Tercera Practica
Tercera Practica
Tercera Practica
DOCENTE:
ALUMNOS:
SANCHEZ CHAVEZ, Antoni Josphet 20122515J
ACUÑA ESTRADA, Christian 20121146k
PREGUNTA 1
En la cimentación de una presa de embalse usando cilindros de 2.50 m de alto y 0.35
m de diámetro introduciendo al fondo arena de las características siguientes, en
peso:
58% hasta 0.77 mm
13% hasta 1.1 mm
12% hasta 2.0 mm
Y gravas el 17%
Se pide estudiar el comportamiento del agua de prueba y también la permeabilidad
(K) de la cimentación
Todas las presas de tierra sufren filtraciones de agua a través del terraplén, la
fundación y los estribos
Deben diseñarse elementos para prevenir:
• subpresiones excesivas subpresiones excesivas
• inestabilidad del talud aguas abajo inestabilidad del talud aguas abajo
• sifonamiento
• erosión interna
• Núcleo impermeable
El tamaño del núcleo depende del material y de la cimentación. Puede ser grueso o
delgado según la pérdida de agua que se pueda admitir y según el material que lo
constituye.
El ancho mínimo del núcleo en su parte superior debe ser entre 1.0 m. y 1.5 m. para
facilitar la compactación. La anchura mínima del núcleo en la base puede ser H/2 si el
núcleo es grueso.
Un núcleo delgado puede proyectarse si el material que lo constituye es muy
impermeable y la compactación es bien controlada. En este caso, el espesor en la base
es del orden (1/3-1/7)H.
• Filtros
La granulometría de las zonas adyacentes debe ser tal que los materiales de una zona
no sean arrastrados a otras. Se necesita por tanto una zona de transición entre el
núcleo impermeable y el espaldón de enrocado lo que se logra con el uso de filtros. Los
filtros por tanto evitan la fuga de partículas del núcleo al cuerpo de la presa
protegiéndolo del lavado y pérdida de materiales finos.
El uso de geotextiles como material de filtro debe limitarse al caso en que la diferencia
del tamaño de las partículas entre el núcleo y los espaldones no sea mucha, pues si hay
por ejemplo piedras grandes y arcillas, esfuerzos de tensión pueden generarse y el
geotextil se daña. Para presas pequeñas el núcleo impermeable de arcilla se puede
reemplazar por asfalto.
•Material permeable de los espaldones de enrocado
El material permeable se coloca aguas abajo para permitir el abatimiento de la línea
freática y mermar presiones intersticiales por el agua filtrada y se coloca aguas arriba
para permitir la disipación de presiones al hacer desembalse rápido y para proteger los
taludes de erosión por oleaje, etc.
Por regla general, como se muestra a continuación, mientras más fina sea la textura del
suelo, más lenta sera la permeabilidad:
La permeabilidad del suelo suele medirse en función de la velocidad del flujo de agua a
través de éste durante un período determinado. Generalmente se expresa o bien como
una tasa de permeabilidad en centímetros por hora (cm/h), milimetros por hora
(mm/h), o centímetros por día (cm/d), o bien como un coeficiente de permeabilidad en
metros por segundo (m/s) o en centímetros por segundo (cm/s).
PREGUNTA 2
Considerando el cuadro ecológico: hacer el balance hidrológico regional y la
utilización de esta información en climatología regional:
LAT: 07° 10’ SUR
COTA: 2536 msnm
En el balance hídrico que se realiza en cada acuífero para conocer sus recursos medios
anuales, aparece un parámetro de gran importancia y difícil cuantificación, como es la
infiltración de lluvia útil.
Los métodos que actualmente se utilizan para su cálculo han sido concebidos para
conocer las necesidades hídricas de los cultivos y su extrapolación al ámbito de la
hidrogeología, al no tener en cuenta algunas de las peculiares características de los
terrenos que constituyen los acuíferos, como la inexistencia de suelo o el poco
desarrollo de éstos y otras relacionadas con su capacidad de retención, tiende a
subestimar la infiltración.
MES T° C| Índice
calórico
Enero 14.21 4.86
Febrero 14.7 5.12
Marzo 14.5 5.01
Abril 14.5 5.01
Mayo 14 4.75
Junio 13.5 4.50
Julio 13.2 4.35
Agosto 13.7 4.60
Setiembre 14.4 4.96
Octubre 14.5 5.01
Noviembre 14.6 5.07
Diciembre 14.7 5.12
I = 58.36
Obteniendo el índice de calor anual (I) como la suma de los doce valores del Índice de
calor mensual para meses teóricos de 30 días y 12 horas diarias de sol. A partir de
estos datos propone la siguiente fórmula:
Donde:
a= 1.410
Donde
N = nº máximo de horas de sol según la latitud de lugar
d = nº de días del mes en cuestión Por tanto, la evapotranspiración potencial para un
lugar dado según el método de Thornthwaite
Ahora F
Si
Si P < ETP, entonces ETR = P + parte de RU, hasta que la suma de ambos sea = ETP. Pero:
a). Si no hay suficiente RU para alcanzar el valor de la ETP, entonces ETR < ETP y la
diferencia se llama déficit de agu a (DEF). DEF no se acumula para el mes siguiente; su
relevancia es agronómica ya que afecta al crecimiento de las plantas.
La mitad de SUP descargará a los ríos de forma más o menos diferida y otra parte se
convertirá en recarga al acuífero (R)
Lluvia útil: fracción de la lluvia caída en un mes concreto que es útil para reponer la RU (ΔRU) y
para alimentar a cauces superficiales y a acuíferos (SUP).
CÁLCULO DEL BALANCE HÍDRICO
El cálculo del balance hídrico se comienza a partir del mes siguiente al mes con mayor
precipitación (clima húmedo), asumiéndose una capacidad de almacenamiento del
suelo de 10 cm, el balance hídrico está basado en los siguientes casos:
Si el balance es mayor de 10, la reserva será 10, el resto será el exceso de agua
y el déficit de agua será igual a cero.
Si el balance es menor de 10, la reserva será el resultado del balance y el
exceso y el déficit de agua será igual a cero.
Si el balance es menor de cero, la reserva y el déficit será igual a cero, mientras
que el déficit de agua será el resultado del balance pero con signo positivo.
Los supuestos expuestos en líneas anteriores implican lo siguiente:
Balance hídrico:
Reserva mes anterior + Precipitación mes actual – ETP mes actual
Reserva: 10 (en caso de que se desconozca el valor real), si el balance es > 10, la
reserva seguirá siendo igual a 10; si el balance es < 10 pero > 0, la reserva será igual al
resultado del balance; si el balance es < 0, la reserva será igual a 0.
Variación de la reserva: Reserva mes actual – Reserva del mes anterior.
Déficit de agua: Si el balance es < 0, el déficit será el resultado del balance pero con
signo positivo, pero si el balance es > 0, el déficit será 0.
Exceso de agua: Si el balance es >10, el exceso será igual a la diferencia entre el
balance y 10; si el balance es <10, pero > 0, el exceso será 0.
En el caso de los datos de precipitación de la estación hipotética se observa que el mes
con mayor cantidad de lluvia es mayo, esto significa que en este mes la reserva será
igual a 10 cm y el balance se comienza a partir de junio (el balance hídrico se trabajará
de esta manera ya que según los valores de precipitación y temperatura se puede
inferir que se trata de un clima húmedo, sin embargo se recomienda revisar otros
trabajos a fin de ver como se procede en el caso de un clima seco), hasta cerrar el
balance en mayo, tal como se muestra a continuación:
PREGUNTA 3
Considerando la cuenca del río jJequetepeque
Donde :
n : Número de estaciones dentro de la cuenca
Pi: La precipitación media anual de cada una de
las estaciones
A continuación se aplicara dicho método a la Cuenca del Río Jequetepeque:
Diagrama que muestra las estaciones que han sido utilizadas para el informe.
De la tabla de utiliza los datos de la precipitación media anual para mediante un
promedio aritmético obtener la precipitación media anual.
De la fórmula utilizada podemos obtener el siguiente resultado:
Método de la Triangulación
Para realizar este método de las utilizamos las estaciones dentro de nuestra cuenca y
también fue una de las cuales porque nuestras estaciones estén ubicadas al borde de
nuestra cuenca (divisoria de aguas).
Para este método tratamos que los triángulos sean acutángulos (ángulos menores a
90º).
Obteniéndose la siguiente:
La correlación y las constantes son las siguientes:
Luego de la tabla del polígono de frecuencias obtenemos las alturas pues de esa tabla
es donde tenemos el área entre las curvas.
Se pide examinar Los casos de puentes para 40 y 100 años de vida de la región, según
los siguientes datos de la estación El Tigre del rio Tumbes.
Año Q (m3/s)
1 224
2 980
3 3000
4 1315
5 4100
6 680
7 6500
8 570
9 708
10 772
11 309
12 341
13 429
14 2350
15 515
16 2350
17 717
18 823
19 5007
20 403
21 1008
22 1155
23 927
24 905
25 1145
26 339
27 364
28 1082
29 268
30 3597
Qm 1429.4
S 1545.7
Se observa que para un riesgo del 1% y una vida útil de 40 años resulta un periodo de
retorno de 3980 años con un caudal de máxima avenida de 12 202 m3/s.
Se observa que para un riesgo del 1% y una vida útil de 100 años resulta un periodo de
retorno de 9950 años con un caudal de máxima avenida de 13 475 m3/s.
Durante los Meganiños las crecidas fluviales en la costa norte son de larga duración y,
por lo tanto, implican un gran volumen descargado. Esa es una de las diferencias
esenciales con respecto a las avenidas ordinarias. Al respecto conviene presentar, como
ejemplo, lo sucedido en el río Piura. En 1983 la crecida tuvo una duración de seis meses
y el volumen total descargado fue de 11 470 millones de metros cúbicos (Estación
Puente Sánchez Cerro). La descarga mencionada para el año 1983 fue superior a la suma
de las descargas registradas en la misma estación a lo largo de los 18 años precedentes
(Figura N° 7). En 1998, año de otro importante Meganiño, la descarga del río Piura duró
cuatro meses y llegó a los 8 928 millones de metros cúbicos, cantidad superior a la suma
de las descargas ocurridas desde el anterior Meganiño de 1983.
La relación que se presenta más delante de los principales daños nos da una idea del
enorme impacto social y económico que causó el FEN 83. Los diecisiete departamentos
más afectados, por exceso o defecto de agua fueron: Tumbes, Piura, Lambayeque,
Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Ancash, Lima, Ica, Ayacucho, Huancavelica,
Apurímac, Cuzco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna.
Un brevísimo inventario de las infraestructuras viales afectadas en los 17 departamentos
antes mencionados dio el siguiente resultado: 2850 km de carreteras destruidas o
afectadas y 55 puentes afectados o destruidos.
El inventario de daños informó de la destrucción de 122 km de calles y 56 km de
alcantarillado. 17 345 viviendas fueron deterioradas o destruidas por el exceso de agua.
La magnitud de los daños y la destrucción causada por el FEN no puede separarse de la
situación económica de la población y de la calidad constructiva de sus viviendas. En
realidad, cuando se habla de viviendas perdidas se está hablando de construcciones
absolutamente rústicas y precarias.