Discusion y Conclusiones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DISCUSIÓN

I. DIAGNOSTICO HASTA LA ACTUALIDAD DE LA MINERÍA ILEGAL


a. El mal llamado corredor minero en Madre de Dios tiene una extensión de 4 982.96 Km2
ó 498 296 Has.

LUGAR PERIODO DEFORESTACION EN


KM2

Toda la región Madre Año 2000 al 2011 507.43 Km2


de Dios

Toda la región Madre Año 2012 al 2015 269.03 Km2


de Dios

La Pampa. Zona de Año 2000 al 2011 60.5 Km2


Amortiguamiento de la
RNTC
La Pampa. Zona de Año 2012 al 2015 36.63 Km2
Amortiguamiento de la
RNTC

1. El total deforestado en Madre de Dios en 15 años, es el 15 % del tamaño del corredor


minero. La derogatoria de los D. L., o la autorización de dragas y otra maquinaria
destruiría el otro 85 %, que consta de bosques, tierras de comunidades, cuerpos de
agua tan importantes como los ríos Madre de Dios y Tambopata y sustento de
alimentación de la población de la región.
2. Los mencionados D. L. y la prohibición de dragas, balsas, tracas y otros equipos,
adoptada en el año 2012 ha permitido reducir en 50 % la tasa de deforestación
causada por este tipo de actividad.
3. La existencia del corredor minero no es una autorización para destruir la Amazonía,
sino que es la determinación de una zona en la que se permite la actividad minera
responsable como parte de la gestión del territorio. Por eso es que no se deben
derogar los mencionados D. L.
4. El análisis con empresas mineras formales debe hacerse, a su vez, en relación con los
ingresos por impuestos mineros y canon. Madre de Dios no recibe canon minero por
el nivel de informalidad existente y porque a la fecha se ha opuesto a todo impulso y
promoción de la formalización.
II. MEDIDAS LEGALES TOMADAS POR PARTE DEL ESTADO

Uno de los primeros documentos oficiales en el que se menciona el concepto de minería


ilegal es el Decreto de Urgencia N° 012-2010, publicado el 18 de febrero de 2010, el cual
declara de interés nacional el ordenamiento minero en el departamento de Madre de
Dios. En dicha norma, sin embargo, el concepto es utilizado conjuntamente con el de
“minería aurífera informal”, sin establecerse una explícita diferencia entre ambos,
incluso si el Artículo 2° de dicha norma establece zonas de exclusión minera en el
referido departamento.

El 28 de febrero de 2012, el Decreto Legislativo N° 1102, que incorpora al Código


Penal los delitos de minería ilegal, al incluir el Artículo 307°-A, establece que el delito de
minería ilegal se comete en cualquiera de los siguientes supuestos:
a) En zonas no permitidas para el desarrollo de actividad minera.
b) En áreas naturales protegidas, o en tierras de comunidades nativas, campesinas
indígenas.
c) Utilizando dragas, artefactos u otros instrumentos similares.
d) Si el agente emplea instrumentos u objetos capaces de poner en peligro la vida, la
salud o el patrimonio de las personas.
e) Si se afecta sistemas de irrigación o aguas destinados al consumo humano.

Recién en el Decreto Legislativo N° 1105, publicado el 19 de abril de 2012, que establece


disposiciones para el proceso de formalización de las actividades de pequeña minería y
minería artesanal, se define de manera explícita lo que es la “minería ilegal” y se la
diferencia de la “minería informal”.

Hasta el año 2000, las estadísticas del MEM estimaban y registraban la producción
informal de oro en el país bajo la denominación “Producción Aluvial y Lavaderos”. Esta
“Producción Aluvial y Lavaderos” era una estimación gruesa que el MEM hacía de la
producción informal de cuatro regiones: Madre de Dios, Puno, Sur Medio (Ica, Nazca,
Arequipa) y Costa Norte (La Libertad-Pataz).

El 24 de enero de 2002, se promulgó la Ley Nº 27651, Ley de Formalización y Promoción


de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, la cual introdujo el estrato de “minería
artesanal” o “productor minero artesanal”.

Durante 2001 y 2002, el MEM comienza a registrar la producción informal de dichas


regiones bajo la denominación de “Productores Artesanales”, estrato legalmente
vigente en el país desde enero de 2002, considerando a cada una de las cuatro regiones
arriba mencionadas como “Empresa” o “Titular”. Desde 2003 hasta el presente, el MEM
estima y registra solo la producción informal del “Titular” Madre de Dios. Desde 2005,
la producción informal del “Titular” Madre de Dios pasó a ser clasificada como “Gran y
Mediana Minería”.

Para complicar más las cosas, desde 2009 hasta el presente, la información mensual de
la producción aurífera por empresa o titular, publicada por el MEM, eliminó la
clasificación “Gran y Mediana Minería” y la reemplazó por la de “Régimen General”.
En el caso de la minería informal, el 19 de abril de 2012 -en aplicación del Decreto
Legislativo N° 1105- se dio inicio al más reciente esfuerzo por formalizar a los mineros
informales. En una primera etapa, estos tenían que presentar una “declaración de
compromiso” dentro de un proceso que debía prolongarse durante dos años, hasta el
19 de abril de 2014. Durante este período, los mineros informales tenían la ventaja de
continuar con su actividad productiva. Luego, se pasaría a la etapa de “saneamiento”
del proceso de regularización de las actividades mineras, la cual se prolongaría hasta
2016. Hacia inicios de 2014, 70,858 mineros informales habían presentado la referida
declaración, pero solo el 15% había avanzado con la presentación de documentos para
su formalización. Sólo 5% de los mineros con declaración de compromiso contaba con
Registro Único de Contribuyente (RUC).

Hasta el 19 de abril de 2014, fecha en que se venció la primera etapa del proceso de
formalización, habían sido aprobadas solo cinco declaraciones de compromiso
(correspondientes a dos personas naturales y tres cooperativas), todas en Puno. Frente
a esta decepcionante realidad, el gobierno tuvo que ampliar el referido plazo por un año
más. No obstante, en diciembre de 2014 la Defensoría del Pueblo informó que de las
58,835 declaraciones de compromiso que se encontraban vigentes a esa fecha, se
habían formalizado solo 16 y que los mineros beneficiados eran apenas 631.

En el plano normativo, el esfuerzo alcanzó su forma más acabada en el Decreto


Legislativo N° 1100 publicado el 18 de febrero de 2012, que regulaba la interdicción de
la minería ilegal en todo el país. En el plano operativo, desde fines de 2011, unidades
combinadas de las fuerzas armadas y de la policía nacional comenzaron la destrucción
de la maquinaria utilizada por mineros ilegales. Posteriormente, las acciones priorizaron
la intervención de la SUNAT, el ente recaudador de impuestos nacionales, al cual no se
le conocía especialización alguna en estos temas hasta ese entonces.
CONCLUSIONES

1. Desde 2003, el volumen de oro que exporta el Perú se fue divorciando del
volumen de producción que registra el MEM, abriendo la interrogante sobre el
origen del oro exportado “en exceso”. La diferencia entre los volúmenes
exportados y producidos puede atribuirse tanto a la producción aurífera ilegal
como a la producción informal no registrada por el MEM. La aceptación de esta
hipótesis nos conduce a una relectura de las estadísticas mineras del país. Así,
durante 2003-2014, la producción total de oro en el Perú habría sido mayor en
12.6% con respecto a la cifra oficial. En este período, la producción
ilegal/informal habría ascendido a 262.2 toneladas, lo que representa en
promedio una producción anual de 21.8 toneladas de oro. Asimismo, el 11.2%
del volumen de oro que se exportó durante 2003-2014 tendría su origen tanto
en la minería ilegal, como en la minería informal que no estima/registra el MEM.

2. En términos de valor, durante 2003-2014 la producción ilegal/informal ascendió


a US$10,000 millones, en tanto que la producción informal de Madre de Dios
(estimada/registrada por el Minem) sumó US$ 5,777 millones. En consecuencia,
el valor total de la producción ilegal e informal de oro en el Perú ascendió a US$
15,777 millones; es decir, US$ 1,315 millones al año.

3. Tomando como referencia esta valorización del total de la producción ilegal e


informal de oro, estimamos que durante dicho período la evasión tributaria en
el Impuesto a la Renta de la Tercera Categoría fluctuó entre US$ 94 millones y
US$ 145 millones en promedio anual en los dos escenarios más probables de los
tres considerados en este trabajo. Poco más del 63% de esta evasión se genera
en la producción ilegal/informal que no es estimada/registrada por el Minem.
Los mayores montos de evasión se registraron entre 2007 y 2011, años durante
los cuales la cotización del oro alcanzó sus máximos niveles y proliferaron los
productores y exportadores “golondrinos”. En consecuencia, debido a la evasión
tributaria, la Región de Madre de Dios dejó de percibir por concepto de canon
minero entre US$ 47 y US$ 73 millones en promedio anual durante el período
2003-2014.

4. ¿Qué factores han determinado que la minería aurífera ilegal e informal se


convierta en una suerte de pandemia en el Perú? Tres principalmente: el alza
sostenida del precio internacional del oro que justificó con creces el riesgo de
operar en la ilegalidad e informalidad, las restricciones estructurales de nuestra
economía para generar adecuados puestos de trabajo, y una preocupante
debilidad institucional. No se trata de la debilidad institucional de un gobierno
en particular, sino la del Estado mismo. Desde inicios del siglo XXI, hasta el
presente, los esfuerzos oficiales llevados a cabo para formalizar a los mineros
informales –que tampoco han sido muchos- han fracasado, influyendo así -por
omisión- en la expansión de la minería ilegal. En consecuencia, la actual
tendencia a la baja en la cotización de este metal, de continuar, abre un
escenario más propicio para erradicar la minería ilegal y formalizar a aquellos
que cumplan con los criterios legalmente establecidos, objetivos que seguirán
estando condicionados a la calidad y estabilidad de las instituciones
involucradas.

También podría gustarte