Los Sobrevivientes
Los Sobrevivientes
Los Sobrevivientes
El amor para Freire estipula siempr un proyecto político, ya que el amor a la especie
humana que permanece desvinculado de una política liberadora le causa daño a su
objeto. Un amor que no liberase alimenta de su objeto como los gusanos se
alimentan del cadáver.Su narcisismo destruye al otro al remitir al otro a sí mismo;
transfor-ma al otro en materia inerte que se usa para fertilizar su propia imagen.
Aquí el acto de amor se convierte en un acto de amor propio, en la medida en que
el sujeto se va transformando en su objeto, consumiéndose a sí mismo en una orgía
de necrofilia. Es posible amar sólo en virtud de la presencia recíproca de los otros.
Mientras el ver-dadero amor abre el yo al otro, el amor narcisista culmina en una
espiral autodisolvente al negar al otro (a través de consumir al otro), que se
encuentra en la puerta de la autocomprensión. Sólo cuando.1 otro se encuentra
detrás de la puerta es que el yo puede encontrar sus ajos, oídos y su voz verdaderos
en el acto del entendimiento dialógico recíproco. El amor implica lucha en la misma
magnitud en( ¡lir la lleva a trascender su fuente. En términos freireanos, el
amor1(.volucionario se dirige siempre en la dirección del compromiso y la fidelidad
hacia un proyecto global de emancipación. En este respecto, el concepto de
amor de Freire coincide con el del Che. El compromiso del amor revolucionario se
sostiene evitando que el nihilismo y la desesperación impongan su inevitable
negación de la vida en un tiempo de conflictos sociales y de agitación cultural.
Anclado en na-rrativas de transgresión y de discrepancia, el amor se transforma
enla base de la esperanza. De esta forma, el amor nunca puede reducirse a
declaraciones personales ni a pronunciamientos, pero existe siempre en relaciones
asimétricas de ansiedad y de resolución, de interdependencia y de singularidad. El
amor, en este sentido freireano, se vuelve el oxígeno de la revolución, nutriendo la
sangre de la memoria histórica. Es a través del diálogo recíproco que el amor es
capaz de servir como una forma de testimonio para aquellos que han luchado y
sufrido antes que nosotros, y cuyo espíritu de lucha ha sobrevivido a los esfuerzos
por extinguirlo y hacerlo desaparecer del acervo de los logros humanos.
"Soñamos y trabajamos para recrear el mundo, porque nuestro sueño es un sueño
con una realidad menos malvada, menos perversa, en que uno pueda ser más gente
que cosa. Pero, al mismo tiempo trabajamos en una estructura de poder que explota
y domina. Y esto nos plantea esta dualidad que nos hace mal".
"Encontramos como si estuviéramos experimentando una ruptura de cada uno en
sí mismos, en sí misma. Una especie de esquizofrenia profesional, que nos hace
mal, que nos hace estallar. En cierto momento no sabemos si somos leales al
organismo que nos paga y que nos pide -no a través de un lenguaje oral, sino a
través de los gestos, a través de la mirada del director, a través del cuerpo, que
habla,- nos pide lealtad al reaccionarismo del organismo. De otro, nos sentimos
cobrados por el sueño nuestro. Esto es, yo me digo ¿cómo puedo yo soñando con
una realidad menos deshumanizante trabajar para una institución deshumanizante?
¿A quiénes debo yo ser leal? ¿al patrón que me paga o al sueño que me espera?"
"Mi sugerencia -no prescripción- es existencial, no vino de la lectura de libros, sino
de la lectura de mi propia experiencia política, pedagógica, etc. a lo largo de mi vida:
hay que asumir la dualidad. Yo estoy convencido de que no es posible a nadie ir
más allá de sí mismo y de la situación en que esta a no ser asumiéndose como tal".
"Asumir no significa que en el día siguiente la situación ya no existe,
que está transformada, la realidad fue transformada porque yo me
asumí en esta realidad como tal. Esto sería caer en una posición que
llamamos en filosofía idealismo, subjetivismo. Esto es, el hecho de
que tu conciencia dice algo, este algo ya está hecho. En verdad no es así; la
transformación del mundo demanda praxis transformadora, pero la praxis
transformadora demanda la conciencia. El otro error tan malo como este del
subjetivismo es el error del mecanicismo, según el cual la conciencia sólo se
constituye como tal a través de la experiencia transformadora. Cuando yo hablo de
asunción de la dualidad no estoy hablando de esto, yo estoy simplemente diciendo
que necesito asumir mi dualidad para que yo pueda, a partir de ahí, experimentando
una dialéctica relación entre ser y no ser, una tensa relación dialéctica entre percibir
qué no soy, pero soñar con ser. Al asumirme críticamente como ser dual yo empiezo
a pelear para no ser más dual. Esto es, la asunción me empuja a la lucha, a la
pelea".
"La asunción no es cosa fácil de ser hecha. Es una cosa difícil. Entonces a veces,
en lugar de la asunción, preferimos la acomodación, y en la acomodación si yo
experimento poner mis dos pies totalmente fuera del sistema yo me frego, si yo
pongo mis dos pies solamente dentro del sistema yo soy absorbido por él. El otro
riesgo que corremos al no asumir es el de caer en una posición cínica. Por ejemplo,
yo escucho sobre todo en gentes de mi edad que después de mucha lucha se cansó,
y asume una postura cínica, y hace discursos como éste: "ya hice lo que pude;
trabajé, me expuse, perdí algunos empleos, y ahora yo necesito hacer plata, y cabe
a los jóvenes que vienen trabajar y cumplir su deber". Esto es para mí cinismo. Un
cinismo que est asociado a una posición que yo llamo de desesperación. Yo me
rehuso a ser desesperado. Yo soy indignado, pero no desesperado. Yo no vivo sin
mañana, y la desesperación es la explotación indebida del hoy. Y yo rehuso".
"Yo diría a ustedes, mis amigas y amigos, que -una cosa que yo he repetido
siempre- que en la historia uno hace lo posible, y no lo que le gustaría hacer". "De
un lado yo reconozco que sólo lo posible de hoy puede ser hecho, y no lo que me
gustaría hacer. Pero inmediatamente yo hablo de la necesidad de viabilizar lo
inviable, lo que significa una pelea permanente para cumplir lo posible ya. Y trabajar
en el sentido de tornar posible lo que parece imposible.
Yo no uso las palabras más duras, más agresivas, los análisis más fustigantes sin
ir conociendo despacio el poder de infundir miedo que estas palabras tienen, porque
yo puedo echar a perder mi propia labor asustando. Asustando a los dominantes
antes de tiempo, y asustando a los dominados antes de que puedan no ser
asustados".
"El miedo de los dominados tiene que ver con la voz de los dominantes dentro de
los dominados. Los dominados denuncian a los revolucionarios porque quienes
están denunciando no son los dominados, son los dominantes dentro de los
dominados. Y si yo llego a una comunidad fuerte e ingenuamente dominada con un
discurso que da miedo a los dominantes, los dominados tiene miedo como si fueran
dominantes. Esto todo tiene que ser sabido por nosotros.
"Mucha gente piensa, por ejemplo, que hacer esto (el mapeamiento) es una pérdida
de tiempo. Sin esto, sin embargo, tú pierdes el sueño. Es mejor usar un poco del
tiempo para no perder el sueño todo. Porque prácticamente o tú haces eso o no
puedes hacer tu sueño. Porque si tú partes solamente con tu voluntad, con tu deseo,
con tu fuerza individual, tú eres frenado por la fuerza del poder. Entonces, estar
dentro o estar fuera, no es fundamentalmente una razón de ganar o de perder. El
proceso histórico te dirá si es mejor estar ahora solamente fuera, con comillas, o
solamente dentro".
"Es una cuestión táctica y estratégica. No hay por lo tanto que quedar con
sentimiento de culpa".
"Hay una tendencia que ustedes deben estar también experimentando hoy en la
Argentina, una tendencia más o menos desde hace 20 años, con más énfasis en un
país, menos en otro, hacia la privatización, ahora es casi una enfermedad y un
delirio, que toma cuenta del mundo con este discurso neoliberal de la muerte de las
ideologías, etc.
¿Qué quiero decir con esto? Una privatización en el sentido de quitar al Estado el
deber de cumplir sus obligaciones; segundo: de dar, de crear de fortalecer la
comprensión mercantilista de la educación.
"Yo creo, estoy convencido, que cuanto más científico -pero no cientificista- yo me
hago, tanto más tengo chance de enfrentar al enemigo sea quien sea. Precisamente
porque con los salarios inmorales que tenemos nos falta posibilidad de estudiar, de
leer, de profundizar, por esta razón una de las peleas de los educadores y las
educadoras uno de los objetivos es la demanda que tiene que hacer al Estado de
ser permanentemente capacitados.
"Entonces, para mí, la pelea sindical, sin la cual es difícil ganar envuelve al lado de
la demanda por un salario menos injusto, la demanda de condiciones más decentes
de trabajo, y la demanda de capacitación permanente de las educadoras y los
educadores.
Escuela comunitaria
"Me gustaría decir algunas palabras a propósito de la escuela comunitaria, este
concepto en Brasil por lo menos se encuentra ligado, asociado directamente a los
esfuerzos de los movimientos populares en sus comunidades de crear la escuela
de sus hijos. Yo encuentro esto en primer lugar muy democrático; pero como todas
las cosas esta lucha democrática también tiene sus riesgos".
" A veces el esfuerzo de las comunidades populares los alienta de tal manera y les
da una tal alegría, que ellos se arriesgan a perder una especie de conciencia política
con la cual podrían prever cosas.
"Entonces no prevén que cuanto más exijan que el Estado solamente les entregue
partidas, cuanto más hagan esta demanda para la entrega de partidas y alguna
ayuda tecnológica, tanto más retiran del Estado gran parte del deber de él. Porque
el Estado entrega dólares, por ejemplo, o cruzeiros reales, cada vez más irreales,
entrega esto para los movimientos populares y deja de cumplir su tarea integral que
es ofrecer a las poblaciones brasileñas escuelas de buena calidad y en cantidad
suficiente. Segundo, los grupos populares se arriesgan también de ingenuizarse
políticamente; entonces yo creo que ellos deberían seguir peleando por tener sus
escuelas, lo que es un derecho, crecen así, con la práctica de crear sus escuelas,
pero peleando desde el comienzo desde dentro y desde fuera para que el Estado
cumpla su deber".
Sexualidad
"Ayer yo dije aquí que la sexualidad no se enseña. Y parece que hubo legítimamente
algunas dudas a propósito de esto. Yo quería decirles a ustedes que cuando yo
hablo de que la sexualidad no se enseña, es la misma cosa que cuando digo 'nadie
enseña lenguaje a nadie'. El lenguaje es una invención humana que se hace
socialmente; nadie enseña, todos adquieren el lenguaje, crean el lenguaje, lo que
uno enseña al otro es la gramática; hasta la sintaxis en ciertas dimensiones tampoco
se enseña, porque la sintaxis de tu análisis es la forma cómo el pensar se estructura
en el discurso. Ahora lo que sí tú puedes hacer es desinhibir a las personas para
que existan en su sexualidad que nadie les enseñó. Lo que es viable, lo que es
legítimo, lo que es posible es discutir incluso los límites, la ética de la sexualidad,
debatir críticamente".
"Hay que vivir la sexualidad que no se reduce apenas al sexo. La sexualidad tiene
que ver con mi voz, tiene que ver con mis gestos, tiene que ver con mis sueños,
tiene que ver con mi fantasía, con mi deseo, y todo esto tiene que ver con el sexo,
pero es más que el sexo. Uno puede tener una sexualidad fantásticamente rica en
la medida misma en que vuela más alto que el sexo mismo. A veces el sexo que es
una cosa fundamental termina por castrar la sexualidad, porque la reduce de tal
modo al sexo que la sexualidad disminuye, pierde un cierto horizonte de libertad,
que envuelve el cuerpo todo, no solamente una parte del cuerpo. En el sentido que
yo dije uno no enseña sexualidad, pero uno debate, uno discute, uno atesora, yo
creo, y ayuda a atesorar el uso de la sexualidad. Uno puede extender la sexualidad
hasta un horizonte ahora impensable".
Cuando escribamos tenemos que describir el amor político, que podemos desarrollar (deseos,
praxis), que vemos en la escuela que no vemos en el sistema educativo, que vemos en la escuela
que nos “duele” en el sistema “mundo”.
Cuando escribamos debemos volcar la teoría pero como “Galeano”, ser literarios críticos, Describir
como defenestramos esta mierda en que vivimos, nuestro amor son las flores en pimpollos de
esperanzas, y es en plural porque tenemos muchas… aunque al sistema le pese.
Tener en cuenta “la mirada” (sobre todo la de “Coti”). La mirada es el reflejo del alma. La palabra
expresa nuestros deseos más profundos, nuestros amores entrañables, poder ver al otro,
nombrar, decir, al otro.
Tiziana, y su problema, su reacción. Acá se muestra el cuerpo, se expone. (Lo ve, lo detecta, lo
trae)
Hoy es 12. 19 como tarde el borrador vía web, el 25 el escrito definitivo y corregido.
FIESTA
Se inicia una campaña de financiamiento para la escuela. Se pedirá lo necesario. Saldra un flaiers
durante una semana en face, y después se verá. Pedir donaciones, carne molida, pan, aderezos,
carbón.