Semiología de Boca y Faringe PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

SEMIOLOGÍA DE BOCA Y FARÍNGE

Cavidad virtual tapizada por una mucosa dentro de la cual se hallan la lengua,
el aparato masticatorio y la desembocadura de los conductos excretores de las
glándulas salivales.
Allí se forma el bolo alimentario y se ejecutan los actos preliminares de la
digestión. Sus alteraciones generan síntomas variados originados
primariamente en la boca; aunque otros síntomas pueden ser manifestación de
enfermedades sistémicas.
Formado por:
Parte externa (Vestíbulo):
Hendidura comprendida entre los labios y las mejillas por fuera y los dientes y
encías internamente. El conducto parotídeo se abre en el vestíbulo cerca del
segundo molar superior.
Parte interna (Cavidad bucal):
Límites:
o Por delante y a cada lado por los arcos alveolares, los dientes y las
encías.
o Por detrás con la orofaringe.
o Techo es el paladar.
o Suelo es la lengua.
Labios:
Pliegues musculo fibrosos, recubiertos de piel y constituidos por los músculos
orbiculares tapizados de mucosa que determinan la forma y el tamaño de la
boca.
Mejillas:
Contienen el músculo bucinador y las glándulas bucales.
Paladar:
Constituye el techo de la boca, arqueado, duro en los dos tercios anteriores y
blando en el tercio posterior, inervado por el plexo faríngeo proveniente del
nervio espinal. El borde libre de paladar blando presenta en el plano medio la
úvula.
Lengua:
Órgano muscular situado en el suelo de la boca.
Constituida por cuatro tipos de papilas linguales que son prominencias del
corion en la mucosa: Filiformes, fungiformes, circunvaladas y foliadas,
encargadas del gusto para los sabores: dulce, amargo, salado y ácido.
Músculos intrínsecos la conforman y están dispuestos en varios planos. Con
excepción del palatogloso, son inervados por el nervio hipogloso.
Irrigación principal la provee la arteria lingual
Inervación por el nervio lingual V par, cuerda del tímpano VII par en los dos
tercios anteriores y por el nervio glosofaríngeo en el tercio posterior.
Dientes:
Órganos de prensión, sección y trituración de alimentos.
Clasificación:
Incisivos, caninos, premolares y molares.
Primitivos o deciduos aparecen entre los 6 a 30 meses de edad y son veinte,
cinco en
cada cuadrante.
Permanentes inician su aparición hacia los seis años y termina a los 12 años,
exceptuando las cordales. 32 en total, ocho en cada cuadrante. Pérdida
prematura de la primera dentición frecuentemente a causa de hipofosfatemia
juvenil Casos de dentición incompleta consecuencia de caries avanzada o
dientes retenidos (criptodoncia) o dentición tardía o microdoncia en casos de
desnutrición, raquitismo, heredolúes, deficiencias endocrinas sobretodo de
tiroides o causas locales como engrosamiento de las encías, posiciones
defectuosas de los dientes o presencia de quistes dentígenos.
Orden en que van apareciendo:
Primeros molares: 6-7 años
Incisivos medianos: 6-8 años
Incisivos laterales: 7-9 años
Caninos: 9-12 años
Primero y segundo premolares: 10-12 años
Segundos molares: 11-13 años
Terceros molares (Cordales): 17-21 años
Glándulas salivales:
Diseminadas en el espesor de la mucosa o por debajo de ella, en labios y
mejillas, la parótida y la glándula submaxilar.

 Parótida:
Forma triangular, situada por detrás de la rama ascendente del maxilar inferior
entre el pabellón de la oreja y la rama ascendente del maxilar, su conducto de
excreción es el conducto de Stenon que desemboca en la mucosa yugal frente
al segundo molar superior. Produce saliva, con funciones de lubricación,
lavado, antimicrobiana y suministro de factores de maduración de los dientes.

 Glándula submaxilar:
En la fosa submaxilar en la parte posterior de la cara interna de la rana
horizontal del maxilar inferior por debajo del piso de la boca y su conducto de
excreción es el conducto de Warton, que desemboca en la plica sublingual, a
cada lado del frenillo posee secreción serosa y mucosa.

 Glándulas sublinguales:
Dispuestas por encima del piso de la boca a cada lado del frenillo de la lengua.

FARINGE
Interviene en la respiración, deglución, resonancia de la voz y articulación de la
palabra.

La es la parte del tracto digestivo en forma de tubo músculo-membranoso de


unos 13 a 14 cm, situada por detrás de la cavidad nasal, bucal y de la laringe,
punto de cruce entre la vía aérea y la digestiva.
Se extiende desde la base del cráneo hasta el borde inferior del cartílago
cricoides o C5-C6 donde se continúa con el esófago.

Relaciones anatómicas
 Arriba: Cuerpo del esfenoides y la porción basilar del occipital
 Abajo: Se continúa con el esófago
 Por delante: Se abre en la cavidad nasal y bucal y en la laringe
 Por detrás: Aponeurosis paravertebral, músculos paravertebrales y las
seis primeras vértebras cervicales.
 Laterales: Apófisis estiloides, músculos estiloideos, pterigoideo interno,
vaina carotidea, glándula tiroides, y trompa de Eustaquio.

Porciones:
 Nasofaringe (Rinofaringe o cavum):
Epitelio cilíndrico.
Se comunica con:
o Orofaringe por el istmo faríngeo, limitado por el paladar blando
hasta su cara posterior, pilares palatofaríngeos y la pared
posterior de la faringe. El istmo permanece cerrado durante la
deglución por acción muscular.
o Cavidad nasal posterior de la faringe llamada fórnix, forma una
superficie continua desde el esfenoides, contiene la amígdala
faríngea, en el techo o bóveda de la faringe (adenoides) y
tubárica (rodeando el extremo faríngeo de la Trompa de
Eustaquio)
o Trompa de Eustaquio: por la pared externa de la nasofaringe,
donde se presenta su orificio faríngeo que une la nasofaringe con
la cavidad timpánica, teniendo como función igualar la presión del
aire externo y la del contenido en la cavidad timpánica.

 Orofaringe (mesofaringe o bucofaringe):


Se extiende desde el paladar blando al borde superior libre de la
epiglotis por arriba.
Epitelio escamoso
o Relaciones anatómicas:
o Por delante: Comunica cavidad bucal al istmo de las fauces
(hace relación al istmo orofaríngeo, los pilares, la fosa
amigdalina y la amígdala).
o Hacia adentro: Paladar blando.
o Hacia afuera: Pilares glosopalatinos.
o Hacia abajo: Lengua.
o Posteriormente: cuerpos de las vértebras cervicales C2 y C3.
o Pared lateral: Pilares anterior y posterior de las fauces en cuyo
espacio están las amígdalas palatinas (o simplemente
amígdalas, dos masas de tejido linfoide situadas a cada lado
de la Orofaringe que presenta una cara libre interna y otra
profunda o externa. Su función es producir inmunoglobulinas
secretoras E, G y M, especialmente la A, que aumentan la
resistencia del huésped a las infecciones y re-fuerzan la
inmunidad mucosa de la vía aérea superior y digestiva.
o También hacen parte:
 Base de la lengua
 Espacio glosoepiglótico o vallécula: formado por la
mucosa de la epiglotis reflejada sobre la base de la
lengua y sobre la pared lateral de la faringe.

 Laringofaringe (Hipofaringe):
Se extiende desde el borde superior de la epiglotis al borde inferior del cartílago
cricoides, donde continúa con el esófago.
La mucosa continúa con la de las trompas timpánicas y cavidad nasal, oral y
laríngea.
Epitelio ciliado seudoestratificado.
Relaciones anatómicas:
 Por delante: Entrada a la laringe
 Por detrás: Cartílagos aritenoides y cricoides.
 A cada lado de la entrada de la laringe: Receso piriforme

Músculos de la faringe
Se compone de dos grupos musculares:
Constrictores (Superior, medio e inferior), cuya acción es estrechar y cerrar la
cavidad faríngea. Inerva el vago
Elevadores: Músculos longitudinales. Palatofaríngeo, eleva la faringe y la parte
inferior de la laringe; estilofaríngeo, ensancha la faringe y eleva la laringe y
salpingofaríngeo.
Inervados por el nervio vago.
Otros:
Músculo tensor (periestafilino externo) y elevador (periestafilino interno) del
velo del paladar. Acción conjunta con los previos

Inervación
Motora: Nervios glosofaríngeo, vago y espinal
Sensibilidad: Nervio vago y de modo accesorio al nervio glosofaríngeo y
trigémino.
Secretoria: Cadena simpática cervical.

Irrigación
Principalmente por la arteria faríngea ascendente y por las arterias tiroideas
superiores, ambas ramas de la carótida externa.

Drenaje
A través de ganglios yugulares profundos y a veces retrofaríngeos que
desembocan en la yugular interna.

Vasos linfáticos desembocan en los ganglios cervicales profundos.

Anillo linfático de Waldeyer: Tejido linfoepitelial asociado a la mucosa de las


paredes de la faringe, formado por las amígdalas faríngea y tubárica en la
rinofaringe y en la orofarínge las palatinas, la amígdala lingual y los nódulos de
la pared faríngea posterior. Desarrollo progresivo con la edad; hasta los 5 años
predomina la amígdala faríngea; en la segunda infancia las amígdalas palatinas
y en el adulto la amígdala lingual la cual representa tejido linfoide más
voluminoso de la faringe, situado en la base de la lengua.

Hay dos espacios, en relación con la faringe, que ofrecen importancia clínica.
El espacio faríngeo lateral que está localizado lateralmente a los músculos
constrictores que envuelven la fosa amigdalina y en íntima relación con la vaina
carotídea. El otro, el espacio retrofaríngeo, se encuentra entre la pared faríngea
posterior y la fascia prevertebral.

ANAMNESIS
Terminología:
Macrostomia. Tamaño excesivo de la boca. Se ve en anomalías congénitas.
Microstomia: Tamaño pequeño de la boca. Se ve en esclerodermia “boca de
pescado”.
Queilitis: Inflamación de la mucosa de los labios.
Macroqueilia: Labios grandes. En hipotiroidismo, acromegalia y raza negra
Proqueilia: Labio superior cubre el labio inferior.
Retroqueilia. Labios dirigidos hacia atrás.
Labio hendido. Hendidura del borde libre. Defecto congénito.
Queilopalatosquisis: Fisura congénita alveolar o alveolopalatina del labio
superior que hace difícil la deglución.
Glosodinia: Lengua dolorosa y se manifiesta con la sensación de tensión,
plenitud y pesadez. Acompaña con frecuencia la hipovitaminosis B y el déficit
de hierro sérico en caso de anemia.
Gingivitis: Inflamación de las encías con la mucosa edematosa, con exudado y
a veces con ulceraciones.
Estomatitis: Proceso inflamatorio de los tejidos blandos de la boca, en
enfermedades carenciales, metabólicas, endocrinas o infecciosas.
Glositis: Inflamación de la lengua, hay sialorrea y rechazo a los condimentos.
Anodoncia: Falta completa de los dientes. Parcial o completa. Rubeola
congénita o retención dentaria.
Hiperadoncia: Número de dientes mayor de 32.
Macrodoncia: Dientes de tamaño grande. Acromegalia.
Microdoncia: Dientes pequeños. En casos de raquitismo e hipopituitarismo.
Criptodoncia: Dientes incluidos.
Prótesis. Dentadura artificial.
Diastema: Separación exagerada entre incisivos centrales.
Enfermedad periodontal: Proceso que afecta la encía y los tejidos de soporte
de los dientes.
Periodontitis: Inflamación que compromete la encía, la membrana periodontal y
el hueso alveolar.
Caries dental: Enfermedad infecciosa endógena de los dientes.
Piorrea: Exudado purulento en encías.
Asialia: Falta de saliva. Fugaz como en las emociones, o permanente por
intoxicación atropínica.
Xerostomía: Mucosas secas, acompañadas de dificultad para hablar, masticar
y tragar.
Tialismo: Aumento en la cantidad de saliva.
Sialorrea: Salida involuntaria de saliva por la boca resbalando por el mentón.
Halitosis: Mal olor del aliento debido fundamentalmente a mala higiene, en
otros casos por la presencia de caries.
Odinofagia: Dolor al deglutir, frecuente en procesos supraglóticos, es decir,
infecciones localizadas en la faringe.
Disfagia: Dificultad para la deglución.
Gingivorragia: Hemorragia por las encías, aparece durante el cepillado de los
dientes y se relaciona con la falta de uso de seda dental.
Agusia. Pérdida total del gusto.
Paragusia: Percepción diferente de los distintos sabores.
Macroglosia: Tamaño excesivamente grande de la lengua, se ve en
acromegalia, mixedema y cretinismo.
Microglosia: Tamaño pequeño de la lengua. Hipopituitarismo
Odontalgia: Dolor dentario.

Necesario indagar:
Edad: Recién nacidos prematuros con frecuencia tienen retardo en la erupción
dentaria, causas generales como desnutrición, raquitismo, heredolúes,
hipotiroidismo y entre otras locales como engrosamiento de las encías,
posiciones defectuosas de los dientes o presencia de quistes dentígenos.
Lactantes y en la primera infancia, abscesos retrofaríngeos. De 3 a 6 años,
amigdalitis y adenoiditis. Juventud y madurez, faringitis causada por el trabajo y
ambiente rico en polvo, inhalación de vapores irritantes. Vejez, procesos
tumorales.
Sexo: Varones con procesos inflamatorios faríngeos. Tendencia familiar ligada
a la constitución exudativa o linfática como faringitis, amigdalitis y adenoiditis.
Incidencia de tumores malignos más frecuentes en el hombre, en la mujer más
frecuente la estomatitis, especialmente durante la menopausia.

Exposición prolongada a la luz solar: Más frecuente en labriegos o trabajadores


del campo y pescadores generando queratitis actínica.
Manipulación de metales pesados como mercurio, plomo y asbesto: Estomatitis
Modistas y zapateros: Lesión de la pulpa dentaria, por el mal hábito de sujetar
las agujas o los clavos con los dientes.
Mala higiene bucal:
Depósitos de sarro que origina caries, la cual ocasiona una destrucción
progresiva de los tejidos duros del diente por sobreinfección bacteriana.
Cosméticos: Favorecen queilitis.
Tabaco: Responsable directo e indirecto de cáncer de labio y piso de boca.
Historia de patologías: En la infancia, historia de raquitismo o de sífilis, traumas
o alteraciones nasales previas.
Odontalgia: Fenómeno común debido a lesiones en la corona o en la pulpa,
caries y traumas entre otros.
Odinofagia: Resultado de amigdalitis aguda o crónica; absceso periamigdalar.
Cáncer de lengua, glositis aftosa o secundaria a lengua lisa en sprúes y en
anemia perniciosa con sensación urente.

Disfagia: Puede ir acompañada de regurgitación nasal y bronquitis por


aspiración. Otras por procesos inflamatorios agudos y dolorosos de la faringe
como en la amigdalitis, tumores de la lengua, amígdalas, faringe y laringe.

Trismos: Espasmos de los músculos masticatorios que impide abrir la boca.


Precoz en el tétanos pero también en infecciones agudas de la cavidad oral.
Agusia: Unilateral, relacionada con lesión del nervio facial por encima de la
salida de la cuerda del tímpano. Es normal en enfermedades infecciosas,
acompañado de hiporexia o anorexia.
Xerostomía: Sequedad resultado de la disminución de la saliva, usualmente
debido a lesión de glándulas salivares. Si va a asociado a disminución de las
lágrimas se conoce como el “sicca syndrome”, observado en la enfermedad de
Sjogren, en la artritis reumatoide y LES.
Disfonía: Acompaña las enfermedades infecciosas de las vías respiratorias
altas; asociado a dolor laríngeo, transitoria. Si no duele y es persistente
investigar como manifestación de cáncer de laringe o pulmón con compromiso
del nervio laríngeo recurrente.
Halitosis: Origen en boca en más del 90% de los casos, comúnmente por
caries dentales o mala higiene bucal como el no adecuado cepillado de la parte
posterior de la lengua, en faringe o árbol traqueo bronquial. Si se descarta
compromiso previo es importante buscar causas sistémicas, como cáncer, en
ocasiones con olores singulares; manzanas en Cetoacidosis diabética,
amoniacal en uremia, pútrido en absceso pulmonar y fetor hepático de la
insuficiencia hepática avanzada.
Voz gruesa o trastornos fonatorios: Al engrosarse las cuerdas vocales
adquieren un tono bajo, explicando voz gruesa en pacientes mixedematosos o
con acromegalia. Las alteraciones de la fonación se presentan en la patología
de la epifaringe que ocasiona un cierre con la rinofaringe, la voz adquiere
resonancia nasal conocida como Rinolalia.

Hemorragias: Causadas por alteración del trofismo de la mucosa, que produce


fragilidad vascular y sangra con facilidad. En la faringe puede haber
varicosidades. Existe una tumoración rinofaríngea altamente sangrante que es
el fibroma sangrante juvenil.

Tos: En hipertrofia de la amígdala lingual y en la amigdalitis es seca, quintosa.


Trastornos de la sensibilidad: Sensación de constricción, escozor, ardor y
obstrucción por cuerpo extraño, consecuencia de procesos secretorios, el moco
produce una acción respiratoria directa sobre la cavidad bucal.
Escurrimiento posterior o secreción retro nasal: El recipiente natural de las
secreciones nasales es la nasofaringe. En estado normal la secreción
retronasal no se percibe ni ejerce efecto sobre la mucosa de la faringe; pero
algunas veces la existencia de secreción retronasal y su efecto sobre la
mucosa faríngea son los únicos signos de una infección de los senos
paranasales. En personas alérgicas la mucosa es gruesa y edematosa, con
secreción más abundante que en las personas sanas. El exceso de secreción
retronasal puede ocasionar tos crónica, ronquera, falla de la voz para los tonos
agudos, irritación de la laringe o de la epiglotis y puede provocar bronquitis
crónica o bronquiectasias.

Trastornos respiratorios: frecuentes en niños con hipertrofia de adenoides, con


crisis reflejas de laringitis con estridor, casi siempre nocturnas.

Otalgia: en niños como manifestación faríngea.


Dolor continúo en la Hipofaringe: por fractura del hueso hioides en violinistas
quienes apoyan el aparato en el cuello o en la región laríngea.
Otros: Sensación de cuerpo extraño, Prurito en el paladar, Fiebre.

Defectos de la superficie del diente: Hipoplasia del esmalte: Alteraciones


manifestadas desde manchas blancas hasta importantes defectos causado por
trastornos del metabolismo del Calcio y el Fosfato como en el raquitismo
resistente a la vitamina D, hipoparatiroidismo y la enfermedad celíaca.
Prematuros y fiebres elevadas. Administración de tetraciclinas que ocasiona
pigmentación permanente de los dientes.
Ingestión diaria de más de 1.5mg de fluoruro puede ocasionar cambio de color
veteado del esmalte. Pérdida prematura de la primera dentición como primer
síntoma de hipofosfatasia juvenil.

Entre otras preguntas…


¿Tiene algún problema en los dientes?”
¿Usa dentadura postiza?, ¿Se siente confortable con ella?
¿Puede masticar bien?
¿Qué siente en la lengua?
¿Dolor o quemazón?
¿Ha cambiado últimamente el sentido del gusto?”

EXPLORACIÓN
INSPECCIÓN
Con una adecuada iluminación, permite distinguir bien el color de los dientes y
mucosas.
En su orden:
Boca: Evaluar tamaño, normalmente la hendidura bucal equivale al doble de la
distancia existente entre el ángulo interno y externo del ojo.
Primero se evalúa cerrada y de afuera hacia adentro; se observan con atención
los labios, color pálidos o cianóticos en caso de anemias o anoxia
respectivamente; asimetrías labiales; desviado en caso de parálisis faciales;
hendido en el labio leporino, simple si sólo afecta el labio y complicado cuando
el defecto se extiende a la encía y el paladar óseo; neoformaciones, aftas,
herpes, fisuras, tumores, efélides, ulceraciones, pigmentaciones asociadas con
insuficiencia suprarrenal y síndrome de Peutz Jeghers. Se exploran pinzando
su borde libre con los dedos índice y pulgar y se invierten hacia arriba o hacia
abajo, según el labio; en ellos se estudian la hendidura bucal, su color, textura,
hidratación, sequedad, estado de la piel, grietas y tumoraciones.
Comisuras labiales: simétricas y dibujan cuando la boca está cerrada, una
hendidura horizontal o ligeramente ascendente en sus extremos, que en los
viejos se dirige hacia abajo. En parálisis facial los labios no se mueven del lado
enfermo.

Faringoscopia

Para realizarse requiere una fuente de luz, gasa, baja lenguas, espejo pequeño
y grande y anestésico local.
Para la exploración de la boca debe sentarse al paciente delante del
examinador, se le pide que abra la boca observando:

Normalmente mucosa yugal (carrillos) húmeda y tersa, color rosa subido en


donde se puede evidenciar palidez en caso de anemia, tinte amarillento en
caso de ictericia y en algunos casos presencia de petequias, aftas; manchas
pardas en los labios, encías y paladar en la enfermedad de Addison, manchas
de Koplick consistente en pequeños puntos blanquecinos rodeados de una
areola rojiza, encontrado en la fase prodrómica del sarampión.
Lengua: Observar tamaño, normalmente húmeda, color rojo oscuro por su
irrigación sanguínea, palidez y cianosis detectable en cara superior e ictericia
en la cara inferior; enrojecida en anemias megaloblásticas con atrofia e las
papilas linguales presentándose lengua lisa; en ayunas grisácea o amarillenta
por descamación del epitelio (desaparece al masticar sólidos); saburral, con
una coloración blanquecina depositada en el dorso fácilmente removible,
resultado de descamación o detritos celulares de la mucosa oral, acumulados
entre las papilas filiformes y restos alimenticios o mala higiene, generalmente
no patológica o en ocasiones debida a afecciones del tracto digestivo, úlcera,
gastritis, entre otras diferentes a la placa originada por moniliasis o candidiasis
oral y de la difteria. Se elimina con comida gruesa y saliva, no se presenta en
lenguas lisas, se aumenta con el ayuno, aumenta en anoréxicos.
Telangiectasias en la enfermedad de Osler Weber Rendu en lengua pero
también puede presentarse a lo largo de todo el tracto gastrointestinal siendo
posible causa de anemización del paciente en caso de sangrado. En los bordes
y en la región sublingual frecuente la presencia de aftas, nódulos, placas o
úlceras en presencia de carcinomas escamocelulares.
La lengua primero en reposo aplanada y de un tamaño proporcionado al del
suelo de la boca y después cuando se proyecta hacia afuera sin titubeo y sin
desviarse de la línea media, solo se observa alteraciones en casos de
hipertiroidismo y Parkinsonismo con presencia de titubeo y desviación de la
lengua hacia el lado lesionado en parálisis del hipogloso.
Tipos de lengua:

 Geográfica
 Fisurada
 Escrotal
Evaluar tamaño del frenillo como causa de disartria.
Dientes: Contemplar la caras de cada una de las piezas dentarias. Número de
dientes y su relación con la edad del paciente. Presencia de focos sépticos,
deformidades como los dientes de Hutchinson característicos de la heredosífilis
(cortos, redondeados y con una muesca en el borde libre). Tamaño.
Articulación de las 2 arcadas dentarias e implantación dentaria oclusión y la
forma en que mastica; describir dientes montados, torcidos o separados.
Cambios en la coloración, en casos de hipoplasia del esmalte con alteraciones
que varían desde manchas blancas hasta grandes defectos de la superficie por
alteración del metabolismo del Calcio y el fosfato como en raquitismo resistente
a la vitamina D, hipoparatiroidismo y enfermedad celíaca, prematuros o fiebres
elevadas. Hiperpigmentación permanente de los dientes; tetraciclinas en la
segunda mitad del embarazo o la infancia, más de 1.5mg de fluoruro ocasiona
un color veteado.
Encías: Color rojo pálido normal, tono más acentuado en los surcos
gingivolabiales más intenso, en caso de gingivitis. Enantema o erupción
generalizada que aparece sobre mucosas por ejemplo en la escarlatina y en el
sarampión. Pueden asentarse aftas, tumores, manchas, también puede verse
recubierta por muguet en caso de moniliasis. En el reborde alveolar una línea
oscura pardo grisácea en caso de intoxicación crónica por metales pesados
como Plomo y bismuto. Hipertrofia en caso de leucemias monocíticas y
consumo por largo tiempo de fenitoína. En paracoccidiodomicosis ulceraciones
en el borde alvéolo dentario en ocasiones dejando descubierta gran parte de la
raíz del diente. Piorrea en infecciones dentarias, sobretodo en pacientes
diabéticos. En enfermedades hemorrágicas común ver manifestaciones de
sangrado espontánea o por traumas leves como el cepillado de los dientes.
Paladar blando y duro: Observar forma, color, presencia de fisuras en caso de
labio leporino complicado. Enantemas en las enfermedades eruptivas, aftas y
lesiones monoliásicas. Velo del paladar asimétrico en casos de parálisis del X
par. Malformaciones congénitas sin significado patológico como el torus
palatinus.
Evaluar orificios parotídeos, submaxilar y sublingual.
Glándulas salivales: Evaluar estado de la piel externa que indiquen presencia
de fístulas. Agrandamiento de las glándulas submaxilares se hace de la región
submaxilar hacia el cuello y en muchos casos eleva el piso de la boca. Las
glándulas sublinguales se exteriorizan hacia el piso de la boca, la base de la
lengua y la región submentoniana. En caso de infecciones y tumores
tumefactas o quísticas por oclusión del conducto excretor.
Maxilar inferior: Movilidad se evalúa colocando el dedo índice delante del trago
de ambas orejas, se hace presión en el espacio articular mientras el paciente
abre y cierra la boca, se busca movilidad, sensibilidad o asimetría.
En los niños debe examinarse la forma de los dientes, el arco del paladar, la
presencia de frenillo lingual o gingival y el paladar blando. La úvula puede
aparecer bífida, alargada o edematosa en procesos alérgicos, y con
desplazamiento al lado sano en los flemones periamigdalinos. La úvula bífida
acompaña al labio fisurado y al paladar hendido.

Después con la ayuda de un baja lenguas se deprime en la parte media de la


lengua, se examina el velo del paladar, la úvula, los pilares, las amígdalas y la
pared posterior de la faringe la cual puede aparecer congestiva, con aumento
de los folículos linfáticos. En la faringitis seca la mucosa ha perdido su aspecto
húmedo y aparece seca y deslustrada.
Observación del pilar anterior junto con las amígdalas es importante por ser el
sitio más frecuente de tumores. Aparece congestivo y de color rojo vivo en las
amigdalitis agudas. En la difteria se encuentra invadido por membranas
adherentes y confluentes de color blanco.

En la orofaringe se visualizan las amígdalas palatinas las cuales alcanzan su


desarrollo máximo a los 8-12 años de edad para luego involucionar, en ellas
hay que apreciar su tamaño y su aspecto. Aumentadas de tamaño en los niños
como variante normal por la hiperplasia del tejido linfoide. Según tu tamaño se
pueden clasificar en:
Grado I: No pasan del pilar anterior amigdalino.
Grado II: Llegan hasta el pilar anterior.
Grado III: Sobrepasan el pilar amigdalino anterior
Grado IV: Contactan en la línea media.

Criptas en las amígdalas es un hallazgo normal.


En ellas también se pueden observar exudados relacionados con amigdalitis
bacteriana por estreptococo en su mayoría y otros como mononucleosis
infecciosa, candidiasis, difteria, faringoamigdalitis por adenovirus, angina de
Vincent. Atróficas en amigdalitis crónica, Con ulceración unilateral en forma de
cráter con rebordes levantados y acompañado con frecuencia de adenopatías
cervicales en casos de cáncer de amígdala o hipertrofia unilateral en personas
de edad sospechosas de malignidad

Es normal encontrar en la mucosa pequeños levantamientos redondeados de


tejido linfoide de color rojizo. En sinusitis o infecciones de fosas nasales
pueden presentar un escurrimiento posterior que recubre continuamente la
pared posterior de la faringe
Úvula puede verse edematosa por procesos inflamatorios o alérgicos o
desviado al lado sano en parálisis del X par o hacia el lado contrario en el
absceso periamigdalino.

Observar la motilidad del velo del paladar, relacionado con la parálisis del X par
craneal.
Nasofaringe: se explora en forma directa separando el velo del paladar, o
indirectamente por medio de la rinoscopia posterior. Se examinan la bóveda del
cavum, el orificio faríngeo de la trompa de Eustaquio y lateralmente.
Las coanas, el tabique que las separa y las colas de los cornetes medio e
inferior deben evaluarse para descubrir los tumores epifaríngeos y los estados
patológicos de la trompa de Eustaquio.

Hipofaringe: Observación la base de la lengua, de los senos piriformes y la


porción retrofaríngea; esta exploración se puede realizar mediante la
laringoscopia indirecta.
Todo examen de la cavidad oral y de la faringe debe completarse con una
adecuada palpación con manos enguantadas, seguida por la palpación del
cuello —en donde se observarán tumefacciones, aspecto y consistencia de los
ganglios palpables y zonas de hipersensibilidad.

ALTERACIONES DE LA BOCA:
Caries: Depósitos de sarro que origina caries, la cual ocasiona una destrucción
progresiva del esmalte la cual es inicialmente asintomática, después un
compromiso de la dentina subyacente que genera un dolor desencadenado por
estímulos; al progresar ocasiona pulpitis inicialmente se presenta dolor al
ingerir bebidas frías, posteriormente con bebidas calientes, después se
convierte en un dolor constante, un proceso crónico irreversible que debe
recibir manejo por un odontólogo, con dolor pulsátil localizado y finalmente
puede avanzar hasta el compromiso peri apical y abscesos, con dolor con la
masticación y la percusión siendo el estadio más avanzado en donde empieza
a hacerse móvil el diente, alto riesgo de osteomielitis, celulitis, bacteriemia o
fístulas.
Gingivitis: Es en enfermedad periodontal más común, inicialmente indolora,
pero al avanzar se puede convertir en periodontitis, su agente causal es
principalmente la acumulación de placa bacteriana. Medicamentos como la
Fenitoína y la Nifedipina se han visto efectos secundarios como la hiperplasia
de encías.
Periodontitis: Inicia como gingivitis secundario a la acumulación de placa
bacteriana y se extiende lentamente hasta el ligamento periodontal y el hueso
alveolar, se hace un espacio entre tejido blando y superficie dentaria, se
desintegrar el hueso alveolar, se puede sobre agregar piorrea o absceso
periodontal, el diente afectado se torna móvil haciendo necesaria su
extracción. Común en síndrome de Down y Diabetes Mellitus las formas más
severas.
Es importante recordar que infecciones periodontales pueden causar
bacteriemias transitorias si hay algún tipo de manipulación odontológica,
incluso hasta el mismo lavado puede dar lugar a endocarditis infecciosa en
pacientes con valvulopatía previa.
Úlceras orales: En el estudio de las úlceras orales, aunque su principal agente
causal es infeccioso, no hay que olvidar que en algunos casos en la
manifestación de una enfermedad sistémica de origen inmunológico.
En niños la gingivo estomatitis es común, de origen viral por el VHS tipo 1,
como primo infección en niños o más conocido como la gingivoestomatitis
herpética, ocasiona además de los síntomas generales; malestar general,
inapetencia, fiebre, cefalea, disfagia, adenopatías en cuello, hallazgos en
cavidad oral como vesículas solitarias o confluentes que posteriormente en
aproximadamente 1 día, se convierten en úlceras en toda la cavidad oral,
lengua, carrillos, labios, paladar, incluyendo las amígdalas en incluso en
algunas otras zonas del rostro, gingivitis difusa y dolorosa, halitosis, sialorrea.
Evolución de 7-10 días sin ningún tipo de secuelas. Irritantes, infecciones o
stress, pueden desencadenar reactivaciones secundarias que ocasionan el
herpes labial, manifestándose como vesículas dolorosas confluentes y
recurrentes.
El coxackie virus, del género enterovirus, se multiplica en el intestino después
de haber ingerido alimentos contaminados, es común que infecte a los niños y
adolescentes en relación con las inadecuadas prácticas de higiene. Los
Coxackie del grupo B tienen un compromiso más severo al comprometer
corazón, pulmón e hígado, los del grupo A generan más un compromiso de piel
y mucosas como la herpangina y la enfermedad mano pie boca. Ésta última se
manifiesta con la aparición de vesículas en las plantas y las palmas de los pies
con lesiones inicialmente vesiculares en boca, después ulcerativas, la cuales
son generalmente las primeras en aparecer antes del compromiso en la piel,
con una distribución variable, sobretodo en mucosa labial, bucal y lengua;
puede haber síntomas agregados que simulan un cuadro gripal leve, curación
después de 2 semanas. En la herpangina, además de un cuadro de malestar
general, se presentan vesículas que posteriormente se convierten en úlceras,
se confinan a las zonas posteriores de la boca respetando amígdalas y lengua,
lo cual constituye una de las principales diferencias.
Las aftas orales son lesiones ulcerosas en la mucosa oral, aguda, dolorosa y a
menudo recidivante, pero sin dejar ninguna cicatriz; su origen generalmente es
idiopático, pero hay asociación genética, mujeres de estratos altos, stress,
ingesta de ciertos alimentos, tabaco, relación con problemas nutricionales,
hormonales, inmunológicos, digestivos o incluso hasta el mismo trauma con el
cepillo de dientes.
Clínicamente se observa una lesión redondeada y blanquecina con eritema
alrededor, pueden ser de tamaño variable
ALTERACIONES DE LA FARINGE:
Hiperplasia de amígdalas: El compromiso de la amígdala faríngea
(Adenoides), es propia de los niños, en donde ocurre una obstrucción de la vía
aérea, dando lugar a una clínica característica, respiración oral, rinolalia por
obstrucción nasal, sequedad en la boca, halitosis, ronquidos nocturnos,
episodios de apnea del sueño, obstrucción nasal y compromiso del oído más
específicamente de la trompa de Eustaquio, que puede dar lugar a otitis a
repetición. La facies es adenoidea. La evaluación clínica se podría realizar por
medio de observación directa a través de un espejo que permita observar la
nasofaringe. Cuando hay compromiso de la amígdala palatina, el paciente
presentará más disfagia, cambios de las características de la voz, igualmente
obstrucción con presencia de ronquidos nocturnos y episodios de apnea
obstructiva del sueño. Cuando el aumento del tamaño de las amígdalas es de
origen infeccioso, ya sea bacteriano o viral (en su mayoría), la clínica se le
adiciona fiebre, síntomas generales, adenopatías dolorosas regionales y
amígdalas congestivas con placas blanquecinas en el interior de las criptas y
petequias en el paladar. Amigdalitis causadas por el Streptococcus beta
hemolítico del grupo A, se diferencia de las virales en que ésta no presenta
rinorrea, disfonía, tos, conjuntivitis, diarrea o aftas que presenta más a menudo
de origen viral, y mucho menos se encuentra en niños menores de 3 años de
edad.
Las complicaciones pueden ser abscesos o por el Streptococcus,
glomerulonefritis o fiebre reumática.

También podría gustarte