Dominio Social PrePolitecnico Nuevo3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 102

DOMINIO SOCIAL

UNIDAD UNO
HISTORIA UNIVERSAL

EDADES DE LA HISTORIA

Se debe tomar en cuenta que existe un hito importante para diferenciar los conceptos de historia (a
partir del 4000 a. C. aprox.) y de prehistoria, este es el aparecimiento de la escritura que tiene su
origen a finales del milenio IV antes de cristo (año 4000 aprox.). Sucede que la escritura posibilitó
dejar un soporte físico de los acontecimientos relevantes, por lo que marca un punto de ruptura.

Sin embargo, la evolución de las civilizaciones humanas inicia en la prehistoria. Es desde esta etapa
en la que inician las edades que definirán el desarrollo de las mismas, que son: piedra, metales,
antigua, media, moderna y contemporánea.

1
DOMINIO SOCIAL

Edad de piedra

Este período está comprendido entre 2, 6 millones de años hasta unos 6.000 a. C. aproximadamente.
Se divide a su vez en dos períodos: paleolítico y neolítico.

Paleolítico Neolítico
Paleo= antiguo; Lito= Piedra Neo= Nuevo; Lito= piedra
Edad de la piedra antigua Edad de la piedra nueva
Entre 2, 6 millones a 12.000 a. C. aprox. Entre 12.000 a 6.000 a. C. aprox.

Ser humano empieza a utilizar la piedra y Sigue utilizándose la piedra, madera y


otros materiales como la madera y los hueso como herramientas tanto de caza
huesos. como de trabajo.
La piedra aún se talla, golpeándola para La piedra se pulimenta.
darle forma. Ser humano Establece chozas cercanas a
Bandas nómadas, mas no sociedades ríos.
Sustento: caza, pesca y recolección de Humanos sedentarios= origen de la
frutos agricultura y domesticación de animales,
Evoluciona la especie del género Homo con lo que nace la ganadería.
hasta el Homo Sapiens. Paso de economía cazadora a productora.

Edad de los metales


Comprendida entre 6.000 a. C. hasta el Siglo VI a. C. aproximadamente, por lo que en esta etapa se
desarrolla la escritura. Esta es la última etapa de la prehistoria. A su vez, se subdivide en tres edades:
cobre, bronce y hierro

Edad del cobre Edad del bronce Edad del hierro


Entre 4000 – 3000 a. C. Entre 3000 a 1500 a. C. 1500 a. C.

Se usa el cobre junto al oro y laDado que el bronce es la Mejoramiento de las


plata. aleación del cobre y el estaño, herramientas de trabajo.
Se empieza a fundir los metales entonces, en esta edad hubo Producción de armas para
y se les da forma mediante el un avance científico batallas.
martilleo en frío. tecnológico vasto. Civilizaciones más complejas y
Excedente de producción estratificadas.
Se mejoran las herramientas crece Primeros códigos legales.
agrícolas, lo que conlleva a un Sociedades estratificadas
excedente de producción, lo jerárquicamente.
que origina las clases sociales.

Edad antigua
Esta edad inicia con el aparecimiento de la escritura y termina con la caída del Imperio Romano de
Occidente en el siglo V d. C. (año 476). Por esta razón, se puede considerar que la edad del hierro
coincide y se desarrolla al unísono con la edad antigua. Se caracteriza por la formación de las primeras
civilizaciones o llamadas también Civilizaciones de la Antigüedad. Las primeras se desarrollan en la
zona de Mesopotamia en Oriente Próximo.

2
DOMINIO SOCIAL
Mesopotamia, en persa antiguo, significa “entre ríos” porque este lugar se halla delimitado por las
cuencas de los ríos Tigris y Éufrates en la zona norte de la Península Arábiga y cerca del Golfo Pérsico.
En esta zona se desarrollaron varias culturas y civilizaciones propias de la antigüedad: Asiria,
Babilonia, Acadia y Sumeria, como las primeras civilizaciones de la historia.

Se debe tener en cuenta que, además de estas civilizaciones, en el resto del mundo se desarrollaban
otras culturas que serán identificadas en esta edad de la historia, así: Roma, Grecia, Egipto, China,
Persia, Fenicia, Maya e India conforman también las civilizaciones de la antigüedad. Lo primordial
para la prueba Ser Bachiller es saber los legados más importantes de las civilizaciones más
representativas e influyentes.

En general, la organización política de estas civilizaciones era parecida, con una división estamental
basada en los cargos asignados casi siempre por creencias religiosas. Era una forma de gobierno de
tipo monárquico, a veces imperial y otras organizado mediante las ciudades-estado.

Mesopotamia

Asirios
Fueron un pueblo esencialmente guerrero. Por tal motivo, fueron los primeros en utilizar armas de
hierro para los combates. Utilizaron como estrategia de batalla la caballería al domesticar caballos.
Se ubicaron en la zona norte de Mesopotamia.

Babilonia
Fue un pueblo asentado en la parte sur de Mesopotamia. Su historia puede ser dividida en dos fases:
Paleobabilónico y Neobabilónico o Caldeo, entre los milenios II y I, y I respectivamente. Fueron
conquistados por el Imperio Persa. Su lengua era, en primera instancia, el acadio, gracias a la
conquista de este último; posteriormente, su lengua pasó a ser la babilónica. Se debe tener en cuenta
que dentro del Imperio Babilónico se encontraban los sumerios.

El código Hammurabi. - Creado en el milenio II a. C., este es uno de los más antiguos vestigios que se
han encontrado acerca de un código legal que rigiera la vida de las personas que habitan determinado
territorio. Está escrito en idioma acadio y fue hecho por el Rey Hammurabi de Babilonia. Dado que
aquí se considera que la aplicación de estas leyes atañe a todos, es de donde se deriva el hecho de
que las leyes sean universales. Los habitantes creían que sus leyes tenían un origen divino.

Es reconocido porque presenta una serie de leyes aplicables a todos los miembros de la sociedad,
basadas en la llamada “Ley del Talión”, partiendo de la premisa del “ojo por ojo, diente por diente”.
Cabe señalar que no es el primer código legal en esencia, pero su relevancia en la aplicación universal
le otorgó su reconocimiento.

Acadia
Este imperio tuvo su máximo esplendor en la mayor parte de Mesopotamia en el milenio II, aunque
su asentamiento comienza tiempo atrás. Su mayor aporte a la historia radica en la divulgación de un
lenguaje con asociaciones silábicas de los símbolos provenientes de los sumerios, lo que evoluciona
desde la escritura ideográfica previa. Su conquista en los territorios de Mesopotamia produjo que los
pueblos de esta zona empezaran a usar este tipo de escritura más elaborada y que permitía nombrar
una mayor cantidad de cosas, sobre todo, objetos abstractos, como la palabra dios.

Sumeria
Considerada hasta el momento como la más antigua civilización del mundo, se asentó en la zona sur
de Mesopotamia en los milenios IV al III a. C. aproximadamente. Ya que se asentaron en el norte del
Golfo Pérsico, concentraron grandes centros mercantiles en sus ciudades-estado, precisamente por
3
DOMINIO SOCIAL
este motivo económico, su desarrollo se dio a pasos acelerados, llegando incluso a ser la cuna de una
de las mayores invenciones de la humanidad: la rueda. Claro está, no se puede afirmar
categóricamente que ellos la crearon, pero la representación más antigua acerca del uso de la rueda
(que se encuentra en una tabla de barro que data del 2.500 a. c. aproximadamente) fue realizada por
este pueblo mesopotámico.

Entre sus principales aportes a la historia se encuentran, además de la rueda, el desarrollo de un


sistema de escritura de tipo cuneiforme que se caracterizaba por ser plasmada sobre tablillas de
barro o algún material parecido como la caliza, y por abandonar las representaciones pictográficas y
elaborar un sistema silábico de escritura, es decir, un símbolo sumerio podía representar el sonido
completo de Ka o Ke, etc. Esta técnica de representación sería adoptada más adelante por los
Acadios. Adicionalmente, su sistema de conteo era sexagesimal, es decir que su base era el número
sesenta, mismo que ha contribuido a establecer la base para medir las horas, a diferencia del sistema
decimal indio.

Civilizaciones fuera de la zona de Mesopotamia

Fenicia
Fue una zona oriental del Mediterráneo cercana a Mesopotamia, aunque no pertenecía a ella. Los
Fenicios se asentaron en la costa oriental del Mar Mediterráneo, en el paso de este mar a la Península
Arábiga en los milenios II y I a. C.. Precisamente por su ubicación geográfica, este pueblo fue
históricamente mercante, al punto de poder realizar el trueque con las civilizaciones mesopotámicas,
Egipto, Grecia y algunos pueblos de Eurasia. Este factor será primordial para que aquí se desarrollara
la escritura de tipo alfabética, origen del alfabeto griego, que a su vez será el origen de otros alfabetos
occidentales.

Los Fenicios empezaron a poblar esta zona en milenio II a. C. y llegaron a influenciar a varios pueblos
con los que comerciaban, así, ellos fueron los primeros en utilizar vides para producir vino, desarrollar
perfumes, joyas y metales preciosos para su intercambio por otros productos. Para poder hacerlo
desarrollaron la navegación, elaborando barcos con la madera de los bosques aledaños, lo que les
permitió influir incluso en las costas de España y Portugal, siendo el Mediterráneo su centro de
comercio.

El alfabeto. - La diferencia entre la escritura alfabética fenicia y la cuneiforme-silábica sumeria radica


en que la segunda asociaba el sonido completo de una sílaba a un símbolo, lo que permitía
representar objetos abstractos mediante la asociación de sílabas (a diferencia de la escritura
jeroglífica e ideográfica); mientras que la escritura alfabética de los fenicios consistía en asociar a
cada símbolo un sonido simple, lo que permitía asociar letras para formar palabras y, a su vez, formar
más palabras que con la asociación silábica.

Existen determinadas causas para que los Fenicios hayan sido los primeros en desarrollar un sistema
de escritura de este tipo, y es que, al ser un pueblo esencialmente mercante, necesitaban llevar
registro de estos procesos, así, la escritura, como sostén de la memoria, les permitía grabar las
actividades mercantiles realizadas. Dado que el tiempo que se tomaba para escribir en las tablillas
de arcilla era extenso en la escritura silábica y jeroglífica, se acortó espacio y tiempo en este proceso
de grabado de arcilla con la asociación de sonidos simples a cada símbolo, de esta manera, un símbolo
podía ser utilizado para formar varias palabras dependiendo de con qué otro se asocie, aunque este
alfabeto no contenía vocales.

Egipto
Esta civilización se asentó en la zona nororiental de África alrededor de milenio IV a. C. en la ribera
del Río Nilo. Esta ubicación geográfica sumada a su gran ejército los convirtió en una civilización
4
DOMINIO SOCIAL
esencialmente aislada, aunque tuvieron gran influencia en la zona de Mesopotamia y otras partes
del Mediterráneo. Por tal motivo, su cultura es singular. Desarrollaron un sistema de escritura de tipo
jeroglífico bastante complejo y que partía, sobre todo, de representaciones religiosas, aunque esta
atravesó varias etapas dependiendo de la época, así, en la época de decadencia de la cultura egipcia,
su escritura pasó a ser parecida a la alfabética, llamada también demótica, y que quizás influenció el
aparecimiento del alfabeto fenicio en los intercambios mercantiles. Su economía se basaba en la
producción agrícola con un sistema esclavista.

Entre sus principales aportes, los egipcios desarrollaron un sistema numérico de tipo decimal, aunque
no como el sistema decimal actual (no conocían el 0), sin embargo, este tipo de numeración les
permitió hacer cálculos más complejos y, por esta razón, pudieron afianzar sus conocimientos en
cálculo, tanto para su organización social como para sus construcciones arquitectónicas. En este
sentido, inventaron un compuesto para unir bloques de arcilla y ladrillo, algo parecido al cemento
actual, para poder edificar sus construcciones.

El Imperio Egipcio entrará en decadencia con el inicio de las conquistas babilónicas en el siglo VII a.
C., persas (siglo VI), y de Alejandro Magno (siglo IV), hasta la conquista romana en el último siglo del
milenio I a. C.

China
Esta civilización milenaria tuvo su origen cuando los primeros pobladores empezaron a asentarse en
la cuenca del Río Amarillo, en la zona oriental de Asia, cerca del 9.000 al 7.000 a. C. aproximadamente,
aunque su civilización se desarrolló en el milenio V. Su cultura es reconocida por ser la más influyente
de Asia, al punto de que los caracteres de su escritura han sido el origen de las otras de Asia (Japón,
Corea, Vietnam).

Su economía se basaba en la agricultura, sobre todo, en el cultivo de arroz y en el intercambio de la


seda, llegando a crear, gracias al comercio de esta última, la llamada Ruta de la seda, una ruta de
comercio entre China y las otras civilizaciones antiguas hasta el Mediterráneo.

Desarrollaron la brújula con el uso del principio magnético del hierro, el papel mediante la celulosa
de las plantas mientras el resto de civilizaciones euroasiáticas utilizaban el pergamino (hecho con piel
de animales) o el papiro desarrollado en Egipto (hecho con plantas acuáticas). Además de ser los
precursores de inventos que, aunque no se dieron en la edad antigua, obedecen a esta cultura
milenaria cerca del final de la edad antigua, así, entre sus aportes se encuentran la pólvora y la
imprenta de madera. Esta última es uno de los más antiguos vestigios de la divulgación a gran escala
de los textos. En función de esta imprenta china, Gutenberg desarrollará la imprenta metálica en
Europa al final de la edad media.

Persia
Esta cultura empieza a desarrollarse por el milenio II a. C. en la zona del actual Irán. Quizás lo más
destacado de su desarrollo es que fueron un pueblo guerrero con su ejército conocido como Los
inmortales, conquistaban territorios y los anexaban al imperio de tal manera que estos le produjesen
tributos (aunque no muy elevados). Permitieron que los pueblos anexados mantuvieran su propia
cultura, por lo que hablar de una cultura Persa sería erróneo dado que fueron una combinación varias
como las mesopotámicas.

Entre sus principales aportes a la historia cabe destacar el desarrollo de un sistema de medida de
peso para el adecuado manejo del comercio, sus rutas comerciales, sus canales subterráneos para
llevar el agua a sus principales ciudades, sobre todo a su capital, Persépolis, además de un sistema
monetario desarrollado en función del manejo de los metales y la asignación de un valor a cada uno
y un sistema de créditos del imperio.
5
DOMINIO SOCIAL

India
Civilización desarrollada en la península de Indostán en el milenio II a. C. aproximadamente. Su mayor
influencia para la historia de la humanidad es el desarrollo de un sistema numérico decimal, sobre
todo, la creación del cero. Además de haber esbozado el número pi con su valor.

Grecia
Una de las culturas más influyentes de la historia, no solo en el ámbito cultural, sino también
científico y filosófico es la Antigua Grecia. Esta se desarrolla desde el asentamiento de las primeras
culturas en la zona cercana a la Península del Peloponeso, sobre todo la cultura Micenia. La Antigua
Grecia o Grecia Clásica empieza su desarrollo en el milenio I a. C., en este momento inició un proceso
de avance cultural y casi unificador.

Debido a su ubicación geográfica, desarrollaron la navegación y comerciaron directamente con una


cultura más antigua, la Fenicia, por lo que el alfabeto griego tiene su base en el fenicio.

Sus aportes son más abundantes al hablar de arte, filosofía y política. Así, establecieron un sistema
de administración conocido como polis, que se refiere a la independencia administrativa de las
ciudades que conformaban el territorio griego, pero que tenían un origen común, estas ciudades se
llaman también ciudades-estado. Es por esta razón que desarrollaron el concepto de política y dentro
de este, el de democracia como sistema de administración de la población en el que podría pensarse
en un gobierno de todos, aunque en realidad, los ciudadanos solo eran aquellos miembros de la
aristocracia griega.

Entre sus aportes científicos destacan el desarrollo de las poleas, por lo que el uso de la geometría
que ya había iniciado en otras civilizaciones contemporáneas como la egipcia fue desarrollado y
obtuvo un esplendor, de esta manera Pitágoras planteó el reconocido Teorema de Pitágoras.
Adicionalmente, se considera un aporte importante de esta civilización el uso y desarrollo de las
matemáticas ligadas a estas invenciones.

Mantienen su hegemonía cultural, política y filosófica en la zona de la Península de Anatolia y las


aledañas al Peloponeso hasta la invasión romana en el 146 a. C.

Roma
Quizás la civilización más importante y uno de los más grandes imperios del mundo antiguo, tuvo su
desarrollo en el siglo VIII a. C. y su población era etrusca, un pueblo de la antigüedad que habitó la
península itálica. Luego, los latinos asumieron el poder de la ciudad de Roma en el siglo VI a. C.,
llegando hasta aquí la etapa de república de Roma. Tras la ocupación latina, Augusto, quien
aprovechó la coyuntura de la crisis administrativa del naciente imperio, abolió la república y erigió
un imperio gobernado por un emperador que abarcó desde el sur de Gran Bretaña hasta el norte del
desierto del Sahara y desde la Península Ibérica hasta el Río Éufrates.

Entre sus principales aportes se puede encontrar el origen del derecho legal, figura que tiene que ver
con el derecho que un ciudadano tenía a un juicio, con lo que se inicia el uso de la legalidad como
factor importante para el orden social, atribuyendo incluso a los abogados un papel fundamental,
por lo que era común en Roma encontrar abogados esperando un juicio para realizar su trabajo.
Además, las decisiones del imperio debían ser aprobadas por el senado.

Entre sus construcciones más relevantes se debe mencionar la construcción de una serie de canaletas
de agua que pasaban por arriba de la ciudad para recolectar llevar agua de lluvia a los pobladores.
Además, la edificación del Coliseo Romano como símbolo del ejercicio de la política en cuanto intento

6
DOMINIO SOCIAL
de recaudar adeptos y votos mediante el entretenimiento, lo que, incluso, tenía una función
unificadora de la población.

El imperio romano logró conquistar Grecia a finales del siglo I a. C. y entonces inició lo que se conoció
como la cultura Greco-Latina, dado que los griegos influenciar de sobremanera a la cultura de los
romanos. Es por esta razón que la mayoría de producciones romanas con respecto al arte y
religiosidad tienen su base y muchas semejanzas con las griegas.

Maya
Las civilizaciones mencionadas se desarrollaron en los continentes: Europa, Asia y África, sin
embargo, en América, el desarrollo de la cultura Maya tuvo gran importancia. Esta cultura, asentada
en Mesoamérica, en la Península de Yucatán, hacia el siglo VIII a. C. se desarrolló con un gran parecido
a las culturas indoeuropeas y euroasiáticas en su organización con el establecimiento de una forma
de gobierno del tipo monárquico. Lo destacable de esta civilización americana es el desarrollo de la
matemática y la astronomía, para lo que se vieron obligados a diseñar un sistema numérico que
facilitara estas labores, así, crearon un sistema decimal que incluía el cero al igual que la civilización
india. Incluso, su escritura era parecida a la estructura de la egipcia, es decir, jeroglífica.

Azteca
Los Aztecas destacaron en la construcción de ciudades, la ciencia y las variadas expresiones del arte.
Tenían su propia escritura jeroglífica, un sistema de numeración y un calendario que Constaba de 18
meses, de 20 días cada uno y 5 adicionales, pero era inferior al de los Mayas. Desarrollaron la
metalurgia trabajando especialmente el oro y el cobre. Fabricaron vestidos de algodón. Sus cerámicas
se caracterizaron por sus vasijas policromadas configuras. La goma de mascar fue otra importante
aportación de los mexicas al mundo. Ellos fueron los primeros en mascar la savia que secretan los
árboles de chicle. Los aztecas le dejaron al mundo entero los sabores de vainilla y chocolate. Las
chinampas, ingenioso invento y aportación de México al mundo, reflejan el alto desarrollo
tecnológico y agrícola alcanzado por los mexicas y apenas una pequeña parte del portentoso
equilibrio ecológico e hidráulico que habían conjuntado en la Gran Tenochtitlan hasta antes de la
conquista española. Verdaderos jardines flotantes, las chinampas se fijaban al subsuelo, clavando
estacas o troncos de árboles que al enraizarse daban estabilidad al terreno. Entre las chinampas había
canales que funcionaban como rápidas vías de comunicación que substituían la ausencia de la rueda.
En la zona de Xochimilco aún pueden encontrarse estas maravillas mexicanas. Los códices aztecas,
como la mayoría de los códices precortesianos, están elaborados con un papel especial hecho de
corteza de árbol: el amatl. Los dibujos están coloreados y simplificados como un lenguaje sencillo
que nos habla de la vida diaria de los Tenochcas.

7
DOMINIO SOCIAL
Aporte e invenciones influyentes de las civilizaciones

Civilización Aportes
Rueda
Sumeria
Escritura cuneiforme silábica
Código Hammurabi
Babilonia
Divulgación del sistema decimal indio
Sistema decimal, pero sin el cero
Egipto
Avanzado sistema de construcción
Alfabeto sin consonantes que origina el
Fenicia alfabeto griego
Navegación con los primeros barcos de vela
Brújula
Papel
China
Imprenta de madera
Pólvora
Sistema decimal que incluye el cero,
divulgado después por los pueblos de
India
Mesopotamia.
Esbozo del valor de pi
Sociales
Administración en ciudades-estado (polis)
Concepto de política
Concepto de democracia
Ciencia
Grecia
Matemática (Teorema de Pitágoras)
Poleas
Navegación

Sistema de medida de peso


Persia Sistema monetario con asignación de valores
a los metales
Derecho
Canaletas altas para llevar agua lluvia a las
casas
Roma
Coliseo (ejemplo del desarrollo
arquitectónico basado en Grecia)
Origen del senado para la legislación
Sistema decimal que incluía el cero
Maya Mayor desarrollo de la escritura que otras
poblaciones americanas.

La edad antigua, como se ha visto, se ha caracterizado por el origen, desarrollo y expansión de las
primeras civilizaciones, lo que promovió el aparecimiento de objetos y sistemas de uso actual como
el caso de la escritura y los números. Asimismo, se considera la valiosa aportación de esta edad en la
medida en que se erigen los primeros esbozos que sentarán las bases de la administración social en
futuros siglos. Esta edad tuvo su final cuando cayó el Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.
C. a manos de los pueblos germánicos o también llamados bárbaros.

8
DOMINIO SOCIAL
Edad media
También llamada Medioevo o época medieval, esta edad sigue a la antigua y se puede situar desde
la caída del Imperio Romano de Occidente hasta la caída del llamado Imperio Bizantino (Imperio
Romano de Oriente), aunque algunos historiadores sitúan su final en la llegada de Cristóbal Colón a
América. Sin embargo, cabe mencionar que de estos dos acontecimientos, el primero es el más
influyente por dos motivos: en primer lugar, el Imperio Bizantino fue uno de los últimos bastiones de
la iglesia católica en Eurasia, al caer, su poder decayó considerablemente; segundo, precisamente
por la conquista otomana, el paso de Europa a Asia en el oriente del Mediterráneo pasó a manos de
los turcos, lo que significó el cobro de aranceles en la llamada Ruta de la seda que era la ruta de
comercio por excelencia entre Europa y Asia, esto provocó que se intentara buscar una nueva ruta
de mercado y, por tal motivo, en su intento por lograrlo, Colón llegó a América.

La edad media no puede fijarse como una etapa que apareció de pronto, sino que fue atravesando
etapas desde la edad antigua, por lo que es imposible aseverar que había una homogeneidad cultural
y social; sin embargo, existen características que atravesaron la mayoría de esta etapa, tales como la
organización política que dividía el poder, a diferencia de los imperios antiguos, dos religiones
imperantes y en conflicto en Europa, África y Eurasia como el cristianismo y el islam. Así, se puede
partir de una división entre la Alta Edad Media y la Baja Edad Media.

Alta Edad Media


Abarca desde el siglo V d. C. hasta el XI o XII. En esta etapa no existe gran diferencia entre la naciente
edad media y la edad antigua debido a que es básicamente una transición. Debido a las conquistas
suscitadas a lo largo de esta época (continuación de lo pasado en la antigua), se puede considerar a
esta etapa como una zona de conflictos caracterizada por los constantes intentos de los pueblos por
controlar rutas de comercio y territorio, así, el sobreviviente Imperio Romano de Oriente (más
adelante Imperio Bizantino) enfrentaría sus propias batallas por conquistar territorios en Europa y el
norte de África y por defenderse de sus invasores Otomanos y Persas. De esta manera, tras lograr
defenderse de sus invasores, el Imperio Bizantino obtuvo una gran influencia en el oriente europeo
y, al adoptar la religión católica como oficial en el siglo IV d. C., impulsó un auge del poder de esta en
Europa oriental.

Por otro lado, En Europa Central, específicamente en el norte de Italia, uno de los pueblos que había
ocupado los territorios del extinto Imperio Romano de Occidente, el pueblo Franco, formó su
civilización que más adelante llegaría a convertirse en un imperio. Los Francos expandieron su
territorio gracias a Clodoveo I quien, con el apoyo de la iglesia católica gracias a su conversión y
bautizo en esta religión, incentivó el reclutamiento de soldados, quienes luego se convertirían, en las
tierras conquistadas, en la nobleza que va a caracterizar la mayor parte de la edad media. De esta
manera, se empieza a dar forma a las clases noble y plebeya.

Clodoveo había formado un ejército que pudo conquistar territorio y, a su vez, defender a la Iglesia
Católica Romana de los intentos de invasión de los musulmanes que se encontraban en el norte de
África. Debido a las constantes batallas durante esta época, aquí se empiezan a construir los castillos
en toda Europa para la protección de los reyes y nobles dueños de tierras, quienes, además, iniciaron
una transformación de la organización territorial en ciudades-estado propia de la edad antigua hacia
una de tipo rural y caracterizada por los campesinos que trabajaban para el señor feudal a cambio
de su protección y un pedazo de tierra para vivir. A este modelo de producción se lo conoció como
Feudalismo.

Expansión del cristianismo


Tras el apogeo oriental del Imperio Bizantino y el occidental del reino franco, el cristianismo empezó
un proceso de evangelización que se oponía al realizado por los musulmanes divulgando el Islam en
el norte de áfrica y Oriente Medio. Este proceso tuvo su apogeo en Europa Occidental gracias a que
9
DOMINIO SOCIAL
Clodoveo I, primer rey de los francos, adoptó la religión católica, con lo que esta empezó a difundirse
por este pueblo pagano.

Luego de Clodoveo I sucedieron otros reyes, de los cuales Pipino fue uno de los más representativos
debido a que formó una alianza estratégica con la Iglesia Católica para protegerla de su lucha contra
los musulmanes asentados en el norte de África y protegió a la Iglesia de cualquier calamidad, a
cambio de que esta lo nombrara rey enviado por Dios. Tras su muerte, su hijo, Carlos I, conocido
como más adelante como Carlomagno, quien expandió el territorio del reino franco por toda Europa
Central y, por ende, el catolicismo, aunque este hecho no fue tan notorio en la alta edad media. A
este imperio formado por Carlomagno se lo conoció como el Imperio Carolingio.

Carlomagno aprovechó la alianza ya existente entre su padre y la iglesia y fue coronado como
Augusto, es decir, como emperador de Roma, con lo que se erigía, de alguna manera, un renacer de
uno de los actos típicos del Imperio Romano de Occidente. El poder de la Iglesia Católica al dominar
el conocimiento y el arte, que tendrá su apogeo en la baja edad media, no fue imperante, pues
Carlomagno intentó reformar el imperio de tal manera que el Romano volviera a nacer, así, fundó
universidades e instituyó un proyecto de unificación. Por otro lado, mantuvo la estrategia utilizada
por Clodoveo I para reclutar soldados: el otorgar grandes extensiones de terreno.

Baja edad media


Los nobles a los que había dado origen la estrategia de los reyes francos al ofertar tierras a cambio
de servicios habían constituido ya grupos de un poder casi autónomo que no se regían por los edictos
del rey en muchas ocasiones; entre una de las causas se puede ubicar a la falta del desarrollo de las
comunicaciones que, a diferencia del Imperio Romano, no llegaban a todos los territorios de dominio.
Esto produjo la disolución del Imperio Carolingio, y con este acontecimiento inicia la baja edad media
en siglo XI.

Esta época se caracteriza por el poder afianzado de la Iglesia Católica en Europa Central y el
nacimiento de la Inquisición para castigar a los herejes como respuesta al enfrentamiento con el
Islam. Aunque se crean universidades en toda Europa, la mayoría de la población seguía siendo
analfabeta pues estaba condenada a trabajar para el dueño de la tierra (señor feudal) durante largas
jornadas con el fin de pagar los tributos cobrados y las deudas mantenidas. Además, en esta etapa
nace la clase burguesa, originaria de los poblados aledaños a los castillos de los señores feudales para
quienes trabajaban, el origen de esta clase originará más adelante la transición del feudalismo al
sistema capitalista.

Edad media
476 hasta 1453
Estructura
Política Económica Social
Alta Edad Media - Formación de - Producción - Nacimiento de las
S. V – XI imperios en lucha campesina, origen clases noble y
religiosa (Carolingio, del sistema feudal. plebeya (dueños de
Bizantino, Otomano) - No existe la clase la tierra y los
- Alianzas entre los burguesa. campesinos)
imperios y la religión - Estamentos con
organización de tipo
monárquico
Baja Edad Media - División del Imperio - Afianzamiento de - Nace la clase
S. XI – XV Carolingio en los los feudos. burguesa

10
DOMINIO SOCIAL
reinos de Europa - Se amplía el - Se mantienen los
Central comercio entre estamentos del tipo
- Reinos en estrecha Europa y Asia en la monárquico
relación con la Iglesia ruta de la seda
Católica
-Monarquías
absolutas

Edad moderna
El final de la edad media está caracterizado por las grandes cruzadas de la Iglesia Católica con el fin
de evitar el poderío del Islam. En 1453, Constantinopla, la capital del Imperio Bizantino, que hasta
ese entonces dominaba el paso de Europa a Asia en el oriente del Mediterráneo, fue tomada por los
turcos (otomanos) con lo que cayó el Imperio Bizantino. Con este acontecimiento terminó la edad
media e inició la edad moderna. Sin embargo, un hito histórico que promovió, asimismo, el final de
la edad media fue la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492.

Esta etapa se caracterizó por un afianzamiento de un sistema basado en la riqueza obtenida con el
dinero más no con la tierra, y por el poderío de los imperios coloniales europeos gracias a la llegada
de Colón a América. La clase burguesa que había nacido al final de la edad media empezó a tener
gran poder gracias a que comerciaba con otros pueblos, lo que le permitió acumular riqueza e incluso
empezar a pagar por producir una mercancía para venderla, lo que se conoce como mano de obra
asalariada.

Sumado al nacimiento de esta clase, la llegada de Colón a América abrió las puertas para nuevas rutas
de mercado y ya no solo la Ruta de la seda, dominada en ese momento por lo turcos. Con este
proceso de expansión del comercio se dio origen al llamado Mercantilismo, un sistema de comercio
basado en el principio de que la riqueza de un territorio depende de la cantidad de dinero que
acumule, en esa época, el oro era el valor de intercambio.

El poder de la iglesia se había reducido considerablemente gracias al nuevo poder burgués, el origen
del protestantismo, sumadas a la ya creada imprenta en 1453, en la medida en que esta invención
de Gutenberg permitió la divulgación a mayor escala de los libros y la expansión de los libros
anteriormente vedados para la población. Por otro lado, el protestantismo, que inició con Martín
Lutero en Alemania con base en la premisa de la libertad del individuo para relacionarse con Dios,
acabó por fracturar el poder de la Iglesia Católica al plantear una reforma de la institución a la que
se consideraba errada en su actuar, esto permitió que las escuelas y universidades normalmente
religiosas se volvieran laicas en algunos casos y que el acceso al conocimiento se dé en mayor grado.

Esta relativa facilidad de acceder al conocimiento logró que en el Siglo XVII se iniciara la llamada
Ilustración. Esto llevó a que, en el siglo siguiente, en Inglaterra, se diera la Revolución Industrial,
acontecimiento que posibilitaría a la clase burguesa que produjese mercancías a mayor escala,
acumulando más capital y originando las ciudades en los alrededores de las fábricas.

Las monarquías absolutistas, valiéndose de la fractura de la iglesia, se afianzaron en Europa pues el


rey ahora concentraba definitivamente todos los poderes del estado, aunque los nobles burgueses
ejercían una gran presión en la administración.

11
DOMINIO SOCIAL
Edad Moderna
1453 hasta 1789
Estructura
Política Económica Social
- Fase previa a los estados - Auge del mercantilismo - Aumento de poder de la
nacionales (estados gracias a la colonización de clase burguesa
monárquicos absolutistas) otros continentes (comerciantes)

- Afianzamiento de los - Decadencia del régimen - Inicio de la explotación de


imperios coloniales (España, feudal con su riqueza en la mano de obra asalariada
Francia, Alemania, Holanda posesión de tierras
entre los más relevantes. - Migración del campo a las
- Surgimiento del capitalismo nacientes ciudades gracias a
que se basa en la la Revolución Industrial
acumulación de capital

Edad contemporánea
La Edad Moderna se considera concluida con la Revolución Francesa (1789), acontecimiento por
demás importante para la historia y el desarrollo del naciente capitalismo, en la medida en que
propició el nacimiento de los estados-nacionales, y con ello, el fin definitivo de la producción basada
en la tierra; además de propiciar, gracias a los enciclopedistas de la Ilustración, un avance científico
y tecnológico a gran escala. Adicionalmente, estos enciclopedistas promovieron, con sus ideas, un
estado de descontento social en la población general, lo que llevó a la consecución de la Revolución
Francesa y al cambio paulatino del sistema de administración absoluto que empezaba a dividir sus
poderes basados en la teoría de Montesquieu.
Edad Contemporánea
1789 hasta la actualidad
Estructura
Política Económica Social
- Surgimiento de los estados- - Producción en serie de - Guerras por delimitación de
nacionales mercancías territorio de los nacientes
estados-nacionales
- División de los poderes del - Tecnificación de la
estado (paulatinamente) producción (Revolución - Explotación de mano de
Industrial) obra asalariada
- Reemplazo de las gobiernos
autoritarios monárquicos por - Capitalismo como sistema - Clase burguesa controla los
los democráticos de producción imperante medios de producción

- Acumulación de riqueza en - Formación de primeros


función del mercado sindicatos y luchas por
derechos

A breves rasgos, la Edad Contemporánea está caracterizada por el avance científico y tecnológico con
propósitos, sobre todo, de comercio (aunque la medicina avanzó considerablemente), es decir, el
avance en función de mejorar las formas de producción basadas en la explotación y transformación
de materias primas para convertirlas en mercancías de las que se pueda obtener ganancias. Así, el

12
DOMINIO SOCIAL
capitalismo es el modo de producción imperante. Esta edad existe desde la Revolución Francesa
hasta la actualidad y está cargada de hitos que obedecen a las transiciones propias del capitalismo,
como por ejemplo, el nacimiento de las grandes urbes, el reemplazo de la mano de obra por la
máquina, lo que conlleva a la producción en serie, delimitación de territorio de los nacientes estados-
nacionales, lo que promovió el origen de varias guerras, además de la estratificación social entre los
burgueses dueños de los medios de producción y los trabajadores asalariados que venden su fuerza
de trabajo.
Trabajo en clase.
Según lo antes estudiado, explique en las siguientes líneas las características más importantes de
cada edad en sus propias palabras.

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DOS
HITOS HISTÓRICOS MUNDIALES
El Concepto de hito es usado en nuestro idioma especialmente para referirse a aquel acontecimiento
o evento relevante, notable, y que como tal se erigirá en punto de referencia y casi siempre como
consecuencia de esa tremenda influencia que tiene marca un antes y después en el contexto en el
que se produce.
“La aparición de internet es un hito en el ámbito de la tecnología”.
“El voto femenino fue un hito en la historia de las conquistas sociales por parte de las mujeres”.

En los Estados Unidos la palabra dispone de una utilización especial en los planos histórico y cultural
ya que un hito histórico nacional será aquel edificio, estructura, localidad, objeto, que el gobierno
nacional lo reconoce como tal por su impronta histórica.
Todos estos son listados y oficializados en un registro que se conoce como Registro Nacional de
Lugares Históricos. Por supuesto, que como tales deberán gozar de un respeto y preservación por
parte del estado federal si es que están en riesgo de sufrir alguna afrenta.

13
DOMINIO SOCIAL

Hito Temporalidad Causas Efectos Descripción Personaje


- Ambiente terrestre - Domesticación de animales
hostil - Humano se vuelve Hecho que posibilitó al ser
Durante el
- Escasez de alimento sedentario humano aglomerarse cerca de
Neolítico
Agricultura - Necesidad de asegurar - Origen de las civilizaciones ríos para sustentar su producción, Ser humano
(12.000 – 6.000
la alimentación y la - Paso de economía originando las primeras técnicas
a. c. aprox)
supervivencia de las recolectora a productora y de labranza y las civilizaciones
bandas nómadas autosustentable
- Geográficas: comercio
entre poblaciones obliga
- Facilidad para la Egipto: jeroglífico
a llevar registros
comunicación y organización Aparece con la finalidad de Sumeria: Cuneiforme-
Finales del - Organización social
de poblaciones grandes sostener la memoria y facilitar los silábica
milenio IV (creación de códigos de
Escritura - Divulgaciones cultural a procesos mercantiles al llevar un Fenicia: alfabética sin
(inicio de la ordenamiento social:
través de escritos registro de lo que se debía vocales
edad de bronce) Hammurabi)
- Registro histórico de lo comerciar. Grecia: alfabética con
- Registrar los excedentes
ocurrido vocales
agrícolas para el comercio
o intercambio
- Teodosio divide el El Imperio Romano era tan vasto
imperio entre sus dos que era difícil de administrar, por
hijos en el siglo IV d. c. tal motivo, Teodosio lo dividió en
- Entrada de los pueblos - Fin de la edad antigua dos, rompiendo la unidad que - Pueblos bárbaros,
bárbaros considerados - División del Imperio en pudiese existir hasta entonces. Ostrogodos, Francos,
Caída del
paganos por la religión varias administración Tras esta crisis, una serie de Anglosajones y
Imperio
Año 476 d. c. cristiana correspondientes a los incursiones de los Hunos Lombardos sobre
Romano de
- Invasión de los Hunos pueblos bárbaros obligaron a los pueblos bárbaros todo.
Occidente
- Falta de unificación del - Inicia transición del a buscar refugio en el Imperio - Hunos
Imperio debido a la mala esclavismo al feudalismo Romano, lo que conllevó a una - Teodosio
administración, el poder serie de revueltas dentro del
militar y religioso, mismo. Finalmente, Odoarco
además del desgaste en depondría al último emperador

14
DOMINIO SOCIAL

las guerras contra los romano de occidente: Rómulo


Hunos. Augústulo
- Tras la muerte de Carlomagno,
fundador del Imperio Carolingio,
- Tradición franca de su hijo Luis toma el poder y luego
- Pérdida de parte del poder
dividir el territorio entre lo divide entre sus tres hijos:
de la iglesia en Europa
todos los hijos del difunto Carlos, Luis y Lotario, lo que
Central - Carlomagno
rey fragmentaría la unificación del
Caída del - Europa queda dividida en - Luis el Piadoso
- Invasiones vikingas y imperio. Además, las invasiones
Imperio Siglo IX – X reinos - Carlos
eslavas vikingas y eslavas aprovechando
Carolingio - La administración de - Luis
- Los nietos de la crisis, junto a la fragmentación
justicia corresponde al - Lotario
Carlomagno dividen el del poder que realizaron estos
dueño de cada feudo
poder con los condes y tres personajes entre los condes y
(condes, marqueses)
marqueses marqueses por la delincuencia
dentro del imperio acabaron por
destruir la unificación carolingia.
Es un movimiento artístico que
- Debilitamiento del régimen
nació en Italia y que tenía como
feudal
- La creación de finalidad recobrar la cultura
- Búsqueda de recobrar las
universidades durante la Greco-Latina abandonada
formas de conocimiento de
baja edad media durante la baja edad media por el
la cultura clásica Greco- - Miguel Ángel
Renacimiento Siglo XV - XVI - Pérdida del poder de la poder de la iglesia, lo que
latina - Leonardo da Vinci
iglesia provocó una expansión de la
- Expansión del
- Caída de Constantinopla reflexión y el conocimiento,
conocimiento
- La imprenta además de tener al ser humano
- Abandono del teocentrismo
como medición de las cosas y ya
y búsqueda del humanismo
no a Dios.
- Invasiones turcas - Dominio turco sobre la ruta El llamado Imperio bizantino o
Caída de
(otomanos) de la seda en el paso del Imperio Romano de Oriente - Otomanos
Constantinopla Año 1453
- Debilitamiento por las Mediterráneo de Europa a había sobrevivido durante siglos - Bizantinos
(Capital del
constantes invasiones, Asia los intentos de invasión de los

15
DOMINIO SOCIAL

Imperio tanto persas como - Cruzadas de la Iglesia persas y otomanos (aunque


Bizantino) otomanas Católica con el fin de perdió gran parte de sus
- Falta de apoyo de la combatir el islam territorios), sin embargo, los
iglesia, a quien el imperio - Fin de la edad media turcos finalmente lograron
había apoyado unos conquistar sus territorios,
siglos antes acabando con el último baluarte
del cristianismo en el oriente
mediterráneo.
Cristóbal colón, aprovechando el
debate acerca de la forma de la
tierra y la necesidad de una
nueva ruta comercial hacia Asia,
- Dominio turco de
propuso que se podía llegar a
Constantinopla y el paso - Conquista y colonización
“Las Indias” rodeando la tierra, es
Llegada de del Mediterráneo a Asia europeas en el mundo
12 de octubre así como llegó hasta América.
Colón a (Ruta de la seda) - Inicio del Mercantilismo Cristóbal Colón
de 1492 Se da por el dominio otomano
América - Búsqueda de nuevos - Importancia de la naciente
sobre la ruta de la seda tras
mercados por los burguesía
conquistar el Imperio Bizantino y
comerciantes
cobrar altos precios al paso de las
mercancías europeas, lo que
obligó a la búsqueda de una
forma adicional de llegar a Asia
- Dominio y abuso de la En el año 1529, una serie de
- Contrarreforma
iglesia al cobrar las protestas surgen en Alemania en
- Creación de seminarios
llamadas indulgencias contra del edicto del emperador
para reclutar nuevos
- La difusión del del Sacro Imperio Germánico,
Reforma sacerdotes - Martín Lutero
Siglo XVI conocimiento que había Carlos V, quien promovía con
protestante - Uso de la Inquisición - Juan Calvino
crecido gracias a la este una intolerancia religiosa
- Idea de la libertad de culto
imprenta y la pérdida de con el fin de contrarrestar el
y elección en la población
poder represivo de la poder islámico que había
europea
iglesia. obtenido gran influencia tras la

16
DOMINIO SOCIAL

caída de Constantinopla; además


de estar en contra del abuso y
corrupción por la parte de la
institución eclesiástica. El máximo
representante de esta reforma es
Martín Lutero, un miembro de la
iglesia quien escribió un texto en
el que criticaba el abuso
eclesiástico.
El aumento de las relaciones
mercantiles en Europa gracias a la
expansión del conocimiento
durante la Ilustración, junto a las
- Tecnificación de la conquistas europeas en otros
producción continentes, provocó la
- Producción en serie necesidad de producir a mayor
- La Ilustración
- Paso de economía basada escala para el exigente mercado,
- La Reforma Protestante
en la producción rural a lo que conllevó a la búsqueda de
Revolución Segunda mitad - El Mercantilismo
urbana, originando las formas más eficaces de Adam Smith
Industrial del Siglo XVIII - Nacimiento de la
ciudades producción de mercancías. Se
burguesía (artesanos
- Origen de economías de crearon las primeras máquinas en
comerciantes)
tipo liberal (Adam Smith) la industria textil en Inglaterra,
- Origen y organización de la posteriormente, la máquina a
clase obrera vapor para el transporte de
mercancías y personas que
empezaban a migrar del campo a
la ciudad para buscar trabajo en
las nacientes industrias.
Independencia - Población de las El aumento de impuestos por - George Washington
04 de julio de - Creación del primer sistema
de Estados colonias pagaban parte de Inglaterra para cubrir los - Benjamín Franklin,
1776 político de tipo liberal
Unidos impuestos sin tener gastos realizados en la Guerra de entre otros

17
DOMINIO SOCIAL

representantes en el - Reconocimiento de los Siete Días, sumado a las ideas


parlamento londinense derechos de los ciudadanos que habían llegado desde la
- La participación de las que el poder político debe Ilustración europea, formaron un
colonias en la Guerra de respetar descontento en la población
los Siete Días no fue - Reconocimiento de que los estadounidense que veía en
recompensada ciudadanos eligen a sus Inglaterra un obstáculo para el
- Aumento de impuestos gobernantes a través del avance del territorio
en las colonias al azúcar y voto. norteamericano,
al papel timbrado, lo que - Creación de la primera desencadenando en la década del
desencadenó la Masacre constitución que sirvió de 70 del siglo XVIII una serie de
de Boston modelo para los estados protestas que buscaban la
- La Ilustración europeos reivindicación de los pobladores
americanos. Tras la victoria de la
revolución independentista,
Estados Unidos se erige como el
primer estado-nacional de la
historia al dividir los tres poderes
del estado en la constitución de
1787.
El ascenso de Luis XVI (con
- Fin de la Monarquía
- Mala administración de apenas 20 años) y su esposa
Absoluta, en principio
Luis XVI (Despilfarro de María Antonieta (Archiduquesa
reemplazándola por la
los recursos del estado de Austria, con quien se casó por
Monarquía Constitucional, y - Maximilien
por su parte y de su motivos de alianza entre Francia y
luego por la República Robespierre
Revolución 14 de julio de esposa María Antonieta) Austria) provocó un estado de
- Debilitamiento definitivo - Jean-Paul Marat
Francesa 1789 - 1799 - Las ideas de la inconformidad entre el pueblo
del régimen feudal - Georges-Jacques
Ilustración francés que veía en el nuevo rey a
- Proclama de los Derechos Danton
- Revolución Industrial alguien sin el carácter para
del Hombre y del Ciudadano
- Nacimiento de los gobernar debido a su juventud,
como Libertad, Igualdad y
burgueses su mala administración al
Fraternidad
despilfarrar los fondos del estado

18
DOMINIO SOCIAL

- Sustituye la Teoría francés, junto a las ideas de la


Teocrática del origen del Ilustración que proponían la
poder por la Teoría anulación del régimen feudal y el
Democrática del origen ejemplo de la Independencia de
popular del poder. Estados unidos, influenciaron
para que el pueblo francés
iniciara un proceso de
transformación profunda en la
organización estatal. Tras una
serie de acontecimientos y el
asesinato en la guillotina de Luis
XVI, Francia declaraba su
intención de acabar con el
régimen feudal y al Monarquía
Absoluta. Esto favorecería a la
declaración de las libertades del
ciudadano, beneficiando a la
clase burguesa dado que ahora ya
no estaban obligados a pagar
tributo al rey sin ningún motivo, y
originando el primer estado-
nacional europeo.
-Divulgación de los ideales Los acontecimientos de la
- 18 de brumario de la Revolución Francesa Revolución Francesa,
- Victoria de la Revolución por Europa Central especialmente el asesinato de
Francesa - Generación de un sistema Luis XVI y su esposa María
Guerras Revolución
- Intentos de invasión educativo estatal y laico Antonieta, propiciaron que el Napoleón Bonaparte
Napoleónicas Francesa – 1815
para acabar la Revolución - Generación de códigos aliado de la corona francesa
Francesa por parte de civiles parecidos al francés Austria, en coalición con Prusia
Prusia y Austria en los territorios intentaran invadir Francia para
conquistados acabar con la Revolución. La

19
DOMINIO SOCIAL

- Fin de algunas instituciones figura de Napoleón Bonaparte


del antiguo régimen surgió de esta etapa de conflicto
monárquico feudal y con el éxito obtenido en la
campaña en Italia, conquistando
incluso varios territorios, fue visto
como un héroe en Francia, en
donde, aprovechando la
coyuntura, provocó un golpe de
estado conocido como el 18 de
Brumario y se erigió como cónsul
francés, luego como cónsul
vitalicio y, finalmente, como
emperador, iniciando una serie
de campañas militares por
Europa con el fin de expandir los
ideales revolucionarios y acabar
con el poder de las potencias
europeas (Inglaterrra, Prusia y
Ausrtria sobre todo)
- Conquistas e invasiones Las conquistas napoleónicas en
- Pérdida del poder español
napoleónicas en Europa España, que había destituido a la
como una gran potencia
- Las ideas revolucionarias dinastía Borbón, provocaron una
- Nacimiento de las
de la Francia y Estados crisis administrativa en la
repúblicas latinoamericanas
Independencias unidos península Ibérica y, por ende, en
- Conflictos limítrofes entre - Simón Bolívar
latinoame- - Interés de Inglaterra y sus colonias, quienes, observando
Siglo XIX las nacientes repúblicas - Miguel Hidalgo
Ricanas (de Estados unidos por la crisis española, aprovecharon
- Auge del poder británico y - José de San Martín
España) desplazar el dominio la coyuntura y promulgaron los
estadounidense
español como potencia, primeros gritos de independencia
- Dependencia económica de
lo que derivó en ayuda de que se sellarán definitivamente
las nacientes repúblicas
estos a las en la segunda década del siglo
hacia las grandes potencias
independencias XIX. Las colonias

20
DOMINIO SOCIAL

- Interés de los criollos hispanoamericanas habían


por tener un poder que recibido el apoyo de dos
les había sido relegado potencias, Estados unidos e
por la corona española Inglaterra para conseguir su
- Independencia de Haití independencia pues requerían
en 1804 que España perdiese su control
- Reformas borbónicas en el Nuevo Mundo. Esta serie de
guerras por la independencia
provocaron el nacimiento de las
nuevas repúblicas americanas,
mismas que tuvieron que
atravesar un proceso de
transición entre alianzas,
separaciones y guerras para
erigirse como estados-nacionales.
- Pérdida de territorios de
Este conflicto fue un
- Fin de la Guerra Franco- Alemania al devolverlos a
enfrentamiento dado entre dos
Prusiana Francia
bloques: La Triple Alianza
- Conflictos territoriales - Pérdida de colonias de la
(Alemania, Austria-Hungría,
entre las potencias Triple Alianza
Imperio Otomano, a los que se
europeas por el control - Desaparición del Imperio
sumaba Italia en inicio) y la Triple
del acceso oriental del Austro-Húngaro
Entente (Reino Unido, Francia y
Primera Guerra Mediterráneo, en ese - Surgimiento de la Sociedad - Triple Entente
1914-1918 Rusia), Italia, tras el Tratado de
Mundial momento ocupado por el de las Naciones (prototipo - Triple Alianza
Londres de 1915 se pasó al bando
Imperio Otomano de las Naciones Unidas)
de la Entente.
- Afanes imperialistas - Fin de la administración de
Las hostilidades tuvieron inicio
- Inconformidad de los tipo monárquico zarista en
cuando un joven serbio asesinó al
serbios anexados al Rusia
Archiduque de Austria-Hungría
Imperio Austro-Húngaro - Surgimiento de Estados
Francisco Fernando, provocando
- Paz Armada Unidos como potencia
la declaración de guerra de este
mundial

21
DOMINIO SOCIAL

imperio, apoyado por Alemania y


el Imperio Otomano.
Estados unidos se había
mantenido al margen de la guerra
pero en 1917 decidió ingresar y,
con ello, inclinaría la balanza a
favor de la Entente, mientras
Rusia se retiraba de la guerra
para atender los asuntos internos
de su revolución. Con el
armisticio de Rethondes en 1918,
en el que las potencias de la
Alianza firmaron su rendición, la
primera Guerra Mundial había
terminado.
- Las ideas marxistas En febrero de 1917, el creciente
- Miseria de los malestar entre la población rusa
- Retirada de Rusia de la
campesinos y obreros en con respecto al Zar Nicolás II se
guerra tras el pacto de paz
Rusia evidenció en una revuelta dada
firmado por Lenin, en el que
- Administración en Petrogrado (San Petersburgo),
cedía varios territorios a
autoritaria del Zar Nicolás en donde se erigiría, en primera
Alemania
II instancia, una administración de
- Fin de la monarquía zarista
Revolución - Gasto excesivo durante tipo liberal parecida a la francesa
1917 al destituir al Zar Nicolas II Lenin
Rusa la guerra durante su revolución; sin
- Ascenso de Lenin al poder,
- La escasez de soldados embargo, estos socialistas
quien instauró un estado de
que obligó a la moderados (mencheviques),
tipo socialista
incorporación de tenían un enfrentamiento con los
- Nacimiento de la URSS
campesinos en el ejército, socialistas radicales
(Unión de Repúblicas
reduciendo la producción (bolcheviques), dirigidos por
Socialistas Soviéticas)
agrícola (sustento de la Vladimir Ilich Ulianov, llamado
economía rusa) y Lenin. Finalmente, en octubre de

22
DOMINIO SOCIAL

produciendo una crisis 1917, se desatará una guerra civil


general que erigirá Lenin como regente
del poder. Esta guerra civil
acabaría en 1921 con la victoria
de los bolcheviques. Finalmente,
tras las reformas de Lenin, en
1922, varios países
independizados de las potencias
tras la finalización de la Primera
Guerra Mundial, se anexarían a
Rusia, formando así la URSS.
Hitler y Stalin firmaron el pacto
Ribbentrop-Mólotov en agosto de
1938. Este pacto, sumado a los
deseos expansionistas de Hitler,
inició el preámbulo de la Segunda
Guerra Mundial, que tendría
inicio el 1 de septiembre de 1939
- El Tratado de Versalles
cuando Hitler invadió Polonia y
- La Gran Depresión - Adolf Hitler
terminaría con el lanzamiento de
- El ascenso de Hitler al - Iosif Stalin
Segunda Guerra - Guerra Fría las bombas atómicas de
1939 - 1945 poder de Alemania en - Winston Churchill
Mundial - Nacimiento de la ONU Hiroshima y Nagasaki el 6 y 9 de
1933 - Franklin D. Roosevelt
agosto de 1945 respectivamente.
- Nacimiento del fascismo - Charles de Gaulle
Este conflicto colisionó a la
italiano
mayoría de países del mundo, y,
en él, se formaron dos bloques:
Los Aliados (Inglaterra y Francia, a
quien se sumarían luego la URSS
y Estados Unidos) y Las Fuerzas
del Eje (Alemania, Italia y Japón).
Está caracterizado por un amplio

23
DOMINIO SOCIAL

avance tecnológico a nivel militar,


y por una serie de estrategias de
tipo económico por parte de las
potencias en conflicto,
conllevando a la victoria de Los
Aliados, y de donde surgirían las
dos potencias que partirían al
mundo en la mitad durante la
llamada Guerra Fría.
Tras el fin de la Segunda Guerra
Mundial, Estados Unidos y la
URSS, que habían vencido a
Alemania por los frentes
occidental y oriental
respectivamente, se erigieron
como las dos más grandes
- Guerra de Corea
potencias del mundo, la primera,
- Guerra de Vietnam
aplicando un modelo de tipo
- Revolución Cubana - URSS (Unión de
capitalista, y la otra de tipo
- Fin de la Segunda - Construcción del Muro de Repúblicas Socialistas
Guerra Fría 1945 - 1991 socialista, modelos enfrentados
Guerra Mundial Berlín Soviéticas)
durante este período. Es un
- Dictaduras - Estados Unidos
conflicto de tinte ideológico más
latinoamericanas
que militar, al menos no de forma
- Disolución de la URSS
directa, aunque el mundo vivió
una etapa de tensiones
constantes y conflictos
producidos por la influencia de
estos dos países en el resto del
mundo. Finalizará en el año de
1991 con la disolución de la URSS.

24
DOMINIO SOCIAL
DERECHOS ALCANZADOS POR LAS LUCHAS A LO LARGO DE LA HISTORIA

Derechos de la mujer

Aunque las mujeres han luchado por la igualdad desde tiempos de la Grecia Clásica, es en la edad media cuando
pierden definitivamente su importancia social. Dado que la Iglesia consideraba pecaminoso todo lo que una mujer
hiciera con respecto a su cuerpo, muchas mujeres fueron perseguidas y asesinadas, acusadas de brujas al intentar
buscar conocimiento o hacer algo no aceptado por la sociedad medieval religiosa. Esto produjo que se empiecen a
formar grupos clandestinos de mujeres con el afán de liberación. Tras la declaración de los Derechos del Hombre y
del Ciudadano durante la Revolución Francesa el 26 de agosto de 1789, en donde solo se reconocía el derecho de los
hombres en los ideales proclamados, Olympe de Gouges, redacta la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la
Ciudadana, texto de estilo panfletario que no tuvo mayor influencia en la asamblea francesa, pero que sentó las bases
para las luchas que se acentuarán el siglo siguiente. Uno de los acontecimientos más relevantes de la lucha de las
mujeres por conseguir sus derechos se dará el 8 de marzo de 1857 cuando, en una fábrica de textiles de Nueva York,
cientos de mujeres protestaron porque su sueldo era menos de la mitad del de los hombres, 120 mujeres que
acudieron a protestar fallecieron. Este hecho provocó que, tras varias luchas sindicales, finalmente en 1910 se
declara, durante la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en Copenhague, el 8 de marzo como el Día
Internacional de la Mujer.

Derechos humanos

Conforme la sociedad fue avanzando, se fueron estructurando nuevos modelos de trabajo que incluían el trabajo de
unos en favor de otros, este hecho, sumado a las guerras, corrupción, despilfarro de fondo, hambrunas y
enfermedades que han atravesado la historia del mundo, con el agravante de las dos guerras mundiales en el siglo
XX, provocaron que se busque la manera de tratar de evitar futuras masacres como las ya vividas en la historia.
El primero vestigio acerca de una declaración de derechos se ubica en Estados unidos, en su independencia, aquí los
independentistas estadounidenses firmaron la Declaración de Declaración de Derechos de Virginia en 1776, donde,
en resumen, buscaban declarar la libertad de los ciudadanos y su igualdad en derechos. Posteriormente, durante la
Revolución Francesa declararía los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aquí, siguiendo el ejemplo de los Estados
unidos, se declaran los derechos de “Libertad, Igualdad y Fraternidad”.
Tras las dos guerras mundiales en el siglo XX, el mundo intentó buscar una forma de resolver los problemas por medio
de la diplomacia, para así evitar un futuro conflicto que cobre la vida de tantas personas, de allí se derivó la creación
de la ONU en 1945 y, de este organismo se promulgará la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948.

Características de los Derechos Humanos

En el preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Organización de las Naciones Unidas
establece como característica fundamental de estos la inalienabilidad del mismo, es decir que no pueden ser privados
a nadie. Por tal motivo, el primer artículo remite a la libertad, dignidad e igualdad de derechos de todos los seres
humanos.

El segundo artículo hace referencia a la prohibición de la exclusión por motivos de credo, ideología, etc., dado que
estos derechos son aplicables para todos. Mientras tanto, el artículo 3 menciona el derecho a la vida, la libertad y la
seguridad y, siguiendo esta línea, el artículo 4 proclama la prohibición de la servidumbre y la trata de esclavos.
Asimismo, el artículo siguiente proclama la prohibición de la tortura o cualquier trato degradante contra un ser
humano. Estos son los cinco primeros artículos de la declaración, sin embargo, esta tiene 30 artículos.

Derechos laborales

Con la llegada de la Revolución Industrial, las relaciones laborales entre el dueño de los medios de producción y la
persona que vende su fuerza de trabajo cambiaron, como había afirmado Marx. Estas relaciones se convirtieron en
explotación de la fuerza de trabajo humana por parte de los dueños de las nacientes industrias, esto, junto a las ideas
25
DOMINIO SOCIAL
de Karl Marx, motivó a los trabajadores para que iniciaran un proceso de organización buscando la mejora de sus
condiciones de trabajo, pues en las fábricas no existía nada que regula el actuar de las mismas.

De esta manera, la primera gran alianza formada por los trabajadores se dio en 1864 en la Primera Internacional, una
organización que agrupaba a los representantes sindicalistas de Inglaterra, Francia e Italia. Esta reunión fue el inicio
de la organización obrera, misma que verá la represión violenta el 1 de mayo de 1886 cuando, en la ciudad de
Chicago, se desató una huelga nacional que buscaba instaurar la jornada laboral en 8 horas diarias, pues, aunque en
1868, el presidente Andrew Johnson ya había establecido una legislación que colocaba la jornada en ese tiempo,
había cláusulas que permitían extenderla, lo que los empresarios aprovecharon muy bien. Esta huelga fue reprimida
brutalmente y se asesinó a varios dirigentes sindicales.

Finalmente, durante la celebración de la Segunda Internacional realizada en París, que tuvo como antecedente a los
acontecimientos suscitados durante la Comuna de París (movimiento de reivindicación anarco-comunista), se declaró
el 1 de mayo como el día del trabajador. Posteriormente, los países se fueron acoplando a esta proclama, el primer
país europeo en hacerlo fue España a inicios del siglo XX.

MODOS DE PRODUCCIÓN

Un modo de producción es, a breves rasgos, la manera en que una sociedad o grupo humano realiza el trabajo que
producirá lo que lo sustentará. El término se deriva del materialismo histórico, rama de la filosofía iniciada por y
Friedrich Engels, y se concibe en esta como la conjugación de las fuerzas productivas y las relaciones sociales
materiales de producción, arguyendo que cada modo de producción tiene su propia forma de actuar y, por ende,
relaciones de producción propias que sustentará mediante el uso de recursos ideológicos. Cabe mencionar que no
todo modo de producción se fundamenta en la propiedad privada, pero en los que lo hacen, este dominio ideológico
es fundamental, debido a que se debe justificar la propiedad de unos frente a la ausencia de la misma en otros.

Modo de producción Características Temporalidad


- No existe propiedad privada, por La mayor parte de la
tanto, no hay clases sociales evolución humana, el
- Organización social en clanes u paleolítico
hordas nómadas
Comunidad Primitiva - Aún no hay un dominio por parte del
ser humano hacia la naturaleza
- Producción pertenece a la comunidad
- Se vive de la caza, pesca y recolección
de frutos
- Existe propiedad privada sobre los Edad de los metales
medios de producción, lo que equivale Su apogeo se da en la edad
al origen de las clases sociales: Amo – antigua con los imperios
esclavo Griego y Romano
- Propiedad se ejerce sobre la tierra
tras el desarrollo de la agricultura, y
sobre el esclavo que posibilitaba la
Esclavismo
fuerza de trabajo
- Existe apropiación del excedente de
producción
- Sistema ideológico basado en la idea
de que el esclavo era un medio de
producción, por tanto, debía
someterse al trabajo forzado.

26
DOMINIO SOCIAL
- Se reemplaza la esclavitud por la Edad media, parte de la
servidumbre edad moderna. Es
- Propiedad sobre la tierra como medio fundamental para la
de producción originando las clases transición hacia el
sociales Señor Feudal (dueño de la capitalismo.
tierra) y siervo (campesino en relación
de servidumbre)
Feudalismo
- Modelo ideológico sustentado en el
establecimiento de la nobleza y el clero
con justificación de la religión.
- Siervo obligado a otorgar gran parte
de la producción en su terreno dentro
del feudo al Señor Feudal.

- Se basa en la acumulación de capital Se gesta en las edades


en oro, ya no en tierra media y moderna, pero
- Propiedad privada sobre medios de obtiene su apogeo en la
producción en la industria o comercio, edad contemporánea.
originando las clases burgués (dueño
de los medios) y proletario (quien en la
ausencia de los medios de producción
debe vender su fuerza de trabajo
- Producción de mercancía industrial,
sobre todo, adicionando la agrícola.
Capitalismo
- Se fundamenta en la oferta y
demanda de mercancías, por lo que el
proletario es visto como tal, por ello
recibe una remuneración por su
trabajo
- Sistema ideológico basado en los
recursos de los otros modos de
producción, adicionando la existencia
de los estados-nacionales y su
legalidad
- Ausencia de medios de producción Edad contemporánea
privados, el estado administra y divide Ideólogos: Karl Marx y
la riqueza, nacionalización de los Friedrich Engels
Socialismo recursos.
- Ausencia de clases sociales
- Ciencia y tecnología al servicio de la
sociedad y no del mercado
- Ausencia de propiedad privada sobre En la práctica, el
los medios de producción o las comunismo no ha llegado a
personas aplicarse, sin embargo,
- Participación directa de los miembros ideólogos como Karl Marx,
Comunismo moderno de la sociedad en la producción y su Engels y Lenin han
distribución establecido las bases
- No existen regulaciones de mercado teóricas para su desarrollo.
ni estatales pues la propiedad es
netamente colectiva

27
DOMINIO SOCIAL
Comunidad Primitiva Esclavismo

Feudalismo Capitalismo

Socialismo Comunismo Moderno

28
DOMINIO SOCIAL

UNIDAD TRES
HISTORIA DEL ECUADOR
Las teorías acerca del origen del ser humano en el continente americano tienen diferentes aristas. La más aceptada es la teoría del Estrecho de Bering que
afirma que los primeros pobladores llegaron por la parte norte de América desde Asia, aprovechando un congelamiento de las aguas durante una época
glaciar entre la Península de Alaska en América y la de Kamchatka. Esto se dio hace aproximadamente 40.000 años. Posteriormente, tras varias
generaciones y migraciones, los primeros pobladores llegaron al territorio ecuatoriano hace más o menos 11.000 o 12.000 años, iniciando allí la historia del
actual territorio ecuatoriano, en un período paleolítico semejante al vivido en África, Europa y Asia.

Períodos de la historia preincásica

Período Cultura Ubicación Características


- Los vestigios hallados evidencian menor
elaboración que durante la tradición lítica de
Las Vegas Península de Santa Elena la Sierra.
- Se dedicaron a la caza y recolección
- Desarrollaron una incipiente agricultura
- Tallado de piedra mediante el golpe
Período Precerámico Actual provincia del Azuay
Cubilán - Curtido de pieles de animales
10.000 a 3.600 a. C. aprox. (Ruinas de Chobshi)
- Sustento en la cacería y recolección
Corresponde al paleolítico
- Desarrollaron instrumentos para cacería y
ecuatoriano
el tratamiento de las pieles de animales,
evidenciando un desarrollo mayor en esta
Inga Provincia de Pichincha etapa que en la zona costera
- Uso de pieles de animales para hacer tiras
para amarrar las puntas de lanza
- Materiales trabajados: basalto y obsidiana
- Se desarrolló el cultivo de maíz, algodón y
Período Formativo o Agroalfarero
Valdivia Provincia de Santa Elena camote, dando origen a la agricultura
3.600 a 500 a. C. aprox.
- Aprovechamiento de los recursos marinos

29
DOMINIO SOCIAL

En las culturas de esta etapa se - Construyeron chozas de caña con techos de


aprecia una organización con base paja
en la fertilidad femenina con - En el centro del poblado había una plaza
relación a la fertilidad de la tierra. que tenía fines ceremoniales, generalmente
Aún no existen jerarquizaciones para las cosechas
sociales. - Los entierros se hacían bajo el piso de las
viviendas
- Se desarrolló la cerámica, por lo que
hicieron objetos en referencia a la fertilidad
de la mujer como La Venus de Valdivia
- La mujer era considerada importante para
el desarrollo de su población, incluso se cree
que eran las dueñas de las viviendas, y, en
función de ellas, se definían los linajes
pertenecientes a dicha familia. (organización
matriarcal)
- Desarrollo de la agricultura y el uso de los
recursos marinos como medio de sustento
- Mayor desarrollo cerámico que la cultura
Valdivia
Machalilla Actuales Manabí y Santa Elena
- Formaron confederaciones de clanes
- Se desarrollan figura de cerámica
antropomorfas con fines utilitarios
- Organización matriarcal
- Organización matriarcal
- En sus figurillas de cerámica retrataron a
distintos personajes de la cotidianidad,
Chorrera Actual provincia de Los Ríos como sacerdotes, agricultores, etc.
- Comerciaron con algunas culturas de la
sierra para obtener materiales como la
obsidiana para la elaboración de sus obras

30
DOMINIO SOCIAL

- Abandonan la cerámica antropomorfa para


realizar objetos con una base más utilitaria
- Pequeñas sociedad de agricultores y
alfareros
Cerro-Narrío Actual provincia de Cañar
- Una de las principales culturas con las que
comerciaban fue Valdivia, utilizando, al igual
que esta, la concha Spondylus

- Llegó a tener 2.000 o 3.000 habitantes


- Organización del tipo aldeano
- Viviendas con forma rectangular con
Cotocollao Norte del actual Quito paredes recubiertas de arcilla
- Sustento a base de maíz y papas, además
de aves acuáticas dado que en los
alrededores había una laguna
Período de Desarrollo Regional - Iniciaron el trabajo con los metales
500 a. C. a 500 d. C. - Religión politeísta con base en elementos
Este período equivaldría a la edad naturales
de los metales en Europa, Asia y Tolita Actual provincia de Esmeraldas - Armonía entre su cosmovisión y la
África. naturaleza
Se considera, a partir de los - Jerarquización social mayor a la del período
objetos que realizaron, que la base formativo
religiosa de estas culturas era la - Sociedad jerarquizada con base en
naturaleza, por lo que, se dirigentes religiosos
diferenciaba de las culturas - Realizaron objetos antropomorfos y
euroasiáticas y africanas que zoomorfos
poseían dioses desapegados a su Jama-Coaque Esmeraldas y Manabí - Sus figurillas solían representar a
realidad. personajes característicos de determinados
Adicionalmente, las culturas de ritos religiosos como sacerdotes
esta etapa se caracterizan por una - Uso de los metales para hacer objetos
organización social en la que no religiosos que eran colocados en sus prendas

31
DOMINIO SOCIAL

existía una jerarquización con - Desarrollaron la navegación con velas cerca


alguien al poder, sino que se de la costa ecuatoriana
sostenían en las observaciones y - Realizaron figuras en arcilla
rituales de los sacerdotes con antropomórficas y zoomórficas, además de
respecto a fenómenos naturales Bahía Occidente de Manabí representar a los personajes encargados de
relacionados a su subsistencia, los rituales
como el tiempo de cultivo y de - Desarrollaron, al igual que Jama-Coaque, el
cosecha, el tiempo de uso de algodón para fabricar prendas y
reproducción de los animales, etc., mantas
permitiendo una reciprocidad que - Habitaron viviendas en forma redonda
sostenía la vida social. dispuestas alrededor de una plaza central
Mayo-Chinchipe Zamora Chinchipe
- Realizaron intercambios mercantiles con
las culturas de la sierra y la costa
Período de Integración - Los rangos de esta cultura se evidenciaban
500 d. C. a 1500 aprox. (Llegada de en el tamaño de sus casas
los Incas) - Su organización social se basó en la división
Manteña-Huancavilca Manabí, Santa Elena y Guayas
En esta etapa, el desarrollo de de los trabajos y la dirigencia del curaca o
estas poblaciones se volvió tan cacique
complejo que originó los llamados - Trabajaron el oro y la plata
señoríos étnicos (curacazgos, - Construyeron fortalezas para defenderse
organizaciones sociales en las que de la invasión Inca
los grupos humanos, - A su vez se divide en los señoríos de
emparentados por lazos familiares Cayambe y Otavalo
inmediatos y lejanos, se agrupaban Caranqui Imbabura, norte de Pichincha - Construyeron pirámides con adobe en
a otros con los que compartían un forma escalonada para con fines religiosos,
origen y lengua comunes y poseían habitacionales y de observación astronómica
un líder o curaca que los dirigía). - enterraban a sus muertos en las llamadas
Por lo que estos señoríos se tolas.
componían de varios ayllus, y - Trabajaron el oro con técnicas como el
Panzaleo Sierra central
estos, a su vez, tenían un cacique martillado

32
DOMINIO SOCIAL

para cada uno. Aquí, por extensión, - Su organización social no llegó a ser muy
inicia un desarrollo de las clases compleja como en la cultura Caranqui
sociales, aunque sin la - Su forma de gobierno fue federativa, es
estratificación propia de los decir que cada agrupación dentro de esta
pueblos del resto del mundo. civilización poseía su propio curaca, aunque
Hay que tener en cuenta que estos Puruhá Sierra central en casos excepcionales, estos líderes se
señoríos se conocen también como reunían para deliberar acerca del futuro de
nacionalidades, de estas se toda la civilización y sus organizaciones
desprendían los jefes de las menores
organizaciones menores del - Su organización política fue igual a la de los
señorío étnico. Puruháes, un sistema federativo dividido en
curacas.
- Fueron ellos quienes enfrentaron de
Cañaris Azuay y Cañar
primera mano la invasión Inca
- Desarrollaron, al igual que el resto de
culturas del período de Integración, la
técnica del cultivo por terrazas.
- Aún no hay evidencia contundente sobre
esta cultura, sin embargo, se cree que en el
lugar donde hoy es Quito, se encontraba un
centro de intercambio entre varias culturas
de aquella época. Por lo que la importancia
Quitus o kitus Pichincha
de esta cultura no radica en su originalidad,
sino en su ubicación geográfica, siendo, de
alguna manera, factor para una posible
unificación de los poblados, aunque no llegó
a darse de esta manera.

33
DOMINIO SOCIAL

Conquista inca
Los Incas empezaron su desarrollo desde Manco Cápac quien, según la leyenda, había dirigido al pueblo
Inca, nacido en el lago Titicaca, hacia el Cuzco, donde sometió a las poblaciones y empezó a formar un
imperio que pasó a tener las características de un estado, de tal manera que desplegaron una forma de
gobierno basado en la colocación de administradores que ya no solo tenían parentesco familiar (como en
el caso de los ayllus), sino engendrando una especie de burocracia que tenía su centro administrativo en
el Cuzco, logro alcanzado con el Inca Túpac Yupanqui, conocido como Pachacútec, quien, en 1438, tras su
ascenso al poder, anexó tierras al nuevo imperio, hecho que solo fue detenido por las conquista española.

El Imperio Inca fue llamado Tahuantinsuyo, mismo que se fundamentaba en que cada ayllu o señorío
conquistado debía otorgar determinado número de esclavos (yanaconas) para sustentar la producción
requerida por el imperio, así como debía sustentar su propia producción y estar sometido a las ordenanzas
del Inca.

Este gran imperio aplicó una estrategia de centralización del poder conocida ya en el Imperio Romano al
crear una serie de caminos que unieron las ciudades de la sierra con las de la costa, y que siempre llegaban
al Cuzco, capital del imperio, conocida como Capaqñán. Así, estos caminos ayudaron a dividir la
administración del imperio en cuatro partes: el Chinchasuyo al norte, el Contisuyo al sur occidente, donde
se encontraba la capital, el Collasuyo al sur, y el Antisuyo al este. Adicionalmente, para los procesos de
conquista utilizaron la estrategia de expulsar de su territorio natal las poblaciones que se rebelaban cintra
el imperio, dividiéndolas y provocando un intercambio cultural de carácter geográfico, incluso, en este
impacto cultural de la conquista Inca, se destaca la imposición del quechua como lengua oficial y el culto
al sol. Sin embargo, respetar algunas de las costumbres de los pueblos conquistados, lo que permitió una
hibridación cultural.

La organización social del imperio estaba estratificada en puestos según su relevancia, así, el Inca
encabezaba la pirámide, seguido de los sacerdotes, luego de los varones con cargos administrativos, a
continuación, los caciques de los ayllus, luego los mindalaes (comerciantes con ciertos privilegios) y,
finalmente, los pobladores comunes, entre los que se encontraban los yanaconas.

Conquista española
La llegada de Cristóbal Colón al Caribe en 1492 y, posteriormente, su llegada al territorio continental de
América, junto a las crónicas de indias enviadas a Europa, en donde se describía la gran cantidad de oro
que hubo (mineral requerido para los procesos de acumulación mercantilista en Europa) produjeron el
inicio de la conquista y colonización europeas al continente americano. Los europeos que llegaron a tierras
americanas fueron Inglaterra, España en la mayor parte, Francia, Holanda y Portugal.

Contexto de la conquista española


En 1528, el inca Huayna Cápac murió repentinamente de viruela. Esto desató una disputa por el poder
entre sus dos hijos: Huáscar y Atahualpa, el primero fue elegido como inca por la nobleza del Cuzco,
mientras el otro por la nobleza de Chinchasuyo, lo que hoy es Ecuador. De los territorios ecuatorianos, los
Cañaris defendieron a Huáscar, mientras que los poblados del norte a Atahualpa, finalmente, este último
será el vencedor y se erigirá como Inca del Tahuantinsuyo.

Cuando los conquistadores españoles llegaron, la zona del actual Ecuador se encontraba dividida, en
primera instancia, el resentimiento Cañari tras la victoria de Atahualpa; en segundo lugar, la falta de
unificación del imperio en la zona norte debido al poco tiempo que estuvo en el poder el Imperio Inca, lo
que significaba que los poblados que no se identificaron con los Incas no mantuvieron la unidad requerida
[Fecha]

para contrarrestar los embates españoles. Incluso, se puede afirmar que algunos pueblos descontentos
con el dominio inca se unieron a los conquistadores.

34
DOMINIO SOCIAL

Sin embargo, se debe tener en cuenta que el proceso de conquista no solo fue un enfrentamiento entre
dos bandos, sino un choque cultural, por lo que las estrategias de dominio cultural fueron un pilar
fundamental para consolidar la heterogénea sociedad colonial. Entre estas estrategias cabe destacarla
evangelización de los pobladores aborígenes, la construcción de iglesia cristianas en el lugar donde se
encontraban los templos de estos pobladores con el fin de desplazar su cultura y justificar la conquista
con la palabra de Dios. Adicionalmente, este cambio religioso iba de la mano con uno en la cosmovisión
de estas dos culturas, así, la concepción de reciprocidad con la naturaleza que estos pueblos habían
desarrollado fue reemplazada por la intervención y explotación de la tierra y los minerales como el oro y
la plata, necesarios para la acumulación de capital propia del sistema europeo.

En 1534, tras haber asesinado a Atahualpa, los españoles iniciaron la conquista de Quito, la última zona
de resistencia Inca cuyo ejército estaba dirigido por Rumiñahui. Al principio, la fundación de Quito se dio
en la actual Riobamba, debido al fortín que había formado este general Inca, sin embargo, tras la
fundación lejana de Quito, se instituyó un Cabildo para la administración de las nuevas tierras.
Posteriormente, tras la llegada española a esta zona, Rumiñahui incendió la ciudad de Quito y se llevó
todos sus tesoros mientras, desde el cabildo recién creado, el Teniente Gobernador, Sebastián de
Benalcázar autorizó la fundación de una ciudad definitiva sobre las ruinas que había dejado Rumiñahui,
fundando así la ciudad de San Francisco de Quito el 6 de diciembre de 1534.

Período colonial
La sociedad se estructuró sobre una base heterogénea debido a que algunos pueblos se aliaron a los
conquistadores en el proceso de conquista y a que, como una de sus estrategias para implantar un
régimen de tipo europeo, aparte de las culturales, fue el permitir que determinados señoríos mantuvieron
su cacique local, otorgándole a este cierto privilegio con el fin de que funcione como mediador entre la
población y los nuevos dominadores en el cobro de tributos que exigía la corona.

Para sostener su dominación y administrar las colonias americanas, la corona española empezó a formar
administraciones. De esta manera, en España existían tres administraciones relacionadas al control de las
colonias americanas, el Rey estaba a la cabeza con un gobierno de tipo monarquía absoluta, a
continuación, estaba el Consejo de Indias, encargado de estar al tanto de lo sucedido en las colonias y
legislar para mantenerlas; siguiente en la escala estaba la Casa de Contratación que se encargaba de
autorizar y controlar el flujo de personas y mercancías entre las colonias y España.
En américa, asimismo, existieron determinadas formas de administración:
Virreinato. - Extensos territorios gobernados por el virrey, quien era el delegado directo de la corona
española en la colonia.
Capitanías generales o gobernaciones. – Organización inmediata al virreinato con la finalidad de reprimir
a los pueblos que aún se encontraban en resistencia.
Reales Audiencias. – Era el tribunal de justicia en cada virreinato, lo presidía el virrey.
Cabildo. – Este equivaldría a las actuales alcaldías debido a que eran administraciones propias de cada
ciudad.
Por otro lado, en el ámbito social, se crearon instituciones que tenían la finalidad de mantener la
organización de la colonia y asegurarse de que se produjera lo que se necesitara.
La encomienda. – Se fundamentaba en la idea de que a una persona (encomendero) se le asignaba cierta
cantidad de trabajadores a quienes debía evangelizar. Además, mantenía la idea que los indios asignados
debían retribuir en trabajo o especie algún bien que se les haya hecho u otorgado, si el indio no alcanzaba
a retribuir en vida, esta deuda pasaba a sus hijos.
La mita. – Consiste en asignar una obligación a un grupo de indios, quienes estaban obligados a producir
determinada cantidad, dar determinado tributo, enviar cierta cantidad de trabajadores para la
[Fecha]

producción, generalmente en las minas.


Los obrajes. – Consistía en que los mitayos iban a los talleres textiles.
Asimismo, la sociedad colonial se estratificó de la siguiente manera
35
DOMINIO SOCIAL

1. Españoles
2. Criollos o españoles nacidos en territorio americano
3. Mestizos, hijos de españoles e indígenas
4. Indígenas
5. Zambos y mulatos (hijos de español y afro, e indio y afro respectivamente)
6. Negros

La crisis de las alcabalas


En 1587, el presidente de la Audiencia de Quito, Manuel Barros de San Millán, intentó consolidar un
proyecto que buscaba la mejora de las condiciones de vida y trabajo de los indios, quienes habían reducido
su población debido a las catástrofes naturales, la explotación exagerada del trabajo, la conquista y
epidemias traídas por los europeos. Esto produjo cierto descontento entre los criollos administradores,
quienes veían en los indígenas a sirvientes por naturaleza.

Como resultado de este proyecto, se impuso en todo el Virreinato de Perú un impuesto conocido como
las alcabalas, que consistía en el cobro de un tributo al consumo de mercancías dentro del virreinato, del
que estaban exentos los indios, quienes ya pagaban demasiados. Esto desató una serie de
enfrentamientos violentos en el cabildo quiteño.

Crisis del sistema colonial


Este sistema colonial que se había consolidado durante dos siglos, sobre todo por la gran producción textil
en la Real Audiencia de Quito que aprovechaba los conocimientos previos de los pueblos conquistados,
entró en crisis en el siglo XVIII. Esto se dio, en primer lugar, por la disminución de la producción en la mina
de Potosí, que tenía la mayor demanda de telas. Por otro lado, la zona de Guayaquil se había convertido
en productora de cacao y por eso subsistió a la crisis textil que afectó a la sierra norte de la audiencia.
A esta crisis se le debe sumar las reformas de la monarquía Borbónica que se encontraba en la corona
española. Colocaron impuestos nuevos con el fin de recaudar mayor riqueza de las colonias pues la corona
atravesaba una crisis, se vendieron títulos de nobleza, por ende, administrativo, a quienes pudieran
pagarlos, incluso, se permitió la libre circulación de mercancías, con lo que lo producido en las colonias ya
no se enviaba únicamente a España sino que podía llegar a otros lugares, sin embargo, la calidad y precio
de los productos europeos acabaron por desinflar los talleres textiles americanos; este hecho, en cambio,
favoreció a Guayaquil que, tras haber enfocado su producción en el cacao, se convirtió en una potencia
exportadora del mismo, por lo que aquí se da el primer boom cacaotero entre 1779 y 820.
Esta crisis formaría resentimientos entre los criollos y la corona, los primeros influenciados por el pago de
tributos adicionales, en el caso de los serranos, y los segundos, por el poder que se había cedido a los
criollos desde el inicio de la colonia.
Finalmente, estos acontecimientos desembocarán en las luchas por la independencia.
[Fecha]

36
DOMINIO SOCIAL

HITOS HISTÓRICOS DEL ECUADOR

Hito Temporalidad Causas Efectos Descripción


La lucha por la
independencia tiene su
inicio en el descontento
criollo propiciado desde
la estratificación colonial
en el siglo XVI cuando
eran vistos como
inferiores con respecto a
- Invasión napoleónica a los españoles europeos,
España además de que algunos
- Asesinato de los próceres
- Ideas de la Revolución de estos criollos se
de la independencia el 2 de
Francesa y la habían convertido en
agosto de 1810
Independencia de Estados grandes comerciantes y,
- Pérdida de poder de
Primer grito de Unidos para no pagar el tributo
10 de agosto de 1909 España como potencia
independencia - Descontento criollo con borbónico, requirieron
colonial
las reformas borbónicas una independencia
- Inicio de las
- Sobrexplotación indígena administrativa.
independencias en América
- Apoyo de Estados unidos, Adicionalmente, las
continental española
Francia e Inglaterra a los revueltas indígenas que
independentistas se habían originado al
interior de la colonia
como resultado de la
sobreexplotación, dieron
un ambiente de
descontento general con
el dominio, originando
que la mayoría de la
población busque una
37
DOMINIO SOCIAL
independencia; sin
embargo, se debe tener
en cuenta que esta es
apenas la primera etapa
del proceso
independentista.
El 9 de octubre de 1820,
previa participación de
las ideas de Bolívar,
Guayaquil consigue su
independencia de
España, no es raro que el
hecho se diera allí pues
los criollos comerciantes
- Represión por parte de la mantenían la hegemonía
corona a los ideólogos del sobre la zona.
10 de agosto en la masacre Posteriormente, el 3 de
- Independencia de las
del 2 de agosto de 1810 noviembre del mismo
colonias españolas en
- Apoyo de Estados Unidos, año, Cuenca declaraba su
Independencia definitiva Entre 1820 - 1822 América
Francia e Inglaterra a los independencia al destituir
- Conformación de la Gran
independentistas a las autoridades
Colombia
- Las ideas de Simón españolas.
Bolívar, Francisco Miranda Estos hechos
y José de San Martín desembocarían
finalmente con la
independencia de Quito
en la Batalla de Pichincha
el 24 de mayo de 1822,
sellando definitivamente
la liberación del territorio
del actual Ecuador de la
corona española.
Tras las batallas de
- Independencia de - Colores de la bandera
1822-1830 Independencia, las tierras
Venezuela y Colombia ecuatoriana
apenas liberadas, que
38
DOMINIO SOCIAL
- Ideales de Bolívar de crear - Desposesión de territorios contaron la participación
una nación fuerte y por parte del Distrito de directa de Antonio José
unificada Cundinamarca al Distrito de Sucre, mano derecha
del Sur de Bolívar, aceptaron la
- Conflicto contra Perú por oferta de protección del
Gran Colombia la supremacía sobre que en 1919 había nacido
Guayaquil como el estado de
Colombia, anexándose a
él al conseguir la
independencia definitiva.
Sin embargo, este ideal
de unificación no pudo
conseguirse debido a
varios factores, entre
ellos, el deseo de Perú de
conseguir Guayaquil,
apoyado por algunos
terratenientes de la Real
Audiencia que no querían
pertenecer a Colombia;
además del sentimiento
de que habían sido
relegados nuevamente en
la audiencia, junto a la
dificultad de gobernar un
territorio tan grande.
El Distrito Sur se separó
de la Gran Colombia el 13
- Separación de la Gran
de mayo de 1830 cuando
Colombia - Primera constitución
Juan José Flores fue
- Deseo de independencia ecuatoriana
1830 erigido como gobernante
administrativa de los - Nacimiento de un estado
del que, en ese
criollos cuencanos y no unificado como nación
momento, se liberó de la
guayaquileños
Gran Colombia, el Distrito
del Sur. Posteriormente,
39
DOMINIO SOCIAL
Nacimiento de la República el 14 de agosto de ese
de Ecuador mismo año se redacta la
primera constitución
ecuatoriana, en la ciudad
de Riobamba, y entró en
vigencia el 28 de
septiembre de ese año,
proclamando una
naciente república que
tenía como presidente a
Juan José Flores. Sin
embargo, pese al
nacimiento de una
república independiente,
los rasgos coloniales y la
estratificación se
mantuvieron.
- Conformación de un La crisis nacional que
- Las reformas realizadas
estado laico atravesaba el Ecuador
por García Moreno que,
- Apertura de la educación trajo como consecuencia
aunque conservador,
a la población al crear el intento de García
intentó promover una
colegios públicos y laicos Moreno por unir la
unidad nacional ante la
- Finalización del ferrocarril nación ecuatoriana, por
crisis de un estado que
Quito-Guayaquil que lo que aplicó varias
desde su nacimiento nunca
permitió unificar el Ecuador reformas de tono liberal,
la vio a plenitud. Entre
y mejoró las relaciones aunque con cierta
05 de junio de 1895 estas reformas está la
mercantiles entre los represión como producto
apertura a la educación, el
grupos de la costa y la de su ideal conservador.
inicio de la construcción del
sierra. Estas reformas
ferrocarril.
- Apertura de la sociedad sembraron las bases de
- Consolidación de los
hacia la inclusión de la un cambio rotundo en el
grupos exportadores de
mujer en asuntos que antes país, que culminará con el
cacao que se dio a finales
le eran vedados. triunfo de la Revolución
del siglo XIX (Boom
Revolución Liberal - Introducción de la Liberal en 1895, con Eloy
cacotero)
máquina a vapor al Ecuador Alfaro a la cabeza, y que
40
DOMINIO SOCIAL
- Descontento con ciertos lo erigirá como
gobiernos de tinte presidente. El Ecuador
conservador que no daban que cambió la revolución
la apertura necesaria para se caracterizaba por ser
que los comerciantes dirigido por la Iglesia
guayaquileños realizaran Católica gracias a los
un comercio sin dictámenes de García
restricciones. Moreno, así, esta se
encargaba de registrar los
nacimientos, de impartir
educación, etc. Con la
llegada del laicismo, se
separó la iglesia del
estado y se crearon
instituciones como
colegios laicos y el
registro civil. Además,
gracias al triunfo del
liberalismo en el Ecuador,
los grupos cacaoteros
(cuyo auge iniciado en
1880 había introducido al
Ecuador en el mercado
mundial como productor
de materias primas que
requerían los países
industrializados durante
la llamada “Paz Armada”)
consiguieron una mejora
en las condiciones de
comercio, llegando a
establecer una época de
esplendor del cacao a
inicios de 1900 y que
duró hasta la Primera
41
DOMINIO SOCIAL
Guerra Mundial. Los
bancos también
consiguieron un gran
auge pues se sustentaban
en los comerciantes
cacaoteros.
Luego del asesinato de
Eloy Alfaro, el conflicto
dado como resultado de
la Revolución Liberal
entre conservadores y
liberales llegó a un punto
- Asesinato de Alfaro en la en el que el poder ya no
Hoguera Bárbara lo tenían los seguidores
- El aumento de poder de la de Alfaro sino los grupos
plutocracia como resultado de poder económico
de la amplitud e (terratenientes y
introducción del Ecuador al banqueros). Los
- Nacimiento del Partido
mercado mundial. gobiernos de turno los
Socialista
- Poder concentrado en la favorecían a costa del
- Asesinato de varios
15 de noviembre de 1922 plutocracia bienestar de los
protestantes por parte del
- Explotación laboral empleados, promoviendo
gobierno de José Luis
- Proteccionismo del estado el trabajo en forma de
Tamayo
hacia los terratenientes y explotación. Cuando se
bancos que habían suscitó la crisis del cacao
Primer levantamiento
alcanzado poder durante la como resultado de la
obrero
crisis cacaotera, incluso en Primera Guerra Mundial y
contra del bienestar de los el hecho de que las
trabajadores. colonias británicas en
África o proveían a
precios más bajos,
Tamayo desplazó el peso
de la crisis a los
trabajadores y
ciudadanos comunes.
42
DOMINIO SOCIAL
Finalmente, se
desencadenará una
protesta masiva en la
ciudad de Guayaquil por
parte de los trabajadores.
Tamayo reprimió
violentamente la protesta
y varios trabajadores
fueron asesinados.
Cuatro años después
nació el Partido Socialista
Ecuatoriano.
La crisis del cacao como
resultado de la Primera
Guerra Mundial, que
había cerrado el mercado
- Crisis del cacao que afectó europeo, sumada a las
de sobremanera a la plagas que atacaron las
economía ecuatoriana por plantaciones de cacao y
la especulación de los una crisis política,
- Centralización del poder
hacendados generaron un ambiente
- Establecimiento de juntas
- Proteccionismo del estado propicio para una
militares para corregir lo
que permitió que cada revolución.
Revolución Juliana 9 de julio de 1925 hecho por los gobiernos
banco creara sus propios Aprovechando esta
anteriores
billetes, agudizando la crisis coyuntura, el 9 de julio de
- Creación, posteriormente,
con un proceso 1925 se suscitó la llamada
del Banco Central
inflacionario Revolución Juliana tras un
- Asesinato de los golpe militar que
trabajadores el 15 de instauraría reformas que
noviembre de 1922 intentarán corregir
el abuso de poder por
parte de los gobiernos
llamados “liberales
moderados”

43
DOMINIO SOCIAL
Desde el inicio de las
independencias de
ambos países se
suscitaron varios
conflictos limítrofes,
mismos que tienen su
base en el intento de
Perú por tomar Guayaquil
en 1829, siendo
derrotado por la Gran
Colombia en la Batalla de
Tarqui. Posteriormente,
tras una serie de disputas
- Falta de límites que
y acusaciones dadas
ambos países reconocieran - Firma del Protocolo de Río
Guerra contra Perú 1941 - 1942 desde 1936 entre Perú y
- Interés por controlar el de Janeiro
Ecuador acerca de
Amazonas
territorios en la Amazonía
que ambos reclamaban,
se desató una guerra no
declarada en la que Perú
se apropió de varios
territorios ecuatorianos.
Este conflicto terminó
con la firma del Protocolo
de Río de Janeiro el 29 de
enero de 1942, en el que
Ecuador cedía Maynas a
Perú y gran parte de la
Amazonía.
En los años cincuenta,
- Creciente demanda de - Reforma agraria de 1964
posteriores a la Segunda
Europa y Estados Unidos - Inserción del Ecuador
Guerra Mundial, el
Boom bananero Década del 50 - Plagas y huracanes en las nuevamente al mercado
Ecuador entró en un auge
plantaciones mundial luego del boom
bananero influenciado
centroamericanas cacaotero
por la decadencia de sus
44
DOMINIO SOCIAL
- Incentivos y créditos del - Crecimiento del mercado competidores. Esto
gobierno de Galo Plaza interno produjo un crecimiento
Lasso - Surgimiento de un estado de la economía
- Quiebra de los pequeños desarrollista ecuatoriana e influenció
productores gracias a las la reforma agraria de
plagas provocó que los 1964 (Recuérdese que la
grandes hacendados Alianza para el Progreso
produjeran las tierras tuvo también mucho que
ver). Este boom no solo
favorecía a la oligarquía
bananera sino que,
además, promovió el
auge de las ciudades que
con la Revolución Liberal
habían empezado su
marcha. Asimismo, la
reforma agraria,
adoptada como
estrategia para superar la
demanda bananera que
empezó a disminuir
gracias a la recuperación
de los productores
centroamericanos,
promovía un modelo de
sustitución de
importaciones.
- Guerra Fría En el contexto de la
- Derrocamiento de Velasco - Administración de fondos Guerra Fría, Estados
Ibarra del boom petrolero Unidos como
- Dictaduras - Intromisión del Ecuador representante del
Dictadura militar 1972 - 1979
latinoamericanas en los planes capitalismo, desató una
- Represión a las norteamericanos de la serie de estrategias con el
organizaciones obreras por Guerra Fría fin de impedir que el
parte del triunvirato socialismo victorioso
45
DOMINIO SOCIAL
- Nacionalización de durante la Revolución
electricidad, petróleo y Cubana en 1959 llegara a
comunicaciones los demás países de
- Fin de la oligarquía Latinoamérica. Así, una
agroexportadora y de estas fue la
surgimiento de la burguesía consolidación de
- Como resultado del Boom dictaduras militares en
petrolero se pagó la deuda los países
inglesa latinoamericanos,
colocando así en el poder
aliados al régimen
capitalista. Ecuador no
estuvo exento de esto, y,
mediante un golpe de
estado que derrocó a
Velasco Ibarra, se erigirá
como gobernante a
Guillermo Rodríguez Lara,
a quien le seguirá en el
poder un triunvirato
militar llamado el Consejo
Supremo de Gobierno.
- El paso del gobierno de A finales de los años
- Surgimiento de la figura
Rodríguez Lara al setenta, las dictaduras
de Jaime Roldós
Triunvirato Militar militares en Sudamérica,
- Aprobación de las ocho
- Descontento de la que habían dirigido los
horas laborales
población estados, sufrieron una
- Tras la muerte de Roldós,
- Boom petrolero crisis política,
Oswaldo Hurtado asumió el
Retorno a la democracia 1979 - Crisis internacional influenciada por el
poder, promoviendo una
durante la Guerra Fría y las descontento generado en
reducción del gasto pública
dictaduras la población gracias al
para enfrentar la crisis
latinoamericanas abuso de poder. En 1979,
económica producida por la
- Represión a las Jaime Roldós Aguilera
Guerra de Paquisha
organizaciones obreras por ganó las elecciones como
parte del triunvirato candidato de la
46
DOMINIO SOCIAL
Concentración de Fuerzas
Populares. Sin embargo,
tuvo que enfrentar un
país afectado por el
exceso de gasto como
resultado del boom
petrolero que promovió
un estado proteccionista
y, al disminuir los
recursos del petróleo,
junto al estallido de la
Guerra de Paquisha, se
produjo una crisis
generalizada de la banca
y otros sectores de la
industria naciente. Tras la
muerte de Roldós en
1981, el vicepresidente
Oswaldo Hurtado asumió
el poder, promoviendo
un plan de reducción del
gasto público en materia
de subsidios, por un lado,
y por toro, favoreciendo a
los grupos de poder con
la instauración de la
sucretización de la deuda.
- Las reformas agrarias que Desde la conformación
- Declaración del Ecuador
habían favorecido a los del Ecuador como estado
como Estado Pluricultural
grandes hacendados sobre se ha mantenido el
- Acceso de los indígenas a
Años 90 los pequeños productores imaginario de la
Levantamiento indígena cargos políticos mediante
(Primero en junio de 1990) - El mantenimiento de un estratificación social del
procesos democráticos
imaginario de tipo colonial régimen colonial. Con el
- Democratización de
entre la población y el ascenso al poder de
ciertos espacios de
estado varios presidentes esta
47
DOMINIO SOCIAL
- Crisis económica de participación política, social situación no cambió;
finales de los ochenta no y cultural incluso las reformas
solo en Ecuador sino en agrarias favorecieron a
Latinoamérica (Década las personas que poseían
perdida) los recursos para producir
las tierras, mientras que a
los indígenas se les
otorgó terrenos en los
páramos casi
improductivos o que
requerían mayor
inversión. En suma, esta
discriminación
económica, política,
social y cultural que Ayala
Mora (2008) llamó el
surgimiento del estado
mestizo, produjo que
durante los ochenta, el
movimiento indígena se
consolidará como fuerza
organizada y potente en
el ámbito nacional.
Los conflictos entre
- Disputas no resueltas
Ecuador y Perú existentes
durante las guerras previas
desde la conformación de
entre Ecuador y Perú
estas repúblicas tuvieron
- Argumento ecuatoriana
su final con la Guerra de
de la falta de realidad - Firma del Acta de Brasilia
Cenepa en la Cordillera
Guerra del Cenepa 1995 geográfica de los límites del - Ratificación del Tratado
del Cóndor. Esta se dio
Protocolo de Río de Janeiro de Río de Janeiro
teniendo como
con respecto a la existencia
antecedente el no
del Río Cenepa que no era
reconocimiento de
contemplado en este
Ecuador de los límites
tratado
firmados en el Protocolo
48
DOMINIO SOCIAL
de Río de Janeiro,
arguyendo que el
Protocolo no concebía la
existencia del Río Cenepa,
por lo que el tratado
debía revisarse.
Finalmente, en 1998, tras
arbitrajes internacionales
de los mismos veedores
del Protocolo de Río de
Janeiro en 1942, se firmó
el Acta de Brasilia en la
que se reconocía por
parte de Ecuador y Perú
la validez de los límites
firmados en el Protocolo
de Río de Janeiro.
El estado ecuatoriano
favoreció un
proteccionismo hacia las
entidades financieras,
- Falta de control a las parecido al realizado por
entidades financieras por Oswaldo Hurtado en
parte del Estado. 1982. Este
- Dolarización
- Los gastos realizados proteccionismo fomentó
- Crisis económica
durante la Guerra de que el estado asumiera
1999 - Cierre de las entidades
Cenepa los costos de las deudas
financieras durante cinco
- Proteccionismo del estado de los bancos mediante el
días
a las entidades financieras banco central y
sustentado en la trasladándolos a la
Feriado bancario y la
constitución de 1998 población mediante la
dolarización
reducción del gasto
público y reformas que
depreciaron el valor del
sucre. Esto posibilitó el
49
DOMINIO SOCIAL
golpe de estado que
derrocó a Jamil Mahuad,
además de la adopción
del dólar como moneda
oficial del Ecuador el 9 de
enero de 2000. Esta
medida buscó sostener la
economía ante un
depreciado sucre que ya
no podía sostenerse.

50
DOMINIO SOCIAL

FENÓMENOS MIGRATORIOS EN EL ECUADOR

Durante su período republicano, el Ecuador atravesó diversas modificaciones en su población, así, cuando
el territorio ecuatoriano aún era una colonia alcanzó 491.900 habitantes. Posteriormente, en la época
republicana se ha visto una evolución demográfica que desde 1887 hasta 1982 verá su máximo auge.
Recuérdese que este proceso se mantuvo en ascenso gracias a las reformas que buscaban fortalecer el
estado nacional desde el Boom Cacaotero, pasando luego por la Revolución Liberal que promoverá el
crecimiento del estado al pasar el poder de la iglesia a la administración pública. Durante la Revolución
Juliana, que fomentó un proyecto de disminución de poder de la oligarquía agroexportadora para pasarlo
a una administración estatal, la población sostuvo un crecimiento acelerado que verá su máximo apogeo
con las reformas que buscaban el progreso de tinte industrial del Ecuador con la Alianza para el Progreso y
las reformas agrarias que aumentaron el fenómeno conocido como éxodo rural, propiciando el crecimiento
de la población urbana. De esta manera, en el año de 1990, la población llegaba a 9’648.189 habitantes.

Actualmente, la mayoría de la población es urbana. De esta, la mayoría se encuentra en la costa (siendo


Guayas la provincia más poblada) debido a que es allí donde, influenciadas por el dinero de los exportadores
que aprovecharon los puertos, las ciudades empezaron a emerger. Según el censo de 2010, la población
ecuatoriana ascendía a 14’483.499 habitantes.

Migración
Los ciudadanos ecuatorianos iniciaron un proceso de salida hacia otros países en la década del 70, sin
embargo, en aquel momento solo salían del país aquellas personas que poseían los recursos para lograrlo.
Para la década de 1990, influenciados ´por las constantes crisis no solo económicas sino políticas del país,
la cantidad de migrantes inició un acelerado crecimiento que en 199 y 2000 verá un apogeo, siendo Estados
Unidos y Europa (especialmente España) los destinos preferidos, así, entre 1999 y 2000 se calcula que cerca
de un millón y medio de ecuatorianos dejaron el país. Esta situación se vivía hacia el exterior, mientras que
en el interior, este éxodo rural se mantenía en constante crecimiento llegando a poblar las ciudades con
cerca del 65 % de habitantes.

DIVISIÓN TERRITORIAL DEL ECUADOR POR PROVINCIAS


Ecuador, al nacer como república, mantenía la administración dividida en 7 provincias que existieron desde
que este país fue parte de la Gran Colombia como Distrito Sur, estas, fundadas en 1824, son: Azuay,
Chimborazo, Guayas, Imbabura, Loja, Manabí y Pichincha.

Posteriormente, en 1847, ya cuando Ecuador se constituyó como república, se creó la provincia de


Esmeraldas, a la que siguió Cotopaxi en 1851, Los Ríos en 1860, Carchi en 1880, Cañar en el mismo año, El
Oro en 1882 y Bolívar en 1884 como las provincias creadas en el siglo XIX.

Al entrar al siglo XX, la administración ecuatoriana creó 8 provincias nuevas que son las siguientes: Morona
Santiago en 1952, Zamora Chinchipe en 1953, Napo en 1959, Pastaza en el mismo año (1959), Tungurahua
en 1960, Galápagos en 1973, Sucumbíos en 1989 y Orellana en 1998.

Ya en el siglo XX, se crearon dos provincias más que serán las últimas en crearse, estas son: Santa Elena y
Santo Domingo de los Tsáchilas en el año 2000.

51
DOMINIO SOCIAL

UNIDAD CUATRO
LEGISLACIÓN Y DERECHOS
Concepto de Estado
Estado es la forma y organización de la sociedad, de su gobierno y al establecimiento de normas de
convivencia humana; es la unidad jurídica de los individuos que constituyen un pueblo que vive al abrigo
de un territorio y bajo el imperio de una Ley, con el fin de alcanzar el bien común. El Estado es una
maquinaria mediante la cual se hace efectivo el poder político; y el gobierno es quien, en una primera
aproximación, detenta ese poder, ya que está constituido por el conjunto de personas que manejan dicha
maquinaria. La palabra Estado, no aparece en las lenguas europeas hasta el Renacimiento. Durante la Edad
Media, el poder político se confundía con la propiedad. No existía el Estado en el sentido moderno, pues
no había institución alguna que ostentara el monopolio del poder político, implicación que sólo surgió con
el desarrollo del concepto de soberanía.

Concepto de Nación
Nación es el conjunto de personas que se identifican con un territorio, idioma, raza y costumbres,
constituyendo generalmente un pueblo o un país.
La palabra nación proviene del latín nātio(derivado de nāscor, nacer), que podía significar nacimiento,
pueblo (en sentido étnico), especie o clase. Una nación se caracteriza por la identidad cultural, social,
histórica y política de un pueblo. En este sentido, se puede definir el sentimiento de una nación como el
parecer de un grupo de personas que comparten lazos con los cuales se identifican culturalmente.

Interculturalidad
Del Estado-nación al Estado plurinacional
Desde el establecimiento de los Estados nacionales, y pese a los criterios que los rigen (libertad, ciudadanía,
equidad, derechos civiles y políticos), se ha tratado de homogenizar a las naciones. Esto se ha llevado a
cabo a través de la cultura nacional, que es la construcción de símbolos y elementos (bandera, escudo,
himno, etcétera) que tienen como función principal unificar a todos los sectores dentro de una misma
identidad y sentir nacional. Por esta razón, se ha mantenido en condiciones de discriminación, marginalidad
y desigualdad a diferentes grupos, lo que, a su vez, impide su desarrollo y derecho a la participación en la
vida política de la nación ecuatoriana.

Sin embargo, cuando se piensa a Ecuador como un Estado plurinacional e intercultural se rompe con la
visión tradicional del Estado-nación y se establece un Estado en el que todos pueden aportar desde su
singularidad. El Estado deja de tener una visión nacional unificadora y pasa a valorar los aportes culturales
de los distintos grupos que coexisten en el país.

En la actualidad, la Constitución (vigente desde el 2008) garantiza derechos individuales y colectivos a los
diferentes pueblos y nacionalidades. Esto significa que pueden desarrollarse con base en su cosmovisión y
cultura y que el Estado respaldará, aceptará y valorará la diversidad étnica y cultural de los distintos grupos
que conforman el Estado ecuatoriano.

Ecuador, país de diversidad étnica


Los países latinoamericanos están lejos de ser culturas homogéneas. En Ecuador, de forma particular, se
puede apreciar una rica pluralidad cultural que es el aporte de su amplia diversidad étnica. Se entiende por
diversidad étnica al término usado para referirse a los grupos étnicos que coexisten en un territorio (país)
y que han preservado, a través del tiempo, elementos culturales que les adscriben dentro de una identidad
determinada.

52
DOMINIO SOCIAL

Según el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CONDENPE) en el territorio
ecuatoriano actualmente coexisten 18 pueblos y 14 nacionalidades indígenas y afrodescendientes; cada
una con sus elementos culturales propios. Estos elementos culturales, que conforman lo que se entiende
como Identidad Cultural, son: lengua, cosmovisión, arte y costumbres (hábitos, festejos, vestimenta y
juegos).

Dentro del reconocimiento, también se añade a los mestizos y blancos extranjeros que habitan en el país.
Cada grupo con sus manifestaciones culturales particulares. Por ello, desde el año 2008 el Estado
ecuatoriano reconoce la diversidad de manifestaciones culturales que se desarrollan en el país y “busca
enriquecer la democracia a través de la descolonización de la cultura y por tanto protege, recupera y
conserva la riqueza cultural del país, que proviene de su enorme diversidad étnica”.

Desde el año 2008, en el seno de la Asamblea Constituyente de Montecristi, se ve al Estado como un


territorio plurinacional que reconoce su derecho a la autodeterminación cultural en el territorio, pero sin
la visión unificadora del Estado.

A continuación, se detallan los grupos étnicos y nacionalidades que coexisten en el territorio ecuatoriano.
Grupos y nacionalidades en la Costa ecuatoriana

Región Nacionalidad Idioma Población Organización sociopolítica


AWÁ Awapít 3.750 La Asamblea comunitaria y la
personas asamblea de la Federación
distribuidas son las máximas instancias
en 22 centros de autoridad
con estatutos Política.
legales
CHACHI Cha'palaa 457 familias El Uñi Chaitarucula o
distribuidas Gobernador es la máxima
COSTA (5)

en 46 centros autoridad política local.


ÉPERA Sia pedee 250 personas La asamblea general es la
forma de organización. La
máxima autoridad
es el presidente del Consejo
de
Gobierno.
TSA'CHILA Tsa'fiqui 2.640 Las comunas son la forma de
personas organización, mientas que la
asamblea general es la

53
DOMINIO SOCIAL

máxima autoridad de las 8


comunidades.
MANTA Castellano 168.724 Las comunas se organizan en
WANCAVILCAPUNÁ personas. uniones
que son la máxima
representación política.
Fuente: Franz Pucha Cofrep. 2008

Grupos y nacionalidades en la Amazonía ecuatoriana

Región Nacionalidad Idioma Población Organización sociopolítica


A'I COFÁN A'ingae 728 personas Las comunidades conforman
la Organización Indígena de
Cofanes.
SECOYA Paicoca 400 personas en La Organización Indígena
3 comunidades Secoya del Ecuador es su
AMAZONÍA (8)

representante político.
SIONA Paicoca 360 personas Población dispersa, adoptó el
modelo nuclear de aldeas.
WAORANI Wao 3.000 personas El máximo organismo político
Tiriro en 28 es el Consejo Byle (Asamblea
comunidades de la nacionalidad).
SHIWIAR Shiwiwar No hay datos Son 9 comunidades dispersas,
Chicham organizadas en una
Asociación.
ZÁPARA Zápara 200 personas 10 comunidades conforman la
Organización de la
Nacionalidad Zápara del
Ecuador.
ACHUAR Achar 830 familias La unidad de 56 centros
Chicham Achuar conforma la
Federación Interprovincial de
la Nacionalidad Achuar del
Ecuador.
SHUAR Shuar 110.000 personas La Asamblea General es la
Chicham máxima autoridad política.
668 comunidades conforman
la Federación Interprovincial
de Centros Shuar.
Fuente: Franz Pucha Cofrep. 2008

Grupos y nacionalidades en la Sierra ecuatoriana

Región Nacionalidad Idioma Población Organización sociopolítica


SIERRA (12)

KARANKI Kichwa y 6.360 La máxima autoridad es el consejo


castellano personas de cabildo. 49 comunidades conforman
asambleas comunitarias, se organizan en
corporaciones y en federaciones.

54
DOMINIO SOCIAL

NATABUELA Kichwa y No hay datos La representación política la ejerce el consejo


castellano de alcaldes y el gobernador.
OTAVALO Kichwa y 65.000 157 comunas conforman preconsejos de
castellano personas cabildos, cabildos y consejos de cabildos
KAYAMBI Kichwa y 147.000 131 comunas organizadas en asociaciones,
castellano personas cooperativas y federaciones provinciales
KITU KARA Kichwa y 100.000 64 comunidades organizadas en asambleas
castellano personas comunitarias.
PANZALEO Kichwa y 45.000 Los cabildos y las asambleas generales son la
castellano personas representación política de las comunidades.
CHIBULEO Kichwa y 12.000 La asamblea comunitaria es la máxima
castellano personas representación política de 7 comunidades.
SALASAKA Kichwa y 12.000 Las Asambleas comunitarias son los espacios de
castellano personas la toma de decisiones
WARANKA Kichwa y No hay datos 216 comunidades semiconcentradas y
castellano dispersas.
PURUHÁ Kichwa y 400.000 La máxima autoridad política es la asamblea
castellano personas comunitaria donde se elige la directiva de la
comunidad.
KAÑARI Kichwa y 150.000 Los ancianos junto a la asamblea comunitaria
castellano personas, 387 son las máximas autoridades de decisión
comunidades. política de las
comunidades.
SARAGURO Kichwa y 60.000 La comunidad es la forma tradicional de
castellano personas organización de este pueblo.
Fuente: Franz Pucha Cofrep. 2008

Derechos y obligaciones ciudadanas

A lo largo de la historia los pueblos han luchado por mejores condiciones, lo que ha dado lugar al
aparecimiento de normas escritas, es decir, los derechos plasmados sobre un soporte y firmados para que
se garantice la aplicación de los mismos. Aquí se busca determinar el origen de los derechos dentro de
momentos específicos.

Ciudadanía y derechos: origen y evolución histórica


La palabra ciudadanía (del latín civitas= “ciudad-estado”) se origina en la antigua Grecia. Esta sociedad se
organizada en dos grupos: los ciudadanos y los no ciudadanos. En la ciudad (polis) de Atenas, se consideraba
como ciudadanos a los varones, hijos de padre y madre ateniense. Esta condición les otorgaba ciertos
privilegios y ventajas en los ámbitos: político, jurídico, social y religioso y les obligaba a cumplir con
responsabilidades; a su vez los separaba de los no ciudadanos, que eran las personas esclavizadas, los
extranjeros y las mujeres, quienes no participaban en la política ni poseían propiedades.

En Grecia, únicamente las mujeres cultas podían abordar temas de filosofía o poesía en reuniones con
varones. Por otra parte, las mujeres de condiciones inferiores se encontraban en desventaja y únicamente
podían desarrollar labores como el de vendedoras, nodrizas o parteras.
Por su parte, la sociedad de la República romana estaba dividida en tres clases sociales: patricia, plebeya y
esclava. Los varones que pertenecían a la ciudadanía en Roma poseían ciertos privilegios como: la “libertad,
propiedad, justicia, pertenecer a la milicia, votar, recibir honores, ser electos para ocupar un cargo público,
casarse y participar en la política”.
En cuanto al gobierno de la República (Res pública: cosa pública), intervenían en el poder tres instituciones:
magistrados, Senado y comicios. Esto dio origen a la democracia directa ya que, a través del voto, patricios

55
DOMINIO SOCIAL

y plebeyos se involucraban en las decisiones públicas. Quienes gobernaban eran dos magistrados o cónsules
que pedían asesoría y rendían cuentas al Senado. El Senado, a su vez, se encargaba de la política exterior y
el tesoro público, además de aprobar las decisiones de las asambleas populares o comicios que eran
quienes elaboraban las leyes.
En busca de los Derechos
En el año 539 a. C., en Persia (antiguo Irán) inicia la lucha por los derechos del hombre cuando Ciro el
Grande, rey del Imperio de Aquémida, se manifiesta en contra de la esclavitud a través de un documento
denominado Cilindro de Ciro. Medio siglo más tarde, en el año 590 d. C., dentro del mismo mundo árabe,
se desarrolla el famoso Pacto de los Virtuosos, que protegerá a los oprimidos sin que importe su posición
social.
Para el siglo XVII en Inglaterra se dan una serie de pronunciamientos alrededor de los derechos:

1. 1628, petición que protegía los derechos personales de los ciudadanos y sus patrimonios.
2. 1679, derecho al habeas corpus, que prohibía detenciones sin orden judicial.
3. 1789, Declaración de Derechos que consagraba los anteriores.
4. (1632-1704) John Locke, padre del liberalismo inglés, sustentaba que las personas poseían o eran
titulares de ciertos derechos, es decir, dueños de derechos que se desprendían de su propia condición
humana. Por ejemplo: el derecho a la vida, derecho a la propiedad, entre otros. Locke llamó a estos
derechos, Derechos Naturales. Por lo que propuso que la soberanía emanaba del pueblo y que el Estado
debía proteger los derechos de los ciudadanos.
Véase también: Tomas Hobbes, Jean Jaques Rousseau
Estos momentos marcan el inicio de un proceso en el cual los derechos de las personas se incorporan a las
leyes de las mayorías de las naciones. La Declaración de Derechos confiere legalidad a los derechos.

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano


Hacia finales del siglo XVIII la sociedad francesa estaba dividida en dos clases: la nobleza y el clero
componían la clase privilegiada que controlaba el poder político y, por otra parte, estaba el pueblo llano
con la burguesía (comerciantes, banqueros y profesionales), a quienes también se los llamaba el Tercer
Estado, carecían de todo privilegio y pagaban impuestos.

Como un hito importante en la conquista de los derechos universales, el 26 de agosto de 1789, en la


coyuntura histórica de la Revolución Francesa, se consagra la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano. El objetivo de la declaración fue limitar el poder del rey y terminar con los privilegios de la
nobleza y el clero. Sobre esa base, la Revolución Francesa puso fin al régimen del absolutismo monárquico
bajo el lema de “Libertad, igualdad y fraternidad”.
Para la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano se consideraba como ciudadano a aquellos
que: sean hombres mayores, sean dueños de sus viene, sean europeos. Mientras que quienes no cumplían
con estas tres condiciones (niños, mujeres, no europeos y pobres) no se les consideraba como ciudadanos.
El documento de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano consta de 17 artículos. A
continuación, se mencionan los dos primeros:

56
DOMINIO SOCIAL

Declaración Universal de los Derechos Humanos


Pese a la lucha de los pueblos por los derechos, suelen ocurrir eventos que los vulneran. Este es el caso de
las dos Guerras Mundiales que se desarrollaron en la Primera Mitad del siglo XX y que fueron el estímulo
para la Declaración de los Derechos con el fin de salvaguardar la integridad humana en cada rincón del
planeta. Los Derechos Humanos las poseen todas las Humanos personas por el hecho de su condición
humana. Tras terminarse la Segunda Guerra Mundial, que dejó un saldo de aproximadamente 54 millones
de personas muertas, 65 millones de heridos, 3 millones de desaparecidos, se forma la Organización de
las Naciones Unidas (ONU) con la participación de 51 países. Desde entonces el propósito de la ONU sería:

1. Defender la vida
2. Defender la libertad
3. Defender la independencia
4. Defender la libertad de cultos
5. Preservar los derechos humanos
6. Fomentar la paz al interior de los países y a nivel internacional
7. Prevenir nuevos conflictos
Sobre esta base, un 10 de diciembre de 1948 se desarrolla la Asamblea General de la ONU donde se
proclama la Carta de la Declaración de los Derechos Humanos. Este documento sirve como un marco de
pautas normas de conductas generales para los Estados que estén suscritos. De modo que se respeten los
“derechos individuales, económicos, sociales y políticos que garantizan ante todo el derecho a la vida de
las personas; a la libertad de pensamiento, opinión y culto; a la igualdad ante la ley; a vivir en familia y
satisfacer las necesidades de educarse, tener salud, acceder al trabajo digno, a la seguridad social, al
descanso y la recreación; a elegir y ser elegido, entre otros”. En este sentido, lo que busca es que se vele
por el reconocimiento y protección de la dignidad de los seres humanos y que estos puedan desarrollarse
en el plano personal, económico y social sin que se les vulnere por su pensamiento e ideología. Los Derechos
por generaciones se refieren al reconocimiento legal de los Derechos Humanos a lo largo de la historia.
Karel Vasak, profesor y miembro del Instituto de Derechos Humanos de Estrasburgo, clasificó en 1979 los
derechos en dos generaciones y postuló los Derechos Humanos de Tercera Generación. Posteriormente, a
inicios del siglo XIX se reconocerán otros derechos.
En el siguiente gráfico se muestra el contexto de origen de cada generación de derechos.
Dolores Cacuhango Mahatma Gandhi

Nelson Mandela Audre Lorde

57
DOMINIO SOCIAL

Los Derechos por generaciones se refieren al reconocimiento legal de los Derechos Humanos a lo largo de
la historia.

Fuente: Ministerio de Educación 2016.

58
DOMINIO SOCIAL

Plan Nacional del Buen Vivir


(Actualizado 2017-2021)
El Plan Nacional del Buen Vivir, como un instrumento impulsado por el gobierno de Rafael Correa, abarca
una visión y filosofía de desarrollo no tradicional. Se entiende al Buen Vivir como “la forma de vida que
permite la felicidad y la permanencia de la diversidad cultural y ambiental; es armonía, igualdad, equidad
y solidaridad. No es buscar la opulencia ni el crecimiento económico infinito” (Plan Nacional del Buen
Vivir, 2009).

El Plan Nacional del Buen Vivir busca conocer cómo se articulan las políticas públicas en el territorio
ecuatoriano.
El Plan cuenta con 12 Estrategias Nacionales y 12 Objetivos Nacionales. Asimismo, el Plan delinea las
políticas que se debe seguir para alcanzar las metas esperadas.

Objetivos nacionales para el Buen Vivir


A continuación, se enuncian los doce objetivos nacionales contemplados en el Plan Nacional del Buen
Vivir. Además, se incluyen las políticas para alcanzar los objetivos.

Objetivo 1. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad.


Para este objetivo se aplican las siguientes políticas:

1. Garantizar los derechos del Buen Vivir para la superación de todas las desigualdades (en especial
en salud, educación, alimentación, agua y vivienda).
2. Impulsar la protección social integral y la seguridad social solidaria de la población con calidad y
eficiencia a lo largo de la vida, con principios de igualdad, justicia, dignidad, interculturalidad.
3. Promover la inclusión social y económica con enfoque de género, intercultural e
intergeneracional para generar condiciones de equidad.
4. Democratizar los medios de producción para generar condiciones y oportunidades equitativas.
5. Asegurar la (re)distribución solidaria y equitativa de la riqueza.
6. Reconocer y respetar las diversidades socioculturales y erradicar toda forma de discriminación,
sea esta por motivos de género, de opción sexual, étnico-culturales, políticos, económicos,
religiosos, de origen, migratorios, geográficos, etarios, de condición socioeconómica, condición de
discapacidad, u otros.
7. Proteger y promover los derechos de las y los ecuatorianos en el exterior, y de las y los
extranjeros en el Ecuador, y de sus diversas formas de familia.
8. Impulsar el Buen Vivir rural.
9. Promover el ordenamiento territorial integral, equilibrado, equitativo y sustentable, que
favorezca la formación de una estructura nacional policéntrica.
10. Asegurar el desarrollo infantil integral para el ejercicio pleno de derechos.

Objetivo 2. Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía


Para este objetivo se aplican las siguientes políticas:

1. Asegurar una alimentación sana, nutritiva, natural y con productos del medio para disminuir
drásticamente las deficiencias nutricionales.
2. Mejorar progresivamente la calidad de la educación, con un enfoque de derechos, de género,
intercultural e inclusiva, para fortalecer la unidad en la diversidad e impulsar la permanencia en el
sistema educativo y la culminación de los estudios.
3. Fortalecer la educación intercultural bilingüe y la interculturalización de la educación.
4. Generar procesos de capacitación y formación continua para la vida, con enfoque de género,
generacional e intercultural articulados a los objetivos del Buen Vivir.

59
DOMINIO SOCIAL

5. Fortalecer la educación superior con visión científica y humanista, articulada a los objetivos para
el Buen Vivir.
6. Promover la investigación y el conocimiento científico, la revalorización de conocimientos y
saberes ancestrales, y la innovación tecnológica.
7. Promover el acceso a la información y a las nuevas tecnologías de la información y comunicación
para incorporar a la población a la sociedad de la información y fortalecer el ejercicio de la
ciudadanía.
8. Promover el deporte y las actividades físicas como un medio para fortalecer las capacidades y
potencialidades de la población.

Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población.

Para este objetivo se aplican las siguientes políticas:

1. Promover prácticas de vida saludable en la población.


2. Fortalecer la prevención, el control y la vigilancia de la enfermedad, y el desarrollo de capacidades
para describir, prevenir y controlar la morbilidad.
3. Garantizar la atención integral de salud por ciclos de vida, oportuna y sin costo para las y los
usuarios, con calidad, calidez y equidad.
4. Brindar atención integral a las mujeres y a los grupos de atención prioritaria, con enfoque de
género, generacional, familiar, comunitario e intercultural.
5. Reconocer, respetar y promover las prácticas de medicina ancestral y alternativa y el uso de sus
conocimientos, medicamentos e instrumentos.
6. Garantizar vivienda y hábitat dignos, seguros y saludables, con equidad, sustentabilidad y eficiencia.
7. Propiciar condiciones de seguridad humana y confianza mutua entre las personas en los diversos
entornos.

Objetivo 4. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y


global.

Para este objetivo se aplican las siguientes políticas:

1. Conservar y manejar sustentablemente el patrimonio natural y su biodiversidad terrestre y marina,


considerada como sector estratégico.
2. Manejar el patrimonio hídrico con un enfoque integral e integrado por cuenca hidrográfica, de
aprovechamiento estratégico del Estado y de valoración sociocultural y ambiental.
3. Diversificar la matriz energética nacional, promoviendo la eficiencia y una mayor participación de
energías renovables sostenibles.
4. Prevenir, controlar y mitigar la contaminación ambiental como aporte para el mejoramiento de la
calidad de vida.
5. Fomentar la adaptación y mitigación a la variabilidad climática con énfasis en el proceso de cambio
climático.
6. Reducir la vulnerabilidad social y ambiental ante los efectos producidos por procesos naturales y
antrópicos generadores de riesgos.
7. Incorporar el enfoque ambiental en los procesos sociales, económicos y culturales dentro de la
gestión pública.

Objetivo 5. Garantizar la soberanía y la paz, profundizar la inserción estratégica en el mundo y la integración


latinoamericana.

Para este objetivo se aplican las siguientes políticas:

60
DOMINIO SOCIAL

1. Ejercer la soberanía y promover la convivencia pacífica de las personas en una cultura de paz.
2. Defender la integridad territorial y los derechos soberanos del Estado.
3. Propender a la reducción de la vulnerabilidad producida por la dependencia externa alimentaria y
energética.
4. Promover el diálogo político y la negociación soberana de la cooperación internacional y de los
instrumentos económicos.
5. Impulsar la integración con América Latina y el Caribe.
6. Promover relaciones exteriores soberanas y estratégicas, complementarias y solidarias.
7. Combatir la delincuencia transnacional organizada en todas sus manifestaciones.

Objetivo 6. Garantizar el trabajo estable, justo y digno en todas sus formas.

Para este objetivo se aplican las siguientes políticas:

1. Valorar todas las formas de trabajo, generar condiciones dignas para el trabajo y velar por el
cumplimiento de los derechos laborales.
2. Impulsar el reconocimiento del trabajo autónomo, de cuidado humano, de cuidado familiar y de
autoconsumo, así como la transformación integral de sus condiciones.
3. Fomentar la asociatividad como base para mejorar las condiciones de trabajo, así como para crear
nuevos empleos.
4. Promover el pago de remuneraciones justas sin discriminación alguna, propendiendo a la reducción
de la brecha entre el costo de la canasta básica y el salario básico.
5. Impulsar actividades económicas que conserven empleos y fomenten la generación de nuevas
plazas, así como la disminución progresiva del subempleo y desempleo.
6. Promover condiciones y entornos de trabajo seguro, saludable, incluyente, no discriminatorio y
ambientalmente amigable.
7. Impulsar procesos de capacitación y formación para el trabajo.
8. Crear condiciones para la reinserción laboral y productiva de la población migrante que retorna al
Ecuador, y proteger a las y los trabajadores en movilidad.

Objetivo 7. Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común

Para este objetivo se aplican las siguientes políticas:

1. Garantizar a la población el derecho al acceso y al disfrute de los espacios públicos en igualdad de


condiciones.
2. Promocionar los deberes y derechos respecto al uso de los espacios públicos.
3. Fomentar y optimizar el uso de espacios públicos para la práctica de actividades culturales,
recreativas y deportivas.
4. Democratizar la oferta y las expresiones culturales diversas, asegurando la libre circulación,
reconocimiento y respeto a las múltiples identidades sociales.
5. Impulsar el fortalecimiento y apertura de espacios públicos permanentes de intercambio entre
grupos diversos que promuevan la interculturalidad, el reconocimiento mutuo y la valorización de
todas las expresiones colectivas.
6. Garantizar a la población el ejercicio del derecho a la comunicación libre, intercultural, incluyente,
responsable, diversa y participativa.
7. Garantizar el derecho al disfrute pleno de la ciudad y de sus espacios públicos, bajo principios de
sustentabilidad, justicia social, equidad de género y respeto cultural.
8. Mejorar los niveles de seguridad en los espacios públicos.

61
DOMINIO SOCIAL

Objetivo 8. Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la


interculturalidad.

Para este objetivo se aplican las siguientes políticas:

1. Apoyar la construcción de la sociedad plurinacional e intercultural dentro de relaciones de


reconocimiento de la diferencia y respeto mutuo, bajo los principios del Buen Vivir.
2. Superar las desigualdades sociales y culturales garantizando el acceso universal de toda persona o
colectividad a participar y beneficiarse de los diversos bienes y expresiones culturales.
3. Impulsar el conocimiento, la valoración y afirmación de las diversas identidades socioculturales de
los distintos pueblos y nacionalidades que conforman el Ecuador, así como la de las y los
ecuatorianos que se encuentran residiendo fuera del país, en atención al fortalecimiento de la
identidad ecuatoriana.
4. Impulsar y apoyar procesos de creación cultural en todas sus formas, lenguajes y expresiones, tanto
de individuos como de grupos y comunidades.
5. Promover y apoyar procesos de preservación, valoración, fortalecimiento, control y difusión de la
memoria colectiva e individual y del patrimonio cultural y natural del país, en toda su riqueza y
diversidad.

Objetivo 9. Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia.

Para este objetivo se aplican las siguientes políticas:

1. Aplicar y practicar el pluralismo jurídico, respetando los derechos constitucionales.


2. Promover un ordenamiento jurídico acorde al carácter plurinacional del Estado constitucional de
derechos y justicia.
3. Impulsar una administración de justicia independiente, eficiente, eficaz, oportuna, imparcial,
adecuada e integral.
4. Erradicar las prácticas de violencia contra las personas, pueblos y nacionalidades.
5. Impulsar un sistema de rehabilitación social que posibilite el ejercicio de derechos y
responsabilidades de las personas privadas de la libertad.
6. Promover el conocimiento y procesos de formación jurídica para la población.

Objetivo 10. Garantizar el acceso a la participación pública y política.

Para este objetivo se aplican las siguientes políticas:

1. Promover la organización colectiva y autónoma de la sociedad civil.


2. Fortalecer, generar e innovar formas de control social y rendición de cuentas a las y los mandantes.
3. Promover la participación política y electoral con equidad en los cargos de elección popular, de
designación y en las instituciones públicas.
4. Garantizar el libre acceso a información pública oportuna.
5. Promover el desarrollo estadístico y cartográfico, para la generación de información de calidad.
6. Promover procesos sostenidos de formación ciudadana reconociendo las múltiples diversidades.

Objetivo 11. Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible.

Para este objetivo se aplican las siguientes políticas:

1. Impulsar una economía endógena para el Buen Vivir, sostenible y territorialmente equilibrada, que
propenda a la garantía de derechos y a la transformación, diversificación y especialización
productiva a partir del fomento a las diversas formas de producción.

62
DOMINIO SOCIAL

2. Impulsar la actividad de pequeñas y medianas unidades económicas asociativas y fomentar la


demanda de los bienes y servicios que generan.
3. Impulsar las condiciones productivas necesarias para el logro de la soberanía alimentaria.
4. Impulsar el desarrollo soberano de los sectores estratégicos en el marco de un aprovechamiento
ambiental y socialmente responsable de los recursos no renovables.
5. Fortalecer y ampliar la cobertura de infraestructura básica y de servicios públicos para extender las
capacidades y oportunidades económicas.
6. Diversificar los mecanismos para los intercambios económicos, promover esquemas justos de
precios y calidad para minimizar las distorsiones de la intermediación, y privilegiar la
complementariedad y la solidaridad.
7. Promover condiciones adecuadas para el comercio interno e internacional, considerando
especialmente sus interrelaciones con la producción y con las condiciones de vida.
8. Identificar, controlar y sancionar las prácticas de competencia desleales, y toda violación a los
derechos económicos y a los bienes públicos y colectivos para fomentar la igualdad de condiciones
y oportunidades en los mercados.
9. Promover el acceso a conocimientos y tecnologías y a su generación endógena como bienes
públicos.
10. Promover cambios en los patrones de consumo, a fin de reducir su componente importado y
suntuario, generalizar hábitos saludables y prácticas solidarias, social y ambientalmente
responsables.
11. Promover la sostenibilidad ecosistémica de la economía a través la implementación de tecnologías
y prácticas de producción limpia.
12. Propender hacia la sostenibilidad macroeconómica fortaleciendo al sector público en sus funciones
económicas de planificación, (re)distribución, regulación y control.
13. Promover el ahorro y la inversión nacionales, consolidando el sistema financiero como servicio de
orden público, con un adecuado funcionamiento y complementariedad entre sector público,
privado y popular solidario.

Objetivo 12. Construir un Estado democrático para el Buen Vivir.

Para este objetivo se aplican las siguientes políticas:

1. Construir el Estado plurinacional e intercultural para el Buen Vivir.


2. Consolidar la nueva organización y rediseño institucional del Estado que recupere las capacidades
estatales de rectoría, planificación, regulación, control, investigación y participación.
3. Consolidar el modelo de gestión estatal articulado que profundice los procesos de descentralización
y desconcentración y que promueva el desarrollo territorial equilibrado.
4. Fomentar un servicio público eficiente y competente.
5. Promover la gestión de servicios públicos de calidad, oportunos, continuos y de amplia cobertura y
fortalecer los mecanismos de regulación.
6. Mejorar la gestión de las empresas públicas y fortalecer los mecanismos de regulación.
7. Impulsar la planificación descentralizada y participativa, con enfoque de derechos.
Estrategias para el periodo 2017-2021
A continuación, se enumeran las doce estrategias nacionales contempladas en el Plan Nacional del Buen
Vivir:

1. Estrategia: Democratización de los medios de producción, (re)distribución de la riqueza y


diversificación de las formas de propiedad y organización.
2. Estrategia: Transformación del patrón de especialización de la economía, a través de la sustitución
selectiva de importaciones para el Buen Vivir.

63
DOMINIO SOCIAL

3. Estrategia: Aumento de la productividad real y diversificación de las exportaciones, exportadores y


destinos mundiales.
4. Estrategia: Inserción estratégica y soberana en el mundo e integración latinoamericana.
5. Estrategia: Transformación de la educación superior y transferencia de conocimiento a través de
ciencia, tecnología e innovación.
6. Estrategia: Conectividad y telecomunicaciones para la sociedad de la información y el conocimiento.
7. Estrategia: Cambio de la matriz energética.
8. Estrategia: Inversión para el Buen Vivir en el marco de una macroeconomía sostenible.
9. Estrategia: Inclusión, protección social solidaria y garantía de derechos en el marco del Estado
Constitucional de Derechos y Justicia.
10. Estrategia: Sostenibilidad, conservación, conocimiento del patrimonio natural y fomento del
turismo comunitario.
11. Estrategia: Desarrollo y ordenamiento territorial, desconcentración y descentralización.
12. Estrategia: Poder ciudadano y protagonismo social.
Los derechos de la naturaleza

Ecuador es el primer país del mundo que ve a la naturaleza como un sujeto de derechos a nivel
constitucional. Desde el año 2008 la Constitución de la República del Ecuador, instaura una serie de
innovaciones entre las que destacan las que atienden el área ambiental y de manera específica a la
naturaleza o pacha mama con el objeto de mitigar los efectos del cambio climático.

Entre los artículos constitucionales vinculados con el medio ambiente y la naturaleza se pueden enumerar
los artículos 14, 71 y 414

64
Naturaleza y Plan Nacional para el Buen Vivir

En el Plan Nacional para el Buen Vivir, se incorporan estos artículos en el Objetivo 4 Garantizar los derechos
de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable. Este objetivo incluye políticas que se
desarrollarán alrededor de estos objetivos y que ayudarán a alcanzar unas metas determinadas.
Convivencia Social
Los seres humanos somos esencialmente gregarios. Por ello, desde que nacemos, nos relacionamos
dentro de un entorno social. Estas relaciones interpersonales nos aportan información sobre el grupo, las
normas que rigen su comportamiento y a nosotros mismos. Esta información, necesaria para el
desarrollo, es fruto de las vinculaciones (redes sociales que vamos construyendo) afectivas y sociales con
otros.

Según Aristóteles, ‘se es porque se co-es’, es decir, se es en tanto se es con otros. En este sentido, se entiende
por convivencia social a vivir en compañía de otros con unas normas sociales que nos circunscriben. La
convivencia, entendida como vivir en compañía de otros implica “vivenciar los valores de: responsabilidad,
respeto, solidaridad, honestidad, justicia y el amor”.

El mayor marco de convivencia social para los ecuatorianos es la Constitución, donde se establecen
derechos y obligaciones que los ciudadanos deben exigir en el primer caso y están obligados a cumplir en
el segundo.
Convivencia democrática
Se entiende a la democracia (demos= pueblo, gente; cratos= poder, gobierno) como una forma de
gobierno en la que el pueblo tiene participación activa sobre las decisiones políticas. En este sentido, la
convivencia democrática aborda las relaciones humanas basadas en el “respeto a la dignidad e igualdad
de todas las personas, en la aceptación de sus diferencias (dadas por su ideología, credo religioso, cultura,
grupo étnico, filiación política, aspecto físico, género) y en el ejercicio pleno de la libertad de todas las
personas de ser quienes son y de expresarse como son” (Páez, 2016).

Estos principios, propios de la convivencia democrática, son expresiones cotidianas que se desarrollan en
todos los espacios de convivencia o coexistencia (escuela, espacios públicos, familia, etcétera).
La tolerancia
Para la convivencia democrática es necesaria la participación de todos. En este sentido, la tolerancia,
como principio básico para la convivencia, busca que los individuos se interrelacionen sin que la
integridad de uno o del otro sean vulneradas. Esto permite la construcción de una identidad participativa
y dinámica basada en la diferencia.

La no violencia activa y el diálogo


Renunciar a la violencia llamada ‘no violencia activa’ junto al del respeto por el “otro”, permite crear una
cultura democrática, porque, según el Páez (2016) concibe a los conflictos como parte de la vida y
acciones humanas y que, por ende, se llevan a cabo y siempre se darán. Lo que se promueve es el diálogo
tolerante para solucionar conflictos. Este diálogo deberá mostrarse empático (escuchando y entendiendo
al otro y sus necesidades) para llegar a acuerdos.

La solidaridad
La solidaridad, entendida como principio de la convivencia democrática, “es el conjunto de acciones de
apoyo y ayuda mutua que concretan un acto de amor y cuidado desinteresado hacia quienes lo
necesitan”. Este principio promueve una sociedad hermanada y sensible frente a las realidades de los
otros.

65
La participación
La participación como principio implica que seamos capaces de construir relaciones democráticas con los
demás, es decir, con la democracia como base de nuestro comportamiento, que busquemos el bien
común a través del “interés que ponemos en lo que les sucede a los otros, en su participación decidida en
los actos públicos que promueven el bien común”.

Los derechos en Ecuador


Los Derechos son el resultado de múltiples conquistas sociales a través de la historia. Para garantizar su
cumplimiento se han establecido normas. La norma más importante que vela por el respeto de los
Derechos es la Declaración de los Derechos Humanos desde 1948. En Ecuador, la principal norma o
cuerpo legal que contempla estos Derechos es la Constitución de la República, donde se establece que el
principal deber del Estado consiste en respetar y hacer que se respeten los derechos de las personas, de
los colectivos de personas, así como de la naturaleza. Asimismo, se señala al Ecuador como Estado de
derechos, lo que “significa que lo más importante no es el Estado o los gobernantes sino las personas”.
Por tanto, el principal deber del Estado es velar porque se cumplan estos derechos.

Principales Derechos de los ciudadanos en el Ecuador

Los principales derechos para los ciudadanos en Ecuador son:

1. Del Buen Vivir: Para satisfacer necesidades económicas, sociales y culturales. Estos derechos son:
agua y alimentación, ambiente sano, comunicación e información, cultura y ciencia, educación,
vivienda y entorno, salud, trabajo y seguridad social.
2. De atención prioritaria: A los siguientes grupos: adultos mayores, jóvenes, personas en movilidad
humana, mujeres embarazadas, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, personas
con enfermedades catastróficas, privadas de libertad y los consumidores.
3. De las comunidades, pueblos y nacionalidades: Para proteger sus derechos colectivos a través del
respeto a su identidad, su cultura, sus formas de organización, la propiedad de sus tierras, a aplicar
sus formas de justicia, a ser consultados sobre medidas que los afecten, entre otros.
4. De participación: Para ejercer los derechos políticos a través del sufragio, diferentes formas de
fiscalización al Estado, el derecho a la organización y la generación de propuestas normativas y de
políticas.
5. De libertad: Para garantizar la existencia individual de las personas a través del respeto a la vida, a
la integridad, a una vida libre de violencia, a la libertad de circulación, a la igualdad, el derecho a
expresar lo que se piensa, entre otros.
6. De la naturaleza: Promueve el respeto integral de su existencia, su mantenimiento y regeneración.
7. De protección: Para garantizar el acceso a la justicia, la tutela efectiva, el derecho a un juicio justo,
la protección de las víctimas de violaciones a los derechos humanos, crímenes de odio, racismo,
etc.

Estos derechos se caracterizan por ser:

- Universales, porque pertenecen a todas las personas, sin que ello implique que no existan derechos
particulares.
- Indivisibles, son como las personas una unidad, no se puede sacrificar un derecho a costa del otro.
- Interdependientes, están conectados y se complementan entre sí. Si se vulnera uno se produce una
especie de “cortocircuito” que puede afectar a los demás.
- De igual jerarquía, no hay derechos más importantes que otros.
Sujetos de derechos
En una sociedad que garantiza los Derechos a sus habitantes ¿Qué significa ser sujeto de derechos? Ser
sujeto de derechos implica que no se vea a los individuos con un fin meramente utilitarista, es decir, “que

66
no puede ser tratada ni vista como un objeto, que sus necesidades, intereses y aspiraciones deben ser
reconocidas; que tiene capacidades tanto para ejercer sus derechos como para cumplir con sus
responsabilidades”.

Obligaciones ciudadanas

Los Derechos existen para garantizar una vida plena. Pero con los Derechos vienen las Obligaciones que se
encargan, a su vez, de garantizar una convivencia armónica. Las obligaciones (responsabilidades) son la otra
parte de los derechos. “La responsabilidad te dice que tus derechos no terminan donde comienzan los de
los demás, sino que tus derechos son posibles en la medida que los demás tienen derechos y tú respetas y
valoras esos derechos”. Esto permite mirar en provecho de la colectividad y no únicamente en la
individualidad.

Por ende, la responsabilidad limita el alcance de los Derechos pues demanda que seamos conscientes de
las consecuencias de nuestras acciones en los Derechos de nuestros semejantes. En consecuencia, “no se
puede ser sujeto de derechos si a la vez no se es sujeto de obligaciones o responsabilidades”. De la misma
forma que los derechos, las responsabilidades están escritas en normas, que deben obedecerse. Las más
importantes son:

La Declaración Universal de Derechos, señala que toda persona tiene deberes respecto a su comunidad,
en la medida en que es ahí donde puede desarrollar libre y plenamente su personalidad. Los límites de los
derechos están en el respeto y libertades de los demás.

De igual forma la Constitución de la República del Ecuador establece las responsabilidades generales de
los ecuatorianos. En el Artículo 97 se establece que, Todos los ciudadanos tendrán los siguientes deberes y
responsabilidades, sin perjuicio de otros previstos en esta Constitución y la ley:

1. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de las autoridades.


2. Defender la integridad territorial del Ecuador.
3. Respetar los derechos humanos y luchar porque no se los conculque.
4. Promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular.
5. Respetar la honra ajena.
6. Trabajar con eficiencia.
7. Estudiar y capacitarse.
8. Decir la verdad, cumplir los contratos y mantener la palabra empeñada.
9. Administrar honradamente el patrimonio público.
10. Pagar los tributos establecidos por la ley.
11. Practicar la justicia y solidaridad en el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de bienes y
servicios.
12. Propugnar la unidad en la diversidad, y la relación intercultural.
13. Asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad, y rendir cuentas a la sociedad y a
la autoridad, conforme a la ley.
14. Denunciar y combatir los actos de corrupción.
15. Colaborar en el mantenimiento de la paz y la seguridad.
16. Preservar el medio ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo sustentable.
17. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país, de manera honesta y transparente.
18. Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la ética.
19. Conservar el patrimonio cultural y natural del país, y cuidar y mantener los bienes públicos, tanto
los de uso general, como aquellos que le hayan sido expresamente confiados.
20. Ama quilla, ama llulla, ama shua. No ser ocioso, no mentir, no robar.
21.

67
UNIDAD CINCO
PROBLEMAS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

«He vivido durante la mayor parte del siglo XX sin haber experimentado —debo decirlo— sufrimientos personales. Lo
recuerdo como el siglo más terrible de la historia occidental».
Isaiah Berlin (filósofo, Gran Bretaña)

El panorama alrededor de los conflictos armados y de las tensiones en casi todos los continentes, delinean
una realidad mundial en la que los elementos territoriales, políticos, económicos, ideológicos, culturales y
religiosos son desencadenantes en el desarrollo de las guerras y las consecuencias que estas arrastran. En
esta sección se abordarán los principales conflictos de la actualidad, sus causas y consecuencias, además,
se definirá conflicto y se proporcionará una clasificación de los tipos de conflictos.

Conflictos del mundo actual

Un conflicto es la presencia de tensiones entre dos o más sectores. Estas tensiones pueden desembocar o
no en enfrentamiento armado. El enfrentamiento armado es el último escalón en un conflicto. Según el
informe Alerta 2016 (Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz), un conflicto
armado es todo enfrentamiento en el que son protagonistas grupos armados regulares o irregulares.

Asimismo, el Informe señala que las acciones de estos grupos provocan un mínimo de 100 víctimas mortales
por año y la destrucción de infraestructuras o de la naturaleza en el territorio donde se desarrollan. Además,
la seguridad humana es vulnerada por estos conflictos que dejan como saldo “población herida o
desplazada, violencia sexual, inseguridad alimentaria, impacto en la salud mental y en el tejido social”.

El siglo XX fue un siglo violento en extremo o, como señala Hobsbawn (1994), “una época de catástrofes”.
Mientras que la I G. Mundial murieron 10 millones de personas y durante la II G. M. dejó una cifra de entre
55 y 60 millones de víctimas, desde 1945 hasta principios del siglo XXI ha habido entre 25 y 45 millones de
muertos en numerosos conflictos. El siglo XXI, por su parte, heredero de esa violencia, es escenario de
variedad de conflictos impulsados por intereses diversos que ya han dejado millones de víctimas alrededor
del planeta.

Además, hay que señalar que estos conflictos buscan objetivos diferentes a los de la delincuencia común.
Sus objetivos se enfocan en:

1. Demandas de autodeterminación y autogobierno, o aspiraciones identitarias.


2. Oposición al sistema político, económico, social o ideológico de un Estado o a la política interna o
internacional de un gobierno, lo que en ambos casos motiva la lucha para acceder o erosionar al
poder.
3. Control de los recursos o del territorio.

Clasificación de los conflictos

La historia de la humanidad está escrita sobre la base de enfrentamientos bélicos. Sin embargo, se pueden
diferenciar una de otras por la intensidad y la naturaleza de los conflictos pueden ser diferentes. Por ello,
existen varios tipos de conflictos como:

1. Conflictos regionales (dos o más actores internacionales están involucrados en la disputa por un
territorio o por el acceso a recursos naturales).

68
2. Conflictos intraestatales o guerras civiles (enfrentamientos armados entre grupos de un mismo
Estado motivados por la ideología, por el gobierno del Estado o por afán desestabilizador).
3. Violencia política y terrorismo: Estados en los que diferentes grupos utilizan la violencia y el
terrorismo en la lucha social y política.
4. Represión, golpes de Estado e inestabilidad social: se caracterizan porque la población es vulnerada
al no poseer las libertades ni los derechos fundamentales. Estos suelen desembocar en golpes de
Estado.
5. Minorías religiosas, nacionales o étnicas: estos conflictos están marcados por el genocidio dentro
de un Estado. Además, los actores bélicos generalmente usan la tortura como medio de
sometimiento. Las causas suelen vincularse a la etnia, raza, nacionalidad o religión.
6. Negociaciones y procesos de paz: los actores de estos conflictos se encuentran en negociaciones o
conversaciones para finalizarlo.

Causas de los conflictos

En todas las regiones del mundo existen fricciones sociales y no todas terminan en conflicto. Sin embargo,
para que se origine un conflicto existen las siguientes causales:

1. Causas territoriales: tradicionalmente los territorios han buscado expandirse. Sin embargo, en la
actualidad estas causas son menos frecuentes. Aunque aún se mantienen litigios fronterizos (India
y Pakistán por el territorio de Cachemira y en territorios de África).
2. Causas históricas: los pueblos han justificado su rivalidad con base en la historia. Acciones pasadas
detonan tenciones y conflictos actuales.
3. Causas económicas: la humanidad ha buscado, desde tiempos remotos, fuentes de riqueza. Y
aunque “no todas las guerras son desencadenadas por motivos económicos, todas tienen un
componente económico fundamental (necesitan recursos para sufragarlas) y las consecuencias
económicas son fundamentales”.
4. Causas étnicas o raciales: estas causas tienen orígenes ancestrales. Además, estos conflictos, a
menudo, encuentran otras causas para justificar sus acciones. El conflicto entre hutus y tutsis en
Ruanda, sucedido a mediados de los años noventa, fue por motivos étnicos.
5. Falta de democracia y profundas desigualdades sociales: las deficiencias en los sistemas
democráticos o la ausencia de los mismos (el caso de las dictaduras), junto a las desigualdades
sociales, están vinculados directamente con conflictos internos.
6. Lucha por los recursos: recursos naturales y conflictos van de la mano. La lucha por la tenencia o el
control de los bienes naturales y la escasez de estos sumerge a las poblaciones en conflictos.
7. Lucha por mantener la hegemonía o el prestigio: estas causas están ligadas a las intervenciones de
países poderosos sobre regiones externas para garantizar la seguridad o el predominio.

Por otra parte, las consecuencias de los conflictos en la población civil son devastadoras. En los últimos
tiempos, los conflictos armados han provocado graves violaciones a los Derechos Humanos. “En
determinadas circunstancias, algunas de estas violaciones pueden incluso constituir genocidio, crímenes de
guerra o crímenes de lesa humanidad”.

69
Guía para entender el siguiente gráfico:

1. En la columna uno se señalan los Estados en los que se desarrollan conflictos armados y su año de
inicio.
2. En la columna dos se diferencia entre tipos de conflictos armados. Se determina la tipología por las
causas y por la naturaleza del conflicto. Entre las causas principales, están: las “demandas de
autodeterminación y autogobierno (Autogobierno) o aspiraciones identitarias (Identidad);
oposición al sistema político, económico, social o ideológico de un Estado (Sistema) o a la política
interna o internacional de un Gobierno (Gobierno), lo que en ambos casos motiva la lucha para
acceder o erosionar al poder; o lucha por el control de los recursos (Recursos) o del territorio
(Territorio)”. Entre los conflictos armados también puede haber conflictos internos
(enfrentamiento entre grupos armados del mismo Estado y que se desarrolla en el interior del
mismo), internos internacionalizados o internacionales (cuando alguna de las partes contendientes
es extranjera, existe una acción bélica desde el exterior de un Estado o cuando el conflicto llega a
territorios de países vecinos).
3. En esta columna están los actores bélicos de los conflictos (Fuerzas Armadas de un Estado contra
grupos no regulares como: guerrillas, señores de la guerra, grupos armados opuestos entre sí,
clanes o milicias de comunidades étnicas o religiosas).

LUGAR DEL TIPO DE CONFLICTO Y


PARTICIPANTES (ORG, GRUPOS, ETC)
CONFLICTO CAUSALES
 IDENTIDAD Gobierno israelí, milicias de colonos, AP, Fatah
Israel-Palestina  TERRITORIO (Brigadas de los Mártires de Al Aqsa), Hamas,
(2000)  AUTOGOBIERNO Yihad Islámica, FPLP, FDLP, Comités de
 INTERNACIONAL Resistencia Popular.
 NACIONAL, Gobierno, Boko Haram (BH), Ansaru, Civilian
Nigeria INTERNACIONALIZADO Joint Task Force (milicia progubernamental),
(2001)  SISTEMATICO Fuerza regional MNJTF (Níger, Benín, Camerún y
Chad).
 NACIONAL,
INTERNACIONALIZADO Fuerzas militares iraquíes y kurdas (peshmergas),
Irak milicias chiíes, grupos armados sunníes, ISIS,
 SISTEMATICO
(2003) coalición internacional anti-ISIS liderada por
 POLITICO
EEUU, Irán.
 IDENTIDAD
 NACIONAL, Gobierno (SPLM/A), grupo armado SPLM/A-in
Guerra civil
INTERNACIONALIZADO Opposition (facción ex vicepresidente Riek
sursudanesa
Machar), facciones disidentes del SPLM/AIO
Sudán del  POLITICO
dirigidas por Peter Gatdet, milicias comunitarias
Sur  RECURSOS
(SSPPF, TFN), coalición armada Sudán
(2008)  IDENTIDAD Revolutionary Front, Uganda.
Gobierno, milicias progubernamentales, Ejército
 NACIONAL, Sirio Libre, Ahrar al-Sham, Fuerzas Democráticas
de Siria (coalición que incluye a las milicias
Siria INTERNACIONALIZADO
PYD/YPJ del PYD), Frente al-Nusra, ISIS, coalición
(2011)  POLITICO
internacional anti-ISIS liderada por EEUU,
 SISTEMATICO
Hezbollah, Irán, Rusia, entre otros actores
armados.
70
Guerra de Libia  NACIONAL, Gobierno con sede en Tobruk, Gobierno con sede
(2011) INTERNACIONALIZADO en Trípoli, facciones armadas vinculadas a la
 POLITICO Operación Dignidad, grupos armados vinculados
 RECURSOS con la Operación Amanecer, ISIS, entre otros
 SISTEMATICO actores armados.
 NACIONAL,
Gobierno, AQPA/Ansar Sharia, ISIS, EEUU,
Yemen (AQPA) INTERNACIONALIZADO
coalición internacional liderada por Arabia
2011  SISTEMATICO
Saudita, milicias tribales, milicias al-houthistas.
 POLITICO
 NACIONAL,
INTERNACIONALIZADO
Ucrania Gobierno, actores armados en provincias del
 POLITICO
(2014) este, Rusia.
 IDENTIDAD
 AUTOGOBIERNO
 NACIONAL, Gobierno, grupos armados con base en el Sinaí –
Egipto (Sinaí)
INTERNACIONALIZADO entre ellos Ansar Beit al-Maqdis (ABM) o
2014
 SISTEMATICO Provincia del Sinaí (PS, filial de ISIS), Israel.

Fuente: Escola de Cultura de Pau, 2016. Sistematización: Daniel Pozo.

Epicentro de conflictos

La región del Medio Oriente es la principal productora de petróleo en el mundo lo que le convierte en un
punto neurálgico para Occidente. Convencionalmente el Medio Oriente se compone por la Unión de Eurasia
y África, entre el Mar Mediterráneo y el Océano Indico. Los territorios que lo conforman son: Armenia,
Azerbaijan, Georgia, Bahrein, Kuwait, Irán, Irak, Israel, Qatar, Líbano, Jordania, Omán, Siria, Turquía,
Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Yemen y la franja de Gaza y Cisjordania. “Por su relación cultural,
étnica, política y económica, se suele incluir en esta región a Egipto y el Magreb (Argelia, Libia, Marruecos,
Mauritania y Túnez)” (Opalin en Quiroz & Munguía, 2011).

En esta zona existen conflictos muy localizados por la gravedad de sus consecuencias. Se destacan los
conflictos expuestos en el gráfico por las consecuencias político-económicas que generan. A continuación,
se abordan los conflictos de Ucrania, Siria, Israel-Palestina, las crisis posrevueltas árabes en Libia, y las
guerras africanas de Nigeria y Sudán, además, la guerra contra el Estado Islámico, que involucra a Irak y
Siria.

Guerra civil en Sudán del Sur


La guerra civil en Sudán del Sur responde a tensiones que nacieron con Sudán en 1956. Las tensiones entre
la capital (centralista y excluyente) del norte de Sudán y las áreas rurales, entre las que destacan las zonas
rebeldes del sur, llevaron a la población sur sudanesa a armarse contra la capital desde 1980. Las tensiones
fronterizas entre el norte y el sur, en zonas ricas en petróleo provocaron que, en 2005, por las presiones de
China, se firma un tratado de paz en el que se reconocía el derecho de autodeterminación del sur de Sudán.
Posteriormente, en 2011, se divide el país y nace Sudán del Sur.

Paralelamente a los acuerdos de paz se desarrollaba una campaña violenta (apoyada en fuerzas
paramilitares) contra otra región sudanesa, Sudán (Darfur), que protestaba por la exclusión económica. La
Corte Penal Internacional calificó estos hechos como genocidio. Por lo que hay una orden de captura
pendiente sobre el presidente de Sudán. Sin embargo, ni el acuerdo de paz entre sur y norte, ni la
independencia de Sudán del Sur trajo estabilidad a la zona. Por el contrario, la crisis se agravó al crecer las
disputas por el territorio.
71
Causas del conflicto:

1. Las disputas por el control de territorio y el poder político entre múltiples comunidades de Sudán
del Sur;
2. Inestabilidad política del sur;
3. Desconocimiento de los resultados de los comicios en 2010 por parte de candidatos militares que
se alzaron en armas para reivindicar su acceso a las instituciones.

Consecuencias:

1. Permanencia de la crisis humanitaria;


2. 2,3 millones de personas desplazadas (de las cuales 768.725 son personas refugiadas según
datos de ACNUR de enero de 2016) y 4,6 millones en situación de emergencia por riesgo
elevado de padecer hambruna.

Guerra en Libia

Entre noviembre de 2010 y junio de 2011 los países de Oriente Medio y Norte de África fueron escenario
de un conjunto de revueltas, levantamientos y movimientos de carácter social y político, que buscaban
reivindicaciones sociales a través de ocupaciones de espacios públicos entre otras acciones y que recibieron
el nombre de primavera árabe”. Libia estaba sumida en constantes tensiones entre las fuerzas armadas los
gobiernos y facciones contrarias al gobierno.

En este contexto, en febrero de 2011, en Libia, se emprendieron una serie de revueltas en contra el
Gobierno de Muammar Gaddafi (en el poder desde 1969) y que terminarían con la captura y ejecución de
Gaddafi. El conflicto interno derivó en una guerra civil seguida de una intervención militar internacional
encabezada por las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Actualmente Libia está sumergida en una crisis política, económica y social en medio de un clima de
violencia creciente por la proliferación de grupos armados (tribus, milicias y facciones yihadistas que
ocupan el territorio libio) que buscan el poder. Además, se disputan los recursos y rutas de tráfico de armas
y personas.

En 2014 se conformaron dos parlamentos y dos gobiernos, en Trípoli y Tobruk, apoyados por grupos
armados. Sin embargo, los intereses han dividido a Libia. Por ende, se considera a Libia como un Estado
fallido en el que las dos facciones políticas que gobiernan las dos regiones de Libia no pueden establecer
acuerdos para mejorar la situación del país africano.

Causas del conflicto:

1. Régimen dictatorial con un alto índice de corrupción;


2. Distribución desigual de la riqueza producto de la explotación de las reservas de gas y petróleo;
3. Elementos étnico, cultural y religioso que suelen motivar protestas socioeconómicas;
72
4. Interés geopolítico en el sector por el dominio de grandes reservas de gas y petróleo.

Consecuencias:

1. Inseguridad, violencia creciente y población sumida en el hambre;


2. Según Amnistía Internacional (2017) el conflicto libio impidió o limitó que la población civil tuviera
acceso a alimentos, atención médica, educación, electricidad, combustible y el suministro de agua;
3. facciones distintas se disputan el poder político y proliferan las células de ISIS en el país
norteafricano y sumado a las crecientes disputas entre tribus.

Guerra civil en Nigeria


Nigeria vive tres conflictos: el de los islamistas Boko Haram que reclaman el establecimiento de un Estado
Islámico en Nigeria; el que llevan a cabo diversos grupos armados, entre los que destaca el MEND (ijaw)
contra las compañías petroleras extranjeras por la distribución equitativa de los beneficios obtenidos del
petróleo y, finalmente, los enfrentamientos por el control de la tierra entre las milicias de las comunidades
que habitan en la región del delta de Níger.

Causas del conflicto:

1. La presencia del grupo Boko Haram;


2. Las diferencias étnicas unidas a diferencias religiosas y económicas;
3. Distribución desigual de la riqueza.

Consecuencias:

1. Violación sistemática de los derechos civiles de la población;


2. Torturas, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas;
3. Mujeres y niñas sometidas a situaciones de esclavitud sexual y a entrenamiento para participar en
ofensivas armadas;
4. crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos por el Ejército nigeriano.

Guerra en Ucrania

La guerra de Ucrania puso en tensión a Estados Unidos y Rusia (considerada la crisis más grave entre EEUU
y Rusia desde la Guerra Fría) por el control del territorio considerado de gran importancia geoestratégica
(puertos estratégicos: Sebastopol).

El conflicto empezó en 2014 y escaló en gravedad durante el año 2015, en el mismo año se llegaron a
acuerdos para la reducción de violencia que incluía la disminución de bombardeos indiscriminados. La
internacionalización del conflicto ocurrió cuando Rusia apoyó a las fuerzas separatistas en el este del país.

73
Causas del conflicto:

1. Proliferación de focos de tensión como, protestas masivas pro-europeas y antigubernamentales.


2. Caída del presidente Víctor Yanukóvich y su régimen.
3. Anexión de Crimea por Rusia.
4. Protestas anti-Maidán y emergencia de actores armados en el este.

Consecuencias:

1. Graves efectos en la población civil: desplazamientos forzados.


2. Más de 4.400 víctimas mortales y 11.000 heridos en 2015.

Guerra Palestina-Israel
El conflicto entre Israel y los diferentes actores palestinos se origina porque que hay dos pueblos que
ocupan un mismo territorio y cada uno lo reclaman como suyo. Este conflicto se reactiva en el año 2000.
Los israelíes asentados de forma estable en el territorio desde mediados del siglo XX mantienen que les
pertenece porque señalan que les fue legado por dios. Por su parte, los palestinos lo reclaman como
propio porque señalan que han habitado el territorio desde hace siglos.

Según Brieger (2010), a causa de las persecuciones contra los judíos en Europa (principalmente en Rusia),
a fines del siglo XIX y principios del XX, surgió el movimiento sionista y miles de judíos empezaron a
asentarse sobre el territorio palestino con la idea de construir un Estado sólo para judíos. Esto alteró la
convivencia porque se planteó la creación de un Estado judío “el corazón del mundo árabe e islámico”. En
1947 mediante la resolución 181 del Consejo de Seguridad de la ONU el territorio palestino es dividido en
dos Estados. En 1948 se proclama el Estado de Israel mientras que el territorio palestino no será reconocido
formalmente hasta el acuerdo de Oslo. El conflicto palestino israelí crece.

Entre los años 1948 y 1949 Israel ocupa y se agrega el territorio de Jerusalén oeste, mientras Egipto y
Jordania se quedan con el control Gaza y Cisjordania. Para el año 1967, tras vencer en la Guerra de los Seis
Días a los países árabes, Israel ocupa Jerusalén este, Cisjordania y Gaza.

El conflicto palestino israelí se resume en la ocupación israelí del territorio palestino, por lo que el conflicto
persiste hasta el día de hoy. “La mayoría de los israelíes preferiría que no hubiera ningún árabe en el
territorio que reclaman como propio; pero están. Y la mayoría de los árabes-palestinos preferiría que allí
no hubiera ningún judío; pero están”.

Causas del conflicto:

1. Ocupación israelí de territorio palestino.


2. Diferencias ideológico-religiosas.

Consecuencias:

1. Homicidios ilegítimos de palestinos y palestinas civiles y ejecuciones extrajudiciales por parte de las
fuerzas israelíes.
2. Violaciones a los Derechos Humanos como el Derecho a la vivienda, promoviendo los desalojos
forzosos y las demoliciones
3. Obstrucción a la Libertad de circulación, bloqueo de Gaza y restricciones en Cisjordania
4. Detención y reclusión arbitrarias acompañadas de abusos físicos y amenazas.
5. Ejecuciones extrajudiciales

74
Guerra civil en Siria

El territorio sirio está ubicado un punto estratégico. En esta zona se desarrollaron las primeras civilizaciones,
los primeros pueblos mesopotámicos (Mari, Ebla y Ugarit) y punto de disputa de los imperios desde la
antigüedad. Durante más de 400 esta zona permaneció bajo el dominio del Imperio otomano. Dominio que
finalizó cuando terminó la Primera Guerra Mundial y convirtió al territorio en una colonia de Francia. En
abril de 1946 el territorio se independizó de Francia y se conformó lo que se conoce como el actual Estado
sirio.

En 2011 Siria entró en guerra. El conflicto sirio, que ha dejado miles de víctimas mortales, empezó como
manifestaciones civiles que buscaban mayores libertades civiles, así como otro modelo de gobierno en la
llamada Primavera Árabe. Las manifestaciones se trasformaron en conflicto armado a causa de la
divergencia que existía entre el modelo de Estado de Bashar al-Asad (sistema de gobierno hereditario) y el
que proponían los grupos opositores.

Actualmente, Bashar al-Asad enfrenta un levantamiento armado con la ayuda de sus aliados: Irán, Rusia y
Hezbolá en Líbano contra el bando de opositores conformados por EEUU, Turquía, los países árabes del
Golfo Pérsico y países de Occidente que buscan la renuncia de Asad por lo que han armado y entrenado a
la mayoría de grupos rebeldes. La guerra civil en Siria se caracteriza por la participación de actores externos
en apoyo a los dos bandos y unas consecuencias devastadoras en la población civil.

Población siria desplazada: desde que empezó el conflicto en Siria se ha registrado numerosas
movilizaciones de la población civil siria hacia otros territorios. Entre los desplazados por el conflicto se
conoce que el 73,1% de lossirios son mujeres y niños según ACNUR (2017).

PAÍS DE DESTINO CIFRAS DE REFUGIADOS SIRIOS


Turquía 2.764.500
Líbano 1.017.433
Jordania 655.404
Irak 227.971
Egipto 115.204
Grecia 80.000
Norte de África 29.275
Fuente: ACNUR, 2017.

El ataque químico en Siria: el último ataque químico que sufrió el territorio sirio fue en 2013. El ataque
químico Jan Sheijun, calificado por la ONU como crimen de guerra, habría provocado “la muerte de más de
70 civiles y 200 heridos, según el Alto Representante de la ONU para asuntos de desarme, Kim Won-Soo”.

75
Causas del conflicto:

1. Disputa por el modelo de Estado;


2. Desigualdad social;
3. Corrupción;
4. Sequía en zonas agrícolas;
5. Reclamo de libertades;
6. Pugna entre alauitas (rama del chiísmo) que dirigen el país y son minoría y suníes que son
opositores y buscan la participación política y son mayoría;
7. Siria posee un tercio de las reservas de petróleo del mundo y también de gas natural.

Consecuencias:

1. Según ACNUR (2016), desde que empezó el conflicto ha dejado cerca de 260.000 víctimas mortales;
2. Crisis de refugiados. Según ACNUR (2016) más de 4.8 millones de sirios han abandonado sus
hogares y han cruzado las fronteras;
3. Desplazamiento interno: cerca de 6,6 millones se sirios sufren los efectos del desplazamiento
interno según ACNUR (2016);
4. Altos índices de pobreza (85,6 % de los sirios se encuentran en el umbral de la pobreza);
5. Abandono escolar (cerca de 13 millones de niños no pueden acudir a la escuela a causa del
conflicto);
6. Destrucción del legado cultural (destrucción en las ruinas de Palmira);
7. Pérdidas económicas que se estiman en 225,000 millones de euros según ACNUR (2016).

Guerra contra el Estado Islámico

La organización terrorista del Estado Islámico de Irak aparece como respuesta a la ocupación de tropas
británicas y estadounidenses a Irak en 2004. Para el año 2013 nace y crece de forma acelerada el Estado
Islámico de Irak y Siria (ISIS) y pasa a llamarse únicamente Estado Islámico. En 2014 Barack Obama
(presidente de Estados Unidos entre 2008-2017) declara una nueva guerra contra el terrorismo. Empieza el
conflicto contra el Estado Islámico que gana adeptos casi todo Medio Oriente y que está enquistado en
algunas ciudades de Irak y Siria.

Al ocupar territorio iraquí y sirio el Estado Islámico busca instaurar en esta zona su Califato. Si bien la
mayoría de actores partidarios del Estado Islámico están concentrados mayoritariamente en Irak y Siria
también hay adeptos de esta organización terrorista en países como Líbano, Libia, Afganistán, Egipto,
Nigeria y Yemen, por lo que estos países también están involucrados en el conflicto.

76
Bloques económicos y diplomáticos

Surgimiento e influencia de los bloques económicos y diplomáticos

Finalizada la Segunda Guerra Mundial, en 1945, inicia la Guerra Fría, se forman bloques económicos y
diplomáticos. El occidental capitalista, cuyo líder es Estados Unidos quien proporciona ayuda militar,
tecnológica y económica a cambio de permisos de intervención. Por otro lado, se encuentra el oriental-
comunista, a cargo de la Unión Soviética, quienes intervienen en la formación de gobiernos socialistas. En
este contexto, Estados Unidos juega el papel de desestabilizador ya que apoya los golpes de Estado en
América Latina.

El bloque económico es una agrupación de dos o más países de una región. Su principal objetivo es
conseguir un desarrollo económico y social común. Para lograr su objetivo, firman tratados bilaterales o
regionales que eliminan o reducen impuestos, proponen el libre tránsito de capitales, bienes, mercancías y
personas para tener beneficios en los ámbitos: comercial, social, cultural.

Sin embargo, puede generar una explotación exacerbada de los recursos naturales, la supremacía del
capital extranjero. La pertenencia a cada uno de estos bloques influye en la estructuración de las políticas
públicas de cada país.

Tipos de bloques económicos

1. Área de Preferencias Comerciales: consiste en un libre cambio de


productos alimenticios entre otros;
2. Zona de Libre Comercio o Área de Libre Comercio: tratado entre dos o
más países con un enfoque comercial (TLCAN) o con un matiz religioso y
cultural (UE);
3. Unión Aduanera que genera dos mecanismos:
- Aranceles únicos para el intercambio de productos entre los países del
bloque;
- Aranceles únicos para la comercialización de productos con otros países
que no son parte del bloque.
4. Mercado Común: se establece un único arancel para países externos, hay
libre circulación de bienes y personas (MERCOSUR);
5. Unión Económica o Monetaria: presenta tratados de libre comercio y
además la creación de una moneda común (UE).

El beneficio de los países miembros de un bloque económico es que sus mercados pueden expandirse, es
así que pueden exportar mayor cantidad de productos, por ende, mejorar su nivel económico. Además, se
crean mayores fuentes de ingreso y por consiguiente una mayor fuente de empleos, sin embargo, se corre
el riesgo de una precarización laboral y de una explotación de la mano de obra, así como de las materias
primas.

Por otro lado, los bloques diplomáticos sirven para afianzar relaciones entre Estados con fines estratégicos.
Generalmente son vistos como bloques de integración que buscan beneficios comunes en aras de mejorar
aspectos sociales, económicos, políticos, entre otros.
77
La globalización juega un papel importante en la formación de los bloques económicos, es un proceso
económico, tecnológico y cultural que genera una interdependencia entre los países “desarrollados” y los
“subdesarrollados”, esto provoca la unificación de sus aspectos económicos, culturales y tecnológicos.

Organizaciones de cooperación económica y política para el desarrollo regional.

Fondo Monetario Internacional (FMI) (1944)

Derivada de las Naciones Unidas, fomenta el desarrollo urbano, busca disminuir la pobreza y mejorar la
calidad de vida. Se enfoca en países en vías de desarrollo. El FMI tiene 181 países miembros de los que 24
son industriales.

Banco Mundial (BM) (1944)

Derivada de las Naciones Unidas, fomenta el desarrollo urbano, busca disminuir la pobreza y mejorar la
calidad de vida. Financia proyectos de desarrollo. Esta institución cuenta con 186 países miembros.

Liga Árabe (1945)

Busca fortalecer los vínculos económicos, mejorar las condiciones sociales y defenderse ante agresiones.
Conformada por Estados con población árabe como: Irak, Jordania, Arabia Saudí, Siria, entre otros.

Organización de las Naciones Unidas (ONU) (1945)

Nace tras la finalización de la II Guerra Mundial y busca mantener la paz mundial. En 1945, China, EEUU,
Francia, Inglaterra y la URSS firman la "Carta de las Naciones Unidas" para fomentar la paz y fortalecer la
economía. La ONU tiene en la actualidad 193 Estados miembros con la reciente inclusión de Sudán del Sur
en 2011.

Organización de Estados Americanos (OEA) (1948)

Ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América. Los 35
países independientes de las Américas pertenecen a la OEA.

Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) (1949)

Buscó mantener la estabilidad, bienestar y libertad de sus miembros, estableció una alianza regional en pro
de la defensa colectiva. Sus miembros son: Bélgica, Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Francia, Islandia,
Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal y EEUU, Grecia y Turquía (1952), la República Federal
de Alemania (1955), España (1982) y Hungría, Polonia y la República Checa (1999)

Organización de países productores de petróleo (OPEP) (1960)

Tiene como objetivo coordinar los precios del petróleo. Sus miembros son: Argelia, Indonesia, Irán, Irak,
Libia, Kuwait, Qatar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Venezuela, Nigeria, Ecuador, Gabón.

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) (1960)

Firmaron el Tratado de Montevideo que consistió en crear una zona de libre comercio, mediante la
eliminación progresiva de aranceles. Sus miembros son: Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú,
Uruguay, Colombia, Ecuador, Venezuela y Bolivia

78
Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) (1967)

Busca promover la paz; incrementar la economía; el desarrollo social y cultural, la asistencia mutua y la
expansión económica. Sus miembros son: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Brunéi,
Vietnam, Laos, Birmania, Camboya, Papuasia-Nueva Guinea, Corea del Sur.

Grupo de los ocho (G-8) (1973)

Aliados para mejorar su economía; liberar mercados; promover un sistema abierto; evitar delitos
financieros. Sus miembros son: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y
Rusia.

Grupo de los 20 (G-20) (1999)

Busca coordinar políticas entre sus miembros para lograr estabilidad económica mundial. Reúne a las
economías avanzadas más importantes del mundo. Está formado por 19 países y la Unión Europea.

Grupo de Río (1986)

Creado como una alternativa a la OEA, tiene como objeto la concertación política y económica. Reúne a las
economías avanzadas más importantes del mundo. Está formado por 19 países y la Unión Europea.

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacifico (APEC) o Cooperación económica de Asia y Pacífico


(CEAP) o Asia-Pacific Economic Cooperation (ACEP) (1989)

Buscan el incremento y facilidad para establecer vínculos comerciales e inversiones y la cooperación técnica
entre los países miembros. Sus miembros son: EEUU, Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, China,
Indonesia, Japón, República de Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Las
Filipinas, Rusia, Singapur, Tailandia y Vietnam.

Unión del Magreb Árabe (UMA) (1989)

Integrada por países del norte de África, tiene como objetivo promover el comercio, defensa y cooperación.
Sus miembros son: Argelia, Libia, Mauritania, Marruecos y Túnez.

El Mercado Común de América del Sur (MERCOSUR) (1991)

Su principal objetivo es eliminar las barreras comerciales y arancelarias entre los países miembros para
incrementar el comercio. Conformada por el Tratado de Asunción, sus miembros son: Argentina, Brasil,
Paraguay, Uruguay.

Unión Europea (UE) (1993)

Crear un área comercial a través del establecimiento de una zona libre de comercio para la apertura de
oportunidades de desarrollo, Generar empleos, Promover la inversión, Dinamizar el comercio y la
económica. Cuenta con los siguientes organismos e instituciones: Banco
Central Europeo, Banco Europeo de Inversiones, Comité de las regiones, Comité Económico y Social de
Europa, Defensoría del Pueblo Europeo, entre otros. Sus miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria,
Chipre, Dinamarca, España, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda,
79
Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa,
Rumania, Suecia.
Países Candidatos: Antigua República Yugoslava de Macedonia, Islandia, Montenegro, Serbia, Turquía.

Comunidad Andina (1996)

El Pacto Andino tiene como objetivos la coordinación de políticas económicas y la unificación arancelaria.
Sus miembros son: Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela.

Asociación Americana de Libre Comercio (ALCA) (2005)

Promover la prosperidad a través de la creciente integración económica y el libre comercio. Está integrada
por todos los países de América con excepción de Cuba.

North American Free Trade Agreement (NAFTA) Tratado de Libre Comercio (TLC) (1995)

Genera acceso a los mercados de los países miembros. Puso fin a las barreras arancelarias, estableció reglas
comerciales compartidas, redujo las tasas arancelarias en aproximadamente 20.000 productos. Acuerdo
comercial para ampliar el mercado de bienes y servicios entre países miembros que son: Canadá, México y
Estados Unidos.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños. (CELAC) (2011)

Construir un espacio de integración en lo cultural, económico, social y político, respetando la realidad de


cada nación. Sus miembros son 33 países de América Latina y el Caribe.

Unión Suramericana de Naciones (UNASUR) (2007)

Construir un espacio de integración en lo cultural, económico, social y político, respetando la realidad de


cada nación. Sus miembros son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay,
Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (1959)

Es la principal fuente de financiamiento multilateral para el desarrollo económico, social e institucional


sostenible de América Latina y el Caribe, así como para la integración de la región. El BID tiene 26 países
miembros prestatarios, todos ellos en América Latina y el Caribe.

80
UNIDAD SEIS
Situación Geográfica del Ecuador y del mundo

81
82
83
84
ECUADOR

1860 - 1920 1920 – 1940

1940 - 1955 1955 - 2008

85
2008 –

86
UNIDAD SIETE

PRUEBAS Y EJERCICIOS PARA LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS

1. De acuerdo con el artículo 1 de la Constitución, Ecuador es un Estado de derechos y justicia, cuyo fin es la
protección y la garantía de los derechos; el artículo 3, numeral 8, dice que uno de los fines del Estado es
garantizar el derecho a una cultura de paz y seguridad integral. Por esta razón, el acceso a una justicia
imparcial e independiente y la vida en un entorno libre de amenazas, violencia y temor, son necesarios para
alcanzar el desarrollo de las personas, mejorar su calidad de vida y lograr el ejercicio pleno de sus derechos y
libertades democráticas.

Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 11/02/2017 en Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017.
Seleccione las acciones que permiten el ejercicio de estos derechos humanos.
1. Creación de nuevas unidades judiciales en el país, entre ellas las especializadas en familia, mujer,
niñez y adolescencia
2. Fortalecimiento del mecanismo de control y penalización al contrabando y a la evasión tributaria
3. Promoción del pluralismo jurídico que reside en la consolidación de la justicia indígena y de paz
4. Capacitación e información a la ciudadanía sobre los procesos de descentralización y
desconcentración del Estado
a) 1, 3
b) 1, 4
c) 2, 3
d) 2, 4

2. Hoy en día es utilizado un sistema de numeración posicional en el que las cantidades son representadas
utilizando diez cifras diferentes, pero para que este sistema pueda funcionar, es necesario que el número
"cero" indique la ausencia de cantidad.

Seleccione las civilizaciones que aportaron al mundo los conceptos matemáticos descritos en el texto.
1. Musulmana
2. China
3. Babilónica
4. Hindú

a) 1, 3
b) 1, 4
c) 2, 3
d) 2, 4

3. Lea el texto y responda.

La crisis del cacao ecuatoriano

Al caer el mercado europeo, las exportaciones de cacao desde Ecuador hacia Europa sufrieron una fuerte
caída, generando una grave inflación que, sumada a las plagas de la ‘monilia’ y la ‘escoba de bruja’ que
arruinaron las plantaciones, produjo la devaluación de la moneda y la pérdida de trabajo de miles de
personas.

87
Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 03 de septiembre de 2015 en
http://www.andes.info.ec/es/noticias/i-guerra-mundial-crisis-cacao-ecuatoriano.html

¿Qué proceso histórico mundial produjo estos efectos en Ecuador?

a) Guerra Fría
b) Guerra de los Treinta Años
c) Primera Guerra Mundial
d) Segunda Guerra Mundial

4. Complete el párrafo.
La segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX se caracterizaron por una _______ de los
imperios coloniales, como Gran Bretaña, que buscaba el control de rutas comerciales, así como el control
de la producción en territorios bajo condiciones de dependencia; y Estados Unidos, que creó las primeras
empresas transnacionales para abastecer de materia prima a la producción en cadena para la _______.
Este desarrollo influyó en las jóvenes naciones latinoamericanas en muchos niveles. Ecuador, en este
contexto, se insertó a la economía mundial como país _______.
a) absorción - fabricación - importador
b) contención - importación - manufacturero
c) consolidación - exportación - petrolero
d) expansión - industrialización - agroexportador

5. Complete el enunciado.
Conflicto limítrofe entre Ecuador y Perú
El conflicto limítrofe entre Ecuador y Perú tiene como origen el reclamo de Simón Bolívar por los
territorios de Tumbes, Jaén y Maynas. A partir de 1830, cuando se constituye la República del Ecuador,
estas disputas territoriales se ven suprimidas con diferentes firmas de tratados que reconocían los límites
vigentes. En 1941, este tema vuelve a considerarse central en torno a las relaciones entre Ecuador y Perú;
dada la crisis interna de la época, el conflicto se resuelve a través del Protocolo de Río de Janeiro (1942),
en el cual aproximadamente 200 000 kilómetros de territorio amazónico pasaron a formar parte del
territorio peruano. Muchos analistas mencionan el interés _______ como el principal factor del conflicto.
A partir del desconocimiento del tratado, se llevaron a cabo los conflictos de Paquisha (1981) y del Alto
Cenepa (1995). En 1998, se firma el Acta de Brasilia, con el objetivo de poner fin a estas diferencias, lo
cual tiene repercusión principalmente en el ámbito comercial, _______ el intercambio de productos, así
como el flujo turístico en la zona.
a) petrolero - incrementando
b) agrícola - manteniendo
c) minero - restringiendo
d) fluvial – disminuyendo

6. Identifique la dinámica demográfica a la que se hace referencia en el texto.


Según los datos preliminares del Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y
Censos, Ecuador registró 14 306 876 habitantes al 5 de diciembre del 2010, un 14,6 % más que lo
reportado en el Censo del 2001. Los resultados preliminares del censo arrojan una tasa de 55,8 habs/km 2
para el país. Las provincias con un índice mayor a este indicador son Pichincha con 269,5 habs/km 2 y
Guayas con 227,5 habs/km2; mientras que las de menor índice son Pastaza y Galápagos con 2,8 habs/km 2
cada una.

Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 26 de enero del 2016 en bit.ly/20trFYs


88
a) Densidad poblacional
b) Decesos anuales
c) Natalidad
d) Migración

7. Seleccione los deberes ciudadanos.


1. Garantizar la dignidad del ser humano o de las comunidades, pueblos y nacionalidades
2. Conservar el patrimonio natural de nuestro país, cuidar y mantener los bienes públicos
3. Participar en la elección del Gobierno y de sus representantes
4. Otorgar estabilidad y seguridad a los ciudadanos de un Estado
a) 1, 3
b) 1, 4
c) 2, 3
d) 2, 4

8. Lea el texto y responda la pregunta.


Crisis en la Unión Europea
La crisis económica europea no solo afectó a todos los habitantes y trabajadores de ese continente, tanto
en aspectos económicos como en sus condiciones de vida, sino que fomentó nuevos problemas sociales,
entre los que se destacan la reducción de plazas de trabajo y el desalojo forzado de viviendas. Los efectos
generados se sienten incluso en los países de América del Sur.

Modificado con fines pedagógicos. Escobar, V. (2013).


¿Cuál es el impacto de la crisis europea en el Ecuador?
1) Migración masiva hacia América del Norte
2) Aumento de índices de pobreza
3) Fortalecimiento del dólar frente al euro
4) Alza en la tasa de desempleo

9. Identifique el periodo al que corresponde este mapa político de Ecuador.

1) 1971 – 1980
2) 1981 – 1990
3) 1991 – 2000
4) 2001 – 2010

89
10. Seleccione las consecuencias, en el Ecuador, de la migración interna campo-ciudad.
1. Las remesas enviadas por los migrantes contribuyen económicamente con los ingresos totales del
país
2. Las zonas rurales quedan prácticamente abandonadas, disminuyendo las actividades agrícolas
3. Las grandes catástrofes naturales y sociales provocan el desplazamiento forzoso de muchas
poblaciones
4. Surgen nuevas necesidades de infraestructura urbana como vivienda, transporte, salud, entre
otras
a) 1, 3
b) 1, 4
c) 2, 3
d) 2, 4

11. En el año 2014, este bloque económico surgido de la idea de integrar a esta región geopolítica sudamericana,
festejó un proyecto regional y popular, orientado al desarrollo inclusivo y a la promoción de la participación
política de la ciudadanía regional. Los logros del proceso de integración regional dan un saldo altamente
favorable para la sociedad y la ciudadanía con la creación de un Parlamento regional, la aprobación del
Código Aduanero Común, la consolidación de las cumbres sociales, los trabajos de un instituto social y la
creación del Fondo para la Convergencia Estructural.

¿A qué bloque de integración regional hace referencia el texto?


1) Mercosur
2) Comunidad Andina de Naciones
3) Alianza Bolivariana para América
4) Unasur

12. Las prácticas que promueven los derechos relacionados con la igualdad de género tienen por objetivo
equiparar las relaciones entre hombres y mujeres. En los últimos años, se han diseñado estrategias que
buscan alcanzar la paridad en estas relaciones tanto en la esfera privada como pública.

Elija las iniciativas que promueven el ejercicio del derecho mencionado en el texto.
1. Creación de leyes específicas sobre la violencia contra la mujer, que abarquen sanciones contra
actos físicos y psicológicos
2. Mayor representación de las mujeres en la economía informal y de baja productividad
3. Protección especial contra cualquier tipo de explotación laboral o económica
4. Acceso a servicios adecuados de atención médica, información, asesoramiento y servicios sobre
la planificación familiar
a) 1, 3
b) 1, 4
c) 2, 3
d) 2, 4

13. Nelson Mandela constituye una figura clave en la lucha por los derechos humanos. Su labor en contra de la
abolición del apartheid permitió la eliminación de un sistema de segregación racial que dividía los lugares de
ocupación de acuerdo a los grupos raciales; también suprimía derechos civiles a las personas de raza negra y
limitaba las relaciones entre negros y blancos. La búsqueda de la eliminación de una superioridad blanca o
negra constituyó el emblema de la lucha de Mandela.

90
Elija los derechos por los que luchó el personaje mencionado en el texto.
1. Todos los humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos
2. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad y derecho a cambiarla
3. Nadie estará sometido a la esclavitud, servidumbre o trata de personas
4. Garantizar la libertad del voto a través del sufragio universal e igual
a) 1, 2
b) 1, 4
c) 2, 3
d) 3, 4

14. Con base en el texto, elija las principales causas de la escasez de agua a escala mundial.
La escasez de agua afecta a todos los continentes. Cerca de 1 200 millones de personas, casi una quinta
parte de la población mundial, vive en áreas que carecen de agua, mientras que 500 millones se
aproximan a esta situación. Otros 1 600 millones pertenecen a países que carecen de la infraestructura
necesaria para transportar el agua desde ríos y acuíferos. A lo largo del último siglo, el uso y consumo de
agua aumentó a un ritmo dos veces superior al de la tasa de crecimiento de la población y, aunque no se
puede hablar de una crisis hídrica a nivel global, va en aumento el número de regiones con niveles crónicos
con falta del recurso agua. La escasez de agua es un fenómeno no solo natural, sino también causado por
la acción del ser humano.

Recuperado el 13 de marzo de 2016 en http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/scarcity.shtml


1. Expansión demográfica
2. Cambios tecnológicos
3. Crecimiento industrial
4. Mayor uso para riego
a) 1, 2
b) 1, 3
c) 2, 4
d) 3, 4

15. En Ecuador, según el Informe Nacional ODM de 2010, existe un índice demográfico difícil de valorar, tanto
por la diversidad de fuentes como por la falta de precisión para ubicar el numerador y fundamentalmente el
denominador. En algunos casos, se utilizó el número de nacidos vivos estimados para el periodo; en otros, se
usó como denominador el número de nacidos vivos registrados en un tiempo determinado. El INEC señaló
que, en 2009, la tasa de decesos de mujeres fue de 69,7 por 100 000. Las principales causas para este
indicador -según egresos hospitalarios- son: hipertensión gestacional, eclampsia, hemorragia postparto,
sepsis puerperal, embarazo ectópico y aborto no especificado.

Modificado con fines pedagógicos el 27 de enero de 2016 en bit.ly/1RPiYWT.


¿A qué indicador se refiere el texto?
1) Morbilidad
2) Natalidad bruta
3) Fecundidad
4) Mortalidad materna

16. Con base en el texto, seleccione las consecuencias de la coyuntura geopolítica en Ecuador.
La producción petrolera

91
En la actualidad, 30 gobiernos de sendos países dependen del petróleo en al menos 25 % de su
presupuesto. Estos países son vulnerables a los cambios en precio y volumen de venta del oro negro. La
situación actual de explotación petrolera puede sintetizarse como un crecimiento económico
desacelerado en el mundo, junto con un aumento abrupto e inesperado en la oferta petrolera. Esta
situación responde al incremento mayúsculo en la producción petrolera de países como Estados Unidos,
Rusia, Libia, Nigeria, Sudán del Sur, Yemen e Irak; y el aumento en la eficiencia energética de los países
más consumidores y la sustitución mundial de petróleo por gas natural en diversas aplicaciones.
1. Descenso sostenido en los precios del crudo ecuatoriano
2. Se presenta la salida de nuestro país de la OPEP
3. Incremento en las cuotas de explotación del petróleo
4. Renegociación de los contratos petroleros
a) 1, 3
b) 1, 4
c) 2, 3
d) 2, 4

17. Con base en el gráfico que representa el crecimiento poblacional urbano en Latinoamérica durante el periodo
comprendido entre 1995 y 2010, identifique la conclusión verdadera.

1. Chile supera a Argentina en crecimiento poblacional urbano entre 1995 y 2010


2. Ecuador es el país andino con mayor crecimiento poblacional urbano en el periodo de 15
años
3. Colombia es el país de menor crecimiento poblacional urbano en el periodo entre 1995 y
2010
4. Uruguay es el cuarto país en crecimiento poblacional urbano en el periodo de 15 años

18. Relacione la característica social de América Latina con el cambio poblacional, a partir de 1950.

Característica Cambio

1. Mejoramiento de las condiciones de vida a) Decrecimiento importante de las tasas de mortalidad

92
2. Migración rural hacia las grandes ciudades b) Aumento significativo de las ofertas laborables

3. Protección arancelaria de la industria local c) Procesos urbanos detonantes de desigualdad social

a) 1a, 2b, 3c
b) 1a, 2c, 3b
c) 1b, 2c, 3a
d) 1c, 2b, 3a
19. Con base en el gráfico, identifique el enunciado correcto.

Recuperado el 22 de octubre de 2015 en http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?v=25&c=ec&l=es


1) A partir de 2010, en Ecuador se registran menos de 25 nacimientos por cada mil habitantes
2) En los últimos cinco años, la tasa de natalidad de Ecuador se ha mantenido en crecimiento
constante
3) El menor descenso en número de nacimientos se produjo entre los años 2003 y 2004
4) La mayor disminución en la tasa de natalidad corresponde al periodo comprendido entre 2013 y
2014

20. Lea el texto y responda.


Conflictos bélicos y sus consecuencias en Ecuador
La Primera Guerra Mundial corresponde al conflicto bélico que tuvo lugar en la década de 1910, en
Europa, entre dos bloques militares: la Triple Alianza, formada por Alemania, Austria-Hungría e Italia; y la
Triple Entente, formada por Francia, Reino Unido y Austria. En esta pugna no se vio directamente
relacionado el Ecuador, pero debido a los vínculos comerciales y políticos que toda América Latina
mantiene con el viejo continente, el país se vio indirectamente afectado.

Identifique la consecuencia indirecta que sufrió el Ecuador por el conflicto manifestado en el


planteamiento.
1) Caída de las exportaciones del cacao hacia Europa, con lo cual se devaluó la moneda y se generó
una alta inflación
2) Auge y fortalecimiento de movimientos políticos basados en el socialismo proveniente de la
Unión Soviética
3) Establecimiento de bases militares estadounidenses en las islas Galápagos por sus características
geográficas
4) Fortalecimiento de una economía capitalista dependiente por medio de la industrialización del
campo y mercado terciario

93
21. Relacione la característica social de América Latina con el cambio poblacional, a partir de 1950.

Característica Cambio

1. Migración del campo a la ciudad a) Urbanización de la pobreza

2. Desarrollo de la industria sustitutiva b) Relativo aumento de la natalidad

3. Mejora de las condiciones de vida c) Crecimiento significativo del empleo

1) 1a, 2b, 3c
2) 1a, 2c, 3b
3) 1b, 2c, 3a
4) 1c, 2b, 3ª

22. Con base en el caso, identifique el hecho histórico que determinó esta tendencia migratoria.
Migración interna
La tabla muestra información de las tasas de migración neta de las diferentes provincias del país a inicios
de la década de 1980, la migración neta constituyó el saldo migratorio respecto al total de la población
residente durante ese periodo.

1) Boom cacaotero
2) Reforma Agraria
3) Auge Petrolero
4) Guerra del Cenepa

23. Identifique el periodo al que corresponde el mapa político del Ecuador.

94
1) 1955 - 1960
2) 1965 - 1970
3) 1985 - 1990
4) 1995 – 2000

24. El sudafricano Nelson Mandela dedicó su vida a luchar contra el apartheid, un sistema de segregación racial
que dividía los lugares de ocupación de personas de color negro y blanco. Finalmente, en 1992, el gobierno
del apartheid es suprimido y Nelson Mandela es nombrado presidente de su nación.

Elija los derechos por los que luchó el personaje mencionado en el texto.
1. Todos los humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad
3. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un
Estado
4. Nadie estará sometido a la esclavitud, servidumbre o trata de personas
a) 1, 2
b) 1, 3
c) 2, 4
d) 3, 4

95
25. Con base en el gráfico que representa el crecimiento poblacional urbano en Latinoamérica durante el periodo
comprendido entre 1995 y 2010, identifique la conclusión verdadera.

1) Argentina supera a Uruguay en crecimiento poblacional urbano entre 1995 y 2010


2) Brasil es el país con mayor crecimiento poblacional urbano en el periodo de 15 años
3) Chile es el país de menor crecimiento poblacional urbano en el periodo entre 1995 y 2010
4) Ecuador es el quinto país en crecimiento poblacional urbano en el periodo de 15 años

26. Lea el texto y responda.


Integración geopolítica
Gracias a los esfuerzos de este bloque económico surgido de la idea de integrar a esta región geopolítica
sudamericana, se celebró en el 2014, un proyecto regional y popular, orientado a propiciar un espacio
común que permitiera el desarrollo de relaciones comerciales e inversiones a través de la integración
competitiva de sus miembros. Los logros del proceso de integración regional dan un saldo altamente
favorable para la sociedad y la ciudadanía con la creación de un Parlamento regional, la aprobación del
Código Aduanero Común, la consolidación de las cumbres sociales, los trabajos de un instituto social y la
creación del Fondo para la Convergencia Estructural.

Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 17 de febrero de 2017 en


http://www.mercosur.int/innovaportal/v/7497/1/innova.front/25-aniversario
¿Qué región geopolítica está relacionada con la descripción del texto?
1) América Andina
2) Cono Sur
3) Eje del Atlántico
4) Vertiente del Pacífico

27. Lea el texto y responda.


Crisis en la Unión Europea
La crisis económica europea no solo afectó a todos los habitantes y trabajadores de ese continente, tanto
en aspectos económicos como en sus condiciones de vida, sino que fomentó nuevos problemas sociales;

96
entre los que se destacan la reducción de plazas de trabajo y el desalojo forzado de viviendas. Los efectos
generados se sienten incluso en los países de América del Sur.

Modificado con fines pedagógicos. Escobar, V. (2013).


¿Cuál es el impacto de la crisis europea en el Ecuador?
1) Descenso de las exportaciones
2) Alza en la tasa de desempleo
3) Descenso en la tasa de natalidad
4) Migración masiva a América del Norte

28. Complete el texto.


Impacto de la Primera Guerra Mundial en Ecuador
El auge de una economía exportadora primaria se vio frenado en 1914, debido a una crisis principalmente
comercial. En efecto, la Primera Guerra Mundial tuvo un fuerte impacto negativo sobre la economía
dependiente del comercio de _______, afianzado en años anteriores. Los flujos comerciales se
interrumpieron y las tarifas de fletes a Europa aumentaron de un día al otro. Además, los hacendados
vinculados a bancos alemanes perdieron una importante fuente de crédito. Aunque se encontró un nuevo
mercado en los Estados Unidos, las fuertes restricciones impuestas por varios países europeos
perjudicaron seriamente su comercio.

Maiguashca, J. (2012). Procesos.Pág. 67.

1) banano
2) cuero
3) cacao
4) café

29. Uno de los principales problemas relacionados con el medio ambiente es la extinción de especies animales y
vegetales. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) ha señalado que cada vez es
mayor el número de especies en peligro de extinción. Se han relacionado diversos factores que han acelerado
este proceso; algunos de estos son naturales (terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, entre otros.),
pero otros son antrópicos, es decir, provocados por el ser humano.

Con base en el texto, seleccione las causas antrópicas que incrementan la vulnerabilidad de las especies
para su extinción.
1. Pérdida de diversos ecosistemas por contaminación de recursos como agua y suelo
2. La co-extinción animal que provoca que una especie se extinga por la presencia de otra
3. La selección natural que busca mantener las características genéticas de una especie
4. Introducción de especies vegetales no nativas en entornos ambientales vulnerables
a) 1, 2
b) 1, 4
c) 2, 3
d) 3, 4

30. Las prácticas que promueven los derechos relacionados con la igualdad de género tienen por objetivo
equiparar las relaciones entre hombres y mujeres. En los últimos años, se han diseñado estrategias que
buscan alcanzar la paridad en estas relaciones tanto en la esfera privada como pública.

Elija las iniciativas que promueven el ejercicio del derecho mencionado en el texto.
97
1. Creación de leyes específicas sobre la violencia contra la mujer, que abarquen sanciones contra
actos físicos y psicológicos
2. Mayor representación de las mujeres en la economía informal y de baja productividad
3. Generar medidas de exenciones en el régimen tributario, de acuerdo con la legislación
4. Acceso a servicios adecuados de atención médica, información, asesoramiento y servicios sobre
la planificación familiar
e) 1, 3
f) 1, 4
g) 2, 3
h) 2, 4

31. Con base en el gráfico, identifique el enunciado correcto.

Recuperado el 22 de octubre de 2015 en http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?v=25&c=ec&l=es


1) En los últimos cinco años, la tasa de natalidad de Ecuador se ha mantenido en crecimiento
constante
2) Por cada mil habitantes, el número de nacimientos registra su menor descenso entre los años
2000 y 2001
3) A partir de 2010, en Ecuador se registran más de 25 nacimientos por cada mil habitantes
4) La mayor disminución en la tasa de natalidad corresponde al periodo comprendido entre 2003 y
2004

32. Seleccione las características relacionadas con la dinámica migratoria del país mencionado en el texto.
Población colombiana en el Ecuador
La afluencia de población colombiana hacia el Ecuador puede responder a distintas condiciones y
necesidades, como aquellos que llegan al país por negocios o turismo. Sin embargo, también existe la
categoría de refugiados, como aquellos migrantes que han crecido notablemente desde mediados del
siglo XX, ante la presencia de grupos irregulares y a partir del año 2000 con la aplicación del Plan Colombia,
buscando una vida segura en el Ecuador.
1. Voluntaria interna
2. Forzada externa
3. Con establecimiento temporal
4. Con establecimiento permanente
a) 1, 2
b) 1, 4
c) 2, 3
d) 3, 4
98
33. ¿A qué indicador hace referencia el texto?
Objetivo de la Declaración del Milenio
El objetivo 4 de la Declaración del Milenio hace referencia a la necesidad de reducir este indicador
demográfico, que se demuestra alto en Latinoamérica. En general, las causas que influyen en el aumento
de este indicador están relacionadas con la malnutrición, la falta de acceso adecuado a servicios sanitarios
de atención primaria y de infraestructuras como agua y saneamiento, además de enfermedades como la
neumonía, malaria y SIDA.

Modificado con fines pedagógicos. Unicef. Recuperado el 13 de marzo de 2016 en http://goo.gl/tXeLUT


1. Tasa de natalidad
2. Mortalidad infantil
3. Tasa global de fecundidad
4. Esperanza de vida al nacer

34. Elija las causas sociales de la desertificación.


1. Sobreexplotación del suelo por monocultivo
2. Prevención de incendios forestales
3. Establecimiento de la soberanía alimentaria
4. Fuerte expansión de las fronteras ganaderas
5. Uso de armas químicas en guerras y conflictos
6. Desplazamiento forzoso de grupos humanos
a) 1, 2, 6
b) 1, 4, 5
c) 2, 3, 4
d) 3, 5, 6

35. Elija las causas del deterioro ambiental en las islas Galápagos.
1. Cultivos extendidos de palma africana
2. Caza y pesca de especies endémicas
3. Incremento excesivo de las fronteras agrícolas
4. Introducción de animales para ganado
5. Reducción del manglar por actividad camaronera
a) 1, 2, 4
b) 1, 3, 5
c) 2, 3, 4
d) 3, 4, 5
36. La igualdad de género parte de la necesidad de generar una igualdad de derechos y de oportunidades entre
hombres y mujeres, para eliminar las condiciones históricas de discriminación y exclusión que se han dado,
principalmente en torno a las mujeres.

Seleccione las prácticas que buscan promover el ejercicio del derecho mencionado en el texto.
1. Aumento en la difusión de los métodos de planificación familiar
2. Promoción de estrategias que incrementen la calidad en la educación pública en niños y niñas
3. Generación de mecanismos que promuevan la permanencia de las niñas en la educación básica
4. Establecimiento de sistemas de cupos dentro del ámbito legislativo
Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 04 de abril de 2017 en http://bit.ly/2oczXuD

99
a) 1, 2
b) 1, 3
c) 2, 4
d) 3, 4

100
Bibliografía
ACNUR. (marzo de 2016). 5 Años de guerra en Siria: una mirada restrospectiva. Obtenido de Universidad
Complutense de Madrid: https://www.ucm.es/data/cont/docs/3-2016-07-29-
ACN_Cinco_anos_guerra_siria.pdf

ACNUR. (2017). ¿Cuáles son las principales causas de la guerra? Obtenido de ACNUR Comité Español:
http://www.eacnur.org/blog/cuales-son-las-principales-causas-de-la-guerra/

ACNUR. (2017). ¿Cuáles son los conflictos actuales en el mundo que revisten mayor gravedad? Obtenido de
ACNUR Comité Español: https://www.eacnur.org/blog/cuales-son-los-conflictos-actuales-en-el-mundo-
de-mayor-gravedad/

Amnistía Internacional. (2017). Israel y los Territorio Palestinos Ocupados, 2016/2017. Obtenido de Amnistía
Internacional: https://www.amnesty.org/es/countries/middle-east-and-north-africa/israel-and-
occupied-palestinian-territories/report-israel-and-occupied-palestinian-territories/

Brieger, P. (2010). El Conflicto Palestino Israelí, 100 preguntas y cien respuestas. Buenos Aires: Capital
intelectual.

CIDOB. (2010). Cuadro y mapa de los conflictos actuales en el mundo. Obtenido de Barcelona Center for
International Affairs (CIDOB):
www.cidob.org/content/download/24219/276912/file/Cuadro+conflictos.pdf

De Currea, V. (16 de marzo de 2016). Los conflictos alrededor del mundo en 2016. Obtenido de Revista Diners:
http://revistadiners.com.co/actualidad/columnas/33676_los-conflictos-alrededor-del-mundo-2016/

Escola de Cultura de Pau. (2016). Alerta 2016, Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de
paz. Barcelona: Icaria.

González, L. (2012). Monografías. Obtenido de


http://www.monografias.com/trabajos96/bloqueseconomicos/bloqueseconomicos.shtml

Instituto Histórico de Castilla La Mancha, Bachiller Sabuco. (2017). El nuevo Orden Mundial. Principales
conflictos a finales del siglo XX y principios del XXI. Obtenido de Instituto Histórico de Castilla La Mancha,
Bachiller Sabuco: http://bachiller.sabuco.com/historia/Conflictos1.pdf

Leal, R. (2014). Universiadad Interamericana para el Desarrollo. Obtenido de


http://brd.unid.edu.mx/recursos/ADI_MI/MI03/Los_bloques_economicos_en_la_globalizacion.pdf?603
f00

lfergeografia. (2016). Geografía. Obtenido de http://lfergeografia.blogspot.com/2016/02/conflictos-etnicos-y-


religiosos-los.html

Marx, K. (1989). Contribución a la crítica de la economía política.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Educación para la ciudadanía. Primer curso Bachillerato General
Unificado. Quito: Maya Ediciones.

Mora, E. A. (2008). Resumen de historia del Ecuador. Quito: Corporación Editora Nacional.

Naciones Unidas. (2011). Protección jurídica internacional de los derechos humanos durantes los conflictos
armados. Obtenido de UNITED NATIONS HUMAN RIGHTS:
http://www.ohchr.org/Documents/Publications/HR_in_armed_conflict_SP.pdf

101
Nogués, A., Soler, C., & Caballero, E. (2014). Conversatorio sobre Interculturalidad y desarrollo. Quito: Cantera
Editorial.

Palmeros, Maryli. (2013). Principales bloques económicos y políticos del mundo actual. Obtenido de
https://prezi.com/qjqs-5kcvj2b/principales-bloques-economicos-y-politicos-del-mundo-actual/

Pucha, F. (octubre de 2008). Diversidad étnica cultural del Ecuador. Obtenido de Franz Leonardo:
https://franzpc.files.wordpress.com/2011/09/diversidad-etnica-cultural-del-ecuador.pdf

Quiroz, S., & Munguía, G. (marzo de 2011). Origen y consecuencias del conflicto árabe. Obtenido de Universidad
Autónoma del Estado de México: http://web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e401/EA12-Sara-
Gbriela.pdf

Revilla, M., & Hovanyi, R. (12 de julio de 2013). La “primavera árabe” y las revoluciones en Oriente Medio y
Norte de África: episodios, acontecimientos y dinámicas. Obtenido de Federación Española de
Sociología: http://fes-sociologia.com/files/congress/11/papers/1895.pdf

Rodas, S. (2007). Códigos de convivencia y cultura de paz. Herramientas metodológicas. Quito: Servicio, Paz y
Justicia del Ecuador.

Rodríguez, E. (2015). Observatorio Iberoamericano de la Economía y la Sociedad del Japón. Obtenido de


http://www.eumed.net/rev/japon/22/desarrollo.html

Santillana. (2006). La enciclopedia del estudiante 02: Historia Universal. Buenos Aires: Santillana.

Santillana. (2006). La enciclopedia del estudiante 20: Historia y Geografía del Ecuador. Quito: Santillana.

Tovias, A. (2010). Sociedad de Economía Mundial. Obtenido de http://www.sem-


wes.org/sites/default/files/revistas/rem4_5.pdf

Verdezoto, Á. (17 de julio de 2015). El nacimiento de la República. El Comercio.

Villafañe, A. (2007). Profesorvillafañe. Obtenido de


https://profesorvillafane.wordpress.com/2007/11/19/principales-bloques-economicos-en-el-mundo/

102

También podría gustarte