Analisis de Leguminosa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

ANALISIS DE LEGUMINOSA

2017

“UNIVERSIDAD JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION”


CURSO: Bromatología I
PROFESORA: Mo. María Julia Velásquez Gamarra
CICLO: V
INTEGRANTES: - Loayza Santiago Sheila
Ríos Benites, Pilar
Tamariz Mena, Brighite
Vidal Pacheco, Katherine
Zafra Cruzado, Zareth
HUACHO – PERU
 MARCO TEORICO
. El género se originó en el continente americano y un gran número de sus especies se
encuentra en Mesoamérica y en la parte Andina de Suramérica. Entre la cinco especies
domesticadas, P. vulgaris aporta más del 90% de los cultivos en todo el mundo y es la
leguminosa de grano más ampliamente consumida en el mundo (Acosta-Gallegos et al.,
2007).
Phaseolus vulgaris L. es el prototipo del género Phaseolus, su nombre científico fue
asignado por Lineo en 1753, pero además posee varios nombres vulgares como poroto,
alubia, judía, Frixos, nuña, habichuela, vainita, caraota y Feijao. (Debouck and Hidalgo,
1985).

La clasificación taxonómica del fríjol (Gepts, 2001):

Orden Rosales
Familia Leguminosae
Subfamilia Papilionoideae
Tribu Phaseolae
Subtribu Phaseolinae
Genero Phaseolus
Especie Phaseolus vulgaris L.

El tallo es herbáceo y con sección cilíndrica o levemente angular, debido a pequeñas


corrugaciones de la epidermis. Las ramas se desarrollan a partir de un complejo axilar
que generalmente está formado por tres yemas visibles desde el inicio de su desarrollo
(Debouck and Hidalgo, 1985). En el fríjol existen hojas simples, que aparecen en el
segundo nudo del tallo y se forman en la semilla durante la embriogénesis, y hojas
compuestas, siendo las que durante su vida se generaran (Debouck and Hidalgo, 1985).

LA INFLORESCENCIA es a menudo un pseudoracimo con varias flores de donde


solamente algunas pocas producen vainas, una excepción es la habichuela que produce
abundantes vainas. Las flores de Papilionáceas pueden ser rosas, purpúreas, blancas o
bicolor con o sin rayas y en la base exterior lleva un estandarte muy pronunciado. Las
bractéolas sésiles a menudo son más grandes en genotipos mesoamericanos que en
andinos y pueden ser cordado, aovado, o lanceolado. El cáliz de bilabiado es pequeño
(<5 mm) con los dos dientes superiores unidos. Las flores son cleistogamas y
normalmente se autopolinizan (< 1% es por cruzamiento) (Miklas and Singh, 2007).
Según el hábito de crecimiento, las plantas de fríjol pueden ser de crecimiento
determinado o indeterminado, de acuerdo con las características de la parte terminal del
tallo y de las ramas. Si al inicio de la fase reproductiva el tallo y las ramas terminan en un
racimo, la planta es de hábito determinado; si termina en un meristemo vegetativo, es de
hábito indeterminado (Betancour R and Quirós D., 2002)
Según estudios hechos por el programa de fríjol en el CIAT, se consideró que los hábitos
de crecimiento podrían ser agrupados en cuatro tipos principales:
Tipo I, determinado arbustivo; Tipo II, indeterminado arbustivo; Tipo III, indeterminado
postrado; Tipo IV, indeterminado trepador (Debouck and Hidalgo, 1985).
En el fríjol las semillas se encuentran contenidas en la vainas o legumbres, las vainas
son de diversos colores verde, amarillo, morado, blanco o plateado de acuerdo al estado
de madurez de la misma y dependiendo de la variedad. La presencia de fibra en las
suturas de las dos valvas determina la dehiscencia que pueden ser de tipo pergaminoso,
coriáceo o carnoso (Ríos and Davila, 2002). La vainas maduras presentan generalmente
de cinco a ocho semillas (Miklas and Singh, 2007).
Las semillas presentan un alto contenido de proteínas, alrededor del 22% y además,
presentan una amplia variación de color (blanco, rojo, crema, negro, café, etc.) y de forma
(cilíndrica, de riñón, esférica, o redonda, elíptica u ovoide) y de brillo (brillante,
semibrillante y opaco). La combinación de colores también es muy frecuente (jaspeado,
moteado, punteado, rayado y venación). La variabilidad de los caracteres externos de la
semilla se tienen en cuenta para la clasificación de las variedades de fríjol (Betancour R
and Quirós D., 2002).

• CITOLOGÍA
P. vulgaris y una gran mayoría de otros cultivos y especies silvestres de Phaseolus son
verdaderos organismos diploides con 11 cromosomas (2n = 2X= 22 cromosomas). Los
cromosomas de P. vulgaris son extremadamente pequeños y de similar morfología
(Broughton et al., 2003, Miklas and Singh, 2007). Los cromosomas mitóticos y meióticos
miden aproximadamente de 1±3 μm y suelen ser metacéntricos y submetacéntricos
(Gepts, 2001). El fríjol común posee uno de los genomas más pequeños de la familia
Leguminosae con 635 mpb (Miklas and Singh, 2007).

• IMPORTANCIA DEL CULTIVO


La producción total de fríjol supera los 23 millones de toneladas métricas (TM), de las
cuales 7 millones de toneladas se producen en América Latina y África. Los factores
sociales y ecológicos pueden determinar las limitaciones del cultivo de fríjol en una
región en particular. Una gran parte de la producción de fríjol en América Latina se lleva
a cabo en pequeñas granjas que van desde 1 hasta 10 hectáreas. Algunas
estimaciones sugieren que hasta un 80% del área sembrada con fríjol común en
América Latina se encuentra en las laderas. (Broughton et al., 2003)

En América se encuentran las regiones de mayor producción de fríjol seco (6,7 millones
de toneladas). Brasil es el mayor productor con 2,5 millones de toneladas, seguido por
EE.UU. con 1,3 millones de toneladas y México con 0,98 millones de toneladas (Miklas
and Singh, 2007). La producción ha aumentado sustancialmente en los últimos 50 años
en Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá y EE.UU. En América Latina, el más alto consumo
per cápita de fríjol seco se encuentra en Brasil y México (> 10 kg por año) (Miklas and
Singh,2007.En el 2005, en Colombia el consumo de fríjol por persona fue de 3.86 Kilos.
Los cultivos de fríjol cubrieron un área de 116.000 hectáreas con una producción de 125
mil toneladas, para un rendimiento promedio de 1.08 Kg/Ha. El 62,84% de la producción
se concentra en cinco departamentos así: Antioquia (21,99%), Huila (13,33%),
Santander (8,84%), Tolima (11,67%), Bolívar (6,98%) (Velásquez and
Giraldo, 2005).

VALOR NUTRITIVO
Las semillas de fríjol, de acuerdo a la variedad, presentan un promedio de contenido de
proteína del 24%, desempeñando un papel esencial en la nutrición humana. La
principal proteína del fríjol es la faseolina siendo un factor determinante de la cantidad y
calidad nutricional; sin embargo las proteínas de semilla son deficientes en aminoácidos
esenciales como la lisina y metionina, pero combinado con otros cereales y
leguminosas se pueden aliviar estas deficiencias garantizando una dieta
balaceada.(Broughton et al., 2003, Ríos and Davila, 2002). Además de proteínas en la
semilla de fríjol se encuentran glucósidos (55-65%), fibra (3-8%), lípidos (1-5%) y
sustancias minerales (3-5 %), se destaca también su elevado contenido de Hierro,
Calcio y vitaminas como tiamina (B) y acido fólico (Rodrigo M., 2000).

Recientemente, se ha descubierto algunas propiedades de la semilla del fríjol,


demostrando que contribuye positivamente al mejoramiento de ciertos problemas de
salud en humanos; como el control de la diabetes tipo II. También, el consumo de semillas
de fríjol ayuda a bajar los índices de glicemia y colesterol, y además disminuyen la
incidencia de ciertos tipos de canceres (Acosta-Gallegos et al., 2007).

FACTORES ANTINUTRICIONALES
Entre ellos están los inhibidores de α-amilasa, argelinas, lectinas, fitatos, sustancias
fenólicas y taninos. La cantidad de taninos cambia con el color de la semilla. Las
propiedades antinutritivas de fitatos se derivan de su capacidad de quelar calcio, hierro,
Magnesio y Zinc. Sin embargo, las arcelinas e inhibidores de α-amilasa confieren a las
semillas de fríjol propiedades insecticidas. En lo posible se trata de reducir los
compuestos antinutricionales, sin disminuir algunas de las funciones de protección, esto
podría ser posible a través del análisis de la variabilidad genética (Broughton et al.,
2003)

PROBLEMAS DE PRODUCCIÓN
Los frijoles producidos en pequeñas parcelas por granjeros con bajos recursos son más
vulnerables a ser atacados por enfermedades y plagas, y por estreses abióticos
incluyendo sequía y baja fertilidad del suelo. En contraste, los granjeros con altos
capitales cuentan con los recursos para combatir estos factores a través del uso de
pesticidas, fertilizantes, e irrigación (Miklas, 2005).
PROBLEMA DE PERDIDA EN
INCIDENCIA
PRODUCCIÓN RENDIMIENTO
ABIÓTICO (%)
Sequía Global 10 – 100
Baja fertilidad del Global 30 – 100
suelo BIÓTICO
Enfermedades
Virus del mosaico
Global 50 – 70
común (BCMV)
Virus del mosaico Argentina, Brasil,
50 – 90
dorado (BMGV) Caribe y América
Bacteriosis central
Común Global 20 – 50
(Xanthomonas
campestres)de
Bacteriosis Altiplano de África y
Halo Latinoamérica, 20 – 50
(Pseudomonas Europa y América del
phaseolica)
Mancha Norte
angular África y Latinoamérica 40 – 80
(Phaseoisario
psis griseola)
Antracnosis
(Colletotrichu Global 10 – 100
m
Hongos de la raíz
lindemuthian Global 10 – 90
um)
Roya
Global 40 – 80
(Uromyces
appendiculat
Moho blanco Brasil, Argentina y
30 – 90
us)
(Sclerotinina América del Norte
Insectos
sclorottium)
Mosca del
África 30 – 100
fríjol
(Ophiomya
Picudo de la vaina
México y América 10 – 80
spp.) godmani)
(Apion
central
Brúquidos o
Global 10 – 40
gorgojos (Zabrotes
subfasciatus)
Salta hojas
Global 10 – 100
(Empoasca fabae)
 PLANILLA DE ANALISIS

ANALISIS FISICOS:
a) Evaluación Sensorial: Método directo

b) Estado de conservación: Método microscopio compuesto

Cereal Tamaño Forma Agrupación Hilo Estratificación


Trigo Medianos Arriñonada Granulos Presencia No hay presencia de
tostado simples de hilio estratificación
que pasa
por el
medio del
granulo

ANALISIS QUIMICOS
c) Determinación de humedad: Método gravimétrico (indirecto)

d) Determinación de ceniza: Método gravimétrico

e) Determinación de fibra: Método filtración única


f) Determinación de grasa: Método soxhlet

- Extracción de grasa de la leguminosa de frejol canario mediante un


solvente orgánico llamado éter etílico lo usamos porque es más específico.
Procedimiento:
- Pesar 5 g de muestra pulverizada colocarlo en un cartucho y engramparlo.
- Colocar el cartucho en el extractor del equipo soxhlet.
- El balón debe ser secado en la estufa previamente a 110°C x 30 y enfriado
en desecador y luego pesarlo.
- Colocar el baño en el extractor, agregar el solvente en el extractor hasta la
altura superior del sifón, e conecta el refrigerante y se instala la manguera
de entrada y salida de agua.
- Retirar el cartucho, pero tiene que continuar la condenación del solvente,
hasta que no haya solvente en el balón.
- Desecar el balón en la estufa a T 90°C – 100°C x ½ hora.
- Enfriar en desecador y pesar.

% GRASA = W – W° X 100

% GRASA= 91.7 – 94.1 x 100

6g

% GRASA = 40

BROMATOLOGIA I 1
 PROTOCOLO DE ANASLIS

BROMATOLOGIA I 2
 ANEXOS

BROMATOLOGIA I 3
 BIBLIOGRAFIA.
- http://ciat-library.ciat.cgiar.org/articulos_ciat/Tesis%20Alvaro%20Soler%202009.pdf
-

BROMATOLOGIA I 4

También podría gustarte