TEXTOOPERACIONESUNITARIASIII
TEXTOOPERACIONESUNITARIASIII
TEXTOOPERACIONESUNITARIASIII
net/publication/313673664
CITATIONS READS
0 754
1 author:
Hannibal Brito
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
47 PUBLICATIONS 10 CITATIONS
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Hannibal Brito on 14 February 2017.
CAPÍTULO I
1.1 GENERALIDADES:
La torre de enfriamiento es el equipo que hace este trabajo. Transfiere calor desde el
agua del condensador hasta el aire atmosférico. La mayor parte de la transferencia
de calor se logra mediante la evaporización, hacia la atmósfera, de un pequeño
porcentaje de agua. El calor necesario para la evaporización se toma de la misma
agua, enfriándola así el agua que sale del condensador se bombea de la parte
superior de la torre de enfriamiento, y se esparce por la misma, hacia abajo. la torre
tiene mamparas internas que se llama rellenos, o empaque que fragmentan el agua
formado gotas pequeñas cuando el agua salpica al empaque. Con ello se mejora la
transferencia de calor. El agua enfriada se recibe en un tanque y se recircula
después al condensador.
Además del agua que se pierde por enfriamiento evaporativo, también hay otras dos
causas de pérdidas: la perdida por arrastre se origina cuando el viento se lleva las
gotas de agua. La pérdida por purga se presenta cuando se vacía y desecha una
pequeña parte del agua del tanque. Esta purga se debe hacer a intervalos regulares
para evitar una acumulación continua de minerales que de otro modo se presentaría
debidos a las perdidas por evaporización. Es necesario prever agua del relleno. Esto
se hace con un suministro de agua al tanque, controlado con una válvula de flotador
del nivel.
Con estos antecedentes podemos decir que los sistemas de enfriamiento de agua
por evaporación son una Operación Unitaria de contacto gas - líquido entre el aire y
el agua con el propósito de disminuir la temperatura del agua, por el contrario el aire
se humedece y aumenta su temperatura pero sin llegar a la saturación.
Ing. Hanníbal Brito M.
TEXTO BÁSICO DE OPERACIONES UNITARIAS III 2
TL > T
Donde:
El calor que se transfiere es el calor: sensible el que gana el aire pero en cantidades
pequeñas y el calor latente que sede al aire que se dan en grandes cantidades.
Cp aire = 4 Cp agua.
El calor latente de vaporización toma el aire del agua caliente y disminuye el calor
sensible para que se enfríe el agua.
TL > Tw aire
Donde:
El calor latente del agua a la temperatura húmeda del aire es: w = 550 kcal/kg.
Este valor es mayor si la temperatura baja de lo contrario es menor. Cada Kg de
agua deberá tomar 550 calorías para evaporarse y este Kg de agua deberá enfriarse
5,5 °C. Cada 2 % de agua que se evapora tendrá la disminución de la temperatura
en 10 °C.
Atmosférica
Circulación Natural
Torres Tiro Natural
de
Tiro Forzado
Enfriamiento Tiro Mecánico En Contracorriente
Tiro Inducido
Flujo Cruzado
Las torres de circulación natural hacen uso de la convección natural del flujo de aire.
Agua caliente
\________/ Aire
\____________/
\__________________/
|__________________| Agua fría
Este tipo de torres tiene un diseño un poco más complicado que el anterior, y se
basa en el efecto de evacuar los gases por diferencia de densidades al cual se lo
llama tiro.
Aire ©
Agua ©
Aire(f)
Agua (f)
Las torres de tiro mecánicos hacen uso de ventiladores para crear un gran flujo de
aire.
Agua ©
Agua (f)
El tipo de tiro inducido tiene al ventilador ubicado a la salida del aire de la torre, se
denomina en contracorriente debido al movimiento del aire y agua en dirección
opuesta, se han construido para disminuir la circulación del aire al máximo mediante
extractores, por lo tanto son más eficientes que los anteriores.
Agua ©
Aire(f)
Agua (f)
Este tipo de torres esta diseñado para que el aire entre en contracorriente donde hay
sectores de flujo transversal y sectores que tengan flujo lateral. En la parte interna el
agua y el aire se mueve en ángulo recto ente sí, por este fenómeno se le denomina
como de flujo cruzado.
OO OO
Agua caliente
Aire
Aire
Agua fría
menor altura, aunque mayor longitud o ancho, que una torre a contracorriente de la
misma capacidad. La menor altura puede ser ventajosa cuando la torre se instala en
un techo.
Este tipo de torres de enfriamiento se asocian al aire para que este circule
forzadamente haciendo uso de un dispositivo mecánico que puede ser un venterol.
Entre más húmedo ingrese el aire el enfriamiento es menor. El aire húmedo y
caliente que sale de la torre hace que en su exterior el ambiente sea húmedo y este
va a recircular por el venterol.
Enfriamiento Proceso
Purga
Agua fría
Agua de reposición
Es la cantidad de agua que en forma de finas gotas esta siendo arrastrada por el
vapor por la parte superior de la torre.
1.3.6 Purga:
1.3.7 Recirculación:
Refleja la fracción del aire saliente de la torre que regresa a ponerse en contacto con
la alimentación del aire.
Son los flujos de líquido y aire que deben circular a la torre, estos valores son
tomados de la experiencia. Así tenemos:
donde:
Kya
Z2
Z1
G/L
1,22 a 1,25
El flujo de líquido con que debe operar una torre de enfriamiento es: LM =
2440 a 12300 Kg/h m2
1 m2
La velocidad del aire recomendada esta entre: v = 1,22 a 2,13 m/s la cual nos
evita el exceso de arrastre.
Tw = temperatura húmeda
T entre el agua a enfriar y el aire debe ser tal para que se produzca el enfriamiento,
es decir, Tl > T, en donde el aire gana en calor latente como sensible.
Agua Aire
Este fenómeno se da
| si el agua esta más
TL yi caliente que el aire
Ti Y
|
T
Vapor de agua
Agua Aire
Vapor de agua
Y + dY
L + dL H + dH H = entalpía aire
h + dh G + dG
L, h G, H, Y
Balance de entalpía:
Transporte de Calor:
Agua Aire
|
TL Yi
Ti Y
|
| T
|
dH = Cp G dT Ec: 1.5.2-17
dT = hG a dZ Ec: 1.5.2-19
Ti - T G V Cp G
Transporte de Masa:
dY = ky a dZ Ec: 1.5.2-22
Yi - Y GV
Tenemos:
Donde:
H2
dH Kya
H 1 H * H Gv * Z
Ec: 1.5.2-26
Ecuación de Cálculo:
Donde:
H2
dH
NOH = Ec: 1.5.2-28
H1
H* H
Gv
HOH = Ec: 1.5.2-29
Kya
Diagrama h= f(T L)
G
1.22 1.25
L
hc Ec: 1.6-1 y 1.6-2
m
ky
Donde:
H* - H = Gradiente ficticio
Hi – H = Gradiente real
TL H, H*
TLS He, H*
hl Hi H
ky Tl Ti Ec: 1.6.1-3
dH Hi H
Ec: 1.6.1-4
dT Ti T
dH Lcp L
Ec: 1.6.1-5
dTL G
CAPÍTULO II
2 SECADO:
2.1 GENERALIDADES:
El agua y los demás líquidos pueden retirase de los sólidos mecánicamente, con
prensas, centrífugas, o térmicamente. Generalmente es más económico retirar el
agua mecánicamente que por medios térmicos, y es conveniente reducir la humedad
todo lo posible antes de introducir un material en la etapa de secado por
evaporación.
Aquí atenderemos preferentemente a los aparatos en los que el secado tiene lugar
por contacto directo del producto con una corriente de aire o gases de combustión, o
bien de algún gas permanente. En algunos de estos aparatos puede existir
calefacción indirecta además de la directa.
a) Secadores discontinuos:
b) Secadores Continuos:
De túnel.
a) Secaderos Rotativos:
Rotativos Normales.
Roto-Louvre.
b) Turbo secaderos.
c) Secaderos de transportador.
d) Combinación de secadero - filtro.
a) Cilindros secadores.
b) Secaderos de festón.
a) Secadero agitador:
Atmosféricos.
Al vacío
a) Tambores secaderos:
Atmosféricos.
Al vacío.
Todos estos métodos han sido puestos a punto para casos especiales y no son de
aplicación general.
a) Rayos infrarrojos.
b) Calentamiento dieléctrico.
una operación de secado. Se ha sugerido para secadero, pero es muy caro para
cualquier aplicación importante.
c) Liofilización.
Cuando la consistencia de la primera materia o del producto seco es tal que puede
manejarse en bandejas, se utiliza un tipo cualquiera de secador de compartimentos.
Aquí se incluyen substancias mojadas o plásticas y masas granulares tales como
materiales cristalinos, pastas y precipitados. Madejas y otros productos textiles, así
como algunos productos similares que no han de manejarse en bandejas, se secan
también en este tipo de secador. Cuando el material está sobre las bandejas es fácil
manejar tanto en la carga como en la descarga sin pérdidas y, por tanto, se manejan
por este método productos valiosos o pequeñas cantidades.
El aparato consta esencialmente de una cámara rectangular que tiene las paredes
recubiertas de material aislante del calor. En el interior de la cámara hay estanterías
hechas de ángulo ligero sobre las que las bandejas pueden deslizarse o bien
vagonetas, de forma que una vagoneta cargada con bandejas puede recorrer el
secadero con las puertas cerradas. Existe un dispositivo para circulación del aire
sobre las bandejas. Los secaderos de este tipo están provistos de dispositivos para
calentar el aire en el interior del secadero en lugar de hacerlo fuera de él. La fig.
2.3.5.1-1 representa un secadero convencional de este tipo. A representa la
vagoneta en la que se cargan las bandejas. El aire fresco se introduce por -B, y el
aire húmedo se descarga por C. El aire circula por medio de un ventilador D y sigue
el camino indicado por las flechas. En la esquina de la cámara hay colocadas
pantallas de dirección E para asegurar que el camino del aire hacia abajo en el
espacio vertical del lado izquierdo de la cámara tiene una distribución razonable de
velocidades. El aire que ha pasado sobre las bandejas, mezclado con una cierta
cantidad de aire fresco, pasa por un calentador F antes de que llegue al ventilador.
Unas válvulas de mariposa colocadas adecuadamente, no representadas, y normal-
mente controladas automáticamente, varían el porcentaje de aire fresco que se
introduce y el aire cargado de humedad que sale del secadero.
Con objeto de proporcionar una buena distribución del aire a lo largo del secadero,
es necesario tener velocidades del mismo relativamente altas (este efecto lo produce
el ventilador), por ejemplo de 100 m/min. Esto indica que el tiempo de contacto del
aire con las bandejas en un solo paso es corto. Por consiguiente, la cantidad de
agua que toma el aire en un paso a lo largo del secadero es pequeña, de forma que
en la mayor parte de los casos del 80 al 90 % del aire descargado por el ventilador D
se hace recircular haciéndolo volver sobre las bandejas y únicamente del 10 al 20 %
se toma como aire fresco introduciéndolo por B. Al principio del ciclo, cuando la
carga está completamente mojada, puede tomarse algo más de aire fresco que al
final del ciclo cuando la carga está casi seca. El accionamiento de las válvulas de
mariposa se efectúa normalmente por instrumentos de control automático.
entrada 1 2 3 4 5 6 7
salida
Secadero de túnel.
Los secaderos rotativos consisten todos ellos en una envuelta cilíndrica colocada
con su eje formando un cierto ángulo con la horizontal y montado sobre rodillos de
Ing. Hanníbal Brito M.
TEXTO BÁSICO DE OPERACIONES UNITARIAS III 23
forma que pueda girar. El material que ha de secarse se introduce por el extremo
más elevado del secadero y por la rotación de éste, corrientemente ayudado por
paletas, avanza gradualmente hacia el extremo inferior por el que se descarga. La
fuente de calor en un secadero rotativo es generalmente el aire que circula a lo largo
del secadero. Estos secaderos se denominan secaderos de calentamiento directo. El
calor también puede comunicarse por el exterior de la envuelta del secadero. En
cualquiera de los dos casos, el calor puede generarse por combustión de un
combustible conveniente, o si se aplica sobre el aire sólo, puede obtenerse por
vapor de agua. Si el aire se calienta por vapor de agua, se le sopla sobre una serie
de tubos con aletas, calentados por éste. Si se ha de calentar por la combustión de
un combustible, puede hacerse en una cámara cerrada o en un paquete de tubos
con aletas, con los productos de la combustión por su exterior, o por los productos
de la combustión que se introduce directamente en la corriente de aire Los
secaderos de calentamiento indirecto (que son aquellos en que el calor se aplica por
el exterior de la envuelta) se calientan siempre a fuego directo, pero esta variante del
secadero rotativo no es corriente.
La envuelta giratoria lleva unas llantas forjadas G que corren sobre los rodillos H.
Unos rodillos de empuje J impiden el desplazamiento de la envuelta en sentido
longitudinal. La envuelta es movida por el engranaje K accionado
En el interior del secadero van colocadas unas aletas longitudinales Q que elevan el
material y le obligan a caer a través de la corriente de aire. Se han utilizado una
serie de dispositivos complicados de aletas y mamparas, pero la disposición que
indica la Fig. 6 es completamente normal. El producto seco sale por el transportador
R.
Este secadero es una modificación del secadero rotativo en el que el aire se inyecta
a través del lecho que forma el material que se ha de secar. El secadero (figura
2.3.5.4-1) consiste en una envuelta cilíndrica exterior A, en cuyo interior va montado
un conjunto de planos superpuestos B que toman la forma de una envoltura interior.
El espacio entre la envuelta A y los planos solapados B está dividido en canales
longitudinales por las costillas C. Estos canales están abiertos en el extremo mayor
para recibir el aire caliente y cerrados por el extremo menor. En el exterior del
secadero y formando parte de la cabeza inmóvil va la cámara D que recibe el aire
caliente por medio de la conexión E, y lo distribuye por los pasajes longitudinales
mencionados anteriormente y que están situados debajo del lecho de sólidos que
han de secarse.
En la fig. 2.3.5.4-1 se ven estos canales rayados. Los salientes solapados B están
inclinados en sentido contrario al de rotación con objeto no de elevar al sólido, sino
simplemente para evitar que el sólido caiga en el interior de los canales. El aire que
procede de estos canales debe, por tanto, atravesar el lecho de sólidos tal como
indican las flechas en la figura. La razón de que los canales de paso de aire se
estrechen, es que en el comienzo de la operación en que el material está mojado, la
capa de material es muy delgada y por tanto pasa a través de ella mayor cantidad de
aire que en el extremo de descarga en que la capa es más gruesa y, por tanto,
ofrece mayor resistencia al paso del aire. En la figura se ven la carga y descarga del
material. En F hay un cierre rotativo que hace de junta entre la cabeza inmóvil D y la
envuelta rotatoria A. Un cierre similar G conecta las partes rotatorias a la cámara
inmóvil H, por el fondo de la cual se descarga el producto y por cuya cabeza el aire
va al filtro de polvo y a un exhaustor.
El flujo de material y de aire en este secadero va, en todos los diseños, en corrientes
paralelas. Con respecto al contacto real entre el aire y el material, el flujo no va ni en
corrientes paralelas ni en contracorriente, sino más bien en corrientes cruzadas.
Las ventajas que se suelen indicar para este secadero son que puesto que el
material no se eleva ni cae en su trayecto por la envuelta sino que únicamente lo
que hace es rodar sobre el fondo, hay menor tendencia a que se disgreguen los
materiales frágiles. También se dice que debido a que el aire caliente pasa
realmente a través del lecho de material, el aire llega más próximo al equilibrio con el
material, la velocidad de secado es más rápida y por tanto el secadero puede ser
más corto que con los secaderos rotativos corrientes.
Hay varios métodos para mover los cilindros. Normalmente los cilindros de la fila
inferior están engranados unos con otros y movidos por motores que se colocan en
varios puntos de la longitud del tren. Los cilindros superiores pueden ser movidos
por los inferiores mediante ruedas locas de engranaje, como indica la Fig. 2.3.5.5-1,
o bien mediante una cadena no representada. El ajuste de la velocidad de este tren
de rodillos es una cuestión muy complicada porque (al menos en el caso de papel y
tejidos) la hoja cambia de dimensiones a medida que se seca y,'por tanto, la
velocidad de los rodillos debe alterarse para compensar esta contracción. Una
máquina de secar papel puede estar formada por 50 a 75 cilindros. La disposición
en dos tongadas es completamente normal, pero en algunos casos los cilindros
secaderos pueden estar dispuestos en tres tongadas en altura con un recorrido más
complicado de la hoja.
Este secadero especial representado aquí fue proyectado para secar un catalizador
para instalaciones de cracking, que es un material que tiene que ser secado a muy
alta temperatura (por encima de 760°C). Los secaderos por pulverización también se
utilizan para productos tales como leche y jugo de frutas. En este caso el aire se
calienta por medio de paquetes de tubos calentados con vapor de agua. En uno u
otro caso el método de trabajo es el mismo.
Las toberas pulverizadoras de este tipo son útiles para soluciones claras o
soluciones que contienen pequeñas cantidades de sólidos; para soluciones más
viscosas o que contengan gran cantidad de sólidos en suspensión, el disco que gira
a gran velocidad es mucho más utilizado. El disco que lleva el orificio K, en algunos
casos debe de fabricarse de materiales muy duros tal como «stellite», habiéndose
empleado incluso toberas de zafiro.
Las ventajas del secado por pulverización se basan en que no sólo es muy rápido (el
tiempo total de permanencia del sólido en el secadero puede ser menor de 30
segundos), sino que produce un producto formado por esferas casi uniformes; con
muchos materiales estas esferas son huecas. La explicación general de esto es que,
después de que la superficie de la partícula se ha secado, el calor se transmite más
rápidamente a la gota que la humedad interior se difunde hacia el exterior; esto
genera vapor de agua en el centro de la gota, y como en este momento el material
es muy viscoso, la presión del vapor de agua infla la gota en forma de cáscara antes
de que esta cáscara se rompa y la presión descienda.
Otra ventaja importante del secadero por pulverización es que pueden utilizarse
gases calientes para el secado y, sin embargo, el material no se calienta mucho por
encima de su temperatura de termómetro húmedo. Esto hace posible pulverizar
extracto de café, jugos de frutas, leche y materiales similares sin perjudicar el sabor
apreciablemente, debido a la baja temperatura a que realmente se efectúa el secado
y al corto tiempo que el producto está en el secadero
Llamamos cuerpo húmedo a aquel cuya tensión de vapor de agua (líquido volátil) es
igual a la del agua (líquido volátil) a la misma temperatura, el cuerpo húmedo es
totalmente inerte para el agua que el acompaña. Por el contrario, el cuerpo
higroscópico tiene una tensión de vapor menor que la del agua a la misma
temperatura; el cuerpo higroscópico modifica la tensión de vapor del agua que está
ocluida en sus poros o entre las partículas del mismo.
pw* f (T ) Líquido
pv f (C ) gas aire
ps* f (T )
Donde:
Ejemplo:
a) Base Húmeda :
b) Base Seca :
Llamamos humedad ligada a la humedad mínima necesaria para que el sólido deje
de comportarse como higroscópico. Cuando la humedad es menor, la tensión del
vapor es inferior a la del líquido puro o la misma temperatura, luego la presencia del
sólido influye sobre la volatilidad del agua; por esto hay que admitir que en estas
condiciones el agua está ligada al sólido por cualquier tipo de fuerzas, mecánicas o
fisicoquímicas. La separación de esta humedad por evaporación responderá a leyes
diferentes a las de evaporación del agua en un recipiente caliente.
El termino libre aquí, nos puede llevar a la conclusión errónea de que el cuerpo
perderá humedad, pero no así que este se encuentre en equilibrio indiferente en el
aire saturado. Además el aire saturado no es capaz de captar más humedad.
A cada humedad del cuerpo corresponde en el equilibrio a una humedad relativa del
aire, tomando estas variables como coordenadas en el diagrama rectangular se
construye la curva de equilibrio.
Humedad Humedad
de Eq. libre P
X* X
Humedad del Sólido (X)
Con el diagrama podemos conocer el sentido en que variará la humedad del cuerpo
en contacto con aire húmedo; si el punto representativo esta a la derecha de la
curva de equilibrio la humedad X tiende a disminuir, ya que es superior a la
humedad X* de equilibrio con el aire de la misma humedad relativa. Si el punto P
estuviera a la izquierda de la humedad del cuerpo tendería a aumentar. Además la
humedad de equilibrio disminuye al aumentar la temperatura, luego para estudiar las
condiciones de secado hemos de determinar las curvas de equilibrio a varias
temperaturas, dentro del intervalo de la proyectada operación.
En caso contrario, si la presión parcial del agua en el aire es mayor a la tensión del
vapor de la solución saturada, el sólido absorbe humedad del aire y se disuelve,
formándose en primer lugar una solución saturada; la tensión de vapor de este es
inferior a la del líquido puro, de acuerdo con la ley de Raoult. Si la presión parcial del
vapor en el aire permanece constante, el equilibrio solo se alcanzará cuando esta
sea igualada a la tensión de vapor de la solución, para ello es necesario que
disminuya la concentración, o sea que la solución deje de estar saturada la cual
solo es posible cuando disuelto el sólido, la solución alcanza una determinada
dilución, entonces se obtiene el equilibrio.
Si pv < pss humedad de equilibrio del sólido es muy pequeño, por lo tanto, este
se secará.
Si pv > pss el sólido absorve humedad y se disuelve.
Humedad Relativa
C
A B
23,
21
1.1
0
Solubilidad
0 X1 (kg agua/ kg Na NO3)
Fig. 2.4.7-1 Tensión de Vapor de Agua Sobre el Nitrato Sódico Mojado y sus
Disoluciones Acuosas
La curva de tensión de vapor es más complicado para el caso de sales que forman
hidratos.
Sin embargo en términos generales, solo llamamos así a los que delicuescentes
para valores normales de humedad relativa.
S dX
W
A d Ec: 2.5.1-1
Donde:
W = Velocidad de secado
A = Superficie expuesta al secado
S = Sólido seco
X = Humedad en base seca
= Tiempo de secado
Kgss KgH 2 O
W
m Kgssh
2
Para que los datos obtenidos tengan la validez máxima es necesario observar una
serie de precauciones encaminadas a lograr la mayor semejanza con las
condiciones que han de prevalecer en la operación en gran escala. Como más
importantes citamos las siguientes:
dX
d
Secado Ideal
X* Xc X’
Fig. 2.5.2-3 Curva de Velocidad de Secado para Distintos Materiales
Tabla 2.5.3-1
Velocidad de Evaporación del Agua Sobre Varios Materiales en Condiciones
Medias
MATERIAS W, Kg/hm2
Agua 2,7
Pigmento blanco 2,1
Limaduras de latón 2,4
Torneaduras de latón 2,4
Arena fina 2,0 – 2,4
Arcillas 2,3 – 2,7
La humedad crítica de un material determinado varia con las condiciones del aire de
secado y también con el espesor de aquél. El sentido de variación puede
enunciarse así:
S X 1 dX
A X 2 W
Ec: 2.5.4-1
( X1 X 2 )
S Ec: 2.5.4.1-2
AWC
S X 1 X 2 W1
ln S X 1 X 2 AWm'
AW1 W2 W2 Ec: 2.5.4.2-1
S Xc X * X 1 X *
ln Ec: 2.5.4.2-2
AWc X2 X *
Atendiendo a la difusión del vapor, este proceso tiene lugar por existencia del
gradiente de humedad yi y a través de aquella capa, siendo Y la humedad en el
seno del aire en y i , la humedad de interfase. La ecuación de trasporte será análoga
a la que establecimos con el capítulo anterior en relación con la temperatura
húmeda.
El calor que llega a la interfase por unidad de área y unidad de tiempo será igual al
producto del coeficiente integral de transmisión U por la diferencia de temperatura a
través de la capa. Si este calor se emplea exclusivamente en evaporar podemos
escribir la ecuación que es análoga a la combinación de las siguientes ecuaciones:
Para tener:
WC
U
t t i Ec: 2.5.4-4
λi
Cuando la trasmisión del calor se efectúa por convección desde el aire caliente a la
superficie húmeda será U = hc, siendo hc el coeficiente de convección en las
condiciones de trabajo.
U hc hR 1
AE / A
1 l (hc hR ) / k
Ec: 2.5.5.1-1
Donde:
Donde:
interfase recibe calor por otro mecanismo, su temperatura será superior que la
temperatura húmeda. El caso extremo es aquel en que el calor llega principalmente
por conducción a través del mismo material desde un foco de temperatura elevada;
entonces el agua se separa principalmente por ebullición, y no podemos aplicar las
leyes de secado estudiadas hasta el momento.
Yi Y
U
t ti Ec: 2.5.5.3-1
Kyi
Para la mezcla aire - vapor, por ser hc / Ky = c la ecuación pude transformarse en:
Yi Y
Uc
t ti Ec: 2.5.5.3-2
hci
Donde:
Yi = Humedad de saturación a ti
D 2 1 9 D Π
2
X X* 8
e 2z
e 2z
...
XO X * 2 9 Ec: 2.5.6.1-1
que nos da la humedad X del material al cabo del tiempo de secado, en función
de la humedad inicial xo siendo x* la humedad de equilibrio con el aire, D la
difusividad del líquido a través del sólido (valor medio para el intervalo de
concentraciones ), y z el espesor de la capa de difusión este ultimo se determina por
cociente del volumen del sólido por el área de la superficie de secado (para una
plancha desecada por ambas caras z será igual al semi espesor).
El factor entre corchetes del segundo miembro de la ecuación anterior es una serie
indefinida cuyo término general converge rápidamente hacia 0. con suficiente
aproximación podemos despreciar los restantes términos frente al primero: el error
es tanto menor cuando mayor sea . Para hallar la velocidad de secado W
derivamos respecto del tiempo y multiplicamos por S /A ( que es igual a γ z):
2D
W X X * Ec: 2.5.6.1-2
4z
El tiempo de secado entre las humedades X1 y X2 se evaluará por integración de la
ecuación 2.5.3-1, una vez sustituido en ella W por el valor dado anteriormente:
4z 2 X1 X *
2 ln
D X2 X * Ec: 2.5.6.1-3
Ejemplo:
Datos:
Solución :
Condiciones de aire:
Coeficiente integral: U 16,9 7,01
1
43,1K cal m h C.
2 o
1 0,02 23,9 2
Temperatura de interfase:
Calor específico del aire húmedo : c = 0.24 + 0.46 . 0.034 =0,255 K cal/kg. A. S. o C.
Calor de vaporización del agua: (supuesto a 45 o C) = 570 K cal/ Kg.
Haciendo estas sustituciones en la ecuación ( 11), tenemos:
Esta velocidad no difiere de la que dio Gillíland para sólidos de estructura inorgánica;
inferimos que las condiciones de aire de secado deben ser análogas en ambos
casos.
Az A z 1250Kg m3 0,02m 25 Kg m2
X i 0,0220
Relación S /A...S /A= X i 0,080
θ 250,220 0,080 2,53 1,4h.
X – X* 1
Xo –
X*
0.0
0.1
5
0.01 1 2 3 4 5 6 O, horas
Son datos experimentales de validez general los relacionados con el secado del
material en condiciones constantes; a partir de ellos podemos obtener
representaciones gráficas como las de la figura 2.5.2-1, que nos dan una idea
aproximada del mecanismo de secado, y nos sirven para conocer con suficiente
precisión las constantes de cálculo del secado antecrítico: velocidad antecrítica y
humedad crítica del material en las condiciones experimentales. También es posible
la correlación de estos datos para el secado antecrítico en condiciones diferentes,
por ejemplo: Para diferentes temperaturas humedades y velocidades del aire; y aún
para espesores variables, siempre que tengamos en cuenta el posible
desplazamiento de la humedad crítica al variar el espesor.
X X
log
X X
m Ec: 2.5.7-1
θ
Cuando la cinética del secado está regida por cualquier otro mecanismo interno no
es sencillo relacionar teóricamente el tiempo de secado con el espesor; sin embargo
podemos generalizar lo obtenido para el caso anterior, al menos en términos
aproximados . si en la representación ya estudiada tomamos θ z z en abscisas, los
datos de secado corresponde a diferentes espesores caerán dentro de una misma
curva. (Puede observarse el paralelismo entre los diagramas de este tipo y los
empleados en la transmisión del valor con variable).
acudiremos al estudio del caso particular por aplicación de los mismos fundamentos
que nos sirvieron para deducir aquellas.
Xi
S dx
A Xf W Ec: 2.5.9-1
Donde:
Xi = Humedad inicial.
Xf = Humedad final.
= S ( Xf - Xi ) Ec: 2.5.9.1-1
A W
c
Donde:
Integración Gráfica:
Xi
dx
W
Xf
Xi
S dx
p
A Xf W Ec: 2.5.9.2-1
Donde:
Método Analítico:
Con los datos de la velocidad de secado se realiza una regresión lineal en el gráfico
W = f(X), la misma que nos conduce a la siguiente expresión:
S Xc Xf Wc
p ln Ec: 2.5.9.2-2
A Wc Wf Wf
wc
wf
p
X* Xf Xc X
Comportamiento Lineal:
S Xc X * Xc X *
p ln Ec: 2.5.9.2-3
A Wc Xf X *
En las ecuaciones se supone que la humedad inicial es mayor que la crítica, en caso
contrario a de sustituir Xc por Xi.
T c p Ec: 2.5.9.2-4
gas
(G, Y2, t2, i2) (G, Y1,t1,i1)
qp
Para efectuar el balance de entalpías definiremos la del aire por la variable i y la del
sólido húmedo por la expresión:
Donde:
Donde:
Si queremos emplear como variables los flujos de gas seco y sólido seco bastará
con multiplicar todos los términos por la sección S.
CAPÍTULO III
3 SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN:
3.1 GENERALIDADES:
Desorción de un gas.
Desmagnetización de un sólido.
Aunque existe alguna otra posibilidad, éstas son las que presentan interés práctico.
En los dos primeros tipos están comprendidos todos los métodos industriales de
refrigeración; los otros dos solo se han empleado como métodos experimentales de
laboratorio.
T1
Q1
R W
Q2
T2
W Q1 Q 2 Ec: 3.2-1
W Q2
1 Ec: 3.2-2
Q1 Q1
Q1
T1
W
T2
Q2
S2 S1
A partir de este diagrama se deduce una relación sencilla entre las cantidades de
calor y las temperaturas correspondientes:
Q1 Q 2
S Ec: 3.2-3
T1 T 2
Q2 T 2
Ec: 3.2-4
Q1 T 1
W T2
T1 1 Ec: 3.2-5
Q1 T1
Q1
W T1 T 2
MT W Ec: 3.2-6
Q1 T1
Q2
T2
Q2 T2
Ec: 3.2-7
W T1 T 2
Q2
El cociente , o efecto refrigerante por unidad de trabajo efectuado , se
W
conoce con el nombre de factor de eficacia. La ecuación 3.2-7 nos da el valor
máximo que puede alcanzar cuando una máquina de refrigeración trabaja entre
las temperaturas dadas. Si recordamos que aquella ecuación se aplica a cualquier
proceso reversible, deduciremos que el rendimiento de refrigeración del ciclo ideal
no depende del fluido empleado.
Si del ciclo teórico pasamos al ciclo real irreversible, podemos demostrar que en
cualquier caso aumentará el trabajo necesario para separar la misma cantidad de
calor y así el rendimiento será inferior al de aquél. La diferencia suele ser pequeña
en las condiciones normales de operación.
T Q1
Máquina de Expansión
Intercambiador
D P1 C W
Compresor
B
P2
A
Refrigerador
S Q2
k 1
TD P1 k TC
Ec: 3.3-4
TA P2 TB
Por otra parte , si suponemos nulas las pérdidas de calor, determinaremos el trabajo
a efectuar , por aplicación del primer principio de la termodinámica:
Q2 1 TB
k 1
W TC TB Ec: 3.3-6
P1 k
1
P2
La eficacia del refrigerador dada por esta última expresión es aparentemente la
misma que para el ciclo ideal de Carnot; pero observamos que si aplicamos este
último ciclo entre las temperaturas TB y TC es posible quitar calor a la temperatura
TS y expulsarlo a la TC, mientras que en nuestro caso el medio refrigerado no puede
estar a temperatura menor de TB , ni el que recibe el calor a temperatura superior a
TD. Razonando de otro modo para efectuar la acción de refrigeración presenta un
ciclo de Carnot podría operar entre las temperaturas TD y TB con un factor de
eficacia evidentemente superior.
PROCESO 1-2:
PROCESO 2-3:
PROCESO 3-4:
PROCESO 4-1:
El refrigerante ha vuelto a su estado inicial y está listo para repetir el ciclo. Desde
luego, estos procesos en realidad son continuos al circular el refrigerante a través
del sistema.
El rendimiento de este ciclo no dista mucho del de Carnot, y esto se explica porque
casi todas las etapas son en teoría reversibles. El calor absorbido en el refrigerador
vendrá dado por la diferencia de entalpías del fluido a la entrada y a la salida ya que
el proceso se realiza a presión constante. Del mismo modo calculamos el calor
perdido en el condensador por diferencia de las entalpías extremas:
Q2 H B H A Ec: 3.4-1
Q1 H C H D Ec: 3.4-2
W HC H D H B H A HC H B Ec: 3.4-3
HB HA
HC H B Ec: 3.4-4
Los cálculos de refrigeración por compresión se resuelven con ayuda del diagrama
entrópico o del entálpico, pues una vez establecido el ciclo se leen directamente en
cualquiera de ellos la entalpía que nos sirven para determinar las magnitudes que
nos interesan.
TABLA 3.4.1-1
Para licuar un gas es necesario llevarlo hasta una temperatura que es función de la
presión inferior a la del punto crítico. Al disminuir la temperatura crítica de los gases
aumentan las dificultades de licuación y no solo por el mayor intervalo de
temperatura a salvar, sino también por intervención de otros factores mecánicos o
por dificultades operatorias.
Mientras mayor sea el COP de una unidad de refrigeración, menor será la energía
necesaria para determinado efecto de refrigeración. Por lo tanto, el COP es un
número útil para comparar equipos con objeto de reducir el consumo de energía.
EJEMPLO:
Solución:
Los procedimientos para instalar equipos específicos refrigeración los dan los
fabricantes. No se trata aquí ni de repetir ni de mejorar esas instrucciones. Cada
fabricante y cada equipo tienen característica individuales que requiere de
instrucciones detalladas de instalación. Esas instrucciones con frecuencias son muy
extensas. Si se repitieran aquí, pronto las olvidaría el estudiantes que no efectúa con
regularidad dichos procedimientos. Por lo tanto, descubriremos en general sólo
algunos puntos de la práctica de instalación, que se aplican en la mayoría de las
situaciones.
Verificar las maquinas para ver sí tiene daño o fugas de refrigerante ( los
dispositivos detectores de fugas y su usos se describen en los manuales de
servicio de refrigeración).
Deje un espacio en todos los lados del equipo para un mantenimiento cómodo
( 3 a 4 ft mínimo ).
Deje un espacio libre frente a los tableros de control, para tener una operación
con buena visibilidad.
Aunque los sistema de energía solar sólo producen calor, cualquier sistema de
enfriamiento que reciba energía de operación de una fuente de calor puede
funcionar empleando calor solar. Un método es utilizar el agua calentada al sol para
hacer trabajar un sistema de refrigeración por absorción. como la eficiencia de los
colectores Solares disminuye mucho a medida que aumenta la temperatura
necesaria del agua, el costo del sistema con calefacción solar puede ser bastante
elevado para producir la temperatura, unos 190ºF, del agua necesarias para operar
las máquinas de absorción.
CAPÍTULO IV
4.1 GENERALIDADES:
Una primera clasificación que puede hacerse de los combustibles industriales es en:
Naturales
Artificiales
Son los que se utilizan tal como se encuentran en la naturaleza. Los combustibles
industriales naturales pueden ser:
Con el nombre de gas natural se designa el gas que sale antes o simultáneamente
con el petróleo, o que se encuentra en yacimientos (bolsas) únicamente de dicho
gas. Sabemos que generalmente las bolsas petrolíferas contienen en su parte
superior grandes cantidades de gas.
El gas natural puede usarse directamente para calefacción y alumbrado, si bien casi
exclusivamente para lo primero. Su poder calorífico va desde 8.000 Kcal. / m3, no
necesitando más que un 12% de exceso de aire para conseguir una combustión
prácticamente teórica.
Sólidos:
Carbón de madera,
Coque de hulla.
Líquidos:
Gaseosos:
Gas de aire
Gas mixto,
G.N.L. tratado.
Carbón de Madera:
Coque de Hulla:
Aunque existe también el coque de lignito dada su escasa importancia nos referimos
exclusivamente al coque de hulla, o simplemente coque, que es el combustible
sólido industrial de mayor importancia. Las principales ventajas del coque frente a la
hulla, son: contener mucho menos azufre, es infusible aunque soporta grandes
presiones y no se aglomera ni pulveriza ( lo que lo hace ideal para su utilización en
altos hornos), no produce gases desagradables ni da humos al arder ( lo que le da
un alto rendimiento termoquímico, pues apenas pierde calorías por arrastre) Las
temperatura de inflamación del coque es de unos 700C, o sea que es el
combustible de menor inflamabilidad, lo que comprende dado su casi nulo contenido
en materias volátiles. Aplicaciones: el principal consumidor del coque es la industria
siderúrgica, y, en segundo lugar, la industria de gasificación del carbón.
Cracking:
Gas de Hulla:
Gas de Aire:
Gas de Agua:
Gas Mixto:
Es una mezcla de gas de aire y gas de agua. Se le conoce también con el nombre
de gas Dowson y se obtiene haciendo pasar aire y vapor de agua a través de carbón
incandescente, o bien no separando el gas de aire y el gas de agua que se
formaban en los gasógenos intermitentes para gas de agua. El gas resultante
contiene un 50% de N2, del 10-15% de H2, del 20-30% de CO y cantidades muy
pequeñas de CO2 (0,1-0,5%). Desarrolla un poder calorífico de 1300 a 1500 Kcal. Se
consume en grandes cantidades en motores de explosión de instalaciones
industriales.
Los Monergoles:
Las pólvoras sólidas y sobre todo los plásticos, están comprendidos en esta
definición, pero las pólvoras sólidas tienen múltiples inconvenientes, siendo uno de
los más importantes que su velocidad de combustión depende de la presión y de la
temperatura en el momento de la inflamación.
Propergoles e Hipegoles:
Es evidente que una mezcla propulsora será tanto más potente cuanto mayor sea la
fuerza de impulsión producida y menor sea el gasto de dicha mezcla. Este es
realmente el concepto de impulso específico:
Humedad Total:
Materia Volátil:
Carbono Fijo:
Cenizas:
Son los residuos inorgánicos que permanecen después de que se quema el carbón
en condiciones especificadas y se compone en gran parte de compuestos de silicio,
aluminio hierro y calcio y cantidades pequeñas de compuestos de magnesio, sodio,
Determinación de Carbono.
Determinación de hidrógeno.
Determinación de oxígeno.
Determinación de Nitrógeno
Determinación de Azufre.
Determinación de ceniza.
Relación C/H.
A la derecha del esquema se indican los cometidos de cada una de las cámaras de
análisis.
a
+
6 5 4 2 1 b
- 3
I -CO 2 (KOH)
II -C nH2n (Br)
III -O 2 (pirogalato)
IV
-CO (ClCu, NH3)
V
– VI -H2 Combustión
-CH 4 con CuO
V IV III II I
VI
Las cámaras I, III y IV-V tienen el mismo cometido que en el aparato de Orsat
simple. La cámara II sirve para la absorción de hidrocarburos no saturados, fundada
en la propiedad que tienen dichos hidrocarburos de adicionar bromo:
CuO + H2 = Cu + H2O
La nueva lectura, nos dará una disminución del volumen, que corresponde al
hidrógeno.
Acto seguido se efectúa la combustión del metano, para lo cual hay que elevar la
temperatura de la cámara a 850C, y se sigue el mismo mecanismo que en el caso
del hidrógeno. Naturalmente el óxido de cobre se va reduciendo a cobre metálico,
por lo que debe renovarse al cabo de media docena de determinaciones.
Aparato de Vignon:
H2 + 1/2 O2 = H2O ; - V =
3 VH2
2
Cn Hm + n + m O2 = n CO 2 m H2O ; - V= 1+ m
4 +
2 4 VCnHm
3
C1 = 2 VH2 + 2VCH4 + 1+ m VCnHm
4 Ec: 4.3.3.1-5
absorbido) C2, y el segundo, con lejía de potasa, que nos dará una nueva
contracción C3, debida al anhídrido carbónico formado durante la combustión el
eudiómetro.
C2 = VO2 – O2 consumido
O bien:
O2 consumido = VO2 – C2
1 VH2 n + m VCnHm = Vo 2 - C2
+ 2VCH4 + 4 2
2
VCH4 + VCnHm = C3 3
4.3.3.1-6,7
4.4.1 Estequiometría:
La cantidad justa de oxígeno o aire que se necesita para quemar carbón, hidrógeno
neto y azufre en un combustible, para obtener dióxido de carbono, vapor de agua y
dióxido de azufre, es el oxígeno o aire teóricos. La expresión general para la
combustión de un combustible es:
= m CO2 +
4m + n O2 n
CmMn + H2O
4 2 Ec: 4.4.1.1-1
El volumen o peso teórico del oxígeno o del aire que se requiere para quemar un
peso determinado o de un combustible tiene un interés primordial en los cálculos de
ingeniería para el diseño de los equipos. El volumen de oxígeno teórico que se
necesita para quemar cualquier combustible se puede calcular a partir del análisis
final del combustible como sigue:
359 C H2 O2 S 3
= ft de oxígeno/lb de combustible
+ + +
12 4 32 32
Ec: 4.4.1.1-2
La coincidencia estrecha entre las necesidades teóricas de aire sugiere que una
buena aproximación a las necesidades de aire es 7.7 lb/ 10.000 Btu (HHV) para el
carbón y el coque y 7.4 para los aceites del petróleo. Si sólo se conoce el poder
calorífico más bajo del combustible.
En la práctica, se requiere una cantidad de aire mayor que la teórica para lograr la
combustión completa. El aire en exceso se expresa como porcentaje del aire teórico
o como aire total dividido por aire teórico. La primera expresión es la que se utiliza
con mayor frecuencia. La última se denomina a veces número de aire en exceso.
Por ejemplo, si es de 1.25, habrá 25% en los productos gaseosos de la combustión
respecto al aire en exceso para diversos combustibles industriales.
O2
Ax = 100
0.266N2 - O 2
Ec: 4.4.1.2-1
O2 - 0.5 C + H2
Ax = 100
0.266N2 - O2 + 0.5 CO + H2
Ec: 4.4.1.2-2
Aire Aire
Total Exceso
220 120
Aire Combustible
200 100
180 80
160 60
140 40
A = Carbón mineral
120 20 B = Aceite
C = Gas natural y de
hornos de coquización
D = Gas de altos hornos
100 0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Oxígeno en el gas de combustión, por volumen.
Gw = Gd + 0.09 H2
Ec: 4.4.1.3-2
Esto indica que por cada m3 de gas quemado son necesarios 10 m3 de aire para
suministrar el oxígeno necesario para producir 1 m3 de anhídrido carbónico y 11m3
de productos gaseosos si el agua no se condensa. Normalmente la temperatura de
los productos de la combustión es lo suficientemente alta para evitar la
condensación del vapor de agua, con la pérdida de unas 8900 Kilocalorías por metro
cúbico del gas quemado.
Combustible 1 2 3 4 5 6 7
P.C. bruto Kcal/kg ..... 7921 9105 6055 10721 ..... ......
P.C. Bruto Kcal/m3 800 ..... .... .... .... 5116 9703
P.C. neto Kcal/ kg ..... 7677 8777 5777 10138 ... ....
P.C. neto Kcal/m3 790 .... ..... ....... ....... 4565 8759
TABLA 4.6-1
Temperaturas de Combustión
RH + O 2 R . + HO2.
2RH + O2 2R. + H2O2
Según sea su naturaleza del compuesto, la energía de ruptura del enlace -C-H
varía desde 290 hasta 420 kJ/mol.
R. + O2 RO2.
RO2. + RH k2 ROOH + R.
TABLA 4.8-1
Límites de inflamabilidad de los gases y vapores del aire
4.9 HOGARES:
Sea cual fuere combustible empleado, cabe distinguir en todos los hogares varias
partes comunes: antehogar, horno, conductos de humos y chimenea.
Lo que pudiéramos llamar hogar propiamente dicho, está constituido por el
antehogar con las entradas de aire y combustible, el cenicero, para la recogida de
las cenizas, la rejilla o emparrillado y la cámara de llamas o de combustión, que
constituye la parte más propia del hogar.
En Todo Hogar:
Las paredes del hogar y de los conductos de humos deben construirse con
materiales refractarios y lo más aislantes posible, para evitar las pérdidas de calor
hacia el exterior. Deben se lo suficientemente compactas para impedir el paso del
aire frío del exterior, lo que disminuirá el tiro y haría más deficiente la combustión.
El espesor de las paredes de un hogar es, frecuentemente, de 50 cm o más;
además, está construido con cámaras de aire intermedio, lo que naturalmente,
aumenta su poder aislante.
Emparrillados:
Por otro lo dicho es conveniente refrigerar la rejilla para que su temperatura no sea
excesivamente alta. El emparrillado con refrigeración interior, por agua corriente, es
el más complicado; sin embargo, es el de enfriamiento más perfecto.
Emparrillados Inclinados:
Se llaman emparrillados inclinados aquellos en los que el plano de rejilla forma con
la horizontal un ángulo de 25o a 50o . En aquellos el combustible se introduce por la
parte superior del emparrillado mediante una tolva, descendiendo automáticamente
por la acción de la gravedad, a medida que se va consumiendo el combustible del
centro y parte inferior del emparrillado.
Existen más razones que abogan a favor del carbón pulverizado, que representan
las mismas ventajas que tienen los combustibles fluidos, como son, menor exceso
de aire y producir fácilmente llamaradas largas, indispensables en algunos procesos
industriales, como la fabricación del cemento en hornos rotatorios casi horizontales.
La preparación del carbón pulverizado requiere una serie de operaciones que
pueden reducirse a cuatro:
Pulverización.
Transporte del carbón pulverizado.
El secado es quizá la operación más importante. El carbón tiene una humedad que,
alcanza en 5-10%. Demasiado elevado cuando se trata de pulverizarlo, por lo que
hay que reducir dicho contenido en agua al 1% o menos.
Los combustibles líquidos (petróleo, alquitrán, fuel, etc.) Han sido tradicionalmente
empleados en instalaciones o aparatos móviles, como los buques y locomotoras.
Modernamente, muchas grandes centrales térmicas queman también combustibles
líquidos.
Son muy usados también los pulverizadores centrífugos, que inyectan el combustible
solo, sin mezcla de aire.
Los hogares fumívoros ( sin humo) tienen a producir la combustión con la menor
cantidad de humos, ninguna en el mejor de los casos. Para ello han de cumplir una
serie de requisitos:
4.9.7 Refractarios:
Las arcillas refractarias están formadas casi exclusivamente por caolinita, que en
estado puro funde a 1.770º C.
El carborundo funde por encima de 2.200º C
4.10 CHIMENEAS
Las chimeneas son construcciones de forma mas o menos tubular y de eje vertical
a partir de ladrillo, hormigón armado o palastro. Desempeña dos papeles: provocar y
mantener el tiro y evacuar los humos o gases procedentes de la combustión a gran
altura, para evitar los efectos nocivos de ciertos gases contenidos en los humos,
como el SO2 y el N2O3.
y la caña queda una capa aislante de aire. Se consigue así evitar la acción directa
de los humos sobre la caña propiamente dicha, disminuyendo los esfuerzos
adicionales producidos por la dilatación.
La forma dada a las grandes chimeneas es troncocónica, por resistir así mejor el
esfuerzo de atracción provocado por la acción de un viento y ser la de menor
perímetro para una sección determinada, es decir, la de menor costo y material de
construcción.
Cimentación:
Zócalo o Pedestal:
que el encofrado o los bloques queden terminados lo menor posible, sin grietas ni
huecos de ninguna especie.
Las chimeneas de hormigón y las de ladrillo son del tipo de plena o de media
gravedad, siendo el segundo es más barato.
La teoría sobre el tamaño de las chimeneas ha sido algo modificada en los últimos
años. Los humos tienden a bajar después de salir. La altura, la velocidad, la relación
entre la chimenea y los edificios vecinos, todos estos elementos tienen su
importancia en la caída del hollín. Por consiguiente conviene erigir chimeneas de 6 a
15 metros más elevadas que los edificios circundantes y darles tamaño capaz de
proporcionar gran velocidad y fácil diseminación.
4.10.2.1 Cálculos:
Siendo A el peso del aire por kg de combustible, que se calculará una vez conocida
la composición del combustible.
Hemos llegado así a una ecuación con dos incógnitas, H y S, ya que t i (Ti) y tc se
suponen fijadas.
Tenemos, de este modo una fórmula muy simplificada que nos relaciona S y H; el
valor de g, combustible quemado por hora, será fijado de acuerdo con las
necesidades térmicas de la instalación.
D = 1 Ec: 4.11.2.1-4
H 25
Siendo D el diámetro interior de la chimenea.
En cada pais existen reglamentos o normas oficiales que señalan el valor máximo de
la presión ejercida por el viento sobre un plano normal a su dirección.
Concretamente, en España dicho valor viene fijado en 250 kg/m 2, valor que se
supone alcanzado en los vientos huracanados de mayor violencia.
Tiro Artificial:
Por todo lo indicado, se acude al tiro artificial o tiro forzado cuando el tiro natural no
es suficiente. El tiro artificial puede ser basado en inyectores o ventiladores.
Tiro Natural:
Balances de Entalpía:
En los hornos las energías cinética y potencial son pequeñas en comparación con
los demás términos de la ecuación del balance de energía.
m = ( Hb – Ha ) = q Ec: 4.10.2.2-1
Donde:
La ecuación se puede escribir para cada una de las corrientes que circulan a través
del horno.
Donde:
El signo de qh es negativo, puesto que el fluido pierde calor en vez de ganarlo. Por
lo tanto el signo de qc es positivo debido a que el calor perdido por el fluido caliente
es ganado por el frío, de modo que:
qc = - qh Ec: 4.10.2.2-4
Donde:
Calor de Entrada:
Calor de Salida:
Balance de Calor:
Ejemplo:
Calor % %
Calor en el coque 86,2
Calor de reacciones exotérmicas 8,6
Calor en vapor suministrado por caldera auxiliar 5,2
Perdidas:
En el gas del horno 10,7
En el horno 13,8
En el regenerador 10,3
En calderas auxiliares 2,4
Las medidas y correlaciones de los datos requeridos por el balance de calor anterior
son muy tediosas si se desea una gran precisión. El término “ errores varios” debe
aparecer en todos los balances de calor. Debe ser tan bajo como sea posible y
puede ser positivo o negativo.
Ing. Hanníbal Brito M.
TEXTO BÁSICO DE OPERACIONES UNITARIAS III 95
4.12 GASOGENOS:
Estos gasógenos son de parrilla, P, giratoria, que esta fijada a un plano móvil, C,
dotada de movimiento giratorio por medio de una corona dentada. Este plato o
cubeta contiene agua efectuando un cierre hidráulico. Las cenizas vierten
continuamente a un canal circular y la carga se hace a intervalos regulares de un
modo prácticamente automático. Las partes inferiores del gasógeno son de doble
pared (no representado en la figura 4.12.1-1) con circulación interior de agua para
evitar la destrucción del palastro. Este tipo de gasógeno es de presión, en sentido de
que el aire es inyectado por A con una ligera sobrepresión.
Para evitar esto se cierra el paso de vapor inyectado durante unos minutos nueva
corriente de aire, con lo que se quema más carbón y se eleva la temperatura del
resto; naturalmente habrá que manejar convenientemente las llaves y registros,
como se indico para que los humos sean evacuados por la chimenea.
Designaremos por νCO, νH2, νCO2 y νN2, a los volúmenes de óxido de carbono,
hidrógeno, anhídrido carbónico y nitrógeno que forma un metro cúbico de gas mixto.
Podremos expresar:
1 18
H2O = H2 + O2 p = v H2 Kg de agua (2)
2 22,4
18 22,4
p v H2
Ec: 4.12.2-2
C + O2 = CO2
C + 1/2 O2 = CO
Es decir, que el volumen de oxígeno necesario para obtener un metro cúbico de gas
mixto es igual a la suma de volumen de óxido de carbono, pero según la ecuación
4.12.2-2, por cada volumen de hidrógeno formado en la descomposición del agua,
se origina medio volumen de oxígeno, luego el oxígeno que habrá de tomar del aire
será:
1
v CO _
1
v N2 = 79 v O2 = 79 v CO2 + v H2
21 21 2 2
O sea:
2,88 νCO = 1
O bien:
Lo que nos indica que un metro cúbico de gas de aire óptimo puede contener, como
máximo, 347 litros de óxido de carbono, proporción que hay que considerar como
límite imposible de alcanzar, lo que es debido a que todos los gases obtenidos por
gasificación de combustibles sólidos contienen algo de anhídrido carbónico. Por ello
puede considerarse como bueno un gas de aire con un contenido de óxido de
carbono del 30%, en lugar del 34,7 que es el límite.
Pc = 12 v CO2 + v CO Kg
22,4
Pero como el combustible solo tiene c kg. de carbono por uno de combustible, la
cantidad de combustible sólido que se consumirá será:
1
P . combustible = 12 v CO2 + v CO c
Kg/m3 de gas (6)
22,4
Ec: 4.12.2.1-1
La ecuación (2) nos indicaba la cantidad de agua necesaria para obtener 1m3 d gas
mixto; de dicha cantidad hay que restar la contenida en el combustible y la que
corresponde al hidrógeno existente; este último representa un volumen de 1/2h *
22,4/kg y
1 3
1 h . 12 v CO2 + v CO m3 / por m de gas
2 c
Por lo que el hidrógeno que hay que obtener del agua, es decir, fuera del
combustible sólido, será:
1
v H2 _ 1 h . 12 v CO2 + v CO m3
2 c
18 1
v H2 _ 1
12 . h . v CO2 + v CO 3
Kg / por m de gas
22,4 2 c
12 w
v CO2 + v CO Kg de agua,
22,4 c
18
v H2 _ 12 h v CO2 + v CO 1 _ 12 v CO2 + v CO w 3
Kg / m de gas (7)
22,4 2 c 22,4 c
12
v H2 _ 12 h v CO2 + v CO 1 _ 12 v CO2 + v CO w
22,4 2 c 22,4 c
12 v CO2 + v CO 1
22,4 c
c . v H2 _ 18 h _w
= 1,5
v CO2 + v CO 2
4.12.2.3 Rendimiento:
Como que en el gas mixto que estudiamos sólo son combustibles el óxido de
carbono y el hidrógeno y teniendo en cuenta su poder calorífico, resultará:
3040 v CO
= = 0,7
8100 12 v CO
22,4
BIBLIOGRAFIA:
MC CABE SMITH, Operaciones Básicas de Ingeniería Química, Editorial Reverté,
Barcelona, España, 1962.
OCON / TOJO, Problemas de Ingeniería Química, Segunda Edición, Santiago de
Chile, 1967.
PERRY J., Manual del Ingeniero Químico, Editorial Mc Graw Hill, México, 1995.
Vian A., Elementos de Ingeniería Química, Editorial Aguilar, Quinta Edición,
España, 1968.
BADGER / BANCHERO, Introducción a la Ingeniería Química, Editorial Mc Graw
Hill, España, 1964.
GAFFERT G.A., Centrales de Vapor, Editorial Reverté, S.A.
DRYDEN IG.C., El Uso Eficaz de la Energía, Instituto de Estudios de
Administración Local, Edición Española, Madrid 1979.
VICENTE Luis del Arco, Termotecnia, Cuarta Edición, Editorial ARIEL, S.A.
Barcelona 1969.
www.comessa.fr
www.pqui.utfsm.cl
www.lamolina.edu.pe
TABLA DE CONTENIDO
CAPÍTULO I 1
1.1 GENERALIDADES: 1
1.2 CLASIFICACION DE TORRES DE ENFRIAMIENTO: 3
1.2.1 TORRES DE ENFRIAMIENTO DE CIRCULACIÓN NATURAL: 3
1.2.2 TORRES DE ENFRIAMIENTO DE TIRO MECÁNICO: 4
1.3 TERMINOLOGIA PARA LAS TORRES DE ENFRIAMIENTO: 6
1.3.1 TEMPERATURA DE BULBO HÚMEDO: 6
1.3.2 TEMPERATURA DE APROXIMACIÓN: 6
1.3.3 RANGO DE ENFRIAMIENTO: 6
1.3.4 AGUA DE REPOSICIÓN: 6
1.3.5 PÉRDIDAS POR ARRASTRE: 7
1.3.6 PURGA: 7
1.3.7 RECIRCULACIÓN: 7
1.4 RANGOS RECOMENDABLES DE TRABAJO: 7
1.5 DISEÑO DE UNA TORRE DE ENFRIAMIENTO: 8
1.5.1 CONDICIONES DE LA INTERFASE: 8
1.6 DIAGRAMA ENTÁLPICO: 14
1.6.1 BALANCE DE ENTALPÍAS: 15
CAPÍTULO II 16
2 SECADO: 16
2.1 GENERALIDADES: 16
2.2 FINALIDADES DEL SECADO: 16
2.3 CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS DE SECADO: 17
2.3.1 TIPO DE MATERIAS TRATADAS: 17
2.3.2 MÉTODOS DE CALEFACCIÓN: 17
2.3.3 MODO DE FUNCIONAMIENTO (CONTINUOS Y DISCONTINUOS): 18
2.3.4 TIPOS FUNDAMENTALES DE APARATOS DE SECADO: 18
2.3.5 DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS DE SECADO: 20
2.4 ESTATICA DEL SECADO: 29
2.4.1 HUMEDAD (X): 30
2.4.2 HUMEDAD DE EQUILIBRIO (X*): 31
2.4.3 HUMEDAD LIBRE: 31
2.4.4 HUMEDAD LIGADA O AGUA LIGADA: 31
2.4.5 HUMEDAD DESLIGADA O AGUA DESLIGADA: 31
2.4.6 CURVA DE EQUILIBRIO DE HUMEDAD EN EL DIAGRAMA DE FASES, PARA UN SÓLIDO
INSOLUBLE: 32
Ing. Hanníbal Brito M.
TEXTO BÁSICO DE OPERACIONES UNITARIAS III103
CAPÍTULO III 53
3 SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN: 53
3.1 GENERALIDADES: 53
3.2 CICLO IDEAL DE REFRIGERACIÓN: 54
3.3 CICLO DE EXPANSIÓN DE GASES: 57
3.4 SISTEMA DE REFRIGERACIÓN POR COMPRESIÓN DE VAPOR: 59
3.4.1 ELECCIÓN DEL REFRIGERANTE: 61
3.5 LICUACIÓN DE GASES: 63
3.5.1 CONDICIONES DE LICUACIÓN: 63
3.5.2 LICUACIÓN POR EXPANSIÓN: 63
3.6 TIPOS DE EQUIPOS PAQUETES DE REFRIGERACIÓN: 63
3.6.1 UNIDADES DE COMPRESOR ENFRIADOR: 64
3.6.2 ENFRIADORA PAQUETE: 64
3.7 EFICIENCIA ENERGÉTICA: 64
3.8 INSTALACIÓN DE ENFRIADORAS DE REFRIGERACIÓN: 65
3.9 SISTEMA DE ENFRIAMIENTO SOLAR: 66
CAPÍTULO IV 67
4.1 GENERALIDADES: 67
4.2 CLASIFICACION DE LOS COMBUSTIBLES: 67
4.2.1 COMBUSTIBLES INDUSTRIALES NATURALES: 67
4.2.2 COMBUSTIBLES INDUSTRIALES ARTIFICIALES: 68
4.3 ANÁLISIS DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES: 72
4.3.1 COMBUSTIBLES SÓLIDOS: 72
4.3.2 COMBUSTIBLES LÍQUIDOS: 73
4.3.3 COMBUSTIBLES GASEOSOS: 74
4.4 ESTEQUIOMETRIA DE LA COMBUSTIÓN: 76
Ing. Hanníbal Brito M.
TEXTO BÁSICO DE OPERACIONES UNITARIAS III104
4.4.1 ESTEQUIOMETRÍA: 76
4.5 CALOR DE COMBUSTIÓN: 79
4.6 TEMPERATURAS DE COMBUSTIÓN O IGNICIÓN: 80
4.7 MECANISMOS DE REACCIÓN: 81
4.7.1 INICIACIÓN DE LA CADENA: 81
4.7.2 REACCIONES ELEMENTALES DE DESARROLLO DE LA CADENA: 81
4.8 LIMITES DE INFLAMABILIDAD: 81
4.9 HOGARES: 82
4.9.1 HOGARES PARA COMBUSTIBLES SÓLIDOS: 83
4.9.2 HOGARES PARA CARBÓN PULVERIZADO: 84
4.9.3 HOGARES PARA COMBUSTIBLES LÍQUIDOS: 85
4.9.4 HOGARES PARA COMBUSTIBLES GASEOSOS: 86
4.9.5 HOGARES INTERIORES. 86
4.9.6 HOGARES SIN HUMO: 86
4.9.7 REFRACTARIOS: 86
4.10 CHIMENEAS 87
4.10.1 PARTES DE LA CHIMENEA: 88
4.10.2 DIMENSIONES PRINCIPALES DE UNA CHIMENEA: 89
4.11 BALANCE CALORÍFICO DE UN HORNO: 93
4.12 GASOGENOS: 95
4.12.1 GASÓGENOS EN GENERAL: 95
4.12.2 CALCULO DE LOS GASÓGENOS: 97
BIBLIOGRAFIA: 101