Diagnostico Del Proyecto en La CC. Pillao Matao

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

III.

IDENTIFICACION
3.1 DIAGNOSTICO

Antecedentes de la situación que motiva el proyecto


Para poder comprender la problemática actual de la actividad agrícola en la comunidad, se tiene
que describir adecuadamente las condiciones actuales de la infraestructura de riego con la que
cuenta actualmente y la disponibilidad del recurso hídrico como motivos para el planteamiento del
siguiente proyecto.

3.1.1 AREA DE ESTUDIO Y AREA DE INFLUENCIA

El ámbito de intervención del proyecto se encuentra en la C.C de Pillao Matao que se ubica en la
zona suroeste del Distrito de San Jerónimo Provincia y Departamento del Cusco.
La C.C de Pillao Matao colinda:
Por el norte : Distrito de Saylla
Por el Sur : Distrito de Yaurisque
Por el Este : C.C de Cachupata
Por el Oeste : C.C de Usphabamba
GRAFICO N° 01
UBICACION DEL ÁREA DE INTERVENCION

C.C PILLAO MATAO

involucrados Area de influencia Area de estudio

Aspecto Legal de la Zona de Intervención


La comunidad campesina de Pillao Matao se dedica primordialmente a las actividades
agropecuarias, siendo sus principales ingresos económicos procedentes de las cosechas que
obtienen cada año, así como la presencia de ganado ovino, vacuno en actividades de pastoreo y
animales menores como gallinas y cuyes en pequeño número que sirven de sustento a sus
pobladores.

ASPECTOS GEOGRAFICOS EN EL DISTRITO DE SAN JERONIMO Y ZONA DE INFLUENCIA.

Área. - El Distrito de San Jerónimo tiene una superficie de 103.34 Km2, siendo el tercer distrito
con mayor extensión territorial.

CUADRO Nº 02
EXTENSION TERRITORIAL
Distritos de la Provincia del
(KM2)
Cusco
CCORCA 188.56
CUSCO 116.22
SAN JERONIMO 103.34
SAN SEBASTIAN 89.44
SANTIAGO 69.72
SAYLLA 28.38
POROY 14.96
WANCHAQ 6.38

Fuente: CENSOS NACIONALES 2007 INEI

El distrito de San Jerónimo se encuentra ubicado en la zona Sur Oeste de la Ciudad del Cusco
con una superficie (km2) 103.34, a una altura de 3245 msnm, con una densidad poblacional de
(hab. /Km2) 306.6. Sus límites son:

Por el norte: con los distritos de Taray y San Salvador.


Por el Sur: con el Distrito de Lucre.
Por el este: con los Distritos de Saylla y Oropesa.
Por el Oeste: con los Distrito de San Sebastián, Santiago y Yaurisque.

Área de Influencia. - Corresponde a todo el Distrito de San Jerónimo

Área de Intervención. - Corresponde al área de intervención que conforma la C.C de Pillao Matao
en la parte norte del distrito de San Jerónimo.

Características del Espacio Físico - Natural


El Distrito de San Jerónimo se encuentra conformado por varias unidades naturales con
características diferenciadas según su topografía, geología, clima, vegetación, uso de suelo,
hidrología e hidrogeología. Resalta el Piso de Valle que es amplio y variado.
La margen izquierda o Valle Norte está constituido por conos aluviales entre los 3150 y 3450
m.s.n.m. de laderas suaves y suelos bastante estables, a excepción de Huaccotomayo y Larapa
por la presencia del deslizamiento del Cerro Picol. La parte central del Valle, es decir, la que
corresponde al Río Huatanay y su zona de influencia, ha sido alterada por la agricultura y el
crecimiento de urbanizaciones, convirtiéndose en una zona de gran vulnerabilidad por las
inundaciones que se producen en época de lluvias.
La margen derecha se encuentra entre los 3250 y 3350 m.s.n.m. Tiene una ladera bastante suave
con cultivos estacionales a excepción del sector de Pillao Matao que tiene irrigación procedente
de los manantes situados en las serranías de Vilcaconga. Es una zona semiurbana y semindustrial
con la presencia de hornos para la fabricación de ladrillo y tejas por la presencia de materia prima,
cuya explotación no controlada produce cárcavas que ponen en riesgo a la población.
Hacia el sur se sitúan las serranías de Vilcaconga, que alcanzan los 4,300 m.s.n.m. mostrando un
relieve prominente conformado por rocas estables y acuíferas, cuyas aguas irrigan los pocos
terrenos de agricultura intensiva. Es un área con recursos potenciales para el desarrollo del turismo
ecológico y místico por la existencia de una gran biodiversidad, montañas y Apus (como el cerro
Huanacaure).
La ladera localizada al norte del Valle entre los 3150 y 4000 m.s.n.m. tiene pendientes fuertes
donde se presentan matorrales, bosques, algunos cultivos estacionales y pocos pastizales que
vienen siendo depredados. Es una unidad con presencia de agua y sus suelos son estables, a
excepción del cerro Picol, el cual ha desarrollado un deslizamiento que presenta una amenaza
latente para la parte baja. Encima de la ladera aparece la meseta de Huaccoto, altiplanicie situada,
entre los 4000 y 4350 m.s.n.m. con buenos acuíferos y un cuerpo volcánico cuaternario
(Huaccoto), explotado artesanalmente. La vegetación es poco variada, con presencia de
pastizales naturales, bosques estacionales y vegetación rala.
La parte más alta está conformada por las Montañas de Pachatusan zona prominente que domina
el paisaje. Tiene elevaciones que alcanzan los 4800 m.s.n.m, los relieves son abruptos y están
conformados por rocas volcánicas que son acuíferos importantes.

En cuanto a la zona del área de intervención se encuentra situada en las coordenadas geográficas
del lugar:
Latitud: 13°36’16.75’’ S
Longitud: 71°51’22.37’’ O
Elevación: 3746 msnm.

Se encuentra en la margen derecha o valle sur del Distrito de San Jerónimo, tiene un terreno
conciso y laderas un poco empinadas esto por la topografía del terreno.

Climatología
En cuanto al comportamiento climático, la temperatura y la humedad están en función a los pisos
ecológicos, cobertura vegetal y potencial hídrico; en ese sentido el distrito de San jerónimo tiene
dos épocas bien diferenciadas: una lluviosa-húmeda de diciembre a marzo, con 506 mm de
precipitación pluvial promedio y otra época de seca, de abril a agosto con 228.2 mm.
La temperatura media anual es de 12.07ºC, siendo la máxima en el mes de noviembre con 13.2ºC
promedio anual, la mínima se registra entre los meses de junio y julio con 9.2ºC promedio anual.
Existe presencia de heladas entre mayo y agosto.
La humedad relativa anual es de 40 y 75% variando de 42.29% en el mes de agosto y 57.72% en
el mes de diciembre.
CUADRO Nº 03
VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA POR MESES
2005 2006
MESES
Mínima Máxima Mínima Máxima
ENERO 7.2 18.7 8.0 19.2
FEBRERO 7.6 18.2 7.6 19.4
MARZO 7.4 19.3 7.2 20.2
ABRIL 5.2 19.4 5.6 20.2
MAYO 1.7 20.8 1.6 21.6
JUNIO -1.3 21.0 -0.4 22.7
JULIO -2.6 19.9 -0.7 20.0
AGOSTO -0.8 22.1 1.6 20.9
SEPTIEMBRE 3.5 21.2 3.0 22.2
OCTUBRE 4.5 21.4 5.4 21.5
NOVIEMBRE 5.1 22.8 4.8 23.9
DICIEMBRE 6.9 20.9 5.7 21.0
Fuente: SENAMHI - Estación Granja K'ayra Cusco

Precipitación Pluvial
En la Provincia del Cusco, se producen precipitaciones pluviales entre los meses de diciembre a
abril, período en el cual se producen el 75% de la precipitación pluvial; y una época de estiaje que
ocurre entre mayo y septiembre.

CUADRO Nº 04
PRECIPITACIONES PLUVIALES (MM3
POR MESES)
ACUMULADO MES
MESES NORMAL
2005 2006
ENERO 139.9 77.0 181.2
FEBRERO 112.6 91.5 190.6
MARZO 96.2 90.7 158.0
ABRIL 38.6 44.6 25.3
MAYO 7.9 2.3 3.4
JUNIO 4.1 4.3 5.8
JULIO 2.6 1.0 2.7
AGOSTO 5.6 0.0 4.5
SEPTIEMBRE 22.1 46.5 10.7
OCTUBRE 48.7 18.8 49.2
NOVIEMBRE 67.0 52.8 27.0
DICIEMBRE 102.6 109.4 82.0
Fuente: SENAMHI - Estación Granja K'ayra Cusco
Geología
La ubicación de la ciudad del Cusco está en el Valle del río Huatanay, en un medio geográfico
montañoso cuyas condiciones geológicas son propias de las fenómenos geodinámicas de
cabecera de Valle, padeciendo periódicamente las consecuencias de desastres naturales. La
ciudad se desarrolló en un valle que tiene la forma de hondonada por ser el emplazamiento del
antiguo lago Morkill. Está rodeada por dos cadenas de montaña (la cadena montañosa de
Vilcabamba y las altas cumbres del Cusco). El Valle del Huatanay tiene aproximadamente. 20 Km.
de largo que terminan en la localidad en Angostura.
La mayor parte del terreno tiene una topografía accidentada con pendientes mayores a 10% y no
presenta vegetación. Los vientos son la única fuerza de erosión, causando la condición desértica
absoluta. La zona de estudio se encuentra enmarcada dentro de la llamada “Depresión del Cusco”
que conforma el Valle del Huatanay, perteneciente a la formación San Sebastián, específicamente
la zona correspondiente a los depósitos fluvioglaciales.
La formación Huancané (Cretáceo Inferior) aflora de Huaccoto, al norte de Saylla - Tipón - Oropesa
y Huacarpay donde tiene una superficie de 1,429.74 Ha. Litológicamente está conformada por
areniscas cuarzosas blancas, bastante porosas y permeables.
El grupo Yuncaypata (Cretacito Superior) litológicamente está constituido por lutitas, margas,
yesos, calizas y areniscas. Las formaciones de Quilque (paleoceno inferior) y Chila (Paleoceno
superior) forman un solo conjunto compuesto de lutitas, areniscas, microconglomerados y
conglomerados de color rojo que afloran en Huaccoto.
El grupo San Jerónimo (Eoceno medio - Oligoceno Inferior), está formado por las formaciones de
K’ayra y Suncco. La formación K’ayra tiene un afloramiento de superficie de 12,157.21 Ha. y un
espesor de 3,000 m. Estas formaciones se presentan ampliamente al Sur y Norte de San Jerónimo
prolongándose hasta Andahuaylillas y están constituidas por areniscas intercaladas por lutitas
rojas y microconglomerados. Además, son rocas muy favorables para las obras civiles.
Del Cuaternario, la formación San Sebastián (pleistoceno - inferior) litológicamente está
conformada por arenas, arcillas, diatomitas lacustres y gravas. En la cuenca se distinguen en
Huaccoto donde se encuentran los volcánicos de Plio-Cuaternario que son rocas de gran interés
económico que se explotan como piedra de construcción en sus diferentes variedades.
CUADRO Nº 05
AREAS DE FORMACIONES GEOLÓGICAS
SUMA DE ÁREA GEOLÓGICA SAN JERÓNIMO
Depósitos aluviales 1010.39
Depósitos coluviales 19.93
Depósitos eluviales 81.97
Depósitos fluviales 340.21
Depósitos morrénicos 569.39
Formaciones Huancané 212.84
Formación Kayra 4292.88
Formación Punacancha 51.35
Formación San Sebastián 855.15
Formación Soncco 1804.39
Formaciones Quilque y Chila 101.8
Grupo Mitu 442.88
Grupo Yuncaypata 133.02
Volcánicos Shosoíticos 136.5
Fuente: Elaboración Propia
Geomorfología
Geomorfológicamente presenta un modelado característico de una terraza con pendientes y
laderas medianamente pronunciadas por las cuales discurren pequeños riachuelos hacia el río
Huatanay.
CUADRO Nº 06
ÁREA DEL MAPA DE PENDIENTES
DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO
RANGO
DESCRIPCIÓN ÁREA (HA)
PENDIENTE (%)
Plana a ligeramente inclinada 0-4 410.52
Moderada a ligeramente inclinada 4 - 15 2,313.48
Moderadamente empinada 15 - 25 2,253.17
Empinada 25 - 50 4,849.32
Miy Empinada > 50 226.35
Fuente: ONG Guamán Poma de Ayala

CUADRO Nº 07
ÁREA DEL MAPA GEOMORFOLÓGICO
DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO
RANGO
DESCRIPCIÓN ÁREA (HA)
PENDIENTE (%)
Terraza 1 0.4 74.65
Terraza 2 (piso valle) 1,160.81
Terraza 3 15.69
Laderas 25 +/- 50 1,682.52
Mesetas 4 - 25 2,792.84
Serranías de Vilcaconga 4 - 50 4,258.01
Montañas de Pachatusan 25 - 50 68.29
Fuente: ONG Guamán Poma de Ayala

Sismicidad
El Cusco se encuentra en una Zona II considerada de Alta Sismicidad a nivel nacional y ha
registrado dos terremotos devastadores en la historia republicana con el siguiente historial de
sismos relevantes
31/03/1650 : Son derribados los templos y la mayor parte de las edificaciones, extendiéndose
los daños a Abancay y Andahuaylas. Se estima de grado VII en la escala Richter.
18/09/1941 : Con daños en iglesias, capillas, edificios públicos y viviendas.
21/05/1950 : Destrucción de más de la mitad de las viviendas y una intensidad de 7 grados en
la escala de Mercalli.
04/04/1986 : Afecta a la ciudad y sus alrededores, con una intensidad de 5,4 grados de la
escala de Richter.
Los estudios geológicos llevados a cabo principalmente por Cabrera (1998) muestran la existencia
de fallas activas que inciden directamente en los problemas sísmicos de la ciudad del Cusco y de
todo el Valle del Huatanay y que constituyen las fuentes o focos sismos génicos. Dentro de este
sistema son importantes por la poca distancia entre ellas como fuentes sísmicas las fallas activas
de Tambomachay, Qoricocha, Tamboray, Pachatusan y una falla poco estudiada denominada falla
Cusco que se interpreta como una falla tectónica antigua lo que demostraría la existencia de una
fuente sismo génica dentro del valle del Cusco y aumentaría el riesgo sísmico de la ciudad del
Cusco de las poblaciones del Bajo Huatanay.
En conclusión, el Bajo Huatanay se ha zonificado en:
Zona de riesgo alto - medio: que corresponde al piso de valle, tanto por la presencia de la falla
Tambomachay como la falla Cusco y cuyas poblaciones serían afectadas como San Jerónimo,
Saylla, Oropesa y Lucre.
Zona de riesgo medio - bajo: se han considerado ladera norte, las mesetas norte y las montañas
de Pachatusan y son calificados así básicamente debido a la presencia de construcción o
poblaciones de Huaccoto por la cercanía al Pachatusan.
Zona de riesgo bajo: está un poco alejada de las fuentes sismogénicas y sobre todo hay poco
poblamiento, se trata de ladera sur, la ladera norte de San Jerónimo y pequeñas comunidades
existentes asentadas prácticamente sobre afloramientos rocosos de areniscas del Grupo San
Jerónimo.
Información de la zona de Intervención. -
La C.C de Pillao Matao, ubicada en zona sur oeste del distrito, cuenta con cierto dinamismo
económico y un área potencial para el desarrollo de la agricultura intensiva por la existencia del
recurso hídrico ubicado en la parte media de la microcuenca del Huanacaure en la parte oeste de
la serranía del Vilcaconga.
La zona está relativamente libre e riesgos provocados por deslizamientos; posee un microclima
favorable y suelos de poca pendiente y profundidad.
Es una comunidad cercana al piso de valle y su accesibilidad se da por el desvío de la prolongación
avenida de la cultura hacia la vía de evitamiento cruzando el puente petroperu

1.1.4 DIAGNOSTICO DE LOS SERVICIOS DE AGUA PARA RIEGO

1. Antecedentes

En la comunidad Campesina de Pillao Matao, se ejecutó recientemente (menos de un año), un


proyecto de construcción del Sistema de Riego presurizado, el cual tenía como metas las
construcciones de: 01 bocatoma, 01 desarenador, 01 cámara de carga, línea de conducción y
distribución, 01 reservorio de 480 m3, cámaras rompe-presiones, válvulas de aire, hidrantes y
aspersores, para regar un área aproximada de 14 ha, y que además incluía talleres de capacitación
para el uso del sistema.
Sistema de Riego existente en la C.C. Pillao Matao.

En dicho proyecto se preveía un caudal que alimente al sistema de riego de 15.5 lts/seg,
aproximadamente, pero que, con el aforamiento realizado previo al reservorio, se obtuvo un caudal
de 7.15 lts//seg, valor muy por debajo del requerido; además de este sistema de riego por
aspersión, existe otro sistema por gravedad, el cual es usado simultáneamente por los pobladores,
pero sobretodo en época de siembra.

Canal de concreto existente del Sistema de Gravedad en la C.C. Pillao Matao.

2. Galerías Filtrantes

Existen en la comunidad de Pillao Matao, dos afluentes de captación de agua. El primero es el


riachuelo que baja de la quebrada y que aporta un caudal de 2.71 lts/seg, y el segundo es de las
galerías filtrantes, con una longitud de 113 ml y que aporta un caudal de 4.44 lts/seg; siendo estos
valores insuficientes para la actual demanda de la zona, la cual confirma los actuales problemas
que vienen padeciendo los usuarios del sistema de riego por aspersión, que indican una excesiva
demora en el tiempo de llenado del reservorio, que es de aproximadamente 2 días; además, que
se ven limitados en el uso del sistema, ya que un poblador por vez tiene la opción de regar su
parcela por día
Vista del acceso a las galerías filtrante de la C.C. Pillao Matao.

Vista de la toma de agua del riachuelo y de las galerías filtrantes

3. Procesos de Riego
Como se manifestó anteriormente, existen deficientes procesos de riego, debido al déficit de agua
en el sector de Pillao Matao, muy a pesar de contar con 2 sistemas de riego y tener 2 opciones de
captación de agua, debido, además, a que los pobladores no tienen un dominio de la forma más
adecuada y optima de regar sus parcelas.
También se observó que los cultivos no necesariamente se ajustan a las demandas del mercado
cusqueño, es decir, que muchos productos que no son cultivados en la zona, podrían generar
mayores beneficios económicos que los que reciben por los actuales productos que siembran.
Vista del reservorio y de todo el sector que abarca el sistema de riego en la C.C. de
Pillao Matao.
1.1.5 DIAGNOSTICO DE LA ACTIVIDAD AGRICOLA

Actualmente la C.C de Pillao Matao tiene un área total cultivable de 14.00 has
 De acuerdo al diagnóstico realizado en la zona de intervención, actualmente de las 14.00
ha cultivables solo son utilizados 9.00 ha debido a la falta de recurso hídrico suficiente para utilizar
eficientemente la infraestructura nueva para fines de riego que posee dicha comunidad.

CUADRO Nº 57

CEDULA DE CULTIVOS SIN PROYECTO

DISTRITO: SAN JERONIMO COMUNIDAD: PILLAO MATAO

ITEM ha %
Superficie a Irrigar 14.00 100.00
Superficie Irrigada sin Proyecto 9.00 64.29
AREA
CULTIVOS (Sin Riego)
ha %
Primera Campaña
PAPA 2.00 14.29
MAIZ 3.00 21.43
CEBADA 2.00 14.29
HORTALIZAS 2.00 14.29
TOTAL PRIMERA CAMPAÑA 9.00 64.29
Segunda Campaña
OTROS 0.00 0.00
TOTAL SEGUNDA CAMPAÑA 0.00 0.00
Superficie Cultivada Total 9.00 64.29
Intensidad de Uso de Suelo (IUs) 0.64

Fuente: Elaboración propia a base de entrevistas en campo.

Del cuadro anterior se debe mencionar que la producción principal en la situación actual en el área
de intervención es el maíz ya que representa el 21.43% seguido por papa, hortalizas y cebada los
cuales representan el 64.49% y, con una intensidad de uso de suelo de 0.64, es decir solo cultivan
en 9.00 ha y dejan de cultivar 5.00 ha, esto debido a la falta de agua, ya que las galerías filtrantes
no proporcionan agua suficiente para el sistema existente
 En cuanto a los rendimientos por cultivo y por hectárea se tiene:
CUADRO Nº 58
RENDIMIENTO TOTAL
CULTIVOS HA
DE KG/HA volumen

PAPA 2.00 5,000 10,000.00


MAIZ 3.00 3,000 9,000.00
CEBADA 2.00 30,000 60,000.00
HORTALIZAS 2.00 5,000 10,000.00
TOTAL 9.00 43,000 89,000.00
Fuente: Elaboración propia a base de entrevistas en campo.

Como se muestra en el cuadro anterior los rendimientos en cuanto a los productos que se cultivan
en el área de intervención son bajos, esto debido a la falta de agua en algunas zonas a donde
actualmente no llega el agua.
 En cuanto a los porcentajes del total de producción para el autoconsumo, venta y merma
se muestra el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 59
Volumen de
SUPERFICIE autoconsumo
RDTO VOLUMEN DE producción
CULTIVOS HAS. 15%-30 % merma 5 %
(KG/HA) PRODUCCION para el
CULTIVADAS respectivamente
mercado

PAPA 2.00 5,000 10,000.00 3,000.00 500.00 6,500.00


MAIZ 3.00 3,000 9,000.00 2,700.00 450.00 5,850.00
CEBADA 2.00 30,000 60,000.00 9,000.00 3,000.00 48,000.00
HORTALIZAS 2.00 5,000 10,000.00 0.00 500.00 9,500.00
TOTAL 9.00 43,000.00 89,000.00 14,700.00 4,450.00 69,850.00
Fuente: Elaboración propia a base de entrevistas en campo.

Del cuadro anterior se desprende que su producción actualmente se destina para el autoconsumo
de 30% de papa, maíz 30%, cebada 15% y hortalizas 0%.

 En cuanto a los precios por producto se tiene:

Precio de venta x Kg.


CULTIVOS
S/.

PAPA 0.90
MAIZ 2.45
HABAS 0.39
TRIGO 0.90
HORTALIZAS 0.90
Fuente: Mercado Vinocanchon

 El porcentaje de producción que destinan para vender, lo hacen en el mercado local del
distrito “Mercado Vinocanchon” quienes de acuerdo a lo que manifiestan tienen sus puestos de
venta destinados para cada comunidad a nivel del distrito, siendo este su punto de venta en la que
expenden sus productos al por mayor y menor, quienes generalmente les compran sus productos
son los mayoristas, rescatistas y amas de casa.

1.1.6 DIAGNOSTICO DE LA GESTION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO


Actualmente el comité de Regantes de la Comunidad Campesina de Pillao Matao se encuentra
bien constituido e inscrito en Registros públicos, está integrado por 62 comuneros y una junta
directiva que fueron elegidos a través de una asamblea por todos los socios de la junta de
regantes, plasmado en el libro de actas e inscrita en registros públicos: 01 presidente, 01 tesorero,
01 secretario y 02 fiscales o vocales.

En cuanto a la tarifa de agua, según manifiestan los dirigentes hacen un cobro de S/. 0.50 por
derecho de riego diario, regando 2 veces al mes en un periodo de 16 días, esto tratándose del
riego tecnificado, siendo el pago mensual promedio de S/. 8.00 Nuevos soles

En cuanto a la capacitación, no cuentan con una capacitación adecuada para el manejo de riego
por aspersión ni en la producción bajo este sistema de riego por lo que es prioritario considerar
este componente.

ANALISIS PROSPECTIVO.
El análisis prospectivo es el proceso orientado a la adopción e implementación de medidas para
evitar que se generen condiciones de vulnerabilidad o que se propicien situaciones de peligro. Se
desarrolla en función del riesgo “aún no existente”; pero que podría afectar al Proyecto.

ANALISIS PROSPECTIVO DE LOS PELIGROS

ELEMENTO PELIGROS FRECUENCIA INTENSIDAD

Área Lluvias Intensas Temporal (periodo de Lluvias intensas producen máximas


Productiva lluvias 6 meses) avenidas

Heladas Período crítico meses Presencia de heladas con Intensidad


de Junio, Julio, Agosto y de 0ºC a -3ºC
temporales

Sequías Presenta en los meses Pérdida de los cultivos en épocas de


de Noviembre a inicio de floración y plena producción
Diciembre, en un 8% del área intervenida

Friajes Ocurridos en la zona de Perdidas en la producción


intervención, con
frecuencia medio
FUENTE: Elaboración propia.

3.1.3 LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP

 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO


Cuenta para la ejecución del proyecto, con la capacidad operativa para asegurar el cumplimiento
de las metas previstas en el proyecto; Asimismo con el personal profesional y técnico, así como
con la maquinaria y equipos necesarios, aporta para la ejecución del proyecto, la experiencia,
recursos logísticos y técnicos de la Institución. Igualmente, la Municipalidad Distrital de San
Jerónimo, asume funciones de órgano resolutivo, es decir tiene facultades para decidir sobre la
ejecución del Proyecto, (Certificar la calidad del proyecto, sustentada en los estudios de pre
inversión) y velar por la aplicación del ciclo de proyecto del PIP. Tiene la responsabilidad de la
identificación de área a ser beneficiada, donde se ejecutará el proyecto,
La municipalidad distrital de San Jerónimo cuenta con una oficina Formuladora de Proyectos, en
la cual el personal capacitado identifica los problemas y sus posibles soluciones de los proyectos
priorizados en el presupuesto participativo, posteriormente estos perfiles son enviados a la Unidad
de Programación e inversiones (UPI) encargada de la tarea técnica de la evaluación de la pre
inversión de los proyectos. Corresponde a esta UPI declarar la viabilidad del proyecto, se enmarca
en la definición de PIP, y por ende si le son de aplicación las normas del SNIP. Finalmente, luego
de viabilizado el proyecto es enviado al área de Expedientes Técnicos en la cual se elabora los
estudios definitivos para que posteriormente sean entregados a la oficina de Obras, y éste se
encargue de la ejecución de la obra de acuerdo a la programación indicada.
 JUNTA DE REGANTES C.C PILLAO MATAO
Esta Junta a través de sus dirigentes del Comité de Regantes, realizaron las gestiones ante las
autoridades del Gobierno Local para poder dar una solución al problema agrario que actualmente
vienen sufriendo por falta de un sistema de riego tecnificado; motivo por el cual los integrantes
participan en el presente proyecto con los compromisos de operación y mantenimiento de la obra
una vez ejecutada, compromiso de aporte de mano de obra no calificado y materiales de la zona
durante la ejecución de la obra; compromisos plasmados en un acta de compromiso y anexado al
presente perfil. Por otro lado, se involucran en todo el proceso de formulación del presente estudio
con facilitar información al equipo técnico de la Municipalidad a través de entrevistas. El proceso
para sus acuerdos y compromisos lo hacen mediante asambleas y reuniones entre la junta
directiva del comité de regantes y los empadronados, en donde realizaron acuerdos y
compromisos en lo que respecta al proyecto.
Según manifiestan los pobladores sus reuniones son mensuales y son los últimos domingos de
cada mes, en donde tratan puntos con respecto al mantenimiento, terrenos y gestiones que realiza
la junta directiva
 MINISTERIO DE AGRICULTURA
El Plan Estratégico Sectorial Multianual de Agricultura 2007 – 2011, establece como Visión del
Sector Agrario:
“Perú, país líder en la producción agrícola de la Costa del Pacifico de América del Sur al 2015”
El mismo que define 03 Objetivos Estratégicos.
Objetivo Estratégico 1: Elevar el Nivel de Competitividad de Actividad Agraria.
Objetivo Estratégico 2: Lograr el aprovechamiento sostenible de los Recursos Naturales y
la Biodiversidad.
Objetivo Estratégico 3: Lograr el acceso a los servicios básicos y productivos por parte del
pequeño productor agrario.
Así mismo, el Plan Estratégico Sectorial Multianual de Agricultura 2007 – 2011, contempla 06 Ejes
Estratégicos
Eje Estratégico. Gestión del Agua.
Eje Estratégico: Acceso a Mercados.
Eje Estratégico: Información Agraria.
Eje Estratégico: Capitalización y Seguros.
Eje Estratégico: Innovación Agraria.
Eje Estratégico: Desarrollo Rural.

El presente proyecto se encuentra enmarcado dentro del Eje Estratégico Nº 1; que se compone
de 08 Lineamientos de Política, dentro de los cuales en el Lineamiento de Política Nº 02 se
establece:
Lineamiento de Política 02: Impulsar la construcción y rehabilitación de la infraestructura de riego
asegurando la disponibilidad y óptima utilización del recurso hídrico.

El cual propone las siguientes Estrategias.


Estrategias Nº 2.1: Aprobar e Implementar mecanismos de cofinanciamiento de proyectos de
rehabilitación de la infraestructura de riego, principalmente en costa y sierra con la participación
de los Gobiernos Regionales, Locales y del sector privado.
 CENTRO GUAMAN POMA DE AYALA
El CEC Guamán Poma de Ayala a partir del año 2006 en sinergia con la cooperación internacional
viene facilitando el programa de gestión integrada de recursos hídricos en la sub cuenca Huatanay,
que través de los aportes de los gobiernos locales, población beneficiaria, ha implementado
acciones para la recarga de los acuíferos a través de zanjas de infiltración, en las cabeceras de
cuenca de las galerías filtrantes construidas, en los distritos de San Jerónimo (Marashuaycco y
Pillao Matao), Saylla (Manuel Pinta) y Oropesa (Atoqhuachana).

MATRIZ DE INVOLUCRADOS
GRUPOS DE
PROBLEMAS ACUERDOS Y
INSTITUCIONES INTERESES ESTRATEGIAS
PERCIBIDOS COMPROMISOS
INVOLUCRADAS
Contribuir con el Desconocimiento de Poder de decisión, Compromiso asumido
desarrollo de la técnicas agrícolas en el contacto permanente ante la población a
MUNICIPALIDAD producción agrícola y Distrito de San Jerónimo. con la población y con solicitud de ellos.
DISTRITAL DE SAN pecuaria para así instituciones al nivel
JERÓNIMO mejorar los niveles de local, regional y
vida de la población en nacional.
general.
Contar con una En el canal rustico de Participación activa en Compromiso con el
adecuada conducción se tiene el diseño del proyecto aporte de MONC a
infraestructura para pérdidas de agua por de riego. través de faenas y
JUNTA DE REGANTES
riego; para mejorar su infiltración y evaporación Formular documentos compromiso con el
DE LA C.C DE PICOL
productividad agraria y el cual no facilita para el de gestión de riego. cuidado y
ORCOMPUJIO C.C DE
pecuaria en la C.C de aprovechamiento eficiente mantenimiento de la
PILLAO MATAO
Pillao Matao del recurso. infraestructura. Libre
disponibilidad de uso de
terrenos.
Organizar, fortaleces y Baja articulación de las Promover el uso Certificación sobre
capacitar a los cadenas productivas en el racional y sostenible disponibilidad del
productores eslabón INSUMOS en el de los recursos agua recurso hídrico para
DIRECCIÓN REGIONAL
agropecuarios, dentro tema de provisión de agua suelo y biodiversidad. riego. Validación de
DE AGRICULTURA
del enfoque de para mejorar el cedulas de cultivo
CUSCO DRAC.
cadenas productivas y rendimiento de los
gestión de sus cultivos.
recursos.
Construcción del Deficiente Capacitación y Acta de inicio de obra,
sistema de riego por aprovechamiento del asistencia técnica a acta de entrega de
PROGRAMA DE RIEGO aspersión y recurso hídrico en áreas los beneficiarios. insumos y acta de
TECNIFICADO capacitación en el de cultivo. Parcelas culminación de obras.
sistema de manejo del demostrativas
riego tecnificado.
Mejorar la gestión y Deficiencias en la Implementación de Convenios vigentes con
uso de los recursos aplicación de técnicas y técnicas adecuadas la municipalidad a fin de
hídricos en zonas tecnologías que ayuden a para mejorar la oferta elaborar estudios para
CENTRO GUAMAN rurales para usos una mejor gestión y hídrica en función a el mejoramiento de la
POMA DE AYALA agrícolas y consumo aprovechamiento de los cosechas de agua y oferta de agua en
humano recursos hídricos en las galerías filtrantes en beneficio de las zonas
zonas rurales las zonas rurales del rurales del distrito.
distrito.
3.2 DEFINICION DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS

PROBLEMA, CAUSAS Y EFECTOS SUSTENTO (EVIDENCIAS)


Problema: “BAJOS RENDIMIENTOS Teniendo en cuenta las causas directas e indirectas se puede afirmar que
DE LA PRODUCCIÓN Y existen serios problemas relacionados con la oferta de productos agrícolas
PRODUCTIVIDAD AGRICOLA EN LA en la comunidad campesina de Pillao Matao, los cuales están íntimamente
COMUNIDAD CAMPESINA DE vinculados a su sistema de riego actual.
PILLAO MATAO DEL DISTRITO DE
SAN JERÓNIMO- CUSCO-CUSCO”
Al tener que esperar más de lo necesario para poder regar sus parcelas, los
CD1: Limitada disponibilidad de agua
usuarios evidencian que no hay agua en suficiente cantidad para poder
en áreas de cultivo
satisfacer esa necesidad
CD2: Ineficiente gestión de agua para Se observa que hay falencias en la gestión de riego, puesto que el problema
riego hubiera sido mejor sobrellevado con una mejor organización en horarios y
sectores de riego.
El problema se agrava cuando hace falta mayores conocimientos técnicos
para obtener mejores cosechas y poderlas distribuir más exitosamente en los
CD3: Inadecuado conocimiento para centros de abastos locales, tomando en cuenta la ecología y demás aspectos.
una mejor producción agrícola y
cuidado del medio ambiente

CI1: Inadecuada infraestructura de Las galerías filtrantes existentes no cuentan con la profundidad necesaria
optimización del recurso hídrico para para generar el flujo de agua suficiente que cubra la oferta hídrica del sistema
riego de riego
CI2: Inadecuada capacitación en Los conocimientos que posee la junta de riego de la C.C de Pillao Matao, son
gestión del sistema de riego, escasos e insuficientes e los asuntos que les compete asi como de aspectos
producción agrícola y sensibilización complementarios.
ambiental
ED1: Bajos niveles de producción y Al no contar con un sistema de riego plenamente operativo, la producción
productividad agrícola agrícola no será la esperada por los agricultores
ED2: Bajos niveles de oferta de los Con poca producción no se podrán abastecer los mercados que ofertan los
productos agrícolas. productos agrícolas de la comunidad.
Bajo pocos incentivos, muchos comuneros tenderán a dejar las actividades
EI1: Abandono de la actividad agraria.
agrícolas.
Con poca producción los comuneros solo podrán obtener pocos ingresos
EI2: Bajos ingresos económicos
económicos al ser ofertados en los mercados
EF: BAJO NIVEL SOCIOECONOMICO Sin el primordial sustento económico que ofrece la agricultura, se acentúa la
DE LOS POBLADORES DE LA C.C pobreza y necesidades de los habitantes de la comunidad campesina.
DE PILLAO MATAO
RESUMEN FOTOGRAFIAS QUE EVIDENCIAN LOS ARGUMENTOS DEL PROBLEMA:

Reservorio de lento
llenado del actual
sistema de riego

Captaciones de
agua en buen
estado, pero de
insuficiente aforo
de agua para riego
Resumiendo, el cuadro superior, se define como problema central del proyecto a la “BAJOS
RENDIMIENTOS DE LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA EN LA C.C PILLAO
MATAO, DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO- CUSCO-CUSCO”

ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

BAJO NIVEL SOCIOECONOMICO DE LOS POBLADORES DE LA C.C


DE PILLAO MATAO

Abandono de la actividad Bajos ingresos


agraria. económicos

Bajos niveles de Bajos niveles de oferta de


producción y productividad los productos agrícolas.
agrícola

“Bajos rendimientos de la producción y productividad agrícola en


la C.C Pillao Matao, del Distrito de San Jerónimo- Cusco-Cusco”

Limitada disponibilidad Ineficiente gestión Inadecuado conocimiento para


de agua en áreas de de agua para una mejor producción agrícola y
cultivo riego cuidado del medio ambiente

Inadecuada infraestructura de
optimización del recurso Inadecuada capacitación en gestión del
hídrico para riego sistema de riego, producción agrícola y
sensibilización ambiental
Indicadores que miden la situación actual

• Producción agrícola con una intensidad de uso de suelo de 0.64


• Terrenos poco cultivados en 5.00 ha

3.3 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

3.3.1 DEFINICION DEL OBJETIVO CENTRAL

El objetivo central es la: “INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA


EN LA C.C PILLAO MATAO, DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO- CUSCO-CUSCO”
Donde los objetivos específicos son los siguientes:
ANÁLISIS DE MEDIOS DE PRIMER NIVEL Y MEDIOS FUNDAMENTALES
Como medio de primer nivel se consideró:
 Adecuada disponibilidad de agua en áreas de cultivo
 Eficiente gestión de agua para riego
 Adecuado conocimiento para una mejor producción agrícola y cuidado del medio
ambiente
Este medio de primer nivel se logra a través de los siguientes medios fundamentales:
 Adecuada infraestructura de optimización del recurso hídrico para riego
 Adecuados niveles de Educación Sanitaria
ANÁLISIS DE FINES DIRECTOS Y FINES INDIRECTOS
Entre los fines directos que se esperan lograr tenemos:
 Disminución de los índices de morbilidad en la población
 Disminución de los índices de desnutrición
 Disminución de la contaminación ambiental debido a desechos orgánicos
Las cuales garantizan los siguientes fines indirectos:
 Disminución en los gastos de atención en salud para el Estado
 Adecuada capacitación en gestión del sistema de riego, producción agrícola y
sensibilización ambiental
Teniendo como fin último: “ADECUADO NIVEL SOCIOECONOMICO DE LOS POBLADORES
DE LA C.C DE PILLAO MATAO – CUSCO - CUSCO”
ARBOL DE MEDIOS Y FINES

ADECUADO NIVEL SOCIOECONOMICO DE LOS POBLADORES DE


LA C.C DE PILLAO MATAO

Interés de la población por Incremento de ingresos


la actividad agraria. económicos

Incremento de niveles de Incremento de los niveles


producción y de oferta de los productos
productividad agrícola agrícolas.

“Incremento de la producción y productividad agrícola en la C.C


Pillao Matao, del Distrito de San Jerónimo- Cusco-Cusco”

Adecuada Eficiente gestión Adecuado conocimiento para


disponibilidad de agua de agua para una mejor producción agrícola
en áreas de cultivo riego y cuidado del medio ambiente

Adecuada infraestructura de
optimización del recurso Adecuada capacitación en gestión
hídrico para riego del sistema de riego, producción
agrícola y sensibilización ambiental

También podría gustarte