vez que hayan sido presentadas las características y las condiciones en que aparece
cada una de las nueve mayordomías de San Sebastián Mártir, será el justo momento en que
se podrá exponer la cuarta sección (2.4). La cual, se centrará en el desarrollo de cuatro de
82
estas mayordomías, a fin de exhibir las implicaciones que tienen en la cosmovisión regional
y su vínculo con las relaciones estructurales del género. Finalmente, la quinta sección (2.5)
referirá sobre las particularidades del desarrollo de la fiesta patronal de Santa María
Magdalena. La cual, genera un interesante contraste a diferencia del desarrollo de su
homónimo masculino. Cabe preguntar, ¿Las relaciones tradicionales del género, pueden
influir en la calidad del desenlace festivo de un santo patrón no masculino?. No sobra
enfatizar, que las generalidades descritas desde el apartado 2.2, serán retomadas y
ejemplificadas en otras condiciones en los capítulos subsecuentes (específicamente en los
capítulo III y V). Pero antes de comenzar con el desarrollo del primer apartado, es
necesario ubicar geográficamente al municipio de Tepetlaoxtoc de Hidalgo. Éste pertenece
al oriente del Estado de México, y limita al Norte con los municipios de Otumba, San
Martín de las Pirámides y Teotihuacán; al Sur con los municipios de Texcoco de Mora,
Papalotla y San Andrés Chiautla; al Este con los estados de Tlaxcala y Puebla. Por último al
Oeste, se localizan los municipios de Acolman y una parte del territorio de San Andrés
Chiautla. No sobra mencionar, que por la ubicación geográfica, las semejanzas culturales,
ambientales y su particularidad histórica, todos los municipios como son: San Salvador
Atenco, San Andrés Chiautla, Chiconcuac, Papalotla, Texcoco de Mora, Tepetlaoxtoc de
Hidalgo y Tezoyuca pertenecen al territorio del Acolhuacán y a la herencia de las
investigaciones de la corriente mesoamericanista que está encabezada por Ángel Palerm
(1972, 1973, 1990 y 1998).
En la actualidad no existe un acuerdo para designar el gentilicio de los habitantes de este
municipio, pero existen algunas personas y vecinos de las comunidades que se auto-
nombran: “tepetlaoxtoquenses”. En cambio, esta investigación ha optado por emplear los
términos: tepetlaoxtoqueños y tepetlaoxtoqueñas, sobre la base de que se puede apelar a la
orientación genérica que demanda hablar de los hombres y las mujeres, respectivamente.
El municipio de Tepetlaoxtoc de Hidalgo se integra de nueve pueblos poscoloniales y uno
que está asociado a orígenes prehispánicos. En lo que respecta a los primeros: Tanto su
fundación como posiblemente su ubicación geográfica contemporánea, es posterior a la
administración de la encomienda de Hernán Cortés (1521-1527) y la de sus sucesores
encomenderos. Ya que se buscada evitar la dispersión de la mano de obra, y por lo tanto,
fue necesaria la construcción y fundación de las comunidades de Santo Tomás
83
Apipilhuasco, San Pedro Chiautzingo, Jolalpan, San Andrés de las Peras, Los Reyes -
Nopala, Tepetlaoxtoc de Magdalena, San Bernardo Tlalmimilolpan y San Juan Totolapan.
Algunas de las evidencias materiales de la presencia de los españoles en este paraje del
Acolhuacán septentrional, son los distintos hechos duros (las fuentes, capillas, iglesias, el
convento y su eremitorio) que fueron construidos con materiales reciclados, que a su vez,
fueron obtenidos de las edificaciones prehispánicas locales y destruidas. Una segunda
evidencia, es la incorporación de la traza urbana de cuadrícula y la composición sincrética
de los nombres de los pueblos, es decir, el nombre de un santo patrón católico y su
respectivo término en náhuatl. Con excepción del pueblo de Jolalpan, como se pudo
observar hace un instante.
Desde antes y durante el periodo colonial, esta región se caracterizó por la producción de
códices, grabados y artes pictográficas. Entre algunas de las obras que aún se conservan,
están: El códice Kingsborough o Memorial de los indios de Tepetlaoztoc, y la decoración
tanto interna como externa del antiguo eremitorio de Tlaxcantla (hoy museo regional de
Tepetlaoxtoc), de la iglesia de Santa María Magdalena y de su convento anexo. Cabe
mencionar, que en la barda perimetral del museo regional de Tepetlaoxtoc (o eremitorio de
Fray Domingo de Betanzos), aún se pueden apreciar los grifos prehispánicos de las
comunidades de Apipilhuasco, Chiautzingo, Jolalpan, Nopala, Tlalmimilolpan y Totolapan.
Símbolos que en su conjunto, trataban de apelar a una integración armónica entre todas las
localidades (barrios o pueblos) que formarían al actual municipio.
El pueblo de Tulteca-Teopan es el único asentamiento que está relacionado a un origen
prehispánico. La afirmación se sostiene sobre la base de la gran cantidad de evidencia
material y los restos de edificaciones (hechos duros) que se ha encontrado en sus
inmediaciones y en diferentes espacios de proximidad. Asimismo, los ensayos de los
cronistas regionales como Cando Morales (1993 y 1999) y Tinajero (2002)8, también
apuestan a los orígenes prehispánicos de esta comunidad. Sin embargo, ninguno de los dos
apunta que la ubicación contemporánea de la localidad, muy probablemente difiera del
asentamiento original prehispánico.
A pesar de la fuerte tradición prehispánica que se le adjudica a esta región, solamente los
actuales pueblos de Tepetlaoxtoc de Magdalena (la cabecera municipal) y Jolalpan,
presentan la existencia de barrios a su interior. El primer pueblo, también es regionalmente
84
conocido por los demás vecinos del Acolhuacán, como: “Tepe, Tepetlauxto, Tepetlaoxtoc o
Tepetlaoxtoc centro”. Este asentamiento urbano se compone de los barrios de La Asunción,
La Columna, El Calvario, La Santísima Trinidad, San Sebastián, San Vicente y las
recientes colonias de La Loma y La Era.
A manera de tener una mejor administración política (pero sobre todo festiva), el pueblo
de Tepetlaoxtoc está dividido en cuatro demarcaciones: La Primera corresponde al centro
del pueblo (o la capilla de San Sebastián) y el barrio de La Columna, la Segunda
demarcación se compone del barrio del Calvario, la Tercera alude a los barrios de San
Vicente y La Santísima. Por último, la Cuarta demarcación atañe al barrio de la Asunción.
Como ya se habrá observado, las circunscripciones no incluyen a ninguna de las dos
colonias (La Loma y Era). Pues éstas aparecieron en el escenario social durante la década
de los 70´s, gracias a la política de urbanización municipal de la sierra de Tlapachique. A
continuación presento dos testimonios, que puede ejemplificar las condiciones:
“En los años 70´s, el gobierno municipal comenzó a obsequiar predios en lo que
ahora se conoce como las colonias de La Loma y Era. Los terrenos de la colonia La
Loma, eran grandes de 35.00 metros por 75.00 metros, ¡hubieron más grandes!, pero
ese fue el promedio. Estaban pensados para construir una casa y tener un terreno de
siembra. La única condición que impuso el municipio, fue habitar el terreno de
forma casi inmediata y en las condiciones en las que se encontrara. En esa época, se
podían ver muchas casitas improvisadas que estaban construidas con materiales de
desecho y cartón, había que sostenerlas bien porque llegaba el ventarrón y se las
llevaba o la lluvia; tampoco había ningún servicio. Eran terrenos grandes, pero
accidentados con muchos magueyes, abrojos y nopales. Lo que sí, antes de que
llegáramos, ya existía una traza cuadricular de calles planeadas de seis de ancho con
banqueta. ¡No que hay algunas calles de acá del centro (Tepetlaoxtoc), que no tienen
más que dos metros, y sin banqueta!. Ahora las casas ya están construidas de otros
materiales y con bardas; ya tiene todos los servicios. Muchos de los que llegaron,
dividieron su terreno y les regalaron una parte a sus hijos. Otros, optaron por vender
y comprar en otro pueblo.
La mayoría de los que llegaron eran de otros estados, llegó mucha gente de
Zacatecas, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Morelos, Jalisco y muy pocos de acá del
municipio, pues nadie se quería venir, no había ni transporte. En sí, la mayoría eran
personas que habían salido de sus pueblos para buscar trabajo en México (Distrito
Federal) o aquí en el Estado (de México), muchos de ellos se vinieron a casar por
acá.” (Testimonio del Sr. Jorge Montaño, vecino de la colonia La Loma,
Tepetlaoxtoc centro).
8
Quién se ha auto-nombrado cronista municipal desde el año 2009.
85
En lo que respecta a la Colonia La Era, se puede aportar este otro testimonio:
“Allá en La Era, se comenzó a llenar de personas de otros estados, pero en su
mayoría de mucha gente aprovechada de aquí del pueblo (Tepetlaoxtoc centro), que
no tenía necesidad. Éstos, reclamaron terrenos y contrataron a personas que
supuestamente vivirían en ellos. Con el tiempo se urbanizó y muchos lo vendieron
al mejor postor” (Testimonio de Don Ambrosio Fonseca, vecino del Barrio de la
Santísima, Tepetlaoxtoc centro).
Como parte del sincretismo que relaciona el periodo colonial con la herencia prehispánica
regional, se puede mencionar que cuatro de los seis nombres de los barrios del centro de
Tepetlaoxtoc (La Asunción, Columna, El Calvario y La Santísima Trinidad), coinciden
metonímicamente con el nombre de determinados misterios dolorosos y gloriosos propios
de los oficios del santo rosario católico. Este fenómeno no tendría una mayor relevancia, de
no ser que se relacione ese principio con dos manifestaciones específicas del arte sacro, la
iconografía católica y la cosmovisión espacial regional.
Pues se debe exponer que tanto los murales, retratos y los lienzos que fueron elaborados
por los tlacuilos tepetlaoxtoqueños (pintores prehispánicos) bajo la supervisión de los
frailes dominicos, en particular Fray Domingo de Betanzos. Quien consideró entre otras
cosas: a) Transmitir la fe mediante las artes (pictóricas, musicales, dramaturgas, literatas y
poéticas) y b) Resaltar cuatro escenas específicas del rosario católico –como son: 1) La
aprensión de Jesucristo, 2) Su martirio, 3) Su resurrección y 4) Su erección a la santísima
trinidad-, para que fueran representadas de forma pictórica en cada uno de los complejos
materiales locales más importantes de esta época (El eremitorio, convento y la parroquia de
Magdalena). Lo que muy probablemente, cada mural representaría metonímicamente a
cada uno de los principales cuatro barrios del centro de Tepetlaoxtoc. Cito de Tinajero:
“…los indígenas no estaban acostumbrados a realizar sus ceremonias en espacios
cerrados, por lo que para poder transmitir la nueva religión, se tuvieron que dejar
espacios abiertos, en donde los naturales practicaban sus danzas, tocaran música,
aprendieran el catecismo, celebraran algunas ceremonias” (Tinajero, 2002: 77)
Posteriormente menciona: “…las pinturas del convento de Santa María Magdalena
Tepetlaoztoc, forman una serie, conformada por una idea central y totalizadora, que
motivaba a los naturales a convertirse” (Tinajero, 2002: 80).
Y Balandier, sostendría en relación a las artes pictográficas que se pueden observar en los
inmuebles de la época:
86
“La imagen es una intermediaria, es decir, una médium, entre el pensamiento y el
acto; genera efectos reales; convierte la idea en una fuerza que actúa sobre el medio
material y sobre las relaciones sociales, y sobre más allá de los universos
explorados, explotados, construidos –o informados- por el hombre. Por todas estas
razones, en las sociedades afectas a la tradición la imagen permanece excepcional,
sometida a empleos estrictamente prescritos, puesto que opera a través suyo hace
posible efectuar conversiones en términos de relación, eficacia y creencia …La
imagen se ha convertido en el principal artífice de las construcciones de lo real y, a
pesar de ello, es capaz, mediante sus modalidades más elaboradas –las imágenes
llamadas de síntesis o calculadas-, de infinitas metamorfosis, trabajando mediante la
simulación, dando acceso a mundos virtuales” (Balandier, 1994: 158).
87
Croquis 1.
N Altar mayor
Altar de Retablo de
San Judas Ecce Homo
Tadeo
Altar de la Pintura de
Virgen de las Animas
Guadalupe del
Purgatorio
Retablo de Retablo de
San la Virgen
Jerónimo de la
Dolorosa
Retablo de Retablo de
la Virgen San
del Carmen Antonio de
Padua
Escalinata
y
Atrio
Vista superior de la Parroquia municipal de Santa María Magdalena, Tepetlaoxtoc centro.
88
Tabla 2.
Retablo Lienzo o figura de Barrio de referencia
bulto
La mayor parte del cuerpo del retablo de la Virgen de la Dolorosa, está dedicado a la vida
de Santa María Magdalena. Asimismo, en el cuerpo del retablo de San Antonio de Padua
se pueden apreciar las imágenes de: Santo Tomas de Aquino, San Pedro de Verona, San
Vicente Ferrer y San Jacinto de Cracovia. Todos los anteriores, permiten recordar los
pueblos de Santo Tomas Apipilhuasco y San Pedro Chiautzingo, el barrio de San Vicente
(en el centro de Tepe) y el rancho de San Jacinto que también integran una parte del
municipio de Tepetlaoxtoc de Hidalgo del Acolhuacán Septentrional.
Esta representación en la que intervienen directamente los santos patrones de dos pueblos y
un barrio, solamente es una evidencia de las intenciones que tuvieron los artistas para apelar
a una supuesta unidad y constantes intercambios entre estas dos comunidades y todos los
barrios del centro. A colación, me parece pertinente retomar de Balandier:
“Las ciudades fundadas en el seno de la larga duración histórica están compuestas
por múltiples escenarios, levantados por sucesivos regímenes. Despliegan un
espacio urbano en el que abundan símbolos y significaciones …Lo que se encuentra
siguiendo esas progresiones, pertenece siempre al poder y a lo sagrado; cada época
escribió su manera de unir una cosa y otra y mostrarla en lo que sus predecesores
habían edificado.
Toda ciudad se va enriqueciendo, a lo largo de su historia, de estos lugares a los que
puede serles atribuidos una función simbólica, que reciben de manos del destino o
que obtienen de los acontecimientos. Se trata de teatros en los que la sociedad
<<oficial>> se produce, y en los que, al contrario, la propuesta popular se
<<manifiesta>>. La topografía simbólica de una gran ciudad es una topografía
social y política” (Balandier; 1994: 25-26).
89
2.1 El Tepetlaoxtoc histórico.
90
de que este camino ahora sería empleado como ruta logística, comercial y como una vía
estratégica-defensiva que partía desde la ciudad de México hasta el puerto de Veracruz.
Este nuevo camino permitiría la movilización masiva de tropas, y su pronto arribo a
distintos puntos en los pocos parajes explorados del territorio nacional. Sin embargo, su
mayor aportación durante el periodo colonial fue transportando las mercancías que
provenían de la isla de Cuba (en ese entonces conocida, como: “La Española”), y que a su
vez recibía productos procedentes de Europa (particularmente mercaderías de Asía y África
–mano de obra esclava-). Con el paso del tiempo, esta ruta fue nombrada como: el Camino
Real de la Herradura, debido a que la mayoría de los transeúntes utilizaban caballos o
bueyes para su transporte.
Varios años después, el nombre de este camino sería inmortalizado sobre la base de las
descripciones y las constantes menciones en la novela histórica de Los Bandidos de Río
Frío de Manuel Payno.
A manera de ejemplificar mejor los beneficios que tuvieron los Caminos Reales durante el
periodo colonial, me permito rescatar una cita de Javier Pescador:
“La Nueva España era una sociedad predominantemente rural. Más del 90 porciento
de la población vivía, en el siglo XVIII, en localidades con menos de diez mil
habitantes. En un mundo predominantemente campesino, la mayoría de los
productos quedaban destinados a la circulación y consumo local; y solo una muy
reducida parte de lo que se elaboraba tenía como destino un mercado ubicado a más
de una jornada de distancia a lomo de mula. En el siglo XVIII la infraestructura
carretera del país fue uno de los principales obstáculos para el florecimiento del
tráfico comercial. La falta de caminos y el deficiente estado en que se encontraban
las rutas existentes fue sin duda una sólida barrera para impedir o retardar el
comercio colonial.
Los arrieros tardaban seis semanas en recorrer el camino entre México y
Guadalajara o entre Zacatecas y México. Valladolid estaba a dos semanas de la
capital. Durango, Sombrerete y Nombre de Dios tomaban entre siete y ocho
semanas de camino. No menos de nueve semanas eran necesarias para llegar de
Tula a Monterrey o Parral. Según cuentas más recientes, la capacidad de carga de
una mula era de 10 arrobas, esto es poco más de 110 kilos.
De esta suerte, la transportación de mercancías y personas sólo era posible a través
de altos costos y era una empresa sumamente riesgosa; por tanto, se dificultaba el
desarrollo de una red urbana considerable” (Javier Pescador, 1993: 109-110).
El incremento del número de los Caminos Reales permitió la formación de una red entre las
grandes urbes y pequeños asentamientos con los principales centros de producción,
distribución de mercancías y puertos marítimos (Océano Atlántico y Pacífico). Asimismo,
91
el surgimiento de nuevas rutas de tránsito y comerciales, fomentó la aparición de mesones,
rancherías, quintas, fincas, casas de huéspedes, posadas y haciendas que se iban
estableciendo a lo largo de los caminos en diversas partes del imperio de la Nueva España.
De manera particular, los mesones y las posadas se vieron beneficiados de la actividad
económicamente redituable de la arriería. Debido a que se comercializaba con la renta de
habitaciones para hospedarse, caballerizas, una suerte de cajas fuertes y la venta de
alimentos y bebidas a todos los viajeros, entre otras actividades económicamente
remunerables y no necesariamente lícitas (como el contrabando).
Algunos de los beneficios que tuvo el Camino Real de la Herradura en el municipio de
Tepetlaoxtoc de Hidalgo, fue: a) La introducción de ganado bovino y ovino que vino a
sustituir casi por completo la agricultura de temporal propia de la región y b) El arribo de
la imagen de San Sebastián Mártir en el siglo XVII. Cito de Tinajero:
“En el año de 1695, una recua llegó a Tepetlaoztoc procedente del puerto de
Veracruz con un cargamento para la ciudad de México. Entre los objetos que
transportaba traía una gran caja. Cuando los arrieros se disponían a marcharse
cargaron sus mulas y continuaron su camino, pero el animal que transportaba la caja,
se echó. El hombre trato de levantar la acémila, pero sin ningún éxito. Al ver que
sus compañeros se alejaban pidió al mesonero le guardara su cargamento y le
prometió venir a reclamarlo. Pasó el tiempo y aquel arriero nunca más se presentó.
Entonces las autoridades del pueblo …procedieron a abrir la caja en el año de 1698
y se encontraron una estatua de San Sebastián Mártir” (Tinajero, 2002: 133).
92
“La tradición ganadera en Tepetlaoxtoc se remonta al siglo XVI cuando el
encomendero llevó ovejas al pueblo y ocupó las tierras de cultivo para la cría
…posteriormente hubo algunas mercedes de tierra para cría en los alrededores del
pueblo …Más tarde el comercio con las recuas introdujo la tradición de cría de
ganado caballar, que perdura actualmente en la ranchería”
(Pérez Lizaur, 1975: 159-160).
93
Como dato adjunto, la persecución de los tlachiqueros se desató con mayor intensidad
durante la década de los 40´s hasta el año de 1956, con la operación federal encubierta
denominada: “El Timbre”. En la cual, los guardabosques federales tenían que detectar los
solares y parajes donde se podían esconder los bandidos y asaltantes de caminos, entre los
que fueron incluidos a los pequeños y medianos productores y traficantes de pulque. Cabe
mencionar que esta operación encubierta, también se extendió a los otros pueblos y
municipios de la sierra del Acolhuacán.
Debido a que las ciudades de Ápan, Calpulalpan y Tepetlaoxtoc son los tres puntos
geográficos del “Triángulo del pulque”. La presencia del Timbre en el municipio de
Tepetlaoxtoc de Hidalgo provocó un gran número de arrestados, asesinados y desaparecidos
de ambos bandos (guardabosques y vecinos de las comunidades). Sin mencionar, la
desestabilización económica de todas las familias que dependían de la venta de esta bebida
embriagante. A continuación, puedo ofrecer el siguiente testimonio:
“!Fue muy perseguido el pulque¡ Hubo hasta 56 muertos de los cuates arrieros. Por
lo general, bajaban por la vereda de Belen (municipio de Otumba) que era una
extensión del Camino Real de la Herradura. En eso que detienen a tres chamacos,
uno de ellos alcanzó a noquear al del timbre y el otro tomó la pistola y lo mató.
Después de eso, se calentaron todavía más las cosas en los linderos de Tepe camino
a Belen” (Testimonio del señor Mariano Cando Morales, vecino del centro de
Tepetlaoxtoc).
Otra de las implicaciones que tuvo el Camino Real de la Herradura (durante el periodo
colonial), fue que propició la emigración laboral desde distintos pueblos hasta las
principales ciudades o en su defecto a las haciendas y ranchos locales, como: El rancho
Maldonado, las haciendas de San Telmo, Guadalupe Buenavista, Santa María Guadalupe,
San Nicolás, San Vicente Calalpa, San José Atíca y el Moral. Todos los anteriores se
ubicaban en el municipio de Tepetlaoxtoc, y se caracterizaban por contratar mano de obra
barata que posteriormente se conocería como acasillada. Es decir, trabajadores
dependientes de las deudas registradas en su respectiva tienda de raya.
Al iniciar el movimiento de independencia del año de 1810, un número considerable de la
población civil de los pueblos de San Andrés de las Peras y San Bernardo Tlalmimilolpan,
engrosaron las filas insurgentes durante los años de 1816 y 1821. Fechas en que alguna
facción del movimiento armado pasó cerca de estas comunidades con pretexto del uso del
94
Camino Real de la Herradura. Como parte de los agradecimientos por su participación
bélica, el pueblo de Tepetlaoxtoc de Magdalena junto con las otras dos comunidades,
fueron incorporadas a la División Territorial Federal del Estado de México en el año de
1824.
La inestabilidad social que caracterizó al movimiento de Independencia, había dejado entre
otras cosas: a) Grandes huecos en la economía nacional, b) El endeudamiento internacional,
c) La inestabilidad política y d) Un país desbastado por el hambre y la muerte.
Este contexto nacional fue “la carta de presentación” de México para el mundo, pero sobre
todo frente a las grandes potencias de esta época (Francia, España, Inglaterra y los Estados
Unidos). Quienes en distintas ocasiones y sobre la base de falsas demandas, pretendían
cobrar indemnizaciones excesivas y altos intereses, so pena de sufrir un bloqueo naval o la
intervención militar en el país. Como ya lo ha corroborado en múltiples ocasiones la
historia nacional: La potencia demandante ganaría el reconocimiento de una excesiva deuda
ficticia, o en su defecto, demostraría su fuerza militar introduciéndose al territorio nacional
o consolidando un bloqueo naval en más de una ocasión.
En lo que respecta al territorio del Acolhuacán Septentrional, se puede comentar lo
siguiente:
El municipio de Tepetlaoxtoc de Hidalgo no participó durante la Primera intervención
norteamericana (1846-1848). A pesar de que el enemigo comandado por el General
Winfield Scott, amenazaba con llegar al Acolhuacán Septentrional empleando la misma
ruta que alguna vez utilizó Hernán Cortés para invadir la ciudad de México-Tenochtitlán.
Es decir, el Camino Real de la Herradura –debido a que comienza desde el puerto de
Veracruz hasta la ciudad de México, con un descanso en Tepetlaoxtoc de Hidalgo-. Cito:
“Cuando Polk se enteró de la negativa del gobierno mexicano, declaró la guerra a
México …ordenó al general Winfield Scott llevar un ejército por mar hasta
Veracruz, ocupar ese puerto dominante, y marchar al interior hacia Ciudad de
México. Así, Scott tomó Veracruz en Marzo y después de un sitio de tres semanas y
emprendió la marcha hacia Ciudad de México” (González, 2005: 44).
95
a Texcoco” (Valadés, 1993: 113). Páginas después, se escribe: “Scott, entretanto,
está satisfecho. Su plan de campaña en el valle de México se desarrolla con
precisión. Desde que dejó el camino de Ayotla al Peñón para seguir a Chalco,
Xochimilco y Tlalpan, nada ha entorpecido su marcha, porque el general Juan
Álvarez, luego de saber el traslado de Valencia de Texcoco a San Ángel, abandonó
el proyecto de hostilizar la retaguardia de los norteamericanos, concentrándose en el
valle de México, con lo cual el jefe del ejército de los Estados Unidos tuvo limpio el
camino para sus soldados y trenes de abastecimientos.
No por parecerle inexpugnable la fortificación mexicana del Peñón, sino porque
torciendo a su izquierda va ocupar las alturas al suroeste de la capital nacional, con
las cuales se hará dueño de estratégicas y dominantes posiciones sobre los
defensores de la ciudad de México” (Valadés, 1993: 116).
“…el 2 de febrero de 1848 con la firma del tratado de paz en la villa de Guadalupe.
(Nicholas) Trist (que era enviado de Polk para negociar la paz) confesaría a su
familia la vergüenza que lo había invadido “en todas las conferencias [ante] …la
iniquidad de la guerra, como un abuso de poder de nuestra parte”. En el tratado,
México reconocía la pérdida de más de la mitad de su territorio. Se aprobó una
indemnización de 15 millones de pesos por daños y el prorrateo de la deuda externa
mexicana que correspondía a los territorios perdidos, pues estos habían sido
conquistados por la fuerza de las armas. Los comisionados lograron salvar Baja
California y Tehuantepec y asegurar los derechos de los mexicanos que vivían en las
tierras perdidas. En el artículo XI, el único favorable a México, Estados Unidos se
comprometía a defender la frontera del ataque de los indios de las praderas, pero
esto nunca se cumplió” (Zoraida, 2008: 166-167). Paréntesis internos míos,
corchetes y cursivas del original.
En el año de 1857 comenzó la guerra de Reforma al interior del país. La cual consistió en
una guerra civil entre las facciones de los liberales (Que buscaban la conformación de una
República) en contra de los conservadores (Quienes apoyaban directamente a la monarquía
europea y, que tratarían de imponerla con el favor del ejército francés). Retomo de
Zoraida:
“…el emperador de Francia, Napoleón III, en el proyecto de instaurar una
monarquía en México. El emperador francés soñaba con construir un imperio
“latino” que sirviera de muro de contención a la expansión anglosajona, de manera
que vio en la suspensión de pagos la coyuntura para intervenir y convocó a Gran
Bretaña y España para discutir el asunto. En Londres, el 31 de octubre de 1861, los
tres países firmaron una convención que los comprometía a bloquear los puertos
mexicanos del Golfo para presionar la reanudación de pagos, sin intervenir en la
política interna” (Zoraida, 2008: 175). Y la autora escribe después: “El 17 de abril
(1862) los franceses iniciaron su avance. En situación tan crítica, Juárez decretó una
amnistía a los militares conservadores y autorizó la formación de guerrillas”
(Zoraida, 2008: 176). Iniciando así, la segunda intervención francesa y el segundo
imperio (1862-1867).
96
Los enfrentamientos entre las armas nacionales (liberales) y extranjeras (francesas y
conservadoras) se hacían cada vez más frecuentes y en diversas partes del país. Para el año
de 1863, inmediatamente después de la toma del estado de Puebla a favor de las armas
extranjeras-conservadoras. El gobierno de Benito Juárez y junto con todo su gabinete,
tienen que trasladarse de la Ciudad de México al estado de San Luís Potosí.
A manera de cerrarles el paso a todos los miembros del gabinete liberal encabezado por
Juárez, una fracción del ejército francés, tomó la misma ruta que había utilizado Hernán
Cortés durante la segunda intervención a México-Tenochtitlán. O lo que es lo mismo, la
ruta que originalmente había establecido Winfield Scott durante su intromisión bélica hacia
la Ciudad de México (el Camino Real de la Herradura).
Cabe indicar que la historia regional del municipio de Tepetlaoxtoc de Hidalgo, sostiene:
Que durante el año de 1863, tras su arribó al puerto de Veracruz y su transitar hacia la
ciudad de México. El emperador Maximiliano de Hasburgo y su esposa Carlota, cruzaron
por el “Puente viejo” que actualmente pertenece al pueblo de San Pedro Chiautzingo. Y
que en esa época, pertenecía a una extensión del mismo Camino Real de la Herradura.
El 17 de enero de 1867 en el barrio del Calvario del centro del municipio de Tepetlaoxtoc.
Fue escenario del enfrentamiento armado entre las fuerzas nacionales –también apoyadas
por la población civil local- y un batallón del ejército intervencionista francés. El resultado
del combate se inclinó a favor de las armas nacionales, comandadas por el Coronel
Mauricio Maldonado.
La historia oral regional sostiene una versión no reconocida por la historia oficial sobre las
características y condiciones de este enfrentamiento. En la historia local (no oficial), se
cuenta que la mayoría de la población civil que combatió a lado del ejército mexicano en la
sierra de Tlapachique hasta el barrio del Calvario, en su mayoría eran los miembros de las
distintas bandas de salteadores, bandoleros, contrabandistas y traficantes regionales. Los
cuales habían encontrado en el pueblo de Tepetlaoxtoc de Magdalena y pueblos
circunvecinos, los sitios ideales para ocultarse y dirigir desde ahí sus ataques a todas las
diligencias, los transeúntes adinerados, las haciendas y a todos los ranchos de la región.
En ese sentido, los líderes de las bandas regionales decidieron combatir a la par del ejército
nacional sobre la base de la amnistía que había sido decretada el presidente Benito Juárez
para consolidar el establecimiento de la república. A cambio de su oportuna colaboración,
97
se exigió la libertad de acción en la zona de mayor conveniencia; es decir, oficialmente se
les dejaría de perseguir por un tiempo determinado, una vez concluida la derrota del
enemigo extranjero y el establecimiento de la república.
Durante el año de 1889, el escritor Manuel Payno redactó su novela histórica de Los
Bandidos de Río Frío. En este documento, se relatan las condiciones sociales e injusticias
que dieron origen desde la formación hasta el declive de la banda de “Los Dorados”. A lo
largo de todo su relato, Payno (2004) comenta sobre espacios específicos del Acolhuacán
Septentrional (como son: el municipio de Texcoco de Mora, Chiconcuac, el entonces
embarcadero de San Lázaro, la hacienda de Chapingo y Molino de Flores, etcétera). Aparte
de describir de forma sumamente detallada, algunos hechos duros en el centro de
Tepetlaoxtoc que aún se conservan en la actualidad, como son: La casa de seguridad de los
bandidos de Río Frío, la pulquería Xóchitl (actualmente conocida como “La pulquería del
Portón” o “El Portón”, frente al jardín municipal), detalles específicos del contorno del
jardín municipal, diferentes estancias y servicios del Camino Real de la Herradura, parajes
específicos de la sierra de Tlapachique, y la ubicación casi exacta de las haciendas de la
época (que en su mayoría son paredones en la actualidad).
En uno de los pasajes de Manuel Payno (2004), se comenta que la banda de Los Dorados
decidió separarse voluntariamente para conformar dos bandas diferentes, pero con un
mismo origen. Las cuales, podrían controlar una mayor extensión territorial, y por ende, un
mayor número de rutas comerciales (otros Caminos Reales).
La creación de esta segunda banda, se realizaría con la única condición de que todos los
miembros de ambas organizaciones criminales, se seguirían viendo o frecuentando en el
centro de Tepetlaoxtoc, como los amigos que fueron y en ocasiones hasta compadres
(parientes rituales). Tras la separación –que no fue propiamente una ruptura-, surgió la
banda de “Los Plateados” –en términos de Cando (1993 y 1999) y Tinajero (2002), ya que
Payno (2004) nunca menciona el nombre de esta segunda organización-.
El acuerdo entre ambas bandas, fue que Los Plateados asolarían las rutas comerciales que
van desde Tepetlaoxtoc hacia el puerto de Veracruz y viceversa. Pero en su mayor parte del
tiempo, atenderían los caminos reales, veredas y pasos de los estados de Tlaxcala, Morelos,
la parte sur de los estados de Puebla y Veracruz. Por su parte Los Dorados, administrarían
la capital del país (Distrito Federal) y los estados de Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, la
Sierra Norte de Puebla y la zona norte del estado de Veracruz.
98
Lo que permitiría suponer que los bandidos que combatieron junto al Coronel Maldonado
en el barrio del Calvario en el año de 1867, fueron los miembros de la banda de Los
Dorados, pues era el espacio territorial que administrarían para sus fechorías.
A la luz de la evidencia anterior, oportunamente la investigación se enteró, que: Durante las
vísperas de la histórica batalla del 5 de mayo de 1862 en el estado de Puebla. El General
Zaragoza (1829 – 1862) siguiendo las órdenes del presidente Juárez, solicitó la
participación de todo varón que tuviera algún conocimiento sobre el manejo de las armas de
fuego. De esa manera, se enrolaron temporalmente los bandidos, salteadores y cuatreros
regionales sobre la base de la amnistía nacional. La información anterior, supone que un
grueso de los miembros de Los Plateados pudo haber participado activamente durante esta
batalla. Como preámbulo de la colaboración que también realizarían (Los Dorados), cinco
años después en el pueblo de Tepetlaoxtoc.
Como se ha podido observar, tanto el combate que se desarrolló en el estado de Puebla
(1862) y años después en el municipio de Tepetlaoxtoc de Hidalgo (1867), se caracterizó
por la presencia de maleantes, bandidos y salteadores de ambas regiones. Quienes al
finalizar su participación, huyeron a sus madrigueras y continuaron con el asedio tanto a las
caravanas comerciales como a las avanzadas y retaguardias de los intervencionistas
extranjeros. Éstos por su parte, ya se encontraban en franca retirada a finales del año de
1867, gracias a los acuerdos establecidos con el gobierno republicano de Juárez y,
posteriormente de Lerdo de Tejada.
Como dato anexo, la investigación encontró la copia de un mapa de Tepetlaoxtoc centro del
año de 1607 (Ver mapa 1). En éste, se pueden apreciar distintos hechos duros, como: La
parroquia de María Magdalena, probablemente se puede ubicar el Eremitorio de Betanzos
–caracterizado por el legendario árbol, en donde el misionero amarró al Diablo que se había
transformado en un burro- y un par de capillas que difícilmente podrían ser identificadas
porque pertenecen al Camino Real de la Herradura que va en dirección al Distrito Federal.
En la parte central del documento, también es visible una cruz a la altura del actual barrio
del Calvario en Tepetlaoxtoc centro. Esta cruz, supuestamente servía para que los arrieros
y muleros se persignaran al transitar por ahí o al retomar su camino, pues habían tomado un
descanso en alguno de los tres mesones que estaban ubicados en el pueblo de Tepetlaoxtoc
de Magdalena. Con el paso del tiempo, este hecho duro se desgastó y fue reemplazado (en
99
el año de 1914) por otra cruz de piedra de las mismas características, pero con la siguiente
inscripción (Ver Tabla 3 y Fotografía 2):
Tabla 3
Lo que coincide parcialmente con el campo de batalla (el Barrio del Calvario, Tepetlaoxtoc
Centro), pero no con el ejército intervencionista que está indicando.
Mapa 1
Fotografía 2
100
Una tercera versión de la historia oral regional del municipio de Tepetlaoxtoc de Hidalgo,
cuenta que los sobrevivientes del batallón francés que se habían introducido en este
municipio, se extraviaron durante su huída en algún lugar de la sierra de Tlapachique. Los
soldados al verse abandonados y sin tener noticias de la avanzada o la retaguardia de su
ejército, permanecieron ocultos hasta poco después de concluirse formalmente con la
Intervención extranjera (en el año de 1867); con el paso del tiempo, los excombatientes se
establecieron y se integraron con la población local del pueblo de Jolalpan. Razón por la
cual, algunos vecinos y oriundos explican el origen de los ojos claros, la piel blanca y
morena clara que ostenta la mayoría de la población de este pueblo. Asimismo, diversas
personas de otros de los pueblos del municipio, sostienen que la mayoría de las señoritas
casaderas y mujeres casadas más bellas de toda esta región, se pueden hallar al interior de
las familias originarias que continúan habitando los diferentes barrios de esta demarcación.
Como dato anexo, los vecinos y oriundos del pueblo cercano de La Resurrección en el
municipio de Texcoco de Mora. También afirman ser descendientes de soldados franceses
que se perdieron o abandonaron voluntariamente a su ejército durante la intervención
extranjera. Por lo tanto en todo el territorio del Acolhuacán, se le conoce a esta comunidad
como: “La Francia”, y a sus vecinos con el gentilicio de “los franceses”.
En el año de 1913 durante la Revolución Mexicana, llegaron las tropas del ejército zapatista
comandadas por el General Francisco Coss. A éstas se le sumaron voluntariamente algunos
de los oriundos de los pueblos de San Juan Totolapan y Santo Tomas Apipilhuasco.
Quienes cansados de la explotación que les infringían las haciendas regionales (en
particular la de San Telmo y Buenavista por encontrarse geográficamente cerca de estos
pueblos), decidieron probar suerte al interior del movimiento armado. Cabe aclarar, que no
existe ningún registro histórico u oral que compruebe la participación de la población del
centro de Tepetlaoxtoc, pero sí existen evidencias de que la mayoría de su población
(incluyendo a las familias adineradas) emigraron a otras partes de la república,
principalmente al Distrito Federal. Con la finalidad de salvo guardar su propia vida, pues
existe evidencia de que los zapatistas secuestraron mujeres, funcionarios, hacendados,
rancheros y hasta clérigos de la región.
También es bien sabido, que la mayoría de los emigrantes antes de partir enterraron la
mayor parte de sus fortunas y, ocasionalmente regresaban a sacar dinero (oro) en la medida
101
en que lo iban requiriendo. Sin embargo, la mayoría de los vecinos que emigraron al
Distrito Federal nunca más regresaron. En otros casos, sus descendientes vendieron las
casas (fincas, quintas, posadas), paredones y terrenos que alguna vez había pertenecido a su
familia, pues ya estaban bien establecidos en el centro o en alguna otra parte del país, o un
menor porcentaje en el extranjero.
Algunas de las consecuencias de la influencia revolucionaria al interior del municipio de
Tepetlaoxtoc de Hidalgo, fueron las siguientes:
2) Fueron repartidas las tierras que se encontraban ahora en manos del ejército
Zapatista, se cancelaron las deudas con los ranchos y haciendas. Y finalmente se
puso fin, al sistema de mano de obra acasillada.
9
En Cando (1999), aparece: “El 7 de diciembre con algún retardo era posible saber las cosas, la finca
Maldonado, según dice el alcalde Prudencio García supo por producto del propietario Leando Blancas, que
fue asaltada por una partida de 70 hombres armados, a pie y a caballo, saquearon la finca, destruyeron el
mobiliario y colgaron al hijo del dueño exigiendo entregara el dinero que hubiera; luego bajaron a
Apipilhuasco, donde durmieron después de saquear algunas casas” (Cando, 1999: 87).
102
3) Gracias a las tierras que fueron expropiadas de la hacienda de San Pablo, se
permitió el surgimiento de los barrios de San Pablo, San Francisco y todos sus
ejidos en el pueblo de Jolalpan. Asimismo, los barrios de La Concepción y La
Candelaria Jolalpan con todos sus respectivos ejidos, se vieron fortalecidos con
la expropiación de las tierras que pertenecían al rancho de Santa María
Guadalupe.
5) Los emigrantes ofertan sus tierras y demás propiedades privadas a todos los
contemporáneos y sucesores interesados en adquirirlas, y que no emigraron tras
el desenlace de la revuelta armada. Entendiendo por contemporáneos, cito:
“…son personas que comparten un tiempo común pero no un espacio común:
viven (más o menos) en el mismo periodo de la historia y mantienen relaciones
sociales, a menudo muy atenuadas, unas con otras; sólo que no se conocen
directamente, por lo menos según el curso normal de las cosas. Están ligados no
por una interacción social directa, sino por una serie generalizada de supuestos
simbólicamente formulados (es decir, culturales) sobre los modos típicos de
conducta de cada cual.” (Geertz, 2006: 303). Y por sucesores, como: “…“los
predecesores” y “los “sucesores” son individuos que no comparten un tiempo
común de modo que por definición, no pueden entrar en interacción; forman en
cierto modo una sola clase frente a los asociados y contemporáneos que pueden
entrar en interacción …los sucesores no pueden ser conocidos y ni siquiera se
puede saber de ellos, pues son los ocupantes aún no nacidos de un futuro que
todavía no ha llegado; y aunque sus vidas pueden verse influidas por aquellos
que fueron sus predecesores, lo inverso tampoco es posible”
(Geertz, 2006: 3003-304).
103
7) Se fortalecen en general todas las bandas de salteadores, bandidos, cuatreros,
traficantes y delincuentes regionales. Quienes en su mayoría, se dedicaban al
robo de solares, animales y transeúntes de los pueblos y municipios vecinos de
Texcoco de Mora, San Pablo Chiconcuac y San Andrés Chiautla. Asimismo, los
arrieros continúan reportando irregularidades en el paso de Tortolitas en el
estado de Hidalgo (Camino Real de la Herradura).
La modernidad urbana, arribó al centro del municipio a finales de la década de los 50´s. Ya
que en el año de 1958, los señores Leandro Castillo Cortés, Jesús Rivas Zavala y Mariano
Cando Morales comenzaron las gestiones para el alumbrado público del pueblo. Y no fue
sino hasta la noche del 29 de octubre de 1959, que determinadas calles del centro y algunos
de los solares de las personas que no se opusieron al proyecto, contaron con este servicio.
Acto seguido, el presbítero Miguel Anguiano Márquez solicitaba a través de los anuncios
propios de la misa dominical, el apoyo de todos los vecinos para que sobre la base del
104
trabajo por faenas, se abriera un camino de terracería para que comunicara las principales
vías con el centro del pueblo. Debido a que este proyecto tuvo muy buenos resultados, fue
a principio de la década de los 60´s, que ya se había pavimentado “El Camino de los Locos”
(Intersección con la carretera Texcoco-Calpulalpan o México-Tlaxcala). No sobra
mencionar, que algunos miembros masculinos de las familias Blancas y Sanperio, fueron de
los primeros en oponerse a la realización de este proyecto desde las iniciativas del
sacerdote. E irónicamente, fueron de las primeras familias - sino es que las primeras-, en
adquirir un automóvil para servicio particular en todo el pueblo.
Acto seguido (en el año de 1961), la empresa de Autotransporte México-Texcoco S. A. de
C. V, solicitó prestar sus servicios a la comunidad de Tepetlaoxtoc de Magdalena. A
cambio de la exclusividad de esta concesión, la empresa donaría $500.00 para gestionar los
trámites correspondientes del ingreso de la línea telefónica en el pueblo. Cantidad
económica que nunca fue cubierta, y aún así en la actualidad, esta empresa mantiene el
monopolio casi absoluto del transporte público en el centro del municipio de Tepetlaoxtoc –
con inversiones económicas de la familia de los Sanperio-.
La falta de recursos económicos para cubrir los trámites de la primera línea telefónica,
provocó que hasta el año de 1971 se registrara el primer servicio en todo el pueblo.
Con la finalidad de no seguir impidiendo el avance regional, el señor Vicente Castro donó
una de sus casas con terreno, para que ahí se instalara la Primaria Benito Juárez (que en la
actualidad es el CBT Tepetlaoxtoc). Para el año de 1972-73, el diputado federal Dolores
del Pozo y el presidente municipal Miguel Ramírez, quienes aprovecharon el repentino
deceso del señor Castro. Expropiaron el terreno junto a la casa, para permitir la libre
instalación de puestos y servicios ambulantes a cambio de votos electorales. A los pocos
años después de la acción, fue bardeado el terreno, se colocó el piso y finalmente se
establecieron locales comerciales.
En la actualidad, el terreno que originalmente le correspondía a la escuela primaria (ahora
CBT), es el tianguis del pueblo. Pues a pesar de contar con hechos duros y
establecimientos formales, solamente brinda servicio los días miércoles y domingos. Cabe
aclarar, que ocasionalmente alguno de los locatarios abre su negocio entre semana, pero no
es una costumbre regional.
105
Fotografía 3 y 4.
A grandes rasgos, el desarrollo ritual de las mayordomías y fiestas patronales de los barrios
y pueblos de la región central de Tepetlaoxtoc del Acolhuacán, tiende a ser semejante en
todos los casos. Con la excepción de algunas pequeñas y determinadas variantes. Por
ejemplo:
En todos los barrios (de los pueblos de Tepetlaoxtoc centro y Jolalpan), que se adora por
igual a los santos patrones masculinos y femeninos. Su mayordomía se organiza y
conforma de mayoritariamente por varones casados y voluntarios masculinos que son
apoyados por su esposa o pareja. Denotando que el varón mayordomo, tiene que estar al
frente de un grupo doméstico o ser apoyado por una compañera femenina.
Sin embargo, también existen casos excepcionales, como son: a) La mayordomía satelital
de las molenderas –que se presenta el último día martes del mes de enero, justo después de
la mayordomía satelital de los cirios-. Y la mayordomía de Santa María Magdalena (santa
patrona de la parroquia municipal), que es festejada los días 22 de julio.
La organización, administración y la representación pública de ambas mayordomías (Las
molenderas y Santa María Magdalena), correrá a cargo de mujeres casadas y demás
señoritas casaderas (por lo regular hijas de las mayordomas). Todas estas mujeres pueden
realizar aportaciones económicas como resultado de su esfuerzo y ahorros personales; pero
en la mayoría de los casos, serán económicamente respaldadas por su esposo-padre y demás
106
varones de su grupo, que voluntariamente deseen proveer alguna cantidad económica en
efectivo y a favor de estas celebraciones.
Por su parte, los varones que apoyan económicamente a sus mujeres (esposa e hijas),
posiblemente esperen recibir el favor de los seres sobrenaturales para toda su familia, sí es
que el don vertical que entregan sus mujeres (en representación de ellos), fue voluntaria y
satisfactoriamente recibido por alguno de los santos patrones o diosas festejadas.
En caso de que no se obtenga el favor de los dioses a razón del don previamente entregado,
todos los varones que han apoyado a sus mujeres (esposas e hijas), podrían incrementar el
capital social (prestigio público) de su grupo doméstico y de su familia, a razón de correr
con los gastos de los servicios alimentarios de los celebrantes y / o por haber representado a
todas las mayordomas y al barrio o pueblo frente a los dioses. Asimismo, también existirá
la oportunidad de incrementar el capital simbólico que representan de todas las señoritas
casaderas de estos grupos familiares, porque ellas se han insertado temporal, oportuna y
favorablemente al campo de la representación pública y a las negociaciones frente a los
santos patrones o los dobles de la humanidad –en términos de Godelier (1998)-.
El incremento del capital simbólico que tendrán ahora estas señoritas casaderas, también
podría influir en su valor dentro del mercado matrimonial y en el prestigio familiar.
Aunque sea por ese único año, en el que se presentaron como mayordomas o parte del
servicio de la mayordomía.
Otras de las características que son propias de las ceremonias patronales de algunos barrios
y pueblos de este municipio, son:
a) La fiesta del 20 de enero en el pueblo de Tepetlaoxtoc centro, se caracteriza por contar
con el desarrollo de nueve mayordomías satelitales (Los mexicanos, el 19 de enero, los
cirios, las molenderas, los gañanes, tlachiqueros, los comerciantes, albañiles y los
arrieros). Entendiendo por mayordomía satelital: A cada una de las organizaciones y
celebraciones, que se realizan y presentan como parte de un contexto festivo que está
supeditado a una mayordomía aún más grande (o central). Es decir, una fiesta
específica que forma parte un festejo aún mayor. El principio también es análogo, a un
santo patrón que está considerado tanto social como públicamente, más importante que
el resto de su comarca (De Alba Casillas, 2004).
107
b) El desarrollo de ciertas mayordomías satelitales, estará supeditada al día de la semana
en que corresponda una fecha específica del mes (el 19 y 20 de enero). Ya que como
parte de la tradición y del ritual ceremonial, la mayordomía satelital de los mexicanos
se presenta el último domingo previo al 17 y 19 de enero. El día 20 de enero, se
celebra a San Sebastián Mártir en el centro de Tepetlaoxtoc. Y sin importar la cantidad
de días de la semana que falten para el último día lunes del mes de enero, no se
presentará ninguna mayordomía satelital antes de esta fecha, que es posterior a la fiesta
del 20 de enero (o la fiesta grade). A partir de esta fecha (el último día lunes del mes),
cada una de las mayordomías satelitales restantes se presentarán en los días
subsecuentes hasta concluir con todas sus entregas de sus dones verticales. No existe
ningún tipo de amonestación social, el hecho de que las celebraciones propias de San
Sebastián Mártir, se continúen durante el mes de febrero. Ver Calendario 1 y 1 bis.
d) Algunos de los dones verticales que se entregan en estos días son: Flores, limosna
(económica o material), cohetes y castillo de fuegos pirotécnicos, danzas regionales
(como: Las dancitas y sembradoras, los serranos, sembradores, los vaqueros y los
segadores –Ver Anexo 1 in extenso-), ballets folklóricos, servicios alimenticios
(desayuno, comida y cena), sacrificio real y simbólico de animales durante los juegos
de la masculinidad vaquera, bailes públicos, algunos simulacros (tlachiqueros, albañiles
y arrieros), celebraciones de palabra (eucaristías sin consagración), algunas procesiones
y peregrinaciones, mañanitas y serenatas.
108
e) Los juegos de la masculinidad vaquera, es decir: los palenques, el jaripeo, el rodeo, la
doma y carrera de caballos, etcétera. Deben ser entendidos como dones verticales
ascendentes, que se espera que sean oportunamente recibidos por el santo patrón
(generalmente masculino) al que están dirigidos. Considerando que gracias a su
imagen de seres sobrenaturales o los propios dobles de los hombres, éstos no están
obligados a recibir los dones entregados y mucho menos a devolverlos, en caso de
mantenerlos. En ese sentido, se podría sugerir que la persona que realizó la entrega del
don vertical, podrá incrementar sus niveles de capital simbólico y social, como uno de
los resultados que contrae el hecho de haber participado económicamente, en la
organización del evento, o a razón de su demostración de virilidad al interior de estas
prácticas para la masculinidad. Situación contraría, a todos los demás hombres que
simplemente se limitaron a ser meros espectadores.
109
Asimismo, se convierten en arenas –en términos de Turner (1974)- para demostrar,
enfrentar y acrecentar o reducir los diversos tipos de capitales –en términos de Bourdieu
(1991)- que se ostentan durante estas celebraciones
110
Calendario festivo del municipio de Tepetlaoxtoc de Hidalgo.
Calendario 1.
1 de enero Año nuevo 29 de abril San Pedro de
Verona, San Pedro
Chiautzingo
6 de enero Los Santos Reyes,
pueblo de Los 3 de mayo La Santa Cruz
Reyes-Nopala
111
Febrero o marzo Martes de carnaval, 22 de septiembre Santo Tomás de
barrio de San Villanueva,
Francisco Jolalpan Apipilhuasco
112
Calendario festivo de todo el territorio del Acolhuacán
Calendario 1 (bis).
-Primera parte-
ENERO
01 San Francisco Acuezcomac Atenco
FEBRERO
02 La Virgen de la Cabecera municipal Atenco
Candelaria Tepetitlán Chiautla
Cabecera municipal Papalotla
Cabecera municipal Tezoyuca
San Pablito Chiconcuac
Fuente: Inspirado en Cruz Rojas (1999), Miranda Velázquez (1999), Peralta Pacheco (1999),
Pulido Acuña (1999), Sánchez Gómez (1999) y Venado Durán (1999).
113
Calendario festivo de todo el Acolhuacán
Calendario 1 (bis).
-Segunda parte-
Festividad Localidad Municipio
MARZO
01-04 Santo Jubileo Santa María Chiconcuac
Domingo antepenúltimo La Procesión de San Cabera municipal Atenco
víspera a la Semana Lázaro
Santa
MAYO
01 San Felipe Apóstol Bo. De Santiago y Col. Tezoyuca
San Felipe
03 Santa Cruz Santa María Chiconcuac
Cerro del Calvario Tezoyuca
15 San Isidro Labrador Cabecera municipal Atenco
114
Calendario festivo de todo el Acolhuacán
Calendario 1 (bis).
-Tercera parte-
JULIO
14 San Buenaventura Cabecera municipal Tezoyuca
Obispo
AGOSTO
06 San Salvador Cabecera municipal* Atenco
San Pablito Chiconcuac
Fuente: Inspirado en Cruz Rojas (1999), Miranda Velázquez (1999), Peralta Pacheco (1999),
Pulido Acuña (1999), Sánchez Gómez (1999) y Venado Durán (1999).
115
Calendario festivo de todo el Acolhuacán
Calendario 1 (bis).
-Cuarta parte-
OCTUBRE
01-04 Santo Jubileo San Pablito Chiconcuac
NOVIEMBRE
01-03 Files difuntos TODO EL TERRITORIO DEL
ACOLHUACÁN
Diciembre
08 La Virgen de la Cabecera municipal Atenco
Concepción Nonoalco y cabecera Chiautla
municipal
Santa María Chiconcuac
Bo. De la Concepción Tezoyuca
Fuente: Inspirado en Cruz Rojas (1999), Miranda Velázquez (1999), Peralta Pacheco (1999),
Pulido Acuña (1999), Sánchez Gómez (1999) y Venado Durán (1999).
116
2.3 Festividades relacionadas al culto de San Sebastián Mártir.
117
La razón podría ser que la imagen de San Sebastián, más allá de proteger y bendecir a sus
creyentes, es un símbolo dominante –en términos Turner (2007)- que representa la misma
historia del pueblo, y quizá del municipio. Pues, retomo de Tinajero:
“En el año de 1695, una recua llegó a Tepetlaoztoc procedente del puerto de
Veracruz con un cargamento para la ciudad de México. Entre los objetos que
transportaba traía una gran caja. Cuando los arrieros se disponían a marcharse
cargaron sus mulas y continuaron su camino, pero el animal que transportaba la caja,
se echó. El hombre trato de levantar la acémila, pero sin ningún éxito. Al ver que
sus compañeros se alejaban pidió al mesonero le guardara su cargamento y le
prometió venir a reclamarlo. Pasó el tiempo y aquel arriero nunca más se presentó.
Entonces las autoridades del pueblo …procedieron a abrir la caja en el año de 1698
y se encontraron una estatua de San Sebastián Mártir” (Tinajero, 2002: 133).
118
tepetlaoxtoqueños católicos en la actualidad. Al respecto, se podría complementar con una
cita de Godelier:
“…una serie de objetos que no se usan en la vida cotidiana, inútiles cuando se trata
sólo de subsistir y cuya introducción en una sociedad se lleva a cabo sin ceremonial
–ya que se adoptan como mercancías de valor (que son transportadas en mula desde
el Puerto de Veracruz)-, adquieren poco a poco los atributos de personas humanas, o
de personas más poderosas que los humanos –divinidades, genios, antepasados
míticos-, una vez se han incorporado a aquellos dominios de la vida social donde su
uso es necesario y donde se aguarda su llegada. A imagen de las personas, ya sean
humanas o sobrenaturales, esos objetos adquieren un nombre, una identidad, una
historia y una serie de poderes” (Godelier, 1998: 242). Paréntesis internos míos.
119
La mayordomía del 20 de enero, sin importar el día de la semana al que corresponda. Se
encarga desde altas horas de la madrugada de ofrecer las mañanitas a San Sebastián Mártir,
el templo comienza a lucir los distintos arreglos florales que se colocaron desde el día
anterior o antes de las mañanitas. Los cohetes y las bombas suenan con más frecuencia a
comparación de los días anteriores y superarán por mucho a los días siguientes. Por último,
desde las doce de la noche comienza el rodeo que finaliza hasta las cinco o seis de la
mañana de este día.
Desde muy temprano en la Calle de la Cruz –la investigación nombró así a la calle que se
encuentra a un costado de la capilla de San Sebastián sobre la base de que no tiene nombre
y presenta una cruz de pierda que la caracteriza. Asimismo existe un árbol plantado a mitad
del camino en donde inicia y otro en donde termina esta misma calle. Ver Mapa 2-, se
vislumbra que se colocarán dos escenarios (uno donde comienza la calle y otro en donde
finaliza). En la plaza San Sebastián, se presentó el grupo de las dancitas como la primera
danza regional.
Desde sus hogares muchos de los habitantes de los diversos pueblos del municipio, se
comienzan a hacer de la idea de que no asistirán a su trabajo sólo por este día, que cubrirán
medio tiempo o que simplemente cumplirán, pero de todas formas, se visten con ropa tipo
vaquera (sombrero –de marca Resistol, Wrangler, John Leader y / o Tardan cuando existen
los medios económicos-, camisa a cuadros, liza o rayada, chamarra de piel (tipo Marlboro),
mezclilla o sintética, cinturón vaquero o charro, pantalón vaquero de mezclilla marca
Wrangler y botas -de piel exótica de ser posible)10. Lo anterior, me permite oportunamente
retomar una aportación de García Canclini, cito:
“…el consumo como lugar de diferenciación y distinción entre las clases y los
grupos ha llevado a reparar en los aspectos simbólicos y estéticos de la racionalidad
consumidora. Existe una lógica en la construcción de los signos de status y en las
maneras de comunicarlos. Los textos de Pierre Bourdieu, Arjun Appadurai y Stuart
Ewen, entre otros, muestran que en las sociedades contemporáneas buena parte de la
racionalidad de las relaciones sociales, se construye más que en la lucha por los
medios de producción y la satisfacción de necesidades materiales, en la que se
efectúa para apropiarse de los medios de distinción simbólica. Hay una coherencia
entre los lugares donde los miembros de una clase y hasta de una fracción de clase
comen, estudian, habitan, vacacionan, en lo que leen y disfrutan, en cómo se
informan y lo que transmiten a otros. La lógica que rige la apropiación de los bienes
en tanto objetos de distinción no es la de la satisfacción de necesidades, sino la de la
10
Durante todos los festejos observé personas vestidas de vaqueros o con parte de la indumentaria, pero en
este día, lo extraño era no estar vestido así.
120
escasez de esos bienes y la imposibilidad de que otros lo tengan”
(García Canclini, 2009: 60-61).
En el transcurso del día se celebra la eucaristía, las amas de casas prepararon con
anticipación la comida de fiesta que darán a sus amigos, parientes rituales y familiares que
hayan invitado a comer y beber en su hogar. Y varios hombres se dedican a beber desde
antes del medio día hasta quedarse dormidos en alguna banqueta o hasta finalizar el festejo
en la madrugada.
Las cantinas, tiendas, la pulquería y los negocios temporales de cerveza ofrecen todo tipo de
bebidas embriagantes en diversas presentaciones y costos, así como la venta de vasos y
refrescos. Los juegos mecánicos que están frente a la plaza Hidalgo, ofrecen sus servicios a
los infantes que van acompañados de sus padres o parientes (principalmente abuelos). Esta
plaza en particular, fue uno de los pocos espacios sociópetos que descubrí, pues con el
pretexto de llevar a los hijos y / o nietos a los juegos mecánicos, permitía la interacción
entre amigos, parientes y compadres que se encontraban fortuitamente en el mismo espacio
y que llegaron por el mismo pretexto. La ocasión ameritaba una plática, presentar a los
acompañantes, compartir la bebida embriagante –en caso de haber consumo en ese
momento-, actualizar los datos con respecto a ambas familias y la invitación a comer en la
casa de alguno de los interactuantes en alguna otra ocasión. Otro de los espacios sociópetos
que logré identificar eran los puestos de comida que también se abarrotan en este día, y que
obligaban a invitarle algo de comer a los transeúntes conocidos, sólo si se detenían a
platicar o eran llamados a acompañarlos en la mesa que se ocupaba.
Por último, durante la mayoría de las fiestas se transformaba temporalmente el espacio
aledaño a la capilla; es decir, algunas calles obscuras que están cercanas al centro o la
capilla de San Sebastián se habilitan como baños públicos, terrenos de siembra como
estacionamientos, habitaciones desocupadas de algún solar como guardarropa y el garaje
para vender hamburguesas, hot dogs y también micheladas.
A partir de las nueve o diez de la noche, se puede comenzar a alternar entre un ballet
folklórico y la serenata para el santo patrón en la Calle de la Cruz. La primera se refiere a
organizaciones formales y escuelas de danza folklórica de cualquier parte del Acolhuacán
septentrional. En dichas instituciones, se les enseña a individuos de diferentes edades y
géneros, los diversos pasos de las danzas regionales de casi todos los estados de la
121
república. Durante estos contextos festivos, algunas escuelas son representadas por toda su
cuadrilla (estudiantes y maestros de danza folklórica), quienes en conjunto entregan un don
vertical ascendente dancístico al santo patrón. Cabe mencionar, que está será la única
ocasión que se presenten todas estas organizaciones de forma gratuita, y durante toda la
fiesta en honor a San Sebastián Mártir. No se descarta la posibilidad, de que alguna
mayordomía satelital posterior a este día, solicite la participación de algún ballet
folklórico. Lo que implicaría un contrato formal y una probable liquidación económica, a
pesar de que algún familiar forme parte de estas instituciones. Por ende, no se ha observado
la presencia de un ballet folklórico en una mayordomía satelital durante todo el mes de
enero.
En cambio, las serenatas consisten en la presentación de varios grupos norteños, de banda
y comediantes que amenizan hasta altas horas de la noche, lo que la convierte en un baile
público de carácter gratuito a lo largo de la calle. Este fenómeno que se presentó desde la
mayordomía de los mexicanos –y que también se presentará en otras ocasiones-, permite
formular la presente premisa: ¿Qué restricciones podrían aparecer durante los bailes,
entendidos como contextos para la interacción? La cual será contestada a continuación:
Uno de los espacios de interacción socialmente más aceptado en la mayor parte de la
república mexicana, incluyendo tanto los pueblos tradicionalistas como los que se están
insertando más rápidamente al proceso de la modernidad y la globalización; son los bailes
populares de carácter público (gratuito) y los semiprivados. Con respecto a los primeros, se
realizan en espacios que son temporalmente adecuados para el efecto, como pueden ser
patios de escuelas públicas, jardines municipales, canchas deportivas (futbol o basquetbol),
explanadas públicas, terrenos de cultivo, calles, etcétera. Y que se efectúan en la mayoría de
los casos en honor a un santo patrón de algún barrio o de pueblo en el contexto
mesoamericano. O también, a razón de un festejo patriótico nacional, como puede ser el 16
de septiembre.
En cambio los bailes semiprivados, adquieren su perfil pues se requiere cubrir el costo de
las localidades para poder ingresar a ellos. Estos bailes surgen gracias a capitales privados
quienes se encargan de promocionar el evento, contratar a los artistas, cobrar las entradas y
recuperar la inversión con ganancias; en otras palabras, es toda una industria cultural con
fuertes vínculos con los consorcios mediáticos.
122
Debido a las características de los bailes semiprivados, éstos se tienen que realizar en
instalaciones especiales como pueden ser: auditorios al aire libre, salones o clubes de baile,
bodegas industriales, la tradicional Feria del Caballo en Texcoco y en la explanada del
municipio o las canchas deportivas de la localidad, pero debidamente cercadas para evitar
que se brinquen los transeúntes que deseen inevitablemente incluirse en el evento sin pagar.
Los bailes que se realizaron durante la mayordomía satelital de los mexicanos, en la
serenata de la mayordomía del 20 de enero del 2009, en las mayordomías satelitales de los
tlachiqueros, comerciantes o en los barrios de San Pablo y la Candelaria del pueblo de
Jolalpan, tuvieron un carácter de públicos sobre la base de que no eran grupos o solistas
famosos. Y a pesar de lo anterior, la entrega de este don vertical ascendente (dirigido al
santo patrón o virgen que se festejaba –en el caso de La Virgen de la Concepción y de La
Virgen de la Candelaria en el pueblo de Jolalpan-), debe ser entendida como un regalo que
viene a solventar parte de la interminable deuda que la humanidad contrajo con los dioses.
Es decir, la existencia y la vida.
En los años subsecuentes (2010 - 2012), algunos de los bailes que se realizaron durante las
diferentes mayordomías de los barrios de Tepetlaoxtoc de Magdalena y del pueblo de
Jolalpan, mantuvieron el principio de ser bailes públicos –o dones verticales ascendentes-,
que a su vez, permitían incrementar el reconocimiento social y público del que ya gozaban
sus organizadores.
Pero también, las mayordomías de los santos patrones de algún barrio –ya sea de
Tepetlaoxtoc centro o de Jolalpan- y las mayordomías satelitales del mes de enero,
permitieron que inversionistas privados que están fuertemente vinculados con las industrias
culturales de la música norteña. Lograrán organizar, administrar y presentar bailes
privados de solistas famosos (Lupillo Rivera, El Chapo de Sinaloa y El Komander), bandas
(La Banda Jerez y la Banda Limón de René Camacho) y otros conjuntos norteños
socialmente reconocidos.
Todos los anteriores, deben gran parte de su prestigio y reconocimiento social, a la
promoción indirecta que les provee la producción, distribución y consumo de copias
apócrifas (piratas) de las industrias culturales norteñas o de gusto vaquero. En específico:
la reproducción de videos y música. Al respecto, puedo retomar algunas de las aportaciones
de García Canclini-Piedras Feria sobre esta temática, cito:
123
“Sin duda, uno de los principales problemas de las actividades económico-culturales
es la ilegalidad; es decir, la producción, distribución y comercialización de bienes
pirata.
Para el adecuado crecimiento de cualquier economía es indispensable la protección
de los derechos de propiedad tal como lo son los derechos de autor. Su violación
opera negativamente en términos económicos, entre otras formas de desincentivar la
creación y al distorsionar la remuneración legal y formal a los creadores.
Este problema no sólo tiene que ver con la protección o no del sector, sino con la
garantía del Estado de derecho por parte del gobierno mediante la correcta y efectiva
aplicación de la ley.
Otras de las características del sector cultural es la elevada presencia de la economía
informal; es decir, aquellas actividades que no se realizan a través del mercado
registrado oficialmente, por lo que se desconoce la magnitud de su producción y sus
transacciones y no pagan impuestos” (García Canclini-Piedras Feria, 2008: 90-91).
124
a) Con sus padres y familiares cercanos, es decir, primos y tíos.
b) En grupos de tres a cinco o más señoritas, pero acompañadas de un varón que era el
novio de alguna de ellas. Esta forma de llegar es la más recurrente en los bailes de
Tepetlaoxtoc.
c) Con su grupo de amigos o conocidos. En estos casos, prevalecía la presencia de uno
o dos hombres por cada mujer que los acompañaba.
125
“…para los hombres, o al menos para la gran mayoría de los hombres pertenecientes
a la clase trabajadora mexicana, la ingesta de alcohol y la embriaguez están
estrechamente relacionada con la identidad masculina” (Brandes, 2002: 7).
En los bailes de pueblo aparecen varios tipos de personas: 1) Las que simplemente están
paradas observando, platicando y bebiendo con sus conocidos y / o parientes, 2) Los que se
dedican exclusivamente a embriagarse, y 3) Varias parejas bailando, que se pudieron haber
formado en esos momentos entre desconocidos o entre amigos y acompañantes.
Y a pesar de que los bailes populares y semiprivados estén considerados como uno de los
espacios más propicios para encontrar una aventura sexual, novia o futura alianza
matrimonial, debido a que la autoridad de los padres se encuentra temporalmente reducida
frente a los deseos de su hija, quien decide con quién bailar, con cuánta frecuencia hacerlo y
qué tan pegados se hará el baile. Elementos que pueden aumentar en la medida que no se
encuentren los progenitores y familiares cerca; además, el tipo de música popular local de
“duranguense, banda y corridos” ameritan un contacto más pronunciado entre la pareja que
otros tipos de bailes, pero aún así, surgen las primeras dificultades para la formación de
estas alianzas temporales, como pueden ser: a) La forma en que está vestido el varón, b) La
cantidad de alcohol que ha ingerido y c) su edad. Pues presento la siguiente entrevista y los
siguientes casos:
“…También cuando te ven (las mujeres) botudito, arregladito con sombrero y tu
ropita vaquera, las muchachas se te acercan, les gusta. También si te ven alegre,
que bailas y que te diviertes” (Testimonio de Roberto Delgadillo, habitante de
Tepetlaoxtoc centro).
A medida que el varón va ingiriendo cada vez más alcohol y se comienza a reflejar en su
comportamiento o en su forma de hablar, comienza a ser un obstáculo para encontrar alguna
señorita con la que se pueda bailar una pieza, ya que ellas buscan evitar alguna situación
incómoda con sus familiares y amigos o que el varón se propasé con motivo de su
embriaguez. En caso que el varón alcoholizado insista que la mujer baile con él, la
respuesta inmediata es una agresión verbal y después física por parte de los acompañantes y
conocidos de la señorita.
Con respecto a la edad, logré observar que las señoritas casaderas que arribaban con su
grupo de amigas y que eran acompañadas por algún varón, se podían tomar la libertad de
despreciar a cuantos varones arreglados a la usanza vaquera o no, les solicitarán una pieza,
126
pues, cuando la edad era relativamente marcada no se realizaba el baile. En ese caso, la
mujer podría seguir despreciando ofertas a pesar de que en toda la noche no bailara ni una
sola pieza.
Uno de los problemas que enfrentan los varones que arriban solos y que desean socializar
con las mujeres del baile, es que muy difícilmente un varón se acercará a una mujer que está
acompañada por varios hombres o que es la pareja de alguno de ellos, situación que se hace
evidente en la medida que comiencen las caricias, abrazos y besos propios de estos eventos.
Por lo tanto, la manera más generalizada para la interacción es con las señoritas que van
acompañadas de un solo hombre; en estos casos el varón que desea relacionarse, primero se
cerciorará de conocer cuál señorita está custodiada (o públicamente representada por algún
varón) y después elegirá a otra del mismo grupo, le extenderá la mano y en caso de ser
aceptada se realiza una pieza de baile.
Durante este evento, también se presentan mujeres vestidas a la usanza vaquera y con ellas
se “facilita” la interacción, ya que conocen las normas ocultas de estas reuniones públicas y
en ocasiones se comparten las mismas redes de amigos, entre ellos se conocen de vista por
el tránsito en los pueblos o sus respectivos padres comparten algún tipo de parentesco ritual
no sacramental11 que les permite relacionarse al ser mínimas las prohibiciones del incesto
entre ellos.
El lunes 26 de enero se festejó la mayordomía satelital de los cirios, que comenzó con una
procesión del jardín hasta la capilla de San Sebastián seguida de su respectiva misa y
posteriormente su rosario. Esta mayordomía se caracterizó por entregar en sus ofrendas una
serie de ceras encendidas en el templo y también otras velas que no se habían ocupado.
Durante esta mayordomía no hubo baile, castillo de fuegos pirotécnicos o algún espectáculo
o danza regional que lo acompañará. Volviéndose el festejo más sencillo entre todos los que
se realizaron en honor a San Sebastián Mártir.
11
“…la costumbre popular hace caso omiso del dogma e instituye el lazo social del compadrazgo mediante
ritos que a los ojos de la Iglesia no crean ninguna relación espiritual, pero que, con arreglo a la costumbre,
pueden implicar una prohibición de incesto” (Pitt Rivers, 1979: 599). En este sentido el compadrazgo por
amistad no implica prohibición de incesto (por lo menos de la mutua descendencia en Tepetlaoxtoc).
127
Al día siguiente se festejó la mayordomía de las molenderas que nuevamente se caracterizó
por una procesión de la casa de algunos de los mayordomos hasta la capilla de San
Sebastián. Seguido de su eucaristía, en la cual el sacerdote pedía a Dios y a San Sebastián
Mártir que bendijeran a todas las participantes de la mayordomía. Después se realizó su
respectivo rosario y la mayordomía entregó como un tributo al santo, varias canastas de
tlacoyos calientes que fueron repartidos y consumidos en ese momento, durante la noche se
ofreció al santo patrón, un castillo de fuegos pirotécnicos y se presentó un trío que cantaba
baladas románticas otorgándole al ambiente un sentido más familiar en comparación a las
noches de las demás mayordomías, puedo comentar que fue durante esta noche que pude
observar varias familias nucleares (matrimonios jóvenes, esposos y sus hijos infantes,
parejas de la tercera edad) que disfrutaban de la velada, niños corriendo por la Calle de la
Cruz y casi una nulidad de varones embriagados en comparación a todos los demás festejos.
Para el día miércoles 28 de enero, se presentó la mayordomía satelital de los gañanes, que
nuevamente se caracterizó por una procesión, rosario y una misa en la cual el sacerdote
ahora solicitaba que las bendiciones se dirigieran a los miembros de esta mayordomía.
Solamente quiero enfatizar en dos diferencias sustentables que acontecieron a partir de este
festejo: 1) Se realizó el primer simulacro de actividades laborables y 2) Aparecieron por
primera vez las tlacualeras, que son la representación masculina de las mujeres que se
dedicaban a preparar los alimentos en el tlécuil y a la venta de tlacoyos. Interesante
situación que aparece exactamente al día siguiente del empoderamiento del espacio público
por parte de las mujeres y que fueron encabezadas por las molenderas (vendedoras de masa,
mole y tlacoyos).
En relación al inciso número uno, en el centro de Tepetlaoxtoc se desarrollan una serie de
simulacros que corresponden a las mayordomías de los gañanes, tlachiqueros, albañiles y
arrieros. En ese sentido, el simulacro trata de recrear las condiciones laborales que tienen
que enfrentar cada uno de este tipo de trabajadores, sin importar la temporalidad y
rentabilidad del oficio al que representan o se dedican; es decir, se pueden hacer
representaciones de las actividades laborales propias desde el periodo porfiriano como es el
caso de los gañanes, tlachiqueros y arrieros hasta los de la actualidad, como se presenta en
los albañiles –como anteriormente se había comentado.
128
Con respecto al simulacro de los gañanes, puedo describirlo de la siguiente manera: Su
nombre se debe a que de esa manera se les conoce a las personas que se dedican a los
cultivos y a la siembra en este municipio. Para el efecto, se elige un terreno de siembra y
se realizan concursos para ver quién de los participantes realiza el surco más recto y
siembra más rápidamente, también se hacían concursos para conocer quién apilaba más
rápido el zacate.
Lo que los jueces califican en este simulacro, es la velocidad, eficiencia y la calidad del
trabajo realizado. Se me comentó, que anteriormente el concurso se realizaba utilizando
una yunta tirada por bueyes o un caballo; en la actualidad y con la introducción de la
tecnología, el concurso ha sufrido algunas modificaciones incorporando tractores y
vehículos motorizados. Sin embargo, la tradición continúa pesando en algunos de los
habitantes que organizan este simulacro, y éstos exigen que se haga de la manera
tradicional, es decir con la yunta o arado. Los premios que se otorgan al vencedor son
herramientas de labranza para el campo (palas, picos, azadones) y hasta un caballo de tiro.
Sin mencionar que otra persona beneficiada por este concurso, será el dueño que prestó el
predio, pues al finalizar el simulacro tendrá un terreno parcialmente rayado y sembrado.
La primera referencia que se tiene sobre la mayordomía satelital de los tlachiqueros –
aunque provenga de una novela histórica-, es la siguiente: “Al día siguiente (de la fiesta) el
pueblo de Tepetlaoxtoc tenía un aspecto de desolación y de tristeza, como si una banda de
cosacos hubiese entrado la noche anterior …Las casas cerradas; la plaza y las calles,
solitarias, llenas de basura …uno que otro indio tlachiqueros, con su cuero y su acocote
cargado en las espaldas, trotaba con dirección a la loma a raspar los magueyes” (Payno,
2004:729). Paréntesis internos míos.
Históricamente la participación de los tlachiqueros en la fiesta de San Sebastián, comenzó
aproximadamente desde el año de 1930. Durante esta década, la actividad laboral de los
tlachiqueros estaba prohibida en el Estado de México. Provocando que se convirtiera en
una labor clandestina, propia de los traficantes y contrabandistas de esta época.
La venta del pulque obtenido localmente, una parte era comercializada en la pulquería El
Portón que está frente al jardín municipal de Tepetlaoxtoc12; y la otra, era llegar a la
12
La historia oral comenta, que era en esa pulquería donde se reunían los bandidos de Río Frío. Pudiendo citar
un fragmento de la novela de Payno: “Evaristo (líder de una banda local y Capitán de rurales), no obstante esta
mala disposición de la gente de Tepetlaoxtoc, que no ignoraba, porque Hilario, que los oyó, pocos días
129
pulquería del Turista frente al jardín municipal de Texcoco. Ambas pulquerías, en la
actualidad continúan ofreciendo sus servicios.
Para la década de los 70´s, en Tepetlaoxtoc se continuaba con la actividad económica de
raspar los magueyes que se ubicaban en los cerros del Chonguiqui, Tetepayo, Tlacaluca,
Ocoyo o en los terrenos de la Loma y Tlaltel (donde se ubica la capilla vieja) cercanos al
centro de Tepetlaoxtoc. Durante estos años no era extraño ver al arriero con varias mulas
que cargaban sus respectivas castañas o cueros con pulque, pero esta imagen disminuía
durante el mes de mayo, periodo que en Tepetlaoxtoc baja considerablemente la producción
del aguamiel. En cambio, en el mes de diciembre y siguientes comienza a haber una alza
en la obtención de la bebida.
Debido al crecimiento de la población, el arribo de emigrantes (Mayoritariamente de los
estados de Hidalgo, Guerrero, Puebla, Zacatecas, San Luis Potosí y Jalisco) y el crecimiento
de la mancha urbana, los terrenos y espacios para raspar los magüeyales se han ido
acabando. Caso concreto, fueron los predios de la ahora colonia La Loma. En la cual, se
permitió su urbanización gratuita a partir de la década de los 70´s –anteriormente
mencionado-.
El festejo de la mayordomía satelital de los tlachiqueros en años anteriores, consistía en que
bajaban los arrieros con sus mulas y castañas en el último jueves del mes de enero, con la
finalidad de realizar una misa en suplica a San Sebastián Mártir, para que fuera una buena
temporada de producción y menores riesgos tras la venta del pulque.
Al finalizar la eucaristía, todos los feligreses procedían a obsequiar a los transeúntes y
demás curiosos una xoma con esta bebida embriagante en honor al santo patrón. La
cantidad de tlachiqueros fue aumentando con los años y el festejo coincidía con los
periodos de mayor producción de aguamiel al año (los meses de diciembre-febrero). Lo que
implicó la incorporación de cada vez más tlachiqueros y, por ende más litros de pulque.
Posteriormente se incorporó una remembranza de los emperadores prehispánicos, junto con
una representación de la forma tradicional de obtener el aguamiel y de beber el pulque. Con
referente a la primera, la historia oral comenta que la primera pulquería que se estableció de
manera formal en todo el municipio y que continúa ofreciendo sus servicios en la
actualidad, se encuentra ubicada en la calle Ocoyococ frente al jardín municipal. El primer
después se lo había contado, se presentó en el pueblo y los convidó, como tenía costumbre, a tomar un vaso
del Tlamapa fino de la hacienda de don Manuel Campero” (Payno, 2004: 500).
130
registró escrito sobre esta pulquería se encuentra contenida en la novela de Manuel Payno,
de la cual puede ser citado:
-En el pueblo de Tepetlaoxtoc- “Se construyó desde sus cimientos una grande
pulquería, que por las figuras de Xóchitl y Netzahualcóyotl, pintadas con fuertes
colores en la fachada blanca de la pared, llamaban la atención”
(Payno, 2004: 715).
Payno sostuvo que las imágenes en su fachada, fueron las que le otorgaron el nombre de:
Pulquería Xóchitl a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En la actualidad es
popularmente conocida, como: La Pulquería del Portón. Lo trascendente de este pasaje es
que como parte ritual contemporáneo que realizan los mayordomos tlachiqueros, éstos
solicitan la autorización a la diosa Mayehuatzin que es representada por la reina Xóchitl del
pulque y que es acompañada por el rey del pulque (recordando la imagen de
Nezahualcóyotl, que pudo adornar el umbral de la pulquería del centro). Por lo regular la
representación de la reina Xóchitl y el rey del pulque, es encarnada por el matrimonio
mayordomo, pero también ha existido el caso en que la reina es una señorita casadera y es
acompañada por su padre o por su futuro esposo. En ambos casos, para seguir el ritual
propio de la costumbre, ambos reyes se disfrazan con una capa de colores muy vistosos, su
cetro y un par de coronas de cartón forradas con papel dorado.
Con relación a la representación del tlachiquero y la raspada, desde muy temprano se
colocan varios magueyes en las siete calles que están a la redonda y cercanas al centro de
Tepetlaoxtoc y la capilla de San Sebastián, el simulacro consiste en lo siguiente:
Después de la comida en honor a la mayordomía de los tlachiqueros, uno de ellos que trae
un mapache vivo, al que se le acerca a un maguey. Inmediatamente aparece otro
tlachiquero que le dispara al animal con un rifle de chispa (no le causa ningún daño), se
retira el animal (supuestamente muerto) y el tlachiquero se acerca con su indumentaria o
herramientas y comienza sacar el aguamiel, la prueba y sí es de su agrado la comienza a
guardar en las barricas, para que finalmente se reparta entre los asistentes en ese instante;
es decir, el tiempo de fermentación se reduce cósmicamente en esos momentos, hasta que
se obtiene el pulque que se regala directamente en xoma.
La representación original indica que se tiene que realizar la misma operación en cada uno
de los magueyes que se colocaron desde la mañana hasta llegar a la capilla de San Sebastián
(en promedio son entre quince a veinte magueyes distribuidos –Ver fotografía 5).
131
Previniendo que tras la práctica del simulacro, muchos de los asistentes y curiosos podrían
encontrarse ahora ebrios o imprudentes antes de llegar a la capilla. Razón por la cual, la
eucaristía tiene lugar antes de la comida de los tlachiqueros, y no después.
Fotografía 5.
Maguey para raspar en una esquina de la calle Caxcantla en la orilla centro de Tepetlaoxtoc.
La representación se realizaba sin ninguna novedad hasta el año 2005 ó 2006. Año en que
un joven (en ese periodo era menor de edad) se le ocurrió relatar en la Internet, su vivencia
durante esta festividad. Su página puede ser consultada en la siguiente dirección
electrónica: http://debnosus.blogspot.com/2007/01/la-feria-del-pulque.html
También por http://www.youtube.com Se presentan varios videos, fotografías y bailes sobre
este festejo, con el título: La feria del pulque en Tepetlaoxtoc.
Los medios masivos de comunicación y las noticias que comenzaron a circular sobre esta
celebración provocaron que en los años subsecuentes comenzaran a llegar personas de
distintas partes de la república con una sola idea en la mente: ¡Se regalan litros de pulque
en Tepetlaoxtoc!
Y debido a que muchas personas desconocían si Tepetlaoxtoc era un barrio, pueblo o
municipio y cómo se puede llegar a este sitio; comenzaron a escribirle al correo electrónico
de este personaje, quien terminó por extender toda la información. En otros casos, los
operadores de autobuses particulares vieron en esta festividad la oportunidad de un gran
negocio lo que provocó viajes redondos especiales a Tepetlaoxtoc con motivo de la mal
nombrada: Feria del pulque. Resalta el caso de los habitantes de Veracruz, Querétaro,
Hidalgo y Puebla que llegan hasta en dos camiones por estado y también un camión que
transportaba habitantes del municipio de Toluca y de sus alrededores.
132
Otra forma que se utiliza para llegar a Tepetlaoxtoc es en transporte público que se toma en
las bases de Texcoco que a su vez, está comunicado con los municipios de Chimalhuacán,
Chicoloapan y Nezahualcóyotl, sin olvidar la autopista Vía Lago, que comunica con la
central camionera de la Tapo en el Distrito Federal. De esta manera, no es difícil de creer
que llegan más de 5000 personas a visitar el municipio durante este día.
Fueron tantos los problemas sociales que acarreó este festejo, que en el año 2007 se
rumoraba que la festividad sería movida a otro día o se realizaría una semana antes, pero
debido a que rompe con la sintonía cósmica y tradicional que existe en el calendario festivo
del mes de enero, no se hizo ninguna modificación a la fecha. Sin embargo, la información
se logró filtrar a las entonces primitivas redes sociales de la Internet (blogs de notas, chats,
correos electrónicos, HI5, Facebook, etcétera), lo que provocó el repentino arribo de
centenas de individuos no oriundos de este municipio al centro de Tepetlaoxtoc. Lo irónico
fue que en ese día en particular, no se desarrolló ningún tipo de celebración o mayordomía
satelital, por ser exactamente ocho días antes de esta celebración. Y por ende, tampoco se
abrieron los diversos servicios temporales que acompañan a estas fiestas, lo que incluye a
las cantinas temporales.
Cabe mencionar, que el único cambio que las mayordomías satelitales realizaron, fue que a
diferencia de los años anteriores, a partir del año 2007, el pulque se vendería después de
haber regalado una parte proporcional del total. Como una manera de poner un freno al
abuso y al exceso que comenzaba a deformar la festividad.
De esta manera, el número de detenidos durante el año 2007 fue de 750 personas,
probablemente la diferencia en comparación a los años subsecuentes (2007-2011), se deba a
que la mayoría de los visitantes se equivocaron por ocho días de diferencia, al día efectivo
de la celebración. En el 2008 no se pudo llevar el registro, pero se infiere que fue una
cantidad similar. Para el año 2009 llegaron a ser casi 900 detenidos según las referencias
del cuerpo de policías municipales de Tepetlaoxtoc de Hidalgo. Al año siguiente,
nuevamente se procuró no llevar el registro de los reincidentes –o por lo menos, eso fue lo
que se le argumentó a esta investigación-. Finalmente para el año 2011, se instaló un fuerte
operativo policiaco en las dos principales vialidades de acceso para el centro de
Tepetlaoxtoc de Magdalena. El primero se ubicaba antes de la gasolinera que está justo
después del Camino de los Locos, o lo que es lo mismo, la intersección con la Autopista
México-Tlaxcala.
133
La segunda y más grande zona de inspección, se instaló a medio kilometro antes del puente
de Salazarco. El cual, se ubica en la carretera que atraviesa todo el pueblo de Jolalpan, para
desembocar directamente en el centro del municipio. La razón principal por elegir este
espacio como centro de inspección, fue que esta vía tiende a ser la más concurrida y
transitada por los usuarios del transporte público, debido a que cruza por cuatro de los siete
municipios del Acolhuacán (San Andrés Chiautla, Papalotla, Texcoco de Mora y
Tepetlaoxtoc).
Provocando que en ese espacio en particular, se ubicara el mayor número de efectivos de la
policía federal de caminos, y que fuera secundada por la policía estatal (ASE).
Evidentemente, su objetivo era detener a todos los vehículos particulares que transportarán
jóvenes o que fueran conducidos por muchachos menores de edad, también se revisaron
todos los vehículos con placas foráneas al Estado de México (lo que incluyó a las placas del
Distrito Federal). Asimismo, fueron objeto de indagación todos los camiones y microbuses
de pasajeros que se atrevían a transitar por esta vialidad. Solamente quedaron exentos,
todos los conductores que viajaban solos, con su familia nuclear y en vehículos con placas
del Estado de México y, que su destino no fuese el centro de Tepetlaoxtoc.
En lo que respecta a todos los tipos de camiones del transporte público, se ordenaba el
desalojo de la unidad a todos los pasajeros sin importar su género. Una vez abajo, subían
dos o tres policías para revisar que no existiera nada extraño justo debajo y entre los
asientos. A la par, el grupo terrestre oscultaba a todos y a cada uno de los usuarios (las
señoritas casaderas también fueron objeto de interrogatorio y cateo, a diferencia de otros
operativos en donde no se les molesta en lo absoluto), seguido de todas sus pertenencias
(bolsas de mano, mochilas, paquetes, etcétera). Mientras esa operación ocurría, un tercer
contingente policiaco custodiaba a varios de los usuarios, choferes y, vehículos privados y /
o de autotransporte que habían sido previamente detenidos. Y que para esos momentos,
estaban en la espera del pronto arribo de alguna unidad de la policía (camioneta, patrulla,
etcétera), para que fueran remitidos al edificio de la Procuraduría de la República con sede
en el municipio de Texcoco de Mora, para que ahí expliquen y conozcan su situación legal.
El operativo montado durante la celebración de los tlachiqueros, tuvo por objetivo tratar de
detener a todos los narcomenudistas que arribarían y comercializarían en los espacios
públicos del centro municipal. También se arrestaron a todos las personas que
134
transportaban estupefacientes (aunque fueran para consumo personal), individuos ya
embriagados, y a todos aquellos que portaban armas punzo cortantes y / o de fuego.
Una vez que algunos pasajeros habían pasado su inspección, se les permitía volver subir al
camión, y así poder continuar su transitar hasta el ahora cercano pueblo de Tepetlaoxtoc de
Magdalena. En el caso de los individuos que habían sido detenidos, se les conducía en
donde se encontraban los demás agraviadores. Y ahora en conjunto, esperaran algún
vehículo oficial que los remitiera hasta el municipio de Texcoco de Mora.
En el centro del pueblo, la seguridad pública quedó en manos de la policía municipal.
Quienes me comentaron que los delitos más comunes que provocaban la rápida detención,
eran: peleas, faltas a la moral (striptease, actos sexuales en pareja u orgías), infracciones
menores contra la salud (consumo de drogas) y hacer todo tipo de necesidades fisiológicas,
todos los anteriores en la vía pública. El castigo era una detención temporal con una multa
de $400.00 en todos los casos, excepto cuando había sido violencia con armas punzo
cortantes o de fuego, en estos casos también se remitían los asuntos a la procuraduría de
Texcoco. La policía municipal de Tepetlaoxtoc de Hidalgo en este día se apoyan de sus
homólogos de toda la región del Acolhuacán Septentrional, excepto del municipio de
Texcoco, quienes nunca acuden al llamado.
Algunos miembros del cuerpo de policías municipales de Tepetlaoxtoc, a partir del año
2009, comenzaron a nombrar este día como: “El Pulquetón”. En analogía al programa de
apoyo a personas discapacitadas del Teletón.
Por lo regular durante este día de fiesta, es a las nueve de la mañana que comienzan a llegar
los jóvenes estudiantes de diversas preparatorias y universidades, que inmediatamente se
incorporaban a las cantinas temporales que venden cervezas o micheladas a $35.00 el vaso.
Resalto el caso, porque esta fue la única celebración en la que observé que el consumo de
bebidas embriagantes entre semana comenzará antes de las dos de la tarde, horario que era
el promedio de consumo de la zona. Algunos tlachiqueros llegaron desde muy temprano
con una o dos mulas y comenzaron la venta de un litro de pulque natural por $10.00 y el
litro de curado era de $15.00 ó $20.00.
Al paso de las horas y paulatinamente, las calles de Tlacaluca, Ocoyococ y la Calle de la
Cruz se comenzaban a llenar hasta que se convirtió en un verdadero centro juvenil. Ver
fotografía 6.
135
Fotografía 6.
Mientras llegaban los jóvenes y demás visitantes, los mayordomos satelitales se dedicaban a
buscar sus reemplazos para el próximo año, ya fuera en los barrios de Tepetlaoxtoc de
Magdalena o con algunos voluntarios. Para las tres de la tarde se había finalizado la
búsqueda y todos los mayordomos tlachiqueros se dirigieron a la capilla de San Sebastián
Mártir para que se realice la eucaristía. Una vez que finalizó, todos los mayordomos
satelitales, los reyes del pulque, las tlacualeras, sus respectivos parientes consanguíneos y
rituales, amigos y el conjunto de la banda clásica, se dirigieron a la casa del vecino
mayordomo que donaría la comida para sus compañeros y demás asistentes. Detrás de toda
esa comitiva, les seguían muy de cerca decenas de visitantes y turistas de Tepetlaoxtoc.
Aproximadamente, esta comida está pensada para saciar el hambre de entre 700 a 1000
personas.
Durante el tiempo de la comida de los mayordomos, el consumo de alcohol (cerveza y
pulque) continuaba sin ninguna novedad y cada vez aparecían más jóvenes ebrios, dormidos
en los jardines y varios detenidos por múltiples delitos.
A las cinco de la tarde se comenzaron a realizar las representaciones, pero debido a las
fuertes demandas de los visitantes, los simulacros solamente se realizaron en cinco de los
16 lugares donde fueron colocados los magueyes. Por su parte, las tlacualeras, bailaban con
todo varón que se pusiera enfrente o en su defecto lo sacaban a bailar, bebían con ímpetu y
ocasionalmente se dejaban dar una nalgada por alguna persona ebria. Inmediatamente
después, en la Calle de la Cruz arribaron los reyes del pulque, bailaron un poco en una
tarima que se había colocado para el conjunto grupero de la noche. A los pocos instantes,
136
llegó una camioneta con dos tinacos para el agua potable y sus ocupantes trataron de vaciar
el pulque en un recipiente de plástico que tiene supuestamente una capacidad de 1, 300
litros y que representaría simbólicamente a las barricas para el pulque, este recipiente estaba
al interior de una construcción temporal de madera que se instaló desde las ocho de la
mañana simbolizado el tinacal para la venta del pulque, que en esta ocasión se regalaría.
Ver fotografía 7.
Fotografía 7.
137
mostrar el color de su ropa interior. De la misma manera se intensificó el consumo de
alcohol, mariguana y otras drogas que fueron introducidas clandestinamente. También pude
observar el caso de una señorita que en esa tarde-noche se besó con tres hombres en
diferentes periodos de tiempo, aumentando el grado del contacto físico a medida que
cambiaba de pareja y el caso de un trenecito integrado por 12 señoritas casaderas que daba
vueltas en por toda la Calle de la Cruz, con la finalidad de que todos los varones de
diferentes edades que quisieran pudieran tocar en diferentes partes del cuerpo a sus
participantes; todas las anteriores, son situaciones que se pudieron realizar a plena luz del
día, por el reducido número de agentes policíacos que no entraban a la Calle de la Cruz, y se
limitaban a detener personas que cometieran alguna falta fuera de ésta.
En la noche se presentó un grupo de banda, se continuó con la venta de bebidas alcohólicas
y en algunas calles obscuras alejadas del centro o de la capilla de San Sebastián se podían
distinguir algunas sombras de parejas que parecía que sostenían actos sexuales. Lo mismo
ocurría en algunos terrenos de siembra que se rentaban como estacionamientos públicos,
pero al interior de los autos y justo debajo de los puentes que existen en algunas calles
aledañas al centro.
Por otra parte, los conflictos físicos entre varones se intensificaron sin importar el lugar y la
hora, resalto el siguiente caso que pude observar directamente:
Eran como las nueve de noche y yo me encontraba en la calle de Tlacaluca frente a la
presidencia municipal. En ese preciso momento, se estaban liberando a tres jóvenes con
distintivos anarquistas que tenían en promedio 17 a 22 años de edad. Cuando los tres se
encontraron fuera de la presidencia y con sus respectivos cinturones en las manos, pues al
ser detenido se indica a la persona que se desprenda de él, como parte de la rutina. Uno de
ellos (el primero que salió), sin motivo aparente alcanzó a una pareja de transeúntes y
comenzó a golpearlos, sus dos amigos le siguieron a la acción, inmediatamente, algunos
miembros del cuerpo de policías municipales salieron de prisa, deteniendo a los agresores y
reteniendo a la víctima. La muchacha que acompañaba a la víctima abogó por su pareja,
quien fue liberado incluso antes de ser remitido a las instalaciones de la presidencia. En el
caso de los agresores, tardarían unas horas más en salir o se quedarían detenidos por 24
horas al no poder pagar nuevamente la fianza de $400.00.
El contexto anteriormente descrito, permite comprender la razón del porque varias personas
que habitan en los barrios aledaños al centro de Tepetlaoxtoc no participan directamente de
138
las fiestas satelitales que se realizan en honor a San Sebastián Mártir; en cambio, optan por
ver la programación de la televisión pública o de cable o una película en su DVD, navegar
en la Internet y / o dedicarse a escuchar la radio, todo desde la comodidad de su hogar. En
oposición a salir a las calles de su pueblo, que en esos días se convierten en espacios de
tránsito intersticiales y de conflicto.
La festividad de los tlachiqueros, se caracterizó por una nula participación de los habitantes
del municipio y sus comunidades, en comparación al número de visitantes provenientes de
todas partes de la república y de otros países. Otro motivo se puede encontrar en la
dinámica social que caracteriza a los pueblos; es decir, los fuertes vínculos de relaciones de
parentesco consanguíneo y / o ritual aunado a un conocimiento por años sobre las
costumbres de la familia de origen de un individuo plenamente identificado (o mejor dicho
una persona –en términos de DaMatta-). Lo que implica, que si un habitante (varón) de
algún barrio del centro o de algún otro pueblo de Tepetlaoxtoc, se le viera embriagándose
en esta festividad, provocaría una fuerte crítica a su familia de origen, pues:
“…No, el pulque del jueves (día de los tlachiqueros), no. Ese solamente lo beben los
nacos del distrito, se le da a toda la nacada cuando vienen. Lo voy invitar con un
señor compadre de mi hijo, ese sí tiene del bueno, ahí sí” (Comentario de Don José
Delgadillo a su abogado quien lo había invitado a la fiesta de los tlachiqueros).
Porque no se juzgaría que bebiera pulque, sino que se excediera a sabiendas que ese pulque
está considerado como el más corriente por varios de los vecinos del municipio. Por ende,
el hecho de que este varón se exceda con un pulque gratuito descenderá automáticamente el
status social de su familia extensa y nuclear, al suponer que no tiene el capital económico
suficiente para comprarse un litro de un buen pulque o alguna otra bebida alcohólica. Pero
las cosas se complicarían más, si se tratará de una mujer que fuera vecina de alguna
comunidad del municipio (Los Reyes-Nopala, Jolalpan, entre otras) o de algún barrio del
centro de Tepetlaoxtoc y fuera vista bebiendo en exceso o con su propio vaso en la mano.
Situaciones que en la cultura tepetlaoxtoqueña no están bien vistas y por lo tanto
permitidas.
En cambio los hombres pero principalmente las mujeres que arriban al municipio con
pretexto de la mayordomía de los tlachiqueros, hacen uso del carácter de individuos o
anónimos que los y las caracteriza en sus espacios urbanos de origen, pues se debe
entender, que “…en una ciudad pequeña no se usa esa forma de fuga hacia el anonimato
139
simplemente porque el anonimato no existe. Lo mismo sucede en las sociedades tribales,
donde la posición en una familia, el hecho de poseer ciertos conjuntos de nombres o de
pertenecer a determinado linaje definen a la persona como poseedora de ciertas
prerrogativas sociales.” (DaMatta, 2002: 224-225). Circunstancia que se refuerza durante
la mayoría de los casos en este municipio, al no tener ningún vínculo parental con ninguno
de los habitantes o con los demás turistas pulqueros. Lo que provoca que las calles de
Tepetlaoxtoc de Magdalena se conviertan temporalmente en zonas de tránsito, propia de los
<<no lugares>>, pero que permiten un anonimato casi total para ambos géneros13, el
consumo excesivo de alcohol, posible acceso a alguna droga (mariguana por lo regular), la
nulidad de la autoridad paterna o materna, la formación de relaciones amorosas ocasionales,
el exceso de contacto físico y las relaciones sexuales ocasionales (de tipo heterosexual,
homosexual, lésbica y bisexual) que puede acontecer entre y con varios de los agentes
participantes que se han reunido en el mismo espacio festivo. Son sólo algunos de los
elementos que caracterizan a estas calles durante esta celebración. Urteaga, muy
oportunamente comentaría lo siguiente:
“El hogar forma parte de los lugares donde los jóvenes encuentran que el uso del
espacio y del tiempo está sujeto a la vigilancia y control adulto …el conflicto
intergeneracional está latente en el hogar porque, con frecuencia, los adultos hallan
incómoda su presencia constante. Sugiere que estas tensiones “familiares” expresan
el choque entre los deseos adultos de orden y los deseos juveniles del desorden
…sin un espacio privado propio, recluidos en las instituciones educativas, con un
exceso de tiempo libre por falta de empleo o subempleo, históricamente los jóvenes
se han apropiado de los espacios públicos de la ciudad para construir sus identidades
sociales a través de compartir modas, signos, música, normas y valores dentro de sus
relaciones de amistad …el espacio público es, tal vez, el único lugar autónomo que
pueden hacerse (darse) para sí mismos, a través de prácticas como haraganear-vagar
y bromear en las calles y parques. Éstas prácticas pueden considerarse como actos
de resistencia juvenil (consciente o inconscientes) al poder adulto. El espacio
público ha sido producido como un espacio adulto. …los jóvenes agregados en las
calles son considerados por los adultos como una “presencia contaminante” o como
una “amenaza potencial al orden”; de ahí que el espacio público esté sujeto a
regulaciones que incluyen varias formas de vigilancia (cámaras de televisión
cerrada, seguridad pública y privada), a privatizaciones y otras medidas para excluir
y sacar a los “indeseables”” (Urteaga, 2011: 190-191).
Los principios enunciados anteriormente, permiten cuestionar: ¿Por qué razón los jóvenes
tienen relaciones sexuales previas a una alianza (matrimonial o una unión consuetudinaria
13
Me refiero a los grupos de amigos que arriban o a los vecinos que se pueda encontrar de manera ocasional.
140
mesoamericana), y sobre todo en la vía pública, como fue el caso durante el desarrollo de
esta festividad?
En todos los periodos históricos han existido casos en que las parejas de jóvenes han tenido
relaciones sexuales prematrimoniales. Por eso es de prioridad para los grupos poder
proteger la virtud (virginidad) de las señoritas frente a los depredadores sexuales (los
varones). En ese sentido y en el ámbito mesoamericano se incita a los hombres a tener
varias vivencias sexuales antes del matrimonio, porque: “…un hombre debe llegar al
matrimonio sabiendo” (anotación de diario de campo). O “…el hombre llega hasta donde
la mujer lo permite” (anotación de diario de campo).
En cambio, las mujeres son altamente reprimidas y vigiladas para evitar que se aprovechen
de ellas, principalmente cuando comienzan a mostrar los primeros cambios físicos propios
de la pubertad. Y probablemente, en respuesta a la fuerte represión que se mantiene sobre la
joven durante este periodo de cambios hormonales, y que es evidente al prohibirle salir sin
ser acompañada, en un horario flexible, tener un novio, recibir regalos de los jóvenes,
etcétera, incita a las señoritas de la pubertad, a mantener relaciones sentimentales a
escondidas (fuera de la vigilancia de los padres) con varones que gozan de cierta libertad
social para cortejarlas, y si a esta probabilidad se le aúna la facilidad que tienen las mujeres
para conseguir distintos tipos de anticonceptivos en la actualidad, se puede plantear el
siguiente supuesto: El desconocimiento de los padres sobre los deseos y planes de sus hijos,
aunado a la incapacidad de concebir que los jóvenes tienen vidas sexuales a su corta edad, y
la fuerte represión que se someten a las señoritas para relacionarse ocasional o
amorosamente con los varones, implica que los jóvenes en general, consideren al noviazgo
como un espacio propio que les permite dar a conocer sus deseos, pasiones, intereses y
sentimientos, que no pueden ser expresados en cualquier circunstancia o a cualquier
persona. Sin olvidar, que el noviazgo o / y las relaciones amorosas ocasionales son vistas
como espacios que están desligados de las obligaciones que le impone su grupo, como: ir a
la escuela, tener buenas calificaciones, trabajar en actividades económicamente
remuneradas, llegar a horas determinadas al solar, respetar la división sexual del trabajo y
mantener el honor de la familia. Por ende, al ser un espacio construido por y para la pareja,
que está desligado de la influencia de los padres, los jóvenes terminan por tener relaciones
sexuales a sus cortas edades, sobre la base de: 1) Mantener esa relación sentimental o ese
espacio de expresión exclusiva de la pareja, 2) “La incapacidad de negociación” que aún
141
tienen algunas señoritas para elegir el momento, tiempo y lugar para realizar el acto sexual,
3) La “confianza” de que la joven no se puede embarazar o que a su edad no le corresponde
tener este tipo de problemas, 4) El uso de anticonceptivos, y 5) Los constantes bombardeos
de los medios masivos de comunicación que incitan a explorar ese mundo prohibido, pero
codiciado por el hombre. Y si esos elementos se conglomeran con las condiciones
anteriormente descritas de la fiesta de los tlachiqueros, se podrá entender el por qué hay
tantos casos de liberalismo sexual ejercido por las mujeres presentes.
Al día siguiente desde temprano se comenzó con el aseo del lugar, había basura en todos los
rincones del centro y calles aledañas, para agilizar la labor, algunos vecinos limpiaron sus
respectivas entradas y los barrenderos municipales solían recoger todos los desechos (que
en su mayoría eran vasos como se habría de suponer). Horas antes había comenzado la
mayordomía satelital de los comerciantes, quienes fueron a entregar algunos arreglos
florales a la imagen de San Sebastián y para no interrumpir la limpieza del pueblo,
decidieron ir al solar donde se les otorgaría un desayuno.
En la Calle de la Cruz, se habían instalado algunas mantas y días antes se realizaron una
serie de pintas que anunciaban el horario en que se presentarían distintos grupos musicales,
que tocarían banda, rancheros y estilo duranguense. Además, al medio día se comenzaba a
instalar el castillo de fuegos pirotécnicos.
La tradicional eucaristía en honor a la mayordomía en turno se celebró a las cuatro de la
tarde. Inmediatamente los mayordomos, sus familiares, amigos y vecinos acompañaron al
santísimo al solar donde se ofrecerá la respectiva comida.
Fue hasta las nueve de la noche que comenzó a tocar el primer conjunto grupero, seguido de
una banda musical y un comediante. Mientras se desarrollaba el espectáculo, varias parejas
de personas de diversos pueblos se dedicaban a bailar, algunos otros varones ingerían
bebidas alcohólicas y una minoría se dedicó a platicar de algún tema del momento o a
saludar a algún viejo conocido o familiar que se había encontrado fortuitamente; este hecho
ameritaba que se brindara por la ocasión. A las once se encendió el castillo de fuegos
pirotécnicos y la presentación de todos los conjuntos finalizó hasta la media noche, no sin
antes recordar que los mayordomos comerciantes habían corrido con todos los gastos de su
presentación.
A pesar de que esta mayordomía satelital no presentó ninguna danza regional, no realizó
ningún simulacro que caracterizara su labor y que tampoco efectuó ningún rosario,
142
dictarían que fue la mayordomía más sencilla o deslucida que se presentó en honor al santo
patrón. Sin embrago, la cantidad de artistas musicales y el baile de carácter público que se
efectuó, solamente puede ser comparable con la festividad del 20 de enero, a pesar de faltar
los otros dones que también se pudieron haber entregado y esto devuelve el prestigio.
Al día siguiente se presentó la mayordomía de los albañiles, ésta al igual que todas las
anteriores –con excepción de la mayordomía de los comerciantes-, se caracterizó por
entregarle a San Sebastián: una misa en la que resaltaban el apoyo de estos mayordomos, en
la tarde se realizó un rosario y su comida. Para la noche, se efectuó un simulacro sobre sus
actividades laborales, se presentó un conjunto musical y banda clásica que invitaban al baile
a los asistentes y, se encendió el castillo de fuegos pirotécnicos.
Durante el desayuno, comida y momentos antes del desarrollo del simulacro, fue más
evidente (a diferencia de las demás mayordomías) que las redes de parentesco (por
colateralidad, alianza o compadrazgo sacramental o no sacramental) se hicieron presentes.
Pues los mayordomos (que también eran los maestros constructores) y presentaban a sus
distintos parientes masculinos que también se dedicaban a la albañilería, como una suerte
de que en algún momento se les invitará a participar laboralmente en una obra o viceversa;
es decir, que el pariente invitará a los lugareños sí es que se encontraban temporalmente
desempleados. Situación que cobraba su importancia, en la medida que el pariente
masculino por alianza o compadrazgo residía en otro municipio que estuviera cercano a
Tepetlaoxtoc de Hidalgo.
En la noche se realizaron varios concursos, como: Qué maestro constructor… a) Dirigía
más eficazmente a sus ayudantes (chalanes o macuarros) para preparar la mezcla, traer un
determinado número de herramientas, acarrear la mayor cantidad de arena; b) Tomaba más
cervezas tipo caguamas y podía hacer movimientos bruscos (por ejemplo correr); c)
Mandaba a realizar la pared más alta, ancha y derecha posible.
También se realizaron concursos para los chalanes, como: Qué grupo de chalanes que
representaban a algún maestro constructor, aguantaba más bultos de cemento, quién traía
más tabiques, etcétera que son actividades muy propias de su trabajo. La premiación para
todos los maestros constructores que participaron, consistió en la cantidad de arena o bultos
de cemento que sus chalanes acarrearon, pues al finalizar cada concurso se podían
conservar. Como regalos adicionales y para marcar una diferencia entre los ganadores y
perdedores, se obsequiaban palas, cucharas de albañil, metros, plomadas y niveles,
143
acompañado de un reconocimiento público para el maestro constructor. En el caso del
concurso de construir el muro más alto, los maestros se repartieron desigualmente un millar
de tabiques rojos, pues la cantidad dependió del número de ejemplares que pudieran
apropiarse en un tiempo determinado sus respectivos chalanes.
Cabe mencionar algunos detalles: a) Las tlacualeras bebían, bailaban, brincaban a los brazos
y abrazaban de los chalanes y del maestro constructor; b) El equipo (maestro y chalanes)
que ya habían concursado y ganado, se les invitaba a ya no participar en el siguiente
simulacro para que todos se llevaran algún premio; c) Los jueces se valían de modelos de
madera que eran representaciones metafóricas exageradas de sus herramientas de trabajo,
como era: una cuchara de albañil de un metro y medio, una plomada o un nivel de ochenta
centímetros y una pala un poco más grande de lo normal, que servían para verificar el
cumplimiento de las condiciones impuestas en cada prueba, y d) El sitio elegido para las
demostraciones laborales fue el mismo en donde se había instalado el tinacal temporal unos
días antes.
144
A medida que se acercaba el final del ciclo festivo de San Sebastián Mártir, algunos de los
habitantes del centro o de otros pueblos de Tepetlaoxtoc movían sus redes sociales para
conocer quién les podría prestar, rentar o vender un caballo. De la misma forma, entre los
elementos materiales que comenzaron a circular entre algunas redes sociales (parientes y
amigos o conocidos), fueron cajas de parqué, armas de fuego de diferentes calibres,
indumentaria de manta, espuelas y sillas para montar. En lo que refiere a las armas de
fuego y sus respectivos cartuchos, se obtenían directamente en el Distrito Federal o en los
solares de algunos oriundos de los distintos pueblos del municipio. Donde la única forma
de acceder a estas redes sociales, era conociendo directamente al vendedor o alguna persona
que compartiera su red social, es decir: amigo, compadre sacramental o no sacramental o un
pariente masculino por alianza o descendencia. Asimismo, el pago por el agente no humano
podría ser de contado o llegar a un acuerdo para la liquidación en distintos pagos, todo
dependía de la confianza y cercanía que se mantuviera estructuralmente con el vendedor. Lo
que sí, la entrega del arma, parqué, montura, indumentaria, espuelas o caballo vendido era
inmediata y sin mayor trámites.
Cuando llegó el día esperado, se pudo observar algunos lugareños que liquidaban el último
pago para la renta de su caballo. Y logré escuchar el siguiente comentario por parte de un
rendador en el centro de Tepetlaoxtoc: “…!Pues sí hasta le dije que me avisará con
tiempo¡, tenía todo esto lleno” (Anotación en el diario de campo). Refiriéndose al espacio
del patio de su solar que había acondicionado para hacer corrales temporales y emprender la
renta de caballos para esta ocasión, a semejanza de los años anteriores.
Desde las diez de la mañana en las principales calles del centro, se podían apreciar bandas
de jinetes que disparaban algunas ráfagas de fuego de diferente calibre, bebían tequila o
mandaban al caballo para realizar alguna demostración ecuestre (bailar, caracolear,
acostarse, caminar hacia atrás, pararse en dos patas, etcétera). Como parte de este
contexto, visualice a un jinete (vestido completamente a la usanza vaquera) que llevaba a
un infante masculino (de cuatro o cinco años, también vestido a la usanza), y que juntos
detonaban su respectiva arma al mismo tiempo. Cabe mencionar, que el adulto detonaba
balas de una pistola calibre 0.45 y el infante hacía lo mismo, pero con una pistola modelo
revolver de chinampinas. Todo lo anterior, debe ser considerado como parte de las vísperas
de la representación de los Bandidos de Río Frío que tendría lugar hasta las cinco de tarde
en el centro del municipio.
145
A medida que las horas se aproximaban al medio día o las primeras horas de la tarde, se
vislumbraban más jinetes provenientes de otros municipios vecinos del Acolhuacán
Septentrional (principalmente de San Andrés Chiautla, Chiconcuac y en menor medida
Texcoco) y también del estado de Tlaxcala. Algunos de ellos, habían montado una o dos
horas antes de llegar a los límites políticos del municipio de Tepetlaoxtoc, y de ahí,
continuaban su marcha hasta llegar al centro. En otros casos, simplemente montaron desde
la cercanía de algún pueblo de la entidad. Resalta el caso de la comunidad de Jolalpan, pues
un buen número de los jinetes que asistieron eran vecinos u oriundos de alguno de sus
barrios.
Mientras ocurría lo anterior, en otra parte del centro de Tepetlaoxtoc partía desde un solar
específico una comitiva integrada por la imagen de bulto de San Sebastián propia de esta
mayordomía, el mayordomo en turno y algunos de sus familiares (principalmente parientes
rituales y por alianza). Éstos tenían la misiva de encontrarse frente a la casa de cada uno de
los tres principales compañeros, quienes a su vez correrían con los gastos de la banda, los
juegos pirotécnicos y el desayuno de todo el séquito, respectivamente. Durante esta
peregrinación, la comitiva se iba acrecentando con la participación de otros vecinos que
acompañaban a la imagen del santo ya sea a píe o a caballo; sin mencionar algunos de los
jinetes y transeúntes que arribaban de otros pueblos o municipios vecinos, y que
“fortuitamente” se encontraban al séquito. Una vez reunidos los tres principales
compañeros con su mayordomo, los primeros por turnos determinarán ahora la ruta que
deberá tomar toda la comitiva para ir recogiendo en sus solares a cada uno de los demás
compañeros o a los miembros de la compañía. Cabe enfatizar que si el mayordomo o
alguno de los dos compañeros restantes, identifica que si su guía no conoce adecuadamente
el territorio, no ejerce un apropiado mapeo mental o simplemente no tiene bien definida la
ruta para recoger a los demás compañeros y miembros de la compañía de esta mayordomía.
En ese preciso momento será relevado de su cargo, se le pedirá la lista de los miembros
faltantes y otro de sus compañeros tomará su lugar. Denotando la incapacidad que tuvo ese
hombre para dirigir a la comitiva, e impugnando todo su liderazgo y autoridad moral.
Una vez que se hayan reunido todos los interesados (curiosos) y patrocinadores del festejo
(su mayordomo y sus tres principales compañeros; el resto de los compañeros y los
miembros de la compañía) con la imagen del santo patrón, se procede a encaminarse hacia
el solar del tercer compañero para recibir el desayuno.
146
Debo indicar, que la única forma en la que se distinguen mutuamente todos los compañeros
y la compañía del resto de los asistentes y demás personas del pueblo en general (curiosos),
será colgándose un listón de fondo blanco con una leyenda de agradecimiento por parte del
mayordomo, que enfatiza en la cooperación económica aportada. A su vez, el simbolismo
que reporta esta cinta tiene tres detalles más: El primero es que cada mayordomía satelital
eligió el color de la tinta con el que se haría la serigrafía de este distintivo en fondo blanco.
Lo que implicó que existieran en total nueve cintas de diferentes colores para cada una de
las nueve mayordomías satelitales, por ende, el color elegido solamente es válido por el día
de su mayordomía. Segundo: La única forma de obtener uno de estos listones, será recibirlo
de manos de alguno de los tres principales compañeros o del mismo mayordomo en turno,
los cuales solamente lo entregarán a razón de una fuerte aportación económica otorgada. Y
Tercero: El poseer uno de estas cintas que será prendida en a la altura del pecho del varón
al que se le otorgó, le puede conferir ciertos beneficios como acceder a alcohol, comida y
un limitado prestigio temporal durante el día de su mayordomía.
El fenómeno anteriormente descrito enfatiza en la noción de persona sobre el individuo –en
términos de DaMatta (2002)-, pues muy a pesar de los fuertes procesos de globalización,
migración internacional y emigración nacional que afectan directamente a los pueblos
mesoamericanos; éstos y en particular sus habitantes, continúan manteniendo fuertes
vínculos con su territorio, pero sobre todo con los vecinos que hacen uso del mismo. Al
respecto Geertz sugiere el concepto de “La ceremonialización del trato social”,
considerándolo como pertinente para explicar el fenómeno de la peregrinación que reúne a
los diversos compañeros y la compañía con el mayordomo, pero principalmente con la
imagen de San Sebastián Mártir. Cito:
“Para mantener el anonimato (relativo) de los individuos con quien está uno en
contacto diario, para atenuar la intimidad implícita de las relaciones directas –en una
palabra, para convertir los asociados en contemporáneos- es necesario formalizar las
relaciones con ellos en un grado bastante alto, afrontarlos a una distancia
sociológicamente mediana en la cual los contemporáneos estén lo bastante cerca
para ser identificados pero no tan cerca que se los capte: casi extraños, casi amigos.
El carácter ceremonioso de una buena parte de la vida diaria …corresponde
lógicamente al intento de hacer desaparecer de la vista los aspectos más propios de
la condición humana: la individualidad, la espontaneidad, el carácter perecedero, la
emoción, la vulnerabilidad” (Geertz, 2006: 329-330).
147
Durante todo el desarrollo del desayuno, los miembros de la compañía y demás compañeros
de menor grado, están a la expectativa de los otros asistentes. Con la finalidad de
corroborar, que estos últimos consuman de los alimentos ofrecidos por el tercer compañero.
Casi al finalizar esta reunión, los observadores (compañeros y compañía) se acercan a los
comensales con talón y boletos en mano para solicitar una cooperación económica para
esta mayordomía. Debido a que esta estrategia es realizada de forma pública y directa, la
participación económica es inevitable, a menos que se argumente que ya se había cooperado
previamente y se muestre el boleto que corrobora esta afirmación, o simplemente portando
el listón que anuncia su participación. De cualquier forma, alguien tuvo que pagar una
cantidad económica para poder acceder o disfrutar del desayuno que ofrece cada
mayordomía. No sobra enfatizar, que el fenómeno descrito anteriormente en su conjunto,
también está presente en todas las mayordomías satelitales que preceden a la de Los
arrieros.
Apoyado en el contexto anterior, surge la siguiente pesquisa: ¿De qué manera se manifiesta
la participación de todos aquellos emigrantes y demás vecinos que profesan otro culto no
católico durante estas fiestas patronales? En analogía con sus vecinos católicos de la región
central de Tepetlaoxtoc, los vecinos y oriundos no católicos (los Testigos de Jehová,
Cristianos, Mormones y el movimiento religioso del Pare de Sufrir) tienen que trabajar para
lograr obtener una ganancia económica que les permita solventar sus gastos personales y
familiares. Ya sea atendiendo su tienda o comercio, laborando en otro pueblo, municipio,
estado o el Distrito Federal, entre otras actividades económicamente productivas.
Asimismo, sus hijos –en la mayoría de los casos- están inscritos en alguna de las diferentes
instituciones de educación básica, media y superior, ya sea pública o privada del territorio
del Acolhuacán. Con la posibilidad de emigrar a otro estado de la república o al Distrito
Federal, para continuar con sus estudios.
La presencia de estas Asociaciones Religiosas (Testigos de Jehová, Cristianos, Mormones,
Pare de Sufrir, entre otras minorías religiosas), hasta este momento se ha visto tolerada por
la población católica de la región central de Tepetlaoxtoc (Los pueblos de Tepetlaoxtoc
centro, Los Reyes, Nopala y Jolalpan). Quienes en su mayoría conocen perfectamente, que
será durante los días domingos, cuando podrán ser visitados “por la palabra de Dios” por
parte de los Testigos de Jehová. A razón de que es la única asociación religiosa que ha
podido construir su templo en el barrio de la Asunción en la cabecera municipal. Por ende,
148
los feligreses de las demás asociaciones religiosas tienen que viajar a los municipios
vecinos del Acolhuacán para ejercer su servicio religioso, ya que no existe algún otro
templo diferente al católico con excepción de los Testigos de Jehová, en la región central
del municipio de Tepetlaoxtoc.
Entre las obligaciones sociales que tienen todos los católicos y los no católicos (Testigos de
Jehová, Cristianos, Mormones, Pare de Sufrir, entre otras creencias), serán el cumplir o
pagar por la faena que se realizará en día específico, cooperar económicamente para la
fiesta patronal de barrio y / o del pueblo, cubrir las cuotas del agua, el predio y las
aportaciones voluntarias para mantenimiento de la capilla o iglesia. Evidentemente
muchos de los no católicos, al no sentirse identificados con estas prácticas religiosas o con
el desarrollo de las fiestas patronales (propias de San Sebastián Mártir, Santa María
Magdalena o alguno de los otros santos patrones de los barrios y pueblos de Tepe centro,
Jolalpan, Los Reyes y Nopala), no tendrían el por qué cooperar con esfuerzo, tiempo o
dinero en efectivo para este culto popular. Sin embargo, se les invita a pagarlo
voluntariamente (cubriendo la cuota completa en el centro de Tepetlaoxtoc –tanto para la
fiesta patronal de barrio, como para las mayordomías satelitales-, o liquidar media cuota en
lo que refiere a los pueblos de Los Reyes, Nopala y Jolalpan).
En caso que no se desee pagar o no se pueda pagar la cooperación, el municipio se verá
socialmente obligado a no cobrar el pago del predio y del servicio del agua. Lo que podría
provocar el volverse acreedor a una multa, el incremento de los intereses del servicio y su
próxima cancelación hasta por un año. Sin mencionar, que las cuotas para la instalación del
drenaje, el servicio del agua o los permisos municipales para instalar un comercio o de
construcción, podrían sufrir un ligero incremento económico a razón de que son emigrantes,
y además no católicos.
También socialmente se ha establecido que las personas no católicas –aun cuando paguen
oportunamente su cooperación y “sean vecinos de bien”-, preferentemente no ejercerán
algún cargo público en la delegación regional del pueblo. Y en caso de deceso, también se
le podría negar su sepultura en el cementerio del local, a razón de algún otro motivo.
Si enfáticamente los vecinos no católicos, expresan su negación a cooperar para las fiestas
patronales. Se les formula un comentario semejante al siguiente: “…esas son las
costumbres, y su casa está en el pueblo. ¡Si no les gusta, tomen su casa y váyanse a vivir a
149
otro lado! ¡O dejen su casa y váyanse!” (Testimonio de la Sra. Teresa Maldonado, vecina
del barrio de la Concepción, Jolalpan).
A eso de las dos de la tarde durante el desarrollo de la mayordomía satelital de los arrieros,
comenzaron a abundar más jóvenes jinetes (entre 20 a 24 años de edad) que hacían
demostraciones ecuestres, ordenaban que el caballo bailará, caracoleará o en ocasiones
hasta que se acostará para que el jinete se sentará en él. El fenómeno causo admiración por
la corta edad de los varones, su apropiada indumentaria vaquera y el control que ejercían
sobre el caballo. Por ende, existieron varios casos de señoritas casaderas y hasta extranjeras
que visitaban la entidad, que les solicitaron una vuelta en su caballo por el centro del
150
municipio. Esta forma de interacción que se daba gracias al caballo, permitió un constante
intercambio de besos, abrazos, números telefónicos y sonrisas entre los actores sociales.
Como vísperas a la comida que ofrece el mayordomo en turno, todos los jinetes asistentes
del desayuno y otros que se unieron tiempo después, se encaminan a los límites de la calle
Fray Pedro Durán con dirección al pueblo de Jolalpan.
Una vez que todos los jinetes se encuentran en los límites simbólicos del pueblo de
Tepetlaoxtoc, llega la comitiva municipal encabezada por el presidente. El cual, saluda y
da la bienvenida a todos los asistentes, vecinos y miembros de esta mayordomía. Acto
seguido, dedica unas palabras que aluden a no perder las tradiciones, concluir con los
festejos de San Sebastián y mantener el orden público. Finalizando estas recomendaciones,
se les permite simbólica y físicamente el libre tránsito hasta la capilla del santo patrón.
Inmediatamente se deja escuchar una Diana, seguidas de las primeras detonaciones rituales
con múltiples calibres de arma de fuego.
Tanto el presidente municipal como el mayordomo en turno, toman la imagen del santo
patrón y juntos encabezan la peregrinación hasta la capilla de San Sebastián, pero antes se
detienen frente al palacio municipal.
Justo frente a este hecho duro, se realiza un sencillo simulacro en el cual algunos jinetes
roban una mula de unos arrieros. Éstos se dirigen al palacio municipal para levantar una
queja del agravio, y es en ese momento la autoridad local (el presidente municipal) autoriza
la persecución y ejecución de los asaltantes en el sitio dónde sean atrapados. Acto seguido,
la procesión retoma su ruta original, y arriba por completo en la capilla de San Sebastián
Mártir para escuchar su respectiva eucaristía.
Al finalizar esta celebración de palabra (ya que no se realiza la consagración de ninguna
especie), el mayordomo en turno, sus tres compañeros, los miembros de la compañía y el
resto de los asistentes se dirigen al sitio elegido para ofrecer la comida (solar y predio del
mayordomo) y posteriormente dar inicio a su simulacro.
Debo comentar, que en todos los servicios de comida de una mayordomía satelital, será la
imagen de San Sebastián (u otro santo patrón). La primera en recibir en una mesa todos los
guisados, agua de sabor, refrescos, bebidas alcohólicas, postres, cigarros y demás alimentos
que serán donados y ofrecidos a los asistentes. Como principio social, los seres
sobrenaturales serán los primeros en ser recibidos y atendidos, antes que cualquier otro
pariente, compadre, invitado, amigo, curioso o colado. La razón se debe a que:
151
“…una determinada mentalidad: la de que todo, alimentos, mujeres, niños, bienes,
talismanes, tierra, trabajo, servicios, (ballets folklóricos, danzas regionales,
simulacros, oficios sacerdotales) y rangos son materia de transmisión y rendición.
Todo va y viene como si existiera un cambio constante entre los clanes y los
individuos de una materia espiritual que comprenden las cosas y los hombres,
repartidos entre las diversas categorías, sexos y generaciones”
(Mauss, 1971: 170-171). Paréntesis internos míos.
Fotografía 8.
El simulacro o la representación comenzó con una serie de descargas al aire que efectuaron
todos los bandidos desde la esquina que forma las calles de Tlacaluca y Jardín. Después
arrancaron sus caballos y a galope cruzaron en cuestión de segundos más de 15 jinetes toda
la calle de Tlaxcantla hasta llegar a la capilla de San Sebastián, sitio elegido para el
contingente que representa a los vecinos del pueblo y se caracterizaban por estar
uniformados con ropa de manta (Ver Mapa 2). Se continuaron escuchando disparos, pero
ahora desde donde comienza la Calle de la Cruz. Seguidamente se regresaron a galope los
bandidos hasta llegar nuevamente a la esquina de Tlacaluca-Jardín, pero acompañados de
una mula que cargaba dos sacos llenos y algunas tlacualeras que habían sido secuestradas –
éstas son hombres disfrazados de mujeres que aparecen a partir de la mayordomía satelital
de los gañanes, justo al día siguiente que se presentó la mayordomía satelital de las
molenderas, es decir, única mayordomía femenina que se empodera del espacio público por
veinticuatro horas como se verá más adelante en el apartado (2.4)-. El hurto de la
mercancía, pero sobre todo el robo de las mujeres (las tlacualeras), obligó a los miembros
del pueblo (lo que incluía a algunos miembros de la misma banda) a detonar unos cartuchos
y perseguir a galope a los otros bandidos que recientemente habían huido.
152
Con ayuda de una cuerda para lazar, varios arrieros atrapaban a uno o dos de los bandidos y
los regresaban a La calle de la Cruz (es decir, esquina de la capilla de San Sebastián).
También se recobraba la mula con la carga, pero a ninguna de las mujeres (las tlacualeras).
En la calle de la Cruz, se les bajaba con “violencia” a los bandidos de sus caballos, se les
amarraba de los tobillos y se les colgaba del árbol que está donde comienza esta calle, pero
a manera de quedar de espaldas a la cruz de piedra. Inmediatamente después se escuchaban
las órdenes de: ¡Preparen!… ¡Apunten!... ¡Fuego!. Y resonaban varias detonaciones en
dirección al colgado o al cielo, estos fueron de los pocos cartuchos de salva que se
utilizaron en todo este día.
La representación continuaría de esa manera hasta que todos los bandidos y con ellos todas
las tlacualeras, hayan sido ejecutados. Pues se recordará que en la historia nacional, la pena
de muerte se cumplía con el fusilamiento. Tal importancia adquirió esta práctica, que el
párrafo 4º del Art. 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
dictaba: “Queda también prohibida la pena de muerte por delitos políticos, y en cuanto a
los demás, sólo podrá imponerse al traidor a la Patria en guerra extranjera, al parricida, al
homicida con alevosía, premeditación o ventaja, al incendiario, al plagiario, al salteador de
caminos, al pirata y a los reos de delitos graves del orden militar”. Ya que en las reformas
constitucionales del año 2005, el párrafo fue abolido.
Durante las primeras ejecuciones en el pueblo de Tepetlaoxtoc, se me formuló el siguiente
comentario: “A las tlacualeras también las fusilan, ¡Por perras! Hace tres años, yo
también participaba como tlacualera. ¡Ahí está el desmadre!” (Testimonio de César
Almeraya, oriundo del barrio de la Concepción, Jolalpan).
Con el transcurrir de los días, algunas calles del centro de Tepetlaoxtoc se fueron
transformando simbólicamente dependiendo el simulacro que se realizaba o el grupo de
danza regional que se presentaba (recordar Anexo 1), y que de la misma forma entregaba un
don a San Sebastián Mártir.
El caso recuerda la calle de la Cruz, que en una primera ocasión se convirtió en una
hacienda ganadera con ruedo según la danza regional de los vaqueros, después se
transfiguró en un campo agrícola o de siembra con la danza de los y las sembradoras. Con
153
el trascurso de los días y en particular en la mayordomía de los tlachiqueros varias de las
calles que están a las orillas del centro se relacionaron con los diversos cerros en los que
había mageyales para raspar. En ese día, la calle de la Cruz se transmutó simbólicamente en
una extensión del recuerdo de la primera pulquería autorizada en Tepetlaoxtoc; es decir, la
“Pulquería Xóchitl” que también es recordada en la novela de Los bandidos de Río Frío.
En lo que respecta a la mayordomía satelital de los albañiles, la calle de la Cruz se volvió
un espacio para la construcción. Que días después, se deformaría simbólicamente en algún
paraje de la serranía propia de este municipio, con la danza de los serranos.
Una respuesta a las constantes transformaciones simbólicas que sufre el espacio, se puede
encontrar con George Balandier, cuando afirma:
“Las ciudades fundadas en el seno de la larga duración históricas están compuestas
por múltiples escenarios, levantados por sucesivos regímenes. Despliegan un
espacio urbano en el que abundan símbolos y significaciones” (Balandier, 1994: 25).
Y más adelante continua: “…las fiestas ponen en escena las jerarquías constitutivas
de la sociedad con el fin de exponerlas, de confirmarlas o contestarlas
simbólicamente en unas pantomimas sagradas que son celebraciones como la del
Asno o las de Locos. Se escenifican los requisitos, las pasiones, las emociones: en
los torneos, en los juegos de sociedad y en los juegos de amor.”
(Balandier, 1994: 37).
Porque la relación que existe entre los simulacros (tlachiqueros, albañiles y arrieros) o las
danzas regionales (Las dancitas, los vaqueros, serranos, segadores, los sembradores y las
sembradoras), que se realizan con motivo del ciclo festivo del mes de enero. Deben ser
entendidas como representaciones directas de las actividades económicas que se
desarrollaron históricamente desde el periodo postcolonial en este municipio, y que en la
actualidad, aunque ya no sean oficios rentables en la mayoría de los casos, perduran en el
recuerdo de sus habitantes.
Esos recuerdos se transmiten de generación en generación, mediante las distintas danzas
regionales o los simulacros, de manera análoga al principio de “la doble metamorfosis” de
Godelier (1997). Donde la única variante, es que para ciertos vecinos de los pueblos del
centro de Tepetlaoxtoc y de Jolalpan, el simulacro de los arrieros sirve como un don
vertical ascendente que se dirige a los santos patrones de este municipio, un tanto para tener
su protección y otro tanto para recordar su innegable pasado y orígenes que se hace presente
en esta celebración.
Siguiendo el referente del ensayo de Balandier, se puede citar:
154
“Toda ciudad se va enriqueciendo, a lo largo de su historia, de estos lugares a los
que puede serles atribuidos una función simbólica, que reciben de manos del destino
o que obtienen de los acontecimientos. Se trata de teatros en los que la sociedad
<<oficial>> se produce, y en los que, al contrario, la propuesta popular se
<<manifiesta>>. La topografía simbólica de una gran ciudad es una topografía
social y política” (Balandier, 1994: 26).
14
Al parecer no soy el único que ha visto este escenario simbólico espacial (la relación entre la cruz de piedra
y la ubicación de la capilla. Ya que a la misma altura de las dos anteriores, pero cruzando la Calle de la Cruz,
se ubica la cantina de El Mesón del Arriero. La cual gracias a su nombre, contextualiza parcialmente esta
tradición oral (de bandidos y traficantes regionales). Aparte de hacer una sencilla referencia, de que
socialmente serán los hombres los únicos a quienes se les permitirá ingerir bebidas alcohólicas en estos
espacios. Por su puesto, se recibe y atiende a todas las consumidoras femeninas que arriben solas o en grupos
de amigas (sin representación masculina), pero no es lo regular.
155
trabajan, los otros roban”, “unos son gente del pueblo, los otros son bandidos del pueblo”.
Son algunas de las dicotomías que se encarnan y teatralizan, en los personajes que se
encuentran en cada extremo de la calle de Tlaxcantla durante este festejo en tributo a San
Sebastián Mártir. Por ende, sea o no cierta la novela de Los bandidos de Río Frío, o mejor
dicho, Manuel Payno se haya o no inspirado en hechos reales locales y regionales de la
época. Se puede suponer que en algún momento de la historia Tepetlaoxtoc la población
vivió asolada por alguna banda de malhechores que utilizaron al pueblo como una
madriguera. Lo anterior infiere con la identificación que tienen los vecinos del municipio
con esta novela, los hechos duros fácilmente reconocibles, la historia oral y las redes de
parentesco que remiten a los orígenes obscuros de <<caballeros errantes>> o <<caballeros
de fortuna>>.
Fotografía 9 y 10.
Hechos duros que están relacionados con la leyenda de los Bandidos de Río Frío.
La imagen 9 presenta en su segundo plano los paredones de la casa de seguridad, en donde residían o
frecuentaban los Bandidos de Río Frío (Los Dorados y / o Los Plateados). Esta fotografía fue tomada en la
calle de Tlacaluca, Tepetlaoxtoc centro. Enero 2011.
La fotografía 10, muestra la fachada de un antiguo mesón que hospedaba a los transeúntes y arrieros que
habían llagado al entonces pueblo de Tepetlaoxtoc. La casa tiene doscientos años de antigüedad, y aún se
pueden apreciar las arracadas originales que se empleaban para amarrar a los caballos. En segundo plano, se
puede observar la puerta principal que actualmente está tapiada. La imagen se tomó durante el mes de
Febrero 2010 en la calle de Tlaxcantla, Tepetlaoxtoc centro.
156
registrados se consideran paradigmáticos, y los personajes que los engendran se
consideran héroes nacionales de carácter oficial” (DaMatta, 2002: 64).
Puede ser que la banda tuviera otro nombre distinto a “Los Dorados” –Payno (2004)- o
“Los Plateados” –Cando (1993) y Tinajero (2002)-, pero lo que sí es verdad, es que parte
de la gente del pueblo necesitó organizarse y combatir hasta el último de los asaltantes que
estaban en Tepetlaoxtoc, como una forma de recobrar el orden social que generaciones atrás
se había perdido. Pues el performance que se desarrolla en el simulacro de los arrieros,
solamente busca revitalizar en las mentes de los habitantes de Tepetlaoxtoc, un hecho
histórico “glorioso” que consistió en perseguir, atrapar, colgar y fusilar a todos los bandidos
que alguna vez habían robado la tranquilidad y seguridad a su comunidad. Ya que con la
muerte de los malhechores, se recobró por siempre la paz que gozan las personas honestas.
Esta tranquilidad propia de los pueblos continúa hasta la actualidad –según me lo hicieron
ver los comentarios de varias personas en distintas comunidades-. Otra lectura, es que a
semejanza de su santo patrón, los salteadores fueron amarrados a un árbol y posteriormente
ejecutados a disparos. Este fenómeno guarda una relación metafórica entre ambos agentes
(San Sebastián y los bandidos), donde no necesariamente se recuerda el restablecimiento
del orden regional público, sino que se hace memoria de aquellos héroes regionales que
sacrificaron su propia vida para otorgarle un auge económico y social al entonces pueblo de
Tepetlaoxtoc. Pero quedan dos preguntas al aire: ¿Por qué razón no se rescata a las
tlacualeras de las manos de los bandidos? Y ¿Por qué se fusilan a todas las tlacualeras, si
ellas fueron las víctimas del robo? Se tiene que tomar en cuenta, que las tlacualeras
simbolizan a las mujeres que fueron secuestradas o literalmente arrancadas de sus hogares
por los bandidos en alguno de los sitios que fueron asaltados. Éstas, fueron llevadas a
alguna casa o zona de seguridad y tratadas como objetos sexuales suponiendo que hubo
violaciones y ultrajes colectivos. Al respecto Héritier proporciona una cita que viene
acorde al supuesto:
“En primer lugar, se trata de marcar un territorio material o animal; como ese
cuerpo-territorio pertenece a otros hombres, el ataque que se le hace –que va más
allá de la corporeidad y del placer físico de la posesión- pretende afectar el honor de
los hombres.
En segundo lugar, de manera exacerbada en ciertas culturas, el honor masculino
reside en la virtud de las mujeres de la familia” (Héritier, 2007: 77).
157
Entonces es entendible que el robo-violación provoca la deshonra masculina de los
familiares consanguíneos y progenitor de la víctima. Y sí se toma en consideración que la
sangre-semen es una vía de transmisión de las cualidades de los varones, como lo explicó
Héritier –cito-:
“El semen masculino contiene en potencia las cualidades de los individuos que
nacerán de las relaciones sexuales mantenidas con suficiente asiduidad; cualidades
entendidas incluso, según su definición más inmaterial, como creencias religiosas o
convicciones políticas” (Héritier, 2007: 78).
Por lo tanto, los hijos que nacerán como resultado de la violación que ejercen los bandidos
y salteadores, serán productos que denigran a todos los varones honorables parentalmente
cercanos a la víctima, pero ¿Ese es el motivo para ahorcar y fusilar a las tlacualeras? O
¿Existe algún otro castigo que no implique la muerte de estas dos personas (tlacualera y su
descendencia), como el destierro? La respuesta es NO, socialmente no se puede otorgar
ningún otra pena más que la muerte, pues el delito no fue su desgracia de ser “mujeres
marcadas” tras el infortunio de haber sido robadas y violadas o ultrajadas por los bandidos.
Sino que se está juzgando el comportamiento socialmente impropio que mostraron las
tlacualeras durante las mayordomías satelitales de los gañanes, tlachiqueros, comerciantes,
albañiles y por su puesto arrieros. Es decir, el hecho de beber en la vía pública, dejarse
manosear, sacar a bailar a cuanto varón se encontrarán en su camino o arrojarse a los brazos
de cualquier hombre para que “se abrazarán”, son sólo algunos de los delitos por los cuales
se justifica socialmente la pena de muerte. Ya que en el lenguaje de los pueblos
mesoamericanos, el término “abrazar” entre personas de diferente género, alude a tener
relaciones sexuales previas a una alianza matrimonial. Por ende, las tlacualeras caen por
analogía en la categoría de putas en términos de DaMatta (2002).
Por lo tanto, siguiendo el rito histórico de paso que tuvo que pasar la comunidad de
Tepetlaoxtoc para volver a recobrar el orden que se mantenía antes de la llegada de los
caballeros de fortuna, fue necesario matar a las mujeres que los apoyaron y que cuestionan
el dominio masculino. Porque:
Esta situación “Muestra a qué quedaría sometida una sociedad si se disolvieran las
normas, las prohibiciones y los códigos: a una regresión a ese salvajismo que él
mima en ciertos de sus excesos, a un quedar a merced de monstruos parecidos a
aquellos con los que el imaginario tibetano poblaba la escena humana. Tienen a su
cargo el desorden, las turbulencias individuales y colectivas …Al bufón se le otorga
158
el lado de lo peligroso, pero a condición de ser él quien lo desencadene”
(Balandier, 1994: 58).
Y para evitar una regresión a ese salvajismo, se requiere la muerte de todos los hijos que
podrían nacer que son resultado de la unión entre los bandidos y las tlacualeras, pues al
crecer serían los futuros bandoleros de la región. Y como este rito histórico de paso forma
parte de la identidad de todos los tepetlaoxtoqueños (hombres y mujeres), sin olvidar que el
ritual permite recordar héroes locales, ordenar el cosmos y el dominio masculino en la
región; el simulacro será realizado a finales del mes de enero del próximo año, como es
costumbre y tradición.
Para finalizar, la evidencia de campo sostuvo que la imagen del arriero tepetlaoxtoqueño
que traficaba con pulque o madera, asaltante de diligencias que iban hacía el Distrito
Federal o el puerto de Veracruz y el retador de la ley, continúa siendo una actividad rentable
en la actualidad, solamente que hoy el tráfico va desde pacas de prendas y fayuca en general
que se revende en el municipio de Chiconcuac y Texcoco o en los estados del norte de la
república (Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas), pasando por caballos y gallos
que se consiguen o venden en diversas partes de la república o en la Unión Americana, la
circulación de estupefacientes, la venta de automóviles americanos que fueron ganados en
los palenques o carreras de caballos, quizá robados o comprados, hasta el tráfico de armas
de fuego que en su mayoría se utilizan durante los festejos que recuerdan su propio pasado,
su propia historia de caballeros errantes, que hace de su vida una autentica expresión
contemporánea.
Pero surge una última pregunta: ¿Qué relación mantiene la imagen de San Sebastián Mártir
con la identidad de los hombres de Tepetlaoxtoc? Como anteriormente ya se hizo
referencia, el arribo de la imagen de San Sebastián Mártir se dio por un arriero que utilizaba
el Camino Real de la Herradura con dirección al Distrito Federal, pero a causas
sobrenaturales tuvo la necesidad de abandonar su carga en Tepetlaoxtoc. Este evento
fortuito está vinculado con dos etapas históricas del municipio, la primera –como ya se
comentó- la presencia de grupos nómadas de origen chichimecas que no se alinean a los
deseos de los gobernantes texcocanos durante el periodo prehispánico. La segunda, se
refiere al auge económico que tuvo el municipio con los trabajos de arriería, mesones y
bandolerismo que proliferó en la zona gracias a los Caminos Reales que se construyeron
159
desde el periodo colonial, pues, resulta interesante indicar que las adversidades que tuvo
que enfrentar la figura de origen italiano proveniente de España, que fue descargada y
arriada desde el puerto de Veracruz, sorteando los peligros del tránsito hasta su arribo
definitivo al centro de Tepetlaoxtoc, aunado al hecho de que se trata de la imagen de un
santo masculino, cuya biografía indica que fue forzado a derramar su propia sangre como
resultado a la traición contra el imperio romano, son elementos que mantienen un status
quo con la identidad del vaquero tepetlaoxtoqueño; es decir, son hombres descendientes de
antepasados masculinos que se jugaban la vida en el Camino Real sobre la base de su labor
de arrieros, mercaderes, traficantes, contrabandistas o bandoleros. Estos dos últimos eran
considerados como traidores de los deseos de estabilidad de la nación (como lo sostenía el
Art. 22 de la Constitución de Los Estados Unidos Mexicanos). Sin olvidar que los
tepetlaoxtoqueños, son varones que en su mayoría gustan de realizar actividades arriesgadas
que provoquen lesiones y heridas físicas o simbólicas (juegos propios de la masculinidad
vaquera, como son: los jaripeos, rodeos, palenques, la doma de caballos, charreadas y
carreras de caballos). Lo anterior solamente son algunas de las analogías que se pueden
encontrar entre la identidad contemporánea de los tepetlaoxtoqueños y la imagen de San
Sebastián Mártir.
Quizá esa sea la razón por la cual el desarrollo del ciclo festivo, simbólico y ritual que se
realiza en la capilla de San Sebastián Mártir, reclame la asistencia y participación de varias
comunidades del municipio, frente a los cortos festejos y solemnidades propias de la
Iglesia de Santa María Magdalena. Pues ésta, en la creencia católica popular, se encuentra
asociada con la mujer que se habla en el evangelio de Lucas; a pesar de que no exista
ninguna evidencia fehaciente que las relacione. Y a pesar de lo anterior, popularmente se
supone que María Magdalena estaba poseída por siete demonios, que la orillaban al pecado
y a entregarse sexualmente, hasta que fue atrapada en fragante adulterio por los fariseos y
los sumos sacerdotes.
“Los escribas y fariseos le llevaban una mujer sorprendida en adulterio, la ponen en
medio y le dicen: <<Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio.
Moisés nos mandó en la Ley apedrear a estas mujeres. ¿Tú qué dices?>> Esto lo
decían para tentarle, para tener de qué acusarle. Pero Jesús, inclinándose, se puso a
escribir con el dedo en la tierra. Pero, como ellos insistían en preguntarle, se
incorporó y les dijo: <<Aquel de vosotros que esté sin pecado, que le arroje la
primera piedra.>> E inclinándose de nuevo, escribía en la tierra. Ellos, al oír estas
palabras, se iban retirando uno tras otro, comenzando por los más viejos; y se quedó
160
solo Jesús con la mujer, que seguía en medio. Incorporándose Jesús le dijo: <<Mujer
¿Dónde están? ¿Nadie te ha condenado?>> Ella respondió <<Nadie, Señor>>. Jesús
le dijo: <<Tampoco yo te condeno. Vete y en adelante no peques más>>”
(Lc 8, 3-11).
En ese sentido, se tiene un santo patrón que comparte casi los mismos rasgos de identidad
de los vaqueros-arrieros tepetlaoxtoqueños, en comparación a una santa, es decir una mujer,
que popularmente está asociada a la prostitución y el adulterio. Sin perder de vista que las
tlacualeras (representación simbólica de las mujeres que tienen vidas sexualmente
desordenadas), fueron fusiladas por su comportamiento no apropiado en la cultura local. Lo
que invita a suponer que la imagen de Santa María Magdalena podría no tener un tan alto
grado de veneración al interior del municipio, por representar el desorden que caracteriza al
cosmos femenino y que requiere ser reordenado con el uso de la fuerza, que es
culturalmente exclusiva de los hombres. O por lo menos, esa es la visión que pretende
expresar la cultura tradicional masculina regional. Sin embargo, será interesante mencionar
y conocer en el apartado (2.5), las condiciones y características del desarrollo de las
festividades propias a Santa María Magdalena; pero antes, me gustaría comentar sobre el
fenómeno de la cosmovisión espacial que se genera durante el desarrollo de las festividades
de San Sebastián Mártir.
161
espacio, que se desarrolla y contextualiza durante estos días en el centro de Tepetlaoxtoc.
Sin embargo, al centrar la atención por un momento en las cuatro mayordomías satelitales
que son recibidas por el presidente municipal, es decir: Los mexicanos, La del 19 de enero
(o La de Chiautzingo), Las molenderas y Los arrieros. La situación permite observar una
gran variedad de indicadores de distinciones metafísicas, que se explican de la siguiente
manera:
“Los rasgos topográficos materiales (tanto artificiales como naturales) del espacio en
el que tienen lugar las celebraciones rituales –es decir, edificios, senderos, bosques,
ríos, puentes, etc.- constituyen un conjunto de indicadores de distinciones
metafísicas tales como: este mundo/otro mundo, profano/sagrado, estatus
inferior/estatus superior, normal/anormal, vivo/muero, impotente/potente”
(Leach, 1976: 69).
Las cuales, permiten acceder a explicar una parte de la cosmovisión regional en la que se
privilegia el ámbito masculino sobre el femenino, así como las razones que lo justifican,
sostienen, y por qué no, naturalizan y ritualizan a la dominación masculina y a las
relaciones estructurales del género. Asimismo, el espacio público se convierte en una arena
política gracias a la participación del presidente municipal y su respectivo cabildo ante los
representantes de otros municipios, como se verá más adelante. Pero antes, retomaré la
definición de arena que sugiere Turner, pero es apuntada por Varela (2005):
“Una arena es un marco –institucionalizado o no- que manifiestamente funciona
como un escenario para una interacción antagónica dirigida a llegar a una decisión
públicamente reconocida.
La analogía de la arena, tomada de una corrida de toros o de una lucha entre
gladiadores, tiene tres elementos que el mismo Turner destaca: a) Se trata de un
antagonismo –simbólico o factual- que puede tomar formas diversas según las
expresiones culturales. b) Se da en un marco explícito. c) Se pretende llegar a una
decisión pública ya sea mediante la persuasión, la amenaza o la fuerza”
(Varela, 2005: 102-103).
Como se recordará, para los vecinos del municipio de Tepetlaoxtoc, la noción del tiempo se
puede explicar en dos tipos: tiempo ordinario (propio del castigo y del trabajo) y el tiempo
festivo (propio de la entrega de dones verticales y horizontales); pero a su vez, el tiempo
ordinario se puede complementar de la festividad que se desarrolla en otros pueblos o
municipios vecinos de la localidad de origen o de residencia. Por su parte el tiempo festivo
–por lo menos, lo que se refiere al mes de enero-, se puede dividir en dos tipologías más:
La primera, consiste en las festividades que se desarrollan en un día específico de la
162
semana sin importar la fecha del calendario romano; La segunda, alude a la solemnidad
que se presenta en un día del calendario romano específico sin importar el día de la semana
al que corresponda (por ejemplo el 19 y 20 de enero). Razón por la cual -como se había
comentado anteriormente-, la mayordomía satelital de los mexicanos se celebra el último
domingo previo a los días 17 y 19 de enero, como una forma de no interferir con la fiesta
grande (20 de enero). En lo que respecta a la mayordomía satelital de Chiautzingo se
presenta durante el día 19 de enero. Por su parte, la mayordomía satelital de las
molenderas se desarrolla durante el primer martes después de la presentación de la
mayordomía satelital de los cirios (que se realiza durante el último día lunes del mes de
enero). Y como es de suponerse, el primer domingo después de la mayordomía de los
cirios, se presentará la mayordomía satelital de los arrieros.
Entre las características generales que tienen exclusivamente estos cuatro días de fiesta,
son:
a) Las cuatro mayordomías satelitales son recibidas en cuatro puntos específicos del
pueblo de Tepetlaoxtoc de Magdalena, por el presidente municipal en turno,
miembros de su cabildo, vecinos del pueblo. Y dependiendo el día y la procesión (o
mayordomía satelital) que será recibida, se pueden o no presentar junto con la
anterior comitiva, parientes y compadres sacramentales y no sacramentales del
municipio de Texcoco, Papalotla y San Andrés Chiautla –como ocurrió con la
mayordomía satelital de las molenderas-; vecinos de los pueblos de San Pedro
Chiautzingo y Tepetlaoxtoc centro en lo que refiere a la peregrinación del 19 de
enero; y finalmente personas emparentadas con los vecinos de algún barrio del
pueblo de Jolalpan, que recibirán a todos los jinetes durante la mayordomía satelital
de los arrieros. Y con esto, concluir los honores a San Sebastián Mártir.
163
c) En analogía con los listones de cada una de las mayordomías, el periodo de vida de
cada una de las lonas es de solamente un día, ya que sobre la base del respeto –a las
mayordomías satelitales siguientes- y el ciclo ritual por cumplir. El anuncio podrá
ser retirado en cualquier hora del día justo después de la recepción de la comitiva
anunciada. A manera de que al caer la media noche, se pueda dar inicio con la
siguiente mayordomía satelital hasta que se concluyan la entrega de dones
verticales, simulacros y danzas regionales.
Lona 1.
H. Ayuntamiento Constitucional de Tepetlaoxtoc
Estado de México, 2009-2011
EL PUEBLO Y GOBIERNO MUNCIPAL DE TEPETLAOXTOC, LES DA LA MAS
CORDIAL
BIENVENIDA
A ESTA SU TIERRA A LA PEREGRINACIÓN 2010 A LOS
“MEXICANOS”
A continuación, relataré el contexto que caracteriza a estos cuatro días de fiesta durante los
momentos previos a su celebración de palabra, y que regionalmente la nombran como
eucaristía.
164
2.4.1 Mayordomía satelital de los mexicanos.
165
servicio o porque se realizó tal cantidad de donaciones que difícilmente podrán ser
igualadas por otro hombre. El mayordomo en turno (supuestamente saliente), tendrá que
volver a cumplir con el mismo cargo en esta mayordomía satelital el próximo año. Lo que
ha ocurrido en casos excepcionales, como sucedió durante la mayordomía satelital de los
arrieros 2010, donde el mayordomo invirtió tal cantidad de dinero y otros dones verticales y
horizontales, que tuvo la obligación de repetir el cargo a razón de que nadie se apuntó
públicamente.
Un caso semejante, ocurrió durante la celebración de la eucaristía de la fiesta patronal de
María Magdalena 2011, en donde el sacerdote públicamente solicitó el relevo femenino o la
mayordoma para las fiestas del año 2012. Debido a que ninguna mujer se apunto a
corresponder con la solicitud, públicamente se le indicó a la mayordoma “saliente” que
tendría que volver a correr con los gastos del siguiente año (Julio 2012). Cabe mencionar
que en ambos casos, el corresponder eficazmente dos años seguidos al frente de la
mayordomía, aparte de generar un gran derrame económico a la familia administradora y
organizadora, le provocará un incremento del capital simbólico y social que hasta ese
momento habían mantenido.
Fotografía 8.
Primero: Los preparativos para esta celebración se realizan desde el Distrito Federal, por
vecinos que tuvieron que emigrar temporal o definitivamente al centro del país. Pues se
166
debe recordar, que el término “mexicano”, alude a todos esos varones emigrantes que
tuvieron que abandonar su comunidad sobre la base de la búsqueda de mejores
oportunidades de empleo o por razones académicas.
167
Tercero: De manera excepcional, la imagen de bulto de San Sebastián Mártir sale de su
capilla en el centro de Tepetlaoxtoc, para dirigirse a la intersección que forma el Camino de
los Locos (Ver Mapa 3) y la carretera México-Tlaxcala –antiguamente conocida como el
Camino Real de la Herradura- (Ver Mapa 1 y 2) o regionalmente conocida como la
carretera Texcoco-Calpulalpan.
Es precisamente en una parte del Camino de los Locos, que se aguarda simbólicamente el
retorno de todos los mexicanos emigrantes, el mayordomo que los representa, sus tres
compañeros y todos los miembros de su compañía. Sin mencionar, familiares, amigos,
vecinos y curiosos que deseen ser recibidos por el santo patrón del municipio.
Mapa 3.
Una vez que la imagen del santo patrón junto con toda la comitiva que la acompaña y
resguarda, se encuentra con todo el séquito de los emigrantes mexicanos. Ambas
estructuras se encaminan a la capilla del barrio del Calvario, ubicada en las afueras del
centro de Tepetlaoxtoc. La imagen permanece temporalmente al interior de la capilla, en el
tiempo que dura el desayuno que ofrece el tercer compañero a todos los asistentes,
invitados, familiares, mexicanos emigrantes y demás miembros de la mayordomía en el
atrio de este templo.
Poco tiempo antes de finalizar formalmente este almuerzo, se forma una comitiva integrada
por la imagen de San Sebastián, la comparsa que la resguarda y algunos vecinos del centro
168
del pueblo. Todos ellos transitan por el Camino de los Locos, pero ahora hasta la
intersección que se forma entre éste y un camino de terracería que regionalmente es
conocido como “La Brecha” (Ver Mapa 2). Una vez en ese espacio, a la comitiva de San
Sebastián se le suma una tercera agrupación, integrada por la imagen de bulto de Santa
María Magdalena, el cabildo municipal (Presidente municipal, regidores y secretarios),
vecinos no emigrantes, familiares y amigos de los emigrantes mexicanos y algunos
representantes de mexicanos que no pudieron asistir. Sin mencionar, el grupo de las
dancitas con su danza regional, que es amenizada por su respectiva banda clásica.
Como parte de las transformaciones físicas y temporales de este espacio, previamente se
colocó la lona que anunciaba la llegada de Los Mexicanos (Ver Lona 1). Lo que permitió la
transformación simbólica temporal del espacio que tradicionalmente se utiliza para el
tránsito vehicular y peatonal. Asimismo, se extendió un listón de color amarillo para
simular el límite territorial municipal de Tepetlaoxtoc, y aparte anunciar de forma
metafórica el partido político en el poder, es decir el PRD.
Concluida esta operación, tanto la comparsa de San Sebastián como la de María Magdalena,
esperan juntas el pronto arribo de la comitiva que representa a todos los miembros de la
mayordomía satelital de los mexicanos.
Fotografía 12.
Al encontrarse frente a frente ambas estructuras (la comparsa que resguarda a las dos
imágenes de bulto y toda la comitiva de los mexicanos). El presidente municipal dedica
algunas palabras, enfatizando en justificar el por qué algunos vecinos (mexicanos) han
tenido que abandonar sus hogares y se han alejado temporalmente de su pueblo. Además de
169
destacar en la necesidad de mantener las tradiciones, les reitera a todos los mexicanos y
demás visitantes que este es su pueblo. Finalmente se les solicita a todos los mexicanos
presentes, que hagan extensivo este mensaje a todos aquellos paisanos que no pudieron
asistir, para que nunca se olviden de sus orígenes a pesar de la distancia geográfica.
Al concluir este breve discurso, el presidente municipal se dispone a cortar el listón. Lo
que es simbólicamente análogo a abrir las puertas del municipio, y con esto, permitir el
libre acceso y tránsito por toda la entidad.
Inmediatamente después, la banda clásica toca una “Diana” y varias fanfarrias, seguidas por
el abrazo entre el presidente municipal y el mayordomo satelital mexicano. Ambos se
entrevistan de forma breve, y juntos se disponen a cargar la imagen de San Sebastián Mártir
con dirección a la capilla de este santo patrón.
Una vez que la imagen regresa a su templo y todos los feligreses se encuentran reunidos
dentro del mismo, da inicio la eucaristía (que es más bien una celebración de palabra,
porque no se consagra ninguna especie y no hay comunión). Al concluir con esta
celebración, públicamente se está indicando que la fiesta más grande de todo el municipio
(por ser centro de reunión de varios pueblos y, por el tiempo que reclamará en la entrega de
todos los dones verticales y la presentación de cada una de las mayordomías satelitales)
acaba de iniciar.
170
protector de varias comunidades a pesar de la distancia geográfica. Se abrazan mutuamente
los representantes de cada estructura (mayordomo de la peregrinación y el presidente
municipal). Y ahora unidas las comitivas, se dirigen a la capilla de San Sebastián Mártir
para escuchar juntas la celebración de palabra.
En lo que podría ser calificado como el atrio de la capilla durante los días de la fiesta, la
comitiva de la presidencia municipal se escabulle y se dirige a otro punto del pueblo para
recibir a otra peregrinación que provenga de otro pueblo de cualquiera de los dos estados
(Puebla y Veracruz). Se debe aclarar, que las peregrinaciones que se realizan desde otros
estados de la república al centro de Tepetlaoxtoc, no son a píe. Ya que se contratan
camiones de pasajeros con viaje redondo en el mismo día. En la mayoría de los casos –sino
es que en todos-, los peregrinos nunca pernoctan en este municipio. Lo que contradice a las
concepciones teóricas y tradicionales -encabezadas por Robert Shadow y María Rodríguez
Shadow (1994)-, que establecen que las peregrinaciones deben ser muestra de sufrimiento,
penitencia y esfuerzo físico como tributo al santo patrón que se visita, por ende, más que
una peregrinación es una procesión de varios kilómetros de distancia para visitar a San
Sebastián Mártir.
Como una analogía cultural con las peregrinaciones que se efectúan al santuario de Chalma
en otra parte del Estado de México. Los peregrinos que por primera vez arriban al centro de
Tepetlaoxtoc, se distinguen por traer una corona elaborada con ramas y hojas de pirú. Y no
de flores, como es el caso del santuario cercano al pueblo de Malinalco, Estado de México.
Donde la diferencia es en la forma de la corona, y no en la esencia del mensaje que se trata
de transmitir.
Al concluir la celebración de palabra en la capilla de San Sebastián, todos los visitantes son
invitados a desayunar y comer en un solar cercano por algún voluntario que públicamente
haya decidido correr a cargo de este servicio. A colación puedo presentar el siguiente
testimonio:
“Ya le comenté a mi viejito, y me dijo que sí. ¡Vamos a recibir a las personas de las
montañas! Porque si ellos tienen tiempo para visitar a mí San Sebastián, yo también
tengo tiempo para cubrir la corona (corresponder al compromiso)” (Testimonio de la
señora Angelina Varela, vecina del barrio del Calvario).
171
Durante la tarde de ese mismo día, la población de San Pedro Chiautzingo se reúne en el
atrio de su parroquia, para prepararse con la tradicional peregrinación al centro de
Tepetlaoxtoc. Sin embargo, debido a las características etnográficas aunado a la distancia
geográfica que existe entre ambas comunidades, el término adecuado sería: La tradicional
procesión de San Pedro Chiautzingo. Término que será utilizado a partir de estos
momentos, salvo contadas excepciones.
Una vez que el mayordomo en turno, considera que es el momento oportuno, da la señal
para que se detonen una ráfaga de cohetes. Con los cuales se permiten anunciar a San
Sebastián Mártir –en el cielo- y a todos los vecinos de Tepetlaoxtoc –en la tierra-, que la
procesión acaba de dar inicio. Para concluirla hasta el momento, en que la imagen de bulto
de San Pedro y todos los asistentes, se reúnan al interior de la capilla de San Sebastián.
En algunas ocasiones y sobre la base de la cercanía geográfica, es posible escuchar el
detonar de los cohetes que anuncian su partida. Así como la ubicación exacta de la
procesión en relación al centro del municipio. Lo que a su vez, permite calcular el tiempo
en que tardará en llegar la avanzada de esta procesión.
Existen dos formas para arribar desde el pueblo de San Pedro Chiautzingo a Tepetlaoxtoc
centro, y viceversa. La primera, es la carretera que inicia a un costado de la capilla del
barrio de la Santísima Trinidad en el centro de Tepetlaoxtoc, hasta desembocar en el centro
del pueblo de San Pedro Chiautzingo. La segunda -y más larga que la anterior-, es
empleando un camino de terracería del pueblo de San Pedro que se intercepta con el camino
de terracería de la Brecha. Es en este espacio territorial, que la comitiva se tendrá que
dirigir hacia el Oeste, para finalmente arribar al centro de Tepetlaoxtoc por la calle
pavimentada de Tlacaluca (Ver Mapa 2). En caso contrario (de elegir la dirección hacia el
Este), la comitiva transitaría por otro camino de terracería que desemboca hasta el estado de
Veracruz.
Es de entenderse, que la ruta elegida por la procesión para la entrega de los dones a San
Sebastián Mártir, obedece a la distancia más larga. La razón, acata la intención del
mayordomo satelital y de todos sus compañeros, para ser reconocidos y admirados por otros
hombres y grupos familiares, quienes en conjunto no han podido corresponder o donar tal
cantidad de capitales económicos, simbólicos y materiales, como los que son ofrecidos en
ese momento.
172
En espera del pronto arribo de los vecinos de San Pedro, ya se encuentran en la
intersección Tlacaluca - Brecha: Todos los miembros del cabildo municipal (presidente,
regidores y secretarios), demás vecinos de Tepetlaoxtoc, sus parientes por filiación y demás
compadres de los vecinos de San Pedro (pero que radican en Tepe) y un grupo de Dancitas
con su respectiva banda clásica.
Para estos momentos, ya ha sido instalado el listón amarillo y la lona, que en conjunto
anuncian el espacio en donde será recibida a la Peregrinación de San Pedro Chiautzingo, y
los límites simbólicos del pueblo de Tepetlaoxtoc.
Nuevamente se escucha el breve discurso del presidente municipal, se intercambian
abrazos (presidente municipal y mayordomo satelital). Las dancitas realizan su entrega de
dones verticales a San Sebastián y como parte de los recibimientos de esta nueva comitiva,
la banda clásica toca varias fanfarrias y una Diana. Finalmente, se autoriza el ingreso de
todos los vecinos de San Pedro Chiautzingo hasta la capilla de San Sebastián Mártir. Ver
Fotografías 13 y 14.
Fotografías 13 y 14.
Como se había referido anteriormente, casi todas las mayordomías satelitales las representa
una imagen de bulto de San Sebastián Mártir –con excepción de Los mexicanos, quienes
son recibidos y encabezados por la imagen de bulto de la capilla; y la mayordomía del 19 de
enero, como un par de excepciones a esta regla-. La única distinción entre las imágenes de
173
bulto de las distintas mayordomías satelitales, es que en uno de los vidrios de la vitrina se
encuentra la leyenda: “Mayordomía de los… -Cirios, Gañanes, Tlachiqueros, Comerciantes,
Albañiles o Arrieros-” o “Mayordomía de las Molenderas”.
La mayordoma satelital molendera, acompañada por su esposo y familiares por filiación o
alianza, salieron cargando la imagen de San Sebastián Mártir desde su espacio doméstico.
Y así, comenzar a recoger a cada una de las tres compañeras en la puerta de su solar. Una
vez que se habían reunido la mayordoma satelital y sus tres compañeras, éstas tomaron la
dirección de la procesión, hasta recorrer todos y cada uno de los barrios. Con la finalidad
de recoger en el umbral de su casa, a todas las miembros de la compañía y demás señoras
voluntarias, que habían apoyado económicamente a esta mayordomía satelital.
La ruta y dirección de esta procesión femenina, se caracterizó por el constante sonido de
música popular de banda clásica y el detonar de cohetes. Ambos símbolos acústicos,
indicaban la proximidad real entre la comparsa y espacios privados específicos. Lo cual no
pasaba desapercibido por otras mujeres, que por distintas razones no habían podido
cooperar oportunamente, pero en ese momento se presentaban desde el umbral de su solar
con billete en mano, para dar una aportación a favor de esta mayordomía satelital. En
reciprocidad, la mayordoma o alguna de las tres compañeras le extendían un recibo y les
solicitaban que las acompañara en el recorrido.
Cabe enfatizar en aquellos casos de mujeres y demás familias no católicas, que no cooperan
oportunamente ni tampoco cuando se aproxima esta u otra comitiva satelital para recoger a
sus miembros. Es en esos casos, que el municipio se abstiene de cobrar los impuestos y
provoca la cancelación de casi todos los servicios públicos por morosidad, a todas aquellas
familias que no demuestre haber tenido una aportación económica por lo menos en dos
mayordomías satelitales.
En lo que respecta a todas las mujeres que cooperaron con anticipación. Éstas recibieron en
la puerta de su hogar, un cirio o velón adornado, y posiblemente algún otro detalle (una
cazuela o una servilleta para las tortillas) a razón de la cantidad donada. Donde el tamaño,
color, grosor y la forma del velón denotaba metafóricamente la cantidad económica
derogada (es decir: Por $100.00 - $190.00 se adquiere una vela; por $200.00 - $900.00 un
velón; por $1000.00 - $5000.00 un cirio y por $10,000.00 un cirio con otros detalles
específicos). Tanto recibir un detalle (el cirio) o ambos detalles (cirio y cazuela o servilleta),
es un símbolo de prestigio a razón del capital donado. Por ende, la participación voluntaria
174
en la mayordomía satelital, es un claro ejemplo de la transformación de capitales
económicos en simbólicos y sociales (prestigio social temporal). Cabe argumentar que en
la mayoría de los casos, la aportación voluntaria (o el compromiso económico) se solventó
gracias a las contribuciones económicas de origen masculino, es decir, esposos que
apoyaron la asistencia de sus esposas (lo que incluye a todas las compañeras y a la
mayordoma satelital) o padres que costearon a favor de sus hijas (señoritas casaderas). Ya
que fueron muy contados los casos, en los que las mujeres pudieron costear su participación
sobre la base de propios ingresos o gracias a las ganancias en pequeños servicios temporales
y / o por la venta de algún animal doméstico (guajolotes, gallinas, borregos, pollitos o los
huevos).
La procesión de las molenderas, se caracterizó por ser la única en donde pude observar la
presencia de tantos cirios, velones y velas que iban a apareciendo conforme sus integrantes
se iban sumando a este grupo en su mayoría femenino. Pues a diferencia de las otras
mayordomías satelitales –con excepción de la peregrinación de San Pedro Chiautzingo y la
fiesta grande (el 20 de enero)-. La mayoría de los vecinos que han cooperado
económicamente, dejan sus velas, velones y cirios en su solar. Como una alternativa que
les permite no estarlo cargando durante la procesión o en lo que dura la celebración de
palabra de cada mayordomía.
Fotografía 15.
175
Sobre la base de que la ruta de la procesión se iba estableciendo conforme a los
requerimientos que establecía la lista de la cooperación de cada una de las compañeras y
voluntarias. La comitiva tuvo que recorrer todos los barrios del centro de Tepetlaoxtoc
antes de encontrarse con la última integrante de esta mayordomía satelital.
Debido a que la comitiva se acompaña en todo momento de la imagen de San Sebastián
Mártir. La mayordoma molendera y sus tres compañeras, se valen de la presencia de todos
los varones que ocasionalmente acompañan a la procesión (entre los que se incluyen
esposos, parientes, compadres, amigos y curiosos), con la finalidad de que todos ellos
carguen la imagen –de un metro y medio de altura- durante todo el trayecto. Durante éste,
justo en el momento en que me uní a la comitiva, se le formuló esta observación a uno de
mis informantes: “También tu amigo …en un momento que tenga y haya oportunidad, que
cargue la imagen” (Comentario de la mayordoma molendera).
En retribución por todo el esfuerzo físico generado, las molenderas en general, permitirán el
ingreso y una atención preferencial a todos estos varones durante el desayuno y la comida
que ofrece esta mayordomía satelital exclusivamente femenina. Este fenómeno, puede ser
asimilado como una suerte de rito de paso –en términos de Turner (2007)- que se realiza en
las vías públicas del pueblo. Ya que todos los varones que se acercan a esta comitiva, se
separan física y temporalmente del mundo masculino; para entrar a un espacio liminal, en
el cual no se pertenece por completo a los hombres –al participar de la única mayordomía
femenina de este mes-, pero tampoco al universo de las mujeres. Por ende, todos aquellos
varones que hacen presencia en esta mayordomía satelital, y que podrían ser clasificados
como: “Gorrones, huele moles y oportunistas” sobre la base del firme propósito de
participar en el desayuno y la comida de esta mayordomía satelital. Remedian su situación
y percepción social, gracias a ser oportunamente reintegrados al universo masculino (propio
de la fuerza y la violencia) sobre la base del principio de contacto que han establecido con
un santo patrón masculino (San Sebastián Mártir). El cual, reinstaura y valida toda la
virilidad que cada varón pudo haber perdido por estar inmerso en el mundo de las mujeres.
En ese sentido, la fuerza viril (que se manifiesta de forma física) se hace patente, en el
momento en que cada varón asistente, tuvo que cargar por lo menos una vez en todo el
trayecto a esta imagen. Ver Fotografía 16.
176
Fotografía 16.
177
Fotografía 17.
Una vez que fueron recibidas y se unieron ambas comitivas, la nueva procesión se
encamina al solar de la tercera compañera, por ser el sitio en donde se ofrecerá el desayuno.
En este momento, algunas molenderas desean cargar la imagen de San Sebastián, ya sea
como una manda o como una forma de agradecimiento por las bendiciones recibidas en el
año. Esta actividad que originalmente la efectuaban dos varones a la vez (Ver Fotografía
16), requieren de la fuerza de cuatro mujeres para realizar el mismo trabajo. Lo que permite
en cierta manera justificar, el principio de la suerte de rito de paso anteriormente relatado.
Ver Fotografía 18.
Fotografía 18.
178
Un detalle interesante que fue exclusivo del desayuno y la comida de esta mayordomía
satelital, fue que la cantidad de bebidas alcohólicas tendían a ser numéricamente inferiores
en comparación con las que se ofrecían en sus homónimas satelitales.
La razón era simple, pues una vez que se terminó de ofrecer la comida a todos los
asistentes, se reacondicionó el espacio privado que había sido elegido para ofrecer el
alimento, y en ese momento el esposo de la mayordoma sacó varias cajas de tequila junto
con una cazuela. Al reunir todos sus implementos (cajas y cazuela), se canceló por
completo el ofrecimiento de bebidas alcohólicas (piñas coladas), y en las mesas que ya no
degustaban los alimentos se retiraron todas las jarras con bebidas preparadas que se
hallasen. Lo que provocó que en cuestión de minutos, que ya nadie tuviera alguna de las
limitadas bebidas alcohólicas ofertadas en su poder, poniendo una mayor atención en todos
los varones asistentes.
A la par de esa acción, el esposo de la mayordoma comenzó a vaciar las botellas al interior
de la cazuela y simplemente se limitaba a “pintar” su contenido con un poco de refresco de
toronja. Acto seguido, otros varones emparentados con el mayordomo o los esposos de las
compañeras hicieron la misma operación, pero en dos cazuelas de menores dimensiones. A
manera de contextualizar esta escena, el conjunto contratado comenzaba a tocar música
popular, y algunas mujeres se levantaron de sus asientos para formar un círculo alrededor
de estas tres cazuelas. De las cuales, la más grande era batida por la mayordoma en turno,
que a su vez, era apoyada por la molendera que había aceptado cumplir con el cargo para el
próximo año. El contenido de las otras dos cazuelas, en un inicio fueron batidas por las tres
compañeras de la molendera en turno, quienes cedieron su participación a las tres
compañeras de la futura mayordoma.
Para dar comienzo a este ritual performático, la mayordoma molendera probó el “mole-
tequila”; le ofreció la probada a la futura mayordoma, y las compañeras hicieron lo mismo
con sus análogas. Una vez que se consideró que el “mole-tequila” estaba en su punto,
sucedieron dos cosas: Primera: La mayordoma entrante y saliente apoyada cada una de una
cuchara molerá, comenzaron a repartir el “mole-tequila” a diestra y siniestra a todas las
mujeres presentes. De manera semejante, las seis compañeras (tres de la mayordoma
saliente y tres de la entrante) tomaron pequeñas cazuelas y empezaron a repartir el “mole-
tequila” de forma indiscriminada a cada una de las asistentes.
179
Donde las reglas socialmente establecidas en este momento, indicaban que: a) Molendera o
mujer asistente que se le ofrecía ya sea la cazuela o la cuchara molerá, se la tenía que beber
toda. Pero si la derramaba, se le volvía a servir hasta cumplirse el cometido. Y b) Ya no era
permitido que ningún hombre pudiera ingerir bebidas alcohólicas. Por lo menos al interior
de este espacio privado, que se había transformado temporalmente en una suerte de cantina
femenina pública en este día.
Supuestamente todos los varones podían consumir alcohol en la vía pública y en sus
inmediaciones. Sin embargo, era notablemente mínimo en comparación de las demás
mayordomías satelitales o la fiesta grande, el número de cantinas temporales o tiendas de
abarrotes abiertas, y por ende, el número de varones embriagados en la vía pública.
El ritual que comenzó al finalizar la comida y continuo durante casi cuatro horas, momento
en que se acabó por completo todas las cazuelas. Había provocado un gran número de
mujeres embriagadas, que aprovechaban la ocasión para reclamarle y hasta pegarle
públicamente a su marido, ya sea por sus infidelidades, por los golpes que ha recibido, su
irresponsabilidad económica o su desobligación laboral y familiar. En otros casos, las
señoras ejecutaban bailes eróticos dirigidos a otras mujeres, y otras buscaban cooperarse
económicamente para mandar a traer otra botella de alcohol o tequila. Debo comentar que
a pesar de los desmanes e insultos que pudieron haber existido en esta reunión, en ningún
momento se llegó al contacto físico entre las mujeres.
Durante la noche en la vía pública, se podían observar algunas mujeres embriagadas que
caminaban con un poco de dificultad, pero que alegremente deseaban seguir ingiriendo
bebidas alcohólicas o en su defecto dirigirse al sitio donde se daría la cena, y por ende,
alcohol para ellas. Fue en este momento que a un lado de la capilla de San Sebastián
Mártir, arribó la comitiva de la mayordomía satelital de los gañanes; quienes
supuestamente se tendrían que haber presentado hasta el día siguiente. Lo que anuncia
física y simbólicamente, que el día de las molenderas había llegado a su fin. Y a manera de
ratificar lo anterior, las comparsas de sus danzas regionales, es decir, los segadores y
sembradores comenzaron a realizar su demostración y la entrega del don dancístico para
San Sebastián Mártir. Asimismo, entre los miembros de sus comparsas, aparecieron
públicamente las tlacualeras. Las cuales serían utilizadas como ejemplo de la hegemonía
masculina durante la conclusión del simulacro propio de la mayordomía satelital de los
arrieros. Pues se recordará, que se ejecuta públicamente a estas mujeres sobre la base del
180
comportamiento socialmente indeseable que tuvieron desde su aparición. A partir de la
noche de la única mayordomía femenina existente en todas las fiestas de enero. Lo anterior,
permite recordar de Balandier, cito:
“Un poder establecido únicamente a partir de la fuerza, o sobre la violencia no
domesticada, padecería una existencia constantemente amenazada; a su vez, un
poder expuesto a la única luz de la razón no merecería demasiada credibilidad. El
objetivo de todo poder es el de no mantenerse ni gracias a la dominación brutal ni
basándose en una sola justificación racional. Para ello, no existe ni se conserva sino
la trasposición, por la producción de imágenes, por la manipulación de símbolos y
su ordenamiento en un cuadro ceremonial” (Balandier, 1994: 18).
Una de las principales actividades económicas que surgió muchos años antes de la
conquista, pero que se reforzó con la entrada de los animales de tiro (bueyes y caballos)
durante las primeras décadas de la colonia, fue el intercambio de cada vez más productos y
mercancías a puntos específicos del territorio nacional. Como una parte de los elementos
necesarios para consolidar este propósito, se implementó el mapeo, la construcción y la
adecuación de los Caminos Reales. Éstos en su mayoría, fueron meras modificaciones de
las principales rutas para la comunicación, los ejercicios militares y para uso comercial
desde el periodo prehispánico.
Para efectos de administración, la ruta comercial en la que fue inscrito el entonces pueblo
de Tepetlaoxtoc de Magdalena, fue el Camino Real de la Herradura. Una parte de éste,
conectaba directamente con dos calzadas que podían desembocar, ya sea en el Puerto de
Veracruz o al Zócalo capitalino, respectivamente. Presuntamente en la actualidad, los restos
del camino original son ahora conocidos como la carretera México–Tlaxcala.
Durante las primeras décadas de la colonia y el fin del periodo chichimeca en el entonces
pueblo de Tepetlaoxtoc, se generó una etapa de bonanza económica y material gracias a la
introducción de la ganadería (particularmente bovinos), la cual sustituyó casi por completo
la siembra de temporal. Posteriormente la introducción caballar (la cría y circulación de
caballos), permitió la incorporación de los servicios relacionados con la arriería (transporte
de mercancías y la formación de guardias de seguridad). Así como la instalación de
servicios de hospedaje (casas de huéspedes, mesones y posadas), el servicio de cajas de
181
valores (lo más equivalente a los bancos modernos), las pulquerías (en su mayoría
clandestinas) y la renta de corrales y graneros para los animales.
Otras de las aportaciones de Fray Domingo de Betanzos al creciente pueblo de
Tepetlaoxtoc, fue la construcción de la parroquia de Santa María Magdalena. Como parte
de la promesa que realizó el fraile a esta santa patrona, por evitar que el barco en donde
viajaba el misionero se hundiera tras su regreso a la Nueva España a mediados del siglo
XVI. Es de entenderse, que la imagen de esta santa patrona (que da origen al nombre
regional del pueblo de Tepetlaoxtoc de Magdalena –actualmente cabecera municipal-) fue
traída posiblemente del continente europeo, y transportada hasta su destino final sobre la
base de las redes de intercambio y el sistema de arriería de la época.
Cuentan otras leyendas regionales, que Fray Domingo de Betanzos podía realizar diversos
tipos de milagros. Quizá su prodigio más importante, fue haber presagiado que sí su muerte
ocurría lejos del pueblo de Tepetlaoxtoc de Magdalena, la cama de su eremitorio se movería
de lugar, y tiempo después arribaría una reliquia proveniente del Vaticano. La historia
regional, sostiene que efectivamente se movió la cama del eremitorio tras su muerte en
España. Y por lo tanto, la población se mantuvo a la expectativa del arribo de la reliquia
prometida.
Pasaron varias décadas, la actividad laboral de la arriería floreció y benefició
económicamente a la gente del pueblo. Sin embargo, la arriería también permitió la
aparición de traficantes de madera, pulque, contrabandistas y bandidos regionales. Éstos
habían encontrado en la sierra de Tlapachique (principalmente el cerro del Tepetloxto), en
Tepetlaoxtoc de Magdalena y demás pueblos vecinos; los sitios idóneos en donde podían
realizar sus actividades malandras –en términos de DaMatta (2002)-, atracos a los
transeúntes y el despilfarro de su riqueza al interior de los servicios temporales, cantinas y
casa de citas regionales.
Entre las organizaciones criminales, que regionalmente fueron de las más influyentes
posteriores al periodo de la independencia, se encontraban los Dorados (quienes
controlaban la plaza de los estados de Veracruz –incluyendo el puerto-, Morelos y Tlaxcala)
y Los Plateados (Los cuales administraban la plaza del centro del país –Estado de México y
el Distrito Federal- y parte del estado de Michoacán). Donde los miembros de ambas
organizaciones pasarían a la historia como Los Bandidos de Río Frío –como anteriormente
ya se había referido-.
182
A este contexto regional y nacional, previamente se le sumó el fortuito arribo de la imagen
de San Sebastián Mártir, procedente del continente europeo, pero descargada en el puerto
de Veracruz con dirección al Zócalo capitalino. Sin embargo, los designios divinos, la
promesa de un fraile dominico y el exceso de peso que adquirió la imagen después de haber
pernoctado en el pueblo de Tepetlaoxtoc, fueron razones suficientes que provocaron una
analogía metafórica entre la reliquia que sería enviada desde el Vaticano y la imagen de
bulto de este santo patrón.
Sin perder de vista, que el simulacro que caracteriza al rito histórico de paso de la
mayordomía satelital de los arrieros –parafraseando a Damatta (2002)-, guarda una
estrecha relación metafórica entre la forma en que deben ser ejecutados (todos los bandidos
de Río Frío) con su santo patrón. Es decir, ambos deben ser amarrados a un árbol y
asesinados por la penetración de proyectiles que les provocaron el derramar su sangre hasta
la muerte, como castigo y ejemplo de las actividades que realizaron en vida (el primero
profesar la palabra de Dios y los otros delinquir). El escenario de la ejecución -o el teatro
en términos de Balandier (1994)- debe ser a un costado de la capilla de este santo, pero de
frente a la cruz de piedra (que está ubicada en el centro de la calle de la Cruz), la cual
indica el sitio exacto en donde la mula ya no se pudo reincorporar, y por ende, abandonó la
carga que traía consigo la imagen de San Sebastián.
Michael Foucault, oportunamente aportaría sobre la razón del suplicio de los criminales
antes de su muerte, cito:
183
Y más adelante, sostendría:
“En las ceremonias del suplicio, el personaje principal es el pueblo, cuya presencia
real e inmediata es un requisito para su realización. Un suplicio que hubiese sido
conocido, pero cuyo desarrollo se mantuviera en secreto, no habría tenido sentido.
El ejemplo se buscaba no sólo suscitando la conciencia de que la menor infracción
corría el peligro de ser castigada, sino provocando un efecto de terror ante el
espectáculo del poder cayendo sobre el culpable ...Es preciso que no sólo la gente
sepa, sino que vea con sus propios ojos. Porque es preciso que se atemorice pero,
también, porque el pueblo debe ser testigo, en tanto fiador del castigo, y porque debe
hasta cierto punto tomar parte en él. Ser testigo es un privilegio que el pueblo
reivindica; un suplicio oculto es un suplicio de privilegio, y con frecuencia se
sospecha que no se realiza con toda severidad. Se protesta cuando en el último
momento la víctima es hurtada a las miradas” (Foucault, 2010: 69).
Durante mi experiencia de trabajo de campo, surgió un par de preguntas: ¿Por qué razón el
cabildo municipal en pleno, invertía tiempo propio de sus labores políticas en recibir a
cuatro mayordomías satelitales específicas (Los mexicanos, la del 19 de enero, las
molenderas y los arrieros) y no al resto de ellas? O ¿Por qué son recibidas estas
mayordomías satelitales y no a la mayordomía de la fiesta grande del 20 de enero? Lo que
me llevó a cuestionarme sobre una probable manifestación del inconsciente, pero que se
hace práctica y explicita mediante una forma de ritual regional. Sobre la base de lo anterior,
el observador se podría preguntar: ¿Por qué razón se reciben en cuatro diferentes espacios
públicos a cada una de estas mayordomías satelitales? Pudiendo responder al respecto: El
ciclo festivo para la entrega de dones verticales para San Sebastián Mártir, dicta que el
inicio, desarrollo y la conclusión de las fiestas satelitales están subordinadas al día de la
semana en que será celebrado el santo patrón, es decir el 20 de enero del año en curso.
Lo que contextualiza, que el día domingo previo al 17, 19 y 20 de enero –sin importar la
fecha que corresponda-, será recibida la mayordomía satelital de los mexicanos. Y después
de ésta, no existirá ninguna otra actividad o entrega de dones verticales ascendentes (juegos
de la masculinidad vaquera, bailes norteños o danzas regionales) o la tradicional quema de
castillos de fuegos pirotécnicos, hasta que se cumpla la fecha del 17 de enero en el
calendario romano. Pues a partir de este día hasta el 18 de enero por la tarde, serán
recibidas todas las peregrinaciones de los montañeses -anteriormente referido-.
184
El día 19 de enero, se recibe a la peregrinación de San Pedro Chiautzingo en el segundo de
los cuatro centros –en término de Geertz (1994)- que caracterizarán a una parte del espacio
público festivo tepetlaoxtoqueño. El concepto de <<centro>> se puede definir de la
siguiente manera, cito:
“…<<no tienen nada que ver con la geometría y poco con la geografía>>, son
esencialmente, lugares en que se concentran actos importantes; constituyen aquel o
aquellos puntos de una sociedad en los que sus principales ideas se vinculan a sus
principales instituciones para crear una arena política en la que han de producirse los
acontecimientos que afectan más esencialmente la vida de sus miembros. Es la
participación –incluso la participación antagónica- en esas arenas y en los
acontecimientos trascendentes que en ellas suceden lo que confiere carisma. Es un
signo, no de atracción popular o de locura intuitiva, sino de que se está cerca del
corazón de las cosas” (Geertz, 1994: 148).
El tercer centro aparecerá el último día martes del mes de enero, durante la celebración de
la mayordomía satelital de las molenderas. Y finalmente el cuarto centro, se hace visible
durante la última mayordomía satelital (los arrieros), quienes se presentan durante el primer
domingo después de la mayordomía satelital de los cirios. Y la celebración se realiza, sin
importar que se encime con los festejos de La Virgen de la Candelaria (2 de febrero), y que
también es venerada en el pueblo de Jolalpan.
Cada uno de los centros se caracteriza por la colocación de una lona que anuncia su
bienvenida, un listón que representa metafóricamente los límites del pueblo y el partido
político en el poder municipal, acompañado ocasionalmente de todos los miembros del
cabildo. Este contexto teatral y la transformación temporal que sufren sitios específicos
del espacio público municipal, deben comenzar a ser explicados sobre las aportaciones de
Leach:
“Los rasgos topográficos materiales (tanto artificiales como naturales) del espacio
en el que tienen lugar las celebraciones rituales –es decir, edificios, senderos,
bosques, ríos, puentes, etc.- constituyen un conjunto de indicadores de distinciones
metafísicas tales como: este mundo/otro mundo, profano/sagrado, estatus
inferior/estatus superior, normal/anormal, vivo/muerto, impotente/potente …el
cambio de los individuos de un lugar físico a otro y la sucesión en que tales cambios
se realizan forman parte del mensaje; son representaciones directas de <<cambios en
la posición metafísica>>” (Leach, 1976: 69).
Los constructores y arquitectos de las magnas urbes y ciudadelas propias del periodo de los
grandes imperios (lo que incluye a las ciudades prehispánicas, coloniales y algunas
poscoloniales). Plasmaron a través de su traza urbana (calles), la ubicación de ciertos
185
monumentos y demás hechos duros, parte de su historia, sus orígenes míticos y su
cosmovisión. Por lo tanto, simples elementos como la orientación de la ciudad, su distancia
física en relación a otras comunidades vecinas, la ubicación cardinal de los cementerios,
espacios sagrados y demás edificios específicos. Aunado a la cercanía física (o ubicación
espacial) en relación a determinados espacios naturales resinificados, como son: Ríos,
lagunas, cuevas, grutas, barrancas, cerros, montañas, volcanes, etcétera. Son elementos que
por su simple utilidad social, permiten identificar a todos aquellos individuos ajenos al
grupo, y por ende, de los que probablemente se tiene que tener cuidado, tratar o alojarlos
con cautela.
Es por eso, y como forma de dar inicio con la fiesta del santo patrón, se recibe a todos los
miembros de la mayordomía satelital de los mexicanos, en el primer centro –en términos
de Geertz (1994)-. Pues esta mayordomía, debe ser entendida como una forma de
fortalecerse social y numéricamente de varones tepetlaoxtoqueños frente la inminente
llegada de los extranjeros o fuereños. Es decir, las diversas peregrinaciones que arriban de
los estados de Veracruz y la sierra norte de Puebla, durante los días 17 y 18 de enero;
seguida por los habitantes del pueblo vecino de San Pedro Chiautzingo (19 de enero). Sin
olvidar, la comitiva proveniente del pueblo de Tulantongo (municipio de Texcoco de Mora)
durante la mayordomía satelital de las molenderas. Y que se caracteriza por ser el único
día, en que explícitamente las mujeres se empoderan de los espacios públicos, para
establecer un ambiente que está desligado de todo tipo de control masculino.
La inestabilidad social y anarquía femenina, continúa hasta el día en que se presentan los
miembros de la mayordomía satelital de los arrieros. Quienes sobre la base del uso de la
violencia física, simbólica y pública –que es exclusiva del uso tradicional del ámbito
masculino-, reordenan el cosmos y el espacio público que había sido “apropiado” por las
mujeres durante los días previos a la clausura de la festividad de San Sebastián Mártir.
Pero no todo termina ahí, pues el ciclo festivo que se elabora entorno a San Sebastián
Mártir y que comprende la entrega de diversos dones dancísticos (danzas regionales y ballet
folklórico), juegos de la masculinidad vaquera, castillos de fuegos pirotécnicos y variados
simulacros laborales (propios de las mayordomías satelitales de los gañanes, las
molenderas, los tlachiqueros, albañiles y los arrieros). Se complementa del escenario
cósmico, que se construye gracias a la ubicación exacta y ritual de estos cuatro centros, que
se encuentran directamente vinculados y supeditados a la ubicación de la capilla del santo
186
patrón. En ese sentido, no es por casualidad que se emplee El Camino de los Locos (para
recibir a la mayordomía satelital de los mexicanos); la calle de Tlacaluca (en lo que refiere
a la peregrinación de San Pedro Chiautzingo); la Brecha (utilizada para recibir a la
mayordomía satelital de las molenderas) y la calle de Fray Pedro Durán (sitio de espera
para los miembros de la mayordomía satelital de los arrieros). Pues estas elecciones
espaciales que obedecen a un fenómeno exclusivo del centro de Tepetlaoxtoc, vinculan la
ubicación de la capilla del santo patrón con el sitio exacto de cada una de estas
mayordomías satelitales, a manera de contextualizarlas.
No es necesario reiterar, que este tipo de fenómeno solamente es evidente durante los
tiempos festivos del mes de enero. Como se verá a continuación. Ver Mapa 4.
Mapa 4.
Considerando como punto de referencia la capilla de San Sebastián, en cada uno de los
casos que será expuesto. Se observará, que:
El primer centro: El Camino de los Locos se ubica exactamente al Sur de este templo (de
San Sebastián Mártir). Y al seguir esa misma dirección, se terminaría por arribar
directamente al Distrito Federal. Que es el sitio donde residen la mayoría de los
tepetlaoxtoqueños mexicanos, los cuales regresan generalmente en las vísperas del día de su
fiesta satelital (el último domingo previo al 17, 19 y 20 de enero).
Si nuevamente se parte del Camino de los Locos, pero en dirección a la capilla del santo
patrón, es decir, en dirección Norte. Tarde o temprano, se terminaría por arribar a los
187
Estados Unidos de América, y con eso, el varón emigrante se transformaría en migrante al
tratar de conseguir el “sueño americano”.
b) Remarcar un principio de la teología católica, la cual indica que todas las cruces,
iglesias, capillas, ermitas, cementerios y demás templos católicos deberán ser
ubicados con dirección de Este a Oeste, o lo que es lo mismo, de Oriente a
Poniente. Con la finalidad de que al amanecer, el sol se asome por encima del
campanario y de la cúpula mayor de estos templos. En ese sentido, se pretendió
utilizar el fenómeno natural del movimiento del astro, para otorgarle implicaciones
culturales que ratifiquen que la única salvación espiritual proviene del oriente
(Tierra Santa o Jerusalén). Por lo tanto, la visita de San Pedro (representante de la
piedra angular de toda la iglesia católica mundial), al pueblo de Tepetlaoxtoc
durante el 19 de enero. Solamente es para recordar, que sin el sacrificio voluntario
de Jesucristo por indicaciones de su padre, y la voluntad de éste para enviar a los
discípulos de su hijo (entre los que se encontraba Pedro) para anunciar el evangelio
y dar testimonio de vida. Sebastián el romano, nunca se hubiera vuelto un santo
patrón católico, de no haber recibido oportunamente el anuncio del evangelio, su
transformación espiritual y la muerte por martirio. En resumen: No importa que
socialmente (al interior del municipio de Tepetlaoxtoc de Hidalgo), se considere a
San Pedro como inferior en relación a San Sebastián Mártir, pues este último no
visita al primero durante sus festejos. Pero solo baste con recordar, que de no haber
sido por el anuncio del evangelio que transmitieron los discípulos de Jesús (los
188
apóstoles), nunca hubieran existido los santos patrones. Lo que incluye a San
Sebastián Mártir.
b) El sitio elegido para recibir a esta mayordomía satelital, no está del todo habitado.
Por si eso fuera poco, en dirección al Este, se puede apreciar las faldas del cerro del
Tepetloxto –donde míticamente se refugiaron los primeros pobladores chichimecas
durante su época de nomadismo-.
En dirección al Sur desde el mismo punto (la ubicación de la comitiva en La
Brecha), se puede observar directamente la parroquia de Santa María Magdalena.
Lo que muy probablemente no se deba a la casualidad.
189
El cuarto centro (la mayordomía satelital de los arrieros): Está ubicado en la calle de Fray
Pedro Durán, es decir un punto geográfico que se encuentra al Oeste de la capilla de San
Sebastián con dirección al pueblo de Jolalpan.
La orientación cardinal en la que son recibidos a todos los jinetes arrieros (Oeste o
Poniente). Provoca dos implicaciones diferentes, pero relacionadas en su esencia:
a) Acabar con el mundo femenino que se trato de apoderar del espacio público. Donde
fortuitamente coincide, la imagen que las industrias culturales construyeron sobre el
Viejo Oeste, y su relación con el desarrollo performático que caracteriza a este
simulacro. Fenómeno al que se le suma toda la carga de la memoria histórica
regional, las diferentes prácticas de valentía y los juegos de masculinidad vaquera.
Que en su conjunto no buscan más que enfatizar en una hegemonía masculina
siempre en disputa, frente a todas las mujeres rebeldes y demás principios
femeninos u homosexuales que se hayan presentado y aliado, para sostener sus
impugnaciones y los espacios del empoderamiento femenino en territorio
supuestamente masculino.
b) Considerando el principio teológico, que dicta que del Oriente provendrá toda la
salvación espiritual y moral. Como obra, gracia y don permanente de los dioses a la
humanidad. En una suerte de complemento, serán ahora los varones provenientes
del Poniente (en relación al centro de Tepetlaoxtoc), quienes restaurarán el orden
social que ha sido usurpado y temporalmente modificado por las mujeres. Las
cuales al ser capturadas y ejecutadas públicamente (aunque sea de forma simbólica),
como una de las consecuencias acreedoras de su sublevación política. Les
provocaran el derramamiento obligado de su sangre, la cual también podría ser
considerada como un contradon que solamente viene a ratificar el favor recibido
desde los tiempos míticos: En donde se permite que sean exclusivamente los
varones, quienes controlen y ordenen a su voluntad todo su universo social (público
y privado). En otras palabras, todas las ejecuciones (masculinas y femeninas que se
realicen durante todo este día) solamente serán unos tributos dirigidos a los seres
sobrenaturales (o los propios dobles en donde se oculta el hombre real y parte de la
esencia de la hegemonía masculina tradicional que aún persiste en esta región).
190
Considero que para comprender eficazmente el cuarto centro de la cosmovisión
tepetlaoxtoqueña, debe ser profundizada con conceptos propios de las relaciones de
género, la identidad y los teatros. Razón por la cual, rescato una parte de las aportaciones
de Salguero Velázquez, cito:
“Las representaciones son nociones e imágenes que sirven para construir la realidad,
a la vez que influyen en su comportamiento. Operan en la vida social como marcos
de interpretación de lo real y de orientación para la acción …si bien las
representaciones son proyecciones del mundo social del cual surgen, ellas
representan los intereses de los diferentes grupos que lo componen. Por tanto, todo
sistema de representación es un sistema de legitimación de una estructura social
particular y las personas la perciben como la manera en que las cosas deben ser. La
reproducción no es mecánica, cada sujeto interpreta las reglas prescritas y las
representa de acuerdo a su momento histórico, social y cultural” (Salguero
Velázquez, 2008: 250).
191
2.5 La fiesta de Santa María Magdalena.
A más tardar la noche del 21 de julio, pero antes de que llegue la madrugada del siguiente
día. Las mayordomas (apoyadas ocasionalmente por sus esposos), tuvieron que haber
limpiado todo el templo (desde el atrio hasta los interiores), haber colocado los arreglos
florales en el altar y decorar con flores las cuatro columnas del templo.
Durante la madrugada del 22 de julio, son detonadas varias descargas de cohetes desde el
atrio o en un sitio cercano a la parroquia del centro de Tepetlaoxtoc. Las campanas
comienzan a replicar, pero guardan silencio durante el tiempo que se entregan “Las
mañanitas”. Que constan de un grupo de mariachis, quienes ocasionalmente también
pueden ser escuchados en el resto del pueblo, gracias a las bocinas que son instaladas
temporalmente en alguna parte de la fachada de este templo.
Extrañamente el espacio asignado para los juegos mecánicos (el carrusel, tren y la oruga),
los juegos de azar (tiro al blanco, los globos, el derribar las botellas con un balón, etcétera)
y los pequeños servicios temporales (las cantinas, tortas, las pizzas, los antojitos
mexicanos, el pan de fiesta, los adornos domésticos y baños públicos), se ubican en una
calle aledaña a la parroquia. Debido a que el limitado espacio público que será apropiado y
utilizado para esta celebración, se rige sobre la base de dos principios básicos: 1) No
interferir con el desarrollo del tránsito vehicular regional y 2) Ser físicamente un espacio de
proximidad en relación al tempo. Las condiciones imponen que sean las calles de
Tlacaluca y jardín las más indicadas para solventar esta situación.
Asimismo, todos los negocios y servicios temporales que se ofrecen durante esta
celebración, deben ser instalados durante las vísperas de la fiesta (la noche del 21 de julio),
y prestar sus servicios durante el desarrollo de la misma. Lo anterior, provoca que las
dimensiones de toda la feria sean por mucho las calles de Tlacaluca, Jardín y la esquina que
forman ambas. En otras palabras, casi no se presentan inversionistas con pequeños
servicios temporales, no se realiza ningún tipo de juego de masculinidad vaquera (rodeo de
media noche, jaripeo norteño, palenque, doma de caballos, carrera de caballos, etcétera)
como se verá en el siguiente capítulo. Y finalmente, puede o no desarrollarse un único
baile semiprivado durante el día viernes o sábado previo o posterior a la celebración de
Santa María Magdalena. Todo depende del día a la semana que corresponda el 22 de julio
en el calendario romano, y el fin de semana más próximo.
192
En el pueblo de Tepetlaoxtoc, existe un punto espacial que regionalmente se le conoce,
como: El Pino. Este espacio regional, debe su nombre a un ciprés de aproximadamente 20
metros de altura, ubicado en la calle Fray Pedro Duran. Entre sus características, se puede
mencionar que no existe ningún dato o testimonio que permita dar a conocer quién lo plantó
ahí o en qué año (ya que no es una especie endémica). Asimismo, este árbol indica
simbólicamente más no exactamente, el límite territorial entre el barrio de la Asunción y el
barrio de la Columna. Y es en este último, en donde reside permanentemente el tan
mencionado árbol.
Aproximadamente a las 11:00 de la mañana del día 22 de julio a la altura de El Pino, pero
con dirección a la parroquia. Se instala una comitiva, integrada por la mayordoma, sus tres
compañeras, todas las miembros de la compañía (mujeres que voluntariamente cooperaron
económicamente para la festividad), vecinos, varios infantes, curiosos del pueblo y la
imagen de bulto de la patrona. Cabe mencionar, que también puede o no contarse con la
presencia de la parte femenina del cabildo municipal (las tres regidoras), el presidente
municipal y / o su esposa.
A manera de preparar el pronto arribo de otras pequeñas comitivas, la mayordoma en turno
y sus compañeras organizan a todos los niños presentes (hombres y mujeres), para que
sostengan cada uno de ellos un cartel con el nombre de algún barrio o pueblo vecino que se
está esperado. Esporádicamente es mayor el número de infantes presentes, en comparación
al número de anuncios o poblaciones esperadas. Sin considerar, que no todos los invitados
(barrios y pueblos de la región) llegan a su tradicional cita.
Durante la investigación de campo, solamente arribaron las pequeñas comitivas de los
barrios de La Virgen de la Asunción, El señor de la Columna, Santa Cruz (Colonia La Era),
San Vicente Ferrer, La Santísima Trinidad del centro de Tepetlaoxtoc y el barrio de San
Francisco del pueblo de Jolalpan. Este último, se presentó por primera vez a partir del año
2009 a la fecha.
No sobra mencionar que todas las comitivas que fueron recibidas, eran representadas por
varones que acompañaban a sus esposas, hijas y demás familiares femeninos. Asimismo,
nunca se espera el arribo de ningún otro barrio del pueblo de Jolalpan, pero sí se esperaba la
presencia de la Colonia La Loma, la cual nunca llegó. De igual manera, no se presentaron
los representantes de los pueblos de San Andrés de las Peras, San Juan Tezontla, Los Reyes
193
y Nopala. En respuesta a esta evidente ausencia, la mayordoma en turno recogió de mano
de los infantes los cartelones de estos pueblos, y fueron depositados en una bolsa.
Cabe mencionar, que a pesar de que no se presenta la imagen de San Pedro Chiautzingo,
este pueblo corresponde su asistencia costeando e instalando todos los juegos mecánicos
que serán ofrecidos a precios accesibles durante la celebración.
Una vez reunidos todas las imágenes, los barrios y pueblos representados, se presentó a
cada uno de ellos y se les dio un aplauso por su presencia. En ese preciso momento, las
organizadoras se dieron cuenta de que se habían presentado dos inesperadas imágenes más.
Una era de San Jerónimo, proveniente del pueblo de Amanalco en el municipio de Texcoco
de Mora, y la otra, del barrio de San Pablo del centro del municipio de Chiconcuac.
Debido a que la presencia de ambos agentes no estaba prevista, y no se contaba con su
anuncio correspondiente, solamente fueron mencionados, a cada una se les asignó a un niño
para que los representará y se les otorgó su respectivo aplauso a cada comitivas por
separado.
La razón de la presencia de estas dos comunidades externas al municipio (San Pablo
Chiconcuac y San Jerónimo Amanalco) –como también fue en su momento, el barrio de
San Francisco Jolalpan-, se debe explicar sobre la base de las mandas personales y las
reciprocidades por recibir imágenes católicas en solares específicos en diferentes partes de
todo el Acolhuacán. Es decir, las contadas personas que se presentaron durante esta
celebración, provenientes del barrio de Chiconcuac y del pueblo de Amanalco.
Previamente tuvieron que participar de un ciclo de novenario de rosarios, que se realizó en
diferentes casas de su comunidad.
La familia que recibe la imagen de manos de otra familia donante sin importar la distancia
geográfica que exista entre ellas, tiene el deber de alojar, vestir y adorar al santo patrón
recibido. En el solar de la ahora familia receptora, se tiene la obligación de realizar un ciclo
de rosarios en nueve casas diferentes y una celebración de palabra en el templo católico
local. A este fenómeno, regionalmente se le conoce como: “Recibir la imagen de Santa
María Magdalena”
Al cumplirse los nueve días consecutivos del rosario, la familia receptora tiene ahora dos
opciones:
194
a) Devolver la imagen a la familia de algún barrio de Tepetlaoxtoc, que previamente
se la entregó. A fin de concedérsela a la mayordoma en turno, quien la prepara para
las fiestas patronales. Es decir, la mayordoma será la responsable de cubrir los
gastos de: los artículos necesarios para la liturgia de la parroquia, pagar la misa,
regalar al templo un mantel, vestido nuevo para la imagen, ceras, flores, cohetes,
nicho, portada, serenata y comida para todas las imágenes y estandartes que hayan
arribado.
b) Comprometer a otra familia (generalmente con la que se desea tener una alianza o
algún tipo de parentesco ritual), a manera de que la reciba y realice su respectivo
novenario. Cabe mencionar, que esta nueva familia puede ser de la misma
comunidad huésped o de alguna otra población del territorio del Acolhuacán.
Por ende, sí oportunamente se realizara una genealogía sobre el nombre las familias y las
comunidades en donde se ubica su solar, se podría observar que sin importar el municipio
del Acolhuacán al que se pertenezca, varias de sus poblaciones (barrios, pueblos y
colonias), mantienen esta forma de intercambio ritual entre ellas. Y que a su vez, provoca
diversos grados de parentesco ritual y probables alianzas matrimoniales entre los donantes
(principalmente masculinos). Pues se debe recordar, que el trato para recibir o negar la
presencia de una imagen en un solar específico, se establece entre varones. Y en el menor
de los casos entre las mujeres, pero que son respaldadas y representadas económicamente
por su esposo.
Debo enfatizar, que el fenómeno de circulación de las imágenes católicas al interior del
Acolhuacán, también es aplicable a todas las imágenes de santos, santas y vírgenes católicas
de todo el municipio de Tepetlaoxtoc de Hidalgo. Lo que incluye a San Sebastián Mártir,
Santa María Magdalena, todos los santos patrones de los diferentes barrios de Tepetlaoxtoc
centro, Jolalpan y, demás pueblos de la entidad.
Al respecto puedo citar de Godelier:
“…lo que obliga a donar es precisamente el hecho de que donar obliga. Donar
supone transferir voluntariamente una cosa que nos pertenece a alguien que creemos
no puede negarse a aceptarla. El donante puede ser un grupo, o bien un individuo,
que actúa sólo o en nombre de un grupo. También el donatario puede ser individuo
195
o bien un grupo, o una persona que recibe el don en nombre del grupo que lo
representa.
Un don es pues un acto voluntario, individual o colectivo, que puede o no haber
solicitado aquel, aquellas o aquellos que lo reciben.
Donar parece instituir simultáneamente una doble relación entre el que dona y el que
recibe. Una relación de solidaridad, ya que el donante comparte lo que tiene, o lo
que es, con aquel al que dona, y una relación de superioridad, ya que el que recibe el
don y lo acepta contrae una deuda con aquel que se lo ha donado”
(Godelier, 1998: 24-25).
196
El templo está construido sobre la base de un teocalli dedicado a los dioses
prehispánicos. Santa María Magdalena es la patrona del pueblo”
(Cando, 1993: 14-15).
Toda la procesión tendrá que aguardar en este punto, hasta que arribe el señor Obispo de la
diócesis de Texcoco, que a su vez, es acompañado por su diácono y el sacerdote regional.
El señor obispo saluda y bendice a toda la comparsa, pero particularmente se inclina a
saludar y abrazar a la mayordoma y sus tres compañeras. Al concluir con esta tercera forma
de recibimiento, ahora todos juntos, se disponen a ingresar como una sola estructura a la
parroquia de Santa María Magdalena.
Dentro del templo, ya existen feligreses que están esperando la llegada del señor obispo. Y
a diferencia de las múltiples celebraciones para San Sebastián, en esta ocasión sí se realiza
formalmente una eucaristía. Y como es la tradición de las fiestas patronales de pueblo en
todo el Acolhuacán, el señor Obispo procede a entregar el sacramento del bautismo,
primera comunión y confirmación a todos los infantes que hayan terminado su ciclo de
doctrina escolarizada. Lo que crea o refuerza, parentescos rituales sacramentales entre los
padres del infante, su padrino, madrina o ambos.
Al finalizar esta eucaristía, se escucha a la banda clásica y las familias de los miembros que
hicieron algún rito de paso personal (bautismo, primera comunión y confirmación) junto
con sus padrinos-compadres, se dirigen a un solar específico en donde previamente se
instaló todo el servicio para continuar la fiesta.
Irónicamente en el espacio público, casi no hay servicios temporales y los pocos que fueron
instalados no tienen una gran demanda (juegos mecánicos y los puestos de antojitos
mexicanos), solamente existen dos cantinas temporales que tampoco se llenan en todo el
día. Finalmente, es muy sencillo encontrar un sitio en donde estacionarse, a pesar de estar
físicamente cerca o justo detrás de la parroquia.
Durante esa misma noche, el espacio público cambia parcialmente su perspectiva. Los
juegos mecánicos funcionan, los puestos de comida y antojitos mexicanos tienen
concurrencia, pero no ocurre lo mismo con las únicas dos cantinas temporales. Las cuales
se limitan a atender a los individuos que se acercan ocasionalmente, pero no permanecen
dentro de ellas. También es notorio, que el número de asistentes en estos espacios públicos
es sumamente reducido en comparación a las mayordomías satelitales del mes de enero; con
197
excepción de las molenderas. Casi a las diez de la noche se quema un castillo de fuegos
pirotécnicos, y finalmente la gente comienza a regresar a sus solares.
Al otro día y desde muy temprana hora (a pesar de ser fin de semana), se desinstalan los
negocios temporales y los juegos mecánicos. Al caer la tarde-noche, ya no existe ninguna
evidencia de que durante la noche anterior fue una fiesta patronal. Simplemente queda
como un vago recuerdo, los puestos de tacos que se instalan todas las noches en el centro
del municipio.
198
Consideraciones finales del Capítulo II.
199
abandonar su calidad de sujeto para convertirse en uno de los capitales simbólicos
masculinos que serán ostentados y exhibidos durante las danzas regionales, los bailes
folklóricos, bailes públicos y las diferentes mayordomías satelitales en el centro de
Tepetlaoxtoc. Finalmente, el papel que juegan las tlacualeras durante el desarrollo ritual de
estas celebraciones, será asociado a una seria recomendación para todas las mujeres que
deseen cuestionar el orden de la tradición, que ha sido impuesto por el dominio masculino
regional.
El siguiente capítulo refiere al pueblo de Jolalpan (localidad vecina de la región central del
municipio), y que aparte de comentarse detalles sobre su historia contemporánea, su gente y
algunas festividades de sus barrios. Se hace hincapié a la descripción, el análisis, las
condiciones licitas o ilícitas en las que se desarrollan, y su importancia regional de todos los
juegos de la masculinidad vaquera de Tepetlaoxtoc, como son: los rodeos norteamericanos,
jaripeos, los palenques, la doma y carrera de caballos que se realizan como parte de los
dones verticales ascendentes durante las fiestas patronales (ya sea en los pueblos de
Jolalpan, Los Reyes, Tepe centro y Belen –del municipio vecino de Otumba-) o a razón de
un rito personal de paso (bautismo, confirmación y XV años). Cabe adelantar, que el
análisis que será ofrecido para cada uno de los casos, tratará de mostrar la relación que
existe entre los agentes no humanos (animales) con sus dueños, ya sea como agentes que
permiten acrecentar el capital económico, social y simbólico o simplemente como
defensores del honor masculino de su propietario. De igual forma, la investigación constató
una relación metonímica del trato a ciertos agentes no humanos, con la relación que
caracteriza a la imagen de las mujeres regionales.
200
CAPÍTULO III. EL PUEBLO DE JOLALPAN DEL MUNICIPIO DE
TEPETLAOXTOC DE HIDALGO
201
las haciendas que se habían establecido en lo que es el actual pueblo. Tal fue el caso de la
hacienda de San Pablo, que al ser expropiada y dividida, dio origen al barrio San Francisco,
San Pablo y a sus respectivos ejidos de cada uno. Sin mencionar, que el barrio de la
Concepción Jolalpan también incremento su extensión territorial y ejidal tras la
fragmentación de esta ex hacienda. La fundación del barrio de la Candelaria, sigue siendo
un misterio contemporáneo, pero también se sabe que adquirió territorio gracias a este
proceso histórico.
A partir del año 2000, algunos oriundos del pueblo de Los Reyes que colinda con el pueblo
de Nopala y el barrio de la Concepción Jolalpan. Se han autonombrado como: “Los Reyes
Jolalpan”, a manera de incorporarse voluntariamente a esta localidad. Sin importar que
para este proceso, este pueblo tenga que bajar su status al de barrio. Hasta la fecha el
proceso de incorporación no ha sido permitido y mucho menos aceptado por los
representantes políticos de ambos pueblos. Sin embargo la intención continua latente,
gracias a los fuetes vínculos de parentesco (alianza, filiación, descendencia y parentesco
ritual de grado y no sacramental) que se mantiene entre algunos vecinos del pueblo de Los
Reyes con habitantes de los todos los barrios de Jolalpan. Sin mencionar que ambos
pueblos, comparten el gusto popular por los juegos de la masculinidad vaquera (como se
mencionarán en el apartado 3.2). A diferencia del pueblo de Nopala, donde casi nadie gusta
de participar, cooperar para la realización o asistir a este tipo de demostraciones de
virilidad.
202
Jolalpan en lo que refiere al ejido de la Garita). Y al no tener argumentos suficientes y
creyendo que de esa manera tendría un problema menos por atender. La entonces
presidenta municipal de Papalotla, la profesora Laura Díaz (2003-2006), no presentó o
argumentó ningún inconveniente al respecto. Sin darse cuenta que tras esa rápida decisión,
provocaría que su municipio se quedara solamente con la extensión territorial que ocupa sus
cinco barrios del centro (Belen, Chimalpa, Coxotla, Mazatla y Santa Ana). O lo que es lo
mismo, cinco kilómetros y medio a la redonda partiendo desde la parroquia, como territorio
municipal neto.
El fenómeno anteriormente descrito, pretende corregir los argumentos sobre la pérdida
territorial del municipio de Tepetlaoxtoc frente a Papalotla, que tuvo lugar durante la
reforma agraria. Y que ha sido documentado, en las monografías de (Cando Morales, 1993
y 1999).
Debido a la situación política del Estado de México y a la poca extensión territorial del
municipio de Papalotla, ha comenzado a circular el rumor de que en los próximos años,
probablemente este municipio pueda perder su título y pasar a ser anexado como un pueblo
más de alguno de sus vecinos municipales. De ser cierto este rumor, alguno de los
beneficiados podría ser: San Andrés Chiautla, Chiconcuac o el mismo Tepetlaoxtoc de
Hidalgo.
Caso opuesto a las anexiones territoriales que han logrado el municipio de Tepetlaoxtoc y
particularmente el pueblo de Jolalpan. Este último perdió rotundamente el territorio de
Atengüillo y el cerro de las promesas o del Azteca, durante sus disputas con el pueblo de
San Antonio Tepetlán, que pertenece al municipio de San Andrés Chiautla.
Las constantes ventas de terrenos, casas con terreno, quintas, fincas y ranchos ubicados en
el pueblo de Jolalpan. Han provocado que desde el año de 1996 aproximadamente, el
mapa territorial de esta comunidad se encuentre en constante transformación, debido a la
reciente aparición de tres nuevos barrios entre los límites de los grandes barrios. Lo anterior
se debe, a que varios individuos no oriundos de los barrios de La Candelaria, La
Concepción y San Pablo, y que son motivados por sus redes sociales, sus vínculos de
parentesco, compadrazgos y la circulación ritual imágenes religiosas entre sus vecinos y
asociados más cercanos. Han optado voluntariamente por adquirir o donar un predio,
construir una nueva capilla de otro santo patrón diferente (por ejemplo San Judas Jolalpan),
establecer un rol de una nueva mayordomía, hacer sus propias fiestas patronales y tratar por
203
todos los medios de plasmar una alteridad que los diferencie del resto de sus vecinos y del
territorio que originalmente pertenecía a otro barrio.
De esa manera, se ha creado una nueva forma de apropiarse y reconstruir su espacio
público-privado, pues a pesar de que la extensión territorial de estos nuevos barrios, no sea
mayor a dos calles continúas o paralelas. Una minoría de sus residentes, ya comienzan a
reconocerse y referirse como habitantes de una parte independiente de los barrios más
grandes. Lo que permite explicar, el por qué existe el barrio de San Judas Tadeo entre los
límites territoriales y simbólicos de los barrios de La Candelaria y San Pablo. O el barrio de
San Nicolás y Santa Anita en la parte más lejana de los antiguos ejidos del barrio de La
Concepción Jolalpan.
En el año 2006 también se inauguró el Aviario Didajesh, ubicado en las antiguas nopaleras
de un rancho del barrio de La Concepción, rumbo al pueblo de Belen que pertenece al
municipio de Otumba. Dos años más tarde, se inauguró el museo pirámide dentro de este
zoológico.
Con referente al ámbito social, se puede comentar que una buena parte de los oriundos del
pueblo de Jolalpan, han tenido la necesidad de emigrar de forma temporal o definitiva, a
razón de su interés académico y laboral, ya sea a otros estados de la república o al Distrito
Federal. Asimismo, las actividades relacionadas con la ganadería, la cría de gallos de pelea
o la doma de caballos les ha abierto las puertas en diversos ranchos y granjas en los estados
de Arizona, California, Colorado, Nuevo México, Texas y Oregon, entre otras entidades de
los Estados Unidos de Norteamérica.
No sobra indicar, que la mayoría de los oriundos y familias representantes de los cuatro
grandes barrios, se reconocen como parientes por alianza, filiación, descendencia y / o
algún tipo de parentesco ritual (compadrazgo). De tal manera, que una investigación de
endogamia de barrio en esta comunidad sería muy pertinente, y muy probablemente
aparecerían casos de matrimonios entre primos cruzados (temática que no será abordada en
esta investigación). Sin embargo, se puede comentar que los principales apellidos del
barrio de la Candelaria y la Concepción Jolalpan, son: los Almeraya, Maldonado, los
Quintero y Delgadillo. Donde los primeros, se reconocen como descendientes directos del
pirata moro Leyro Almeraya –el cual, por razones desconocidas terminó arribando hasta
este espacio del Acolhuacán Septentrional-. En cambio los miembros de la familia
Delgadillo, se reconocen como descendientes de un hacendado español que arribó a
204
Tepetlaoxtoc poco antes de la revolución mexicana, pero que oportunamente escondió parte
de su riqueza económica.
En lo que refiere al barrio de San Francisco Jolalpan, la mayoría de los oriundos ostentan
los apellidos Espejel y Trujano. Estos últimos, se encuentran emparentados con la familia
Trujano que reside en el pueblo de Xocotlán en el municipio de Texcoco, y que a su vez, se
reconocen como descendientes directos del coronel insurgente Valerio Trujano. Quien
combatió bajo las órdenes del General José María Morelos y Pavón durante el proceso de la
Independencia de México (Rivera Pérez, 2004 y 2011).
Por último, la familia Sánchez es la que habita la mayor parte del barrio de San Pablo
Jolalpan. Todo lo anterior, no descarta los diversos tipos de intercambios económicos,
ceremoniales, rituales y alianzas matrimoniales, entre todas estas familias y / o con otras
familias de los pueblos y municipios vecinos, como se verá más adelante.
Cuando será celebrado algún santo patrón o virgen en algún barrio del pueblo de Jolalpan
(Ver Calendario 2), se conoce de antemano que serán cerradas de forma temporal la
mayoría de los espacios de proximidad a la capilla en turno. Debido a que serán instalados
los servicios temporales de los antojitos mexicanos (tlacoyos, quesadillas, tacos, tortas y
pambazos), las cantinas temporales, los juegos mecánicos (los caballitos, cochecitos, la
rueda de la fortuna y la oruga), algunos juegos de azar (los globos, el tiro al blanco, las
canicas, etcétera). Se hace evidente el entarimado para el conjunto de la serenata del santo
patrón o patrona. Y ocasionalmente también se acondiciona la arena pública para los
juegos de la masculinidad vaquera (que serán descritos en el apartado 3.2 de este capítulo).
Los cuales se pueden desarrollar como parte de las vísperas, festejos o a manera de cierre de
la fiesta.
205
Calendario 2
25 de enero San Pablo Apóstol, 25 de julio Santa Anita
Bo. de San Pablo
8 de La Purísima
diciembre Concepción, Bo. de
La Concepción
Ciclo festivo al interior del pueblo de Jolalpan.
Como parte de los preparativos, el mayordomo y sus compañeros adornan las calles de
proximidad a la capilla –incluyendo las calles más transitadas del barrio-, se coloca una
portada en el umbral del templo y se elige el sitio exacto para la quema del castillo de
fuegos pirotécnicos. Como casos excepcionales, solamente los barrios de San Pablo
durante su fiesta grande (25 de enero) y –en fechas recientes- el nuevo barrio de San Judas
Tadeo, colocan una portada en la calle principal en donde inicia su demarcación.
206
En el remoto caso de que los anfitriones hayan decidido ofrecer consomé con barbacoa y / o
carnitas de puerco, resultado de la cría de animales traspatio. Serán los varones, quienes se
encargarán de matar, cocinar y distribuir en todos los platos una porción de carne (más su
labor no consistirá en servir los platos en las mesas, a menos que sea necesario). En los
casos particulares que los esposos sean los que se encarguen de la preparación de la carne,
la labor de las mujeres se limitará a la compra de todos los ingredientes que el marido
requiera. Ya sea en las tiendas locales, el tianguis del pueblo o en el mercado del centro de
Tepetlaoxtoc y / o en el municipio de Texcoco.
Lo anterior, es una de las pequeñas diferencias que se manifiestan durante el tiempo festivo
de Jolalpan en comparación con el centro de Tepetlaoxtoc. Ya que en éste, regularmente
los varones no ocupan parte de su tiempo matando animales domésticos de medianas y
grandes dimensiones, a pesar de que es uno de los platillos más recurrentes durante las
festividades –lo que no significa que no existan sus excepciones. Una de las razones de
esta limitante, ha sido que las nuevas generaciones del centro de Tepetlaoxtoc no saben
realizar adecuadamente esta labor masculina (o simplemente no les ha interesado el
aprehender este oficio). Y a pesar de que muchos solares tienen la capacidad espacial para
sostener la cría de traspatio diferente a la avícola, no se dedican a este efecto –o por lo
menos a las dimensiones que lo realizan los vecinos de Jolalpan-. En cambio muchos
vecinos del centro de Tepe, destinan ese mismo espacio para la cría de animales que
representan un mayor capital simbólico regional (caballos y gallos de pelea, ocasionalmente
también se puede criar una o dos reces dentro del solar).
Debido a lo anterior, es más cómodo para muchos de los varones de Tepetlaoxtoc centro el
negociar la venta de la carne ya preparada de res o barbacoa con alguno de los vecinos de
los barrios de Jolalpan, que a su vez, pueden ser sus parientes por filiación, alianza y
parentesco ritual. En ese sentido, es de entenderse que el costo por la matanza y preparación
de la carne para su consumo, dependerá de las redes sociales y relaciones estructurales
vigentes entre estos dos hombres que representan a dos grupos familiares diferentes.
Al igual que las fiestas patronales de San Sebastián y María Magdalena, las solemnidades
de los distintos barrios de Jolalpan se realizan sin importar el día de la semana que
corresponda el festejo.
Asimismo, la mayoría de los juegos de la masculinidad vaquera (el rodeo americano,
jaripeo, palenque y la carrera de caballos) que serán ofrecidos de forma pública (gratuita) o
207
semiprivada (costeando el boleto de acceso), se realizarán durante los fines de semana
previos y posteriores a la solemnidad, con la finalidad de que asistan el mayor número de
concurrencia. Lo anterior no descarta la presentación de alguna de estas prácticas de la
masculinidad, el mismo día de la fiesta aunque sea entre semana.
Cabe mencionar, que en el remoto caso de que se presente alguno de estos deportes
extremos masculinos, uno o dos días previos a la celebración. Los organizadores tendrán
que mencionar y recordar a toda la concurrencia, el motivo de esta presentación a manera y
como parte de las vísperas.
Pero si el evento se efectúa el mismo día o varios días después de la fiesta patronal, la
ocasión exige la presencia de la imagen de bulto del santo patrón o de la virgen, la cual será
ubicada en un espacio exclusivo o palco durante todo el tiempo que dure este espectáculo.
Igualmente, no se puede dar inicio con ningún tipo de demostración de la masculinidad y
derramar sangre simbólica o humana, antes de la celebración de palabra y la presencia del
santo o virgen en su respectivo palco.
En lo que refiere al espacio público o las calles que han sido temporalmente transformadas
en espacios semiprivados (estacionamientos, bares y cantinas temporales, puestos
ambulantes de comida, el área de los juegos mecánicos y de azar), sirven como espacios
para la interacción entre las personas del barrio y de este pueblo (asociados), y con los
individuos (contemporáneos) que provienen de otros espacios sociales cercanos (otros
pueblos y municipios vecinos del Acolhuacán). Lo que no exime la presencia de individuos
provenientes de otros estados de la república, migrantes y del extranjero.
El encuentro fortuito con un individuo que adquiere rápidamente la categoría de persona en
la vía pública, exige un saludo, seguido de una plática, ocasionalmente compartir de lo que
se esté bebiendo (bebida embriagante) o comiendo (en caso de estar cerca o dentro de un
puesto temporal) y en el mejor de los casos, hasta la invitación a comer en un solar
específico. Lo anterior, es casi una obligación si se trata de un pariente por alianza,
filiación o algún tipo de parentesco ritual. Ya que, cito:
“…en sistemas altamente jerarquizados y holísticos, el nombre es sinónimo de la
posición en la jerarquía, de modo que la degradación de la posición es igual a
“manchar”, “macular”, “ensuciar” y “ofender” el nombre. Del mismo modo, el
nombre está vinculado con ciertas posiciones, de tal manera que pronunciar el
nombre sin debido respeto equivale a atacar o faltarle el respeto a la persona y a la
posición que ocupa en una jerarquía, ya sea pública o de parentesco. Entre nosotros,
por ejemplo, el “nombre de la madre” es igual a la propia madre. De modo que
208
faltarle al respeto al nombre es idéntico a la degradación del papel social y exige una
disculpa” (DaMatta, 2002: 322).
Uno de los códigos culturalmente regionales, que ocurre entre los varones que se
encuentran fortuitamente durante estos tiempos festivos. Es literalmente, hacer caso omiso
de la presencia de las mujeres durante el tiempo que dura la conversación masculina.
Incluso varias de ellas, optan por socializar e intercambiar información con sus semejantes,
debido a que no será consultada ni incluida en la primera charla. Entre los detalles que se
hacen pertinentes durante la conversación masculina, es el preguntar o referir comentarios
de otros varones (redes de amistades) que no se encuentren físicamente en ese preciso
momento. Situación que logré vivir y corroborar tanto en Tepetlaoxtoc centro como en
Jolalpan. Refiero a esta experiencia:
209
Contexto: Me encontraba con mi esposa disfrutando del rodeo de media noche que se
ofreció para la Virgen de la Concepción en el barrio del mismo nombre. Al bajar a la arena,
me encontré con el Sr. César Almeraya y su esposa. Después de intercambiar los
respectivos saludos, con él, su esposa y ellos con nosotros. Nuestras respectivas esposas se
pusieron a platicar sobre la calidad del espectáculo presenciado, pero comparándolo con la
calidad de los toros del año pasado. A pesar de haberse contratado a la misma empresa, es
decir: Los toros destructores de Memo Ocampo.
Mientras ellas platicaban, César y su servidor desarrollábamos una segunda conversación.
En la que surgió este comentario:
También estos espacios públicos para la interacción social, sirven como pequeñas arenas
que permiten exponer todos los malentendidos, conflictos, las rivalidades y diferencias que
pudieron haber acontecido con anterioridad entre los interactúantes que se han hallado
fortuitamente. Donde algunas de las consecuencias, de estas afrentas no resueltas
favorablemente, son: a) No invitar al “indeseado” de la botella de alcohol de la cual se está
bebiendo en ese preciso momento; b) Reducir a un máximo la plática, con la finalidad de
despedirse lo antes posible; c) Concluir la plática sin una invitación al solar, o anunciar
enfáticamente que la persona no será bien recibida en caso de que arribe a la casa. Y en los
casos que esta persona desee hacerse la invitada sin previa invitación, deberá ir preparado
incluso para ser echado públicamente de este solar. DaMatta comentaría al respecto: “…
“echar alguien de la casa” es sinónimo de destrucción de una posición social …salir de la
210
casa es una forma de castigo o incluso sanción, de acuerdo con la situación” (DaMatta,
2002: 103). Principio que se puede aplicar durante las festividades en todo el municipio de
Tepetlaoxtoc. Sin mantener una distinción a los familiares directos (descendencia y
filiación), rituales (por alianza o compadrazgo), amigos y conocidos que lo acompañen.
211
que reitera el ser una deuda impagable, ya que cada domingo se hace mención de la misma.
Sin mencionar que en la tradición católica europea y americana, no puede iniciarse un
combate armado, una batalla, una afrenta planeada, derramar sangre o matar a algún ser
vivo, antes de que concluya la eucaristía en día domingo. Por lo tanto, estas
demostraciones de la virilidad masculina tienen la obligación de esperar por cuestiones
religiosas, a pesar de ser un don vertical ascendente para el santo patrón.
Ya que las mujeres, no pueden controlar a voluntad el derramar o no su propia sangre, y una
hemorragia podría ser mortal para ellas –por no controlarla-, se procura que ellas sean
meras espectadoras de sus respectivos prospectos matrimoniales (novios), maridos y
amantes que se presentan tanto dentro como fuera de estas arenas propias de la construcción
y debate de la masculinidad. Cito de Héritier:
“Hasta hoy, la feminidad nunca ha salido por mucho tiempo de esa relación desigual
con lo masculino que siempre le es desfavorable, pues está anclada en
representaciones arcaicas fuertes –como las que asocian u oponen la acción de hacer
correr sangre y la pasividad de ver correr la propia sangre- que constituyen en ley, en
un sistema simpático de fuerzas elementales, la imposibilidad de las mujeres de ser
simultáneamente “hacedoras” de hijo y de vida, y portadoras de muerte”
(Héritier, 2007: 122).
Y Huerta complementaría:
“Entre las actividades que validan y dan prestigio, más a los hombres que a las
mujeres, están el trabajo y el deporte, actividades que expresan las desigualdades
social y genérica …los hombres practican los deportes considerados más
importantes, de mayor rendimiento y éxito, que les permite captar el reconocimiento
público de sus proezas corporales. Las mujeres practican los deportes considerados
212
como femeninos, y si bien logran destacar, su rendimiento, técnicas y esfuerzo
corporal son medidos en relación con el desempeño, rendimiento y éxitos
masculinos …los hombres se reconocen y son reconocidos como la representación
única y universal del género humano” (Huerta, 2006: 219).
Los argumentos anteriores permiten formular una pregunta: ¿Qué condiciones deben ser
evidentes para que un hombre ya no tenga la necesidad de demostrar a otros varones, a
través de los diferentes juegos de la masculinidad vaquera, que ya ha alcanzado el grado de
hombría regional? Premisa que se responderá más adelante durante la interpretación de
estos juegos para la virilidad. Como se verá en el apartado (4.2.3).
Para conocer una breve historia del arribo del ruedo al continente americano, sugiero revisar
el Anexo 2. En ese apartado, se expone la serie de transformaciones simbólicas que ha
sufrido con el paso de los años, y que ha dado lugar a las arenas del palenque, rodeo y para
faenas taurinas.
Pero al referirme exclusivamente a los jaripeos y rodeos, Morayta complementaría:
“Al hablar de la afición por “los toros” que se manifiesta desde que se es niño, se
habla del “gusto”. Este se va desarrollando más en unos que en otros. A algunos se
les desarrolla una afición por “los toros”, a otros por las danzas, a otros por la
música o por los eventos deportivos, pero en general el “gusto” expresa el deseo de
participar en algún tipo de acción que aporte algo a la vida ceremonial de las
comunidades. Se danza por “gusto”, se monta por “gusto”, se compite en los
deportes por “gusto”, se coopera con trabajo, dinero o especie por “gusto”.”
(Morayta, 1992: 20).
213
Pues es bien conocido, que el consumo no se limita a los productos terminales o procesados
de las industrias culturales y / o manufactureras. También incide en aquellos espacios y
demás actividades –en ocasiones hasta no remuneradas-, pero que para desarrollarlas se
necesitó previamente realizar diferentes grados de inversiones económicas. Las cuales,
ayudaran a presentar particularmente este tipo de eventos (los juegos de la masculinidad
vaquera), que pueden o no ser de carácter público.
En este momento, se puede cuestionar el supuesto “altruismo” que preside a cada uno de
sus organizadores-administradores, aún a pesar de haber cobrado las localidades. Pues se
espera que la calidad del evento que ha sido propuesto, superara por mucho el que se realizó
el año pasado –o en fechas recientes- y el costo en sí mismo del boleto. Escondidos en este
gran contexto, se harán evidentes otras formas de capitales, dones –en términos de Mauss
(1971) y Godelier (1988)- y medallones propios de la representación pública familiar,
particularmente masculina. Donde todos estos tipos de prestigios, serán oportunamente
debatidos, presentados y apropiados por la mayoría de los organizadores, seguidos por un
reducido número de familias (o los representantes de estos grupos), que asisten a estos
eventos. Como se verá a continuación.
La serie de procesos de aculturación, que han sufrido la mayoría de los individuos que
migraron a los Estados Unidos durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. Se
manifestó de diversas formas, entre las que se pueden incluir la adopción de la figura del
vaquero mexicano. El cual, rescataba los principios de charro nacional o jalisciense, pero
ahora vestido a la usanza del cowboy norteamericano. Aclarando que este proceso de
aculturación, fue en ambas direcciones. Y prueba de lo anterior, ha sido la adopción del
jaripeo mexicano (que se practica en la zona centro y norte del país) en el territorio
extranjero; conocido como el rodeo americano o rodeo.
Durante las fiestas patronales de los distintos barrios y pueblos de casi todo el Acolhuacán
Septentrional, se privilegia al gusto o consumo de este tipo de deportes casi exclusivos para
la masculinidad vaquera regional. Dadas las relativas facilidades que presenta, se pueden
realizar al interior de espacios públicos y privados que socialmente han sido apropiados y
temporalmente transformados para este efecto. A colación se permite cuestionar: En
esencia, ¿Cuál será la diferencia entre el rodeo y el jaripeo que se realizan en el territorio
214
nacional? El contraste se debe a la forma de la apropiación de los espacios, el tipo de
estructuras metálicas móviles o hechos duros empleados, y en la calidad de los pequeños
servicios temporales que se ofrecen en las inmediaciones.
Las características principales del rodeo, son las siguientes: Días previos al evento, han sido
colocadas diversas mantas en las vías vehiculares más cercanas y de mayor afluencia,
cartelones, espectaculares temporales, pintas y los pósters que han sido pegados en casi
todos los postes de la luz y del teléfono. Sí el espectáculo consta de un jinete y / o un toro
que ya tiene cierto prestigio social en este medio; tanto la ubicación del inmueble y la fecha
del suceso, serán transmitidas por los medios masivos de comunicación, como son la radio
de Frecuencia Modulada (FM) y a través de la Red de Internet. Particularmente en la
página Web: www.fmrodeo.com que pertenece a la Federación Mexicana de Rodeo, A. C.
(FMR). Evidentemente tanto las promociones como la propaganda, están relacionadas con
estrategias de mercado y de consumo. Que no buscan más que incrementar el número de
asistentes y toda la venta de su boletaje, porque en la mayoría de los casos es un evento
semiprivado.
Por lo regular, estos eventos se caracterizan por la contratación y presencia de animadores,
payasos y jinetes masculinos semiprofesionales y profesionales de diversas partes de la
república y de los Estados Unidos (chicanos y migrantes mexicanos).
Para que un individuo sea social y públicamente reconocido como un jinete profesional.
Tuvo que haber demostrado sus habilidades al interior de su comunidad (primero en el
barrio y posteriormente en su pueblo), seguido por las poblaciones de los municipios
vecinos y continuar con sus presentaciones al interior de la república durante una gira
nacional, que puede o no ser económicamente remunerada. Entre sus primeras
adquisiciones, debe construirse un sobrenombre que le permita ser persona en lugar de
individuo tanto dentro como fuera de su localidad. Por ejemplo:
En los años recientes, un joven jinete de 23 años de edad oriundo del barrio de La
Concepción Jolalpan; se ha autonombrado como: El Varo de Tepetlaoxtoc. Éste se ha
presentado en los diversos jaripeos y rodeos norteños, que se realizan como don vertical
para San Sebastián Mártir, La Virgen de la Concepción, de la Candelaria y en otras
festividades de los distintos municipios del Acolhuacán (principalmente en Papalotla y
Texcoco). Sin mencionar, que también acompañó a la comitiva contratada para las
festividades patronales en la isla de Patzcuaro en el estado de Michoacán. Y a pesar de sus
215
logros personales, aún sigue sin contar con todo el apoyo de sus vecinos de barrio, ya que su
apodo nunca hace referencia a su barrio o pueblo de origen (Jolalpan). Lo que no ha sido
un impedimento para que continúe realizando sus demostraciones de virilidad y entregar
dones verticales a los seres supremos.
Lo anterior, tampoco es una limitante para que los jinetes amateurs que desean ser
profesionales, se presenten al interior de las arenas norteamericanas. Como ha sido el caso
de otros vecinos de los pueblos de Tepetlaoxtoc de Magdalena y Jolalpan; quienes han
obtenido premios económicos y varios trofeos del Rodeo Wrangler, que se realiza en la
ciudad de Denver, Colorado, Estados Unidos. En consecuencia a su logro personal, la
Federación Mexicana de Rodeo y ganaderías reconocidas del ámbito regional y nacional,
los han contratado para realizar sus demostraciones de virilidad en los eventos que ellas
mismas promocionan, organizan y administran.
De manera análoga a los bailes semiprivados, previamente es elegido un terreno, el patio de
la escuela pública local, el lienzo charro de alguna familia específica, las instalaciones del
lienzo charro municipal o las canchas de futbol, pero debidamente cercados con láminas,
rejas y otras estructuras metálicas, que eviten el ingreso de los curiosos que no han
liquidado el costo de su boleto. Por si eso no fuera suficiente, se cuenta con la presencia de
miembros staff y una patrulla de la policía municipal que se encuentran vigilando las
inmediaciones del espacio recién transformado. Sí por casualidad algún individuo logró
esquivar hábilmente todos estos obstáculos, antes de lograr completamente su acceso a las
gradas, se encontrará con una segunda área de estructuras metálicas temporales que rodean
todo el perímetro en donde se presentará este evento.
Cuando alguien se halla al interior del perímetro del evento, se pueden identificar
fácilmente de tres a cinco estructuras temporales: a) Las gradas generales; b) La cantina, c)
El puesto de los tacos; d) El templete de la banda norteña, solista o grupo famoso –sí es que
fue contratado alguno para amenizar el espectáculo- y e) Una estructura metálica pequeña
(Regularmente empleada en los rodeos americanos semiprivados que se realizan en los
barrios de Jolalpan), pero que a su vez, rodea toda la circunferencia de la arena del ruedo.
Estableciendo una distinción física y simbólica entre la clase popular (que ocupa todas las
gradas) y la clase preferente (que se apropia de este espacio). Esto últimos, se encontrarán
lo más cercano posible del espectáculo, disfrutándolo desde la comodidad de su mesa con el
servicio de meseros y una cantina particular para este espacio. Obviamente, el espacio se
216
complementó de la presencia de los políticos regionales, ex-presidentes municipales,
grandes ganaderos, empresarios regionales o cualquiera otra persona o celebridad local y
regional. Quienes en conjunto, se sentaron junto o cerca de la imagen del Santo Patrón.
Entre las obligaciones que contrae la apropiación de este espacio, son: 1) Costear el boleto
de ingreso y el costo extra por el reservado; 2) El consumo obligado de algún producto
ofertado y de la cantina; 3) La entrega de una propina para el servicio particular de meseros
y 4) Cooperar económicamente para los juegos de destreza que se realizan durante el
intermedio.
A cambio de toda esta fuerte inversión económica, el animador después de rendir sus
respetos al santo patrón y al público en general. Se acercará a cada una de las mesas, para
saludar de mano a cada uno de sus ocupantes, pero en el caso de las personas socialmente
reconocidas (generalmente miembros de la política y grandes ganaderos); se mencionará
públicamente su nombre y se establecerá una pequeña conversación entre ambos agentes.
Misma que puede ser escuchada en todo el evento, gracias al equipo de sonido que le
caracteriza.
La separación física del resto de los concurrentes, aunado al reconocimiento público por
parte del animador, provoca una arena para la demostración de los diversos capitales
poseídos (ya sean sociales, económicos y político), y que se manifiestan en dos sentidos. El
primero –anteriormente comentado-, mostrar la diferencia entre las mismas clases sociales.
El segundo, es exclusivo del área del reservado. Ya que en un momento casi específico, el
animador (y / o payaso de rodeo) se acerca a cada una de las mesas, refiere al nombre de
pila de alguno de sus ocupantes y públicamente le solicita una donación económica (que
puede ser hasta en dólares), y que serán parte de los premios de los juegos infantiles que se
realizarán dentro del arena del ruedo –anteriormente comentado-. De igual forma, sí la
euforia del público de las gradas generales (que son alentados por el animador), reclama la
presencia de uno o dos toros más de los que originalmente se habían contratado. Serán
todos los ocupantes del espacio reservado quienes tendrán que cooperarse económicamente
para costear el deseo popular. Por su puesto que el pago es en efectivo y de inmediato, pues
no existe ningún tipo de crédito dentro de estos eventos.
Una vez realizada la donación económica en la sección reservada, el payaso (o el animador)
mencionan la cantidad recibida, pero sí por casualidad la persona obsequia un billete
inferior al de $100.00. El animador tendrá la obligación de reclamar públicamente que no
217
se ha donado lo suficiente; y en consecuencia, el donante se verá obligado a incrementar la
última cantidad. Este principio, también es pertinente en el momento en que uno de los
donantes realiza un regalo superior a todos los demás, lo que provoca que todos los
anteriores y siguientes donantes tengan que responder en igualdad o superar al anterior. Al
final todos los ocupantes, tuvieron que haber entregado la misma cantidad económica, ya
sea en la primera o subsecuentes vueltas que da el animador.
Para ejemplo, rescato un diálogo realizado durante las celebraciones de la Virgen de la
Concepción, en el barrio de Jolalpan:
Una vez que el migrante obsequió $20.00 dólares en efectivo, el payaso se regresó a todas
las mesas que previamente habían donado $100.00, y públicamente les dijo: ¡Ahora sí,
cáiganse con una buena lana, ojeéis! ¡De a $200.00 por mesa!, ¡Órale! (Anotación de
diario de campo).
Este escenario social, no estaría completo de no ser por los demás servicios temporales,
como son: la cantina, el puesto de los sombreros y demás recuerdos vaqueros (posters,
fotografías, videos de otros jaripeos y caballos tequileros); los antojitos mexicanos (tacos);
vendedores ambulantes de botanas, algodones, juguetes de rodeo (figura de plástico de
vaquero con un cuerno de chivo y montando a caballo o figura de jinete montando un toro,
ruedo y cajón de madera –todo se vende por separado-); el mercader de los boletos para la
rifa de botellas de alcohol, chamarras, camisas vaqueras -marca Resistol y Wrangler-,
sombreros –marca John Leader-, videos apócrifos y hasta caballos; y la fotografía de la
218
monta con el toro cebú. Todo depende del tamaño de las dimensiones, y de los hechos
duros que forman parte del espacio que ha sido temporalmente apropiado y resinificado.
La mayoría de los rodeos semiprivados, se caracterizan por la presencia de bandas norteñas
y solistas famosos, quienes amenizan los periodos de tiempo que tarda la inserción del
animal en el cajón, su preparación, hasta la caída del jinete. Y al finalizar todas las
demostraciones de virilidad en forma de dones verticales, la banda norteña y / o el solista
puede continuar dando sus servicios y espectáculo a todos los asistentes. Por ende, este
espacio que fue temporalmente apropiado y transformado en arena de rodeo, ahora se
trasmuta en una gran pista de baile semiprivado que es amenizado por estos interpretes
hasta altas horas de la madrugada.
No sobra mencionar, que en estos espacios temporales (ya sea el rodeo norteño, jaripeo y
todos los bailes semiprivados que se realizan en los distintos pueblos de Tepetlaoxtoc), es
muy fácil reconocer a todos los individuos y sus acompañantes femeninos que no son de la
región. Pues en el caso particular de los varones, ciertos movimientos corporales (entre los
que se incluyen la forma de caminar empleando botas vaqueras y la forma de bailar), el
estilo de sus prendas (botas, pantalones y camisas), y finalmente el color del sombrero que
usan. Son elementos que permiten diferenciar a los visitantes ocasionales masculinos frente
a los vecinos y oriundos de los distintos pueblos del Acolhuacán, lo que incluye a los
contemporáneos de Tepetlaoxtoc centro y Jolalpan.
En lo que refiere con las señoritas casaderas y demás mujeres visitantes ocasionales, se
denotan por mantener por mucho tiempo en su poder un vaso con bebida embriagante
(cerveza, tequila, ron, etcétera). Ocasionalmente, también las evidencia su forma de
caminar con botas y el usar un sombrero vaquero o de hombre. Pues se debe recordar, que
las mujeres del Acolhuacán ocasionalmente utilizarán un sombrero vaquero o de hombre,
solamente con motivo de su presentación en alguna danza regional (como las sembradoras,
los vaqueros y segadores) y en el menor de los casos, por ser una miembro de alguna
mayordomía que se presenta en ese día. Fuera de esos contextos, la investigación nunca se
percató de que alguna mujer de estas región que utilizara sombrero; a diferencia de los
hombres que es de uso un poco más cotidiano.
Lo anterior, permite fácilmente identificar a todos los individuos que provienen de otros
municipios del Estado de México (fuera del Acolhuacán), Tlaxcala o alguna delegación del
219
Distrito Federal. Los cuales (tanto hombres como mujeres), generalmente desconocen las
reglas no escritas, pero existentes al interior de estos espacios públicos o semiprivados.
La presencia de estos individuos fuereños y de sus acompañantes femeninos, no pasa
desapercibida por el animador y / o el payaso de rodeo durante el desarrollo de un jaripeo o
rodeo norteño. Y aprovechando la ocasión, el payaso solicita la presencia al interior del
ruedo de un número determinado de “chicas guapas y solteras”, para que vendan los boletos
de la rifa –se da por entendido que es de forma voluntaria y sin comisión económica o
material alguna-. Entre las funciones de estas señoritas, se encuentra elegir la carta
ganadora, entregar el premio y probablemente regalar un beso a alguno de los ganadores y
a los jinetes.
Por su parte, todos los asistentes masculinos podrán apreciar de forma gratuita la belleza
natural de todas las señoritas casaderas fuereñas, que han decidido pasar al ruedo. Como
una norma de la presentación de estas voluntarias, el animador realizará una serie de
cuestionamientos entre los que figuran su nombre y si viene o no acompañada por su novio.
Al finalizar su participación con la venta de boletos y la repartición de todos regalos, el
animador las reúne nuevamente en el centro del ruedo para ser despedidas en conjunto.
Pronunciando la siguiente frase: “Démosles un fuerte aplauso a todas nuestras edecarnes”
(Anotación de diario de campo).
Lo que no descarta que algún varón soltero o casado regional que se haya interesado en una
de las señoritas, tratará de socializar con ella, le solicitará una o más piezas de baile sí es
que hay conjunto norteño, después le preguntará y hablará por su nombre, quizá la
convenza de beber una cerveza y la interacción se tratará de desembocar en una relación
sexual ocasional. Debo aclarar, que esta interacción puede tener ciertas dificultades sobre
la base de la gran cantidad de estructuras metálicas temporales y puestos de servicios que
se encuentran en todas las inmediaciones y espacios de proximidad del rodeo.
Lo anterior, no limita la participación de las señoritas casaderas oriundas de este municipio
como modelos temporales durante el desarrollo de estos eventos. En parte, porque su
participación hace referencia al capital simbólico que ella representa, y que está apropiado y
resguardado por los varones de su grupo de origen. Una segunda forma de presentación
pública –más conveniente para estas señoritas oriundas-, es su participación en alguno de
los papeles femeninos de las danzas regionales que se realizan como dones verticales
ascendentes (Ver Anexo 1).
220
De esa manera, tanto su grupo doméstico como su familia extensa –principalmente los
varones emparentados con ella-, se beneficiarían del prestigio social que se adquiriría no
solamente por presentar una de las señoritas casaderas del pueblo, sino también por poseer
tal cantidad económica que le permitió costear y cubrir todos los gastos que derogan el
contexto de su papel dancístico. Entre estos gastos, se encuentran el adquirir su vestuario y
su indumentaria femenina. Ya que, no se debe perder de vista el principio de contacto que
expone Héritier, y que también puede ser pertinente para esta región del país, cito:
“…una niña puede incluso quedar estéril simplemente porque en su infancia, sólo
por jugar, se puso un sombrero de hombre en la cabeza. Una posible esterilidad
ulterior es imputada a ese acto. Se piensa que el cortocircuito de calor provocado
ha disecado, crispado y reducido sus órganos internos impidiendo definitivamente su
desarrollo” (Héritier, 2007: 58).
Caso contrario, se supondría que todo infante masculino que utilice un sombrero o alguna
prenda de sus antecesores (parientes masculinos de más edad), podrá recibir a razón del
principio de simpatía una parte de la virilidad y valentía que le caracteriza a su predecesor.
Lo que permitiría explicar: El por qué existen varones que transfieren prendas (chamarras y
sombreros), navajas (para gallos de pelea), monturas, armas de fuego, cuartas, trofeos
vaqueros y espuelas usadas a los hijos, nietos, bisnietos, pero rara vez ahijados. Ya sea
como una herencia material o en vida (a razón de su ancianidad o porque ya no se tiene
necesidad o deseo de seguir participando de esos juegos de la demostración masculina
vaquera).
221
Son “…los espacios que garantizan el acceso a las redes de influencia, alianzas y
apoyo, se reproducen a través de la cultura masculina de los deportes, el consumo de
alcohol, la visita a burdeles o los relatos de conquistas sexuales. Estos mecanismos
aseguran el monopolio de los hombres en la esfera pública (o por lo menos, el
distinto acceso que tienen a la misma) y constituyen una parte fundamental del
sistema de poder en el cual se fragua la masculinidad” (Connell, 2006: 203-204).
222
entre otras cosas un constante intercambio de saludos, bebidas alcohólicas, alimentos,
botanas, cigarros e invitaciones para comer en algún solar cercano.
Por su parte, la presencia de la banda norteña y / o conjunto norteño no tan prestigioso que
puede o no presentarse, y que puede ser sustituido por un sonido regional. Da la
oportunidad de poder relacionarse con las señoritas casaderas que se encuentran presentes,
con pretexto del baile que se puede realizar en el largo tiempo que se requiere para preparar
la siguiente monta. Es en este preciso momento, que reaparecen determinadas reglas
sociales que solamente son pertinentes durante los bailes gratuitos (serenatas) y
semiprivados. Es decir: a) El o los varones pretendientes, correrán un menor riesgo de
provocar la violencia física, sí es que se invita a bailar a una de las señoritas que van
acompañadas por un grupo de amigas y uno o dos varones que las represente. Y b) La
señorita elegida, aceptará o rechazará la propuesta sobre la base de la edad y la cantidad de
alcohol que evidentemente ha ingerido el solicitante.
Uno de los detalles que aún no se ha comentado, es que todos los toros que son violentos y
buenos para el reparo, se les otorga un nombre y terminan sus días siendo los sementales de
un número variable de hembras. Estos machos sementales, podrán ser prestados o
alquilados a otros criadores particulares, ranchos y otras ganaderías con las que se
mantienen diversos tipos de intercambios (simbólicos, económicos y rituales) y / o alianzas
matrimoniales. Todo depende de la distancia estructural que exista entre el dueño del
animal y el señor solicitante e interesado.
En otros casos y con la mira por acrecentar las redes sociales de este selecto grupo de
ganaderos, algunos de estos agentes sociales se dedican exclusivamente a adquirir,
obsequiar e intercambiar colecciones enteras de videos apócrifos (piratas) y de producción
casera de estos juegos de la masculinidad vaquera. Y de esa manera, se puede observar la
calidad de los animales otras ganaderías, sus dueños y posiblemente se pueda reconocer a
alguna persona que comparta la misma red social del o los interesados. A la par de esta
acción, también se puede apreciar las habilidades y destrezas de ciertos jinetes
semiprofesionales (como Marcos Evaristo Lara “El Varo de Tepetlaoxtoc”), animadores de
rodeo (Alfredo Bravo “El feo de Tepetlaoxtoc”) y payasos de rodeo (el payaso Plomito).
Quienes aparte de prestar un servicio temporal propio del ámbito festivo, buscan obtener la
223
fama y el reconocimiento del ámbito nacional e internacional mediante la circulación de
esos videos piratas y los que oportunamente se han subido a la Red de Internet.
Algo semejante, comentaría Morayta, cito:
“Igual que los animales, los nombres y apodos de los montadores más destacados se
van escuchando por la región hasta que el enfrentamiento del toro fulano contra el
montador sutano va siendo el atractivo principal de la tarde de “toros”. Estos
enfrentamientos surgen generalmente por el reto que el dueño del toro le hace al
montador o que éste le hace al dueño del animal. El reto va acompañado de alguna
cantidad de dinero, de cartones de cerveza y de mucho prestigio que se pone en
juego bajo el resultado de la monta” (Morayta, 1992: 43).
Por lo que se ha comentado y se ha podido observar hasta este momento, las diferencias
entre el rodeo y jaripeo, se limitan al empleo hechos duros o la transformación temporal de
un espacio y el empleo de estructuras temporales específicas, respectivamente. Sin
embargo, el desarrollo ritual (ceremonial), las implicaciones sociales y simbólicas que
adquiere el jinete después de su monta, y la demostración de la calidad de los animales que
son expuestos a la crítica. Son semejantes en ambos casos. Como se apreciará a
continuación:
Siempre y por múltiples circunstancias, los jaripeos profesionales, rodeos norteños y rodeos
de media noche comienzan una y hasta casi dos horas después del horario que fue
anunciado en el programa. Retraso que se justifica, por el tiempo necesario para instalar las
estructuras metálicas portátiles, los templetes para la banda, las gradas de los espectadores,
el equipo de audio, la iluminación, los servicios temporales (que están supeditados al
espacio), el arribo de los toros y jinetes, y finalmente se permite el ingreso de los
espectadores.
Entre las estructuras temporales que deben ser instalas, y como parte de la tradición en todo
el municipio de Tepetlaoxtoc de Hidalgo; se debe incluir la estructura portátil para colocar
la imagen de bulto del santo patrón o virgen que se venera. Lo anterior debe ser observado
como un don vertical, pues se permite a la imagen observar directamente el evento o
encontrarse codo a codo con los representantes políticos e inversionistas regionales –como
se comentó anteriormente-. De la misma forma, las demostraciones de virilidad de cada
uno de los jinetes que se presentan, será considerado como un segundo don vertical a favor
del santo. Pero debo recordar, que debido a que la divinidad nunca solicitó explícitamente
estar ahí, puede que sean o no recibidos los dones que son dirigidos al santo patrón o la
224
virgen a la que se dedican estas hazañas. Y aun así, los jinetes esperan el favor particular
de estos seres supremos para realizar y demostrar su virilidad al interior de estas arenas
temporales de los juegos de la masculinidad vaquera. (Ver Fotografía 19 y 20).
Fotografías 19 y 20.
Una vez que fue instalada todas las estructuras metálicas portátiles, y se encuentran en sus
respectivos lugares los agentes humanos (espectadores, jinetes, animadores y el payaso) y
los no humanos (dioses o santo patrón y toros). Se hace la presentación del santo patrón,
seguido por cada uno de los jinetes, el animador y / o el payaso. Todos los anteriores sin
excepción, ingresan a la arena del ruedo, y todos estos actores se hincan y persignan frente a
la imagen del ser supremo. Finalizada esta operación, se les indica a todos los asistentes que
se quiten temporalmente sus sombreros, para rezar la oración del jinete, que dice así:
Linkografía:http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060921095056AAQQV7d
225
Cabe mencionar que la oración del jinete que se realiza en todos los jaripeos profesionales
y semiprofesionales, puede ser por una grabación, o en su defecto, ser realizada por el
animador o algún descendiente masculino de cualquier edad que este emparentado con
alguno de los organizadores y / o mayordomos –En ambos casos, se considera como una
pequeña muestra pública del capital simbólico heredado de esta familia, y capital social
tanto por el entregar un don al ser supremo y por el consumo de estos eventos-. Por
ejemplo: Durante la fiesta patronal de San Sebastián Mártir al interior de la arena de “Los
Destructores”, la oración fue pronunciada por el hijo del mayordomo en turno de la fiesta
grande. No sobra en enfatizar, que para ese momento el infante solamente tenía ocho años
de edad.
Una vez finalizada la oración del jinete, el primer montador eligió la res que montará. El
animal es sacado con violencia del establo provisional que forma parte de la estructura
metálica, y se trata de llevarlo por todos los medios posibles al cajón de montar. Una vez
ahí, los otros jinetes y / o caporales en muestra de solidaridad con su compañero, amarrarán
a la res con el pretal y le colocan las espuelas al jinete que la montará. Mientras se
desarrolla todo esto, la banda contratada tocaba música de propia de su nombre, corridos y
del género duranguense. Además de hacer comentarios positivos sobre los jinetes y las
reces, el animador invita al público para que solicite alguna canción o hacer una
dedicatoria. Se realizan constantes propagandas a la oferta de pequeños servicios como son
las cantinas temporales y puestos de tacos que se instalan en diversos puntos del espacio
temporal transformado (patio de un solar, terreno de siembra, cancha deportiva, etcétera).
Siendo negocios que darán una cooperación económica a los organizadores del jaripeo al
finalizar la venta o el programa.
Debo indicar que durante los periodos festivos, constantemente los espacios privados
pueden sufrir transformaciones temporales sobre la base del contexto, ese fue el caso de un
terreno de siembra, el cual se transformó en una arena para el jaripeo, después en
estacionamiento público. Al día siguiente, fue la pista de un baile semiprivado con una
cantina temporal de grandes dimensiones, nuevamente un estacionamiento público y
finalmente regreso a su función de terreno para cultivo de temporal.
Una vez que el toro está dentro del cajón y el jinete ya se encuentra dispuesto para realizar
su demostración, éste sólo necesitaba gritar: ¡PUERTA! Para que fuera abierto el único
226
acceso al cajón y comenzar así “la monta”. Debido a que la mayoría de los jaripeos son
espectáculos de tipo gratuito y semiprofesional, los tiempos requeridos para preparar a las
reces regularmente son largos y lentos, y se complementan con los pocos segundos que dura
el jinete encima del toro. A diferencia de los jinetes profesiones del rodeo norteño y / o
jaripeo semiprofesionales, que tienden a soportar un poco de más de tiempo los reparos del
toro, a diferencia de los eventos públicos.
Entre los principales barrios del centro de Tepetlaoxtoc, es el de La Asunción en donde la
gente gusta más de observar estas arenas para la virilidad. De igual forma, al interior de los
barrios de La Candelaria, La Concepción, San Pablo y San Vicente Jolalpan se realizan
estos juegos de la masculinidad vaquera. El consumo de estos juegos de virilidad, también
es evidente en los pueblos de Los Reyes, San Juan Totolapan o en los ranchos de la Palma y
Maldonado en Jolalpan, donde se realizan generalmente jaripeos y rodeos profesionales de
carácter gratuito y / o a muy bajos costos.
En lo que refiere a los jaripeos y / o rodeos norteños profesionales y gratuitos que se
realizan al interior de los ranchos y terrenos privados, deben ser comprendidos de que más
allá de entregar un regalo para los dioses a favor de saldar parte de la deuda eterna de la
humanidad y también obtener su favor en beneficio de algún barrio o pueblo específico. Los
organizadores de estos eventos, buscan entregar un don –tanto a los hombres, como a los
dioses- que nunca pueda ser igualado por otro hombre, a fin de que los administradores y
toda su parentela se asemejen lo más posible a estos dobles de los hombres. De esa manera,
estos hombres (los dueños de los ranchos y ganaderías regionales del municipio de
Tepetlaoxtoc de Hidalgo) realizan una clara demostración del control y administración de
distintos capitales (económico, social y simbólico), un adecuado manejo de recursos
escasos regionales (capital social y político), y una suerte de poder –en términos de Adams
(2007)- frente y por encima del resto de los hombres, es decir, hombres comunes que nunca
podrán costear un evento de tales dimensiones y prefieren disfrutarlo a costa de los
primeros (los donantes). Principio, que no solamente se limita a las fiestas patronales, sino
a las fiestas privadas regionales (bautismo, confirmación, primera comunión, XV años y
ocasionalmente bodas y cumpleaños) y al cierre de campañas políticas regionales en
complemento a la clausura de la campaña municipal –como ocurrió en dos ocasiones
durante el año 2009, tanto en el rancho Maldonado en Jolalpan como en un terreno privado
del barrio de la Concepción Jolalpan. En ambos casos, la presentación de este juego de la
227
masculinidad vaquera profesional de carácter público fue para despedir la campaña regional
perredista y, recordar la importancia de la elección municipal de ese año. No sobra
mencionar, que ese partido político se logró colocar en el poder municipal durante el trienio
del 2010 al 2012-.
Richard Adams explicaría que el concepto de poder, se puede definir de la siguiente
manera, cito:
“En general el hombre no trata a sus semejantes como objetos ni les aplica
tecnología. Más bien los reconoce como seres humanos pensantes y procura
encontrar formas de convencerlos de su posición o al menos de impedirles el
rechazo de sus deseos. Para lograrlo utiliza el control sobre partes del medio
ambiente que son valiosas para los demás. El hombre manipula el medio ambiente,
procurando que los demás concuerden racionalmente con lo que desea para ellos.
Cuando hace esto, no ejerce control directo sobre ellos; más bien está ejerciendo
poder. El poder, a diferencia del control, presupone que el objeto posee capacidad
de razonamiento y las suficientes dotes humanas para percibir y conocer. Sólo
puede ejercerse poder cuando el objeto es capaz de decidir por sí mismo qué es lo
que más le conviene. Si poseemos la tecnología apropiada, los conocimientos,
instrumentos, habilidades y oportunidades necesarios, podemos ejercer control
sobre cualquier objeto. El poder es nuestra manera de “controlar” a los seres
humanos” (Adams, 2007: 58).
Como resultado del don que fue entregado de forma vertical (a los dioses) y horizontal (a
los hombres), por parte de los organizadores (los patrocinadores del rodeo norteño y / o
jaripeo profesional gratuito). Éstos y una buena porción de sus familiares masculinos por
filiación, descendencia o parentesco ritual y demás redes sociales (amistades masculinas
con algún tipo de capital de interés para el grupo ganadero y la clase política). Buscarán
conglomerar y continuar incrementando sus capitales simbólicos (como prestigiosos
ganaderos y la adquisición de más mujeres o amantes), sociales (aumentar el número de sus
amistades que tengan otros capitales que no sean conocidos en la región o que no han sido
debidamente explotados por los oriundos. Por ejemplo: el capital cultural) y económicos
(tras la venta de los hijos de un toro semental, la comercialización del semen y / o la
presentación de la marca de su jaripeo fuera del municipio de Tepetlaoxtoc, pero al interior
del Acolhuacán). Lo anterior, solamente es el escenario de un fuerte intento de estos grupos
familiares por tener una injerencia cada vez más aguda en las arenas de la política regional
y municipal tepetlaoxtoqueña, y de ser posible, extender sus relaciones sociales y poder
político hasta el ámbito estatal. Una cita muy oportuna, la presenta Morayta:
228
“La participación de ciertos ganaderos en los festejos de determinados pueblos no es
mera coincidencia. Por lo general la participación de esos ganaderos se da con base
a una invitación que les hacen los que tienen el compromiso de realizar algún
festejo. La invitación se hace a los ganaderos del pueblo o de otros pueblos con los
que se mantienen de por sí ciertas relaciones. Muchas de las veces son invitados los
ganaderos de los cuales se rentan las yuntas para labor. De esta manera la situación
de complementación para la producción y los tratos que de estos se derivan quedan
reforzados por “los toros”.
Aunque en algunos pueblos cobran una gratificación, usualmente los ganaderos no
reciben pago en dinero por prestar los animales para los festejos. Quedan pagados
con el prestigio que sus animales les puedan redituar y con el compromiso que se
establece a su favor para que quienes los invitaron les correspondan”
(Morayta, 1992: 32-33).
Primero, se debe reconocer que las mujeres se encuentran socialmente excluidas del ámbito
de la representación simbólica y del espacio público, parámetros que son apropiados por los
hombres y disputados entre ellos mismos. En ese sentido, las mujeres que no son estériles
también quedan excluidas de participar activamente de los espacios públicos que están
destinados para los actos violentos y propios del derramamiento de sangre. Por ende, su
aportación durante estos esquemas será simplemente como espectadoras de las habilidades
masculinas de sus maridos, novios, amantes e hijos varones. Porque cito de Bourdieu:
“…los juegos sociales (illusio), que hace el hombre que es hombre de verdad:
sentido del honor, virilidad …es el principio indiscutido de todos los deberes hacia
uno mismo, el motor o el móvil de todo lo ordenado, es decir, que debe realizarse
para estar en regla consigo mismo, para seguir siendo digno, ante los propios ojos,
de una cierta idea del hombre” (Bourdieu, 2000: 66-67).
229
Fotografía 21.
Jaripeo público semiprofesional en honor a San Sebastián en el barrio del Calvario, Tepetlaoxtoc centro.
¿Se pueden considerar a los jaripeos como arenas políticas y simbólicas?, ¿Qué imagen
proyectaría alguna mujer que participe activamente en un rodeo o en un jaripeo realizando
actividades propias del ámbito masculino? Retomaremos como un referente la definición de
arena:
“La analogía de arena, tomada de una corrida de toros o de una lucha entre
gladiadores, tiene tres elementos que el mismo Turner destaca: a) Se trata de un
antagonismo –simbólico o factual- que puede tomar formas diversas según las
expresiones culturales. b) Se da en un marco explícito. c) Se pretende llegar a una
decisión pública ya sea mediante la persuasión, la amenaza o la fuerza”
(Varela, 2005: 103).
Los tres elementos que enfatizó Turner (rescatado por Varela), indican que los jaripeos o
rodeos son arenas políticas propias para la demostración de la virilidad y también son
espacios simbólicos que permiten acrecentar el prestigio social masculino con la ley de
contacto. Si se toma como referente la faena de toros; es decir, un torero que abandonará el
ámbito femenino para incorporarse al masculino en base al desarrollo del ritual, donde el
toro va muriendo heredándole a su verdugo sus cualidades, así se recrea el dominio
masculino culturalmente construido, como lo sugiere (Pitt-Rivers, 1997). De manera
análoga, el jinete del jaripeo al exponerse a montar un toro embravecido, busca explotar y
amasar en una sola esencia tanto las más preciadas virtudes humanas como la bravura y
fuerza del animal debido a la ley de contacto.
En ese sentido, el control que puede ejercer el hombre sobre la bestia incrementa sus
parámetros de virilidad del primero a pesar del poco tiempo que dure sobre el segundo.
Sin embargo, si llegará la ocasión en que el jinete logré domar por completo a la bestia,
230
provocaría una suerte de feminización del animal, que se manifestaría sobre la base de la
perdida de toda fortaleza y virilidad que lo caracterizan, y que habrá sido apropiada al jinete
a través del contacto. Lo que lleva a sostener, que la monta de toros (ya sea por unos
cuantos segundos o una doma completa) es simbólicamente análoga al control del falo o la
fuerza sexual de cada uno de los jinetes. Argumento que se puede sostener, en la medida
que comienza a ser evidente una autoidentificación entre las particularidades del animal
inscritas en el cuerpo del hombre. Por ejemplo:
“Yo soy ese toro grande que atrae todas las miradas
No más al entrar al baile, deje un troconón parqueada
Sé que soy el mero padre y jefe de la manada”
231
dejó de montar la señorita después de casarse, sí es que lograba la admiración del público
en general? Responderé en ese orden. En muchos de los universos etnográficos
tradicionales mesoamericanos, los jóvenes socialmente no alcanzan la madures o adultez
hasta no haber cumplido una serie de ritos de paso personales, entre los que se encuentra el
sacramento del matrimonio que otorga la iglesia. Parámetro que se hace presente en los
pueblos de la serranía del municipio de Texcoco de Mora y algunos pueblos de
Tepetlaoxtoc de Hidalgo. Sin embargo, para el caso de Tepetlaoxtoc centro, Los Reyes y
los barrios del pueblo de Jolalpan, el rito de paso del matrimonio que socialmente les
otorgaría la hombría a los varones, no está completo o no concreta la etapa de reintegración
–en términos de Turner (1967)- hasta que el matrimonio no haya procreado su primera
descendencia. La cual, privilegia el nacimiento de varones sobre las mujeres. Héritier tiene
un argumento al respecto, cito:
“Por lo tanto, se puede pensar que lo que se teme y reverencia es la buena voluntad
con respecto a lo masculino de ese poder inscrito en el cuerpo de las mujeres. Y,
por el mismo motivo, lo que debe ser vigilado, sometido y sobre todo apropiado es
este mismo poder, no el de concebir niños en general, sino el de darle hijos a los
hombres y para ellos” (Héritier, 2007: 106).
Otro de los elementos simbólicos que complementa al matrimonio en Tepetlaoxtoc, son las
actividades que todo varón casado anteriormente debía conocer y saber realizar, incluso
antes de contraer nupcias. Como lo dicta el siguiente testimonio:
“Un hombre debía y debe saber tres cosas, primero dominar el territorio donde
vivirá, saber trabajar la tierra, domar caballos o matar reces, sí a eso te dedicas. O
perfeccionarse en lo que uno sabe. Dos: Conocer el manejo de las armas y, haber
disparado por lo menos una vez en su vida. Y tres: saber montar ya sea burro o
caballo. ¡Que es más peligroso el burro, ehh!” (Entrevista al señor Jorge Montaño,
Vecino de La colonia La Loma, Tepetlaoxtoc centro)
No sobra mencionar, que cuando el señor Jorge Montaño se enteró que nunca había
disparado un arma de fuego. Inmediatamente después de concluir con la entrevista, me
invitó a caminar a la sierra de Tepetlaoxtoc esa misma tarde. Antes de nuestra partida,
llamó a sus dos hijos menores de edad y a cuatro de sus perros, y todos juntos iniciamos la
caminata que duró poco más de una hora. Durante el camino refería comentarios sobre los
propietarios de los predios que se encontraban en la orilla del camino. Fue hasta que nos
encontramos fuera de toda propiedad y detrás de un montículo de tierra de más de diez
metros de alto, que sacó la pistola que traía consigo desde que inició el viaje. Después de
232
llenar un par de botellas de refresco que fungirían como blancos (dianas), de explicarnos
(principalmente a mí) cómo botar el seguro, meter el cargador, cortar cartucho, sostener el
arma y cómo apuntar. Detonó la primera descarga, y decidió darme la oportunidad de
realizar dos detonaciones seguidas. Inmediatamente después fue el turno de sus dos hijos,
los cuales simplemente sostuvieron el arma que fue disparada con ayuda de su padre. Para
finalizar la tarde, me permitió detonar más de ocho disparos continuos hasta que el arma
automática quedó completamente descargada.
De lo anterior, se debe rescatar que gracias a la amistad (redes sociales) que mantengo con
él y sobre la base del contexto social que dicta o dictaba lo que un verdadero hombre
tendría que saber hacer. Montaño, me permitió incorporarme al universo masculino
regional y junto conmigo a sus dos hijos. Por ende, debe entenderse como una suerte de
rito de paso personal que tuvo lugar en alguna parte de la sierra de Tepetlaoxtoc. Donde en
un principio subieron un hombre, tres infantes (incluyéndome) y cuatro perros, y al bajar
ese mismo día, bajaban todos los perros, seguidos por dos hombres casados y dos infantes,
pero que simbólica y ritualmente ya se habían separado de los demás niños (varones) que
hasta ese día, nunca habían detonado una auténtica arma de fuego.
El testimonio que realizó el Sr. Jorge Montaño anteriormente, también me permite recordar
una cita de Tena-Jiménez, en la que se expone tres principios que podrían estar inmersos en
su comentario. Retomo:
“La protección es una forma de cuidado que no se tiene que realizar de manera
continua, pues sólo se actúa cuando existe un peligro potencial o actual, es decir,
cuando se requiere auxilio, defensa y respaldo. A los varones se les enseña que una
de sus funciones es la protección de mujeres e hijos, porque ellos crecerán fuertes y
deberán mostrar que son capaces de proveer de seguridad física y económica a
aquellos que son débiles y están bajo su dominio, es decir, a las mujeres y a los
niños. …la masculinidad hegemónica que reconoce al “hombre de verdad”, en
función del triple mandato de ser preñador, proveedor y protector”
(Tena-Jiménez, 2008: 240).15
Nuevamente, al exponer el comentario que efectúo el señor Jorge Montaño, pero ahora a la
señora Teresa Maldonado Trujano (vecina del barrio de la Concepción Jolalpan, Jolalpan),
ella me comentó:
15
Todas las citas subrayadas en este capítulo son mías, excepto las que se indiquen oportunamente.
233
“Pues sí es así, un hombre debe saber manejar las armas de fuego para proteger a su
familia; dominar el terreno para llevarle sustento y montar con fines laborales o de
transporte. Por ejemplo, mi papá tenía fama de matón, porque siempre salía a la
calle con su pistola. Rara vez tuvo que recurrir a ella, pero cuando la sacaba, ¡No
era para enseñarla!, ¡Y ya era porque le habían hecho mucho!” (Entrevista a la
señora Teresa Maldonado Trujano, vecina del barrio de la Concepción Jolalpan,
Tepetlaoxtoc)
Lo anterior, implica que sin importar cuántas veces se hayan montado toros, domado
caballos y ganado paradas en los palenques. El varón-casado sin descendencia, continuará
siendo considerado como un hombre incompleto, el cual ha sido incapaz de imponer su
sangre-semen en el vientre de su esposa, amante o pareja sexual.
Asimismo, el procrear exclusivamente mujeres en este contexto, se vuelve análogo a la
combinación de una debilidad sexual o insuficiencia viril con una mala voluntad femenina.
Cito de Héritier:
“…si las mujeres conciben hijos, no lo hacen de acuerdo por su propia naturaleza,
por su propia iniciativa. Ya sea que los potenciales niños son puestos en ella por los
dioses o los ancestros y los hombres le dan forma a los hijos a su semejanza, ya sea
que el nacimiento de hijos o hijas dependa de un resultado de combate entre
potencias, o ya sea, muy a menudo, que procedan del hombre tanto los varones
como las niñas, la mujer proveía siempre el vehículo o la materia bruta …el
nacimiento de mujeres señala un déficit de la potencia viril, en la cual en
condiciones normales engendra buenos productos, es decir, varones.
Los hombres no pueden reproducirse por sí mismos. La mujer es entonces el
recurso para concebir niños de ambos sexos en general, pero varones en particular”
(Héritier, 2007: 119). Y continúa páginas después: “Son también repudiadas
fácilmente las esposas que sólo traen hijas al mundo …el único que cuenta es el
varón. Se afirmará con facilidad que un hombre no tiene hijos si sólo tiene hijas. La
constancia de la esposa en engendrar exclusivamente niñas es relacionada con la
mala voluntad, eminentemente y esencialmente contraria a lo femenino. Ella podrá
entonces ser intimidada para quebrar su malvada resistencia a concebir hijos para su
marido” (Héritier, 2007: 125).
Lo que permite exponer: La razón del por qué varios varones casados, que aún no han
generado descendencia o que solamente procrearon hijas, y que pueden o no participar
directamente de alguno de los diversos juegos de la masculinidad vaquera (rodeo norteño,
jaripeo, doma y carrera de caballos, charreada y palenque). Posterior al nacimiento del
primogénito o del primer infante varón; ambos (el padre y su bebé varón), pueden ser
directamente observados bailando en el atrio o en un espacio cercano a la capilla, vestidos a
234
la usanza de la danza regional elegida (lo que no limita sus participaciones en todas ellas),
entregando juntos un don vertical ascendente a los diferentes santos patrones y vírgenes
protectoras de los barrio de Jolalpan y el centro de Tepetlaoxtoc, en la primera oportunidad
que se tenga. Debo enfatizar, que sin importar que se dance para cualquier otro santo o
virgen de algún barrio, el padre y su hijo tendrán que bailar también para San Sebastián
Mártir, por ser considerado el santo patrón más fuerte de la zona, y a quien se le deben
todos los nacimientos de varones en la región (o por lo menos en el área central del
municipio de Tepetlaoxtoc de Hidalgo).
Este padre al ser observado por sus familiares, amigos y vecinos, cargando a su hijo varón
al interior de la comparsa que está danzando (ya sea en los vaqueros, sembradores, los
segadores y serranos, por ser los bailes regionales que exigen la participación de diferentes
edades de varones). Se da por entendido, que este hombre-padre baila porque sus plegarias
han sido escuchadas, y por ende, su potencia viril y sexual ha sido públicamente
demostrado. A su vez, su hijo lo acompaña (aunque este dormido entre los brazos de su
padre), también danzando como don vertical ascendente por el favor de su existencia.
Esta deuda personal que el ahora padre contrajo ante los dioses, puede ser pagada con esta
única participación de ambos actores juntos. O con la presentación dancística de uno de
ellos o ambos, en los años subsecuentes por el favor recibido. Todo depende del tiempo
que el padre, haya explícitamente indicado que entregaría a cambio del favor de su
descendencia –como anteriormente ya se había comentado-.
Retomo la segunda pesquisa ¿Por qué dejó de montar la señorita después de casarse, sí
lograba la admiración del público en general? Héritier argumentaría:
“…la idea de la fecundidad o de maternidad es reverenciada. La valorización de la
mujer como madre no es forzosamente algo bueno para la condición femenina, y la
reverencia hacia la maternidad se duplica rápidamente en el confinamiento de la
mujer a la vida doméstica y a los roles maternales” (Héritier, 2007: 123).
Posteriormente comenta: “…lo que una gran dama podía hacer en su juventud
dejaba de hacerlo cuando se casaba. En algunos casos, hay una relación muy clara
entre el celibato, la virginidad y la capacidad masculina reconocida a las mujeres.
En cuanto las mujeres entran en el circuito de la reproducción, sólo pueden ser
valorizadas como madres. No es el sexo femenino la causa que explica el
sometimiento de las mujeres sino el recelo ante su capacidad de fecundar y traer
hijos al mundo” (Héritier, 2997:123).
235
3.2.2 El desarrollo de palenques en el territorio del Acolhuacán Septentrional.
Geertz en su ensayo: Juego profundo: notas sobre la riña de gallos en Bali realizó uno de
los primeros acercamientos de la teoría antropológica sobre la temática de los palenques
balineses. El autor enfatizó en las características de la arena de combate, parte de las reglas
que intervienen en la parada16, los cuidados y las atenciones que tienen sus criadores, que
serían vistos como fenómenos incomprensibles, sí no se toma en cuenta la cosmovisión del
cuerpo masculino:
“…la concepción del cuerpo como una serie de partes separadamente animadas, los
gallos son considerados como penes separables, que obran por su cuenta, órganos
sexuales ambulantes con una vida propia …está fuera de toda duda el hecho de que
los gallos son símbolos masculinos por excelencia” (Geertz, 2006: 343).
16
Término empleado para referir a la pelea de gallos o el enfrentamiento de las aves de combate.
236
Al respecto, surge una parcial analogía cultural entre la pelea de gallos que describió Geertz
y las que se desarrollan en los palenques mexicanos, aunque el principio y la finalidad sea
la misma; es decir, un enfrentamiento simbólico entre sus respectivos dueños.
Con respecto a los palenques mexicanos, se pueden catalogar en dos tipologías: a) Los
palenques legales y b) Los palenques ilegales. Debo argumentar, que ambos casos se
rescata la figura del coliseo romano heredado tras la conquista española. Como se pudo
observar en el Anexo 2.
En lo que refiere a los palenques ilegales, su arena puede ser desde un círculo de personas,
quienes invadieron y trasformaron temporalmente un terreno privado de siembra o baldío.
Hasta el haber llegado a un acuerdo explicito con el dueño; el cual, prestará su propiedad
obteniendo ganancias económicas o la oportunidad de participar con sus propios gallos, en
retribución al riesgo que corre frente las autoridades municipales. Las cuales le pueden
levantar una multa o cancelar el acceso a su predio.
En oposición, están los palenques legales. Que se caracterizan por cubrir el costo de
$10,000.00 en efectivo, a manera de obtener un permiso especial17 que es promovido
directamente por la Secretaría de Gobernación (Segob). Entre las condiciones de este
contrato, el organizador debe dar un aviso oportuno a las autoridades regionales,
municipales y / o estatales, dependiendo el tamaño del evento y las instalaciones en donde
se realizará. Estas últimas (las instalaciones), son otra diferencia en relación a los
palenques ilegales, ya que los espacios elegidos para estos juegos de la masculinidad
vaquera, pueden ir desde terrenos privados y patios de solares temporalmente
acondicionados para cubrir las necesidades de las arenas del palenque –con la novedad de
que el permiso tenderá a ser colocado en un lugar visible del acceso, a fin de que las
autoridades no tengan ni un sólo pretexto para introducirse al evento-. Asimismo, existen
instalaciones y hechos duros (edificios) que fueron construidos con la finalidad de otorgar
la máxima comodidad de los espectadores; su fácil acceso a los servicios sanitarios; red de
cajeros automáticos; cantinas oficiales o fijas y empleos temporales (vendedores
ambulantes que comercian con productos de la cantina oficial, como son cervezas, bebidas
preparadas, botanas, cigarros, etcétera); servicio de estacionamiento resguardado; un
sistema de vigilancia y seguridad al interior de la arena y entre las gradas; un área de acceso
237
y localidades exclusivas para personalidades reconocidas (VIP), como: políticos de todos
los niveles, inversionistas, empresarios, actores, cantantes y vaqueros mexicanos
narcotraficantes. También existe un área de camerinos para los cantantes y miembros de
bandas norteñas, quienes amenizan el espectáculo de variedad a una hora determinada y
después de concluir con todas las paradas. Por último, se encuentra el área de galleras
(corrales) y el espacio en donde se depositan los cadáveres de los animales que serán
incinerados o enterrados al finalizar el evento. Como un par de ejemplos de estos hechos
duros de arena de palenque, figuran: el palenque de la Internacional Feria del Caballo en el
municipio de Texcoco de Mora del Estado de México y el Derbi de Jalisco que se realiza en
la ciudad de Guadalajara. En ambos eventos participan criadores, espectadores y
apostadores nacionales e internacionales. La mayoría de estos últimos, por lo regular son
procedentes de los Estados Unidos, sobre la base de las prohibiciones legales que apuntan a
erradicar este tipo de juegos de la masculinidad en todos sus estados y condados (Ver
Anexo 4).
Lo que ha provocado que en los años recientes varios apostadores, fanáticos y criadores
norteamericanos, tengan la necesidad de cruzar su frontera sur con tal de poder participar y
presenciar las paradas de sus aves de combate.
Cabe mencionar, que la mayoría de los criadores norteamericanos en el ámbito del palenque
nacional mexicano están muy bien acreditados y recomendados. Incluso, varios de estos
criadores han comercializado directamente con los miembros de los cárteles mexicanos.
Como es el caso del criador Mel Sims, quién está identificado como uno de los principales
proveedores de aves de combate para algunos miembros del Cártel de Sinaloa (C. D. S).
Por ende, la presencia de los criadores norteamericanos en los palenques nacionales, aparte
de ser una arena para la demostración simbólica de la virilidad a partir del perfil y
agresividad de su gallo. También debe considerarse como un espacio que permite ampliar
las redes sociales y comerciales para la compra-venta o intercambio de aves de combate.
Basta con recordar, que las condiciones en que son criados, alimentados, entrenados y eran
o fueron enfrentados los gallos de pelea en los palenques norteamericanos, superan por
mucho la realidad campirana que el mejor de los palenques mexicanos legales les puede
ofrecer. Por ende, no se debe esperar un gran desempeño de gallos norteamericanos al
17
Ver Anexo 3, contiene: Noticia del 19 de enero 2007, donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN) autoriza el realizar “Carreras de caballos y peleas de gallos”. Se adjunta uno de los formatos de la
238
interior de las arenas ilegales mexicanas. Pues está demostrado que al momento del
enfrentamiento, serán los gallos nacionales los que tendrán la ventaja del terreno y en
condiciones frente a sus homónimos extranjeros. Pues estos últimos, no están
acostumbrados a combatir en arenas donde halla humo de cigarros, puro y / o mariguana,
exceso de ruido que es provocado por las bandas norteñas, mariachis, bandas clásicas, risas,
gritos, reclamos, cometarios, riñas, etcétera. Y que son elementos que se encontrarán casi
siempre presentes, al interior de los palenques legales e ilegales nacionales.
Dado el contexto anterior, surge una premisa: ¿Por qué razón los criadores nacionales
centran su atención en la compra de gallos norteamericanos, si aparentemente no son útiles
en los palenques mexicanos? La razón se debe a que los gallos con registro –como el que
ofrece el señor Mel Sims y otros criadores famosos-, están considerados como capitales
simbólicos que son explotados sexualmente como pisadores de múltiples gallinas de uno o
más criadores específicos (a lo más cuatro personas directamente emparentadas por
filiación, descendencia, compadrazgo sacramental, y en el menor de los casos, a razón de
una alianza matrimonial entre los criadores). Me parece oportuna retomar de Bourdieu,
cito:
“…el intercambio de dones es el único modo de circulación de bienes que puede ser,
si no practicado, al menos plenamente reconocido en sociedades que, según la
expresión de Lukács, “niegan el verdadero suelo de su vida”, al mismo tiempo que
es el único medio de instaurar relaciones perdurables de reciprocidad pero también
de dominación, mientras que el intervalo interpuesto representa un comienzo de
institucionalización de la obligación” (Bourdieu, 2009; 180).
En ese sentido, toda la descendencia no humana nacional (gallos, hijos de los sementales
con registro), también serán explotados sexualmente e intercambiados al interior del
limitado círculo familiar –anteriormente mencionado-. Será hasta la segunda generación
(los nietos del semental con registro), que los gallos serán jugados, cotizados a altos precios
y finalmente comercializados a ranchos y criadores.
En cambio, la mayoría de los agentes no humanos femeninos (gallinas), una vez que se haya
corroborado su género, serán sistemáticamente asesinadas e incineradas con la finalidad de
que ninguna hembra salga del rancho o criadero de donde nació, y de esa manera se
garantiza que el criador no regará la sangre –término local entre galleros-criadores del
Acolhuacán-. Ya que es bien conocido en el universo de los criadores experimentados y en
Secretaría de Gobernación (Segob), que otorga: “Permisos para pelea de gallos con rifas de números”.
239
el mundo de los palenques, que la bravura y casta de la descendencia en general, puede ser
reproducida con una sola gallina que haya sido extraída clandestinamente y se le obligue a
ser pisada por sementales selectos. Al respecto, puedo citar un comentario que me realizó
el señor José Manuel Delgadillo cuando decidí iniciar con la cría de gallos de pelea:
“Cuando te inicias en los gallos y comienzas a tener fama, habrá gente que querrá
que le vendas o regales una gallina. ¡Nunca lo hagas!, ¡Nunca se debe regar la
sangre!
También, cuando alguien te ofrezca o te regale una gallina, ten mucho cuidado,
porque puede ser que esa gallina te estropeé a toda tu descendencia …Y después,
muy difícilmente la levantas. Esas gallinas son sucias” (Testimonio de José Manuel
Delgadillo, vecino del barrio de la Concepción Jolalpan, Jolalpan)
240
finalidad, de mejorar la bravura y la casta de su propia descendencia. Debo aclarar que el
contra don de las gallinas, se debe realizar independientemente de haber o no existido un
acuerdo económico previo. Ya que lo que se donó, fue la oportunidad de mejorar a la
especie y no al animal en sí mismo. Y en los contados casos que el gallo fue prestado a un
compadre sacramental y no sacramental que se ubica fuera del primer círculo, aparte de las
gallinas que serán entregadas en forma de contra don, también se espera reforzar el grado de
compadrazgo lo antes posible.
El contexto anterior, permite observar una parte de lo limitado y cerrado que es el círculo de
crianza de los galleros tepetlaoxtoqueños. Como se podrá seguir apreciando a
continuación.
Los criadores y / o galleros del centro de Tepetlaoxtoc y de los pueblos vecinos (en especial
la comunidad de Jolalpan), por lo regular se conocen unos a otros o saben de su existencia.
Pero, sobre la base de las fuertes rivalidades en estas arenas de la masculinidad, seguidas
por el capital simbólico regional que reporta tener gallos de pelea y el prestigio social que
acarrea ser un gallero experimentado. Provoca que muy difícilmente entre estos agentes
masculinos (galleros regionales), pueda existir el intercambio de hembras (gallinas) o la
renta-venta de sementales. La operación podría ser posible, solamente en casos específicos
por filiación y parentesco ritual por bautismo y velación, exclusivamente.
En lo que refiere a los criadores del centro de Tepetlaoxtoc, pero que también es pertinente
a otros pueblos, es que: Un criador vecino de alguno de los barrios del centro de
Tepetlaoxtoc, se limitará por mucho al simple saludo ocasional a otro gallero local, a pesar
de que ambos radiquen en el mismo pueblo, pero en diferente barrio. Sin embargo, las
discordias y rivalidades que se hace patentes durante las arenas de los palenques, muy
probablemente tiendan a desaparecer de forma temporal (fusión estructural en términos de
Evans-Pritchard (1992)), a razón del surgimiento de un tercer agente (vecino de otro barrio)
que haya decidido incursionar en la cría de estos animales.
Lo que provocaría que los criadores consumados del centro de Tepetlaoxtoc, procurarán
nunca venderle algún gallo semental (proveniente de la segunda o tercera generación del
gallo norteamericano), y mucho menos alguna de sus hembras. De igual manera, no se le
notificará sobre el sitio en donde se realizará ningún palenque, a manera de que no se
comience dar a conocer en la región. Todo sea con tal de acabar con el ímpetu innovador de
241
este nuevo actor social, que afecta directamente al monopolio de venta de los galleros
consumados del centro de Tepetlaoxtoc.
Como una forma de consolidar y mantener el monopolio que está integrado por cinco
vecinos criadores que radican en diferentes barrios del centro de Tepetlaoxtoc. Existen una
serie de acuerdos y reglas no escritas, pero vigentes entre ellos. Por ejemplo:
a) A manera de tener un adecuado control del monopolio, se prohíbe la venta o donación
de alguna gallina a otro vecino del centro de Tepetlaoxtoc.
b) En teoría se procurará nunca vender un gallo a otro vecino de algún barrio del centro de
Tepetlaoxtoc, en donde ahí mismo resida alguno de los cuatro criadores regionales.
Pues se considera como una invasión al mercado ajeno. Pero en la práctica, se venden
gallos al mejor postor sin importar de que barrio o comunidad provenga. Pues también
es una forma de ir limitando el poder social de los otros criadores regionales.
c) No se prohíbe la venta e intercambio de gallos y gallinas con otros criadores de otros
pueblos, municipios y / o estados.
La investigación tuvo la oportunidad de crear una suerte de radiografía del destino que
seguiría un ave de combate que ha sido comercializada en un barrio del centro de
Tepetlaoxtoc. Los resultados son los siguientes:
El señor Roberto Oble Delgadillo, que fue jinete de jaripeo (recordar algunos de los
testimonios anteriores) y que es vecino del barrio de San Sebastián en el centro de
Tepetlaoxtoc. Oportunamente compra sus sementales y gallinas norteamericanas a una
gallería reconocida del municipio de Ecatepec, Estado de México.
Roberto Oble mantiene un fuerte intercambio de crías, gallinas y de gallos con su primo
materno José Manuel Delgadillo –gallero criador del barrio de La Concepción Jolalpan-. Y
a pesar de lo anterior, Roberto Oble juega y comercializa gallos de la segunda y tercera
generación de su gallo semental (gallo norteamericano) en toda la región del Acolhuacán
(lo que incluye todos los barrios del centro de Tepetlaoxtoc, principalmente el barrio del
Calvario –como él mismo lo refirió-).
Ha sido tanta su fama que él ha adquirido en los palenques legales e ilegales regionales, que
le ha permitido establecer sus propias cotizaciones para adquirir alguno de sus gallos, es
decir, comercializa con gallos que van desde $800.00 hasta $2,500.00 por cada uno.
Asimismo, actualmente está dedicado a invadir por completo todo el mercado del centro de
242
Tepetlaoxtoc, y retar directamente al resto de los criadores regionales, como son: el señor
Delgadillo del barrio de San Vicente, el señor Anselmo (apellido desconocido) que radica
en el barrio de La Santísima y dos señores más que viven en el barrio del Calvario y la
Asunción, respectivamente.
Lo que da por resultado, el nombre o la ubicación de los cinco agentes que controlan todo el
monopolio de la venta de gallos de pelea en el centro del municipio. Sin mencionar, que
apoyados por sus respectivas redes sociales, son algunos de los que organizan y participan
en los palenques clandestinos que se realizan en su pueblo, en alguna comunidad vecina
(por ejemplo Jolalpan) o en algún otro estado de la república (Tlaxcala, por mencionar sólo
uno).
El mercado nacional e internacional del que participan las industrias culturales de la pelea
de gallos, es decir, la industria encargada de la producción de aditamentos de pelea,
elementos necesarios para la crianza, su alimentación y enfermedades. Ha llegado hasta el
grado de construir y abrir un mercado nacional, que permite comercializar hasta con
mililitros del semen de los gallos importados (o con registro). Sin embargo entre los
estados de la república, continúa siendo más recurrente la comercialización de huevos por
pieza, los cuales son adquiridos a las grandes granjas de gallos de pelea y son recibidos
mediante mensajería. Se da por entendido que no existe garantía de la fertilidad de las
adquisiciones, no hay devolución del efectivo por problemas de la mensajería (que lleguen
rotos) y deben ser confinados en una incubadora eléctrica.
Sumado a lo anterior, se debe contemplar la venta industrial de alimento y medicamento
debidamente seleccionado; la comercialización de instalaciones metálicas con medidas
específicas para estos animales; la venta de las cajas de transporte; los diversos tipos de
navajas, hilos, seguetas para espolones y botanas; diversos tipos de revistas (El gallo de
oro, Píe de cría, etcétera); e incubadoras electrónicas.
El escenario anteriormente expuesto, solamente es una pequeña parte del gran círculo de
consumo-producción industrial del ámbito internacional y con mercados nacionales, que
caracteriza a este deporte masculino del que participan varones e infantes masculinos de
todas las clases sociales. Lo que no descarta, la participación de algunos de los criadores
regionales de los pueblos de Tepetlaoxtoc de Magdalena, Los Reyes - Nopala, Jolalpan y
San Pedro Chiautzingo. García Canclini, comentaría al respecto:
243
“El común denominador de las diferentes definiciones de las industrias culturales es
la producción industrial, y por lo tanto masiva, de los productos y servicios
culturales. Sin embrago, éstas solo son una parte de la producción y generación de
recursos de la economía basada en la creatividad o sector económico de la cultura,
que también abarca otras actividades como las de artistas independientes, pequeñas
compañías de teatro, música, danza y patrimonio cultural ligado fuertemente al
turismo y por lo tanto a la generación de riqueza en un país …la economía basada en
la cultura presenta características particulares debido a la existencia y naturaleza de
su principal insumo: el elemento creativo” (García Canclini, 2008: 52-53).
Las peleas de gallos se realizan al interior de los siete municipios que comprenden el
territorio del Acolhuacán: Atenco, San Andrés Chiautla, Chiconcuac, Papalotla, Texcoco de
Mora, Tezoyuca y Tepetlaoxtoc de Hidalgo. En lo que refiere a este último, los principales
barrios en donde se realizan estos eventos de la masculinidad, son: La Asunción, El
Calvario y San Vicente que pertenecen al centro de Tepetlaoxtoc, y también en los barrios
de La Concepción y San Pablo Jolalpan. Ocasionalmente, se han observado al interior de
los pueblos de San Andrés de las Peras, San Pedro Chiautzingo y Santo Tomas
Apipilhuasco. Pero exclusivamente, a razón de las solemnidades del santo patrón.
Como parte de las preparaciones previas al ingreso a la arena, algunos criadores de gallos
seleccionan a sus mejores candidatos y les cambian la alimentación durante un tiempo
específico. Todo con tal de tener en óptimas condiciones a estos animales, que serán
enfrentados a los de otros rivales con los que se tienen cuentas pendientes o se desea
enfrentar en estas arenas.
El entrenamiento (o pastoreo) de las aves de combate (gallos), se realiza con un mínimo de
una semana antes de la fecha convenida. Para este efecto, los criadores cuentan con una
serie de jaulas de diversos tamaños y alturas que obligan a los animales a ejercitar sus patas
y alas, se les separa de todas las hembras (gallinas), cuentan con una sesión de masaje de
patas durante todo el entrenamiento y desde un día antes al combate, los animales duermen
en sus respectivas cajas de transporte y solamente salen para comer y continuar
ejercitándose.
Durante la semana previa, sino es que desde mucho antes, el criador se asegura de contar
con todas las herramientas que necesitará en cada uno de los enfrentamientos, cerciorarse de
que sus navajas se encuentren afiladas y que cuenta con el apoyo de dos personas de
244
confianza que fungirán como soltador y amarrador del gallo. Además de invitar a sus
parientes consanguíneos, compadres (parentesco ritual) y amigos para que apoyen
económicamente, y a su vez, ganen dinero en efectivo sí triunfa su gallo.
Durante las festividades del año 2010, no se realizaron palenques legales o ilegales
semiprivados en los pueblos de Tepetlaoxtoc de Magdalena y Jolalpan. A razón de las
redadas del año pasado (2009), que se realizaron en dos solares distintos del barrio de la
Asunción en Tepetlaoxtoc centro y en un terreno de siembra del barrio de San Pablo
Jolalpan.
En el caso de la primera, se extendió una manta poco después de haber concluido la fiesta
de San Sebastián Mártir, pero debido a que el organizador no realizó el trámite pertinente
ante las autoridades de la Secretaría de Gobernación (Segob), fue el motivo para el cierre de
la arena temporal. Asimismo, el día 15 de agosto (o día de la Asunción de María) al no
llegar a un “arreglo” con las autoridades estatales, se clausuró el palenque ilegal que se
estaba realizando en otro solar de este mismo barrio.
El día 25 de enero (fiesta de San Pablo en el barrio de Jolalpan), el organizador sí había
cumplido con el trámite de Segob, y no hubo ningún impedimento para el buen desenlace
de este juego y don vertical de la masculinidad.
Las características etnográficas generales durante las clausuras de los palenques ilegales de
la región, pueden ser descritas de la siguiente manera:
Los agentes de la policía estatal (ASE) y regional (municipal), revisan los diferentes
calendarios festivos de todos los barrios y pueblos de la región (el territorio del Acolhuacán
en general). Y al identificar que está próxima una fiesta patronal, efectúan una serie de
visitas esporádicas a estas comunidades con pretexto de salvaguardar el orden público, pero
en realidad están buscando alguna propagada, manta y / o cartel que anuncie el sitio y la
hora en que se realizará alguna carrera de caballos o un palenque. De no encontrar ninguno
de los anteriores, se valen de sus redes sociales (amistades regionales o de los pueblos
vecinos) y de los espacios de solidaridad masculina –en términos de Connell (2006)-, a fin
de escuchar algún rumor o comentario sobre el espacio en donde se llevará a cabo ésta y
otras arenas de la masculinidad.
En el momento en que ha sido identificado el espacio temporalmente trasformado al interior
de un barrio o pueblo, la policía permite que se monte las estructuras portátiles (las gradas,
245
los servicios temporales, baños públicos, etcétera), se transforme parte del predio en
estacionamiento público y que comiencen a llegar los asistentes-apostadores.
Entre la concurrencia, los agentes de la policía estatal infiltran uno o dos de sus compañeros
vestidos de civil para que informen por vía celular algunas de las características físicas del
sitio en donde se está desarrollando la parada. Como parte de este breve informe, se reporta
sobre la presencia de alguna persona pública (que ostente un cargo político, sea algún
cantante o un criminal), se da un número aproximado de la concurrencia, el número exacto
de autos que están estacionados a fuera de las instalaciones temporales y la ubicación de las
salidas y accesos del lugar.
Pasan una o dos horas más con la finalidad de que sigan llegando más espectadores y
apostadores, y una vez que se ha vencido el lapso de tiempo que los mismos agentes
federales y municipales han establecido, se hacen presentes una o dos camionetas de la
policía estatal (ASE) en el acceso principal. Al mismo tiempo, un segundo grupo de
agentes comienza a cerrar los otros accesos de este espacio, en caso de haberlos.
Un tercer contingente de vehículos oficiales (camionetas con las siglas Agencia de
Seguridad del Estado –ASE-), se encuentran cerrando temporalmente todas las calles
aledañas a este evento.
Sin importar su ubicación, todos los agentes de la policía se encuentran a la expectativa de
cualquier señal de cualquiera de los otros contingentes que se han reportado, principalmente
de aquellos que se encuentran en los accesos del evento. En caso de ser necesario, todos los
agentes y sus respectivos vehículos, se encuentran en posibilidad de cercar a todos los
carros de los asistentes y respaldar a sus compañeros en cuestión de segundos.
Por su parte, todos los agentes estatales que se encuentran en la puerta principal, son
inmediatamente recibidos por el boletero (uno de los pequeños servicios temporales que se
realizan), quien inmediatamente tiene la obligación de hablarle al o los organizadores del
evento. Como ha sucedido en varias ocasiones, los administradores no cuentan con la
documentación adecuada. E inmediatamente después, se trata de llegar a un “acuerdo
económico entre varones” que están representados como autoridades y servidores públicos.
Los cuales, generalmente piden cantidades económicas iguales o superiores al costo del
permiso de Segob ($10,000.00). Ya que se deben repartir las ganancias entre todos los
participantes, sus respectivos superiores y demás autoridades estatales y / o municipales que
están involucradas.
246
Mientras tanto (durante el tiempo que dura “la negociación”), no se permite la salida de
ninguno de los asistentes o vehículos del lugar. Como nos ocurrió a un acompañante y a mí
en el palenque que se realizó en el barrio de San Pablo Jolalpan, hasta que se demostró que
se tenía la documentación al corriente.
Cabe mencionar, que a pesar de que se haya llegado a un acuerdo económico con las
autoridades estatales que han interrumpido el palenque. Este juego de la masculinidad
vaquera, tendrá que ser cerrado de inmediato, o en su defecto ya no se podrán realizar más
paradas y apuestas. Pues el acuerdo económico (La mordida), solamente es válida para
evitar la detención de los asistente; el decomiso de todo el efectivo, de todos los animales e
instalaciones; el libre tránsito de los asistentes al retirarse y evitar la multa de $20,000.00
que se le cobrará al dueño del predio por no haber realizado sus trámites correspondientes.
Por otra parte, los palenques legales (con su documentación al corriente) pueden ser
clausurados, si no se mantiene el orden interno o sí se está vendiendo estupefacientes al
interior. Lo que provocaría la nulidad del permiso y las mismas consecuencias de detención
de los palenques ilegales.
Como ya se había comentado hace un momento. En caso de que no se llegue a un acuerdo
económico o no se tenga el suficiente capital económico y material, o las redes sociales y /
o políticas adecuadas para solventar la situación, se procede a la detención de todos los
asistentes (hombres, mujeres e infantes presentes), se incautan animales (aves de combate),
estructuras temporales (gradas, tablones, jaulas, negocios temporales, sonido, etcétera) y
todos los vehículos son arrastrados hasta el corralón del municipio de Texcoco de Mora.
Para salir exonerados, cada uno de los asistentes debe pagar una multa de $5,000.00 por
persona, más el costo de otros cargos, como pueden ser: resistencia al arresto, alterar el
orden público y embriagues en la vía pública. Se queda por asentado que no se le
devolverán sus animales (en caso de haberlos llevado), sus ganancias económicas serán
reducidas o definitivamente no se le devolverá el dinero que llevaba antes de su detención.
De la misma forma, no se le regresan las estructuras temporales al organizador del
palenque, a pesar de haber pagado su detención y la multa a la que se ha hecho acreedor, es
decir $25,000.00 en promedio. Y no sobra mencionar, que todos los individuos que
llevaban automóvil, tienen que pagar la multa por arrastre de grúa obligatorio y la detención
del vehículo.
247
Sobre la base de todo lo anterior, los palenques privados ilegales que se realizaron con
motivo de las solemnidades de la Virgen de la Concepción (8 de diciembre 2010) y en el
barrio de San Pablo (25 de enero 2010), al interior del pueblo de Jolalpan. Se
caracterizaron de dos principios: 1) Los eventos fueron desarrollados al interior de solares o
pequeños ranchos locales privados; y 2) La noticia del evento no fue generalizada, y no se
le permitió el acceso al público en general, es decir, se tenía que pertenecer a la red social
(amistad) de alguno de los organizadores o de alguno de los asistentes. Provocando que
solamente se podía conocer la ubicación exacta, el horario, y se autorizaba el ingreso
exclusivamente a las personas y un número determinado de acompañantes que habían sido
directamente invitados por alguno de los organizadores, el dueño del predio o alguno de sus
pariente (por filiación o descendencia) y / o compadres sacramentales, a los que se les tenía
la suficiente confianza de extender la invitación.
Debo indicar, que el costo de ingreso por persona fue de $100.00 a $150.00 –todo dependía
de la cercanía estructural con el dueño del predio o con alguno de los organizadores-. Lo
que supera por mucho a los $25.00 ó hasta los $30.00 que se cobran por persona en los
palenques públicos ilegales. Una de las razones de esta excesiva cuota de ingreso, es que
estas reuniones privadas son amenizadas por bandas norteñas o mariachis durante todas las
paradas. Sin mencionar, que la cantina temporal solamente comercializa con botellas de
tequila, vodka, whisky, ron, brandy y demás bebidas preparadas con las mismas. A
diferencia de las cantinas temporales de los palenques públicos, que lo hacen con cervezas
enlatadas, refrescos, y ocasionalmente hasta una o dos botellas de ron.
Tomando en consideración el fuerte contraste entre un palenque ilegal semiprivado y
privado, se podrá entender el por qué en estos últimos se caracterizan por la presencia
limitada de menos de 50 personas, quienes realizan grandes apuestas económicas entre las
que figuran los títulos de propiedad de agentes no humanos como son: caballos y gallos
finos con registro o certificados, todo tipo de carros (pero existe una preferencia por las
camionetas), terrenos, ranchos, fincas y solares específicos.
Cabe mencionar, que la eficacia de los “filtros sociales” de los palenques ilegales privados,
ha limitado la acción de los agentes federales y la policía municipal. A tal grado, que la
investigación nunca conoció el caso de que uno de estos palenques haya sido interrumpido
o cancelado.
248
Como parte de la investigación etnográfica, relataré el desarrollo del palenque legal
semiprivado del barrio de San Pablo Jolalpan (25 de enero 2009):
Al interior de este barrio, existe un terreno de siembra que desde hace un poco más de
cuatro años se utiliza en este día como palenque legal, sobre la base de los festejos de su
santo patrón. En el año 2009, se colocaron una serie de pacas de zacate que formaron un
rectángulo de aproximadamente 56 m² de superficie. Alrededor de la arena, fueron
colocadas sillas de plástico y un par de gradas en las bases del rectángulo y los servicios
temporales del puesto de tacos y una cantina a un costado de la arena (Ver fotografía 22 y
23). Algunos de los contendientes que habían sido previamente invitados, a las once de la
mañana comenzaron a recibir llamadas por teléfono que les indicaba que ya iba a comenzar
el palenque. Cuando en realidad comenzó en el horario de costumbre; es decir, casi a las
dos de la tarde. Horario en que ya había terminado la eucaristía del día domingo.
Fotografías 22 y 23.
En el lapso de tiempo que va desde el medio día hasta las dos de la tarde comenzaron a
arribar curiosos, galleros y apostadores de todas las edades. Con la primera parada se abrió
oficialmente el palenque. Los rivales pesaron a sus respectivos animales (Ver fotografía
24), acordaron la cifra para ser apostada, el apuntador18 tomó nota de los nombres, preparó
el reloj con los 15 minutos reglamentarios de cada pelea, mientras los galleros y sus
asistentes (el amarrador y el soltador) realizaban su trabajo, los amigos y parientes del
dueño juntaban el dinero de base para la afrenta. Cabe mencionar, que el dueño del gallo
18
Persona encargada de acomodar las peleas. Este es uno de los oficios temporales que aparecen en los
palenques, pues a esta persona cada gallero debe pagarle $100.00 por pelea, es decir, el apuntador por el
simple hecho de llamar a los rivales se ganará $200.00 por parada, más alguna propina voluntaria.
249
solamente recibirá y solicitará el apoyo económico de sus consanguíneos varones y
compadres presentes para cubrir la apuesta base; muy difícilmente se aceptará el efectivo
de los amigos o de los invitados tanto de los compadres como de sus hijos. Una vez que
estaban preparados los animales, a cada uno de éstos se le presentó la mona19. Durante este
tiempo algunos de los asistentes masculinos, gritaban de todos lados la cantidad de dinero
que deseaban apostar y el color del lado que representaría al gallo, por ejemplo: ¡Voy
100.00 al rojo!, ¡Van 50.00 al verde! O simplemente ¡100.00 ó 50.00 al rojo! y la
respuesta que se esperaba era la siguiente: ¡Voy con verde! O ¡Juega! Señalando y mirando
directamente a la persona que ofreció la apuesta. Porque cito de Bourdieu:
“La división sexual está inscrita, por un lado en la división de las actividades
productivas …la división del trabajo del mantenimiento del capital social y del
capital simbólico que atribuyen a los hombres el monopolio de todas las actividades
oficiales, públicas, de representación, y en especial de todos los intercambios de
honor, intercambios de palabras …intercambio de regalos, intercambio de mujeres,
intercambio de desafíos y de muertes” (Bourdieu, 2000: 64).
Fotografía 24.
Entre las cosas chuscas que pude observar, fue el caso de un par de hombres ebrios que
apostaban una determinada cantidad a un gallo y la misma cantidad al contrario; de manera
que aunque perdieran, su dinero se conservaba intacto. Lo trascendente es que festejaban
sus victorias en los gallos, sin perder ni ganar ni un solo peso. Pero también, escuche
comentarios como: ¡Quien apuesta por necesidad, pierde por obligación! y Para apostar
en los gallos, hay que tener ¡huevos!.
19
Es un gallo de menor edad, estatura y peso que se utiliza para violentar al gallo que peleará.
250
Durante este día presencié hasta veinte peleas, en cada una de ellas el reloj comenzó a
correr hasta que se cumpliera el tiempo reglamentario y se designe tablas (empate) o un
adversario haya sido determinado como ganador. Cabe mencionar, que no hubo ningún
empate en todo el día, pero sí más de 20 animales muertos que se arrojaban a las orillas del
terreno. Y para garantizar que no hubiera trampas y que se cumpliera con el pago de la
apuesta, el árbitro tiene la obligación de insertar por pocos segundos un limón en cada una
de las navajas contendientes, dictaminar quién fue el vencedor, resguardar y entregar la
apuesta base al ganador. A cambio de sus servicios, el ganador le podrá dar una propina
económica.
Las contiendas duran muy poco tiempo, pues literalmente los animales se despedazan entre
sí. En esta circunstancia lo que importa solamente es la suerte que designará a un ganador y
un perdedor. Debido a las heridas tan profundas que sufren los animales, puede llegar el
caso en que ambos gallos se encuentren tirados en el suelo. En ese momento el árbitro se
dirige a los soltadores diciéndoles: ¡Tomen a sus gallos! En pocos segundos los soltadores
revisan la gravedad de las heridas de su animal, si observan que está agonizando se le abre
el pico y se le da respiración de boca a pico. Y por todos los medios posibles, tratan de que
el animal se mantenga de pie o por lo menos la cabeza erguida. La labor del soltador
finaliza en el momento en que el árbitro grita: ¡Tiempo! Y se vuelven a soltar a los gallos.
Algunos de éstos recobraron su fuerza y terminan por cortarle la garganta al oponente y
picotear a un cadáver, pero en la mayoría de los casos solamente se espera ver qué animal
muere más rápido y primero, al respecto:
“…pues si un gallo puede andar, también puede luchar y si puede luchar, puede
matar, y aquí lo que cuenta es cuál de los dos gallos muere primero. Si el gallo
herido logra a su vez dar un golpe afortunado y el otro se desploma, el primero es el
vencedor oficial aun cuando el mismo se desplome un instante después”
(Geertz, 2006: 347).
Existieron varios casos en que algún gallo solamente había sufrido heridas superficiales, en
estos casos sus dueños los dejaban descansar dos o tres combates seguidos para después
enfrentarlos de nueva cuenta y se repetía la operación hasta que ese gallo muriera o su
criador decidiera retirarse del juego. Debo comentar, que todos los gallos que se enfrentaron
por segunda o tercera ocasión, terminaban muriendo en la arena o fuera de ella, ya sea
venciendo a su contrincante o perdiendo frente a él.
251
Una vez que el árbitro designó al ganador, fueron pagadas todas las apuestas periféricas y se
le entregó la apuesta base al vencedor. Porque cito de Geertz:
“…se pagan inmediatamente todas las apuestas. Aquí no hay ninguna clase de
pagarés. Por supuesto, puede uno pedir dinero prestado a un amigo antes de hacer
un envite o de aceptarlo, pero para ofrecer o aceptar una apuesta uno ya debe tener
en la mano el dinero y, si uno pierde, tiene que pagar al punto, antes de que
comience la próxima riña” (Geertz, 2006: 352).
252
Lo que sí es verdad, es que el prestigio social del gallero vencido consecutivamente no
decrecerá fuera de la red de galleros a la que pertenezca.
Si se devuelve un poco de tiempo a la frase: “…los gallos son considerados como penes
separables, que obran por su cuenta, órganos sexuales ambulantes con una vida propia”
(Geertz, 2006: 343). Se podrá apreciar que Geertz logró demostrar la relación simbólica y
por simpatía que asocia a los hombres con sus gallos de pelea, pues:
“La carnicería del reñidero no es una pintura literal de la manera en que se tratan los
hombres, sino que es (lo cual casi resulta peor) una pintura de la manera en que,
vistos desde un determinado ángulo, los hombres son imaginativamente” (Geertz;
2006: 367). En ese sentido, “…la riña de gallos reúne temas –salvajismo animal,
narcisismo masculino, juego por dinero, rivalidad de status, excitación de masas,
sacrificio cruento-, cuya principal conexión es su relación con el furor y con el temor
al furor, al sujetar estas cosas a una serie de reglas que, por un lado las contiene y
que, por otro, les permite desplegarse, crea una estructura simbólica en la que una y
otra vez la realidad de su íntima significación puede sentirse inteligiblemente
…saber lo que siente un hombre después de haber ganado un reino y perdido su
alma” (Geertz; 2006: 369).
El hecho de que los hombres sean los únicos que culturalmente tienen permitido realizar
representaciones simbólicas, derramar voluntariamente su sangre y encargarse de todos los
ámbitos de la reciprocidad e intercambio, provoca que las cualidades que simbólicamente
se les han atribuido a los gallos de pelea (al igual que los toros de lidia y / o de monta),
terminen por ser apropiados y explotados por los hombres que están en contacto con ellos.
En ese sentido y debido a la relación simpatética que existe entre el hombre con el animal,
y viceversa, no resulta difícil entender: el por qué a las personas osadas, arriesgadas y
valientes se les compara o se les identifica con estos animales. Para muestra presento dos
narcocorridos mexicanos:
253
“Mi orgullo ser sinaloense “Soy michoacano hasta el tope
Lo digo donde yo quiero Y me gusta la loquera
Estado de muchos gallos La mota y el polvo blanco
Que se encuentran prisioneros Y también la borrachera
Pero este gallo es más bravo Traigo dinero de sobra
Les canta en su gallinero Pa’ amanecerme en la peda.
Según lo expuesto anteriormente, rescato la siguiente premisa: ¿Los palenques pueden ser
considerados como arenas políticas y simbólicas? Si tomo como referente a Roberto Varela
cuando comentó que <<la participación es meramente otra forma de ver el poder>>, que los
sustentó con una cita de Adams:
“La participación en general y la participación política en particular, aparece ser así
un proceso más estructural que lo que se sugiere por una visión de que es
meramente una forma en la que la gente influye en sus gobiernos …Estudiar la
participación es estudiar la estructura de poder en operación y, como las estructuras
de poder, la participación es siempre recíproca” (Varela, 2005: 47).
Esto invita a recordar que la pelea de gallos es un enfrentamiento simbólico entre dos
hombres, o mejor dicho entre la virilidad (penes) de dos hombres, donde uno de ellos
termina por asesinar simbólicamente a su oponente. En otras palabras: el vencedor
demuestra su supremacía viril sobre su contrincante y además, si se considera que el
número de miembros que forman las redes galleras del Acolhuacán Septentrional es
reducido, y que se conocen entre todos ellos se podrá entender que existe una rivalidad
frecuente entre sus participantes (los criadores). Esta rivalidad, al no poder ser solventada
con la violencia física, recurre a la violencia simbólica; es decir, la pelea de gallos. Es por
eso, que cuando un criador desea solventar esa rivalidad que puede surgir por cualquier
pretexto relacionado con el palenque preparará a un gallo en particular, lo cuidará y
254
alimentará de manera especial hasta que llegue la oportunidad de enfrentarlo tal como lo
pude comprobar en el barrio de la Concepción Jolalpan:
Es decir, quitarle la corona del palenque a uno para colocársela a otro, circunstancia que a
su vez, crearía nuevos rivales en esta arena simbólica y política, pero eso sería solamente
después de que la victoria fuera asegurada.
Por último: ¿Qué imagen proyectaría alguna mujer que participe activamente en un
palenque? En el municipio de Tepetlaoxtoc, no existe ninguna mujer que participe o haya
participado en los palenques, pero la investigación logró conocer que en el municipio de
Zumpango en el Estado de México, según comentarios, existen un par de mujeres
(posiblemente señoritas), que apuestan en los palenques y fungen como la amarradora y
soltadora de sus propios gallos. Las advertencias y gritos que se escuchan desde el público
cuando van a participar estas mujeres, son de burlas, chiflidos y surgen comentarios como:
¡A ver si no te corre! O ¡No te vayas a cortar! Pues es bien conocido en el mundo de los
palenques, que un gallo literalmente corre buscando una salida de la arena en el momento
que el pánico se ha apoderado de él y en el segundo caso, se refieren a las navajas. Los
comentarios que me hicieron al respecto de este fenómeno fueron que este par de mujeres
nunca han ganado una sola pelea, a pesar de presentar animales muy finos y caros. Donde la
255
forma en que amarran las navajas, es la única razón creíble y posible que argumentaron los
dos galleros con quienes platiqué, para justificar las derrotas de sus oponentes femeninos.
A pesar que la investigación no pudo observar directamente este fenómeno difícilmente
puede ser cuestionada su veracidad. Héritier podría comentar sobre este caso:
“…los diferentes valores atribuidos a uno y otro sexo se convierten en escalas de
valores igualmente diferentes y totalmente discriminatorias atribuidas a las tareas a
las que afectan, y no a la inversa. No es porque la caza sea “noble” que los hombres
cazan, sino porque los hombres son “nobles” y, por lo tanto, la caza también lo es.
Éste es un fenómeno que continua observándose hasta nuestros días: una actividad
masculina valorizada se desprecia cuando las mujeres acceden masivamente a ella
…Si las mujeres no pueden hacer correr sangre, tanto de los hombres como de los
animales, la prohibición varía en intensidad según los grupos humanos.”
(Héritier, 2007: 323).
Por ende, se entiende la serie de burlas que se les efectúa a este par de mujeres, como una
manera de “devolverlas” al campo de la reproducción y limitándolas como meras
espectadoras en los palenques mexicanos, porque independientemente de su preferencia
sexual sí es que la hubiera, socialmente están consideradas como mujeres. Quienes
enfrentarán a su gallo contra el gallo de un hombre; es decir, el pene simbólico de un
hombre contra un gallo que no tiene la capacidad de adquirir una clasificación simbólica al
pertenecer a una mujer, o mejor dicho: un limen dentro de este contexto ritual, donde el
resultado final será un derramamiento innecesario de la sangre simbólica de ambas mujeres,
porque:
“…asignan a las mujeres a lo privado, a lo interior, a lo doméstico, y a las tareas de
mantenimiento concebidas como derivadas directamente de la asimetría funcional
que hace que su cuerpo sea procreador y nutricio. Una constante como la
prohibición relativamente general de hacer correr sangre pues ellas mismas pierden
la suya. Eso podría acarrear derrames masivos por simpatía, dañinos para la
fecundidad ulterior” (Héritier, 2007: 323-324).
256
Razón por la cual, más allá de utilizarlos o considerarlos como herramientas de trabajo para
la agricultura de temporal o en actividades relacionadas con el pastoreo y la ganadería. Son
estimados (algunos caballos), como agentes no humanos que representan una mínima parte
del capital simbólico, social (círculo de amistades con este gusto) y económico de su dueño.
Éste, considerará a su o sus caballos como capital material, con efecto de ornato y para el
adorno de su solar, casa de veraneo y rancho. Como lo podría sostener Edward Burnett
Tylor, cito:
“Casi todos los caballos mexicanos descienden de la raza árabe, la más suave, y sin
embargo, la más temperamental en el mundo, y no han degenerado desde que los
españoles los trajeron al inicio de la conquista; conservan su figura pequeña y
graciosa, su rapidez y su capacidad para aguantar. Realmente parecen que no han
sido criados caballos grandes en el país” (Burnett Tylor, 2009: 189).
Sin mencionar, que el caballo (cuyo ancestro en común tiene al Tarpán (Equus ferus
gmelini) –Valadez Azúa (2003)-) será objeto de ostentación durante los disimiles recorridos
en diferentes días y horarios, ya sea dentro de su barrio, pueblo, en otros pueblos vecinos y
demás municipios del Acolhuacán. Obviamente la intención de su dueño y amo, será el ser
identificado, observado y admirado por la mayor parte de sus vecinos, parientes rituales,
redes sociales; y por qué no, también por algunas señoritas casaderas que se encuentren en
por el rumbo y en su tránsito por la vía pública.
Entre algunas de las razas equinas que figuran en la categoría de gala entre los vecinos de
Tepetlaoxtoc centro y Jolalpan, están: Los caballos aztecas, españoles, árabes, cuarto de
milla, pura sangre; Y sus respectivas cruzas de estos, pero con un registro confiable. Lo
que a su vez, provoca la movilización de agentes no humanos (caballos) provenientes de
diversos partes del país (los estados de Sonora, Chihuahua, Monterrey, Tamaulipas,
Sinaloa, Coahuila, Durango, Estado de México, Morelos, Jalisco y Veracruz), o que han
sido importados de otros países (los Estados Unidos, España, Inglaterra y Arabia Saudita).
Por las características de cada uno de estos animales y su respectivo registro, su costo
comercial supera por mucho los $45,000.00, sin considerar el precio del transporte o
traslado. Más no se debe olvidar, que la raza de algunos de estos caballos están cotizados
hasta en dólares, y que también pueden ser adquiridos en los distintos ranchos, solares,
fincas y quintas de los municipios de Papalotla, Tepetlaoxtoc de Hidalgo y en menor
medida en algunos de los pueblos del municipio de Texcoco de Mora. La variedad de estos
257
animales, pueden ser apreciados en la exposición-venta que se realiza al interior de las
instalaciones de la Internacional Feria del Caballo de Texcoco durante las fiestas de la
Semana Santa.
Una categoría de menor prestigio simbólico, la ocupan todos los caballos criollos con y sin
registro, pero que han sido educados para bailar o realizar alguna demostración ecuestre
(postrarse, pararse en dos manos, caminar de reversa, echarse y caracolear). Que son
principios de capital cultural inscritos en el animal, y que a su vez, le permiten a su dueño
elevar su capital simbólico y el costo de venta del equino. La investigación logro constatar,
que uno de estos animales fue comercializado en $30,000.00 a pesar de no contar con
registro.
También existen caballos criollos y sus respectivas cruzas, obviamente sin registro. Que
son empleados como herramientas de apoyo en las distintas actividades laborales y
económicamente productivas del municipio. Tomando en consideración, las condiciones en
las que son alojados y alimentados (pues no requieren de alimentos especiales a diferencias
de los anteriores), su valor económico oscila entre $1,500.00 hasta un máximo de
$20,000.00. Lo que “facilita su adquisición” dentro de las distintas comunidades de todo el
territorio del Acolhuacán (principalmente los pueblos de la sierra de Tepetlaoxtoc de
Hidalgo y Texcoco de Mora).
Entre los factores que intervienen para acordar el precio del animal, se encuentra la
distancia estructural entre el futuro comprador y el vendedor. Debido a que no será el
mismo precio el que se le establezca a un contemporáneo fuereño, quien no mantiene
ninguna red social al interior de este municipio. A diferencia de un individuo que se
presente junto con una persona del barrio o pueblo, quien puede ser parte de las redes
sociales (amistades) o redes de parentesco del mismo vendedor. Por ende, al ser
conocedores de esta regla social no escrita, muchos de los futuros compradores (que pueden
radicar en otro municipio del Acolhuacán), optan por entregar el dinero en efectivo a su
contacto en Tepetlaoxtoc, para que este último sea el que se encargue directamente de todas
las negociaciones, los acuerdos, regateos y la entrega del animal con su vecino municipal.
Es de entender, que el comprador tuvo que haber elegido previamente al animal y entre el
dinero en efectivo que se entrega a su contacto, se encuentra una bonificación económica
para este último.
258
Algunos de los factores que deben tomarse en consideración antes de concluir con la
transacción, serán: Establecer el precio en efectivo a razón de la raza del animal, su edad
(ya que es más barato un potrillo que un caballo), la cuna (el sitio en dónde nació), su salud
física, tamaño y ocasionalmente hasta el género. Pues es más valorada una yegua y / o una
potranca que un macho, sobre todo cuando se refiere a la explotación sexual y reproductiva
de estos animales. Finalmente, sí el caballo ha recibido algún tipo de educación ecuestre, su
costo tendrá que elevarse.
Existe una tercera categoría de caballos, los cuales no tienen registro pero han tenido una
buena cuna. La cual la han demostrado mediante sus distintos triunfos en diversas
competencias equinas en toda la república. Circunstancia que les permite incrementar el
capital social, económico y simbólico de su dueño -asimismo, como aumentar el precio
comercial de este ejemplar-.
Las carreras de caballos, o simplemente: las carreras. Son arenas que hacen evidentes y
manifiestan determinadas rivalidades simbólicas, viriles (afrentas relacionadas con el honor
y la gallardía), sociales (quizá los apoyos políticos municipales) y materiales
(principalmente por el control independiente de determinados recursos escasos, como son:
La tierra y el agua) entre dos varones, que a su vez, representan a la mayoría de los
miembros masculinos de sus respectivas familias extensas. Para definir el significado de
control independiente, cito de Adams:
“Cuando un individuo tiene control directo sobre elementos del medio ambiente que
interesa a otras personas, decimos que tiene control independiente. Lo pierde
cuando se lo da a otra persona o cuando por una u otra razón ya no puede ejercerlo.
Obviamente la gente prefiere otorgar poder antes de ceder controles, ya que el
otorgamiento de poder no amenaza la base independiente del mismo”
(Adams, 2007: 141-142).
Verdaderamente son inciertos los múltiples orígenes de estas rivalidades entre dos varones
y familias específicas. Muchas de estas afrentas, deben su razón a una parte de la herencia
de las generaciones predecesoras –en términos de Geertz (2006)-, pero que se hacen
presentes en las generaciones contemporáneas. Particularmente, entre los miembros
masculinos de los grupos familiares participantes o involucrados. Cabe indicar, que entre
259
las medidas que se toman en cuenta para evitar la afrenta en el territorio central de
Tepetlaoxtoc, figuran desde el olvido de la afrenta (a razón del paso del tiempo); la
negociación por un mutuo acuerdo; el retiro del insulto por parte de alguno de los miembros
de alguna familia. Y finalmente, hasta el enfrentamiento simbólico y continuo dentro de las
distintas arenas de los palenques privados legales e ilegales y las carreras de caballos.
Donde este tipo de alternativas diplomáticas, serán socialmente sugeridas y aceptadas,
como una medida para evitar a toda costa un enfrentamiento físico que rápidamente pueda
deformar en una vendetta entre ambos núcleos familiares.
Estas alternativas diplomáticas, no son pertinentes en todos los casos que estén
directamente relacionados con el adulterio femenino; el agredir física, verbal o sexualmente
a una mujer o señorita casadera de otro grupo específico; o a la agresión física perpetuada a
una persona de la tercera edad sin importar su género.
“Aquí su carro y sus cosas están seguras …aquí no le pasa nada. Le comentaré aquí
enfrente vive el chango, disque se las daba de muy malo. Pues un día en la fiesta
que me avienta y que lo reto. Disque él iba a sacar una arma, y que me meto la
mano al pantalón de esta forma (justo debajo del cinturón, pero dentro del pantalón).
Después nos hicimos de palabras y lo reté a sacar su arma, no lo hizo. Ahí comenzó
y terminó todo. Él se mete con otros, pero conmigo ya sabe. Luego vienen mis
familiares y dejan sus monturas en la mera entrada de la casa …¡ahí amanecen como
si nada!. ¡Una vez que los calmas ya no hay problema!”
(Entrevista informal con el Sr. Jaime González, vecino del barrio de La Concepción
Jolalpan)
En otras ocasiones, simplemente se lanza el reto a los miembros masculinos de una familia
específica o de un rancho regional prestigioso. Con la intención de provocar el ocaso y
descenso de un criador socialmente reconocido y el ascenso de uno nuevo.
Este tipo de impugnaciones al prestigio de un varón o alguna familia específica, se
acompaña de una fuerte apuesta económica que supera por mucho los costos de los
impuestos, que asigna la Secretaría de Gobernación para realizar este tipo de eventos
260
($10,000.00). Entre las apuestas, también figuran el animal en sí mismo, diversas marcas
de automóviles, camionetas y bienes raíces (terrenos, fincas, solares y ranchos). Aparte de
la ganancia material y económica que el dueño pueda obtener, le es más importante el
adquirir e incrementar su reconocimiento social en el ámbito regional, municipal y de ser
posible hasta estatal. Por tanto en analogía a las redes sociales cerradas galleras, los
criadores y entrenadores de caballos pertenecen a una red social semejante, y por ende, el
aumento del prestigio social obtenido dentro de estas arenas masculinas, permitirá a su vez,
el incremento del costo económico de cada uno de los animales que este criador representa
y garantiza.
En analogía a los palenques, las carreras de caballos se pueden efectuar de manera legal
(cubriendo el costo del evento ante la Segob) o ilegal al interior de espacios públicos o
privados que fueron temporalmente transformados, como son: terrenos de siembra, el
camino de los ranchos, calles pavimentadas, de terracería, o contar con las estructuras
metálicas de los carriles y arrancadores caballos.
Previo a las fiestas patronales del pueblo de San Jerónimo Amanalco (30 de septiembre) en
el municipio de Texcoco. Tres vecinos de esa localidad, se presentaron en el solar del señor
José Manuel Delgadillo. Quien es proveedor de aves de combate, caballos y en menor
medida diversos tipos de ganado en el barrio de la Concepción Jolalpan.
Los visitantes fueron debidamente recibidos desde el patio, e inmediatamente fueron
conducidos al área privada de los corrales y las galleras que forman parte de este predio.
De esta forma, el anfitrión impidió el acceso de estas personas al interior del solar (la casa).
Pues evidentemente, solamente entran a la casa todos los parientes por filiación,
descendencia, parentesco ritual sacramental y no sacramental, y amigos cercanos (redes
sociales).
Justo después de que se cerró el trato de la venta de una chiva cargada, fumarse unos
cigarros, beber una cerveza y platicar sobre las paradas de compromiso que se realizarían en
el pueblo de San Jerónimo, y de las cuales, participaría activamente José Delgadillo. Uno
de los tres vecinos del pueblo de San Jerónimo, planteó el desafío verbal que le había hecho
uno de sus familiares masculinos matrilateral, y que sería debidamente resuelto mediante
261
una carrera de veinte varas durante las fiestas patronales. Pues se debe reconocer, que en
todas las comunidades en donde existe el principio de la cultura del honor masculino, la
palabra de un hombre frente a estos desafíos, se transforma en su garantía y es sinónimo
de la reputación de virilidad. Como lo sugiere Flood, cito:
“Vandello y Cohen …sostienen que en las “culturas del honor”, el honor del hombre
es considerado en términos de estatus, dominio y reputación; ese honor masculino
descansa en la capacidad del hombre para imponer su voluntad a otros, para exigir
un trato diferencial, y así proteger a la familia y los bienes. Las culturas del honor
involucran ideologías tradicionales de género, fuertes vínculos familiares, así como
las normas de la castidad femenina, la virilidad masculina y la libertad sexual”
(Flood, 2008: 166).
Acto seguido, el anfitrión del solar (José Manuel Delgadillo), llevó a todos sus invitados a
una caballeriza cercana, y refirió el siguiente comentario:
“Esta yegua ganó treinta varas allá en Guadalajara, ¡Y aunque era de subida! Porque
los muy mañosos así lo organizaron sin avisar. Ahí les enseñamos ¡Lo que son los
huevos de Jolalpan! …¡En su propia casa nos los chingamos bien y bonito!”
(Anotación de diario de campo, Jolalpan, Tepetlaoxtoc).
262
“El motor de toda dialéctica del desafío y la respuesta, del don y del contra-don, no
es una axiomática abstracta sino el sentido del honor, disposición inculcada por toda
la primera educación y constante exigida y reforzada por el grupo, e inscrita tanto en
las posturas y los pliegues del cuerpo (en la manera de llevar el cuerpo o la mirada,
de hablar, de comer o de caminar) como los automatismos del lenguaje y del
pensamiento, a través de los cuales el hombre se afirma a sí mismo como hombre
verdaderamente hombre, es decir viril …es lo que permite apreciar en el acto, de un
golpe de vista y en el fuego de la acción, el sentido de la situación, y producir
inmediatamente la respuesta oportuna” (Bourdieu, 2009:166).
Pocos días previos a las fiestas patronales del ocho de diciembre, ambos contrincantes se
reunieron en un camino de terrecería público, que funge como vía de tránsito y límite entre
dos terrenos privados para la siembra de temporal en el barrio de La Concepción. Ahí se
acordó la hora de la competencia, el número de varas que recorrería cada caballo, quienes
serían los árbitros (uno por parte de cada bando) y la cantidad económica que sería
apostada.
Al llegar a un mutuo acuerdo, la comitiva se dirigió a la casa de José Delgadillo con la
finalidad de que Gerardo Almeraya (el retador), pudiera observar a la yegua a la que se
enfrentaría. En reciprocidad, Almeraya abrió las puertas de su hogar para que Delgadillo
observara el caballo que competiría en contra de su yegua.
Entre las cosas que quedaron por asentadas, pero que no fueron objeto de mención. Fue
que la carrera sería ilegal, que cada respectivo árbitro tendría que sacar una fotografía
instantánea para evitar discusiones en el triunfo, y que no se esperaba la presencia de más
personas e individuos que no fueran familiares (por alianza, filiación y un seleccionado
número de parientes rituales) y determinadas redes sociales confiables (amistades) que se
caracterizaran por su discreción.
Desde la madrugada del 8 de diciembre, se podía escuchar el tronar de cohetes y el replique
de las campanas en lo que se podría considerar como el centro del barrio y el atrio de la
capilla. Aproximadamente al medio día, algunas personas que asistirían a la afrenta entre
los que se encontraba José Delgadillo, se persignaron desde el umbral de la capilla.
Permanecieron ahí unos cuantos segundos, y se persignaron nuevamente para dirigirse sin
más escalas al espacio público elegido.
En la vereda ya se encontraban pequeños grupos de personas, en su mayoría varones que
comenzaban a beber alcohol y también había algunos infantes. Todos ellos, habían
arribado desde sus solares a este espacio que paulatinamente se iba transformando en la
263
arena de competencia. Aquellos hombres que arribaron con vehículo (carro o camioneta),
no perdieron la oportunidad de llevar consigo varias botellas de alcohol, vasos desechables,
envases de refrescos, bolsa de hielos y latas de cervezas o de refresco (para sus hijos).
Los caballos de ambos competidores fueron llevados en carros de trasporte equino que era
tirado por un par de camionetas. Pero antes de bajar a los agentes no humanos, sus
respectivos dueños y algunas de sus amistades, se aseguraron de marcar con cal los cuadros
de arrancadores –que simulan los cajones de las carreras profesionales- y aparte se midió
los 120 metros lineales de cada carril. De esa manera, se garantizaba que no habría ningún
tipo de trampa.
Antes de dar inicio a la competencia y sobre la base del prestigio social que existe en estos
ambientes pueblerinos, los involucrados seleccionaron a un varón que fungiría como
protector del capital económico apostado de ambas partes. Éste personaje, tendría la
obligación de entregar todo el dinero al vencedor, y este último, le otorgaría
voluntariamente una gratificación por sus servicios. Al mismo tiempo, todos los asistentes y
demás curiosos de los espacios de proximidad se comenzaban a ubicar a los lados de los
recién marcados carriles.
Por otra parte, los árbitros se colocaban cerca de la línea de meta de lado del contrario con
la finalidad de tomar una oportuna fotografía que acabaría con cualquier reclamo, en caso
de haberlo. Por último, ambos caballos y sus jinetes se ubicaban en sus respectivos
arrancadores.
Cabe mencionar, que entre las personas que se encontraban asistentes, comenzaron a
circular todo tipo de apuestas satelitales, bebidas alcohólicas y cigarros en todas las
direcciones. Principalmente entre los círculos de amigos y parientes más próximos.
Inmediatamente después de que se habían tomado todas las medidas de seguridad, un
pariente del señor Gerardo Almeraya sacó una pistola revolver, y comenzó gritar:
“Preparados …listos …(detonación)”.
Y con el sonido de la descarga, dio inicio la competencia. Los caballos en pocos segundos
trataban de alcanzar su máxima velocidad e iban aumentándola conforme recorrían la
distancia preestablecida. Para que a los pocos minutos de haber comenzado, ambos equinos
cruzaron a la par la línea de meta. Dadas las condiciones del terreno y la velocidad que
caracterizan a ambos animales, la fotografía fue la evidencia irrefutable de la victoria del
señor Gerardo Almeraya, vecino del barrio de San Francisco Jolalpan.
264
José Delgadillo pagó su deuda a Gerardo Almeraya, mutuamente se dieron un apretón de
manos. Las apuestas satelitales se pagaron al instante, y en muy poco tiempo, casi no
quedaba ninguna evidencia de que se había transformado temporalmente este espacio
público, para llevar a cabo una carrera de caballos clandestina.
Una vez solventada la deuda, los caballos fueron subidos inmediatamente a su respectivo
carro de transporte. Mismos que se alejaron en el acto, como una forma de prevenir algún
arresto o redada policiaca; y al poco tiempo, la única evidencia que quedaba eran las marcas
de cal que indicaban la línea de salida, meta, los arrancadores y la distancia que estaba
marcada con cal. Por último, solamente permanecía en el lugar un grupo de siete varones
que se encontraban recargados en una camioneta y un carro, los cuales seguían bebiendo y
comentando sobre los resultados de la carrera entre otras temáticas.
Con la derrota de la yegua de José Manuel Delgadillo, la fama de este caballo ya no pudo
seguir creciendo. Y su dueño la terminó vendiendo a los pocos meses después en
$30,000.00, otorgándole $10,000.00 de ganancia en comparación a su precio original de
compra.
La ocasión que platicamos sobre las condiciones y circunstancias en las que la había
adquirido este animal, me comentó lo siguiente:
“El señor que me la vendió, se la había regalado a su hijo. Pero como a ese guey le
encanta el alcohol (haciendo la señal con la mano aludiendo a una botella), por irse a
chupar …no la atendía. Entonces ella (la yegua), terminaba durmiéndose en sus
propios orines y todo su pelo lo tenía enredado. ¡Adelgazo un chingo! Así que el
señor la recogió y decidió vendérmela en $20,000.00, ¡y hasta en pagos! Pues lo
que le interesaba, era conseguir a alguien que en verdad cuidara a este animal.
¡No!, ¡Tú no sabes! ¡Como ama a los caballos ese señor!
Mira, con el alimento que le estoy metiendo tiene que engordar hasta esta altura
(mostrándome unos diez centímetros por encima del lomo del caballo) y esta otra
parte se tiene que engordar hasta aquí (indicando unos ocho centímetros a lo largo
de las ancas). ¡Este animal …sí vale la pena rescatarlo!” (Entrevista indirecta con
Delgadillo, Jolalpan).
265
caballo caminara de espaldas (o hacia atrás), se recostará en el piso para que su dueño se
sentara encima de él, caminara de lado durante varios metros o bailara con la música que
provenía de las cantinas temporales o de alguna banda clásica norteña que se encontraba
cerca de ahí. En todos los casos, la adecuada instrucción que presentaba el agente no
humano (caballo) aunada a la relativa juventud de su jinete, su atuendo y la imagen
simbólica de mando que se manifestaba en los claros movimientos del animal. Eran
motivos suficientes, para que muchas señoritas casaderas le solicitaran una vuelta por el
centro del pueblo. Acto seguido, ocurrían breves conversaciones que podían deformar en
diversas formas de besos, roces entre cuerpos (cachondeos), el intercambio de sonrisas,
números telefónicos, direcciones, y hasta ocasionalmente, la pareja decidía irse a un sitio
público menos concurrido para tener ahí una relación sexual ocasional. Que son diversas
consecuencias de la interacción social que se generaba gracias al caballo (agente no
humano).
El picadero de la Internacional Feria del Caballo en Texcoco, es el escenario –o arena-
propicio para los juegos de la masculinidad vaquera del Acolhuacán, también para realizar
múltiples demostraciones ecuestres y como arena en donde se muestran y debaten los
distintos capitales simbólicos (la belleza natural de las señoritas casaderas y la raza de su
caballo), económicos (la posibilidad de adquirir caballos con registro y ser miembro de
alguna organización) y cultural (la educación que oportunamente ha recibido tanto el jinete
como su caballo).
Entre algunas de las arenas que se presentan en este espacio, figuran: La competencia
nacional de caballos bailadores y Las escaramuzas charras. Estas últimas, serán
ejecutadas por organizaciones y / o diferentes escuelas privadas de charrería y / o
equitación del país.
Como preámbulo de la competencia nacional de caballos bailadores. Todos sus
participantes tendrán que entrenar a sus caballos con meses de anticipación, sin descuidar la
serie de atenciones que normalmente se le tienen que realizar, participe o no el animal en la
competencia.
Los espacios asignados para estos adiestramientos, pueden ser en las canchas deportivas
municipales, patios de solares, terrenos baldíos o para la siembra de temporal; y en el mejor
de los casos, al interior de la estructura fija (hecho duro) del lienzo municipal o ruedo
privado. Debo enfatizar que para acceder a este último sí es que no se tiene alguno, el
266
entrenador deberá recurrir a sus redes sociales (amistades), redes de parentesco ritual
(diversos tipos de compadrazgo sacramental y no sacramental) y / o al parentesco por
filiación, para que le permitan su libre acceso.
En la mayoría de los casos, que pude directamente apreciar todos los entrenamientos de
estos agentes no humanos. Su instructor se acompañaba de una grabadora, su memoria
USB o un Compact Disk (CD), en donde tenía registrada una determinada canción norteña,
algún corrido (lo que puede incluir narcocorridos mexicanos) o una pista de música de
banda. Dando por sentado, que la pista sonora será directamente elegida por el dueño del
caballo o el entrenador en turno sobre la base de sus gustos y preferencias personales. Por
su parte el caballo, se tendrá que acostumbrar al sonido, ritmo y será enseñado a levantar
cada una de sus manos delanteras (patas), en la medida que vaya marcando la velocidad la
misma música.
Otro de los aditamentos del domador, es la cuarta. La cual sirve para indicar todos los
movimientos esperados por parte del animal, pero también puede ser empleada para
corregir a éste, o alguno de los infantes que no desean acatar las órdenes de su padre.
Antes de iniciar las rutinas, también se prepara un par de kilogramos de zanahorias y / o
terrones de azúcar. En ambos casos, se le darán al caballo sí es que su desempeño ha
superado lo esperado durante toda la práctica.
Otros de los espacios públicos en donde se entrena y ocasionalmente se puede competir con
otros jinetes, han sido las calles pavimentadas y veredas públicas que son temporalmente
apropiadas y transformadas en arrancaderos o espacios para la demostración ecuestre. Lo
anterior, puede o no realizarse con motivo de las fiestas patronales de barrio o pueblo.
Asimismo en estas apropiaciones voluntarias y temporales, raramente figuran las apuestas
económicas y materiales. Todo se limita al prestigio social y al reconocimiento público de
los transeúntes y de los demás jinetes.
Poco antes de que comiencen formalmente las inscripciones para el Concurso nacional de
caballos bailadores en la “Internacional Feria del Caballo en Texcoco”. Los jinetes de
varios de los municipios del Estado de México y de otros estados de la república
(principalmente de los estados de Guerrero, Guanajuato, Morelos, Tlaxcala y Veracruz),
comienzan a mover sus redes sociales a manera de conseguir varios patrocinadores y / o
recabar todas las deudas económicas que tiene pendiente por cobrar; y así poder costear los
$15,000.00 de inscripción de cada uno de los caballos participantes. También, se debe
267
considerar la posibilidad de pedir prestado o rentado un remolque para equinos, y por lo
mismo, se trata de mover la mayor parte de las redes sociales (amistades) y de parentesco
(por filiación, alianza y / o ritual). Para conseguir este vehículo al menor costo posible,
pero preferentemente gratis.
La exigencia de contar con el remolque de transporte ecuestre, se debe más a la presión y
reputación social que se ejerce en ese limitado mundo masculino de los criadores-
domadores de caballos, que a un requerimiento impuesto por la empresa (“La internacional
Feria del Caballo”). Porque a pesar de que los solares de varios de los concursantes se
ubican a pocos kilómetros de distancia de esta feria. Los dueños de estos caballos, se
tendrán que apegar a los reclamos y exigencias sociales que imponen el uso del remolque.
Pues de no hacerlo, la ocasión le provocará un rápido descenso del prestigio social, aparte
de denotar una “supuesta” posición económica precaria –aunque no sea el caso- (por no
tener el dinero suficiente para rentar uno de estos vehículos) y / o las amistades necesarias y
adecuadas para proveerle un remolque prestado. Al respecto, puedo rescatar un comentario
que escuche durante estas exhibiciones: ¡Sí el dueño es pobre …pobre caballo que será
exhibido! (Anotación del diario de campo).
En contraste, el arribar a las instalaciones de la feria con un vehículo de remolque que
transporta a caballos para la exhibición o el concurso, no provocará ninguna forma de
incremento de capitales o de prestigio social. Pues está socialmente determinado en el
mundo público masculino, que esa es la única forma socialmente aceptada de presentarse a
las afrentas.
No sobra mencionar, que la presencia de diversos agentes no humanos como son: Caballos,
gallos de pelea, avestruces, conejos, perros, vacas, borregos, cerdos y chivos, al interior de
las instalaciones de la feria. Demandan su alojamiento en una caballeriza y / o instalar
estructuras metálicas temporales (propias, prestadas o rentadas) y también costear los
derechos de piso. En lo que refiere a los equinos, su estancia en el área de las caballerizas
del picadero (donde solamente el personal de la empresa y los huéspedes tienen acceso),
demandan una renta diaria variable.
En cambio, la estancia de cada caballo en el área de la exposición-venta caballar (que está
abierta a todo el público), demanda una renta de $8,000.00 por los quince días que durará la
Internacional Feria del Caballo. Debo enfatizar que la renta de caballeriza o piso, no
incluye la alimentación de los animales, su limpieza del espacio y los servicios del
268
veterinario autorizado (el cual cobra por consulta, visita y operación, a pesar de que el
dueño no haya autorizado la intervención veterinaria). Por último, si alguno de los
animales causa un desperfecto, los gastos correrán a cuenta del dueño.
Por lo anterior, se puede enunciar que el hecho de llevar a los diferentes tipos de ganado
(caballar, caprino, bobino, porcino, vacuno), la producción cunicola (conejos) y aves de
corral (avestruces y gallos de pelea) a las instalaciones de la Internacional Feria del Caballo.
Ya sea, a razón de participar en los concursos de crianza, cuidados o para la
comercialización de estos agentes no humanos. Su estancia reclaman una inversión
económica inmediata, seguida de las atenciones obligatorias que se tendrán que realizar, y
sí el animal o los animales se enferman, el veterinario sin previa autorización intervendrá
cuantas veces considere necesarias o se haya logrado la solución –como ya se había
comentado-. Lamentablemente al interior de estos espacios de la representación pública, no
existe ninguna forma de crédito y todo debe ser costeado y liquidado de contado.
Durante la tarde del día 9 de abril del 2010, justo después de la onceava presentación de
escaramuzas en el picadero de la Feria del Caballo, se realizó: La final del concurso
nacional de caballos bailadores. En total se registraron once competidores que provenían
de los estados de Jalisco, Querétaro, Tlaxcala, y por supuesto el Estado de México. Entre
estos últimos que fueron la mayoría de los participantes, solamente se registraron dos
caballos de todo el territorio del Acolhuacán Septentrional. El primero provenía del
municipio de San Andrés Chiautla y el segundo de algún barrio de Papalotla. Lo que a su
vez, indicaba que los vecinos de todos los pueblos del municipio de Tepetlaoxtoc de
Hidalgo o Texcoco de Mora, no se habían logrado colocar en las finales de esta
competencia, o simplemente no participaron a diferencia de los años anteriores. En los
cuales, incluso se habían logrado obtener alguno de los dos únicos premios que se entregan
a los vencedores.
A manera de dar un adecuado inicio al concurso. El animador (debidamente vestido de
vaquero mexicano), que hasta este momento se había dedicado a explicar los movimientos
de las escaramuzas, organizar actividades recreativas para el público (juegos con globos y
carreras infantiles), presentar solistas regionales y organizar las ahora tradicionales carreras
de burros con jinetes voluntarios del público. Vuelve a tomar la palabra, pero ahora para
269
presentar a cada uno de los tres jueces que calificarán el desempeño de todos y cada uno de
los participantes.
Al mismo tiempo, los miembros de una banda clásica regional (que pueden ser oriundos del
pueblo vecino de Santa Catarina del Monte, Santa María Tecuanulco o San Miguel
Tlaixpan, que son comunidades del municipio de Texcoco de Mora), pasan hasta el centro
del picadero, a manera de instalarse y comenzar a tocar música popular de banda, corridos y
norteña.
Durante el tiempo que tardan en acomodarse los miembros de la banda, ha sido colocado en
el centro del picadero una estructura portátil metálica, que simula un pupitre con tejado
integrado con una capacidad para cuatro personas debidamente sentadas –que será el sitio
en donde observaran, calificaran y deliberarán todos los jueces-. También, ha sido
colocada una tabla de madera de aproximadamente 3.00 m² de área.
Una vez presentados y ubicados en el sitio que le corresponde a todos los jueces, éstos se
toman unos minutos para deliberar y acordar el reglamento, las puntuaciones e infracciones
del concurso. Y a manera de evitar algún desacuerdo entre ellos o con alguno de los
participantes, lo ratifican por escrito. Por último, se dividen los aspectos que tendrán que
observar y evaluar de cada uno de los participantes.
Al concluir con la redacción del documento, el animador solicita públicamente un silencio
absoluto (para la banda y el público en general), se exige la presencia de todos los
participantes al centro del picadero, y finalmente se lee en voz alta apoyado por un
micrófono todo el manuscrito. Por ende, todos los asistentes se enteran de los términos de
las infracciones, tiempos requeridos, las causas para descalificar, y sobre todo se enfatiza
que la decisión de cada uno de los jueces es inapelable.
Algunos elementos que fueron incluidos durante la evaluación, son los siguientes:
270
desconocido. El segundo lugar, obtendría $15,000.00 y su respectiva
montura.
El dueño o jinete, podrá elegir la canción o corrido que mejor le convenga.
Debido a que el caballo está sujeto a evaluación, su desempeño podrá ser
con o sin jinete.
Será motivo de infracción, el número de veces que el jinete haya utilizado
su cuarta o jale la rienda del concursante.
Cada concursante (caballo), tiene dos minutos de prueba encima del
tablón. Antes de que comience a tocar la banda, y con esto, inicie su
evaluación.
A cada concursante se le llamará con un máximo tres veces. Tiempo que
será restado de sus dos minutos de prueba. En caso de no responder a la
tercera llamada, será descalificado automáticamente.
Solamente se permite que el caballo saque una mano (pata) fuera del
tablón. En caso de reincidencia, se descalificará automáticamente y no
podrá concluir con su demostración.
El orden de cada una de las presentaciones, dependió del resultado que se había obtenido en
una rifa interna entre los jinetes.
Para efectos de cada una de las demostraciones ecuestres, el montador solicitaba una o dos
canciones a la banda clásica, y de esta manera, daba por comenzada esta demostración. En
varias ocasiones, la banda clásica definitivamente no pudo corresponder a ninguna de las
dos solicitudes, por ende, se pedía una tercera o hasta cuarta pista.
Cada una de las presentaciones, mostraba a todos los caballos debidamente bañados,
cepillados y peinados del pelo del cuello y la cola. Y en cada presentación se pudo apreciar
la forma en que levantaban sincronizadamente ambas manos delanteras, una delantera y su
lateral trasera, también se paraban por pocos segundos en las patas traseras, asentaban con
cabeza y cuello al ritmo de la música, o simplemente pateaban con gran fuerza todo el aire
que estaba conglomerado a espaladas de su gaucho.
Entre los equinos participantes, llamó mi atención un caballo de raza azteca (ya de color
blanco) proveniente del estado de Tlaxcala. Cuya cola, apenas se levantaba muy
ligeramente a pocos centímetros del suelo (de la arena del picadero). La belleza natural de
271
este animal, aunada a la tranquilidad y el galanteó con el que presentaba cada uno de sus
ejercicios. Eran una prueba irrefutable de la cantidad de tiempo y el esfuerzo que tanto su
domador como el concursante habían invertido en la rutina. Elementos que le permitieron
ubicarse indiscutiblemente en el primer lugar de toda la competencia.
Por su parte, la segunda posición la obtuvo un caballo alazán proveniente del municipio de
Tepotzotlán en el Estado de México.
La competencia se desarrollo sin ninguna novedad, y culmino con la premiación de los
participantes. Asimismo, cinco de los once concursantes fueron descalificados, ya que
cuatro de éstos pisaron en más de una ocasión fuera de la tabla, y el quinto se presentó
después de su tercera llamada reglamentaria.
A diferencia de la mayoría de los estados del norte del país, el gusto por las charreadas es
más propio de los estados de la región central, lo que incluye a ciertas delegaciones del
Distrito Federal y diversos municipios de los estados de México, Jalisco, Michoacán,
Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz, entre otros.
La celebración de las suertes charras y demás demostraciones de la virilidad, como son la
doma de yeguas brutas, reces (jaripeo) y el floreo de cuerda, o las escaramuzas charras que
son ejecutadas únicamente por agrupaciones femeninas. Donde la popularidad y el
prestigio que han adquirido ambos espectáculos (tanto los masculinos como los femeninos),
han provocado su difusión en los medios masivos de comunicación. Particularmente el
Canal 34 o Televisión mexiquense de la televisión abierta y en las páginas WEB:
www.charros.com.mx. En ambos medios, es posible observar y escuchar sobre
convocatorias, videos, felicitaciones por cumpleaños, resultados y puntuaciones de los
concursos y las fechas de los nuevos eventos.
En el caso del territorio del Acolhuacán Septentrional en el Estado de México, existen
diversas agrupaciones de charros para ambos géneros. Por ejemplo, en la rama femenil se
puede mencionar a Las solitarias de Chapingo y Las bandidas de Tepetlaoxtoc. Las
cuales se han presentado desde el año 2005, en el picadero de la Internacional Feria del
Caballo en Texcoco, junto con otras organizaciones femeninas.
272
En lo que respecta a los gremios masculinos, la mayoría de sus miembros tienden a ser
parientes por filiación y descendencia. Mismos que desde muy temprana edad, fueron
inducidos por sus padres y familiares masculinos, al gusto por el floreo de cuerda, monta de
caballos o reces, entre otros juegos de la masculinidad vaquera regional. Posteriormente,
cuando estos varones tienen la edad suficiente se incorporan voluntariamente a la
asociación que está representada con el nombre de su antepasado fundador, o su apellido
paterno seguido del pueblo o municipio de residencia. Por ejemplo: Los Trujano de
Xocotlán (pueblo del municipio de Texcoco de Mora), Los Venado de Chiconcuac, entre
otras.
También existen agrupaciones charras de ambos géneros, que han sido el resultado de las
alianzas matrimoniales entre los miembros de las reducidas clases políticas y empresariales
del Acolhuacán (principalmente de los municipios de Chiconcuac, Papalotla, Texcoco y
Tepetlaoxtoc de Hidalgo), como son: la familia Sanperio, Bustamante y Garay.
Cabe mencionar, que en el municipio de Papalotla (que también está regionalmente
considerado, como un espacio donde su gente tiene el gusto por la cultura vaquera), existen
varias escuelas de equitación, una de charrería, un albergue para caballos y diversos lienzos
charros (o picaderos) privados. En lo que refiere al municipio de Tepetlaoxtoc de
Hidalgo, particularmente en el barrio de la Asunción en Tepe centro, se ubica el lienzo
charro privado de los Bustamante y, en el barrio del Calvario se encuentra el picadero
municipal de carácter público (Recordar el segundo plano de la Fotografía 2).
273
Cabe mencionar, que la anterior información la pude obtener sobre la base del chat que
forma parte de la página WEB: www.charrosup.com.mx En la cual, tres miembros de una
agrupación charra del estado de Querétaro, tuvieron a bien proporcionarme el teléfono
particular de uno de los administradores de este lienzo.
Al comunicarme con ese último, me indicó la ubicación exacta del picadero, la hora que iba
a comenzar, aparte de indicarme que no se cobraría la entrada.
Durante mis preparativos para la salida hacia este lienzo charro, me vestí con pantalón
vaquero, cinturón charro con distintivos de gallos en combate, camisa charra, botas y
sombrero negro modelo Montana, pero al enterarse de este programa, tanto mi suegro-
compadre como mi ahijado-cuñado decidieron acompañarme al evento. El primero, llevaba
pantalón de vestir con una camisa manga corta y sombrero café modelo Montana. En
cambio el segundo, también se atavió de su pantalón vaquero, botines lisos y sombrero
vaquero. Ya lo indicaba DaMatta, cuando uno se enfrenta al espacio público:
“De manera que …el pasaje de la casa a la calle siempre está ritualizado.
Prepararse para salir de la casa no sólo es una expresión común, sino también un
modo de tomar consciencia (es decir, de ritualizar o dramatizar) de ese paso de un
lugar seguro, donde reina la complementariedad y la jerarquía, a otro, mucho más
individualizado, donde se es anónimo. En ese paso es preciso “arreglar el cuerpo”,
volviéndolo públicamente presentable. La ropa y apariencia (que incluye el modo
de andar, de hablar y de gesticular) ayudan a mantener la posición de miembro de
una “casa”, aún cuando se esté en plena “calle”. Ayudan, asimismo, a mostrar que
el interlocutor es “gente limpia”, esto es “gente de cuna”, que obviamente tiene
“donde caerse muerto”” (DaMatta, 2002: 130).
Fuimos recibidos por el vendedor de boletos en la puerta principal del ruedo. El cual,
dirigiéndose a mí me preguntó: ¿Va a montar? A razón de la forma en que íbamos vestidos,
aunado a la edad de los que participarían y el principio de las redes sociales cerradas de
estas organizaciones, donde casi todos tienden a ser personas más que individuos. Al dar
una contestación negativa, todos y cada uno de nosotros tuvimos que pagar nuestro ingreso
y no se nos permitió el acceso con ningún tipo de alimento o bebidas. Lo que me ayudó a
comprender, que de haber dado una respuesta favorable, pudimos haber ingresado (los tres)
de forma gratuita e introducir refrescos, botellas de alcohol y botanas, aparte de tener un
sitio reservado en el estacionamiento privado que es exclusivo de los organizadores,
participantes, sus familiares y demás amigos que los acompañen. Por ende, probablemente
tanto los miembros del chat de la anterior página WEB, como el organizador que contacte
274
en el municipio de Texcoco, fueron víctimas del anonimato que caracteriza a las redes de la
Internet, pues han deber creído que yo era miembro de alguna organización charra de otro
estado la república. Ya que en ambos casos, accedieron de muy buena manera a darme la
información necesaria, e incluso se me ratificó, que no se cobraría mi ingreso a este evento
–como ya se había comentado-.
Una vez dentro en el espacio de las gradas, me percaté que solamente los jueces y algunos
acompañantes de los miembros de los cuatro equipos que se disputarían la puntación,
estaban vestidos con distintivos vaqueros o charros, es decir: botas, pantalón vaquero y
sombrero. Por su parte, casi todos los participantes, llevaban solamente su camisa y
sombrero charro, pues el pantalón también era de corte vaquero. Y aun así, claramente se
diferenciaban del resto del público.
Pues se debe aclarar, que el gusto por la vestimenta vaquera al interior del municipio de
Texcoco de Mora, tiende a ser más recurrida en los pueblos ubicados a píe de su serranía
(llanura) y de la montaña (sierra). Y ya que el lienzo Pérez Huitrón se ubica en la parte sur
del municipio (considerada como una zona urbana), puede quizá ser un motivo, por el cual
la concurrencia no asistió vestida a la usanza, como ha caracterizado a los pueblos de
Tepetlaoxtoc de Hidalgo. Lo que no implica, que dejen de existir individuos que gustan
observar este tipo de estos eventos.
Entre los servicios temporales que se presentaron al interior de este espacio semiprivado,
fueron el vendedor de boletos, el franelero del estacionamiento, los cantineros, las meseras
(quienes llevaban las bebidas preparadas, botanas y cigarros a todo consumidor hasta su
lugar en las gradas), la vendedora de moños charros, el encargado del sonido para dictar las
puntuaciones, el vendedor de calcomanías para automóviles (que comercializaba con
imágenes de jinetes o caballos que están rayando la tierra, seguidos de la leyenda: “Mi
deporte es la charrería”), y la banda clásica, que tocaba todo tipo de música norteña y
corridos de forma gratuita. No sobra mencionar, que hubo espectadores que deseaban
escuchar tres o más canciones o corridos específicos. Mismas que la banda clásica las
tocaba y cumplía con la exigencia; en reciprocidad, el solicitante correspondía con un vaso
de tequila o una cerveza a cada uno de los integrantes del conjunto.
El evento dio inicio con la presentación de una escolta de jinetes que resguardaba la
bandera nacional. Fue entonado el himno nacional mexicano, seguido por el del Estado de
México. En este lapso de tiempo, pude observar que había varios asistentes (charros y
275
vaqueros) que realizaban un saludo marcial, análogo, al que efectúa todo miembro de las
fuerzas del Ejército nacional mexicano.
Al concluir con esta etapa de la ceremonia, se retiró la escolta de jinetes, y el presidente del
jurado tomó la palabra para anunciar: Las puntuaciones de cada uno de los ejercicios, su
orden de presentación; y por último, se presentaron a cada una de las cuatro organizaciones
charras, provenientes del municipio de Naucalpan, Papalotla –que incluía a tres vecinos del
pueblo de Jolalpan-, Tepotzotlán, y la cuarta pertenecía al estado de Morelos.
Las suertes masculinas charras que realizaron cada uno de los cuatro equipos, fueron la
doma de dos yeguas brutas y la monta una res (tipo jaripeo), para esta última fue utilizada
una reata a manera de pretal en todas las ocasiones. También fue objeto de evaluación la
habilidad del equipo de caporales, quienes tenían que lazar en el menor tiempo posible a las
yeguas (por el cuello) y / o reces (por los cuernos). Aparte de introducirlas en el corral, para
dar lugar a la participación del siguiente equipo.
La segunda prueba, consistió en el floreo de la cuerda seguida de una efectiva lazada a las
dos manos traseras de una yegua desbocada. La cual, corría espantada por los otros jinetes
que la perseguían en toda la periferia del lienzo, para finalmente ser frenada y derribada en
el primer intento.
La tercera evaluación, consistió en el tiempo que se tardaba cada equipo participante para
sacar una vaquilla (toro que apenas está despuntando los cuernos) del corral y, que alguno
de sus caporales la tomara por los cuernos. Y al realizar un fuerte movimiento circular que
obligaba a la inclinación de la cabeza del animal, a fin de recostar todo su cuerpo por
completo en el suelo.
En los ejercicios a caballo, se dictaminó la distancia de arrastre continuo que había dejado
cada animal participante durante la prueba del Rayado de caballo. También se efectúo en
cuatro ocasiones diferentes (una por cada organización): El paso de la muerte. Y
finalmente, el público pudo observar tres coleadas de reces por cada una de las asociaciones
charras.
En todas las anteriores, se hacía evidente la experiencia que tenían algunos de los señores
charros frente a todos los jóvenes de otros o de su mismo equipo. Pues desde la primera
etapa de la competencia hasta concluir el espectáculo, fue objeto de representación pública
y la cantidad de capital cultural (en el ámbito del desempeño supeditado a la experiencia),
lo que se terminó evaluando.
276
En resumen: La competencia consistió en ocho montas de yeguas brutas, doce coleadas de
reces y cuatro tipos diferentes de: montas de reses, rayados de caballo, floreo de cuerda y,
cuatro veces acostaron a diferentes vaquillas.
Cabe aclarar, que sobre la base de que no eran competencias eliminatorias, los resultados se
acumularían a las demostraciones y ejercicios que realizarían cada uno de estos equipos en
diferentes lienzos en otros municipios o estados del centro y sur de la república.
En la historia nacional, quedó registrado que los orígenes de los carruseles o escaramuzas
charras, son representaciones de los enfrentamientos a caballo que se desarrollaron durante
los dramas nacionales (intervenciones extranjeras francesa y norteamericana) y regionales,
como: La guerra de Reforma, Revolución mexicana y el bandidaje o tráfico regional –
Recordar la descripción que ofrece Manuel Payno (2004), y que fue retomada durante la
mayordomía satelital de los arrieros-.
Lo que permitiría suponer, que lo que ahora se conoce como suertes charras y demás
demostraciones de los juegos de la masculinidad vaquera (coleadero, manganas, jaripeo,
etcétera), solamente es el vago recuerdo de una antigua tradición laboral, que era empleada
para realizar actividades de la ganadería y arriería.
Históricamente después del movimiento revolucionario (1920), se conoce sobre la
existencia formal de pequeñas agrupaciones familiares masculinas y endogámicas (en las
que solamente participaban miembros masculinos emparentados). Las cuales realizaban
fiestas charras privadas para la demostración y el deleite de un selectivo grupo de amigos
(limitadas redes sociales) y su familia extendida. Lo anterior, no descarta la posibilidad de
que se hubieran realizado charreadas públicas y en menores condiciones por personas con
bajos recursos económicos o durante las fiestas patronales previas y posteriores a la
conclusión del movimiento armado.
Fue en el año de 1953 en el estado de Jalisco, que un grupo de familias acordaron que sus
hijos de ambos géneros, que tuvieran entre cinco hasta siete años de edad, presentaran sus
evoluciones ecuestres de manera pública durante una fiesta patronal. El fenómeno
rápidamente fue bautizado, como: El carrusel charro.
277
Con el paso de los años, y gracias al incremento de la experiencia personal de la mayoría de
los jinetes (varones) que alguna vez se habían presentado de manera pública. Éstos,
acordaron limitar sus habilidades y presentaciones a la doma de caballos y yeguas, monta de
toros (tipo jaripeo), manganas y los coleaderos.
Sus familiares femeninos (que ahora ya eran señoritas casaderas) en analogía a los
varones de su grupo, desearon innovar en sus circunvoluciones ecuestres, además de
incorporar la montura para dama (mujeriegas), y también fue adoptada la vestimenta de
china poblana y / o de Adelita posrevolucionaria durante casi todas sus presentaciones
públicas.
Con esas simples acciones e incorporaciones simbólicas, probablemente haya sido
suficiente para el surgimiento de las escaramuzas charras.
La supuesta popularidad de la fiesta charra se fue extendiendo, pero evidentemente se
comenzó a limitar a familias extendidas y grupos sociales con fuertes ingresos económicos
y grandes capitales simbólicos. Los cuales, observaron en estas demostraciones ecuestres
una arena para la demostración y el incremento de sus demás capitales sociales, simbólicos
y políticos a través de sus agentes de ambos géneros.
Históricamente, una de las primeras familias extensas que reconocieron la importancia de
esta arena, fue la que estaba encabezaba por el Coronel Enrique Ramos Cabañas. El cual,
organizó y costeo los gastos necesarios para la oportuna presentación de las escaramuzas
que fueron ejecutadas principalmente por sus hijas, descendientes femeninos de familias
adineradas y algunas ahijadas del coronel. Se dice que en reciprocidad por todas las
aportaciones económicas y sociales que ofreció este coronel, se tuvo a bien nombrar a todas
las participantes femeninas de las escaramuzas charras, como: Las coronelas.
Una de las primeras acciones que realizan casi todas las familias burguesas y que también
tienen el control de algún tipo capital diferente al económico (como el social, político,
simbólico, cultural y material). Será el tratar de hacer manifiesta su participación pública,
ya sea como organizadores o administradores de este u otros eventos. A través de la
construcción de múltiples formas de arenas (su oportuna participación en la mayordomía,
juegos de la masculinidad vaquera y / o danzas regionales) y teatros (simulacros laborales,
representaciones de ritos de paso históricos, etcétera). Donde supuestamente el don
entregado de forma pública está dirigido al santo patrón o en memoria de los grandes
hombres que dieron su vida durante un rito histórico de paso. Sin embargo, la evidencia
278
etnográfica dicta que estas presentaciones públicas y “gratuitas”, más que tratar de entregar
un don vertical ascendente buscan la admiración del público asistente (entre los que se
pueden encontrar clases sociales inferiores, pequeños grupos familiares con limitados
capitales, y grupos que igualan o superan los capitales que están siendo presentados).
Donde una de las alternativas que se expresan para que una persona común y corriente logré
acceder a estos capitales, será el formalizar una alianza matrimonial con alguno de los
varones o de las señoritas casaderas de estos grupos donantes. Lo que a su vez implica, que
todos los varones de estos grupos organizadores podrían acceder a múltiples parejas
sexuales, a cambio de la promesa de una alianza matrimonial, que puede o no ser cumplida.
Ya que remotamente las señoritas casaderas de las clases burguesas, tenderán a fijarse en
hombres que se ubican por debajo de su status social. Pues simplemente, no existen en
común los mismos espacios públicos y privados, gustos, universos culturales y sociales
entre ellos y ellas. Asimismo, Bourdieu comentaría, cito:
“…una relación de dominación que sólo funcione por medio de la complicidad de
las inclinaciones hunde sus raíces, para su perpetuación o su transformación, en la
perpetuación o la transformación de la estructura que producen dichas inclinaciones
(y en especial de la estructura de un mercado de los bienes simbólicos cuya ley
fundamental es que las mujeres son tratadas allí como unos objetos que circulan de
abajo hacia arriba).
…es el mercado matrimonial el fundamento de todo orden social. Las mujeres sólo
pueden aparecer en él como objeto o, mejor dicho, como símbolos cuyo sentido se
constituye al margen de ellas y cuya función es contribuir a la perpetuación o al
aumento de capital simbólico poseído por los hombres” (Bourdieu, 2000: 59).
En lo que respecta a todos los asistentes, que ostentan capitales iguales o superiores a la
familia organizadora. Ésta esperará establecer –en una primera etapa- un vínculo de
parentesco ritual sacramental -de ser posible-, que pueda deformar en una alianza
matrimonial con algún miembro de las generaciones presentes o futuras de ambos grupos.
Bourdieu, volvería a comentar al respecto:
“…las familias burguesas no han cesado de invertir en las estrategias de
reproducción, matrimoniales especialmente, que tienden a conservar o aumentar su
capital simbólico. Y en mucha mayor medida que las familias aristocráticas
…porque el mantenimiento de su posición depende estrechamente de la
reproducción de su capital simbólico a través de la producción de herederos aptos
para perpetuar la herencia del grupo y la adquisición de aliados prestigiosos”
(Bourdieu, 2000: 120).
279
Por lo tanto, la participación y afiliación de un miembro femenino (regularmente señoritas
casaderas) en una cuadrilla charra, como: Las llaneras de Tepeji del Río, Las Bandidas de
Tepetlaoxtoc, Las Solitarias de Chapingo, entre otras organizaciones charras prestigiosas y
no tan reconocidas del territorio del Acolhuacán. Tenderá a ser motivo, del incremento de
los capitales sociales y simbólicos de aquellos varones con los que se encuentren
directamente emparentados por descendencia, filiación, germanidad y parentesco ritual
sacramental. También se podría incluir el parentesco por alianza, pero se debe recordar que
una mujer dejará de realizar las demostraciones de valentía que realizaba en su juventud,
sobre la base de las presiones sociales, las reglamentaciones que impone el matrimonio y su
incorporación al ámbito reproductivo. El cual, finalmente será administrado y controlado
por el varón-esposo-padre. Como lo apunto anteriormente Héritier (2007).
Como ya se ha podido suponer y corroborar, la participación de hombres en los diferentes
juegos de masculinidad vaquera y de las mujeres en las escaramuzas charras, requieren
entre otras cosas de una disciplina personal para su práctica, el conocimiento del adecuado
manejo de diversos agentes no humanos (en su mayoría elementos materiales), una debida
instrucción (capital cultural) y la afiliación “voluntaria” y / o hereditaria a una determinada
red social u organización ecuestre (en el caso particular de la charrería).
Uno de los principales atractivos de la Internacional Feria del Caballo en Texcoco, es la
presentación gratuita y casi diaria de las escaramuzas en el picadero de las instalaciones de
la feria. En este evento, se hace evidente la preparación, el tiempo que han practicado y la
habilidad de cada una de las señoritas casaderas que pertenecen a las distintas
organizaciones y escuelas charras del país (lo que incluye la escuela ecuestre del municipio
de Papalotla).
Tomando en consideración que la estructura física rectangular de este hecho duro, difiere de
la forma circular que tradicionalmente requieren los lienzos charros. El animador de la
feria que a su vez es acompañado de una docena de peones, marcaran el disco del lienzo
charro con cal, en el centro de la arena de este picadero. Una vez que se finalizó con esta
misiva, se marca el pasillo por donde entrarán a gran velocidad cada una de las jinetes. O
mejor dicho: Las moneditas, centenarias o Las coronelas.
Una vez que el espacio fue simbólicamente delimitado para simular temporalmente que es
un lienzo charro. El animador menciona el nombre de la organización y, la escuela charra
a la que pertenecen las dos cuadrillas que se exhiben durante ese día. Inmediatamente, se
280
puede apreciar música de banda y popular que a manera de fondo, acompañará la
presentación de cada una de Las moneditas, el desenlace de sus diferentes circunvoluciones,
y finalmente la despedida de cada una de las cuadrillas.
La aparición de cada una de las jinetes, se caracteriza por la mención de su nombre y
apellido paterno. Es de entenderse, que el animador tuvo que haber conseguido
previamente una lista del nombre completo y correcto de cada una de las participantes.
Pues de lo contrario, se tendría que dar una disculpa y realizar la corrección inmediata y
públicamente. DaMatta, comentaría:
“…en sistemas altamente jerarquizados y holísticos, el nombre es sinónimo de la
posición en la jerarquía, de modo que la degradación de la posición es igual a
“manchar”, “macular”, “ensuciar” y “ofender” el nombre. Del mismo modo, el
nombre está vinculado con ciertas posiciones, de tal manera que pronunciar el
nombre sin el debido respeto equivale a atacar o a faltarle al respeto a la persona y a
la posición que ocupa en una jerarquía, ya sea pública o de parentesco”
(DaMatta, 2002: 322).
281
3.2.7 Interpretación general de la interacción humana con los equinos.
Hasta estos momentos solamente se ha referido a los desenlaces que han tenido las carreras
de caballos, la competencia nacional de caballos bailadores, las suertes y escaramuzas
charras.
Todas las anteriores, requieren de la relación estructural de autoridad-obediencia por parte
del caballo (agente no humano) que a se encuentra supeditado a su domador, entrenador y
jinete (agentes humanos).
Donde el caballo, como resultado del entrenamiento, tendrá la obligación de responder
oportunamente frente a las indicaciones y señales que se le realicen sobre la base del
movimiento de la rienda, cuarta o mediante un ligero piquete con una o ambas espuelas del
jinete.
Lo que hasta este momento no se había referido, es el desenlace de la preparación y
adiestramiento en el que tendrá que participar el animal. Con la finalidad, de ser presentado
públicamente en las arenas y espacios de la masculinidad en donde se debatirá una parte del
prestigio social del dueño.
Por lo tanto, sí es que se puede referir que existe una suerte de relación estructural entre
ambos actores (caballo y domador-jinete). Ésta se moverá entre el rango de lo permisivo y
premiador hasta el dominio-castigo, que se enfatizará en el control físico que ejerce el jinete
sobre su caballo. Por ende, toda acción es válida con tal de mostrarle al animal:“…¿Quién
es el que manda?” (Anotación de diario de campo). Por el término de control, se entiende:
“Cuando hablamos del control del hombre, nos referimos específicamente a su
capacidad física y energética para reordenar los elementos de su medio ambiente,
tanto en términos de sus posiciones físicas como de las conversiones y
transformaciones energéticas a otras formas espacio-temporales. El hombre se
adapta por medio del control. El desarrollo de tecnología superior puede
incrementar la efectividad del control y aumentar la capacidad del hombre para usar
los elementos del medio ambiente de manera adecuada” (Adams, 2007: 57). Y
posteriormente, comenta en relación al poder: “No sólo todos los miembros de
una relación social poseen algún poder, sino que no existe ninguna relación social
sin la presencia del poder” (Adams, 2007: 60).
Por ende, desde que un individuo decide adquirir un caballo, tendrá que considerar el costo
del animal, el espacio privado en donde será alojado (o el costo diario por concepto de la
renta al interior de algún albergue), las instalaciones que se le destinarán para su uso
282
exclusivo (caballerizas, corrales, lienzos con una parte de tejado o trancas metálicas con
tejado de lámina). También se debe tomar en cuenta, la cantidad de capital económico que
será destinado diaria, semanal, quincenal o mensualmente para la manutención del equino.
Sin mencionar, todos los implementos necesarios para la monta del animal (la montura, las
riendas, el bridón y pretal) y los implementos propios del jinete (espuelas y / o cuarta –sin
mencionar las prendas sugeridas-).
Por último, y como parte fundamental –de lo que posteriormente se convertirá en una
rutina-, se tiene que limpiar diariamente las instalaciones del caballo. O en su defecto,
cinco días a la semana –como una alternativa de prevención de enfermedades generadas por
el descuido-. Después de la limpieza del corral, el animal debe ser bañado, cepillado –de la
cola a la cabeza-, acariciado y alimentado. También debe considerarse el tiempo efectivo
que se le tendrá que dar cuerda o prepararlo para montarlo, y posteriormente llevarlo a
caminar y / o ejercitar.
Los tiempos requeridos para la manutención y el trato de estos agentes no humanos,
generalmente obligan a la contratación de los servicios de personal especializado, o que
entre sus funciones se encuentren el atender oportunamente a los caballos.
La interacción entre el dueño y su caballo, comienza desde la elección del animal, seguido
del arribo a su nuevo hogar. A partir de este momento y durante los días venideros, el
caballo tenderá a evaluar e identificar a la persona que lo procura (alimenta), le limpia su
corral o cama y oportunamente lo cepilla, arregla y le da cuerda (lo monta). Según me lo
refirieron unos criadores, dura varios días el tránsito de la familiarización entre el caballo y
su cuidador.
En ese lapso de tiempo, ambos agentes se evalúan mutuamente sobre la base de las
primeras impresiones. Un par de comentarios que se me realizaron, fueron los siguientes:
“…hay caballos que nada más de verlos, sabes que son unos mañosos. Esos que miran
cuando te acercas de reojo ¡Esos son los de cuidado!” O “…los que estoy domando
ahorita …! Son unos demonios¡ …con toda la extensión de la palabra” Entrevista con Don
Jaime González Castillo (alias El patrón), vecino del barrio de La Concepción Jolalpan.
283
ocasiones intentará patearlo o matar al intruso. Es precisamente en estas circunstancias, que
la voz de mando masculina20, debe ser pronunciada, escuchada y atendida. Para lograr lo
anterior, la voz masculina será secundada por el uso de la fuerza y violencia física en contra
del animal, ante la menor intención o provocación. Ya que de lo contrario, la relación
estructural podría quedar fluctuante, y el equino podría tornarse mañoso, brioso y sin
ningún límite de autoridad.
Cabe aclarar, que el uso de la fuerza física y la administración de los castigos a los que será
susceptible el animal, estará mediado por la experiencia del domador. Ya que al no
administrar correctamente la violencia física y simbólica, lo único que provocará será la
resistencia total del animal, y la búsqueda de una sola oportunidad para atentar en contra de
la vida de su domador y de todo agente humano. El siguiente comentario podrá ilustrar lo
anterior:
“…! A mí no me levantas la pata ¡ …¡ No estás con mi papá ¡
Debes entender que a esta edad, es como un chiquillo malcriado o un joven rebelde
(seguido de un latigazo a las manos traseras de un caballo azteca). Y hay que
dosificarle el uso del látigo. Porque puede llegar el caso de que se curten por los
golpes, y ahora sí. ¡A ver pégame! …después de curtidos ya casi nadie los doma y
monta” (Comentario del señor José Manuel Delgadillo, vecino del barrio de La
Concepción Jolalpan)
Una vez que el animal ha sido debidamente domado y que identifica plenamente a su
dueño, está listo para ser entrenado en las artes ecuestres, como: Pararse en dos patas por un
tiempo determinado, bailar, caminar de espaldas, caracolear, trotar, correr a máxima
velocidad, detenerse o cambiar de dirección a voluntad del jinete, recostarse por completo
en el suelo, e incluso, responder al llamado de un silbido. Todas estas demostraciones
artísticas, demuestran una eficiente comunicación y administración de una suerte de poder
social y control que ejerce el jinete sobre su agente no humano.
Por el término de poder social, se puede entender:
Como una “…parte de los procesos que articulan al hombre con su medio ambiente
y le permiten enfrentársele con éxito. Cualesquiera que sean las ideas y valores del
hombre acerca de lo que sucede a su alrededor, siempre debe tratar con las formas
físicas y energéticas por medio de las cuales se le presentan los fenómenos” (Adams,
2007: 56). Ya que el caballo, debe ser observado y entendido como un representante
20
No se descarta que existan mujeres –solteras- que se dediquen a la monta y doma de caballos. Sin embargo,
la investigación no conoció el caso de ninguna de las anteriores.
284
del medio ambiente, el cual, podrá contener una fuerte carga simbólica y capital
social.
En ese sentido, ¿Sería pertinente rescatar el principio que asocia la virilidad combativa
adquirida por el torero durante las faenas taurinas -como lo sugiere Pitt Rivers (1997)-, o el
principio de virilidad transmitido por contacto entre los jinetes y toros de monta en los
rodeos y jaripeos mesoamericanos (Rivera Pérez, 2008 y 2011), pero ahora analizado en las
arenas de la demostración ecuestre? Por principios de cuentas, la investigación reconoce
que es una analogía metafórica muy forzada, y por ende, muy poco pertinente para la
comparación en los mismos términos. Ya que se debe recordar que tanto los toros de lidia y
de monta, como los gallos de pelea; socialmente están asociados o catalogados como
animales violentos –agresivos por naturaleza-. Los cuales, inevitablemente están
destinados a derramar su sangre y a morir de forma física o simbólica, para transmitir o
heredar sus cualidades viriles a todo varón con el que estén directamente asociados o
relacionados en esos momentos.
Lo trascendental del principio anteriormente enunciado (la transmisión por contacto de las
cualidades que caracterizan a uno o ambos agentes –toros de lidia, para la monta y gallos
de pelea-), se puede hacer evidente en la relación jinete-caballo de la siguiente forma:
Primero habría que retomar el principio geertziano, que establece que: “Los animales son
extensiones simbólicas de los cuerpos humanos”. En ese sentido y sin importar el género
del animal (caballo), todas sus acciones y movimientos corporales que realice durante su
participación en las escaramuzas charras, demostraciones amateur y profesionales de baile,
el carrusel charro y / o concurso nacional de caballos bailadores. Más que ser expresiones
propias de la virilidad y / o fortaleza física y sexual, deben ser explicadas como
manifestaciones de la estética, belleza natural y simbólica que caracteriza a este agente no
humano. Y por lo tanto, los resultados de la presentación en estas arenas artísticas estarán
consideradas más en el ámbito femenino que en el masculino.
285
En otras palabras, todas las demostraciones de virilidad que se hacen patentes durante el
desarrollo de los palenques, ruedos, rodeos norteños y las corridas de toros. Solamente
buscan resaltar los atributos de honor, virilidad, fuerza física (protectora), sexual y
reproductiva que tienen todos los hombres que están directamente emparentados con cada
uno de los participantes. Pero en lo que refiere a las ejecuciones ecuestres (a pesar de ser
enseñadas y controladas por un varón), todos los movimientos y galanteos que realice el
animal, se podrán asociar metonímicamente a la belleza natural, estética y la virtud que
podría caracterizar a cada una de las señoritas casaderas que están directamente
emparentadas (por filiación y descendencia) y supeditadas al dueño del animal.
Montesinos-Martínez podrían aportar algún detalle al respecto:
“…la belleza femenina, sin importar la cultura a la que se haga referencia,
representa un bien escaso. Este fenómeno nos conduce a dos situaciones claramente
distintas; una en la que las mujeres bellas son el mejor objeto de los botines de
guerra, lo que refleja la objetivación de la mujer …y otra en que se evidencia la
tendencia de los últimos años en donde se vive un proceso de constitución del ser
como sujeto social, a partir del cual la voluntad de la mujer cuenta como un
elemento básico para la consumación del acto sexual”
(Montesinos-Martínez, 1999: 260-261).
“…Goffman expresó: “Las mujeres pueden ser definidas como inferiores respecto a
los hombres, no obstante ellas son seriamente idealizadas, mitologizadas mediante
valores como la maternidad, inocencia, amabilidad, atracción sexual, etcétera –
deidades menores, quizás, pero deidades sin embargo.” Lo que quiero destacar aquí
es que la historia o mitología tejida alrededor del cuerpo de las mujeres,
especialmente de la sexualidad femenina, trabaja en dirección de subrayar la
complementariedad antes que las diferencias entre hombres y mujeres. Con esta
historia se presenta a la mujer como el complemento del hombre. Uno es la media
naranja de la otra y viceversa. Aquí aparece “el principio de las cualidades
femeninas y masculinas son complementarias, antes que cubriendo las mismas
esferas, hombres y mujeres ventajosa y en cierta medida milagrosamente se
compensan”.
En efecto, es considerado en muchas partes que, por decir algo, la fragilidad o débil
de la mujer necesita la fortaleza y audacia de los hombres para vencer difíciles tareas
intelectuales o manuales que se supone las mujeres no pueden enfrentar y solucionar
por sí solas. Los hombres complementan a las mujeres. Respecto a la belleza y
sexualidad femenina, objetos del deseo masculino, se les considera poderosas
razones para construir una liga sexual, amorosa, natural entre hombres y mujeres.
Aquí las segundas son el complemento de los primeros”
(Gutiérrez Lozano, 2008: 198-199).
286
Lo anterior no significa que los varones que gusten de la compra y compañía de caballos,
deseen sostener relaciones sexuales con ellos o con algún otro animal. Sino más bien, la
idea que deseo expresar, es que la inversión económica que deroga cada uno de estos
agentes no humanos (lo que incluye su mantenimiento, entrenamiento y el costo de su
presentación pública), pueden también ser asociados metafóricamente a la objetivización
que sufre el cuerpo de las mujeres y, a todos los embates que están sujetas antes de ser
dominadas en el ámbito social (público) y sexual (privado). Para cerrar el ciclo que abrió
esta interpretación, presento el siguiente testimonio:
“En muchas ocasiones le he tenido que pegar con la cuarta en la cara, a muchos
(hombres) que se acercan y le quieren ver los dientes a mi caballo. ¡Pues, ¿Quién
les dio permiso? O ¿Qué, acaso lo estoy vendiendo para que lo revisen?!. O acaso
usted permitiría que un pendejo le tocaran las nalgas o manoseara a su esposa, nada
más porque ¡Quiere verla cómo es!, ¡Pues no, verdad! …¡Pues porqué tocan mi
caballo! …Siempre recuerde: El sombrero, la pistola, la mujer y el caballo, ¡nunca
se prestan!” (Entrevista con Don Jaime González Castillo, vecino del barrio de la
Concepción Jolalpan).
Siguiendo el principio de ser extensiones corpóreas, los caballos también pueden ser
vehículos portadores de arrojo, valentía y gallardía –propios de los varones que los cuidan,
mantienen y son sus amos-. Cualidades que son necesarias durante la fiesta brava o al
interior de los jaripeos y rodeos mesoamericanos.
287
Consideraciones finales del Capítulo III.
Como parte de los preparativos para las celebraciones de los santos patrones en el pueblo de
Jolalpan, se hace evidente el principio de la división sexual del trabajo sobre la base de
asignar: ¿Quién debe conseguir los enseres domésticos y alimenticios que serán ofertados a
los invitados?, ¿Quién debe atender los desperfectos del solar? y / o ¿Quién o quiénes
deberán representar física y públicamente a la familia nuclear y extensa durante el tiempo
festivo? Aunado a lo anterior, se presentan los juegos de la masculinidad vaquera (el
jaripeo, rodeo, el palenque, la carrera de caballos y las charreadas) que son considerados
como arenas de la masculinidad, propias para la exhibición, el debate e incremento de los
capitales económicos (ganancias en efectivo), materiales (vestimentas y animales), sociales
(amistades y redes sociales), políticos (vinculado con las asociaciones políticas locales y
demás interesados en la administración del poder regional) y simbólicos (entre los que se
pueden incluir a las mujeres –señoritas casaderas-, y la demostración de los grados de la
virilidad que caracterizan a cada uno de los varones de una misma familia nuclear). Como
temática adjunta de este fenómeno, en particular aquellos juegos que pueden generar
heridas (principalmente el rodeo y jaripeo) o exigen del derramamiento de la sangre propia
y / o del enemigo (el palenque), aparte de ser un espacio para el incremento de los
parámetros simbólicos de la virilidad, también se transforma en un sitio que tiende a ser
exclusivo de los hombres; en donde solamente se tolerará la presencia femenina como
como mera acompañante y capital simbólico (sobre la base del valor adjudicado a la
belleza física). Medidas que se toman de manera pública y social, como una alternativa que
evita el derrame innecesario de la sangre femenina sobre la base de una relación simpatética
que le puede provocar la muerte. No sobra mencionar, que ocasionalmente puede ser
autorizada la participación femenina durante los jaripeos y rodeos, ya que este evento
oficialmente no exige el derramamiento de la sangre del animal, pero tampoco del agente
humano. Asimismo, todas las jinetes que son solteras y aún no han sido madres, tras su
participación ayudarán al incremento del prestigio familiar, pero en particular de los
hombres que la representan y resguardan su honor-virginidad (su familia nuclear y extensa).
Como ya se está vislumbrando, las señoritas casaderas en el ámbito público y ritual pueden
perder su calidad de sujeto para transformarse en capitales simbólicos masculinos que serán
ostentados por uno o más varones que estén relacionados parental (filiación y descendencia)
o sentimentalmente con ella. A esta exhibición se le suma el valor socialmente adjudicado
288
a la virtud, la juventud femenina, la belleza física y el prestigio (político, social y
económico) que ha acumulado la familia de origen de esta señorita, y que también será
exhibido durante los diferentes juegos de la masculinidad vaquera regional (ya sea como
acompañante o edecán ocasional), las danzas regionales, bailes folklóricos, los bailes
públicos, entre otros espacios para la representación del honor familiar y masculino, como
son las mayordomías (fiestas grandes y satelitales). Ambas formas festivas, serán
observadas como prácticas rituales que tratan de congraciarse y encontrar el favor personal
y comunitario de los dobles de los hombres (los dioses). Otra lectura del mismo fenómeno,
será que los mayordomos (donde cada uno representa a su familia nuclear y extensa)
realizan fuertes inversiones económicas, materiales y sociales como una opción para para
colocarse públicamente por encima de los hombres promedio y todos aquellos que no
pueden costear e invertir los mismos capitales en esos justos momentos. Por ende, estos
hombres (los mayordomos) generan una suerte de poder –en términos de Adams (2007)-
que los tiende a ubicar socialmente por encima de sus contemporáneos y asociados. En
retribución para el mayordomo (porque no necesariamente el don vertical ascendente puede
ser aceptado por los dioses), éste habrá incrementado sus redes sociales, políticas y
probablemente pueda acceder a una o más mujeres (señoritas casaderas, viudas y amantes)
que también deseen participar de las ganancias obtenidas y el prestigio que goza esta
persona.
Durante el desenlace de este capítulo, fue objeto de mención otra parte del rito personal de
paso que tiene que hacer todo varón para consolidarse públicamente como un hombre, entre
lo que se incluye: el perfeccionarse en la actividad laboral que se ha incursionado, saber
montar a caballo, conocer el manejo de las armas de fuego, casarse o participar de una
unión libre, pero sobre todo haber procreado descendencia masculina sobre la femenina.
Donde la oportuna participación e innumerables victorias al interior de las arenas de los
juegos de la masculinidad vaquera, serán un complemento al prestigio personal, más no
podrán sustituir al rito de paso del significado de ser un hombre en esta región del país. Lo
anterior se debe, a que el rito de la masculinidad permite la consolidación del nombre, el
valor de su palabra como un sinónimo de su honor y la oportunidad de participar
directamente de los círculos cerrados (propios para las redes de parentesco y compadrazgo)
que caracterizan a los galleros y ganaderos regionales.
289
En el siguiente capítulo 4.0, la investigación sale ahora del municipio de Tepetlaoxtoc para
insertarse en el contexto del territorio del Acolhuacán. De esa forma, se podrá observar y
conocer las distintas relaciones que se establecen (capital social, es decir, quién se conoce y
a quién se reconoce) entre algunos vecinos de Tepetlaoxtoc con comunidades específicas en
otras partes del Acolhuacán. Cuyas relaciones sociales permiten ser la pauta de diferencia
entre el insertarse a las fiestas patrones de otros pueblos como meros visitantes y
consumidores temporales, invitado en un solar específico de otra localidad, con motivo de
la administración de algún pequeño servicio temporal y como participante de las arenas de
la demostración masculina que también se realizan fuera del municipio de Tepetlaoxtoc.
Sin mencionar, la oportuna asistencia a los eventos públicos y semiprivados del ámbito
nacional e internacional que también se realizan en esta región central del país.
290
CAPÍTULO IV. SE ACABÓ LA FIESTA DEL PUEBLO, EL REGRESO AL
ORDEN SOCIAL
291
espacio. Sobre todo sí la solemnidad en ese año, se ubico cerca de un fin de semana. Lo
que manifiesta un claro contraste con sus homónimas de la cabecera municipal.
La discrepancia de todo este fenómeno, lo ocupa la fiesta patronal de San Sebastián Mártir.
Donde la naturaleza del orden de la presentación de cada una de sus nueve mayordomías
satelitales, reclama desde el cumplimiento exacto de los días festivos que tradicionalmente
se le han designado, hasta una apropiación temporal del espacio público hasta por 15 días
consecutivos. Pues esta festividad continuará, aunque existan días en los cuales no arriba
ninguna peregrinación, no se desarrolla ninguna mayordomía satelital, no se realiza ningún
simulacro, tampoco se entregan ningún tipo de don vertical ascendente, como puede ser las
danzas regionales, los juego de la masculinidad vaquera, flores, etcétera. Y hasta puede
suceder, que la mayoría de los establecimientos temporales (los baños públicos, las cantinas
y bares temporales, los puestos de alimentos preparados, etcétera) y demás pequeños
servicios, pueden permanecer cerrados –con excepción de algunos juegos mecánicos-. Por
ende, la festividad se limita a la apropiación física y temporal de espacio público, pues no
existe festejo o actividad tradicional que se realice en ese preciso momento.
292
intercambiar información relacionada con la institución o enterarse de otras
actividades relacionadas.
c) Una vez que se aseguraron que los infantes ya se encuentran dentro de la escuela,
estas mujeres se dirigen al mercado o a las tiendas aledañas para conseguir algunos
elementos necesarios para cumplir con sus actividades domésticas.
e) A partir del medio día hasta las 14:00 horas, la mayor parte de las calles carecen de
peatones que hagan uso y apropiación de ellas. Generando una discrepancia con la
circulación vehicular que emplea las principales vialidades y demás carreteras que
interconectan a la misma red de pueblos y demás municipios del Acolhuacán
Septentrional.
f) Por ambos lados de la calle de Xolaltenco en el jardín municipal (Ver Mapa 2),
regresan los puestos ambulantes de los tacos de guisado, las quesadillas, el carrito
de paletas, el puesto de la comida corrida, de los discos de música apócrifa (pirata) y
el de jugos y licuados. Para ofertar sus servicios, todos los anteriores tienen que
pagar una cuota mensual fija al municipio por el derecho de piso y el permiso de
venta. Donde se establece que el periodo de atención a los clientes, será a partir de
las 8:00 a. m. a las 14:00 horas durante todos los días de la semana. Entre otros de
los acuerdos que se establecen con las autoridades municipales, son: 1) Mantener
limpio y ocuparse de la toda la basura que generan sus actividades económicas; 2)
Desocupar permanentemente el espacio prestado, en tanto se desarrollan las fiestas
293
patronales de San Sebastián Mártir del mes de enero –lo que no ocurre con motivo
de ninguna otra fiesta patronal-, las elecciones políticas (federales, estatales,
municipales y locales) y todos los eventos municipales que así lo requieran; y 3)
Realizar oportunamente el pago de sus derechos al municipio. Dando por sentado,
que omitir el cumplimiento de cualquiera de las anteriores, será de sanción y de la
anulación del permiso.
g) La ingesta de alcohol que era más visible durante el tiempo festivo en la vía pública;
durante el tiempo ordinario o laboral, se limita al consumo al interior de los
espacios privados (terrenos y solares). En una menor medida, al interior de
automóviles y camionetas particulares que se dedican a repartir los productos que
comercializan (principalmente alimento para todo tipo de animales domésticos, de
granja o rancho). Lo que no exime a los pequeños grupos de varones (amigos y
familiares), que se reúnen ocasionalmente en diversos espacios de la vía pública o
en las afueras de las tiendas regionales, con motivo de compartir una bebida
alcohólica y una buena plática durante varias horas de un sólo día. Sin mencionar,
las fiestas privadas con motivo de un rito de paso personal (Bautizos, XV años,
Boda, Sepelio, cumpleaños, etcétera), o en su defecto: la colada de un hecho duro, el
recibimiento de alguna imagen religiosa, la bendición de una casa, del negocio
familiar y / o del corral recién construido.
Conforme reaparecen todos los elementos anteriores, poco a poco los establecimientos
temporales (como: las cantinas temporales, los juegos mecánicos, juegos de azar, puestos
de antojitos mexicanos o los panes tipo Tlaxcala, la fotografía de la monta, el toro
mecánico, entre otros) desaparecen paulatinamente, a fin de otorgarle el paso a las
vialidades, el tránsito vehicular y la urbanidad de la vida cotidiana.
Cabe mencionar que al finalizar las fiestas en los pueblos de Tepetlaoxtoc, Jolalpan, Los
Reyes y Nopala, varios de los inversionistas y ambulantes de los establecimientos
temporales (cantinas y bares, expendios de pan festivo, las rebanadas de pizza, el puesto de
antojitos mexicanos, el toro mecánico o la fotografía de la monta) y los juegos mecánicos
que se habían presentado, tienden a emigrar a otro pueblo de la región del Acolhuacán o a
otra parte del país en donde va a dar comienzo una nueva fiesta patronal. Pues más que
294
seguir a la diversión que conlleva esta nueva celebración, debe entenderse como el único
medio laboral con el que cuentan estos individuos y los miembros de sus familias nucleares.
Por ejemplo, presento el calendario laboral del señor Willian Reyes, que es un vecino del
barrio de San Pablo Jolalpan. Él, su esposa y sus dos infantes, se dedicaban a la venta de
diferentes estilos de panes de fiesta (como: el labrado, cartucho –pan tipo Tlaxcala-,
redondo, chicharrón, conchas, cocoles, pan de letra, pan de queso, trenzas, pan de amaranto,
gorditas de nata y empanadas) y rebanadas de pizza en las festividades que se realizan en el
norte de la república. Willian y su esposa comenzaron su inversión económica desde el año
2002, comprando un microbús que fue adaptado como cocina (con hornos), expendio de
pan y casa habitación. Con el cual se transportaban, comercializaban y habitaban durante
todo el año, para descansar durante las fiestas de San Sebastián Mártir en el centro de
Tepetlaoxtoc. Su experiencia como comerciantes, se comprobó desde el año 2003 hasta el
2010. Fecha en que tuvieron la necesidad de regresar a Jolalpan, y establecerse
formalmente para inscribir a sus hijos en la escuela primaria local. En ese mismo año,
trabajo de manera formal en el municipio de Tepetlaoxtoc hasta el año 2011. Ya que
encontró la manera de establecer una tienda de abarrotes en el barrio de San Pablo Jolalpan.
Tabla 4.
Localidad Estado Mes
Aguelulco San Luis Potosí Febrero
El Saucito San Luis Potosí Febrero
Ferias Charras Matamoros, Tamaulipas Febrero
Ciudad Victoria Tamaulipas Marzo - Abril (un mes)
El Chorrito Tamaulipas Abril (un mes)
Santa Rosa Jauri Querétaro Mayo – Junio
Montenegro Querétaro 10 de Mayo
Ciudad Acuña Coahuila 10 de Mayo
San Luis de la Paz Guanajuato 17 de Agosto
Querétaro Querétaro 15 de Septiembre21
Reynosa Tamaulipas Noviembre
Santuario de Monterrey Monterrey Diciembre
Calendario laboral-festivo para la comercialización de pan de fiesta.
21
Al finalizar esta festividad, se partía nuevamente con dirección a la Ciudad de Acuña en el estado de
Coahuila.
295
Retomando sobre la temática del final de la celebración patronal. Todos los grandes
espacios privados que temporalmente se habían convertido en espacios semiprivados o
públicos, en los que se pudieron presentar los diversos juegos de la masculinidad vaquera, o
se transformaron en cantinas temporales con estacionamiento, estacionamiento semiprivado
o pista de baile a razón de las serenatas. Al concluir las festividades de los barrios de
Jolalpan o del pueblo de Tepetlaoxtoc, regresan a su función tradicional de terrenos de
siembra de temporal, patio comunal de los solares más cercanos y / o como estacionamiento
privado, hasta la siguiente festividad o el próximo año.
Durante este lapso de tiempo, los dueños de los predios tienen la posibilidad de decidir si se
vuelve a transformar temporalmente su espacio, o no. Lo anterior, también está supeditado
a los cambios estructurales y a todos los hechos duros que se pudieron haber construido o
instalado en esa área durante el transcurso de ese mismo año.
Sin embargo, antes de que los dueños y ocupantes de estos predios (espacios temporalmente
transformados a razón de la fiesta del pueblo), lo puedan reinsertar a su función rutinaria,
será necesario el recoger y quemar toda la basura, y demás desechos que se hayan alojado
durante el tiempo festivo. Así como reparar lo antes posible toda la serie de desperfectos
que los mismos usuarios ocasionales pudieron haber realizado de forma deliberada o como
el resultado de un accidente.
No sobra mencionar, que fuera de los tiempos litúrgicos que indican el periodo propicio
para las celebraciones patronales y su desarrollo ritual al interior del municipio de
Tepetlaoxtoc de Hidalgo. Los espacios públicos municipales (como son: los jardines,
patios de las escuelas primarias, calles y canchas deportivas), también pueden ser
susceptibles de una transformación temporal y simbólica durante los tiempos de las
campañas políticas (para elegir el presidente de la República, gobernador del Estado de
México y / o el presidente y cabildo municipal), festividades sociales (como el día de la
madre, del maestro, del niño, del padre), y en menor medida, por la realización fortuita de
algún baile-jaripeo, rodeo de media noche. O simplemente, a razón de un mitin político a
favor del reclamo social y popular, frente a las autoridades de los gobiernos regionales (las
delegaciones políticas de cada barrio o los pueblos de Los Reyes, Nopala y Jolalpan) y
municipal (miembros específicos del cabildo o la presidencia en sí misma). Sobre la base
de lo anterior, Balandier no dudaría en comentar lo siguiente:
296
“La calle de las ciudades de hoy en día vuelven a ser escenarios donde se producen
demostraciones no sometidas a las reglas y convencionalismos de las instituciones
políticas y sindicales. En ellas puede encontrar expresión un rechazo más global y,
por ello, más impreciso. Aparecen como la expresión de la marginalidad, de la
transición provocadora o de la pura violencia. Sus formas son múltiples y sus
efectos resultan igualmente subversivos. La animación de los espacios públicos
introduce una crítica espontánea y figurada que se ríe y pone en ridículo, como en la
época en que los titiriteros ocupaban los entarimados de ciertos lugares de París.
Hay veces que en estos espectáculos recuperan el espíritu de los <<autos>>
dramáticos de la Edad Media, y en ellos se sacraliza y ritualiza, no para alimentar el
fervor, sino para contestar por medio de la alegoría y el ceremonial, a la sociedad del
poderío y su civilización” (Balandier, 1994: 136). Y más adelante, continua: “Los
escenarios sobre lo que eso sucede varían según los puntos de vista: para algunos, se
trata de aquellos en que hace su aparición los nuevos <<poderíos>>, los héroes y las
estrellas, para otros, son aquellos otros en los que se forman y actúan quienes
detentan los poderes; para una minoría, son los escenarios en los que se desarrolla
una capacidad creativa de infinitas perspectivas.”(Balandier, 1994: 151).
El exponer el contexto anterior, me permite formular la siguiente premisa: ¿Cuáles son las
actividades u ocupaciones que demandan a todos los varones y mujeres de estos espacios de
interacción, durante los periodos de tiempo en los que no se desarrolla ninguna fiesta
patronal en las inmediaciones de su hogar? Pesquisa que será respondida en el desarrollo de
este capítulo.
297
(patios de primarias o secundarias), o alguna de las plazas de universidades públicas –como
ha sido el caso de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh)- y / o la renta de las
instalaciones privadas de la Internacional Feria del Caballo (regionalmente conocida
como: La Feria), o del Rodeo Texcoco –que irónicamente a pesar de su nombre, está
ubicado varios kilómetros más allá del centro del municipio de Chimalhuacán con
dirección al paradero de Santa Martha en el Distrito Federal-. Para los organizadores y
administradores de todo este tipo de eventos masivos, todo es válido con tal de evitar e
impedir el acceso a todos los curiosos que no han costeado el costo de su boleto, pero que
inevitablemente desean participar de cualquier forma en este evento.
A manera de solventar un poco lo anterior, y como una forma de auto-difusión del evento y
promoción de determinadas estaciones de radios (Por ejemplo: La Z -107.3- y La K-Buena -
92.9- ambas de Frecuencia Modulada. Sin mencionar, La Única -89.3 FM, que es la radio
local que se escucha en todo el Acolhuacán Septentrional con sede en el municipio de
Texcoco de Mora), se les solicita a los radioescuchas que realicen llamadas telefónicas para
contestar una o dos preguntas al aire, y con eso, obtener alguno de los boletos que se están
obsequiando para alguno de estos eventos. Como lo pude constatar durante un baile
semiprivado en las instalaciones de la Feria del Caballo, en donde se presentó: La
arrolladora banda Limón de René Camacho, que fue alternada por La Banda AK-47 (antes
Kapaz de la Sierra), seguida por El Comander –como único solista de la noche-. Y
finalmente aparecieron: Los animales de la Q-Buena. Quienes después de presentarse en el
mismo escenario de la banda Limón, todos ellos gritaron a coro: ¡Y aquí suena…! (Algunos
de los asistentes respondieron de la misma condición) ¡La qué buena!.
Justo después de que algún radio-escucha haya contestado acertadamente la pregunta que el
conductor al aire le haya realizado. Este último podrá preguntarle con quién va a asistir al
baile, y sí es mujer la persona que acaba de ganar los boletos, le preguntará si tiene o no
novio y finalmente le dirá: ¡Entonces nos veremos por allá en (sitio del evento)! (Anotación
en el diario de campo).
De manera reiterativa se recuerda, que para la asistencia se sugiere que se vista con ropa
vaquera y lleve un sombrero y pareja –en el caso de que sea un varón-. Aunque también
existe la posibilidad de conseguir ambos (sombrero y pareja) tanto fuera como dentro de
las instalaciones que fueron debidamente acondicionadas para el baile semiprivado.
298
Durante el desarrollo del baile, reaparecen las reglas sociales no escritas, pero vigentes que
presentaron en todos los bailes públicos y semiprivados, que se realizan durante las fiestas
patronales en los pueblos del municipio de Tepetlaoxtoc de Hidalgo.
Otras par de festividades que tuvieron una gran asistencia sobre la base de los efectos que
tienen los medios masivos de comunicación sobre el Acolhuacán, fueron: La Feria regional
de Chiconcuac y La XXIX Feria Internacional del Caballo de Texcoco 2010. Ambas
celebraciones se realizan en las mismas instalaciones y hechos duros, es decir, al interior de
la Feria de Texcoco.
Dentro de este espacio, se cuenta con hechos duros, plazas y espacios al aire libre que
permiten la realización de magnos eventos festivos (por ejemplo: La reunión de profesores
del Acolhuacán), reuniones masivas (bailes), particulares (fiestas privadas) y / o políticas
(Celebrar el triunfo de algún partido político durante las elecciones municipales y estatales).
Las instalaciones cuentan con un área exclusiva para los juegos mecánicos, tres naves
industriales para exposiciones temporales, dos secciones techadas para establecer varios
negocios de alimentos, bebidas y de ropa, un teatro al aire libre, la representación de una
plaza municipal (con un kiosco), cuatro edificios que son para restaurantes específicos,
caballerizas privadas y de exposición, el picadero (que se emplea para demostraciones
ecuestres), su palenque (pelea de gallos y la presentación de la variedad), la arena del ruedo
(para corridas de toros), servicios de sanitarios en varios puntos de sus instalaciones, tres
estacionamientos y finalmente su edificio para las oficinas centrales.
299
barrios, pero en un sitio que supuestamente es más cercano, céntrico y accesible para todas
las comunidades del Acolhuacán y de los estados vecinos. Sin embargo, la diferencia entre
el espacio original (mercado y tianguis) y su representación (dentro de la Feria) se hace
evidente por cinco cosas:
4) Entre las exposiciones que se presentan, se puede apreciar diversos aparadores que
muestran herramientas, accesorios, bordadoras y las maquinas más modernas de la
industria textil principalmente.
300
cualidades de virilidad de cada uno de sus animales, con las mismas implicaciones
económicas, simbólicas y sociales que acarrean los palenques regionales
clandestinos y autorizados. Donde la única diferencia, es que se realizará al interior
de la arena del palenque de esta feria. Como un preámbulo de su próxima actuación
en la misma arena, pero en otro contexto, es decir: durante el desarrollo de la
Internacional Feria del Caballo. Sitio en donde se darán cita los criadores y
entrenadores más reconocidos de la región, algunos nacionales y ocasionalmente
hasta criadores extranjeros (norteamericanos).
Como parte de los festejos de la Semana Santa del año 2010, se instaló la XXIX Feria
Internacional del Caballo de Texcoco. Durante los días que van del 19 de marzo hasta el
11 de abril de ese mismo año.
Como parte de los preparativos para esta celebración, oportunamente fueron entregadas
todas las invitaciones tanto para la inauguración, como para la clausura de la feria. Entre
los destinatarios, figuraban los representantes masculinos de todas las familias de los
grandes empresarios del Acolhuacán, grupos familiares y domésticos con una larga
trascendencia política en la región, los diputados y senadores priístas del gobierno
municipal de Texcoco y, casi los siete presidentes municipales del Acolhuacán. Con
excepción del presidente municipal de Tepetlaoxtoc de Hidalgo, por ser el único gobierno
perredista en una región mayoritariamente priísta.
Oportunamente también se realizó, la contratación del salón para eventos, el servicio de
meseros que atendió la cena-baile, a razón de la elección y coronación de la Reina de la
Feria 2010. Como era de esperarse, la mayoría de las concursantes, lo que incluye a las
cuatro finalistas y a la única ganadora (Karla Paola Iª, que para ese entonces tenía 19 años
de edad). Son miembros femeninos de las contadas familias regionales que ostentan el
mayor capital social (amistades, redes sociales e influencias), económico y político de todo
el Acolhuacán. Entre la lista de este pequeño sector de la clase burguesa de la región, se
pueden mencionar a: Los Sanperio (Inversionistas del autotransporte público, lo que incluye
combis, gremios taxistas y camiones de primera y segunda clase con destino al Distrito
301
Federal) y los Bustamente (Caracterizados por mantener el monopolio de las gasolineras y
gaseras de todo el territorio del Acolhuacán) –como anteriormente se había mencionado-.
302
Durante el desarrollo de la arena simbólica o la contienda de belleza, y en la medida que se
comienza a seleccionar a las finalistas. Poco a poco se hace evidente la recompensa de
todo el tiempo y capital económico que se le ha invertido a favor de su candidata dentro de
los servicios de SPA, masajes relajantes, compras en boutiques en el Distrito Federal,
diferentes tratamientos en estéticas y su membrecía en los gimnasios de cadenas privadas en
la región.
Pues el llegar a las finales, pero sobre todo el obtener la única corona de la Internacional
Feria del Caballo. Permitirá elevar el capital social y simbólico de todos los varones y
demás mujeres que están emparentados con la finalista y ganadora, al exhibir a una de las
señoritas más bellas, sino es que la más hermosa, en el concurso más importante de toda la
región del territorio del Acolhuacán.
Entre otros de los beneficios que obtendrá la ganadora de este certamen, será el establecer
contratos y convenios privados con marcas e instituciones locales. Que la contratarán para
que su imagen aparezca en las propagandas y espectaculares, donde simulará ser una guía
de turismo de la empresa Turismo Texcoco S. A. de C. V., una estudiante de Harmoll Hall
Texcoco (ahora conocido como Brightalk in English, a partir del año 2009) o una egresada
de alguna de las licenciaturas que ofertan la Universidad de Valle de México campus
Texcoco (UVM Texcoco).
También será acreedora de algunas membrecías por tiempo determinado para su consumo
en las tiendas departamentales (Suburbia) y cadenas restauranteras (como son Toks, Vips y,
algunos cafés y restaurantes regionales). Sin mencionar que su imagen debidamente
ataviada de elegantes faldas y vestidos, trajes regionales y con la vestimenta de charro, se
podrá apreciar en todas las propagandas impresas y electrónicas –lo que incluye las páginas
WEB de la Red de Internet- que se realicen a favor de la Feria Internacional del Caballo, lo
que incluye un video, en donde expresamente la reina invita a todos los observadores y sus
admiradores a conocer esta región del país, y por supuesto, disfrutar de alguno de los
atractivos visuales y espectaculares de la Feria del Caballo de Texcoco.
Por su parte, todos los varones que conocen o que alguna vez se relacionaron con la
finalista, pero principalmente con los que está directamente emparentados, no dudan ni por
un segundo, emplear este logro personal (de ella) como uno de los pretextos y
requerimientos para escogerle un buen pretendiente, ya sea a ella directamente o a alguna de
las otras señoritas solteras de su grupo de origen. Donde se tenderá a una alianza
303
matrimonial con toda familia o grupo que convenga más a los intereses de su grupo de
origen. Intereses que pueden ser materiales, acuerdos económicos, políticos o productivos
que les permita (como grupo familiar) el seguir incrementando alguno de sus capitales. Ya
que no se debe olvidar, que “…en nuestra literatura como en la historia y en la sociología, a
un cambio de posición social siempre le corresponde un cambio de nombres propios o
clasificaciones (títulos, números, etiquetas, etcétera)” (DaMatta, 2002: 321). Principio de
las relaciones sociales, que ya estaba inscrito en esta investigación desde el primer capítulo,
y se fundamentó en las aportaciones de (Lévi-Strauss, 1997) y (Héritier, 2007).
Oportunamente también se puede retomar de Bourdieu, lo siguiente:
“Solamente un materialismo inconsecuente, es decir parcial y reduccionista, puede
ignorar que unas estrategias cuyo elemento en juego es la conservación o el aumento
del capital simbólico del grupo (como la venganza de la sangre y el matrimonio)
obedecen a intereses no menos vitales que las estrategias sucesorias o las estrategias
de fecundidad. El interés que determina a defender el capital simbólico es
inseparable de la adhesión tácita, inculcada por la primera educación y reforzada por
todas las experiencias ulteriores, a la axiomática objetivamente inscrita en las
regularidades del orden económico (en el sentido amplio), inversión originaria que
hace existir como digno de ser buscado y conservado un determinado tipo de
bienes” (Bourdieu, 2009: 193).
304
páginas WEB para la red de Internet. Como resultado de esta inversión, al ingresar el
nombre de la tan mencionada celebración en el buscador de Google en la red de Internet, se
desplegaban 12, 400 páginas WEB, que incluían el programa general de todos los eventos,
videos de las páginas oficiales y en Youtube, entrevista con los artistas invitados,
propagandas de hoteles, posadas, restaurantes y negocios de comida, mapas del municipio
de Texcoco y de la feria. Y después de haber sido inaugurada la feria, también se podían
observar en esas mismas páginas WEB, varias fotografías de la reina Karla Paola Iª que
estaba vestida de charro o con algún atuendo regional. Como se puede apreciar a
continuación.
Fotografía 25.
Reina Karla Paola Iª, XXIX Feria del Caballo Texcoco 2010.
Fuente: Portada del programa general de la Feria del Caballo Texcoco 2010
305
enseres vaqueros al interior de La Plaza Chiconcuac, que es una de las áreas tejadas como
se refirió anteriormente. Se asignó otro espacio para todos los juegos de azar familiares con
premios (dardos o rifles para el tiro al blanco, tira todas las botellas con una pelota o un
balón, anota un gol en la portería de futbol, realiza un enceste en la canasta de basquetbol,
levanta la botella con una caña de pescar). Una tercera área estuvo destinada a los corrales
de la exposición y venta de todo tipo de ganado (vacuno, ovino, bovino, caprino), caballos
de certamen y aves de corral –lo que incluía aves de combate y avestruces-, en ese mismo
se estableció un área para los diversos tipos de servicios fotográficos, es decir: a) De la
monta del toro cebú, toro miniatura y / o pony, b) En un escenario doméstico norteño de la
época revolucionaria y c) Con animales exóticos (serpientes pitón, un cachorro de tigre o
león).
Otros servicios temporales que requirieron de un espacio para su inversión, fueron las
cantinas temporales, el área del carrusel con caballos de verdad (ponys), la zona del
merolico que remata las colchas y cobijas del municipio de Chiconcuac, la monta del toro
mecánico y en todas las esquinas o en los pasillos de la feria se podía observar el monopolio
de vendedores ambulantes. Sin mencionar, que ya se considera como “apartado” el área de
los juegos mecánicos, el espacio para el servicio de la calandria y determinados hechos
duros (edificios) que por tradición fungen como restaurantes regionales ya acreditados.
El tiempo, también estuvo supeditado a la renta económica al interior de las instalaciones de
la feria del caballo. La razón se debió, a que todas las bandas clásicas, la marimba, el grupo
de mariachis o el trío norteño que se presentaban adentro de la infraestructura. Tuvieron
que haber adquirido un pase en donde claramente se indicaba el horario en el que se les
permitiría su libre acceso diario. Lo que directamente dependía de la cantidad económica
invertida en la compra de este documento, lo que marcaba la diferencia entre ingresar desde
las nueve de la noche –horario en donde comienza a haber más concurrencia- hasta altas
horas de la madrugada (3:00 ó 4:00 a. m.) –horario en donde la mayoría de los asistentes, ya
se están retirando a sus respectivos solares-.
No sobra mencionar, que a pesar de ser una fuerte inversión económica la que tuvieron que
realizar los miembros de estos conjuntos musicales, el gasto se compensa del cobro de
$100.00 por cada canción tocada. O del mutuo acuerdo del pago de miles de pesos entre los
miembros del conjunto y sus contratantes, a cambio de que los sigan durante una o más
horas cantando y tocando sus instrumentos por todas las instalaciones de la feria.
306
La inauguración de la Internacional Feria del Caballo 2010.
El día 19 de marzo del 2010, fue inaugurada formalmente la XXIX Feria Internacional del
Caballo de Texcoco. Sin embargo, esta celebración que supuestamente debería ser de
carácter público –o por lo menos, con la posibilidad de ser apreciado por los individuos que
costearon su boleto de ingreso-, a razón de la seguridad de los presidentes regionales y otras
figuras políticas municipales de corte priísta, se limitó el acceso a todos los curiosos e
interesados en ingresar a este evento, mediante un fuerte dispositivo de seguridad que
abarcaba desde el estacionamiento semiprivado hasta la puerta principal del inmueble.
Lo que explicó, que para poder tener acceso al estacionamiento y después a los hechos
duros al interior de la feria durante este día, se requería presentar por cada vehículo su
respectiva invitación y boleto personal de cada uno de los ocupantes. De lo contrario, se
tenía que estacionar el automóvil en alguno de los terrenos privados que están frente a la
Feria del Caballo, y que a razón de esta festividad anual, se habían transformado
temporalmente en estacionamientos semiprivados y, que a la vez, también ofrecían el
servicio de cantina temporal. Estas fueron muy concurridas durante este día, puesto que el
acceso al público en general se autorizó después de las 5:00 p. m. Cuando oficialmente la
inauguración comenzó, a partir de las 9:00 a. m.
Un par de días previos a la inauguración de este magno evento, se realizó la cena-baile de
coronación en honor a la señorita Karla Paola Iª, ganadora de este certamen regional de
belleza. La ahora reina de la XXIX Feria Internacional del Caballo, durante esta noche
bailó con el presidente municipal de Texcoco, seguido de los altos funcionarios masculinos
federales (diputados y senadores) y finalmente con todos los varones que pertenecen al
cabildo municipal (2009-2012). Entre otras de las figuras políticas masculinas que tuvieron
la oportunidad de bailar públicamente con la reina Karla Paola, fueron los demás
presidentes municipales de corte priísta que gobiernan la mayor parte del territorio del
Acolhuacán, y finalmente, algunos de los elegidos de estos últimos o “ahijados políticos”,
que oportunamente habían acompañado a su presidente municipal.
Debido a que no tuve la oportunidad de ingresar y poder observar directamente este
fenómeno. Solamente comentaré, que como parte de esta inauguración se dieron discursos,
saludos, abrazos, se realizaron algunas demostraciones ecuestres y finalmente se otorgó una
307
comida-baile al interior del restaurante que se ubica a un costado del picadero al interior de
esta feria.
Después de las 5:00 p.m. de este día (19 de marzo), ya se permitía el ingreso del público en
general que pudo costear su boleto de ingreso ($30.00 por persona) –como se comentó
anteriormente-. Esta primera noche, se caracterizó por la dinámica natural de algunos
juegos mecánicos, venta limitada de licor y cerveza, las exposiciones indígenas temporales
y terminó con el concierto de Juan Gabriel a las cinco de la madrugada dentro de la arena
del palenque. Cabe mencionar que desde la tarde de este día hasta el medio día del
siguiente, se autorizó la venta del boletaje de la primera faena taurina en La plaza de toros
Silverio Pérez. A diferencia de los boletos de toda la variedad del palenque; los cuales, se
comenzaron a vender en diferentes espacios privados, solares y comercios del centro del
municipio de Texcoco de Mora, desde una semana previa a la magna inauguración.
A continuación, oportunamente se puede mostrar el programa de la variedad del palenque
(Ver Programa 1) y el cartel general de la corrida de toros (Ver Programa 2):
PROGRAMA 1 PROGRAMA 2
Durante los 23 días que duró la XXIX Internacional Feria del Caballo Texcoco 2010,
sumado a la experiencia que ya he podido acumular sobre esta celebración desde el año
2006 hasta el 2011. Oportunamente, he llegado a la conclusión, de que este espacio de
carácter semiprivado que está integrado por diversos hechos duros, como son: Una arena
del picadero, un palenque, una plaza de toros, varias explanadas, teatros, foros y templetes,
308
diversas naves industriales, diferentes edificios cuadrangulares y rectangulares que cuentan
con fachadas que están adornadas con motivos vaqueros y del viejo oeste (puertas de dos
hojas para cantinas, tejados de madera y pisos de duela) y de los pueblos mesoamericanos
(paredes de adobe o de ladrillo aparente con trabes de madera). Sin mencionar, la plaza
principal con su kiosco cerca de las oficinas centrales –como un recordatorio metonímico
de una explanada municipal de la región mesoamericana-, el área exclusiva de los juegos
mecánicos o del circo, y finalmente, el área destinada para el certamen y exposición de
todos los caballos y demás especies de ganado.
La suma de todos los anteriores elementos, tratan de teatralizar y reproducir de manera
metafórica los espacios comerciales y para la interacción (sociópetos) de la mayoría de los
municipios de Texcoco de Mora, Chiconcuac, Papalotla y Tepetlaoxtoc de Hidalgo, entre
otros. Donde este escenario metafórico que ha sido elaborado tomando de referencia los
pueblos y municipios vecinos a Texcoco, elimina o trata de omitir todas las posibles
diferencias políticas (partidistas), geográficas, etnográficas y los respectivos límites
territoriales que existen al interior del territorio del Acolhuacán.
El efecto del teatro (el inmueble en su conjunto y esencia) y de la participación de todos sus
actores (público asistente, comerciantes y pequeños servicios) que aparentan no tener un
guión preestablecido. Provocan la construcción social de una falsa imagen de la realidad
territorial y social de esta región del país. Pues desde un inicio, se ha descartado la
existencia de seis de los siete municipios que en conjunto integran el Acolhuacán
Septentrional, para reconocer que el único municipio existente será el de Texcoco de Mora,
el cual se integrará de varios “pueblos” entre los que se supuestamente se incluirán
Chiconcuac –por ser el más conocido fuera de esta región- y en menor medida: los
“pueblos” de Papalotla y Tepetlaoxtoc.
En otras palabras, todos los municipios del Acolhuacán –con excepción de Texcoco- al
interior de las instalaciones de la internacional Feria del Caballo, serán presentados como
entidades y territorios políticos que están supeditados a las decisiones y la administración
política y jurídica del municipio de Texcoco.
Este fenómeno aparentemente no les causa ningún problema a los demás vecinos y oriundos
del Acolhuacán Septentrional, en cambio, lo han rescatado y apropiado como un elemento
identitario que les permite tener una referencia de su espacio urbano fuera de todo este
territorio.
309
Por su parte los turistas, transeúntes ocasionales y demás contemporáneos que muy
probablemente desconozcan –porque no ha existido la persona, ni la ocasión que les
permita conocer la verdad- las características territoriales (administraciones municipales),
sociales (tradiciones), las prácticas religiosas, políticas y las actividades laborales de cada
municipio del Acolhuacán. Seguramente después de su ocasional visita a las instalaciones
de la Feria del Caballo, terminarán por haberse formulado falsos escenarios espaciales,
territoriales y sociales de esta región del país. Como se podrá constatar a continuación:
Es de entenderse, que un individuo que radica en otras partes del país (principalmente en el
Distrito Federal –por ser gran parte de la presencia durante esta festividad-) y que no ha
tenido el deseo o el interés de informarse a detalle sobre las características del Acolhuacán
Septentrional o de cualquiera de sus siete municipios que lo integran. Muy fácilmente
podrá ser engañado o “seducido” del gran teatro social que presentan todos los hechos
duros de esta feria o por las versiones de diferentes tradiciones orales que se han formulado
sobre esta región. Sobre la base de todo lo que se ha comentado anteriormente, entre los
diferentes individuos que vistan o han escuchado diferentes temáticas de esta región, se
pueden escuchar comentarios como el siguiente:
“…Dicen que en Chiconcuac se puede comprar mucha ropa de buena calidad y a
muy bajos precios ¿Está lejos del centro (de Texcoco)?, ¿Es grande el mercado?
…Entonces, ¿Chiconcuac es otro municipio?, siempre pensé que formaba parte de
Texcoco o de por ahí cerca. Y ¿Dónde se compra la ropa está cerca de Texcoco?”
(Entrevista con la Sra. Karem Pérez Segura vecina de la Delegación Cuajimalpa,
Distrito Federal)
“Sí, cuando dices que eres de Texcoco, inmediatamente te asocian a la Feria del
Caballo, (La Universidad Autónoma de) Chapingo y Chiconcuac. Ya me ha pasado
así en varias ocasiones” (Entrevista con Mariana Fonseca, vecina del barrio del
Calvario, Tepetlaoxtoc centro).
310
Después de cruzar el umbral de la entrada principal de las instalaciones de la Feria, el
transeúnte podrá apreciar un escenario gigante, que ha sido construido deliberadamente para
aparentar metonímicamente una homogenización política de la región y una supuesta
excesiva extensión territorial. Este escenario privado se comienza a manifestar sobre la
base de la presencia de restaurantes regionales, como: El Indio de Texcoco o La Cava de
León. Antros regionales, como: La Adelita, Tarros Beer, El Abrevadero, Gomi chelas –
clausurado desde el año 2011 a razón de disturbios con arma de fuego-. También se cuenta
con la presencia de taquerías regionales, como: Tacos el Campeón y cantinas, como: El
Ranas Beer y Las bolas de Villa –ambas fueron clausuradas antes del mes de agosto 2011,
debido a los disturbios que provocaban-. Todos los anteriores –incluyendo los ahora
clausurados-, eran y son establecimientos públicamente acreditados del centro del
municipio de Texcoco de Mora.
Con la finalidad de seguir fomentando el teatro que simbólicamente transporta a todos los
asistentes a diferentes puntos, parajes y al centro de Texcoco. Justamente después de cruzar
la limitada área de los restaurantes, y siguiendo un camino asfaltado que supuestamente es
para el tránsito vehicular y que tienen marcadas sus respectivas líneas centrales y flechas de
circulación, pero que nunca ha funcionado con estos fines –debido a que es parte de este
escenario-; el transeúnte podrá arribar a la primera explanada. La cual trata de representar
el jardín municipal de Texcoco, gracias a las bancas de jardín y a un kiosco que está
construido en el centro de la misma; y cuya iluminación obedece al alumbrado público y
municipal. Debo enfatizar que la mayoría de las áreas dentro de la feria, están alumbradas
con el mismo principio, y que ocasionalmente se podría estar caminando encima de otra
carretera con sus respectivas indicaciones viales y señalamientos (Que indican la ruta
correcta para arribar al palenque, a las exposiciones ganaderas, la plaza de toros, el
picadero, teatro del pueblo, el circo y los juegos mecánicos), pero con la fortuna de no
correr el riesgo de ser atropellado. Puesto que nunca circula ningún automóvil en esos
reducidos espacios. Y no se puede utilizar ningún tipo de banqueta, pues esta se limita a
una pequeña guarnición de escasos ocho centímetros de ancho, que a su vez limita a todos
los hechos duros (restaurantes, cantinas, antros, el área de los cajeros automáticos,
jardineras) con la supuesta carretera y calle pública que supuestamente ha sido cerrada y
apropiada temporalmente por sus usuarios durante el tiempo que dura la fiesta “patronal”.
311
Justo alrededor del kiosco de esta primera plaza pública “municipal”, se reúnen todos los
miembros de las diferentes bandas clásicas, la marimba, el trío norteño, los mariachis y
demás músicos que están a la espera de algún cliente que desee escuchar una o más
canciones, sin importar la temática que se aborde. Es decir, se pueden escuchar
narcocorridos, corridos pesados y corridos obscenos sin restricción alguna. No sobra
comentar, que la mayoría de los integrantes de las bandas clásicas que se presentan,
provienen de los pueblos de Santa Catarina del Monte, San Miguel Tlaixpan y Santa María
Tecuanulco. Todas las anteriores, son comunidades de la sierra texcocana.
Al interior de las instalaciones de la feria, no existe alguna estructura temporal o
permanente que presenté un mapa de ubicación. Las razones de esta ausencia, obedece a
dos principios básicos: Primero, tomando en cuenta que se teatraliza metafóricamente a los
espacios del centro de Texcoco y otros municipios en un solo pueblo, se espera que sus
usuarios (quienes simbólicamente han salido de sus hogares o de diversos espacios de
proximidad –que en ambos casos es el mismo acceso principal-), no requieren un mapa de
ubicación sobre la base de que supuestamente transitan sobre el espacio social en donde
realizan sus actividades cotidianas, laborales o simplemente en donde han residido desde
hace varios años y generaciones. Un segundo argumento, es que se espera que todos los
visitantes terminen por recorrer todo el parque, o mejor dicho, todos los espacios
simbólicos que han sido teatralizados o que sean representativos del municipio de Texcoco.
Y de esa manera, los usuarios puedan dedicarle una mayor cantidad de tiempo a ciertos
espacios en comparación de otros, por ende, se espera que terminen por consumir y
apropiarse de los productos o servicios que ahí se ofertan.
312
Mapa 5.
Lo anterior provoca que todos los individuos que asisten asiduamente a las instalaciones de
la Internacional Feria del Caballo, establezcan ciertos hechos duros como puntos de
referencia para ubicarse o como espacios sociópetos en disimiles horarios. Ya sea con sus
familiares, amigos y demás redes sociales. A colación puedo mostrar el siguiente
testimonio:
“…Ya quedamos de acuerdo que nos veremos a partir de las once, donde están las
bandas (el Kiosco). A mí me encargaron unas botellas (de bebidas alcohólicas).
Pero, como conozco a los de la Corona (empresa cervezera que surte a todas las
cantinas temporales de la feria) les voy a pedir que metan las botellas entre los
hielos. De hecho Beto (uno de los asistentes), ves que trabaja en las caballerizas y
que trajo un caballo (para exhibirlo y venderlo en la feria), ya metió como tres
botellas escondidas en la cajuela de su carro y entre la alfalfa del animal” (Entrevista
con Erik Valencia vecino del pueblo de Xocotlán, Texcoco, Estado de México).
Un segundo testimonio, pero relacionado con el consumo del alcohol dentro de las
instalaciones, podría ser:
“…Es bien fácil meter alcohol a la feria, por ejemplo si vas a los gallos, a dentro de
las cajas de transporte puedes hacerlo, pues casi nadie las revisa. Sobre todo se
hacen de la vista gorda, pues ya pagaste más de $10,000.00 por tu participación
(parada). Así que más da que metas una o dos botellas. Y si te atrapan, pues
solamente les das una botella y listo” (Entrevista a José Manuel Delgadillo, vecino
del barrio de la Concepción Jolalpan, Tepetlaoxtoc, Edo. de México)
313
Sobre la base del testimonio anterior, la vigilancia de la Feria del Caballo puede ser
“fácilmente” esquivada cuando se tiene las redes sociales adecuadas, y se apela al principio
de persona en términos de DaMatta (2002), pues rescato otro testimonio.
“El día que se iba a presentar La Arrolladora (Banda Limón de René Camacho), no
alcance a comprar boletos para la primera fila. Entonces, mandé a que compraran
dos para el área de general. Una vez que estábamos a dentro, momentos antes de la
variedad, rápidamente ubique algunas de las personas que conozco. Y le pregunte a
un mesero: ¿Qué está tomando? –señalando hacia abajo-. Subió y me dijo que Ron
Bacardí, pues ¡Hay gente con dinero que le gusta tomar corriente!, así que le pague
otra botella y se la mandé. Inmediatamente después volteó para ver quién se la había
mandado, y me preguntó a la distancia: ¿Qué haces allá arriba? Y ¿Con cuántos
vienes? Al responderle que éramos dos, le dio $50.00 al mesero y dio las
indicaciones para que nos dejaran bajar. ¡Y ya! …inmediatamente pensé: ¡Ni modo
a tomar Bacardí!” (Testimonio de José Manuel Delgadillo vecino del barrio de la
Concepción Jolalpan, Tepetlaoxtoc, Estado de México).
Como se había comentado anteriormente, no existe algún mapa que indique la ubicación
exacta de los asistentes al interior de las instalaciones de la feria. Y los únicos que se
distribuyeron, es a razón de que ya estaban incluidos en el limitado tiraje del Programa
Oficial de la XXIX Feria Internacional del Caballo Texcoco 2010. Presente en la
Celebración del Bicentenario de México. Que fueron entregados exclusivamente a todos los
inversionistas, miembros de esta asociación, servidores públicos de alto rango (presidentes
municipales y su cabildo) y demás personas que habían participado en la organización o que
efectuaron una fuerte inversión económica a favor de este festejo o de algún espectáculo
específico. Una segunda forma de obtener esta misma información, fue a través del portal
oficial y página WEB de la Feria del Caballo Texcoco 2010.
Esa es la razón, de que todos los nombres propios con los que referiré a las distintas plazas,
pabellones y oficinas, en su mayoría sean desconocidas para la mayoría de los asistentes,
pues tampoco existe algún anuncio que indique su ubicación.
Pues el motivo aparente de esta falta de información, que no es evidente más que a través
de ciertos hechos duros (calles asfaltadas, paredes, bardas, puertas, tejados, pabellones,
etcétera) que separan un espacio de otro (Por ejemplo: como fue descrito anteriormente en
el área de alimentos y la “vía pública”), solamente busca ratificar el principio de
integración del municipio de Texcoco, y fomentar la falsa idea de que el resto de los
municipios del Acolhuacán, son pueblos del primero. Por ejemplo:
314
El Pabellón de Texcoco, es una de las naves industriales que están acondicionadas para la
instalación de exposiciones temporales. Durante estos años, se caracterizó por comercializar
artesanías hippies, cremas de sabores con alcohol, ropa de piel, dulces típicos mexicano,
algunos vendedores de zapatos (provenientes de los estados de Guanajuato y Nuevo León) y
comerciantes de monturas del estado de Jalisco. Productos que de forma metonímica
recuerdan algunos de los puestos temporales que ocasionalmente se ubican en el jardín
municipal u otras plazas de pueblos y áreas verdes de Texcoco. A unos escasos 30 metros
de esta primera exposición, el transeúnte puede encontrarse de frente con la Plaza
Chiconcuac. La cual, también apelando a un principio metonímico que asemeja
directamente la realidad regional con la exposición de la Feria del Caballo, se presentará
como una gran sección de tejado que resguarda de la lluvia a un gran tianguis de ropa. Que
a diferencia de la realidad regional en la que se vende todo tipo de prendas de temporada,
principalmente para damas. En esta ocasión comercializa casi exclusivamente con
productos de piel en su mayoría de corte vaquero (zapatos, botas, chalecos, llaveros,
sombreros y chamarras) y también se pueden hallar algunas monturas. Y a pesar de lo
anterior, continúa siendo aún más sencillo seguir encontrando ropa y accesorios para dama
en comparación a las que son expuestos para el consumo varonil.
El Pabellón Mexiquense es el nombre que recibe la exposición de los grupos indígenas que
son provenientes de diversos municipios del Estado de México. Al interior de esta
exhibición de productos, no es difícil encontrar artesanías hechas a mano, prendas bordadas
(principalmente para dama), vestidos de bailes regionales de otros municipios del estado,
monturas –nuevamente- y ocasionalmente algún puesto temporal que comercializa
productos de otros estados vecinos (Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla y Tlaxcala).
Para no perder la representación del gran teatro que integran estas instalaciones en conjunto,
se les exige a los comerciantes que presenten sus productos en mesas de bambú, colgadas y
/ o sobre el suelo -en analogía a la forma en que lo presentarían en otros espacios que no
fueran las instalaciones de esta feria-.
Otro de los detalles que caracterizó a este gran teatro social que se presenta al interior de la
Feria del Caballo, y que trata a manera de fomentar la analogía metonímica con las
vialidades del centro del municipio de Texcoco de Mora, fue que se autorizó la presencia de
mujeres e infantes de ambos géneros físicamente sucios y que estaban mendigando, éstos
se sentaban o hincaban en el suelo de algún espacio visible y a la vez humillante, cerca de
315
alguna esquina de las naves industriales, en los accesos de los restaurantes o a las orillas de
la supuestas carreteras justo en el espacio que sería propio de las banquetas y los espacios
de los peatones. De esta manera, estos individuos propios del ámbito femenino (lo que
también incluye a aquellos infantes masculinos que aún no han ingresado al mundo de los
varones), se dedicaban a solicitar una ayuda económica a todos los concurrentes,
transeúntes y demás visitantes que se dirigían a múltiples espacios y destinos dentro de las
mismas instalaciones.
La investigación nunca logró conocer, si a este tipo de individuos del ámbito femenino
(mujeres e infantes de ambos géneros) se les permite su libre acceso o también tuvieron que
pagar una cantidad económica por el tiempo en el que se les permitiría permanecer ahí –
como ocurrió con todas las bandas clásicas y demás conjuntos musicales, que se ubican en
el kiosco de la feria-.
316
Conforme se va acercando el día final de los festejos de esta feria, varios de los criadores-
vendedores que no tuvieron la misma suerte comercial que sus homónimos y que aún
conservan un gran número de los animales con los que iniciaron su exposición. Optan por
bajar el costo de cada uno de sus especímenes o elaborar paquetes de dos o más animales,
con la finalidad de atraer el interés de todos los oportunistas que se presentan durante los
últimos días de fiesta.
El prestigio social que se pone en juego al interior de esta arena por cada uno de los actores
sociales que intervienen, provoca tres condiciones: a) Un gran reconocimiento a los
criadores-comerciantes que acabaron eficazmente con su exposición, obteniendo jugosas
ganancias económicas, b) Un segundo sector masculino que obtuvo ganancias no tan
grandes en comparación con el primer sector, pero tampoco se vieron en la necesidad de
regresar con un gran número de los ejemplares con los que arribaron e inauguraron la Feria
y c) Algunos de los criadores-comerciantes, quienes no lograron ganancias económicas por
su participación, y en la mayoría de los casos habrán concluido su exposición con diversas
deudas que tendrán que ser cubiertas.
Durante el tiempo que se desarrolla la exposición-venta del ganado que está destinado al
consumo humano (caprino, bobino, porcino y vacuno –carne y leche-), se realizan pequeños
concursos y competencias relacionadas con: a) Las técnicas de crianza; b) Porte o casta del
animal; c) La salud física de cada una de las especies, y d) Técnicas e innovaciones
tecnológicas para favorecer los cuidados de cada uno de estas especies. Durante la
evaluación veterinaria que se le realiza a cada uno de los concursantes, se determina si el
animal ha sido alimentado con productos prohibidos, químicos, hormonas y otras sustancias
que podrían afectar a los consumidores finales del animal. De ser comprobado, se
descalifica al concursante y se termina vetando a esos productores y todos los demás
inversionistas que los apoyaron para llegar hasta este certamen.
Las premiaciones a todos los varones ganadores de cada una de las categorías, consistieron
en la entrega de dinero en efectivo y otros elementos o herramientas para la cría de los
distintos ganados, como son: comederos, bebederos y un determinado número de vacunas
para cada una de las especies en las que se participó. De la misma forma se entregaba un
trofeo de treinta centímetros de alto fabricado de bronce, en el cual se presenta un charro
que está atendiendo, ya sea a una vaca, un borrego o del tipo de crianza en la que se había
concursado. Después de la entrega se le hace un reconocimiento público, situación que
317
incrementa sus capitales sociales y simbólicos ante los demás concursantes-criadores y que
también son conocidos regionalmente. Cabe mencionar, que también se contó con la
presencia de criadores provenientes de los estados de Guerrero, Michoacán, Puebla,
Tlaxcala y Veracruz.
Al finalizar el día de la competencia, se le permite a los dueños (o criadores) de los
animales triunfadores, la venta de éste, de otros ejemplares de la misma especie y demás
especies de ganado (hayan o no obtenido algún premio). Es de entenderse, que el costo por
adquirir a un animal que ganó en la exposición, tiende a ser superior en comparación a los
otros que no lo hicieron. Aún así, los precios de comercialización pueden exceder los
$4000.00 por ejemplar en todos los tipos de ganados (caprino, bobino, ovino, porcino y
vacuno).
Durante la exposición ganadera, también se venden animales de procedencia extranjera
(principalmente de los Estados Unidos y de Canadá), avestruces y aves de combate de
diferentes castas y razas, que han sido criados en un rancho del estado de Jalisco.
Sin mencionar que en el área de la exposición caballar, todos los ejemplares que se exhiben
ahí también se encuentran a la venta. No sobra indicar, que en esta exposición también se
puede incluir a todos los caballos finalistas y ganadores (primer y segundo lugar) del
concurso nacional de caballos bailadores. Casos concretos fueron el segundo lugar, el cual
se cotizó hasta $60,000.00 de contado. En lo que refiere al primer lugar, su dueño se espero
hasta el último día para realizar una subasta pública.
En relación a los trofeos que son entregados a los varones criadores de ganado o a los
entrenadores de los caballos bailadores. En ambos casos, estos objetos pertenecen al campo
del capital simbólico que puede transformarse en capital heredado a las generaciones
subsecuentes del varón que lo ha obtenido. El trofeo consiste en una estatua de bronce que
representa dos acciones concretas: a) La primera, para el caso de los criadores de diferentes
especies de ganado, consiste en un charro que está atendiendo a un animal recostado que
puede variar dependiendo el tipo de especie en la que se haya concursado –como ya se
había indicado-. Y b) En el caso del concurso de caballos bailadores, su trofeo consiste en
una figura de un corcel que corre a galope mientras que un charro-jinete se dispone a lazar
el vacio –debido que a la imagen no presenta un mayor contexto, sobre la base de que el
318
simbolismo metafórico de la estatua permite imaginar que el jinete se dispone a lazar a un
mamífero grande que está directamente relacionado con la charrería o la crianza ganadera-.
Lo que no se debe dejar de mencionar, es que estos tipos de trofeos que han sido obtenidos
en tan singulares arenas masculinas privadas, exigen ser observados y exhibidos a otros
hombres que puedan apreciar el arrojo, tenacidad y virilidad de su dueño. Lo anterior, no
descarta el hecho de que las mujeres no puedan apreciar estas cualidades físicas y
simbólicas del triunfador, pero se da una mayor preferencia al reconocimiento que puede
provenir de otros hombres (principalmente de aquellos que no lo han ganado, a pesar de
participar en la misma competencia). Héritier podría comentar: “…las mujeres fueron
confinadas en todas partes a un rol de procreadoras domésticas, excluidas del uso de la
razón, excluidas de lo político, excluidas de lo simbólico. En este último punto es donde se
juega la fuerza física del hombre” (Héritier, 2007: 178).
Antes de concluir con este apartado, me gustaría enfatizar que en todos los concursos, como
fueron: La cría y engorda de ganado; la calificación de los caballos miniatura, y los
caballos bailadores. La participación fue exclusivamente del ámbito masculino, debido a
que la contribución de las mujeres se limitó a las demostraciones ecuestres de las distintas
organizaciones y agrupaciones de la charrería mexicana, que se limitó a presentar sus
escaramuzas charras. Se debe enfatizar, que esas demostraciones ecuestres no eran
concursos entre las cuadrillas femeninas, y por ende, no había premiación que fuera más
allá del aplauso del público asistente y demás curiosos que lograron encontrar un lugar para
observar gratuitamente todas estas hazañas. Lo que no exenta el incremento de capital
simbólico y social que serán acreedores todos los varones que pertenecen al grupo de cada
una de estas mujeres charras que participaron en estos eventos; a razón de la interpretación
319
que se utilizó en esta investigación, sobre el principio de la apropiación de la descendencia
de Héritier (2007).
Otro de los espacios en donde se evidenció la presencia femenina, fue atendiendo la
preparación y distribución de casi todos los alimentos y demás antojitos mexicanos que no
estuvieran relacionados con la sangre o la carne de grandes mamíferos, es decir, la
investigación nunca logró conocer el caso de una o varias mujeres que estuvieran a cargo de
los puestos de los tacos de borrego (barbacoa), carnero (cabrito), puerco (carnitas) o de res
(cabeza), y en menor medida de los tacos al pastor. Pues la tradición popular mexicana,
dicta que todas estas carnes (borrego, carnero, puerco y res) deben ser preparadas
públicamente por los varones que se dedican a despacharla. Regla social no escrita pero
está vigente, y que reclama su valor cultural sobre la base del principio de contacto, que
provocaría un derrame innecesario e involuntario de la sangre femenina fuera del periodo
menstrual. Razón por la cual, la mayoría de las mujeres que intervinieron en la
comercialización de los tacos de barbacoa, cabrito, carnitas y tacos de cabeza, limitaron su
participación a la preparación de las salsas, hacer y calentar tortillas, la limpieza de cada
una de las mesas que se iban desocupando, lavando los platos y demás enseres de uso
cotidiano, ofrecían sus servicios como meseras, atraían a los clientes y destapaban las
bebidas que serían consumidas junto con los tacos que habían sido ordenados. Asimismo,
la investigación nunca conoció algún caso de alguna o varias mujeres que estuvieran a
cargo de una cantina temporal dentro de las instalaciones de la feria. Y de haberlas
existido, siempre argumentaron ser empleadas que estaban supeditadas a las decisiones de
alguno o de varios de los varones que se encontraban laborando en el mismo espacio.
En contraste, existió una mayor participación femenina con un minoritario apoyo masculino
durante la preparación de alimentos, como fueron: las quesadillas, los pambazos, tamales y
–en menor medida- al interior del local de las tortas. Debo indicar, que todos los
establecimientos de estos servicios temporales, que a su vez, asemejaban estar instalados
en las inmediaciones de la vía pública –como ocurre en cualquier fiesta patronal regional-.
En realidad estaban congregados en La Plaza Chiconcuac y en el Pabellón Mexiquense.
Otra forma de participación femenina, fue como parte de la variedad (como cantantes,
animadoras, bailarinas y payasitas) en el Teatro del pueblo y en diversas arenas exclusivas
del incremento de los diversos capitales masculinos, como sucedió durante las charreadas,
el concurso de caballos bailadores y los concursos de cría de ganado. Finalmente, no se
320
debe olvidar que algunas mujeres –principalmente señoritas casaderas-, se empleaban como
un medio de convencimiento para todos los hombres que cruzaban cerca de los juegos de
azar y de habilidades (insertar un pequeño aro en el cuello de una sola botella, levantar un
embace de cristal con una caña de pesca, “los platos locos”, entre muchos otros) que ellas
mismas organizaban y administraban. Induciendo en varias ocasiones sin importar el
resultado final de estos concursos, que varios de los participantes masculinos, ya fueran
casados o solteros, pretendieran obtener alguna información privada sobre las
administradoras. Tales como la edad, su teléfono y hasta si ella accedía a acompañarlos
durante la noche.
Los más de 100 pueblos y / o pequeñas comunidades, que son el resultado de la suma de
todos los asentamientos que integran en conjunto los siete municipios del Acolhuacán (San
Salvador Atenco, San Andrés Chiautla, Chiconcuac, Papalotla, Texcoco de Mora,
Tepetlaoxtoc de Hidalgo y Tezoyuca). Y que ligados también integran una gran red de
pequeños y grandes pueblos que están interconectados unos con otros, gracias a las
vialidades municipales, federales, el antiguo Camino Real de la Herradura (Carretera
México-Tlaxcala) y por varios caminos de terracería y veredas no pavimentadas, que
todavía se conservan y emplean como vías de tránsito local y regional.
Debo enfatizar, que todos los vínculos y las diversas relaciones que existen entre los
habitantes de todos estos distintos pueblos, no se limita a la supuesta cercanía geográfica.
Pues a lo anterior, se le suman factores, como: El compartir casi la misma historia regional
–o condiciones históricas semejantes- y los ritos históricos de paso regionales que
acontecieron en todo este territorio, y que se hacen evidentes en la actualidad.
Asimismo, la oportuna formación de redes sociales (amistades), redes de parentesco
(alianzas matrimoniales, por filiación y descendencia), y los múltiples tipos de parentesco
ritual (compadrazgo) que se han establecido durante décadas entre los distintos oriundos
(asociados), vecinos, los avecindados y los fuereños (contemporáneos). Tomando en
consideración que sin importar la categoría de habitante a la que se pertenezca, en todos los
momentos que se pueda gestar un parentesco ritual sacramental, esta alianza ritual será
extensiva a todos los progenitores de todos los agentes que estén implicados en el vínculo
321
parental o compadrazgo. De esta manera, las diversas estrategias de parentesco (por alianza
o parentesco ritual sacramental y no sacramental), aunado al uso frecuente del mismo
espacio y el constante trato social, provoca que tanto los avecindados como los fuereños
paulatinamente vayan perdiendo su categoría de individuos, para convertirse en personas y
agentes sociales reconocidos, que pueden ser aliados o competidores en las diversas arenas
políticas (cargos públicos locales y regionales), económicas (laborales) y religiosas (cargos
religiosos y mayordomías –satelitales y no satelitales-) de las que han participado por años
todas o la mayoría de las familias regionalmente reconocidas y socialmente ubicables.
Es de suponerse, que la mayoría de las redes sociales y de parentesco (incluyendo el
parentesco ritual) que ahora son permanentes. Deben sus orígenes a diferentes factores,
como son: a) Diversos tipos de actividades comerciales y laborales tanto dentro como fuera
de alguno de los siete municipios del Acolhuacán; b) Múltiples interacciones masculinas
que han surgido en los espacios para la representación, en los espacios de los juegos de la
masculinidad vaquera y demás espacios para la masculinidad (cantinas, tugurios,
prostíbulos, etcétera); c) Distintas reuniones sociales en el ámbito público y privado, o en
donde las condiciones permiten la oportuna circulación de alcohol; d) Múltiples formas de
intercambios ceremoniales (circulación de imágenes religiosas –como ocurre entre los
distintos pueblos del Acolhuacán-, recepción de los miembros de alguna danza regional
específica o ballet folklórico, nombramiento de mayordomo o compañero, etcétera); e) El
fortalecimiento de las relaciones sociales ya existentes de alguna categoría de parentesco
ritual, y su deformación en alianzas matrimoniales con otros miembros específicos de la
familia extensa.
Sin descartar todas las redes sociales que se han podido establecer, gracias a la presencia
circunstancial de varios transeúntes y vecinos contemporáneos del Acolhuacán; que a razón
de la fiesta patronal de algún barrio o pueblo específico, arriban oportunamente con el
pretexto de disfrutar de los placeres públicos y semiprivados de esta celebración. Es decir:
la feria (puestos ambulantes y juegos mecánicos), el servicio de la comida –el desayuno, la
comida y cena, que también se ofrece a todos los visitantes-, el castillo de fuegos
pirotécnicos, los juegos de masculinidad –si es que se desarrollará alguno-, los bailes
públicos (serenatas, mañanitas, etcétera) y semiprivados que serán entregados como dones
verticales ascendentes, entre otros. Muy probablemente en alguna de las anteriores, algunos
de los diversos actores sociales que se han congregado en estos espacios temporales,
322
puedan identificar a uno o más vecinos, amigos, parientes y compadres que se encuentran
fortuitamente en el mismo espacio y en el mismo tiempo. Lo que en la mayoría de los
casos, ha dado lugar a encuentros que obligan al saludo, al intercambio y la actualización de
la información sobre las familias nucleares, los amigos y la mayoría de los conocidos en
común. También este espacio público es pertinente, para observar todas las inmediaciones
e identificar a todas aquellas personas (vecinos y asociados), que han asistido a estas
festividades con otra persona que no corresponde a su marido o su esposa –la investigación
logró identificar tres casos concretos de infidelidad masculina y dos femeninas-. En los tres
casos masculinos, la investigación consiguió constatar que la mujer (amante) conocía la
situación social de su pareja. Permitiéndome retomar de Lipovetsky, cito:
“Cuanto más independientes son, en menor grado aceptan un matrimonio
destrozado, no conforme con sus expectativas de ternura, de comprensión, de
intimidad. Lejos de encerrar a las mujeres en sí mismas, la dinámica individualista
provoca mayores exigencias con respecto al otro, menos resignación a la hora de
soportar una vida de pareja insatisfactoria, que ya no responde a las promesas del
amor y de la comunicación personalizada. La extensión del régimen social basado
en la posesión de sí no ha abolido la predominancia de las expectativas
sentimentales y comunicacionales de la mujer, sino que la ha ampliado a todas las
capas sociales” (Lipovetsky, 2007: 30).
Al ser descubierto por otros asociados del mismo pueblo, el infractor de estas reglas
sociales, pero sobre todo familiares. Podrá elegir entre dos alternativas, y así evitar que los
problemas se hagan aún más grandes de lo que ya son:
1) Tenderá a salir lo antes posible del mismo espacio de interacción en donde se
encuentran sus vecinos, familiares y / o asociados.
2) Enviará una botella de alcohol al grupo de asociados que se han dado cuenta, y
de esa manera, hacerlos simbólicamente cómplices de todas sus acciones y
consecuencias.
La segunda opción siempre se ha considerado como la menos recurrente, pero en todos los
casos que la investigación constató que se recurrió a esta alternativa, constantemente fueron
los varones infieles quienes ejercieron este derecho con sus semejantes.
Entre todos los espacios temporales que se prestan para la interacción social gracias a las
fiestas patronales, tal parece que es durante los servicios del desayuno, la comida y la cena
323
que se ofertan públicamente y de forma gratuita en diferentes solares de familias
específicas. Son los puntos de reunión, interacción y encuentro del mayor número de los
contemporáneos (fuereños) que han asistido a la celebración. Éstos pueden o no conocer a
algún miembro de la familia anfitriona, y aun así, el fuereño será atendido conforme sea
oportuno.
En el remoto caso de que se conozca a alguno de los ocupantes de este solar, los miembros
de la familia anfitriona se verán forzados a recibir al invitado y a todos sus acompañantes
inesperados para finalmente atenderlos con comida y bebida de fiesta, al igual que las
personas que oportuna y formalmente habían sido invitadas. Sin embargo en ambos casos,
la acción de recibir los alimentos –se haya o no invitado formalmente- será considerada –
por los miembros de la familia donante- como un don horizontal entre los anfitriones y los
invitados. El cual en la medida de las posibilidades deberá ser oportunamente
correspondido, ya sea durante las fiestas patronales de los ahora visitantes o con una
enfática invitación a una celebración familiar o rito de paso personal (bautismo,
confirmación, XV años, boda, sepelio, etcétera). La deuda quedará pendiente hasta ser
saldada, sin importar que la familia –ahora anfitriona- tenga que aguardar un poco más de
un año.
Lo anterior, permite comenzar a vislumbrar la premisa de: Por qué la investigación logró
constatar la presencia de aproximadamente 15 asociados y sus respectivas familias
nucleares –provenientes de distintos barrios de Tepetlaoxtoc centro, de los pueblos de Los
Reyes, Nopala y de otros barrios de Jolalpan. Sin mencionar cinco asociados del pueblo de
Tolteca Teopan, en los espacios públicos que generan las fiestas de cada uno de los
anteriores y durante el tiempo festivo de los pueblos de San Jerónimo Amanalco, La
Resurrección, Pentecostés, San Miguel Tlaixpan y Xocotlán – todos éstos pertenecen al
municipio de Texcoco-, durante la fiesta patronal del municipio de Papalotla, o en su
defecto, ya sea disfrutando de las fiestas nacionales del 16 de septiembre –en otras
cabeceras municipales o demás pueblos de la región-, la conmemoración de la batalla del
día cinco de mayo que se representa en los pueblos de San Miguel Tlaixpan (Texcoco) y
San Pablo (Chiconcuac). O de los bailes públicos y semiprivados que se pueden realizar en
algún espacio temporalmente transformado de los municipios de San Andrés Chiautla y
Chiconcuac.
324
A continuación solamente referiré casos concretos en los que algunos hombres asociados
del municipio de Tepetlaoxtoc, participaron activamente durante las fiestas patronales y
regionales que se realizaron en los pueblos vecinos del municipio de Texcoco de Mora
(Una suerte de exogamia festiva de municipio, pero endogamia del territorio del
Acolhuacán Septentrional).
Una de las prácticas religiosas católicas más populares y extendidas en casi todo el
territorio del Acolhuacán –sino es que en todo este territorio-, son los novenarios de
rosarios que se efectúan a las imágenes de los santos patrones y vírgenes católicas a los
pocos días previos a su celebración y de su octava. Difícilmente se podrían mencionar los
verdaderos orígenes de esta práctica religiosa tan extendida en diferentes puntos del
territorio mesoamericano. En el caso del Acolhuacán, muy probablemente se deba a una
práctica privada y local que estaba limitada a un reducido número de familias de los ahora
algunos municipios específicos de este territorio. Y a pesar de que estas familias muy
probablemente no mantenían comunicación entre ellas, pero realizaban los mismos
servicios religiosos. Las circunstancias y los ritos históricos de paso (como fueron el
proceso de la independencia, las intervenciones extranjeras, el bandidaje, la Revolución
mexicana, etcétera) que acontecieron en el territorio del Acolhuacán, posiblemente
obligaron a que las imágenes de los santos y vírgenes católicas fueran el único nexo que
permitió un vínculo con otras de las familias afectadas y que de igual manera se
encontraban sufriendo los embates de la época. Probablemente este tipo lazo inicial, pudo
haber deformado en otros tipos de intercambios económicos, materiales, simbólicos,
alianzas matrimoniales y diversos tipos de parentesco ritual entre los participantes (Rivera
Pérez, 2004 y 2011).
En lo que respecta al municipio de Tepetlaoxtoc de Hidalgo, el culto a San Sebastián
Mártir, Santa María Magdalena o la Virgen de la Concepción, por ser los santos patrones
más representativos de toda esta entidad. En sus inicios, el recibimiento estas imágenes
estaba limitado a los ahora barrios del centro de Tepetlaoxtoc y algunos otros del pueblo de
Jolalpan. Sin embargo el culto a San Sebastián y María Magdalena fue tomando cada vez
más fuerza, y poco a poco se fue extendiendo a otros pueblos de los diferentes municipios
325
del Acolhuacán Septentrional. Con el tiempo y principalmente a razón de la emigración
laboral, la tradición también se extendió a otros estados de la república (Monterrey, Puebla,
Tlaxcala y Veracruz) y el Distrito Federal.
Otra de las razones que permitiría explicar este fenómeno, pueden ser los diversos
intercambios económicos (acuerdos comerciales) y laborales que se han establecido entre
los vecinos y oriundos tepetlaoxtoqueños con los contemporáneos de otros espacios de la
república. Un tercer factor, se podría encontrar en la supuesta flexibilidad para el acceso de
la participación en los cargos religiosos, es decir, se permite que los “antiguos individuos
fuereños masculinos” (ahora considerados como personas) provenientes de otros espacios
que son ajenos al municipio de Tepetlaoxtoc de Hidalgo, puedan participar como miembros
de la compañía o compañeros de una o varias mayordomías satelitales específicas (cuando
se refiere exclusivamente de las solemnidades de San Sebastián Mártir. Y como ha sucedió
principalmente, entre los gañanes, albañiles y los arrieros).
El cuarto móvil que propicia la circulación de las imágenes, más allá de los límites políticos
y geográficos del municipio de Tepetlaoxtoc de Hidalgo; será la solicitud explicita y el
deseo de recibirla (a la imagen) en un solar específico –aunque sea en otro municipio u otro
estado de la república-. Esta petición, privilegia y no cuestiona la voz de mando masculina,
pues se da por sentado que sí es un varón él que la solicita, oportunamente podrá
corresponder a todo el derrame económico que implicará el arribo de la figura. No ocurre
así en el caso de las mujeres, pues estas previamente deben pedir su parecer al hombre que
públicamente las representa (ya sea su esposo, padre, hermano o su hijo –en caso de ser
viuda o madre soltera-) antes de hacer oficial su petición o convenio. Lo anterior, también
se debe a que son los hombres quienes tendrán que cubrir con todas las inversiones y los
gastos económicos, a pesar de que la iniciativa tenga un origen femenino –como ha
ocurrido durante las mayordomías satelitales de las molenderas, la recepción de las
peregrinaciones de la sierra durante los días 17 y 18 de enero, y demás festejos que están
relacionados con las vírgenes católicas-. De cualquier manera, ya sea una solicitud
masculina o femenina, se terminará estableciendo un vínculo de parentesco ritual no
sacramental entre los dadores y receptores de la imagen católica.
No sobra indicar, que una vez que se ingresa a este circuito de rosarios e intercambios de
imágenes religiosas, ya no se puede salir del círculo. En cambio, el número de imágenes
católicas que desean ser recibidas y las invitaciones para participar de otros rosarios en
326
distintos solares, puede sufrir un incremento a los pocos años después de haber ingresado a
este circuito.
A manera de ejemplificar lo anterior, refiero a una entrevista informal realizada en el solar
de una familia del pueblo de La Resurrección, Texcoco de Mora. Comento:
“El otro día me encontré a un vecino en la calle, que me preguntó: ¿Si deseábamos
recibir la imagen de San Sebastián?, pues como no estaba Efrén (su marido), se me
hizo fácil decirle que sí.
Ya en la tarde cuando llegó Efrén, le comenté, ¡Y que se enoja!. Pues yo pensaba
que solamente se tenían que hacer los rezos, pero nunca me dijeron que también se
tenía que ofrecer algo (comida o cena). Entonces le dije a Efrén, que iría a casa del
señor para decirle que ya no. Pero eso tampoco le gustó, y dijo: ¡Que sí ya
habíamos quedado pues ya ni modo!, pero que para la siguiente ocasión le pregunte
antes de tomar una decisión.
Después me enteré, que el señor había solicitado la imagen en Tepetlaoxtoc, a razón
de una manda personal. Y que había prometido buscarle a San Sebastián, nueve
casas acá en el pueblo (La Resurrección). Después de que se hicieron dos rosarios en
la mía, el señor recogió la imagen y se nos invito a seguir en los rosarios.
Me comentó Efrén, que la tradición es que nosotros teníamos que buscar la
siguiente casa en dónde la recibieran (a la imagen), y de no encontrarla, los rosarios
continuarían aquí (su solar)” (Testimonio de la señora Alejandra Flores, vecina del
pueblo de la Resurrección, Texcoco de Mora).
327
Pero en el caso de haberse rehusado, justo después de que su esposa dio su palabra en
garantía. Efrén y sus dos únicos hijos (Eduardo y Adán), serían socialmente cuestionados
sobre su integridad, virilidad y el honor masculino que se supondría que tendrían que
representar. Asimismo, una mínima parte de esta sanción social, caería encima de todos los
parientes masculinos por filiación y ritual que están emparentados con este hombre. Pues
socialmente se cuestionará sobre la calidad moral y el honor de todos los hombres que se
relacionan con varones que no tienen palabra (virilidad) y garantía social (honor).
“Cuando un hombre adopta una postura pasiva y femenina. Ya sea en la relación
sexual o en la interacción social, entonces su “masculinidad” activa queda entre
dicho o queda menguada e incluso puede quedar borrada. Al adoptar posturas
pasivas y femeninas, el hombre sacrifica su clasificación apropiada como hombre y
en consecuencia se le conoce como viado (“venado”) o bicha (literalmente gusano o
parásito intestinal, pero también la forma femenina de bicho o animal, y por lo tanto
un animal femenino). La bicha o el viado es visto como una especie de fracaso
viviente tanto del punto de vista social como biológico. Cuando esto ocurre el
sujeto se ve sometido a la violencia simbólica y a menudo física más severa que
pueda darse en la sociedad y es objeto de ridículo constante y de la venganza”
(Páramo, 2005: 249).
Ha sido una práctica regional, que tanto los galleros (criadores y jugadores) como los
jinetes de carreras de caballos, rodeo o jaripeo que residen en alguno de los pueblos del
Acolhuacán. En sus inicios necesitan practicar todas sus hazañas, incrementar sus
habilidades y darse a conocer, en primera instancia en todos los eventos familiares que le
sea posible, en prácticas ocasionales en algún espacio público y finalmente, durante las
fiestas de su barrio y pueblo. Lo anterior, no descarta fortuitas incursiones y participaciones
en festividades patronales de los pueblos vecinos y en reuniones privadas en las que se
espera alguna mínima remuneración económica, o por lo menos, la invitación a comer y
participar de esta celebración.
En la medida en que se va adquiriendo experiencia en estas arenas de la masculinidad
vaquera, se puede participar con cada vez mejores resultados, en las localidades de otros
municipios vecinos tanto dentro como fuera del Acolhuacán y diversos estados de la
república. Regularmente en estas circunstancias, el individuo comienza a perder esta
328
categoría para convertirse en una persona de estos juegos masculinos, es decir, un ser
conocido y reconocido por varios de los otros participantes, espectadores y conocedores de
los juegos con aves de combate, criadores de toros y domadores de caballos. Por ende, las
hazañas de estas personas (jugadores y criadores de gallos, y los jinetes de caballos de
carreras o de toros de rodeo y del jaripeo) les han permitido construirse socialmente su
propio nombre, quizá un apodo que indique su procedencia o resaltar su apellido paterno.
Que será utilizado como distintivo público en estas arenas donde se juega y presenta la
virilidad masculina.
No sobra mencionar, que varios de los jinetes de rodeo profesional que son oriundos de
diversos municipios del Acolhuacán, han concursado en la arena internacional del Rodeo
Wrangler, que se realiza en la ciudad de Denver, Colorado, Estados Unidos. En la mayoría
de sus actuaciones, lograron obtener diversos reconocimientos e incentivos económicos, a
pesar de ser un espacio para la masculinidad vaquera internacional.
En relación a la construcción social del nombre, DaMatta podría comentar, cito:
“…don Augusto, “el hombre”, modo significativo y absolutamente coherente para
clasificar las figuras dominantes (autoridades, patrones, jefes, líderes) De hecho,
hombres son todos los que están en lo alto de las jerarquías, lo abarcan todo y
sintetizan en sus personas todo el sistema social. Así, los hombres son reconocidos
por su cargo y posición social. Todos los demás por lógica son mujeres o niños, en
la doble oposición de los sexos y edades, pues al líder y patrón todo debe ser, al
mismo tiempo, inferior y complementario …don Augusto …Éste sería el nombre
marcado dentro del sistema de poder de su comunidad, donde él ocupa un a propia
posición de gran prestigio, de modo que el nombre propio no puede divorciarse del
título de “señor”” (DaMatta, 2002: 317-318).
Sin embrago y a pesar de la fama con la que gozan algunos de estos varones –sin descartar a
todos los hombres que no se han construido socialmente su propio nombre-, ocasionalmente
les está prohibido su libre tránsito, estancia, alojamiento o residencia al interior de barrios y
329
pueblos específicos del Acolhuacán y en otros espacios de la república. Los motivos de
esta distinción y segregación, puede ser: No haber pagado oportunamente una apuesta
acordada o tener la sospecha de que se realizó una trampa en los juegos de azar y honor
masculino; haber participado de una trifulca ocurrida en una fiesta patronal o baile regional;
arremeter a una señorita casadera y con eso el honor masculino de toda una familia
específica; violentar a un varón de la tercera edad oriundo (que ostenta públicamente el
título Don) o a su esposa también de edad; agredir a una persona oriunda del barrio o
pueblo; ofender el nombre de la madre de alguno de los presentes; orinar en la vía pública,
entre otras infracciones que se hacen vigentes y sancionables por los oriundos y vecinos de
los espacios públicos intersticiales. Y que en la mayoría de los casos, han concluido con
varias escenas de violencia física y el inicio de una serie de vendettas que se mantienen
pendientes y activas por varias generaciones. Pitt-Rivers podría aportar al respecto:
“Un hombre es siempre el guardián y el árbitro de su propio honor, ya que éste está
en relación con su consciencia y va demasiado estrechamente unido a su ser físico,
su voluntad, y su juicio como para que otra persona asuma la responsabilidad” (Pitt-
Rivers, 1979: 26). Y posteriormente afirma: “…recurrir a la justicia es renunciar al
derecho a saldar las propias deudas de honor por sí mismo, la única forma como
pueden saldarse. Al verse desafiado a luchar, no es honorable pedir protección a la
policía …ningún hombre de honor, estaba dispuesto a dejar en manos de los
tribunales el arreglo de asuntos de honor” (Pitt-Rivers, 1979: 28-29).
Como ejemplos del contexto anterior, puedo presentar el ya multicitado caso de José
Manuel Delgadillo (vecino del barrio de la Concepción Jolalpan), quien ha participado en el
concurso de caballos bailadores en la Internacional Feria del Caballo en Texcoco. También
se recordará, que ha triunfado en la carrera de caballos durante las fiestas patronales del
pueblo de San Jerónimo Amanalco (municipio de Texcoco de Mora). Finalmente, ha
comercializado gallos de pelea con diversos vecinos de los pueblos de San Diego
Xochimanca, Xocotlán y San Jerónimo Amanalco, entre otros, y ha participado en varios
palenques que se han realizado en diversos espacios del Acolhuacán Septentrional, en
varios pueblos del municipio de Otumba y también en el estado de Tlaxcala.
Sin embargo, sus redes sociales personales y su libertad de tránsito al interior del municipio
de Texcoco de Mora, se ha visto limitado sobre la base de de enfrentamientos físicos y
vendettas pendientes con el pueblo de la Resurrección, Texcoco de Mora. Específicamente,
330
con todos los miembros masculinos de la familia de los Munguía. Quienes son varones que
también gustan de la usanza vaquera, siendo oriundos y vecinos de este pueblo.
“No podemos entender las conexiones entre la masculinidad y la violencia que se
dan en el nivel personal sin comprender que se trata también de una conexión
global” (Connell, 2003: 250). Y continúa: “A pesar de que algunos hombres morían
en los duelos, se trataba de una definición simbólica de masculinidad a través de la
violencia. Los combates verdaderos comenzaron a organizarse cada vez más …los
reclutados al principio entre la aristocracia, se convirtieron en portadores de códigos
de masculinidad aristocrática” (Connell, 2003: 258).
331
demandas del ministerio público y la amenaza de que si nos llegarán a ver cerca de
la Resurrección, no saldríamos de ahí.
…ese guey, es de apellido Munguía” (Testimonio de José Manuel Delgadillo,
vecino del barrio de la Concepción, Jolalpan).
El testimonio anterior, es un claro ejemplo de una trifulca que inicia con agresiones
verbales entre dos hombres, que rápidamente se transforma en ataques físicos que
involucran a las redes sociales en esos momentos (lo que puede incluir amistades y
parientes). Las condiciones de la pelea no son equitativas –según lo refiere el testimonio-,
lo que provoca una extensión del conflicto a otro espacio público y en otra fecha. Y lo que
originalmente era una agresión al honor masculino de dos individuos (Munguía –
Delgadillo), se hace extensivo a los grupos familiares de ambos agentes (particularmente
algunos de los varones emparentados por filiación, alianza y descendencia) con la finalidad
de que intervengan oportunamente en la resolución de este conflicto.
Acto seguido, la familia Munguía terminó por negar su derecho a la réplica de su honor –
parafraseando a Pitt-Rivers (1979 b)-, buscando la protección de las fuerzas del orden
público (la policía regional y el Ministerio Público). Por ende, al no respetarse cabalmente
la reglamentación social sobre los principios de la defensa del honor (primero, por el uso de
armas blancas, y segundo: por recurrir a una institución). El fenómeno permite a partir de
ese momento, el uso de todo tipo de armas (blancas y de fuego) y realizar futuros
enfrentamientos no programados (emboscadas) sin importar una diferencia numérica.
Roberto Oble Delgadillo (que es vecino del barrio de San Sebastián en Tepetlaoxtoc centro,
y primo patrilateral de José Manuel Delgadillo), también me comentó sobre su experiencia
de la vendetta pendiente en la que participó, entre los habitantes del pueblo de Tepetlaoxtoc
centro contra el pueblo de Jolalpan. Presento su testimonio:
“Cuando yo tenía como unos 19 ó 20 años, durante las fiestas de enero era muy
común que subieran en bandita los jóvenes de Jolalpan, y por supuesto, cuando eran
las fiesta de la Concepción, San Pablo o de la Candelaria, también bajábamos en
manada para protegernos unos a otros.
Sucede que una ocasión, durante una fiesta de enero, comenzaron a pelear unos de
mis vecinos con unos chavos de Jolalpan. Cuando terminó la pelea, ya les habíamos
quitando varios sombreros, cinturones y hasta dos pistolas. Pensábamos que todo
quedaba ahí, pero llegaron las fiestas de la Concepción y después de la Candelaria, y
332
en todas sus fiestas nos estaban cazando. Golpearon a varios de mis amigos y
vecinos, pues los agarraban desprevenidos y en menor número.
…De eso que te cuento tiene como 20 años, pero el problema sigue pendiente en la
actualidad. Trate de dejarlo por la paz porque ya tengo a mis hijos, y ellos saben
que no puedo ir allá ayudarlos en caso de algún problema. ¡Por eso no van a
ninguna fiesta de Jolalpan!.
… !Sí¡, yo puedo transitar en mi taxi a Jolalpan y a todos pueblos sin ningún
problema, incluso conozco de vista algunos con los que nos peleamos en esa
ocasión, pero es como un tipo de acuerdo: Ellos no suben al centro (Tepetlaoxtoc)
cuando son las fiestas, y nosotros no bajamos a Jolalpan durante las suyas …sobre
todo para evitar problemas, pues como te dije: ¡Todavía está pendiente y nunca se va
acabar!” (Testimonio de Roberto Oble Delgadillo, vecino del barrio de San
Sebastián, Tepetlaoxtoc centro).
333
En los tres casos anteriores, se logra vislumbrar el cómo se resuelven popular y
regionalmente una buena parte de los conflictos entre varones. Este fenómeno, surge
principalmente en todos los espacios públicos e intersticiales, donde temporalmente existe
ausencia de alguna autoridad o institución que logré administrar oportunamente el poder y
la violencia que socialmente le ha sido otorgado. En ese sentido, la tarea cae en manos de
todos los involucrados y los asistentes, quienes a su vez, comienzan a jugar los papeles y
roles de cómplices, jueces, jurados y verdugos de la sentencia pública y popular que se dicta
en ese preciso momento. Quizá el ejemplo más representativo de este fenómeno, fue el
caso de César Almeraya. Ya que se refiere a un enfrentamiento que no tuvo por qué haber
iniciado, y mucho menos transgredir tan violentamente el intercambio de palabras y golpes,
al posible empleo de una arma de fuego. Razón por la cual, obliga a la suspensión temporal
del evento (el jaripeo), seguida de una pronta reacción del pueblo (la concurrencia), hasta
el probable surgimiento y consumación de un linchamiento. Foucault, comentaría al
respecto:
“En el caso de una justicia popular, no tienes tres elementos, tienes las masas y sus
enemigos. A continuación, cuando las masas reconocen en alguien un enemigo,
cuando deciden castigarlo o reeducarlo –no se refiere a una idea abstracta, universal
de justicia, se refieren solamente a su propia experiencia, la de los daños que han
padecido, la manera cómo han sido lesionados, como han sido oprimidos-; y en fin,
su decisión no es una decisión de autoridad, es decir, no se apoyan en un aparato del
Estado que tiene la capacidad de hacer valer las decisiones, ellas las ejecutan pura y
simplemente” (Foucault, 1992: 56).
“…los actos de justicia popular resultantes de todas las capas populares que han
sufrido daños materiales o espirituales de los enemigos de clase no se convierten en
un amplio movimiento, favoreciendo la revolución en los espíritus y en las prácticas
a no ser que sean normalizados; y es entonces cuando se forma una aparato salido de
las masas populares, pero que, de una cierta manera, se separa de ellas (lo que no
quiere decir que exista un corte con ellas). Y este aparato tiene, en cierto modo, un
papel de árbitro, no entre las masas y el enemigo de clase, sino entre las ideas
opuestas de las masas, en vista de la solución de las contradicciones en el seno de
las masas, para que el combate general contra el enemigo de clase sea lo más eficaz
posible, esté bien centrado” (Foucault, 1992: 71).
334
que son formalmente invitados para realizar sus demostraciones de virilidad física y
simbólica en otros espacios específicos del Acolhuacán. Pues es bien conocido que durante
las fiestas patronales de Xocotlán (Corpus Cristi), se desarrolla un jaripeo en honor al santo
patrón (El Divino Emmanuel). A este evento de carácter público y gratuito, se han podido
congregar contemporáneos de diversas partes del Acolhuacán y de otros estados del país.
De entre todos los asociados que han participado de este evento, resalta la presencia del
señor Alfredo Bravo, alias el Feo de Tepetlaoxtoc –quien aparte de trabajar para su
municipio, también es animador de rodeo y jaripeo profesional y semiprofesional- y
Marcos Evaristo Lara, alias El Varo de Tepetlaoxtoc –joven de 23 años de edad, vecino del
barrio de La Concepción Jolalpan, que ya ha tenido la oportunidad de montar en el jaripeo
que de Los Destructores de Memo Ocampo-.
En relación a la presencia de estas dos personas en el pueblo de Xocotlán, el Feo de
Tepetlaoxtoc fue directamente invitado por algunos miembros masculinos matrilaterales de
la familia Trujano –quienes en los últimos siete años, han mantenido el monopolio de la
organización y promoción de todos los jaripeos en este pueblo-; e invitaron formalmente al
Feo de Tepetlaoxtoc, un tanto para amenizar este evento y otro tanto como muestra de uno
de los signos del capital social (la amistad con una celebridad de la región), económico
(“contratar” a un animador profesional) y simbólico (ser conocedores del medio o de este
tipo de universo masculino) que pretende ostentar esta familia extensa al interior de este
pequeño pueblo (Rivera Pérez, 2004, 2008 y 2011).
Durante el jaripeo semiprofesional de Xocotlán 2010, no le ocurrió ningún accidente a los
jinetes o a los espectadores. La única eventualidad, fue que una res se escapo del redil justo
antes de comenzar el evento, para finalmente ser capturada una hora después. El animal
que logró su escape, encontró un terreno de siembra y decidió pastar ahí. Lo heroico de
este fenómeno –si es que se permite usar el término-, fue que dos de los hijos casaderos de
los organizadores (en promedio 21 a 23 años) tomaron sus caballos y fueron a la búsqueda
de la res prófuga. Al hallarla pastando, fue sencillamente lazada y con una clara docilidad
fue conducida hasta su corral, pero antes de entrar en él, ambos jinetes junto a tres caporales
la golpearon e introdujeron violentamente. El animal en defensa propia, reparo y aventó
patadas a sus agresores; quienes ya habían oportunamente cerrado el acceso al corral, sin
recibir una sola herida. Pero ¿Por qué razón se le golpeó públicamente a la res justo antes
de entrar, sí es que había sido conducida todo su trayecto sin violencia o problema alguno?
335
La razón es que se debía justificar públicamente y a toda costa la supuesta herencia
adquirida vaquera (o capital heredado vaquero) de toda la familia organizadora, es decir: El
hecho de que se escapara una animal, aunque no sea conflictivo o peligroso, exige una
demostración pública de la hegemonía y control masculino vaquero de todos los
organizadores y sus parientes por filiación y descendencia. Pues en este fenómeno fortuito,
se tiene que hacer gala de todas las habilidades vaqueras (la monta de caballo y el lazado de
ganado), aparte de demostrar una gran valentía y arrojo masculino para acercarse a un
animal que no era violento, pero que simbolizaba y representaba un peligro para todos los
asistentes y vecinos del pueblo, a pesar de estar a casi medio kilómetro de distancia del
evento.
Como una forma de garantizar la seguridad de todos los vecinos, oriundos y fuereños que se
encontraban en ese momento en el pueblo, tres de los hijos de los organizadores
permanecieron en las inmediaciones del ruedo montando cada uno a un caballo y
sosteniendo entre sus manos una cuerda para lazar ganado. Los jinetes ocasionalmente
hacían girar la cuerda sobre sus cabezas, desamarraban los ligeros nudos que se les
formaban y terminaban por desenredarla toda.
En la medida que el evento llegaba a su fin, el Feo de Tepetlaoxtoc solicitó una cooperación
económica voluntaria a cada uno de los asistentes, en retribución al espectáculo y los juegos
que organizó. La gente se comenzó a retirar, y finalmente los jinetes fueron los últimos en
abandonar la arena para guardar sus caballos y reunirse nuevamente con toda su familia en
el baile público gratuito que se realizó en el auditorio del pueblo.
Debo comentar que en todos los años anteriores al 2010, nunca hubo necesidad de que un
caballo y jinete se encontraran en las inmediaciones de este ruedo. Durante el jaripeo del
año 2011 en el mismo pueblo, la práctica del año anterior (presentarse en caballo para
resguardar la seguridad) ya no fue necesaria. Pues ya se había consolidado la fama social
de que esos jóvenes casaderos de la familia Trujano, podían mantener el control social y de
todos los animales (toros) en todas las inmediaciones de este pueblo. Este nuevo prestigio
social nunca hubiese existido, sino es porque permanecen dos jinetes y luego aparece un
tercero de la misma familia, que se mantienen a la “expectativa” en las inmediaciones del
evento. Justo después de meter a la res en su redil y hasta el momento en que se retiro el
último de los asistentes.
336
El jinete conocido como el Varo de Tepetlaoxtoc, también se presentó durante las fiestas
patronales de Corpus Cristi (2011) en el pueblo de Xocotlán.
La experiencia que ya había adquirido en la monta de toros aunado a la reputación que le ha
permitido construir su propio apodo-nombre. Fueron algunos de varios elementos
necesarios que se le exigieron antes de poder enfrentar a los toros de Los Destructores de
Memo Ocampo en su natal barrio de La Concepción Jolalpan (diciembre 2010) –como ya se
había indicado-. Durante su demostración de virilidad (o mejor dicho: la apropiación de la
fuerza viril del animal que monta), el jinete oportunamente se sostuvo de una parte de la
estructura metálica temporal, y así pudo escaparse de una severa caída, quizá ser aventado
por el toro que él mismo había elegido o peor aún. Su fortuito escape no le provoco el
reclamo de la mayoría de los asistentes, pero sí se dejaron escuchar algunos comentarios
como los siguientes: “¿Por qué se puso El Varo de Tepetlaoxtoc? Sí nació en Jolalpan” y
“Ojala se hubiera caído, para que se le quite el no reconocer a su pueblo” (Anotación de
diario de campo).
Fue durante las fiestas de Xocotlán 2011, que después de sufrir una fuerte caída cerca de la
estructura metálica –ya que trató de realizar insatisfactoriamente la misma hazaña que hizo
a finales del año pasado (diciembre 2010)-, que al incorporarse inmediatamente el animal le
avienta una patada a la altura de la cara. El encuentro entre el rostro del jinete y la pata del
animal se interrumpió por una distancia no mayor a siete centímetros. En su segundo
intento que realiza el animal para golpear a su agresor, con las dos patas golpea fuertemente
a la altura del estomago del jinete, lo que provoco que volviera al suelo para ya no poderse
incorporar de forma autónoma. Por fortuna para el Varo de Tepetlaoxtoc, él traía puesto su
chaleco protector de jaripeo, a pesar de que en este pueblo no se acostumbra esa práctica de
seguridad. De no haberlo traído consigo durante su monta, muy probablemente habría
muerto en esta arena justo antes de que se le pudieran dar los primeros auxilios médicos.
Debido a las fuertes heridas que sufrió durante este día, él ya no pudo seguir participando
de las montas subsecuentes, y aun así, tanto su preparación física como su experiencia al
interior de estos juegos de la masculinidad vaquera, le permitieron ubicarse entre los tres
primeros lugares de las mejores montas de toda esa tarde. Donde aparte de recibir una
pequeña retribución económica como premio a su gallardía ($300.00), también recogió los
337
aplausos de todos los asistentes y de todas sus admiradoras que se hicieron presentes
alrededor de la estructura metálica temporal. Lipovetsky, podría comentar al respecto:
“A fin de ser reconocidos por sus amigos, de atraer la atención de las chicas, de
afirmar su valor, los jóvenes se miden unos a otros, quieren probar su fuerza, su
excelencia, su virilidad. Juegos agresivos en la cultura deportiva, trifulcas con
imágenes viriles vehiculadas por los medios de comunicación, proezas sexuales
reivindicadas mediante el alarde de conquistas amorosas, todo indica la importancia
de los valores competitivos en la construcción de la identidad masculina. Ganar, ser
el más fuerte, sobrepasar a los demás son objetivos que constituyen el meollo del
ideal viril” (Lipovetsky, 2007: 279).
No sobra mencionar, que por la noche en el baile que se ofrece de forma gratuita en el
auditorio del pueblo, la investigación lo pudo observar abrazando y besando a una señorita
casadera que es vecina de una unidad habitacional cercana y sobrina de uno de los
organizadores del jaripeo, es decir, de la familia Trujano. Ella22 había asistido y observado
con lujo de detalle todas las acrobacias que realizó El Varo de Tepetlaoxtoc, durante su
demostración de virilidad al interior de la arena de jaripeo del pueblo de Xocotlán,
Texcoco de Mora.
Como se recordará, oficialmente concluido los ciclos festivos de los santos y vírgenes
patronales de los barrios y pueblos mesoamericanos, lo que incluye el territorio del
Acolhuacán Septentrional (particularmente los barrios del centro de Tepetlaoxtoc y
Jolalpan, o los pueblos de Los Reyes y Nopala). La transformación física del espacio
público y privado se manifiesta casi inmediatamente; es decir, sus calles regresan a la
función original de espacios para el tránsito vehicular y de todos los transeúntes que desean
arribar a los espacios de proximidad más relevantes de estas localidades. Aun así, algunas
de las principales calles aún conservan parte de los adornos y carteles que fueron colocados
tiempo previó y durante los días festivos. Lo que no impide que reaparezcan las normas
sociales no escritas y demás códigos del comportamiento público, a razón de las nuevas
interacciones en este espacio.
22
Que se cree que es el mismo agente femenino, que fue observado besándose con tres diferentes varones
durante la mayordomía satelital de los tlachiqueros en el centro de Tepetlaoxtoc.
338
Con referente al espacio privado, una vez que ya no se espera más visitas a razón del
desayuno, comida o la cena, y que la última de estas se ha retirado. Los agentes ocupantes
del solar, solamente necesitarán regresar a sus legítimos dueños todos y cada uno de los
objetos e implementos que han sido prestado o rentados (mesas, sillas, lonas, manteles,
cazuelas y trastos, etcétera), y que aún se conservan al interior de este espacio.
En la medida que va reduciendo favorablemente la presencia de todos los individuos y
demás personas extrañas al solar; sus legítimos dueños, podrán comenzar a reimponer su
orden, uso y significado de su propio espacio privado. Cabe mencionar, que en lo que dura
este lento proceso y a razón de la tradicional división sexual del trabajo, serán las mujeres
las encargadas de todos los quehaceres domésticos (particularmente el aseo de las
habitaciones, sanitarios, lavar los trastos, juntar la basura y limpiar el espacio de la cocina),
quizá también tenga que encargarse de distribuir equitativamente el sobrante de toda la
comida de fiesta (hacer itacates). La cual será distribuida por infantes de ambos géneros,
por los varones del grupo familiar del solar o simplemente realizando una llamada
telefónica para que algún otro miembro de otro grupo específico, se presente para recoger
su paquete. Todo depende del grado de amistad y confianza que exista entre ambos grupos.
Lo que es una evidencia, es que el itacate posterior a la fiesta patronal se entrega a distintos
familiares (por filiación, alianza y descendencia), compadres sacramentales
(prioritariamente), y raramente a los amigos y demás amistades que acompañaron a los
festejos.
Entre otras de las actividades masculinas se encuentran el levantar las mesas, sillas, lonas,
recoger la basura que se encuentre en los jardines, arreglar los desperfectos del solar que
pudieron haber aparecido (ventanas rotas, trancas caídas, puertas colgadas, etcétera),
participar de la revisión y acomodar cada uno de los implementos que fueron prestados,
olvidados (monturas, prendas, pistolas, etcétera) y rentados para su pronta devolución; y
finalmente, concluir los tratos económicos frente los representantes de las tiendas y
pequeños servicios de renta de muebles y lonas para fiestas y demás tipos de reuniones.
Sin importar el cambio del tiempo social (de ordinario al tiempo festivo, y viceversa),
continua vigente la norma de la ritualización del cuerpo a razón del tránsito del espacio
privado (seguro) al público (inseguro y propio del castigo). Ya lo comentaba anteriormente
DaMatta, cito:
339
“…el pasaje de la casa a la calle siempre está ritualizado. Prepararse para salir de la
casa no sólo es una expresión común, sino también un modo de tomar consciencia
(es decir, de ritualizar o dramatizar) de ese paso de un lugar seguro, donde reina la
complementariedad y la jerarquía, a otro, mucho más individualizado, donde se es
anónimo. En ese paso es preciso “arreglar el cuerpo”, volviéndolo públicamente
presentable” (DaMatta, 2002: 129-130).
23
Cito de Huerta: “…el deporte ha contribuido a la actualización de las mentalidades guerreras masculinas,
cuya preparación y capacitación física e intelectual enfocadas al deporte, exaltan los valores nacionales
patriarcales de aquellos hombres dispuestos a defender su derecho, su patria y su honor en los campos de
batalla” (Huerta, 2006: 216).
340
sino como una mera ayuda esporádica que le ofrece a su pareja, a sus hijas y a todas las
mujeres que residan en el mismo solar que él.
La efectiva libertad del uso del tiempo masculino, será considerado como el medio que
permite consolidar de uno a tres de los pilares, que están impuestos en el estereotipo teórico
de la masculinidad hegemónica (1.-Ser proveedor económico, 2.-Protector de su familia y
3.- Preñador-predador de señoritas y mujeres). Estereotipo que constantemente se le exige a
casi todo hombre en la cultura machista mexicana, pero que a su vez está constantemente
impugnado y renegociado al interior de las relaciones de género que se realizan dentro del
municipio de Tepetlaoxtoc. Para muestra presento los siguientes testimonios: “Yo he
domado a muchos caballos, pero a la yegua con la que me casé, nunca” (Comentario que
formuló Don Jaime González).
“Pues ya sabes, ¡yo soy el hombre sin trabajo! …fui a buscar por acá en la presidencia, y
que no hay. Fui a ver a la presidencia de Texcoco, pero pagan muy poco y el trabajo está
pesado. Ahorita estoy esperando que me resuelva un amigo para ver si entro a Comisión
Federal” (Entrevista con Juan González, vecino del barrio de la Concepción Jolalpan).
“!Ese señor me cae mal¡ es el nuevo jefe de Juan (su hijo). Pero como le ayudó a conseguir
trabajo, don Jaime (su esposo) lo trata con muchos privilegios. Éste señor llegó que
necesita que se le prepare la comida para su fiesta y Jaime tomó el compromiso, pero yo
también tuve que hacer la comida para la fiesta de hoy. Y míralo ¡Solamente llega y quiere
que se le atienda!” (Entrevista informal con la señora Teresa Maldonado, vecina del barrio de la
Concepción Jolalpan).
En lo que respecta a las condiciones para consolidar el primero de estos pilares (Ser un
proveedor económico). Autores de la talla de Rodríguez Cerda-Ambriz Bustos (2005),
Daniel Cazés (2006), Gutiérrez Lozano (2008), Ramírez Rodríguez (2008), Salguero
Velázquez (2008), Tena-Jiménez (2008) y Franz Kafka (S/A). Sostienen que de consolidar
satisfactoriamente este primer principio, podría facilitar las condiciones de los
requerimientos para los otros dos pilares de la dominación masculina (Ser protector y
preñador de mujeres).
Lo que quizá permitiría explicar, el por qué muchos de los vecinos de la región central de
Tepetlaoxtoc, aparte de invertir excesivas horas de su tiempo para cubrir su trayecto desde
su solar hasta su centro laboral (desde este municipio a otros del Acolhuacán y el Distrito
Federal), seguido de largos horarios de trabajo de forma remunerada o no remunerada, pero
a cambio de favores especiales (promesas de trabajo, bonos económicos, ascensos
341
laborales, promociones profesionales y otro tipo de privilegios especiales). O que
simplemente, al concluir su actividad laboral en este espacio, se dirigirá a otro sitio en
donde comenzará un nuevo horario de trabajo u otra actividad económicamente
remunerada. Por ende, se espera recibir grandes ganancias económicas que les permitan a
estos hombres justificar su ausencia en el espacio doméstico. Y en caso de que la ganancia
económica no sea un reflejo del tiempo económicamente productivo que se ha invertido,
este varón se tendrá que sujetar a los constantes reclamos e impugnaciones que otros
hombres y mujeres (lo que incluye a su esposa, pareja o amante) le podrán realizar. Como
claramente lo estigmatizaría (Gutmann, 1997 y 2000).
En las ocasiones que este tipo de sacrificio social y doméstico ha sido favorable, provocará
que todos estos hombres sean socialmente reconocidos (capital social) y constantemente
comparados con los otros varones, quienes no han alcanzado este reconocimiento –a pesar
de invertir una mayor cantidad de su tiempo en comparación de los primeros-. Sin olvidar
aquellos hombres que están catalogados como desobligados y enfermos (crónicos,
alcohólicos y farmacodependientes).
Donde esta percepción favorable de estos hombres trabajadores serán vistos como punto de
referencia y ejemplo social a seguir para otros varones, jóvenes estudiantes, infantes
masculinos y las mujeres que tienen hijos y cónyuges que no han logrado alcanzado estos
logros económicos. Cito de Tena-Jiménez:
“…la protección es una de las tres funciones fundamentales que definen la
masculinidad hegemónica que reconoce al “hombre de verdad”, en función del triple
mandato de ser preñador, proveedor y protector …Cuando el varón no es el
proveedor, también está en entre dicho el papel de protector; el mismo considera que
no es necesario como protector de su esposa y sabe que el pedirle asumir dicho rol
es sólo una estrategia silente de ambos para reafirmar su masculinidad y autoridad
en riesgo” (Tena-Jiménez, 2008: 240-241).
342
prácticamente todo el día, pues la meta es obtener dinero, lo cual les otorga la
condición de proveedores y, en esa medida, pueden cubrir las responsabilidades
económicas de la familia, lo que les hace sentirse útiles y vivos”
(Salguero Velázquez, 2005: 255-256).
Caso contrario, las mujeres abandonan paulatina y casi totalmente el espacio público al
concluir el tiempo festivo. Donde su presencia, se limitará a resolver problemas
relacionados con su rol doméstico, es decir, llevar y recoger a los hijos y nietos de la
escuela de educación básica (kínder, primaria y secundaria), mantenerse a la expectativa del
cuidado de los ancianos y enfermos, comprar las cosas del mandado para preparar los
alimentos, adquirir pastura y grano para el cuidado de sus pequeños animales (cotorros,
gatos, gallinas, guajolotes, patos y perros). Como lo comentaría Tinat, que interpreta a
Beauvoir-Caradec, cito:
“…las “personas mayores” pueden ser definidas según la edad “cronológica” pero
también según la edad “social” y que, para este segundo tipo de indicador, una
nomenclatura de la edad puede ser establecida según el “estatus funcional”, es
decir, la aptitud del individuo para cumplir con sus actividades cotidianas ...1) los
“independientes” que realizan sus actividades sin dificultades; 2) los “frágiles” que
sufren dificultades para llevar a cabo una actividad o varias; y 3) los “minusválidos”
o “dependientes” incapaces de realizar al menos solos una actividad …la persona
pierde su autonomía” (Tinat, 2011: 174). Y continua páginas adelante, retomo:
“…según Beauvoir, es más difícil envejecer para una mujer que para un hombre
porque ella es brutalmente despojada de su feminidad cuando surge la menopausia,
mientras que el hombre envejece continuamente sin pasar por esta crisis”
(Tinat, 2011: 176).
343
valor social o de prestigio al interior de su solar o algún otro espacio doméstico. Ya lo
apuntaba Godelier, en su principio de La doble metamorfosis, hago recordar:
“A través de las relaciones de parentesco, que son las relaciones personales y entre
generaciones que pasan de individuo a individuo y de generación a generación, se
transmiten riquezas, recursos que son, a su vez, las condiciones materiales y
sociales de su existencia. En general, en todas las sociedades, a través del
parentesco la tierra pasa de hombre a hombre, del padre al hijo, por ejemplo,
mientras que a la hija se le excluye de la propiedad de la tierra: En el mundo
árabe, ella recibirá una tercera parte de la tierra y su hermano las dos terceras partes;
con lo cual será desigual la repartición de las condiciones de vida económicas y esta
desigualdad atraviesa el parentesco, volviéndose un atributo de las relaciones de
parentesco, de las relaciones entre padre e hijos y padre e hijas, entre madre e hijos,
madre e hijas. Por lo tanto, no son las mismas cosas las que pasarán de generación
en generación, de sexo a sexo” (Godelier, 1997: 19).
344
simbólicas y físicas que anuncian el grado de amistad e intimidad que mantiene con los
usuarios de este espacio privado. Pues sus ocupantes decidirán sí recibirlo o atenderlo en el
jardín, la cochera o en el patio (denotando que no se mantiene una relación de confianza
con las personas ajenas a este espacio). Aquellas personas que lograron cruzar estos
primeros espacios domésticos por lo regular serán atendidos en la sala o estancia. La cual
gracias a su ubicación espacial –dentro del solar- y su inmobiliario por sí mismo,
representa el último límite simbólico (o trinchera familiar) que emplean los ocupantes del
hogar para limitar el acceso indiscriminado de sus invitados (extraños al grupo), a todos los
espacios para la intimidad y reproducción familiar (habitaciones y demás espacios de la
intimidad conyugal). También existen algunos solares que cuentan con un despacho,
oficina o estudio en donde se puede recibir y atender a determinadas personas que hayan o
no sido invitadas o esperadas en ese preciso momento. En caso de que el solar
tepetlaoxtoqueño no cuente con un estudio u oficina, estos tipos especiales de personas
también pueden ser recibidos y atendidos directamente en la cocina-comedor de ese hogar.
En ambos casos (en el estudio o en la cocina-comedor), su acceso se debe a razón de los
grandes lazos de amistad y camaradería que está establecida con uno o varios de los
miembros de este solar. Mismos que permiten que esta persona ajena al grupo, pueda
cruzar más allá de la sala, pero en grados menos a las habitaciones en donde se puede
dormir y tener relaciones sexuales. En ese sentido, el permitir que una persona se hospede
por uno o dos días al interior de un solar debe ser interpretado como altos grados de
confianza y amistad entre estos agentes (huéspedes y anfitriones). Amistad que invita a ser
correspondida con una alianza matrimonial o una relación de parentesco ritual sacramental
y / o no sacramental, sí es que aún no existe algún vínculo previo (alianza, descendencia,
filiación y / o compadrazgo).
Inversamente, todos los balcones y las terrazas que tienen algunos solares en diversas partes
del municipio de Tepetlaoxtoc de Hidalgo, son considerados como extensiones físicas y
simbólicas de un hecho duro de este espacio privado al ámbito público.
En contraparte, en la mayoría de los pueblos mesoamericanos –lo que incluye al municipio
oportunamente elegido-, existe una extensión física y temporal del espacio público al
ámbito privado. La cual se hace evidente tras el establecimiento de todas las tiendas de
abarrotes, forrajeras, peleterías y prendas vaqueras, tlapalerías, restaurant bar, cantinas,
pulquerías, panaderías, taquerías, tienda de materiales para la construcción, autopartes y
345
servicio de mecánico, cibercafé y baños públicos, cuyos hechos duros se ubican físicamente
junto al solar del grupo ocupante o dentro de estos espacios privados (domésticos). Donde
los dueños de estos espacios privados, que pueden ser al mismo tiempo administradores del
negocio o simplemente los rendadores del local comercial, permiten la intersticialidad de
este espacio sobre la base de autorizar la trasformación temporal pero continua de espacio
privado a público y viceversa en cuestión de minutos. Ya que todo dependerá de la
cantidad de clientes-consumidores que ingresen a esta área y el tiempo en que se encuentren
dentro de la misma. Por esa razón, este tipo particular de espacios intersticiales podrían
ser considerados como no lugares –en términos de Marc Auge (2000)-, siempre y cuando
se cumpliera el principio de que los individuos que interactúan o que comparten el espacio
no se conocieran entre ellos, no compartieran redes sociales (amistad), tampoco lazos de
parentesco (por alianza, filiación y / o ritual), y finalmente no fueran personas como ocurre
en casi todos los pueblos mesoamericanos. Particularmente en los distintos barrios y
pueblos de Tepetlaoxtoc del Acolhuacán Septentrional.
Fuera del municipio de Tepetlaoxtoc, existen varios espacios que son apropiados por
algunos de sus vecinos y demás autoridades municipales (varios miembros del cabildo).
Los cuales, a sabiendas que saliendo del municipio de Tepetlaoxtoc difícilmente
encontrarán a alguien que los reconozca, apelan al principio de ser individuos en espacios
propios para la interacción masculina, como son: bares, antros, cantinas, table-dance que se
ubican fuera de su municipio, pero dentro del Acolhuacán (principalmente en las orillas del
municipio de Texcoco y en su cabecera municipal). Tomando en cuenta el tiempo y la
frecuencia con la que asisten algunos de los vecinos tepetlaoxtoqueños a estos espacios, sin
mencionar el supuesto anonimato que les caracteriza. Estos sitios se convierten en los
espacios idóneos para realizar infidelidades maritales y como escenario preliminar de las
relaciones sexuales ocasionales heterosexual y homosexual (lo que incluye lésbico), que
pueden surgir justo después de la interacción o como parte de los acuerdos entre las redes
sociales de la localidad. Asimismo, el municipio de Texcoco cuenta con amplias opciones
de hoteles y moteles en donde se apela al anonimato y privacidad de las parejas que los
frecuentan. A colación puedo rescatar un comentario que me formuló un informante: “Mi
esposa me cacho como tres veces con otras mujeres. Así que para evitar eso, decidí que
mejor nos viéramos en Texcoco. Y como en ese tiempo trabajaba con las micros, pues era
fácil y así ya no habría ningún problema” (Anotación de diario de campo).
346
No sobra mencionar que dos de los tres varones que socialmente están identificados como
homosexuales en los pueblos de Jolalpan y Tepetlaoxtoc, trabajan en una estética en una
calle aledaña a la cabecera municipal de Texcoco.
“Los homosexuales …ellos pueden ejercer su preferencia sexual, manifestar sus
comportamientos y usar ropa femenina, pero siempre fuera del municipio, ¡Nunca
dentro! Es más, uno de ellos hasta participa de María Cristina en el baile de las
sembradoras y también hace bailes para XV años en su casa, ahí sí se puede mover
libremente, pero nunca en público. A menos que sea como parte del papel de María
Cristina” (Testimonio de la señora Teresa Maldonado, vecina del barrio de La
Concepción Jolalpan).
Debido a la exigencia del orden social, que por una parte: Privilegia la presencia de los
hombres consumados en los ámbitos públicos y en todos los campos de la representación
(donde se muestran y disputan los capitales intelectuales, sociales, políticos, simbólicos y
económicos); y por la otra, enfatiza en la reclusión y permanencia de todas las mujeres (lo
que también incluye a los infantes de ambos géneros) en el espacio privado.
Ha provocado que este último sector social, tenga la obligación de atender a cuanto cliente-
consumidor se atreva a cruzar la fachada de los locales comerciales (tiendas de abarrotes,
licorerías, servicio de alimentos –fonda-, etcétera). Donde el esfuerzo laboral y temporal
que realicen todas las mujeres e infantes que atienden el negocio, no será justificante para
que estas mujeres abandonen completamente sus roles y labores domésticas. Asimismo,
este negocio será reconocido públicamente como pertenencia del varón consumado, a pesar
de que él no se interese, se presente o lo atienda directamente.
En el caso particular de todas aquellas mujeres que han tomado la iniciativa y se han
arriesgado, en la mayoría de los casos, con sus propios recursos económicos para establecer
un negocio temporal e independiente, como: un puesto de quesadillas, pambazos, tostadas,
desayunos y comida corrida, jugos y licuados, películas y música apócrifa en el jardín
municipal. Y en el mejor de los casos, un establecimiento más formal (en locales
comerciales) donde se puede ofertar el servicio de fonda, estética, tienda de regalos,
pastelería, paletería, papelería y / o boutique (ropa para dama). Sus logros económicos
serán socialmente adjudicados a que el hombre que la representa (padre o esposo) logró
correr adecuadamente con los gastos mientras se consolidaba el proyecto, aunque en la
realidad no haya sucedido de esa forma. Asimismo, todas las ganancias económicas fruto
de estas inversiones (principalmente en el rol de esposa-madre), serán socialmente
347
consideradas como meros apoyos económico y para el complemento de los ingresos que
oportunamente entregará el esposo-padre.
Para ejemplo, presento el caso de la señora María de la Paz. Quien administra el único
puesto de jugos y licuados desde el año 2001 en el centro del jardín municipal:
“Desde el año 2001 junte un dinero y que aprovecho una casetita vacía aquí en el
jardín. En ese entonces estaba el presidente Reinaldo Sánchez, quien solicitó que
todos los negocios fueran móviles. Entonces vendí la casetita, pero no el espacio
(que es el que actualmente ocupa). Y con el dinero compre todo nuevo, como fue:
la licuadora, mi extractor, el frutero y algunos envases …En el 2008 nació mi hija,
ahorita tiene dos años y me da muy bien tiempo de atender el negocio y cumplir con
las otras actividades (su horario laboral es de lunes a viernes de las 6:00 a.m. hasta
13:00 p.m.) …la ganancia es para complementar el gasto familiar ¡Es ayuda,
siempre ha sido así! …¡es ayuda!” (Entrevista con la señora María de la Paz, vecina
del centro de Tepetlaoxtoc).
En los pueblos de la zona centro del municipio de Tepetlaoxtoc (algunos barrios y colonias
de Tepetlaoxtoc centro, los pueblos de Jolalpan, Los Reyes y en Nopala), una buena parte
348
de la población femenina aparte de sus obligaciones morales (servicios no remunerados en
las capillas e iglesias católicas regionales), sociales y laborales (aunque sea observado como
mero apoyo), también se dedica a la cría traspatio de animales. Entre los que figuran: los
guajolotes, patos, gansos, conejos y las gallinas de postura y de granja.
Las dueñas serán las únicas responsables de todas las necesidades y demás cuidados que
requieran cada una de estas especies. De igual forma, ellas serán las que establezcan los
precios de venta (en pie o sacrificado) y realicen públicamente las transacciones
económicas frente a otras mujeres o con determinados varones. Por ende, la labor de sus
parientes masculinos (hermanos, cónyuge e hijos raramente infantes) se limitará a atrapar al
animal seleccionado, meterlo en una bolsa o costal y matarlo -en caso de ser necesario-. Es
de entenderse que la limpieza del cuerpo (quitar la piel y plumas, extraer las vísceras y
demás órganos), por lo regular dependerá de las mujeres. Héritier, nuevamente sostendría:
“…las mujeres no tienen acceso a la parte de estos establecimientos destinada a
matar grandes animales, y en nuestro campo son los hombres quienes casi siempre
desangran a los cerdos y matan a los conejos domésticos; las mujeres sólo lo hacen
si ellos están ausentes …Hasta hoy, la feminidad nunca ha salido por mucho tiempo
de esa relación desigual con lo masculino que siempre le es desfavorable, pues está
anclada en representaciones arcaicas fuertes –como las que asocian u oponen la
acción de hacer correr sangre y la pasividad de ver correr la propia sangre- que
constituyen en ley, en un sistema simpático de fuerzas elementales, la imposibilidad
para las mujeres de ser simultáneamente “hacedoras” de hijo y de vida, y portadoras
de muerte” (Héritier, 2007: 122).
En cambio, son los varones quienes se dedican a la cría y manutención de gallos de pelea y
diversos tipos de ganados, como son: caprino, caballar, bobino, vacuno, ovino y cerdos. Es
decir, son animales de grandes dimensiones que representan o “encarnan” algún tipo de
capital simbólico, que también se traduce en grandes cantidades de capital económico y
social. Tomando en consideración que el trato con estos animales puede provocar desde el
derramamiento voluntario de la sangre hasta la muerte física. Serán los varones, los únicos
encargados para establecer su precio de venta, realizar el sacrificio y limpieza del cuerpo
(en caso de ser requerido). Lo que no descarta la preparación de cada uno de los animales
participantes en las distintas arenas de los juegos de la masculinidad vaquera (caso
específico de aves de combate, caballos, reces de monta y toros de lidia), en donde su
criador podría participar de una forma particular de muerte simbólica en las arenas de
combate.
349
El contexto anterior permite recordar el principio de las actividades y roles labores que
socialmente ennoblecen; y que están destinados al incremento del capital social, político,
económico y simbólico en el ámbito público. Frente a todas las labores menospreciadas,
“fáciles”, poco peligrosas o ligeramente arriesgadas, domésticas y femeninas.
Fotografías 27 y 28.
Fotografía 27. Arriando al ganado hasta el jagüey cercano a los paredones de la Ex-Hacienda de San Telmo,
Tepetlaoxtoc de Hidalgo, Estado de México.
En la Fotografía 28 aparece en primer plano Don Ambrosio Fonseca, que es vecino del barrio de la Santísima,
Tepetlaoxtoc centro. En segundo plano, su toro. Como una muestra del capital simbólico y económico, que
representan estos animales al interior del municipio.
350
negocio familiar –servicio particular de costura, servicio de comida y banquetes-, realizar
las labores domésticas en otro solar o cubrir el medio tiempo laboral en alguna institución o
compañía comercial de este municipio o en otro espacio del Acolhuacán.
En lo que respecta a los varones, la mayoría de ellos salen desde muy temprano de sus
hogares con la finalidad de cubrir un horario específico de trabajo. Difícilmente se podrán
mencionar todas las actividades laborales masculinas del municipio de Tepetlaoxtoc, pero
sobre salen los siguientes casos:
a) Dueños y administradores de tiendas de abarrotes, tlapalerías, farmacias, tienda de
ropa vaquera, forrajera y otros servicios directamente relacionados con las
actividades mercantiles. Entre los que se puede incluir, la administración y
dirección de los puestos de tacos de cabeza, al pastor y de hamburguesas, que se
instalan en el centro del municipio de Papalotla, Tepetlaoxtoc y Texcoco a partir de
las seis de la tarde casi todos los días del año.
24
Término regional que se le adjudica a toda persona que labora a cualquier nivel al interior de cualquier
municipio del Acolhuacán.
351
partido político en el poder municipal. En este punto, concierne directamente al
presidente municipal, todos los miembros de su cabildo (regidores, suplentes y
secretarios), algunos miembros de la administración municipal y los encargados de
determinados departamentos municipales (el departamento de seguridad pública, de
limpieza y ecología, hacienda, etcétera). Debo enfatizar que estos empleos formales
tienden a durar solamente tres años consecutivos, tiempo en que se presentan las
siguientes elecciones municipales. Y de no volver a quedar el mismo partido
político en el poder, muchos de estos empleados terminarán siendo despedidos y
tendrán que reincorporarse a las actividades que realizaban años antes de obtener
este empleo.
Como parte del principio social que exige que todos los hombres deban ser los proveedores
económicos de su grupo doméstico. El municipio de Tepetlaoxtoc de Hidalgo, también ha
sufrido las consecuencias de los procesos de emigración y migración laboral. Donde
particularmente los habitantes masculinos de los pueblos de Tepetlaoxtoc centro, Los
Reyes, Nopala y los vecinos de los diferentes barrios de Jolalpan, han participado de estas
formas laborales desde hace varias décadas.
Resaltando el caso de tres periodos específicos: la década de los 30´s (inciso b), los 70´s
(inciso c) y finalmente la generación de la década de los 80´s y 90´s (e inciso d, de este
apartado). Procesos históricos que ya han dejado su huella en las tradiciones locales
(principalmente en las mayordomías satelitales del mes de enero, o en el desarrollo de la
mayordomía del barrio o pueblo y las danzas regionales), en el municipio en general y en su
pueblo de forma particular (beneficiando económicamente a la familia nuclear, y la
introducción de otros tipos de capitales para determinadas familias extensas). A
continuación, relataré el contexto laboral de cada uno de esos tres periodos y las
implicaciones que tuvieron sus participantes, en el proceso de la construcción de su
identidad masculina y su interacción con su diferente:
Cuenta la historia oral que durante la década de los 30´s, no existe en ninguno de los
pueblos del municipio de Tepetlaoxtoc, una oportunidad laboral que reportará ganancias
352
económicas altas o de mediana escala. Lo que obligó a los vecinos, oriundos y habitantes
de los barrios del centro de Tepetlaoxtoc y Jolalpan a emigrar a las diferentes delegaciones
políticas del Distrito Federal (o México, como regionalmente se le conoce). Este proceso de
movilidad social (emigración) y las consecuencias económicas y sociales que implicó para
los emigrantes masculinos y sus familias, provocaron que pocos años después (casi a inicios
de la década de los 40´s) se diera inicio con la mayordomía satelital de los mexicanos en el
centro de Tepetlaoxtoc durante la fiesta patronal de San Sebastián Mártir.
Durante esta década no se les permite a las mujeres participar del fenómeno de la
emigración, y menos de la migración. Por lo cual se esperaba que formarán una alianza
matrimonial con alguno de sus vecinos del barrio o proveniente de algún otro pueblo
cercano.
Otros de los espacios hacia donde se destinaban todos los emigrantes, eran los estados
vecinos al Estado de México, y en menor medida se realizaba una migración hacia los
Estados Unidos. Con excepción de los vecinos y oriundos de los barrios de Jolalpan,
quienes a mediados de esta década comienzan a migrar a este país. En un mayor número en
comparación a otros pueblos de este mismo municipio. Donde los estados norteamericanos
huéspedes, son –incluso hasta en la actualidad-: California, Denver (Colorado), New York y
Texas. En cada uno de estos estados, se contrataban para actividades agrícolas, ganaderas y
como miembros activos del ejército.
En lo que respectó a los emigrantes que terminaron en el Distrito Federal o en algún otro
estado de la república diferente al Estado de México. Se caracterizaban por ser infantes
(menores de edad), quienes en promedio tenían entre 14 ó 15 años cumplidos. Los cuales
tuvieron que desempeñar múltiples actividades laborales licitas, pero con una tendencia
clandestina sobre la base de su corta edad. Por lo tanto, se les contrataba con salarios
menores (propios de los infantes y las mujeres) a pesar de realizar el mismo trabajo que sus
semejantes adultos, eran reclutados en empleos temporales que no les proporcionaban
ningún tipo de seguridad o prestación social, y muchas veces tuvieron que cubrir sus
propios gastos de alimento y hospedaje; es decir, tuvieron que aprehender a valerse por sí
mismos en la gran ciudad.
Entre los oficios que mayor auge tuvieron entre los tepetlaoxtoqueños emigrantes, figuraron
los servicios de albañilería, cargadores, vigilantes, volanteros, choferes (de vehículos
particulares, microbuseros y de camiones de remolque o de carga), mecánicos, vendedores,
353
repartidores; o en su defecto, despachando productos en tiendas comerciales, tiendas de
abarrotes, tlapalerías, etcétera. Cabe indicar que su corta edad, aunada a la experiencia que
iban adquiriendo en sus funciones y muchas de sus habilidades personales, ahora en
incremento. Les provocó que en muy poco tiempo, varios de ellos ascendieran
satisfactoriamente en sus puestos de trabajo o adquirieran la experiencia suficiente y las
redes sociales necesarias, que les valió en su transformación de trabajador a contratista del
mismo oficio que años atrás habían aprehendido, a kilómetros de distancia de su pueblo
natal.
Lo anterior se confirma sobre la base del principio de La configuración de la masculinidad
a través del trabajo, la cual sostiene, que:
“Los hombres difícilmente se conciben como individuos ajenos a él (trabajo). Es tal
la fuerza del mandato social que da la apariencia de un elemento consustancial a
“ser hombre”, llegar a ello encierra la responsabilidad que implica el trabajo …El
tipo de trabajo es un elemento secundario que contribuye a la jerarquización de los
hombres; es un factor de diferenciación. El elemento primario es: se es hombre
cuando se asume una responsabilidad como trabajador. El trabajo no es un
elemento abstracto; se sobre entiende que debe ser productivo, valorado
positivamente por la convención social; en general, es extradoméstico y con un
salario o con la generación de ingresos propios, ya sea a través de la producción,
industrialización o comercialización de productos y bienes, o la prestación de
servicios, relacionados con la organización, administración y dirección de la
actividad laboral” (Ramírez Rodríguez, 2008: 87).
Como parte de las consecuencias de este proceso de emigración de la década de los 30´s,
fue que no todos los emigrantes (antiguos oriundos y vecinos de Tepe centro y Jolalpan)
regresaron a su entidad de origen. Las razones pueden ser simples, se pudieron haber
establecido formalmente en el Distrito Federal o en el estado huésped, quizá se relacionaron
sentimentalmente y establecieron una alianza matrimonial o una unión consuetudinaria
mesoamericana –en términos de Robichaux (2003)-, y en el peor de los casos, pudieron
haber fallecido como un individuo anónimo que estaba fuera de su hogar y su tierra.
Por lo tanto, los pocos varones emigrantes que regresaban ocasionalmente con motivo de
las fiestas patronales, durante sus periodos vacacionales, por el rito de paso personal de
alguno de sus parientes cercanos (un bautismo, los XV años, un matrimonio y la muerte), o
a razón de pasar algún fin de semana en compañía de su familia extensa. En su mayoría ya
presentaban signos de diversos rasgos de hibridación o aculturación –en términos de
García Canclini (1990) y Estrada Iguíniz (2008), respectivamente-, que se manifestaba en
354
su forma de vestir, movimientos corporales (al caminar, gesticulaciones, movimientos de
las manos al hablar), dependencia a sustancias y otras drogas aún desconocidas para la
gente del pueblo y el uso de una jerga diferente cuando se hablaba con los emigrantes. Sin
olvidar, la serie de capitales materiales (automóviles, cadenas de oro, prendas y demás ropa
de marca), económicos (dinero en efectivo), capitales sociales (manifestado en ¿A quién él
conoce? y ¿Quiénes lo conocen?) y simbólicos (entre los que figuró el tener una novia de
edad casadera que fuera oriunda o vecina del Distrito Federal u otro estado de la
República). Bourdieu sostendría al respecto, cito:
“…es el mercado matrimonial, y que constituye el fundamento de todo orden social.
Las mujeres sólo pueden aparecer en él como objeto o, mejor dicho, como símbolos
cuyo sentido se constituye al margen de ellas y cuya función es contribuir a la
perpetuación o el aumento del capital simbólico poseído por los hombres”
(Bourdieu, 2000: 59).
Sobre la base del contexto anterior, en muchos de los casos la corta edad de los emigrantes
tepetlaoxtoqueños (Tepe centro y Jolalpan), aunado a las múltiples aventuras sexuales y
relaciones amorosas prematrimoniales que se pudieron haber dado durante su permanencia
en el Distrito Federal y otros estados de la República. Pudo haber sido una de las causas
que orillan a la formación de nuevas alianzas matrimoniales no endogámicas de pueblo, a
razón de poder acceder y conocer a otras personas y clases sociales. Sugerentemente se
puede citar de Bourdieu, retomo:
Existen “…unas distancias que son predictivas de encuentros, afinidades, simpatías
o incluso deseos: en concreto eso significa que las personas que se sitúan en la parte
alta del espacio tienen pocas posibilidades de casarse con personas que se han
situado en la parte de abajo, en primer lugar porque tienen pocas posibilidades de
encontrarse físicamente (salvo en lo que se llama <<sitios de mala nota>>, es decir
a costa de una transgresión de los límites sociales que vienen a multiplicar las
distancias espaciales); después, porque si se encuentran de paso, ocasionalmente y
como por accidente, no se <<entenderán>>, no se comprenderán de verdad y no se
gustarán mutuamente” (Bourdieu, 2007: 22-23).
En otros casos el oportuno regreso de algunos emigrantes jóvenes que se habían mantenido
solteros y sin ningún tipo de compromiso social (alguna mujer, amante, pareja y / o una
descendencia que tuviera que proteger fuera de este municipio) y que también se
presentaban con los mismos capitales materiales y grandes cantidades en efectivo. Estas
últimas, fueron públicamente mostradas y ostentadas, pero finalmente traducirlas en
355
múltiples invitaciones para el consumo de bebidas embriagantes en las cantinas oficiales y
demás centros de la interacción masculina de la época.
En muy contadas ocasiones el emigrante gastó sus ingresos económicos en la adquisición
de un predio, la remodelación de su solar, la construcción de su casa o en la compra de
grandes animales de corral (alguno de los diferentes tipos de ganado), que con el tiempo
adquirirían un elevado valor simbólico (con la introducción de los juegos de la
masculinidad vaquera). Sin mencionar que también esos animales podían ser vendidos a un
mayor precio del que originalmente fueron comprados.
En la actualidad, algunos de los capitales materiales y bienes raíces que fueron adquiridos,
son disfrutados por los hijos y nietos de estos antiguos emigrantes. Quienes a su vez
transformaron esos capitales materiales en capitales heredados para las siguientes
generaciones.
Entre las ventajas que tuvo el haber ostentado y despilfarrado la fortuna económica
adquirida laboralmente, fue que varios de los emigrantes tepetlaoxtoqueños pudieron
sostener varias relaciones de noviazgo al mismo tiempo, alianzas matrimoniales y amantes
femeninas. Donde la mayoría de estas mujeres, habían sido deslumbradas por la serie de
capitales (económicos, materiales, simbólicos y sociales) que en ese momento ostentaba el
emigrante. Y por lo tanto, buscaban compartir y gastar parte de la riqueza que en la
mayoría de las ocasiones era derrochada en las cantinas regionales.
Probablemente y a pesar de las presiones morales de la década de los 30´s, una de las armas
que utilizaron las mujeres para conseguir o forzar una alianza matrimonial, fue el acceder a
tener relaciones sexuales prematrimoniales con alguno de estos emigrantes que regresaban a
su pueblo. A continuación comento tres testimonios del retorno de estos emigrantes:
“Yo me fui desde chamaco a México, tenía doce años, pues aquí en el pueblo
solamente había dos opciones o cuidabas animales o trabajabas cortando pastura
para los animales, no había más. …los papás solamente esperaban que uno se
hiciera de un terrenito, quizá unos animalitos y que se casará pronto, así salías de la
casa y ya era menos el gasto” (Entrevista indirecta en la capilla de San Sebastián).
“Yo regresé de México con dinero, compré hasta un carro. ¡Imagínate! Un carro
cuando todos se transportaban a píe o a caballo. Pues tuve muchísimas novias en
esa época, en total me casé cuatro veces y tuve varios hijos e hijas. Siempre me
ocupe de todos ellos, ¡yo no fui como otros!, que simplemente los tienen y ni se
ocupan, ¡no más se olvidan! Es más, a cada una de mis hijas le construí su propia
casa aquí en el pueblo. Por si les tocaba un marido flojo, ¡así lo podrían botar! El
rancho que tengo, se lo dejé a mi hijo, pero como veo que no le interesa, creo que lo
356
voy a vender. ¡Ahí tengo algunas ofertas que me han llegado en estos días!”
(Entrevista con Don Ambrosio Fonseca, habitante del barrio de la Santísima,
Tepetlaoxtoc centro).
“Este pueblo es muy bonito (Tepetlaoxtoc centro), pero aquí no hay oportunidades
de trabajo, es muy pobre. Hay familias que se han acaparado todo, por ejemplo:
Wilfrido. Él del supermercado (tienda de abarrotes de una gran dimensión). Heredó
la tienda que administraba su padre, y ya no hay otras opciones para comprar, o por
lo menos a las cantidades que tiene (menudeo).
Yo me fui a México, trabajé de chalán y velador hasta que me volví maestro de
obra. Tuvieron que pasar varios años, pero los disfrute todos, ¡conocí hartas
chamacas!. Bien que me acuerdo, en una ocasión que estaba velando, me quedé
sólo con una jovencita. Parecía que su novio la había iniciado, pero se había
quedado con ganas. Ella fue la que me incitó, y esa noche la pasamos juntos. Al
otro día, que se va con el novio. ¡Ya había probado otro hombre!.
Cuando regresé acá, me alcanzó (económicamente) para construir mi casita. Ahora
mis hijos me mantienen, yo vengo acá al centro para no sentirme sólo” (Entrevista
con Don Ángel Ramírez, habitante del barrio de la Asunción, Tepetlaoxtoc centro).
357
insistieran en mantener su autoridad incluso a larga distancia, presionando el regreso
del joven” (Urteaga, 2011: 59).
Muchos de los emigrantes fueron seducidos por las aparentes comodidades, los servicios
públicos y las condiciones de la vida urbana en general. Y al ponderar la situación de su
actual vida frente a las oportunidades laborales y comerciales que les ofrecía la vida en el
campo o en su pueblo. Sin mencionar todas las obligaciones sociales y religiosas
(participar en los cargos religiosos y civiles, las faenas del barrio y del pueblo, el pago por
los escasos servicios de la época, etcétera), económicas que tenían que ser saldadas
(cooperar para la fiesta patronal, para las crecientes mayordomías satelitales, cubrir el costo
de las faenas no cumplidas y liquidar los impuestos municipales, etcétera), o las vendettas
personales o familiares que estaban pendientes (y que pueden mantenerse así hasta la
actualidad -como se corroboró anteriormente-). Fueron algunas de las razones por las que
muchas personas participantes de esta segunda emigración, decidieron nunca más regresar a
su comunidad de origen. Y si lo hacían sería en calidad de visita o durante la mayordomía
satelital de los mexicanos.
Esta situación ocasional, provocó la pérdida de los derechos como vecino de los pueblos en
donde se residía, ya fuera Tepetlaoxtoc centro o Jolalpan. Parafraseando a Hernández
Sánchez, comenzó el “olvido tepetlaoxtoqueño”, cito:
“El olvido es una estrategia de los varones migrantes para constituirse
individualmente frente a la identidad comunitaria que persiste en su condición
viajera …el olvido tiene una utilidad en el mundo de los migrantes: prepara el
terreno para que el individuo pueda constituirse en una nueva identidad que le
permita sobrevivir en mejores condiciones. Lejos de describirse como un miembro
más del pueblo, quien olvida a sus ancestros puede “reconstruirse” como alguien
nuevo que lo tiene todo por hacer. En el momento en que los sujetos deciden
olvidarse, como una decisión consciente, de su pertenencia a algún clan específico,
se despojan de sus límites que su sistema de parentesco les impone”
(Hernández Sánchez, 2008: 210).
Y posteriormente sostiene, cito: “…el olvido es una manera de negar la pertenencia
a un pueblo y de perder su ciudadanía, pero es, al mismo tiempo, una herramienta
que le permite a nuestro sujeto armar una nueva identidad más parecida a la del
lugar donde habita. Esto no es malo. No se trata solamente de una asimilación, sino
de jugar con las posibilidades de integrarse de mejor manera a su sociedad
receptora, de crear espacios donde otros (familiares y vecinos) tarde o temprano se
establecerán y donde volverán a circular los valores asociados con ser
(tepetlaoxtoqueño). Este olvido no significa una renuncia a la cultura y forma de ser
del pueblo, pero si es una negación de un sistema” (Hernández Sánchez, 2008: 214).
Paréntesis internos míos.
358
Comparto los argumentos de Castells (1982), cuando refiere: Que la cultura urbana y rural
son complementarias entre sí, y no existe ningún tipo de superioridad social entre una y la
otra. A pesar de las diferencias físicas y los elementos de la dimensión, densidad, la
multiplicidad, segmentación y la heterogeneidad que se vuelven rápidamente evidentes al
confrontar a ambos espacios sociales.
A manera de ilustrar parcialmente el contexto anteriormente descrito, presento una parte de
la entrevista que le realice al ya mencionado José Manuel Delgadillo. Como se ha de
recordar, él es vecino del barrio de La Concepción, Jolalpan, Tepetlaoxtoc.
José Delgadillo: “Pues nosotros veníamos seguido acá al pueblo, pero vivíamos en
el Distrito (Federal). Nos venimos para acá cuando yo tenía como catorce años.
Así que como podrás ver, es una vida entera la que he pasado por acá (tomando en
cuenta que tiene 39 años)”.
José: “Porque toda la familia estaba por acá. Mi tía le vendió una casa a mi papá,
con el dinero que ganó mientras trabaja en la Corona (empresa cervecera con cede
en la ciudad de México), se la compró, y aparte copió exactamente los planos y
después construyó esta casa”.
José: “Ellos viven en México. Los tíos eran de acá, pero se fueron. Ahí crecieron
mis primos, algunos los frecuento; otros no sé ni cómo se llaman, y tampoco sé
cuántos hijos tienen”.
José: “En la (colonia) del Valle y la Buenos Aires, se dedican a vender autopartes.
Así que cuando tengas un carrito para reparar, ¡Ahí encuentras de todo!”.
359
Posterior a esta entrevista, el señor José Delgadillo (padre) alguna vez me comento a forma
de entrevista informal. Durante el tiempo, que me mostraba un par de álbumes con
fotografías familiares:
“Mire ésta (una fotografía en donde se encontraba Don José Delgadillo junto con
dos de sus compañeros de trabajo en una reunión privada y todos ellos estaban
tomando bebidas embriagantes) ¡estaba bien gordo!, en esa época tenía ¡harta lana!
(haciéndome la seña con la mano derecha) …No, Don Robert …en verdad que ¡yo
sí la supe hacer cuando trabajé de distribuidor de la Corona!. Llegaba a las tiendas y
les dejaba de ganancia uno o dos cartones gratis, después me compraban mucho más
de lo normal, solamente le avisaba a mi supervisor de que había dejado ganancia.
Pero eran ventas seguras, rápidamente subí y gané muchos incentivos y bonos de
venta. Los vendedores me tenían tanta confianza, porque nunca se les perdió ni un
solo centavo cuando yo estaba. ¡En verdad que hice harta lana!, ¡hasta tuve de
amante a la Lyn May! (quien es actriz, bailarina exótica y acróbata mexicana que
participó en las películas de la década de los 70´s con papeles de “fichera”), ¡haber
vieja –refiriéndose a su señora que fue su segundo matrimonio- búscame la
fotografía que tengo con mi vieja novia! (Nunca se encontró la famosa fotografía,
pero su esposa ratificó esa información inmediatamente)“ (Entrevista informal con
Don José Delgadillo, vecino del barrio del Concepción, Jolalpan).
Muchos de los migrantes a los Estados Unidos, provenientes de los distintos barrios de
Tepetlaoxtoc centro y de Jolalpan; nunca más han regresado a sus pueblos de origen. Sin
embargo en la mayoría de estos casos, aún mantienen comunicación ocasional con todos
sus familiares. Otros han regresado con cuantiosas cantidades económicas o enviaban
dinero en efectivo que se tradujo en la construcción de su solar, la adquisición de
automóviles de último modelo y otros tipos de capitales materiales –en el mejor de los
casos-; también existen algunos casos de vecinos que fueron extraditados perdiendo todos
sus capitales materiales y económicos que se encontraban allá (en los Estados Unidos). Así
como algunos migrantes que lograron escapar de las autoridades norteamericanas, a razón
de algún delito de orden penal.
Finalmente, algunos de los vecinos de ambas comunidades que desde entonces ya gustaban
de participar en los jaripeos y rodeos amateurs. Tuvieron la oportunidad en este país
huésped, de mejorar todas sus técnicas, habilidades e incrementar su experiencia personal
amateur. Y posteriormente, transformarse en un jinete semiprofesional y profesional de
rodeo. Quienes en su mayoría, ya han tenido la oportunidad de concursar y de ganar en el
Rodeo Internacional Wrangler que se realiza en el estado de Colorado –anteriormente
mencionado-.
360
Situación que ha propiciado el incremento del capital social y prestigio personal a las
familias nucleares y extensas del que forma parte estos jinetes. Asimismo, algunos
inversores privados –como Guillermo Ocampo y sus Destructores o las demás
organizaciones de la Federación Mexicana de Rodeo (FMR)- se han vistió beneficiados
económicamente a razón de las presentaciones y demostraciones de virilidad, que surgen
con motivo de la ecuación entre ganadería de reparo reconocida y la experiencia-prestigio
social de los jinetes que se presentan.
Por las características sociales que presenta este tercer proceso de emigración y que serán
mostradas más adelante, la investigación la nombró, como: La generación estudiante-
emigrante. Ésta se caracteriza por integrarse en su mayoría de los hijos descendientes
(varones y mujeres) de los ex-emigrantes y ex-migrantes que regresaron a su hogar después
de la década de los setentas. Quienes a su retorno, dejaron fuertes vínculos de parentesco
(por alianza matrimonial, compadrazgo sacramental y no sacramental) y diversas formas de
redes sociales (amistades) en el Distrito Federal o en otros estados de la república.
No se debe olvidar que la llegada de estos emigrantes y migrantes (propios de la década de
los 70´s), coincide en la historia regional con el Plan Municipal de Urbanización y la
distribución gratuita de lotes de terrenos en las inmediaciones de la cabecera municipal
(como fue el caso de la Colonia La Era y La Loma), aunado a la posibilidad de comprar
terrenos de siembra, baldíos y casas con terrenos (es decir, más de cuatro habitaciones más
predio). En los casos excepcionales en que el emigrante no optó por esta alternativa, pudo
invertir su capital económico en la construcción de un departamento (regionalmente se le
conoce de esta forma, a todas las construcciones de dos y tres cuartos, que no
necesariamente están conectados entre ellos) o la reparación del solar familiar.
Caso particular, lo ocupan todos aquellos emigrantes, migrantes e inversionistas (no
emigrantes), quienes construyeron más de una casa y varios departamentos, ya sea en los
terrenos que fueron obsequiados por las autoridades municipales, adquiridos a su regreso –
en el caso de los emigrantes- o en predios de cultivo que ya pertenecían a la familia nuclear
y extensa. Donde el destino de estas propiedades (terrenos con hechos duros habitables),
fue el de ser rentados a diferentes familias, vecinos de la región, grupos de emigrantes y
361
trabajadores de temporal provenientes de otros estados de la república (propio de los
rancheros, obreros –industria papelera, rastro privado-, artesanos –orfebres-), pequeñas
empresas –costureras-, locales comerciales –pulquería- y como casa para el trabajo de
campo de diversas instituciones académicas (como figuró la Universidad Iberoamericana –
antes de comprar su actual estación de campo o la llamada: Casa blanca en el centro de
Tepetlaoxtoc- y el departamento que me rentó el ahora difunto Don Armando Alsivar en el
barrio del Calvario, Tepetlaoxtoc centro). En la actualidad estos solares siguen entregando
los frutos económicos mensuales a sus respectivos dueños o a sus descendientes.
No sobra mencionar que un considerable número de vecinos y emigrantes de las
generaciones precedentes (60´s y 70´s), también tuvieron la oportunidad de invertir sus
capitales materiales, remesas y ganancias monetarias en diferentes negocios lícitos e ilícitos
al interior del municipio (recordar el tráfico de pulque y su persecución por parte del
Timbre. Fenómeno que posteriormente deformó en el tráfico menor de armas de fuego).
Sobre la base de lo anterior, aparte de obtener una ganancia económica como resultado de
su inversión, se lograron perfilar y consolidar al interior de los núcleos sociales cerrados de
la élite política regional; y posteriormente, integrarse –gracias a tratos económicos, alianzas
matrimoniales, diferentes tipos de compadrazgos, acuerdos políticos y favores especiales- a
las ahora familias reconocidas de todo el territorio del Acolhuacán. Pertinentemente
retomo de DaMatta:
“…el trabajo puro y sencillo no puede tomarse como un mediador perfecto entre la
riqueza y la pobreza. De hecho, nadie se vuelve rico con el trabajo, sino por medio
de un golpe de suerte, por intermedio de un padrino (o madrina), por los favores de
un patrón o por alguien que nos “da la mano” y nos ayuda a “subir” …nadie cambia
de posición social sólo por el trabajo y por el dinero. Se requiere algo más: un poco
de nobleza, mucha suerte, alguna transformación sustantiva interna”
(DaMatta, 2002: 294).
Como una parte de la herencia generacional que fueron objetos algunos de los hijos e hijas
descendientes de las generaciones tepetlaoxtoqueñas de los años 70´s (emigrantes,
migrantes y residentes permanentes); es decir, todos aquellos individuos que nacieron en
este municipio durante y después de la década de los 80´s. Les sucede un fenómeno muy
particular a algunos miembros de estas generaciones (80´s, 90´s y actuales), ya que en casos
específicos y con una aparente predominancia femenina ante lo masculino entre los agentes
de la misma edad (La investigación localizó 13 casos específicos entre los pueblos de
362
Tepetlaoxtoc centro -dos casos-, Tolteca-Teopan -un solo caso- y Jolalpan -10 casos- de los
cuales ocho son mujeres y cinco varones). Les ocurrió lo siguiente:
Poco antes de que todos estos agentes –mujeres y hombres de las décadas de los 80´s a la
actualidad- concluyeran su educación básica (nivel primaria y secundaría), se les incitó,
recomendó y se les inscribió en escuelas de nivel medio superior públicas y privadas que se
hallarán fuera de los límites geopolíticos del municipio de Tepetlaoxtoc, pero dentro del
territorio del Acolhuacán. Como ha sido el caso de la Universidad Privada del Estado de
México (UPEM) ubicada en el municipio vecino de San Andrés Chiautla y que ofrece una
preparación académica de nivel medio superior y superior. En esa situación, también se
encuentran la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), la Universidad del Valle de
México (UVM-Texcoco) o la Universidad Fray Pedro de Gante (LICEO) –las dos últimas
son de carácter privado- y la Escuela Preparatoria de Texcoco (EPT), entre muchas otras
escuelas públicas y privadas del ámbito medio superior y superior, que también se
encuentran en el municipio de Texcoco de Mora. Y que es la entidad en donde se inscriben
muchos de los descendientes de los vecinos de todos los diferentes pueblos de
Tepetlaoxtoc.
No pudiendo ser una causal, la falta de instituciones del ámbito medio superior al interior
del municipio de Tepetlaoxtoc, pues la entidad cuenta con los servicios académicos
públicos del CBT en la cabecera municipal y la escuela privada Francesco Bonaventura
Cavelierí que está ubicada en el pueblo de Jolalpan.
Cabe aclarar que de entre los 13 casos registrados (ocho mujeres y cinco varones),
solamente son cinco mujeres y dos hombres los que han apelado por estudiar en alguno de
los otros seis de los municipios del Acolhuacán (Atenco, Chiconcuac, Chiautla, Papalotla,
Texcoco y Tezoyuca). Empleando a su comunidad como pueblo dormitorio –en términos
de Duhau-Giglia (2008)-, sobre la base de que la mayor parte de sus actividades laborales y
académicas se encuentran en otro municipio de esta región. De entre las cinco mujeres
registradas –en este fenómeno-, resalta el caso de una señorita en edad casadera oriunda del
centro de Tepetlaoxtoc, que residió y estudió en el municipio de Texcoco, a pesar de que su
familia nuclear se encontraba en su solar en el barrio del Calvario.
Por otra parte, las tres mujeres y dos de los tres varones restantes, optaron por residir y
estudiar de forma temporal en otra entidad que se ubica más allá del territorio del
Acolhuacán. Resalta el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) –
363
particularmente las facultades de Veterinaria, Pedagogía y Derecho-, la Universidad
Autónoma Metropolitana (UAM Iztapalapa) y el Tecnológico de Monterrey campus Estado
de México (TEC) –como la única universidad privada-. Solamente se identificó el caso de
un varón que estudia en la Universidad Privada de Ecatepec (UPE), pero que reside junto a
su familia nuclear de forma permanente en el pueblo de Tolteca-Teopan, que está cerca de
la comunidad de Jolalpan –como ya se ha referido-.
El fenómeno anteriormente descrito, permite observar que en la actualidad aquellos jóvenes
y señoritas tepetlaoxtoqueñas que deseen estudiar fuera de su entidad municipal, tendrán las
siguientes alternativas entre las cuales podrán elegir:
a) Emplear a su comunidad como pueblo dormitorio, pero estudiar y / o trabajar al
interior de la región del Acolhuacán.
b) Emigrar temporalmente y laborar (estudiar) en otra parte de la comarca del
Acolhuacán.
c) Utilizar el pueblo dormitorio y estudiar (o laborar) fuera del territorio del
Acolhuacán.
d) Realizar una emigración laboral y residencial temporal más allá del Acolhuacán.
Donde el inciso (b) y (c) tomando en consideración la forma en que fueron ejemplificados,
deben ser considerados como una variante del primer inciso. Como era de esperarse, ocho
de los 13 casos presentados (cinco mujeres y tres hombres), optan por el principio de
pueblo dormitorio, utilizando a su favor la cercanía geográfica con los demás municipios –
principalmente el de Texcoco- y, de esa manera le evitan a su familia un gasto económico
superior a razón de la renta o la manutención de residencia fuera de su municipio.
Obviamente no está incluido el caso de la señorita del barrio del Calvario en el centro de
Tepetlaoxtoc.
En este momento se vuelve oportuno formular la siguiente pregunta: ¿En quién se apoyan
las familias nucleares cuando uno de sus miembros decide emigrar permanentemente a
razón de sus estudios profesionales –inciso (d)- o a razón de un empleo fuera de la comarca
del Acolhuacán? La mayoría de las familias tepetlaoxtoqueñas que sufren de la ausencia o
toman esta decisión de enviar a uno de sus miembros fuera del territorio del Acolhuacán,
tienden a emplear sus redes de parentesco ya sea por alianza y / o filiación con los sectores
de su familia extensa que nunca regresaron a su municipio de origen, a manera de que estos
364
familiares puedan otorgar un hospedaje temporal o permanente al agente emigrante. En el
remoto caso de no contar con el apoyo de algún familiar o no tener familia extensa que
resida fuera del municipio, la familia nuclear optará por apelar a la ayuda de sus redes de
compadrazgo (sacramental y no sacramental) o a las redes sociales (amistades) que
radiquen fuera de la entidad (Tepetlaoxtoc y el Acolhuacán). Se debe apuntar que la familia
nuclear requerirá tener un alto grado de confianza con la familia receptora, pues finalmente
ellos serán los que acojan principalmente al emigrante femenino (tres de los cinco casos
registrados)25 y en menor medida al masculino (dos de los cinco casos registrados). Así,
con el paso de los días –a lo más durante la primera semana-, se tendrá que llegar a un
acuerdo sobre su estancia, es decir, sí el estudiante-emigrante pagará una renta mensual o
no, se hará cargo de su manutención o no, o simplemente cohabitará temporalmente en lo
que encuentra un lugar propio y de acuerdo a sus necesidades académicas (un espacio
económicamente accesible, seguro, cercano a su escuela, pero sobre todo que esté desligado
de la vigilancia adulta o de cualquier otra autoridad).
Cabe apuntar que de entre los cinco casos registrados, solamente una señorita casadera
apoyada por sus padres y las redes de sociales de la familia, logró encontrar un espacio a
sus necesidades poco antes de emigrar temporalmente al Distrito Federal, es decir, desde un
inicio se fue a residir sola. Caso semejante sucedió con dos señoritas casaderas y un joven
que estudiaban en la UNAM, todos ellos fueron en un principio apoyados por su familia
extensa, quienes les procuraron hospedaje y alimento hasta que abandonaron este espacio
doméstico para residir de manera independiente. Finalmente, el varón que estudió en el
Tecnológico de Monterrey campus Estado de México, desde que inició su preparatoria
hasta que concluyó su carrera profesional, es decir, siete años y medio; residió con su tía
patrilateral, la cual tiene su solar en un municipio todavía más cercano a esta institución.
Evidentemente una de las razones que ha motivado a la elección de la residencia
independiente, ha sido el librarse del control social que pueden establecer las amistades y la
familia nuclear y extensa en las personas emigrantes (Urteaga, 2011). Asimismo, es de
entenderse la razón que motivó a que cuatro de los cinco casos anteriormente presentados
haya optado por esta alternativa. A manera de ejemplificar un poco lo anterior, presento el
25
Este punto se refiere exclusivamente, a todos los agentes (masculino y femenino) que residieron
temporalmente y estudiaron más allá del territorio del Acolhuacán.
365
siguiente testimonio de la generación estudiante-emigrante, quien en los años recientes se
ha podido reincorporar a su comunidad de origen.
El anterior testimonio demuestra que las mujeres necesitan del apoyo masculino (en este
caso de su padre). Cabe mencionar, que su padre alguna vez fue emigrante temporal en el
Distrito Federal (década de los cuarentas), y por ende, aprendió formas alternas de la
práctica cultural que no necesariamente están vinculadas a la tradición. En ese sentido, se
puede entender la razón de que él apoya económicamente tanto la residencia de su hija
fuera del municipio, como su estancia en una institución privada. Por su parte ella,
aprovechando la libertad y la confianza que fue vertida a su persona, termina por elegir
voluntariamente su destino académico y decide establecer una unión consuetudinaria
mesoamericana –en términos de Robichaux (2005)-, a pesar de su corta edad (19 años). Lo
que viene a contradecir todos los principios de la tradición que ella representa (la imagen de
la mujer sumisa, la cual debe ser protegida en su virtud y a la que no se le permite tener un
novio), y de los cuales evidentemente no está de acuerdo con algunos de ellos. No sobra
mencionar, que debido a una serie de diferencias entre la pareja que formaba la unión libre,
la relación se dio por terminada, y ella regresó a su casa en calidad de hija de familia.
Actualmente, ya ha comenzado sus estudios universitarios en la Universidad Autónoma de
Chapingo.
Dadas las facilidades que se les presentan a todos estos estudiantes (a los emigrantes
temporales y a los que utilizan el pueblo dormitorio), es de entenderse que su única
obligación será el concluir satisfactoriamente su carrera profesional y de ser posible ser
366
reconocido académicamente por sus logros personales y demás medallones escolares o
universitarios. Donde las fuertes inversiones económicas que realizan sus progenitores, ya
sea solventado los gastos de residencia o simplemente de las escuelas en donde están
inscritos estos agentes, se puede traducir en una forma de salvo guardar una parte de los
capitales simbólicos, políticos y acrecentar el capital cultural de la familia que puede ser
reconocida o no tan reconocida en la entidad. Ya que en la mayoría de los casos se espera
que tras la graduación del estudiante se pueda incrementar las redes sociales y el prestigio
social regional, pero de ser posible hasta el municipal.
Asimismo, el ahora egresado se puede dedicar a administrar y organizar alguno de los
negocios de la familia o dar inicio con un proyecto económico que beneficiará a toda su
familia nuclear. Tal fue el caso del estudiante del Tecnológico de Monterrey, quién instaló
en su momento (en el año 2010) el primer cibercafé en todo el pueblo de Tepetlaoxtoc
centro. Cabe mencionar, que su proyecto fue un rotundo fracaso debido a que la población
de Tepetlaoxtoc no accedía a este espacio, y las autoridades municipales al poco tiempo,
abrieron en la Casa de la Cultura que está en la cabecera municipal, un centro de
informática en donde se daban cursos y se permitía el uso de la computadora y la red de
Internet de forma gratuita y durante todo el horario de atención. Otro de los casos que
ocurrió en el pueblo de Jolalpan, fue el del joven que estudió la carrera de veterinaria en la
UNAM, con apoyo económico de sus familiares estableció junto a su solar una tienda
veterinaria, pero con el paso del tiempo y debido a que dejó la carrera trunca. Terminó por
clausurar la veterinaria, y al poco tiempo, optó por dedicarse al transporte público y a
mantener a su propia familia.
Los casos anteriores solamente son dos de los 13 que se presentan, lamentablemente la
investigación no conocerá que ocurrirá con el resto de ellos, pues en su mayoría están a
mitad de su carrera, cumpliendo su servicio social o próximos a titularse.
Solamente me gustaría recordar, que en el caso de las señoritas casaderas universitarias a
punto de titularse (cinco casos concretos de los ocho presentados, porque un caso está
estudiando todavía el nivel medio superior). En un futuro ahora no muy lejano, tendrán que
elegir entre desarrollarse profesionalmente por un tiempo específico o de forma
permanentemente. Apareciendo las condiciones sociales que le exigirán procrear y cuidar
su descendencia, quizá limitando un poco su vida profesional –como ya ocurrió en dos de
los ocho casos presentados-. O simplemente postergar a una edad avanzada su maternidad
367
o renunciar definitivamente a ella. Decisión personal, que se verá fuertemente influida por
su propia familia nuclear y la familia del agente con el que establecerá una relación
matrimonial o una unión consuetudinaria mesoamericana en caso de optar por una casi
socialmente obligada vida marital. Lo único seguro que se puede observar de todos los
fenómenos anteriormente descritos, es que el acceso y la permanencia de las mujeres en el
campo del capital académico, se podrá manifestar como parte de los capitales que podrá
ostentar la familia nuclear, pero en particular los varones que están directamente
emparentados a la estudiante. En el caso de los varones, su ingreso y permanencia dentro
de las universidades se ve como una alternativa opcional frente a las oportunidades
laborales que encuentre, la formación de una alianza matrimonial o de una unión libre y su
rápida procreación de descendencia. Ésta le permitirá concluir satisfactoriamente con el
rito de paso en su transición de joven a hombre adulto como ocurre en las inmediaciones de
la región central de Tepetlaoxtoc. Convenientemente presento una de las aportaciones de
Pateman:
“Los hombres se apropian de la creatividad natural de las mujeres, de su capacidad
física de dar a luz, pero ellos hacen más que esto. El poder generativo de los
varones se extiende a otro reino: transmutan lo que se han apropiado en otra forma
de generación, la capacidad de crear una nueva vida política, o de dar a luz al
derecho político” (Pateman, 1995: 125).
Y Bourdieu complementaria:
“Las familias son cuerpos (corporate bodies) impulsados por una especie de
conatos …es decir por una tendencia a perpetuar su ser social, con todos sus poderes
y privilegios, que originan unas estrategias de reproducción, estrategias de
fecundidad, estrategias matrimoniales, estrategias sucesorias, estrategias económicas
y por último y principalmente estrategias educativas. Invierten tanto más en la
educación escolar en tiempo de transmisión, en ayudas de todo tipo y, en algunos
casos, en dinero …cuánto que su capital cultural es más importante y que el peso
relativo de su capital cultural en relación con su capital económico es mayor”
(Bourdieu, 2007: 33-34).
La fuerte inversión que se le realiza al capital cultural sobre el económico por parte de
varias familias nucleares del municipio de Tepetlaoxtoc. También podría pensarse como un
fuerte intento de la familia nuclear seguida de la extensa, por tratar de construir una
verdadera dinastía empresarial, comercial, ganadera y / o política. La cual en la mayor parte
su tiempo ha sido educada fuera del ambiente social que caracteriza al municipio de
368
Tepetlaoxtoc, y en cierta forma, hasta desligada de los negocios lícitos –y probablemente
alguno ilícito- en los que podría estar inmiscuido la mayor parte de su grupo social. Para
que a su regreso, ahora como egresados de alguna universidad prestigiada pública o
privada, se enfoquen en emplear sus conocimientos, redes sociales y medallones para el
crecimiento del negocio familiar, su expansión territorial, o simplemente se dediquen a
realizar actividades altruistas y comunitarias con fuertes tendencias partidistas, a fin de
pronosticar, como el futuro candidato local para la delegación del barrio o pueblo, y
posteriormente como candidato de la presidencia municipal. Donde una vez alcanzado el
poder político, podría gobernar a favor de los intereses de su familia extensa y sus grupos
aliados (por matrimonio y parentesco ritual).
A manera de un posible ejemplo: Se podría recurrir a los agentes masculinos –y en los
últimos años se han incorporado algunas de sus mujeres- de las familias de los Espinoza,
Beltrán y Bustamante. Esta última aparece en la historia regional y municipal de
Tepetlaoxtoc, debido a que uno de sus agentes masculinos (que en ese entonces fungía el
cargo de Alcalde). Fue uno de los tres testigos que presenciaron la apertura de la caja que
contenía la imagen de San Sebastián Mártir, en el año de 1695. Dando origen a su mito –
como anteriormente ya se comentó-.
En el caso de la familia de los Espinoza, se conoce que varios de sus miembros masculinos
(por alianza y / o filiación) han ocupado la dirección de la presidencia municipal en 11 de
las 88 ocasiones que se han registrado desde el año de 1820 hasta la fecha. Asimismo, los
varones de la familia Beltrán, han gobernado al municipio de Tepetlaoxtoc en siete
ocasiones diferentes durante el mismo periodo. No sobra indicar, que la investigación no
pudo acceder a los registros de las administraciones pasadas del Comité del Agua Potable,
Comité Ejidal y Delegaciones regionales. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de que
varios de los miembros de estas familias, hayan ejercido algún puesto de mando ya sea
político o religioso.
Como se ha podido observar anteriormente, fue la tradición oral, las experiencias y los
resultados (capitales económicos, simbólicos y materiales) que fueron obtenidos por las
generaciones emigrantes, las que motivaron los deseos por vivir la emigración de las
generaciones subsecuentes (la emigración de la década de los 30´s, que motivó a la de los
70´s, y esta última a las siguientes. Lo que incluye el proceso de migración internacional a
los Estados Unidos por parte de algunos vecinos del pueblo de Jolalpan) lo que no descarta
369
los deseos familiares por consolidarse o reforzarse como una de las familias ícono de esta
región del Acolhuacán Septentrional. Urteaga podría comentar al respecto, cito:
“…se en tiende por generación y paso generacional a la transmisión de los códigos,
costumbres, estéticas, reglas, héroes, mitos y leyendas del grupo, el cual se vive en
el espacio cultural y afectivo de las relaciones o interacciones más inmediatas entre
los jóvenes algo más grandes y los más pequeños: de hermano mayor a menor, de
primo mayor a menor. También se produce por contagio estético en la escuela
secundario o bachillerato, en las calles del barrio …Este proceso revela a jóvenes y
niños como productores culturales activos, pues no se trata de que los jóvenes
transmitan activamente sus conocimientos a los más pequeños –que los aceptarían
pasivamente tal cual-, se trata de cómo estos últimos perciben de manera activa los
conocimientos, reactualizando, si no recreando, esta forma agregativa y sus
contenidos, según los contextos sociales y culturales de su presente”
(Urteaga, 2011: 165-166).
Sobre la base de todo lo expuesto anteriormente, se permite formular: ¿Qué es lo que hacen
los jóvenes durante su tiempo libre y fuera del tiempo festivo de su municipio? Cuando no
existe una razón explicita de una celebración popular (fiestas patronales, celebraciones
nacionales, ritos de paso personales, bailes, ferias y juegos de la masculinidad vaquera).
Durante las mañanas y desde muy temprano se pueden observar a los jóvenes estudiantes
uniformizados esperando sus transportes y ocupando los pocos asientos de los camiones en
las centrales de Texcoco –misma que ofrece servicios a casi todos los municipios y pueblos
del Acolhuacán-. En los jardines municipales (como sucede en los municipios Chiautla,
Texcoco y Tepetlaoxtoc) se observa a aquellos jóvenes (de ambos géneros) que se
encuentran debatiendo sí entrarán o no a su escuela. Finalmente, frente a la puerta principal
de la escuela, se observan varios muchachos que se quedan platicando fuera de esta
institución, otros entran apresuradamente, pero por lo general casi todos entran a tomar sus
clases y cubrir su día académico. Al finalizar las clases y comenzar el turno vespertino, los
estudiantes del turno matutino se encuentran con las siguientes posibilidades: Dirigirse
inmediatamente a su hogar y cumplir con su rol de hacer tareas y labores domésticas,
generalmente específicas sobre la base de la división social del trabajo. O quedarse un
tiempo variable con sus amistades y compañeros, ya sea divirtiéndose en el camión que los
acerca a su hogar, marcar su presencia en los espacios públicos específicos (los jardines
municipales, calles continuas a la escuela, las tiendas y las maquinitas). También existe
una fuerte tendencia por asistir a las plazas públicas y comerciales del municipio de
Texcoco, como son: La Plaza Bicentenario, Plaza de la Cultura, La Plaza Mora, Plaza San
370
Pablo, El Gran Patio Texcoco y la tienda Aurrera. En todos estos espacios, sus usuarios se
pueden caracterizar por manifestar conductas y comportamientos extraordinarios (fumar
estando uniformado, parejas heterosexuales, homosexuales y lésbicas besándose por largo
tiempo, “matar el tiempo”, gritar y decir groserías, en fin, conductas que están fijadas al
ámbito privado, pero que son exhibidas en el público), y que tratan de limitar la presencia y
el fuero de la autoridad, y a su vez, escandalizar a los adultos que ocupan ese mismo
espacio.
Durante los fines de semana (iniciando desde el día viernes) se pueden observar a muchos
de los jóvenes de todos los municipios, deseosos de ingresar a los antros y bares que están
instalados en el centro e inmediaciones de Texcoco, como es el caso de La Adelita, Las
Ranas Beer, El Eclipse, El Taco Beer, entre otros. Siendo lugares para el consumo, que
hasta en el más mínimo detalle ha sido pensado para simular que han sido los mismos
jóvenes, quienes tras su iniciativa se apropiaron de estos espacios, los han transformado a
su gusto y han erradicado toda presencia de autoridad adulta en el sitio. Sin querer ver o
hacer caso omiso de los sistemas de vigilancia y el servicio de seguridad que opera al
interior. Esta forma particular de consumo, también se ha aplicado a los cafés de la región,
como son: La Catedral del Café, Italian Coffee y La Finca “La Colorada”, que también
ofrece sus servicios a todos los consumidores de todos los municipios del Acolhuacán.
En los últimos años en el territorio del Acolhuacán, se ha hecho cada vez más evidente la
presencia de grafitis en algunos de los pueblos de la región, como ha sido el caso de
Xocotlán en Texcoco, Tepe centro y Jolalpan en Tepetlaoxtoc. Y que deben ser entendidos
como una forma de marcar el territorio juvenil, es decir, de usar y significar el espacio
público que se han apropiado. También, los grafitis son una forma de expandir su territorio
y de generar tensión y rivalidad con otros grupos de jóvenes que coexisten en el mismo
espacio (barrio o pueblo). Debo argumentar que solamente en el pueblo de la Resurrección
en el municipio de Texcoco, fue colocada de forma anónima una manta que dice lo
siguiente:
371
Lo que aparenta ser una amenaza a los jóvenes de la misma comunidad, en realidad es una
advertencia a los jóvenes de los pueblos vecinos (Tulantongo y Santiaguito). Los cuales se
han visto directamente afectados por los grafitis que realizan los jóvenes del pueblo de la
Resurrección. Quienes a razón de evitar una sanción por parte de sus autoridades locales,
adultas y padres de familia, terminan grafiteando en otras localidades. Lo que a su vez,
aparte de violentar a los habitantes de otros pueblos, terminan por agredir e invadir el
territorio de otros grupos de su edad. Por ende la dichosa manta, más que advertir a los
locales –quienes ya conocen los grados de las sanciones que podrían adquirir por esta falta-,
es un aviso directo y contundente a todos los jóvenes foráneos que a razón de expandir su
territorio, responder la afrenta que sufrieron o experimentar la respuesta de este pueblo,
decidan realizar su grafiti.
372
Consideraciones finales del Capítulo IV:
En este último aparatado, solamente referiré sobre el fenómeno de la movilidad espacial
que realizan algunos de los vecinos y oriundos de la región central del municipio de
Tepetlaoxtoc. Como se recordará, muchas de estas personas (particularmente los criadores,
administradores de los juegos de la masculinidad, jugadores y los sujetos que son dueños de
pequeños servicios temporales-festivos) emplean sus redes sociales (amistades) y redes de
parentesco (incluyendo el parentesco ritual), con la finalidad de acceder oportunamente a la
festividades que se realizan tanto fuera de su barrio, pueblo, municipio o aún más allá de la
región del Acolhuacán Septentrional (otro estado de la república). Entre los eventos
festivos más representativos fuera del municipio de Tepetlaoxtoc, pero que se ubica al
interior del territorio del Acolhuacán, se pueden incluir: Los bailes públicos y semipúblicos
en la Universidad de Chapingo, la Feria Regional de Chiconcuac y La Internacional Feria
del Caballo de Texcoco. Esta última, aparte de ser un espacio teatralizado que recuerda el
centro de cualquiera de los municipios de la región, también se convierte en un espacio
sociópeto que reúne a los criadores y ganaderos más importantes de la región y de otras
partes del país. Asimismo, se convierte en la arena pública del certamen de belleza
femenina más importante en todo el Acolhuacán, en donde se presentan a las señoritas
casaderas provenientes de algunas de las familias de las clases políticas, empresariales y
burguesas de la región. Cabe mencionar, que tanto su belleza física, su participación en
estas arenas y el triunfo exclusivo de una de estas señoritas, serán considerados como
diferentes grados de capital simbólico que podrán ostentar cada uno de los varones con los
que está directamente emparentada. Algunas otras manifestaciones de los capitales
simbólicos que pueden englobar las mujeres, son: Su oportuna inscripción en la universidad
de su mayor preferencia y la obtención de su grado académico, el establecimiento de su
negocio propio y el matrimonio con alguno de los varones que pertenezca a una clase social
igual o más alta en relación a la de su familia nuclear. Todos los ejemplos anteriores, serán
causales para la exaltación masculina en el espacio público y frente a otros varones; aun
cuando la realidad dicte que no se apoyó o que se realizó el mínimo esfuerzo a favor de una
mujer exitosa.
Un segundo fenómeno que este capítulo desea destacar, es el valor atribuido al honor
masculino. El cual, social y culturalmente exige para su limpieza el derrame de la sangre de
los participantes o alguno de ellos (el ofendido y el agresor). Asimismo, las diferencias
373
gestadas entre varones específicos pueden hacerse extensivas a las redes sociales
(amistades) y grupos con los que se está relacionado parentalmente (por alianza, filiación,
descendencia y / o parentesco ritual). Entre las temáticas que están consideradas como un
atentado en contra del honor masculino, son: 1) El no cubrir oportunamente una deuda
económica o material que está pendiente, 2) Agredir verbal, física o sexualmente a una
señorita casadera que pertenece a un grupo familiar específico, 3) Violentar o agredir a un
débil social (infante, anciano, mujer y / o enfermo), 4) Agredir o atentar en contra del
nombre de la madre de otro hombre, y 5) Participar en trifulcas cuando los números de los
agentes no son equitativos.
La palabra o voz de mando masculina está considerada en los grupos tradicionales, como
un sinónimo del honor y garantía del varón. Ésta hace evidente en los siguientes casos: a)
Durante los acuerdos por recibir las imágenes de santos patrones católicos, ya sea dentro o
fuera del municipio de Tepetlaoxtoc; b) El quedar públicamente como uno de los
responsables de la celebración (mayordomía satelital o la fiesta grande) y / o la
organización–participación de las danzas regionales del próximo año, y c) Solicitar un
préstamo económico y / o acordar la forma de pago en una transacción económica (en pagos
diferidos o establecer el tiempo máximo para cubrir una deuda). Lo que siempre debe estar
asentado, es que <<Se está hablando, negociando y acordando entre hombres>>.
374
CAPÍTULO V. LAS RELACIONES SOCIALES Y LAS DISPUTAS
POR EL DOMINIO EN TEPETLAOXTOC
En el capítulo anterior, se comentó sobre las estrategias sociales a las que apelan
algunos de los vecinos de la región central de Tepetlaoxtoc, con la finalidad de seguir
participando ya sea como visitante ocasional, de forma laboral o como espectador y
participante en los diversos juegos de la masculinidad vaquera, que se puedan desarrollar en
otras comunidades vecinas a su barrio, pueblo y hasta municipio. Igualmente, se refirió al
tiempo ordinario, laboral, propio de la exhibición y modificación de los distintos capitales
familiares que se presentan y debaten públicamente. Siguiendo precisamente esas dos rutas
aparentemente separadas una de otra (participar activamente en otros espacios festivos y la
exhibición de los capitales ya obtenidos), se relatará sobre la importancia de las redes
sociales internas y externas del municipio; particularmente las redes de parentesco ritual
(compadrazgos de grado y no sacramentales), que se hacen pertinentes e indispensables
durante este emigrar temporal a otros espacios festivos o durante el tiempo ordinario al
interior del territorio del Acolhuacán. A la par serán referidos aquellos espacios y demás
arenas en donde de forma continua y cotidiana (a razón y en ausencia de una fiesta patronal)
se está impugnando, debatiendo y renegociando de forma continúa el supuesto dominio
hegemónico masculino. Como se verá a continuación:
Para comenzar, me gustaría rescatar la definición que propone Pitt Rivers a cerca del
compadrazgo, cito:
“Se deriva del concepto cristiano de parentesco espiritual, una de las tres clases de
parentesco, siendo las otras dos la consanguinidad y la afinidad. El parentesco
espiritual tuvo su origen en el sacramento del bautismo y se separo del parentesco
375
natural en los comienzos de la Edad Media, al prohibírsele a los padres apadrinar a
sus hijos. La base dogmática de esta decisión fue la oposición entre la generación
natural, a través de la cual se transmitía el pecado de Adán, y la regeneración
espiritual, mediante la cual se adquiría la gracia. Se observa una oposición similar
en aquellas costumbres con arreglo a las cuales un padre o una madre espirituales
deben remplazar a un padre o una madre biológicos. El parentesco espiritual implica
dos tipos de lazos que crean impedimentos para el matrimonio: el lazo que se
establece entre los padrinos y el ahijado y el que se establece entre los padrinos y los
padres naturales, que se dan y reciben el nombre de compadres …Los pretextos para
establecer estos lazos varían. La religión católica solo reconoce hoy el parentesco
espiritual el derivado de los sacramentos del bautismo y la confirmación, y solo
entre los oficiantes y el bautizado y entre el padrino y el ahijado …la costumbre
popular hace caso omiso del dogma e instituye el lazo social del compadrazgo
mediante ritos que a los ojos de la Iglesia no crean ninguna relación espiritual, pero
que, con arreglo a la costumbre, pueden implicar una prohibición de incesto”
(Pitt Rivers, 1979: 599).26
26
Todos los subrayados en este capítulo son míos, excepto los que se indiquen oportunamente.
376
casa; 5) después del banquete le dan a la comadre la
cabecera (regalo ceremonial de dinero ofrecido a la
madre del niño, que simboliza la prosperidad que éste
traerá a su familia” (Nutini,1989:70). Y después
argumenta “Los padrinos y los padres contraen ciertas
obligaciones económicas antes de la ceremonia
bautismal en sí, pero otros lazos económicos, más
importantes y duraderos se vuelven eficaces entre los
actores primarios en el momento del bautismo y
terminan sólo con la muerte de uno de los actores”
(Nutini,1989:73).
377
tomada la palabra de este hombre. Quien quedará
públicamente comprometido en costear ya sea una o las
dos necesidades que se exponen para la realización de
este evento.
378
la confirmación …deben darle un regalo al ahijado
…Los padres contraen las siguientes obligaciones
económicas: 1) deben comprar la ofrenda para los
padrinos …2) los padres pueden escoger el ofrecer una
pequeña comida a los padrinos y a algunos de los
parientes más cercanos” (Nutini,1989:94). Y después
comenta: “…el compadrazgo de confirmación puede ser
considerado como una especie de compadrazgo de
bautismo de segundo orden, y la selección de los
compadres está condicionada por la importancia
religiosa, económica y social del tipo de compadrazgo”
(Nutini, 1989: 95).
379
personas. Su única función será el ser observadores del
buen desarrollo de la colada y apoyar en los costos para
la comida que se ofrece a los trabajadores de la
construcción y a todos los presentes.
380
que sean los padrinos de bautismo los que fungirán
como padrinos de velación del matrimonio.
Cabe mencionar que en todos los parentescos rituales anteriores, con excepción del
compadrazgo por amistad, los compadres se referirán a los progenitores y demás
predecesores ascendentes (en caso de que aún vivan) de la misma forma. Es decir, el
compadrazgo se hace extensivo al matrimonio de la primera y demás generaciones
ascendentes a partir del punto en donde se estableció el parentesco ritual. Y a su vez el
parentesco ritual también es reconocido de forma descendente hasta el punto inicial.
Una de las razones por la que el compadrazgo por amistad no cuenta con estos privilegios.
Es que se espera, que la relación sea prontamente reforzada por participar del parentesco
ritual no sacramental (costeando los gastos de un pastel de bodas o XV años, el video o la
381
fotografía del evento, contratando los servicios de un conjunto musical o participando de la
comida que se ofrece a un santo patrón) o del parentesco ritual sacramental, principalmente
a razón del bautismo. Pues se debe comprender, que todo hombre casado o en unión libre y
que no haya procreado todavía, socialmente no podrá acceder al circuito de parentescos
rituales sacramentales, por considerársele en una práctica del inconsciente como un infante
o un adulto incompleto, ya que ha sido incapaz de imponer su sangre-semen en su esposa
(Héritier, 2007). En ese sentido, estos varones solamente podrán acceder en el mejor de los
casos a todos los tipos de parentescos rituales no sacramentales y al grado socialmente más
bajo que es el parentesco ritual por amistad.
Donde supuestamente éste (el compadrazgo por amistad), no tiene ningún tipo de
responsabilidad con el otro actor (su compadre). Sin embargo, la relación social (amistad)
se encuentra inmersa en un constante escrutinio, conteo e intercambio de favores y demás
dones que se realizan de forma diferida, hasta que se establezca un parentesco ritual más
formal (sacramental o no sacramental) o se termine por completo esta relación social
(amistad). Entre los dones e invitaciones que se contabilizan entre los participantes de este
tipo particular de compadrazgo, están: a) Se lleva la cuenta de la cantidad de ocasiones que
se ha invitado al compadre por amistad a participar u observar los juegos de la
masculinidad vaquera, b) Es causa de conteo, el número de invitaciones a comer, beber o
participar de las reuniones privadas que se realizan en un solar o espacio específico, c) Se le
da una alta importancia social, al hecho de que el compadre por amistad pueda solventar
una necesidad económica o material de su semejante, en el preciso momento en que se
solicita la ayuda. Cabe mencionar, que todo préstamo en efectivo podría no ser redituado,
sí es que existen dones (actividades, regalos, invitaciones) que no habían sido liquidados
oportunamente (reciprocidad), d) Rechazar por falta de dinero en efectivo, el participar
oportunamente de un parentesco ritual no sacramental entre ambos agentes, e) Que alguno
de los agentes perciba o sienta que existe un abuso de confianza por parte de su compadre y
f) Que no se establezca oportunamente una relación de parentesco ritual sacramental a
razón del nacimiento del primogénito.
En el remoto caso de no corresponder favorablemente con alguna de las anteriores, este
tipo de parentesco ritual se da por cancelado y generalmente la amistad se da por concluida.
A partir de este momento, los actores se limitan a un simple saludo ocasional en la vía
pública y nunca más el ingreso a ninguno de los solares de estos agentes.
382
Algunos de los derechos y características que se mantienen por el hecho de formar parte de
cualquier tipo de parentesco ritual anteriormente expuesto (con excepción del compadrazgo
por amistad) en el municipio de Tepetlaoxtoc, son: 1) La relación de compadrazgo la puede
solicitar un hombre, pero también la mujer puede tener la iniciativa –siempre y cuando
cuente con el visto bueno y el apoyo social de su marido o padre-. Aunque es más
recurrente que el convenio sea establecido entre varones; 2) Entre algunos compadres,
regularmente se hablan con groserías, albures y de una manera sumamente masculina que
denota la mutua confianza que los caracteriza; 3) Si una persona tiene problemas
económicos podrá solicitar el apoyo a su compadre acordando el tiempo de liquidación sin
intereses; 4) En las ocasiones que se realiza un festejo familiar en un solar específico, los
compadres pueden incorporarse sean o no invitados; 5) Todo compadre tiene derecho a
llegar con cuantas personas lo consideres a una reunión social a la que se le haya invitado
formalmente y no se hayan dado boletos; 6) En las festividades del santo patrón, se abren
las botellas de alcohol por el simple hecho de haberse encontrado fortuitamente en ese día.
También ocurre este fenómeno, en otras ocasionales aisladas, pero sobre todo si alguno de
ellos está ingiriendo bebidas alcohólicas; 7) Cuando se realizan las apuestas en los
palenques, el dueño de los gallos solamente se apoyará económicamente de sus
consanguíneos y de los varones que compartan el parentesco ritual (generalmente
sacramental) con él, en ninguno de los casos se recibe dinero que provenga de otras manos.
Principio que puede no aplicar a la carrera de caballos, por no existir un derramamiento de
sangre simbólica entre los participantes; 8) En caso de embriagarse en la casa de algún
compadre, se tiene la seguridad de que el borracho será llevado a su solar o se podrá quedar
a dormir si existe una habitación disponible. Sin dejar de existir el tabú del incesto sobre la
primera generación ascendente y descendente de los compadres, asimismo entre ellos; 9)
Al existir una reunión planeada en el ámbito privado o fortuita en el espacio público, los
compadres que se encuentran se referirán entre ellos por ese título (“compadre”), y serán
presentados a otros invitados y otros compadres por el mismo (su título). Lo anterior,
marca una notable diferencia con los compadres por amistad, a quienes se les presentará
como: “un amigo”, “amistad de la familia” o “amigo de la casa” (sí es que se está
interactuando en el espacio privado), más nunca por el título de compadre; 10) Si el
matrimonio con el que alguna vez se estableció un parentesco ritual (de grado y no
383
sacramental), actualmente está disuelto (a razón de un divorcio, la muerte de alguno de los
cónyuges, abandono, separación, etcétera). Sus respectivos compadres tendrán la libertad
de referirse o no por el apelativo que los identifica (compadres), durante las conversaciones
que se establezcan con ellos. Y en caso de formarse una nueva alianza matrimonial o unión
libre, la relación de compadrazgo se limitará a la persona con la que originalmente se
estableció y no se hará extensiva a la nueva pareja, sin importar el género de ésta. Y 11) En
las ocasiones que los compadres se embriagan juntos, y existe una infidelidad por parte de
alguno de ellos. El secreto será guardado entre ambos y todos los asistentes. Es más, se
podrá llegar hasta el acuerdo de cubrirse mutuamente, y de esa manera continuar con las
infidelidades en otros espacios públicos “más seguros” y durante un mayor tiempo. A
colación presento dos comentarios que se formulaban durante mi investigación de campo:
“Don Robert …!yo quisiera que usted fuera compadre de mi hijo¡” (Comentario del señor
José Delgadillo, vecino del barrio de la Concepción Jolalpan). Y “!No faltará la ocasión
para que nos volvamos compadres¡” (Comentario de la Señora Angelina Varela, vecina del
barrio del Calvario, Tepetlaoxtoc centro).
Al establecerse algún tipo de parentesco ritual (incluyendo por amistad), entre algún vecino
u oriundo de la región central de Tepetlaoxtoc con alguna persona del Acolhuacán, pero
ajeno a este municipio (Tepetlaoxtoc). Uno de los principales problemas que presentará
esta relación, serán las distancias geográficas que puedan existir y otros factores externos
(como el área y el ramo laboral, los diversos tipos de compromisos personales que surjan, la
situación económica familiar, el gusto por socializar con otros individuos, el gusto por los
juegos de la masculinidad, etcétera) Aspectos que influirán directamente en la calidad y
cantidad del tiempo que se dediquen para la interacción entre ambos agentes ritualmente
emparentados.
Cabe mencionar que los códigos no escritos pero socialmente reconocidos (que en su mayor
parte fueron relatados anteriormente), también se hacen presentes entre estos actores social
y ritualmente emparentados. Quizá algunas de las reglas que tomarán una mayor fuerza a
razón de la distancia geográfica, serán: a) El recibir oportunamente a su compadre, aunque
no se le esperaba o durante las reuniones que se organizan, b) El poder solventar
oportunamente la necesidad material o económica que se le presente a su pariente ritual, c)
En caso de embriagarse, contar con la seguridad de que será enviado de forma segura a su
solar o pernoctar en el solar más próximo, d) Durante las fiestas patronales (que se realizan
384
fuera de Tepetlaoxtoc), será recibido el compadre con todas las personas que le acompañen,
y todas las anteriores tendrán los mismos privilegios y tratos, y e) Si se comparte el gusto
por los juegos de la masculinidad, se podría tener la obligación de invitar al compadre para
que participe, apueste y juntos ganen o pierdan dinero en efectivo y accedan a las
demostraciones de virilidad que caracterizan a estos juegos.
Como se ha vislumbrado anteriormente, existe una serie de privilegios que son resultado
del compartir algún tipo de parentesco ritual (con excepción del compadrazgo por amistad)
tanto dentro (endogámico) como fuera (exogámico) del municipio de Tepetlaoxtoc. Uno de
los móviles sociales que tienden a determinar la consolidación de los primeros
(compadrazgos endogámicos de municipio), ha sido el trato social cotidiano, el compartir la
residencia y / o la vecindad. Sin embargo existe una ligera tendencia –como lo demostró la
evidencia de campo-, por establecer cada vez más compadrazgos exogámicos de municipio,
a razón de poder acceder a más vínculos y / o redes sociales (capital social) que estén
relacionadas con espacios cada vez más alejados del Acolhuacán. Estos nuevos espacios de
interacción a los que se podrá acceder, también se pueden traducir, como: 1) Nuevas
oportunidades para incrementar el capital económico (a razón de la creación de nuevos
vínculos comerciales, intercambio de productos y servicios, nuevas oportunidades
laborales, etcétera); 2) La ocasión de acceder a otros capitales que no están disponibles para
todos los vecinos, o que no son explotados adecuadamente dentro de este municipio (como
el capital cultural y / o el mantener los vínculos con las personas que sí lo administran y lo
explotan adecuadamente); 3) Poder participar y consumir en directamente otros ciclos
festivos diferentes y complementarios al de Tepetlaoxtoc (Ver Calendarios 1 y 1 bis), pero
tanto dentro como fuera del Acolhuacán; 4) Participar oportunamente en otras arenas del
prestigio y del capital simbólico, como son: los palenques, jaripeos, las carreras de caballos,
charreadas, faenas taurinas, que sean realizadas fuera del municipio de Tepetlaoxtoc (lo
anterior permite recordar la participación de algunos vecinos del pueblo de Jolalpan, que se
han presentado en los “rodeos americanos” internacionales); 5) La posibilidad de que
algunos vecinos de Tepetlaoxtoc puedan establecer vínculos de parentesco ritual y alianzas
matrimoniales con terceros agentes, o grupos que están mediados o vinculados con el
compadre (en este caso: exogámico). Sin olvidar la posibilidad de poder enviar a estudiar
el nivel medio superior o superior a un joven o señorita casadera más allá del territorio del
385
Acolhuacán, pero bajo la supervisión de los parientes rituales exogámicos –como se
comentó en el pasado capítulo-.
Por ende y como lo dicta la evidencia de campo, siempre será bueno establecer un
parentesco ritual endogámico de municipio, pero también tiene sus ventajas el compadrazgo
exogámico sobre la base del incremento del capital social que se puede gestar gracias a las
nuevas amistades realizadas fuera de Tepetlaoxtoc del Acolhuacán.
Uno de los campos en el que las mujeres pueden mantener una relativa autonomía social y
pública; es durante la selección y elección de sus respectivos parientes rituales
(sacramentales y no religiosos). Donde los nuevos vínculos de parentesco ritual pueden ser
promovidos por mujeres que desean establecer relaciones más estrechas con sus semejantes,
ya sea en el ámbito no sacramental (Compadrazgo por fotografía, video, copas de los XV
años, amistad, entre otros) o en el sacramental (Bautismo, Presentación y Confirmación).
Socialmente también es válido (con la aprobación de su marido o pareja), que una mujer
desee establecer una relación de parentesco ritual con un varón específico –anteriormente
mencionado-. Esta relación de compadrazgo, puede ser por: Loza, bendición de casa o
alguno de los previamente mencionados. Con excepción del compadrazgo por amistad y de
copas de los XV años. Los cuales, son exclusivos de agentes semejantes o del mismo
género; en especial el de copas que solamente se establece entre mujeres.
Este fenómeno en el que las mujeres pueden elegir libremente a sus comadres y algunos de
sus compadres (regularmente no sacramentales). Es uno de los que recientemente se ha
incorporado (a partir de los años 70´s), a la dinámica de las relaciones entre los vecinos de
Tepetlaoxtoc (compadrazgo endogámico) y con otros de los habitantes del Acolhuacán
(compadrazgo exogámico de municipio, pero endogámico de región).
A continuación mostraré una parte de las características de los constantes intentos por
naturalizar el dominio masculino, pero también las múltiples impugnaciones y
cuestionamientos que ha presentado el ámbito femenino, hasta la actualidad en la región
central de Tepetlaoxtoc, es decir, los pueblos de Tepetlaoxtoc centro, Jolalpan, Los Reyes y
Nopala.
386
Comenzaré presentando cuatro testimonios, que refieren sobre dos mujeres propias de las
leyendas y los mitos regionales, las cuales nunca han sido controladas. Y las consecuencias
nocivas que han tenido para algunos hombres específicos y para comunidades enteras:
Leyendas sobre la Llorona:
“La Llorona se aparece cerca de los ríos, varios hombres la han visto en el puente de
Salazarco rumbo a Jolalpan, ahí en la papelera. En ese puente por las noches, dicen que
jalan a los hombres y desaparecen, y salen al otro día todos golpeados. A la Llorona,
también la han escuchado en las barrancas de Chiautzingo… A mi papá se le apareció
…solamente se le aparece a los hombres y también cuando llueve mucho” (Entrevista de la
Sra. Angelina Varela habitante del barrio del Calvario, Tepetlaoxtoc centro).
“Nos comentó mi mamá, que a mi papá, una noche que estaba tomado en el jardín (centro
de Tepetlaoxtoc), vio a una mujer muy guapa vestida de blanco, como a muchos hombres,
se le hizo fácil hablarle y trato de cortejarla. Ella no le hizo caso y siguió caminando,
entonces mi papá la siguió supuestamente unos cuantos metros, de repente, ella grito y mi
papá reaccionó para encontrarse frente al texcal (nombre con el que se le conoce a las
salientes de las barrancas o desfiladeros) a punto de caerse, se le bajo el alcohol y se fue
corriendo a la casa. A partir de ahí, le entró frío (enfermedad semejante a la hipotermia,
que provoca que el cuerpo se vea pálido o amarillo) y estuvo enfermo casi dos meses,
¡parecía que se moría!. A partir de ahí, se escondía hasta debajo de la cama. Yo todavía me
acuerdo, cuando estuvo malo mi papá” (Entrevista con la Sra. Angelina Varela habitante
del barrio del Calvario, Tepetlaoxtoc centro).
“Yo dejé de tomar porque ya me estaba muriendo, ya era mi costumbre de llegar, dejar la
alfalfa o el sácate y ponerme a tomar con algunos patrones, hasta que una vez fui a dejar
alfalfa …allá por Mazapa (municipio de Calpulalpan vía Tlaxcala, justo arriba del
municipio de Tepetlaoxtoc) y ya era de madrugada, cuando me ando del baño y fui a orinar
cerca del río. De repente vi pasar justo en frente de mí a una señorita muy guapa de vestido
blanco, ¡con unas arracadotas de oro y con unas piernas muy bonitas! …dicen que vuela, yo
la vi caminando y entonces le dije: ¿A dónde va señorita, tan sola?, ¿Me permite
acompañarla?, no me contestó lo que es más que la verdad, pero la seguí. Cuando vuelvo en
mí, ya estaba hasta dentro de la laguna y el faro de la vieja estación lo tenía a mis espaldas,
el agua me llegaba hasta el pecho. Salí como pude, y juré ya no volver a tomar y lo he
cumplido” (Testimonio de Don Rubén Jaramillo habitante del municipio de San Andrés
Chiautla, Edo. de México).
387
(Testimonio de la Sra. Angelina Varela habitante del barrio del Calvario, Tepetlaoxtoc
centro).
Los seres femeninos sobrehumanos que se refirieron anteriormente (La Llorona y Santa
María Magdalena), siempre son presentadas en la cosmovisión regional como entes
nocivos, incontrolados y que atentan directamente en contra de la virilidad y la vida de
todos los hombres que se atreven a cruzar por su camino. Ya lo apuntaba Geertz, cito:
“…lo que los símbolos sagrados dramatizan no son solamente valores positivos,
también dramatizan valores negativos. Dichos símbolos apuntan no sólo a la
existencia del bien sino también hacia la del mal y hacia el conflicto entre ambos.
El llamado problema del mal consiste en formular desde un punto de vista de la
cosmovisión la verdadera naturaleza de las fuerzas destructivas que moran en la
persona y fuera de él, el interpretar los homicidios, los fracasos en las cosechas, la
enfermedad, los terremotos, la pobreza y la opresión de manera tal que sea posible
llegar a una especie de acuerdo con estos fenómenos” (Geertz, 2006: 121).
Sin embargo, la cosmovisión regional nunca cuestiona: ¿Qué estaba haciendo desde la
madrugada el sacristán que vigilaba a la señorita bañándose cerca de la Parroquia (Santa
María Magdalena)? O ¿Por qué el deseo sexual incontrolado de los varones que desean
apropiarse del cuerpo de la señorita que transita sola y a altas horas de la noche (La
Llorona)? Lo que permitiría suponer, que sí los hombres de esta región no se pueden
controlar a sí mismos, ¿Cómo es que desean controlar a las demás mujeres? O ¿Cuáles
serán sus técnicas o tácticas para controlar a sus diferentes?
Para encubrir públicamente esta “debilidad” masculina, hábilmente la sociedad (o los
hombres) apelan a las normas culturales públicamente conocidas más no escritas, que
dictan el cómo comportarse a razón del género -análogo al principio de la doble
metamorfosis de Godelier (1997)-, principio que está relacionado con la cosmovisión
regional y su propia manifestación ritual.
Por ende estas mujeres incontrolables propias de las leyendas y los mitos, siempre serán
ubicadas en sitios húmedos y cercanos a hechos duros específicos (el puente de Salazarco
para el caso de la Llorona y la fuente cercana a la Parroquia de Santa María Magdalena).
Como una forma de situarlas en espacios concretos del gran teatro que forma todo el centro
y los alrededores de la cabecera municipal de Tepetlaoxtoc. Donde la función de este gran
escenario, simplemente será el recordar: Algunos de los procesos históricos regionales y
locales (Intervenciones extranjeras, enfrentamientos revolucionarios, bandidaje), los
orígenes de la comunidad y de las familias oriundas, y las desgracias que podrían ocurrir sí
388
las cosas fuesen diferentes, a como lo son en la actualidad, a razón de estos entes
femeninos incontrolables.
Pero ¿De qué manera se pueden manifestar algunos familiares femeninos que aspiran a
volverse mujeres incontrolables?, es decir, ¿Cómo se manifiestan las mujeres que han
cuestionado las tradiciones dentro de su propio pueblo? Premisas que fueron elaboradas, a
razón de que muchas de las mujeres que me permitieron entrevistarlas, solicitaban que la
reunión fueran en sus casas (espacios privados) o en espacios públicos, pero fuera de
Tepetlaoxtoc. Lo que provocó que algunas de las entrevistas que se han presentado en todo
este ensayo, hayan sido formuladas en diferentes espacios públicos del municipio de
Texcoco. Cuando cuestioné sobre esta situación, las razones fueron las siguientes:
“…Miré, le presento al Antropólogo, -refiriéndose a mi persona- el señor es el
director de la casa de la cultura (de Tepetlaoxtoc) –el director se alejó de nosotros y
siguió el comentario- …es que nos vieron platicando el otro día en el jardín (del
centro de Tepetlaoxtoc). Y al día siguiente, el director me pregunto si tú eras mi
novio o qué eras, ¡En verdad! ¡Que aquí uno no puede tener ni amigos!”
(Comentario que formuló la Sra. Guadalupe Reyes, viuda y vecina del barrio de la
Asunción, Tepetlaoxtoc).
“Aquí en el pueblo es muy mal visto que un hombre se ponga a platicar con una
mujer casada. A parte, aquí no se puede hablar con la libertad que uno quisiera, y
mucho menos de determinados temas” (Testimonio de la Sra. Angelina Varela,
vecina del barrio del Calvario, Tepetlaoxtoc centro).
“…Por ejemplo esto que estamos haciendo (refiriéndose a platicar y tomar un café),
está muy mal visto en Tepetlaoxtoc. ¡Cuándo se va a ver!, que una mujer casada
esté platicando con otro hombre casado y no se encuentre su marido presente
(aunque su esposo sí conocía que se iba a realizar esa entrevista fuera del
municipio)” (Testimonio de la Sra. Teresa Maldonado, vecina del barrio de La
Concepción Jolalpan).
¿Cómo se dan las relaciones de noviazgo con las nuevas generaciones (década de los 90´s y
actuales)?, ¿Cuál es la imagen pública que se construye sobre las mujeres que no se ajustan
a la tradición y el dominio masculino regional, a pesar de que ellas se hayan crecido en
otros espacios no tan tradicionales?
“La tradición dicta que las jovencitas sí pueden tener novio, pero después de los 16
años, no antes. Igual lo tienen desde antes, pero no pueden ser vistas en el jardín o
en otro lugar. Ya después de los 16, se les da permiso, pero aún con ciertas
limitantes. Aquí (refiriéndose a Jolalpan y Tepetlaoxtoc), los vecinos sirven como
389
observadores de todas las familias …los novios se pueden ver, pero la jovencita
tiene que estar por muy tarde, a las nueve de la noche dentro de su casa, ellas no
pueden tomar ni fumar. El novio nunca entra a la casa de la novia, y ella tampoco
entra a la del novio. Cuando ocurre eso, es porque el novio ya se robo a la novia o
porque los padres del novio van a pedir a la novia …una vez que ha sido pedida una
muchacha, la boda será en tres meses exagerando. Es por eso que en Jolalpan y en
Tepe, prefieren robarse a la novia, así ya no tienen que casarse inmediatamente y no
hacen gasto. Como mi hijo Juan, se robo a su novia, pero sus suegros nos exigieron
que lo más pronto se casaran, aunque no se hiciera una gran fiesta, pero primero se
la robo. Ahora ya están casados.
En el pueblo yo no tengo amigas, me consideran que soy una loca porque no me
acató a lo que dicen mis hermanos o mis familiares, ¡Pues si ya crecí! …a mí por
ejemplo me gusta usar blusas un tanto escotadas, bonitas, mezclilla, bailar y salir a
divertirme al jaripeo aunque no vaya mi esposo conmigo. Yo me organizo y me
llevo que a un sobrino, primos, a mis nietas o los hijos de mis primos. Eso es lo que
no les gusta, que no dependa de ellos, pero ellos tienen la culpa ¡Me mandaron
desde los 13 años a trabajar en México! Ahí cuidaba unos niños, pero en realidad me
trataban como una hija de casa, regrese dos años al pueblo y luego me volvieron a
mandar a México durante seis …ahí aprendí como soy ahora, allá las mujeres son
tratadas de otra manera …Ahora que lo pienso …si tengo amigas, pero todas son
jovencitas de 15,17 y 19 años, yo tengo 52 …luego me cuentan sobre sus novios y
me piden consejos” (Testimonio de la Sra. Teresa Maldonado, vecina del barrio de
la Concepción Jolalpan, Tepetlaoxtoc).
“…Por ejemplo mi vecina, ella se creció allá por Los Reyes-Santa Martha en el
Distrito, ella está acostumbrada a tomar y fumar en todas las fiesta, hasta a veces en
los eventos que se hacen, pues nada más por hacer eso, creo que tampoco tiene
amigas y las señoras del pueblo también la consideran una loca” (Testimonio de la
Sra. Teresa Maldonado, vecina del barrio de la Concepción Jolalpan, Tepetlaoxtoc).
“Yo le hacía comentarios, como: ¡Ya quiero cargar a mis nietos!, ¡Qué onda!
¿Cuándo viene tu novio a pedirte?, y creo que la fastidié, porque el otro día,
¡verdad! –Volteando a ver a su esposa-. …mi hija me dijo que si bien me iba, me
iba a hacer abuelo cuando ella quisiera y tuviera como 30 años –intervine
preguntado- y ¿Cuántos años tiene? –César respondió- tiene 23 y aún no planea
casarse, ya está a punto de terminar su carrera en la universidad de Chiautla”
(Testimonio del Sr. César Almeraya, vecino del barrio de la Concepción Jolalpan,
Tepetlaoxtoc).
390
para limitar el avance de la modernidad frente a su sistema tradicional? Para estos efectos,
es pertinente el volver a referir sobre la mayordomía satelital de las molenderas y la
mayordomía de Santa María Magdalena, por ser las únicas dos celebraciones en donde se
hicieron cargo algunas de las mujeres por casi 24 horas seguidas.
Llama mi atención particularmente esa mayordomía satelital. Ya que fue el único espacio
en donde enfáticamente se relegan a todos los varones, y los obligan a realizar actividades
que distaban por mucho de demostraciones propias de su virilidad. Asimismo, las calles
fueron tomadas por el género femenino y por distintos tipos de familias (nucleares,
monoparentales y algunas reconstruidas) que representaban el ámbito doméstico, y que
erradicaron casi por completo la cantidad de varones que se dedicaron a embriagarse
durante esta festividad en particular. A diferencia de ellas, quienes se dedicaban a fumar,
beber con ímpetu, contar chistes colorados y con explicitas tendencias sexuales, bailar unas
con otras, manosear a jóvenes solteros, golpear y evidenciar públicamente los abusos del
marido, y hasta hacen evidentes los inicios de una infidelidad con un origen femenino –
como se verá más adelante-.
Sin embargo, al día siguiente la violencia simbólica no se hace esperar con la primera
aparición de las tlacualeras desde la mayordomía satelital de los gañanes hasta los arrieros.
Entendiendo por violencia simbólica, como:
“La violencia simbólica no es ninguna forma de dominación ejercitada a través de la
comunicación: es el ejercicio de la dominación a través de la comunicación de tal
forma que la dominación es desconocida como tal y por lo tanto reconocida como
legítima” (Thompson, 2003: 68). Y continua: “…el concepto de violencia simbólica
presupone una forma de complicidad, una forma de reconocimiento sin
reconocimiento, a través del cual y mediante la dominación es sostenida”
(Thompson, 2003: 69).
Donde esta ruda aparición de hombres disfrazados de mujeres, que son sexualmente
accesibles hasta el grado de asociarse con las putas –en términos de DaMatta (2002)-, son
solamente un ejemplo de la capacidad de simbolización que ejercen los varones en
represalia al empoderamiento que hicieron las mujeres del espacio público durante la
celebración del día anterior. Sobre el mismo ámbito (la capacidad de simbolización), varios
hombres se apropiaron de algunos papeles femeninos durante cuatro danzas que fueron
realizadas como don a los dioses (en particular a San Sebastián Mártir y santos patrones
391
masculinos en otros barrios de Jolalpan), me refiero a los personajes de: María Cristina (en
la danza de los sembradores, las sembradoras y los segadores) y las serranas (en la danza
de los serranos), cuyas descripciones y actividades se presentaron en el Anexo 1.
Cabe sugerir que las niñas serranas (infantes femeninos y señoritas pre-casaderas) de la
danza de los serranos, su actividad en el baile se limita simbólicamente a dar las gracias a
los dioses por los frutos que recogerán en los futuros años a partir de su pubertad. En otras
palabras, se agradece por la descendencia que procrearan y que finalmente sea apropiada
por los varones (su esposo o pareja). En ese sentido, no se puede olvidar el caso de las
chinas poblanas que participan en la danza de los vaqueros, quienes son personas que
reflejan del capital social, económico y simbólico (por la belleza natural de la señorita) que
poseen los varones con los que está emparentada (padre y hermanos). Porque: “…el honor
masculino reside en la virtud de las mujeres de la familia” (Héritier, 2007: 77).
El contexto anteriormente expuesto, requiere que realice una breve acotación: Tres de las
danzas regionales que fueron mostradas, descritas e interpretadas en el Anexo 1 (las
sembradoras, los vaqueros y los serranos), sí existió la participación de un considerable
número de mujeres en cada una de ellas, solamente que en algunos casos fue más evidente
que en otros. Este detalle se manifestó en que la mayoría de las mujeres tuvieron que usar
prendas semejantes a la de los varones (pantalón de manta o jeans), lo que las obligaba a
ocultar la mayoría de los signos de su feminidad, es decir, no se les permitió el uso del pelo
largo y suelto, de la falda o mostrar el principio cultural de la debilidad física femenina.
Por ende, en esas tres danzas regionales las únicas mujeres que formalmente se presentaron,
fueron las serranas (durante la danza de los serranos) y las chinas poblanas (en los
vaqueros), ya que al contrario de ocultar los signos de su identidad genérica –como fue en
el caso de la mayoría de las participantes-, éstas lo exaltaron e hicieron gala pública de
ellos, a razón de la fuerte derrama económica y demás dones alimenticios que tuvo que
entregar su familia de origen, a cambio de que alguna de sus señoritas casaderas, pudiera
participar y ser reconocida públicamente como persona en ese papel dancístico.
En el caso de las mujeres que participaron durante las sembradoras, los papeles principales
y socialmente prestigiosos (la patrona, contadora y la capataz), fueron ejecutados por
mujeres que nuevamente trataban de ocultar o limitar todos los signos de su feminidad.
392
Con lo que respecta a las demás participantes femeninas, aunque no fueron objeto de un
reconocimiento como personas a diferencia de las serranas, las chinas o los distintos
papeles de las sembradoras, su participación y entrega de dones verticales ascendentes
también fueron reconocidos, aunque quizá en menor grado que el primer reducido grupo de
mujeres.
Para comenzar con este apartado, le recuerdo al lector la aportación de James Scott sobre la
temática de la resistencia:
“En circunstancias normales, los subordinados tienen interés de evitar cualquier
manifestación explicita de insubordinación …minimizar las exacciones, el trabajo y
las humillaciones que reciben. La reconciliación de estos dos objetivos, que parecen
ir en sentido contrario, se logra en general insistiendo en aquellas formas …que
evitan una confrontación abierta con las estructuras de autoridad …Sólo cuando
fracasan las medidas menos drásticas, cuando la subsistencia se encuentra
amenazada o cuando hay signos de que puede atacar con relativa seguridad, el
campesinado se atreve a seguir el camino del desafío abierto y colectivo. Por
esa razón, el discurso oficial entre el dominante y el subordinado está lleno de
formulas de servilismo, de eufemismos y de indiscutidas pretensiones de estatus y
de legitimidad” (Scott, 1990:113).
A medida que se va acercando el día de la fiesta patronal del barrio (en el caso de Jolalpan
o Tepetlaoxtoc centro) o en alguno de los pueblos del municipio, las madres-esposas, hijas
(solteras) y nueras (que residan de manera patrivirilocal), se organizan según la tutela de la
393
suegra-madre para comprar los ingredientes y preparar el mole propio de las festividades
patronales mesoamericanas. Esto se hace sin olvidar, que serán ellas, algunos familiares
femeninos y amigas de confianza, quienes se dediquen a servir los platos y atender las
mesas de los invitados durante la reunión.
Los varones por su parte se dedican a conseguir las bebidas embriagantes y hacer extensiva
las invitaciones a sus familiares, compadres sacramentales y no sacramentales, amigos,
compañeros del trabajo, vecinos, etcétera. Debo señalar que en la región central de
Tepetlaoxtoc, solamente son los hombres los únicos socialmente autorizados para realizar
las invitaciones a otros varones sin importar su condición social. Cabe mencionar, que
presencié contados casos en que la esposa tomaba la iniciativa e invitaba a los varones pero
en todos los casos se encontraba presente su marido, quién ya estaba enterado de la
propuesta u otorgaba o no su visto bueno.
Se espera que los invitados comiencen a llegar a entre las 2:00 p. m. Y 4:00 p. m,
acompañados de sus familias nucleares o solamente de su esposa; dependiendo de la
confianza que exista con el anfitrión, se podrá a su vez invitar o no a más personas.
Como un acto de rebeldía abierta y enfrentamiento directo frente a la autoridad masculina,
en ocasiones la esposa-madre-suegra decide no hacer ningún tipo de alimento para la fiesta
patronal. Los gritos, malos tratos, ocasiones que el marido se ha embriagado, golpes y
quizá violaciones son la justificación, por lo tanto, sí el marido pretende hacer una reunión
en su casa, tendrá que contratar un servicio de banquete o pagar alguna señora para que
realice la comida, que con motivo de la festividad los precios de estos servicios ocasionales
tienden a subir.
En las ocasiones que logré presenciar este acto de resistencia femenina, el día festivo
concluía sin haberse realizado alguna reunión en el solar de estos varones.
394
otro u otros, tendrá la obligación de beber las mismas cantidades y a la misma velocidad
(“al parejo”) que sus acompañantes. Por ende, una botella de un litro se puede acabar en
tres o cuatro rondas entre cuatro participantes. Situación que hace a estos brindis, un
elemento sumamente masculinizado.
Para ejercer una resistencia femenina, las esposas encargan a sus hijos o hijas infantes a los
cuidados de su padre, como una medida que regulará la cantidad de alcohol que podrá
consumir en ese momento y el tiempo que permanecerá ese varón separado de su esposa o
familia. Esta forma de resistencia se hace evidente sí es que el marido acaba de encontrarse
con sus familiares masculinos, compadres o amigos en un evento en la vía pública, como es
el caso de los bailes, jaripeos, rodeos, palenques, la fiesta grande, simulacro de alguna
mayordomía o una mayordomía satelital. El poder que ejerce esta forma de resistencia es
tan notable, que su práctica la vi extendida en todas las fiestas patronales que asistí en el
centro de Tepetlaoxtoc, en los distintos barrios de Jolalpan y en el pueblo de Los Reyes.
Cabe señalar, que este fenómeno es más visible durante la fiesta grande de San Sebastián en
el centro de Tepetlaoxtoc y en la fiesta patronal de La Concepción en Jolalpan.
En semejanza a otras comunidades del Acolhuacán, entre los pueblos de la región central de
Tepetlaoxtoc (Que incluye todos los barrios de Tepetlaoxtoc centro, Jolalpan y los pueblos
de Los Reyes y Nopala), no existe un principio exacto que determine quién será o serán los
herederos universales de las posesiones materiales, propiedades y económicas de sus
padres. Es decir, existen algunas familias que heredan exclusivamente al primogénito, otras
al primer hijo varón aunque no haya nacido en primogenitura, todos los varones nacidos del
matrimonio o solamente al hijo menor (el Xocoyote). Muchas otras familias privilegian a
todas las mujeres sobre los hombres, y finalmente, otras heredan en equidad a hombres y
mujeres. Todo dependerá de los deseos personales de cada una de las personas que
heredará alguno de sus bienes.
Cabe mencionar, que a pesar de la variabilidad de las reglas sociales sobre la herencia,
también está socialmente presente que todas las mujeres heredarán parte de la fortuna que
recibe su marido después del matrimonio. Por ende, no será una regla el que sus
395
progenitores les dejen algo para ellas. Aunque también existen sus excepciones, como lo
sugiere el siguiente testimonio:
“Don Fonseca siempre me ha dicho, que sus hijas deben estar protegidas. Por eso,
él le construyó a cada una de ellas su propia casa. Por ejemplo, mi hija Mariana
tiene su casa, aparte en la que vivimos. Sus otras hijas igual (descendencia de otras
alianzas o uniones libres) cada quien su casa.
Él siempre me ha dicho que todos los varones tienen que hacerse de sus propias
cosas, y con su propio trabajo …¡Que les cueste! Así que al hermano de Mariana no
le va a dejar nada” (Testimonio de la Sra. Angelina Varela, vecina del barrio del
Calvario, Tepetlaoxtoc centro).
396
organizan y administran. En otras palabras, tanto contar con el apoyo de su grupo de
origen después de su alianza como el poseer un patrimonio de ella misma. Podrá ser un
factor que tienda a limitar o reducir considerablemente los abusos masculinos, la violencia
física, sexual y simbólica. Aparte de generar un espacio privado en donde constantemente
se negocia las relaciones de dominación masculina sobre la base de que ella se encuentra en
su propia casa (su solar o el hogar de sus padres), y el varón (esposo-padre) está en calidad
de inquilino o visitante.
Y si a lo anterior, se le suma la posibilidad de que la mujer sea autosuficiente
(económicamente), gracias a las inversiones personales que pueden tener para desarrollar un
negocio (puesto de jugos y licuados, tamales, cocina económica, etcétera), establecer un
centro de costura (comunes en algunos de los barrios del centro de Tepetlaoxtoc, pero con
mayor demanda en los barrios de La Concepción y San Pablo Jolalpan). Son algunas de las
alternativas que las mujeres tepetlaoxtoqueñas han empleado en los años recientes para
impugnar la división sexual del trabajo. Pues al obtener sus propios ingresos económicos,
ellas se encontrarán en condiciones de imponer y negociar el dominio con todo varón que
desee casarse o juntarse con ella.
397
que el individuo percibe que se le ha trasgredido su integridad social y el status que lo
caracteriza. DaMatta, lo explica de la siguiente manera:
“Pues esa fórmula sólo debe o puede operar funcionalmente en una sociedad de
gente, de personas que se lavan, de blancos, de buena gente, de medallones, en
oposición a la gentuza, al hombrecillo común, a la escoria, al populacho, a la masa;
en una palabra a los impuros en general …un sistema general de clasificación donde
las personas están marcadas por categorías extensivas, de un modo binario. De un
lado, los superiores; del otro, los inferiores” (DaMatta, 2002: 209).
“En otras palabras, el “¿Sabe con quién está hablando?” permite establecer a la
persona donde antes sólo había un individuo.” (DaMatta, 2002: 225).
En ese sentido el agredido social termina por ser el agresor, al echar mano de la jerarquía
social que sus relaciones de parentesco, social y políticas, aunado a la muestra de sus
(títulos académicos, reconocimientos sociales, etcétera) ante un inferior que no comparte
dichos vínculos y no posee tales credenciales.
La mayor parte de los emigrantes de Tepetlaoxtoc de la década de los 30´s, se enfrentaron
directamente a las condiciones jerárquicas que imponen los mismos espacios urbanos.
Asimismo, el no contar en esos momentos con una red de amistades o familiares emigrantes
ya establecidos, y quienes les podrían haber proveído las facilidades para su hospedaje o
apoyarlos laboral, económica y materialmente en estas ciudades huéspedes. Solamente
dificultó su estancia y estabilidad fuera de su pueblo, lo que en la mayoría de los casos no
fue una causal para motivar su pronto regreso a su localidad.
Es durante esta década que familias enteras abandonan por completo su municipio, para
residir permanentemente en otros espacios urbanos sobre la base de la inestabilidad política
del país.
Durante la década de los 70´s, comenzaban a existir una suerte de redes y vínculos entre los
vecinos, amistades, familiares y compadres, quienes ya se habían establecido de forma
permanente en la ciudad de México o en otras ciudades de la república; y por ende, podían
apoyar temporalmente a la persona emigrante.
Es caso de mención, que en la mayoría de los casos los únicos social y públicamente
autorizados para emigrar de forma independiente fueron los varones (infantes y jóvenes
solteros). También existieron muy contados casos de infantes femeninos y señoritas
casaderas que pudieron emigrar a casa de otros familiares fuera de Tepetlaoxtoc, pero
estaba privilegiado el caso de las mujeres que eran acompañadas por sus maridos o por toda
398
su familia nuclear (padres y hermanos). A la par de estos procesos de emigración, la
modernidad se hace presente en la región central de Tepetlaoxtoc, y se manifestó con la
construcción del Camino de los locos, la introducción del transporte público, las líneas
eléctricas y telefónicas, y la construcción de la primera primaria municipal en toda esta
región.
La tardía introducción de la educación básica en esta región (a finales de la década de los
60´s), limitó la asistencia de los vecinos (predecesores) que habían nacido a lo más una o
dos décadas previas a su inauguración, lo que no fue causa para que no se alfabetizarán
oportuna y voluntariamente en los años subsecuentes, y aún así, todavía se pueden escuchar
estos testimonios en la actualidad:
“…mi abuela es de las que tiene la idea, de que las mujeres no deben estudiar. Ella dice
que una mujer se debe dedicar exclusivamente a su hogar, cuidar a los niños y atender a
su marido. ¡Imagínate cómo se puso!, cuando se enteró que yo iba a participar en la
política” (Testimonio de Cecilia Dorantes, vecina del barrio de la Concepción Jolalpan
y 4ª regidora municipal 2009-2012).
399
comportamiento sexual como su preferencia, pueden cambiar y hacerse cada vez más
evidentes sobre la base del anonimato que caracteriza a los espacios urbanos, y al oportuno
uso de los anticonceptivos. Ya que:
“Gracias a la anticoncepción, la mujer se convierte en la dueña de su cuerpo y ya
no es considerada como un simple recurso; utiliza su libre albedrío en materia de
fecundidad, incluida la elección del cónyuge, la elección del número de hijos que
desea y el momento en que quiere tenerlos. Ella puede también poner fin a un
sistema de dominación que consistía en utilizarla para concebir hijos”
(Héritier; 2007:128).
Sin olvidar, que solamente ella podrá regular la cantidad de parejas sexuales con las que
desea mantener una relación y el número de hijos que voluntariamente desea procrear.
400
e) Infidelidades conyugales con un origen femenino.
Es bien conocido que durante la revolución sexual propia de la década de los 70´s, se
incorpora al mercado comercial (público) y al espacio privado el uso de los anticonceptivos.
Éstos fueron elaborados, con la intención de que los hombres pudieran acceder sexualmente
a las mujeres, sin la necesidad de contraer matrimonio con ellas. Ya sea como parte del
intercambio de la relación virginidad-matrimonio, o a razón, de la procreación de un hijo no
deseado.
Irónicamente, la herramienta masculina (anticonceptivos) que sería empleada para acceder a
determinado tipo de mujeres (particularmente las novias), permitió que ellas tomaran
consciencia y la dirección del uso de su propio cuerpo. Héritier comentaría al respecto:
“Gracias a la anticoncepción, la mujer se convierte en la dueña de su cuerpo y ya no
es considerada como un simple recurso; utiliza su libre albedrío en materia de
fecundidad, incluida la elección del cónyuge, la elección del número de hijos que
desea y el momento en que quiere tenerlos. Ella puede también poner fin a un
sistema de dominación que consista en utilizarla para concebir hijos”
(Héritier, 2007: 128).
Sin embargo, el acceso o el consumo de los anticonceptivos por parte de las mujeres, aparte
de permitirles el libre albedrío sobre el uso de su cuerpo, permitió que los hombres
401
(solteros, casados, dejados y viudos) pudieran acceder de forma sexual a un mayor número
de parejas con las que se realizan actos sexuales ocasionales sin ningún tipo de
compromiso. Lo que generó la alternativa de exclusivamente poseer mujeres que
trasciendan la descendencia y otras a las que simplemente se les recurrirá por sus favores
sexuales y corpóreos. En esta última categoría también se puede ubicar el oficio de la
prostitución.
Se desconoce en qué año entraron formalmente los anticonceptivos al territorio del
Acolhuacán –incluyendo al municipio de Tepetlaoxtoc-, pero es bien conocido que éstos
son utilizados por hombres y mujeres por igual, casi desde su introducción hasta la
actualidad.
Reconociendo que los deseos sexuales son propios de ambos agentes (masculinos y
femeninos), y que el fenómeno de la infidelidad tiende a ser más común en el ámbito
masculino que en el femenino. Ya sea porque ellos son los que dominan el espacio público,
se encuentran en un constante escrutinio por otros hombres, o simplemente requieren hacer
constantes demostraciones de su virilidad (manifestada en valentía durante los juegos de la
masculinidad vaquera) hasta que procreen y se apropien de su propia descendencia,
preferentemente masculina. Sin embargo, la infidelidad no es exclusiva de los hombres, ya
que han existido casos en que son las mujeres quienes han propiciado esas relaciones o
participado de ellas, a sabiendas de que ellas pueden ser solteras o también estar casadas.
Para muestra presento dos testimonios anónimos: “A mí solamente me gustan mujeres
casadas, porque saben lo quieren …hace tiempo anduve con una de mi pueblo” (Mario,
vecino del pueblo de Tolteca Teopan, municipio de Tepetlaoxtoc).
402
Anónimo, vecino de alguna parte del municipio de Tepetlaoxtoc.
“Yo solamente tengo dos vicios, las mujeres y el frontón. En verdad que sí he sido un mujeriego,
mi primera esposa me descubrió varias veces, por eso me dejó. Luego me volví a juntar, y la
misma historia. Ya me tocaba pagar por lo que había hecho, siempre me metía con puras mujeres
casadas …!No sé que me daba por andar con puras casadas¡ Me metía con ellas hasta que se
comenzaban a picar conmigo y hasta querían abandonar a su esposo, ahí era cuando yo las dejaba.
Lo peor de todo es que todas siempre han sido del rumbo.
Pero una ocasión sí que me salió todo mal …por primera vez me utilizaron a mí, fui su objeto de
juego y solo nos veíamos para tener sexo …en verdad que no sé que me dio, pero la termine
queriendo …y ella terminó utilizándome.
Ella le dijo a su esposo de lo nuestro, y al poco tiempo me dijeron que me estaban buscando. Creo
que su esposo estaba metido con el narco, así que me dedique a seguir trabajando pero traía
siempre una arma …ya iba armado todo el día.
Hasta que un día nos terminamos baleando, hubo hasta dos muertos. Ese mismo día me tuve que
refugiar en un rancho de Guadalajara, lo vendí y perdí todo.
Tiempo después estaba trabajando de cargador en Texcoco y me encontré a ese guey …que tomo
un fierro que estaba cerca por las dudas, pero ya no paso nada. Se limitó a saludarme y creo que
ahí acabo todo.
Después me enteré que su esposa ya andaba con otro. Creo abandonó definitivamente a su esposo.
Un elemento constante en el primer y segundo testimonio, fue el gusto por tener una
relación con mujeres casadas, rescato: <<A mí solamente me gustan mujeres casadas>> y
<<No sé que me daba por andar con puras casadas>>. Lo que me invita a cuestionar: ¿Qué
es lo que motiva a los hombres solteros y casados a cometer adulterio con mujeres casadas?
Ya que no se puede omitir el detalle de que también se puede cometer adulterio o tener
relaciones sexuales ocasionales con mujeres solteras (como ocurrió en el tercer testimonio).
Héritier podría comentar lo siguiente:
“…hay que agregar las dudas clásicas sobre la fidelidad y la paternidad (porque
tienen miedo de su infidelidad; porque jamás tienen la certeza de su paternidad): se
403
teme a la vez el acaparamiento de la energía sexual pero también la posibilidad de
que se vuelva corrupta …Así, las mujeres han sido apartadas del mundo de los
hombres porque había que apropiarse de su fecundidad y, con ella, de su sexualidad”
(Héritier, 2007: 54).
La ofensa perpetuada por el varón-amante, el cual sostiene relaciones sexuales con una
mujer que ya fue apropiada por otro hombre. Y de la cual, en este momento se puede dudar
sobre el origen de la descendencia procreada por ella. Cultural y regionalmente, deberá ser
solventada con el derramamiento forzado de la sangre de alguno o varios de los agentes
involucrados, es decir: el marido, el amante o la misma mujer adultera. Razón que justifica
la existencia de tipos específicos de vendettas que se practican en esta región y que un claro
ejemplo podría ser el primer testimonio, presentado en este apartado.
Por lo tanto, no será causa de censura o prohibición de que los hombres tengan deseos y
pulsiones sexuales que deben ser satisfechas, ni tampoco que las mujeres comiencen a hacer
uso de su propio cuerpo o decidan sobre el mismo, pero siempre dentro del territorio del
matrimonio o la unión libre (el ámbito privado e íntimo). El punto que se crítica, y que da
píe a la separación de los grupos (rompimiento de las alianzas) y a las vendettas regionales
(segundo testimonio), será el poner en duda el verdadero origen de toda la descendencia que
ha sido procreada por la mujer adultera y que había sido públicamente apropiada por su
esposo. Pues al no existir una evidencia fehaciente sobre su origen, tanto el honor
masculino personal como el de todo su grupo ha sido impugnado y mancillado, por ende, el
reclamo de la sangre que limpie dicha ofensa.
En el caso de las mujeres solteras que juegan el rol de amantes (por ejemplo el tercer
testimonio), en la mayoría de los casos procurarán sostener sus relaciones sexuales y
encuentros personales, en espacios en donde ellos (la pareja) puedan apelar al principio de
individuos sobre el de personas, que es propio de sus localidades. Pero de no ser posible
esto, se procurará por todos los medios posibles que la relación se mantenga en secreto, aún
404
después de terminarla. Para lograrlo se podría apelar a la intervención de terceros agentes
(parientes por filiación, compadres y amigos), quienes podrían prestar parte de sus
propiedades (carros, solares, ranchos, terrenos) para los encuentros de esta pareja.
Ahora, la crítica social no caería tan fuerte en el varón adultero, sino en la mujer soltera
“que desea destruir un matrimonio ya consolidado”. Lo que evidentemente vendrá a
cuestionar la virtud de todas las señoritas casaderas que pertenezcan al grupo de origen de
la amante femenina. Sólo por mencionar: <<¡Y sabes qué es lo que más coraje me da!,
¡Que me dejó por meterse con mi prima! …pero sí tú la ves, ¡Está muy fea! ¡Ni ha
estudiado la prepa y es de mi edad! ¡Siquiera yo ya entré a la universidad!>>
Por lo tanto, será más sugerente para las mujeres solteras que desean tener relaciones
sexuales ocasionales y explotar otras preferencias sexuales (lésbicas y bisexuales), pero sin
ser las amantes de un hombre casado. Podrán realizar estas acciones en otros espacios del
Acolhuacán (como la investigación lo corroboró en el municipio de Texcoco), pero
preferentemente en el Distrito Federal. Es decir, en lugares donde se pueda ser plenamente
un individuo. Nuevamente sólo por ejemplificar, rescato parcialmente un testimonio
previamente presentado:
“Yo estuve mucho tiempo fuera del municipio …de hecho, mis papás enfáticamente me
dijeron: ¡Ve a hacer tus desmadre, pero en otro lado!, ¡En dónde no te conozcan y no nos
conozcan!. Así que me fui, porque la verdad soy bisexual.
Es más, mis papás me atraparon como en dos ocasiones teniendo relaciones sexuales en mi
recamara. Y ya te imaginaras, hasta me decían de que me iba a morir, y sobre todo: ¡¿Qué
no piensas?!, ¡Aquí es pueblo!, ¡la gente se entera y habla!, ¡Todo mundo conoce a tu
papá!.
405
406
CONCLUSIÓN
407
Una gran parte de las transformaciones de la estructura social que acontecieron en el Siglo
XX, se debieron al desarrollo de las dos Guerras Mundiales, el surgimiento de la Guerra
Fría y sus implicaciones geopolíticas, la caída del Muro de Berlín y el ocaso del
comunismo, los múltiples avances científicos y tecnológicos (sobre todo en la rama de las
comunicaciones, la aparición de las computadoras, el Internet, el celular, el IPod, etcétera).
Lo que permitió que lo local se pudiera conocer y observar en el ámbito mundial, y con ello
surgieron los estudios sobre la Globalización. Otro de los elementos que vino a transformar
las relaciones estructurales del género, aconteció en los años setentas con la introducción de
las píldoras anticonceptivas y el surgimiento de nuevas identidades femeninas, que salen a
la luz gracias a otros movimientos sociales que marcaron a esta década (Montesinos, 2005 y
2007b). No sobra recordar que los anticonceptivos permitieron que las mujeres pudieran
participar de relaciones sexuales prematrimoniales, limitando los riesgos del embarazo no
deseado y la obligación entre los grupos por establecer una alianza matrimonial forzada, a
razón de la visible pérdida de la virginidad de una de sus mujeres. Este cambio cultural
(popularmente conocido como la revolución sexual), también se acompañó por la inserción
de las mujeres en los ámbitos laborales remunerados, provocando la impugnación de los
principios sociales de la división sexual del trabajo. A esto le siguió el poder pensar la
identidad femenina fuera del matrimonio o de la maternidad, el oportuno ingreso de las
mujeres en las universidades, centros de investigación y demás espacios académicos, y
finalmente se sentaron las bases, que ahora justifican que <<el ejercicio del poder ya no
tiene sexo>> (Montesinos, 2005 y 2007).
408
poder, obtener sus propios recursos económicos y decidir su papel frente a la temática de la
maternidad. Asimismo, algunas de ellas ya han participado de la procreación y la
educación de infantes de ambos géneros, a los cuales se les enseña y enfatiza sobre la
equidad de las relaciones de género, y poco a poco las generaciones van creciendo con una
cada vez más disuelta división sexual del trabajo. Estas nuevas formas de identidad
masculina, se complementan y se suman a las otras masculinidades, entre las que también
se encuentran aquellos varones que a pesar de radicar y laborar en los espacios urbanos,
continúan limitando el papel femenino a un rol de madre-esposa. Y sí eso ocurre en los
espacios urbanos donde supuestamente es más evidente este cambio cultural, ¿De qué
manera se manifestarán las relaciones estructurales del género en los espacios semirrurales,
rurales y ganaderos? Para responder esta premisa, se tiene que recordar que los avances
tecnológicos no son un sinónimo de las transformaciones culturales, sino que son procesos
diferentes y con tiempos irregulares. Por ende, el peso de la tradición social continúa
siendo aún más fuerte que la modernidad; lo que no significa que la primera (la tradición),
se encuentre aislada o no pueda acceder y beneficiarse de aquellos elementos que le son
considerados benéficos, ya sea en el campo material, simbólico o cultural. Y a su vez,
tendrá la posibilidad de rechazar todos aquellos principios que vienen a cuestionar el orden
culturalmente preestablecido (propio de la modernidad).
Antes de centrar la atención de este último reducto de la tesis en las condiciones específicas
del municipio de Tepetlaoxtoc de Hidalgo, me gustaría resaltar las implicaciones sociales
409
que ha provocado la inserción de los métodos anticonceptivos. Una primera postura la
refiere Rafael Montesinos (2005 y 2007b), en donde enunció que la introducción de la
píldora en la década de los setentas, vino a liberar a las mujeres de la maternidad y les
otorgó la posibilidad de acceder a otros espacios y campos que antes estaban destinados a
los hombres. La segunda postura complementa a la anterior, en la cual Héritier (2007)
recuerda que el control de la sexualidad se encuentra en el punto central de la dominación
masculina, pero no será la sexualidad como recursos o medio de placer, sino más bien será
el control de la descendencia que los hombres no pueden procrear para ellos mismos, por
ende, se valen de las mujeres para engendrar infantes en general, pero varones en particular.
Es decir, aquellos hijos que le permitan la trascendencia y la extensión del nombre del padre
y de su familia.
410
La mayoría de las investigaciones sobre el género, pero en particular sobre las identidades
hacen alusión a espacios y regiones en donde los cambios culturales ya son más evidentes y
están presentes en la práctica de la cotidianeidad. Pertinentemente sale a la luz esta tesis, la
cual establece un contraste frente a las demás etnografías e investigaciones sobre las
masculinidades donde se enfatizan o refieren a los rápidos procesos sobre la equidad de
género y la inserción de la modernidad. Caso excepcional sobre la base de la fuerte carga
que tiene la tradición Tojolabal, la presenta López Moya (2010), con quien comparto y
concuerdo en los hallazgos y en las experiencias de terreno que pudieron caracterizar tanto
a su investigación como a la presente. Y a pesar de referir a dos espacios culturales
distantes (el municipio de Tepetlaoxtoc, Estado de México y el de Las Margaritas en el
estado de Chiapas), en esencia el municipio mexiquense aún conserva parte de los rasgos de
su tradicionalidad que ha heredado a razón de sus procesos históricos regionales
(argumentados en el segundo y tercer capítulo), y por lo tanto los cambios que se proponen
a favor de la modernidad y del cambio cultural, no han incidido totalmente en la región
central de este municipio del Acolhuacán Septentrional.
Una de las razones que probablemente ha imposibilitado el avance del cambio cultural en
esta región, ha sido la fuerte carga que con el paso de los años se le fue adjudicando al
símbolo de la imagen del arriero, es decir, figura regional que apareció justo después de la
introducción del ganado durante el periodo colonial. Y que posteriormente fue una pieza
clave durante el desarrollo de los ritos históricos de paso y demás dramas sociales que
acontecieron en las inmediaciones de esta región. Entre los que se pueden recordar, son el
establecimiento de la ganadería como la principal actividad laboral económicamente
remunerada, el transporte de mercancías provenientes de diferentes puntos del país, la
construcción de mesones y hostelerías para arrieros dentro del entonces pueblo de
Tepetlaoxtoc, el periodo del contrabando y bandidaje, la intervención francesa, el proceso
revolucionario, el contrabando del pulque y la lucha en contra del timbre de los años
setentas, entre otros muchos acontecimientos de menor impacto social.
Sin embargo, quizá el más importante de los dramas sociales regionales fue la construcción
del mito sobre el arribo de la reliquia que Fray Domingo de Betanzos envío desde el
Vaticano a esta localidad. Y como se recordará, fue mediante el esfuerzo de un arriero que
sorteando los peligros de los Caminos Reales, logró llegar hasta esta región del país. Con
411
motivo de este fenómeno y con el paso de los años, se fueron construyendo hechos duros,
como son: la capilla de San Sebastián; La calle de la Cruz, también se sembraron dos
árboles en los límites de ésta; y se habilitó el Camino de los Locos. Asimismo, también
fueron elaboradas complejas evidencias materiales que ratificarían este mito a las siguientes
generaciones, como son: La pintura al Óleo que recuerda el momento justo en que la
imagen de San Sebastián sale de su caja para ser observada por tres autoridades locales de
la época, entre las que figura un miembro de la familia Bustamante (Cando, 1993); las
distintas cruces que están distribuidas en todo el pueblo de Tepetlaoxtoc, y que eran
utilizadas para que los peregrinos, arrieros y posteriormente los emigrantes y migrantes se
persignarán antes de abandonar el pueblo; y la cruz de piedra que se instaló en el supuesto
lugar en dónde se echó la mula para no levantarse, y que a su vez está cerca tanto de la
capilla del santo patrón como a uno de los árboles de la calle de la Cruz. Todos estos
elementos materiales y simbólicos, han venido a ratificar el milagro de la promesa que
alguna vez estableció el fraile dominicano, pero si a lo anterior también se le suma la gran
cantidad de teatros urbanos y el fenómeno de la cosmovisión regional que se desarrolla a
razón de este prodigio. El contexto permitirá comprender la importancia social y simbólica,
quizá hasta más significativa que el mismo aspecto económico, que adquiere el significado
de la arriería, la monta y la doma de caballos en la construcción de la identidad regional.
Pues aunque no forme parte de las monografías municipales de (Cando, 1993 y 1999), no se
puede negar el hecho de que una gran parte de los capitales económicos y materiales que
han sido heredados por los contemporáneos y sus descendientes, se debió en sus orígenes al
contrabando de madera, pulque, armas, el robo de ganado de otras comunidades y a la
formación de organizaciones de bandidos y asaltantes (los Plateados y los Dorados) que se
alojaron en diferentes partes de la región central de Tepetlaoxtoc, y que parte de su herencia
continúo operando hasta los años setentas con el tráfico del pulque durante el periodo de la
prohibición estatal. Como se pudo apreciar a partir del apartado (2.1) en adelante.
412
los que también se han encontrado cuantiosas fortunas, y valiosos objetos decorativos que
no corresponden a los que se utilizaban en la región.
En complemento a la gran labor masculina que estaba relacionada con la arriería legal e
ilegal que se desató formalmente desde década de los 20´s hasta los años 70´s. También se
debe reconocer el papel que jugaron las mujeres, como las compañeras sentimentales de
varios de estos hombres (y que también eran vecinos reconocidos de la zona); como las
madres de varios de los hijos de ellos y que ahora son los contemporáneos de la región
central de este municipio; procuraron la preparación y distribución de los alimentos,
permitieron esconder dentro de sus solares buena parte de los objetos hurtados, animales y
armas empleadas, también se dedicaron a la reproducción social y cultural del sistema de
dominación masculina; y junto con los infantes de ambos géneros, informaban sobre la
presencia y el movimiento de las autoridades regionales y federales en la región. En otras
palabras, eran los ojos y los oídos de los líderes y demás miembros de las bandas y
traficantes independientes que operaban en diferentes puntos del territorio del Acolhuacán
hasta los años setentas.
413
quienes en este momento dejan de ser actores sociales para transformarse en parte del
capital simbólico que ostenta su familia nuclear y extensa (específicamente casi o todos los
varones que integran esos grupos). Donde estas concursantes, pero sobre todo las finalistas
y la ganadora se transformarán en preciados signos para el intercambio matrimonial con
otros grupos que están al mismo nivel social, o corresponden a un estatus superior al de su
familia, o que simplemente cuentan con otra serie de capitales que su familia nuclear no
poseen, o que no han sido explotado adecuadamente. En pocas palabras, la reputación que
una persona pueda obtener, se traduce a un prestigio que su grupo posee y también podrá
exhibir (Bourdieu, 2009 y 2010). Donde el valor simbólico se incrementa sobre la base de
la belleza natural de la señorita (Lévi-Strauss, 1997), aunado al reconocimiento público e
inconsciente que se les hace a todos los varones de su grupo de origen, quienes
oportunamente han sabido defender y vigilar la virtud de sus mujeres.
También será causa del reconocimiento social en Tepetlaoxtoc, que una o más mujeres
provenientes de familias regionalmente conocidas, hayan concluido satisfactoriamente con
su educación profesional o se hayan integrado oportunamente a la educación universitaria.
En ese sentido, aparte de que la mujer sigue siendo considerada como signo para el
intercambio matrimonial y que su virtud debe ser protegida a toda costa, la universitaria
podrá formar parte de los capitales culturales que ostentará su familia nuclear. A diferencia
de los varones universitarios, de quienes no se espera que concluyan con una carrera; más
bien su expectativa se encuentra en que casen y que prontamente puedan apropiarse de la
descendencia que ha procreado de su esposa. Pues no se debe perder de vista que la
procreación será el rito de paso que permita la separación del infante e incorporación de
un hombre completo, y no solamente el rito de paso del matrimonio, que puede o no verse
acompañado de constantes participaciones y triunfos al interior de las arenas de los juegos
de la masculinidad vaquera en la región central de Tepetlaoxtoc. Como se observó en el
apartado (3.2).
De igual manera, el procrear oportunamente será una causal para adquirir compadres de
bautizo, y con éste socialmente se autoriza la entrada del varón en el circuito de las
reciprocidades del parentesco ritual sacramental, es decir, él podrá ser elegido por otros
hombres para ser compadres de grado e incrementar con esto el capital social, político y en
ocasiones hasta simbólico de ambas familias. Caso contrario, un varón que esté casado y
414
no haya procreado se tendrá que limitar a los diferentes tipos de parentescos rituales no
sacramentales en el mejor de los casos. Lo anterior no excluye esta forma particular de
compadrazgo con aquellos varones con descendencia, pero si limita a los que no la tienen
por considerarlos inconscientemente como hombres incompletos, o simplemente como
hombres que su sangre-semen no ha sido tan fuerte para sobreponerse al interior de su
esposa (Héritier, 2007).
Por lo tanto, para tener una aproximación del significado de ser un hombre en la región
central del municipio de Tepetlaoxtoc, se necesita comprender el vínculo que se establece
con su historia fundacional y los mitos que circundan a su alrededor. Asimismo, la
dinámica social debe ser entendida en el papel que se juega con la noción vaquera, ganadera
y arriera regional. Y a pesar de que no todos los varones gustan de vestir a la usanza
vaquera (o solamente durante los periodos festivos), un hombre tepetlaoxtoqueño siempre
debe saber lo que tiene qué hacer y tener la noción de cómo hacerlo. Principalmente tener
descendencia, saber montar, disparar una arma y domar el terreno que tiene asignado para
construir su solar o perfeccionarse en su actividad laboral cualquiera que ésta fuese, es
decir, ser reproductor de la familia, proveedor económico, representar la protección de la
familia (en particular de sus mujeres) y su honor, y finalmente asegurar el alimento en su
mesa.
La lucha por las relaciones estructurales del género en Tepetlaoxtoc, que también se
traducen en el enfrentamiento entre la tradición y la modernidad. Se ha caracterizado por
presentar una serie de limitados cambios culturales, que han surgido de forma lenta y
esporádica, por no decir casos específicos (como son: la inserción de algunas señoritas a la
educación universitaria; la autorización “familiar” para la que señorita pueda elegir su
preferencia sexual, pero con la condición de que la ejerza fuera de este municipio; la
autorización social para que los homosexuales puedan radicar en las inmediaciones del
pueblo, pero con la condición de que no se manifiesten públicamente; la opción de construir
solares para las hijas solteras y la obligación de los hijos varones por hacerse de su propio
patrimonio, y los ya mencionados casos de mujeres que impugnan la división sexual del
trabajo). Elementos que denotan un mínimo cambio, pero a fin de cuentas, una
transformación frente a la continuidad de la tradición y la dominación masculina. La cual
se ha caracterizado por establecer una serie de resistencias por lo menos en el ámbito
415
público, como una alternativa que no permita cuestionar: ¡Que se está tratando,
negociando y pactando con hombres y entre varones honorables!.
Cabe aclarar que el “descuido” por la falta del análisis del espacio privado, se debió a las
mismas condiciones que se fueron imponiendo el campo, es decir: Cuando un investigador
llega al terreno, lo primero que desea es establecer una serie de relaciones sociales que
permitan el mejor desempeño de la investigación. Sin embargo, al desconocer las
condiciones de las facciones políticas y demás actores que luchan por el poder local, o el
estigma que públicamente puede tener una persona o una familia en la región, puede
provocar limitaciones en el desarrollo del campo. Eso fue lo que ocurrió con esta
investigación, pues al apoyarse de determinados agentes que estaban en la política y en
otras facciones que luchaban por el poder regional, ya no se le autorizó a esta investigación
el indagar más al interior de los solares de este municipio.
416
continúa siendo una parte del habitus masculino que lo hace ser una auténtica expresión en
los tiempos de la modernidad.
417
ANEXO 1. LAS DANZAS REGIONALES Y LOS BALLETS
FOLKLÓRICOS DEL ACOLHUACÁN SEPTENTRIONAL
El espacio geográfico del Acolhuacán (que está integrado por los municipios de Atenco,
Chiautla, Chiconcuac, Papalotla, Texcoco, Tepetlaoxtoc y Tezoyuca), se caracteriza por
tener una historia regional en común, además de ser un sitio que conoció y vivió el
desarrollo de ritos históricos de paso y dramas nacionales específicos. Entre sus
tradiciones, también comparten el gusto por los juegos de la masculinidad que les permita
demostrar su virilidad, ya sea durante las fiestas patronales de toda la región, privadas o
retos familiares y personales. Así como las técnicas de producción y especies de cultivos
agrícolas, producción ganadera (vacuno, bobino, caballar, gallinácea y meleagris,
principalmente) y desarrollo industrial.
Las fiestas patronales de esta región, se caracterizan por la entrega de incontables dones
verticales ascendentes, entre los que figuran: la comida de fiesta, los cohetes y castillos de
fuegos pirotécnicos, la presencia de bandas clásicas, la chirimía, tambora, los adornos
florales en el templo, casas y calles, portadas a la entrada de los barrios y pueblos, los
rosarios, las procesiones, mandas personales y familiares (que se manifiestan en la entrega
de una comida especial para los mayordomos, participar de una danza regional y en la
entrega de coloridos adornos florales ante la imagen del templo), las celebraciones de
palabra en el templo, peregrinaciones regionales, la reciprocidad dancística y musical entre
un pueblo con otros, los simulacros laborales (que solamente han sido observados en el
municipio de Tepetlaoxtoc), dinero en efectivo de parte de las familias nucleares, los juegos
de la masculinidad vaquera (el rodeo, jaripeo, la charreada, carreras de caballos y el
palenque), y las danzas regionales y los ballets folklóricos en común.
La mayoría de las danzas regionales del Acolhuacán, encuentran sus orígenes desde el
periodo prehispánico y del colonial. Pero con el paso de las décadas y los procesos
históricos, sufrieron transformaciones de contenido estructural, simbólico y de
representación, más no ha cambiado el motivo de su práctica, es decir: Encontrar el favor de
los santos patrones sobre la base de dones verticales ascendentes, que pueden ser aceptados
418
o rechazados por estas entidades supremas e inmortales. Más Godelier (1998) apuntaría
que la entrega de un don de este tipo, no es para encontrar el favor de los dioses, sino el
reconocimiento del resto de los hombres que observan al donante. Posteriormente tras la
aparición histórica de las haciendas y sus respectivas tiendas de raya en casi todo el país,
pero particularmente en el territorio del Acolhuacán. La situación provocó la aparición de
danzas regionales específicas y el sincretismo de algunas que ya existían, pero que fueron
contextualizadas y resignificadas como una forma de resistencia y como forma del reclamo
social frente a las injusticias, los abusos y la explotación que se cometía en esta época. Tal
fue el caso de las danzas regionales de los vaqueros, los sembradores, las sembradoras y
los segadores. Como se verá más adelante.
Como consecuencias de los procesos de modernidad que ha provocado la globalización, la
migración y la emigración que han afectado a los habitantes del territorio del Acolhuacán.
Muchas de las danzas regionales del Acolhuacán, han sufrido ligeras transformaciones en
su contenido, significado y práctica (pues se han incorporado nuevos instrumentos
musicales, pasos y papeles que no existían); en otros casos se han rescatado otras danzas
que ya no se practicaban en este municipio, pero sí en otros espacios del Acolhuacán.
Finalmente, también han desaparecido danzas en todo éste territorio.
A continuación, muestro una tabla que podría ser considerada como un punto de
aproximación, para conocer los tipos específicos de danzas regionales que se realizan en
cada uno de los municipios del Acolhuacán. Debo indicar, que no significa que sean las
únicas, y no necesariamente se practican en todos los barrios y pueblos de cada uno de los
municipios que serán enunciados.
419
Tabla 1-A.
Municipio Danza regional
Atenco Los Vaqueros y Santiagueros (antiguamente
conocida como “Moros y cristianos”).
Enseguida describiré y mostraré una ligera interpretación de cada una de las danzas
regionales (Las dancitas, las sembradoras y los sembradores, los segadores, los serranos y
los vaqueros) que se realizan durante las festividades patronales del municipio de
Tepetlaoxtoc, específicamente durante las festividades propias del mes de enero en la
cabecera municipal (San Sebastián Mártir).
a) Las Dancitas.
420
esta danza como muchas otras cumple con la función de construir una arena en donde
podrán ser exhibidos y debatidos todas las formas de capitales simbólicos (presentar a las
futuras señoritas casaderas), sociales (el incremento del número de amistades) y
económicos (demostrar públicamente que todas y cada una de las familias nucleares
participantes, cuentan con el capital suficiente para costear los gastos requeridos en el
desarrollo de este evento).
Una de las principales características de esta danza regional, consiste en que será
desarrollada en su mayoría por niñas que aún no alcanzan la edad de los 13 ó 14 años. Pues
las danzas regionales para las señoritas casaderas de estas edades, serán los vaqueros, las
sembradoras y los segadores. Todas las anteriores deben entenderse, como una de dones
dancísticos que permite que los varones que están emparentados directamente con cada una
de las participantes, puedan mostrar sus medallones simbólicos (la adecuada protección de
la virtud de sus mujeres), los capitales simbólicos (la belleza física de esta señorita). Sin
mencionar, que también sirve para el incremento del prestigio social sobre la base de correr
con los gastos necesarios y obligatorios que requiere que una señorita pueda representar uno
de los principales papeles en cada una de estas danzas.
La cuadrilla de dancitas siempre está integrada por parejas; todas las niñas se presentan con
un vestido blanco y cargan con ellas un arco que está adornado con flores de papel.
Ocasionalmente, también se pueden observar infantes masculinos menores de los siete u
ocho años que forman parte de la cuadrilla de esta danza regional. Y se presentan sobre la
base del pretexto de que su hermana o algún pariente femenino directo (ya sea su prima o su
sobrina), también va a danzar. Y por lo tanto, habrá que cooperar económicamente para
pagar los gastos de la banda clásica o habrá que apoyar con el desayuno o la comida del día
de la presentación.
A diferencia de otras danzas regionales, las dancitas son las únicas que entregan su don
vertical en el atrio del santo patrón o patrona que se está festejando. De la misma forma, su
danza sirve para recibir a las procesiones regionales y peregrinaciones que arriban desde
otros espacios de la república. El desarrollo de la danza es la siguiente: sus miembros –en
su mayoría infantes femeninos- forman dos hileras verticales en dirección al agente que será
recibido (miembros de las peregrinaciones o procesiones) o imagen católica a la que está
dirigido este presente. Ellas mueven sus arcos a la derecha, centro y posteriormente a la
izquierda –semejante a una tabla gimnástica-, giran en su propio eje y comienzan a circular
421
frente a los individuos y santos patrones al que se le dirige la ofrenda. A cada paso de su
transitar, van subiendo y bajando su respectivo arco. Cabe mencionar, que los infantes
masculinos no se presentan con ningún objeto entre sus manos.
Las dancitas a diferencia de sus homónimas, no tardan tanto tiempo en presentar sus dones
verticales (a un santo patrón católico) u horizontales (a un público específico), ya que la
banda clásica toca de dos a cuatro melodías y finaliza su participación. Razón por la cual,
las dancitas bailan en diferentes contextos y espacios que no necesariamente están
considerados como santos. Ya que danzan momentos antes de entrar al solar, en donde se
les atenderá con el desayuno o la comida –pues nunca se organiza alguna cena para esta
comparsa-; también bailan cuando se encuentran o cruzan fortuitamente cerca o frente al
desayuno o la comida de alguna de las nueve mayordomías satelitales del centro de
Tepetlaoxtoc. Y finalmente, aprovechan la ocasión para bailar frente a las peregrinaciones,
procesiones y comitivas que arriben a los pueblos durante los tiempos festivos –como ya se
había comentado-.
El hecho de que sea una danza regional casi exclusiva del ámbito femenino, es decir, niñas
que están próximas a la edad casadera, que se presentan con un arco adornado con flores, y
un vestido blanco. Se podría pensar en una relación metafórica entre el florecimiento y
nacimiento del fruto de esas flores, y la capacidad reproductiva innata que posee cada una
de estas participantes; y que en ambos casos (flores y niñas), esa facultad procreativa
inherente se encuentra “dormida” o “pendiente” para manifestarse plenamente en un futuro
cada vez más cercano. Principio simbólico que puede ser sostenido sobre la base del color
blanco, puro o virginal –en términos de la cultura y tradición mesoamericana- del vestido
que cada participante femenino utilizará durante su entrega de este don dancístico.
422
que se refiera-). Se debe mencionar, que todos los participantes son voluntarios que
apoyaron económicamente en cualquiera de los tres rubros, como son:1) La compra de
frituras y dulces; 2) El pago de la banda clásica que tocará música especial de este baile y
también popular, y 3) Costear los gastos del desayuno, la comida y bebida (de sabor y
alcohol) de su cuadrilla.
“…el hombre accede a través del matrimonio al estatus de adulto. Su clan maternal
le provee la inmanencia, pero él quiere la trascendencia. La prohibición del incesto
se convierte así en la marca de la voluntad masculina de ir deliberadamente hacia lo
desconocido, hacia el Otro, hacia lo que él no es. Juega con el riesgo”
(Héritier, 2007: 99).
Fotografía 1-A.
Uno de los detalles que son relevantes de mencionar, es que en ambas cuadrillas (las
sembradoras y los sembradores) los papeles del capataz y el contador también son
representados por mujeres. Cuando en otras comunidades del Acolhuacán Septentrional son
realizadas exclusivamente por varones (Ver fotografía 2-A).
423
Fotografía 2-A
Para comenzar con la entrega del don, el patrón, la capataz y contadora se hincan en
dirección de cruz de piedra, detrás de los primeros se mantiene de pie María Cristina, que a
su vez, es seguida por dos filas paralelas de sembradores también hincados. Todos en
conjunto, solicitan permiso a San Sebastián para realizar el baile e inmediatamente la banda
clásica comienza a tocar un son especial. La danza se caracteriza por las siguientes etapas:
1) La contratación de los peones o sembradores y compra de la semilla; 2) El barbecho y
hacer los surcos con la yunta; 3) Peticiones a San Sebastián y San Isidro para que se logré la
cosecha, y 4) El voleo (regar la semilla).
En todos los casos el paso de todos los danzantes es el mismo, pero las diferencias son en el
ritmo y en el uso de los instrumentos de labranza, por ejemplo: en la contratación de la
mano de obra, los campesinos van en pareja (aludiendo a que son un matrimonio
inmigrante de temporal) que se presentan en este caso con la capataz. Ella o él, les asignará
el sueldo a percibir y el espacio que tienen que labrar. Durante el barbecho, las
sembradoras fingen que trabajan con sus palas de madera, también aparece una yunta que es
tirada por un par de bueyes de cartón, que recorre todo el escenario a manera de simbolizar
que se están haciendo los surcos para la siembra. Una vez que se finalizó con el barbecho y
los surcos, el patrón, la contadora, el o la capataz realizan constantes plegarias a San
Sebastián Mártir y a San Isidro Labrador para que se logre la siembra y la futura cosecha
que se pretende obtener, y a sus plegarias se les suman los demás actores (los sembradores).
Con respecto a la banda de música, esta trata de extender el tiempo entre cada una de las
424
etapas con música popular de banda, por ende, esta danza puede fácilmente durar una o dos
horas seguidas.
Una vez que se acabaron las plegarias y se obtuvo el favor de los santos para realizar la
siembra, las sembradoras se dirigen hacia el frente del escenario sin romper la formación
que han mantenido desde que inició el baile. En el escenario se le entrega a cada uno, una
serie de “semillas” que tendrán que ser esparcidas por todo el campo agrícola que fue
simbólicamente labrado para la siembra. En el momento en que todos los miembros de la
cuadrilla tengan sus respectivas semillas, que consisten en bolsas de dulces y frituras, el
patrón da la orden de comenzar con la técnica agrícola del voleo; es decir, arrojar la semilla
en el campo de siembra (el público espectador). Lo que implica que las supuestas semillas
terminan cayendo en las manos del público asistente. Cabe mencionar que María Cristina y
el Hue-hue, también arrojan “semillas” al público.
El baile de las sembradoras se repite una y otra vez, hasta que sean las cinco de la tarde,
horario en que comienzan a arribar la cuadrilla de los sembradores, además de ser el
horario establecido para ir a comer.
c) Los sembradores.
425
incorporaron después de su presentación anterior. Cabe comentar, que la mayoría de
los infantes que participan en esta cuadrilla, son varones. Ver fotografía 3-A.
3) Se permite que los miembros de esta cuadrilla ingieran bebidas alcohólicas durante
los breves descansos que se otorgan. Situación que no se presentó en la cuadrilla
anterior.
4) En la cuadrilla de los sembradores, María Cristina que es la esposa del patrón,
presenta un comportamiento inmoral al realizar insinuaciones de tipo sexual al Hue-
hue. Éste, aprovecha la situación para manosearla, nalguearla y en ocasiones se
caen a causa de sus movimientos tan eróticos que muestran ambos participantes.
Situación que no se observó en ningún momento de la presentación anterior que se
realizaba a plena luz del día.
5) Las semillas de esta cuadrilla, consisten en frituras, naranjas y piñas. Con respecto a
estas últimas, se entregan en propia mano de los solicitantes, pero debo aclarar que
la mayoría de los casos, las piñas terminan en las manos de los familiares y
parientes rituales de los mismos sembradores.
6) A las once de la noche finaliza la presentación y los participantes se van al sitio
destinado para la cena.
Fotografía 3-A.
426
recoge una gran cantidad de elementos, de origen diverso, que se encuentran en
diferentes fiestas de la Virgen María y otras en los meses de junio, julio, agosto y
septiembre. Esta fiesta es la de Corpus Cristi; se llama así a la celebración católica
dedicada a conmemorar la institución de la Eucaristía, la acción de gracias, el
sacramento instituido por Jesucristo que se fijó después del domingo de la Santísima
Trinidad. (Romero, 1981)” (Sánchez Valdés, 1997: 35).27
Tomando en cuenta que los carnavales son espacios públicos, anónimos, que permiten la
fantasía, inversión de roles…
Y están “…dominados por la brincadeira, diversión o licencia, es decir, situaciones
en la que el comportamiento está dominado por la libertad como resultado de la
suspensión temporal de las reglas de una jerarquización represora” (DaMatta,
2002:59). Donde los participantes del carnaval –continuo retomando-: “…son
figuras periféricas del mundo social …Los reyes, duques, príncipes y otros nobles;
los fantasmas, calaveras, diablos y otros personajes del mundo de las sombras
…cowboys y otras figuras extremas que lo cotidiano sólo revela dolorosamente”
(DaMatta, 2002: 72-73).
Y sigue: “El tiempo de carnaval está marcado por la relación entre Dios y los
hombres, y tiene, por eso mismo, un sentido universal y trascendente. Así, el
comienzo del carnaval se pierde en el tiempo –porque está ligado a toda la
humanidad, del mismo modo que pensar en el tiempo del carnaval es pensar en
términos de categorías abarcadoras como el pecado, la muerte, la salvación, la
mortificación de la carne, el sexo o su abuso y continencia. Precisamente porque se
define como un tiempo de licencia y abuso, el carnaval conduce de un modo abierto
a la focalización de valores que no son solamente …cristianos. …la cronología del
carnaval es una cronología cósmica, directamente relacionada con la divinidad y
las acciones que llevan a la conjunción o disyunción con los dioses”
(DaMatta, 2002: 65).
DaMatta muestra diversas oposiciones entre el carnaval y los desfiles militares. Donde estos
últimos, se caracterizan por tener un tiempo específico de inicio y de final, el orden
27
Todos los subrayados en los cuatro anexos, serán míos. Excepto los que se indiquen oportunamente.
427
prevalece y sus participantes se encuentran vestidos de manera homogénea al batallón o al
cuerpo militar al que pertenezcan.
Retomando los elementos anteriores, sugiero que la danza regional de los sembradores será
un híbrido entre ambas categorías, porque: Primero, existen dos personajes (María Cristina
y el Hue-hue) de tipo carnavalesco; es decir, son actores que participan de la fantasía y que
su condición les permite contradecir las reglas sociales establecidas sin recibir una censura
o represión por parte de las autoridades civiles y / o religiosas durante el tiempo cósmico de
la danza. Donde el Hue-hue es un anónimo –que utiliza una máscara- que representa a un
anciano con una joroba, un excluido social o una celebridad pública (el presidente de la
república). Donde apoyado de Lévi-Strauss, se puede matizar a este personaje, ya que:
“…el arte está íntimamente ligado a la organización social: motivos y temas sirven
para expresar diferencias de rangos, privilegios de nobleza y grados de prestigio
…su arte decorativo servía para traducir y afirmar los grados de la jerarquía” (Lévi-
Strauss, 1987: 277). Y desarrolla a mayor detalle su idea, cito: “La misión de estas
máscaras es ofrecer una serie de formas intermediarias, que aseguran el pasaje del
símbolo a la significación, de lo mágico a lo normal, de los sobrenatural a los social
…Las máscaras representan también a los antepasados, y al colocarse la máscara, el
actor encarna al antepasado” (Lévi-Strauss, 1987: 287-290).
Con respecto a María Cristina, es la esposa del patrón de la finca o hacienda, pero el papel
es representado por un hombre debidamente disfrazado que usa una canasta, sin ocultar sus
facciones de un rostro varonil, pero nunca usa barba.
Segundo, el elenco se complementa con personas de ambos sexos que están vestidos con
calzón y camisa de manta, huaraches, sombrero de paja de forma homogénea, que serán
seguidos por un varón disfrazado de San Isidro Labrador.
Por último, se presentan tres o más danzantes que portan ropa de tipo vaquera, pero que se
distinguen uno de otro por el sitio que ocupan en la danza y algún elemento simbólico,
como puede ser: un látigo en el caso del patrón, una carpeta o portafolios en el caso del
contador y la voz de mando en el caso del capataz. Debo mencionar, que estos últimos tres
papeles son desarrollados por mujeres y algunos hombres.
La danza respeta las etapas del ciclo agrícola, pero el contexto en el que se desarrollan los
diálogos, la existencia de la tienda de raya y la rudimentaria tecnología de siembra que se
utiliza, remiten a los años previos a la revolución mexicana de 1910. En ese sentido, el
patrón llega a un acuerdo con el capataz a manera de explotar lo más posible y endrogar a
todos los peones que serán contratados.
428
Los peones se acercan al capataz en parejas simbolizando que son marido y mujer que han
emigrado de manera temporal a esta región del país, algunas ocasiones los acompañan
infantes que dan un toque más realista a esta teatralización, pues se puede suponer que es el
matrimonio que emigró con sus hijos. El capataz acuerda con los peones la cantidad del
sueldo a percibir y sus futuras deudas en la tienda de raya, por ende, se les indican a la
pareja de peones que se dirijan a la tienda de raya para recibir sus instrumentos de labranza
que les será cobrado a su debido tiempo.
Por su parte, el contador comienza a llevar el registro de los gastos que van derogando la
contratación, las deudas que adquieren los peones en la tienda de raya, la compra de
semillas que requiere la siembra y los gastos que derogan la contratación de la yunta.
Aparte, todos los participantes tendrán la obligación de realizar plegarias dirigidas a San
Sebastián y San Isidro Labrador para que llegue el periodo de lluvias, pero de forma
controlada y constante. En este punto es importante recordar, que:
“Con el objeto sagrado (que puede ser una danza, un rezo, sacrificio, objeto
material, etcétera) se persigue, en el nivel de acción y el rito, la misma inversión que
existe en el nivel de la representación. Pues precisamente ahí donde el hombre no
puede hacer nada con la realidad, como por ejemplo multiplicar las especies salvajes
que caza y pesca, o hacer que las aguas del Nilo vuelvan cada año llenas de limo
fecundante, es donde (desea y) cree tener el poder de actuar sobre los seres que sí
poseen dicho poder. De ahí los ritos de fertilidad, de multiplicación de las especies
animales y vegetales …Es evidente que, para que ese poder aparezca como
<<real>>, es preciso que todos compartan esta creencia y que puedan exhibirse de
vez en cuando pruebas <<reales>> de la eficacia del rito y del objeto” (Godelier;
1998: 250-251). Paréntesis internos míos.
Una vez que ya se cree que se tiene el apoyo de ambos santos patrones, se comienza con la
siembra.
En todos los momentos anteriormente descritos, los actores continúan danzando, y surge un
detalle: El Hue-hue se dedica a acosar sexualmente a la esposa del patrón (María Cristina).
Ella, con su fragilidad, debilidad y calidad de mujer no puede defenderse de las agresiones
sexuales que perpetúa el Hue-hue, pero tampoco solicita ayuda o la protección de su
marido. Cabe aclarar, que en las ocasiones que el patrón se dé cuenta de los acosos
sexuales, simplemente se limitará a tratar de castigar o ahuyentar al Hue-hue con su látigo,
pero en ningún momento existe alguna acción que le prohíba al Hue-hue realizar sus acosos
y abusos sexuales.
429
En ese sentido, se puede comenzar a cuestionar los supuestos acosos sexuales del Hue-hue
en contra de María Cristina, pues, durante la danza también son visibles las constantes
insinuaciones de tipo sexual que ella da al Hue-hue. Por lo tanto, se puede concluir que
María Cristina en su facultad de esposa del patrón contradice su posición social en varias
veces y en otras tantas se encuentra disponible sexualmente para el Hue-hue o alguna otra
persona.
Respecto a la cuadrilla de los sembradores concluimos: a) Reducen en pocos minutos u
horas, varios días de trabajo y el temporal agrícola que requiere de meses, en otras palabras:
es un tiempo cósmico de la cosecha, b) El baile de los sembradores es una suerte de rito
histórico de paso, ya que su performance busca recordar y recrear parte de las condiciones
sociales que orillaron al movimiento revolucionario de 1910. Y a su vez, este ritual enfatiza
los movimientos indígenas del siglo pasado, c) Se presenta un cuadro de tipo carnavalesco
que involucra solamente a dos personajes (el Hue-hue y María Cristina), porque se realizan
constantes contradicciones de los papeles sociales que otorga el capital económico y el
prestigio social aunado a constantes insinuaciones sexuales que se pueden hacen extensivas
a otros miembros de la cuadrilla. Por ende, la comparsa de los sembradores está
relacionada con los ciclos agrícolas, la memoria histórica, pero también con una utopía
social. Es decir: el patrón desde el momento que establece la cantidad a pagar y la forma en
que se llevará a cabo el cobró de los intereses de los artículos que se obtengan de la tienda
de raya, está ganado económicamente por ambas partes y amplía la brecha de las clases
sociales como la relación de los explotados y el explotador. El desenlace del ritual
performativo, indica que el único ganador después de la cosecha continúa siendo el patrón,
mismo que volverá a contratar a más peones una vez que se haya levantado toda la cosecha.
Pero la polisemia del ritual denota que María Cristina se encuentra disponible sexualmente
tanto para el Hue-hue como para algún otro participante. Lo que implica, que la esposa del
patrón será constantemente utilizada de manera sexual por cualquiera de los participantes y
ocasionalmente por su marido. Por lo tanto, el pueblo es explotado físicamente por el
hacendado, pero todos los hijos que le nazcan a su esposa, muy difícilmente él será el padre.
Ya que María Cristina recogerá en su canasta el fruto de la semen-sangre de cada una de sus
infidelidades. Porque, retomo de Héritier:
430
“A la escala universal, las organizaciones simbólicas y las organizaciones sociales
que allí surgen implican –como se sabe, aunque no éste demostrado
etnológicamente- una estrecha dependencia de las mujeres en todos los sectores: una
exclusión de los ámbitos político, económico, cultural, religioso; una asignación casi
exclusiva a la esfera de lo doméstico (en el doble sentido de que las mujeres están
obligadas y los hombres no); una privación a veces radical de la educación, del
pensamiento, de la palabra, de la libre decisión; una desvalorización de sus
actividades y su propio ser que incluso puede calificarse como una denigración
sistemática; una condena a no existir jamás como individuos plenos –salvo como
esposas y sobre todo como madres- y en la igualdad con los hombres …las mujeres
fueron confinadas en todas partes a un rol de procreadoras domésticas, excluidas del
uso de la razón, excluidas de lo político, excluidas de lo simbólico. En este último
punto es donde se juega la fuerza física del hombre” (Héritier, 2007: 177-178).
431
masculino, de que “…todo orden social, es a la vez, un orden sexual”
(Godelier, 1997: 24).
d) Los Segadores.
Al igual que las anteriores, esta danza regional supuestamente tiene sus orígenes desde el
periodo colonial. Particularmente con el florecimiento de las haciendas que se dedicaban a
la producción y transformación del trigo, como fue el caso de La Hacienda de Chapingo y
Molino de Flores que están establecidas en el territorio del Acolhuacán.
Esta danza regional mantiene muchos elementos en común con la danza de las y los
sembradores. Entre los elementos más evidentes, es que se repite la participación del
patrón, el contador o administrador, el capataz, María Cristina, el Hue-hue y la cuadrilla de
trabajadores. Nuevamente el patrón solicitará que el capataz contrate mano de obra
campesina emigrante y el administrador llevará las cuentas de las deudas de cada uno de los
campesinos en la supuesta tienda de raya. Los campesinos emigrantes terminan
endrogándose fácilmente, tras la adquisición de las hoces y guadañas que necesitarán para
la siembra y cosecha del trigo, a diferencia de las y los sembradores que se dedican a la
siembra-cosecha del maíz. Se hace una simulación del barbecho, la siembra y cosecha
(nuevamente se alude a tiempos cósmicos que reducen meses de trabajo en pocas horas de
un mismo día). Durante este tiempo cósmico, María Cristina continúa acosando e incitando
sexualmente al Hue-hue, lo que no impide que se siente en las piernas del patrón, del
contador y del capataz. Es decir, tomando en cuenta que es una mujer a la que no se le
puede controlar, ella termina por controlar y poner en común a todos esos hombres con los
que pudo o puede tener relaciones sexuales prematrimoniales y extramaritales. Evidente
diferencia con los sembradores, donde el patrón no permitía que otro hombre se le acercara
a María Cristina.
Tras la comercialización de la cosecha y el recuento de las deudas provenientes de la tienda
de raya, resulta que el único ganador económico fue y será el patrón. El cual gozará de las
ganancias por la venta de la cosecha. Aparte muchos de los campesinos, sino es que todos,
sus ganancias económicas solamente servirán para liquidar las excesivas deudas contraídas
en la tienda de raya. Por ende, solamente trabajaron para pagar las deudas y no por una
remuneración económica tras la conclusión del contrato.
432
Por lo tanto, la interpretación que se realizó para la danza de los sembradores, vuelve a ser
pertinente en esta ocasión, es decir: El patrón da la orden a su capataz y administrador de
explotar laboral y económicamente a toda la mano de obra y campesinos emigrantes que se
acerquen a buscar un empleo temporal. Lo consigue. Por su parte, María Cristina en su
calidad de tlacualera, que puede jugar e rol de la amante, esposa o entretenimiento sexual
del patrón, con quien puede mantener relaciones sexuales ocasionales, pero debido a que él
no logra controlarla (en el uso de su cuerpo), ella termina por tener relaciones sexuales
(simbólicas) con el administrador, el contador, el Hue-hue y posiblemente con algún
trabajador. Nuevamente el patrón explota al pueblo, pero no podrá garantizar plenamente
que toda la descendencia procreada por María Cristina le pertenezca a él.
e) Los Serranos.
Los miembros de la comparsa de los serranos, se caracterizaban por traer un palo adornado
con listones de varios colores y cascabeles que el conjunto fungiría como bastón de viajero,
traje de manta, sombrero de paja, huaraches, morral y un huacal a sus espaldas que
simbolizaba una suerte de valija que porta todos los trastes e instrumentos y herramientas
que necesitará el peregrino en su trayecto. Asimismo, algunos de los danzantes tenían
colgados ciertos animales (disecados o de peluche), como eran: conejos, ardillas,
armadillos, mapaches, tlacuaches, tuzas, serpientes, lagartijas y ratones. Bestias que
simbolizan de manera metafórica a todos los que se pueden encontrar en su trayecto por la
serranía. Ver fotografía 4-A y 5-A.
433
Cabe mencionar, que en las danzas regionales de los vaqueros, sembradores, serranos y las
sembradoras participaron infantes de ambos géneros, como se puede verificar en la
fotografía no. 5-A. Pero fue solamente en el baile de los serranos y las sembradoras,
cuando pude apreciar a varones cargando a sus bebes vestidos a la usanza y colgando un
huacal a su tamaño. Esta forma de participación desde los brazos de su padre, es la manera
socialmente indicada de manifestar que el hijo a medida que continúe creciendo, seguirá
participando en la entrega de este don que está dirigido a los dioses. Aparte de hacer de
conocimiento social y público, que la manda de sus padres era el bailarle por un número de
años determinados al santo patrón, a razón y en reciprocidad por el nacimiento del
primogénito o del tan esperado primer hijo varón. Ver fotografía 6-A.
El contexto de esta danza regional, consiste en dos filas de serranos que se extienden a lo
largo de la calle de la Cruz. En medio de ambas filas, aparecen un grupo exclusivo de
señoritas precasaderas (niñas) y varones disfrazados de mujer (usando falda y blusa de
manta bordada), quienes traen una canasta con algún fruto de la temporada. Por no haber un
nombre específico para estos varones disfrazados, les llamaré: “serranas”.
La comparsa está acompañada de una banda clásica que toca un son especial para esta
representación. El desarrollo de la danza consiste en que los serranos caminan de un
extremo al otro del escenario con el ritmo pausado que va marcando la música; cada paso
que dan los participantes, va acompañado de un golpe del palo contra el suelo.
Esporádicamente los serranos, giran sobre su eje noventa grados en cuatro ocasiones
consecutivas, marcando cada cuarto de vuelta con un bastonazo en el suelo, las señoritas
precasaderas y los varones disfrazados del centro de la comparsa, levantan en lo alto sus
respectivas canastas en cada cuarto de vuelta que también realizan. Cabe argumentar que
cada cuarto de vuelta representa un punto cardinal, y a manera que se indican los cuatro
puntos cardinales de manera inmediata, aluden simbólicamente por metonimia a la rosa de
los vientos. Asimismo, el ejercicio metonímico se justifica sobre la base de los listones de
colores que están colocados en el bastón, y que en este contexto simbolizan las fuertes
corrientes de viento que se encuentran en la sierra, y que hace girar la rosa de los vientos.
De la misma forma, el bastonazo que realizan los serranos contra el suelo, indican las
direcciones y futuros caminos por los cuales se puede surcar la serranía (de Tepetlaoxtoc en
este caso). Por su parte las señoritas precasaderas y los varones disfrazados (serranas), al
434
levantar sus canastas en dirección de los cuatro puntos cardinales solamente tratan de
indicar el origen de los frutos que poseen. La acción también puede ser interpretada como
una forma de saludo-agradecimiento a los dioses que permiten la recolección de esos frutos
que están dispersos en esas cuatro direcciones. Y en el caso exclusivo de las niñas, refiere a
su facultad innata de la reproducción que dentro de pocos años podrán manifestar y ejercer.
Fotografía 6-A.
Al frente padre “serrano” cargando a su hijo, que también esta vestido para el baile.
Notar que en segundo plano, se encuentra una serrana u hombre disfrazado de mujer que
carga una canasta
f) Los Vaqueros.
Los integrantes de este don para San Sebastián son: El conde (patrón ganadero), las chinas
(muchachas casaderas que están vestidas de chinas poblanas y representan a las hijas del
patrón), el navarijo (quien contrata y paga a los negros, se distingue por traer un látigo), los
negros (semejante a los capataces, se distinguen por traer ropa y el rostro pintado de color
negro) y el grupo de caporales (ayudantes de las montas de toros, vestidos con ropa tipo
vaquera). Ver fotografía 7-A y 8-A.
Fotografía 7-A y 8-A
435
La historia consiste en que un prestigiado ganadero que tiene trece hijas (las chinas),
requiere de los servicios laborales de un navarijo, para que a su vez, contrate a los capataces
(los negros) y los caporales (los vaqueros) que transportarán sus reses de un punto territorial
a otro. Las etapas de la danza regional son las siguientes: 1) El patrón contrata al navarijo;
2) El navarijo contrata a cada uno de los negros; 3) La canción del rodeo; 4) La muerte del
toro.
A continuación describiré brevemente cada una de esos puntos:
Durante la mayor parte del tiempo, los danzantes se dedican a ir y venir, caminando a lo
largo de la tarima del escenario. Lo interesante de esta danza ocurre cuando se desarrollan
los diálogos entre los participantes, pues, se caracteriza por el uso frecuente de humor
negro, dobles sentidos y albures que no caen en la vulgaridad.
El primer dialogo se desarrolla entre el patrón y el navarijo, donde se acuerda su salario y se
le otorga un adelanto económico. El navarijo a su vez, tiene la instrucción de contratar a
trece negros para que sean los capataces de los caporales que están al servicio del patrón,
pero con la indicación de convencerlos para que acepten el pago más bajo posible, por ende,
existirán algunos negros que cobrarán menos de la mitad del sueldo que fue sugerido por el
patrón. Por su parte, los negros manifiestan su inconformidad con una frase pícara o de
burla en contra del navarijo y el patrón inmediatamente después de haber aceptado el
trabajo.
Mientras se termina la contratación de negros, los negros ya contratados comienzan a
socializar con las chinas poblanas (hijas del patrón), a quienes indistintamente besan,
abrazan y declaran su amor en varias ocasiones del baile.
Una vez que todos los negros fueron contratados, inmediatamente se les ordena que se
vayan a trabajar y a dar sus respectivas órdenes a los caporales. Pero debido a que la
mayoría de los negros están coqueteando con las hijas del patrón, éste tiene que ir
personalmente y darles un latigazo en la espalda o en las sentaderas para que acaten la
indicación. Los negros responden la agresión con burlas a las espaldas del patrón, besando
y abrazando a sus hijas, robando el sombrero del navarijo y cobrando su respectivo sueldo
sin haber desarrollado su trabajo.
Durante todo el baile se habla de un toro muy bravo que debe ser montado o matado. Para
mostrarlo, el patrón indica a la banda clásica que toque la canción del “ruedo” y algunos de
436
los caporales forman un círculo en la tarima. Dentro del círculo, un caporal se colocó
encima del hombro una vaquilla disecada que simboliza al toro que debe ser domado.
Alguno de los negros lo torea e inmediatamente después varias de las chinas le piden con
frases muy amables y cariñosas que les permitan lidiar con esa res brava. Las chinas torean
satisfactoriamente a la vaquilla utilizando sus faldas y recibiendo besos y abrazos por parte
de los negros, hasta que se da cuenta el patrón de lo que están realizando sus hijas. Por
ende, cancela el ruedo, castiga a los negros quienes responden con más burlas y se continúa
con el baile del arreo; es decir, caminar rítmicamente de un lado a otro de la tarima.
Como el toro no se dejará montar, uno de los negros procede a matarlo y supuestamente a
repartir equitativamente toda la carne que provenga del animal, pero ese negro ya tiene
otros planes, pues, en el momento en que se acercan algunos de los solicitantes por un trozo
específico de carne, el negro utilizando un lenguaje con rimas siempre termina por rechazar
la solicitud. Para finalizar, toda la carne del toro quedó apropiada por ese negro malandro
quien rinde falsas cuentas de su destino.
A manera interpretativa, este baile se caracteriza por una gran presencia de jóvenes y
señoritas casaderas, tal es el caso de todas las chinas poblanas, el navarijo, los trece negros
(todos hombres) y algunos caporales de ambos sexos y de distintas edades, pero en ninguno
de los papeles participó alguna mujer mayor de los 20 o 30 años o casada y el papel del
patrón lo realiza exclusivamente un hombre maduro. A lo que lleva a retomar algunas de
las dudas que ya se habían planteado: ¿Cómo se podría definir a un vaquero?, ¿Por qué
motivo no participan directamente las mujeres que ya no son casaderas? Y ¿Cómo se podría
considerar la labor de las chinas en el ruedo? Con respecto a la primera, esa fue una de las
preguntas que tuve que realizar a las personas entrevistadas, y en todos los casos la
respuesta era muy parecida a la siguiente: “…un vaquero es la persona que se encarga de
arriar y cuidar las vacas, se visten con camisas a cuadros, sombrero y botas …por aquí se
visten de esa forma en cualquier día del año” (Sr. Víctor Varela, habitante del barrio de la
Columna, Tepetlaoxtoc centro).
437
padres en la danza, 2) Tomar fotografías o video de su familia (hijos y esposo) y 3)
Proporcionarles agua o refresco a sus hijos danzantes.
En el caso de las madres-esposas cuyos hijos, hijas o esposos están participando en el baile
y que éstos se ofrecieron voluntariamente para cubrir el desayuno, la comida o la cena, ellas
(las madres-esposas), estarán insertas en el ámbito de lo doméstico preparando las
instalaciones, comida, bebida y el servicio para atender a toda la cuadrilla de los vaqueros a
la hora acordada. Por ende, la participación de las mujeres casadas durante este baile se
recluye en el ámbito privado, doméstico y a sus roles maternales exclusivamente.
Por encima de las señoritas casaderas en general que participan como caporales durante la
danza de los vaqueros, resalta el caso de las señoritas que participan de chinas poblanas,
quienes tendrán exclusivamente la obligación de costear o cooperar con los gastos para el
desayuno, la comida o cena para la cuadrilla en cualquiera de los dos días de su
presentación. Lo que orilla a pensar que este baile se presenta como un campo para el
prestigio; es decir, se convierte en un espacio que es propicio para presentar el capital
económico, simbólico y social que pertenecen a los familiares directos de la señorita
participante. Capitales que se exponen, corroboran y acrecientan al momento de exhibir a
una joven señorita, físicamente hermosa, virtuosa, que está incorporándose al campo
matrimonial y al de la reproducción, además de ser la representante de un grupo con
suficiente capital económico para costear los alimentos y bebidas de toda la cuadrilla.
Este capital simbólico se acumula y se puede presentar incluso años después en las
evidencias documentales o materiales, como son: fotografías, películas o en su defecto
comentarios directos, como el que se me realizó: “Don Rober …mis dos hermanas
participaban de chinas cuando eran señoritas.” (Debo comentar, que “las señoritas” son
abuela y bisabuela en la actualidad). Y “Mi hijo José bailaba con los vaqueros hace como
cinco años, ahora está con los sembradores” (Anotación en el diario de campo).
Por último, los demás participantes como son los negros, el navarijo y el patrón también
deben participar económicamente para cubrir los gastos de la alimentación o la banda
clásica.
Con respecto a la china que torea a la vaquilla en el ruedo, se debe entender como una
forma de demostrar simbólicamente que las mujeres (en particular las chinas poblanas)
pueden realizar la faena al mismo nivel que los hombres, pero al demostrarlo
438
satisfactoriamente se cuestiona a los principios del ámbito masculino en general. La
contradicción reclama la presencia del patrón ganadero, quien termina por deshacer el ruedo
en el momento que supuestamente observa que sus hijas están arriesgando la vida, cuando
en realidad se trata de reordenar el cosmos del dominio masculino que acaba de ser
cuestionado e impugnado.
En el caso de las señoritas que participan de caporales, al no realizar ningún dialogo
durante el baile a diferencia de las chinas poblanas, y el hecho de formar parte de una “masa
anónima” de participantes, reduce su esfera al simple uso del escenario. Pero su condición
femenina queda registrada públicamente.
El hecho de que los jóvenes que desempeñan los papeles de los negros o el navarijo, tengan
diálogos y una participación más activa a diferencia de los jóvenes y señoritas caporales, les
posibilita la interacción con las mismas chinas poblanas o señoritas que están en el público
y que desean tomarse una fotografía con alguno de estos integrantes masculinos. A cambio
se les entrega números telefónicos o se les manda algún beso hacia el escenario, como lo
observé en los descansos de esta danza regional. Esta situación, se puede traducir como un
espacio de interacción entre un determinado tipo de jóvenes y señoritas que comparten el
mismo status social y que pueden demostrar los distintos capitales propios de sus familias,
lo que finaliza por excluir a las señoritas o jóvenes caporales quienes su interacción con el
público o entre ellos será mínima o menos evidente a diferencia de los otros.
Para finalizar, el baile simboliza al patrón explotador y avaro que termina siendo robado en
especie (con el toro que tuvo que ser sacrificado) y en su honor. Porque los negros
malandros terminan huyendo con todas las chinas poblanas a los espacios que no son
frecuentados por el padre de estas, lo que supone que las parejas terminan teniendo
relaciones sexuales pre y extramaritales.
439
escuela de baile que esté especializada en este tipo de música regional folklórica, y por
ende, existirá una cuota de inscripción y una mensualidad que tendrá que cubrir cada
estudiante que desee afiliarse a institución privada. Lo que denota una clara diferencia con
las danzas regionales del Acolhuacán, las cuales se integran de voluntarios y las practicas se
realizan en las inmediaciones y espacios públicos cercanos al templo (los jardines, el atrio
de la iglesia o capilla, o alguna calle cercana al templo), y en el mejor de los casos en un
terreno privado que fue prestado para los ensayos.
Evidentemente a la hora de la presentación (o entrega del don vertical ascendente), el ballet
se verá más lúcido sobre la base de que se presentará en el mismo escenario de las bandas
de la serenata en las fiestas patronales, es decir, gozaran de la iluminación de colores, un
buen sonido un amplio espacio y una estructura metálica temporal que les permite subir y
bajar rápidamente y así poderse cambiar fácilmente de traje regional. A diferencia de las
danzas regionales que entregarán su don vertical desde una tarima más módica (en el mejor
de los casos) o a nivel de tierra, y no necesitan estarse cambiando de traje.
No sobra mencionar, que el hecho de participar como un miembro más de algún ballet
durante la fiesta grande del santo patrón en turno, será motivo para incrementar los capitales
simbólicos, sociales y quizá hasta políticos de todos los familiares masculinos que estén
directamente emparentados con el bailarín. Sobre todo, sí se refiere a una señorita en edad
casadera que se presenta como parte de esta comitiva donante, pues evidentemente se
tendrán que reevaluar los capitales culturales que le pertenecen a toda su familia nuclear y
extensa. Y por lo tanto, esta señorita tendrá un valor social superior a otras asociadas y
contemporáneas en el mercado matrimonial, que es propio de la relación entre los grupos y
no entre los individuos.
En el caso de los varones, socialmente se da por acentuado y conocido que el hombre tendrá
que tener un mayor capital cultural que el promedio de las mujeres. No como parte de un
reconocimiento, sino como una exigencia social masculina de facto sobre la base de que a
las mujeres en décadas recientes, se les autorizó su ingreso a los espacios académicos, del
conocimiento tradicional y de la práctica científica.
440
ANEXO 2. BREVE HISTORIA DEL ARRIBO DEL RUEDO EN
AMÉRICA.
Durante la época del imperio romano, se edificaron varios coliseos en las principales
ciudades de Europa, resaltando por sus características el Coliseo en Roma. Cabe mencionar,
que la idea de los anfiteatros, fue retomada a su vez, por otras comunidades que
incorporaron la práctica durante sus festividades anuales. Sin embargo, el principio en todos
los casos era siempre el mismo; es decir, estas graderías, fueron construidas con la finalidad
de presentar: pelea entre gladiadores, representaciones históricas de batallas memorables
para el ejército romano, combate cuerpo a cuerpo o contra fieras que eran traídas desde
distintas partes del imperio.
Una vez que se fragmentó el imperio, se continuó con este tipo de festividad incorporando
nuevos elementos propios a cada región. En ese sentido, aparece la fiesta taurina o corrida
de toros española, la cual rescata parte de la arquitectura de los anfiteatros romanos, como
se verá a continuación:
“Las plazas de toros, también conocidas como cosos taurinos y anteriormente como
circos taurinos, son recintos cerrados, generalmente circulares y descubiertos, donde
se celebran las corridas de toros. Sus estilos arquitectónicos son diversos de acuerdo
al mayor o menor grado de antigüedad, si bien en la actualidad predominan las de
estilo neomúdejar. Tienen su origen en la Europa antigua. Principalmente consiste
en un anfiteatro cerrado de forma aproximadamente circular con graderías y
servicios que rodean un espacio central en donde se realiza el espectáculo taurino,
llamado ruedo o redondel –un terreno de tierra batida (arena o albero)– rodeado de
un callejón en donde se preparan y refugian los toreros y subalternos. El callejón
está separado del ruedo por una estructura o pared, generalmente de madera y de
aproximadamente 140 centímetros de altura, que posee estribos hacia el ruedo y en
ocasiones también hacia el callejón para facilitar el acceso de los alternantes en caso
de emergencia. Dispone de portones de acceso batientes para la entrada y salida de
los participantes (puerta de cuadrilla) y de los toros (puerta de toriles y de arrastre)
aunque la cantidad y disposición de estos accesos varía de un recinto a otro.
También hay plazas de toros portátiles, construidas a base de una estructura metálica
o de otro tipo para aislar un espacio y que se montan y desmontan tradicionalmente
en pueblos y ciudades que no disponen de una plaza fija.”
Linkografía: http://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Toros#Historia
441
Con esta noción, en España se edifican los primeros palenques que continúan presentando
el mismo principio arquitectónico del coliseo, pero con la diferencia de que combatirán
gallos que eran traídos del lejano oriente en lugar de personas. Tradición que llegó a
América gracias a la conquista militar y evangélica por parte del imperio español. Cabe
mencionar que la tradición taurina en el territorio nacional, sufre nuevamente una
modificación después de la independencia de México, al incorporar la imagen del charro
jalisciense que solicita permiso ya sea a un sacerdote o un representante simbólico del que
fue el Virrey español para comenzar la fiesta brava. Otro caso de aculturación de este
fenómeno, ha sido la charrería, el jaripeo y rodeo que se continúa practicando en la
actualidad en algunas regiones del país.
442
ANEXO 3. NOTICIA SOBRE LOS JUEGOS VAQUEROS.
Ministros aseguran que permisos de Segob para que se realicen juegos de dados no violan la ley; una
mayoría simple de ministros, es decir seis, con el voto en contra de otros cuatro, ante la ausencia en el
último punto de Mariano Azuela, se pronunció también por declarar inconstitucional el juego de la ruleta
Carlos Avilés
El Universal
Viernes 19 de enero de 2007
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que es constitucionalmente válido el cruce de
apuestas que se realiza en los espectáculos de carreras de caballos en escenarios temporales, conocidas
como parejeras, y en peleas de gallos, que tienen lugar sólo en ferias regionales.
El máximo tribunal del país también resolvió que las autorizaciones que otorga la
Secretaría de Gobernación (Segob) para que haya juego de dados con apuestas en las
ferias regionales tampoco viola la Constitución, pues esta modalidad está permitida en
la Ley de Juegos y Sorteos.
En cambio, el alto tribunal concluyó que el juego de naipes en las ferias sí es violatorio,
por lo que la Segob no puede otorgar permisos para que esta actividad se lleve a cabo,
por ser un espectáculo que se basa en un juego prohibido por la ley en la materia.
Fuente: Periódico “El Universal”, 19 de enero 2007.
Linkografía: http://www.el-universal.com.mx/nacion/147594.html
443
444
445
ANEXO 4. NOTICIA SOBRE EL ARRESTO.
EL UNIVERSAL
TEXAS, EU DOMINGO 03 DE ENERO DE 2010
Policías de Texas arrestaron a 169 personas y confiscaron 114 gallos en una redada
contra las riñas de estos animales al noroeste de Fort Worth.
Los arrestados podrían enfrentar cargos de apuestas ilegales y algunos podrían ser
acusados de delitos de crimen organizado, dijo el alguacil.
Linkografía: http://www.eluniversal.com.mx/notas/649180.html
446
GLOSARIO
Arena Turner que está citado por Varela (2005), la define como: “Una arena es
un marco –institucionalizado o no- que manifiesta funciones como un
escenario para una interacción antagónica dirigida a llegar a una decisión
públicamente reconocida” (Varela; 2005: 102-103).
Capital cultural Entendido como: “…los campos legítimos, según los “mercados” -
(escolar) “escolar” o “extraescolar”- en los que se ofrecen, se establecen dos
hechos fundamentales: por una parte, la fuerte relación que une las
prácticas culturales (o las opiniones aferentes) con el capital escolar
(medido por las titulaciones obtenidas) y, secundariamente, con el origen
social (estimado por la profesión del padre); y, por otra parte, el hecho de
que, a capital escolar equivalente, el peso del origen social en el sistema
explicativo de las prácticas y de las preferencias se acrecienta a medida
que nos alejamos de los campos más legítimos” (Bourdieu; 1991: 11).
Capital simbólico Bourdieu (1991), lo explica como: “…la adquisición de una reputación
de competencia y de una imagen de respetabilidad y de honorabilidad
cómodamente convertibles en posiciones políticas de notable local o
nacional: se comprende por ello que sean y se sientan solidarios con el
orden (moral) establecido, al cual, por otra parte, contribuyen
enormemente con sus intervenciones cotidianas, de las que las
declaraciones …las posturas y las acciones políticas no son más que la
447
forma más visible” (Bourdieu; 1991: 291).
Capital social Bourdieu (1991), lo define de la siguiente manera: “…el efecto que
produce la imposición de titulaciones, caso particular del efecto de
asignación de estatus, positivo (ennoblecimiento) o negativo
(estigmatización), que todo grupo produce al asignar a los individuos a
unas clases jerarquizadas” (Bourdieu; 1991: 20).
Dimensión (espacio) Entendido, como: “…cuanto mayor es, más amplio es el abanico de
variación individual y más grande será la diferenciación social
…debilitamiento de los lazos comunitarios” (Castells; 1982: 98).
Espacio Retomo de Hall (1998): “El espacio de caracteres fijos es uno de los
modos fundamentales de organizar las actividades de los individuos y los
grupos. Comprende manifestaciones materiales tanto como normas
ocultas, interiorizadas, que rigen el comportamiento cuando el hombre se
mueve sobre la tierra. Los edificios son una expresión de pautas de
caracteres fijos, pero los edificios se agrupan de modos característicos y
están divididos interiormente según normas y diseños culturales
determinados. La disposición de aldeas, villas y ciudades del campo
entre ellas no es causal sino que sigue un plan, que cambia según el
tiempo y la civilización” (Hall; 1998: 127-128).
Espacio de proximidad Comprendido como: “…los espacios públicos accesibles a pie desde la
vivienda, como son las calles, banquetas plazas y otras infraestructuras
comunes en las colonias populares. Aludiendo así a un ámbito
circunscrito al entorno de la vivienda en el que es posible desplazarse
caminando, y donde cada quien puede hacer la experiencia de lo familiar
y conocido, sin que tal experiencia pueda darse por descontada, ya que
sería aventurado suponer altos grados de conocimiento recíproco entre
los habitantes, la existencia de una comunidad local o de fuertes
sentimientos de pertenencia y de construcción de identidades basadas en
la localidad” (Duhau-Giglia; 2004: 175-176).
448
Espacios sociópetos Cito la definición de Hall (1998): “…algunos espacios, como las salas de
espera de los ferrocarriles, tienden a mantener apartadas a las personas
unas de otras. Él llamaba esos espacios sociófugos. Otros, como las
mesas de venta de las tiendas antiguas o los veladores de las terrazas de
los cafés franceses, tienden a reunir a la gente” (Hall; 1998:134).
Heterogeneidad social Se considera que: “…permite la fluidez del sistema de clases y la taza
elevada de movilidad social explica que la filiación a los grupos no sea
estable, sino obligada a la posición transitoria de cada individuo: hay por
lo tanto, predominio de la asociación (basada en la afinidad racional de
los intereses de cada individuo) sobre la comunidad” (Castells; 1982: 98).
Masculinidad “...la masculinidad, per se, es un constructor social, que cada sociedad
moderna a través del tiempo y la historia, mediante sus costumbres,
tradiciones, condiciones socioeconómicas y políticas, símbolos, valores,
expectativas, formas de pensar y sentir. Que lógicamente son diferentes
para cada grupo social, e incluso difiere para una misma sociedad en
momentos diferentes de su historia” (Tolalpa; 2005:181). Al respecto,
“…la masculinidad implica …varias historias a la vez. Se trata de la
búsqueda del hombre individual para acumular aquellos símbolos
culturales que denotan virilidad, señales de que él lo ha logrado (ser
hombre). Se trata de esas normas que son usadas contra las mujeres para
impedir su inclusión en la vida pública y su confinamiento a la devaluada
esfera privada. Se trata del acceso diferenciado que distintos tipos de
hombres tienen a esos recursos culturales que confieren la virilidad y de
cómo cada uno de estos grupos desarrolla entonces sus propias
modificaciones para preservar y reclamar su virilidad. Se trata del
propio poder de estas definiciones, que sirven para mantener el poder
efectivo que los hombres tienen sobre las mujeres y que algunos hombres
tienen sobre otros hombres” (Kimmel; 1997: 50-51). Cursivas mías.
449
Multiplicidad (espacio) Entendido y retomado de Castells (1982): “…la multiplicación de las
interacciones produce la segmentación de las relaciones sociales y suscita
el carácter “esquizoide” de la personalidad urbana” (Castells; 1982: 98).
Parentesco ritual “…la costumbre popular hace caso omiso del dogma e instituye el lazo
sacramental social del compadrazgo mediante ritos que a los ojos de la Iglesia no
crean ninguna relación espiritual, pero que, con arreglo a la costumbre,
pueden implicar una prohibición de incesto” (Pitt Rivers; 1979: 599).
Predecesores (sujetos) “Como los predecesores ya vivieron, pueden ser conocidos o, más
exactamente, puede saberse algo de ellos, de manera que los actos que
cumplieron pueden tener alguna influencia en la vida de aquellos de
quienes son predecesores (es decir, sus sucesores). Aunque lo inverso,
por naturaleza del caso, no es posible. Por otro lado los sucesores no
pueden ser conocidos y ni siquiera se puede saber de ellos, pues son los
ocupantes aún no nacidos de un futuro que todavía no ha llegado; y
aunque sus vidas pueden verse influidas por los actos de aquellos que
fueron sus predecesores, lo inverso tampoco es posible”
(Geertz; 2006: 304).
450
BIBLIOGRAFÍA
ADAMS, Richard.
2007 La red de la expansión humana, Colección clásicos y contemporáneos en
antropología, no. 3, México, CIESAS-UAM-UIA.
AUGÉ, Marc.
2000 Los <<no lugares>> espacios del anonimato. Una antropología de la
sobremodernidad, Barcelona, GEDISA.
BACHELARD, Gaston.
2006 La poética del espacio. Colección Breviarios no. 183, México, FCE.
BALANDIER, George.
1994 El poder en escena. De la representación del poder al poder de la representación,
Barcelona, PAIDOS.
BARTRA, Roger.
2005 La jaula de la melancolía. Identidad y metamorfosis del mexicano, México,
DEBOLSILLO.
2006 Anatomía del mexicano, México, DEBOLSILLO.
BOURDIEU, Pierre.
1991 La distinción. Criterios y bases sociales del gusto, Madrid, TAURUS.
2000 La dominación masculina, Barcelona, ANAGRAMA.
2007 Razones prácticas, Barcelona, ANAGRAMA.
2009 El sentido práctico, México, Siglo XXI.
2010 El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura, Argentina,
Siglo XXI.
2011 Capital cultural, escuela y espacio social. México, Siglo XXI.
451
BOURDIEU, Pierre – HERNÁNDEZ, Alfonso y Rafael MONTESINOS.
1998 La masculinidad. Aspectos sociales y culturales, colección: Serie Pluriminor,
Ecuador, ABYA-YALA.
BROWN, Michael F.
1996 “On resisting Resistence” en American Anthropologist, New Series, Vol. 98, No. 4,
JSTORE, pp. 729-735.
CAMPBELL, Federico.
2004 “El narcotraficante” en FLORESCANO, Enrique. (Coord.) Mitos mexicanos,
México, TAURUS. pp. 375-383.
CASTELLS, Manuel.
1982 La cuestión urbana, México, Siglo XXI.
CAZÉS, Daniel.
2006 “El tiempo masculino” en CAREAGA, Gloria y Salvador, CRUZ SIERRA.
(Coords.). Debate sobre masculinidades. Poder, desarrollo, políticas públicas y
ciudadanía, México, UNAM-PUEG, pp. 67-87.
452
CHÁVEZ GONZÁLEZ, Mónica Lizbeth.
2009 “Construcción de la nación y el género desde el cuerpo. La educación física en el
México posrevolucionario” en revista Desacatos, México, COLEGIO DE SAN
LUIS POTOSÍ, pp. 43-58.
CHODOROW, Nancy.
1974 “Family structure and feminine personality” en ZIMBALIST, Rosaldo and Louise
LAMPHERE. Woman, culture and society, Standford University Press, Stanford,
California, USA. pp. 43-66.
COHEN, Abner.
1979 “Antropología política: el análisis del simbolismo en las relaciones de poder” en
LLOBERA, José R. (comp.) Antropología política, España, ANAGRAMA, pp. 55-
82.
CLARE, Anthony.
2002 Hombres. La masculinidad en crisis, España, TAURUS.
CONNEL, Robert W.
1997 “La organización social de la masculinidad” en VALDES, Teresa y José
OLAVARRÍA. Masculinidad/es: poder y crisis, ISIS-FLACSO: Ediciones de las
Mujeres no. 24, pp. 31-48.
2003 Masculinidades, México, UNAM-PUEG.
CORTES, Hernán.
2003 Cartas de relación, España, PROMOLIBRO.
DaMATTA, Roberto.
2002 Carnavales, malandros y héroes, México, FCE.
453
DE LA GARZA, María Luisa.
2008 Pero me gusta lo bueno. Una lectura ética de los corridos que hablan del
narcotráfico y de los narcotraficantes, México, PORRUA.
DURKHEIM, Emile.
1995 Las formas elementales de la vida religiosa, México, EDICIONES COYOACÁN.
ELIAS, Norbert.
2010 Sobre el tiempo, México, FCE.
EVANS-PRITCHARD, E. E.
1992 Los nuer, España, ANAGRAMA.
1976 Brujería, magia y oráculos entre los azande, España, ANAGRAMA.
454
FALOMIR PARKER, Ricardo.
2000 “De machos, mandilones y otras cosas… Ser hombre de verdad en la ciudad de
México. Ni macho ni mandilón” en revista ALTERIDADES, Año 10, No. 20, Julio-
Diciembre, México, UAM.
FERNÁNDEZ-LLEBREZ, Fernando.
2004 “¿Hombres de verdad? Estereotipo masculino, relaciones entre géneros y
ciudadanía” en Foro Interno, Vol. 4. Pág. 15-43.
FLOOD, Michael.
2008 “Prevención de la violencia masculina: estrategias y retos” en RÁMIREZ
RODRÍGUEZ Juan Carlos y Griselda URIVE VÁZQUEZ. (Coords.).
Masculinidades. El juego de género de los hombres en el que participan las
mujeres, México, PLAZA Y VALDÉS.
FOSTER, George.
1995 Cultura y conquista. La herencia española en América. Xalapa, Veracruz, México,
EDITORIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
FOUCAULT, Michel.
1992 Microfísica del poder, Madrid, LA PIQUETA.
1999 El orden del discurso, México, FÁBULA TUSQUETS EDITORES.
2007 Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber, España, Siglo XXI.
2008 Las palabras y las cosas, México, Siglo XXI.
2010 Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, México, Siglo XXI.
2011 Historia de la sexualidad 2. El uso de los placeres, México, Siglo XXI.
455
GARMA NAVARRO, Carlos.
2008 “Las masculinidades en la música cristiana”, colección: VERSIÓN, no. 21, México.
pp. 83-100.
GEERTZ, Clifford.
1994 Conocimiento local, Barcelona, PAIDOS.
2006 La interpretación de las culturas, México, GEDISA.
GODELIER, Maurice.
1986 La producción de los grandes hombres. Poder y dominación masculina entre los
Baruya de Nueva Guinea, Madrid, AKAL.
1997 “Simbológica del cuerpo, orden social y lógica de poder” en MARIE-ODILE,
Marion. Simbológicas, México, Plaza y Valdés, S. A. de C. V.-CONACYT, pp. 17-
37.
1998 El enigma del don, Barcelona, PAIDOS BÁSICA.
GOLDSMITH, Mary.
1986 “Debates antropológicos en torno a los estudios de la mujer” en colección Nueva
Antropología, Vol. VIII, número 30, México, CM-CONACYT-UNAM, pp. 148-
171.
GREGORIO-GODEO, Eduardo D.
2009 “British men´s magazines´scent advertising and the multimodal discursive
contruction of masculinity: a preliminary study” en Estudios Ingleses de la
Universidad Complutense, Vol. 17. Pág. 9-36.
GUTIÉRREZ, Alejandro.
2007 Narcotráfico. El gran desafío de Calderón, México, PLANETA.
456
GUTMANN, Matthew.
1997 “Trafficking in men: The Anthropology of Masculinity” en Annual Review of
Anthropology, Vol. 26, JSTORE, pp. 385-409.
2000 Ser hombre de verdad en la ciudad de México. Ni macho ni mandilón, México,
COLEGIO DE MÉXICO.
2003 Changing men and masculinities in Latin America, Durham and London, DUKE
UNIVERSITY PRESS.
HAGÉGE, Jean-Claude.
2003 Le pouvoir de séduire, Paris, ODILE JACOB
HALL, Edward.
1998 La dimensión oculta, México, Siglo XXI.
HARRIS, Marvin.
2011 Caníbales y reyes, colección El libro de bolsillo, España, ALIANZA EDITORIAL.
HAYDEN, Dolores.
2009 “What would a non-sexist city be like? Speculations on housing, urban desing
and human work” en SIGNS, Journal of women in culture and society, No. 3,
p.170.
HEMEROTECA.
2007 El Universal, viernes 19 de Enero, México.
HERRASTI, Alicia.
2007 Liberación femenina, colección E.V.C., número 617, México. EVC.
HÉRITIER, Francoise.
1996 Masculino / Femenino. El pensamiento de la diferencia, Barcelona, ARIEL.
2007 Masculino / Femenino II. Disolver la jerarquía, México, FCE.
457
HUAMÁN ANDÍA, Bethsabé.
2011 “Beauvoir, una mujer entre todas las mujeres” en TINAT, Karine. La Herencia
Beauvoir, México, COLEGIO DE MÉXICO.
HOBSBAWN, Eric.
1974 Rebeldes primitivos, España, ARIEL QUINCENAL.
JÁUREGUI, Jesús.
2004 “Tres de mariachi y una mariachada” en FLORESCANO, Enrique. (Coord.). Mitos
mexicanos, México, TAURUS, pp. 251-258.
KAFKA, Franz.
S / A Carta al padre, México, EDICIONES QUINTO SOL.
KEISER, Lincoln.
1974 “The world view of street warriors” en SPRADLEY, James y David, McCURDY.
Conformity and conflict. Reading in cultural anthropology, New York, USA,
LITTLE BROWN.
KIMMEL, Michael S.
1997 “Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina”, en VALDES,
Teresa y José OLAVARRÍA. (Coords.). Masculinidad/es: poder y crisis, ISIS-
FLACSO: Ediciones de las Mujeres no. 24, pp. 49-62.
KUROMIYA, Aki.
2006 Tesis de Maestría: Salir adelante: conflicto, armonía y la práctica local del
progreso en Santo Tomas Apipilhuasco, Estado de México, México, Universidad
Iberoamericana.
LACARRIEU, Mónica.
2007 “Una antropología de las ciudades y la ciudad de los antropólogos”, colección
Nueva Antropología. La antropología en cuestión: cinco ensayos temáticos y un
estudio de caso, Vol. XX, No. 67, mayo, México, CM-CONACYT-UNAM, pp. 13-
39.
458
LAMAS, Marta.
1986 “La antropología feminista y la categoría “género”” en colección Nueva
Antropología, Vol. VIII, número 30, México, CM-CONACYT-UNAM, pp. 173-
198.
2007 “Complejidad y claridad en torno al concepto de género” en GIGLIA Angela-
Carlos GARMA-Ana Paula de TERESA. (Coords.). ¿Adónde va la antropología?,
México, UAM-JP, pp. 83-108.
LEACH, Edmund.
1985 Cultura y comunicación. La lógica de la conexión de los símbolos, Madrid, Siglo
XXI.
LÉVI-STRAUSS, Claude.
1972 El pensamiento salvaje, colección Breviarios, no. 173, México, FCE.
1985 Las estructuras elementales del parentesco, México, ORIGEN / PLANETA.
1987 Antropología estructural, España, PAIDOS BÁSICA.
1991 “La familia” en Polémica sobre el origen y la universalidad de la familia,
España, ANAGRAMA.
1997 La vía de las máscaras, México, Siglo XXI.
2004 Antropología estructural Mito, sociedad, humanidades. México, Siglo XXI.
Linkografía:http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060921095056AAQQV7d
Linkografía: www.cholonautas.edu.pe
Linkografía: http://www.cofemer.gob.mx/BuscadorTramites/DatosGenerales.as
Linkografía: http://debnosus.blogspot.com/2007/01/la-feria-del-pulque.html
Linkografía: http://www.el-universal.com.mx/nacion/147594.html
Linkografía: http://www.googleearth.com
Linkografía: http://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Toros#Historia
Linkografía: http://www.youtube.com
LIPOVETSKY, Gilles.
2007 La tercera mujer, Barcelona, ANAGRAMA.
459
LOMAS, Carlos.
2008 “La dictadura del patriarcado y la insurgencia masculina (menos “hombres de
verdad” y más humanos) en revista electrónica LA MANZANA, Vol. III, No. 6
Octubre-Diciembre.
MARTÍNEZ V, Griselda.
2005 “Las representaciones de los géneros en la construcción de los espacios público y
privado” en MONTESINOS, Rafael. (Coord.). Masculinidades emergentes,
México, PORRUA-UAM. pp. 49-78.
MAUSS, Marcel.
1971 “Ensayo sobre los dones” en Sociología y antropología, Madrid, TECNOS, pp. 163-
176.
MILLÁN, Margara.
2007 “Traducción y política del feminismo mexicano contemporáneo” en NINIVE
GARCÍA, Nora- MILLÁN Margara y Cynthia, PECH. (Coords.). Cartografías del
feminismo mexicano, 1970-2000, México, UACM, pp. 15-28.
MILLÁN, René.
2008 “Sociedad compleja: ¿Cómo se integra?”, colección DESACATOS, no. 28,
Septiembre-diciembre, México, CIESAS-CLACSO, pp. 69-87.
460
MILLS, Wright C.
2009 La imaginación sociológica, Colección Sociología, México, FCE.
MONTESINOS, Rafael.
2002 Las rutas de la masculinidad. Ensayos sobre el cambio cultural y el mundo
moderno, Barcelona, GEDISA.
2005 (Coord.) Masculinidades emergentes, México, PORRUA-UAM.
2007 (Coord.) Perfiles de la masculinidad, México, PLAZA Y VALDEZ-UAM.
2007b El discurso político de las organizaciones empresariales, México, UAM.
2008 “Dilema de la masculinidad? O ¿Dilema de la identidad?”, colección TOPODRILO.
Sociedad, ciencia y arte, no. 4-5, Marzo-Junio, México, UAM, pp. 65-72.
2010 El mito del amor y la crisis de pareja, México, UAM-TOPODRILO.
MOSCA, Gaetano.
1984 La clase política, México FCE.
MURPHY, Raymond.
1988 Social closure. The theory of monopolization and exclusion, USA, CLAREDON
PRESS, OXFORD.
NESTI, Arnaldo.
2007 “Presentazione” en TROMBETTA, Pino Luca y Simona SCOTTI. (Coords.)
L´albero della vita. Feste religiose e ritualià profane nel mondo globalizzato, Italia,
FIRENZE UNIVERSITY PRESS.
461
NIETO, Raúl.
1998 “Experiencias y prácticas sociales” en Néstor GARCÍA CANCLINI. Cultura y
comunicación en la ciudad de México, Vol. 1, México, GRIJALBO-UAM, pp. 235-
277.
OLAVARRÍA, José.
2006 “Hombres e identidad de género: algunos elementos sobre los recursos de poder y
violencia masculina” en CAREAGA Gloria y CRUZ SIERRA Salvador. (Coords.).
Debate sobre masculinidades. Poder, desarrollo, políticas públicas y ciudadanía,
México, UNAM-PUEG.
2009 “La investigación sobre masculinidad en América Latina” en TORO-ALFONSO,
José. Lo masculino en evidencia: investigaciones sobre la masculinidad, Puerto
Rico, PUBLICACIONES PEQUEÑAS- EDITORES Y UNIVERSIDAD DE
PUERTO RICO, pp. 315-344.
ORTNER, Sherry B.
1995 “Resistance and the Problem of Ethnographic Refusal” en Comparative Studies in
society and history, Vol. 37, JSTORE, pp. 173-193.
PALERM, Ángel.
1972 Agricultura y sociedad en Mesoamérica, colección SEPSETENTAS, no. 55,
México, Biblioteca SEP.
1973 Obras hidráulicas prehispánicas en el sistema lacustre del Valle de México,
Seminario de etnohistoria del Valle de México, México, INAH.
1990 México prehispánico: Ensayos sobre la evolución en Mesoamérica, México,
CNCA.
1998 “Teorías sobre la evolución de Mesoamérica” en Antropología y Marxismo, México,
CIESAS, pp. 45-70.
462
PÁRAMO RICOY, M. Teresa.
1999 “Mirada de género en el aroma de las telenovelas” en revista IZTAPALAPA. De
ciencias sociales y humanidades, año 19, no. 45. Pág. 261-278.
PATEMAN, Carole.
1995 El contrato sexual, colección: ANTHROPOS-UAM, no. 87, México, UAM.
PAYNO, Manuel.
2004 Los bandidos de Río Frío, México, PORRUA.
PITT-RIVERS. Julian.
1979 “Seudoparentesco” en David, SILLS. Enciclopedia Internacional de las Ciencias
Sociales, Vol. VII, Madrid, Aguilar, pp. 596-601.
1979 b Antropología del honor. O política de los sexos, España, EDITORIAL CRÍTICA.
1997 “Un ritual de sacrificio: la corrida de toros española”, colección ALTERIDADES,
año 7, no. 13, México, UAM, pp. 109-115.
463
RAMOS ESCANDÓN, Carmen.
2011 “Historia tiempo y persona en Todos los hombres son mortales” en TINAT, Karine.
La Herencia Beauvoir, México, COLEGIO DE MÉXICO, pp. 153-166.
REDFIELD, Robert.
1982 “El calpulli-barrio en un pueblo mexicano actual” en colección Nueva Antropología,
los estudios de parentesco, Año 5, No. 18, México, Nueva Antropología A. C. pp.
85-97.
ROBICHAUX, David.
2003 “La formación de la pareja en la Tlaxcala rural y el origen de las uniones
consuetudinarias en la Mesoamérica contemporánea: un análisis etnográfico y
etnohistórico” en El matrimonio en Mesoamérica ayer y hoy, colección: Unas
miradas antropológicas, México, Universidad Iberoamericana, pp. 205-236.
464
SAHLINS, Marshall D.
1974 “Poor man, richman, big-man, chief” en SPRADLEY, James y David, McCURDY.
Conformity and conflict. Reading in cultural anthropology, New York, USA,
LITTLE BROWN.
SCOTT, James C.
2000 Los dominados el arte de la resistencia, México, ERA.
SEGALEN, Martine.
2005 Ritos y rituales contemporáneos, España, ALIANZA EDITORIAL.
SEIDLER, Víctor.
2006 “Transformar las masculinidades” en CAREAGA Gloria y CRUZ SIERRA
Salvador. (Coords.). Debate sobre masculinidades. Poder, desarrollo, políticas
públicas y ciudadanía. México, UNAM-PUEG, pp. 57-66.
SIMMONS, Ozzie G.
1974 “Stereotypes: Explaning peolple who are different” en SPRADLEY, James y David,
McCURDY. Conformity and conflict. Reading in cultural anthropology, New
York, USA, LITTLE BROWN.
STEIN, Leonard.
1974 “Male and female: The doctor-nurse game” en SPRADLEY, James y David,
McCURDY. Conformity and conflict. Reading in cultural anthropology, New
York, USA, LITTLE BROWN.
SPIER, Leslie.
1975 “Las invenciones y la sociedad humana. La medición del tiempo y el calendario” en
SHAPIRO, Harry, L. Hombre, cultura y sociedad, México, FCE, pp. 343-347.
465
SPERBER, Dan.
1988 El simbolismo en general, colección ANTHROPOS, no. 3, México, ANTHROPOS.
SPENCER, Jonathan.
2011 “Who is the enemy? Talking to the enemy: violent extremism, sacred values and
what it means to be human” en Anthropology of this century, Linkografía:
http://aotcpress.com/articles/enemy/
STOLCKE, Verena.
1996 “Antropología del género. El cómo y el por qué de las mujeres” en J. Prat & A.
Martínez (eds), Ensayos de Antropología Cultural. Homenaje a Claudio Esteva-
Fabregat, Barcelona, Editorial Ariel, S. A. pp. 335-344.
THOMPSON, John B.
2003 “Violencia simbólica”, colección BRICOLAGE, año 1, no. 2, mayo-junio, México,
UAM. pp. 62-73.
TINAJERO, Omar.
2002 Imágenes del silencio. Iconología de Tepetlaoztoc, México, Centro de estudios del
Acolhuacán Santo Domingo Portacoeli.
TINAT, Karine.
2011 La Herencia Beauvoir, México, COLEGIO DE MÉXICO.
TOURAINE, Alain.
2006 Critica a la modernidad, México, FCE.
466
TOVAR ESQUIVEL, Enrique.
2005 Tesis de maestría: De la coerción simbólica religiosa y sus respuestas. Imagen y
poder en la Nueva España, México, UAM.
TURNER, Víctor.
1974 Dramas, Fields, and Metaphors. Symbolic action in human society, USA,
CORNELL UNIVERSITY PRESS, ITHACA.
2007 La selva de los símbolos, México, Siglo XXI.
URTEAGA, Maritza.
2011 La construcción juvenil de la realidad. Jóvenes mexicanos contemporáneos,
México, UAM-JUAN PABLOS EDITOR.
VALADÉS, José, C.
1993 Breve historia de la guerra con los Estados Unidos, México, DIANA.
VARELA, Roberto.
1984 Procesos políticos en Tlayacapan, Morelos, colección Cuadernos Universitarios,
México, UAM.
2005 Cultura y poder. Una visión antropológica para el análisis de la cultura política,
colección ANTHROPOS-UAM, no. 40, México, UAM.
2006 Expansión de sistemas y relaciones de poder. Antropología política del Estado de
Morelos, México, UAM.
467
VENDRELL FERÉ, Joan.
2005 “Victimas, victimarios, vengadores y cronistas: sobre la violencia sexual y
representación en Morelos”, colección Nueva Antropología. Tierra quemada:
violencias y culturas en América Latina, Vol. XX, no. 65, mayo-agosto, México,
CM-CONACYT-UNAM, pp. 131-148.
VIVEROS, Mara.
2008 “Teorías feministas y estudios sobre varones y masculinidades. Dilemas y desafíos
recientes” en RÁMIREZ RODRÍGUEZ Juan Carlos y Griselda URIVE VÁZQUEZ.
(Coords.) Masculinidades. El juego de género de los hombres en el que participan
las mujeres, México, PLAZA Y VALDÉS, pp. 25-42.
WALLERSTEIN, Immanuel.
2007 Abrir las ciencias sociales, México-España-Argentina, SIGLO XXI.
468