Enfoque Pedagógico Tradicional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Transcripción de ENFOQUE PEDAGÓGICO TRADICIONAL

ENFOQUE PEDAGÓGICO TADICIONAL

La comunidad educativa en su gran mayoría, que existían en la práctica educativa


esquemas conceptuales tradicionales o principios pedagógicos que dirigían la
educación. Sin embargo, en el ámbito pedagógico era muy poca reflexión en torno a
la escuela tradicional. En este sentido se plantearon las más importantes
características genéricas de esta pedagogía

Componentes del Modelo Pedagógico Tradicional

En este contexto se puede establecer cada uno de los componentes de la


pedagogía tradicional que facilitará su comprensión.

Componentes

Los Propósitos: Transmitir los saberes específicos y valoraciones aceptadas


socialmente

Características Genéricas de de esta Pedagogía.


Se le considera al niño una tabla raza sobre la que se van imprimiendo saberes
específicos desde el exterior. Esta función de receptor pasivo no permitió en el niño
el ejercicio de sus capacidades psíquicas superiores.

El niño no tiene libertad para actuar individualmente por propia elección.


Los productos de la enseñanza se basa en los productos de la disciplina como
datos, conceptos y teorías que están poco relacionados con los intereses del niño.

La enseñanza de las asignaturas se apoya excesivamente en la aplicación verbal de


cada tema siguiendo directa e indirectamente un libro de texto.

Esta escuela apagó las preguntas y motivaciones propias de la niñez, generando el


desinterés y la incomprensión de la ciencia.

Los contenidos: constituidos por normas e informaciones socialmente aceptadas.

La secuencialidad: El aprendizaje tiene carácter acumulativo, sucesivo y continuo,


por lo tanto el conocimiento debía secuenciarse instruccional y cronológicamente.

El método: La exposición oral y visual del maestro hecha de una manera descriptiva,
reiterada y severa, garantiza el aprendizaje.

Los recursos educativos: era lo más parecido a lo real para facilitar su percepción.

La evaluación: reproducción memorizada de los conocimientos.


MODELO PEDAGÓGICO TRADICIONAL

El método en el que hace énfasis es la “formación del carácter” de los estudiantes y


moldear por medio de la voluntad, la virtud y el rigor de la disciplina, el ideal del
humanismo y la ética, que viene de la tradición metafísica – religiosa de La Edad
Media.

El método básico del aprendizaje es el academicista, verbalista, que dicta sus clases
bajo un régimen de disciplina a unos estudiantes receptores. Un ejemplo de este
método es la forma como los niños aprenden la lengua materna; oyendo, viendo,
observando y repitiendo muchas veces; De esta manera el niño adquiere la
“herencia cultural de la sociedad”, aquí esta representada el maestro como
autoridad.

Dentro de esta concepción educativa se pueden distinguir dos enfoques principales:

El primero es un enfoque enciclopédico, donde el profesor es un especialista que


domina la materia a la perfección; la enseñanza es la transmisión del saber del
maestro que se traduce en conocimientos para el alumno. Se puede correr el peligro
de que el maestro que tiene los conocimientos no sepa enseñarlos.

El segundo enfoque es el comprensivo, donde el profesor/a es un intelectual que


comprende lógicamente la estructura de la materia y la transmite de modo que los
alumnos la lleguen a comprender como él mismo.

En ambos enfoques se da gran importancia al conocimiento relacionado con otras


disciplinas. En su modo de transmisión y presentación, el conocimiento que adquiere
el alumno se deriva del saber y de la experiencia práctica del maestro, quien pone
sus facultades y conocimientos al servicio del alumno.

En resumen en esta perspectiva el aprendizaje es la comunicación entre emisor


(maestro) y receptor (alumno) tomando en cuenta la comprensión y la relación con
sentido de los contenidos.

Modelo constante durante muchos periodos de la historia, dominante en la edad


media, presente en la década del 50 cuando ingenieros y matemáticos enseñaron
con éxito teoría de Conjuntos en la Universidad de Ilinois.

CARACTERÍSTICAS:
- Es un sistema rígido poco dinámico, nada para la innovación.
- Se da gran importancia ala transmisión y memorización de la cultura y los
conocimientos.
- El docente dicta y expone, el estudiante escucha y copia.
- Este modelo fomenta el acatamiento, el autoritarismo, produce un hombre
dominante.
- Exposición verbal.
- Maestro = a protagonista de la enseñanza, transmisor de conocimientos, dictador
de clase, reproductor de saberes.
ALGUNOS REPRESENTANTES DE ESTE MODELO SON:

- Juan Amos Comenio.


- John Dewey.
- Burrhus Frederic Skinner.
- Zacharias Janssen.
- Baberman.

Publicado por milena tdea en 17:47


PEDAGOGIA TRADICIONAL

PEDAGOGIA TRADICIONAL

INDICE
1. La Pedagogía Tradicional

2. El modelo pedagógico Heteroestructurante

2.1. Paradigma Pedagógico


2.2. Paradigma Tradicional

3. Visión Global de la Pedagogía Tradicional

4. Postulados básicos de la Educación Tradicional

5. Principios de la Educación Tradicional

5.1. Estructura Piramidal


5.2. Formalismo y memorización
5.3. Esfuerzo y competencia
5.4. Autoridad

6. Rasgos del maestro en la Educación Tradicional

7. Uniformidad

8. Relación Maestro – Alumno

9. Críticas a la escuela Tradicional

1. LA PEDAGOGIA TRADICIONAL
La pedagogía tradicional ha dominado la mayor parte de instituciones educativas a
lo largo de la historia humana y en la mayoría de regiones del mundo; aun así, solo
ha recibido unas pocas líneas de sustentación teórica a lo largo de la historia
humana. No ha contado con defensores teóricos, aunque se cuentan por millones
sus defensores de hecho. La mayoría de ellos lo hace de manera silenciosa, casi
inconscientemente. Y esto no debe extrañarnos ya que así actúa la tradición. Se
impone, se establece y se reproduce casi sin darnos cuenta, con el poder oculto de
hacernos ver como eterno lo que solo es temporal. De allí que no debe extrañarnos
que la gran mayoría de maestros oriente su trabajo educativo de manera
profundamente tradicional. Es así como según los estudios de Perkins, el 95% de las
innovaciones son absorbidas por la escuela Tradicional antes de cumplir los 5 años.
Así mismo y según los registros y seguimientos de las innovaciones realizadas por el
convenio Andrés Bello en América latina, solo el 1% de ellas presentaba programas
de investigación y evaluación de manera simultanea (Blanco y mesina , 2000). Sin
establecer un estimativo cuantitativo, la conclusión de Del Vals es la misma: “ Así
pues-dice-, podemos afirmar que el tipo de enseñanza que se proporciona en
la mayoría en la mayoría de las escuelas, incluidas las de los países mas
desarrollados, tiene como objetivo la producción de individuos sumisos y
contribuye al mantenimiento del orden social; (lo que la escuela ofrece) es en
muchos aspectos, una preparación para el trabajo dependiente y alienado, por
lo que limita los cambios sociales y constituye un freno al potencial creativo
de los individuos.” (Del Vals, 1989).

Según los estimativos de Reich, el 85% de las escuelas norteamericanas son de tipo
y enfoque tradicional (Reich, 1993). Este autor expresa su preocupación ante el
lento cambio de la escuela, por oposición a los rápidos cambios de la economía y la
sociedad:
“Durante la ultima década del siglo XX, si bien la economía se ha modificado,
la estructura y la función del sistema educativo norteamericano sigue siendo
aproximadamente las mismas. Pero comienza a advertirse una sensación de
crisis en torno de la enseñanza, (…) Sin embargo, el quid de la cuestión es que
la enseñanza no ha cambiado para peor; sino que simplemente no ha
cambiado. (Reich, 1993, p. 222).

A ello se debe nuestro interés por indagar por los principios y características de una
manera particular de entender y actuar en educación que ha recibido el nombre poco
preciso de Pedagogía Tradicional y que hoy en día resulta ser un enfoque con muy
bajo estatus entre los docentes, investigadores y pedagogos, al punto que en una
encuesta ubicada en Internet para cerca de 4.000 maestros, tan solo el 17% de los
docentes que la respondieron se identifican en grado alto o muy alto con un modelo
tradicional, frente a un 83% que lo hace con los enfoques de la Escuela Activa. Cabe
anotar que quienes se identificaron con el modelo tradicional fueron, en gran
proporción, docentes que presentaban menor nivel de formación educativa
(Ramírez, 2006).

En una primera aproximación, de manera sintética podríamos decir que en la


pedagogía tradicional el maestro es el transmisor de los conocimientos y las
normas culturalmente construidas y aspira a que, gracias a su función, dichas
informaciones y normas estén al alcance de las nuevas generaciones. El maestro
“dicta la lección” a un alumno que recibirá las informaciones y las normas
transmitidas para aprenderlas a incorporarlas entre sus saberes. El niño
obtiene del exterior el conocimiento y las normas que la cultura construyo y
gracias a ellos se convierte en hombre.
La férula y el castigo recordaran a los estudiantes que, al mismo tiempo que “La
letra con sangre entra”, este método enseña a respetar a los mayores. El
aprendizaje es también un acto de autoridad, como lo puede evidenciar todo
aquel que tenga en cuenta que un instructor en la Atenas antigua recibía el
nombre de “Paidotriba”-que en griego quiere decir “golpeador de niños”-lo cual
nos indica claramente la rudeza que suele acompañar el proceso educativo desde
tiempos inmemoriales, al tiempo que nos comprueba que los tatarabuelos de los
docentes eran en sentido estricto “golpeadores de niños”.

En la Esparta antigua, los recién nacidos eran evaluados por una comisión
gubernamental y los que tuviesen algún defecto físico o presentaran talla o peso
muy inferior al “común”, eran arrojados desde un pico del Taigeto. A los demás, los
dejaban dormir al aire libre para garantizar que solo sobrevivieran los mas fuertes.
La sociedad y el Estado creían que solo escogían a los “mejores” y se presuponía
que así mantendrían la fortaleza que demandaría la vida. Eran formas organizadas
de eugenesia, respetadas social y culturalmente, para cuidar y proteger la raza.
Los niños que sobrevivían a las pruebas anteriores eran arrebatados a las familias
desde los siete años y permanecerían en el ejército hasta cumplir los treinta. En el
ejército, donde el niño aprendía a leer y a escribir, a excepción del canto, todas las
demás actividades estaban vinculadas con la milicia. Aun así, era prohibido el canto
individual porque se consideraba que solo el coro favorecía la disciplina (montanelli,
1974, p. 69). Y como se sabe, esa palabra es esencial para comprender la escuela
tradicional ya que todo se justifica a partir de allí, resultando que el golpe, la paliza,
el insulto o la tarea se justifican por la necesidad de “disciplinar” a los estudiantes.

Los jóvenes eran reunidos anualmente ante el altar de Artemisa y azotados


violentamente, sin permitírsele dar muestras de sufrimiento (lo cual se consideraba
como un acto de deshonor), siendo premiado con el título de “vencedor del altar” el
muchacho que permaneciera mas impasible durante la ceremonia (Ponce, 1970, p.
62). Para estrechar los lazos de compañerismo se promovía la homosexualidad.

Al terminar su milicia, los reclutados podían volver a casa, en cuyo caso estaban
obligados a buscar esposa y conformar un nuevo hogar. El celibato era castigado
con la desnudez aun en invierno (Montanelli, 1974, p.70). (Podría pensarse que un
dicho que ilustra esta postura es el que dice: “O se desnuda en casa o lo hace en
público”.) De todas maneras, siempre se debía permanecer presto a colaborar
militarmente con el gobierno, manteniendo su carácter de reservista hasta cumplir
los 70 años.

En la educación romana el grado de doblegamiento de la personalidad del maltrato y


la violación de los derechos humanos, eran claramente menores. En Roma la
escuela primaria estaba a cargo de un “ludimagister” que “…era un antiguo esclavo,
un viejo soldado, o un pequeño propietario que alquilaban un estrecho local llamado
pérgola y abrían allí su botica de instrucción” (Ponce, 1970, p. 93). En ella el
maestro de primaria enseñaba a deletrear y memorizar leyendas (otra costumbre
que ha perdurado con el tiempo).

Así mismo en la Edad Media las “ayudas didácticas” mas utilizadas consistían
principalmente en palos o varas para golpear a los muchachos que no
atendían o no cumplían con sus obligaciones; costumbre que parece tan
generalizada que la usual expresión medieval “vivir bajo la vara” representaba
estar en la escuela (Kominsky, 1981, p. 105).

La educación en diversas fases de la historia humana ha actuado-como decía


Althuser-como aparato ideológico de Estado o aparato cuya función esencial ha sido
la de reproducir las representaciones mentales, sociales y culturales de las clases
que están en el poder; de allí que a lo largo de la historia humana las conquistas
militares y económicas hayan sido siempre acompañadas por conquistas ideológicas
y que a la par con los ejércitos marchen los sacerdotes y los maestros para que la
dominación política y militar sea acompañada del dominio ideológico, religioso y
mental de los conquistados. Por ello no debe de extrañar que Plutarco, refiriéndose
a la dominación española por parte de los romanos, haya afirmado que “las armas
no los habían sometido sino imperfectamente; y que había sido la educación la que
verdaderamente los había domado” (citado por Ponce, 1970, p. 109). Y los
españoles nunca olvidarían esto, al punto que se encargaron de demostrárnoslos a
los americanos trece siglos después.

Pero dejemos a un lado el recuento histórico y concentrémonos en las ideas


pedagógicas que le subyacen y le dan fuerza a la concepción pedagógica mas
difundida en el mundo y en todas las épocas. En este sentido posiblemente es Alain
el que le dará mas coherencia, y el que de manera mas sistemática elaborara un
discurso teórico que dé soporte a la práctica educativa tradicional.

Para Alain el principal deseo del niño es el de dejar de serlo, lo cual le confiere un
gran impulso a su actuación y un inagotable deseo de superación. El niño quiere
actuar como adulto; aun así, se complace con el juego y sigue gozando y apreciando
su característica de infante. En torno a esta contradicción desarrollara el proceso
educativo que da sustento a la pedagogía tradicional. Las fuerzas del deseo por
conquistar la adultez y las de la realidad que la impulsan a las actividades propias de
los niños son las que se enfrentaran día a día en cada salón de clase. El papel ideal
del maestro debería ser, en este sentido, el de favorecer su deseo “colocando un
foso entre el juego y el estudio” y privilegiando al estudio a costa del juego. El niño
mismo desea que lo saquen del mundo del juego, porque quiere sentirse adulto; de
allí que él “os agradecerá haberlo obligado, os despreciara halagado o mimado”. Su
deseo inmediato de jugar y divertirse, gracias a la educación bien orientada, cederá
ante su deseo mayor y de mas largo plazo: el de alcanzar la adultez.

Para conseguir el propósito anterior, el maestro tiene que actuar de una manera
severa y exigente ya que el ser humano-para Alain-buscara siempre lo difícil y se
esforzará por conseguirlo. Como en la conquista de géneros, solo aquello que les
represente esfuerzo será de su atracción. Solo así valdrá la pena el esfuerzo, dado
que se presupone que solo lo que exige esfuerzo vale la pena de ser luchado.
Gracias a ello el hombre constituye la especie con mayor deseo de superación y la
que más obstáculos necesita vencer. Por lo mismo, en la educación es conveniente
y necesario tratar con severidad a los estudiantes; colocarles retos difíciles y
exigirles el máximo que ellos pueden dar. Prometer a los niños el placer y la
felicidad-como harán con tanta frecuencia los educadores innovadores del siglo XX-
para estos enfoques, es ir contra la naturaleza humana y contra la necesidad de
superarse venciendo las dificultades. No hacerlo significaría convertir a los niños en
adultos “flojos”, irresponsables, incumplidos, indisciplinados y con baja necesidad de
logro.
Como puede verse, la Escuela Tradicional presupone que se avanza generando en
los estudiantes el efecto pigmalión negativo (Terrassier, 2002); es decir, que
considera el trato violento y fuerte como condición para que el estudiante se
esfuerce y valore la necesidad del estudio. De esta manera el niño debe demostrar
que es capaz de aquello que inicialmente se presupone que no lo es. Todo arte de
instruir consiste, para Alain, en lograr que el niño acepte el esfuerzo que ello causa y
que se alce a su estado de hombre. Para lograrlo, desde sus primeros años debe
acercarse a los grandes modelos humanos en la música y la poesía clásica. Debe
imitarlos y aprender de ellos.

Alain no solo sustenta la rudeza en el trato al niño, sino que sustenta la reiteración
por parte del maestro y la copia sucesiva por parte del niño como condición para
aprender. El principal papel del maestro-comenta-es el de “repetir y hacer repetir”,
“corregir y hacer corregir”, en tanto que el estudiante deberá imitar y copiar
durante mucho tiempo. Aunque lo que el copia no lo entiende, debe hacerlo ya que
es gracias a su reiteración que podrá aprenderlo el día de mañana, solo así se
explican las planas y los ejercicios interminables que se realizan y repiten todos los
días, en todas las clases y todas las horas, ya sea para enseñar o para castigar,
dado que tal la diferencia en sentido estricto no existe.

En este sentido resultan injustos los calificativos de pasiva y memorística que con
tanta generalidad se utilizan para describir a la Escuela Tradicional. Todo
aprendizaje debe permanecer en la memoria y por ello es aprendizaje. El problema
es que los aprendizajes tradicionales solo quedan guardados en la memoria de corto
plazo, sin modificar con ello las estructuras para pensar, sentir o actuar. Por ello, al
referirse a la Escuela Tradicional, conceptualmente es mas preciso hablar de una
escuela rutinaria, mecanicista y concentrada en aprendizajes que no logran
modificar las representaciones mentales ni el pensamiento de lo estudiantes. Una
postura similar sustenta el profesor Coll en el texto referido. Al respecto dice:

“Es necesario proceder a una reconsideración del papel que se le atribuye


habitualmente a la memoria en el aprendizaje en un escolar. Debe distinguirse
la memorización mecánica y repetitiva, que tiene un escaso o nulo interés para
el aprendizaje significativo, de la memorización comprensiva, que es por el
contrario un ingrediente fundamental del mismo. La memoria no es solo el
recuerdo de lo aprendido, sino la base a partir del cual se abordan nuevos
aprendizajes (Coll, 1994, p. 59).

La imitación cumple un papel fundamental en el pensamiento de Alain ya que es a


partir de ella que el niño podrá llegar a crear algún día; por ello propone que desde
los primeros años se permita el acercamiento del niño a los grandes modelos que
han existido principalmente en la literatura y las artes. Escuchando la poesía y la
música clásica, el niño ira aprendiendo a imitarlas y estas imitaciones, sucesivas y
reiteradas, Irán creando las condiciones para que el, algún día, pueda llegar a crear.
El mismo Alain lo dice de una manera clara cuando afirma: “No hay sino un
método para pensar bien que es continuar algún pensamiento antiguo” (citado
por Not, 1983, p. 59).

Como puede verse, Alain desarrolla un completo análisis de la Escuela Tradicional,


que lo llevara a justificar la imitación, a proponer como única posibilidad del
aprendizaje escolar la copia sucesiva de lo dicho por el profesor, a sustentar la
rudeza en el trato al estudiante y –en la medida en que sea posible-la copia de los
autores clásicos.

2. MODELO PEDAGÓGICO HETEROESTRUCTURANTE

El término heteroestructurante fue propuesto por el investigador francés Louis Not


(1983), pues llega a identificar dos perspectivas pedagógicas que se contraponen
desde el S. XVIII la heteroestructurante y la autoestructurante. Con el fin de hacer
referencia a los métodos tradicionales en los que el alumno es visto como un objeto,
el saber es una construcción externa a la clase, la educación es un proceso de
asimilación basado en la repetición y la copia, la escuela como un espacio para
reproducir conocimiento y centrada en el maestro, los propósitos y contenidos de la
misma son el aprendizaje de información y el cumplimiento de las normas.

“Toda educación consiste en un esfuerzo continuado por imponer a un niño modos


de ver, de pensar y de actuar, a los que no alcanzaría espontáneamente, y que le
son reclamados por la sociedad en su conjunto y por el medio social al que en
particular está destinado” (Durkheim 1912)

2.1. Paradigma Pedagógico.

Hace mucho tiempo los jóvenes eran educados deacuerdo, al mundo laboral de su
época, y eso, se la debemos a la instrucción que se impartía es las escuelas
tradicionales. Pues estas fueron creadas para formar hombres, con virtudes de
obediencia y cumplimiento y sobre todo de sumisión, para que de alguna u otra
manera aceptasen el orden social imperante.
Pues bien cuando hablamos de paradigma pedagógico, tendríamos que tomar el
termino paradigma igual a modelo, y veremos, cómo es que las escuelas
tradicionales se han regido a un modelo pedagógico, pese a que este con llevaba al
estancamiento de la cultura.
Para Toffler, la escuela tradicional fue construida sobre el modelo (paradigma) de la
fábrica, para ello la educación general de la enseñaba fundamentos de la lectura, la
escritura y la aritmética, un poco de historia y otras materias. Decía que, esto era el
“programa descubierto”. Pero detrás de él, existía un “programa encubierto” o
invisible que era más elemental. Se componía- y sigue componiéndose en la mayor
parte de los países industrializados- de tres clases: una, de puntualidad; otra de
obediencia y otra de trabajo mecánico y repetitivo. Hoy en el trabajo, como
anteriormente (no solo de fábrica), requiere y exige en su gran mayoría, hombre y
mujeres preparados para trabajar como esclavos en maquinas y en oficinas,
realizando trabajos sumamente repetitivos.
Como vemos, parece que toda educación responde y está al servicio de un sistema
social y político, y por eso le damos la absoluta razón a Durkhein, cuando dice: han
impuesto en los niños y jóvenes modos de ver, de pensar y de actuar, reclamados
por la sociedad en su conjunto y por el medio social al que están destinados.
De esto se puede llegar a concluir que la escuela tradicional ha aceptado los
principios o normas pedagógicos anteriormente expuestos y lo han defendido desde
tiempos inmemorables, y por que la historia así lo demuestra ha sido principalmente
por mantener o establecer un orden social.

2.2. Paradigma Tradicional.

Hace mucho tiempo que la escuela tradicional ha considerado al niño como una
tábula rasa que recibe desde el exterior los conocimientos y las normas acumuladas
culturalmente. Bajo este concepto, la función de la escuela consiste principalmente
en dirigir esta trasmisión de una manera sistemática y acumulativa para garantizar
se convierta en adulto y acepte las maneras de ver, sentir y actuar de la sociedad,
teniendo en cuenta que el sustento de la pedagogía tradicional es la contradicción
que existe en el niño, que parte del deseo dejar de serlo, pero sintiendo a la vez
complacencia por el juego y sigue gozando y apreciando su característica de infante,
esto según Alain.
Todas -según Zubiría- las escuelas tradicionales aceptan la concepción anterior
sobre el niño, el aprendizaje y la escuela. Pues dice también, que se va a la escuela
para aprender lo que ya sabe la cultura y para actuar como actúa la cultura. Dicho
de otra manera, se podría decir que el infante o niño es como “un vaso sin
contenido donde hay que verter el líquido” de los conocimientos y las normas de
las cuales carece. Según este modelo heteroestructurante este conocimiento se
crea fuera de la escuela y ella representa un lugar para enseñar o transmitir el
conocimiento y las normas culturales a las nuevas generaciones.
Ante lo expuesto, y consultando a la Real Academia de la Lengua Española, sobre lo
que significa Alumno, llegamos a la conclusión que llegaron a tener una cierta
similitud sobre el significado de esta palabra, que en latín es “a-luminen” y significa
persona oscura, apagada y sin luz. Otra característica a la escuela tradicional es la
disciplina, ya que a través de esta se trataba de “disciplinar” a los niños y jóvenes
para convertirlos en verdaderos adultos. Pero el fondo era buscar el acatamiento, la
obediencia, la sumisión y el cumplimiento de una vos de orden, que a menudo se da
en la escuela.

La implicancia de esta concepción en el currículo.


Hasta aquí para hacer un mejor análisis sobre al modelo heteroestructurante hace
necesario recurrir al psicólogo Cesar Coll, que descompone el currículo en varios
postulados, y desde aquí hacer las observaciones del paradigma anterior.

1.- PRIMER POSTULADO (Propósitos): La función de la escuela es la de transmitir


los saberes específicos, las valoraciones y las normas de cultura y socialmente
aceptadas.
En este postulado la finalidad de un modelo pedagógico particular se presenta, así, como la
única finalidad posible en la enseñanza. Donde lo temporal asume la forma de permanente y
pareciera que es imposible pensar una escuela en la que el fin último no sea el aprendizaje.
Viéndolo así, el paradigma ha sido profundamente efectivo, como dice Kuhn, los paradigmas son
aceptados por la comunidad y es a partir de ellos como se observa, se explica y se interpreta el
mundo material y simbólico.
Como por ejemplo: había una vez un joven con un automóvil muy veloz que le gustaba
conducir por caminos poco transitados; se consideraba un gran conductor nada le parecía
imposible. Un día se encontraba conduciendo por uno de sus caminos favoritos y al entra en
una de sus curva favoritas se enfrento con un automóvil fuera de control. Justo antes de
chocar este a entrar a su carril, al cruzar la mujer le grito:
- ¡Cerdo!
bueno él le respondió inmediatamente gritándole:
-¡Vaca!,- como se atreve a insultarme pensó- yo iba por el carril correcto era ella la que
estaba fuera de control.
Pero estaba encantado de podido gritar algo antes de que desapareciera, y de esta manera
piso el acelerador a fondo y tomo la curva y choco contra un cerdo.
Podemos decir que el joven respondió de acuerdo a sus viejas reglas: tú me insultas, yo
te insulto, pero en realidad ella estaba tratándole de advertirle.
Pues bien, el fondo de este ejemplo es que el joven de acuerdo a su formación impuesta por la
comunidad al cual pertenece, interpreto mal lo que la señora le quiso decir.
Para el modelo heteroestructurante el conocimiento puede ser transmitido gracias a la mediación de
la escuela, ya que presupone que los saberes son siempre elaborados por fuera de la institución
educativa y que llegan a ella mediante la lección que dicta el docente y donde el estudiante es el
receptor, el cual gracias a la imitación y reiteración logra asimilar, retener y
reproducir los saberes transmitidos por el maestro.

2.- SEGUNDO POSTULADO (Contenidos): los contenidos curriculares están


constituidos por las informaciones social e históricamente acumuladas y por las
normas socialmente aceptadas.
La finalidad de la educación heteroestructurante es la de dotar a sus estudiantes de los
saberes enciclopédicos y las normas de convivencia social acumulados por siglos.
En base a esto, las ciencias pierden su carácter de estructuras generales y abstractas para
explicar lo real; por el contrario, son equiparadas a un "montón" de informaciones
particulares y relativamente desligadas entre sí. Hechos, nombres, definiciones y operacio-
nes específicas, constituyen el arsenal de los conocimientos que serán aprendidos. Lo
particular se impone sobre lo general. Es una escuela hecha y pensada en singular.

3.- TERCER POSTULADO (Secuenciación): a esto podemos decir que, debido a su


carácter acumulativo, sucesivo y continuo aparecen dos formas:
 Secuenciación instrumental: se enseña un contenido cuando la información
previa ya ha sido aprendida.
 Secuenciación cronológica: se tiene en cuenta el orden de la aparición de los
fenómenos en la realidad.
La pedagogía tradicional no es genética. Para ella no importa si se enseña a un niño, un
preadolescente, un adolescente o un adulto. No existen ni los períodos, ni las etapas, ni los
ciclos, ni las crisis del desarrollo. Lo único claro es que el niño "no sabe" y el maestro, que sí
sabe, le debe enseñar.

4.- CUARTO POSTULADO (Las estrategias metodológicas): La exposición oral y


visual, hecha de una manera reiterada por el maestro y acompañada de atención y
ejercicio, garantiza el aprendizaje.
En este postulado La Escuela Tradicional le da mucha importancia al maestro, ya que le
asigna la función de transmitir un saber, al tiempo que el alumno debe cumplir el papel de
receptor de los conocimientos. Y dicho sea de paso, la escuela tradicional no considerado
activo, ni al maestro ni al alumno en el proceso educativo, ya que el maestro es un
reproductor de saberes elaborados por fuera de la escuela, y el estudiante debe ser un
reproductor de los saberes transmitidos en la escuela.
 El maestro “deberá repetir, corregir y hacer corregir”.
 El alumno “deberá limitarse a imitar, atender y corregir”.
 Como se presupone que el alumno siempre aprende igual, el maestro debe
enseñar igual.
 Si el alumno atiende, cumple con sus deberes.
La disciplina creará el ambiente para el aprendizaje; garantizarla es asunto de castigos
severos a los infractores. Los azotes y los golpes con palos fueron durante mucho tiempo
los instrumentos más utilizados por los maestros para evitar la reiteración de las faltas. Hoy
en día, las cachetadas, los pellizcos, las humillaciones y el maltrato psicológico siguen
siendo armas esgrimidas, para imponer autoridad y crear las condiciones del "aprendizaje".
Garantizadas la atención y la disciplina, la exposición del profesor debe conducir al
aprendizaje en sus estudiantes. Una falla en dicho proceso indicará, por lo tanto,
indisciplina, desatención o falla de reiteración en las planas o ejercicios del estudiante.

Para facilitar lo anterior, las ayudas educativas deben ser lo más parecidas a lo real para
facilitar la percepción, de manera que su presentación reiterada conduzca a la formación de
imágenes mentales que garanticen el aprendizaje.

5.- QUINTO POSTULADO (Evaluación): su finalidad es determinar hasta que punto


han quedado asimilados hasta “al pie de la letra” los conocimientos y las normas
enseñadas y transmitidas.
La Escuela Tradicional concibe al estudiante como una tabula rasa sobre la cual se transfieren desde
el exterior imágenes, normas y conocimientos, en el cual el maestro actúa como depositario y el
alumno como quien recibe y debe mantener la información.
Entendido el proceso educativo de esta manera, es obvio que la función de la evaluación sea la de
determinar la presencia o ausencia de los contenidos y las normas transmitidas. Por ello, en los
exámenes lo propio es preguntar por la retención de la información transmitida o por el aprendizaje
del algoritmo enseñado; de allí, que un buen examen tradicional reitere lo visto y trabajado en la clase
y de la manera más fiel posible.

3. VISIÓN GLOBAL DE LA PEDAGOGIA


TRADICIONAL
La Escuela Tradicional se convirtió prácticamente en la única hasta fines del siglo
XIX. A partir de allí se inicio la gestión de un nuevo enfoque pedagógico que lleva
por nombre “Escuela Nueva” y que se enfrento a los principios señalados
anteriormente, construyendo unos nuevos. El joven movimiento acusaba a la
Escuela Tradicional de verbalista y de dejar de lado “la naturaleza”. Consideraba
como “pasiva” la enseñanza que la escuela antigua llevaba a cabo por dejar de lado
las opiniones e intereses de los infantes; la calificaba de “memorística” por dejar de
lado la discusión y la reflexión; criticaba que no tuviera en cuenta al niño, ni sus
intereses ni sus motivaciones. Y la consideraba autoritaria y vertical.

Aun así la Escuela Tradicional subsiste y conserva en la mayor parte de regiones del
mundo el predominio educativo hasta nuestros días, tal como se ha sustentado.

La Escuela Tradicional es mucho más que un método, como a menudo se cree. Es


una manera de comprender al hombre y su propósito educativo, es una forma de
entender los propósitos, los contenidos, la secuencia, la metodología y la evaluación.
Es, por ello, un modelo pedagógico que define unas líneas de trabajo y un sentido a
la educación.

4. Postulados de la Educación Tradicional


En el paradigma de la Pedagogía Tradicional podemos encontrar seis postulados:

Primero: El propósito de la escuela es la transmisión de saberes específicos y las


valoraciones aceptadas socialmente; este modelo instruccional presupone que los
saberes son elaborados fuera de la institución educativa y que llegan a ella mediante
las lecciones que dicta el docente (emisor), para ser recepcionadas por el estudiante
a través de la imitación y reiteración de los saberes transmitidos.

Segundo: Los contenidos curriculares están constituidos por las normas y las
informaciones socialmente aceptadas, ya que tiene como finalidad dotar a los
estudiantes de saberes enciclopédicos acumulados a través del tiempo a las que se
podría equiparar como un montón de informaciones particulares y desligadas entre
sí como: Hechos, nombres, definiciones y operaciones específicas las que
constituyen un arsenal de conocimientos que se imponen al estudiante para que los
aprenda.

Tercero: El aprendizaje no se basa en el desarrollo genético porque no se considera


ni la edad del niño ni el período de desarrollo; sino se ve al estudiante como un ser
pasivo que atiende la lección dictada por el maestro rutinario a través de dos formas
de organizar los contenidos: la secuencialización instruccional, en la que se debe
enseñar un contenido cuando la información previa ya haya sido aprendida, y la
secuencialización cronológica, que se imparte teniendo en cuenta el orden de la
aparición de los fenómenos en la realidad.
Cuarto: En esta escuela el maestro se encarga de transmitir los conocimientos y el
alumno de recepcionarlos considerando a ambos como seres pasivos en el proceso
educativo debido a que el maestro es el reproductor de los conocimientos que fueron
elaborados fuera y el alumno es el reproductor de los transmitidos en la escuela. En
cuanto a la disciplina esta se consideraba rigurosa y para su cumplimiento se
recurría a castigos severos sobre los alumnos infractores como cachetadas,
pellizcos, humillaciones, reglazos, fueron los más usados.

Quinto: Los recursos didácticos no recibieron la debida importancia porque en la


escuela tradicional el niño recibía y recordaba los aprendizajes gracias a su
percepción, su memoria y su reiteración sin la ayuda de material auxiliar. Sólo a
sugerencias de Pavlov, Watron y Skinner se crearon las memofichas y los listados
de recopilación de informaciones científicas matemáticas, sociales con finalidad
educativa.

Sexto: La evaluación en el sistema tradicional se basa en la presencia o ausencia


de los contenidos transmitidos y al respecto Freire la comparó con el sistema
Bancario en el cual el maestro era el depositario y el alumno quién recibía y
mantenía la información transmitida.
5. Principios de la Pedagogía Tradicional.
5.1. Estructura piramidal: La pedagogía tradicional intenta ir de lo simple a lo
complejo. Considera que el niño es incapaz de captar la complejidad y, por tanto, las
materias a enseñar se descomponen en un número determinado de elementos que
se consideran más fácilmente asimilables. De esta manera, la enseñanza adopta
una estructura piramidal, ya que en cada curso se enseña, prácticamente, lo mismo
que en el anterior, pero añadiendo nuevos elementos.

5.2. Formalismo y memorización: La simplificación de que hemos hablado lleva


a unos encadenamientos lógicos que se manifiestan en clasificaciones y simetrías,
difíciles de captar por el alumno a no ser que los aprenda, mediante un proceso de
memorización que, a su vez, constituye el control, por el maestro, de lo aprendido
por aquél, como preguntar la lección, los exámenes, etc.

5.3. Esfuerzo y competencia: Para “probar” que “ha aprendido” los conocimientos
que se le exigen, el alumno debe realizar un notable esfuerzo; más para que este se
realice, el sistema que se ha revelado más útil ha sido el fomento de la emulación
entre los educandos. De ahí el orden de mérito, el cuadro de honor y las medallas y
distinciones que se daban, y en muchos casos aún se otorgan para lograr que los
estudiantes compitan entre sí; y también los castigos (refuerzo negativo), que vienen
hacer el severo reverso de la medalla de la recompensa, aplicados a los alumnos
que se resisten a adoptar la actitud que de ellos se espera.
5.4. Autoridad: Para hacer que el niño realice esfuerzos a los que no se siente
naturalmente inclinado, y para lograr que se comporte como un buen alumno, se
recurre a la autoridad del maestro, el cual es considerado como un representante de
la sociedad adulta. El maestro, a su vez, se halla sujeto a la autoridad del director,
del inspector, de los organismos oficiales administrativos, etc., Como parte
integrante de un aparato burocrático, todo cual influye para que el alumno acate
desde muy pequeño el principio de autoridad y acepte pasivamente cualquier
presión que se haga sobre él.(55)

6. RASGOS DEL MAESTRO LA EDUCACIÓN


TRADICIONAL
En la Escuela Tradicional el trabajo del maestro es lo que garantiza el éxito de la
educación, a él le corresponde planificar, los conocimientos y normas que serán
transmitidos a los alumnos, los conocimientos y normas serán transmitidos en una
graduación minuciosamente establecida en la que, lo que ha aprendido antes, aclara
lo que se aprende después, lo refuerza, lo confirma.
En la Escuela Tradicional el docente es el modelo, es el guía, a él se le debe imitar y
obedecer, el maestro es quien somete al castigo y la disciplina a los alumnos. El
maestro es la autoridad dentro del salón, posee una superioridad basada en la edad,
experiencia, conocimientos y estatus, sobre los alumnos quienes presentan un nivel
de inferioridad y subordinación, la misión del maestro es enseñar, fijar normas,
vigilar, controlar, evaluar, señalar las tareas y obligaciones a los alumnos.

7. UNIFORMIDAD
Por ultimo, podemos decir, que la Escuela Tradicional se basa sobretodo en las
filosofías de Platón y Aristóteles, aunque también incluye otros elementos que
históricamente se correlacionan con ellas. En tal contexto se subraya la autoridad
del maestro y se considera que su función consiste en impartir a sus alumnos el
conjunto requerido de la asignatura. Se presta poca atención a las diferencias
individuales o a los intereses de los niños; se exige a estos que permanezcan
quietos y pasivos, para ello es común la aplicación de técnicas coercitivas.
La escuela queda separada de la vida exterior y lo que ocurre en ella se ve
primordialmente como una preparación para el futuro, mas que como un
enriquecimiento del presente. La educación es la misma, sea cual fuese el contexto.
La insistencia la insistencia fundamental se refiere al conocimiento que debe adquirir
y es esta lo que determina las metas; se pasan por alto nociones tales como el
desarrollo de potencialidades o autorrealización. El conocimiento utilitario practico se
considera apropiado solo para los menos capaces, que recibirán un mínimo de
educación, pues el plan completo esta abierto solo para los intelectualmente
dotados. No necesariamente se dieron todas estas características en determinado
tiempo o lugar, pero en sí mismas eran típicas del patrón tradicional de educación
que domino el pensamiento educativo, al menos hasta tiempos de Rousseau, y
sigue influyendo hasta hoy.
Podemos decir que para la Escuela Tradicional el niño es “sicut tabula rasa” (como
una tabla rasa), con conciencias vacías de contenidos que solo van a poder ser
llenadas desde el exterior, saberes específicos transmitidos por la escuela de
manera sistemática y acumulativa.

8. RELACION MAESTRO – ALUMNO


El maestro dicta, el alumno repite; el profesor reitera, el alumno copia. Este debe fijar
la información en su memoria repitiéndola reiteradamente, y debe aprender lo que el
profesor le enseña, aunque no comprenda. El maestro, severo y exigente debe
buscar que el alumno realice el máximo esfuerzo para vencer retos y “aprender”; le
recordara al alumno que el castigo siempre estará presente sino se esfuerza y
obedece al profesor.
El maestro en la escuela tradicional es un expositor, academicista y verbalista, el
que transmite contenidos; el alumno es el receptor que por la reiteración y la
imitación lograra memorizar los contenidos que le fueron transmitidos, en donde la
materia y no el alumno que aprende, representa el centro de interés del profesor.
Los contenidos que se transmiten son tratados homogéneamente como
compartimientos estancos en escasa relación con la naturaleza psicosocial, el ritmo
de aprendizaje, la inteligencia y el avance del conocimiento.
La institución escolar tradicional es un lugar de opresión en donde el maestro
impone sus comportamientos y valores y se valora a si mismo. Es la escuela del
miedo, del aburrimiento, de la sujección y verbalismo donde los alumnos no pueden
sentir interés, alegría, entusiasmo por el estudio.
Por otro lado, la ambición de la Pedagogía Tradicional es poner al alumno en
contacto con los grandes modelos de la humanidad, principalmente de la Literatura y
el Arte, su preocupación ha sido cultivar en los niños las ideas y cualidades vigentes
extraídos del pasado clásico. El maestro propondrá modelos a los alumnos con
claridad y perfección, los alumnos lo imitaran y se sujetaran a ellos. Estos modelos
“permitirán” al alumno la formación de su personalidad y perfeccionarla; el alumno es
el representante de estos modelos, el niño aprenderá a imitarla y copiarla.
“En primer lugar ella proviene de la tradición, es decir, del pasado greco romano, y la
Edad Media. Además, su finalidad es estrechamente adoptativa: La hipótesis es que
siendo lo que es la sociedad, conviene fabricar niños, que al llegar a adultos, se
adapten inmediatamente a esta sociedad. También se trata de transmitir alguna
cosa de todo hecho, de lo pre establecido, un conjunto de conocimientos, de
modelos, de valores, de costumbre, que, por supuesto, volverá al individuo de
acuerdo con el ambiente, y, por tanto, a la vez dichoso y adaptado.
“El método del maestro esta, por esta razón, enteramente comprendida en la idea de
centración del programa; puesto que es preciso inculcar, es decir, otorgar el saber,
el maestro se aferra a hacer pasar la suma representada por el programa al espíritu
del alumno. Coercitivo, expositivo, didáctico, el método centrado sobre el
programa utiliza toda clase de técnicas muy conocidas: curso dictado, recitación de
las lecciones, etc. El maestro se preocupa, al hacer esto, mas de la transmisión
como tal que del significado que puede tener, o no puede tener, el saber del alumno.
“Por otra parte al considerar al alumno como un objetivo pasivo, tiene tendencia a
olvidarlo. No puede apenas entrever los problemas desde el punto de vista del niño,
piensa como jefe en él mismo: ¿Cómo cubrir su programa? ¿Cómo redactar su
curso?.. Por otra parte, el se presenta ante el alumno como el que tiene literalmente
que enseñar: “estoy para enseñar” y “yo siempre tengo la razón”. Y además no suele
darse cuenta de todos los acontecimientos que pueden producirse en la clase
(sobretodo cuando se trata de pequeños dramas, como la insolencia de un alumno,
el escándalo, contraofensiva de lo olvidado) con relación a él, la agresividad se
dirige a él, es preciso que se mantenga firme, etc. En fin, todo ocurre como si, desde
el punto de vista de su actitud fundamental, el maestro estuviese centrado en si
mismo, en sus problemas, sus dificultades, su ansiedad latente. En función de todo
eso, el maestro escoge tal cual un papel, y los alumnos se comportan de forma que
le permiten desempeñar ese rol.
La noción de programa y el empleo racional y metódico del tiempo se hallan en
primer plano. La clase y la vida colectiva son minuciosamente organizadas,
ordenadas y programadas. El manual escolar es la expresión de esta organización,
orden y programación; en el se encuentra, graduado y elaborado, todo lo que el niño
tiene que aprender: nada debe buscarse fuera del manual si se quiere evitar la
distracción y la confusión. El método de enseñanza, por otra parte, será el mismo
para todos los niños y se aplicara escrupulosamente en todas las ocasiones. Dentro
de este método, el repaso tiene asignado un papel fundamental; repaso entendido
como repetición exacta y minuciosa de lo que el maestro acaba de decir.
Sobre la labor del maestro Comenio señala: “Después de haber explicado la
lección, el maestro invita a los alumnos a levantarse y a repetir, siguiendo el mismo
orden, todo lo que ha dicho el maestro, a explicar las reglas con las mismas
palabras, a aplicarlas con los mismos ejemplos.”

9. Crítica a la Escuela Tradicional.


He querido destacar las señaladas por Jesús Palacios.

- Se critica a la escuela por dedicarse sólo a la transmisión de conocimientos, pero


también se le crítica además, su ineficacia para realizar con éxito esa transmisión; la
escuela lejos de facilitar el aprendizaje con mucha frecuencia lo que hace es
dificultarlo y origina retraso escolar, repitencia y deserción. El divorcio de la realidad
y el autoritarismo son lo más criticado de la escuela tradicional.

- El divorcio de la escuela y vida, el hecho de que la escuela sea un sitio aislado de


la realidad circundante, la realidad vital y la realidad escolar, están tan alejados, una
de la otra.

- No se preocupa por el desarrollo de la personalidad del niño, la escuela tradicional


produce niños individualistas y competitivos.

- Es una pedagogía que produce sumisión y un acortamiento del individuo como tal,
inhibe el diálogo y la cooperación, sujeta al niño en la escuela.

(55) FALM, maría luisa. La nueva Pedagogía. Ed. Salvat. S.A. Barcelona 1975.
Pág.36.
- Los problemas escolares son mucho más que los problemas didácticos. La
escuela está profundamente implicada en las tareas de conservación del estatus quo
y del mantenimiento de las estructuras y las jerarquías establecidas.

- Se crítica a la escuela tradicional estar asentada en una estructura piramidal y


fundamentada en el formalismo y la memorización, en el deductismo y la
competencia, en el autoritarismo y la disciplina.
- La educación tradicional contempla la infancia como un estado de imperfección, un
estado incompleto y muchas de sus prácticas se basan en concepciones
prácticamente pesimistas de la naturaleza humana.

PEDAGOGIA TRADICIONA

También podría gustarte