Curso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 250

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA
TÍTULO DEL TRABAJO:
CONSOLIDADO DE TRABAJOS DE TODO EL CICLO
ACADEMICO

RESPONSABLE : TICLIAHUANCA LIZANA, layalme

CARRERA PROFESIONAL : Ingeniería Civil CICLO:


VI
CURSO : Recursos Hidráulicos.
PROFESOR : Ing. Jorge Vásquez Silva
TARAPOTO– PERÚ
2018

1
INDICE
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 11
I. OBJETIVOS: ..................................................................................................... 11
1.1. OBJETIVO GENERAL:............................................................................... 11
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ...................................................................... 12
II. NATURALEZA DE LOS RECURSOS HIDRÁULICOS: ................................. 12
2.1. RECURSOS HÍDRICO: ............................................................................... 12
2.2. RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ: ...................................................... 12
2.3. HISTORIA DEL MANEJO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y
DESARROLLOS RECIENTES: ............................................................................ 13
2.4. EL PAPEL DE LAS MONTAÑAS COMO DEPÓSITOS DE AGUA:........... 14
2.5. RECURSOS DE HÍDRICOS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEOS:....... 15
2.5.1. CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO E INFRAESTRUCTURA: ...... 16
III. ÁMBITO DE LA INGENIERÍA CIVIL EN EL PLANEAMIENTO DE LOS
RECURSOS HIDRÁULICOS: .................................................................................. 17
3.1. CONSTRUCCIÓN DE PRESA: ................................................................... 17
3.2. PUERTO: .................................................................................................... 17
IV. NECESIDADES DE LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS
HIDRÁULICOS DE PROPÓSITOS ÚNICOS Y MÚLTIPLES: ................................. 18
4.1. PROYECTOS HIDRÁULICOS. ................................................................... 19
4.1.1. PROYECTOS DE PROPÓSITO ÚNICO: ............................................. 19
4.1.2. PROYECTO DE PROPÓSITO MÚLTIPLE:.......................................... 19
4.2. ALCANCE SOCIAL Y ECONÓMICO: ........................................................ 19
V. RECURSOS NATURALES: RENOVABLES Y AGOTABLES: ........................ 20
5.1. RECURSOS NATURALES: ........................................................................ 20
5.2. RECURSOS RENOVABLES: ..................................................................... 21
5.2.1. ENERGÍA SOLAR: ............................................................................... 21
5.2.2. ENERGÍA EÓLICA: .............................................................................. 21
5.2.3. ENERGÍA HIDRÁULICA: ..................................................................... 22
5.2.4. ENERGÍA GEOTÉRMICA: ................................................................... 22
5.2.5. BIOCOMBUSTIBLES: .......................................................................... 22
5.2.6. EL AGUA:............................................................................................. 23
5.3. RECURSOS AGOTABLES: ....................................................................... 23

2
5.3.1. TIPOS: .................................................................................................. 24
5.3.1.1. COMBUSTIBLES FÓSILES: ............................................................ 24
5.3.1.2. ENERGIA NUCLEAR: ....................................................................... 25
5.3.1.3. MINERALES: .................................................................................... 27
VI. EL MEDIO AMBIENTE: .................................................................................... 28
6.1. CONSTITUYENTES DEL MEDIO AMBIENTE: .......................................... 28
6.2. PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES: ...................................................... 29
6.2.1. DIÓXIDO DE CARBONO: ....................................................................... 30
6.2.2. ACIDIFICACIÓN: .................................................................................. 30
6.2.3. DESTRUCCIÓN DEL OZONO ............................................................. 31
6.2.4. HIDROCARBUROS CLORADOS: ....................................................... 32
6.2.5. OTRAS SUSTANCIAS TÓXICAS: ....................................................... 33
6.2.5.1. RADIACIÓN: ..................................................................................... 33
6.2.5.2. PÉRDIDA DE TIERRAS VÍRGENES: ............................................... 34
6.2.5.3. EROSIÓN DEL SUELO: ................................................................... 34
6.2.5.4. DEMANDA DE AGUA Y AIRE: ......................................................... 35
VII. LOS FACTORES AMBIENTALES: CLIMA, SUELO, AGUA Y ENERGÍA
SOLAR: .................................................................................................................... 35
7.1. CLIMA: ........................................................................................................ 35
7.1.1. PARÁMETROS CLIMÁTICOS: ............................................................ 36
7.1.2. ELEMENTOS DEL CLIMA: .................................................................. 36
7.2. SUELOS: .................................................................................................... 37
7.2.1. TIPOS DE SUELOS: ............................................................................ 37
7.2.1.1. SUELOS ARENOSOS: ..................................................................... 37
7.2.1.2. SUELOS CALIZOS: .......................................................................... 37
7.2.1.3. SUELOS HUMÍFEROS (TIERRA NEGRA): ...................................... 37
7.2.1.4. SUELOS ARCILLOSOS: .................................................................. 37
7.2.1.5. SUELOS PEDREGOSOS: ................................................................ 38
7.2.1.6. SUELOS MIXTOS: ............................................................................ 38
7.3. AGUA: ......................................................................................................... 38
7.3.1. ESTADOS FÍSICOS: ............................................................................ 38
7.3.1.1. EN SU ESTADO SÓLIDO: ................................................................ 38

3
7.3.1.2. EN SU ESTADO LÍQUIDO: ............................................................... 38
7.3.1.3. EN SU FASE GASEOSA: ................................................................. 38
7.3.2. CICLO DEL AGUA ............................................................................... 38
7.4. ENERGIA SOLAR....................................................................................... 39
VIII. INTERRELACIÓN ENTRE LOS SERES Y EL MEDIO AMBIENTE
(ECOLOGÍA): ........................................................................................................... 40
8.1. ESTRUCTURA DEL HOMBRE: ................................................................. 40
8.2. FORMAS DE RELACIONARSE DEL HOMBRE CON EL MEDIO
AMBIENTE: .......................................................................................................... 41
IX. CLIMAS EN EL PERÚ ..................................................................................... 42
X. TIPOS DE CLIMAS EN EL PERÚ.................................................................... 42
XI. CORRIENTES MARINAS ................................................................................. 45
13.1. TIPOS DE CORRIENTES ............................................................................ 46
13.2. LAS CORRIENTES MARINAS DEL MAR PERUANO ................................ 46
13.2.1. Corriente Peruana o de Humboldt ..................................................... 46
13.2.2. Corriente Del Niño ............................................................................... 46
XII. LA FLORA PERUANA ................................................................................... 46
14.1. Costa ........................................................................................................... 47
14.2. Selva............................................................................................................ 48
XIII. RECURSO SUELO .......................................................................................... 3
XIV. EROSIÓN HÍDRICA ......................................................................................... 3
14.1. El proceso de la erosión hídrica ................................................................. 3
14.2. TIPOS DE EROSIÓN HÍDRICA ..................................................................... 4
XV. EROSIÓN EÓLICA........................................................................................... 5
XVI. CONTAMINACIÓN ........................................................................................... 6
XVII. SALINIZACIÓN ................................................................................................ 6
XVIII. DESERTIFICACIÓN...................................................................................... 7
XIX. HIDROLOGÍA ................................................................................................... 7
XX. GEOLOGÍA ...................................................................................................... 8
XXI. GEOTÉCNICA .................................................................................................. 8
XXII. ECOLOGÍA....................................................................................................... 9
XXIII. DEMOGRAFIA .............................................................................................. 9
XXIV. ECONOMÍA................................................................................................... 9

4
XXV. AGRICULTURA ............................................................................................. 10
XXVI. ENERGÍA HIDRÁULICA ............................................................................. 10
XXVII. CONTROL DE AVENIDAS ......................................................................... 11
XXVIII. NAVEGACIÓN ............................................................................................ 12
XXIX. CONTAMINACIÓN...................................................................................... 12
XXX. GEOFÍSICA .................................................................................................... 13
XXXI. SISMICIDAD ............................................................................................... 14
XXXII. TOPOGRAFÍA ............................................................................................ 15
XXXIII. RECURSOS HIDRÁULICOS ...................................................................... 15
33.1 HIDROLOGIA ............................................................................................. 15
XXXIV. GEOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN ......................... 21
¿Qué dio origen a la ingeniería geotécnica? ................................................ 23
 El desarrollo de ciencias afines como la mecánica de suelos y la mecánica
de rocas............................................................................................................. 23
 La necesidad de estudiar geológicamente el terreno como base para
cualquier tipo de obra civil. ................................................................................ 23
 Solucionar problemas de inestabilidad. ....................................................... 23
 Conocer la relación existente entre factores geológicos y los materiales
(rocas y suelos). ................................................................................................ 23
 Para entender y aplicar la geotecnia es necesario aprender los siguientes
fundamentos...................................................................................................... 23
 Mecánica de suelos. .................................................................................... 23
 Mecánica de rocas. ..................................................................................... 23
 Estudios geotécnicos................................................................................... 23
 Hidrogeología. ............................................................................................. 23
 Descripción de macizos rocosos. ................................................................ 23
 Generación de mapas geotécnicos. ............................................................ 23
 Además, tiene una estrecha relación con la geología. ................................ 23
Aplicaciones de la geotecnia ............................................................................. 23
Aplicaciones de la geotecnia en ingeniería civil .............................................. 23
Aplicaciones de la geotecnia en minería ....................................................... 24
Importancia de la geotecnia ............................................................................... 25
XXXV. ECOLOGÍA ................................................................................................. 26

5
XXXVI. DEMOGRAFIA. ........................................................................................... 27
XXXVII. ECONOMÍA ............................................................................................. 29
XXXVIII. ASPECTO LEGALES .............................................................................. 31
XXXIX. PROYECTOS EXISTENTES ....................................................................... 32
XL. AGRICULTURA ............................................................................................. 33
XLI. ENERGIA HIDRAULICA. ............................................................................... 35
44.1. ENERGÍA EN LA REGION SAN MARTIN. ................................................. 35
XLII. HIDRAULICA EN LA REGION SAN MARTIN. .............................................. 37
XLIII. CONTROL DE AVENIDAS ......................................................................... 38
XLIV. NAVEGACIÓN ............................................................................................ 39
XLV. RECREACIÓN CONTAMINACIÓN ................................................................ 40
XLVI. GEOFÍSICA................................................................................................. 42
XLVII. SISMISIDAD ............................................................................................... 44
XLVIII. TOPOGRAFÍA ............................................................................................ 46
Topografía literaria ............................................................................................. 46
Topografía corneal .............................................................................................. 47
Campo de acción ................................................................................................ 47
XLIX. PRUEBAS DE BONDAD DE UN PROYECTO. .......................................... 48
52.1. PRUEBA DE CHI CUADRADO. .................................................................. 48
52.2. PRUEBA DE KOLMOGOROV-SMIRNOV. ................................................. 49
52.3. PRUEBA DE ANDERSON DARLIN. ........................................................... 50
L. COEFICIENTES NUMERICOS. ........................................................................ 51
53.1. DERIVADA DE POLINOMIO INTERPOLAR. .............................................. 51
LI. VALOR ACTUAL DE UN SOLO PAGO. .......................................................... 52
LII. VALOR ACTUAL DE UNA SERIE DE PAGOS. ............................................ 53
55.1. VALOR PRESENTE DE UNA SUMA FUTURA. ......................................... 54
55.2. VALOR PRESENTE DE UNA ANUALIDAD N PERIODOS DE PAGOS. .. 55
55.3 VALOR PRESENTE DE UNA ANUALIDAD CRECIENTE. .......................... 55
55.4. VALOR PRESENTE DE UNA PERPETUIDAD. .......................................... 55
55.5. VALOR PRESENTE DE UNA PERPETUIDAD CRECIENTE. .................... 55
55.6. VALOR FUTURO DE UNA ANUALIDAD. ................................................... 56
55.7. VALOR FUTURO DE UNA ANUALIDAD CRECIENTE. ............................. 56

6
LIII. FACTOR DE AMORTIZACION DEL CAPITAL. ............................................ 57
56.1. SEGURO DE AMORTIZACION. .................................................................. 57
56.2. AMORTIZACION FINANCIERA. ................................................................. 58
56.3. AMORTIZACION TECNICA ECONOMICA. ............................................ 58
56.4. SENTIDO ECONOMICO DE LA AMORTIZACION. .................................... 59
56.5. CAUSAS DE LA DEPRESIACION. ............................................................. 60
LIV. VALOR ACTUAL DE UNA SERIE DE PAGOS UNIFORMEMENTE
CRECIENTE. ............................................................................................................ 60
LV. COSTO ANUAL ............................................................................................. 62
LVI. BENEFICIO ANUAL ....................................................................................... 63
LVII. ENEFICIO EQUIVALENTE ............................................................................ 64
LVIII. APLICACIÓN EN PROYECTOS HIDRÁULICOS ....................................... 64
LIX. CRITERIOS DE ANÁLISIS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS. ..................... 65
LX. LOS BENEFICIOS SOCIALES ...................................................................... 66
63.1. Actividades agrícolas ................................................................................ 66
63.2. Agua para uso doméstico urbano e industrial .................................... 66
63.3. Uso industrial ............................................................................................ 67
63.4. Uso minero ............................................................................................. 67
LXI. SU PONDERACIÓN EN LOS PROYECTOS HIDRÁULICOS DE
DESARROLLO ........................................................................................................ 67
64.1. QUÉ ES UN PROYECTO HIDRÁULICO ..................................................... 67
64.1.1. Proyectos de aprovechamiento.- ....................................................... 67
64.1.2. Proyectos de protección.-................................................................... 67
64.2. OBRAS HIDRÁULICAS ............................................................................. 68
64.2.1. Obras de captación.- ........................................................................... 68
64.2.2. Obras de regulación.-.......................................................................... 68
64.2.3. Obras de conducción.-........................................................................ 69
64.2.4. Obras de distribución.- ....................................................................... 69
64.2.5. Obras de recolección.- ........................................................................ 69
64.3. PROYECTOS HIDRÁULICOS Y DESARROLLO. .................................. 69
64.4. MARCO CONCEPTUAL DE REFERENCIA. ........................................... 70
LXII. INDICADORES ECONOMICOS ..................................................................... 71
LXIII. INDICADORES FINANCIEROS .................................................................. 72

7
66.1. Indicadores Económicos Idea: ............................................................. 72
66.2. Tomar en cuenta las divisas: ................................................................ 72
66.3. Fuentes de financiamiento: ................................................................... 72
66.4. Liquidez: ................................................................................................. 72
66.5. Flujo de Caja o Corriente de Liquidez: ................................................ 72
LXIV. VALOR PRESENTE NETO ......................................................................... 72
67.1. Interpretación del resultado: ................................................................. 73
LXV. TASA INTERNA DE RETORNO .................................................................... 73
68.1. TIRc: TASA INTERNA DE RETORNO CORREGIDA ............................. 76
LXVI. BENEFICIO COSTO ................................................................................... 76
69.1. PERIODO DE RECUPERACION................................................................. 78
69.2. Características: .......................................................................................... 78
69.3. Comparación VAN v/s TIR ......................................................................... 78
LXVII. CRITERIO DE DECISIÓN ........................................................................... 79
LXVIII. NECESIDADES DE AGUA POTABLE, RIEGO.......................................... 80
LXIX. TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA. ......................................................... 80
72.1. Las principales fuentes de energía renovable en el Perú son: .......... 81
LXX. CONSUNO INDUSTRIAL. .............................................................................. 82
73.1. Los rubros más importantes de la industria nacional en función al
consumo de agua son: ....................................................................................... 83
LXXI. USO CONJUNTO (SATISFACCIÓN DE DEMANDA CON UTILIZACIÓN DE
VARIAS FUENTES). ................................................................................................ 83
74.1. Uso agrícola. .............................................................................................. 83
74.2. Uso poblacional ......................................................................................... 84
74.3. Uso pecuario .............................................................................................. 84
74.4. Uso industrial ............................................................................................. 84
74.6. Usos no extractivos ................................................................................... 85
LXXII. DEMANDA RECREACIONAL. ................................................................... 85
LXXIII. AGUA PARA LA RECUPERACION DE SUELOS. .................................... 87
76.1. DRENAJE DE SUELOS PARA USO AGRICOLA. ................................. 88
76.2. RECUPERACIÓN DE SUELOS SÓDICOS. ............................................ 89
LXXIV. REQUERIMIENTOS DE LAVADO. ............................................................. 90
LXXV. CONTROL DE INUNDACIONES. ............................................................... 91

8
LXXVI. CONTROL DE AVENIDAS. ........................................................................ 92
79.1. MEDIDAS ESTRUCTURALES. ............................................................... 92
LXXVII. ACONDICIONAMIENTO FLUVIAL ............................................................. 92
LXXVIII. CARACTERISTICAS. .............................................................................. 93
81.1. POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES. ........................................ 94
LXXIX. MODIFICACIONES DEL MEDIO AMBIENTE. ........................................... 94
LXXX. APROVECHAMIENTO URBANO ............................................................... 95
LXXXI. EXIGENCIAS DE NIVEL DE AGUA PARA LA NAVEGACION EN LOS
RIOS 96
LXXXII. ACONTECIMENTOS PORTUARIOS .......................................................... 97
LXXXIII. OTROS..................................................................................................... 98
LXXXIV. PAVIMENTOS. ...................................................................................... 100
82.1. ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE INTEGRAN UN PAVIMENTO. ... 100
82.2. Tipos de pavimentos. .............................................................................. 102
82.3. Tipos de pavimento rígido. ..................................................................... 105
82.4. CAUSAS Y EFECTOS DE LA DESTRUCCION DE PAVIMENTOS ......... 105
LXXXV. Explanación de ferrocarriles .................................................................. 112
88.1. La Infraestructura Y La Superestructura ................................................ 113
88.2. La estructura base ............................................................................... 114
88.3. La superestructura ............................................................................... 115
LXXXVI. Consideraciones Practicas Que Gobiernan El Diseño De Alcantarillas
121
84.1. Selección del Tipo de Alcantarilla ...................................................... 122
84.2. Tipos De Alcantarillas .......................................................................... 124
85.1. Diseño de alcantarillas ........................................................................ 127
LXXXVII. PROYECTO MEJORAMIENTO DEL CANAL DE LA MARGEN
IZQUIERDA DE LA IRRIGACION SISA ................................................................ 130
90.1. EVALUACIÓN DE RECURSOS: AGUA, SUELOS, RECURSOS
HUMANOS Y DE CAPITAL: .............................................................................. 130
90.2. ESQUEMA DE INFRAESTRUCTURA: ................................................. 137
90.3. MODELOS OPERACIONALES DE RIEGO: ......................................... 145
 TOMAS LATERALES: .............................................................................. 146
90.4. PLANEAMIENTO DE RIEGO: ............................................................... 148

9
90.5. UTILIZACIÓN DE LOS CRITERIOS DE OPTIMIZACIÓN: ................... 150
90.6. ALTERNATIVA 1: .................................................................................. 150
90.7. ALTERNATIVA 2: .................................................................................. 151
90.8. SIMULACIÓN ........................................................................................ 151
90.9. CRITERIOS DE DECISIÓN: .................................................................. 152
LXXXVIII. AGUAS SUBTERRÁNEAS ................................................................... 154
91.2. Importancia del agua subterránea ...................................................... 157
91.3. El ciclo hidrológico global ................................................................... 159
91.4. METODOS DE EXPLOTACION Y EXPLORACION .............................. 163
91.5. Método de Explotación Subterránea .................................................. 163
91.6. PROSPECCION DE AGUAS SUBTERRANEAS .................................. 164
91.7. Prospección de las aguas subterráneas en los distintos tipos de
rocas de Extremadura. ..................................................................................... 165
91.8. Definición de acuífero .......................................................................... 168
91.9. Clasificación de los acuíferos ............................................................. 170
 Acuíferos cautivos o confinados: .......................................................... 170
91.10. PRUEBA DE BOMBEO EN POZOS...................................................... 171
LXXXIX. CEMTRALES HIDROELÉCTRICAS...................................................... 177
INVESTIGACIONES BÁSICAS: ESTUDIOS DEL MERCADO ELÉCTRICO. ... 180
92.2. PLANEAMIENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO. ................................... 185
92.3. DIAGRAMA DE CARGA. ...................................................................... 186
92.4. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO
HIDROELÉCTRICO. ........................................................................................... 188
92.4. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA. .................................................... 189
92.5. OBRAS ESPECIALES........................................................................... 192
92.7. MODELOS MATEMÁTICOS PARA SIMULAR EL COMPORTAMIENTO
DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO. .................. 194
XCIII. ANEXOS ...................................................................................................... 198
XCIV. CONCLUSIONES...................................................................................... 201
XCV. RECOMENDACIONES ................................................................................ 202
XCVI. BIBLIOGRAFIA ..................................................................................... 202

10
INTRODUCCIÓN

n los últimos años la humanidad se ha concienciado de la necesidad

E imperativa de preservar los recursos hídricos, evitando desperdicios y sobre


todo evitando la contaminación de los mismos. Se está muy lejos todavía de
alcanzar un uso racional de estos recursos naturales que si bien son, en
parte, renovables, se corre el peligro de que el incremento de su uso y la
contaminación superen la capacidad auto regeneradora de los mismos.
El agua es esencial para la supervivencia y el bienestar humanos, y es importante
para muchos sectores de la economía. Los recursos hídricos se encuentran repartidos
de manera desigual en el espacio y el tiempo, y sometidos a presión debido a las
actividades humanas.
La ingeniería hidráulica es la rama de la ingeniería civil que se ocupa de la proyección
y ejecución de obras relacionadas con el agua, sea para su uso, como en la obtención
de energía hidráulica, la irrigación, potabilización, canalización u otras, sea para la
construcción de estructuras en mares, ríos, lagos, o entornos similares, incluyendo,
por ejemplo, diques, represas, canales, puertos, muelles, esclusas, rompeolas,
adecuación de entre otras construcciones. Ha generado el término ingeniería del
agua.
Es por eso que realizamos este trabajo donde hemos recopilado información
importante de la naturaleza de los recursos hidráulicos.

I. OBJETIVOS:

1.1. OBJETIVO GENERAL:


 Estudiar las diversas materias de estudio del sylabus de curso de recursos
hidráulicos dentro de la Ingeniería Civil.

11
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Determinar los recursos renovables y agotables.
 Conocer los factores ambientales: clima, suelo, agua y energía solar.
 Desarrollar una guía que permita conocer los diferentes deterioros existentes
en pavimentos y sus soluciones constructivas
 Plantear y resolver problemas de hidráulica de pozos, en régimen permanente
y variable. Interferencia entre pozos.
 Describir los componentes, diseño y parámetros de las centrales
hidroeléctricas.
Describir datos técnicos de algunos proyectos de hidrogene ración.
Obtener una visión del tema mucho más amplia, tangible y práctica acerca de
las centrales

II. NATURALEZA DE LOS RECURSOS HIDRÁULICOS:

2.1. RECURSOS HÍDRICO:


El agua, uno de los elementos más comunes de nuestro planeta, es una sustancia
relativamente simple pero muy flexible. Una molécula de agua está formada por dos
átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Esta estructura molecular tan simple le da al
agua una serie de propiedades químicas y físicas únicas que la sitúan en la importante
posición que ocupa para que la tierra sea un lugar habitable. Los elementos básicos,
hidrógeno y oxígeno, están unidos de manera que producen una fuerza de atracción
entre las moléculas de agua, lo que se conoce como enlaces de hidrógeno.

2.2. RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ:


La gestión de recursos hídricos en el Perú presenta diferentes realidades en sus tres
principales zonas geográficas: la costa, la sierra y el Amazonas. La costa, desarrollada
y densamente poblada pero seca, posee grandes infraestructuras hidráulicas y un
marco institucional viable para la gestión integrada del agua. La sierra, con
abundantes recursos hídricos, tiene poca infraestructura, una gran parte de su
población es pobre, y sus instituciones para la gestión del agua son generalmente de
naturaleza tradicional. La Amazonía Peruana, con la menor densidad de población e

12
infraestructuras del país, cubre la mitad del territorio peruano y da nacimiento al Río
Amazonas.
En la actualidad, el Gobierno está llevando a cabo una importante transformación en
la gestión de sus recursos hídricos, centrada anteriormente en el desarrollo de riego
en la zona costera. El objetivo es un manejo integrado de los recursos hídricos a nivel
de cuenca que incluya a todo el país, no solo la costa. A pesar de los importantes
avances, como la reciente creación de una Autoridad Nacional del Agua, todavía
persisten varios retos como, por ejemplo:
• Aumento del estrés hídrico en la región costera
• Falta de capacidad institucional
• Deterioro de la calidad del agua
• Poca eficiencia del sector riego
• Inadecuado abastecimiento de agua potable y saneamiento.

2.3. HISTORIA DEL MANEJO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y


DESARROLLOS RECIENTES:
Durante el siglo pasado, el gobierno peruano ha sido la máxima autoridad en cuanto
al manejo de los recursos hídricos y el principal inversor en infraestructura hidráulica.
El desarrollo hidráulico, tradicionalmente se centró en la construcción de
infraestructura como presas y regadíos para hacer frente a la creciente demanda de
agua de una población y un sector agricultura en expansión, especialmente en la
costa. Por ejemplo, en los años 50 y 60, se construyeron en la región norte las presas
San Lorenzo y Tinajones, las más grandes del Perú. En los años 70, se continuó con
el desarrollo de infraestructura hidráulica en la costa.1 En las zonas de la sierra y el
Amazonas, los recursos hídricos han sido tradicionalmente gestionados mediante
asociaciones informales de usuarios, los comités de regantes, que controlan las
rudimentarias infraestructuras hidráulicas. El gobierno peruano ha tenido poca
presencia en la zona, así como las inversiones estatales o internacionales.

Así pues, a comienzos del siglo XXI, Perú posee una zona costera con numerosa
infraestructura hidráulica controlada por Juntas de Usuarios estructuradas y
desarrolladas. En la sierra y el Amazonas, con tierras de cultivos dispersas y de menos

13
de una hectárea, la implantación de Juntas de Usuarios es un proceso aún en vías de
implementación. Los comités de regantes siguen siendo un importante actor en la
gestión de los recursos hídricos.
Durante los últimos cinco años, el gobierno peruano ha promovido la modernización
del manejo de los recursos hídricos. La Estrategia Nacional para la Gestión de los
Recursos Hídricos, actualmente pendiente de aprobación en el Congreso peruano,
promueve la creación de un marco institucional y legal único – hasta ahora leyes
sectoriales se han encargado de la gestión del agua en su ámbito competencial –,
persigue la sostenibilidad financiera de las Juntas de Usuarios para la operación,
mantenimiento y desarrollo de infraestructuras, defiende la conservación de
ecosistemas acuáticos y contempla medida para combatir y adaptarse a los impactos
del cambio climático.2 Otros programas como el Programa Sub-sectorial de
Irrigaciones (PSI) o PROFODUA – encargado del registro de los derechos de uso de
agua – se están extendiendo actualmente a la Sierra con el objeto de repetir en esta
zona el éxito acontecido en la Costa.

2.4. EL PAPEL DE LAS MONTAÑAS COMO DEPÓSITOS DE AGUA:

Todos los grandes ríos del mundo tienen sus cabeceras en tierras montañosas y más
de la mitad de la humanidad depende del agua dulce que se acumula en las zonas
montañosas. Aunque constituyen una proporción relativamente pequeña de cuencas
fluviales, la mayor parte del caudal se origina en las montañas, y esta proporción
depende de las estaciones. Estos «depósitos de agua» son esenciales para el
sustento de la humanidad. Al crecer la demanda, aumentan las posibilidades de
conflicto por el uso del agua de las montañas. La gestión cuidadosa de los recursos
hídricos debe ser, por lo tanto, una prioridad absoluta en un mundo que está destinado
a una crisis de agua en el próximo siglo.

14
2.5. RECURSOS DE HÍDRICOS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEOS:
Perú dispone de una gran cantidad de recursos hídricos, con 106 cuencas y una
disponibilidad per cápita de 68.321 metros cúbicos (m 3) en 2006, muy por encima de
la media para Sudamérica, 45.399 m3. Según estimaciones de la FAO, el promedio
anual a largo plazo de precipitaciones es de 1.738 (m 3). Hay una considerable
variabilidad estacional en la escorrentía de los ríos, ya que dos tercios se producen
entre enero y abril. Además, el Perú concentra el 71% de los glaciares tropicales de
los Andes Centrales. Los Andes dividen al Perú en tres cuencas de drenaje naturales:
cuenca del Pacífico (279,689 km2, cuenca del Atlántico 956 751 km2, y cuenca del
Lago Titicaca 48,775km2.

Fuente: INEI 2007

Según datos de INRENA, la cuenca seca del Pacífico, con 37,4 km 3 disponibles al
año, representa el 1,8% de los recursos hídricos renovable de Perú. Sus 53 ríos, que
fluyen hacia el oeste desde los Andes, suministran la mayor parte del agua de la región
costera. Sólo cerca del 30% de estos ríos son perennes. Desde 1984 hasta 2000, la
disponibilidad promedio del agua disminuyó a 33 millones m 3; y desde 2003 hasta
2004, a 20 millones m³. La extracción para agricultura representa 14 millones m³ (o el
80% del uso total del agua) y para el consumo doméstico, 2 millones de m 3 (12% del
total).4 La cuenca del Atlántico contiene el 97% de toda el agua disponible y recibe
casi 2.000 km3 de precipitaciones al año. La agricultura también representa el 80% del
uso del agua mientras que el consumo doméstico es del 14%. La cuenca del Lago
Titicaca recibe 10 km3. En esta cuenca, el uso agrícola del agua representa el 66%,
mientras que el consumo doméstico es del 30%.

15
Distintos afluentes externos aportan al río Amazonas, en la cuenca del Atlántico, unos
125 km³ al año. Los principales afluentes son Napo, Tigre, Pastaza, Santiago, Morona,
Cenepa y Chinchipe.
El Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA calcula que la cantidad total de
aguas subterráneas disponible en la costa es de entre 35 y 40 km 3. Hay datos
específicos solamente acerca de ocho valles de la costa, con 9 km 3 de aguas
subterráneas disponibles. Aproximadamente unos 1.8 km 3 se extraen actualmente en
la costa. No hay información suficiente sobre la disponibilidad y extracción de aguas
subterráneas en las regiones del altiplano y del Amazonas.
Extracción de aguas subterráneas por sector en la costa peruana.

FUENTE: INRENA

2.5.1. CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO E INFRAESTRUCTURA:

En 1980, INRENA estableció un inventario de la capacidad de almacenamiento de


agua de Perú, incluidos lagos y presas. Perú tiene 12.201 lagos, de los cuales 3.896
se encuentran en la cuenca del Pacífico, 7.441 en la cuenca del Atlántico, 841 en la
cuenca del Titicaca y 23 en la cuenca cerrada de Huarmicocha. De los cuales INRENA
registró que 186 lagos son utilizados con una capacidad total de 3km3 y 342 lagos con
una capacidad total de 3.9km3 se encuentran sin intervención alguna. En la actualidad,
la mayor cantidad de lagos utilizados se encuentran en la cuenca del Pacífico, con
105 lagos y una capacidad total de 1.3km3, seguido por la cuenca del Atlántico con 76
lagos y una capacidad de 1.6 km3.
Perú cuenta con 23 reservorios con una capacidad total de 1.9km3 y tiene las
condiciones geográficas suficientes para construir unos 238 reservorios más con una
capacidad total de 44 km3. La cuenca del Pacífico cuenta con 21 reservorios con una
capacidad total de 1.8 km3; la cuenca del Atlántico tiene 2 reservorios con una
capacidad de 0.06 km3.

16
III.ÁMBITO DE LA INGENIERÍA CIVIL EN EL PLANEAMIENTO DE LOS RECURSOS
HIDRÁULICOS:
La rama de la hidráulica juega un papel importante dentro de la construcción civil,
para toda construcción en la que intervenga almacenamiento, conducción y manejo
de los recursos de agua así como de cualquier otro fluido como lo son oleoductos,
refinerías, plantas de tratamiento, riego, etc.
Todo esto está relacionado con lo que es la Hidráulica ya que se debe tener los
conceptos principales para poder internarse en lo que serán el diseño de obras
hidráulicas y construcciones civiles en general.
3.1. CONSTRUCCIÓN DE PRESA:
Es una barrera fabricada de piedra, hormigón o materiales sueltos, que se construye
habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un río o arroyo. Tiene la finalidad
desembalsar el agua en el cauce fluvial para elevar su nivel con el objetivo de
derivarla, mediante canalizaciones de riego, para su aprovechamiento en
abastecimiento o regadío, o para la producción de energía mecánica.

3.2. PUERTO:
Entre los muchos criterios que habría que considerar para el diseño de un paseo
principales, pues todos lo son, en todo caso podemos apuntar que son los más
habitualmente olvidados. Como las siguientes: Cotas de inundación, taza de avance -
retroceso, oscilación natural de la costa, movilidad en planta, movilidad de
sedimentos. Localización, profundidad y dimensiones del canal de acceso al puerto y
dársena de maniobras.
Tipo, cantidades y naturaleza de las estructuras costeras y portuarias a construir:
Obras de abrigo (diseño, sistema constructivo comportamiento hidrodinámico
esperado), muelles instalaciones de boyas fijas, faros, carreteras, caminos, vías de
acceso, cables y tendidos, terraplenes, entre otros.
Fuente y tipo de material para la construcción, zonas de préstamo de material y vías
de acceso a utilizar para el transporte del mismo hacia el proyecto.
Identificación de las zonas de dragado, cantidad y calidad de material de dragado
(granulometría, calidad fisicoquímica del sedimento), descripción de las técnicas y

17
métodos de dragado tanto en la fase de construcción, como durante la operación
(mantenimiento del canal de acceso y dársena).
Identificación de áreas para la disposición del material de dragado criterios para su
selección.
Información sobre desviación de causes u ocupaciones de lechos, distancia de
intrusión de la cuña salina.
Descripción de las fases del proyecto: construcción y operación y de las diversas
actividades involucradas en cada una de ellas.

IV.NECESIDADES DE LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS HIDRÁULICOS DE


PROPÓSITOS ÚNICOS Y MÚLTIPLES:
La ingeniería hidráulica es la rama de la ingeniería civil que se ocupa de planificar,
proyectar, construir y operar las obras hidráulicas, entendiendo por estas últimas las
obras civiles cuya función es captar, regular, controlar, transportar, distribuir,
recolectar y disponer de las aguas o bien defenderse de ellas. En un sentido más
específico se acepta que una obra civil tenga el carácter antes dicho, si sus
dimensiones han sido establecidas tomando mayormente en consideración criterios y
normas hidráulica e hidrológica.
En concordancia con la definición anterior, el objetivo de la ingeniería hidráulica es
fijar las citadas dimensiones; sin embargo, para alcanzar ese objetivo se requiere
frecuentemente de un proceso largo y complejo, que consiste no únicamente en la
aplicación de técnicas, criterios, normas y cálculos hidráulicos, o de la otra ramas de
la ingeniería civil, sino que conlleva consideraciones de diversa índole, dentro de un
marco conceptual de referencia más amplio.
Todo el conjunto de acciones que constituyen un proyecto hidráulico es indicativo de
la complejidad que conlleva el proceso de su elaboración – planificación de proyecto
– desde su origen hasta su culminación. Esta complejidad se refleja, entre otras cosas,
en el conjunto de especialidades profesionales y sub profesionales cuyo concurso es
necesario reunir para llevar adelante un proyecto de esta naturaleza. Estas
especialidades irían desde los ingenieros hidráulicos y los de otra rama de la
ingeniería civil (sanitaria, estructural, suelos, vial y geotécnica), hasta los ingenieros
agrónomos, eléctricos, mecánicos e industriales.

18
4.1. PROYECTOS HIDRÁULICOS.
Se define como proyecto hidráulico al conjunto de acciones acometidas por el hombre
con la finalidad de usar el agua con un fin o fines determinados. Al unir la descripción
de los diferentes usos del agua con la definición anterior, se concluye que los
proyectos hidráulicos pueden clasificarse así:

4.1.1. PROYECTOS DE PROPÓSITO ÚNICO:


Son aquellos donde existe un solo dominante, es decir, que es concebido con ese fin
primordial donde los usos colaterales se aceptan como productos secundarios.

4.1.2. PROYECTO DE PROPÓSITO MÚLTIPLE:


Son aquellos donde existe más que un uso pues su destino es cumplir con más de un
propósito simultáneamente. Al definirse anteriormente los proyectos hidráulicos, se
hizo referencia a un conjunto de acciones que le conforman.
Estas acciones podrían clasificarse en dos tipos:
 Físicas.- son las obras propiamente dichas, tanto hidráulicas como de otra
índole.
 Complementarias.- son acciones de diversa naturaleza, que son necesarias
de acometer para poder lograr el objetivo del proyecto. No son acciones físicas.
Generalmente son medidas de carácter institucional y legal.

4.2. ALCANCE SOCIAL Y ECONÓMICO:


El impacto social de las construcciones hidráulicas va a variar en función tanto de las
características del proyecto que se trate como de las características concretas del
medio social en que se ubica. Un mismo tipo de proyectos puede producir un impacto
diferente (mayor o menor) según se localice, pudiendo llegar incluso a cambiar la
dirección o signo del impacto, es decir que un lugar puede ser negativo mientras que
en otro puede ser positivo. Pero también puede ocurrir que un mismo tipo de proyecto
pueda disminuir dramáticamente el impacto social negativos con cambios en la
dimensión, o en el diseño, o en la misma tecnología, o en el estilo de relación proyecto-

19
sociedad. Esta diversidad de resultados es lógica puesto que el concepto de impacto
viene referido al resultado directo de la interacción entre una acción (incluyendo su
fase de proyecto como tal) y un espacio físico y social. Aún más, literalmente el
impacto se podría visualizar como un vector de causa – efecto, pero el resultado final
va depender no solamente de eso, sino también de las relaciones indirectas o
inducidas, de las sinergias que se produzcan, de la duración y la distribución del
impacto entre otros. Pero además, y atravesando todas esas variables consideradas,
en la evaluación del impacto social (como del impacto ecológico por otra parte)
interviene inevitablemente la valoración de su importancia relativa para los analistas y
para la sociedad. En términos más generales podemos decir que la valoración del
impacto ambiental trata de la estimación y la aparición de la condición de la sociedad
que está siendo trasformada por las aplicaciones a gran escala de la alta tecnología.

V. RECURSOS NATURALES: RENOVABLES Y AGOTABLES:

5.1. RECURSOS NATURALES:


Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que
proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos
para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera
directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).
Desde que la tierra fue habitada, los seres humanos y otras formas de vida han
dependido de cosas que existen libremente en la naturaleza para sobrevivir. Estas
cosas incluyen agua (mares y agua dulce), tierra, suelos, rocas, bosques (vegetación),
animales, combustibles fósiles y minerales. Se llaman Recursos Naturales y son la
base de la vida en la tierra.
Se producen de forma natural, lo que significa que los humanos no pueden hacer
recursos naturales, pero si usarlos y modificarlos para su beneficio. Por ejemplo
muchos materiales utilizados en los objetos hechos por el hombre son los recursos
naturales.

20
5.2. RECURSOS RENOVABLES:

5.2.1. ENERGÍA SOLAR:


La energía solar es la energía derivada directamente del sol. La Tierra recibe 174
petavatios de radiación solar entrante (insolación) desde la capa más alta de la
atmósfera. Aproximadamente el 30 % regresa al espacio, mientras que las nubes, los
océanos y las masas terrestres absorben la restante. Se estima que la energía total
que absorben la atmósfera, los océanos y los continentes puede ser de 3 850 000
exajulios por año. En 2002, esta energía en una hora equivalía al consumo global
mundial de energía durante un año. La cantidad de energía solar recibida anual es tan
vasta que equivale aproximadamente al doble de toda la energía producida jamás por
otras fuentes de energía no renovable como son el petróleo, el carbón, el uranio y el
gas natural.
La fuente de energía solar más desarrollada en la actualidad es la energía solar
fotovoltaica. A finales de 2015, se habían instalado en todo el mundo cerca de 230
GW de potencia fotovoltaica. La energía solar termoeléctrica (CSP), sin embargo,
aunque también ha progresado en las últimas décadas, todavía supone una pequeña
fracción de la contribución global de la energía solar al abastecimiento energético.

5.2.2. ENERGÍA EÓLICA:


El viento resulta de un calentamiento desigual de la superficie de la Tierra por el sol y
por el calor geotérmico. La mayor parte de la energía eólica es transformada en
electricidad por medio de un generador eléctrico que usa la energía de la rotación de
las turbinas de viento. Los molinos, una tecnología mucho más antigua, aprovechan
la acción del viento para efectuar trabajo físico como triturar el grano o bombear agua.
El término eólico viene del latín Aeolicus, ‘perteneciente o relativo a Eolo (dios de los
vientos en la mitología griega). La energía eólica ha sido aprovechada desde la
antigüedad para mover los barcos impulsados por velas o hacer funcionar la
maquinaria de molinos al mover sus aspas.

A finales de 2014, la capacidad mundial instalada de energía eólica ascendía a 370


GW, generando alrededor del 5% del consumo de electricidad mundial. Dinamarca

21
genera más de un 25% de su electricidad mediante energía eólica, y más de 80 países
en todo el mundo la utilizan de forma creciente para proporcionar energía eléctrica en
sus redes de distribución, aumentando su capacidad anualmente con tasas por
encima del 20%. En España la energía eólica produjo un 20,3% del consumo eléctrico
de la península en 2014, convirtiéndose en la segunda tecnología con mayor
contribución a la cobertura de la demanda, muy cerca de la energía nuclear con un
22,0%.
La energía eólica es un recurso abundante, renovable y limpio que ayuda a disminuir
las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar fuentes de energía a base
de combustibles fósiles. El impacto ambiental de este tipo de energía es además,
generalmente, menos problemático que el de otras fuentes de energía.

5.2.3. ENERGÍA HIDRÁULICA:


La energía hidroeléctrica es derivada del movimiento del agua en ríos y océanos y
puede generar energía eléctrica por medio del uso de turbinas o puede ser usada para
realizar trabajo útil. Es una forma muy común de energía. La energía hidroeléctrica se
produce cuando el agua embalsada previamente en una presa cae por gravedad en
una central hidroeléctrica, haciendo girar en dicho proceso una turbina engranada a
un alternador de energía eléctrica. Este tipo de energía es de bajo coste y no produce
contaminación.

5.2.4. ENERGÍA GEOTÉRMICA:


La energía geotérmica aprovecha el calor del interior de la tierra. Esta energía es el
producto de la degradación de elementos radioactivos en el interior del planeta y su
magnitud es comparable a la de la energía solar.

5.2.5. BIOCOMBUSTIBLES:
El alcohol derivado del maíz, la caña de azúcar, el mijo, etc. es también una energía
renovable. Igualmente los aceites de plantas y semillas pueden ser usados como
sustitutos del diésel que no es renovable. El metano también es considerado una
fuente de energía renovable.

22
5.2.6. EL AGUA:
El agua puede ser considerada como un recurso renovable cuando se controla
cuidadosamente su uso, tratamiento, liberación, circulación. De lo contrario es un
recurso no renovable. Por ejemplo el agua subterránea puede ser extraída de la capa
acuífera a una velocidad mayor que la de su recarga. Como resultado se crean
espacios o poros que terminan causando la compactación y el eventual colapso del
suelo.

5.3. RECURSOS AGOTABLES:


Se considera recurso no renovable a un recurso natural que no puede ser producido,
regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo.
Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o son consumidos mucho
más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos.
Se llama reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con
provecho. El valor económico (monetario) depende de su escasez y demanda, y es
un tema que preocupa a la economía. Su utilidad como recursos depende de su
aplicabilidad, pero también del costo económico y del costo energético de su
localización y explotación. Por ejemplo, si para extraer el petróleo de un yacimiento
hay que invertir más energía que la que va a proporcionar, no puede considerarse un
recurso. Algunos de los recursos no renovables son: el petróleo, los minerales, los
metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea (siempre que sean
acuíferos confinados sin recarga).
La contabilidad de las reservas produce muchas disputas, con las estimaciones más
optimistas por parte de las empresas, y las más pesimistas por parte de los grupos
ecologistas y los científicos académicos. Donde la confrontación es más visible es en
el campo de las reservas de hidrocarburos; aquí, los primeros tienden a presentar
como reservas todos los yacimientos conocidos más los que prevén encontrar. Los
segundos ponen el énfasis en el costo monetario creciente de la exploración y de la
extracción, con sólo un nuevo barril hallado por cada cuatro consumidos, y en el costo
termodinámico (energético) creciente, que disminuye el valor de uso medio de los
nuevos hallazgos.

23
5.3.1. TIPOS:

5.3.1.1. COMBUSTIBLES FÓSILES:


Los combustibles fósiles son cuatro: petróleo, carbón, gas natural y gas licuado del
petróleo. Se formaron hace millones de años, a partir de restos orgánicos de plantas
y animales muertos. Durante miles de años de evolución del planeta, los restos de
seres que lo poblaron en sus distintas etapas se fueron depositando en el fondo de
mares, lagos y otros cuerpos de agua. Allí fueron cubiertos por capa tras capa de
sedimento. Fueron necesarios millones de años para que las reacciones químicas de
descomposición y la presión ejercida por el peso de esas capas transformasen a esos
restos orgánicos en gas, petróleo o carbón. Los combustibles fósiles son recursos no
renovables ya que no se reponen por procesos biológicos como por ejemplo la
madera. En algún momento, se acabarán, y tal vez sea necesario disponer de millones
de años de una evolución y descomposición similar para que vuelvan a aparecer.

 PETRÓLEO:
El petróleo es un líquido oleoso compuesto de carbono e hidrógeno en distintas
proporciones. Se encuentra en profundidades que varían entre los 600 y los 5.000
metros. Este recurso ha sido usado por el ser humano desde la Antigüedad: los
egipcios usaban petróleo en la conservación de las momias, y los romanos, de
combustible para el alumbrado.
El petróleo y sus derivados tienen múltiples y variadas aplicaciones. Además de ser
un combustible de primer orden, también constituye una materia prima fundamental
en la industria, pues a partir del petróleo se pueden elaborar fibras, caucho artificial,
plásticos, jabones, asfalto, tintas de imprenta, caucho para la fabricación de
neumáticos, nafta, gasolina y un sin número de productos que abarcan casi todos los
productos del campo.

 CARBÓN:
El carbón se utiliza como combustible en las centrales termoeléctricas
El carbón es un mineral que se formó a partir de los restos vegetales prehistóricos,
principalmente de los helechos arborescentes. Esos restos sepultados por el fango y

24
bajo los efectos del calor, la presión y la falta de oxígeno, tomaron la estructura mineral
que hoy presentan.
La importancia del carbón radica en su poder energético como combustible y en el
hecho de constituir la materia prima fundamental en la elaboración de infinidad de
artículos. Las primeras máquinas de vapor, como barcos, trenes y maquinaria
industrial se movieron gracias a la energía que suministraba a este material.
Posteriormente fue desplazado por el petróleo; sin embargo, hoy en día el carbón
parece recuperar su posición privilegiada, pues éste es materia prima para la
elaboración de plástico, colorante, perfumes y aceites.

 GAS NATURAL:
El gas natural está compuesto principalmente por metano, un compuesto químico
formado por átomos de carbono e hidrógeno. Se encuentra bajo tierra, habitualmente
en compañía de petróleo. Se extrae mediante tuberías, y se almacena directamente
en grandes contenedores de aluminio. Luego se distribuye a los usuarios a través de
gasoductos. Como es inodoro e incoloro, al extraerlo se mezcla con una sustancia que
le da un fuerte y desagradable olor. De este modo, las personas pueden darse cuenta
de que existe una filtración o escape de gas.

 GAS LICUADO DEL PETRÓLEO:


El gas licuado del petróleo es una mezcla de propano y butano, que se obtiene al
refinar petróleo o al extraer gas natural. Generalmente se distribuye mediante tanques
de gas y se utiliza en calefacción doméstica, vehículos motorizados y procesos
industriales.

5.3.1.2. ENERGIA NUCLEAR:


La energía nuclear o atómica es la que se libera espontánea o artificialmente en las
reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro significado que es el
aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales como la obtención de
energía eléctrica, energía térmica y energía mecánica a partir de reacciones atómicas,
y su aplicación, bien sea con fines pacíficos o bélicos. Así, es común referirse a la
energía nuclear no solo como el resultado de una reacción, sino como un concepto

25
más amplio que incluye los conocimientos y técnicas que permiten la utilización de
esta energía por parte del ser humano.
Existen varias disciplinas y/o técnicas que usan de base la energía nuclear y van
desde la generación de energía eléctrica en las centrales nucleares hasta las técnicas
de análisis de datación arqueológica (arqueometría nuclear), la medicina nuclear
usada en los hospitales, etc.
Los sistemas más investigados y trabajados para la obtención de energía
aprovechable a partir de la energía nuclear de forma masiva son la fisión nuclear y la
fusión nuclear. La energía nuclear puede transformarse de forma descontrolada,
dando lugar al armamento nuclear; o controlada en reactores nucleares en los que se
produce energía eléctrica, energía mecánica o energía térmica. Tanto los materiales
usados como el diseño de las instalaciones son completamente diferentes en cada
caso.
Otra técnica, empleada principalmente en pilas de mucha duración para sistemas que
requieren poco consumo eléctrico, es la utilización de generadores termoeléctricos de
radioisótopos (GTR, o RTG en inglés), en los que se aprovechan los distintos modos
de desintegración para generar electricidad en sistemas de termopares a partir del
calor transferido por una fuente radiactiva.
La energía desprendida en esos procesos nucleares suele aparecer en forma de
partículas subatómicas en movimiento. Esas partículas, al frenarse en la materia que
las rodea, producen energía térmica. Esta energía térmica se transforma en energía
mecánica utilizando motores de combustión externa, como las turbinas de vapor.
Dicha energía mecánica puede ser empleada en el transporte, como por ejemplo en
los buques nucleares.
La principal característica de este tipo de energía es la alta calidad de la energía que
puede producirse por unidad de masa de material utilizado en comparación con
cualquier otro tipo de energía conocida por el ser humano, pero sorprende la poca
eficiencia del proceso, ya que se desaprovecha entre un 86% y 92% de la energía que
se libera.

26
5.3.1.3. MINERALES:
Un mineral es una sustancia natural, de composición química definida, normalmente
sólido e inorgánico, y que tiene una cierta estructura cristalina. Es diferente de una
roca, que puede ser un agregado de minerales o no minerales y que no tiene una
composición química específica. La definición exacta de un mineral es objeto de
debate, especialmente con respecto a la exigencia de ser abiogénico, y en menor
medida, a que deba tener una estructura atómica ordenada. El estudio de los
minerales se llama mineralogía.
Hay más de 5300 especies minerales conocidas, de ellas más de 5070 aprobadas por
la Asociación Internacional de Mineralogía (International Mineralogical Association, o
IMA). Continuamente se descubren y describen nuevos minerales, entre 50 y 80 al
año.1 La diversidad y abundancia de especies minerales es controlada por la química
de la Tierra. El silicio y el oxígeno constituyen aproximadamente el 75% de la corteza
terrestre, lo que se traduce directamente en el predominio de los minerales de silicato,
que componen más del 90% de la corteza terrestre. Los minerales se distinguen por
diversas propiedades químicas y físicas. Diferencias en la composición química y en
la estructura cristalina distinguen varias especies, y estas propiedades, a su vez, están
influidas por el entorno geológico de la formación del mineral. Cambios en la
temperatura, la presión, o en la composición del núcleo de una masa de roca causan
cambios en sus minerales.
Definición básica
La definición general de un mineral comprende los siguientes criterios:
• Ser de origen natural;
• Ser estable a temperatura ambiente;
• Estar representado por una fórmula química;
• Ser generalmente abiogénico (no resultado de la actividad de los organismos
vivos);
• Tener disposición atómica ordenada.

27
VI.EL MEDIO AMBIENTE:
El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos y
que permite la interacción de los mismos. Sin embargo este sistema no solo está
conformado por seres vivos, sino también por elementos abióticos (sin vida) y por
elementos artificiales.
Cuando se habla de seres vivos se hace referencia a los factores bióticos, sea flora,
fauna o incluso los seres humanos. En oposición, los factores abióticos son aquellos
que carecen de vida. Sin embargo estos elementos resultan esenciales para la
subsistencia de los organismos vivos, como el aire, el suelo y el agua. Entre los
elementos artificiales incluimos a las relaciones socioeconómicas, como la
urbanización, los conflictos dentro de una sociedad, etc.

6.1. CONSTITUYENTES DEL MEDIO AMBIENTE:


La atmósfera, que protege a la Tierra del exceso de radiación ultravioleta y permite la
existencia de vida es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, dióxido
de carbono, vapor de agua, otros elementos y compuestos, y partículas de polvo.
Calentada por el Sol y la energía radiante de la Tierra, la atmósfera circula en torno al
planeta y modifica las diferencias térmicas. Por lo que se refiere al agua, un 97% se
encuentra en los océanos, un 2% es hielo y el 1% restante es el agua dulce de los
ríos, los lagos, las aguas subterráneas y la humedad atmosférica y del suelo. El suelo
es el delgado manto de materia que sustenta la vida terrestre. Es producto de la
interacción del clima y del sustrato rocoso o roca madre, como las morrenas glaciares
y las rocas sedimentarias, y de la vegetación. De todos ellos dependen los organismos
vivos, incluyendo los seres humanos. Las plantas se sirven del agua, del dióxido de
carbono y de la luz solar para convertir materias primas en carbohidratos por medio
de la fotosíntesis; la vida animal, a su vez, depende de las plantas en una secuencia
de vínculos interconectados conocida como red trófica.
Durante su larga historia, la Tierra ha cambiado lentamente. La deriva continental
(resultado de la tectónica de placas) separó las masas continentales, los océanos
invadieron tierra firme y se retiraron de ella, y se alzaron y erosionaron montañas,
depositando sedimentos a lo largo de las costas (véase Geología). Los climas se
caldearon y enfriaron, y aparecieron y desaparecieron formas de vida al cambiar el

28
medio ambiente. El más reciente de los acontecimientos medioambientales
importantes en la historia de la Tierra se produjo en el cuaternario, durante el
pleistoceno (entre 1,64 millones y 10.000 años atrás), llamado también periodo glacial.
El clima subtropical desapareció y cambió la faz del hemisferio norte. Grandes capas
de hielo avanzaron y se retiraron cuatro veces en América del Norte y tres en Europa,
haciendo oscilar el clima de frío a templado, influyendo en la vida vegetal y animal y,
en última instancia, dando lugar al clima que hoy conocemos. Nuestra era recibe,
indistintamente, los nombres de reciente, postglacial y holoceno. Durante este tiempo
el medio ambiente del planeta ha permanecido más o menos estable.

6.2. PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES:


La especie Homo sapiens, es decir, el ser humano, apareció tardíamente en la historia
de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades.
Aunque, al parecer, los humanos hicieron su aparición en África, no tardaron en
dispersarse por todo el mundo. Gracias a sus peculiares capacidades mentales y
físicas, lograron escapar a las constricciones medioambientales que limitaban a otras
especies y alterar el medio ambiente para adaptarlo a sus necesidades.
Aunque los primeros humanos sin duda vivieron más o menos en armonía con el
medio ambiente, como los demás animales, su alejamiento de la vida salvaje comenzó
en la prehistoria, con la primera revolución agrícola. La capacidad de controlar y usar
el fuego les permitió modificar o eliminar la vegetación natural, y la domesticación y
pastoreo de animales herbívoros llevó al sobrepastoreo y a la erosión del suelo. El
cultivo de plantas originó también la destrucción de la vegetación natural para hacer
hueco a las cosechas y la demanda de leña condujo a la denudación de montañas y
al agotamiento de bosques enteros. Los animales salvajes se cazaban por su carne y
eran destruidos en caso de ser considerados plagas o depredadores.
Mientras las poblaciones humanas siguieron siendo pequeñas y su tecnología
modesta, su impacto sobre el medio ambiente fue solamente local. No obstante, al ir
creciendo la población y mejorando y aumentando la tecnología, aparecieron
problemas más significativos y generalizados. El rápido avance tecnológico producido
tras la edad media culminó en la Revolución Industrial, que trajo consigo el
descubrimiento, uso y explotación de los combustibles fósiles, así como la explotación

29
intensiva de los recursos minerales de la Tierra. Fue con la Revolución Industrial
cuando los seres humanos empezaron realmente a cambiar la faz del planeta, la
naturaleza de su atmósfera y la calidad de su agua. Hoy, la demanda sin precedentes
a la que el rápido crecimiento de la población humana y el desarrollo tecnológico
someten al medio ambiente está produciendo un declive cada vez más acelerado en
la calidad de éste y en su capacidad para sustentar la vida.

6.2.1. DIÓXIDO DE CARBONO:


Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido sobre el medio
ambiente terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxido de carbono
(CO2) en la atmósfera. La cantidad de CO2 atmosférico había permanecido estable,
aparentemente durante siglos, pero desde 1750 se ha incrementado en un 30%
aproximadamente. Lo significativo de este cambio es que puede provocar un aumento
de la temperatura de la Tierra a través del proceso conocido como efecto invernadero.
El dióxido de carbono atmosférico tiende a impedir que la radiación de onda larga
escape al espacio exterior; dado que se produce más calor y puede escapar menos,
la temperatura global de la Tierra aumenta.
Un calentamiento global significativo de la atmósfera tendría graves efectos sobre el
medio ambiente. Aceleraría la fusión de los casquetes polares, haría subir el nivel de
los mares, cambiaría el clima regional y globalmente, alteraría la vegetación natural y
afectaría a las cosechas. Estos cambios, a su vez, tendrían un enorme impacto sobre
la civilización humana. En el siglo XX la temperatura media del planeta aumentó 0,6
ºC y los científicos prevén que la temperatura media de la Tierra subirá entre 1,4 y 5,8
ºC entre 1990 y 2100.

6.2.2. ACIDIFICACIÓN:
Asociada también al uso de combustibles fósiles, la acidificación se debe a la emisión
de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno por las centrales térmicas y por los escapes
de los vehículos a motor. Estos productos interactúan con la luz del Sol, la humedad
y los oxidantes produciendo ácido sulfúrico y nítrico, que son transportados por la
circulación atmosférica y caen a tierra, arrastrados por la lluvia y la nieve en la llamada
lluvia ácida, o en forma de depósitos secos, partículas y gases atmosféricos.

30
La lluvia ácida es un importante problema global. La acidez de algunas precipitaciones
en el norte de Estados Unidos y Europa es equivalente a la del vinagre. La lluvia ácida
corroe los metales, desgasta los edificios y monumentos de piedra, daña y mata la
vegetación y acidifica lagos, corrientes de agua y suelos, sobre todo en ciertas zonas
del noreste de Estados Unidos y el norte de Europa. En estas regiones, la acidificación
lacustre ha hecho morir a poblaciones de peces. Hoy también es un problema en el
sureste de Estados Unidos y en la zona central del norte de África. La lluvia ácida
puede retardar también el crecimiento de los bosques; se asocia al declive de éstos a
grandes altitudes tanto en Estados Unidos como en Europa.

6.2.3. DESTRUCCIÓN DEL OZONO


En las décadas de 1970 y 1980, los científicos empezaron a descubrir que la actividad
humana estaba teniendo un impacto negativo sobre la capa de ozono, una región de
la atmósfera que protege al planeta de los dañinos rayos ultravioleta. Si no existiera
esa capa gaseosa, que se encuentra a unos 40 km de altitud sobre el nivel del mar, la
vida sería imposible sobre nuestro planeta. Los estudios mostraron que la capa de
ozono estaba siendo afectada por el uso creciente de clorofluorocarbonos (CFC,
compuestos de flúor), que se emplean en refrigeración, aire acondicionado,
disolventes de limpieza, materiales de empaquetado y aerosoles. El cloro, un producto
químico secundario de los CFC ataca al ozono, que está formado por tres átomos de
oxígeno, arrebatándole uno de ellos para formar monóxido de cloro. Éste reacciona a
continuación con átomos de oxígeno para formar moléculas de oxígeno, liberando
moléculas de cloro que descomponen más moléculas de ozono.
Al principio se creía que la capa de ozono se estaba reduciendo de forma homogénea
en todo el planeta. No obstante, posteriores investigaciones revelaron, en 1985, la
existencia de un gran agujero centrado sobre la Antártida; un 50% o más del ozono
situado sobre esta área desaparecía estacionalmente. En el año 2001 el agujero
alcanzó una superficie de 26 millones de kilómetros cuadrados, un tamaño similar al
detectado en los tres últimos años. El adelgazamiento de la capa de ozono expone a
la vida terrestre a un exceso de radiación ultravioleta, que puede producir cáncer de
piel y cataratas, reducir la respuesta del sistema inmunitario, interferir en el proceso
de fotosíntesis de las plantas y afectar al crecimiento del fitoplancton oceánico. Debido

31
a la creciente amenaza que representan estos peligrosos efectos sobre el medio
ambiente, muchos países intentan aunar esfuerzos para reducir las emisiones de
gases de efecto invernadero. No obstante, los CFC pueden permanecer en la
atmósfera durante más de 100 años, por lo que la destrucción del ozono continuará
durante décadas,

6.2.4. HIDROCARBUROS CLORADOS:


El uso extensivo de pesticidas sintéticos derivados de los hidrocarburos clorados en
el control de plagas ha tenido efectos colaterales desastrosos para el medio ambiente.
Estos pesticidas órgano clorados son muy persistentes y resistentes a la degradación
biológica. Muy poco solubles en agua, se adhieren a los tejidos de las plantas y se
acumulan en los suelos, el sustrato del fondo de las corrientes de agua y los
estanques, y la atmósfera. Una vez volatilizados, los pesticidas se distribuyen por todo
el mundo, contaminando áreas silvestres a gran distancia de las regiones agrícolas, e
incluso en las zonas ártica y antártica.
Aunque estos productos químicos sintéticos no existen en la naturaleza, penetran en
la cadena alimentaria. Los pesticidas son ingeridos por los herbívoros o penetran
directamente a través de la piel de organismos acuáticos como los peces y diversos
invertebrados. El pesticida se concentra aún más al pasar de los herbívoros a los
carnívoros. Alcanza elevadas concentraciones en los tejidos de los animales que
ocupan los eslabones más altos de la cadena alimentaria, como el halcón peregrino,
el águila y el quebrantahuesos. Los hidrocarburos clorados interfieren en el
metabolismo del calcio de las aves, produciendo un adelgazamiento de las cáscaras
de los huevos y el consiguiente fracaso reproductivo. Como resultado de ello, algunas
grandes aves depredadoras y piscívoras se encuentran al borde de la extinción.
Debido al peligro que los pesticidas representan para la fauna silvestre y para los seres
humanos, y debido también a que los insectos han desarrollado resistencia a ellos, el
uso de hidrocarburos halogenados como el DDT está disminuyendo con rapidez en
todo el mundo occidental, aunque siguen usándose en grandes cantidades en los
países en vías de desarrollo. A comienzos de la década de 1980, el EDB o
dibromoetano, un pesticida halogenado, despertó también gran alarma por su
naturaleza en potencia carcinógena, y fue finalmente prohibido.

32
Existe otro grupo de compuestos íntimamente vinculado al DDT: los bifenilos
policlorados (PCB). Se han utilizado durante años en la producción industrial, y han
acabado penetrando en el medio ambiente. Su impacto sobre los seres humanos y la
vida silvestre ha sido similar al de los pesticidas. Debido a su extremada toxicidad, el
uso de PCB ha quedado restringido a los aislantes de los transformadores y
condensadores eléctricos.
El TCDD es el más tóxico de otro grupo relacionado de compuestos altamente tóxicos,
las dioxinas o dibenzo-para-dioxinas. El grado de toxicidad para los seres humanos
de estos compuestos carcinógenos no ha sido aún comprobado. El TCDD puede
encontrarse en forma de impureza en conservantes para la madera y el papel y en
herbicidas. El agente naranja, un defoliante muy utilizado, contiene trazas de dioxina.

6.2.5. OTRAS SUSTANCIAS TÓXICAS:


Las sustancias tóxicas son productos químicos cuya fabricación, procesado,
distribución, uso y eliminación representan un riesgo inasumible para la salud humana
y el medio ambiente. La mayoría de estas sustancias tóxicas son productos químicos
sintéticos que penetran en el medio ambiente y persisten en él durante largos periodos
de tiempo. En los vertederos de productos químicos se producen concentraciones
significativas de sustancias tóxicas. Si éstas se filtran al suelo o al agua, pueden
contaminar el suministro de agua, el aire, las cosechas y los animales domésticos, y
han sido asociadas a defectos congénitos humanos, abortos y enfermedades
orgánicas. A pesar de los riesgos conocidos, el problema no lleva camino de
solucionarse. Recientemente, se han fabricado más de 4 millones de productos
químicos sintéticos nuevos en un periodo de quince años, y se crean de 500 a 1.000
productos nuevos más al año.

6.2.5.1. RADIACIÓN:
Aunque las pruebas nucleares atmosféricas han sido prohibidas por la mayoría de los
países, lo que ha supuesto la eliminación de una importante fuente de lluvia radiactiva,
la radiación nuclear sigue siendo un problema medioambiental. Las centrales siempre
liberan pequeñas cantidades de residuos nucleares en el agua y la atmósfera, pero el

33
principal peligro es la posibilidad de que se produzcan accidentes nucleares, que
liberan enormes cantidades de radiación al medio ambiente, como ocurrió en
Chernóbil, Ucrania, en 1986. Un problema más grave al que se enfrenta la industria
nuclear es el almacenamiento de los residuos nucleares, que conservan su carácter
tóxico de 700 a 1 millón de años. La seguridad de un almacenamiento durante
periodos geológicos de tiempo es, al menos, problemática; entre tanto, los residuos
radiactivos se acumulan, amenazando la integridad del medio ambiente.

6.2.5.2. PÉRDIDA DE TIERRAS VÍRGENES:


Un número cada vez mayor de seres humanos empieza a cercar las tierras vírgenes
que quedan, incluso en áreas consideradas más o menos a salvo de la explotación.
La insaciable demanda de energía ha impuesto la necesidad de explotar el gas y el
petróleo de las regiones árticas, poniendo en peligro el delicado equilibrio ecológico
de los ecosistemas de tundra y su vida silvestre. La pluvisilva y los bosques tropicales,
sobre todo en el Sureste asiático y en la Amazonia, están siendo destruidos a un ritmo
alarmante para obtener madera, despejar suelo para pastos y cultivos, para
plantaciones de pinos y para asentamientos humanos. En la década de 1980 se llegó
a estimar que las masas forestales estaban siendo destruidas a un ritmo de 20 ha por
minuto. Otra estimación daba una tasa de destrucción de más de 200.000 km2 al año.
En 1993, los datos obtenidos vía satélite permitieron determinar un ritmo de
destrucción de casi 15.000 km2 al año, sólo en la cuenca amazónica. Esta
deforestación tropical podría llevar a la extinción de hasta 750.000 especies, lo que
representaría la pérdida de toda una multiplicidad de productos: alimentos, fibras,
fármacos, tintes, gomas y resinas. Además, la expansión de las tierras de cultivo y de
pastoreo para ganado doméstico en África, así como el comercio ilegal de especies
amenazadas y productos animales podría representar el fin de los grandes mamíferos
africanos.

6.2.5.3. EROSIÓN DEL SUELO:


La erosión del suelo se está acelerando en todos los continentes y está degradando
unos 2.000 millones de hectáreas de tierra de cultivo y de pastoreo, lo que representa
una seria amenaza para el abastecimiento global de víveres. Cada año la erosión de

34
los suelos y otras formas de degradación de las tierras provocan una pérdida de entre
5 y 7 millones de hectáreas de tierras cultivables. En el Tercer Mundo, la creciente
necesidad de alimentos y leña han tenido como resultado la deforestación y cultivo de
laderas con mucha pendiente, lo que ha producido una severa erosión de las mismas.
Para complicar aún más el problema, hay que tener en cuenta la pérdida de tierras de
cultivo de primera calidad debido a la industria, los pantanos, la expansión de las
ciudades y las carreteras. La erosión del suelo y la pérdida de las tierras de cultivo y
los bosques reducen además la capacidad de conservación de la humedad de los
suelos y añade sedimentos a las corrientes de agua, los lagos y los embalses. Véase
también Degradación del suelo.

6.2.5.4. DEMANDA DE AGUA Y AIRE:


Los problemas de erosión descritos más arriba están agravando el creciente problema
mundial del abastecimiento de agua. La mayoría de los problemas en este campo se
dan en las regiones semiáridas y costeras del mundo. Las poblaciones humanas en
expansión requieren sistemas de irrigación y agua para la industria; esto está
agotando hasta tal punto los acuíferos subterráneos que empieza a penetrar en ellos
agua salada a lo largo de las áreas costeras en Estados Unidos, Israel, Siria, los
estados árabes del golfo Pérsico y algunas áreas de los países que bordean el mar
Mediterráneo (España, Italia y Grecia principalmente). Algunas de las mayores
ciudades del mundo están agotando sus suministros de agua y en metrópolis como
Nueva Delhi o México D.F. se está bombeando agua de lugares cada vez más
alejados. En áreas tierra adentro, las rocas porosas y los sedimentos se compactan
al perder el agua, ocasionando problemas por el progresivo hundimiento de la
superficie; este fenómeno es ya un grave problema en Texas, Florida y California.

VII.LOS FACTORES AMBIENTALES: CLIMA, SUELO, AGUA Y ENERGÍA SOLAR:

7.1. CLIMA:
El clima es la estadística del tiempo atmosférico, normalmente sobre un intervalo de
30 años.12 Se mide al evaluar los patrones de variación en temperatura, humedad,
presión atmosférica, viento, precipitación, cuenta de partícula atmosférica y otras

35
variables meteorológicas en una región dada sobre periodos largos de tiempo. El clima
difiere del tiempo, en que el tiempo solo describe las condiciones de corto plazo de
estas variables en una región dada.
El clima de una región está generado por el sistema climático, el cual tiene cinco
componentes: atmósfera, hidrosfera, criosfera, litosfera y biosfera.3
El clima de una ubicación está afectado por su latitud, terreno y altitud, así como
cuerpos de agua cercanos y sus corrientes. Los climas pueden clasificarse según la
media y las gamas típicas de diferentes variables, generalmente temperatura y
precipitación.

7.1.1. PARÁMETROS CLIMÁTICOS:


Para el estudio del clima hay que analizar los elementos del tiempo meteorológico: la
temperatura, la humedad, la presión, los vientos y las precipitaciones. De ellos, las
temperaturas medias mensuales y los montos pluviométricos mensuales a lo largo de
una serie bastante larga de años son los datos más importantes que normalmente
aparecen en los gráficos climáticos.
Hay una serie de factores que pueden influir sobre estos elementos: la latitud
geográfica, la altitud del lugar, la orientación del relieve con respecto a la incidencia
de los rayos solares (vertientes o laderas de solana y umbría) o a la de los vientos
predominantes (Sotavento y barlovento), las corrientes oceánicas y la continentalidad
(que es la mayor o menor lejanía de una región respecto del océano o del mar).

7.1.2. ELEMENTOS DEL CLIMA:


Los elementos constituyentes del clima son temperatura, presión, vientos, humedad y
precipitaciones. Tener un registro durante muchos años de los valores
correspondientes a dichos elementos con respecto a un lugar determinado, nos sirve
para poder definir cómo es el clima de ese lugar. De estos cinco elementos, los más
importantes son la temperatura y las precipitaciones, porque en gran parte, los otros
tres elementos o rasgos del clima están estrechamente relacionados con los dos que
se han citado. Ello significa que una mayor o menor temperatura da origen a una
menor o mayor presión atmosférica, respectivamente, ya que el aire caliente tiene
menor densidad y por ello se eleva (ciclón o zona de baja presión), mientras que el

36
aire frío tiene mayor densidad y tiene tendencia a descender (zona de alta presión o
anticiclón). A su vez, estas diferencias de presión dan origen a los vientos (de los
anticiclones a los ciclones), los cuales transportan la humedad y las nubes y, por lo
tanto, dan origen a la repartición de las lluvias sobre la superficie terrestre.

7.2. SUELOS:
Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa,
que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los
residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.
Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos
de estos son: la deposición eólica, sedimentación en cursos de agua, meteorización,
y deposición de material orgánico.

7.2.1. TIPOS DE SUELOS:

7.2.1.1. SUELOS ARENOSOS:


No retienen el agua, tienen muy poca materia orgánica y no son aptos para la
agricultura.

7.2.1.2. SUELOS CALIZOS:


Tienen abundancia de sales calcáreas, son de color blanco, seco y árido, y no son
buenos para la agricultura.

7.2.1.3. SUELOS HUMÍFEROS (TIERRA NEGRA):


Tienen abundante materia orgánica en descomposición, de color oscuro, retienen bien
el agua y son excelentes para el cultivo.

7.2.1.4. SUELOS ARCILLOSOS:


Están formados por granos finos de color amarillento y retienen el agua formando
charcos. Si se mezclan con el humus que es la sustancia compuesta por ciertos
productos orgánicos de naturaleza pueden ser buenos para cultivar.

37
7.2.1.5. SUELOS PEDREGOSOS:
Formados por rocas de todos los tamaños, no retienen el agua y no son buenos para
el cultivo.

7.2.1.6. SUELOS MIXTOS:


Tiene características intermedias entre los suelos arenosos y los suelos arcillosos
mezclados.

7.3. AGUA:

7.3.1. ESTADOS FÍSICOS:


El agua es una sustancia que se encuentra en el ambiente en cualquiera de los tres
estados de la materia sólido, líquido y gaseoso.

7.3.1.1. EN SU ESTADO SÓLIDO:


Presenta menor densidad que en su fase líquida, forma estructuras ordenadas en las
que cada molécula de agua queda establemente unida a otras cuatro moléculas.

7.3.1.2. EN SU ESTADO LÍQUIDO:


Las moléculas tienen una elevada fuerza de cohesión que las mantiene
dinámicamente unidas, consecuencia de la rápida formación y ruptura de los enlaces
entre estas moléculas.

7.3.1.3. EN SU FASE GASEOSA:


Las moléculas se encuentran muy separadas y en desorden.

7.3.2. CICLO DEL AGUA


El ciclo del agua no se inicia en un lugar específico pero, para esta explicación,
asumimos que comienza en los océanos. El sol, que dirige el ciclo del agua, calienta
el agua de los océanos, la cual sube hacia la atmósfera como vapor de agua.
Corrientes ascendentes de aire llevan el vapor a las capas superiores de la atmósfera,
donde la menor temperatura causa que el vapor de agua se condense y forme las

38
nubes. Las corrientes de aire mueven las nubes sobre el globo, las partículas de nube
colisionan, crecen y caen en forma de precipitación. Parte de esta precipitación cae
en forma de nieve, que se llega a acumular en capas de hielo y en los glaciares -que
pueden almacenar agua congelada por millones de años. En los climas más cálidos,
la nieve acumulada se funde y derrite cuando llega la primavera. La nieve derretida
corre sobre la superficie del terreno como agua de deshielo. La mayor parte de la
precipitación cae en los océanos o sobre la tierra donde, debido a la gravedad, corre
sobre la superficie como escorrentía superficial. Una parte de esta escorrentía alcanza
los ríos en las depresiones del terreno; en la corriente de los ríos el agua se transporta
de vuelta a los océanos. El agua de escorrentía y el agua subterránea que brota hacia
la superficie se acumula y almacena en los lagos de agua dulce.
No toda el agua de lluvia fluye hacia los ríos, una gran parte es absorbida por el suelo
como infiltración. Parte de esta agua permanece en las capas superiores del suelo y
vuelve a los cuerpos de agua y a los océanos como descarga de agua subterránea.
Otra parte del agua subterránea encuentra aperturas en la superficie terrestre y
emerge como manantiales de agua dulce. El agua subterránea que se encuentra a
poca profundidad es tomada por las raíces de las plantas y transpirada a través de la
superficie de las hojas, regresando a la atmósfera. Otra parte del agua infiltrada
alcanza las capas más profundas de suelo y recarga los acuíferos (roca sub-superficial
saturada), que almacenan grandes cantidades de agua dulce por largos períodos. A
lo largo del tiempo, esta agua continua moviéndose, y parte de ella retornará a los
océanos, donde el ciclo del agua se cierra para comenzar de nuevo.

7.4. ENERGIA SOLAR

39
El término energía solar se refiere al aprovechamiento de la energía que proviene del
Sol. Se trata de un tipo de energía renovable ya la energía contenida en el Sol es tan
abundante que se considera inagotable. El Sol lleva 5 mil millones de años emitiendo
radiación solar y se calcula que todavía no ha llegado al 50% de su existencia.
La energía solar, además de ser inagotable es abundante: la cantidad de energía que
el Sol vierte diariamente sobre la Tierra es diez mil veces mayor que la que se
consume al día en todo el planeta. La radiación recibida se distribuye de una forma
más o menos uniforme sobre toda la superficie terrestre, lo que dificulta su
aprovechamiento.
La energía solar es la energía contenida en la radiación solar que es transformada
mediante los correspondientes dispositivos, en forma térmica o eléctrica, para su
consumo posterior allá donde se necesite. El elemento encargado de captar la
radiación solar y transformarla en energía útil es el panel solar.
Los paneles solares pueden ser de distintos tipos dependiendo del mecanismo
escogido para el aprovechamiento de la energía solar.
Mediante captadores solares térmicos (energía solar térmica)
Mediante con módulos fotovoltaicos (energía solar fotovoltaica)
Sin ningún elemento externo (energía solar pasiva)

VIII.INTERRELACIÓN ENTRE LOS SERES Y EL MEDIO AMBIENTE (ECOLOGÍA):


El hombre es una unidad biopsicosociocultural que forma parte del medio en el que
vive, por su naturaleza se encuentra ligado a él, lo transforma para satisfacer sus
necesidades, y establece pautas para su valoración y cuidado. Entre hombre y
medioambiente existe una relación de dependencia en el cual es el medio el que
determina en gran medida las formas de vida de cada persona.

8.1. ESTRUCTURA DEL HOMBRE:


El hombre está estructurado en cuatro componentes que le dan unidad y dinamismo
en el desenvolvimiento de sus acciones. Como ser biológico está compuesto por una
serie de sistemas que interactúan entre sí para dar movimiento a la parte orgánica
del hombre, como ser psicológico está compuesto por procesos y funciones que
determinan la conducta del hombre en determinados contextos, como ser social

40
establece vínculos que le permite llevar cierta forma de vida conjuntamente con los
demás y por ultimo como ser cultural se considera como producto de las costumbres
tradiciones, valores, normas y símbolos que le permiten poder interaccionar ya sea
con el medio social y el medio natural.

8.2. FORMAS DE RELACIONARSE DEL HOMBRE CON EL MEDIO AMBIENTE:


Las principales formas de cómo el hombre se relaciona con el medio ambiente son las
siguientes: Transformándolo para satisfacer sus necesidades.
El hombre para lograr mayores condiciones de vida se ha visto obligado a transformar
la naturaleza realizando una diversidad de actividades que permiten lograr
comodidades, sin embargo va en contra del medio natural, por cuanto esto implica
explotar y sobre explotar los recursos más allá del límite de lo necesario.
Tomando conciencia que forma parte del medio en que vive.
Tener conciencia significa darse cuenta de que tengo a mi alrededor, que es lo que
me está pasando, cuanto está afectando lo que hago, sin embargo hasta ahora muy
pocas son las personas que han logrado tomar conciencia del medio ambiente, sino
más bien se ha dedicado a explotar y transformar desmedidamente todo lo que existe
en el medioambiente y esa forma de conducta nos está conduciendo a un colapso
total de todo cuanto existe y con ello la especie humana, por lo tanto es necesario un
cambio de conducta para mejorar nuestra relación con el medio ambiente.
Estableciendo y practicando normas medioambientales. Para lograr una mejor
relación con el medio ambiente es necesario establecer una serie normas
medioambientales que permitan encontrar y mantener un equilibrio entre conservación
del medio ambiente y satisfacción de necesidades humanas, solo así lograremos
satisfacer las nuestras y garantizar la sostenibilidad para las generaciones venideras.
Estas normas no deben quedar solo en acuerdos, o escritos en sendos documentos;
por el contrario deben establecer estrategias necesarias para convertirse en una
práctica constante.

41
IX. CLIMAS EN EL PERÚ

X. TIPOS DE CLIMAS EN EL PERÚ


El territorio peruano tiene una alta variedad de tipos de clima, el cual permite tener
también una gran diversidad biológica y de producción. Clima Semicálido Muy Seco o
Desértico: Comprende desde la Costa hasta los 2 000 m.s.n.m., con muy pocas
precipitaciones (150 mm/año), el cual determina su carácter árido

Clima Cálido muy Seco: Comprende la Costa Norte (Piura y Tumbes) hasta unos 1
000 m.s.n.m. Esta zona es seca, con bajas precipitaciones (200 mm/año) y con
temperaturas promedio de 24º centígrados.

Clima Templado Sub-Húmedo: Comprende la zona andina, entre los 1 000 a los 3
000 m.s.n.m., con temperaturas alrededor de los 20º centígrados y precipitaciones
entre los 500 y 1 200 mm/año.

Clima Frío: Característicos de los valles interandinos, entre los 3 000 y 4 000
m.s.n.m., con precipitaciones promedio de 700 mm/año y una temperatura promedio
alrededor de los 12º centígrados. Presentándose heladas durante el invierno.

Clima Frígido o de Puna: Comprende las zonas entre los 4 000 y los 5 000 m.s.n.m.,
con precipitaciones promedio de 700 mm/año y temperaturas promedio de 6º
centígrados. Los veranos son lluviosos y los inviernos secos.

42
Clima de Nieve o Gélido: Comprende las zonas encima de los 5 000 m.s.n.m. y
presenta temperaturas debajo de los 0º centígrados. Es el clima de las altas cumbres
con nieves perpetuas.

Clima Semicálido muy Húmedo: Comprende las vertientes orientales andinas, con
precipitaciones sobre los 2 000 mm/año y temperaturas debajo de los 22º centígrados.

Clima Cálido Húmedo o Tropical Húmedo: Es el clima que predomina en la Selva


Baja. Con precipitaciones alrededor de los 2 000 mm/año, y temperaturas promedio
de 25º centígrados, presentando en el año valores extremos por encima de los 30º
centígrados

En el Perú existen 28 tipos de climas distintos, su gran geografía permite que en un


solo país se tenga tanta variedad.

Por lo general estos climas se reparten a lo largo del Perú, siendo en Lima, la capital,
donde se mantiene una temperatura media casi todo el año (25 grados en verano y
en invierno entre 12 y 15 grados).

El verano empieza el 22 de diciembre, otoño el 22 de marzo, invierno el 22 de junio y


la primavera el 23 de septiembre. Pero esto sólo sirve como señas generales, pues lo
cierto es que el clima puede resultar algo caprichoso en el Perú.

43
El sur es más frío que el norte, pues el norte peruano colinda con la línea ecuatorial,
que es donde se reciben los mayores rayos solares.
En lo que respecta a la sierra y la selva, suelen haber lluvias intensas que pueden
durar horas o incluso días. Estas lluvias empiezan en el mes de diciembre y terminan
en abril.

Específicamente en la selva, el calor es muy intenso y el clima es tropical, lo que


significa que la temperatura oscila entre los 25 a 28 grados. En la sierra la temperatura

44
puede variar entre los 9 y 18 grados. Sin embargo, en pleno invierno las temperaturas
pueden descender bajo cero en las zonas de mayor altitud.

Si viajas a Perú, sin importar la estación en que se encuentre, siempre debes tener
ropa de abrigo a mano ya que a veces la temperatura tiene cambios muy bruscos
(sobre todo en las noches).

Si viajas entre junio y septiembre tienes que contar con un impermeable; y, entre
diciembre y febrero es indispensable contar con gafas de sol y ropa ligera.

XI. CORRIENTES MARINAS


Las corrientes marinas son masas de agua con desplazamientos propios dentro de
los océanos con profundidades diversas y con determinadas direcciones .Pueden ser
consideradas como "ríos dentro del océano". Su existencia hasta ahora se atribuye a
diferencias de temperatura y de salinidad entre masas de agua, a la rotación terrestre,
a los vientos, etc.

45
13.1. TIPOS DE CORRIENTES
Corriente de arrastre: Ocurren en la superficie de la masa de agua, son por la acción
directa del viento. Son de mayor intensidad cuando el viento es constante sobre una
masa de agua que es extensa
Corriente de densidad: Se produce una variación de densidad entre las masas de
agua situadas en distintas profundidades debido a diferencias de temperatura y
salinidad entre ellas.
Corrientes de mareas: Ocurren exclusivamente por la variación del nivel del mar
debido a la atracción entre la luna y el sol, y su dirección cambia a la vez que cambian
las mareas.

13.2. LAS CORRIENTES MARINAS DEL MAR PERUANO


13.2.1. Corriente Peruana o de Humboldt
Tiene gran influencia sobre la Zona Central y Meridional de la costa peruana desde la
Península de llescas hasta el hito N° 1, línea de la concordia en Tacna.
Esta corriente es de aguas frías y recorre nuestra costa de sur a norte a 28 km por
día. Tiene una gran influencia en el clima de la Costa.
El mar frio comprende la zona donde ejerce su influencia la Corriente Peruana y se
extiende desde cerca de los 5°L.S.hasta el centro de Chile. Dentro de la clasificación
geográfica de los mares a nivel mundial, forma parte del Reino de los Mares del Sur
del Pacifico Oriental y de la Región Peruano-Chilena. Limita hacia el norte con el mar
tropical y hacia el oeste con la región tropical del Pacifico de alta mar.

13.2.2. Corriente Del Niño


Tiene gran influencia sobre la Zona Norte o Septentrional, abarcando un territorio que
se extiende desde el Paralelo de Boca Capones en Tumbes, hasta la Península de
llescas en Piura.
Es el desplazamiento de aguas cálidas que penetran en nuestro territorio partiendo
del Golfo de Guayaquil (Ecuador) hasta el sur de Paita (Piura).

XII. LA FLORA PERUANA

46
La flora en Perú es muy diversa debido a las diferentes condiciones físicas y climáticas
del territorio, tales son: la Cordillera de los Andes, las corrientes marinas y el anticiclón.
El extenso territorio peruano alberga una rica y variada flora en ecosistemas muy
diversos que ha permitido reconocerlo entre las áreas de importancia mundial para la
conservación de la biota. Contamos con 25 000 especies de flora, aprox. 10% del total
mundial, 4 000 especies de orquídeas, es decir el 10% del total mundial, 1 046 plantas
alimenticias, 182 especies de plantas domesticadas, 4 500 plantas nativas de usos
conocidos: alimenticias, medicinales, ornamentales, condimentos, tintes, aromáticas,
cosméticas, pesticidas.

14.1. COSTA
En la costa norte del Perú se tiene precipitaciones a inicios de año y un mayor brillo
solar, las plantas que crecen en el Perú son básicamente gracias a el buen clima,
estas condiciones han podido definirlo en grandes tipos de vegetación como son:
manglares, chaparrales, ceibales, algarrobales y sapotales. Todos estos conjuntos
alcanzan la fase arbórea (llegan a convertirse en árboles) debido a las estrategias que
desarrollan para acceder al agua. Así el mangle se desarrolla en los estuarios en
contacto con las aguas de mar mientras que los algarrobos desarrollan raíces
profundas que alcanzan la napa freática varios metros debajo del suelo.Entre otras
plantas propias de la costa esta el algodón, el carrizo, el molle, caña brava, el
algarrobo, etc. El algodón Crece como un pequeño arbusto arbóreo, y produce un
algodón de fibras inusualmente largas. Esta especie tiene propiedades antihongos, y
contiene el químico Gossypol, haciéndolo "insecto resistente". Se la usa también como
droga anti fertilidad. En la medicina tradicional de Surinam, las hojas de Gossypium
barbadense se usan para tratar hipertensión e irregulares menstruaciones Usos Se
utiliza para la elaboración de géneros de punto, popelinas peinadas, finos pañuelos y
otros productos de gran calidad.

47
14.2. SELVA
La vegetación de la selva está representada por los bosques tropicales, donde
alternan innumerables especies de árboles de madera de diversa calidad o de resinas
útiles así como de palmeras y plantas Orquídea. Algunas de las plantas presentes en
la selva:

Cattleya gaskelliana. Uña de Gato

árbol de la quina. Vainilla

Acacallis Zarzaparrilla

Cattleya cactus

Caoba

Cedro

Caucho

Cinchona (el árbol de la quina)

Dracula (género de orquídeas)

Epidendrum

Tornillo (planta)

Ishpingo

Orquídeas

Swietenia mahagoni

Smilax regelii

Lycaste

Oncidium

48
MAPA ECOLOGICO DEL PERU
XIII. RECURSO SUELO
El suelo es uno de los principales recursos que brinda la naturaleza. La formación de
los suelos depende de un largo y complejo proceso continental. Es lentamente
renovable cuando se genera de manera permanente a través de procesos naturales y
por el manejo adecuado que los grupos humanos hacen del mismo.
El suelo, sin embargo, es fundamental ya que constituye el asiento de las principales
formas de la vida orgánica y en él radica el hombre sus mayores actividades
económicas y culturales. Es el reservorio de otros recursos naturales como agua,
minerales, flora, fauna, etc.
El suelo es vital, ya que el ser humano depende de él para la producción de alimentos,
la crianza de animales, la plantación de árboles, la obtención de agua y de algunos
recursos minerales, entre otras cosas. En él se apoyan y nutren las plantas en su
crecimiento y condiciona, por lo tanto, todo el desarrollo del ecosistema.

XIV. EROSIÓN HÍDRICA


La erosión de agua o erosión hídrica es un flujo de agua que se lleva a las rocas
causando que se aplane un terreno o se desgaste la superficie

14.1. EL PROCESO DE LA EROSIÓN HÍDRICA


El fenómeno de la erosión se define como un proceso de desgaste, transporte y
deposición de las partículas de la masa de suelo. La sedimentación, proceso de
deposición del material erosionado y transportado, ocurre a veces lejos del lugar de
origen, pudiendo provocar tanto o más daño que la erosión misma.
El impacto de las gotas de lluvia y el escurrimiento representan los agentes externos
que trabajan para vencer la cohesión de las partículas de la masa de suelo y provocar
su transporte.
Una vez que la capacidad de infiltración y de almacenamiento superficial está
satisfecha, comienza el escurrimiento, arrastrando las partículas sueltas y las que su
fuerza misma desagrega.
Cuando el suelo está expuesto, la desagregación por la lluvia es una acción
generalizada. Pero la desagregación por el escurrimiento es una acción dirigida que
actúa sobre una pequeña parte de terreno en el cual éste se concentra con
velocidades erosivas.
Si bien existe una combinación entre el transporte por salpicadura y por escurrimiento,
ambos tienen características propias. Por salpicadura el suelo se mueve hacia los
surcos y cárcavas y así es transportado por el escurrimiento conjuntamente con el
material que éste desagrega. La capacidad de transporte está directamente vinculada
a la velocidad y turbulencia del flujo.
La deposición ocurre cuando la velocidad del escurrimiento disminuye, realizándose
en forma selectiva, primero se depositan los agregados y la arena y luego, a mayor
distancia, el limo y la arcilla.

14.2. TIPOS DE EROSIÓN HÍDRICA


Erosión laminar: la más extendida y la menos perceptible. El daño causado, a
igualdad de pérdida del suelo es mayor, ya que selecciona las partículas del suelo
(deja atrás las más gruesas, llevándose el limo, la arcilla y la materia orgánica)

Erosión por arroyamiento: tiene lugar cuando el agua concentra el poder erosivo a
lo largo de un canal, en función de su energía cinética. Presenta tres tipos:

Regueros o canales de menor tamaño. Pueden cruzarse y suavizarse con


operaciones normales de laboreo. El efecto es parecido al de la erosión laminar.

Cárcavas y barrancos que se forman donde se concentra el agua que fluye


descendiendo por una pendiente.

Surcos : Se define como el proceso de remoción de suelo o de pequeñas piedras,


por acción del agua, que forma depresiones mucho más grandes que los surcos, los
que usualmente transportan material durante o inmediatamente después de ocurrida
la tormenta

Erosión de depósitos fluviales: tiene lugar cuando el canal principal de una corriente
establecida incide contra sus propios sedimentos

Coladas de lodo: desplazamientos de tierra en forma de fluido viscoso por efecto de


la gran cantidad de agua embebida en el suelo.
XV. EROSIÓN EÓLICA
La erosión eólica es el desgaste de las rocas o la remoción del suelo debido a la acción
del viento. La erosión eólica se produce, pues, en zonas áridas, como los desiertos y
la alta montaña. Estos tienen además otra característica

imprescindible: las grandes diferencias de temperaturas. Esto hace que la roca se


rompa y la erosión eólica pueda actuar con mayor eficacia.

El viento es un eficaz agente de erosión capaz de arrancar, levantar y transportar


partículas, sin embargo, su capacidad para erosionar rocas compactas y duras es
limitada. Si la superficie está constituida por roca dura, el viento es incapaz de
provocar cambios apreciables debido a que la fuerza cohesiva del material excede a
la fuerza ejercida por el viento. Únicamente en aquellos lugares en donde la superficie
expuesta contiene partículas minerales sueltas o poco cohesivas, el viento puede
manifestar todo su potencial de erosión y transporte. La velocidad determina la
capacidad del viento para erosionar y arrastrar partículas, pero también influye el
carácter de los materiales, la topografía del terreno, la eficacia protectora de la
vegetación, etc.,

En el fenómeno de erosión eólica, es determinante la superficie sobre la que actúa el


viento. Su alteración no se limita a puntos o áreas limitadas como ocurre con la erosión
hídrica; la acción del viento se ejerce sobre la totalidad de la superficie. En espacios
amplios, la erosión produce a menudo excavaciones de depresiones poco profundas
llamadas hoyas, cuencas o depresiones de deflación. Se originan en áreas más o
menos llanas y desprovistas de vegetación en donde el suelo está expuesto a la
acción del viento. Las partículas finas (arcillas y limos) son levantadas por corrientes
verticales que sobrepasan las velocidades de decantación; el polvo se difunde en la
atmósfera hasta alturas que van desde pocos metros a varios miles. La altura depende
de la intensidad de la turbulencia del viento, de su duración y del tamaño de las
partículas. Como resultado, puede producirse una densa nube, llamada tormenta de
polvo.
XVI. CONTAMINACIÓN
La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un
medio que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso.1 El medio puede
ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una
sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad).

Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se
genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de
impacto ambiental.

La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por


la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes
contaminantes entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro,
herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes.
Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el
medioambiente. Además existen muchos contaminantes gaseosos que juegan un
papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos, como la generación de lluvia
ácida, el debilitamiento de la capa de ozono, y el cambio climático

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier


agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en
lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud,
la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales
para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares
de recreación y goce de los mismos.

XVII.SALINIZACIÓN
Acumulación excesiva de sales, cloruros, sulfatos, carbonatos, bicarbonatos y nitratos
de sodio, potasio, calcio y magnesio en aguas y suelos, provocando el deterioro de
esos recursos naturales.

Un curso de agua superficial (río, arroyo), al pasar por un área con terrenos salinos,
se puede cargar con cantidades mayores de sales dando lugar a la salinización del
mismo.

La salinización de los suelos es el proceso de acumulación en el suelo de sales


solubles en agua. Esto puede darse en forma natural, cuando se trata de suelos bajos
y planos, que son periódicamente inundados por ríos o arroyos; o si el nivel de las
aguas subterráneas es poco profundo y el agua que asciende por capilaridad contiene
sales disueltas. Cuando este proceso tiene un origen antropogénico, generalmente
está asociado a sistemas de riego. Se llama suelo salino a un suelo con exceso de
sales solubles, La sal dominante en general es el cloruro de sodio (NaCl), razón por
la cual el suelo también se llama suelo salino-sódico

XVIII. DESERTIFICACIÓN
La desertificación es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y
productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción. Esto sucede como
resultado de la deforestación y destrucción de la cubierta vegetal, la subsiguiente
erosión de los suelos, la sobreexplotación de acuíferos, la sobreirrigación y
consecuente salinización de las tierras o la falta de agua; con frecuencia el ser humano
favorece e incrementa este proceso como consecuencia de actividades como el
cultivo y el pastoreo excesivos o la deforestación. Según datos del Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el 35 % de la superficie de los
continentes puede considerarse como áreas desérticas. Dentro de estos territorios
sobreviven millones de personas en condiciones de persistente sequía y escasez de
alimentos. Entre muchos otros factores, se considera que la expansión de estos
desiertos se debe a acciones humanas.

XIX. HIDROLOGÍA
La hidrología es una rama de las ciencias de la Tierra que estudia el agua, su
ocurrencia, distribución, circulación, y propiedades físicas, químicas y mecánicas en
los océanos, atmósfera y superficie terrestre. Esto incluye las precipitaciones, la
escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración y el equilibrio de las masas
glaciares. Por otra parte, el estudio de las aguas subterráneas corresponde a la
hidrogeología.

Por el contrario, se denomina hidrografía al estudio de todas las masas de agua de la


Tierra y, en sentido más estricto, a la medida, recopilación y representación de los
datos relativos al fondo del océano, las costas, las mareas y las corrientes, de manera
que se puedan plasmar sobre una carta hidrográfica. No obstante esta diferencia, los
términos se utilizarán casi como sinónimos, ya que la parte de la hidrografía que
interesa aquí es aquella que crea relieve, por lo tanto, la que está en contacto con la
superficie terrestre, y por eso mismo la que es objeto de un análisis hidrológico.

Asimismo podríamos subdividir a la Hidrología en:

Hidrología Superficial: la cual estudia las corrientes de agua que riegan la superficie
de la tierra y su almacenamiento en depósitos naturales (lagos, lagunas, ciénagas).

Hidrología Subterránea: en la que se incluyen los estudios del agua subterránea


(acuíferos).

Desde el punto de vista de la Ingeniería Civil, veremos que la Hidrología incluye los
métodos para determinar el caudal como elemento de diseño de las obras que tienen
relación con el uso y protección del agua, como es el caso de represas, canales,
acueductos y drenaje pluvial, entre otros.

XX. GEOLOGÍA
La palabra Geología procede de dos vocablos griego geo (tierra) y logos (tratado,
estudio); por tanto, es el estudio o conocimiento de la Tierra, su origen, su formación,
especialmente de los materiales que la componen, así como el carácter químico de
los mismos, su distribución en el espacio y en el tiempo y los procesos de
transformación que experimentan.

La geología tiene por objeto descifrar la evolución completa del planeta y sus
habitantes, desde los tiempos más antiguos, cuyas huellas pueden descubrirse en las
rocas, hasta la actualidad. Trata de dar una respuesta total o parcial, a muchas
preguntas acerca del origen de las grandes cordilleras montañosas y volcanes, el
desarrollo y formación de ríos, porque se producen los terremotos, entre otros, usando
todos los conocimientos disponibles.

XXI. GEOTÉCNICA
La Ingeniería Geotécnica o simplemente Geotecnia es la rama de la Ingeniería
Geológica e Ingeniería Civil que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas,
hidráulicas e ingenieriles de los materiales provenientes del medio geológico,
aplicadas a las obras de Ingeniería Civil. Los ingenieros geotecnistas investigan el
suelo y las rocas por debajo de la superficie para determinar sus propiedades
ingenieriles y diseñar las cimentaciones para estructuras tales como edificios,
puentes, presas y centrales hidroeléctricas. Acciones en la rama vial como la
estabilización de taludes, diseño y construcción de túneles y carreteras, diseño y
construcción de cualquier tipo de estructura de contención para la prevención de
riesgos geológicos, etc.

XXII. ECOLOGÍA
La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres
vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas» (Margalef, 1998.
Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a
propiedades como la distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen las
propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas como la suma de factores
abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten
ese hábitat (factores bióticos). Los ecosistemas están compuestos de partes que
interactúan dinámicamente entre ellas junto con los organismos, las comunidades que
integran, y también los componentes no vivos de su entorno. Los procesos del
ecosistema, como la producción primaria, la pedogénesis, el ciclo de nutrientes, y las
diversas actividades de construcción del hábitat, regulan el flujo de energía y materia
a través de un entorno. Estos procesos se sustentan en los organismos con rasgos
específicos históricos de la vida, y la variedad de organismos que se denominan
biodiversidad.

XXIII. DEMOGRAFIA
Es una ciencia que estudia las poblaciones humanas, su dimensión, estructura,
evolución y características generales.

La demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones,


así como los procesos concretos que determinan su formación, conservación y
desaparición. Tales procesos son los de fecundidad, mortalidad y migración:
emigración e inmigración

XXIV. ECONOMÍA
La palabra economía es de uso muy antiguo, puesto que deriva de los términos
griegos oikos (casa) y nomos (regla), lo cual significa “gobierno de la casa” o
“administración doméstica”. La economía es una ciencia social que estudia las leyes
de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios que el
hombre necesita o desea.

Las necesidades del hombre, en casi todo los campos, son superiores a los medios
de que dispone paras satisfacerlas, de ahí se deriva la actividad económica. La
economía busca fijar los principios y las correspondientes normas de aplicación,
destinadas a poner los recursos naturales, los medios de producción, el capital, el
trabajo, la técnica y la mecánica de las relaciones humanas en función de la vida de
la sociedad.

Aun siendo una ciencia social, la economía se ve determinada por su propio objeto de
estudio a emplear de forma continua el análisis matemático. Combina pues, el interés
de ciencias humanas con la Lógica y las Matemáticas.

XXV. AGRICULTURA
La agricultura (del latín agri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de
técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del sector primario
que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del
suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas
que transforma el medio ambiente natural.

Las actividades relacionadas son las que integran el llamado sector agrícola. Todas
las actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento en la
explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del ser
humano: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y
forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos etc.

Es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el


desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones. La ciencia que estudia la práctica
de la agricultura es la agronomía.

XXVI. ENERGÍA HIDRÁULICA


Energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía es aquella que se obtiene del
aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos
de agua o mareas.
Se puede transformar a muy diferentes escalas. Existen, desde hace siglos, pequeñas
explotaciones en las que la corriente de un río, con una pequeña represa, mueve una
rueda de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin
embargo, la utilización más significativa la constituyen las centrales hidroeléctricas de
represas.

Es generalmente considerada un tipo de energía renovable puesto que no emite


productos contaminantes. Sin embargo, produce un gran impacto ambiental debido a
la construcción de las presas, que inundan grandes superficies de terreno y modifican
el caudal del río y la calidad del agua

XXVII. CONTROL DE AVENIDAS


Este consiste en un conjunto de intervenciones elaboradas y realizadas con la
finalidad de que sea resuelto un problema determinado, involucrando frecuentemente
distintas obras de ingeniería. Entre las medidas estructurales que se emplean en estos
casos se encuentran la creación de nuevas obras como son: Los Diques de
contención, en que son elevadas los márgenes de los trechos de ríos que usualmente
se desborda. Embalses de uso múltiple, que son aquellos en que son reservados una
porción de su volumen para luego laminar la avenida. Los Canales de evacuación de
caudales altos, los cuales comienzan a trabajar en el momento que el caudal está en
un punto determinado, cumple la función de desviar los excesos que tenga el caudal,
evitando que se originen daños. Los embalses de contención de avenidas, los cuales
usualmente se encuentran vacíos, pero cuando el agua llega a la avenida, se llenan
rápidamente, luego se vacían despacio, al ir descargando sus caudales de manera
que no dañen al bajar. Las áreas de expansión que se encuentran aguas arriba del
espacio que se quiere proteger. Otras de las medidas estructurales que se toman son
las siguientes: Dragar los ríos. Implementar redes de monitoreo remoto, dando tiempo
de esta manera a que las zonas en peligro puedan ser evacuadas. Como
mencionamos anteriormente, hay unas medidas no estructurales que son empleadas
en estos casos. Se tratan de una serie de intervenciones, leyes y reglamentos que se
encargan de la orientación del uso apropiado del territorio, con el objetivo de poder
evitar futuros problemas.
XXVIII. NAVEGACIÓN
La navegación marítima es el arte y la ciencia de conducir una embarcación del punto
de zarpe al punto de arribo, eficientemente y con responsabilidad. Es arte por la
destreza que debe tener el navegante para sortear los peligros de la navegación, y es
ciencia porque se basa en conocimientos físicos, matemáticos, oceanográficos,
cartográficos, astronómicos, etc. La navegación puede ser superficial o submarina.

Las técnicas de navegación son los métodos que se utilizan en navegación marítima
para dar solución a los cuatro problemas del navegante:

 Determinar su posición.
 Determinar el rumbo.
 Determinar el tiempo, la velocidad y distancia, mientras dure el viaje.
 Conocer la profundidad en la que se está navegando para no encallar.

XXIX. CONTAMINACIÓN
La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un
medio que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso.1 El medio puede
ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una
sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad).

Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se
genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de
impacto ambiental.

La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por


la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes
contaminantes entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro,
herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes.
Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el
medioambiente. Además existen muchos contaminantes gaseosos que juegan un
papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos, como la generación de lluvia
ácida, el debilitamiento de la capa de ozono, y el cambio climático.
XXX. GEOFÍSICA

La geofísica es la ciencia que se encarga del estudio de la Tierra desde el punto de


vista de la física. Su objeto de estudio abarca todos los fenómenos relacionados con
la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra. Al ser una disciplina
principalmente experimental, usa para su estudio métodos cuantitativos físicos como
la física de reflexión y refracción de ondas mecánicas, y una serie de métodos basados
en la medida de la gravedad, de campos
electromagnéticos, magnéticos o eléctricos y de fenómenos radiactivos. En algunos
casos dichos métodos aprovechan campos o fenómenos naturales (gravedad,
magnetismo terrestre, mareas, terremotos, tsunamis, etc.) y en otros son inducidos
por el hombre (campos eléctricos y fenómenos sísmicos).

Dentro de la geofísica se distinguen dos grandes ramas: La geofísica interna y la


geofísica externa.

La geofísica interna: analiza el interior de la Tierra y las principales cuestiones que


estudia son:

 Sismología, estudia la estructura interna de la Tierra, el movimiento de las


placas tectónicas y los movimientos telúricos, entre otros, valiéndose principalmente
del análisis sismogramas que registran la propagación de ondas elásticas (sísmicas)
y de observaciones GPS que registran el movimiento de las placas tectónicas.
 Geotermometría, estudia procesos relacionados con la propagación de calor en
el interior de la Tierra, particularmente los relacionados con desintegraciones
radioactivas y vulcanismo.
 Geodinámica, la interacción de esfuerzos y deformaciones en la Tierra que
causan movimiento del manto y de la litosfera.
 Prospección geofísica, usa métodos cuantitativos para la localización de
recursos naturales como petróleo, agua, yacimientos de minerales, cuevas, etc o
artificiales como yacimientos arqueológicos.
 Ingeniería geofísica o geotecnia, usa métodos cuantitativos de prospección para
la ubicación de yacimientos de minerales e hidrocarburos, así como para las obras
públicas y construcción en general.
 Tectonofísica, estudia los procesos tectónicos.
 Vulcanología, Es el estudio de los volcanes, la lava, el magma y otros
fenómenos geológicos relacionados.

La geofísica externa estudia las propiedades físicas del entorno terrestre.

 Geomagnetismo, estudia el campo magnético terrestre, tanto el interno


generado por la propia Tierra como el externo, inducido por la Tierra y por el viento
solar en la ionosfera.
 Paleomagnetismo, se ocupa del estudio del campo magnético terrestre en
épocas anteriores del planeta.
 Gravimetría, estudia el campo gravitatorio terrestre a través de observaciones
en tierra y observaciones satelitales.
 Oceanografía u Oceanología, estudia el océano en todas sus escalas. Desde
fenómenos locales, hasta fenómenos globales como El Niño.
 Meteorología, estudia la atmósfera y el tiempo atmosférico, circunscribiéndose
a la Tropósfera.
 Aeronomía, es la ciencia que estudia las capas superiores de la atmósfera,
donde los fenómenos de ionización y disociación son importantes, desde el punto de
vista físico y químico.
 Climatología, estudia el clima terrestre actual y en el pasado geológico.

XXXI. SISMICIDAD
La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en específico.
Un lugar puede tener alta o baja sismicidad, lo que tiene relación con la frecuencia
con que ocurren sismos en ese lugar. Un estudio de sismicidad es aquel que muestra
un mapa con los epicentros y el número de sismos que ocurren en algún período. La
sismicidad tiene ciertas leyes. Una de las más usadas es la ley de Charles Francis
Richter que relaciona el número de sismos con la magnitud.

Se denomina sismo, seísmo o terremoto a las sacudidas o movimientos bruscos del


terreno generalmente producidos por disturbios tectónicos o volcánicos. En algunas
regiones de América se utiliza la palabra temblor para indicar movimientos sísmicos
menores y terremoto para los de mayor intensidad. En ocasiones se utiliza maremoto
para denominar los sismos que ocurren en el mar. La ciencia que se encarga del
estudio de los sismos, sus fuentes y de cómo se propagan las ondas sísmicas a través
de la Tierra recibe el nombre de sismología. Las zonas de mayor sismicidad se
relacionan con los límites de las placas tectónicas.

XXXII. TOPOGRAFÍA
La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que
tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y
detalles; tanto naturales como artificiales; (véase planimetría y altimetría). Esta
representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas
extensiones de terreno, utilizando la denominación de «geodesia» para áreas
mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topógrafo la Tierra es
plana (geométricamente), mientras que para la geodesia no lo es.

Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo la x y la y


competencia de la planimetría, y la z de la altimetría.

Los mapas topográficos utilizan el sistema de representación de planos acotados,


mostrando la elevación del terreno utilizando líneas que conectan los puntos con la
misma cota respecto de un plano de referencia, denominadas curvas de nivel, en cuyo
caso se dice que el mapa es hipsográfico. Dicho plano de referencia puede ser el nivel
del mar, y en caso de serlo se hablará de altitudes en lugar de cotas.

XXXIII. RECURSOS HIDRÁULICOS


INFORMACIÓN BÁSICA GENERAL

33.1 HIDROLOGIA
La red hidrológica del departamento de San Martín comprende un sector de la
cuenca del río Huallaga Central cuyos tributarios se muestran en la tabla 2. Las
nacientes de las principales sub-cuencas de la margen izquierda del Huallaga
Central se localizan en territorios de la Cordillera Oriental, algunos de ellos a
más de 4,000 m.s.n.m; mientras que las sub-cuencas de la margen derecha
nacen en la Cordillera Sub-Andina a unos 2,000 m.s.n.m. Sin embargo, los
valles formados en las partes media y baja de los principales ríos de la zona de
estudio, presentan altitudes que no sobrepasan los 1,000 m.s.n.m. Los ríos
recorren planicies y terrenos colinosos formando valles aluviales
intramontanos. Por otro lado, es notoria la presencia de “rápidos” en ciertos
sectores de los ríos los que se caracterizan por presentar fuertes desniveles de
su cauce en tramos muy cortos. Estos tramos son, generalmente, obstruidos
parcialmente por rocas o piedras que obstaculizan el paso de las aguas, las
mismas que adquieren mayor velocidad de corriente. En su recorrido por los
Andes, los ríos presentan alta pendiente y gran velocidad de corriente, fluyendo
por valles estrechos y cauces definidos y relativamente estables de naturaleza
pedregosa – rocosa. Las áreas de inundación se presentan muy estrechas en
su recorrido entre los cerros y al llegar a los valles se van ampliando cada vez
más a medida que alcanzan su desembocadura.

Río Huallaga.
El río Huallaga ingresa por la parte sur del departamento de San Martín,
siguiendo una orientación SE-NO hasta encontrarse con el río Huallabamba; en
este sector su curso es, generalmente, meándrico presentando meandros
pequeños y sectores alargados que siguen el contorno de las variadas formas
del paisaje montañoso, se presentan pequeñas islas, escasez de lagunas y
áreas de inundación con valles en forma de “v” y muy estrechos. Presenta una
extensión de 5’042,468 ha. Después de su unión con el río Huayabamba, el
Huallaga tiene un recorrido SO-NE hasta abandonar la Cordillera Sub-Andina.
Entre la Cordillera Oriental y la Cordillera Sub-Andina se presentan valles más
amplios donde el curso del Huallaga es de forma anastomosada con presencia
de pequeñas lagunas y áreas de inundación más amplias. El curso del Huallaga
se vuelve a “encajonar” en su recorrido por la Cordillera Sub-Andina.
Finalmente, se amplia nuevamente durante su recorrido en el Llano amazónico,
donde las áreas de inundación son mucho más amplias, con varias lagunas en
forma semilunar y curso anastomosado en algunos sectores y meándrico en
otros. En el área de estudio, el Huallaga tiene una longitud de 567 Km.; la parte
más ancha es de 3.3 Km. se ubica en el Llano Amazónico y los sectores más
estrecho, de 40 a 50 m se ubican en las Cordilleras. La velocidad de corriente
es de muy rápida a rápida (1.52 m/s, en creciente y de 1.933 a 0.969 m/s, en
vaciante; Tabla 3). Sin embargo, en los denominados rápidos la velocidad de
corriente es mucho mayor, tal como ocurre en el lugar denominado “Mal paso
Shumilla” cerca de la comunidad de Shapaja.

Río Huayabamba.
Uno de los afluentes estudiados del río Huallaga es el río Huayabamba,
de 100 m de ancho promedio, es un río no muy profundo (Campos, 1983), su
cauce está predominantemente conformado de material pedregoso; sin
embargo, parte de sus riberas del sector bajo presenta material areno-arcilloso.
La velocidad de corriente es muy rápida, de 1.520 a 2.275 m/s, presentando los
mayores valores durante el periodo de vaciante. Su recorrido general es de NO-
SE presentando una longitud de 165 Km; en su recorrido se presentan sectores
tan anchos como de 1.38 Km. y sectores tan estrechos como de 20 m. La red
de drenaje es amplia, diversificada y compleja; en algunos sectores el drenaje
es de forma dendrítica, en otros es pinnado o rectangular. Su cuenca es de
1’211,726 ha y representa el 24.03 % de la extensión de la Región.

Río Saposoa.
El río Saposoa es somero, tiene un ancho promedio de 70 m. Presenta
velocidad de corriente rápida en creciente (0.74 m/s) y muy rápida en vaciante
(1.756 m/s). Su cauce está conformado principalmente de material
HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN 15 arenoso y pedregoso,
principalmente en su curso inferior. Su recorrido general es de NO-SE, y su
desembocadura en el río Huallaga ocurre a la altura del poblado de Tingo de
Saposoa. La red de drenaje, generalmente, es de forma pinnada. Su cuenca
tiene una extensión de 192,941 ha y representa el 3.83 % de la extensión de la
Región.

Río Sisa.
Otro de los afluentes principales del río Huallaga es el río Sisa, con ancho
promedio de 70 m. En creciente, la velocidad de corriente es de nivel medio
(0.32 m/s) a la altura del poblado de Agua Blanca; sin embargo, río abajo la
velocidad de corriente se torna lenta con tendencia a ser muy lenta (0.12 m/s,
Tabla 3). Contrariamente, en el periodo de vaciante, los valores de velocidad
de corriente se invierten, es decir, en el sector medio la velocidad de corriente
es lenta (0.232 m/s) y en el sector bajo, este parámetro es de nivel medio (0.388
m/s). Este hecho es explicable por la presencia de pequeñas zonas con
“rápidos” en este río. El río Sisa tiene un recorrido general de NO-SE y su
desembocadura en el río Huallaga se realiza a la altura del poblado de Puerto
HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN 16 Rico. La red de drenajes es
de forma, generalmente, pinnada. Su cuenca tiene una extensión de 208,762
ha y representa el 4.14 % de la extensión de la Región.

Río Mayo.
Otro afluente principal del Huallaga en el sector estudiado es el río Mayo
que tiene 80 m de ancho medio (Campos, 1983). Siendo somero en los sectores
medio y bajo del río donde es accesible solo con embarcaciones pequeñas. Sin
embargo, en el Alto Mayo el río es más profundo permitiendo la navegación de
embarcaciones hasta de 8 Tn. En periodo de creciente, la velocidad de
corriente en el Alto Mayo es de nivel medio (0.41 m/s); por otro lado, cuando
baja el nivel de las aguas, la velocidad se torna muy rápida (1.163 m/s, llegando
alcanzar valores de 2.759 m/s en los “rápidos” presentes debajo de la
desembocadura del río Gera y, posiblemente, niveles superiores a estos
valores en los impresionantes “rápidos de Marona”. En el Bajo Mayo (Puente
Colombia) la velocidad de corriente es muy rápida (1.136 m/s). El río Mayo tiene
un recorrido general NO-SE y su desembocadura se produce en las
inmediaciones del poblado de Shapaja. La red de drenajes es diversificad y
compleja, presentándose sectores con drenajes de forma pinnada, rectangular
y dendrítica. Su cuenca tiene una extensión de 914,333 ha y representa el 18.13
% de la extensión de la Región. Los ambientes lenticos del sector del Alto Mayo
son formados por desvíos en el curso del río o son brazos del mismo.

Río Biabo.
Por su margen derecha el principal afluente es el río Biabo que nace en
las vertientes de la Cordillera Sub-Andina, su recorrido es complejo con una
tendencia general hacia el norte; igualmente la red de drenaje es bastante
compleja sin un patrón definido y con ausencia de importantes lagunas.
Desemboca por la margen derecha del río Huallaga a la altura de San Rafael.
Tiene 387 Km de longitud con sectores tan anchos como 380 m y sectores tan
estrechos como 30 m. Su cuenca tiene una extensión de 692,246 ha y
representa el 13.73 % de la extensión de la Región.

Tributarios menores.
Los tributarios menores del río Huallaga y de sus principales afluentes
presentan velocidad de corriente muy variada. Los mismos se encuentran
fuertemente influenciados por las circunstancias de las precipitaciones locales
del momento, es decir, cuando ocurren pequeñas, moderadas o intensas
lluvias, trae como consecuencia la inmediata variación de la velocidad y caudal
de estos pequeños afluentes. Sin embargo, como ocurre en los ríos mayores
se observan, generalmente, las mayores velocidades y caudales en periodo de
crecientes y menores velocidades y caudales en periodo de vaciante (Tabla 3).
Tal es el caso de los tributarios del río Mayo: el río Cumbaza, cuya cuenca tiene
una extensión de 56,353 ha y su velocidad de corrientes en creciente es de 0.8
m/s y en vaciantes es de 0.171 m/s; no obstante, el río Indoche cuya cuenca
tiene una extensión de 58,533 ha, por ejemplo, presenta velocidad de corriente
muy rápida en creciente (0.54 m/s) y en vaciante (0.57 m/s). El color de los
ambientes acuáticos está relacionado al color visual aparente y al material
inorgánico en suspensión que presentan, siendo muy variable en muchos de
los cuerpos de agua muestreados. La mayoría de estos cuerpos de agua
disminuyen los niveles de transparencia debido al aumento considerable de la
carga de material en suspensión después de las frecuentes lluvias que caen en
la cuenca. Por otro lado, debido al alto contenido de material sólido suspendido,
compuesto de arcilla, limo y arena, que acarrean los ríos Huallaga, Mayo,
Saposoa y Huallabamba, ocasionan niveles altos de turbidez con bajos niveles
de transparencia, los mismos que limitan los procesos de la HIDROGRAFÍA DE
LA REGIÓN SAN MARTÍN 18 productividad primaria.

Lagunas.
La presencia de lagunas es notoria en el departamento de San Martín.
La mayoría de cuencas no ostentan importantes lagunas que puedan apoyar al
desarrollo de una importante actividad pesquera en la Región. Algunas lagunas
son de origen tectónicos como las que se encuentran ubicados en las nacientes
de los pequeños afluentes de los principales ríos, son pequeñas y presentan,
generalmente, formas redondeadas. Sin embargo, en la parte central de la
cuenca se encuentran lagunas también de origen tectónico, destacando el Lago
Sauce (Foto 6) y la pequeña laguna Limón. Fukushima et al. (1971) menciona
que El Lago Sauce tiene una extensión de 450 ha. de espejo de agua. Sin
embargo, en este estudio se ha determinado que el Lago Sauce tiene 500 ha.
De espejo de agua, 5,000 m. de longitud máxima, 1800 m de anchura máxima;
además se reporta información referente a su anchura media con 810 m.,
profundidad de 7.5 m., volumen de 79’806,187 m3, descarga máxima de 6,782
m3, y descarga media de 3,222 m3. También existen lagunas de origen fluvial
se presentan, mayormente, adyacentes a la parte baja del río Huallaga. Se
forman cuando la erosión en un meandro es muy intensa, puede alcanzar el
canal de otro u otros meandros, ocasionando la ruptura del mismo, fenómeno
que regionalmente se denomina “rompeo”. De esta forma se origina un tipo
diferente de cuerpo de agua, denominado “tipishca”, y la porción de tierra
rodeada por este nuevo cuerpo de agua pasa a la categoría de isla. A medida
que se desarrollan los procesos de sedimentación las tipishcas se van cerrando
en uno de sus extremos para convertirse en una laguna típica que tiene la forma
semilunar o de herradura, denominada localmente “cocha”.

Régimen hidrológico.
De los registros de niveles de agua del año 1996 del río Huallaga en la
estación de Yurimaguas, se puede determinar que este río presenta dos
periodos hidrológicos bien marcados con sus períodos de transición. El período
de creciente entre los meses de diciembre enero, febrero, marzo y abril y el
periodo de vaciante, entre los meses de julio, agosto y setiembre. El periodo de
transición de media vaciante ocurre entre los meses de mayo y junio, mientras
que el periodo de media creciente se presenta entre los meses de octubre y
noviembre. Durante el periodo de creciente, el nivel del agua subió en 8.24 m
(02 de febrero, 1996); sin embargo, durante el periodo de vaciante, el menor
valor encontrado fue de 1.07 m (21 de julio, 1996). Aunque no existen registros
oficiales de los niveles de agua de los otros ríos evaluados, se pudo notar que
la variación del nivel de los ríos menores está grandemente influenciados por
la presencia e intensidad de las lluvias; es decir, durante periodos largos de
ausencia de lluvias, el nivel de los ríos permanece aparentemente estable; sin
embargo, cuando ocurren las lluvias, y dependiendo de su intensidad, el nivel
de las aguas se eleva sustancialmente afectando las condiciones hidrológicas
de los cursos de agua.

XXXIV. GEOLOGÍA EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN


San Martín es uno de los departamentos del Perú, situado en el norte del país, el
cual comprende los territorios amazónicos de las porciones media y baja de la
cuenca del río Huallaga.

Superficie: 51253,31 km².


Población: 818,178 hab. Aproximadamente.
Capital: Moyobamba (81.000 hab.).
Ciudad más poblada: Tarapoto (120,000 hab.)
N.° de provincias: 10 provincias.
N° de distritos: 77 distritos.

Límites (todos con departamento del Perú):


norte: Departamento de Loreto;
este: Departamento de Loreto;
sur: Departamentos de Ucayali y Huánuco;
oeste: Departamentos de Amazonas y La Libertad.

Altitud:
Mínima: 190 msnm (Pelejo)
Máxima: 3080 msnm (Agua Blanca)
Capital: 860 msnm (Moyobamba).

El Paleozoico inferior representada principalmente por material samítico (arenisca).


Paralela a la sedimentación del Grupo Ambo aparece un cuerpo plutónico (Intrusivo
San Martín), compuesto por rocas granodioritas, granitos y Dioritas.

GEOTÉCNICA

La Ingeniería Geotécnica o simplemente Geotecnia es la rama de la


Ingeniería Geológica e Ingeniería Civil que se encarga del estudio de las
propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los materiales
provenientes del medio geológico, aplicadas a las obras de Ingeniería Civil. Los
ingenieros geotecnistas investigan el suelo y las rocas por debajo de la
superficie para determinar sus propiedades ingenieriles y diseñar las
cimentaciones para estructuras tales como edificios, puentes, presas y
centrales hidroeléctricas. Acciones en la rama vial como la estabilización de
taludes, diseño y construcción de túneles y carreteras, diseño y construcción
de cualquier tipo de estructura de contención para la prevención de riesgos
geológicos, etc.
Estudia la composición y propiedades de la zona más superficial de la
corteza terrestre, para el asiento de todo tipo de construcciones y obras
públicas.

Es la ciencia aplicada de predecir el comportamiento de la Tierra, sus


diversos materiales y procesos para hacer que la Tierra sea más adecuada
para las actividades humanas y el desarrollo.

La geotecnia abarca los campos de la mecánica del suelo y la mecánica


de rocas, y muchos de los aspectos de geología, geofísica, hidrología y otras
ciencias relacionadas. La geotecnia es practicada por geólogos de ingeniería e
ingenieros geotécnicos.
¿Qué dio origen a la ingeniería geotécnica?
El desarrollo de ciencias afines como la mecánica de suelos y
la mecánica de rocas.
La necesidad de estudiar geológicamente el terreno como base para
cualquier tipo de obra civil.
Solucionar problemas de inestabilidad.
Conocer la relación existente entre factores geológicos y los materiales
(rocas y suelos).

Fundamentos de la geotecnia

 Para entender y aplicar la geotecnia es necesario aprender los


siguientes fundamentos
 Mecánica de suelos.
 Mecánica de rocas.
 Estudios geotécnicos.
 Hidrogeología.
 Descripción de macizos rocosos.
 Generación de mapas geotécnicos.
 Además, tiene una estrecha relación con la geología.

Aplicaciones de la geotecnia
La geotecnia es una ciencia que tiene aplicaciones en la
ingeniería civil, minería, ingeniería ambiental, en el sector energético y
gestión de riesgos geológicos. Pero sus principales aplicaciones se
encuentran en obras de ingeniería civil (obras de construcción).

Aplicaciones de la geotecnia en ingeniería civil


Con respecto a las aplicaciones de la geotecnia en la ingeniería
civil, se destaca la estabilidad de taludes en carreteras, diseño de obras
de transporte (túneles, carreteras), en obras de alcantarillado y
transporte de aguas.
Además, la geotecnia se usa para diseñar cimentaciones
superficiales y profundas que doten de seguridad a los edificios, casas y
otras obras de construcción.
o Estabilidad de taludes.
o Cimentaciones superficiales y profundas.
o Construcción de túneles.
o Mejora del suelo (mecánica de suelos).
o Transporte (carreteras, ferrocarriles y túneles).
o Obras de alcantarillado y transporte de agua
La ingeniería geotécnica es la disciplina que dentro de la
ingeniería civil se encuentra relacionada con el desempeño de
la mecánica del suelo, incluyendo sus condiciones subsuperficiales, la
determinación de las propiedades físicas, mecánicas y químicas que
influirán en el proyecto bajo consideración, y la evaluación de los riesgos
que puede crear condiciones del sitio.
Después de la evaluación necesaria, se lleva a cabo el diseño del
movimiento de tierras y posteriormente se lleva a cabo la supervisión del
sitio, la base y la construcción.

Aplicaciones de la geotecnia en minería


Con respecto a las aplicaciones de la geotecnia en minería, se
destaca la caracterización de los macizos rocos que sirven para diseñar
el tipo de sostenimiento, diques y chimeneas en minería subterránea; y
también el diseño de taludes (open pit) en minería a cielo abierto.
Además, se realiza cálculos que sirven para controlar el agua
subterránea y el diseño de carreteras para el transporte de los minerales.

 En la construcción de minas subterráneas temporales y


permanentes.
 Para la construcción de túneles, galerías, pilares, diques,
chimeneas (minería subterránea).
 Estudios de sostenimiento que incrementen la seguridad de la
mina subterránea.
 Control de voladuras.
 Diseñar los taludes en minería a cielo abierto (open pit).
 Definir carreteras para el transporte de minerales.
 Control del agua subterránea.
 Caracterización de los macizos rocosos

Importancia de la geotecnia
La geotecnia, es una rama que tiene una historia llamativa y está
inmersa en diversas áreas de la ingeniería como tal, es de vital
importancia para diversas actividades del ser humano y la economía
global, su correcta aplicación genera proyectos de ingeniería civil
seguros y rentables.

La geotecnia sirve para generar soluciones ingenieriles a


problemas relacionados con materiales y procesos geológicos y
problemas que se presenten en proyectos y obras de ingeniería civil, con
ello se mitiga el riesgo e impactos ambientales
La importancia de la ingeniería geotécnica radica en la mitigación
de riesgos e impactos ambientales.

XXXV. ECOLOGÍA
La ecología es la ciencia que se dedica al estudio de los seres vivos en
general, la relación de éstos con el medio ambiente en el que habitan, la
abundancia y distribución que existe en un área o región determinada. De esta
forma, para su estudio cobra un protagonismo fundamental la interacción de los
seres vivos con el medio en el que se encuentran.

Por otra parte, se toma en cuenta como factores de estudio dentro de


ella los factores abióticos, como ser por ejemplo el clima; y los factores bióticos,
como ciertos organismos (bacterias, virus, etc.) que vivan en el mismo lugar.

Este tipo de interacción puede estudiarse de diferentes maneras, como


ser:

 Estudio individual de cada organismo con el medio que lo rodea.

 Estudio de poblaciones donde existe una interrelación de seres vivos


pertenecientes a la misma especie.

 Estudio de comunidades, es decir, de la relación que se da entre diferentes


poblaciones que habitan una misma zona.

 Estudio de ecosistemas, donde se tiene en cuenta el estudio de las


comunidades más su interacción con el medio ambiente que las rodea.

 Estudio de la biosfera, que vendría a ser el estudio de todos los seres vivos en
general.
XXXVI. DEMOGRAFIA.
Superficie y Ubicación Geográfica.
El departamento de San Martín ocupa una superficie de 51 253
km2, la cual representa el 3,9 por ciento del total país; y está situado en
la parte septentrional - oriental del territorio peruano. San Martín limita
por el Norte con el departamento de Amazonas, por el Sur con el
departamento de Huánuco; por el Este con Loreto y por el Oeste con La
Libertad. San Martín se encuentra ubicado en la selva alta,
distinguiéndose 4 zonas morfológicas: la occidental que limita con la
vertiente oriental de la cordillera de los andes y presenta topografía
accidentada; la zona de valles amplios con presencia de terrazas
escalonadas, que han sido formadas por el río Huallaga y sus afluentes,
la cual es una zona agropecuaria por excelencia; la zona Sur-Este con
un relieve que es continuación de la llamada "Cordillera Azul", tiene poca
elevación pues sus cumbres no sobrepasan los 3 000 msnm.; y
finalmente, la zona Nor-Este, poco accidentada, que es selva baja.

Población
Según las proyecciones poblacionales del INEI al 2016, San
Martin albergaba una población de 851,883 habitantes, lo que representa
el
Clima.

En San Martín predomina un clima subtropical y tropical,


distinguiéndose dos estaciones: una seca de junio a setiembre y otra
lluviosa, de octubre a mayo. La temperatura varía entre 23ºC y 27ºC y la
precipitación pluvial media anual es de 1 500 mm. El sistema hidrográfico
está conformado por los ríos que desembocan en el gran río Amazonas;
los principales ríos que recorren el departamento son el Marañón y el
Huallaga; también está conformado por lagunas, las cuales se
caracterizan por su poca profundidad, altas temperaturas y su forma
semicircular.

Estructura productiva
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística
e Informática (INEI) publicada para el año 2014, el Valor Agregado Bruto
del departamento de San Martín representó el 5.8 por ciento del total
país, y se sustenta principalmente en los sectores agricultura, caza y
silvicultura, con una participación de 6.4 por ciento; otros servicios con
7.1 por

XXXVII. ECONOMÍA
Agricultura.
El sector agricultura, caza y silvicultura, con una participación de
6.4 por ciento en la generación del VAB departamental, es la primera
actividad productiva en orden de importancia, generadora de empleo
rural, productora de alimentos para las ciudades y de materia prima para
la agroindustria. En los últimos años la actividad agrícola de San Martín
ha integrado mayor tecnología a la explotación de la tierra, al utilizar
maquinaria agrícola, así como fertilizantes y pesticidas; lo que ha
permitido recuperar extensas áreas agrícolas, antes abandonadas luego
de una efímera producción bajo el sistema de rozo, tumba y quema, muy
tradicional en la Amazonía; esto como resultado de la afluencia de
colonos provenientes de departamentos con mayor desarrollo agrícola y
por la mayor integración lograda tras la mejora de las vías de
comunicación.

Pesca.
La actividad pesquera, tanto de tipo continental como acuícola
tiene poca representatividad, tanto en la generación de valor agregado
como de empleo, comparada con la generada en otros departamentos
de selva como Loreto y Ucayali, debido a sus características geográficas;
limitándose a la extracción de especies para el autoconsumo como
paiche y dorado, los cuales se consumen en estado fresco en los
mercado locales.
Manufactura.
La manufactura es el tercer sector en orden de importancia,
después de los sectores agricultura, caza y silvicultura, y otros servicios,
con un aporte de 3.3 por ciento al VAB generado en el departamento.
Destacan las industrias de aceite y manteca de palma aceitera, jabón de
palma aceitera, conservas de palmito, chocolates, quesos, bebidas
gaseosas, puros de exportación, cemento, madera aserrada, parquet, y
molinería de arroz y maíz amarillo.
Comercio.
Este sector ocupa el cuarto lugar en orden de importancia,
después de los sectores agricultura, caza y silvicultura, otros servicios y,
manufactura, con un aporte de 7.3 por ciento al Valor Agregado Bruto
departamental. El comercio al por menor es una de las principales
actividades económicas, cuyo flujo incluye artículos provenientes de la
costa. Desde San Martín se sigue produciendo y enviando hacia la costa:
arroz, maíz amarillo, algodón, café orgánico, soya, tabaco y maderas.

Transportes y comunicaciones.
Aporta el 3.6 por ciento al VAB del departamento. Las vías más
utilizadas son la terrestre y aérea, aunque también se utiliza la vía fluvial.
La red vial de carreteras comprende 1 507 km., correspondiendo 623 km.
a la carretera marginal, 86 km de red departamental y 798 km. de red
vecinal. Las carreteras más importantes son las transversales o de
penetración, destacando entre ellas: carretera Chiclayo-Olmos-Orellana-
Borja-Río Marañón (hasta Saramiriza), carretera que une la ciudad de
Yurimaguas con Tarapoto y de allí se conecta por la Carretera Marginal
de la Selva hasta Tingo María.

Servicios financieros.
En el último año han ido creciendo el número de entidades
financieras en la Región.

XXXVIII. ASPECTO LEGALES


Los aspectos legales para la ejecución de un proyecto permiten conocer
paso a paso cada trámite que se va a dar en la elaboración de estos,
permitiéndole a la empresa tener guías que diligencien los distintos formularios
que confirmen la existencia de los requisitos necesarios para la elaboración de
dicho proyecto. Estos requisitos y otros que son la base fundamental de un
proyecto para que una empresa se registre a esta y hará de su existencia ante
los entes de control en donde una empresa hace sus trámites para hacer
conocer que existe.

PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA

 OBTENER EL CERTIFICADO DE HOMONIMIA.


Es aquel que certifica que el nombre de la empresa existe o no con
anterioridad.
Pasos para la elaboración.
Escribir los posibles nombres escogidos para el establecimiento comercial
Indicar la actividad mercantil que tiene la empresa.
Devolver el formato diligenciado ante la Cámara de Comercio.

 ELABORAR MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA.


La minuta es el borrador de Escritura Pública de Constitución, en la cual se
especifica el tipo de sociedad que se formará, los Socios con sus
respectivas cédulas, nacionalidad, domicilio y aporte. A demás, la razón
social de la empresa, su objeto social, domicilio, nombre del representante
legal, conformación de Junta de Socios, el capital social, funciones de la
Junta de socios, la reserva legal y el tiempo de duración de la sociedad y
causales para su disolución.
La minuta es realizada por un Contador Público y no tiene ningún valor.

XXXIX. PROYECTOS EXISTENTES


El Proyecto de Modernización de los Recursos Hídricos de la Autoridad
Nacional del Agua -ANA, intervendrá financieramente en la región San Martín,
a fin de agilizar la operatividad del Comité SubCuenca Mayo, dieron a conocer
en la Autoridad Regional Ambiental –ARA, del Gobierno Regional de San
Martín.

En ese sentido, luego de la reunión realizada la semana pasada, el consenso


fue que el Comité Subcuenca Mayo inicie con las actividades operativas para
la elaboración del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca Mayo,
entendiéndose que la planificación de estas actividades estarán enmarcadas a
la Política Territorial Regional y a la Política y Estrategia Nacional de Recursos
Hídricos.
En la reunión de trabajo también se coordinó las actividades a realizarse con el
Comité de Subcuenca Mayo en el presente año, siento presentado el consultor
contratado por el proyecto Modernización de los Recursos Hídricos de la ANA,
que recopilará y sistematizará la información para la elaborar el Plan de Gestión
de Recursos Hídricos de la cuenca Mayo.

XL. AGRICULTURA
La Región San Martín, cuenta con una extensión de 5.251.483 Ha., de
las cuales solamente 144.399 Ha. son aptas para las actividades agrícolas. De
los 3 572.352 habitantes que tiene la región, un aproximado de 63.966
pobladores se dedican a la agricultura y producen un volumen total de
1.469.738 TM. De alimentos por año. (INEI, 1995 y AMRESAM, 2002). En la
región podemos distinguir tres grandes tipos de agricultura, que se diferencian
por sus características y tendencias: la agricultura campesina denominada
también tradicional, una agricultura comercial o tecnificada, y una agricultura
bajo sistemas agroforestales, orientada por principios agroecológicos y la
noción de desarrollo sostenido. Entendemos como agricultura comercial, a la
agricultura de monocultivos cuya producción se destina principalmente para el
mercado. En el caso de San Martín, se ubica sobre todo en las llanuras de los
valles, beneficia de sistemas de riego, utiliza muchos insumos químicos y tiene
un nivel moderado o alto de uso tecnológico. Como agricultura campesina nos
referimos al tipo de agricultura practicada desde miles de años por los pueblos
indígenas, que se sustenta en la cultura y modos de vida tradicional, orientada
de modo preferente al autoconsumo, y en menor medida al mercado (Panduro,
2003). Como agricultura agroforestal, entendemos al tipo de agricultura que
busca mitigar los impactos negativos de la agricultura comercial y las
intervenciones antrópicas sobre el bosque. Se ubica sobre todo en las laderas
de las montañas y vincula las actividades agrícolas con las forestales sin
descuidar el mercado.

Sistemas productivos campesinos.


En San Martín existen por lo menos tres tipos de agricultura campesina:
La agricultura campesina indígena, la agricultura campesina mestiza, y la
agricultura campesina de los colonos andinos. El prototipo de este tipo de
agricultura sigue siendo la agricultura campesina indígena, altamente
diversificada y orientada principalmente para el auto consumo. Sin embargo,
por sus relaciones con el 4 mercado, este tipo de agricultura está en permanente
mutación y ya es difícil encontrarla en su versión más pura. La agricultura
campesina es practicada sobre todo por los agricultores más pobres de la
región, en las laderas de las montañas, en condiciones de secano, sin el uso de
maquinaria agrícola ni de tecnología moderna. Las cosmovisiones indígenas,
plantean no solo la existencia de una diversidad de mundos, cada uno con sus
propias topografías, habitantes y leyes, sino la existencia de una diversidad de
esferas al interior del mundo en que vivimos. Aplicadas a la agricultura, estas
cosmovisiones se traducen en una fuerte diversificación productiva, con
pequeñas áreas de trabajo, aparentemente desordenadas en el espacio
convencional, pero articuladas a las fases lunares y a las leyendas o mitos, con
un manejo propio de las semillas y la práctica de valores referidos al respeto y
reciprocidad con todos los seres de la naturaleza. A esta “filosofía” productiva
le debemos el mantenimiento y conservación del germoplasma nativo de
especies anuales, bianuales, plantas medicinales, frutales y especies
maderables.

La agricultura campesina mestiza.


La agricultura campesina mestiza es, hasta cierto punto, una distorsión
de la agricultura indígena. Las fincas producen para el autoconsumo, mantienen
un alto grado de diversidad de especies y variedades, pero la instalación de los
cultivos anuales está fuertemente influenciada por la demanda del mercado. La
mayoría de los agricultores de San Martín se ubican en esta categoría y sus
chacras se sitúan entre los 300 y 1200 m.s.n.m. En la región, la demanda para
este tipo de agricultura se concentra sobre todo en dos productos: maíz amarillo
duro y algodón áspero blanco, ambos con muy bajos precios de venta, pero con
una amplia red de intermediarios y acopiadores. Tanto el algodón como el maíz
son altamente exigentes en nutrientes y agotan rápidamente a los suelos. Por
esta razón, se desarrolla la agricultura migratoria con la tala del bosque e inicia
el ciclo de rozo, quema, siembra, etc… hasta que, en un periodo de tres o cuatro
años, se agota el suelo de la parcela y se vuelve a talar el bosque. Se estima
que anualmente alrededor de 50.000 Has. De bosques son destruidas para la
siembra de maíz. Su impacto en la deforestación es mayor que la tala ilegal de
madera. Sin embargo, el maíz constituye la principal fuente alimenticia para la
producción avícola de la región. A diferencia de la agricultura de los nativos, los
mestizos presentan una fuerte ruptura en la relación armónica entre el hombre
y la naturaleza: el bosque pierde su imagen sagrada y puede ser destruido. 8
Últimamente se aprecia la instalación de cacaotales que permiten la
sedentarización de los agricultores y reducen las prácticas de la agricultura
migratoria. Este cultivo es incentivado por los precios del mercado y no por una
conciencia productiva respetuosa del medio ambiente, pero constituye el punto
de partida para el establecimiento de sistemas agroforestales. No existe en
literatura de estudios que den cuenta de la magnitud de esta agricultura en la
región.

XLI. ENERGIA HIDRAULICA.

44.1. ENERGÍA EN LA REGION SAN MARTIN.


La empresa Electro Oriente informó que las obras de mejoramiento y
ampliación del sistema eléctrico en la región San Martín y en la provincia de
Alto Amazonas, región Loreto, garantizan el servicio eléctrico y la oferta en
potencia de energía eléctrica en dichas jurisdicciones.

Sostuvo que en los últimos años se han realizado significativas


inversiones con ese propósito y así garantizar la atención a la demanda de la
inversión pública y privada en la región.

Detalló que la instalación de 12 megas adicionales de generación


térmica garantiza mayor despacho de carga previsto hasta la culminación del
interconectado en 220 Kv Carhuaquero–Caclic–Moyobamba, que sumarán 100
megavatios adicionales a la potencia del sistema eléctrico San Martín.
En la Subestación de Moyobamba se ha instalado un nuevo interruptor
de potencia, trabajos desarrollados por la empresa Electro Werke con un costo
total de 120,230.00 soles.

Paralelamente con una inversión de 5 millones 597,703 soles se ha


remodelado el sistema eléctrico en media como en baja tensión, de 46 sectores
en Rioja y Moyobamba, beneficiando a más de 25,000 pobladores.
XLII. HIDRAULICA EN LA REGION SAN MARTIN.

La hidráulica es la rama de la física que estudia el comportamiento de


los líquidos en función de sus propiedades específicas. Es decir, estudia las
propiedades mecánicas de los líquidos dependiendo de las fuerzas a las que
son sometidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con
la masa y a las condiciones a las que esté sometido el fluido, relacionadas con
la viscosidad de este.

Los recursos hidráulicos incluyen a los ríos, arroyos, lagos y lagunas, así
como los almacenamientos subterráneos y las grandes masas oceánicas.

La hidráulica al ser una rama de la física se considera de estudio


importante, y es debido a que gracias a ella se puede analizar cuáles son las
leyes y características en las cuales se basan los movimientos y
transformaciones de los líquidos, así como ayuda a entender o descubrir cuáles
son las mejores técnicas para lograr un óptimo aprovechamiento de las aguas,
todo dependiendo de la energía que existe entre la masa y el estado del líquido,
que al mismo tiempo se relaciona con la viscosidad que éste presente. Por el
hecho de ser un fenómeno físico, lo que ocurre en el estudio de la hidráulica
también está relacionado con la matemática, debido a que se necesita
de cálculos aritméticos precisos para poder realizar construcciones de
presas, puertos, canales y tuberías hidráulicas.

XLIII. CONTROL DE AVENIDAS

En la instalación de la primera Mesa de Control y Vigilancia Forestal y


de Fauna Silvestre de San Martín, las autoridades regionales solicitaron
enfrentar los problemas vinculados a tala ilegal, el tráfico de madera y la
deforestación, con acciones programadas en el corto, mediano y largo plazo.

La mesa regional fue constituida con la participación de 10 instituciones


de alcance nacional que integran el Sistema Nacional de Control y Vigilancia
Forestal y de Fauna Silvestre (SNCVFFS), y representantes del Gobierno
Regional de San Martín, quienes conducirán este espacio de articulación.

El Director Ejecutivo del SERFOR, John Leigh indicó que al Sistema


Nacional se les sumará las regiones, los gobiernos locales y la sociedad civil,
con el fin de desarrollar actividades conjuntas y consolidar espacios para la
adecuada gestión de nuestros recursos forestales y de fauna silvestre, en
beneficio de todos los ciudadanos.

Por su parte, José Luis Vela, Gerente de Planeamiento y Presupuesto


del Gobierno Regional de San Martín indicó que se necesita sensibilizar a la
gente y que a través de la mesa regional se tomen acciones para reducir la
deforestación, el tráfico de madera ilegal y que todo ello, repercuta en las
mejores condiciones y calidad de vida de la población.
XLIV. NAVEGACIÓN

La Amazonia Peruana pertenece a la vertiente del Atlántico y con 44


cuencas representa más del 97% del volumen de agua del país. (García, R.
2010)

Los ecosistemas amazónicos tienen características particulares en


muchos aspectos, por lo que su composición, su estructura y sus procesos
requieren de enfoques y acciones que se diferencien nítidamente de los otros
ecosistemas del país.

El río amazonas, en su trayecto recibe el aporte de numerosos


tributarios, que poseen dos regímenes hidrológicos bien definidos: uno, en la
parte norte, que incluye los ríos que nacen en las vertientes de los Andes
ecuatoriales (Putumayo, Napo, Tigre, Pastaza, entre otros) y otro, en la parte
sur, que incluye a los ríos que nacen en las vertientes de los Andes peruanos
(Marañón, Ucayali, entre otros). Estos presentan sus fases hidrológicas casi
opuestas, pues cuando los primeros están en época de vaciante, los segundos
están en época de creciente. El ciclo hidrológico anual de los ríos que nacen
en los Andes del Perú y que son los de mayor caudal presentan cuatro fases
bien marcadas: creciente (marzo, abril y mayo), media creciente (junio y julio),
vaciante (agosto, septiembre y octubre) y media vaciante (noviembre,
diciembre, enero y febrero).

Las diferencias de nivel entre creciente y vaciante en el río Amazonas


son bastante marcadas.

Así, en la ciudad de Iquitos, se reporta una variación media de 8 metros


para el período 1962- 1989, variando entre 5.33 y 10.48 m. Sin embargo, en el
período 1933-1962, la amplitud máxima absoluta fue 11.4 m. para esta misma
ciudad.

clasificación de los ríos por orden

Uno de los factores más importantes para determinar la distribución de


formas vivas en los sistemas fluviales es la velocidad de la corriente, la que a
su vez influye en factores físicos o químicos como la concentración de oxígeno
disuelto o la temperatura, que actúan directamente sobre los peces. Como se
ha descrito, los ríos pueden dividirse en dos clases principales: los de caudal
bastante constante durante todo el año y aquellos en los que la cantidad de
agua varía estacionalmente. Los de la primera categoría se encuentran en
zonas lluviosas de las partes templadas, en algunos altiplanos tropicales y en
las grandes selvas ecuatoriales. Por esto, muchos ríos de la zona templada y
un número creciente en los trópicos tienen caudales más regulares que antes
de modificarlos.

Los ríos en los que las variaciones estacionales se deben a cambios de


las precipitaciones durante el año, siguen siendo la mayoría. El régimen del
caudal depende de la superficie de la cuenca hidrográfica del río de que se
trate. Como se ve en la Figura 1, los ríos de orden bajo con cuencas pequeñas
tienen regímenes que consisten en riadas impetuosas durante la época o
épocas de lluvias, que dan una gráfica característica puntiaguda cuando el
caudal se traza contra el tiempo. Al aumentar la superficie de la cuenca las
variaciones extremas del caudal de las cuencas constituyentes más pequeñas,
se promedian para dar curvas de inundaciones más suaves (FAO, 1998).

XLV. RECREACIÓN CONTAMINACIÓN


Nuestro abordaje de las luchas contra la contaminación es político-
institucional y tiene como punto de partida nuestra participación en el reclamo
a las instituciones democráticas por el reconocimiento y garantía de la vida, la
salud y el ambiente como derechos. Ante las consecuencias de proyectos
megamineros, la agricultura transgénica, el desmonte del bosque nativo, entre
otros; las luchas develan los específicos problemas de las instituciones de la
república para cumplir los compromisos constitucionales. También promueven
la reflexión e invocan la creatividad respecto a formas de articulación
alternativas entre ejercicio de derechos, representación, ley y justicia;
recuperando los aportes de la imaginación y la práctica ambiental para hacer
frente al conflicto y la complejidad. En este marco, en lo que respecta a los
desarrollos teóricos, consideramos un aporte contribuir con la reformulación del
concepto de ciudadanía y de soberanía popular que se vienen realizando desde
el pensamiento político verde y la teoría democrática como claves para la
recreación de un sentido de la democracia que haga justicia con los afectados.

En las instalaciones de Campo de Marte se realizó el domingo 20 de


septiembre la actividad “Día Mundial sin Auto” que busca hacer conciencia
sobre el uso de la bicicleta como un medio de transporte que no contamina el
medio ambiente y es de beneficio para la salud.
Uno de los objetivos es generar espacios para el uso de bicicletas como
medio de transporte en Guatemala. A partir de las 8:30 horas cientos de
guatemaltecos se hicieron presentes en la calzada principal del Campo de
Marte, lugar donde se dio el banderazo de salida. Los asistentes tuvieron la
oportunidad de iniciar con el recorrido acompañados de la familia para disfrutar
de un fin de semana de sana diversión.
Víctor Pérez uno de los participantes, nos comenta que asiste por
segundo año consecutivo y que le parece una maravillosa idea para cuidar el
medio ambiente. Jessica Silvestre quien también participó de la actividad,
resalta que hace un año participó por primera vez y la buena experiencia hizo
que regresara este año, pero en esta ocasión su familia también se hizo
presente para realizar el recorrido e invita a los guatemaltecos a que apoyen
este tipo de actividades que unen a la sociedad.
De esta manera el Ministerio de Cultura y Deportes apoya todas las
actividades que fomenten la salud física y sana recreación.

Contaminación Náutica

Es la introducción realizada por el hombre desde buques u otro tipo de


embarcaciones, en forma intencional o accidental, de sustancias o productos
en el medio acuático, que produzcan efectos deletéreos o dañinos a: los
recursos vivos, la salud humana, las actividades acuáticas incluyendo la pesca,
la calidad de las aguas ylas actividades recreativas.

Los productos contaminantes pueden ser residuos en


general, hidrocarburos, aguas servidas y sustancias nocivas líquidas.
Residuos: Es toda materia inútil, innecesaria, o superflua que ha de
eliminarse de a bordo. El término comprende toda clase de restos de
alimentos, salvo el pescado fresco y porciones del mismo, incluyendo aquellos
restos resultantes de las tareas de mantenimiento y reparación, los cuales
suelen echarse desde el buque en forma continua y periódica.

Dentro de esta categoría se agrupan plásticos (redes de pesca, sogas,


bolsas, componentes de embalajes, cajones en desuso, etc.), papeles, vidrios,
metales y maderas. También se incluyen aquí los productos de los
hundimientos deliberados de buques, aeronaves, plataformas u otras
construcciones.

Hidrocarburos: Incluyen el petróleo en todas sus manifestaciones, los


fangos y los productos de refinación de la industria petroquímica.

Aguas servidas: Son las de desagües y otros residuos procedentes de


instalaciones sanitarias y conductos de salida situados en cámaras de servicio
médico; de espacios donde se transporten animales vivos; o aguas residuales
mezcladas con las de desagües.

Sustancias nocivas líquidas:Son aquellas que descargadas a cuerpos de


agua, procedentes de operaciones de limpieza o vaciamiento de tanques de
transporte, supondrían un riesgo grave, leve o perceptible para la salud
humana, los recursos marinos y las aguas continentales; o irían en perjuicio de
los alicientes recreativos o de los usos legítimos de las aguas.

XLVI. GEOFÍSICA
La geofísica es la ciencia que se encarga del estudio de la Tierra desde
el punto de vista de la física. Su objeto de estudio abarca todos los fenómenos
relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la
Tierra. Al ser una disciplina principalmente experimental, usa para su estudio
métodos cuantitativos físicos como la física de reflexión y refracción de ondas
mecánicas, y una serie de métodos basados en la medida de la gravedad,
de campos electromagnéticos, magnéticos o eléctricos y de
fenómenos radiactivos.
Dentro de la geofísica se distinguen dos grandes ramas: La geofísica
interna y la geofísica externa.

La geofísica interna analiza el interior de la Tierra y las principales


cuestiones que estudia son:
 Sismología, estudia la estructura interna de la Tierra, el movimiento de las
placas tectónicas y los movimientos telúricos, entre otros, valiéndose
principalmente del análisis sismogramas que registran la propagación de
ondas elásticas (sísmicas) y de observaciones GPS que registran el
movimiento de las placas tectónicas.
 Geotermometría, estudia procesos relacionados con la propagación de
calor en el interior de la Tierra, particularmente los relacionados con
desintegraciones radioactivas y vulcanismo.
 Geodinámica, la interacción de esfuerzos y deformaciones en la Tierra
que causan movimiento del manto y de la litosfera.
 Prospección geofísica, usa métodos cuantitativos para la localización de
recursos naturales como petróleo, agua, yacimientos de minerales,
cuevas, etc o artificiales como yacimientos arqueológicos.
 Ingeniería geofísica o geotecnia, usa métodos cuantitativos de
prospección para la ubicación de yacimientos de minerales e
hidrocarburos, así como para las obras públicas y construcción en
general.
 Tectonofísica, estudia los procesos tectónicos.
 Vulcanología, Es el estudio de los volcanes, la lava, el magma y otros
fenómenos geológicos relacionados.
La geofísica externa estudia las propiedades físicas del entorno terrestre.
 Geomagnetismo, estudia el campo magnético terrestre, tanto el interno
generado por la propia Tierra como el externo, inducido por la Tierra y por
el viento solar en la ionosfera.
 Paleomagnetismo, se ocupa del estudio del campo magnético terrestre en
épocas anteriores del planeta.
 Gravimetría, estudia el campo gravitatorio terrestre a través de
observaciones en tierra y observaciones satelitales.
 Oceanografía u Oceanología, estudia el océano en todas sus escalas.
Desde fenómenos locales, hasta fenómenos globales como El Niño
 Meteorología, estudia la atmósfera y el tiempo atmosférico,
circunscribiéndose a la Tropósfera.
 Aeronomía, es la ciencia que estudia las capas superiores de la
atmósfera, donde los fenómenos de ionización y disociación son
importantes, desde el punto de vista físico y químico.
 Climatología, estudia el clima terrestre actual y en el pasado geológico.
 Geofísica Espacial, estudia los procesos físicos ligados al plasma
presente en la ionosfera y la magnetósfera, y su interacción con el viento
solar. La geofísica espacial es principalmente reconocida por el estudio
de la transferencia de energía en la magnetósfera que da origen a
las auroras polares.

XLVII. SISMISIDAD

La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en


específico. Un lugar puede tener alta o baja sismicidad, lo que tiene relación
con la frecuencia con que ocurren sismos en ese lugar. Un estudio de
sismicidad es aquel que muestra un mapa con los epicentros y el número de
sismos que ocurren en algún período. La sismicidad tiene ciertas leyes. Una de
las más usadas es la ley de Charles Francis Richter que relaciona el número
de sismos con la magnitud.

Se denomina sismo, seísmo o terremoto a las sacudidas o movimientos


bruscos del terreno generalmente producidos por disturbios tectónicos o
volcánicos. En algunas regiones de América se utiliza la palabra temblor para
indicar movimientos sísmicos menores y terremoto para los de mayor
intensidad. En ocasiones se utiliza maremoto para denominar los sismos que
ocurren en el mar. La ciencia que se encarga del estudio de los sismos, sus
fuentes y de cómo se propagan las ondas sísmicas a través de la Tierra recibe
el nombre de sismología. Las zonas de mayor sismicidad se relacionan con los
límites de las placas tectónicas.

Causas
Aunque la interacción entre Placas Tectónicas es la principal causa de
los sismos no es la única. Cualquier proceso que pueda lograr grandes
concentraciones de energía en las rocas puede generar sismos cuyo tamaño
dependerá, entre otros factores, de qué tan grande sea la zona de
concentración del esfuerzo. Las causas más generales se pueden enumeran
según su orden de importancia en:

TECTÓNICA:
son los sismos que se originan por el desplazamiento de las placas
tectónicas que conforman la corteza, afectan grandes extensiones y es la causa
que más genera sismos.

VOLCÁNICA:
es poco frecuente; cuando la erupción es violenta genera grandes sacudidas
que afectan sobre todo a los lugares cercanos, pero a pesar de ello su campo
de acción es reducido en comparación con los de origen tectónico.

HUNDIMIENTO:
cuando al interior de la corteza se ha producido la acción erosiva de las
aguas subterráneas, va dejando un vacío, el cual termina por ceder ante el peso
de la parte superior. Es esta caída que genera vibraciones conocidas como
sismos. Su ocurrencia es poco frecuente y de poca extensión.

DESLIZAMIENTOS:
el propio peso de las montañas es una fuerza enorme que tiende a aplanarlas
y que puede producir sismos al ocasionar deslizamientos a lo largo de fallas,
pero generalmente no son de gran magnitud.
XLVIII. TOPOGRAFÍA
La topografía es la disciplina que tiene por objeto el estudio y análisis del
conjunto de principios y procedimientos que son utilizados para hacer la
representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y
particularidades, tanto naturales como artificiales.
Asimismo, también se conoce como topografía el conjunto de detalles y
características que presenta un terreno en su configuración superficial o
surelieve.
La palabra, como tal, proviene del griego τόπος (tópos), que significa
‘lugar’, y el sufijo-grafía, que quiere decir ‘descripción’ o ‘tratado’.

Las representaciones topográficas son hechas en superficies planas y


se limitan a pequeñas extensiones de terreno, pues de las mayores se encarga
la geodesia. Se valen del sistema de representación de planos acotados.

En la topografía se realizan básicamente dos tipos de trabajo: uno de


campo, tomando las medidas en el terreno en cuestión, y otro de laboratorio,
donde los datos recogidos serán analizados e interpretados para ser
trasladados a los mapas.

La topografía es una disciplina muy importante para otros campos de


estudio con los cuales se relaciona de manera directa, como la arquitectura, la
ingeniería, la agronomía o la geografía.

Topografía literaria
Se conoce como topografía aquella figura literaria que consiste en hacer
una descripción completa y detallada sobre un lugar, un paisaje o un pueblo.
Por lo general, se presenta en pasajes descriptivos para referirnos las
características y las particularidades de un escenario. Por ejemplo:
“Vetusta, la muy noble y leal ciudad, corte en lejano siglo, hacía la
digestión del cocido y de la olla podrida, y descansaba oyendo entre sueños el
monótono y familiar zumbido de la campana de coro, que retumbaba allá en lo
alto de la esbelta torre en la Santa Basílica. La torre de la catedral, poema
romántico de piedra, delicado himno, de dulces líneas de belleza muda y
perenne, era obra del siglo diez y seis, aunque antes comenzada, de estilo
gótico, pero, cabe decir, moderado por un instinto de prudencia y armonía que
modificaba las vulgares exageraciones de esta arquitectura” (Clarín, La
Regenta).

Topografía corneal
En la oftalmología, como topografía corneal se denomina una
herramienta diagnóstica que crea un mapa computarizado de la superficie
curva de la córnea. Su finalidad es detectar irregularidades en la córnea del ojo.
Esta prueba puede realizarse en clínicas ópticas equipadas para este tipo de
examen.

Campo de acción
 La topografía es de ayuda en varios campos; por ejemplo:
 Agronomía
 Arquitectura
 Geografía
 Ing. Catastral y Geodesia
 ingeniería agrícola
 ingeniería civil
 minería
XLIX. PRUEBAS DE BONDAD DE UN PROYECTO.
La bondad de ajuste de un modelo estadístico describe lo bien que se
ajusta un conjunto de observaciones. Las medidas de bondad en general
resumen la discrepancia entre los valores observados y los que valores
esperados en el modelo de estudio. Tales medidas se pueden emplear en
el contraste de hipótesis, e.g. el test. De normalidad de los residuos, comprobar
si dos muestras se obtienen a partir de dos distribuciones idénticas o si las
frecuencias siguen una distribución específica.

Las pruebas de bondad tienen por objetivo determinar si los datos


disponibles se ajustan a una determinada distribución.

Se entiende por bondad de ajuste a la asimilación de datos observados


de una variable a una función matemática previamente establecida y
reconocida. A través de esta es posible entonces predecir el comportamiento
de la variable en estudio.

Entre las pruebas de bondad más conocidas tenemos se puede


mencionar las siguientes:

 Prueba de Chi cuadrado.


 Prueba de Kolmogorov smirnov.
 Prueba de Anderson Darling.

52.1. PRUEBA DE CHI CUADRADO.

Esta prueba puede utilizarse incluso con datos medibles en una


escala nominal. La hipótesis nula de la prueba Chi-cuadrado postula una
distribución de probabilidad totalmente especificada como el modelo
matemático de la población que ha generado la muestra.

Para realizar este contraste se disponen los datos en una tabla de


frecuencias. Para cada valor o intervalo de valores se indica la frecuencia
absoluta observada o empírica (Oi). A continuación, y suponiendo que la
hipótesis nula es cierta, se calculan para cada valor o intervalo de valores
la frecuencia absoluta que cabría esperar o frecuencia esperada (Ei=n·pi
, donde n es el tamaño de la muestra y pi la probabilidad del i-ésimo valor
o intervalo de valores según la hipótesis nula). El estadístico de prueba
se basa en las diferencias entre la Oi y Ei y se define como:

Este estadístico tiene una distribución Chi-cuadrado con k-1


grados de libertad si n es suficientemente grande, es decir, si todas las
frecuencias esperadas son mayores que 5. En la práctica se tolera un
máximo del 20% de frecuencias inferiores a 5.

Si existe concordancia perfecta entre las frecuencias observadas


y las esperadas el estadístico tomará un valor igual a 0; por el contrario,
si existe una gran discrepancia entre estas frecuencias el estadístico
tomará un valor grande y, en consecuencia, se rechazará la hipótesis
nula. Así pues, la región crítica estará situada en el extremo superior de
la distribución Chi-cuadrado con k-1 grados de libertad.

Para realizar un contraste Chi-cuadrado la secuencia es:

Analizar
Pruebas no paramétricas
Chi-cuadrado

52.2. PRUEBA DE KOLMOGOROV-SMIRNOV.

Cuando la prueba Kolmogorov-Smirnov kolmogorov se aplica


para contrastar la hipótesis de normalidad de la población, el estadístico
de prueba es la máxima diferencia:
Siendo Fn(x) la función de distribución muestral y Fo(x) la función
teórica o correspondiente a la población normal especificada en la
hipótesis nula.

La distribución del estadístico de Kolmogorov-Smirnov es


independiente de la distribución poblacional especificada en la hipótesis
nula y los valores críticos de este estadístico están tabulados. Si la
distribución postulada es la normal y se estiman sus parámetros, los
valores críticos se obtienen aplicando la corrección de significación
propuesta por Lilliefors.

52.3. PRUEBA DE ANDERSON DARLIN.

En estadística, la prueba de Anderson-Darling es una prueba no


paramétrica sobre si los datos de una muestra provienen de una
distribución específica. La fórmula para el estadístico A determina si los
datos {Y1 ……Yn.} (Observar que los datos se deben ordenar) viene de
una distribución con función acumulativa F.
A2 = -N-S

Donde:

El estadístico de la prueba se puede entonces comparar contra


las distribuciones del estadístico de prueba (dependiendo que F se
utiliza) para determinar el P-valor.
La prueba de Anderson-Darling es una prueba estadística que
permite determinar si una muestra de datos se extrae de una distribución
de probabilidad. En su forma básica, la prueba asume que no existen
parámetros a estimar en la distribución que se está probando, en cuyo
caso la prueba y su conjunto de valores críticos siguen una distribución
libre. Sin embargo, la prueba se utiliza con mayor frecuencia en
contextos en los que se está probando una familia de distribuciones, en
cuyo caso deben ser estimados los parámetros de esa familia y debe
tenerse estos en cuenta a la hora de ajustar la prueba estadística y sus
valores críticos. Cuando se aplica para probar si una distribución normal
describe adecuadamente un conjunto de datos, es una de las
herramientas estadísticas más potentes para la detección de la mayoría
de las desviaciones de la normalidad.
L. COEFICIENTES NUMERICOS.

La definición de la derivada de una función como un límite lleva implícito


un método de aproximación numérica.

Diremos que esta última cantidad es una derivada numérica de f con paso h.
Ejemplo: Si calculamos la derivada numérica de f(x) = x 2 en x = 1,

Por lo tanto, el error en la derivada numérica es del orden de h. De hecho,


en nuestro ejemplo f 00(1) = 2, por tanto, el error es exactamente h.

53.1. DERIVADA DE POLINOMIO INTERPOLAR.

Si observamos la derivada numérica recién definida, podemos ver


que es simplemente la pendiente de la secante por (x, f(x)) y (x + h,
f(x+h)), es decir la derivada del polinomio interpolador de f en los nodos
x, x + h. Podemos aproximar numéricamente la derivada de una función
aproximando esta por medio de un polinomio interpolador y calculando
la derivada de este último.
LI. VALOR ACTUAL DE UN SOLO PAGO.
Es el valor actual de un capital que no es inmediatamente exigible es
(por oposición al valor nominal) la suma que, colocada a interés compuesto
hasta su vencimiento, se convertiría en una cantidad igual a aquél en la época
de pago. Comúnmente se conoce como el valor del dinero en función del
tiempo.
Este concepto se usa en el contexto de la economía y las finanzas
públicas.
El valor presente de una suma que se recibirá en una fecha futura es
aquel capital que a una tasa dada alcanzará en el período de tiempo, contado
hasta la fecha de su recepción, un monto igual a la suma a recibirse en la fecha
convenida.
Para ilustrar el concepto de valor presente, supongamos que se recibirán
$ 1.000 después de un año. Si el costo de oportunidad de los fondos es 7%, la
pregunta es: ¿qué suma de dinero de hoy llegará a ser igual a $ 1.000 después
de un año con un interés de 7%?
Para encontrar el valor presente (VP) se divide el valor final por la tasa
de interés, operación que se conoce como actualización o descuento, de la
siguiente forma:
VP = $1.000 /1,07 = $ 934,58
De manera similar, el valor presente de $ 1.000 que se recibirán dentro
de dos años es igual a:
$1.000 / (1,07)2 = $ 873,44
Generalizando la fórmula, el valor presente (VP) de un capital K, que se
recibirá al final del año n, a una tasa de interés r, es igual a:
VP = K / (1 + r)n
El concepto de valor presente permite apreciar las diferencias que
existen por el hecho de poder disponer de un capital en distintos momentos del
tiempo, actualizados con diferentes tasas de descuento. Es así que el valor
presente varía en forma inversa el período de tiempo en que se recibirán las
sumas de dinero, y también en forma inversa a la tasa de interés utilizada en el
descuento.

LII. VALOR ACTUAL DE UNA SERIE DE PAGOS.

El valor del dinero en el tiempo (en inglés, Time Valué of Money,


abreviado usualmente como TVM) es un concepto económico basado en la
premisa de que un inversor prefiere recibir un pago de una suma fija
de dinero hoy, en lugar de recibir el mismo valor nominal en una fecha futura.
En particular, si se recibe hoy una suma de dinero, se puede
obtener interés sobre ese dinero. Adicionalmente, debido al efecto de inflación,
en el futuro esa misma suma de dinero perderá poder de compra.
Todas las fórmulas relacionadas con este concepto están basadas en la
misma fórmula básica, el valor presente de una suma futura de
dinero, descontada al presente. Por ejemplo, una suma FV a ser recibida
dentro de un año debe ser descontada (a una tasa apropiada r) para obtener el
valor presente, PV.

Algunos de los cálculos comunes basados en el valor tiempo del dinero son:

se asume que los pagos se reinvierten a una determinada tasa de


interés. Valor presente (PV) de una suma de dinero que será recibida en
el futuro.
Valor presente de una anualidad (PVA) es el valor presente de un flujo
de pagos futuros iguales, como los pagos que se hacen sobre
una hipoteca.
Valor presente de una perpetuidad es el valor de un flujo de pagos
perpetuos, o que se estima no serán interrumpidos ni modificados
nunca.
Valor futuro (FV) de un monto invertido (por ejemplo, en una cuenta de
depósito) a una cierta tasa de interés.
Valor futuro de una anualidad (FVA) es el valor futuro de un flujo de
pagos (anualidades), donde

Hay una serie básica de ecuaciones que representan las operaciones


listadas anteriormente. Las soluciones pueden ser calculadas (en la mayoría de
los casos) usando las fórmulas, una calculadora financiera o una hoja de
cálculo. Las fórmulas están programadas en casi todas las calculadoras
financieras, y algunos programas de hoja de cálculo también las tienen a
disposición del usuario (por ejemplo, PV, FV, RATE, NPER y PMT)
Para cualquiera de las ecuaciones, las fórmulas pueden ser utilizadas
para determinar cualquier de las variables desconocidas. Para el caso de las
tasas de interés, sin embargo, no existe un procedimiento matemático para
resolverlas, por lo que la única forma de hacerlo es por medio de prueba y error
(para estos casos, una calculadora financiera o una hoja de cálculo es
sumamente útil, pues las pruebas tardan fracciones de segundo).
Las ecuaciones son frecuentemente combinadas para usos particulares.
Por ejemplo, el precio de los bonos puede ser calculado usando estas
ecuaciones.
Para los cálculos sobre anualidades, se debe tener claro si los pagos se
hacen al inicio o al final del periodo.

55.1. VALOR PRESENTE DE UNA SUMA FUTURA.


El valor presente del dinero es el valor actual neto de una cantidad que
recibiremos en el futuro y está dado por:

Donde:

 es el valor en el tiempo en el tiempo (es decir, el presente),

 es el valor en el tiempo (futuro),


 es la tasa bajo la cual el dinero será aumentado a través del tiempo interes
compuesto),
 es el número de periodos a calcular.
Esta fórmula es fundamental para determinar el valor tiempo del dinero;
todas las demás fórmulas se obtienen a partir de ésta.
El valor presente acumulado de flujos de efectivo futuros puede ser
calculado sumando las contribuciones de FVt, el valor del flujo de efectivo en
el tiempo t.

Nótese que esta serie puede ser sumada para un valor n dado, o cuando
55.2. VALOR PRESENTE DE UNA ANUALIDAD N PERIODOS DE PAGOS.
En este caso los valores de flujo de efectivo se mantienen
constantes a través de n periodos. El valor presente de una anualidad
(VPA) tiene cuatro variables:

 VPA, el valor del dinero en tiempo t = 0.


 A, el valor de los pagos individuales en cada periodo.
 i, la tasa de descuento para cada periodo.
 n es el número de periodos de pago.

Para obtener el VP de una anualidad anticipada, multiplicar la


ecuación anterior por (1 + i).

55.3 VALOR PRESENTE DE UNA ANUALIDAD CRECIENTE.

En este caso, cada uno de los flujos de efectivo crecen por un


factor de (1+g). Similar a la fórmula de una anualidad, el valor presente
de una anualidad creciente usa las mismas variables en adición a g, que
es la tasa de crecimiento de la anualidad (A es el pago de la anualidad
en el primer periodo).

55.4. VALOR PRESENTE DE UNA PERPETUIDAD.

55.5. VALOR PRESENTE DE UNA PERPETUIDAD CRECIENTE.


Cuando la perpetuidad anual crece a una tasa fija (g), se debe
utilizar esta fórmula. En la realidad, hay pocos instrumentos financieros
que cumplan con esta característica. Sin embargo, suponga que un
analista intenta calcular el valor de la acción de una empresa que paga
dividendos. El analista podrá estimar el pago de dividendos para los
próximos periodos, pero llegará a un punto en que no podrá seguir
estimando hacia el futuro. A partir de este punto, el analista debe estimar
cuánto puede crecer el pago de dividendos en la perpetuidad. Por
ejemplo, la empresa aumentará los dividendos en un 3 % durante los
próximos tres años, y de ahí en adelante, los dividendos aumentarán un
1 % cada año. El valor de esta perpetuidad se calcula de la siguiente
forma:

55.6. VALOR FUTURO DE UNA ANUALIDAD.

VF(A), el valor de la anualidad A en el tiempo = n (futuro).


A, el valor de los pagos individuales en cada periodo de pago.
i, la tasa de interés.
n, el número de periodos de pago.

55.7. VALOR FUTURO DE UNA ANUALIDAD CRECIENTE.


Consiste en la idea de invertir en el momento actual, para obtener
un rendimiento en el futuro.

 VF(A), el valor de la anualidad A en el tiempo .


 A, el valor de los pagos individuales en cada periodo de pago.
 i, la tasa de impuesto.
 g, la tasa de crecimiento en cada periodo.
 n, el número de periodos de pago.

LIII. FACTOR DE AMORTIZACION DEL CAPITAL.

La amortización, en principio, cumple la función de garantizar el


mantenimiento de la capacidad productiva de la empresa, pero según el efecto
Lohmann Ruchti, en determinados casos la amortización puede contribuir a
incrementar la capacidad productiva de la empresa.
Para que se cumpla este efecto se deben dar los siguientes requisitos:

 Debe existir una fase de crecimiento de la empresa que requiera un


mayor necesidad de bienes de equipo.
 Divisibilidad del equipo productivo. Este incremento de la capacidad de
producción se puede conseguir mediante la adición de nuevos equipos
a los ya existentes.
 El modelo supone la inexistencia de inflación u obsolescencia
tecnológica.
Si se cumplen los anteriores supuestos, los fondos liberados mediante
el proceso de amortización pueden ser dedicados a adquirir nuevas unidades
de producción, que permiten la expansión productiva de la empresa.
La amortización es un término económico y contable, referido al proceso
de distribución de gasto en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se
utiliza como sinónimo de depreciación en cualquiera de sus métodos.
Se emplea referido a dos ámbitos diferentes casi opuestos: la
amortización de un activo y la amortización de un pasivo. En ambos casos se
trata de un valor, con una duración que se extiende a varios periodos o
ejercicios, para cada uno de los cuales se calcula una amortización, de modo
que se reparte ese valor entre todos los periodos en los que permanece.
Amortizar es el proceso financiero mediante el cual se extingue,
gradualmente, una deuda por medio de pagos periódicos, que pueden ser
iguales o diferentes.
En las amortizaciones de una deuda, cada pago o cuota que se entrega
sirve para pagar los intereses y reducir el importe de la deuda.

56.1. SEGURO DE AMORTIZACION.


El seguro de amortización de préstamos garantiza en caso de
fallecimiento o invalidez del prestatario el importe de la deuda restante.

FORMULA DE AMORTIZACION.
56.2. AMORTIZACION FINANCIERA.
Desde el punto de vista financiero, se entiende
por amortización el reembolso gradual de una deuda. La obligación de
devolver un préstamo recibido de un banco es un pasivo, cuyo importe
se va reintegrando en varios pagos pequeños diferidos y en cuanto
tiempo sea posible. La parte del capital prestado (o principal) que se
cancela en cada uno de esos pagos es una amortización. Los métodos
más frecuentes para repartir el importe en el tiempo y segregar principal
de intereses son el sistema francés, el alemán y el americano. Todos
estos métodos son correctos desde el punto de vista contable y están
basados en el concepto de interés compuesto. Las condiciones
pactadas al momento de acordar el préstamo determinan cuál de los
sistemas se utilizará.

El sistema francés consiste en determinar una cuota fija.


Mediante el cálculo apropiado del interés compuesto se segrega
el principal (que será creciente) de los intereses (decrecientes).
En el sistema alemán, o sistema de cuota de amortización fija, la
amortización de capital es fija, por lo tanto los intereses y la cuota
total serán decrecientes. Se caracteriza porque el interés se paga
de forma anticipada en cada anualidad.
El sistema americano establece una sola amortización única al
final de la vida del préstamo. A lo largo de la vida del préstamo
solo se pagan intereses. Al no haber pagos intermedios de capital,
los intereses anuales son fijos.

56.3. AMORTIZACION TECNICA ECONOMICA.


Desde un punto de vista económico-contable, los fondos de
amortización son aquellos que se crean para compensar la pérdida de
valor o depreciación que experimentan ciertos elementos patrimoniales.
Los fondos de amortización se crean por las dotaciones que se realizan
cada año por un determinado importe, de tal forma que al final de la vida
económica del bien amortizado, la empresa podrá reponerlo con la
acumulación de las dotaciones efectuadas. La dotación anual es el
reflejo contable de la depreciación que sufren los activos, que recibe el
nombre de amortización.
Desde el punto de vista lingüístico la expresión depreciación es
más apropiada para reflejar la pérdida de valor de los activos materiales
(también llamados bienes de uso). Sin embargo, las normas contables
de algunos países eligen la expresión amortización.

56.4. SENTIDO ECONOMICO DE LA AMORTIZACION.


La amortización tiene un sentido económico muy claro para la
empresa, dado que si ésta no cargase la depreciación (pérdida de valor)
experimentada por sus activos inmovilizados en el transcurso del año en
la cuenta de resultados, el beneficio resultaría ficticio, ya que al final de
su vida útil el inmovilizado habría desaparecido y la empresa se habría
empobrecido (o descapitalizado, en términos técnicos). Por otro lado, si
el balance de la empresa sólo registrase el inmovilizado en términos
brutos (esto es, el precio de adquisición de los inmovilizados), el activo
no reflejaría el valor de los bienes y derechos de propiedad de la
empresa en ese momento, sino el valor de los activos cuando se
adquirieron, que evidentemente puede ser muy distinto.
En el establecimiento de una política de amortización intervienen
los siguientes factores:
1. El precio de adquisición del inmovilizado, que incluye todos los
gastos adicionales para su instalación y puesta en condiciones.
2. La vida útil del inmovilizado. Es la menor de las tres vidas
siguientes:
 La vida física.
 La vida técnica (obsolescencia): una máquina puede
encontrarse en perfectas condiciones de trabajo pero poder
sustituirse con ventaja económica por una segunda máquina
que realiza mejor la misma función (ejemplos típicos son los
ordenadores o los aparatos electrónicos).
 La vida comercial: el producto, en cuya intervención interviene
el inmovilizado puede haber sido sustituido por otro obtenido
por procedimientos distintos.
3. El valor residual del inmovilizado al final de su vida útil, que con
frecuencia se estima nulo.
4. El método de amortización empleado para repartir el coste del
inmovilizado entre los períodos contables que constituyen su vida
útil.
5. La base de la amortización, es decir, si la amortización pretende
cubrir bien el coste original del inmovilizado, bien este mismo
coste actualizado con un índice de precios que indique la pérdida
de valor del dinero en períodos de inflación, o bien el coste de
reposición del inmovilizado.

56.5. CAUSAS DE LA DEPRESIACION.


La amortización económica recoge la depreciación de un bien. La
amortización es la cuantificación de la depreciación que sufren los bienes
que componen el activo de una empresa. Esta depreciación puede ser
motivada por tres causas:

 Depreciación física ocasionada por el simple paso del tiempo,


aunque el bien no haya sido empleado en ninguna actividad
productiva.
 Depreciación funcional a causa de la utilización del bien.
 Depreciación económica, también llamada obsolescencia,
motivada por la aparición de innovaciones tecnológica que hacen
que el bien sea ineficiente para el proceso productivo.

LIV. VALOR ACTUAL DE UNA SERIE DE PAGOS UNIFORMEMENTE CRECIENTE.

Es la cancelación de una deuda mediante una serie de pagos que van


aumentando o disminuyendo cada periodo (gradiente); cada uno de los pagos
del gradiente incluye pago de intereses sobre el capital no amortizado y un
aporte de amortización de la deuda (también llamado pago a capital). Para
ilustrar la situación, considérese el siguiente ejemplo:

Ejemplo 13

Una deuda de $1'000.000 debe ser cancelada mediante 8 pagos


vencidos al 1% mensual, cada uno de los cuales es $20.000 mayor que el
anterior. Elaborar la respectiva tabla de amortización.

El problema nos refiere un gradiente aritmético de pagos donde


L=$20.000

La tasa nos indica que es efectivo el 1% mensual.

La deuda (presente) se distribuye en 8 cuotas crecientes (gradiente)


luego el valor de cada una de las cuotas puede obtenerse despejando R de la
siguiente expresión:
Y la respectiva tabla de amortización seria:

Los datos de la tabla se obtienen en la siguiente forma:

n: Corresponde a cada periodo, indica el punto exacto donde termina, por


ejemplo n=1 indica que ha transcurrido exactamente un mes desde el inicio del
préstamo.

Capital no amortizado:

Es lo que se debe luego de efectuar de los pagos correspondientes a la fecha.

Interés:

Es el interés generado en el último periodo, por ejemplo, el capital de


$1'000.000 luego de un mes al 1% genero un interés de $10.000 (I = Pi).
Cuota:

Es el valor que se debe pagar en cada uno de los meses (obsérvese que en
este caso el crecimiento está dado por la ley de formación del gradiente,
aumentando en $20.000). Si por algún motivo el negocio implica que la
cuota debe disminuir (caso del gradiente decreciente) en lugar de sumar
el valor de L se debe restar.

Amortización:

Es el valor que efectivamente se abona a capital, resulta de restar al valor de


la

cuota el valor del interés generado en el periodo.

Nótese que el capital no amortizado resulta de restar al anterior capital no


amortizado (en deuda) el valor de la amortización y no el valor de la cuota, ya
que esta última contiene una parte que es amortización y otra que es interés;
es decir, la cuota es la amortización más el interés del periodo.

Es importante destacar que en la medida que se va realizando amortización


(también llamados abonos a capital) los intereses van disminuyendo

LV. COSTO ANUAL

28 de abril de 2017.- Más de 3.8 millones de peruanos se beneficiarán


de un nuevo proyecto de manejo integrado de recursos hídricos, financiado por
un préstamo por US$40 millones aprobado hoy por el Directorio Ejecutivo del
Banco Mundial.

El proyecto Gestión Integrada de Recursos Hídricos en 10 Cuencas del


Perú busca prevenir y mitigar desastres naturales como las recientes
inundaciones que afectaron la costa peruana debido al fenómeno
meteorológico “Niño Costero” que cobró la vida de 114 personas, desplazó a
unas 180,000 personas, y afectó, en total, a más de 1.8 millones de personas.

“Con este proyecto el Banco Mundial continuará con los esfuerzos de


fortalecimiento de la ANA, ente rector y máxima autoridad técnico normativa del
Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, encargado de aplicar
la Ley de Recursos Hídricos”, afirmó Alberto Rodríguez, Director del Banco
Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela. “En general
esperamos ayudar al país a prevenir desastres hidrológicos”.

En el Perú, la escasez de agua y variabilidad climática son preocupaciones


fundamentales en muchas cuencas, particularmente en las de la vertiente del Pacífico
donde, a pesar de su intensa actividad económica y su alta densidad poblacional, solo
cuenta con 1.8 por ciento de los recursos hídricos. Asimismo, el deterioro de la calidad
del agua, el insuficiente tratamiento de las aguas residuales en zonas urbanas e
industriales junto con vertimientos sin restricciones, así como los huaicos e
inundaciones que afecta la seguridad y la salud de las personas, el costo de producción
de agua potable, las perspectivas de la agro-exportación, y la economía en general.

LVI. BENEFICIO ANUAL

En el actual cambiante entorno físico y socioeconómico, las prácticas del


pasado ya no son útiles. Los países no pueden crecer de manera sostenible o
fortalecer su capacidad de adaptación al cambio climático sin una gestión que
considere las mermas sostenidas en materia de disponibilidad, calidad y
distribución del agua y su asignación a través de un proceso deliberativo sobre
la base de necesidades económicas, sociales y medioambientales.

Los desafíos que enfrenta el mundo respecto del agua requieren


soluciones multisectoriales:

Agua y agricultura: en 2050, alimentar a 9000 millones de


personas en todo el planeta requerirá doblar la disponibilidad de
agua para fines agrícolas. El riego es lejos la actividad que más
consume agua y representa casi el 70 % de la extracción y el 90 %
del uso destinado al consumo a nivel mundial.
Agua y energía: en la actualidad, más de 1200 millones de
personas carecen de acceso a electricidad. Se calcula que la
sustracción de agua para la producción de energía representa hoy
en día en torno al 15 % del total. Al mismo tiempo, las
estimaciones indican que el gasto global de energía aumentará
en 35 % en 2035 y si bien el consumo de agua será más eficiente,
el consumo real de este elemento por el sector energético puede
aumentar en 85 %.
Agua y ciudades sostenibles: en los próximos 20 años, las
ciudades de las naciones en desarrollo se duplicarán, al igual que
su demanda de enfoques integrados frente a la ordenación del
abastecimiento de agua, su calidad, el saneamiento, el drenaje,
su uso para fines recreativos y el manejo de las inundaciones.
Agua y gestión del riesgo de desastres: muchos de los efectos
negativos en el desarrollo socioeconómico de los desastres
naturales son causados por el agua. (i) Los peligros relacionados
con este elemento representan el 90 % de todas las catástrofes
naturales y su frecuencia e intensidad suele ir en alza. Alrededor
de 373 de estos fenómenos causaron la muerte de más de
296 800 personas en 2010, afectaron a casi 208 millones más y
generaron costos cercanos a los US$110 000 millones.
Agua y saneamiento: al menos 768 millones y 2500 millones de
personas, respectivamente, aún no tienen acceso a agua y
saneamiento mejorado. Para proporcionar estos servicios de
manera sostenible se requiere una planificación y gestión
integrada, lo cual incluye garantizar una buena calidad del
abastecimiento de agua.

LVII. ENEFICIO EQUIVALENTE

La mayoría de los países en desarrollo no vigilan adecuadamente la


calidad de sus aguas, lo que plantea importantes problemas de salud pública.
La información sobre el consumo, la contaminación y la extracción de agua a
nivel mundial todavía es insuficiente.

En la actualidad se están incluyendo prácticas más sostenibles en los


nuevos programas de agua, lo cual es motivo de esperanza.

Uso Consuntivo: 20 072 Millones de metros cúbicos (MMC)/año.


Agrícola: 80
Abastecimiento de agua doméstico e industrial: 18
Minero: 2 % (y creciendo
Uso no consuntivo (por ejemplo eléctrico) : 11 139 MMC/año
LVIII. APLICACIÓN EN PROYECTOS HIDRÁULICOS
 Los proyectos de irrigación en el Perú
El riego en el Perú ha sido y sigue siendo un factor
determinante en el incremento de la seguridad alimentaria, el
crecimiento agrícola y productivo, y el desarrollo humano en las
zonas rurales del país. Los recursos hídricos y la infraestructura
hidráulica para riego están distribuidos de manera desigual por el
país, lo que crea realidades muy diferentes.

El Gobierno peruano está llevando a cabo varios programas


que tienen como objetivo hacer frente a los desafíos clave del sector
riego, incluyendo: el deterioro de la calidad del agua, poca eficiencia
de los sistemas de riego y drenaje, marcos institucionales y jurídicos
débiles, costes de operación y mantenimiento por encima de la
recaudación tarifaria, vulnerabilidad frente a la variabilidad y cambio
climático, incluidas condiciones climáticas extremas y retroceso de
los glaciares.

Los proyectos de irrigación, normalmente, su financiamiento


requiere de condiciones crediticias asociadas al potencial que se
desarrollará. En general, estas inversiones son rentables económica
y socialmente, cuando su diseño ha contemplado un abanico de
factores. Existen grandes, medianos y pequeños proyectos de
irrigación.

 proyecto especial chavimochic

Las inversiones en los principales proyectos de infraestructura riego


del sector agrario tienen, básicamente, tres componentes:
 las inversiones relacionadas a la incorporación de tierras
agrícolas.
 las inversiones relacionadas al mejoramiento del riego.
 las inversiones relacionadas a la generación de energía eléctrica.
Con estos proyectos de irrigación, se logran regar terrenos que
son capaces de ser rentables y sostenibles en la actividad agraria,
involucrando aspectos sociales, políticos y económicos. Los
sistemas de riego en estos proyectos son la infraestructura que hace
que grandes áreas peruanas puedan ser cultivadas con la aplicación
del agua necesaria.

LIX. CRITERIOS DE ANÁLISIS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS.

Tanto el análisis económico como el análisis financiero son relevantes


para la toma de decisiones. Veamos en qué coinciden y en qué se diferencian
fundamentalmente.

El análisis financiero y el análisis económico coinciden en asumir que las


personas y las empresas pueden medir y maximizar su utilidad. Para
seleccionar los proyectos, el principal criterio económico y financiero es la
eficiencia. Esto se mide en términos de maximización de las ganancias o
minimización de los costos de mercado en el caso del análisis financiero; y la
maximización de los beneficios sociales netos cuando se emplea el análisis
económico.
La legislación establece criterios diferenciados para las tarifas de uso
agrario y las tarifas de usos no-agrarios. La Ley General de Aguas establece
que los usuarios abonarán tarifas fijadas por unidad de volumen, y señala que
el Estado cobrará el valor de las obras ejecutadas con fondos del tesoro público.
El valor de la tarifa cualquiera sea su uso, agrario o no agrario, no
representa el valor económico del agua. A pesar de que los valores se
encuentran por debajo de los costos de O&M la recaudación generalmente es
baja y la morosidad alta, lo que ha dado origen por una parte al deterioro de la
infraestructura productiva y por otra a la provisión de un servicio deficiente de
O&M.

LX. LOS BENEFICIOS SOCIALES

63.1. ACTIVIDADES AGRÍCOLAS


El potencial de tierras que pueden ser empleadas para actividades
agrícolas es 6 411 000 Ha. Sin embargo, sólo 1 729 000 Ha están siendo
irrigadas. En la Costa se riegan 1080 000 Ha, pero sólo 836 000 son
explotadas para propósitos comerciales. La Sierra Peruana y la Selva
Peruana tienen el 18 % y 5 % de las tierras agrícolas del Perú. Las
principales dificultades para desarrollar la agricultura en las zonas
andinas son: la topografía accidentada, escasez de agua y el clima,
particularmente cuando las áreas se
encuentran por encima de los 3 500 metros sobre el nivel del mar
(m.s.n.m.). La capa delgada del suelo, que es fácilmente erosionable
cuando el suelo ha sido alterado por arado, y el clima muy cálido, son
las principales causas para impedir el desarrollo agrícola en la selva,
particularmente en las partes más bajas. Las eficiencias promedio
fluctúan entre 35 y 40 %.

63.2. AGUA PARA USO DOMÉSTICO URBANO E INDUSTRIAL


Los servicios de agua potable y alcantarillado son proporcionados
por 45 empresas proveedoras de servicios (EPS) que han sido
autorizadas por SUNASS, la Superintendencia Nacional de Servicios
Sanitarios. Estas empresas operan en 114 de las 194 provincias. Las
provincias son subdivisiones de las regiones. En Lima Metropolitana, el
86,9 % tiene acceso a servicios de agua potable y el 69,5 % está
conectado a la red de alcantarillado. El Gobierno Peruano está
construyendo una nueva planta de tratamiento de agua aguas arriba de
la existente y está expandiendo el servicio a comunidades que no
cuentan con el mismo. La meta era proporcionar completa cobertura del
servicio de agua para el año 2011, para cumplir en parte con las Metas
del Milenio. En pequeños poblados donde la publicación es menos de 2
000, juntas administradoras cubren en parte los costos del servicio con
una contribución mensual.

63.3. USO INDUSTRIAL


La mayor parte de las actividades industriales se llevan a cabo en
Lima y algunas del uso total industrial. Es uso industrial es 49 MMC/año
en la Vertiente del Atlántico, que representa el 7 % del total. La Cuenca
del Lago Titicaca consume 3 MMC/año, que es el 1 % del consumo anual
industrial. Las principales actividades que consumen agua son las
siguientes: la industria del cuero, textiles, producción de bebidas,
producción de comida, manufactura del papel y refinerías de petróleo.

63.4. USO MINERO


Perú es el principal productor de plata del mundo con 111,6
millones de onzas de mineral en el año 2006. También es el tercer
productor de zinc, contribuyendo con el 12 % de la producción total
mundial y el quinto productor de oro, pues produjo 203 268 kg el año
2006. También está entre los 10 principales productores de plomo,
tungsteno, cadmio, bismuto, telurio, molibdeno y otros metales.
Actualmente, las exportaciones mineras constituyen el 45,9 % de las
exportaciones.
El uso del agua en la industria minera ha crecido a medida que la
producción mundial ha crecido y la demanda de metales se encuentra a
niveles sin precedentes.

LXI. SU PONDERACIÓN EN LOS PROYECTOS HIDRÁULICOS DE DESARROLLO

64.1. QUÉ ES UN PROYECTO HIDRÁULICO


Es el conjunto de acciones acometidas por el hombre con el
propósito de usar el agua con un fin o fines determinados. Al unir la
descripción de los diferentes usos del agua con la definición anterior, se
concluye que los proyectos hidráulicos pueden clasificarse así:

64.1.1. Proyectos de aprovechamiento.-


se refiere al abastecimiento al medio urbano, de riego
hidroeléctrico, de navegación, de recreación, de conservación y
desarrollo de la fauna y flora.

64.1.2. Proyectos de protección.-


hace referencia a la disposición de las aguas servidas, de drenaje
urbano, de drenaje agrícola y de control de crecidas.
En la actualidad la importación de la calidad de las aguas va
tomando tal transcendencia que se ha venido utilizando un tercer tipo de
proyecto, denominado proyecto de manejo de la calidad de las aguas.

Un ejemplo claro es aquel cuando se sustrae agua de un rio que


afecta al régimen hidráulico de este y a la vida animal y vegetal en el, o
bien, el drenaje de un área bajo explotación agrícola puede tener
acciones secundarias similares a la anterior u ocasionar erosión del
suelo, si no es apropiadamente proyectado.

64.2. OBRAS HIDRÁULICAS


Las obras hidráulicas pueden dividirse en los siguientes tipos:

64.2.1. Obras de captación.-


tienen como objetivo extraer las aguas de su medio natural.
La toma directa sobre los riegos; las presas de derivación; la toma
de embalses, lagos y mares; los pozos, las galerías filtrantes y las
cisternas, son ejemplos de este tipo de obras.

64.2.2. Obras de regulación.-


son las destinadas a modificar el régimen cronológico
natural de las aguas con el fin de hacerlo compatible con las
necesidades. Las presas de embalse, los aliviaderos, los
estanques y, en general, cualquier obra que almacene agua o la
controle, son obras de regulación. Las obras de captación tienen,
por lo general, alguna capacidad de regular pero no es este su fin
primario.
64.2.3. Obras de conducción.-
como su nombre lo indica se emplean para transportar agua
desde los lugares de captación a los sitios de consumo, o de
estos a los de descarga. Las tuberías o conductos cerrados, los
canales y los causes de ríos o quebradas, son representativos de
este tipo de obra y, con criterio más amplio, también lo son los
buques y los camiones cisternas.
64.2.4. Obras de distribución.-
son las obras cuya función es repartir el agua entre los
usuarios. Los ejemplos más representativos son las tuberías y
canales y, también nuevamente, los camiones cisternas.
64.2.5. Obras de recolección.-
son aquellas que recogen los excesos de agua y los llevan
hasta la conducción de descargas respectiva. Los ejemplos más
representativos, además de las tuberías y los canales, son los
sumideros y los empotramientos de aguas servidas.

64.3. PROYECTOS HIDRÁULICOS Y DESARROLLO.


Una visión global de las implicaciones de los proyectos hidráulicos
requiere, aunque sea brevemente, de un análisis de la relación entre
esos proyectos y el desarrollo, tanto a nivel nacional como regional y
local. Al definir anteriormente proyecto hidráulico, queda establecido que
el hombre usa el agua para su beneficio, es decir, para cubrir los
requerimientos necesarios para su bienestar. Estos requerimientos se
traducen en demandas de agua, que en el sentido amplio que se emplea
en este libro, abarcan no sólo los usos consuntivos,' sino los que no lo
son.

En otras palabras, es demanda de agua tanto la usada para


abastecer las ciudades o la agricultura, como la que es necesario
controlar para que no cause daños. Todo proyecto hidráulico tiene
entonces como objetivo final cubrir una o unas demandas, y por lo tanto
se hace indispensable cuantificarlas. Por otra parte, satisfacer las
demandas planteadas tiene que extenderse a un determinado período
en el futuro, pues si no fuese así, el proyecto sería obsoleto al nacer. Lo
anterior implica que, para la determinación de las demandas, es
necesario predecir razonablemente el crecimiento que el país, región o
localidad va a sufrir durante el período que se quiere cubrir, o sea, el
proceso de desarrollo futuro. Existen proyectos de influencia restringida
a un nivel local, pero también otros a nivel regional o nacional. Por
ejemplo, un acueducto rural es de ámbito local el sistema de
abastecimiento de Caracas es regional, y el aprovechamiento
hidroeléctrico del río Caroní, tiene implicación nacional. Adicionalmente,
es importante indicar que todo proceso de predicción conlleva a plantear
hipótesis y suposiciones que pueden o no cumplirse.

Lo anterior lleva a una conclusión importante: la planificación de


un proyecto hidráulico, es decir, el proceso mediante el cual se le da
forma final a las acciones que lo configuran, tiene que estar encajada
Dentro de la planificación del desarrollo, pues es esta última la que
permite determinar las necesidades que se traducen en demandas de
agua. Es importante mencionar que el encaje referido no consiste
simplemente en definir un proyecto o proyectos para cubrir unas
demandas prefijadas por un desarrollo deseable y sostenible, sino que
él es un proceso dinámico y en dos sentidos, de tal forma que permita
ajustar el proyecto a la demanda, pero también, cuando fuese necesario,
adaptar la demanda al proyecto posible o factible.

64.4. MARCO CONCEPTUAL DE REFERENCIA.


El análisis realizado en los tres apartes anteriores permite
establecer el marco conceptual de referencia dentro del cual debe
definirse cada proyecto hidráulico. al respecto, y establece los siguientes
componentes del marco:

 Técnico y físico (aa'); que abarca las posibilidades que el


conocimiento humano actual permite alcanzar, tanto en lo que se
refiere a ingeniería hidráulica como a las otras ramas de la
ciencia, cuyo aporte es indispensable; y a las limitaciones físicas
que la naturaleza impone. Las limitaciones topográficas para
almacenar agua, los costos no competitivos de la desalinización
del agua de mar, las limitaciones en la reutilización del agua y la
imposibilidad de almacenar energía, son ejemplos
representativos de estas restricciones.
 Necesidades (bb'); es aquel que conforma las necesidades,
requerimientos y demandas de agua que se quieren cubrir.

Ambito geográfico (cc'); que delimita la extensión geo-gráfica que
corresponde al ámbito de influencia del proyecto, tanto en cuanto
se refiere al agua, como a sus implicaciones ecológicas, sociales
y económicas.
 Ciclo hidrológico y el sistema ecológico (dd'); que tiene dos
aspectos: la conciencia del agua como bien es-caso, y la unidad
del ciclo hidrológico y del medio ambiente, a los cuales no se les
debe causar daños irreparables .Nótese en la Figura 1.5 que los
componentes se presentan como líneas o lados solapados,
queriendo así representar la interdependencia entre sí; la longitud
final de cada uno de ellos debe ser tal que cierre, evitando salida
y dejando espacio para la extensión apropiada de los demás, lo
cual origina un proceso de aproximaciones sucesivas para llegar
al marco conceptual de referencia apropia donde un proyecto; es
decir, al que produzca el mayor bienestar a la población vista
como un todo. La mayoría de los proyectos hidráulicos que se
ejecutan, son' acometidos por el Estado a través de sus
organismos competentes y es a estos proyectos a los que se
refiere el marco conceptual de referencia comentado. Sin
embargo, cuando el ejecutante sea un ente privado, los lados del
LXII. INDICADORES ECONOMICOS
Es de vital importancia que los inversionistas estén bien informados y
que conozcan con amplitud algunas de las variables económicas a nivel macro
o micro, que puedan estar relacionadas con el proyecto en cuestión,

Los indicadores económicos son herramientas para clasificar y definir,


de forma más precisa, objetivos e impactos. Son medidas verificables de
cambio o resultado, diseñadas para contar con un estándar con el cual
podemos evaluar, estimar o demostrar el progreso con respecto a metas
establecidas, alcanzando objetivos.

Se puede establecer unos puntos importantes de los indicadores


económicos:

 Combinar los elementos relevantes de un Proyecto a fin de


configurar indicadores que faciliten y guíen el proceso de toma de
decisiones.
 Recogen e incluyen las dimensiones económicas y financieras.
 Elementos fundamentales para la toma de decisiones.
 Los indicadores no definen la decisión.
 Son la autoridades y responsables quienes consideran estos
indicadores en conjunto con otros elementos de tipo estratégico,
político e incluso el riesgo.
LXIII. INDICADORES FINANCIEROS

66.1. INDICADORES ECONÓMICOS IDEA:


Combinar los elementos relevantes de un Proyecto a fin de configurar
indicadores que faciliten y guíen el proceso de toma de decisiones.
Recogen e incluyen las dimensiones económicas y financieras.
Elementos fundamentales para la toma de decisiones. Los indicadores
no definen la decisión. Son la autoridades y responsables quienes
consideran estos indicadores en conjunto con otros elementos de tipo
estratégico, político e incluso el riesgo.

66.2. TOMAR EN CUENTA LAS DIVISAS:


Si el proyecto utiliza divisa se deberá convertir a Moneda Nacional basada en
precios de equilibrio, que muchas veces la tasa de cambio no lo es. Para
nuestros cálculos podemos asumir que el peso y el dólar son
equivalentes o usar un cambio más alto.

66.3. FUENTES DE FINANCIAMIENTO:


Presupuesto estatal da las asignaciones para investigar o recursos propios de
la unidad o aportes externos por la vía de la colaboración o donación.

66.4. LIQUIDEZ:
Se refiere al efectivo que se requiere para las operaciones normales, pues se
pueden tener utilidades a largo plazo y no se pude seguir trabajando por
falta de efectivo (liquidez), por lo que se debe establecer el flujo de
entrada y salida de dinero.

66.5. FLUJO DE CAJA O CORRIENTE DE LIQUIDEZ:


Mide la rentabilidad comercial. Muestra el movimiento del dinero en el tiempo:
entrada y salida en efectivo de forma tal que los ingresos sean suficientes
para cubrir los gastos, eso es por la vía de planificación financiera. Así
mismo se utiliza el indicador de rentabilidad actualizada, que no es más
que calcular entradas menos salidas de dinero.

LXIV. VALOR PRESENTE NETO

Valor actual neto procede de la expresión inglesa Net present value. El


acrónimo es NPV en inglés y VAN en español. Es un procedimiento que permite
calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros,
originados por una inversión. La metodología consiste en descontar al momento
actual (es decir, actualizar mediante una tasa) todos los flujos de caja futuros
del proyecto. A este valor se le resta la inversión inicial, de tal modo que el valor
obtenido es el valor actual neto del proyecto.

La fórmula que nos permite calcular el Valor Actual Neto es:


n
Fj
VAN   Io  
j 1 1  i  j

Donde: Fj = Flujo Neto en el Período j

Io = Inversión en el Período 0

i = Tasa de Descuento del Inv.

n = Horizonte de Evaluación

67.1. INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO:


Un proyecto es rentable para un inversionista si el VAN es mayor que
cero.
VAN > 0  Proyecto Rentable (realizarlo)
VAN < 0  Proyecto NO Rentable (archivarlo)
VAN  0  Proyecto Indiferente
Es muy importante el momento en que se perciben los beneficios.
A medida que es mayor la tasa de interés, menos importantes son los
costos e ingresos que se generan el futuro y mayor importancia tiene los
costos cercanos al inicio del proyecto.
No toma en cuenta la duración del proyecto

LXV. TASA INTERNA DE RETORNO

La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una


inversión, está definida como la tasa de interés con la cual el valor actual neto
o valor presente neto (VAN o VPN) es igual a cero. El VAN o VPN es calculado
a partir del flujo de caja anual, trasladando todas las cantidades futuras al
presente. Es un indicador de la rentabilidad de un proyecto, a mayor TIR, mayor
rentabilidad.
Se utiliza para decidir sobre la aceptación o rechazo de un proyecto de
inversión. Para ello, la TIR se compara con una tasa mínima o tasa de corte, el
coste de oportunidad de la inversión (si la inversión no tiene riesgo, el coste de
oportunidad utilizado para comparar la TIR será la tasa de rentabilidad libre de
riesgo) . Si la tasa de rendimiento del proyecto - expresada por la TIR- supera
la tasa de corte, se acepta la inversión; en caso contrario, se rechaza.

A continuación daremos otras definiciones de la Tasa Interna de Retorno


que favorezcan su mejor entendimiento:

Es la tasa de descuento que iguala la suma del valor actual o presente


de los gastos con la suma del valor actual o presente de los ingresos
previstos.

Es la tasa de interés para la cual los ingresos totales actualizados es


igual a los costos totales actualizados:

Es la tasa de interés por medio de la cual se recupera la inversión.


Es la tasa de interés máxima a la que se pueden endeudar para no
perder dinero con la inversión.
Es la tasa de interés para la cual el Valor Actualizado Neto (VAN) es
igual a cero:

Cálculo de la Tasa Interna de Retorno

F1 F2 Fn
0  I 0    ...... 
1  TIR 1 1  TIR 2 1  TIR n
n
Fj
0   Io  
j 1 1  TIR 
j

Donde: Fj = Flujo Neto en el Período j

Io = Inversión en el Período 0
n = Horizonte de Evaluación

• Ventajas:

» Puede calcularse utilizando únicamente los datos


correspondientes al proyecto.

» No requiere información sobre el costo de oportunidad del


capital, coeficiente que es de suma importancia en el cálculo
del VAN.

• Desventajas:

» Requiere finalmente ser comparada con un costo de


oportunidad de capital para determinar la decisión sobre la
conveniencia del proyecto.

6.000
5.000
4.000
3.000
VAN ($)

2.000
1.000
0
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% 55% 60%
-1.000
-2.000
-3.000
Tasa de Descuento

Proyecto 1 Proyecto 2

• La TIR corresponde a la solución de un polinomio.

• El número de raíces distintas depende del grado del polinomio y de


los cambios de signo (discriminante).

• Sólo interesan las raíces reales positivas distintas.

• Cuando hay más de una solución, la TIR se vuelve ambigua.

• En el gráfico: En las cercanías de 0,1% y 0,5% el comportamiento es


normal.
• En el gráfico: En las cercanías de 0,3% el comportamiento es
ambiguo, cuando la tasa de descuento aumenta, el VAN aumenta.

4000

3000

2000
VAN ($) 1000

0
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% 55% 60%
-1000

-2000

-3000

-4000
Tasa de Descuento

Proyecto 1

• Observaciones:

» La TIR no representa la rentabilidad del Proyecto.

» Los flujos se re - invierten a la tasa de descuento TIR. Esto


distorsiona la medición de la rentabilidad.

» Los flujos no pueden rendir la TIR, sólo rinden la tasa de


descuento alternativa del inversionista.

68.1. TIRC: TASA INTERNA DE RETORNO CORREGIDA


 Se calcula la TIR entre la inversiones, valoradas en tiempo presente
(con la tasa del inversionista) y los flujos positivos, valorados a tiempo
futuro (con la tasa del inversionista).

 Con esto se evita la re - inversión a una tasa TIR distinta de la tasa


de descuento del inversionista.

LXVI. BENEFICIO COSTO


La Razón de beneficios con respecto a costos. Este método considera
el valor temporal del dinero para explicar el calendario de flujos de efectivo (o
beneficios) que ocurren desde la realización del proyecto. La relación C/B es
una razón de los beneficios descontados con respecto a los costos
descontados.

La razón C/B se define como la razón del valor equivalente de los


beneficios con respecto al valor equivalente de los costos. La medida del valor
equivalente aplicado puede ser VP, VF o VA, la más usual es VP. La razón
costo /beneficio también se conoce como la razón de ahorros-inversión (RAI).

Podemos resumir la definición, tomando los siguientes puntos:

Consiste en obtener la razón entre los beneficios actualizados del


proyecto y los costos actualizados de proyecto.
Si ésta razón es mayor que uno, es decir los beneficios actualizados son
mayores que los costos actualizados.

“El proyecto es económicamente factible”

CÁLCULO DE RAZON BENEFICIO COSTO

n
Bj
 (1  i )
j 0
j
RB / C  n
Cj
 (1  i )
j 0
j

Sí:

RB / C > 1  Proyecto Rentable

RB / C < 1  Proyecto NO Rentable


69.1. PERIODO DE RECUPERACION
• Corresponde al período de tiempo necesario para que el flujo de caja
del proyecto cubra el monto total de la inversión.

• Método muy utilizado por los evaluadores y empresarios.

• Sencillo de determinar.

• El Payback se produce cuando el flujo de caja actualizado y


acumulado es igual a cero.
Tp
F

j
0
j  0 1  i 
j

Donde Tp = Payback

• Si se decide abandonar el proyecto, el tiempo de pago debe considerar


el valor residual del mismo.

T´ p
Fj VR
 1  i 
j 0
j

1  i T `p
0

Donde T`p = Payback con abandono del proyecto(el proyecto se


vende)

69.2. CARACTERÍSTICAS:
• Muy utilizado por firmas e instituciones que disponen de muchas
alternativas de inversión, con recursos financieros limitados y desean
eliminar proyectos con maduración más retardada.

• Útil donde existe riesgo de obsolescencia debido a cambios


tecnológicos.

• Este método introduce el largo de vida de la inversión y el costo del


capital, transformándose en una regla de decisiones similar a la del
valor actual de los beneficios netos.

69.3. COMPARACIÓN VAN V/S TIR


• Cuando los resultados del VAN contraponen a los de la TIR; la
decisión se hace en base al VAN.
• Si se trata de aceptar o rechazar una inversión, independiente, sin
restricción de capital; la TIR determinará las mismas decisiones que
el VAN

LXVII. CRITERIO DE DECISIÓN

Los proyectos hidroeléctricos incluyen las represas, los reservorios,


los canales, los conductos, las centrales hidroeléctricas y las playas de
distribución que se emplean para generar electricidad. La represa y el
reservorio pueden ser multipropósitos; si las características de
las precipitaciones en la cuenca hidrográfica y el caudal del río, y los modelos
de uso del agua y la energía permiten, los reservorios pueden proporcionar uno
o más de los siguientes servicios

 riesgo,
 control de avenidas,
 fuente de agua,
 recreación,
 pesca,
 navegación,
 control de sedimento,
 control de los atascamientos de hielo y
 control de las roturas de los lagos glaciales.
Sin embargo, estos usos compiten por el agua que está almacenada en el
reservorio, y cada uno puede implicar un modo de operación diario o anual
diferente del reservorio.
En un proyecto hidroeléctrico, por ejemplo, el operador optimiza los
beneficios energéticos, variando el nivel del reservorio según las normas que
se aproximen a la trayectoria del reservorio durante un año muy seco. Para
controlar las inundaciones, el operador bajará el nivel del reservorio para
disponer del volumen máximo para retención de las inundaciones al inicio de
la temporada de lluvia. Los reservorios de riego se llenan y se ocupa el agua
según las temporadas de crecimiento de los cultivos que están bajo riego.
Durante la planificación del proyecto y el desarrollo de la curva de uso, se
debe resolver cualquier conflicto entre los usos competitivos.
Los proyectos hidroeléctricos, necesariamente, implican la construcción
de líneas de transmisión para transportar la energía a los usuarios. Estas se
tratan, en Líneas de transmisión.
LXVIII. NECESIDADES DE AGUA POTABLE, RIEGO.
Los Estados consagran el22 de marzo de cada año, a reflexionar
respecto al valor fundamental del agua para la vida de los seres humanos y el
planeta en general; El presente año la Asamblea General de Naciones Unidas
lo destinó a reflexionar sobre el agua y agua residual.

 Entre septiembre y diciembre enfrentamos una situación de escases hídrica
severa, obligando al estado a declarar en18 departamentos situación de
emergencia por severo déficit hídrico (afectando cultivos, agua para la
ganadería y escases de agua para uso domiciliario)
 Desde enero venimos soportando severas condiciones de inundación del
territorio, incluyendo las principales ciudades y áreas de cultivo, daños a la
infraestructura productiva y a los servicios básicos.
 Los pueblos crecen y muchos no tiene acceso al agua, “pero todos beben
agua hoy “¿A qué costo y con qué calidad?
 El 70% de los alimentos son agrícolas, si hay escases de agua los alimentos
escasean, pero todos comen hoy ¿suficiente?, ¿Cuánto tenemos que
importar?
 El agua en las fuentes naturales se deterioran cada vez más, pero la
población tiene derecho y exige buena salud, comenzando con acceso a
agua de calidad ¿Cuántos la tienen?
 Los daños causados por el agua son cada vez más frecuentes y severos,
los pueblos tienen derecho y exigen mayor seguridad ¿La gestión de riesgo
es parte de ella?

LXIX. TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA.

La energía renovable se refiere a las fuentes de energía que se producen o


llegan a nuestro planeta en forma continua y que en una escala de tiempo real son
inagotables. Se pueden dividir en dos, por el tipo de uso que tiene: energías
renovables convencionales, constituidas por la energía hidráulica de grandes
potencias y energías renovables no convencionales, constituidas por la energía
solar, eólica, de biomasa, geotérmica, de picos hidráulicos, mareomotriz e hidráulica
de pequeñas potencias.
Se clasifican en forma general en combustibles fósiles y combustibles nucleares.

Hidroeléctrica de Yanango, en el departamento de Junín.

72.1. LAS PRINCIPALES FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLE EN EL PERÚ SON:

 La energía hidráulica:
producida por centrales hidroeléctricas, que a través de
generadores transforman la energía cinética de una
corriente de agua en energía eléctrica. La energía
hidráulica puede ser de grandes potencias para uso masivo
y de pequeñas potencias para usos locales. En el Perú
existen más de 110 centrales hidroeléctricas.
 Energía térmica:
energía eléctrica obtenida por combustión. En ella se
incluyen los motores primos de combustión interna o
externa. En el Perú existen más de 110 centrales térmicas.

 Energía eólica:
generada por medio de la transformación de la energía
cinética del viento en energía eléctrica a través de
aerogeneradores.
“Granjas de viento” que aprovechan la energía eólica.
 Energía solar térmica:
es el aprovechamiento de la radiación del sol para el
calentamiento de un fluido, que a su vez se utiliza, según su
temperatura, en la producción de agua caliente, vapor o energía
eléctrica.
 Energía Solar fotovoltaica:
aprovecha la radiación solar mediante su transformación directa
en energía eléctrica. En el Perú se usa en zonas remotas.
 Energía de la biomasa:
obtenida a partir de residuos forestales, ganaderos, agrícolas o
de cultivos energéticos, ya sea a través de la combustión directa
(leña, carbón vegetal, bosta) o de procesos intermedios de
transformación como el etanol, biodiesel, biogás y otros.
Esta fuente de energía puede sustituir a la provista por
hidrocarburos, y está teniendo demanda internacional debido a
los altos precios de los combustibles basados en hidrocarburos
y a que es más limpia y renovable.

 Energía geotérmica:
Es aquella que aprovecha el calor de yacimientos de agua
subterránea a baja, media o alta temperatura o bien de roca
caliente seca para la obtención de agua caliente o vapor.

LXX. CONSUNO INDUSTRIAL.


La disponibilidad de agua es un factor cada vez más preponderante en el
establecimiento industrial, llegando a ser decisivo para aquellas actividades que
consumen grandes volúmenes de ese elemento.
73.1. LOS RUBROS MÁS IMPORTANTES DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN FUNCIÓN AL
CONSUMO DE AGUA SON :

 Bebidas: gaseosas, cerveza y vino.


El agua es un insumo indispensable para estos productos
tanto en cantidad como en calidad. El agua, además de
incorporarse al producto, se emplea fundamentalmente en el
lavado de envase, maquinarias y refrigeración.
Esta industria es una de las más rentables del país, que a
pesar de la cisis económica, mantiene su tasa de crecimiento
y se localiza en tres regiones del país.

 Harina y aceite de pescado, estas industrias se localizan en


los litorales principalmente en el callao y Chimbote.

 Textil: esta industria tiene un mercado nacional e


internacional, la materia prima es el algodón y la lana. El agua
se usa para el blanqueado del algodón y el lavado de la lana.
Las principales industrias se ubican en la sierra y costa.

 Petróleo: el uso del agua en la producción de petróleo en


menor que en las refinerías, estas se ubican mayormente en
el callao y talara.

 Siderúrgica: esta industria utiliza la mayor parte del agua con


fines de refrigeración. La principal empresa siderúrgica se
ubica en chimbote.

LXXI. USO CONJUNTO (SATISFACCIÓN DE DEMANDA CON UTILIZACIÓN DE


VARIAS FUENTES).

74.1. USO AGRÍCOLA.


El uso consuntivo o extractivo está constituido principalmente por el
consumo agrícola que alcanza 16.267 Hm3/año y que se concentra
mayormente en la vertiente del Pacífico (86,97%), y luego en la
vertiente Atlántica (12,47 %) y finalmente en la del
Titicaca (0,5 %).
Las cuencas con el uso agrícola más significativo son: en la vertiente
del Pacífico (716.749 ha irrigadas), las de Chancay-Lambayeque
(2.019 Hm3), Chira (1.474 Hm3), Chicama (1.384 Hm3); en la vertiente
del Atlántico (345.289 ha irrigadas) la cuenca del Urubamba (321 Hm3)
y en la del Titicaca (34.227 ha irrigadas) la cuenca del río Coata (27
Hm3).

74.2. USO POBLACIONAL


El volumen empleado a nivel nacional es 1.264 Hm3, para 24 millones
de habitantes. En la vertiente del Pacífico el mayor uso se concentra
en la cuenca del río Rímac (620 Hm3) donde se concentra casi un
tercio de la población nacional (14´482.892), siguiéndole la cuenca del
río Chira-Piura (47 Hm3), Chancay-Lambayeque (46,9 Hm3) y Quilca-
Chili (45,5 Hm3). En la vertiente del Atlántico los mayores usos se
concentran en las cuencas del río Mantaro (39 Hm3) y Urubamba (34,5
Hm3); mientras que en la vertiente del Titicaca la cuenca de mayor uso
es la del río Coata con 3,5 Hm3.
La demanda para uso poblacional es creciente, especialmente en la
vertiente del Pacífico, adonde se orienta la mayor migración del interior
del país. Un caso especial es el de la ciudad de Lima donde se asienta
el 30% de la población nacional, cuya demanda llega a 30,8 m3/s, y
cuya capacidad de producción es de 20,7 m3/s, lo que hace exista un
déficit permanente, que llega a ser crítico, principalmente en el período
de verano.

74.3. USO PECUARIO


En el Perú las especies predominantes son, vacunas, ovinas, caprinas,
porcinas, equinas, auquénido, aves y otras. El mayor consumo de agua
corresponde a la vertiente Atlántica, donde se concentra el mayor
volumen de vacunos, ovinos y auquénidos, no obstante que la vertiente
del Pacífico concentra mayor volumen de especies la mayoría de las
cuales son aves. El consumo total pecuario nacional se estima en 79,6
Hm3.

74.4. USO INDUSTRIAL


Su crecimiento es considerable en los últimos años y está considerado
como el más
importante en términos de contribución al PBI nacional. El agua se
emplea principalmente para refrigeración y producción de vapor y
como insumo industrial. En el Perú, las industrias predominantes son
de productos alimenticios y afines; bebidas y afines; tabaco, textiles
prendas de vestir, cuero y afines; madera, productos de madera y
afines; papel, productos de papel, imprentas, editoriales y afines;
sustancias químicas y productos químicos derivados del petróleo,
carbón, caucho, plásticos y afines; productos minerales y no metálicos
y afines; metálicas básicas y afines. El consumo total a nivel nacional
es 1.155 Hm3 para 15.199 industrias (extraoficialmente se considera
que el total de industrias es tres veces mayor que las registradas
oficialmente, al igual que el consumo de agua). La mayor
concentración de industrias se encuentra, principalmente en la región
Costa (13,976) siendo la vertiente del Titicaca la de menor
concentración.

74.5. Uso minero.


El agua es un insumo importante para el sector minero que genera el
12,59 % del PBI nacional. La mayor concentración de plantas de
mineral se ubica en la vertiente del Pacífico, las mismas que procesan
la mayor cantidad de mineral tratado. El uso total de agua a nivel
nacional es 207 Hm3, para 257 plantas que procesan 120´111.959
TM/día, de las cuales 164 se ubican en la vertiente del Pacífico. El uso
minero no se encuentra adecuadamente controlado por las
autoridades, siendo el índice de afectación por descargas de relaves
preocupante en las cuencas de los ríos Mantaro, Acarí, Locumba,
Cañete, Moche.

74.6. USOS NO EXTRACTIVOS


El uso no extractivo corresponde al uso del agua para la generación de
energía hidroeléctrica. En los últimos tres quinquenios la incorporación
de centrales hidroeléctricas permite la generación de 372 MW que
comprometen 134,5 m3 /s. El volumen de agua utilizado por 257
centrales hidroeléctricas es usado también para enfriamiento de 924
centrales térmicas con un volumen total que alcanza 11.138,6 Hm3. El
mayor uso se concentra en la vertiente Atlántica (6.880 Hm3), luego en
la vertiente del Pacífico (4.246 Hm3) y finalmente en la del Titicaca
(12,6 Hm3).

LXXII. DEMANDA RECREACIONAL.


El volumen anual demandado, de acuerdo a la demanda calculada es de hasta
525,600 m3, y un caudal de s/. 45 l.
Se realiza la presente publicación para los fines de Ley, para aquellos que se
consideren afectados en su derecho de uso de agua como consecuencia del presente
pedido, puedan presentar su oposición debidamente justificada (técnica y legal) en
nuestras oficinas, sito en Panamericana Sur Km. 144.5, San Vicente - Cañete.
Mayores detalles respecto al cumplimiento de los requisitos y al estudio de Acreditación
de Disponibilidad Hídrica Subterránea pueden ser consultados en la oficina de la
Administración Local de Agua Mala - Omas - Cañete.

 Escases de agua

La escasez de agua ocurre cuando la disponibilidad de agua dulce es


menor a 1,700 m3 por habitante al año (Arbenz, P., 2005). La escasez
de agua en Lima es alarmante, sabiendo que la disponibilidad de agua
dulce es menos de 1,000 m3 por habitante al año (Arbenz, P., 2005).

Vemos que la gran mayoría de recursos hídricos del Perú (97.7%) están
en la cuenca Amazónica (Cuenca del Pacífico), donde hay una menor
densidad de población. Sin embargo, la costa (Cuenca del Pacífico)
tiene solo el 1.8% de los recursos hídricos, con la que debe abastecer
al 70% de la población, aproximadamente.

El mal manejo de recursos y falta de planificación en infraestructura por


parte del gobierno y autoridades, así como la falta de concientización
entre la población en relación a prácticas de consumo, generan la
situación de escasez de agua en la que Lima está inserta.

Si sumamos a esto factores como el calentamiento global, el deshielo


de glaciares y tendencias socioculturales, y no tomamos acciones
concretas para revertir este proceso, se pronostica que la escasez de
agua alcance escala nacional para el 2025 (Valee, D. et al., 2009).

 Estrés hídrico

El estrés hídrico ocurre cuando la demanda de agua es mayor a la


disponibilidad en un determinado momento. En ese sentido, el estrés
hídrico es relativo. El término es comúnmente utilizado en relación a
regiones desérticas, países pobres en desarrollo, y áreas donde el mal
uso del agua potable y la falta de información y educación es una
práctica común. Según UNESCO, desde 2005, el Perú está expuesto a
una situación permanente de estrés hídrico (Valee, D. et al., 2009; IMP,
2008).

 Servicios y finanzas.

En dicha área, según Zaragoza, existe una gran demanda laboral de


profesionales. "Aquí vemos a los administradores, especialistas en
finanzas, marketing, ventas, logística y publicidad", indicó.
Añadió que en el caso particular de este sector, al ser transverso a
otros rubros y al dar servicio a otras áreas, absorbe la mayor cantidad
de trabajadores que pertenecen tanto al área profesional como para
los técnicos.

 Ingeniería.
Construcción, minería, agroindustria y energía son rubros que
necesitan mayor cantidad de profesionales, al mantenerse entre los
sectores que más crecen. Y los ingenieros, tanto profesionales como
técnicos, están directamente involucrados con estas áreas.

LXXIII. AGUA PARA LA RECUPERACION DE SUELOS.


Después de hablar sobre el estudio de los suelos contaminados,
veamos cuáles son las técnicas para su recuperación. Este es uno de los
aspectos de la rehabilitación ambiental que menos interés ha tenido años atrás
provocado por la abundancia de tierras que permitía el abandono de zonas con
riesgo de contaminación o su reutilización para usos alternativos.
En los últimos años los suelos contaminados y sus estudios han ido creciendo
de forma alarmante, tanto es así que los estados comenzaron a preocuparse y
la Comunidad Europea publicó en 1986 una directiva relativa a la protección
del medio, que incluye de forma específica el suelo.
En la actualidad, el tratamiento de suelos contaminados es una realidad gracias
a las técnicas a emplear que cada vez son más estudiadas así como sus
soluciones, como el traslado del suelo a vertederos, o el encapsulado que
suelen estar muy cuestionadas. Otras técnicas como la solidificación (cemento,
cal, resinas termoplásticas), o la vitrificación (sometimiento a altas
temperaturas para convertir los contaminantes en vidrios), se utilizan en mayor
grado, aunque no están exentas de inconvenientes.
Se debe elegir la opción que implique menores afecciones ambientales y que
garantice los objetivos de recuperación, dentro de parámetros de racionalidad
económica.
Actualmente los métodos que se están probando con más éxito son los que
dejan al suelo con propiedades semejantes a las que tenía antes de la
contaminación. Para ello, es necesario conocer exhaustivamente
las características del suelo y el tipo de tóxico que lo contamina.
Técnicas de saneamiento o descontaminación: Orientadas a disminuir la
concentración de los contaminantes existentes en el suelo. Como, por ejemplo,
el lavado de suelos con soluciones de nutrientes que favorezcan la degradación
biológica de la contaminación, que combinan así mismo en algunos casos, la
descontaminación del agua subterránea.
76.1. DRENAJE DE SUELOS PARA USO AGRICOLA.
La recuperación de suelos salinos, y en particular de los sódicos,
es un reto a la tecnología actual, la cual solo dispone de un
procedimiento eficaz práctico y económico para eliminar las sales
del suelo: el lavado de las mismas. Algunos factores que influyen
en el éxito de un programa de recuperación son:
 drenaje inadecuado debido a un nivel freático alto, a
conductividad hidráulica restringida en el perfil o a ambos,
 un suplemento inadecuado de agua y
 el costo del agua. En el caso de los suelos sódicos deben
considerarse además el costo y disponibilidad de
enmiendas a base de Ca para desplazar el Na del complejo
de cambio y la dificultad en conseguir una
recuperación es la dilución y movimiento de las sales para
llevarlas fuera del perfil radicular. El lavado es el proceso
fundamental y el drenaje es subsuelo, o artificial. El procedimiento
de recuperación es específico para cada caso y depende de
factores tales como tipo de suelo (textura y estructura), naturaleza
de la salinidad, geología, topografía, suplemento de agua,
rotación de cultivos y limitaciones debidas al tiempo (Bingham,
1982). La cantidad de agua que debe pasar a través del perfil para
lavar las sales depende de tres factores: 1) la salinidad inicial; 2)
la técnica de aplicación del agua; y 3) la textura del suelo. La
técnica de lavado más corriente es la inundación en piscinas que
puede ser permanente o intermitente. El riego por aspersión
usando grandes volúmenes de agua también se puede usar. La
siguiente ecuación (5.1) describe la reducción en la salinidad del
suelo (C/Co) como una función de la cantidad de agua que pasa
por cada unidad de suelo durante el lavado

C: Máxima salinidad permisible (Nivel A, Tabla 1)


Co: CEe inicial
ds: Profundidad efectiva a recuperar (cm)
dl: Lámina de riego (cm)
K: Valor que refleja el contenido volumétrico saturado de agua
del suelo y la eficiencia de lavado según el tipo de suelo. Para
suelos orgánicos K = 0.45; suelos franco arcillosos K = 0.3; y
arenoso franco K = 0.1
76.2. RECUPERACIÓN DE SUELOS SÓDICOS.
La recuperación de suelos sódicos consiste fundamentalmente en
el desplazamiento del Na adsorbido en el complejo de cambio, su
reemplazo por Ca y el lavado del exceso de Na de la solución del
suelo. Para ello es absolutamente indispensable que se disponga
de un drenaje adecuado y es muy conveniente que los suelos
conserven alguna permeabilidad remanente para que el lavado
sea eficiente, o de lo contrario se deben efectuar labores
(subsolada, arado, etc.) que lo faciliten. El Ca necesario puede
provenir de: 1) La aplicación de enmiendas químicas que lo
proporcionan al disolverse. Entre ellas se tienen:
 EL YESO.
(CaSO4.2H2O). Su aplicación superficial, aunque mejora la
velocidad de infiltración del agua y desplaza el Na, produce
efectos lentamente debido a su baja solubilidad, lo que
hace necesario el uso de grandes volúmenes de agua para
conseguir su disolución, y a su poca movilidad en el suelo.
También se puede aplicar con el agua de riego de forma
que ésta actúe como vehículo de transporte y distribución.
Las reacciones que representan su acción son:
CaSO4. 2H2O ← CaSO4 (aq) (8)
CaSO4 (aq) + 2NaAds ← CaAds + Na2SO4 (lavable) (9)
Estas reacciones indican que simultáneamente se produce
disolución de minerales, intercambio de cationes y
movimiento de agua y solutos. Debido a ello la velocidad
de disolución del yeso depende de factores como
profundidad de incorporación y calidad de la mezcla,
tiempo de contacto entre partículas de la enmienda y del
suelo, distribución del tamaño de partículas, contenido de
yeso de la enmienda aplicada, velocidad de flujo y
capacidad de carga del yeso.
 POLISULFUROS.
El polisulfuro de Ca al tiempo que hace disponibles formas
insolubles de Ca a través de la oxidación del S y su
posterior conversión a ácido sulfúrico, libera iones de Ca,
que quedan en disposición de desplazar el Na que se
encuentra saturando las posiciones de cambio de los
suelos y que son los causantes del deterioro de las
propiedades físicas de los mismos y, especialmente, de su
capacidad para conducir el agua. Debido a su condición
líquida y la solubilidad en agua (100% soluble en ella),
cuando se aplica con el agua de riego puede penetrar
profundamente en el suelo, en donde el S coloidal
rápidamente oxidable existente en la solución producirá la
acidificación del perfil, incluyendo los estratos inferiores, al
tiempo que el Ca liberado produce el desplazamiento del
Na intercambiable (Robinson et al., 1968). Otro efecto
importante comprobado de los polisulfuros es el aumento
inmediato que producen en la penetración del agua de
riego cuando se la adiciona con esta enmienda, o sea que
actúan como agentes humedecedores o surfactantes
(Howard, 1968). Los polisulfuros más comunes son el
amonio y el de calcio. Este último tiene generalmente 145
g/L Ca y 450 g/L de S.

LXXIV. REQUERIMIENTOS DE LAVADO.

La descomposición de minerales dentro del perfil del suelo es un proceso que


libera sales continuamente y que contribuye al proceso de salinización de los
suelos, dependiendo la clase de sales liberadas y de la composición del
material parental del suelo. En regiones en donde la evapotranspiración excede
a la precipitación no hay posibilidades de lavado suficiente de las sales y se
produce acumulación de ellas en el perfil radicular, en ocasiones a niveles
dañinos para las plantas. Si el nivel freático se encuentra cerca a la superficie
también se produce salinización como consecuencia del movimiento capilar de
agua hacia la superficie en donde se evapora dejando atrás las sales.
Las actividades del hombre añaden sales a los suelos en forma continua y
pueden causar salinización, como en el caso del riego, aún cuando se utilicen
aguas de buena calidad. La sobreirrigación de algunas áreas puede resultar en
el transporte y acumulación de sales a áreas vecinas con drenaje pobre o
insuficiente. Cuando el riego es insuficiente también se pueden acumular las
sales, especialmente, si se usan aguas relativamente salinas, debido a que a
medida que las plantas remueven agua durante su ciclo de vida las sales se
van concentrando en el suelo. Un manejo adecuado de riego incluye el uso
periódico de excesos de agua para lavar las sales acumuladas en el perfil
radicular. Esto involucra los conceptos de lavado de los suelos, de fracción de
lavado y el requerimiento de lavado. El primer término hace referencia a la
necesidad de remover las sales remanentes en el perfil radicular después que
se han sucedido los procesos de evapotranspiración, haciendo que las sales
se muevan hacia abajo para mantener una profundidad efectiva adecuada para
el crecimiento normal de los cultivos. Esta es una técnica corriente en regiones
afectadas por sales y consiste en la aplicación de un exceso de agua mayor
que la necesaria para el desarrollo de las plantas. La cantidad de agua
necesaria depende de la concentración de sales en agua de riego y del nivel
de salinidad permisible en la zona de raíces. A medida que la proporción de
agua de riego que pasa a través de la zona radicular o fracción de lavado (FL)
se incrementa, aumenta la profundidad del suelo que tiene esencialmente la
misma concentración de sales que el agua de riego. Al aplicar un volumen dado
de agua la solución del suelo se equilibra con el agua de riego presentándose
la mayor concentración de sales en el frente húmedo. Por consiguiente, la
máxima concentración de sales se encuentra en el agua de drenaje. Con base
en los conceptos anteriores el laboratorio de Salinidad del USDA (1954) sugirió
la siguiente ecuación para el cálculo de la fracción de lavado:

En donde Vai y Vad hacen referencia a los volúmenes de agua de riego y


drenaje respectivamente. Puesto que es difícil aforar los volúmenes de agua de
drenaje, se pueden usar las conductividades eléctricas del agua de riego y de
drenaje, así :

Cuando se desea calcular la fracción de lavado para un cultivo específico que


requiere el paso de una determinada cantidad de agua a través del perfil
radicular para prevenir la acumulación de sales a un nivel que pueda afectar
las plantas se tiene un requerimiento de Lavado.

En donde “CEad” hace referencia al nivel crítico de salinidad específica para el


cultivo dado. A la ecuación básica le han seguido numerosas modificaciones
tendientes a refinar su precisión, cuyo uso junto con la necesidad de ahorrar
agua han conducido a una sensible reducción de la fracción de lavado original
desarrollada bajo el concepto de la Fracción mínima de Lavado
CEai

En donde CEai y CEe se refieren a la conductividad eléctrica del agua de riego


y del extracto de saturación necesaria para producir una disminución del 50%
en los rendimientos.

LXXV. CONTROL DE INUNDACIONES.


Control de inundaciones Aspecto fundamental en las redes de drenaje es el
control de inundaciones, causadas por varios factores.
A continuación se describen sus características más relevantes.
Se llama control de inundaciones a todas aquellas obras y acciones que
tienen por objeto evitar las inundaciones en una zona determinada.
Las inundaciones y los encharcamientos pueden ser causados por: lluvia
directa; desbordamiento de corrientes; y por la presencia de obstáculos
en las corrientes.
Para prevenir las inundaciones causadas por lluvia directa, en una
ciudad, se emplean las redes de alcantarillado pluvial.
En el caso de inundaciones provocadas por desbordamiento de ríos y
arroyos se pueden utilizar las obras siguientes:

LXXVI. CONTROL DE AVENIDAS.


El control de avenidas está constituido por el conjunto de
medidas, estructurales y no estructurales destinadas a proteger una
determinada zona contra las inundaciones.

79.1. MEDIDAS ESTRUCTURALES.


Como su nombre lo dice se trata de intervenciones hechas para
resolver un determinado problema, que involucran obras de
ingeniería. Entre las medidas estructurales se pueden mencionar
la construcción de:

 Diques de contención, elevando las márgenes de los trechos


de ríos que suelen desbordarse;
 Embalses de uso múltiples, son embalses que reservan una parte
de su volumen para laminar la avenida;
 Canales de evacuación de caudales altos, son canales que inician
a operar cuando el caudal alcanza un determinado valor,
desviando los excesos de caudal que podrían causar daños
aguas abajo del punto de derivación.
 Embalses de contención de avenidas, son embalses que
generalmente permanecen vacíos, se llenan rápidamente con la
llegada de la avenida, y se vacían lentamente descargando
caudales que no causan daños aguas abajo;
 Áreas de expansión situadas aguas arriba de la zona a ser
protegida. Estos dos últimos tipos de soluciones pueden ser útiles
también para la recarga del acuífero.
También pueden ser consideradas medidas estructurales:

 El dragado de los ríos;


 La implementación de redes de monitoreo remoto, para dar
tiempo a la evacuación de las áreas peligrosas.

LXXVII. ACONDICIONAMIENTO FLUVIAL


La zona fluvial es la zona del espacio fluvial que ocupa el río. Está
constituida por el cauce o lecho (con presencia continuada o no de agua) y las
riberas. En la zona fluvial encontramos los sistemas biológicos asociados, así
como la morfología del cauce y sus riberas. Forma un ecosistema debido a que
es el nexo de transmisión de vida. Para limitar la zona fluvial, se toma como
referencia la línea base surgida de la delimitación de las crecidas máximas de
periodo de retorno de 10 años.
El sistema hídrico es la zona del espacio fluvial reservada a la
preservación correcta y plena del régimen de corrientes en caso de avenida,
debido a que es una zona con un riesgo elevado de inundaciones. Es una zona
imprescindible para el río, ya que permite el paso del flujo de agua en avenida
y, al mismo tiempo, la relación medioambiental con el resto de elementos
naturales. La delimitación del sistema hídrico toma como referencia la franja
delimitada por la línea de cota de inundación de la avenida de periodo de
retorno de 100 años, dándole cierto sentido y continuidad.
La zona inundable es la zona del espacio fluvial que el río llega a ocupar
esporádicamente coincidiendo con avenidas extraordinarias. Tiene un carácter
extemporáneo, la preservación de la zona inundable se dirige a evitar daños
importantes si bien, ya diferencia de las otras dos zonas (la zona fluvial y el
sistema hídrico), es una zona del espacio fluvial modificable por el actividad
humana, pero siempre con condiciones. Para la delimitación de la zona
inundable se toma como referencia la línea de cota de inundación de la avenida
de periodo de retorno de 500 años.

LXXVIII. CARACTERISTICAS.

Las características físicas principales de un embalse son las curvas cota-


volumen, la curva cota-superficie inundada y el caudal regularizado.

Dependiendo de las características del valle, si este es amplio y abierto,


las áreas inundables pueden ocupar zonas densamente pobladas, o áreas
fértiles para la agricultura. En estos casos, antes de construir la presa debe
evaluarse muy objetivamente las ventajas e inconvenientes, mediante
un estudio de impacto ambiental, cosa que no siempre se ha hecho en el
pasado.

En otros casos, especialmente en zonas altas y abruptas, el embalse


ocupa tierras deshabitadas, en cuyo caso los impactos ambientales son
limitados o inexistentes.

El caudal regularizado es quizás la característica más importante de los


embalses destinados, justamente, a regularizar, a lo largo del día, del año o
periodos plurianuales o quizás pasen siglos antes de que este sea
deshabilitado por la mano humana, el caudal que puede ser retirado en forma
continua para el uso para el cual se ha construido el embalse.

81.1. POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES.


Los proyectos de las represas grandes causan cambios ambientales
irreversibles en una área geográfica grande, y, por lo tanto, tienen el potencial
para causar impactos importantes. Ha aumentado la crítica a estos proyectos
durante la última década. Los críticos más severos reclaman que, como los
beneficios valen menos que los costos sociales, ambientales y económicos, es
injustificable construir represas grandes. Otros sostienen que se puede, en
algunos casos, evitar o reducir los costos ambientales y sociales a un nivel
aceptable, al evaluar cuidadosamente los problemas potenciales y la
implementación de las medidas correctivas.
El área de influencia de una represa se extiende desde los límites
superiores de captación del reservorio hasta el estero, la costa y el mar. Incluye
la cuenca hidrografica y el valle del río aguas abajo de la represa.
Si bien existen efectos ambientales directos de la construcción de una
represa (por ejemplo, problemas con el polvo, la erosión, el movimiento de
tierras), los impactos mayores provienen del envase del agua, la inundación de
la tierra para formar el reservorio y la alteración del caudal del agua, más abajo.
Estos efectos tienen impactos directos para los suelos, la vegetación, la fauna
y las tierras silvestres, la pesca, el clima, y, especialmente, para las poblaciones
humanas del área.
Los efectos indirectos de la represa, que, a veces, pueden ser peores
que los directos, se relacionan con la construcción, mantenimiento y
funcionamiento de la misma (por ejemplo, los caminos de acceso,
campamentos de construcción, líneas de transmisión de la electricidad) y el
desarrollo de las actividades agrícolas, industriales o municipales, fomentadas
por la represa.

LXXIX. MODIFICACIONES DEL MEDIO AMBIENTE.

Casi todo proyecto de desarrollo implica la alteración de la


superficie del terreno. Cuando el área comprometida es pequeña, es probable
que el impacto ambiental sea mínimo. Sin embargo, los impactos acumulados
de muchas alteraciones pequeñas y separadas pueden ser considerables.
Constan a continuación los tipos de alteraciones de la tierra que son de
preocupación. Los principales son:
 Desmonte
 Caminos y carreteras
 Impacto ambiental potencial de caminos y carreteras
 Impacto ambiental potencial de caminos rurales
Proyectos de vivienda de gran escala
 Impactos ambientales del crecimiento urbano
 Problemática ambiental de áreas urbanas
Relleno
 Tierras húmedas;
 Evaluación ambiental de una zona costera;
Caminos y carreteras
 Impacto ambiental potencial de caminos y carreteras Impacto ambiental
potencial de caminos rurales

LXXX. APROVECHAMIENTO URBANO


El uso del agua en el medio urbano constituye la relación más directa de la
gestión del agua con el ser humano en su condición de ciudadano. En las ciudades
se concentran principalmente el uso doméstico y el uso industrial del agua y,
aunque éstos no representan un volumen importante de utilización en relación con
otros usos, son sin duda los que están vinculados con un porcentaje mayoritario
de la sociedad, asentada en las ciudades, ofreciendo un amplio campo para la
sensibilización y la puesta en valor del agua. Dada la importancia del uso
doméstico, que abarca funciones esenciales como el abastecimiento de agua a la
población, está reconocido a nivel normativo su prioridad frente a otros usos en la
planificación y asignación de recursos y derechos.
El agua limpia es vital para los seres humanos. La vida depende del agua,
pero es un recurso limitado. Las zonas urbanas están enfrentando serios
problemas de suministro y en muchos lugares de alta densidad de población una
parte significativa del agua distribuida se pierde. Un sistema de suministro de agua
gestionado y operado incorrectamente será costoso y, a largo plazo, afectará el
bienestar de las personas en las comunidades.
Las fuentes de agua deben gestionarse para garantizar la disponibilidad del
agua para los usuarios e interesados. Por ello, es crucial medir y pronosticar la
cantidad de agua en los ríos y reservas para poder controlar el suministro de agua.
Comprender el comportamiento del agua permite una mejor y más enfocada
planeación de la infraestructura para optimizar la distribución y manejo del agua.

 CONSUMO DOMÉSTICO.
Comprende el consumo de agua en nuestra alimentación, en la
limpieza de nuestras viviendas, en el lavado de ropa, la higiene y el aseo
personal y muchas cosas mas
 CONSUMO PÚBLICO.
En la limpieza de las calles de ciudades y pueblos, en las fuentes
públicas, ornamentación, riego de parques y jardines, otros usos de
interés comunitario, etc.
 APROVECHAMIENTO INDUSTRIAL
A muchos sectores beneficia el agua como el sector, industrial,
empresarial, agropecuario, agrícola, etc. Y es que el agua es
fundamental para desarrollar sus actividades productivas.
La industria por lo general suele necesitar y de hecho consume la
mayor parte del agua potable destinado a los seres humanos. Infinidad
de productos necesitan de grandes cantidades de agua para ser
fabricados. La industria por su parte contamina y necesita del agua para
diluir los contaminantes y expulsarlos al mar.
Otro tipo de industrias hacen uso del agua como vehículo o como
trasporte, como es el caso de las industrias de mercancías que se
mueven utilizando el barco o las gabarras para operar en los ríos.
Otras industrias utilizan el agua para generar electricidad. Por
ejemplo esta el caso de la energía limpia obtenida de las mareas, o de
la energia nuclear que utiliza grandes depósitos de agua para almacenar
residuos radiactivos. La industria papelera contamina grandes
cantidades de agua de ríos, y la industria petrolífera a su vez contamina
indirectamente con la fabricación de plasticos que siempre acaban
llegando al mar.

LXXXI. EXIGENCIAS DE NIVEL DE AGUA PARA LA NAVEGACION EN LOS RIOS


 Vías Fluviales o Hidrovías.-
Los ríos constituyen las vías fluviales o hidrovías por donde
transitan diferentes tipos de embarcaciones trasladando pasajeros y/o
carga entre puertos ubicados en las márgenes de estas vías para facilitar
el transporte de mercancías, estableciéndose rutas y tráficos de acuerdo
a la demanda del transporte.
 Rutas Fluviales.- Están divididas en dos:
Rutas Internas, entre puertos peruanos
Ritas internacionales, entre puertos peruano y extranjeros

 ÁMBITO DE OPERACIÓN.-
El ámbito de Operación de las naves fluviales corresponde a los
tráficos que estas realizan y se dividen en:
Tráfico nacional o Cabotaje;
El Transporte Fluvial Nacional o Cabotaje.-
es el transporte que prestan las naves entre puertos fluviales
peruanos.
El Transporte Fluvial en Tráfico Internacional.- es el transporte que
prestan las naves de puertos fluviales peruanos a puertos extranjeros
y viceversa, así como entre puertos extranjeros, pudiendo ser estos
también, puertos marítimos.
LXXXII. ACONTECIMENTOS PORTUARIOS
Dentro de esta infraestructura productiva, los puertos marítimos y fluviales
juegan un rol decisivo para el manejo de las exportaciones e importaciones que un
país realiza. Los puertos deben contar con una capacidad instalada ad hoc al tipo
de mercaderías y bienes en general que van a manipular, para que la carga y
descarga sean óptimamente realizadas, así como con el personal capacitado para
que maneje con eficacia estos procesos productivos portuarios. Este esfuerzo de
desarrollar el planeamiento estratégico de los ocho puertos marítimos más
importantes, de norte a sur – Paita, Salaverry, Chimbote, Callao, San Juan de
Marcona, Matarani, e Ilo ?, y del puerto fluvial de mayor relevancia, como es
Iquitos, intenta brindar a las autoridades marítimas y sus comunidades vinculadas
ideas estratégicas para su mejoramiento, mediante el planteamiento de una visión
al bicentenario de la independencia en 2021, así como objetivos de largo y corto
plazo y las acciones necesarias para alcanzarlos. El esfuerzo desarrollado es
técnico, sin ningún sesgo político o asociado a algún grupo de poder, llevado a
cabo mediante la aplicación de una metodología probada para planear
estratégicamente.

 Transporte Fluvial
Como se ha observado en relación al transporte fluvial en el
Perú, este se circunscribe básicamente al transporte de pasajeros y
mercancías entre localidades dentro del territorio nacional y muy
poco
movimiento dirigido al comercio internacional; de este
movimiento internacional, la mayor parte es sobre importaciones que
cubren las necesidades en las ciudades grandes de nuestra amazonía
como son: cemento, bienes de capital, artículos suntuarios, etc.
El movimiento de naves de alto calado arriban al puerto de
Iquitos y en alguna época del año con dificultad por efectos de los
bancos de arena y malos pasos que se presentan en la navegación
viéndose necesitados de realizar aligeramientos de carga a varias
millas del puerto, este “alige” se realiza a naves menores de poco
calado que permiten continuar la navegación hasta destino de las
cargas, por todo este se concluye que para efectos de una navegación
continua en los ríos de la amazonia deberá utilizarse las naves
LXXXIII. OTROS.

 TRAFICO ACTUAL DEL MOVIMIENTO DE NAVES Y


CARGA EN LA REGION AMAZONICA
Existen 96 empresas navieras fluviales que cuentan con
permiso de operación cuyos registros se encuentran en las ciudades
de Iquitos (71 empresas navieras), Pucallpa (24 empresas navieras)
y Yurimaguas (1 empresa naviera) para el transporte fluvial nacional o
cabotaje.
Asimismo, una (1) empresa naviera para el transporte fluvial-
marítimo con registro en la ciudad de
Iquitos que cuentan con una Motonave con una capacidad total
de 11048 TRB.
El número de naves que participan en el transporte fluvial
comercial en la región amazónica es de 421, distribuido de la siguiente
forma:

Tipo de Siglas PARQUE NAVIERO


Nave Nº DE FLUVIAL
T.R.B. T.
MOTONAVE (M/N) 45NAVE 11,048 6485 R.
REMOLCAD
S (E/F) 119
S 7,044 2,851N.
BOTE
OR (B/F) 9 758 131
MOTOCHAT
FLUVIAL (M/F) 56 12,223 6,201
CHATA
A (CH) 29 4,871 3,396
BARCAZA
CISTERNA (B/C) 93 3,949 1,854
BARCAZA (B/Z) 58 29,080 2
DRAGA 11 2
GRIFO 1 ,
FLOTAN 1
TOTAL
TE 421 80,022 4
1
9
6
,
 MOVIMIENTO DE CARGA 5
El Sistema portuario nacional comprende 23 puertos entre estatales 1
(18 puertos) y privados (05 puertos), de los cuales sólo existen 3 9
puertos fluviales administrados por el Estado.
Nuestro Comercio Exterior a través de los puertos
peruanos registrado en año 2000 es como sigue:

PUERTO EXPORTACION IMPORTACIÓN


T.M. T.M.
MARITIMO 13,2 12,196,472
FLUVIAL 21,832
57,6 56,466
LACUSTRE 10,897
74 94,891
TOTAL 13,2 12,347,829
90,4
03

Y el movimiento de carga de cabotaje o nacional en el año 2000


se distribuye como sigue:
PUERTO CARGA DE CABOTAJE T.M.
MARITIMO 8,538,322
FLUVIAL (*) 950,796
LACUSTRE 105,770
TOTAL 9,594,888
LXXXIV. PAVIMENTOS.

Los pavimentos se dividen en flexibles y rígidos. El comportamiento de los


mismos al aplicarles cargas es muy diferente, tal como se puede ver.

En un pavimento rígido, debido a la consistencia de la superficie de rodadura, se


produce una buena distribución de las cargas, dando como resultado tensiones
muy bajas en la subrasante.
Lo contrario sucede en un pavimento flexible, la superficie de rodadura al tener
menos rigidez, se deforma más y se producen mayores tensiones en la
subrasante.

82.1. ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE INTEGRAN UN PAVIMENTO.


 Base.

La base es la capa situada debajo de la carpeta (pavimento


flexible). Su función es eminentemente ser resistente, absorbiendo la
mayor parte de los esfuerzos verticales y su rigidez o su resistencia a
la deformación bajo las solicitaciones repetidas del tránsito suele
corresponder a la intensidad del tránsito pesado. Así, para tránsito
medio y ligero se emplean las tradicionales bases granulares, pero para
tránsito pesado se emplean ya materiales granulares tratados con un
cementante.

Etapas para la preparación de la base


 Sub- Base.

En los pavimentos flexibles, la subbase es la capa situada debajo de la


base y sobre la capa subrasante, debe ser un elemento que brinde un
apoyo uniforme y permanente al pavimento.

Cuando se trate de un pavimento rígido, esta capa se ubica


inmediatamente abajo de las losas de hormigón, y puede ser no
necesaria cuando la capa subrasante es de elevada capacidad de
soporte.
Su función es proporcionar a la base un cimiento uniforme y constituir
una adecuada plataforma de trabajo para su colocación y
compactación. Debe ser un elemento permeable para que cumpla
también una acción drenante, para lo cual es imprescindible que los
materiales usados carezcan de finos y en todo caso suele ser una capa
de transición necesaria.
Esta capa no debe ser sujeta al fenómeno de bombeo y que sirva como
plataforma de trabajo y superficie de rodamiento para las máquinas
pavimentadoras. En los casos que el tránsito es ligero, principalmente
en vehículos pesados, puede prescindirse de esta capa y apoyar las
losas directamente sobre la capa subrasante.

 Sub-rasante.

Esta capa debe ser capas de resistir los esfuerzos que le son
transmitidos por el pavimento. Interviene en el diseño del espesor de
las capas del pavimento e influye en el comportamiento del pavimento.
Proporciona en nivel necesario para la subrasante y protege al
pavimento conservando su integridad en todo momento, aún en
condiciones severas de humedad, proporcionando condiciones de
apoyo uniformes y permanentes.
Con respecto a los materiales que constituyen la capa subrasante,
necesariamente deben utilizarse suelos compactables y obtener por lo
menos el 95% de su grado de compactación.

82.2. TIPOS DE PAVIMENTOS.


 Pavimento flexible.

Una carpeta constituida por una mezcla asfáltica proporciona la


superficie de rodamiento; que soporta directamente las solicitaciones
del tránsito y aporta las características funcionales. Estructuralmente,
la carpeta absorbe los esfuerzos horizontales y parte de los verticales,
ya que las cargas de los vehículos se distribuyen hacia las capas
inferiores por medio de las características de fricción y cohesión de las
partículas de los materiales y la carpeta asfáltica se pliega a pequeñas
deformaciones de las capas inferiores sin que su estructura se rompa.
 Asfalto

Es un material aglomerante de color oscuro, constituidos por mezclas


complejas de hidrocarburos no volátiles de alto peso molecular,
originarios del petróleo crudo, en el cual están disueltos, pueden
obtenerse por evaporación natural de depósitos localizados en la
superficie terrestre, denominados Asfaltos
Naturales, o por medio de procesos de destilación industrial cuyo
componente predominante es el Bitumen.

Los asfaltos destilados del petróleo son producidos ya sea por


destilación por vapor o soplados.
La destilación por vapor produce un excelente asfalto para pavimentos,
mientras que el producto de destilación por aire o soplado tiene una
escasa aplicación en pavimentación.

 Obtención y tipos

Según el origen del petróleo crudo la composición de base se divide en:


 Base Asfáltica
 Base Parafínica
 Base Intermedia
Los asfaltos de base asfáltica, es decir, asfaltos obtenidos de petróleos
asfálticos, son mas deseables para pavimentación, ya que tienen
buenas características ligantes y de resistencia al envejecimiento por
acción del clima.
Los asfaltos de base parafínica, se oxidan lentamente expuestos a la
intemperie, dejando un residuo escamosos y de poco valor como
ligante.
De acuerdo a su aplicación, los asfaltos los podemos clasificar en 2
grandes grupos:
 Asfaltos para Pavimentos
 Asfaltos Industriales
 Asfaltos para pavimentos.

 Cementos Asfálticos
 Asfaltos Cortados
 Emulsiones Asfálticas

 Pavimento de Rígido.

La superficie de rodamiento de un pavimento rígido es


proporcionada por losas de hormigón hidráulico, las cuales
distribuyen las cargas de los vehículos hacia las capas inferiores por
medio de toda la superficie de la losa y de las adyacentes, que
trabajan en conjunto con la que recibe directamente las cargas. Por
su rigidez distribuyen las cargas verticales sobre un área grande y
con presiones muy reducidas. Salvo en bordes de losa y juntas sin
pasajuntas, las deflexiones o deformaciones elásticas son casi
inapreciables.
Este tipo de pavimento no puede plegarse a las deformaciones de
las capas inferiores sin que se presente la falla estructural. Es te
punto de vista es el que influye en los sistemas de cálculos de
pavimentos rígidos, sistemas que combinan el espesor y la
resistencia de hormigón de las losas, para una carga y suelos dados.
Aunque en teoría las losas de hormigón hidráulico pueden colocarse
en forma directa sobre la subrasante, es necesario construir una
capa de subbase para evitar que los finos sean bombeados hacia la
superficie de rodamiento al pasar los vehículos, lo cual puede
provocar fallas de esquina o de orilla en la losa. La sección
transversal de un pavimento rígido esta constituida por la losa de
hormigón hidráulico y la subbase, que se construye sobre la capa
subrasante.
82.3. TIPOS DE PAVIMENTO RÍGIDO.
 De hormigón simple
 De hormigón simple con barras de transferencia de carga.
 De hormigón reforzado y con refuerzo continuo.
 De hormigón presforzado.

 De hormigón fibroso.

82.4. CAUSAS Y EFECTOS DE LA DESTRUCCION DE PAVIMENTOS

 Fisuras y grietas por fatigamiento.


Son una serie de fisuras interconectadas con patrones irregulares,
generalmente ubicadas en zonas donde hay repeticiones de carga.
La fisuración tiende a iniciarse en el fondo de las capas asfálticas,
donde los esfuerzos de tracción son mayores bajo la acción de
cargas, en donde desarrollan un parecido con la piel de cocodrilo.
Este tipo de daño no es común en carpetas asfálticas colocadas
sobre pavimentos de hormigón.

Posibles Causas: La causa más frecuente es la falla por fatiga de la


estructura o de la carpeta asfáltica principalmente debido a:
 Espesor de estructura insuficiente.
 Deformaciones de la subrasante.
 Rigidización de la mezcla asfáltica en zonas de carga (por oxidación
del asfalto o envejecimiento).
 Problemas de drenaje que afectan los materiales granulares.
 Compactación deficiente de las capas granulares o asfálticas
 Deficiencias en la elaboración de la mezcla asfáltica: exceso de
mortero en la mezcla, uso de asfalto de alta penetración (hace
deformable la mezcla), deficiencia de asfalto en la mezcla (reduce el
módulo).

 Fisuras y grietas en bloque.


En este tipo de falla la superficie del asfalto es dividida en bloques de forma
más o menos rectangular. Este deterioro difiere de la piel de cocodrilo en
que este aparece en áreas sometidas a carga, mientras que los bloques
aparecen usualmente en áreas no cargadas. Sin embargo, se pueden
encontrar fisuras en bloque que han evolucionado en piel de cocodrilo
debido al tránsito.

Posibles Causas:

 Es causada principalmente por la contracción del pavimento asfáltico debido


a la variación de la temperatura durante el día, lo que se produce en ciclos
de esfuerzo – deformación sobre lamezcla. La presencia de este tipo de
fisuras indica que el asfalto se ha endurecido, lo cual sucede debido al
envejecimiento de la mezcla o al uso de un tipo de asfalto inapropiado
para el clima de la zona.
 Reflejo de grietas de contracción provenientes de materiales estabilizados
utilizados como base.
 Combinación del cambio volumétrico del agregado fino de la mezcla
asfáltica con el uso de un asfalto de baja penetración.
 Espesor del pavimento inadecuado para el nivel de solicitaciones
 baja capacidad de soporte de la subrasante.

 Grietas de borde.
Son grietas con tendencia longitudinal a semicircular ubicadas cerca del
borde de la calzada, se presentan generalmente por la ausencia de berma
o por la diferencia de nivel de la berma y la calzada. Generalmente se ubican
dentro de una franja paralela al borde, con ancho hasta 0,60 m2.

Posibles Causas:

 La principal causa de este daño es la falta de confinamiento lateral de la


estructura debido a la carencia de bordillos, anchos de berma insuficientes
o sobrecarpetas que llegan hasta el borde del carril y quedan en desnivel con
la berma; en estos casos la fisura es generada cuando el tránsito circula muy
cerca del borde. Las fisuras que aparecen por esta causa generalmente se
encuentran a distancias entre 0.30 m a 0,60 m del borde de la calzada.

 Fisuras y grietas longitudinales y transversales.


Corresponden a discontinuidades en la carpeta asfáltica, en la misma
dirección del tránsito o transversales a él. Son indicio de la existencia de
esfuerzos de tensión en alguna de las capas de la estructura, las cuales han
superado la resistencia del material afectado. La localización de las fisuras
dentro del carril puede ser un buen indicativo de la causa que las generó, ya
que aquellas que se encuentran en zonas sujetas a carga pueden estar
relacionadas con problemas de fatiga de toda la estructura o de alguna de
sus partes.
Posibles Causas:

 Rigidización de la mezcla asfáltica por pérdida de flexibilidad debido a un


exceso de filler, o al envejecimiento del asfalto, ocurre ante bajas
 temperaturas o gradientes térmicos altos (generalmente superiores a 30°).
 Reflexión de grietas de las capas inferiores, generadas en materiales
estabilizados o por grietas o juntas existentes en placas de concreto
hidráulico subyacentes.

 Fisuras y grietas Reflejadas.

Este tipo de daño ocurre cuando existe una capa de pavimento asfáltico
sobre placas de pavimento rígido; estas fisuras aparecen por la proyección
en superficie de las juntas en dichas placas, en cuyo caso presentan un
patrón regular, o también cuando hay grietas en el pavimento rígido que se
han reflejado hasta aparecer en la superficie presentando un patrón
irregular.
Posibles Causas:

 Son generadas por los movimientos de las juntas entre placas de


pavimento rígido o de los bloques formados por las grietas existentes en éste,
debido a los cambios de temperatura y de humedad. Generalmente no se
atribuyen a las cargas de tránsito, auque éstas pueden provocar fisuración en
las zonas aledañas incrementando la severidad del daño.

 Ahuellamiento.

Es una depresión de la zona localizada sobre la trayectoria de la llanta de


los vehículos. Con frecuencia se encuentra acompañado de una elevación
de las áreas adyacentes de la zona deprimida y de fisuración. Un
Ahuellamiento significativo puede llevar a la falla estructural del pavimento y
posibilitar el hidroplaneo por almacenamiento de agua.

Posibles Causas:

 El Ahuellamiento ocurre principalmente debido a una deformación


permanente de alguna de las capas del pavimento o de la
subrasante, generada por
 deformación plástica del pavimento asfáltico o por deformación de la
subrasante debido a la fatiga de la estructura ante la repetición de
cargas.

 Deformación transversal.

Las fisuras de desplazamiento se ocasionan por la falta de adherencia entre


la carpeta de superficie y la carpeta inferior. La falta de adherencia puede
deberse por la presencia de polvo, aceite, agua o cualquier otro material no
adhesivo entre estas dos carpetas. Generalmente la falta de adherencia se
produce cuando no se ha colocado un riego de liga. Algunas veces la mala
compactación ocasiona la rotura de la adherencia entre las dos carpetas.

Posibles Causas:

 Estructura insuficiente para el nivel de solicitaciones y


características de la subrasante.
 Drenaje inadecuado o insuficiente.
 Defecto de construcción.
 Derrame de solventes (bencina, diesel, etc.) o quema de elementos sobre
el pavimento.

 Erdida de áridos.

Conocida también como desintegración, corresponde a la disgregación


superficial de la capa de rodadura debido a una pérdida gradual de
agregados, haciendo la superficie más rugosa y exponiendo de manera
progresiva los materiales a la acción del tránsito y los agentes climáticos.
Este tipo de daño es común en tratamientos superficiales, caso en el que
pueden aparecer estrías en la dirección del riego y debe ser reportado como
surcos.
Posibles Causas:

 Aplicación irregular del ligante en tratamientos superficiales.


 Problemas de adherencia entre agregado y asfalto.
 Uso de agregados contaminados con finos o agregados muy absorbentes.
 Lluvia durante la aplicación o el fraguado del ligante asfáltico.
 Endurecimiento significativo del asfalto.
 Deficiencia de compactación de la carpeta asfáltica.
 Contaminación de la capa de rodadura con aceite, gasolina y otros.

 Hundimientos

Depresión o descenso de la superficie del pavimento en un área localizada


del mismo; puede estar acompañado de un fisuramiento significativo, debido
al asentamiento del pavimento.

Posibles Causas:

 Asentamiento o consolidación de la subrasante.


 Zonas contiguas a estructuras de drenaje o retención.
 Deficiente compactación inicial. Asentamientos
diferenciales.
 Deficiencias durante el proceso de construcción de las
losas.
LXXXV. Explanación de ferrocarriles
En esta lección se incluyen los conceptos fundamentales y específicos de los
proyectos y obras de ferrocarril, como infraestructura del trasporte terrestre para
posibilitar el desplazamiento del material móvil ferroviario, ya sea para el trasporte
de viajeros ó de mercancías. Esta es una especialidad de la ingeniería que ha
tenido una gran actividad y desarrollo en España en los últimos años, con la
construcción de nuevas líneas de alta velocidad y otras que están en proceso de
construcción.

El diseño y las actividades a desarrollar, previstas en los distintos capítulos del


proyecto de un ferrocarril se suelen dividir en dos partes diferenciadas:

 Infraestructura
 Superestructura
En la primera se incluyen todas las partidas necesarias para que definir la obra
lineal, con explanaciones, drenajes, estructuras de paso y obras especiales:
túneles, viaductos, etc.

COMPONENTES DE LA VÍ La superestructura se ha de diseñar en


una fase posterior, para construir la vía férrea sobre la infraestructura anteriormente
proyectada, por tanto ésta incluirá la plataforma ferroviaria con la estructura base
acorde al tráfico previsto, balasto, traviesas, carriles y aparatos de vía.

También se incluyen en la superestructura el balizamiento, la señalización, las


comunicaciones y todas aquellas obras complementarias para que la obra lineal
pueda ponerse en servicio.
Los capítulos dedicados a diseñar y definir los trabajos de:

 Replanteo; Movimiento de tierras; Drenaje; Estructuras, Túneles

Todos ellos incluidos en la Infraestructura tienen una similitud casi total con los
proyectos de otras obras lineales, como las carreteras, con las diferencias lógicas en
cuanto a la geometría de las obras acordes a los gálibos de trenes y los parámetros
que definen el trazado en planta y en alzado.

88.1. LA I NFRAESTRUCTURA Y L A SUPERESTRUCTURA


La infraestructura de un proyecto de ferrocarril abarca todas aquellas
actuaciones necesarias para generar y dar forma a la explanada, es
decir, las explanaciones, las estructuras: puentes, viaductos, pasos
inferiores, pasos superiores, el drenaje: longitudinal y transversal, etc.

 Explanada ó Plataforma:
Está constituida por suelos, naturales ó tratados, de distinta calidad en
función de las exigencias del proyecto. Se debe compactar para
conseguir una buena compacidad e impermeabilidad; y para facilitar la
salida lateral del agua de lluvia se proyecta con una pendiente
transversal simétrica del 4% (bombeo).

Funciones:

 Transmitir las cargas al terreno, atenuadas por las capas


superiores.
 Facilitar la escorrentía de aguas superficiales de
la superestructura.
88.2. LA ESTRUCTURA BASE
En una vía férrea la estructura base se compone de tres capas que
soportan las cargas del tráfico, y que superpuestas en orden desde la
superior a la inferior son las siguientes

 Balasto
 Sub-balasto
 Plataforma

Las funciones de ésta estructura base son:


 Repartir las cargas del material móvil sobre el terreno
 Colaborar en la estabilidad longitudinal y transversal de la vía.
El espesor de las capas que la componen dependerá de las
características de del suelo ó roca sobre la que discurre y del tipo de
tráfico previsto que circulará por la línea proyectada.
De las tres capas, la plataforma se considera que es infraestructura y
las otras dos capas son superestructura.

La sección transversal tipo se define en el proyecto y se corresponde


con los anchos normalizados preestablecidos.

Sección tipo de FFCC sobre balasto en recta


88.3. LA SUPERESTRUCTURA
La componen los materiales que permiten circular los trenes por la línea
proyectada y que se han de colocar sobre la plataforma ó explanada.
Son materiales compatibles con la geometría y condiciones del tráfico
de los trenes.
 Sub-balasto:
Material granular seleccionado, normalmente procedente del
machaqueo de rocas adecuadas para su fabricación, con tamaño
de partículas de 2 a 30 mm., extendido en capas de 30 cm. de
espesor, debidamente compactadas.

Funciones:

 Protección de la plataforma del punzonamiento del balasto

 Reparto de las cargas sobre el terreno

 Impermeabilización de la plataforma

Balasto para vía férrea Vía de FFCC

 Balasto:

Es un material granular de tamaño grueso, procedente del


machaqueo de rocas, normalmente silíceas, que han pasado
por una serie de ensayos de control que aseguren sus
prestaciones, de resistencia a compresión, desgaste, etc. Su
granulometría está comprendida entre 20 y 60 mm.

 Vía en Placa
Se trata de una solera o base de hormigón en masa o armado,
sobre la que se asienta la vía, y que por tanto, sirve de
alternativa al balasto. Es una capa más rígida, y por ello más
ruidosa al paso de los trenes, por lo que su uso está limitado
a zonas específicas, como son: las estaciones, los pasos a
nivel y en tramos subterráneos.

 Plataforma
Tiene como función principal soportar la carga de la
superestructura y del tráfico ferroviario que es transmitida por
la capa de sub-balasto.

Además, tiene que facilitar el drenaje, permitiendo la


evacuación del agua de lluvia, mediante la pendiente
transversal (bombeo) del 4%.

Las especificaciones generales se establecen en la normativa


Renfe, norma de referencia N.R.V 3-4-10, que recoge las
exigencias de la UIC.

Según la normativa internacional UIC, se clasifican según


capacidad soporte ó resistencia a las cargas en QS0, QS1,
QS2 y QS3, de menor a mayor calidad. Para el
dimensionamiento se utilizan los siguientes parámetros:

 Explanada ó plataforma (QS)


 Capacidad drenante y condiciones ciimatológicas
 Tráfico, medido según el índice de clasificación G1 a G9
(mayor a menor).
 Trazado De Vías Férreas

Las características del ferrocarril exigen unas


limitaciones más restrictivas al trazado que las
establecidas para carreteras, con diseños más flexibles.
 Trazado en Planta

El primer condicionante relaciona Radio de curvatura y


Velocidad de circulación Vc=K√R, por lo que el R mínimo
se fija en 500 m, para una Vc=85 Km/h.
El trazado en planta se configura con una sucesión
de de tres tipos de alineaciones: rectas, curvas
circulares y curvas de transición entre éstas.
Esquema de un trazado en planta con sus referencias externas

 Curva circular:

Definida por la longitud de su radio en metros y comprobada “in situ”


mediante la flecha (distancia entre la secante al punto medio) ó con
mecanismos automatizados instalados en maquinas de auscultación.
R aprox.=C²/ 8f, siendo C, la cuerda y f la flecha y el desarrollo de la curva
viene dado por la expresión L=(П.R.Ø)/ 180, siendo Ø el ángulo de reflexión
de la curva.
 Curvas de transición

Se insertan entre las alineaciones rectas y curvas para conseguir:

 Cambio gradual de curvature

 Transición progresiva del peralte (rampa de peralte)


Operación de flecado de curvas Medición de la flecha a la secante

 Trazado en Alzado

Está constituido por una sucesión de rectas y curvas que enlazan estas,
denominadas acuerdos verticales, y que serán cóncavos ó convexos, en
función del signo de la pendiente de las rectas que unen.
Normalmente se trata curvas parabólicas de tipo convexo, cuando enlaza una

rampa con una pendiente (figura


superior) y de tipo cóncavo,
cuando enlazan pendiente con
rampa (figura inferior)
Los parámetros que definen estos
acuerdos dependen de la
velocidad y de las pendientes de
alineaciones rectas, por tanto
quedan definidas con la constante
Kv y las tangentes
Otra consideración a tener en cuenta es la limitación del valor máximo del peralte a 160
mm, para evitar descompensaciones en los esfuerzos de los carriles e inestabilidad en la
circulación.
 La Vía

Dentro del concepto de Vía se engloban, tanto la superestructura, a la que nos


referimos en apartado anterior, como el resto de elementos e instalaciones necesarias
para poner en explotación el ferrocarril, es decir, la electrificación, la señalización, las
comunicaciones, etc.

 Características de la vía.

 Flexibilidad: proporcionada por la absorción de esfuerzos dinámicos

 Continuidad: Geométrica, Estática y Dinámica

 Robustez: que será función del tipo de cargas del tráfico

 Inclinación lateral del carril (1:20 a 1:40): necesaria para la estabilidad


LXXXVI. Consideraciones Practicas Que Gobiernan El Diseño De Alcantarillas
Son ductos que permiten el paso del agua de un lado a otro de la vía. Las alcantarillas
deben clasificarse principalmente desde el punto de vista de su ubicación. Capacidad
(diseño hidráulico) y resistencia (diseño estructural). Se requiere la ayuda de personal
calificado para escoger debidamente la alcantarilla de acuerdo con los factores
mencionados.

Las alcantarillas pueden tener forma circular, rectangular o elíptica. Las alcantarillas
pueden prefabricarse o construirse en el sitio, a criterio del encargado. Por lo general,
aquellas construidas en el sitio tienen forma cuadrada o rectangular, mientras que las
prefabricadas son circulares o elípticas. A menudo se construyen pasos de dos o tres
ductos en forma cuadrada o rectangular una al lado de la otra, o “baterías de tubos”
unos al lado de los otros.

Las alcantarillas de sección cuadrada o rectangular se fabrican de concreto armado,


las de forma circular se hacen con tubos de concreto o de acero corrugado. Las
secciones elípticas se fabrican, por lo general, con planchas de hierro corrugado y las
recomendaciones técnicas son las siguientes:

 diámetro mínimo 30”


 pendiente tubería 2 a 3 %, pudiendo aumentar según topografía del terreno
 compactar primero los lados sin tocar el tubo
 la compactación sobre el tubo se debe hacer una vez que este tenga una capa de
20 cm. sobre su corona.
MATERIAL CLASIFICADO
BALASTO
ESPESOR 15 A 20 CMS
60 cms.
minimo

1/2 D
D

1/4 D =20 cms

CAMA DE
MATERIAL
2D GRANULAR SELECTO
84.1. SELECCIÓN DEL TIPO DE ALCANTARILLA
La selección del tipo de alcantarilla que se debe utilizar en un lugar
determinado, depende de la necesidades hidráulicas y de la resistencia
requerida para soportar el peso del relleno o de la carga que se mueve sobre
ruedas después de que se han establecido estos elementos la selección se
vuelve por mucho, un asunto económico, deberá tomarse en consideración
la durabilidad y el costo de la estructura completa, incluyendo aspectos tales
como el costo inicial de las unidades manufacturadas y los costos de
transporte e instalación. En cualquier comparación total del costo de los
diferentes tipos de alcantarilla que pueda seleccionarse para su uso en una
instalación dada, deberán considerarse también el costo de mantenimiento.

Como podemos ver la alcantarilla debe seleccionarse de acuerdo con


muchos factores. Los más relevantes son:

 Deben usarse elementos con la forma y tamaño acorde con el caudal


o cantidad de agua que le llega.
 Si se seleccionan elementos prefabricados tales como tubos de
concreto, debe asegurarse un buen control de calidad en el sitio de
fabricación. Si se usan los tubos de acero corrugado, el calibre de
los tubos debe ser de acuerdo con la profundidad a la que se ubique
la alcantarilla, Así mismo como las tuberías de PVC deben cumplir
con las Especificaciones Técnicas requeridas.

Aspectos a considerar durante la etapa de construcción de


alcantarillas

Para la construcción de alcantarillas, es necesario tomar en cuenta los


siguientes aspectos:

 Seleccionar el punto de ubicación de la alcantarilla.


 Determinar la longitud de la alcantarilla de acuerdo con el ancho del
camino.
 Al localizar la alcantarilla, procurar no forzar los causes. Es decir, la
dirección del alcantarillado, en lo posible, debe ser consecuente con la
dirección de la quebrada.
 Seleccionar el diámetro de los tubos de acuerdo con el caudal de diseño
y con los sedimentos que son arrastrados por las aguas de lluvia o por
pequeñas quebradas. La alcantarilla deberá permitir el paso del máximo
caudal sin generar daños al camino.

Río
Río

Cabezal Cabezal

Alcantarilla Alcantarilla

Cabezal Cabezal

Río
Río

Forma incorrecta de encauzar las aguas Forma correcta de encauzar las aguas
 Preparar la zanja de la alcantarilla con un ancho igual al diámetro externo del tubo
más 30 cm. A ambos lados mínimo.
 Cimentar la alcantarilla a una profundidad igual al diámetro externo del tubo más
60 cm. De relleno mínimo sobre la corona del tubo.
 Usar pendientes en las alcantarillas de un 2% a un 3%.
 Inspeccionar el alineamiento vertical y horizontal.
 Agregar mortero (arena + cemento + agua) a las juntas de los tubos, si la tubería
es de concreto.
 Construir adecuadamente la cama en la cual se cimentará la tubería.
 Compactar primero los lados sin tocar el tubo.

 Mantenimiento

Con el fin de garantizar el perfecto funcionamiento de las alcantarillas se debe


verificar, al menos:

 Capacidad hidráulica de la tubería.


 Posibles problemas de erosión.
 Posibles problemas de sedimentación.
 Alineamiento horizontal y vertical.
 Infiltración de aguas, arriba y abajo.
 Agrietamientos de las paredes de la tubería.

84.2. TIPOS DE ALCANTARILLAS


Principalmente se emplean los siguientes materiales: PVC, concreto
reforzado y el metal corrugado; con menos frecuencia se realiza
alcantarilladas de madera, tubo de hierro fundido, tubos de barro vitrificado
y ocasionalmente de mampostería.
 Alcantarillas De Concreto

Los tubos de concreto destinados a usarse en las alcantarillas están fabricados de


diámetros de 12 o 108 pulgadas y son de diferentes longitudes, la más usual es
de 4 a 8 pies las especificaciones estándar establecen cinco clases de tubos en
los que la resistencia aumenta en la clase I a la clase V. Las especificaciones
muestran las secciones transversales del acero de refuerzo y la resistencia del
concreto para tres medidas de espesores de pared. El refuerzo puede ser circular
o elíptico. Los tubos para alcantarillas fabricados de concreto reforzado que se
emplea en aplicaciones especiales, se fabrican con una sección transversal
distinta a la circular, las formas elípticas y de arco son de uso común. Los tubos
de concreto para alcantarillas tienen juntas machihembradas o de campana;
durante la construcción se sellan las juntas con concreto de cemento Portland,
empaques de caucho, u otros materiales. La preparación de pisos de lecho donde
va a colocarse el tubo requiere de mayor o menor cantidad de cuidado.
Esta preparación o plantilla puede variar desde la forma simple del fondo de una
zanja o del suelo sobre el que coloca el tubo hasta embeber el tubo en una cuna
de concreto dependiendo de las condiciones de cimentación, de las cargas sobre
el tubo y de otros factores. Las alcantarillas de tubo se construyen con mayor
frecuencia en la llamada “en proyección” que es la alcantarilla que se construye
sobre la superficie del suelo en la zanja, y el relleno se coloca a su alrededor. En
estos casos, y teniendo suelos y altura de relleno comunes sólo necesita darle al
alojamiento del tubo un poco mas de atención.

 Alcantarillas De Cajón O Pórtico

amplia superficie de sustentación.


El rango más usual de aplicación de este tipo de estructura es de luces entre 3
metros y 6 metros, alturas entre 4 metros y 9 metros, admitiéndose varios múltiples
para luces iguales o mayores a cuatro metros. En Los cajones son estructuras de
sección rectangular con paredes, techos y piso de concreto reforzado cuya
construcción requiere cuidados especiales. Trabajan en conjunto como un marco
rígido que absorbe el peso y el empuje del terraplén la carga viva y la reacción del
terreno. Tanto las losas como los muros son delgados y de poco peso, el conjunto
tienen una general este tipo de alcantarilla no se la diseña con tapada de terraplén
sino que la losa (con una capa de recubrimiento) se utiliza como superficie de
rodamiento. Esta situación requiere el diseño de losa de aproximación para
disminuir los asentamientos relativos entre estructura y terraplena adyacente.

 Alcantarillas De Bóveda
Las bóvedas son estructuras cuya sección transversal interior está formada por
tres partes principales: El piso, dos paredes verticales que son las caras interiores
de los estribos y sobre estas, un arco circular de medio punto o rebajado, que es
el intradós de un arco estructural de sección variable con un mínimo de espesor
en la clave. En general, las bóvedas se construyen con mampostería de tercera y
mortero de cemento 1:5. Para construir el arco se requiere un molde de madera,
que se aprovecha también para colocar la clave a lo largo de la obra. La clave, de
concreto simple de f’c= 100 Kg/m2, cierra el arco en el centro con juntas radiales
y tienen un ancho medio mínimo de 35 cm.. Las piedras del arco tienen hasta
donde es posible, juntas radiales, con cuatropeo longitudinal y una mayor
dimensión del estrados. Cuando se use cemento normal, el descimbrado se hará
a los catorce días de colocada la clave, tiempo a partir del cual se construirá el
terraplén.
El zampeado del piso y los dentellones ubicados aguas arriba y abajo para
proteger el suelo contra la erosión pueden omitirse en terrenos rocosos. Para
eliminar el empuje hidrostático sobre los muros, se coloca una capa de 30 cm de
espesor de material graduado en el respaldo de cada estribo.
 Alcantarillas De Metal Corrugado
El acero corrugado se utiliza en diversas formas en la construcción de alcantarillas
para el drenaje de las carreteras. Para tubos de metal corrugado (acero
galvanizado) se hacen en diámetros que varían en 8 96 pulgadas y en longitudes
que van desde los 20 hasta los 40 pies. Se emplea material de diferentes
espesores, por lo general de calibre comprendido entre 16 y 8. Los canales
formados en las hojas de metal miden 2 2/3 de pulgada de cresta a cresta, y ½
pulgada de profundidad. El tubo estándar se manufactura flexionando la hija del
metal corrugado para darle una forma circular y remachando la junta longitudinal.
Los tubos corrugados helicoidales tendrán de preferencia una junta longitudinal
cosida con doblez en lugar de una ribeteada. En el campo los tramos de metal
corrugado pueden unirse por medio de una camisa o por medio de una banda
conector que tiene varias acanaladuras en su longitud, en cada extremo de la
banda se remachan ángulos de hierro y se unen por medio de pernos
el diámetro de los tubos de metal corrugado tipo es de 8 pies. Este hecho ha
conducido al desarrollo de un método de construcción en el cual se utiliza placas
de metal corrugado más pesadas y curvas y se unen con pernos entre sí para
formar tubos circulares o arcos. La medida estándar es de 13 pies 2 pulgadas de
altura y 20 pies 7 pulgadas de claro.

85.1. DISEÑO DE ALCANTARILLAS


En el diseño convencional se evalúan los controles de flujo de entrada y de salida.
El tirante de agua a la entrada (tirante del estanque corriente arriba sobre la parte
más baja de la entrada) se calcula para el gasto de descarga para el proyecto
suponiendo que:

1) rige el control de entrada y

2) que rige el control de salida


Entonces el tirante más alto de agua requerida de los dos define el tipo de control
y la alcantarilla adquiere la categoría de “control de entrada” o de “control de
salida”. Con objeto de hacer expeditos los cálculos se simplifican las suposiciones,
y por comparación de los tirantes de entrada, se evita la difícil labor de definir el
perfil del flujo real a lo largo del conducto de la alcantarilla no obstante con este
método de diseño convencional, no se hace el intento de modificar las condiciones
de flujo des-balanceado que pueda existir.

En resumen debemos tener las siguientes Consideraciones hidráulicas:

El escurrimiento a través de una alcantarilla generalmente queda regulado por los


siguientes factores:

 Pendiente del lecho de la corriente aguas arriba y aguas abajo del lugar.
 Pendiente del fondo de la alcantarilla.
 Altura de ahogamiento permitido a la entrada.
 Tipo de entrada.
 Rugosidad de las paredes de la alcantarilla.
 Altura del remanso de salida.
Para el diseño de una alcantarilla el proyectista deberá fijar:

 El caudal de diseño.
 La altura de agua permisible a la entrada.
 La altura de agua a la salida.
 La pendiente con la se colocara el conducto.
 Su longitud.
 El tipo de entrada.
 Longitud y tipos de transiciones.
 La velocidad del flujo permisible a la salida.
Consideraciones de diseño.
Las siguientes consideraciones para el diseño de una alcantarilla son

 Son diseñados para presión hidrostática interna mínima, es decir, el


gradiente hidráulico está un poco por encima de la parte superior del tubo
y a veces dentro del tubo mismo.
 La elección del diámetro de la alcantarilla, se hace en función del caudal de
tal forma que no sobrepase la velocidad admisible, se puede usar la tabla
1. con la tabla 1 se puede definir el diámetro para:
 Una velocidad máxima admisible de 1.06 m/seg (3.5 pies/seg ), para una
alcantarilla con transición en tierra tanto en la entrada como para la salida.
LXXXVII. PROYECTO MEJORAMIENTO DEL CANAL DE LA MARGEN IZQUIERDA DE LA
IRRIGACION SISA

90.1. EVALUACIÓN DE RECURSOS: AGUA, SUELOS, RECURSOS


HUMANOS Y DE CAPITAL:

 AGUA:

CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA:


El requerimiento bruto de agua para el riego para cada cultivo, se
obtuvo mediante la siguiente expresión:

Donde:
RBAR = Requerimiento total neto de agua para riego [1000
m³/mes]
A = Área Cultivada de cada cultivo [ha]
ETo = Evapotranspiración potencial [mm/mes]
Kc = Coeficiente mensual de uso consuntivo [-]
PEr = Precipitación Efectiva reducida [mm]
Er = Eficiencia de riego [-]
 DEMANDA DE AGUA ACTUAL:

Actualmente en la situación actual en la Margen Izquierda de la Irrigación Sisa,


aproximadamente las áreas bajo riego son de 4,200 ha y están instalados
cultivos de Arroz, Frijol, Maíz. Yuca, Pastos y Frutales, en el Cuadro siguiente
se presenta la cedula de cultivos de la Situación Actual, en donde observamos
que el cultivo principal es el arroz que se siembra 3,500 ha en la primera
campaña y 2,000 ha en la segunda campaña.
 DEMANDA DE AGUA CON PROYECTO:

De acuerdo al estudio agrológico de la Margen Izquierda de la Irrigación Sisa,


el área agrícola es de 6,555 ha, en el Cuadro siguiente se presenta la cedula
de cultivos de la
Situación Con Proyecto, con los siguientes cultivos: Arroz, Frijol, Maíz. Yuca,
Pastos y Frutales, predominando el cultivo de Arroz con 5,000 ha en la en la
primera campaña y 4,000 ha en la segunda campaña.
 SUELOS:

El área beneficiada del proyecto forma parte de la superficie de cultivo de los


distritos dentro del ámbito del proyecto, provincias de Picota y Bellavista,
departamento de San Martín. El área del proyecto, tiene una superficie bruta
total de 7 047 ha, cultivadas principalmente con arroz, localizadas bajo el
dominio del canal de la margen izquierda del río Sisa con una longitud de 49,2
km, de los cuales 9,0 km son revestidos.
En el área del proyecto, se ha identificado tres (3) paisajes:
i) Llanura fluvial actual del río Sisa;
ii) Llanura fluvial actual del río Huallaga y
iii) Llanura aluvial de piedemonte. Estas unidades están bien definidas por
las formas, características del relieve así como por los factores y
procesos de formación. Las formas de tierra y la topografía varían desde
superficies planas a ligeramente inclinadas.
Asimismo, se han determinado cinco (5) unidades cartográficas de suelos; que
ocupan una superficie bruta total de 7 047 ha, de las que 492 ha, constituyen
áreas misceláneas (centros poblados, cochas, meandros abandonados, etc.) y
6 555 ha representan el área irrigable y cultivable del canal de la margen
izquierda.
Cada una de estas unidades, presenta características propias y ocupan
paisajes fisiográficos definidos. Los suelos predominantes corresponden a los
suelos San Hilarión que ocupan 2 427,8 ha, y representan el 34,5 % del área
total evaluada.
Los suelos predominantes se caracterizan por presentar textura fina, franco,
franco arcilloso a franco limoso, bien estructurados, profundos, sin modificador
textural. Así, en general, los suelos de toda el área del proyecto, presentan
características físicas y morfológicas adecuadas para el riego, sin embargo
existen áreas que presentan problemas de drenaje, especialmente en las áreas
vecinas a los ríos Sisa y Huallaga (mayores detalles en el anexo 4 Agrología).
 RECURSOS HUMANOS:

Se conciben como la capacidad del hombre, física y mental, que se destina a


la utilización de los recursos o la superación de las resistencias o limitación
naturales con el fin de satisfacer las necesidades.
La población del área del proyecto forma parte de la población de los distritos
de Picota, Caspisapa, San Cristóbal y San Hilarión, en la provincia de Picota;
y los distritos de San Pablo y Bellavista, en la provincia Bellavista, la población
de estos distritos suman, según el Censo del INEI, al 2 007, 38 878 habitantes.
Dicha población, representa el 5,33% del total del departamento de San Martín
y el 44,6%, del total de las provincias de Picota y Bellavista.
Según género, el 48%, de la población dentro del área del proyecto son mujeres
y el 52% son hombres. Se puede notar también que del total poblacional del
área del proyecto el
78%, es población urbana y el 22%, es población rural. El área de los distritos
involucrados comprenden una superficie de 1 075,95 Km2, lo que determina
una densidad poblacional de 36,13 habitantes por Km2; mayor, en
comparación con el índice de densidad poblacional provincial que sólo alcanza
8,51 habitantes por Km2; pero menor, que el mismo índice a nivel
departamental, el cual alcanza los 14,22 habitantes por Km2.
El contingente poblacional presenta una pirámide de edades normal para zonas
de escaso desarrollo socioeconómico, caracterizado por un contingente de
población joven en la base, que luego se va estrechando a partir de los 25
años, lo que revelaría una importante emigración de jóvenes en la búsqueda
de mejores oportunidades de trabajo o de preparación. No obstante, existe una
proporción del contingente que no emigra constituyéndose en la fuente de
reemplazo de la fuerza laboral requerida en el lugar. Así, la pirámide de edades
revelaría una fuerte emigración de jóvenes del área de estudio hacia zonas de
mayor grado de desarrollo relativo, donde encontrarían mejores condiciones de
superación personal ya sea, en el área laboral como de estudios superiores
técnicos o universitarios. Las zonas preferidas serían las de Tarapoto e incluso
las ciudades de Chiclayo y Cajamarca, que se encuentra a poca distancia de
la zona del proyecto; aunque, también se encuentra como fuentes receptoras
de emigrantes la ciudad de Lima.

 CAPITAL:

COSTOS DE INVERSIÓN:

La inversión total asciende a S/. 29 505 621, para la Alternativa I, de


los cuales S/. 19 826 755, corresponden a los costos directos y S/. 9
678 865, a los costos indirectos. La inversión total promedio por
hectárea asciende a S/. 4 501 por hectárea. Asimismo, para la
alternativa II la inversión asciende a S/. 33 499 872, de los cuales S/.
22 517 937, corresponden a los costos directos y S/. 10 981 935, a
los costos indirectos. La inversión total promedio por hectárea
asciende a S/. 5 110 por hectárea.

Para la alternativa I, los costos de inversión se distribuyen,


aproximadamente, en un
18.5%, en el rubro de costos de mano de obra; un 48.6%, para el
rubro de bienes no transables, un 32.9%, para bienes transables.
 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO:

Los costos de operación y mantenimiento para la situación con proyecto,


básicamente serán solventados por los beneficiarios. Como se puede
ver en el siguiente cuadro, los costos de mantenimiento se reducen en
la situación con Proyecto, puesto que las actividades destinadas a
limpieza de canal y limpieza de maleza, disminuyen debido al
revestimiento del canal. El detalle de los costos de operación y
mantenimiento.

 COSTOS INCREMENTALES:

Los costos incrementales tanto de operación y mantenimiento, como


los propios de la actividad agrícola y los costos de inversión se
muestran en los siguientes cuadros, para cada una de las
alternativas de solución.
90.2. ESQUEMA DE INFRAESTRUCTURA:
90.3. MODELOS OPERACIONALES DE RIEGO:
 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EXISTENTE1:

Las tierras de cultivo de este sistema de irrigación son regadas con


aguas del río Sisa que desembocan en el Huallaga por su margen
izquierda, la captación de la irrigación Sisa es mediante 4 compuertas,
2 por la margen izquierda y 2 por la margen derecha del mismo río.
La infraestructura de riego actual es de tipo permanente, su captación
es lateral con cuatro compuertas deslizantes, dos a cada una de las
márgenes, presenta seis ventanas de captación, con seis rejillas
metálicas que evitan el ingreso de material flotante que trae el río, tres
en la margen izquierda de medidas 2.25 mts x 1.3 mts y tres en la
margen derecha de dimensiones 2.05 mts x 1.3 mts, el accionamiento
de las rejillas en las ventanas de la bocatoma es manual.
Su canal de derivación tiene una capacidad máxima estimada de
conducción de 6.00m3/s y tiene una longitud total de 49.2 Km., de los
cuales 9.00 Km., son revestidos y 40.20 Km., están sin revestir, en
regular estado de conservación e irriga a 6 000 ha, y beneficia a 588
usuarios, es de sección trapezoidal. Esta infraestructura se construyó en
el año 1983 por el Proyecto Especial Huallaga Central Bajo Mayo, con
la participación de los usuarios ytiene las siguientes características.
 BOCATOMA:

Ubicada en el sector de Riego Sisa, distrito de San Pablo, sirve para el


represamiento y elevación del nivel del agua que abastece a los Sub-
sectores de riego margen izquierda y margen derecha de la irrigación
Sisa; está constituido por seis pilares para el sostenimiento del puente
carrozable que comunica ambas márgenes del río Sisa, siendo los dos
laterales de encauzamiento, construidos en concreto armado.
Es una estructura de tipo permanente, su captación es lateral con cuatro
compuertas deslizantes, dos a cada una de las márgenes, presenta seis
ventanas de captación con seis rejillas metálicas que evitan el ingreso
del material flotante que trae el río.
Presenta un barraje móvil de concreto armado de 53.0 mts., de largo y
3.80 mts., de altura con tres compuertas de segmento de 13.20 mts., de
ancho por 3.80 mts., de alto y dos compuertas de segmento de 3.10
mts., de ancho por 3.80 mts., de alto para limpia,
El sistema de captación ha sido diseñado para un caudal de 6.00
m3/seg., en la margen izquierda y 5.00 m 3/seg., en la margen derecha;
siendo el mecanismo de las compuertas de segmento de barraje móvil
y de las deslizantes de las bocas de captación, de accionamiento
electromecánico, controlados desde una casa de fuerza de 10 Kw., de
potencia.
Posterior a este sistema continúa una cámara de carga para terminar
conconducto cubierto de 70 mts., de longitud para ambas márgenes.

 CANAL DE DERIVACIÓN MARGEN IZQUIERDA:

Se origina en la bocatoma San Pablo, su capacidad máxima estimada


de conducción es de 6.00 m3/seg., y tiene una longitud total de 49.2 Km.,
de los cuales 9.00 Km., son revestidos y 40.20 Km., están sin revestir en
regular estado de conservación e irriga 6 000 ha, y beneficia a 588
usuarios. La dirección predominante en su recorrido es de norte a sur.
Sus principales problemas son: pérdidas de agua por filtración debido a
la naturaleza rústica, con la presencia de piedras y una abundante
vegetación en su recorrido, lo que implica un adecuado mantenimiento
del canal.

 TOMAS LATERALES:
El canal derivador margen izquierda tiene 9 tomas prediales y 52 tomas
laterales de primer orden, 76 tomas laterales de segundo orden, 19
tomas laterales de tercer orden y 1 toma lateral de cuarto orden, que
atienden con el riego a 588 usuarios, coberturando un promedio de 6
000 ha. Se debe mencionar que las tomas laterales y prediales que se
derivan del canal de derivación principal son compuertas metálicas con
volante y mecanismo de izaje y el resto con compuertas metálicas tipo
tarjeta.

 OBRAS DE ARTE:

Se han evaluado las siguientes estructuras 01 desarenador, 80


alcantarillas tipo ARMCO, 12 alcantarillas tipo MARCO, 4 aliviaderos, 11
canoasbadenes, 14 entregas, 33 pasarelas, 23 puentes vehiculares, 3
pico de pato, 4 rápidas, 1 aliviadero y 3 caídas verticales.
El canal de derivación tiene un longitud de 49.2 Km., de los cuales 9.00
Km., son revestidos y 40.20 Km., son sin revestir. La parte revestida es
de concreto simple en sección trapezoidal, bastante erosionada y
deteriorada en sus paños, con permanente colmatación de materiales
finos y en el fondo del canal, lo que origina deficiencias en la conducción
y distribución del agua de riego.
Las tomas parcelarias con compuertas metálicas con mecanismo de
izaje con falta de mantenimiento y sin estructuras de medición, lo que
dificulta la distribución del agua de riego y reparto equitativo en función
al área a regar.
Las obras de arte se encuentran deterioradas, mayormente en los
canales laterales originando colmatación del canal; así también, muchas
de las transiciones de entrada y salida de estas obras han colapsado por
no haber control del caudal de diseño.

 SITUACIÓN ACTUAL DE LA EFICIENCIA DE RIEGO:

De la situación actual de la infraestructura de riego descrita en el


apartado previo, se ha calculado la eficiencia de riego en la situación
actual considerando tres componentes: eficiencia de aplicación, de
distribución y de conducción. El producto de estas tres eficiencias nos
da la eficiencia de riego.
La eficiencia de aplicación se ha estimado en 40%
La eficiencia de conducción se ha estimado en 85%
La eficiencia de distribución se ha estimado en 85%
Así, para la situación actual se ha calculado una eficiencia total de riego
de igual a 30%.

90.4. PLANEAMIENTO DE RIEGO:


Para el planeamiento de las acciones, se ha considerado la viabilidad que
deben tener las mismas.
 MEDIO FUNDAMENTAL 1:

Acción 1: Revestimiento del Canal Principal de la Margen Izquierda del


Río Sisa y mejoramiento del sistema de distribución.
 MEDIO FUNDAMENTAL 2:

Acción 2: Capacitación de los agricultores en prácticas de manejo


técnico de cultivos bajo riego.
La alternativa de solución se presenta como, alternativa única de solución, por
cuanto, se ha considerado que lo que se requiere, fundamentalmente, es el
revestimiento del canal principal, el mejoramiento del sistema de distribución y
la capacitación de los agricultores.
Cabe resaltar que para el revestimiento del Canal Principal de la Margen
Izquierda del río Sisa, se han plateado dos alternativas constructivas: la
primera, que implica el revestimiento y rehabilitación del canal, según las
condiciones de las secciones del mismo; y la segunda, que implica el
revestimiento total del canal de la margen izquierda del río Sisa.
Así existen dos alternativas constructivas de solución, para el presente
proyecto:
A. Alternativa Constructiva 1: Revestimiento y Rehabilitación del Canal
Principal + Mejoramiento del Sistema de Distribución + Obras de Arte +
Capacitación
B. Alternativa Constructiva 2: Revestimiento Total del Canal Principal +
Mejoramiento del Sistema de Distribución + Obras de Arte + Capacitación
90.5. UTILIZACIÓN DE LOS CRITERIOS DE OPTIMIZACIÓN:
El presente proyecto Mejoramiento del Canal de la Margen Izquierda del Rio
Sisa, desarrollado a nivel de perfil, está orientado principalmente a mejorar
la eficiencia de riego y distribución del caudal de demanda de agua en el
canal de 50 km. de longitud, con incidencia en 7,050 ha agrícolas, de las
cuales 6,500 ha, actualmente son desarrolladas y por ende propiciar el
mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores asentados en
las localidades de Nueva Esperanza, San Pablo, José Pardo, Nuevo
Chimbote, Caserío Egipto, Caspizapa La Unión y San Hilarión. Dentro de
esta concepción, el proyecto propone sobre la base del desarrollo del canal
existente, la proyección del revestimiento de concreto de la sección
telescópica del canal en toda su longitud, con capacidad para conducir
inicialmente un caudal máximo de diseño de 6.0 m 3/s. y al final un caudal
mínimo de 3.0 m3/s. Para lo cual, el proyecto contempla mantener el trazo
del canal existente y la ubicación de las obras de arte existentes dispuestas
a lo largo del canal, como: conductos cubiertos, caídas, rápidas, tomas
laterales y sifón en los cruces de quebradas.

90.6. ALTERNATIVA 1:
Esta alternativa contempla recuperar en el canal, la mayor parte de los
tramos existentes revestidos de concreto, proponiendo el mejoramiento de
la rasante del canal en toda su longitud mediante el remplazo de la losa de
fondo, además del tratamiento de fisuras en los taludes y sellado de juntas
principalmente; complementando en los tramos de sección en tierra, con
nuevo revestimiento de concreto; además de la rehabilitación y
mejoramiento de las obras de arte existentes.
La rasante de la conducción con proyecto se inicia a la cota 296.48 msnm,
(Km 0+000) culminando el revestimiento a la cota 258.00 msnm, (Km
49+016), continuando con un tramo de sección en tierra hasta su entrega al
rio Huallaga aproximadamente en el Km (50+000). En cuanto a la
recuperación de 35 tramos de canal revestidos existentes, estos suman una
longitud total de 10,867.54 m, previendo dentro de estos demoler 118
pequeños tramos en condición de colapso, los que suman una longitud total
de 2,388.58 m. En consecuencia se prevé recuperar una longitud de canal
actualmente revestido de 8,478.96 m, incluyendo el reemplazo de la base
del canal, limpieza y eliminación de sellado de juntas de contracción
antiguas y sellado de las juntas de contracción. El revestimiento proyectado,
incluye los 26 tramos de canal actualmente en tierra los que sumados dan
una longitud total de 37,905.55 m, y más la longitud total que hacen los
tramos revestidos a demoler equivalente a 2,388.58 m. En conclusión el
proyecto prevé revestir un total de 40,294.13 m, de canal. Asimismo, el
proyecto contempla la recuperación de las obras de arte existentes
ubicadas en el desarrollo de la conducción haciendo una longitud total de
243.38 m, además del reemplazo de las obras de toma existentes,
incluyendo la obra civil y compuertas.

90.7. ALTERNATIVA 2:
Esta alternativa contempla realizar en el canal la eliminación total del
revestimiento de concreto existente, proponiendo el revestimiento de la
sección del canal en toda la longitud del canal, complementado con nuevas
obras de arte.

90.8. SIMULACIÓN
El dato de partida fundamental para la aplicación del modelo de simulación
propuesto es la denominada curva de distribución radial del aspersor que,
o bien puede obtenerse experimentalmente o ser proporcionada por el
fabricante del aspersor. Dicha curva representa la distribución de agua en
función de la distancia al aspersor, que ´este produce un en determinadas
condiciones de ensayo (boquilla-presión) y en ausencia de viento (Figura
1).
Cada aspersor, y para ´este, cada combinación presión-boquilla, presenta
un modelo radial de reparto de agua caracter´ıstico.24,18 Existen tres tipos
de modelos radiales de reparto de agua:
Modelo “rectangular” o “elíptico”, que se obtiene con aspersores trabajando con
una sola boquilla y a presiones medias-altas, Modelo “rosquilla”, trabajando

con aspersores a baja presión y con una sola boquilla; este modelo de
reparto de agua consigue los Coeficientes de Uniformidad más bajos,
Modelo “triangular”, trabajando con dos boquillas y alcanzándose los mayores
CU en condiciones sin viento.

90.9. CRITERIOS DE DECISIÓN:


Los usuarios del agua con fines agrícolas están organizados adecuadamente
para realizar actividades de operación y mantenimiento de la infraestructura de
riego y de distribución del agua. Asimismo, poseen instituciones concordantes
con las Normas Legales vigentes relacionadas con el tema de organizaciones
de usuarios de agua con fines de riego. La organización de usuarios cumple
con todos los requisitos legales para su funcionamiento, existen una Comisión
de Regantes y 25 Comités de Riego.
En la Irrigación se notará una fuerte presencia de la Comisión de Regantes
Margen Izquierda del Río Sisa, quien es la que ejecuta las programaciones y
turnos de riego y realiza la cobranza de las tarifas para cubrir los costos de la
operación y mantenimiento de la infraestructura mayor. La Comisión será
apoyada por los Comités de Riego para un mejor desempeño de sus
actividades, como lo es realizar la operación y mantenimiento de la
infraestructura de riego.
Sin embargo, se requiere que la Comisión de Regantes tenga mucha presencia
en las programaciones y turnos de riego y en la operación y mantenimiento de
la infraestructura de riego principal y de la red de canales de distribución de
sus respectivas jurisdicciones.
Asimismo, deben participar activamente en la cobranza de las tarifas de agua,
para lo cual deben contar con una capacidad operativa mínima, de modo que
les permita coordinar las actividades diarias.
LXXXVIII. AGUAS SUBTERRÁNEAS
Es una rama de la física y la ingeniería que se encarga del estudio de las propiedades
mecánicas de los fluidos, ya sean superficiales o subterráneos. Todo esto depende de
las fuerzas que se interponen con la masa y el empuje de la misma
Es aquella parte del agua existente bajo la superficie terrestre que puede ser colectada
mediante perforaciones, túneles o galerías de drenaje o la que fluye naturalmente
hacia la superficie a través de manantiales o filtraciones a los cursos fluviales.
Las aguas subterráneas son una fuente crítica de agua potable para casi la mitad de
la población mundial, además de suplir necesidades de irrigación en la agricultura. Por
otro lado, éstas son también importantes para el sostenimiento de corrientes, lagos,
humedales y otros ecosistemas asociados.

Origen y situación de las aguas subterráneas en la tierra. La mayoría del agua


subterránea se origina como agua meteórica que cae de precipitaciones en forma de
lluvia o nieve. Si no se pierde por la evaporación, transpiración de las plantas o
escorrentía, el agua se infiltra en el terreno

 Hidrogeología

La Hidrología es la ciencia que trata de las aguas terrestres y se ocupa


del estudio del ciclo completo del agua, desde el momento en que ésta
cae desde la atmósfera a la tierra hasta que desemboca en el mar o
vuelve a la atmósfera. El ciclo del agua se desarrolla en tres medios
distintos: La atmósfera, la superficie del suelo y el subsuelo.

Por tanto, la Hidrología comprenden dos ramas:

 Hidrología de superficie.
 Hidrología subterránea.

La Hidrología subterránea o Hidrogeología puede definirse como “el


estudio geológico de las aguas subterráneas”, o bien, “aquella parte de
la Hidrología que estudia el almacenamiento, circulación y distribución
de las aguas subterráneas en el interior de las formaciones geológicas,
teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas, sus
interacciones, sus reacciones a la acción antrópica, etc”.

El estudio de las leyes relativas a la existencia y movimiento de las aguas


subterráneas, presupone un estudio de la geología general lo
suficientemente adecuado que permita comprender los factores
hidrológicos y geológicos condicionantes.

El alcance de esta ciencia, abarca entre lo que es la ciencia en sí y lo


que son sus aplicaciones prácticas a los problemas relacionados con el
agua en la ingeniería, agricultura, captaciones, abastecimientos, salud
pública, medio ambiente, etc…

La Hidrogeología moderna se ocupa, entre otras, de las siguientes


cuestiones:
1. Investigación de las relaciones existentes entre las formaciones
geológicas y las aguas subterráneas.
2. Desarrollo de las ecuaciones matemáticas que rigen el movimiento
del agua en el interior de las rocas y en las captaciones (Hidráulica
subterránea).
3. Estudio de la composición química del agua subterránea
(Hidrogeoquímica)
4. Prospección de las aguas subterráneas: Técnicas de localización
y reconocimiento
5. Explotación y gestión de las aguas subterráneas dentro del
conjunto de los recursos hidrológicos disponibles. Comprende las
secciones de:

 Proyecto y construcción de captaciones de aguas subterráneas.


 Recarga artificial de acuíferos subterráneos.
 Planificación hidráulica.
 Legislación de aguas.
 Evaluación global de las aguas subterráneas.

Aunque en muchos aspectos la Hidrogeología tiene únicamente un


enfoque puramente científico, no hay que olvidar que se trata de una rama
de las Ciencias de la Tierra que se ha desarrollado en su mayor parte bajo
el impulso de una serie de necesidades de orden práctico.
Este sentido eminentemente práctico de la Hidrogeología, irá
seguramente aumentando a medida que las demandas de agua vayan
siendo mayores como consecuencia del aumento de la población, de la
creciente industrialización y la puesta en regadíos de extensas zonas
agrícolas.
91.1. Distribución del agua en la Tierra

El agua subterránea constituye la mayor fuente de agua potable de


más fácil aprovechamiento en la actualidad, tal y como se deduce del
siguiente cuadro de distribución del agua en el mundo:

Porcentajes del agua total:

 Océanos 97,20 %
 Casquetes polares y glaciares 2,15%
 Aguas subterráneas 0,60%
 Aguas superficiales (ríos, lagos) 0,04%
 Atmósfera 0,001%
 Seres vivos, el resto

La desalinización del agua del mar por los diversos métodos hoy día
conocidos constituirá en el futuro una fuente de agua potable
adecuada, aunque todavía sus costes son excesivos en comparación
de los que resultan del aprovechamiento de las aguas subterráneas
y superficiales.

91.2. IMPORTANCIA DEL AGUA SUBTERRÁNEA

En la actualidad, las cuatro quintas partes del agua consumida proviene de


los ríos y lagos. Aun así, la importancia económica que supone el
aprovechamiento del agua subterránea en el mundo es enorme, pues el
agua subterránea es preferida generalmente al agua superficial por las
siguientes razones:
1. El agua subterránea no posee organismos patógenos y por ello no
necesita ser tratada previamente, con el consiguiente menor coste al
no pasar por depuradoras.
2. Su temperatura es constante, lo cual es una gran ventaja si se ha de
utilizar para intercambios térmicos o como termorregulador.
3. No posee ni turbidez ni color.
4. Su composición química es generalmente constante.
5. Los volúmenes de agua subterránea almacenada son por lo general
mayores que los volúmenes almacenados en superficie, por lo que
el abastecimiento a partir de aguas subterráneas no suele verse
afectado por las sequías prolongadas.
6. La contaminación de la mayor parte de las aguas subterráneas es
difícil, por actuar de filtro las mismas rocas del subsuelo.
7. El agua subterránea, acumulada durante largas series de años de
recarga, constituye el único recurso en muchas regiones donde no
es posible asegurar su abastecimiento a partir de la explotación de
las aguas superficiales.

Dos grandes inconvenientes suelen impedir la utilización más intensiva de


las aguas subterráneas:

 El hecho de que muchas regiones están emplazadas sobre un subsuelo


rocoso cuya porosidad o permeabilidad son insuficientes para
proporcionar grandes caudales de agua en las captaciones.
 El coste de explotación mediante pozos de bombeo es generalmente
mayor que el coste de explotación de las aguas superficiales de los ríos
próximos a las zonas de consumo; sobre todo en regiones de
pluviometría elevada o moderada.
91.3. EL CICLO HIDROLÓGICO GLOBAL

Todas las aguas circulantes de la Tierra se encuentran interrelacionadas en


un sistema complejo que es conocido con el nombre de ciclo del agua o
“ciclo hidrológico”. Las aguas subterráneas no representan más que una
parte del ciclo total del agua, pero aún así en Hidrogeología se deben tener
presentes todos los demás aspectos del ciclo hidrológico.

Los océanos son los inmensos depósitos de los cuales procede toda el agua
del ciclo hidrológico y a los cuales retorna, aunque bien es verdad que no
todas las partículas de agua recorren el ciclo hidrológico de una manera
completa; por ejemplo, el agua que se evapora sobre la superficie de la
tierra y vuelve a la tierra en forma de lluvia, nieve o granizo. En el caso más
completo, el agua se evapora desde el océano, forma las nubes, las cuales
son trasportadas por el viento hacia los continentes donde se condensan y
caen en forma de precipitaciones, las cuales a su vez son conducidas por
medio de los ríos y del flujo subterráneo hasta el océano.

La energía solar es la que mantiene el ciclo hidrológico en marcha.

Balance hidrológico

Todo fenómeno cíclico implica una igualdad de pérdidas y de ganancias, de


entradas y de salidas en el sistema, por lo que el balance del agua podrá
representarse por la siguiente igualdad:
P = Ev + R + I P = Totalidad de las precipitaciones

Ev = Evapotranspiración
R = Escorrentía superficial
I = Infiltración

La infiltración representa la cantidad de agua que penetra en el subsuelo,


donde pasa a alimentar las aguas subterráneas. Esta infiltración puede ser
directa a partir de las mismas precipitaciones o indirecta a partir de los ríos,
embalses y de otras aguas superficiales. La infiltración está condicionada por:

 Tipo de rocas: Permeabilidad y estructuras de los acuíferos


 El clima: Pluviometría de la región, evaporación, etc…
 Topografía
 Vegetación
 Extensión de la cuenca receptora o de recarga

En Hidrogeología, la infiltración media interanual (recarga) es el factor mas


importante del ciclo del agua y también el mas difícil de evaluar. Puede medirse
por métodos directos, sumando los caudales medios anuales de las fuentes de
drenaje y de las captaciones de una cuenca hidrogeológica (descarga), o bien,
por métodos indirectos una vez conocidos los demás elementos hidrológicos:
Precipitaciones, escorrentía y evapotranspiración.

Para que el agua se infiltre en el subsuelo es condición indispensable que las


rocas sean permeables. Dentro de estas rocas el agua infiltrada alcanza
grandes profundidades, dependiendo de su espesor y su estructura,
constituyendo un acuífero o embalse subterráneo cuyas aguas pueden
quedar retenidas, lateralmente y en profundidad, por rocas impermeables que
impiden la infiltración a otros niveles más profundos o la circulación lateral a
otros acuíferos.

 El Nivel Freático:

El agua subterránea circula a través de las cavidades de las rocas


permeables con una velocidad proporcional al tamaño de los conductos
y a la presión a que se encuentre sometida, finalmente se almacena
saturando todos los orificios y alcanzando un cierto nivel próximo a la
superficie llamado “nivel freático”.

El nivel freático está sujeto a oscilaciones de acuerdo con la recarga del


acuífero, descendiendo durante las épocas de sequía o de máximo
estiaje, por efecto de la evaporación, mientras que cuando la
pluviometría es abundante asciende llegando incluso hasta la superficie,
originando localmente surgencias de agua que constituyen las fuentes o
manantiales.

El nivel freático local se acomoda al relieve topográfico, de tal forma que


no debe ser considerado como una superficie plana totalmente
horizontal, situándose a mayor profundidad en las elevaciones del
terreno y aflorando en los valles por donde circula el agua superficial.
 Recursos y reservas hidrológicos

Se considera como recurso de un acuífero al caudal medio (en


litros/seg.) que sale por sus desagües naturales (manantiales) al cabo
de un año. Es decir, la recarga hidrológica interanual que el acuífero
saturado descarga de modo natural. Se trata de un recurso que es
renovable con las precipitaciones anuales y que se puede extraer sin
producir una sobreexplotación del acuífero.

Si de un acuífero se extrae una cantidad de agua igual o inferior a la


recarga hidrológica, se estará explotando un recurso, ya que se
producirá una renovación de agua en el sistema. Si el acuífero se explota
a través de pozos, se observará que en estos el nivel piezométrico
apenas varía con el tiempo.

En el caso contrario, si se observan descensos del nivel con el tiempo,


se dirá que se está explotando una reserva, pues ello es indicativo de
que se extrae un volumen de agua superior a la recarga, con lo cual el
acuífero no puede recuperarse y acabará agotándose al cabo de un
cierto tiempo (acuífero sobre-explotado).

Se llaman reservas, en sentido amplio, al volumen total de agua (en


Hm3.) existente en un acuífero y que se puede extraer, desde uno o
varios pozos, produciendo una sobreexplotación y deprimiendo el nivel
freático del mismo.

La utilización de las reservas sólo se puede plantear ante una situación


de extrema emergencia y la sobre-explotación ocasionada debe atajarse
cuanto antes mediante la paralización de las extracciones, o bien, por
recarga artificial.
91.4. METODOS DE EXPLOTACION Y EXPLORACION
La sobreexplotación de un manto acuífero es esencialmente retirar del
acuífero un volumen superior a su recarga natural. Los pozos se pueden
secar si el nivel freático cae por debajo de su profundidad inicial, lo que
ocurre ocasionalmente en años de sequía, y por las mismas razones
pueden secar los manantiales.

91.5. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN SUBTERRÁNEA


Es aquella explotación de recursos mineros que se desarrolla por debajo de
la superficie del terreno.

Para la minería subterránea se hace necesaria la realización de túneles,


pozos, chimeneas y galerías, así como cámaras.

Estas pueden ser de dos tipos dependiendo de la posición de las mismas


con respecto al nivel del fondo del valle:

Las que se encuentran por encima se denominan minas de montaña. En


ellas el acceso es más fácil, al poder realizarse mediante galerías
horizontales excavadas en las laderas del valle. Así mismo, el desagüe de
las mismas se realiza por gravedad, a través de las labores de acceso.

En las minas que se encuentran por debajo del nivel del fondo del valle es
necesario excavar pozos (verticales o inclinados), labores de acceso que
desciendan al nivel del yacimiento. En este caso el desagüe tiene que
realizarse mediante bombas que impulsen el agua desde del interior de la
mina a la superficie.

Desde hace más de 40.000 años, el hombre ha buscado metales y


materiales provenientes de suelos y rocas para ser utilizados en ritos
religiosos, agricultura, objetos personales, fuentes de energía y un sinfín de
utensilios. En esta búsqueda, se ha hecho imprescindible desarrollar
técnicas de construcciones subterráneas con el objetivo de alcanzar zonas
mineralizadas profundas, que de otro modo, serían inalcanzables. Famosas
son las explotaciones subterráneas de cobre en Israel (mina Timma),
España (mina La profunda) ambas de la época del Imperio Romano, como
también las explotaciones subterráneas de carbón en la Inglaterra del Siglo
XIII. La época de la revolución industrial a fines del Siglo XIX cambió
radicalmente la escala de trabajo en espacios subterráneos, donde se logra
desarrollar la explotación minera a un volumen y ritmo jamás antes visto por
la humanidad.

91.6. PROSPECCION DE AGUAS SUBTERRANEAS

 Métodos de prospección de aguas subterráneas

Entendemos por prospección de aguas subterráneas el conjunto de


trabajos de investigación que permiten la localización de
acuíferos o embalses subterráneos de los que se puede obtener
agua en cantidad y calidad adecuada para un determinado fin.

 Métodos geológicos:

Antes del comienzo de los trabajos de campo, el hidrogeólogo debe


consultar la cartografía geológica de la zona donde se indica la
naturaleza litológica de los diferentes afloramientos rocosos así
como sus características estratigráficas y estructurales.

La interpretación del mapa geológico se basará fundamentalmente en la


identificación de las formaciones rocosas permeables y de las
impermeables, sus límites, las principales unidades hidrogeológicas,
fracturas principales, zonas de recarga y descarga hidrológica, etc…

La realización de perfiles y cortes geológicos son muy útiles para


adquirir una visión adecuada de la geometría de los acuíferos, su
espesor y situación del nivel piezométrico.
El estudio de las fotografías aéreas constituye también un excelente
instrumento para la cartografía geológica porque pone de relieve
aspectos difíciles de ver sobre el propio terreno: Grandes fracturas,
zonas de drenaje, la red fluvial, etc.

 Métodos geofísicos:

La aplicación de la prospección geofísica nos ayuda a conocer la


distribución de los materiales en el subsuelo así como su
naturaleza, analizando la variación de las propiedades físicas de las
rocas con la profundidad. Los métodos de prospección geofísica que se
aplican en hidrogeología servirán siempre de apoyo y colaboración a los
estudios geológicos previos, para determinar la existencia y distribución
aproximada del agua en los terrenos permeables.

91.7. PROSPECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LOS DISTINTOS TIPOS DE ROCAS


DE EXTREMADURA.

La prospección de las aguas subterráneas debe comenzar con el


reconocimiento geológico de la zona, ya que la ausencia o existencia de
acuíferos subterráneos está fundamentalmente condicionada por la naturaleza
de las rocas que constituyen el subsuelo.

Describimos a continuación las características hidrogeológicas de las rocas


más comunes de la región extremeña, separándolas en unidades de diferente
comportamiento hidrogeológico.

 Rocas metamórficas:

La mayor parte de la región extremeña (60%) está constituida por


pizarras, grauvacas y cuarcitas pertenecientes al Precámbrico y al
Paleozoico. Rocas que a diferencia de las magmáticas (granitos), se
muestran normalmente muy fracturadas hasta grandes profundidades,
por lo cual son consideradas como semipermeables y llegan a
proporcionar caudales de hasta diez litros/segundo.

No obstante, dentro de las rocas pizarrosas existen tipos muy variados


y no todos presentan iguales características hidrogeológicas. Las
pizarras arcillosas, cuyas fracturas se encuentran taponadas por
productos arcillosos, resultan acuíferos pobres con poca o nula
permeabilidad mientras que las pizarras areniscosas, las cuarcitas y las
grauvacas, presentan fracturas limpias que pueden proporcionar
caudales de medio litro a dos litros por segundo cada una. Por tanto, el
éxito de una perforación en estas rocas, está condicionado al número de
fracturas abiertas que puedan cortarse y a las conexiones de éstas con
otras fracturas extendidas en una amplia zona de recarga. Se abastecen
de estas aguas las poblaciones de los municipios de Plasenzuela, Botija,
Monroy, Torrequemada, Torreorgaz, etc, en la penillanura trujillano-
cacereña.

Las captaciones deben realizarse con máquina perforadora que trabaje


a rotopercusión neumática y con circulación directa de lodos, entubando
con PVC de siete atmósferas y engravillando con gravas tipo
“garbancillo”. En algunas fuentes de ladera pueden realizarse
captaciones superficiales mediante zanjas colectoras tipo “pata gallina”,
rellenándolas con gravas gruesas que faciliten el drenaje hacia un punto
determinado.

 Rocas graníticas:

Aproximadamente una quinta parte de los terrenos extremeños están


formados por rocas cristalinas: granitos, granodioritas, dioritas, gabros,
etc. En su conjunto estas rocas son muy impermeables y no tienen
capacidad para almacenar aguas subterráneas porque carecen de
porosidad primaria.

Sin embargo, algunas captaciones construidas en estas rocas suministran


caudales medios reducidos (0,5 l/seg.). El agua procede principalmente
de las zonas superficiales arenizadas (jabre), o bien de fracturas más
profundas. Tanto la meteorización como la densidad de fracturación son
más intensas cerca de la superficie y decrecen progresivamente al
aumentar la profundidad, con lo cual no por mucho profundizar en estas
rocas obtendremos más agua.

En casos excepcionales se han cortado grandes fallas con amplias zonas


de rocas trituradas que suministran un caudal elevado, pero con el
transcurso del tiempo el acuífero puede sufrir un brusco descenso cuando
se agotan sus reservas acumuladas a lo largo del plano de fractura. Es
decir, estas rocas sólo desarrollan acuíferos de poca entidad en las zonas
superficiales alteradas (3-10 m.) y acuíferos de mayor envergadura en las
zonas de grandes fracturas.

Las captaciones en zonas arenizadas se construirán en vaguadas,


mediante zanjas colectoras de unos 2-4 m. de profundidad, realizadas
con máquinas retroexcavadoras y rellenas de gravas. Las captaciones
en zonas fracturadas se realizan mediante perforaciones profundas
con máquinas que trabajan a rotopercusión neumática y circulación
directa de lodos.
91.8. DEFINICIÓN DE ACUÍFERO

Se denomina acuífero a aquellas formaciones geológicas que


almacenan y liberan agua, con la particularidad, del carácter móvil y
renovable de las aguas que llegan y saturan el medio permeable,
permitiendo que el hombre pueda extraerla y aprovecharla en
cantidades económicamente apreciables para sus necesidades.

 Cuencas hidrogeológicas

La geología interviene mediante dos factores en la presencia del


agua subterránea:

 La naturaleza de las rocas, que determina la permeabilidad


del acuífero.
 La estructura de los acuíferos que condiciona la circulación
subterránea.
La cuenca hidrogeológica es “la unidad estructural que
almacena un manto acuífero”, por consiguiente, de ella
dependerá la circulación subterránea y las reservas.

Ejemplo: Una cubeta sinclinal, sería el típico caso de una cuenca


hidrogeológica, como El Calerizo de Cáceres.
La cuenca vertiente o cuenca hidrológica es una zona del relieve en
la que las aguas superficiales circulan y se reúnen hacia un lugar
común (río, lago, etc.). Está determinada por la geomorfología, es
decir, por las líneas de crestas o divisorias de aguas vertientes.

La cuenca vertiente y la cuenca hidrogeológica de una región


determinada no tienen que presentar necesariamente los mismos
límites. Las cuencas hidrológicas subterráneas, salvo casos
excepcionales, no coinciden con las cuencas hidrológicas
superficiales, ya que de una manera general los accidentes
topográficos no reflejan siempre la estructura del subsuelo, ni la
disposición de los estratos permeables e impermeables o los
accidentes tectónicos ocultos.

La circulación del agua subterránea en el interior de una cuenca


hidrogeológica queda delimitada por la presencia de las rocas
impermeables que constituyen el substrato regional y por los
accidentes geológicos: fallas, estratificación, etc, que condicionan la
disposición y la profundidad del basamento impermeable.

 Parámetros del acuífero.

Considerando los acuíferos como sistemas que poseen un cierto


funcionamiento, regulado por la recarga y las extracciones, se
comprende que deben poseer unas ciertas características
fundamentales de las cuales dependen. Estas características o
parámetros permiten definir el funcionamiento de un acuífero frente
a unas determinadas acciones exteriores. Estos parámetros son: La
porosidad, la permeabilidad y la transmisividad.
91.9. CLASIFICACIÓN DE LOS ACUÍFEROS
Según la presión hidrostática del agua:

 Acuíferos libres:

Son aquellos en los cuales existe una superficie libre de agua


encerrada en ellos, que está en contacto directo con el aire y por lo
tanto a presión atmosférica. En estos acuíferos, al realizar pozos que
los atraviesen total o parcialmente, los niveles de agua de cada pozo
forman una superficie freática o “nivel freático”.Ej. Las vegas de los
ríos.

 Acuíferos cautivos o confinados:

Se trata de acuíferos donde el agua está sometida a una elevada


presión, superior a la atmosférica y ocupa la totalidad de los poros o
huecos de la formación geológica que lo contiene, saturándola
totalmente. Por ello, durante la realización de pozos en estos
acuíferos, se observa un ascenso rápido del nivel del agua dentro del
pozo hasta estabilizarse en una determinada posición de equilibrio
(“nivel piezométrico”). De acuerdo con la altura alcanzada por este
nivel, los pozos pueden considerarse: surgentes o “artesianos” y no
surgentes.

Los pozos surgentes son aquellos en los que el nivel piezométrico


queda situado a una cota superior a la boca del pozo, y por tanto, el
agua sale al exterior por si sola como un surtidor.

Los pozos no surgentes son aquellos cuyo nivel piezométrico queda


por debajo de la superficie topográfica de los alrededores del pozo.

Ej. Los acuíferos localizados en fracturas o en capas permeables


profundas no conectadas con la superficie.
91.10. PRUEBA DE BOMBEO EN POZOS

Una prueba de bombeo se realiza para evaluar un acuífero, estimulándolo por


medio de bombeo, y observando su respuesta (descenso de nivel) en pozo(s) de
observación. Una prueba de bombeo es una herramienta común utilizada en
hidrogeología para caracterizar un sistema de acuíferos.

Las pruebas de bombeo, típicamente se interpretan usando un modelo analítico


de flujo en un acuífero (siendo el más fundamental la solución de Theis). Así, se
hacen calzar los datos observados en el mundo real, asumiendo que los
parámetros del modelo ideal son aplicables al acuífero del mundo real. En casos
más complejos, un modelo numérico podría ser usado para analizar los resultados
de una prueba de bombeo, pero el añadir mayor complejidad no asegura mejores
resultados (ver Principio de parsimonia).

 Características Generales

La forma más común de realizar una prueba de bombeo, es bombeando


agua desde un pozo, a una tasa constante, por lo menos durante un día,
mientras se miden cuidadosamente los niveles de agua en los pozos de
observación. Cuando el agua es bombeada desde el pozo de bombeo,
la presión en el acuífero disminuye, provocando el descenso del nivel de
agua en los pozos de observación. El descenso disminuye radialmente
desde el pozo de bombeo, y aumenta a medida que el bombeo continúa.

Las características del acuífero evaluadas más comúnmente son:

 Conductividad hidráulica
 Almacenamiento Específico
 Transmisividad
 Métodos de Análisis

Se debe elegir un modelo o solución adecuado a la ecuación de flujo


subterráneo, para calzar los datos observados. Hay varios modelos para
elegir, dependiendo de los factores que se consideren relevantes. Entre
estos se incluyen:

 Acuitardo filtrante (del inglés leaky),


 Flujo no confinado (retraso en el rendimiento),
 Penetración parcial de los pozos de bombeo u observación,
 Radio del pozo finito - que puede conducir a almacenamiento
en el pozo,
 Porosidad dual (de uso típico en rocas fracturadas),
 Acuífero anisotrópico,
 Acuífero heterogéneo,
 Acuífero finito (se observan efectos de barreras físicas en la
prueba), y
 Combinaciones de las situaciones anteriores.

Casi todas las soluciones de pruebas de bombeo están basadas en la


solución de Theis, que está construida con las asunciones más simples.
Otros métodos relajan alguna o varias asunciones consideradas en la
solución de Theis, y por lo tanto son más flexibles, pero presentan
resultados más complejos.

 Tipo de pruebas de bombeo

 Preliminar
 Etapas sucesivas
 Caudal constante
 Prueba de recuperación

El tiempo para realizar una prueba de bombeo es de mínimo 24 horas. Se


realizan mediciones de niveles dentro del pozo (nivel estático y nivel
dinámico), así como el monitoreo y medición del caudal bombeado en la
prueba.

¿Qué son las pruebas de bombeo?


Una prueba de bombeo es una herramienta común utilizáda en
hidrogeología para caracterizar un sistema de acuíferos. Las pruebas de
bombeo, típicamente se interpretan usando un modelo analítico de flujo en
un acuífero (siendo el más fundamental la solución de Theis).

¿Qué es la transmisividad del suelo?


En otras palabras, transitividad (T), es el volumen de agua que atraviesa
una banda de acuífero de ancho unitario en la unidad de tiempo y bajo la
carga de un metro. Es representativa de la capacidad que tiene el acuífero
para ceder agua.
¿Qué es el nivel estático de un pozo de agua?
El nivel del agua en el acuífero cuando no existe bombeo se denomina
nivel estático y el nivel cuando existe extracción se llama nivel dinámico.
... En el caso de introducir agua en un acuífero artificialmente, en el pozo
se forma un cono invertido.

¿Qué es un acuitardo?
ACUITARDO. Es una formación geológica semipermeable, que
conteniendo apreciables cantidades de agua la transmiten muy lentamente,
por lo que no son aptos para el emplazamiento de captaciones de aguas
subterráneas, sin embargo bajo condiciones especiales permiten una
recarga vertical de otros acuíferos.
¿Qué es el Acuicludo?
ACUICLUDO. Es una formación geológica poco permeable, que
conteniendo agua en su interior incluso hasta la saturación, no la transmite,
por lo tanto no es posible su explotación. Generalmente los acuícludos son
depósitos subterráneos de arcilla.

¿Qué es un acuífero no confinado?


Acuífero no confinado. Definición: Un acuífero no confinado, también
conocido como acuífero freático, está limitado por su extremo inferior por
un acuitardo y carece de una capa superior que lo confine. Su límite superior
es el nivel del agua, que sube y baja libremente

 SIMULACION DE COMPORTAMIENTO DE LOS ACUIFEROS CON LA


UTILIZACION DE MODELOS MATEMATICOS

La modelación matemática para la simulación de acuíferos

La complejidad de los medios geológicos en especial las formaciones acuíferas, una de


las principales fuentes portadoras del recurso elemental para la vida (el agua), han
provocado y favorecido el desarrollo de modelos. Éstos permiten a los especialistas
dotarse de una herramienta capaz de simular y estimar el comportamiento de dichos
sistemas ante diferentes acciones, ya sean provocadas por el hombre o por la misma
naturaleza.

Un modelo matemático de un acuífero es una ecuación o serie de ecuaciones que


simulan y pronostican respuestas físico-químicas de dicho sistema, sometido a
perturbaciones tales como recarga o extracción mediante pozos o la inyección de un
agente contaminante.
 NORMAS OPERACIONALES DE ALTERNATIVA VIABLE

Durante las últimas décadas los organismos nacionales e internacionales especializados


en protección ambiental y desarrollo sustentable han elaborado diversas normativas, que
se han aplicado al cuidado y manejo de los acuíferos. De esta forma, se ha comenzado
a generar un marco normativo, que debe ser respetado tanto por los Estados que poseen
estos recursos hídricos en su territorio, como así también por el resto de la comunidad
internacional.

Es importante recordar que previo a la construcción de un pozo, la organización


encargada del proyecto debe asesorarse que la empresa que perforará el pozo mecánico,
cuente con las herramientas adecuadas, equipos, maquinaria y fluidos de perforación
amigables con el medio ambiente, y provea un análisis hidrogeológico que oriente
previamente, la selección de la zona donde se construirá el pozo, tomando en cuenta la
demanda del proyecto y su relación con las condiciones hidrogeológicas de la zona, con
el fin de cubrir las necesidades proyectadas.

Es necesario evaluar previamente el tipo de proyecto que se ejecutará, para tener un


análisis sobre la disponibilidad de agua subterránea en la región, tomando en cuenta la
referencia de las investigaciones de otros aprovechamientos de agua en el entorno del
proyecto.

Algunas de las consideraciones que se deben consultar son las condiciones


climáticas, geológicas e hidrogeológicas, para relacionar la situación real de la
zona y poder orientar al cliente sobre una solución viable y ubicación estratégica
de donde se perforará el pozo.

Para la perforación del pozo, debe tomarse en cuenta que la empresa que brindará el
servicio disponga de herramientas, certificados y personal adecuado para las siguientes
fases:

 Utilización adecuada de fluidos de perforación amigables con el medio ambiente.


Debe comprobarse a través de las fichas técnicas del producto, que garantice el
cuidado adecuado del área de perforación
 Durante la perforación del pozo, es importante la toma de muestras geológicas
aproximadamente a cada 10 pies, ya que permite tener el perfil litológico del pozo,
como también el registro eléctrico, que nos permite estimar las zonas permeables
e impermeables de las formaciones perforadas. De esta manera servirá de
referencia para el diseño óptimo del pozo.

 Utilización de tuberías adecuadas a las condiciones de profundidad y diámetro,


establecidas por normas internacionales, para evitar colapsos de tubería que son
sometidas a las presiones del subsuelo y de operación en la instalación.

 Selección y colocación adecuada del empaque de grava, que se instala en el


espacio anular dentro del diámetro de instalación y ademe.

 Luego del entubado y colocación de empaque de grava, se trabaja en la limpieza


y desarrollo del pozo, estableciendo la conexión del empaque de grava y acuífero
a captar a través de las rejillas, lo cual es fundamental para el aprovechamiento
de los acuíferos.

Al culminarse la perforación del pozo, se realiza una prueba de bombeo que


determinará el nivel estático (nivel del pozo sin bombear), y nivel dinámico (nivel
del agua cuando se bombea a un caudal determinado); ya que estos niveles son
fundamentales para establecer el debido aprovechamiento del agua subterránea para la
obra determinada.

La realización de la prueba de bombeo del pozo, puede realizarse de la siguiente manera:

 Prueba preliminar.
 Prueba de etapas sucesivas (escalonado).
 Prueba de larga duración (recomendación mínima de 24 horas).
 Prueba de recuperación.

Durante la prueba de bombeo se da seguimiento a los niveles de agua dentro del pozo,
y se procede a analizar los datos, para obtener el resultado del caudal a aprovechar y las
LXXXIX. CEMTRALES HIDROELÉCTRICAS
La electricidad se genera de distintas fuentes como la hidráulica, geotérmica,
eólica, atómica, solar y térmica, donde se utiliza el carbón, el petróleo y el gas natural,
que son recursos no renovables.
En nuestro país se utiliza el gran potencial hídrico de los ríos, lagos y lagunas
para generar la electricidad que utilizamos. Esta generación hidroeléctrica representa
el 60% del total de nuestra electricidad. El otro 40% lo generan las centrales térmicas,
que trabajan con la fuerza del vapor y cuyo combustible principal es todavía el
petróleo.
Las Centrales Hidroeléctricas de nuestro país están agrupadas en dos sistemas
eléctricos:

 El Sistema Interconectado Centro Norte.

Es el de mayor capacidad, ya que genera casi 3 mil megawatts. Abastece a las


principales ciudades del país como: Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Huaraz,
Huánuco, Tingo María, Cajamarca, Huancayo y Lima. La principales centrales
hidroeléctricas que componen este sistema son.

 Arhuaquero:

Ubicada en Cajamarca, aprovecha las aguas del río Chancay y cuenta


con una caída neta de 475 m para generar 75 Megavatios (Mw). Fue
puesta en servicio en 1988 y pertenece a la empresa EGENOR S.A..

 Cañón del Pato:

Ubicada en Ancash, a 120 Km. de Chimbote en la provincia de Huaylas,


utiliza las aguas del río Santa aprovechando una caída de 395 m y
generando 154 Megawatts (Mw). Fue puesta en servicio en dos etapas:
1958 y 1981 respectivamente. Pertenece también a EGENOR S.A.

 Gallito Ciego:

Ubicada en la provincia de Contumazá, en Cajamarca. Genera 34


Megawatts. Ha sido entregada en concesión definitiva a la empresa
Cementos Norte Pacasmayo.

 Central Hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo:

Ubicada en el departamento de Huancavelica, provincia de Tayacaja.


Produce 798 Mw, con una caída neta de 748 m también con turbinas
Pelton. Fue puesta en servicio en dos etapas 1973 y 1979
respectivamente.

 Restitución:

Esta central recibe las aguas ya utilizadas en la Central Antúnez de


Mayolo a través de una caída de 258 m generando 216 Mw. Fue puesta
en operación en 1984. Ambas componen el complejo hidroenergético
más grande del país y pertenecen a Electroperú S.A..

 Cahua:

Ubicado en Pativilca, al norte de Lima, aprovecha las aguas del río


Pativilca a través de una caída de 215 m produciendo 41 Mw. Fue puesta
en servicio en 1967 y abastece de electricidad a Huacho, Supe,
Paramonga, Pativilca y Barranca.

 Huinco:

Es la principal central hidroeléctrica de Lima. Su producción es de 262


Mw a través de 4 generadores. La cuenca hídrica que abastece a Huinco
es recogida de las lagunas de Marcapomacocha y Antacoto a 5 mil
m.s.n.m. Las aguas son derivadas a través de una caída neta de 1.245
m para ser absorbidas por 8 turbinas Pelton. Fue puesta en operación
en 1965. Además de Huinco, otras centrales hidroeléctricas abastecen
a la ciudad de Lima. Todas ellas Pertenecen a la empresa EDEGEL S.A.

 El Sistema Interconectado Sur :

Suministra energía a una población de más de millones de habitantes.


Entre las principales ciudades que abastece están Arequipa, Cusco,
Tacna, Moquegua, Juliaca, Ilo y Puno. En este Sistema Interconectado
con 711 kilómetros de líneas de transmisión se hallan las siguientes
centrales hidroeléctricas:

 Charcani:

Ubicada en Arequipa, esta central es una de las más modernas del país.
Fue inaugurada en 1988. Genera 136.8 Mw con una caída de agua de
690 m y pertenece a la Empresa EGASA.

 Machu Picchu:

Ubicada en la provincia de Urubamba cerca de las ruinas de Machu


Picchu en el Cusco. Genera 110 Mw y su caída neta es de 345 m. Esta
Central trabaja con turbinas tipo Francis y fue puesta en servicio en 3
etapas: 1964, 1972 y 1984 respectivamente. En la actualidad esta
central se encuentra inoperativa por los graves daños ocasionados por
el aluvión sufrido durante la temporada del fenómeno de El Niño de
febrero de 1998.
INVESTIGACIONES BÁSICAS: ESTUDIOS DEL MERCADO
ELÉCTRICO.
Gómez (1999), encuentra que los mercados eléctricos organizados
confirman una tendencia liberalizadora a nivel mundial que también se está
produciendo en otros sectores considerados tradicionalmente como
monopolios naturales: transporte, comunicaciones, etc. Los mercados
producen eficiencia económica que redundará en menores precios de
la electricidad, y en una mejor disposición para competir en
una economía cada vez más globalizada. Todavía estos mercados se
encuentran en su infancia, y deben realizarse mejoras para alcanzar
mayores niveles de competencia, tales como incrementar las capacidades
de transferencia en las actuales interconexiones entre países, liberalizar
también los mercados de energías primarias tales como el del gas natural,
combustible clave en el desarrollo del mercado eléctrico, e incrementar la
competencia reestructurando los oligopolios.
Sin embargo, hoy por hoy, se siguen necesitando medidas de intervención
y regulación adoptadas por los Estados, coordinados a nivel internacional,
para asegurar que esta tendencia de liberalización permita alcanzar
un desarrollo sostenible, considera Gómez (1999).
Finalmente Guzmán (2013) en el marco del XX Congreso Nacional
de Ingeniería Mecánica Eléctrica y Ramas Afines, CONIMERA,
desarrollada en la ciudad de Lima de 18 al y 21 de Junio de 2013, en su
artículo titulado Impactos de la Introducción de la Comercialización en el
Mercado Eléctrico Peruano, recomienda retomar la implementación del
agente comercializador en el mercado eléctrico peruano, suspendido el año
2005, permitiendo inicialmente una coexistencia de tarifas reguladas y
progresivamente migrar hacia tarifas competitivas y adicionalmente
mantener el rol supervisor del estado para velar por una adecuada
competencia, reservándose el derecho de adoptar acciones en contra de
prácticas anticompetitivas.
 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACION.

Delimitación espacial:
Este trabajo se desarrolló en las empresas del mercado eléctrico de
Lima Metropolitana
Delimitación temporal:
Esta investigación ha cubierto el período del año 2009 hasta la
actualidad.
Delimitación social:
La investigación ha permitido establecer relaciones sociales con los
directivos, funcionarios, trabajadores y clientes de las empresas de
generación y distribución de energía eléctrica de Lima Metropolitana,
éstas últimas actualmente también desarrollan la actividad de
comercialización.
Delimitación teórica:
En esta investigación tratará las siguientes teorías:
 Organización del mercado eléctrico peruano, entendiéndose la
organización como un sistema de actividades conscientemente
coordinadas formado por consumidores, empresas eléctricas,
entes reguladores, grupos de interés y un marco normativo
sectorial.
 Creación de competencia en el sector eléctrico minorista peruano,
entendiéndose el término creación, como la acción planificada de
incorporar procesos o actividades con la finalidad de obtener
competencia en la comercialización de energía eléctrica a los
consumidores domésticos del Perú.
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se han identificado los siguientes síntomas:

 Falta de competencia en el sector eléctrico minorista. Al


respecto existe monopolio en la comercialización de la
energía eléctrica en Lima y en el Perú, lo cual termina
afectando a los usuarios minoristas constituidos por las
familias en general.
 Falta de economía en el sector eléctrico minorista. Al
respecto se tiene información que más del 20% de los
precios a los consumidores están sobrevalorados, lo que
se traslada a los usuarios.
 Falta de eficiencia en el sector eléctrico minorista. Al
respecto los monopolios de este mercado no racionalizan
sus recursos ni obtienen el mayor beneficio posible; todo lo
cual termina incidiendo en los precios de los usuarios.
 Falta de efectividad en el sector eléctrico minorista. Al
respecto se sabe que estas empresas solo vienen logrando
en promedio un 80% de sus metas y un 90% de
sus objetivos; todo lo cual repercute en los demandantes
de energía eléctrica porque no reciben los
mejores servicios.
 Falta de competencia en el sector eléctrico minorista. Al
respecto las empresas distribuidoras actualmente también
realizan el papel de empresas comercializadoras, en
condición de monopolios geográficos, todo lo cual afecta a
los demandantes del servicio de energía eléctrica, que
tienen la condición de clientes cautivos e incide en la falta
de mejora continua de éstas empresas.
 Falta de capacidad de elección de su proveedor por parte
de los consumidores minoristas (domésticos) los cuales se
ven obligados a contratar con el monopolio local a cargo
de la distribución (Luz del Sur y Edelnor en Lima).

 De continuar esta situación

 Los costos de comercialización de la energía eléctrica


continuarán siendo ineficientes, por cuanto los precios no
se obtienen como resultado de las transacciones
efectuadas en el mercado, si no son fijadas artificialmente
por un Organismo regulador (Osinergmin).
 Nos habrá una adecuada racionalización de los recursos
de las empresas que actualmente comercializan la energía
eléctrica y que a la vez realizan la actividad de distribución.
 Las empresas comercializadoras de energía eléctrica, que
también realizan la actividad de distribución, no lograrán
sus metas y objetivos.
 Las empresas comercializadoras de energía eléctrica que
también realizan la actividad de distribución, no podrán
innovar procesos y procedimientos, acorde a los mercados
competitivos.
 No podrán ingresar nuevas empresas comercializadoras
de energía eléctrica.
 Todo lo anterior repercutirá en el precio de la energía en
el sector eléctrico minorista.

En este trabajo de investigación se considera que todo puede


mejorar si.
 Se cuenta con una adecuada organización del mercado
eléctrico peruano, lo cual se plantea conseguir a través de la
separación de la actividad de comercialización de la actividad
de distribución.
 Se cuenta con un proceso de gestión que planifique,
organice, dirija, coordine y controle adecuadamente el
mercado eléctrico peruano, a través de órganos del mercado
que se encarguen del despacho físico de la energía y otros
que se encarguen de las transacciones financieras.
 Se cuenta con un organismo de supervisión y control que
realmente establezca el equilibrio entre los oferentes y los
demandantes del mercado eléctrico peruano.
 Se cuenta con una sociedad civil organizada a nivel de
usuarios de la energía eléctrica que reclame y exija mejores
servicios de parte de las empresas comercializadoras de
energía eléctrica, que actualmente ejercen también la
actividad de distribución. Asimismo, propugnen por la
liberalización de la actividad de comercialización a fin de
obtener empresas más competitivas y eficientes.
 Se cuenta con empresas comercializadores que
hagan compras al por mayor en el mercado mayorista,
aglutinando la demanda de los consumidores domésticos del
mercado minorista. Dichas empresas deben competir entre sí
para adjudicarse a los clientes minoristas, con las mejores
ofertas económicas y de servicios que oferten.

92.2. PLANEAMIENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO.


 Trabajo de grado de maestría o especialidad médica :

Mercados de Energía Eléctrica


Colombia, 2002, Tutor principal, Orientados: Jhon Jairo Santa Chávez,
Maestría en Ingeniería Eléctrica, Universidad Tecnológica De Pereira – Utp.
Autores: ANTONIO HERNANDO ESCOBAR ZULUAGA.

 Trabajo de grado de maestría o especialidad médica.

Planeamiento de la Expansión de sistemas de transmisión de energía eléctrica


considerando contingencias
Colombia, 2005, Tutor principal, Orientados: Luís Alfonso Gallego Pareja,
Ingenieria Electrica, Universidad Tecnológica De Pereira – Utp.

 Trabajo de grado de maestría o especialidad médica :

Coordinación Hidrotérmica de Sistemas Eléctricos Usando Predicción de


Caudales Afluentes
Colombia, 2005, Tutor principal, Orientados: Diego Mejia Giraldo, Ingenieria
Electrica, Universidad Tecnológica De Pereira – Utp.
Autores:

92.3. DIAGRAMA DE CARGA.


Las aguas del Río Butamalal generaran electricidad para Chile, no
directamente para Cañete.

En nuestra búsqueda por una información mas completa acerca de la


Central Hidroeléctrica Butamalal hemos estudiado un pequeño diagrama de
flujo que explica muy bien las características de este proyecto, asimismo los
procedimientos que se llevan dentro del mismo.

En ocasiones anteriores (1) hemos hecho ver la creciente preocupación


acerca de los cuidados que se pueden esperar de los alrededores y del
ecosistema en sí, puesto que en las fojas de proyecto tenemos varios
puntos en donde se deja al debe respuestas mas concretas respecto al
acarreo de fluidos nocivos para el río u otro tipo de contaminacion como la
acústica.

La expoliación del Diagrama consiste básicamente en mostrar las lineas de


procedimiento a seguir respecto al funcionamiento de la estación eléctrica.
A partir del cauce y a la aducción a través de la boca toma con un limite de
4 m3/s a un túnel que conectara a una cámara de carga que rechazara los
limites de colección. Por su parte, la producción restante ira a una cabina
de presión que impulsara la turbina, siendo devueltas las aguas al río al final
del proceso.
92.4. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO
HIDROELÉCTRICO.
Componentes principales de una central hidroeléctrica
 La presa, que se encarga de contener el agua de un río y
almacenarla en un embalse.
 Rebosaderos, elementos que permiten liberar parte del agua
que es retenida sin que pase por la sala de máquinas.
 Destructores de energía, que se utilizan para evitar que la
energía que posee el agua que cae desde los salientes de una presa

 Energía:

 Los dientes o prismas de cemento, que provocan un


aumento de la turbulencia y de los remolinos.
 Los de actores de salto de esquí, que disipan la energía
haciendo aumentar la fricción del agua con el aire y a través del
choque con el colchón de agua que encuentra a su caída.
 Sala de máquinas. Construcción donde se sitúan las máquinas
(turbinas,alternadores…) y elementos de regulacióny control de
la central.
 Turbina. Elementos que transforman en energía mecánica la
energía cinética de una corriente de agua.
 Alternador. Tipo de generador eléctrico destinado a transformar
la energía mecánica en eléctrica.
 Válvulas, dispositivos que permiten controlar y regular la
circulación del agua por las tuberías.
 Chimeneas de equilibrio: son unos pozos de presión de las
turbinas que se utilizan para evitar el llamado “ golpe de ariete”,
que se produce cuando hay un cambio repentino de presión
debido a la apertura o cierre rápido de las válvulas en una
instalación hidráulica. La presa La presa es el primer elemento
que encontramos en una central hidroeléctrica. Se encarga de
contener el agua de un río y almacenarla en un embalse. Con la
construcción de una presa se consigue un determinado desnivel
de agua, que es aprovechado para conseguir energía. La presa
es un elemento esencial y su forma depende principalmente de la
orogra3a del terreno y del curso del agua donde se ene que
situar. Las presas se pueden clasificar, según el material utilizado
en su construcción, en presas de tierra y presas de hormigón. Las
presas de hormigón son las más resistentes y las más utilizadas.
Hay tres tipos de presas de hormigón en función de su estructura:

92.4. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA.


Las plantas hidroeléctricas capturan la energía que transporta este agua con el
objetivo de transformarla en electricidad. Una turbina convierte la energía cinética
del agua que se está moviendo, en mecánica y, por último el generador se encarga
de transformarla desde la turbina en energía eléctrica para el consumo de la
población, ya sea en los hogares o en pequeñas, medianas o grandes empresas.
Las hidroeléctricas varían mucho en tamaño, podemos encontrar desde las “micro-
hidros” que solamente abastecen a unos pequeños hogares, hasta grandes
plantas como la de Hoover Dam que proporciona electricidad a millones de
personas.

Partes de una central hidroeléctrica

 Presa

La mayoría de las centrales hidroeléctricas dependen de una presa


que retiene el agua, creando una gran reserva. A menudo, esta
reserva es utilizada como un lago recreativo, como el Lago Roosevelt
en el Grand Coulee Dam en el Estado de Washington.

 Entrada
Cuando las puertas se abren la gravedad empuja el agua a través de
la compuerta, una tubería que conduce a la turbina. El agua acumula

 Generadores.

Dentro del generador hay una serie de imanes, que ayudan a que las
palas de la turbina giren. Los imanes gigantes debido a las turbinas
de cobre, produciendo una corriente alterna (CA) por el movimiento
de los electrones.

 Transformador.

El transformador que está dentro de la central eléctrica toma la


corriente alterna y la convierte en corriente de alto voltaje.
92.5. OBRAS ESPECIALES.

 GALLITO CIEGO

Ubicada en la
localidad de
Tembladera,
distrito de
Yonán,
provincia de
Contumaz,

departamento de Cajamarca. Embalsa la saguas del río Jequetepe que, con


el fin de que puedan sertras vasadas hacia las tierras del departamento de
Lambaye que Tiene una capacidad de almacenamiento de 400millones de
metros cúbicos. Posee un muro de contención de tierra zonificada de
sección trapezoidal, de 105.4 metros de altura, uno de los más altos del
mundo. Aparte del riego, el agua embalsada se emplea en la Central
Hidroeléctrica de Gallito Ciego. Esta gran represa fue inaugurada en 1977
y forma parte del proyecto Jequete peque-Zaña
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

 El Sistema Interconectado Centro Norte.


Abastece a las principales ciudades del país como: Piura, Chiclayo, Trujillo
,Chimbote, Huaraz, Huánuco, Tingo María, Cajamarca, Huancayo y Lima.
Las principales centrales hidroeléctricas que componen este sistema son:

Central hidroeléctrica del Mantaro:

Tiene, conjuntamente con la central de Restitución una potencia de más de


1000 MW.

Car huaquero:

Ubicada en Cajamarca, aprovecha las aguas del río Chancay

Cañón del Pato:

Ubicada en Ancash, a 120 Km. de Chimbote en la provincia de Huaylas,


utiliza las aguas del río Santa.

Central Hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayo:

Ubicada en el departamento de Huancavelica, provincia de Taya caja.


Huinco:

Es la principal central hidroeléctrica de Lima. Su producción es de 262Mw a


través de 4 generadores. La cuenca hídrica que abastece a Huinco
esrecogida de las lagunas de Marcapomacocha y Antacoto a 5 mil m.s.n.m.

 El Sistema Interconectado Sur

Suministra energía a una población de más de seis millones de habitantes.


Entrelas principales ciudades que abastece están Arequipa, Cusco,
Tacna, Moquegua,Juliaca, Ilo y Puno. En este Sistema Interconectado con
711 kilómetros de líneasde transmisión se hallan las siguientes centrales
hidroeléctricas:

Charcani V: Ubicada en Arequipa, esta central es una de las


más modernasdel país.

El Platanal: La Central Hidroeléctrica El Platanal se construye en la


cuencaCañete Yauyos.

San Gabán: Ubicada en la provincia de Carabaya, en el


departamento dePuno.

92.7. MODELOS MATEMÁTICOS PARA SIMULAR EL COMPORTAMIENTO DE UN


SISTEMA DE APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO.

 ESCENARIO DE PLANEACIÓN

Se conoce escenario de planeación a la definición de los datos


dinámicos que representan en alguna forma las características
particulares del caso de estudio. Estas características son: Horizonte
de estudio. Configuración de la red eléctrica (formación de islas).
Agrupamiento de plantas en grupos de generación. Límites y reserva
en grupos. Licencias de unidades generadoras (estado de las
unidades). Niveles iníciales en los embalses. Políticas de operación.
Escurrimientos y extracciones de agua pronosticados. Pronósticos
de demanda. Intercambio externo programado.

 HORIZONTES DE PLANEACIÓN

La planificación de la operación de un sistema eléctrico requiere de


la coordinación de todas las decisiones de programación efectuadas
en los diferentes niveles de planificación. Definiéndose así como
horizonte de planeación al lapso de interés, para el cual se desea
hacer la estimación de producción y costos. Se puede identificar tres
niveles en la cadena de planificación: corto, mediano y largo plazo

 PLANIFICACIÓN A CORTO PLAZO.

La planificación de corto plazo, determina la programación horaria,


económica y confiable de la operación de cada unidad generadora
del sistema. en esta etapa, se descompone las potencias de
generación semanales en asignaciones horarias, tomando en cuenta
los efectos de corto plazo de los embalses. Es considerada como un
problema determinístico, debido al hecho de que se reduce el
horizonte de los pronósticos tanto de demanda como de
escurrimiento en los embalses. Se requieren estudios muy detallados
de la operación del sistema tales como: Reglas de control de las
crecidas o afluencias diarias del sistema fluvial, simulación del flujo
de potencia horario, despacho hidrotérmico con restricciones de
seguridad, pre despacho óptimo de caga, etc. En la modelación a
corto plazo, la variación de la altura de las cotas de las centrales
hidráulicas tiende a ser menos significativa y las predicciones de las
afluencias son más exactas. La planeación de la operación a corto
plazo se ha resuelto tanto con métodos heurísticos como de
optimización matemática estos pueden ser programación no lineal,
programación entera, algoritmos de óptimalidad progresiva también
mediante técnicas de descomposición y coordinación de la parte
hidroeléctrica. En la operación en tiempo real, el atender al mercado
es a través del constante ajuste de las unidades generadoras,
respondiendo instantáneamente a las variaciones de la demanda.
Las complejidades del problema de operación no pueden ser
acomodadas por un modelo matemático único y se torna
indispensable la utilización de cadenas de modelos con diferentes
horizontes para el planeamiento y grados de detalle en la
representación del sistema. La comunicación entre modelos de
planeamiento de la operación se hace a través de la determinación
de metas energéticas (dado por los niveles de embalse) y a través
de elementos condicionantes provenientes de modelos más
detallados con horizonte menor. La estructura básica de modelos en
todos los niveles es esencialmente la misma. Sin embargo, algunas
diferencias de modelado simplificaciones o algoritmos de solución
pueden llevar a una gran eficiencia computacional.

 SISTEMA ELÉCTRICO

El sistema eléctrico es considerado en una forma elemental como


unidades generadoras, las cuales dependiendo de ciertas
características que se mencionan más adelante son agrupadas en
plantas. La red eléctrica es considerada en forma indirecta mediante
grupos de generación. Estos conceptos se describen a continuación.
Unidades Para cada unidad hidroeléctrica se puede definir un estado
el cual depende de tres características; disponibilidad, asignabilidad
y coordinabilidad para cada intervalo. Este estado de las unidades es
utilizado para determinar los límites operativos máximos y mínimos
de las plantas.
XCIII. ANEXOS
XCIV. CONCLUSIONES

El agua es de vital importancia para el desarrollo de todos los procesos fisiológicos del
hombre, el crecimiento del las plantas, el desarrollo nacional y aumento del nivel de vida
de sus habitantes, entre otras necesidades. El agua subterránea está en una situación
de riesgo creciente, debido a factores tales como el crecimiento constante de la demanda
de agua en mega conglomerados urbanos, la explotación descontrolada y la
contaminación de los manantiales. A pesar de este riesgo, hay fundamentos para cierto
optimismo. La base tecnológica y científica de la que se dispone para el manejo de los
sistemas de aguas subterráneas es cada vez mejor y adicionalmente, la toma de
conciencia entre los ciudadanos y las partes interesadas sigue aumentando gracias a la
cobertura mediática, los programas de políticas públicas y los numerosos esfuerzos
educativos y de difusión de las instituciones nacionales. Además de los factores
anteriormente mencionados, se está trabajando a nivel nacional, regional e internacional
en diversos proyectos dedicados a la protección y preservación de los acuíferos y se está
profundizando cada vez más el marco normativo referente a los mismos.
XCV. RECOMENDACIONES

 Se sugiere a las autoridades competentes pronunciarse acerca de la posibilidad


 Implementar políticas para cuidado y protección de estos recursos hídricos
naturales
 Utilizar las medidas y técnicas necesarias para correcta explotación de estos
recursos.

XCVI. BIBLIOGRAFIA

 www.monografias.com
 www.eluniverso.com
 www.es.scribd.com
 www.es.slideshare.net
 http://www.peam.gob.pe
 http://www.ana.gob.pe
 http://www.pehcbm.gob.pe
 https://es.wikipedia.org/

También podría gustarte