02 A y B - Gutierrez Barajas PDF
02 A y B - Gutierrez Barajas PDF
02 A y B - Gutierrez Barajas PDF
La magia requiere la cooperación tácita de la audiencia con el mago: una renuncia al escepticismo o lo que
se describe a veces como la suspensión voluntaria de la incredulidad. De ello se deduce inmediatamente que,
para penetrar en la magia, para descubrir el truco, debemos dejar de colaborar.
Carl Sagan1
1
SAGAN, C. (2011) El mundo y sus demonios. La ciencia como una luz en la oscuridad. México. Editorial
Planeta. 5ª edición. Página 193.
Página |6
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
La epistemología, como lo plantea Suárez,3 es una disciplina que tiene como propósito…
2
DÍAZ-GUERRERO, R. Y DÍAZ-LOVING, R. (1996) Introducción a la psicología. Un enfoque ecosistémico. México
Editorial Trillas. Página 16.
3
SUÁREZ, T. M. http://www.monografias.com/trabajos/epistemologia/epistemologia.shtml
Página |7
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
En la definición anterior aparece el ser cognoscente, es decir, el sujeto que lleva a cabo el
conocimiento, y el objeto, es decir, lo que se encuentra fuera del ser cognoscente y que es
susceptible de ser conocido. Aunque hay muchas maneras de interpretar la relación entre
sujeto y objeto, que han derivado en diversas posiciones filosóficas y en especial
epistemológicas, ya dijimos que no es propósito de este texto el discutirlas, sino más bien
el dejar asentado que la epistemología es una herramienta fundamental para acometer la
interpretación del mundo y que es la única que nos puede dar certeza de que estamos
llegando a la verdad de una manera más firme, que si lo hiciéramos con otros sistemas de
pensamiento. La ciencia y la epistemología se nutren mutuamente y acercan más
sólidamente al ser humano a la verdad.
Carl Sagan, el extinto divulgador de la ciencia, planteaba que una diferencia notable es
que los seres humanos producimos historia, es decir, lo aprendido lo transmitimos a
nuestros semejantes de una manera distinta a como lo hacen los animales superiores, es
decir, al igual que esos organismos, aprendemos para adaptarnos a nuestro medio
circundante, pero además podemos dejar fuera de nuestros cuerpos lo aprendido para
que más allá del presente esa experiencia esté disponible a nuestros semejantes en el
futuro y por lo tanto también en el pasado; esto es, desbordamos el presente a través de
la escritura, sistema hasta ahora irrealizable para los simios. Aunque ya se han dado casos
entre los simios superiores, es el chimpancé en donde más se han estudiado algunos
rasgos culturales que han podido desarrollar en periodos de tiempo relativamente cortos:
Una de las cuestiones más interesantes sería saber si una hembra de chimpancé
dotada de aptitudes para la expresión verbal podría transmitirla a su descendencia.
Parece muy probable que así sea, y que una comunidad de chimpancés inicialmente
facultada en el terreno del lenguaje por señas esté en condiciones de transmitir el
lenguaje gestual a otras generaciones.
Sin embargo, somos los seres humanos los que hasta el momento hemos demostrado
fehacientemente que podemos conocer el mundo de una manera simbólicamente
elevada. Conocer el mundo nos permite también elaborar complejos sistemas de
pensamiento que, dicho sea de paso, en muchas ocasiones nos vuelve arrogantes frente a
la naturaleza y confundimos el saber con el creer, es decir, podemos difuminar las certezas
con las creencias. No son lo mismo. Creer y saber son categorías en las cuales los filósofos
encuentran extrañamente acuerdos casi sin dificultades, de esta manera, como lo explica
Villoro:
… “creer” es opuesto a “saber”. Si digo “creo que hay otra vida” doy a entender
que no lo sé. A la inversa, si sé algo, suelo a veces oponer mi saber a una simple
creencia; este sentido tiene “creer” cuando afirmamos: “no creo tal cosa, la sé” (no
creo que Pablo sea inocente, lo sé”); queremos decir que no tenemos una mera
suposición insegura, sino mucho más que eso. “Creer” tiene entonces un sentido
4
SAGAN, C. (1984) Los dragones del edén. Especulaciones sobre la evolución de la inteligencia humana.
México. Editorial Grijalbo. Capítulo 5. Las abstracciones de los brutos. Página 147.
Página |9
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
restringido: quiere decir tener algo por verdadero pero sin estar seguro de ello, ni
contar con pruebas suficientes. Equivale a “suponer”, “presumir”, conjeturar”, pero
no a “estar cierto”. En este sentido restringido puede hablarse de una creencia
“vacilante” o “insegura”, adjetivos que no podrían aplicarse a un saber.5
Aclarado lo anterior, creer y saber son dos campos distintos del conocimiento que
establecen una línea de separación que no deja lugar a dudas. Por un lado, el ser humano
ha construido creencias a partir de sus experiencias cotidianas:
Observa los hechos del mundo que lo rodea, nota las coincidencias y establece
conclusiones. Cuando existe un claro acuerdo sobre las conclusiones, éstas se
mantienen; “la verdad” ha sido descubierta. Tales verdades sobre la naturaleza,
agrupadas ordenadamente, forman el cuerpo de hechos y principios que llamamos
ciencia. La ciencia moderna, entonces, nos da una perspectiva consistente,
armónica y esencialmente “correcta” de la naturaleza en sus múltiples operaciones.
5
VILLORO, L. (1991) Creer, saber, conocer. Introducción. Del problema y del método. México. Editorial Siglo
XXI. Página 15.
6
Ídem. Página 12.
P á g i n a | 10
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
Pero al ser analizado el sentido común, no resulta ser tan “común” siempre para
todas las personas juiciosas ni tiene siempre tanto “sentido”. Las generalidades
fáciles del que constituyen el sentido común, muy a menudo resultan ser simples
traducciones literales de presentimientos, conjeturas o convicciones precipitadas,
en tanto que sus orígenes están frecuentemente envueltos en supersticiones. 7
En este sentido, los sistemas de pensamiento que el ser humano ha elaborado también
están basados en creencias y encierran peligros que no siempre todos quieren reconocer,
dado que la creencia por sí misma nubla la razón y el entendimiento:
De esta forma, es menester establecer un marco de referencia que nos ayude a separar lo
falso de lo verdadero, lo basado en la creencia y lo fundamentado en la ciencia. En este
sentido, se justifica hablar de epistemología como teoría del conocimiento y como rama
fundamental de la filosofía que nos permite alcanzar el saber y separarlo del creer con
mucha claridad.
La teoría del conocimiento es, como su nombre lo indica, una teoría, esto es, una
explicación o interpretación filosófica del conocimiento humano… Hace falta, pues,
en nuestro caso, observar con rigor y describir con exactitud lo que llamamos
conocimiento. Hagámoslo tratando de aprehender los rasgos esenciales generales
de este fenómeno, mediante la autorreflexión sobre lo que vivimos cuando
hablamos de conocimiento. Este método se llama fenomenológico, a diferencia del
psicológico. Mientras este último investiga los procesos psíquicos concretos en su
7
GELDARD. F. A. (1972) Fundamentos de Psicología. México. Editorial Trillas. Capítulo 1. Página 17.
8
SAGAN, C. (1984) El cerebro de Broca. Reflexiones sobre el apasionante mundo de la ciencia. México.
Editorial Grijalbo. Capítulo 2 ¿Podemos conocer el universo? Reflexiones sobre un grano de sal. Página 29.
9
Ídem, página 10.
P á g i n a | 11
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
Una vez que hemos establecido lo que significa epistemología, la diferencia entre saber y
creer, la manera en que se construye el conocimiento científico y la diferencia entre
conocimiento del sentido común y el conocimiento científico, podemos adentrarnos en los
peligrosos páramos de otro tipo de conocimiento: el de la charlatanería.
10
HENSSEN, J. (1976) Teoría del conocimiento. Madrid. Editorial Espasa-Calpe. Primera parte. Teoría general
del conocimiento. Investigación fenomenológica preliminar. El fenómeno del conocimiento y los problemas
contenidos en él. Página 25.
11
PONCE, A. (1937) Educación y lucha de clases. México. Editorial América. Capítulo 1 La educación en la
comunidad primitiva. Página 25.
P á g i n a | 12
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
Es evidente que los hasta aquí revisados no son los únicos sistemas de pensamiento, ya
que además están los sistemas religiosos, los mágicos, los místicos, los esotéricos y otros
más que no son tema de este texto. Sin embargo, conviene hacer una revisión muy
superficial de ellos.
Según los entendidos, existen varios tipos de magia12: magia blanca, magia negra, brujería,
hechicería y alquimia. Sobra decir que en este ámbito se han desarrollado miles de
rituales, elaborados y acumulados a lo largo de los tiempos y por diferentes culturas.
Desde este campo de conocimiento se dice que fue la antecesora de la ciencia y también
se dice que la magia actual es la ciencia del futuro. En algunos casos tal vez se aplica esta
premisa, pero difícilmente los abordajes, y la manera en que los realizan los magos
actuales, se podrán incorporar, en un futuro, al cuerpo de conocimientos científicos.
Muchos de esos practicantes en realidad son charlatanes que buscan embaucar ilusos e
ignorantes y hacerse de su dinero y de sus pocas o muchas riquezas fácilmente.
Enseguida exponemos un claro ejemplo de que el paso de los tiempos afecta la práctica de
la magia en sus instrumentos, dadas las condiciones económicas a veces tan adversas; sin
embargo, sus rituales y principios se mantienen incólumes e intactos: sus objetivos de
obtener ganancias de los crédulos.
Casi todas las sustancias sólidas son cristalinas. El vidrio es una de las excepciones
notables. Está formado por el enfriamiento de ciertos líquidos, tan rápidamente
que las moléculas se hielan en posición estrechamente apretada antes de tener la
posibilidad de disponerse ordenadamente. “Sólido o no –escriben Alan Holden y
Phyllis Singer en su excelente libro Crystals and Crystal Growing (Anchor, 1960)-, un
vidrio no es cristalino. La ponchera* de vidrio tallado, que es “cristal” para el
tendero, no es cristal para el físico. Los adivinos que acostumbraban a mirar el
futuro a través de esferas bruñidas de un solo gran cristal de cuarzo, hoy suelen
mirar a través de esferas de vidrio, porque son más baratas. Sería interesante saber
si el futuro aparece igual de claro a través de un material desordenado que de uno
ordenado”.13
12
Es evidente que cuando nos referimos a la magia no hablamos de los popularmente conocidos como
“magos,” quienes en realidad son ilusionistas y prestidigitadores y en modo alguno emplean fuerzas
desconocidas para realizar sus trucos. Hacia ellos no están dirigidas nuestras críticas ya que ninguno de ellos
se ostenta como poseedor de tales poderes ocultos. Antes al contrario, sus profesiones han alcanzado el
verdadero nivel de arte.
*Ponchera se refiere a lo que en México conocemos como recipiente de vidrio en que se preparan o
almacenan aguas frescas o de frutas y al cual conocemos como vitriolo, término correcto por cuanto
proviene del latín vitro, que significa en español vidrio.
13
GARDNER, M. (1985) Izquierda y derecha en el cosmos. Simetría y asimetría frente a la teoría de la inversión
del tiempo. Barcelona. Editorial Salvat. Capítulo 11 Cristales. Páginas 84-85.
P á g i n a | 14
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
Esotérico, ca.
(Del gr. ἐσωτερικός).
1. adj. Oculto, reservado.
2. adj. Dicho de una cosa: Que es impenetrable o de difícil acceso para la mente.
3. adj. Se dice de la doctrina que los filósofos de la Antigüedad no comunicaban
sino a corto número de sus discípulos.
4. adj. Dicho de una doctrina: Que se transmite oralmente a los iniciados. 14
A continuación vamos a hacer una caracterización de los tres tipos de conocimiento que
están centrando nuestro discurso.
14
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Vigésima segunda edición (2001) Real Academia Española. Tomo 5.
Página 657.
P á g i n a | 16
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
Es bien sabido que en una sociedad como la nuestra, donde coexisten varias culturas,
algunas de ellas milenarias, el saber aparece como un mosaico colorido y muy variado,
tanto por sus orígenes como por su metodología, porque justo es decirlo, no únicamente
corresponde a la ciencia el poseer un método, sino a toda forma humana de obtener
respuestas sobre la naturaleza y la sociedad.
En México se da un sincretismo muy particular que hace aparecer a nuestra sociedad con
características muy sui generis, que muchos estudiosos como Breton calificaron de
surrealismo. El haber tenido una historia de choque cultural entre españoles e indígenas
que se prolongó durante casi trescientos años de colonialismo terminó por moldear una
cultura completamente nueva, con tradiciones compartidas, ritos yuxtapuestos y
sobrepuestos que hasta la actualidad persisten, hacen de la idiosincrasia del pueblo
mexicano un fenómeno tal vez único en todo el mundo.
En nuestro país no existe una tradición de lectura, en parte porque en lo económico como
en lo político no se ha dado la suficiente importancia a este hecho capital en la superación
del atraso de nuestro pueblo, en parte también porque así conviene a los intereses de los
grandes capitales trasnacionales para contar con mano de obra barata y poco calificada
que haga atractivas las inversiones de capital en nuestro país. Otro factor destacable es el
de la cultura del mínimo esfuerzo, en donde no se fomenta el acercamiento a la ciencia
debido a que siempre se nos presenta como algo oscuro e incomprensible, pero a la vez se
inocula en el imaginario colectivo la imagen de la ciencia como el nuevo Dios al que hay
que rendirle culto por su infalibilidad y omnipotencia. Es de destacar que la ciencia ideal
no existe, es decir, aquella imagen idílica en la cual la ciencia es neutral nunca ha estado
más lejos de la realidad que ahora, ya que es un fenómeno de simple observación que
esta disciplina humana no ha contribuido en mucho a mejorar las condiciones de vida de
las mayorías y que todavía no nos ha asegurado nuestra supervivencia futura como
especie. Antes al contrario, debido a que encuentra inextricable e inexorablemente
vinculada a los grandes poderes económicos y políticos del mundo, ha servido para
sostener el statu quo. Pero no hay que culpar de esto a los científicos exclusivamente. En
mucho los responsables son los políticos que se sirven de la ciencia para conservarse en el
poder.
Las ciencias se pueden dividir en fácticas y formales, es decir, en las que tratan con hechos
reales y las que tratan con objetos formales o abstractos. En el primer grupo podemos
citar a la Física, la Química, la Biología, la Fisiología, la Psicología (aunque no siempre) y
otras disciplinas científicas que trabajan con objetos y fenómenos tangibles; en el segundo
caso podemos incluir a la Matemática y a la Lógica.
Considerando sus cualidades, las ciencias tienen ciertos rasgos que las hacen diferentes
como sistema de conocimiento a otros sistemas. Mario Bunge nos ofrece una serie de 15
características que son a la vez cualidades de esta forma de saber:
15
BUNGE, M. (1975) La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires. Ediciones Siglo Veinte.
P á g i n a | 18
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
A simple vista, con los aspectos ya mencionados, la ciencia se podría diferenciar muy
claramente de los otros tipos de conocimiento, no obstante, el saber derivado del sentido
común y de la charlatanería comparte muchas de esas características; pero otras no.
Con un afán de agregar más claridad, es conveniente hacer una explicación sencilla de
cada característica de la ciencia con el fin de compararlas en su momento con los otros
saberes.
Mario Bunge nos explica cada una de ellas de manera igualmente sencilla y contundente a
la vez, de tal manera que no deja lugar a dudas ni confusiones en cuanto a la singularidad
del conocimiento científico.
El conocimiento científico es fáctico porque parte de los hechos, los respeta hasta
cierto punto, y siempre vuelve a ellos. Los describe tal como son, independientemente
de su valor emocional y comercial. En este punto se puede decir que tanto el sentido
común como la charlatanería realizan más o menos la misma tarea, sin embargo, en el
punto en el que el conocimiento científico trasciende los hechos, tanto el sentido
común como la charlatanería no llegan, ya que sus procedimientos se quedan con las
apariencias y en la superficie de los fenómenos, sin llegar a explicarlos, cuando mucho
llegan a describirlos, pero nunca establecen correlaciones entre más fenómenos y
hechos y se atienen a datos aislados que sientan como correctos.
Cuando decimos con Bunge que la ciencia es analítica, estamos aclarando que la
investigación científica aborda hechos circunscriptos, uno a uno y trata de
descomponerlos en sus partes. Los problemas de la ciencia son parciales y por lo tanto
también sus soluciones, a diferencia de los otros saberes, que intentan dar respuesta a
cuestiones generales, con soluciones generales y sin valor analítico, ya que no dan
explicaciones sobre las interconexiones de la integración de fenómenos generales,
debido a que no han hecho un trabajo de análisis previo. Como consecuencia del
trabajo analítico de la ciencia, se crean saberes especializados, con técnicas múltiples
de acuerdo a cada disciplina; no obstante, también se generan campos de
interdisciplina con el afán de no borrar la unidad del método científico.
Cuando hablamos de precisión en la ciencia, decimos que sus problemas son distintos,
sus resultados son claros. Donde el saber del sentido común brinda explicaciones
vagas e inexactas (no puede ser de otra manera, a riesgo de no poder marchar por la
vida cotidiana de manera exitosa), la ciencia da mediciones exactas y definiciones
P á g i n a | 19
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
afinadas. La ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera nebulosa
y poco diáfana.
ciencia no sucede lo mismo, ya que siempre se usa el tejido de leyes del día anterior
para hacer una mejor prenda el día siguiente. Aunque el sentido común y la
charlatanería también pretenden dar a sus sistemas el estatus de predictivos, en la
ciencia esta cualidad tiene diferencias significativas, ya que la predicción científica se
funda en leyes y sobre informaciones específicas fidedignas relativas al estado actual o
pasado de las cosas.
El sentido común puede ser el paso previo al conocimiento científico si este último logra
hacer del primero un sistema ordenado, sistemático, metódico y verificable, que le
permita trascender las apariencias y superficialidades de los fenómenos sociales y
naturales. Así es como ha nacido y crecido gran parte de la ciencia. El ser humano tiene
necesidad de explicar todo cuanto le acontece y pasa a su alrededor, y así es y ha sido
siempre. Todas las culturas, todas las sociedades y todos los seres humanos particulares
difícilmente presentan huecos explicativos para todo lo que sucede en la realidad.
Siempre se tiene respuesta para todos los fenómenos y para todos los hechos, sólo que las
cualidades de las respuestas varían de acuerdo al tipo de sistema que se ha usado para
encontrarlas. Aquí es tal vez donde hallamos una de las desventajas que la ciencia
enfrenta con respecto a los saberes del sentido común y de la charlatanería, ya que estos
últimos ofrecen “explicaciones” rápidas y fascinantes, que seducen por su sencillez y por
su simplicidad. La ciencia en cambio, ofrece alcanzar el conocimiento verdadero en un
devenir histórico, donde participan muchas generaciones de científicos que con mucha
frecuencia no alcanzan a ver individualmente muchas de sus hazañas terminadas.
16
DÍAZ-LOVING, R. Y DÍAZ-GUERRERO, R. (1999) Introducción a la Psicología: un enfoque ecosistémico. México.
Editorial Trillas. Capítulo 1.
P á g i n a | 21
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
aparentemente válidas. Así por ejemplo, refiriéndose a la fisiognomonía, los autores nos
refieren el caso de los gatos y de las personas: “Juan se parece a un gato; los gatos son
huraños (premisa); Juan es huraño (conclusión) “17 “Esta lógica conduce frecuentemente a
conclusiones falsas a partir de premisas falsas.”18
Este es el mejor ejemplo del tipo de pensamiento analógico, que por lo demás, huelga
decirlo, se apoyó en muy pocas observaciones y nunca se sometió a estudios de
correlaciones. Si se hubiera hecho este estudio, nunca hubiera pasado la prueba del rigor
científico y nunca se hubiera popularizado como un conocimiento verdadero.
17
Ídem. Página 21.
18
Ídem. Página 21.
19
Ídem. Página 17.
P á g i n a | 22
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
Imagen 5. En la frenología se llegó a pensar que observar detalladamente las caras y las prominencias de los
cráneos de las personas, conducía a determinar su caracterología. Por fortuna quedaron muy atrás esos
tiempos.
La misma lógica analógica se sigue cuando “se lee el destino en las manos de las personas.
Una línea larga en la mano significa longevidad; una línea corta, una vida breve, al tiempo
que una palma arrugada, cuadrada y tosca delata una manera de ser firme, áspera y
dura.”20 De esta manera, es decir, con el pensamiento analógico, se han creado
“explicaciones” muy elaboradas y aparentemente bien fundadas para fenómenos como
los platillos voladores, la astrología, la cartomancia, el tarot y muchos de los estereotipos
de grupos de personas y de etnias o pueblos de distintos países (por ejemplo al decir que
todos los argentinos son muy arrogantes, orgullosos y engreídos, o que todos los gallegos
son tontos y todos los mexicanos unos flojos, machos y alcohólicos).
Otro caso muy significativo es de los horóscopos, cuyo basamento partió de observaciones
astronómicas hace más de mil quinientos años. En la actualidad las constelaciones ya
cambiaron de posición considerablemente y sin embargo, muchas de las predicciones
hechas según el signo zodiacal de las personas, se siguen haciendo según las
20
Ídem. Página 19.
P á g i n a | 23
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
Mucho del sentido común está expresado en los dichos populares, que sintetizan
conocimientos generales basados en la experiencia cultural. No obstante, es de fácil
observación que a cada sentencia en un sentido, le corresponde otra en un sentido
totalmente opuesto que la nulifica. Así por ejemplo, decir: “camarón que se duerme se lo
lleva la corriente” tenemos otra que dice
lo contrario: “no por mucho madrugar
amanece más temprano.
Retomando las consideraciones
” Por lo cual, sin decir que estas introductorias de este trabajo,
afirmaciones sean falsas, lo único que uno de los objetivos de la materia
podemos obtener de conclusión es que se de Psicología es dotar al
aplican según las circunstancias y no como estudiante de los elementos que
le permitan discriminar los
leyes probadas dentro del rigor de la
diversos tipos de conocimiento
ciencia. Ejemplos pueden ser cualesquiera
que existen, o por lo menos los
de los refranes, como aquel que reza: “el más comunes en su vida
que a buen árbol se arrima, buena sombra cotidiana, como lo son el saber
lo cobija” cuyo contrario puede ser: “el científico, el sentido común y la
que con lobos anda, a aullar se enseña”. charlatanería. Lo anterior con la
Siempre será la misma conclusión, a saber: finalidad de dotarlo de una escala
el sentido común no puede establecer de valores que le permita acceder
leyes generales de comportamiento de manera clara a la ciencia como
porque no está basado en observaciones un conocimiento seguro y
sistemáticas y controladas, con una teoría verdadero, en comparación con el
que las arrope y que les dé significado saber del sentido común, que si
bien es cierto, es necesario para
coherente, contrario como se pretende
poder llevar una vida normal en
hacer siempre dentro de la Psicología.
la cotidianeidad, no ofrece
explicaciones completas y
La ciencia no ofrece las explicaciones para efectivas de los fenómenos.
todos los fenómenos de la realidad, pero
es el camino más seguro para acercarse a
la verdad. No es lo mismo pretender
curarse de una bronquitis con las infusiones preparadas a partir de la hierba que nos
recomiendan tomar en el mercado de Sonora de la ciudad de México, que asistir a una
consulta con el médico y a partir de su diagnóstico, tomar los medicamentos que
combatirán efectivamente la bacteria que nos causa la enfermedad. La diferencia radica
tal vez en que el diagnóstico del médico está basado en su experiencia clínica y en cientos
o miles de observaciones realizadas por, a su vez, cientos o miles de generaciones de
21
Ídem. Página 23.
P á g i n a | 24
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
De este tipo de conocimiento popular se derivan múltiples falacias, como la de que para
combatir una gripa muy fuerte el recurso extremo para atacarla es inyectándose
antibióticos, que normalmente nadie sabe cómo actúan y los riesgos que implica su uso.
Los antibióticos atacan las infecciones de tipo bacteriano, pero no las de tipo viral, y su
uso indiscriminado y sin razón puede crear resistencias peligrosas en las bacterias que
pueden atacar al cuerpo humano, de tal suerte que cuando en verdad se trate de una
infección bacteriana, el antibiótico que la podría combatir ya no surte el efecto esperado,
por lo cual el médico tiene que recurrir al uso de medicamentos más fuertes y por lo
mismo más riesgosos.
P á g i n a | 25
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
Para concluir esta parte, diremos que entre la ciencia y el sentido común sólo existen
diferencias de grado, sistematización y metodología, lo que caracteriza al sentido común
como una ideología cuyo valor precientífico es muy alto, ya que mucho del conocimiento
de la ciencia ha partido del saber popular.
22
Drucker, C. R. Artículo aparecido en el periódico La Jornada el 13 de julio de 2010 con el nombre de
Mentiras televisivas. México.
P á g i n a | 27
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
Otro aspecto digno de poner en relieve es el de la casualidad23 o los supuestos errores que
suceden en la investigación científica. Donde el sentido común desecha los desaciertos, la
ciencia los capitaliza para abrir múltiples investigaciones que han conducido a grandes
descubrimientos. Como ejemplo podemos citar uno de particular importancia dentro de la
Psicología y ocurrió en los laboratorios de fisiología del gran Iván Petrovich Pavlov, quien
se encontraba investigando los procesos digestivos utilizando perros.24 En aquellos lejanos
años de fines del siglo XIX, el ruso se hallaba ante un dilema muy grande, ya que no podía
controlar la secreción de los jugos gástricos en sus perros debido a que producían dicha
respuesta fisiológica antes de que les depositara el alimento en sus hocicos. Cualquier lego
hubiera desechado el método o de plano toda la investigación por no encontrar la
solución a dicho problema, pero Pavlov no sólo sospechó que se trataba de algo muy
interesante, sino que cambió el curso de sus investigaciones y abrió con ello todo un
campo pionero de la Psicología experimental dentro del enigma del aprendizaje. Como
ejemplo es digno de tomarse en cuenta y se podrían citar tantos más, actuales y
pretéritos. Otro más es el del descubrimiento del principio activo para producir erecciones
peneanas en hombres y cuyo nombre comercial (Viagra) se ha popularizado a últimas
fechas. En realidad los investigadores de los laboratorios Pfizer nunca se propusieron el
solucionar los problemas de las disfunciones eréctiles que presentan muchos hombres en
la actualidad. Ellos estaban investigando sobre un medicamento que solucionara
problemas circulatorios en personas con afecciones cardiacas, cuando los sujetos de
prueba comenzaron a reportar que experimentaban erecciones peneanas cada vez que les
era administrado el medicamento. Entonces, cambiaron toda la investigación y la
dirigieron a tratar de solucionar ese problema de salud sexual muy extendido en la
actualidad.
23
En la cultura anglosajona a este tipo de hallazgos se les denomina seredípiti. En nuestro México,
popularmente le llamamos chiripada.
24
LOZOYA, X (1989). El ruso de los perros: Iván P. Pavlov. México. Pangea Editores.
P á g i n a | 28
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
EVALUACIÓN DE LO APRENDIDO
REFERENCIAS CONSULTADAS
BUNGE, M. (1975) La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires. Ediciones Siglo Veinte.
DÍAZ-GUERRERO, R. Y DÍAZ-LOVING, R. (1996) Introducción a la psicología. Un enfoque
ecosistémico. México. Editorial Trillas. Página 16.
Diccionario de la lengua española Vigésima segunda edición (2001) Real Academia
Española. Tomo 5. Página 657.
DRUCKER, C. R. Artículo aparecido en el periódico La Jornada el 13 de julio de 2010 con el
nombre de Mentiras televisivas. México.
GARDNER, M. (1985) Izquierda y derecha en el cosmos. Simetría y asimetría frente a la
teoría de la inversión del tiempo. Barcelona. Editorial Salvat. Capítulo 11: Cristales.
Páginas 84-85.
GELDARD. F. A. (1972) Fundamentos de Psicología. México. Editorial Trillas. Capítulo 1.
Página 17.
HENSSEN, J. (1976) Teoría del conocimiento. Madrid. Editorial Espasa-Calpe. Primera parte:
Teoría general del conocimiento. Investigación fenomenológica preliminar. El
fenómeno del conocimiento y los problemas contenidos en él. Página 25.
LOZOYA, X (1989) El ruso de los perros: Iván P. Pavlov. México. Pangea Editores.
SAGAN, C. (1984). El cerebro de Broca. Reflexiones sobre el apasionante mundo de la
ciencia. México. Editorial Grijalbo. Capítulo 2 ¿Podemos conocer el universo?
Reflexiones sobre un grano de sal. Página 29.
SAGAN, C. (1984) Los dragones del edén. Especulaciones sobre la evolución de la
inteligencia humana. México. Editorial Grijalbo. Capítulo 5. Las abstracciones de los
brutos. Página 147.
SAGAN, C. (2011) El mundo y sus demonios. La ciencia como una luz en la oscuridad. México.
Editorial Planeta. 5ª edición. Página 193.
SUÁREZ, T. M. (sin año de publicación)
http://www.monografias.com/trabajos/epistemologia/epistemologia.shtml
VILLORO, L. (1991) Creer, saber, conocer. México. Editorial Siglo XXI. Introducción. Del
problema y del método. Página 15.
P á g i n a | 30
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
http://www.youtube.com/watch?v=8UpQzL-iQhE
http://www.youtube.com/watch?v=fO5dxEtK6-o
http://www.youtube.com/watch?v=17GiPfHbqIQ
http://www.youtube.com/watch?v=YJhtXMvXH4E
http://www.youtube.com/watch?v=jEVcNFM3tvo
P á g i n a | 31
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
Alberto Merani25
La Psicología tiene una larga trayectoria como sistema de pensamiento ya que sus
orígenes los podemos situar en la Grecia clásica, y éstos se proyectan hasta nuestros días.
“La psicología tiene, como se ha dicho, larga vida y corta historia. La larga vida
corresponde al desenvolvimiento del pensamiento filosófico en occidente; la corta historia
apenas alcanza a un siglo, pues se inicia con el proceso de su conversión en ciencia. Los
orígenes de la psicología científica se ligan a necesidades de la fisiología en trance de
abordar el estudio de la actividad nerviosa superior.”26 La Psicología no siempre ha sido
como la conocemos hoy en día, ya que ha pasado de ser parte de un cuerpo más grande
de conocimientos, es decir la filosofía, a como la conocemos ahora, esto es, un cuerpo
independiente de saberes, métodos, procedimientos y aplicaciones, dentro del desarrollo
general de la ciencia, además de pasar por periodos en donde las interpretaciones de la
vida anímica estuvieron dominados por la teología, como sucedió en la Edad Media
25
MERANI, A. (1980) Psicología de la edad evolutiva. Barcelona. Editorial Grijalbo. Página 10.
26
Ídem. Página 11.
P á g i n a | 32
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
27
YAROSHEVSKY, M. G. (1979) La psicología en el siglo XX. México. Editorial Grijalbo. Capítulo 1. Página 27.
28
Este término será explicado más ampliamente en el capítulo 5 de este libro, dedicado a las Sensaciones y
las Percepciones.
P á g i n a | 33
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
La misma conclusión puede ser mantenida hoy incluso en otros campos activos
como la psicología evolutiva o la psicología cognitiva, en los que ha habido oleadas
de nuevas investigaciones y acumulaciones masivas de resultados fascinantes.29
Es decir, lo que tradicionalmente los psicólogos han llamado métodos, en realidad son
simples e ingeniosos procedimientos. Esto acontece porque la confusión se deriva de la
situación en la que se encuentra la Psicología desde sus bases epistemológicas. Más
adelante abordaremos aspectos de la Psicología que nos brinden una visión un poco
menos pesimista, por lo pronto, es necesario decir que, como en casi todos los seres
humanos, la necesidad de explicación de los fenómenos estudiados nos lleva a asirnos de
conceptos elásticos, confusos y que solamente tienen el cometido de encubrir el escaso
conocimiento que se tiene sobre ciertos procesos. De esta manera, conceptos como
instinto, genes, herencia, innato, cultura, genoma, sociedad, aprendizaje, inteligencia y
muchos más que no se han definido con claridad y aceptación general entre todos los
29
RICHARDSON, K. (1995) Para comprender la psicología. Madrid. Alianza Editorial. Página 18.
30
MERANI, A. (1980) Psicología de la edad evolutiva. Barcelona. Editorial Grijalbo. Página 11-12.
*ZANGWILL, O. L (1964) Psichological and experimental psychology. En J. Cohen (ed) Readings in Psichology.
Londres, Allen & Unwin.
P á g i n a | 34
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
Es obvio que los distintos enfoques de la psicología han producido una diversidad
de marcos experimentales y conceptuales de investigación psicológica. Cada
“escuela psicológica” se ocupa principalmente de su cuerpo de datos y sólo es
consciente a medias de que existen escuelas alternativas. Esta débil conciencia
puede llegar a constituir una completa disociación y negación, un mayor o menor
“menosprecio” o un conflicto activo. Sólo en muy raras ocasiones (…) se realiza un
esfuerzo para examinar interrelaciones de campos empírico-conceptuales
alternativos. Lo que parece faltar es un conjunto de definiciones operativas que
permitan trasladarse de un dominio conceptual a otro. Sólo cuando estén
disponibles estas definiciones tendremos un modus operandi que no sea trivial
para enfrentarnos a la torre de Babel que ahora constituye la psicología científica.31
31
PRIBRAM, K. (1981) The brain as the locus of cognitive controls of action. En: G. D’YDEWALLE y W. LENS (eds.),
Cognition in Human Motivation and Learning. Lovaina University Press y Lawrence Erlbaum Associates.
Citado por: RICHARDSON, K. (1995) Para comprender la psicología. Madrid. Alianza Editorial. Página 8.
32
RICHARDSON… Op. Cit. Página 7.
P á g i n a | 35
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
Por el momento no podemos decir que hay una epistemología científica de la Psicología.
Por desgracia existen muchas epistemologías y no hemos alcanzado todavía la solidez de
ciencias como la física, la biología o la química. En esas ciencias hay muchas controversias
profundas y largas pero, y este pero es muy importante, existen acuerdos epistemológicos
fundamentales que son aceptados universalmente y que prácticamente nadie cuestiona.
De esta manera estas disciplinas científicas han avanzado sustancialmente a lo largo de los
últimos trescientos años. Sin embargo, no hay que perder de vista que este avance se
debe, básicamente, a la naturaleza de sus objetos de estudio que, en esencia, son muy
diferentes al de la Psicología. Mientras que la física, así como la biología y la química,
ocupan campos de estudio precisos y definidos, y objetos de estudio tangibles (rocas,
átomos, sustancias, seres vivos, etcétera), la Psicología se ocupa de intangibles, es decir,
de objetos de estudio que difícilmente se pueden medir, cuantificar, tocar y manipular
como si fueran objetos concretos. Lo anterior no es justificación, pero nótese que esta
situación le plantea a nuestra disciplina un reto enorme, que apenas se empieza a
enfrentar.
Hoy en día sabemos que la ciencia es una de las más acabadas formas del pensamiento
humano, es la creación humana por excelencia, junto con el arte y la filosofía. Lo mismo
ocurre con los sistemas de pensamiento, muy pocos alcanzan el nivel de ciencias
consolidadas. La Psicología, como ya venimos perfilando, se encuentra en una posición
muy desventajosa con relación a las otras ciencias puesto que, si lo dijéramos de una
manera muy simplista, pero no por ello menos verdadera, "se estudia a sí misma", lo que
la coloca, como se dice, como “juez y parte” del proceso, situación que no comparte con
ciencias como la física o la química. Para algunos puntos de vista, esta posición de la
Psicología pudiera parecer un privilegio, pero la realidad es que no resulta de ese modo,
ya que no hay nada más difícil que la observación de sí mismo.
Hace más de dos mil años, en la Grecia clásica, Platón era maestro de Aristóteles, sin
embargo, sus personalidades eran algo distintas. Mientras que Platón era más
especulativo, racional y contemplativo, Aristóteles era más práctico, observador y
clasificador de la naturaleza. Si tomamos estos aspectos de la personalidad de ambos
filósofos, nos daremos cuenta inmediatamente del porqué sus sistemas de pensamiento,
en cuanto al saber, se separaron tan diametralmente. De esta manera, Platón consideraba
que el conocimiento estaba dentro del ser, que no requería de la experiencia para
formarse y que solamente ésta (la experiencia) hacía un trabajo de desgaste de las capas
que ocultaban el saber que se trasmitía por el alma indestructible y eterna, que todo ser
humano hereda. Por el otro lado, Aristóteles sostenía que el conocimiento es producto de
la experiencia e ingresa en nuestro cerebro a través de nuestros sentidos.33 Es muy
significativo para nuestro tema que este extraordinario alumno de Platón haya dejado el
precedente de que aprendemos a través de asociaciones, es decir, de estímulos que
aparecen juntos en el tiempo y en el espacio.
…no hay nada complejo en esta idea; (…) El asociacionismo es una idea simple. Las
cosas que ocurren juntas o que van una detrás de otra en la naturaleza ocurrirán
juntas o irán una detrás de otra en la mente. Es una idea tan sencilla como ésta. En
raras ocasiones, si es que de hecho ha habido alguna, se ha hecho tanto, partiendo
de una idea tan sencilla, en la historia de las teorías científicas en cualquier
dominio.34
Y sí, es una idea muy simple pero muy contundente, que sorprende que haya sido tan
poco modificada a lo largo de tanto tiempo.
Es importante para nuestros propósitos dilucidar cómo, a lo largo de tanto tiempo esos
planteamientos de Platón y Aristóteles, han subsistido con variaciones muy poco visibles.
Actualmente la Psicología sigue enfrascada en estas aproximaciones epistemológicas y
acaso, ya más cercano a la actualidad, a partir del planteamiento de Kant, un tanto oscuro
33
Los cinco sentidos clásicos que son la visión, el tacto, el olfato, el gusto y la audición los clasificó
precisamente Aristóteles, sin embargo, hoy sabemos de la existencia de más sentidos como, por citar
algunos más, el del equilibrio, el de la posición que guarda nuestro cuerpo y otros más, que serán tratados
con detalle en el capítulo dedicado a este importante tema para la Psicología.
34
Op. Cit. Richardson, K. (1995) Para comprender... Página 86.
P á g i n a | 37
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
Imagen 1. Al lado izquierdo vemos en una pintura a Platón y a Aristóteles. En la imagen de la derecha vemos
a Kant.
Parecerá increíble, pero con palabras más modernas, con cierto tufo de científicas y que
aparentemente revelan una sofisticación muy elaborada, se conserva dentro de la
Psicología la creencia de que lo que somos como sujetos psíquicos es producto de
estructuras formadas con antelación a la experiencia, es decir, en estas posturas teóricas
se guarda, a veces de formas más o menos velada, en otras más o menos visibles a simple
35
Cfr. Op. Cit. RICHARDSON (1995) Para comprender…Estas ideas están basadas en el excelente trabajo
realizado por Richardson en su libro ya citado en la tercera página de este capítulo.
P á g i n a | 38
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
vista, el precepto filosófico del conocimiento y el saber a priori,36 es decir, antes de que la
experiencia tenga su efecto en el sujeto humano.
Cuadro 1. Algunos de los conceptos con mucha frecuencia utilizados en la Psicología para “explicar” varios
comportamientos complejos.
36
Los elementos, principios, estructuras o conocimientos que no tienen un origen en la experiencia, pues
descansan en la naturaleza de la propia razón.
37
Para una revisión más exhaustiva sobre este tema tan controvertido, léase el excelente trabajo colegiado
de LEWONTIN, R. C., ROSE, S. Y KAMIN L. J. (2003) No está en los genes. Racismo, genética e ideología. Barcelona.
Editorial Crítica.
P á g i n a | 39
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
Innato. Uno de los conceptos favoritos dentro de Natural. Otro concepto muy socorrido dentro de
los pensadores racionalistas. Indica que se nace con la Psicología, que denota más o menos lo mismo
cierto comportamiento y que la experiencia nada que innato, hereditario, instintivo o genético.
tiene que ver en su producción. “Ya se viene con tal
comportamiento o rasgo de carácter o de
temperamento al momento de nacer”
38
Tomado el 18 de mayo del 2012 de: http://www.infoamerica.org/teoria/chomsky1.htm
P á g i n a | 40
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
Como puede verse, este autor, tan influyente en la actualidad en el campo de la Psicología
cognoscitiva, elabora sus principales argumentos sobre lo que hemos estado diciendo
sobre la epistemología racionalista.
Como ya hemos apuntando, esta forma de pensar es simple pero muy elegante. Desde
que Aristóteles plantea esta idea para explicar el conocimiento humano, se ha venido
desarrollando en numerosas investigaciones de la Psicología moderna. Sin embargo, no
hay que perder de vista un hecho fundamental: En esta forma de pensar, como en el
racionalismo ya explicado, el sujeto es un ser pasivo que simplemente está expuesto a los
estímulos ambientales. En el racionalismo, el sujeto es un ente fatalmente39 ligado a sus
condiciones biológicas. En ambos casos, difícilmente el sujeto es considerado un actor
decisivo de su propio conocimiento. Con esto no queremos que pienses que todo lo hasta
ahora descubierto por la Psicología con estas dos inspiraciones epistemológicas no tenga
ninguna validez y que todo deba ser desechado para comenzar de nuevo desde cero.
Simplemente queremos que tengas en cuenta que la manera de conceptualizar el
problema del conocimiento nos conduce, con estas dos interpretaciones, a callejones sin
salida en la participación de los seres humanos en el conocimiento. O somos producto de
motivos biológicamente determinados, o somos producto de condiciones ambientales que
incluso se pueden manipular para controlar el comportamiento.
En ambos casos, el papel asignado al ser humano es de una pasividad más o menos
extrema. Poco margen se le deja al humano para ser productor del conocimiento o para
ser un ente (ser) activo en la relación con el mundo y consigo mismo.
Desde los trabajos pioneros en el siglo XIX y principios del XX del ruso Iván Petrovich
Pavlov en el aprendizaje por condicionamiento clásico, hasta los estudios en Estados
Unidos a principios del siglo XX de Thorndike (en el aprendizaje por ensayo y error), y de
Watson (sobre el miedo aprendido de manera condicionada), el asociacionismo no ha
alcanzado mayor grado de sofisticación. Pero tal vez con quien más promoción y
39
Por fatalismo debemos entender una forma de pensamiento filosófico en el cual ya todo está
prestablecido y no hay ninguna posibilidad de cambiar los planes ya diseñados. Fatalismo proviene del latín
fatum y significa destino.
P á g i n a | 41
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
40
En función de cómo llegamos a conocer la verdad de un enunciado cualquiera, si es empleada únicamente
la razón o si necesitamos recurrir a la experiencia para determinarla, llamamos a uno u otro como
enunciado a priori o enunciado a posteriori: así pues, a priori será todo aquel enunciado cuya verdad
descubrimos lógicamente por la sola razón (y, por lo tanto, previamente a toda experiencia que sobre él
podamos tener, puesto que no la necesitamos para esclarecer dicha verdad). Todo lo que nos ofrecen los
sentidos, la introspección, etc., es prescindible en tal cometido; la razón nos basta. A posteriori, por su
parte, será pues el enunciado del que no podemos saber su verdad hasta que no recurrimos a la experiencia.
Kant lo resume así: "Entenderemos, pues, por conocimiento a priori el que es absolutamente independiente
de toda experiencia, no el que es independiente de ésta o aquella experiencia. A él se opone el conocimiento
empírico, el que sólo es posible a posteriori, es decir, mediante la experiencia" (Crítica de la razón pura).
Tomado el 22 de marzo del 2012 de: http://apuntesdefilosofa.blogspot.mx/2008/04/conceptos-y-trminos-
priori-posteriori.html
41
Locke, al igual que Descartes y la mayoría de los filósofos modernos, prestó una especial atención al
problema del origen y fundamento del conocimiento. Coincidía con Descartes en que el objeto de
conocimiento no son las cosas sino las ideas (“lo que constituye en nuestra mente el objeto del
entendimiento”) pero, a diferencia de aquél, sostenía que las ideas provienen solamente de la experiencia.
Rechazaba las "ideas innatas" cartesianas y afirmaba que, antes de la experiencia, el entendimiento se
encuentra vacío como una hoja en blanco o como una tabla rasa. No hay ideas innatas ni en el plano
teorético ni en el práctico o moral. Las cualidades sensibles de los objetos son transmitidas a la mente a
través de los sentidos. Ésta es la primera fuente del conocimiento, la sensación o experiencia externa. La
segunda fuente del conocimiento es la reflexión, o experiencia interna, que es la percepción que la mente
P á g i n a | 42
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
rasa; es decir, en la idea de que los seres humanos llegamos al mundo con un cerebro
vacío y la experiencia lo va llenando a lo largo de la vida.
“El sujeto cognoscente pasa de tener un papel pasivo en el conocimiento, a marcar las
directrices en el mismo. Podríamos resumirlo diciendo que no hay un objeto que conocer
sin que éste sea objeto para un sujeto. Esto supuso una gran revolución en la teoría del
conocimiento.”42
Con esta nueva idea, el sujeto del conocimiento, es decir, el ser humano, deja de ser
pasivo y pasa a ser un ente activo, productor de su propio saber en función de su relación
El estudio de los procesos mentales fue absorbido por la escolástica43 durante una buena
parte de la edad media y todo fue interpretado a través de ángeles y demonios. Cuando el
medioevo fue llegando a su fin y el incipiente sistema capitalista, por allá del siglo XV, fue
entrando en escena, el Renacimiento se encargó de poner en el centro del arte, de la
filosofía y de la primitiva ciencia al ser humano, y poco a poco se fue haciendo de lado a
Dios como epicentro del todo. Ya para el siglo XVIII el auge del pensamiento científico en
Europa era imparable y en el siglo XIX se hacen los principales descubrimientos que dejan
a la ciencia como el eje del nuevo pensamiento. La arrogancia humana fue sufriendo
duros golpes y el pensamiento religioso fue perdiendo duras batallas culturales e
históricas. La física y la química se consolidaban y sus métodos para obtener el saber se
hicieron cada vez más precisos y refinados. La aparición de la teoría de la evolución de
Darwin marcó una verdadera revolución, que hasta la fecha sigue con sus resonancias en
cuanto a la lucha entre lo biológico y lo divino del origen humano. De este duro golpe a la
vanidad humana, la naciente Psicología del siglo decimonónico44 se apropió de conceptos
como el de adaptación y comenzó a elaborar concepciones cada vez más naturalistas para
explicar los procesos mentales.
43
Escolástica (del griego skolh: escuela). Así se denomina la «filosofía escolar» medieval, cuyos
representantes –escolastas– procuraban fundamentar teóricamente la concepción religiosa del mundo.
Servían de base filosófica a la escolástica las ideas de la filosofía clásica (de Platón y sobre todo, de
Aristóteles, cuyas concepciones la escolástica adaptaba a sus fines). Tomado el 25 de marzo del 2012 de:
http://www.filosofia.org/enc/ros/escoto.htm
44
Decimonónico es una manera elegante de referirse al siglo XIX.
P á g i n a | 44
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
La medicina y la fisiología se hacían cada vez más objetivas y estudiaban al sujeto humano
con más detalle. Todo se registraba y se medía. La antropología y la sociología también
entraron en un gran auge y los científicos sociales europeos comenzaron a ver que la
comparación entre seres humanos arrojaba datos muy interesantes, que, en un principio
sirvieron para justificar la colonización que hicieron de los pueblos menos desarrollados
de África, de América y de Asia. Midieron los cráneos de casi todas las comunidades
humanas y argumentaron que el europeo era supuestamente superior por poseer
volúmenes cerebrales mayores que los del resto de los seres humanos. En la Inglaterra
victoriana, Sir Francis Galton fue el precursor en el empleo de la estadística como
instrumento de medición de tendencias en grandes grupos. Sin embargo, nunca pudo
abandonar su ideología burguesa y los estudios que realizó sirvieron para justificar la
dominación de su clase sobre las otras.
Francis Galton era primo de Charles Darwin (y) después de leer su obra, decidió
aplicar estos conocimientos a la psicología, concretamente al estudio de la
inteligencia. Fue el primero en utilizar la estadística en sus observaciones. Mide
(midió) la inteligencia de muchas personas en Europa y hace (e hizo) la media
aplicando la Campana de Gauss, la mayoría de personas están (estaban) en el
centro y alrededores, pero unos pocos están (estaban) muy por debajo o por
encima de la media. Para Galton el factor más importante de la inteligencia es (era)
el genético, mucho más que el ambiental.
Galton subrayaba que la propia naturaleza, o conjunto de dotaciones innatas del
individuo, era un factor determinante del éxito en la vida. Para demostrarlo,
estudió a una serie de hombres eminentes. Comprobó que los padres que
presentaban características sobresalientes tendían a tener hijos con iguales
características, y pensó que esto debía explicarse fundamentalmente en función de
la naturaleza y no de la crianza. Con el objeto de someter a análisis los datos por él
recogidos, contrató al matemático Karl Pearson, inventor de un procedimiento de
análisis estadístico descriptivo denominado coeficiente de correlación, muy
empleado en una variedad de situaciones de investigación.45
45
Tomado el 12 de abril de 2012 de: http://www.psicoactiva.com/bio/bio_7.htm
46
Hermann Ebbinghaus era un autodidacta. Estudió filosofía, el inconsciente según Hartmann, la psicofísica
de Fechner y, totalmente decidido a que lo contrataran como profesor universitario, harto de ser el tutor
personal del principito Waldemar, realizó una serie de experimentos sobre la memoria. Como único sujeto
experimental de sus estudios: él mismo. Se decidió claramente por la búsqueda de evidencias empíricas,
objetivas y conductuales. Utilizaba como material listas de sílabas sin sentido (BRA, BLE, PIN, COD, TER...)
pero pronunciables, en el primer intento de estudiar experimentalmente la memoria humana y,
probablemente, el intento más reconocido y fecundo en cuanto a investigación generada posteriormente a
partir de él, especialmente en las tradiciones asociacionista y funcionalista. A Ebbinghaus es difícil
enmarcarlo dentro de una escuela, aunque a partir de él se configurara con fuerza la corriente funcionalista.
P á g i n a | 45
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
Por otro lado, en el año de 1885 en el centro de Europa, más concretamente en la ciudad
de Viena, Austria, Freud y Breuer comenzaban a hacer estudios sobre la histeria,
enfermedad nerviosa para la cual en esa época no había explicación ni cura. De estos
estudios primigenios derivó el psicoanálisis y su interpretación de los sueños, el
descubrimiento de la sexualidad infantil, la introducción del concepto de inconsciente y la
propuesta de una estructura del aparato mental compuesta por dos subsistemas:
inconsciente/preconciente-conciente. El psicoanálisis como teoría y como técnica de
intervención se consolidó hasta el siglo XX.
Ante todo, su obra Sobre la memoria fue el primer trabajo experimental en la Psicología moderna sobre un
dominio enteramente psicológico y no prestado de otras ciencias. Tomado el 12 de abril de 2012 de:
http://msdalloway.lacoctelera.net/post/2006/10/25/la-aportacion-ebbinghaus-al-estudio-la-memoria
47
La psicofísica fue desarrollada en Alemania gracias a la publicación de Fechner en Zend-Auesta en 1851 en
el que se formuló este programa y continuó hasta la finalización del siglo XIX, los principales representantes
de esta escuela son Gustav Thedor Fechner y Ernest Weber. El enfoque (…) de esta escuela consiste en dar
explicación a la relación entre hechos psíquicos y físicos por medio de la acción del sistema nervioso central.
Se puede decir que con Fechner se llega al comienzo formal de la psicología experimental, porque fue el
primero en llevar a cabo con todo rigor científico, una serie de experimentos que fueron la base para el
establecimiento de una nueva psicología; la psicofísica tiene bastantes influencias de la fisiología sensorial.
Tomado el 12 de abril del 2012 de: http://psicologiamx.blogspot.mx/2008/11/los-inicios-de-la-
psicologa.html
P á g i n a | 46
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
En la Rusia zarista de finales del siglo XIX se desarrollaba una intensa investigación en
fisiología y el padre de la fisiología rusa, Iván Sechenov, descubre el arco reflejo y su
alumno más destacado, Iván Pavlov, descubre los reflejos condicionados al trabajar con
perros.48 Ambos fueron la base para las investigaciones experimentales sobre el
aprendizaje que se llevaron a cabo en todo el mundo, pero principalmente en Estados
Unidos durante la primera mitad del siglo XX y que derivaron en la fundación de lo que se
conocería como escuela behaviorista o conductista.
En Francia, a finales también del siglo XIX, varios neurólogos hacían importantes
contribuciones en la fisiología y anatomía del cerebro, que serían fundamentales para la
48
De hecho, Pavlov recibió el premio Nobel de medicina y fisiología en 1904, por sus estudios sobre la
digestión, cuando en realidad sus descubrimientos más importantes fueron en el campo de la Psicología del
aprendizaje. Ironías en el campo de la ciencia…
P á g i n a | 47
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
De Broca podemos decir que fue uno de los precursores de la neurología moderna al
hacer extensos estudios cerebrales en soldados franceses que regresaban del frente de
batalla con sendas heridas. En el cerebro humano existe una región específica de la
corteza cerebral que recibe el nombre de “Área de Broca” en honor a su descubridor, ya
que fue este neurofisiólogo francés el que determinó que esa región cortical estaba
directamente asociada con el lenguaje.
Por otro lado, en la Alemania de fines del siglo XIX, Wilhelm Wundt estaba creando el
primer laboratorio de Psicología experimental, situación que muchos ubican como el
nacimiento moderno de la Psicología científica. En la universidad de Leipzig en 1879, junto
con sus colaboradores, Wundt diseñó un laboratorio en donde se pudieran controlar
todas las variables, identificadas por él, y que intervienen en los procesos mentales. Sin
embargo, aunque decía que se trataba de una situación controlada dado el entrenamiento
a que sometía a sus sujetos experimentales, empleaba el método de la introspección50
que, en el mejor de los casos, se puede clasificar de subjetivo y carente de validez. Es una
de las grandes contradicciones que podemos encontrar en este autor tan importante
49
Babinski fue uno de los fundadores de la Sociedad de neurología de París, junto con Brissaud, Pierre
Marie, Dejerine, Souques y otros. Entre sus alumnos, el más célebre fue quizás Egas Moniz, uno de los
precursores de la lobotomía prefrontal. Aparte de su contribución superior al desarrollo de la neurología en
Francia, Babinski también marcó la evolución de la psiquiatría y de la neuropsicología.
Tomado el 14 de abril del 2012 de: http://www.historiadelamedicina.org/babinski.html
50
El método de la introspección se puede definir como la capacidad del sujeto de observar sus propios
procesos mentales.
P á g i n a | 48
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
Estructuralismo y Funcionalismo
51
GROSS, R. D. (2007) Psicología. La ciencia de la mente y la conducta. México. Editorial Manual Moderno.
Página. 37.
P á g i n a | 49
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
James fue el primer psicólogo estadounidense que difundió el empirismo radical (así lo
llamó él mismo), que consiste en considerar que la experiencia es la fuente de todo
nuestro conocimiento.
El psicoanálisis
El conductismo
La Psicología humanística
La Psicología cognoscitiva
Como ya lo mencionábamos más arriba, el Psicoanálisis fue desarrollado por Breuer y por
Freud en Viena a finales del siglo XIX al intentar encontrar la cura para la histeria,
enfermedad emocional extendida profusamente en la sociedad victoriana entre muchas
mujeres. Muy pronto Breuer se retiraría de la sociedad intelectual con Freud, y éste último
proseguiría sus investigaciones en solitario, orientándose a explicar la histeria en función
de la represión sexual ampliamente extendida en la sociedad de su tiempo, y llegó a la
conclusión de que existe una sexualidad infantil activa desde el nacimiento, idea
sumamente subversiva para su tiempo. Freud elabora un esquema del aparato mental,
propone un método de intervención clínica para pacientes con neurosis y es el mejor
propagandista de su propia obra tanto en Europa como en Estados Unidos. Ya para
principios del siglo XX el psicoanálisis52 (como popularmente se le conoce) es una
52
En realidad a la teoría derivada de sus estudios con pacientes en el diván, Freud le asigna el nombre de
metapsicología, pero se resigna a que es tan popular el nombre de psicoanálisis (que en realidad se refiere a
P á g i n a | 50
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
Con una posición diametralmente opuesta, John B. Watson en Estados Unidos sustentó su
teoría en un asociacionismo extremo, al grado de afirmar lo siguiente:
Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me
comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un
especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger -médico, abogado, artista,
hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón- prescindiendo de su talento,
inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados.”53
la técnica que él emplea para alcanzar los contenidos mentales profundos ubicados en el inconsciente) que
consiente en llamarla también de esta manera.
53
Tomado el 25 de abril del 2012 de: http://auladefilosofia.net/2009/03/06/conductismo-radical-
%C2%BFterapia-o-tortura/
54
La filosofía positiva como tipo de conocimiento propio del último estado de la sociedad, se define por
oposición a la filosofía negativa y crítica de Rousseau y Voltaire a la que Comte atribuye los males de la
anarquía y la inseguridad social que caracterizan al período post-revolucionario (francés). El término positivo
hace referencia a lo real, es decir, lo fenoménico dado al sujeto. Lo real se opone a todo tipo de
esencialismo. desechando la búsqueda de propiedades ocultas características de los primeros estados. Lo
positivo tiene como características el ser útil, cierto, preciso, constructivo y relativo (no relativista) en el
sentido de no aceptar ningún absoluto. Tomado el 25 de abril del 2012 de: http://www.rpasur.com/videos-
110.html. Para Comte las ciencias deben estudiar solamente lo medible, cuantificable, observable, tangible y
concreto. Si se intenta estudiar procesos fuera de este campo de intervención, según esta filosofía, no se
estará haciendo ciencia.
55
Tomado el 25 de abril del 2012 de: http://humanidadyciencia.blogspot.mx/2010/05/el-manifiesto-
conductista.html
P á g i n a | 51
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
Imagen 10. Visión estilizada del experimento clásico de Watson con el niño Albertito, para producir en éste
último el miedo condicionado.
Sus principales exponentes son Abraham Maslow, Carl Rogers y los psicoanalistas
heterodoxos Erich Fromm y Victor Frankl. En un sentido epistemológico estricto no
podemos decir que se trata de una aproximación científica, sino más bien filosófica, dado
que sus premisas se basan en el existencialismo. Maslow propone una teoría piramidal de
las motivaciones humanas en la cual expone que el ser humano aspira a su
autorrealización al atravesar y elevarse desde sus motivaciones más básicas como las
fisiológicas (hambre, sed, necesidad de calor, etcétera), hasta alcanzar las superiores que
no serán satisfechas si no se atienden las que se encuentran en más baja escala.
Por su lado, Carl Rogers desarrolla una psicoterapia centrada en el cliente, a quien, por
ejemplo, considera con muchas más aptitudes para lograr sus propios cambios y alcanzar
su autorrealización, que lo que consideran los psicoanalistas.
Rogers (1970ª) cita algunos aspectos de una conferencia dictada en 1940, cuando
mencionó por primera vez sus nuevas ideas sobre la psicoterapia.
P á g i n a | 53
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
Para finalizar, podemos citar el caso de la Psicología cognoscitiva. Esta manera de abordar
la problemática de nuestra disciplina tuvo un auge enorme a finales de los años cincuenta
del siglo XX.
Aunque podemos reconocer a muchos investigadores alrededor del mundo dentro de esta
perspectiva, son Jean Piaget, Lev. S. Vygotsky y Henri Wallon los más representativos.
Por otro lado, Lev. S. Vygotsky (1896-1934) se destacó a nivel mundial sólo después de su
muerte, dado que durante el primer tercio del siglo XX, en la entonces Unión Soviética, se
ejercía un culto a la personalidad de Iván P. Pavlov. En la U. R. S. S. se llegó a llamar a la
Psicología con una denominación bastante rara: Reflexología, que denotaba el principio
pavloviano de esta disciplina, y además para intentar demostrar ante el mundo que se
56
FADIMAN, J. Y FRAGER, R. (1979) Teorías de la personalidad. México. Editorial Harla. Página. 316.
En este mismo escrito, los autores citan: “Rogers utiliza la palabra ‘cliente’ más que el tradicional término
‘paciente’. Un paciente es alguien generalmente enfermo, que necesita ayuda y la busca con el auxilio de un
profesional experto. Un cliente es alguien que desea un servicio y piensa que no puede llevarlo a cabo por sí
solo. El cliente, aunque pueda tener problemas, todavía es considerado como una persona capaz de
entender íntimamente su propia situación.”
57
GROSS, R. D. (2007) Psicología… Op. Cit. Página 8.
58
Paidología se refiere al estudio de la infancia específicamente, a diferencia de la Pedagogía, que es la
disciplina que se dedica a la educación en general.
P á g i n a | 54
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
trataba de una ciencia nueva, con denominación de origen. Nadie más que ellos, por
fortuna, aceptaron esta forma de llamar a la Psicología.
59
“La cortina de hierro” se le dio en llamar al cerco establecido por la U.R.S.S., que establecía un cordón
“sanitario” entre Europa del este y el mundo capitalista de occidente, con la finalidad de que el sistema
socialista no se contaminara de la “basura” capitalista. Era muy difícil que el mundo occidental se enterara
de lo que ocurría de otro lado de la cortina, a menos que se tratara de trabajos de espionaje. En el mundo
de la ciencia ocurría lo mismo. Por tal motivo, Vygotsky y su escuela permanecieron ocultos durante tanto
tiempo y nos perdimos también la frescura de los descubrimientos en el campo de la Psicología de varios de
sus alumnos, como Luria y Leontiev, verdaderos gigantes de la Psicología cognitiva.
P á g i n a | 55
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
Ya para ir cerrando
En este capítulo hemos planteado la situación histórica y epistemológica de la Psicología,
con el fin de que te quede claro que entender una ciencia, también su surgimiento y su
consolidación, es un proceso complejo que nos remite forzosamente a echar mano de la
filosofía.
Ya dijimos que la Psicología tiene una larga vida y corta historia y esperamos que te haya
quedado claro por qué. No está de más hacer un repaso. En el campo de la filosofía
podemos identificar tres grandes influencias en la conformación de la Psicología, a saber:
el racionalismo de Platón, el asociacionismo de Aristóteles y el constructivismo de Kant.
La Psicología comenzó a resurgir hasta finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX, luego de
un largo periodo de letargo y adormecimiento, durante el cual se explicaba el
comportamiento humano con base en premisas religiosas, (sobre todo del cristianismo y
el catolicismo en particular) que siempre se referían a la voluntad de dios o la influencia
del diablo. En concreto, en el siglo XIX se dieron avances fundamentales en la fisiología, la
medicina y la biología, que irremediablemente acabaron por desarrollar nuestra disciplina,
con la finalidad de explicar científicamente procesos corporales y fisiológicos que ya no
cabían en las explicaciones de esas ciencias. Durante ese siglo surgieron los que podemos
llamar los pioneros de la Psicología.
Con la información que poseemos hasta el momento, podemos enmarcar a cada una de
estas corrientes teóricas en las epistemologías que hemos planteado, lo cual puede ser
apreciado mejor en el siguiente cuadro:
actuación el ser humano, fuera Somos producto del aprendizaje biológicas en contacto con el
de sus determinaciones a través de asociaciones entre medio que le rodea, ya sea físico,
biológicas. estímulos. biológico, cultural e histórico.
Psicología Humanística
fundada por Maslow y Rogers.
Considera que el ser humano
tiene una capacidad innata
para alcanzar la felicidad y la
autorrealización, para hacer el
bien y conseguir el placer.
No obstante, los avances en la Psicología actual no dejan lugar a dudas, es una disciplina
pujante y llena de vitalidad que durante el siglo XXI se consolidará como una ciencia con
un discurso más coherente y con teorías interconectadas, que ofrecerán explicaciones
fundadas en descubrimientos bien comprobados, con una metodología claramente
definida y con procedimientos novedosos y certeros, que nos permitirán apropiarnos de
datos, procesos, y explicaciones claras sobre fenómenos hasta ahora solamente descritos
y que permanecen nebulosos.
Si tan solo los primeros investigadores en fisiología cerebral hubieran visto lo que nos
permiten hacer actualmente los aparatos como el de la Tomografía Axial Computarizada
(TAC). Ya no tenemos que esperar a que un ser humano muera para indagar en su
cerebro, entre neuronas muertas; o lo que nos permite observar en directo la técnica de
Tomografía por Emisión de Positrones (PET, por sus siglas en inglés), ya que es una forma
de diagnóstico no invasivo, es decir, en directo, sobre el sujeto vivo, para observar el
interior de su cuerpo y determinar sus fallas metabólicas o estructurales, sus
funcionamientos neuronales y las regiones del cerebro que se activan al realizar ciertas
conductas (ya no tenemos que esperar a que un ser humano se lesione algunas partes del
cerebro para determinar qué funciones cumplen y qué conductas controlan); o con la
técnica de la Angiografía por Tomografía Computarizada (ATC) también podemos observar
en directo, en el ser humano vivo, el flujo sanguíneo dentro de su cerebro para
determinar su consumo energético neuronal durante la realización de ciertos
comportamientos. Estos avances, y muchos que en un futuro muy cercano seguramente
se producirán, prometen dar a la Psicología un impulso enorme que le permitirá emitir
juicios mejor fundados sobre el desarrollo humano, sobre los desajustes en el
P á g i n a | 57
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
Los pioneros de la Psicología, esos gigantes que en muchas ocasiones trabajaron a ciegas,
solos, incomprendidos, cargados de muchos prejuicios y llenos de más dudas que de
respuestas, al ver el arsenal de técnicas del que disponemos en la actualidad,
seguramente se habrían regocijado y se habrían sentido seguros de que sus
investigaciones apuntaban hacia la dirección correcta.
Falta mucho por hacer en la Psicología, pero es momento de que te enteres de manera
más detallada de lo que hasta la actualidad han desarrollado las corrientes teóricas de
nuestra disciplina, los objetos de estudio a los que se han abocado, los métodos y
procedimientos que emplean, las aplicaciones específicas de los descubrimientos
realizados y los problemas concretos que resuelven en los campos de actividad humana
más amplios y particulares. No sabemos si para bien o para mal, pero actualmente el
mundo ya no se puede mover sin la intervención de la Psicología. Es lo que te depara el
siguiente capítulo de este libro.
P á g i n a | 58
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
EVALUACIÓN DE LO APRENDIDO
1. ¿Quiénes son los tres principales filósofos que propusieron las epistemologías que
sustentan a la actual Psicología?
2. Después de que los pensadores de la Grecia clásica propusieran las epistemologías
que hoy sirven de sustento a la Psicología, las interpretaciones sobre las causas del
comportamiento durante la Edad Media se dieron a partir de:
3. ¿Quién es el filósofo empirista inglés que elaboró la idea de que los seres humanos
llegamos al mundo como la tabula rasa?
4. Menciona al menos tres ciencias que durante el siglo XIX estaban en la cuna de la
Psicología.
5. ¿A qué pionero de la Psicología, que estudió la memoria, se le conoce como el
ermitaño?
6. ¿Quiénes fueron los pioneros de la Psicología que emplearon magnitudes físicas
para medir las sensaciones y las percepciones?
7. ¿Quiénes fueron los dos médicos que a finales del siglo XIX fundaron el
psicoanálisis en Viena?
8. ¿Quién fue el fundador del conductismo y quién su principal propagandista?
9. ¿Quiénes son los dos principales exponentes de la Psicología Humanística?
10. ¿Quiénes son los tres principales exponentes de la Psicología Cognoscitivista?
11. Cuando una persona se involucra en la Psicología, se enfrenta a un problema que
refleja su situación actual y que tiene que ver con su discurso interno ¿Cómo
puedes definir el discurso interno de la Psicología?
P á g i n a | 59
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012
REFERENCIAS CONSULTADAS
LEWONTIN, R. C., ROSE, S. Y KAMIN L. J. (2003) No está en los genes. Racismo, genética e
ideología. Barcelona. Editorial Crítica.
MERANI, A. (1980) Psicología de la edad evolutiva. Barcelona. Editorial Grijalbo. Páginas 10-
12.
RICHARDSON, K. (1995) Para comprender la psicología. Madrid. Alianza Editorial. Página 18.
CONSULTAS EN INTERNET
http://www.youtube.com/watch?v=42KKWZqkM-M
http://www.youtube.com/watch?v=fggmPxZ8FEQ
http://www.youtube.com/watch?v=IteGZg2fWuY