Una Mirada Al Guion de Cine La Ventana Imposible
Una Mirada Al Guion de Cine La Ventana Imposible
Una Mirada Al Guion de Cine La Ventana Imposible
La mayoría de los manuales de guión anticipan sus virtudes al lector con algún sinónimo de
este título prometedor: Cómo Escribir un Guión. Muchos de ellos, sin embargo,
decepcionan las expectativas, al suministrar, en lugar de una metodología orgánica, un
cúmulo de observaciones más o menos heterogéneas de los componentes que integran un
guión cinematográfico y de ciertas reglas que rigen su combinación. Otros pocos combinan
el carácter orgánico de una metodología de escritura, con la coherencia de un sistema de
construcción a partir de los elementos y reglas enunciadas. Hemos seleccionado cuatro
autores que, a nuestro juicio, reúnen un mínimo de estas dos virtudes.
EL MODELO DE LAJOS EGRI
LA PREMISA
El punto de partida de la metodología de este autor lo constituye lo que podríamos
denominar el "mensaje" (85) del texto que el escritor construye, aunque formulada de
manera particular. En términos simples, la premisa es lo que el autor quiere decir con su
obra y debe ser formulada como una proposición (en el sentido lógico). Debe estar
enunciada de tal manera que contenga en sí misma al personaje principal (el héroe), al
conflicto principal y al desenlace de la obra. Un ejemplo basta para aclarar el mecanismo de
su formulación: una proposición como: "La drogadicción conduce a la destrucción", es una
premisa en el sentido de Egri, ya que su sujeto presupone la existencia de un personaje
adicto a alguna droga, inmerso en un conflicto en relación con esta condición dominante, y
actor de un drama cuyo desenlace es inevitablemente la autodestrucción. De manera similar,
una proposición como "Los Estados Unidos siempre vencerán al comunismo", presupone la
existencia de un héroe típica y paradigmáticamente norteamericano, que lucha contra la
amenaza marxista y que al final, pedagógicamente, resulta vencedor (Rambo, sin ir más
lejos). Egri proporciona una buena colección de ejemplos: "El gran amor desafía la muerte"
(Romeo y Julieta"), "La ambición desmedida conduce a la autodestrucción" (Macbeth) y
algunos otros.
La premisa es, al decir del autor, una sinopsis en miniatura cuya prueba es el fin
indeclinable de la obra. Metafóricamente, uno podría pensar la premisa como una suerte de
hipótesis cuya veracidad la obra se encarga de probar, de la misma manera que un teorema
garantiza la veracidad de su hipótesis a través de la prueba. Egri sustenta su sistema en este
hallazgo básico para el escritor: la premisa "claramente definida" (clear-cut premise) une
así, el tema escogido por el escritor y los elementos básicos para la construcción del drama:
as unidades de acción del Acto II se disponen en fichas de manera que pueda llevarse a cabo
un afinamiento de esta segunda sección de la estructura hasta niveles satisfactorios. No es
mucho lo que hay que agregar con relación al Acto III, salvo acerca del hecho de que en
este acto se resuelven todas las expectativas abiertas en el guión. Nuevamente, se procede a
estructurar el acto mediante fichas hasta lograr una estructura que se ajuste tanto a los
requerimientos del acto, como a los del guión como un todo.
La fase final en la metodología estudiada corresponde a la escritura del guión. Field procede
a rellenar el esqueleto determinado por la estructura, cuidándose de respetar en esta etapa
ciertos imperativos que imponen el lenguaje cinematográfico al discurso (uso de acciones
visuales, pertinencia cinematográfica de los diálogos, etc.).
LA METODOLOGIA DE ANTOINE CUCCA
DESCUBRIMIENTO DE LA IDEA
Como para otros autores, el germen inicial del guión se encuentra en la idea. Cucca define
la idea en estos términos:
Par les mots idée cinematographique, on definit le motif de fond, le contenu
rationnel, culturel et fantastique qui caractérisent l'ouvre filmique: le point de
départ, la première condition interpretative et creative de l'auteur; un messsage
rapide, synthétique, de valeur absolue et universelle en mesure d'exposer les
contenus de l'ouvrage cinematographique...(96)
La idea, así definida, primer paso en la secuencia de construcción. Esta idea debe cumplir
con el requisito de ser visual -los elementos portadores de la historia expuesta deben
contener desde un primer momento la dimensión característica de lo fílmico; emocional -
los elementos contenidos en la idea deben poseer una capacidad sugestiva; debe ser creíble
- las consecuencias de ella deben ser inmediatamente aceptables, sin reserva, en tanto que
elementos narrativos posibles y naturales; y, por último, debe ser universal, es decir, debe
describir situaciones tales que cada persona pueda fácilmente comprenderlas e identificarse
con ellas.
CONSTRUCCIÓN DEL ASUNTO
El asunto o argumento(97) constituye un desarrollo completo de la historia a la luz de
consideraciones estructurales. Su elaboración presupone el hallazgo del tiempo en el relato,
de los personajes, de las acciones y de las situaciones. Para el desarrollo del tiempo se
toman en cuenta: el tiempo de la relación de la historia, es decir, la temporalidad real a la
que remite la historia contada; el tiempo de la evolución de la historia, o tiempo diegético ,
tiempo que recorta y organiza la trama a partir del tiempo de la evolución de la historia; el
tiempo de la organización del drama, que corresponde a la organización discursiva del
tiempo de la historia; y el tiempo en la composición escénica, referido al valor compositivo
de la temporalidad, en términos de ritmo, del valor de las pausas y los apresuramientos, etc.
En segundo lugar, Cucca analiza las posibilidades de la acción de los personajes a nivel del
argumento. O bien las acciones hacen descubrir a los personajes, o por el contrario, los
personajes generan las acciones.
En tercer lugar Cucca dispone las sucesivas acciones que conformarán el argumento,
cuidándose de distinguir entre las acciones de base, ya mencionadas anteriormente y que
hacen avanzar la acción, y las acciones complementarias. La última fase en la elaboración
del argumento está constituida, según Cucca por la elaboración de las situaciones:
Une situation est une unité supérieure de récit, un état caractéristique fixé par
l'ensemble des actions et des personnages ... Dans le récit filmique les situatios,
prises singulèrement, disposent d'un arc évolutif relativement fermé, indépendantes
les unes des autres ... Une situation est donc l'équivalent du chapitre d'un
roman...(98)
Las situaciones pueden ser de base (según contengan por lo menos una acción de base) o
complementarias (si constan solamente de acciones complementarias). Esta últimas
constituyen un ornamento, un relleno que hacen el relato "más incisivo y variable".
Las estructura de las situaciones comporta la clásica en división en tres momentos
dramáticos tantas veces estudiada y que Cucca denomina premisa (o conjunto de
condiciones de los personajes al comenzar la situación); desarrollo (de estas condiciones en
busca de modificación) y resolución.
ELABORACIÓN DE LA SCALETTA (CANEVAS)
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL PERSONAJE
La estructuración del personaje requiere en primer término del estudio del carácter y de las
necesidades. Hay que distinguir entre las necesidades propiamente dichas y las intenciones.
De la misma manera, el estudio del personaje comprende la estimación del comportamiento
ante las acciones de otros personajes, ante los obstáculos y con relación al lugar. Por último,
la consideración de la diversidad en varios grados (1°, la diversidad física, 2° de objetivos,
3° de comportamiento y 4° las diferencias de comportamiento en un mismo personaje)
conforman el contraste del universo que impone cada situación.
REVELACIÓN DE LOS PERSONAJES
Según Cucca el personaje se revela en la economía de la historia a través de las acciones
que gradualmente modifican la linealidad de su comportamiento. Es así como la evolución
del personaje puede ser referida, en cada momento, a su condición original, a su aspiración
o deseo y a la realización de estas aspiraciones. El establecimiento a nivel de la scaletta, de
estos parámetros para cada personaje constituye, un paso obligado de la construcción.
EL LUGAR
Otro aspecto a considerar para la escritura de la scaletta se refiere al lugar. Una vez
evaluado el espacio en sus posibilidades temáticas, contextuales y de acción, y
determinadas las posibilidades de juego del lugar dentro de la estructura, se procede a
determinar la ubicación espacial de cada componente de la scaletta.
ESTRUCTURA DE LAS SITUACIONES
El siguiente paso en la construcción de la scaletta se refiere a la estructuración de las
situaciones que la conforman. En primer lugar, estableciendo claramente su contenido, en
segundo término procediendo a la individualización de los elementos que integran cada
situación (personajes, acciones) y de las situaciones entre ellas mismas. Esta
individualización puede proceder por analogía (examinando y descomponiendo el
contenido de una situación, por ejemplo) o mediante un procedimiento de carácter
inductivo un lugar. Un personaje, la causa o el efecto de una cierta acción, contribuye así a
definir todas las otras.
En lo que se refiere a la exposición de las situaciones en el contexto de la scaletta, es
necesario considerar los diferentes niveles de lectura del tiempo (como se dijo, de la
relación de la historia, de la evolución de la historia y de la organización del drama).
Por último, el desarrollo del drama requiere de la elaboración de la situación de comienzo y
la configuración de las situaciones sucesivas, situaciones, que, según el autor, se remitirán a
algún caso dentro de la siguiente tipología:
· Situación de apertura. Constituyen las "premisas del desarrollo fílmico, el eje en torno al
cual se mueve la historia". Abren expectativas inacabadas y se remiten a otras situaciones.
La mayoría de las situaciones de un film pertenecen a este tipo.
· Situación conflictiva. En las que se desarrollan los conflictos. Pueden ser principales o
secundarias, según desarrollen conflictos de primer orden o conflictos subsidiarios.
· Situaciones interlineales de transición. Sirven de ligazón entre las situaciones conflictivas
y las de cerradura. En ellas no se manifiestan los conflictos sino la confrontación entre los
personajes, el contraste entre su modo de actuar.
· Situación de cerradura relativa. Concluyen una situación de apertura o conflictiva.
Constituyen el elemento "tranquilizador" de la estructura narrativa. Ultimo paso en la
elaboración del guión. Consiste en el "relleno" de la estructura dada por la scaletta. Con ella
concluye el procedimiento de escritura formulado por Cucca.
EL TRATAMIENTO DE SWAIN
En un capítulo (The story outline) Swain resume lo esencial de una metodología que
destaca por su pragmatismo. Resumamos los cinco pasos con que el autor aproxima la
escritura del tratamiento de la historia.
Paso 1. En primer lugar, el escritor debe ocuparse del anclaje de la acción en el
pasado que antecede la película. Para ello debe construir el background, el bagaje
histórico que remite y explica la conflictiva a desarrollarse en el presente fílmico.
Paso 2. Establecer los elementos fundamentales de la historia, a saber:
personajes(99), situaciones, escenarios de la acción, tonos y atmósferas.
Paso 3. Establecer el comienzo o apertura del film. Para ello es indispensable
diseñar:
a. El gancho (the hook). Un incidente o acción que provoque la suficiente
curiosidad en el espectador como para que éste permanezca interesado en el
desarrollo de la historia(100).
b. El compromiso (the commitment), del personaje principal en relación al
alcance de su objetivo, Swain puntualiza:
... you establish the tale's unifying story question: Will Character
succeed in his efforts to accomplish his purpose, or won't he?" ...
Indeed, often it is wise to build to characters commitment...(101)
Paso 4. Planificar, entre el comienzo y el final del tratamiento, las crestas (peaks) de
la acción, puntos que marcan las confrontaciones del personaje principal en su lucha
por alcanzar el objetivo. Dichas confrontaciones se planifican:
a. Evitando lo predecible: Hero's effort to improve his situation should end
up making said situation worse...(102).
b. Acentuando, entre dos soluciones posibles para una confrontación del
personaje, la solución negativa la cual, según Swain, siempre resulta ser la
más creíble).
c. Espaciando las crisis: The tension can't just build [...] You need valleys
between your peaks (103).
Paso 5. Resolver las situaciones pendientes. Tal resolución se lleva a cabo de dos
maneras:
a. Liberando las tensiones creadas por dispositivos mecánicos o externos. La
regla básica consiste en traicionar la anticipación previsible del espectador:
You figure out what the audience expects... you device a different
alternative...(104).
b. Dando salida a las tensiones latentes en los personajes: You give each
character what he's demonstrated he deserves, on a basis of both
competence and conduct (105).
De la historia al discurso
FABULA Y TRAMA
Referir una historia no es solamente mostrar el aceitado mecanismo que une personajes,
conflictos y acciones, sino, sobre todo, construir una estructura discursiva capaz de hacer
atractiva esa historia por la manera que ella es contada. los estudios realizados por los
formalistas rusos constituyen una invalorable ayuda en este sentido, pues enseñan al
guionista algunos aspectos estructurales que rigen las relaciones de la historia (o de la
fábula, como fue denominada por ellos), con la arquitectura final que exhibe una obra (en
nuestro caso, un guión de cine) y que constituye siempre una selección de aquellos
acontecimientos que se contarán y de las modalidades según las cuales se contarán estos
acontecimientos para que el espectador infiera la fábula. Los formalistas, con Shklovski a la
cabeza, denominaron syuzhet a esta organización discursiva del material, término que a
menudo se traduce trama. Así, si la fábula es aquello que se cuenta y que finalmente el
espectador reconstruye como mundo posible, la trama no es más que el rompecabezas que
el guión propone para que el espectador deduzca la fábula. Por tanto, estructurar un guión,
es proponer un esquema dinámico de juego (y no, simplemente, deshilar una sucesión de
acontecimientos). David Bordwell (y, en un sentido hasta cierto punto equivalente,
Umberto Eco), han logrado, al trabajar con el problema de la actividad del receptor de un
texto narrativo, algunos resultados que pueden ser muy útiles a la hora de estructurar un
guión y que esbozaremos brevemente.
La primera consideración importante consiste en reconocer la cantidad de modificaciones,
de deformaciones podríamos decir, que el guionista introduce sobre la fábula que
previamente ha creado para contarla. Al contar, la trama omite, recalca, repite, comprime,
distiende, anticipa o retarda la información de la fábula con la finalidad de concitar en el
espectador variados efectos. La omisión de una información crucial (por ejemplo, el
desenlace de una acción que venía ejecutando el personaje) hace que el espectador
necesariamente produzca diversas hipótesis en relación con los datos que le faltan. El
retardo de una información importante tiende a generar suspenso (¿qué habrá pasado con la
muchacha en los rieles del tren?). La brusca liberación de una información omitida, es
causa de sorpresas y así sucesivamente. La trama es el lugar de la manipulación y
manipulando el conocimiento y, en consecuencia, los sentimientos es como llega la historia
al espectador(106).
Algunas de estas "distorsiones" discursivas han sido estudiadas ampliamente, pues forman
parte de la forma usual de relatar una historia. En particular, son valiosos los trabajos de
Gérard Genette, los cuales, aunque inicialmente surgieron del análisis literario, muy pronto
encontraron su aplicación en análisis del fenómeno fílmico(107) Les daremos un breve
vistazo.
USO DE LA VOZ
Inventar una narración significa, en primer término, inventar un narrador, circunstancia a la
que se someten todos lo que han tenido la experiencia de escribir un relato de ficción: cada
relato tiene su manera de ser narrado, su ritmo y su tono y detrás de estas escogencias, se
oculta la figura discursiva del narrador, un fenómeno de voz, al decir de Genette.
El tránsito entre el guión literario y el film acabado revela para el cine el síntoma de una
singularidad que ha sido la base de una larga polémica: aquella que gira en torno a la
existencia de un narrador dentro del film o, más aún, que reflexiona en torno al hecho de si
el cine puede explicarse bajo las consideraciones de una teoría diegética (es decir, como
acto narrado por un narrador) o, por el contrario, de una teoría mimética (como imitación, a
la manera del teatro, de un mundo de ficción (108)) Afortunadamente, cuando el film es
todavía guión, la polémica no tiene lugar: el soporte literario en este estado previo del film
no admite discusiones, nos encontramos directamente con la existencia de un narrador.
¿Qué opciones tiene el escritor para establecer su narrador? En primer lugar, tiene opciones
de nivel(109). Puede decidir contar su historia directamente a través de acotaciones y
diálogos o puede establecer niveles más profundos de narración, por ejemplo, al designar
como narradores a uno o varios de sus personajes (Ejemplo paradigmático: Rashomon, de
Akira Kurosawa). En el primer caso se tiene un narrador extradiégetico, término que, según
el neologismo ya universalizado por Genette, designa a aquel narrador que figura como
instancia productora del relato principal (y que es el caso más frecuente, el productor de las
acotaciones y los diálogos en el guión de cualquier film narrativo tradicional).
Correlativamente, Genette llama narrador intradiegético a cualquier narrador que produce
un relato anidado dentro del relato primero, esto es, a cualquier personaje que es
representado en el acto de narrar. El relato producido en este último caso es denominado
por Genette metadiégesis o relato metadiegético.
¿Cuáles son las reglas que rigen el uso de estos niveles? O más aún, ¿podríamos hablar de
reglas? Dos circunstancias pueden ser consideradas. En primer lugar, es innegable que
desde su comienzos, el cine ha establecido códigos(110) en base al uso y a su aceptación.
En segundo lugar, dichos códigos son abiertos, en el sentido de que cada nuevo texto tiene
la posibilidad de establecer modificaciones y proponer expansiones del código. Dentro de
esta perspectiva, enumeremos algunas convenciones en el manejo de los niveles narrativos.
· Desde el punto de vista del lenguaje cinematográfico, el cambio de narrador cuenta con
convenciones bastante generalizadas: un primer plano seguido por una disolvencia
constituye la articulación de paso entre la historia del primer nivel y la historia contada
(inclusive pensada o imaginada) por un personaje. En oportunidades la disolvencia es
sustituida por un corte directo pero siempre el señalamiento de la delegación en nuevo
narrador se realiza a través de la escala.
· El uso de la denominada voice-over (111) (o voz de un narrador coincidente con la
imagen), es un recurso claro de señalamiento del narrador y permite denotar con claridad el
nivel de narración.
· También se ha hecho convencional el marcaje del comienzo y el final de un relato
metadiegético, por lo que al final de un tal relato es pertinente el regreso al comienzo de la
situación enunciadora, por ejemplo, mediante el remate de la historia metadiegética en boca
del personaje narrador.
· Una vez establecida la situación metadiegética, ésta se mantiene hasta que se opere
nuevamente un cambio de narrador. La violación de esta convención (la cual se enmarca
dentro de las figura denominadas metalepsis por Genette) actúa como una fórmula de
extrañamiento, situación evitada en la narrativa clásica.
· En todo caso, lo importante radica en la claridad en la estructuración de los niveles
narrativos, en la identificación de los diferentes niveles de narración y sus consecuentes
narradores.
Un vistazo a las funciones capaces de ser llevadas a cabo por un relato metadiegético, sirve
para ubicar al escritor frente a un escenario de posibilidades del cual no siempre tiene
conciencia: puede cumplir esencialmente una función explicativa (señalando una causalidad
entre los acontecimientos relatados en la metadiégesis y aquellos que ocurren en la
diégesis); una función predictiva (los acontecimientos de la metadiégesis indican, no las
causas previas, sino las posteriores consecuencias de la situación diegética); una función
temática (el eslabón entre diégesis y metadiégesis es puramente temático); una función
persuasiva (la metadiégesis constituye en sí un discurso persuasivo intradiegético, ejemplo
típico: Las Mil y Una Noches de Pasolini) o una función distractiva y/o obstructiva (el acto
narrativo metadiegético en general sirve como obstáculo para la comunicación, por
ejemplo, actuando como elemento de retardo, de ocultamiento, etc.).
USO DEL TIEMPO
ORDEN
Genette estudia la disposición temporal del discurso en relación a la cronología de la
historia atendiendo al hecho de que casi todo relato altera la secuencia temporal de los
hechos narrados(112) . Discrimina así, por un lado, variaciones del orden temporal en las
que segmentos previos a la historia en curso se insertan en el presente relatado -los
llamados flashbacks y que Genette denomina analepsis- y, por otra parte, las prolepsis o
anticipaciones, que insertan en el discurso segmentos de la posterioridad de la historia.
El aspecto central del manejo del orden para el escritor consiste en que éste provee la
posibilidad de reordenar los acontecimientos en el discurso de acuerdo a consideraciones
dramáticas. Algunos ejemplos bastan para hablarnos de cómo se explotan las posibilidades
de reordenamiento.
· Las analepsis explicativas(113) (ver supra) constituyen no pocas veces el cuerpo
casi entero del relato e introducen en el espectador la curiosidad y el interés.
Ejemplos: Seguro Está el Infierno, del hispano-venezolano José Alcalde; Le Jour
se Lève, de Marcel Carné.
· Otras veces, las analepsis metadiegéticas conforman, en sí mismas, episodios
insertos dentro de la diégesis principal: caso ya citado de Las Mil y Una Noches.
· La función obstructiva/distractiva, como elemento constructivo del suspenso,
ejecutada algunas veces por el montaje paralelo, puede hacer uso de las inserciones
acronológicas: The color Purple, de Steven Spielberg, muestra una escena en la que
la tentación de un asesinato se ve distendida por la introducción de atropelladas
escenas de un rito africano de circuncisión.
DURACIÓN
El problema de la duración remite a las figuras de compresión o dilatación del tiempo
diegético, o, en términos precisos, a las relaciones comparativas entre el tiempo de la
historia y el tiempo del discurso. Un principio ya mencionado, el de concentración,
presupone, entre otras cosas, el recorte de la sustancia temporal de la historia para su
instalación en el discurso: el discurso muestra sólo los momentos escogidos por la narración
y, por tanto, a menudo hace uso de la elipsis con el fin de obviar los momentos muertos (o,
como ya dijimos, de omitir retazos cruciales para mostrarlos posteriormente). Como
resultado de esta operación, el film presenta, generalmente, en el transcurso de unos
noventa minutos, una historia que acaece en lapso variablemente mayor. El tiempo
diegético es casi siempre mayor que el tiempo fílmico.
Pero el cine (y no solamente el cine, claro está) cuenta con la posibilidad de relatar un
acontecimiento en un tiempo mayor que el tiempo de la ocurrencia original: es lo que
sucede, por ejemplo, con la cámara lenta o el uso de fotos fijas. Por último el cine tiene la
posibilidad de igualar la temporalidad relatante con la relatada, igualando el tiempo fílmico
al tiempo diegético, como lo hace Hitchcock en The Rope, donde la acción relatada dura
tanto como el tiempo que se utiliza para relatarla.
Teniendo estos grados de libertad, el escritor procede a administrar el tiempo dentro del
marco que le imponen las restricciones usuales: no cuenta, salvo en poquísimas
excepciones, con más de dos horas para su relato(114). Finalmente hay que acotar que las
decisiones en cuanto a la duración intervienen en el ritmo del guión, circunstancia
importante tanto para la construcción literaria del film en el guión, como para su posterior
realización.
FRECUENCIA
Ya tratamos el tema de la repetición y ahora precisaremos los sentidos en los cuales el
estudio de la frecuencia podría ayudar a una mejor consideración de ese aspecto. La
frecuencia, para Genette, mide comparativamente el número de ocurrencias de un hecho en
la historia con relación al número de veces que se muestra ese mismo hecho en el filme. Si
los acontecimientos no aparecen con ninguna repetición, Genette habla de que su frecuencia
de presentación es singulativa. Si un acontecimiento que se tiene como ocurrido una sola
vez en la historia se muestra varias veces, Genette habla del uso de la frecuencia repetitiva.
Por último, todas aquellas figuras que denotan, a través de un sólo acontecimiento, la
ocurrencia repetida de una misma acción a través del tiempo, es referida como producto del
uso de la frecuencia iterativa (en literatura, las mencionadas figuras equivaldrían al uso del
imperfecto en oraciones como "La niña solía tomar sol por las tardes" o "Acostumbraba
beber cerveza cuando se encerraba en su habitación").
La repetitividad es un recurso de énfasis, la iteratividad un recurso constructivo. Mediante
la primera es posible recalcar una idea obsesiva (uso frecuente que le dan, por ejemplo,
algunos imitadores de Hitchcock, para hablar de un personaje perseguido por una obsesión
"traumática"), la segunda está de hecho presente en cada acto del personaje el cual sirva
para caracterizarlo, aún cuando su uso se reserva para cuando la iteración es fuertemente
enfatizada. Con la repetitividad se logra la "resemantización" de segmentos particulares del
film, con la iteratividad, la construcción económica de situaciones(115). Estas
observaciones no cubren exhaustivamente el uso constructivo de la frecuencia, suministran
más bien la perspectiva de los recursos con los que cuenta un escritor al utilizarla.
DE LA PERSPECTIVA.
En el aspecto de la perspectiva Genette sitúa la problemática que, en el seno de la tradición
narrativa, ha girado alrededor del llamado problema del punto de vista. Por punto de vista
entiende Eloise Jarvis Mc Graw el ángulo a través del cual el autor provoca en el lector su
visión de la obra(116). Genette formula su noción de focalización atendiendo a una
distinción de Todorov que reconoce "los diferentes tipos de percepción reconocibles en el
relato...", para los que logra una clasificación ya clásica en los estudios de narratología:
1. Una "visión por detrás" que equivale a la tradicional posición de omnisciencia;
2. Una "visión con el personaje", característica del punto de vista a través de un
personaje y
3. La visión "desde afuera del personaje", en la que el personaje es visto en su
aspecto exterior, bajo la convención de que el narrador no puede penetrar en el
mundo interno del personaje.
Estas tres posiciones narrativas, las cuales, para Vanoye surgen en respuesta a la pregunta:
"¿Quién ve?" (así como la voz responde a la pregunta: "¿Quién habla?"), Genette las retoma
en su discusión de la perspectiva, introduciendo la idea de una especie de filtro que actúa
sobre la información del drama. Genette distingue tres tipos de focalización que
corresponden al los casos estudiados. Una focalización de grado cero, una focalización
interna y una focalización externa (117).
It is all in your point of view, así titula Jarvis su capitulo dedicado al punto de vista. Y es
que, en efecto, las decisiones en torno al punto de vista juegan un papel definitivo sobre lo
que Vale denomina el efecto sobre el espectador. Recoge- remos algunos observaciones
aisladas que fundamente este aserto.
- En primer término, la identificación - entendida como fenómeno mediante el cual el
espectador hace suya la gesta del héroe- se logra a menudo mediante el uso de la
focalización interna: espectador y personaje comparten un mundo de conocimientos que se
hace mundo de sentimientos. Las películas de la serie negra hacen uso canónico de este
principio. Sin ir más lejos: Chinatown de Roman Polansky.
- La focalización cero (narración omnisciente) constituye una convención de "objetividad".
Así, si un film habla de la historia de tres hermanas, escogerá, en la focalización cero, la
adherencia a un punto de vista equilibrado y "objetivo": Tres Mujeres de Robert Altman.
- El suspenso es a menudo un producto del cambio de focalización: la focalización interna
que nos identifica con un personaje es sustituida de súbito por una focalización cero: de
saber tanto como el personaje pasamos a saber más que él y a conocer los peligros que él
ignora. North by Northwest del maestro Hitchcock.
- La focalización externa permite la manipulación de la curiosidad y la irrupción de la
sorpresa. Del no saber pasamos al saber con el desconcierto propio del engaño o del chiste:
No way out (sin salida) de Donaldson, donde el héroe se revela espía en las últimas escenas
del film. (En literatura El juguete rabioso, novela de Roberto Arlt, lleva a cabo
exactamente la misma triquiñuela, haciendo al personaje narrador inesperadamente traidor).
En conclusión, el conocimiento de estas técnicas de construcción (118) que provienen de la
literatura y que perviven en el cine, son otro recurso más para que el guionista una su
talento a la reflexión, el análisis a la creatividad.
Notas
Notas
(1) El ingenioso mecanismo del cuento convierte un personaje narrador en personaje
narrado, dejando para el final el develamiento de la inesperada operación.
(2) Casetti Francesco y Federico Di Chio. Cómo Analizar un Film. Instrumentos Paidos.
Barcelona, 1991.
(3) Casetti postula una disección que separa al personaje-como-persona, de esas otras
facetas con que éste opera semióticamente: el personaje es un rol (un traje, una posición,
una actitud, asumidos en un universo ficticio) y, además, un actante (la pieza de un ajedrez
lógico). Y sin embargo, al encarar el personaje-como-persona, ese efecto de texto, el
semiólogo italiano no puede evitar el análisis de los personajes en función de categorías
como aquellas que los definen como personajes planos y redondos o unidimensionales, es
decir, en cuanto a construcciones. El desplazamiento entre el signo y el efecto se ejecuta
inadvertidamente: Es obvio que no hay personas planas, ni redondas (a los mejor ni
siquiera hay personas buenas ni antipáticas, o las hay en un sentido aproximado, muy
diferente a lo que puede ser un personaje contrastado). El lenguaje, claramente, le juega una
mala pasada.
(4) Aún cuando los lenguajes formales estén más allá del problema de la verdad o la
mentira, "no se ocupan de los hechos", como dice Mario Bunge (Bunge, M. Las Ciencia, su
Método y su Filosofía. Ed. Siglo Veinte, Buenos Aires, 1981.) son, en relación con la
"realidad", una ilusión, una manera de organizar ciertas fantasías que no tienen cabida en el
mundo.
(5) Eco, Umberto. Tratado de Semiótica General. Ed. Lumen. Barcelona, 1985.
(6) Genette, Gérard. Figures III. Editions du Seuil. Paris, 1972.
(7) Como el Aleph de Jorge Luis Borges, metáfora poco casual.
(8) Jost, F. L'oeil Caméra: Entre filme et roman. Presses Universitaires de Lyon. Lyon,
1987.
(9) En un texto reciente (Metz, Christian, L'Enonciation impersonnelle, ou le Site du Film.
Méridiens Klincksieck. Paris, 1991) propugna por una denominación de intercambio en el
cine (entre una fuente y un destino) que eluda lo que el denomina, no sin ironía, la
"enunciación antropoide).
(10) ¿Qué hay de específico en las operaciones que estructuran en el discurso narrativo de
ficción? El chisme, por ejemplo, articula en miniatura, muchos de los principios que con un
mayor desarrollo, elaboran los vericuetos de una obra como A la recherche du temps perdu.
El chismoso (o la chismosa) construye su discurso sobre las figuras de alteración temporal
(del orden) como el flash-back, (la analepsis), la anticipación (la prolepsis) y la
aglomeración temática (la silepsis). Idénticamente recurre a variaciones de la frecuencias y
a variaciones de la velocidad, deteniéndose en las escenas más sustanciosas, omitiendo los
detalles superfluos y resumiendo, largos fragmentos de la historia narrada. Demás está decir
que puede hacer uso extenso de la focalización, insertando puntos de vista diversos y,
eventualmente, de la voz, llegando incluso a marcar con cambios de entonación la
intromisión de sus narradores intradiegéticos.
(11) No es que el decir no constituya en sí un sin fin de acciones (Searle, Austin), sino que
no hay otro hacer propio en el lenguaje que el de la palabra.
(12) Bordwell, David. Narration in the Fiction Film. The University of Wiscosin Press.
Madison, Wiscosin, 1985.
(13) De ahí, la narración omnisciente. No hay casualidades en este ámbito.
(14) Fontanille, Jacques, Les espaces subjectifs. Hachette, Paris, 1989.
(15) Gogol, "El Capote".
Bibliografía
ABBAGNO, Nicola.
Diccionario de filosofía. Fondo de Cultura Económica. México, 1966.
ARISTOTELES.
Poética. Ediciones de la Biblioteca Central de Venezuela, 1982.
AUMONT, Jacques y Otros.
Estética del cine. Paidós. Buenos Aires, 1985.
AUMONT, Jacques. y M. Marie.
L'analyse des films. Nathan-Université. Poitiers, 1988.
BANDLER, R. & J. Grinder.
La estructura de la magia. Cuatro Vientos. Santiago de Chile, 1980.
BARTHES, R. y Otros.
Análisis estructural del relato. Tiempo Contemporáneo. Buenos Aires, 1974.
BARTHES, R. y Otros.
Lo verosímil. Tiempo Contemporáneo. Buenos Aires, 1970.
BENTLEY, Eric.
La vida del drama. Paidós Ibérica. Barcelona, 1982.
BENVENISTE, Emile.
Problèmes de linguistique générale. Gallimard. Tomo 1. París, 1966.
BERNE, Eric.
Juegos en que participamos. Diana. México, 1974.
BETTETINI, Gianfranco.
Tiempo de la expresión cinematográfica. Fondo de Cultura Económica. México, 1984.
BLANCO D. y R. BUENO.
Metodología del análisis semiótico. Universidad de Lima. Lima, 1980.
BORDWELL, David.
Narration in the fiction film. The University of Wiscosin Press. Wiscosin, 1985.
BOYLE, James.
Materiales mimeografiados, 1983.
BREMOND, Claude.
La lógica de los posibles narrativos. En Análisis Estructural Del Relato. Tiempo
Contemporáneo. Buenos Aires, 1974.
CAPLOW, Theodore.
Dos contra uno: teoría de coaliciones en las tríadas. Alianza Universidad. Madrid, 1974.
CASSETI, F. & F. CHIO.
Como analizar un film. Paidós Ibérica, S. A. Barcelona, 1991.
CASTILLA DEL PINO, Carlos.
"La construcción del self y la sobre construcción del personaje". En Teoría del personaje.
Compilación de Castilla del Pino, Carlos. Alianza Editorial. Madrid, 1989.
CHATMAN, Seymour.
Story and discourse. Cornell University Press. Nueva York, 1978.
CHION, Michel.
Ecrire un scénario. Cahiers du Cinéma. I.N.A. París, 1985.
CLARENCE, W. H.
El guión cinematográfico. Fontana. Buenos Aires, 1962.
CUCCA, Antoine.
L'écriture du scénario. Dujarric. París, 1986.
DIEZ BORQUE, José María.
"Notas sobre la crítica del personaje en la comedia española del siglo de oro". En Teoría del
personaje. Compilación de Castilla del Pino, Carlos. Alianza Editorial. Madrid, 1989.
DUCROT O. Y T. Todorov.
Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. Siglo Veintiuno. Madrid, 1986.
ECO, Umberto.
Tratado de semiótica general. Lumen. Barcelona, 1985.
ECO, Umberto.
Lector in fabula. Lumen. Barcelona, 1981.
EGRI, Lajos.
The art of dramatic writing. Simon and Schuster. Nueva York, 1960.
ESPINAL, Luis.
La adaptación cinematográfica. Colegio Don Bosco. Bolivia. La Paz, 1979.
FIELD, Syd. Screenplay.
Dell Publishing Co. Inc. Nueva York, 1976.
FIELD, Syd.
The Screenwriter Workbook. Dell Publishing Co. Inc. Nueva York, 1984.
GAUDREAULT, André.
Du littéraire au filmique. Meridien-Klincksick. París, 1989.
GEAR, M. y Liendo.
Semiología psicoanalítica. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires, 1974.
GEAR, M. y Liendo.
La acción psicoanalítica. Monte Avila. Caracas, 1977.
GENET, Juan Carlos.
"Personaje y actor". En El personaje dramático. Taurus. Madrid, 1985.
GENETTE, Gérard.
Figures III. Seuil. París, 1972.
GENETTE, Gérard.
Nouveau discours du récit. Seuil. París, 1983.
GREIMAS A. J.
Semántica estructural. Gredos, 1973.
GREIMAS A. J.
Du sens. Seuil. París, 1970.
GREIMAS A. J.y J. Courtés.
Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Gredos. Madrid, 1982.
GROUPE D'L ENTREVERNES.
Analyse sémiotique des textes. Presses Universitaires de Lyon, 1977.
GUTIERREZ ESPADA, Luis.
Narrativa Fílmica. Pirámide. Madrid, 1978.
HAMON, Philippe.
"Pour un statut sémiologique du personnage". En Littérature, 6,pp.86-110.
HARRIS, Thomas.
I'm OK. You're OK. Harper & Row. Nueva York, 1969.
HORNSTEIN, Luis.
"Acerca del edipo". En Analítica N° 1. Diciembre. Ateneo de Caracas, 1979.
HOWARD LAWSON, John.
Teoría y técnica de la dramaturgia. Instituto Cubano del Libro. La Habana, 1976.
JAMES, M. y D. Jongerward.
Nacidos para triunfar. Fondo
Educativo Interamericano. México, 1976.
JARVIS, Eloise.
Techniques of Fiction Writing. The Writer Inc. Boston, 1979.
JENN, Pierre.
Techniques du scénario. Femis, 1991.
JOST, François.
L'oeil - caméra. Presses Universitaires de Lyon, 1987.
KIZER, Manuel.
"Del yo-self al sujeto dividido en clínica psicoanalítica". En Analítica N° 3/4. Ateneo de
Caracas, 1980.
KULECHOV, L. V.
Tratado de cinematografía. ICAIC. La Habana, 1987.
LACAN, Jacques.
Escritos. Tomo 1 y 2. Siglo Veintiuno Editores. México, 1975.
LAFFAY A.
Lógica del Cine. Labor. Barcelona, 1973.
LAING, R.D.
Percepción interpersonal. Amorrortu. Buenos Aires, 1970.
LAING, R.D.
Self and the others. Penguin Books. Nueva York, 1971.
LANDER, ROMULO.
"Buscando a Mr. Goodbar. Comentarios Psicoanalíticos". En Boletín de Psicoanálisis N° 6.
Asociación, Venezolana de Psicoanálisis. Caracas, 1985.
LIBERMAN, David y D. Maldavsky.
Psicoanálisis y Semiótica. Paidós. Buenos Aires, 1975.
LIBERMAN, David.
Lingüística, y Proceso Psicoanalítico. Nueva Visión. Buenos Aires, 1976.
LOZANO, Jorge y Otros.
Análisis del discurso. Cátedra. Col. Crítica y Estudio Literarios. Madrid, 1989.
METZ, C.
Psicoanálisis y cine. Editorial Gustavo Gili Barcelona, 1979.
METZ, C. y Otros.
Psychanalyse et Cinéma. Communications N° 23. Seuil. París, 1975.
MINUCHIN, Salvador.
Familias y terapia familiar. Granica. Barcelona, 1977.
MOLES, Abraham y E. ROHMER.
Teoría de los actos. Trillas. México, 1983.
PALOMERO, Mateo.
La enunciación en "la Tía Julia y el Escribidor". Instituto Universitario de Tecnología
Región Capital. Caracas, 1985.
PAVIS, Patrice.
Diccionario de teatro. Dramaturgia. Estética. Semiología. Paidós. Barcelona, 1983.
PROPP, Vladimir.
Morfología del cuento. Juan Goyanarte Editor. Buenos Aires, 1972.
PUDOVKIN, V.
"El ABC del guionista". En El Guionista y su Oficio. Escuela Internacional de Cine y
Televisión. Ambrosio Fornet (Comp.). La Habana, 1988.
ROMAN J. M. y Otros.
Análisis transaccional. Ediciones CEAC. Barcelona, 1983.
SATIR, Virginia.
Relaciones humanas en el núcleo familiar. Science and Behavior, Inc. Palo Alto,
California, 1978.
STEINER, Claude.
Scripts people live. Bantam Books. Nueva York, 1975.
SEGER, Linda.
Como convertir un buen guión en un guión excelente. Rialp, Madrid. 1991.
SWAIN, Dwight.
Film scriptwriting. Focal Press. Boston, 1982.
TODOROV, Tzvetan.
"Las categorías del relato literario". En Análisis estructural del relato. Tiempo
Contemporáneo. Buenos Aires, 1974.
TOMASHEVSKY, B.
Teoría de los formalistas rusos. Tzvetan Todorov (Comp.) Siglo Veintiuno. Buenos Aires,
1970.
TOROK, Jean-Paul.
Le scénario. Artefact. París, 1986.
UBERSFELD, Anne.
Semiótica teatral. Ediciones Cátedra, S.A. Madrid, 1989.
VALBUENA DE LA FUENTE, Felicísimo.
La comunicación y sus clases. Luis Vives. Zaragoza, 1979.
VALE Eugene.
Técnicas del guión para cine y televisión. Gedisa. Barcelona, 1985.
VANOYE Francis.
Récit Ecrit - Récit Filmique. Cedic. Lyon, 1979.
VANOYE Francis.
Scénarios Modèles, Modèles de Scénarios. Editions Nathan. París, 1991.
VERDIGLIONE, Armando y Otros.
Psicoanálisis y semiótica. Gedisa. Barcelona, 1980.
WARREN, HOWARD.
Diccionario de psicología. Fondo de Cultura Económica. México, 1979.
ZUNZUNEGUI, SANTOS.
Pensar la imagen. Cátedra. Bilbao, 1989.
EJEMPLOS DE GUIONES
En Territoro Extranjero
Guión de Jacobo Penzo y Frank Baiz Quevedo.
HUNTER EN LA NIEBLA
SEC. 1
2-2 P.M.
3-1 P.P.
VOZ (OFF)
Pensar que bastaron ocho meses,
sólo ocho meses, para que
hiciéramos esto...
01 Y 02 LA SELVA Y CAZADORES
SEC.2
6-2 P.G TOMA AEREA
7-2 P.G
8-2.A P.G
VOZ (OFF)
Al principio sólo existía el
cielo. Sólo había luz. El mundo en
su conjunto era el cielo.
VOZ (OFF)
Al principio, no había noche como
ahora...
II-2.A P.M
VOZ (OFF)
No sufríamos por la ausencia de
alimento: la comida estaba siempre
dispuesta y a la mano...
12-2.A P.P
12.A-2.A P.P
VOZ (OFF)
En los más alto del cielo estaba
Wanadi tal como ahora y no había
cosa alguna a la que no iluminara
su luz...
VOZ (OFF)
Esa luz llenaba a todos de
regocijo y su brillo otorgaba el
don de la inmortalidad...
17-2.A P.M
VOZ (OFF)
La luz de Wanadi bañaba a todos
los Kahuhana...
SEC.2-B
19-2.B P.P
20-2.B P.M
21-2.B P.P
SEC- 2.C
22-2.C P.G
Una TOMA AEREA en visión rasante muestra la espesura.
VOZ (OFF)
Wanadi dijo: "Quiero hacer gente
allá abajo en la tierra" y envió
entonces a sus mensajeros... eso
fue hace mucho tiempo...
SEC-2.D
23-2.D P.M
24-2.D P.P
Los ojos de los cazadores se posan en el animal.
25-2.D P.M
la CAMARA lo busca hasta dar con las muecas burlonas de un
araguato.
26-2.D P.G
27-2.D P.M
VOZ (OFF)
El primer mensajero se llamaba
Seruhe Ianadi, "El Inteligente".
El trajo la sabiduría... Pero al
nacer, Seruhe Ianadi cortó su
ombligo y enterró la placenta...
La placenta se pudrió y de ella
surgió una criatura humana y
cruel, cubierta de pelos como un
animal... esa criatura era llamada
Kahú y también Odosha...
28-2.D P.M
VOZ (OFF)
Ese monstruo tenía envidia de
Wanadi quería apoderarse de la
tierra... El es ahora el señor de
la tierra, por el sufrimos
calamidades y tormentos...
29-2.D P.G
Los indígenas se internan en la selva hasta desaparecer.
30-2.D P.G
FUNDIDO A:
03 PUNTA DE LANZA
SEC-3
VOZ (OFF)
Odosha, es el ancestro de todos
los odoshankomo. Por su causa
ahora perecemos. El surgió de la
tierra empuñando una lanza y dijo
"Esta tierra es mía..." "Ahora
habrá guerra..."
34-3 P.M
DETALLE - LANZA
DISOLVENCIA A:
04 PEQUEÑO VAPOR
SEC-4
VOZ (OFF)
Pero llegará el día en que
dejaremos de padecer bajo el reino
de Odosha. Ese día glorioso nos
sumergiremos en la laguna sagrada
y de allí nos levantaremos libres
y redimidos para ir a morar al
cielo...
SEC-5
EN LA RIBERA:
39-5 P.P
Un mono mira con curiosidad la aparición del vapor. El mono
vuelve a la tarea de descascar un fruto.
40-5 P.P
Algunas babas dormitan en los bancos circunvecinos.
40.A-5 P.G
TOMAS desde la ribera acompañan al barco en su
desplazamiento.
VOZ (OFF)
Ese día llegará en que se acabe el
tiempo de sufrir. Veremos el ver-
dadero sol, la verdadera luna y
seremos infinitamente sabios.
Wanadi reinará eternamente en un
universo sin noche ni mal
alguno...
41-5 P.P
El agudo SILBATO del vapor RETUMBA imprevistamente en la
inmensidad de la selva.
42-5 P.G
Un árbol estalla en pájaros rojos, espantados por la
irrupción del silbato.
43-5 P.P
PRIMER PLANO del SILBATO que repite su saludo anunciando la
llegada de la civilización a estas tierras ignotas.
Una manada de araguatos se une al CORO de los PERICOS que con
su GRITERIO acompaña
44-5 P.G
la carrera de los INDIGENAS HACIA un pequeño atracadero que
se descubre en un recodo del río.
45-5 P.P
47-5 P.P
DETALLE - BANDERA
VOZ (OFF)
Era el 25 de Abril de 1922.
Después de cruzar medio país y
sortear peligros y bandoleros,
habíamos llegado...
48-5 P.P
La quilla de la embarcación hiende la superficie tranquila
del caño.
49-5 P.P
En cubierta se apilan montones de cajas, identificadas en
inglés y con el nombre de la compañía: cajones de alimentos y
de bebidas se confunden con cajas de tacos de dinamitas,
adornadas con la clásica calavera.
50-5 P.P
Largas vigas de madera dejan asomar la punta de la
perforadora.
51-5 P.G
Un grupo de OBREROS corretea paralelamente al barco,
saludando a los pasajeros.
SEC-6
53-6 P.G DOLLY
STAB SHOT. BARRACA DE GAVILAN - DIA
SEC-7
INT. BARRACA
SEC-8
EXT. MUELLE - DIA
55-8 P.M
Algunos obreros se acercan al embarcadero.
56-8 P.M
FROST, un hombre alto, de unos cuarenta años, mira
insatisfecho las maniobras del timonel. No muestra mucho
agrado por encontrarse allí en medio de niguna parte. Se
agacha para recoger un pequeño morral de campaña.
57-8 P.M
Otro hombre de unos cincuenta años, de aspecto fuerte y
actitud ensimismada, mira hacia el grupo que se concentra en
el muelle. Es HUNTER. Se incorpora atraído por la de mano de
alguien a quien tiene cerca. Se trata de su hija CONSTANCE,
una joven de unos veinte años, muy blanca, quien contempla la
escena con beatífica tranquilidad. La voz de Hunter continúa
sobre las imágenes.
HUNTER (OFF)
El campamento lucía miserable e
insignificante, como si los
esfuerzos humanos no fueran
más que gestos inútiles ante la
naturaleza imponente.
58-8 P.M
Los ingleses bajan del barco seguidos del SUPERVISOR, un
hombre de pelo cano y rostro exahusto.
59-8 P.M
Gavilán se adelanta a estrecharles la mano a instancias de
éste.
SEC-9
EXT. CAMPAMENTO - DIA
62-9 P.M
Hunter se acerca al grupo. Frost, después de un titubeo, lo
sigue con fastidio.
SUPERVISOR (OFF):
Caballeros... estamos aquí re-
unidos para recibir a los nue-
vos responsables del campamento:
los señores Douglas...
(titubea)
... Douglas Hunter e Hilary
Frost... El señor Hunter, de
larga experiencia en las labores
de exploración, tendrá a cargo
la responsabilidad el
campamento.
HUNTER (OFF)
Constance estaba alegre, aunque yo
pensaba que era una locura haberle
permitido venir conmigo. Siempre
fui un padre débil...
63-C-9 P.P
Frost limpia una de sus botas con una rama.
63-9 P.M
Bota la rama y continúa escuchando fastidado al Supervisor.
HUNTER (OFF)
Nuestro compañero a quien
habíamos recogido en la cercana
isla de Trinidad, había sido
soldado como yo, aunque no pasó
del grado de cabo. Para mi
sorpresa, veía nuestra misión como
una aventura.
SUPERVISOR
Gavilán es un hombre de nuestra
absoluta confianza. Puedo
asegurarles que siempre hará lo
mejor para ustedes y para la
compañía. Un lugar como éste, que
todavía no ha sido bendecido por
la civilización, exige la
entereza de los pioneros...
DISOLVENCIA A:
SUPERVISOR:
Cuando regresemos a
abastecerlos dentro de seis
sabremos...
SEC-10
EXT. MUELLE - DIA
64-10 P.G
El vapor se aleja del muelle.
SUPERVISOR (OFF):
que habrán llevado a feliz
término la misión que les ha
encomedado la compañía...
66-10 P.G
El campamento se aleja paulatinamente.
67-10 P.G
La estela de la chimenea desaparece en medio de la espesura.
SEC-11
EXT. CABAÑA - TARDE.
68-11 P.P
PRIMER PLANO - MAPA GEOLOGICO
69-11 P.M
Hunter se separa del mapa con una lápiz con el que ha
colocado varias marcas. Sin dejar de mirarlo, busca en la
mesa una taza vacía. Hace unas anotaciones en una libreta.
Frost, a la bartola, observa sus movimientos.
FROST
Así que eso es todo...
70-11 P.P
Hunter piensa un instante antes de responder.
HUNTER
Así parece.
71-11 P.M
Frost se levanta y da una breve palmada amistosa en el hombro
de Hunter.
FROST
¿Comenzamos jefe?
SEC-12
EXT. CAMPAMENTO - DIA
73-12 P.P
PRIMER PLANO - UNA MANO GAVILAN
74-12 P.M
LOS OBREROS SE DESPEREZAN Y COMIENZAN A SALIR A TRABAJAR
75-12 P.P
Un hombre atornilla un perno.
76-12 P.M
Un PLANO mas ABIERTO deja ver a un obrero que clava una cuña
en la tierra.
77-12 P.M
Otro PLANO mas ABIERTO aún descubre a tres obreros colocando
unas vigas.
81-12 P.M
Paralelamente, otros arman el motor que servirá para mover la
perforadora.
82-12 P.P
Constance observa con interés el traabajo de los obreros. De
pronto se topa con Frost quien la mira displicente.
83-12 P.M
Reanuda su camino.
84-12 P.M
Con una polea, los hombres suben un listón hasta el tope de
la torre.
85-12 P.G
La actividad da sus frutos: por sobre la copa de los árboles
emerge el extremo superior de la torre.
86-12 P.M
Un hombre ajusta finalmente la polea para el taladro.
87-12 P.M
Otros dos obreros traen la gran punta de la perforadora y la
colocan en su lugar.
88-12 P.P
PRIMER PLANO - UN MOTOR
92-12 P.M
El RETUMBAR de este primer golpe, llama la atención de
algunos pájaros y araguatos que pueblan la selva vecina.
94-12 P.P
OBREROS
95-12 CONTRAPLANO GRUA
SEC-13
EXT. VERANDA - TARDE.
96-13 P.P
Un chorro humeante colma la taza de Hunter.
97-13 PLANO MASTER
Constance sirve obsequiosa mientras los ingleses departen
relajadamente.
HUNTER
Así que llegaste al grado de
cabo...
FROST
Porque no hubo más tiempo... de
haber durado la guerra un par de
años más...
CONSTANCE
(sirviendo el té, a Hunter)
Me dijo que todavía guarda
recuerdos de la gran guerra...
97-A-13 P.M
Frost alarga la mano hacia su morral y extrae una bayoneta.
La coloca sobre la mesa.
FROST
Siempre la llevo conmigo...
HUNTER
97-B-13 P.P
Fue una guerra cruel...
FROST
HUNTER
Después de que regresaste ¿Nunca
te hiciste preguntas acerca de
aquello?
FROST
(tomado por sorpresa)
Un soldado no se hace preguntas.
98-13 P.P
Hunter lo mira, como detallando la mirada inquisitiva de su
compañero.
HUNTER
99-13 P.G HASTA P.P DE HUNTER
HUNTER
Conocí a un muchacho en Birmin-
gham. Era muy joven. Le gustaba
tocar el piano. Nos emborrachamos
muchas veces antes de partir al
frente. No tendría más de
veintiun años. Lo mataron el
primer día en las trincheras.
HUNTER
Una bala de mortero puede
convertir a un hombre en una
cosa inservible en segundos ... El
muchacho agonizó durante horas a
mi lado. No recuerdo ya sus
rasgos, te lo juro... sólo su
voz... "Quiero volver a casa"...
(cantando en susurros)
"Quiero volver a casa" "Quiero
volver a casa"
(para sí)
¡Qué ironía!
(se vuelve a Frost)
Viéndolo morir, comprendí la
inutilidad de todas aquellas
razones...
100-13 P.M
Frost permanece en silencio mirando a Hunter con reticiencia.
Por fin dice con poca convicción.
FROST
Pero ganamos... ¿No?
HUNTER
Por supuesto. Hasta que vengan por
la revancha.
FROST
¿Los alemanes? Nunca se
recuperarán de esta derrota.
101-13 P.P
Hunter hace una pausa pensativo.
HUNTER
Nada ha cambiado, amigo Frost.
Nada ha cambiado, realmente.
CORTE A:
08 TORMENTA
SEC-14
EXT. SELVA. SERIE DE SECUENCIAS.
102-14 P.G
A) Densos nubarrones cargados de lluvia se acumulan sobre la
espesura de la selva.
103-14 P.M
B) Una bandada de monos se inquieta en las alturas de los
árboles. Las bestias se apresuran a buscar refugio entre los
matorrales.
104-14 P.P
C) Pájaros tropicales picotean inadvertidos sobre un frondoso
árbol frutal. Uno de ellos acusa una súbita intranquilidad.
105-14 P.G
D) Un relampago repentino ilumina el cielo. Un TRUENO
RETUMBA en toda la extensión de la selva.
SEC-14.A
E) EN EL CAMPAMENTO:VERANDA
106-14.A P.M
El SONIDO
distante del trueno llama la atención de Hunter.
106.A-14.A P.P
Gotas dispersas caen pesadamente a su alrededor.
1O7-14 P.M
F) En la selva, uno de los monos otea inquieto de un lado a
otro. Se desliza rápidamente sobre los árboles, seguido por
el resto de la bandada.
108-14 P.M
G) El estallido de un segundo trueno coincide con la
desbandada de cientos de pericos.
1O9-14 P.G AEREO
H) Un torrencial aguacero comienza a desprenderse desde las
alturas.
109.A-14 GRUA P.G
Avanza raudamente hacia el campamento.
J) EN EL CAMPAMENTO:VERANDA
110-14.A P.M
Hunter recoge el servicio de té y se vuelve alarmado,
viendo venir el avance de la tormenta.
K) La lluvia, como un siniestro personaje, continua
acercándose velozmente.
111-14.A GRUA
Ahora se aproxima vertiginosamente a la cabaña desde donde
Constance la mira aterrorizada.
112-14.A P.G
L) Hunter y Frost corren hacia el interior de la cabaña
perseguidos por el colosal aguacero. Constance, paralizada
en el vano de la puerta, mira abismada.
SEC-15
INT. CABAÑA - NOCHE
113-15 P.M
Frost se ocupa de asegurar la puerta mientras afuera se
ESCUCHA el ESTREPITO de la lluvia.
114-15 P.M
Constance, silenciosa, busca asiento en un rincón.
115-15 P.M
Hunter cierra las ventanas.
116-15 P.G
Frost se dirige a la alacena y se sirve un trago de whisky.
Toma asiento frente a la mesa.
FROST
Esto debe ser una de esas famosas
lluvias tropicales, como las
llaman...
117-15 P.M
Le extiende el vaso a Hunter, quien apura el contenido.
HUNTER
No hay que preocuparse... son
pasajeras. En Persia hay un tipo
de...
PANEO
El viento huracanado logra abrir una de las ventanas. Viento
y lluvia irrumpen violentamente en el interior de la cabaña.
SEC-16
119-16 P.M
A) Un grupo de animales selváticos, tranquilamente refugiado
en una cueva, espera el fin de la tormenta.
SEC 16-A
120-16.A P.M
B) EN LA CABAÑA: Hunter y Frost tratan inútilmente de
mantener cerradas puertas y ventanas. La tormenta hace
estragos entre los objetos personales de los ingleses. La
tetera cae estrepitósamente y se hace añicos.
121-16 P.G
C) EN LA SELVA: Un frondoso árbol se inclina dócilmente
frente al empuje del viento huracanado, y, con su movi-
miento, logra mantenerse ileso frente a la tempestad.
SEC 16.B
122-16.B P.M
D) EN LA ZONA DE PERFORACION: Dos obreros luchan
desesperadamente por mantener erguida la torre de perforación
que se cimbra al empuje del ventarrón.
SEC 16.C
123-16.C P.P
E) EN LA HABITACION DE CONSTANCE: El viento huracanado
arranca las estampas que adornaban la habitación.
124-16.C P.P.P
INSERTO
FADE OUT
SEC 17
EXT. ZONA DE PERFORACION - DIA
FADE IN
126-17 P.G
EL día nace impasible después de la tormenta. El entorno
aparece húmedo y recién lavado, exhuberante.
127-17 P.M
La torre de perforación, hecha pedazos, yace en medio del
descampado.
128-17 P.P
Bajo sus escombros, los cadáveres de dos obreros, se hunden
en el pantano.
129-17 P.M
Frost camina hacia la torre. Hunter se acerca más atrás.
130-17 P.P
Frost, cejijunto, contempla lo que le ha Sucedido a la
torre.
HUNTER
(consternado)
Hay que darles cristiana
sepultura...
GAVILAN
Habrá que levantar la torre
inmediatamente, jefe... los
hombres podrían trabajar jornadas
extras.
GAVILAN
Esto, puede tardar cuatro semanas,
tres... pero si se duplica el
trabajo...
HUNTER
Hay que comenzar inmediatamente.
SEC-18
EXT. ZONA DE PERFORACION - DIA
132-18 P.G
Los obreros se integran con desgano al trabajo.
133-18 P.M
Gavilán los apremia.
GAVILAN
¡Vamos, carajo! En este
campamento se acabó la flojera
¡Vamos..!
134-18 P.M
Frost, de brazos cruzados, observa el trabajo. Hunter, a su
lado, cataloga unas muestras minerales tomando apuntes en una
libreta. Frost murmura, casi para sí.
FROST
¡Maldita sea..! ¡Los hijos de
puta parecen tortugas...!
135-18 P.P
Gavilán redobla su urgencia.
GAVILAN
¡Vamos..! ¡Tenemos ya dos
horas! ¡Vamos, recua de
flojos...!
136-18 P.G
El campamento se transforma en un hormiguero.
137-18 P.M
Un grupo de obreros se ocupa de instalar la base.
138-18 P.M
Otros obreros transportan vigas de madera y materiales
diversos.
139-18 P.G
Otros más luchan contra los matorrales, intentando podar la
vegetación.
140-18 P.M
Gavilán camina entre ellos, supervisando todas sus acciones.
141-18 P.P
Frost se mueve de un lado a otro señálandole los detalles a
Gavilán quien se ocupa de impartir las órdenes.
142-18 P.M
Hunter se seca el sudor y hace anotaciones en su libreta.
143-18 P.G
Contance aparece portando una jarra de limonada. Le alarga
un vaso a su padre y le ayuda a secar el sudor.
144-18 G.G.P
Parte de la torre de perforación, armada, yace
horizontalmente sobre el piso. Los obreros, guiádos por
Gavilán, la arrastran y comienzan a levantarla.
145-18 P.P
Frost supervisa la operación.
146-18 P.M
Un obrero, quien se ocupa de apuntalar el pivote que
soportará la torre, coloca torpemente una cuña que comienza a
ceder.
147-18 P.P
Frost se percata del peligro.
148-18 P.P
PRIMER PLANO - EL PIVOTE DE MADERA
FROST
¡Maldita sea! ¡Vigila al maldito
morón!
150-18 P.A
Gavilán salta hacia el obrero y lo obliga a sostener la cuña
con fuerza.
FROST
¡Dile que no se queden parados
como unos imbéciles!
GAVILAN
¡A trabajar, carajo! ¡O se van a
quedar ahí como unos mismos
imbéciles!
156-18 G P G
El trabajo se reanuda con intensidad. Los RUIDOS y la
polvareda convierten el campamento en un verdadero
pandemonium.
157-18 P.M
Constance no se recupera de la impresión. A través de la
polvareda intercambia una mirada con su padre.
158-18 P.M--P.G
Un LENTO ALEJAMIENTO nos deja ver en CAMARA LENTA la leve
agitación que se observa en la espesura selvática.
RECONSTRUCCION
SEC-19
EXT. CAMPAMENTO - DIA
DISOLVENCIA A:
NUEVAS
SEC-20
EXT. CAMPAMENTO - NOCHE
160-20 P.G
En medio de la noche la luna ilumina la selva llena de
rumores. La TORRE DE PERFORACION sigue funcionando con su
RITMO MONOTONO. Un obrero que funge de vigilante se ha
dormido recostado de una de las vigas de la torre.
SEC 21
162-21 P.P
PRIMER PLANO - HUNTER
que duerme.
SEC 22
163-22 P.P
PRIMER PLANO - CONSTANCE
SEC 23
164-23 P.G
PLANO GENERAL - LA TORRE
SEC 23.1
165-23.1 P.P
PRIMER PLANO - UNA FLECHA
SEC 24
168-24 P.G
PLANO GENERAL - CAMPAMENTO
SEC 25
169-25 P.M
Hunter es el primero en percatarse del extraño golpeteo.
Escucha con atenció unos segundos y después se levanta.
170-25 P.M
MIRA POR LA VENTANA y constata que algo extraño ha sucedido.
SEC 26
EXT. CABANA. SE VE SELVA AL FONDO
171-26 P.G
El ataque ha concluido y la selva deja oir nuevamente su
característico RUMOR NOCTURNO.
172-26 P.P
Hunter grita:
HUNTER
¡Frost! ¡Gavilán!
SEC 27
EXT. SELVA NOCHE.
173-27 P.G
PLANO GENERAL LA SELVA
inmóvil.
SEC 28
EXT CAMPAMENTO NOCHE
174-28 P.M
Gavilán está inclinado sobre el obrero muerto, de cuyo
cadáver sobresalen numerosas flechas.
GAVILAN
Nunca habían atacado así.
HUNTER
Debiste prevenirnos. No sabíamos
que aquí existieran tribus
salvajes.
GAVILAN
Hasta ahora habían sido
pacíficos. No lo creí
importante.
FROST
Bueno ya tenemos nuestra primera
baja...
(sonríe irónico)
HUNTER
Espero que no nos ataquen de
nuevo.
GAVILAN
No creo que lo hagan.
FROST
De todas maneras reforzaremos la
guardia com hombres armados.
CORTE A:
OTRA
SEC 29
175-29 P.G
Los obreros reinician sus labores cotidianas. Algunos
recelosos y con temor no dejan de mostrar signos de
constante inquietud. Los incidentes de la noche anterior han
hecho cundir la alarma. Algunos de ellos hacen guardia
atentos a cualquier ruido que provenga de la selva.
176-29 P.M OBREROS CHARLANDO
Poco a poco la tranquilidad los va ganando, hasta que una
atmósfera de confiada normalidad se instala nuevamente en el
campamento.
177-29 P.M
A media mañana los obreros comen y conversan animadamente
alrededor de la torre.
178-29 P.M
Hunter y Frost, un poco más lejos, se refrescan con una
bebida.
179-29 P.M
Subitamente un obrero que contaba un chiste a sus compañeros
abre los brazos en medio de una carcajada y cae de bruces.
180-29 P.P
El CONTRAPLANO revela una flecha profundamente incrustada en
su espalda.
181-29 P.G
Un nuevo ataque con flechas se desata inespéradamente sobre
el campamento.
182-29 P.M
Asustados por un enemigo que no logran ver, los vigilantes
comienzan a disparar alocadamnente contra la espesura hasta
que Frost grita furibundo:
183-29 P.P
FROST
¡Maldita Sea! ¡Ya basta! Dejen
de malgastar munición.
184-29 P.M
Los hombres detienen la descarga y nuevamente el silencio
invade el campamento.
185-29 P.M
Hunter ordena con un gesto a Constance que permanezca a
cubierto.
186-29 P.G
Los obreros se dedican a recoger el cuerpo del compañero
muerto y a socorrer a los heridos.
187-29 P.M
Hunter, Frost y Gavilán se reúnen.
FROST
Hay que formar una partida y
salir a buscarlos
HUNTER
¿Que dices ?
FROST
Que habrá que buscarlos, si no,
nunca tendremos tranquilidad.
HUNTER
¿Y si los encuentras? ¿Que
piensas hacer?
FROST
Haremos lo que sea necesario
jefe, solo, eso.
HUNTER
Nuestra posición aquí es
delicada Frost. Recuerda que
solo tenemos derecho a actuar en
defensa propia.
FROST
Ya lo sé jefe y así se hará.
FROST
¡Tu vienes conmigo capatáz!
188-29 P.P
Gavilán asiente con firmeza.
OTRA MAS
SEC 3O
EXT. SELVA - DIA
189-30 P.G
Una partida de diez hombres al mando de Frost a la que sirve
de guía Gavilán, se interna en la selva. La travesía se hacme
monótona.
191-30 P.G
Después de varias horas de caminata, intentando seguir los
pocos rastros dejados por los agresores, los hombres están a
punto de darse por vencidos. Se sientan a descansar. en un
mínimo claro selvátivo. Algunos comen lo que han traído en
sus morrales. Gavilán se sienta junto a Frost y, mientras
bebe un tazón de café, comenta.
192-30 P.M
GAVILAN
Aquí es mejor confiar en el oido
que en la vista...
FROST
¿Cómo es eso?
GAVILAN
(hace un gesto de atención)
Escuche... Escuche...
FROST
¿Qué cosa?
193-3O P.P
GAVILAN
A su izquierda, en aquél arbol
grande hay una bandada de monos,
y por el sendero a la derecha
acaba de cruzar un animal
huyendo. Encima de nuestras
cabezas a hay cientos de
pericos moviéndose entre las
ramas...
194-30 P.M
FROST
Así me sentiría yo en medio de
una calle de Londres...
GAVILAN
(sobresaltado)
¡Espere!...
FROST
Son ellos ¡Malditos sean!
195-30 P.G
Los hombres se ponen en alerta. Toman sus armas y reinician
la búsqueda
SEC 31
EXT ALDEA
196-31 P.M
A medida que avanzan, el CANTO se hace más claro y presente.
Poco a poco se aproximan a lo que parece ser un poblado. Se
detienen.
197-31 P.P
Frost separa una cortina de arbustos.
197.A-31 G.P.G
Detrás de ella se descubre lo que parece ser una comunidad de
unos ciento cincuenta indígenas con sus características
viviendas tribales. Los Indígenas llevan a cabo un baile
comunal y el CANTO acompaña la danza. Frost murmura perplejo
a Gavilán que está a su lado:
198-31 P.P
FROST
¡Maldita sea! ¡Son demasiados!
199-31 P.M
Frost observa el grupo de indígenas y mira después el escaso
grupo de hombres que lo acompaña.
200-31 P.P
Piensa unos momentos y después le dice a Gavilán:
FROST
Voy a hablar con ellos. ¿Me
acompañas?
GAVILAN
¡¿Hablar?! ¡¿Está loco?! Ni
siquiera entienden el español.
FROST
(con firmeza)
¡Tú me traducirás!
GAVILAN
¡Maldito gringo loco...!
204-31 P.M
Frost avanza tranquilamente hacia el grupo de indígenas. Un
TRAVELLING lo sigue.
FROST
¡Malditos bastardos! ¡Venimos en
son de paz!
Gavilán titubeante traduce sólo el anuncio de paz.
212-31 P.G
Los indígenas miran perplejos. Es evidente que el valor del
extranjero los ha sorprendido.
213-31 P.P DE INDIGENAS
214-31 P.M
Durante varios segundos el grupo permanece en enorme tensión.
Los indígenas escudriñan con la mirada a los extranjeros. Un
breve
215-31 P.P
PRIMER PLANO - DE LA MANO DE GAVILAN
OTRA
SEC-32
218-32 P.G
El campamento está casi desierto.
219-32 P.M
Sólo Hunter y Constance esperán tensos.
220-32 P.G
Provenientes de la selva, se ESCUCHAN algunos PASOS y VOCES
cada vez más CERCANAS.
221-32 P.G
Los obreros, con armas en la mano, han ido saliendo de la
barraca y se aproximan al borde de la selva donde se
encuentran Hunter y Constance.
222-32 P.M
De improviso, surge de la espesura un grupo de indígenas.
223-32 P.M
Los obreros apuntan las armas en dirección a los recién
llegados.
224-32 P.P
La voz de Frost los detiene:
FROST
¡Alto! ¡Bajen las armas!
225-32 P.G
El grupo de los indígenas, al que se han incorporado Frost y
sus acompañantes, se confunde con el grupo que encabezan
Hunter y Constance.
226-32 P.M
Frost se acerca a Hunter a explicar lo ocurrido.
227-33 P.M
Hunter, Frost y Gavilán, conversan mientras cenan.
228-33 P.P
FROST
No sé cómo pude soportar el
dolor. Creo que eso fue lo que
los convenció. El jefe me hizo
jurarle que nunca trataríamos de
sacarlos de sus tierras. Me
llamó guerrero valiente... eso
casi me cuesta la mano.
229-33 P.M
HUNTER
No te preocupes. Tu mano se
recuperará. Tuviste suerte.
Espero que los indios cumplan
con lo prometido.
GAVILAN
(riendo)
¡Hasta prometieron curarle la
mano!
FROST
(burlón)
¡No esperarás que me someta a la
medicina nativa...!
SEC 34
230-34 P.P
Grupos de niños indígenas curiosean junto a los obreros que
trabajan en el campamento.
231-34 P.G
El MARTILLEO de la PERFORADORA ESCANDALIZA en el campamento.
Los trabajadores se mueven de aquí a allá.
232-34 P.M
Frost, con un fragmento de roca en la mano, trata de
sobreponerse al SONIDO del MOTOR A VAPOR.
FROST
(gritando)
¡Es más dura de lo que pensábamos!
HUNTER
¡Habrá que ir mucho más
profundamente...!
Frost suelta la roca. Se despoja del sombrero.
DOLLY
Un PLANO MOVIL lo acompaña junto a Hunter hacia una mesa de
trabajo algo alejada del centro de la perforación. El RUIDO
disminuye.
FROST
Maldito lugar. Es cosa de locos...
CONSTANCE
(señalando al niño; bromea)
¡Me acaba de elegir su
princesa...!
HUNTER
¿Cómo se llama?
GAVILAN
No se preocupen. No es nada. Ban-
doleros, seguramente. La justicia
debe estarse haciendo cuenta de
ellos. No tiene nada que ver con
nosotros.
12 INVASION DE BANDOLEROS
SEC 35
SEC 36
EXT VERANDA
240-36 P.P
En la veranda se le unen Frost y Constance.
SEC 37
EXT CAMPAMENTO
241-37 G.P.G GRUA
GAVILAN
(al jefe de la banda)
El señor Hunter es el Director del
Campamento...
(explicativo)
Buscan Petróleo...
248-37 P.G
El JEFE DE LA BANDA se restriega las manos con un pañuelo y
le ofrece su diestra al inglés.
JEFE DE LA BANDA
Mucho gusto. Joaqúin Arnal. Estoy
a sus órdenes.
JEFE DE LA BANDA
Son prófugos de la justicia
(a sus subordinados)
¡Vamos! ¡Ya es suficiente tiempo
molestando aquí!
250-37 P.G
Los hombres retoman sus morrales y su armamento. Comienzan a
levantar a los prisioneros a empujones. El Jefe de la Banda
extiende las manos a Hunter. Da media vuelta y los matones
comienzan a abandonar el campamento.
251-37 P.M
Hunter camina hacia la veranda. Frost, quien no se ha movido
de allí, contempla todo en silencio.
252-37 P.M
Constance, detrás de él, mira todo sin decir palabra.
253-37 P.G
Desde los matorrales cercanos llegan TRES DETONACIONES.
254-37 P.M
Hunter y Frost se ven las caras.
255-37 P.P
Constance, con terror, busca la mirada de su padre. Se
ESCUCHAN otras dos DETONACIONES. Contance se sobresalta.
SEC 37-A
AMANECER SELVA
256-37.A G.P.G
ANGULO del horizonte por donde desaparecieron los matones.
SEC 38
257-38 P.P
PRIMER PLANO - HUNTER
VOZ (OFF)
No supe nunca contra quién o a
favor de quién peleaban aquellos
hombres. Por otra parte, no era
importante. En aquel pais todo
parecía estar marcado por una
violencia esencial.
FADE OUT
FADE IN
SEC 39
258-39 P.G
El campo está desierto. Todos los bandoleros han desapare-
cido. Algunos obreros temerosos han comenzado a salir de sus
barracas. Se escucha la voz de Gavilán.
259-39 P.G
GAVILAN (OFF)
Lo único que lamento es que se
haya hecho una idea equivocada de
nuestro país.
260-39 P.M
Hunter lo contempla mientras sorbe su taza de té. Frost, más
allá, sentado en un banco, le da pulitura a su bayoneta.
HUNTER
(irónico)
Tienes razón.
GAVILAN
261-39 P.G
Son problemas de política. Mañana
se habrá olvidado todo. El pais es
así. No hay nada que hacer, señor
Hunter. Ustedes vinieron a
trabajar por este país. El
gobierno les debe estar muy
agradecido.
HUNTER
(insistiendo)
¿Y esa gente presa?
GAVILAN
Delincuentes. Ya no van a volver a
molestar.
(hace una venia)
¿Dispongo las cuadrillas para la
perforación de esta tarde?
FROST
No contábamos con esa pandilla de
desalmados
HUNTER
(caústico)
Para usted debe ser una ventaja,
Frost. Usted mira esta misión como
a una guerra.
FROST
En una guerra hay enemigos. No
payasos. FROST SALE
262-39 P.M
Hunter lo mira fijamente. Constance, demudada, se asoma al
portal. Se acerca lentamente a su padre y se sienta a su
lado. Recuesta la cabeza sobre la mesa. Hunter acaricia sus
cabellos. Constance habla quedamente.
CONSTANCE
¿Será siempre así?
HUNTER
(sin dejar de acariciarla)
No, niña mía. No será. Si es así,
tendrás que irte.
CONSTANCE
Nunca me iré sola de estas
tierras. Te lo prometí.
Hunter sonríe.
HUNTER
Pronto aparecerá el petróleo, niña
mía. Serás una reina.
CONSTANCE
(animándose)
Voy a ir a la aldea... Quiero ver
de cerca cómo viven...
HUNTER
No creo que sea buena ideHUNTER
peligrosos. Ya lo viste.
CONSTANCE
Dejan que sus niños vengan aquí.
Eso quiere decir que no nos
temen. ¿Por qué deberíamos
tenerles miedo nosotros?
CONSTANCE
No me va a pasar nada mientras
esté contigo, ¿verdad? Ni a ti
tampoco.
HUNTER
Nada.
SEC 40
EXT. ALDEA - DIA
SEC 41
267-41 P.M
Constance hace su entrada a la cabaña. Su rostro luce
congestionado. Temblorosa, busca asiento. Hunter, alarmado,
la ayuda a sentarse.
HUNTER
¿Pero qué ha sucedido, querida?
CONSTANCE
(en voz muy baja)
No es nada, papá, estoy bien.
268-41 P.P
Hunter le coloca el dorso de la mano sobre la frente.
HUNTER
¡Estás ardiendo en fiebre!
SEC 42
269-42 P.M
Hunter coloca compresas de agua fría en la frente de su hija.
El inglés luce angustiado. En el rellano de la puerta aparece
Frost. Hunter se percata y se vuelve.
FROST
En la mañana estará mejor.
ALEJAMIENTO
SEC 43
271-43 P.M
Constance algo más recuperada, aunque pálida y descompuesta,
toma un té matinal con su padre. Hunter se levanta y se
alista a partir al campamento. A lo lejos se ESCUCHA el
SONIDO DE LA PERFORADORA.
CORTE A:
FADE IN
272-44 P.G
Frost con la mano vendada descansa en la veranda. Constance,
convalesciente, bebe de una taza de té que Hunter le alarga.
Constance sonríe.
273-44 P.P
Algo llama la atención de Hunter. Se vuelve con curiosidad
hacia afuera.
274-44 P.G
Un grupo de indígenas, encabezado por el Chamán, se acerca
hacia la cabaña, portando algunos bultos.
FROST
¡Maldita sea! ¡Maldita sea!
278-44 P.M
Se vuelve hacia Hunter y le extiende el brazo.
FROST
¡..Asfalto!
FROST
¿Dónde? ¿Dónde lo encontraste?
HUNTER
Necesitamos saber de dónde sacó
eso.
FROST
¡Gavilán!, ¡Gavilán, ven acá!
FROST
Pregúntales, de dónde sacaron
esto.
llena de asfalto.
DISOLVENCIA A:
18 RUMBO AL MENE
SEC-45
280-45 P.G
La aldea, en plena actividad cotidiana. Hunter y Frost la
atraviesan detrás de Gavilán.
281-45 P.M DOLLY
En su recorrido van soslayando, a las mujeres de la
aldea que, en plena faena matinal, rayan la yuca para
preparar el casabe; a los niños que corretean; a los hombres
que preparan sus avíos de cacería; a los ancianos que
permanecen sentados impasibles frente a sus viviendas o
gesticulan incomprensibles peroratas de cara a la laguna.
SEC 46
EXT POZO
282.A-46 P.G
Todas las miradas convergen en un mismo punto del suelo: un
enorme charco del denso líquido negro burbujea frente a
ellos .
283-46 P.P
PRIMER PLANO - CHARCO DE PETROLEO
en su lento borboteo.
FUNDIDO ENCADENADO.
SEC 47
284-47 P.P
PRIMER PLANO - UN MALTRATADO MAPA GEOLOGICO.
HUNTER
Tenemos un problema Hilary. El
pozo se encuentra exactamente
debajo de la aldea. Y la
concesión excluye a las zonas
habitadas...
285-47 P.G
Frost camina inquieto por la habitación. Hunter agrega:
HUNTER
(continuando)
Habría que desalojar a todos los
indígenas... es absurdo...
FROST lo interrumpe:
FROST
¿Que coño de zona B-7? ¿Otro
criadero de malaria todavía más
adentro de la selva?
HUNTER
Hilary, hay un trabajo previo...
Tenemos autorización para reesta-
blecer el campamento...
(dudoso)
Habrá que reinstalar la torre y
alargar otros dos meses la
perforación...
(convencido)
Pero es perfectamente factible.
286-47 P.M
Hunter hace una pausa, se sienta pensativo:
HUNTER
¿Se te ocurrea alguna otra
solución?
SEC-48
20 VISITA A LA ALDEA
SEC-49
288-49 P.G
Los ingleses, guiados por Gavilán, arriban a la aldea. El
mestizo interroga en su dialecto a un indígena. El indígena
responde señalando la selva y la copa de algunos árboles.
Gavilán insiste y logra una respuesta idéntica.
289-49 P.M
Los tres hombres deciden sentarse entre los troncos.
SEC-5O
CLARO DE LA SELVA
SEC-51
HUNTER
Dile que estamos aquí para
ofrecerles un lugar mejor para su
aldea. Que allí tendrán todas las
comodidades...
(mira a Frost)
que podrán vivir como siempre lo
han hecho...
292-51 P.M
Gavilán traduce y durante unos segundos el Chamán permanece
callado. Sin cambiar de expresión, habla con el indígena.
Gavilán traduce.
GAVILAN
Dice que ustedes han roto su
promesa y que por ello serán
castigados por los dioses. Dice
que toda la tierra pertenece a los
dioses, que ellos gobiernan el
destino de los seres humanos. Dice
que ellos no son dueños de las
tierras y por eso nadie se las
puede quitar. Que la tierra sólo
pertenece a Wanadi. Que cuando
todo acabe, ella volverá a formar
parte del cielo.
FROST
Diles que no tienen de que
preocuparse, que haremos nuestro
trabajo y nos iremos. Ofréceles
comida, dinero...
HUNTER
(al Chamán)
No queremos causarles molestias y
estamos dispuestos a hacer lo que
nos pidan para poder perforar
aquí.
GAVILAN
Nada pueden quitarnos, nada nos
darán tampoco. Sólo repito lo que
cantaron mis antepasados, solo los
dioses pueden decidir. Ellos
reinan sobre la tierra, sobre las
aguas, sobre los animales y las
estrellas...
294-51 P.P
Se sobreimpone la VOZ en OFF de HUNTER.SOBRE ROSTRO DEL
SHAMAN
HUNTER (OFF)
Era como hablar al vacío. Se hacía
imposible salvar el abismo milena-
rio que nos separaba. No defendía
un pedazo de tierra, estaba prote-
giendo aquello que le daba sentido
a su vida: sus absurdas creencias,
los prejucios ancestrales que le
habían legado sus antepasados...
en algún momento dio por concluida
la entrevista y comenzó a
cantar...
295-51 P.G
El Chamán permanece frente a los visitantes cantando. El
canto es sobrecogedor y a su alrededor reina el silencio.
HUNTER (OFF)
... aquel canto monónotono era
más que elocuente... en el se es-
condía el verdadero mensaje. Dios
me perdone por no haber intentado
descifrar aquella oscura adver-
tencia...
CANTO
SEC-52
SEC 53
296-53 P.G
El canto parece perseguir a los ingleses mientras marchan en
la oscuridad hacia el campamento.
SEC 54
297-54 P.G
EXT. VERANDA - DIA
HUNTER
Hay que tomar una decisión. La
zona B-7 está a dos días de
camino, atravesando la aldea....
FROST
¿Y tendremos que comenzar de
nuevo?
HUNTER
No hay otra salida...
FROST
Tiene que haberla, el petróleo
está ahí bajo nuestras narices...
HUNTER
(viendo el mapa)
Hay un río cerca...
HUNTER
Yo creo que podríamos estar perfo-
rando en seis semanas...
FROST
¿Seis semanas?... ¿Estás bro-
meando?
FROST
(mira a Gavilán)
¿No podríamos hablar con el go-
bierno?
HUNTER
Es inútil Frost... Es zona po-
blada.
SEC 55
EXT.SELVA
298-55 P.G
Frost camina por la selva. En su diestra lleva la bayoneta y
de vez en cuando juega a clavarla en un tronco. La recupera,
y prosigue su caminata sin destino.
298.A-55 P.G
Por el cielo cruzan bandadas de garzas. Sus GRAZNIDOS
alborotan el ambiente.
299-55 P.M
Frost mira al cielo y continúa su recorrido. Se sorpende
cuando, repentinamente, a su caminata se suma Gavilán.
GAVILAN
De manera que habrá que comenzar
de nuevo... Será un trabajo duro,
¿No le parece?
FROST
(sonríe)
¿Cuánto le paga la compañía?
GAVILAN
Poco o mucho, quizás. Qué importa.
No todo lo que se trabaja se cobra
inmediatemente. Además, esto es
sólo el comienzo... me han contado
que en otros lugares...
(conduciendo la caminata)
Sigamos por aquí.
300-55 P.G
Los dos hombres continuan internándose en la selva, caminan
silenciosamente uno junto al otro.
SEC 56
EXT LAGUNA
301-56 P.M
En un claro de la selva, el crepúsculo se refleja en una
pequeña y oscura laguna. Los dos hombres se detienen junto a
ella.
302-56 P.G
Bandadas de pájaros revolotean alrededor de la laguna.
303-56 P.M
Frost busca asiento en una piedra. Gavilán, después de un
instante, busca asiento a su lado.
GAVILAN
Me ha dicho la señorita que usted
ha combatido por su país... Debe
sentirse extraño, fuera de su
tierra, después de haber luchado
tanto por ella...
FROST
El trabajo es una forma de
lucha... es lo que queda...
GAVILAN
Es lo que no entiende esta
gente... quieren permanecer en el
atraso... como animales...
GAVILAN
Son salvajes, se levantan,
buscan comida y duermen. Pasarán
los siglos y seguirán viviendo
de la misma manera.
304-56 P.G
La selva no deja de MURMURAR. Los GRAZNIDOS de las aves no
los abandonan ni un momento.
FROST
¿Usted cree que podemos hacer
algo, Gavilán? Todo este estúpido
tiempo perdido pudiera haberse
utilizado llenando barriles de
petróleo...
GAVILAN
Cientos de barriles, se lo
aseguro...
FROST
Y nosotros yendo a dar con nuestro
culo a diez leguas de distancia
por una montón de indígenas
estúpidos...
GAVILAN
Se hace de noche, Jefe, podemos
seguir conversando en el camino...
SEC 57
305-57 P.M
hasta que una de las aves se desprende de la bandada y se
posa sobre la superficie brillante y oscura.
SEC 58
FADE OUT
23 PARTEN A LA ZONA B
SEC 59
306-59 P.M
Hunter, cargado con un morral e instrumentos de
prospección, está sentado en un recodo. A su lado un baquiano
y algunos obreros se reparten sobre varios bultos.
HUNTER (OFF)
Hilary insistió en quedarse a
vigilar. Argumentó que los
indígenas podían volver a
atacarnos, temerosos de un
posible desalojo. Fue tan
convincente que terminé por
aceptarlo.
307-59 P.M
Más allá, Constance se divierte mostrándole a un JOVEN INDIO
el milagro que realiza un yesquero.
308-59 P.M
Hunter contempla feliz las travesuras de su hija Constance.
309-59 P.M
La muchacha pone el yesquero en la mano del indio y trata de
que éste lo encienda. El indígena lo intenta y al encenderlo
se asusta y lo deja caer al suelo. Constance ríe a
carcajadas.
310-59 P.M
El baquiano mira hacia un extremo del camino
BAQUIANO
Ahí vienen. Creo que debemos par-
tir antes de que se haga más tar-
de.
311-59 P.G
Frost viene llegando seguido de Gavilán. Hunter se levanta y
mira la hora. Frost coloca un pequeño maletín frente a
Hunter, lo abre, y se apresura a disculparse.
FROST
Aquí tienes los malditos utiles de
prospección. Algún un obrero había
quitado los reactivos de su
lugar...
HUNTER
Tenemos que partir, querida.
Déjale el yesquero.
312-59 P.M
El indígena le entrega el yesquero a la muchacha y ésta se lo
devuelve. El joven indio no entiende y la devolución se
repite un par de veces, hasta que Constance lo convence de
que el yesquero es de él. El indígena agradecido se dirige a
Hunter.
JOVEN INDIO
Gracias... gracias...
313-59 P.G
Hunter se sonrie sin entender una palabra.
HUNTER
Sí, sí, volveremos pronto...
(al ver la insistencia del
joven en el yesquero)
Te traeremos otros regalos.
FROST
No se preocupen Gavilán se encar-
gará de todo.
314-59 P.M
Gavilán hace una venia, da un último vistazo a los hombres y
desaparece en la misma dirección por la que llegó.
315-59 P.G
El grupo emprende su camino.
FADE OUT
CHAMAN
SEC 60
SELVA ATARDECER
316-6O P.M
MUY LENTO FADE IN
CHAMAN (OFF)
El nuevo Wanadi se propuso
enseñarnos que la muerte no
existe. dar una señal para que
nosotros lo supiéramos. Se sentó
y su pensamiento se volvió sueño y
en el sueño soñó que nacía una
mujer...
319-60 P.G
Paulatinos ALEJAMIENTOS del ENCUADRE muestran una panorámica
cada vez más amplia de la selva, como si cada una de las
TOMAS constituyera una fotografía de la eterna inmutabilidad
de los movimientos de la selva.
320-60 P.P
El agua: un río que sigue su cauce,
321-60P.P
gotas que caen de las hojas,
322-60 P.P
una laguna rizada por la brisa...
316.B-60
CHAMAN (OFF)
... le infundió su vida soñando,
con el humo del tabaco, con el
canto de su maraka, con su sólo
canto la hizo vivir. El mismo creó
a su madre, así cuentan los
antepasados...
323-60 P.P
El viento: la brisa que mueve las hojas en la misma
dirección,
324-60 P.P
un soplo de aire que levanta una polvareda de un descampado,
que
325-60 P.P
envía las hojas a lo lejos...
316.C
CHAMAN (OFF)
Después él pensó, ahora vas a
morir y cuando él soño la muerte,
ella murió. No fueron enemigos
quienes la mataron, fue él mismo.
Su pensamiento tenía mucho poder:
cuando pensó vida, su madre nació,
cuando pensó muerte, ella murió.
Wanadi mató a su madre como un
ejemplo de su poder, lo hizo para
revivirla nuevamente. Quería que
sus enemigos vieran su poder.
326-60 P.G
Algunos insectos, mariposas que revolotean. El CANTO de unos
pájaros a lo lejos. ALEJAMIENTO hasta recuperar algunas TOMAS
PANORAMICAS de la selva.
CHAMAN (OFF)
El dijo: así mismo vivirá mi
pueblo después de morir a causa de
Odosha, vivirá nuevamente por mi
poder.
CORTE A:
REGRESAN INGLESES
SEC 61
327-61 P.G
El grupo de exploradores regresa de la Zona B-7. Constance,
visiblemente cansada, se apoya en su padre para caminar.
Todos se acercan a la aldea indígena.
HUNTER
(extrañado)
¡Frost! ¡Gavilán..!
334-61 P.M
Gavilán que surge de la espesura de la selva. Impasible, se
dirige hacia los ingleses.
GAVILAN
Los esperaba desde el mediodía.
(le extiende la mano a Hunter)
¿Algún problema con el trabajo?
335-61 P.M
Hunter no sale de su asombro.
HUNTER
No, ninguno.
(señalando hacia la aldea)
¿Qué sucede aquí?
GAVILAN
(niega con la cabeza)
Mañana mismo podemos perforar...
HUNTER
¿Y los indígenas?
FROST
Fueron trasladados a otro lugar.
Por cierto, la mudanza de la torre
tomará poco tiempo, he pensado
ya en una solución para eso...
HUNTER
¡Hija...! ¡Hija...! ¿Te encuentras
bien?
CONSTANCE
Ya estoy bien papá. Fue un vahido.
Poco a poco comienza a recuperarse.
338-61 P.M
A una señal de Gavilán los obreros se levantan.
339-61 P.G
Gavilán toma el ligero equipaje de Constance y el morral de
Hunter.
GAVILAN
Mañana mismo regresan los obreros.
Vamos a comenzar por ahí...
(señala)
340-61 P.M
Hunter se ocupa de auxiliar a su hija. Amorosamente la ayuda
a levantarse.
HUNTER
¿Crees que puedas llegar al
campamento?
HUNTER
¿A dónde los trasladaron?
341-61 G.P.G
Frost, indiferente a la conversación, camina en dirección a
donde está el mene, como escrutando el terreno.
FROST
A kilómetros de aquí.
FUNDIDO ENCADENADO
FUNDIDO ENCADENADO
FUNDIDO ENCADENADO
FUNDIDO ENCADENADO
PLANO MOVIL
NUEVA 1
NUEVA 2
NUEVA 3
FROST:
¡Gavilán! ¡Gavilán!
(para sí)
Maldita sea... ¡Gavilán!
GAVILAN:
Sí... ¿Qué sucede, Jefe?
FROST:
¿Qué pasa con los hombres, Gavi-
lán? Hace un instante tres
hombres desaparecieron...
(señala hacia la selva)
por ese maldito sendero...
GAVILAN:
Peor para ellos. No lograrán
llegar a ninguna parte.
FROST:
(sin reparar en su repuesta)
¿Qué pasó con los reemplazos que
ofreciste?
Gavilán duda.
GAVILAN:
Bueno... nadie quiere trabajar.
Dicen que los espíritus han
invadido el campo... Usted sabe
que esa gente es muy
supersticiosa...
FROST:
¡Espíritus! ¡Qué coño de
espíritus! Apenas hemos perforado
cuatro metros...
CONSTANCE ENFERMA
HUNTER
Te vas a sentir mejor con esto...
CONSTANCE
¿No han venido todavía ninguno de
los niños indios?
HUNTER
Sabes que fueron mudados lejos de
aquí, hija, debes olvidarte de
eso...
CONSTANCE
(sonríe debilmente)
¿Me estoy portando mal, verdad?
Hunter la abraza.
HUNTER
Niña. No digas tonterías.
CONSTANCE
Eres maravilloso. Nunca me
arrepentiré de haber venido con-
tigo.
APURAN TRABAJO
Se dirige a Gavilán:
FROST
Desde hoy tendremos doble jornada
de trabajo...
GAVILAN
¡Dice el señor Frost que habrá que
trabajar doble y que al que se
quiera escapar le vamos a cortar
las bolas!
HUNTER
No logramos avanzar nada ¿Verdad?
Es roca maciza...
FROST
Hay que trabajar, Hunter, hay que
trabajar duro, como dices tú...
Así lo tengamos bajo nuestro
propio culo...
FROST
¿Cómo está Constance? ¿Se le bajó
la fiebre?
HUNTER
¿A ti no te importa nada ¿Verdad?
FROST
¿Qué te pasa..?
HUNTER
(interrumpe)
Eres un cínico...
(estalla)
Sabes que debemos guardar el
whisky para los casos más graves
¿No? Sabes que estamos aislados
aquí, sin saber cuándo la maldita
compañía se ocupará de
nosotros..? Sabes que mi hija
está enferma... Todo eso lo
sabes, Frost, y no tienes ninguna
consideración...
CONSTANCE (OFF)
(grita)
¡Dónde están!
CONSTACE
¡Por que no vienen!
(murmura)
¿Dónde están?
(al distinguir a Hunter)
Papá...
CONSTANCE
Papá... papá ¿Por qué no han
venido todavía?
HUNTER
¿De qué hablas, hija? ¿Qué estás
diciendo?
CONSTANCE
¿Están ahí? ¿Por qué no entran...?
HUNTER
Duérmete, hija. Tienes que
dormir...
CONSTANCE
Se que vendrán. Tienen que venir.
ACERCAMIENTO
PANEO
HUNTER
¿Te sientes mejor...?
HUNTER
(continuando)
Yo sé que te vas a mejorar...
Cuando llegue el verano,
pescaremos...
HUNTER
¿Un poco de té?
CONSTANCE
Quiero ir afuera...
MUERE CONSTANCE
FROST
Te ves mejor...
FROST
Que se siente la reina...
HUNTER
Este país arde por los cuatro
costados... Unos a otros no se
dan tregua...
ENTIERRO
GAVILAN
Es la última ración.
HUNTER
¿En cuánto tiempo calculas que
llegará la chalana?
GAVILAN
Debían haber llegado hace dos
semanas, Jefe. Siempre tarda seis
meses en regresar
HUNTER
¿Seis meses dices?
PRIMER PLANO
INSERTO - YESQUERO
GAVILAN (OFF)
¡Jefe! ¡Jefe!
FROST
El campo está desierto, Gavilán,
¿Qué es lo que pasa?
Sigue el
ALEJAMIENTO
FROST SE DESPIERTA
COMEN ARAGUATOS
FROST
Pensé que sería más duro...
HUNTER
Tanto que Anna siempre quiso man-
tenernos separados y siempre nos
las arreglamos para burlarla...
Prosigue el
ACERCAMIENTO
HUNTER
Lo hubiera seguido haciendo si no
se la hubiera llevado la in-
fluenza... ¿Sabes lo que pensé
cuando me marché al extranjero?
Pensé... pensé que tú madre
nunca hubiera comprendido mi
sacrificio por darte lo mejor...
cuatro años, cuatro años en el
Oriente y luego aquí en América
sólo por darte lo mejor, eso
nunca lo hubiera comprendido...
HUNTER
Pero ahora es distinto, niña
mía...
HUNTER
Ahora estamos juntos...
CHARING CROSS
HUNTER (OFF)
Puedes bajar desde Holborn por
Kingsway hasta el Aldwich y, des-
pués del ¿cómo se llama...? del
Waldorf Astoria, llegar al
Strand.
HUNTER (OFF)
O seguir por High Holborn
pasando frente a Gamages, tomar
Shaftesbury Avenue hasta Charing
Cross Road...
DISOLVENCIA A:
HUNTER (OFF)
y desde allí caminar hasta cerca
Leicester y bordear Trafalgar
Square. A la izquierda esta el
salón de té... justamente a la
izquierda.
HUNTER
(sollozando)
¡Oh Dios! ¡Por qué te traje a
morir a este lugar infernal! ¡Qué
Dios me perdone!
LENTA DISOLVENCIA A:
ALUCINACION DE CONSTANCE
HUNTER
¡Tierra maldita...!
PLANO - SELVA
TOMA SUBMARINA.
FUNDIDO A:
LE CUENTA A FROST
EXT. VERANDA - DIA
FROST
¿Los encontraste? ¿No?
Frost se vuelve:
FROST
¿Cuándo llega Gavilán?
HUNTER
¿Por qué los mataron, Hilary...?
HUNTER
Están todos dentro de la laguna...
FROST
No había otra salida.
HUNTER
No somos asesinos, Frost. Al menos
yo no lo soy.
Hunter repite.
HUNTER
¡Hasta los niños...!
VISITAN LAGUNA
HUNTER (OFF)
¿...cómo pudieron hacer esto?
FROST
No había otra salida
FROST
¡Vamos, Hunter! ¡Qué otra cosa
podía hacerse con estos
bárbaros..!
HUNTER
No vinimos aquí a asesinar gente
inocente. No podemos mancharnos
con un crimen como éste.
FROST
Vinimos aquí a hacer nuestro
trabajo...
GAVILAN
Mañana mismo llegaran los obreros,
a más tardar pasado mañana...
GAVILAN
Estoy seguro de que en unos días
nadaremos en petróleo...
HUNTER
Ya estamos nadando en sangre...
HUNTER
(continuando)
... hemos caído a la altura de los
bárbaros...
HUNTER
¡Gavilán!
HUNTER
... los mataron a todos... no
hubo... ningún arreglo...
GAVILAN
(mirando a Hunter)
Hicimos lo mejor para la
compañía.
CORTE A:
HUNTER
¡No somos salvajes! Nosotros no
podemos hacer una cosa así...
FROST
En los paises extranjeros tienen
extrañas ideas sobre la justi-
cia... ¿Tú sabes, Douglas..? uno
en la guerra aprende a establecer
responsabilidades. Sobre todo en
territorio extranjero. Estos
hombres vivían en la edad de
piedra. Nada justificaba su
existencia.
Hunter lo mira perplejo.
FROST
Lo que quiero decir es que no
entendían nada, pensaban que sus
dioses los iban a salvar. Según
sus creencias ellos están ahora en
el cielo... y nosotros podemos
terminar nuestro trabajo.
¡ADIOS INGLATERRA!
HUNTER
Era todo el té que nos quedaba...
así que disfrútalo. Tomátelo con
calma, quién sabe cuándo volve-
remos a saborearlo.
HUNTER
¡Adios! ¡Inglaterra!
DISOLVENCIA A:
FROST
¿Y el Whisky?
FROST
¿Dónde está el whisky, Hunter?
HUNTER
No hay whisky disponible,
Hilary...
FROST
No bromees... ¿Dónde está el
maldito whisky...?
HUNTER
¡Dame eso!
FROST
Y esto también está en reserva
¿Eh? Para los días especiales...
FROST
No quedaba nada, ¿eh? Toma tu
maldito té...!
INSERTO
SOLILOQUIO
ALEJAMIENTO
FUNDIDO ENCADENADO
FUNDIDO ENCADENADO
CAMARA LENTA
ACERCAMIENTO
FUNDIDO ENCADENADO
HUNTER (OFF)
El recuerdo del canto me estreme-
ció: al fin las misteriosas pala-
bras se revelaban claras y
transparentes. ¡Hablábamos el
mismo idioma...!
FUNDIDO ENCADENADO
HUNTER (OFF)
Nada había cambiado. Sus dioses y
su pueblo serían borrados de la
faz de la tierra. Y para el
universo indiferente sería como si
nunca hubieran existido...
FUNDIDO ENCADENADO
EN LA ALDEA
HUNTER (OFF)
... Aquel sería también nuestro
destino, condenados como estamos
todos los hombres a la destrucción
y al olvido...
VUELTA AL CAMPAMENTO
EN LA ALDEA
VUELTA AL CAMPAMENTO
EN LA ALDEA
HUNTER (OFF)
Sentí la gloria de aquel
instante, la suprema conciencia de
que el bien y el mal eran la misma
cosa, anverso y reverso de la
misma moneda...
VUELTA AL CAMPAMENTO
EN LA ALDEA
HUNTER (OFF)
Y que en los límites de esa
ilusoria diferencia, se reina
eterna, la abismal estupidez
humana.
EN LA ALDEA
LLEGA CAMPAMENTO
GAVILAN
¿Está oyendo? ¡Es el vapor!, ¡han
regresado!
HUNTER
(entre dientes)
No. Debo terminar amigo mío...
debo terminar.
VOCES
¡Gavilán! ... ¡Hunter! ¡Dónde es-
tán!
GAVILAN:
Les dije que nadaríamos en
petróleo, se los dije... les dije
que nadaríamos en petróleo... el
señor Hunter... se los dije...
Se aproxima a la torre.
SALMO FINAL
puede leerse:
CAPELLAN (OFF)
Y dice la escritura: "Jehová es mi
pastor, nada me faltará. En
lugares de delicados pastos me
hará descansar, junto a aguas de
reposo me pastoreará. Confortará
mi alma; me guiará por sendas de
justicia por amor de su nombre.
Aunque ande en valle de sombra de
muerte, no temeré mal alguno,
porque estarás conmigo. Tú vara y
tu ?? me infundirán aliento.
Aderezas mesa delante de mí en
presencia de mis adversarios:
unges mi cabeza con aceite, mi
copa está rebozando. Ciertamente
el bien y la misericordia me
seguirán todos los días de mi
vida...
CAPELLAN (OFF)
(continuando)
y en la casa de Jehová moriré por
largos días, porque de Jehová es
la tierra y cuanto ella contiene;
el mundo y los que en él
habitan...
CAPELLAN (OFF)
¿Quién es este rey de gloria?
¡Jehová, el fuerte, el valiente!
¡Jehová, el valiente en batallas!
¡Alzad, oh puertas, vuestras
cabezas...
CAPELLAN
...y alzaos vosotros, portales
eternos, y entrará el Rey de
gloria!
CAPELLAN
¿Quién es este Rey de gloria?
¡Jehová de los Ejercitos, él es el
Rey de la gloria!
FADE OUT
SIGUEN CREDITOS
Música Nocturna
Guión de Jacobo Penzo y Frank Baiz Quevedo
Guión técnico del director.
Nuevos instrumentos para la escritura del guión, 13-22. Fundación Cinemateca Nacional
<http://www.cinemateca.org.ve/publicaciones/publicaciones-contenido.htm>. Caracas,
1998.
Según un mito bastante difundido la escritura del guión, consiste, esencialmente, en la
"escritura en imágenes". El mito procede de acuerdo a una idea bastante simplificadora:
pensar en cine es "pensar en imágenes" y ese pensamiento pretendidamente icónico del
escritor especializado, desemboca en la elaboración de un discurso en palabras mediante el
cual, las imágenes pensadas se trasmutan en vocablos. El escritor de guión no es un
"pensador en palabras", es un "pensador en imágenes": ser audiovisual capaz de traducir el
mundo verbal en mundo icónico y sonoro.
Como todo mito, la creencia en el guionista como escribidor de imágenes se despliega sobre
cimientos reales: no es lo mismo escribir un guión de cine que escribir una novela o un
cuento y, por tanto, un guión no puede asumir en sus páginas la sabiduría telepática y
totalizadora que es constitutiva de la narración verbal. Sin embargo - y esta es la paradoja
en la que naufraga el mito- un escritor de guión se expresa siempre - y nada más - que con
palabras. Y expresarse con palabras - sobre todo con palabras que estén de entrada ya tan
comprometidas con la función de reclamar activamente en el lector imágenes visuales y
sonoras- es ya a ingresar en terreno (y someterse a las exigencias) de lo literario. El
problema creativo del guionista no es el problema creativo del cineasta, cuya materia
expresiva está conformada por luces y sonidos. El problema del guionista consiste en hacer
"ver" esas formas, esas luces y sonidos, mediante - y únicamente con - las palabras. El
problema del guionista es, sencillamente, el problema del escritor.
No es casual, por tanto, que la oposición esencial que separa la escritura del guión
audiovisual de la escritura "no-audiovisualizable", haya sido estudiada más bien como un
problema de técnica literaria - y no como un problema particular dentro de la preceptiva del
guión - y que haya sido precisamente Henry James, el famoso novelista quien, hace ya más
de cien años, remozara un par de viejos conceptos aristotélicos - mímesis y diégesis - para
introducir una distinción entre los modos de "hacer literatura", distinción que hoy puede
permitirnos comprender con qué tipo de técnica literaria se enfrente el guionista de cine.
Para James, la narración cuenta básicamente con dos modalidades, de distinto
funcionamiento. La primera de ella corresponde a lo que el escritor denominara el telling, la
técnica de narrar personalmente los acontecimientos desde la subjetividad de quien narra: el
telling (de to tell, contar) es la manera como todos los días "echamos los cuentos" y en ellos
interpretamos tanto la exterioridad de cada uno de los personajes que pueblan nuestro
discurso, como la intimidad que, casi automáticamente, le suponemos: sus pensamientos,
sus motivaciones, sus sentimientos. Cuando Giovanni Boccaccio escribía:
Hace ya tiempo, vivía en Florencia un joven llamado Federico Alberighi, hijo de micer
Felipe Alberighi, con el que ningún otro doncel de la nobleza toscana podría rivalizar en
porte y gentil cortesía. El cual, como suele ocurrir con los jóvenes de su edad y condición,
se enamoro de una noble dama llamada Juana, que por esos tiempos era tenida por una de
las mujeres más hermosas y amables de Florencia (1).
No hacía otra cosa que contar, esto es, narrar en telling La otra modalidad narrativa es la del
showing. En el showing (de to show, mostrar), el escritor renuncia al poder omnisciente del
que todos los humanos disponen gracias al lenguaje y se limita a mostrar el mundo, tal y
como si lo registrara objetivamente: convirtiéndose en observador, refiere solamente lo
visible, lo perceptible, lo observable. El telling es el arte de contar sin restricciones las
cosas que suceden en el mundo, el showing es la técnica de mostrarlo como si lo
contempláramos externa y, en cierta forma, ingenuamente. Es esto lo que busca Ernest
Hemingway:
La puerta del salón comedor Henry se abrió y entraron dos hombres, que se sentaron al
mostrador
– ¿Qué les sirvo –preguntó George.
– No sé –contestó uno de ellos. ¿Qué quieres comer, Al?
– No sé –dijo Al–. No sé qué quiero comer.
Fuera aumentaba la oscuridad. Las luces de la calle se veían por la ventana. Los hombres
sentados, frente al menú. Desde el otro lado del mostrador, Nick Adams los miraba. Estaba
hablando con George cuando entraron (2)...
Claramente, es en el ejercicio de esta segunda modalidad literaria –y aún con más
restricciones que las que exhibe el relato de Hemingway - donde se inscribe el guionista de
cine, de quien se supone que observa las cosas del mundo "detrás de una cámara":
Neff entra, enciende la lámpara de mesa. Mira hacia el dictáfono, se dirige resueltamente
hacia el aparato y lo despoja de la funda. Se sostiene con firmeza sobre su base, como si se
sintiera desfallecer. Se aleja del dictáfono, da algunos pasos inseguros y se deja caer
pesadamente en la mecedora. Su cabeza cae hacia atrás, cierra los ojos, gotas de sudor frío
aparecen en su frente(3).
Un guionista es un forzado literato del showing. Pero de un showing, además, severamente
restringido por la el carácter lineal del devenir del tiempo. Es un hombre que utiliza el
lenguaje bajo la convención de que su palabra se limita a referir las cosas desde las
restricciones de una mirada, pero de una mirada que interpreta sólo la inmediatez de lo que
ve. Una frase de Hemingway que se ubica cómodamente dentro del showing:
Desde el otro lado del mostrador, Nick Adams los miraba. Estaba hablando con George
cuando entraron.
Debiera ser inadmisible para un guionista, porque presupone un instantáneo retroceso en el
tiempo (4) –del pensamiento, no de la mirada– que rompe la continuidad perceptiva que
supone construir
Colocados en esta perspectiva, es posible examinar con una mayor cercanía el material con
que cuenta el guionista para llevar a cabo su trabajo: cuando se está dentro de la literatura
(así sea de una particularísima región literaria) se ingresa en un mundo donde la palabra se
constituye en materia prima. Desde aquí, es dado juzgar la primera y más radical de las
cortapisas: una palabra jamás traduce (en el sentido literal) una imagen (tampoco a la
inversa, como lo mostrara el teórico francés Christian Metz). El discurso verbal, lo que
expresa (lo que construye) es una manera de ver (y sentir) las cosas: un escritor de guiones
jamás se expresa en imágenes, construye visiones mediante palabras.
Palabra e imágenes: denominación y el reconocimiento
Reflexionar acerca de cómo las palabras, tal como lo requiere el guionista, pueden construir
imágenes (imágenes, que en primer término, son imágenes mentales), conduce a
preguntarse mediante qué mecanismos los objetos representados por imágenes son
reconocidos y nombrados: de hecho, como sostiene Metz (1974:14), decir que un objeto
representado mediante una imagen es reconocido, consiste, precisamente, en que éste puede
ser denominado -"este es un gato", "este es un gorila gigante", "esta es una mujer
melancólica que sonríe ". Este mecanismo ha sido descrito principalmente por Metz (1974)
y consiste, grosso modo, en lo siguiente:
· Una imagen, como se sabe comúnmente, almacena una gran cantidad de información
(pensemos en la cantidad incalculable de información que encierra la imagen de un rostro).
Sin embargo, los rasgos que retenemos para caracterizar o para diferenciar una imagen de
otras imágenes similares (por ejemplo un rostro de otros rostros) son pocos. La teoría
lingüística los llama rasgos pertinentes (5). Estos rasgos pertinentes funcionan como
marcas de reconocimiento de los objetos que resultan imprescindibles para cada cultura: las
rayas negras en el cuerpo de un animal que se asemeja a un caballo, por ejemplo,
constituyen la rúbrica inequívoca de que se trata de una cebra (6); tal rasgo físico de una
persona se erige como atributo característico que basta, en cierto contexto, para reconocerla:
este es el tipo de distintivo que busca destacar, por ejemplo, un caricaturista.
· Una imagen jamás corresponde a una sola palabra, como si se tratara de una
correspondencia entre significantes visuales (entre luces, colores, sombras, etc. y resultados
de la emisión de la voz humana). Lo que parece suceder más bien es que son los
significados que se articulan uno sobre el otro: el objeto reconocido y el sentido de la
palabra (7).
· Puede hablarse del sentido de una palabra con una precisión que va más allá de la que le
adjudica a esa frase la interpretación vulgar. La lingüística, en este caso, nos provee de una
herramienta invalorable. Estudiar el sentido de las palabras equivale a explorar la llamada
estructura semántica de la lengua (8). Según ella, las unidades que conocemos como
palabras constituyen la cara externa de eso que usualmente llamamos el sentido: se les
denomina lexemas. Los lexemas proveen la posibilidad de manifestación de las unidades de
sentido (9). Un lexema (digamos "pie") puede ser segmentado en unidades mínimas
denominadas semas, rasgos distintivos semánticos. Estos rasgos distintivos semánticos son
de dos tipos. Un primer tipo es el de aquellos rasgos que corresponden a datos que
recibimos del mundo a través de la percepción: un "píe" es algo que queda abajo, que
aparece en un extremo, que sustenta, etc.: son los llamados semas nucleares, y su aparición,
a pesar de vincularse a la percepción, obedece a un trabajo cultural (10). El segundo tipo
está conformado por unidades mínimas que surgen de la puesta en contexto de un lexema
con otros lexemas: son los denominados clasemas, los cuales nos dicen en qué área cultural
se ubica el objeto denotado. Así, para continuar contra nuestro ejemplo, si los rasgos
semánticos distintivos (semas nucleares) del lexema "pie" corresponden a características
como "extremidad", "inferioridad", "sustentación", dichos rasgos pueden ser estructurados
de acuerdo con diferentes clasemas, por ejemplo "humano" (el pie del niño); "cosmológico"
(el pie de la montaña); "mecánico" (el pie de amigo); "tipográfico" (el pie de página), etc.
(11). La articulación de semas nucleares y de clasemas da lugar a los sememas, es decir a
efectos de sentido, (en particular, a las acepciones): es decir, el sentido de una expresión
surge del contexto. Visto así, el semema funciona como una unidad (contextualizada) de
sentido.
· El reconocimiento y la denominación de las imágenes (12) tiene lugar cuando se articulan
el significante visual de una imagen (formas, contornos, colores, etc. con sus rasgos
pertinentes), con el significado lingüístico contextualizado (los sememas), según las
relaciones que ilustra este cuadro que reproducimos:
Notas.
(1) El halcón. Traducción de Luis Grey.
(2) Los asesinos. Traducción de Carlos Foresti.
(3) Double indemnity. Guión del film homónimo de Billy Wilder, escrito por el Director y
Raymond Chandler. Nuestra traducción
(4) A menos que la frase quisiera indicar un flashback, en cuyo caso, escrita de esa manera
resultaría ambigua, o por lo menos imprecisa. Sería preferible, en este caso, recurrir a la
indicación de los planos que constituyen la escena.
(5) Véase para mayor detalle Eco, 1968, sección B.
(6) Ejemplo tomado de Eco (1968) y citado por Metz (1974:34).
(7) Metz (1974:15).
(8) Greimas (1966).
(9) Blanco y Bueno (1980:34).
(10) Es poco probable que una cultura adjudique rasgos semánticos pertinentes a aquellas
características (percibidas) de los objetos que no les resultan "útiles". Nosotros, a diferencia
de los esquimales, no diferenciamos entre más varios tipos de nieve; para un nativo de la
cultura yanomami tal parece que es más importante el color de un objeto (sobre todo si ese
color es el rojo) que otras característica físicas (si el objeto es "nuevo" o no, etc.).
(11) Un ejemplo muy rico lo provee la palabra inglesa ring, que designa desde el conocido
adminículo que se utiliza para adornarse los dedos de la mano, pasando por el ring de las
llantas o el ring de boxeo, hasta modelos de grupos cerrados en psicología o el ruedo de los
toreadores.
(12) Metz (1974:27).
(13) Metz (1974:27-32).
(14) Antonio Llerandi, 1988.
El personaje en conflicto
Vimos en nuestro primer capítulo que el núcleo de un texto narrativo está
constituido por la figura de la prueba, es decir, por aquel momento
narrativo en el cual el héroe asume el afrontamiento y que desemboca en el
logro (o en el fracaso). Esta exigencia permite traducir al lenguaje de la
narratividad lo que constituye un requisito obligado para el guión: la
existencia de un conflicto dramático bien diseñado.
Resulta sencillo postular en qué consiste un buen conflicto dramático: se
trata, en primer lugar de garantizar el hallazgo de dos fuerzas
encontradas, o, para decirlo con Dwaigh Swain, de construir el inter-juego
entre fuerzas que apuntan hacia objetivos mutuamente incompatibles. Este
inter–juego debe ser, tal como apunta el mismo autor:
· Específico y concreto: es decir, no debe tratarse de una oposición
“simbólica”, puramente temática (el “bien” contra el “mal”), o dilemática[1]
(la escogencia entre el “bien” y el “mal”) sino de una confrontación, en el
mundo de las cosas, de los objetos narrativos cargados de valor (el “bueno
contra el “malo”, para seguir el ejemplo). Un buen conflicto admite su
representación (su "simbolización") mediante un objeto concreto: la
bandera disputada en la guerra, el botín que se competido por los
ladrones, la manzana de la discordia.
· Inmediato, o por lo menos obligatorio y referido a un objetivo cuya
consecución debe darse en un tiempo limitado. Este requerimiento se hace
explícito en aquellas historias que hacen uso de la figura del tiempo tope o
deadline, un lapso dentro del cual debe ser alcanzado el objetivo.
· Fuertemente motivado, vale decir, debe aparecer como absolutamente
necesario para los personajes que se involucran en él (en general, el
Protagonista y el Antagonista).
Lajos Egri ha insistido en que un buen conflicto dramático debe darse
según una unidad de opuestos, es decir, a partir de una vinculación
indispensable, y a la vez irreconciliable, entre las partes en pugna. Una
manera de formular más concretamente esta exigencia consiste en solicitar
lo que James Frey[2] denomina el crisol (crucible): el recipiente que mantiene
a los personajes unidos a medida que sus circunstancias se hacen cada vez
más candentes y que podemos definir, menos metafóricamente, como aquel
conjunto de circunstancias contextuales para los personajes que
garantiza:
· El vínculo entre los personajes en conflicto (Padre e hijo, dos enemigos
“enganchados” en una relación de amor–odio y así por el estilo).
· Las limitaciones provenientes de ese mismo vínculo. (Lo que un padre
puede hacer contra un hijo no es lo que puede hacer contra un enemigo
cualquiera).
Analicemos ahora, con ayuda de nuestro instrumental teórico, lo que
podríamos llamar la estructura del conflicto. Podríamos decir, en primer
lugar, que la garantía de la existencia de conflicto es la presencia de la
prueba, o incluso, en términos mucho más prácticos, que no es posible
contar con un conflicto dramático sin que dicho conflicto no sugiera
enseguida, dentro del guión ya desarrollado, la escena del clímax.
Recordemos que la prueba puede descomponerse en tres momentos, a
saber:
· La confrontación, momento inicial del conflicto, estadio en el cual las
fuerzas en pugna (o, dicho en términos de sintaxis narrativa, las
competencias de los sujetos S1 y S2) se equiparan. Recordemos que la
confrontación puede representarse mediante la expresión:
S1 « S2
· La dominación. A partir de la confrontación, la lucha entre el Antagonista
y el Protagonista tendrá como finalidad la dominación de uno de los
personajes en conflicto (S1 ® S2, o bien, S1 ¬ S2). Dado que las dos
fuerzas en pugna suelen tener la misma “intensidad” (es decir, ambos
personajes tienen, en principio, la misma capacidad de ganar), esta
dominación no es privativa de ninguno de los contendientes. Podríamos
representar estas oscilaciones de la dominación de la siguiente manera:
S1 « S2
S1 ¬ S2
S1 ® S2
.
.
.
S1 ¬ S2
S1 ® S2
Notemos que la dominación de uno de los contendientes (el Antagonista o
el Protagonista) se debe, en cada momento de la lucha, a la adquisición de
una ventaja sobre el otro, es decir, a la ganancia , en el nivel narrativo, de
un objeto modal (un poder–hacer, un saber–hacer). El itinerario de
“movimientos” de cada uno de los dos personajes enfrascados en la lucha,
no debe necesariamente pensarse como una progresión que avanza
linealmente, sino más bien, como una serie de acciones en la cual, tanto el
Protagonista como el Antagonista, “buscan” (diríamos, para continuar con
la metáfora, “a los lados”) los instrumentos que les posibilitan dar el “golpe
final” y hacerse del objeto en disputa. Si hacemos uso de un gráfico ya
conocido, tendremos que el Protagonista, situado, por ejemplo, en el
estado A, busca instrumentarse arribando al estado A’, lo que le posibilita
exhibir la competencia que presenta en B. Un nuevo golpe de acción lo
hace requerir una nueva instrumentación, por lo que ahora debe buscarla
en B’, etc.
[1] Es muy frecuente que el escritor que da sus primeros pasos encuentre una enorme
dificultad en el diseño de conflictos dramáticos porque se empeña en equiparar tal tipo de
construcción al conflicto psicológico. Un conflicto psicológico (entre nosotros, los
humanos) tiene lugar en el seno del aparato psíquico y es en general dilemático y abstracto
y no representa una confrontación específica y concreta. En general, los conflictos
psicológico, por sí solos, no son buenos conflictos dramáticos (a menos que se dramaticen,
es decir, que se hagan exteriores, que sean específicos y concretos).
[2] De acuerdo con Sol Stein. Citado por el software Fiction Master. The Stein creative
writing programs. Versión de 1993.
[3] Aun cuando la lucha final entre el Protagonista y el Antagonista se produzca alrededor
del objeto concreto que constituye la meta de ambos (la estatuilla que contiene la fórmula
secreta, por decir algo), es preferible pensarla como confrontación indirecta y no directa. De
otra manera se suele llegar a un tipo de diseño en el cual el conflicto equivale a dos
personajes tirando (indefinidamente) por los dos cabos de una misma cuerda (o de una
misma estatuilla).
[4] Cuando, por ejemplo –para que recurramos a un ejemplo común– en una escena de
acción disputada en una azotea, el héroe policial logra empuñar él mismo el revólver.
[5] El término que utiliza el material de Echeverría & Pizarro que tenemos a la mano es el
de “narrativas”, obvia traducción literal del inglés narrative. Toda vez de que lo que se
habla es de narraciones (en el sentido de algo que ha sido narrado) o relatos, hemos
preferido prescindir del inútil neologismo y utilizar el término existente en castellano.
[6] Citar Eco
[7] En el sentido de Lajos Egri (46:1946).
[8] Children of a lesser God (Randa Hines, 1986). Guión de Hesper Anderson y Mark
Medoff.
[9] Wait until dark (Terence Young, 1967). Guión de Robert Carrington y Jane Howard
Carrington.
[10] Como se recordará, hemos ya considerado las emociones como expresiones transitorias
de la afectividad que se relacionan con las variaciones de la esperanza, el temor, etc. que
inciden directamente sobre la acción y que, a la vez, conforman su investidura narrativa.
[11] Emotion, A Psycho-Evolutionary Synthesis (1980). Citado por Richard Michaels,
1996.
[12] De acuerdo con Ortony, Clore and Collins en The Cognitive Structure of Emotions.
Citado por Richard Michaels, 1996.
[13] Véase Swain (102, 1982).
[14] Wayne Wang (1995). Guión de Paul Auster.
[15] Baiz Quevedo (1997:129–157).
[16] Claro que, en general, esto depende del contexto: una mala palabra puede ser altamente
agresiva cuando se dice en un contexto en el cual no se le espera. En el contexto de una
confrontación verbal, dos personajes insultándose no constituyen un espectáculo muy
vistoso de confrontación.
TIPS - EL GUIÓN
§ Una distinción crucial a la hora de escribir un guión es la que separa los conceptos de
situación y de acción. Una situación -por muy interesante que sea- es estática, es una
"fotografía". La acción, por el contrario, presupone una transformación y siempre implica
movimiento.
§ Hay situaciones tan interesantes que le crean a quien las inventa (o a quien las recrea) la
ilusión de tener una gran historia entre las manos. La frase "Un extraterrestre amigable es
protegido por un niño", describe una situación. La frase "Un extraterrestre amigable lucha
por regresar a su casa situada a miles de kilómetros de la tierra" describe una acción y
presupone una transformación. Sólo en el segundo caso hay una historia.
§ Las situaciones sin la acción son como las cuentas de un rosario sin un hilo que las una y
les dé sentido. A su vez, la acción, sin las situaciones, es como el hilo sin las cuentas del
rosario. Es una direccionalidad desnuda y aburrida.
§ Las situaciones son como los chispazos: hacen que las historias se hagan luminosas por
segundos, y luego se extinguen. Las situaciones necesitan de la progresión de las acciones
para brillar una tras otra.
§ Las situaciones no tienen fin, las acciones comienzan y terminan.
§ Las acciones progresan y se enriquecen con las situaciones. Las situaciones extraen su
interés del aporte que le otorgan a las acciones de la historia.
§ Las situaciones hablan de las relaciones y, por ende, de los personajes. Las acciones
hablan del devenir y, por tanto, de la transformación de los personajes.
§ Las acciones transforman las situaciones. Las situaciones mantienen o desvían el curso de
las acciones.
§ La "prueba ácida" de un guión es la síntesis: si Ud. puede contar su guión en dos o tres
oraciones (y la historia contenida en ellas se muestra interesante), es probable que no tenga
problemas de estructura. Si por el contrario, tiene que "explicar" la película (o, mucho peor,
justificarla), debe seguir trabajando en la estructura.
"TIPS" – VERACIDAD Y VEROSIMILITUD
Quien quiera abordar la escritura del guión con paso seguro debe atender las
enseñanzas de un maestro imprescindible: Aristóteles. Su enseñanza está contenida
en un texto cardinal: la Poética. (Puede obtener una copia gratis de esta obra
fundamental en el sitio: http://www.philosophia.cl/)
La peor enemiga de la escritura dramática es la "realidad", tal como la entienden los
ingenuos: el drama no copia la "realidad", más bien construye enunciados acerca de
la realidad, cualquier cosa que esta palabra signifique.
Lo que todo buen escritor articula es un sistema de efectos. Un buen conflicto, por
ejemplo, crea un efecto de lucha y de vida. Una buena historia provee un efecto de
devenir vital. Un buen diálogo crea un efecto de realidad personal e
interaccional. La palabra clave, es, en todo esto, verosimilitud, es decir,
credibilidad textual.
Cuando un escritor busca en la realidad circundante la justificación de la conducta
de sus personajes, está perdido. No importa que conozcas mil personas que actúan
según una lógica dada: la lógica de tu personaje proviene del mundo que el guión
construye y a él se circunscribe: eso es lo único que la hace verosímil.
Yendo más lejos: es imposible buscar en el mundo que te circunda las lógicas y los
valores que gobiernan a tus personajes, porque ese mundo es, en realidad, un
cúmulo de subjetividades. La tarea del guionista es construir una objetividad única:
aquella que rige al mundo creado por el guión. Esta objetividad (construida, por
supuesto, a partir de la subjetividad del guionista), rige impone todas las razones de
ese mundo y gobierna todas las subjetividades de sus personajes.
Un diálogo verosímil es rara vez un diálogo calcado de la realidad. La verosimilitud
del diálogo proviene de un doble éxito: uno de naturaleza pragmática (el diálogo
funciona con la misma eficacia práctica que tienen los diálogos de las personas en la
vida cotidiana) y otro de naturaleza semiótica (el diálogo se transforma en un icono,
es decir, imita la forma del habla cotidiana). El buen dialoguista es un caricaturista
del lenguaje, que sabe calcar los rasgos esenciales del habla en sociedad.
Si las motivaciones de tus personajes resultan creíbles para ti, pero inverosímiles
para los demás, sólo te queda un camino: relee la Poética de Aristóteles. No
confundas nunca la verdad del mundo que te rodea (y cuya búsqueda directa no es
problema tuyo), con la verdad del mundo que estás creando (que se erige en verdad
gracias a la verosimilitud). Tú verdad llega al mundo a través de tu historia: es el
único camino de un creador.