Acceso Vascular Periferico y Fleboclisis
Acceso Vascular Periferico y Fleboclisis
Acceso Vascular Periferico y Fleboclisis
Carrera de Enfermería
Enfermería de la Mujer y Niño II
Equipo Docente 2015 Concepción.
Inmovilización de vvp:
Corresponde a los cuidados inmediatos y posteriores de enfermería con el objetivo de
mantener el acceso vascular y resguardar la integridad física y psicológica del niño al que
se le instaló este acceso vascular y para ello se utilizará algún dispositivo que impida la
movilidad del segmento corporal
.
Contención durante instalación de vvp:
La contención se define como el acto de recibir, contener, acoger, proteger y cuidar
durante la punción venosa, entonces, son todas aquellas acciones destinadas a favorecer
las condiciones para realizar el procedimiento, las que pueden ser: mecánicas,
farmacológicas, emocionales y ambientales.
En ellas pueden participar los mismos padres u otra persona significativa de acuerdo a
estado emocional de ellos y los niños.
La contención farmacológica
Se refiere a la administración de un medicamento con la finalidad de disminuir la
resistencia al procedimiento por temores y dolor, provocar amnesia de un momento
desagradable, favorecer condiciones de seguridad y control de terapia. Este tipo de
contención requiere personal capacitado en administración de medicamentos. Exige la
indicación del medicamento por escrito de un profesional médico, y la presencia durante
el procedimiento y mantención del efecto del fármaco, monitorización cardiorespiratoria
durante el procedimiento hasta el término de los efectos del fármaco. Medicamentos
usados: Hidrato de cloral, midazolam, ketamina.
La contención emocional
Su finalidad es tranquilizar y estimular la confianza y colaboración del niño. Se le debe
escuchar, alentar a manifestar sus temores y dudas. Ser sincero, no mentir, explicar con
palabras claras y de fácil comprensión. Se debe valorar la pertinencia y cantidad de
información a entregar de acuerdo a la edad, estado emocional del niño.
La contención ambiental
La idea es “aplacar” o disminuir. Contempla un ambiente adecuado, control de estímulos
verbales y auditivos, visuales, control de tráfico y de espectadores. Por ejemplo instalar
una vía venosa en una sala de procedimientos, uso de biombo, solicitar a familiares de
otros niños la salida momentánea.
La contención mecánica
Consiste en la limitación y/o privación de la posibilidad de movimiento y/o desplazamiento
físico de la persona o algún segmento corporal con técnicas especiales o elementos
mecánicos. Los sistemas de inmovilización mecánica deben ser aplicados con discreción
y con garantía de seguridad.
Consideraciones:
El niño debe permanecer inmovilizado solo el tiempo estrictamente necesario.
Al realizar la inmovilización siempre se debe mantener en posición anatómica.
Todo niño que se encuentre usando algún sistema de contención completo o de
algún segmento corporal deben realizarse cuidados de la piel, prevención de
úlceras por presión, prevención de posturas viciosas y deformidades y prevención
de alteraciones psicológicas derivadas de la contención.
Criterios de selección:
De distal a proximal
Características anatómicas y del sistema venoso
La etapa de la vida del niño: el niño que escribe o se alimenta solo, preferir
extremidad no diestra.
El nivel de actividad: si se pone de pie o deambula no utilizar extremidades
inferiores.
El grado de comprensión, necesidad de cubrir y evitar que se la vea, para que no
intente el retiro o manipulación.
La mejor accesibilidad para los procedimientos, por ejemplo cuando van a
pabellón
De acuerdo al tipo de terapia selección de venas de gran calibre para fleboclisis o
administración de hemoderivados.
El tiempo de estadía, si es solo para un procedimiento corto, podemos utilizar
zonas de flexión, por ejemplo fosa antecubital que es de fácil acceso
generalmente.
Si es de urgencia o programado, si es una vía de urgencia, el mejor sitio y gran
calibre que encontremos.
Las experiencias previas, siempre considerar la opinión del niño y de los padres,
ello aportan información muy valiosa
SISTEMA VENOSO Y ZONAS UTILIZADAS CON FRECUENCIA:
Extremidades superiores:
Venas dorsales de la mano
Vena cubital media
Vena basílica
Vena cefálica
Extremidades inferiores:
Red venosa dorsal del pie
Vena safena interna y la vena safena externa, ambas nacen en las redes venosas
plantar y dorsal del pie.
La vena safena interna se origina por delante del maleolo interno, como
continuación de la vena marginal interna del pie.
La vena Safena externa se origina detrás del maleolo externo como continuación
de la vena marginal externa del pie.
La venas tibiales anteriores son continuación de la pedias y ascienden por el
compartimiento anterior de la pierna en contacto con la membrana interósea.
Las venas tibiales posteriores se originan en el canal retromaleolar interno y
ascienden por la cara interna entre los músculos de la pantorrilla.
Cuero cabelludo:
Epicraneales: temporal superficial y sus ramas
PROCEDIMIENTO
Recursos Materiales:
Guantes de procedimiento
Tórulas de algodón
Antiséptico: alcohol al 70% o clorhexidina al 2%
Catéter endovenoso calibre adecuado al niño según sus características y edad, los
más utilizados en niños son de calibre 22 y 24.
Ligadura
Obturador venoso o equipo de fleboclisis según corresponda
Llaves de tres pasos y/o alargador ( si corresponde)
Apósito transparente (tegaderm)
Tela adhesiva
Tablilla de inmovilización de acuerdo la zona a inmovilizar
Contenedor para cortopunzante
Bolsa de desechos
Almohadilla si es necesario
Sabanilla
Recursos humano
Operador: Profesional de enfermería u otro profesional capacitado en instalación de vía
venosa en niños
Ayudante: Técnico de enfermería. Considerar necesidad de un 2º ayudante Madre o
padre que tranquilice y distraiga al niño. Siempre y cuando éstos quieran y puedan
presenciar el procedimiento.
EJECUCIÓN
Realice lavado clínico de manos
Reúna material
Identifique al niño.
Explique a la madre y al niño (dependiendo de su edad) en qué consiste la técnica
que va a realizar, esto disminuye la ansiedad y favorece la colaboración del
paciente.
Realice lavado clínico de manos
Prepare el material a utilizar respetando normas de asepsia y antisepsia.
Valore el tipo de contención a utilizar
Acomode al menor con la extremidad a puncionar en lugar visible.
Colóquese los guantes de procedimiento.
Ligar la extremidad a puncionar.
Aplique antiséptico en zona a puncionar
Fije la vena, traccionando la piel.
Inserte el catéter atravesando la piel en forma paralela a ésta o en ángulo de 30º
de acuerdo al tejido adiposo y profundidad del vaso, con el bisel hacia arriba.
Introduzca el catéter medio o completo a través de la luz venosa, comprobando el
reflujo de sangre en la cámara de retroceso.
Deslice suavemente la vaina del catéter dentro de la vena, por sobre el introductor
de acero o mandril sin mover éste.
Retire la ligadura
Comprima digitalmente sobre vaso canalizado para evitar derrame de sangre
con la mano no dominante.
Retire el conductor (introductor o mandril de acero) del catéter antes de aspirar o
inyectar según corresponda
Deseche el mandril en el contenedor cortopunzante.
Compruebe la permeabilidad de la vía inyectando 3 a 5 cc de suero fisiológico.
Coloque obturador o conecte fleboclisis según corresponda
Fije catéter según norma del servicio.
Valore necesidad de tablilla inmovilizadora
Rotule fecha, calibre del catéter e iniciales del operador
Retírese los guantes.
Retire el material, elimine en lugar correspondiente y guarde según corresponda.
Realice lavado clínico de manos
Registre en hoja de enfermería.
TAMAÑOS DE VIAS
VENOSAS
Consideraciones:
En niños con trastornos de la coagulación o uso de anticoagulante hay que tener
especial cuidado evitando punciones traumáticas, y evitar especialmente
puncionar en los puntos en que la técnica fue infructuosa.
Es muy común encontrar las vías protegidas con gasas o tablillas inmovilizadoras.
en estos casos esmere su observación y vigilancia del lugar de la punción.
Se mantendrán las condiciones asépticas en todas las manipulaciones del
sistema para evitar la contaminación.
Vigilar signos de flebitis y extravasación.
Vigilar la aparición de tumefacción, dolor, calor, enrojecimiento, frialdad.
Cambio de vía venosa según necesidad.
Curación según norma cada 72 horas.
Complicaciones:
Hematoma.
Infección.
Flebitis.
Extravasación.
Fractura del catéter.
FLEBOCLISIS
DEFINICIÓN:
Terapia intravenosa que consiste en la administración de una solución vía parenteral con
el objetivo de restituir el volumen de líquidos y electrolitos, realizar suplementación
nutricional, administrar terapia medicamentosa o transfundir productos sanguíneos.
OBJETIVOS:
SOLUCIONES:
ADITIVOS
Cloruro de Sodio al 10%, ampollas de 10cc y 20cc
Cloruro de Potasio al 10%, ampollas de 10cc
Gluconato de Calcio al 10%, ampollas de 10cc
Bicarbonato de Sodio al 8,4%, ampollas de 10cc y 20 cc
Sulfato de Magnesio al 25%, ampollas de 5 cc
MEDICAMENTOS
Se pueden presentar en:
Ampollas
Frasco-ampolla
Jeringa precargada
Matraz
EQUIPO
Bandeja metálica y/o plástica
Bajada de suero microgoteo o macrogoteo
Matraz de solución según indicación
Aditivo( cloruro de potasio, de sodio u otro según indicación)
Alcohol al 70%
Tórulas de algodón
Jeringa de 20cc
Aguja Nº 19
Depósito para material cortopunzante
Tijera
Soporte para suero (si es que es necesario)
Etiqueta para rotular o cinta de papel y plumón
Equipo para instalación VVP con accesorios pediátricos (bránulas, alargadores,
etc. si es necesario).
Infiltración de líquidos:
EXTRAVASACIÓN GRAVE
CUIDADOS DE LOS EQUIPOS DE INFUSIÓN.
• Tanto los sistemas de infusión como las llaves de 3 pasos, bajadas y equipos de
microgoteos se cambiarán cada 72 horas y/o siempre que estén sucios. Se pondrán
equipos nuevos cada vez que se canalice una vía nueva.
• Todo el sistema; alargador, llaves, tapas y sistema de goteo, deben estar siempre
limpios de sangre y con todos los pasos tapados, nunca se pincha en ellos.
OBTURADORES VENOSOS
(vista conexión al catéter)
OBTURADORES VENOSOS
(vista cierre/toma de inyección)
LLAVE DE 3 PASOS