GuiaUnica 67011094 2018
GuiaUnica 67011094 2018
GuiaUnica 67011094 2018
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
Presentación
La Historia Antigua II, el Mundo Clásico, es una asignatura obligatoria de 5 créditos del segundo semestre del primer curso del título del nuevo
plan de estudios para adquirir el título de Graduado en Geografía e Historia, plan de estudios.
En el ser humano, desde sus más remotos orígenes, se ha desarrollado el interés por dejar constancia material de su existencia y por conocer
su pasado, tanto el inmediato como el más remoto; bajo estos presupuestos se explican una ingente cantidad de monumentos, que tras la
invención de la escritura, han permanecido como testimonio de las más antiguas culturas del Próximo Oriente y Egipto, documentación
valiosísima de acontecimientos históricos que nos permiten conocer el pasado de los pueblos que habitaron esas tierras. Pero no será hasta
mediados del I Milenio a.C., con el auge de la civilización helena, cuando a aparecen los que podemos considerar los primeros historiadores en
un sentido más estricto; el más importante de ellos, Heródoto (484-426 a.C.) ha sido considerado tradicionalmente como el padre de la Historia.
La misma palabra "Historia” está relacionada con estos orígenes pues procede del vocablo griego istoría, que etimológicamente significa
“información”, “indagación”, también puede interpretarse como “resultado de una indagación” o “conocimiento”, en una tercera interpretación,
La definición de lo que es “Historia” ha llevado a numerosos debates entre investigadores que desde el pasado, aún se extienden por el
presente. Se ha admitido tradicionalmente que en castellano el vocablo “historia” encierra dentro de si dos conceptos; el primero de ellos
objetivo, el que se identifica con el suceder con lo acontecido, y el segundo más bien subjetivo, que implica el conocimiento de ese suceder.
Durante un largo periodo, algunos teóricos de la Historia ha intentado la infructuosa búsqueda de leyes que rigieran los acontecimientos
históricos, a lo más, algunos investigadores hablan de reglas que en ningún modo son vinculantes, y lo único que se ha podido concluir es que
los sucesos históricos no siguen un camino prefijado y que la Historia no es una ciencia exacta sujeta a leyes naturales de ningún tipo.
El hecho histórico no es algo absoluto, sino que se debe situar en una serie de circunstancias que le son propias; unas vienen ya proyectadas
desde el pasado, y otras son producidas por múltiples cadenas de causalidad que inciden en ellas. De ahí, que un hecho histórico (por ejemplo
la batalla de Porta Collina en el 82 a.C.), no sea independiente de otros hechos (en el caso citado, toma del poder por parte de Sila, asunción de
poderes excepcionales, nuevo enfrentamiento entre optimates y populares, proscripción y ejecución de senadores, etc.).
A la hora de enfrentarnos al estudio de lo Historia podemos comprobar a simple vista que el conjunto de acontecimientos a tener en cuenta es
impresionante y difícilmente abarcable por un sólo investigador; ello comporta la necesidad de la parcelación de conocimientos, es decir, la
1
Es de sobra conocido que el término Antigüedad ha estado sujeto a debate y a modificaciones, sobre todo en lo relativo a su extensión
cronológica y geográfica.
Si para la asignatura Historia Antigua Universal I: Próximo Oriente y Egipto, existe una cierta problemática a la hora de establecer los límites
cronológicos inferiores, y tradicionalmente la investigación ha estado de acuerdo en considerar el límite inferior de la Historia Antigua en
momento en el que aparece la escritura, que sería el hecho diferenciador con la Prehistoria, y dado que esto no es algo repentino se admite la
existencia de un periodo de transición que recibe el nombre de Protohistoria. En cambio para la asignatura Historia Antigua Universal II: El
Mundo Clásico esta problemática se diluye, pudiendo establecerse en el inicio del periodo arcaico en Grecia entre los siglos X y IX a.C.
El límite superior o final cronológico de la Antigüedad presenta también algunos problemas y son muchas las propuestas de transición entre las
• La primera está encabezada por la investigación inglesa que considera el año 324, momento en que Constantino se queda como único
emperador de Roma.
• La segunda defendida fundamentalmente por la investigación francesa, que elige la muerte de Teodosio (395), con la consiguiente división del
• La tercera y última toma auge entre la investigación alemana a la que se suma la española y que considera la deposición de Rómulo Augusto
del trono de Roma (476) por parte del rey de los hérulos Odoacro.
Pero ya hemos mencionado que son numerosas las fechas propuestas: llegada al trono por parte de Constantino el Grande (306); final de la
dinastía teodosiana (455); clausura de la academia de Atenas (529); fundación del reino longobardo en Italia (568), etc.
De hecho todas estas fechas, y otras más que se podrían añadir, no marcan nada nuevo, prefiriéndose, en consecuencia, no hablar de una
fecha concreta, sino de un período o franja cronológica, en que se pueden detectar verdaderos cambios. Esta franja puede situarse a finales del
siglo VI y comienzos del VII. Así mismo existiría una época de transición anterior, que siguiendo la terminología alemana se ha denominado
Antigüedad Tardía (Spätantike), y que tenía ya una identidad propia y abarcaría el tiempo comprendido entre Diocleciano (284) o Constantino
Ligado al problema de la cronología va el del marco geográfico de la Historia Antigua. La tradición occidental ha establecido un vasto territorio,
que tiene su epicentro en el Mediterráneo y se podría enumerar a grandes rasgos como sigue:
No debemos olvidar, que en otros puntos geográficos del globo, como son el Extremo Oriente, en la India y en América, se desarrollaban otros
procesos históricos que también podemos incluir dentro del ámbito histórico de la Antigüedad, aunque por razones de escuela, y obligados a la
parcelación de la Historia, debemos prescindir de su estudio que la tradición ha dejado a otros especialistas (orientalistas y americanistas).
Dentro de este amplio marco geográfico, tan esquemáticamente expuesto aquí, y de las fronteras cronológicas avanzadas con anterioridad, se
• Roma. Culturas etrusca, romana y la desarrollada en la Cuenca Mediterránea englobada bajo su Imperio.
2
Todo lo expuesto hasta aquí, nos lleva a afirmar que la Historia Antigua es el período de tiempo abarcado desde el inicio de una serie de
fenómenos culturales y sociales (invención y aparición de la agricultura, paso a las sociedades urbanas, etc.) que tienen lugar hacia la mitad del
IV milenio antes de Cristo en el Próximo Oriente, desde donde se extienden a otras regiones, hasta finales del siglo VI de nuestra era.
En definitiva se trataría de un proceso rectilíneo e irreversible en su desarrollo, cuyo objeto se centra en los sucesos humanos encuadrados en
el marco cronológico apuntado y caracterizado por el esfuerzo en formar en diferentes ámbitos geográficos civilizaciones florecientes (en nuestro
caso mesopotámicas, egipcia, babilónica, persa, fenicia, hitita, judía, griega, etrusca, romana, celta, ibérica).
Todo proceso histórico se presenta unas veces como sucesión, otras como aparición conjunta o también como superposiciones de las
civilizaciones antedichas.
Pero es precisamente, en la Antigüedad, donde el trabajo del Historiador exige una preparación y técnica especializada y muy definida para
poder afrontar y superar las dificultades provocadas por la parquedad de las fuentes y la carencia de los suficientes medios auxiliares.
Un problema añadido es la extremada amplitud temporal de la Historia Antigua, a lo que se une la gran diversidad cultural de las distintas
civilizaciones que se suceden en el ámbito cronológico de la Antigüedad. Hemos de señalar, que la metodología histórica que se debe emplear
para el estudio de las civilizaciones del Próximo Oriente y Egipto, incluso la denominada Grecia Prehelénica, es totalmente diferente a la que
podemos aplicar a la denominada Antigüedad Clásica (Grecia y Roma), y esto es algo que se debe tener siempre presente a la hora de
Contextualización
La asignatura Historia Antigua II, el Mundo Clásico, es uno de los pilares que soportan la adecuada adquisición del perfil profesional que debe
alcanzar el alumno del Grado de Geografía e Historia. Tras el estudio de las épocas prehistórica y protohistórica, y de las más cercanas en el
tiempo culturas Mesopotámicas, Egipcia y Egeas, le llega al turno a la llamada "Civilización Clásica Mediterránea", que es el objeto de esta
asignatura: Grecia arcaica, clásica y helenística, los etruscos, la monarquía romana, el ascenso de Roma y la conquista del mediterráneo, la
crisis de la República y las guerras civiles, el principado de Augusto y la formación del Imperio, el Principado y la evolución imperial, la
denominada crisis del siglo III, el Dominado y el final de la dominación romana hasta su desaparición en Occidente a mediados del siglo VI.
El contenido de la asignatura que acabamos de enumerar, justifica por sí solo su inclusión dentro del plan de estudios de Graduado en
Difícilmente se puede entender la Civilización Occidental y la formación de los estados europeos modernos, sin la contribución realizada a este
proceso histórico por las civilizaciones griega y romana: la religión, el arte, el pensamiento político, las instituciones, la literatura, la filosofía, la
ciencia (medicina, arquitectura, urbanismo, ingeniería…), el derecho, etc. etc. etc., son todos aspectos del Mundo Clásico, que van a tener una
marcada influencia en el mundo posterior, por ello su conocimiento es imprescindible para el Graduado en Geografía e Historia por la UNED.
Cronológicamente se vincula con las fases finales de la asignatura de Historia Antigua Universal I, Próximo Oriente y Egipto, del primer
semestre del primer curso, y las iniciales de Historia Medieval I, siglos V-XII, del primer semestre del primer curso, ambas de carácter obligatorio.
Existen varias asignaturas del titulo de Graduado en Geografía e Historia que tienen una clara interrelación con la asignatura Historia Antigua
* Historia de la cultura material del mundo clásico (Obligatoria de Formación Básica del primer semestre de primer curso).
• Historia Antigua de la Península Ibérica I, desde las colonizaciones hasta el siglo III d.C. (Obligatoria del primer semestre del tercer curso).
• Historia Antigua de la Península Ibérica II, épocas tardoimperial y visigoda (Obligatoria del segundo semestre del tercer curso).
• Métodos y técnicas de investigación histórica I (Obligatoria del Itinerario 1: Historia del primer semestre del cuarto curso).
• Civilización Griega (Optativa del Itinerario 1: Historia del primer semestre del cuarto curso).
• Civilización Romana (Optativa del Itinerario 1: Historia del segundo semestre del cuarto curso).
• Lengua clásica I: Latín (Optativa procedente de otras titulaciones del Itinerario I: Historia del primer semestre del cuarto curso).
• Lengua clásica II: Latín (Optativa procedente de otras titulaciones del Itinerario I: Historia del segundo semestre del cuarto curso).
• Iconografía y mitología (Optativa procedente de otras titulaciones del Itinerario I: Historia del segundo semestre del cuarto curso).
3
REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA
ASIGNATURA
Requisitos previos
Para poder cursar esta asignatura no se requiere ningún tipo de conocimientos previos cuya carencia incapacite al alumno para su estudio, no
obstante siempre son de desear, aunque no imprescindibles, una cierta preparación que puede ayudar al alumnos a un mejor aprovechamiento
de la asignatura, como puede ser el conocimiento, aunque sea rudimentario, de las lenguas clásicas (latín y griego) y el de idiomas modernos,
que pueden ser de enorme ayuda a la hora de ampliar los temas que el alumno considere oportuno, utilizando bibliografía especializada para
ello. Visita a museos o exposiciones que atesoren objetos de la Antigüedad Clásica pueden ser tambien de gran ayuda a la hora de
EQUIPO DOCENTE
Nombre y Apellidos JAVIER CABRERO PIQUERO
Correo Electrónico [email protected]
Teléfono 91398-8072
Facultad FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
Departamento HISTORIA ANTIGUA
TUTORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO
Tutorización y seguimiento
Es fundamental la función del profesor tutor. Es quien está en contacto personal con el alumno y quien orienta en sus estudios siguiendo los
criterios didácticos y las directrices administrativas del correspondiente Departamento de la UNED. Por ello consideramos que es imprescindible
tanto su ayuda como su participación en el Departamento en su comunicación directa y a través de los representantes de los profesores tutores
en la Junta de Departamento de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Reforma Universitaria y en los Estatutos de la UNED.
El profesor tutor aclara y explica a los alumnos las cuestiones de los diferentes temas de la asignatura, es el primero a quien se acude ante las
Su continua participación en este aprendizaje debe seguirse e informarse a través de su vinculación directa y permanente con el equipo docente
de la asignatura. Consideramos que es necesario conocer tanto el conocimiento del alumno sobre la materia como su esfuerzo y ello debe
reflejarse en su calificación final. Ello debe ser el objeto de la participación de los profesores en la evaluación continua, informando al equipo
docente de la sede central acerca de su nivel y dedicación en el estudio de la asignatura. Esta colaboración no debería limitarse a la corrección
de los distintos ejercicios sino otro tipo de actividades que consideren necesaria e interesante para su preparación (Visitas a yacimientos
arqueológicos, ejercicios de comentarios de textos, asistencia a conferencias y cursos, viajes de estudio, composición y exposiciones de
trabajos…), contando además esta actividad tutorial con los medios tecnológicos de comunicación que la UNED pone a su disposición (salas de
duda facilitará a los equipos docentes un apoyo para la atención a los cursos virtuales, ya que los Foros de atención y comunicación entre
Horario de atención:
Martes, de 12 a 17 horas
Jueves, de 10 a 17 horas
Horario de atención:
Lunes, de 9 a 14 horas
Dirección postal:
28040 MADRID
Capacidad para generar sensibilidad e interés por los temas históricos y/o geográficos de la Antigüedad .
Capacidad para comprender la continuidad del proceso histórico desarrollado en el ámbito mediterráneo, así como las relaciones entre Oriente y
Capacidad de identificar, organizar y utilizar apropiadamente fuentes de información para el estudio y la investigación histórica.
Capacidad para hacer uso de los instrumentos de recopilación de información histórica y/o geográfica: catálogos bibliográficos, inventarios de
archivo, referencias electrónicas, asi como organizar de forma coherente dicha información.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Resultados de aprendizaje
La asignatura Historia Antigua Universal II. El Mundo Clásico tiene por finalidad que el alumno adquiera los conocimientos necesarios como
para saber diferenciar y ubicar los diferentes momentos históricos de las distintas civilizaciones que ocuparon el Mediterráneo desde finales del
segundo milenio e inicios del primero antes de Cristo a mediados del segundo milenio después de Cristo, asimilando los contenidos teóricos de
la materia.
El primer objetivo de esta disciplina es la valoración y diferenciación correcta de los procesos históricos que afectaron a las diferentes
civilizaciones del mediterráneo tanto en el ámbito cronológico como las interacciones de unas culturas con otras, siendo capaz de dividir los
grandes periodos con arreglo a criterios económicos, sociales y culturales. Aprender el desarrollo histórico que afecto a las ciudades griegas, el
5
proceso de formación de la Polis, la expansión mediterránea consecuencia del proceso colonizador, las transformaciones políticas de la Grecia
Clásica, el declive de la Polis y el impacto del mundo helenístico. Los etruscos y el proceso de formación evolución de Roma desde la pequeña
aldea original, pasando por las etapas de la cultura Lacial, Itálica y Mediterránea.
Así mismo debe adquirir una conciencia crítica de la relación existente entre el conocimiento del mundo greco-romano y su vinculación con el
posterior desarrollo histórico, viéndose capacitado para organizar toda esta compleja información de una manera coherente. Se debe tener en
cuenta siempre que la Historia se aprende y se conoce a través de sus fuentes y su documentación, que estas pueden ser de diferente
naturaleza, (literarias, arqueológicas, iconográficas…) y que hay que conocer, valorar e interpretar de forma rigurosa y objetiva .pues son la base
En resumen, a pesar de que se trata de una aproximación y de la complejidad de la asignatura, el objetivo final es lograr en la medida de lo
posible un conocimiento amplio de la Historia del Mundo Clásico y aprendan a diferenciar con nitidez los diferentes periodos y culturas; lleguen
conocer sus caracteristicas fundamentales: evolución historica, económica, social y política; sepan ubicarlas temporal y espacialmente;
indivualicen sus principales protagonistas; las relaciónes, si las hubiere, entre las diferentes culturas; los puntos de contacto, la dependencia,
relación y superposición entre unas y otras; las causas de su aparición y de su ocaso y, finalmente, el legado dejado a la posterioridad, tanto
Otro aspecto que el alumno debe abordar en su formación es el establecimiento de relaciones causa-efecto entre los diferentes acontecimientos
históricos; debe aprender a enfrentarse con espíritu crítico a las diversas fuentes de información que tiene a su disposición (textos literarios,
epigrafía, numismática, arqueología, iconografía, etc.) comparando los datos que cada una de ellas le proporciona y analizando sus puntos de
coincidencia y sus discrepancias, lo que le puede acercar a un mejor conocimiento del devenir histórico.
CONTENIDOS
A. EL ORIGEN DE LA POLIS: 1. Las poblaciones griegas: Grupos dialectales y la migración de la costa minorasiatica. 2. la trasformación de la
B. LA COLONIZACIÓN GRIEGA: 4. La transformación de la Polis y la Stasis. 5.La segunda colonización griega: Causa y caracteres. 6. Etapas y
ámbito de expansión. 7. Metrópolis y nuevas polis, (Apoikía, Cleruquía y Emporion). 8.Sus consecuencias.
B. LA TIRANÍA ARCAICA GRIEGA: 2. La figura del tirano caracteres. 3. la política del Tirano.
C. EL EJEMPLO DE ATENAS: 4. La sociedad aristocrática de Atenas. 5. Cilón y Dracón. 6. la reforma de Solón. 7. Un ejemplo de tirano:
A. ESPARTA: 1. Orígenes del estado Espartano hasta Las Guerras Mesenias. 2.Licurgo y la Constitución Espartana. 3. La sociedad, religión y
cultura espartana.
6
B. LAS GUERRAS MÉDICAS: 4. Orígenes y desarrollo.
C. LA PENTECONTECÍA ATENIENSE: 5. La Democracia radical y su funcionamiento: Las reformas de Efialtes y Pericles. 6. La Liga Ático-
A. LA GUERRA DEL PELOPONESO: 1. Los bloques antagónicos y la obra de Tucídides. 2. Las causas y la guerra y sus comienzos hasta la paz
de Nicias. 3.De Alcibíades a La Guerra Decélica. 4. EL final del conflicto y la rendición de Atenas.
B. CARACTERES GENERALES D EL S IGLO I V A .C. EN GRECIA: 5 . Sistemas de estados griegos: Definición de Ligas y confederaciones
(Anfictionías,Simmajías, Koinón). 6. Las distintas hegemonías: Apogeo de Esparta. 7. El surgimiento de Atenas y la Segunda Confederación de
A. FILIPO II: 1. Macedonia: El territorio y el reino. Sociedad y organización política de Macedonia. 2. Filipo II. Su ascenso al poder y la
transformación del reino macedónico. 3. Filipo y Grecia. 4. Significación de Queronea y La Liga de Corinto.
B. ALEJANDRO MAGNO: 5. La sucesión de Filipo II y los comienzos de Alejandro Magno. 6. Las campañas de Asia Menor y la conquista de
Egipto.- 7.La conquista del Imperio Persa y la expedición a la India. 8. EL Gobierno del Imperio de Alejandro. 9. Valoración, consecuencias y
6.- EL HELENISMO
A. LA DISOLUCIÓN DEL IMPERIO DE ALEJANDRO: 1. La disolución del Imperio de Alejandro y la formación de las nuevas monarquías. 2.
B. LAS MONARQUÍAS HELENISTICAS: 3. La monarquía helenística y los grandes reinos. El reino Antigónida de Macedonia. 4. El próximo
Oriente helenístico. El reino seléucida. 5. El Egipto helenístico. Las dinastías Lágida y Ptolemaica.
C. EL HELENISMO: 6. La ciudad y el urbanismo durante el periodo Helenístico.7. La evolución de la sociedad y sus caracteres. La ciudad de
A. ETRUSCOS Y PUEBLOS ITÁLICOS: 1. Los etruscos: origen y fuentes de conocimiento. 2. Las ciudades etruscas: auge y decadencia. 3. La
B. LA MONARQUÍA ROMANA: 5. Los orígenes de Roma. 6. La Monarquía Latina. 7. La monarquía Etrusca. 8. Instituciones de la Monarquía
Romana.
7
A. LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA: 1. La caída de la monarquía y el origen de la República. 2. El conflicto entre patricios y plebeyos.
B. LA CONQUISTA DE ITALIA: 3. la Liga Latina. 4. Las guerras contra Veyes. 4.la Guerra Latina. 5. Las guerras samnitas. 6. La guerra de
Tarento.
A. ROMA POTENCIA HEGEMÓNICA: 1. Roma y el Mediterráneo: Cartago. 2. Las Primera Guerra Púnica. 3. La Segunda Guerra Púnica.
B. EL IMPERIALISMO ROMANO: 4. La intervención en Oriente y la conquista de Grecia. 5. Roma y el Mediterráneo occidental. 6. La Tercera
A. LA REPÚBLICA ROMANA EN EL SIGLO II a.C.: 1. El panorama político de Roma en la primera mitad del siglo II a.C. 2. Transformaciones
sociales y época de crisis. 3. La crisis interna del Estado: los Graco. 4. Política exterior romana a finales del siglo II a.C.: Yugurta, Cimbrios y
Teutones.
B. LA REPÚBLICA ROMANA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO I a.C.: 5. Cayo Mario, Apuleyo Saturnino, Livio Druso y la guerra social. 6. La
dictadura de Sila. 7. Los conflictos exteriores y la reorganización de Oriente por Pompeyo. 8.La crisis del sistema Silano y el ascenso de César.
A. CESAR: 1. El primer triunvirato. 2. Política exterior durante el primer triunvirato. 3. La guerra Civil entre César y Pompeyo. 4. La dictadura de
César.
B. AUGUSTO: 5. El segundo triunvirato y la guerra entre Marco Antonio y Octaviano. 6. Política exterior durante el principado de Augusto. 7. La
A. JULIO CLAUDIOS. 1. Evolución histórica de la dinastía Julio Claudia. 2. La administración imperial en época de los Julio Claudios.
B. FLAVIOS: 3. Evolución histórica de los Flavios. 4. El gobierno del Imperio y el auge de las provincias.
C. LOS ANTONINOS: 5. Problemática y evolución histórica de los Antoninos. 6 La consolidación del Imperio.
8
D. SOCIEDAD Y CULTURA ALTO IMPERIAL: 7. Estamentos sociales e instituciones. 8. Religión e ideología.
A. LOS SERVEROS: 1. El año de los cinco emperadores. 2. Política reformista de Septimio Severo. 3. Las Emperatrices sirias. 4. Política interior
B: LA CRISIS DEL IMPERIO: 6. Revisión histórica de la crisis del siglo III. 7. La anarquía militar. 8 Los emperadores Ilirios.
A. DIOCLECIANO: 1. La restauración del Imperio. 2. La implantación de la tetrarquía. 3. Las reformas del Imperio.
B CONSTANTINO: 4. La reunificación del Imperio. 5. La administración imperial. 6. El problema religioso. 7. Ejército y política exterior. 8. El
A. TEODOSIO: 1. La dinastía valentiniana. 2. El dominado de Teodosio: Política interior y exterior. 3. El Imperio Romano Cristiano.
B: EL FINAL DEL IMPERIO: 4. La división del Imperio. 5 las invasiones y el final del Imperio de Occidente. 6. La sociedad y los movimientos
9
METODOLOGÍA
Metodología
Sin duda la Historia Antigua Universal es una asignatura compleja cuyo estudio puede tener ciertas dificultades, pero mediante una adecuada
El primer paso que debe dar el alumno a la hora de enfrentarse al estudio de la asignatura es la lectura atenta de la presente Guía Didáctica. En
ella se detalla adecuadamente el contenido de cada uno de lo temas, se señalan sus puntos más importantes y se indica la bibliografía básica y
El alumno debe tener siempre presente que no existe un manual perfecto que cubra todos y cada uno de los aspectos de estudio;algo que sería
deseable, por ello nos veremos siempre obligados a recomendar varios títulos, aunque procuraremos que el alumno tenga que utilizar el menor
número de libros posibles y que estos se adapten lo más fielmente posible al contenido del temario oficial. Todos tienen virtudes e
inconvenientes; por ello la primera decisión que se debe tomar es la elección del libro de referencia que más se adecue a nuestra necesidades.
Aunque es conveniente consultar varias obras, lo que sin duda aporta más claridad e información, también puede tener sus desventajas, pues
no existe una única visión de la Historia y de los acontecimientos ; en especial, los puntos conflictivos, cada historiador aporta su visión e
investigación propia.
Además, los hechos históricos no son totalmente inmutables y, afortunadamente, la investigación avanza constantemente. La investigación
histórica no es una excepción y avanza a expensas de los estudios arqueológicos , filológicos y de los descubrimientos de la docuentación que
Otra dificultad a la que el alumno deberá hacer frente es la disparidad que puede encontrar en la grafía de los nombres o en la cronología de los
acontecimientos. Sin embargo, mientras la trascripción de las lenguas antiguas, del Próximo Oriente y Egipto no está exenta de problemática y
varía de unas escuelas científicas a otras, esta dificultad se encuentra notablemente aminorada en el mundo clásico.
Igualmente ,la datación cronológica es mucho más segura y regular en el periodo clásico, ello exige establecer con más precisión las fechas
de las distintas culturas y acontecimientos históricos. Es más, algunos de ellos, los más sobresalientes o decisivos deben conocerse y saber
situar con la mayor exactitud cronológica que permitan los datos, en otros muchos bastará con saber ubicar espacio temporalmente, aunque sea
de manera relativa, los acontecimientos: un determinado suceso histórico es coetáneo de otro, posterior a un tercero y anterior a un cuarto.
Habitualmente estamos acostumbrados a estudiar la historia de una manera diacrónica: primero una civilización y luego otra, lo que nos puede
conducir a error pues en el devenir histórico los hechos se suceden de manera sincrónica, y esto siempre ha de ser tenido en cuenta por el
alumno. Unas tablas cronológicas sincrónicas de la historia pueden ser de gran ayuda a la hora de estudiar.
Tras estas premisas fundamentales para la puesta en práctica del estudio del estudio de la asignatura, recordaremos algunas técnicas
imprescindibles que le ayudarán de modo eficaz en su aprendizaje y que no son privativas únicamente de la Historia Antigua:
Es fundamental elegir el lugar, la iluminación y la postura adecuados a la hora de comenzar a estudiar. Debemos familiarizarnos con el texto
antes de comenzar a leerlo, hojear con tranquilidad todo su contenido, ver el índice, comprobar sus ilustraciones, si tiene cuadros esquemáticos,
leer algún párrafo al azar para comprobar el tipo de lenguaje empleado por el autor, si es asequible y comprendemos todo lo que leemos, o si
existen palabras que nos son desconocidas y necesitaremos la ayuda de un diccionario. Todo ello nos permitirá hacernos una idea clara de que
10
es a lo que nos vamos a enfrentar y las dificultades que podemos encontrarnos a la hora de comenzar a estudiar.
Una vez comenzado el estudio debemos intentar localizar las ideas esenciales de cada párrafo e ir tomando nota de ellas; todo lo que se
escribe se recuerda mejor que lo que simplemente se lee. La finalidad de estas notas que permitirnos confeccionar unos esquemas o apuntes
que nos serán de gran utilidad a la hora de repasar lo estudiado. Estos esquemas deben ser lo más escueto posible, en todo caso nunca
superar la cuarta parte del original; deben estar escritos de forma coherente resaltando las principales ideas y descartando las secundarias. Lo
ideal es que los esquemas sean absolutamente personales y nos permitan apreciar la información fundamental al primer golpe de vista.
Lea siempre despacio, asegurando que va comprendiendo los conceptos y va enlazando términos, relacionando acontecimientos, diferenciando
Al principio, no se preocupe ni se detenga en memorizar ni en retener, sólo en comprender lo que está leyendo. Procure que solo se trate de
una mera lectura que puede llegar a resultar, en la medida de lo posible, entretenida y amena.
Cuando haya avanzado lo que considere conveniente en esta primera lectura, depende de su criterio y método, (Puede ser un periodo concreto,
varios capítulos o todo el cuatrimestre...) vuelva a leer y hasta” releer”. Solo a la segunda, o tal vez a la tercera lectura, inicie con más
detenimiento su aprendizaje. Así este le resultará más fácil no solo en su comprensión, sino también su memorización, pues habrá alcanzado
Finalmente, aunque en las Unidades Didácticas de este segundo cuatrimestre aportan todo el material suficiente (Textos, mapas, figuras,
cuadros sinópticos, resúmenes, etc.) sobre cada uno de los temas, no está de más que el alumno, como método de aprendizaje, elabore sus
propios cuadros y esquemas, (no resúmenes), Para ello, aconsejamos la utilización de los cuadros sinópticos y esquemas que ayudarán a
ordenar sus ideas y a memorizar, aunque es posible que prefiera realizar los suyos propios.
También sería muy provechosa la lectura de algunos textos históricos, que además de contribuir notablemente a su formación de historiador,
Y sobre todo, procure pensar que, por encima de preparar una asignatura y un examen, está conociendo una cultura y una etapa de la Historia
consideradas como una de las más bellas páginas de la humanidad que nos hablan de nuestros propios orígenes. Enterarse es comprender.
Quien no quiere enterarse se dedica a ignorar o minar su propia realidad. Ambas posibilidades se ofrecen ante nosotros. Podemos elegir, pero
tengamos en cuenta que no hay presente que no haya surgido de las raíces de la Historia.
Sabemos que estos objetivos son muy difíciles de conseguir, pero intentamos con los medios propios de la Educación a Distancia -en la medida
Finalmente, una asignatura con un temario tan amplio como el de Historia Antigua Universal, nos enfrentamos a mas de 1500 años de historia
de la humanidad y numerosas y diferentes civilizaciones, requiere que el esfuerzo sea continuado y a ser posible diario. Esto nos permitirá
El estudio de la Historia de Grecia, se contempla y se aborda tras haber estudiado las culturas del Próximo Oriente y Egipto. Grecia asimila,
personaliza y enriquece en su increíble cultura la sabiduría de Oriente, preparando el camino para que nuestra propia civilización asuma la
Grecia necesita tiempo. Tiempo para reflexionar. Tiempo para comprender y analizar. Tiempo y método para asimilar los conceptos y datos
La Historia de Grecia (como cualquier ámbito histórico), se estudia y analiza dentro de dos coordenadas fundamentales: La cronológica y la
geográfica, que nos anuncian y explican muy claramente los rasgos más fundamentales de los acontecimientos históricos que vamos a abordar
y sin los cuales ni se podrían entender, ni justificar ni apreciar y han de ser siempre tenidos en cuenta para ofrecer una correcta interpretación
histórica.
Por ello, desde el principio, para obtener un buen aprendizaje es necesario que tenga delante y consulte un mapa histórico y siempre tenga en
Las culturas minoica y micénica han sido analizadas en la asignatura de Historia Antigua I Próximo Oriente y Egipto, dondese incluyen dos
temas dedicados a la Grecia Prehelénica, el cuatrimestre anterior. La cultura minoica en sí no pertenece en la cultura griega aunque se incluye
en el origen de la Historia de Grecia, y así lo consideró el propio historiador griego Tucídides. Sin embargo, su sucesora, la cultura micénica sí
está considerada como griega y su escritura el Silabario Lineal B, ya es griego. Ambas civilizaciones, si bien cronológicamente se relacionan con
las culturas de Próximo Oriente, son un vínculo y preámbulo magnífico para iniciarse en el estudio de la Grecia Arcaica.
Es necesario tener en cuenta que a partir del periodo Arcaico griego, tanto la cronología como la terminología son mucho más precisas.
Hay datos, fechas y conceptos absolutamente fundamentales, no sólo válidos para la Historia de Grecia sino para la comprensión del desarrollo
del Mundo Antiguo posterior (Periodo Helenístico y Romano), que se indica en la exposición de los temas en esta Guía Didáctica. De ahí la
importancia de saber datar cronológicamente a la hora de demostrar un buen conocimiento de esta parte de la asignatura.
En Grecia debe matizarse y tener presente el marco geográfico y la diferenciación de las diferentes regiones de grandes contrastes montañas y
pequeñas llanuras, además de las Poleis advocadas al mar que configuran su evolución histórica.
Desde sus mismos principios, aparentemente la Historia de Grecia no es un desarrollo continuado como parece invitar a creer tras el estudio de
diversas y diferentes culturas orientales, sino que se diferencian claramente en distintas ciudades -estados,(Polis) según sus medios y su ámbito
(Egina, Corinto, Tebas, Argos, Atenas, Esparta…) en un devenir desigual marcado por sus propias necesidades y enfrentamientos, tanto
En líneas muy generales hay que distinguir tres grandes etapas: Arcaísmo. Se trata de un largo periodo de formación de las poblaciones, las
instituciones y la economía griega, donde se configuran la personalidad e idiosincrasia de las ciudades. Sigue un denominado periodo clásico
que a su vez se divide en un momento de esplendor, tras las Guerras Médicas en el siglo V a.C, y un momento de declive político y económico
en el siglo IV a.C, teniendo como momento de inflexión la Guerra del Peloponeso que asolaría todo el Mundo griego. Finalmente Grecia
Debido a las limitaciones exigidas en la asignatura, solo se analizaran y no con la rigurosidad debida las dos ciudades protagonistas
indiscutibles de la Historia de la Antigua Grecia: Esparta y Atenas, con sus correspondientes aliados en las Liga del Peloponeso y Atico-Délica
respectivamente cuya rivalidad arrastró a un terrible y fatal enfrentamiento fratricida de los griegos: la Guerra del Peloponeso. Pero hay que
recordar las notables intervenciones de otras polis como Corinto, Mégara, Egina o Tebas y siempre teniendo en cuenta la intervención del
Grecia significa la continua superación del hombre y ello nos conmueve. Significó el ingenio del hombre para suplir la falta de recursos
naturales, de inventar medios nuevos para sobrevivir, pero también para convivir y hasta para alcanzar las metas más altas. Por ello, comenta P.
Levêque: "Los griegos fueron los hombres que supieron y se atrevieron a mirar a los dioses de frente".
Los nueve últimos temas de la asignatura de Historia Antigua II El Mundo Clásico están dedicados a la Historia de Roma, no con la profundidad
que este importante periodo exigiría, pero se intenta ofrecer una visión, lo más completa posible, de los acontecimientos y evolución histórica de
diez siglos de una de las etapas que más han influido en nuestra propia cultura, Pues su Historia ya es la nuestra, al menos su origen.
Se ha intentado resaltar las grandes líneas de evolución y desarrollo de este importante “fenómeno histórico" que supuso lograr evolucionar de
una ciudad estado para transformarse en uno de los imperios más extensos, notables y trascendentales de la historia de la Humanidad,
congregando en el mismo tantas y tan diferentes tierras del entorno Mediterráneo en una sólo civilización (que no cultura), bajo una misma
Existen varias formas de entender la civilización romana, el análisis de aspectos y de estamentos sociales, las trasformaciones ideológicas, las
cuestiones religiosas, las vicisitudes económicas, son temas elegidos con frecuencia por los historiadores. Debido a que este programa es
12
simplemente introductorio, y de iniciación a la cultura romana, hemos preferido plantearlo como tal y abordar una resumida evolución del Imperio
Romano, sin olvidar los componentes institucionales, aunquer de forma somera, sociales e ideológicos de dicha evolución, habida cuenta de que
a menudo la comprensión de los cambios en toda su dimensión histórica exige también el análisis de estos aspectos.
Es difícil estructurar en sólo nueve temas toda la Historia de Roma, desde sus orígenes hasta caída del Imperio Romano de Occidente. Han
sido fraccionados en dos bloques: El primero, comprende desde sus inicios hasta el comienzo del Segundo triunvirato.
No se puede entender esta parte de Roma sin una somera presentación de la protohistoria y unos breves conocimientos de los pueblos del
Lacio, la cultura etrusca cuya influencia en una incipiente Roma Monárquica es decisiva, para pasar a acercarnos a sus primeras instituciones y
La fecha del 509 a.C. es fundamental, pues es aceptada como final de la Monarquía y el inicio de la República romana, periodo que abarca
cinco siglos en los que Roma sufre trasformaciones decisivas tanto territoriales (Imperialismo romano) como ideológicas, sociales e
institucionales, que se perfilan en los últimos siglos de la República (II y I a.C), y que desembocan en su el declive y final
Figuras tan colosales como Sila, Mario, Cicerón, Pompeyo y Julio Cesar convierten este periodo en una de los más decisivos y brillantes de la
Historia de Roma, pero también llenas de sucesos muchas veces agitados y trágicos que acabaron con la muerte de Julio Cesar en los famosos
La llegada del Segundo triunvirato y la batalla de Actium en el año 31 a.C. marcan un nuevo giro en la Historia de Roma. Significó la
acumulación de todos los poderes en una sola persona: El Princeps, en la figura de Octavio Augusto, heredero político de Cesar. Con el se inicia
la primera parte del Imperio Romano o Principado y también la última gran etapa de la Historia de Roma: El Imperio, tratado en los últimos siete
temas de la asignatura.
Los sucesores de Augusto, los césares Julio Claudios y las siguientes dinastías de “príncipes” gobernaron un Imperio administrado en
provincias que cada vez alcanzaron tal protagonismo e identificación con la cultura romana que de las mismas saldrían emperadores como los
Aunque es necesario conocer las distintas dinastías que se suceden, se ha de impedir caer en una visión excesivamente limitada o parcelada
en el tiempo, por lo que en las Unidades Didácticas se analiza como introducción una exposición de aquellos aspectos que se consideran más
sobresalientes y destacados de cada una de ellas, dedicándose dos temas a los caracteres de la civilización romana del Alto y del Bajo Imperio,
sociedad, cultura, ideología e instituciones son aspectos esenciales para entender y conocer su propia evolución.
El asesinato de Alejandro Severo supuso no sólo el final de su dinastía, sino el advenimiento de cincuenta años de anarquía militar y terribles
convulsiones que amenazaron la continuidad del Imperio, tiempo que se conoce como crisis del siglo III y que marcó el paso hacia su último
periodo: Dominado y en el que fueron decisivas las reformas llevadas a cabo por Diocleciano y Constantino, así como los difíciles gobiernos de
Como es sabido, en la historiografía moderna y reciente se ha debatido hasta la saciedad el punto final del mundo romano sin que por el
momento se haya llegado a un acuerdo. Nosotros hemos optado por fijar éste hacia mediados del siglo V, con la caída del Imperio Romano de
Occidente, por creer que en ese momento se produjeron cambios no sólo políticos y sociales sino también institucionales e ideológicos lo
suficientemente profundos y significativos como para anunciar con claridad el inicio de una nueva época.
Para el estudio de esta parte de la asignatura están editadas unas Unidades Didácticas siguiendo con especial cuidado la metodología exigida
por la UNED, en las que hemos tratado de incorporar a esta obra buena parte de las nuevas aportaciones a la historia de la Roma imperial de la
historiografía más reciente, ya que temas tales como el pensamiento político o la economía están sometidos a una continua revisión por parte de
los historiadores del mundo antiguo, incluso ciertas cuestiones relativas a los orígenes de Roma, la crisis republicana, el año de los cuatro
emperadores, o los gobiernos de Domiciano, Cómmodo o Diocleciano, donde la visión de la historiografía tradicional nada tiene que ver con la
actual.
Solo queda recordar e insistir que para entender y analizar determinadas cuestiones de la historia de Roma, ha de estar familiarizado con los
Sin embargo, aún siendo ésta nuestra principal finalidad, no hemos renunciado a introducir -siempre de la forma más sencilla posible- en la
13
metodología histórica de este periodo, haciendo ver las contradicciones en las que incurre la historiografía, la necesidad de completar las
fuentes escritas con otra documentación de diferente carácter o mostrando la evolución del pensamiento historiográfico moderno, de la que da
cumplida cuenta la selecta bibliografía que adjuntamos en cada uno de los temas .
Roma, indiscutible protagonista de diez siglos en la Historia de los pueblos mediterráneos, es el final de nuestro viaje. Recoge, enriquece y
trasmite toda la sabiduría de las distintas culturas que hemos ido conociendo. A través de Roma podemos comprender los orígenes de nuestro
PLAN DE TRABAJO
SISTEMA DE EVALUACIÓN
PRUEBA PRESENCIAL
Tipo de examen Examen de desarrollo
Preguntas desarrollo 4
Criterios de evaluación El criterio de evaluación fundamental será la comprobación, a través de la evaluación continua y/o
la Prueba Presencial, de que el estudiante ha comprendido y asimilado los diferentes momentos y
características de cada una de las etapas analizadas. Para ello se tendrá en cuenta que la
información solicitada en los temas y/o preguntas propuestas en la Prueba Presencial, esté bien
estructurada, tenga coherencia y claridad conceptual.Cuando se trate de un tema amplio, será
necesario sintetizar conocimientos sin que ello suponga la omisión de contenidos fundamentales.
Las preguntas cortas deberán ser respondidas concretamente y ateniéndose a lo solicitado, sin
divagaciones o interpretaciones innecesarias. Resultará imprescindible que el alumno distribuya
bien el tiempo con el fin de poder completar el ejercicio propuesto.Se valorará, pues, que el
estudiante haya comprendido correctamente los conceptos históricos, la correcta utilización de los
distintos términos, la capacidad de síntesis, la acertada datación de los acontecimientos y de la
ubicación geográfica de las distintas cuestiones planteadas, la adecuada relación de las distintas
culturas y períodos históricos tratados, la exposición con una correcta, clara y ordenada redacción
además de una impecable ortografía.
% del examen sobre la nota final 0
Ponderación de la PEC en la 20
nota final
Fecha aproximada de entrega
14
Comentarios y observaciones El alumno de esta asignatura podrá optar, bien por seguir el procedimiento de evaluación continua,
bien por realizar exclusivamente la Prueba Presencial o Final. En el primero de los procedimientos
el informe del Profesor-Tutor del Centro Asociado ponderará en la calificación final un 20%,
mientras que la prueba presencial lo hará un 80%. No obstante, para que pueda contabilizarse la
nota correspondiente de la Prueba de Evaluación a Distancia (20%), el alumno deberá haber
obtenido, al menos, 4 puntos en la calificación de la Prueba Presencial.En el segundo
procedimiento la calificación final de la asignatura se obtendrá íntegramente (100%) de la valoración
de la Prueba Presencial.Se considerará la participación activa en otro tipo de actividades que se
consideren necesarias o interesantes para la preparación de los alumnos (como, por ejemplo, las
visitas a yacimientos arqueológicos y museos, ejercicios de comentarios de
textos, asistencia a conferencias y cursos, viajes de estudio, composición y
exposición de trabajos…).
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
ISBN(13):9788436254686
Título:HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL II. EL MUNDO GRIEGO (2ª)
Autor/es:Fernández Uriel, Pilar ;
Editorial:UNED
ISBN(13):9788436267310
Título:HISTORIA ANTIGUA II. EL MUNDO CLÁSICO.HISTORIA DE ROMA (Primera)
Autor/es:Pilar Fernández Uriel ; Javier Cabrero Piquero ;
Editorial:Ed. UNED
COMENTARIOS Y ANEXOS
Los libros que integran la Bibliografía Básica, esencialmente son Unidades Didácticas preparados especialmente para la Asignatura Historia
Antigua Universal, Esto significa que han sido elaborados para las necesidades propias de un alumno de la UNED, ajustándose, en la medida de
lo posible, al programa de asignatura utilizando las exigencias requeridas en el método didáctico de nuestra Universidad necesarias para
facilitar su estudio, por lo que se incluyen mapas, láminas, cuadros sinópticos, esquemas...
La primera de las obras, dedicada al Mundo Griego, cuya autora es la Profesora Fernández Uriel, es fruto de años de investigación plasmada
en diferentes publicaciones, la primera de las cuales data del lejano 1993, en Cuadernos de la UNED, a las que paulatinamente se han ido
añadiendo las últimas aportaciones de los mejores especialistas de la materia. En esta obra, dividida en 18 capítulos, se recoge el Mundo Griego
desde sus orígenes hasta la disolución del Imperio de Alejando a manos de los Diádicos. Los dos capítulos iniciales están dedicados a las
civilizaciones micénica y minoica respectivamente; los dos siguientes a la Grecia Arcaica; Esparta y el estado espartano el quinto, y a la
evolución histórica de Atenas el sexto; los siguientes capítulos se dedican a las Guerras médicas, el mundo griego en el siglo V a.C., la cultura
arcaica griega, la Pentecontecia, la Guerra del Peloponeso; a continuación tres capítulos dedicados al siglo IV, recogiéndose en el último de
ellos el ascenso de Macedonia. El capitulo 15 se dedica a la cultura griega en los siglos V y IV a.C.; y los tres últimos a Alejandro Magno y al
Mundo Helenístico.
15
El segundo libro de la bibliografía básica se dedica a la Historia de Roma y ha sido realizado por el profesor Javier Cabrero que se ha
encargado de la redacción correspondiente al periodo de la Monarquía y la República Romana hasta el Segundo Triunvirato (Temas 1 a 11 A).
La profesora Fernández Uriel es autoria de de la parte dedicada al Imperio.(Tenas 11-B a 15). Un total de 15capítulos que se ajustan
íntegramente al programa de la asignatura, a los que se añaden un apéndice bibliográfico y una interesante selección de textos.
Como se indica en "Notas a la edición" de este libro, en el texto de cada uno de los los tenas, hay dos partes muy bien diferenciadas, tanto por
su estructura como por el color del propio texto.Los epígrafes precedidos por el simbolo (V) y en negro, son materia obligatoria de estudio y
objeto de examen.
Los epígrafes precedidos por el símbolo (X) y en azul son información complementaria, que ayudan a la compresión de la asignatura pero no se
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
ISBN(13):9788431648770
Título:HISTORIA UNIVERSAL ANTIGUA: ROMA (1ª)
Autor/es:Mangas Manjarrés, Julio ;
Editorial:VICENS-VIVES
ISBN(13):9788434466739
Título:HISTORIA ANTIGUA. GRECIA Y ROMA
Autor/es:J. Gómez Pantoja ;
Editorial:ARIEL
ISBN(13):9788437626123
Título:DICCIONARIO DE INSTITUCIONES DE LA ANTIGÜEDAD
Autor/es:Lara Peinado, Federico ; Cordente Vaquero, Félix ; Pino Cano, Juan Antonio ; Cabrero Piquero, Javier ;
Editorial:: EDICIONES CATEDRA S.A.
ISBN(13):9788446012252
Título:HISTORIA DE ROMA
Autor/es:López Barja De Quiroga, P. Y Lomas Salmonte, F.J. ;
Editorial:: AKAL
ISBN(13):9788477386728
Título:ESPARTA Y ATENAS EN EL SIGLO V A.C.
Autor/es:Pascual González, José ;
Editorial:SÍNTESIS
COMENTARIOS Y ANEXOS
Dadas las características concretas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, la metodología de estudio no puede ser la misma
Los estudios a distancia requieren un mayor esfuerzo por parte del alumno, aunque en ningún momento ha de hacer frente por sus propios
medios a la preparación de la asignatura. Para esto cuenta con el apoyo de los profesores tutores de los Centros Asociados, y en caso de no
16
poder acceder a ellos siempre puede recurrir a los profesores responsables de la asignatura de la Sede Central, que son los encargados
también de evaluar sus conocimientos mediante los exámenes presenciales ordinarios de Mayo/Junio, y los extraordinarios de Septiembre. El
alumno puede entrar en contacto con los profesores turores de los centros asociados y con los profesores responsables de la asignatura de la
sede central de la UNED para plantearles sus dudas a través del correo electrónico, teléfono o, especialmente recomendable, interviniendo en
los foros de debate, ya que así se puede informar de forma general sobre cualquier duda o comentario.
El alumno de la UNED tiene a su disposición todas las herremientas que proporcionan los modernos sistemas de E-Learning, es decir de
formación a distancia a través del uso combinado del las soluciones informáticas e internet. En este sentido la UNED ha puso en servicio hace
ya años la Dirección de Tecnologías Avanzadas, dentro de la cual se integra la Unidad de Soporte a Proyectos y Cursos (USO-PC) que facilitan
Entre estras herramientas debemos hacer la virtualización de la asignatura, en nuestro caso Historia Antigua Universal, a la que el alumno
puede acceder libremente una vez matriculado y recibida la clave de acceso. En esta página tiene cabida todo tipo de información que puede ser
Además de estos sistemas, el alumno debe emplear en la preparación de la asignatura otras más tradicionales, como es la utilización de una
bibliografía adecuada al estudio de la asignatura. El equipo docente ha elaborado una bibliografía básica por la que preparar cada uno de los
temas, que, insistimos, . no es obligatoria, además de la complementaria seleccionada cada año entre la que consideremos más adecuada
El oficio de historiador exige un aprendizaje y el quipo docente pretendemos con este anexo poner al alcance del alumnado una serie de
técnicas que le faciliten su labor primero como estudiante y después como profesional.
Es fundamental iniciarse en el tratamiento correcto la información que proporciona la documentación históroca, logrando extraer de ella todos
los datos que contiene, incluso aquellos que resultan más difíciles o están más ocultos.
Consultas bibliográficas
La UNED tiene a disposición del alumno de Humanidades, a parte de las bibliotecas de cada uno de los centros asociados, la Biblioteca Central
ubicada en Senda del Rey s/n, que puede consultar personalmente o vía on line en la siguiente dirección donde se encuentra el acceso a la
Biblioteca Central:
http://biblio15.uned.es/
Además el alumno debe aprender a enfrentarse a todo tipo de documentos ya sean los procedentes de la Antigüedad como los más modernos,
entre los que podemos encontrar inscripciones, piezas arqueológicas, textos que han sido trasmitidos a través de los siglos, o bien son de
GLOSARIO
17