Técnicas para La Solución de Problemas
Técnicas para La Solución de Problemas
Técnicas para La Solución de Problemas
5. Pasar a la acción
¿De qué sirven todos los pasos anteriores si luego no llevamos a cabo la solución que
hemos planteado? El objetivo fundamental del proceso de solución de problemas es
realizar acciones para solucionarlos. Pero antes de pasar a la acción, es interesante
realizar un plan de acción, sobre todo cuando nuestras soluciones sean algo complejas.
En el ejemplo anterior, si hemos elegido reciclarnos profesionalmente para acceder a un
empleo mejor, ¿cómo lo vamos a hacer?:
Pensar a qué otras cosas me gustaría dedicarme, elegir una.
Informarme bien acerca de esa profesión.
Buscar cursos de formación, posgrados, masters.
Buscar empleos
Una vez que lo tenemos claro podemos pasar a la acción, sin perder de vista todos los
pasos anteriores que hemos dado.
En muchas ocasiones se presentan dudas acerca del orden de la aplicación, tanto del
Estudio de Métodos como de la Medición del Trabajo.
En este caso vale la pena recordar que el Estudio de Métodos se relaciona con la
reducción del contenido de trabajo de una tarea u operación, a su vez que la Medición del
Trabajo se relaciona con la investigación de tiempos improductivos asociados a un método
en particular. Por ende podría deducirse que una de las funciones de la Medición del
Trabajo consiste en formar parte de la etapa de evaluación dentro del algoritmo del
Estudio de Métodos, y esta medición debe realizarse una vez se haya implementado el
Estudio de Métodos; sin embargo, si bien el Estudio de Métodos debe preceder a la
medición del trabajo cuando se fijan las normas de producción, en la práctica resultará
muy útil realizar antes del Estudio de Métodos una de las técnicas de la Medición del
Trabajo, como lo es el muestreo del trabajo.
que limitan el alcance de un balanceo de línea, dado que no todo proceso justifica la
aplicación de un estudio del equilibrio de los tiempos entre estaciones. Tales condiciones
son:
Cantidad: El volumen o cantidad de la producción debe ser suficiente para cubrir la
preparación de una línea. Es decir, que debe considerarse el costo de preparación
de la línea y el ahorro que ella tendría aplicado al volumen proyectado de la
producción (teniendo en cuenta la duración que tendrá el proceso).
Continuidad: Deben tomarse medidas de gestión que permitan asegurar un
aprovisionamiento continuo de materiales, insumos, piezas y subensambles. Así
como coordinar la estrategia de mantenimiento que minimice las fallas en los
equipos involucrados en el proceso.
En la práctica es mucho más sencillo balancear una línea de ensamble compuesta por
operarios, dado que los cambios suelen aplicarse con tan solo realizar movimientos en las
tareas realizadas por un operario a otro. Para ello también hace falta que dentro de la
organización se ejecute un programa de diversificación de habilidades, para que en un
momento dado un operario pueda desempeñar cualquier función dentro del proceso.
Por otro lado, el ritmo de las líneas de fabricación suele ser determinado por los tiempos
de la máquina, y se requiere de desarrollo ingenieril o cambios mecánicos para facilitar un
balanceo.
En esta iteración podemos apreciar los mismos cambios que apreciamos en el tabulado 2.
Nuestro balanceo equivale al 72.22%, y cuando detenerse en las iteraciones depende de
nuestra necesidad vital, la cual puede ser:
Unidades por turno, dependiendo si tenemos una demanda establecida en un
plazo determinado.
Costo por unidad, dependiendo si el volumen es lo suficientemente grande en un
tiempo considerable.
De esta manera tendríamos un juicio mucho más amplio para determinar que
configuración de línea optimizaría nuestro proceso.
Las iteraciones siguientes podrán apreciarse en el siguiente gráfico (click para ampliar):
Diseño y Construcción
Sin BPM
Con BPM
Resumen del acuerdo gubernativo
CONSIDERANDO:
Que por imperativo constitucional el Estado, las municipalidades y los habitantes del
territorio nacional están obligados a propiciar el desarrollo social, económico y
tecnológico que prevenga el impacto adverso del ambiente y mantenga el equilibrio
ecológico, para lo cual es necesario dictar normas que garanticen la utilización y el
aprovechamiento racional de la fauna, de la flora, de la tierra y del agua, evitando su
depredación.
CONSIDERANDO:
Que la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, tiene por objeto velar por
el mantenimiento del equilibrio ecológico y la calidad del medio ambiente para mejorar la
calidad de vida de los habitantes del país.
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
Que es necesario contar con un instrumento normativo moderno que ofrezca certeza
jurídica para la inversión, permita la creación de empleo, propicie el mejoramiento
progresivo de la calidad de las aguas y contribuya a la sostenibilidad del recurso hídrico;
coordinando para el efecto los esfuerzos de los órganos de la administración pública con
las municipalidades y la sociedad civil.
POR TANTO:
En uso de las funciones que le confieren el artículo 183 literal e) de la Constitución Política
de la República de Guatemala,
ACUERDA:
Emitir el siguiente
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1. OBJETO.
El objeto del presente Reglamento es establecer los criterios y requisitos que deben
cumplirse para la descarga y reuso de aguas residuales, así como para la disposición de
lodos. Lo anterior para que, a través del mejoramiento de las características de dichas
aguas, se logre establecer un proceso continuo que permita:
ARTICULO 2. APLICACIÓN.
El presente Reglamento debe aplicarse a:
a) Los entes generadores de aguas residuales;
b) Las personas que descarguen sus aguas residuales de tipo especial al alcantarillado
público;
ARTICULO 3. COMPETENCIA.
Compete la aplicación del presente Reglamento al Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales. Las Municipalidades y demás instituciones de gobierno, incluidas las
descentralizadas y autónomas, deberán hacer del conocimiento de dicho Ministerio los
hechos contrarios a estas disposiciones, para los efectos de la aplicación de la Ley de
Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente.
CAPÍTULO II
DEFINICIONES
ARTICULO 4. DEFINICIONES.
Para los efectos de la aplicación e interpretación de este Reglamento, se entenderá por:
AGUAS RESIDUALES: las aguas que han recibido uso y cuyas calidades han sido
modificadas.
AGUAS RESIDUALES DE TIPO ESPECIAL: las aguas residuales generadas por servicios
públicos municipales y actividades de servicios, industriales, agrícolas, pecuarias,
hospitalarias y todas aquellas que no sean de tipo ordinario, así como la mezcla de las
mismas.
AGUAS RESIDUALES DE TIPO ORDINARIO: las aguas residuales generadas por las
actividades domésticas, tales como uso en servicios sanitarios, pilas, lavamanos,
lavatrastos, lavado de ropa y otras similares, así como la mezcla de las mismas, que se
conduzcan a través de un alcantarillado
ALCANTARILLADO PLUVIAL: el conjunto de tuberías, canalizaciones y obras accesorias para
recolectar y conducir las aguas de lluvia.
CUERPO RECEPTOR: embalse natural, lago, laguna, río, quebrada, manantial, humedal,
estuario, estero, manglar, pantano, aguas costeras y aguas subterráneas donde se
descargan aguas residuales.
ESTERO: la zona del litoral que se inunda durante la pleamar. Puede ser tanto arenoso
como rocoso y en ocasiones alcanza gran amplitud, tanto mayor cuanto más leve sea la
pendiente y más notorias las mareas. Con frecuencia tiene un amplio desarrollo en las
desembocaduras fluviales.
LODOS: los sólidos con un contenido variable le humedad provenientes del tratamiento de
aguas residuales.
MANTO FREÁTICO: la capa de roca subterránea porosa y fisurada que actúa como
reservorio de aguas que pueden ser utilizables por gravedad o por bombeo.
MUESTRA: la parte representativa, a analizar, de las aguas residuales, aguas para reuso o
lodos.
MUESTRA SIMPLE: la muestra tomada en una sola operación que representa las
características de las aguas residuales, aguas para reuso o lodos en el momento de la
toma.
PARÁMETRO: la variable que identifica una característica de las aguas residuales, aguas
para reuso o lodos, asignándole un valor numérico.