Tesis
Tesis
Tesis
DE MÉXICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
“DETALLADO DE ACERO DE
REFUERZO EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO“
TESIS
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE :
INGENIERO CIVIL
PRESENTA:
DIRECTOR DE TESIS:
M. Gervacio
… a mi familia:
Mis padres: Justino y Leticia.
Mis hermanos: Carlos, Héctor y Ariana
“DETALLADO DE ACERO DE REFUERZO EN ESTRUCTURAS DE
CONCRETO”
Introducción
V. Conclusiones 134
VI. Bibliografía
Introducción.
Igual que la mayoría de los materiales pétreos, el concreto tiene una alta
resistencia a la compresión y una baja resistencia a la tensión, de aquí nace la
necesidad de refuerzo. El concreto reforzado es una combinación de concreto y
acero, en la que el refuerzo proporciona la resistencia a tensión.
Las barras lisas no se usan con frecuencia, excepto para rodear las barras
longitudinales, sobre todo en columnas circulares, estas barras se usan como
estribos y espirales o zunchos. (14)
Las acciones en una estructura son las solicitaciones a que puede estar sometida.
Entre éstas se encuentran por ejemplo, el peso propio, las cargas vivas, las
presiones del viento, las aceleraciones por sismo y los asentamientos irregulares
según la calidad del suelo.
Para establecer una base racional de diseño será necesario, entonces obtener
las características acción – respuesta correspondientes a las acciones más
frecuentes sobre distintos elementos estructurales.
Con esta información se puede delimitar el rango de solicitaciones bajo las cuales
el elemento se comportará satisfactoriamente una vez en condiciones de servicio.
Unos dos siglos A.C., se aplicó en China un procedimiento a base de barros con
alto contenido de piedra natural, para la construcción de la imponente Muralla
China. En ella se consolidaban grandes masas de arcilla mezcladas con trozos de
roca, siguiendo una alineación determinada, agregando solamente la cantidad de
agua necesaria para que la mezcla fuese trabajable. La Muralla China,
indudablemente una de las mayores edificaciones humanas, se extiende en una
longitud mayor de los 2450 Km, por terrenos bastante accidentados, con una
altura constante de 16 m, y una ancho de 8 m, sin contar magnitud de torres,
bastiones, puertas, etc. Puede calcularse que el volumen empleado de material
apisonado que se utilizó en dicha obra, es de 260,000,000 m3.
En la Roma Imperial, 100 años A.C. fue iniciado el empleo de cal apagada con
tierra puzolánica. Este procedimiento que se cultivó hasta unos 4 siglos más
tarde, se extendió a multitud de obras, muchas de las cuales fueron originales, es
decir, que por vez primera, se aplicaba el uso del concreto a ellas ejemplo son los
varios centenares de kilómetros de acueductos, de geometría casi invariable en
su sección. Tomando en cuenta como modelo el acueducto que surtía de agua a
la ciudad de Colonia, en Alemania, en ella se distinguen 2 etapas constructivas; la
primera, colando la base y las paredes hasta una altura de 1.4 m, y, a partir de
esa cota, se construye una bóveda circular de unos 30 cm de espesor, que se
mantiene constante en paredes y base. Se distingue el empleo de moldes, al
menos parcialmente, en todo este proceso. Este acueducto, de más de 80 km de
longitud, estuvo en servicio unos 1,000 años, hasta que fue aprovechado como
cantera para la construcción de otras obras. Pruebas de compresión realizadas en
probetas labradas en los restos de este acueducto, arrojan valores
extraordinariamente altos, ya que sobrepasaron los 1,000 kg/cm2. Claro que
dicha resistencia no puede ser interpretada como lo hacemos comúnmente “ a
los 28 días”, ya que es material que tiene 2,000 años de edad. Sin embargo, la
cifra nos da una idea clara de la enorme resistencia de la obras de la antigüedad.
Sería cansado enumerar más aplicaciones en este lapso. Sin embargo, es
conveniente mencionar una aplicación del concreto reforzado a las losas de
México precortesiano. En la región del Tajín, correspondiente a la cultura
totonaca, se encuentran edificaciones cuyos, techos y aún entrepisos, se
encuentran hechos por una mezcla, apisonada en varios estratos, de cal y
agregados inertes. El refuerzo estaba proporcionado en parte por fibras vegetales,
y el hecho de que se cubrieran claros mayores de 5 m y que se encuentren restos
de miles de m2 de tales losas, nos hace afirmar que los totonacas tuvieron un
conocimiento correcto del trabajo de flexión de la losa.
La época moderna del concreto nace cuando Smeaton, en 1756, utiliza la marga
calcinada de cal, para la construcción de faro de Eddingstone, en Inglaterra. Loriet
fue conocido en su tiempo por haber inventado una nueva clase de mortero en
1774; a Fleuret se le atribuye el invento de la piedra artificial (1807); Una década
más tarde, Parker fabrica la cal hidráulica.
Los usos del concreto reforzado no son bien conocidos. Muchos de los trabajos
iniciales fueron hechos por dos franceses, Lambot y Joseph Monier. Alrededor de
1850, Lambot construyó un bote de concreto reforzado con una red de alambres
o barras paralelas . Sin embargo, se le acredita a Monier la invención del
concreto reforzado. En 1867 él recibió la patente para la construcción de
receptáculos de concreto reforzado con una malla de alambre de hierro, su meta
era al trabajar con este material, para obtener un bajo peso sin tener que
sacrificar resistencia. De 1867 a 1881 Monier recibió patentes para la fabricación
de durmientes, losas de piso, puentes peatonales, edificios y otros elementos de
concreto reforzado en Francia y en Alemania.
E.L. Ransome, de San Francisco, usó concreto reforzado en los primeros años
de la década en 1870 y fue inventor de las barras corrugadas, para las que
obtuvo la patente en 1884. Estas barras, que eran cuadradas en su corte
transversal, se torcían en frío con una vuelta completa de una longitud de no
más de 12 veces el diámetro de la barra. El propósito de torcerlas era
proporcionar mejor adherencia entre el concreto y el acero.
Aun cuando por 1890 no se entendía todavía con claridad las funciones del
concreto reforzado, Otro francés, Francois Coignet, prescribió la dosificación, los
armados, el cálculo, norma de elaboración del material y la de las materias
primas y teorizó lo básico que sirvió para el desarrollo de varios sistemas
(Cottancin, Hennebique, Randsome, entre otros), que consisten todos en ahogar
el acero en el concreto para formar vigas , muros, losas, tubos, columnas, etc. y
donde la forma del acero marcaba la diferencia. Hennebique colocaba anillos para
controlar el cortante de manera más económica y Randsome alineaba espirales
de acero para tener adherencia con el concreto.
Las bondades del concreto reforzado pronto lo hacen ser utilizado en todas las
obras de la Ingeniería; en estructuras para la habitación, tiene la ventaja enorme
de no ser combustible. Esta cualidad tan apreciada hizo acelerar los estudios para
el dimensionamiento de secciones. Después de varios intentos en Europa y en
Estados Unidos, se llegó a determinar el verdadero trabajo interno del concreto
armado. El primer cuerpo de especificaciones para este material apareció en
1904 “El Código Prusiano”.
b) Según el acabado.
1. Corrugado.
2. Liso.
d) Según uso:
1. Refuerzo normal.
2. Preesfuerzo.
e) Según su grado:
1. Para varillas lisas o corrugadas 30, 42, 50 y 60.
2. Para alambre corrugado, liso o torón, 50, 60, 132, 140, 170 y 190.
Todas las barras, con excepción del alambrón de ¼“, que generalmente es liso,
tiene corrugaciones en la superficie, para mejorar su adherencia con el concreto,
la tabla I.2.1 proporciona datos sobre las características principales de las barras
de refuerzo, así como la nomenclatura para identificarlas.
Tabla I.2.1
2
Barra no. Diámetro mm Peso kg/m Área cm Perímetro cm
Observaciones.
Los diámetros, áreas y pesos se ajustan a la norma de la Secretaría de Comercio y Fomento
Industrial. Según esta norma, el diámetro nominal y el área de una barra corresponden a los que
tendría una barra lisa, sin corrugaciones, del mismo peso por metro lineal; todas las barras, con
excepción de la No. 2, están corrugadas.
Varillas corrugadas.
Tabla I.2.2
Tabla I.2.4
Una propiedad importante que debe tenerse en cuenta en refuerzos con detalles
soldados es la soldabilidad. La soldadura de aceros trabajados en frío debe
hacerse con cuidado. Otra propiedad importante es la facilidad del doblado, que
es una medida indirecta de la ductilidad y un índice de su trabajabilidad.
Tabla I.2.5
2 176 220 20 4
5 140 175 180 3,5
7 132 165 250 3,5
Tabla I.2.6
Grado 176
Tabla I.2.7
Masa nominal,
Tamaño Diámetro nominal Resistencia a la ruptura Área nominal del acero del
aprox. del torón,
nominal del torón, en mm. del torón mínima, en kgf torón, en mm2
kg/1000m
Grado 176
1/4 6,35 4080 23,23 182
5/16 7,94 6580 37,42 294
3/8 9,53 9070 51,61 405
7/16 11,11 12250 69,68 548
1/2 12,7 16330 92,9 730
0,6 15,24 24500 139,35 1094
Grado 176
3/8 9,53 10430 54,84 432
7/16 11,11 14060 74,19 582
1/2 12,7 18730 98,71 775
0,6 15,24 26580 140 1102
Ventajas.
• Comparando con otros materiales, tiene una larga vida de servicio. Bajo
condiciones apropiadas, las estructuras de concreto reforzado pueden
usarse indefinidamente sin merma en sus capacidades de carga. Esto
puede explicarse por el hecho de que la resistencia no disminuye con el
tiempo, sino en realidad aumenta con los años, debido al largo proceso de
solidificación de la pasta de cemento.
Desventajas.
El ingeniero proyectista, para usar con éxito el concreto reforzado, debe estar
familiarizado con sus puntos débiles así como de sus puntos fuertes. Algunas de
sus desventajas son las siguientes.
• Fuerza cortante.
Refuerzo mínimo
En vigas debe suministrarse un refuerzo mínimo por tensión diagonal cuando la
fuerza cortante de diseño, Vu , sea menor que VcR . El área de refuerzo mínimo
para vigas será la calculada con la siguiente expresión (NTC-2004):
bs
Av,mín = 0.30 f c*
fy
Los reglamentos suelen especificar porcentajes mínimos aproximados para
casos particulares, obtenidos con base en consideraciones semejantes. Por
ejemplo, el Reglamento ACI 318-89 establece que la relación mínima debe ser.
As mín
p mín =
bd
Este refuerzo estará formado por estribos verticales de diámetro no menor de 7.9
mm (número 2.5), cuya separación no excederá de medio peralte efectivo, d/2.
• Fuerza axial.
Refuerzo mínimo.
• Momento flexionante.
Refuerzo mínimo.
Sin embargo, no es necesario que el refuerzo mínimo sea mayor que 1.33 veces
el requerido por el análisis.
• Momento Torsionante
Refuerzo transversal
En los elementos en que se requiera refuerzo por torsión, deberá proporcionarse
un área de acero transversal mínima que se calculará con la siguiente expresión:
bs
Av + 2 At = 0.30 f c *
f yv
Refuerzo longitudinal
Debe proporcionarse un área de acero longitudinal mínima que está determinada
por:
1.3 f c* Acp At f yv
Ast ,mín = − ph
fy s fy
At b
En donde no deberá ser menor que 1.75 cm.
s f yv
Notas:
Av es el área transversal de dos ramas de un estribo cerrado y
At es el área transversal de una sola rama de un estribo cerrado, en cm² resiste torsión,
colocado a una separación s;
s separación de los estribos que resisten la torsión;
fyv esfuerzo especificado de fluencia de los estribos; el cual no excederá de 4 200 kg/cm² ; y
Acp es el área de la sección transversal incluida en el perímetro exterior del elemento de concreto.
ph perímetro, medido en el eje, del estribo de refuerzo por torsión más alejado.
Todas las recomendaciones antes mencionadas, son trabajos de doblado y
cortado en frío.
II.2 Fuerza Cortante
Figura II.2.1
Figura II.2.2
Figura II.2.3 a.
Figura II.2.4 b.
La diferencia esencial entre ambos tipos de falla consiste en que, en una falla
por tensión diagonal, el agrietamiento inclinado es súbito y causa el inmediato
colapso de la pieza. Mientras que en una falla de compresión por cortante la
pieza puede soportar cargas mayores que la que produce el agrietamiento
inclinado.
Algunos autores establecen otro tipo de falla, denominada generalmente de
adherencia por cortante. Este tipo se caracteriza por que la resistencia se
alcanza cuando se presenta extensos agrietamientos longitudinales al nivel del
acero de tensión, simultáneos con un aplastamiento ligero en la zona de
compresión en el extremo de la grieta inclinada como se muestra en la siguiente
figura II.2.5 c).
Figura II.2.5 c.
En la figura II.2.6 d se ilustran las formas más comunes de este tipo de refuerzo.
Comúnmente los estribos son de dos ramas. En “U” o cerrados, siendo los
cerrados los más frecuentes. Sin embargo, en algunos casos se utilizan
también estribos de cuatro ramas. El tipo de estribo más usual es aquel que tiene
sus extremos doblados a 135°. Generalmente los estribos se colocan en posición
vertical, por la facilidad de colocación en campo, pero a veces se colocan
inclinados con respecto al eje del elemento con un ángulo que varia entre 30° y
60°, siendo 45° la inclinación más común (figura II.2.6 c).
d) Tipos de estribos
Con el objetivo de evitar que el ancho de la grietas inclinadas sea excesivo, las
Normas Técnicas Complementarias (NTC-2004) del Reglamento de Construcción
para el Distrito Federal (RCDF) vigentes y el Reglamento del American Concrete
Institute (ACI) 318-89, indican que el acero transversal tenga un refuerzo de
fluencia máximo de 4200 kg/cm2.
Para fijar ideas, considérese una viga sin refuerzo transversal, provista de
refuerzo longitudinal adecuando y sujeta a una carga concentrada situada a una
distancia del apoyo. En la figura II.2.7 se presenta un diagrama de cuerpo libre
del elemento después de haberse desarrollado una grieta inclinada. Si se
supone que la fuerza cortante en la longitud “a” es constante e igual a la
reacción, despreciando, por lo tanto, el efecto del peso propio del elemento y los
momentos varían como se muestra en la misma figura.
Figura II.2.7
Ritter propuso una viga con refuerzo transversal , en la cual existen grietas
causadas por tensiones inclinadas , puede idealizarse como una armadura en la
que el refuerzo longitudinal funciona como una cuerda de tensión , el refuerzo
transversal como la diagonales de tensión , el concreto de la zona comprimida
como la cuerda de compresión, y las proporciones de concreto entre las grietas
inclinadas como las diagonales de compresión. Esta idealización se muestra en
la figura II.2.8 a).
En la figura II.2.8 b), se muestran las fuerzas que actúan en una junta de la
cuerda de tensión de la armadura idealizada. El espaciamiento horizontal entre
grietas inclinadas y entre barras o estribos de refuerzo transversal se designa
por s. La fuerza de compresión en la diagonal de concreto se denota por Fc, y la
tensión en la diagonal de acero por Avfs (en que Av es el área de refuerzo
transversal y fs es el esfuerzo que esta sujeto).
VU ≤ VR = VCR + VSR
b) Si p ≥ 0.015
VcR = 0.5FR bd f c* ecuación 2.
Limitaciones:
c) Las ecuaciones 1 y 2 son validas para vigas con L / h ≥ 5 (L: claro libre)
Requisitos del refuerzo transversal.
• Estribos cerrados verticales, implica solución más practica en campo.
• Estribos cerrados inclinados, υ = 45°.
• Doblar acero longitudinal por flexión que ya no se requiera, υ ≥ 30°.
• Combinación de los 3 anteriores.
• Resistencia fy para estribos ≤ 4200 kg/cm2
2 E # @ s.
Si Vu ≤ 0.5FR bd f c* entonces s:
FR Av f y d
• s=
Vu − VCR
FR Av f y
• s=
3.5b
d
• s=
2
Figura II.3.1 Curvas carga-deformación unitaria de columnas cortas bajo compresión axial.
Figura II.3.3 Relación de esbeltez de una columna corta a compresión axial “l / d”.
Tipos de columnas.
Si una columna corta se carga hasta que falle, parte del recubrimiento de concreto
se desprenderá y a menos que los estribos estés poco separados entre sí, las
barras longitudinales se pandearán inmediatamente al desaparecer su soporte
(el recubrimiento de concreto). Tales fallas pueden ocurrir en forma repentina y
por lo visto han ocurrido con frecuencia en estructuras sometidas a cargas
sísmicas.
• Concreto simple.
Notación:
Son frecuentes los elementos estructurales sujetos a flexión, tales como vigas o
losas que trabajan en una sola dirección. Generalmente, la flexión se presenta
acompañada de la fuerza cortante. Sin embargo, la resistencia a la flexión puede
estimarse con suficiente precisión despreciando el efecto de la fuerza cortante.
Figura II.4.2 Gráfica carga deflexión de un elemento, con un porcentaje usual de acero de tensión.
A partir de la aparición de las primeras grietas, el comportamiento del espécimen
ya no es elástico y las deflexiones no son proporcionales a las cargas. En las
regiones agrietadas, el acero toma prácticamente toda la tensión. En esa etapa, el
esfuerzo en el acero aumenta hasta que alcanza su valor de fluencia. Desde el
momento de que el acero empieza afluir, la deflexión crece en forma
considerable, sin que apenas aumente la carga. Esto es, la resistencia del
elemento es sólo ligeramente mayor que la carga que produce la fluencia del
acero. Los primeros síntomas de la fluencia, son un incremento notable en la
abertura y la longitud de las grietas y un quiebre marcado en la curva carga –
deflexión. A medida que aumenta la longitud de las grietas, la zona de compresión
se va reduciendo, hasta que el concreto en esta zona es incapaz de tomar la
compresión y se aplasta. El primer indicio del aplastamiento es el
desprendimiento de escamas en la zona de compresión. Cuando esto ocurre, la
carga disminuye con mayor o menor rapidez, dependiendo de la rigidez del
sistema de aplicación de la carga, hasta que se produce el colapso final.
Según la calidad del acero longitudinal con que está reforzada la pieza, esté
puede fluir o no antes de que se alcance la carga máxima. Cuando el acero fluye,
el comportamiento del acero es dúctil; es decir, se producen deflexiones
considerables antes del colapso final, como se muestra en la figura II.4.2. En este
caso se dice que el elemento es subreforzado. Por otra parte, si la calidad del
acero longitudinal de tensión es grande, esté no fluye antes del aplastamiento y
se dice entonces que el elemento es sobrerreforzado. Puede suceder que el
elemento alcance su resistencia precisamente cuando el empieza a fluir. En este
caso, se dice que el elemento es balanceado.
Se puede recalcar que la ductilidad que se puede lograr con la adición del acero
de compresión, no se obtiene si esté no está adecuadamente restringido por
medio del refuerzo transversal, ya que de otro modo, para compresiones muy
altas y cuando hay poco recubrimiento, el acero de compresión puede pandearse,
lo que causaría el colapso súbito.
Hipótesis general.
donde
β1 = 0.85 ; si f c* ≤ 280 kg/cm²
f c*
β1 = 1.05 − ; si f c* > 280 kg/cm²
1400
ε cu εs ε cu (d − c)
= ⇒ εs =
c d −c c
fs = Es * ε s
T = As * fs
6. Se compara C con T:
7. El valor final propuesto de c (profundidad del eje neutro) debe ser tal que la
tensión sea igual o aproximada a la compresión (T ≈ C), con un error
máximo del 5%.
8. Después de llegar al equilibrio de las fuerzas nominales, entonces
finalmente:
MR = FR (C ó T)*(d – a/2)
Si Mu ≤ MR max
p fy As
q= ; p= .
fc ” bd
2M u
q necesario = 1 − 1 − .
FR bd 2 f ´´c
Por lo tanto:
f ´´c f ´´c 2M u
p necesario = q ; p necesario = (1 − 1 − )
fy fy FR bd 2 f ´´c
Finalmente:
bdf ´´c 2M u
As necesario = pbd = (1 − 1 − )
fy FR bd 2 f ´´c
Área de acero de refuerzo necesaria a tensión para resistir el Mu, obligando a que
la viga sea subreforzada (falla dúctil).
Si Mu > MR max
MR = FR b d² f c ” qmáx(1–0.5qmáx)
El diseño se hace como doblemente armado, además del acero a tensión, As,
también se requiere acero a compresión.
a
M R = FR ( As − As’) f y d − + As’ f y (d − d ’) (*)
2
donde
( As − As’ ) f y
a=
fc ” b
a profundidad del bloque de esfuerzos;
As área del acero a tensión;
As’ área del acero a compresión; y
d’ distancia entre el centroide del acero a compresión y la fibra extrema a
compresión.
As
p= ; porcentaje de acero a tensión.
bd
As ’
p ’= ; porcentaje de acero a compresión.
bd
Carga
Viga
Viga
Viga
Los ejemplos que se mencionan en esta sección tienen como única finalidad
ilustrar la forma en la que se presentan momentos torsionantes en ciertos
elementos estructurales. No se estudia con detalle el cálculo de estos momentos,
para lo cual debe consultarse un texto de análisis estructural (figura II.5.3)
a) Vigas que soportan marquesinas: El momento d empotramiento de la
marquesina se transmite como momento torsionante a la viga, la cual debe
estar restringida contra giro en sus extremos por medio de columnas u
otros elementos rígidos.
b) Vigas con muros colados excéntricamente. La carga que transmite el muro
a la viga no coincide con eje longitudinal de ésta. Dicha carga equivale a
una que actúa en el eje longitudinal, más un momento torsionante.
c) Se presenta parte de un sistema de piso con vigas secundarias
perpendiculares a una viga principal de borde. La viga de borde restringe
parcialmente a las vigas secundarias, contra rotación por flexión, o sea
proporciona un semiempotramiento a las vigas secundarias y recibe, a su
vez, por condiciones de equilibrio, un momento torsionante.
d) Vigas curvas. La resultante de cargas externas no se encuentra en el
mismo plano que las reacciones en los apoyos, por lo cual se desarrollan
momentos torsioantes en las vigas. Casos semejantes son las vigas en
balcón, vigas en esquina, vigas helicoidales.
e) Estructuras reticulares con cargas normales a su plano. Estas estructuras
se presentan en puentes y en cimentaciones de edificios. Al aplicar una
carga en uno de los elementos de una estructura de este tipo aparecen
torsiones importantes en los elementos perpendiculares. Marcos con vigas
fuera del plano de las columnas. En algunas ocasiones, por razones de
arquitectura, las vigas de un marco no están unidas directamente a las
columnas, sino que la unión se efectúa por intermedio de vigas
perpendiculares al marco en cuestión. En este caso, el momento
flexionante se transmite a la viga del marco a la columna por medio de
torsión en el tramo de viga perpendicular al plano.
Los efectos anteriores no cubren, por supuesto, todos los casos en que la torsión
tiene efectos importantes.
Torsión simple.
Los estribos normales tipo U no son satisfactorios, deben cerrarse soldando sus
extremos para formar un lazo continuo, como se muestra en la figura II.5.5 y
II.5.6 o bien doblando sus extremos alrededor de una barra longitudinal. Si se
usan estribos de una pieza como éstos, la jaula entera de la viga acaso tendrá
que ser prefabricada y colocada como una unidad o las barras longitudinales
tendrán que extenderse una por una a través de los estribos cerrados y atl vez a
través de las columnas.
Estos son casos dos similares a los que ocurren en las estructuras
estáticamente determinadas e indeterminadas sometidas a momentos de torsión.
Estas acciones se denominan torsión de equilibrio y torsión de compatibilidad.
Refuerzo transversal
El área de estribos cerrados que formarán el refuerzo transversal por torsión se
calculará con la expresión siguiente:
Tu s
At = (*)
FR 2 Ao f yv cot ϕ
donde
At área transversal de una sola rama de estribo que resiste torsión, colocado a
una separación s;
Ao área bruta encerrada por el flujo de cortante e igual a 0.85 Aoh ;
s separación de los estribos que resisten la torsión;
fyv esfuerzo especificado de fluencia de los estribos; el cual no excederá de 4 200
kg/cm²; y
ϕ ángulo con respecto al eje de la pieza, que forman los puntales de
compresión que se desarrollan en el concreto para resistir torsión según la
teoría de la analogía de la armadura espacial (fig. II.5.7). No debe ser menor
de 30 grados ni mayor de 60 grados. Se recomienda que ϕ = 45 grados para
elementos sin presfuerzo o parcialmente presforzados y ϕ = 37.5 grados para
elementos totalmente presforzados.
Refuerzo longitudinal
El área de barras longitudinales para torsión, Ast , adicionales a las de flexión, no
será menor que la calculada con la siguiente expresión:
At f yv
Ast = ph cot ² ϕ
s fy
Donde
ϕ
Barra longitudinal
Estribos
Diagonales de compresión
Figura II.5.7 Analogía de la armadura reforzada para torsión.
VI. Bibliografia.
Referencias.
• American Society for Testing and Materials. “Deformd and plain billet-
steel bars for concrete reinforcement”, ASTM A615, 1994
• Kirby, R.S. y Laurson, P.G., 1932, “The Early Years or Modern Civil
Engineering”. Yale University Press.
Algunas de las técnicas del método tradicional, en una obra pequeña son las
siguientes:
• Elaboración de estribos,
bastones, silletas (para
separar el acero de refuerzo
de la superficie de contacto,
para cimentación o losas y
conseguir un recubrimiento
de acuerdo a lo especificado en las normas oficiales locales).
Las actividades antes mencionadas no son las totales que forman un programa de
ejecución, sólo son un ejemplo de muchas más.
Ventajas:
Desventajas:
El aspecto financiero está en función del tiempo de ejecución, costo del dinero de
inversión, tiempo para recuperarla; costo de las horas hombre en traslados y se
deduce que el de obra más rentable siempre será la prefabricada.
Rápida colocación de una columna prefabricada de acero, que da como consecuencia, el ahorro
de tiempo en endurecer y sostenerse por si misma, así como el ahorro en dinero de la cimbra, si
fuera de concreto reforzado.
Un aspecto que merece ser analizado, como posible ventaja o limitación del
proceso constructivo que estamos considerando, es el relacionado con la mano
de obra. Existe el argumento de que ésta en nuestro medio no es cara, en
comparación con la de países desarrollados, y por tanto, al emplear estructuras
prefabricadas de concreto, que requieren menos mano de obra, se podría estar
desaprovechando este factor. Aun cuando esta cuestión debería ser analizada por
especialistas en economía y costos, resultaría contraproducente emplear.
Otro factor que merece ser tomado en cuenta en el análisis del empleo de mano
de obra, es el hecho de que al construirse estructuras prefabricadas de concreto,
con menos tiempo de ejecución, podrían ahorrarse cantidades importantes de
dinero, que a su vez podrían ser posteriormente invertidas en la construcción de
nuevas estructuras, que ocuparían por tanto la mano de obra respectiva, y
generarían empleos en diversas actividades relacionadas con la industria de la
construcción. Este es un reto que la ingeniería mexicana debe enfrentar como
parte de los cambios importantes en la economía actual.
Dado que es difícil de hacer una comparación de costos entre los métodos
tradicionales y los actuales, debido a que los costos están en función del
presupuesto para la obra y desde luego también del tiempo de ejecución por un
lado. Y por el otro actualmente en capo la combinación de ambos métodos ha
llevado a favorecer el costo de la obra así como el tiempo de ejecución.
Sin embargo tomando en cuenta la hipótesis que dice “Los métodos tradicionales
son aplicables a los claros cortos y los métodos actuales, son aplicables a los
claros grandes”, esto es formulado por la experiencia de algunos de los ingenieros
que están en contacto con las estructuras y con la construcción.
• Método tradicional.
• Métodos actuales.
• Comparación de costos.
Método tradicional.
Figura III.3.2
OBRA: TRABE DE CONCRETO REFORZADO DE SECCIÓN 0.5*1.2 M, ARMADA CON: 5 VARILLAS DE No.
6, 2 VARILLAS DE No. 4 Y VARILLAS DE No. 2.5 COMO ESTRIBOS ( ZONA CRITICA E @ 35 CM Y EN
ZONA L E @ 55 CM), CONCRETO F´C = 200 KG/CM2.
ELABORÓ
OBRA: TRABE DE CONCRETO REFORZADO DE SECCIÓN 0.5*1.2 M, ARMADA CON: 5 VARILLAS DE No.
6, 2 VARILLAS DE No. 4 Y VARILLAS DE No. 2.5 COMO ESTRIBOS ( ZONA CRITICA E @ 35 CM Y EN
ZONA L E @ 55 CM), CONCRETO F´C = 200 KG/CM2.
ELABORÓ
Finalmente
Métodos Actuales.
ZC = zona de confinamiento.
ZL = zona central
Fy= 4200 kg/cm2
F´c=200 kg/cm2
Cotización de:
• Fabricación
• Trasporte
• Montaje
• Además del tiempo de entrega y de montaje.
1 ACERO
BARRA No. 6 TON 2796.72
BARRA No. 4 TON 496.92
BARRA No.2.5 TON 901.20
SUBTOTAL 4194.84
2 PRABRICACIÓN PZA 18764.86
SUBTOTAL 18764.86
3 TRANSPORTE KM 30 135.18 4055.40
SUBTOTAL 4055.40
4 MONTAJE
CAPATÁZ JOR 146.39
OBRERO JOR 121.26
OFICIAL JOR 143.70
OPERADOR JOR 172.90
SUBTOTAL 584.25
TOTAL DE LA VIGA PREFABRICADA SIN IVA 27599.35
TOTAL 31739.25
Entonces hay una diferencia de 3.5 horas entre el detallado de elemento hecho in
situ y el montaje del prefabricado.
Finalmente
Hay un ahorro de 3.5 horas que equivalen a $232.87 tomando como referencia los
salarios de la cuadrilla de fierrero + ayudante, que crecería si el ejemplo estuviera
dirigido a un edificio de decenas de estas vigas.
Nota:
Solo se tomó el ahorro de 3.5 horas de diferencia de la ejecución entre el
detallado de acero de refuerzo en la viga hecha in situ con el montaje de la
prefabricada. Sin tomar en cuenta el ahorro de tiempo de toda la ejecución de la
viga, hasta que esta este funcionando completamente
IV. Detalles de Refuerzo.
Sin embargo, existen muchas dudas con respecto a los detalles efectivos para
algunos miembros, particularmente columnas y conexiones viga-columna. En
regiones de bajo riesgo sísmico, pueden eliminarse algunos de los requisitos
siguientes, pero los principios de traslape, confinamiento y continuidad deben ser
aplicados si se requiere obtener una ductilidad adecuada.
Adherencia y anclaje.
Naturaleza de la adherencia.
En las barras lisas sólo existen las dos primeras contribuciones. Como su
aportación a la resistencia al deslizamiento es mucho menor que la debida al
apoyo de las corrugaciones sobre el concreto, la adherencia con frecuencia era
un factor crítico en el diseño estructural, cuando las barras lisas eran de uso
común.
Anclaje.
Requisitos complementarios
Anclaje
Requisito general
Donde
as área transversal de la barra;
c separación o recubrimiento; úsese el menor de los valores siguientes:
1) distancia del centro de la barra a la superficie de concreto más próxima;
2) la mitad de la separación entre centros de barras.
Atr f yv
Ktr índice de refuerzo transversal; igual a ; si se usan kg/cm² y cm;
100 s n
Atr área total de las secciones rectas de todo el refuerzo transversal comprendido
en la separación s, y que cruza el plano potencial de agrietamiento entre las
barras que se anclan;
fyv esfuerzo especificado de fluencia de refuerzo transversal;
s máxima separación centro a centro del refuerzo transversal, en una distancia
igual a Ld ; y
n número de barras sobre el plano potencial de agrietamiento.
1
Si se aplican varias condiciones, se multiplican los factores correspondientes;
2
Excepto en zonas de articulaciones plásticas y marcos dúctiles.
Barras con dobleces
Cuando una barra a tensión termina con un doblez a 90° ó 180° grados que
cumpla con los requisitos de la sección (**), se supondrá que puede alcanzar su
esfuerzo de fluencia en la sección crítica, si la longitud básica de desarrollo, es
decir, la distancia paralela a la barra, entre la sección crítica y el paño externo de
la barra en el doblez (figura IV.0.6), es al menos igual a
0.076 d b f y / fc’
pero no menor que 150 mm ni que 8db . El tramo recto después del doblez no será
menor que 12db para dobleces a 90 grados, ni menor que 4db para dobleces a
180 grados.
1
Si se aplican varias condiciones, se multiplican los factores correspondientes;
Empalmes de barras
Los empalmes en campo en las barras de refuerzo suelen ser necesarias debido
a las limitaciones en las longitudes de las barras disponibles (12 m), a los
requisitos de las juntas de construcción y a los cambios de barras grandes a más
pequeñas. Aunque los fabricantes proporcionan las barras en longitudes de 12 m,
a veces conviene trabajar en el campo con barras de menor o mayor longitud, por
lo que se recurre a los empalmes por traslape.
Las pruebas han mostrado que los traslapes de contacto se comportan igual que
los traslapes espaciados, debido a que la transferencia de esfuerzo ocurre
principalmente a través del concreto que los rodea. Los traslapes de contacto
reducen usualmente la congestión y dan mayor oportunidad de obtener una
buena compactación del concreto a lo largo y alrededor de las barras.
Espaciamiento.
Paquetes de barras.
Tolerancias
Las tolerancias que a continuación se señalan rigen con respecto a los planos
constructivos del proyecto ajustado como se especifica en el Título VII del
Reglamento de Construcciones del Distrito Federal. .
Códigos y normas.
Figura IV.1.1Tipos de losas macizas planas: a) Sin ábacos y capiteles, b) Con ábacos y
capiteles.
Estas losas macizas planas incluyen las losas de concreto reforzado en dos
direcciones con capiteles, con ábacos o con ambos. Estas losas son muy
satisfactorias para cargas pesadas y grandes claros. Aunque la cimbra es
más cara que para las losas que solo se sostienen con las columnas sin
capiteles y sin ábacos. Son particularmente económicas para bodegas,
estacionamientos y edificios industriales, así como para estructuras similares
donde los ábacos o capiteles visibles sean aceptables.
Las caras del capitel no deben formar ángulos mayores de 45° con el eje de
las columnas (figura IV.1.3 a). Si se excede este ángulo, la parte que queda
fuera del mayor cono circular recto que puede inscribirse en el capitel no
seria útil. El diámetro del capitel en su intersección con la losa se representa
con la letra c.
Las fallas por flexión ocurren generalmente después de que las losas
experimentan grandes deformaciones y de que el acero de refuerzo fluye en
varias zonas, ya que son estructuras subreforzadas. Existen dos
configuraciones básicas del agrietamiento. En una, las grietas se forman en
la cara superior de la losa a lo largo de los ejes de las columnas y en la cara
inferior o a lo largo de los ejes centrales. En la otra configuración se forman
grietas radiales que parten de las columnas en la cara superior de la losa y
grietas circunferenciales en la cara inferior.
Peraltes mínimos
Puede omitirse el cálculo de deflexiones en tableros interiores de losas
planas macizas si su peralte efectivo mínimo no es menor que
dmín.= k L (1 – 2c/3L)
donde
h espesor de la losa.
a) Concreto clase 1
b) Concreto clase 2
El valor de k que resulte con los criterios del inciso anterior se multiplicará
por 1.5.
Los valores obtenidos con la ecuación del peralte mínimo deben aumentarse
un 20% en tableros exteriores y 20% en losas aligeradas.
En elementos anchos como las losas, el espesor no será mayor que 600 mm.
donde
c1 dimensión horizontal del capitel en su unión con el ábaco, paralela a la
dirección de análisis; también, dimensión paralela al momento
transmitido en losas planas.
c2 dimensión horizontal del capitel en su unión con el ábaco, normal a la
dirección de análisis; también, dimensión normal al momento transmitido
en losas planas.
Las áreas de refuerzo deben ser por lo menos igual al área mínima por
flexión.
0.7 fc’
As ,mín = bd
fy
Se puede visualizar que la losa reticular, es una variante de una losa maciza,
como un conjunto de viguetas que se cruzan, con espaciamientos cortos en
relación con el claro; estas viguetas sirven como apoyo a una losa delgada
superior. Los nichos o depresiones de la losa, la que se cuelga a menudo
con cimbras removibles o desechables, disminuyen el peso de la losa y
permiten el uso de un peralte efectivo grande, sin la carga muerta
correspondiente. Con ese gran peralte se obtiene una estructura rígida. Las
losas reticulares se usan por lo general cuando se demandan claros
mayores de 10 m.
Las losas reticulares pueden diseñarse ya sea como losas planas o como
losas reforzadas en dos direcciones, dependiendo de cuáles son
precisamente los nichos o depresiones que se omiten para dar mayores
áreas sólidas, en la figura IV.2.1 se muestra un posible arreglo o distribución.
Las áreas sólidas cerca de la columna en la distribución de placa plana son
comparables a un tablero deprimido o a un capitel de columna, al
proporcionar un camino para la transferencia del cortante y un área extra de
compresión en las regiones altamente esforzadas de momento negativo,
que rodean las columnas. Las áreas sólidas, en donde se han omitido las
depresiones a lo largo de las líneas de columnas en la configuración de las
losas reforzadas en dos direcciones, son equivalentes a las vigas, ya que
constituyen áreas de rigidez concentrada a la flexión, aun cuando no se
extiendan por debajo de la superficie inferior general de la losa.
Figura IV.2.1 Losa reticular
Las vigas alrededor de cada depresión o nicho se diseñan como vigas para
las fuerzas atribuibles a un ancho de losa igual al espaciamiento de las
viguetas, y resulta más fácil reforzarlas por cortante si fuera necesario.
Mientas mayor sea en número de viguetas por claro, mayor será la
aproximación al comportamiento de una losa sólida, y sería necesario un
mínimo de seis a ocho viguetas si se requiere diseñar la losa como tal, más
bien que como una serie de vigas que se cruzan.
IV.4.3 Vigas
Requisitos generales
El claro se contará a partir del centro del apoyo, siempre que el ancho de
éste no sea mayor que el peralte efectivo de la viga; en caso contrario, el
claro se contará a partir de la sección que se halla a medio peralte efectivo
del paño interior del apoyo.
En toda sección se dispondrá de refuerzo tanto en el lecho inferior como en
el superior. En cada lecho el área de refuerzo no será menor que la obtenida
de la ecuación.
0.7 fc’
As ,mín = bd (1)
fy
Sin embargo, no es necesario que el refuerzo mínimo sea mayor que 1.33
veces el requerido por el análisis.
Pandeo lateral
Requisitos geométricos
a) El claro libre no debe ser menor que cuatro veces el peralte efectivo;
b) En sistemas de vigas y losa monolítica, la relación entre la separación de
apoyos que eviten el pandeo lateral y el ancho de la viga no debe exceder
de 30;
c) La relación entre el peralte y el ancho no será mayor de 3.0 (figura IV.4.1);
d) El ancho de la viga no será menor de 250 mm, ni excederá el ancho de las
columnas a las que llega; y
e) El eje de la viga no debe separarse horizontalmente del eje de la columna
más de un décimo del ancho de la columna normal a la viga.
Refuerzo longitudinal
1) 0.25d;
2) Ocho veces el diámetro de la barra longitudinal más delgada;
3) 24 veces el diámetro de la barra del estribo; o
4) 300 mm.
+
V= M +M +w
– indica en la figura IV.3.4.
2
En la figura IV.3.6 se ve
El sentido de la fuerza cortante V depende de la magnitud relativa de la fuerza
cortante producida por la carga gravitacional w y de aquélla que equilibra a los el modelo y detallado de
momentos que aproximan la resistencia a flexión
acero de refuerzo de una
viga que se pretende, trabajé con una gran ductilidad, ya que ese es el
objetivo.
Figura IV.3.6 Detallado a grandes rasgos de una viga sujeta a flexión con gran ductilidad
Donde:
•
• 13 diámetros de la barra longitudinal.
Los anillos se deben disponer en tal forma que cada barra longitudinal de
esquina y una de cada dos consecutivos de la periferia, tenga apoyo lateral
por el doblez de un anillo con ángulo interno no mayor de 135°, y ninguna
barra que no tenga soporte lateral debe estar separada más de 15 cm de una
barra soportada lateralmente. Ver figura IV.4.5.
Para dar restricción lateral a barras que no sean de esquina se usan grapas
formadas por barras rectas con doblez alrededor de las barras verticales que
se deseen restringir, ver figura IV.4.4. La separación vertical entre las grapas
debe ser la misma que la de los estribos.
Figura IV.4.4 Detalles de refuerzo de las grapas.
Marcos dúctiles
Tipos de Zapatas.
a) La losa o zapata actúa como una viga ancha en tal forma que las grietas
diagonales potenciales se extenderían en un plano que abarca todo el
ancho. En losas planas, para esta revisión se supondrá que el 75 por
ciento de la fuerza cortante actúa en la franja de columna y el 25 por
ciento en las centrales.
b) Existe una acción en dos direcciones de manera que el agrietamiento
diagonal potencial se presentaría sobre la superficie de un cono o
pirámide truncados en torno a la carga o reacción concentrada.
Anclaje
Se supondrá que las secciones críticas por anclaje son las mismas que por
flexión. También deben revisarse todas las secciones donde ocurran
cambios de sección o donde se interrumpa parte del refuerzo.
El espesor mínimo del borde de una zapata reforzada será de 150 mm. Si la
zapata apoya sobre pilotes, dicho espesor mínimo será de 300 mm.
Muro perimetral
• Refuerzo mínimo
Si la resultante de la carga vertical de diseño queda dentro del tercio medio
del espesor del muro y, además, su magnitud no excede de 0.3f c ’Ag , (Ag :
área bruta de la sección transversal) el refuerzo mínimo vertical del muro
será el siguiente indicado, junto con el refuerzo mínimo horizontal:
Refuerzo por cambios volumétricos
Diagrama de Diagrama de
momento momento
flexionante flexionante
de diseño de diseño
Hm Hm
Diagrama de
momentos Diagrama de
flexionantes momentos
(del análisis) flexionantes
Hcr H cr (del análisis)
Flexión y flexocompresión.
a) Resistencia de muros a flexión y flexocompresión
MR = FR As fy z
Fuerza cortante
a) Fuerza cortante que toma el concreto
donde
Avm Avn
pm = ; pn = ;
sm t sn t
c) Aberturas
Refuerzo en muros.
Figura IV.6.2 Detallado de muro.
Detalles de muros que favorecen la estanquidad.
Uniones viga–columna
Una unión viga–columna o nudo se define como aquella parte de la columna
comprendida en la altura de la viga más peraltada que llega a ella (figura IV.7.1).
Figura IV.1 Uniones viga-columna
Requisitos generales
Se supondrá que la demanda de fuerza cortante en el nudo se debe a las barras
longitudinales de las vigas que llegan a la unión. Si la losa esta colada
monolíticamente con las vigas, se considerará que el refuerzo de la losa
trabajando a tensión alojado en un ancho efectivo, contribuye a aumentar la
demanda de fuerza cortante. En secciones T, este ancho del patín de tensión a
cada lado del alma será al menos ocho veces el espesor del patín; en secciones L,
el ancho del patín será de seis veces el espesor del patín. Las fuerzas que
intervienen en el dimensionamiento por fuerza cortante de la unión se
determinarán suponiendo que el esfuerzo de tensión en las barras es 1.25fy (figura
IV.7.2).
El refuerzo longitudinal de las vigas que llegan a la unión debe pasar dentro del
núcleo de la columna.
Se deberá suministrar refuerzo transversal vertical a lo largo del peralte del nudo
en uniones de vigas con columnas discontinuas en las cuales el refuerzo
longitudinal adyacente a la cara libre del nudo sea el refuerzo longitudinal de la
viga que termine en el nudo.
c) Otros casos
3.5FR f c * be h (3)
A
B B
A Sección B–B
PLANTA
Cara libre
del nudo
ó ≥ Ld
Sección A–A
Vu t
Vu
Tviga, 2
A s, viga, 2
C viga, 1
2
Sección 2
Vcolumna, 2
de bv
columna
Elevación del nudo Sección de la viga
(Diagrama de cuerpo libre)
2 1
Sección 2 Sección 1
de la viga de la viga
y losa y losa
donde
Si en la columna superior del nudo se cumple que Pu /Ag f c ’ ≥ 0.3, la relación del
peralte total de la viga al diámetro de las barras de columna se puede reducir a
15. También es suficiente esta relación cuando en la estructura los muros de
concreto reforzado resisten más del 50 por ciento de la fuerza lateral total
inducida por el sismo.
Los dos materiales se adhieren muy bien entre sí o sea que idealmente no hay
desplazamientos entre los dos, y por lo tanto funcionan conjuntamente para
resistir las fuerzas. La excelente fusión se debe adherencia química entre los
dos materiales, a la rugosidad de las barras y a la estrecha separación de las
corrugaciones laminadas en la superficie de las barras.
Una de las ventajas del concreto reforzado como material estructural radica en la
facilidad con que puede variarse la resistencia de los elementos a lo largo de sus
ejes longitudinales, con el fin de ajustar dicha resistencia a la magnitud de las
acciones internas.
Existen ciertos criterios para establecer normas generales sobre el detallado del
refuerzo. Con base en ellos, se han desarrollado recomendaciones específicas
que se incluyen en los reglamentos de construcción. Pero más importante que el
conocimiento completo de todas las recomendaciones de un reglamento, es tener
en cuenta los criterios generales, algunos de estos son:
“Al detallar el refuerzo debe buscarse siempre que los elementos resulten de
comportamiento dúctil y sin olvidar que el sistema óseo de una estructura de
concreto reforzado es el detallado de acero de refuerzo”.
Anexo 1.
III.3 Comparación de costos.
Análisis de precios unitarios de la viga.
DATOS GENERALES
b (m) 0.5
d (m) 1.15
h (m) 1.2
barras No. 6 (pzas) 5
barras No. 4 (pzas) 2
barras NO.2.5 "ESTRIBOS" (pzas por m) 3 ZONA CRITICA
barras NO.2.5 "ESTRIBOS" (pzas por m) 2 ZONA L
Recubrimiento (m) 0.05
Materiales.
Básicos.
Al no contar con especificación que nos marque en que obra existe un laboratorio
con equipo de medición exacto, se considerará el diseño de la mezcla de concreto
con base en la tabla dosificadora de cemento 2004 de Cemex, que nos dice.
MATERIAL SACOS DE 50 KG
CEMENTO 3.88
MATERIAL BOTES DE 19L. M3
GRAVA 23.33 0.44327
ARENA 15.55 0.29545
AGUA 7.77 0.14763
Cimbra común.
Salarios oficiales.
** Salario semanal de oficial $ 1,300.00
* Salario semanal de oficial $ 900.00
Ayudante
Oficial
Factor DP Factor DT
Dias del año 365 Dias de vacaciones 6
Dias de aguinaldo 15 Dias feriados 7
Dias de prima
7" dias
vacacional 1.5 52.14
Dias pagados 381.5 Dias de enfermedad 1.5
Dias de posible
justificación 1
Dias de ausencia por
costumbre 7
Mal tiempo. 2
total 76.64
Dias trabajados 288.36
Finalmente.
m3 Jor
5.63 1
Necesidad 0.5978 0.1062
Mano de obra.
M2 Jor
8.5 1
Necesidad 3.6 0.4235
ton Jor
0.22 1
Necesidad 0.01676 0.0762
Ton Jor
0.22 1
Necesidad 0.01556 0.0707
m3 Jor
0.95 1
Necesidad 0.5978 0.6293
Equipo y herramienta.
C.D cua. carp. C.D cua. fie. C.D cua. Alb C.D m.o $/m
225.44 40.55 334.94 600.93
Equipo y Herramienta 3% de la mano de obra 18.03
C.D cua. carp. C.D cua. fie. C.D cua. Alb C.D m.o $/m
225.44 37.65 334.94 598.03
Equipo y Herramienta 3% de la mano de obra 17.94