P 7 Elaboracion de Nectar
P 7 Elaboracion de Nectar
P 7 Elaboracion de Nectar
INTEGRANTES:
ALVAREZ MOLINA EVA
LUZ
PICHA MAMANI
MARCELA
AREQUIPA –PERU
2018
PRACTICA N° 7
I. OBJETIVOS
Conocer el proceso de obtención de néctar de caña.
Determinar los parámetros de procesamiento
Dar a conocer otros usos del jugo de caña y diversificar su uso
Evaluar la cantidad del producto final
Suarez Moreno (2003), estos productos se pueden elaborar a partir de frutas frescas,
pulpas o jugos de frutas, el método más utilizado es tomando la fruta fresca, a la cual se
le adiciona agua, azúcar, estabilizante, antioxidantes, se permite la preservación de
preservativos, saborizantes (para fresa y guayaba) y también el uso de aromatizantes.
II.2.2. Azúcar
Coronado Trinidad (2004), los néctares en general contiene dos tipos de azúcar: el
azúcar natural que aporta la fruta y el azúcar que se incorpora adicionalmente. El
azúcar le confiere al néctar el dulzor característico.
confiere al néctar un aspecto oscuro, sin brillo y con sabor acaramelado. Entre otros
tipos de azúcar, se puede mencionar: la chancaca, miel de abeja, miel de caña, etc.
En todo caso el uso de cualquier tipo de azúcar dependerá de su costo,
disponibilidad en la zona y de las exigencias del mercado. La concentración o
contenido de azúcar en un néctar se mide a través de un refractómetro, que mide el
porcentaje de sólidos solubles expresados en grados °Brix o mediante un
densímetro, expresados en grados baumé o °Brix. Según la Norma Técnica Peruana,
los néctares deben tener un contenido de azúcar que puede variar entre 13 a 18
grados °Brix.
Coronado Trinidad (2004), se emplea para regular la acidez del néctar y de esta
manera hacerlo menos susceptible al ataque de microorganismos, ya que en medios
ácidos éstos no podrán desarrollarse. Todas las frutas tienen su propia acidez, pero
una vez que se incorpora el agua ésta se debe corregir. Para saber si el jugo o la
pulpa diluida poseen la acidez apropiada, se debe medir su grado de acidez mediante
el uso de un potenciómetro; también se puede utilizar papel indicador de acidez, con
su respectiva tabla de colores. Como referencia sobre el grado de acidez, se puede
mencionar que el pH de los néctares fluctúa en general entre 3.5 – 3.8.
II.2.4. Conservantes
Coronado Trinidad (2004), los conservantes son sustancias que se añaden a los
alimentos para inhibir el desarrollo de microorganismos, principalmente hongos y
levaduras. Evitando de esta manera su deterioro y prolongando su tiempo de vida
útil. Los conservantes químicos más usados son: el sorbato de potasio y el benzoato
de sodio. El uso excesivo de los conservantes químicos puede ser perjudicial para la
salud del consumidor, por lo que se han establecido normas técnicas en las cuales se
regulan las dosis máximas permitidas de uso.
II.2.5. Estabilizador
Son muchos los productos que se pueden producir en base al jugo de caña, entre ellos
destacan jugo y néctar estabilizado.
La diferencia entre estos dos productos es que el jugo no es diluido a lo que el néctar se
le adiciona agua es decir se obtiene un jugo diluido.
Se puede así también obtener una variedad de néctares o jugos mezclando el jugo de
caña con otras frutas de acuerdo a las preferencias del mercado.
AGUA 70 – 75%
SACAROSA O AZUCAR 40 – 60%
GLUCOSA 6 – 9%
FRUCTOSA 5 – 10%
También contiene: Ácidos grasos, alcohol, fitosteroles,
terpenoides, flavonoides, glucósidos y ácidos fenólicos.
De acuerdo a lo mencionado por Sarria et al., (s.f.) el jugo de caña de azúcar tiene
de 16 a 20% de materia seca y está constituido principalmente por sacarosa y
azúcares reductores como la glucosa y fructuosa, su contenido de proteína es
despreciable. La caña de azúcar es uno de los cultivos más grande del mundo. Crece
en las regiones tropicales y subtropicales, y su cosecha proporciona el 80% del
azúcar del mundo (Largo et al., 2013). Trapiche, molino para extraer e jugo de
algunos frutos de la tierra, como la aceituna y la caña de azúcar. El uso del mismo es
una tecnología que se viene utilizando desde hace muchos años para la obtención
del jugo de la caña de azúcar para la elaboración de panela. En el Ecuador se
fabrican los trapiches de forma artesanal sin una aplicación técnica, es decir la
realizan a base de la experiencia Trujillo y Pazmiño, 2008).
Los altos contenidos % de Fibra dificultan la extracción del jugo retenido en las
células del tejido parenquimatoso del tallo, lo que implica y obliga a efectuar una
excelente preparación de la materia prima para su molienda, procurando alcanzar
una mayor desintegración y ruptura de las células que contienen el jugo. Un bajo
contenido % de Fibra resulta por su parte negativa, debido a que la cantidad de
Bagazo se reduce, afectando el Balance Energético.
Los Sólidos Solubles están representados como se indicó, por los Azúcares y otras
sustancias Orgánicos e Inorgánicos. Los Azúcares se representan a su vez por la
Sacarosa, la Glucosa y la Fructosa, manteniendo la primera el mayor porcentaje, el
cual puede alcanzar valores próximos al 18%. Los otros azúcares del jugo aparecen
en proporciones variables, dependiendo del estado de maduración de la materia
prima.
Las sustancias Inorgánicos que representan las cenizas, tienen como componentes
principales: Sílice, Potasio, Fósforo, Calcio, Sodio, Magnesio, Azufre, Hierro,
Aluminio, Cobre, Zinc, etc. En este caso, el Potasio es el mineral que aparece en
mayor proporción entre el contenido mineral del jugo, debido a su elevada
solubilidad en agua. Existen dos fuentes básicas de colores provenientes de la caña:
(1) los que se originan en la planta, y (2) los que se forman durante su
Estos últimos pueden existir en forma libre o como glicósidos unidos a moléculas de
azúcar. Algunos fenoles son incoloros dentro de la planta, pero se oxidan o
reaccionan con aminas produciendo sustancias coloreadas. Los compuestos
coloreados que se forman durante el procesamiento provienen de la descomposición
térmica de la sacarosa y de los azúcares reductores (glucosa o fructosa), o se
originan en las reacciones de estos carbohidratos con compuestos amino-
nitrogenados presentes en la planta (reacciones de Maillard), produciendo
polímeros coloreados denominados melanoidinas.
Jugo de caña
Ácido cítrico
Goma Xantana
NaOH 0.1N
Fenolftaleina 1%
Agua Destilada
III.2. Equipos e instrumental
Pasteurizador
Homogenizador
Refractómetro
Papel indicador de pH
Termómetros
Erlenmeyer de 250 ml
Picnómetro
Buretas
Probetas de 100 ml
Pipetas de 10 ml
Vasos de precipitación de 250 ml
Cocinilla
Olla
III.3. Procedimiento
III.3.1. Obtención de néctar de caña
Una vez extraído el jugo de caña, colado y filtrado, se estandariza este a un valor de
13°Brix y luego se regula el Ph hasta -/- 4. Opcionalmente se puede utilizar un
conservador químico en porcentajes promedios de 0,004% de acuerdo al método de
tratamiento térmico. Se adiciona estabilizante en 0.05%.
Luego se homogeniza y se pasteuriza a 93°C por 30 seg o 85°C por 5 minutos, luego
se envasa y se recomienda provocar un choque térmico.
1 L de jugo.
Jugo de caña
concentrado
13 °Brix
Estandarizado
pH: 3.7
Estabilizante (Goma
xanthan).
homogenizado
93 °C por 30 segundos.
85 °C por 5 minutos.
Pasteurizado
Envasado
Producto
P2−P1
ρ=
V
( 20.2788−9.3658)g
ρ=
10 ml
ρ=1.0913 g/ml
DISCUSIONES:
El producto elaborado (NECTAR) es aquella que se pudo obtener a partir del jugo
extraído de la caña de azúcar con la adición de espesantes y la adición de ácido
cítrico en una concentración adecuada para regular la acidez de la misma.
El néctar elaborado a partir del jugo de caña de azúcar fue realizado con
todas las medidas sanitarias tomando en cuenta los parámetros que se
deben de cumplir, para llegar a obtener un producto de calidad.
ser considerado un néctar debe de cumplir con este parámetro, además que
cumple con las normas.
Los grados brix dependen de las características de las frutas frescas (ácida
o menos ácida), los néctares poseen grados brix mínimo de12% y
maximo18%.
V. CONCLUSIONES
VI. RECOMENDACIONES
VII. BIBLIOGRAFIA
Dorado .1969.Estudio general sobre el procesamiento del néctar de mango. Tesis para optar
el título de Ingeniero en Industrias Alimentarías. UNALM. Lima. Perú.
Quispe 1986. Elaboración de pulpa y néctar de melón. Tesis para optar el título de
Ingeniero en Industrias Alimentarías. UNALM. Lima. Perú.
Largo, E., Cortes, M., & Ciro, H. (2013). Termodinámica de adsorción de polvo de caña de
azúcar (Saccharum officinarum l.) Obtenido mediante la tecnología de secado por
aspersión. Medellin.CO. Revista Vitae, Vol. 21. p. 165-177.